Sunteți pe pagina 1din 12

Seminario “Los Páramos, el

Cambio Climático y las


Reservas de Agua en el Futuro
del Perú”

Piura 19 y 20 de Mayo, 2007


Antecedentes:
El calentamiento global y el cambio climático son preocupaciones a nivel
mundial. En el Perú existe urgencia por mejorar y evaluar el manejo y uso
responsable del agua, sobre todo en las cuencas altas de los Andes. Los
Páramos o Jalcas, son ecosistemas que se encuentran sobre los 3000 msnm,
de gran importancia por su alta capacidad de captación y retención de agua,
debido al tipo de vegetación existente, actúan como una gran esponja que
permite asegurar la disponibilidad de recurso hídrico.

En las cuencas altas al encontrarse Páramos, juegan un papel importante


para la conservación del agua, y abastecimiento de las poblaciones no solo de
las partes altas, sino también en las zonas costeras. Sin embargo, la población
ejerce una fuerte presión con sus actividades, como el pastoreo, la agricultura
de subsistencia en las zonas altas, y las actividades domésticas, industriales,
etc, en las zonas citadinas.

Al no existir conciencia sobre el uso eficiente y racional del agua, se arrastran


impactos directos e indirectos; como el incremento de enfermedades y de la
mortalidad; altos costos para producir agua potable e industrial, trayendo
como consecuencia tarifas más altas; pérdida de ingresos de la pesca; mala
calidad del agua, pérdida de valiosa biodiversidad; entre otros.

Un factor clave en la conservación y uso sostenible de los Páramos o Jalcas


es el fortalecimiento de la conciencia pública, por lo que labor periodística es
muy importante en la conservación de los Páramos Andino. La Red de
Periodistas de Provincias, que nace con el objetivo de contribuir en el
mejoramiento profesional del periodismo en las provincias, es un espacio
valioso para generar conciencia e impulsar a prevención de posibles
consecuencias por el mal manejo de nuestros recursos naturales.

Objetivo:
Presentar a los comunicadores la información existente sobre paramos (valor
ecológico, económico y social), para de esta manera poner en la agenda de
los medios de comunicación la importancia y alto valor de los ecosistemas de
páramo.

Resultados Esperados:

- Sensibilizar a los periodistas acerca de la importancia de los paramos, y


su relación en la “producción – abastecimiento de agua”.

- Establecer contactos y relaciones de intercambio de información entre


los periodistas que trabajan en regiones que tienen paramos e
investigadores o instituciones relacionadas al tema.
Metodología:
El primer día se realizaron presentaciones de expertos nacionales y
extranjeros en ecosistemas de Páramo, cada presentación contó con espacio
para reflexiones y preguntas por parte de los asistentes.

El segundo día, los participantes se organizaron en grupos de trabajo según la


procedencia. Los grupos elaboraron un diagnóstico de la situación actual de los
páramos en cada una de las regiones representadas.

Agenda:
Sábado 19 de mayo

8.30 a.m Inscripción de participantes y entrega de materiales.


9.00 a.m. Presentación del evento de los participantes y sus
expectativas.
9:30 a.m. Introducción a los Andes del Norte: “El agua, los páramos y el cambio
climático"
Expositor: Bert De Bièvre
10.45 a.m Ronda de preguntas de los participantes
11:15 a.m. Coffee Break
11:30 a.m. “El ciclo del agua en las zonas altoandinas: importancia, propiedades
y vulnerabilidad”.
Expositor: Bert De Bièvre
12.15 p.m. Presentación de temas relacionados con el agua por parte de los
diferentes participantes.
1:00 p.m. Almuerzo
2:30 p.m. Presentación del Proyecto Páramo Andino: “Buscando caminos para
cuidar las fuentes de agua y diversidad en el páramo”.
Expositores: Luis Alban y Jorge Recharte.
3.30 p.m. Coffee Break
3.45 p.m. Conversatorio con el panel de los expositores.
5:00 p.m Propuestas de los participantes para el tratamiento de estos temas

Domingo 20 de mayo

9:00 a.m. El periodismo ambiental.


