Sunteți pe pagina 1din 52

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA-XALAPA

Deficiencias de la reinserción social mexicana desde la teoría


del Aprendizaje Social de Albert Bandura

Protocolo de investigación

Presenta

Juan Luis Reyes Méndez

Lector del proyecto

Dra. María Ernestina Herrera Hernández

E.E. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCION EN PSICOLOGIA

Xalapa, Ver. mes 2020

Resumen
200 PALABRAS

La reinserción social y la reincidencia delictiva son fenómenos de carácter social y criminológico

correlacionados pero contradictorios dentro del sistema penitenciario mexicano en lo que a sus

objetivos constitucionales infiere. El objetivo de esta investigación es interpretar basado en la

teoría del aprendizaje social de Albert Bandura los fenómenos que llevan a los expresidiarios a

recurrir en las actividades ilegales, en particular si la institución penitenciaria llega a ser un

catalizador para dicha recaída. Dentro de la literatura se presentan las limitaciones de servicios

que las instituciones penales presentan y que pueden afectar negativamente en la reintegración

del infractor a la sociedad afectada, sin embargo no se ha hecho una extrapolación de estos datos

a una teoría en concreto que pueda dar más validez tanto a los programas de reinserción social

ofertados dentro de los penales como a la misma psicología jurídico-forense. Basado en un

estudio cualitativo empleando entrevistas semiestructuradas a internos del CERESO de Pacho

Viejo en la ciudad de Xalapa-Enríquez.

Palabras clave: sistema penitenciario, reinserción social, ambiente penitenciario, reincidencia

delictiva.

Índic
Resumen ii
Índice iii
Lista de tablas iv
Lista de figuras v
Introducción 6
Delimitación del tema a estudiar 8

Planteamiento del problema 23

Objetivos 25

Justificación 28

Pregunta de investigación 28

Hipótesis 28

Contexto de la investigación 28

Bases teóricas 28

Metodología 28

Cronograma 36

Referencias 36

Anexos 44
Lista de tablas

N° Nombre Pag
1
2
Lista de figuras
Introducción

La reinserción social, de forma coloquial, puede ser entendida como el acto de reincorporar a

todas aquellas personas que han infringido la ley y en consecuencia han perdido la libertad,

posteriormente, una vez cumplida la condena impuesta por un juez, son puestas en libertad. De

forma directa, es conceptualizada por Córdova (2016) como “el proceso por el cual el sistema de

justicia criminal busca la reducción de la incidencia criminal al remover al agresor de la

sociedad” (p. 106). De igual modo, Ojeda (2012) nos dicta que “el concepto de reinserción

significa volver a encauzar al hombre delincuente dentro de la sociedad que lo vio cometer un

delito” (p. 70).

Las primeras dos concepciones enfatizan que el objetivo mayor del sistema penitenciario

mexicano se delimita en la extracción del infractor de la sociedad para ser remitido a una

institución especializada, en la cual la privación de la libertad será el castigo por excelencia ante

la falta que ha cometido, independientemente de la gravedad de esta acción, aunado a que dicha

medida implica un daño grave, directo y contrariamente a lo que se suele pensar, permanente

para quien la recibe (Pérez, 2013). De esta forma, la tercera conceptualización aboga por la

intervención penitenciaria para que el delincuente sea bienvenido otra vez a la sociedad, tal y

como indica la carta magna en el artículo 18, agregando el valor y el respeto a los derechos

humanos de cada individuo. Pero, Coca (2007) registra que este medio de castigo ha sido el

preferido para manejar a los infractores en vez de utilizar otro tipo de penas que también se

encuentran en los códigos penales, como han de ser: el trabajo en pro de la comunidad o el

arraigo domiciliario, solo por mencionar algunos.

7
Sin embargo, el sistema que pretende rehabilitar, readaptar o reinsertar socialmente a

quien cometió una falta contra la sociedad es una paradoja funcional presente en la realidad del

recluso, en contraposición de quienes expiden las leyes y hacen ejercicio de estas; todo esto

radica en que la cárcel mexicana no tiene las condiciones óptimas que validen los derechos

humanos básicos, y paralelamente, catalicen una reincorporación exitosa de la persona recién

liberada, inclusive, las estadísticas públicas han demostrado que desde hace poco más de 3

sexenios no se han tenido los resultados esperados de dichas políticas penitenciarias, donde

sufriendo de un fenómeno de avance y retroceso, la realidad socioeconómica que está

impregnada en ellas obstaculiza su realización, llevando a una concluyente separación de la

norma y la realidad (Gonzales, Adib, Leal, Michel, Y Salas, 2019; Gonzales, 2010; Córdova,

2017; Barajas, 2011).

Cabe destacar que la anterior afirmación no es nueva, ya que autores advierten que la

institución carcelaria parece estar más apegada a una estrategia de castigo diferencial, en la cual

se aprisiona a quienes no pudieron llevar un debido proceso o no tenían los recursos y contactos

necesarios, en vez de una política estructurada que tenga por finalidad el enfrentamiento de las

conductas delictivas en un marco de legalidad y garantías constitucionales (Bergman y Azaola,

2007; Echeburúa Y de Corral, 1988).

La paráfrasis anterior tiene por tesis de que todo lo que parece conducta delictiva

demerita cárcel, hecho que no debería ser así, y en caso de que los castigos ilustrados en los

códigos penales, que en teoría deberían de estar libres de la misma corrupción o apatía, solo

impactan en la infraestructura u organización de la institución penitenciaria mexicana, sino en su

finalidad primordial: reinsertar al infractor a la sociedad con medidas que eviten su reincidencia

8
delictiva o participación futura en dichas actividades y logrando una prevención de la reaparición

de la conducta delictiva promoviendo las habilidades sociales (Santiago, 2015).

Delimitación del tema a estudiar

Con el termino de Reinserción Social ya planteado, ahora queda la siguiente incógnita: ¿la

reinserción social en el sistema penitenciario mexicano es efectiva? El Sistema Penitenciario a

nivel nacional está basado tanto en la Ley de Ejecución Penal, el Código Nacional de

Procedimientos Penales, la Ley de Justicia Penal para Niños y Adolescentes, Ley General de

Salud, Ley de Delincuencia Organizada, el Código Penal Federal como la Carta Magna que rige

la vida de todo ciudadano mexicano, busca que, dentro del internamiento, la persona sentenciada

sea capacitada en diferentes oficios que coadyuven su retorno a la comunidad, y establece el

respeto a los derechos humanos, del trabajo, la educación, la salud y el deporte como elementales

para lograr la reinserción social de los internos. (Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, art. 18). Este parámetro se ve complementado por Rumbo (2013), quien refiere en

específico que estos oficios deben de ser realmente los adecuados para poder obtener un ingreso

económico estable, para que los recién liberados no recaigan en actividades delictivas.

Partiendo de este punto, la violencia en el país, entendiéndola desde enfrentamientos

entre carteles rivales, homicidio, secuestro, atracos en la calle, su análogo en casa habitación con

uso o no de violencia, hasta una de las consecuencias que es la percepción de seguridad en la

comunidad, solo por mencionar algunos puntos de lo que abarca todas las variables de la

criminalidad, han ido en una escalada vertiginosa con el paso de los años. A pesar de que se

alzan voces en la sociedad que legitiman el regreso de las penas punitivas, como la ejecución del

9
presidiario (Villanueva Y Hierro, 2016), esto no es más que el reflejo del fenómeno de avance y

retroceso impregnado en la ejecución pobre de las políticas penitentes.

Ahondando en el estudio Global Peace Index 2019 nos presenta que México ocupa el

lugar 140 dentro de los países más seguros, siendo Islandia el número 1 y Afganistán el 163,

pero dentro de la región de América Central y el Caribe ocupa el lugar 12, solo siendo superado

por Honduras y Nicaragua respectivamente. Complementando lo anterior, el Institute for

Economics and Peace (2019) nos dice que México dentro del bloque Latinoamérica y Caribe es

la región con mayor economía, sin embargo, registro su tasa más alta de homicidios en 21 años

en el año 2018, demostrando en términos comparativos, que México tiene una de las tasas

delictivas más altas a nivel internacional.

Subsecuentemente, los datos que de forma longitudinal nos muestra la Encuesta Nacional

de Victimización y Percepción sobre Seguridad Publica (INEGI, 2019) es que en el año 2010 se

registraron un total de 30,535 delitos por cada 100,000 habitantes en el país, mientras que en el

2018 la suma junto un total de 37,807 delitos por cada 100,000 habitantes, lo que habla de un

aumento exponencial en la tasa de delitos registrados de aproximadamente 19.3% en 8 años.

Extrapolando estos datos a la sociedad, la Encuesta Nacional de Seguridad Publica Urbana

(INEGI, 2020) refleja que el 72.9% de la población mayor de 18 años considera que vivir en su

ciudad en inseguro, esto se debe al alto grado de incidencia delictiva que se presenta en cualquier

lugar.

