Sunteți pe pagina 1din 387

BEATRIZ DEL CASTILLO VÁZQUEZ

ANTONIO GARCÍA ZAMBRANA


102 ANTONIO PUERTA NOTARIO

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS
DE LABORATORIO
DE ANÁLISIS DE
CIRCUITOS Y SISTEMAS

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA / MANUALES


Los autores han tratado en este manual las materias de las asignaturas de
Análisis de Circuitos y Circuitos y Sistemas de los planes de estudio de los
grados en Ingeniería de Telecomunicación. El texto comprende una amplia
colección de ejercicios resueltos así como de prácticas de laboratorio
detalladamente explicadas.
Tercera edición, 2016

© Los autores
© UMA editorial
Bulevar Louis Pasteur, 30 (Campus de Teatinos)
29071 - Málaga
www.uma.es/servicio-publicaciones-y-divulgacion-cientifica

Diseño de colección: J. M. Mercado


Ilustración de cubierta: Antonio Puerta Notario.
Maquetación: Los autores

Colección: Manuales

ISBN: 978-84-9747-974-5

Esta editorial es miembro de la UNE, lo que garantiza


la difusión y comercialización de sus publicaciones a
nivel nacional.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación


pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con
la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Ejercicios y prácticas de laboratorio
de análisis de circuitos y sistemas
Títulos de Grado - ETSI Telecomunicación
Universidad de Málaga

Beatriz del Castillo Vázquez


Antonio García Zambrana
Antonio Puerta Notario

Mayo de 2016
Tercera edición 2016

© Los autores
© Publicaciones y Divulgación Científica. Universidad de Málaga.

Diseño de colección: J. M. Mercado


Ilustración de cubierta: Antonio Puerta Notario.
Maquetación: Los autores

Colección: Manuales

ISBN: 978-84-9747-939-4
Depósito Legal: MA 727-2016

Imprime: Imagraf Impresores, S.A.

Esta obra también está disponible en formato electrónico


I

Prólogo
Este libro de ejercicios y prácticas de laboratorio de análisis de circuitos y sistemas
está especialmente diseñado para las asignaturas Análisis de Circuitos y Circuitos y
Sistemas de los planes de estudio conducentes a la obtención de los títulos de Gra-
duado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Graduado en Ingeniería de
Sistemas Electrónicos, Graduado en Ingeniería de Sonido e Imagen y Graduado en
Ingeniería Telemática, que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingenie-
ría de Telecomunicación de la Universidad de Málaga. Los autores de este libro han
impartido durante muchos cursos académicos los contenidos correspondientes a am-
bas materias, no sólo en estas titulaciones, sino también en los anteriores planes de
estudio de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Técnica de Telecomunica-
ción. Se trata de la tercera edición de la obra del mismo título, y contiene una amplia
colección de ejercicios resueltos detalladamente, que sirven para ilustrar los concep-
tos fundamentales que se presentan en ambas asignaturas. Además, dichos conceptos
se revisan de forma experimental a través de cuatro prácticas de laboratorio, con-
feccionadas con gran detalle e ilustradas con múltiples fotografías que permiten al
estudiante replicar fácilmente el desarrollo de las mismas en el laboratorio. Respecto
a las ediciones anteriores se han incorporado nuevos ejercicios, a la vez que se ha
aumentado el nivel de detalle en la resolución de algunos de los que ya aparecían en
la primera y segunda edición. El libro abarca todos los temas que componen el pro-
grama de ambas asignaturas. En primer lugar se presenta la asignatura de Análisis de
Circuitos, que se imparte durante el primer semestre del primer curso, comenzando
con los conceptos fundamentales del análisis de circuitos, las técnicas elementales de
análisis, las técnicas de análisis sistemático y el análisis de circuitos en régimen per-
manente sinusoidal. Seguidamente, en el segundo semestre se imparte la asignatura
de Circuitos y Sistemas, que es continuación natural de la anterior, y que comienza
con el análisis de circuitos en el dominio de Laplace, el estudio detallado de la res-
puesta temporal de los circuitos, el estudio de su respuesta en frecuencia y el análisis
de circuitos con bipuertos.
26 de mayo de 2016

Beatriz del Castillo Vázquez (bcv@ic.uma.es)


Antonio García Zambrana (agz@ic.uma.es)
Antonio Puerta Notario (apn@ic.uma.es)
III

Índice

Pág.

I Ejercicios de Análisis de Circuitos 1

Tema 1: Fundamentos de la Teoría de Circuitos 3

Tema 2: Análisis elemental de circuitos 29

Tema 3: Técnicas sistemáticas de análisis 107

Tema 4: Análisis de circuitos en RPS 127

II Ejercicios de Circuitos y Sistemas 153

Tema 1: Circuitos en el dominio de Laplace 155

Tema 2: Análisis de la respuesta temporal 177

Tema 3: Análisis de la respuesta en frecuencia 213

Tema 4: Bipuertos 263

III Prácticas de laboratorio 289

Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO) 291

Práctica 2: Circuitos de primer orden 309

Práctica 3: Circuitos de segundo orden 327

Práctica 4: Respuesta en frecuencia 343


Bloque I

Ejercicios de Análisis de Circuitos


3

T EMA 1
Fundamentos de la Teoría de Circuitos
E JERCICIO I.1.1 Sabiendo que dos bipolos A y B se encuentran conectados,
presentando una corriente i y una tensión v entre terminales tal como se muestra en
la figura, determine en cada uno de los casos siguientes la potencia que se transfiere
de uno a otro, indicando además el sentido en que se produce tal transferencia.

(a) v = 10 V, i = 50 mA
i
(b) v = 10 V, i = −50 mA +
Bipolo A v Bipolo B
(c) v = −10 V, i = 50 mA −
(d) v = −10 V, i = −50 mA

E JERCICIO I.1.2 Un bipolo absorbe una potencia constante a lo largo del tiem-
po de 20 W. ¿Cuánta energía le entrega el resto del circuito durante un intervalo de
tiempo de 5 segundos?

E JERCICIO I.1.3 Dadas las siguientes afirmaciones, indique si son verdaderas


o falsas.

(a) La potencia absorbida por un bipolo activo puede tomar cualquier valor y
signo.
(b) Un bipolo no disipativo puede absorber y entregar energía al resto del circuito.
(c) Un bipolo pasivo siempre está absorbiendo energía del resto del circuito.
(d) La potencia absorbida por un bipolo pasivo es siempre positiva o cero.
(e) Un bipolo activo puede absorber energía del resto del circuito.
(f) Un bipolo pasivo no puede entregar energía al resto del circuito.
(g) Un bipolo disipativo puede entregar energía al resto del circuito siempre que
sea una cantidad menor de la que haya absorbido previamente.
(h) La energía absorbida por un bipolo activo puede tomar cualquier valor y signo.
(i) Un bipolo activo siempre está entregando energía al resto del circuito.
(j) La potencia absorbida por un bipolo no disipativo puede ser negativa.
4 Análisis de Circuitos - Tema 1

E JERCICIO I.1.4 En la figura se muestra un circuito formado por la intercone-


xión de cinco bipolos. Teniendo en cuenta la polaridad y el sentido de referencia de
las tensiones y corrientes asignadas a cada bipolo, tal como se indica sobre el circuito:
(a) complete la información que falta en − v2 + i2
la siguiente tabla, 2
i4
(b) indique qué bipolos absorben ener- i1 i3
+ +


+ 3
gía y cuáles la entregan,

v 3−

v4
v1 1 4 5 v5

+
(c) verifique el cumplimiento de las le- − −
yes de interconexión o leyes de i 5
Kirchhoff.

Bipolo 1 Bipolo 2 Bipolo 3 Bipolo 4 Bipolo 5


Tensión 4V 2V -6 V 6V
Corriente -5 A 3A 6A
Potencia absorbida 8W 12 W 6W

E JERCICIO I.1.5 En el circuito de la figura, determine si los bipolos 6 y 7 están


absorbiendo o cediendo energía.
6

−2V + −3V + +1V −


2 3 5
5A 1A
+
10V 1 4 7

2A

E JERCICIO I.1.6 En el circuito de la figura, determine la tensión y la corriente


en cada bipolo e indique si el bipolo 7 está absorbiendo o cediendo energía.

2A 3A +3V −
2 4 6
+ + +
6V 1 10V 3 5 5V 7
− − −
1A
Análisis de Circuitos - Tema 1 5

E JERCICIO I.1.7
(a) Un generador independiente suministra 12 W cuando se conecta a un resistor
de 3 Ω, y 18 W cuando se conecta a un resistor de 2 Ω. Determine la naturaleza
del generador (de tensión o de corriente), y calcule la tensión y la corriente
entre sus terminales.
(b) Otro generador independiente suministra 12 W cuando se conecta al resistor
de 3 Ω, y 8 W cuando se conecta al resistor de 2 Ω. Determine, de nuevo, el
tipo de generador, y calcule la tensión y la corriente entre sus terminales.

E JERCICIO I.1.8 En el circuito de la figura, iR1 R1


escriba todas las ecuaciones del circuito, resultado ia iR2
+vR1 −
de aplicar las leyes de Kirchhoff y las relaciones + +

+
constitutivas de sus elementos. Calcule la tensión vg (t) va vR2 R2
y la corriente asociadas a cada elemento, sabiendo − −
que vg (t) = 10 V, R1 = 60 kΩ y R2 = 40 kΩ. Fi-
nalmente, obtenga la potencia absorbida por cada
elemento de circuito.

E JERCICIO I.1.9 En el circuito de la figura, iR R


escriba todas las ecuaciones del circuito, resultado ia + vR − ib
+ +
+

de aplicar las leyes de Kirchhoff y las relaciones v (t) va ig vb


g
constitutivas de sus elementos. Determine, en fun- − −
ción de los parámetros del circuito, la tensión y la
corriente asociadas a cada elemento, así como la
potencia absorbida por cada elemento de circuito.

E JERCICIO I.1.10 En el circuito de la figura: R2

(a) Determine la potencia absorbida por cada ele-


+

mento de circuito. vg R1 ig
(b) Sabiendo que vg = 5 V, ig = 2 mA, R1 = 5 kΩ
y R2 = 1 kΩ, indique qué elementos absorben
energía y cuáles la entregan.
6 Análisis de Circuitos - Tema 1

E JERCICIO I.1.11 En el circuito de la figura, escriba todas las ecuaciones del


circuito, resultado de aplicar las leyes de Kirchhoff y las relaciones constitutivas de
sus elementos. Determine, en función de los parámetros del circuito, la tensión y la
corriente asociadas a cada elemento, así como la potencia absorbida por cada ele-
mento de circuito.
iR1 R1
ia +vR1 − + ib iR2
+ + +
+

+
vg (t) va vx kvx vb vR2 R2
− − −

E JERCICIO I.1.12 En el circuito de la figura, escriba todas las ecuaciones del


circuito, resultado de aplicar las leyes de Kirchhoff y las relaciones constitutivas de
sus elementos. Calcule la tensión y la corriente asociadas a cada elemento, sabiendo
que vg (t) = 5 V, R1 = 1 Ω, R2 = 2 Ω, R3 = 3 Ω y k = 2. Finalmente, obtenga la
potencia absorbida por cada elemento de circuito.

kiR2
iR1 R1 ib
ia +vR1 − iR2 iR3
+ + + vb − +
+

vg (t) va vR2 R2 vR3 R3


− − −

E JERCICIO I.1.13 En el circuito de la figura, escriba todas las ecuaciones del


circuito, resultado de aplicar las leyes de Kirchhoff y las relaciones constitutivas de
sus elementos. Calcule la tensión y la corriente asociadas a cada elemento, sabiendo
que vg (t) = 6 V, R1 = 2 Ω, R2 = 5 Ω, r = 8 Ω y g = 0.5 Ω−1 . Finalmente, obtenga la
potencia absorbida por cada elemento de circuito.
vb −
ib +
+
ia iR1 ic i R2
+ + riR1 + +
+

vg (t) va vR1 R1 vc gvR1 vR2 R2


− − − −
Análisis de Circuitos - Tema 1 7

E JERCICIO I.1.14 En el circuito de la figura, obtenga y represente gráfica-


mente la corriente i(t) que circula a través del bipolo A, y la tensión v(t) entre sus
terminales, sabiendo que la corriente ic (t) que circula por el condensador es la que se
muestra en la misma figura. (Datos: R = 2 Ω, C = 3 F). A la vista de los resultados
obtenidos, sin calcular la energía ni la potencia, explique razonadamente el compor-
tamiento energético del circuito, especificando los intervalos de tiempo en los que
el bipolo A absorbe y entrega energía. ¿De dónde procede la energía que absorbe el
bipolo A?

i(t) ic (t)
+ 6
iC (t)
t
Bipolo A v(t) R C
0 3 6
− −6

E JERCICIO I.1.15 En el circuito de la figura, obtenga y represente gráfica-


mente la corriente que circula a través del bipolo A, y la tensión entre sus terminales,
sabiendo que la corriente iL (t) que circula por el inductor es la que se muestra en la
misma figura. (Datos: R = 3 Ω, L = 6 H). A la vista de los resultados obtenidos, sin
calcular la energía ni la potencia, explique razonadamente el comportamiento energé-
tico del circuito, especificando los intervalos de tiempo en los que el bipolo A absorbe
y entrega energía. ¿De dónde procede la energía que absorbe el bipolo A?

i(t) R
+ iL (t)
2
Bipolo A v(t) L
t
− iL (t) 0 2 4

E JERCICIO I.1.16 En el circuito de la figura, obtenga y represente gráficamen-


te la potencia absorbida por el bipolo A. Interprete el resultado anterior, razonando
para cada instante de tiempo si el bipolo A absorbe o cede energía al resto del cir-
cuito. Si absorbe energía, ¿de qué elemento de circuito procede? (Datos: R = 2 Ω,
L = 0.5 H).
8 Análisis de Circuitos - Tema 1

v(t)
+ 1
t
Bipolo A v(t) R L 0 2 4
− −2

E JERCICIO I.1.17 En el circuito de la figura, calcule y represente gráficamente


la tensión entre terminales del resistor vR , del condensador vC y del generador vx ,
suponiendo que la fuente independiente de corriente impone la corriente ig (t) que se
muestra en la misma figura y utilizando los valores de R = 2 Ω y C = 3 F.

R
ig (t)
+ vR −
+ + 3
ig (t) vx vC C
− − t
0 2

E JERCICIO I.1.18 Dado el circuito de la figura, determine la tensión vg (t) del


generador y la corriente ix (t), sabiendo que los parámetros del circuito son R1 = 0.5 Ω,
R2 = 3 Ω, L = 6 H y que la corriente iL (t) que circula por el inductor es la que se
muestra en la misma figura.

R1
iL (t)
6
+

vg (t) L R2
... 2 ...
ix (t) iL (t)
0 3 5 t

E JERCICIO I.1.19 Calcule el valor de la inductancia L del circuito que se pre-


senta en la figura, sabiendo que R1 = R2 = 2 Ω y que vext (t) e iL (t) se ajustan a las
gráficas que acompañan al circuito.
Análisis de Circuitos - Tema 1 9

R1
+
Sistema vext (t) L R2
exterior
− iL (t)

vext (t)
iL (t) 8
6
1
2
... ...
0 1 t 0 1 t

E JERCICIO I.1.20 Calcule el valor de la capacidad C del circuito que se pre-


1
senta en la figura, sabiendo que R1 = R2 = Ω y que iext (t) y vC (t) se ajustan a las
2
gráficas que acompañan al circuito.

iext R2

Sistema +
R1 vC C
exterior −

iext (t)
vC (t) 6
1 4
2
... ...
0 1 2 t 0 1 2 t
−2
−4
10 Análisis de Circuitos - Tema 1

S OLUCIONES (T EMA 1: F UNDAMENTOS DE LA T EORÍA DE C IRCUITOS )

E JERCICIO I.1.1 Teniendo en cuenta el sentido de referencia de la corriente i y


la polaridad de referencia de la tensión v, el producto v · i es la potencia absorbida por
el bipolo B (PB = v · i), o entregada por el bipolo A. Por consiguiente, en los casos
en que dicho producto sea positivo la transferencia de energía se producirá de A a
B, mientras que cuando dicho producto tenga un valor negativo la transferencia de
energía irá en el sentido de B a A.

(a) PB = v · i = 0.5 W. Transferencia a un ritmo de 500 mW de A a B


(b) PB = v · i = −0.5 W. Transferencia a un ritmo de 500 mW de B a A
(c) PB = v · i = −0.5 W. Transferencia a un ritmo de 500 mW de B a A
(d) PB = v · i = 0.5 W. Transferencia a un ritmo de 500 mW de A a B

E JERCICIO I.1.2 El bipolo absorbe energía a un ritmo constante de 20 W, es de-


cir, a un ritmo de 20 J/s. Por tanto, en un intervalo de tiempo de 5 segundos absorberá
una energía de 20 × 5 = 100 J.

E JERCICIO I.1.3

(a) Verdadero (f) Falso


(b) Verdadero (g) Falso
(c) Falso (h) Verdadero
(d) Falso (i) Falso
(e) Verdadero (j) Verdadero

E JERCICIO I.1.4
(a) Para completar la tabla se necesita conocer la expresión de la potencia absorbi-
da por cada bipolo. Teniendo en cuenta la polaridad y el sentido de referencia
de las tensiones y corrientes asignadas a cada bipolo, dichas potencias son:

p 1 = v 1 i1 p2 = −v2 i2 p3 = v3 i3 p4 = −v4 i4 p5 = −v5 i5


Análisis de Circuitos - Tema 1 11

Por consiguiente, la información que falta en la tabla se completa despejando


la variable en cuestión de la expresión de la potencia correspondiente a cada
bipolo. Así, por ejemplo, en el bipolo 1 se tiene que i1 = p1 /v1 = 8/4 = 2, o
en el bipolo 5, p5 = −v5 i5 = −6 · 6 = −36.

Bipolo 1 Bipolo 2 Bipolo 3 Bipolo 4 Bipolo 5


v 4V 2V 4V -6 V 6V
i 2A -5 A 3A 1A 6A
pabs 8W 10 W 12 W 6W -36 W

(b) Absorben energía todos los bipolos excepto el bipolo 5, que entrega energía.
(c) A continuación se procede a plantear la primera ley de Kirchhoff (KCL) en
todos los nodos del circuito y la segunda ley de Kirchhoff (KVL) en todos
los lazos, para verificar el cumplimiento de ambas con los datos de la tabla
anterior.
 
i1 + i2 + i3 = 0
 −v1 + v3 = 0
 −v1 − v2 − v4 = 0
KCL i2 + i5 = i4 KV L −v3 − v2 − v4 = 0 −v3 − v2 + v5 = 0
 
i1 + i3 + i4 = i5 v4 + v 5 = 0 −v1 − v2 + v5 = 0
 

E JERCICIO I.1.5 Para conocer si los bipolos 6 y 7 están absorbiendo o cediendo


energía hay que calcular sus respectivas potencias y, para ello, las variables de circuito
tensión y corriente asociadas a cada uno de estos bipolos, tal como se muestra en la
siguiente figura:

− v6 +
6
i6

−2V + −3V + (2) +1V −


(1) 2 3 5 (3)
5A 1A i7
+ +
10V 1 4 7 v7
− −
2A
(4)

Tras definir y numerar los nodos del circuito, se aplica KCL en el nodo (4) para
obtener i7 = 5 A − 2 A = 3 A. Posteriormente, aplicando KVL en el lazo formado
12 Análisis de Circuitos - Tema 1

por los bipolos 1, 2, 3, 5 y 7 se puede conocer la tensión entre terminales del bipolo 7,
v7 = 10 V + 2 V + 3 V − 1 V = 14 V. De este modo, la potencia absorbida por dicho
bipolo se obtiene calculando pabs |7 = v7 i7 = 42 W > 0, luego entonces el bipolo 7
está absorbiendo energía.
A continuación, se aplica KCL en el nodo (3) para obtener el valor de la corrien-
te i6 = −1 A − i7 = −1 A − 3 A = −4 A. Posteriormente, aplicando KVL en el lazo
formado por los bipolos 2, 3, 5 y 6 se puede conocer la tensión entre terminales del
bipolo 6, v6 = 2 V + 3 V − 1 V = 4 V. De este modo, la potencia absorbida por dicho
bipolo se obtiene calculando pabs |6 = v6 i6 = −16 W < 0, luego entonces el bipolo 6
está entregando energía.
Aunque no se pide en el enunciado, si se desea se puede completar el análisis del
circuito para obtener la potencia absorbida por cada bipolo y verificar que la suma de
todas las potencias es cero, tal como establece la ley de conservación de la energía.
Así, se obtendría: p1 = −50 W, p2 = −2 W, p3 = −3 W, p4 = 30 W, p5 = −1 W,
p6 = −16 W, p7 = 42 W.

E JERCICIO I.1.6 Aplicando la primera ley de Kirchhoff en los nodos se obtiene


la corriente que circula por cada uno de los bipolos, tal como se muestra en la figura
siguiente. Así se tiene que la corriente que circula por el bipolo 7 es i7 = 2 A.
Aplicando la segunda ley de Kirchhoff en los caminos cerrados del circuito se obtiene
la tensión en terminales de cada bipolo. Así se tiene que la tensión en el bipolo 7 es
v7 = 2 V.

(1) −4V + (2) +5V − (3) +3V − (4)


2 4 6
2A 3A 2A
2A 5A
+ + + +
6V 1 10V 3 5 5V 7 2V
− − − −
1A 2A

(5)

La potencia absorbida por el bipolo 7 es P7 = v7 i7 = 4 W. Por tanto, el bipolo 7 está


absorbiendo energía a un ritmo de 4 W o 4 J/s.

E JERCICIO I.1.7 Para la resolución de ambos apartados es de utilidad la siguiente


figura, donde el círculo representa el generador independiente del que se desconoce
su naturaleza (si es de tensión o de corriente):
Análisis de Circuitos - Tema 1 13

i
+
v R

(a) Cuando el generador independiente se conecta a un resistor de 3 Ω se tiene


v = Ri = 3i, por tanto, la potencia absorbida por el resistor es PR = vi = 3i2 = 12
W. De aquí se obtiene que i = 2 A y, por consiguiente, v = 6 V.
Cuando el generador independiente se conecta a un resistor de 2 Ω se tiene
v = Ri = 2i, por tanto, la potencia absorbida por el resistor es PR = vi = 2i2 = 18
W. De aquí se obtiene que i = 3 A y, por consiguiente, v = 6 V.
Se trata, por tanto, de un generador independiente de tensión de 6 V, por el que
circula una corriente i1 = 2 A cuando se conecta a un resistor de 3 Ω y una
corriente i2 = 3 A cuando se conecta a un resistor de 2 Ω.
(b) Cuando el generador independiente se conecta a un resistor de 3 Ω se tiene
v = Ri = 3i, por tanto, la potencia absorbida por el resistor es PR = vi = 3i2 = 12
W. De aquí se obtiene que i = 2 A y, por consiguiente, v = 6 V.
Cuando el generador independiente se conecta a un resistor de 2 Ω se tiene
v = Ri = 2i, por tanto, la potencia absorbida por el resistor es PR = vi = 2i2 = 8
W. De aquí se obtiene que i = 2 A y, por consiguiente, v = 4 V.
Se trata, por tanto, de un generador independiente de corriente de 2 A, cuya
tensión en terminales es v1 = 6 V cuando se conecta a un resistor de 3 Ω y
v2 = 4 V cuando se conecta a un resistor de 2 Ω.

E JERCICIO I.1.8 En primer lugar resulta conveniente identificar los nodos del
circuito:
(1) iR1 R1 (2)
ia +vR1 − iR2
+ +
+

vg (t) va vR2 R2
− −
(3)

La primera ley de Kirchhoff (KCL) se verifica en todos los nodos del circuito, dando
lugar a las siguientes ecuaciones:
ia = −iR1 iR1 = iR2 iR2 = −ia
La segunda ley de Kirchhoff (KVL) se verifica en todos los caminos cerrados del
circuito, en este caso sólo uno, dando lugar a la siguiente ecuación:
va = vR1 + vR2
14 Análisis de Circuitos - Tema 1

Por último, las ecuaciones resultado de escribir las relaciones constitutivas en cada
uno de los elementos son:

va = vg vR1 = R1 iR1 vR2 = R2 iR2

Teniendo en cuenta estas ecuaciones, vg = iR1 (R1 + R2 ). De aquí se obtiene el valor


de la corriente iR1 = 0.1 mA. Por tanto, ia = −0.1 mA y iR2 = 0.1 mA. En cuanto a
las tensiones: va = 10 V, vR1 = 6 V y vR2 = 4 V.
Una vez conocidas todas las tensiones y corrientes es inmediato calcular la potencia
absorbida por cada elemento de circuito:

Pvg = va ia = −1 mW PR1 = vR1 iR1 = 0.6 mW PR2 = vR2 iR2 = 0.4 mW

Se comprueba que, tal como establece la ley de conservación de la energía, se cumple


que:
Pvg + PR1 + PR2 = 0

E JERCICIO I.1.9 En primer lugar resulta conveniente identificar los nodos del
circuito:
(1) iR R (2)
ia + vR − ib
+ +
+

vg (t) va ig vb
− −
(3)

La primera ley de Kirchhoff (KCL) se verifica en todos los nodos del circuito, dando
lugar a las siguientes ecuaciones:

ia = −iR iR = ib ib = −ia

La segunda ley de Kirchhoff (KVL) se verifica en todos los caminos cerrados del
circuito, en este caso sólo uno, dando lugar a la siguiente ecuación:

va = vR + vb

Por último, las ecuaciones resultado de escribir las relaciones constitutivas en cada
uno de los elementos son:

va = vg vR = RiR ib = −ig
Análisis de Circuitos - Tema 1 15

Teniendo en cuenta estas ecuaciones se obtiene el valor de todas las variables de


circuito en función de los parámetros del mismo:

ia = ig ib = −ig iR = −ig

va = vg vR = −ig R vb = vg + ig R
Una vez conocidas todas las tensiones y corrientes es inmediato calcular la potencia
absorbida por cada elemento de circuito:

Pvg = va ia = vg ig PR = vR iR = Ri2g Pig = vb ib = −vg ig − Ri2g

Se comprueba que, tal como establece la ley de conservación de la energía, se cumple


que:
Pvg + PR + Pig = 0

E JERCICIO I.1.10
(a) Para obtener la potencia absorbida por cada elemento de circuito se definen
en primer lugar las variables de circuito tensión y corriente asociadas a cada
elemento, tal como se muestra en la siguiente figura:

ivg R2 iR2
iR1 −vR2 +
+ +
+

vg R1 v R1 vig ig
− −

Sabiendo que vR1 = vg , aplicando la relación constitutiva del resistor R1


v
se puede conocer la corriente que circula por él, tal que iR1 = Rg1 . Por
tanto, la potencia absorbida por el resistor R1 es:

v2g
pabs |R1 = vR1 iR1 =
R1

De forma similar, en el resistor R2 se conoce la corriente que por él circula


ya que iR2 = ig . Entonces se puede obtener la tensión entre sus terminales,
tal que vR2 = ig R1 . Por tanto, la potencia absorbida por el resistor R2 es:

pabs |R2 = vR2 iR2 = i2g R2


16 Análisis de Circuitos - Tema 1

Para calcular la potencia absorbida por el generador de tensión se calcula


en primer lugar la corriente ivg . Así, aplicando KCL se obtiene la ecuación
v
ivg = iR2 − iR1 = ig − Rg1 . Por tanto, la potencia absorbida por la fuente de
tensión es:
v2g
pabs |vg = vg ivg = vg ig −
R1
Para calcular la potencia absorbida por el generador de corriente se cal-
cula en primer lugar la tensión entre terminales vig . Para ello, aplicando
KVL se obtiene: vig = vR2 + vg = ig R2 + vg . Por tanto, la potencia absor-
bida por la fuente de corriente es:

pabs |ig = −ig vig = −(i2g R2 + vg ig )

De las expresiones obtenidas se puede comprobar que:

pabs |R1 + pabs |R2 + pabs |vg + pabs |ig = 0

(b) Sabiendo que vg = 5 V, ig = 2 mA, R1 = 5 kΩ y R2 = 1 kΩ, se puede verificar


que el único elemento que entrega energía es el generador de corriente, mien-
tras que el resto de elementos (resistores y fuente de tensión) la absorben, ya
que:
v2
pabs |R1 = Rg1 = 5 mW > 0 −→ R1 está absorbiendo energía
pabs |R2 = i2g R2 = 4 mW > 0 −→ R2 está absorbiendo energía
v2
pabs |vg = vg ig − Rg1 = 5 mW > 0 −→ vg está absorbiendo energía
pabs |ig = −(i2g R2 + vg ig ) = −14 mW < 0 −→ ig está entregando energía

E JERCICIO I.1.11 En primer lugar es conveniente identificar los nodos del cir-
cuito:
(1) iR1 R1 (2) (3)
ia +vR1 − + ib iR2
+ + +
+

vg (t) va vx kvx vb vR2 R2


− − −

(4)

La primera ley de Kirchhoff (KCL) se verifica en todos los nodos del circuito, dando
lugar a las siguientes ecuaciones:

ia = −iR1 iR1 = 0 ib = −iR2 ia + ib + iR2 = 0


Análisis de Circuitos - Tema 1 17

La segunda ley de Kirchhoff (KVL) se verifica en todos los caminos cerrados del
circuito, dando lugar a la siguientes ecuaciones:

va = vR1 + vx vb = vR2

Por último, las ecuaciones resultado de escribir las relaciones constitutivas en cada
uno de los elementos son:

v a = vg vR1 = R1 iR1 vb = kvx vR2 = R2 iR2

Teniendo en cuenta estas ecuaciones se obtiene el valor de todas las variables de


circuito en función de los parámetros del mismo:

ia = 0 iR1 = 0 iR2 = kvg /R2 ib = −kvg /R2

va = vg vR1 = 0 vx = vg vb = kvg vR2 = kvg


Una vez conocidas todas las tensiones y corrientes es inmediato calcular la potencia
absorbida por cada elemento de circuito:

Pvg = va ia = 0 PR1 = vR1 iR1 = 0

(kvg )2
Pf tct = vb ib = −(kvg )2 /R2 PR2 = vR2 iR2 =
R2
Se comprueba que, tal como establece la ley de conservación de la energía, se cumple
que:
Pvg + PR1 + Pf tct + PR2 = 0

E JERCICIO I.1.12 En primer lugar resulta conveniente identificar los nodos del
circuito:
kiR2
(1) iR1 R1 (2) ib (3)
ia +vR1 − iR2 iR3
+ vb −
+ + +
+

vg (t) va vR2 R2 vR3 R3


− − −

(4)
18 Análisis de Circuitos - Tema 1

La primera ley de Kirchhoff (KCL) se verifica en todos los nodos del circuito, dando
lugar a las siguientes ecuaciones:
ia = −iR1 iR1 = iR2 + ib ib = iR3 ia + iR2 + iR3 = 0
La segunda ley de Kirchhoff (KVL) se verifica en todos los caminos cerrados del
circuito, dando lugar a la siguientes ecuaciones:
−va + vR1 + vR2 = 0 − vR2 + vb + vR3 = 0 − va + vR1 + vb + vR3 = 0
Por último, las ecuaciones resultado de escribir las relaciones constitutivas en cada
uno de los elementos son:
va = vg vR1 = R1 iR1 vR2 = R2 iR2 ib = kiR2 vR3 = R3 iR3
Teniendo en cuenta estas ecuaciones se obtiene:
vg vg (R2 − kR3 )
iR1 = (1 + k)iR2 iR 2 = vb =
R1 (1 + k) + R2 R1 (1 + k) + R2
A partir de aquí es inmediato obtener el resto de variables de circuito que, una vez
sustituidos los datos, son:
va = 5 V vR1 = 3 V vb = −4 V vR3 = 6 V vR 2 = 2 V
ia = −3 A iR1 = 3 A ib = 2 A iR3 = 2 A iR2 = 1 A
Una vez conocidas todas las tensiones y corrientes es inmediato calcular la potencia
absorbida por cada elemento de circuito:
Pvg = va ia = −15 W PR1 = vR1 iR1 = 9 W Pf ccc = vb ib = −8 W
PR3 = vR3 iR3 = 12 W PR2 = vR2 iR2 = 2 W
Se comprueba que, tal como establece la ley de conservación de la energía, se cumple
que:
Pvg + PR1 + Pf ccc + PR3 + PR2 = 0

E JERCICIO I.1.13 En primer lugar resulta conveniente identificar los nodos del
circuito:
vb −
(1) ib + (2)
+
ia iR1 ic i R2
+ + riR1 + +
+

vg (t) va vR1 R1 vc gvR1 vR2 R2


− − − −

(3)
Análisis de Circuitos - Tema 1 19

La primera ley de Kirchhoff (KCL) se verifica en todos los nodos del circuito, dando
lugar a las siguientes ecuaciones:

ia + iR1 + ib = 0 ib = ic + iR2 ia + iR1 + ic + iR2 = 0

La segunda ley de Kirchhoff (KVL) se verifica en todos los caminos cerrados del
circuito, dando lugar a la siguientes ecuaciones:

va = vR1 − vR1 + vb + vc = 0 v c = vR 2

−va + vb + vc = 0 − vR 1 + v b + v R 2 = 0 − va + vb + vR2 = 0
Por último, las ecuaciones resultado de escribir las relaciones constitutivas en cada
uno de los elementos son:

va = vg vR1 = R1 iR1 vb = riR1 vR2 = R2 iR2 ic = gvR1 vR2 = R2 iR2

Teniendo en cuenta estas ecuaciones se obtiene:

vR1 = vg iR1 = vg /R1 vR2 = vg (1 − r/R1 )

1
   
R1 − r R1 − r
ib = vg g + ia = −vg g + +
R1 R2 R1 R2 R1
A partir de aquí es inmediato obtener el resto de variables de circuito que, una vez
sustituidos los datos, son:

va = 6 V vR1 = 6 V vb = 24 V vc = −18 V vR2 = −18 V

ia = −2.4 A i R1 = 3 A ib = −0.6 A ic = 3 A iR2 = −3.6 A


Una vez conocidas todas las tensiones y corrientes es inmediato calcular la potencia
absorbida por cada elemento de circuito:

Pvg = va ia = −14.4 W PR1 = vR1 iR1 = 18 W Pf tcc = vb ib = −14.4 W

Pf cct = vc ic = −54 W PR2 = vR2 iR2 = 64.8 W


Se comprueba que, tal como establece la ley de conservación de la energía, se cumple
que:
Pvg + PR1 + Pf tcc + Pf cct + PR2 = 0

E JERCICIO I.1.14 En primer lugar, a partir de iC (t), se obtiene la tensión en


terminales del condensador, v(t), aplicando la relación constitutiva de éste, es decir,
1 Rt
v(t) = C −∞ iC (τ )d τ .
20 Análisis de Circuitos - Tema 1

Una vez conocida v(t) es posible obtener la corriente que circula por el resistor sin
más que aplicar su relación constitutiva, es decir, iR (t) = v(t)/R.
A continuación, mediante la primera ley de Kirchhoff, se tiene que i(t) = iR (t)+iC (t).
 


 0, t < 0 

 0, t <0
2t, 0≤t <3 t + 6, 0 ≤ t < 3

 

v(t) = i(t) =


 −2t + 12, 3 ≤ t < 6 

 −t, 3≤t <6
0,

t ≥6

 0, t ≥6

v(t)
6 i(t)
9
6

t t
0 3 6 3 6
−3
−6

Teniendo en cuenta el sentido de referencia de la corriente i(t) y la polaridad de la ten-


sión v(t), el producto v · i es la potencia entregada por el bipolo A. Por consiguiente,
cuando dicho producto toma un valor positivo, como ocurre en el intervalo 0 < t < 3,
el bipolo A está entregando energía al resto del circuito. Por el contrario, cuando el
producto v · i toma un valor negativo, como ocurre en el intervalo 3 < t < 6, el bipolo
A está absorbiendo energía, energía que solamente puede proceder del condensador,
ya que el resistor es un elemento disipativo.

E JERCICIO I.1.15 En primer lugar, a partir de iL (t), se obtiene la tensión en ter-


L (t)
minales del inductor, vL (t), aplicando la relación constitutiva de éste, vL (t) = L didt .
 


0, t < 0 

 0, t <0
0≤t <2 6, 0≤t <2

t, 

iL (t) = vL (t) =


−t + 4, 2 ≤ t < 4 

 −6, 2 ≤ t < 4
0,

t ≥4

 0, t ≥4

Aplicando la primera ley de Kirchhoff en el nodo entre el resistor y el inductor se


tiene que i(t) = iL (t). Por tanto, a partir de iL (t) también es posible obtener la tensión
en terminales del resistor sin más que aplicar su relación constitutiva, vR (t) = RiL (t).
Análisis de Circuitos - Tema 1 21




0, t <0
3t,

0≤t <2
vR (t) =


−3t + 12, 2≤t <4
0,

t ≥4
A continuación, mediante la aplicación de la segunda ley de Kirchhoff, se tiene que
v(t) = vR (t) + vL (t).
 


 0, t < 0 

 0, t <0
0≤t <2 3t + 6, 0≤t <2
 
 t, 
i(t) = v(t) =


 −t + 4, 2 ≤ t < 4 

 −3t + 6, 2 ≤ t < 4
0,

t ≥4

 0, t ≥4

v(t)
12
i(t)
2 6

t t
0 2 4 2 4

−6

Teniendo en cuenta el sentido de referencia de la corriente i(t) y la polaridad de la ten-


sión v(t), el producto v · i es la potencia entregada por el bipolo A. Por consiguiente,
cuando dicho producto toma un valor positivo, como ocurre en el intervalo 0 < t < 2,
el bipolo A está entregando energía al resto del circuito. Por el contrario, cuando el
producto v · i toma un valor negativo, como ocurre en el intervalo 2 < t < 4, el bipolo
A está absorbiendo energía, energía que solamente puede proceder del inductor, ya
que el resistor es un elemento disipativo.

E JERCICIO I.1.16 En primer lugar, a partir de la tensión v(t), se obtiene la


corriente que circula por el resistor, iR (t), así como la corriente que circula por
el inductor, iL (t), aplicando la relación constitutiva de ambos elementos, es decir,
iR (t) = v(t)/R, iL (t) = L1 −∞
Rt
v(τ )d τ .
22 Análisis de Circuitos - Tema 1

 


0, t <0 

0, t <0
0.5, 0 ≤ t < 2
 2t,

0≤t <2
iR (t) = iL (t) =


−1, 2 ≤ t < 4 

−4t + 12, 2≤t <4
0,

t ≥4

−4, t ≥4
A continuación, mediante la primera ley de Kirchhoff, se tiene que la corriente que
sale del bipolo por el terminal positivo de la tensión es i(t) = iR (t) + iL (t).



 0, t <0
2t + 0.5, 0 ≤ t < 2

i(t) =


 −4t + 11, 2 ≤ t < 4
t ≥4

−4,

Por consiguiente, la potencia absorbida por el bipolo A es pA (t) = −v(t) · i(t)

pA (t)
 6


0, t <0
−2t − 0.5,

0≤t <2
pA (t) = t
−8t + 22, 2≤t <4 −0.5

 2 2.75 4
0,

t ≥4
−4.5

−10

El bipolo A está absorbiendo energía en el intervalo 2 < t < 2.75, energía que sólo
puede proceder del inductor, ya que el resistor es un elemento disipativo.

E JERCICIO I.1.17 A partir de ig (t) se obtiene la tensión en terminales del re-


sistor, vR (t), así como la tensión en terminales del condensador, vC (t), aplicando la
relación constitutiva de ambos elementos.

1
Z t
vR (t) = Rig (t) vC (t) = ig (τ )d τ
C −∞
 
0, t < 0
 0, t < 0

vR (t) = 6, 0 ≤ t < 2 vC (t) = t, 0 ≤ t < 2
 
0, t ≥ 2 2, t ≥ 2
 
Análisis de Circuitos - Tema 1 23

vR (t) vC (t)
6 2

t t
0 2 0 2

A continuación, mediante la segunda ley de Kirchhoff, se tiene que la tensión en


terminales del generador de corriente es vx (t) = vR (t) + vC (t).

vx (t)
8
6

0,
 t <0
vx (t) = t + 6, 0 ≤ t < 2
 2

2, t ≥2 t
0 2

E JERCICIO I.1.18 En primer lugar es conveniente nombrar las variables de cir-


cuito a las que se hará referencia seguidamente, así como los nodos en los que se
aplicará la primera ley de Kirchhoff:

(1) R1 (2)
iR1 iR2
+
+

vg L vL R2

ix iL

A partir de la corriente iL (t), se obtiene la tensión en terminales del inductor, vL (t),


L (t)
aplicando la relación constitutiva de éste, vL (t) = L didt .



 0, t <0
12,

0≤t <3
vL (t) =


 −12, 3 ≤ t < 5
0,

t ≥5

Una vez conocida vL (t), aplicando la relación constitutiva del resistor, se obtiene la
corriente que circula por el resistor R2 , iR2 (t) = vL (t)/R2 (ya que vR2 (t) = vL (t) como
24 Análisis de Circuitos - Tema 1

consecuencia de la segunda ley de Kirchhoff).





0, t <0
4,

0≤t <3
iR2 (t) =
−4, 3 ≤ t < 5


0,

t ≥5

Aplicando la primera ley de Kirchhoff en el nodo (2) se obtiene el valor de la corriente


iR1 (t) = iL (t) + iR2 (t). Del mismo modo, aplicando la primera ley de Kirchhoff en el
nodo (1) se tiene que ix (t) = iR1 (t).
Por último, aplicando la segunda ley de Kirchhoff, se tiene que la tensión en termi-
nales del generador es vg (t) = R1 iR1 (t) + vL (t).

 


0, t <0 

0, t <0
2t + 4,

0≤t <3 t + 14,

0≤t <3
ix (t) = vg (t) =


−2t + 8, 3 ≤ t < 5 

−t − 8, 3≤t <5
2,

t ≥5 1,

t ≥5

E JERCICIO I.1.19 En primer lugar, a partir de la corriente iL (t), se obtiene la


tensión en terminales del inductor, vL (t), aplicando la relación constitutiva de éste,
L (t)
vL (t) = L didt . Este resultado queda en función del parámetro L, que no se conoce.

vL (t)
L
...
0 1 t

A continuación, aplicando la relación constitutiva del resistor, se obtiene la corriente


que circula por el resistor R2 , iR2 (t) = vL (t)/R2 = vL (t)/2 (ya que vR2 (t) = vL (t)
como consecuencia de la segunda ley de Kirchhoff).

iR2 (t)
L
2

...
0 1 t
Análisis de Circuitos - Tema 1 25

Aplicando la primera ley de Kirchhoff en el nodo que conecta R1 al inductor y al


resistor R2 se tiene que iR1 (t) = iL (t) + iR2 (t).

iR1 (t)
L
2 +1
L
2
1
...
0 1 t

A continuación, aplicando la relación constitutiva del resistor, se obtiene la tensión


en terminales del resistor R1 , vR1 (t) = R1 iR1 (t) = 2iR1 (t).

vR1 (t)

L+2

L
2
...
0 1
t

Por último, aplicando la segunda ley de Kirchhoff, se tiene que la tensión en termi-
nales del sistema exterior es vext (t) = vR1 (t) + vL (t).

vext (t)
2L + 2
2L

2
...
0 1 t

Comparando esta última gráfica con la representación gráfica de vext (t) que se pro-
porciona en el enunciado se obtiene el valor de L (L = 3 H).

E JERCICIO I.1.20 En primer lugar, a partir de la tensión vC (t), se obtiene la co-


rriente que circula por el condensador, iC (t), aplicando la relación constitutiva de éste,
C (t)
iC (t) = C dvdt . Este resultado queda en función del parámetro C, que se desconoce.
26 Análisis de Circuitos - Tema 1

iC (t)
C

...
0 1 2 t
−C

A continuación, aplicando la relación constitutiva del resistor, se obtiene la tensión


en terminales del resistor R2 , vR2 (t) = R2 iC (t) = iC (t)/2 (ya que iR2 (t) = iC (t) como
consecuencia de la primera ley de Kirchhoff).
vR2 (t)
C
2
...
0 1 2 t
− C2

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff en el lazo formado por el resistor R1 , el resis-


tor R2 y el condensador C se tiene que vR1 (t) = vR2 (t) + vc (t).
vR1 (t)
C
2 +1
C
2

...
0 1 2 t
− C2 + 1
− C2

A continuación, aplicando la relación constitutiva del resistor, se obtiene la corriente


que circula por el resistor R1 , iR1 (t) = vR1 (t)/R1 = 2vR1 (t).
iR1 (t)
C+2
C

...
0 1 2 t
−C + 2
−C

Por último, aplicando la primera ley de Kirchhoff, se tiene que la corriente en termi-
nales del sistema exterior es iext (t) = iR1 (t) + iC (t).
Análisis de Circuitos - Tema 1 27

iext (t)
2C + 2
2C

...
0 1 2 t
−2C + 2
−2C

Comparando esta última gráfica con la representación gráfica de iext (t) que se pro-
porciona en el enunciado se obtiene el valor de C (C = 2 F).
29

T EMA 2
Análisis elemental de circuitos
E JERCICIO I.2.1 En el circuito de la figura determine el valor de las resisten-
cias R1 y R2 sabiendo que el generador de corriente ig1 suministra 16 W y el generador
de tensión vg2 proporciona 20 W cuando ig1 = 2 A, vg1 = 2 V, vg2 = 4 V e ig2 = 3 A.
vg2
R1 +
+

ig 1 v g1 ig2 R2

E JERCICIO I.2.2 En el circuito de la figura determine el valor de la tensión de


control vx , aplicando para ello las transformaciones de fuente que sean oportunas.
kvx
R1 +

+
+

vg vx R2 R3 ig

E JERCICIO I.2.3 Obtenga un circuito equivalente, compuesto únicamente por


dos elementos de circuito, del bipolo que se presenta en la figura, visto desde los
terminales a y b, haciendo uso de las transformaciones de fuente que considere nece-
sarias.
R2
vg2
R1 + a
ig 2
+

vg1 ig 1

b
30 Análisis de Circuitos - Tema 2

E JERCICIO I.2.4 En el circuito de la figura obtenga el valor de la tensión vx ,


sabiendo que vg = 12 V, ig = 1 A, R1 = R3 = R7 = 3 Ω, R2 = 4 Ω, R4 = R5 = 16
Ω, R6 = 5 Ω e identificando previamente qué elementos de circuito son superfluos
para tal cálculo. Posteriormente, determine la potencia absorbida por cada elemento
de circuito, verificando a continuación que la suma de todas ellas es cero.
R2 R6

ig +
+

vg R1 R4 vx R5 R7
R3 −

E JERCICIO I.2.5 En el circuito de la figura obtenga el valor de la corriente ix ,


sabiendo que ig1 = 4 A, ig2 = 6 A, vg = 2 V, R1 = 2 Ω, R2 = 4 Ω y R3 = 1 Ω.

R3

vg
ix
+

R1 ig1 ig2 R2

E JERCICIO I.2.6 En el circuito de la figura obtenga el valor de la tensión vo


entre terminales del resistor de resistencia R1 :
(a) en primer lugar, sin utilizar el principio de superposición,
(b) en segundo lugar, aplicando el principio de superposición.

kvx
+


+

vg vx R2 ig
+
R1
+ vo −
Análisis de Circuitos - Tema 2 31

E JERCICIO I.2.7 Determine la potencia disipada en el resistor de resistencia


R3 , sabiendo que vg = 24 V, ig = 3 A, R1 = R2 = 2 Ω, R3 = 5 Ω, R4 = 4 Ω y r = 3 Ω.
Para abordar el análisis de este circuito se pide el planteamiento de dos procedimien-
tos: (a) en primer lugar, sin utilizar el principio de superposición, (b) en segundo
lugar, haciendo uso explícito del principio de superposición.
ig

R1 ix R3
+

+
vg R2 R4 rix

E JERCICIO I.2.8 En el circuito de la figura, obtenga:


(a) el valor de la tensión v6 entre terminales del resistor R6 ,
(b) la potencia entregada por el generador de tensión.

R3
kix
R5

R2 +
+

vg R1 R4 R6 v6
ig −
ix

E JERCICIO I.2.9 Obtenga un circuito equivalente, compuesto únicamente por


dos elementos de circuito, del bipolo que se presenta en la figura, visto desde los
terminales a y b.

R
2 R R R
a
R
+

ig1 vg1 vg2 ig2


+

R
b
32 Análisis de Circuitos - Tema 2

E JERCICIO I.2.10 En los circuitos de la figura:

a i
+ rix
+ i
vx ig a
R +
+
v −
+ ig R v
kvx
− ix −
b b
(A) (B)

(a) Determine el comportamiento tensión-corriente en los terminales a y b del bi-


polo, dibujando un circuito equivalente más sencillo.
(b) Verifique el resultado del apartado anterior haciendo uso de los teoremas de
Thèvenin y Norton, calculando los parámetros vca , icc y Req .

E JERCICIO I.2.11 Determine el equivalente de Thèvenin de cada uno de los


circuitos que se presentan en la figura, vistos desde los terminales a y b, calculando
los parámetros vca , icc y Req .

a − vx + a
R + R
+

gvx vg vx gvx vg

b b
(A) (B)

E JERCICIO I.2.12 Determine el equivalente de Norton de cada uno de los


circuitos que se presentan en la figura, vistos desde los terminales a y b, verificando
la validez de los resultados.

gvx
a R1
a
ix R2 +
+

kix R1 vg R2 vx R3
+

vg −
b b
(A) (B)
Análisis de Circuitos - Tema 2 33

E JERCICIO I.2.13 En los circuitos que se presentan en la figura:

i a
+ vx − i a +

+
R + vg
R1
+

v kix v
kvx ig
ix
R2
− −
b b
(A) (B)

(a) Determine el comportamiento tensión-corriente en los terminales a y b del bi-


polo, dibujando un circuito equivalente más sencillo.
(b) Verifique el resultado del apartado anterior haciendo uso de los teoremas de
Thèvenin y Norton, calculando los parámetros vca , icc y Req .

E JERCICIO I.2.14 En el circuito de la


figura: R1 R2 i a
+
(a) Determine el comportamiento tensión-
ix
corriente en los terminales a y b del bi-
kix v
+

polo, dibujando un circuito equivalente vg


más sencillo.

(b) Verifique el resultado del apartado an-
b
terior haciendo uso de los teoremas de
Thèvenin y Norton.

E JERCICIO I.2.15 En el circuito de la figura:


rix
+
ix i a
+
+

vg R1 R2 v
R3 −
b
34 Análisis de Circuitos - Tema 2

(a) Determine el comportamiento tensión-corriente en los terminales a y b del bi-


polo, dibujando un circuito equivalente más sencillo.
(b) Verifique el resultado del apartado anterior haciendo uso de los teoremas de
Thèvenin y Norton.

E JERCICIO I.2.16 Determine el valor de la resistencia que habría que conectar


entre los terminales a y b del bipolo de la figura para que el bipolo entregue la máxima
potencia posible a dicha resistencia. Obtenga el valor de dicha potencia.

kvx
+ a
+
R1 vx ig R2

b

E JERCICIO I.2.17 En el circuito de la figura:

vg2 ig2
R2
+ a
+ vx −
+

ig1 R1 vg1 R3

(a) Obtenga un bipolo equivalente entre los terminales a y b compuesto únicamen-


te por dos elementos de circuito.
(b) En función de los parámetros del circuito, determine el valor de la tensión vx
entre terminales del generador de corriente ig2 .
(c) Obtenga la potencia disponible del bipolo de la figura en función de los pará-
metros del circuito.
(d) Determine el valor de la resistencia que habría que conectar entre los terminales
a y b para que se produzca máxima transferencia de potencia entre el bipolo y
dicha resistencia.
Análisis de Circuitos - Tema 2 35

E JERCICIO I.2.18 Considere los bipolos que se presentan en la figura:

R1 R3 R1 R3
a a
+
R2 R2 vx

kix ix gvx
+

+
vg vg

b b
(A) (B)

Para cada uno de ellos, obtenga la potencia disponible del bipolo y determine el valor
de la resistencia que habría que conectar entre los terminales a y b para que el bipolo
le entregue dicha potencia.

E JERCICIO I.2.19 En el circuito de la figura:


Rg i a
+
+

vg v

n:1 b

(a) Determine el equivalente de Thèvenin del circuito que se presenta en la figura,


visto desde los terminales a y b, calculando los parámetros vca , icc y Req .
(b) Sin el empleo de los teoremas de Thèvenin y Norton, caracterice el circuito
obteniendo la relación tensión-corriente en los terminales de entrada del bipolo.

E JERCICIO I.2.20 Determine el comportamiento tensión-corriente en los ter-


minales a y b del bipolo de la figura, dibujando un circuito equivalente más sencillo.
R1 i a
+
+

vg v
R2 R3

n:1 b
36 Análisis de Circuitos - Tema 2

E JERCICIO I.2.21 Determine el equivalente de Thèvenin del circuito que se


presenta en la figura, visto desde los terminales a y b, calculando los parámetros vca ,
icc y Req , y verificando, posteriormente, la validez de los resultados.

R2 R3
a

vg + R1
n:1 b

E JERCICIO I.2.22 En el circuito de la figura aparece un conmutador S, me-


diante el cual puede ajustarse la amplificación de un amplificador a +1 o -1, según
su posición, respectivamente. Se pide verificar este comportamiento analizando el
circuito en las dos situaciones.
R

R

+ +
+

R vo
vg
S

E JERCICIO I.2.23 En el circuito de la figura, determine la tensión de salida vo


y la corriente de salida iAO del amplificador operacional, cuando:

(a) el conmutador S está abierto,


(b) el conmutador S está cerrado.

+ iAO vo
+


R1 vg2
R3
ig S
+

vg1 R1 R2 R4
Análisis de Circuitos - Tema 2 37

E JERCICIO I.2.24 Determine la tensión de salida vo en el circuito de la figura.


Ra

Rb

+ +
vo

R2 R3
+

+
vg1 R1 R4 vg2

E JERCICIO I.2.25 En el circuito de la figura, determine la tensión de salida


vo , así como sendas corrientes de salida de los amplificadores operacionales, iAO1 y
iAO2 , cuando:
(a) el conmutador S está abierto,
(b) el conmutador S está cerrado.

R5 S

R2

R2
R1 − iAO1 − iAO2
+ + +
+

R2 vo
vg R3 R4

E JERCICIO I.2.26 En el circuito de la figura, obtenga las tensiones nodales


vA , vB , vC y vD , así como las corrientes i1 , i2 , i3 e i4 .
R
+ i4 vD
i1 R

vA − i3 vB R
R
+
vC R
+

R i2
vg R vg
38 Análisis de Circuitos - Tema 2

E JERCICIO I.2.27 En el circuito de la figura, obtenga las tensiones y corrien-


tes de salida de ambos amplificadores operacionales, es decir, v1 , iAO1 , v2 e iAO2 , en
función de los parámetros del circuito.

R8
R1
+ iAO1 R6
− iAO2

R2 + + +
+

vg v1 R7 v2
R4
R3 R5 −

E JERCICIO I.2.28 Obtenga el equivalente de Thèvenin entre los terminales a


y b de cada uno de los circuitos que se presentan en la figura, verificando la validez
de los resultados.
R2

R1 R1
− −
a +
+ R3
+

R2 vg a
R3
R4
b b
(A) (B)

E JERCICIO I.2.29 En el circuito de la figura:

R3

R1
− R5
+
+
− +
+

vg R4 vo
R2
R6 R7

(a) Represente el modelo circuital de cada uno de los subcircuitos encuadrados.


(b) Obtenga la tensión de salida vo en función de la tensión de entrada vg .
Análisis de Circuitos - Tema 2 39

E JERCICIO I.2.30 En el circuito de la figura:

R4
R1
+ R3


+ +
+

vg 2R1 vo
R5 R6
R2

(a) Represente el modelo circuital de cada uno de los subcircuitos encuadrados.


(b) Obtenga la tensión de salida vo en función de la tensión de entrada vg .

E JERCICIO I.2.31 En el circuito de la figura:


R5

R1 R3
− R7
+ +
+

vg R2 R6 vo
R4

(a) Represente el modelo circuital del subcircuito encuadrado de la figura.


(b) Obtenga la tensión de salida vo en función de la tensión de entrada vg .

E JERCICIO I.2.32 En el circuito de la figura:


R5

R2

R1
− iAO
+ +
+

vg R4 vo
R3

40 Análisis de Circuitos - Tema 2

(a) Represente el modelo circuital del subcircuito encuadrado de la figura.


(b) Obtenga la tensión de salida vo , así como la corriente de salida del amplificador
operacional, iAO , en función de los parámetros del circuito.

E JERCICIO I.2.33 En el circuito de la figura:

R5

R1 R2

− iAO
+ +
+

vg R4 vo
R3

(a) Represente el modelo circuital del subcircuito encuadrado de la figura.


(b) Obtenga la tensión de salida vo , así como la corriente de salida del amplificador
operacional, iAO , en función de los parámetros del circuito.

E JERCICIO I.2.34 En el circuito de la figura:

R4

− iAO R5
R1
+ +
R3 vo
+

vg R2 R6

(a) Represente el modelo circuital del subcircuito encuadrado de la figura.


(b) Obtenga la tensión de salida vo , así como la corriente de salida del amplificador
operacional, iAO , en función de los parámetros del circuito.
Análisis de Circuitos - Tema 2 41

E JERCICIO I.2.35 En el circuito de la figura:

R4

R1
− iAO R5
+ +
+

vg R2 vo
R3 R6

(a) Represente el modelo circuital del subcircuito encuadrado de la figura.


(b) Obtenga la tensión de salida vo , así como la corriente de salida del amplificador
operacional, iAO , en función de los parámetros del circuito.

E JERCICIO I.2.36 En el circuito de la figura, obtenga la tensión de salida vo


en función de los parámetros del circuito.
vg1
+ R2 R6

+ vg3
− +
R1 vg2 + +
R3 R4 vo
R5 R7 R8

E JERCICIO I.2.37 En el circuito de la figura:

+ R4 R6
+

− +
R1
+

R3 R5 vo
vg R2 R8
R7 −

(a) Represente el modelo circuital de cada uno de los subcircuitos encuadrados.


(b) Obtenga la tensión de salida vo en función de la tensión de entrada vg .
42 Análisis de Circuitos - Tema 2

S OLUCIONES (T EMA 2: A NÁLISIS ELEMENTAL DE CIRCUITOS )

E JERCICIO I.2.1
vg2
R1 i2 +

+ +

+
ig 1 v1 v g1 ig 2 v2 R2
− − iR2

A partir del dato de la potencia que entrega el generador de corriente ig1 es inmediato
calcular la tensión entre sus terminales. Es decir: pentregadaig = ig1 · v1 = 16, de donde
1
se obtiene v1 = 8 V.
Del mismo modo, a partir del dato de la potencia que entrega el generador de tensión
vg2 se calcula la corriente que circula por dicho generador. Es decir, sabiendo que:
pentregadavg = vg2 · i2 = 20, se obtiene i2 = 5 A.
2
A continuación, aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene v1 = R1 ig1 + vg1 , de
donde se despeja el valor de R1 , obteniendo:
v1 − vg1 8−2
R1 = = =3Ω
ig1 2
Del igual manera, aplicando KVL se tiene v2 = vg1 + vg2 = 6 V. Por último, aplicando
la primera ley de Kirchhoff (KCL) se tiene iR2 = i2 − ig2 = 5 − 3 = 2 A. En este punto
ya es fácil obtener el valor de R2 sin más que usar la relación constitutiva del resistor:
v2 6
R2 = = =3Ω
iR 2 2

E JERCICIO I.2.2 Aplicando la transformación Thèvenin-Norton a la fuente for-


mada por vg y R1 y la transformación Norton-Thèvenin a la fuente compuesta por ig
y R3 se obtiene el circuito que se muestra a continuación:
kvx
+ R3

+
+

G1 vg R1 vx R2 R3 ig

Análisis de Circuitos - Tema 2 43

Sustituyendo el bipolo formado por R1 y R2 por su bipolo equivalente, es decir, por


un único resistor, se tiene:

kvx
+ R3

+
1 vx R3 ig
G1 vg G1 +G2

Posteriormente, aplicando la transformación Norton-Thèvenin a la fuente compuesta


por el generador de corriente y por el resistor equivalente al paralelo de R1 y R2 se
llega al siguiente circuito:

1 kvx
G1 +G2 + i R3

+
+

+
G1 vg vx R3 ig
G1 +G2

Es importante notar que al realizar esta transformación no se ha perdido la referencia


de la variable controladora vx .
Aplicando KVL en el camino cerrado compuesto por todos los elementos del circuito
se tiene:
G1 1
−vg +i − kvx + iR3 + ig R3 = 0
G1 + G2 G1 + G2
Seguidamente, aplicando KVL en el camino cerrado compuesto por el generador
controlado, el resistor R3 , el generador de tensión R3 ig y cerrando el camino con la
tensión vx , se tiene:
−vx − kvx + iR3 + ig R3 = 0
Llegados a este punto se dispone de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas,
vx e i, por lo que sólo queda resolver estas ecuaciones.
Así, despejando la corriente i de la segunda ecuación e introduciendo su valor en
la primera, se llega a una ecuación en la que la única incógnita es la tensión vx . Al
resolver dicha ecuación se obtiene:
R3 (G1 vg + ig )
vx =
R3 (G1 + G2 ) + 1 + k
44 Análisis de Circuitos - Tema 2

E JERCICIO I.2.3 Aplicando la transformación Thèvenin-Norton a la fuente for-


mada por vg1 y R1 y la transformación Norton-Thèvenin a la fuente compuesta por
ig2 y R2 se obtiene el circuito que se muestra a continuación:

R2 ig2 v g2
+ R2 + a

G1 vg1 R1 ig 1

Asociando las fuentes de corriente en paralelo y las fuentes de tensión en serie se


tiene el siguiente circuito:

vg2 + R2 ig2
+ R2
a

G1 vg1 + ig1 R1

Aplicando la transformación Norton-Thévenin a la fuente compuesta por el generador


de corriente y el resistor R1 se tiene:

vg2 + R2 ig2
R1 + R2
a
+

vg1 + R1 ig1

Por último, asociando resistores en serie y fuentes de tensión en serie se llega a un


bipolo compuesto únicamente por dos elementos:

R1 + R2
a
+

vg1 + vg2 + R1 ig1 + R2 ig2

b
Análisis de Circuitos - Tema 2 45

E JERCICIO I.2.4

4 5
+ 1 +
12 R1 16 vx 16 3
R3 −

Para el cálculo de la tensión vx son superfluos los resistores R1 , por estar en paralelo
a un generador de tensión, y R3 , por estar en serie con un generador de corriente.
Teniendo esto en cuenta, al sustituir los bipolos encuadrados por sus bipolos equiva-
lentes, se obtiene el siguiente circuito:

4 +
+

12 1 8 vx 8

A continuación, realizando una transformación Thèvenin-Norton y la asociación pa-


ralelo de los dos resistores de 8 Ω, se obtiene el siguiente circuito:

+
3 4 1 4 vx

Finalmente, asociando las fuentes de corriente en paralelo y asociando los resistores


en paralelo, se obtiene el siguiente circuito:

+
2 2 vx

En este último circuito es inmediato que vx = 2 · 2 = 4 V.


Una vez conocido el valor de vx se retorna al circuito original para calcular todas las
variables del circuito y, a partir de éstas, la potencia absorbida por cada elemento de
circuito:
46 Análisis de Circuitos - Tema 2

i2 R 2 i6 R6
iv + v2 − + i4 + v6 − i 6
ig vi + i5 +
+
vg −
R1 + R4 vx R5 R7 v7
R3 v3 − −
i1 −

Aplicando las leyes de Kirchhoff y las relaciones constitutivas de los elementos es


fácil obtener todas las variables del circuito, procediendo en el siguiente orden: i6 ,
v6 , v7 , i5 , i4 , i2 , v2 , i1 , iv , v3 , vi .

i6 = vx /(R6 + R7 ) = 4/(5 + 3) = 0.5 A v2 = R2 i2 = 4 · 2 = 8 V


v6 = R6 i6 = 5 · 0.5 = 2.5 V i1 = vg /R1 = 12/3 = 4 A
v7 = R7 i6 = 3 · 0.5 = 1.5 V iv = i1 + i2 = 4 + 2 = 6 A
i5 = vx /R5 = 4/16 = 0.25 A v3 = R3 ig = 3 · 1 = 3 V
i4 = vx /R4 = 4/16 = 0.25 A vi = vx − v3 = 4 − 3 = 1 V
i2 = ig + i4 + i5 + i6 = 2 A

Ahora ya es inmediato obtener la potencia absorbida por cada elemento para verificar
que la suma de todas ellas es cero.

pvg = −vg iv = −12 · 6 = −72 W pR5 = vx i5 = 4 · 0.25 = 1 W


pR1 = vg i1 = 12 · 4 = 48 W pR6 = v6 i6 = 2.5 · 0.5 = 1.25 W
pR2 = v2 i2 = 8 · 2 = 16 W pR7 = v7 i6 = 1.5 · 0.5 = 0.75 W
pR3 = v3 ig = 3 · 1 = 3 W pig = vi ig = 1 · 1 = 1 W
pR4 = vx i4 = 4 · 0.25 = 1 W

E JERCICIO I.2.5 Realizando la transformación Norton-Thèvenin en dos de las


fuentes, se obtiene el circuito que se muestra a continuación:

R3 i2

ix
+
vg
R1 R2
i1 i1
+

R1 ig1 R2 ig2
+
Análisis de Circuitos - Tema 2 47

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene: −R1 ig1 +R1 i1 +vg +R2 i1 −R2 ig2 = 0,
de donde se despeja el valor de la corriente i1 , obteniendo:
R1 ig1 + R2 ig2 − vg
i1 =
R1 + R2
A continuación, aplicando la primera ley de Kirchhoff se tiene:
R1 ig1 + R2 ig2 − vg vg
ix = i1 − i2 = −
R1 + R2 R3
Utilizando los datos que se proporcionan en el enunciado se tiene: ix = 3 A.
(En este ejercicio es importante tener en cuenta que el resistor R3 es un elemento
superfluo en lo que respecta al cálculo de i1 , pero no lo es en lo que respecta al
cálculo de ix )

E JERCICIO I.2.6
(a) En primer lugar se analiza el circuito sin utilizar el principio de superposición.
Realizando la transformación Norton-Thèvenin de una de las fuentes se obtiene
el circuito que se muestra a continuación:

kvx
+ i
− R2
+

vg vx R2 ig
R1 +
+ vo −

Sobre este circuito, la aplicación de la segunda ley de Kirchhoff (KVL) pro-


porciona las siguientes ecuaciones:
−vg − kvx + R2 ig + (R1 + R2 )i = 0 vx + R2 i + R2 ig = 0
Despejando la tensión vx de la segunda ecuación y llevando su valor a la pri-
mera ecuación se puede obtener el valor de la corriente i:
vg − R2 (1 + k)ig
i=
R1 + R2 (1 + k)
Una vez calculada la corriente, la tensión de salida se obtiene sin más que
aplicar la relación constitutiva del resistor:
R1 R2 (1 + k)ig − R1 vg
vo = −iR1 =
R1 + R2 (1 + k)
48 Análisis de Circuitos - Tema 2

(b) A continuación se analiza el circuito aplicando el principio de superposición.