Expositora: Margarita Rosa Vega.
10:00 a.m Ronda de Preguntas de los participantes.
11.00 a.m Coffee Break
11.15 a.m Como encontrar temas de la vida cotidiana, que sean disparadores
de la percepción ciudadana sobre el uso y manejo del agua. Una
experiencia de cobertura periodística.
Expositora: Luz Maria Helguero
1:00 p.m. Almuerzo
Resultados Trabajos Grupales:
El Agua y el Páramo
Preguntas para los grupos de trabajo:

Los Páramos de la Región


• Altura donde se ubican
• Ubicación geográfica
• Poblaciones cercanas

De los páramos de la Región


• ¿Qué beneficios obtengo?
• ¿Cuáles son las amenazas?
• ¿Qué oportunidad hay de responder a las amenazas?
• ¿Cómo los protejo?

De donde creo que viene el agua de mi región?


• Páramo = %
• Subsuelo = %
• Glaciar = %
• Lagunas = %
• Bosques = %
• Manantiales = %
• Otros = %
__________
100%

El Camino del Agua: bajando con el agua desde el páramo,


describir como la usa:
• El agricultor
• El industrial
• El ama de casa
• El escolar
• ¿Cuánto le cuesta a cada uno de los usuarios?
LA LIBERTAD

Jalcas o Páramos Quiruvilca (4000 msnm), Laguna El Toro (3,800), Chigualén – Pataz (4,200)
Beneficios Pastoreo, Turismo, Consumo humano entre las poblaciones inmediatas
Amenazas Minería, Pastoreo, Quema de pajonales
Protección - Orientar al redoblamiento de los camélidos sudamericanos.
Oportunidades Dar impulso al turismo vivencial y el ecoturismo.
A través de la utilización del agua. Enfatizar la importancia ecológica del agua
Procedencia del Agua Paramo (1%), subsuelo (30%), glaciar (50%), lagunas (12%), bosque (1%), manantial (6%)
Camino del Agua Entre campesinos y pastores se forman la fuentes de agua, en los nevados de Huaraz y Caraz. Los pequeños riachuelos se
juntan y forman el río Santa. En el valle de Caraz el agua es usada por los agricultores de frutas y cereales, el agua de la
Laguna de Parón es consumida por la minería. En el Cañon del Pato el agua es aprovechada para generar energía
eléctrica, que desde la central de Tablachaca alimenta el interconectado nacional. En la cota 420 es captada por
Chavimochic, que riega 45 00 ha en los valles de Chao, Virú y Moche. En Trujillo con la planta de tratamiento de agua
potable suministra al 60% de la población.