Por otro lado, las Estadísticas sobre el sistema penitenciario estatal en México (2017) ha

manifestado de forma histórica que, dentro del sistema penitenciario estatal un 15% total de los

10
ingresos se deben a causa de la reincidencia delictiva, en el cual los delitos que afectan al

patrimonio de las personas son el principal motivo por el cual retornaron a la prisión.

Desglosando este apartado, podemos encontrar que el robo simple a vehículo, homicidio,

posesión de narcóticos, lesiones y robo a casa habitación representan un total del 57% del porque

recaen los delincuentes, y en los estados de Campeche, Baja California y Ciudad de México,

superando el 60% del total anterior de los delitos por reincidencia fueron robos, asimismo, en

Oaxaca, Veracruz y San Luis Potosí es un 30%, 24%, y 21% respectivamente bajo el mismo

cargo (INEGI, 2017).

Pero la Auditoria Federal de la Nación (2014) registro en un periodo de 7 años que la

reincidencia delictiva aumento un 634%, tomando en cuenta que en el año 2007 fueron un total

de 1,400 reingresos, a pasar a 10,901 en el 2014. Lo cual nos podría llevar a inferir que el

número de reingresos podría ser mayor de los porcentajes estipulados.

Haciendo énfasis, y retomando lo anterior puesto que alude a una conclusión tajante que

expertos y población civil conocen: la reinserción social se ve rebasada institucionalmente,

siendo completamente ineficiente (Córdova, 2016; Berman Y Azaola, 2007; Zaragoza, 1998).

Los datos presentados contribuyen a la construcción de la siguiente interrogante ¿qué factor

motiva a que se siga aplicando la misma sanción cuando ha mostrado ser inefectivo el

internamiento del delincuente?, Alanís (2014), brinda dentro de su estudio una posible respuesta:

En esencia se sostiene que el encierro, como consecuencia del delito, habrá de ser el

medio favorecedor para que la autoridad ejecutora trabaje con aquel individuo que optó

por crear un desorden con su conducta antisocial, ello en pro del reconocimiento de su

posibilidad de modificar aquel pensamiento que lo motivó a delinquir y con perspectiva

11
para que para que, en lo futuro, la trasgresión a la norma deje de ser opción en su manera

de comportarse. (p. 2)

Comprendiendo el bagaje presentado, los autores hacen hincapié en que nuestro sistema

penitenciario en la actualidad está muy alejado de lograr la verdadera rehabilitación/reinserción

social del infractor ante la ley y la sociedad, ya que son vastos los factores, sean tanto físicos,

psicológicos y sociales que impiden lograr dicho propósito a la persona recién liberada.

FACTORES QUE CONFLICTÚAN LA REINSERCIÓN SOCIAL

Gabino (2017) ha puntualizado en su estudio que son múltiples las causas que han generado la

delincuencia, dentro de las cuales hace hincapié en el narcotráfico, el tráfico de armas, los

asaltos, además de que en mayor jerarquía se encuentran el robo de autos, feminicidios,

corrupción por parte de las autoridades, desempleo, pobreza extrema, crimen organizado y

principalmente factores ambientales como: desigualdades sociales, familias no funcionales,

discriminación, racismo; también se ha destacado que actualmente son los jóvenes los que

incurren con mayor incidencia.

Como ya lo han marcado las estadísticas nacionales mencionadas con anterioridad, y

complementado por Coca (2007), la sociedad mexicana ha tenido que pagar elevados costos a

través de sus impuestos, puesto que la cárcel no ha servido para readaptar al infractor de la ley

penal, pero aun así esta ha llegado a contribuir decisivamente para su profesionalización en las

actividades ilícitas. De esta forma Barajas (2011) concluye que es en nuestros tiempos cuando la

sociedad empieza a mirar al mundo carcelario pugnando por una mejor reinserción social de las

personas privadas de su libertad para que haya una verdadera correspondencia entre la ley y la

12
realidad, bajando así el índice de criminalidad. Aun así, la situación carcelaria se ve reflejada por

Agamí (2016) ya que afirma:

La situación en los Centros de Readaptación Social en México ha sido cuestionada por

mucho tiempo. Se habla de corrupción, malos tratos hacia los internos, hacinamiento,

falta de perspectiva de género y difíciles condiciones de vida al interior de estos. Siendo

estos los problemas más representativos del Sistema Penitenciario Mexicano traen graves

consecuencias para el sistema y su objetivo: detrás de este panorama se esconde la

ineficacia de los ejes y el incumplimiento de acciones que promueven una apta

reinserción social. (p. 3)

Es importante la información antes desglosada porque conduce a inferir sobre los factores

encontrados en la literatura que adversan la reinserción social son las reformas constitucionales,

la situación carcelaria y el manejo de esta por parte de los encargados, y el apoyo

postpenitenciario, donde se enmarcan el apoyo psicológico y a conseguir un empleo que los

retenga en la actividad licita.

A partir de la Reforma Judicial publicada el 18 de junio de 2008 en materia penal, la

noción de reinserción social como uno de los fines de la pena, cobró mayor relevancia en el

sistema de seguridad pública y justicia penal de nuestro país implicando grandes cambios en los

sistemas jurídicos de nuestro país (Rumbo, 2013; Alanís, 2014). Lo que permitió la aplicación de

programas provenientes de distintas disciplinas, así como el cuidar de sus derechos humanos,

pero la realidad dicta que lo único que se ha obtenido realmente es una falta de compromiso

tanto de la federación como de las entidades estatales para lograr una readaptación del

expresidiario eficiente (Gaytán, 2017).

13
La respuesta negativa ante dichos programas llevo al Estado Mexicano a una desilusión

en lo que a rehabilitación penal respecta, lo que derivó en el casi abandono de prácticas de

intervención de los internos y el deterioro de la calidad de estos en los casos donde se siguieron

implementando (Leal, 2009). Inclusive García Ramírez (Como se citó en Córdova, 2016)

describe en su texto que sólo se sustituyó el termino de readaptación social por el de reinserción

social en el 2008, y para 2011 se añadió que el proceso se realizara bajo el respeto a los derechos

humanos.

En concreto, Córdova (2017), muestra que la política de reinserción social dio paso a una

política no basada en la evidencia científica ni en la literatura criminológica y sociológica debido

a la decepción que tuvo el estado mexicano, ya que hubo nula investigación social documentada

basada en las necesidades de los presos, la sociedad mexicana o el personal penitenciario a quien

se le delegó esta función

Lo que nos lleva a encontramos con las condiciones físicas de la prisión, en las cuales se

incluye a todos los servicios de la prisión, como lo son, salud, alimentos, medicinas, camas,

dormitorios y demás necesidades propias para poder brindar a los internos condiciones de vida

humanas, dignas y seguras, en este rubro también se incluyen las condiciones en las que el

personal desempeña su trabajo son completamente deficientes (Córdova, 2016; Bergman y

Azaola, 2007; Zaragoza, 1998; Santiago, 2015; Gabino, 2017; Aguilar, 2015; Echeburúa, 1988;

Pérez, 2013; Cerda, Alvarado Y Cerda, 2016). Y al hacer un desglose de los resultados de esta

revisión bibliométrica, conceptualizo los siguientes puntos:

14
 La legislación ha fallado así en establecer de qué manera se va a promover la

reinserción social de sus ex internos más allá del apoyo otorgado durante el

periodo de internamiento.

 La corrupción como consecuencia de la impunidad imperante y el abuso de los

derechos humanos en el interior de los establecimientos solo incide en el fracaso

carcelario.

 Los centros penitenciarios de México tienen marcadas carencias organizacionales

y serias deficiencias funcionales debido a la falta de recursos financieros y de

personal poco calificado que repercute en la carencia de sistemas de seguridad y

en la ineficiencia de las funciones de custodia, ya que éstas no se efectúan

conforme a las leyes y reglamentos en vigor, propiciando altos niveles de

corrupción en todas sus formas y modalidades: tráfico de influencias, rezago en la

revisión de expedientes, introducción, venta y consumo de drogas, extorsión,

prostitución, impunidad, violencia y hacinamiento

 El hacinamiento es un serio problema. Ejemplificando: en los penales hay celdas

para 3 internos en donde duermen más de 10 y otras que, teniendo lugar para 5,

son habitadas por más de 20, dicha sobrepoblación es consecuencia del abuso por

parte de legisladores y operadores jurídicos del derecho penal.

 Mas de la mitad de los internos manifiestan que los alimentos que les

proporcionan son insuficientes, además de ser de mala a muy mala calidad, no

cuentan con agua suficiente para beber, no se les son proporcionados insumes de

higiene personal como lo son jabón, pasta de dientes y el cepillo de dientes.

15
Siendo de esta forma que la familia se ha convertido en un pilar de provisiones,

además de tener que pagar sobornos para poder acceder con los productos.

 Atención médica deficiente, irregularidades al otorgar libertades anticipadas,

condicionamiento de visitas y traslados arbitrarios.

 La seguridad interna en el penal. Debido a que los internos en ciertas instancias se

sienten intimidados o sus respuestas pueden no ser correctas, el problema es en

todo caso mayor, por lo que los motines son derivados de las disconformidades y

desconciertos que existen en el interior de la institución por parte de quienes se

encuentran recluidos.

