Sunteți pe pagina 1din 68

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA.

CÁTEDRA: INGENIERIA DEL GAS NATURAL II

CORRELACIONES DE LAS PROPIEDADES DE LOS


FLUIDOS EN UN RESERVORIO

(PROPIEDADES DE LOS GASES DE RESERVORIO)


CATEDRÁTICO:

Ing. FELIX Villavicencio

ALUMNA:

● Ríos Canchumani, Nayeli.

● Torres Rivera, David Rogger

SEMESTRE:

VIII
Huancayo 2020

1
CORRELACIONES DE LAS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
EN UN RESERVORIO

2
ÍNDICE:
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………..

Objetivo general…………………………………………………………………………………

Objetivos específicos………………………………………………………………………

CAPITULO 1………………………………………………………………………………………………..

GAS NATURAL (ORIGEN Y DESARROLLO)…………………………………………..

CAPITULO 2…………………………………………………………………………………………………

GENERALIDADES DE GAS NATURAL……………………………………………………

CAPITULO 3………………………………………………………………………………………………

RESERVORIO DE GAS………………………………………………………………………

CAPITULO 4………………………………………………………………………………………………..

PROPIEDADES DE GAS DE RESERVORIO (CORRELACIONES DE FLUJO)…….

CAPÍTULO 5……………………………………………………………………………………………….

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………..

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………

3
INTRODUCCION
En lo que ha sido el descubrimiento del gas natural, éste se ha convertido en una
de las fuentes de energía de gran utilidad para el hombre moderno, tanto para el
uso doméstico como para la generación de energía, por lo que ha sido necesario
buscar nuevas tecnologías para su explotación, producción, almacenamiento,
tratamiento y distribución.

En el capítulo 1, trata el gas en su contexto y breve desarrollo para mayor


entendimiento, pues es una mezcla compleja de gases hidrocarburos, gases
ácidos, impurezas y agua, esto ha llevado a los ingenieros a estudiar con
detenimiento y dedicación sus propiedades para entender su comportamiento, y
así posteriormente diseñar dispositivos para los diferentes tratamientos.

Manejando conceptos básicos, en el capítulo 2, el gas referido es una mezcla de


gases hidrocarburos e impurezas. Los gases hidrocarburos que normalmente se
encuentran en el gas natural son metano, etano, propano, butanos, pentanos y
pequeñas cantidades de hexanos, heptanos, octanos y de gases más pesados.
Las impurezas encontradas en el gas natural incluyen dióxido de carbono, sulfuro
de hidrógeno, nitrógeno, vapor de agua e hidrocarburos más pesados.

En el capítulo 3, se muestra generalidades sobre Reservorios, pudiendo definir


como el diseño y evaluación de procesos y programas necesarios para llevar a
cabo el desarrollo y la explotación de un campo. Por otro lado, la caracterización
de propiedades dentro de los fluidos de gas: tiene como propósito investigar,
desarrollar y adecuar metodologías que expliquen la interacción dinámica del
sistema roca-fluido del reservorio, tratando de reflejar y comprender el tipo de
fluido ya sea e gas seco y húmedo de la mejor manera. Los parámetros que se
obtengan servirán para alimentar los modelos de simulación numérica de
reservorios tanto en propiedades del gas referido ya sea en seco y húmedo,
integrando de manera congruente el modelo de sus propiedades.

En el capítulo 4, los valores de las propiedades de gas del yacimiento a menudo


se necesitan cuando los datos de presión (P), volumen (V) y temperatura (T) de

4
laboratorio no están disponibles. En esto se pone énfasis de cómo se usa los
datos de campo normalmente disponibles para estimar las propiedades del fluido.

Mientras tanto en Texas A&M U., se tuvo un acceso a una base de datos de
cientos de estudios de fluidos de yacimientos proporcionados por Core
Laboratories Inc. orígenes geográficos y geológicos de las muestras de
yacimientos tenían sido cuidadosamente eliminado de los datos pero las muestras
eran conocidas representar todas las áreas del mundo libre en las que la
explotación petrolera estuvo activo durante los primeros 6 años de la década de
1980.
Teniendo como base a todas las correlaciones de propiedades del fluido del
yacimiento disponibles anteriormente expuestas en un estudio para el petróleo. La
literatura de ingeniería se comparó con esta base de datos, teniendo las mejores
correlaciones estudiadas a continuación.

Entallando en el capítulo 5, conclusiones que para identificar las propiedades del


flujo en este caso del gas de reservorio se hace uso de correlaciones para mayor
identificación de propiedades propiamente dicho, tanto de yacimiento para su
mayor entendimiento, como bien trata que antes del gas húmedo se tiene que
tomar en cuenta lo que refiere un gas seco, para poder ser constatar sus
propiedades.

5
OBJETIVOS:
Objetivo general:
 Identificar las propiedades de gas de reservorio cualitativa y cuantitativamente
dentro de lo que son las correlaciones de las propiedades de los fluidos en un
reservorio de gas natural.

Objetivos específicos:
 Identificar las generalidades del gas natural dentro de un reservorio de gas natural
además de su breve reseña y su desarrollo para mayor entendimiento de su
contexto.
 Identificar las características de un gas seco.
 Identificar las características de un gas húmedo.
 Aplicar las propiedades del gas de reservorio dentro de un ejercicio.

6
CAPITULO 1
GAS NATURAL (ORIGEN Y DESARROLLO)

1.1. HISTORIA
El gas natural es un combustible fósil gaseoso encontrado en campos de aceite,
campos de gas natural y en minas de carbón. Es una de las fuentes de energía
más limpias, seguras y útiles; y es un componente que abastece de energía a
todo el mundo. Mientras que es común encontrarlo junto con otros combustibles
fósiles y otras fuentes de energía, hay muchas características del gas natural que
lo hacen único.
El desconocimiento total del gas natural, llevó a civilizaciones enteras a atribuir a
este como una manifestación divina. A consecuencia de los relámpagos, se
generaban incendios provocados por el gas que se filtraba de la corteza terrestre,
dando lugar a fuego que venía desde el subsuelo. Estos incendios dejaban
perplejos a las comunidades más cercanas, y es aquí donde tienen origen
muchos mitos y supersticiones. Sin embargo, mucho tiempo después, en América
y Europa la industria del gas alcanzó su esplendor con las técnicas de transporte
con tuberías a grandes distancias.
Uno de los incendios más famosos de este tipo se encontró en la antigua Grecia,
en el monte Parnaso, aproximadamente en el año 1000 a.C. Un pastor encontró
un fuego naciente de una fisura en una roca. Los griegos, creían que el origen de
este fuego era divino y construyeron un templo sobre la llama. Este templo
alojaba a una sacerdotisa que anunciaba profecías inspiradas en el fuego
(Speight, 2007).
Este tipo de manifestaciones gasíferas llegaron a predominar en las religiones de
la India, Grecia y Persia. Incapaz de explicar de dónde provenía este fuego, el
hombre atribuyó su origen a fuentes divinas o súper naturales.
El valor energético del gas natural no fue reconocido sino hasta el año 900 a. C
en China; siendo los chinos los primeros que perforaron el primer pozo de gas en

7
el 211 a. C. creando tuberías hechas de bambú para transportar el fluido.
El gas natural fue descubierto e identificado en América alrededor del año de
1626, cuando los exploradores franceses descubrieron incendios a los
alrededores del lago Erie.
En Europa el gas natural fue desconocido hasta que se descubrió en Gran
Bretaña en 1659, aunque no fue comercializado hasta 1790. Cerca de 1785, el
gas natural asociado al carbón fue usado para la iluminación pública y doméstica.
En 1816, en Estados Unidos, se utilizó el gas natural para iluminar las calles de
Baltimore, Maryland, pero este gas era muy poco eficiente y sumamente
contaminante.
En 1821 en Fredonia, Estado Unidos, los residentes observaron burbujas que
salían de un arroyo. William Hart, considerado como el Padre del Gas Natural de
América, cavó en ese lugar el primer pozo de gas de Norte América (Speight,
1993) fue entonces que la industria de gas americana tuvo sus inicios.
En épocas más recientes, el gas natural fue descubierto como consecuencia de la
exploración de aceite. Después de la escasez de aceite de los 70’s, el gas natural
ha llegado a ser una fuente importante de energía en el mundo.
Durante el siglo XIX, el gas natural fue usado casi exclusivamente como una
fuente de iluminación, y su uso permaneció rezagado debido a la carencia de
estructuras de transporte, haciendo difícil trasladar grandes cantidades de gas a
largas distancias.
Hubo un importante cambio en 1890 con la invención de un método para el
transporte de gas sin fugas, pero el transporte del gas a consumidores alejados
no fue práctico hasta la década de 1920. Fue únicamente después de la Segunda
Guerra Mundial, que el uso del gas natural creció rápidamente debido al
desarrollo de redes de tuberías y sistemas de almacenamiento (Speight, 2007).
Antes del desarrollo del suministro y transporte del gas natural en los Estados
Unidos durante la década de los 40’s y 50’s, prácticamente todo el combustible y
el gas era destinado para iluminación, y los productos derivados del carbón era
una importante materia prima para la industria química. La implementación

8
industrial del gas, igualó el desarrollo de la Revolución Industrial y la urbanización.

1.2. ORIGEN Y COMPOSICIÓN DE LOS HIDROCARBUROS:


Kumar (1987) plantea dos de las teorías más aceptadas del origen de los fluidos
petroleros:

 La teoría inorgánica.
 La teoría orgánica.

De acuerdo a la teoría inorgánica, el hidrógeno reaccionó con el carbono,


elementos que se encontraban sometidos a altas presiones y altas temperaturas
debajo de la superficie de la Tierra, que generaron la formación de aceite y gas.
Después, estos hidrocarburos migraron a través de los poros de la roca y se
agruparos en trampas sub superficiales.

La teoría orgánica (que es la más aceptada), explica que los hidrocarburos se


generaron a partir de la descomposición de la materia orgánica (tierra, plantas y
animales) que estuvo sujeta a ciertas condiciones de presión y temperatura
durante un tiempo geológico determinado.

