Sunteți pe pagina 1din 34

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA

NOMBRE DE LA PROFESORA:
LIC. JOSEFINA SEGOBIA OSORIO

NOMBRE DE LA ALUMNA:
XOCHITL ROXANA SOSA ALFARO

SEMESTRE: 2°

LICENCIATURA: TRABAJO SOCIAL

H. CARDENAS, TABASCO A 06 DE ABRIL DE 2019

1
CONFLICTO CULTURAL: LA CONSTRUCCIÓN DE
LA IDENTIDAD Y EL MESTIZAJE

Como se sabe, a partir del siglo XVI se inaugura una nueva conformación
sistémica al amparo del capitalismo mercantilista basada en la relación colonial.
También es conocido que el proceso histórico social inaugurado en la fecha
anotada estuvo acompañado de tropelías, imposiciones, inequidades y
desigualdades; pero, es también necesario reconocer las nuevas hibridaciones y
combinaciones culturales que tuvieron como escenario al Nuevo Mundo.

Hacer referencia a este proceso


cultural que lleva como impronta su
presencia en espacios territoriales
distintos a su lugar de origen. Lo que
se conoce como mundialización
cultural no significa la presencia de
una cultura mundial, al contrario,
refiere la propagación de valores, creencias y representaciones no sujetas a un
territorio específico. No se trata de una experiencia cultural simétrica, se trata de
apropiaciones culturales que se galvanizan en diferentes espacios del sistema–
mundo capitalista.

Es necesario remitirnos a lo cultural porque es en este espacio histórico y


social en el que hábitos y costumbres, arraigados en el tiempo, han venido
atentando contra toda fórmula de cambio y transformación. Tanto los que dicen
defender la tradición, por intermedio del nacionalismo, como quienes se asumen
defensores de la modernización, tienden a eludir lo cultural. Parece más bien que
lo que la cultura ha implicado sirviese sólo como ideología, en su sentido de falsa
conciencia. Lo cultural no sólo ha de servir como forma de adjetivar o medio

2
taxonómico, sino como un eslabón al servicio de un verdadero cambio que
comprenda nuevos hábitos y nuevas formas de asociación entre los actores
sociales. No es sólo la búsqueda por allanar sendas de percepción, lo necesario
estriba en inéditos caminos en los que la asociación de los actores sociales no se
encuentre supeditada a formas patrimoniales.

El mestizaje en la Nueva España se caracterizaba por ser el resultado de la


mezcla de diversos grupos étnicos, en los que sobresalen principalmente
europeos e indígenas; durante la época colonial se les llamaba mestizos a toda
aquella persona que había nacido de un español y un indígena, o a su vez, que
fuese de un indígena con un español, lo cual no era muy frecuente. Dependiendo
del físico predominante de los mestizos a veces se les tomaba como españoles y
otras veces como indígenas; sin embargo, nunca fueron realmente aceptados por
ambos grupos étnicos.

El concepto de mestizo es cada vez más amplio, ya que a partir de 1930 el


gobierno mexicano adoptó una definición cultural de este, considerando como
mestizos a la totalidad del segmento de la población mexicana que no hablaba
lenguas indígenas independientemente de si eran de herencia mixta o no. En el
siglo XXI ya se hacen estudios sobre el mestizaje dentro de la población
catalogada como indígena; por ejemplo, el mestizaje entre mixes y zapotecos, de
mayas con nahuas, de mazahuas con purépechas, etc. debido a que los indígenas
no tienen la misma estructura social e ideológica.

 MESTIZAJE BIOCULTURAL DE MÉXICO

El mestizaje es conocido como la mezcla entre dos culturas, este término


comienza a ser adoptado en México a partir de la llegada de los españoles. La

3
palabra mestizo se usaba para definir a alguien de raíces europeos y
latinoamericanas.

El mestizaje biocultural se refiere a la interacción entre dos o más culturas


relacionadas con sus tradiciones, economía, creencias y costumbres, dado que
también suele abarcar la parte biológica, es decir, trata al mestizaje a una
adaptación y constante creación de formas en todos los ámbitos de la vida social.
Esta adaptación se utilizó el idioma “de Castilla”. Los primeros en aprenderlo
fueron quienes establecieron relaciones directas con los españoles, como los
caciques y las familias de nobles indígenas. Los hijos de las familias mestizas
también adoptaron el español como su lengua madre. Por su parte, los nahuas
crearon palabras para designar las cosas recién conocidas.

Igual que el idioma, el entrelazamiento de las dos culturas proporcionó una


cocina particular. Los españoles incorporaron a su dieta el maíz y las verduras
mesoamericanas; los indígenas hicieron lo mismo con las distintas carnes de
Europa y el pan de trigo, aunque cabe mencionar que una buena parte de los
indios continuaron con su dieta de siempre, consistente en maíz, frijol, calabaza y
chile. Algunos pudieron criar gallinas y cerdos, pero aun así la carne era
consumida en ocasiones especiales.

También en la vestimenta se presentó


un cambio significativo. La confección de
textiles de algodón y lana se incrementó
de tal manera que prácticamente
desaparecieron los de fibras de maguey.
En el vestido de los hombres se notó más
el cambio: el uso de pantalón, camisa y
sombrero comenzó a formar parte de su
atuendo; sin embargo, mantuvieron la tilma

4
y las sandalias. Por su parte, las mujeres continuaron con su vestimenta
tradicional, consistente en una falda larga y huipil, una especie de blusa con
adornos.

Por lo tanto, el mestizaje biocultural a través de los valores se refiere al papel


que han tenido estos en la conquista de México, se puede apreciar el valor y la
valentía de los mexicanos al luchar contra los españoles.

 IDENTIDAD CULTURAL, OTREDAD Y ALTERIEDAD

Identidad cultural es un conjunto de valores,


tradiciones, símbolos, creencias y modos de
comportamiento que funcionan como elemento
cohesionador dentro de un grupo social y que
actúan como sustrato para que los individuos
que lo forman puedan fundamentar su
sentimiento de pertenencia. No obstante, las
culturas no son homogéneas; dentro de ellas se
encuentran grupos o subculturas que forman
parte de su diversidad interna en respuesta a los intereses, códigos, normas y
rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.