 Casi por lo general en todos los Centros de Prevención y Readaptación Social, se

dan los malos tratos a presos en primer lugar, así como a sus familiares, y estos

malos tratos van desde los físicos y psicológicos a los internos; esto

principalmente por los custodios o inclusive los mismos internos quienes tienen

secuestrado dichas instituciones quienes intimidan a la población penitenciaria.

 En cuanto a los familiares, cuando realizan vista de sus internos, al momento de

ingresar se les hacen revisiones por parte del personal de seguridad, no respetando

su dignidad ni mucho menos los derechos humanos.

 Debido a las difíciles condiciones en las que se encuentran los condenados dentro

de los centros penitenciarios y carcelarios, se hace necesario que reciban

tratamiento psicológico acorde a sus necesidades, ya que las emociones que se

viven en su internamiento llevan a los individuos a experimentar episodios de

16
ansiedad, depresión o soledad, entre otros ante una sociedad expectante. Por lo

cual la implantación de tratamientos psicológicos para los condenados en las

cárceles ayudaría a humanizar el sistema penitenciario y lograr una eficiente

reinserción.

 El medio carcelario no es el más adecuado para modificar la conducta delictiva,

ya que allí no es donde esta se ha producido.

 Una vez estigmatizada como criminal, una persona queda contaminada de por

vida y aun cuando se afirme que la pena termina con la liberación, la

estigmatización o el etiquetamiento persiste y por lo tanto el rechazo y temor a

ellos y ellas también.

 El área de capacitación para el trabajo se identificó como el área con los mayores

retos a superar debido a que el tiempo entre la liberación y la adaptación a las

exigencias sociales que enfrentan los ex internos a su retorno a la sociedad es

donde más vulnerables se encuentran de reincidir en las primeras semanas de

liberación, esto se debe a que la mayoría de la capacitación consiste en

actividades de manualidades y artesanías, mismas que difícilmente aumentarán la

empleabilidad de los internos.

 Debe de mejorar la asistencia postpenitenciaria, de otra forma todo el avance y/o

rehabilitación del interno será inútil

 El incremento de la población carcelaria, la falta de infraestructura adecuada, y los

niveles de corrupción interna y falta genuina de readaptación, denotan la baja

17
inversión en recursos humanos y recursos materiales para resolver la crisis

penitenciaria. No existe la voluntad político-administrativa para enfrentar tales

desafíos (Bergman y Azaola, 2007).

 Las propuestas de reformas legislativas para fomentar el cumplimiento de las

normas penales suelen constreñirse al aumento de la severidad de las penas,

entendido como el incremento de años en prisión. El aumento de sanciones parece

a primera vista, una respuesta fácil y poco costosa para resolver los problemas de

criminalidad.

Conociendo este panorama relativamente desolador, se debe hacer hincapié que, como

escribió Jewkes (Como se citó en Córdova, 2016) mientras que los programas de reinserción

social en diferentes países brindan apoyo para encontrar empleo, buscar un hogar o adaptarse a

otro al considerar el proceso como abrumador e incluso frustrante, este tipo de medidas aún no

han sido discutidas o implementadas en la práctica de la reinserción social en México.

Lo que provoca que se vuelva inútil el proceso de resocialización y capacitación que

catalizarían una reinserción social positiva, ya que ante las exigencias sociales a las que de nuevo

se ve sometido el expresidiario, esto puede generar a que se vea envuelto en actividades ilícitas

al poco tiempo de su liberación, he aquí la importancia de contar con programas de asistencia

postpenitenciaria que se apliquen realmente, ya que de ahí también depende el éxito del objetivo

de la institución penitenciaria. Contextualizando la importancia de este tipo de programas, se

cuenta con un extracto de una entrevista a un presidiario reincidente

Interno 3, CESP Norte: Es muy difícil salir de la prisión. La vez pasada, cuando salí, tenía

mucha presión económica por parte de la mamá de mi hija. Si yo no le traía dinero

18
simplemente no me dejaba ver a mi hija. Aunque yo le expliqué mi situación de no tener

dinero y que apenas iba saliendo de la cárcel, no le importaba; me dijo a mí no me

importa de dónde saques el dinero, pero me lo traes. Aquí la realidad es que de lo único

que podría encontrar trabajo sería de “viene viene”, de checador o de “jalador”, pero la

verdad yo no quisiera eso más. El problema es que la calle es horrible, todo mundo está

tratando de comerse al otro y el más grande siempre se va a comer al más chico. Por eso

es que es muy fácil regresar a lo ilegal. Por ejemplo, si yo quiero salir y vender mis

manualidades que aprendí y ganarme 50 pesos, puedo pasarme todo el día tratando de

vender y quizá no logre vender una sola. Al mismo tiempo, si me pongo a vender bolsitas

de marihuana, con una sola bolsita me gano esos 50 pesos con mucho menos esfuerzo y

más rápido porque de eso sí hay demanda. (Córdova, 2016, p. 123)

Haciendo un breve paréntesis en la cuestión familiar, se infiere que ante la experiencia de

que un miembro de la familia es encarcelado, la familia puede padecer de una crisis de ansiedad

y emociones negativas debido a que se ha expuesto a la misma a la opinión pública, de hecho,

Canto (2013) ilustra en su estudio de caso que es altamente probable que la familia pase por una

experiencia de crisis por desmoralización, lo que se desprende de la incapacidad del sistema

familiar de mantener los límites familiares. Pero debido a la dificultad de encontrar un empleo en

la legalidad que enfrentan los recién liberados, han registrado en algunos casos que los

reincidentes aprecian la actividad delictiva como un hábito y sustento económico altamente

rentable, fungiendo de esta forma como un trabajo continuo por mantener su estilo de vida de

antes de ser encarcelados (Álvarez Y Delgadillo, 2017).

En puntos anteriores se ha hecho clara mención sobre la salud mental del presidiario,

Altamirano (2013) explica que la estancia en prisión puede llegar a tener efectos muy negativos

19
sobre los individuos privados de libertad en todas las esferas de su vida: emocional y afectiva,

cognitiva, conductual, física y relacional. No obstante, los efectos nocivos derivados de la

estancia en prisión no afectan a todos los reclusos por igual, puesto que la conjugación de

variables, entre ellas las diferencias individuales como la experiencia, el nivel educativo, de

hacinamiento, y la afiliación con otros internos parecen influir en la respuesta individual al

encarcelamiento.

Considerando importante remarcar el estudio realizado por Altamirano (2013), que

consto de un corte transversal a 160 internos en el contexto español, en dicho se hace un desglose

de las consecuencias derivadas de la estancia en prisión dentro de su estado del arte, que aun

cuando obedece a otro continente, es pertinente mencionarlo:

 Pérdida de control: La vida personal del recluso pasa a estar totalmente

reglamentada, y no pueden decidir acerca de los aspectos más básicos del día a día.

Esta situación suele derivar en dos consecuencias importantes: la falta de

responsabilidad del recluso y la ausencia de expectativas de futuro. No obstante, en

algunos internos la progresiva y creciente adaptación del individuo al medio le

permite ir adoptando decisiones que, aunque tengan una mínima transcendencia, sí

son importantes para su recuperación personal.

 Ansiedad constante: el grado de ansiedad es inversamente proporcional al nivel de

conocimiento del medio penitenciario. Desde el ingreso el nivel de ansiedad del

individuo se incrementa significativamente, provocando una elevada tensión

emocional. Las tensiones propias del ingreso se van aliviando progresivamente a

través de la exposición a la realidad carcelaria y el preso supera la ansiedad reactiva al

20
ingreso. Sin embargo, el interno mantiene un nivel de ansiedad propio de la situación

de encarcelamiento, que es superior al que pudiera tener en libertad. Las formas de

expresión de dicha ansiedad son muy diferentes en función de las circunstancias de

cada persona.

 Falta de estímulo: la estancia en prisión supone muchas horas al día sin hacer nada, lo

que hace que la capacidad de pensar y reflexionar se vea alterada, la toma de

decisiones y solución de problemas se dificulta y resulta más complicada para el

individuo, y se va perdiendo más según se prolonga el tiempo en prisión. Genera,

además, sensación de vacío y pérdida del autoconcepto. Se produce así un

empobrecimiento vital y síndrome amotivacional.

 Presentismo galopante: la falta de control sobre la situación personal y familiar del

preso, unido a la ausencia de expectativas sobre su futuro hacen que el interno viva en

un presente constante, sin pensar ni planificar en el corto o medio plazo.

 Desproporción reactiva: ante situaciones y cuestiones que en otro contexto no

tendrían la más mínima importancia en el medio penitenciario se exageran y toman

una gran importancia, pudiendo derivar en conflictos grupales serios como motines o

plantes.

 Dualidad adaptativa: para mantener unos mínimos niveles de autoestima, se ve

obligado a afirmarse frente a un medio hostil y se produce una autoafirmación

agresiva o la sumisión frente a la institución.

21
 Despersonalización: La pérdida de la propia individualidad hace que el interno no

dude en requerir una atención constante para con su persona y situación carcelaria.

