Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

EL CONDUCTISMO
ORÍGENES, TRAYECTORIA Y SIGNIFICADO

Dante Bobadilla Ramírez

Historia crítica del conductismo americano. Sus orígenes culturales y sus implicancias en la
psicología del siglo XX. Incluye una breve revisión de sus principales autores iniciales.
EL CONDUCTISMO: ORÍGENES, TRAYECTORIA Y SIGNIFICADO

Introducción al tema

La aparición del conductismo alteró muchos conceptos afectando incluso la


definición de la psicología que fue declarada una ciencia natural perteneciente a la
biología, ocupada de estudiar la conducta de los animales (organismos). Es decir,
una especie de etología. Pero la psicología nunca fue eso realmente. Por ello
resulta indispensable iniciar este estudio haciendo ciertas precisiones básicas,
para luego ubicarnos en los escenarios históricos en los que estudiaremos los
hechos que se refieren al conductismo. La verdad irá surgiendo por sí sola.

En principio, la psicología es una ciencia que estudia al hombre. ¿Qué aspecto del
hombre? Pues el aspecto más reciente y complejo de la evolución y fundamento
de su especie: los fenómenos subjetivos, llamados también fenómenos mentales,
correspondientes a las estructuras y procesos propios de la porción más compleja
del sistema nervioso: el cerebro. El amplio escenario de la psicología implica
procesos humanos individuales y sociales tales como la percepción, la memoria, la
conciencia de la realidad y la construcción cognitiva de la misma, es decir, del
pensamiento en sus procesos conscientes e inconscientes; el razonamiento
entendido como un procesamiento arbitrario de información; así como otros
procesos cognitivos específicos como el aprendizaje. Por ejemplo, la psicología es
la ciencia responsable de explicar el fenómeno del conocimiento. A todo ello
habría que añadirle el estudio del hombre como especie social y cultural, ya que la
psicología es la ciencia que estudia el desarrollo de la persona humana como
producto de una cultura formadora. Por ello, el campo de la psicología alcanza la
comunicación y la racionalidad cultural así como los sistemas cognitivos sociales,
incluyendo a la propia cultura asumida como una red cognitiva social sostenida por
una gran variedad de sistemas de comunicación simbólicos, entre ellos, el
lenguaje. Es solo a partir de este complejo escenario que podemos ofrecer una
DANTE BOBADILLA RAMÍREZ

explicación científica del funcionamiento del ser humano como organismo


concreto, es decir, como organismo de naturaleza cognitiva, social y cultural. En
consecuencia, podemos afirmar que la psicología es la ciencia encargada de
explicar el fenómeno humano en toda su extensión, para lo cual permanece en
íntima comunicación con todas las ciencias que estudian al ser humano, desde las
neurociencias hasta la antropología, con las cuales intercambia y contrasta
información para edificar teorías que se encuadren en el marco general de la
ciencia. El campo de la psicología es la última frontera de la ciencia, pues resulta
la expresión última y más compleja de la evolución y de la realidad de la que
formamos parte, y grandes aspectos permanecen aún como misterios por
resolver. Por ello la psicología está además en contacto con la filosofía, pues su
escenario involucra nuestra misma noción de conocimiento y de realidad. Uno de
los temas más intensos de la filosofía moderna es justamente la filosofía de la
mente. Casi todas las ciencias derivan de la filosofía y van hacia ella, pero la
psicología es la que mantiene los vínculos más estrechos. Además, no se puede
hacer ciencia sin filosofía porque es ella la que nos orienta en la actividad
científica, es como la brújula del navegante que va en busca de la realidad y de la
verdad.

La psicología no estudia pues la conducta de las personas y, mucho menos, la de


los organismos. La conducta del individuo humano es muy variada, azarosa y
hasta arbitraria, además de ser circunstancial y circunscrita, temporal y cambiante
de acuerdo a la cultura y al individuo, por lo tanto no es posible que sea materia de
ninguna ciencia, ya que tampoco es una entidad independiente por sí misma y
ajena al sujeto. La única conducta de interés científico es el comportamiento
social, estudiado por la sociología, la psicología social y algunas áreas de la
economía, entre otras. El campo de la psicología como ciencia se refiere en
sentido estricto y amplio a las capacidades superiores humanas, incluyendo su
capacidad para formar cultura. Y así fue desde la época de los griegos. Se inicia
formalmente con la publicación de "De Anima" por Aristóteles en el año 300 AC.

3
EL CONDUCTISMO: ORÍGENES, TRAYECTORIA Y SIGNIFICADO

Aristóteles define al hombre como un "animal racional", y establece que la


"psyche" es el motor que anima o mueve a los humanos, es decir, el intelecto. Por
tanto, la "psyche" se refiere al intelecto humano y no al "alma" del cristianismo,
como erróneamente fue traducido. La psyche es el aspecto cognitivo humano, el
ánima de los humanos, su aspecto racional, tal como lo estableció Aristóteles. De
modo que la psicología es el estudio de ese aspecto cognitivo de los humanos.
Fueron los escolásticos quienes confundieron la psyche con el "alma" y así fue
como se difundió por error; pero sería apenas el primer error histórico alrededor de
la psicología. La historia de la psicología está llena de errores conceptuales y
culturales. Aunque el conductismo llegó a ser quizá el mayor de todos.