Mediante varios procesos de sedimentación, capas de materiales se depositaron


sobre estos organismos muertos desplazando grandes cantidades de sedimento
dentro del océano. Posteriormente, se formaron estratos que fueron compactados
por el peso de nuevos sedimentos y así formaron rocas sedimentarias. Las
acumulaciones de hidrocarburos fueron generadas en rocas, tales como lutitas y
calizas, y pudieron migrar desde su lugar de origen (roca generadora) mediante
adecuadas rutas de migración hacia una trampa geológica donde se acumularon
(roca almacenadora) en horizontes o estratos porosos y permeables.

El tipo de materia orgánica y la temperatura tienen un papel importante en la


formación de aceite y gas. Algunos especialistas proponen que las plantas y
animales terrestres produjeron gas natural y aceite ceroso, mientras que los
organismos marinos generaron aceite. Se cree que los hidrocarburos

9
generalmente se mueven hacia arriba desde su lugar de formación hasta su lugar
de acumulación, desplazando el agua de formación que originalmente ocupa el
espacio poroso de la roca sedimentaria. Este movimiento ascendente se
interrumpe cuando el aceite y el gas alcanzan una roca impermeable que atrapa y
sella el yacimiento.

Existen varias formas y tamaños de estructuras geológicas que forman un


yacimiento para la acumulación de aceite y/o gas, tales como: anticlinales y
domos, fallas, discordancias, trampas estratigráficas, trampas estructurales y
trampas combinadas. Algunas de estas se muestran en la Figura 1.

Figura 1.1—Estructuras geológicas que pueden formar yacimientos


(Modificado de Jahn, Cook, & Graham, 1998)

El gas natural es una mezcla gaseosa inflamable que se encuentra con o sin
aceite en los yacimientos, en donde es predominante el metano (CH4) y algunas
moléculas pesadas de parafinas (CnH2n+2) (Speight, 2007).

Beggs (1984) señala que las impurezas que se encuentran en el gas natural son
principalmente dióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídrico (H2S) y nitrógeno (N2).
Estas impurezas deben ser removidas antes de que el gas sea usado como
combustible. Los gases hidrocarburos son:

 Metano
 Etano
10
 Propano
 Butano
 Pentano
 Menores cantidades de hexanos, heptanos y algunas fracciones pesadas.

En la Tabla 1-1 se muestran los componentes más comunes del gas natural y
sus fracciones.

Tabla 1-1: Componentes del gas natural (Guo & Ghalambor, 2005)

Como todos los gases, el gas natural es un fluido homogéneo de baja densidad
y baja viscosidad. No tiene olor; los aditivos que generan el olor son añadidos
durante el tratamiento con el fin de identificar fugas de gas. El gas natural es
uno de los gases inflamables más estables (Curry, 1981). Comúnmente, el
contenido de energía del gas es de 1000 Btu/scf, el cual es un importante
parámetro para establecer el precio de éste. Se ha descubierto que el metano
puede mantenerse estable a profundidades de 40,000 ft (Baker y Kemp, 1980).

11
El tiempo de supervivencia del metano está en función de la litología del
yacimiento.

1.3. OTRAS FUENTES DE GAS NATURAL:

El gas se encuentra en formaciones sub superficiales compuestas por areniscas,


calizas o dolomías. Un yacimiento de aceite siempre tiene cierta cantidad de gas
natural asociado a él (casquete de gas o gas disuelto en el aceite) y algunos
yacimientos pueden ser completamente de gas.

Los recursos convencionales de gas se forman en lo que se conoce como roca


generadora. La cual está compuesta por una acumulación de material orgánico y
sedimentos que se acumularon durante largos períodos de tiempo. Con el paso
del tiempo, y a medida que se depositó una mayor cantidad de sedimentos y
rocas, se generan ciertas condiciones de presión y temperatura que hacen que la
materia orgánica se transforme y descomponga, obteniendo así los hidrocarburos.
Posteriormente, estos migran a través de las diferentes formaciones geológicas,
hasta encontrar una roca impermeable que impida su paso, conocida como sello.
Además se requiere de una temperatura mayor a 120°C para la generación de
aceite, entre mayor temperatura, mayor aceite gasificado, considerando que se
debe tener sincronía entre los elementos y procesos (Grajales, 2003).

El gas natural convencional, a su vez, se clasifica en gas asociado y en gas no


asociado. El gas no asociado se encuentra en yacimientos con cantidades
mínimas de aceite. Algunos gases son llamados gases condensados o
simplemente condensados, aunque estos contienen una gran cantidad de
hidrocarburos líquidos. El gas no asociado es comúnmente rico en metano y pobre
de componentes pesados (Guo & Ghalambor, 2005). Sin embargo el gas no
asociado puede contener gases no hidrocarburos, tales como: dióxido de carbono
y ácido sulfhídrico.

El gas disuelto o asociado se puede encontrar como gas libre en yacimientos de


aceite o como gas en solución en el aceite. El gas que se encuentra en solución
con el aceite es el gas disuelto, mientras que el gas que se encuentra en contacto

12
con el aceite (capa de gas) es el gas asociado (Speight, 2007). Todos los
yacimientos de aceite contienen gas disuelto pero pueden o no contener gas
asociado. Por lo general, el gas asociado es pobre en metano, pero rico en
componentes pesados.

Los recursos no convencionales de gas según una definición del Oil Field Review
de Schulberger, son aquellos que no pueden ser explotados con tasas de flujo
económicas ni con volúmenes económicos a menos que el pozo sea estimulado
mediante tratamientos de fracturamiento hidráulico o aquellos a los que se llega
mediante un pozo horizontal, pozos multilaterales o alguna otra técnica para
exponer más superficie del yacimiento al pozo. Bajo este nombre se engloban
distintos tipos de hidrocarburos gaseosos, como shale gas o lutitas gasíferas, el
tight gas o gas de formaciones compactas, el metano contenido en capas de
carbón y los hidratos de metano, como se ejemplifica en la ¡Error! o se encuentra
el origen de la referencia.

Las características comunes en un yacimiento de gas no convencional son


(Arévalo, 2011):

 La formación tiene una permeabilidad menor a 0.1 md.


 La mayor parte de gas se produce de areniscas y lutitas gasíferas (shale
gas).

13
 Producen con la ayuda de tratamientos de fracturamiento masivos.

Figura 1.2 – Diferentes fuentes de gas (Modificado de eia.org)

CAPITULO 2
GENERALIDADES DE GAS NATURAL
2.1. CONTEXTO GENERAL:
Una vez formado el gas y el petróleo, debido a la presión en el subsuelo, éstos se
filtraron a través de fracturas y/o el espacio poroso de las rocas, migrando hacia
las partes superiores del subsuelo, alcanzando en algunos casos la superficie.
Donde las condiciones geológicas fueron apropiadas, estos hidrocarburos
quedaron atrapados, no como en un lago sino dentro de los poros de la roca, a la
cual se le denomina reservorio.
Los reservorios de gas natural, al igual que los reservorios de petróleo, están
formados por rocas porosas y permeables ubicadas en el subsuelo. Un conjunto
de reservorios similares constituye un yacimiento.
El gas natural se encuentra:

14
(1) En los reservorios de petróleo, donde, si el gas está disuelto o separado
pero en contacto con el petróleo se le denomina Gas Asociado.

(2) En reservorios de gas seco, cuyo nombre proviene del bajo contenido de
líquidos disueltos en el gas (menor a 10 barriles de líquidos por millón de pies
cúbicos de gas) en cuyo caso se le denomina Gas No Asociado.

(3) En reservorios de gas condensado, cuyo nombre proviene por la cantidad


apreciable de líquidos contenidos en fase vapor en el reservorio (entre 10 a 250
barriles de líquidos por millón de pies cúbicos de gas). A este gas también se le
denomina Gas No Asociado.

Se presume que el vocablo “gas” deriva del griego “chaos” que significa caos,
pues por el hecho de ser combustible, podría haber dado lugar a acontecimientos
catastróficos y caóticos que se habrían atribuido a hechos sobrenaturales.

Los primeros en descubrir el gas natural fueron los chinos (600 a. de J.C.)
quienes, al tratar de perforar pozos de agua salada para extraer sal, observaron la
salida de un gas combustible que lograron transportar a distancia utilizando los
tallos de bambú como tubería.

Los griegos y los romanos conocieron de la existencia del gas natural y lo usaron
para mantener la llama eterna en sus ritos religiosos.

Existe información de haberse encontrado gas natural entre los años 1400 y 1500
en las proximidades del Mar Caspio así como en la ciudad de Grenoble en
Francia.

En el año 1500 Leonardo Da Vinci estaba desarrollando equipos de perforación


similares a los utilizados hoy en día.

En los Estados Unidos de América la utilización del gas natural se remonta al año
1775 pero la historia sobre la perforación de un pozo de gas natural se fija en el
año 1815, en Nueva York.

15
En el Perú por los años de 1400 a 1600, los cronistas Pedro Cieza de León y el
Padre José de Acosta registraron tradiciones orales que contaban que frente a la
isla de Tumbes, al norte del río Chira, existían tribus de indios que usaban el poder
calorífico del gas para calentar alimentos y también utilizaban el petróleo para
alquitranar sus sogas y aparejos, calafatear sus naves e impermeabilizar sus
vasijas y los techos de sus casas.

En los campos vecinos a Talara, ubicados en la costa norte del Perú, se explotaba
petróleo desde 1860, siendo el Perú el primer país en iniciar esta actividad en
América Latina.

2.2. CARACTERISTICAS DEL GAS NATURAL:

Generalmente contiene 1% de impurezas como son el nitrógeno, dióxido de


carbono, helio, oxígeno, vapor de agua y otras que son también de combustión
limpia.

A diferencia del petróleo, el gas natural no requiere de plantas de refinación para


procesarlo y obtener productos comerciales. Las impurezas que pueda contener el
gas natural son fácilmente separadas por procesos físicos relativamente sencillos.

Cuando las reservas de gas se encuentran en lugares apartados donde no resulta


rentable la construcción de gasoductos para llevar el gas a los hogares
e industrias, es posible procesar el gas natural para convertirlo en gas natural
licuado (GNL). Así, en forma líquida, se facilita su transporte. El GNL suele
trasladarse a -161ºC, ya que la licuefacción puede reducir el volumen de gas hasta
en 600 veces.