TUMBES

Jalcas o Páramos Nacientes como a aproximadamente a 2,200 m (Río Puyango) en la cordillera de El Chilla, un bosque húmedo (Provincias
del El Oro y Loja).
La población en la zona alta de Tumbes tiene poblaciones en la zona Ecuatoriana (Zaruma) y Portovello). EN la zona del
Perú Están Ricardo Palma, El Oidor, Casablanqueda, Carretas, San Jacinto, Pampas de Hospital.
Beneficios Irrigación de 14 mil has (sembríos de arroz, banano, y cacao). En la zona de Ecuador. no se puede aprovechar la
agricultura debido a la topografía tanto como en la zona más baja del Perú.
Se generan dos bosques, el seco y el húmedo, en la zona baja asociada con el manglar. Debido a que la tierras bajas de
Tumbes no han sido contaminadas y por ello esta entrando en la producción de banano orgánico.
Agua Potable, ecosistema manglar
Amenazas Una principal es la amenaza por mercurio asociada con la minería artesanal en Ecuador (Río Puyando = Río Amarillo) que
esta contaminando ríos y por tanto los peces de consumo.
Otra amenaza es la erosión deforestación que ha creado una condición desértica. Otra situación de amenaza en la zona
baja es el uso de “circuitos cerrados” de agua y uso de medicinas. Debido a que el agua se vierte luego al Río Tumbes y
que luego afecta los manglares.
Protección - Se necesita trabajo cooperativo entre Perú y Ecuador para proteger la cuenca. La producción orgánica es una oportunidad
Oportunidades económica demostrada para Tumbes.
Es urgente lograr que las autoridades de Ecuador actúen en la cuenca alta del Ecuador pues ha tenido repercusiones
serias en especies valiosas como el camarón. Existe el proyecto Puyango para una acción binacional, pero no se ha
avanzado.
Cumplir con la normatividad vigente.
Procedencia del Agua El agua proviene en su integridad de los bosques húmedos de la Cordillera del Chilla.
Camino del Agua Se describe como principal aspecto que el recorrido del agua es binacional y eso afecta todas las posibilidades de gestión
del río.
Curso alto: trabajo de minería artesanal
Curso medio: parcelas aledañas, minería artesanal.
Curso bajo: Riego de 14 000 ha, agua potable y ecosistema manglar.
Costo El agricultor paga 160 soles x ha semestral (riego gravedad), y 280 soles has semestral (bombeo). El agua de la
población en cambio paga 2.00 soles x cada metro cúbico, pero el operador privado no paga por el uso del agua.

PIURA

Jalcas o Páramos Los Páramos de Espíndola y Pacaypampa y el Santuario de Tabacanas Namballe (en el borde entre Piura/Cajamarca). Es
una zona tropical de selva. Provincias de Ayabaca y Huancabamba. Aproximadamente 3 200 msnm. Las poblaciones
cercanas son: Espíndola, Toldo, Yanta, Huambo, Ambulco, Tapal, Aliso (Predio San Juan), Segunda Cajas y Tambillo
El Río Chira tiene un área de 16,000 km2 y hasta Poechos 13,000 kms2. Es un río caudaloso, con un régimen hidrológico
regular, con 70% de sus aguas entre enero-abril. El volumen promedio es 2950 m3 llegando hasta 17 veces su volumen
normal en épocas de Niño. En Poechos se acumula agua para riego y energía.
Hay otras 3 cuencas importantes: Quiroz (cuyas nacientes están en Ecuador) y alimenta San Lorenzo. La otra cuenca es
el Río Piura (aguas desde Chalcao, Morropón), y la otra cuenca es el Río Huancabamba (en la cuenca Amazónica).
Beneficios Disponibilidad de agua para diferentes usos, biodiversidad y el uso de los recursos naturales.
Existe un beneficio de identidad cultural, que esta asociado con las lagunas y las zonas altas de la sierra Piurana,
incluyendo una producción artesanal de 1ra clase.
Se desarrolla un turismo espiritual/mágico de orden internacional (hacen referencia del caso de un embajador que trajo
un grupo de diplomáticos para honrar a las Huaringas).
Amenazas Sobre pastoreo, quemas, deforestación, seguías, inundaciones (parte baja), sedimentación, ampliación frontera agrícola,
minería expansión demográfica, analfabetismo, desinformación, incremento de la pobreza.
La minería es una amenaza confirmada por la Mina Turmalina (30 años que ha destruido el ecosistema de Canchaque),
Canchaque era conocido como la “Suiza de Piura”, antes producía café de alta calidad.
En la serranía de Piura se sienten efectos del cambio climático (mayor sequía), la pobreza y expansión de la frontera
agrícola pues la naturaleza es el único recurso que tienen. La erosión es una amenaza enorme, de modo que debido a la
sedimentación, en Poechos hoy en día solo se puede usar el 48 % de su volumen inicial (almacena hoy solo 48 millones
de m3).
Protección - Se menciona la continuidad ecológica que existe entre las dos regiones Piura – Tumbes y que debería ser coordinada de
Oportunidades mejor manera.
La educación ambiental debería ser una estrategia clave y ser integrada al plan de educación regional ya existente.
Se debería reconocer a los páramos como áreas protegidas; hace falta realizar planes de manejo” y aportar a la
normatividad regional.
Hay que identificar recursos financieros. Coordinación entre comunidades de base cercana a los páramos andinos con sus
gobiernos locales y regionales.
Procedencia del Agua Páramos 70% y subsuelo 30%
El agua proviene principalmente del páramo (y se percibe que viene en su mayoría del páramo y en parte del subsuelo.
Pero los páramos son la principalmente fuente de agua.
Camino del Agua El principal usuario del agua es la agricultura (75%), mientras que la poca industria que existe en Piura (15%), y el uso
potable representa próximamente 10%.