Al igual que todas las ciencias, la psicología tuvo que transitar un largo proceso de
maduración durante milenios, clarificando sus nociones mediante intensos debates
filosóficos, antes de poder constituirse como ciencia real a mediados del siglo XIX.
Luego tuvo que iniciar el proceso de investigación natural de su campo para
establecer sus conocimientos científicos, construir sus teorías explicativas,
confrontarlas, etc., antes de poder ofrecer algún servicio concreto a la sociedad.
Obviamente sufrió además los embates de la religión durante varios siglos, y hasta
el ataque del cientificismo americano, además del manoseo de sus conceptos por
el público. Pero todo esto tuvo que ser superado. El avance científico en diversos
campos conexos como las neurociencias y la informática, la antropología y la
paleontología, nutrieron a la psicología a lo largo del siglo XX. Es sólo a partir de
un cierto nivel de maduración epistémica, cuando el núcleo central de una ciencia
empieza a rodearse de disciplinas tecnológicas periféricas, orientadas a ofrecer
aplicaciones concretas en la sociedad. Este grado de desarrollo lo alcanzó la
psicología recién a finales del siglo XX. A principios del siglo XX la psicología
estaba apenas en su fase inicial de edificación como ciencia, concentrada
básicamente en un solo país (Alemania) y acabando de instalar plenamente sus
primeros implementos. No había pues razón para fustigarla ni apurarla ni criticarla.
DANTE BOBADILLA RAMÍREZ

La psicología no era de ningún modo una ciencia improvisada. Tenía ya una larga
historia.

Los inicios de la psicología como ciencia se remontan a Descartes, con su teoría


del reflejo y su posterior tratado de la relación cerebro-mente. Pero entonces
aquello se consideraba filosofía. Este desarrollo se prolongó a lo largo de los
siglos XVII al XVIII, hasta llegar a Kant (1781) y su magnífica obra, en la que
aborda los procesos subjetivos implicados en el conocimiento, iniciando lo que
luego sería la epistemología y, mucho más tarde, la psicología cognitiva y hasta
las neurociencias (Seki, 1993). Es a partir de la formidable obra de Kant que
Alemania se convertiría en la cuna de la psicología científica. Desde principios del
siglo XIX se establecen los primeros estudios científicos de la percepción, las
sensaciones y la visión del color. Hay una larguísima lista de científicos
comprometidos con los estudios de los procesos mentales más evidentes,
inmediatos y simples. Mencionemos, por ejemplo, a Charles Bell (1774-1842),
Thomas Brown (1778-1820), Johann Friedrich Herbart (1776-1841), Jan
Evangelista Purkyne (1787-1869), Ernst Heinrich Weber (1795-1878), Johannes
Müller (1801-1858), Gustav Theodor Fechner (1801-1887) y Wilhelm Wundt (1832-
1920). Muchos fueron realmente los que iniciaron el estudio científico de la mente,
a partir de sus fenómenos más simples y accesibles. Aunque la primera ley
científica de la psicología, la Ley de Weber-Fechner, se publicó en 1860, la historia
oficial ha establecido el inicio de la psicología científica cuando W. Wundt abre su
laboratorio de psicología experimental en Leipzig durante 1879, en una pequeña
habitación del Konvict Building de la Universidad de Zurich. No obstante, este
laboratorio sería trasladado varias veces durante sus primeros años, hasta que
recién en 1897 se instala formalmente el Instituto Psicológico en un edificio propio.
Fue este laboratorio el que serviría de cuna a la psicología científica, y desde
donde se emitirían los primeros reportes oficiales de investigación psicológica,
hasta la jubilación de Wundt en 1917, quien además nos legó una magistral obra
sobre la mente y la cultura, que ya desde entonces eran vistas en íntima relación.

5
EL CONDUCTISMO: ORÍGENES, TRAYECTORIA Y SIGNIFICADO

Por todo esto, el nacimiento de la psicología como ciencia fue siempre


considerado un parto natural de la filosofía.

Para dar inicio a la investigación científica de la conciencia, Wundt empleó un


método al que denominó "introspección". Era lo que la época permitía, pues aún
no existía tecnología que permitiera otro tipo de métodos de indagación de la
actividad consciente. Pero este método sigue siendo utilizado hoy incluso por la
medicina. Lo importante es dejar en claro que este método introspectivo no era
una cuestión fundamental para la edificación de la psicología. De hecho surgirían
otros métodos más tarde. Lo que debemos entender es que ningún método en
particular es fundamental para edificar una ciencia. El método no determina a la
ciencia. Los métodos surgen a partir de una necesidad concreta de investigación y
dependen del interés y creatividad del científico. De modo que los métodos se
sujetan a las necesidades de la ciencia y no al revés, como lo entendieron los
conductistas. Pero más allá de esta cuestión metodológica estaban los logros de
la psicología alemana durante un siglo de investigación y experimentación. Para
inicios del siglo XX, la psicología alemana florecía con la escuela de la Gestalt, y
sus estudios sobre la percepción de las formas, anunciando la teoría sobre el
fenómeno phi y un conjunto de leyes científicas. De modo que no se puede negar
que había un franco proceso de desarrollo de la psicología, el que
lamentablemente sería suspendido por las dos consecutivas guerras mundiales
que devastaron Europa y especialmente Alemania, con lo cual los
norteamericanos tuvieron la oportunidad de generar y publicitar su "nueva
psicología", centrada en la conducta de los animales.