El gas natural almacenado a altas presiones (entre 200 y 250 bar), se transforma
en gas natural comprimido (GNC), un combustible que se utiliza en vehículos ya
que resulta económico en comparación a la gasolina.

2.3. COMPORTAMIENTO DE GASES:

16
A la presión atmosférica y a igualdad de volumen, el gas natural tiene un
contenido energético menor que el petróleo (mil cien veces menor), pero al
comprimirse su contenido energético se incrementa, razón por la cual se
transporta a presión.

El metano tiene gran variedad de usos. Principalmente sirve como insumo o


combustible en la actividad industrial o como combustible en las plantas térmicas
generadoras de electricidad.

El etano puede ser convertido en etileno y constituirse en insumo para la industria


química.

El propano y el butano se encuentran en estado gaseoso a temperaturas y


presiones normales. La mezcla del propano y del butano, sea en estado gaseoso
o en estado líquido (si se enfría por debajo de 42 grados Celsius), se denomina
“Gas Licuado de Petróleo” (GLP) y se comercializa en balones para su utilización
en cocinas, calentadores y en otros usos industriales.

Es importante diferenciar entre el Gas Licuado de Petróleo (GLP) y lo que se


denomina “Líquidos del Gas Natural» (LGN) que se refiere a la combinación de
propano, butano, pentano, hexano y otros condensados presentes en el gas
natural.

Cuando el gas natural contiene cantidades elevadas de LGN resulta conveniente


remover algunos de sus componentes, asegurando así que no se condensen en la
tubería y permitiendo así que el gas cumpla con las especificaciones apropiadas
para su transporte y uso posterior. El LGN tiene un valor comercial mayor que el
gas metano.

Los hidrocarburos más pesados como el pentano (C5 H12), el hexano (C6 H14), y
el heptano (C7 H16) pasan con facilidad al estado líquido y son lo que se conoce
como gasolina natural o condensada.

17
Así como el término GLP (propano y butano) es diferente al término LGN (que se
refiere a los líquidos contenidos en el gas natural), existe el término GNL que se
refiere al Gas Natural Licuado.

Otro uso del gas natural aparece con la producción de hidrógeno, que también
supone un combustible alternativo para los vehículos. En estos casos, el
hidrógeno puede utilizarse a través de la combustión (con un motor de explosión)
o mediante una pila de combustible (el hidrógeno se convierte en electricidad y
alimenta un motor eléctrico).

El uso de gas natural, como el que conlleva la utilización de toda sustancia tóxica,
tiene sus riesgos; es un peligro que, a diferencia de otros, no se ve y apenas
puede percibirse a través de los sentidos, por tanto es sumamente importante que
se tengan ciertas precauciones para evitar catástrofes que, podrían traer como
consecuencia la muerte.

Fuente: anónimo

 UNIDADES DE MEDIDA EN EL GAS NATURAL:

Tanto para las actividades de producción como para las de comercialización del
gas natural, es necesario utilizar un sistema de medidas que sea conocido y
aceptado por todos los involucrados en tales actividades.

18
Tradicionalmente las unidades utilizadas para la medición de los hidrocarburos
pertenecen al sistema de medidas anglosajón de base pie – libra. Sin embargo
vemos en los últimos años que éste se está trasladando a los patrones del
“Sistema internacional de unidades” (SI) de base metro – kilogramo, y es posible
que haya más cambios por venir.

Justamente por ello cabe aclarar que estamos viviendo un momento de transición
en cuanto al uso de unidades de medida que es importante esclarecer.

La globalización de la ciencia, la industria y el comercio puso en relieve la


necesidad de tener un único patrón de unidades de medidas que nos permitiese
comunicarnos inequívocamente.

En este nuevo escenario mundial, la convivencia de patrones independientes de


medición confunde la comunicación porque las equivalencias pueden ser
inexactas y sus abreviaturas pueden referirnos al valor de otro patrón o
significado.

El crecimiento geométrico en el orden de magnitud hace indispensable evitar


errores o tergiversaciones; ya no es seguro hablar de mil millones de millones o
mil billones o un trillón, la necesidad nos impone el uso de unidades más
manejables como un giga (1 G), un tera (1 T) o un exa (1 E).

Ante esta nueva realidad el uso del “Sistema internacional de unidades” (SI) está
cobrando cada día más vigencia en el ámbito mundial.

Este “Sistema internacional de unidades” (SI), fue establecido en 1960 por la


Convención General de Pesas y Medidas para darle uniformidad y coherencia a
las mediciones pero es la Organización Internacional de Normalización – ISO
quien regula detalladamente su aplicación práctica (ISO 1000 e ISO 31/0, etc.)
inclusive contempla y estandariza las denominaciones, abreviaturas, y símbolos
de las unidades propias de la medición de los hidrocarburos que no son derivadas
del SI.

19
Si bien este Sistema se va universalizando también es cierto que no todos los
países tienen el mismo grado de adecuación. Países como el Perú por ejemplo, de
tradición métrica decimal que oficializó el Sistema Internacional (SI) en 1982,
todavía no manejan correctamente su lenguaje. Por otro lado Estados Unidos de
Norte América, tradicionalmente usuario del sistema pie – libra, sin oficializar el SI,
ya sentó las políticas para la conversión de EE.UU. con la promulgación de la “The
Metric Act” en 1975; el resultado en estos 25 años de trabajo es que hoy la mayor
parte de la industria americana se mide y se usa en unidades SI, desde las
computadoras hasta los vinos.

Muestra de la creciente tendencia del uso del SI en el área de los hidrocarburos,


en la cual tradicionalmente predominó el sistema pie – libra, es que el metro
cúbico está sustituyendo al pie cúbico y los prefijos mega (M) giga (G) y Tera (T)
están sustituyendo a los confusos millón, billón y trillón americanos.

Para una cabal comprensión de este libro a continuación precisamos una relación
de las unidades y reglas en los que hay cambios que pueden confundir al lector:

 Metro cúbico (m3): unidad derivada SI de volumen que está sustituyendo al


pie cúbico en la literatura mundial.

 Pie cúbico ( ft 3 ): su abreviatura en los documentos de gas en inglés es “cf”


pero se prevé que muy pronto se estandarice al patrón SI como el resto de
la industria.

 British Thermal Unit (BTU): es el calor requerido para elevar la


temperatura de una libra de agua en un grado Fahrenheit. Es la unidad
preferida en la comercialización del gas.

 Caloría (cal): es el calor requerido para elevar en un grado Celsius, un


gramo de agua. (El SI señala específicamente que esta unidad no es
compatible)

20
 Joule (J): es la energía disipada por un watt en un segundo. Es la unidad
menos usada en la literatura.

 Billón americano: es igual a mil millones que equivale a 109 , y el trillón


americano es igual a un millón de millones, equivalente a 1012. En el SI un
billón es igual a un millón de millones, equivalente a 1012. Para evitar estas
confusiones la tendencia actual consagra los prefijos SI como prefijos de
magnitud.

 Trillón americano: es igual a un millón de millones, equivale a 1012. El


trillón SI es igual a un millón de billones, equivalente a 1018. Se recomienda
utilizar el prefijo o exponencial para evitar el error.
En la actualidad la palabra “millón” se utiliza cuando se habla de dinero,
cuando se trata de otras unidades se utiliza el prefijo “mega” (M) que evita
las confusiones de utilizar el símbolo M como mil o como millón o los
múltiplos correspondientes.

 Tonelada (t): Equivale a 1 000 kg.


Tonelada corta o tonelada americana (ton US) y equivale a 907,1847 kg.
Tonelada larga o tonelada imperial (ton UK) y equivale a 1 016,05 kg.

Otro aspecto que merece resaltarse es el hecho de utilizar “la coma” para separar
enteros de decimales y no “el punto”; asimismo es necesario considerar los
espacios para la separación de los miles y millones.

Datos prácticos:

21
CAPITULO 3
RESERVORIO DE GAS
3.1. RESERVORIO:
Los reservorios de gas han sido caracterizados de muchas maneras, pero la más
común es sobre la base de la relación gas-petróleo o gas-oil ratio (GOR) en
superficie de producción. Usando este método, cualquier pozo (o campo) que
produce un GOR mayor a 100000 scf/STB (standard cubic feet per stock tank
barrel o pies cúbicos de gas por barril de petróleo a condiciones estándar) es
considerado un pozo de gas, una producción con un GOR de 5000 a 100000
scf/STB representa un pozo de gas condensado y una producción con un GOR de

22
0 a 5000 scf/STB es considerado un pozo de petróleo. En el campo pueden
encontrarse pozos con similar relación gas-petróleo, los cuales tienen diferentes
composiciones, existiendo amplios rangos de presiones y temperaturas a nivel de
reservorio y produciendo con diferentes métodos artificiales o naturales. Los
reservorios convencionales de gas son definidos sobre la base de su presión y de
su temperatura inicial en el reservorio, representados sobre una envolvente o
diagrama de fases (P - T), tal como se muestra en la Figura 1.2. En los diagramas
de fases o envolventes (P - T) se muestran los efectos de la presión y la
temperatura en el estado físico de un sistema de hidrocarburos. Sin embargo,
cada corriente de gas con una determinada composición puede tener diferente
diagrama de fases, pero la configuración es similar.

En general, si la temperatura del reservorio está por encima de la temperatura


crítica del sistema de hidrocarburos el reservorio se lo clasifica como reservorio
de gas natural.

Figura 1.1 Estructuras de moléculas de algunos hidrocarburos


presentes en el gas natural

23
Fuente: Courtesy Pretroleum Extension Service

Figura 1.2 Diagrama de fases presión-temperatura de un fluido en


un reservorio.

24
Fuente: https://www.google.com/search?
biw=667&bih=611&tbm=isch&sa=1&q=diagrama+de+fases+presion-
temperatura+de+un+fluido+en+un+reservorio&oq=diagrama+de+fases+presion-
temperatura+de+un+fluido+en+un+reservorio

3.2. UBICACIÓN:

Los yacimientos de gas natural suelen estar a altas profundidades en el subsuelo,


bien en tierra firme (“onshore”) o bien bajo el mar (“offshore”). El gas natural puede

25
encontrarse en los yacimientos en dos estados; “libre” o “asociado”. En estado
“libre”, el gas se extrae independientemente, no junto con otros compuestos, y
cuando está “asociado” se encuentra mezclado con hidrocarburos u otros gases
del yacimiento. También puede encontrarse en capas más superficiales, asociado
al carbón.

