Sunteți pe pagina 1din 58

Guía de Práctica Clínica

Atención Integral de la
Preeclampsia en el Segundo y
Tercer Nivel de Atención

Octubre 2009
DIRECTOR GENERAL
MTRO. DANIEL KARAM TOUMEH
DIRECTOR DE PRESTACIONES MÉDICAS
DR. SANTIAGO ECHEVARRÍA ZUNO
TITULAR DE LA UNIDAD DE ATENCION MÉDICA
DR. FRANCISCO JAVIER MÉNDEZ BUENO
COORDINADOR DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD
DR. ALFONSO ALBERTO CERÓN HERNÁNDEZ
COORDINADORA DE ÁREAS MÉDICAS
DRA. LETICIA AGUILAR SÁNCHEZ
COORDINADOR DE PLANEACIÓN DE INFRAESTRUCTURA MÉDICA
DR. SERGIO ALEJANDRO MORALES ROJAS
TITULAR DE LA UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS EN SALUD
DR. JAVIER DÁVILA TORRES
COORDINADOR DE EDUCACIÓN EN SALUD
DRA. LILIA ELENA MONROY RAMÍREZ (ENCARGADA)
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
DR. FABIO ABDEL SALAMANCA GÓMEZ (ENCARGADO)
COORDINADOR DE POLÍTICAS DE SALUD
LIC. MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ DÍAZ PONCE
TITULAR DE LA UNIDAD DE SALUD PÚBLICA
DR. ÁLVARO JULIÁN MAR OBESO
COORDINADORA DE PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD
DRA. IRMA HORTENSIA FERNÁNDEZ GÁRATE
COORDINADOR DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Y APOYO EN CONTINGENCIAS
DR. VICTOR HUGO BORJA ABURTO (ENCARGADO)
COORDINADOR DE SALUD EN EL TRABAJO
DR. VÍCTOR HUGO BORJA ABURTO
COORDINADOR DE CONTROL TÉCNICO DE INSUMOS
DR. RODOLFO A. DE MUCHA MACÍAS

2
Durango 289- 1A Colonia Roma
Delegación Cuauhtémoc, 06700 México, DF.
Página Web: www.imss.gob.mx
Publicado por IMSS
© Copyright IMSS
Editor General
División de Excelencia Clínica
Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad

Esta Guía de Práctica Clínica fue elaborada con la participación de los profesionales de salud de las unidades
médicas familiares, Hospitales y UMAE del Instituto Mexicano del Seguro Social, bajo la coordinación de la
División de Excelencia Clínica. Los autores han hecho un esfuerzo por asegurarse que la información aquí
contenida sea completa y actual; por lo que asumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta
Guía, que incluye evidencias y recomendaciones y declaran que no tienen conflicto de intereses.

Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un
procedimiento o tratamiento. Las variaciones de las recomendaciones aquí establecidas al ser aplicadas en la
práctica, deberán basarse en el juicio clínico de quien las emplea como referencia, así como en las
necesidades específicas y las preferencias de cada paciente en particular; los recursos disponibles al
momento de la atención y la normatividad establecida por la institución o área de práctica

Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, con fines de enseñanza y actividades
no lucrativas, realizando la debida citación de la obra a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social y de los
autores que participaron en su elaboración.

Deberá ser citado como: Guía de Práctica Clínica Atención Integral de la Preeclampsia en el Segundo y
Tercer Nivel de Atención, México; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2009.

3
O14.0, O14.1, O14.9 Preeclampsia

Guía de Práctica Clínica


Atención Integral de la Preeclampsia en el
Segundo y Tercer Nivel de Atención

Autores:
Carlos Renan Rivero y Ginecologia y obstetrícia Hospital General Agustin Jefe de División de
Coronado O’Horan Ginecología y Obstetricia

Elias Miguel Calzada Silva Anestesiología Instituto Mexicano del Seguro HGR 1 Cuernavaca, Morelos
Social
Marlene Méndez Moran Ginecología y obstetricia Instituto Mexicano del Seguro UMAE Hospital de Gineco-
Social Obtetricia, CMN de Occidente,
Guadalajara, Jalisco.
Brendha Rios Castillo Ginecología y obstetricia Instituto Mexicano del Seguro UMAE Hospital de Gineco
Social Obstetricia CMN “La Raza”,
México, D.F.
Juan Fernando Romero Arauz Perinatología Instituto Mexicano del Seguro UMAE Hospital de Gineco
Social Obstetricia No. 4, DF
Verónica Sepúlveda Mancillas Ginecología y obstetricia Instituto Mexicano del Seguro UMAE Hospital de Gineco
Social Obstetricia No. 23 Monterrey,
Nuevo Leon
Rafael Tenório Marañón Medicina Interna Instituto Mexicano del Seguro UMAE Hospital de Gineco
Social Obstetricia No. 4, DF
Jovita Lorraine Cárdenas Ginecología y obstetricia
Hospital de la Mujer Secretaría de Salud
Hernández
Miguel Ángel Martínez Enríquez Ginecología y obstetricia Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

María Luisa Peralta Pedrero Medicina Familiar Instituto Mexicano del Seguro Coordinación de Unidades
Social Médicas de Alta Especialidad
María de Lourdes Dávalos Pediatría
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Rodríguez
José Antonio Ramírez Calvo Ginecología y obstetricia
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

4
Índice:

1. Clasificación................................................................................................................................ 6
2. Preguntas a responder por esta Guía ........................................................................................ 7
3. Aspectos Generales ................................................................................................................... 8
3.1 Justificación .......................................................................................................................... 8
3.2 Objetivo de esta Guía ........................................................................................................... 9
3.3 Definición ............................................................................................................................ 10
4. Evidencias y Recomendaciones ............................................................................................... 10
4.1 Prevención Primaria ........................................................................................................... 13
4.1.1 Promoción a la salud ................................................................................................... 13
4.1.1.1 Estilo de vida......................................................................................................... 13
4.2 Prevención Secundaria ....................................................................................................... 14
4.2.1 Promoción a la salud ................................................................................................... 14
4.2.1.1 Estilo de vida......................................................................................................... 14
4.3 Diagnóstico ......................................................................................................................... 16
4.3.1 Diagnóstico Clínico ...................................................................................................... 16
4.4 Tratamiento......................................................................................................................... 20
4.4.1 Tratamiento Farmacológico ......................................................................................... 20
4.4.2 Planeación del Nacimiento del Producto ..................................................................... 23
4.4 Tratamiento de Preeclampsia Severa ................................................................................ 24
4.4.1 Manejo de Líquidos en Pacientes con Preeclampsia Severa ...................................... 25
4.4.2 Tratamiento de Hipertensión Arterial Severa ............................................................... 26
4.4.3 Prevención de Crisis Convulsivas................................................................................ 27
4.4.4 Vía de Interrupción del Embarazo ............................................................................... 28
4.4.5 Edad Gestacional para la Interrupción del Embarazo ................................................. 30
4.4.6 Vigilancia Fetal en Pacientes con Preeclampsia Severa ............................................. 31
4.4.7 Tratamiento para Acelerar la madurez Pulmonar Fetal ............................................... 31
4.4.8 Tratamiento de la Preeclampsia Severa en la Unidad de Cuidados Intensivos .......... 32
4.5 Pronóstico Materno-Fetal ................................................................................................... 37
4.6 Manejo Anestésico de la Paciente con Preeclampsia ........................................................ 38
4.7 Vigilancia y Seguimiento Posterior al Nacimiento del Producto de la Concepción. ........... 43
4.8 Referencia al Tercer Nivel de Atención .............................................................................. 45
4.9 Tiempo Estimado de Recuperación y Días de Incapacidad ............................................... 47
5. Definiciones Operativas ............................................................................................................ 48
6. Anexos ...................................................................................................................................... 50
7. Bibliografía ................................................................................................................................ 54
8. Agradecimientos ....................................................................................................................... 57
9. Comité académico .................................................................................................................... 58

5
1. Clasificación

Registro___________
PROFESIONALES DE LA Médico General, Médico Familiar, Enfermera, Médico de Urgência, Médico Internista,
SALUD Médico Ginecobstetra, Médico de Terapia Intensiva, Médico Neonatólogo, Anestesiólogo, perinatólogo

CLASIFICACIÓN DE
XV Embarazo, parto y puerperio, 010-016 Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y puerperio, 014 Preeclampsia,
LA ENFERMEDAD

Diagnóstico
CATEGORÍA DE GPC Segundo y Tercer Nivel de Atención
Tratamiento

USUARIOS POTENCIALES Ginecoobstetras,Internistas y Anestesiólogos que atienden a pacientes con Preeclampsia

Instituto Mexicano del Seguro Social: HGR 1 Cuernavaca, Morelos; Hospital de Gineco-obtetricia Guadalajara Jalisco; UMAE HGO · CMN “La Raza”;
TIPO DE ORGANIZACIÓN UMAE HGO 4 DF; UMAE 23 Monterrey, Nuevo Leon.
DESARROLLADORA Secretaria de Salud del estado de Veracruz, Secretaria de Salud del Estado de Yucatán, Hospital General Agustín O´Horan.
Instituto de Salud Pública del Estado. de Veracruz
Mujeres con embarazo igual o mayor a 20 semanas de gestación con factores de riesgo reportados con mayor fuerza de asociación como diabetes,
POBLACIÓN BLANCO
hipertensión embarazo múltiple etc. y pacientes con preeclampsia leve o severa.
FUENTE DE
Instituto Mexicano del Seguro Social, Secretaria de Salud del Estado de Veracruz, Secretaria de Salud del Estado de Yucatán, Instituto de Salud
FINANCIAMIENTO/
Pública del Estado de Veracruz.
PATROCINADOR
Prevención y vigilancia de pacientes con alto riesgo de preeclampsia
INTERVENCIONES Y Diagóstico de preclampsia leve y severa.
ACTIVIDADES Monitorización maternofetal de pacientes con preeclampsia leve y severa
CONSIDERADAS Tratamiento de preeclampsia leve y severa
Parametros para decidir la edad gestacional y la via de resolución del embarazo, analgesia y anestesia obstetrica.
Incrementar el diagnóstico oportuno de preeclampsia en pacientes con alto riesgo.
IMPACTO ESPERADO EN
Disminución de la incidencia de complicaciones de la preeclampsia severa.
SALUD
Disminuir la sobrecarga de líquidos y la incidencia de edema pulmonar durante el tratamiento de las pacientes con preeclampsia severa
Definición del enfoque de la GPC
Elaboración de preguntas clínicas
Métodos empleados para colectar y seleccionar evidencia
Protocolo sistematizado de búsqueda
Revisión sistemática de la literatura
Búsquedas de bases de datos electrónicas
Búsqueda de guías en centros elaboradores o compiladores
Búsqueda manual de la literatura
Número de Fuentes documentales revisadas:32
Guías seleccionadas: 3 del periodo 2000-2008 ó actualizaciones realizadas en este período
METODOLOGÍA Revisiones sistemáticas: 6
Meta-análisis: 2
Ensayos controlados aleatorizados 0
Revisiones clínicas: 19
Cohorte: 2
Validación del protocolo de búsqueda por Instituto Nacional de Salud Pública de México Adopción de guías de práctica clínica internacionales: 3
Selección de las guías que responden a las preguntas clínicas formuladas con información sustentada en evidencia
Construcción de la guía para su validación
Respuesta a preguntas clínicas por adopción de guías
Análisis de evidencias y recomendaciones de las guías adoptadas en el contexto nacional
Respuesta a preguntas clínicas por revisión sistemática de la literatura y gradación de evidencia y recomendaciones
Emisión de evidencias y recomendaciones *

MÉTODO DE VALIDACIÓN Método de Validación de la GPC: Validación por pares clínicos


Y ADECUACIÓN Validación: Cenetec/IMSS

CONFLICTO DE INTERÉS Todos los miembros del grupo de trabajo han declarado la ausencia de conflictos de interés
REGISTRO Y
REGISTRO ______ FECHA DE ACTUALIZACIÓN a partir del registro 2 a 3 años
ACTUALIZACIÓN

Para mayor información sobre los aspectos metodológicos empleados en la construcción de esta
Guía, puede dirigir su correspondencia a la División de Excelencia Clínica, con domicilio en Durango
No. 289 Piso 2ª, Col. Roma, México, D.F., C.P. 06700, teléfono 52 86 29 95.

6
2. Preguntas a responder por esta Guía

Diagnóstico

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de Preeclampsia Leve y Severa?


