Sunteți pe pagina 1din 3

2)

La invasión de Napoleón a España: En 1808 Napoleón invadió España y obligó a renunciar al trono a Carlos IV a
favor de su hijo Fernando VII. Pero ahí no terminó la cosa, Fernando fue tomado prisionero y obligado a dejarle el
trono de España a José Bonaparte, hermano de Napoleón. En toda España comenzaron a formarse juntas de
gobierno que respondían a una Junta Central instalada Sevilla para resistir la invasión francesa. Para febrero de
1810 casi toda España se encontraba en manos de los franceses y el 13 de mayo de 1810 llegaron a Buenos Aires las
noticias de la caída de la Junta Central de Sevilla por lo que la autoridad que había designado al virrey Baltasar
Hidalgo de Cisneros en el Río de La Plata había caducado y la propia autoridad del virrey se encontraba cuestionada.
3)
El pacto de sujeción o la doctrina Suareciana consistía en la idea de que Dios no era el único otorgador del poder
político que legitimaba al soberano, sino que dicha soberanía también incluía al pueblo, para desde ahí, dirigirse a
su rey, como una retroversión.
El 22 de mayo de 1810 se reunía en la ciudad de Buenos Aires un cabildo abierto para someter a votación la
pregunta de «¿Si se ha de subrogar otra autoridad a la superior que obtiene el Excelentísimo Señor Virrey,
dependiente de la soberanía que se ejerza legítimamente a nombre del Sr. Don Fernando VII y en quién?» .La
mayoría de los asistentes apelaron al principio de reasunción de la soberanía por parte de los pueblos, noción que
remitía a la antigua doctrina del «pacto de sujeción», mediante el cual, suspendida la autoridad del monarca, ésta
volvía a sus depositarios originarios, y que la difusión del iusnaturalismo germánico en el ámbito hispano desde
mediados del siglo xviii, según lo planteado por José Carlos Chiaramonte, venía abonando . La moción de que «es el
pueblo el que confiere la autoridad y mando», se vio asimismo reforzada con la novedosa apelación, por varios de
los participantes, a la «opinión pública» que favoreció la votación por la destitución del virrey . Lo cierto es que esta
invocación introducía un principio activo por fuera de las pautas legales existentes para fundamentar la variación de
gobierno que se correspondía, a su vez, con la agitación promovida por las milicias en el ámbito urbano.
4)
Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez fue un comerciante, miembro capitular y estadista rioplatense.
Participó en la segunda invasión inglesa como jefe del cuerpo de Patricios e intervino decisivamente en la
Revolución de Mayo.
Mariano Moreno fue un doctor en leyes, periodista, político rioplatense, y uno de los principales ideólogos e
impulsores de la Revolución de Mayo, que tuvo una importante actuación como uno de los dos secretarios de la
Primera Junta, resultante de la misma.
Juan José Paso, nacido como Juan José Esteban del Passo2 (Buenos Aires, 2 de enero de 17581 - San José de Flores,
10 de septiembre de 1833),3 fue un doctor en leyes y político de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual
Argentina, que promovió la Revolución de Mayo, argumentó jurídicamente a favor de los patriotas durante el
Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 y fue secretario de la Primera Junta de Gobierno, miembro del Primer y
Segundo Triunvirato, diputado del Congreso de Tucumán que declaró la Independencia Argentina en 1816 y
redactor de las constituciones nacionales de 1819 y de 1826.
Manuel Maximiliano Alberti (Buenos Aires, 28 de mayo de 1763 - ibídem, 31 de enero de 1811) fue un sacerdote
de Buenos Aires, en los tiempos en que la actual ciudad argentina formaba parte del Virreinato del Río de la Plata.
Formó parte de la Primera Junta que reemplazó a las autoridades españolas tras la Revolución de Mayo.
Miguel de Azcuénaga o bien Miguel Ignacio de Azcuénaga (Buenos Aires, Virreinato del Perú, Imperio Español, 4 de
junio de 1754 – ib., Confederación Argentina, 19 de diciembre de 1833) fue un militar y político argentino, que se
destacó como vocal de la Primera Junta de Gobierno patrio y fue el primer Gobernador intendente de la
Intendencia de Buenos Aires, luego de la Revolución de Mayo.
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, Virreinato del Perú, Imperio español, 3 de junio
de 1770-ibidem, Provincias Unidas del Río de la Plata, 20 de junio de 1820) fue un abogado, economista, periodista,
político, diplomático y militar rioplatense de destacada actuación en la actual Argentina, el Paraguay y el Alto Perú
durante las dos primeras décadas del siglo xix.

Participó en la defensa de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, en las dos Invasiones Inglesas —
1806 y 1807— y promovió la emancipación de Hispanoamérica respecto de España en apoyo a las aspiraciones de la
princesa Carlota Joaquina en la región, aunque sin éxito.

Fue uno de los principales patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo, por la cual se destituyó al virrey
Baltasar Hidalgo de Cisneros, y fue vocal de la Primera Junta de gobierno que lo reemplazó.
Juan José Antonio Castelli (Buenos Aires, 19 de julio de 1764 - ibídem, 12 de octubre de 1812) fue un abogado y
funcionario del Virreinato del Río de la Plata. Participó activamente en el movimiento juntista que se produjo en
Buenos Aires en el mes de mayo de 1810. Por su discurso en el Cabildo Abierto del día 22 se le atribuyó el
sobrenombre de «el Orador de Mayo». Fue designado por el Cabildo como vocal de la efímera junta de gobierno del
24 de mayo y de la Primera Junta de gobierno de la actual República Argentina.
Juan Larrea (Mataró, Cataluña, España, 24 de julio de 1782 - Buenos Aires, Argentina, 20 de junio de 1847),
comerciante y político español de importante actuación en el nacimiento de la actual Argentina.
Domingo Bartolomé Francisco Matheu (Mataró, España; 4 de agosto de 1765 - Buenos Aires, Argentina; 28 de
marzo de 1831) fue un comerciante, piloto naval y político argentino nacido en Cataluña.
Luchó contra los ingleses durante las Invasiones inglesas, alistándose como oficial en la compañía de Miñones y
participó tanto de la Reconquista de Buenos Aires como de su posterior defensa.
5)
La región de Cuyo, el Paraguay y la región Cisplatina, hoy República Oriental de Uruguay se opusieron a la Primera
Junta, por considerar que sus pretensiones iban más allá de las atribuciones propias de la defensa del monarca
español. 

Las mismas fueron objeto de la invasión de ejércitos que buscaron su adhesión forzosa, no lográndolo sino hasta
capitalizar la Campaña por la que se liberó a Chile y al Perú. 

6)
Apoyaban a la monarquia las clases acomodadas (clase alta), y se oponían los sectores bajos y humildes
Se refiere a que pretendían dejar atrás el dominio español, al ser colonia, que lo tomabasn como esclavitud. No
todos los sectores eran esclavos de por si, había de todas las clases sociales, de hecho. Pero consideraban que EL
PAIS, era el esclavo que no podía decidir por si mismo.
7)

S-ar putea să vă placă și