Para ello, en primer lugar se desactiva la fuente de corriente ig y se analiza el
circuito resultante para obtener la respuesta del circuito a la primera excitación
(vo1 : respuesta a vg ). Seguidamente se desactivará la fuente de tensión vg y
se analizará el circuito resultante para obtener la respuesta del circuito a la
segunda excitación (vo2 : respuesta a ig ).
Cálculo de vo1 . Desactivando la fuente de corriente ig se obtiene el siguiente
circuito:
kvx
+ i


+
vg vx R2
+
R1
+ vo1 −

Sobre este circuito, la aplicación de la segunda ley de Kirchhoff (KVL) pro-


porciona la siguiente ecuación:
−vg − kvx + (R1 + R2 )i = 0
Aplicando la relación constitutiva del resistor se obtiene que vx = −R2 i. Lle-
vando este valor a la ecuación anterior se puede obtener el valor de la corriente
i:
vg
i=
R1 + R2 (1 + k)
Una vez calculada la corriente, la tensión de salida se obtiene sin más que
aplicar la relación constitutiva del resistor:
−R1 vg
vo1 = −iR1 =
R1 + R2 (1 + k)
Cálculo de vo2 . Desactivando la fuente de tensión vg se obtiene el siguiente
circuito:
kvx
+ R2 i

+

vx R2 ig
R1 +
+ v o2 −
Análisis de Circuitos - Tema 2 49

Sobre este circuito, la aplicación de la segunda ley de Kirchhoff (KVL) pro-


porciona las siguientes ecuaciones:

−kvx + R2 ig + (R1 + R2 )i = 0 vx + R2 i + R2 ig = 0

Despejando la tensión vx de la segunda ecuación y llevando su valor a la pri-


mera ecuación se puede obtener el valor de la corriente i:

−R2 (1 + k)ig
i=
R1 + R2 (1 + k)

Una vez calculada la corriente, la tensión de salida se obtiene sin más que
aplicar la relación constitutiva del resistor:

R1 R2 (1 + k)ig
vo2 = −iR1 =
R1 + R2 (1 + k)

Cálculo de vo . Por último, el principio de superposición establece que la res-


puesta a las dos excitaciones actuando simultáneamente se obtiene sumando
las dos respuestas anteriores:

R1 R2 (1 + k)ig − R1 vg
vo = vo1 + vo2 =
R1 + R2 (1 + k)

E JERCICIO I.2.7
(a) En primer lugar se analiza el circuito sin utilizar el principio de superposición.
Se pide la potencia disipada en el resistor R3 , cuyo valor es pR3 = R3 i2x . Por
tanto, para obtener esta potencia es necesario buscar previamente el valor de la
corriente ix .

ig

ix R3
R1
+

vg R2 R4 rix
50 Análisis de Circuitos - Tema 2

Sustituyendo los bipolos encuadrados por sus bipolos equivalentes se obtiene


el siguiente circuito:
ig

ix R3

+
G1 vg R1 R2 rix

Conectando los resistores R1 y R2 en paralelo el circuito queda como se mues-


tra a continuación:
ig

ix R3 i
+

R1 R2
G1 vg R1 +R2 rix

El circuito puede simplificarse aún más realizando la transformación Norton-


Thèvenin de las dos fuentes compuestas por un generador de corriente en pa-
ralelo con un resistor. Al realizar una de estas transformaciones se pierde la
variable controladora ix , así que, previamente es necesario escribir la ecuación
que permite obtener dicha variable. Así, aplicando KCL, se obtiene: i = ix + ig .
R1 R2 R3 ig
R1 +R2 + R3 i
+

vg R1R+R
2
2
rix

El análisis del circuito resultante es inmediato. Basta aplicar la segunda ley de


Kirchhoff (KVL):
 
R2 R1 R2
−vg + i R3 + − R3 ig + rix = 0
R1 + R2 R1 + R2
Análisis de Circuitos - Tema 2 51

Introduciendo en esta ecuación el valor de i en función de ix obtenido anterior-


mente se despeja el valor de la corriente ix :
R2 vg − R1 R2 ig
ix =
(R1 + R2 )(R3 + r) + R1 R2
La potencia disipada en el resistor R3 es, por tanto:
 2
R2 vg − R1 R2 ig
pR3 = R3 i2x = R3
(R1 + R2 )(R3 + r) + R1 R2
Sustituyendo los valores de los elementos se obtiene: PR3 = 5 W.
(b) A continuación se analiza el circuito aplicando el principio de superposición.
Para ello, en primer lugar se desactiva la fuente de corriente ig y se analiza el
circuito resultante para obtener la respuesta del circuito a la primera excita-
ción (ix1 : respuesta a vg ). Seguidamente se desactivará la fuente de tensión vg
y se analizará el circuito resultante para obtener la respuesta del circuito a la
segunda excitación (ix2 : respuesta a ig ). Finalmente se sumarán ambas respues-
tas para obtener el valor de la corriente ix y, a partir de ésta, el de la potencia
disipada en el resistor R3 .
Cálculo de ix1 . Desactivando la fuente de corriente ig se obtiene el siguiente
circuito:
ix1 R3
R1
+

vg R2 R4 rix1

Sustituyendo los bipolos encuadrados por sus bipolos equivalentes se obtiene


el siguiente circuito:

ix1 R3
+

G1 vg R1 R2 rix1

Conectando los resistores R1 y R2 en paralelo el circuito queda como se mues-


tra a continuación:
52 Análisis de Circuitos - Tema 2

i x1 R 3

+
R1 R2
G1 vg R1 +R2
rix1

El circuito puede simplificarse aún más realizando la transformación Norton-


Thèvenin de la fuente compuesta por el generador de corriente en paralelo con
un resistor:
R 1 R2
R1 +R2 R3 ix1
+

+
vg R1R+R
2
2
rix1

El análisis del circuito resultante es inmediato. Basta aplicar la segunda ley de


Kirchhoff (KVL):
 
R2 R1 R2
−vg + ix1 R3 + + rix1 = 0
R1 + R2 R1 + R2
De esta ecuación se despeja el valor de la corriente ix1 :
R2
ix1 = vg
(R1 + R2 )(R3 + r) + R1 R2
Cálculo de ix2 . Desactivando la fuente de tensión vg se obtiene el siguiente
circuito:
ig

ix2 R3
R1
+

R2 R4 rix2

Sustituyendo los bipolos encuadrados por sus bipolos equivalentes se obtiene


el siguiente circuito:
Análisis de Circuitos - Tema 2 53

ig

ix2
R3 i

+
R1 R2
R1 +R2
rix2

El circuito puede simplificarse aún más realizando la transformación Norton-


Thèvenin de la fuente compuesta por el generador de corriente en paralelo con
el resistor R3 . Al realizar esta transformación se pierde la variable controladora
ix2 , así que, previamente es necesario escribir la ecuación que permite obtener
dicha variable. Así, aplicando KCL, se obtiene: i = ix2 + ig .

R3 ig
+ R3 + i

R1 R2
R1 +R2
rix2

El análisis del circuito resultante es inmediato. Basta aplicar la segunda ley de


Kirchhoff (KVL):
 
R1 R2
i R3 + − R3 ig + rix2 = 0
R1 + R2

Introduciendo en esta ecuación el valor de i en función de ix2 obtenido ante-


riormente se despeja el valor de la corriente ix2 :

−R1 R2
ix2 = ig
(R1 + R2 )(R3 + r) + R1 R2

Cálculo de ix . Por último, el principio de superposición establece que la res-


puesta a las dos excitaciones actuando simultáneamente se obtiene sumando
las dos respuestas anteriores, obtenidas ante cada excitación actuando indivi-
dualmente:
R2 vg − R1 R2 ig
ix = ix1 + ix2 =
(R1 + R2 )(R3 + r) + R1 R2
54 Análisis de Circuitos - Tema 2

Una vez calculada la corriente ix ya es posible calcular la potencia disipada en


el resistor R3 :
 2
2 R2 vg − R1 R2 ig
pR3 = R3 ix = R3
(R1 + R2 )(R3 + r) + R1 R2

Sustituyendo los valores de los elementos se obtiene: PR3 = 5 W.

E JERCICIO I.2.8
(a) Para el cálculo de la tensión v6 se pueden sustituir los bipolos encuadrados en
el circuito por sus bipolos equivalentes:

R3
kix
R5 i5
iv
i1 R2 +
+

vg R1 R4 R6 v6
ig −
ix i6

De este modo se obtiene el circuito que se muestra a continuación. Al realizar


esta sustitución se pierde la variable controladora ix , por lo que previamente es
necesario escribir la ecuación que permite obtener su valor: ix = G4 vg .

kix
R5

+
+

vg R6 v6

Realizando la transformación Norton-Thèvenin a la fuente controlada en para-


lelo con el resistor R5 el circuito queda como se muestra a continuación:
Análisis de Circuitos - Tema 2 55

kR5 ix
R5 i +

+
vg R6 v6

Aplicando KVL se obtiene el valor de la corriente i y, a partir de ésta, la tensión


v6 :
1 + kR5 G4
 
R6 (1 + kR5 G4 ) R6 R5
i= vg v6 = iR6 = vg = 1+k vg
R5 + R6 R5 + R6 R5 + R6 R4
(b) La potencia entregada por el generador de tensión es Pentregadavg = vg iv . Para
obtener la corriente iv hay que retornar al circuito original. Así, aplicando sobre
dicho circuito la primera ley de Kirchhoff se obtiene: iv = i1 − ig + ix + i5 + kix .
Teniendo en cuenta que i5 + kix = i6 , también como consecuencia de KCL,
queda iv = i1 − ig + ix + i6 , es decir, iv = vg /R1 − ig + vg /R4 + v6 /R6 .

E JERCICIO I.2.9 Realizando conversiones Thèvenin-Norton de los bipolos com-


puestos por fuente de tensión (vg1 y vg2 ) en serie con resistor, y teniendo en cuenta
que el bipolo compuesto por la fuente de corriente ig2 en serie con el resistor R es
equivalente a un bipolo compuesto únicamente por una fuente de corriente ig2 , el
circuito queda como se muestra a continuación:

R
2
a R
vg1
R
vg2
ig2
R R
R
ig1
R
b

Asociando elementos en paralelo el circuito se simplifica:

R
2
a R vg1 −vg2
− ig2
2 R
R
ig1
R
b
56 Análisis de Circuitos - Tema 2

Realizando ahora la transformación Norton-Thèvenin:


R
2

R
2

+
a vg1 −vg2 −Rig2
2
R
ig1
R
b

Asociando los dos resistores conectados en serie:

a R
R
+

vg1 −vg2 −Rig2


ig1
2
R
b

Realizando de nuevo la transformación Thèvenin-Norton:


a
R
vg1 −vg2 −Rig2
ig1 R 2R
R
b

Asociando elementos en paralelo el circuito se simplifica aún más:


a
R
vg1 −vg2 −Rig2
R ig1 + 2R
R
b

Realizando ahora la transformación Norton-Thèvenin:

a R R
+

vg1 −vg2 −Rig2


Rig1 + 2
R
b
Análisis de Circuitos - Tema 2 57

Finalmente, asociando los dos resistores en serie:

a 3R

+
vg1 −vg2 −Rig2
Rig1 + 2

Así se ha obtenido que un posible bipolo equivalente lo representa un generador real


en forma Thèvenin, donde la tensión equivalente, vth , y la resistencia equivalente,
Rth , se corresponden con las siguientes expresiones:
vg1 − vg2 − Rig2
vth = + Rig1 Rth = 3R
2

E JERCICIO I.2.10
(A) Realizando la transformación Norton-Thèvenin el bipolo queda como se mues-
tra a continuación:

a i
+

+ + Rig
vx
v R

+

kvx

b

(a) Para caracterizar el comportamiento tensión-corriente del bipolo se excita


con un generador de prueba:

a i
+

+ + Rig
vx
+

v v R

+

kvx

b
58 Análisis de Circuitos - Tema 2

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene:

−v + Ri + Rig + kvx = 0 vx = Rig + Ri

Por consiguiente, la ecuación tensión-corriente del bipolo es:

v = R(k + 1)i + R(k + 1)ig

A continuación, se busca un circuito que se corresponda con esta ecua-


ción. La segunda ley de Kirchhoff (KVL) indica que dicho circuito está
compuesto por dos elementos en serie. Las relaciones constitutivas de los
elementos indican que dichos elementos son un resistor y un generador
independiente de tensión. Se obtiene, por tanto, que un posible bipolo
equivalente es:
a i
+
R(k + 1)
v
+

R(k + 1)ig

b

(b) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :


a i=0
+ +
+

Rig
vx
vca
R

+

kvx

b

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene:

vca = Rig + kvx vx = Rig

Por consiguiente:
vca = R(1 + k)ig
Análisis de Circuitos - Tema 2 59

A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, icc :

a i
+ +

+
Rig
vx
icc v=0 R

+
kvx

b

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene:

−Ricc + Rig + kvx = 0 vx = −Ricc + Rig

Por consiguiente:
icc = ig
Por último, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello
se deben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar
el bipolo resultante con un generador de prueba para obtener la ecuación
tensión-corriente (es decir, se procede como en el apartado a), pero con
ig = 0):

a i
+ +
vx R
+

v v −
+

kvx

b

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene: −v + vx + kvx = 0 siendo


vx = Ri. Por consiguiente, la ecuación tensión-corriente del bipolo es:
v = R(k + 1)i y la resistencia equivalente es:
v
Req = = R(1 + k)
i
Se puede comprobar que vca = Req icc .
60 Análisis de Circuitos - Tema 2

(B) (a) Para caracterizar el comportamiento tensión-corriente del bipolo se excita


con un generador de prueba:
rix
i a
+
+

+
ig R v v
ix −
b

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene: Rix + rix + v = 0. Apli-


cando la primera ley de Kirchhoff: ix − ig + i = 0, de donde se despeja
ix = ig − i. Llevando este valor de ix a la primera ecuación se obtiene la
ecuación tensión-corriente del bipolo:
v = (R + r)i − (R + r)ig
A continuación, se busca un circuito que se corresponda con esta ecua-
ción. Interpretando la ecuación a la luz de la segunda ley de Kirchhoff
se deduce que dicho circuito está compuesto por dos elementos en serie
(v = v1 + v2 ). Las relaciones constitutivas de los elementos indican que
dichos elementos son un resistor y un generador independiente de tensión
(v = Req i + veq siendo Req = R + r y veq = −(R + r)ig ). Se obtiene, por
tanto, que un posible bipolo equivalente es:
R+r i a
+
+

−(R + r)ig v

b

(b) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :


rix
i=0 a
+
+
ig R vca
ix −
b

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene: vca = −rix − Rix . Apli-


cando la primera ley de Kirchhoff: ix = ig . Por consiguiente:
vca = −(R + r)ig
Análisis de Circuitos - Tema 2 61

A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, icc :


rix
+ a

ig R icc
ix
b

Aplicando KVL se tiene: Rix + rix = 0 y, por tanto, ix = 0. Aplicando


KVL: ix − ig = icc . Por consiguiente:
icc = −ig
Por último, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello
se deben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar
el bipolo resultante con un generador de prueba para obtener la ecuación
tensión-corriente (es decir, se procede como en el apartado a), pero con
ig = 0):
rix
i a
+
+
+

R v v
ix −
b

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene: Rix + rix + v = 0, siendo


ix = −i. Por consiguiente, la ecuación tensión-corriente del bipolo es:
v = (R + r)i y la resistencia equivalente es:
v
Req = = R + r
i
Se puede comprobar que vca = Req icc .

E JERCICIO I.2.11 El equivalente de Thèvenin de un bipolo es:


Rth
a
+

vth

b
62 Análisis de Circuitos - Tema 2

donde vth = vca es la tensión en circuito abierto entre los terminales a y b del bipolo
y Rth = Req es la resistencia equivalente entre dichos terminales cuando se desactivan
las fuentes independientes que contiene en su interior. Por otro lado, vca /Req = icc ,
siendo icc la corriente en cortocircuito entre los terminales a y b del bipolo.
A continuación se procede a calcular los tres parámetros, vca , icc y Req , para los dos
bipolos.

(A) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :

a i=0 − vx +
+ R

+
vca gvx vg


b

En este circuito se tiene: vx = −Rgvx , de donde se despeja que vx = 0. Por


tanto:
vca = vg
A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, icc :

a − vx +
+ R i
+

icc v=0 gvx vg


b

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene: −vx + vg = 0. Aplicando la


primera ley de Kirchhoff se tiene: icc = gvx + i, siendo i = vx /R = vg /R.
Por consiguiente:
1
 
icc = g + vg
R
Por último, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello se de-
ben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar el bipolo re-
sultante con un generador de prueba para obtener la ecuación tensión-corriente:
Análisis de Circuitos - Tema 2 63

a i − vx +
R

+
v gvx

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene: −v − vx = 0. A continuación,


aplicando la primera ley de Kirchhoff y la relación constitutiva del resistor se
tiene: vx = −R(i + gvx ). De esta segunda ecuación se despeja el valor de vx ,
obteniendo así que la ecuación tensión-corriente del bipolo es:
R
v = −vx = i
1 + gR
Por consiguiente, la resistencia equivalente es:
v R
Req = =
i 1 + gR
Se puede comprobar que vca = Req icc .
(B) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :
a
+ R
+

vx gvx vg


b

En este circuito se tiene: vca = vx . Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se


tiene: −vx + gvx R + vg = 0. De aquí se despeja vx , obteniendo:
1
vca = vx =
vg
1 − gR
A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, icc :

a − vR +
+ R i
+

icc vx gvx vg


b
64 Análisis de Circuitos - Tema 2

En este circuito se tiene que vx = 0. Aplicando la segunda ley de Kirchhoff:


vR = vg . Aplicando la primera ley de Kirchhoff: icc = gvx + i = 0 + i = i, siendo
la corriente i = vR /R = vg /R.
Por consiguiente:
vg
icc =
R
Por último, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello se de-
ben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar el bipolo re-
sultante con un generador de prueba para obtener la ecuación tensión-corriente:

a i iR
+ R
+

v vx gvx


b

En este circuito se tiene que vx = v. Aplicando la primera ley de Kirchhoff se


tiene que i + gvx = iR , siendo iR = vx /R. De aquí se obtiene que la ecuación
tensión-corriente del bipolo es:

1 1 − gR
 
i= −g v = v
R R

Por consiguiente, la resistencia equivalente es:


v R
Req = =
i 1 − gR
Se puede comprobar que vca = Req icc .

E JERCICIO I.2.12 El equivalente de Norton de un bipolo es:


a

iN RN

b
Análisis de Circuitos - Tema 2 65

donde iN = icc es la corriente en cortocircuito entre los terminales a y b del bipolo


y RN = Req es la resistencia equivalente entre dichos terminales cuando se desacti-
van las fuentes independientes que contiene en su interior. Además, se cumple que
vca = icc Req , siendo vca la tensión en terminales del bipolo en circuito abierto. Por
consiguiente, para obtener el bipolo equivalente de Norton de un bipolo dado basta
con calcular dos de los tres parámetros mencionados. A continuación se obtendrán
los tres.
(A) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :
i=0 a
+
ix R2
kix R1 vca

+
vg

b

Realizando la transformación Thèvenin-Norton del bipolo formado por la fuen-


te de tensión y el resistor R2 se obtiene el siguiente circuito:
i=0 a
+
ix i2
kix R1 R2 G2 vg vca


b

Aplicando la primera ley de Kirchhoff: kix − ix − i2 + G2 vg = 0. Aplicando la


segunda ley de Kirchhoff: R1 ix = R2 i2 . Despejando i2 de esta segunda ecuación
y llevando su valor a la primera se obtiene el valor de ix y, a partir de esta
corriente es inmediato calcular la tensión en circuito abierto, vca :
R1
vca = R1 ix = vg
R1 + R2 (1 − k)
A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, icc :
a
+
ix i2
kix R1 R2 G2 vg v=0 icc


b
66 Análisis de Circuitos - Tema 2

En este circuito: ix = 0, i2 = 0. Por tanto, aplicando la primera ley de Kirchhoff


(KCL) se tiene:
vg
icc =
R2
Por último, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello se de-
ben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar el bipolo re-
sultante con un generador de prueba para obtener la ecuación tensión-corriente:

a i

ix i2

+
kix R1 R2 v

En este circuito: ix = v/R1 , i2 = v/R2 . Aplicando la primera ley de Kirchhoff:


i = ix + i2 − kix , obteniendo así que la ecuación tensión-corriente del bipolo es:

R1 + R2 (1 − k)
i= v
R1 R2
Por consiguiente, la resistencia equivalente es:
v R1 R2
Req = =
i R1 + R2 (1 − k)

Se puede comprobar que vca = Req icc .


(B) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :
gvx
R1 i=0 a
+
+
+

vg R2 vx R3 vca


b

Realizando la transformación Thèvenin-Norton de la fuente compuesta por vg


y R1 , asociando después en paralelo los resistores R1 y R2 y realizando a conti-
nuación la transformación Norton-Thèvenin de la fuente resultante, se obtiene
el siguiente circuito:
Análisis de Circuitos - Tema 2 67

R1 R2 gvx
R1 +R2 i=0 a
+ +

+
vg R1R+R
2 vx R3 vca
2

− −
b

En este circuito: vca = gvx R3 . Aplicando la segunda ley de Kirchhoff:


R2 R1 R2
−vg + gvx + vx = 0
R1 + R2 R1 + R2
De esta ecuación se despeja el valor de vx y, a partir de esta tensión es inmediato
calcular la tensión en circuito abierto, vca :
gR2 R3
vca = gvx R3 = vg
R1 + R2 + gR1 R2
A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, icc :

R1 R2 gvx
R1 +R2
a
+ +
+

vg R1R+R
2 vx R3 v=0 icc
2

− −
b

En este circuito: icc = gvx . Aplicando la segunda ley de Kirchhoff:


R2 R1 R2
−vg + gvx + vx = 0
R1 + R2 R1 + R2
De esta ecuación se despeja el valor de vx y, a partir de esta tensión es inmediato
calcular la corriente en cortocircuito, icc :
gR2
icc = gvx = vg
R1 + R2 + gR1 R2

Por último, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello se de-
ben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar el bipolo re-
sultante con un generador de prueba para obtener la ecuación tensión-corriente:
68 Análisis de Circuitos - Tema 2

R1 R2 gvx
R1 +R2 i
a
+

+
vx R3 v

b

En este circuito: vx = −gvx RR11+R


R2
2
. De aquí se despeja que vx = 0. La ecuación
tensión-corriente del bipolo es, por tanto: v = R3 i. Por consiguiente:
v
Req = = R3
i
Se puede comprobar que vca = Req icc .

E JERCICIO I.2.13
(a) (A) Para caracterizar el comportamiento tensión-corriente del bipolo se excita
con un generador de prueba:
+ vx − a i
i1 R
+

kvx ig v

Aplicando la primera ley de Kirchhoff: i1 + i + ig = 0. Aplicando la se-


gunda ley de Kirchhoff: v = kvx − vx , siendo vx = i1 R. Combinando es-
tas dos últimas ecuaciones se tiene v = (k − 1)Ri1 , de donde se despeja
v
i1 = (k−1)R , y llevando este valor de i1 a la primera ecuación se obtiene la
ecuación tensión-corriente del bipolo:
v = (1 − k)Rig + (1 − k)Ri
A continuación, se busca un circuito que se corresponda con esta ecua-
ción. Interpretando la ecuación a la luz de la segunda ley de Kirchhoff
(KVL) se puede saber que dicho circuito está compuesto por dos ele-
mentos en serie. Teniendo en cuenta las relaciones constitutivas de los
elementos se puede saber que dichos elementos son un resistor y un ge-
nerador independiente de tensión. Se obtiene, por tanto, que un posible
bipolo equivalente es:
Análisis de Circuitos - Tema 2 69

(1 − k)R i a
+

+
(1 − k)Rig v

b

(B) Para caracterizar el comportamiento tensión-corriente del bipolo se excita


con un generador de prueba:
a i

+
R1 vg

+
kix v
ix
R2
b

Sustituyendo el bipolo encuadrado por su bipolo equivalente el circuito


queda como se muestra a continuación:
a i
+

vg
+

kix v
ix
R2
b

Aplicando la primera ley de Kirchhoff: ix + kix + i = 0. Aplicando la se-


gunda ley de Kirchhoff: ix R2 − vg + v = 0. Despejando ix de la primera
ecuación e introduciendo su valor en la segunda se obtiene la ecuación
tensión-corriente del bipolo:
R2
v = vg + i
k+1
A continuación, se busca un circuito que se corresponda con esta ecua-
ción. Interpretando la ecuación a la luz de la segunda ley de Kirchhoff
(KVL) se puede saber que dicho circuito está compuesto por dos ele-
mentos en serie. Teniendo en cuenta las relaciones constitutivas de los
70 Análisis de Circuitos - Tema 2

elementos se puede saber que dichos elementos son un resistor y un ge-


nerador independiente de tensión. Se obtiene, por tanto, que un posible
bipolo equivalente es:
R2
k+1 i a
+

+
vg v

b

(b) (A) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :
+ vx − i=0 a
R +
+

kvx ig vca

b

En este circuito: vca = kvx − vx , siendo vx = −Rig . A partir de estas ecua-


ciones es inmediato calcular la tensión en circuito abierto, vca :
vca = (1 − k)Rig
A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, icc :
+ vx − a
i1 R +
+

kvx ig v=0 icc


b

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff: −kvx + vx = 0 . Por consiguiente,


vx = 0, y como consecuencia, i1 = 0. Aplicando la primera ley de Kirch-
hoff, i1 + ig = icc .
Por tanto, la corriente en cortocircuito, icc , es:
icc = ig

Por último, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello


se deben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar
el bipolo resultante con un generador de prueba para obtener la ecuación
tensión-corriente:
Análisis de Circuitos - Tema 2 71

+ vx − a i
i1 R

+
kvx v

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff: v = kvx − vx , siendo vx = −Ri. La


ecuación tensión-corriente del bipolo es, por tanto: v = R(1 − k)i.
Por consiguiente:
v
Req = = (1 − k)R
i
Se puede comprobar que vca = Req icc .
(B) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :
i=0 a
+
+

vg

ix kix vca
R2

b

Aplicando la primera ley de Kirchhoff: kix + ix = 0, de donde se obtiene


que ix = 0.
Por consiguiente, la tensión en circuito abierto, vca , es:

vca = vg − R2 ix = vg

A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, icc :


a
+
+

vg
ix kix v=0 icc
R2

b

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff: R2 ix − vg = 0 . Por consiguiente,


ix = vg /R2 . Aplicando la primera ley de Kirchhoff: icc = kix + ix . Por
72 Análisis de Circuitos - Tema 2

tanto, la corriente en cortocircuito, icc , es:


k+1
icc = vg
R2

Por último, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello


se deben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar
el bipolo resultante con un generador de prueba para obtener la ecuación
tensión-corriente:
a i
ix

+
R2 kix v

Aplicando la primera ley de Kirchhoff: ix + kix + i = 0. Aplicando la se-


gunda ley de Kirchhoff: ix R2 + v = 0, de donde se despeja ix = −v/R2 .
Introduciendo el valor de ix en la primera ecuación se obtiene la ecuación
tensión-corriente del bipolo:

k+1
i= v
R2
Por consiguiente:
v R2
Req =
=
i k+1
Se puede comprobar que vca = Req icc .

E JERCICIO I.2.14 Ya que el generador independiente de tensión vg está en pa-


ralelo con el bipolo formado por la fuente de corriente controlada en serie con el
resistor R1 , estos elementos van a ser superfluos en lo que respecta al resto del cir-
cuito. Esto simplifica extraordinariamente el análisis del mismo, hasta el punto de
que no sería necesario realizar ningún cálculo para saber que el bipolo de partida es
equivalente a un bipolo formado por la conexión serie del generador vg y el resistor
R2 . No obstante, a continuación se realizará el análisis detallado del circuito.

(a) Para caracterizar el bipolo se excita el circuito en tensión y se calcula la co-


rriente, tal como se muestra en la siguiente figura:
Análisis de Circuitos - Tema 2 73

R1 R2 i a
+
ix

+
kix v

+
vg

b

Aplicando KVL en el lazo constituido por los dos generadores de tensión y el


resistor R2 se tiene que v = vg + iR2 . Tal como se ha razonado en anteriores
ejercicios, se busca un circuito que se corresponda con esta ecuación. La se-
gunda ley de Kirchhoff (KVL) indica que dicho circuito está compuesto por
dos elementos en serie. Las relaciones constitutivas de los elementos indican
que dichos elementos son un resistor y un generador independiente de tensión.
Se obtiene, por tanto, que un posible bipolo equivalente es:

R2 i a
+
+

vg v

b

(b) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :

R1 R2 i = 0
a
+
ix
kix vca
+

vg

b

Como no circula corriente por el resistor R2 , la tensión en circuito abierto es


directamente vca = vg .
Para calcular icc se cortocircuitan los terminales de entrada del bipolo, tal como
se muestra en la siguiente figura:
74 Análisis de Circuitos - Tema 2

R1 R2
a
ix

+
kix icc
vg

Aplicando KVL en el lazo formado por el generador de tensión y el resistor R2


v
es muy fácil comprobar que icc = Rg2 .
Conociendo que vca = vg ya se puede saber que Req = viccca = R2 . A continua-
ción, se comprueba que éste es el valor de la resistencia equivalente obteniendo
la relación v/i en el circuito que se muestra a continuación, donde se ha desac-
tivado la fuente de tensión independiente y se ha excitado con un generador de
prueba:

R1 R2 i a
+

+
ix
kix v

b

En la topología circuital resultante se puede comprobar que v = iR2 , con lo cual


Req = vi = R2 , corroborando los resultados anteriores.

E JERCICIO I.2.15
(a) Para caracterizar el bipolo se excita el circuito en tensión y se calcula la co-
rriente, tal como se muestra en la siguiente figura:

rix
+
ix (1) i a
+

vg R1 R2 v
iR1 R3
(2) b

Aplicando KVL en el lazo formado por la fuente controlada, la fuente de ten-


sión vg , el resistor R3 y la fuente de tensión v se obtiene v = vg + iR3 − rix .
Posteriormente, aplicando KCL en cualquiera de los nodos (1) o (2) a los que
Análisis de Circuitos - Tema 2 75

está conectado el resistor R1 para conocer la corriente de control ix , se tiene


v
que ix = iR1 − i = Rg1 − i. De esta manera, la relación tensión-corriente en los
terminales de entrada del bipolo resulta:
vg r
v = vg + iR3 − r( − i) = (1 − )vg + (R3 + r)i
R1 R1
Tal como se ha razonado en anteriores ejercicios, se busca un circuito que se
corresponda con esta ecuación. Interpretando la ecuación a la luz de la se-
gunda ley de Kirchhoff y teniendo en cuenta las relaciones constitutivas de los
elementos se deduce que dichos elementos son un resistor y un generador inde-
pendiente de tensión conectados en serie. Se obtiene, por tanto, que un posible
bipolo equivalente es:

R3 + r i a
+
+

(1 − Rr1 )vg v


b

(b) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :

rix
+
ix (1) i a
+
+

vg R1 R2 vca
iR1 R3 −
(2) b

Ya que no circula corriente por el resistor R3 se puede establecer como tensión


v
en circuito abierto vca = vg − rix . Puesto que ix = Rg1 , se obtiene finalmente:
r
vca = (1 − )vg
R1

Para calcular icc se cortocircuitan los terminales de entrada del bipolo tal como
se muestra en la siguiente figura:
76 Análisis de Circuitos - Tema 2

rix
+
ix (1) a

+
vg R1 R2 icc
iR1 R3
(2) b

v
Aplicando KCL en el nodo (2) se obtiene icc = ix − iR1 = ix − Rg1 . Para conocer
el valor de la corriente controladora ix se establece la segunda ley de Kirchhoff
(KVL) en el lazo constituido por el generador vg , la fuente controlada y el
v
resistor R3 , tal que vg = rix +icc R3 . Así, sabiendo que ix = rg −icc Rr3 , se obtiene:
1 − Rr1
icc = vg
r + R3
Para calcular la resistencia equivalente Req se desactiva la fuente independiente
y se excita en tensión para calcular la relación v/i, tal como se muestra en el
siguiente circuito:

rix
+
ix (1) i a
+

R1 R2 v
iR1 R3
(2) b

Teniendo en cuenta que iR1 = 0 ya que el resistor R1 está cortocircuitado, se


puede escribir que ix = −i aplicando KCL en el nodo (2). Por tanto, estable-
ciendo KVL en el lazo formado por el generador de tensión independiente, la
fuente controlada y el resistor R3 se obtiene v = ri + R3 i = (r + R3 )i y, de esta
forma, Req = vi = r + R3 , corroborando los resultados anteriormente obtenidos
en este ejercicio.

E JERCICIO I.2.16 El teorema de la máxima transferencia de potencia establece


que la resistencia que habría que conectar entre los terminales a y b del bipolo para
que el bipolo entregue la máxima potencia posible a dicha resistencia es igual a la
resistencia equivalente de Thévenin de dicho bipolo. Además, el teorema de la má-
xima transferencia de potencia también establece que la máxima potencia que puede
Análisis de Circuitos - Tema 2 77

entregar un bipolo es la potencia disponible del generador equivalente de Thèvenin


de dicho bipolo, es decir:
v2 v2
pdgth = th = ca
4Rth 4Req
Por ello, para resolver el ejercicio, se procede, a continuación, a obtener el bipolo
equivalente de Thèvenin.
En primer lugar se calcula la tensión en circuito abierto, vca :

kvx
+ i=0 a
+
+
R1 vx ig R2 vca


b

Realizando la conversión Norton-Thèvenin del bipolo formado por la fuente de co-


rriente en paralelo con R1 , el circuito queda como se muestra a continuación:

R1 ig kvx
+ + i1 i = 0 a
+ +
R1 vx R2 vca

− −
b

Como consecuencia de la segunda ley de Kirchhoff: R1 i1 + R1 ig − kvx + i1 R2 = 0


y vx = −R1 i1 − R1 ig . Combinando estas dos ecuaciones se obtiene el valor de la
corriente i1 y, a partir de ésta, la tensión en circuito abierto, vca :

R1 R2 (1 + k)
vca = R2 i1 = − ig
R1 (1 + k) + R2

A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, icc :

R1 ig kvx
+ + i1 a
+ +
R1 vx R2 v=0 icc
− i2 −
b
78 Análisis de Circuitos - Tema 2

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff: −vx −kvx = 0, de donde se obtiene que vx = 0.


Aplicando de nuevo KVL: R1 ig + R1 i1 = −vx = 0, y de aquí se despeja i1 = −ig .
Aplicando la primera ley de Kirchhoff: icc = i1 − i2 . Como i2 = 0 se obtiene que la
corriente en cortocircuito, icc , es:

icc = i1 = −ig

Por último, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello se deben
desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar el bipolo resultante
con un generador de prueba para obtener la ecuación tensión-corriente:

kvx
+ i1 a i
+

+
R1 vx R2 v
− i2
b

Aplicando la primera ley de Kirchhoff se tiene: i = i2 − i1 . Aplicando la segunda ley


de Kirchhoff: −vx − kvx + v = 0, siendo vx = −i1 R1 . De aquí se obtiene el valor de la
1
corriente i1 en función de la tensión v: i1 = − R1 (1+k) v. Por otro lado, i2 = v/R2 . Por
consiguiente, la ecuación tensión-corriente del bipolo es:
v v R1 (1 + k) + R2
i = i2 − i1 = + = v
R2 R1 (1 + k) R1 R2 (1 + k)
Y la resistencia equivalente es:
v R1 R2 (1 + k)
Req = =
i R1 (1 + k) + R2
Se puede comprobar que vca = Req icc .

La resistencia a conectar al bipolo para que se produzca máxima transferencia de


potencia entre ambos es:
R1 R2 (1 + k)
RL = Req =
R1 (1 + k) + R2
y la potencia máxima que se transfiere es:
2
vth v2 i2g R1 R2 (1 + k)
pdgth = = ca = ·
4Rth 4Req 4 R1 (1 + k) + R2
Análisis de Circuitos - Tema 2 79

E JERCICIO I.2.17
(a) Para la obtención de un bipolo equivalente, se sustituyen los bipolos encua-
drados en la siguiente figura, que contienen elementos superfluos en lo que
respecta al comportamiento exterior del bipolo, por sus bipolos equivalentes.

v g2 ig2
R2
+ a

+ + vx −
ig 1 R1 v g1 R3

De este modo, se obtiene el siguiente circuito:

ig 2
a
+

vg1 R3

En lo que respecta al comportamiento exterior, la fuente de tensión vg1 es un


elemento superfluo por estar conectada en serie con una fuente de corriente. Es
decir, se puede sustituir el bipolo formado por la fuente de tensión vg1 en serie
con la fuente de corriente ig2 por su bipolo equivalente, resultando el siguiente
circuito (bipolo equivalente en la forma Norton):
a

ig2 R3

Este último bipolo también se puede dibujar en la forma Thèvenin:


80 Análisis de Circuitos - Tema 2

R3
a

+
R3 ig2

(b) Para el cálculo de la tensión vx entre terminales del generador de corriente ig2 ,
previamente se sustituye el bipolo encuadrado en la siguiente figura, formado
por la fuente de corriente ig1 , el resistor R1 y la fuente de tensión vg1 , por su
bipolo equivalente.
vg2 ig 2
R2
+ a
+ vx −
+

ig 1 R1 vg1 R3

De este modo se obtiene el siguiente circuito:


v g2 ig 2
R2
+ a
+ vx −
+

vg1 R3

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene:


−vg1 + vg2 + vx + ig2 (R2 + R3 ) = 0
De aquí se despeja el valor de la tensión vx :
vx = vg1 − vg2 − ig2 (R2 + R3 )
(c) La potencia disponible del bipolo es la potencia disponible del generador equi-
valente en la forma Thèvenin, es decir:
2
vth
Pdg =
4Rth
En este caso se tiene:
R23 i2g2 R3 ig2
Pdg = =
4R3 4
Análisis de Circuitos - Tema 2 81

(d) La resistencia que habría que conectar entre los terminales del bipolo para que
se produzca máxima transferencia de potencia entre el bipolo y dicha resisten-
cia es la resistencia equivalente de Thèvenin del bipolo, en este caso R3 .

E JERCICIO I.2.18 El teorema de la máxima transferencia de potencia establece


que la resistencia que habría que conectar entre los terminales a y b del bipolo para
que el bipolo entregue la máxima potencia posible a dicha resistencia es igual a la
resistencia equivalente de Thèvenin de dicho bipolo. Además, el teorema de la má-
xima transferencia de potencia también establece que la máxima potencia que puede
entregar un bipolo es la potencia disponible del generador equivalente de Thèvenin
de dicho bipolo, es decir:
v2 v2
pdgth = th = ca
4Rth 4Req
Por ello, para resolver el ejercicio, se procede, en primer lugar, a obtener el bipolo
equivalente de Thèvenin.

(A) En primer lugar se calcula la tensión en circuito abierto, vca :

R1 R3 i=0 a
+
R2
vca
kix ix
+

vg

b

Sustituyendo el bipolo encuadrado por su bipolo equivalente, el circuito queda


como se muestra a continuación:

R3 i=0 a
+
R2
vca
kix ix
+

vg

b
82 Análisis de Circuitos - Tema 2

Aplicando la primera ley de Kirchhoff: kix = ix , de donde se despeja ix = 0. Por


tanto, la tensión en circuito abierto, vca , es:

vca = ix R2 + vg = vg

A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, icc :

R3
a
+
R2
kix ix v=0 icc
+
vg

b

Aplicando la primera ley de Kirchhoff: kix = ix + icc . Aplicando, a continua-


ción, la segunda ley de Kirchhoff: −vg − R2 ix + icc R3 = 0. Despejando ix de la
primera ecuación y llevando su valor a la segunda se obtiene que la corriente
en cortocircuito, icc , es:
1−k
icc = vg
R2 + R3 (1 − k)

Por último, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello se de-
ben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar el bipolo re-
sultante con un generador de prueba para obtener la ecuación tensión-corriente:

R3
a i
+
kix R2 v i
ix −
b

Aplicando la primera ley de Kirchhoff: i = ix − kix . De aquí se despeja el valor


de la corriente ix en función de la corriente del generador i: ix = i/(1 − k).
Aplicando la segunda ley de Kirchhoff: v = iR3 + ix R2 . Introduciendo en esta
ecuación el valor de ix se llega a la ecuación tensión-corriente del bipolo:
 
R2 R3 (1 − k) + R2
v = R3 + i= i
1−k 1−k
Análisis de Circuitos - Tema 2 83

Y la resistencia equivalente es:

v R2 R3 (1 − k) + R2
Req = = R3 + =
i 1−k 1−k
Se puede comprobar que vca = Req icc .
La resistencia a conectar al bipolo para que se produzca máxima transferencia
de potencia entre ambos es:
R2
RL = Req = R3 +
1−k
y la potencia máxima que se transfiere es:
2
vth v2 v2g
pdgth = = ca = 
4Rth 4Req

R2
4 R3 +
1−k

(B) En primer lugar se calcula la tensión en circuito abierto, vca :

R1 R3 i=0 a
+
+
R2 vx
− vca
gvx i2
+

vg

b

Sustituyendo el bipolo encuadrado por su bipolo equivalente, el circuito queda


como se muestra a continuación:

R3 i=0 a
+
+
R2 vx
− vca
gvx i2
+

vg

b
84 Análisis de Circuitos - Tema 2

Aplicando la primera ley de Kirchhoff: gvx = i2 . Según la relación constitutiva


del resistor: vx = R2 i2 = R2 gvx , de donde se despeja vx = 0. Por tanto, la tensión
en circuito abierto, vca , es:

vca = vx + vg = vg

A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, icc :

R3
a
+
+
R2 vx
− v=0
gvx + i2 icc

vg

b

Aplicando la primera ley de Kirchhoff: gvx = i2 + icc , siendo i2 = G2 vx . Apli-


cando, a continuación, la segunda ley de Kirchhoff: −vg − vx + icc R3 = 0. Des-
pejando vx de la primera ecuación y llevando su valor a la segunda se obtiene
que la corriente en cortocircuito, icc , es:
1 − gR2
icc = vg
R2 + R3 (1 − gR2 )

Por último, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello se de-
ben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar el bipolo re-
sultante con un generador de prueba para obtener la ecuación tensión-corriente:

R3
a i
+
+
gvx R2 vx v i

i2 −
b

Aplicando la primera ley de Kirchhoff: i = i2 − gvx . De aquí se despeja el valor


de la tensión vx en función de la corriente del generador i: vx = R2 i/(1 − gR2 ).
Aplicando la segunda ley de Kirchhoff: v = iR3 + vx . Introduciendo en esta
ecuación el valor de vx se llega a la ecuación tensión-corriente del bipolo:
 
R2 R3 (1 − gR2 ) + R2
v = R3 + i= i
1 − gR2 1 − gR2
Análisis de Circuitos - Tema 2 85

Y la resistencia equivalente es:


v R2 R3 (1 − gR2 ) + R2
Req = = R3 + =
i 1 − gR2 1 − gR2
Se puede comprobar que vca = Req icc .
La resistencia a conectar al bipolo para que se produzca máxima transferencia
de potencia entre ambos es:
R2
RL = Req = R3 +
1 − gR2
y la potencia máxima que se transfiere es:
2
vth v2 v2g
pdgth = = ca = 
4Rth 4Req

R2
4 R3 +
1 − gR2

E JERCICIO I.2.19
(a) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :

Rg i1 i2 a
+
+ +
+

vg vca
v1 v2
− − −
n:1 b

Sabiendo que en un transformador ideal se verifica v1 = nv2 y i1 = n1 i2 , ya que


i2 = 0 entonces i1 = 0 y, por tanto, no hay caída de tensión entre terminales de
Rg , siendo v1 = vg . De este modo:
v1 vg
vca = v2 = =
n n
Para calcular icc se cortocircuitan los terminales de entrada del bipolo tal como
se muestra en la siguiente figura:

Rg i1 i2 a
+ +
+

vg v1 v2 icc
− −
n:1 b
86 Análisis de Circuitos - Tema 2

vg
Como v2 = 0 entonces v1 = 0 y, por tanto, i1 = Rg . De esta manera:
n
icc = i2 = ni1 = vg
Rg
Para calcular la resistencia equivalente Req se desactiva la fuente independiente
y se excita en tensión para calcular la relación v/i tal como se muestra en el
siguiente circuito:

R g i1 i2 i a

+
+ + v
v1 v2
− −
n:1 b

Puesto que v1 = −i1 Rg , aplicando las relaciones constitutivas del transforma-


dor ideal y teniendo en cuenta que i2 = −i y v2 = v se obtiene v = n12 iRg y, por
tanto:
v Rg
Req = = 2
i n
Se puede comprobar que vca = Req icc .
(b) Para caracterizar el bipolo sin el empleo de los teoremas de Thèvenin y Norton,
se excita el circuito en tensión y se calcula la corriente a su entrada, tal como
se muestra a continuación:
Rg i1 i2 i a
+

+ +
+

vg v1 v2 v
− −
n:1 b

Aplicando KVL en el lazo conformado por el circuito primario del transfor-


mador ideal, el resistor Rg y el generador vg se obtiene vg = i1 Rg + v1 . Poste-
riormente, aplicando las relaciones constitutivas del transformador ideal y el
R
hecho que i2 = −i y v2 = v se deduce vg = − ng i + nv y, por tanto:
vg Rg
v= + 2i
n n
corroborando los resultados obtenidos en el anterior apartado mediante el em-
pleo de los teoremas de Thèvenin y Norton.
Análisis de Circuitos - Tema 2 87

E JERCICIO I.2.20 En primer lugar se procede a simplificar el circuito reduciendo


los resistores R1 y R2 junto con la fuente de tensión vg a la topología circuital propia
de un generador real en forma Thèvenin, es decir:
R1 R2
R1 +R2 i a
+

+
R2 v
R1 +R2 vg R3

n:1 b

Posteriormente, se pueden utilizar los resultados obtenidos en el anterior ejercicio,


obteniendo el equivalente de Thèvenin del circuito encuadrado de la figura, tal como
se muestra a continuación:
R1 R2
n2 (R1 +R2 ) i a
+
+

R2 v
n(R1 +R2 ) vg R3

b

A partir de este circuito es fácil obtener el equivalente de Thèvenin, pues resulta


inmediato que:
R2
n(R1 +R2 ) vg nR2 R3
veq = R3 = vg
R1 R2
R3 + n2 (R R1 R2 + n2 (R1 + R2 )R3
1 +R2 )
R1 R2
R3 n2 (R +R R1 R2 R3
1 2)
Req = =
R3 + R1 R2
n2 (R1 +R2 )
R1 R2 + n2 (R1 + R2 )R3
De esta manera, el comportamiento tensión-corriente en los terminales a y b del bi-
polo se puede expresar como v = veq + iReq .

E JERCICIO I.2.21 En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito


abierto, vca :
R 2 i1 i2 R3 a
+ +
+

vg R1 v1 v2
− −
n:1 b
88 Análisis de Circuitos - Tema 2

En el transformador ideal se verifica v1 = nv2 y i1 = 1n i2 . Como i2 = 0, entonces i1 = 0


y, por tanto, no hay caída de tensión entre terminales de R2 , siendo v1 = vg . De este
modo:
v1 vg
vca = v2 = =
n n
Para calcular icc se cortocircuitan los terminales de entrada del bipolo tal como se
muestra en la siguiente figura:

R2 i1 i2 R3 a
+ +
+

vg R1 v1 v2 icc
− −
n:1 b

Debido al cortocircuito se tiene que v2 = R3 i2 . Aplicando KVL en el lazo del pri-


mario se tiene: −vg + R2 i1 + v1 = 0. Teniendo en cuenta que i1 = n1 i2 y v1 = nR3 i2
se despeja el valor de la corriente i2 , que coincide con la corriente que circula por el
cortocircuito:
n
icc = i2 = vg
R2 + n2 R3
Para calcular la resistencia equivalente Req se desactiva la fuente independiente y se
excita en tensión para calcular la relación v/i tal como se muestra en el siguiente
circuito:
R2 i1 i2 R3 i a
+

+ +
R1 v1 v2 v
− −
n:1 b

Puesto que v1 = −i1 R2 , aplicando las relaciones constitutivas del transformador ideal
y teniendo en cuenta que i2 = −i y v = v2 − R3 i2 se obtiene:
 
R2
v = i R3 + 2
n
y, por tanto:
v R2 R2 + n2 R3
Req = = R3 + 2 =
i n n2
Se puede comprobar que vca = Req icc .
Nótese que el resistor R1 es un elemento superfluo al estar conectado en paralelo con
un generador de tensión.
Análisis de Circuitos - Tema 2 89

E JERCICIO I.2.22
En primer lugar se analiza el circuito con el conmutador abierto:

i3 R
+ v1 − + v3 −
i1 R

+ +
i2 R
+
vg vo
+ v2 − S

En este circuito i2 = 0. Aplicando la relación constitutiva del resistor se tiene:


v2 = Ri2 = 0. Por cortocircuito virtual y teniendo en cuenta la segunda ley
de Kirchhoff: v1 = v2 = 0, por tanto i1 = v1 /R = 0. Aplicando la primera ley
de Kirchhoff i3 = i1 = 0 y por la relación constitutiva del resistor se tiene:
v3 = Ri3 = 0. Finalmente, aplicando la segunda ley de Kirchhoff se obtiene la
tensión de salida del AO: vo = −v3 − v1 + vg = vg .
Es decir, con el conmutador abierto =⇒ vo = vg

A continuación se analiza el circuito con el conmutador cerrado:

i3 R
+ v1 − + v3 −
i1 R

+ +
i2 R
+

vg vo
+ v2 −

En este circuito, como consecuencia de la segunda ley de Kirchhoff, v2 = vg


y, por tanto, i2 = vg /R. Por cortocircuito virtual v1 = v2 = vg , por tanto, apli-
cando la relación constitutiva del resistor, i1 = v1 /R = vg /R. Aplicando la pri-
mera ley de Kirchhoff: i3 = i1 = vg /R y por la relación constitutiva del resistor
v3 = Ri3 = vg . Finalmente, aplicando la segunda ley de Kirchhoff se obtiene la
tensión de salida del AO: vo = −v3 − v1 + vg = −vg − vg + vg = −vg .
Es decir, con el conmutador cerrado =⇒ vo = −vg
90 Análisis de Circuitos - Tema 2

E JERCICIO I.2.23
(a) En primer lugar se analiza el circuito con el conmutador abierto:

+ iAO vo

+

R1 v g2
R3
+ ig S
vg1 R1 R2 R4

En primer lugar se procederá a simplificar el bipolo conectado a la entrada del


AO realizando para ello transformaciones de fuentes y asociación de elemen-
tos.
Así, en primer lugar, realizando la conversión Thèvenin-Norton de las dos
fuentes de tensión en serie con resistores se tiene el siguiente circuito:

+ iAO vo
− i3
R3
vg1 vg2 S
R1 R1 R1 R1 ig
i3
R2 R4

Asociando en paralelo las fuentes de corriente y los resistores el circuito queda


como se muestra a continuación:

+ iAO vo
− i3
R3
vg1 +vg2 R1 S
R1 + ig 2
i3
R2 R4

Por último, realizando la transformación Norton-Thèvenin de la fuente de co-


rriente en paralelo con el resistor:
Análisis de Circuitos - Tema 2 91

R1
2
+ iAO vo
− i3
R3

+
vg1 +vg2 +R1 ig S
2
i3
R2 R4

Este circuito es un amplificador no inversor, por tanto, la tensión de salida del


AO es:
vg + vg2 + ig R1 R3
vo = 1 (1 + )
2 R2
y la corriente de salida del AO es:
vo vg + vg2 + ig R1
iAO = i3 = = 1
R3 + R2 2R2
(b) A continuación se analiza el circuito con el conmutador cerrado, realizando las
mismas transformaciones de fuente comentadas anteriormente, de tal forma
que el circuito queda como se muestra a continuación:
R1
2
+ iAO vo
− i3
R3 i4
+

vg1 +vg2 +R1 ig


2 i3 R4
R2

De nuevo, se trata de un amplificador no inversor, por tanto, la tensión de salida


del AO es la misma que se obtuvo anteriormente:
vg1 + vg2 + ig R1 R3
vo = (1 + )
2 R2
Es decir, el resistor R4 no afecta al valor de la tensión de salida, pero sí al de la
corriente de salida del AO, que ahora es:
 
vo vo vg1 + vg2 + ig R1 R2 + R3
iAO = i3 + i4 = + == 1+
R3 + R2 R4 2R2 R4
92 Análisis de Circuitos - Tema 2

E JERCICIO I.2.24 El amplificador operacional está conectado en la configura-


ción de amplificador no inversor. En primer lugar se procederá a simplificar el bipolo
conectado a la entrada del AO realizando para ello transformaciones de fuentes y
asociación de elementos.
Ra

Rb

+ +
vo

R2 R3
+

+
vg1 R1 R4 vg2

Sustituyendo los bipolos encuadrados por sus bipolos equivalentes el circuito queda
como se muestra a continuación:
Ra

Rb

+ +
vo

R2 R3
+

vg1 vg2

Realizando la transformación Thèvenin-Norton de las dos fuentes:


Ra

Rb

+ +
vo

vg1 vg2
R2 R2 R3 R3
Análisis de Circuitos - Tema 2 93

Asociando en paralelo los dos resistores y las dos fuentes de corriente queda el si-
guiente circuito:

Ra

Rb

+ +
vo

vg1 vg2 R2 R3
R2 + R3 R2 +R3

Por último, realizando la conversión Norton-Thèvenin:

Ra

Rb

+ +
vo

R2 R3
R2 +R3
+

R3 vg1 +R2 vg2


R2 +R3

Este circuito es un amplificador no inversor (el resistor en serie con la fuente de


tensión no afecta a la tensión de salida del AO, pues por él no circula corriente), por
tanto, la tensión de salida del AO es:
 
R3 vg1 + R2 vg2 Ra
vo = 1+
R2 + R 3 Rb

E JERCICIO I.2.25
(a) En primer lugar se analiza el circuito con el conmutador abierto:
94 Análisis de Circuitos - Tema 2

seguidor de tensión
i3 R2

R2 i1
− iAO1 − iAO2
R1 vy
+ vx + i4 +
R2 i2 vo
+

vg R4
R3

La primera etapa es un seguidor de tensión, por tanto la tensión nodal vx es:

vx = v g

Los resistores R2 y R3 forman un divisor de tensión, por lo que la tensión nodal


vy es:
R3 R3
vy = vx = vg
R2 + R3 R2 + R3
Aplicando las leyes de Kirchhoff, la relación constitutiva del resistor y la hipó-
tesis de cortocircuito virtual a la entrada del AO se tiene que:
v g − vy vy − vo
i1 = i2 = i3 =
R2 R2
Aplicando KCL i1 = i3 , por tanto vg − vy = vy − vo . De aquí se despeja el valor
de la tensión de salida:
R3 − R2
vo = 2vy − vg = vg
R2 + R3

Para calcular las corrientes de salida de los AO se aplica KCL. Así se obtiene:

iAO1 = i1 + i2 iAO2 = i4 − i3

y teniendo en cuenta que:


vg vo
i1 = i2 = i3 = i4 =
R2 + R3 R4
se obtiene:
2vg R3 − R2 − R4
iAO1 = iAO2 = vg
R3 + R2 R4 (R3 + R2 )
Análisis de Circuitos - Tema 2 95

(b) A continuación se analiza el circuito con el conmutador cerrado:


R5 i5

seguidor de tensión i3 R2

R2 i1
− iAO1 − iAO2
R1 vy
+ vx + i4 +
R2 i2 vo
+

vg R4
R3

La tensión de salida es la misma que en el apartado anterior:


R3 − R2
vo = vg
R2 + R3
El resistor R5 sólo afecta al valor de las corrientes de salida de los AO, que
ahora son:
iAO1 = i1 + i2 + i5 iAO2 = i4 − i3 − i5
siendo:
vg − vo 2R2
i5 = = vg
R5 R5 (R2 + R3 )
Por tanto:
2(R2 + R5 ) R5 (R3 − R2 − R4 ) − 2R2 R4
iAO1 = vg iAO2 = vg
R5 (R2 + R3 ) R4 R5 (R2 + R3 )

E JERCICIO I.2.26 El circuito a analizar es el siguiente:


iD R
+ i4 vD
i1 R

vA R
− i3 vB
iA iC R iE
+ iB
vC R i2
+

R R
vg vg
96 Análisis de Circuitos - Tema 2

La primera etapa de este circuito es un amplificador no inversor, por lo que la tensión


a su salida es:  
R
vB = 1 + vg = 2vg
R
Aplicando la hipótesis de cortocircuito virtual entre los dos terminales de entrada del
primer AO se tiene vA = vg . La relación constitutiva del resistor permite escribir que
iA = vg /R. Aplicando KCL se tiene i1 = −iA = −vg /R y, del mismo modo, se tiene
i3 = i1 − iB = −3vg /R (puesto que iD = 0).
Aplicando la hipótesis de cortocircuito virtual entre los dos terminales de entrada
del segundo AO se tiene vC = vB = 2vg . Asimismo, aplicando KVL y la relación
constitutiva del resistor se obtiene iC = (vc − vg )/R = vg /R. Aplicando KCL se tiene
i2 = ic = vg /R (puesto que iE = 0) y, del mismo modo, i4 = −i2 = −vg /R. Finalmente,
aplicando KVL se obtiene la tensión de salida del segundo AO:

vD = i2 R + vC = 3vg

Es decir:

vA = vg vB = 2vg vC = 2vg vD = 3vg


vg vg 3vg vg
i1 = − i2 = i3 = − i4 = −
R R R R

E JERCICIO I.2.27 El circuito a analizar es el siguiente:


R8 i8

R1 i1 v
A iAO1 R6
+ vC
vB − iAO2
− i6
R2 i2 + + +
i4
+

v2
vg i3 R4 i5 v 1 R7
R3 R5

i7

En este circuito i1 = 0, por tanto, vA = vg . Además, el cortocircuito virtual a la entrada


del AO establece que vB = vA = vg y, por tanto, i2 = 0.
Aplicando la relación constitutiva del resistor i3 = vg /R3 y aplicando KCL i4 = i3 .
Por tanto, aplicando KVL se tiene:
 
R3 + R4 R4
v1 = i3 (R3 + R4 ) = vg = 1 + vg
R3 R3
Análisis de Circuitos - Tema 2 97

Aplicando la hipótesis de cortocircito virtual a la entrada del segundo AO se tiene


que vC = 0, por tanto i7 = 0 y, por la relación constitutiva del resistor:
v1 R3 + R4
i6 = = vg
R6 R3 R6
Aplicando KCL se tiene que i8 = i6 , por tanto:
R8 R8 (R3 + R4 )
v2 = −i8 R8 = − v1 = − vg
R6 R3 R6
En cuanto a las corrientes de salida de los amplificadores, aplicando KCL se tiene:
 
(R3 + R4 )(R5 + R6 ) vg
iAO1 = i4 + i5 + i6 = 1 +
R5 R6 R3
R3 + R4
iAO2 = −i6 = − vg
R3 R6

E JERCICIO I.2.28
(A) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :

R1
a −
+ i=0 +
R2
vca
R3

b

Al tratarse de un circuito resistivo sin excitación todas las variables de circuito


son nulas, por consiguiente, vca = 0.
A continuación, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello
se deben desactivar los generadores independientes del bipolo (en este caso no
hay ninguno) y excitar el bipolo resultante con un generador de prueba para
obtener la ecuación tensión-corriente:

i1 R1 vA
i a −
vB
+
i2 R2
+

v R3
i3
b
98 Análisis de Circuitos - Tema 2

Los resistores R2 y R3 constituyen un divisor de tensión, por lo que:


R3
vB = v
R2 + R3
Teniendo en cuenta la hipótesis de cortocircuito virtual a la entrada del AO,
vA = vB .
Aplicando KCL en el nodo que conecta el generador de tensión con los resis-
tores R1 y R2 se tiene i = i1 + i2 , siendo i1 = G1 (v − vA ) y i2 = G2(v − vB ), por
tanto:
R1 + R2
i= v
R1 (R2 + R3 )
De este modo, la resistencia equivalente es:
v R1 (R2 + R3 )
Req = =
i R1 + R2
(B) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, vca :
R2 i2

i1 R1 vA
− vC
vB
+
i3 R3
+

vg a
i=0 + v
ca
R4
i4 −
b

Aplicando KCL en todos los nodos excepto en los conectados a fuentes de


tensión y a la salida del AO, es decir, aplicando KCL en los nodos A y B se
tiene: i1 = i2 , i3 = i4 . A continuación, escribiendo estas corrientes en función
de las tensiones nodales las ecuaciones quedan:
vg − vA vA − vC vC − vB vB
= =
R1 R2 R3 R4
A partir de la segunda ecuación se despeja el valor de vC en función de vB ,
obteniendo vC = vB (G3 + G4 )/G3 . Aplicando la hipótesis de cortocircuito vir-
tual a la entrada del AO se tiene que vA = vB , por lo que la ecuación anterior
proporciona también el valor de vC en función de vA . Llevando este valor a la
primera ecuación se obtiene, finalmente, el valor de vA :
R2 R4
vca = vB = vA = vg
R2 R4 − R1 R3
Análisis de Circuitos - Tema 2 99

A continuación, se procede a calcular la resistencia equivalente, Req . Para ello


se deben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar el bi-
polo resultante con un generador de prueba para obtener la ecuación tensión-
corriente y, a partir de ésta, la resistencia equivalente: Req = v/i.

R2 i2

i1 R1 vA
− vC
vB
+
i3 R3
a
i

+
R4 v
i4
b

Aplicando KCL en todos los nodos excepto en los conectados a fuentes de


tensión y a la salida del AO, es decir, aplicando KCL únicamente en el nodo A
se tiene: i1 = i2 . A continuación, escribiendo estas corrientes en función de las
tensiones nodales la ecuación queda:
0 − vA vA − vC
=
R1 R2
De esta ecuación se despeja el valor de la tensión vC en función de la tensión
vA , obteniendo: vC = vA (R1 + R2 )/R1 . Aplicando la hipótesis de cortocircuito
virtual a la entrada del AO se tiene vA = vB = v, por lo que la ecuación anterior
proporciona también el valor de vC en función de v.
Como lo que se necesita calcular no es la tensión de salida del AO, sino la
ecuación tensión-corriente en terminales del bipolo, una vez conocido el valor
de vC , para obtener la corriente i se aplica KCL en el nodo B, obteniendo:
i = i4 − i3 , siendo i4 = v/R4 y i3 = (vC − v)/R3 . Por tanto:
v vC − v
i= −
R4 R3
Introduciendo en esta ecuación el valor de vC en función de v obtenido ante-
riormente se llega a la ecuación tensión-corriente del bipolo:
R1 R3 − R2 R4
i= v
R1 R3 R4
100 Análisis de Circuitos - Tema 2

Por tanto, la resistencia equivalente es:


v R1 R3 R4
Req = =
i R1 R3 − R2 R4

E JERCICIO I.2.29

(a) El primer subcircuito encuadrado es un amplificador inversor cuya amplifica-


ción es (−R3 /R1 ). Por el resistor R2 no circula corriente y el resistor R4 es
superfluo en lo que respecta al cálculo de la tensión de salida del AO.
El segundo subcircuito encuadrado es un amplificador no inversor cuya ampli-
ficación es (1 + R7 /R6 ). Por el resistor R5 no circula corriente.
El esquema del circuito, usando modelos circuitales para ambos subcircuitos
encuadrados es:
configuración inversora configuración no inversora

+ +
+
+

+
vy vo
vg R1 vx − RR13 vx (1 + RR67 )vy
− − −

(b) En este último circuito:


 
R3 R7
vx = v g vy = − vx vo = 1 + vy
R1 R6
Por tanto:  
R7 R3
vo = − 1 + vg
R6 R1

E JERCICIO I.2.30

(a) El primer subcircuito encuadrado es un seguidor de tensión. Por el resistor R2


no circula corriente.
El segundo subcircuito encuadrado es un amplificador inversor cuya amplifi-
cación es (−R4 /R3 ). Por el resistor R5 no circula corriente y el resistor R6 es
superfluo en lo que respecta al cálculo de la tensión de salida del AO.
El esquema del circuito, usando modelos circuitales para ambos subcircuitos
encuadrados es:
Análisis de Circuitos - Tema 2 101

seguidor de tensión configuración inversora


R1
+ +
+ +

+
vx vo
vg 2R1 vx R3 vy − RR43 vy
− − −

2 R4
(b) En este último circuito: vx = vg vy = vx vo = − vy
3 R3
2R4
Por tanto: vo = − vg
3R3
E JERCICIO I.2.31
(a) El subcircuito encuadrado es un amplificador inversor cuya amplificación es
(−R5 /R3 ). Por el resistor R4 no circula corriente.
El esquema del circuito, usando el modelo circuital del subcircuito encuadrado
es:
configuración inversora
R1 R7
+
+
+

vo
vg R2 R3 vx − RR53 vx R6
− −

(b) En este último circuito:


R2 R3 R5
vx = vg vo = − vx
R1 (R2 + R3 ) + R2 R3 R3
Por tanto:
R2 R5
vo = − vg
R1 (R2 + R3 ) + R2 R3
E JERCICIO I.2.32
(a) El subcircuito encuadrado es un amplificador inversor cuya amplificación es
(−R2 /R1 ). Por el resistor R3 no circula corriente y el resistor R4 es superfluo
en lo que respecta al cálculo de la tensión de salida del AO.
El esquema del circuito, usando el modelo circuital del subcircuito encuadrado
es:
102 Análisis de Circuitos - Tema 2

R5

configuración inversora

+
+

+
vo
vg R1 vx − RR21 vx
− −

(b) Para obtener la tensión de salida vo se puede utilizar este último circuito, en el
R2 R2
que: vx = vg y vo = − vx . Por tanto, vo = − vg .
R1 R1
Sin embargo, para el cálculo de la corriente de salida del AO, iAO , no se pue-
de emplear este último circuito ya que en él no se encuentra definida dicha
corriente. Hay que retornar al circuito original una vez conocido el valor de vo .