¿Cuál es la utilidad del examen general de orina en la Preeclampsia?
¿Cuál es la utilidad de la detección del incremento sérico del ácido úrico en las
complicaciones maternas de las pacientes con Preeclampsia?

Tratamiento

¿Cuáles son los efectos de la administración de la aspirina, la vitamina C y


vitamina E en la reducción de la Preeclampsia?
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de la preeclampsia Leve y la
preclampsia severa?
¿Qué evidencia existe en cuanto al manejo de líquidos en la paciente con
Preeclampsia Severa?
¿Se debe ofrecer tratamiento profiláctico de crisis convulsivas en pacientes
con Preeclampsia Severa?
¿Cuál es la vía obstétrica ideal para la interrupción del embarazo en la
paciente con Preeclampsia?
¿A qué edad gestacional se debe interrumpir el embarazo en la paciente con
Preeclampsia?
¿Qué parámetros deben utilizarse para seleccionar el método de anestesia y
analgesia en la paciente con Preeclampsia?
¿Esta indicada la administración de corticosteroides en las pacientes con
Preeclampsia Severa, para acelerar la madurez pulmonar fetal?

7
3. Aspectos Generales
3.1 Justificación

La preeclampsia es un síndrome idiopático heterogéneo multisistémico que se


presenta después de la semana 20 de gestación, se caracteriza por hipertensión
arterial y proteinuria. Constituye una causa importante de morbimortalidad materna
y perinatal. Se presentan 50,000 muertes maternas a nivel mundial por este
síndrome y en países en vías de desarrollo como México y América Latina y el
Caribe constituye la principal causa de muerte siendo responsable de una cuarta
parte de las muertes maternas. Es la principal causa de nacimiento pretérmino por
indicación médica y cuando se asocia a desprendimiento prematuro de placenta
normoinserta y restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) se asocia a elevada
morbimortalidad perinatal y secuelas a largo plazo. (Sibai BM et al, 2005;
Chandiramani M et al, 2008; Roberts J et al, 2005; Ananth CV, 2006).

Se asocia a daño endotelial y por lo tanto puede presentar manifestaciones


prácticamente en todos los aparatos y sistemas, y el feto no es la excepción. Se
caracteriza por hipoperfusión tisular generalizada relacionada con una respuesta
vascular anormal placentaria que se asocia con un aumento en las resistencias
vasculares sistémicas, daño endotelial, cambios metabólicos, consumo
plaquetario, aumento en la respuesta inflamatoria y activación del sistema de
coagulación. (Sibai BM et al, 2005; Chandiramani M et al, 2008; Roberts J et al,
2005).

Es un síndrome con manifestaciones clínicas y de laboratorio. Los hallazgos


clínicos de la preeclampsia se pueden manifestar como síndrome materno
(hipertensión y proteinuria con o sin manifestaciones multisistémicas) y/ o
síndrome fetal consistente en oligohidramnios, restricción en el crecimiento
intrauterino (RCIU) y alteraciones de la oxigenación. Además estas
manifestaciones se pueden presentar antes de las 37 semanas de gestación, al
término del embarazo, en el trabajo de parto o en el puerperio. (Sibai BM et al,
2005)

A pesar de los avances en la Medicina, la frecuencia de este síndrome no se ha


modificado, ocurriendo del 2 al 10% de las gestaciones. (Sibai BM et al, 2005;
Chandiramani M et al, 2008; Roberts J et al, 2005)..

La preeclampsia en etapas tardías de la vida se asocia con hipertensión arterial


crónica y cardiopatías. (Sibai BM et al, 2005).

La preeclampsia-eclampsia es una causa principal de morbimortalidad materna y


perinatal a nivel mundial, constituyendo una de las primeras causas de muerte
materna en nuestro país. Se ha descrito que la estandarización en el manejo de

8
los servicios de salud y la utilización de guías de práctica clínica se asocian con
una reducción en el resultado materno y perinatal adverso en todas las disciplinas
y condiciones médicas y las pacientes con preeclampsia severa no son la
excepción. Así mismo, parte fundamental del manejo de la preeclampsia severa
incluye una evaluación completa de la madre y el feto y la elección del mejor
momento del nacimiento, mediante la vía obstétrica más adecuada. La vigilancia y
el manejo estandarizado de la preeclampsia se asocian con una disminución del
riesgo materno.

La Razón de Mortalidad Materna (RMM) ha ido en aumento y del total de las


muertes en el mundo, 40% ocurren en unidades hospitalarias, siendo la
preeclampsia-eclampsia la segunda causa de muerte (16%), por lo que es
fundamental desarrollar e implementar acciones con el propósito de disminuirla.

3.2 Objetivo de esta Guía

La Guía de Practica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Preeclampsia


en Segundo y Tercer Nivel de Atención Médica, forma parte de las Guías que
integrarán el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica, el cual se
instrumentará a través del Programa de Acción Específico de Guías de Práctica
Clínica, de acuerdo con las estrategias y líneas de acción que considera el
Programa Sectorial de Salud 2007-2012.

La finalidad de este Catálogo, es establecer un referente nacional para orientar la


toma de decisiones clínicas basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor
evidencia disponible.

Esta guía pone a disposición del personal del primer nivel de atención, las
recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible con la intención de
estandarizar las acciones nacionales sobre:

Disminuir la variabilidad no justificada del diagnóstico y tratamiento de


Preeclampsia Leve y Severa en el segundo y tercer nivel de atención.

Lo que favorecerá la mejora en la efectividad, seguridad y calidad de la atención


médica, contribuyendo de esta manera al bienestar de las personas y de las
comunidades, que constituye el objetivo central y la razón de ser de los servicios
de salud.

9
3.3 Definición

Preeclampsia: Síndrome multisistémico de severidad variable, específico del


embarazo, caracterizado por una reducción de la perfusión sistémica generada por
vasoespasmo y activación de los sistemas de coagulación. Se presenta después
de la semana 20 de la gestación, durante el parto o en las primeras dos semanas
después de éste. El cuadro clínico se caracteriza por hipertensión arterial ≥140/90
mmHg acompañada de proteinuria, es frecuente que además se presente cefalea,
acúfenos, fosfenos, edema, dolor abdominal y/o alteraciones de laboratorio.

10
4. Evidencias y Recomendaciones
La presentación de la evidencia y recomendaciones en la presente guía
corresponde a la información obtenida de GPC internacionales, las cuales fueron
usadas como punto de referencia. La evidencia y las recomendaciones
expresadas en las guías seleccionadas, corresponde a la información disponible
organizada según criterios relacionados con las características cuantitativas,
cualitativas, de diseño y tipo de resultados de los estudios que las originaron. Las
evidencias en cualquier escala son clasificadas de forma numérica y las
recomendaciones con letras, ambas, en orden decreciente de acuerdo a su
fortaleza.

En el caso de no contar con GPC como documento de referencia, las evidencias y


recomendaciones fueron elaboradas a través del análisis de la información
obtenida de revisiones sistemáticas, metaanálisis, ensayos clínicos y estudios
observacionales. La escala utilizada para la gradación de la evidencia y
recomendaciones de éstos estudios fue la escala shekelle modificada.

Las evidencias y recomendaciones provenientes de las GPC utilizadas como


documento base se gradaron de acuerdo a la escala original utilizada por cada
una de las GPC. En la columna correspondiente al nivel de evidencia y
recomendación el número y/o letra representan la calidad y fuerza de la
recomendación, las siglas que identifican la GPC o el nombre del primer autor y
el año de publicación se refieren a la cita bibliográfica de donde se obtuvo la
información como en el ejemplo siguiente:

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado


E. La valoración del riesgo para el 2++
desarrollo de UPP, a través de la (GIB, 2007)
escala de Braden tiene una capacidad
predictiva superior al juicio clínico del
personal de salud

Cuando la evidencia y recomendación fueron gradadas por el grupo elaborador, se


colocó en corchetes la escala utilizada después del número o letra del nivel de
evidencia y recomendación, y posteriormente el nombre del primer autor y el año
como a continuación:

11
Evidencia / Recomendación Nivel / Grado
E. El zanamivir disminuyó la incidencia Ia
de las complicaciones en 30% y el uso [E: Shekelle]
general de antibióticos en 20% en Matheson, 2007
niños con influenza confirmada

Los sistemas para clasificar la calidad de la evidencia y la fuerza de las


recomendaciones se describen en el Anexo 1.

E Evidencia

R Recomendación

3/R Buena práctica

12
4.1 Prevención Primaria
4.1.1 Promoción a la salud
4.1.1.1 Estilo de vida

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

E Se considera una mujer embarazada


con mayor riesgo para desarrollar
preeclampsia cuando existe:
• Hipertensión crónica o
enfermedad renal preexistente
(15-40%).
• Diabetes mellitus pre-existente
(10-35%).
• Enfermedades del tejido II-3
conectivo como lupus (10-20%). [E: US Preventive Services Task
• Trombofilia congénita o Force]
adquiridas (10-40%). Barton JR, 2008
• Obesidad (10-15%)
• Edad mayor a 40 años (10-20%).
• Embarazo gemelar (8-20%),
• Embarazo triple (12-34%).
• Antecedente de preeclampsia
(11-22%).
• Embarazo por semen de donador
y donación de oocito (10-35%).
El reposo domiciliario de 30 minutos II-2
E a 6 horas diarias, durante el tercer [E: US Preventive Services Task
trimestre de embarazo, disminuye la Force]
incidencia de preeclampsia, con un JOGC, 2008
riesgo relativo de 0.05 (IC95% 0.00-
0.83).
El ejercicio físico excesivo se asocia III
con riesgo de desarrollar [E :US Preventive Services Task
hipertensión arterial gestacional y Force]
E preeclampsia, con un riesgo relativo
de1.6 (IC95% 1.30-1.96). JOGC, 2008

El reposo en casa en el tercer E


trimestre y la reducción del estrés, [E: US Preventive Services Task
R deben ser utilizados como medidas Force]
de prevención para preeclampsia. JOGC, 2008

13
La obesidad se asocia con mayor II-2
riesgo de preeclampsia; sin [E: US Preventive Services Task
E embargo, no hay estudios que Force]
demuestren el beneficio de la JOGC, 2008
reducción de peso durante el
embarazo, para prevenir la
preeclampsia.

4.2 Prevención Secundaria


4.2.1 Promoción a la salud
4.2.1.1 Estilo de vida

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado


Ia
Está comprobado que, en mujeres [E: US Preventive Services Task
con factores de riesgo elevado para Force]
E pre-eclampsia, ingerir dosis bajas de JOGC, 2008
ácido acetilsalicílico disminuye
discretamente la incidencia de
preeclampsia con un riesgo relativo
de 0.85; (IC95% 0.78-0.92); número
necesario para tratar, NNT de 69.
No hay evidencia suficiente que
sustente que la ingestión de ácido
acetilsalicílico ocasione efectos
adversos a largo plazo en la madre o
el recién nacido.
A
R Se recomienda administrar 75 a 100 E:[Shekelle]
mg de ácido acetilsalicílico vía oral, Barton JR, 2008
como medida preventiva en mujeres A
con factores de riesgo [E: US Preventive Services Task
elevado:hipertensión crónica o Force]
enfermedad renal preexistente, JOGC, 2008
diabetes mellitus pre-existente,
enfermedades del tejido conectivo
como lupus, trombofilia congénita o
adquirida, obesidad, edad mayor a
40 años, embarazo múltiple y
antecedente de preeclampsia.

14
El suplemento de calcio oral de 1gr Ia
por día disminuye la incidencia de [E: US Preventive Services Task
E pre-eclampsia con un riesgo relativo
de 0.22; (IC95% 0.12-0.42); en
Force]
JOGC, 2008
mujeres con baja ingesta de calcio y
sin antecedentes de pre-eclampsia,
este suplemento no se demostró
efectos adversos.

Se recomienda el uso de A
R suplementos de calcio 1 gr al día, [E: US Preventive Services Task
como medida preventiva de pre- Force]
eclampsia en embarazadas con JOGC, 2008
factores de riesgo para pre-
eclampsia con baja ingesta de calcio.

II-2
No existe evidencia que apoye el uso [E: US Preventive Services Task
E de suplementos con magnesio, zinc, Force]
hierro, piridoxina, vitamina A, C y E, JOGC, 2008
yodo, ajo, multivitamínicos o cobre
como preventivos de preeclampsia.