A decir de Jaime Fisher, la identidad cultural es el sentido de pertenencia a un


determinado grupo social y es un criterio para diferenciarse de la otredad
colectiva. Así, un individuo puede identificarse con alguno o algunos de los
contenidos culturales de un grupo social (tradiciones, costumbres, valores) dentro
de un mismo grupo aparentemente homogéneo existen varias identidades, puesto
que cada uno de sus integrantes se identifica con varios, ni de la misma manera

5
con los componentes señalados. La multidiversidad, entonces, es ese conjunto de
identidades posibles dentro de un mismo grupo.

Otredad significa que te adueñas de la persona con la que estás hablando, tu


interlocutor, un ejemplo de esto es ''si yo fuera tu haría esto..." Otredad significa
opción de ser la otra persona, el interlocutor.

La otredad es una postura epistemológica que explora discursivamente la


imagen de las culturas que hicieron su espacio en la periferia u otros espacios
culturales intermedios. Establece un saber geocultural, histórico, arqueológico,
sociológico y etnológico sobre el otro, una metafísica donde la heterogeneidad y
las diferencias se encuentran subsumidas en un lenguaje homogéneo integrados
en categorías sustanciales como “pueblo”, “clase” y “nación”.

Alteridad procede del latín, concretamente de la palabra “alteritas”, que es fruto de


la suma de dos componentes: “alter”, que puede traducirse como “otro”, y el sufijo
“-dad”, que se usa para indicar “cualidad”. Alteridad es la condición de ser otro. El
vocablo alter refiere al “otro” desde la perspectiva del “yo”. El concepto de
alteridad, por lo tanto, se utiliza en sentido filosófico para nombrar al
descubrimiento de la concepción del mundo y de los intereses de un “otro”. La
alteridad también puede entenderse a un nivel más amplio. El encuentro entre dos
países o dos pueblos implica poner diferentes formas de vida frente a frente. Si
hay voluntad de alteridad, la integración podrá ser armónica, ya que cada pueblo
respetará las creencias del otro. Ese diálogo, por otra parte, enriquecerá a ambos.
En cambio, si no hay alteridad, el pueblo más fuerte dominará al otro e impondrá
sus creencias.

6
 RESISTENCIA CULTURAL

Resistencia cultural significa para


estos indígenas control territorial,
autonomía y acciones de defensa en
sus comunidades. También, la
reconstrucción histórica de
expresiones de lucha y unidad. La
resistencia se mueve, cambia de
lugar y puede adoptar diversas
formas, desde la resistencia o lucha
frontal, hasta la resistencia subterránea. Estas formas se conectan entre sí
formando parte de una sola estrategia de sobrevivencia. Al interior de las
comunidades indígenas, ha existido una cultura de resistencia que puede parecer
inmovilidad, pero no lo es; es, más bien, la adopción de los cambios
indispensables con el fin último de permanecer y
seguir siendo ellos mismos. Las culturas indígenas no son estáticas, el cambio
que han sufrido no es de ruptura, sino de continuidad, ya que estos pueblos
siguen existiendo articulados según la matriz cultural de la civilización
mesoamericana. Estos pueblos han descubierto, en la opresión y la lucha contra
ella, el verdadero sentido de su historia. Los aspectos simbólicos tienen un papel
preponderante en el orden de la resistencia y, por tanto, en la lucha por el poder.
El espacio de lo simbólico está ligado con las creencias religiosas, las costumbres
y las prácticas sociales, comunitarias, etcétera.

7
Cabe destacar la importancia que tienen, sólo por señalar algunos
ejemplos, el vestido, los hábitos alimenticios, las fiestas, las danzas, los rituales
anuales y, sobre todo, el lenguaje, dentro del que se encuentran el arte, la música,
la literatura, la oralidad.

 MIGRACIONES

La migración es un fenómeno complejo y multifacético. No es algo nuevo.


Cruzar las fronteras ha sido una experiencia conocida prácticamente en todo el
mundo y todos los tiempos. El ánimo de moverse de un lugar a otro para conocer
nuevas culturas es inherente al ser humano. Por ello ha pervivido a lo largo de la
historia, aunque cada sociedad le imprime sus propios matices. La migración es
un fenómeno social total, para usar un concepto de Marcel Mauss; sus
dimensiones y efectos son de tal magnitud y están entrelazados de tal manera que
no es posible analizar cada elemento de manera aislada. Los motivos para migrar,
la decisión, el trayecto, la inserción en la sociedad receptora y los vínculos con la
sociedad de origen son distintas aristas de la experiencia. La migración siempre
deja una huella indeleble en la vida de cada sujeto que la experimenta.

La preocupación por la forma como se definen las relaciones interculturales se


expresa en múltiples niveles, desde los contextos globalizados, hasta las
relaciones sociales que se expresan en los ámbitos cotidianos. En ellos, la lucha
por el reconocimiento se manifiesta desde múltiples rostros. El reto es comprender
que la diversidad enriquece la vida y contribuye como condición al desarrollo. Esta
idea ha sido adoptada por la UNESCO, agencia especializada de Naciones
Unidas, quien ha trabajado en la defensa, análisis y cooperación mundial a favor
de la diversidad en los últimos 70 años. Frente a quienes opinan que la
globalización produce inevitables escenarios unilineales de homogeneización
cultural, resulta preciso destacar que, de manera simultánea, se observan fuertes

8
procesos de diversificación y/o fragmentación social y cultural. El reto se
encuentra en hacer realidad el reconocimiento de la diversidad cultural y en la
posibilidad de crear relaciones interculturales definidas desde el respeto mutuo. A
la par, las ciencias

sociales debían estar en condiciones de poder responder con metodologías


renovadas a la proliferación y mutación de las culturas y sus prácticas,
especialmente en ambientes migrantes. La comprensión de los procesos
socioculturales requiere de perspectivas que rompan con las visiones
autorreferidas. En la medida en que las luchas por el reconocimiento se insertan
en relaciones estructuradas de poder y se despliegan en los ámbitos públicos y
simbólicos, se colocan en el centro de la lucha por la democratización de nuestras
sociedades. Como parte de este proceso, se observa una importante
culturalización de la participación política y un incremento en la disputa
conformada con el objetivo de construir proyectos de sociedad más justos e
incluyentes.

 COLONIZACIÓN

El significado del término


colonización es proceder a
determinar su origen etimológico.
Al hacerlo descubriremos que
emana del latín y concretamente
de la unión de los siguientes
vocablos: el sustantivo “colonus”,

9
que es sinónimo de “habitante”; el verbo “izare”, que puede traducirse como
“convertir en”; y el sufijo “-ción”, que es equivalente a “acción y efecto”.