R5 i5

R2 i2
R1
− iAO
+ i4 +
+

vg R4 vo
R3

En este circuito, aplicando KCL en el nodo de salida del AO, se obtiene que
la corriente de salida es iAO = i4 − i2 − i5 , siendo i4 = vo /R4 , i2 = −vo /R2 y
i5 = (vg − vo )/R5 .
Por tanto:
R1 R4 + R2 R4 + R2 R5 + R4 R5
iAO = − vg
R1 R4 R5
E JERCICIO I.2.33
(a) El subcircuito encuadrado se corresponde con un amplificador no inversor cuya
amplificación es (1 + R2 /R1 ). Los resistores R3 y R4 son superfluos en lo que
respecta al cálculo de la tensión de salida del AO al quedar ambos en paralelo a
sendas fuentes de tensión (la de la excitación y la salida del AO). Sin embargo,
en lo que respecta a la corriente de entrada al subcircuito encuadrado, el resistor
R3 no es superfluo, ya que por él sí circula corriente.
El esquema del circuito, usando el modelo circuital del subcircuito encuadrado
es:
Análisis de Circuitos - Tema 2 103

R5

+
+

+
  vo
vg R3 vx 1 + RR21 vx
− −

(b) Para obtener la tensión de salida vo se puede utilizar este último circuito, en el
que:  
R2
v x = vg vo = 1 + vx
R1
Por tanto:  
R2
vo = 1 + vg
R1
Sin embargo, para el cálculo de la corriente de salida del AO, iAO , no se pue-
de emplear este último circuito ya que en él no se encuentra definida dicha
corriente. Hay que retornar al circuito original una vez conocido el valor de vo .
R5 i5

R1 R2 i2

− iAO
+ i4 +
+

vg R4 vo
R3

Así, aplicando KCL en el nodo de salida del AO, se tiene que: iAO = i4 − i2 − i5 ,
siendo i4 = vo /R4 , i2 = (vg − vo )/R2 y i5 = (vg − vo )/R5 . Por tanto:
1 1 R2 1 1
  
iAO = + + + vg
R1 R4 R1 R4 R5

E JERCICIO I.2.34
(a) El subcircuito encuadrado es un seguidor de tensión, siendo los resistores R3 y
R4 superfluos al no circular corriente por ellos. El esquema del circuito, usan-
do el modelo circuital del subcircuito encuadrado, es el que se muestra en la
siguiente figura:
104 Análisis de Circuitos - Tema 2

seguidor de tensión
R1 R5
+ +

+
vg R2 vx vx R6 vo
− −

(b) Para obtener la tensión de salida vo se puede utilizar este último circuito, en el
que:
R2 R6 R2 R6
vx = vg =⇒ vo = vx = vg
R1 + R2 R5 + R6 (R1 + R2 )(R5 + R6 )

La corriente de salida del AO, iAO , es la misma que circula por los resistores
R5 y R6 y, por tanto, pudiéndose calcular fácilmente desde la expresión:

vo R2
iAO = = vg
R6 (R1 + R2 )(R5 + R6 )

E JERCICIO I.2.35
(a) El subcircuito encuadrado es un amplificador inversor, siendo los resistores
R2 y R3 superfluos al no circular corriente por ellos. El esquema del circuito,
usando el modelo circuital del subcircuito encuadrado, es el que se muestra en
la siguiente figura:

configuración inversora
R5

+
+

vg R1 vx − RR41 vx R6

(b) Para obtener la tensión de salida vo se puede utilizar este último circuito, en el
que:
R4 R6 R4 R6
vx = vg =⇒ vo = − vx =− vg
R1 R5 + R6 R1 (R5 + R6 )
La corriente de salida del AO, iAO , se obtiene fácilmente aplicando KCL en el
nodo de salida del AO en el circuito original:
Análisis de Circuitos - Tema 2 105

R4 i1

R1 i1
− iAO i2 R5
+ + +
vg R2 vo
R3 R6

Teniendo en cuenta que la corriente i1 = vg /R1 que circula por R1 es la misma


que circula por R4 , ya que el resistor R2 está virtualmente cortocircuitado, se
tiene que:
 
vg vo vg R4
iAO = −i1 + i2 = − + =− 1+
R1 R6 R1 R5 + R6

E JERCICIO I.2.36 En el circuito de la figura se puede identificar la configuración


sumadora inversora del AO (los resistores R4 y R5 son superfluos).
vg1
+ i1 R2 R6 i3
vg3
+ − +
i2 (1) +
R1 vg2 + +
R3 R4 R7 vx R8 vo
R5
− −

Por tanto, la tensión a la salida del AO es:


 
v g1 vg2
vx = −R6 +
R1 + R2 R3
Para llegar a esta expresión basta con aplicar KCL en el nodo (1), tras haber calculado
las corrientes i1 e i2 mediante KVL haciendo uso de la hipótesis de cortocircuito
virtual a la entrada del AO.
Es decir, aplicando KVL se tiene i1 (R1 + R2 ) − vg1 = 0, i2 R3 − vg2 = 0. Aplicando
KCL, i3 = i1 + i2 . Finalmente, por KVL, vx = −R6 i3 , obteniendo así la expresión
proporcionada anteriormente para vx , correspondiente a la tensión de salida del am-
plificador sumador inversor.
A continuación, aplicando KVL en el lazo de salida se tiene que −vx − vg3 + vo = 0.
Por tanto:
R6 R6
vo = vx + vg3 = vg3 − vg1 − vg2
R 1 + R2 R3
106 Análisis de Circuitos - Tema 2

E JERCICIO I.2.37
(a) El primer circuito encuadrado es un amplificador inversor, mientras que el se-
gundo es un amplificador no inversor. Sustituyendo ambos circuitos por sus
correspondientes modelos se obtiene:

configuración inversora configuración no inversora


R4
+ +
+ +
+

+
vg R1 vx − RR12 vx va R3 R5 vy (1 + RR78 )vy vo
− − − −

(b) En el circuito de la figura anterior se tiene que vx = vg . Por consiguiente, la


tensión en terminales del resistor R3 es:
R2
va = − vg
R1
Los resistores R4 y R5 constituyen un divisor de tensión, por lo que
R5 R2 R5
vy = va = − vg
R4 + R5 R1 R4 + R5
Por último:
   
R8 R2 R5 R8 R2 R5 (R7 + R8 )
vo = 1 + vy = − 1+ vg = − vg
R7 R1 R4 + R5 R7 R1 R7 (R4 + R5 )
107

T EMA 3
Técnicas sistemáticas de análisis
E JERCICIO I.3.1 Obtenga el sistema de ecuaciones que permite determinar
todas las tensiones nodales en el circuito de la figura, haciendo uso del método siste-
mático de análisis nodal.

(1) R2

R1 R3
kix
(3) R4 ix
(2) (4)

R6
R5 ig

E JERCICIO I.3.2 Mediante el empleo del método sistemático de análisis nodal,


determine el equivalente de Thèvenin del circuito que se presenta en la figura, visto
desde los terminales a y b, cuando R1 = R2 = R3 = R4 = R5 = R y k = 1.

vg2
R3
+
a
+

ix R2 R4
vg1
kix R5
R1
b

E JERCICIO I.3.3 En el circuito de la figura:

(a) determine las ecuaciones que permiten calcular todas las tensiones nodales,
aplicando la técnica sistemática de análisis nodal.
108 Análisis de Circuitos - Tema 3

(b) obtenga la expresión de la potencia entregada por cada una de las fuentes en
función de las tensiones nodales y de los parámetros del circuito.
R1 (1) R2

+
vg
(3)
(2) (4)
ig1 ig2
R3 R4 R5

E JERCICIO I.3.4 En el circuito de la figura, obtenga las ecuaciones que permi-


ten calcular todas las tensiones nodales, aplicando la técnica sistemática de análisis
nodal.
v g1
R1 (1)
+

ig
(2) R4
(3)

R3
+
R2 (4)
v g2

E JERCICIO I.3.5 Determine la tensión de salida vo entre terminales del resistor


R2 utilizando el método sistemático de análisis nodal.
vg
+

R3 R5
ix
+
R1 vo R2 R4 kix

Análisis de Circuitos - Tema 3 109

E JERCICIO I.3.6 Determine la tensión de salida vo entre terminales del resistor


R5 utilizando la técnica sistemática de análisis nodal.
vg2
+
gvx
R1 R4 R6
+ vx − +
+

+
v g1 R2 R3 R5 vo vg3

kix

E JERCICIO I.3.7 Dado el circuito vg


de la figura, aplique la técnica de análi- (1) + (2) R3
(3)
sis nodal y obtenga el sistema de ecuacio- ix
nes que permite calcular todas las tensio- R1 R2 R4
nes nodales.

E JERCICIO I.3.8 En el circuito de la figura, obtenga la tensión vo a la salida


del amplificador operacional cuando R1 = R2 = R3 = R4 = R. Resuelva este ejercicio
de dos formas:

(a) aplicando la técnica sistemática de análisis nodal.


(b) aplicando la técnica sistemática de análisis por corrientes de malla, una vez que
el subcircuito encuadrado en línea a trazos (AO en configuración no inversora)
es sustituido por su modelo circuital.

R3

AO no inversor
R1 R2
+
− +
+

vg vo
R4
Ra Rb

110 Análisis de Circuitos - Tema 3

R1 R3

E JERCICIO I.3.9 En el circuito + vx −


R2
de la figura, plantee el sistema de ecua- +

+
v g1 R4 vo
ciones correspondiente al método siste-

+

mático de análisis por corrientes de ma- kvx v g2
lla. Obtenga, a continuación, la tensión +
vo entre terminales del resistor R4 . R5

E JERCICIO I.3.10 Determine la tensión de salida vo entre terminales del re-


sistor R3 utilizando la técnica sistemática de análisis por corrientes de malla.

kvx
+

vg2
R1 +
+ +
+

v g1 R2 vx R3 vo
− −

E JERCICIO I.3.11 Aplicando el método sistemático más adecuado, obtenga


la tensión vo en función de la tensión del generador vg , sabiendo que los valores
que toman los elementos de circuito son los siguientes: R1 = R3 = 2Ω, R2 = 3Ω,
R4 = R5 = 1Ω y k = 2.

R4

kvx +
R2 kvy
+
+

+ vx − vo
+
vy R3
+

vg R1 − R5

Análisis de Circuitos - Tema 3 111

E JERCICIO I.3.12 Determine la tensión de salida vo entre terminales del re-


sistor R6 utilizando la técnica sistemática de análisis por corrientes de malla.

kvx
R1 + R2

R3 R4 + vx −

R5
+
+

v g1 R6 vo
v g2 + −

E JERCICIO I.3.13 Determine, en función de los parámetros del circuito, las


ecuaciones que permiten calcular todas las corrientes de malla del circuito de la fi-
gura aplicando la técnica sistemática de análisis por corrientes de malla. Obtenga la
tensión vo entre los terminales a y b cuando R1 = R2 = R3 = R4 = R5 = R y k = 1.

R1 kvx
+
a
R2 R3 +
+
vx
+

− vg R5 vo
R4

b
112 Análisis de Circuitos - Tema 3

S OLUCIONES (T EMA 3: T ÉCNICAS SISTEMÁTICAS DE ANÁLISIS )

E JERCICIO I.3.1 Como el circuito sólo contiene resistores y fuentes de corrien-


te, la aplicación de la técnica de análisis nodal es directa, conduciendo al siguiente
sistema de ecuaciones:
0
    
G1 + G2 + G3 −G1 −G3 −G2 v1

 −G1 G1 + G5 0 0   v2  = −kix 
   
 −G3 0 G3 + G4 + G6 −G4  v3   kix 
−G2 0 −G4 G2 + G4 v4 ig
Expresando la variable controladora ix en función de las tensiones nodales se tiene
ix = G4 (v4 − v3 ), de forma que el sistema de ecuaciones queda:
0
    
G1 + G2 + G3 −G1 −G3 −G2 v1
−G 1 G 1 + G5 −kG 4 kG 4   2 =  0 
v
     

 −G3 0 G3 + G4 (1 + k) + G6 −G4 (1 + k) v3
    0
−G2 0 −G4 G2 + G4 v4 ig

E JERCICIO I.3.2 Para poder aplicar la técnica sistemática de análisis nodal es


necesario, previamente, modificar el circuito de forma que se obtenga otro circuito
equivalente que no contenga generadores de tensión. Como las dos fuentes de ten-
sión del circuito tienen un resistor conectado en serie, se aplicará la transformación
Thèvenin-Norton. De este modo se obtiene un circuito equivalente que sólo contiene
resistores y fuentes de corriente, tal como se muestra a continuación.
Sobre este circuito se identifican los nodos, de forma que el nodo de referencia se
asocia al terminal b, el nodo (3) se asocia al terminal a, la fuente de corriente contro-
lada está conectada entre tierra y el nodo (2) y R2 está conectado entre el nodo (2) y
el nodo (1).
G3 vg2

R3
ix a
(1) (2) (3)
R2 R4

G1 vg1 R1 kix R5

b
Análisis de Circuitos - Tema 3 113

A continuación, se procede a calcular los parámetros vca y Req .

La tensión vca , o tensión en circuito abierto, es la tensión en el nodo (3), que


se obtiene resolviendo el sistema de ecuaciones, resultado de aplicar la técnica
de análisis nodal al circuito anterior.
Dicho sistema de ecuaciones es:
    
G1 + G2 + G3 −G2 −G3 v1 G1 vg1 − G3 vg2
 −G2 G2 + G4 −G4  v2  =  kix 
−G3 −G4 G3 + G4 + G5 v3 G3 vg2

Escribiendo la variable controladora de la fuente controlada en función de las


tensiones nodales, ix = G2 (v2 − v1 ), el sistema de ecuaciones queda:
    
G1 + G2 + G3 −G2 −G3 v1 G1 vg1 − G3 vg2
 −G2 + kG2 G2 + G4 − kG2 −G4  v2  =  0 
−G3 −G4 G3 + G4 + G5 v3 G 3 vg2

1
Tomando k = 1 y R1 = R2 = R3 = R4 = R5 = R =⇒ vca = v3 = (vg1 + 2vg2 )
4
Para la obtención del parámetro Req se desactivan los generadores independien-
tes y se conecta un generador de prueba de corriente, i, entre los terminales a
y b, tal como se muestra a continuación:

R3

ix a
(1) R2 (2) R4 (3)

R1 kix R5 i

La resistencia Req se obtiene a partir de este circuito realizando el cociente


v3 /i. Para el cálculo de v3 en función de i se resuelve el sistema de ecuaciones,
resultado de aplicar la técnica de análisis nodal sobre el circuito anterior. Dicho
sistema de ecuaciones es:
0
    
G1 + G2 + G3 −G2 −G3 v1
 −G2 G2 + G4 −G4   v2 = kix 
 
−G3 −G4 G3 + G4 + G5 v3 i
114 Análisis de Circuitos - Tema 3

Pasando al primer miembro el efecto de la fuente controlada, el sistema de


ecuaciones queda:

0
    
G1 + G2 + G3 −G2 −G3 v1
 −G2 + kG2 G2 + G4 − kG2 −G4   v2 = 0
 
−G3 −G4 G3 + G4 + G5 v3 i

v3 3R
Tomando k = 1 y R1 = R2 = R3 = R4 = R5 = R =⇒ Req = =
i 4

E JERCICIO I.3.3 Para poder aplicar la técnica sistemática de análisis nodal es


necesario, previamente, modificar el circuito de forma que se obtenga otro circuito
equivalente que no contenga generadores de tensión. Para ello se aplica la técnica de
movilidad de generadores de tensión.
El generador vg se puede empujar a través del nodo (1) o a través del nodo (3), tal
como se muestra a continuación.
(a) Moviendo el generador de tensión hacia el nodo (1):
Al realizar este movimiento desaparece el nodo (1), por lo que previamente es
necesario escribir la ecuación que permite obtener la tensión nodal en dicho
nodo: =⇒ v1 = vg + v3
Una vez aplicada la técnica de movilidad de generadores, se realiza la transfor-
mación Thèvenin-Norton de los bipolos compuestos por generadores indepen-
dientes de tensión en serie con resistores.

vg vg R1 R2
R1 + R2
+ G1 vg G2 vg

(3) (3)
(2) (4) (2) (4)
ig1 ig2 ig1 ig2
R3 R4 R5 R3 R4 R5

Aplicando la técnica de análisis nodal sobre el último circuito se obtiene el


siguiente sistema de ecuaciones:

0
    
G1 + G3 −G1 v2 G1 vg − ig1
 −G1 G1 + G2 + G4 −G2  v3  = ig1 + ig2 − G1 vg − G2 vg 
0 −G2 G2 + G5 v4 G2 vg − ig2
Análisis de Circuitos - Tema 3 115

Moviendo el generador de tensión hacia el nodo (3):


Al realizar este movimiento desaparece el nodo (3), por lo que previamente es
necesario escribir la ecuación que permite obtener la tensión nodal en dicho
nodo: =⇒ v3 = v1 − vg
Una vez aplicada la técnica de movilidad de generadores se sustituyen los bi-
polos que contienen fuentes de tensión por sus bipolos equivalentes. Así, en el
caso en que la fuente de tensión queda en serie con un resistor, se realiza la
transformación Thèvenin-Norton; en el caso en que la fuente de tensión que-
da en serie con una fuente de corriente, la fuente de tensión es un elemento
superfluo.

R1 (1) R2 R1 (1) R2

ig1 vg vg ig2
(2) ++ (4) (2) (4)
ig1 ig2
+

R3 vg R5 R3 R5
R4 G4 vg
R4

Aplicando la técnica de análisis nodal sobre el último circuito se obtiene el


siguiente sistema de ecuaciones:
    
G1 + G2 + G4 −G1 −G2 v1 ig1 + ig2 + G4 vg
 −G1 G1 + G3 0  v2  =  −ig1 
−G2 0 G2 + G5 v4 −ig2

(b) Pentregig = (v3 − v2 )ig1


1
Pentregig = (v3 − v4 )ig2
2
Pentregvg = vg (ig1 + ig2 − G4 v3 )

E JERCICIO I.3.4 Para poder aplicar la técnica sistemática de análisis nodal es


necesario, previamente, modificar el circuito de forma que se obtenga otro circuito
equivalente que no contenga generadores de tensión. Para ello se aplica la técnica de
movilidad de generadores de tensión al generador vg2 , por no tener ningún resistor
conectado en serie. Dicho generador podrá moverse hacia el nodo (3) o hacia el nodo
(4), tal como se explica a continuación.
116 Análisis de Circuitos - Tema 3

Moviendo el generador de tensión hacia el nodo (3):


Al realizar este movimiento desaparece el nodo (3), por lo que previamente es
necesario escribir la ecuación que permite obtener la tensión nodal en dicho
nodo: =⇒ v3 = vg2 + v4 .
Una vez aplicada la técnica de movilidad de generadores se sustituyen los bi-
polos que contienen fuentes de tensión por sus bipolos equivalentes. Al realizar
una de las transformaciones Thèvenin-Norton desaparecerá el nodo (1), por lo
que también se escribe la ecuación que permite obtener dicha tensión nodal:
=⇒ v1 = vg1 + vg2 + v4 .

G1 (vg1 + vg2 )
v g1
R1 (1)
+
+

vg2 R1 R4
ig vg2 ig
(2) R4 (2)
+

R3 R3 G4 vg2

R2 (4) R2 (4)

Aplicando la técnica de análisis nodal sobre el último circuito se obtiene el


siguiente sistema de ecuaciones:
    
G3 + G4 −G3 − G4 v2 ig + G4 vg2
=
−G3 − G4 G1 + G2 + G3 + G4 v4 −G1 (vg1 + vg2 ) − G4 vg2

Moviendo el generador de tensión hacia el nodo (4):


Al realizar este movimiento desaparece el nodo (4), por lo que previamente es
necesario escribir la ecuación que permite obtener la tensión nodal en dicho
nodo: =⇒ v4 = v3 − vg2 .
Una vez aplicada la técnica de movilidad de generadores se sustituyen los bi-
polos que contienen fuentes de tensión por sus bipolos equivalentes. Al realizar
una de las transformaciones Thèvenin-Norton desaparecerá el nodo (1), por lo
que también se escribe la ecuación que permite obtener dicha tensión nodal:
=⇒ v1 = vg1 + v3 .
Análisis de Circuitos - Tema 3 117

v g1
R1 (1) R1
+

ig ig G1 vg1
(2) R4 (2) R4
(3) (3)
R3
R3 G3 vg2
vg2 R2
+

+
R2 vg2
G2 vg2

Aplicando la técnica de análisis nodal sobre el último circuito se obtiene el


siguiente sistema de ecuaciones:
    
G3 + G4 −G3 − G4 v2 ig − G 3 v g 2
=
−G3 − G4 G1 + G2 + G3 + G4 v3 −G1 vg1 + G3 vg2 + G2 vg2

E JERCICIO I.3.5 Se identifican los nodos de forma que R2 está conectado entre
tierra y el nodo (1), R4 está conectado entre tierra y el nodo (2) y R5 está conectado
entre los nodos (2) y (3), tal como se muestra a continuación:
vg
+

(1) R3 (2) R5 (3)


ix
+
R1 vo R2 R4 kix

Para poder aplicar la técnica sistemática de análisis nodal es necesario, previamente,


modificar el circuito de forma que se obtenga otro circuito equivalente que no conten-
ga generadores de tensión. Para ello se aplica la técnica de movilidad de generadores
de tensión al generador vg , por no tener ningún resistor conectado en serie. Dicho
generador podría moverse hacia el nodo (1) o hacia el nodo (3). Se elige moverlo
hacia el nodo (3).
118 Análisis de Circuitos - Tema 3

vg
(1) R3 (2) R5
+
ix vg
+

+
R1 vo R2 R4
− kix

A continuación se sustituyen los bipolos que contienen fuentes de tensión por sus
bipolos equivalentes:

G5 vg

(1) R3 (2)
ix R5
+
R1 vo R2 R4 kix

Aplicando la técnica de análisis nodal sobre el último circuito se obtiene el siguiente


sistema de ecuaciones:
    
G1 + G2 + G3 + G5 −G3 − G5 v1 −G5 vg − kix
=
−G3 − G5 G3 + G4 + G5 v2 G5 vg

Entonces, sabiendo que ix = G1 v1 , se obtiene:


    
G1 (1 + k) + G2 + G3 + G5 −G3 − G5 v1 −G5 vg
=
−G3 − G5 G3 + G4 + G5 v2 G5 vg

−G4 G5
vo = v1 = vg
[G1 (1 + k) + G2 + G3 + G5 ]G4 + [G1 (1 + k) + G2 ](G3 + G5 )
Se desaconseja resolver este ejercicio practicando la movilidad del generador de ten-
sión hacia el nodo (1) ya que se complicaría el análisis del circuito debido a la pre-
sencia de ix y vo .

E JERCICIO I.3.6 Tras realizar la transformación Thèvenin-Norton del bipolo com-


puesto por el generador de tensión vg1 y R1 y del bipolo formado por vg3 y R6 , se
identifican los nodos de tal forma que R2 está conectado entre tierra y el nodo (1), R3
está conectado entre tierra y el nodo (2) y R5 está conectado entre tierra y el nodo (3),
tal como se muestra a continuación.
Análisis de Circuitos - Tema 3 119

vg2
+
gvx
(1) (2) R4 (3)
+ vx − +
G1 vg1 R1 R2 R3 R5 vo R6 G6 vg3

Seguidamente se realiza la movilidad del generador de tensión vg2 hacia el nodo (1)
(dicho nodo desaparece al realizar este movimiento).

v g2 gvx
+ (2) R4 (3)

vg2 v g2 vg2 + vx −
+
+

R3 R5 vo R6 G6 vg3
G1 vg1 −
R1 R2

Por último, se sustituyen los bipolos que contienen fuentes de tensión por sus bipolos
equivalentes, de manera que el circuito queda como se muestra a continuación:

gvx
(2) R4 (3)
+ vx −
vg1 vg2 vg2
+ vg3
R1 R1 R1 R2 R2 R3 R5 vo R6 R6

Aplicando la técnica sistemática de análisis nodal se obtiene el siguiente sistema de


ecuaciones:
    
G3 + G4 −G4 v2 gvx
=
−G4 G1 + G2 + G4 + G5 + G6 v3 G1 vg1 − (G1 + G2 )vg2 − gvx + G6 vg3

A continuación, sabiendo que vx = v2 − v3 , se obtiene:

0
    
G3 + G4 − g −G4 + g v2
=
−G4 + g G1 + G2 + G4 + G5 + G6 − g v3 G1 vg1 − (G1 + G2 )vg2 + G6 vg3
120 Análisis de Circuitos - Tema 3

(G3 + G4 − g)G1 vg1 − (G3 + G4 − g)(G1 + G2 )vg2 + (G3 + G4 − g)G6 vg3


vo = v3 =
G3 (G1 + G2 + G4 + G5 + G6 − g) + (G4 − g)(G1 + G2 + G5 + G6 )
Se desaconseja resolver este ejercicio practicando la movilidad del generador de ten-
sión vg2 hacia el nodo (3) ya que se complicaría el análisis del circuito debido a la
presencia de vx y vo .

E JERCICIO I.3.7 En primer lugar se debe modificar el circuito con el fin de que la
fuente de tensión desaparezca. Para ello, se realiza la movilidad de este generador vg
hacia el nodo (1), tal como se muestra en la siguiente figura. El nodo (1) desaparece.
La tensión nodal v1 será calculada más tarde a partir de v1 = v2 − vg . La movilidad
hacia el nodo (2) no se contempla pues complicaría el análisis al encontrar la variable
de circuito controladora ix .
kix

vg
R3
+

(2) (2) (3)


+

ix
vg
R2 R4
R1

A continuación se representa un circuito aún más simplificado, donde se ha realizado


la transformación Thèvenin-Norton del bipolo formado por una de las fuentes vg en
serie con el resistor R1 . Por su parte, el bipolo formado por el generador de tensión vg
en serie con la fuente de corriente controlada se sustituye por su bipolo equivalente,
en el que sólo aparece la fuente de corriente controlada, ya que la fuente de tensión
es elemento superfluo en lo que respecta al cálculo de las tensiones nodales v2 y v3 .
kix

(2) R3
(3)
ix

R2 R4
vg /R1 R1
Análisis de Circuitos - Tema 3 121

De esta forma se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones:


    
G1 + G2 + G3 −G3 v2 G1 vg + kix
=
−G3 G3 + G4 v3 −kix

El siguiente paso consiste en expresar la variable de circuito controladora ix en fun-


ción de las tensiones nodales, ix = G3 (v3 − v2 ), reordenando el sistema de ecuaciones
de la siguiente forma:
    
G1 + G2 + (1 + k)G3 −(1 + k)G3 v2 G1 vg
=
−(1 + k)G3 (1 + k)G3 + G4 v3 0

E JERCICIO I.3.8
(a) En primer lugar se realiza la transformación Thèvenin-Norton del bipolo for-
mado por el generador de tensión en serie con el resistor R1 . A continuación,
se identifican los nodos de tal forma que el punto de interconexión de los resis-
tores R1 , R2 y R3 es el nodo (1), el terminal no inversor del AO es el nodo (2),
el terminal inversor del AO es el nodo (3) y el terminal de salida del AO es el
nodo (4), tal como se muestra a continuación.

R3

AO no inversor

(1) R2 (2)
+ iAO
(3) − +
(4)
G1 vg R1 R4 vo
Ra Rb

Aplicando la técnica sistemática de análisis nodal se obtiene el siguiente siste-


ma de ecuaciones:
0
    
G1 + G2 + G3 −G2 −G3 v1 G1 vg

 −G2 G2 + G4 0 0   v2  =  0 
   
 0 0 Ga + Gb −Gb   v3   0 
−G3 0 −Gb G3 + Gb v4 iAO

Haciendo uso de la ecuación del cortocircuito virtual (v2 = v3 ) y prescindiendo


de la ecuación del nodo de salida del AO, el siguiente sistema de ecuaciones
queda:
122 Análisis de Circuitos - Tema 3

    
G1 + G2 + G3 −G2 −G3 v1 G 1 vg
 −G2 G2 + G4 0  v2  =  0 
0 Ga + Gb −Gb v4 0

Ga + Gb Ra + Rb
Tomando R1 = R2 = R3 = R4 = R =⇒ vo = v4 = vg = vg
4Gb − Ga 4Ra − Rb

(b) Utilizando el modelo circuital del AO en configuración no inversora se tiene el


siguiente circuito, donde k = 1 + Rb /Ra :

R3

R1 R2
+ +
i2
+

+
vx vo
vg R4 kvx
i1
− −

Aplicando la técnica sistemática de análisis por corrientes de malla se obtiene


el siguiente sistema de ecuaciones:
    
R 1 + R2 + R 4 −R2 − R4 i1 vg
=
−R2 − R4 R2 + R3 + R4 i2 −kvx

Expresando la variable controladora vx en función de las corrientes de malla,


vx = R4 (i1 − i2 ), el sistema de ecuaciones queda:
    
R1 + R2 + R4 −R2 − R4 i1 v
= g
−R2 − R4 + kR4 R2 + R3 + R4 − kR4 i2 0
Tomando R1 = R2 = R3 = R4 = R, se obtiene:

3−k 2−k
 
k
vo = kvx = kR4 (i1 − i2 ) = kR vg − vg = vg
R(5 − k) R(5 − k) 5−k

Por tanto:
Ra + Rb
vo = vg
4Ra − Rb
Análisis de Circuitos - Tema 3 123

E JERCICIO I.3.9 Como el circuito sólo contiene resistores y fuentes de tensión,


la aplicación de la técnica de análisis por corrientes de malla es directa.
Siendo la malla 1 la que contiene al generador de tensión vg1 y la malla 2 la que
contiene al resistor R4 , se puede obtener el siguiente sistema de ecuaciones:
    
R1 + R2 + R5 −R2 i1 vg1 − kvx
=
−R2 R2 + R3 + R4 i2 kvx − vg2
Sabiendo que vx = R3 i2 , el sistema de ecuaciones queda:
    
R1 + R2 + R5 −R2 + kR3 i1 vg1
=
−R2 R2 + R3 (1 − k) + R4 i2 −vg2

R2 R4 vg1 − R4 (R1 + R2 + R5 )vg2


vo = R4 i2 =
(R1 + R2 + R5 )[R2 + R3 (1 − k) + R4 ] − R2 (R2 + kR3 )

E JERCICIO I.3.10 Como el circuito sólo contiene resistores y fuentes de tensión,


la aplicación de la técnica de análisis por corrientes de malla es directa.
Siendo la malla 1 la que contiene al generador de tensión controlado, la malla 2 la
que contiene al generador de tensión vg1 y la malla 3 la que contiene al resistor R3 , se
puede obtener el siguiente sistema de ecuaciones:
0
    
R1 −R1 i1 −kvx − vg2
−R1 R1 + R2 −R2  i2  =  vg1 
0 −R2 R2 + R3 i3 vg2

Sabiendo que vx = R2 (i2 − i3 ), el sistema de ecuaciones queda:


    
R1 −R1 + kR2 −kR2 i1 −vg2
−R1 R1 + R2 −R2  i2  =  vg1 
0 −R2 R2 + R3 i3 v g2
vg1 + kvg2
vo = R3 i3 =
1+k

E JERCICIO I.3.11 Se opta por la aplicación del método sistemático de análisis


por corrientes de malla tras identificar dos mallas, conduciendo a un sistema de dos
ecuaciones con dos incógnitas (como hay un circuito abierto en serie con la fuente
de tensión vg , se observa la presencia de una "malla ficticia", en la que no se asigna
ninguna corriente de malla). El método sistemático basado en el análisis nodal se
descarta, pues implica un sistema de ecuaciones más complicado debido al mayor
número de nodos, claramente superior a 2.
124 Análisis de Circuitos - Tema 3

R4

kvx +
R2
+ kvy
i2

+
+ vx − vo
+
i1 vy R3
+

vg R1 − R5

Aplicando la técnica sistemática de análisis por corrientes de malla se obtiene el


siguiente sistema de ecuaciones:
    
R1 + R2 + R3 −R2 − R3 i1 −kvx
=
−R2 − R3 R2 + R3 + R4 + R5 i2 kvx + kvy

Expresando las variables de control en términos de las corrientes de malla se tiene


que vx = vg + R1 i1 y vy = R3 (i1 − i2 ). Entonces se obtiene el siguiente sistema de
ecuaciones:
    
R1 (1 + k) + R2 + R3 −R2 − R3 i1 −kvg
=
−R2 − R3 (1 + k) − kR1 R2 + R3 (1 + k) + R4 + R5 i2 kvg
vg
Por último, vo = R5 i2 − kvy y, con los datos proporcionados en el enunciado, vo = .
2

E JERCICIO I.3.12 El circuito tiene dos mallas, por lo que al aplicar la técnica
de análisis por corrientes de malla se obtiene un sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas (como hay un circuito abierto en serie con el resistor R4 , se observa la
presencia de una "malla ficticia", en la que no se asigna ninguna corriente de malla).

kvx
R1 + R2

R3 R4 + vx −

R5
+
+

v g1 i1 i2 R6 vo
+

v g2 −
Análisis de Circuitos - Tema 3 125

    
R3 + R5 −R3 − R5 i1 vg1 − vg2
=
−R3 − R5 R1 + R2 + R3 + R5 + R6 i2 vg2 + kvx
A continuación, expresando la variable controladora en función de las corrientes de
malla, se tiene que vx = vg2 + R5 i1 − R5 i2 − R6 i2 . Por lo que el sistema de ecuaciones
queda:
    
R3 + R5 −R3 − R5 i1 vg1 − vg2
=
−R3 − R5 − kR5 R1 + R2 + R3 + R5 + R6 + k(R5 + R6 ) i2 vg2 (1 + k)

Por último, la tensión de salida es vo = R6 i2 . Calculando i2 con la regla de Cramer se


obtiene finalmente:
R6 [R3 + R5 (1 + k)] vg1 + kR3 R6 vg2
vo =
(R3 + R5 ) [R1 + R2 + R6 (1 + k)]

E JERCICIO I.3.13 El circuito tiene dos mallas, por lo que al aplicar la técnica
de análisis por corrientes de malla se obtiene un sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas (como hay un circuito abierto en serie con el resistor R4 , se observa la
presencia de una "malla ficticia", en la que no se asigna ninguna corriente de malla).

R1 kvx
+
i1
a
R2 R3 +
+
vx
+

− vg i2 R5 vo
R4

b

    
R1 + R2 + R3 −R3 i1 kvx
=
−R3 R3 + R5 i2 vg
A continuación, expresando la variable controladora en función de las corrientes de
malla, se tiene que vx = vg − R2 i1 . Por lo que el sistema de ecuaciones queda:
    
R1 + R2 + R3 + kR2 −R3 i1 kvg
=
−R3 R3 + R5 i2 vg
126 Análisis de Circuitos - Tema 3

Teniendo en cuenta que R1 = R2 = R3 = R4 = R5 = R y k = 1:

4R −R i1
    
v
= g
−R 2R i2 vg

Por último, la tensión de salida es vo = R5 i2 . Calculando i2 con la regla de Cramer se


obtiene finalmente:
5vg
vo =
7
127

T EMA 4
Análisis de circuitos en RPS
E JERCICIO I.4.1 El circuito de la figura está trabajando en régimen permanen-
te sinusoidal (RPS). Los valores que toman
√ los elementos de circuito son R = 5 Ω,
L = 0.796 µ H, C = 15.9 nF, vg (t) = 5 2 cos(2 · 106 π t) V.
R i L
+ vR − + vL − +
+

vg C vC

(a) Dibuje el circuito transformado fasorial


(b) Obtenga el valor de las tensiones vR (t), vL (t) y vC (t).
(c) Dibuje el correspondiente diagrama fasorial representando gráficamente los fa-
sores V g , I, V R , V L y V C .
(d) Obtenga la potencia media absorbida por cada uno de los elementos pasivos
que componen el circuito, así como la potencia media que entrega el generador.

E JERCICIO I.4.2 Sabiendo que el circuito de la figura está trabajando en régi-


men permanente sinusoidal (RPS):
(a) Aplique la técnica sistemática de análisis nodal y obtenga el sistema de ecua-
ciones (junto con las ecuaciones adicionales necesarias) que permite obtener
todas las tensiones nodales del circuito de la figura.
(b) Obtenga el valor de la tensión vo (t), sabiendo que los valores que toman los ele-
mentos de circuito son R1 = R2 = R3 = 2 Ω, C = 0.5 F, L1 = 0.5 H, L2 = 0.5 H,
vg1 (t) = 3 cos(2t) V, vg2 (t) = 5 cos(2t) V, ig (t) = 2 cos(2t + π /2) A.

R1
+
ig R2 L1 vo

+
vg1
C R3 L2
+
vg2
128 Análisis de Circuitos - Tema 4

E JERCICIO I.4.3 Sabiendo que el circuito de la figura está trabajando en régi-


men permanente sinusoidal (RPS):
k 1 ix
R3
+ vy −
+
R1 R2
ix L1
+ vo

+
vg k2 vy

(a) Obtenga la respuesta en frecuencia del circuito definida como H( jω ) = V o /V g .


(b) Obtenga la tensión de salida vo (t) para los siguientes datos: L1 = 5 mH, k1 = 2,
k2 = 3, R1 = 5 Ω, R2 = 10 Ω, R3 = 15 Ω, vg (t) = 3 cos(1000t + π /2) voltios.

E JERCICIO I.4.4 Sabiendo que el circuito de la figura está trabajando en régi-


men permanente sinusoidal (RPS):

R L1
a
+
+

vg R C R L2 vo

b

(a) Obtenga la respuesta en frecuencia del circuito definida como H( jω ) = V o /V g


en función de los parámetros del circuito.
(b) Determine la tensión de salida vo (t) para los siguientes datos: L1 = 50 mH,
L2 = 2 mH, C = 5 µ F, R = 500 Ω, vg (t) = 2 cos(10000t) V.
(c) Determine el equivalente de Thèvenin del circuito entre los terminales a y b,
utilizando los datos del apartado anterior.
(d) Realice una posible interpretación circuital en el dominio del tiempo del bipolo
obtenido en el apartado anterior a la frecuencia de trabajo.

E JERCICIO I.4.5
(a) Determine el equivalente de Thèvenin del siguiente circuito entre los termina-
les a y b sabiendo que ig (t) =0.5cos(2 · 106 π t) A, g = 0.1 Ω−1 , G = 0.05 Ω−1
y C = 31.831 nF.
Análisis de Circuitos - Tema 4 129

(b) Realice una posible interpretación circuital en el dominio del tiempo del bipolo
obtenido en el apartado anterior a la frecuencia de trabajo.

C
a
+
G vx ig gvx

b

E JERCICIO I.4.6 Sabiendo que el circuito de la figura está trabajando en RPS:

R L a
+
+

vg R C R vo

b

(a) Obtenga la respuesta en frecuencia del circuito definida como H( jω ) = V o /V g


en función de los parámetros del circuito.
(b) Determine el valor de la tensión de salida vo (t) utilizando los siguientes datos:
R = 1 Ω, L = 0.16 µ H, C = 318.31 nF y vg (t) = 2 cos(2π 106t) voltios.
(c) Obtenga la potencia media absorbida por cada uno de los elementos pasivos
que componen el circuito, así como la potencia media que entrega el generador.

E JERCICIO I.4.7 Sabiendo que el circuito de la figura está trabajando en régi-


men permanente sinusoidal (RPS):

R3

R1 L R2

+ +
+

vg R1 vo
R4 R5

130 Análisis de Circuitos - Tema 4

(a) Obtenga la respuesta en frecuencia del circuito definida como H( jω ) = V o /V g


en función de los parámetros del mismo.
(b) Determine el valor de la tensión de salida, vo (t), utilizando los siguientes datos:
vg (t) = 10 cos(2π 103t) voltios, R1 = 10 Ω, R2 = 5 Ω, R3 = 15 Ω, R4 = 2 Ω,
R5 = 8 Ω, L1 = 1.59 mH.
(c) Determine el equivalente de Thèvenin del circuito entre los terminales a y b.

E JERCICIO I.4.8 Considere el circuito de la figura, que está trabajando en ré-


gimen permanente sinusoidal (RPS):
R3

R1 M R2

+ +
+

vg L1 L2 R5 vo
R4

(a) Con el fin de simplificar la resolución de este ejercicio, sustituya el subcircuito


encuadrado de la figura por su modelo circuital.
(b) Obtenga la respuesta en frecuencia del circuito definida como H( jω ) = V o /V g .
(c) Obtenga la tensión de salida del AO, vo (t), utilizando los siguientes datos:
R1 = 4 Ω, R2 = 2 Ω, R3 = 10 Ω, R4 = R5 = 15 Ω, k = 1, L1 = 4 H, L2 = 1 H,
vg (t) = 10 cos(2t + π /4) voltios.

E JERCICIO I.4.9 a
+
(a) Determine el equivalente de Thèvenin del
+

siguiente circuito entre los terminales a kv


y b sabiendo que ig (t) = 5 cos(2 · 106 π t) ig
Amp, L1 = 477.46 nH, L2 = 318.31 nH, v
L1
M = 159.15 nH, k = 1/2, verificando poste-
riormente los resultados.
M L2
(b) Realice una posible interpretación circuital en el −
dominio del tiempo del bipolo obtenido en el b
apartado anterior a la frecuencia de trabajo.
Análisis de Circuitos - Tema 4 131

E JERCICIO I.4.10 Sabiendo que el circuito de la figura está trabajando en ré-


gimen permanente sinusoidal (RPS):

R1 C
a
+

+
vg vo
R2 R3

n:1 b

(a) Obtenga la respuesta en frecuencia del circuito, H( jω ) = V o /V g , en función


de los parámetros del mismo.
(b) Determine el equivalente de Thèvenin del circuito entre los terminales a y b.

E JERCICIO I.4.11 Sabiendo que el circuito de la figura está trabajando en ré-


gimen permanente sinusoidal (RPS):

R1 C M a
+
+

vg vo
R2 L1 L2

b

(a) Obtenga la respuesta en frecuencia del circuito definida como H( jω ) = V o /V g


en función de los parámetros del mismo.
(b) Determine la tensión vo (t) para los siguientes datos: vg (t) = 5 cos(2 · 106 π t)
V, R1 = 10 Ω, R2 = 10 Ω, L1 = 1.591 µ H, L2 = 3.183 µ H, M = 0.796 µ H y
C = 31.8 nF.
(c) Determine el equivalente de Thèvenin del circuito entre los terminales a y b.
(d) Realice una posible interpretación circuital en el dominio del tiempo del bipolo
obtenido en el apartado anterior a la frecuencia de trabajo.

E JERCICIO I.4.12 Sabiendo que los circuitos de la figura están trabajando en


RPS:
(a) Obtenga la respuesta en frecuencia de cada circuito, H( jω ) = V o /V g , en fun-
ción de los parámetros del mismo.
132 Análisis de Circuitos - Tema 4

(b) Para cada circuito, determine el equivalente de Thèvenin en el dominio trans-


formado fasorial entre los terminales a y b mediante el cálculo de los paráme-
tros tensión en circuito abierto y corriente de cortocircuito.

R L2 R L1
a a
+ +
+

+
vg L1 M vo vg M L2 vo
− −
b b
(A) (B)

E JERCICIO I.4.13 Sabiendo que el circuito de la figura está trabajando en ré-


gimen permanente sinusoidal (RPS):
M
R1
a
L1 L2 +
+

vg R2 vo

b

(a) Obtenga la respuesta en frecuencia del circuito, H( jω ) = V o /V g , en función


de los parámetros del mismo.
(b) Determine la tensión vo (t) para los siguientes datos: vg (t) = 4 cos(2 · 106 π t) V,
R1 = 10 Ω, R2 = 10 Ω, L1 = 1.592 µ H, L2 = 3.184 µ H y M = 0.796 µ H.

E JERCICIO I.4.14 Sabiendo que el circuito de la figura está trabajando en ré-


gimen permanente sinusoidal:
R1

+
+

vg C R2 vo

n:1
Análisis de Circuitos - Tema 4 133

(a) Obtenga la respuesta en frecuencia H( jω ) en función de los parámetros del


circuito.
(b) Determine la potencia media absorbida por el bipolo encuadrado. Para la reso-
lución de este apartado utilice los siguientes datos: vg (t) = 8 cos(4t + π /2) V,
1
R1 = 8 Ω, R2 = 2 Ω, C = 16 F, n = 2.
134 Análisis de Circuitos - Tema 4

S OLUCIONES (T EMA 4: A NÁLISIS DE CIRCUITOS EN RPS)

E JERCICIO I.4.1
(a) Teniendo en cuenta que la frecuencia de trabajo es ω = 2 · 106 π rad/sg, las
impedancias correspondientes a los elementos de circuito son:
ZR = 5 Ω ZL = jω L = 5 j Ω ZC = 1/ jω C = −10 j Ω
A continuación se representa el circuito transformado fasorial:

+ V R− + V L−
5 I 5j
+
+


Vg = 5 2 −10 j VC

(b) Aplicando la segunda ley de Kirchhoff (KVL) es posible obtener el valor del
fasor corriente y, a partir de éste, los fasores tensión en el resistor, el inductor
y el condensador:
√ √ √
Vg 5 2 5 2 5 2
I= = = = √ = e jπ /4
R + jω L − j/ω C 5 − 5 j 5(1 − j) 5 2e− jπ /4
V R = I · R = 5e jπ /4 =⇒ vR (t) = 5 cos(2 · 106 π t + π /4)
V L = I · ZL = 5e jπ /2 e jπ /4 = 5e j3π /4 =⇒ vL (t) = 5 cos(2 · 106 π t + 3π /4)
V C = I · ZC = 10e− jπ /2 e jπ /4 = 10e− jπ /4 =⇒ vC (t) = 10 cos(2 · 106 π t − π /4)
(c) A continuación se representa el diagrama fasorial, donde se puede verificar
gráficamente la ley de las tensiones de Kirchhoff (KVL): V g = V R +V L +V C
Im[.]
VL
VR

I V L +V C
Re[.]
Vg

VC
Análisis de Circuitos - Tema 4 135

(d) Para calcular la potencia media absorbida por cada uno de los elementos pasi-
vos que componen el circuito se utilizan las siguientes expresiones, en las que
ϕR , ϕL y ϕC son los argumentos de las impedancias ZR , ZL y ZC , respectiva-
mente, es decir, ϕR = 0, ϕL = π2 , ϕC = − π2 . Así se obtiene:
PmR = 21 |V R ||I| cos ϕR = 12 · 5 · 1 · 1 = 2.5 W
PmL = 21 |V L ||I| cos ϕL = 21 · 5 · 1 · 0 = 0
PmC = 12 |V C ||I| cos ϕC = 12 · 10 · 1 · 0 = 0
La potencia media que entrega el generador es la potencia media que absorbe
la impedancia Z a él conectada, compuesta por la conexión serie del resistor, el
inductor y el condensador:
Z = R + jω L − j/ω C = 5 + j5 − j10 = 5 − j5 ϕZ = tan−1 − 55 = − π4

√ √
PmZ = 12 |V Z ||I| cos ϕZ = 21 |V g ||I| cos − π4 = 12 · 5 2 · 1 · 22 = 2.5 W


Se comprueba que toda la potencia media que entrega el generador la absorbe


el resistor, ya que los inductores y condensadores no absorben potencia media.

E JERCICIO I.4.2 Identificando los nodos tal como se muestra en la figura, ya en


el dominio transformado fasorial, se observa que hay siete nodos. A partir de aquí
cabría esperar un sistema de ecuaciones de orden 6 si se aplicara un análisis siste-
mático nodal. No obstante, aún se deben hacer algunas modificaciones a la topología
circuital ya que contiene fuentes de tensión, así como elementos superfluos. En pri-
mer lugar, el resistor R1 puede considerarse superfluo para el posterior análisis nodal,
pues independientemente de su valor la corriente que se recolecta en el nodo 3 es la
misma y se corresponde con la suministrada por la fuente de corriente ig .
Sin embargo, ya que en el enunciado se de-
manda el conocimiento de cada una de las R1 (3)
tensiones nodales, será necesario guardar la (5)
ecuación V 5 = V 3 + R1 I g pues el circuito se
simplificará suprimiendo el resistor R1 y, por +
tanto, el nodo (5) desaparecerá en el plantea- gI R 2 Z L1 Vo

miento matricial. Del mismo modo, con el fin
de disminuir el orden del sistema de ecua- (1) + (2) (6)
ciones, se pueden compactar las impedancias
de los dos inductores por una sola impedan- V g1
cia de valor ZL = jω (L1 + L2 ), desaparacien- ZC R3 ZL2
do el nodo (6). Posteriormente, y teniendo en
cuenta el divisor de tensión formado por las
dos impedancias inductivas, se podrá cono- (4) +
cer su tensión nodal a partir de la ecuación V g2
ZL2
V 6 = ZL +Z L
V 3 .
1 2
136 Análisis de Circuitos - Tema 4

A continuación se puede realizar la movilidad del generador V g1 hacia el nodo (1)


quedando el circuito de la izquierda en la siguiente figura. Sabiendo que V g1 en serie
con la fuente de corriente es superfluo y realizando una transformación Thèvenin-
Norton entre el elemento capacitivo y los dos generadores de tensión restantes, queda
el simplificado circuito de la derecha.
(3) Ig
Ig
R2
+

(2) (3)
V g1
(2) (2) ZL R2
V g1 1
jω C jω L
+

R3
(V g2 −V g1 ) jω C R3
ZC
(4) +
V g2

Los nodos que se perdieron en las transformaciones del circuito pueden obtenerse
desde: V 1 = V 2 +V g1 y V 4 = V g2 . De igual modo, la respuesta al ejercicio se obtie-
ne calculando V 3 , resolviendo el circuito simplificado mediante análisis sistemático
nodal, con el siguiente sistema de ecuaciones:
    
G2 + G3 + j ω C −G2 V2 (V g2 −V g1 ) jω C − I g
=
−G2 G2 + jω1 L V 3 Ig
√ √
8 2 j3π /4 8 2 v3 (t)
V3 = e =⇒ v3 (t) = cos(2t + 3π /4) =⇒ vo (t) =
3 3 2

E JERCICIO I.4.3 Como el resistor R3 está en circuito abierto, no circula corriente


por él, por lo que Vy = 0. Entonces k2Vy = 0, con lo cual, aplicando la segunda ley de
Kirchhoff en el camino cerrado compuesto por la fuente independiente de tensión, el
V
inductor y la fuente controlada de tensión se tiene que I x = jω Lg 1 .
Aplicando la primera ley de Kirchhoff en el nodo que conecta la fuente controlada de
corriente con los resistores R2 y R3 se tiene que la corriente que circula por R2 hacia
abajo es k1 Ix . Por último, aplicando la segunda ley de Kirchhoff:
 k 1 R2
k1 R2 (a) H( jω ) = jω L1

V o = k1 I x R2 = V g =⇒ (b) V o = −4 jV g = −4 j · 3 j = 12
j ω L1 
vo (t) = 12 cos(1000t)

Análisis de Circuitos - Tema 4 137

E JERCICIO I.4.4

(a) Ya que el resistor en paralelo con el generador de tensión es superfluo, en el


dominio transformado fasorial se puede simplificar el circuito del siguiente
modo:
Z1
a
+

+
Vg Z2 Vo

b

1 Z2
donde Z1 = R + jω L1 y Z2 = 1/R+ jωC+1/ jω L2 , siendo V o = Z1 +Z2 V g . De este
modo, la respuesta en frecuencia H( jω ) = V o /V g se puede expresar como:

1
H( jω ) =
2+ L1
L2 − ω 2 L1C + j(ω RC + ωRL1 − ωRL2 )
(b) Dando valores se obtiene el fasor correspondiente a la salida:

1 2
V o = H( j104 )V g = √ e− j0.46 · 2 =⇒ vo (t) = √ cos(104t − 0.46)
5 5
(c) A la hora de obtener el equivalente de Thèvenin, del apartado anterior ya se
conoce el fasor de la tensión en circuito abierto V ca = √15 e− j0.46V g . Por tanto,
sólo queda obtener la impedancia equivalente Zeq a partir del siguiente circuito,
una vez se ha desactivado la fuente de tensión:
a
jω L1 +
1
jω C R jω L2 V o
R −
b

1 R + jω L1
Zeq = 1
=
R+ jω L1 + jω C + R1 + 1
jω L2 1 + (R + jω L1 )( jω C + R1 + 1
jω L2 )

1+ j
Zeq = 500 = 300 + 100 j
2+ j
(d) Una posible realización circuital procede de la interpretación de la impedancia
equivalente que se acaba de obtener como la conexión en serie de un resistor y
un inductor, de tal forma que:
138 Análisis de Circuitos - Tema 4

Req = 300 Ω

Zeq = Req + jω Leq = 300 + 100 j =⇒
Leq = 100 100
ω = 104 = 10 mH

Así, el circuito equivalente a la frecuencia de trabajo es:


Req Leq
a

+
vca

siendo vca (t) = √2 cos(104t − 0.46).


5

E JERCICIO I.4.5
(a) Para simplificar el análisis se realiza la transformación Norton-Thèvenin del
generador de entrada, teniendo cuidado de no perder la variable controladora.
El circuito transformado fasorial resultante se representa a continuación:

−5 j
20 a
+ +
+

10 Vx 0.1V x V ca
− −
b

donde V ca representa el fasor de la tensión en circuito abierto. Aplicanco la ley


de las tensiones de Kirchhoff (KVL) se puede obtener el valor de dicha tensión
en función de V x :
V ca = V x + 0.1V x · (−5 j) = V x (1 − 0.5 j)
Del mismo modo, volviendo a aplicar KVL en la otra parte del circuito se
obtiene que V x = 10 − 0.1V x · 20. De aquí se despeja el valor de V x (V x = 10/3)
y, por tanto, el valor de la tensión en circuito abierto:
√ √
10 5 5 − j0.46 5 5
V ca = (1 − 0.5 j) = e =⇒ vca (t) = cos(2π 106t − 0.46)
3 3 3
Para obtener la impedancia equivalente Zeq = VI se desactiva la fuente indepen-
diente, resultando el siguiente circuito:
Análisis de Circuitos - Tema 4 139

−5 j
20 a I
+

+
Vx 0.1V x V

b

Aplicando la ley de las corrientes de Kirchhoff (KCL) en el nodo que conecta


la fuente controlada de corriente con el condensador se tiene que:

Vx
I = 0.1V x + = 0.15V x
20
A continuación, aplicando la ley de las tensiones de Kirchhoff (KVL) en el
lazo exterior se calcula el valor de V x , obteniendo:

V
Vx = 20
20 − 5 j
Por tanto,
20 − 5 j
V= Vx
20
Finalmente se tiene:
V 20 − 5 j 5
Zeq = = = (4 − j)
I 3 3
(b) Una posible realización circuital procede de la interpretación de la impedancia
equivalente que se acaba de obtener como la conexión en serie de un resistor y
un condensador tal que:

1 20 5 Req = 20

Zeq = Req − j = − j =⇒ 3 Ω
ω Ceq 3 3 Ceq = 53ω = 95.5 nF

Así, el circuito equivalente a la frecuencia de trabajo es:

Req Ceq
a
+

vca

b

5 5
siendo vca (t) = 3 cos(2π 106t − 0.46).
140 Análisis de Circuitos - Tema 4

E JERCICIO I.4.6
(a) En el dominio transformado fasorial se puede simplificar el circuito del si-
guiente modo:

Z1
a
+

+
Vg Z2 Vo

b

donde Z1 = R + jω L y Z2 = 2/R+1 jωC , siendo V o = Z1Z+Z


2
2
V g , ya que se trata de
un divisor de tensión.
De este modo, la respuesta en frecuencia H( jω ) = V o /V g se puede expresar
como:

Z2 1
H( jω ) = =
Z1 + Z2 3 − ω LC + jω (RC + 2L
2
R)
1− j4
(b) Utilizando los valores proporcionados para R, L y C se obtiene H( jω ) = 17 .
Así, el fasor tensión a la salida es:

1 2
V o = H( j2π · 106 )V g = √ e− j1.33 · 2 =⇒ vo (t) = √ cos(2π 106t − 1.33)
17 17
(c) Para obtener la potencia media absorbida por cada uno de los elementos pasi-
vos que componen el circuito, se puede calcular previamente la potencia media
absorbida por las impedancias Z1 y Z2 . Así, la potencia absorbida por Z1 , com-
puesta por la conexión serie de un resistor y un inductor, será directamente la
que absorbe el resistor, pues el inductor no absorbe potencia media. Del mismo
modo, la potencia absorbida por Z2 , compuesta por la conexión paralelo de dos
resistores de igual valor y un condensador, será la potencia absorbida por los
dos resistores, puesto que el condensador no absorbe potencia media. Como
ambos resistores tienen el mismo valor, absorberán la misma potencia, es de-
cir, la potencia absorbida por cada uno de ellos será la mitad de la absorbida
por la impedancia Z2 .
A continuación se realizan los cálculos sobre el circuito simplificado anterior,
en el que ya se han sustituido los valores de sus elementos:
Análisis de Circuitos - Tema 4 141

1+ j
I a
+
+ V1−

+
1
Vg = 2 4 (1 − j) V o

b

PmZ1 = 12 |V 1 ||I| cos ϕZ1 = 12 |I||Z1 ||I| cos ϕZ1 = 21 |I|2 Re(Z1 )
PmZ2 = 12 |V o ||I| cos ϕZ2 = 12 |I||Z2 ||I| cos ϕZ2 = 21 |I|2 Re(Z2 )

Teniendo en cuenta que I = 4(5− 17
j3)
= 4√172 e− j0.54 , se obtiene:
 √ 2
PmZ1 = 12 |I|2 Re(Z1 ) = 21 4√172 · 1 = 1716
W
 √ 2
PmZ2 = 21 |I|2 Re(Z2 ) = 21 4√172 · 14 = 17 4
W
Por tanto, la potencia media que absorbe el resistor conectado en serie a la
fuente de tensión es 16 17 w, mientras que la potencia media que absorben cada
uno de los dos resistores que están conectados en paralelo al condensador es
2
17 W.
La potencia media que entrega el generador es la potencia media que absorbe
la impedancia Z a él conectada, compuesta por la conexión serie de Z1 y Z2 . Es
decir, Z = Z1 + Z2 = 5+4 j3 , y la potencia que absorbe es:
 √ 2
PmZ = 12 |V g ||I| cos ϕZ = 21 |I||Z||I| cos ϕZ = 21 |I|2 Re(Z) = 21 4√172 · 54 = 17
20
W
Como era de esperar, coincide con la suma de las potencias medias que absor-
ben Z1 y Z2 , o lo que es lo mismo, con la suma de las potencias medias que
absorben los tres resistores.

E JERCICIO I.4.7
(a) En el dominio transformado fasorial, y haciendo uso del modelo circuital del
AO en configuración inversora, se puede representar el siguiente circuito:

R1 jω L
a
+
+
+

Vo
Vg R1 R2 Vx − RR23 V x
− −
b
142 Análisis de Circuitos - Tema 4

donde es posible simplificar aún más el subcircuito señalado a trazos como se


muestra a continuación:

R1 /2 jω L
a
+
+
+

+
Vg
R2 Vx − RR32 V x V o
2
− −
b

Sabiendo que V o = − RR32 V x , aplicando la ley de las tensiones de Kirchhoff en


el lazo del generador de tensión independiente se tiene que:
Vg
R2 2 Vo −R3
Vx = −→ H( jω ) = =
R1
2 + j ω L + R2 V g R1 + 2R2 + j2ω L

(b) Dando valores:


−15 15 15
Vo = V g = √ e j3π /4 =⇒ vo (t) = √ cos(2π 103t + 3π /4)
20(1 + j) 2 2 2 2
(c) La tensión en circuito abierto se conoce del apartado anterior, mientras que la
impedancia equivalente Zeq = 0, ya que se trata de la salida de un amplificador
operacional. Por consiguiente, el bipolo equivalente de Thèvenin del circuito es
un generador independiente de tensión cuyo valor es el obtenido en el apartado
anterior.

E JERCICIO I.4.8

(a) Utilizando el modelo circuital del subcircuito encuadrado en la figura, corres-


pondiente al AO en configuración inversora, se puede simplificar el análisis del
circuito tal que en el dominio transformado fasorial se tiene:

R1 I1 I2
+
jω L1 j ω L2
+
+

I1 I2 Vo
Vg R2 V x − RR32 V x
+


jω MI 2 jω MI 1 −
+

En este circuito V x = I 2 R2 , entonces V o = − RR32 V x = −R3 I 2 .


Análisis de Circuitos - Tema 4 143

(b) Para la obtención de I 2 se aplica el método sistemático de las corrientes de


malla, tal que:     
R1 + jω L1 jω M I1 V
= g
jω M R2 + jω L2 I 2 0

Vo jMR3 ω
H( jω ) = = 2 2
V g ω (M − L1 L2 ) + jω (L1 R2 + L2 R1 ) + R1 R2
(c) Dando valores:
1 √ √
V o = (3 + j)V g = 5 10e j1.11 =⇒ vo (t) = 5 10 cos(2t + 1.11)
2

E JERCICIO I.4.9

(a) Se puede representar el circuito en el dominio transformado fasorial, a la fre-


cuencia de trabajo, como:
a
+
+

kV

I1
Ig
3j

V
jI 2
+

I2
2j

jI 1
+


b

Sabiendo que el fasor de la tensión en circuito abierto V ca = V y que I 1 = −I g


y I 2 = 0, se aplica la ley de las tensiones de Kirchhoff:

V ca = V = kV + 3 jI 1 − jI 1 = kV − 2 jI g −→ V ca = −4 jI g = −20 j = 20e− jπ /2
144 Análisis de Circuitos - Tema 4

Por tanto, al retornar al dominio del tiempo, se obtiene:

vca (t) = 20 cos(2π 106t − π /2)

Para obtener la impedancia equivalente de Thèvenin Zeq = VI se desactiva la


fuente de corriente independiente, comprobando que I 1 = I 2 = I.

I a
+

+
kV

I1

3j
+

V
V jI 2
+

I2
2j

jI 1
+


b

De este modo, aplicando la ley de las tensiones de Kirchhoff:

V 3j
V = kV + 3 jI − jI + 2 jI − jI = kV + 3 jI −→ Zeq = = = 6j
I 1−k
(b) Para obtener una realización circuital en el dominio del tiempo del bipolo ob-
tenido en el apartado anterior, basta con interpretar la impedancia equivalente
obtenida como un inductor, de forma que:

6
Zeq = jω Leq = 6 j =⇒ Leq = = 9.5510−7 = 0.955 µ H
ω
Así, el circuito equivalente a la frecuencia de trabajo es:
Análisis de Circuitos - Tema 4 145

Leq
a

+
vca

siendo vca (t) = 20 cos(2π 106t − π /2).

E JERCICIO I.4.10
(a) En el dominio transformado fasorial se puede representar el siguiente circuito:

R1 1/ jω C
I1 I2 a
+
+ +
+

Vo
Vg R2 V1 V2 R3
− − −
n:1 b

Req

donde se puede simplificar aún más el subcircuito señalado a trazos y sabiendo


que:
V 1 nV 2
Req = = 1 = n2 R3
I1 n I2
queda, entonces, el siguiente circuito:
R1 R2 1/ jω C
R1 +R2 I1

+
+

V 1 Req = n2 R3
R2
R1 +R2 V g

Como V o = V 2 = Vn1 , aplicando la ley de las tensiones de Kirchhoff en el lazo


se tiene que:
R2 n2 R3
V1 = V g R 1 R2 y entonces
R1 + R2 R +R + jω1C + n2 R3
1 2
146 Análisis de Circuitos - Tema 4

Vo jω CnR2 R3
H( jω ) = =
V g (R1 + R2 ) + jω C[R1 R2 + n2 R3 (R1 + R2 )]
(b) La tensión en circuito abierto se conoce del apartado anterior, V ca = H( jω )V g ,
así que solamente se calcula a continuación la impedancia equivalente Zeq . Para
ello, se desactiva la fuente de tensión independiente.