 Baja autoestima: La doble situación de capacidad-incapacidad y éxito-fracaso en la

resolución de las circunstancias a las que el individuo se ve expuesto, permiten

aventurar un diagnóstico acerca del nivel de autoestima personal del que disfruta el

individuo, que suele ser bajo. El ingreso carcelario pone a prueba la capacidad de

adaptación y de superación personal.

 Pérdida de intimidad: Los reclusos durante su estancia en prisión se ven forzados a

convivir permanentemente entre sí. No es fácil encontrar lugares, espacios o

momentos propios y personales que permitan el sosiego, la tranquilidad y la reflexión.

La vida sexual del individuo también se ve alterada.

 Convivencia forzada: la estancia en prisión supone el convivir día tras día con otros

delincuentes cuyos delitos y perfiles de peligrosidad el individuo desconoce, pero le

generan una situación de tensión y alerta constantes.

 Dominio o sumisión en las relaciones interpersonales: el interno se ve obligado a

agruparse tanto para defenderse como para dominar.

 Pérdida de vinculación con la familia. A pesar de los contactos periódicos y regulares

que la prisión facilita, el alejamiento de la familia y el abandono del rol que el

individuo tenía en la misma se hace inevitable. Lo mismo sucede con el apoyo social

de amigos, y el papel que el individuo tuviera en el mismo.

22
 Consumo de drogas: Aumenta el riesgo de caer en drogadicción y el sometimiento al

sistema de dominación y chantaje que genera el mundo de la droga en el patio.

Como se ha mencionado con constancia y basado en los autores citados, debido a las

incipientes condiciones en la institución penitenciaria mexicana, es de vital importancia que los

presidiarios cuenten con servicios psicológicos acorde a sus necesidades, tanto en su estancia

como en su situación postpenitenciaria, ya que esta, ayudaría a lograr la reinserción social que el

mismo sistema ha fracasado en concebir, lo cual llevara a la generación de políticas públicas

basadas en evidencia, y no en consideraciones ideológicas, puesto que es esencial que se generen

servicios postpenitenciarios de manera integral, acordes a las necesidades de las personas y

basadas en un diagnóstico previo. Además, Hubert Y Bravo (2018) describieron que la mayoría

de las personas enfrentadas al sistema de justicia penal proviene de un contexto de vulnerabilidad

que se agrava luego de una pena de prisión. Muestra de esto, encontramos la siguiente cita de la

entrevista de un preso en la ciudad de México:

Interno 7, CESP Norte: El problema es que al salir es cuando más atención psicológica

necesitamos, pero no la tenemos. Por ejemplo, la vez anterior que fui liberado y pese a

que me conseguí un trabajo, éste lo perdí casi de inmediato porque entré en depresión, me

sentía muy solo y sin ningún apoyo. Fui al DIF (Desarrollo Integral para la Familia) a ver

cómo me podían ayudar, pero sólo me dieron una despensa; volví tiempo después y me

dijeron que ya me habían ayudado, que ya no podían darme más. Yo quería más apoyo

también psicológico, pero no encontré, caí en depresión y eso me llevó a volver a un mal

trabajo que al final me trajo aquí de vuelta. (Córdova, 2016, p.119)

23
Con la información desglosada, de debe determinar a la reincidencia como el criterio

fundamental para determinar el éxito o el fracaso de los programas de tratamiento

independientemente del enfoque de este. Sobre todo, ante el hecho de los delincuentes peligrosos

no serán excarcelados debido a buena conducta, y que las cárceles como institución no van a

desaparecer a corto plazo acorde a la situación actual del país, los programas de intervención

psicológica a los internos en las cárceles son necesarios para bajar los números de la reincidencia

(Echeburúa, 1988).

Finalizando este apartado, Bergman y Azaola (2007) ponen de punto de partida que las

reformas llevadas a cabo en 1994 a los códigos penales han contribuido en el hacinamiento y

fomentar la corrupción:

Las reformas a los códigos penales que tuvieron lugar a partir de 1994 mediante las

cuales se tipificaron como graves una gran cantidad de delitos dando como resultado que

se elevaran las penas. Asimismo, diversos delitos quedaron exentos de la posibilidad que

se otorgaran beneficios de preliberación a quienes los cometieran, incrementándose,

considerablemente, su permanencia en prisión. Es el caso de los delitos contra la salud

(tráfico de drogas) para los que no se admite reducción de la pena impuesta por los

jueces. (p.78)

Planteamiento del problema

Sin embargo, no todo es adverso, Gonzales (2010) plasma que durante los últimos años en

Latinoamérica se han realizado reformas judiciales que han influido en la implementación de

sistemas de investigación judicial de carácter acusatorio; ha ocurrido en Colombia, Venezuela,

Ecuador, Paraguay, Bolivia, Argentina, Uruguay y Chile, recientemente México adopto al

24
sistema de juicio oral, lo que desemboca una situación que ha llevado a que se experimente en el

área de la piscología jurídica, y actualmente, el avance doctrinal se ha venido desarrollando de

manera paralela, aún no hay una teoría fuerte y reiterada por los diversos académicos, según

plantea la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense, aun así, se hace la

mención de que en los países en los cuales se han tomado en cuenta los postulados de la

psicología jurídica, se ha notado una disminución de la actividad delictiva.

Después de la revisión literaria, se ha comprendido que los autores se han enfocado en la

producción de los datos duros sobre las variables que afectan a la reinserción social y

puntualizado en las consecuencias que el medio penitenciario ha de tener en el preso desde

diferentes disciplinas, pero un factor que puede ser crucial es la interpretación de estos datos a

una corriente o teoría psicológica en específico, tomando en consideración que dentro de la

psicología jurídica y forense en Latinoamérica no cuenta con una corriente predominante, ya que

no hay una concepción o línea psicológica que ayude a la reinserción social tal y como se ha

plasmado hasta este punto, como puede ser la teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura,

ya que con los datos obtenidos a través de la realización del proyecto, se generaría desde una

estructuración del individuo en la cárcel y como los factores adversos presentes en el ambiente

penitenciario afectan en su reintegración a partir de la teoría ya propuesta, ya que esto

desembocaría en la aplicación de programas de atención psicológica basados en literatura

académica nacional, además de la posible generación de políticas que ayuden a combatir la

reincidencia delictiva.

25
Objetivos

General

Analizar la realidad del carcelario en la afectación de su reinserción social desde la teoría de

Bandura

Específicos

 Comprender la situación carcelaria del Estado de Veracruz mediante la aplicación de

entrevistas a internos.

 Registrar cuales son los factores que favorecen la aparición de las conductas delictivas a

partir de los datos recabados por entrevista a una muestra de los reos.

 Describir con base en las respuestas, el papel de la familia tanto en la vida carcelaria

como la posterior liberación, en relación de factor positivo de la reinserción social.

 Describir desde la teoría del Aprendizaje Social de Bandura cómo los factores adversos

del sistema penitenciario inciden en la reinserción social.

Variables

26
Analizar como el programa de reinserción social se ve afectado por las condiciones inapropiadas

de los centros penitenciarios en los que se imparte la oferta y la falta de servicios

postpenitenciarios.

Variable Independiente. – El programa de reinserción social en el sistema penitenciario

mexicano, mismo que es un pilar fundamental dentro da la política de seguridad pública de la

nación de forma sistémica, ya que una vez dentro de la institución carcelaria el procesado, el

Estado ofrece a estos educación, capacitación para el trabajo, salud y espacio para el deporte, con

la finalidad de que dejen de lado las actividades ilícitas una vez que concluyan sus condenas; así

mismo, este proceso es fundamental ya que cataliza una mejor relación con sus familiares y por

lo tanto, que el preso modifique sus tendencias antisociales (Cerda, Alvarado y Cerda, 2016).

Variable dependiente. – Una factible readaptación del recluso a la sociedad, la cual previene

recaer en actividades ilícitas. La efectividad de la readaptación se mide en base a la reincidencia

delictiva, y aun cuando ha sido altamente cuestionada, Garlad (como se citó en Córdova, 2016)

alude a que la percepción de su factibilidad también se debe a las contradicciones en la ideología

o ethos institucional que en aun cuando se tiene una política institucional, la puesta en práctica

en la prisión se asemeja más a las ideologías punitivas que rehabilitadoras.

Variable interviniente. - La implicación de los servicios postpenitenciarios. García (2017)

menciona al articulo 207 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, el cual indica, en coordinación

con la Unidad encargada de los servicios postpenales dentro de la Autoridad Penitenciaria,

establecerán centros de atención y formará Redes de Apoyo Post-penal a fin de prestar a los

liberados, externados y a sus familiares, el apoyo necesario para facilitar la reinserción social,

procurar su vida digna y prevenir la reincidencia.