II-2
Existe evidencia insuficiente que [E: US Preventive Services Task
E apoye el uso de heparina de bajo Force]
peso molecular para la prevención JOGC, 2008
de preeclampsia en pacientes con
trombofilias y aborto habitual.
I
R No se justifica el uso de heparina [E: US Preventive Services Task
como tratamiento preventivo de Force]
preeclampsia. JOGC, 2008

No se han encontrado beneficios en Ia


el uso de diuréticos o precursores [E: Shekelle]
E del óxido nítrico para prevenir la Rumbold A, et al 2008
preeclampsia. Meher S, et al 2007
Debe evitarse el uso de diuréticos y A
R precursores de óxido nítrico, , como [E: Shekelle]
preventivos, en pacientes con alto Rumbold A, et al 2008
riesgo de preeclampsia. Meher S, et al 2007

15
III
El uso de terapia antihipertensiva [E: US Preventive Services Task
E durante el embarazo no previene la Force]
preeclampsia, con un riesgo relativo JOGC, 2008
de0.99 (IC 95% 0.84-1.18).
B
R En mujeres con hipertensión crónica [E: US Preventive Services Task
que usan inhibidores de la ECA, y Force]
bloqueadores de los receptores de JOGC, 2008
angiotensina y atenolol, deberán
suspenderse en el momento de
diagnóstico del embarazo y
cambiarlos por metildopa, labetalol,
hidralazina o nifedipino.

4.3 Diagnóstico
4.3.1 Diagnóstico Clínico

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado


La preeclampsia es un síndrome III
E específico del embarazo, [E: Shekelle]
caracterizado por hipertensión Ponymow T, et al 2007
(presión arterial ≥ 140/90mmHg) en
dos tomas, con diferencia de 6 horas,
acompañado por proteinuria (mayor III
de 300 mg en 24 hrs) en mujeres [E: Shekelle]
embarazadas de más de 20 Estrada A, et al 2003
semanas de gestación (en el
embarazo molar, puede ocurrir antes
de las 20 semanas de gestación).

Los criterios de elevación de presión


R arterial sistólica de 30 mmHg y C
diastólica de 15 mmHg en relación [E: Shekelle]
con las cifras antes o al inicio del Ponymow T, et al 2007
embarazo, ya no se consideran Estrada A, et al 2003
como criterios para el diagnóstico de
preeclampsia, por ser poco
específicos, y no tener valor
pronóstico para complicaciones
maternas y fetales.

16
La preeclampsia, se clasifica como III
E leve y severa: [E: Shekelle]
La preeclampsia leve incluye Estrada A, et al 2003
elevación de novo de la presión
arterial mayor o igual a
140/90mmHg, en dos tomas con
diferencia de 6 horas, proteinuria
significativa (mayor o igual a 300mg
en orina de 24 horas, que se
correlaciona con una “+” en la tira
reactiva). La preeclampsia severa se
diagnóstica como hipertensión
arterial mayor o igual de 160/110
mmHg, en dos tomas separadas por
un intervalo de 15 minutos.

La paciente con síndrome de III


preeclampsia leve se considera [E: Shekelle]
como severa si además de la Estrada A, et al 2003
E existencia de la hipertensión arterial
se detecta uno o más de los
siguientes criterios de severidad:
• proteinuria de 2 gr o más en orina
de 24 horas,
• creatinina sérica mayor de 1.2
mg/dl,
• dolor epigástrico y hepatalgia,
• oliguria menor a 500 ml en 24
horas,
• disminución de la cuenta
plaquetaria menor o igual a
100,000/mm3.Elevación de
enzimas hepáticas,
• trastornos visuales o
• cefalea.
La inclusión del edema agudo de
R pulmón y de la cianosis como C
criterios diagnósticos de [E: Shekelle]
preeclampsia severa deben tomarse Estrada A, et al 2003
con reserva, dado que existe
evidencia que muestra que la
principal causa para que ocurra el
edema agudo de pulmón es la
sobrecarga hídrica en pacientes con
insuficiencia renal o con hipertensión
severa.
17
Las embarazadas con preeclampsia III
E leve que tienen enfermedades [E: US Preventive Services Task
médicas pre-existentes presentan Force]
mayor riesgo para desarrollar JOGC, 2008
complicaciones maternas y fetales.

La elevación del acido úrico en


R plasma, superior a 6 mg/dl, ya no se C
incluye como un indicador de [E: US Preventive Services Task
severidad del síndrome de Force]
preeclampsia; sin embargo, tiene JOGC, 2008
valor pronóstico para complicaciones
perinatales.
La proteinuria tiene mayor valor
pronóstico para complicaciones
perinatales.
La hipertensión arterial crónica se
E define como la hipertensión
preexistente, o que se diagnostica
antes de las 20 semanas de
gestación. III
Se puede desarrollar preeclampsia [E: Shekelle]
sobre agregada cuando existen los Estrada A, et al 2003
siguientes criterios :
• Aumento repentino de la presión
arterial
• Descontrol de novo de la presión
arterial en pacientes
previamente controladas.
• Trombocitopenia de novo (menos
de 100,000 plaquetas/mm3)
• Incremento de la actividad sérica
de las transaminasas hepáticas.
• Proteinuria o incremento de la
proteinuria en pacientes con
proteinuria previa.
La evaluación clínica se debe realizar
E mediante una historia clínica Ia
completa para identificar los factores [E: Shekelle]
de riesgo o enfermedades médicas Sibai BM, 1995
pre-existentes (diabetes mellitus tipo Lledo AA. 2005
1 ó 2, nefropatías, enfermedad
autoinmune, etc.), seguimiento de
cifras de tensión arterial, curva
ponderal, exámenes bioquímicos,

18
como biometría hemática, química
sanguínea, pruebas de
funcionamiento hepático, examen
general de orina, cuantificación de
proteínas en orina de 24 horas.
Examen neurológico,
cardiopulmonar, fondo de ojo.

La vigilancia fetal en la embarazada III


E con preeclampsia leve se realizará [E: US Preventive Services Task
por medio de los estudios de prueba Force]
sin estrés (PSS) ultrasonido JOGC, 2008
obstétrico, y perfil biofísico fetal
(PBF), para conocer el estado fetal y
así disminuir el pronóstico adverso
fetal.
En preeclampsia leve en el segundo C
R nivel de atención se recomienda [E: US Preventive Services Task
realizar evaluación del estado fetal Force]
cada semana con prueba sin stress y JOGC, 2008
medición de líquido amniótico. Se
realizará ultrasonido obstétrico cada
dos semanas para realizar fetometría
para detectar restricción del
crecimiento intrauterino. En caso de
PSS no reactiva o sospecha de
compromiso fetal realizar PBF
Un método útil para la vigilancia fetal IIb
E es la velocimetría doppler, [E: Shekelle]
principalmente en los fetos con Eftichia V, 2004
restricción del crecimiento
intrauterino debida a insuficiencia
placentaria, por pre-eclampsia
severa.
En los casos de condiciones médicas
R pre-existentes que comprometan la B
circulación materno fetal [E: Shekelle]
(hipertensión crónica, vasculopatías, Eftichia V, 2004
síndrome anticuerpos
antifosfolípidos, lupus eritematoso
sistémico, embarazo gemelar), se
aconseja realizar flujometría doppler
de cordón umbilical principalmente
cuando se sospeche retraso en el
crecimiento u oligohidramnios.

19
4.4 Tratamiento
4.4.1 Tratamiento Farmacológico

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado


No hay evidencia que apoye el uso II-2
E de la restricción de sodio (sal) como [E: US Preventive Services Task
manejo de la preeclampsia. Force]
JOGC, 2008

D
R No se recomienda la restricción de [E: US Preventive Services Task
sal como tratamiento de la Force]
preeclampsia. JOGC, 2008

El reposo en cama estricto como IIb


parte del tratamiento de la [E: Shekelle]
E preecampsia leve no se ha asociado SOGC, 2008
con una mejoría en el pronóstico
materno, como tampoco fetal.
El reposo relativo en hospital como
parte del tratamiento (disminuyendo
las actividades cotidianas), reduce la
hipertensión, RR 0.58 (IC95% 0.29-
0.99) y las embarazadas sin reposo
(rutinas diarias en casa) aumenta la
severidad de la hipertensión RR
1.72, (IC95% 1.12-2.26).
B
R Se recomienda el reposo relativo en [E: Shekelle]
las mujeres con preeclampsia leve. SOGC, 2008

El uso de antihipertensivos en Ia
E pacientes con trastornos [E: Shekelle]
hipertensivos durante el embarazo, Abalos E, et al. 2007
comparado con placebo, disminuye
el riesgo de evolucionar a
hipertensión severa RR 0.50;
(IC95% 0.41-0.61), NNT 9-17, sin
encontrar diferencias en los
resultados perinatales tales como
hemorragia cerebral, muerte
perinatal o parto pretérmino.

20
La terapia inicial puede ser III
E manejada con agentes [E: US Preventive Services Task
antihipertensivos como la metildopa, Force
el labetalol y los bloqueadores de los JOGC, 2008
canales de calcio (nifedipina). IV.
Secretaría de Salud, 2007.

E No existen pruebas claras de que un Ia


antihipertensivo es preferible a otro [E: Shekelle]
para mejorar el desenlace materno y Duley L, y cols., 2007.
perinatal
Por lo anterior la elección dependerá
de la experiencia y de la familiaridad √
3/R del médico con cada fármaco en Buena práctica
particular, hasta que se genere IV.
evidencia que pueda orientar la Secretaría de Salud, 2007.
conducta terapéutica.
Los antihipertensivos recomendados
son:
• Metildopa dosis 250 a 500 mg
(hasta 2 gr por día),
• Hidralazina (60 a 200 mg/día).
• Labetalol dosis 100 a 400mg
(1200mg al día),
• Nifedipina tabletas 10 a 20 mg
(180 mg al día) o preparaciones
de acción prolongada (120 mg al
día).
Los inhibidores de la enzima III
E convertidora de angiotensina y los [E: Shekelle]
antagonistas de los receptores de Robert J, y cols., 2003
angiotensina-1, están
contraindicados en el embarazo por
los efectos fetales encontrados que
incluyen: oligohidramnios, hipoplasia
pulmonar, disgenesia renal,
hipoplasia de la bóveda craneana,
oliguria fetal y restricción en el
crecimiento intrauterino.
En pacientes con hipertensión C
arterial crónica manejadas con [E: Shekelle]
inhibidores de enzima convertidora Robert J, et al 2003
R de la angiotensina (captopril,
enalapril, lisinopril) o antagonistas de
los receptores de angiotensina
1(losartán, telmisartán, etc), se debe

21
cambiar el antihipertensivo en el
momento en que se diagnostica un
embarazo.
La paciente con preeclampsia leve,
embarazo menor de 37 semanas, C
R con presión arterial sistólica menor [E: Shekelle]
de 150 mmHg y diastólica menor de Robert J, et al 2003
100 mmHg, sin alteraciones
bioquímicas (proteinuria menor de 1
gr y plaquetas más de 150
000/mm3), sin datos de alteraciones
del sistema nervioso central, sin
datos de vaso-espasmo persistente
y sin compromiso fetal se puede
considerar estable. Se recomienda
valorar a la paciente inicialmente, en
el segundo o el tercer nivel, cada
tercer día, con el objetivo de
mantener la presión arterial
diastólica en 90 mmHg o menos;
posteriormente se valorará el estado
materno y fetal cada semana, con
controles bioquímicos.

