Sunteți pe pagina 1din 78

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ADSCRITO AL INEEBOO JV.

7ª Av 6-07 Zona 2, Salida a Quetzaltenango.


San Pedro Sacatepequez, San Marcos.

Seminario 2019
Informe final Proyecto de Investigación Acción

Tema Eje
Plan Nacional de Desarrollo K´atun Nuestra Guatemala 2032, los Objetivos de Desarrollo
Sostenible y la Diversidad Cultural y Lingüística.

Componente
Acceso a Servicios de Salud

Tema de investigacion
Utilización de Alimentos fortificados en los estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta “María
Flores Rivera de Méndez Peña” Sector El Centro, Aldea San José Cabén, San Pedro
Sacatepéquez, San Marcos.

Comunidad de Investigacion:

Yacquelline Michelle Díaz Espino


Deysi Karina Fuentes Orozco
Heidy Waleska Hernández Gómez
Eric Javier Hernández Velásquez
Andy Geancarlo Navarro Castañón
Mario Eduardo Ramírez Flores
José Armando Velásquez López

Bachillerato Industrial Y Perito con Especialidad en Computación

Ulices Neftaly Orozco Fuentes


Asesor de Seminario

Licda. Gloria Karina Rodríguez Calderón


Directora

San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, 30 de agosto de 2,019.


DEDICATORIA

A DIOS Por la sabiduría y entendimiento que nos brinda cada


día, ya que sin Él no somos nada, porque nos da
fortaleza para la realización de nuestras actividades, por
su amor incondicional que a pesar de que le fallamos a
diario, por su misericordia y bondad infinita, cumpliendo
una de las más grandes de sus promesas en nuestras
vidas, “No te dejare ni desampararé”.

.A NUESTROS PADRES Por el cariño y comprensión dada durante nuestro


desarrollo académico, asimismo por su ayuda tanto
moral como económicamente, juntamente con la
entrega, el compromiso y la paciencia trabajando en
conjunto con el amor, solo se puede resumir con el
hecho de ser nuestros padres.

A NUESTRO ASESOR Ya que él nos imparte sus conocimientos y experiencias,


en cada clase aprendemos algo nuevo que nos ayuda y
nos ayudará en nuestras vidas al estar en un ámbito de
trabajo y cuando tengamos una familia podamos poner
en práctica estas acciones y aportar algo bueno a la
sociedad del país.

AL PERSONAL DOCENTE Por impartirnos el pan del saber, haciendo de nosotros


aprendices de bien, llenando nuestras vidas de
fortalezas y buenas experiencias preparándonos para el
camino de profesionalismo.

A NUESTRA INSTITUCION Instituto Técnico Industrial Por habernos brindado las


instalaciones, donde formamos nuestro aprendizaje
asimismo obtuvimos experiencias que ayudaron a
fortalecer nuestra vida tanto moral, como educativa.

A USTED ESTIMADO LECTOR Por último, pero no menos importante, dedicamos este
trabajo a usted que se está tomando el tiempo para
leerlo, y a su vez para que tanto usted como nosotros
podamos estar desarrollándonos para llegar a ser
buenas personas.
Introducción
La Investigación-Acción educativa se utiliza para describir un grupo de actividades que
realiza el profesorado en sus propias aulas y los estudiantes con actividades extra aula.
Estas actividades tienen en común la identificación de estrategias de acción, que son
implementadas y, más tarde, sometidas a observación, reflexión y cambio.

Se considera como un instrumento que genera cambio social y conocimiento educativo


sobre la realidad social y/o educativa. Así, el objetivo de la Investigación-Acción consiste
en la reflexión para mejorar la calidad de la acción en una determinada situación mediante
la búsqueda de explicaciones y causas en forma colaborativa.

El interés del proyecto es el desarrollo profesional práctico, su enfoque se centra en la


dimensión personal (enriquecimiento, autoconocimiento y realización de cada estudiante).

El propósito de la Investigación-Acción es que el profesor profundice en la comprensión


(diagnóstico) de su problema, y lo contemple desde el punto de vista de los implicados.
Incluye el diálogo libre de trabas entre la parte indagada y los estudiantes. Los productos
fortificados son aquellos que han sido modificados en su composición original mediante la
adición de nutrientes esenciales a fin de satisfacer las necesidades para niños y jóvenes
para su desarrollo no solo físico sino también como mental, estos alimentos tienen más
desarrollado el concepto de la responsabilidad individual en cuanto al cuidado de la salud.

Muchas personas no saben que es lo que consumen diariamente, y las consecuencias


que podría tener no saberlo, en muchos lugares de nuestro país esto es algo que no se
da a conocer, ¿y tú lo sabes? En este trabajo de investigación esperamos ayudar a
resolver algunas dudas.

En este trabajo se habla sobre la Fortificación de Alimentos, en el cual se dan a conocen


varios factores de este tema que han dejado huella en Guatemala, también se dará a
conocer el tipo de productos que son fortificados, el proceso legal que algunas
organizaciones Guatemaltecas tuvieron que hacer para poder fortificar alimentos acá.

Este trabajo se realizó con el propósito de poder dar a conocer a los lectores la
importancia de estos alimentos y su función en nuestro organismo y también la necesidad
que tiene nuestro país de estos alimentos.

La finalidad de este trabajo como anteriormente se dijo es que cada uno de los lectores se
informe sobre estos productos y se entere sobre el proceso que se tuvo que pasar y
porque es que se realiza esto en nuestro país, así como la distribución de estos a el
interior de la república.
Indice

Dedicatoria y agradecimientos
i Tabla de Contenidos

Contenido
1 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN...............................................................................................7
1.1. Objetivos........................................................................................................................................7
1.1.1. General:..................................................................................................................................7
1.1.2. Específicos:...........................................................................................................................7
1.2. Pregunta que dirige la investigación......................................................................................8
1.3. Justificación..................................................................................................................................8
1.4 Marco teórico................................................................................................................................9
1.5. Técnicas utilizadas para la recolección de datos..............................................................30
1.6. Hallazgos.....................................................................................................................................31
1.6.1. Positivos..............................................................................................................................31
1.6.2. Negativos.............................................................................................................................31
2 METODOS UTILIZADOS...................................................................................................................32
3 VALORES.............................................................................................................................................33
3.1 Valores que se aplicaron durante la investigacion...........................................................33
3.2 Valores que se aplicaron durante la acción........................................................................34
4 ACCIÓN (PROYECTO PILOTO).......................................................................................................35
4.1 Descripción de la acción..........................................................................................................35
4.2 Evaluación de la acción (pre)..................................................................................................36
4.3 Evaluación de la acción (post)...............................................................................................39
4.4 Resultados de la acción (descripción).................................................................................42
5 CRONOGRAMAS...............................................................................................................................42
5.1 Cronograma de la investigación:...........................................................................................42
5.2 Cronograma de la realización de la acción.........................................................................43
6 RENDICIÓN DE CUENTAS...............................................................................................................43
6.1 Detalle de gastos.......................................................................................................................43
6.2 Forma en la que se financió el proyecto..............................................................................44
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................44
7.1 Conclusiones..............................................................................................................................44
7.2 Recomendaciones.....................................................................................................................44
8 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA......................................................................................................45
9 APENDICES.........................................................................................................................................45
9.1 Conexión de proyectos de vida y nación.............................................................................45
10 Apéndice Uno.................................................................................................................................45
10.1 Boleta de encuesta, interpretación de resultados y gráficas.........................................46
10.2 Conclusión de la etapa de investigación.............................................................................57
11 Apéndice Dos.................................................................................................................................57
11.1 Bibliografía de la aldea.............................................................................................................58
11.2 Anexos (Evidencias fotográficas)..........................................................................................58
12 Apéndice Tres.................................................................................................................................78
Dictamen final.........................................................................................................................................78
1 El Proyecto De Investigación

1.1. Objetivos

1.1.1. General:
Crear una alimentación saludable y nutritiva basada en los alimentos fortificados en cada
uno de los estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta “María Flores Rivera de
Méndez Peña” San José Cabén, San Pedro Sacatepéquez, y cuáles son los resultados
de la aplicación de forma correcta de cada uno de ellos, y los beneficios que conlleva la
aplicación de ellos para el goce de una buena salud personal y humana en todos los
sectores y ámbitos en el que se desempeñan, compartiendo el conocimiento necesario de
la alimentación, la nutrición y la diferencia entre ambos términos.

1.1.2. Específicos:
a) Enseñar a los estudiantes la forma correcta de alimentarse, aprovechando cada una
de las vitaminas que los alimentos poseen, e ingerirlos de forma balanceada con forme
a lo que la pirámide alimenticia nos indica.

b) Informar a los estudiantes y personal docente de la escuela sobre la importancia de la


alimentación escolar, la higiene escolar y sobre todo la higiene de la cocina escolar.

c) Conocer e indagar por medio de los estudiantes si la alimentación escolar contribuye


con la nutrición de cada uno de ellos, y a su vez si la misma es de beneficio para la
comunidad educativa.

1
1.2. Pregunta que dirige la investigación; Hipótesis.

¿Qué beneficios tiene el estudiante de la Escuela Oficial Rural Mixta


“María Flores Rivera de Méndez Peña” San José Cabén, San Pedro
Sacatepéquez el recibir alimentación escolar, y si a su vez esta
contribuye con el desarrollo de su aprendizaje?
1.3. Justificación
Porque como estudiantes de sexto Bachiller Industrial Y Perito en Especialidad en
Computación estamos conscientes de las necesidades que tienen los niños y las niñas las
escuelas del área rural de poder adoptar un estilo de vida en el tema de la seguridad
alimentaria y nutricional, cultivando hábitos culturales que permitan mejorar la nutrición en
todas sus líneas de inferencia.

Es por ello que consideramos importante abordar el problema de los alimentos fortificados
con los estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta “María Flores Rivera de Méndez
Peña” San José Cabén, San Pedro Sacatepéquez que generan la mala ingesta de
alimentos, los males a los cuales está sujeto el desenvolvimiento de los niños que cursan
el nivel de educación primaria tanto en las áreas rurales como en la urbanas,
especialmente en las rurales, también porque es necesario exigir en la medida lo posible
a todos los sectores sociales una revisión profunda, científica y practica que permita
determinar las causas reales que originan la mala alimentación y el deterioro de la salud
que por ende pone en riesgo la vida de ese segmento de la población guatemalteca.

Es entendible que todo ser humano independiente de su condición económica-social,


debe dignificarse y por tanto alcanzar un nivel de vida en el que tanto la educación, la
cultura, el empleo, la diversión y más importante aún la salud, lo integran a la sociedad en
la que se desarrolla, no existe razón válida que prohíbe el crecimiento y desarrollo
personal, físico y mental de cualquier ciudadano, en especial el de la población más
vulnerable, LA NIÑEZ.

Por tal razón nos encontramos conscientes de esta realidad nacional y con el mayor
deseo de contribuir a alcanzar soluciones teórico-prácticas al tema investigado a través de
la concientización e información a la población involucrada directamente utilizando
métodos de enseñanza para rescatar hábitos culturales que promuevan una buena
alimentación y sobre todo el goce de una buena salud. Tomando como base de estudio
los niños de la primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta “María Flores Rivera de Méndez
Peña”.

2
1.4 Marco teórico
1.4.1. Plan Nacional de Desarrollo K´atun Nuestra Guatemala 2032, los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y la Diversidad Cultural y Lingüística.

