Sunteți pe pagina 1din 47

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO JUDICIAL SOBRE


DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL EN LA
MODALIDAD DE ACTOS CONTRA EL PUDOR, EN EL
EXPEDIENTE N° 00471-2010-83-2601-JR-PE-01; DEL
DISTRITO JUDICIAL DE TUMBES, PERÚ. 2019

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL


GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN DERECHO Y
CIENCIA POLÍTICA

AUTORA
BANDA MONTENEGRO, YOVANY ASUNCIÓN
ORCID: 0000-0001-9508-0127
ASESORA
CABRERA CARRILLO, GLORIA ELIZABETH
ORCID: 0000-0002-6793-2254

TUMBES – PERÚ
2019
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS DEL MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL

Autor: Peña Cabrera, F. Editorial Ediciones Generales


Título: Manual De Derecho Procesal Penal. Ciudad, País Lima:
Año: (2011)

La acción penal. Es la potestad de acudir al órgano jurisdiccional afín de reclamar el amparo de


una pretensión, lo cual supone la iniciación de un procedimiento. Al final del cual el juzgador
decidirá si se trata de una reclamación ajustada a derecho; claro que previamente deberá calificar
la demanda, a efectos de verificar si se han cumplido con los presupuestos de acción. (Peña,
2011)

Autor: Frisancho, A. Editorial : Legales Ediciones


Título: Comentario Exegético Al Nuevo Código Procesal. Ciudad, País Lima:
Año: (2012)

La Jurisdicción

Según Martínez citado por Frisancho, (2012) Señala que la “jurisdicción es una expresión de la
soberanía del estado”, comprendida como la entrega por la constitución a “los tribunales de la
potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, es decir, de ejercer sobre determinadas personas y
en relación con determinados hechos uno delos poderes del estado, sometiéndolas, en el caso del
derecho penal”.

Primera edición.
Autor: Calderón Sumarriva, A. Año: (2013)

Título: EL NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL Ciudad, País Lima:

Recuperado el 02 de Junio de 2019, de


file:///C:/Users/usuario/Downloads/derecho%20penal%20ana%20calderon-desbloqueado.pdf

La competencia. Calderón (2013) indica que “la competencia” es el llamado poder que posee el
juez que lo habilita para conocer determinado caso y para ejercer válidamente la jurisdicción. Se
pude decir que la jurisdicción es el género y la competencia la especie, y que todos los jueces
tienen jurisdicción, pero no todos poseen competencia.

Autor: Oré Guardia, A.


Título: Panorama del proceso penal peruano y reformas urgentes. Ciudad, País Lima:
Año: (s.f)
https://static.legis.pe/wp-content/uploads/2018/12/panorama.aog1-Legis.pe_.pdf

El proceso: De acuerdo a (Oré, s,f) “El proceso penal debe ser la síntesis de las garantías fundamentales
de la persona y del derecho a castigar que tiene el Estado”. Éste también, debe tender a una proporción de
“la libertad de la persona como derecho fundamental y la seguridad ciudadana como deber primordial del
Estado”. Así lo prescribe el art. 44 de la Constitución al determinar que “son deberes del Estado
garantizar la vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su
integridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y
equilibrado de la Nación”. Pudiéndose confirmar que la misión del proceso penal es ejecutar “una tutela
capaz de minimizar la violencia y de maximizar la libertad, así como crear un sistema de vínculos
impuestos a la potestad punitiva del Estado en garantía de los derechos de los ciudadanos”. Es decir, el
proceso penal se siempre destina a lograr un apropiada igualdad entre eficiencia y seguridad.
2.1 Bases teóricas de la investigación

2.1.1 Bases teóricas de tipo procesal

2.1.1.1 La Acción

2.1.1.1.1 Concepto

La acción penal es la potestad de concurrir al órgano jurisdiccional afín de

solicitar la ayuda de una pretensión, la que presume el inicio de un procedimiento. “Al

final del cual el juzgador decidirá si se trata de una reclamación ajustada a derecho;

claro que previamente deberá calificar la demanda, a efectos de verificar si se han

cumplido con los presupuestos de acción”. (Peña, 2011)

2.1.1.1.2 Clases de Acción

Acción penal pública: en palabras de (Peña, 2011) “El estado mejor dicho la

sociedad, a través de los órganos persecutores (ministerio público), impulsa y

determina la concretización de una norma penal de naturaleza eminentemente pública

por parte de los tribunales, en virtud de la naturaleza de los bienes que ese mismo

ordenamiento tutela”.

Acción Penal Privada: Recae en general a los sistemas de modo excepcional, en

las personas particulares.

2.1.1.1.3 Titularidad en el ejercicio de la acción penal

Siendo uno de los pilares del debido proceso la garantía de la imparcialidad del

juez, el modelo procesal que rige en un estado democrático de derecho de otorgar la

titularidad del ejercicio de la acción penal a un órgano independiente: el ministerio


público. Siendo un ente estatal diferente del judicial, su rol se circunscribe,

exclusivamente, a la dirección de la investigación preliminar, y a hacer efectivo el

principio acusatorio y la vigilancia de la legalidad (Frisancho, 2012)

“El titular exclusivo del ejercicio dela acción penal es el ministerio publico

órgano estatal que pone en movimiento, de esta manera, la actividad jurisdiccional del

estado”. (Código penal, 2019)

2.1.1.1.4 Alcance

“La acción es aquel derecho subjetivo que tiene toda persona de acudir a los

tribunales a fin de solicitar tutela jurisdiccional efectiva para salvaguardar la

vulneración de un derecho”.(Ledesma, 2015)

2.1.1.1.5 Características del derecho de acción

De acuerdo a la (Universidad Interamericana Del Desarrollo, 2011)

La manera en que está formada la acción penal hace que el Ministerio Público,

considere una cadena de características significativas que se tiene que vigilar en cada

instante del procedimiento que la constituye:

“Público La acción penal es pública con la finalidad de que se pueda aplicar una

pena consagrado en un derecho público

Único Sólo puede existir una acción penal para cada delito

Indivisible, El ejercicio de la acción penal recae en todos los participantes del

Intrascendente, La acción penal solo afecta a la persona o personas responsables

de la conducta delictiva hecho delictivo.

Irrevocable, Una vez consignado y con la resolución notificada a un juez, solo se


tendrá un objetivo que es: la sentencia.

Inmutable, Una vez comenzado el proceso, la voluntad de las partes se acogen a

la decisión del proceso.

Necesario, inevitable y obligatorio. Es necesario completar todos los requisitos

del proceso sin excepción alguna que no esté contemplada en la ley”.

2.1.1.2 La jurisdicción

2.1.1.2.1 Concepto

Según Martínez (citado por Frisancho, 2012) Señala que la “jurisdicción es una

expresión de la soberanía del estado”, comprendida como la entrega por la constitución

a “los tribunales de la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, es decir, de ejercer

sobre determinadas personas y en relación con determinados hechos uno delos poderes

del estado, sometiéndolas, en el caso del derecho penal”.

El artículo 138° de la constitución política del estado “consagra que la potestad de

administrar la justicia emana del pueblo y se ejerce por el poder judicial a través de sus

órganos jerárquicos con arreglo a la constitución y a las leyes, de conformidad con

criterios de unidad, indivisibilidad en integridad conceptual”. (Peña, 2011)

Asimismo para (Villar, 2017) “La jurisdicción penal” es la potestad que concede

el estado reglamentario a “órganos propios, estructurados y organizados por ley, para

comprender y resolver problemas sociales, que suceden entre agentes que de manera

permanente o transitoria se hallan bajo su soberanía, respaldada por la fuerza pública,

mediante medidas de seguridad y corrección penal”.


2.1.1.2.2 Principios aplicables en el ejercicio de la jurisdicción
a. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional
“ ”

Previsto en el (Art.139, inc. 1).

“La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.

No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con


excepción de la militar y la arbitral.

No hay proceso judicial por comisión o delegación”.

Dicho principio quiere decir que “si una persona es emplazada porque un órgano

jurisdiccional debe someterse necesariamente al proceso instaurado contra él. Para

cuando acabe el proceso dicha persona estará obligado a cumplir con la condición que

se expida en el proceso que forma parte”. (Villar, 2017)

b. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional .


“ ”

Regulado en el (Art.139, inc.2) de nuestra “constitución política”.

“La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Ninguna

autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni

interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto

resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar

procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su ejecución.