Antes de hablar plenamente del conductismo, debemos todavía revisar algunos


otros antecedentes históricos que nos permitan asumir una perspectiva completa,
a fin de entender cómo y por qué ocurrió este accidente de la historia. Cambiando
de escenario, el siglo XIX fue la era del resplandor tecnológico en la Gran Bretaña,
que ya se había iniciado incipientemente a fines del siglo anterior. Este suceso es
conocido como la Revolución Industrial, y se caracterizó por la incesante aparición
DANTE BOBADILLA RAMÍREZ

de prodigios tecnológicos tales como la máquina de vapor y la locomotora. Los


ingenieros británicos se entregaron a la invención de formidables maquinarias que
impulsaron la producción agrícola y fabril. Esta revolución tecnológica precedió
con mucho a lo que sería más tarde la Revolución Científica, cuyo inicio podría
señalarse, con toda ley, en la publicación de la Teoría de la Evolución, mediante
un libro titulado "El origen de las especies por medio de la selección natural",
escrito por Charles Darwin (1859). Esto fue como un terremoto en medio de un
huracán. La teoría de Darwin provocó una fiebre de investigaciones en el terreno
de la biología, tal que cambiarían el escenario y las ideas respecto de la
investigación científica. Todos estos sucesos tuvieron un gran impacto en la
cultura, pues produjeron cambios dramáticos en las formas de pensar y concebir
el mundo, y transformaron rápidamente la mentalidad de la sociedad. Así empezó
a gestarse un nuevo fenómeno sociocultural, reconocido mas tarde como
"cientificismo", el cual se caracterizó por un sentimiento de intensa admiración
hacia la ciencia y la tecnología, predisponiendo a una ciega aceptación de sus
productos, modelos y formatos. Los científicos fueron elevados al estatus más alto
de la sociedad, mientras que la ciencia y la tecnología se mezclaban
equivocadamente en una misma imagen, siendo prácticas muy distintas, pues la
tecnología es muy anterior, e incluso podría remontarse a la Edad de Piedra. La
ingeniería y la tecnología estuvieron siempre presentes en las grandes
construcciones de los antiguos imperios, y también en las batallas, obviamente.
Pero la ciencia, tal como hoy la conocemos, comienza con Galileo, se consagra
con Newton y se establece plenamente a mediados del siglo XIX con la teoría
evolutiva, que sería seguida de inmediato por la teoría atómica. Hasta entonces
estuvo claramente definida y separada la imagen del ingeniero o inventor ligado a
la tecnología, y por otro lado, la del científico vinculado a la filosofía, pues su
interés estaba centrado en la producción de conocimientos y no de productos. La
confusión actual entre ciencia y tecnología sería fruto del cientificismo.

7
EL CONDUCTISMO: ORÍGENES, TRAYECTORIA Y SIGNIFICADO

Luego de la Teoría de la Evolución, la ciencia naturalista experimentó un tremendo


avance, iniciando la investigación en torno a lo que esta teoría proponía. Como
producto de estos esfuerzos, desarrollaron una serie de experimentos con
animales, poblaciones de insectos, generaciones de plantas y bacterias,
iniciándose también el estudio de la genética. Todo esto los llevó a desarrollar
técnicas específicas para el manejo de abundantes datos. El resultado fue la
aparición de técnicas estadísticas y de un modelo experimental orientado a esta
clase de problemas, los cuales eran muy distintos a los que indagaba la psicología
en Alemania. Pero fue esta ciencia naturalista la que llegó a Norteamérica a
finales de la década de 1880, siendo presentada como el modelo de ciencia a
seguir, y de la cual surgiría más tarde el conductismo. En Norteamérica acogieron
este modelo, con el método de la biología, elaborado bajo el enfoque y para los
problemas de la biología, y lo usaron en la enseñanza de psicología, llevando a los
estudiantes al dilema de tener que estudiar la conciencia en experimentos con
animales. La idolatría generada en torno al modelo de ciencia naturalista y por el
método experimental transformó la tarea de investigación en una parodia
mecánica realizada exclusivamente en el laboratorio, bajo condiciones
escrupulosamente controladas, y siguiendo las manipulaciones del "Dios
experimentador". A diferencia del naturalismo inglés que estudiaba procesos
naturales reales en laboratorio, el conductismo americano estudiaba situaciones
artificiales y forzadas. Hasta entonces "el método" no había sido más que un
concepto filosófico gaseoso, vinculado al proceder heurístico de observación,
razonamiento y pruebas de hipótesis, pero de pronto quedó convertido por el
cientificismo americano en un proceder experimental-estadístico que poseía
insospechados poderes para producir conocimiento científico de manera casi
mágica. No hacía falta más que ir cosechando los datos para hacer ciencia.

El ambiente predominante en los EEUU a principios del siglo XX era el de una


ciencia novata y una psicología bisoña que recién iniciaba a instalarse como
proyecto científico. Para entonces, la psicología americana tenía un solo
DANTE BOBADILLA RAMÍREZ

representante, William James, y su única producción: "Principios de Psicología".