ANCASH

Jalcas o Páramos 3800 a 4900 msnm. Callejón de Huaylas y Conchucos, diversidad flora y fauna.
Beneficios Turismo, el Callejón de Huaylas. La población vive del comercio, agua para consumo y agricultura, biodiversidad
Amenazas Calentamiento global.
Contaminación de la población: No hay un manejo de la basura, lo mismo el Río Quillcay. No hay presencia de las
autoridades para el control de la contaminación, contaminación de las mineras.
Degradación por tala y caza, en las zonas altas, sobre pastoreo en el PNH, quemas en Junio y Julio.
El aumento de la población (laderas)
Disminución o desaparición de la pesca artesanal.
Protección - Planes integrales para sensibilización de la población de Huaraz y sensibilización de las comunidades.
Oportunidades Cumplimiento del marco legal
Procedencia del Agua Páramos 5%, subsuelo 15% (Chimbote), glaciar 50%, Lagunas 20%, Bosques 2%, Manantiales 3%
Otros 5%
Camino del Agua Zona alta: El agricultor lo uso para riego y autoconsumo.
Zona media: Canchas de relaves y pequenos productores
Zonas media y baja: Familias para consumo doméstico
Zona baja: Chinecas. Proyecto de irrigación de 40000 ha para riego (puede generar puesto de trabajo, hasta 40000).
Costo por el agua: varía según el espacio geográfico, en la zona andina es de libre acceso, con coordinación de los
comités de regantes
Costa es por ha
S/. 10 a 30 soles de costo por el agua en la ciudad.
Comentarios Por el futuro abasteciendo de ambos proyectos de irrigación
Jangas (Condorhuain), probabilidad de entrada de Barrick, preocupación por la posible existencia de ojos de agua y/o
manantiales.
Hidroeléctrica abastece a Huaraz y Trujillo y a Barrick, esta última tiene constate abastecimiento de luz.

CAJAMARCA

Jalcas o Páramos En Jaén: Existen páramos y bosque de neblina y en Cajamarca: Páramo