27
Categorías

 Efectividad de la Reinserción social

 Condiciones del ambiente carcelario

 Deficiencia de los servicios penitenciarios (alimentación, salud, higiene)

 La falta de los servicios postpenitenciarios

Definiciones

Reinserción social

Conceptual:

Correspondiendo al área del derecho penal, Alanís (2014) define a la reinserción social como “un

objetivo que delinea el Estado Mexicano cuando opta por imponer la pena de prisión para

sancionar a los infractores de la norma penal”, ya que comprende que la privación de la libertad

catalizara que la autoridad trabaje con el custodiado para que las trasgresiones a la norma no se

presenten en el individuo en el futuro y pueda reintegrarse a la sociedad de la que fue privado

ejerciendo la legalidad.

Operacional:

28
Los niveles de la reincidencia delictiva permiten evaluar la eficacia de las políticas públicas en

materia de la reinserción social, datos que se encuentran tanto en registros de El Instituto

Nacional de Estadística y Geografía como en las cifras de la Auditoria Superior de la Federación.

Servicios post-penitenciarios

Conceptual. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2016), establece dentro de

la Ley Nacional de Ejecución Penal, capitulo II, articulo 207, que:

en coordinación con la unidad encargada de los servicios postpenales dentro de la

Autoridad Penitenciaria, establecerán centros de atención y formará Redes de Apoyo

Postpenal a fin de prestar a los liberados, externados y a sus familiares, el apoyo

necesario para facilitar la reinserción social, procurar su vida digna y prevenir la

reincidencia. (p. 72)

Operacional. Siguiendo la misma línea, los servicios básicos comprenden tanto el apoyo

asistencial como el psicosocial de forma individualizada, así mismo el apoyo para la

continuación de los estudios y, la capacitación y apoyo para el trabajo en conjunto con la

incorporación en el mercado laboral.

Justificación

La presente investigación se enfocará en la interpretación de los factores que inciden en la

efectividad de los programas de reinserción social en el estado de Veracruz, conociendo los

mismos de viva voz de los internos y desarrollando la información recabada en la teoría del

aprendizaje social de Albert Bandura.

29
Dicha teoría está dentro de las más aceptadas dentro de la criminalística en los países

desarrollados para explicar el comportamiento delictivo, sin embargo, dentro de la Asociación

Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense aún no hay una corriente psicológica que

lidere la investigación y los programas de intervención de dicha naturaleza, de forma paralela, el

19 de diciembre del 2019, la Secretaria de Gobernación de México anuncio la instalación de una

Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social y Servicios Postpenales, por añadidura, el

resultado del proceso de traducción de la información puede ayudar a futuros trabajos en el

ámbito penal desde el ejercicio de la psicología nacional.

La comprensión de la situación penal basado en la intervención e investigación

psicológica puede ayudar también a la reducción de la tasa de criminalidad y reinserción social

que en los últimos años ha estado en un alza exponencial.

Pregunta de investigación

¿La interpretación teórica de la situación penitenciaria beneficiara a los programas de reinserción

social?

Hipótesis

 La falla de la reinserción social se debe a las deficiencias físicas que se encuentran dentro

de las instituciones penitenciarias que la ofertan.

 La reincidencia delictiva puede estar correlacionado con la falta y casi nulo conocimiento

de servicios postpenitenciarios.

Contexto de la investigación

30
Este protocolo de investigación sobre las Deficiencias de la Reinserción Social Mexicana esta

contextualizado en la realidad particular que acuñe a la población carcelaria nacional, pero por

efectos de viabilidad se opta y limita al estado de Veracruz, que se encuentra en el oriente del

país, colindando con el Golfo de México, y más concretamente, en la capital del estado: Xalapa-

Enríquez.

Bases teóricas

 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA TEORÍA DE BANDURA

La teoría del Aprendizaje social considera que el comportamiento o conducta de una persona no

se rige mediante el control de fuerzas internas, o determinado por estímulos externos, para

Bandura el comportamiento se ve regido por una triada reciproca, en la cual tienen interacción

los Factores personales, la conducta, y el ambiente, dando por resultado que el aprendizaje se

conciba en un ambiente interaccionista

 Triada reciproca

 Aprendizaje en acto y vicario

 Modelamiento: 4 procesos de aprendizaje

 Modelamiento cognoscitivo

Metodología

Enfoque de la investigación

31
Este proyecto se estructura metodológicamente como uno con alcance descriptivo, de enfoque

cualitativo, siguiendo un método hermenéutico no experimental, en el cual la técnica de

investigación para la recopilación de información será una entrevista semiestructurada. este

mismo se desglosa de la siguiente manera:

El proyecto de investigación en curso se basa en la teoría del Aprendizaje Social de

Albert Bandura, que es fundamental tanto como la explicación más completa de la conducta

delictiva dentro del ámbito de la psicología criminal (Redondo y Pueyo, 2007); aun cuando la

teoría del Aprendizaje Social de Akers es el modelo dominante en la explicación de la

delincuencia, se opta por Bandura debido a que el modelo de Akers nace dentro de la

criminalística, siendo esencial emplear a Bandura debido a que es un modelo completamente

afianzado ya que busca generar una descripción psicológica de la deficiencia de la reinserción

social.

Describiendo brevemente la teoría, Bandura (como se citó en Schunk, 1997) describe el

comportamiento humano desde la reciprocidad triádica, donde se encuentran en interacción

reciproca las conductas, las variables y los factores ambientales como las cogniciones:

Según la postura cognoscitiva social, la gente no es impulsada por fuerzas internas ni

controlada y moldeada automáticamente por estímulos externos. No: el funcionamiento humano

se explica en términos de un modelo de reciprocidad triádica en el que la conducta, los factores

personales cognoscitivos y de otra clase, así como los acontecimientos del entorno son

determinantes que interactúan unos con otros. (p. 108)

Alcance de la investigación

32
Esta investigación plantea un alcance descriptivo para abordar el fenómeno de la deficiencia de

la reinserción social, secundado porque la literatura especializada se ha enfocado en la

descripción de los datos duros que afectan a la misma, o inclusive propician la reincidencia

delictiva. Sin embargo, no se ha realizado una descripción o interpretación basada en alguna

teoría psicológica del porque cierto porcentaje de la población carcelaria aun cuando cumple una

condena vuelve a incurrir en actividades ilícitas.

Métodos

Comprendiendo que Bandura ha sido responsable de grandes aportaciones a la teoría social-

cognitiva, o sociocognitivismo, además de ser el puente entre el carácter cuantitativo del modelo

conductual y el cualitativo del cognitivo. Esta investigación opta por el enfoque cualitativo, ya

que se plantea la utilización de una entrevista con los participantes.

Esta decisión se basa en la afirmación de Sampieri, Fernández y Baptista (2014), ya que el

modelo cualitativo se utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de

investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación, así mismo el

enfoque mencionado se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni

predeterminados completamente, por lo que la recolección consiste en obtener las perspectivas y

puntos de vista de los participantes, como lo serán aspectos subjetivos de la experiencia personal

y el cómo las emociones del participante se ven impregnadas en el relato.

Técnicas

33
En el apartado anterior se mencionó la aplicación de un instrumento, para esta investigación se

plantea la aplicación de una entrevista semi estructurada que permita una conversación libre, que

a su vez tiene una guía de temas que permita enfocar las preguntas. En palabras de Monje (2011)

los participantes se expresan con libertad con respecto a los temas correspondientes en la guía de

tópicos, “en lugar de tomar preguntas directas de un cuestionario, el investigador procede a un

interrogatorio partiendo de un guion de tópicos generales que sirven de guía para obtener la

información requerida”. (pág. 149)

Secundado el párrafo anterior, Munarriz (S/F) alude que la entrevista semiestructurada se

aplica a raíz de que en el momento de la observación puedan aparecer algunas lagunas de

información que necesiten de mayor indagación, con la finalidad de entender a detalle ciertos

hechos, inclusive, para esclarecer contradicciones entre lo observado y la información recopilada

de otras fuentes que pudieran generar problemas de relación que se intentaran esclarecer en el

estudio. Además es fundamental explicar que el conocimiento previo de todo el proceso

permitirá al entrevistador orientar el proceso.

Instrumentos

Como se ha mencionado anteriormente, se aplicará una entrevista semiestructurada basada en

una análoga que fue utilizada por Córdova (2016), la cual consta de tres secciones:

 La primera sección se enfoque en las percepciones del interno en relación con la oferta de

reinserción social en lo alusivo a su contenido, pertenencia y relevancia, puesto que este

programa institucional basado en el articulo 18 de la Constitución Política de los Estados

34
Unidos Mexicanos y en su reforma del año 2008, inciden para la reducción de la

reincidencia delictiva.

 La segunda sección tiene por finalidad el profundizar sobre las condiciones físicas de las

prisiones y su impacto en las iniciativas de reinserción social que ofrece la institución

como las que vienen de fuera.

 La última sección se enfoca en los retos a los que se enfrentan los expresidiarios en su

regreso a la sociedad y libertad que les fue privados.

Participantes / Decisión muestral

Esta investigación está orientada a conocer los factores que inciden en la deficiencia del plan de

reinserción social que tienen en oferta en los centros penitenciarios del país a través de viva voz

de los internos, para lograr dicho objetivo se limitara a una muestra no probabilística o dirigida,

en la cual se han de seleccionar tanto a los internos de los CERESOS de Pacho Viejo de Xalapa

de Enríquez Veracruz, como el de Papantla de Olarte, que cuenten con registro por parte la

institución de reincidencia delictiva y no de ser primo-delincuentes.