1.4.1.1. K´Atun

¿Qué significa K’atun?

Un K’atun simboliza 20 años del calendario de la civilización maya. El K’atun representa la


posibilidad de conectar el pasado, el presente y el futuro de los pueblos indígenas. Cada
nueva era representa un proceso de perfeccionamiento del ser humano y de la sociedad.

1.4.1.2. K´Atun Nuestra Guatemala 2032

¿Qué es k’atun: nuestra Guatemala 2032?

Desde esta perspectiva, la Secretaría de Planificación impulsa la construcción de un Plan


Nacional de Desarrollo de 20 años, al cual se ha denominado K’atun: nuestra Guatemala
2032.
Este proceso conlleva la definición de una visión conjunta, compartida y de largo plazo de
la Guatemala que queremos al 2032.
En agosto del año 2014, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR)
aprobó el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 e instruyó la
formulación de la Política Nacional de Desarrollo con el objeto de brindar directrices a
todo nivel, para su implementación por parte de los distintos gobiernos que se sucederán
hasta el 2032. Esto les permitirá articularse condicho marco y con las prioridades
nacionales, compatibilizando su oferta programática.

Con base en ello, la Política Nacional de Desarrollo desempeña un rol directivo


estratégico de escala nacional, que favorecerá e inducirá los ajustes, realimentación,
evaluación y actualización de conjunto de políticas públicas transversales, transectoriales,
sectoriales e institucionales .Esta Política establece las directrices estratégicas que
permiten hacer del Plan Nacional un instrumento operativo fundamental para el desarrollo.
Estas directrices definirán las líneas generales para la institucionalización e
implementación de dicho Plan, lo que a su vez le dará estabilidad, sostenibilidad y
continuidad. Todo ello contribuirá a mejorar la efectividad de las acciones públicas, a
elevar su impacto redistributivo en la población y a establecer iniciativas articuladas que
propicien el trabajo coordinado entre las distintas entidades y dependencias del Estado.

La Política Nacional de Desarrollo constituye el marco de orientación para organizar,


ejecutar y evaluar la acciones del Estado en función del desarrollo, teniendo como
referencia el Plan Nacional de Desarrollo K’atun Nuestra Guatemala 2032.

3
La Política Nacional de Desarrollo coloca en el centro a las personas proponiendo un
modelo de desarrollo humano sostenible. Concibe a la persona como la verdadera riqueza
de la nación, y trasciende prioridades que se encaminan únicamente al crecimiento
económico del país. Propone la creación de condiciones que le permitan a la gente el
despliegue al máximo de su potencial, propiciando una vida productiva y creativa de
acuerdo a sus intereses y necesidades, en un contexto de estrecha vinculación con los
recursos naturales y la sostenibilidad de la vida humana, que permita disponer de dichos
recursos en el futuro. Esto implica las mismas opciones de acceso al bienestar para todas
y todos.

a) Objetivo

Guatemala urbana y rural


Bienestar para la gente
Riqueza para todas y todos
Recursos naturales hoy y para el futuro
El Estado como garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo

b) Prioridades

a. Políticas económicas para favorecer un crecimiento acelerado e incluyente.


b. Rediseño del patrón redistributivo de la riqueza dirigido a la reducción de brechas de
inequidad y exclusión.
c. Profundización y generalización de políticas de protección social que favorezcan el
desarrollo de las mujeres, jóvenes y contra el racismo y la discriminación.
d. Capacidad de gestión territorial para el desarrollo sostenible y el aprovechamiento de
las potencialidades endógenas del territorio, para una adecuada interdependencia
urbana y rural, con base en sistemas urbanos y rurales articulados para el suministro
de bienes, productos, servicios y alimentos que aseguren el bienestar de la gente.
e. Modernización y fortalecimiento del Estado, para contar con el respaldo institucional
que permita la implementación del Plan.
f. El Estado deberá generar las condiciones de gobernabilidad en todos los ámbitos y
áreas del territorio nacional y a todos los niveles. Ello es necesario para la
construcción del tejido social, la promoción de la capacidad emprendedora de la
población y la participación política. De esa manera podrá consolidarse el desarrollo
de procesos organizativos autogestionarios a nivel comunitario.
g. El Estado se enfocará en acciones que garanticen una cultura ciudadana de paz y
derechos humanos e implementará mecanismos pedagógicos que permitan
transformar los imaginarios colectivos relacionados con la violencia y el autoritarismo.
Para ello deberá diseñar y poner en marcha, durante los primeros cinco años,
mecanismos pedagógicos que promuevan la cultura de la legalidad, paz, participación
ciudadana y derechos humanos.
h. Serán necesarias durante los primeros años, acciones dirigidas a la población en
condición de alta vulnerabilidad y exclusión social. Entre otros, habrá que focalizar
esfuerzos en la municipalización de servicios de protección social.
i. Una medida a tomar durante los primeros años de ejecución, es la formulación de una
política fiscal que responda a las necesidades y desafíos del desarrollo territorial. Esta
política deberá garantizar que la asignación fiscal se realice con base en las
prioridades nacionales, con criterios de equidad y disminución de brechas territoriales,

4
priorizando los sectores estratégicos de educación, salud, seguridad alimentaria,
vivienda, agua, competitividad, empleo e infraestructura social y productiva a nivel
nacional.
j. La reducción y/o eliminación de la pobreza es el mayor desafío que afronta el país. El
desarrollo rural integral en particular deberá constituirse en una prioridad para el
desarrollo nacional. Es necesario mejorar las condiciones de vida de la población que
vive en el área rural e incrementar su capacidad de residencia para garantizar el
desarrollo de sus medios de vida y hacerlos sostenibles.
k. El desarrollo rural implica impulsar cambios estructurales que permitan a las y los
pequeños productores el acceso a activos, insumos, capacitación y asistencia técnica,
de manera permanente, especializada, sistemática y con presencia en los territorios;
el acceso a crédito y apoyo para la comercialización agrícola y no agrícola. El Estado
deberá diseñar, en el corto plazo, los mecanismos para ejecutar las acciones que
permitan hacer operativo todo el ciclo de la Política Nacional de Desarrollo Rural
Integral (PNDRI), enfatizando la definición de la rectoría institucional, la coordinación
interinstitucional y su territorialización, el seguimiento y la evaluación.
l. El objetivo final es que estos productores se transformen en sujetos políticos
territoriales capaces de reducir la intermediación y elegir de manera soberana los
mercados en los que desean participar.
m. La dotación de infraestructura vial (que permita acceso a los servicios y facilite la
conectividad entre los territorios rurales, y estimule los intercambios y las
comunicaciones de estos con el exterior) constituye una acción de primer orden para
garantizar el desarrollo rural integral.
n. Políticas económicas para favorecer un crecimiento acelerado e incluyente.
o. Rediseño del patrón redistributivo de la riqueza dirigido a la reducción de brechas de
inequidad y exclusión.
p. Profundización y generalización de políticas de protección social que favorezcan el
desarrollo de las mujeres, jóvenes y contra el racismo y la discriminación.
q. Capacidad de gestión territorial para el desarrollo sostenible y el aprovechamiento de
las potencialidades endógenas del territorio, para una adecuada interdependencia
urbana y rural, con base en sistemas urbanos y rurales articulados para el suministro
de bienes, productos, servicios y alimentos que aseguren el bienestar de la gente.
r. Modernización y fortalecimiento del Estado, para contar con el respaldo institucional
que permita la implementación del Plan.
s. El Estado deberá generar las condiciones de gobernabilidad en todos los ámbitos y
áreas del territorio nacional y a todos los niveles. Ello es necesario para la
construcción del tejido social, la promoción de la capacidad emprendedora de la
población y la participación política. De esa manera podrá consolidarse el desarrollo
de procesos organizativos autogestionarios a nivel comunitario.
t. El Estado se enfocará en acciones que garanticen una cultura ciudadana de paz y
derechos humanos e implementará mecanismos pedagógicos que permitan
transformar los imaginarios colectivos relacionados con la violencia y el autoritarismo.
Para ello deberá diseñar y poner en marcha, durante los primeros cinco años,
mecanismos pedagógicos que promuevan la cultura de la legalidad, paz, participación
ciudadana y derechos humanos.
u. Serán necesarias durante los primeros años, acciones dirigidas a la población en
condición de alta vulnerabilidad y exclusión social. Entre otros, habrá que focalizar
esfuerzos en la municipalización de servicios de protección social.

5
v. Una medida a tomar durante los primeros años de ejecución, es la formulación de una
política fiscal que responda a las necesidades y desafíos del desarrollo territorial. Esta
política deberá garantizar que la asignación fiscal se realice con base en las
prioridades nacionales, con criterios de equidad y disminución de brechas territoriales,
priorizando los sectores estratégicos de educación, salud, seguridad alimentaria,
vivienda, agua, competitividad, empleo e infraestructura social y productiva a nivel
nacional.
w. La reducción y/o eliminación de la pobreza es el mayor desafío que afronta el país. El
desarrollo rural integral en particular deberá constituirse en una prioridad para el
desarrollo nacional. Es necesario mejorar las condiciones de vida de la población que
vive en el área rural e incrementar su capacidad de residencia para garantizar el
desarrollo de sus medios de vida y hacerlos sostenibles.
x. El desarrollo rural implica impulsar cambios estructurales que permitan a las y los
pequeños productores el acceso a activos, insumos, capacitación y asistencia técnica,
de manera permanente, especializada, sistemática y con presencia en los territorios;
el acceso a crédito y apoyo para la comercialización agrícola y no agrícola. El Estado
deberá diseñar, en el corto plazo, los mecanismos para ejecutar las acciones que
permitan hacer operativo todo el ciclo de la Política Nacional de Desarrollo Rural
Integral (PNDRI), enfatizando la definición de la rectoría institucional, la coordinación
interinstitucional y su territorialización, el seguimiento y la evaluación.
y. El objetivo final es que estos productores se transformen en sujetos políticos
territoriales capaces de reducir la intermediación y elegir de manera soberana los
mercados en los que desean participar.
z. La dotación de infraestructura vial (que permita acceso a los servicios y facilite la
conectividad entre los territorios rurales, y estimule los intercambios y las
comunicaciones de estos con el exterior) constituye una acción de primer orden para
garantizar el desarrollo rural integral.

c) Estrategias de implementación
Un instrumento por medio del cual se desarrollará y consolidará la gestión por políticas
públicas, como dispositivo necesario para la buena gobernanza y el impulso de acciones
sostenidas, integradas y articuladas de parte de todas las instituciones del Estado. Una
herramienta que orienta las intervenciones que el sector privado, otros organismos de la
sociedad civil y la cooperación internacional podrán establecer con el propósito de
contribuir al desarrollo.

d) Horizonte de tiempo
2014-2032: Plazo de las Estrategias de Evaluación
El proceso de seguimiento y evaluación se basa en el principio de transparencia, que
tiene, en la rendición de cuentas y la auditoría social, las herramientas necesarias para
que la ciudadanía cuente con información sobre las metas y resultados de los desafíos y
prioridades planteados en los diálogos ciudadanos del K’atun.

1.4.2. Seguridad Alimentaria Y Nutricional

DECRETA: La siguiente: Ley Del Sistema Nacional De Seguridad Alimentaría Y


Nutricional Capítulo I Disposiciones Generales.