El gas natural se extrae de los reservorios que se encuentran bajo tierra a


profundidades que van desde los 500 m hasta los 3500 m.

26
3.3. DENTRO DEL RESERVORIO:
Cuando encontramos hidrocarburos, no lo hacemos en la roca en la que se han
generado (roca madre) sino en otra a la que han migrado posteriormente (roca
almacén). Por lo tanto el conocimiento de los procesos que afectan a las rocas
almacén resulta fundamental para conseguir el máximo rendimiento en la
exploración y producción de hidrocarburos.

 Porosidad: La roca reservorio está formada por granos de arena de


pequeño diámetro originados por la erosión de otras rocas, que fueron
depositándose paulatinamente sobre una superficie, por ejemplo, en el
fondo del mar. Debido al propio peso de los granos acumulados, fueron
compactándose y uniéndose por un material cementante. Debido a la forma
casi esférica de estos granos, entre éstos llegaron a existir pequeños

27
espacios vacíos o huecos, muchos de los cuales resultaron estar
interconectados, formando canales de pequeño diámetro, a semejanza de
tubos capilares. Es en estos espacios huecos que los hidrocarburos
llegaron a ser entrampados o almacenados y es por estos canales capilares
por donde circulan durante la etapa productiva, constituyendo el movimiento
de fluidos a través del medio poroso. La importancia de esta propiedad
radica en el hecho de que la cantidad de petróleo y gas que una formación
puede contener, depende del espacio total de los poros. La porosidad es un
parámetro estático, a diferencia de la permeabilidad que tiene relación con
el movimiento de los fluidos en el medio poroso (permeabilidad relativa).
Este parámetro estático, se define localmente como un promedio sobre la
base de un volumen de un elemento representativo del medio poroso en
estudio

La porosidad es la medida de los espacios huecos en una roca, y resulta


fundamental para que ésta actúe como almacén:

Porosidad = % (volumen de huecos / volumen total) x 100

La porosidad se expresa como ø. Casi todos los almacenes tienen un ø entre 5%


y 30%, y la mayoría entre 10% y 20%. Existen varios tipos de porosidad según la
conexión de sus poros:

28
 Conectada: poros conectados por un solo lado.
 Interconectada: poros conectados por varios lados.Las corrientes de agua
pueden desalojar el gas y el petróleo.
 Aislada: poros aislados.

Los factores que determinan la porosidad son: el volumen de los granos de arena,
su distribución y su geometría y dependen del ambiente en que se efectuó la
deposición y la subsecuente diagénesis; de ahí la importancia de identificar tales
fenómenos como paso previo a la evaluación del pozo. En consecuencia es
correcto hablar de porosidad deposicional que depende del tipo de roca y su
textura. En ciertos casos, la porosidad puede ser rápidamente modificada por
procesos de díagénesis, como resultado de la disolución o formación de fracturas,
o puede reducirse por la recristalización o cementación. El concepto de porosidad
absoluta está expresado por la ecuación (3.1); este concepto incluye a todos los
poros del sistema, sea que estén interconectados entre sí o no.

29
Se define la porosidad efectiva como la relación entre los poros interconectados y
el volumen total de roca. Existen poros que no están interconectados; la porosidad
residual está constituida por esos poros no interconectados. Durante la etapa
primaria, estos poros no interconectados que pueden o no contener hidrocarburos,
carecen de importancia en el proceso de recuperación; merced a un
fracturamiento hidráulico estos poros pueden ser interconectados y formar parte
del sistema de canales capilares

Como se manifestó anteriormente, la porosidad depende del tamaño, la forma y la


distribución de los granos de roca. Se pueden mostrar tres arreglos teóricos
conformados por granos idealmente esféricos, y determinar por cálculos
geométricos

el valor de sus porosidades: a) empaque cúbico de esferas iguales =47.6%, b)


empaque rombohedral de esferas iguales 26% y c) empaque cúbico de dos
tamaños de esferas 12.5%.

Fig- 3.1 Empaque cúbico.


Granos de igual diámetro

 Permeabilidad: Es el
segundo factor
importante para la existencia de un almacén. La permeabilidad (k) es la
capacidad de una roca para que un fluido fluya a través de ella y se mide en
darcys, que es la permeabilidad que permite a un fluido de un centipoise de
viscosidad fluir a una velocidad de 1 cm/s a una presión de 1 atm/cm.

Es la habilidad, o medida de la habilidad de una roca de transmitir fluidos,


generalmente es medida en darcies o milidarcies. Las formaciones que transmiten
fluidos prontamente, tales como las areniscas, son consideradas permeables y
tienen la característica de poseer grandes poros interconectados; las formaciones
impermeables tales como las lutitas tienden a poseer granos finos o mezcla de
tamaños de grano, con poros pequeños no interconectados.

30
Fig.
La

permeabilidad permite el movimiento de los fluidos en el medio poroso

La permeabilidad absoluta es una propiedad solo de la roca, mientras que la


permeabilidad efectiva es una propiedad de la roca y los fluidos presentes en la
roca. Generalmente, la permeabilidad usada en la industria del petróleo es una
constante en la ecuación de Darcy (toma en cuenta la tasa de flujo, gradiente de
presión y propiedades del fluido). En este sentido y por definición, una medida
directa de la permeabilidad requiere un proceso dinámico de flujo.
Si se considera que no existen poros interconectados en una roca, esta sería
impermeable, por lo que puede afirmarse que existe cierta correlación entre la
permeabilidad y la porosidad efectiva, por lo tanto, todos los factores que afectan
a la porosidad afectarán igualmente a la permeabilidad. En este sentido, y
considerando que la medida de la permeabilidad es dificultosa de obtener, se
utiliza la porosidad correlacionada a la permeabilidad para obtener la
permeabilidad entre pozos.

31
3.3.1. ROCAS RESERVORIOS

Son rocas que poseen la capacidad de almacenar fluidos y permitir su paso


atreves de ella. Su principal agente es su Permeabilidad, se mide en unidades
llamadas Darcy, aunque la mayoría de los yacimientos solamente tienen
permeabilidades en rango de milidarcy con promedios entre 50 y 600 milydarcys.
La porosidad que es el volumen de espacios vacíos que hay en las rocas, se mide
en porcentajes de volumen total de la roca y con promedios entre el 10 y 20%. Es
la roca donde se aloja el petróleo, con la característica fundamental que es porosa
y permeable, tales como las areniscas, aunque también pueden ser los
carbonatos, especialmente por sus fracturas y zonas de disolución. Los mayores
reservorios son los de grano medio a grueso y con alto grado de escogimiento.

 Areniscas 
Las areniscas usualmente tienen porosidad primaria, la cual es el espacio vacío
entre granos que con la diagénesis es disminuida. La arenisca es una roca
sedimentaria de tipo detrítico que contiene clastos de tamaño arena. Después de
la lutita, es la roca más abundante ya que constituye el 20% del conjunto de rocas
sedimentarias del planeta Tierra.
Este tipo de roca tiene un granulado muy variable y se divide en:
- Areniscas de grano Grueso: 2mm
- Arenisca de grano Medio: 0,63cm

32
- Arenisca de grano Fino: 0,2mm
La composición química de esta roca es la misma que la de la arena; así, la roca
está compuesta esencialmente de cuarzo y se podrían encontrar pequeñas
cantidades de feldespato y otros minerales. El material cementador que mantiene
unido a los granos de la arenisca suele estar compuesto de sílice, carbonato de
calcio u oxido de hierro. Su color viene determinado por dicho material
cementador; los óxidos de hierro generan: areniscas rojas o rojizas (como la
muestras presentada) mientras que los otros producen areniscas blancas,
amarillentas y grisáceas.

 Calizas: Roca sedimentaria formada principalmente por carbonato de calcio y


que se caracteriza por presentar efervescencia por acción de los ácidos
diluidos en frío. 

     Composición: Puesto que la piedra caliza es una roca sedimentaria, los diferentes


tipos están compuestos por minerales diferentes. Todas las piedras calizas están
básicamente compuestas por carbonato de calcio, que es uno de los minerales
más abundantes en el planeta. Este mineral compone más del 50 por ciento de
todas las piedras calizas en forma de calcita. Algunas piedras son casi pura
calcita, mientras que la mayoría contienen arena y otras substancias como el
cuarzo, la pirita y minerales arcillosos. La piedra caliza es el resultado del peso de
las capas de la calcita y de diferentes minerales combinados con la reacción
química creada por el calor y la presión.

 Diagénesis de las distintas Rocas Sedimentarias


La diagénesis es el conjunto de procesos que transforman en rocas sedimentarias
aquellos sedimentos que quedan depositados en las capas más profundas y que
están sometidos a mayores presiones y temperatura. Se puede decir que debido a
la diagénesis, las rocas sedimentarias se diferencian de los sedimentos que las
precedieron en: su mayor compactación, la presencia de cemento y,
ocasionalmente, por haber cambiado su composición química o de minerales.

33
El cambio diagenético físico más habitual es la compactación, una redacción de
volumen producida por la presión que ejerce el peso de las capas de sedimentos.
Elimina los huecos de los sedimentos por lo que los fluidos que estos alojan son
expulsados, conforme el sedimento se acumula a través del tiempo, el peso del
material suaprayacente comprime los sedimentos más profundos. Cuando mayor
es la profundidad a la que está enterrado el sedimento, más se compacta y más
firme se vuelve. Al inducirse cada vez más la aproximación de los granos, hay una
reducción considerable del espacio poroso (el espacio abierto entre las partículas).
Por ejemplo, cuando las arcillas son enterradas debajo de varios miles de metros
de material, el volumen de la arcilla puede reducirse hasta un 40 por ciento.
Conforme se reduce el espacio del poro, se expulsa gran parte del agua que
estaba atrapada en los sedimentos. Dado que las arenas y otros sedimentos
gruesos son lo ligeramente compresibles, la compactación como proceso de
litificación, es más significativa en las rocas sedimentarias de grano fino.
 La cementación es el proceso más importante mediante el cual los
sedimentos se convierten en rocas sedimentarias. Es un cambio
diagenetico químico que implica la precipitación de los minerales entre los
granos sedimentarios individuales. Los materiales cementantes son
transportados en solución por el agua que percola a través de los espacios
abiertos entre las partículas. A lo largo del tiempo, el cemento precipita
sobre los granos de sedimento, llenas de espacios vacíos y une los clastos.
De la misma manera que el espacio del poro se reduce durante la
compactación, la adición de cemento al depósito sedimentario reduce
también su porosidad.

