Sunteți pe pagina 1din 22

2º AVANCE

PROYECTO MEC-3332

¡TEMA TENTATIVO!

Nombre:
Materia:
Sigla:
Fecha de entrega:

ORURO-BOLIVIA

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
1. INTRODUCCION

El propósito del proyecto consiste en realizar el calculo y selección de compresores,


para el suministro de aire comprimido para las perforadoras de la empresa minera
BOLIVAR, se tiene conocimiento de dicho lugar. Los compresores serán diseñados para
satisfacer una necesidad de aire comprimido en interior mina, la cual compro 15
perforadoras para ampliar la producción de la mina

2. OBJETIVOS:

 Seleccionar el compresor que satisfaga la necesidad de las 15 perforadoras que


se encuentran en la mina
 Dimensionar y seleccionar la torre de enfriamiento para el compresor

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1. Compresores

En cualquier circuito neumático, la parte mas importante es aquella en donde se produce el


aire comprimido. Esta parte es el elemento llamado compresor.
Podría definirse el compresor como una máquina o dispositivo que toma aire con unas
determinadas condiciones y lo impulsa a una presión superior a la de entrada. También se
puede definir como una máquina de funcionamiento alternativo o rotatorio que tiene por
objeto la compresión de un fluido (aire generalmente) para utilizar su fuerza de expansión
debidamente regulada y transmitida al lugar mas idóneo.
Los compresores se diferencian por su caudal o por su relación de compresión.
La relación de compresión es un número adimensional que relaciona las presiones de entrada
y salida del aire del compresor, es decir, informa del aumento de presión que provoca el
compresor.
El caudal es la cantidad de aire comprimido que nos proporciona el compresor en una unidad
de tiempo, es decir, la cantidad de aire del que se puede disponer.
Tanto el caudal, como la relación de compresión que proporciona un compresor, deben ser
adecuados al consumo de aire que requiere el circuito.
Los compresores se pueden clasificar en función de la forma de trabajo. Los mas usados son
de embolo, que son muy baratos, pero hacen bastante ruido. Otro tipo son los giratorios o
rotativos más actuales y menos ruidosos. Dentro de cada grupo hay multitud de clases
distintas de compresores.
La tabla siguiente nos muestra los diferentes tipos de compresores:

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
3.1.1. Compresores de émbolo.

Los compresores mas utilizados, como ya se dijo anteriormente, son los de embolo, debido a
su precio y a su flexibilidad de funcionamiento, es decir, permiten trabajar con caudales de
diferentes magnitudes y con un amplio rango de relación de compresión.
Como datos importantes de estos compresores, señalamos que pueden alcanzar presiones
desde 6 kp/cm2 hasta un máximo de 10 kp/cm2 en los compresores de una etapa. En los de
dos etapas se puede llegar hasta 15 kp/cm2. En cuanto a los caudales, pueden conseguirse
hasta los 500 m3/min. En general, los compresores de émbolo más utilizados son los de dos
etapas, Que suelen refrigerarse con agua o aceite (que circula alrededor de la camisa del
compresor) o con aletas (que es un método que busca el aumento de la superficie de
refrigeración con pequeñas superficies muy delgadas), que se sitúan alrededor de las cámaras
de compresión.

3.1.2 Compresores Rotativos


Los compresores rotativos consiguen aumentar la presión del aire mediante el giro de un
rotor. El aire se aspira cuando el rotor gira en un determinado sentido y después se comprime
dentro de la cámara de compresión que se origina en el compresor. Dentro de este tipo de
compresores se pueden distinguir muchos tipos. Los mas importantes son los siguientes:
Compresor rotativo de paletas

La características fundamental de estos compresores es que poseen una serie de paletas


radiales sobre el rotor que presionan las paredes de la cámara de compresión cuando giran

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
(por la acción de la fuerza centrífuga). Entre cada dos paletas se crea una especie de pequeña
cámara de compresión que va comprimiendo el aire.
3.1.3.Compresor de tornillo

Son muy silenciosos y proporcionan unos caudales de hasta 8 m3/min, junto con una presión
que oscila entre los 7 y los 14 bar. El funcionamiento de estos compresores se basa en el giro
de dos tornillos helicoidales que comprimen el aire que ha entrado por el orificio de
aspiración, y lo expulsan hasta el orificio de salida.
DIAGRAMA DE PRESIÓN-CAUDAL

En este diagrama están indicadas las zonas de cantidades de aire aspirado y la presión para
cada tipo de compresor.