Procedimiento de la selección de la muestra (en caso de tener muestra)

Comprendiendo que la muestra es de corte no probabilística o dirigida, esta se fundamenta no en

la probabilidad, sino en las causas relacionadas con las características particulares que acuñen a

35
la investigación, debido a que el proceso de selección no es mecánico ni basado en formulas de

probabilidad (Sampieri et al, 2014). Por lo tanto, y una vez aprobado el trabajo de investigación

por los Centros de Readaptación Social de las entidades elegidas, se solicitará en conjunto a la

institución la participación voluntaria de 4 internos por cada dormitorio que cuente con registro

de ser reincidente, aunque en caso de ser necesario se solicitara a primo-delincuentes para

cumplir con la cuota mencionada.

Consentimiento informado

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo,________________________________, identificado como interno del CERESO

______________________________, me encuentro en pleno uso de mis facultades legales,

mentales, cognoscitivas de manera consciente y si ninguna clase de presión, faculto y autorizo al

36
estudiante: Juan Luis Reyes Méndez con matricula S16013049 de la Universidad Veracruzana,

para que realice una entrevista de acuerdo con los lineamientos planteados para la realización de

la investigación en curso.

Se me informa y acepto, que los datos de la entrevista sean partes del proceso de investigación

del estudiante de la UV, siempre y cuando no se vea afectada mi intimidad y derecho al

anonimato.

Acepto las condiciones que se me presentan en este contrato, dado el día _______ del mes de

_____________________ del año______________.

______________________________ ________________________________

Nombre y firma del participante Nombre y firma del investigador

Materiales

 Aparato de registro de audio (en caso de ser aprobado por la institución)

37
 Formato de guía de entrevista

 Libreta para realizar anotaciones pertinentes

 Formato de consentimiento informado

Escenario

El espacio será designado por la institución penitenciaria, pudiendo ser el área de visita a

internos durante el horario proporcionado por la misma.

Diseño

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4


CERESO Acercamiento Sesiones de Análisis Interpretación
Pacho Viejo a la institución entrevistas temático de los datos
CERESO Acercamiento Sesiones de Análisis Interpretación
Papantla a la institución entrevistas temático de los datos

38
Procedimiento

El diseño de la investigación dictamina que primero hay que realizar contacto con las

instituciones seleccionadas, presentar la propuesta de investigación, y en caso de que el proceso

académico sea aprobado, se pasaría a solicitar los registros de los internos que sean reincidentes,

así como tener una condena establecida, con la finalidad de seleccionar a 4 personas internas por

dormitorio.

Subsecuentemente, y ya con un espacio brindado por la institución, se procede a realizar las

sesiones de entrevista, que se proyectan en una duración de 45 a 60 minutos aproximadamente,

en caso de que una grabadora de audio no sea autorizada, se procederá a realizar una trascripción

de la entrevista en un tiempo no mayor a una hora antes de proseguir con la siguiente entrevista.

Una vez que se termine el periodo de entrevistas se utilizara la técnica de análisis temático para

la codificación de los temas y el análisis cualitativo de los datos. El siguiente paso será la

interpretación de los resultados del análisis temático con respecto a la teoría del aprendizaje

social de Bandura, dando así una interpretación psicológica de las deficiencias de la reinserción

social.

Análisis tentativo

Cronograma

Referencias

Agamí, T. (2016). Fracaso en los medios para alcanzar la Reinserción Social: Santa Martha

Acatitla. Cuadernos del Centro de Investigación en Economía Creativa (CIEC), (39). 1-

39. Recuperado de:


39
https://www3.centro.edu.mx/PDF/CIEC/cuadernos/CuadernoCIEC_39_Reinsercio_n-

social.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2016). Ley Nacional de Ejecución Penal.

Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNEP_090518.pdf

Aguilar Villareal, D. (2015). La familia y la sobrevivencia del interno en los centros

penitenciarios de la Ciudad de México. Trabajo social UNAM, 1(9). 89-106. Recuperado

de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/download/60914/53983

Alanís García, L. E. (junio de 2014). La efectiva reinserción social como requisito de la remisión

parcial de la pena: su configuración y medios de acreditación. En P. Ramírez Martínez

(presidencia), Reunión Nacional de Jueces. Simposio llevado a cabo en la Reunión

Nacional de Jueces de Michoacán, México. Recuperado de:

http://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/reunionjueces2014/ponencias/Mesa

%20V/Laura%20Elena%20Alanis.pdf

Altamirano Argudo, Z. (2013). El bienestar psicológico en prisión: antecedentes y

consecuencias. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España. Recuperado

de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/13008/62451_Altamirano

%20Argudo%20Zulema.pdf?sequence=1

Álvarez Valdez, J. E. Y Delgadillo Guzmán, L. G. (2017). Análisis de la reincidencia delictiva

en términos de las representaciones sociales prescriptivas. Cultura y representaciones

sociales, 11 (22). 220-248. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v11n22/2007-8110-crs-11-22-00220.pdf

40
Auditoria Federal de la Nación. (2014). Informe General. Recuperado de:

https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2014i/Documentos/InformeGeneral/ig2014.pd

Barajas Languren, E. (2011). Reinserción social en el sistema penitenciario del estado de

Jalisco. (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Recuperado de:

http://eprints.uanl.mx/2316/1/1080089640.pdf

Bergman, M. y Azaola, E. (2007). Cárceles en México: Cuadros de una crisis. URVIO-Revista

Latinoamericana de Estudios en Seguridad, 1(1). 74-87. Recuperado de:

https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/74-87/1627

Canto Valenzuela, M. A. (2013). Reinserción social experienciada desde la familia. (tesis de

licenciatura). Universidad del Bío-Bío, Chile. Recuperado de:

http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/10/doctrina42276.pdf

Cerda Pérez, P. L., Alvarado Pérez, J. G. Jr., Y Cerda Pérez, E. (2016). Reinserción y

readaptación social: agendas pendientes en el esquema penitenciario mexicano. Opción,

32 (9). 343-370. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/310/31048482019.pdf

Coca Muñoz, J. L. (2007). El sistema penitenciario mexicano: a un paso del colapso. IUS.

Revista del instituto de ciencias jurídicas de Puebla A.C. 1(19). 168-187. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/2932/293222926010.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2011). Artículo 18. Capítulo I. De los

derechos humanos y sus garantías. Recuperado de:

41
https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-

estados-unidos-mexicanos#10553

Córdova Sánchez, C. A. (2016). Política de reinserción social en México: La cárcel y su

potencial para la reincorporación de los delincuentes a la sociedad. Revista legislativa de

estudios sociales y de opinión pública, 9(18). 105-141. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5814200

Córdova Sánchez, C. A. (2017). Psicología aplicada en el sistema de justicia mexicano.

Atotonilco de Tula boletín científico de la escuela superior de Atotonilco de Tula, 4(8).

Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/n8/e5.html

Echeburúa Odriozola, E. Y de Corral Gargallo, P. (1988). El tratamiento psicológico en las

instituciones penitenciarias: alcance y limitaciones. Eguzkilore, 1 (1). 179-190.

Recuperado de: https://www.ehu.eus/documents/1736829/2162666/15+-

+El+tratamiento+psicologico.pdf

Gabino Becerril, F. (2017). Análisis de la reinserción social en el estado de México. (Tesis de

licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de México, México. Recuperado de:

ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/68082/TESIS.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

García Flores, A. J. (2017). La política criminológica en el tratamiento penitenciario en México.

Universita Ciencia, 1 (16). Pp. 57-71. Recuperado de: https://ux.edu.mx/wp-

content/uploads/ART.6-LA-POLI%CC%81TICA-CRIMINOLO%CC%81GICA-EN-EL-

TRATAMIENTO-PENITENCIARIO-EN-ME%CC%81XICO....pdf

42
Gaytán Martínez, A. (2017). Regeneración, Readaptación, Reinserción. ¿La transformación del

fin de la pena en México? Revista electrónica de Divulgación de la Investigación, 1(13).

1-14. Recuperado de:

http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/bitstream/20.500.11845/460/1/regeneracion-

readapatacion-reinsercion-la-transformacion-del-fin-de-la-pena-en-mexico.pdf

Gonzales Gil, L. J., Adib Jonsson, R., Leal Literas, A. B., Michel Rizo, N. H., Y Salas Romo, P.