Estas disposiciones no afectan el derecho de gracia ni la facultad de

investigación del Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir

en el procedimiento jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno”

La independencia y responsabilidad en “el ejercicio de la función jurisdiccional es un

principio garantía constitucional que permite a los órganos jurisdiccionales que en el


ejercicio de su función no puedan verse afectados por las decisiones o presiones extra-

jurisdiccionales, ajenas a los fines del proceso”. Como refiere Bernales, “la independencia

del Poder Judicial no solo debe estar referida al manejo autónomo de su estructura

orgánica, sino fundamentalmente a la autonomía de la decisión de los magistrados, es allí

donde se verifica la real independencia de los órganos jurisdiccionales”.

c. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional .


“ ”

Regulado en él. (Art.139º, inc.3) de “la constitución”

“Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por

la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos,

ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones

especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación”

d. La publicidad en los procesos salvo disposición contraria de la ley


“ ”

Regulado en él. (Art.139º, inc.4) de “la constitución política”

“Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, y por

los delitos cometidos por medio de la prensa y los que se refieren a derechos

fundamentales garantizados por la Constitución, son siempre públicos”.

Villar, (2017) señala a la “La publicidad como una garantía muy importante

dentro del sistema jurídico, toda vez, que con ello el pueblo pueda hacer el análisis y

comentario sobre el ejercicio de las funciones ejercida por los magistrados”.

e. El principio de la motivación escrita de las resoluciones judiciales .


“ ”

Regulada en él. (Art.139º, inc.5) de “la constitución política”


“La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,

excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley

aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”.

Para (Landa, 2012) Dicho de otra forma, debe mostrarse en “los considerandos la

radio decidendi que fundamenta la decisión, con la que debe contar”, por consiguiente,

“con los fundamentos de hecho y derecho que expliquen por qué se revuelve de tal o

cual manera. Solo conociendo de manera clara las razones que justifican la decisión, los

destinatarios podrán ejercer los actos necesarios para defender su pretensión”.

f. El principio de la pluralidad de instancia .


“ ”

Regulada en el (Art. 139º, inc.6) de “la constitución política del Perú”

Es parte del trabajo jurisdiccional que “las decisiones judiciales de un juez de

primer grado puedan ser revisadas por las cortes o tribunales de segundo grado, porque

el error o falla humana en la interpretación del hecho y derecho es una posibilidad que

no puede quedar desprotegida”. (Landa, 2012). Por ello, el mismo autor refiere “el

derecho a la pluralidad de instancias tiene como finalidad garantizar que lo resuelto por

un órgano jurisdiccional pueda ser revisado en instancias superiores a través de los

correspondientes medios impugnatorios formulados dentro del plazo legal (…)”.

No obstante según (Landa, 2012) “el inciso 6) del artículo 139” no determina el

número de “instancias” a las que es viable recurrir, “el contenido constitucional

protegido en este derecho exige que, por lo menos, exista una doble instancia. El

número de instancias varia en relación a la naturaleza (civil, penal, administrativo o

constitucional) de las materias que se discuten en el proceso”.


g. El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la

ley .

Regulada en el (Art. 139º, inc.8) de la constitución política del Perú

Hay vacíos en la ley y deficiencia abundante por ello no son entendidos

adecuadamente, “el juez no puede obtenerse de resolver, está obligado a hacerlo pues él

puede aplicar todos los medios procedimientos cuando haya agotado sin ninguna

solución puede aplicar la analogía, usos y costumbres y los principios generales del

derecho”. (Villar, 2017)

h. El principio de la cosa juzgada.

Regulado en el (Art.139º, inc13)

“La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada.

La amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción

producen los efectos de cosa juzgada”.

Establece un “derecho fundamental de orden procesal el que ninguna autoridad,

ni siquiera jurisdiccional, reavivara procesos espirados con resolución ejecutoria,

acorde al inciso 2) del artículo 139 de la Constitución”. En virtud de ello, el Tribunal

Constitucional se ha amparado de “la doctrina un doble contenido respecto de la cosa

juzgada. Por un lado, el contenido formal prohíbe que las resoluciones que hayan

puesto fin a un proceso judicial sean cuestionadas mediante medios impugnatorios

cuando estos ya hayan sido agotados, (…)”. (Landa, 2012)

En consecuencia, su dimensión material avala que:


“(…) el contenido de las resoluciones que hayan adquirido tal condición no

pueda ser dejado sin efecto ni modificado, sea por actos de otros poderes

públicos, de terceros o, de los mismos órganos jurisdiccionales que resolvieron

el caso en el que se dictó” (Landa, 2012)

i. El principio del derecho de defensa.

“Se proyecta como principio de interdicción para afrontar situaciones de

indefensión, y como principio de contradicción de los actos procesales para asegurar la

igualdad de oportunidades y descargos en el proceso”.

Regulado en el (Art.139º, inc14)

El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del

proceso. “Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la

causa o las razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse

personalmente con un defensor de su elección y a ser asesorada por éste

desde que es citada o detenida por cualquier autoridad”.

Asimismo en el (Recurso de Nulidad N° 2019-2010-Cajamarca) “[…] toda

persona sometida a un proceso o procedimiento no quede en estado de

indefensión, por lo que su contenido esencial queda afectado cuando en el

seno de un proceso judicial, cualquiera de las partes resulta impedido, por

concretos actos de los órganos judiciales, de hacer uso de los medios

necesarios, suficientes y eficaces para ejercer la defensa de sus derechos e

intereses legítimos […]”. (Landa, 2012)


2.1.1.3 La competencia

2.1.1.3.1 Concepto

(Calderón, 2013) indica que “la competencia” es el llamado poder que posee el

juez que “lo habilita para conocer determinado caso y para ejercer válidamente la

jurisdicción. Se pude decir que la jurisdicción es el género y la competencia la especie,

y que todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos poseen competencia”.

La regulación “El nuevo código procesal penal” establece que “la competencia es

objetiva, funcional, territorial y por conexión” (art. 19. 1). En este aspecto las

infracciones en general instituidas “en el código penal delitos y faltas como en las leyes

especiales, deben ser investigadas por la fiscalía y resueltas por el juez penal común

ordinario”. (Frisancho, 2012)

2.1.1.3.2 Determinación de la competencia en el proceso judicial en estudio

En el presente trabajo, “la pretensión judicializada fue actos contra el pudor por lo

tanto la fuente de la competencia es la ley. Así lo dispone la Resolución Nº 4240-2018-

MP-FN, publicada el domingo 2 de diciembre de 2018 en el diario oficial El Peruano”.

Asimismo, “se señala que las fiscalías especializadas tienen competencia

material para conocer las denuncias penales” por la presunta comisión de los siguientes

delitos: a) feminicidio, previsto en el artículo 108-B del Código Penal; b) lesiones,

previsto en los artículos 121-B, 122, 122-B, en concordancia con el artículo 124-B,

cuando la víctima es una mujer agredida por su condición de tal, niños, niñas o

adolescentes; c) violación sexual, previsto en los artículos 170, 171, 172, 173, 173-A y

174, y sus formas agravadas comprendidas en el artículo 177 cuando la víctima es una
mujer agredida por su condición de tal, o niños, niñas o adolescentes; y, d) actos contra

el pudor en menores , previsto en el artículo 176-A.


Con respecto a la competencia personal, la ley determina que son sujetos de


protección: a) las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven, adulta

y adulta mayor; y b) los miembros del grupo familiar, que incluye a los cónyuges, ex

cónyuges, convivientes, ex convivientes; padrastros, madrastras; o quienes tengan hijas

o hijos en común; las y los ascendientes o descendientes por consanguinidad, adopción

o por afinidad; los parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad o

adopción y segundo grado de afinidad; y quienes habiten en el mismo hogar siempre

que no medien relaciones contractuales o laborales, al momento de producirse la

violencia (Resolución Nº 4240-2018-MP-FN, 2018)


2.1.1.4 El proceso

2.1.1.4.1 Concepto

De acuerdo a (Oré, 2018) “El proceso penal debe ser la síntesis de las garantías

fundamentales de la persona y del derecho a castigar que tiene el Estado”. Éste también,

debe tender a una proporción de “la libertad de la persona como derecho fundamental y

la seguridad ciudadana como deber primordial del Estado”. Así lo prescribe el art. 44 de

la Constitución al determinar que “son deberes del Estado garantizar la vigencia de los

derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su integridad y

promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo

integral y equilibrado de la Nación”. Pudiéndose confirmar que la misión del proceso

penal es ejecutar “una tutela capaz de minimizar la violencia y de maximizar la libertad,

así como crear un sistema de vínculos impuestos a la potestad punitiva del Estado en
garantía de los derechos de los ciudadanos”. Es decir, el proceso penal se siempre

destina a lograr un apropiada igualdad entre eficiencia y seguridad.