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
3.2.Cálculo de las pérdidas de carga.

Toda la presión a la salida del compresor no se puede utilizar, dado que debido al rozamiento
del aire con las paredes de la tubería por donde circula hasta llegar a los puntos de consumo,
más los efectos de estrangulamientos que se originan en las válvulas de paso, los cambios de
dirección en el flujo en los codos, todo ello repercute en pérdidas a través de un aumento en
la temperatura del aire que se transforma finalmente en una pérdida de presión estática en el
flujo.
Como ya se apuntó anteriormente, toda red de distribución de aire comprimido debe
dimensionarse de tal forma que la caída de presión máxima entre la salida del compresor y el
punto de consumo más lejano sea como máximo de 0,1 bar. En la siguiente tabla se indican los
valores recomendados de pérdida de carga en cada zona de una instalación fija de aire
comprimido:

Caída de presión en ramal principal 0,02 bar


Caída de presión en tuberías de distribución 0,05 bar
Caída de presión en tuberías de servicios 0,03 bar
Caída de presión total en instalación de tuberías 0,10 bar
fijas
Tabla 1. Distribución de caídas de presión en instalación de tuberías fijas

Dónde:
 Δp es la pérdida de carga medida según la altura manométrica (m.c.a.)
 L es la longitud de tramo de la tubería (m)
 D es el diámetro interior de la tubería (m)
 v es la velocidad del aire en el interior de la tubería (m/s)
 g es la aceleración de la gravedad (9,81 m/s2)
 f es el es el factor de fricción de Darcy-Weisbach.

De la anterior expresión todos los parámetros son conocidos salvo el factor de fricción (f). En
efecto, la velocidad del aire por la tubería (v) está relacionada con el caudal o flujo de aire (Q),
que es un dato conocido proveniente del consumo necesario de cada punto de suministro.
En efecto:
Q=v·A
Dónde:
 Q es el caudal volumétrico o flujo de aire (m3/s)
 v es la velocidad del aire en el interior de la tubería (m/s)
 A es el área de la sección interna de la tubería (Π·D2 / 4) (m2)

En las instalaciones de aire comprimido la velocidad máxima recomendada para la circulación


del aire por las tuberías está entre los 5-10 m/s, por lo que conocido el caudal (Q) necesario
para el consumo y tomando una velocidad de circulación en ese intervalo, se obtiene de la

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
expresión anterior el diámetro interior de la tubería (D). Por lo tanto es el factor de fricción (f),
la gran incógnita a calcular.
El factor de fricción (f), es un parámetro adimensional que depende del número de Reynolds
(Re) del fluido (en este caso, del aire) y de la rugosidad relativa de la tubería (εr )

f= f (Re , εr )

donde: el número de Reynolds (Re) viene expresado por la siguiente formulación:


𝜌∗𝑉∗𝐷
𝑅𝑒 =
µ
 ρ la densidad del fluido, en este caso del aire (ρaire = 1,18 kg/m3 a 25 °C)
 v es la velocidad del aire en el interior de la tubería (m/s)
 D es el diámetro interior de la tubería (m)
 μ es viscosidad dinámica del fluido, en este caso del aire (μaire = 1,76·10-5 kg/m·s)
Por otro lado, la rugosidad relativa de la tubería (εr ) viene dada en función de la rugosidad
absoluta (K) del material del que está fabricada la tubería y de su diámetro interior (D) de
acuerdo a la siguiente expresión:
𝐾
𝜀𝑟 =
𝐷

En la siguiente tabla se muestran los valores de rugosidad absoluta para distintos materiales:

RUGOSIDAD ABSOLUTA DE MATERIALES


Material K (mm) Material K (mm)
Plástico (PE, PVC) 0,0015 Fundición asfaltada 0,06-0,18
Poliéster reforzado con 0,01 Fundición 0,12-0,60
fibra de vidrio
Tubos estirados de acero 0,0024 Acero comercial y 0,03-0,09
soldado
Tubos de latón o cobre 0,0015 Hierro forjado 0,03-0,09
Fundición revestida de 0,0024 Hierro galvanizado 0,06-0,24
cemento
Fundición con 0,0024 Madera 0,18-0,90
revestimiento bituminoso
Fundición centrifugada 0,003 Hormigón 0,3-3,0
Tabla 2. Rugosidades absolutas de materiales
Por otro lado, en el transporte de fluidos por el interior de tuberías, y el aire es un fluido, existen
dos régimen: laminar y turbulento. Para cada fluido, y para una sección de tubería, a una
temperatura determinada, existe una velocidad crítica (vc) por debajo de la cual el régimen es
laminar. Este valor crítico que marca la transición entre los dos regímenes, el laminar y el
turbulento, se corresponde con un Re = 2300, aunque en la práctica, entre 2000 y 4000 la