Eso era prácticamente todo lo que había en la psicología norteamericana al
momento de instalarse los primeros laboratorios a finales de la década de 1880.
James llegaría a admitir más tarde que la primera conferencia de psicología que
escuchó fue la que él mismo pronunció. En buena cuenta no existían
antecedentes importantes de psicología en Norteamérica. Todo lo que hubo fue
una especie de psicología folclórica y teológica a cargo de predicadores puritanos
que se ocupaban de temas como la moral, la voluntad y la naturaleza humana.
Nada ni remotamente semejante a la psicología científica que ya se producía en
Alemania desde hacía un siglo. En Norteamérica se asumió equivocadamente a la
conciencia como "el alma inmortal e inmaterial" predicada por su psicología
folclórica. Incluso W. James, "el padre de la psicología americana", confundía el
"alma" con la conciencia en un lamentable artículo publicado en 1904 titulado
"¿Existe la conciencia?", el cual es considerado como el artículo que preparó la
expulsión de la conciencia de la psicología americana. Esta confusión sería
todavía más patente en Watson, como veremos luego. La psicología moderna de
los EEUU fue una importación cultural completa, iniciada con la instalación de
laboratorios de biología y la adopción de la metodología experimental del
naturalismo inglés. Pese a todo esto, el trasfondo cultural americano fue siempre
religioso y pragmático, basado en sus ideales propios del Movimiento por el
Progreso, que predicaba llevar a la acción todas las ideas. Fue este escenario
cultural el que determinó la manera particular que tuvieron los norteamericanos
para hacer y entender la psicología, así como la ciencia en general.

El fundador de la psicología moderna en América y primer PhD de Psicología del


mundo fue Granville Stanley Hall. Después de instalar el primer laboratorio de
psicología, fundó la APA y luego la primera revista de psicología en 1886. A
continuación concluyó sus estudios de teología y recibió el grado de "Bachelor of
Divinity". Posteriormente, ya en pleno siglo XX, fundó la "Revista de Psicología
Teológica" en 1904. Años antes, W. James había publicado "Las variedades de la

9
EL CONDUCTISMO: ORÍGENES, TRAYECTORIA Y SIGNIFICADO

experiencia religiosa", que lo convirtió en padre de la Psicología Religiosa. No


hace falta pues recalcar el fuerte predominio de la religión en la cultura
norteamericana, y lo cercana que estuvo de su psicología. Debemos mencionar
además que muchos clérigos fueron llamados a enseñar psicología en las
primeras dos décadas, pues no tenían más alternativas. Fueron estos clérigos
quienes tuvieron a su cargo la formación de las primeras generaciones de
psicólogos, entre ellos J. B. Watson. Los historiadores del conductismo suelen
pasar por alto estas condiciones culturales y materiales de la psicología
norteamericana, y presentan al conductismo como una creación original, novedosa
y revolucionaria, pero nada de eso es cierto. En realidad el conductismo fue la
consecuencia natural de los errores de concepción que se cometieron al momento
de instalar la psicología en los EEUU, como una carrera de formación académica
cuando apenas era una ciencia en formación. Las universidades de EEUU
iniciaron el otorgamiento de títulos en psicología cuando aún no sabían de qué
trataba. Desde el principio la psicología en América asumió un formato biologista y
experimental centrado en los animales, algo muy distinto a lo que realmente era la
psicología. El conocimiento teórico sobre la moderna psicología era escaso en
Norteamérica, y sus antecedentes psicológicos y filosóficos eran muy limitados.
Detrás de la implantación académica de la psicología habían en realidad intereses
económicos muy concretos.

Además de todo lo anterior, en los EEUU hubo siempre una fuerte inclinación
hacía la tecnología, tal vez como herencia de la cultura británica de la que
procedían. Esto les permitió también desarrollar su agricultura desde fines del
siglo XVIII, con una gran variedad de innovaciones tecnológicas propias. La
tecnología ha sido siempre una pasión muy grande de los norteamericanos, al
extremo en que desarrollaron inventos fundamentales, como el aeroplano, el
fonógrafo, el automóvil, el uso de la energía eléctrica, etc. Los logros tecnológicos
de los EEUU le permitieron ganar su primer Premio Nobel de Física en 1907,
aunque no por nuevas teorías sino gracias a la invención de instrumentos ópticos
DANTE BOBADILLA RAMÍREZ

de gran precisión que permitieron medir la velocidad de la luz. Pero las creaciones
tecnológicas no se limitaban a ingenios mecánicos sino incluso al
perfeccionamiento de los procesos fabriles, como los que diseñó F. W. Taylor,
predecesor de la tecnología aplicada a la conducta humana en el ámbito laboral. Y
lo que podría sorprendernos hoy, es que todo ese tremendo escenario tecnológico
se dio sin necesidad de ninguna ciencia, sino apenas con la habilidad de
ingenieros y simples curiosos como Tomas Alva Edison, George Westinghouse y
hasta humildes mecánicos como los hermanos Wright. También aquí ocurrió que
los inventos precedieron con mucha anticipación a la ciencia norteamericana, que
florecería tardíamente, impulsada por los apremios de la guerra mundial y la
llegada de genios europeos. Para principios del siglo XX, con la llegada de la
ciencia naturalista y el impulso de las ciencias sociales en las universidades,
empezó a florecer un nuevo cientificismo, propiamente norteamericano, que puede
definirse como una ciencia mal entendida, pues la concibieron como una
herramienta para lograr la transformación de la sociedad mediante la generación
de tecnologías de control, guiados por su idiosincrasia pragmática y utilitarista, y
por el trasfondo religioso de su educación que marcaba sus pautas sociales, a lo
que cabe añadir su inclinación a los negocios. También la escasa filosofía
americana apuntaba hacia un pragmatismo utilitario e inmediato, como lo prueba
la obra del mismo William James: "Pragmatismo" (1907), donde proclama que
todas las ideas deben terminar convertidas en hechos, y que se deberían evitar las
discusiones teóricas y "metafísicas". Esta inclinación pragmática los llevaría a
concebir la ciencia como el simple empleo riguroso y virtuoso de un método, por lo
que todas sus ciencias tuvieron un fuerte carácter metodologista, que fue el rasgo
principal del cientificismo americano.