6
Artículo 1. Concepto. Para los efectos de la presente ley, la Política Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional establece como Seguridad Alimentaria y Nutricional
“el derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y
permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia
cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento
biológico, para mantener una vida saludable y activa.”

Artículo 2. Prohibición de discriminación. La discriminación en el acceso a los alimentos,


así como a los medios y derechos para obtenerlos, por motivo de raza, etnia, color, sexo,
Idioma, edad, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social, con el fin o efecto de anular u
obstaculizar la igualdad en el disfrute o ejercicio del derecho a la SAN, constituye una
violación a la presente ley.

Artículo 3. Política. La Seguridad Alimentaria y Nutricional se asume como una política de


Estado con enfoque integral, dentro del marco de las estrategias de reducción de pobreza
que se definan y de las políticas globales, sectoriales y regionales, en coherencia con la
realidad nacional.

Artículo 4. Coordinación. La Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional


establece los principios rectores, ejes temáticos y lineamientos generales para orientar las
acciones de las diferentes instituciones que desarrollan actividades para promocionar la
Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población; dicha política se rige por los
siguientes principios:
a. Solidaridad. Las acciones encaminadas a la seguridad alimentaria y nutricional deben
priorizar la dignidad de los guatemaltecos. Asimismo, debe fomentar la identificación de
los miembros de la sociedad a sentir como propio el problema de inseguridad
alimentaria y nutricional que afecta a gran proporción de la población, ya que cualquier
acción que se hace en beneficio a unos, beneficia a todos.
b. Transparencia. Las intervenciones están basadas en información y métodos objetivos,
cuentan con mecanismo de monitoreo y evaluación permanentes, fomentando la
transparencia en el gasto público, la auditoría social y toman en cuenta las necesidades
de la población.
c. Soberanía alimentaria. El Estado de Guatemala define soberanamente la modalidad,
época, tipo y calidad de la producción alimentaría, en forma sostenida y con el menor
costo ambiental y garantiza la seguridad alimentaria y nutricional de la población
guatemalteca.
d. Tutelaridad. Por mandato constitucional y de oficio, el Estado de Guatemala debe velar
por la seguridad alimentaria y nutricional de la población, haciendo prevalecer la
soberanía alimentaria y la preeminencia del bien común sobre el particular.
e. Equidad. El Estado debe generar las condiciones para que la población sin distinción
de género, etnia, edad, nivel socio económico, y lugar de residencia, tenga acceso
seguro y oportuno a los alimentos.

7
f. Integralidad. La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional debe tener carácter
integral, incluyendo los aspectos de disponibilidad, acceso físico, económico, social,
consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos. Para su Implementación se
toma en cuenta lo que en materia de ordenamiento territorial, diversidad cultural,
educación, salud, protección ambiental, recursos hídricos y productividad establece la
Constitución Política de la República de Guatemala, la ley y las políticas públicas.
g. Sostenibilidad. La seguridad alimentaria y nutricional se base en un conjunto de
factores de carácter sostenible, que garantizan el acceso físico, económico, social,
oportuno y permanente a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con
pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, para su adecuado
aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa. Respecto al
factor productivo, se basa en modelos productivos sostenibles que respetan la
diversidad biológica y cultural y protegen los recursos naturales. La sostenibilidad se
garantiza, además, mediante las normas, políticas públicas e instituciones necesarias y
debe estar dotada de los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios.
h. Precaución. La importación de alimentos genéticamente modificados “materia prima y
terminados" están sujetos al etiquetado respectivo y a las regulaciones que las leyes
específicas establecen, garantizando su trazabilidad e inocuidad. Al Importador le
corresponde comprobar, ante las entidades públicas correspondientes, dicha
trazabilidad e inocuidad. Para proteger el germoplasma nativo, se regula la
Importación, experimentación y cultivo de semillas genéticamente modificadas,
mediante la emisión de las leyes respectivas, en concordancia con los convenios y
protocolos que el Estado de Guatemala es signatario. i. Descentralización. El Estado
traslada de acuerdo a su competencia, capacidades de decisión, formulación y manejo
de recursos a los ámbitos departamental, municipal y comunal, creando las normas e
instituciones que sean necesarias. j. Participación ciudadana. El Estado promueve la
participación articulada de la población en la formulación, ejecución y seguimiento de la
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y las políticas sectoriales que
de ella se deriven.

Artículo 5. Participación. El Gobierno de Guatemala promoverá un proceso de consulta


con la sociedad civil organizada para proponer soluciones y definir estrategias orientadas
a garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN- en productos tradicionales como
maíz y fríjol en las tierras aptas para dichos cultivos, lo que debe reflejarse en planes
operativos y estratégicos. CAPITULO II DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Artículo 6. Creación del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -


SINASAN-. Se crea el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -
SINASAN-integrado por instancias de gobierno y de la sociedad guatemalteca, contando
con el apoyo técnico y financiero de la cooperación internacional.
Artículo 7. Objetivos. El objetivo fundamental del SINASAN es establecer y mantener, en
el contexto de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, un marco

8
institucional estratégico de organización y coordinación para priorizar, jerarquizar,
armonizar, diseñar y ejecutar acciones de SAN a través de planes, siendo sus objetivos
principales:

a. Impulsar acciones encaminadas a la erradicación de la desnutrición y reducción de


enfermedades carenciales y por exceso en todo el territorio nacional y la eliminación
de la transmisión intergeneracional de la desnutrición, creando y fortaleciendo
condiciones que contribuyan a que toda la población acceda a oportunidades de
desarrollo humano digno;
b. Diseñar e implementar acciones eficaces y oportunas de disponibilidad de productos
básicos de la alimentación y asistencia alimentaría a los grupos de población que
padecen desnutrición, complementadas con programas de desarrollo comunitario y
seguridad alimentaria y nutricional;
c. Impulsar los objetivos de la Política Nacional de SAN del Estado guatemalteco en los
planes estratégicos, programas y proyectos sectoriales orientados al desarrollo
socioeconómico del país.

Artículo 8. Estructura del SINASAN. El SINASAN estará conformado por tres niveles de
acción: a. Nivel de dirección y decisión política, constituido por el Consejo Nacional de
SAN. b. Nivel de coordinación y planificación técnica, constituido por la Secretaria de
Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República. c. Nivel de
ejecución, conformado por las instituciones o entes responsables de la ejecución directa
de las acciones en SAN en todos los niveles.

Artículo 9. Órganos. El Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional está


integrado por les siguientes órganos:

a) El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, como ente rector;


b) La Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la
República;
c) Instancia de consulta y participación social; d) Grupo de instituciones de apoyo.

Artículo 10. Responsabilidad de delegados. Los delegados de cada institución u


organización que integran el sistema, deberán contar con la delegación de autoridad
institucional para asumir compromisos ante el SINASAN. Cada integrante del SINASAN
será responsable del cumplimiento de las directrices y acuerdos emanados del C0NASAN
en la institución u organización que representa .

 NUTRICION: ¿Que es la nutrición?

Es la ingesta de alimentación en reacción con las necesidades dietéticas del organismo.


Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada con el ejercicio físico regular) es un
elemento fundamental de la buena salud.

9
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las
enfermedades alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

 Consecuencias de la desnutrición

Cuando una persona se encuentra desnutrida, empieza a desgastarse porque pierde los
nutrientes a gran velocidad debido a que no ingiere la cantidad de alimentos necesarios
para poder realizar las actividades diarias y existe un desgaste físico excesivo. La
persona gasta más energía, sea está a partir de la glucosa, las vitaminas, las proteínas o
las calorías, la mayor cantidad que se está ingiriendo diariamente basados en una dieta
estandarizada. El cuerpo no es capaz de almacenar los nutrientes para el correcto
funcionamiento, no solo en las actividades físicas externas sino también en sus funciones
fisiológicas, es decir que también empezaran a fallar los sistemas, los órganos, los tejidos
y las células que poco a poco dejan de funcionar adecuadamente debido a la carencia de
alimentación apropiada.

a. Que son los alimentos fortificados

Son productos suplementados en forma significativa en su contenido natural de nutrientes


esenciales (proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales)

b. Consecuencias de ingerir comida chatarra

Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus
funciones se cumplan correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de
nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra que por
definición es poco nutritiva entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que
necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega 3.

La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los
requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las
enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de
comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumenta el consumo de hortalizas,
frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables

1.4.3. Alimentos fortificados en los estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta “María
Flores Rivera de Méndez Peña” Aldea San José Cabén, San Pedro Sacatepéquez,
San Marcos

1.4.3.1. Alimentos

Se define alimento a cualquier sustancia solida o liquida que ingieren los seres vivos es
decir, que los seres humanos necesitamos alimentos para reponer la materia viva que
gastamos como consecuencia de la actividad del organismo y porque necesitamos
producir nuevas sustancias que contribuyen al desarrollo de nuevos tejidos que ayudan
directamente a nuestro organismo.

10
Nuestro cuerpo está compuesto por una serie de sustancias químicas que genera un
proceso para la creación de los tejidos y los células, las sustancias que se encuentran en
el alimento aportan la energía necesaria para nuestro cuerpo ya que son conocidas como
nutrientes, los cuales aportan energía al organismo para mejorar la salud emocional y
satisfacción.

Los alimentos pueden clasificarse en: panes y cereales, leguminosas o legumbres,


tubérculos y rizomas, frutas y verduras, carne, pescado, huevos; leche y derivados,
grasas y aceites, y azúcares, confituras y almíbares. El grupo de panes y cereales incluye
el trigo, la harina de trigo blanco y el arroz refinado son bajos en nutrientes el trigo y el
arroz aportan fibra al cuerpo.

Los alimentos como el pescado, la carne y los huevos son los que aportan todos los
aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para ensamblar sus propias proteínas: 
a) Calorías:

Son el tipo de alimento más abundante en el mundo, Si el cuerpo agota sus reservas de
grasas e hidratos de carbono, puede utilizar directamente las proteínas de la dieta o
descomponer su propio tejido proteico para generar combustible. Las células del cuerpo
no pueden oxidar el alcohol, por lo que el hígado tiene que procesarlo para convertirlo en
grasa, que luego se almacena en el mismo hígado o en el tejido adiposo.

b) Proteínas:

La función de las proteínas en nuestro cuerpo (organismo) es producir tejido corporal,


algunas hormonas como la insulina, que determina la unión entre órganos y células, y
otras sustancias complejas, que rigen los procesos de nuestro cuerpo. Las proteínas de
los animales y la de los vegetales no se utilizan en la misma forma en que son ingeridas,
sino que las enzimas digestivas deben descomponerlas en aminoácidos que contienen
nitrógeno.

c) Minerales:

Los minerales inorgánicos son necesarios para volver a generar tejidos corporales
además de que participan en procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos.
Estos nutrientes minerales, que deben ser ingeridos en la dieta, se dividen en dos clases:
macroelementos, tales como calcio, fósforo, magnesio, sodio, hierro, yodo y potasio; y
microelementos, tales como cobre, cobalto, manganeso, flúor y cinc.

d) Vitaminas:

Todos necesitamos las vitaminas para el metabolismo, para la protección de la salud y


para lograr el crecimiento adecuado y sin ningún inconveniente en los niños. Las
vitaminas también ayudan en la formación de hormonas, células sanguíneas, sustancias
químicas del sistema nervioso y material genético. Las diversas vitaminas no están
relacionadas químicamente, y la mayoría de ellas tiene una acción fisiológica distinta.

e) Grasas:
11
Las grasas son importantes para generar la energía necesaria en nuestro cuerpo, ya que
producen 9 kcal por gramo. En los países desarrollados, el 40% o más del consumo total
de energía suele proceder de las grasas. Es un porcentaje superior a lo que se considera
recomendable para la salud, el consumo excesivo de grasas está asociado a la obesidad,
enfermedades de corazón y vesícula biliar y algunos tipos de cáncer.