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
situación es bastante imprecisa. Por lo tanto, en función del valor del número de Reynolds (Re)
se tiene que:

 Re < 2000: Régimen laminar.


 2000 < Re < 4000: Zona crítica o de transición

 Re > 4000: Régimen turbulento.



Este concepto es importante conocerlo, porque la expresión para calcular el factor de fricción
(f) es distinta según si el régimen es laminar o turbulento. Así se tiene que:

 Régimen laminar
En este caso el factor de fricción (f) depende únicamente del número de Reynolds a través de
la ecuación de Poiseuille:
64
𝑓=
𝑅𝑒
Expresión que resulta sencilla de aplicar para calcular el factor de fricción (f) en función del
Reynolds (Re).

 Régimen turbulento
Para el régimen turbulento este cálculo ya no es tan inmediato dado que el factor de fricción
(f) depende tanto del número de Reynolds como de la rugosidad relativa de la tubería.
Afortunadamente, además de estas expresiones existen representaciones gráficas y ábacos
empíricos que nos permiten calcular cómodamente el factor de fricción (f). Uno de ellos es el
Diagrama de Moody que es la representación gráfica en escala doblemente logarítmica del
factor de fricción (f) en función del número de Reynolds (Re) y de la rugosidad relativa de la
tubería (K/D), según se representa en la siguiente figura:

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
No obstante, existen diagramas empíricos, que suministran la mayoría de casas comerciales, y
que permiten obtener ya directamente la caída de presión en tramos
rectos de tuberías en función de la longitud de tubería considerada, su diámetro interior, el
caudal de aire que circula y su presión, como se demuestra en el siguiente diagrama:

Así pues, la ecuación de Darcy-Weisbach proporciona, como ya se vio, la expresión para calcular
la pérdida de carga en cada tramo recto de tubería. Para calcular la pérdida de carga en otras
situaciones (codos, derivaciones en T, bifurcaciones, reducciones, válvulas...) se sustituye cada
accesorio de estos por unas longitudes de tubería equivalente, para posteriormente calcular
su pérdida de carga como si se tratara de tramos rectos de tubería.

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
4 TORRES DE ENFRIAMIENTO
Las torres de refrigeración son sistemas mecánicos destinados a enfriar masas de agua en
procesos que requieren una disipación de calor. El principio de enfriamiento de estos equipos
se basa en la evaporación; el equipo produce una nube de gotas de agua, bien por
pulverización, bien por caída libre, que se pone en contacto con una corriente de aire. La
evaporación superficial de una pequeña parte del agua inducida por el contacto con el aire, da
lugar al enfriamiento del resto del agua que cae en la balsa a una temperatura inferior a la de
pulverización.[3]
El uso más habitual de estos equipos está asociado a los sistemas de refrigeración, tanto en
aire acondicionado, como en producción de frío (hostelería, alimentación, laboratorios, etc.),
sin embargo, en el ámbito industrial estos equipos se usan para el enfriamiento de cualquier
parte de un proceso que genere calor y deba ser disipado (por ejemplo, procesos de molienda
que generan calor por fricción, enfriamiento de reacciones exotérmicas, disipación de calor
residual en centrales de producción de energía eléctrica, etc.)[4].
Las torres de enfriamiento varían en tamaño, desde pequeñas a estructuras muy grandes que
pueden sobrepasar los 120 metros de altura y 100 metros de longitud; torres más pequeñas
son normalmente construidas en fábricas, mientras que las más grandes son construidas en el
sitio donde se requieren.
4.1 Funcionamiento de una torre de enfriamiento.