“El proceso penal es la vía arbitraria que el estado a previsto para que se tramitan

las causas penales”, para que la conflictividad social más grave, sea objeto de

valoración judicial que se manifiesta desde una serie de normas y formas

normativamente constituidos, los cuales se sujetan al aval de “un debido proceso y la

tutela jurisdiccional efectiva”. Sobre la base de todas las definiciones expuestas, se dice

que es indudable que al efectuar un procedimiento se ejecutan un número de hechos

(Villar, 2017)

2.1.1.4.2 Funciones

“La función del proceso” es la aplicación del Derecho. En vía, la idea esencial es

que el poblador “tiene derecho a demostrar la verdad de los hechos en que se funda su

pretensión procesal. Es decir, el ciudadano tiene derecho a probar que se han producido,

o no, los hechos a los que el Derecho vincula consecuencias jurídicas”. (Talavera, 2017.

p.24)

2.1.1.4.3 El proceso como garantía constitucional

“La jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en materia de los derechos de

justicia, se ha distinguido por su avance continuo, ya sea de manera cuantitativa, así

como de modo cualitativa”, concediendo gradualmente contenidos nuevos “al debido

proceso, en tanto principio/derecho”, a modo de un uso frecuente del propio, en la

medida que el “debido proceso ha entrado a ser parte del contenido principal de los

derechos fundamentales. Ello ha sido así en la medida que el principio/derecho al


debido proceso y a la tutela jurisdiccional del artículo 139, inciso 3 de la Constitución”,

tiene un haz de derechos; así que el debido proceso “protege el derecho de defensa, el

derecho a probar, el derecho a la motivación de las resoluciones, el derecho a recurrir

de las resoluciones, el derecho a un juez imparcial y predeterminado por la ley, derecho

a la presunción de inocencia, derecho a la pluralidad de instancias, derecho al acceso a

los recursos, derecho a ser juzgado en un plazo razonable, derecho a la cosa juzgada,

entre otros”. (Landa, 2012)

2.1.1.4.4 El debido proceso

Landa, (2012) afirma que “El debido proceso es un derecho humano abierto de

naturaleza procesal y alcances generales, que busca resolver de forma justa las

controversias que se presentan ante las autoridades judiciales”. Del mismo modo indica

que considera un derecho “continente” ya que contiene distintas garantías “formales y

materiales”. “Como tal, carece de un ámbito constitucionalmente protegido de manera

autónoma, de modo que su lesión se produce cuando se afecta cualquiera de los

derechos que consagra, y no uno de manera específica”.

La concepción de debido proceso no termina en lo rigurosamente legal, “sino que

se extiende a otras dimensiones, (…), pues lo que en esencia asegura el debido proceso

es la emisión de una decisión procedimentalmente correcta con respecto de sus etapas y

plazos, y sobre todo, que se haga justicia”. (Landa, 2012)

2.1.1.4.5 Elementos del debido proceso

a. Intervención de un Juez independiente, responsable y competente ”.



El derecho al juez neutral se reconoce con dos vertientes: subjetiva, el cual

certifica que el juez citado “a decidir sobre el litigio no tenga ningún tipo de interés

personal; y objetiva, según la cual toda persona tiene derecho a ser juzgada en el marco

de determinadas condiciones orgánicas y funcionales que aseguren la parcialidad del

juzgador”. Siendo así como lo ha determinado el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos, “(...) debe recusarse todo juicio del que se pueda legítimamente temer una

falta de imparcialidad. Esto se deriva de la confianza que los tribunales de una sociedad

democrática deben inspirar a los justiciables (...)”. El Poder Judicial estable lo siguiente:

“[…] La imparcialidad […],tiene, aunque la doctrina procesalista tiende a

relativizarla, dos dimensiones, una de carácter subjetivo y vinculada con las

circunstancias del juzgador, con la formación de su convicción personal en

su fuero interno en un caso concreto-test subjetivo; y otra objetiva,

predicable de las garantías que debe ofrecer el órgano jurisdiccional y que se

establece desde consideraciones orgánicas y funcionales [la primera debe ser

presumida mientras no se demuestre lo contrario; y, la segunda reclama

garantías suficientes para excluir cualquier duda legítima sobre su

imparcialidad] test objetivo” (Landa, 2012)

b. Emplazamiento válido.

Este derecho es exigiblemente en el empleo de una medida cautelar, es decir que

no se puede tener a un ciudadano privado de su libertad durante un periodo irrazonable.

“(…) El derecho a ser juzgado en un plazo razonable afianza el artículo 1 de la

Constitución, por el que debe anteponerse a la persona frente al Estado”. De modo que,

la prisión provisional para que sea aceptada como constitucional, tiene que estar
limitada por “los principios de proporcionalidad, razonabilidad, subsidiariedad,

necesidad y excepcionalidad”. “La afectación del derecho al plazo razonable constituye

una vulneración del derecho a la presunción de inocencia, dado que se estaría privando

de la libertad al acusado, durante un tiempo prolongado, sin siquiera emitir fallo que

demuestre su culpabilidad o responsabilidad”. (Landa, 2012)

c. Derecho a tener oportunidad probatoria


“ ”

Establece un derecho complicado formado por distintos derechos encaminados

todos a la defensa del debido proceso. “[…] Está compuesto por el derecho a ofrecer

medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos,

adecuadamente actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba a

partir de la actuación anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados

de manera adecuada y con la motivación debida”, (Landa, 2012)

d. Derecho a ser oído o derecho a audiencia


“ ”

“toda persona tiene derecho de ser oída por un juez competente, en especial

cuando se enfrenta a una acusación penal, o para exigir el respeto de sus derechos y

pago de obligaciones civiles, laborales, tributarias o de cualquier otro carácter. Sin

embargo muchas personas desconocen que tienen derecho a ser escuchadas por los

jueces”. (Abanto, 2012)

e. Derecho a la defensa y asistencia de letrado .


“ ”

Para (Landa, 2012) Este derecho avala “que sea un juez o tribunal de justicia

ordinario quien tenga la potestad de juzgar predeterminado con los procedimientos

establecidos por la Ley Orgánica del Poder Judicial. No es óbice para crear
subespecializaciones, bajo la forma de Distritos Judiciales, Salas de Cortes Superiores y

Juzgados”,

f. Derecho a que se dicte una resolución fundada en derecho, motivada, razonable


y congruente . ”

“El artículo 139.5 de la Constitución dispone que toda resolución emitida por

cualquier instancia judicial, incluida el Tribunal Constitucional, debe encontrarse

debidamente motivada”. Dicho en otras palabras, “debe mostrarse en los considerandos

la radio decidendi que fundamenta la decisión”, el que tiene que contar, por

consiguiente, “con los fundamentos de hecho y derecho que expliquen por qué se ha

resuelto de tal o cual manera. Solo conociendo de manera clara las razones que

justifican la decisión, los destinatarios podrán ejercer los actos necesarios para defender

su pretensión”. (Landa, 2012)

g. Derecho a la instancia plural y control Constitucional del proceso


“ ”

El derecho a la pluralidad de instancias obtiene como propósito avalar que lo

determinado por un operador de justicia alcance hacer examinado en instancias

superiores por medio de los medios de impugnación oportunos manifestados en el plazo

legal. “Lo cual no implica, de manera necesaria, que todas las pretensiones planteadas

por medio de recursos impugnatorios sean amparadas, ni que cada planteamiento en el

medio impugnatorio sea objeto de pronunciamiento”. El Poder Judicial ha señalado al

respecto que:

”[…] el derecho al recurso vinculado directamente con la pluralidad de

instancias no es absoluto, en tanto se requiere la previsión de la ley para el

acceso a la impugnación respecto a las resoluciones emanadas del Tribunal


Superior; que, por tanto, la desestimación de una impugnación respecto a

una resolución que no se encuentra regulada en la ley como recurrible, no

implica la vulneración del citado precepto constitucional, ni una decisión

irracional o arbitraria, pues no existe una permisión del acceso al

recurso[…]” (Landa,, 2012)

2.1.1.5 La prueba

“La prueba es el conjunto de razones y motivos que producen certeza en el juez.

Los medios de prueba son los elementos o instrumentos utilizados para producir

certeza”. (Calderón, 2013)

Según concepsion de Sánchez Velarde, (pág. 637) (Citado por Talavera 2017) “se

encarga de resaltar que la prueba constituye uno de los temas de mayor apasionamiento

en el proceso judicial y sobre manera en el proceso penal, pues toda la doctrina

procesalista se aboca a su estudio con distintas intensidades”. (p.24).