1.4.3.2. Hidratos de Carbono:


El grupo de los hidratos de carbono está formado principalmente por azúcar, almidón,
dextrina, celulosa y glucógeno, sustancias que constituyen una parte importante de la
dieta de los humanos y así mismo también para muchos animales. Los más sencillos son
los azúcares simples o monosacáridos, que contienen un grupo aldehído o cetona; el más
importante es la glucosa.

1.4.3.3. Alimentos Fortificados.

Los alimentos fortificados son una vía para satisfacer necesidades nutricionales y
además, aportan entre el 20% y el 100% de los requerimientos diarios recomendados
para adultos y niños mayores de 4 años y deben estar indicados en el rotulo del envase,
además en su contenido natural de nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales,
ácidos grasos esenciales.

Los productos son aquellos que han sido modificados en su composición original
mediante la adición de nutrientes esenciales a fin de satisfacer las necesidades para
niños y jóvenes para su desarrollo no solo físico sino también como mental, estos
alimentos tienen más desarrollado el concepto de la responsabilidad individual en cuanto
al cuidado de la salud.

En muchos casos las empresas adicionan nutrientes respondiendo a necesidades de


marketing y de este posicionamiento del producto, sin embargo, la fortificación impulsada
por el mercado puede desempeñar un papel positivo en la salud publica contribuyendo
satisfacer las necesidades de nutrientes y de este modo reducir el riesgo que existe en
nuestro país de deficiencia.

Como por ejemplo en la unión Europea los alimentos procesados y fortificados han
demostrado ser una fuente muy buena de sustancias de micronutrientes como el hierro y
las vitaminas a y B, así como también la fortificación voluntaria puede mejorar la oferta mi
micronutrientes que son difíciles de agregar en cantidades suficientes a través de la
fortificación obligatoria.

Aunque la relación entre la dieta y la salud fue reconocida por la medicina china hace
3.000 años, actualmente existe una renovada atención en esta área. Diversas
investigaciones en el campo de la epidemiología y la nutrición permiten establecer ciertas
relaciones entre los estilos de vida y los hábitos alimentarios. Algunos trabajos científicos
han puesto de relieve que ciertos ingredientes de los alimentos proporcionan beneficios y
resultan útiles para la prevención de ciertas enfermedades.

12
En los últimos años, las tendencias mundiales indican un creciente interés de los
consumidores hacia ciertos alimentos que, además del valor nutritivo, aportan beneficios a
las funciones fisiológicas del organismo. Estos cambios en los patrones de alimentación
promovieron el desarrollo de nuevos alimentos (alimentos funcionales).  En este sentido,
la biotecnología permitirá en un futuro no muy lejano, contar con nuevos alimentos
enriquecidos.
 
a. Los destinados a satisfacer necesidades alimentarias específicas de grupos de
personas sanas: incluye productos para lactantes y niños de corta edad, alimentos
fortificados, los que proporcionan -por adición- nutriente esencial, y aquellos en los que se
han restaurado nutrientes perdidos en el proceso de elaboración.

b. Los destinados a satisfacer necesidades alimentarias de personas que presentan


estados fisiológicos particulares: incluye a los alimentos modificados en su valor
energético, composición glucídica, proteica, lipídica y mineral, de bajo contenido de sodio
y libre de gluten.

c. Los alimentos enriquecidos: a los que se han adicionado nutrientes esenciales con
el objeto de resolver deficiencias de la alimentación que se traducen en fenómenos de
carencia colectiva.

Las empresas utilizan la fortificación como una estrategia para obtener productos
diferenciados que puedan ser vistos por las personas como productos de mayor valor. Es
por eso que generalmente se fortifican alimentos con poco costo adicional, los alimentos
más utilizados para este tipo de estrategias son los: panificados, cereales para
desayunos, lácteos, galletitas y pastas.

Se agregan nutrientes perdidos en el proceso de elaboración de los productos fortificados.


Esto sucede, por ejemplo con los productos farináceos adicionados con hierro, y la leche
adicionada con vitaminas A y D. En este último caso el Código Alimentario permite,
excepcionalmente, rotular este producto como "fortificado" determinando el nivel máximo
de vitaminas que pueden contener por litro a consumir.

Se adicionan nutrientes esenciales que permitan mejorar la calidad nutricional de la dieta,


sin que éste llegue a representar el porcentaje requerido para ser considerado como
“fortificado”. Esto se da en el caso de los farináceos adicionados con calcio y vitaminas.
En varios países está en auge la demanda de alimentos adicionados con el objetivo de
prevenir enfermedades, los cuales son conocidos con el nombre genérico de alimentos
funcionales.

Por ejemplo, en el mercado de los Estados Unidos se encuentran barras de cereales para
mujeres de mediana edad, adicionadas con calcio para prevenir la osteoporosis, con
proteína de soja para reducir el riesgo de cáncer de mama, y con ácido fólico para un
corazón más sano. Otros son destinados a prevenir enfermedades cardíacas se
encuentran adicionados con 9 vitaminas y minerales esenciales.

También en Europa, se consumen alimentos adicionados cuyos rótulos indican: "valor


aumentado": En Alemania se comercializan golosinas adicionadas con coenzima Q10 y
vitamina E, en Italia se consumen yogures con omega 3 y vitaminas, y en Francia se

13
puede adquirir azúcar adicionada con fructo-oligosacáridos, para fomentar el desarrollo de
la flora intestinal, así como en nuestro país de Guatemala se han creado varios productos.

a) La autoridad sanitaria competente determine las adiciones necesarias y sus


concentraciones, los tipos de alimentos sobre los que se podrán efectuar, las exigencias
de rotulación, las características del expendio y el alcance del mismo.

b) Se haya probado que las deficiencias de alimentación no pueden ser corregidas en


forma económica con alimentos normales o corrientes.

c) Las carencias deberán ser establecidas por la comunidad científica, que identificará el
problema, los grupos poblacionales afectados y la magnitud del alcance (regional,
multirregional o nacional).

Los organismos de Ministerio de Salud son los que evalúan cuál es la dieta promedio de
una población, si existen o no carencias de micronutrientes y cuál es el alimento más
consumido que sirva de transporte del elemento que haga falta (también llamado
Empresa).

Para la adición de nutrientes a los alimentos se deben cumplir algunas normas las cuales
son:

Su adición no tiene que alterar las características organolépticas del alimento.


Debe ser estable y no reaccionar con los otros ingredientes.

El compuesto a adicionar debe ser económico -dado su carácter de obligatorio- para que
los alimentos enriquecidos no resulten más caros que los comunes.

En Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Ecuador, y Guatemala es también obligatorio el


enriquecimiento con ácido fólico. La cantidad de nutrientes agregada a la harina de trigo
varía según el país, ya que depende de las características nutricionales de cada uno de
ellos. Esta mezcla es añadida a una olla especial de cocción donde se cocina el cereal; de
esta manera se absorben las vitaminas y minerales.

1.4.3.4. Tipos de Fortificación.

Es la ingesta de nutrientes deficitarios a nivel nacional y mejorar el estado nutricional en


micronutrientes, mejora la diversidad alimentaria, se refiere también a la edición de más
nutrientes a los alimentos es necesario que sean consumidos en grandes cantidades,  la
fortificación de alimentos se dividen en el enriquecimiento o fortificación masiva,
fortificación de alimentos específicos y fortificación voluntaria.

a. Fortificación Masiva: Suele ser proporcionada por los gobiernos en caso de que
exista falta de alimentos a nivel poblacional, lo cual causara consecuencias
negativas para la salud pública. Básicamente utilizamos alimentos básicos que
incluso tienen que ser un medio para proporcionar vitaminas y minerales
adicionales a toda la población, la fortificación masiva en los alimentos debe ser

14
obligatoria, ya que todos los alimentos tienen que utilizar la misma cantidad de
fortificación y el mismo compuesto, ya que su objetivo es la prevención de
enfermedades como la anemia, desnutrición y mal formaciones del cuerpo.
b. Fortificación de Alimentos Específicos: Estos alimentos contienen nutrientes,
que van dirigidos a grupos específicos de una población a través de programas
alimenticios adicionales con dichos alimentos.
c. Fortificación Voluntaria: Sucede en los casos que determinadas empresas
productoras de alimentos toman la iniciativa de agregar cantidades especificas o
más micronutrientes en algunos de sus productos, este tipo de fortificación está
regulado en nuestro país por el código alimentario, en cuanto a que los alimentos
pueden ser fortificados y en un rango de niveles de fortificación. Cada empresa
utiliza diferentes niveles de fortificación (únicamente los permitidos). 
d. Fortificación de alimentos con minerales. En una dieta equilibrada, desde un
punto de vista alimenticio, ningún fortalecimiento es necesario para nuestro cuerpo.
Pero los consumidores nos satisfacen con el producto diario y buscan maneras
alternativas de compensar. Están cada vez más interesados en las necesidades de
minerales y en la función de esos minerales en el cuerpo humano.

e. El calcio: Es muy importante para nuestros huesos y dientes. Por qué el consumo
de productos lácteos es demasiado baja en ciertos países o entre ciertos grupos
(mujeres mayores, niños jóvenes y mujeres adolescentes, embarazadas o
lactantes), la aportación de calcio en ocasiones es demasiado baja, de forma que
puede causar osteoporosis en personas mayores.

f. El hierro: Si se consume la cantidad necesaria nos puede ayudar a evita la anemia


ferropénica. Es especialmente importante en adolescentes, mujeres embarazadas
y lactando, y en los deportistas. En estos grupos de individuos el hierro puede ser
insuficiente en su dieta normal y por ello ser necesaria la aportación por medio de
estos alimentos fortificados.

g. El magnesio: Como mineral desempeña un papel importante en todo el proceso


de la osificación, en unión del calcio. El cociente óptimo calcio/magnesio para
elaborar una buena estructura del hueso es 2:1. Otra función muy importante del
magnesio es su influencia en los nervios y músculos. Calambres musculares
durante el ejercicio, insomnio, mala memoria y síntomas tensionales-emocionales
se atribuyen a una baja concentración sérica de magnesio.

h. El zinc: Se utiliza actualmente para su efecto positivo sobre el sistema inmune.


Aunque puede encontrarse en alimentos fortificados, como el jugo anaranjado,
también se halla en alimentos para niños y en alimentos para deportistas.

Se puede agregar lactatos a todos los tipos de alimentos, aunque existen restricciones
legislativas para cada país. Puesto que los lactatos son muy solubles y tienen un gusto
neutro comparado con otras fuentes minerales, se utilizan frecuentemente en productos
alimenticios, en los que es importante la solubilidad durante el procesado o en el producto
final. La biodisponibilidad de los lactatos en general, y del lactato del calcio en particular,
es buena, lo que desde un punto de vista fisiológico es suficiente razón para su elección
en la industria de la fortificación.

15
1.4.3.6. Fortificación de alimentos con fibra.