La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en


el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la
administración peninsular contemporánea. Este periodo se extendió desde 1550,

hasta el 13 de agosto de 1898 siglo XIX, cuando la bandera española fue arriada
en San Juan de Puerto Rico.

La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de


Castilla (ligada a los reinos indianos dinásticamente) y es la continuación de una
primera expansión y experiencia colonizadora del Reino de Castilla en las Islas
Canarias, en las cuales ensayó por primera vez a cierta escala la experiencia de
conquistar, repoblar y administrar un territorio nuevo, habitado por pueblos
desconocidos, asimilándolos y cristianizándolos en el proceso. Así, las tres últimas
grandes islas de Canarias fueron completamente sometidas en los años 1478-
1483 (Gran Canaria), 1492-1493 (La Palma) y 1494-1496 (Tenerife) aunque el
impulso colonizador arranca mucho antes, en las otras islas del archipiélago. Esta
experiencia y la existencia de fórmulas desarrolladas para solucionar los
problemas de fundación de nuevas ciudades, pactos y enfrentamientos con los
naturales del país, designación y atribuciones de los Adelantados militares,
engranaje de los aparatos administrativos: religioso, civil y militar, fueron luego
ampliamente usadas en América, tienen sus antecedentes lejanos en la
experiencia de la Reconquista y repoblación de la Península Ibérica y explican en
parte el extraordinario éxito de la colonización.

A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados
por la monarquía española a través de la Conquista de América, formando parte
de un proceso histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar al
Imperio español en América. A lo largo del siglo XIX, con la caída del absolutismo

10
y la transformación de España en un Estado liberal, tiene lugar la independencia
hispanoamericana. Una de las importantes consecuencias de esta colonización
fue el mestizaje en América. Los Reyes establecieron una política exterior común
marcada por los enlaces matrimoniales con varias familias reales europeas que
resultaron en la hegemonía de los Habsburgo en Europa durante los siglos XVI y

XVII. Por otra parte, el descubrimiento de América a partir de 1492 modificó


profundamente la historia.

Desde los asentamientos de las zonas insulares del Mar Caribe como Cuba y
La Española, la Corona de Castilla emprendió la colonización del continente
americano, estableciendo contactos comerciales con algunos pueblos indígenas
de la costa de Venezuela que permitieron la fundación de la ciudad de Nueva
Cádiz en 1500 en la isla de Cubagua. A dicho reino se le concedió el monopolio
real para la exploración y explotación económica de las Américas, en detrimento
del resto de reinos hispánicos.

En 1518 una expedición dirigida por Hernán Cortés, llegó a la isla de Cozumel,
pasando después por las costas de la Península de Yucatán hasta llegar al río
Grijalva, donde se produjo una lucha. El Jueves Santo de 1519 llega toda la
armada a San Juan de Ulúa, desde donde se dirige hacia la costa de la actual
ciudad de Veracruz. En ese lugar Cortés recibió la primera embajada de
Moctezuma Xocoyotzin, gobernante del señorío de Tenochtitlán, fundando allí la
Villa Rica de la Vera Cruz.

Una vez fundada la Veracruz, Moctezuma le solicitó, mediante el envío de


embajadores, detener su marcha. Pero Cortés continuó hacia el interior, el día 16
de agosto de 1519, rumbo hacia al corazón del Imperio azteca. Esta expedición
estuvo formada por 400 soldados castellanos, 15 caballos y 1.400 guerreros
totonacas. Al llegar a Tlaxcala, Cortés derrotó a Xicoténcatl y estableció una
importante alianza con los tlaxcaltecas, sumando así más guerreros a su ejército.

11
En su paso hacia Tenochtitlan tuvo lugar la Matanza de Cholula. Poco más
tarde se dirigió hacia el Valle de México cruzando entre dos volcanes: el
Popocatépetl y

el Iztaccíhuatl. Del otro lado, avistó por primera vez el Lago de Texcoco y México-
Tenochtitlan. Las fuerzas de Cortés entraron por la calzada de Iztapalapa, siendo
recibidas por Moctezuma Xocoyotzin. Una vez hospedados en la ciudad, el Huey
tlatoani optó por someterse a la Corona en una entrevista privada. A cambio,
Cortés exigió ver los libros de tributos y los mapas de la tierra. La empresa de
Cortés no había pasado desapercibida para Diego Velázquez de Cuéllar, quien
envió una expedición capitaneada por Pánfilo Narváez con órdenes expresas de
aprehenderlo y llevarlo de regreso a Cuba. Por esta causa, Cortés viajó a
Veracruz para luchar contra los hombres de Velázquez. Durante su ausencia,
ocurrió la Matanza del Templo Mayor, que encendería la mecha de una rebelión
indígena. Moctezuma intentó calmar a la multitud enardecida, pero ésta lo repudió
como gobernante y comenzó a lapidarlo. El Huey tlatoani fue herido de gravedad y
murió, siendo Cuitláhuac nombrado sucesor. De inmediato, organizó un ejército
para atacar a los conquistadores.

Cortés organizó un plan de escape, pues los aztecas lo habían sitiado en el


palacio de Axayácatl. En la noche del 30 de junio de 1520 procedieron a la fuga,
pero fueron detectados. Durante el escape murieron ochocientos conquistadores y
un indeterminado pero mayor número de indígenas aliados. Este episodio es
conocido como la Noche Triste. Un año más tarde, y tras la decisiva batalla de
Otumba, Cortés regresó con más tropas y más aliados; los pueblos que una vez
habían sido sometidos por el Imperio azteca, se aliaron a los conquistadores
españoles y comenzaron a cercar la capital. La ciudad de México-Tenochtitlan fue

12
sitiada durante tres meses y, tras innumerables batallas por tierra y mar, fue
finalmente sometida el 13 de agosto de 1521. En la batalla, los castellanos,
tlaxcaltecas, texcocanos, huejotzincas, chalcas, cholultecas y demás coaligados
causaron bajas al ejército de mexicas en número cercano a 40.000, de acuerdo a
las propias estimaciones de Cortés, y referidas en su tercera carta de relación.

 ESTADO-NACION

El concepto Estado fue utilizado por


primera vez por el italiano Nicolás
Maquiavelo como lo stato para designar
la organización política. De acuerdo con
Perry Anderson el Estado “es una forma
de organizar el poder” por una clase
social, en una sociedad en un tiempo y
lugar determinado. El Estado moderno
está íntimamente relacionado con el surgimiento de la burguesía y la aparición del
capitalismo: surgió en la Europa medieval, se consolidó durante el periodo de la
monarquía absoluta (siglo XVII y XVIII) como Estado absolutista y se fortaleció a
partir de las revoluciones burguesas (fines del siglo XVIII y XIX).