2.1.1.5.1 Diferencia entre prueba y medio probatorio

Tal como señala en “STC 1934-2003-HC/TC, en nuestro ordenamiento la prueba

se rige por el sistema de libre valoración razonada (sana crítica)”. En este sentido, el

juez tendra la libertad de valorar “los medios probatorios sin que éstos tengan asignado

un valor predeterminado (tarifa legal). El Tribunal Constitucional precisa que no le

compete valorar las pruebas o revocar las sentencias emitidas en sede penal, o

determinar la responsabilidad penal de los imputados”. (Villar, 2017)


2.1.1.5.2 Concepto de prueba para el Juez

(Obando, 2013) sostiene que el juez, a la hora de realizar la valoración de la

prueba, “debe atender que está impedido de utilizar su conocimiento privado de los

hechos, también que en consideración de la carga de la prueba, él debe determinar cuál

de las partes debe sufrir las consecuencias de no haber probado un hecho”, asimismo el

autor indica que “por el principio de imparcialidad en la dirección y apreciación de la

prueba, su valoración debe ser racional, proporcional y razonable”.

2.1.1.5.3 El objeto de la prueba

Lecca (2013) citado por Villar, (2017) Concibe por objeto de prueba “todo

aquello que puede ser acreditado por elementos que provocan conocimiento al juez de

lo que tiende a probar. Asimismo pueden identificarse con los hechos que constituyen,

el contenido mismo de la imputación”.

2.1.1.5.4 La carga de la prueba

Este principio incluye la precisión de la determinación en el soporte a una

apropiada acción probatoria “del Ministerio Público (quien tiene la carga de la

prueba)”, pues si éste no alcanza demostrar “su pretensión punitiva, la existencia dela

acción o la colaboración punible del imputado, debe exculpar al imputado”. (Villar,

2017)
2.1.1.5.5 Valoración y apreciación de la prueba

2.1.1.5.5.1 Valoración individual de la prueba

Talavera, (2017). Está dirigido a revelar y apreciar la significación de las pruebas

ejercidas en la causa, se halla compuesto por un incorporado de diligencias razonadas;

que son las siguientes:

2.1.1.5.5.2 La apreciación de la prueba

Para Gascón Abellán, “la valoración de las pruebas es el juicio de aceptabilidad

de las informaciones aportadas al proceso mediante los medios de prueba. Más

exactamente, valorar consiste en evaluar si esas afirmaciones (en rigor, hipótesis)

pueden aceptarse como verdaderas”. (Talavera 2017)

2.1.1.5.6 Sistemas de valoración de la prueba

Un sistema probatorio es aquel “estatuto que regula la forma de indagación en los

hechos dentro del proceso, que se manifiesta en las formas y medios a través de los

cuales se puede arribar a una verdad de los hechos, y en el modo de valorar esos

medios”. Este sistema nos permite saber cómo el magistrado deberá formar su

convencimiento respecto a los hechos. (Toribio, 2016)

2.1.1.5.6.1 El sistema de la tarifa legal

En el sistema de prueba legal o tasada, “es la ley la que establece o prefija, de

modo general, la eficacia conviccional de cada prueba. Esto es, explicita la regla de

experiencia conforme a la cual se establecerá la credibilidad de una prueba. En este

sistema la ley señala las condiciones conforme a las cuales el juez debe darse por
convencido de la existencia de un hecho o circunstancia, y en qué casos no puede

hacerlo”. Talavera (2017)

La prueba tasada “consiste en el establecimiento por parte del legislador, y

consiguiente imposición al juez, de un conjunto de reglas vinculantes mediante las

cuales se limitan los elementos de prueba utilizables para formar la convicción; (…)”.

Talavera (2017)

2.1.1.5.6.2 El sistema de valoración judicial

“Los artículos 158°.1 y 393°.2 del nuevo Código Procesal Penal establecen que,

en la valoración de la prueba, el juez deberá respetar las reglas de la sana crítica,

especialmente los principios de la lógica, la ciencia o los conocimientos científicos, y

las máximas de la experiencia”. Talavera (2017)

“El Código Procesal Penal” tiene varias razones para valorar la prueba

establecida. Así, “el artículo 160° establece las condiciones para valorar la confesión

del acusado. El artículo 158°.2 señala que en los supuestos de testigos de referencia,

declaración de arrepentidos, colaboradores o situaciones análogas, se hace necesario la

corroboración extrínseca y el artículo 158°. Regula los requisitos o condiciones para la

valoración de la prueba por indicios”. Talavera (2017)

2.1.1.5.6.3 Sistema de la Sana Crítica

La sana crítica simboliza liberación para valorar las pruebas de acorde con “la

lógica y las reglas de la experiencia. Implica que en la valoración de la prueba el juez

adquiere la convicción observando las leyes lógicas del pensamiento, en una secuencia

razonada y normal de correspondencia entre éstas y los hechos motivo de análisis”. Por
ende, la valoración está basada “en un juicio lógico, en la experiencia y en los hechos

sometidos a su juzgamiento, y no debe derivar solamente de elementos psicológicos

desvinculados de la situación fáctica”. Talavera (2017)

2.1.1.5.7 Operaciones mentales en la valoración de la prueba

A. El conocimiento en la valoración y apreciación de los medios de prueba


“ ”

“Siempre que no esté expresamente prohibido o no permitido por la ley. Subyace

aquí el principio de libertad de prueba”. Consiguen contribuir “medios de prueba típicos

los previstos expresamente en la ley o atípicos aquellos que no están regulados en la

ley, en cuyo caso la forma de su incorporación se adecuará al medio de prueba más

análogo, de los previstos en lo posible” [art. 157°.1 del NCPP].Talavera (2017)

B. La apreciación razonada del Juez


“ ”

El Juez en este periodo, posee los actos aducidos primeramente por los

interesados “(teoría del caso o alegatos preliminares)”, y los probables actos, “ha de

comparar los dos actos para decidir si los hechos aducidos por las partes surgir o no

corroborados por los comprendidos de los efectos demostrativos, por la cual los hechos

no demostrados no formaran parte del asunto de la determinación” (Talavera, 2017. P,

180)

C. La imaginación y otros conocimientos científicos en la valoración de las


pruebas ”

Talavera (2017) sostiene que, “puesto que el progreso acelerado de la tecnología,

“El juez solo puede emplear para la valoración de la prueba aquellos conocimientos

científicos cuya aceptabilidad resulte segura. Dicho de otro modo, deberá aplicar las

reglas de la ciencia o conocimientos científicos asentados, conocidos por la

generalidad”.
2.1.1.5.8 Finalidad y fiabilidad de las pruebas

Talavera (2017) señala, dicha actividad contribuye un elemento esencial para la

valoración probatoria, ya que cuando un determinado medio de probatorio escasea de

“las exigencias materiales o formales legalmente exigidas, el resultado probatorio que

se obtenga con la misma no podrá ser tenido en cuenta, o bien perderá parte de su

eficacia probatoria en el momento del examen global de todas las pruebas”.

2.1.1.5.9 La valoración conjunta

Según Talavera (2017) Esta fase se emplea en concordancia “con el principio de

la completitud de la valoración de la prueba”, y el Juez, después del estudio de pruebas

ejecutadas, empieza a ejecutar una confrontación por medio de diferentes efectos

demostrados, con la finalidad de constituir una cimiento fáctica ordenada de forma

consecuente, sin confrontaciones para ejecutar en el solicitada “por las partes”.

2.1.1.5.10 El principio de adquisición

Para Talavera (2017) Este Principio consiste en “que una vez incorporados al

proceso los actos procesales (documentos, etc.) dejan de pertenecer a quien lo realizó y

pasan a formar parte del proceso, pudiendo incluso la parte que no participó en su

incorporación obtener conclusiones respecto de él”.

2.1.1.5.11 Las pruebas y la sentencia

De acuerdo a Talavera (2017) Acabado la gestión que correspondiente “en cada

proceso, el juzgador debe expedir sentencia, este es el momento cumbre en el cual el

juzgador aplica las reglas que regulan a las pruebas. Según el resultado de (…) el Juez
pronunciará su decisión declarando el derecho controvertido y condenado o absolviendo

la demanda, en todo o en parte”.

2.1.1.6 Las resoluciones judiciales

2.1.1.6.1 Concepto

Una resolución jurídica, sea administrativa o judicial, “pone fin a un conflicto

mediante una decisión fundamentada en el orden legal vigente. Para que la decisión sea

racional y razonable requiere desarrollar los argumentos que sirven de base para

justificar la decisión tomada (…)”. Ello implica, primero, determinar “los hechos

materia de controversia para desarrollar luego la base normativa del raciocinio que

permita calificar tales hechos de acuerdo a las normas pertinentes. En materia de control

disciplinario, si los hechos califican en dichas normas, la decisión será por encontrar

responsabilidad disciplinaria (…)”. (León, 2008)

2.1.1.6.2 Clases de resoluciones judiciales

A. El decreto

(Ledesma, 2015) sostiene “El juez en el tiempo del proceso dictara una serie de

providencias o resoluciones, las que se puede clasificar en providencias simples y

resoluciones ordenadoras. Teniendo las primeras a incrementarse en el proceso, u

ordenan actos de mera ejecución”. (p. 358)

B. El auto.

Azula Camacho citada por, (Castillo & Sanchez, 2014) define al “auto es (...) el

que contiene una decisión de fondo, sin considerar el objeto del proceso, esto es, la

pretensión del demandante o la conducta frente a ella adopte el demandado”.