En las torres de enfriamiento se consigue disminuir la temperatura del agua caliente que
proviene de un circuito de enfriamiento mediante la transferencia de calor y masa al aire que
circula por el interior de la torre. O sea, se combinan la transmisión de calor por convección,
transferencia de calor sensible y la transferencia de vapor (calor latente) desde el agua al aire,
con el consiguiente enfriamiento del agua debido a la evaporación. A fin de mejorar el contacto
aire- agua, se utiliza un entramado denominado “relleno”. El agua entra en la torre por la parte
superior y se distribuye uniformemente sobre el relleno utilizando pulverizadores; de esta
forma, se consigue un contacto óptimo entre el agua y el aire atmosférico, ya que el relleno
sirve para aumentar el tiempo y la superficie de intercambio entre el agua y el aire.[5]
En la transmisión de calor por convección se produce un flujo de calor en dirección al aire que
rodea el agua a causa de la diferencia de temperaturas entre ambos fluidos.
La tasa de enfriamiento por evaporación es de gran magnitud en las torres de enfriamiento;
alrededor del 90 % es debida al fenómeno difusivo. Al entrar en contacto el aire con el agua se
forma una fina película de aire húmedo saturado sobre la lámina de agua que desciende por el
relleno. Esto es debido a que la presión parcial de vapor de agua en la película de aire es
superior a la del aire húmedo que circula por la torre, produciéndose una cesión de vapor de
agua (evaporación). Esta masa de agua evaporada extrae el calor latente de vaporización del
propio líquido. Este calor latente es cedido al aire, obteniéndose un enfriamiento del agua y un
aumento de la temperatura del aire.[6] La diferencia de temperaturas del agua a la salida y la
temperatura húmeda del aire se llama «acercamiento» o “aproximación”, ya que representa
el límite termodinámico de enfriamiento al que puede llegar el agua.
4.2. Evolución Técnica.
Los sistemas de refrigeración por efecto de la evaporación de agua se han empleado con fines
industriales y/o para el acondicionamiento del aire desde principios del siglo pasado. Los

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
principios y técnicas no han variado sustancialmente, ya que la base del sistema es muy
sencilla, sin embargo, especialmente en los últimos años, ha habido una evolución sustancial
en cuanto a la calidad de los materiales y la accesibilidad de las instalaciones. Actualmente los
conocimientos técnicos han llevado a la eliminación del uso de rellenos de celulosa, madera o
fibrocemento que anteriormente eran bastante comunes. La legislación vigente no permite la
utilización de estos materiales porque favorecen el crecimiento microbiológico.[3]
4.3 Clasificación de las torres de enfriamiento
La forma más simple y usual de clasificar las torres de enfriamiento es según la forma en que
se mueve el aire a través de éstas. Según este criterio, existen torres de circulación natural y
torres de tiro mecánico. En las torres de circulación natural, el movimiento del aire sólo
depende de las condiciones climáticas y ambientales. Las torres de tiro mecánico utilizan
ventiladores para mover el aire a través del relleno.[7]
4.3.1 Torres de circulación natural
Se clasifican, a su vez, en torres atmosféricas y en torres de tiro natural.
Las torres atmosféricas utilizan las corrientes de aire de la atmósfera. El aire se mueve de forma
horizontal y el agua cae verticalmente (flujo cruzado). Son torres de gran altura y pequeña
sección transversal[8]. Deben instalarse en lugares muy despejados, de forma que ningún
obstáculo pueda impedir la libre circulación del aire a través de la torre. Tienen un costo inicial
alto debido a su gran tamaño, pero el costo de mantenimiento es reducido, al no existir partes
mecánicas móviles. Una torre de este tipo puede ser una solución muy económica para
determinadas necesidades de refrigeración, si se puede garantizar que funcionará
habitualmente expuesta a vientos de velocidades iguales o superiores a los 8 km/h. Si la
velocidad promedio del viento es baja, los costos fijos y de bombeo aumentan mucho en
relación a una torre de tiro mecánico y no compensan el ahorro del costo de ventilación.
Actualmente, las torres atmosféricas están en desuso[9]. En la Figura1.1 se muestra este tipo
de torre.