En el aspecto político, la nación es entendida como el conjunto de sentimientos


de pertenencia que incluye una misma lengua, costumbres, tradiciones y cultura
que cohesiona a una sociedad y la hacen diferente a las otras naciones. La
formación de la nación requiere de dos cosas: por un lado, el desarrollo de un
pasado común, de una historia compartida, y por otro, la creación de símbolos de
identidad que se colocan por encima de los intereses particulares. La unión de
ambas conforma un marco de conciencia y un sentimiento nacional que integra a
la sociedad.

13
El Estado nacional se refiere entonces a la organización política de la nación,
por lo que Estado y nación son como las dos caras de la misma moneda; uno no
puede existir sin el otro. El Estado nacional es una dominación legal de un grupo
social (la burguesía) fundamentada en la ley y el derecho, por lo que requiere la
existencia de una Constitución, como el documento donde se establecen los

principios fundamentales que organizan una sociedad en cuanto a: vida política,


vida social y vida económica.

 Vida política:

La vida política se refiere a la forma de gobierno e instituciones que la rigen.


Desde el punto de vista cultural, Benedict Anderson menciona que la nación es
una comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana.

 Vida social:

La vida social se refiere a las garantías, deberes, derechos que tienen los
ciudadanos de una nación como salud, educación, etc.

 Vida económica:

La vida económica alude a la existencia de la propiedad privada, derechos


laborales, de asociación, etc. de los ciudadanos

Los integrantes de la nación, por más pequeña que sea, no conocerán


jamás a la mayoría de sus compatriotas, no los verán ni oirán siquiera hablar de
ellos, pero en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión. Es limitada
porque tiene fronteras limitadas, aunque elásticas (porque pueden ampliarse o
reducirse). Es soberana en oposición a la monarquía, cuyo monarca tenía
legitimidad por designación divina. La garantía y el emblema de esta libertad es el
Estado soberano. Finalmente se imagina como comunidad porque,
14
independientemente de la desigualdad y la explotación de los integrantes, la
nación se concibe siempre como un compañerismo profundo y horizontal.

INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA EN EL MÉXICO


PLURICULTURAL

La pluriculturalidad se refiere a
aquello que se caracteriza por albergar o
reflejar varias culturas. Por lo general, la
noción de pluricultural se aplica sobre
aquellos territorios en los que conviven
diferentes tradiciones culturales,
desarrolladas por varias etnias o grupos
poblacionales. El pluriculturalismo puede
considerarse, en sí mismo, como un valor. La convivencia entre múltiples culturas
implica una pluralidad de conocimientos y tradiciones que enriquece a una nación.
Sin embargo, si dicha convivencia no es pacífica ni se desarrolla en armonía, el
concepto puede pasar a implicar algo negativo. Para que lo pluricultural sea
positivo, todas las culturas en cuestión deben ser respetadas, sin que unas se
impongan sobre otras. De este modo, las diferentes tradiciones pueden coexistir y
los integrantes de cada cultura pueden disfrutar de sus derechos. A menudo se
oyen o leen frases que celebran la diversidad, resaltando su potencial en la
formación académica y en el desarrollo social de quienes la aceptan, pero poco
nos enseñan a entender el verdadero significado de vivir en armonía con otras

15
culturas, de aprender de ellas y de nosotros mismos sin buscar ansiosamente las
fronteras. Desde el momento en el que nacemos, se nos asignan datos tales como
la etnia, el apellido y la nacionalidad, que se graban a fuego en nuestra persona y
hacen todo lo posible por condicionar nuestro futuro.

 PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

El patrimonio es el conjunto de
bienes y derechos heredables,
pertenecientes a una persona,
comunidad o pueblo. También se le
denomina así a Patrimonios Regionales
y/o Nacionales como, por ejemplo;
Patrimonios Nacionales, Industriales y
Culturales. En la actualidad existen diferentes tipos de Patrimonios, a
continuación, ahondaremos en el tema para conocer cuáles son aquellos
patrimonios. Podemos decir que dentro de los Patrimonios están los Patrimonios
Naturales y Patrimonios Culturales.

 Patrimonio Natural.

Son aquellos monumentos naturales que tienen un valor relevante desde el


punto de vista estético, científico y medio ambiental. Lo componen las formaciones
geológicas, lugares y paisajes naturales. Se constituye de las Reservas de la
Biosfera, Monumentos Naturales, Reservas y Parques Nacionales y los Santuarios
de la Naturaleza.

16
 Patrimonio Cultural.

El Patrimonio Cultural está formado por los bienes culturales que la historia le
ha dejado a un país y por aquellos ciudadanos en el presente le otorgan una
especial y relevante importancia histórica, científica, simbólica o estética. Esta
herencia dejada por nuestros antepasados y recibida actualmente, viene a ser el
claro

testimonio de su existencia y visión del mundo. El Patrimonio Cultural se divide en


2 tipos de Patrimonios, los cuales son: Tangible e Intangible.

 Patrimonio Tangible: está compuesto por todos los objetos que constituyen
colecciones importantes, y que son utilizadas por los ciudadanos
actualmente. Existen muchos tipos de colecciones culturales, como, por
ejemplo: Religiosos, Etnográficos, Tecnológicos, Históricos, Artísticos,
Arqueológicos y todos aquellos que forman parte del origen artesanal o
folclórico, sitios, obras de ingeniería, lugares, edificaciones, conjuntos
arquitectónicos, zonas típicas, centros industriales y monumentos de interés
o valor relevante desde los puntos de vista arqueológicos, históricos,
arquitectónicos, artísticos o científicos reconocidos tal cual son. Las obras
culturales inmuebles son producciones humanas que no pueden ser
trasladadas de un sitio a otro, ya sea porque son estructuras grandes y
pesadas, como, por ejemplo: un edificio; como también aquellos que son de
inseparable relación con el terreno en donde se encuentran ubicados.