En las pacientes con gestación de


37 semanas o mayor, con √
3/R preeclampsia leve se recomienda la Buena práctica
hospitalización, para la valoración
materna y fetal y la interrupción del
embarazo.
El manejo de la paciente con
preeclampsia leve con embarazo de
cualquier edad gestacional que se
considere no estable (con
sintomatología de vasoespasmo, y
alteraciones bioquímicas) se
aconseja hospitalizar para valoración
materno-fetal.
La terapia con corticosteroides para III
E inducción de maduración pulmonar [E: US Preventive Services Task
fetal debe ser considerada en Force]
mujeres con presencia de JOGC, 2008
preeclampsia entre las semanas 27
a 34 semanas de gestación

22
Iniciar terapia de maduración
R pulmonar fetal, en los embarazos A
menores de 34 semanas. [E: US Preventive Services Task
Force]
JOGC, 2008

4.4.2 Planeación del Nacimiento del Producto

Evidencia/Recomendación Nivel/Grado
El manejo debe ser basado en el III
E conocimiento de que la interrupción [E: US Preventive Services Task
de la gestación es la única cura de Force]
la preeclampsia. JOGC, 2008

La interrupción de embarazos III


R pretérmino está indicado cuando se [E: Shekelle]
presentan síntomas maternos de NHBPEPWG 2000.
severidad (síntomas de vaso-
espasmo), cuando hay pruebas de
laboratorio que indiquen disfunción
orgánica terminal o se deteriore el
estado del feto.
La indicación de vía de nacimiento C
R deberá individualizarse de acuerdo [E: JOGC, 2008]
con las condiciones obstétricas y NHBPEPWG 2000
fetales de cada paciente
El parto vaginal aun con condiciones C
R cervicales desfavorables, se puede [E: US Preventive Services Task
llevar a cabo, utilizando inductores Force]
de madurez cervical, siempre y JOGC, 2008
cuando la paciente se encuentre con
tensiones arteriales <160/110 mmHg
y sin datos de sufrimiento fetal u
oligohidramnios severo
En el tercer estadio del parto se Ia
E puede usar la oxitocina de 5 a 10 [E: US Preventive Services Task
unidades IV en casos de Force]
trombocitopenia o coagulopatía. JOGC, 2008

23
La ergonovina no debe usarse C
R debido al riesgo cardiovascular. [E: US Preventive Services Task
Force]
JOGC, 2008

El tratamiento antihipertensivo se C
R debe continuar durante el trabajo de [E: US Preventive Services Task
parto, con el objetivo de mantener la Force]
presión arterial menor de 160/110 JOGC, 2008
mmHg, sin disminuir las cifras
diastólicas a menos de 80 mmHg, ya
que cifras menores comprometen la
circulación utero-placentaria.

4.4 Tratamiento de Preeclampsia Severa

Evidencia/Recomendación Nivel/Grado
La evidencia sugiere que el
E tratamiento estandarizado en el IIa
manejo de la preeclampsia se asocia [E: Shekelle]
con una reducción del riesgo Menzies J et al 2007
materno.

El tratamiento de la preeclampsia
R severa incluye los siguientes puntos: IV
Medidas generales, manejo de [E: Shekelle]
líquidos intravenosos, control de la RCOG, 2006
hipertensión arterial severa, Lineamiento Técnico IMSS, 2007
prevención de la crisis convulsiva e
interrupción oportuna del embarazo.
El manejo debe ser multidisciplinario
incluyendo al obstetra-perinatólogo,
el intensivista, el anestesiólogo, y el
neonatólogo.

Se recomienda el manejo D
R estandarizado de la preeclampsia [E: Shekelle]
con guías de práctica clínica RCOG, 2006
Menzies J et al 2007
Lineamiento Técnico IMSS, 2007
La presión arterial debe ser tomada
E cada 15 minutos, hasta que la mujer IV
se estabilice y posteriormente, cada [E: Shekelle]
30 minutos. RCOG, 2006

24
La paciente debe mantenerse en IV
E ayuno, vena permeable con [E: Shekelle]
venoclisis y colocación de sonda Lineamiento Técnico IMSS, 2007
Foley.
Solicitar biometría hemática IV
E completa, enzimas hepáticas (TGO, [E: Shekelle]
TGP, DHL), creatinina sérica, Lineamiento Técnico IMSS, 2007
plaquetas, examen general de orina, RCOG, 2006
los cuales se deben repetir
diariamente o más frecuentemente si
las condiciones maternas lo
requieren.

Dentro de las medidas generales se


R recomienda no proporcionar
alimentos por vía oral, mantener
vena permeable con venoclisis, C
colocar sonda Foley, cuantificar [E: Shekelle]
diuresis y medir la presión arterial RCOG,2006
materna y la frecuencia cardiaca
fetal cada 15 minutos; tomar
exámenes de laboratorio.
Se requiere el manejo por un equipo
médico multidisciplinario.

4.4.1 Manejo de Líquidos en Pacientes con Preeclampsia Severa

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado


El edema agudo pulmonar es una I
E causa de muerte materna y se [E: US Preventive Services Task
asocia con el manejo inapropiado de Force]
líquidos. No existe evidencia de que JOGC, 2008
la expansión con líquido
intravascular se asocie con un
resultado materno favorable.
IV
Se debe pasar una infusión rápida [E: US Preventive Services Task
con 250 ml de solución cristaloide Force]
R (mixta, fisiológica o Hartmann) en 10 RCOG, 2006
a 15 minutos y efectuar un control Lineamiento Técnico IMSS, 2007
estricto de líquidos.

25
La restricción de líquidos es C
recomendable para reducir el riesgo [E: US Preventive Services Task
de sobrecarga en el periodo Force]
intraparto y posparto. RCOG, 2006
R Los líquidos totales deben ser
limitados a 80 ml/hora o 1
ml/kg/hora.

4.4.2 Tratamiento de Hipertensión Arterial Severa

Evidencia/Recomendación Nivel/Grado
Existe un consenso general que la II-B
E hipertensión arterial severa (> [E: US Preventive Services Task
160/110 mm Hg) debe ser tratada Force]
para disminuir la morbilidad y la JOGC, 2008
mortalidad maternas. El objetivo del
tratamiento es disminuir la presión
sistólica < 160 mm Hg y la diastólica
< 110 mm Hg.
I-A
R La terapia inicial puede efectuarse [E: US Preventive Services Task
con labetalol, cápsulas de nifedipina, Force]
o hidralacina. JOGC, 2008

I-E
E El sulfato de magnesio no se [E: US Preventive Services Task
recomienda como un agente Force]
antihipertensivo. JOGC, 2008

III-I
E Se requiere monitorización continua [E: US Preventive Services Task
de la frecuencia cardiaca fetal hasta Force]
que la presión arterial se encuentre JOGC, 2008
estable
La nifedipina y el sulfato de II-2B
E magnesio pueden usarse [E: US Preventive Services Task
simultáneamente Force]
JOGC, 2008

La nifedipina administrada vía oral o


R la hidralacina intravenosa o el
labetalol en forma intravenosa o vía A
oral pueden ser usados para el [E: US Preventive Services Task
manejo agudo de la hipertensión Force]
arterial severa. JOGC, 2008

26
La hidralacina parenteral comparada I
E con la nifedipina y el labetolol se [E: Shekelle]
asocia con más efectos colaterales, Magee LA et al, 2003
incluyendo hipotensión materna,
mayor número de cesáreas y
alteraciones de la frecuencia
cardiaca fetal.
En la terapia antihipertensiva de III
E mantenimiento puede utilizarse [E: Shekelle]
alfametildopa, hidralazina, nifedipina [E: US Preventive Services Task
o labetolol Force]
RCOG, 2006

III
[E: US Preventive Services Task
Force]
RCOG, 2006
El atenolol, los inhibidores de la Lineamiento Técnico IMSS, 2007
E enzima convertidora de angiotensina
y los bloqueadores de la enzima
convertidora de angiotensina deben
ser evitados.
III
E [E: US Preventive Services Task
Los diuréticos se recomiendan solo Force]
en caso de edema agudo pulmonar RCOG, 2006
o de insuficiencia cardiaca.

Utilizar los fármacos recomendados


para la terapia de mantenimiento y B
R evitar el atenolol, inhibidores de la [E: US Preventive Services Task
enzima convertidora de Force]
angiotensina, bloqueadores de la RCOG, 2006
enzima convertidora de angiotensina

4.4.3 Prevención de Crisis Convulsivas

Evidencia/Recomendación Nivel/Grado
El sulfato de magnesio se
E recomienda como terapia de primera I-A
línea en pacientes con preeclampsia [E: US Preventive Services Task
severa para la prevención de la Force]
eclampsia. Se debe suspender a las JOGC, 2008

27
24 horas después del nacimiento y
en los casos que requiere continuar
debe justificarse
La fenitoína y las benzodiacepinas I-E
E no deben ser usadas para la [E: US Preventive Services Task
profilaxis, a menos que exista Force]
contraindicación para utilizar el JOGC, 2008
sulfato de magnesio.
No se recomienda el uso de sulfato IC
E de magnesio en la preeclampsia [E: US Preventive Services Task
leve. Force]
JOGC, 2008
El sulfato de magnesio es el fármaco A
R de elección para prevenir la [E: US Preventive Services Task
eclampsia en pacientes con Force]
preeclampsia severa, principalmente JOGC, 2008
si tienen factores de riesgo para
eclampsia.

4.4.4 Vía de Interrupción del Embarazo

Evidencia/Recomendación Nivel/Grado
La evaluación obstétrica de la vía de
interrupción del embarazo es III
necesaria en las pacientes con [E: US Preventive Services Task
E preeclampsia severa. Force]
La interrupción del embarazo debe JOGC, 2008
realizarse hasta que la paciente se
encuentre hemodinámicamente
estable.
El único tratamiento curativo y
definitivo de la preeclampsia es la
interrupción oportuna del embarazo.
No existen estudios aleatorizados
R que evalúen la mejor vía de II-2
nacimiento en la preeclampsia [E: US Preventive Services Task
severa. El parto vaginal debe ser Force]
considerado, a menos que se JOGC, 2008
requiera de una cesárea por ACOG, 2002
indicaciones obstétricas. La decisión
de efectuar la cesárea debe ser
individualizada.
La vía de resolución del embarazo B
R dependerá de las indicaciones [E: US Preventive Services Task
obstétricas no de la preeclampsia. Force] JOGC, 2008

28
Si se planea un parto vaginal y el
cervix no tiene un puntaje de Bishop I
E favorable, se pueden utilizar [E: US Preventive Services Task
prostanglandinas para inducir la Force]
madurez cervical, lo cual incrementa JOGC, 2008
el éxito de un parto vaginal.

La vía de interrupción del embarazo III


E debe ser determinada después de [E: US Preventive Services Task
considerar la presentación del feto, Force]
la condición materna y fetal así como RCOG, 2006
las características cervicales

En fetos menores de 32 semanas de IV


E gestación, la realización de cesárea [E: US Preventive Services Task
es más probable, por condiciones Force]
cervicales desfavorables. En fetos RCOG, 2006
mayores de 34 semanas en
presentación cefálica se debe de
considerar el parto.

Dado que la preeclampsia se asocia √


con insuficiencia útero placentaria, el Buena práctica
3/R trabajo de parto debe incluir
monitorización electrónica continúa.

El tercer periodo del trabajo de parto I


E debe manejarse con oxitocina. [E: US Preventive Services Task
Force]
RCOG, 2006
JOGC, 2008
La ergonovina no debe utilizarse en II-3
E el postparto para el tratamiento de la [E: US Preventive Services Task
hemorragia, ya que puede Force]
incrementar la presión arterial. RCOG, 2006
JOGC, 2008
Las pacientes con preeclampsia A
R severa se deben manejar en el [E: US Preventive Services Task
tercer periodo de trabajo de parto, Force]
con oxitocina, y se debe evitar la E: JOGC, 2008
ergonovina.