La calcita, la sílice y el óxido de hierro son los cementos más comunes. Hay una
manera relativamente sencilla de identificar el material cementante. Cuando se
trata de calcita, se producirá efervescencia con el ácido clorhídrico diluido. La
sílice es el cemento más duro y produce, por tanto, las rocas sedimentarias más
duras. Un color de naranja a rojo oscuro en una roca sedimentaria significa que
hay óxido de hierro.

34
La mayoría de las rocas sedimentarias se litifica por medio de la compactación y la
cementación. Sin embargo, algunas se forman inicialmente como masas sólidas
de cristales intercrecidos, antes de empezar como acumulaciones de partículas
independientes que más tarde se solidifican. Otras rocas sedimentarias cristalinas
no empiezan de esta manera, sino que se transforman en masas de cristales
intercrecidos algunos tiempos después de que se haya depositado el sedimento.

 Disolución consiste en la incorporación de un soluto al agua, es decir, de


las moléculas aisladas de un cuerpo sólido a otro cuerpo mayoritario y
disolvente como es el agua. Mediante este sistema se disuelven muchas
rocas evaporitas, o sea rocas sedimentarias de precipitación química, que
están compuestas por las sales que quedaron al evaporarse el agua que
las contenía en solución. Ejemplo de algunas rocas que tienen este origen
son los sulfatos (yesos y anhidrita) o los haluros (silvina, carnalita y halita).
Se estima que estas rocas son producto de la desecación de grandes lagos
salados. Cuando los materiales de esta composición son disueltos y
arrastrados, dejan surcos y oquedades en la superficie de la roca formando
lo que se denomina un lapiaz.

 Autigenesis ó formación de nuevos minerales durante o después de la


depositación, los que se denominan AUTIGENOS.

Estos son: cuarzo, carbonatos, feldespatos, etc. Estos procesos producen


significativos cambios en la textura de la roca, en particular en la granulometría, en
el empaquetamiento, en la fábrica, y en la porosidad y permeabilidad. 

 Por recristalización  los productos sólidos que se obtienen en una


reacción suelen estar acompañados de impureza que hay que eliminar para
poder disponer del producto deseado en el mayor grado de pureza posible.
El método más adecuado para la eliminación de la impureza que contamina

35
a un sólido es por cristalizaciones sucesivas bien en un disolvente puro o
bien en una mezcla de disolventes. Al procedimiento se le da el nombre
genérico de recristalización.

3.3.2. EL KEROGENO:

Es la materia precursora del gas, contiene entre 80-90% de la materia orgánica


(MO) alojado en la roca sedimentaria, dentro de ella se encuentra en menor
cantidad el Bitumen que es soluble en solventes orgánicos.

El Kerógeno es la fracción orgánica contenida en las rocas sedimentarias, es


insoluble en disolventes orgánicos. Bajo condiciones de presión y temperatura, el
kerógeno empieza a ser inestable. Para mantener el equilibrio termodinámico, se
produce reagrupamiento en su estructura produciendo la generación de
hidrocarburos.

3.3.2.1. CLASIFICACIÓN:

1. De acuerdo al origen de la materia orgánica que lo compone (vegetal o


animal) y a su grado de oxidación subaérea.
2. Por su composición química.

Clasificación de acuerdo a su origen – vegetal o animal.

a) Alguinita: Compuesto por material formado a partir de algas o por bacterias.

b) Exinita: Compuesto por polen, esporas, cutículas de hojas.

c) Vitrinita: Compuesto por fragmentos de tallos y troncos.

d) Inertinita: También derivado de la lignina (madera) y la celulosa pero que fue


muy oxidada antes de su soterramiento.

36
3.4. CLASIFICACCION EN CATEGORÍAS:

Sobre la base de los diagramas de fase y las condiciones del reservorio, los gases
naturales pueden clasificarse en cuatro categorías:

3.4.1. Reservorio de Gas con Condensación Retrógrada:

Si la temperatura del reservorio T cae entre la temperatura crítica Tc y el punto


cricondentérmico Tct del fluido de reservorio, el reservorio se clasifica como
reservorio de gas con condensación retrógrada. Esta categoría de reservorio de
gas es un tipo único de acumulación de hidrocarburo en que el comportamiento
termodinámico especial del fluido de reservorio es el factor central en el proceso
de desarrollo y depleción del reservorio. Cuando la presión decrece en las
mezclas, en vez de expandirse (si es gas) o vaporizarse (si es petróleo) como
puede esperarse, ellos se contraen o se condensan.

37
Consideremos que la condición inicial del reservorio de gas retrógrado está
representada por el punto 1 en el diagrama de fases presión-temperatura de la
Figura 2.11. Debido a que la presión del reservorio está por encima de la presión
superior del punto de rocío, el hidrocarburo existe como fase simple (fase vapor)
en el reservorio. Cuando la presión del reservorio declina isotérmicamente durante
la producción desde la presión inicial (punto 1) a la presión superior de punto de
rocío (punto 2), la atracción entre las moléculas de los componentes livianos y
pesados causa que se muevan separándose cada vez más. Cuando esto ocurre,
la atracción entre moléculas de componente pesado llega a ser más efectiva; por
tanto, el líquido comienza a condensarse.

Este proceso de condensación retrógrada continúa con la presión decreciente


hasta que el goteo líquido alcanza su máximo en el punto 3. Posterior reducción
en la presión permite que las moléculas pesadas comiencen el proceso normal de
vaporización. Este es el proceso donde menos moléculas de gas bloquean la
superficie líquida y causa que más moléculas abandonen frente a las que entran a
la fase líquida. El proceso de vaporización continúa hasta que la presión del
reservorio alcanza la presión inferior del punto de rocío. Esto significa que todo el

38
líquido formado debe vaporizarse porque todo el sistema es esencialmente vapor
en el punto de rocío inferior.

La Figura 2.12 muestra una curva típica de encogimiento del volumen líquido para
un sistema de condensado. La curva se llama comúnmente curva de goteo de
líquido. En la mayoría de los reservorios de gas condensado el volumen de líquido
condensado raramente excede más de 15%–19% del volumen poral. Esta
saturación de líquido no es tan grande como para permitir que fluya cualquier
líquido. Se debe reconocer, sin embargo, que alrededor del pozo donde la caída
de presión es alta, bastante líquido de goteo puede acumularse para dar flujo
bifásico de gas y líquido retrógrado.

Figura 2.12 Una curva típica de goteo de líquido.

Las características físicas asociadas de esta categoría son:

 RGP entre 8,000 y 70,000 scf/STB. Generalmente, la RGP para un sistema


condensado aumenta con el tiempo debido al goteo de líquido y la perdida
de componentes pesados en el líquido.
 Gravedad del condensado por encima de 50° API
 El líquido de tanque de almacenaje es usualmente agua blanca o
ligeramente coloreado.

39
Hay una línea divisoria poco oscura entre petróleo y condensado desde el punto
de vista composicional. Los fluidos de reservorio que contienen heptano y son más
pesados en concentraciones de más de 12.5 % mol están casi siempre en la fase
líquida del reservorio. Petróleo se ha observado con heptanos y concentraciones
más pesadas tan bajas como 10% y condensados tan altos como 15.5%. Estos
casos son raros, sin embargo, y usualmente tiene gravedades muy altas en líquido
de tanque.

3.4.2. Reservorio de gas condensado:

Cerca al Crítico. Si la temperatura del reservorio es cerca de la temperatura crítica,


como se muestra en la Figura 2.13, la mezcla de hidrocarburos se clasifica como
gas condensado cerca al crítico. El comportamiento volumétrico de esta categoría
de gas natural se describe mediante la declinación de presión isotérmica como se
muestra en la línea vertical 1-3 en la Figura 2.13 y también por la curva
correspondiente de goteo líquido de la Figura 2.14. Debido a que todas las líneas
de calidad convergen en el punto crítico, ocurre un aumento rápido de líquido bajo
el punto de rocío (Figura 2.14) mientras la presión se reduce al punto 2.

40
Figura 2.13 Diagrama de fase típico para reservorios de gas condensado cerca al
crítico.

Figure 2.14 Curva de encogimiento líquido para gas condensado cerca al crítico.

Este comportamiento puede justificarse por el hecho de que varias líneas de


calidad son cruzadas muy rápidamente por la reducción en presión isotérmica. Al
punto en que el líquido cesa de aumentar y comienza a encogerse nuevamente, el
reservorio va de la región retrógrada a una región de vaporización normal.

3.4.3. Reservorio de Gas Húmedo.

Un diagrama de fase típico de gas húmedo se muestra en la Figura 2.15, donde la


temperatura del reservorio está por encima del cricondentermico de la mezcla de
hidrocarburos. Debido a que la temperatura del reservorio excede el
cricondentermico del sistema de hidrocarburos, el fluido de reservorio siempre
permanecerá en la región de la fase vapor mientras el reservorio declina
isotermalmente por la línea vertical A-B.

41
Figura 2.15 Diagrama de fase para un gas húmedo. (After Clark, N.J. Elementos
de Reservorios de Petróleo, SPE, 1969.)

Cuando el gas producido fluye a la superficie, la presión y temperatura del gas


declinará. Si el gas entra a la región de dos fases, una fase líquida se condensará
del gas y será producido de los separadores de superficie. Esto es causado por
declinación suficiente en la energía cinética de moléculas pesadas con la caída de
temperatura y su subsiguiente cambio a líquido debido a las fuerzas atractivas
entre moléculas. Los reservorios de gas húmedo se caracterizan por las siguientes
propiedades:

 RGP entre 60,000 y 100,000 scf/STB

 Gravedad del petróleo de tanque de almacenaje sobre los 60° API

 Color agua blanca en el líquido

 Condiciones de separador (presión y temperatura del separador) caen dentro de


la región de dos fases.