C. La sentencia

Será estudiaran en las líneas siguientes.

2.1.1.7 La sentencia

2.1.1.7.1 Concepto

Es el acto por la cual el juez pone fin a “la instancia o al proceso es decir que la

sentencia es el acto procesal por el cual el juez cumple con la obligación de resolver el

conflicto sobre las pretensiones del demandante y de las defensas del demandado”

(Ledesma, 2015)

2.1.1.7.2 La sentencia penal

(Sch nbohm, 2014) “La sentencia penal a diferencia del proceso civil. Tiene por

objeto la acusación, el cual ha sido aceptado por el auto de enjuiciamiento que abre el

proceso oral; el objeto del proceso civil son las alegaciones de las partes del proceso”.

Siguiendo con el autor señala, “lo que las partes presentan en común en un proceso civil

es válido y decisivo para la decisión del juez, pues las partes disponen del proceso”. Lo

mismo no ocurre en el proceso penal. Acá, incluso si el imputado hubiera declarado y el

representante del ministerio público confirma la declaración, “se necesita más

elementos para crear la convicción del juez. Según el art. 160, inc. 2a del NCPP la

confesión del acusado solamente tiene valor probatorio si está debidamente corroborada

por otro u otros elementos de convicción”.

2.1.1.7.3 La motivación de la sentencia

“La motivación de las sentencias es una de las principales garantías de la

administración de justicia; la motivación implica el análisis y evaluación de todas las


pruebas y diligencias actuadas en relación a la imputación que se formula contra el

agente, precisando además los fundamentos de derecho que avalen las conclusiones a

que se lleguen como consecuencia de la valoración de los hechos y de las pruebas (…)”

(Sch nbohm, 2014)

2.1.1.7.3.1 La motivación como justificación de la decisión

Para (Franciskovic, s.f) citado por (Villar, 2019) Diferentes estudios han dado

cuenta de los argumentos (razones) puestos en práctica por los operadores jurídicos para

justificar sus decisiones. Sin embargo, el propio carácter empírico de estos análisis

impide alcanzar cualquier conclusión acerca de qué argumentos son válidos con

carácter general o en un ámbito o rama del derecho en particular. Menos aún pueden

determinar cuáles son las razones válidas en un caso individual. No obstante, el mero

hecho de que una decisión judicial ofrezca algún argumento en su apoyo parece

presentarla como correcta, sin necesidad de someterla a crítica .


2.1.1.7.3.2 La motivación como actividad

(Escobar y Vallejo, 2013) (Citado por Villar, 2019) señala otra dimensión en la

“ que puede ser entendida la motivación, es como una actividad del juez, en la que se

hacen razonamientos de naturaleza justificativa, entendidos como controles realizados

antes de concretar la decisión. Es decir, el juez limita sus razonamientos únicamente a

lo que efectivamente puede argumentar, esta perspectiva se refiere a que la esencia de la

motivación es servir como autocontrol del propio juez .”


2.1.1.7.3.3 La función de la motivación en la sentencia

“La función jurisdiccional, como actividad de los jueces radica en juzgar un caso

concreto y ejecutar la decisión, siendo la sentencia la manifestación de esta actividad

jurisdiccional y el instrumento por medio del cual, los jueces expresan su sentir del caso

conforme a las disposiciones legales”. Asimismo, “Esta trascendencia de la sentencia

trae consigo la obligación constitucional de motivación (como ya se expresó en acápites

anteriores), y esta obligación trae inherente el prototipo de la justificación exigible a

toda decisión judicial” (Escobar y Vallejo, 2013) (Citado por Villar, 2019)

2.1.1.7.4 Estructura y contenido de la sentencia

En la sentencia (documento) se exterioriza el estudio del caso (actividad

intelectual). Se estructura en tres partes: los "resultandos", los "considerandos" y la

"parte dispositiva". Se denomina "resultandos" a la reseña de información sobre la

causa y sobre la cuestión a resolver (carátula, partes, trámite procesal cumplido, síntesis

del planteo de la parte peticionante/recurrente a resolver y de los argumentos de las

otras partes). Se llama "considerandos" a los argumentos sobre la prueba de “los hechos

y la aplicación del derecho” que efectúa el juez. Se designa "parte dispositiva" a lo que

el juez resuelve en el caso (por ejemplo, procesar o absolver o condenar a una persona

como “autor de un delito”, estableciendo una pena) (Villar, 2019)

a. Parte expositiva

Esta primera parte, según Cárdenas, “contiene la relación abreviada, precisa,

sucesiva y cronológica de los actos procesales substanciales, desde la presentación o

interposición de la demanda hasta el momento anterior a la sentencia. Es correcto

indicar que no debe incluirse criterio calificativo o valorativo”. Por ende, “El propósito
de esta sección, es ejecutar el mandato legal señalado en el artículo 122 del CPC,

mediante el cual, el Magistrado o Juez debe descubrir y asimilar coherentemente el

problema central del proceso que debe resolver”. (Ticona, 2007)

b. Parte considerativa

“Contiene la parte racionalmente jurídica y fáctica de la sentencia. En ella el

juzgador, el magistrado, expone la actividad o tarea razonada, valorativa y jurídica que

realiza y fundamenta, en el propósito de resolver o solucionar la causa o controversia”.

(AMAG, 2015) citado por (Villar, 2019)

En esta segunda parte, de acuerdo a Cárdenas, “el objetivo, es ejecutar el mandato

constitucional de fundamentación de las resoluciones, comprendido en el artículo

139° inciso 5° de la Constitución de 1993, el artículo 122 del Código Procesal Civil, y

el artículo 12 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Además se hace de

conocimiento de las partes y de la sociedad civil en general, las

razones y procedencias por las cuales la pretensión ha sido admitida o desestimada”.

(Ticona, 2007)

c. Parte resolutiva

“En esta parte, el Juez, manifiesta su decisión conclusiva respecto de las

demandas y pretensiones de las partes. Como dice Cárdenas, tiene como objetivo y

propósito, cumplir con el mandato legal del artículo 122 del CPC y proporcionar a las

partes el conocimiento del fallo definitivo, permitiéndoles así, disponer su derecho

impugnatorio”. (Ticona, 2007)


2.1.1.8 Medios impugnatorios

2.1.1.8.1 Concepto

Cortés Domínguez señala (citado por Villar 2019) señala “que existen recursos

que son impugnación es en sentido estricto y que tienen como finalidad obtener la

nulidad o rescisión de la resolución judicial, pero además existen recursos que deben ser

entendidos como verdaderos medios de gravamen, por cuanto su finalidad es obtener

una resolución judicial que sustituya a la impugnada”. Asimismo “En nuestro cogido

Procesal Penal se encuentran regulados en el Libro Cuarto en la Sección I, desde el

artículo 404º al 445º”.

2.1.1.8.2 Fundamentos de los medios impugnatorios

“Son los medios impugnatorios los recursos que permiten que las resoluciones

judiciales en el sistema de administración de justicia, sean susceptibles de control y de

revisión, mediante una revisión sobre el fondo y sobre la forma en base a la sujeción

escrita de las normas materiales y aquellas procesales que dan forma al debido proceso”

(Peña, 2011)

Asimismo “El derecho de impugnación corresponde sólo a quien la ley confiere

expresamente. Si la ley no distingue entre los diversos sujetos procesales, el derecho

corresponde a cualquier de ellos (Art.404.2)”. (Peña, 2011)

2.1.2 Bases teóricas de tipo sustantivo

2.1.2.1 Pretensión judicializada en el proceso en estudio

En el caso concreto, se imputa a B. “la comisión del delito contra la libertad, en su

modalidad de actos contra el pudor” agravado, que conforme “el artículo 176-A, inciso
3, concordado con su segundo párrafo del Código Penal, prevé una pena no menor de

10 ni mayor de 12 años”. (Código penal. 2018)

“El ministerio público ha formulado su pretensión penal, en la penalidad

establecida para actos contra el pudor previsto en el art 176-A inciso tercero del código

penal, por lo que se solicita que se imponga a acusado cinco años de pena privativa de

libertad, asimismo respecto al acusado un monto de dos mil nuevos soles, que deberán

abonar a favor de la agraviada, conforme a lo establecido en el artículo 92 del código

penal”.