Altitud: 3000 – 4600 msnm (Cutervo/Chota/Lambayeque)
Lagunas:
Laguna de Alto Perú, Pampas de Pumré en Cajamarca, Pampas de Shichao en Hualgayoc, La granja en Chota, Sallique –
Pomavaca en Jaen, Tabaconas en San Ignacio y Cerro Negro en San Miguel
TODAS concesionadas a empresas mineras
Beneficios Producción de agua y la biodiversidad
Amenazas Concesiones mineras y expansión minera (Yanacocha y otras). Contaminación: Cajamarca tiene un ph 4.5 por la minería.
Mina Conga: Pone en peligro a 7 lagunas que proveen de agua. Vacío legal y ausencia del Estado
Incendios, agricultura, ganadería y sobre pastoreo
Oportunidades – Investigación de la biodiversidad
Protección Ecoturismo
Conservación de especies únicas
Formación de organizaciones de `protección y defensa ambiental
Dificultades:
Falta de disposiciones legales, a nivel nacional, regional y local.
Fortalecer a la sociedad civil
Plan de ordenamiento territorial
Procedencia del Agua Páramo 50%, Bosque de neblina 25%, Lagunas 10%, Manantiales 8%, Otros 7%
Camino del Agua Minera Yanacocha , contamina desde la parte alta
Parte Alta; agropecuaria y consumo humano
Parte media; Consumo humano y agropecuario
Parte Baja; agropecuaria, agroindustria, consumo humano
Costos de agua para riego: Jaén S/. 0.49 por m3, Cajamarca S/. 3,0 m3
No hay homogeneidad para el pago de agua
Comentarios Percepción de los periodistas:
ASPADERUC : (Sr. Sánchez es consultor de Yanacocha)
CEDEPAS: Con pequeños trabajos cortina (Chetilla), busca conseguir licencia social, Chepilla saco a CEDEPAS
ATDR, el jefe es funcionario de Yanacocha. Facilitan las licencias para el uso del agua agrícola, con otros fines finales.
Interés en Jaén, por el pago por servicios ambientales, para el financiamiento de los bosques de neblina, que están
desapareciendo. Planes básicos de reforestación y la conservación de los recursos. La sociedad civil, esta dispuesta al
trabajo cooperativo
INRENA = Instituto Nacional DEPREDADOR de los RRNN.
Baja credibilidad por las concesiones ilegales que se dan a los bosques. Pérdida de 40% de las áreas existentes.
Yanacocha lleva a la pobreza:
En 1991 Cajamarca cuarto lugar en nivel de pobreza
2006 segundo lugar
Necesidades de los periodistas
- Políticas y legislación ambiental
- Listado de especialistas
- Inventario de flora y fauna
- ZEE
- Glosario de términos
- Visitas guiadas con los técnicos
- Diagnósticos/situación actual
- Capacitación por expertos (más de estos talleres de capacitación)
- Mecanismos para descentralización del manejo del RRNN
- Testimonio
- Actores
- Historia
- Revisar documentos del PNUD o PNUMA

Estrategia conjunta
Reportar el valor del agua diariamente como el dólar.
Modelos de ahorro
Artículos de concientización (para cada región), sobre el
agua de consumo y agua de riego
SALVAR EL PLANETA: (como introducirnos en el público, tv,
radio, periódico)
Tumbes Piura Ica La Libertad Cajamarca Ancash
Casos de Tala de Napa freática Cuales son los Comparar los Retroceso
cáncer Algarrobos beneficios beneficios Glaciar
reales de (números) de la
Chavimochic currícula
enfocada a
prácticas como
Biohuertos
Comidas Ahorro de agua Jornales Traerá Aumento de los Impacto
contamina Disminución consecuencias casos de cáncer, en el
das de trabajo cambiar el afecciones turismo
(conchas por baja de desierto por un dermatológicas
negras) producción valle de y oftalmológicas.
de cultivos producción Salud y pobreza
agropecuaria.??
Efectos en Vínculos entre Napa freática Estadista de
el flujo costa y sierra extrema pobreza
turísticos
Caca en el agua Cambio de
potable. Cultivos valor
económico
Productos Páramos vs
alimenticios vs minería…nos trae
etanol, Que es beneficios por
mejor agua o cuanto tiempo??
cana de azúcar? Después qué?

Cuál es el compromiso de los periodistas?, Que es lo queremos hacer


por la población?