Con todo esto acabamos de describir el terreno cultural en el que floreció el


conductismo como algo muy natural, pero fue una afloración natural en todas las
disciplinas científicas sociales norteamericanas y no sólo en la psicología.
También la sociología americana asumió un marcado formato conductista. Por lo

11
EL CONDUCTISMO: ORÍGENES, TRAYECTORIA Y SIGNIFICADO

tanto, es equivocado considerar al conductismo como un producto "psicológico",


pues en realidad nunca lo fue. En todo caso sería más adecuado entenderlo como
un producto "biológico", ya que salió de los laboratorios de biología y desde el
estudio de animales. Lo real es que fue un producto cultural típicamente
norteamericano, con repercusiones en la psicología, llevándola a su mayor crisis
histórica y a su postergación científica por más de medio siglo. Veamos más de
cerca su origen directo.

Aparición del conductismo

Para decirlo de una manera rápida, simple y clara, el conductismo se originó como
una consecuencia natural del escenario tormentoso de la psicología americana.
Los psicólogos estaban consagrados al empleo del método experimental del
naturalismo inglés, y entregados al estudio de animales. Sin embargo, como
psicólogos tenían la obligación teórica de explicar procesos mentales y hablar de
la conciencia. Vivían pues en medio de un gran dilema entre la teoría y la práctica.
No fueron pocos los que escribieron sendos tratados sobre la mente animal. Por
ejemplo, Margaret Floy Washburn, la primera mujer en alcanzar el grado de PhD
en Psicología, publicó "La mente animal" (1908). El mismo Watson expuso este
curioso tema en su artículo "Estudiando la mente de los animales", publicado en
1907 y donde aparece aún muy convencido de esta posibilidad. Pero como tal
cosa es en realidad imposible, poco a poco se fue gestando una reacción
tendiente a rechazar el estudio de la conciencia, pues resultaba una situación muy
enojosa y difícil de solventar con animales. Así surgió la creciente opinión de
limitarse al estudio de la conducta animal tal cual, sin tener que ir más allá,
argumentando que los datos experimentales obtenidos por simple observación ya
eran perfectamente útiles. Al mismo tiempo se originó una corriente pragmática
que empezó a sembrar dudas sobre la existencia de la conciencia, a la cual
confundían con el alma en consonancia con su propia psicología folclórica.
Además, desde la perspectiva del estudio de animales, no se entendía la
necesidad de buscar explicaciones basadas en la conciencia cuando los
DANTE BOBADILLA RAMÍREZ

mecanismos biológicos parecían ser más que suficientes para explicar la conducta
animal. Como consecuencia de todo esto, acabaron rechazando la conciencia y la
introspección, sobrestimaron el poder del método experimental naturalista y
decidieron supeditarse a lo que este ofrecía. Además se conformaron con la
estimación de los datos experimentales sin llegar a una teorización. Bajo esta
postura, era suficiente con poder usar los datos en alguna aplicación útil. El interés
científico por hallar una explicación teórica carecía de sentido y de interés práctico,
por lo que llegó a considerarse innecesaria y fatua. Por ello, si en Alemania la
psicología científica fue el parto natural de la filosofía bajo el interés de entender y
explicar la conciencia humana como tarea inicial, el conductismo americano fue el
parto forzado de un cientificismo que se abrazó del método experimental con
animales para idolatrar un naciente modelo de ciencia físico-naturalista. En su
afán por eludir los compromisos teóricos, los conductistas inventaron un novedoso
e insólito concepto de "ciencia descriptiva". Aunque toda esta situación ya era
patente desde principios del siglo XX, se hizo pública y formal cuando John
Broadus Watson publicó en 1913 "La Psicología tal como la ve un conductista". De
modo que vamos a ocuparnos un poco de él.

Este artículo expone toda la tragedia y amargura de los psicólogos americanos, y


expresa por primera vez el rechazo a la psicología de una manera frontal,
planteando su reemplazo por el conductismo, es decir, por el estudio de la
conducta animal tal cual. Se queja de la situación incómoda en la que se hallan los
psicólogos americanos, pues se enfrentaban a una verdadera paradoja: tenían por
un lado una práctica experimental centrada en animales, y por otro, la teoría les
exigía manejar conceptos como "conciencia". De modo que estaban en medio de
un dilema entre el método experimental naturalista empleado con sus animales y
la introspección, que era vista como el único camino a la conciencia. Con toda
razón, Watson se queja de que a menudo no sabía qué hacer con los datos de sus
experimentos, pues no le servían para deducir los estados de conciencia de sus
animales. Una queja muy válida, ciertamente, ya que el método experimental del