R1 1/ jω C
I1 I2 a

+ +
R2 V1 V2 R3
− −
n:1 b

Z1 Z2 Zeq

R3 Z2 1
Sabiendo que Zeq = R3 //Z2 = R3 +Z2 , Z1 = jω C + RR11+R
R2
2
y Z2 = Z1
n2
se obtiene:

(R1 + R2 )R3 + jω CR1 R2 R3


Zeq =
R1 + R2 + jω C[n2 R3 (R1 + R2 ) + R1 R2 ]

E JERCICIO I.4.11

(a) En el dominio transformado fasorial se puede representar el siguiente circuito:

R1 1/ jω C
I1 I2 a
+
j ω L1 jω L2
+

Vo
Vg R2
+

jω MI 2 jω MI 1 −
b
+

donde es posible simplificar aún más el subcircuito señalado a trazos, como se


muestra a continuación:
Análisis de Circuitos - Tema 4 147

R1 R2 1/ jω C
R1 +R2 I1 I2 a
+
j ω L1 jω L2

+
R2 Vo
R1 +R2 V g

+
jω MI 2 jω MI 1 −
b

+
Sabiendo que V o = − jω MI 1 y I 2 = 0, y aplicando la ley de las tensiones de
Kirchhoff en el lazo del generador de tensión independiente se tiene que:
R2
R1 +R2 V g Vo − jω MR2
I1 = −→ H( jω ) = =
R1 R2 1
R1 +R2 + jω C + jω L1 V g R1 R2 + j(R1 + R2 )(ω L1 − ω1C )

(b) Dando valores:


−5 j · 10 5
Vo = V g = √ e− j3π /4
100 + j20(10 − 5) 2 2
5
vo (t) = √ cos(2π 106t − 3π /4)
2 2
(c) La tensión en circuito abierto se conoce del apartado anterior, así que sola-
mente se calcula a continuación la impedancia equivalente Zeq . Para ello, se
desactiva la fuente de tensión independiente y considerando que I 2 = −I se
puede calcular Zeq = VI .

R1 R2 1/ jω C
R1 +R2 I1 I2 a I
+
jω L1 j ω L2
V I
+

jω MI 2 jω MI 1 −
+

Aplicando la ley de las tensiones de Kirchhoff en los dos lazos se obtiene:


jω M
I1 = I −→ V = jω L2 I − jω MI 1
R1 R2
R1 +R2 + j(ω L1 − ω1C )

Entonces:
V ω 2M2
Zeq = = j ω L2 + R 1 R2 1
R1 +R2 + j(ω L1 − ω C )
I
148 Análisis de Circuitos - Tema 4

Dando valores:
25 5 35
Zeq = 20 j + = +j
5 + j(10 − 5) 2 2

(d) Una posible realización circuital viene de la interpretación de la impedancia


equivalente que se acaba de obtener como la conexión en serie de un resistor y
un inductor tal que:
(
5 35 Req = 25 Ω
Zeq = Req + jω Leq = + j =⇒
2 2 Leq = 35/2
ω = 2.785 µ H

Así, el circuito equivalente a la frecuencia de trabajo es:

Req Leq
a
+

vca

5
siendo vca (t) = √
2 2
cos(2π 106t − 3π /4).

E JERCICIO I.4.12
(a) (A) En el dominio transformado fasorial se puede representar el siguiente
circuito:
R jω L2 I 2
+ a
+
KVL1 jω MI 1
jω L1
+

Vo
Vg I1
KVL2
+

jω MI 2 −
b

Sabiendo que I 2 = 0 y aplicando la ley de las tensiones de Kirchhoff


(KVL1 ) en el lazo formado por el generador, el resistor y el inductor L1
se tiene que:
Vg
I1 =
R + jω L1
Análisis de Circuitos - Tema 4 149

y, posteriormente, aplicando la ley de las tensiones de Kirchhoff (KVL2 )


en el lazo formado por los dos inductores queda:

Vg
V o = jω (L1 − M)I 1 = jω (L1 − M)
R + jω L1
Por tanto:
Vo jω (L1 − M)
H( jω ) = =
Vg R + jω L1
(B) Se procede como en el anterior circuito. Así, en el dominio transformado
fasorial se puede representar el siguiente circuito:
jω MI
R j ω L1 + a
I +
jω L2
Vo
+

Vg
jω MI −
+ b

Aplicando la ley de las tensiones de Kirchhoff en el lazo formado por


el generador, el resistor y los dos inductores se obtiene el fasor de la
corriente:
Vg
I=
R + jω (L1 + L2 − 2M)
De este modo, se puede obtener el fasor de la tensión a la salida y, poste-
riormente, la respuesta en frecuencia como:

Vo jω (L2 − M)
V o = jω (L2 − M)I =⇒ H( jω ) = =
V g R + jω (L1 + L2 − 2M)

(b) La tensión en circuito abierto se conoce ya que V ca = H( jω )V g , así que sola-


mente se calcula a continuación la corriente de cortocircuito I cc . Para ello, se
cortocircuitan los terminales a y b en cada uno de los circuitos de este ejercicio,
quedando en el dominio transformado fasorial las topologías circuitales que se
mostrarán a continuación.

(A) Sabiendo que la corriente de cortocircuito I cc es la corriente que circula


por el inductor L2 :
150 Análisis de Circuitos - Tema 4

R j ω L2
+ a
jω MI 1
KVL1
jω L1

+
I cc
Vg I1
KVL2

+
jω MI cc
b

Aplicando KVL2 se obtiene el fasor I 1 en función de la corriente de cor-


tocircuito:
L2 − M
jω (L1 − M)I 1 = jω (L2 − M)I cc =⇒ I 1 = I cc
L1 − M

que permite conocer el valor de I cc a partir de la aplicación de KVL1 :

Vg
I cc =  
L2 −M L1 (L2 −M)
L1 −M (R + 1) + j ω M + L1 −M

(B) Sabiendo que en el siguiente circuito se obtiene I cc = I 1 − I 2 :


jω MI 2
R j ω L1 + a
I1 jω L2
+

I2 KVL1 I cc
Vg
jω MI 1
+

KVL2 b

Aplicando KVL1 se puede calcular el valor de I 1 :

M
jω L2 I 2 − jω MI 1 = 0 =⇒ I 2 = I1
L2
que junto a la aplicación de KVL2 permite conocer el valor de la corriente
de cortocircuito:
(L2 − M)V g
I cc = I 1 − I 2 =
RL2 + jω (L1 L2 − M 2 )
Análisis de Circuitos - Tema 4 151

E JERCICIO I.4.13
(a) El circuito transformado fasorial es:

jω MI 2 jω MI 1
R1 j ω L1 I 1 + j ω L2 I 2 + a
+
+

Vg R2 Vo


b

Como I 1 = I 2 , el circuito se simplifica y queda:

jω 2MI 1
R1 j ω L1 I 1 j ω L2 + a
+
+

Vg R2 Vo


b

Aplicando KVL se tiene −V g + I 1 (R1 + jω L1 + jω L2 + R2 ) − jω 2MI 1 = 0 De


aquí se despeja la corriente I 1 y, finalmente, la tensión de salida V o = R2 I 1 .

Así se tiene que la respuesta en frecuencia es:


R2
H( jω ) =
R1 + R2 + jω (L1 + L2 − 2M)

(b) Sustituyendo los datos:



6 10 1 2 − jπ /4
H( j2 · 10 π ) = = = e
20 + j20 2(1 + j) 4

Entonces, el fasor tensión de salida es:



6 2 − jπ /4 √
V o = H( j2 · 10 π )V g = e · 4 = 2e− jπ /4
4
Y la tensión de salida es:

vo (t) = 2 cos(2 · 106 π t − π /4)
152 Análisis de Circuitos - Tema 4

E JERCICIO I.4.14
(a) En el circuito de la figura se tiene que v1 = nvo , debido a la relación constitutiva
del transformador ideal.

R1

+ +
vg + C v1 R2 vo
− −
n:1

Sustituyendo el bipolo encuadrado por su bipolo equivalente se tiene, en el


dominio transformado fasorial, el siguiente circuito:
R1

+
+

1
Vg jω C V1 n2 R2

En este circuito, la obtención de V 1 es inmediata, pues se trata de un divisor de


tensión. Por tanto:
1
V1 = Vg R1
1 + n2 R + jω R1C
2

Finalmente, como V o = V 1 /n, la respuesta en frecuencia es:


V0 1
H( jω ) = = R1
V g n + nR + jω nR1C
2

(b) La potencia media absorbida por el bipolo encuadrado es la potencia media


que absorbe el resistor R2 en el circuito original, o bien la potencia media que
absorbe el resistor n2 R2 en el segundo circuito. Es decir:
1 |V o |2 1 |V 1 |2
Pm = =
2 R2 2 n2 R2
Sustituyendo los datos proporcionados en el enunciado:

2 −jπ π √ π
V o = H( j4)V g = e 4 · 8e j 2 = 2e j 4
8
Por tanto, Pm = 0.5 W.
Bloque II

Ejercicios de Circuitos y Sistemas


155

T EMA 1
Circuitos en el dominio de Laplace
E JERCICIO II.1.1 Exprese en el dominio transformado de Laplace las siguien-
tes funciones que se corresponden con la excitación de un determinado circuito.

(a) vg (t) = 5u(t) (d) vg (t) = −4e3t u(t)


(b) vg (t) = −2u(t) (e) vg (t) = 4 cos(3t)u(t)
(c) vg (t) = 3e−2t u(t) (f) vg (t) = 5 cos(t)u(t)

E JERCICIO II.1.2 Exprese en el dominio del tiempo las siguientes funciones


que representan la respuesta de un circuito en el dominio transformado de Laplace.
4s + 9 2(2s2 + 15s + 25)
(a) Vo (s) = (e) Vo (s) =
s2 + 3s + 2 (s2 + 7s + 12)(s2 + 3s + 2)
−5 4s
(b) Vo (s) = 2 (f) Vo (s) = 2
s + 5s + 6 s +1
17s + 90
(c) Vo (s) = 3 2(s2 + 6s + 4)
s + 11s2 + 30s (g) Vo (s) =
s(s2 + 4)
7s + 17
(d) Vo (s) = 2 5s2 + 8s + 65
(s + 4s + 3)(s + 2) (h) Vo (s) =
s3 + 4s2 + 13s

E JERCICIO II.1.3 Obtenga el circuito transformado de Laplace del siguiente


circuito, sabiendo que iL (0− ) 6= 0, vc (0− ) 6= 0.

ig

R1 ix R2

+
+

vg vC C L rix
− iL
156 Circuitos y Sistemas - Tema 1

a i
E JERCICIO II.1.4 En el circuito de la figura:
+
(a) Dibuje el circuito transformado de Laplace.
+
(b) Determine el comportamiento tensión-corriente en vx ig
C
los terminales a y b del bipolo, en el dominio trans- v −
formado de Laplace, dibujando un circuito equiva-
lente más sencillo.

+
(c) Verifique el resultado del apartado anterior hacien- kvx
do uso de los teoremas de Thèvenin y Norton, cal- −
culando los parámetros Vca (s), Icc (s) y Zeq (s). b

E JERCICIO II.1.5 Determine el equivalente de Norton en el dominio trans-


formado de Laplace de cada uno de los circuitos que se presentan en la figura, vistos
desde los terminales a y b, verificando la validez de los resultados.

a
gvx
ix R R a
kix L +
+
+

vg L vx C
vg

b b
(A) (B)

E JERCICIO II.1.6 En el circuito de la figura:

C1

R1
− R4
+
+
− +
+

vg R3 vo
R2
R5 C2 −

(a) Dibuje el circuito transformado de Laplace.


Circuitos y Sistemas - Tema 1 157

(b) Represente el modelo circuital, en el dominio transformado de Laplace, de cada


uno de los subcircuitos encuadrados de la figura.
(c) Obtenga la tensión de salida Vo (s) en el dominio transformado de Laplace, en
función de la tensión de entrada Vg (s).

E JERCICIO II.1.7 En el circuito de la figura:

C2
R1
+ R3


+ +
+

vg C1 vo
R4 R5
R2

(a) Dibuje el circuito transformado de Laplace.


(b) Represente el modelo circuital, en el dominio transformado de Laplace, de cada
uno de los subcircuitos encuadrados de la figura.
(c) Obtenga la tensión de salida Vo (s) en el dominio transformado de Laplace en
función de la tensión de entrada Vg (s).

E JERCICIO II.1.8 Obtenga el sistema de ecuaciones que permite determinar


todas las tensiones nodales del circuito de la figura, en el dominio transformado de
Laplace, haciendo uso del método sistemático de análisis nodal.

R1 (1) R2

L
C2 i
(3) x
(2) (4)
kix
C1 R3 ig
158 Circuitos y Sistemas - Tema 1

E JERCICIO II.1.9 Obtenga el sistema de ecuaciones que permite determinar


todas las corrientes de malla del circuito de la figura, en el dominio transformado de
Laplace, haciendo uso del método sistemático de análisis por corrientes de malla.

kvx
+

v g2
R1 +
+
+

vg1 C vx R2

E JERCICIO II.1.10 Obtenga el sistema de ecuaciones que permite determinar


todas las tensiones nodales del circuito de la figura, en el dominio transformado de
Laplace, haciendo uso del método sistemático de análisis nodal.
vg2
+
gvx
R1 R2
+ vx −
+

vg1 C1 L C2

E JERCICIO II.1.11 Considere el circuito de la figura.

R1 L1
a
+
+

vg C R2 L2 vo

b

(a) Dibuje el circuito transformado de Laplace.


(b) Obtenga la función de transferencia del circuito, definida como H(s) = Vo (s)/Vg (s),
en función de los parámetros del circuito.
Circuitos y Sistemas - Tema 1 159

E JERCICIO II.1.12 Considere el circuito de la figura.

(a) Dibuje el circuito transformado de Laplace.


(b) Con el fin de simplificar la resolución de este ejercicio, sustituya el subcircuito
encuadrado de la figura por su modelo circuital.
(c) Obtenga la función de transferencia del circuito, definida como H(s) = Vo (s)/Vg (s).

R3

R1 M R2

+ +
+

vg L1 L2 R5 vo
R4

E JERCICIO II.1.13 Determine el equivalente de Thèvenin en el dominio trans-


formado de Laplace del siguiente circuito entre los terminales a y b, verificando pos-
teriormente los resultados.
a
+
+

kv
v ig
L1

M L2

b
160 Circuitos y Sistemas - Tema 1

S OLUCIONES (T EMA 1: C IRCUITOS EN EL DOMINIO DE L APLACE )

E JERCICIO II.1.1
5 −4
(a) Vg (s) = (d) Vg (s) =
s s−3
−2 4s
(b) Vg (s) = (e) Vg (s) = 2
s s +9
3 5s
(c) Vg (s) = (f) Vg (s) = 2
s+2 s +1

E JERCICIO II.1.2
(a) vo (t) = (5e−t − e−2t )u(t)
(b) vo (t) = 5(e−3t − e−2t )u(t)
(c) vo (t) = (3 − e−5t − 2e−6t )u(t)
(d) vo (t) = (5e−t − 3e−2t − 2e−3t )u(t)
(e) vo (t) = (4e−t − 3e−2t − 2e−3t + e−4t )u(t)
(f) vo (t) = 4 cos(t)u(t)
(g) vo (t) = 2u(t) + 6 cos(2t − π /2)u(t)
(h) vo (t) = 5u(t) + 4e−2t cos(3t + π /2)u(t)

E JERCICIO II.1.3 Como las condiciones iniciales en los elementos con memoria
no son nulas, éstas se incorporan al circuito transformado de Laplace como genera-
dores independientes.

Ig (s)

R1 Ix (s) R2
1
+

Cs
Vg (s) iL (0− )
Ls rIx (s)
+

s
vC (0− )
s
Circuitos y Sistemas - Tema 1 161

E JERCICIO II.1.4
(a) Circuito transformado de Laplace:

a I(s)
+

+
1 Ig (s)
V (s) Vx (s) Cs

+
kVx (s)

b

Realizando la transformación Norton-Thèvenin el bipolo queda como se mues-


tra a continuación:

a I(s)
+
+

+ Ig (s)
Cs
Vx (s)
1
V (s) Cs

+

kVx (s)

b

(b) Para caracterizar el comportamiento tensión-corriente del bipolo se excita con


un generador de prueba:

a I(s)
+ +
+

Ig (s)
Cs
Vx (s)
+

1
V (s) Cs

+

kVx (s)

b
162 Circuitos y Sistemas - Tema 1

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene:


Ig (s) 1
−V (s) +Vx (s) + kVx (s) = 0 Vx (s) = + I(s)
Cs Cs
Por consiguiente, la ecuación tensión-corriente del bipolo es:
1 1
V (s) = (k + 1)I(s) + (k + 1)Ig (s)
Cs Cs
A continuación, se busca un circuito que se corresponda con esta ecuación. La
segunda ley de Kirchhoff (KVL) indica que dicho circuito está compuesto por
dos elementos en serie. Las relaciones constitutivas de los elementos indican
que dichos elementos son una impedancia (capacitiva) y un generador inde-
pendiente de tensión. Se obtiene, por tanto, que un posible bipolo equivalente
es:

a I(s)
+
k+1
Cs
V (s)
+

k+1
Cs Ig (s)

b

(c) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, Vca (s):

a I(s) = 0
+ +
+

Ig (s)
Cs
Vx (s)
Vca (s)
1
Cs

+

kVx (s)

b

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene:


Ig (s)
Vca (s) = Vx (s) + kVx (s) Vx (s) =
Cs
Circuitos y Sistemas - Tema 1 163

Por consiguiente:
k+1
Vca (s) =
Ig (s)
Cs
A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, Icc (s):

a I(s)
+ +

+
Ig (s)
Cs
Vx (s)
V (s) = 0
1
Icc (s) Cs

+
kVx (s)

b

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene:

Ig (s) 1
Vx (s) + kVx (s) = 0 Vx (s) = − Icc (s)
Cs Cs
Por consiguiente:
Vx (s) = 0 Icc (s) = Ig (s)
Por último, se procede a calcular la impedancia equivalente, Zeq (s). Para ello
se deben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar el bi-
polo resultante con un generador de prueba para obtener la ecuación tensión-
corriente (es decir, se procede como en el apartado a), pero con Ig (s) = 0):

a I(s)
+ +
1
Vx (s) Cs
+

V (s) V (s) −
+

kVx (s)

b

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se tiene: −V (s) + Vx (s) + kVx (s) = 0,


1
siendo Vx (s) = Cs I(s). Por consiguiente, la ecuación tensión-corriente del bi-
164 Circuitos y Sistemas - Tema 1

1
polo en cuestión es: V (s) = Cs (k + 1)I(s) y la impedancia equivalente es:

V (s) k + 1
Zeq (s) = =
I(s) Cs

Se puede comprobar que Vca (s) = Zeq (s)Icc (s).

E JERCICIO II.1.5 El equivalente de Norton de un bipolo, en el dominio transfor-


mado de Laplace, es:

I(s) a
+

IN (s) ZN (s) V (s)


b

donde ZN (s) = Zeq (s) es la impedancia equivalente entre los terminales del bipolo
cuando se desactivan las fuentes independientes que contiene en su interior y IN (s) =
Icc (s) es la corriente en cortocircuito entre los terminales del bipolo. Además, se
cumple que Vca (s) = Icc (s)Zeq (s), siendo Vca (s) la tensión en terminales del bipolo
en circuito abierto. Por consiguiente, para obtener el bipolo equivalente de Norton
de un bipolo dado basta con calcular dos de los tres parámetros mencionados. A
continuación se obtendrán los tres.

(a) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, Vca (s):

I(s) = 0a
+
Ix (s) R
kIx (s) Vca (s)
Ls
+

Vg (s)

b

Realizando la transformación Thèvenin-Norton en una de las fuentes se obtiene


el siguiente circuito:
Circuitos y Sistemas - Tema 1 165

I(s) = 0a
+
Ix (s) I2 (s)
kIx (s) GVg (s) Vca (s)
Ls R


b

Aplicando la primera ley de Kirchhoff: kIx (s) − Ix (s) − I2 (s) + GVg (s) = 0.
Aplicando la segunda ley de Kirchhoff: LsIx (s) = RI2 (s). Despejando I2 (s) de
esta segunda ecuación y llevando su valor a la primera se obtiene el valor de
Ix (s) y, a partir de esta corriente es inmediato calcular la tensión en circuito
abierto, Vca (s):
Ls
Vca (s) = LsIx (s) = Vg (s)
Ls + R(1 − k)
A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, Icc (s):
a
+
Ix (s) I2 (s) V (s) = 0
kIx (s) Ls R GVg (s) Icc (s)


b

En este circuito: Ix (s) = 0, I2 (s) = 0. Por tanto, aplicando la primera ley de


Kirchhoff (KCL) se tiene:
Vg (s)
Icc (s) =
R
Por último, se procede a calcular la impedancia equivalente, Zeq (s). Para ello
se deben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar el bi-
polo resultante con un generador de prueba para obtener la ecuación tensión-
corriente:

a I(s)
Ix (s) I2 (s)
+

kIx (s) Ls R V (s)

b
166 Circuitos y Sistemas - Tema 1

En este circuito:
V (s) V (s)
Ix (s) = I2 (s) =
Ls R
Aplicando la primera ley de Kirchhoff: I(s) = Ix (s) + I2 (s) − kIx (s). Así se
obtiene que la ecuación tensión-corriente del bipolo es:

Ls + R(1 − k)
I(s) = V (s)
RLs
Por consiguiente, la impedancia equivalente es:

V (s) RLs
Zeq (s) = =
I(s) Ls + R(1 − k)

Resumiendo los resultados obtenidos:


s Vg (s) Rs
Vca (s) = V (s) Icc (s) = Zeq (s) =
(1 − k)R g R (1 − k)R
s+ s+
L L
Se puede comprobar que Vca (s) = Zeq (s)Icc (s).
(b) En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, Vca (s):

gVx (s)
R I(s) = 0a
+
+
+

Vg (s) Ls Vx (s) 1 Vca (s)


Cs


b

Realizando la transformación Thèvenin-Norton de la fuente compuesta por


Vg (s) y R, asociando después en paralelo las impedancias R y Ls y realizan-
do a continuación la transformación Norton-Thèvenin de la fuente resultante,
se obtiene el siguiente circuito:

RLs gVx (s)


R+Ls I(s) = 0a
+ +
+

Ls
Vg (s) R+Ls Vx (s) 1 Vca (s)
Cs
− −
b
Circuitos y Sistemas - Tema 1 167

1
En este circuito: Vca (s) = gVx (s) Cs . Aplicando la segunda ley de Kirchhoff:
Ls RLs
−Vg (s) + gVx (s) +Vx (s) = 0
R + Ls R + Ls
De esta ecuación se despeja el valor de Vx (s) y, a partir de esta tensión es
inmediato calcular la tensión en circuito abierto, Vca (s):
1
1 gLs Cs
Vca (s) = gVx (s) = Vg (s)
Cs R + Ls + gRLs
Es decir:
g
(Rg + 1)C
Vca (s) = Vg (s)
R
s+
L(Rg + 1)
A continuación se procede a calcular la corriente en cortocircuito, Icc (s):
RLs gVx (s)
R+Ls
a
+ +
+

Ls 1
Vg (s) R+Ls Vx (s) Cs V (s) = 0 Icc (s)
− −
b

En este circuito: Icc (s) = gVx (s). Aplicando la segunda ley de Kirchhoff:
Ls RLs
−Vg (s) + gVx (s) +Vx (s) = 0
R + Ls R + Ls
De esta ecuación se despeja el valor de Vx (s) y, a partir de esta tensión es
inmediato calcular la corriente en cortocircuito, Icc (s):
gLs
Icc (s) = gVx (s) = Vg (s)
R + Ls + gRLs
Es decir:
g
s
(Rg + 1)
Icc (s) = Vg (s)
R
s+
L(Rg + 1)
Por último, se procede a calcular la impedancia equivalente, Zeq (s). Para ello
se deben desactivar los generadores independientes del bipolo y excitar el bi-
polo resultante con un generador de prueba para obtener la ecuación tensión-
corriente:
168 Circuitos y Sistemas - Tema 1

RLs gVx (s)


a I(s)
R+Ls

+
1
Vx (s) Cs V (s)

b

RLs
En este circuito: Vx (s) = −gVx (s) R+Ls . De aquí se despeja que Vx (s) = 0. La
1
ecuación tensión-corriente del bipolo es, por tanto: V (s) = Cs I(s). Por consi-
guiente:
V (s) 1
Zeq (s) = =
I(s) Cs
Resumiendo los resultados obtenidos:
g g
s
(Rg + 1)C (Rg + 1) 1
Vca (s) = Vg (s) Icc (s) = Vg (s) Zeq (s) =
R R Cs
s+ s+
L(Rg + 1) L(Rg + 1)

Se puede comprobar que Vca (s) = Zeq (s)Icc (s).

E JERCICIO II.1.6
(a) Circuito transformado de Laplace:

1
C1 s

R1
− R4
+
+
− +
+

Vg (s) R3 Vo (s)
R2
1
R5 C2 s −

(b) Circuito transformado de Laplace utilizando los modelos circuitales de los sub-
circuitos encuadrados:
Circuitos y Sistemas - Tema 1 169

configuración inversora configuración no inversora

+ +
+
+

+
Vy (s) Vo (s)
Vg (s) R1 Vx (s) K1Vx (s) K2Vy (s)
− − −
−1 1
K1 (s) = K2 (s) = 1 +
R1C1 s R5C2 s

(c) En este circuito:


1 1
 
Vx (s) = Vg (s) Vy (s) = − Vx (s) Vo (s) = 1 + Vy (s)
R1C1 s R5C2 s
1 1
 
Por tanto: Vo (s) = − 1+ Vg (s)
R1C1 s R5C2 s

E JERCICIO II.1.7
(a) Circuito transformado de Laplace:
1
C2 s

R1
+ R3


+ +
+

1
Vg (s) C1 s Vo (s)
R4 R5
R2

(b) Circuito transformado de Laplace utilizando los modelos circuitales de los sub-
circuitos encuadrados:

seguidor de tensión configuración inversora


R1
+ +
+
+

1 Vx (s) Vo (s)
Vg (s) C1 s Vx (s) R3 Vy (s) K(s)Vy (s)
− − −
−1
K(s) =
R3C2 s
170 Circuitos y Sistemas - Tema 1

(c) La obtención de Vx (s) es inmediata sin más que considerar que las impedancias
R1 y C11 s constituyen un divisor de tensión, por tanto:

1 1
C1 s R1C1
Vx (s) = Vg (s) = Vg (s)
R1 + C11 s s + R11C1

A continuación se tiene que Vy (s) = Vx (s). Finalmente Vo (s) = − R31C2 s Vy (s).


Por tanto:
1
R RCC
Vo (s) = −  1 3 1 2  Vg (s)
1
s s+
R1C1

E JERCICIO II.1.8 Aplicando la técnica de análisis nodal se obtiene el siguiente


sistema de ecuaciones:
1 1
0
    
G1 + G2 + Ls −G1 − Ls −G2 V1 (s)
 −G1 G1 +C1 s 0 0  V2 (s) −kIx (s)
=
1 1
  
 − Ls 0 G3 +C2 s + Ls −C2 s  V3 (s)  kIx (s) 
−G2 0 −C2 s G2 +C2 s V4 (s) Ig (s)

A continuación, escribiendo la variable controladora Ix (s) en función de las tensiones


nodales se tiene que Ix (s) = C2 s[V4 (s) −V3 (s)]. Introduciendo esta información en el
sistema de ecuaciones y ordenando sus términos se obtiene:
1 1
0
    
G1 + G2 + Ls −G1 − Ls −G2 V1 (s)
 −G1 G1 +C1 s −kC2 s kC2 s  V2 (s)  0 
 1 1
 = 
 − Ls 0 G3 +C2 s(1 + k) + Ls −C2 s(1 + k) V3 (s)  0 
−G2 0 −C2 s G2 +C2 s V4 (s) Ig (s)

E JERCICIO II.1.9 Identificando como malla 1 la que contiene al generador de


tensión controlado, como malla 2 la que contiene al generador de tensión vg1 y co-
mo malla 3 la que contiene al resistor R2 , se puede obtener el siguiente sistema de
ecuaciones:
0
    
R1 −R1 I1 (s) −kVx (s) −Vg2 (s)
−R1 R1 + 1 1 
− Cs I2 (s) =  Vg1 (s) 
Cs
1 1
0 − Cs R2 + Cs I3 (s) Vg2 (s)
Circuitos y Sistemas - Tema 1 171

I2 (s)−I3 (s)
A continuación, considerando que Vx (s) = Cs , se obtiene:
k k
    
R1 −R1 + Cs − Cs I1 (s) −Vg2 (s)
1 1 
−R1 R1 +
Cs − Cs I2 (s) =  Vg1 (s) 
1 1
0 − Cs R2 + Cs I3 (s) Vg2 (s)

E JERCICIO II.1.10 Identificando los nodos de tal forma que C1 está conectado
entre tierra y el nodo (1), L está conectado entre tierra y el nodo (2) y C2 está conecta-
do entre tierra y el nodo (3), se realiza la transformación Thèvenin-Norton del bipolo
compuesto por el generador de tensión vg1 y R1 , así como la movilidad del generador
de tensión vg2 hacia el nodo (1). Entonces, sabiendo que Vx (s) = V2 (s) − V3 (s), se
obtiene:

1
0
    
G2 + Ls −g −G2 + g V2 (s)
=
−G2 + g G1 + G2 − g +C1 s +C2 s V3 (s) G1Vg1 (s) − (G1 +C1 s)Vg2 (s)

Se desaconseja resolver este ejercicio practicando la movilidad del generador de ten-


sión vg2 hacia el nodo (3) ya que se complicaría el análisis del circuito debido a la
presencia de la variable controladora vx .

E JERCICIO II.1.11

(a) En el dominio transformado de Laplace se puede simplificar el circuito del


siguiente modo:

Z1 (s)
a
+
+

Vg (s) Z2 (s) Vo (s)


b

1
donde Z1 (s) = R1 + L1 s, Z2 (s) =
G2 +Cs + L12 s
Z2 (s)
(b) El circuito anterior es un divisor de tensión, por lo que Vo (s) = Z1 (s)+Z 2 (s)
Vg (s).
De este modo, la función de transferencia H(s) = Vo (s)/Vg (s) se puede expre-
sar como:
172 Circuitos y Sistemas - Tema 1

1
s
L1C
H(s) =
1 1 1 1
   
3
R1 2
R1 R1
s + + s + + + s+
L1 R2C C L1 R2 L1 L2 L1 L2C

E JERCICIO II.1.12
(a) Circuito transformado de Laplace:

R3

R1 I1 (s) I2 (s) R2

L1 s L2 s + +
+

Vg (s) R5 Vo (s)
+

R4
MsI2 (s) MsI1 (s) −
+

(b) Utilizando el modelo circuital del subcircuito encuadrado en la figura, corres-


pondiente al AO en configuración inversora, se puede simplificar el análisis
del circuito, obteniendo en el dominio transformado de Laplace el siguiente
circuito:
R1 I1 (s) I2 (s)
+
L1 s L2 s
+
+

Vg (s) I1 (s) I2 (s) R2 Vx (s) − RR32 Vx (s) Vo (s)


+


MsI2 (s) MsI1 (s) −
+

(c) En el circuito anterior Vx (s) = I2 (s)R2 , entonces Vo (s) = − RR32 Vx (s) = −R3 I2 (s).
Para la obtención de I2 (s) se aplica el método sistemático de análisis por co-
rrientes de malla tal que:
0
    
R1 + L1 s I1 (s) Vg (s) − MsI2 (s)
=
0 R2 + L2 s I2 (s) −MsI1 (s)
Pasando al primer miembro de las ecuaciones los términos que dependen de
las corrientes de malla:
    
R1 + L1 s Ms I1 (s) V (s)
= g
Ms R2 + L2 s I2 (s) 0
Circuitos y Sistemas - Tema 1 173

De este modo se obtiene:


−Ms
I2 (s) = Vg (s)
(L1 L2 − M 2 )s2 + (L1 R2 + L2 R1 )s + R1 R2
Finalmente se obtiene que la función de transferencia es:
Vo (s) R3 Ms
H(s) = = 2 2
Vg (s) (L1 L2 − M )s + (L1 R2 + L2 R1 )s + R1 R2

E JERCICIO II.1.13 Circuito transformado de Laplace:


a
+
+

kV (S)

I1 (s)
Ig (s)
L1 s
V (s)
MsI2 (s)
+

I2 (s)
L2 s

MsI1 (s)
+


b

En primer lugar se procede a calcular la tensión en circuito abierto, Vca (s):


Al quedar los terminales del bipolo en circuito abierto se tiene que I2 (s) = 0.
Aplicando la ley de Kirchhoff de las corrientes I1 (s) = −Ig (s). Teniendo en
cuenta que la tensión en circuito abierto es Vca (s) = V (s) y aplicando la ley de
Kirchhoff de las tensiones:

Vca (s) = V (s) = kV (s) − L1 sIg (s) + MsIg (s)

Por tanto, la tensión en circuito abierto es:


(M − L1 )s
Vca (s) = Ig (s)
1−k
174 Circuitos y Sistemas - Tema 1

A continuación, se procede a calcular la impedancia equivalente, Zeq (s):


Para obtener la impedancia equivalente de Thèvenin se desactiva la fuente de
corriente independiente y se conecta un generador de prueba, de forma que
(s)
Zeq (s) = VI(s) .
Así se obtiene el siguiente circuito:

I(s) a
+

+
kV (s)

I1 (s)

L1 s
V (s)
+

V (s)
MsI2 (s)
+

I2 (s)

L2 s

MsI1 (s)
+


b

Aplicando la ley de las corrientes de Kirchhoff: I1 (s) = I2 (s) = I(s).


De este modo, aplicando la ley de las tensiones de Kirchhoff:

V (s) = kV (s) + L1 sI(s) − MsI(s) + L2 sI(s) − MsI(s)

Por consiguiente:
V (s) L1 + L2 − 2M
Zeq (s) = = s
I(s) 1−k

Por último, se procede a calcular la corriente en cortocircuito, Icc (s):


Para obtener dicha corriente se cortocircuitan los dos terminales del bipolo, tal
como se muestra en la siguiente figura.
Circuitos y Sistemas - Tema 1 175

a
+

I1 (s)
Ig (s)
L1 s
V (s)

Icc (s)
MsI2 (s)

+
I2 (s)

L2 s

MsI1 (s)
+


b

Aplicando la ley de Kirchhoff de las corrientes se tiene que Icc (s) = −I2 (s) y
I2 (s) = I1 (s) + Ig (s).
Aplicando la ley de Kirchhoff de las tensiones:
M − L2
V (s) = 0 = L1 sI1 (s) − MsI2 (s) + L2 sI2 (s) − MsI1 (s) −→ I1 (s) = I2 (s)
L1 − M
Introduciendo esta expresión de I1 en la ecuación anterior se despeja la corrien-
te I2 :
M − L2 L1 − M
I2 (s) = I1 (s) + Ig (s) = I2 (s) + Ig (s) −→ I2 (s) = Ig (s)
L1 − M L1 + L2 − 2M

M − L1
Por consiguiente, Icc (s) = −I2 (s) = Ig (s)
L1 + L2 − 2M
177

T EMA 2
Análisis de la respuesta temporal
E JERCICIO II.2.1 Considere que la función de transferencia de un determina-
do circuito es la que se proporciona a continuación.
7s + 5
H(s) =
s2 + 4s + 3
(a) Obtenga la forma de la respuesta libre de dicho circuito y la duración aproxi-
mada del régimen transitorio.
(b) Determine la componente forzada de la respuesta del circuito ante las siguien-
tes excitaciones:
(b1) vg (t) = u(t), (b2) vg (t) = e−2t u(t), (b3) vg (t) = 3 cos(2t)u(t)
(c) ¿Existe alguna excitación para la que la respuesta forzada del circuito sea nula?

E JERCICIO II.2.2 Considere que la función de transferencia de un determina-


do circuito es la que se proporciona a continuación.
ks
H(s) =
s2 + (10 − k)s + 15
(a) Estudie la estabilidad del circuito en función de los valores de la constante k.
(b) Obtenga la frecuencia natural y el coeficiente de amortiguamiento del circuito.
(c) Determine si existe algún valor del parámetro k que haga que la respuesta li-
bre del circuito oscile sin amortiguamiento. En caso afirmativo, determine la
frecuencia de dicha oscilación.
(d) Analice y represente la ubicación de los polos del circuito en el plano complejo
en función de los valores de la constante k, sólo para el caso de que el circuito
sea estable.
(e) ¿Existe alguna excitación para la que la respuesta forzada del circuito sea nula?
(f) Para k=2, dibuje el diagrama de polos y ceros del circuito, obtenga la forma de
su respuesta libre y la duración aproximada del régimen transitorio.
(g) Para k=2, determine la respuesta del circuito ante la excitación vg (t) = 3e−2t u(t).
Distinga razonadamente entre componente libre y componente forzada de la
respuesta.
178 Circuitos y Sistemas - Tema 2

E JERCICIO II.2.3
(a) Determine los polos de la función de transferencia de un circuito cuya respuesta
libre ante una determinada excitación desconocida es la que se presenta en la
figura. ¿Se trata de un circuito estable?

vo (t)

0 0.2 0.5 t

(b) En el caso de que la gráfica de la figura correspondiera a la respuesta completa


del circuito ante una excitación de tipo escalón, ¿podría decir algo más sobre
la función de transferencia de dicho circuito? Obtenga una posible expresión
para dicha función de transferencia.

E JERCICIO II.2.4 Considere el circuito que se presenta en la figura.

R iR
+

vg L C

Se sabe que la componente libre de su respuesta es la que se muestra a continuación.


Se sabe también que cuando se excita el circuito con un escalón de amplitud 6 V,
vg (t) = 6u(t), la componente forzada de la corriente que circula por el resistor iR (t)
tiene una amplitud de 3 A. Determine los valores de los parámetros del circuito, R, L
y C.

Respuesta libre

t
0.1 0.25 0.4 0.5 0.6
Circuitos y Sistemas - Tema 2 179

E JERCICIO II.2.5 Para cada uno de los diagramas de polos y ceros que se re-
presentan en la figura obtenga la expresión de la función de transferencia, la forma de
la respuesta libre del circuito correspondiente y la duración aproximada del régimen
transitorio.
jIm jIm jIm jIm

j2
j1.5
j j
Re 60◦ Re Re Re
−2 −1 −2 −3 −2 −1

− j3

E JERCICIO II.2.6 En la figura se muestra el diagrama de polos y ceros corres-


pondiente a un circuito de segundo orden.
jIm
j5
60◦ Re

(a) Determine la expresión analítica de la respuesta libre del circuito, indicando


el valor numérico de aquellos parámetros de la respuesta que pueda obtener a
partir de la información contenida en el diagrama de polos y ceros de la figura.
(b) Determine la expresión analítica de la función de transferencia del circuito,
H(s), indicando el valor numérico de todos los parámetros de H(s) que pueda
obtener a partir de la información contenida en el diagrama de polos y ceros de
la figura.
(c) Complete, en la medida de lo posible, la expresión de H(s) obtenida en el apar-
tado anterior, sabiendo que la respuesta forzada a la excitación 3 cos(5t)u(t)
tiene una amplitud de valor 6.
(d) Determine por completo la expresión de H(s) sabiendo que la respuesta forza-
da al escalón unidad tiene signo opuesto al de la excitación.
180 Circuitos y Sistemas - Tema 2

E JERCICIO II.2.7 Se sabe que la función de transferencia de un determinado


circuito tiene dos ceros y tres polos. Se conoce también la respuesta del circuito ante
tres excitaciones diferentes, tal como se presenta en la siguiente tabla. Obtenga la
función de transferencia H(s) = Vo (s)/Vg (s).

vg (t) vo (t)
u(t) (a1 e−2t + a2 e−4t + a3 e−5t )u(t)
e−t u(t) (b1 e−2t + b2 e−4t + b3 e−5t − 2e−t )u(t)
e−3t u(t) (c1 e−2t + c2 e−4t + c3 e−5t )u(t)

E JERCICIO II.2.8 Se sabe que la respuesta a entrada nula de un determinado


circuito es:  π
vo (t) = 5e−2t cos 3t + u(t) + 6e−4t u(t)
4
Se sabe también que, ante la excitación vg (t) = 2 cos(4t + π /2)u(t), la respuesta for-
zada de dicho circuito es nula, y que la respuesta forzada al escalón unidad tiene una
amplitud de 8V.

(a) ¿Se trata de un circuito estable? Justifique su respuesta.


(b) Determine una posible expresión para la función de transferencia del circuito,
H(s) = Vo (s)/Vg (s).
(c) Obtenga la forma de la respuesta del circuito en estado cero cuando la excita-
ción es vg (t) = 2e−t u(t). Determine la amplitud de la componente forzada de
dicha respuesta.

E JERCICIO II.2.9 Se sabe que la respuesta de un determinado circuito ante la


excitación exponencial vg (t) = e−t u(t) es:

vo (t) = Ae−3t u(t) + Be−2t cos(5t + α )u(t) +Ce−t cos(2t + β )u(t)

Se sabe también que, ante la excitación vg (t) = 7 cos(3t + π /2)u(t) + 6u(t), la res-
puesta forzada de dicho circuito es nula, y que la respuesta
√ forzada ante la excitación
sinusoidal vg (t) = cos(t)u(t) tiene una amplitud de 7 2 V.

(a) ¿Se trata de un circuito estable? Justifique su respuesta.


Circuitos y Sistemas - Tema 2 181

(b) Determine una posible expresión para la función de transferencia, H(s) =


Vo (s)/Vg (s), del circuito.
(c) Obtenga la forma de la respuesta del circuito a entrada nula.
(d) Obtenga la forma de la respuesta del circuito en estado cero cuando la excita-
ción es vg (t) = 5e−2t u(t). ¿Cómo se modificaría la expresión de la respuesta
ante dicha excitación si las condiciones iniciales del circuito no fueran nulas?

E JERCICIO II.2.10 Se sabe que la respuesta a entrada nula de un determinado


circuito es:
 π
vo (t) = 2e−3t cos 5t + u(t) + 7e−2t u(t) + 6e−t u(t)
2
Se sabe, además, que la respuesta forzada al escalón unidad es nula y que, ante la
excitación vg (t) = 5 cos(3t + π /4)u(t), la respuesta de dicho circuito en régimen per-
manente es cero.

(a) ¿Se trata de un circuito estable? Justifique su respuesta.


(b) Determine una posible expresión para la función de transferencia del circui-
to, H(s) = Vo (s)/Vg (s) indicando el valor numérico de todos los parámetros
de H(s) que pueda obtener a partir de la información proporcionada sobre el
circuito.
(c) Obtenga la forma de la respuesta del circuito en estado cero cuando la exci-
tación es vg (t) = 5e−7t u(t). Distinga razonadamente entre componente libre y
componente forzada de la respuesta.

E JERCICIO II.2.11 Considere el circuito que se muestra en la figura.

L
− vx +
+
ig R1 C gvx R2 vo

(a) ¿Es posible realizar alguna predicción sobre la estabilidad del circuito y sobre
la forma de su respuesta libre sin analizarlo? Justifique su respuesta.
(b) Determine la función de transferencia H(s) = Vo (s)/Ig (s).
182 Circuitos y Sistemas - Tema 2

(c) ¿Depende la estabilidad del circuito del valor de la constante g de la fuente


controlada? Justifique su respuesta. En caso afirmativo, estudie la estabilidad
del circuito en función de dicho parámetro g.
(d) Suponiendo que el valor de g es tal que el circuito es estable, determine la
respuesta en régimen permanente para la excitación ig (t) = u(t). Justifique el
resultado obtenido razonando sobre el circuito.
(e) En el supuesto de que la excitación sea una señal sinusoidal, ¿existe alguna
frecuencia para la que la respuesta forzada sea nula?

E JERCICIO II.2.12 En el circuito de la figura los elementos con memoria tie-


nen una condición inicial distinta de cero.

ix
kix + +
+

vg R1 L vC C R2 vo
− −
iL

(a) ¿Es posible realizar alguna predicción sobre la estabilidad del circuito y sobre
la forma de su respuesta libre sin analizarlo? Justifique su respuesta.
(b) Represente el circuito transformado de Laplace y obtenga la expresión de la
tensión de salida, Vo (s), en el dominio de Laplace en función de los parámetros
del circuito y de las condiciones iniciales de los elementos con memoria.
(c) A partir del resultado del apartado anterior, determine la función de transferen-
cia, H(s) = Vo (s)/Vg (s), en función de los parámetros del circuito.
(d) Obtenga la frecuencia natural y el coeficiente de amortiguamiento del circuito
en función de los parámetros del mismo.
(e) ¿Depende la estabilidad del circuito del valor de la constante k de la fuente
controlada? Justifique su respuesta.
(f) Suponiendo que el circuito se excita con un escalón de amplitud 3 V, es decir,
con vg (t) = 3u(t), obtenga la expresión de la tensión de salida vo (t) para t ≥ 0.
Distinga razonadamente entre componente libre y componente forzada de la
respuesta. Para la resolución de este apartado utilice los siguientes datos: R1 =2
Ω, R2 =13/8 Ω, L=0.5 H, C=2/13 F, k=3, vC (0− )=2 V, iL (0− )=1A.
(g) A partir de la simple inspección del circuito, justifique razonadamente que la
respuesta forzada a la excitación vg (t) = 3u(t) obtenida en el apartado anterior
es correcta.
Circuitos y Sistemas - Tema 2 183

(h) ¿Cuál sería la forma de la respuesta libre del circuito si se excitase con una
tensión vg (t) sinusoidal?

E JERCICIO II.2.13 Considere el circuito que se muestra en la figura.

R2

C1

R1
− R3 L
+
+
− +
+

vg C2 vo
R4 R5

(a) ¿Es posible realizar alguna predicción sobre la estabilidad del circuito y sobre
la forma de su respuesta libre sin obtener su función de transferencia? Justifique
su respuesta.
(b) Por simple inspección, determine la respuesta forzada al escalón unidad en
función de los parámetros del circuito.
(c) Proporcione una expresión para la función de transferencia del circuito se-
leccionando adecuadamente los polinomios numerador, N(s), y denominador,
D(s), de la misma a partir de las opciones que se presentan en la siguiente
tabla. Justifique tanto su elección como los descartes realizados.

N(s) D(s)
4 (s2 + 3s + 2)(s2 + 2s + 3)
−4 (s2 − 3s − 2)(s2 − 2s − 3)
−4s (s2 + 3s + 2)(s − 3)
4s (s2 + 3s + 2)(s + 3)
(s + 5)(s + 2)
(s − 5)(s − 2)
184 Circuitos y Sistemas - Tema 2

(d) Analice el circuito de la figura y obtenga su función de transferencia en función


de los parámetros del circuito para verificar si las respuestas de los apartados
anteriores son correctas.
(e) A partir de la función de transferencia obtenida en el apartado anterior, de-
termine la respuesta forzada al escalón unidad y compruebe que el resultado
coincide con el obtenido por inspección en el segundo apartado.

E JERCICIO II.2.14 Considere el circuito que se muestra en la figura. Sin cal-


cular su función de transferencia, responda a las siguientes cuestiones.
R1 R3 R5
+ R8

+
+

vg C1 R2 R4 C2 L1 vo
R6 R7 −

(a) ¿Es posible realizar alguna predicción sobre la estabilidad del circuito? Justifi-
que su respuesta.
(b) Con la información que se pueda extraer por inspección del circuito, represente
de forma cualitativa aquellos aspectos que conozca del diagrama de polos y
ceros de su función de transferencia.
(c) Determine la forma de la respuesta libre del circuito.
(d) Proporcione una posible expresión para la función de transferencia del circuito
seleccionando adecuadamente los polinomios numerador, N(s), y denomina-
dor, D(s), de la misma a partir de las opciones que se presentan en la siguiente
tabla.

E JERCICIO II.2.15 Considere el circuito que se muestra en la figura.


C

R3

R1 M R2

+ +
+

vg L1 L2 R5 vo
R4

Circuitos y Sistemas - Tema 2 185

N(s) D(s)
6 (s2 + 5s + 6)(s2 + 5s + 8)
−6 (s2 − 5s − 6)(s2 − 5s − 8)
−6s (s2 + 5s + 6)(s − 4)
6s (s2 + 5s + 6)(s + 4)
(s2 − 5s + 6)(s + 4)
(s2 + 5s + 8)(s + 4)
(s2 + 5s + 8)(s − 4)

(a) ¿Es posible realizar alguna predicción sobre la estabilidad del circuito y sobre
la forma de su respuesta libre sin analizarlo? Justifique su respuesta. Para ello,
previamente, sustituya el subcircuito encuadrado con línea a trazos (amplifica-
dor operacional en configuración inversora) por su modelo circuital.
(b) Obtenga la función de transferencia del circuito, H(s) = Vo (s)/Vg (s), en fun-
ción de los parámetros del mismo.
(c) Obtenga la respuesta del circuito en régimen permanente ante la excitación
sinusoidal vg (t) = 3 cos(107t)u(t). Para la resolución de este apartado utilice
los siguientes datos: L1 =4 mH, L2 =1 mH, k=1, R1 =4 kΩ, R2 =1 kΩ, R3 =50 Ω,
R4 =2 kΩ, R5 =3 kΩ, C1 =2 nF.
(d) Indique razonadamente cómo es la componente forzada de la respuesta del
circuito ante la excitación vg (t) = 2u(t).

E JERCICIO II.2.16 Considere el circuito que se muestra en la figura.

R3

R1 C n:1 R2 M
− R4
+ +
+

vg L1 L2 R5 vo

(a) Sin analizar el circuito, por simple inspección visual del mismo, comente qué
aspectos de su comportamiento puede anticipar (ubicación de los polos de la
186 Circuitos y Sistemas - Tema 2

función de transferencia, estabilidad del circuito, forma de la respuesta libre).


Para responder a este apartado es conveniente que, previamente, sustituya el
subcircuito encuadrado con línea a trazos (amplificador operacional en confi-
guración inversora) por su modelo circuital. ¿Depende la estabilidad del circui-
to de la amplificación de la etapa inversora?
(b) Obtenga la función de transferencia del circuito H(s) = Vo (s)/Vg (s).
(c) Indique razonadamente cómo es la componente forzada de la respuesta del
circuito ante la excitación vg (t) = 5u(t).

Rb
E JERCICIO II.2.17 Utilice el modelo
dinámico de primer orden del amplificador Ra
+
operacional para estudiar la estabilidad del cir- − +
cuito que se presenta en la figura siguiente. vg + vo
Justifique adecuadamente la razón por la que −
dicho circuito es estable o inestable.
Circuitos y Sistemas - Tema 2 187

S OLUCIONES (T EMA 2: A NÁLISIS DE LA RESPUESTA TEMPORAL )

E JERCICIO II.2.1
(a) La forma de la respuesta libre del circuito depende únicamente de la posición
de los polos de su función de transferencia. En este caso, los polos están en
s = −1 y s = −3. Por tanto, se tiene que la forma de la respuesta libre es:
K1 e−t u(t) + K2 e−3t u(t).
La duración aproximada del régimen transitorio depende de la constante de
tiempo del término de respuesta libre correspondiente al polo más próximo
al eje imaginario. En este caso, el polo que determina dicha duración es el
situado en s = −1, cuya constante de tiempo es τ = 1 seg. Por tanto, la duración
aproximada del transitorio es de 4τ = 4 segundos.
(b) Para resolver este apartado basta considerar que Vo (s) = H(s)Vg (s). A conti-
nuación se realiza la descomposición de Vo (s) en fracciones simples y se cal-
culan únicamente los residuos correspondientes a la componente forzada de la
respuesta (la que procede de los polos de la excitación).
(b1) La transformada de Laplace de la excitación es Vg (s) = 1/s, por tanto, la
tensión de salida en el dominio de Laplace es:
7s + 5 1 k1 k2 k3
Vo (s) = H(s)Vg (s) = · = + +
(s + 1)(s + 3) s s + 1 s + 3 s
donde el residuo correspondiente a la componente forzada es:

7s + 5 5
k3 = Vo (s) · s = =

(s + 1)(s + 3) 3
s=0 s=0

Por tanto, la componente forzada de la respuesta es:


5
vo (t) f orzada = u(t)
3
(b2) La transformada de Laplace de la excitación es Vg (s) = 1/(s + 2), por
tanto, la tensión de salida en el dominio de Laplace es:
7s + 5 1 k1 k2 k3
Vo (s) = H(s)Vg (s) = · = + +
(s + 1)(s + 3) s + 2 s + 1 s + 3 s + 2
donde el residuo correspondiente a la componente forzada es:

7s + 5
k3 = Vo (s) · (s + 2) = =9

(s + 1)(s + 3)


s=−2 s=−2
188 Circuitos y Sistemas - Tema 2

Por tanto, la componente forzada de la respuesta es:

vo (t) f orzada = 9e−2t u(t)

(b3) La transformada de Laplace de la excitación es Vg (s) = 3s/(s2 + 4), por


tanto, la tensión de salida en el dominio de Laplace es:

7s + 5 3s k1 k2 k3 k∗
Vo (s) = H(s)Vg (s) = · 2 = + + + 3
(s + 1)(s + 3) s + 4 s + 1 s + 3 s − 2 j s + 2 j

donde el residuo correspondiente a la componente forzada es:



(7s + 5)3s
k3 = Vo (s) · (s − 2 j) = = 2.77e− j0.47

(s + 1)(s + 3)(s + 2 j)


s=2 j s=2 j

Por tanto, la componente forzada de la respuesta es:

vo (t) f orzada = 2|k3 | cos (2t + ∠k3 )u(t) = 5.5 cos (2t − 0.47)u(t)

(c) Las excitaciones que producen respuesta forzada nula son aquellas cuyos polos
queden cancelados por los ceros de la función de transferencia del circuito. En
este caso, H(s) tiene un cero en s = − 57 . Por tanto, la excitación cuya respuesta
5
forzada es nula es Vg (s) = s+K 5 , es decir, vg (t) = Ke− 7 t u(t).
7

E JERCICIO II.2.2
(a) El circuito es estable si todos los polos de su función de transferencia están
en el semiplano izquierdo, marginalmente estable si algún polo está en el eje
imaginario
 e inestable si algún polo está en el semiplano derecho, es decir:
k < 10, Circuito estable

k = 10, Circuito marginalmente estable

k > 10, Circuito inestable

(b) Identificando el denominador de H(s) con la forma canónica de segundo orden:

s2 + (10 − k)s + 15 = s2 + 2ξ ωo s + ωo2



De aquí se despeja la frecuencia natural: ωo = 15 rad/s
10 − k 10 − k
y el coeficiente de amortiguamiento: ξ = = √
2ωo 2 15
Circuitos y Sistemas - Tema 2 189

(c) Para que la respuesta libre del circuito oscile sin amortiguamiento se necesitan
polos complejos conjugados sobre el eje imaginario, es decir, con parte real
nula. Esto ocurre para k = 10, esto es, cuando el circuito es marginalmente
estable. En este caso los polos estarían ubicados en s = ± jωo , por lo que se
produciría oscilación sin amortiguamiento a la frecuencia ωo , ya que la fre-
cuencia de la oscilación es la parte imaginaria de los polos.
(d) El circuito es estable si ξ > 0. En este caso los polos estarán en el semiplano
izquierdo, siendo complejos conjugados si 0 < ξ < 1, o reales si ξ > 1. Si
ξ = 1 se tiene un polo doble real negativo. Sabiendo esto, sólo queda expresar
estas condiciones en términos de la constante k. De este modo, se√tiene que
ξ > 0 si k < 10, mientras que ξ = 1 se corresponde con k = 10 − 2 15.
Por
 tanto,√se tiene:
10 − 2 15√< k < 10, Polos complejos conjugados, parte real negativa

k = 10 − 2 15, Polo doble real negativo
 √
k < 10 − 2 15, Dos polos reales negativos

(e) Sí, como H(s) tiene un cero en el origen, la respuesta forzada a vg (t) = Ku(t)
es nula, ya que el cero de H(s) cancela el polo de dicha excitación.
(f) Para k = 2 se tiene la siguiente función de transferencia:
2s
H(s) =
s2 + 8s + 15

Cero en s = 0, polos en s = −3 y s = −5

Por tanto, k = 2 =⇒ Respuesta libre: K1 e−3t u(t) + K2 e−5t u(t)
Duración aproximada del transitorio: 34 segundos

(g) La transformada de Laplace de la excitación es Vg (s) = 3/(s + 2), por tanto, la


respuesta del circuito en el dominio transformado de Laplace es:

2s 3 k1 k2 k3
Vo (s) = H(s)Vg (s) = · = + +
(s + 3)(s + 5) s + 2 s + 3 s + 5 s + 2

Seguidamente se procede
al cálculo de los residuos:
6s
k1 = Vo (s) · (s + 3) = =9

(s + 5)(s + 2)


s=−3 s=−3
6s
k2 = Vo (s) · (s + 5) = = −5

(s + 3)(s + 2)


s=−5 s=−5
6s
k3 = Vo (s) · (s + 2) = = −4

(s + 3)(s + 5)


s=−2 s=−2
190 Circuitos y Sistemas - Tema 2

Por tanto, la respuesta del circuito en el dominio del tiempo es:

vo (t) = 9e−3t u(t) − 5e−5t u(t) − 4e−2t u(t)

Los dos primeros términos constituyen la respuesta libre del circuito, pues son
los que proceden de los polos de H(s). El último término es la respuesta forza-
da, pues es el que procede del polo de la excitación.

E JERCICIO II.2.3
(a) La posición de los polos de la función de transferencia determina la forma de
la respuesta libre. En este caso, la respuesta libre que se observa es de tipo si-
nusoidal amortiguada exponencialmente. Este tipo de respuesta se corresponde
con polos complejos conjugados, cuya parte real está relacionada con la cons-
tante de tiempo de la exponencial y cuya parte imaginaria está relacionada con
la frecuencia de la oscilación. En concreto, la parte real de los polos es − τ1 y la
parte imaginaria es 2π fosc = 2Tπ , siendo T el periodo de la oscilación.
De la gráfica de la respuesta libre se desprende que la constante de tiempo es
τ = 0.2 seg, mientras que el periodo de la oscilación es T = 0.5 seg. Por tanto,
los polos están en s = −5 ± j4π .
Se trata de un circuito estable, pues la respuesta libre se extingue con el tiempo.
(b) Si la gráfica representa la respuesta completa del circuito ante una excitación
de tipo escalón, se puede afirmar que H(s) tiene, al menos, un cero en el origen,
pues en la gráfica se observa que la respuesta forzada al escalón es nula.
ks
H(s) =
s2 + 10s + 25 + 16π 2

E JERCICIO II.2.4 La forma de la respuesta libre permite obtener la posición de


los polos. La respuesta libre que se observa es de tipo sinusoidal amortiguada expo-
nencialmente. Este tipo de respuesta se corresponde con polos complejos conjugados,
cuya parte real está relacionada con la constante de tiempo de la exponencial y cuya
parte imaginaria está relacionada con la frecuencia de la oscilación. En concreto, la
parte real de los polos es − τ1 y la parte imaginaria es 2π fosc = 2Tπ , siendo T el periodo
de la oscilación. En este caso, la constante de tiempo es τ = 0.25 seg, mientras que
el periodo de la oscilación es T = 0.1 seg. Por tanto, los polos están en s = −4± j20π .

La información sobre la respuesta forzada al escalón permite obtener el valor de


R. Esto es así porque la respuesta forzada al escalón se obtiene por inspección del
Circuitos y Sistemas - Tema 2 191

circuito sustituyendo el inductor por un cortocircuito y el condensador por un circuito


abierto. En el circuito resultante, que se muestra a continuación, se comprueba que
iR f orzada = R6 = 3, de donde se obtiene que R=2 Ω.