29
4.4.5 Edad Gestacional para la Interrupción del Embarazo

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado


Si el feto es menor de 34 semanas y I
E las condiciones maternas y fetales lo [E: US Preventive Services Task
permiten la interrupción del Force]
embarazo puede ser retardada para RCOG, 2006
iniciar corticoesteroides para
madurez pulmonar fetal. Después de
24 horas se debe valorar si es
candidata para manejo conservador.
El manejo conservador del I
R embarazo en pacientes con [E: US Preventive Services Task
preeclampsia severa <34 semanas Force]
de gestación puede mejorar el RCOG, 2006
resultado perinatal, siendo prioritario
en primer término el bienestar
materno.
En pacientes con condiciones I
E materno-fetales estables, el manejo [E: US Preventive Services Task
conservador debe ser selectivo y Force]
efectuado en unidades de tercer JOGC, 2008
nivel, ya que requiere vigilancia Sibai BM, 2007
intensiva materno fetal las 24 horas
del día.
El manejo conservador puede A
R recomendarse en embarazos entre [E: US Preventive Services Task
la viabilidad fetal y las 34 semanas Force]
de gestación JOGC, 2008]

En mujeres con embarazos mayores IV


de 34 semanas de gestación o con [E: Shekelle]
E productos no viables con Sibai BM, 2007
preclampsia severa se debe
interrumpir el embarazo.
En fetos sin viabilidad fetal e iguales D
R o mayores a 34 semanas, se debe [E: Shekelle]
interrumpir el embarazo. Sibai BM, 2007

30
4.4.6 Vigilancia Fetal en Pacientes con Preeclampsia Severa

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado


No existen estudios aleatorizados IV
E que indiquen cual es la mejor [E: US Preventive Services Task
prueba de vigilancia fetal y con qué Force]
frecuencia se debe realizar en ACOG, 2002
pacientes con preeclampsia severa

Se recomienda realizar: IV
R • Prueba sin estrés (PSS) o perfil [E: Shekelle]
biofísico (PBF) una o dos veces RNHBPEPW, 2000
por semana.
• Perfil biofísico fetal en caso de
PSS no reactiva.
• Determinación de líquido
amniótico por ultrasonido una o
dos veces por semana y cálculo
de peso fetal cada 15 días, en
pacientes con preeclampsia leve.
La vigilancia fetal debe incluir la I
E flujometría Doppler de la arteria [E: US Preventive Services Task
umbilical, cada 7 días. Force]
JOGC, 2008

La vigilancia fetal en preeclampsia


R severa debe ser por lo menos diaria A
o más frecuente en caso de cambio [E: US Preventive Services Task
en la condición materno o fetal. Force]
JOGC, 2008

4.4.7 Tratamiento para Acelerar la madurez Pulmonar Fetal

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado


En fetos entre las 27 a 34 semanas I
E de gestación con preeclampsia [E: US Preventive Services Task
severa se debe de proporcionar un Force]
solo esquema de madurez pulmonar JOGC, 2008
fetal con dexametasona o
betametasona.

31
En fetos de mujeres con A
R preeclampsia severa remoto del [E: US Preventive Services Task
término del embarazo, se debe de Force]
proporcionar un sólo esquema JOGC, 2008
completo de corticoesteroides para
acelerar la madurez pulmonar fetal

4.4.8 Tratamiento de la Preeclampsia Severa en la Unidad de Cuidados


Intensivos

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado


Existe un consenso general de que II-2
E la hipertensión severa debe ser [E: US Preventive Services Task
tratada en el embarazo para Force]
disminuir la morbilidad y la JOGC, 2008
mortalidad materna, ya que estos
eventos son considerados como
urgencias que incrementan en forma
aguda y severa la presión arterial
aun en ausencia de síntomas
La presión arterial debe disminuirse B
R a <160 mmHg la sistólica y <110 [E: US Preventive Services Task
mmHg la diastólica. Force]
JOGC, 2008

El labetalol ha sido administrado por I


vía oral para las urgencias [E: US Preventive Services Task
E hipertensivas con buenos resultados. Force]
La nifedipina en cápsulas y tabletas JOGC, 2008
son adecuadas para el manejo de la
hipertensión severa

La terapia antihipertensiva inicial A


R deberá ser con nifedipina cápsulas o [E: US Preventive Services Task
hidralacina IV. Force]
JOGC, 2008

No existe evidencia consistente que I


E demuestre disminución o [E: US Preventive Services Task
disminución pasajera de la presión Force]
arterial después de la administración JOGC, 2008
de bolos de 2 a 5 gr IV de MgSO4,
con o sin infusión simultanea

32
El MgSO4 no se recomienda como E
R tratamiento antihipertensivo en la [E: US Preventive Services Task
paciente con preeclampsia Force]
JOGC, 2008

La Literatura a través de Meta- III


E análisis a descrito la asociación con [E: US Preventive Services Task
el uso de antihipertensivos, del tipo Force]
de hidralacina y labetalol con efectos JOGC, 2008
adversos sobre la frecuencia
cardiaca fetal aún cuando la presión
arterial haya sido estabilizada
El Monitoreo continuo de la
R frecuencia cardiaca fetal es I
aconsejable aun cuando la presión [E: US Preventive Services Task
arterial se haya estabilizado Force]
JOGC, 2008

El bloqueo neuromuscular con el uso II


simultaneo de Nifedipina y MgSO4 [E: US Preventive Services Task
E se ha descrito en menos del1% en Force]
ensayos clínicos controlados. JOGC, 2008

El uso de Nifedipina y MgSO4 puede II-2


R hacerse en forma simultanea [E: US Preventive Services Task
Force]
JOGC, 2008

En pacientes con preeclampsia III


E severa sin complicaciones la terapia [E: US Preventive Services Task
antihipertensiva deberá mantener la Force]
presión arterial diastólica entre 105 y JOGC, 2008
80 mmHg. Evitar hipertensión
diastólica severa, pero al mismo
tiempo evitar cifras diastólicas
menores a 80 mmHg para evitar
comprometer la perfusión
uteroplacentaria
En mujeres preeclámpticas sin C
R complicaciones la terapia [E: US Preventive Services Task
antihipertensiva deberá ser usada Force]
para mantener presiones sistólicas JOGC, 2008
entre 155-130 y diastólicas entre
105-80 mmHg

33
En pacientes con preeclampsia III
E severa con complicaciones [E: US Preventive Services Task
agregadas, el tratamiento Force]
antihipertensivo deberá mantener la JOGC, 2008
presión arterial sistólica entre 139-
130 y la diastólica entre 90 y 80
mmHg, con el fin de mejorar el
pronóstico.
En preeclámpticas con C
R complicaciones agregadas la terapia [E: US Preventive Services Task
antihipertensiva deberá mantener Force]
presiones sistólicas entre 155-130 y JOGC, 2008
diastólicas entre 90-80 mmHg
En ensayos clínicos controlados el I
E alfametildopa e hidralacina han [E: US Preventive Services Task
probado ser eficaces y seguros para Force]
la paciente embarazada. JOGC, 2008

La terapia antihipertensiva inicial A


R puede hacerse con alfametildopa e [E: US Preventive Services Task
hidralacina vía oral Force]
JOGC, 2008
Los inhibidores de ECA y de la II-2
E angiotensina son fetotóxicos, [E: US Preventive Services Task
especialmente en el riñón fetal Force]
JOGC, 2008
No se recomiendan los inhibidores E
R de ECA y de la Angiotensina en la [E: US Preventive Services Task
terapia antihipertensiva en Force]
embarazadas. JOGC, 2008
No esta totalmente claro, pero el I
E Atenolol esta asociado a efectos [E: US Preventive Services Task
adversos en el crecimiento del Force]
producto, la Prazocina se ha
asociado a parto pretérmino. JOGC, 2008
No se recomienda el uso de Atenolol D
R y Prazocina [E: US Preventive Services Task
Force]
JOGC, 2008

Se recomienda el uso de Prazocina


en aquellas pacientes graves, en √
3/R quienes se va a interrumpir el Buena practica
embarazo a corto plazo

34
No existe suficiente evidencia para Ia
E evaluar los efectos de la expansión [E: Shekelle]
del volumen plasmático en pacientes Duley L et al 2007
con preclampsia.

El uso de expansores de plasma A


R debe ser evaluado en áreas de [E: Shekelle]
Cuidados Intensivos siguiendo un Duley L et al 2007
monitoreo y evaluación
hemodinámica estrecha.
En mujeres con Eclampsia el MgSO4 I
E redujo más efectivamente la [E: US Preventive Services Task
recurrencia de crisis convulsivas que Force]
el difenilhidantoinato de sodio JOGC, 2008

Se recomienda el uso de MgSO4 A


R como tratamiento de primera línea [E: US Preventive Services Task
en la eclampsia Force]
JOGC, 2008

En mujeres con preeclampsia el I


E MgSO4 comparado con otros [E: US Preventive Services Task
agentes reduce la incidencia de Force]
eclampsia, pero incrementa los JOGC, 2008
problemas respiratorios (1.3 %
comparado con 0.4%; RR 3.61
IC95% 1.01-12.9) y la necesidad de
terapia antihipertensiva adicional
(54% comparado con 46%;RR 1.2;
IC95% 1.1-1.3).
En pacientes con preeclampsia
severa el NNT para reducir la
eclampsia fue de 34 a 100y para
preeclampsia leve de 100-500.
Existe evidencia de que el
tratamiento profiláctico de eclampsia
en pacientes con preeclampsia leve
no es costo-efectivo y si incrementa
la frecuencia de resultados adversos.
A pesar de que múltiples organismos
recomiendan el uso de el MgSO4 en √
3/R todas las pacientes con Buena practica
preeclampsia severa, este deberá
ser evaluado considerado el riesgo
beneficio en pacientes con alto
riesgo de crisis convulsivas

35
Existe un acuerdo general en que la II-2
E transfusión de plaquetas [E: US Preventive Services Task
perioperatoriamente no es necesaria Force]
cuando la cuenta está por arriba de JOGC, 2008
50X109 /L en ausencia de sangrado
y disfunción plaquetaria
No se recomienda transfusión de D
R plaquetas previo a la cesárea, [E: US Preventive Services Task
cuando la cuenta es mayor a 50X109 Force]
/L y no existe evidencia de sangrado JOGC, 2008
ni de disfunción plaquetaria

Debe considerarse la posible III


E necesidad de transfusión de [E: US Preventive Services Task
plaquetas o de otros productos Force]
sanguíneos si existe riesgo de JOGC, 2008
sangrado severo por consumo
acelerado de plaquetas o procesos
hemolíticos severos
Debe considerarse la necesidad de B
cruzar sangre, concentrados de [E: US Preventive Services Task
R plaquetas y otros productos previo a Force]
la operación cesárea cuando la JOGC, 2008
cuenta de plaquetas caen
rápidamente y existe coagulopatía
El riesgo de sangrado se incrementa III
E en el parto vaginal cuando la cuenta [E: US Preventive Services Task
de plaquetas es menor a 20X109 /L Force]
JOGC, 2008

Se recomienda la transfusión de B
R plaquetas previo al parto vaginal [E: US Preventive Services Task
cuando la cuenta es < 20X109 /L Force]
JOGC, 2008

El riesgo de sangrado se incrementa III


E en la operación cesárea cuando la [E: US Preventive Services Task
cuenta de plaquetas es menor a Force]
20X109 /L JOGC, 2008

Se recomienda la transfusión de B
R plaquetas previo a la operación [E: US Preventive Services Task
cesárea cuando la cuenta es < Force]
20X109 /L JOGC, 2008

36
En pacientes con HELLP con cuenta III
E de plaquetas <50X109 /L No se ha [E: US Preventive Services Task
demostrado beneficio con el uso de Force]
esteroides en incremento de la JOGC, 2008
sobrevida materna y perinatal
El uso de esteroides debe valorarse B
R en pacientes con HELLP o con [E: US Preventive Services Task
cuenta de plaquetas < 50X109 /L Force]
JOGC, 2008

4.5 Pronóstico Materno-Fetal

Evidencia/Recomendación Nivel/Grado
Las mujeres que presentan III
E hipertensión gestacional antes de la [E: US Preventive Services Task
semana 34 de gestación tienen 35% Force]
de riesgo de desarrollar JOGC, 2008
preeclampsia.
La preeclampsia se presenta más IV
E frecuentemente en pacientes con [E: Shekelle]
hipertensión crónica; complica 25% Estrada A, et al 2003
de estos embarazos, esta incidencia
aumenta si la hipertensión tiene una
evolución mayor de cuatro años o
esta asociada a insuficiencia renal.
Las complicaciones maternas de la IV
E preeclampsia, incluyen insuficiencia [E: Shekelle]
renal aguda, síndrome de HELLP Estrada A, et al 2003
(hemólisis, plaquetopenia, elevación
de enzimas hepáticas), eclampsia,
afección placentaria y fetal.
Las complicaciones maternas
asociadas a la hipertensión incluyen
hemorragia parenquimatosa
cerebral, emergencia hipertensiva,
edema agudo pulmonar e
insuficiencia ventricular izquierda.
Las complicaciones maternas de la IV
E preeclampsia severa son más [E: Shekelle]
frecuentes en las pacientes con Estrada A, et al 2003
preeclampsia sobreagregada; se
incrementa la frecuencia de

37
insuficiencia renal aguda e
insuficiencia cardiaca con edema
pulmonar.
También existe mayor riesgo de
restricción en el crecimiento
intrauterino, oligohidramnios,
hemorragia obstétrica masiva, y
desprendimiento de placenta entre
otras.
Entre las complicaciones fetales II-2
E tenemos las prematurez debido a [E: US Preventive Services Task
que solo se detiene el progreso de la Force]
enfermedad al interrumpir el JOGC, 2008
embarazo, mejorando el pronóstico
materno pero agravando el
pronóstico fetal.
Además la hipoperfusión
placentaria, que ocasiona la
preeclampsia, puede explicar la
restricción del crecimiento
intrauterino fetal, el bajo peso al
nacimiento para la edad gestacional
y la muerte fetal intrauterina.
El pronóstico para las pacientes que III
E han desarrollado preeclampsia, esta [E: Shekelle]
determinado por varios factores Sibai BM. Et al 2003
como: la edad gestacional al Sibai BM et al 2005
momento del diagnóstico, la
severidad de la enfermedad
hipertensiva, antecedentes de
enfermedades preexistentes.
Se recomienda el seguimiento y C
R control estricto de pacientes con [E: Shekelle]
preeclampsia leve para detectar Sibai BM. Et al 2003
tempranamente el desarrollo de Sibai BM et al 2005
severidad.