42
3.4.4. Reservorio de Gas Seco

La mezcla de hidrocarburos existe como gas tanto en reservorio como en


superficie. El único líquido asociado al gas de un reservorio de gas seco es el
agua. Un diagrama de fase de un reservorio de gas seco se da en la Figura 2.16.
Usualmente un sistema que tiene RGP mayor a 100,000 scf/STB se considera que
es gas seco

La energía cinética de la mezcla es tan alta y la atracción entre moléculas tan baja
que ninguna se une al líquido a condiciones de temperatura y presión de tanque
de almacenaje. Debe resaltarse que la clasificación de los fluidos de hidrocarburos
puede también caracterizarse por la composición inicial del sistema. McCain
(1994) sugirió que los componentes pesados en la mezcla de hidrocarburos tiene
el efecto más fuerte en las características del fluido. El diagrama ternario, como se
muestra en la siguiente Figura, con triángulos equiláteros puede usarse
convenientemente para definir aproximadamente los límites composicionales que
separan diferentes tipos de sistemas de hidrocarburos.

Figura. Diagrama de fase para gas seco. (After Clark, N.J. Elementos de
reservorios de Petróleo, SPE, 1969.)

43
3.5. ESTIMACION DE RESERVORIOS

Un reservorio de gas es aquel en el cual el hidrocarburo contenido existe como


fase vapor a presiones iguales o inferiores que el valor inicial.

A diferencia de los petróleos saturados o los de condensado, en un reservorio de


gas no ocurren cambios de fases con la reducción de la presión.

 Factor de recuperación:

Al inicio de la explotación, el volumen total de petróleo y/o gas que existe en un


yacimiento se lo denomina Petróleo y/o Gas In Situ, mientras que el volumen que
se recupera económicamente de esos hidrocarburos, constituye las reservas. Por
lo tanto para determinar las reservas, es necesario conocer primero el Petróleo
Original In Situ (OOIP), para lo cual se requiere mucha información de la roca
productora y recipiente, de los fluidos existentes y de las condiciones del
reservorio. La gran mayoría de esta información es obtenida a través de la
perforación de los pozos.

Según la certidumbre de ocurrencia, las facilidades de producción o el método de


recuperación, las reservas se clasificación en:

4.1. RESERVAS COMPROBADAS:

Son aquellas que existen en zonas conocidas y explotadas o sea que han sido
descubiertas y desarrolladas, aunque no agotadas. Generalmente están en
explotación al momento de su valoración e indican volúmenes de hidrocarburos
que se pueden extraer inmediatamente, en base a las condiciones económicas del
momento de la evaluación y a información que asegure mucha certeza.

4.2. RESERVAS PROBABLES:

Son las reservas que no disponen de la suficiente información geológica y de


reservorios como para asegurar el volumen de fluidos a recuperar, aunque estén
identificados los volúmenes del yacimiento en general. Son atribuidas a

44
acumulaciones conocidas y cuya estimación se basa en información similar a la
que se requiere para las reservas comprobadas, pero la certidumbre de su
existencia no es suficiente para clasificarlas como tales.

4.3. RESERVAS POSIBLES:

Están determinadas por la información elaborada disponible, pero no existe la


seguridad ni de su volumen total, ni de las condiciones y cantidad de
hidrocarburos que se pueden recobrar en forma económica.
Así definidas las reservas, debe tenerse en cuenta un concepto fundamental: el
requisito de viabilidad económica de la recuperación, establecida por las
condiciones imperantes en el momento en que se hace la estimación. La ausencia
de este requerimiento es suficiente para que los volúmenes estimados no puedan
ser considerados como reservas. Por lo tanto, las estimaciones económicas y las
proyecciones de producción de un campo se hacen, generalmente, en base a las
reservas comprobadas.

45
La conversión de m3 o ft 3 de gas natural a barriles de petróleo equivalentes es muy
utilizada en las estadísticas de energía mundial. Usualmente la energía total de un
país, de una zona, o del mundo se mide en barriles de petróleo equivalentes; pero
se debe tener presente que es la conversión de la energía equivalente la que hay
que considerar para fines comparativos ante varias fuentes energéticas.

Gross indica la cantidad bruta de calor generado

DENOMINACIÓN:

46
47
CAPITULO 4
PROPIEDADES DE GAS DE RESERVORIO (CORRELACIONES DE
FLUJO)
4.1. CONCEPTO:

Las propiedades de los gases secos se considerarán primero, entonces, el cálculo


de las medidas necesarias para estimar las propiedades de los gases húmedos
del yacimiento de ser discutido no se considerarán gases retrógrados porque se
requiere un informe especial de laboratorio para estos gases.

4.2. COMPRESIBILIDAD ECUACIÓN DE ESTADO:

La ecuación de estado más a menudo utilizado por los ingenieros petroleros es:

PV =znRT (1)

La correlación Standing-Katz de los factores z ha resistido la prueba de tiempo. Su


correlación gráfica puede estar representada por:

48
A2 A 3 A4 A5 A7 A8 A7 A8 ρ pr2
(
z=1+ A 1 + + + +
) (ρ + A 6+
T pr T pr 3 T pr 4 T pr 5 pr
+
) 2
ρ −A 9
T pr T pr2 pr ( +
) 5 2
ρ + A10 ( 1+ A11 ρ pr )
T pr T pr2 pr ( )
T pr 3
exp (−

(2)

P pr
ρ pr =0.27
[ ]
( z T pr )
(3)

Dónde:

A1=0.32635

A2=−1.0700

A3 =−0.5339

A 4=0.01569

A5 =−0.05165

A6 =0.5475

A7 =−0.7361

A8 =0.1844

A9 =0.1056

A10=0.6134

A11 =0.7210

Dónde Ec. (2) representa la correlación de Katz de pie dentro del 1% para 0.2
<Ppr <15 y 0.7 < Tpr <3.0 y dentro del 3% para 15 <Ppr <30.

Las propiedades pseudoreducidas se definen como:

49
T
T pr = (4.1)
T pc

P
P pr = (4.2)
P pc

Donde las propiedades pseudocríticas pueden calcularse con:

P pc =756.8−131.0 γ g−3.61 γ g2 (5)

T pc=169.2+349.5 γ g −74.0 γ g2 (6)

Ec. 2 a 6 producen factores z que están dentro del 2% de experimental para


temperaturas de 360 ° F, presiones de 12,500 psia, y gravedades específicas de
gas a 1.6.
Si se conoce la composición del gas, la gravedad específica del gas para su uso
en Ec. 5 y 6 deben calcularse con:

Ma Ma
γ g= = (7)
M air 29

Dónde:
M a=∑ y j M j (8)
j

Esto mejorará la precisión sobre el cálculo directo de las propiedades


pseudocriticas con la composición.
Cuando H2S y CO2 están presentes, las propiedades pseudocríticas son
ajustados por:
T 'pc=T pc −∈ (9)

' P pc T 'pc
P pc = (10)
T pc + y H S (1− y H S ) ∈
2 2

50
Dónde:

∈=120 ( f 0.9 1.6 0.5 4


acid . + f acid . ) + ( f H S +f H
2 2 S ) (11)

Ec. 9 a 11 resultan en factores z dentro del 5% del experimental para


concentraciones de CO2 a 55% en moles y condiciones de H2S a 74 % mol a
temperaturas de hasta 300 ° F y presiones de hasta 7,000 psia.
Los valores del factor z no se ven muy afectados por la presencia de nitrógeno. El
factor z aumenta aproximadamente un 1% sobre los valores calculados con Ec. 2
y 3 por cada 5% en moles de nitrógeno en el gas.
Los valores del factor z calculados como se describe anteriormente son
aproximadamente como precisa como se puede medir en el laboratorio. Esto es
verdad incluso para gases húmedos y gases retrógrados con gravedad específica
tan alta como 1.6.

4.3. GASES SECOS:


Dentro de su yacimiento del gas seco son inicialmente formados por componentes
de hidrocarburos en la fase gaseosa solamente. Los componentes no
hidrocarburos son hallados en forma líquida. Durante la producción de este tipo de
yacimiento, el gas del yacimiento y el gas producido están en una sola fase, por
ejemplo en la fase gaseosa. Además los yacimientos de gas convencionales y no
convencionales incluyen metano covalente, el cual queda atrapado en el subsuelo.
Las formaciones extremadamente impermeables son conocidas como una fuente
comercial productiva de gas y consideradas como fuentes convencionales.

Presentan las características más resaltantes de los yacimientos de gas seco:

 La temperatura del yacimiento es mayor que la temperatura


cricondentérmica.
 Los hidrocarburos se mantienen en fase gaseosa en el yacimiento y en
superficie, es decir, que al disminuir la presión no se condensa el gas.
 Solo se puede extraer líquido por procesos criogénicos (temperaturas por
debajo de 0°F) .

51
 No se presenta condensación retrógrada.
 Gas mayormente metano, mayor a 90%.

Se caracterizan porque su temperatura es mucho mayor que la temperatura crítica


y no ocurre condensación como producto de la caída de presión que se presenta
durante la producción en el yacimiento, ni en superficie.

Los gases secos son fáciles de manejar porque no contiene líquidos densidades
del gas a medida que se mueve desde el depósito a la superficie.
Por lo tanto, la gravedad específica del gas superficial se puede utilizar en
correlación. para determinar las propiedades del gas en el depósito. Cuando el
gas se asocia y se produce con un aceite negro, se supondrá que es un gas seco
con una gravedad específica igual al espectro gravedad específica del gas del
separador primario.

Gas FVF. El factor de volumen de formación (FVF) es una relación útil para
relacionar los volúmenes de gas en el depósito con el volumen producido en
condiciones estándar. El factor de volumen de formación también permite el
cálculo de la densidad. Esta página discute el cálculo de FVF y densidad
El factor de volumen de formación de gas se define como la relación del volumen
de gas a la temperatura y presión del depósito con respecto al volumen a la
temperatura y presión estándar o superficial (ps y Ts). Se le da el símbolo Bg y a
menudo se expresa en pies cúbicos de volumen de depósito por pie cúbico
estándar de gas o barriles de volumen de depósito por pie cúbico estándar de gas.