Los nutriólogos recomiendan que se coman dos o más porciones de alimentos integrales,
cada día, como parte de las 6-11 porciones del grupo pan. Los alimentos integrales son
ricos en fibra, vitaminas del grupo B, y minerales como el hierro. Entre los granos enteros
se incluyen cebada, avena, trigo, maíz, mijo y trigo. Estos alimentos son una gran opción
entre los de poca grasa.

La energía de los cereales proviene sobre todo de los carbohidratos complejos. Los
expertos en nutrición recomiendan aportar más de mitad de las calorías en forma de
alimentos ricos en carbohidratos, entre los que se incluyen panes, rodillos, panecillos,
galletas, cereales, tortillas, patatas y maíz, guisantes, habas y lentejas. Un plan
alimenticio rico en fibra puede ayudar a prevenir el cáncer, mantener niveles bajos del
colesterol y controlar la diabetes.

La mayoría de los adultos no ingieren a diario los 25-30 gramos recomendado. Comiendo
alimentos integrales, frutas y verduras se puede aumentar la ingesta de fibra. Conforme
se avanza en edad es necesario comer alimentos con mayor densidad entre los de cada
grupo. Por ello se debe seleccionar, como excelente opción, los cereales de desayuno
fortificados en fibra.

Las personas adultas, deben consumir entre 25 y 30 gramos de fibra al día. Lo


aconsejable es que la cantidad de fibra soluble (fermentable) ingerida triplique a la de fibra
insoluble. La soluble aumenta el volumen de las heces, por la acción de la flora
bacteriana, y la insoluble atrapa agua y hace que la deposición sea más esponjosa.

El consumo excesivo de fibra puede llegar a perjudicar nuestra salud, y es por eso que se
aconseja no abusar de alimentos integrales o enriquecidos en fibra, ya que un exceso
puede causar molestias intestinales (gases, flatulencia, hinchazón...), dolor abdominal y
diarrea. Además, la fibra insoluble suele ir unida a un compuesto, el ácido fático, capaz de
fijar minerales como calcio, hierro y cinc, impidiendo su absorción por parte de nuestro
organismo.

1.4.3.7. Fortificación de alimentos con vitamina D.

Vitamina D, es liposoluble. Las principales funciones biológicas de la vitamina D es


mantener normales las concentraciones séricas de calcio y fósforo. La vitamina D
favorece la absorción de calcio, y ayuda a mantener unos huesos fuertes. Promociona la
mineralización ósea junto con una serie de vitaminas, minerales, y hormonas. Sin vitamina
D, los huesos son finos, frágiles y deformables.

Los alimentos fortificados son la mayor fuente dietética de vitamina D. Antes de la


fortificación de los productos lácteos en los años 30, el raquitismo era un gran problema
de salud en muchos países. Un vaso (240 cc) de leche fortificada con vitamina D
proporciona aproximadamente la cuarta parte de las necesidades estimadas diarias para
dicha vitamina en adultos.

Los productos lácteos derivados de leche como queso, yogur, y helados generalmente no
se fortifican con vitamina D. Solamente unos pocos alimentos naturales contienen
cantidades significativas de vitamina D, entre los que se incluyen algunos pescados. La

16
vitamina D es una vitamina esencial, requerida por el cuerpo para la absorción adecuada
de calcio, el desarrollo óseo, el control del crecimiento celular.

Una deficiencia de vitamina D puede conducir a raquitismo, una enfermedad en la que los
huesos no se desarrollan correctamente. Además, los niveles inadecuados de vitamina D
pueden conducir a un debilitamiento del sistema inmunológico, el aumento de riesgo de
cáncer, pobre crecimiento del cabello, y osteo-malacia, una enfermedad que debilita los
músculos y los huesos

El Valor Diario de vitamina D, para adultos, está establecido en 600-800 UI (unidades


internacionales) y el umbral de toxicidad de la vitamina D se cree que es de 4.000-5.000
IU/día. La vitamina D es soluble en aceite, lo que significa que se necesita comer grasa
para absorberla. Se encuentra de forma natural principalmente en los aceites de pescado,
pescados grasos, y en menor medida en el hígado de res, queso, yema de huevo y
ciertos hongos.

1.4.3.8. Fortificación de alimentos con vitamina A.

Se basa en el agregado de vitamina “A” al azúcar. Su aplicación se justifica cuando se


busca una amplia cobertura, lo cual implica que la deficiencia es extensa y no limitada a
grupos o localidades aisladas. Debe haber muestra de que la magnitud de la deficiencia
es un problema de salud pública. Esta amplia cobertura permite que la probabilidad de
favorecer a todo el grupo en riesgo sea alta, independientemente de la edad y otros.

Se pusieron en práctica cuatro estrategias encaminadas a superar la malnutrición por


deficiencia de micronutrientes, las cuales son: la diversificación de la dieta con una mayor
producción, consumo de alimentos ricos en micronutrientes, la administración profiláctica
de suplementos y medidas mundiales para velar por la salud pública y otras medidas de
control de enfermedades.

En la práctica la vitamina “A” puede administrarse de diferentes maneras, pero la forma


más fácil es mediante la fortificación de los alimentos, la administración de suplementos o
la diversificación de la dieta. La fortificación de alimentos se puede realizar a uno o varios
alimentos de consumo masivo. Esta estrategia se justifica por el objetivo de alcanzar una
cobertura general.

Esta cobertura generalizada aumenta la probabilidad de que los alimentos ricos en


micronutrientes lleguen a los grupos en riesgo, independientemente de la edad, sexo,
situación socioeconómica, ubicación geográfica o raza.

Los programas de fortificación requieren de una planificación rigurosa tanto como para
seleccionar el vehículo alimentario como los suplementos apropiados, con el fin de
aumentar la ingesta de micronutrientes en la población blanco.

1.4.3.9. Fortificación de alimentos con Ácido Fólico.

Es una forma sintética de folato, una de las vitaminas del grupo B. El ácido fólico se
convierte fácilmente en folato en el organismo, y de hecho se absorbe mejor que el folato.
El folato es un elemento importante en la prevención de defectos del nacimiento en recién
nacidos. Actuales investigaciones indican que el folato puede también intervenir en la
reducción de riesgos de enfermedad cardíaca.
17
Una preocupación principal de la fortificación alimenticia proviene del hecho de que el
folato puede enmascarar síntomas de la deficiencia de la vitamina B12. Altos niveles en
sangre de folato pueden corregir la anemia perniciosa, el indicador que señala la
deficiencia B12. Además de los productos tales como cereales fortificados, los alimentos
ricos en folato incluyen cítricos, habas, guisantes, cacahuetes y otras legumbres,
espinaca y otras verduras.

Los científicos indican que adultos, hombres y mujeres, necesitan al día 400 microgramos
de folato en su dieta, pero han acentuado las especiales necesidades de las mujeres
durante el embarazo. Proteger contra los riesgos de ciertos defectos del nacimiento, es un
hecho importante en aquellas mujeres que pueden quedar embarazadas, ingiriendo un
promedio cada día de 400 microgramos.

Los niveles adecuados de folato durante los primeros días del embarazo reducen el riesgo
de defectos del tubo neural. Durante los primeros días, antes de que una mujer incluso
sepa que está embarazada, tienen lugar procesos importantes en el sistema nervioso
central del feto. El folato se necesita continuamente mientras se desarrolla el cerebro y la
columna espinal del feto.

La carencia de folato en esos días va unida a defectos del tubo neural, tales como espina
bífida. Los estudiosos de estas enfermedades estiman que 400 microgramos de folato por
día pueden disminuir la incidencia de estos defectos en unos dos tercios.

1.4.3.10. Fortificación de alimentos para personas mayores.

Las personas mayores de 70 años tienen:

a) Menores necesidades energéticas


b) Necesidad de una aumentada densidad de los nutrientes de sus alimentos
c) Aumentada necesidad de fibra
d) Necesidades diarias aumentadas de calcio (1200-1400 mg), vitamina D (600 IU), y
….vitamina B-12
e) Particulares necesidades de hidratación.

Por ello, las especiales recomendaciones diarias se centran, además de elecciones


en alimentos fortificados tal como se indica a continuación en: a y b, en los que se
presentan en: c, d, e, f.

a) entre los productos derivados de granos, elegir los integrales, productos


fortificados o enriquecidos, arroz pardo en lugar de blanco, y cereales para
desayuno ricos en fibra, fortificados con vitamina B-12 y ácido fólico.

b) lácteos pobres en grasa, con al menos 3 porciones ricas en calcio, o el


equivalente en zumo de naranja fortificado con calcio o con suplementos
nutricionales.

c) de los vegetales y frutas deben elegirse los de colores intensos (verde oscuro,
naranja, rojo y amarillo), y el fruto entero en lugar del zumo.

18
d) elegir diferentes variedades de carnes y pollo. Comer pescado al menos una vez
a la semana y legumbres al menos dos veces a la semana en lugar de carnes.

e) limitar las grasas, elegir principalmente alimentos preparados con aceites en


lugar de grasas hidrogenadas o saturadas.

f) debe comerse el mínimo posible de carbohidratos refinados

1.4.3.11. Elección de productos para la fortificación.


El primer paso de un programa de fortificación de alimentos es la selección de los
alimentos que puedan servir de vehículo para el micronutriente. La idea básica del
programa debe ser que el vehículo alimentario sea un componente integral del régimen
alimentario de la población en general. En los países en desarrollo, en especial al grupo
de bajo nivel socioeconómico.

El régimen alimentario suele ser muy reducido, por lo que es importante investigar a fondo
y seleccionar adecuadamente el vehículo. Al seleccionar el vehículo se procede a
identificar el suplemento apropiado y por último, se elabora el producto fortificado. Al tener
el producto fortificado este debe ser sometido a ensayos y análisis de calidad, con el fin
de comprobar su eficacia.

Con lo anteriormente mencionado se estaría cumpliendo con el objetivo del Programa de


Fortificación de alimentos, el cual es asegurar que al momento de consumo, el vehículo
alimentario contenga la cantidad específica y necesaria del nutriente. Pero no solo, el
alimento fortificado debe cumplir con las especificaciones fisicoquímicas, el empaque
debe cumplir con los requerimientos establecidos.

Si no se cumple con alguno de estos requerimientos la tasa de retención del


micronutriente en el alimento puede variar considerablemente. La fortificación debe
realizarse en cada país en donde se va a consumir el alimento, la fortificación no puede
llevarse a cabo en otros países y traer esos productos a Guatemala. El suplemento puede
perderse inevitablemente en la producción y el consumo.

Por lo tanto cada país debe establecer los niveles necesarios de micronutrientes en las
diferentes etapas del sistema de distribución de los alimentos, teniendo en cuenta el tipo
de envase, el clima y el consumo alimentario diario. La elaboración y la puesta en práctica
de un sistema de garantía de calidad es esencial para asegurar la eficacia sostenida de
un programa de fortificación.

El sistema debe garantizar que los alimentos se fortifiquen adecuadamente en la etapa de


producción y que lleguen al consumidor con los niveles necesarios.
19
1.4. 3.12. Aspectos importantes a tomar en cuenta en la fortificación de alimentos.

A. Vehículo: la selección del alimento que podría servir como vehículo para los
micronutrientes se basa en los siguientes criterios:

El alimento vehículo deber ser consumido por una proporción considerable de la


población, especialmente por los grupos más vulnerables.