4.6 Manejo Anestésico de la Paciente con Preeclampsia

Evidencia/Recomendación Nivel/Grado
La evidencia ha mostrado que es II
necesaria la valoración [E: US Preventive Services Task
preanestésica para determinar el Force]
estado de coagulación, vía aérea, JOGC, 2008

38
problemas anestésicos previos
E severidad de hipertensión, nivel de
conciencia y el tratamiento o los
medicamentos utilizados para
determinar si existe interacciones
medicamentosas
Para la atención de la paciente B
R preeclámptica es indispensable la [E: US Preventive Services Task
valoración preanestésica Force]
JOGC, 2008

No existe evidencia suficiente que


E muestre que un resultado anormal III
de las pruebas de función [E: US Preventive Services Task
plaquetaria como son el tiempo de Force]
sangrado o la tromboelastografía JOGC, 2008
incremente el riesgo de sangrado.
El número absoluto de plaquetas es
importante, menos de 75 000 se ha
asociado a sangrado en el espacio
epidural posterior a la anestesia
neuroaxial.
Se recomienda realizar un recuento
R plaquetario al ingreso, de la paciente C
preeeclámptica, a la unidad de [E: US Preventive Services Task
tococirugía. Así como pruebas Force]
específicas de coagulación como JOGC, 2008
tiempo de protrombina, tiempo
parcial de tromboplastina y
fibrinógeno, principalmente en
mujeres con cuenta plaquetaria
anormal.
La analgesia o anestesia regional B
R está indicada cuando existe un [E: US Preventive Services Task
conteo plaquetario mayor a 75 000. Force]
No esta indicada cuando existe una JOGC, 2008
coagulopatía, administración previa
de antiagregantes plaquetarios o
anticoagulantes.
La sociedad americana de anestesia III
E regional, con base en reportes de [E: US Preventive Services Task
hematomas epidurales en mujeres Force]
no embarazadas, recomienda evitar JOGC, 2008
la anestesia regional hasta 10 a 12
hrs después de una dosis profiláctica
de heparina de bajo peso molecular.

39
La anestesia regional se aplicará
R después de 12 hrs posterior a una B
dosis profiláctica con heparina de [E: US Preventive Services Task
bajo peso molecular o después de Force]
24 hrs posterior a una dosis JOGC, 2008
terapéutica.
La anestesia regional es una buena A
R elección para la mujer que se [E: US Preventive Services Task
encuentra tomando menos de 100 Force]
mg de ácido ácetil salicílico cuando JOGC, 2008
además no existe coagulopatía y con
un recuento normal de plaquetas.
La colocación temprana de un I
E cateter epidural es ventajosa; en [E: US Preventive Services Task
primer lugar mantiene la opción de Force]
anestesia regional a pesar de que JOGC, 2008
las condiciones maternas o fetales
pueden cambiar y requerirse otro
tipo de anestesia, y en segundo
lugar la anestesia epidural al inhibir
el dolor del trabajo de parto inhibe el
incremento del gasto cardiaco y la
elevación de la presión arterial
mediada por el sistema simpático el
cual se encuentra especialmente
activo en las mujeres con
preclampsia.
La analgesia epidural no daña al I
E producto de la concepción e [E: US Preventive Services Task
inclusive se ha observado por Force]
velocimetría con Doppler que mejora JOGC, 2008
el flujo de la arteria umbilical, no
incrementa el riesgo de cesárea en
la mujer con preeclampsia severa y
una opción aceptable es la anestesia
combinada espinal-peridural.
La colocación temprana de un A
R catéter epidural en ausencia de [E: US Preventive Services Task
contraindicaciones para esta técnica Force]
es recomendable para el control del JOGC, 2008
dolor.
Si no se colocó un catéter epidural la
anestesia espinal está indicada por
su rápido efecto y el uso de agujas
de pequeño calibre, la anestesia
espinal se prefiere a la anestesia

40
general debido a los riesgos de la
respuesta hipertensiva a la
intubación, mayor dificultad de
acceso a la vía aérea y mayor
probabilidad de bronco-aspiración.
Cuando existe contraindicación para II-3
R la analgesia o anestesia regional los [E: US Preventive Services Task
opioides intravenosos son una Force]
alternativa razonable, sin embargo JOGC, 2008
existe el riesgo de depresión
respiratoria del neonato.
En la mujer con preeclampsia al
E administrar la anestesia general es
más difícil la intubación y puede
desencadenar respuestas
hipertensivas, las cuales pueden II-3
disminuir con la administración [E: US Preventive Services Task
parenteral de labetalol, nifedipina Force]
oral, nitroglicerina u opioides JOGC, 2008
parenterales.
Se recomienda control de la tensión
arterial en el periodo pre-anestésico √
3/R y usar dosis suficientes de Buena practica
anestésicos y opioides para lograr
una profundidad de inducción
adecuada para la laringoscopia e
intubación.

En varios meta-análisis de ensayos


clínicos controlados se ha observado
E que una carga rápida de líquidos I
intravenosos previos al bloqueo [E: US Preventive Services Task
neuroaxial no previene la caída de la Force]
tensión arterial. La precarga de JOGC, 2008
líquidos previos al bloqueo puede
incrementar el riesgo de edema
agudo pulmonar que es la principal
causa de muerte en mujeres con
preeclampsia.
La oliguria menor de 15 ml/hr es
común en la preeclampsia
principalmente en el postparto.
Cuando no existe enfermedad renal
preexistente o incremento de
creatinina, la oliguria puede ser
tolerada durante varias horas ya que

41
puede tener diferentes causas que
incluyen la administración de
oxitocina, y altos niveles de hormona
antidiurética secundaria a la cirugía.
El balance de líquidos debe ser
estrechamente monitorizado, la
administración endovenosa de
líquidos debe ser mínima y la
furosemida no debe ser administrada
a menos que exista edema
pulmonar.
Una carga de líquidos intravenosos D
R antes de la anestesia o analgesia [E: US Preventive Services Task
regional no debe ser administrado en Force]
mujeres preeclámpticas. La JOGC, 2008
excepción son las pacientes
deshidratadas.
No existe suficiente evidencia para D
R recomendar el uso de furosemida o [E: US Preventive Services Task
dopamina para la oliguria. Force]
La administración de líquidos no JOGC, 2008
debe ser usado rutinariamente para
tratar la oliguria.
Pequeñas dosis de fenilefrina o I
E efedrina pueden ser utilizados para [E: US Preventive Services Task
prevenir o tratar la hipotension Force]
durante la antestesia regional. JOGC, 2008

Cuando exista hipotensión A


secundaria a anestesia o analgesia [E: US Preventive Services Task
R regional se puede utilizar infusión o Force]
pequeños bolos de efedrina (5 a 10 JOGC, 2008
mg por bolo) o fenilefrina (50 a 100
microgramos/bolo). Se recomiendan
pequeñas dosis para evitar una
respuesta hipertesiva exagerada en
la paciente pre-eclámptica.
El acceso a presión venosa central II-2
E (PVC) esta indicado solo en [E: US Preventive Services Task
pacientes que están Force]
hemodinámicamente inestables JOGC, 2008
como en la hemorragia aguda o falla
renal. Pueden ser efectivamente
monitorizadas con base en los
signos vitales, la saturación de
oxigeno y la tendencia de la PVC. Se

42
ha observado que no existe
correlación entre la PVC y presión
pulmonar capilar en cuña.
Se ha observado que para
monitorear una paciente
preclámptica es más útil la tendencia
de la PVC que sus valores
absolutos.
El acceso de presión venosa central D
(PVC) no se indica rutinariamente y [E: US Preventive Services Task
R si es colocado un catéter de PVC se Force]
debe utilizar para monitorear las JOGC, 2008
tendencias y no sus valores
absolutos.

4.7 Vigilancia y Seguimiento Posterior al Nacimiento del Producto


de la Concepción.

Evidencia/Recomendación Nivel/Grado
La vigilancia y seguimiento en el
III
posparto se realiza dentro de las
E [E: US Preventive Services Task
primeras seis semanas con
Force]
monitoreo de presión arterial.
JOGC, 2008

Las pacientes que cursan con III


E preeclampsia pueden continuar con [E: US Preventive Services Task
elevaciones de la tensión arterial Force]
posparto. JOGC, 2008

La presión arterial en el posparto


debe monitorizarse estrechamente
B
R cada 4 horas en los primeros 3 a 6
[E: US Preventive Services Task
días.
Force]
La terapia antihipertensiva debe
JOGC, 2008
continuarse en el posparto en
pacientes que cursaron con
preeclampsia severa
Posteriormente se recomienda una C
R vigilancia estrecha, con evaluaciones [E: US Preventive Services Task
semanales de las cifras tensionales, Force]
en las pacientes en puerperio que JOGC, 2008
cursaron con preeclampsia severa

43
La hipertensión arterial severa se II-2
E debe tratar con antihipertensivos [E: US Preventive Services Task
para mantener sistólicas por debajo Force]
de 160 mmHg y diastólicas por JOGC, 2008
debajo de 110 mmHg
La terapia antihipertensiva puede ser III
E usada en pacientes postparto que [E: US Preventive Services Task
tuvieron preeclampsia leve, Force]
particularmente en pacientes con JOGC, 2008
comorbilidad.
Los agentes antihipertensivos III
E recomendados durante la lactancia, [E: US Preventive Services Task
se incluyeron la nifedipina de acción Force]
prolongada, labetalol, metildopa, JOGC, 2008
hidralazina, captopril y enalapril.
No se recomienda la suspensión del C
R tratamiento antihipertensivo durante [E: US Preventive Services Task
la lactancia. Force]
JOGC, 2008
Se debe vigilar que la disfunción
E orgánica de la preeclampsia se haya
resuelto mediante la realización de
III
estudios de laboratorio y gabinete:
[E: US Preventive Services Task
examen general de orina, sodio
Force]
sérico, potasio, creatinina, glucosa
JOGC, 2008
en ayuno, colesterol total y
lipoproteínas de alta densidad y baja
densidad, triglicéridos y
electrocardiograma.
Los anti-inflamatorios no esteroideos
III
E no deben ser prescritos en el
[E: US Preventive Services Task
puerperio con hipertensión de difícil
Force]
control o si tienen oliguria, elevación
JOGC, 2008
de la creatinina o trombocitopenia
por debajo de 50,000.
No se recomienda utilizar
C
R antiinflamatorios no esteroideos para
[E: US Preventive Services Task
el manejo del dolor en el posparto o
Force]
posquirúrgico en pacientes que
JOGC, 2008
cursaron con preeclampsia con
alteración de la función renal
La profilaxis con antitrombóticos en III
E el puerperio puede ser considerado [E: US Preventive Services Task
en pacientes con preeclampsia, Force]
particularmente si la paciente JOGC, 2008
requiere reposo prenatal prolongado

44
o en los primeros cuatro días post
cesárea.
La heparina de bajo peso molecular III
no debe administrarse en el [E: US Preventive Services Task
E puerperio antes de 2 horas de Force]
remover el catéter epidural. JOGC, 2008

Las mujeres que cursaron con


preeclampsia severa,
E particularmente las que presentaron
II-2
parto pretérmino, pueden reflejar una
[E: US Preventive Services Task
hipertensión arterial preexistente,
Force]
enfermedad renal subyacente o una
JOGC, 2008
trombofilia, por lo que se sugiere
realizar pruebas diagnósticas
después de las seis semanas post
parto.
Las mujeres con intervalo
II-2
intergestacional menor de 2 años o
E mayor o igual de 10 años, están
[E: US Preventive Services Task
Force]
asociados con recurrencia de
JOGC, 2008
preclampsia.
Las mujeres con sobrepeso se C
R deben aconsejar y apoyar para bajar [E: US Preventive Services Task
el índice de masa corporal para un Force]
futuro embarazo. JOGC, 2008
Las mujeres normotensas que II-2
tuvieron hipertensión durante el [E: US Preventive Services Task
E embarazo podrían beneficiarse con Force]
una investigación de riesgo JOGC, 2008
cardiovascular.
Toda mujer que tuvo hipertensión en C
R el embarazo debe someterse a dieta [E: US Preventive Services Task
y cambio de hábitos. Force]
JOGC, 2008

4.8 Referencia al Tercer Nivel de Atención

Evidencia/Recomendación Nivel/Grado
Las pacientes con preeclampsia
severa y/o manifestaciones
3/R multisistémicas deben ser enviadas a √
tercer nivel. Buena práctica

45
La paciente con preeclampsia leve que
E presente cifras de tensión arterial
irregulares, con o sin proteinuria y
sintomatología (cefaleas, alteraciones
visuales, epigastralgia, hiperreflexia)
alteraciones en las pruebas de III
laboratorio (aumento de proteinuria a 2 [E: US Preventive Services Task Force]
gr litro o más, plaquetopenia menor a JOGC, 2008
100,000, hemólisis, elevación de
enzimas hepáticas) oliguria que nos
indiquen progresión de la enfermedad
se deberán enviar a tercer nivel de
atención en ambulancia.
Toda paciente con preeclampsia leve
E en la cuales se detecten cifras
tensionales por arriba o igual a
160/110 mmHg, se deberá dar
tratamiento en la unidad de segundo
nivel y posteriormente ya estabilizada IV
la presión y si las condiciones [E: Shekelle]
maternas lo permiten y descartando Estrada A, et al 2003
sufrimiento fetal se trasladarán en
ambulancia a tercer nivel de atención.

