Sunteți pe pagina 1din 5

Universidad Pedagógica Nacional

María Fernanda Mayorga Sabogal


Licenciatura en Filosofía
Monitoria de Investigación

1. ¿Por qué está interesado/a en acceder a la monitoria de investigación?

Estoy interesada en acceder a la monitoria de investigación porque considero que


es importante tanto para mi desempeño académico como para mi posicionamiento
laboral, tener una experiencia de formación investigativa que me permita
comprometerme más a fondo con algunas problemáticas educativas y/o sociales,
pues reconozco que la indagación que se hace en un proceso investigativo nos
permite "conocer detallada y minuciosamente un problema del conocimiento, así
como exponer y publicar los descubrimientos que arroja dicha indagación" (Piña,
2013, p. 3). Esto, teniendo en cuenta que dichos descubrimientos, contribuyen
tanto al desarrollo teórico-práctico del ejercicio docente, como también a la
transformación y a la mejora de las condiciones socio-políticas y culturales de
nuestro contexto; he ahí uno de los grandes propósitos que tiene el saber y la
ciencia.

A grandes rasgos quiero ser partícipe de un proyecto investigativo porque


enriquece y nutre mi proceso académico e intelectual; considero interesante esta
experiencia de ser monitora de investigación porque puedo tener la oportunidad
de observar, analizar y aportar tanto al proceso como al resultado de un trabajo
investigativo apoyado por el Centro de Investigaciones de la UPN. Adicional a ello,
pienso que es atractivo, académicamente hablando, trabajar en una investigación
a nivel grupal, ya que el intercambio de saberes y el aprendizaje en comunidad es
siempre edificante.
2. ¿Cuál es la propuesta con la que considera que puede contribuir al proyecto
investigativo titulado El campo Δ y la pedagogía: un análisis a propósito de
la Didáctica magna de Comenio?

Dentro de esta investigación, el campo Δ se refiere específicamente al campo


de la técnica; así, dicha investigación pretende establecer la especificidad de
la condición tecnológica en lo humano y su relación con la pedagogía,
estableciendo a su vez vínculos interpretativos con el texto de la Didáctica
Magna de Juan Amos Comenio.

En este caso, el campo de la técnica se puede entender como la modalidad


estructural desde la cual se busca inteligir la complejidad del fenómeno
educativo, teniendo en cuenta los recursos, las tecnologías, los instrumentos
y las herramientas de las que se sirve el quehacer humano dentro de la
educación y todo lo que a elle le compete. De manera que, el campo de la
técnica es el referente distintivo que especifica la postura desde la cual se
analiza el objetivo de estudio principal de este proyecto investigativo: a saber,
el fenómeno educativo.

Hoy en día es claro que la dimensión administrativa adquiere a pasos


agigantados una mayor relevancia en el proceso educativo, ya que este
proceso, actualmente, se dinamiza en formas y reglamentos institucionales
que requieren diseños metodológicos, formatos administrativos, protocolos,
sistemas de evaluación, modos de proceder, diseños curriculares, procesos
de acreditación, etc., etc. Es aquí donde se debe dirigir nuestra mirada crítica,
analítica, y por sobre todo, propositiva. Así pues, es sabido que nos
corresponde problematizar la articulación entre la esfera de lo cognitivo, lo
técnico, lo pedagógico y lo político, pues esta mirada problematizadora nos
permitirá ampliar la dimensión del quehacer humano en nuestra actualidad,
reconociendo las nuevas condiciones sociales, políticas y culturales que se
adquieren conforme a los cambios concretos que surgen.

Si bien reconocemos a nuestro país denominado como un país tercer


mundista, con uno de los índices más altos en corrupción política a nivel
mundial, en condiciones de desigualdad, con muchas problemáticas sociales
en cuanto a la falta de oportunidades frente al acceso a la educación superior,
y con diversas falencias frente a la calidad de educativa, aun así, éste no es
un país exento de vivenciar los cambios tecnológicos-estructurales que ha
tenido la educación a nivel institucional, debido a la álgida producción e
importación de mecanismos, dispositivos y tecnologías, que están inmersas
dentro de los cambios generales que con pocos o muchos contrastes se van
dando a nivel global. Por ende, puede ser nuestro contexto un amplio
panorama para analizar los efectos de la educación técnica en una sociedad
que vivencia factores tanto de cambio como de permanencia en los modos y
formas de vida de sus habitantes.