13
EL CONDUCTISMO: ORÍGENES, TRAYECTORIA Y SIGNIFICADO

naturalismo no sirve para ese propósito, y es un tanto difícil pedirle introspección a


una rata. De modo tal que la amargura y frustración de Watson están plenamente
justificadas. Entonces decide rechazar esta situación y exige que los datos
experimentales se valoren como están, abandonando la necesidad de ir hacia
estados de conciencia. Aunque esto parecía muy razonable, Watson va más allá y
propone hacer de eso la "nueva psicología", afirmando que esa era la única
manera en que la psicología podría ser una ciencia. Watson no concebía la ciencia
más allá del método que practicaba. Este punto de vista "conductista" se origina
en la forma en que los norteamericanos aprendían psicología, pues en verdad la
enseñanza era básicamente biología. Una prueba de ello es la tesis de Watson
titulada "Un estudio experimental sobre el crecimiento físico de la rata blanca,
correlacionada con el desarrollo de su sistema nervioso". Evidentemente una tesis
de biología en toda su extensión. Lo cierto es que los primeros psicólogos
americanos no hacían estrictamente psicología, pues carecían de maestros de
psicología y hasta de libros. Estos fueron escribiéndose a la vez que se formaban
las primeras generaciones, siendo básicamente guías experimentales, como la
obra inconclusa de E. C. Sanford (1891) "Laboratory Course in Physiological
Psychology".

Además Watson expone un falso conflicto entre el método experimental naturalista


y la introspección, como si se tratara de una cuestión fundamental para determinar
el carácter científico de una disciplina. Cree que el método experimental, tal como
él lo conoce, es el único método científico, y por tanto decide acogerse a sus
alcances y limitaciones. Su enfoque era errado. Bajo su perspectiva, el método
experimental ofrecía datos sin necesidad de teorías, mientras el otro exigía
conceptos y teorías. En realidad ambos exigían conceptos, pues no hay ciencia
sin teorías, como lo demostró el propio Darwin; pero el plano teórico de la
psicología se hallaba en torno a la conciencia y no al comportamiento de los
animales. Lo cierto es que en el fondo Watson no quería hacer teorías sino
negocios, y para ello intentaba usar sus datos, convencido de que estos revelaban
DANTE BOBADILLA RAMÍREZ

relaciones de causalidad entre estímulos y respuestas, y que a partir de ello podría


conseguirse un control sobre la conducta animal y, consecuentemente, hacer de
eso un oficio rentable. Eso era todo. En buena cuenta, el famoso "manifiesto
conductista" de Watson, antes que una propuesta científica fue una propuesta
laboral y una declinación de la tarea de hacer ciencia psicológica para dedicarse a
una tarea tecnológica de venta de datos. Esa fue la primera propuesta de una
"ciencia útil" que luego se haría más firme en el contexto de la mentalidad
utilitarista y pragmática americana. Finalmente, Watson rechaza amargamente la
psicología porque no la entiende. Hay que notar que se trataba de la psicología
montada en Norteamérica. Pero claro, él ignora esto y su rechazo suena como un
rechazo general a toda la psicología. Su lógica es bastante simple. Debido a que
obtiene sus datos a partir de la observación del quehacer de los animales,
propone que los psicólogos se ocupen tan sólo de lo que observan, y asume que
lo que se observa es “conducta”. Sugiere entonces que sea la conducta y no la
conciencia el objeto de estudio de la psicología. Plantea además que la psicología
imite a la física en su forma de explicar la conducta, es decir, siguiendo la lógica
causa-efecto, la cual asume también como la única explicación científica. De este
modo surge el famoso esquema estímulo-respuesta, el cual, con escasas
variantes, fue la base de todo el enfoque conductista. Es decir, no fue más que un
fisicalismo encubierto.

Plantear que la psicología abandone la conciencia era como sugerir que la


astronomía dejara los astros y se ocupara de otra cosa, por ejemplo las nubes, y
llamar a eso la "nueva astronomía". De hecho Watson no era consciente del
despropósito que planteaba. Es necesario advertir que, además de desconocer la
verdadera psicología, Watson tampoco era un virtuoso. Se trataba de un sujeto
audaz, aventurero, eficiente en tareas prácticas, pero sumamente limitado en el
campo teórico y con una formación académica muy concreta. Al final fue
expulsado de la Universidad por sus escándalos sexuales y acabaría sus últimos
25 años dedicado a la actividad comercial en la compañía Thompson. Así que no

15
EL CONDUCTISMO: ORÍGENES, TRAYECTORIA Y SIGNIFICADO

pensemos que Watson estaba en condiciones de producir una revolución


científica. Lo que causó fue todo lo contrario: el retraso y la perturbación de la
psicología. Un desastre que no pudo ser advertido en los EEUU y que luego sería
heredada por una sociedad confundida y alienada en la posguerra. Lo cierto es
que la aparición del conductismo no tuvo nada de esas imágenes revolucionarias y
megalomaníacas con que fue recubierta después por sus seguidores y estudiosos.
Fue un punto de ruptura, ciertamente, pero no en el terreno científico. Lo que
nació fue más bien una nueva ocupación reclamando el carácter de psicología.

En apoyo final de su propuesta, Watson expresa el malestar de sus colegas


porque todo su trabajo no tenía ninguna utilidad en la vida cotidiana de las
personas, lo cual era visto por la sociedad puritana norteamericana prácticamente
como un pecado. Este fue su punto más fuerte para ganar aceptación. Enseguida
menciona su desprecio por la psicología confesando que no la entiende. Cree que
la conciencia se refiere al alma. Por último plantea un ultimátum: o la psicología
abandona la conciencia, o los conductistas la rechazarán para fundar una nueva
disciplina dedicada concretamente a la conducta animal, sin ir más allá de lo que
se observa. Obviamente él creía que bastaba el uso del método naturalista para
que la tarea conductista fuera admitida como una ciencia. Una ciencia sin teorías.
Añade que la época en que el hombre era el principal interés de la ciencia ya pasó
desde que Darwin esclareció su origen animal. Entonces asegura que no existe ya
ninguna necesidad de estudiar al hombre de una manera especial. Anuncia que
aplicará a los humanos los mismos métodos que emplea en sus animales, sin
otorgarles ninguna prerrogativa especial. Así se confronta con los que llama con
desprecio "psicólogos humanos". Afirma también que conoce un solo "método
científico" y que no se puede ir más allá de lo que este ofrece. Cualquier ciencia
tiene que limitarse a tal método.