Las pacientes que se controlan en √


segundo nivel y que inician con Consenso del grupo que elaboró la
3/R preeclampsia severa preferentemente GPC
iniciar manejo antihipertensivo, para
disminuir los riesgos en el traslado de
la misma.
Es importante realizar un diagnóstico
temprano y evitar la progresión hacia
E las complicaciones propias de la
enfermedad. Está bien establecido IV
que mientras más tiempo transcurra [E: Shekelle]
entre el inicio de la enfermedad y la Estrada A, et al 2003
resolución del embarazo mayor es la
afección sistémica y con peores
resultados perinatales
Todos los embarazos igual o menor a
R 34 semanas con diagnóstico de
D
restricción en el crecimiento
[E: Shekelle]
intrauterino, sin datos de urgencia para
Estrada A, et al 2003
la interrupción del embarazo se
enviarán a tercer nivel.

46
4.9 Tiempo Estimado de Recuperación y Días de Incapacidad

Evidencia/Recomendación Nivel/Grado
Al establecer diagnóstico de
3/R preeclampsia leve, se deberá valorar
la paciente semanalmente y como hay
evidencia que el reposo en casa, sin
actividades exhaustivas, disminuye el
riesgo hacia preeclampsia severa, se √
justifica extender según las Buena practica
condiciones de la paciente y a criterio
clínico del médico las incapacidades
semanales, según lo requiera la
paciente, antes de las 34 semanas de
gestación.
La recuperación durante el puerperio
se debe individualizar y dar un
3/R seguimiento aun después de las seis √
semanas post parto recomendadas, ya Buena practica
que se puede diagnosticar una
hipertensión crónica, enfermedad renal
subyacente o incluso diagnóstico de
trombofilia, por lo que se justifica que
las pacientes que persistan con
hipertensión, se les realice los
exámenes diagnósticos pertinentes.
En caso de preeclampsia severa
menos de 34 semanas de gestación se √
3/R deberá de incapacitar la paciente Buena practica
hasta la resolución del embarazo.
Posteriormente se deberá de expedir
la incapacidad postnatal.
En caso de embarazo mayor de 34
semanas de gestación se expedirá
incapacidad prenatal

47
5. Definiciones Operativas

Eclampsia se define como el desarrollo de convulsiones y/o coma en pacientes


con signos y síntomas de preeclampsia en ausencia de otras causas de
convulsiones.
Hipertensión arterial: se define en el embarazo como una presión sanguínea
sistólica de 140 mm Hg o más y una diastólica de 90 mm Hg o más, por lo menos
en 2 registros con un mínimo de diferencia de 4-6 horas entre uno y registro, en un
lapso no mayor de 7 días. La presión arterial diastólica se determinará con la fase
V de Korotkoff y se debe de utilizar un brazalete adecuado a la circunferencia del
brazo de la paciente.
Hipertensión crónica más preeclampsia sobreagregada: se define como
desarrollo de preeclampsia-eclampsia en pacientes con hipertensión arterial
crónica preexistente.
Hipertensión crónica: Hipertensión arterial previa al embarazo, o que se
diagnóstica antes de las 20 semanas de gestación. También se considera aquella
paciente que persiste con hipertensión arterial más de 12 semanas postparto.
Hipertensión gestacional. Presencia de hipertensión arterial después de la semana
20 del embarazo o en las primeras 24 horas postparto, sin proteinuria ni otros
signos de preeclampsia.
La normalización de la presión arterial generalmente ocurre en los primeros 10
días postparto.
Preeclampsia: es definida como hipertensión arterial después de la semana 20 de
gestación en una mujer previamente normotensa asociada a proteinuria
Preeclampsia leve:
1. Presión arterial sistólica > de 140 mm Hg y/o presión arterial diastólica > de 90
mm Hg en una mujer previamente normotensa . Se requieren por lo menos 2
tomas con diferencia de 6 horas entra cada una con la paciente en reposo en un
lapso no mayor de 7 días.
2. Proteinuria: > 300mg en una recolección de orina de 24 horas o reporte en tira
reactiva de por lo menos 30 mg/dL (1+) en 2 muestras de orina tomadas al azar
con diferencia de 6 horas entre cada una, pero en un lapso no mayor de 7 días,
sin evidencia de infección de vías urinarias.
Preeclampsia severa: La preeclampsia se considera severa si uno o más de los
siguientes criterios está presente:
1. Presencia de tensión arterial > 160 y/o 110 mmHg en 2 ocasiones por lo menos
con un mínimo de diferencia de 6 horas entre uno y otro registro.
2. Proteinuria de 2 gramos o más en orina de 24 horas o bien 3+ en examen
semicuantitativo con tira reactiva en una muestra de orina tomada al azar.4
3. Oliguria: diuresis menor de 500 ml en 24 horas.
4. Creatinina sérica > 1.2 mg/dl.
5. Trastornos cerebrales:o alteraciones visuales persistentes.
7. Edema agudo pulmonar.
8. Dolor epigástrico o en cuadrante superior derecho del abdomen

48
9. Disfunción hepática con elevación al doble de la transaminasa glutámico
oxalacética (TGO) o de la transaminasa glutámico pirúvica (TGP) sobre las cifras
basales previas o elevación de TGO o TGP > 70 UI.
10. Trombocitopenia (100,000mm3)
11. Coagulación intravascular diseminada
12. Cianosis.
13. RCIU debido a insuficiencia úteroplacentaria
Proteinuria: presencia de 300 mg o más en una colección de orina de 24 horas.
Si no esta disponible este estudio, se considerará proteinuria con 30 mg/dL (1+) en
tira reactiva en 2 muestras de orina al azar con diferencia de 6 horas entra cada
una en un lapso no mayor de 7 días, sin evidencia de infección de vías urinarias.
Es estándar de oro para la determinación de proteinuria es la colección de orina
de 24 horas.
Síndrome de HELLP: se considera una variante atípica de la preeclampsia severa
que consistente en hemólisis microangiopática, elevación de las enzimas
hepáticas y trombocitopenia.

49
6. Anexos
6.1. PROTOCOLO DE BÚSQUEDA

Se formularon preguntas clínicas concretas y estructuradas según el esquema


paciente-intervención-comparación-resultado (PICO) sobre atención prenatal.

Se estableció una secuencia estandarizada para la búsqueda de Guías de


Práctica Clínica (GPC), a partir de las preguntas clínicas formuladas sobre
atención prenatal en las siguientes bases de datos: Fisterra, Guidelines
Internacional Networks, Practice Guideline, National Guideline Clearinghouse,
New Zealand Clinical Guidelines Group, Primary Care Clinical Practice Guidelines
y Scottish Intercollegiate Guidelines Network.

El grupo de trabajo seleccionó las guías de práctica clínica con los siguientes
criterios:
1. Idioma inglés y español
2. Metodología de medicina basada en la evidencia
3. Consistencia y claridad en las recomendaciones
4. Publicación reciente
5. Libre acceso
Se encontraron guías, de las cuales fueron seleccionadas las siguientes:

Magee LA, Helewa M, Moutquin JM, et al. Diagnosis, evaluation and management
of the hypertensive disorders of pregnancy. Journal of Obstetrics and Gynaecology
Canada JOGC. 2008;30:S1-S35
http://www.sogc.org/guidelines/documents/gui206CPG0803.pdf
Royal College of Obstetricians and Gynecologist. The management of severe pre-
eclampsia/eclampsia. Green–Top Guideline No.10(A). London RCOG; 2006.
http://www.guideline.gov/summary/summary.aspx?ss=15&doc_id=9397&nbr=5033

De estas guías se tomaron gran parte de las recomendaciones. Para las


recomendaciones no incluidas en las guías de referencia el proceso de búsqueda
se llevo a cabo en Pubmed y Cochrane Library Plus utilizando los términos y
palabras claves: pre-eclampsia or preeclampsia, management, diagnosis,
treatment.

La búsqueda se limitó a revisiones sistemáticas, meta-análisis y ensayos clínicos


controlados en idioma inglés y español, publicados a partir del 2000.

Sin embargo, ninguna información de las referencias más actualizadas fue


necesario incluir para cambiar algunas de las recomendaciones de las versiones
actuales de las guías.

50
En caso de controversia de la información y resultados reportados en los estudios,
las diferencias se discutieron en consenso y se empleo el formato de juicio
razonado para la formulación de recomendaciones. Se marcaron con el signo √ y
recibieron la consideración de práctica recomendada u opinión basada en la
experiencia clínica y alcanzada mediante consenso.

6.2. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA Y FUERZA DE LA


RECOMENDACIÓN

El concepto de Medicina Basada en la Evidencia (MBE) fue desarrollado por un


grupo de internistas y epidemiólogos clínicos, liderados por Guyatt, de la Escuela
de Medicina de la Universidad McMaster en Canadá. En palabras de Sackett, “la
MBE es la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia clínica
disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes individuales”
(Evidence-Based Medicine Working Group 1992, Sackett et al, 1996).

En esencia, la MBE pretende aportar más ciencia al arte de la medicina, siendo su


objetivo disponer de la mejor información científica disponible -la evidencia- para
aplicarla a la práctica clínica (Guerra Romero et al, 1996)

La fase de presentación de la evidencia consiste en la organización de la


información disponible según criterios relacionados con las características
cualitativas, diseño y tipo de resultados de los estudios disponibles. La
clasificación de la evidencia permite emitir recomendaciones sobre la inclusión o
no de una intervención dentro de la GPC (Jovell AJ et al, 2006)

Existen diferentes formas de gradar la evidencia (Harbour R et al, 2001) en función


del rigor científico del diseño de los estudios pueden construirse escalas de
clasificación jerárquica de la evidencia, a partir de las cuales pueden establecerse
recomendaciones respecto a la adopción de un determinado procedimiento
médico o intervención sanitaria (Guyatt GH et al, 1993). Aunque hay diferentes
escalas de gradación de la calidad de la evidencia científica, todas ellas son muy
similares entre sí.

A continuación se describen las escalas de evidencia para las referencias


utilizadas en esta guía y de las GPC utilizadas como referencia para la adopción y
adaptación de las recomendaciones.

CUADRO I. LA ESCALA MODIFICADA DE SHEKELLE Y COLABORADORES

Clasifica la evidencia en niveles (categorías) e indica el origen de las


recomendaciones emitidas por medio del grado de fuerza. Para establecer la
categoría de la evidencia utiliza números romanos de I a IV y las letras a y b
(minúsculas). En la fuerza de recomendación letras mayúsculas de la A a la D.