2.1.2.2 Desarrollo de contenidos previos relacionados con el delito de actos contra


el pudor

2.1.2.3 El delito

2.1.2.3.1 Concepto

El concepto de delito como conducta típica, antijurídica y culpable que :


“ ”

“Se elabora conforme a un criterio sistemático que corresponde a un criterio

analítico que trata de reparar primero en la conducta y luego en el autor:

delito es una conducta humana individualizada mediante un dispositivo legal

(tipo) que revela su prohibición (típica), que por no estar permitida por

ningún precepto jurídico (causa de justificación) es contraria al orden

jurídico (antijurídica) y que, por serle exigible al autor que actuase de otra

manera en esa circunstancia, les es reprochable (culpable)”. (Eugenio

Zaffaroni) (citado por Villar 2019)


2.1.2.3.2 Clases del delito

1. Bipartito (delitos y contravenciones).

Crímenes: según el código penal “no se establecen crímenes, solamente delitos y

faltas. No obstante, los primeros suelen ser ubicados, desde un enfoque coloquial, en un

ámbito más amplio de afectación a diferencia de los delitos y faltas. Un ejemplo de esto

sería los denominados crímenes de lesa humanidad” (art. 7.1 y 7.2). (Villar, 2019)

Delitos: “son las acciones u omisiones que configuran el injusto culpable (óptica

bipartita); las acciones u omisiones típicas, antijurídicas y culpables (perspectiva

tripartita) que se utiliza, principalmente, para la enseñanza básica del dogma penal; o

las acciones u omisiones típicas, antijurídicas, culpables y punibles” (concepción

cuadripartita). (Villar, 2019)

Contravenciones: en contraste del delito, éstas no originan un perjuicio efectivo,

pues comprenden “peligros, simplemente. Así también, las contravenciones no se

ubican en el Código Penal, sino en normativas especiales –internas- que apuntan a la

salvaguarda de alguna actividad social. Ej.: tala de árboles; arrojo de basura; pesca

artesanal, entre otros”. (Villar, 2019)

1. Por la acción

1.1. Comisión: “hacer lo que la normativa penal prohíbe. Ej.: los delitos

convencionales como el robo (art. 188 CP); lesiones leves (art. 122 CP); homicidio

simple. (Art. 106 CP)”, entre otros. (Villar, 2019)

1.2. Omisión: “No acatar o hacer lo que la normativa penal establece. Esta

clasificación es denominada, por el sector mayoritario de la doctrina, como omisión


propia; pues, a través de este precepto se castiga o sanciona la simple infracción del

mandato normativo, ya que son de mera actividad. Ej.: omisión de auxilio o aviso a la

autoridad (art. 127 CP); omisión o retardo de actos de función (art. 377 CP); omisión de

denuncia (art. 407 CP)”. (Villar, 2019)

1.3. Comisión por omisión: “Es hacer lo que prohíbe la normativa penal,

absteniéndose de ejecutar un deber que establece la ley penal. Conocida, mayormente,

como omisión impropia” (art. 13 CP).

2. Por la ejecución

2.1. Instantáneo: “la acción, de una u otra forma, coincide con la consumación

del mismo; esto es, basta la mera realización de la conducta”. (Villar, 2019)

2.2. Permanente: “Aquel que posterior a su consumación, ininterrumpidamente,

continúa vulnerando el bien jurídico protegido”. (Villar, 2019)

2.3 Continuado: “se caracteriza por la pluralidad de acciones (actos ejecutivos);

pluralidad de vulneraciones de la misma ley u otra de similar naturaleza jurídica (ir en

contra de la ley penal, dos o más veces), realización de las acciones en diversos

momentos (los actos ejecutivos deben producirse de forma sucesiva o simultánea); y,

finalmente, que exista identidad de resolución criminal (las vulneraciones de la misma ley

conjuntamente con el factor subjetivo que se requiere para la configuración del delito)”. (Villar,

2019)

2.4. Flagrante: “cuando el agente es descubierto al instante o al acabar de

cometer el hecho punible. Asimismo, esta clasificación del delito va tener en cuenta el

criterio de temporalidad inmediatamente después o durante la perpetración del suceso,


esto es, las acciones u omisiones que se susciten dentro de las veinticuatro horas de la

situación delictiva (art. 59 NCPP)”. (Villar, 2019)

2.5. Conexo o compuesto: “Cometidos en diferentes lugares y tiempos (criterio

de ubicuidad y temporalidad), a fin de que los resultados dependan, necesariamente, de

acciones específicas suscitadas ex ante a la comisión de los hecho delictivos. Ej.: la

rotura de un objeto (puerta de madera) para facilitar la adquisición de otros

(computadoras) o, en todo caso, la sustracción de un objeto (llavero) para llegar a otro

(automóvil)”. (Alejos, 2018) citado por Villar (2019)

3 Por las consecuencias de la acción

3.1. Formal: “Son los llamados delitos de mera actividad, dado que en éstos no se

exige la consumación de los actos u omisiones, pues, lo que se sanciona es que se haya

cumplido con los hechos que conducen a los resultados o peligros. Ej.: violación de

domicilio (art. 159 CP)”. (Alejos, 2018) citado por Villar (2019)

3.2. Material: “Conocidos como delitos de resultado, éstos se caracterizan porque

el efecto que emite de encuentra separado de la conducta desplegada por tiempo y

espacio, su efecto de resultado configura la consumación del tipo penal. Ej.: hurto

simple (art. 185 CP)”.

4. Por la calidad del sujeto

4.1. Impropio: “se le denomina así porque la realización la puede ejecutar

cualquier persona. Ej.: el que; toda persona que; los que”.


4.2. Propio: “la ejecución del delito se da por un sujeto que cuente con

cualificación especial, como cargo, profesión u oficio. Ej.: el médico que; la madre que;

el perito que; el funcionario o servidor que”. (Alejos, 2018) (Citado por Villar 2019)

5. Por la forma procesal


“ ”

5.1. Acción privada : “Es cuando la afectación repercute a personas en


“ ”

situaciones particulares. Existe un catálogo limitado sobre los delitos que acarrean

afectación privada y, por tanto, la respuesta de la parte ofendida, como es el caso del

delito de injuria (art. 130 CP); calumnia (art. 131 CP); difamación (art. 132 CP);

violación a la intimidad (art. 154 CP) o lesiones leves (art. 122 CP). En dichas

situaciones la persona afectada podrá presentar querella a fin de conseguir, ante el juez

correspondiente, una pena o, en todo caso, una reparación civil, según cada situación”.

(Alejos, 2018) citado por Villar (2019)

5.2. Acción pública: “Se da, mayormente, en los delitos que se ubican dentro del

Derecho penal nuclear. En estas circunstancias, cualquier persona puede solicitar la

denuncia o, también, el Ministerio Público de oficio”. (Villar, 2019)

5.3. Acción pública a instancia de parte : “En esta clasificación prevalece el


“ ”

pedido de parte ante el Ministerio Público. Ej.: abandono de mujer gestante y en

situación crítica (art. 149 CP); favorecimiento a la prostitución (art. 179 CP)”. (Villar,

2019)

6. Por el elemento subjetivo


“ ”
6.1. Doloso: “Cuando existe conocimiento y voluntad de la realización de todos

los elementos del tipo objetivo y es el núcleo de los hechos punibles dolosos”. (Villar,

2019)

6.2. Culposo: “Se encuentra vinculado con aquellas actividades riesgosas que

sobrepasen el marco de la prudencia que ellas exigen”. (Villar, 2019)

7. Por la relación psíquica entre el sujeto y su acto


“ ”

“ 7.1. Preterintencional o ultraintencional : “Preter proviene del latín praeter y


designa a algo que va más allá, en este caso la acción del agente produce consecuencias

no queridas por él”. (Villar, 2019)

8. Por el número de personas


“ ”

8.1. Individuales: los realiza una persona (criterio de singularidad) .


“ ”

8.2. Colectivos: los realiza más de una persona (criterio de pluralidad) .


“ ”

9. Por el bien jurídico vulnerado


“ ”

9.1. Simple: En éstos se vulnera un solo bien jurídico tutelado. Ej.: el asesinato
“ ”

(art. 108 CP).