R iR f orz

+
Vg = 6

Para obtener los valores de L y C se puede calcular el denominador de cualquier


función de transferencia del circuito y utilizar la información sobre la ubicación de
los polos.
Se procede, por tanto, a obtener una función de transferencia del circuito, por ejemplo
1
Vc (s) s
H(s) = = RC
Vg (s) 1 1
s2 + s+
RC LC
Como los polos de H(s) están en s = −4 ± j20π , el denominador de H(s) debe ser
[s − (−4 + j20π )] · [s − (−4 − j20π )] = s2 + 8s + 16 + (20π )2
Igualando esta expresión con el denominador de la función de transferencia obtenida
anteriormente se tiene que:
1 1
=8 = 16 + (20π )2
RC LC
De la primera ecuación se despeja el valor de la capacidad, mientras que de la segunda
ecuación se despeja el valor de la inductancia. Así se obtiene:
1 16
C= F L= = 4mH
16 16 + (20π )2

E JERCICIO II.2.5
ks
(a) H(s) =
(s + 1)(s + 2)

−t −2t
Respuesta libre: K1 e u(t) + K2 e u(t)

=⇒ Constantes de tiempo: τ1 = 1s τ2 = 0.5s

Duración aproximada del transitorio: 4τ1 = 4 segundos

192 Circuitos y Sistemas - Tema 2

s2 + 1.52
(b) H(s) = k 2
( s +s+1 √
Respuesta libre: 2|K1 |e−0.5t cos( 23 t + ∠K1 )u(t)
=⇒
Duración aproximada del transitorio: 4τ = 4 · 2 = 8 segundos
k
(c) H(s) = 2
( s + 4s +8
Respuesta libre: 2|K1 |e−2t cos(2t + ∠K1 )u(t)
=⇒
Duración aproximada del transitorio: 4τ = 4 · 0.5 = 2 segundos
s2 + 4s + 5
(d) H(s) = k 2
(s + 2s + 10)(s + 3)

−3t −t
Respuesta libre: K1 e u(t) + 2|K2 |e cos(3t + ∠K2 )u(t)

=⇒ Constantes de tiempo: τ1 = 31 s τ2 = 1s

Duración aproximada del transitorio: 4τ2 = 4 segundos

E JERCICIO II.2.6
(a) Teniendo en cuenta la información que se proporciona en el diagrama de po-
los y ceros, los polos del circuito son complejos conjugados √ con parte real
o o
α = −5 cos 60 = −2.5 y parte imaginaria β = 5 sin 60 = 2.5 3. Por tanto, la
respuesta libre del circuito toma la forma siguiente:

Respuesta libre: 2|K1 |e−2.5t cos(2.5 3t + ∠K1 )u(t)

(b) A partir de la información contenida en el diagrama de polos y ceros se puede


obtener la expresión de la función de transferencia del circuito, a excepción
de la constante multiplicativa. En este caso hay dos polos y ningún cero. Los
polos están ubicados sobre la circunferencia de radio 5, por tanto ωo = 5. Por
su parte, ξ = cos(60o ) = 1/2.
k
H(s) =
s2 + 5s + 25
(c) Para obtener la constante multiplicativa se utiliza el dato adicional que se pro-
porciona en el enunciado sobre la amplitud de la respuesta forzada ante una de-
terminada excitación. Para ello, se plantea el cálculo de la respuesta completa
como Vo (s) = H(s)Vg (s). En este caso, al tratarse de una excitación sinusoidal,
3s
se tiene Vg (s) = s2 +25 , por tanto:

k 3s
Vo (s) = H(s)Vg (s) = ·
s2 + 5s + 25 s2 + 25
Circuitos y Sistemas - Tema 2 193

A continuación, se realiza la descomposición en fracciones simples de Vo (s):


k1 k∗ k2 k∗
Vo (s) = + 1 ∗+ + 2
s − p1 s − p1 s − j5 s + j5
y se calcula únicamente el residuo correspondiente a la respuesta forzada:

k 3s 3k
k2 = Vo (s) · (s − j5) = 2 · = −j

s + 5s + 25 s + j5 50


s= j5 s= j5

Como la amplitud de la respuesta forzada es 2|k2 | = 6, se despeja |k2 | = 3 y,


por tanto, |k| = 50. Por consiguiente:
±50
H(s) =
s2 + 5s + 25
(d) Por último para determinar el signo de la constante multiplicativa de la función
de transferencia se utiliza el nuevo dato que se proporciona en el enunciado,
que indica que la respuesta forzada al escalón unidad tiene signo opuesto al de
la excitación. Se procede como en el apartado anterior, planteando el cálculo
de la respuesta completa ante la excitación escalón, como Vo (s) = H(s)Vg (s).
En este caso, se tiene Vg (s) = 1s , por tanto:
±50 1
Vo (s) = H(s)Vg (s) = ·
s2 + 5s + 25 s
A continuación, se realiza la descomposición en fracciones simples de Vo (s):
k1 k∗ k2
Vo (s) = + 1 ∗+
s − p1 s − p1 s
y se calcula únicamente el residuo correspondiente a la respuesta forzada, ob-
teniendo para dicho residuo el valor k2 = H(0) = ±50
25 = ±2. Como la respuesta
forzada debe tener signo opuesto al de la excitación debe ser k2 = −2, por lo
que se elige signo negativo para la constante multiplicativa de la función de
transferencia. Por consiguiente:
−50
H(s) =
s2 + 5s + 25

E JERCICIO II.2.7 El enunciado indica que la función de transferencia tiene dos


ceros y tres polos, es decir, es de la forma:
k(s − z1 )(s − z2 )
H(s) =
(s − p1 )(s − p2 )(s − p3 )
194 Circuitos y Sistemas - Tema 2

Se observa que la respuesta al escalón está compuesta únicamente por tres términos
exponenciales. Esto implica que la respuesta forzada es nula y esos tres términos
exponenciales constituyen la respuesta libre del circuito.
Por otro lado, la respuesta a la exponencial de constante de tiempo τ = 1 contiene
cuatro términos exponenciales; uno de ellos tiene la misma τ que la excitación, es
decir, se trata de la respuesta forzada. Los otros tres términos constituyen la respuesta
libre y, por supuesto, toman la misma forma que ya se observó al analizar la respuesta
ante la excitación anterior.
En cuanto a la respuesta a la exponencial de constante de tiempo τ = 1/3, de nuevo
se observa que no existe respuesta forzada y sólo están presentes los tres términos de
respuesta libre.
La información sobre la forma de la respuesta libre del circuito permite determinar los
polos de H(s). En este caso, los tres términos de respuesta libre son exponenciales,
lo que indica que los tres polos de la función de transferencia son reales, con valores
p1 = −2, p2 = −4 y p3 = −5.
La información sobre las dos excitaciones que producen respuesta forzada nula per-
mite determinar los dos ceros de la función de transferencia. En este caso, la respuesta
forzada al escalón es nula, luego hay un cero en s = z1 = 0, y también es nula la res-
puesta forzada a la excitación e−3t u(t), luego hay otro cero en s = z2 = −3.
El conocimiento de la amplitud de la respuesta forzada a una de las excitaciones
permite obtener la constante multiplicativa k. En este caso se sabe que la respuesta
forzada ante e−t u(t) es −2e−t u(t). Para obtener el valor de k se plantea el cálculo
de la respuesta completa ante dicha excitación como Vo (s) = H(s)Vg (s), teniendo en
1
cuenta que Vg (s) = s+1 , es decir:

ks(s + 3) 1
Vo (s) = H(s)Vg (s) = ·
(s + 2)(s + 4)(s + 5) s + 1

A continuación, se realiza la descomposición en fracciones simples de Vo (s):

k1 k2 k3 k4
Vo (s) = + + +
s+2 s+4 s+5 s+1
y se calcula únicamente el residuo correspondiente a la respuesta forzada:

ks(s + 3) 1 k
k4 = Vo (s) · (s + 1) = · · (s + 1) =−

(s + 2)(s + 4)(s + 5) s + 1 6
s=−1 s=−1

Como la amplitud de la respuesta forzada es k4 = −2, se despeja k = 12. Por consi-


guiente:
12s(s + 3)
H(s) =
(s + 2)(s + 4)(s + 5)
Circuitos y Sistemas - Tema 2 195

E JERCICIO II.2.8 La respuesta a entrada nula de un circuito es la respuesta a las


condiciones iniciales, es decir, es respuesta libre del circuito.
(a) El circuito es estable porque su respuesta libre se extingue con el tiempo.
(b) Se procede como en los ejercicios anteriores. La información sobre la forma de
la respuesta libre permite determinar los polos de H(s) (en este caso, los polos
están ubicados en s = −2 ± j3 y s = −4). La información sobre la excitación
que produce respuesta forzada nula permite determinar los ceros de la función
de transferencia (en este caso en s = ± j4). El conocimiento de la amplitud de la
respuesta forzada ante una determinada excitación permite obtener la constante
multiplicativa de H(s). En este caso se conoce que la amplitud de la respuesta
forzada al escalón unidad es 8V.
k(s2 + 16) 1
Vo (s) = H(s)Vg (s) = ·
(s2 + 4s + 13)(s + 4) s
1 k1 k1∗ k2 k3
Vo (s) = H(s) · = + + +
s s − (−2 + j3) s − (−2 − j3) s + 4 s

1
k3 = Vo (s) · s = H(s) · · s = H(0)

s
s=0 s=0
16k 4k
Por tanto, H(0) = = = 8, y de aquí se obtiene k = 26.
13 · 4 13
Finalmente:
26(s2 + 16)
H(s) = 2
(s + 4s + 13)(s + 4)
(c) Para resolver este apartado basta considerar que la respuesta en estado ce-
ro es la respuesta con condiciones iniciales nulas, que contiene los térmi-
nos correspondientes a la respuesta libre y los términos correspondientes a
la respuesta forzada. Se calcula a partir de la función de transferencia, como
Vo (s) = H(s)Vg (s). A continuación se realiza la descomposición de Vo (s) en
fracciones simples. Como únicamente se pide la amplitud de la componente
forzada de la respuesta, sólo es necesario calcular el residuo correspondiente a
dicha componente.
26(s2 + 16) 2
Vo (s) = H(s)Vg (s) = 2
·
(s + 4s + 13)(s + 4) s + 1
k1 k1∗ k2 k3
Vo (s) = + + +
s − (−2 + j3) s − (−2 − j3) s + 4 s + 1


k3 = Vo (s) · (s + 1) = 29.5


s=−1
196 Circuitos y Sistemas - Tema 2

Así se obtiene:
vo (t) = 2|K1 |e−2t cos(3t + ∠K1 )u(t) + K2 e−4t u(t) + 29.5e−t u(t)

E JERCICIO II.2.9 La expresión de vo (t) no contiene ningún término con la mis-


ma forma que la excitación, luego se trata de respuesta libre. Dicha excitación tiene,
por tanto, respuesta forzada nula.
(a) El circuito es estable porque su respuesta libre se extingue con el tiempo.
(b) Se procede como en los ejercicios anteriores. La información sobre la forma de
la respuesta libre permite determinar los polos de H(s) (en este caso, los polos
están ubicados en s = −3, s = −2 ± j5 y s = −1 ± j2). La información sobre
las excitaciones que producen respuesta forzada nula permite determinar los
ceros de la función de transferencia (en este caso, en s = −1, s = ± j3 y s = 0).
El conocimiento de la amplitud de la respuesta forzada ante una determinada
excitación permite obtener la constante multiplicativa de H(s). En este caso se
conoce la amplitud de la respuesta forzada ante la excitación vg (t) = cos(t)u(t),
por tanto:
ks(s + 1)(s2 + 9) s
Vo (s) = H(s)Vg (s) = 2 2
· 2
(s + 3)(s + 4s + 29)(s + 2s + 5) s + 1
k1 k2 k2∗ k3
Vo (s) = + + + +
s + 3 s − (−2 + j5) s − (−2 − j5) s − (−1 + j2)
k3∗ k4 k∗
+ + + 4
s − (−1 − j2) s − j s + j
ks(s + 1)(s2 + 9) s
k4 = Vo (s) · (s − j) = · =

(s + 3)(s2 + 4s + 29)(s2 + 2s + 5) s + j


s= j s= j
k j(1 + j)
=
2(3 + j)(7 + j)(2 + j)
√ √
Se sabe que la amplitud de la respuesta forzada es 7 2, por tanto, 2|k4 | = 7 2

|k| 2
Como |k4 | = , se tiene que |k| = 350.
50
Así se obtiene:
±350s(s + 1)(s2 + 9)
H(s) =
(s + 3)(s2 + 4s + 29)(s2 + 2s + 5)
(c) La respuesta a entrada nula es la respuesta a las condiciones iniciales, que está
compuesta únicamente por los términos de respuesta libre, por tanto:
vo (t)libre = K1 e−3t u(t) + 2|K2 |e−2t cos(5t + ∠K2 )u(t)+
+2|K3 |e−t cos(2t + ∠K3 )u(t)
Circuitos y Sistemas - Tema 2 197

(d) La respuesta en estado cero es la respuesta a la excitación con condiciones


iniciales nulas. Contiene los términos de respuesta libre más los términos de
respuesta forzada. En este caso:
vo (t) = K1 e−3t u(t) + 2|K2 |e−2t cos(5t + ∠K2 )u(t)+
+2|K3 |e−t cos(2t + ∠K3 )u(t) + K4 e−2t u(t)
Si las condiciones iniciales del circuito no fueran nulas, a esta expresión habría
que sumar la respuesta a entrada nula, por tanto, únicamente se modificarían
los valores de los residuos que afectan a la respuesta libre: K1 , K2 , K3 .

E JERCICIO II.2.10 La respuesta a entrada nula de un circuito es la respuesta a


las condiciones iniciales, es decir, es respuesta libre del circuito.
(a) El circuito es estable porque su respuesta libre se extingue con el tiempo.
(b) Se procede como en los ejercicios anteriores. La información sobre la forma
de la respuesta libre permite determinar los polos de H(s) (en este caso, los
polos están ubicados en s = −3 ± j5, s = −2 y s = −1). La información sobre
las excitaciones que producen respuesta forzada nula permite determinar los
ceros de la función de transferencia (en este caso en s = 0 y s = ± j3). En este
caso no es posible obtener la constante multiplicativa de H(s) puesto que no
se conoce la amplitud de ningún término de la respuesta ante una excitación
concreta.
Por consiguiente:

s(s2 + 9)
H(s) = k
(s2 + 6s + 34)(s + 2)(s + 1)
(c) Para resolver este apartado basta considerar que la respuesta en estado cero
es la respuesta con condiciones iniciales nulas, que contiene los términos co-
rrespondientes a la respuesta libre y los términos correspondientes a la res-
puesta forzada. Se calcularía a partir de la función de transferencia, como
Vo (s) = H(s)Vg (s).
Pero como sólo se pide la forma de la respuesta, no es necesario realizar el
cálculo de los residuos. Basta tener en cuenta que la forma de la respuesta libre
es la forma de la respuesta a entrada nula que se proporciona en el enunciado
del ejercicio, mientras que la forma de la respuesta forzada es como la de la
excitación. Así se obtiene:

vo (t) = 2|K1 |e−3t cos(5t + ∠K1 )u(t) + K2 e−2t u(t) + K3 e−t u(t) + K4 e−7t u(t)

Los tres primeros términos de la respuesta constituyen la componente libre,


mientras que el último término es la componente forzada.
198 Circuitos y Sistemas - Tema 2

E JERCICIO II.2.11
(a) Al tratarse de un circuito activo, puede ser inestable. El circuito es de segundo
orden por tener dos elementos con memoria, luego su función de transferencia
tiene dos polos, que pueden ser reales o complejos conjugados.
(b) El circuito transformado de Laplace es:

(1) Ls (2)
− Vx (s) +
+
Ig (s) 1
R1 Cs gVx (s) R2 Vo (s)

Aplicando la técnica sistemática de análisis nodal se obtiene el siguiente siste-


ma de ecuaciones:
1 1
    
G1 + Ls − Ls V1 (s) Ig (s)
1 1 =
− Ls G2 +Cs + Ls V2 (s) gVx (s)

A continuación, escribiendo la variable controladora Vx (s) en función de las


tensiones nodales se tiene que Vx (s) = V2 (s) − V1 (s), por tanto el sistema de
ecuaciones queda:
1 1
    
G1 + Ls − Ls V1 (s) Ig (s)
1 1 =
− Ls + g G2 +Cs + Ls − g V2 (s) 0

Aplicando la regla de Cramer se despeja el valor de la tensión V2 (s) = Vo (s) y,


finalmente, la función de transferencia del circuito:

1
s−
Vo (s) gR1 gL
H(s) = =−
1 1
   
Ig (s) C 2
− R 2 g R1 R1
s + + s+ 1+
R2C L LC R2
(c) La estabilidad del circuito sí depende del parámetro g de la fuente controlada,
ya
 que el valor de dicho parámetro influye en la posición de los polos.
1 R1

 g< +C , Circuito estable
R2 L


1

 R1
g= +C , Circuito marginalmente estable
 R2 L
1 R1


g > +C , Circuito inestable


R2 L
Circuitos y Sistemas - Tema 2 199

(d) Para resolver este apartado basta considerar que Vo (s) = H(s)Ig (s). A continua-
ción se realiza la descomposición de Vo (s) en fracciones simples y se calcula
únicamente el residuo correspondiente a la componente forzada de la respues-
ta, pues es la única que queda en régimen permanente.

1 k1 k2 k3
Vo (s) = H(s)Ig (s) = H(s) · = + +
s s − p1 s − p 2 s

1
k3 = Vo (s) · s = H(s) · · s = H(0)

s
s=0 s=0
R1 R2
Así se obtiene: vo (t)forzada = H(0)u(t) = u(t).
R1 + R2
La respuesta forzada a la excitación de tipo escalón también se puede obtener
por inspección del circuito sustituyendo el inductor por un cortocircuito y el
condensador por un circuito abierto. El circuito resultante es:

− vx +
+
Ig = 1 R1 gvx R2 vo

Al cortocircuitar el inductor se tiene vx = 0, por lo que la fuente controlada


de corriente queda en circuito abierto. Finalmente queda el siguiente circuito,
sobre el que resulta inmediato comprobar que la respuesta forzada al escalón
unidad es la obtenida anteriormente.

+
Ig = 1 R1 R2 vo

(e) No, pues H(s) no tiene ceros en el eje imaginario.

E JERCICIO II.2.12
(a) Al tratarse de un circuito activo, puede ser inestable. El circuito es de segundo
orden por tener dos elementos con memoria, luego su función de transferencia
tiene dos polos, que pueden ser reales o complejos conjugados.
(b) Circuito transformado de Laplace:
200 Circuitos y Sistemas - Tema 2

Ix (s) 1
+ kIx (s) Cs +
Vg (s) iL (0− )
R1 Ls R2 Vo (s)

+
s
vC (0− ) −
s

Antes de analizar el circuito se puede sustituir el bipolo encuadrado por su


bipolo equivalente, formado únicamente por una fuente independiente de ten-
sión. Al realizar este cambio desaparece la variable controladora Ix (s), por lo
que previamente es necesario escribir la ecuación que permite obtener dicha
variable: Ix (s) = −G1Vg (s):

1
kIx (s) Cs +
+

Vg (s) iL (0− )
Ls R2 Vo (s)
+

s
vC (0− ) −
s

El circuito puede simplificarse aún más sustituyendo el bipolo formado por la


fuente independiente de tensión en serie con la fuente controlada de corriente
por su bipolo equivalente, tal como se muestra a continuación:

1
Cs +
iL (0− )
kIx (s) Ls R2 Vo (s)
+

s
vC (0− ) −
s

Realizando la conversión Thèvenin-Norton del bipolo compuesto por la im-


pedancia capacitiva y la fuente independiente de condición inicial queda un
circuito cuyo análisis es inmediato mediante la técnica sistemática de análisis
nodal, pues sólo requiere el planteamiento de una única ecuación.
Circuitos y Sistemas - Tema 2 201

(1)

+
iL (0− ) 1
kIx (s) Ls s Cs CvC (0− ) R2 Vo (s)

La ecuación resultado de aplicar el análisis nodal es:

1 iL (o− )
 
G2 +Cs + V1 (s) = + cvC (0− ) − kIx (s)
Ls s

Teniendo en cuenta que Ix (s) = −G1Vg (s) y que Vo (s) = V1 (s) se obtiene:

iL (0− ) k
+ svC (0− ) + sVg (s)
C R1C
Vo (s) =
1 1
s2 + s+
R2C LC

(c) Por definición, la función de transferencia del circuito es H(s) = VVog (s)
(s) supo-
niendo que las condiciones iniciales en los elementos con memoria son nulas.
Por tanto, se puede obtener a partir de la expresión de Vo (s) del apartado ante-
rior considerarando que iL (0− ) = 0 y vC (0− ) = 0. Así se obtiene:

k
s
R1C
H(s) =
1 1
s2 + s+
R2C LC

(d) Identificando el denominador de H(s) con la forma canónica de segundo orden:

1 1
s2 + s+ = s2 + 2ξ ωo s + ωo2
R2C LC
De aquí se despeja la frecuencia natural:
1
ωo = √ rad/s
LC
y el coeficiente de amortiguamiento:
r
1 L
ξ=
2R2 C
202 Circuitos y Sistemas - Tema 2

(e) La estabilidad del circuito no depende de k, pues este parámetro no influye en


la posición de los polos.
(f) Utilizando los datos proporcionados en el enunciado y partiendo de la expre-
sión de Vo (s) obtenida anteriormente, se tiene:
2s + 143
4
Vo (s) =
s2 + 4s + 13
Para retornar al dominio del tiempo se realiza la descomposición de Vo (s) en
fracciones simples:
k1 k1∗
Vo (s) = +
s − (−2 + j3) s − (−2 − j3)
y se obtiene el valor del residuo k1 :

2s + 143
4

k1 = Vo (s) · [s − (−2 + j3)] = = 5.38e− j1.38

s + 2 + j3


s=−2+ j3 s=−2+ j3

Por tanto, la tensión de salida en el dominio del tiempo es:


vo (t) = 10.76e−2t cos(3t − 1.38)u(t)
Se comprueba que la expresión obtenida para vo (t) se corresponde con la res-
puesta libre del circuito. Dicha respuesta incluye la respuesta a la excitación
y la respuesta a las condiciones iniciales, es decir, es la suma de la respuesta
en estado cero y la respuesta a entrada nula. La respuesta forzada al escalón es
nula (H(s) tiene un cero en s = 0).
(g) La respuesta forzada a la excitación de tipo escalón se puede obtener por ins-
pección del circuito sustituyendo el inductor por un cortocircuito y el con-
densador por un circuito abierto. El circuito resultante es el que se muestra a
continuación, en el que resulta evidente que vo (t)forzada = 0 (ya que la salida
queda cortocircuitada por el inductor).

ix
kix +
+

Vg = 3 R1 R2 vo

(h) La forma de la respuesta libre de un circuito no depende de la excitación, sino


que sólo depende del propio circuito (en concreto, depende de la ubicación de
sus polos en el plano complejo). Por consiguiente, seguiría siendo la misma
que se obtuvo anteriormente (la misma forma, pero con distinta amplitud y
distinto desfase), es decir, vo (t)libre = Ae−2t cos(3t + α )u(t)
Circuitos y Sistemas - Tema 2 203

E JERCICIO II.2.13
(a) El circuito está compuesto por la conexión en cascada de tres etapas, separadas
por las líneas a trazos en la figura siguiente.

R2

C1

R1
− R3 L
+
+
− +
+

vg C2 vo
R4 R5

La primera etapa es activa, pero, a pesar de ello, se sabe que es estable por
tratarse de un amplificador inversor. La segunda etapa es pasiva y, por consi-
guiente, estable. La tercera etapa es activa, pero también se sabe que es estable
por tratarse de un amplificador no inversor. Por tanto, el circuito completo es
estable.
El circuito es de tercer orden (pues contiene tres elementos con memoria),
por lo que su función de transferencia tiene tres polos. Los tres polos están
en el semiplano izquierdo por tratarse de un circuito estable. En concreto, la
primera etapa introduce un polo real negativo y la segunda etapa introduce dos
polos, que pueden ser reales negativos o complejos conjugados con parte real
negativa.
Por consiguiente, la respuesta libre del circuito puede ser de las dos formas
siguientes:
(
K1 e−α1t u(t) + K2 e−α2t u(t) + K3 e−α3t u(t)
vo (t)libre =
K1 e−α1t u(t) + 2|K2 |e−α2t cos (β2t + ∠K2 )u(t)

La primera expresión corresponde al caso de tres polos reales en s = −α1 ,


s = −α2 y s = −α3 . La segunda expresión corresponde al caso de un polo real
en s = −α1 y dos polos complejos conjugados en s = −α2 ± jβ2 .
(b) La respuesta forzada a la excitación de tipo escalón se puede obtener por ins-
pección del circuito sustituyendo el inductor por un cortocircuito y los conden-
sadores por circuitos abiertos.
El circuito resultante es el que se muestra a continuación:
204 Circuitos y Sistemas - Tema 2

R2

R1
− R3
+
+
− +
+

Vg = 1 vo
R4 R5

 
El circuito está formado por un amplificador inversor de amplificación − RR21
conectado en cascada con un amplificador no inversor de amplificación 1 + RR45 ,
por lo que la tensión de salida es:
 
R2 R5
vo (t)forzada = − 1+ u(t)
R1 R4
(c) Teniendo en cuenta el estudio realizado en los apartados anteriores, se sabe que
la función de transferencia no tiene un cero en el origen, pues la respuesta for-
zada al escalón no es nula. También se sabe que invierte el signo de la respuesta
forzada al escalón, por lo que se elige como numerador un término constante
negativo. En cuanto al denominador, se escoge la única opción de tercer orden
estable que se presenta en la tabla. Se tiene por tanto:
−4
H(s) =
(s2 + 3s + 2)(s + 3)
(d) La primera etapa está constituida por un amplificador operacional en configu-
ración inversora, por lo que su función de transferencia es:
1
Z2 Y1 G1 R1C1
H1 (s) = − = − = − =−
Z1 Y2 G2 +C1 s 1
s+
R2C1
La segunda etapa es un divisor de tensión. Su función de transferencia es:
1 1
C2 s LC2
H2 (s) = =
1 R3 1
R3 + Ls + s2 + s +
C2 s L LC2
La tercera etapa es un amplificador no inversor, cuya función de transferencia
es:
R5
H3 (s) = 1 +
R4
Circuitos y Sistemas - Tema 2 205

Por consiguiente, la función de transferencia del circuito completo es el pro-


ducto de las tres funciones de transferencia anteriores, es decir:

1
 
R5
1+
R4 R1 LC1C2
H(s) = H1 (s) · H2 (s) · H3 (s) = − 
1 1
 
R3
s+ s2 + s +
R2C1 L LC2

(e) Para resolver este apartado basta considerar que Vo (s) = H(s)Vg (s). A con-
tinuación se realiza la descomposición de Vo (s) en fracciones simples y se
calcula únicamente el residuo correspondiente a la componente forzada de la
respuesta.

1 k1 k2 k3 k4
Vo (s) = H(s)Vg (s) = H(s) · = + + +
s s − p1 s − p2 s − p3 s

1
k4 = Vo (s) · s = H(s) · · s = H(0)

s
s=0 s=0
Así se obtiene:
 
R2 R5
vo (t)forzada = H(0)u(t) = − 1+ u(t)
R1 R4

E JERCICIO II.2.14
(a) Se trata de un circuito estable, pues está compuesto por la conexión en cascada
de tres etapas estables (separadas por las líneas a trazos en la figura siguiente).
La primera etapa es estable por ser pasiva; la segunda etapa es un amplificador
no inversor, luego también es estable; la tercera etapa es pasiva y, por tanto,
estable.

R1 R3 R5
+ R8

+

+
vg C1 R2 R4 C2 L1 vo
R7
R6 −
206 Circuitos y Sistemas - Tema 2

(b) Al tratarse de un circuito estable, todos los polos de su función de transferencia


están en el semiplano izquierdo. La primera etapa contiene dos condensadores,
luego introduce dos polos reales negativos. Se sabe que son reales por tratarse
de un circuito pasivo que no contiene inductores. La segunda etapa no intrudu-
ce ningún polo, pues se trata de un circuito resistivo. La tercera etapa introduce
un polo real negativo.
Por inspección del circuito también es fácil determinar si la función de trans-
ferencia tiene algún cero en el origen. Para ello, sólo es necesario comprobar
si la respuesta forzada al escalón es nula. La respuesta forzada a la excitación
de tipo escalón se obtiene por inspección del circuito sustituyendo el induc-
tor por un cortocircuito y los condensadores por circuitos abiertos. El circuito
resultante es el que se muestra a continuación, en el que resulta evidente que
vo (t)forzada = 0 (ya que la salida queda cortocircuitada por el inductor). La fun-
ción de transferencia del circuito tiene, por tanto, un cero en el origen, que
procede de la tercera etapa.

R1 R3 R5
+ R8

+

Vg = 1 +
R2 R4
R7 vo
R6 −

Por consiguiente, por inspección del circuito se puede determinar que el dia-
grama de polos y ceros tiene tres polos reales negativos y, al menos, un cero en
el origen.

jIm

Re

(c) La forma de la respuesta libre del circuito es la correspondiente a un circuito


con tres polos reales negativos:

vo (t)libre = K1 e−α1t u(t) + K2 e−α2t u(t) + K3 e−α3t u(t)

(d) De las opciones que se proporcionan, la única que cumple todos los requisitos
(estable, tres polos reales, un cero en el origen, no inversora) es:
6s
H(s) =
(s2 + 5s + 6)(s + 4)
Circuitos y Sistemas - Tema 2 207

E JERCICIO II.2.15
(a) Modelo del circuito encuadrado (AO en configuración inversora):

+
G2
R2 Vx (s) − Vx (s)
− G3 +Cs

Circuito transformado de Laplace, una vez sustituido el circuito encuadrado


por su modelo:

R1 I1 (s) I2 (s)
+
L1 s L2 s
+
+

+
−G2 Vo (s)
Vg (s) R2 Vx (s) G3 +Cs Vx (s)
+


MsI2 (s) MsI1 (s)

+

Se trata de un circuito estable, pues está compuesto por la conexión en cascada


de dos etapas estables (separadas por la línea a trazos en la figura anterior). La
primera etapa es estable por ser pasiva (el acoplamiento magnético es pasivo
a pesar de las fuentes controladas que aparecen en su circuito transformado
de Laplace); la segunda etapa es un amplificador inversor, luego también es
estable.
El circuito contiene tres elementos con memoria, por lo que su función de
transferencia tiene tres polos reales negativos. Se sabe que son negativos por-
que el circuito es estable; se sabe que los tres polos son reales porque la primera
etapa, que es la que introduce dos polos, es pasiva y sólo contiene inductores,
luego no puede tener polos complejos conjugados.
Por consiguiente, la forma de la respuesta libre es: vo (t)libre = K1 e−α1t u(t) +
K2 e−α2t u(t) + K3 e−α3t u(t)
(b) Para analizar el circuito es adecuado emplear la técnica sistemática de análisis
por corrientes de malla. Así se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones:
0
    
R1 + L1 s I1 (s) V (s) + MsI2 (s)
= g
0 R2 + L2 s I2 (s) MsI1 (s)
Reordenando las ecuaciones:
    
R1 + L1 s −Ms I1 (s) V (s)
= g
−Ms R2 + L2 s I2 (s) 0
208 Circuitos y Sistemas - Tema 2

De aquí se obtiene la corriente I2 (s). A continuación se calcula la tensión


G2
Vx (s) = R2 I2 (s) y, finalmente, Vo (s) = − Vx (s).
G3 +Cs
Por consiguiente, la función de transferencia es:
Ms
H(s) = −
(G3 +Cs) [(L1 L2 − M 2 ) s2 + (R1 L2 + R2 L1 )s + R1 R2 ]

(c) Utilizando los datos que se proporcionan en el enunciado:

25 · 104 s
H(s) = −
(s + 107 )(s + 5 · 105 )
Para obtener la respuesta en régimen permanente ante la excitación sinusoidal
vg (t) = 3 cos(107t)u(t) basta considerar que Vo (s) = H(s)Vg (s). Para retornar
al dominio del tiempo se realiza la descomposición en fracciones simples y se
calcula únicamente el valor del residuo correspondiente a la respuesta forzada,
pues es la única que se pide.

25 · 104 s 3s
Vo (s) = H(s)Vg (s) = − · 2
(s + 10 )(s + 5 · 10 ) s + 1014
7 5

k1 k2 k3 k3∗
Vo (s) = + + +
s + 107 s + 5 · 105 s − j107 s + j107


k3 = Vo (s) · (s − j107 ) = 26.5 · 10−3 e j2.41

7

s= j10

Por consiguiente, la respuesta en régimen permanente es:

vo (t)forzada = 53 · 10−3 cos (107t + 2.41)u(t)

(d) La respuesta forzada al escalón es nula porque la función de transferencia tiene


un cero en el origen.

E JERCICIO II.2.16
(a) Modelo del circuito encuadrado (AO en configuración inversora):

+
+

R2 vx − RR23 vx

Circuitos y Sistemas - Tema 2 209

Una vez sustituido el circuito encuadrado por su modelo, se tiene el siguiente


circuito:

R1 C n:1 R4 M
+
+
+

+
vo
vg R2 vx − RR32 vx L1 L2 R5

Se trata de un circuito estable, pues está compuesto por la conexión en cascada


de tres etapas estables (separadas por las líneas a trazos en la figura anterior).
La primera etapa es estable por ser pasiva; la segunda etapa es un amplificador
inversor, luego también es estable; la tercera etapa es estable por ser pasiva
(el acoplamiento magnético es pasivo a pesar de las fuentes controladas que
aparecen en su circuito transformado de Laplace).
El circuito contiene tres elementos con memoria, por lo que su función de
transferencia tiene tres polos reales negativos. Se sabe que son negativos por-
que el circuito es estable; se sabe que los tres polos son reales porque la tercera
etapa, que es la que introduce dos polos, es pasiva y sólo contiene inductores,
luego no puede tener polos complejos conjugados. Por consiguiente, la forma
de la respuesta libre es: vo (t)libre = K1 e−α1t u(t) + K2 e−α2t u(t) + K3 e−α3t u(t)
La estabilidad del circuito no depende de la amplificación de la etapa inversora,
ya que ésta no influye en la posición de los polos. Por consiguiente, no existe
ningún elemento que pueda comprometer la estabilidad del circuito, ya que
todo lo demás es pasivo.
(b) En primer lugar se obtiene el valor de la tensión vx a partir del análisis de la
primera etapa:

R1 C n:1

+ +
+

vg v1 R2 vx
− −

La relación constitutiva del transformador ideal indica que v1 = nvx . Para la


obtención de v1 se utiliza el siguiente circuito equivalente:
210 Circuitos y Sistemas - Tema 2

R1 C

+
vg v1 n2 R2

Como se trata de un divisor de tensión, es inmediato escribir que:


n R2 2
n2 R2 R1 +n2 R2
s
V1 (s) = Vg (s) 1
= Vg (s)
R1 + n2 R2 + Cs s + (R +n12 R )C
1 2

Como vx = v1 /n, se tiene:


nR2
R1 +n2 R2
s
Vx (s) = Vg (s)
s + (R +n12 R )C
1 2

A continuación se realiza el análisis de la última etapa, utilizando el circuito


transformado de Laplace del acoplamiento magnético:

R4 I1 (s) I2 (s)

L1 s L2 s
+
+

− RR32 Vx (s) R5 Vo (s)



+

MsI2 (s) MsI1 (s)


+

Para analizar el circuito es adecuado emplear la técnica sistemática de análisis


por corrientes de malla. Así se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones:
  R3
0
  
R4 + L1 s I1 (s) − R2 Vx (s) − MsI2 (s)
=
0 R5 + L2 s I2 (s) −MsI1 (s)
Reordenando las ecuaciones:
    R3 
R4 + L1 s Ms I1 (s) − R2 Vx (s)
=
Ms R5 + L2 s I2 (s) 0

De aquí se obtiene la corriente I2 (s):


R3
MsVx (s)
R2
I2 (s) =
(L1 L2 − M 2 )s2 + (R4 L2 + R5 L1 )s + R4 R5
Circuitos y Sistemas - Tema 2 211

A continuación se calcula la tensión Vo (s) = R5 I2 (s) y, sustituyendo el valor de


Vx (s) obtenido anteriormente, se tiene que la función de transferencia es:
nR3
s
R1 + n2 R2 MR5 s
H(s) = ·
1 (L1 L2 − M 2 )s2 + (R4 L2 + R5 L1 )s + R4 R5
s+
(R1 + n2 R2 )C

(c) La respuesta forzada al escalón es nula porque la función de transferencia tiene


ceros en el origen.

E JERCICIO II.2.17 El modelo dinámico de primer orden del amplificador ope-


racional es:
+
+

V (s) A(s)V (s)


Ao ωc
donde A(s) =
s + ωc
Sustituyendo el AO por dicho modelo en el circuito:

Ra I(s) Rb
+ +
+

Vg (s) V (s) A(s)V (s) Vo (s)


− −

Aplicando KVL en el lazo formado por los cuatro elementos:

−Vg (s) + (Ra + Rb )I(s) + A(s)V (s) = 0

Aplicando KVL en el lazo formado por el generador independiente, el resistor Ra y


el circuito abierto:
−Vg (s) + Ra I(s) +V (s) = 0
Vg (s) −V (s)
Despejando la corriente I(s) de la segunda ecuación se tiene I(s) =
Ra
Sustituyendo esta expresión en la primera ecuación:

Vg (s) −V (s)
−Vg (s) + (Ra + Rb ) + A(s)V (s) = 0
Ra
212 Circuitos y Sistemas - Tema 2

Despejando de aquí el valor de la tensión V (s) se tiene:


Rb

Ra
V (s) = Vg (s)
Rb
A(s) − 1 −
Ra

Teniendo en cuenta que Vo (s) = A(s)V (s) y sustituyendo A(s) por su correspondiente
expresión se tiene finalmente:
Rb
Ao ωc
Ra + Rb
Vo (s) = V (s)
Ra + Rb − Ao Ra g
s + ωc
Ra + Rb
Por consiguiente, la función de transferencia del circuito es:
Rb
Ao ω c
Vo (s) Ra + Rb
H(s) = =
Vg (s) Ra + Rb − Ao Ra
s + ωc
Ra + Rb
Se trata de una función de transferencia de primer orden con un polo real en
Ra + Rb − Ao Ra
s = −ωc
Ra + Rb
Teniendo en cuenta que Ao → ∞ se comprueba que el polo es positivo, luego se trata
de un circuito inestable.
Si se intercambiaran los terminales de entrada del amplificador operacional el estudio
sería similar pero cambiando el signo de la tensión V (s) en el circuito una vez sus-
tituido el AO por el modelo. Esto daría lugar a una función de transferencia estable
con un polo real negativo. Efectivamente, se trataría del amplificador inversor.
213

T EMA 3
Análisis de la respuesta en frecuencia
E JERCICIO II.3.1 En las siguientes figuras se representa la curva de amplifi-
cación de dos circuitos de primer orden. Asigne una función de transferencia, de las
que se proporcionan a continuación, a cada una de las curvas, indicando además el
valor de los parámetros señalados en las gráficas (k y ωc ).
|H( jω )| |H( jω )|
2s k k
(a) H(s) =
s + 3 √k2 √k
2 (2)
6 (1)
(b) H(s) =
s+3
ωc ω ωc ω

E JERCICIO II.3.2 En las siguientes figuras se representa la curva de amplifi-


cación de doce circuitos de segundo orden. Asigne una función de transferencia, de
las que se proporcionan a continuación, a cada una de las curvas, indicando además
el valor de los parámetros señalados en las gráficas (k, ωc , ωr , ωz , BW1 , BW2 , BW3 ).

|H( jω )| |H( jω )|
(4)
k
(1)
(5)
k (6)
√k (2)
2

(3)

ωc ω ωz ω
|H( jω )| |H( jω )|
k
(7) (10)
√k
k (8) 2
√k (11)
2
(12)
(9)

ωc ω ωr ω
BW1
BW2
BW3
214 Circuitos y Sistemas - Tema 3

60s 3(s2 + 25)


(a) H(s) = (g) H(s) =
s2 + 20s + 25 s2 + 20s + 25

15 2s 3(s2 + 25)
(b) H(s) = √ (h) H(s) = √
s2 + 5 2s + 25 s2 + 5 2s + 25
9s 3(s2 + 25)
(c) H(s) = 2 (i) H(s) =
s + 3s + 25 s2 + 3s + 25
75 3s2
(d) H(s) = 2 (j) H(s) =
s + 20s + 25 s2 + 20s + 25
75
(e) H(s) = √ 3s2
2
s + 5 2s + 25 (k) H(s) = √
s2 + 5 2s + 25
75
(f) H(s) = 3s2
s2 + 3s + 25 (l) H(s) =
s2 + 3s + 25

E JERCICIO II.3.3 Considere el circuito de la figura.

R1 R3
+
+

vg C1 R2 R4 C2 vo

(a) Justifique, sin calcular su función de transferencia, si se trata de un circuito


estable. ¿Es posible realizar alguna predicción sobre la ubicación de los polos
y/o ceros de la función de transferencia?
(b) De las curvas de amplificación que se muestran a continuación, seleccione
aquéllas que puedan corresponder con el circuito de la figura, justificando su
respuesta.

|H( jω )| |H( jω )| |H( jω )| |H( jω )|

(1) (2) (3) (4)

ω ω ω ω
|H( jω )| |H( jω )| |H( jω )| |H( jω )|
(5) (6) (7) (8)

ω ω ω ω
Circuitos y Sistemas - Tema 3 215

E JERCICIO II.3.4 En las siguientes figuras se representa el módulo de la res-


puesta en frecuencia de tres circuitos.

|H( jω )| |H( jω )| |H( jω )|


7 7 7
(3)
(1) √7 (2)
2

5 ω 5 ω 5 ω

A continuación se muestra el diagrama de polos y ceros de dichos circuitos.


jIm jIm jIm
j5 j5
Re 60◦ Re Re
−5 −10 −2.5

(a) (b) (c)

(a) Asigne un diagrama de polos y ceros a cada una de las curvas de amplificación,
justificando su respuesta.
(b) Obtenga la función de transferencia de cada uno de los circuitos utilizando toda
la información disponible.

E JERCICIO II.3.5 Considere los diagramas de polos y ceros que se muestran


a continuación correspondientes a dos circuitos diferentes.
jIm jIm
j2
Re Re
−2 −4 −2
− j2

(I) (II)

(a) ¿Se trata de circuitos estables? Justifique su respuesta.


216 Circuitos y Sistemas - Tema 3

(b) Determine, razonadamente, la forma de la respuesta libre de cada uno de los


circuitos.
(c) ¿Existe alguna excitación para la que la respuesta de alguno de los circuitos en
régimen permanente sea nula? En caso afirmativo indique la expresión analítica
correspondiente a dicha excitación.
(d) Determine, de forma justificada, el tipo de respuesta en frecuencia (tipo de
filtro) de cada uno de los circuitos.
(e) Obtenga la expresión completa de la función de transferencia de cada uno
de los√circuitos sabiendo que la amplificación que introducen a frecuencia
ω = 2 2 rad/s es 7.
(f) Represente cualitativamente la curva de amplificación (|H( jω )|) de cada cir-
cuito, señalando sobre dicha curva los parámetros más significativos e indican-
do su valor.

E JERCICIO II.3.6 Considere los diagramas de polos y ceros que se muestran


a continuación correspondientes a dos circuitos diferentes.
jIm jIm
j3

Re Re
−3 −3
− j3

(I) (II)

(a) ¿Se trata de circuitos estables? Justifique su respuesta.


(b) Determine, razonadamente, la forma de la respuesta libre de cada uno de los
circuitos.
(c) ¿Existe alguna excitación para la que la respuesta de alguno de los circuitos en
régimen permanente sea nula? En caso afirmativo indique la expresión analítica
correspondiente a dicha excitación.
(d) Determine, de forma justificada, el tipo de respuesta en frecuencia (tipo de
filtro) de cada uno de los circuitos.
(e) Obtenga la expresión de la función de transferencia de cada uno de los cir-
cuitos, dejando indicados los parámetros que no pueda calcular con los datos
facilitados.
Circuitos y Sistemas - Tema 3 217

(f) Para el primer √


circuito, considere
√ que la amplificación que introduce a la fre-
cuencia ω = 3 2 rad/s es 7/ 2. Para el segundo circuito, √ considere que la
amplificación que introduce a la frecuencia ω = 3 rad/s es 7/ 2. Teniendo en
cuenta estos datos, obtenga la expresión completa de la función de transferen-
cia de cada uno de los circuitos.
(g) Represente cualitativamente la curva de amplificación (|H( jω )|) de cada cir-
cuito, señalando sobre dicha curva los parámetros más significativos e indican-
do su valor.

E JERCICIO II.3.7 Considere los diagramas de polos y ceros que se muestran


a continuación correspondientes a dos circuitos diferentes.
jIm jIm
j5

Re Re
−5 −5
− j5

(I) (II)

(a) ¿Se trata de circuitos estables? Justifique su respuesta.


(b) Determine, razonadamente, la forma de la respuesta libre de cada uno de los
circuitos.
(c) ¿Existe alguna excitación para la que la respuesta de alguno de los circuitos en
régimen permanente sea nula? En caso afirmativo indique la expresión analítica
correspondiente a dicha excitación.
(d) Determine, de forma justificada, el tipo de respuesta en frecuencia (tipo de
filtro) de cada uno de los circuitos.
(e) Obtenga la expresión de la función de transferencia de cada uno de los cir-
cuitos, dejando indicados los parámetros que no pueda calcular con los datos
facilitados.
(f) Para el primer √
circuito, considere
√ que la amplificación que introduce a la fre-
cuencia ω = 5 2 rad/s es 3/ 2. Para el segundo circuito, √ considere que la
amplificación que introduce a la frecuencia ω = 5 rad/s es 3/ 2. Teniendo en
cuenta estos datos, obtenga la expresión completa de la función de transferen-
cia de cada uno de los circuitos.
218 Circuitos y Sistemas - Tema 3

(g) Represente cualitativamente la curva de amplificación (|H( jω )|) de cada cir-


cuito, señalando sobre dicha curva los parámetros más significativos e indican-
do su valor.

E JERCICIO II.3.8 Considere los diagramas de polos y ceros que se muestran


a continuación correspondientes a tres circuitos diferentes.

jIm jIm jIm



j2 10
j5
Re Re Re

−5 − 10 −10 −5
− j5 √
− j2 10

(I) (II) (III)

(a) ¿Se trata de circuitos estables? Justifique su respuesta.


(b) Determine, razonadamente, la forma de la respuesta libre de cada uno de los
circuitos.
(c) ¿Existe alguna excitación para la que la respuesta de alguno de los circuitos en
régimen permanente sea nula? En caso afirmativo indique la expresión analítica
correspondiente a dicha excitación.
(d) Determine, de forma justificada, el tipo de respuesta en frecuencia (tipo de
filtro) de cada uno de los circuitos.
(e) Obtenga la expresión de la función de transferencia de cada uno de los cir-
cuitos, dejando indicados los parámetros que no pueda calcular con los datos
facilitados.
(f) Obtenga la expresión completa de la función de transferencia de cada uno de
los circuitos sabiendo que, en todos ellos, la respuesta forzada al escalón unidad
es 13u(t).
(g) Represente cualitativamente, en una única gráfica (utilizando los mismos ejes),
la curva de amplificación (|H( jω )|) de cada circuito, señalando sobre cada
curva los parámetros más significativos e indicando su valor.
Circuitos y Sistemas - Tema 3 219

E JERCICIO II.3.9 Considere el circuito de la figura.


R1 R3
+

+
vg L1 R2 L2 R4 vo

(a) Justifique, sin calcular su función de transferencia, si se trata de un circuito


estable. ¿Es posible realizar alguna predicción sobre la ubicación de los polos
y/o ceros de la función de transferencia? ¿Y sobre el tipo de comportamiento
en frecuencia?
(b) De las funciones de transferencia que se muestran a continuación, seleccione
aquéllas que puedan corresponder con el circuito de la figura, justificando su
respuesta.
2 2
b.1) H(s) = b.5) H(s) =
s2 + 5s + 3 s2 + 3s + 5
2s 2s
b.2) H(s) = b.6) H(s) =
s2 + 5s + 3 s2 + 3s + 5
1 2 1 2
2s 2s
b.3) H(s) = b.7) H(s) =
s2 + 5s + 3 s2 + 3s + 5
1 2 1 2
(s + 1) (s + 1)
b.4) H(s) = 22 b.8) H(s) = 22
s + 5s + 3 s + 3s + 5

E JERCICIO II.3.10 Considere las curvas de amplificación que se muestran a


continuación, correspondientes a cuatro circuitos diferentes de primer orden o de
segundo orden.
|H( jω )| |H( jω )|

(1) (2)

ω ω
|H( jω )| |H( jω )|

(3) (4)

ω ω
220 Circuitos y Sistemas - Tema 3

La respuesta de dichos circuitos ante una excitación de tipo escalón es la que se


muestra en la siguiente figura.
vo (t) vo (t)

(a) (b)

t t
vo (t) vo (t)

(d)
(c)

t t

Por último, se proporcionan los circuitos a los que corresponden las gráficas anterio-
res.


+ + +
+

vg vg vo
v
−o −

(I) (II)

− −
+ + + +
+

vg vo vg vo
− −

(III) (IV)

(a) Para cada una de las curvas del módulo de la respuesta en frecuencia mostradas
en primer lugar, indique cuál de las respuestas al escalón le puede corresponder.
Justifique razonadamente su respuesta.
(b) Asigne un circuito a cada una de las parejas establecidas en el apartado ante-
rior. Justifique su respuesta aludiendo al orden de los circuitos y analizando el
comportamiento asintótico en baja y alta frecuencia de cada uno de ellos.
Circuitos y Sistemas - Tema 3 221

(c) Sin analizar los circuitos, observando la respuesta en frecuencia y la respuesta


al escalón asignadas a cada uno de ellos, represente cualitativamente el diagra-
ma de polos y ceros correspondiente a cada circuito.

E JERCICIO II.3.11 Considere el circuito que se muestra en la figura.

R1 C1 C2 R5
+ R8

+
+

vg R2 R3 R4 C3 vo
R6 R7 −

Sin calcular su función de transferencia, responda a las siguientes cuestiones:

(a) ¿Es posible realizar alguna predicción sobre la estabilidad del circuito? Justifi-
que su respuesta.
(b) Determine, de manera justificada, la forma de la respuesta libre del circuito.
(c) Determine, razonadamente, el tipo de respuesta en frecuencia del circuito.
(d) Represente de forma cualitativa el diagrama de polos y ceros del circuito.
(e) Proporcione una posible expresión para la función de transferencia del circuito
seleccionando adecuadamente los polinomios numerador, N(s), y denomina-
dor, D(s), de la misma a partir de las opciones que se presentan en la siguiente
tabla.

N(s) D(s)
6 (s2 + 5s + 6)(s2 + 5s + 8)
−6 (s2 − 5s − 6)(s2 − 5s − 8)
6s (s2 + 5s + 6)(s − 4)
−6s (s2 + 5s + 6)(s + 4)
6s2 (s2 − 5s + 6)(s + 4)
−6s2 (s2 + 5s + 8)(s − 4)
6s3 (s2 + 5s + 8)(s + 4)
−6s3 (s2 − 5s + 8)(s − 4)
222 Circuitos y Sistemas - Tema 3

E JERCICIO II.3.12 Considere el circuito que se muestra en la figura.

R3

R1 − L
+ +
+

vo
vg C R4
R2

Responda a las siguientes cuestiones:

(a) ¿Es posible realizar alguna predicción sobre la estabilidad del circuito sin obte-
ner su función de transferencia? ¿Depende la estabilidad del circuito del valor
de la amplificación que introduce el amplificador no inversor?
(b) ¿Es posible realizar alguna predicción sobre la forma de la respuesta libre del
circuito sin calcular su función de transferencia? ¿Es posible determinar por
inspección algún dato sobre la ubicación en el plano complejo de los polos de
su función de transferencia? Justifique su respuesta.
(c) ¿Es posible realizar alguna predicción sobre la forma de la respuesta en fre-
cuencia del circuito sin calcular su función de transferencia? De las curvas de
amplificación que se muestran a continuación seleccione aquéllas que puedan
corresponder con el circuito de la figura.

|H( jω )| |H( jω )| |H( jω )| |H( jω )|

(1) (3)
(2) (4)

ω ω ω ω

|H( jω )| |H( jω )| |H( jω )| |H( jω )|

(5) (6) (7)


(8)

ω ω ω ω

(d) Represente, de forma cualitativa (sin indicar la posición exacta), el diagrama


de polos y ceros del circuito.
(e) Determine la función de transferencia en función de los parámetros del circuito.
Circuitos y Sistemas - Tema 3 223

(f) Sabiendo que R1 = R2 = 1 Ω, R3 = 4 Ω, R4 = 6 Ω, L = 2 H, C = 0.5 F, de-


termine la respuesta en régimen permanente para la excitación vg (t) = u(t).
Justifique el resultado obtenido razonando sobre el circuito.
(g) Utilizando los datos anteriores, determine la respuesta en régimen transitorio
para la excitación vg (t) = u(t).
(h) En el caso de que la excitación sea una señal sinusoidal, ¿existe alguna fre-
cuencia para la que la respuesta forzada sea nula?

E JERCICIO II.3.13 En la siguiente figura se muestra la respuesta de un circuito


de segundo orden ante una excitación vg (t) = u(t). También se muestra la forma del
módulo de la respuesta en frecuencia, indicando el valor de la amplificación máxima.

|H( jω )|
vo (t)
8

0 2 π t ωr ω

(a) Dibuje el diagrama de polos y ceros del circuito, indicando la posición exacta
de todos ellos.
(b) Obtenga la expresión completa de la función de transferencia del circuito.
(c) Repita el ejercicio suponiendo ahora que la curva de amplificación del circuito
es la que se muestra a continuación.

|H( jω )|

E JERCICIO II.3.14 En la siguiente figura se muestra la respuesta de un circuito


de segundo orden ante una excitación sinusoidal de frecuencia desconocida. También
se muestra la curva de amplificación del circuito en función de la frecuencia.
224 Circuitos y Sistemas - Tema 3

vo (t)
|H( jω )|
k

0 0.5 π /4 t ωz ω

Además se sabe que la respuesta forzada del circuito ante una excitación escalón
unidad es vo (t) = 7u(t).

(a) Dibuje el diagrama de polos y ceros del circuito, indicando la posición exacta
de todos ellos.
(b) Obtenga la expresión completa de la función de transferencia del circuito.
(c) Complete la información de la curva de amplificación del circuito indicando
los valores de k y ωz .

E JERCICIO II.3.15 Un generador de resistencia interna Rg y una carga RL se


encuentran conectados mediante un circuito de segundo orden desconocido, tal como
se muestra en la figura siguiente.

Rg

?
+
+

vg RL vo

Se sabe que la respuesta forzada del circuito ante una excitación escalón unidad,
vg (t) = u(t), es vo (t) = 2u(t). Se sabe también

que la respuesta del circuito ante una
17
excitación sinusoidal de valor vg (t) = 3 cos ( 2 t)u(t) es la que se muestra a conti-
nuación.

vo (t)

0 2 π t
Circuitos y Sistemas - Tema 3 225

(a) Dibuje el diagrama de polos y ceros del circuito, indicando la posición exacta
de todos ellos.
(b) Obtenga la expresión completa de la función de transferencia del circuito,
H(s) = VVog (s)
(s) .
(c) Seleccione justificadamente cuál de las seis gráficas que se muestran a conti-
nuación puede corresponder con la curva de amplificación del circuito, seña-
lando sobre dicha curva sus parámetros más significativos e indicando el valor
de éstos.
|H( jω )| |H( jω )| |H( jω )|

(1) (2) (3)

ω ω ω
|H( jω )|
|H( jω )| |H( jω )|

(4)
(6)
(5)

ω ω ω

(d) Seleccione justificadamente cuál o cuáles de los circuitos que se muestran en


la figura siguiente es el circuito desconocido que hay dentro de la caja marcada
con una interrogación en el circuito inicial, para que éste tenga el comporta-
miento descrito en los apartados anteriores.

(I) (II) (III) (IV)

E JERCICIO II.3.16 Considere el circuito de la figura, cuya función de transfe-


rencia es la que se proporciona a continuación.
1
R1 2C1C
R 2
H(s) = −
1 1 1 1 1

s2 + + + s+
C1 R1 R2 R3 R2 R3C1C2
226 Circuitos y Sistemas - Tema 3

R3 C2
R1 R2

+ + +
vo
vg C1

(a) ¿Con qué tipo de filtro se corresponde? Represente cualitativamente la curva de


amplificación del circuito en función de la frecuencia, mostrando claramente
las diferentes formas que puede tomar dicha curva según sea la posición de los
polos.
(b) Determine los valores de las capacidades C1 y C2 para que la respuesta en
frecuencia del circuito sea de tipo Butterworth con una frecuencia de corte de
5 kHz. En la resolución de este apartado considere que R1 = R2 = R3 = 1 kΩ.
(c) Con los valores obtenidos en el apartado anterior, represente cualitativamente
la curva de amplificación del circuito en función de la frecuencia, señalando los
parámetros más significativos (frecuencia de corte y amplificación máxima) y
su correspondiente valor.

E JERCICIO II.3.17 Considere el circuito de la figura, en el que el acoplamien-


to magnético es perfecto.
R3

M R4
R1 −
+ +
+

vg L1 L2 C1 vo
R2

(a) Obtenga la función de transferencia, H(s) = Vo (s)/Vg (s). ¿Con qué tipo de
filtro se corresponde? Represente cualitativamente, con la mayor precisión po-
sible, la curva de amplificación del circuito en función de la frecuencia.
(b) Determine los valores de R1 y R4 para que la frecuencia de resonancia sea
2 kHz y la amplificación a dicha frecuencia sea 5. En la resolución de este
apartado considere que R2 = 1 kΩ, R3 = 10 kΩ, L1 = L2 = 1 mH, C1 = 1 nF.
Circuitos y Sistemas - Tema 3 227

E JERCICIO II.3.18 Considere el circuito de la figura.

− L
R
+ + +
vo
vg C R

(a) Determine la función de transferencia, H(s) = Vo (s)/Vg (s).


(b) Trace el diagrama asintótico de ganancia de Bode considerando que R = 1 kΩ,
L = 1 mH y C = 1 µ F.

E JERCICIO II.3.19 En la siguiente figura se muestra el diagrama asintótico de


ganancia de Bode de un filtro de segundo orden.

G(ω )
6 dB

20 200 103 104 ω

-14 dB

(a) A partir de la información contenida en el diagrama de Bode (sin obtener la


función de transferencia del circuito) obtenga el valor aproximado de la ampli-
tud de la respuesta forzada del circuito ante las siguientes excitaciones:

a.1) vg (t) = 10u(t) a.2) vg (t) = 3 cos (60t) a.3) vg (t) = 3 cos (200t)

(b) Obtenga la expresión analítica de la función de transferencia del filtro.


(c) Calcule de nuevo la amplitud de la respuesta forzada ante las excitaciones indi-
cadas anteriormente, pero esta vez obtenga el valor exacto a partir de la función
de transferencia del circuito.
(d) Compare razonadamente los resultados obtenidos de forma aproximada y de
forma exacta en los apartados anteriores.
228 Circuitos y Sistemas - Tema 3

E JERCICIO II.3.20 En la siguiente figura se muestra el diagrama asintótico de


ganancia de Bode de un filtro de segundo orden.

G(ω )

1 5 20 100 ω

-14 dB

(a) Obtenga la expresión analítica de la función de transferencia del filtro.


(b) De los circuitos que se muestran a continuación, indique cuál o cuáles de ellos
puede presentar un comportamiento en frecuencia como el del diagrama de
Bode anterior, justificando adecuadamente su respuesta.

+ +
+

vg vo vg vo
− −

(a) (b)

+ +
+

vg vo vg vo
− −

(c) (d)

+ +
+

vg vo vg vo
− −

(e) (f)
Circuitos y Sistemas - Tema 3 229

+
vg vo

(g)

+
+
vg vo

(h)

+
+

vg vo

(i)

(c) Diseñe un circuito activo que también pueda corresponder con el diagrama de
Bode presentado, utilizando dos etapas de primer orden conectadas en cascada,
basadas en la configuración inversora del amplificador operacional.
230 Circuitos y Sistemas - Tema 3

S OLUCIONES (T EMA 3: A NÁLISIS DE LA RESPUESTA EN FRECUENCIA )

E JERCICIO II.3.1
2s |H( jω )|
(a) H(s) = =⇒ Cero en s = 0; polo
s+3 2
en s = −3.
√2
Como tiene un cero en el origen, es 2

un filtro paso alto de primer orden.


ks
H(s) = con |k| = 2 y ωc = 3
s + ωc 3 ω
rad/s.

6
(b) H(s) = =⇒ Ningún cero; polo |H( jω )|
s+3
en s = −3. 2
√2
No tiene ceros. Es un filtro paso bajo 2
kωc
de primer orden. H(s) = con
s + ωc
6
|k| = = 2 y ωc = 3 rad/s. 3 ω
3

E JERCICIO II.3.2
60s
(a) H(s) =
s2 + 20s + 25


Tiene un cero en el origen =⇒ Filtro paso banda de segundo orden
k2ξ ωo s



 H(s) = 2
s + 2√ξ ωo s + ωo2





=⇒ |k| = 60/20 = 3, ωr = ωo = 25 = 5 rad/s y ξ = 2 (polos reales)
Le corresponde la curva (10) con BW3 = 20 rad/s





(Se sabe que es la curva (10) porque de las tres H(s) con comportamiento





paso banda que se dan en el enunciado, ésta es la que tiene BW mayor).


15 2s
(b) H(s) = √
s2 + 5 2s + 25
Circuitos y Sistemas - Tema 3 231


 Tiene un cero en el origen =⇒ Filtro paso banda de segundo orden
k2ξ ωo s


H(s) = 2


=⇒ √ s +√2ξ ωo s + ωo2 √
15√ 2
|k| = 5 2 = 3, ωr = ωo = 25 = 5 rad/s y ξ = 2/2




 √
Le corresponde la curva (11) con BW2 = 5 2 rad/s

9s
(c) H(s) =
s2 + 3s + 25


Tiene un cero en el origen =⇒ Filtro paso banda de segundo orden
k2ξ ωo s



 H(s) = 2
=⇒ s +√2ξ ωo s + ωo2
|k| = 9/3 = 3, ωr = ωo = 25 = 5 rad/s y ξ = 0.3





Le corresponde la curva (12) con BW1 = 3 rad/s

75
(d) H(s) =
s2 + 20s + 25


 No tiene ningún cero =⇒ Filtro paso bajo de segundo orden
kωo2



 H(s) = 2
=⇒ s + 2ξ ωo s + ωo2

|k| = 75/25 = 3, ωo = 25 = 5 rad/s y ξ = 2 (polos reales)





Le corresponde la curva (9)

75
(e) H(s) = √
s2 + 5 2s + 25


 No tiene ningún cero =⇒ Filtro paso bajo de segundo orden
kωo2



 H(s) = 2
=⇒ s + 2ξ ωo s + ωo2
√ √
|k| = 75/25 = 3, ωo = 25 = 5 rad/s y ξ = 2/2 (Butterworth)





Le corresponde la curva (8) con ωc = ωo = 5 rad/s

75
(f) H(s) = 2
 s + 3s + 25

 No tiene ningún cero =⇒ Filtro paso bajo de segundo orden
kωo2



 H(s) = 2
=⇒ s + 2ξ ωo s + ωo2

|k| = 75/25 = 3, ωo = 25 = 5 rad/s y ξ = 0.3





Le corresponde la curva (7)

232 Circuitos y Sistemas - Tema 3

3(s2 + 25)
(g) H(s) =
s2 + 20s + 25

Ceros imaginarios puros =⇒ Filtro banda eliminada de segundo orden
k(s2 + ωz2 )




 H(s) = 2
=⇒ √ s + 2ξ ωo s + ωo2 √
|k| = 3, ωo = 25 = 5 rad/s, ξ = 2 (polos reales), ωz = 25 = 5 rad/s





Le corresponde la curva (6)

3(s2 + 25)
(h) H(s) = √
s2 + 5 2s + 25

Ceros imaginarios puros =⇒ Filtro banda eliminada de segundo orden


k(s2 + ωz2 )


H(s) = 2


+ ωo2
s + 2ξ ωo s√

=⇒
√ 2 √
3, 25 5 rad/s, , 25 = 5 rad/s


|k| = ω o = = ξ = ω z =
2



Le corresponde la curva (5)

3(s2 + 25)
(i) H(s) =
s2 + 3s + 25

Ceros imaginarios puros =⇒ Filtro banda eliminada, segundo orden
k(s2 + ωz2 )




 H(s) = 2
=⇒ √ s + 2ξ ωo s + ωo2 √
|k| = 3, ωo = 25 = 5 rad/s, ξ = 0.3, ωz = 25 = 5 rad/s





Le corresponde la curva (4)

3s2
(j) H(s) =
s2 + 20s + 25


 Cero doble en el origen =⇒ Filtro paso alto de segundo orden
ks2



 H(s) = 2
=⇒ √ s + 2ξ ωo s + ωo2
|k| = 3, ωo = 25 = 5 rad/s, ξ = 2 (polos reales)





Le corresponde la curva (3)

Circuitos y Sistemas - Tema 3 233

3s2
(k) H(s) = √
s2 + 5 2s + 25


 Cero doble en el origen =⇒ Filtro paso alto de segundo orden
ks2



H(s) = 2


s + 2ξ ωo s√+ ωo2

=⇒
√ 2
|k| = 3, ωo = 25 = 5 rad/s, ξ = (Butterworth)



2



Le corresponde la curva (2) con ω = ω = 5 rad/s

c o

3s2
(l) H(s) =
s2 + 3s + 25


 Cero doble en el origen =⇒ Filtro paso alto de segundo orden
ks2



 H(s) = 2
=⇒ √ s + 2ξ ωo s + ωo2
|k| = 3, ωo = 25 = 5 rad/s, ξ = 0.3





Le corresponde la curva (1)

Por tanto, se tiene:

|H( jω )| |H( jω )|
ξ = 0.3
3
ξ = 0.3 √
2
ξ= 2
3 √
2
√3 ξ= 2 ξ =2
2

ξ =2

5 ω 5 ω
|H( jω )| |H( jω )|
ξ = 0.3
√ 3
ξ= 2 ξ =2
2 √3
3 2 √
2
√3 ξ =2 ξ= 2
2
ξ = 0.3

5 ω 5 ω
3

5 2
20
234 Circuitos y Sistemas - Tema 3

E JERCICIO II.3.3
(a) Se trata de un circuito pasivo y, por tanto, estable. Tiene dos elementos con me-
moria, luego tiene dos polos. Al ser un circuito pasivo que no contiene simul-
táneamente inductores y condensadores se puede anticipar que los dos polos
son reales.
Al analizar el comportamiento asintótico en baja y alta frecuencia se comprue-
ba que se trata de un filtro paso bajo de segundo orden, por lo que se deduce
que no tiene ceros.
Efectivamente, en baja frecuencia los condensadores se comportan como cir-
cuitos abiertos, por lo que la salida no es cero:

R1 R3
+

vg +
R2 R4 vo 6= 0

Sin embargo, en alta frecuencia los condensadores se comportan como corto-


circuitos, por lo que la salida sí es cero:

R1 R3
+

vg +
R2 R4 vo = 0

(b) De las curvas de amplificación que se proporcionan, las únicas que tienen com-
portamiento paso bajo son las dos primeras. La curva (2) se descarta porque
el comportamiento que exhibe requiere polos complejos. Por consiguiente, la
única que puede corresponder al circuito de la figura es la (1).

E JERCICIO II.3.4
(a) La curva de amplificación (1) corresponde a un filtro paso banda. Para tener ese
comportamiento en frecuencia se requieren dos polos y un cero en el origen.
La curva de amplificación (2) corresponde a un filtro paso alto. Para tener este
comportamiento en frecuencia se requiere un polo y un cero en el origen (filtro
de primer orden) o dos polos y dos ceros en el origen (filtro de segundo orden).
La curva de amplificación (3) corresponde a un filtro banda eliminada. Para
tener ese comportamiento en frecuencia se requieren dos polos y dos ceros
imaginarios puros.
Circuitos y Sistemas - Tema 3 235

El diagrama p/z (a) se corresponde con un filtro paso alto de primer orden, es
decir, con la curva de amplificación (2).
El diagrama p/z (b) se corresponde con un filtro paso banda de segundo orden,
es decir, con la curva de amplificación (1).
El diagrama p/z (c) se corresponde con un filtro banda eliminada de segundo
orden, es decir, con la curva de amplificación (3).
(b) (1) - (b) Filtro paso banda de segundo orden, con ωo = ωr = 5 rad/s, |k| = 7,
ξ = cos 60o = 0.5, por tanto:
k2ξ ωo s ±35s
H(s) = =
s + 2ξ ωo s + ωo2
2 s2 + 5s + 25

(2) - (a) Filtro paso alto de primer orden, con ωc = α = 5 rad/s, |k| = 7, por
tanto:
ks ±7s
H(s) = =
s+α s+5
(3) - (c) Filtro banda eliminada de segundo orden, con ωo = ωz = 5 rad/s,
|k| = 7, polos en s = −2.5 y s = −10, por tanto:

k(s2 + ωz2 ) ±7(s2 + 25) ±7(s2 + 25)


H(s) = = =
s2 + 2ξ ωo s + ωo2 (s + 2.5)(s + 10) s2 + 12.5s + 25

E JERCICIO II.3.5
(a) Ambos circuitos son estables, pues todos los polos están en el semiplano iz-
quierdo.
(b) (I) La forma de la respuesta libre es la correspondiente a una pareja de polos
complejos conjugados:

vo (t)libre = 2|K1 |e−2t cos (2t + ∠K1 )u(t)

(II) La forma de la respuesta libre es la correspondiente a dos polos reales:

vo (t)libre = K1 e−2t u(t) + K2 e−4t u(t)

(c) Ambos circuitos tienen un cero en el origen, por consiguiente, la respuesta


forzada al escalón, vg (t) = ku(t), es nula.
(d) En ambos casos se trata de circuitos de segundo orden con un cero en el origen,
por lo que su respuesta en frecuencia es de tipo paso banda.
236 Circuitos y Sistemas - Tema 3

(e) La expresión general de la función de transferencia de un filtro paso banda de


segundo orden es:
k2ξ ωo s
H(s) = 2
s + 2ξ ωo s + ωo2
El denominador de la función de transferencia se obtiene, para cada circuito, a
partir de la ubicación de los polos en su diagrama de polos y ceros:
(I) [s − (−2 + j2)][s − (−2 − j2)] = s2 + 4s + 8
(II) (s + 2)(s + 4) = s2 + 6s + 8 √

Se comprueba que en ambos casos la frecuencia natural es ωo = 8 = 2 2
rad/s. Ésta es la frecuencia de resonancia del filtro paso banda. Según el enun-
ciado, la amplificación a dicha frecuencia es 7, es decir, |H( jωr )| = |k| = 7.
Por tanto:
±7 · 4s ±28s
HI (s) = 2 = 2
s + 4s + 8 s + 4s + 8
±7 · 6s ±42s
HII (s) = 2 =
s + 6s + 8 s2 + 6s + 8
(f) Las curvas de amplificación de los circuitos son las que se muestran a conti-
nuación:
|HI ( jω )| |HII ( jω )|

7 7

√7 √7
2 2

√ ω √ ω
2 2 2 2
4 6

E JERCICIO II.3.6
(a) Ambos circuitos son estables, pues todos los polos están en el semiplano iz-
quierdo.
(b) (I) La forma de la respuesta libre es la correspondiente a una pareja de polos
complejos conjugados:

vo (t)libre = 2|K1 |e−3t cos (3t + ∠K1 )u(t)


Circuitos y Sistemas - Tema 3 237

(II) La forma de la respuesta libre es la correspondiente a un polo real:

vo (t)libre = K1 e−3t u(t)

(c) Ambos circuitos tienen ceros en el origen, por consiguiente, la respuesta for-
zada al escalón, vg (t) = ku(t), es nula.
(d) En el primer caso se trata de un circuito de segundo orden con dos ceros en el
origen, por lo que su respuesta en frecuencia es de tipo paso alto de segundo
orden. En el segundo caso, se trata de un circuito de primer orden con un cero
en el origen, por lo que su respuesta en frecuencia es de tipo paso alto de primer
orden.
(e) (I) La expresión general de la función de transferencia de un filtro paso alto de
segundo orden es:
ks2
H(s) = 2
s + 2ξ ωo s + ωo2
El denominador de la función de transferencia se obtiene a partir de la ubica-
ción de los polos en su diagrama de polos y ceros:

[s − (−3 + j3)][s − (−3 − j3)] = s2 + 6s + 18

Por tanto:
ks2
HI (s) =
s2 + 6s + 18
√ √
Se comprueba que la frecuencia natural es ωo = √18 = 3 2 rad/s. Por su parte,
el coeficiente de amortiguamiento es ξ = 2ω6 o = 22 .
(II) La expresión general de la función de transferencia de un filtro paso alto
de primer orden es:
ks
H(s) =
s+α
El denominador de la función de transferencia se obtiene a partir de la ubica-
ción del polo en su diagrama de polos y ceros. Por tanto:

ks
HII (s) =
s+3

(f) (I) Se trata de un filtro paso alto de Butterworth,
√ pues ξ = 2/2. En este caso,
la frecuencia de corte √ es ωc = ωo = 3 2. A esta frecuencia se sabe que la
amplificación es 7/ 2, por lo que la amplificación máxima es |k| = 7. Por
consiguiente:
±7s2
HI (s) = 2
s + 6s + 18
238 Circuitos y Sistemas - Tema 3

(II) La frecuencia de corte del filtro paso alto de primer


√ orden es ωc = α = 3.
A esta frecuencia se sabe que la amplificación es 7/ 2, por lo que la amplifi-
cación máxima es |k| = 7. Por consiguiente:

±7s
HII (s) =
s+3
(g) Las curvas de amplificación de los circuitos son las que se muestran a conti-
nuación:

|HI ( jω )| |HII ( jω )|
7 7
√7 √7
2 2

√ ω ω
3 2 3

E JERCICIO II.3.7
(a) Ambos circuitos son estables, pues todos los polos están en el semiplano iz-
quierdo.
(b) (I) La forma de la respuesta libre es la correspondiente a una pareja de polos
complejos conjugados:

vo (t)libre = 2|K1 |e−5t cos (5t + ∠K1 )u(t)

(II) La forma de la respuesta libre es la correspondiente a un polo real:

vo (t)libre = K1 e−5t u(t)

(c) No, pues ninguno de los circuitos tiene ceros.