(2019). La psicología penitenciaria: modos de comprender la intervención psicológica

por parte de los internos. Sincronía, 1(75). Recuperado de:

http://sincronia.cucsh.udg.mx/pdf/75/386-404_2019a.pdf hay roles del psicólogo

Gonzales Martínez, L. M. (2010). Reinserción social, un enfoque psicológico. Derecho y

Realidad, (16). 265-276. Recuperado de:

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/4954/4022/

Hubert Chakour, M. Y Bravo Ahuja, M. S. (2018). Reinserción social y servicios postpenales:

más allá del cambio de vocabulario. Dfensor, 1 (12). 18-23. Recuperado de:

https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2019/03/Dfensor_SJEP_reinsercion.pdf

INEGI. (2017). Estadísticas sobre el sistema penitenciario estatal en México. Recuperado de:

http://www.cdeunodc.inegi.org.mx/unodc/wp-content/uploads/2018/01/en_numeros2.pdf

INEGI. (2019). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Publica

2019. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/temas/incidencia/

INEGI. (2020). Encuesta Nacional de Seguridad Publica Urbana. Recuperado de:

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/ensu/ensu2020_01.pdf

43
Institute for Economics and Peace. (junio 2019). Global Peace Index 2019. Recuperado de:

http://visionofhumanity.org/app/uploads/2019/07/GPI-2019web.pdf

Leal, C. B. (2009). El mito sobreviviente de la rehabilitación penal. Derecho y Cambio Social, 6

(18). Recuperado de: http://www.derechoycambiosocial.com/revista018/rehabilitacion

%20penal.htm

Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guía

didáctica. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-

metodologia-de-la-investigacion.pdf

Munarriz, B. (S/F). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Recuperado de:

https://core.ac.uk/download/pdf/61903317.pdf

Ojeda Velázquez, J. (2012). Reinserción social y función de la pena. Biblioteca Jurídica Virtual

del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de:

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3169/7.pdf

Pérez Correa, C. (2013). Marcando al delincuente: estigmatización, castigo y cumplimiento del

derecho. Revista Mexicana de Sociología, 75 (2). 287-311. Recuperado de:

https://www.jstor.org/stable/43495657?read-now=1&seq=2#page_scan_tab_contents

Redondo Illescas, S. Y Pueyo, A. A. (2007). La psicología de la delincuencia. Papeles del

psicólogo, 28 (3). Pp. 147-156. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=77828302

44
Rumbo Bonfil, C. (2013). Los retos del proceso de reinserción social en el estado mexicano,

frente a la figura del penitenciarismo en Colombia. Revista Logos, Ciencia y Tecnología,

5(1). 150-173. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751547013.pdf

Sampieri Hernández, R., Fernández Collado, C. Y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de

la investigación. Distrito Federal, México: McGRAW-HILL

Santiago Lorenzana, E. (2015). Propuesta de un programa de reinserción social para ex

internos de un centro penitenciario con el propósito de prevenir la reincidencia delictiva.

(Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de México, México.

Recuperado de: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/62614/PROPUESTA

%20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20REINSERCI%C3%93N%20SOCIA

%20PARA%20EX%20INTERNOS%20DE%20UN%20CENTRO

%20PENITENCIARIO%20CON%20EL%20PROP%C3%93SITO%20DE

%20PREVENIR%20LA%20REINCIDENCIA%20DELICTIVA.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Schunk. D. H. (1997). Aprendizaje cognoscitivo social. En Schunk. D. H. (Ed.), Teorías del

aprendizaje (pp. 101-141). Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/Teo-

Apra/

Zaragoza Huerta, J. (1998). Los derechos humanos en la prisión mexicana. Recuperado de:

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3079/7.pdf

45
Anexos

Fichas sobre objetivos

¿Quié Schröder, P. (2004). Estrategias políticas. Recuperado de:


n? http://www.oas.org/sap/publications/2004/fiapp/estrategias_politicas/
¿Qué La ejecución de las estrategias parciales a través de los objetivos se realiza fijando
dice? objetivos derivados de estrategias parciales. Una estrategia parcial puede
descomponerse en varios objetivos; lo importante es que los objetivos se ajusten,
realmente, a la orientación de la estrategia parcial proyectada.
Un objetivo es la descripción de un estado que se alcanza tras una serie de medidas.
En el objetivo se describe un elemento cuantitativo que tiene una fecha límite. La
magnitud cuantitativa debe ser mensurable: los objetivos que no pueden ser medidos
son inaceptables como tales.

¿Quié González-Ramírez, T., García-Lázaro, I. Y López-Gracia, Á. (S/F). Curso de


n? formación TFG: Modulo 2 Alfabetización informacional, la definición de los
objetivos de investigación. Recuperado de:
https://bib.us.es/educacion/sites/bib3.us.es.educacion/files/poat2016_2_3_2_objetivos
_de_investigacion.pdf
¿Qué El objetivo de investigación es el enunciado claro y preciso, donde recogemos la
dice? finalidad que se persigue con nuestra investigación, es decir, plasmar qué queremos
lograr alcanzar o conseguir con nuestro estudio. Por medio del objetivo de
investigación conseguimos dar respuesta al problema planteado. Un objetivo de
investigación se plantea para dar respuesta a una laguna en el conocimiento.

El objetivo didáctico representa la concreción de una meta educativa y se concreta


haciendo referencia a contenidos, actitudes o procedimientos.
Objetivo General Descriptivo, Correlacional y Causal

¿Quié Salacedo Galvis, H. (2011). Los objetivos y su importancia para el proceso de


n? enseñanza-aprendizaje. Revista de Pedagogía, 33 (91). Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/659/65926549007.pdf
¿Qué uso del término objetivos para referirnos sólo a formulaciones de carácter didáctico
dice? que expresan en forma clara y precisa los cambios de conducta que se han de operar
en el alumno como efecto del proceso enseñanza-aprendizaje. Dentro de esta
connotación el concepto de objetivo, estableceremos una distinción entre generales y
específicos, según se defina, en función del alumno, la conducta global que éste debe
adquirir con relación a algún aspecto importante dentro de un área determinada:
cognoscitiva, afectiva, o psicomotriz; o bien se describan analíticamente, por
derivación de la conducta considerada global, los aprendizajes o conductas concretas
que el alumno ha de lograr.

46
¿Quié Anónimo. (2009). Objetivos y estrategias. Recuperado de:
n? https://ocw.ehu.eus/file.php/131/marketing/tema-4-objetivos-y-estrategias/tema-4.pdf
¿Qué - Frente a los objetivos cualitativos siempre se preferirán los objetivos cuantitativos.
dice? - Unos objetivos bien planeados deben ser concretos en cuanto al tiempo. Ha de ser
especificado el período durante el que se deben intentar cumplir.
- Escritos en un plan, no como simple recordatorio sino como auténtica necesidad.
- Realismo es una condición deseada, lo cual, no quiere decir que tengan que ser
bajos o mediocres, sino que deben estar adecuados a los medios disponibles u
obtenibles.
Otra clasificación interesante puede ser la siguiente:
Meta: es una condición futura deseada. Refleja una relación de propósito, algo a
alcanzar. Su marco de tiempo tiende a ser de largo alcance. Las metas tienden a ser de
amplio enfoque, aunque suficientemente específicas para proporcionar dirección y
empuje.

Objetivo: es un logro deseado o un resultado esperado. Es una meta expresada en una


dimensión específica; es más estrecho en enfoque; tiene un cuadro temporal más
corto, quizá de seis meses a un año.

Un sub-objetivo: se emplea cuando no se puede formular un objetivo. Generalmente


se establece en áreas donde es difícil medir o confirmar el logro real de un objetivo.
Los sub-objetivos se expresan en términos de una serie de actividades o eventos
específicos comprobables que, cuando se logran lógicamente permitirán llegar al
estado o condición deseados.

¿Quién Gonzáles Arias, C. (2011). La formulación de los objetivos en artículos de


? investigación científica en cuatro disciplinas: historia, lingüística, literatura y
biología. Linguagem em (Dis)curso, 11 (2). Recuperado de:
http://www.scielo.br/pdf/ld/v11n2/10.pdf
¿Qué Para Guanipa (2008, p. 2) “los objetivos de investigación son las metas, propósitos
dice? o fines trazados por el investigador en concordancia con los aspectos que desea
verificar y descubrir”.
Flórez y Tobón (2003), los objetivos están directamente relacionados con los tipos
de conocimientos que se pretenden alcanzar en relación con las preguntas que
constituyen el problema de investigación
Tipo A. Explicita el objetivo de la investigación Tipo B. Explicita el objetivo del
artículo Tipo C. Explicita el objetivo del autor Tipo D. Señala lo que hace el
artículo Tipo E. Señala lo que se hace en el documento

¿Quié Ramírez González, A. I. (2017). Construcción de objetivos. Recuperado de:


n? http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1906/1/Construcc

47
ion%20de%20objetivos.pdf
¿Qué Un objetivo orienta las acciones, precisa de qué manera se procederá y declara la
dice? finalidad de emprender tal proceso: solucionar una situación, aportar o contribuir en el
desarrollo y crecimiento de cierta área del conocimiento. El objetivo es el referente
transversal, se establece al principio, se revisa durante su ejecución y, es el punto que
determina al finalizar, si se cumplió lo establecido.
Dentro del objetivo general debe responder a cada uno de los siguientes puntos: Qué
Cómo Para qué
Ejemplo: Generar una propuesta de intervención psicológica para los estudiantes de
UDGVirtual mediante la indagación de fuentes documentales y localización de
experiencias exitosas con la finalidad de prevenir afectaciones en su salud mental.
Las características de un objetivo especifico es que: sean realizables, congruentes con
el objetivo general, y medibles (a través de los indicadores)

¿Quién San Martin Armijo, C. (S/F). Definición de la visión, misión, objeticos y estrategias
? de la biblioteca. Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/san
%20martin_ac/Cap4.PDF
¿Qué Al momento de formular los objetivos podemos tomar en cuenta las siguientes
dice? características señaladas por Paredes (1996):
 Factible de lograrse
 Estimulante
 Conocido, entendido y aceptado por todos
 Flexible
 Generado a través de procesos participativos
 Obligatorio
 Relacionado y de acuerdo con la misión y visión establecidas
 Redactado con verbos en infinitivo que den una sensación de logro

¿Quién Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. (2016).