9.2. Complejo : “Se vulnera más de un bien jurídico tutelado. Ej.: el secuestro
“ ”

(art. 152 CP) seguido de violación de la libertad sexual (art. 170 CP)”. (Villar, 2019)

9.3. Conexo: “los hechos punibles están enlazados o relacionados con otros

tantos, los resultados de los primeros se encuentran condicionados a determinadas


acciones y; asimismo, los resultados de los segundos dependen de otras acciones en

concreto”. (Villar, 2019)

10. Por la unidad del acto y la pluralidad del resultado


“ ”

10.1. Concurso ideal: con una acción u omisión se vulneran varios bienes

jurídicos tutelados.

10.2. Concurso real: con varias acciones y omisiones se vulneran varios bienes

jurídicos tutelados.

11. Por su naturaleza intrínseca ”

11.1. Común: son aquellos que vulneran los bienes jurídicos tutelados de

cualquier persona.

11.2. Político: el radio de afectación de estos delitos se da hacia las

organizaciones políticas y sociales del Estado.

11.3. Social: los que afectan la dirección o el sistema social y económico . ”

(Alejos, 2018) citado por Villar (2019)

11.4. Contra la humanidad : “No deben ser confundidos con los crímenes de
“ ”

lesa humanidad, pues, los crímenes no se establecen en el Código Penal, sino,

simplemente los delitos”. En esa perspectiva, “los delitos contra la humanidad van a ser

los que vulneran los derechos más prescindibles o esenciales de los humanos. Ej:

genocidio (art. 319 CP); tortura (art. 321 CP)”. (Alejos, 2018) citado por Villar (2019)

12. Por el daño causado al objeto de la lesión


“ ”
12.1. Lesión : “En esta clasificación de requiere la producción de un daño hacia el
“ ”

bien jurídico tutelado”. (Alejos, 2018) citado por Villar (2019)

12.2. Peligro: “Entre tanto, estos no exigen la realización de daños a bienes

jurídicos tutelados, ya que basta que surja un riesgo general, común, genérico (peligro

abstracto) o, en todo caso, preciso, determinado, específico (peligro concreto)”. (Alejos,

2018) citado por Villar (2019)

2.1.2.4 El derecho penal peruano y los delitos sexuales

“La violencia sexual”, de según la Ley 3036439, son la “acciones de naturaleza

sexual que se cometen contra una persona sin su consentimiento o bajo coacción.

Incluyen actos que no involucran penetración o contacto físico alguno”. Igualmente,

son considerados “la exposición a material pornográfico y que vulneran el derecho de

las personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, a través

de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación”.

En el Perú, “la violencia sexual configura delito contra la indemnidad o contra la

libertad sexual. Los delitos que comprenden esas conductas son el delito de violación

sexual y de actos contra el pudor”. (Llaja & Silva, 2016)

2.1.2.5 Actos contra el pudor

Conforme a lo dispuesto por la corte suprema de justicia y la doctrina nacional los

actos contrarios el pudor son aquellos “tocamientos y manipulaciones que realiza el

agente sobre el cuerpo de la víctima así como aquellos tocamientos o actos libidinosos

efectuados por el autor con el fin de satisfacer su propia lujuria, dichos tocamientos
deben ser lascivos, lúbricos, eróticos, lujuriosos e impúdicos”. En consecuencia para la

configuración típica del delito, se demanda la “concurrencia en el caso concreto de los

elementos objetivos, subjetivos y valorativos requeridos por el tipo, es decir, que el

agente someta a la víctima a tocamientos en sus zonas sexuales con una clara finalidad

de obtener una satisfacción erótica”. (Gutierres, 2018)

Recibiendo esta figura el "nombre en España de “Abusos deshonestos”, en

Francia, “Atentados al pudor”, en Alemania se le denomina “Actos impúdicos y

violentos”; y, en Italia, se le conoce como “Actos Libidinosos”.

“El delito de actos contra el pudor, previsto y penado en el artículo 176-A, actos

de connotación sexual o actos libidinosos en agravio de menores”. (Art. 176-A CP. 159)

“El que sin propósito de tener acceso carnal regulado en el artículo 170°, realiza

sobre un menor de catorce años u obliga a éste a efectuar sobre sí mismo o tercero,

tocamientos indebidos en sus partes íntimas, actos de connotación sexual en

cualquier parte de su cuerpo o actos libidinosos, será reprimido con pena privativa

de libertad no menor de nueve ni mayor de quince años” (ART 176-A CP. 159)

Llaja y Silva, (2016) sostienen que: “Los actos contra el pudor están constituidos

por los tocamientos indebidos en las partes íntimas de la víctima o actos libidinosos

contra su pudor, incluso cuando se la obliga a realizar dichos actos sobre si misma o

sobre un tercero, afectando su libertad o indemnidad sexual”. En lo concerniente a la

expresión pudor permanece la apreciación de prestarse a entendimiento de índole moral

y prejuicio. Asimismo que persigue resguardar un valor que no está en el ámbito de

amparo constitucional conforme nuestro ordenamiento legal. Por lo cual, “considerando


una interpretación que asegure coherencia valorativa entre la Constitución Política del

Perú y el Código Penal, este delito debe sancionar los atentados contra los principios y

valores que aquella consagra”. (Llaja y Silva, 2016)

A. Elemento material

Radica en ejecutar un acto que va contra al pudor en una persona menor de

catorce años, y que el agente no tenga el propósito de tener a”cceso carnal con la

víctima”. Asimismo, se puede realizar entre sujetos del mismo sexo.

Sujeto activo

Puede ser cualquier persona, hombre o mujer, mayor de 18 años .


“ ”

Sujeto pasivo

El hombre o mujer menor de 14 años

2.1.2.5.1 Bien jurídico

La ley salvaguarda la “indemnidad sexual” entendida como “el libre desarrollo

sexual y psicológico, protegiendo el libre desarrollo de la personalidad de la menor, sin

interferencia de ningún factor extraño que altere el equilibrio psíquico futuro, aunque

algunos sostienen que además se protege el pudor e inocencia de la víctima”.

(Gutierrez, 2018)

La indemnidad sexual significa que está prohibido tener acceso carnal o contactos

sexuales con menores de edad, debido a que aún han alcanzado el total del desarrollo

psicológico y biológico.
Los menores de edad si comprenden lo que les ocurre, pero no están en

condiciones de valorar la conducta de lo que son víctimas.

Esto es de acorde a lo mantenido por “el Tribunal Constitucional, con el bien

jurídico indemnidad sexual” se pretende expresar el interés en que personas fijadas

estimadas fundamentalmente “vulnerables por sus condiciones personales o

situacionales, queden exentas de cualquier daño que pueda derivar de una experiencia

sexual, lo que aconseja mantenerles de manera total o parcial al margen del ejercicio de

la sexualidad. A la hora de identificarse los perjuicios susceptibles de causarse, en

relación a los menores se destacan la alteración que la confrontación sexual puede

originar en el adecuado y normal desarrollo de su personalidad o más específicamente

de su proceso de formación sexual, o las perturbaciones de su equilibrio psíquico

derivadas de la incomprensión del comportamiento”. (Llaja y Silva, 2016)

En el caso de los delitos de violación sexual y actos contra el pudor, “mediante

los que se protege la indemnidad de las personas menores de 14 años, los delitos se

configuran con la sola realización del acto sexual”, toda vez que se busca garantizar la

preservación de la sexualidad de estos las personas menores de 14 años “cuando no se

está en las condiciones de decidir sobre su actividad sexual, de modo que resulta

irrelevante que dichos menores otorguen o no su consentimiento”. La irrelevancia del

consentimiento en estos casos se explica porque “la minoría de edad entraña una

inmadurez psico-biológica que impide la no configuración de los presupuestos

(comprensión del hecho y autodeterminación conforme a este) que le permitan prestar

un consentimiento jurídicamente válido para la realización del acto sexual con terceros,

inmadurez que, por lo demás, debe ser protegida por el Estado”. (Llaja y Silva, 2016)
2.1.2.5.2 La política criminal frente a los delitos sexuales

“La regulación legal de los delitos sexuales en el Código Penal peruano ha sido

reiteradamente modificada, en particular, en cuanto al aumento de penas y reducción o

exclusión de los beneficios penitenciarios”. Es así que, ha demostrado, “una política

criminal de vocación solo represiva y una utilización meramente simbólica del derecho

penal, contraria a los fines preventivos propios del Derecho Penal de un Estado

Constitucional”. (Llaja y Silva, 2016)

(Llaja y Silva, 2016) “El resultado de ello ha sido un marco jurídico que aparenta

una mayor protección legal de los bienes jurídicos en riesgo en estos casos, aunque con

mayor énfasis mientras menor es la víctima”. Este mayor énfasis se demuestra

particularmente en la regulación legal de los beneficios penitenciarios y otorgamiento

de indultos, de la siguiente manera:

“No procede indulto, ni derecho de gracia o conmutación de la pena, para los

delitos previstos en los art. 173 y 173-A” (Artículo 2 de Ley N° 28704).