(d) En el primer caso se trata de un circuito de segundo orden sin ceros, por lo
que su respuesta en frecuencia es de tipo paso bajo de segundo orden. En el
segundo caso, se trata de un circuito de primer orden sin ceros, por lo que su
respuesta en frecuencia es de tipo paso bajo de primer orden.
(e) (I) La expresión general de la función de transferencia de un filtro paso bajo de
segundo orden es:
kωo2
H(s) = 2
s + 2ξ ωo s + ωo2
Circuitos y Sistemas - Tema 3 239

El denominador de la función de transferencia se obtiene a partir de la ubica-


ción de los polos en su diagrama de polos y ceros:

[s − (−5 + j5)][s − (−5 − j5)] = s2 + 10s + 50

Por tanto:
k · 50
HI (s) =
s2 + 10s + 50
√ √
Se comprueba que la frecuencia natural es ωo = √50 = 5 2 rad/s. Por su parte,
2
el coeficiente de amortiguamiento es ξ = 210ωo = 2 .
(II) La expresión general de la función de transferencia de un filtro paso bajo
de primer orden es:

H(s) =
s+α
El denominador de la función de transferencia se obtiene a partir de la ubica-
ción del polo en su diagrama de polos y ceros. Por tanto:
k·5
HII (s) =
s+5

(f) (I) Se trata de un filtro paso bajo de Butterworth,
√ pues ξ = 2/2. En este
caso, la frecuencia de √corte es ωc = ωo = 5 2. A esta frecuencia se sabe que
la amplificación es 3/ 2, por lo que la amplificación máxima es |k| = 3. Por
consiguiente:
±3 · 50 ±150
HI (s) = 2 = 2
s + 10s + 50 s + 10s + 50
(II) La frecuencia de corte del filtro paso bajo de primer
√ orden es ωc = α = 5.
A esta frecuencia se sabe que la amplificación es 3/ 2, por lo que la amplifi-
cación máxima es |k| = 3. Por consiguiente:
±3 · 5 ±15
HII (s) = =
s+5 s+5
(g) Las curvas de amplificación de los circuitos son las que se muestran a conti-
nuación:

|HI ( jω )| |HII ( jω )|
3 3
√3 √3
2 2

√ ω ω
5 2 5
240 Circuitos y Sistemas - Tema 3

E JERCICIO II.3.8
(a) Los tres circuitos son estables, pues todos los polos están en el semiplano iz-
quierdo.
(b) (I) La forma de la respuesta libre es la correspondiente a una pareja de polos
complejos conjugados (α ± jβ ) con α = −5 y β = 5:

vo (t)libre = 2|K1 |e−5t cos (5t + ∠K1 )u(t)

(II) La forma de la respuesta libre es la correspondiente


√ √a una pareja de polos
complejos conjugados(α ± jβ ) con α = − 10 y β = 2 10:
√ √
vo (t)libre = 2|K1 |e− 10t cos (2 10t + ∠K1 )u(t)

(III) La forma de la respuesta libre es la correspondiente a dos polos reales:

vo (t)libre = K1 e−5t u(t) + K2 e−10t u(t)

(c) No, pues ninguno de los circuitos tiene ceros.


(d) En los tres casos se trata de circuitos de segundo orden sin ceros, por lo que su
respuesta en frecuencia es de tipo paso bajo de segundo orden.
(e) La expresión general de la función de transferencia de un filtro paso bajo de
segundo orden es:
kωo2
H(s) = 2
s + 2ξ ωo s + ωo2
El denominador de la función de transferencia se obtiene a partir de la ubica-
ción de los polos en su diagrama de polos y ceros:
(I)
[s − (−5 + j5)][s − (−5 − j5)] = s2 + 10s + 50
Por tanto:
k · 50
HI (s) =
s2 + 10s + 50
√ √
Se comprueba que la frecuencia natural es ωo = 50√ = 5 2 rad/s. Por su
2
parte, el coeficiente de amortiguamiento es ξ = 210
ωo = 2 . Se trata de un filtro

de Butterworth, por tanto la frecuencia de corte es ωc = ωo = 5 2.
(II)
√ √ √ √ √
[s − (− 10 + j2 10)][s − (− 10 − j2 10)] = s2 + 2 10s + 50

Por tanto:
k · 50
HI (s) = √
s2 + 2 10s + 50
Circuitos y Sistemas - Tema 3 241
√ √
Se comprueba que la frecuencia natural es ω√o = 50 √ = 5 2√rad/s. Por su parte,
el coeficiente de amortiguamiento es ξ = 22ω10o
= 55 (ξ < 22 ).
(III)
(s + 5)(s + 10) = s2 + 15s + 50
Por tanto:
k · 50
HI (s) =
s2 + 15s + 50
√ √
Se comprueba que la frecuencia natural es ωo = 50√ = 5 2√rad/s. Por su parte,
3 2 2
el coeficiente de amortiguamiento es ξ = 215
ωo = 4 (ξ > 2 ).
(f) Como en los tres casos la respuesta forzada al escalón unidad es 13u(t) se tiene
que |H( j0)| = |k| = 13. Por consiguiente:
(I)
±13 · 50 ±650
HI (s) = 2 = 2
s + 10s + 50 s + 10s + 50
(II)
±13 · 50 ±650
HII (s) = √ = √
2 2
s + 2 10s + 50 s + 2 10s + 50
(III)
±13 · 50 ±650
HIII (s) = 2 =
s + 15s + 50 s2 + 15s + 50
(g) Las curvas de amplificación de los circuitos son las que se muestran a conti-
nuación.
La primera
√ función de transferencia corresponde con el filtro de Butterworth
2
(ξ = 2 ), es decir, presenta un comportamiento maximalmente plano en la

banda de paso con ωc = ωo√= 5 2 rad/s.
La segunda, al tener ξ < 22 , es decir, polos próximos al eje imaginario, co-
rresponde con la curva que presenta la resonancia. √
La tercera función de transferencia, al tener polos reales (ξ > 22 ), corresponde
con la curva que representa una transición más suave entre la banda de paso y
la de rechazo.
|H( jω )|
II
13
13

I
2

III

√ ω
5 2
242 Circuitos y Sistemas - Tema 3

E JERCICIO II.3.9
(a) Se trata de un circuito pasivo y, por tanto, estable. Tiene dos elementos con me-
moria, luego tiene dos polos. Al ser un circuito pasivo que no contiene simul-
táneamente inductores y condensadores se puede anticipar que los dos polos
son reales.
Al analizar el comportamiento asintótico en baja y alta frecuencia se comprue-
ba que se trata de un filtro paso alto de segundo orden, por lo que se deduce
que tiene dos ceros en el origen.
Efectivamente, en baja frecuencia los inductores se comportan como cortocir-
cuitos, por lo que la salida es cero:

R1 R3
+
+

vg R2 R4 vo = 0

Sin embargo, en alta frecuencia los inductores se comportan como circuitos


abiertos, por lo que la salida no es cero:

R1 R3
+
+

vg R2 R4 vo 6= 0

(b) De las funciones de transferencia que se proporcionan, las únicas que tienen
comportamiento paso alto de segundo orden son las marcadas como (b.3) y
(b.7). La segunda se descarta porque sus polos son complejos. Por consiguien-
te, la única que puede corresponder al circuito de la figura es la (b.3), cuyos
polos son reales.

E JERCICIO II.3.10
(a) La curva de amplificación (1) muestra el comportamiento en frecuencia de un
filtro paso bajo de segundo orden√ cuya función de transferencia tiene dos polos
complejos conjugados con ξ < 22 . Además, dicha función de transferencia no
puede tener ceros en el origen, por lo que la respuesta forzada al escalón no es
nula.
Circuitos y Sistemas - Tema 3 243

La curva de amplificación (2) muestra el comportamiento en frecuencia de un


filtro paso banda. Para exhibir ese comportamiento se requiere que la función
de transferencia del circuito tenga dos polos y un cero en el origen. El cero en
el origen provoca que la respuesta forzada al escalón sea nula.
La curva de amplificación (3) muestra el comportamiento en frecuencia de un
filtro paso bajo. Para exhibir ese comportamiento se requiere que la función de
transferencia del circuito tenga un polo real
√ (filtro de primer orden) o dos polos
reales o complejos conjugados con ξ > 22 (filtro de segundo orden). Además,
dicha función de transferencia no puede tener ceros en el origen, por lo que la
respuesta forzada al escalón no es nula.
La curva de amplificación (4) muestra el comportamiento en frecuencia de un
filtro paso alto. Para exhibir ese comportamiento se requiere que la función de
transferencia del circuito tenga un polo real y un cero en el origen √ (filtro de
primer orden) o dos polos reales o complejos conjugados con ξ > 22 y dos
ceros en el origen (filtro de segundo orden). Los ceros en el origen ocasionan
que la respuesta forzada al escalón sea nula.
Respecto a las gráficas que muestran la respuesta de los circuitos al escalón, en
la curva (a) se observa que la respuesta forzada es nula y que la respuesta libre
es de tipo exponencial. De la primera observación se deduce que la función
de transferencia tiene al menos un cero en el origen. La segunda observación
indica que los polos de la función de transferencia del circuito son reales.
En la gráfica (b) se observa que la respuesta forzada al escalón no es nula (la
función de transferencia no tiene ceros en el origen). En cuanto a la respuesta
libre, se trata de una oscilación amortiguada exponencialmente, lo que indica
que los polos de la función de transferencia son complejos conjugados.
En la gráfica (c) se observa que la respuesta forzada al escalón es nula (la fun-
ción de transferencia tiene al menos un cero en el origen) y que la respuesta
libre es una oscilación amortiguada exponencialmente (polos complejos con-
jugados).
Por último, en la gráfica (d) se observa que la respuesta forzada al escalón no es
nula (la función de transferencia no tiene ceros en el origen) y que la respuesta
libre es de tipo exponencial (polos reales).
Por consiguiente, la relación entre las curvas de amplificación y las de respuesta
al escalón es (1)-(b), (2)-(c), (3)-(d) y (4)-(a).
(b) Al analizar el comportamiento asintótico en baja y alta frecuencia de los cir-
cuitos se observa que el circuito (I) es un filtro paso bajo de primer orden; el
circuito (II) es un filtro paso bajo de segundo orden, cuyos polos pueden ser
complejos; el circuito (III) es un filtro paso alto de primer orden; y el circuito
(IV) es un filtro paso banda de segundo orden, cuyos polos pueden ser comple-
jos.
244 Circuitos y Sistemas - Tema 3

Por consiguiente, se tiene que (1)-(b)-(II), (2)-(c)-(IV), (3)-(d)-(I) y (4)-(a)-


(III).
(c) Los diagramas p/z correspondientes son:
jIm jIm jIm jIm

Re Re Re Re

(1-b-II) (2-c-IV) (3-d-I) (4-a-III)

E JERCICIO II.3.11
(a) Se trata de un circuito estable, pues está compuesto por la conexión en cascada
de tres etapas estables (separadas por las líneas a trazos en la figura siguiente).
La primera etapa es estable por ser pasiva; la segunda etapa es un amplificador
no inversor, luego también es estable; la tercera etapa es pasiva y, por tanto,
estable.
R1 C1 C2 R5
+ R8

+
+

vg R2 R3 R4 C3 vo
R6 R7 −

(b) Al tratarse de un circuito estable, todos los polos de su función de transferencia


están en el semiplano izquierdo. La primera etapa contiene dos condensadores,
luego introduce dos polos reales negativos. Se sabe que son reales por tratarse
de un circuito pasivo que no contiene inductores. La segunda etapa no intrudu-
ce ningún polo, pues se trata de un circuito resistivo. La tercera etapa introduce
un polo real negativo. Por consiguiente, la forma de la respuesta libre es:
vo (t)libre = K1 e−α1t u(t) + K2 e−α2t u(t) + K3 e−α3t u(t)
(c) Al analizar el comportamiento asintótico en baja y alta frecuencia se comprue-
ba que la primera etapa es un filtro paso alto de segundo orden, por lo que se
deduce que tiene dos ceros en el origen. Por su parte, la tercera etapa es un
filtro paso bajo de primer orden, por lo que no introduce ningún cero.
Efectivamente, en baja frecuencia los condensadores se comportan como cir-
cuitos abiertos, por lo que la primera etapa no permite el paso de la señal
(vx = 0), obligando a que la salida sea cero:
Circuitos y Sistemas - Tema 3 245

R1 R5
+ R8

+ +
vg R2 R3 R4 vx +
vo
− R6 R7 −

Sin embargo, en alta frecuencia los condensadores se comportan como corto-


circuitos. En este caso, la primera etapa sí deja pasar la señal (vx 6= 0), pero la
tercera no, por lo que la salida vuelve a ser cero:

R1 R5
+ R8

+
+

vg R2 R3 R4 vx +
vo
− R6 R7 −

Se trata por tanto de un filtro paso banda de tercer orden, compuesto por un
filtro paso alto de segundo orden conectado en cascada con un filtro paso bajo
de primer orden.
(d) Teniendo en cuenta las conclusiones de los dos apartados anteriores, se puede
dibujar el diagrama de polos y ceros del circuito, que contiene dos ceros en el
origen y tres polos reales negativos.

jIm
Re

6s2
(e) H(s) = (estable, tres polos reales, dos ceros en el origen,
(s2 + 5s + 6)(s + 4)
no inversora)

E JERCICIO II.3.12
(a) Se trata de un circuito estable, pues está compuesto por la conexión en cascada
de tres etapas estables (separadas por las líneas a trazos en la figura siguiente).
La primera etapa es estable por ser pasiva; la segunda etapa es un amplificador
no inversor, luego también es estable; la tercera etapa es pasiva y, por tanto,
246 Circuitos y Sistemas - Tema 3

estable. La estabilidad del circuito no depende del valor de la amplificación


del amplificador no inversor, puesto que dicho parámetro es un simple factor
multiplicativo en la función de transferencia del circuito, es decir, no afecta a
la posición de los polos.
R3

R1 − L
+ +
+

vg R4 vo
C R2

(b) Al tratarse de un circuito estable, todos los polos de su función de transferencia


están en el semiplano izquierdo. La primera etapa contiene un único elemen-
to con memoria, luego introduce un polo real negativo. La segunda etapa no
intruduce ningún polo, pues se trata de un circuito resistivo. La tercera etapa
introduce un polo real negativo, pues contiene un único elemento con memo-
ria. Por consiguiente, la forma de la respuesta libre es la correspondiente a un
circuito con dos polos reales negativos, es decir:
vo (t)libre = K1 e−α1t u(t) + K2 e−α2t u(t)
(c) Al analizar el comportamiento asintótico en baja y alta frecuencia se comprue-
ba que la primera etapa es un filtro paso bajo de primer orden, por lo que se
deduce que no introduce ningún cero. Por su parte, la tercera etapa también es
un filtro paso bajo de primer orden, por lo que tampoco introduce ningún cero.
Efectivamente, en baja frecuencia el condensador se comporta como un circui-
to abierto y el inductor como un cortocircuito, permitiendo ambos el paso de
la señal, por lo que la salida será distinta de cero (vx 6= 0 y vo 6= 0):
R3

R1 −
+ +
+

+ vo
vg vx R2 R4

Sin embargo, en alta frecuencia el condensador se comporta como un cortocir-


cuito y el inductor como un circuito abierto, impidiendo ambos el paso de la
señal, por lo que la salida será cero (vx = 0 y vo = 0):
Circuitos y Sistemas - Tema 3 247

R3

R1 −
+ +

+
+ vo
vg vx R2 R4

Se trata, por tanto, de un filtro paso bajo de segundo orden. En principio, po-
dría corresponder con la curva de amplificación (1) o con la (2), pues ambas
presentan un comportamiento paso bajo. Pero como los polos son reales, se
descarta la segunda. Por consiguiente, la curva de amplificación del circuito es
la (1).
(d) El diagrama de polos y ceros del circuito es:
jIm

Re

(e) La función de transferencia del circuito se obtiene multiplicando las funciones


de transferencia de las tres etapas que lo componen. La obtención de éstas es
inmediata, pues las etapas primera y tercera son simples divisores de tensión y
la segunda etapa únicamente introduce una amplificación constante.
1 R4
R1C R3
H1 (s) = H2 (s) = 1 + H3 (s) = L
1 R2 R4
s+ s+
R1C L
Es decir:
 
R3 R4
1+
R2 R1 LC
H(s) = H1 (s) · H2 (s) · H3 (s) = 
1
 
R4
s+ s+
R1C L
30
(f) Utilizando los datos proporcionados: H(s) =
(s + 2)(s + 3)
La respuesta del circuito al escalón unidad es:
30 1 k1 k2 k3
Vo (s) = H(s)Vg (s) = · = + +
(s + 2)(s + 3) s s + 2 s + 3 s
248 Circuitos y Sistemas - Tema 3

Como se pide la respuesta en régimen permanente, sólo es necesario obtener el


residuo k3 .
30
k3 = Vo (s) · s = =5

(s + 2)(s + 3)
s=0 s=0
Por tanto, la respuesta en régimen permanente es:

vo (t)forzada = 5u(t)

También puede llegarse a este resultado razonando sobre el circuito. La res-


puesta forzada al escalón es la respuesta en RPS para ω = 0, es decir, la
respuesta del circuito utilizado anteriormente para analizar el comportamiento
asintótico en baja frecuencia:

R3

R1 −
+ +
+

vg R4 vo
R2

 
R3
En este circuito vo = 1 + vg = 5u(t)
R2
(g) La respuesta en régimen transitorio es la respuesta completa (libre más forza-
da). La forzada ya está calculada, por lo que se procede a obtener la respuesta
libre, determinando los correspondientes residuos:

30
k1 = Vo (s) · (s + 2) = = −15

(s + 3)s


s=−2 s=−2

30
k2 = Vo (s) · (s + 3) = = 10

(s + 2)s


s=−3 s=−3
Por consiguiente:

vo (t)libre = −15e−2t u(t) + 10e−3t u(t)

y la respuesta en régimen transitorio:

vo (t) = vo (t)libre + vo (t)forzada = −15e−2t u(t) + 10e−3t u(t) + 5u(t)


Circuitos y Sistemas - Tema 3 249

(h) En el caso de que la excitación sea una señal sinusoidal, no existe ninguna
frecuencia para la que la respuesta forzada sea nula, pues para que eso ocurra
se requiere que la función de transferencia tenga ceros imaginarios puros en
s = ± jω1 , siendo ω1 la frecuencia de dicha excitación.

E JERCICIO II.3.13
(a) En la primera gráfica se observa que la respuesta forzada del circuito ante una
excitación escalón es nula, lo que indica que la función de transferencia tiene,
al menos, un cero en el origen. Por su parte, la respuesta libre es una oscilación
amortiguada exponencialmente con τ = 2 seg y Tosc = π seg. Por tanto, los
polos de la función de transferencia del circuito son complejos conjugados,
α ± jβ , con α = − τ1 = −0.5 y β = T2osc
π
= 2.
La curva de amplificación del circuito muestra un comportamiento paso banda,
por lo que se confirma que la función de transferencia tiene sólo un cero en el
origen.
Por consiguiente, el diagrama p/z del circuito es:

jIm
j2

Re
−0.5

− j2

(b) A partir del diagrama p/z y teniendo en cuenta que en la curva de amplificación
del circuito se observa que |H( jωr )| = |k| = 8, se puede obtener la expresión
completa de la función de transferencia.
k2ξ ωo s ±8 · 2ξ ωo s ±8s
H(s) = = = 2
2
s + 2ξ ωo s + ωo2 [s − (− 21 + j2)][s − (− 2 − j2)] s + s + 17
1
4

(c) La curva de amplificación del circuito muestra un comportamiento paso alto


correspondiente a√un circuito de segundo orden con dos polos complejos con-
jugados con ξ < 22 y con dos ceros en el origen. Por consiguiente, el diagrama
p/z del circuito es:
250 Circuitos y Sistemas - Tema 3

jIm
j2

Re
−0.5

− j2

A partir del diagrama p/z y teniendo en cuenta que en la curva de amplificación


del circuito se observa que |k| = 8, se puede obtener la expresión completa de
la función de transferencia.
ks2 ±8s2
H(s) = =
s2 + 2ξ ωo s + ωo2 s2 + s + 17
4

E JERCICIO II.3.14
(a) Se trata de un circuito de segundo orden, es decir, la función de transferencia
tiene dos polos. En la primera gráfica se observa que la respuesta forzada del
circuito ante una excitación sinusoidal es nula, lo que indica que la función
de transferencia tiene dos ceros imaginarios puros en s = ± jωz , siendo ωz la
frecuencia de la excitación sinusoidal. Por su parte, la respuesta libre es una
oscilación amortiguada exponencialmente con τ = 0.5 seg y Tosc = π /4 seg.
Por tanto, los polos de la función de transferencia del circuito son complejos
conjugados, α ± jβ , con α = − τ1 = −2 y β = T2oscπ
= 8.
La curva de amplificación del circuito muestra un comportamiento de tipo ban-
da eliminada, por lo que se confirma que la función de transferencia tiene dos
ceros imaginarios puros. Se observa que la amplificación en baja y en alta fre-
cuencia tiene el mismo valor, lo que indica que la frecuencia natural de los
polos coincide con la frecuencia a la que están los ceros, es decir, ω0 = ωz .
El valor de ωo se obtiene fácilmente escribiendo la expresión del denominador
de H(s) a partir de la posición de los polos:

[s − (−2 + j8)][s − (−2 − j8)] = s2 + 4s + 68


√ √
Por consiguiente, ωo = ωz = 68 = 2 17, y el diagrama p/z del circuito es:
Circuitos y Sistemas - Tema 3 251

jIm √
j2 17
j8


ceros en s = ± j2 17
Re polos en s = −2 ± j8
−2

− j8

− j2 17

(b) A partir del diagrama p/z y teniendo en cuenta que la respuesta forzada al es-
calón unidad es vo (t) = 7u(t), es decir, que |H( j0)| = |k| = 7, se puede obtener
la expresión completa de la función de transferencia.

k(s2 + w2z ) ±7(s2 + 68)


H(s) = =
s2 + 2ξ ωo s + ωo2 s2 + 4s + 68
(c) Teniendo en cuenta los resultados anteriores, la curva de amplificación del cir-
cuito es:

|H( jω )|
7


2 17 ω

E JERCICIO II.3.15
(a) En la gráfica que muestra
√ la respuesta del circuito ante una excitación sinusoi-
dal de frecuencia ω = 217 rad/s se observa que la respuesta forzada es nula.
Por consiguiente, se deduce que la función√de transferencia del circuito tiene
ceros imaginarios puros en s = ± jωz = ± j 217 rad/s. Se trata, por tanto, de un
filtro de banda eliminada, cuya función de transferencia es:

k(s2 + ωz2 )
H(s) =
s2 + 2ξ ωo s + ωo2
252 Circuitos y Sistemas - Tema 3

La respuesta libre del circuito es una oscilación amortiguada exponencialmen-


te con τ = 2 seg y Tosc = π seg. Por tanto, los polos de la función de transfe-
rencia del circuito son complejos conjugados, α ± jβ , con α = − τ1 = −0.5
y β = T2osc
π
= 2. Es decir, el denominador de la función de transferencia es
[s − (− 12 + j2)][s − (− 12 − j2)] = s2 + s + 17
4 , por tanto ωz = ωo .
Por consiguiente, el diagrama p/z del circuito es:
jIm

17
ceros en s = ± j 2

polos en s = −0.5 ± j2
Re

(b) A partir del diagrama p/z y teniendo en cuenta que |H( j0)| = 2 (ya que la
respuesta forzada al escalón tiene amplitud 2), se puede obtener la expresión
completa de la función de transferencia:
k(s2 + ωz2 ) ±2(s2 + 17
4)
H(s) = 2 2
= 17
s + 2ξ ωo s + ωo 2
s +s+ 4
(c) De las curvas de amplificación que se proporcionan, las únicas que tienen com-
portamiento banda eliminada son las tres últimas. Como ωz = ωo , la amplifica-
ción en baja y alta frecuencia debe ser la misma, por lo que la única que puede
corresponder al circuito de la figura es la (4).

|H( jω )|
2


17 ω
2

(d) Al analizar el comportamiento asintótico en baja y alta frecuencia de los cir-


cuitos que se proporcionan se observa que el circuito (I) es un filtro paso bajo;
el circuito (II) es un filtro paso alto; el circuito (III) es un filtro paso banda; y
el circuito (IV) es un filtro de banda eliminada. Por consiguiente, el único que
tiene el comportamiento descrito anteriormente es el circuito (IV).
Circuitos y Sistemas - Tema 3 253

E JERCICIO II.3.16
(a) La función de transferencia tiene dos polos y ningún cero, por lo que su com-
portamiento en frecuencia es paso bajo de segundo orden. El análisis del com-
portamiento asintótico del circuito en baja y alta frecuencia confirma que se
trata de un filtro paso bajo.
Efectivamente, en baja frecuencia los condensadores se comportan como cir-
cuitos abiertos, por lo que la salida no es cero (el circuito se reduce a un am-
plificador inversor de amplificación −R3 /R1 ; la resistencia R2 es superflua):

R3
R1 R2

+ +
+

vg vo 6= 0

Sin embargo, en alta frecuencia los condensadores se comportan como corto-


circuitos, por lo que la salida sí es cero:

R3
R1 R2

+ +
+

vg vo = 0

Su respuesta en frecuencia puede ser como cualquiera de las que se muestran


a continuación, dependiendo de la ubicación de los dos polos, que podrán ser
reales o complejos conjugados.
|H( jω )| √
2
ξ< 2

2
ξ= 2

2
ξ> 2

ω
254 Circuitos y Sistemas - Tema 3

(b) Para que la √


respuesta en frecuencia del circuito sea de tipo Butterworth se re-
quiere ξ = 22 . En este caso se tiene que la frecuencia de corte coincide con la
frecuencia natural, es decir, ωc = ωo . Por tanto, las ecuaciones de diseño son:
1
ωo = √ = 2π 5 · 103
R2 R3C1C2
√ √
(G1 + G2 + G3 ) R1 R3C2 2
ξ= √ =
2 C1 2
Utilizando los datos proporcionados en el enunciado:
√ √
10−3 3 C2 2
ωo = √ = 104 π ξ= √ =
C1C2 2 C1 2
Por tanto:
√ √
C1C2 = 10−7 /π
p
3 C2 /C1 = 2

Así se obtiene C1 = 67.5 nF y C2 = 15 nF.


(c) La curva de amplificación correspondiente al filtro de Butterworth es:

|H( jω )|
R3
R1 =1
√1
2

104 π ω

E JERCICIO II.3.17
(a) Para analizar el circuito es conveniente separarlo en etapas:

R3

M R4
R1 −
+ +
+

vg C1 vo
L1 L2 R2

Circuitos y Sistemas - Tema 3 255

El circuito transformado de Laplace, sustituyendo el amplificador no inversor


de la segunda etapa por su modelo (con kNI = 1 + RR23 ), es:

R1 I1 (s) I2 (s) R4

+ +
L1 s L2 s
+

+
Vg (s) Vx (s) KNI Vx (s) 1 Vo (s)
C1 s

+
MsI2 (s) MsI1 (s)
− −
+

En este circuito I2 (s) = 0, por tanto:

R1 I1 (s) I2 (s) R4

+ +
L2 s
+

Vg (s) L1 s Vx (s) KNI Vx (s) 1 Vo (s)


C1 s
+

MsI1 (s)
− −

Entonces:
Vg (s)
I1 (s) = Vx (s) = MsI1 (s)
R1 + L1 s
Por tanto, la función de transferencia de la primera etapa es:
M
s
L1
H1 (s) =
R1
s+
L1
√ √
Como el acoplamiento magnético es perfecto (k=1), M = k L1 L2 = L1 L2 ,
la función de transferencia queda:
r
L2
s
L1
H1 (s) =
R1
s+
L1
256 Circuitos y Sistemas - Tema 3

La segunda etapa es el amplificador no inversor, cuya función de transferencia


es:
R3
H2 (s) = 1 +
R2
Por último, la tercera etapa es un divisor de tensión, cuya función de transfe-
rencia es:
1 1
C1 s R4C1
H3 (s) = =
1 1
R4 + s+
C1 s R4C1
Por consiguiente, la función de transferencia del circuito completo es el pro-
ducto de las tres funciones anteriores:
 p
R3 L2 /L1
1+ s
R2 R4C1
H(s) = H1 (s) · H2 (s) · H3 (s) =
1
   
R1
s+ s+
R4C1 L1
La función de transferencia tiene dos polos reales y un cero en el origen. Su
comportamiento en frecuencia es de tipo paso banda. Como los polos son
reales, la curva de amplificación tiene la siguiente forma:

|H( jω )|
|k|

ωr ω

(b) Utilizando los datos que se proporcionan en el enunciado:


109 109
11 s 11 s
R4 R4
H(s) =  =
109 109
  
3 2
R1
s+ (s + 10 R1 ) s + 3
+ 10 R1 s + 1012
R4 R4 R4
En un filtro paso banda de segundo orden se tiene que ωr = ωo y la amplifi-
cación a la frecuencia de resonancia es |H( jωr )| = k, siendo k y ωo las que
aparecen en la forma general de la función de transferencia de un filtro paso
banda de segundo orden:
k2ξ ωo s
H(s) =
s + 2ξ ωo s + ωo2
2

Por consiguiente, las ecuaciones de diseño son:


Circuitos y Sistemas - Tema 3 257

109
r 11
R1 R4
ωo = 106 = 2π 2 · 103 |k| = |H( jωr )| = =5
R4 109
+ 103 R1
R4
Así se obtiene R1 = 13.8 Ω y R4 = 87.2 kΩ.

|H( jω )|
5

4000π ω

E JERCICIO II.3.18
(a) La función de transferencia del circuito es:
1
H(s) =  LC
1
 
R
s+ s+
RC L

La función de transferencia tiene dos polos reales y ningún cero. Su comporta-


miento en frecuencia es de tipo paso bajo de segundo orden.
(b) Al sustituir los valores de los elementos, queda:

109
H(s) =
(s + 103 )(s + 106 )

Antes de trazar el diagrama de Bode, se normaliza la función de transferencia


para que el término independiente de cada factor sea la unidad:

1 109 1
H(s) = 3 6 s  s = s  s
10 · 10
 
+ 1 + 1 + 1 + 1
103 106 103 106
Así se tiene kBode = 1, por lo que el desplazamiento vertical que hay que apli-
car a la gráfica, una vez sumadas las contribuciones de los dos polos, es de
20 log |kBode | = 0 dB.
Por tanto, el diagrama asintótico de ganancia de Bode es:
258 Circuitos y Sistemas - Tema 3

G(ω )

10 102 103 104 105 106 107 ω


-20 dB
-40 dB
-60 dB

-100 dB

E JERCICIO II.3.19
(a) Para calcular el valor aproximado de la amplitud de la respuesta forzada ante
una excitación sinusoidal de una determinada frecuencia, basta con obtener a
partir del diagrama de Bode el valor aproximado de la ganancia a dicha fre-
cuencia y, a partir de ésta, obtener el valor aproximado de la amplificación a
dicha frecuencia. Posteriormente, multiplicando la amplitud de la entrada por
la amplificación a la frecuencia de trabajo se obtiene la amplitud de la salida.
a.1) La excitación es sinusoidal con ω = 0. A partir del diagrama de Bode
G(0)
se tiene G(0) ≈ −14 dB y, por tanto, |H( j0)| = 10− 20 ≈ 10−0.7 = 0.2.
Por consiguiente, la amplitud de la respuesta forzada será la amplitud de
la entrada multiplicada por el valor aproximado de la amplificación, es
decir, 10 · 0.2 = 2.
a.2) La excitación es sinusoidal con ω = 60 rad/s. A partir del diagrama de
Bode se tiene que G(60) ≈ −14 + 20 log 6020 = −4.46 dB y, por tanto,
G(60)
|H( j60)| = 10 20 ≈ 0.6. Por consiguiente, la amplitud de la respuesta
forzada será la amplitud de la entrada multiplicada por el valor aproxi-
mado de la amplificación, es decir, 3 · 0.6 = 1.8.
a.3) La excitación es sinusoidal con ω = 200 rad/s. A partir del diagrama de
G(200)
Bode se tiene que G(200) ≈ 6 dB y, por tanto, |H( j200)| = 10 20 ≈
100.3 = 2. Por consiguiente, la amplitud de la respuesta forzada será la
amplitud de la entrada multiplicada por el valor aproximado de la ampli-
ficación, es decir, 3 · 2 = 6.
(b) Paso 1: Obtención de las pendientes de cada tramo:
Desde ω = 0 hasta ω = 20 rad/s =⇒ pendiente = 0 dB/dec
6 + 14
Desde ω = 20 rad/s hasta ω = 200 rad/s =⇒ pendiente = = 20
log 200
20
dB/dec
Circuitos y Sistemas - Tema 3 259

Desde ω = 200 rad/s hasta ω = 103 rad/s =⇒ pendiente = 0 dB/dec


6 + 14
Desde ω = 103 rad/s hasta ω = 104 rad/s =⇒ pendiente = - 4 =
log 10
103
-20 dB/dec
Desde ω = 104 rad/s =⇒ pendiente = 0 dB/dec
Paso 2: Determinación de los puntos donde cambia la pendiente (puntos de
codo):
Punto de codo en ω = 20 rad/s =⇒ ↑ 20 dB/dec −→ Cero en s = −20
Punto de codo en ω = 200 rad/s =⇒ ↓ 20 dB/dec −→ Polo en s = −200
Punto de codo en ω = 103 rad/s =⇒ ↓ 20 dB/dec −→ Polo en s = −103
Punto de codo en ω = 104 rad/s =⇒ ↑ 20 dB/dec −→ Cero en s = −104
Por tanto, se tiene:
 s  s 
+1 4
+ 1
H(s) = kBode  20
s  10s 
+1 + 1
200 103
Paso 3: Obtención de |kBode | a partir del desplazamiento vertical de la gráfica:
14
20 log |kBode | = −14 =⇒ |kBode | = 10− 20 = 0.2

Por tanto, se tiene:


 s  s 
+1 + 1 200 · 103 (s + 20)(s + 104 )
H(s) = ±0.2  20 104 = ±0.2
s   s 
20 · 104 (s + 200)(s + 103 )
+1 3
+1
200 10
Finalmente:
(s + 20)(s + 104 )
H(s) = ±0.2
(s + 200)(s + 103 )
(c) Para calcular el valor exacto de la amplitud de la respuesta forzada ante una
excitación sinusoidal de una determinada frecuencia, basta con obtener el valor
exacto de la amplificación a dicha frecuencia a partir de H(s). Posteriormente,
multiplicando la amplitud de la entrada por la amplificación a la frecuencia de
trabajo se obtiene la amplitud de la salida.
c.1) Excitación sinusoidal con ω = 0. A partir de la función de transferencia
H(s) se tiene |H( j0)| = H(s)|s= j0 = 0.2. Por consiguiente, la amplitud
de la respuesta forzada será la amplitud de la entrada multiplicada por la
amplificación, es decir, 10 · 0.2 = 2.
260 Circuitos y Sistemas - Tema 3

c.2) Excitación sinusoidal con ω = 60 rad/s. A partir de H(s) se tiene que la


amplificación es |H( j60)| = H(s)|s= j60 = 0.6. Por consiguiente, la am-
plitud de la respuesta forzada será la amplitud de la entrada multiplicada
por la amplificación, es decir, 3 · 0.6 = 1.8.
c.3) Excitación sinusoidal con ω = 200 rad/s. A partir de H(s) se tiene que
la amplificación es |H( j200)| = H(s)|s= j200 = 1.4. Por consiguiente, la
amplitud de la respuesta forzada será la amplitud de la entrada multipli-
cada por la amplificación, es decir, 3 · 1.4 = 4.2.
(d) Como ω = 0 y ω = 60 rad/s están lejos de los puntos de codo, los valores
aproximados coinciden con los exactos. Sin embargo, ω = 200 rad/s es un
punto de codo, por lo que en esa frecuencia la aproximación es peor y el valor
aproximado se aleja más del valor exacto.

E JERCICIO II.3.20
(a) Paso 1: Obtención de las pendientes de cada tramo:
14
Hasta ω = 5 rad/s =⇒ pendiente = = 20 dB/dec
log 15
Desde ω = 5 rad/s hasta ω = 20 rad/s =⇒ pendiente = 0 dB/dec
14
Desde ω = 20 rad/s =⇒ pendiente = - = -20 dB/dec
log 100
20
Paso 2: Determinación de los puntos donde cambia la pendiente (puntos de
codo):
Sin punto de codo =⇒ ↑ 20 dB/dec −→ Cero en s = 0
Punto de codo en ω = 5 rad/s =⇒ ↓ 20 dB/dec −→ Polo en s = −5
Punto de codo en ω = 20 rad/s =⇒ ↓ 20 dB/dec −→ Polo en s = −20
Por tanto, se tiene:
s
H(s) = kBode  s  s 
+1 +1
5 20
Paso 3: Obtención de |kBode | a partir del desplazamiento vertical de la gráfica:
14
20 log |kBode | = −14 =⇒ |kBode | = 10− 20 = 0.2
Por tanto, se tiene:
s s
H(s) = ±0.2  s  s  = ±0.2 · 5 · 20
+1 +1 (s + 5)(s + 20)
5 20
Circuitos y Sistemas - Tema 3 261

Finalmente:
s
H(s) = ±20
(s + 5)(s + 20)
(b) El diagrama de Bode muestra un comportamiento paso banda. La función de
transferencia obtenida lo confirma, pues tiene un cero en el origen y dos polos.
Al analizar el comportamiento asintótico en baja y alta frecuencia de los cir-
cuitos que se proporcionan se observa que el circuito (a) es un filtro paso bajo;
el circuito (b) es un filtro paso alto; el circuito (c) es un filtro paso banda; el
circuito (d) es un filtro de banda eliminada, el circuito (e) es un filtro paso
banda; el circuito (f) es un filtro paso banda; el circuito (g) es un filtro paso
banda; el circuito (h) es un filtro paso bajo y el circuito (i) es un filtro paso alto.
Por consiguiente, los que pueden presentar el comportamiento en frecuencia
descrito anteriormente son los circuitos (c), (e), (f) y (g) (como los dos polos
de la función de transferencia son reales, no es necesario que el circuito tenga
inductores y condensadores simultáneamente).
(c) Se puede sintetizar el comportamiento en frecuencia mostrado en el diagrama
de Bode mediante un circuito activo de segundo orden formado por la conexión
en cascada de dos etapas de primer orden basadas en la configuración inversora
del operacional.
R4

R2 C2

R1 C1
− R3

+
+ +
+

vg vo

La primera etapa introduce un polo real y un cero en el origen (filtro paso alto
de primer orden). La segunda etapa introduce el otro polo real (filtro paso bajo
de primer orden). Es decir, la primera etapa no permite el paso de las bajas
frecuencias, mientras que la segunda etapa es la responsable de que no pasen
las altas frecuencias, por lo que, en conjunto, el comportamiento es paso banda.
La función de transferencia es:
  1

 R2
s
R1   R3C2 
H(s) = H1 (s) · H2 (s) = − ·−

1 1 
 

s+ s+
R1C1 R4C2
263

T EMA 4
Bipuertos
E JERCICIO II.4.1 Determine los parámetros impedancia del bipuerto que se
presenta en la figura.

R1 R2
i1 + i2

+
ra i2 rb i1

E JERCICIO II.4.2 Determine los parámetros admitancia del bipuerto que se


presenta en la figura.

+ +
v1 R1 ga v2 gb v1 R2 v2

− −

E JERCICIO II.4.3 Considere los bipuertos que se presentan en la figura si-


guiente.

Y
Z

(a) (b)

(a) Determine los parámetros impedancia del bipuerto (a) y los parámetros admi-
tancia del bipuerto ( b).
(b) Razone si es posible utilizar los parámetros admitancia para caracterizar al
bipuerto de la figura (a).
(c) Razone si es posible utilizar los parámetros impedancia para caracterizar al
bipuerto de la figura (b).
264 Circuitos y Sistemas - Tema 4

E JERCICIO II.4.4 Determine, en el dominio transformado de Laplace, los pa-


rámetros impedancia y los parámetros admitancia del bipuerto de la figura.
R
ix
kix L

E JERCICIO II.4.5 Considere el bipuerto que se presenta en la figura siguiente.

kvx
R +
+
vx L

(a) Determine, en el dominio transformado de Laplace, los parámetros impedancia


del bipuerto.
(b) En función de sus parámetros impedancia, obtenga la admitancia de entrada
del bipuerto cuando el puerto de salida se deja en circuito abierto.
(c) Compruebe sobre el circuito que el resultado obtenido en el apartado anterior
es correcto.

E JERCICIO II.4.6 Considere el bipuerto que se presenta en la figura siguiente.

kvx
R +
+ vx −
L

(a) Determine, en el dominio transformado de Laplace, los parámetros admitancia


del bipuerto.
(b) En función de sus parámetros admitancia, obtenga la impedancia de entrada
del bipuerto cuando el puerto de salida se cortocircuita.
(c) Compruebe sobre el circuito que el resultado obtenido en el apartado anterior
es correcto.
Circuitos y Sistemas - Tema 4 265

E JERCICIO II.4.7 Considere los bipuertos que se presentan en la siguiente


figura.

M n:1

L1 L2 L1

(A) (B)

(a) Determine, en el dominio transformado de Laplace, los parámetros impedancia


de cada uno de los bipuertos.
q
(b) Compruebe que si el acoplamiento magnético es perfecto y n = LL12 se trata
de bipuertos equivalentes.

E JERCICIO II.4.8 Considere los bipuertos que se presentan en la siguiente


figura.

(a) (b) (c) (d)

(a) Determine, en el dominio transformado de Laplace, los parámetros impedancia


de los bipuertos (a) y (b), y los parámetros admitancia de los bipuertos (c) y
(d). (Nota: Para obtener los parámetros admitancia de los bipuertos (c) y (d)
puede utilizar los resultados obtenidos para el bipuerto (b) del ejercicio II.4.3).
(b) Obtenga la función de transferencia del siguiente circuito, en el que el bipuerto
está caracterizado por sus parámetros impedancia.

Rg
+
+

vg Bipuerto vo

266 Circuitos y Sistemas - Tema 4

(c) Sustituya en la expresión de H(s) obtenida en el apartado anterior los pará-


metros impedancia del bipuerto de la figura (a) y compruebe que la función de
transferencia resultante tiene el comportamiento en frecuencia correspondiente
a dicho bipuerto.
(d) Sustituya ahora en la expresión de H(s) los parámetros impedancia del bipuerto
de la figura (b) y compruebe que la función de transferencia resultante tiene el
comportamiento en frecuencia correspondiente a dicho bipuerto.
(e) Obtenga la función de transferencia del siguiente circuito, suponiendo que el
bipuerto está caracterizado por sus parámetros admitancia.

+
+

vg Bipuerto RL vo

(f) Sustituya en la expresión de H(s) obtenida en el apartado anterior los pará-


metros admitancia del bipuerto de la figura (c) y compruebe que la función de
transferencia resultante tiene el comportamiento en frecuencia correspondiente
a dicho bipuerto.
(g) Sustituya ahora en la expresión de H(s) los parámetros admitancia del bipuerto
de la figura (d) y compruebe que la función de transferencia resultante tiene el
comportamiento en frecuencia correspondiente a dicho bipuerto.

E JERCICIO II.4.9 Considere los bipuertos que se presentan en la siguiente fi-


gura.
R ix

kix

R kix

ix

(a) (b)

a) Determine los parámetros impedancia del bipuerto (a), y los parámetros ad-
mitancia del bipuerto (b). (Nota: Puede utilizar los resultados obtenidos en el
ejercicio II.4.3).
Circuitos y Sistemas - Tema 4 267

b) Obtenga la tensión de salida del siguiente circuito, en el que el bipuerto está


caracterizado por sus parámetros impedancia.

+
ig Bipuerto vo

c) Sustituya en la expresión de vo obtenida en el apartado anterior los parámetros


impedancia del bipuerto de la figura (a) y compruebe sobre el circuito que el
resultado obtenido para dicha tensión es correcto.
d) Obtenga la corriente de salida del siguiente circuito, suponiendo que el bipuerto
está caracterizado por sus parámetros admitancia.
+

vg Bipuerto io

e) Sustituya en la expresión de io obtenida en el apartado anterior los parámetros


admitancia del bipuerto de la figura (b) y compruebe sobre el circuito que el
resultado obtenido para dicha corriente es correcto.

E JERCICIO II.4.10 Considere los bipuertos que se presentan en la figura si-


guiente.
+

C rix C kix

ix ix
R R

(a) (b)
268 Circuitos y Sistemas - Tema 4

(a) Determine, en el dominio transformado de Laplace, los parámetros impedancia


de cada uno de los bipuertos. (Nota: Para obtener los parámetros impedancia
de los bipuertos puede utilizar los resultados obtenidos para el bipuerto (a) del
ejercicio II.4.3).
(b) En función de sus parámetros impedancia, obtenga la tensión de salida de cada
bipuerto cuando el puerto de entrada se excita con un generador de corriente ig
y el puerto de salida se deja en circuito abierto.
(c) Compruebe sobre los circuitos que los resultados obtenidos en el apartado an-
terior son correctos.

E JERCICIO II.4.11 Considere los bipuertos que se presentan en la figura si-


guiente.

ideal R ideal

n:1 n:1
(a) (b)

(a) Determine los parámetros impedancia del bipuerto (a) y los parámetros admi-
tancia del bipuerto (b).
(b) Razone si es posible utilizar los parámetros admitancia para caracterizar al
bipuerto de la figura (a).
(c) Razone si es posible utilizar los parámetros impedancia para caracterizar al
bipuerto de la figura (b).
Circuitos y Sistemas - Tema 4 269

S OLUCIONES (T EMA 4: B IPUERTOS )

E JERCICIO II.4.1 En el circuito bajo estudio es inmediato escribir las relaciones


tensión - corriente en ambos puertos, expresando las tensiones en función de las co-
rrientes para obtener directamente los parámetros impedancia del bipuerto. Para ello,
basta aplicar la segunda ley de Kirchhoff, quedando las siguientes ecuaciones:
v1 = R1 i1 + ra i2
v2 = rb i1 + R2 i2
Por tanto, los parámetros impedancia del bipuerto son:
Z11 = R1 Z12 = ra
Z21 = rb Z22 = R2

E JERCICIO II.4.2 En el circuito bajo estudio es inmediato escribir las relaciones


tensión - corriente en ambos puertos, expresando las corrientes en función de las ten-
siones para obtener directamente los parámetros admitancia del bipuerto. Para ello,
basta aplicar la primera ley de Kirchhoff, quedando las siguientes ecuaciones:
i1 = G 1 v 1 + g a v 2
i2 = gb v1 + G2 v2
Por tanto, los parámetros admitancia del bipuerto son:
Y11 = G1 Y12 = ga
Y21 = gb Y22 = G2

E JERCICIO II.4.3
(a) En el circuito (a) es inmediato escribir las relaciones tensión - corriente
en ambos puertos, expresando las tensiones en función de las corrientes
para obtener directamente los parámetros impedancia del bipuerto. Así,
se tiene:
V1 = V2 = Z(I1 + I2 )
Por tanto, los parámetros impedancia del bipuerto son:
Z11 = Z Z12 = Z
Z21 = Z Z22 = Z
270 Circuitos y Sistemas - Tema 4

Al tratarse de un bipuerto recíproco (por ser pasivo) se verifica: Z12 = Z21 .


Como además es simétrico, se tiene que Z11 = Z22 .
En el circuito (b) es inmediato escribir las relaciones tensión - corriente
en ambos puertos, expresando las corrientes en función de las tensiones
para obtener directamente los parámetros admitancia del bipuerto. Así, se
tiene:
I1 = −I2 = Y (V1 −V2 )
Por tanto, los parámetros admitancia del bipuerto son:
Y11 = Y Y12 = −Y
Y21 = −Y Y22 = Y
Al tratarse de un bipuerto recíproco (por ser pasivo) se tiene que Y12 = Y21 .
Como además es simétrico, se tiene que Y11 = Y22 .
(b) El bipuerto (a) no se puede caracterizar usando los parámetros admitancia.
Esto se sabe porque su matriz de parámetros Z no tiene matriz inversa (pues
su determinante es nulo) o, directamente a partir del circuito, porque no es
posible cortocircuitar un puerto a la vez que el otro puerto se excita en tensión,
condición necesaria para definir los parámetros Y.
(c) El bipuerto (b) no se puede caracterizar usando los parámetros impedancia.
Esto se sabe porque su matriz de parámetros Y no tiene matriz inversa (pues
su determinante es nulo) o, directamente a partir del circuito, porque no es
posible dejar en circuito abierto un puerto a la vez que el otro puerto se excita
en corriente, condición necesaria para definir los parámetros Z.

E JERCICIO II.4.4
(a) Obtención de los parámetros impedancia:
Excitando el puerto 1 en corriente, con el puerto 2 en circuito abierto, se
obtienen los parámetros Z11 y Z21 :
I1 R I2
+ Ix +
I1 V1 kIx Ls V2

− −
Circuitos y Sistemas - Tema 4 271

I1
En este circuito I2 = 0, I1 + kIx = Ix y, por tanto, Ix =
1−k
I1 R + Ls
V1 = (R + Ls)Ix = (R + Ls) =⇒ Z11 =
1−k 1−k
I1 Ls
V2 = LsIx = Ls =⇒ Z21 =
1−k 1−k
Excitando el puerto 2 en corriente, con el puerto 1 en circuito abierto, se
obtienen los parámetros Z22 y Z12 :
I1 R I2
+ Ix +
V1 kIx Ls V2 I2
− −
I2
En este circuito I1 = 0, I2 + kIx = Ix y, por tanto, Ix =
1−k
I2 Rk + Ls
V1 = RkIx + LsIx = (Rk + Ls) =⇒ Z12 =
1−k 1−k
I2 Ls
V2 = LsIx = Ls =⇒ Z22 =
1−k 1−k
(b) Obtención de los parámetros admitancia:
Excitando el puerto 1 en tensión, con el puerto 2 en cortocircuito, se ob-
tienen los parámetros Y11 y Y21 :
I1 R IR I2
+ Ix +
+

V1 V1 kIx Ls V2

− −

En este circuito V2 = 0, por tanto, Ix = 0, IR = I1 = −I2 = GV1


I1 = GV1 =⇒ Y11 = G
I2 = −GV1 =⇒ Y21 = −G
Excitando el puerto 2 en tensión, con el puerto 1 en cortocircuito, se ob-
tienen los parámetros Y22 y Y12 :
I1 R IR I2
+ Ix +
+

V1 kIx Ls V2 V2
− −
272 Circuitos y Sistemas - Tema 4

V2
En este circuito V1 = 0, Ix = , IR = −GV2
 Ls

k k
I1 = IR − kIx = −V2 G + =⇒ Y12 = −G −
Ls Ls
1 1
 
I2 = Ix − IR = V2 G + =⇒ Y22 = G +
Ls Ls
(Nota: Se puede comprobar que la matriz admitancia es la matriz inversa de
la matriz impedancia)

E JERCICIO II.4.5
(a) Obtención de los parámetros impedancia:
Excitando el puerto 1 en corriente, con el puerto 2 en circuito abierto, se
obtienen los parámetros Z11 y Z21 :
kVx
I1 R + I2
+ +
+
I1 V1 Vx Ls V2

− −

En este circuito I2 = 0 y Vx = LsI1


V1 = (R + Ls)I1 =⇒ Z11 = R + Ls
V2 = kVx +Vx = (k + 1)LsI1 =⇒ Z21 = (k + 1)Ls
Excitando el puerto 2 en corriente, con el puerto 1 en circuito abierto, se
obtienen los parámetros Z22 y Z12 :
kVx
I1 R + I2
+ +
+
V1 Vx Ls V2 I2

− −

En este circuito I1 = 0 y Vx = LsI2


V1 = Vx = LsI2 =⇒ Z12 = Ls
V2 = kVx +Vx = (k + 1)LsI2 =⇒ Z22 = (k + 1)Ls
(b) Cálculo de la admitancia de entrada del bipuerto con el puerto 2 en circuito
abierto.
Se conecta un generador de prueba en el puerto 1:
Circuitos y Sistemas - Tema 4 273

I1 I2
+ +
Ip V1 Bipuerto V2
− −

(
V1 = Z11 I1 + Z12 I2 (1)
Ecuaciones del bipuerto: =⇒
V2 = Z21 I1 + Z22 I2 (2)
Ecuación del puerto 1: =⇒ I1 = Ip (3)
Ecuación del puerto 2: =⇒ I2 = 0 (4)
Por tanto, utilizando las ecuaciones (1) y (4), se obtiene:
I1 1 1
Yin = = =
V1 Z11 R + Ls
(c) Cálculo de la admitancia de entrada del bipuerto con el puerto 2 en circuito
abierto realizado sobre el propio circuito:

kVx
I1 R + I2
+ +
+
Ip V1 Vx Ls V2

− −

Tras conectar un generador de prueba en el puerto 1 se obtiene:


I1 1
Yin = =
V1 R + Ls

E JERCICIO II.4.6
(a) Obtención de los parámetros admitancia:
Excitando el puerto 1 en tensión, con el puerto 2 en cortocircuito, se ob-
tienen los parámetros Y11 y Y21 :
kVx
I1 R + I2
+ + Vx − IL +
+

V1 V1 Ls V2

− −
274 Circuitos y Sistemas - Tema 4

V1
En este circuito V2 = 0 y V1 = Vx − kVx = (1 − k)Vx , por tanto, Vx =
1−k
V1 G
I1 = GVx = G =⇒ Y11 =
1−k  1−k  
−kVx k k V1
I2 = IL −I1 = −GVx = − G + Vx = − G + =⇒
Ls Ls Ls 1 − k
GLs + k
Y21 = −
(1 − k)Ls
Excitando el puerto 2 en tensión, con el puerto 1 en cortocircuito, se ob-
tienen los parámetros Y22 e Y12 :
kVx
I1 R + I2
+ + Vx − IL +

+
V1 Ls V2 V2
− −
V2
En este circuito V1 = 0 y V2 = kVx −Vx = (k − 1)Vx , por tanto, Vx =
k−1
V2 G
I1 = GVx = G =⇒ Y12 =
k−1  k−1 
1 1
 
−Vx V2
I2 = IL −I1 = −GVx = − G + Vx = − G + =⇒
Ls Ls Ls k − 1
GLs + 1
Y22 = −
(k − 1)Ls
(b) Cálculo de la impedancia de entrada del bipuerto con el puerto 2 en cortocir-
cuito.
Se conecta un generador de prueba en el puerto 1:
I1 I2
+ +
Ip V1 Bipuerto V2
− −

(
I1 = Y11V1 +Y12V2 (1)
Ecuaciones del bipuerto: =⇒
I2 = Y21V1 +Y22V2 (2)
Ecuación del puerto 1: =⇒ I1 = Ip (3)
Ecuación del puerto 2: =⇒ V2 = 0 (4)
Por tanto, utilizando las ecuaciones (1) y (4), se obtiene:
V1 1
Zin = = = (1 − k)R
I1 Y11
Circuitos y Sistemas - Tema 4 275

(c) Cálculo de la impedancia de entrada del bipuerto con el puerto 2 en cortocir-


cuito realizado sobre el propio circuito:

kVx
I1 R + I2
+ + Vx − IL +

Ip V1 V2
Ls

− −

Tras conectar un generador de prueba en el puerto 1, y aplicar la segunda ley


de Kirchhoff se tiene que: V1 = Vx − kVx = (1 − k)Vx y Vx = RI1 .
Por tanto, se obtiene:
V1
Zin = = (1 − k)R
I1

E JERCICIO II.4.7
(a) Obtención de los parámetros impedancia de cada uno de los bipuertos:
Bipuerto (a) en el dominio transformado de Laplace:
I1 (s) I2 (s)
+ +
L1 s L2 s
V1 (s) V2 (s)
+

MsI2 (s) MsI1 (s)


− −

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se obtienen las siguientes ecua-


ciones:
V1 (s) = L1 sI1 (s) + MsI2 (s)
V2 (s) = MsI1 (s) + L2 sI2 (s)
Por tanto, los parámetros impedancia del bipuerto son:
Z11 = L1 s Z12 = Ms
Z21 = Ms Z22 = L2 s
Se puede comprobar que, al tratarse de un bipuerto recíproco (por ser
pasivo), se ha obtenido Z12 = Z21 .
276 Circuitos y Sistemas - Tema 4

Bipuerto (b) en el dominio transformado de Laplace:


I1 Ia n:1 I2
+ +
V1 L1 s V2

− −

Aplicando las relaciones constitutivas del transformador ideal se tiene:


V1 (s) = nV2 (s)
1
Ia (s) = − I2 (s)
n
V1 (s)
Aplicando la primera ley de Kirchhoff: I1 (s) = + Ia (s), por tanto:
L1 s
L1 s
V1 (s) = L1 sI1 (s) − L1 sIa (s) = L1 sI1 (s) + I2 (s)
n
V1 (s) L1 s L1 s
V2 (s) = = I1 (s) + 2 I2 (s)
n n n
Por tanto, los parámetros impedancia del bipuerto son:
L1 s
Z11 = L1 s Z12 =
n
L1 s L1 s
Z21 = Z22 = 2
n n
Al tratarse de un bipuerto recíproco, por ser pasivo, se ha obtenido que
Z12 = Z21 .
(b) Si el acoplamiento
√ √ magnético es perfecto se tiene K = 1, por consiguiente,
M = K L1 L2 = L1 L2 . En este caso, los parámetros impedancia obtenidos
anteriormente para el bipuerto (a) quedan así:

Z11 = L
√1 s Z12 = L1 L2 s
Z21 = L1 L2 s Z22 = L2 s
r
L1
Si n = , los parámetros impedancia obtenidos anteriormente para el bi-
L2
puerto (b) quedan así:

Z11 = √
L1 s Z12 = L1 L2 s
Z21 = L1 L2 s Z22 = L2 s
Circuitos y Sistemas - Tema 4 277
p
Como en este caso (K = 1 y n = L1 /L2 ) ambos bipuertos tienen los mismos
parámetros descriptivos queda comprobado que son bipuertos equivalentes.

E JERCICIO II.4.8
(a) Obtención de los parámetros impedancia del bipuerto (a):
Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se obtienen las siguientes ecua-
ciones:
1 1 1
 
V1 (s) = LsI1 (s) + [I1 (s) + I2 (s)] = Ls + I1 (s) + I2 (s)
Cs Cs Cs
1 1 1
V2 (s) = [I1 (s) + I2 (s)] = I1 (s) + I2 (s)
Cs Cs Cs
Por tanto, los parámetros impedancia del bipuerto son:
1 1
Z11 = Ls + Z12 =
Cs Cs
1 1
Z21 = Z22 =
Cs Cs
Al tratarse de un bipuerto recíproco (por ser pasivo) se ha obtenido que
Z12 = Z21 .
Obtención de los parámetros impedancia del bipuerto (b):
Aplicando la segunda ley de Kirchhoff se obtienen las siguientes ecua-
ciones:
1 1
 
V1 (s) = I1 (s) + Ls[I1 (s) + I2 (s)] = Ls + I1 (s) + LsI2 (s)
Cs Cs
V2 (s) = Ls[I1 (s) + I2 (s)] = LsI1 (s) + LsI2 (s)
Por tanto, los parámetros impedancia del bipuerto son:
1
Z11 = Ls + Z12 = Ls
Cs
Z21 = Ls Z22 = Ls
Al tratarse de un bipuerto recíproco (por ser pasivo) se ha obtenido que
Z12 = Z21 .
Obtención de los parámetros admitancia del bipuerto (c):
Utilizando los resultados obtenidos para el bipuerto (b) del ejercicio 4.3
1
con Y = 1
se tiene que los parámetros admitancia del bipuerto son:
Ls + Cs
Y11 = Y Y12 = −Y
Y21 = −Y Y22 = Y
278 Circuitos y Sistemas - Tema 4

Al tratarse de un bipuerto recíproco (por ser pasivo) se ha obtenido que


Y12 = Y21 .
Obtención de los parámetros admitancia del bipuerto (d):
Utilizando los resultados obtenidos para el bipuerto (b) del ejercicio 4.3
1
con Y = Cs + Ls se tiene que los parámetros admitancia del bipuerto son:
Y11 = Y Y12 = −Y
Y21 = −Y Y22 = Y
Al tratarse de un bipuerto recíproco (por ser pasivo) se ha obtenido que
Y12 = Y21 .
(b) Obtención de la función de transferencia del siguiente circuito:
Rg I1 I2
+ +
+

Vg V1 Bipuerto V2 = Vo
− −

(
V1 = Z11 I1 + Z12 I2 (1)
Ecuaciones del bipuerto: =⇒
V2 = Z21 I1 + Z22 I2 (2)
Ecuación del puerto 1: =⇒ V1 = Vg − Rg I1 (3)
Ecuación del puerto 2: =⇒ I2 = 0 (4)
Introduciendo la ecuación (4) en la ecuación (1) y, posteriormente, igualando
las ecuaciones (1) y (3) se puede despejar I1 . Introduciendo esta información
y la ecuación (4) en (2) se obtiene:
Vo (s) Z21
H(s) = =
Vg (s) Rg + Z11
(c) Al sustituir en la expresión de H(s) los parámetros Z del bipuerto (a) se obtiene:
1 1
Z21 Cs LC
H(s) = = =
Rg + Z11 1 Rg 1
Rg + Ls + s2 + s +
Cs L LC
Se trata de un filtro paso bajo de segundo orden.
(d) Al sustituir en la expresión de H(s) los parámetros Z del bipuerto (b) se obtiene:
Z21 Ls s2
H(s) = = =
Rg + Z11 1 Rg 1
Rg + Ls + s2 + s+
Cs L LC
Se trata de un filtro paso alto de segundo orden.
Circuitos y Sistemas - Tema 4 279

(e) Obtención de la función de transferencia del siguiente circuito:


I1 I2
+ +

+
Vg V1 Bipuerto RL V2 = Vo

(
I1 = Y11V1 +Y12V2 (1)
Ecuaciones del bipuerto: =⇒
I2 = Y21V1 +Y22V2 (2)
Ecuación del puerto 1: =⇒ V1 = Vg (3)
Ecuación del puerto 2: =⇒ V2 = −RL I2 (4)
Introduciendo las ecuaciones (3) y (4) en la ecuación (2), se puede despejar I2 .
Introduciendo esta información en la ecuación (4) se obtiene:
Vo (s) RLY21
H(s) = =−
Vg (s) 1 + RLY22
(f) Al sustituir en la expresión de H(s) los parámetros Y del bipuerto (c) se obtiene:
1 RL
RL 1 s
RLY21 Ls + Cs L
H(s) = − = =
1 + RLY22 1 RL 1
1 + RL 1
s2 + s +
Ls + Cs L LC
Se trata de un filtro paso banda de segundo orden.
(g) Al sustituir en la expresión de H(s) los parámetros Y del bipuerto (d) se obtiene:
1
RLY21 1
RL Cs + Ls
 s2 +
H(s) = − = = LC
1
1 + RLY22 1 + RL Cs + Ls 2
1 1
s + s+
RLC LC
Se trata de un filtro banda eliminada de segundo orden.

