Sunteți pe pagina 1din 8

Universidad Veracruzana

Facultad de Antropología

Licenciatura en Antropología Histórica

Experiencia educativa: Teoría de los hábitos


Profesor: Federico Colin Arámbula

Periodo febrero-junio de 2013

Relación de la Experiencia Educativa con el perfil de egreso:

1. Incidir en la reflexión sobre el lugar social que tienen los hábitos en la vida social y sus características específicas en los
estudios antropológicos e históricos que aparecen como “significativos” en el campo profesional de las políticas culturales, así
como la investigación y gestión de patrimonio cultural.

2. Generar un bagaje conceptual en torno a las relaciones que guardan los hábitos con aquellos campos de saber que se estudian en
la licenciatura de antropología histórica, a saber los modos de inserción y su importancia en los estudios sobre cultura material,
cuerpo y sexualidad, espacio social, identidades y vida.

Relación con otras Experiencias Educativas:

Esta experiencia tiene como antecedentes: Teorías de la cultura y se relaciona con otras experiencias de la Licenciatura de antropología
histórica, tales como Seminario de Identidades, Seminario de Espacio Social, Seminario de Cuerpo y Sexualidad, Seminario de Cultura
Material, Seminario de Memoria Colectiva y Seminario de Vida Cotidiana.

Descripción de la Experiencia Educativa:

1
Los hábitos generalmente tienden a confundirse con los hechos de costumbre o tradición y por lo mismo, se exponen a un extravío o
subordinación en relación a las categorías señaladas. Construir y discernir sobre su sentido profundo y específico, es materia de una
serie de reflexiones detalladas de los espacios y socialidades que edifican y reproducen los condicionamientos y percepciones acto
generativo de hábitos o a supresión y reacción de los mismos.

De acuerdo con Lipovetskyi los hábitos devienen en valores ambientales que producen o sustituyen una cantidad de estímulos que
explican la complejidad de los hábitos en los entornos contemporáneos del mundo. Los hábitos como actos reiterativos generadores de
sentido, pueden constituir una estructura mecánica (cuasi-automática) de resolución en las actividades cotidianas, pero también liberan
una cantidad de respuesta ante percepciones e instituciones reguladoras de la vida social.

El estudio de los ámbitos generadores de hábitos y las prácticas de habituación, requieren de una conectividad entre las dimensiones
objetivistas que analizan las condiciones sociales, económicas y culturales y sus modos de recepción en las prácticas intersubjetivas
que operan en los intercambios de las distintas comunidades y la construcción del sentido en el individuo.

Sabemos que cada adquisición, viene reforzada por efecto de la repetición, lo que introduce en los individuos la fuerza de la práctica
cotidiana ante el aprendizaje de nuevas situaciones que irán poco a poco incorporando en esa tensión social entre lo consciente y lo
inconsciente.

Mientras que en las especies inferiores cada dificultad se resuelve mediante una acción exitosa,  en el hombre queda un aprendizaje de
la vía de resolución a través de la memoria, tal como lo enunciaba en clases anteriores.

En esta última situación, la dialéctica de lo elegido y lo heredado, nos presenta otros escenarios que propician otras condiciones para
comprender la formación de los hábitos, que se insertan en las acciones cotidianas y que se interiorizan en las percepciones de lo
“normal” y que reaccionan ante fenómenos de crisis y ruptura como tendencias afectivas, actos de voluntad o necesidad de cambio.

Habituar nuestras experiencias, implica una reproducción “objetivada” de la creación cultural, a la vez que “subjetiva” y readapta las
nuevas producciones que modifican lo instituído en el imaginario social.

Por último, cada hábito reifica su valor y lo orienta hacia una fin e interés determinado (consciente o inconsciente), por lo mismo, es
susceptible de generar conflictos y defensas ante nuevas condiciones especificas de lo cultural. Estos hábitos aparecen también en los

2
marcos de las actitudes y percepciones de un grupo o comunidad a modo de disposiciones mentales, a lo que antes le llamaban
“idiosincrasia” como valores consensuados.

UNIDAD DE COMPETENCIA: La producción de los hábitos y su sentido

En esta unidad el alumno indaga los antecedentes que dan lugar a la formación de los hábitos y las maneras y las acciones que le dan
sentido a sus prácticas consuetudinarias.

Subcompetencias :

1. El alumno realiza una investigación documental sobre las nociones de costumbre y tradición en textos clásicos de

2. El alumno analiza las condiciones históricas, culturales, políticas y sociales en donde se generan y producen los hábitos
en la vida diaria (grupo, comunidad y sociedad)

3. El alumno elabora un cuadro comparativo de las categorías sujetas a indagación y reflexiona sobre los ámbitos y
condiciones de producción de sentido orientado hacia el estudio de los hábitos

Microunidad de competencia 1. Elijo una secuencia de hábitos para comparar las sus significados en la vida diaria de un grupo social
cualesquiera ------Valor 35%

La producción de los hábitos y su sentido

Justificación: El alumno identifica los conceptos fundamentales del curso y con ellos explora el entramado y significado de la noción
de hábito.

3
Actividad 1.1. El alumno elabora un cuadro comparativo de las categorías sujetas a indagación y reflexiona sobre los ámbitos y
condiciones de producción de sentido orientado hacia el estudio de los hábitos.