• No incitar a los conflictos


• Realidad en la información
• Fomentar el diálogo
• Investigar y asesorarse sobre las normas legales (revisar normas día a
día)
• Investigar y asesorarse sobre aspectos técnicos y científicos
• Utilizar lenguaje de fácil entendimiento de la población
• No crear confusión
• EL BIEN COMUN
Asistentes
Nombre Medio Ciudad
1 Percy Waldemar Angeles Zimic Revista Tahuantinsuyo Chimbote
2 Elvis Núñez Valencia Diario "El Ferrol" Chimbote
3 Luis Angulo Bejarano Frecuencia "Latina" Chimbote
4 Santos Paredes García RPP Noticias Chimbote
5 Víctor Larcery Díaz Suárez Semanario Expresión Chiclayo
6 Juan Carlos Valladolid Moreno Radio "Super Sensación" La Libertad
7 Santos Fidel Llanos Ríos Canal 2 La Libertad
8 Guido Sánchez Santur Diario "La Industria" La Libertad
9 William Reynaldo Prado Morales Diario "La Industria" La Libertad
10 Tania Miroslava Bautista Castillo Tumbes
11 José Antonio Hidalgo Herrera La República y América TV Tumbes
12 Milagros Victoria Rodríguez de H. Radio Lasser Tumbes
13 José Juan Vásquez Malca Canal 9 Jaén
14 Ismael Burga Vásquez Radio Marañón Jaén
15 Walter Altamirano Vásquez Radio Mega Jaén
16 Andres Abelino Caballero Huaccha Revista "El Maletero" Cajamarca
17 Jorge Cabanillas Luna Diario "El Clarín" Cajamarca
18 Romelia Rondoy Delgado Revista "Destellos" Talara
19 Santos Silva Neyra Radio "Campesina" Huancabamba
20 Ramón Alvarez Andrade Radio Cutivalú Huancabamba
21 Máximo Salvador Tocto Radio Super Éxito Ayabaca
22 Elberth Calle Carhuatocto Radio Super Éxito Ayabaca
23 Benjamín Campoverde Flores Radio Super Éxito Ayabaca
24 Cristhian Salomé Yanayaco Merino Radio "Marconi" Ayabaca
25 Rogelio Jiménez Moreto Radio "Marconi" Ayabaca
26 Milton Girón Radio Campesina Ayabaca
27 Sandra Jaquel Timoteo Guerrero Radio Campesina Ayabaca
28 Flor de María Valle Radio Campesina Ayabaca
29 Teodosio Torres Quispe Radio Huacachina Ica
30 Giovanna Célica Cruz Cajavilca Radio Melodía Huaraz
31 Rubén Alfredo Popayán Tahuantinsuyo Huaraz
32 María Isabel Alvarado Silva Red Global, canal 13 Huaraz
33 Marco Orlando Agurto Sánchez Colegio de Periodistas Piura
34 Víctor Tello Murguia Radio Aeropuerto Piura
35 Miguel Rivas Peña Radio San Francisco Piura
36 Claribel Mauricio Abad Centro Ideas Piura
37 Eva Velásquez Arévalo Panamericana Piura
38 César Augusto Córdova Carrera Radio Vecinal Piura
39 Mauro Vegas Carmen Canal 19 Piura
Nombre Medio Ciudad
40 José Víctor Cherre Radio Vecinal Piura
41 Jorge Velarde Ruesta Ayabaca Piura
42 Denis Pumajulca Correo Piura
43 José de la Rosa Rosales Radio Pedro Chanel Sullana
NO PERIODISTAS
44 Grover Otero Chira Piura
45 Norma Ordinola UDEP
46 Ina Esaine
47 Elizabeth Custodio GTZ
48 Rolando Ojeda Seminario INRENA
49 Wilmer Quiroga Torres PDRS-GTZ/Gob. Regional
50 Arlini Isabel Huayama Neyra GTZ
51 Elio David Li Mondragón GTZ
52 Jorge Mija Córdova Instituto Gestión Cuencas
53 Iván Mejía Castillo Naturaleza y Cultura
54 Karla Lorena Palacios NCI
55 Dante Alemán De Lama NCI
56 Kathie Palacios Proyecto Catamayo Chira
57 Vladimir Saguma IGCM
58 César Elías Talledo Mendoza Gobierno Regional
59 Arnulfo García EPS GRAU
60 Francisco Mauricio Ortiz

S-ar putea să vă placă și