51
Escala utilizada para clasificar la evidencia y recomendaciones de la GPC de
atención prenatal del IMSS 2003.

Categoría de la evidencia Fuerza de la recomendación


Ia. Evidencia para meta-análisis de los A. Directamente basada en evidencia
estudios clínicos aleatorios categoría I
Ib. Evidencia de por lo menos un estudio
clínico controlado aleatorios
IIa. Evidencia de por lo menos un estudio B. Directamente basada en evidencia
controlado sin aleatoridad categoría II o recomendaciones
IIb. Al menos otro tipo de estudio extrapoladas de evidencia I
cuasiexperimental o estudios de cohorte
III. Evidencia de un estudio descriptivo no C. Directamente basada en evidencia
experimental, tal como estudios categoría III o en recomendaciones
comparativos, estudios de correlación, casos extrapoladas de evidencias categorías I
y controles y revisiones clínicas o II
IV. Evidencia de comité de expertos, D. Directamente basadas en evidencia
reportes opiniones o experiencia clínica de categoría IV o de recomendaciones
autoridades en la materia o ambas extrapoladas de evidencias categorías
II, III
Modificado de: Shekelle P, Wolf S, Eccles M, Grimshaw J. Clinical guidelines. Developing
guidelines. BMJ 1999; 3:18:593-59

El sistema de clasificación utilizado en la GPC nombrada “Diagnosis, evaluation


and management of the hypertensive disorders of pregnancy” (JOGC, 2008) y los
artículos del ACOG fue el de la US Preventive Services Task Force y se
presenta a continuación:

CUADRO II. U.S. PREVENTIVE SERVICES TASK FORCE

Nivel de Evidencia
Evidencia obtenida de al menos un ensayo clínico controlado aleatorizado
II-1 Evidencia obtenida de un ensayo clínico controlado no aleatorizado
II-2 Evidencia obtenida de estudios de cohorte o casos y controles de más de un
centro o grupo de investigación.
II-3 Evidencia obtenida de múltiples series de casos con o sin intervención.
Resultados dramáticos en experimentos no controlados que podrían ser
considerados como un tipo de evidencia.
III Opinión de autoridades respetables basadas en la experiencia clinica, estudios
descriptivos o reporte de comité de expertos.

52
Fuerza de la Recomendación
Nivel A Las recomendaciones están basadas en una evidencia científica buena y
consistente
Nivel B Las recomendaciones están basadas en una evidencia científica limitada
e inconsistente
Nivel C Las recomendaciones están basadas principalmente en consenso y
opinión de expertos

CUADRO III. EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UTILIZADO EN LA GPC NOMBRADA “THE


MANAGEMENT OF SEVERE PRE-ECLAMPSIA/ECLAMPSIA” (RCOG, 2006) SE PRESENTA A
CONTINUACIÓN:

Categoría de la evidencia Fuerza de la recomendación

Ia. Evidencia para meta-análisis de los A. Basada en evidencia categoría Ia,Ib


estudios clínicos aleatorios

Ib. Evidencia de por lo menos un estudio


clínico controlado aleatorios

IIa. Evidencia de por lo menos un estudio B. Basada en evidencia categoría IIa o


controlado sin aleatoridad IIb, III

IIb. Al menos otro tipo de estudio


cuasiexperimental o estudios de cohorte

III. Evidencia de un estudio descriptivo no C. Basada en evidencia categoría IV


experimental, tal como estudios
comparativos, estudios de correlación, casos
y controles y revisiones clínicas

IV. Evidencia de comité de expertos, √ Considerado buena práctica clínica


reportes opiniones o experiencia clínica de por el grupo que desarrollo la GPC
autoridades en la materia o ambas

53
7. Bibliografía

1. Abalos E, Duley L, Steyn DW, Henderson-Smart DJ. Antihypertensive drug


therapy for mild to moderate hypertension during pregnancy. Cochrane
Database of Systematic Reviews, 2007; Issue 1. Art. No.:CD002252.DOI:
10.1002/14651858.CD002252.pub2.

2. Ananth CV, Vintzileos AM. Maternal-fetal conditions necessitating a medical


intervention resulting in preterm birth. Am J Obstet Gynecol, 2006;195:1557-
63.

3. Barton JR, Sibai BM. Prediction and Prevention of Recurrent Preeclampsia.


Obstet Gynecol 2008;112:359-372

4. Chandiramani M, Shennan A. Hypertensive disorders of pregnancy: a UK


based perspective. Curr Opin Obstet Gynecol, 2008;20:96-101.

5. Davies GA, Wolfe LA, Mottola MF, et al SOGC.Joint SOGC/CSEP clinical


practice guideline: escercise in pregnancy and the postpartum period. Can J
Appl Physiol 2003;28(3):330-341.

6. Diagnosis and Management of Preeclampsia and Eclampsia. ACOG


Practice Bulletin No 33. American Collage of Obstetricians and
Gynecologists. Obstet Gynecol, 2002; 99:159-167.

7. Duley L, Henderson-Smart DJ, Meher S. Fármacos para el tratamiento la


hipertensión grave durante el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En:
La Biblioteca Cochrane Plus, número 3, 2008. Oxford, Update Software Ltd.
Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The
Cochrane Library, Issue . Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

8. Duley L, Williams J, Henderson-Smart DJ. Plasma volume expansion for


treatment of pre-eclampsia. In: The Cocrane Library, Issue 2, 2007.
Chichester, UK: John Wiley & Sons Ltd. Serarch date 1999; primary source
Cochrane Pregnancy and Childbirth Group Trials Register.

9. Eftichia V, Kontopoulos A, Vintzileos M,. Condition-specific antepartum fetal


testing. Am J Obstetrics and Gynecology 2004;191:1546-51

10. Estrada A, Hernandez JA, Vila HS, Et al. Definición y diagnóstico de la


hipertensión arterial en el embarazo. Revista de Perinatologia 2003;18(1):
9-21.

11. Estrada A, Hernández JA, Vila HS, et al. Definición y diagnóstico de la


hipertensión arterial en el embarazo. Revista de Perinatologia 2003;18(1):
9-21

54
12. Lineamiento Técnico. Prevención, Diagnóstico y Manejo de la
preeclampsia/eclampsia. Secretaria de Salud. México 2007.

13. Lledo AA. La hipertensión arterial y el embarazo: conceptos actuales del


síndrome hipertensivo gestacional. Revista de la Sociedad Paraguaya de
Cardiología. 2005;3(3): 114-132

14. Magee LA, Cham C, Waterman EJ et al. Hidralazine for treatment of severe
hypertension in pregnancy: Meta-analysis. BMJ;2003:273:955-60.

15. Magee LA, Helewa M, Moutquin JM, et al. Diagnosis, evaluation and
management of the hypertensive disorders of pregnancy. Journal of
Obstetrics and Gynaecology Canada JOGC. 2008;30:S1-S35
16. http://www.sogc.org/guidelines/documents/gui206CPG0803.pdf

17. Meher S, Duley L. Nitric oxide for preventing pre-eclampsia and its
complications. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue2.Art.
No.: CD006490. DOI: 10.1002/14651858.CD006490

18. Menzies J, Magee LA, Li J et al. Instituting surveillance guidelines and


adverse outcomes in preeclampsia. Obstet Gynecol, 2007 ;110:121-7.

19. National High Blood Presssure Education Program Working Group on High
Blood Pressure in pregnancy (NHBPEPWG). Am J Obstet Gynecol
2000;183:s1-s22

20. Norma oficial mexicana para la práctica de la anestesiología

21. Plasma volume expansion for treatment of pre-eclampsia. Cochrane


Database of Systematic Reviews 4, 2008. Accession Number 00075320-
00000000-01237 External Accession number CD001805

22. Ponymow T, Phyllis A. Advances in chronic kidney diseases, ACOG


2007;14(2):178-190.

23. Report of the national high blood pressure education program working group
on high blood pressure in pregnancy. Am J Obstet Gynecol, 2000;183:S1-
22.

24. Robert J, Pearson G, Cuttler J, Summary of the NHLBI working group on


research on hypertension during pregnancy. Hypertension 2003;4:437-445

25. Roberts J, Gammill H. Preeclampsia recent insights. Hypertension,


2005;46:1243-61.

26. Royal College of Obstetricians and Gynecologist. The management of


severe pre-eclampsia/eclampsia. Green–Top Guideline No.10(A). London

55
RCOG; 2006.
27. http://www.guideline.gov/summary/summary.aspx?ss=15&doc_id=9397&nbr
=5033

28. Rumbold JA, Duley L, Crowther CA, et al. Antioxidants for preventing pre-
eclampsia. Cochrane Database of Systematic Reviews 2008, Issue 1. Art.
No.: CD004227.DOI:1 10.1002/14651858.CD004227.pub3.

29. Sibai BM, Barton JR. Expectant management of severe preeclampsia


remote from term: patient selection, management, and delivery indications.
Am J Obstet Gynecol, 2007;196:514.e1-514.e9.

30. Sibai BM, Dekker G, Kupferminc M. Preeclampsia. Lancet 2005;365: 785-


797.

31. Sibai BM. Diagnosis and management o gestational hipertensión and


preeclampsia Obstet Gynecol 2003;102:181-192.

32. Sibai BM. Preeclampsia as a cause of preterm and late preterm (near-term)
births. Semin Perinatol, 2006;30:16-9.

33. Sibai BM. Risk Factors for preeclampsia in healthy nulliparous women: A
prospective multicenters study. Am J Obstetric and Gynecology
1995;172:642-648.

34. Von DP, Magee LA. Fall in mean arterial pressure and fetal growth
restriction in pregnancy hypertension: an updated meta regression analysis.
J Obstet Gynaecol Can 2002;24(12):941-945.

56
8. Agradecimientos

El grupo de trabajo manifiesta su sincero agradecimiento a quienes hicieron


posible la elaboración de esta guía, por contribuir en la planeación, la movilización
de los profesionales de salud, la organización de las reuniones y talleres, la
integración del grupo de trabajo, la realización del protocolo de búsqueda y la
concepción del documento, así como su solidaridad institucional.

Instituto Mexicano de Seguro Social / IMSS

NOMBRE CARGO/ADSCRIPCIÓN
Srita. Laura Fraire Hernández Secretaria
División de Excelencia Clínica. Coordinación de UMAE

Srita. Alma Delia García Vidal Secretaria


División de Excelencia Clínica. Coordinación de UMAE

Sr. Carlos Hernández Bautista Mensajería


División de Excelencia Clínica. Coordinación de UMAE

Lic. Cecilia Esquivel González Edición


División de Excelencia Clínica. Coordinación de UMAE
(Comisionada UMAE HE CMN La Raza)

Lic. Uri Iván Chaparro Sánchez Edición


División de Excelencia Clínica. Coordinación de UMAE
(Comisionado UMAE HO CMN Siglo XXI)

57
9. Comité académico
Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad/ CUMAE
División de Excelencia Clínica
Instituto Mexicano del Seguro Social/ IMSS

Dr. Alfonso A. Cerón Hernández Coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad

Dr. Arturo Viniegra Osorio Jefe de División

Dra. Laura del Pilar Torres Arreola Jefa de Área de Desarrollo de Guías de Práctica Clínica

Dra. Adriana Abigail Valenzuela Flores Jefa de Área de Innovación de Procesos Clínicos

Dra. Rita Delia Díaz Ramos Jefa de Área de Proyectos y Programas Clínicos

Dra. Rodolfo de Jesús Castaño Guerra Encargado del Área de Implantación y Evaluación de
Guías de Práctica Clínica

Dra. María Luisa Peralta Pedrero Coordinadora de Programas Médicos

Dr. Antonio Barrera Cruz Coordinador de Programas Médicos

Dra. Aidé María Sandoval Mex Coordinadora de Programas Médicos

Dra. Virginia Rosario Cortés Casimiro Coordinadora de Programas Médicos

Dra. Agustina Consuelo Medécigo Micete Coordinadora de Programas Médicos

Dra. Yuribia Karina Millán Gámez Coordinadora de Programas Médicos

Dr. Carlos Martínez Murillo Coordinador de Programas Médicos

Dra. Sonia P. de Santillana Hernández Comisionada a la División de Excelencia Clínica

Dra. María del Rocío Rábago Rodríguez Comisionada a la División de Excelencia Clínica

Dra. María Antonia Basavilvazo Rodríguez Comisionada a la División de Excelencia Clínica

Lic. María Eugenia Mancilla García Coordinadora de Programas de Enfermería

Lic. Héctor Dorantes Delgado Coordinador Analista

58

S-ar putea să vă placă și