Educación Primaria
2.o grado
SEMANA 12
Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo
en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las
niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo
tiempo.
• Lápiz y colores
• Calendario 2020
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• En la actividad anterior, hemos conocido historias de familias que enfrentaron retos.
Conversa con un familiar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que más
te llamó la atención de los retos superados por tus familiares? ¿Por qué? ¿Qué
aprendiste de las historias de tu familia?
• Dialoga con un familiar sobre la importancia del uso adecuado del tiempo en
nuestras actividades diarias: ¿Alguna vez escuchaste decir a un familiar “¡Apúrate
que el tiempo se pasa!” o “¡El tiempo no te va a esperar!”? ¿A qué se refiere la gente
cuando dice “El tiempo se pasa” o “El tiempo no te va a esperar”? ¿Qué actividades
podríamos hacer en poco tiempo, en mucho tiempo, en un día, una semana o un
mes? ¿Por qué en algunos casos podemos hacer más cosas y en otros no? ¿Dónde
podemos ver los días, semanas y meses del año?
• Hoy, aprenderemos a ubicar en el tiempo algunas fechas importantes de nuestra
vida. Lo haremos utilizando el calendario y algunos referentes temporales.
Compartimos cómo afrontamos los cambios EDUCACIÓN PRIMARIA
en nuestra familia 2.° grado
Nuestras metas:
- Medir el tiempo usando unidades convencionales como días y meses.
- Explicar los pasos que se siguió en la resolución de un problema.
¡Recuerda!
• Dialoga con un familiar a partir de las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?
¿Qué necesitamos para solucionarlo? ¿Qué tenemos que ubicar en el calendario para
dar solución a nuestro problema? ¿En qué día nos encontramos? ¿Qué día será el
cumpleaños del abuelo Marcos? ¿Cuántos días falta para el cumpleaños? ¿Faltará más
o menos de un mes? Puedes explicar el problema con tus propias palabras.
• Con ayuda de un familiar, observa el calendario que tienes y responde a las siguientes
preguntas: ¿Cuántos meses tiene el año? ¿Cuántas semanas se muestran en el mes
de junio y agosto? ¿Cuántos días tiene una semana? ¿Cuántos días hay en un mes?
• Usando dos colores distintos encierra la fecha de hoy y la del cumpleaños del abuelo
Marcos. Observa:
2
Compartimos cómo afrontamos los cambios EDUCACIÓN PRIMARIA
en nuestra familia 2.° grado
• Piensa: ¿Cómo podemos llegar desde hoy hasta el día del cumpleaños del abuelo
Marcos? ¿Puedes contar los días que faltan? ¿Habrá otra forma de saber cuánto falta
para el cumpleaños? ¿De qué otras formas podrías averiguar el dato?
- Contemos cuántos días faltan:
13 días en agosto.
Faltan _________días en junio, ________días en julio y ______
6 31 13
días días días
1
mes
• ¡Muy bien, estás avanzando! Ahora coméntale a tu familia: ¿Qué material has utilizado
para resolver el problema? ¿Qué fechas marcaste? ¿Qué hiciste para saber cuánto
tiempo faltaba para el cumpleaños del abuelo? ¿De qué manera es más fácil medir el
tiempo? ¿En meses o en días? ¿Usar el calendario nos permitió medir el tiempo? ¿Fue
fácil? ¿Fue difícil?
3
Compartimos cómo afrontamos los cambios EDUCACIÓN PRIMARIA
en nuestra familia 2.° grado
• Para recordar:
6 31 13
días días días
1
mes
• Con ayuda de un familiar, lee y resuelve las actividades que te proponen las páginas
83 y 84 del Cuaderno de trabajo de Matemática, segundo grado.
• ¡Felicitaciones! Terminamos esta actividad. Es momento de reflexionar acerca de lo
aprendido. Señala con tu dedo el recuadro que corresponda según tus logros.
Lo estoy Necesito
Lo logré Intentado apoyo
Al resolver el problema:
4
Compartimos cómo afrontamos los cambios EDUCACIÓN PRIMARIA
en nuestra familia 2.° grado