El FVF de un gas seco se define como:


VR
Bg = (12)
V sc

Si se considera que las condiciones estándar son 14.65 psia y 60 ° F ,

Bg =0.0282 ( zTp )=0. OO 502( zTp ) (13)

52
Las ecuaciones son exactas, y los valores calculados de gas FVF son
directamente relacionados con la precisión de los valores del factor z.

Coeficiente de dilatación térmica.


El volumen de un gas varía con la temperatura a presión constante. Esta
dependencia viene dada por el coeficiente de dilatación térmica, α:

El valor de α es diferente para cada sustancia y es función de la temperatura. Para


gases y sólidos es siempre positivo, mientras que para líquidos es casi siempre
positivo, con algunas excepciones en las que es negativo en un pequeño intervalo
de temperatura. Entre estas excepciones, la más notable es el agua entre 0 y 4
°C. En este pequeño intervalo de temperatura, el volumen específico del agua
disminuye al aumentar la temperatura.

Coeficiente de compresibilidad isotérmica de gas.


En todos los sistemas, gases, líquidos y sólidos, el volumen disminuye al
aumentar la presión, por lo que este coeficiente es siempre positivo. Por esta
razón las isotermas vistas anteriormente para el CO2 son casi verticales en la
zona del líquido. En el caso de los gases, un aumento de la presión al doble
reduce su volumen aproximadamente a la mitad (exactamente a la mitad si es un
gas ideal).
El coeficiente de la compresibilidad isotérmica del gas se define como:

C g=− ( V1 )( ∂∂ Vp )
T
(14a)

1 ∂ Bg
C g=−
( )( )
Bg ∂p T
(14b)

Ec. 14 y 1 se pueden combinar y colocar en un pseudoreducido:

1 ∂z
c pr=c g P pc= ( )( )
P pr ∂ P pr T pr
(15)

53
Eq. 15 se puede combinar la definición de pseudoreducido con la densidad de
gas:
ρ pr =0.27 ¿ (16)

Donde se supone que el factor z del gas en el punto crítico es 0.27, para llegar a:

c pr= ( P1 )−( z0.27P ) ¿ (17)


pr
2
pr

Una expresión para (∂ z ¿ ¿ ∂ ρ pr )¿ se puede derivar s de la ecuación 3:

A2 A 3 A A A A A A 2 A 10 ρ pr
(
(∂ z ¿ ¿ ∂ ρ pr)T = A 1 +
pr
T pr T pr T pr T pr ) ( T pr T pr ) (
+ 3 + 44 + 55 +2 ρ pr A6 + 7 + 82 −5 ρ pr4 A 9 7 + 82
T pr T pr )
T pr3
+ ( 1+ A11 ρ pr

(18)

Donde los valores de las constantes se dan con la ecuación. 2 Las isotermas del
factor z representadas frente a la presión pseudoreducida tienen mínimos agudos
a bajas temperaturas. Ec. 2 sigue la forma de estas isotermas bastante bien. Sin
embargo, las laderas de las isotermas calculadas con la ecuación 18 no son
particularmente precisas cerca de estos mínimos, donde la pendiente cambia
bruscamente de negativo a positivo.
Por lo tanto, las ecuaciones. 17 y 18 no deben usarse en T pr<1.4 para 0.4 < P pr
<3.0. La precisión de estas ecuaciones es desconocida; Sin embargo, los
resultados deben ser adecuados para los cálculos de ingeniería.

Viscosidad del gas:

La viscosidad de un fluido de gas es una medida de su resistencia a las


deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de
tracción. La viscosidad corresponde con el concepto informal de «espesor». Por
ejemplo, la miel tiene una viscosidad mucho mayor que el agua.

54
La viscosidad es una propiedad física característica de todos los fluidos, la
cual emerge de las colisiones entre las partículas del fluido que se mueven a
diferentes velocidades, provocando una resistencia a su movimiento. Cuando un
fluido se mueve forzado por un tubo, las partículas que componen el fluido se
mueven más rápido cerca del eje longitudinal del tubo, y más lentas cerca de las
paredes. Por lo tanto, es necesario que exista una tensión cortante (como una
diferencia de presión) para sobrepasar la resistencia de fricción entre las capas del
líquido, y que el fluido se siga moviendo por el tubo. Para un mismo perfil radial de
velocidades, la tensión requerida es proporcional a la viscosidad del fluido.

Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. La viscosidad nula


solamente aparece en superfluidos a temperaturas muy bajas. El resto de fluidos
conocidos presentan algo de viscosidad. Sin embargo, el modelo de viscosidad
nula es una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones.

En algunos fluidos se mide experimentalmente con viscosímetros y reómetros. La


parte de la física que estudia las propiedades viscosas de los fluidos es
la reología.

En pocas palabras es una resistencia a fluir, un ejemplo de esto es el carbopol

Un gas es el estado de la materia en el que las moléculas están muy separadas


entre sí y las fuerzas intermoleculares no son capaces de conferir a la sustancia
una forma y volumen permanentes. Para fijar el estado de un gas, se necesitan
cuatro magnitudes: presión, volumen, temperatura y masa. Estas magnitudes se
relacionan entre sí mediante la aplicación al gas en estudio de una ecuación de
estado. Cuando se aumenta la temperatura o la presión de un gas, la interacción
entre las moléculas se hace más intensa.

Los gases son fluidos altamente compresibles, que experimentan grandes


cambios de densidad con la presión y la temperatura. Las moléculas que
constituyen un gas casi no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en
el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras, explicando así las
propiedades: Las moléculas de un gas se encuentran prácticamente libres, de
modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son

55
contenidos. Las fuerzas gravitatorias y de atracción entre las moléculas son
despreciables, en comparación con la velocidad a que se mueven las moléculas.

Los gases ocupan completamente el volumen del recipiente que los contiene. Los
gases no tienen forma definida, adoptando la de los recipientes que las contiene.
Pueden comprimirse fácilmente, debido a que existen enormes espacios vacíos
entre unas moléculas y otras. A temperatura y presión ambientales los gases
pueden ser elementos como el hidrógeno, el oxígeno el nitrógeno el cloro el flúor y
los gases nobles, compuestos como el dióxido de carbono o el propano, o mezclas
como el aire.

Los gases y los líquidos tienen una propiedad conocida como la viscosidad, la cual
se puede definir como la resistencia a fluir ofrecida por un líquido, resultante de los
efectos combinados de la cohesión y la adherencia. La viscosidad se produce por
el efecto de corte o deslizamiento resultante del movimiento de una capa de fluido
con respecto a otro y es completamente distinta de la atracción molecular. Se
puede considerar como causada por la fricción interna de las moléculas y se
presenta tanto en gases ideales como en líquidos y gases reales.

La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. En


realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el
modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas
aplicaciones. Se define como el pequeño razonamiento interno que se da entre las
capas de un fluido.

Esta es una propiedad importante y un índice de la medida en que este


razonamiento de las moléculas se opone al movimiento dela masa del fluido.Esta
propiedad es una de las más importantes en el estudio de los fluidos y se pone en
manifiesto cuando los fluidos están en movimiento.

56
Viscosidad en gases Influencia de la temperatura La viscosidad es la propiedad
más importante de los fluidos y esta se define como la resistencia que ejercen los
fluidos al ser deformados cuando se les aplica una mínima cantidad de esfuerzo
cortante.
 Además la viscosidad puede ser una función de temperatura y de presión
de Gases
 Los gases a diferencia de los líquidos aumentan su viscosidad con la
temperatura.
 Esto se debe principalmente a que se aumenta la agitación o movimiento
de las moléculas y además los toques o roces con actividad y fuerza a las
demás moléculas contenidas en dicho gas.
 Por lo tanto es mayor la unidad de contactos en una unidad de tiempo
determinado.
 Empíricamente se sabe que la viscosidad es proporcional a la raíz
cuadrada de su temperatura absoluta.
 El aumento de presión hace que también aumente la viscosidad.
 Además de que también disminuye su densidad.
 Un fluido con índice de viscosidad alta muestra un cambio pequeño en su
viscosidad con la temperatura.
 Un fluido con índice de viscosidad bajo muestra un cambio grande en su
viscosidad con la temperatura

57
La viscosidad del gas se estima que es:

μ g= A exp ( Bρ gC ) ( 10−4 ) (19)

Dónde:
(9.379+0.01607 M a )T 1.5
A= (20)
209.2+19.26 M a +T

B=3.448+ ( 986.4
T )
+ 0.01009 M a (21)

C=2.447−0.2224 B (22)

Los resultados de las ecuaciones. 10 a 22 de acuerdo con el límite de datos


analizados de la viscosidad del gas dentro del 2% a baja presión y dentro del 4% a
alta presión cuando la gravedad específica del gas es <1.0. Las ecuaciones son
menos precisas para gases de mayor especificidad.
Las gravedades específicas, que generalmente dan estimaciones bajas de hasta
un 20% para retrogases de grado con gravedad específica superior a 1.5.

4.4. GASES HÚMEDOS:

Un gas húmedo es cualquier gas con una pequeña cantidad de líquido presente.
El término "gas húmedo" se ha utilizado para describir una serie de condiciones
que varían de un gas húmedo que es gas saturado con vapor de líquido a un flujo
multifase con un volumen de 90% de gas. Ha habido cierto debate en cuanto a su
definición real, pero actualmente no hay definición cuantitativa totalmente definida
de un flujo de gas húmedo que es universalmente aceptada.

gas húmedo es un concepto particularmente importante en el campo de la


medición de flujo, como las densidades variables de la materia constitutiva
presentan un problema significativo.