Objetivos de desempeño. Identificar la transversalidad entre costumbre, tradición y hábito; el otro para registrar los elementos
históricos y sociales que dan origen en una civilización a los ámbitos y condiciones generadores de hábitos.

Recursos de apoyo técnico y estratégico


Bibliografía obligatoria:

Peter L. Berger y Thomas Luckmann “Los fundamentos de significación de la vida humana” en Modernidad, pluralismo y crisis de
sentido, Buenos Aires, Paidós, 1997, pp. 29-42

Cornelius Castoriadis “Transformación Social y Creación Cultural” en www.infoamerica.org/teoria_articulos/castoriadis01.pdf

Documentales en línea sobre hábitos de la vida diaria (YouTube)

Producto: Una reseña de los cuadros comparativos

Actividad 1.2. El alumno reflexiona y argumenta sobre los elementos históricos y sociales que dan origen en una civilización a los
ámbitos y condiciones generadores de hábitos.

Objetivo de desempeño. Realizará un registro de las categorías de sociogénesis, hábitos y sentido de la vida (véase las lecturas
obligatorias)

Recursos de apoyo técnico y estratégico


Bibliografía obligatoria:

Peter L. Berger y Thomas Luckmann “Hábitos de sentido y crisis de sentido”, en Op.Cit., pp. 95-106

4
Norbert Elias “La civilización como transformación específica del comportamiento humano” en El proceso de la civilización,
investigaciones sociogenéticas y psiogenéticas, México, Fondo de Cultura Económica, 1987, pp. 99-170

Producto: Una síntesis de las lecturas tomando como ejes las nociones de hábito y sentido de la vida.

Microunidad de competencia 2. El alumno analiza la categoría de habitus como fuerza formadora de hábitos ---Valor 35%

El habitus como fuerza formadora de hábitos

Justificación. El alumno indaga las diversas modalidades que adquiere la categoría de habitus, así como la función heurística del
mismo.

Actividad 2.1. El alumno en diálogo con el facilitador elaborarán una cadena de conceptos que exploran la polisemia de la noción de
habitus.

Objetivos de desempeño. Realizará un texto comentado de la noción de habitus y sus distinciones frente a la categoría de hábito

Recursos de apoyo técnico y estratégico: Bibliotecas en red, videoteca de YouTube (Sitio dedicado a Pierre Bourdieu)
Bibliografía obligatoria:

Pierre Bourdieu, “Estructuras, habitus, prácticas” en El sentido práctico, Madrid, Taurus (Humanidades/ciencias sociales: 335)
1991, pp. 91-111
Pierre Bourdieu “Modos de objetivación de la historia y de la cultura” en Gilberto Giménez Montiel (comp.) La teoría y el análisis de
la cultura, México, COMECSO, 1987 pp. 261-262
Robert Fossaert “El habitus y la convivencia ideológica” en Gilberto Giménez Montiel Op.Cit., pp. 289-293
Pierre Bourdieu “El habitus y el espacio de los estilos de vida” en La Distinción, Madrid, Taurus, 1991, pp. 169-222

5
Pierre Bourdieu “Espacio social y poder simbólico” en Cosas dichas, Buenos Aires, Gedisa, 1988, pp. 127-142

Producto: Un texto dedicado a la reflexión de la noción de habitus.

Microunidad de competencia 3. El alumno elaborará un cuadro social sobre las Formas y prácticas de los hábitos: cultura material,
espacio, identidades, sexualidad, memoria y vida diaria en los entramados de la complejidad cultural --- Valor 30%

Formas y prácticas de los hábitos: cultura material, espacio, identidades, sexualidad, memoria y vida diaria en los entramados de la
complejidad cultural

Justificación. El alumno articula de manera conceptual las relaciones que guardan los hábitos en los seis campos previstos en el plan
de estudios de la licenciatura de antropología histórica.

Actividad 3.1. Realizará en diálogo con sus compañeros de las distintas líneas, un cuadro social comparativo para establecer las
relaciones heurísticas y conceptuales de la antropología histórica a partir de la noción de hábito.

Objetivos de desempeño. Elaborará un listado de argumentos sobre el significado complementarista y transversal del lugar social de los
hábitos en la antropología histórica.

Recursos de apoyo técnico y estratégico:


Bibliotecas virtuales: Biblioteca virtuales de antropología y ciencias sociales
Bibliografía obligatoria:

Gilles Lipovetsky “Segunda parte” en La felicidad paradójica, Barcelona, Anagrama, 2007, pp. 149-355

Complementaria:

6
Luisa Passerini “Segunda parte: el presente de la pertinencia” en Memoria y Utopía, Valencia España, Universitat de Valencia 2006,
pp. 89-125

Producto: Un texto concluyente que destaque las relaciones transversales entre la noción de hábito y los campos distinguidos por la
licenciatura de antropología histórica.

Evaluación global:

La experiencia educativa se promedia con la suma de los productos de cada microunidad de competenciade tomando en cuenta los
porcentajes de cada uno de los productos.

7
i
Gilles Lipovetsky La felicidad paradójica, Barcelona, Anagrama, 2007

S-ar putea să vă placă și