Figura 1.1 Torre de enfriamiento de tiro atmosférico. (Treybal.R. Operaciones de


transferencia de masa. Editorial McGraw-Hill. México. Segunda edición.P290)

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
Una torre de tiro natural es aquella en la que el aire es inducido por una gran chimenea situada
sobre el relleno (Figura1.2). La diferencia de densidades entre el aire húmedo caliente y el aire
atmosférico es el principal motivo por el cual se crea el tiro de aire a través de la torre. La
diferencia de velocidades entre el viento circulante a nivel del suelo y el viento que circula por
la parte superior de la chimenea también ayuda a establecer el flujo de aire[8]. Por ambos
motivos, las torres de tiro natural han de ser altas y, además, deben tener una sección
transversal grande para facilitar el movimiento del aire ascendente. Estas torres tienen bajos
costos de mantenimiento y son muy indicadas para enfriar grandes caudales de agua. Al igual
que las torres atmosféricas, no tienen partes mecánicas. La velocidad media del aire a través
de la torre suele estar comprendida entre 1 y 2 m/s. Las torres de tiro natural no son adecuadas
cuando la temperatura seca del aire es elevada, ya que ésta debe ser siempre inferior a la del
agua caliente. No es posible conseguir un valor de acercamiento pequeño y es muy difícil
controlar exactamente la temperatura del agua. En las torres de tiro natural no se pueden
utilizar rellenos muy compactos, debido a que la resistencia al flujo de aire debe ser lo más
pequeña posible[8]. Estas torres son muy utilizadas en centrales térmicas; muy pocas veces son
aplicables a plantas industriales debido a la fuerte inversión inicial necesaria.

Figura 1.2. Torres de enfriamiento de tiro natural. (Treybal.R. Operaciones de transferencia


de masa. Editorial McGraw-Hill. México. Segunda edición.P290)

Estos equipos se emplean casi exclusivamente en grandes industrias y en centrales de


producción de energía eléctrica (térmicas, nucleares, etc.); en general, en sistemas que
necesitan mover y refrigerar grandes cantidades de agua.

Estas instalaciones habitualmente no disponen de separadores de gotas, debido a la


elevada pérdida de carga que provocan estos elementos, que disminuyen

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
excesivamente el flujo de aire; no obstante, dada su elevada altura y geometría, la emisión
de aerosoles es muy limitada.

4.4. Torres de tiro mecánico

Las torres de tiro mecánico proporcionan un control total sobre el caudal de aire
suministrado. Se trata de torres compactas, con una sección transversal y una altura de
bombeo pequeñas en comparación con las torres de tiro natural. En estas torres se puede
controlar de forma precisa la temperatura del agua de salida, y se pueden lograr valores de
acercamiento muy pequeños (hasta de 1 o

2 ºC, aunque en la práctica acostumbra a ser de 3 o 4 ºC). Si el ventilador se encuentra


situado en la entrada de aire, el tiro es forzado; cuando el ventilador se ubica en la zona de
descarga del aire, se habla de tiro inducido. [3] En las torres de tiro forzado el aire se
descarga a baja velocidad por la parte superior de la torre (Figura1.3). Estas torres son,
casi siempre, de flujo a contracorriente. Son más eficientes que las torres de tiro inducido,
puesto que la presión dinámica convertida a estática realiza un trabajo útil. El aire que se
mueve es aire frío de mayor densidad que en el caso de tiro inducido. Esto también
significa que el equipo mecánico tendrá una duración mayor que en el caso de tiro
inducido, ya que el ventilador trabaja con aire frío y no saturado, menos corrosivo que el
aire caliente y saturado de la salida. Como inconveniente debe mencionarse la posibilidad
de que exista recirculación del aire de salida hacia la zona de baja presión, creada por el
ventilador en la entrada de aire.[8]

Los equipos de tiro forzado disponen, normalmente, de ventiladores centrífugos, salvo en


las instalaciones industriales, donde ocasionalmente son axiales ubicados en la parte baja
de la torre, que impulsan el aire al interior de la misma sobrepresurizando e impulsando su
salida por la parte superior a través del relleno; el esquema general de un equipo típico de
estas características se puede ver en la figura 1.3.

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
Figura 1.3 Torre de enfriamiento de tiro forzado. (Treybal, R. Operaciones de transferencia
de masa. Editorial McGraw-Hill. México. Segunda edición.P290)

Las torres de tiro inducido pueden ser de flujo a contracorriente o de flujo cruzado. El flujo a
contracorriente significa que el aire se mueve verticalmente a través del relleno, de manera
que los flujos de agua y de aire tienen la misma dirección, pero sentidos opuestos
(Figura1.4). En éstas, el aire puede entrar a través de una o más paredes de la torre, con lo
cual se consigue reducir en gran medida la altura de la entrada de aire. La resistencia del
aire que asciende contra el agua que cae se traduce en una gran pérdida de presión
estática y en un aumento de la potencia de ventilación en comparación con las torres de
flujo cruzado.