 Patrimonios Intangibles: está constituido por esa parte invisible que está
alojado en el espíritu de las culturas. Este tipo de patrimonios no se
caracteriza por ser del tipo material, sino que por pertenecer a un tipo de

17
enseñanza abstracta. Se concentran en la memoria de los antepasados y
en la tradición oral. El patrimonio intangible coincide con la de cultura en
sentido espiritual, intelectual y afectivos, que caracterizan a una sociedad,
grupo social o cultura indígena, que más allá de las artes y letras engloban
los modos de vida, de las diferentes culturas que existen hoy en día. La
religiosidad popular, la medicina tradicional, los modos de vida, la poesía,
los ritos y todas aquellas tecnologías tradicionales de nuestra tierra, forman
parte de la cultura intangible. Como también están integradas las lenguas,
los

modismos regionales y locales, la música y los instrumentos musicales


tradicionales, las danzas religiosas y los bailes festivos, la gastronomía y
los trajes típicos de cada región.

 ALIMENTOS TRADICIONALES Y PRODUCTOS MODIFICADOS


GENETICAMENTE

La gastronomía mexicana es
el conjunto de platillos y técnicas
culinarias de México que forman
parte de las tradiciones y vida
común de sus habitantes,
enriquecida por las aportaciones
de las distintas regiones del país,
que deriva de la experiencia del
México prehispánico con la
cocina europea, entre otras. El 16
de noviembre de 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es testimonio de la cultura
histórica del país: muchos platillos se originaron en el México prehispánico y otros

18
momentos importantes de su historia. Existe en ella una amplia gama de sabores,
colores, texturas e influencias que la convierten en un gran atractivo para
nacionales y extranjeros: México es famoso por su gastronomía. La base de la
cocina mexicana actual deriva en gran parte de la cocina existente en la época
prehispánica, con un uso preponderante del maíz, frijol, chile, jitomate, calabaza,
aguacate, cacao, cacahuate, vainilla, nopal, agave, hierbas y condimentos
(epazote, hoja santa), diversas aves como el guajolote y variedad de mamíferos,
peces e insectos. Mientras que múltiples ingredientes se han adaptado a la cocina
mexicana a través del intercambio cultural que trajo el Virreinato de Nueva España
y los siglos

subsecuentes, que introdujeron ingredientes europeos, mediterráneos, asiáticos y


africanos como es el trigo, arroz, café, comino, hierbabuena, laurel, orégano,
perejil, cerdo, res, pollo arroz, cebolla, limón, naranja, plátano, caña de azúcar,
cilantro, canela, clavo, tomillo y pimienta; muchos de los cuales han sido
ampliamente adoptados e incluso históricamente cultivados en México, como es el
caso del café y el arroz. México aportó al mundo productos sin los cuales no sería
posible entender la gastronomía mundial. Entre ellos el maíz, frijol, chile, aguacate,
vainilla, cacao, jitomate, calabaza, chayote, zapote, mamey, papaya, guayaba,
nopal, tabaco (compartiendo el origen con otros países de América) y guajolote.

La diversidad es la característica esencial de la cocina mexicana, y es la


comida regional uno de sus aspectos fundamentales. Cada estado mexicano y
región poseen sus propias recetas y tradiciones culinarias. Ejemplos de comidas
regionales son platillos como el Caldillo duranguense, cochinita pibil (yucateca), el
mole oaxaqueño, el mole poblano, los múltiples tipos de pozole, el cabrito
(coahuilense), el pan de cazón campechano, el churipo y las corundas (región
purépecha) o el menudo (jalisciense, sinaloense, sonorense y chihuahuense).
Ciertamente, hay creaciones gastronómicas que surgieron localmente y que por su

19
calidad, aceptación y difusión se han vuelto emblemáticas de la cocina mexicana
en lo general. En los mercados de cada sitio se muestra esta diversidad, y la
actividad por las mañanas comienza con típicos desayunos como molletes dulces
o salados, chilaquiles y/o huevos al gusto y bebidas con leche, café, chocolate y
jugos, pozol (Tabasco) platillos únicos de cada región. Los Organismos
Genéticamente Modificado (OGM), y en particular los cultivos genéticamente
modificados, son especies vegetales que han sido sometidas a la incorporación o
modificación de genes mediante el uso de herramientas de ingeniería genética. La
modificación genética de plantas es por lo tanto definida como la manipulación del
desarrollo,

estructura o composición de una planta por medio de la inserción de secuencias


de ADN específicas. Estas secuencias pueden ser derivadas de la misma planta
produciendo organismos intragénicos;
pueden también ser generados por la
inserción de un gen proveniente de otra
planta, produciendo organismos
cisgénicos, o bien organismos
transgénicos si la fuente del gen
proviene de una especie diferente. El
proceso de generación de un cultivo
genéticamente modificado puede
dividirse en seis etapas: 1) identificación
y caracterización del gen de interés, 2)
incorporación del gen de interés en una construcción genética adecuada, 3)
introducción de la construcción en las células vegetales, 4) selección de plantas
transformadas, 5) regeneración de la planta completa a partir de células

20
transformadas, y 6) incorporación de la característica nueva en variedades
comerciales.

 CULTURA DEL CUERPO. SALUD PÚBLICA (ENFERMEDADES


MUNDIALES)

Todos saben lo que significa “cultura” en su sentido común. Afirmamos que


una persona “tiene cultura” cuando tiene formación escolar avanzada, se origina
de una familia de alto nivel socioeconómico o conoce las artes y la filosofía. Es
usual afirmar que un “buen paciente” es aquel que “posee cultura”, cultura

suficiente para comprender y seguir las orientaciones y cuidados transmitidos por


el médico o enfermero. Este tipo de paciente es contrastado con el “sin cultura”,
considerado un paciente más “difícil”,
que actúa equivocadamente por
“ignorancia” o guiado por
“supersticiones”. Es caracterizado por
la presencia de pacientes
pertenecientes a diferentes clases
sociales, religiones, regiones o hasta
mismo a grupos étnicos.

Estos pacientes presentan comportamientos y pensamientos singulares en


cuanto a la experiencia de la enfermedad, así como nociones particulares sobre
salud y terapéutica. Estas particularidades no provienen de las diferencias
biológicas, pero sí de las diferencias socioculturales. En suma, partimos del
concepto de que todos tienen cultura, y de que es la cultura que determina estas
21
particularidades. Igualmente sustentamos que las cuestiones inherentes a la salud
y a la enfermedad deben ser pensadas a partir de los contextos socioculturales
específicos en los cuales los mismos ocurren.