El consumo per cápita debe variar dentro de los límites estrechos, tanto de día a día,
como de persona a persona; con lo que se asegura el suministro del nutriente dentro de
los márgenes seguros de ingesta.

El alimento debe pasar por estaciones centrales de procesamiento o almacenamiento


donde el agregado uniforme del micronutriente o mezcla del micronutriente pueda llevarse
a cabo bajo las condiciones controladas a un mínimo costo.

Las vías de mercadeo y distribución deben permitir una supervisión eficiente de las líneas
de entrega del alimento fortificado a los consumidores.

1.4.3.12. Aspectos que se toman en cuenta para la selección del fortificante.


Ser miscible en el alimento vehículo y no debe separarse o segregarse del mismo.
a) Permanecer indestructible por calor, olor, sabor o cualquier otra característica
organoléptica, una vez incorporado al alimento a las concentraciones propuestas.
b) No interactuar químicamente con los componentes del alimento, de tal forma que
estas interacciones puedan resultar en la formación de productos indeseables o en
el deterioro del original.
c) Ser lo suficiente estable en todo momento para asegurar que su actividad
vitamínica y biodisponibilidad biológica se mantenga durante un período de vida de
anaquel del alimento fortificado.
d) No elevar significativamente el precio del alimento al consumidor
Etapas para elaboración de una estrategia de fortificación de los alimentos.
e) Determinar la necesidad de micronutrientes de la población y definir la población
objetivo.
f) Identificar las normas de consumo de los alimentos que podrían servir como
posibles vehículos entre grupos objetivos clave.
g) Seleccionar un vehículo alimentario y un fortificador apropiado.
h) Definir niveles de responsabilidad.
i) Establecer, reorganizar o mejorar la infraestructura.
j) Determinar la estabilidad y aceptabilidad del vehículo fortificado y evaluar la
biodisponibilidad del micronutriente contenido en el vehículo, en el entorno
alimenticio apropiado.
k) Vigilar el proceso.
l) Evaluar el efecto.

20
m) Ingredientes utilizados en la fortificación.

1.4.4. Base legal:


1.4.4.1. Acuerdo Ministerial No. 2940-2011, de fecha Guatemala 17 de octubre de
2011, establece el “Reglamento de Evaluación de las Áreas Específicas de
Práctica Docente, Práctica supervisada y Seminario del Nivel de Educación
Media, Ciclo de Educación diversificado, de los Subsistemas de Educación
Escolar y Extraescolar.

1.4.4.2. Acuerdo Ministerial No. 326-2019, de fecha Guatemala, 31 enero de 2019, el


Ministerio de Educación en el artículo 1 establece y aprueba el Tema eje para el
ciclo escolar 2019, Plan Nacional de Desarrollo K´atun Nuestra Guatemala
2032, Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Diversidad Cultural y
Lingüística de Guatemala.

1.4.4.3. Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha, 15 de julio de 2010, el cual


aprueba el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para los Niveles de
Educación Preprimaria, Primaria y Media de los subsistemas de educación
escolar y extraescolar en todas sus modalidades.

1.4.4.4. Acuerdo Gubernativo SP-G-105-74: El Acuerdo Gubernativo número SP-G-


105-74 publicado el 12 de mayo de 1975, contiene el Reglamento para el
enriquecimiento del azúcar con vitamina A, el cual establece en el Artículo 8
que la azúcar no enriquecida con vitamina A, únicamente podrá dedicarse al
mercado de exportación. En el Artículo 11 de dicho Acuerdo, establece que la
función de inspeccionar los ingenios para cerciorarse del correcto
enriquecimiento del azúcar, corresponde a los inspectores sanitarios y el
análisis.

1.4.4.5. Acuerdo Gubernativo Número 498-93: A través del Acuerdo Gubernativo


número 498-93, Reglamento para la fortificación de la harina de trigo, se
establecía que toda harina de trigo que se importe o elabore en la república y se
utilice en la industria alimenticia y para consumo humano, debería ser
enriquecida con micronutrientes de conformidad con los niveles establecidos en
el Artículo 2º.

1.4.4.6. Acuerdo Gubernativo Número 497-93: El Acuerdo Gubernativo número 497-


93, Reglamento para la fortificación del azúcar con vitamina A, establece que
toda la azúcar para el mercado interno de Guatemala, deberá estar fortificada
con vitamina A y el nivel de fortificación, así como la forma de comercialización,

21
también establece que en caso los materiales de fortificación aumenten sus
precios, los productores podrán sugerir a la Comisión Nacional para la
fortificación.

1.4.4.7. Acuerdo Gubernativo Número 144-2001: El Acuerdo Gubernativo número


144-2001, Reglamento para la fortificación de la harina de trigo, preceptúa que
la harina de trigo y las premezclas o harinas preparadas que se utilicen en el
país, deberán estar enriquecidas con tiamina (vitamina B-1) y niacina y
fortificada con ácido fólico y hierro. Establece los niveles mínimos en los que
deberá ser enriquecida con micronutrientes, del envasado, etiquetado,
monitoreo y control, así como disposiciones sobre sanciones. Normas sobre
nutrición contenidas en el código de salud e instituciones encargadas de velar
por su cumplimiento.

1.4.4.8. Decreto Número. 90-97: Actualmente el Decreto número 90-97 desarrolla el


Código de Salud vigente y en su parte considerativa desarrolla las normas
constitucionales, que protegen a la persona y el derecho fundamental del ser
humano para gozar de la salud. El Estado logra cumplir sus funciones a través
de instituciones encargadas de las acciones de prevención, promoción
recuperación y rehabilitación y se reconoce que la salud de los habitantes de la
nación es un bien público.

1.4.4.9. Decreto Número 56-74: En 1974 se publicó el Decreto número 56-74 del
Congreso de la República, el cual se sustentó en diversos estudios realizados
por organismos técnicos que demostraban claramente que la población
guatemalteca sufría de problemas nutricionales serios; tal es el caso de la
marcada deficiencia de vitamina A, responsable en última instancia de serias
lesiones oculares y 11 aún de ceguera, entre los guatemaltecos de escasos
recursos económicos.

1.4.4.10. Decreto Número. 45-79: El Decreto número 45-79 del Congreso de la


República, Código de Salud (derogado), en el Artículo 60 modificado por el
Decreto Ley número 108-84, dice que alimento es todo producto natural,
artificial, simple o compuesto, elaborado o sin elaborar, que se ingiere con el fin
de nutrirse. Como es sabido, es a través del alimento que ingerimos sustancias
nutrientes que sirven para que el cuerpo humano se desarrolle física, mental y
socialmente.

Asimismo, los Artículos 109 y 110 del mismo contenido legal preceptuaban, que el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, le competía el desarrollo de las acciones
educativas, con el fin de propiciar el mejoramiento de calidad y cantidad de los alimentos
y el Artículo 110 establecía que dicho podría disponer el enriquecimiento, fortalecimiento o
equiparación obligatoria de los alimentos.

1.4.4.11. Decreto Número. 44-92: Que es deber primordial de Estado velar por la salud
integral de todos los habitantes del país, y que dentro del campo preventivo
para la salud uno de los medios más eficaces de lucha contra las enfermedades
por deficiencia nutricionales específicas y para la prevención de otros

22
problemas de salud es la fortificación, enriquecimiento o equiparación de los
alimentos con los elementos indispensables para evitar estas deficiencias.

1.5. Técnicas utilizadas para la recolección de datos.


Las técnicas utilizadas por la comunidad de investigación para realizar el proyecto de
investigación acción son las siguientes:

a) La observación: nos permitió conocer la problemática que la escuela posee y a


sentirnos como parte de los agentes de cambio.

b) El análisis de la problemática: de forma específica marcaría el comienzo de


nuestro proyecto.

c) Instrumentos de análisis y recopilación de información (encuestas): nos


permitieron obtener y contemplar la información del campo de investigación, y así
poder concretar la acción.

d) Priorización de Necesidades: mediante ayuda visual conocimos las necesidades


prioritarias para mantener los alimentos fortificados y saludables de la misma forma
las condiciones de higiene en el área de la preparación de la alimentación escolar
antes, durante y después de la acción.

e) Convergencia Objetiva de la comunidad de Investigación: como comunidad de


investigación y jóvenes con visión tuvimos siempre en cuenta los objetivos que nos
trazamos y consideramos prudentes y necesarios para realizar este proyecto para
contribuir con el desarrollo de un mejor país.

1.6. Hallazgos.

1.6.1. Positivos.

a) Hay accesibilidad de transporte.

23
b) Conversamos con las personas encargadas de la preparación de la alimentación
escolar de esta comunidad educativa, siendo personas proactivas que buscan el
beneficio de la niñez guatemalteca.
c) Facilidad de gestión ante la dirección, personal docente, comisión de refacción y la
OPF para la realización de nuestro proyecto indicándoles los beneficios para la
escuela y por ende para él alumnado en general.
d) Atención por las autoridades educativas de la escuela para poder proponer a la
comunidad educativa del lugar nuestro proyecto y poder realizarlo para beneficio
del establecimiento.
e) La disponibilidad de dirección, personal docente, padres de familia y estudiantado
en general para aceptar la información en favor de los alimentos fortificados y de la
pertinencia cultural alimentaria basándonos en la seguridad y la salud que conlleva
esta línea.

1.6.2. Negativos.

a) Dirección no puede atender en un cien por ciento a las personas que llegan porque
la encargada es directora-docente.

b) Las paredes de la cocina escolar se encontraban en mal estado.

c) El área de la cocina escolar no cuenta con los hábitos de higiene necesarios.

d) Los alumnos no sabían que enfermedades podía causar una mala alimentación.

e) Los alumnos no sabían que vitaminas poseen las frutas y verduras.

f) La mayoría de los alumnos no sabía la diferencia entre alimentación y nutrición.

24

25
2 Métodos Utilizados.

Los métodos que se utilizaron para el desarrollo de la investigación-acción han


sido:

2.1. Familias Cualitativas: es aquél conjunto de seres humanos que comparten entre sí
valores y actitudes comunes, por lo que la proximidad o filiación no se da de forma
numérica, sino de forma subjetiva, siendo variables y hasta tangenciales los grados de
conexión.

2.2. Familias Cuantitativas: se corresponde con el conjunto determinado de conexiones


debidamente estructuradas, que establecen relaciones de comunicación y comunidad,
mediante esquemas genealógicos generalmente o filogenéticos. Se trabajó con un total
de 50 niños de la escuelita.

2.3. Trabajo De Campo: siendo la fase prioritaria, por ser el lugar donde se desarrolla la
acción en todas sus fases, utilizando para el efecto otros métodos insertos que nos
permitieron obtener información

2.4. Trabajo De Gabinete: siendo la parte en la cual se reunió la comunidad de


investigación, para tratar la información obtenida a través de la observación y aplicación
de instrumentos de análisis (encuesta), y que permitieron que se obtuviera el informe de
la investigación acción.

2.5. Enfoque Metodológico: hicimos énfasis principalmente en el proceso de la


investigación acción, relacionando los proyectos de vida y de nación anteriormente
realizados, pues los elementos que entran en dicho proceso condicionan el rumbo de este
proyecto. Es por ello que como comunidad de investigación decidimos ir en la búsqueda
y mejoramiento del conocimiento de Alimentos Fortificados, en la escuela antes
mencionada. Nuestro principal propósito fue que los niños y las niñas conozcan cual es la
forma correcta de poder alimentarse, y que es necesario que ellos puedan ingerir
alimentos con vitaminas y nutrientes al empezar un nuevo día.