Los equipos de tiro inducido, a diferencia de los anteriores, funcionan en depresión, es


decir el ventilador, localizado en la parte superior de la torre, extrae aire del interior de la
unidad que se renueva a través de aperturas localizadas en la parte baja de la misma[7],
según se puede apreciar en el esquema mostrado en la figura 1.4.

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
Figura 1.4 Torres de refrigeración de tipo inducido. (Treybal.R. Operaciones de
transferencia de masa. Editorial McGraw-Hill. México. Segunda edición.P290)

En las torres de flujo cruzado el aire circula en dirección perpendicular respecto al agua que
desciende (Figura 1.5). Estas torres tienen una altura menor que las torres de flujo a
contracorriente, ya que la altura total de la torre es prácticamente igual a la del relleno. El
mantenimiento de estas torres es menos complicado que en el caso de las torres a
contracorriente, debido a la facilidad con la que se pueden inspeccionar los distintos
componentes internos de las mismas. La principal desventaja de estas torres es que no son
recomendables para aquellos casos en los que se requiera un gran salto térmico y un valor
de acercamiento pequeño, puesto que ello significará más superficie transversal y más
potencia de ventilación, que en el caso de una torre de flujo a contracorriente.[8]

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
Figura 1.5 Torre de enfriamiento inducida de tiro cruzado. (Treybal.R. Operaciones de
transferencia de masa. Editorial McGraw-Hill. México. Segunda edición.P290)

4.5. Partes de una torre de enfriamiento.

Las torres de enfriamiento, por lo general, poseen las siguientes partes[10]: Ventilador: es
un elemento mecánico que dirige el aire al interior del relleno; este elemento puede ser de
tipo centrífugo o axial, la aplicación dependerá del diseño y del tipo de torre de enfriamiento.
Relleno: es una estructura que se encuentra en el interior de la torre y puede ser metálica,
plástica o de madera; su función es que el agua que cruza en su interior se pueda dividir en
gotas más pequeñas y también que las gotas permanezcan mayor cantidad de tiempo dentro
del cuerpo de la torre a fin de garantizar una óptima transferencia de calor; de igual manera,
ayuda a que el flujo de aire se distribuya uniformemente en el interior del cuerpo.
Sistema de distribución y aspersores: Se encuentran en la parte superior de la torre y
permiten que el agua caliente ingrese a la torre en forma de gotas para aumentar su
superficie de contacto. En las figuras 1.6 y 1.7 se muestra un tipo de sistema de distribución.

a)

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
b)

Figura 1.6 a) Distribuidor por presión, b) boquillas spray nozzles. (Marley. Cooling tower part
reference guide. 2015 P 8-9)

Figura1.7 Distribución uniforme. (Marley. Cooling tower part reference guide. 2015 P 7)
Eliminadores de gotas: Los eliminadores de gotas son unas estructuras ubicadas en la parte
superior de la torre y tienen la finalidad de que las gotas pequeñas no sean arrastradas por la
corriente de aire fuera del sistema. En la figura 1.8 se muestra una imagen de un eliminador
de gotas.

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
Figura 1.8 Eliminadores de gotas inyectadas. (Marley .Cooling tower part reference
guide).2015 P 32)

Cuerpo: esta parte es la estructura que le da forma a la torre; los materiales con los que puede
estar construida pueden ser metal, hormigón, madera, fibra de vidrio, o una combinación de
ellos. La estructura de una torre de enfriamiento está constituida básicamente de vigas y
columnas de perfiles metálicos debidamente dimensionados. El diseño de la estructura base
debe ser suficientemente robusto, ya que debe tomar en cuenta la carga de los dispositivos
mecánicos (motor, ventilador), los accesorios (relleno, distribuidores de agua, atrapadores de
gotas, tuberías, etc.), el peso mismo del agua que esté circulando en la torre y, para los casos
de torres que funcionen en zonas donde existan vientos fuertes, para soportar las cargas de
viento. En algunos casos se debe tomar en cuenta, en el diseño de la estructura, la tina o
tanque de recolección de agua enfriada colocado en la parte inferior de la torre, ya que este
dispositivo se puede soportar en la misma estructura o, a su vez, puede ser colocado sobre el
piso en bases de concreto.
Tubería de restitución de líquido: Conforme se produce la evaporación del agua es necesario ir
restituyéndola; para este propósito existe una tubería a presión que mantiene el nivel del
reservorio constante.
Reservorio: Se encuentra en el fondo de la torre y es un tanque en el que se recoge el agua
enfriada para que regrese nuevamente al sistema.
Tubería de salida de líquido: Esta tubería se encuentra en el nivel inferior del reservorio y su
finalidad es extraer el agua que se ha logrado enfriar y enviarla de nuevo al sistema.