El derecho a la salud surge con la Revolución Francesa en 1791 y es la


Organización Mundial de la Salud (OMS), en el principio 2° de su Carta
Fundacional y en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos (1948) que generaliza ese derecho para todas las personas, sin
distinción de raza, religión, ideología política y condición económica o social. Es en
1946, cuando la OMS define la salud como "un estado de completo bienestar
físico, mental y social y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades"
(Guardian M. Promoción de la Salud), se reconoce que es solo sobre la base del
diálogo entre gobierno y ciudadanos, entre expertos y legos, entre pobres y ricos,
que puede pretenderse a tan colosal aspiración de cambio de conducta para el
desarrollo; y articular esta conversación universal para el mejoramiento de la
salud.

La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a


nivel poblacional. En este sentido, busca mejorar las condiciones de salud de las
comunidades mediante la promoción de estilos de vida saludables, las campañas
de concienciación, la educación y la investigación. Para esto, cuenta con la
participación de especialistas en medicina, biología, enfermería, sociología,
estadística, veterinaria y otras ciencias y áreas.

El desarrollo de la salud pública depende de los gobiernos, que elaboran


distintos programas de salud para cumplir con los mencionados objetivos. Entre
las funciones de la salud pública, se encuentran la prevención epidemio-patológica
(con campañas masivas de vacunación gratuita), la protección sanitaria (control
del medio ambiente y de la contaminación), la promoción sanitaria (a través de la
educación) y la restauración sanitaria (para recuperar la salud).

22
Los organismos de la salud pública deben evaluar las necesidades de salud
de la población, investigar el surgimiento de riesgos para la salud y analizar los
determinantes de dichos riesgos. De acuerdo a lo detectado, deben establecer las
prioridades y desarrollar los programas y planes que permitan responder a las
necesidades.

La salud pública también debe gestionar los recursos para asegurar que
sus servicios llegarán a la mayor cantidad de gente posible. La salud pública no
puede ofrecer servicios de avanzada para ciertas personas y descuidar las
condiciones de salud del resto, ya que parte de un principio comunitario y no
personal. Al depender del Estado, la salud pública no debería hacer distinciones
entre los habitantes de una misma región.

El mundo se enfrenta a múltiples retos en salud, que van desde brotes de


enfermedades prevenibles por vacunación como el sarampión y la difteria, el

aumento de los reportes de patógenos resistentes a los medicamentos, el


incremento de las tasas de obesidad y de sedentarismo hasta los efectos en la
salud de la contaminación ambiental y el cambio climático y las múltiples crisis
humanitarias. Aquí hay 10 de los desafíos prioritarios en materia de salud que
demandarán atención de la OMS y de sus socios en salud en 2019.

 Contaminación del aire y cambio climático

Nueve de cada diez personas respiran aire contaminado todos los días. En
2019, la OMS considera que la contaminación del aire es el mayor riesgo
ambiental para la salud. Los contaminantes microscópicos en el aire pueden
penetrar los sistemas respiratorios y circulatorios, dañando los pulmones, el
corazón y el cerebro, matando a 7 millones de personas en forma prematura cada
año por enfermedades como el cáncer, los accidentes cerebrovasculares, las

23
enfermedades cardíacas y pulmonares. Alrededor del 90% de estas muertes se
producen en países de ingresos bajos y medios, con altos volúmenes de
emisiones de la industria, el transporte y la agricultura, pero también por artefactos
hogareños y combustibles.

 Enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, el cáncer y las


enfermedades cardíacas, son responsables de más del 70% de todas las muertes
anuales en todo el mundo, es decir, de 41 millones de personas. Esto incluye a 15
millones de personas que mueren prematuramente, entre los 30 y 69 años. Más
del 85% de estas muertes prematuras se producen en países de ingresos bajos y
medios. El aumento de estas enfermedades se debe a cinco factores de riesgo
principales: el tabaquismo, la inactividad física, el consumo nocivo de alcohol, las
dietas poco saludables y la contaminación del aire. Estos factores de riesgo
también exacerban los problemas de salud mental, que pueden originarse desde
una edad

temprana. La mitad de todas las enfermedades mentales comienzan a los 14


años, pero la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan. El suicidio es la
segunda causa de muerte entre los 15 y los 19 años.

 Pandemia global de influenza

El mundo enfrentará otra pandemia de influenza, aunque no se sabe cuándo


llegará y qué tan grave será, pronostica la OMS. Las defensas globales serán tan

efectivas como el más débil de los eslabones en un sistema de preparación para


emergencia y respuesta en cualquier país. La OMS supervisa constantemente la

24
circulación de los virus de la influenza para detectar posibles cepas pandémicas:
153 instituciones en 114 países participan en la vigilancia y respuesta globales.

 Entornos frágiles y vulnerables

Más de 1.600 millones de personas (22% de la población mundial) viven en


lugares donde las crisis prolongadas (a través de una combinación de desafíos
como la sequía, el hambre, los conflictos y el desplazamiento de la población) y
los servicios de salud débiles los dejan sin acceso a la atención básica. Los
entornos frágiles existen en casi todas las regiones del mundo, y aquí es donde la
mitad de los objetivos clave en los objetivos de desarrollo sostenible, incluidas la
salud infantil y materna, siguen sin cumplirse.

 Resistencia antimicrobiana

El desarrollo de antibióticos, antivirales y antimaláricos son algunos de los


mayores éxitos de la medicina moderna. Pero el tiempo de estos medicamentos
se está acabando. La resistencia a los antimicrobianos (la capacidad de las
bacterias, parásitos, virus y hongos para resistir estos medicamentos) amenaza
con devolvernos a épocas en que no podíamos tratar fácilmente infecciones como
la

neumonía, la tuberculosis, la gonorrea y la salmonelosis. La incapacidad para


prevenir infecciones podría comprometer seriamente la cirugía y los
procedimientos como la quimioterapia.

 Ébola y otros patógenos

En 2018, la República Democrática del Congo vivió dos brotes distintos de


ébola, que se extendieron a ciudades de más de 1 millón de personas. Una de las
provincias afectadas también se encuentra en una zona de conflicto activo. La
OMS cuenta con un plan de investigación y desarrollo que identifica enfermedades

25
y patógenos que pueden causar una emergencia de salud pública pero que
carecen de tratamientos y vacunas efectivos. Esta lista de seguimiento para I+D
prioritarios incluye el ébola, varias otras fiebres hemorrágicas, Zika, Nipah,
coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el
síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y la enfermedad X, que representa la
necesidad de prepararse para un patógeno desconocido que podría causar una
grave epidemia.