E JERCICIO II.4.9
(a) Obtención de los parámetros impedancia del bipuerto (a):
i1 i2
+ +

v1 R kix v2
− ix −
280 Circuitos y Sistemas - Tema 4

Aplicando KCL se tiene I1 +I2 = Ix +kIx = (k −1)Ix , de donde se despeja:


I1 + I2
Ix =
k+1
Aplicando KVL se tiene V1 = V2 = RIx .
Por tanto, las ecuaciones del bipuerto, expresando las tensiones en fun-
ción de las corrientes, son:
R R
V1 = I1 + I2
k+1 k+1
R R
V2 = I1 + I2
k+1 k+1
Por consiguiente:
R
Z11 = Z21 =
k+1
R
Z12 = Z22 =
k+1
(Nota: Se podría haber llegado a este mismo resultado caracterizando al
resistor en paralelo con la fuente de corriente como bipolo, tal como se
muestra a continuación, y teniendo en cuenta los resultados correspon-
dientes al bipuerto (a) del ejercicio 4.3)
Caracterización como bipolo:
i
+

v R kix

− ix

La ecuación tensión-corriente de este bipolo se obtiene aplicando KCL


1
(i = ix +kix ). De aquí se despeja ix = 1+k i. Teniendo en cuenta que v = Rix
R
se tiene finalmente v = 1+k i. Por consiguiente, el bipolo es equivalente a
R
una impedancia de valor Z = 1+k .
Obtención de los parámetros admitancia del bipuerto (b):
R ix
i1 i2
+ kix +

v1 v2
− −
Circuitos y Sistemas - Tema 4 281

Aplicando KVL se tiene V1 = RIx +V2 , de donde se despeja:


V1 −V2
Ix =
R
Aplicando KCL se tiene I1 = −I2 = Ix + kIx = Ix (1 + k).
Por tanto, las ecuaciones del bipuerto, expresando las corrientes en fun-
ción de las tensiones, son:
V1 −V2 1+k 1+k
I1 = Ix (1 + k) = (1 + k) = V1 − V2
R R R
1+k 1+k
I2 = −I1 = − V1 + V2
R R
Por consiguiente:
1+k
Y11 = Y22 =
R
1+k
Y12 = Y22 = −
R
(Nota: Se podría haber llegado a este mismo resultado teniendo en cuenta
los resultados correspondientes al bipuerto (b) del ejercicio 4.3)
(b) Obtención de la tensión de salida en el siguiente circuito:

I1 I2
+ +
Ig V1 Bipuerto V2 = Vo
− −

(
V1 = Z11 I1 + Z12 I2 (1)
Ecuaciones del bipuerto: =⇒
V2 = Z21 I1 + Z22 I2 (2)
Ecuación del puerto 1: =⇒ I1 = Ig (3)
Ecuación del puerto 2: =⇒ I2 = 0 (4)
Por tanto, introduciendo las ecuaciones (3) y (4) en la ecuación (2), se obtiene:

Vo = Z21 Ig

(c) Sustituyendo en la expresión de Vo el valor del parámetro Z21 del bipuerto (a):
R
Vo = Z21 Ig = Ig
k+1
Comprobación sobre el circuito:
282 Circuitos y Sistemas - Tema 4

+
Ig R kix v0
ix −

1
Aplicando KCL se tiene Ig = Ix (k + 1), de donde Ix = k+1 Ig . Por tanto:
R
Vo = RIx = Ig
k+1
(d) Obtención de la corriente de salida en el siguiente circuito:
I1 I2
+ +
+

Vg V1 Bipuerto V2 Io
− −

(
I1 = Y11V1 +Y12V2 (1)
Ecuaciones del bipuerto: =⇒
I2 = Y21V1 +Y22V2 (2)
Ecuación del puerto 1: =⇒ V1 = Vg (3)
Ecuación del puerto 2: =⇒ V2 = 0 (4)
Por tanto, introduciendo las ecuaciones (3) y (4) en la ecuación (2), se obtiene:
Io = −I2 = −Y21Vg

(e) Sustituyendo en la expresión de Io el valor del parámetro Y21 del bipuerto (b):
1+k
Io = −Y21Vg = Vg
R
Comprobación sobre el circuito:
R ix

kix
+

Vg Io

Vg
Aplicando KVL se tiene Vg = RIx , de donde Ix = R. Por tanto:
1+k
Io = Ix + kIx = Ix (1 + k) = Vg
R
Circuitos y Sistemas - Tema 4 283

E JERCICIO II.4.10
(a) Obtención de los parámetros impedancia del bipuerto (a):
i1 i2
+ +

+
C rix
v1 v2

ix
R
− −

Haciendo I2 = 0 se tiene Ix = I1 , V1 = rIx + RIx = (R + r)I1 y V2 = V1 . Por


tanto: Z11 = Z21 = R + r
Haciendo I1 = 0 se tiene Ix = I2 , V1 = rIx + RIx = (R + r)I2 y V2 = V1 . Por
tanto: Z12 = Z22 = R + r
(Nota: Como era de esperar, el condensador es un elemento superfluo)
Obtención de los parámetros impedancia del bipuerto (b):
i1 i2
+ +

C kix
v1 v2

ix
R
− −

Haciendo I2 = 0 se tiene Ix = I1 . Considerando que Ic es la corriente


que circula por el condensador hacia abajo y aplicando la primera ley
de Kirchhoff se tiene Ic = Ix (1 − k).
1 1−k
 
Por tanto, V1 = Ic + RIx = R + I1 y V2 = V1 .
Cs Cs
Entonces:
1−k
Z11 = Z21 = R +
Cs
284 Circuitos y Sistemas - Tema 4

Haciendo I1 = 0 se tiene Ix = I2 . Considerando que Ic es la corriente


que circula por el condensador hacia abajo y aplicando la primera ley
de Kirchhoff se tiene Ic = Ix (1− k).
1 1−k

Por tanto, V1 = Ic + RIx = R + I2 y V2 = V1 .
Cs Cs
Entonces:
1−k
Z12 = Z22 = R +
Cs
(Nota: Los resultados coinciden con los del bipuerto (a) del ejercicio 4.3)
(b) Obtención de la tensión de salida en el siguiente circuito:
I1 I2
+ +
Ig V1 Bipuerto V2 = Vo
− −

(
V1 = Z11 I1 + Z12 I2 (1)
Ecuaciones del bipuerto: =⇒
V2 = Z21 I1 + Z22 I2 (2)
Ecuación del puerto 1: =⇒ I1 = Ig (3)
Ecuación del puerto 2: =⇒ I2 = 0 (4)
Por tanto, introduciendo las ecuaciones (3) y (4) en la ecuación (2), se obtiene:
Vo = Z21 Ig
En el bipuerto (a):
Vo = Z21 Ig = (R + r)Ig
En el bipuerto (b):
1−k
 
Vo = Z21 Ig = R + Ig
Cs
(c) Resulta inmediato comprobar los resultados anteriores sobre los circuitos.
I1 I2
+ +
+

1
rIx
V1 Cs V2 = Vo
Ig
Ix
R
− −
Circuitos y Sistemas - Tema 4 285

En este circuito I2 = 0. Por tanto, se tiene Ix = Ig , Vo = V2 = rIx +RIx = (R+r)Ig

I1 I2
+ +

Ic
1
kIx
V1 Cs V2 = Vo
Ig
Ix
R
− −

En este circuito I2 = 0. Por tanto, se tiene Ix = Ig . Considerando que Ic es la


corriente que circula por el condensador hacia abajo y aplicando la primera ley
de Kirchhoff se tiene Ic = Ix (1 − k).
1 1−k

Por tanto, Vo = V2 = Ic + RIx = R + Ig
Cs Cs

E JERCICIO II.4.11
(a) Los parámetros impedancia del primer bipuerto se obtienen a partir de las
ecuaciones que resultan de expresar las tensiones terminales en función
de las corrientes:
I1 Ia ideal I2
+ +
V1 R V2
− −
n:1

Las relaciones constitutivas del transformador ideal son:


1
V1 = nV2 Ia = − I2
n
Escribiendo KCL en el nodo de entrada:
V1 V1 1
I1 = + Ia = − I2
R R n
286 Circuitos y Sistemas - Tema 4

Despejando de esta ecuación la tensión V1 :


R
V1 = RI1 + I2
n
A continuación:
V1 R R
V2 = = I1 + 2 I2
n n n
Por tanto, los parámetros impedancia del bipuerto son:
R
Z11 = R Z12 =
n
R R
Z21 = Z22 = 2
n n
Los parámetros admitancia del segundo bipuerto se obtienen a partir de
las ecuaciones que resultan de expresar las corrientes terminales en fun-
ción de las tensiones:
I1 R ideal I2
+ + +
V1 Va V2
− − −
n:1

Las relaciones constitutivas del transformador ideal son:


1
Va = nV2 I1 = − I2
n
Escribiendo KVL en el lazo de entrada:

V1 = I1 R +Va = I1 R + nV2

Despejando de esta ecuación la corriente I1 :


1 n
I1 = V1 − V2
R R
A continuación:
n n2
I2 = −nI1 = − V1 + V2
R R
Por tanto, los parámetros admitancia del bipuerto son:
1 n
Y11 = Y12 = −
R R
n n2
Y21 = − Y22 =
R R
Circuitos y Sistemas - Tema 4 287

(b) El bipuerto de la figura (a) no puede describirse con los parámetros admitancia,
pues las condiciones de definición de estos parámetros exigen cortorcircuitar
uno de los puertos al tiempo que el otro se excita con un generador de tensión.
El transformador ideal no lo permite, pues al cortocircuitar uno de los puertos,
la tensión en el otro puerto es cero, pues V1 = nV2 .
(c) El bipuerto de la figura (b) no puede describirse con los parámetros impedan-
cia, pues las condiciones de definición de dichos parámetros exigen dejar en
circuito abierto un puerto al tiempo que el otro se excita con un generador de
corriente. El transformador ideal no lo permite, pues al dejar en circuito abierto
uno de los puertos, la corriente en el otro puerto es cero, pues I1 = −I2 /n.
Bloque III

Prácticas de laboratorio
291

P RÁCTICA 1
El Amplificador Operacional (AO)
Objetivo
El objetivo general de esta práctica es el análisis experimental de los bloques funcio-
nales básicos con amplificador operacional (AO). En concreto, se propone el estudio
del AO como seguidor de tensión, del AO en configuración no inversora y del AO en
configuración inversora. Se analizará el comportamiento de estos circuitos en régi-
men lineal. En el caso del amplificador inversor, también se verificará su comporta-
miento en régimen no lineal.
Se trata, por tanto, de contrastar el comportamiento teórico de este tipo de circuitos,
analizados en régimen lineal en el tema 2 de la asignatura de Análisis de Circuitos,
con el comportamiento experimental medido en el laboratorio, aportando como valor
adicional la verificación del comportamiento no lineal del operacional, no estudiado
en la teoría.
En todos los casos, se utilizará como excitación del circuito una señal sinusoidal. El
núcleo central de la práctica consistirá, por tanto, en la visualización simultánea en
el osciloscopio de la entrada y la salida de cada uno de los circuitos para verificar su
comportamiento y para observar la saturación del operacional en los casos en que se
produzca.

Organización de la práctica
El trabajo de esta práctica se realizará en tres bloques principales, correspondientes
al análisis del AO en las tres configuraciones bajo estudio, es decir, como seguidor
de tensión, en configuración no inversora y en configuración inversora. Como paso
previo a estos tres bloques habrá un primer bloque para describir el circuito de po-
larización del amplificador operacional, que se utilizará en las tres configuraciones
mencionadas. Por consiguiente, la práctica se divide en cuatro partes:
Parte 1. Circuito de alimentación del AO.
Parte 2. El AO como seguidor de tensión.
Parte 3. El AO en configuración no inversora.
Parte 4. El AO en configuración inversora.
Con el fin de poder aprovechar al máximo la sesión de laboratorio se recomienda leer
el enunciado completo de la práctica y analizar detalladamente cada circuito objeto
292 Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO)

de estudio con antelación a dicha sesión. Para facilitar esta tarea, al comienzo de cada
parte de este mismo documento se proporciona un guión para realizar tal análisis.

Material necesario NO disponible en el laboratorio


A continuación se detalla la lista del material necesario para la realización de la prác-
tica que no se podrá proporcionar en el laboratorio y que, por tanto, deberá ser adqui-
rido por cada grupo, con antelación suficiente para disponer de él durante la primera
sesión de laboratorio.
Placa de montaje proto- Hilos de cobre para las conexiones
board

2 cables de conexión BNC-cocodrilo

1 amplificador operacional UA741 (se recomienda disponer de otro de repues-


to).

Resistencias:
1 de 1 kΩ, 2 de 2 kΩ, 2 de 10 kΩ.
Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO) 293

Para identificar el valor de una resistencia se utiliza el siguiente código de


colores:
0 negro ±1 % marrón
1 marrón ±2 % rojo
2 rojo ±5 % dorado
3 naranja ±10 % plateado
4 amarillo
5 verde
1a cifra 6 azul
2a cifra tolerancia
7 violeta
número de ceros
8 gris
9 blanco

Material necesario disponible en el laboratorio


A continuación se detalla el resto de material que se empleará durante la realiza-
ción de la práctica y que se encuentra disponible en el laboratorio, por lo que no es
necesario que sea adquirido por los alumnos.

1 cable de conexión BNC-BNC Conector BNC en T

3 cables de conexión banana-banana


294 Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO)

Intrumentación de laboratorio que se va a utilizar


Osciloscopio (Tektronix TDS 210)
Se utilizará para visualizar las señales de entrada y salida de los circuitos bajo
estudio.

Fuente de alimentación (Triple power supply HM 8040)


Se utilizará para polarizar el amplificador operacional.

Generador de funciones (Function generator HM 8030)


Se utilizará para generar la señal de entrada al circuito.
Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO) 295

PARTE 1: Circuito de polarización del AO.


Para su funcionamiento de acuerdo con el modelo ideal ya estudiado, el amplificador
operacional (AO) debe ser polarizado o alimentado utilizando dos fuentes de ali-
mentación de tensiones +Vcc y −Vcc , respectivamente, conectadas según el esquema
representado en la figura 1.1.

+Vcc Vcc
(1)
− (a) (b)
+ + vo −
(2)
−Vcc Vcc

Figura 1.1. Esquema del circuito de alimentación del AO.

Para generar ambas tensiones de polarización se utilizarán las dos secciones laterales
(tensión ajustable de 0-20V) de la fuente de alimentación triple (HM 8040) disponible
en el laboratorio. En concreto, las tensiones de alimentación utilizadas serán de ±15
V, y deberán ser conectadas a los terminales correspondientes del circuito integrado
741, que contiene un AO. En la figura 1.2 se muestra el patillaje de dicho circuito
integrado junto con el circuito de polarización.

(a)
8 7 6 5 Vcc
+Vcc
(b)

−+
−Vcc Vcc
1 2 3 4

(1) (2)

Figura 1.2. Esquema del circuito integrado 741 y su circuito de


alimentación.

Para conseguir las dos tensiones simétricas de valores +15 V y -15 V habrá que
conectar previamente el terminal negativo de una de las secciones laterales de la
fuente de alimentación del laboratorio (HM8040) con el terminal positivo de la otra
sección, y ajustar ambas secciones a un valor de 15 V (ver figura 1.3). El terminal
296 Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO)

de interconexión de ambas secciones se utilizará como terminal de referencia en el


circuito. De esta forma, el terminal positivo de la la primera fuente proporciona 15
V respecto al terminal de referencia, mientras que el terminal negativo de la segunda
fuente proporciona -15 V respecto al terminal de referencia.
En la figura 1.4 se muestra el esquema del circuito de alimentación del AO, tal como
debe ser montado en el laboratorio. Para ello, siga los siguientes pasos:

(a) Ajuste las dos secciones de tensión variable (0-20V) de la triple fuente de ali-
mentación (secciones laterales) a un valor de 15 V. Para ello utilice los mandos
de ajuste grueso (coarse) y fino (fine) de cada una de las secciones.
(b) Conecte las dos secciones de la fuente, tal como se indica en la figura 1.3.
Utilice para ello un hilo de cobre.

Figura 1.3. Fuentes de alimentación simétricas para la polariza-


ción del AO.

(c) Compruebe que las tensiones de los terminales extremos de las fuentes res-
pecto a los terminales conectados entre sí son de +15 V y -15 V, respectiva-
mente. Para ello, visualice dichas tensiones en los dos canales del osciloscopio
(VOLTS/DIV = 5 V). No olvide pulsar la tecla OUTPUT ON del generador de
funciones para activar las fuentes de alimentación.
(d) Con las fuentes desactivadas (para desactivarlas pulse de nuevo la tecla OUT-
PUT ON) complete el montaje del circuito de alimentación del AO, siguiendo
el esquema de la figura 1.2. Compruebe detenidamente que el circuito que ha
montado sobre la protoboard tiene un aspecto similar al que se muestra en la
figura 1.4. A continuación active las fuentes y visualice en el osciloscopio las
tensiones en los terminales 7 y 4 del AO respecto al nodo de referencia para
verificar que está correctamente alimentado.

Ya se ha completado el montaje del circuito de alimentación del AO. Este circuito se


utilizará en los siguientes apartados para estudiar el funcionamiento del amplificador
operacional como seguidor de tensión, del AO en configuración no inversora y del
AO en configuración inversora.
Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO) 297

Figura 1.4. Montaje sobre protoboard del circuito de alimenta-


ción del AO.

No olvide utilizar la tecla de desactivación de la fuente de alimentación como pre-


caución durante la realización de cualquier conexionado.

PARTE 2: El AO como seguidor de tensión


Trabajo previo a la sesión de laboratorio
En la figura 1.5 se muestra el AO como seguidor de tensión. Analice el circuito y
compruebe que la tensión de salida es igual que la tensión de entrada, es decir, vo = vg ,
independientemente de que el conmutador S esté abierto o cerrado.

+
− +
S
+

vg vo

RL −

Figura 1.5. El AO como seguidor de tensión.

Trabajo durante la sesión de laboratorio


En primer lugar se va a verificar experimentalmente el comportamiento del amplifica-
dor operacional como seguidor de tensión, tal como se muestra en la figura 1.5, con el
interruptor S abierto. Posteriormente se comprobará el efecto de cerrar el interruptor.

(a) Con la fuente de alimentación desactivada, realice el montaje del seguidor de


tensión. Para ello, preste especial atención al esquema de terminales del cir-
298 Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO)

cuito integrado 741 mostrado en la figura 1.2. Compruebe detenidamente que


el circuito que ha montado sobre la protoboard tiene un aspecto similar al que
se muestra en la figura 1.6. (En esta figura también se muestran los cables
BNC-cocodrilo utilizados para conectar la entrada y la salida del circuito al
osciloscopio).

Figura 1.6. Montaje sobre protoboard del AO como seguidor de


tensión.

(b) Seleccione en el generador de funciones (HM8030) la señal que utilizará como


excitación del circuito. Dicha excitación será una señal sinusoidal de frecuen-
cia 2 kHz y una amplitud pico a pico de 1 V. Ajuste la frecuencia de la señal
utilizando el mando giratorio Frequency del generador de funciones (ver figura
1.7a). Para el ajuste de la amplitud visualice la señal sinusoidal que propor-
ciona el generador de funciones en el osciloscopio, de forma que pueda medir
su amplitud. Para ello, conecte mediante un cable BNC-BNC la salida del ge-
nerador de funciones al canal 1 del osciloscopio (ver figura 1.7b), utilizando
los siguientes ajustes: VOLTS/DIV = 500 mV y SEC/DIV = 250 µ s . Mediante
el mando giratorio Amplitude del generador de funciones ajuste la amplitud al
valor indicado (1 Vpp). En la figura 1.8 se muestra lo que debería ver en estos
momentos en la pantalla del osciloscopio.
(c) Conecte la señal sinusoidal generada a la entrada del circuito. Para ello, deberá
utilizar el conector BNC en T, de manera que pueda conectar la señal del gene-
rador de funciones a la entrada del circuito (mediante un cable BNC-cocodrilo)
y al canal 1 del osciloscopio (mediante un cable BNC-BNC) simultáneamente.
Conecte la salida del circuito al canal 2 del osciloscopio (mediante un cable
BNC-cocodrilo).
(d) Encienda la fuente de alimentación (HM8040) y el generador de funciones
Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO) 299

(a) (b)

Figura 1.7. (a) Generador de funciones con la señal de entrada


seleccionada. (b) Conexión del generador de funciones y el osci-
loscopio.

Figura 1.8. Señal de entrada vista en el osciloscopio.

(HM8030) y visualice simultáneamente en el osciloscopio la señal de entra-


da (canal 1) y la señal de salida del circuito (canal 2). Utilice para el canal
2 del osciloscopio los mismos ajustes que utilizó para el canal 1, es decir:
VOLTS/DIV = 500 mV y SEC/DIV = 250 µ s. En la figura 1.9 se muestra lo
que debería ver en estos momentos en la pantalla del osciloscopio.
(e) Verifique el comportamiento del seguidor de tensión en relación con lo previs-
to. Para ello, compruebe que la señal de salida es igual que la señal de entrada.
(f) A continuación se va a verificar experimentalmente el comportamiento del cir-
cuito de la figura 1.5 con el interruptor S cerrado. Para ello, conecte un resistor
RL de 10 kΩ a la salida del AO y compruebe que el comportamiento del circuito
no se ve afectado.
300 Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO)

Figura 1.9. Señales de entrada y salida del seguidor de tensión


vistas en el osciloscopio.

PARTE 3: El AO en configuración no inversora


Trabajo previo a la sesión de laboratorio
(a) En la figura 1.10 se muestra el AO en configuración no inversora. Analice el
circuito y compruebe que la tensión de salida es:
 
Rb
vo = 1 + vg
Ra

+
− +
+

vg vo
Ra Rb

Figura 1.10. El AO en configuración no inversora.

(b) En la figura 1.11 se muestra el AO en configuración no inversora precedido de


un divisor de tensión. Analice el circuito y compruebe que la tensión de salida
es:  
Rb vg
vo = 1 +
Ra 2
Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO) 301

configuración no inversora
R1
+
− +

+
vg vo
R1
Ra Rb

Figura 1.11. El AO en configuración no inversora precedido de


un divisor de tensión.

Trabajo durante la sesión de laboratorio


En primer lugar se va a verificar experimentalmente el comportamiento del amplifi-
cador no inversor, tal como se muestra en la figura 1.10. Posteriormente se añadirán
al circuito anterior los dos resistores de valor R1 con el fin de estudiar el comporta-
miento del circuito de la figura 1.11.

(a) Con la fuente de alimentación desactivada, realice el montaje del amplificador


no inversor mostrado en la figura 1.10, con Ra = Rb = 10 kΩ. Para ello, preste
atención al esquema de terminales del circuito integrado 741 mostrado en la
figura 1.2. Compruebe detenidamente que el circuito que ha montado sobre la
protoboard tiene un aspecto similar al que se muestra en la figura 1.12.

Figura 1.12. Montaje sobre protoboard del AO en configuración


no inversora.

(b) Seleccione en el generador de funciones la señal que utilizará como excitación


del circuito. Dicha excitación será la misma que utilizó anteriormente como
302 Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO)

excitación del seguidor de tensión, es decir, una señal sinusoidal de frecuencia


2 kHz y una amplitud pico a pico de 1V. Ajuste la frecuencia de la señal utili-
zando el mando giratorio Frequency del generador de funciones. Para el ajuste
de la amplitud visualice la señal sinusoidal que proporciona el generador de
funciones en el osciloscopio, de forma que pueda medir su amplitud. Para ello,
conecte mediante un cable BNC-BNC la salida del generador de funciones al
canal 1 del osciloscopio, utilizando los siguientes ajustes: VOLTS/DIV = 500
mV y SEC/DIV = 250 µ s. Mediante el mando giratorio Amplitude del genera-
dor de funciones ajuste la amplitud al valor indicado (1 Vpp).
(c) Conecte la señal sinusoidal generada a la entrada del circuito. Para ello, deberá
utilizar el conector BNC en T, de manera que pueda conectar la señal del gene-
rador de funciones a la entrada del circuito (mediante un cable BNC-cocodrilo)
y al canal 1 del osciloscopio (mediante un cable BNC-BNC) simultáneamente.
Conecte la salida del circuito al canal 2 del osciloscopio (mediante un cable
BNC-cocodrilo).
(d) Encienda la fuente de alimentación y el generador de funciones y visualice
simultáneamente en el osciloscopio la señal de entrada (canal 1) y la señal
de salida del circuito (canal 2). Utilice para el canal 2 del osciloscopio los
mismos ajustes que utilizó para el canal 1, es decir: VOLTS/DIV = 500 mV y
SEC/DIV = 250 µ s. En la figura 1.13 se muestra lo que debería ver en estos
momentos en la pantalla del osciloscopio.

Figura 1.13. Señales de entrada y salida del amplificador no in-


versor vistas en el osciloscopio.
Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO) 303

(e) Verifique el comportamiento del amplificador no inversor en relación con lo


previsto. Para ello, compruebe el valor de amplificación obtenido (amplifica-
ción = 2, ya que la amplitud de la salida es dos veces la amplitud de la entrada)
y verifique que la señal de salida no está invertida respecto a la señal de entrada.
(f) Verifique la formación del cortocircuito virtual. Para ello mantenga el canal 1
del osciloscopio conectado a la entrada del circuito (terminal no inversor del
operacional, es decir, patilla 3 del circuito integrado 741) y conecte el canal
2 del osciloscopio al terminal inversor del operacional (patilla 2 del circuito
integrado 741). Compruebe que la señal visualizada en ambos canales es la
misma.
(g) A continuación se va a verificar experimentalmente el comportamiento del cir-
cuito que se muestra en la figura 1.11. Para ello, con la fuente de alimentación
desactivada, realice el montaje de dicho circuito con R1 = 2 kΩ.
(h) Utilice como señal de entrada la misma que en la experiencia anterior (señal
sinusoidal de frecuencia 2 kHz y amplitud pico a pico de 1V).
(i) Verifique que el subcircuito que precede al amplificador no inversor es un divi-
sor de tensión por dos. Para ello, conecte el canal 2 del osciloscopio al terminal
no inversor del AO (patilla 3 del circuito integrado 741). Encienda la fuente de
alimentación y el generador de funciones y compruebe que la amplitud de la
tensión en dicho punto es la mitad de la amplitud de entrada.
(j) Vuelva a conectar el canal 2 del osciloscopio a la salida del circuito. Visualice
simultáneamente en el osciloscopio la señal de entrada (canal 1) y la señal de
salida del circuito (canal 2). Verifique el comportamiento observado en relación
con lo previsto (comprobará que la salida es igual que la entrada, puesto que
amplitud de entrada ha quedado dividida entre dos, por el divisor de tensión, y
posteriormente multiplicada por dos, por el amplificador no inversor).

PARTE 4: El AO en configuración inversora


Trabajo previo a la sesión de laboratorio
(a) En la figura 1.14 se muestra el AO en configuración inversora. Analice el cir-
cuito y compruebe que la tensión de salida es:
Rb
vo = − vg
Ra

(b) En la figura 1.15 se muestra el AO en configuración inversora precedido de un


subcircuito compuesto por dos resistores. Analice el circuito y compruebe que
304 Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO)

Rb

Ra

+ +

+
vg vo

Figura 1.14. El AO en configuración inversora.

la tensión de salida es
Rb
vo = − vg
R1 + 2Ra
Compruebe también que la tensión a la entrada de la etapa inversora es:
Ra
vin = vg
R1 + 2Ra

configuración inversora
Rb

R1 Ra

+ +
+

vg R1 vo

Figura 1.15. El AO en configuración inversora precedido de un


subcircuito compuesto por dos resistores.

Trabajo durante la sesión de laboratorio


En primer lugar se va a verificar experimentalmente el comportamiento del amplifi-
cador inversor, tal como se muestra en la figura 1.14. Posteriormente se añadirán al
circuito anterior los dos resistores de valor R1 con el fin de estudiar el comportamien-
to del circuito de la figura 1.15.

(a) Con la fuente de alimentación desactivada, realice el montaje del amplificador


inversor mostrado en la figura 1.14, con Ra = 1 kΩ y Rb = 10 kΩ. Para ello,
preste atención al esquema de terminales del circuito integrado 741 mostrado
en la figura 1.2. No olvide conectar el terminal no inversor del operacional
Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO) 305

(patilla 3 del circuito integrado 741) al nodo de referencia del circuito. Com-
pruebe detenidamente que el circuito que ha montado sobre la protoboard tiene
un aspecto similar al que se muestra en la figura 1.16.

Figura 1.16. Montaje sobre protoboard del AO en configuración


inversora.

(b) Seleccione en el generador de funciones la señal que utilizará como excita-


ción del circuito. De nuevo, dicha excitación será la misma que utilizó en las
experiencias anteriores, es decir, una señal sinusoidal de frecuencia 2 kHz y
una amplitud pico a pico de 1V. Ajuste la frecuencia de la señal utilizando el
mando giratorio Frequency del generador de funciones. Para el ajuste de la am-
plitud visualice la señal sinusoidal que proporciona el generador de funciones
en el osciloscopio, de forma que pueda medir su amplitud. Para ello, conec-
te mediante un cable BNC-BNC la salida del generador de funciones al canal
1 del osciloscopio, utilizando los siguientes ajustes: VOLTS/DIV = 500 mV y
SEC/DIV = 250 µ s. Mediante el mando giratorio Amplitude del generador de
funciones ajuste la amplitud al valor indicado (1Vpp).
(c) Conecte la señal sinusoidal generada a la entrada del circuito. Para ello, deberá
utilizar el conector BNC en T, de manera que pueda conectar la señal del gene-
rador de funciones a la entrada del circuito (mediante un cable BNC-cocodrilo)
y al canal 1 del osciloscopio (mediante un cable BNC-BNC) simultáneamente.
Conecte la salida del circuito al canal 2 del osciloscopio (mediante un cable
BNC-cocodrilo).
(d) Encienda la fuente de alimentación y el generador de funciones y visualice
simultáneamente en el osciloscopio la señal de entrada (canal 1) y la señal de
306 Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO)

salida del circuito (canal 2). Utilice los siguientes ajustes para el canal 2 del
osciloscopio: VOLTS/DIV = 5 V y SEC/DIV = 250 µ s. En la figura 1.17 se
muestra lo que debería ver en estos momentos en la pantalla del osciloscopio.

Figura 1.17. Señales de entrada y salida del amplificador inversor


vistas en el osciloscopio.

(e) Verifique el comportamiento del amplificador inversor en relación con lo pre-


visto. Para ello, compruebe que el valor de amplificación obtenido es 10 y
verifique que la señal de salida está invertida respecto a la señal de entrada.
(f) Verifique la formación del cortocircuito virtual. Para ello, conecte el canal 2
del osciloscopio al terminal inversor del AO (patilla 2 del circuito integrado
741).
(g) Conecte de nuevo el canal 2 del osciloscopio a la salida del circuito para volver
a visualizar simultáneamente en el osciloscopio la señal de entrada (canal 1) y
la señal de salida del mismo (canal 2). Aumente progresivamente la amplitud
de la señal de entrada hasta observar la saturación del AO.
(h) A continuación se va a verificar experimentalmente el comportamiento del cir-
cuito que se muestra en la figura 1.15. Para ello, con la fuente de alimentación
desactivada, realice el montaje de dicho circuito con R1 = 2 kΩ.
(i) Utilice como señal de entrada la misma que en las experiencias anteriores (se-
ñal sinusoidal de frecuencia 2 kHz y amplitud pico a pico de 1V).
(j) Verifique que el subcircuito que precede al amplificador inversor NO es un
Práctica 1: El Amplificador Operacional (AO) 307

divisor de tensión. Para ello, conecte el canal 2 del osciloscopio al nodo de in-
terconexión de los dos resistores de valor R1 (para medir la tensión a la entrada
de la etapa inversora). Encienda la fuente de alimentación y el generador de
funciones y compruebe que la amplitud de la tensión en dicho punto no es la
mitad de la amplitud de entrada, como correspondería a un divisor de tensión
por dos, sino que es la cuarta parte de la amplitud de entrada, como consecuen-
cia de que la corriente que circula por cada uno de los resistores de valor R1 es
diferente (al no tratarse de un divisor de tensión).
(k) Vuelva a conectar el canal 2 del osciloscopio a la salida del circuito. Visualice
simultáneamente en el osciloscopio la señal de entrada (canal 1) y la señal de
salida del circuito (canal 2). Verifique el comportamiento observado en rela-
ción con lo previsto (comprobará que la amplitud de la salida es 10/4 veces
la amplitud de la entrada, pues la etapa inversora amplifica por 10 la tensión
que hay a su entrada, que es la cuarta parte de la tensión que proporciona el
generador).
309

P RÁCTICA 2
Circuitos de primer orden
Objetivo
El objetivo general de esta práctica es el estudio de la respuesta temporal de los
circuitos lineales pasivos de primer orden ante una excitación de tipo pulso y ante una
excitación sinusoidal. Dicho estudio se realizará en dos fases: medida experimental
en el laboratorio sobre la placa de montaje y simulación con AIM-Spice.
Se trata, por tanto, de contrastar el comportamiento teórico de este tipo de circuitos,
cuya respuesta al pulso se analizó en el último apartado del tema 2 de la asignatura
de Análisis de Circuitos y cuya respuesta en régimen permanente sinusoidal (RPS) se
estudió en el tema 4, con el comportamiento experimental medido en el laboratorio,
así como con los resultados obtenidos en la simulación.
En concreto, el circuito de primer orden que será objeto de la práctica es el circuito
RC serie. En primer lugar, el circuito se excitará con un tren de pulsos, siendo el
núcleo central de esta parte de la práctica la visualización en el osciloscopio de los
procesos de carga y descarga del condensador y la medida de la constante de tiem-
po que caracteriza el comportamiento exponencial típico de los circuitos de primer
orden. A continuación, el mismo circuito se excitará con una señal sinusoidal con el
fin de medir la amplificación y el desfase que introduce el circuito cuando trabaja en
RPS.

Organización de la práctica
La práctica se divide en dos bloques principales:
Parte 1. Respuesta del circuito RC ante una excitación de tipo pulso.
Parte 2. Respuesta del circuito RC ante una excitación sinusoidal.
A su vez, cada una de estos bloques consistirá en la realización de dos tareas. En
primer lugar se procederá al montaje del circuito sobre la placa protoboard para
verificar experimentalmente su comportamiento y realizar una serie de medidas. A
continuación, se realizará la simulación de su comportamiento mediante el programa
AIM-Spice.
Para poder aprovechar al máximo la sesión de laboratorio se recomienda leer deteni-
damente el enunciado completo, así como analizar detalladamente el circuito objeto
de la práctica con antelación a dicha sesión. Con el fin de facilitar esta tarea, en este
mismo documento se proporciona un guión para realizar tal análisis.
310 Práctica 2: Circuitos de primer orden

Material necesario NO disponible en el laboratorio


Además de la placa de montaje utilizada en la práctica 1, los hilos de cobre para las
conexiones y los dos cables BNC-cocodrilo, se necesita:

Resistencias: 1 de 10 kΩ

Condensador: 1 de 2.2 nF

Material necesario disponible en el laboratorio


A continuación se detalla el resto de material que se empleará durante la realiza-
ción de la práctica y que se encuentra disponible en el laboratorio, por lo que no es
necesario que sea adquirido por los alumnos.

1 cable de conexión BNC-BNC Conector BNC en T

Intrumentación de laboratorio que se va a utilizar


Osciloscopio (Tektronix TDS 210)
Se utilizará para visualizar las señales de entrada y salida del circuito bajo
estudio.
Práctica 2: Circuitos de primer orden 311

Generador de funciones (Function generator HM 8030)


Se utilizará para generar la señal de entrada al circuito.

PARTE 1: Respuesta del circuito RC ante una excitación


de tipo pulso
Trabajo previo a la sesión de laboratorio
Se trata de estudiar el comportamiento del circuito representado en la figura 2.1a)
ante una excitación como la que se representa en la figura 2.1b).

R vg (t)
+ Vg
+

vg C vC t
− 0 to
(a) (b)

Figura 2.1. (a) Circuito RC excitado con un generador de tensión.


(b) Tensión del generador en función del tiempo.

Para ello se analizarán los circuitos mostrados en las figuras 2.2a) y 2.2b), suponiendo
que la excitación de ambos es constante, siguiendo el guión que se proporciona a
continuación.

(a) Determine y represente gráficamente, de forma cualitativa, la tensión en termi-


nales del condensador, vc (t), del circuito de la figura 3.3a), suponiendo que la
tensión del generador, vg (t), es constante de valor Vg . Obtenga, en función de
los parámetros del circuito, la constante de tiempo, τ , de la exponencial que
describe la evolución temporal de la tensión en terminales del condensador,
vc (t).
312 Práctica 2: Circuitos de primer orden

t =0 R t =0 R
(2) (1)
+ + +

+
(1) (2)
vg C vC vg C vC
− −

(a) (b)

Figura 2.2. (a) Circuito RC al que se conecta una excitación en


t=0. (b) Circuito RC del que se desconecta una excitación en t=0.

Al resolver este apartado obtendrá que la tensión en terminales del condensador


1
es vC (t) = vg (1 − e− RC t ), tal como se muestra en la figura 2.3, correspondiendo
con el proceso de carga del mismo.

vC (t)
vg

0 τ 4τ t

Figura 2.3. Proceso de carga del condensador.

La constante de tiempo de la exponencial es el inverso del coeficiente del ex-


ponente cambiado de signo, es decir, τ = RC. (En el circuito bajo estudio, con
R=10 kΩ y C=2.2 nF, la constante de tiempo es τ = 22 µ s).
(b) Determine y represente gráficamente, de forma cualitativa, la tensión en termi-
nales del condensador, vc (t), del circuito de la figura 2.2b), suponiendo que la
tensión del generador, vg (t), es constante de valor Vg .
Al resolver este apartado obtendrá que la tensión en terminales del condensador
1
es vC (t) = Vg e− RC t , tal como se muestra en la figura 2.4, correspondiendo con
el proceso de descarga del mismo.

Vg vC (t)

Vg e−1 ≈ 13 Vg

0 τ = RC 4τ t

Figura 2.4. Proceso de descarga del condensador.

(c) Teniendo en cuenta los resultados anteriores, represente gráficamente la tensión


Práctica 2: Circuitos de primer orden 313

vc (t) a la salida del circuito de la figura 2.1a) para el caso de que la tensión del
generador vg (t) sea un pulso rectangular de ancho to como el representado en la
figura 2.1b). Suponga, para ello, que to es lo suficientemente grande como para
que el condensador complete su proceso de carga antes de que la excitación
sea desactivada, es decir, suponga que to > 4τ , siendo τ la constante de tiempo
de la exponencial que caracteriza la evolución de vc (t).
Al resolver este apartado obtendrá que la tensión en terminales del condensador
es la que se muestra en la figura 2.5.

vC (t)
Vg

0 to t

Figura 2.5. Respuesta a un pulso rectangular: carga y descarga


del condensador.

(d) Como es bien sabido, para poder visualizar en un osciloscopio convencional la


respuesta de un circuito a una excitación, ésta debe ser periódica. Por tanto, la
respuesta a un pulso como el mostrado en la figura 2.1b) puede observarse ex-
citando el circuito con un tren de pulsos rectangulares, con los mínimos fijados
a tensión cero, como se muestra en la figura 2.6.

vg (t)

Vg

... ...
0 to 2to 3to t

Figura 2.6. Tren de pulsos rectangulares.

En consecuencia, para que se pueda visualizar en el osciloscopio la respuesta


al pulso de forma que el condensador pueda completar sus procesos de carga y
descarga ante las variaciones de la excitación, debe cumplirse que
T
> 4τ (2.1)
2
siendo T el período del tren de pulsos y τ la constante de tiempo del circuito.
(En el circuito bajo estudio, con R=10 kΩ y C=2.2 nF, se tiene T2 > 88 µ s).
314 Práctica 2: Circuitos de primer orden

Teniendo en cuenta lo anterior, y considerando ahora que vg (t) es una señal co-
mo la representada en la figura 2.6, compruebe que la frecuencia máxima para
que en el osciloscopio se puedan visualizar los procesos de carga y descarga
del condensador en su totalidad es
1
fmax = (2.2)

(En el circuito bajo estudio, con R=10 kΩ y C=2.2 nF, se tiene fmax = 5.68
kHz).
(e) Como se comentó anteriormente, el núcleo central de esta parte de la práctica,
una vez visualizados los procesos de carga y descarga del condensador, es la
medida de la constante de tiempo, τ , de la exponencial. El procedimiento que se
utilizará para ello se basa en la medida del nivel de tensión en el condensador,
vc (t), en dos instantes de tiempo cualesquiera, t1 y t2 , y en la aplicación de una
de las dos relaciones siguientes, según la medida se realice durante el proceso
de descarga o carga del condensador

t2 − t1
τdescarga =   (2.3a)
ln vvcc (t(t21 ))
t −t
τcarga = 2 1  (2.3b)
Vg −vc (t1 )
ln Vg −vc (t2 )

Compruebe que, efectivamente, la constante de tiempo de una exponencial


decreciente como la que describe el proceso de descarga del condensador,
vc (t) = Vg e−t/τ , se puede obtener mediante la expresión proporcionada para
τdescarga . (Para ello basta con que escriba las expresiones correspondientes a
vc (t1 ) y vc (t2 ) y despeje el valor de τ a partir del cociente vvcc (t(t21 )) ).
Del mismo modo, compruebe que, efectivamente, durante el proceso de carga
del condensador, vc (t) = Vg (1−e−t/τ ), la constante de tiempo se puede obtener
a partir de la expresión proporcionada para τcarga . (Para ello basta con que
escriba las expresiones correspondientes a vc (t1 ) y vc (t2 ) y despeje el valor de
V −v (t )
τ a partir del cociente Vgg −vcc (t12 ) ).

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Medidas sobre la placa


de montaje
(a) Realice el montaje del circuito de la figura 2.1a) utilizando un resistor de 10
kΩ y un condensador de 2.2 nF. Compruebe detenidamente que el circuito que
ha montado sobre la protoboard tiene un aspecto similar al que se muestra en
la figura 2.7
Práctica 2: Circuitos de primer orden 315

(a)

(b)

Figura 2.7. Montaje sobre protoboard del circuito RC. (a) Visto
desde arriba. (b) Vista lateral.

(b) Seleccione en el generador de funciones (HM8030) la señal que utilizará co-


mo excitación del circuito. Dicha excitación será una señal cuadrada, con los
mínimos fijados a tensión cero, de amplitud 1V y frecuencia inferior a la co-
ta proporcionada por la Ec.2.2 (en el circuito bajo estudio, con R=10 kΩ y
C=2.2 nF, se tiene fmax = 5.68 kHz), por ejemplo f = 5 kHz. Ajuste la fre-
cuencia de la señal utilizando el mando giratorio Frequency del generador de
funciones (ver figura 2.8). Para el ajuste de la amplitud visualice la señal que
proporciona el generador de funciones en el osciloscopio, de forma que pueda
medir su amplitud. Para ello, conecte mediante un cable BNC-BNC la salida
del generador de funciones al canal 1 del osciloscopio, utilizando los siguien-
tes ajustes: VOLTS/DIV = 500 mV y SEC/DIV = 50 µ s. Mediante el mando
giratorio Amplitude del generador de funciones ajuste la amplitud al valor in-
dicado (1 V). Para fijar los mínimos de la señal cuadrada a tensión cero deberá
activar el Offset en el generador de funciones y ajustar su valor adecuadamente
mediante el mando giratorio correspondiente a la vez que visualiza la señal en
316 Práctica 2: Circuitos de primer orden

el osciloscopio.

Figura 2.8. Generador de funciones con la señal de entrada se-


leccionada.

(c) Conecte la señal cuadrada generada a la entrada del circuito. Para ello, deberá
utilizar el conector BNC en T, de manera que pueda conectar la señal del gene-
rador de funciones a la entrada del circuito (mediante un cable BNC-cocodrilo)
y al canal 1 del osciloscopio (mediante un cable BNC-BNC) simultáneamente.
Conecte la salida del circuito al canal 2 del osciloscopio (mediante un cable
BNC-cocodrilo).
(d) Visualice simultáneamente en el osciloscopio la señal del generador de fun-
ciones (canal 1) y la tensión en el condensador (canal 2). Utilice para el canal
2 del osciloscopio los mismos ajustes que utilizó para el canal 1, es decir:
VOLTS/DIV = 500 mV y SEC/DIV = 50 µ s. En la figura 2.9 se muestra lo que
debería ver en estos momentos en la pantalla del osciloscopio. Observe los
procesos de carga y descarga del condensador.
(e) A continuación, se va a proceder a medir la constante de tiempo de la exponen-
cial, primero sobre la parte de la gráfica que muestra el proceso de carga del
condensador y, posteriormente, sobre la parte de la gráfica que muestra el pro-
ceso de descarga del condensador, utilizando las expresiones proporcionadas
anteriormente (Ec.2.3b o Ec.2.3a, según el caso).
Para realizar esta medida con mayor precisión, desactive la visualización del
canal 1, de forma que sólo visualice la señal del canal 2 ocupando toda la pan-
talla del osciloscopio. Utilice, para ello, los siguientes ajustes para el canal 2:
VOLTS/DIV = 200 mV y SEC/DIV = 10 µ s. Desplace horizontalmente la se-
ñal hasta que vea centrada en la pantalla del osciloscopio la parte de la señal
sobre la que vaya a realizar la medida, es decir, en primer lugar la parte co-
rrespondiente al proceso de carga del condensador y, posteriormente, la parte
correspondiente al proceso de descarga del condensador.
En estas condiciones, utilice los cursores verticales y horizontales para realizar
Práctica 2: Circuitos de primer orden 317

Figura 2.9. Señales de entrada y salida del circuito RC vistas en


el osciloscopio.

las medidas, siguiendo el procedimiento que se describió en el apartado (e) de


la parte de la práctica correspondiente al trabajo previo a la sesión de labora-
torio. Para ello, seleccione dos instantes de tiempo cualesquiera, t1 y t2 , en los
que realizará la medida del nivel de tensión en el condensador. Para mejorar
la precisión de la medida se recomienda que dichos instantes de tiempo estén
suficientemente separados (por ejemplo, que la separación entre ellos sea de
cuatro cuadrículas en la pantalla del osciloscopio) y que coincidan con alguna
de las líneas verticales que forman la cuadrícula de la pantalla del oscilosco-
pio, de forma que éstas nos sirvan como referencia para, posteriormente, poder
situar los cursores horizontales en esos mismos puntos. Las figuras 2.10 y 2.11
pueden servir de ejemplo para realizar las medidas sobre la parte de la gráfica
que describe el proceso de carga del condensador. Así, en la figura 2.10 se pue-
de observar la utilización de los cursores verticales para realizar la medida de
la diferencia temporal entre los dos instantes de tiempo seleccionados (en este
caso, t2 − t1 =40 µ s). Del mismo modo, en la figura 2.11 se muestra el uso de
los cursores horizontales para tomar la medida del nivel de tensión en dichos
puntos (en este caso, v(t1 ) = 224 mV y v(t2 ) = 872 mV).
Sustituyendo el resultado de estas medidas en la Ec.2.3b, obtendrá el valor
aproximado de la constante de tiempo de la exponencial, medido sobre la parte
de la gráfica que describe el proceso de carga del condensador.
A continuación, se repetirá el mismo procedimiento, pero esta vez sobre la
parte de la gráfica que describe el proceso de descarga del condensador. Para
ello, manteniendo los mismos ajustes en el canal 2 del osciloscopio, desplace
horizontalmente la señal hasta que vea centrada en la pantalla del mismo la
318 Práctica 2: Circuitos de primer orden

Figura 2.10. Medidas tomadas con los cursores verticales. Se ob-


tiene: t2 − t1 =40 µs.

Figura 2.11. Medidas tomadas con los cursores horizontales. Se


obtiene: v(t1 ) = 224 mV y v(t2 ) = 872 mV.

parte de la señal correspondiente al proceso de descarga del condensador.


En estas condiciones, utilice de nuevo los cursores verticales y horizontales
para realizar las medidas, siguiendo el mismo procedimiento descrito anterior-
mente. Es decir, seleccione dos instantes de tiempo cualesquiera, t1 y t2 , en los
que realizará la medida del nivel de tensión en el condensador. De nuevo se re-
comienda que dichos instantes de tiempo estén suficientemente separados (por
ejemplo, que la separación entre ellos sea de cuatro cuadrículas) y que coinci-
dan con alguna de las líneas verticales que forman la cuadrícula en la pantalla
Práctica 2: Circuitos de primer orden 319

del osciloscopio, de forma que éstas nos sirvan como referencia para, poste-
riormente, poder situar los cursores horizontales en esos mismos puntos. Las
figuras 2.12 y 2.13 le pueden servir de ejemplo para realizar las medidas sobre
la parte de la gráfica que describe el proceso de descarga del condensador.
Así, en la figura 2.12 se muestra la utilización de los cursores verticales para
tomar la medida de la diferencia temporal entre los dos instantes de tiempo
seleccionados (en este caso, t2 − t1 =39,6 µ s).

Figura 2.12. Medidas tomadas con los cursores verticales. Se ob-


tiene: t2 − t1 =39,6 µs.

Del mismo modo, en la figura 2.13 se puede observar el uso de los cursores
horizontales para medir el nivel de tensión en dichos puntos (en este caso,
v(t1 ) = 928 mV y v(t2 ) = 152 mV).
Sustituyendo el resultado de estas medidas en la Ec.2.3a, obtendrá el valor
aproximado de la constante de tiempo de la exponencial, medido sobre la parte
de la gráfica que describe el proceso de descarga del condensador.
(f) Aumente progresivamente la frecuencia de la señal del generador hasta 20 kHz
y observe cómo se va modificando la forma de la tensión de salida. Verifique
que, cuando la frecuencia es superior a la cota proporcionada por la Ec.2.2, los
procesos de carga y descarga del condensador no se completan. En la figura
2.14 se muestra lo que debería ver en estos momentos en la pantalla del osci-
loscopio, utilizando los siguientes ajustes para ambos canales del osciloscopio:
VOLTS/DIV = 500 mV y SEC/DIV = 10 µ s.
Trabajo durante la sesión de laboratorio: Simulación con AIM-Spice
(a) Inicie AIM SPICE y confeccione el fichero que contiene la descripción del cir-
cuito de la figura 2.1a), con R=10 kΩ y C=2.2 nF, cuando se excita con un tren
320 Práctica 2: Circuitos de primer orden

Figura 2.13. Medidas tomadas con los cursores horizontales. Se


obtiene: v(t1 ) = 928 mV y v(t2 ) = 152 mV.

Figura 2.14. Señales de entrada y salida del circuito RC vistas en


el osciloscopio para f=20 kHz.

de pulsos como el que se muestra en la figura 2.6, siendo Vg = 1V y la frecuen-


cia f = 5 kHz (inferior a la cota proporcionada por la Ec.2.2). A continuación
se muestra el contenido de dicho fichero para que pueda comprobar que lo ha
confeccionado correctamente.
Práctica 2: Circuitos de primer orden 321

Circuito RC de primer orden


Vg 1 0 PULSE 0 1 0 0 0 100u 200u
R1 1 2 10k
C1 2 0 2.2n

(b) Realice el análisis temporal del circuito, Transient Analysis (en el me-
nú Analysis), de manera que se visualice desde el instante de tiempo cero
(Display Start Time) hasta que se completen los dos primeros periodos de
la señal (Final Time) y con el tamaño de paso adecuado para obtener 100
puntos de simulacion por cada periodo (Stepsize y Maximum Stepsize). A
continuación se muestran los parámetros que deberá introducir para realizar tal
análisis.
Transient Analysis Parameters

Stepsize: 2u
Final Time: 400u
Display Start Time: 0
Maximum Stepsize: 2u

La secuencia de acciones que deberá realizar para efectuar el análisis, una vez
introducidos los parámetros anteriores, es la siguiente: pulse el botón Run, en la
ventana Select Variables To Plot seleccione la tensión en el condensador v(2),
pulse la opción Start Simulation (en el menú Control).
Observe la carga y descarga del condensador con respecto a la tensión de en-
trada.
(c) A continuación se pretende medir la constante de tiempo de la exponencial.
Dicha medida se realizará dos veces, primero sobre la parte de la gráfica que
muestra el proceso de carga del condensador y, posteriormente, sobre la parte
de la gráfica que muestra el proceso de descarga del condensador. La medida
se realizará desde el postprocesador, con ayuda de los cursores. Para abrir el
postprocesador basta con que pinche dos veces con el ratón sobre la gráfica que
ha obtenido tras realizar el análisis. Para realizar la medida utilice las opciones
Zoom y Show Cursors, ambas en el menú View, y las expresiones proporciona-
das anteriormente (Ec.2.3a o Ec.2.3b, según el caso).
322 Práctica 2: Circuitos de primer orden

PARTE 2: Respuesta del circuito RC ante una excitación


sinusoidal
Trabajo previo a la sesión de laboratorio
Se trata de estudiar el comportamiento del circuito RC representado en la figura 2.1a)
en régimen permanente sinusoidal.
1
(a) Compruebe que la respuesta en frecuencia del circuito es H( jω ) = 1+ jω RC .
(b) Compruebe que cuando el circuito (con R=10 kΩ y C=2.2 nF) se excita con
una sinusoide de frecuencia 10 kHz, la amplificación es |H( j2π 104 )| = 0.59,
y el desfase arg(H( j2π 104 )) = −54.12o .

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Medidas sobre la placa


de montaje
(a) Seleccione en el generador de funciones (HM8030) la señal que utilizará como
excitación del circuito. Dicha excitación será una señal sinusoidal de frecuencia
10 kHz y amplitud pico a pico de 1 V. Ajuste la frecuencia de la señal utilizando
el mando giratorio Frequency del generador de funciones (ver figura 2.15).
Para el ajuste de la amplitud visualice la señal que proporciona el generador de
funciones en el osciloscopio, de forma que pueda medir su amplitud. Para ello,
conecte mediante un cable BNC-BNC la salida del generador de funciones al
canal 1 del osciloscopio, utilizando los siguientes ajustes: VOLTS/DIV = 200
mV y SEC/DIV = 25 µ s . Mediante el mando giratorio Amplitude del generador
de funciones ajuste la amplitud al valor indicado (1 Vpp).

Figura 2.15. Generador de funciones con la señal de entrada se-


leccionada.

(b) Conecte la señal sinusoidal generada a la entrada del circuito. Para ello, deberá
utilizar el conector BNC en T, de manera que pueda conectar la señal del gene-
rador de funciones a la entrada del circuito (mediante un cable BNC-cocodrilo)
Práctica 2: Circuitos de primer orden 323

y al canal 1 del osciloscopio (mediante un cable BNC-BNC) simultáneamente.


Conecte la salida del circuito al canal 2 del osciloscopio (mediante un cable
BNC-cocodrilo).
(c) Visualice simultáneamente en el osciloscopio la señal del generador de fun-
ciones (canal 1) y la tensión en el condensador (canal 2). Utilice para el canal
2 del osciloscopio los mismos ajustes que utilizó para el canal 1, es decir:
VOLTS/DIV = 200 mV y SEC/DIV = 25 µ s. En la figura 2.16 se muestra lo
que debería ver en estos momentos en la pantalla del osciloscopio. Observe
que la tensión en el condensador es una sinusoide de la misma frecuencia que
la excitación, pero con diferente amplitud y distinta fase.

Figura 2.16. Señales de entrada y salida del circuito RC vistas en


el osciloscopio.

(d) A continuación, se va a proceder a medir la amplificación que introduce el cir-


cuito a la frecuencia de trabajo (f=10 kHz). Para ello, mediante los cursores
horizontales toma la medida de la amplitud pico a pico de la tensión en termi-
nales del condensador (ver figura 2.17). La amplificación se calcula como el
cociente entre la amplitud de la salida y la amplitud de la entrada, que en este
caso es de 1V pp , por lo que la medida tomada se corresponde directamente con
el valor de la amplificación a la frecuencia de trabajo.
(e) Por último, se medirá el desfase que introduce el circuito a la frecuencia de
trabajo. Para ello, mediante los cursores verticales, tome la medida de la dife-
rencia temporal (td ) entre dos puntos de igual fase de las señales de entrada y
salida; por ejemplo, tome la medida en los puntos en que ambas señales inter-
sectan el eje de abcisas (ver figura 2.18). Para calcular el desfase en radianes
a partir del retardo temporal, td , que acaba de medir emplee la expresión que
relaciona ambos parámetros (φrad = ω td , φgrad = 180φrad /π ).
324 Práctica 2: Circuitos de primer orden

Figura 2.17. Medida de amplitud tomada con los cursores hori-


zontales, amplitud = 584 mV pp .

Figura 2.18. Medida tomada con los cursores verticales, td =


14, 80 µs.

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Simulación con AIM-Spice


(a) Inicie AIM SPICE y confeccione el fichero que contiene la descripción del cir-
cuito de la figura 2.1a), con R=10 kΩ y C=2.2 nF, cuando se excita con una
señal sinusoidal de frecuencia 10 kHz y 1 V de amplitud pico a pico. A con-
tinuación se muestra el contenido de dicho fichero para que pueda comprobar
que lo ha confeccionado correctamente.
Práctica 2: Circuitos de primer orden 325

Circuito RC de primer orden


Vg 1 0 sin (0 0.5 10k 0 0)
R1 1 2 10k
C1 2 0 2.2n

(b) Realice el análisis temporal del circuito, Transient Analysis (en el me-
nú Analysis), de manera que se visualice desde el instante de tiempo t=200
µ s (Display Start Time) hasta que se completen dos periodos de la señal
(Final Time) y con el tamaño de paso adecuado para obtener 100 puntos
de simulacion por cada periodo (Stepsize y Maximum Stepsize). (Como
se pretende estudiar el comportamiento del circuito en RPS, el análisis no se
observa desde el instante de tiempo cero, sino que se espera un tiempo sufi-
cientemente largo desde que se conecta la excitación sinusoidal, en este caso
un tiempo de 200 µ s). A continuación se muestran los parámetros que deberá
introducir para realizar tal análisis.

Transient Analysis Parameters

Stepsize: 1u
Final Time: 400u
Display Start Time: 200u
Maximum Stepsize: 1u

La secuencia de acciones que deberá realizar para efectuar el análisis, una vez
introducidos los parámetros anteriores, es la siguiente: pulse el botón Run, en
la ventana Select Variables To Plot seleccione la tensión de entrada v(1) y la
tensión en el condensador v(2), pulse la opción Start Simulation (en el menú
Control). De este modo podrá visualizar sobre la misma gráfica la tensión de
entrada y la tensión en el condensador.
(c) A continuación se pretende medir la amplificación y el desfase que introduce
el circuito a la frecuencia de trabajo. Dichas medidas se realizarán desde el
postprocesador, con ayuda de los cursores.
Para abrir el postprocesador basta con que pinche dos veces con el ratón sobre
la gráfica que ha obtenido tras realizar el análisis. En el menú Format, con
las opciones X-Axis e Y-Axis, puede añadir una cuadrícula o rejilla a la gráfica
(Display Grid) para que le sirva de referencia al hacer las medidas. Utilizando
las opciones Zoom (cuando sea necesaria) y Show Cursors, ambas en el menú
View, podrá realizar la medida de la amplitud de la tensión de salida y del
desfase entre entrada y salida.
327

P RÁCTICA 3
Circuitos de segundo orden
Objetivo
El objetivo general de esta práctica es el estudio de la respuesta temporal de los
circuitos lineales pasivos de segundo orden. Dicho estudio se realizará en dos fases:
medida experimental en el laboratorio sobre la placa de montaje y simulación con
AIM-Spice.
Se trata, por tanto, de contrastar el comportamiento teórico de este tipo de circuitos,
cuya respuesta temporal se analizó detalladamente en el tema 2 de la asignatura de
Circuitos y Sistemas, con el comportamiento experimental medido en el laboratorio,
así como con los resultados obtenidos en la simulación.
En concreto, el circuito de segundo orden que será objeto de la práctica es un circuito
RLC serie, siendo el núcleo central de la práctica la visualización en el osciloscopio
de los distintos tipos de respuesta libre que puede presentar en función de los valo-
res de sus elementos. Dicho circuito se excitará con un tren de pulsos de frecuencia
adecuada para poder visualizar en el osciloscopio la respuesta del circuito en régi-
men transitorio y en régimen permanente ante las variaciones de la excitación. Se
pretende realizar la caracterización experimental de su respuesta libre mediante la
medida del coeficiente de amortiguamiento y la frecuencia natural del circuito, los
dos parámetros que caracterizan la respuesta libre de cualquier circuito de segundo
orden.

Organización de la práctica
La caracterización de la respuesta temporal del circuito de segundo orden objeto de
la práctica se realizará en dos fases:

Medidas sobre la placa de montaje.

Simulación con AIM-Spice.

Es decir, en primer lugar se procederá al montaje del circuito sobre la placa proto-
board para verificar experimentalmente su comportamiento y realizar una serie de
medidas. A continuación, se realizará la simulación de su comportamiento mediante
el programa AIM-Spice.
Para poder aprovechar al máximo la sesión de laboratorio se recomienda leer deteni-
damente el enunciado completo, así como analizar detalladamente el circuito objeto
328 Práctica 3: Circuitos de segundo orden

de la práctica con antelación a dicha sesión. Con el fin de facilitar esta tarea, en este
mismo documento se proporciona un guión para realizar tal análisis.

Material necesario NO disponible en el laboratorio


Además de la placa de montaje, los hilos de cobre para las conexiones y los dos cables
BNC-cocodrilo, que ya se utilizaron durante el primer semestre en las prácticas de
Análisis de Circuitos, se necesita:
Resistencias: 1 de 220 Ω, 1 de 1 kΩ
Potenciómetro: 1 de 10 kΩ (y un destornillador adecuado para ajustar el valor
del potenciómetro)
Inductor: 1 de 10 mH
Condensador: 1 de 1.5 nF

Material necesario disponible en el laboratorio


A continuación se detalla el resto de material que se empleará durante la realiza-
ción de la práctica y que se encuentra disponible en el laboratorio, por lo que no es
necesario que sea adquirido por los alumnos.
1 cable de conexión BNC-BNC

Conector BNC en T
Práctica 3: Circuitos de segundo orden 329

Intrumentación de laboratorio que se va a utilizar


Osciloscopio (Tektronix TDS 210)
Se utilizará para visualizar las señales de entrada y salida del circuito bajo
estudio.

Generador de funciones (Function generator HM 8030)


Se utilizará para generar la señal de entrada al circuito.

Respuesta de un circuito RLC ante una excitación de


tipo pulso
Trabajo previo a la sesión de laboratorio
Se trata de estudiar el comportamiento del circuito representado en la figura 3.1.

R L
+
+

vg C vo

Figura 3.1. Circuito RLC serie.


330 Práctica 3: Circuitos de segundo orden

(a) Compruebe que la función de transferencia del circuito de la figura 3.1 es:
1
Vo (s) LC
H(s) = =
Vg (s) R 1
s2 + s +
L LC
(b) En función de los valores de los elementos, obtenga la frecuencia natural del
circuito y el coeficiente de amortiguamiento. Compruebe que:
r
1 R C
ωo = √ ξ=
LC 2 L
(En el circuito bajo estudio, con L=10 mH y C=1.5 nF, se tiene fo = 41.1 kHz).
(c) En función de los parámetros del circuito, determine los valores de R para los
que la respuesta libre corresponde a cada uno de los tres tipos que se pueden dar
en un circuito de segundo orden pasivo y, por consiguiente, estable (subamorti-
guamiento, amortiguamiento crítico, sobreamortiguamiento). Compruebe que
el valor de R que marca la frontera entre la existencia de polos reales o de polos
complejos conjugados es: r
L
Rcrítica = 2
C
Verifique, por tanto, que la respuesta libre será subamortiguada si R < Rcrítica ,
se producirá amortiguamiento crítico para R = Rcrítica , y se tendrá respuesta
libre sobreamortiguada si R > Rcrítica .
(En el circuito bajo estudio, con L=10 mH y C=1.5 nF, se tiene que el valor
crítico de la resistencia es Rcrítica = 5.16 kΩ).
(d) En el caso de que la respuesta libre sea una sinusoide amortiguada expo-
nencialmentep (R < Rcrítica ), compruebe que la frecuencia de la oscilación es
ωosc = ωo 1 − ξ 2 y la constante de tiempo de la envolvente exponencial es
τ = ξ ω1 o = 2L
R , es decir, τ crece a medida que disminuye el valor de R.
(En el circuito bajo estudio, con R=1 kΩ, L=10 mH y C=1.5 nF, se obtiene
τ =20 µ s y fosc =40.316 kHz).