58
Un ejemplo típico de los flujos de gas húmedo son en la producción de gas
natural en la industria del petróleo y gas. El gas natural es una mezcla
de hidrocarburos compuestos con cantidades de diversos hidrocarburos no. Esto
existe, ya sea en una fase gaseosa o líquida o en solución con petróleo crudo en
formaciones rocosas porosas. La cantidad de hidrocarburos presentes en la fase
líquida del gas húmedo extraído depende de las condiciones de temperatura y
presión del depósito, que cambian con el tiempo como el gas y el líquido son
removidos. Los cambios en el contenido de líquido y gas también se producen
cuando un gas húmedo es transportado desde un depósito a alta temperatura y
presión a la superficie donde experimenta una temperatura y presión más baja. La
presencia y la variabilidad de este gas húmedo pueden causar problemas y
errores en la capacidad de medir con precisión la velocidad de flujo de fase
gaseosa.

Es importante ser capaz de medir estos flujos de gas húmedo con precisión para
cuantificar la producción de los pozos individuales y para maximizar el uso de los
equipos y recursos que ayudará a la reducción de costes.

La clave para la estimación de las propiedades de un gas húmedo es que la


composición del gas de reservorio no es la misma que la composición del gas
superficial. El hidrocarburo líquido se condensa del gas de reservorio a medida
que se mueve de las condiciones del reservorio a condiciones del gas superficial y
el líquido superficial, deben ser enlazados por el cálculo para determinar la
gravedad específica del gas de depósito. Las correlaciones dadas anteriormente
se pueden usar una vez que la gravedad específica del yacimiento de gas es
conocido.

Hay un número de términos específicos utilizados para describir las características


de flujo de gas húmedo:

Velocidad superficial del gas es la velocidad del gas si no hubiera líquido


presente en el flujo de gas húmedo. En gas húmedo fluye la velocidad del gas es
mayor debido a una reducción en el área de la tubería causado por la presencia
del líquido.

59
Velocidad superficial del líquido es la velocidad del líquido si no había gas
presente en el flujo de gas húmedo.

Carga de líquido es la relación entre el líquido de flujo de masa a la velocidad de


flujo de masa de gas y se expresa normalmente como un porcentaje.

 GVF: Fracción de volumen de gas es la relación entre el gas de caudal de


flujo volumétrico de la tasa total de flujo volumétrico.

 LVF: Fracción de volumen de líquido es la relación de la velocidad de flujo


volumétrico de líquido a la tasa total de flujo volumétrico.

Espera es el área de sección transversal ocupada por el líquido en el tubo que


transporta el flujo de gas húmedo.

Fracción de huecos es la relación entre el área de flujo ocupado por el gas al


área de flujo total.

Parámetro Lockhart-Martinelli . El gas es compresible y la densidad cambia de


manera significativa con los cambios en presión. Los líquidos, por otro lado, se
considera que son incompresible por lo que su densidad no tienden a cambiar con
un cambio en la presión. Si la presión de un sistema de gas húmedo aumenta, la
densidad del gas aumentará pero la densidad del líquido no cambiará. Las
densidades de los componentes de flujo son una consideración importante en la
medición de flujo en que se refieren a las cantidades de masas reales de los
fluidos presentes. Para tener en cuenta tanto para los caudales y las densidades
de las fases de líquido y gas, es una práctica común para definir la humedad o la
carga de líquido del gas usando el parámetro Lockhart-Martinelli , referido como χ
( griego carta chi), que es un adimensional número. Este parámetro se puede
calcular a partir de la tasa de flujo de masa o velocidad de flujo volumétrico y la
densidad de los fluidos. Se define como:

Dónde:

60
 ml: es la tasa de flujo de masa fase líquida;

 m g : es la tasa de flujo de masa de fase gaseosa;

 ρ g: es la densidad del gas;

 ρl : es la densidad del líquido.

Este parámetro χ Lockhart-Martinelli se puede utilizar para definir un gas


completamente seco cuando el valor es cero. Un flujo de gas húmedo tiene un
valor de χ entre cero y aproximadamente 0,3 y valores por encima de 0,3 se
definen generalmente como flujos multifásicos.

Gravedad específica del gas húmedo. Los gases húmedos se procesan a través
de dos o más etapas de separación en la superficie. Desafortunadamente,
raramente se conoce la cantidad y la gravedad específica del gas del tanque de
almacenamiento.
La gravedad específica de un depósito de gas húmedo se puede estimar cuando
solo las propiedades del gas del separador primario son conocidos:

R SP 1 γ SP 1 +4.600 γ o +G pa
γ g R= (23)
RSP 1 V eq

El volumen equivalente, V eq es el volumen de gas del tanque de almacenamiento y


segundo gas separador, si está presente, más el volumen en pies cubico estándar
que serían ocupados por un barril de líquido del tanque de almacenamiento si eran
gas. El gas adicional producido, G pa está relacionado con la masa del gas
producido desde el tanque de almacenamiento y el segundo separador, se
presenta para tres etapas de separación:

V eq = A0 + A1 ¿ (24)

Dónde:
A0 =535.916

61
A1=2.62310

A2=0.793183

A3 =4.66120

A 4=1.20940

A5 =−0.849115

A6 =0.269869

G pa= A1 ¿ (25)
Dónde:
A1=2.99222

A2=0.970497

A3 =6.80491

A 4=1.07916

A5 =−1.19605

A6 =0.553669

V eq = A0 + A1 ¿ (26)
Dónde:

A0 =635.530

A1=0.361821

A2=1.05435

62
A3 =5.08305

A 4=1.58124

A5 =−0.791301

G pa= A1 ¿ (27)

Dónde:

A1=1.45993

A2=1.33940

A3 =7.09434

A 4=1.14356 ,

A5 =−0.934460

Valores de gravedad específica del reservorio de gas calculados con la ecuación.


23 y el par apropiado de ecuaciones. 24 y 25 o Ec. 26 y 27 estará dentro del 2%
de los valores determinados por el laboratorio. Esta precisión degenera a
aproximadamente 6% cuando el contenido total no hidrocarbonado del gas es
entre 5 y 25% en moles. Las ecuaciones no son recientes se omite cuando el
contenido total de no hidrocarburos del gas excede 25 mol%. Los resultados son
independientes de la temperatura del depósito y presión.
Reservorio de gases con gravedad específica entre 0.8 y 1.55 fueron utilizados en
el desarrollo de la ecuación.

FVF de gas húmedo. Ec. 12 y 13 se aplican solo a un gas seco. El FVF de un gas
húmedo generalmente se define como el volumen del gas del reservorio.

CUADRO 1-RESUMEN DE NOMENCLATURA Y UNIDADES PARA

63
CONCENTRACIÓN DE SÓLIDOS DISUELTOS EN AGUAS DE FORMACIÓN

Requerido para producir 1 bbl de líquido del tanque de almacenamiento. Las


unidades son pies cúbicos estándar de reservorio de gas por barril o barra de
tanque de almacenamiento
Rieles de depósito de gas en condiciones de depósito por barril de depósito.
La suma del gas separador primario y V eq es el estándar se requieren pies cúbicos
de gas de depósito para producir 1 bbl de tanque de almacenamiento líquido:

V wg =R SP1 +V eq (28)

T
Bwg =0.00502(R SP1 +V eq ) (29)
p

Donde se usaron condiciones estándar de 14.65 psia y 60 ° F.}

64
Ec. 48 dará resultados dentro de aproximadamente el 6% de la medida de
laboratorio para gases con contenido no hidrocarbonado < 5%. La exactitud se
degenera mal para un mayor contenido no hidrocarbonado.

Aplicación:

65
CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES:

 Se identificó las propiedades del gas de reservorio cualitativo y cuantitativamente


dentro de lo que son las correlaciones de las propiedades de los fluidos en un
reservorio de gas natural. Teniendo en cuenta que antes de identificar lo que es un
gas húmedo se tiene que tener consideración de lo refiere un gas seco dentro de
un reservorio. Para lo cual las correlaciones derivan secuencialmente.
 Además se llegó a nutrir el conocimiento con las generalidades del gas natural
como también dentro de un reservorio para mayor entendimiento de su contexto.
 Se identificó las características de un gas seco, como primer paso de
entendimiento antes del gas húmedo.
 Se identificó las características de propiedades de un gas húmedo siguiendo la
secuencia en relación al gas seco.
 Se llegó a aplicar las propiedades del gas de reservorio dentro de un ejercicio
propuesto para su mayor entendimiento.

66
BIBLIOGRAFÍA:
Moses, P.L.: "Engineering Applications of Phase Behavior of Crude Oil and Condensate
Systems," JPT (July 1986) 715-23.
Schilthuis, R.J.: "Active Oil and Reservoir Energy," Trans., AIME (1936) 118, 33-52.
Rollins, J.B., McCain, W.D. Jr., and Creeger, J.T.: "Estimation of Solution GOR of Black
Oils," JPT (Jan. 1990) 92-94; Trans., AIME, 289.
Standing, M.B.: Volumetric and Phose Behavior of Oil Field Hydrocarbon Systems, SPE,
Richardson, TX (1977) 124.
McCain, W.D. Jr.: The Properties of Petroleum Fluids, second edition, PennWell Books,
Tulsa (1989) 120, 175, 214, 318, 322, 513, 525-28.
Martin, J.C.: "Simplified Equations of Flow in Gas Drive Reservoirs and the Theoretical
Foundation of Multiphase Pressure Buildup Analyses," Trans., AIME (1959) 216,309-11.
Vazquez, M. and Beggs, H.D.: "Correlations for Fluid Physical Property Prediction,"
JPT(June 1980) 968-70.
Vazquez, A.M.E.: "Correlation for Fluid Physical Prediction," MS thesis, U. of Tulsa,
Tulsa, OK (1976).
McCain, W.D. Jr., Rollins, J.n:, and Villena, A.J.: "The Coefficient of Isothermal
Compressibility of Black Oils at Pressures Below the Bubblepoint," SPEFE (Sept. 1988)
659-62; Trans., AIME, 285.
Ng, J.T.H.1Ind Egbogah, E.O.: "On Improved Temperature-Viscosity Correlation for
Crude Oil Systems," paper CIM 83-34-32 presented at the 1983 Petroleum Soc. of CIM
Annual Technical Meeting, Banff, May 10-13.

67
Beggs, H.D. and Robinson, J.R.: "Estimating the Viscosity of Crude Oil Systems," JPT
(Sept. 1975) 1140-41.
Standing, M.B. and Katz, D.L.: "Density of Natural Gases," Trans., AIME (1942) 146,
140-49.

68

S-ar putea să vă placă și