 Débil atención primaria de salud

La atención primaria de salud suele ser el primer punto de contacto que tienen
las personas con su sistema de atención médica, y lo ideal es que se brinde una
atención integral, asequible y apoyada en la comunidad durante toda la vida. La
atención primaria de salud puede satisfacer la mayoría de las necesidades de
salud de una persona en el transcurso de su vida. Los sistemas de salud con una
fuerte atención primaria son necesarios para lograr la cobertura universal. Sin
embargo, muchos países no cuentan con instalaciones adecuadas para brindar el
primer nivel de atención.

 Dudas sobre las vacunas

Las dudas sobre las vacunas (la renuencia o el rechazo) amenaza con revertir
el progreso realizado en la lucha contra las enfermedades prevenibles por

vacunación. La vacunación es una de las formas más rentables de evitar la


enfermedad: actualmente previene de 2 a 3 millones de muertes por año y podrían
evitarse otros 1,5 millones si se mejorara la cobertura mundial. El sarampión, por
ejemplo, registró un aumento del 30% en los casos a nivel mundial. Las razones
de este aumento son complejas, y no todos se deben a las dudas sobre las
vacunas. Sin embargo, algunos países que estaban cerca de eliminar la
enfermedad han visto un resurgimiento.

26
 Dengue

El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que causa síntomas


similares a la gripe y puede ser letal y matar hasta el 20% de las personas con
dengue grave, representa desde hace décadas una amenaza creciente. Se estima
que el 40% del mundo está en riesgo de contraer dengue y hay alrededor de 390
millones de infecciones al año. La estrategia de la OMS tiene como objetivo
reducir las muertes en un 50% para 2020.

 VIH / SIDA

El progreso logrado contra el VIH fue enorme en cuanto a incrementar el


número de personas que se realizan las pruebas, proporcionándoles
antirretrovirales (22 millones están en tratamiento) y tengan acceso a medidas
preventivas, como una profilaxis previa a la exposición (PrEP, que es cuando las
personas en riesgo de VIH tomar antirretrovirales para prevenir la infección). Sin
embargo, la epidemia continúa. Casi un millón de personas por año mueren de
VIH/SIDA. Desde el comienzo de la epidemia, más de 70 millones de personas
contrajeron la infección y alrededor de 35 millones de personas murieron. En la
actualidad, alrededor de 37 millones viven con VIH en el mundo. Llegar a
personas como trabajadoras sexuales, personas en prisión, hombres que tienen
sexo con hombres o personas transgénero es un gran desafío. A menudo estos
grupos están excluidos de los servicios de

salud. Un grupo cada vez más afectado por el VIH son las niñas y mujeres jóvenes
(de 15 a 24 años de edad), que tienen un riesgo particularmente alto y son
responsables de 1 de cada 4 infecciones por VIH en el África subsahariana, a
pesar de ser solo el 10% de la población.

27
 FAMILIA Y GÉNERO (CRISIS FAMILIAR, DIVERSIDAD SEXUAL,
MASCULINIDAD)

Es innegable que hombres y mujeres


tenemos características anatómicas y
fisiológicas diferentes, pero también es
cierto que estos rasgos biológicos no
determinan pautas de comportamiento
diferenciados para mujeres y hombres;
éstas no son innatas sino producto de la
educación primaria, es decir, son
aprendidas a lo largo de nuestras vidas por la identificación con los papeles
definidos socialmente para cada uno de los sexos, que se transmiten y potencian
a través de los distintos agentes educadores: los medios de comunicación, la
religión, la escuela y la familia.
El papel primordial de la familia es la socialización de los individuos. En la
socialización de los hijos el padre interviene poco, lo cual lo excluye como
educador,
que no como ejemplo; así, la madre se convierte en la responsable de la
educación
de los hijos, especialmente de la transmisión de valores. Teóricos clásicos como
Le Play y Durkheim basaron sus tesis en la búsqueda de explicaciones a los
problemas que dejaba a su paso el avance incesante del capitalismo, tales como
las malas condiciones de trabajo de la clase obrera, de las que devienen sus
estudios acerca
de la división sexista que imperaba y reproducía el capitalismo. La relación entre
los sexos se concibe como una relación de conflicto basada en la explotación que

28
ejerce el hombre sobre la mujer. Marx también se refirió a las terribles condiciones
de trabajo por las que atravesaba el empleo femenino y apuntó la idea de que esta
situación beneficiaba en parte la posición tradicional de la mujer dentro de la casa
y su independencia de la dominación masculina, pero que al mismo tiempo le
resultaría desventajoso y perjudicial a su salud producto de las condiciones de
explotación a la que estaba sometida en aquella sociedad. El feminismo se
influenció, para su surgimiento y posterior desarrollo, del liberalismo clásico y del
marxismo. El liberalismo clásico de cuyo seno nació el primer feminismo; sostenía
que la sumisión de las mujeres constituía una amputación de las potencialidades
del género humano y un freno al progreso económico y social. La corriente
marxista con las obras de Marx “El Capital”, de Engels “El origen de la familia, la
propiedad privada y el Estado”, así como Lenin,” La emancipación de la mujer”;
plantearon el tema de la emancipación femenina bajo las claves de la inserción de
estas en el proceso productivo, condición sin la cual no podrá despojarse de la
opresión y explotación a la que le somete la vida familiar. Así pues, el Feminismo
se define hoy como una filosofía, una disciplina de conocimientos, una ética y una
propuesta de transformación social sin precedentes en la historia. Lo que pretende
es enfrentar los esquemas de pensamientos androcéntricos que habían
prevalecido en las teorías anteriores. Las identidades masculinas y femeninas se
construyen socioculturalmente como complementarias, excluyentes y desiguales.
Son complementarias porque las funciones de cada una requieren
imperiosamente de su otra mitad, excluyentes porque los atributos asignados en
cada caso no son deseados en el otro y desiguales porque las características
masculinas se colocan en una posición de superioridad y preponderancia con
respecto a las femeninas. Esto hace que lo femenino y lo masculino se construyan
uno en relación al otro, de manera inseparable.
Las crisis son etapas que las familias atraviesan, en ocasiones tienen como
origen las pocas herramientas o estrategias de solucionar, las dificultades que se
presenta en el sistema familiar, o la poca o nula capacidad de expresar y
comunicar
29
ideas, pensamientos, emociones, etc.; elementos básicos que debe tener la familia
para no llegar al grado de una crisis. La mayoría de las veces los hijos son los más
afectados, porque no se les permitir opinar, solo obedecer y callar, pero a larga las
consecuencias se verá reflejado en sus vidas y desenvolvimiento social de ellos.
De acuerdo con Valdés, A. y Ochoa, J. (2010) las crisis "Son estados temporales
de malestar y desorganización caracterizados por la incapacidad de la familia,
para