? Proyecto víctimas. Recuperado de:
https://www.javeriana.edu.co/blogs/algomez/files/OBETIVOS1.pdf
¿Qué Los objetivos también son clasificados acorde a la duración que tardara su
dice? desarrollo, como lo son:
 Corto plazo → hasta un año
 Mediano plazo → de un año a cinco años
 Largo plazo → más de 5 años

¿Quién Thoreau, H.D. (S/F). Planeación estratégica aplicada. Recuperado de:


? http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020111445/1020111445_030.pdf

48
¿Qué Metas, objetivos y planes de acción traducen los conceptos desarrollados en las fases
dice? previas dentro de un plan funcional con acciones específicas y responsabilidades
claramente definidas. Los objetivos son declaraciones especificas que miden la
actuación hacia las metas.
Un objetivo tiene 4 partes distintas:
 Un verbo de acción que se enfoca en la realización
 U resultado especifico, medible y cuantificable, usualmente expresado en
porcentajes específicos y números
 Un tiempo limite especifico para completar el resultado, normalmente basado
en fechas del calendario o en eventos de la organización
 De ser posible, el costo de cada objetivo, sean financieros, humanos y
materiales.

¿Quién Chamary Fuentes, J. R. (2015). Redacción de metas y objetivos para evidenciar el


? Aprendizaje. Recuperado de: http://cea.uprrp.edu/wp-
content/uploads/2015/10/METAS-Y-OBJETIVOS-de-Aprendizaje-Chamary-febrero-
de-2015.pdf
¿Qué Objetivos: Es una descripción de la ejecutoria que se espera del estudiante como
dice? resultado del aprendizaje. Son aseveraciones específicas, medibles a corto plazo,
denotan comportamiento observable. Sientan las bases sobre las cuales podemos
construir las actividades educativas que nos permitan probar que conseguimos
nuestras metas.

Fichas sobre variables/Categorías

¿Quién Del Carpi Rivera, A. (S/F). Las variables en la investigación. Recuperado de:
? http://www.urp.edu.pe/pdf/clase_variablesdeinvestigacion.pdf
¿Qué Entidad abstracta que adquiere distintos valores, se refiere a una cualidad, propiedad
dice? o característica de personas o cosas en estudio y varía de un sujeto a otro o en un
mismo sujeto en diferentes momentos.
Se clasifican por su posición en una hipótesis o relación de dependencia:
 Variable Independiente
 Variable Dependiente
 Variable Interviniente. - Es aquella que se interpone entre la variable
independiente y la variable dependiente. No es objeto de estudio pero que la
presentarse y no ser controlada puede distorsionar los resultados de la
investigación. Puede intensificar o debilitar la relación aparente entre el
problema y una posible causa.

49
¿Quién Espinoza Freire, E. E. (2018). Las variables y su operacionalización en la
? investigación educativa. Parte I. Revista Conrado, 14(65). Recuperado de
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
¿Qué Hernández Sampieri, Fernández Colllado & Baptista Lucio (2006), consideran que
dice? una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de
medirse u observarse y señala como ejemplos
de variables, el género, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el
aprendizaje de conceptos, el conocimiento histórico sobre Alejandro Magno, la
religión, la resistencia de un material, la agresividad verbal, la personalidad
autoritaria, la cultura fisca y la exposición a una campaña de propaganda política

¿Quién Espinoza Freire, E. E. (2018). Las variables y su operacionalización en la


? investigación educativa. Parte I. Revista Conrado, 14(65). Recuperado de
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
¿Qué Las variables son constructos, conceptos abstractos,
dice? construcciones hipotéticas que elabora el investigador, en los más altos
niveles de abstracción, para referirse con ellos a determinados fenómenos o
eventos de la realidad; son denominaciones muy genéricas que tratan de
abarcar una amplia gama conceptual que permita al investigador disponer de
un referente teórico para aludir a determinados aspectos de los fenómenos
que estudia.

¿Quién Espinoza Freire, E. E. (2018). Las variables y su operacionalización en la


? investigación educativa. Parte I. Revista Conrado, 14(65). Recuperado de
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

¿Qué En estricto sentido, una variable es un símbolo al que el investigador asigna


dice? dos o más valores. Por ejemplo, sea A la variable, ésta puede variar en A1 y
A2 que son los valores o niveles de variación de la variable. Si A es
inteligencia, A1 puede ser bajo nivel de inteligencia y A2 puede ser alto nivel 50
de inteligencia. Aquí se ve cómo varía una variable. Las variables no son
entes de la realidad, no existen de modo independiente de la
conceptualización que de ellas hace el investigador
¿Quién Espinoza Freire, E. E. (2018). Las variables y su operacionalización en la
? investigación educativa. Parte I. Revista Conrado, 14(65). Recuperado de
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

¿Qué •Es todo aquello que se va a medir, controlar y estudiar en una


dice? investigación, es también un concepto clasificatorio. Pues asume valores
diferentes, los que pueden ser cuantitativos o cualitativos.
•Debe traducirse del nivel conceptual (abstracto) al nivel operativo
(concreto), es decir que sea observable y medible.
¿Quié Rivas-Tovar, L. A. (2015). ¿Cómo hacer una tesis?. Recuperado de:
•Se entiende por variable cualquier característica o cualidad de la realidad
n? https://www.researchgate.net/publication/286288002_Capitulo_6_La_definicion_de_v
que es capaz de asumir diferentes valores.
ariables_o_categorias_de_analisis
•Las variables presentan dos características fundamentales:
¿Qué Al•Sonigual que la definición
características del concepto,
observables de algo en la literatura se encuentran diferentes
dice? clasificaciones de variable,
•Son susceptibles de cambio lo que en muchos casos crea confusión en los
investigadores.
•Las variables en la investigación, representan un concepto de vital
Para ilustrar este
importancia aspecto
dentro de unseproyecto.
empleará Las
la clasificación propuesta
variables, son por Carballo
los conceptos que (2014),
que fundamenta a partir del estudio realizado en fuentes
forman enunciados de un tipo particular denominado hipótesis. escritas de un sinnúmero de
autores, atendiendo a los criterios que se exponen:
•Según su naturaleza (cualitativa y cuantitativa)
•Según su complejidad (simples y complejas)
•Según su función o relación (independientes, dependientes e intervinientes)
•Según el nivel de medición (Ordinales, nominales, de intervalo, de razón)

¿Quié Rivas-Tovar, L. A. (2015). ¿Cómo hacer una tesis?. Recuperado de:


n? https://www.researchgate.net/publication/286288002_Capitulo_6_La_definicion_de_v
ariables_o_categorias_de_analisis
¿Qué Este es el equivalente a las variables para una investigación cuantitativa.
dice? Una categoría de análisis es una estrategia metodológica para describir un fenómeno
que estamos estudiando mediante categorías de estudio que se sugiere nunca sean
mayores de cinco.
Es importante ser claro en la explicación, el poner demasiadas categorías solo
generará confusiones y dispersión en el análisis.
Así como en las variables hay dimensiones e indicadores. En las categorías de análisis
existen subcategorías e indicadores que nos guían en la investigación.
Las categorías de análisis tienen una característica dual que puede confundir. Se
pueden usar como equivalente de las variables y como un sucedáneo de las hipótesis.

51
¿Quié Rivas-Tovar, L. A. (2015). ¿Cómo hacer una tesis?. Recuperado de:
n? https://www.researchgate.net/publication/286288002_Capitulo_6_La_definicion_de_v
ariables_o_categorias_de_analisis
¿Qué Las categorías de análisis tienen las siguientes características:
dice?  Surgen a partir de la revisión del estado del arte o del marco teórico y con ellas
defines que y cuáles son los conceptos que usaras para explicar tu tema de
investigación, las categorías también delimitan cuales son los límites y alcances de la
investigación.
 Es recomendable identificar un máximo de categorías, así como un máximo de tres
subcategorías. De otra manera la investigación se hará complicado de entender.
 No se debe perder de vista que la idea de identificar las categorías de análisis es
Reducir la realidad a conceptos claros y sencillos de comprender.
 Las categorías de análisis suelen dividirse en subcategorías que permiten clarificar
los conceptos que se estudian.
 Es muy importante remarcar que dichas categorías deben tener validez teórica. Es
decir, deben estar sustentadas en trabajos de investigadores previstos que se han
ocupado del problema.

52

S-ar putea să vă placă și