Se pretende obtener la respuesta del circuito RLC serie de la figura 3.1 ante un pul-
so de amplitud Vg y duración to , como el que se muestra en la figura 3.2, siendo to
suficientemente largo como para que el circuito alcance su régimen permanente.
La respuesta del circuito ante dicha excitación se puede interpretar como la respuesta
ante un escalón de amplitud Vg hasta to y, a partir de to , como la respuesta del circuito
sin excitación, pero con las condiciones iniciales resultado de haber estado excitado
previamente con un generador constante de valor Vg . Es decir, la respuesta al pul-
so se puede obtener analizando los circuitos mostrados en las figuras 3.3a) y 3.3b),
Práctica 3: Circuitos de segundo orden 331

vg (t)
Vg

0 to t

Figura 3.2. Tensión del generador en función del tiempo: pulso


de duración to y amplitud Vg .

suponiendo que la excitación de ambos es constante y de valor Vg . De este modo, la


respuesta al pulso se obtiene superponiendo la respuesta del circuito de la figura 3.3a)
desde t = 0 hasta t = to , y la respuesta del circuito de la figura 3.3b) desde t = to en
adelante. En los siguientes apartados se indica la forma de proceder para obtener de
manera cualitativa la respuesta de ambos circuitos sin necesidad de realizar el análisis
pormenorizado de los mismos.

t =0 R L t =0 R L
(2) (1)
+ +
+

(1) (2)
Vg C vo Vg C vo
− −
(a) (b)

Figura 3.3. (a) Circuito RLC al que se conecta una excitación


constante en t=0 (para el análisis de la respuesta al escalón del cir-
cuito RLC) (b) Circuito RLC del que se desconecta una excitación
constante en t=0 (para el análisis de la respuesta a las condiciones
iniciales del circuito RLC).

Como es bien sabido, la respuesta del circuito de la figura 3.3a) estará compuesta por
su respuesta libre (cuya forma depende de la ubicación de los dos polos del circui-
to) y por la respuesta forzada al escalón (que es otro escalón de amplitud Vg , como
se comprueba fácilmente sobre el circuito resultado de sustituir el inductor por un
cortocircuito y el condensador por un circuito abierto). Sin embargo, la respuesta del
circuito de la figura 3.3b) sólo contiene componente libre, ya que se trata simplemen-
te de la respuesta a las condiciones iniciales del circuito sin excitación. Teniendo en
cuenta estos comentarios, es fácil responder a los siguientes apartados.

(e) En el caso de R > Rcrítica (polos, p1 y p2 , reales negativos), compruebe cua-


litativamente (sin sustituir los valores de los elementos y sin calcular los re-
siduos correspondientes a la respuesta libre) que la respuesta del circuito de
la figura 3.3a) es como se muestra en la figura 3.4, ajustándose a la expresión
vo (t) = K1 e p1t u(t) + K2 e p2t u(t) +Vg u(t).
332 Práctica 3: Circuitos de segundo orden

vo (t)
Vg

Figura 3.4. Respuesta del circuito de la figura 3.3a) si R > Rcrítica


(respuesta libre sobreamortiguada).

(f) En el caso de R < Rcrítica (polos complejos conjugados, α ± jβ , con parte real
negativa), compruebe que la respuesta del circuito de la figura 3.3a) es

vo (t) = 2|K1 |eα t cos(β t + ∠K1 )u(t) +Vg u(t),

cuya forma se muestra en la figura 3.5.

vo (t)

Vg

Figura 3.5. Respuesta del circuito de la figura 3.3a) si R < Rcrítica


(respuesta libre subamortiguada).

(g) Del mismo modo, compruebe que la respuesta del circuito de la figura 3.3b), en
el caso de R > Rcrítica , es vo (t) = K1 e p1t u(t) + K2 e p2t u(t), tal como se muestra
en la figura 3.6.

vo (t)
Vg

Figura 3.6. Respuesta del circuito de la figura 3.3b) si R > Rcrítica


(respuesta libre sobreamortiguada).

(h) Por último, verifique que la respuesta del circuito de la figura 3.3b), en el ca-
so de R < Rcrítica , es del tipo vo (t) = 2|K1 |eα t cos(β t + ∠K1 )u(t), tal como se
muestra en la figura 3.7.
(i) Teniendo en cuenta los resultados anteriores, represente gráficamente la res-
puesta del circuito RLC serie de la figura 3.1 ante una excitación de tipo pulso
Práctica 3: Circuitos de segundo orden 333

vo (t)
Vg

Figura 3.7. Respuesta del circuito de la figura 3.3b) si R < Rcrítica


(respuesta libre subamortiguada).

rectangular de ancho to como el de la figura 3.2. Suponga que to es suficiente-


mente grande como para que el circuito alcance el régimen permanente antes
de que la excitación quede desactivada.
Al resolver este apartado obtendrá que, si R > Rcrítica , la respuesta al pulso es
la que se muestra en la figura 3.8.

vo (t)
Vg

t
0 to

Figura 3.8. Respuesta del circuito RLC a un pulso rectangular


para el caso R > Rcrítica .

Del mismo modo, si R < Rcrítica , la respuesta al pulso es la que se muestra en


la figura 3.9.

vo (t)

Vg

t
0 to

Figura 3.9. Respuesta del circuito RLC a un pulso rectangular


para el caso R < Rcrítica .

(j) Como es bien sabido, para poder visualizar en un osciloscopio convencional la


respuesta de un circuito a una excitación, ésta debe ser periódica. Por tanto, la
respuesta a un pulso como el mostrado en la figura 3.2 puede observarse exci-
tando el circuito con un tren de pulsos rectangulares, con los mínimos fijados
334 Práctica 3: Circuitos de segundo orden

a tensión cero, como se muestra en la figura 3.10.

vg (t)
Vg
... ...
0 to 2to 3to t
T

Figura 3.10. Tren de pulsos rectangulares.

En consecuencia, para que se pueda visualizar en el osciloscopio la respuesta


al pulso de forma que se alcance el régimen permanente ante las variaciones
de la excitación, debe cumplirse que
T
> 4τmax
2
siendo T el período del tren de pulsos y τmax la constante de tiempo mayor
del circuito, es decir, la correspondiente al término de respuesta libre que tarde
más tiempo en extinguirse.
Teniendo en cuenta lo anterior, y considerando ahora que vg (t) es una señal co-
mo la representada en la figura 3.10, compruebe que la frecuencia máxima para
que en el osciloscopio se pueda visualizar la respuesta en régimen transitorio y
en régimen permanente es:
1
fmax = (3.4)
8τmax
(k) Como se comentó anteriormente, uno de los objetivos de la práctica es la medi-
da de la constante de tiempo de la respuesta subamortiguada. El procedimiento
que se empleará para ello es similar al que ya se utilizó en la práctica 2 de
Análisis de Circuitos para medir la τ de un circuito de primer orden. Se basa
en la medida del nivel de tensión, vo (t), en dos instantes de tiempo, t1 y t2 , y
en la aplicación de la ecuación Ec.3.5. En este caso, los instantes de tiempo
en los que se realiza la medida deben corresponder a máximos de la oscilación
sinusoidal, con el fin de captar el valor de la envolvente exponencial.
t −t
τ= 2 1  (3.5)
vmax (t1 )
ln vmax (t2 )

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Medidas sobre la placa


de montaje
(a) Realice el montaje del circuito de la figura 3.1 utilizando un resistor de 1 kΩ,
un inductor de 10 mH y un condensador de 1.5 nF. Compruebe detenidamente
Práctica 3: Circuitos de segundo orden 335

que el circuito que ha montado sobre la protoboard tiene un aspecto similar al


que se muestra en la figura 3.11

(a)

(b)

Figura 3.11. Montaje sobre protoboard del circuito RLC serie.


(a) Visto desde arriba. (b) Vista lateral.

(b) Seleccione en el generador de funciones (HM8030) la señal que utilizará co-


mo excitación del circuito. Dicha excitación será una señal cuadrada, con los
mínimos fijados a tensión cero, de amplitud 1V y frecuencia inferior a la cota
proporcionada por la Ec.3.4 (en el circuito bajo estudio, con R=1 kΩ, L=10
mH y C=1.5 nF, se tiene fmax = 6.25 kHz), por ejemplo f = 2 kHz.
Ajuste la frecuencia de la señal utilizando el mando giratorio Frequency del
generador de funciones (ver figura 3.12).
Para el ajuste de la amplitud visualice la señal que proporciona el generador de
funciones en el osciloscopio, de forma que pueda medir su amplitud. Para ello,
conecte mediante un cable BNC-BNC la salida del generador de funciones
al canal 1 del osciloscopio, utilizando los ajustes: VOLTS/DIV = 500 mV y
SEC/DIV = 100 µ s. Mediante el mando giratorio Amplitude del generador de
funciones ajuste la amplitud al valor indicado (1 V). Para fijar los mínimos
de la señal cuadrada a tensión cero deberá activar el Offset en el generador
de funciones y ajustar su valor adecuadamente mediante el mando giratorio
correspondiente a la vez que visualiza la señal en el osciloscopio.
336 Práctica 3: Circuitos de segundo orden

Figura 3.12. Generador de funciones con la señal de entrada se-


leccionada.

(c) Conecte la señal cuadrada generada a la entrada del circuito. Para ello, deberá
utilizar el conector BNC en T, de manera que pueda llevar la señal del genera-
dor de funciones a la entrada del circuito (mediante un cable BNC-cocodrilo)
y al canal 1 del osciloscopio (mediante un cable BNC-BNC) simultáneamente.
Conecte la salida del circuito al canal 2 del osciloscopio (mediante un cable
BNC-cocodrilo).
(d) Visualice simultáneamente en el osciloscopio la señal del generador de funcio-
nes (canal 1) y la respuesta del circuito (canal 2). Utilice para ambos canales
del osciloscopio los siguientes ajustes: VOLTS/DIV = 1 V y SEC/DIV = 100
µ s. En la figura 3.13 se muestra lo que debería ver en estos momentos en la
pantalla del osciloscopio. Observe que la respuesta libre del circuito es de tipo
subamortiguado ya que el valor de R utilizado está comprendido en el rango
de valores correspondienes a este tipo de respuesta, pues R < Rcrítica .

Figura 3.13. Señales de entrada y salida del circuito RLC vistas


en el osciloscopio.
Práctica 3: Circuitos de segundo orden 337

(e) A continuación, se va a proceder a caracterizar la respuesta libre del circuito


mediante la medida de la frecuencia de la oscilación amortiguada y la constante
de tiempo de la envolvente exponencial.
Para realizar estas medidas con mayor precisión, desactive la visualización del
canal 1, de forma que sólo visualice la señal del canal 2 ocupando toda la
pantalla del osciloscopio. Utilice, para ello, los siguientes ajustes para el canal
2: VOLTS/DIV = 200 mV y SEC/DIV = 10 µ s. Desplace horizontalmente la
señal hasta que vea centrada en la pantalla del osciloscopio la parte de la señal
sobre la que vaya a realizar la medida.
En estas condiciones, utilice los cursores verticales y horizontales para tomar
las medidas, siguiendo el procedimiento que se describió en el apartado (k) de
la parte de la práctica correspondiente al trabajo previo a la sesión de labora-
torio. Para ello, seleccione dos instantes de tiempo, t1 y t2 , correspondientes
a máximos de la oscilación sinusoidal, en los que realizará las medidas. Las
figuras 3.14 y 3.15 muestran el procedimiento para efectuar dichas medidas.
Así, en la figura 3.14 se puede observar la utilización de los cursores verti-
cales para realizar la medida de la diferencia temporal entre los dos instantes
de tiempo seleccionados (en este caso, t2 − t1 =24.8 µ s). Esta misma medida
proporciona la frecuencia de la oscilación sinusoidal ( fosc = 40.32 kHz).

Figura 3.14. Medidas tomadas con los cursores verticales. Se ob-


tiene: t2 − t1 =24.8 µs, fosc = 40.32 kHz.

Del mismo modo, en la figura 3.15 se muestra el uso de los cursores horizon-
tales para tomar la medida del nivel de tensión en dichos puntos (en este caso,
338 Práctica 3: Circuitos de segundo orden

v(t1 ) = 1.58 V y v(t2 ) = 1.18 V). Tenga en cuenta que a estos niveles de tensión
medidos hay que restar 1V, correspondiente a la respuesta forzada del circuito,
con el fin de tomar el valor sólo de la componente libre de la respuesta.

Figura 3.15. Medidas tomadas con los cursores horizontales. Se


obtiene: v(t1 ) = 1.58 V y v(t2 ) = 1.18 V.

Sustituyendo el resultado de estas medidas (t2 −t1 =24.8 µ s, vmax (t1 ) = 0.58 V
y vmax (t2 ) = 0.18 V) en la Ec.3.5, obtendrá el valor aproximado de la constante
de tiempo de la exponencial. En este caso se obtiene τ =21.2 µ s, un valor su-
ficientemente cercano al valor calculado teóricamente en el apartado (d) de la
parte de la práctica correspondiente al trabajo previo a la sesión de laboratorio
(τ =20 µ s).
(f) A continuación se pretende visualizar en el osciloscopio los distintos tipos de
respuesta libre que puede presentar el circuito, incorporando en el mismo un
resistor variable que permita situar el valor de R en cualquiera de los rangos
de valores estudiados en el apartado (c) de la parte de la práctica correspon-
diente al trabajo previo a la sesión de laboratorio (R < Rcrítica o R > Rcrítica con
Rcrítica = 5.16 kΩ).
Para ello, sustituya el resistor de 1 kΩ por un potenciómetro de 10 kΩ en serie
con un resistor de 220 Ω. Compruebe detenidamente que el circuito que ha
montado sobre la protoboard tiene un aspecto similar al que se muestra en la
figura 3.16.
Práctica 3: Circuitos de segundo orden 339

(a) (b)

Figura 3.16. Montaje sobre protoboard del circuito RLC utilizan-


do un potenciómetro. (a) Circuito RLC. (b) Variación del valor del
potenciómetro utilizando un destornillador.

Variando el valor del potenciómetro, obtenga los diferentes tipos de respues-


ta libre que pueden darse en el circuito. Justifique cualitativamente el com-
portamiento observado. En las figuras 3.17-3.20 se muestra la respuesta del
circuito para distintas posiciones del potenciómetro, utilizando los siguien-
tes ajustes para ambos canales del osciloscopio: CH1 VOLTS/DIV = 1 V, CH2
VOLTS/DIV = 500 mV y SEC/DIV = 100 µ s.

Figura 3.17. Señales de entrada y salida del circuito RLC vistas


en el osciloscopio para R > Rcrítica (potenciómetro ajustado a su
valor máximo).
340 Práctica 3: Circuitos de segundo orden

Figura 3.18. Señales de entrada y salida del circuito RLC vistas


en el osciloscopio para R < Rcrítica (potenciómetro ajustado a un
valor intermedio).

Figura 3.19. Señales de entrada y salida del circuito RLC vistas


en el osciloscopio para R < Rcrítica (potenciómetro ajustado a un
valor intermedio).
Práctica 3: Circuitos de segundo orden 341

Figura 3.20. Señales de entrada y salida del circuito RLC vistas


en el osciloscopio para R < Rcrítica (potenciómetro ajustado a su
valor mínimo).

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Simulación con AIM-Spice


(a) Inicie AIM SPICE y confeccione el fichero que contiene la descripción del cir-
cuito de la figura 3.1, con R=1 kΩ, L=10 mH y C=1.5 nF, cuando se excita con
un tren de pulsos como el que se muestra en la figura 3.10, siendo Vg = 1V y la
frecuencia f = 2 kHz (inferior a la cota proporcionada por la Ec.3.4). A con-
tinuación se muestra el contenido de dicho fichero para que pueda comprobar
que lo ha confeccionado correctamente.

Circuito RLC de segundo orden


Vg 1 0 PULSE 0 1 0 0 0 250u 500u
R1 1 2 1k
L1 2 3 10m
C1 3 0 1.5n

(b) Realice el análisis temporal del circuito, Transient Analysis (en el me-
nú Analysis), de manera que se visualice desde el instante de tiempo cero
(Display Start Time) hasta que se completen los dos primeros periodos de
la señal (Final Time) y con el tamaño de paso adecuado para obtener 500
puntos de simulacion por cada periodo (Stepsize y Maximum Stepsize). A
continuación se muestran los parámetros que deberá introducir para realizar tal
análisis.
342 Práctica 3: Circuitos de segundo orden

Transient Analysis Parameters

Stepsize: 1u
Final Time: 1m
Display Start Time: 0
Maximum Stepsize: 1u

La secuencia de acciones que deberá realizar para efectuar el análisis, una vez
introducidos los parámetros anteriores, es la siguiente: pulse el botón Run, en la
ventana Select Variables To Plot seleccione la tensión en el condensador v(3),
pulse la opción Start Simulation (en el menú Control).
Observe la respuesta subamortiguada del circuito.
(c) A continuación se pretende medir la constante de tiempo de la envolvente ex-
ponencial. La medida se realizará desde el postprocesador, con ayuda de los
cursores. Para abrir el postprocesador basta con que pinche dos veces con el
ratón sobre la gráfica que ha obtenido tras realizar el análisis. Para realizar la
medida utilice las opciones Zoom y Show Cursors, ambas en el menú View, y
la expresión proporcionada anteriormente (Ec.3.5).
(d) Modifique el valor de R y repita el análisis para visualizar los distintos tipos de
respuesta libre que puede presentar el circuito.
343

P RÁCTICA 4
Respuesta en frecuencia
Objetivo
El objetivo general de esta práctica es el estudio de la respuesta en frecuencia de los
circuitos lineales pasivos de segundo orden. Dicho estudio se realizará en dos fases:
medida experimental en el laboratorio sobre la placa de montaje y simulación con
AIM-Spice.
Se trata, por tanto, de contrastar el comportamiento teórico de este tipo de circuitos,
cuya respuesta en frecuencia se analizó detalladamente en el tema 3 de la asignatura
de Circuitos y Sistemas, con el comportamiento experimental medido en el laborato-
rio, así como con los resultados obtenidos en la simulación.
En concreto, se trabajará con cuatro circuitos pasivos de segundo orden, siendo el nú-
cleo central de la práctica la caracterización del comportamiento en frecuencia de ca-
da uno de ellos. En todos los casos, se utilizará como excitación una señal sinusoidal
cuya frecuencia se irá variando para poder visualizar en el osciloscopio la respuesta
en frecuencia de los circuitos. Se pretende realizar la caracterización experimental de
la misma mediante la medida de sus parámetros descriptivos.

Organización de la práctica
El trabajo de esta práctica se realizará en cuatro bloques, correspondientes a la carac-
terización experimental de la respuesta en frecuencia de cuatro circuitos pasivos de
segundo orden que presentan un comportamiento en frecuencia diferente. Es decir, la
práctica se divide en cuatro partes:

Parte 1. Comportamiento paso bajo de segundo orden.

Parte 2. Comportamiento paso alto de segundo orden.

Parte 3. Comportamiento paso banda de segundo orden.

Parte 4. Comportamiento banda eliminada de segundo orden.

En todos los casos, la caracterización de la respuesta en frecuencia de los circuitos


objeto de la práctica se realizará en dos fases:

Fase 1. Medidas sobre la placa de montaje.

Fase 2. Simulación con AIM-Spice.


344 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

Para poder aprovechar al máximo la sesión de laboratorio se recomienda leer de-


tenidamente el enunciado completo, así como analizar detalladamente los circuitos
objeto de la práctica con antelación a dicha sesión. Con el fin de facilitar esta tarea,
en este mismo documento se proporciona un guión para realizar tal análisis.

Intrumentación de laboratorio que se va a utilizar


Osciloscopio (Tektronix TDS 210)
Se utilizará para visualizar las señales de entrada y salida de los circuitos bajo
estudio.

Generador de funciones (Function generator HM 8030)


Se utilizará para generar la señal de entrada al circuito.

Multímetro (Digital Multimeter HM 8011-3)


Se utilizará para tomar medidas del valor al que se ajuste el potenciómetro.
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 345

Material necesario disponible en el laboratorio


A continuación se detalla el resto de material que se empleará durante la realiza-
ción de la práctica y que se encuentra disponible en el laboratorio, por lo que no es
necesario que sea adquirido por los alumnos.
Cables para multímetro

Conector BNC en T

1 cable de conexión BNC-BNC

Material necesario NO disponible en el laboratorio


Además de la placa de montaje, los hilos de cobre para las conexiones y los dos
cables BNC-cocodrilo, que ya se utilizaron en las prácticas anteriores, se necesita:
Resistencias: 2 de 1 kΩ

Potenciómetro: 1 de 10 kΩ (y un destornillador adecuado para ajustar el valor


del potenciómetro)

Inductor: 1 de 10 mH

Condensador: 1 de 1.5 nF
346 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

PARTE 1: Comportamiento paso bajo de segundo or-


den.
Trabajo previo a la sesión de laboratorio
Se trata de estudiar el comportamiento del circuito representado en la figura 4.1.

R L
+ +
vg C vo

Figura 4.1. Circuito de segundo orden con comportamiento paso


bajo.

(a) Mediante el análisis del comportamiento asintótico del circuito en baja y alta
frecuencia verifique que se trata de un filtro paso bajo.
(b) Compruebe que la función de transferencia del circuito de la figura 4.1 es:
1
Vo (s) LC
H(s) = =
Vg (s) 2
R 1
s + s+
L LC
(c) En función de los valores de los elementos, obtenga la frecuencia natural del
circuito y el coeficiente de amortiguamiento. Compruebe que:
r
1 R C
ωo = √ ξ=
LC 2 L
(En el circuito bajo estudio, con L=10 mH y C=1.5 nF, se tiene fo = 41.1 kHz).
(d) Obtenga la amplificación del filtro en baja frecuencia. Compruebe que:
1
LC
|H( j0)| = k = 1
=1
LC

(e) En función de los parámetros del circuito, determine los valores de R para
los que la respuesta en frecuencia del circuito corresponde a cada una de las
tres curvas que se muestran en la figura 4.2. Compruebe que √ el valor de R
correspondiente al comportamiento de tipo Butterworth (ξ = 22 ) es:
r
2L
RButterworth =
C
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 347

|H( jω )| √
2
(1)
ξ< 2

2
ξ= 2
k (2) √
√k 2
2
ξ> 2
(3)

ωc = ωo ω

Figura 4.2. Curvas de amplificación de un filtro paso bajo de


segundo orden.

(En el circuito bajo estudio, con L=10 mH y C=1.5 nF, se obtiene que el valor
de dicha resistencia es: RButterworth = 3.65 kΩ).

(f) Verifique, por tanto, que si R < RButterworth (ξ < 22 ) la curva de amplificación
del circuito será como la curva (1) de la figura 4.2; se tendrá un comportamien-
to maximalmente plano como el mostrado en la curva (2) si R = RButterworth
(polos complejos conjugados formando √ un ángulo de 45o con la horizontal);
mientras que si R > RButterworth (ξ > 22 ) la curva de amplificación será del tipo
(3).

(g) Para el caso de ξ = 22 (filtro de Butterworth), obtenga la frecuencia de corte
del filtro y la amplificación a dicha frecuencia. Compruebe que:
1
ωc = ωo |H( jωc )| = √
2
(En el circuito bajo estudio, con L=10 mH y C=1.5 nF, se tiene fc = 41.1 kHz
y |H( jωc )| = 0.707).

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Medidas sobre la placa


de montaje
En los apartados siguientes se pretende observar la respuesta en frecuencia del cir-
cuito paso bajo de la figura 4.1.
En primer lugar, se utilizará un valor de R tal que la respuesta sea de tipo Butterworth
(como la representada en la curva (2) de la figura 4.2). Se tendrá, por tanto, un filtro
paso bajo de Butterworth con frecuencia de corte fc = 41.1 kHz y amplificación en
baja frecuencia k = 1.
Se partirá de la visualización de su comportamiento en baja frecuencia ( f = 1 kHz)
y, a continuación, se irá aumentando progresivamente la frecuencia para observar el
comportamiento paso bajo y medir su frecuencia de corte.
348 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

En segundo lugar, se modificará el valor del resistor y se utilizará para éste un valor
R < RButterworth para observar un comportamiento paso bajo como el que se representa
en la curva (1) de la figura 4.2. De nuevo, se partirá de la visualización de su com-
portamiento en baja frecuencia y, a continuación, se irá aumentando progresivamente
la frecuencia para observar la evolución de la amplificación y medir la frecuencia de
resonancia y la amplificación a dicha frecuencia.

(a) Realice el montaje del circuito de la figura 4.1 utilizando un inductor de 10


mH, un condensador de 1.5 nF y el potenciómetro ajustado al valor correspon-
diente al comportamiento tipo Butterworth, RButterworth = 3.65 kΩ (utilice pre-
viamente el multímetro para ajustar el valor del potenciómetro, vea figura 4.3).
Compruebe detenidamente que el circuito que ha montado sobre la protoboard
tiene un aspecto similar al que se muestra en la figura 4.4.

(a) (b)

Figura 4.3. (a) Ajuste del valor del potenciómetro. (b) Medida
con el multímetro.

Figura 4.4. Montaje sobre protoboard del circuito paso bajo.


Práctica 4: Respuesta en frecuencia 349

(b) Seleccione en el generador de funciones (HM8030) la señal que utilizará como


excitación del circuito. Dicha excitación será una señal sinusoidal de amplitud
1V y frecuencia f = 1 kHz. Ajuste la frecuencia de la señal utilizando el man-
do giratorio Frequency del generador de funciones (ver figura 4.5). Para el ajus-
te de la amplitud visualice la señal que proporciona el generador de funciones
en el osciloscopio, de forma que pueda medir su amplitud. Para ello, conec-
te mediante un cable BNC-BNC la salida del generador de funciones al canal
1 del osciloscopio, utilizando los siguientes ajustes: VOLTS/DIV = 500 mV y
SEC/DIV = 250 µ s. Mediante el mando giratorio Amplitude del generador de
funciones ajuste la amplitud al valor indicado (1 V). Compruebe que el Offset
está desactivado en el generador de funciones.

Figura 4.5. Generador de funciones con la señal de entrada se-


leccionada.

(c) Conecte la señal sinusoidal generada a la entrada del circuito. Para ello, deberá
utilizar el conector BNC en T, de manera que pueda llevar la señal del genera-
dor de funciones a la entrada del circuito (mediante un cable BNC-cocodrilo)
y al canal 1 del osciloscopio (mediante un cable BNC-BNC) simultáneamente.
Conecte la salida del circuito al canal 2 del osciloscopio (mediante un cable
BNC-cocodrilo).
(d) Visualice simultáneamente en el osciloscopio la señal del generador de funcio-
nes (canal 1) y la respuesta del circuito (canal 2). Utilice para ambos canales
del osciloscopio los ajustes: VOLTS/DIV = 1 V y SEC/DIV = 250 µ s. En la
figura 4.6 se muestra lo que debería ver en estos momentos en la pantalla del
osciloscopio. Observe que la respuesta del circuito es una sinusoide de la mis-
ma frecuencia que la excitación.
(e) A continuación, se va a proceder a medir la amplificación que introduce el
circuito a la frecuencia de trabajo (f=1 kHz). Para ello, mediante los cursores
horizontales toma la medida de la amplitud de la tensión de salida. La amplifi-
cación se calcula como el cociente entre la amplitud de la salida y la amplitud
350 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

Figura 4.6. Señales de entrada y salida del circuito paso bajo


vistas en el osciloscopio.

de la entrada, que en este caso es de 1 V, por lo que la medida tomada se corres-


ponde directamente con el valor de la amplificación a la frecuencia de trabajo.
Como se trata de un filtro paso bajo y la frecuencia de trabajo está muy por
debajo de su frecuencia de corte el valor de amplificación que se obtendrá será
directamente la amplificación en baja frecuencia (k = 1).
(f) Verifique que el comportamiento en frecuencia del circuito es de tipo paso bajo.
Para ello, aumente progresivamente la frecuencia de la sinusoide de entrada
(hasta alcanzar el valor de 100 kHz), sin modificar su amplitud, y compruebe
que la amplitud de la tensión de salida disminuye a medida que aumenta la
frecuencia.
(g) Con el fin de poder representar cualitativamente la curva de amplificación del
circuito, tome la medida de dicha amplificación a varias frecuencias (cada vez
que cambie la frecuencia de la excitación puede utilizar el botón AUTOSET en
el menú de control del osciloscopio para obtener una presentación adecuada
de la señal de salida en la pantalla). Al realizar estas medidas obtendrá unos
valores similares a los que se muestran en la tabla 4.1.
Con los valores obtenidos en las medidas anteriores, represente cualitativamen-
te la curva de amplificación del filtro. Obtendrá una curva similar a la que se
muestra en la figura 4.7.
(h) Como es bien sabido, la frecuencia de corte se define como aquella frecuencia

a la que la amplificación es la amplificación máxima dividida entre 2. En
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 351

f (kHz) 1 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

|V o | (mV) 103 980 940 840 720 540 400 300 230 180 140

Amplificación 1 0.98 0.94 0.84 0.72 0.54 0.40 0.30 0.23 0.18 0.14

Tabla 4.1. Medidas de amplificación del filtro paso bajo.

Amplificación
1

1 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 f (kHz)

Figura 4.7. Representación cualitativa de la curva de amplifica-


ción del filtro a partir de las medidas tomadas en el laboratorio.

este caso, |H( jωc )| = √12 = 0.7. Obtenga experimentalmente la frecuencia de


corte del filtro. Para ello, utilice los cursores horizontales para marcar el valor
que debe tomar la amplitud de la tensión de salida a dicha frecuencia (0.7 V) y
modifique progresivamente la frecuencia de la excitación hasta que la amplitud
de la tensión de salida se ajuste al valor marcado por los cursores. De este modo
obtendrá que la frecuencia de corte es aproximadamente fc = fo = 41.1 kHz
(en la figura 4.8 se muestra lo que debería ver en la pantalla del osciloscopio a
la frecuencia de corte).
(i) A continuación se pretende visualizar en el osciloscopio un comportamiento en
frecuencia paso bajo como el que se muestra en la curva (1) de la figura 4.2. Pa-
ra que el circuito exhiba este comportamiento el resistor debe ser R < RButterworth .
Para ello, sustituya el potenciómetro por un resistor de 1 kΩ.
(j) Modifique progresivamente la frecuencia de la sinusoide de entrada desde 1
kHz hasta 100 kHz y observe la amplitud de la tensión de salida para com-
probar que, efectivamente, su evolución es como la que muestra la curva (1)
de la figura 4.2. De esta forma, obtenga la frecuencia de resonancia y mida,
utilizando los cursores horizontales, la amplificación a dicha frecuencia. Ob-
tendrá aproximadamente que fr = 39.7 kHz y |H( jωr )| = 2.6 (en la figura 4.9
se muestra lo que debería ver en la pantalla del osciloscopio a la frecuencia de
resonancia).
352 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

Figura 4.8. Medida de la frecuencia de corte.

Figura 4.9. Medida de la frecuencia de resonancia y de la ampli-


ficación a dicha frecuencia.

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Simulación con AIM-Spice


(a) Inicie AIM SPICE y confeccione el fichero que contiene la descripción del
circuito de la figura 4.1, con los valores R = RButterworth = 3.65 kΩ, L = 10 mH
y C = 1.5 nF, sobre el que se pretende realizar un análisis del comportamiento
en frecuencia. A continuación se muestra el contenido de dicho fichero para
que pueda comprobar que lo ha confeccionado correctamente.
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 353

Paso bajo de segundo orden


Vg 1 0 AC 1 0
R1 1 2 3.65k
L1 2 3 10m
C1 3 0 1.5n
(b) Realice el análisis del comportamiento en frecuencia del circuito, AC Analysis
(en el menú Analysis), de forma que se realice un barrido lineal desde un valor
de frecuencia cero (Start frequency) hasta una frecuencia de 100 kHz (End
frequency) obteniendo 100 puntos de simulación (Number of points). A
continuación se muestran los parámetros que deberá introducir para realizar tal
análisis.
AC Analysis Parameters
Sweep: LIN
Number of points: 100
Start Frequency: 0
End Frequency: 100000
La secuencia de acciones que deberá realizar para efectuar el análisis, una vez
introducidos los parámetros anteriores, es la siguiente: pulse el botón Run, en
la ventana Select Variables To Plot seleccione la tensión en el condensador v(3)
y la opción Magnitude, pulse la opción Start Simulation (en el menú Control).
Observe la curva de amplificación del circuito, que muestra un comportamien-
to paso bajo de Butterworth, como el que se representa en la curva (2) de la
figura 4.2.
(c) A continuación se pretende medir la frecuencia de corte. La medida se reali-
zará desde el postprocesador, con ayuda de los cursores. Para abrir el postpro-
cesador basta con que pinche dos veces con el ratón sobre la gráfica que ha
obtenido tras realizar el análisis. Para realizar la medida utilice las opciones
Zoom y Show Cursors, ambas en el menú View. Verifique que el valor obte-
nido es aproximadamente igual al que midió sobre el circuito con ayuda del
osciloscopio.
(d) Modifique el valor de R y repita el análisis para visualizar un comportamiento
en frecuencia paso bajo como el que se muestra en la curva (1) de la figura 4.2.
Utilice, para ello, el valor R = 1 kΩ. Desde el postprocesador, con ayuda de
los cursores, realice la medida de la frecuencia de resonancia y de la ampli-
ficación a dicha frecuencia. Para realizar la medida utilice las opciones Zoom
y Show Cursors, ambas en el menú View. Verifique que los valores obtenidos
son aproximadamente iguales a los que midió sobre el circuito con ayuda del
osciloscopio.
354 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

PARTE 2: Comportamiento paso alto de segundo orden


Trabajo previo a la sesión de laboratorio
Se trata de estudiar el comportamiento del circuito representado en la figura 4.10.

R C

+
+
vg L vo

Figura 4.10. Circuito de segundo orden con comportamiento pa-


so alto.

(a) Mediante el análisis del comportamiento asintótico del circuito en baja y alta
frecuencia verifique que se trata de un filtro paso alto.
(b) Compruebe que la función de transferencia del circuito de la figura 4.10 es:

Vo (s) s2
H(s) = =
Vg (s) R 1
s2 + s +
L LC
(c) En función de los valores de los elementos, obtenga la frecuencia natural del
circuito y el coeficiente de amortiguamiento. Compruebe que:
r
1 R C
ωo = √ ξ=
LC 2 L
(En el circuito bajo estudio, con L=10 mH y C=1.5 nF, se tiene fo = 41.1 kHz).
(d) Obtenga la amplificación del filtro en alta frecuencia. Compruebe que:

|H( j∞)| = k = 1

(e) En función de los parámetros del circuito, determine los valores de R para
los que la respuesta en frecuencia del circuito corresponde a cada una de las
tres curvas que se muestran en la figura 4.11. Compruebe que √ el valor de R
correspondiente al comportamiento de tipo Butterworth (ξ = 22 ) es:
r
2L
RButterworth =
C
(En el circuito bajo estudio, con L=10 mH y C=1.5 nF, se obtiene que el valor
de dicha resistencia es: RButterworth = 3.65 kΩ).
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 355

|H( jω )| √
2
ξ< 2

(1) 2
ξ= 2
k √
√k (2) ξ> 2
2 2
(3)

ωc = ωo ω

Figura 4.11. Curvas de amplificación de un filtro paso alto de


segundo orden.


(f) Verifique, por tanto, que si R < RButterworth (ξ < 22 ) la curva de amplifica-
ción del circuito será como la curva (1) de la figura 4.11; se tendrá un com-
portamiento maximalmente plano como el mostrado en la curva (2) cuando
R = RButterworth (polos complejos conjugados formando o
√ un ángulo de 45 con
la horizontal); mientras que si R > RButterworth (ξ > 22 ) la curva de amplifica-
ción será del tipo (3).

(g) Para el caso de ξ = 22 , obtenga la frecuencia de corte del filtro y la amplifica-
ción a dicha frecuencia. Compruebe que:
1
ωc = ωo |H( jωc )| = √
2
(En el circuito bajo estudio, con L=10 mH y C=1.5 nF, se tiene fc = 41.1 kHz
y |H( jωc )| = 0.707).

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Medidas sobre la placa


de montaje
En los apartados siguientes se pretende observar la respuesta en frecuencia del cir-
cuito paso alto de la figura 4.10.
En primer lugar, se utilizará un valor de R tal que la respuesta sea de tipo Butterworth
(como la representada en la curva (2) de la figura 4.11). Se tendrá, por tanto, un
filtro paso alto de Butterworth con frecuencia de corte fc = 41.1 kHz y amplificación
en alta frecuencia k = 1. Se partirá de la visualización de su comportamiento en alta
frecuencia ( f = 100 kHz) y, a continuación, se disminuirá la frecuencia para observar
el comportamiento paso alto y medir su frecuencia de corte.
En segundo lugar, se cambiará el valor del resistor y se utilizará para éste un valor
R < RButterworth para observar un comportamiento paso alto como el que se repre-
senta en la curva (1) de la figura 4.11. De nuevo, se partirá de la visualización del
356 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

comportamiento en alta frecuencia y, a continuación, se disminuirá la frecuencia pa-


ra observar la evolución de la amplificación y medir la frecuencia de resonancia y la
amplificación a dicha frecuencia.

(a) Realice el montaje del circuito de la figura 4.10 utilizando un inductor de 10


mH, un condensador de 1.5 nF y el potenciómetro ajustado al valor corres-
pondiente al comportamiento tipo Butterworth, RButterworth = 3.65 kΩ (utilice
previamente el multímetro para ajustar el valor del potenciómetro). Comprue-
be detenidamente que el circuito que ha montado sobre la protoboard tiene un
aspecto similar al que se muestra en la figura 4.12.

Figura 4.12. Montaje sobre protoboard del circuito paso alto.

(b) Seleccione en el generador de funciones (HM8030) la señal que utilizará como


excitación del circuito. Dicha excitación será una señal sinusoidal de ampli-
tud 1V y frecuencia f = 100 kHz. Ajuste la frecuencia de la señal utilizan-
do el mando giratorio Frequency del generador de funciones. Para el ajuste
de la amplitud visualice la señal que proporciona el generador de funciones
en el osciloscopio, de forma que pueda medir su amplitud. Para ello, conec-
te mediante un cable BNC-BNC la salida del generador de funciones al canal
1 del osciloscopio, utilizando los siguientes ajustes: VOLTS/DIV = 500 mV y
SEC/DIV = 2.5 µ s. Mediante el mando giratorio Amplitude del generador de
funciones ajuste la amplitud al valor indicado (1 V). Compruebe que el Offset
está desactivado en el generador de funciones.
(c) Conecte la señal sinusoidal generada a la entrada del circuito. Para ello, deberá
utilizar el conector BNC en T, de manera que pueda llevar la señal del genera-
dor de funciones a la entrada del circuito (mediante un cable BNC-cocodrilo)
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 357

y al canal 1 del osciloscopio (mediante un cable BNC-BNC) simultáneamente.


Conecte la salida del circuito al canal 2 del osciloscopio (mediante un cable
BNC-cocodrilo).
(d) Visualice simultáneamente en el osciloscopio la señal del generador de funcio-
nes (canal 1) y la respuesta del circuito (canal 2). Utilice para ambos canales
del osciloscopio los ajustes: VOLTS/DIV = 1 V y SEC/DIV = 5 µ s. En la figura
4.13 se muestra lo que debería ver en estos momentos en la pantalla del osci-
loscopio. Observe que la respuesta del circuito es una sinusoide de la misma
frecuencia que la excitación.

Figura 4.13. Señales de entrada y salida del circuito paso alto


vistas en el osciloscopio.

(e) A continuación, se va a proceder a medir la amplificación que introduce el cir-


cuito a la frecuencia de trabajo (f=100 kHz). Para ello, mediante los cursores
horizontales toma la medida de la amplitud de la tensión de salida. La amplifi-
cación se calcula como el cociente entre la amplitud de la salida y la amplitud
de la entrada, que en este caso es de 1 V, por lo que la medida tomada se corres-
ponde directamente con el valor de la amplificación a la frecuencia de trabajo.
Como se trata de un filtro paso alto y la frecuencia de trabajo está muy por
encima de su frecuencia de corte el valor de amplificación que se obtendrá
será directamente la amplificación en alta frecuencia (k = 1).
(f) Verifique que el comportamiento en frecuencia del circuito es de tipo paso alto.
Para ello, disminuya progresivamente la frecuencia de la sinusoide de entrada
(hasta alcanzar el valor de 10 kHz), sin modificar su amplitud, y compruebe
que la amplitud de la tensión de salida disminuye a medida que disminuye la
358 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

frecuencia.
(g) Con el fin de poder representar cualitativamente la curva de amplificación del
circuito, tome la medida de dicha amplificación a varias frecuencias (cada vez
que cambie la frecuencia de la excitación puede utilizar el botón AUTOSET en
el menú de control del osciloscopio para obtener una presentación adecuada
de la señal de salida en la pantalla). Al realizar estas medidas obtendrá unos
valores similares a los que se muestran en la tabla 4.2.

f (kHz) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

|V o | (mV) 60.8 228 480 700 900 980 103 103 103 103

Amplificación 0.06 0.23 0.48 0.7 0.9 0.98 1 1 1 1

Tabla 4.2. Medidas de amplificación del filtro paso alto.

Con los valores obtenidos en las medidas anteriores, represente cualitativamen-


te la curva de amplificación del filtro. Obtendrá una curva similar a la que se
muestra en la figura 4.14.

Amplificación
1

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 f (kHz)

Figura 4.14. Representación cualitativa de la curva de amplifica-


ción del filtro a partir de las medidas tomadas en el laboratorio.

(h) Como es bien sabido, la frecuencia de corte se define como aquella frecuencia

a la que la amplificación es la amplificación máxima dividida entre 2. En
este caso, |H( jωc )| = √12 = 0.7. Obtenga experimentalmente la frecuencia de
corte del filtro. Para ello, utilice los cursores horizontales para marcar el valor
que debe tomar la amplitud de la tensión de salida a dicha frecuencia (0.7 V) y
modifique progresivamente la frecuencia de la excitación hasta que la amplitud
de la tensión de salida se ajuste al valor marcado por los cursores. De este modo
obtendrá que la frecuencia de corte es aproximadamente fc = fo = 41.1 kHz
(en la figura 4.15 se muestra lo que debería ver en la pantalla del osciloscopio
a la frecuencia de corte).
(i) A continuación se pretende visualizar en el osciloscopio un comportamiento en
frecuencia paso alto como el que se muestra en la curva (1) de la figura 4.11.
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 359

Figura 4.15. Medida de la frecuencia de corte.

Para que el circuito exhiba este comportamiento el resistor debe tomar un valor
R < RButterworth . Para ello, sustituya el potenciómetro por un resistor de 1 kΩ.
(j) Modifique progresivamente la frecuencia de la sinusoide de entrada desde 100
kHz hasta 10 kHz y observe la amplitud de la tensión de salida para compro-
bar que, efectivamente, su evolución es como la que muestra la curva (1) de la
figura 4.11. De esta forma, obtenga la frecuencia de resonancia y mida, utili-
zando los cursores horizontales, la amplificación a dicha frecuencia. Obtendrá
aproximadamente que fr = 42.7 kHz y |H( jωr )| = 2.6 (en la figura 4.16 se
muestra lo que debería ver en la pantalla del osciloscopio a la frecuencia de
resonancia).

Figura 4.16. Medida de la frecuencia de resonancia y de la am-


plificación a dicha frecuencia.
360 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Simulación con AIM-Spice


(a) Inicie AIM SPICE y confeccione el fichero que contiene la descripción del
circuito de la figura 4.10, con los valores R = RButterworth = 3.65 kΩ, L = 10 mH
y C = 1.5 nF, sobre el que se pretende realizar un análisis del comportamiento
en frecuencia. A continuación se muestra el contenido de dicho fichero para
que pueda comprobar que lo ha confeccionado correctamente.

Paso alto de segundo orden


Vg 1 0 AC 1 0
R1 1 2 3.65k
C1 2 3 1.5n
L1 3 0 10m
(b) Realice el análisis del comportamiento en frecuencia del circuito, AC Analysis
(en el menú Analysis), de manera que se realice un barrido lineal desde fre-
cuencia cero (Start frequency) hasta una frecuencia de valor 100 kHz (End
frequency) obteniendo 100 puntos de simulación (Number of points). A
continuación se muestran los parámetros que deberá introducir para realizar tal
análisis.
AC Analysis Parameters

Sweep: LIN
Number of points: 100
Start Frequency: 0
End Frequency: 100000

La secuencia de acciones que deberá realizar para efectuar el análisis, una vez
introducidos los parámetros anteriores, es la siguiente: pulse el botón Run, en
la ventana Select Variables To Plot seleccione la tensión en el inductor v(3) y
la opción Magnitude, pulse la opción Start Simulation (en el menú Control).
Observe la curva de amplificación del circuito, que muestra un comportamien-
to paso alto de Butterworth, como el que se representa en la curva (2) de la
figura 4.11.
(c) A continuación se pretende medir la frecuencia de corte. La medida se reali-
zará desde el postprocesador, con ayuda de los cursores. Para abrir el postpro-
cesador basta con que pinche dos veces con el ratón sobre la gráfica que ha
obtenido tras realizar el análisis. Para realizar la medida utilice las opciones
Zoom y Show Cursors, ambas en el menú View. Verifique que el valor obte-
nido es aproximadamente igual al que midió sobre el circuito con ayuda del
osciloscopio.
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 361

(d) Modifique el valor de R y repita el análisis para visualizar un comportamiento


en frecuencia paso alto como el que se muestra en la curva (1) de la figura 4.11.
Utilice, para ello, el valor R = 1 kΩ. Desde el postprocesador, con ayuda de
los cursores, realice la medida de la frecuencia de resonancia y de la ampli-
ficación a dicha frecuencia. Para realizar la medida utilice las opciones Zoom
y Show Cursors, ambas en el menú View. Verifique que los valores obtenidos
son aproximadamente iguales a los que midió sobre el circuito con ayuda del
osciloscopio.

PARTE 3: Comportamiento paso banda de segundo or-


den
Trabajo previo a la sesión de laboratorio
Se trata de estudiar el comportamiento del circuito representado en la figura 4.17.

Rg L C

+
+

vg RL vo

Figura 4.17. Circuito de segundo orden con comportamiento pa-


so banda.

(a) Mediante el análisis del comportamiento asintótico del circuito en baja y alta
frecuencia verifique que se trata de un filtro paso banda.
(b) Compruebe que la función de transferencia del circuito de la figura 4.17 es:
RL
Vo (s) s
H(s) = = L
Vg (s) Rg + RL 1
s2 + s+
L LC
(c) En función de los valores de los elementos, obtenga la frecuencia natural del
circuito y el coeficiente de amortiguamiento. Compruebe que:
r
1 Rg + RL C
ωo = √ ξ=
LC 2 L
(En el circuito bajo estudio, con L=10 mH y C=1.5 nF, se tiene fo = 41.1 kHz).
362 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

|H( jω )|
k
√k
(1)
2
(2)
(3)

ωr ω
BW3
BW2
BW1

Figura 4.18. Curvas de amplificación de un filtro paso banda de


segundo orden.

(d) Como es bien sabido, la curva de amplificación de un filtro paso banda de


segundo orden toma distintas formas en función de la posición de los polos de
la función de transferencia, tal como se muestra en la figura 4.18.
Para tener un comportamiento paso banda como el mostrado en la curva (3)
interesa que los polos estén próximos al eje imaginario. Por ello, los valores de
Rg y RL que se utilicen deben dar lugar a un coeficiente de amortiguamiento
pequeño.
(En concreto, se utilizará Rg = RL = 1 kΩ. Con estos valores, y con L=10 mH
y C=1.5 nF, se tiene ξ = 0.39).
(e) Obtenga la frecuencia de resonancia del filtro y la amplificación a dicha fre-
cuencia. Compruebe que:
1 RL
ωr = ωo = √ |H( jωr )| =
LC Rg + RL
(En este circuito, con L=10 mH, C=1.5 nF, Rg =RL =1 kΩ se tiene fr = 41.1 kHz
y |H( jωr )| = 0.5).
(f) Obtenga el ancho de banda y el factor de calidad del filtro. Compruebe que:
Rg + RL ωr
BW = 2ξ ωo = rad/s Q=
L BW
(En este circuito, con L=10 mH, C=1.5 nF, Rg =RL =1 kΩ se tiene BW = 32 kHz
y Q = 1.3).

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Medidas sobre la placa


de montaje
(a) Realice el montaje del circuito de la figura 4.17 utilizando un inductor de 10
mH, un condensador de 1.5 nF y Rg = RL = 1 kΩ. Compruebe detenidamente
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 363

que el circuito que ha montado sobre la protoboard tiene un aspecto similar al


que se muestra en la figura 4.19.

Figura 4.19. Montaje sobre protoboard del circuito paso banda.

(b) Seleccione en el generador de funciones (HM8030) la señal que utilizará como


excitación del circuito. Dicha excitación será una señal sinusoidal de amplitud
1V y frecuencia f = 40 kHz. Ajuste la frecuencia de la señal utilizando el man-
do giratorio Frequency del generador de funciones. Para el ajuste de la amplitud
visualice la señal que proporciona el generador de funciones en el osciloscopio,
de forma que pueda medir su amplitud. Para ello, conecte mediante un cable
BNC-BNC la salida del generador de funciones al canal 1 del osciloscopio,
utilizando los siguientes ajustes: VOLTS/DIV = 500 mV y SEC/DIV = 5 µ s.
Mediante el mando giratorio Amplitude del generador de funciones ajuste la
amplitud al valor indicado (1 V). Compruebe que el Offset está desactivado en
el generador de funciones.
(c) Conecte la señal sinusoidal generada a la entrada del circuito. Para ello, deberá
utilizar el conector BNC en T, de manera que pueda llevar la señal del genera-
dor de funciones a la entrada del circuito (mediante un cable BNC-cocodrilo)
y al canal 1 del osciloscopio (mediante un cable BNC-BNC) simultáneamente.
Conecte la salida del circuito al canal 2 del osciloscopio (mediante un cable
BNC-cocodrilo).
(d) Visualice simultáneamente en el osciloscopio la señal del generador de funcio-
nes (canal 1) y la respuesta del circuito (canal 2). Utilice en el osciloscopio
los siguientes ajustes: CH1 VOLTS/DIV = 1 V, CH2 VOLTS/DIV = 500 mV y
SEC/DIV = 10 µ s. En la figura 4.20 se muestra lo que debería ver en estos mo-
mentos en la pantalla del osciloscopio. Observe que la respuesta del circuito es
una sinusoide de la misma frecuencia que la excitación.
364 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

Figura 4.20. Señales de entrada y salida del circuito paso banda


vistas en el osciloscopio.

(e) A continuación, se va a proceder a medir la amplificación que introduce el cir-


cuito a la frecuencia de trabajo (f=40 kHz). Para ello, mediante los cursores
horizontales toma la medida de la amplitud de la tensión de salida. La amplifi-
cación se calcula como el cociente entre la amplitud de la salida y la amplitud
de la entrada, que en este caso es de 1 V, por lo que la medida tomada se corres-
ponde directamente con el valor de la amplificación a la frecuencia de trabajo.
Como se trata de un filtro paso banda y la frecuencia de trabajo está muy pró-
xima a la frecuencia de resonancia el valor de amplificación que se obtendrá
será aproximadamente la amplificación a dicha frecuencia (k = 0.5).
(f) Verifique que el comportamiento en frecuencia del circuito es de tipo paso
banda. Para ello, realice un barrido en frecuencia (variando la frecuencia de
la sinusoide de entrada desde 10 kHz hasta alcanzar el valor de 100 kHz, sin
modificar su amplitud) y compruebe que la amplitud de la tensión de salida
aumenta progresivamente a medida que aumenta la frecuencia hasta alcanzar
un valor máximo a partir del cual empieza a disminuir al seguir aumentando la
frecuencia.
(g) Con el fin de poder representar cualitativamente la curva de amplificación del
circuito, tome la medida de dicha amplificación a varias frecuencias (cada vez
que cambie la frecuencia de la excitación puede utilizar el botón AUTOSET en
el menú de control del osciloscopio para obtener una presentación adecuada
de la señal de salida en la pantalla). Al realizar estas medidas obtendrá unos
valores similares a los que se muestran en la tabla 4.3.
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 365

f (kHz) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

|V o | (mV) 92 204 336 456 432 344 276 232 200 170

Amplificación 0.092 0.204 0.336 0.456 0.432 0.344 0.276 0.232 0.2 0.17

Tabla 4.3. Medidas de amplificación del filtro paso banda.

Con los valores obtenidos en las medidas anteriores, represente cualitativamen-


te la curva de amplificación del filtro. Obtendrá una curva similar a la que se
muestra en la figura 4.21.

Amplificación
0.5

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 f (kHz)

Figura 4.21. Representación cualitativa de la curva de amplifica-


ción del filtro a partir de las medidas tomadas en el laboratorio.

(h) Como es bien sabido, la frecuencia de resonancia se define como aquella fre-
cuencia a la que la amplificación es máxima. Obtenga experimentalmente la
frecuencia de resonancia del filtro. Para ello, modifique progresivamente la
frecuencia de la excitación hasta llegar a un punto en que la amplitud de la
salida, en vez de seguir aumentando, comienza a disminuir. De este modo ob-
tendrá que la frecuencia de resonancia es aproximadamente fr = 41.1 kHz (en
la figura 4.22 se muestra lo que debería ver en la pantalla del osciloscopio a la
frecuencia de resonancia).
(i) Como es bien sabido, las frecuencias de corte se definen como aquellas fre-
cuencias
√ a las que la amplificación es la amplificación máxima dividida entre
0.5
2. En este caso, |H( jωc )| = √ 2
= 0.35. Obtenga experimentalmente las fre-
cuencias de corte del filtro. Para ello, utilice los cursores horizontales para
marcar el valor que debe tomar la amplitud de la tensión de salida a dichas fre-
cuencias (0.35 V) y modifique progresivamente la frecuencia de la excitación
hasta que la amplitud de la tensión de salida se ajuste al valor marcado por los
cursores. De este modo obtendrá que las frecuencias de corte son aproximada-
mente fc1 = 28 kHz y fc2 = 60 kHz. Por consiguiente, el ancho de banda del
filtro es aproximadamente BW = 60 − 28 = 32 kHz.
366 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

Figura 4.22. Medida de la frecuencia de resonancia y de la am-


plificación a dicha frecuencia.

(j) A continuación se pretende visualizar en el osciloscopio los distintos compor-


tamientos en frecuencia que se muestran en la figura 4.18. Para ello, sustituya
el resistor RL por el potenciómetro y observe el comportamiento del circuito en
función de la frecuencia para distintos valores del potenciómetro. Compruebe
que la frecuencia de resonancia del filtro no depende del valor de ξ , sin embar-
go, el ancho de banda aumenta con el valor de RL .

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Simulación con AIM-Spice


(a) Inicie AIM SPICE y confeccione el fichero que contiene la descripción del cir-
cuito de la figura 4.17, con Rg = RL = 1 kΩ, L=10 mH y C=1.5 nF, sobre el
que se pretende realizar un análisis del comportamiento en frecuencia. A con-
tinuación se muestra el contenido de dicho fichero para que pueda comprobar
que lo ha confeccionado correctamente.
Paso banda de segundo orden
Vg 1 0 AC 1 0
Rg 1 2 1k
L1 2 3 10m
C1 3 4 1.5n
RL 4 0 1k
(b) Realice el análisis del comportamiento en frecuencia del circuito, AC Analysis
(en el menú Analysis), de manera que se realice un barrido lineal desde fre-
cuencia cero (Start frequency) hasta una frecuencia de valor 100 kHz (End
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 367

frequency) obteniendo 100 puntos de simulación (Number of points). A


continuación se muestran los parámetros que deberá introducir para realizar tal
análisis.
AC Analysis Parameters

Sweep: LIN
Number of points: 100
Start Frequency: 0
End Frequency: 100000

La secuencia de acciones que deberá realizar para efectuar el análisis, una vez
introducidos los parámetros anteriores, es la siguiente: pulse el botón Run, en
la ventana Select Variables To Plot seleccione la tensión en terminales de RL ,
v(4), y la opción Magnitude, pulse la opción Start Simulation (en el menú
Control).
Observe la curva de amplificación del circuito, que muestra un comportamiento
paso banda, como el que se representa en la curva (3) de la figura 4.18.
(c) A continuación se pretende medir la frecuencia de resonancia y las frecuencias
de corte del filtro. Las medidas se realizará desde el postprocesador, con ayuda
de los cursores. Para abrir el postprocesador basta con que pinche dos veces con
el ratón sobre la gráfica que ha obtenido tras realizar el análisis. Para realizar
la medida utilice las opciones Zoom y Show Cursors, ambas en el menú View.
Verifique que los valores obtenidos son aproximadamente iguales a los que
midió sobre el circuito con ayuda del osciloscopio.
(d) Modifique el valor de RL y repita el análisis para observar cómo se modifica
la forma de la curva de amplificación (tal como se muestra en la figura 4.18)
al variar la posición de los polos de la función de transferencia. Desde el post-
procesador, con ayuda de los cursores, realice la medida de la frecuencia de
resonancia para distintos valores de RL . Verifique que el valor obtenido para
este parámetro es siempre el mismo, pues no depende del valor de ξ .

PARTE 4: Comportamiento banda eliminada de segun-


do orden
Trabajo previo a la sesión de laboratorio
Se trata de estudiar el comportamiento del circuito representado en la figura 4.23.

(a) Mediante el análisis del comportamiento asintótico del circuito en baja y alta
frecuencia verifique que se trata de un filtro de banda eliminada.
368 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

L
Rg

+
vg C RL vo

Figura 4.23. Circuito de segundo orden con comportamiento


banda eliminada.

(b) Compruebe que la función de transferencia del circuito de la figura 4.23 es:

1
 
RL 2
s +
Vo (s) Rg + RL LC
H(s) = =
Vg (s) s 1
s2 + +
(Rg + RL )C LC

(c) En función de los valores de los elementos, obtenga la frecuencia natural del
circuito y la frecuencia que elimina el filtro. Compruebe que:
1
ωo = √ ωz = ωo
LC
(En el circuito bajo estudio, con L=10 mH y C=1.5 nF, se tiene fz = fo = 41.1
kHz).
(d) Como es bien sabido, la curva de amplificación de un filtro de banda eliminada
de segundo orden con ωz = ωo es como se muestra en la figura 4.24. Obtenga
la amplificación que introduce el filtro en baja y alta frecuencia. Compruebe
que:
RL
|H( j0)| = |H( j∞)| = k =
Rg + RL

|H( jω )|
k

ωz ω

Figura 4.24. Curva de amplificación de un filtro banda eliminada


de segundo orden.
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 369

(En el circuito bajo estudio, con L=10 mH, C=1.5 nF, Rg =RL =1 kΩ se tiene
k = 0.5).

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Medidas sobre la placa


de montaje
(a) Realice el montaje del circuito de la figura 4.23 utilizando un inductor de 10
mH, un condensador de 1.5 nF y Rg = RL = 1 kΩ. Compruebe detenidamente
que el circuito que ha montado sobre la protoboard tiene un aspecto similar al
que se muestra en la figura 4.25.

Figura 4.25. Montaje sobre protoboard del circuito banda elimi-


nada.

(b) Seleccione en el generador de funciones (HM8030) la señal que utilizará como


excitación del circuito. Dicha excitación será una señal sinusoidal de amplitud
1V y frecuencia f = 1 kHz. Ajuste la frecuencia de la señal utilizando el man-
do giratorio Frequency del generador de funciones. Para el ajuste de la amplitud
visualice la señal que proporciona el generador de funciones en el osciloscopio,
de forma que pueda medir su amplitud. Para ello, conecte mediante un cable
BNC-BNC la salida del generador de funciones al canal 1 del osciloscopio,
utilizando los siguientes ajustes: VOLTS/DIV = 500 mV y SEC/DIV = 250 µ s.
Mediante el mando giratorio Amplitude del generador de funciones ajuste la
amplitud al valor indicado (1 V). Compruebe que el Offset está desactivado en
el generador de funciones.
(c) Conecte la señal sinusoidal generada a la entrada del circuito. Para ello, deberá
utilizar el conector BNC en T, de manera que pueda llevar la señal del genera-
dor de funciones a la entrada del circuito (mediante un cable BNC-cocodrilo)
370 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

y al canal 1 del osciloscopio (mediante un cable BNC-BNC) simultáneamente.


Conecte la salida del circuito al canal 2 del osciloscopio (mediante un cable
BNC-cocodrilo).
(d) Visualice simultáneamente en el osciloscopio la señal del generador de funcio-
nes (canal 1) y la respuesta del circuito (canal 2). Utilice en el osciloscopio
los siguientes ajustes: CH1 VOLTS/DIV = 1 V, CH2 VOLTS/DIV = 500 mV y
SEC/DIV = 500 µ s. En la figura 4.26 se muestra lo que debería ver en estos
momentos en la pantalla del osciloscopio. Observe que la respuesta del circuito
es una sinusoide de la misma frecuencia que la excitación.

Figura 4.26. Señales de entrada y salida del circuito banda elimi-


nada vistas en el osciloscopio.

(e) A continuación, se va a proceder a medir la amplificación que introduce el


circuito a la frecuencia de trabajo (f=1 kHz). Para ello, mediante los cursores
horizontales toma la medida de la amplitud de la tensión de salida. La amplifi-
cación se calcula como el cociente entre la amplitud de la salida y la amplitud
de la entrada, que en este caso es de 1 V, por lo que la medida tomada se corres-
ponde directamente con el valor de la amplificación a la frecuencia de trabajo.
El valor de amplificación que obtendrá será aproximadamente la amplifica-
ción en baja frecuencia (k = 0.5), que coincide también con la amplificación
en alta frecuencia.
(f) Verifique que el comportamiento en frecuencia del circuito es de tipo banda
eliminada. Para ello, realice un barrido en frecuencia (variando la frecuencia
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 371

de la sinusoide de entrada desde 1 kHz hasta alcanzar el valor de 100 kHz, sin
modificar su amplitud) y compruebe que la amplitud de la tensión de salida
disminuye progresivamente a medida que aumenta la frecuencia hasta alcanzar
un valor mínimo a partir del cual empieza a aumentar al seguir aumentando la
frecuencia.
(g) Con el fin de poder representar cualitativamente la curva de amplificación del
circuito, tome la medida de dicha amplificación a varias frecuencias (cada vez
que cambie la frecuencia de la excitación puede utilizar el botón AUTOSET en
el menú de control del osciloscopio para obtener una presentación adecuada
de la señal de salida en la pantalla). Al realizar estas medidas obtendrá unos
valores similares a los que se muestran en la tabla 4.4.

f (kHz) 1 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

|V o | (mV) 480 464 384 228 36.8 114 228 296 340 368 400

Amplif. 0.48 0.464 0.384 0.228 0.037 0.114 0.228 0.296 .34 0.368 0.4

Tabla 4.4. Medidas de amplificación del filtro banda eliminada.

Con los valores obtenidos en las medidas anteriores, represente cualitativamen-


te la curva de amplificación del filtro. Obtendrá una curva similar a la que se
muestra en la figura 4.27.

Amplificación
0.5

1 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 f (kHz)

Figura 4.27. Representación cualitativa de la curva de amplifica-


ción del filtro a partir de las medidas tomadas en el laboratorio.

(h) Obtenga el valor de la frecuencia que elimina el filtro. Para ello, modifique
progresivamente la frecuencia de la excitación hasta llegar a un punto en que la
amplitud de la salida, en vez de seguir disminuyendo, comienza a aumentar. De
este modo obtendrá que la frecuencia que elimina el filtro es aproximadamente
fz = 41.1 kHz (en la figura 4.28 se muestra lo que debería ver en la pantalla
del osciloscopio a dicha frecuencia).
372 Práctica 4: Respuesta en frecuencia

Figura 4.28. Medida de la frecuencia que elimina el filtro.

Trabajo durante la sesión de laboratorio: Simulación con AIM-Spice


(a) Inicie AIM SPICE y confeccione el fichero que contiene la descripción del cir-
cuito de la figura 4.23, con Rg = RL = 1 kΩ, L = 10 mH y C = 1.5 nF, sobre el
que se pretende realizar un análisis del comportamiento en frecuencia. A con-
tinuación se muestra el contenido de dicho fichero para que pueda comprobar
que lo ha confeccionado correctamente.

Banda eliminada de segundo orden


Vg 1 0 AC 1 0
Rg 1 2 1k
L1 2 3 10m
C1 2 3 1.5n
RL 3 0 1k

(b) Realice el análisis del comportamiento en frecuencia del circuito, AC Analysis


(en el menú Analysis), de manera que se realice un barrido lineal desde frecuen-
cia cero (Start frequency) hasta una frecuencia de 100 kHz (End frequency)
obteniendo 100 puntos de simulación (Number of points). A continuación
se muestran los parámetros que deberá introducir para realizar tal análisis.
Práctica 4: Respuesta en frecuencia 373

AC Analysis Parameters

Sweep: LIN
Number of points: 100
Start Frequency: 0
End Frequency: 100000

La secuencia de acciones que deberá realizar para efectuar el análisis, una vez
introducidos los parámetros anteriores, es la siguiente: pulse el botón Run, en
la ventana Select Variables To Plot seleccione la tensión en terminales de RL ,
v(3), y la opción Magnitude, pulse la opción Start Simulation (en el menú
Control).
Observe la curva de amplificación del circuito, que muestra un comportamiento
banda eliminada, como el que se representa en la figura 4.24. Compruebe que
la frecuencia que elimina el filtro coincide aproximadamente con la que midió
sobre el circuito con ayuda del osciloscopio.
Bibliografía

[1] Roland E. Thomas, Albert J. Rosa, and Gregory J. Toussaint. The Analysis and
Design of Linear Circuits. Wiley, 7th edition, December 2011.

[2] James W. Nilsson and Susan Riedel. Electric Circuits. Prentice-Hall, 9th edition,
March 2010.

[3] A. Bruce Carlson. Linear circuits. Thomson-Engineering, 1st edition, October


1999.

[4] M. E. Van Valkenburg and B. K. Kinariwala. Circuits: Engineering Concepts


and Analysis of Linear Electric Circuits. Prentice Hall College Div, 1st edition,
February 1982.

S-ar putea să vă placă și