manejar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados y por el


potencial para obtener resultados positivos o negativos". Para Rodríguez. (2007)
"La crisis familiar se caracteriza por una desorganización familiar, donde los viejos
modelos y las capacidades no son adecuados por largo tiempo y se requiere un
cambio". Muchas crisis familiares son normativas que requieren cambios en la
estructura y reglas familiares. Otras crisis son previamente promovidas por
decisiones familiares para hacer mayores cambios; por ejemplo, cuando se hace
un plan para mejorar el funcionamiento familiar y lograr una mejor satisfacción de
las necesidades individuales y familiares. En otras situaciones la familia es
impulsada hacia la crisis por la ocurrencia de eventos estresores no normativos,
tales como, un accidente fatal en un miembro de la familia. Este modelo ve las
crisis familiares como una variable continua que refleja la total ruptura del sistema
como, por ejemplo, cuando ocurre un divorcio; también considera que existen
crisis menores, que son virtualmente imperceptibles por la familia.
La diversidad sexual y de género (DSG) o simplemente diversidad sexual
es un término que se usa para referirse de manera inclusiva a toda la diversidad
de sexos, orientaciones sexuales e identidades de género, sin necesidad de
especificar cada una de las identidades, comportamientos y características que
conforman esta pluralidad. En Occidente, habitualmente se utilizan clasificaciones
simples y herméticas en torno al sexo (hombres, mujeres e intersexuales), a la
orientación sexual (homosexuales y bisexuales) y a la identidad de género
30
(transgéneros y cisgéneros), reunidas bajo las siglas LGBTI (lesbianas, gais,
bisexuales,

transgéneros e intersexuales). Sin embargo, otras culturas poseen maneras


diferentes de entender el sistema sexual. Además, en las últimas décadas se han
popularizado diversas teorías de la
sexología, como la teoría de Kinsey y
la teoría queer que proponen que esta
clasificación resulta insuficiente para
describir la complejidad de la
sexualidad en la especie humana, e
incluso también en otras especies
animales. Por ejemplo, puede que las
personas experimenten una orientación sexual intermedia entre heterosexual y
bisexual (heteroflexible) o entre homosexual y bisexual (homoflexible) o que ésta
varíe a lo largo del tiempo, o que incluya atracción independientemente del sexo o
género (pansexual). En otras palabras, dentro de la bisexualidad existe una gran
diversidad de tipologías y preferencias que varían desde una completa
heterosexualidad a una completa homosexualidad (escala de Kinsey). La
diversidad sexual también incluye a las personas intersexuales, que nacen con
una variedad de características intermedias entre hombres y mujeres.10 Además
también se incluyen todas las identidades transgénero y transexuales que no se
encuadran dentro del sistema de género binario y que, al igual que la orientación
sexual, pueden experimentarse en distintos grados más allá del cisgénero y la
transexualidad, como es el caso de las personas de género fluido. Por último, la
diversidad sexual también engloba a las personas asexuales, quienes
experimentan desinterés en la actividad sexual;12 así como a todas aquellas
personas que consideran que su identidad no se puede definir, incluidas en el
ámbito anglosajón bajo el término paraguas queer. Socialmente se reivindica la
diversidad sexual como forma de la aceptación de cualquier forma de ser, con
31
iguales derechos, libertades y oportunidades dentro del marco de los Derechos
Humanos. En muchos países se reivindica la visibilidad de la diversidad sexual en
las marchas del Orgullo LGBTI.

 NUEVAS IDENTIDADES: TRIBUS URBANAS

Las tribus son grupos sociales compuestos por individuos que comparten
diversos aspectos, como ser su origen, sus tradiciones y hábitos. El concepto
suele emplearse con referencia al conjunto de sujetos que tienen ciertas
características compartidas. Urbano, por su parte, es aquello vinculado a las
ciudades. La idea de
tribu urbana se usa para nombrar a las subculturas que pueden encontrarse en
una ciudad. Se trata de grupos de personas que se visten de manera similar,
cuentan con costumbres y prácticas en común y comparten ciertos pensamientos.
Todas estas características hacen que los miembros de la tribu urbana se
diferencien de los ciudadanos en general, que suelen respetar los valores y las
tradiciones de la cultura dominante. Es importante tener en cuenta que no todas
las tribus urbanas tienen el mismo grado de complejidad o una identidad marcada.
Alguna de las tribus que han existido en México son:

 Los pachucos: existieron en la década de los cuarenta, surgidos de la


interacción fronteriza entre mexicanos y chicanos, tenían como
características principales el gusto por el swing, el danzón y el mambo, un
lenguaje particular con términos de slang fronterizo y una manera distintiva
y muy llamativa de vestir, que seguía la tendencia del zoot suite. La difusión
del estilo pachuco entre los jóvenes mexicanos recibió un fuerte impulso por
la figura del cómico Germán Valdés, “Tin Tán”.

32
 Los hippies: fue en el periodo que abarcó parte de las décadas de los
sesenta y setenta, cuyas prácticas culturales estaban ligadas a las
tendencias rockeras y movimientos culturales estadounidenses. Esta
cultura juvenil de clase media tenía un comportamiento transgresor, en el
que destacaban el

uso de drogas y la libertad sexual. Su imagen se componía mediante la


apropiación de las formas de vestir y actuar de sus ídolos rockeros.

 Los punks: fueron el corazón simbólico de la generación de los ochenta,


que tuvo mayores adeptos entre ciertos jóvenes, esta cultura juvenil fue la
primera en insertarse en una identidad generacional cosmopolita y global,
que manifestaba su rechazo al sistema social y a ciertos patrones
culturales. El

cabello en puntas y de colores, la mezclilla y la piel, las botas, los


estoperoles y cadenas, delineaban una imagen estridente que simbolizaba
el rechazo al sistema.

 Los emos: En 2009, casos de violencia y repudio entre tribus urbanas


develaron la existencia de un nuevo
grupo juvenil: los emos siendo una
cultura juvenil emanada de la clase
media mexicana, que se caracteriza
por vestir con camisas pegadas y
pantalones entubados, normalmente
de color negro, así como por
maquillar sus ojos, alaciar sus

33
cabellos, usar un flequillo que cubre su rostro y exhibir peinados
estrafalarios.

34

S-ar putea să vă placă și