Más aún, si queremos enserio detenernos en nuestra actualidad, y


destacando que nos estamos pensado la educación desde la incorporación
de diferentes perspectivas disciplinares, por qué dejar de lado la coyuntura
no efímera ni fugaz que ahora nos atraviesa. A travesamos una emergencia
sanitaria en donde nos hemos visto abocados casi que, de manera
obligatoria, a intermediaciones instrumentales creadas por los humanos para
relacionarnos con el mundo, a pesar de nuestro obligatorio confinamiento.

La virtualidad es, querámoslo o no, el recurso que nos ha permito enfrentar


y solventar una situación compleja, que tal vez en otros tiempos, a falta de
ella, nos hubiéramos visto obligados a detenerlo todo por completo (en
términos educativos). Sin dejar de lado los retos que ella trae tanto para los
estudiantes como para los profesores que podemos hacer uso de los
dispositivos electrónicos y el acceso a internet, es menester resaltar que la
emergencia sanitaria pone en revelación de manera más detonante, una
premisa ya sabida y preexistente: la educación es un privilegio de quienes
pueden pagarla, o de quienes pueden acceder a ella; ante ello, cabe plantear
las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las condiciones específicas que
provocan dicha exclusión social frente al derecho a la educación? ¿Las
herramientas tecnológicas solventan o incrementan dicho problema? ¿Cuál
es nuestro papel en tanto docentes investigadores del problema educativo
frente a esta coyuntura sanitaria? ¿Cómo proceder ante ello?

La organización de la escuela propuesta por Comenio insiste en ser


meticulosa a nivel regulativo en todos los ámbitos: materias, horarios, libros
de texto, distribución de clases, disciplina, etc. (Comenio,1998, p.127). Bien
es sabido que la imprenta y la creación del reloj fueron herramientas y
dispositivos técnicos que jugaron un papel importante en la propuesta
planteada por Comenio, que no solamente quedó al aire en una esfera
propositiva, sino que llegó a implementarse, tanto así como para que hoy día
nuestra estructura de escuela aun conserve algunas de aquellas propuestas.

Su educación estuvo enfocada a dirigir los recursos didácticos desde


elementos del arte tipográfico tales como papel, tinta, prensa y otros
instrumentos que buscaban facilitar el aprendizaje de los estudiantes
(Comenio, 1998), resaltando que dicho arte tipográfico, que se ponía en
servicio a la educación de la época, estaba fuertemente motivado e
impulsado por el auge de la creación de la imprenta. Es curioso notar cómo
las condiciones sociales, culturales y económicas que actualmente
atravesamos, disminuyen cada vez más dichas herramientas tipográficas,
tales como el papel, la impresión, la tinta, etc. Y, sin embargo, cabe rescatar
que la virtualidad y los dispositivos tecnológicos de comunicación, están a
tendiendo hoy, a una nueva forma de orden regulativo que la educación
implementa cada vez con mayor fuerza con el objetivo de facilitar y procurar
el aprendizaje de los estudiantes, que es lo mismo que se buscaba con
aquellos recursos y herramientas tipográficas que utilizaron en aquella época
del surgimiento de la escuela comeniana; elementos y objetos de reflexión
tales como estos podrían alimentar la reflexión y la indagación del propósito
planteado por el grupo de investigación.

Referencias bibliográficas

Bustamante, G. Carvajal, G. Rodrìguez, G. (2018). Investigacion y educacion. Hacia


una teoría de campo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Bustamante, G. (2020). Presentación de propuesta de investigación. Ciup- Universidad


Pedagógica Nacional.

Comenio, J. A. (1998). Didáctica Magna. Argentina: Porrúa.

Piña, J. (2013). Investigación educativa ¿para qué? Perfiles Educativos, 35(139), pp. 3-
6.

Torres, F. (1987). El lenguaje metafórico en la Didáctica Magna de Comenio. Taula-


Quaderns de pensament, pp.79-98.

S-ar putea să vă placă și