5. Psicrometría

Se define como la medición del contenido de humedad del aire. Ampliando la definición a
términos más técnicos, psicrometría es la ciencia que involucra las propiedades
termodinámicas del aire húmedo, y el efecto de la humedad atmosférica sobre los materiales
y el confort humano. Ampliando aún más, se incluiría el método de controlar las propiedades
térmicas del aire húmedo. Lo anterior, se puede llevar a cabo a través del uso de tablas
psicrométricas o de la carta psicrométrica. La psicrometría es una herramienta muy útil en el
diseño y análisis de sistemas de almacenamiento, diseño de equipos de refrigeración, estudio
del secado de alimentos, estudios de aire acondicionado y climatización, torres de
enfriamiento, y en todos los procesos industriales que exijan un fuerte control del contenido
de vapor de agua en el aire.

Una carta psicrométrica, es una gráfica de las propiedades del aire, tales como temperatura,
volumen, presión, etc. Las cartas psicrométricas se utilizan para determinar, cómo varían estas
propiedades al cambiar la humedad en el aire. En estas cartas o diagramas, cada estado del
aire vendrá representado por un punto, y cada proceso psicrométrico por una línea.
La carta psicrométrica es una gráfica que es trazada con los valores de las tablas psicrométricas;
por lo tanto, la carta psicrométrica puede basarse en datos obtenidos a la presión atmosférica
normal al nivel del mar, o puede estar basada en presiones menores que la atmosférica, o sea,
para sitios a mayores alturas sobre el nivel del mar.

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
Existen muchos tipos de cartas psicrométricas, cada una con sus propias ventajas. Algunas se
hacen para el rango de bajas temperaturas, algunas para el rango de media temperatura y
otras para el rango de alta temperatura.
A algunas de las cartas psicrométricas se les amplía su longitud y se recorta su altura; mientras
que otras son más altas que anchas y otras tienen forma de triángulo. Todas tienen
básicamente la misma función; y la carta a usar, deberá seleccionarse para el rango de
temperaturas y el tipo de aplicación.En la figura
2.1 se muestra una carta psicrométrica típica.

AIRE
El aire normal, conocido como aire húmedo en psicrometría, está
constituido por una mezcla de aire seco y agua en estado gaseoso (vapor).
El contenido de agua puede ir desde composición cero (aire seco) a
saturación (aire saturado). Es conveniente tratar al aire como una mezcla
de vapor de agua y de aire seco, porque la composición del aire seco
permanece relativamente constante.

El aire tiene la capacidad de retener una cantidad variable de vapor de


agua en relación a la temperatura del aire. A menor temperatura, menor
cantidad de vapor y a mayor temperatura, mayor cantidad de vapor de
agua.

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
Presión parcial

Es la presión que un componente de una mezcla gaseosa exhibiría si


estuviera presente solo en un recipiente del mismo volumen de la mezcla,
a la misma temperatura.

La sumatoria de las presiones parciales del vapor y del gas en una mezcla gas-
vapor es igual a la presión total .

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
Ecuaciones para el análisis de las Torres de Enfriamiento.

Para este análisis se considera una torre de enfriamiento a contracorriente, como se muestra
en la figura 2.3

Figura 2.3 Diagrama de flujo para una contactor aire – liquido en contracorriente. (McCabe.
W. y otros. Operaciones unitarias en Ing. Química. Editorial McGraw Hill. España. Cuarta
Edición. P 787)

A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06
A. CALIZAYA M. F.N.I.
2º AVANCE DE PROYECTO
MEC-3332 “A” 24/06

S-ar putea să vă placă și