25
3 Valores.

 Transparencia

Son tan evidente y claras las carencias y necesidades de las escuelas de nuestra bella
Guatemala, pero como entes de cambio social, económico y cultural, debemos aportar
humana y en la medida de lo posible económicamente, para el alivio mas no a la solución
inmediata de estas carencias sociales, sabiendo que es tarea de todos, (generaciones
anteriores, actuales y futuras), contribuir y dar seguimiento al enriquecimiento a los
elementos que permiten la pertinencia cultural para buscar disminuir el factor desnutrición
que incide y que vive nuestro país.

Por eso nosotros como comunidad de investigación conscientes de nuestra


responsabilidad como ciudadanos, quisimos contribuir al mejoramiento de un área de
nuestra sociedad, informando y sensibilizando sobre SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL, cuyo componente es dirigido a ALIMENTOS FORTIFICADOS, en la
escuela sujeta de análisis y la cual nos permitió realizar este proyecto.

3.1 Valores que se aplicaron durante la investigación


a) Respeto:

Como comunidad de dialogo en todo momento nos respetamos y así mismo respetamos a
dirección, personal docente y alumnado en general, a quienes en algún momento le
entrevistamos para que nos dieran la información necesaria para realizar el llenado de
boletas y desarrollar nuestro proyecto.

b) Compresión:

Toda persona merece que la tratemos con amabilidad y que comprendamos su situación,
así como comunidad de investigación nos reconocíamos como estudiantes ante los
demás y si nos negaban la información lo aceptábamos sin problema alguno.

c) Comunicación:

Cuando realizamos la investigación de nuestro proyecto hubo una gran comunicación


entre todos los miembros de la comunidad de dialogo e investigación, así también con los
estudiantes que nos apoyaron para la realización de cada uno de los procesos.

26
3.2 Valores que se aplicaron durante la acción

a) Solidaridad:

Como comunidad de dialogo e investigación, este valor formo parte importante en nuestro
proyecto ya que debíamos dedicarles tiempo a todos los participantes quienes se
involucraron tanto activa o pasivamente y que tomaron lugar en el desarrollo de los
procesos y a toda actividad, para que todo lo realizado tuviera éxito y con ello pudiéramos
apoyar a las carencias encontradas.

b) Honestidad:

Actuamos conforme la verdad y fuimos justos en todo lo que realizamos ya que como
grupo debimos de ser honestos cuando comprábamos algunas cosas necesarias para
poder realizar la acción de nuestro proyecto.

c) Equidad:

Porque se debe dar un trato a todos y a cada uno por igual, ayudamos a los alumnos,
maestros y padres de familia para que la cultura educativa permanezca al mismo nivel e
incluso mejore, a lo cual les mostramos ese entusiasmo que teníamos para realizar las
actividades de nuestro proyecto.

4 Acción (Proyecto Piloto)


4.1 Descripción de la acción.
Después de realizar observación, priorizamos en las necesidades sujetas al tema eje del
presente seminario, procedimos a realizar la acción lo realizamos de manera concreta
como comunidad de investigación.

La acción fue realizada por decisión de todos los compañeros del grupo de seminario los
cuales fueron de ayuda relevante ya que todos aportaron algo en el desenvolvimiento de
la acción, esta estuvo sujeta a varios pasos que son:

a) Mañana informativa de los alimentos fortificados con los niños y niños de sexto
primaria la cual disertada por la Profesora de Enseñanza Media Sonia Artemiza López
Fuentes, misma que se realizó en la clase del grado, ya que para ellos fue dirigida la
actividad
b) Se realizaron varias dinámicas basadas en el tema de investigación durante el proceso
de la exposición.
c) Compartimos con los niños y docentes una refacción.
d) Empezamos limpiado el área de la cocina despagando de las paredes las ollas para
poder limpiar las paredes y posteriormente poder pintarlas
e) Al finalizar el trabajo recogimos todo aquello que fue utilizado por el grupo, limpiamos
en piso de la cocina escolar y nos dirigimos al establecimiento a estudiar.
f) Posteriormente llevamos la refrigeradora y la colocamos en la cocina escolar.
27
Fue satisfactorio para nosotros como comunidad de dialogo concientizar a las personas
(estudiantes, padres de familia y docente), motivando con ello el cultivar la cultura
pertinente aplicada en los alimentos, dándoles a conocer los pormenores, conceptos y
recomendaciones necesarias para tener una buena nutrición en todos los sentidos
posibles.

Por último, se procedió a entregar la Acción (Proyecto Piloto), a la escuela que nos
permitió desarrollarla en un acto cívico contando con la presencia de la directora, personal
docente, miembros de la OPF, integrantes de Mancuerna y alumnado en general.

4.2. Evaluación de la acción (pre).

A continuación les presentaremos una serie de fotos tomadas en el lugar y en el momento


de ejecutar la acción, donde pueden observar el trabajo realizado en la Escuela Oficial
Rural Mixta “María Flores Rivera de Méndez Peña” San José Cabén, San Pedro
Sacatepéquez.

24/07/2019. Mañana informativa sobre el tema “Seguridad Alimentaria y Nutricional” y el


subtema “Alimentos fortificados”.

28
24/07/2019. Desarrollo de la mañana Informativa.

31/07/2019. Ejecución del proyecto “Acción” por la comunidad seminarista.

29
31/07/2019. Limpieza y estudio del área a trabajar.

31/07/2019 Inicio de ejecución del proyecto del área de la cocina escolar.

30
02/08/2019. Cambio completo de la pintura del área de la cocina.

4.3 Evaluación de la acción (post)


A través del seguimiento del proyecto aquí se puede observar cuando estábamos en la
escuela haciendo entrega del proyecto a dirección, personal docente, miembros de la
OPF y alumnado en general mediante un acto cívico.

05/08/2019. Presentación del Proyecto.

31
05/08/2019 Entrega del proyecto ante la comunidad educativa por seminaristas.

05/08/2019. Traslado de refrigerador al área de la cocina escolar.

32
05/08/2019. Jóvenes seminaristas y proyecto ejecutado.

05/08/2019. Personas beneficiadas por el proyecto

33
05/08/2019. Personal Docente beneficiado.

4.4. Resultados de la acción (descripción).

Como comunidad Metanoía , atendiendo a las metas y soluciones a la posible


investigación que al inicio de este proyecto nos propusimos, consideramos que es de gran
beneficio haber culminado y así mismo beneficiar a la comunidad educativa de la escuela
María Flores Rivera de Méndez Peña, donde cultivamos enseñanzas sobre Seguridad
Alimentaria y la importancia de la misma (Estudiantes, y Docentes) quienes quedaron
satisfechos por el proyecto que ejecutamos ya que así al momento de realizar y cocinar
las refacciones de los niños se harán en un lugar limpio que permitiría manejar nuevas
normas de higiene que contribuyan al goce de una buena salud. Así como también
contribuimos para que los alimentos siempre permanezcan en perfecto estado y puedan
así ser consumidos de la mejor manera. Como estudiantes seminaristas es de mucho
agrado el poder haber contribuido con un proyecto de éxito y de mucha utilidad para este
centro educativo.

34
5 Cronogramas.

5.1 Cronograma de la investigación:


Junio Julio Agosto
Actividad
23 24 31
Lineamientos generales y selección del nombre del problema
Selección de los métodos a utilizar
Elaboración del marco teórico
Elaboración del proyecto de Investigación
Elaboración de encuestas para la recolección de datos y su
tabulación.
Desarrollo de la mañana informativa.
Análisis e interpretación de los datos.
Desarrollo del proyecto

5.2 Cronograma de la realización de la acción


Julio Agosto
Actividad
01 02 03 04 5
Determinación del campo a trabajar
Primera visita de reconocimiento y determinación de
hallazgos
Determinación y priorización de necesidades a través de la
tabulación de la información obtenida.
Planificación para la ejecución de la acción.
Determinación de los recursos económicos y materiales
para el desarrollo de la acción.
Ejecución del proyecto acción por la comunidad de dialogo
e investigación.
Entrega del proyecto a la Comunidad Educativa beneficiada
con el proceso desarrollado, denominado:
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

6 Rendición De Cuentas.
6.1 Detalle de gastos.
Gastos Generales:

No. Descripción Total Gastado.


1 Costo de transporte en total Q. 224.00
2 Pintura de Aceite y Tiner Q. 600.00
3 Material de exposición Q. 50.00
4 Refacción para los participantes Q. 150.00
5 Donación de refrigeradora Q. 1700.00
6 Reproducción de las boletas de encuestas Q. 050.00
7 Gastos varios o Adicionales Q. 100.00

35
TOTAL Q. 2,874.00

Cada integrante del grupo aporto la cantidad de Q.320, pues estos fondos se fueron
ahorrando desde el principio del curso.

6.2 Forma en la que se financió el proyecto.

No. Descripción
1 Practicamos ahorro de banco semanalmente.
2 El gasto total fue Q 2874

7 Conclusiones Y Recomendaciones.
7.1 Conclusiones
7.1.1. En la Escuela Oficial Rural Mixta “María Flores Rivera de Méndez Peña” Aldea San José
Cabén, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, existe una situación de seguridad
alimentaria cuando todos los estudiantes disponen en todo momento de acceso a
alimentos suficientes y nutricionalmente adecuados e inocuos, a fin de llevar una vida
activa y sana, sin riesgo excesivo.
7.1.2. La población estudiantil sufre de inseguridad alimentaria cuando una o más
dimensiones de la alimentación (disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad) se
encuentran en peligro.
7.1.3. El hecho de que la ayuda alimentaria forme parte o no dentro de la educación ,
dependerá del papel en que se vean fomentadas dentro del establecimiento y
principalmente de casa, la cual debe de ser una educación básica para saber y
conocer por qué y para qué es necesario llevar una buena nutrición.
7.1.4. Reconociendo que la intervención de las vitaminas y nutrientes en los alimentos
tienen múltiples beneficios para nuestro organismo. La alimentación puede resultar
compleja y multidimensional y a la vez sorprendentemente sobre los efectos que
pueden contraer iniciando con el buen desarrollo del niño.
7.2 Recomendaciones.
7.2.1. Incorporar explícitamente objetivos e indicadores relativos a la nutrición en su diseño,
y efectuar el seguimiento de los posibles efectos para mejorar y establecer una
alimentación sana y de calidad.
7.2.2. Evaluar el contexto a nivel local a fin de diseñar actividades adecuadas para hacer
frente a los tipos de malnutrición y sus causas, incluidas la desnutrición crónica y
aguda, las deficiencias de vitaminas y minerales, y la obesidad y las enfermedades
crónicas. Las evaluaciones del contexto pueden abarcar cuestiones como los posibles
recursos alimentarios que se preparan dentro del establecimiento o en casa.
7.2.3. Colaborar y actuar de forma coordinada con otros sectores (salud, medio ambiente,
protección social, trabajo, agua y saneamiento, educación, energía) y programas, a
través de estrategias conjuntas con objetivos comunes, a fin de abordar de forma
simultánea las múltiples causas subyacentes de la malnutrición.
7.2.4. Mejorar la elaboración, el almacenamiento y la conservación de los alimentos para
lograr que retengan su valor nutricional, se conservan durante más tiempo y se
mantenga su inocuidad, a fin de reducir la estacionalidad de la inseguridad alimentaria

36
y las pérdidas posteriores de los alimentos, y producir alimentos saludables que sean
fáciles de preparar y en perfecto estado.