Antes de terminar, Watson explica, a manera de justificación, que se ha pasado


toda su vida experimentando con animales, y que esto lo lleva a asumir una
posición acorde con esta realidad. Creo que esta es la frase que resume toda la
DANTE BOBADILLA RAMÍREZ

verdad del conductismo, pues era una disciplina creada alrededor del estudio de
animales con el método experimental naturalista, siguiendo el formato de la
biología. Para diferenciarse Watson anunció que su objeto de estudio no sería el
animal sino tan solo su "conducta observable". Así fue como se creó el ilusionismo
general en torno a la conducta como si se tratara de algo diferente y separado o
separable del animal. Obviamente Watson no tenía la menor idea del frankeinstein
epistémico que estaba creando. Acababa de inventar un fantasma retórico que
sería asumido más tarde como "objeto" de una pretendida ciencia, cuando en
realidad sólo se trataba de crear una ocupación experimental en busca de datos
comercializables, es decir, una profesión técnica. Sin duda las ciencias no se
improvisan. Ninguna ciencia nace de un discurso o de una proclama; pero
tampoco se las aniquila con retórica. Watson no solo anunció su rechazo a la
psicología sino que hizo del desprestigio de la psicología la ocupación más vil que
se haya visto jamás en la ciencia, pese a confesar que no la entendía. Por ello sus
ataques nunca fueron a la psicología real (que ignoraba), sino a una lamentable
caricatura extraída de su propio trasfondo cultural. En su proclama se tomó el
trabajo de anunciar una serie de predicciones nefastas respecto de la psicología,
todas las cuales fallaron. Y desde luego, tampoco pudieron cumplirse los
ofrecimientos grandiosos que anunció que sería capaz de proporcionar el
conductismo. Todo eso fracasó.

Desde luego, Watson tenía todo el derecho a fundar su propia disciplina, ocuparse
de la conducta animal, incluir a los humanos en sus métodos, vender sus datos,
etc., pero no tenía ningún derecho de llamar a eso "psicología". Estaba claro que
la psicología era, en la misma Alemania, una ciencia naciente que andaba en
busca de establecer sus fundamentos epistémicos, pues no cumplía ni veinte años
de desarrollo como ciencia formal investigando en laboratorios. En cambio en
Norteamérica ¡ya se ofrecían títulos académicos de psicología! Hoy veríamos esto
una verdadera estafa. En Europa la psicología crecía confinada a los laboratorios
de investigación científica, a cargo de unos cuantos especialistas interesados en

17
EL CONDUCTISMO: ORÍGENES, TRAYECTORIA Y SIGNIFICADO

los misterios de la conciencia humana. En Norteamérica, en cambio, montaron la


psicología como una carrera profesional a ser enseñada en la Facultad, como si
se tratara de un oficio, y se supeditaron a hacer biología en los hechos. Había
pues grandes errores de toda clase en la psicología norteamericana, tanto en su
trasfondo cultural como en su montaje académico. Esto es básicamente lo que
explica el origen real del conductismo y su rápida aceptación en ese medio. Pero
lo más sorprendente de todo es que fue consagrada e idealizada por nuestra
cultura algunos años después. Y hoy aún pretende sostenerse como una forma de
psicología, tras unos maquillajes de rigor.

En resumen, el conductismo nació como producto de:

- Los antecedentes culturales de Norteamérica en donde no hubo ninguna


psicología científica sino una psicología teológica y folklórica, una
predilección por la tecnología y los negocios, junto a una filosofía del
pragmatismo que alentaba eludir las discusiones teóricas y metafísicas para
ofrecer servicios directos a la sociedad.
- El montaje equivocado de la psicología concebido como carrera profesional,
es decir, como un oficio, pero confinada a laboratorios de biología y al
empleo del método experimental sobre animales.
- La concepción equivocada de los conceptos básicos de la psicología,
especialmente el de conciencia, erróneamente vinculada al alma de
acuerdo a la psicología folclórica y teológica americana.
- La concepción de la ciencia y, por consiguiente, de la psicología, como una
actividad práctica y experimental destinada a dar servicios directos a la
sociedad, lo cual es influencia de su entorno tecnológico.

De manera que todas las argumentaciones que se inventaron posteriormente en


defensa del conductismo como pretendida ciencia revolucionaria no fueron más
que falacias retóricas. Leamos la proclama de Watson, describiendo claramente lo
que era la psicología en Norteamérica.
DANTE BOBADILLA RAMÍREZ

"La psicología, tal como los conductistas la consideran, es una rama


puramente experimental de la ciencia natural. Su meta teórica es la
predicción y control de la conducta. La introspección no forma parte
esencial de sus métodos, ni el valor científico de sus datos depende de
la prontitud con que se prestan a interpretación en términos de
conciencia. El conductista, en sus esfuerzos por establecer un
esquema unitario de respuesta animal, no reconoce ninguna diferencia
entre el hombre y el animal". (Watson, 1913).