“Los beneficios penitenciarios de redención de la pena por el trabajo y la

educación, semi-libertad y liberación condicional no son aplicables a los sentenciados

por delitos previstos en los art. 173 y 173-A” (Artículo 3 de Ley N° 28704).

“En los casos de los delitos previstos en los art. 170, 171, 172 y 174, el interno

redime la pena mediante trabajo o estudio a razón de un día de pena por cinco de labor

efectiva o estudio” (Artículo 3 de Ley N° 28704).


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abanto, J. (2012). El derecho a ser oido. Exprexo, 15. Recuperado de


https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/00c30d004ddbfe8380ecdbcdee6548b3/D_A
banto_Torres_190712.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=00c30d004ddbfe8380ecdbc
dee6548b3

Barsallo, M., & Miranda, L. (2016). Análisis delito “Relaciones sexuales con personas
menores de edad”, artículo 159 del Código Penal y sus implicaciones sobre los
derechos sexuales de los adolescentes (Vol. 314).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Calderón, A. (2013). El nuevo sistema procesal penal: Análisis crítico (Segunda, Ed.).
Recuperado de https://www.anitacalderon.com/images/general/vgya204lw.pdf

Carrasco, T. (2019). Caracterización del proceso sobre cumplimiento de actuación


administrativa, en el expediente N° 00140-2012-0-2601-JM-CA-01, Del Distrito
Judicial De Tumbes- Tumbes. 2019 (Universidad Catolica Los Angeñes De
Cvhimbote – Filial Tumbes). Recuperado de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/8026/ALIMENTOS_C
ALIDAD_MOTIVACION_RANGO_SENTENCIA_CHAMORO_CLAUDIO_NAO
MI.pdf?sequence=1&isAllowed=y%0Ahttp://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/han
dle/123456789/10111/CALIDAD_MOTIVACION_SENTENC

Castillo, M., & Sanchez, E. (2014). Manual de Derecho Procesal Civil. Lima _Perú:
Juristas Editores E.I.R.L.

Conllao Magan, L. C. (2019). Caracterización del proceso judicial sobre violación sexual
de menor de edad y actos contra el pudor en menores; expediente N°03987-2012-15-
1601-JR-PE-01; segundo juzgado penal colegiado de Trujillo. Ascope - distrito
judicial de la libertad. 2019. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.

Díaz Castro, O. E. (2019). Caracterización del proceso sobre violación sexual y secuestro;
expediente n°. 07123-2015-76-1706-jr-pe-01; juzgado penal colegiado transitorio de la
corte superior de justicia de Lambayeque; distrito judicial de Lambayeque, Perú. 2019.
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.

Frisancho, A. (2012). Comentario Exegético Al Nuevo Código Procesal (Primera, Ed.).


Lima: Ediciones., Legales.

Gamboa, R. (2017). La exigencia de violencia o amenaza en atentados contra el pudor ¿es


un camino a la impunidad? (Universidad Cesar Vallejo,). Recuperado de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/17613/gamboa_gr.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Gonzales Sunción, W. E. S. (2019). Caracterización del proceso de amparo por despido


incausado en el expediente N° 00138-2014-0-2601-JM-CI-01 en el distrito judicial De
Tumbes-Tumbes.2019. (Universidad Católica los Ángeles de Chimbote). Recuperado
de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14973

Gutierres, S. (2018, noviembre 22). Tocamientos indebidos: ¿agente debe obtener


satisfacción erótica para que se configure el delito? | LP. Recuperado 29 de abril de
2020, de LP. Pasion para el derecho website: https://lpderecho.pe/tocamientos-
indebidos-agente-debe-obtener-satisfaccion-erotica-configure-delito/

Herrera Regalado, M. R. (2019). Caracterización del proceso sobre divorcio por causal de
adulterio; en el expediente N° 01412-2014-0-2601-JR-FC-01, del distrito judicial De
Tumbes-Tumbes. 2019 (Universidad Católica los Ángeles de Chimbote). Recuperado
de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14976

L.P. Pasion por el derecho. (2018). Diccionario Jurídico del Poder Judicial. Recuperado 29
de abril de 2020, de 2018 website: https://lpderecho.pe/utiliza-ya-diccionario-juridico-
del-poder-judicial/

Landa, C. (2012). El derecho al debido proceso en la jurisprudencia. Academia De La


Magistratura, 66, 164. Recuperado de
http://repositorio.amag.edu.pe/bitstream/handle/123456789/37/El derecho al debido
proceso en la jurisprudencia.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Ledesma, M. (2015). Derecho Procesal Civil Comentado. Recuperado de


http://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2015/03/j.pdf

León, R. (2008). Manual de redacción de resoluciones judiciales. Lima - Peru: Academia


De La Magistratura.

Lira Mendiguren, G., Varas Alfaro, C. V., Salum, S., & Salum, E. (2017). Caracterización
sociodemográfica y criminológica de hombres condenados por delitos sexuales.
Revista de Psicología, 26(1), 1-16. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/revpsicol/v26n1/0719-0581-revpsicol-26-01-00078.pdf

Llaja, J., & Silva, C. (2016). La justicia penal frente a los delitos sexuales (Primera, Ed.).
Recuperado de https://www.demus.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/Txt-Jus-
Penal.pdf

Mena Armijos, Y. M. (2016). El delito de violación sexual en los menores de edad en el


cantón pasaje, provincia de el oro en los años 2013- 2014 y su incidencia socio
jurídica en los sectores sociales (Universidad técnica de Machala- El Oro – Ecuador.;
Vol. 3). https://doi.org/https://doi.org/10.3929/ethz-b-000238666

Obando, V. (2013). La valoración de la prueba. Suplemento Análisis Legal El Peruano, 2.


Recuperado de
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ef2060804f0af4a6ad22bdcae6e06e52/Basad
a+en+la+lógica%2C+la+sana+critica%2C+la+experiencia+y+el+proceso+civil.pdf?M
OD=AJPERES&CACHEID=ef2060804f0af4a6ad22bdcae6e0

Oré, A. (2018). Panorama del proceso penal peruano y reformas urgentes. Instituto de
Ciencia Procesal, 1-21. Recuperado de https://static.legis.pe/wp-
content/uploads/2018/12/panorama.aog1-Legis.pe_.pdf

Peña, F. (2011). Manual De Derecho Procesal Penal (Primera, Ed.). Lima: Ediciones
Generales,.

Poder Judicial del Perú. (2019). Diccionario jurídico. Recuperado 29 de abril de 2020, de
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cortesuprema/s_cortes_suprema_home/as_se
rvicios/as_enlaces_de_interes/as_orientacion_juridica_usuario/as_diccionario_juridico
/p

Rojas, P. (2017). La tentativa del delito de violación sexual a menor y el delito de actos
contra el pudor en las fiscalías penales de la zona fiscal de Huánuco, 2015.
(UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO). Recuperado de
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UDHR_28ed3befbf27bd465206105d4c2
1c476

Sch nbohm, H. (2014). anual de sentencias penales aspectos generales de estructura


argumentaci n valoraci n pro atoria re le iones sugerencias (Primera Edición,
Ed.). Recuperado de
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/bb61920047a0dcfcbaabbfd87f5ca43e/MAN
UAL+DE+FUNDAMENTACION+DE+SENTENCIAS+PENALES.pdf?MOD=AJPE
RES

Talavera, P. (2017). La Prueba penal (Priemra, Ed.). Lima - Peru: Pacifico Editores.

Ticona, V. (2007). El debido proceso y las lineas cardinales para un modelo procesal en el
estado constitucional de derecho. Revista Oficial del Poder Judicial 1/2 2007, 27-50.
Recuperado de
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/5ef6ae0043eb7b8ca71ee74684c6236a/2.+Do
ctrina+Nacional+-+Magistrados+-
+Víctor+Ticona+Postigo.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=5ef6ae0043eb7b8ca71ee
74684c6236a

Toribio, E. (2016, agosto 8). Sistemas de valoración en la prueba penal | LP. Recuperado 28
de abril de 2020, de L.P. Pasión por el derecho website: https://lpderecho.pe/sistemas-
valoracion-la-prueba-penal/

Universidad Interamericana Del Desarrollo. (2011). Derecho Procesal Penal. The British
Journal of Psychiatry, 112(483), 312. https://doi.org/10.1192/bjp.112.483.211-a

Villar, S. (2019). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre violación


sexual agravada en el expediente N° 04767-2015-35-1708-JR-PE-01 - distrito judicial
de Lambayeque - Lambayeque. 2018 (Universidad Católica los Ángeles de Chimbote).
Recuperado de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/9079

S-ar putea să vă placă și