8 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

REFERENCIA EGRAFICAS.

a) SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL CON PERTINENCIA CULTURAL


https://www.mineduc.gob.gt/PORTAL/contenido/menu_lateral/programas/seminario
/documents/2016/DESARROLLO_DEL_TEMA_EJE_DE_SEMINARIO_2016.pdf
b) ALIMENTOS FORTIFICADOS:
http://seminario5tobacobalimentosfortificados.blogstop.com/2016/02/fortificacion-
alimentaria.html?m=1

9 APENDICES
9.1 Conexión de proyectos de vida y nación.
La Conexión del proyecto de vida y de nación se dé a través de la integración del proyecto
de vida ya que en este proyecto se describe lo que cada uno de nosotros quiere lograr, y
como queremos contribuir en nuestro país como ciudadanos, eso se ve reflejado en el
proyecto de nación ya que todos como comunidad de investigación buscamos la forma de
cómo mejorar el país a través de nuestro proyecto y de los parámetros expuestos en él.

Entonces así con la unión y relación directa de estos proyectos es como se puede lograr
que se planteen aspectos que busquen el desarrollo nacional para hacer de nuestro país
algo mejor y proponer vías de desarrollo viable y sustentable.

Por tal razón el proyecto acción es donde ejecutamos nuestros sueños y metas que
poseemos para hacer una sociedad unida, con valores cívicos y ciudadanos, que proyecte
seres solidarios para hacer de Guatemala un país en desarrollo.

En conclusión de este proyecto y todos los proyectos realizados es para buscar un mejor
futuro para nosotros como también para nuestro país.

37
10 Apéndice Uno
10.1 Boleta de encuesta, interpretación de resultados y gráficas.

Instituto Técnico Industrial


Adscrito al INEEBOO Jornada Vespertina
San Pedro Sac. San Marcos

INSTRUCCIONES: a continuación se le presenta una serie de preguntas respecto al tema


Seguridad Alimentaria y Nutricional, y el subtema Alimentos Fortificados en la cual deberá
marcar con una X en la casilla que considere.

1. ¿Cree usted que la cocina cuanta con hábitos higiénicos necesarios para la
elaboración de la alimentación?
Sí No

2. ¿Leva dinero para comprar alimentos en la escuela?

Sí No

3. ¿Piensa que en la tienda escolar venden alimentos saludables?

Sí No

4. ¿Desayuna en casa antes de ingresar al centro educativo?

Sí No

5. ¿Utiliza hábitos higiénicos antes de recibir la alimentación escolar?

Sí No

6. ¿Recibe raciones de frutas y verduras durante la semana?

Sí No

38
7. ¿Ha recibido información acerca de la alimentación fortificada en el centro
educativo?

Sí No

8. ¿Recibe raciones de carne durante la semana?

Sí No

9. ¿Conoce las vitaminas que posee su alimentación?

Sí No

10. ¿Se ha enfermando en alguna ocasión por ingerir los alimentos que le proporciona
en la escuela?

Sí No

39
Pregunta 1. ¿Cree que la cocina escolar cuenta con los hábitos higiénicos necesarios
para la elaboración de la alimentación?

Si
100%

Si No

Análisis: El 100% indicado en 50 estudiantes considera que la cocina del establecimiento


cuenta con los hábitos higiénicos necesarios para la elaboración de la alimentación y un
cero por ciento de niños y niñas no piensan que la cocina del establecimiento cuente con
los hábitos higiénicos que requiere la elaboración de los alimentos.

40
Pregunta 2. ¿Lleva dinero para comprar alimentos en la escuela?

9%

91%

Si No

Análisis: El noventa y uno por ciento referido a 45 de los niños y niñas dicen que llevan
dinero a la escuela para comprar alimentos y el nueve por ciento relativo a 5 de los niños
y niñas dicen que no llevan dinero para comprar comida.

41
Pregunta 3. ¿Piensa que en la tienda escolar venden alimentos saludables?

47%
53%

Si No

Análisis: El cincuenta y tres por ciento que da 26 de los niños y niñas cavila que en la
tienda del establecimiento no venden alimentos saludables y el cuarenta por ciento que
indicado en 24 de los niños y niñas consideran que en la tienda del establecimiento
venden alimentos saludables.

42
Pregunta 4. ¿Desayuna en casa antes de ingresar al centro educativo?

100%

Si No

Análisis: El cien por ciento de los niños y las niñas representado en 50 de ellos
manifiesta que desayunan en su casa antes de ingresar al establecimiento

43
Pregunta No.5 ¿Utiliza hábitos higiénicos antes de recibir la alimentación escolar?

3%

97%
Si No

Análisis: El noventa y siete por ciento que son 48 de los niños y niñas emplea hábitos
antes de recibir la alimentación brindada por el centro educativo y el tres por ciento
oscilante a 2 de los niños y niñas no emplean hábitos higiénicos antes de recibir la
alimentación brindada por el establecimiento.

44
Pregunta 6. ¿Consume raciones de frutas y verduras durante la semana en el centro
educativo?

3%

97%

Si No

Análisis: El noventa y siete por ciento que representa 48 de los niños y niñas consume
tanto raciones de frutas como de verduras dentro del establecimiento y el tres por ciento
que da 2 de los niños y niñas no consume las raciones de frutas y verduras brindadas por
el establecimiento.

45
Pregunta 7. ¿Ha recibido información acerca de la alimentación fortificada en el centro
educativo?

22%

78%

Si No

Análisis: El setenta y ocho por ciento que da un total de 39 de los niños y niñas ha
adquirido conocimiento sobre la alimentación fortificada dentro del establecimiento y el
veintidós por ciento que representa 11 de los niños y niñas no han adquirido conocimiento
sobre la alimentación fortificada dentro del establecimiento.

46
Pregunta 8. ¿Consume raciones de carne durante la semana en el establecimiento?

16%

84%

Si No

Análisis: El ochenta y seis por ciento que representa un total de 43 de los niñas y niñas
nos hace saber que consume raciones de carne en el establecimiento y el dieciséis por
ciento que son 7 niños manifiesta que no consume raciones de carne dentro del centro
educativo

47
Pregunta 9. ¿Conoce las vitaminas que posee su alimentación brindada en el
establecimiento?

38%

63%

Si No

Análisis: El sesenta y dos por ciento que son 31 de los niños y niñas manifiesta que
tienen conocimiento acerca de las vitaminas que consume dentro del centro educativo y el
treinta y ocho por ciento que son 19 de los niños y niñas nos hacen saber que no tienen
conocimiento sobre las vitaminas que lleva su alimentación brindada en el establecimiento

48
Pregunta 10. ¿Se ha enfermado en alguna ocasión por ingerir los alimentos que le
proporcionan en la escuela?

34%

66%

Si No

Análisis: El sesenta y seis por ciento que son 33 de los niños y niñas no se ha enfermado
a causa de los alimentos brindados por el centro educativo y el treinta y cuatro por ciento
que son 17 de los niños y niñas nos hace saber que si se ha enfermado a causa de los
alimentos brindados en el establecimiento.

10.2 Conclusión de la etapa de investigación.

Como comunidad hemos llegado a la conclusión que la mayoría de los niños y niñas del
centro educativo investigado tienen conocimiento sobre lo que son los alimentos
49
fortificados y las medidas higiénicas que deben llevar acabo, mayor parte de los
estudiantes ingieren los alimentos que se le brindan dentro del centro educativo siendo
menor el número de niños y niñas que han adquirido enfermedades a causa de los
alimentos que provee el establecimiento. Se puede observar en un bajo porcentaje de
estudiantes que no conocen sobre el tema por lo mismo no los ponen en práctica.

11 Apéndice Dos

11.1 Bibliografía de la aldea.


San José Cabén es una aldea ubicada en el municipio de San Pedro
Sacatepéquez, en el departamento de San Marcos, Guatemala.

11.2 Anexos (Evidencias fotográficas)

23/07/2019. Presentación de encuesta a los alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta


“María Flores Rivera de Méndez Peña”, San Pedro Sacatepéquez.

50
23/07/2019. Entrega de encuestas a los estudiantes del establecimiento a cargo de la
comunidad de seminario.

51
23/07/2019. Finalización de Encuesta; agradeciendo por la participación de los
estudiantes.

24/07/2019. Colocación del material de la mañana informativa

52
24/07/2019. Elaboración de la refacción de la mañana informativa.

24/07/2019. Presentación de la comunidad de seminario por parte de la directora


Sandra Maldonado.

53
24/07/2019. Presentación de la comunidad y palabras de bienvenida a cargo del
coordinador Eric Hernández.

24/07/2019. Oración a cargo de Deysi Fuentes.

54
24/07/2019. Presentación de la PEM Sonia López disertadora de la mañana
informativa.

55
24/07/2019. Mañana informativa sobre el tema “Seguridad Alimentaria y
Nutricional” y el subtema “Alimentos fortificados”.

56
24/07/2019. Desarrollo de la mañana Informativa.

24/07/2019, Dinámicas sobre el tema impartido.

57
24/07/2019. Repartición de refacción a cargo de la comunidad.

24/07/2019. Repartición de refacción a cargo de la comunidad.

58
24/07/2019. Momento de refacción por parte de estudiantes.

24/07/2019. Culminación de la mañana informativa.

59
24/07/2019. Palabras de agradecimiento a cargo de Mario Ramírez.

31/07/2019. Ejecución del proyecto “Acción” por la comunidad seminarista.

60
31/07/2019. Limpieza y estudio del área a trabajar.

31/07/2019 Inicio de ejecución del proyecto del área de la cocina escolar.

61
31/07/2019 Inicio de ejecución del proyecto del área de la cocina escolar.

31/07/2019. Cambio de pintura de las paredes de la cocina escolar.

62
31/07/2019. Cambio de pintura de las paredes de la cocina escolar.

31/07/2019. Suspensión del proyecto.


63
02/08/2019. Continuación del proyecto.

02/08/2019. Cambio completo de la pintura del área de la cocina.

64
05/08/2019. Presentación del Proyecto.

05/08/2019. Palabras de bienvenida al acto por Eric Javier Hernández.

65
05/08/2019. Asistencia de alumnos, miembros de la OPF, Personal Docente e integrantes
de Mancuerna.

05/08/2019 Entrega del proyecto ante la comunidad educativa por seminaristas.

66
05/08/2019 Entrega del proyecto ante la comunidad educativa por seminaristas.

05/08/2019. Agradecimiento de la Directora del Establecimiento hacia seminaristas.

67
05/08/2019. Traslado de refrigerador al área de la cocina escolar.

05/08/2019. Jóvenes seminaristas y proyecto ejecutado.

68
05/08/2019. Jóvenes seminaristas y proyecto ejecutado.

05/08/2019. Jóvenes seminaristas y proyecto ejecutado.

69
05/08/2019. Jóvenes seminaristas y proyecto ejecutado.

05/08/2019. Agradecimientos a todos por permitirnos realizar el proyecto.

70
05/08/2019. Personas beneficiadas por el proyecto

71
05/08/2019. Personal Docente beneficiado.

05/08/2019. Procedimiento de conexión de refrigeradora.

05/08/2019. Culminación de actividad de seminaristas.

72
12 Apéndice Tres

Dictamen final

1 73

73

S-ar putea să vă placă și