Esta sola frase ratifica la idea de que Watson ignoraba la psicología. No es que
planteara otra forma de psicología. De hecho, no se puede plantear otra forma de
psicología, como no se puede plantear otra forma de biología o de física. Las
ciencias son una sola. Pueden ganar mayores perspectivas pero no se convierten
en otra cosa. Por todo esto, la frase de Watson resulta abiertamente absurda en
todos sus extremos. La psicología nunca fue "una rama puramente experimental
de la ciencia natural" cuya "meta teórica" era el control de la conducta. En eso
devino en Norteamérica y eso fue lo que Watson conoció. Pero los objetivos de la
psicología real nunca tuvieron nada que ver con la conducta de los animales sino
con las capacidades superiores humanas. Fue eso lo que siempre nos intrigó y lo
que dio paso a la formación de la psicología como ciencia. Ninguna ciencia tiene
por objetivo el control sino el conocimiento y la formulación de teorías explicativas.
El control no es una "meta teórica". En suma, la frase de Watson era un sinsentido
total. Lo cierto es que desde el punto de vista de un conductista, nunca se vio la
psicología real. Pero así fue como empezó la gran confusión conductista sobre
una supuesta "nueva psicología científica" que en realidad era todo menos
psicología.

El primer gran exponente de la psicología americana, tal como estos la


concibieron, fue Edward Thorndike, quien trabajó con una gran variedad de
animales y estableció lo que luego serían las bases reales y únicas del
conductismo, más allá de Watson y su manifiesto, que sólo fueron retórica. Lo

19
EL CONDUCTISMO: ORÍGENES, TRAYECTORIA Y SIGNIFICADO

cierto es que en más de medio siglo, el conductismo americano difícilmente podía


ir más allá de lo que Thorndike hizo. En conclusión, queda claro que el
conductismo no nació de nuevas concepciones revolucionarias que permitieran un
salto cualitativo de la psicología. Nada de eso. Peor aún: todo lo contrario. El
conductismo significó el retraso de la psicología en Norteamérica por casi medio
siglo. Por tanto, resulta equivocado hablar del conductismo como un "cambio
paradigmático" en la psicológica. Nunca hubo ningún nuevo paradigma. Los
errores culturales no son paradigmas científicos. Tampoco lo son las limitaciones
académicas, ni los intereses profesionales o los apuros comerciales.

Las consecuencias de la aparición del conductismo para la psicología en América


fueron las siguientes:

- En primer lugar falsearon la psicología convirtiéndola en otra cosa muy


distinta. Ganaron aceptación por el error generalizado existente en
Norteamérica sobre la psicología, y porque le dieron a su disciplina una
utilidad social que la psicología original no tenía.
- Se justificaron como ciencia apelando al mito del "método científico
experimental", con lo cual lograron imponer este método como fundamento
del accionar psicológico, quedando reducidos a simples recolectores de
datos.
- Convirtieron a la psicología en una ciencia natural al estilo de la física y la
biología. Es decir, se acomodaron a los esquemas epistémicos y
metodológicos de dichas ciencias. No crearon nada nuevo sino que
falsearon su psicología disfrazándola con ropajes extraños llevados por un
marcado cientificismo que los hacía proclamarse insistentemente en todos
sus escritos como "nueva ciencia", como la única "psicología científica",
como una "ciencia de la conducta", etc.
- Crearon sin mayor sustento teórico un nuevo objeto de estudio llamado
"conducta", el cual fue asumido como un evento paralelo y exterior al
DANTE BOBADILLA RAMÍREZ

organismo, susceptible de ser estudiado por sí mismo, sin tener que


involucrarse con lo que ocurre en el organismo. Es decir, toda una falacia.
- Con la tesis de que la causa de la conducta estaba fuera del organismo,
trasladaron su interés al ambiente y acabaron estudiando la nada. Era una
especie de física estudiando eventos bajo la perspectiva causa-efecto,
ignorando por completo la naturaleza real del organismo.
- Establecieron la relación causa-efecto o estímulo-respuesta como todo
principio explicativo, casi como un dogma, sin vislumbrar la necesidad de ir
más allá, ni siquiera en los seres humanos.
- Colocaron a la modificación de la conducta como todo su objetivo.
Asumieron pues un formato de amaestradores de animales con manejo de
datos y recubiertos de retórica cientificista.
- Se confrontaron abiertamente con la psicología real tratando de
deslegitimarla y reemplazarla. En este empeño consagraron diversos mitos
y dogmas cientificistas como el objetivismo radical fundado en "lo
observable".
- Asumieron el perfil de practicantes libres del método experimental como
rasgo central, por lo que generaron una gran dispersión de modelos debido
a que carecían de una epistemología básica, pero además porque
extraviaron todo el horizonte teórico de la psicología real.
- Finalmente propiciaron la gran crisis de la psicología en el siglo XX.

El conductismo y la psicología

Hay que destacar las diferencias enormes entre la psicología y el conductismo. En


primer lugar, la psicología es una ciencia estructurada alrededor del interés por el
hombre y, en particular, por sus facultades superiores. Por el contrario, el
conductismo se estructura alrededor del estudio de animales. Mucho peor aún: del
estudio de animales en el cautiverio de un laboratorio y en la ejecución de tareas

21

S-ar putea să vă placă și