Sunteți pe pagina 1din 6

LA EPISTEMOLOGIA Y LA APLICACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA

CIENCIAS SOCIALES

PRIMERA ENTREGA

Héctor Danilo Atuesta Ordoñez Código: 1911023309

Karen Julieth Vera Jaimes Código: 1911982046

John Edison López Munera Código: 1821025940

Presentado a:

Gerardo Andrés Machuca Tellez

Docente

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad de sociedad, cultura y creatividad

2020
Pregunta:

PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE ADOPTAR LOS METODOS DE LAS CIENCIAS


NATURALES EN EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y QUE POSIBILIDADES
SE ABREN PARA LA EPISTEMOLOGIA PROPIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES A
PARTIR DE LOS FILOSOSFOS VISTOS EN EL MODULO.

En el momento que las ciencias sociales adoptan los métodos de las ciencias naturales
para buscar este status científico pierden su esencia y en este paradigma nos ayuda el
filosofo Karl Popper austriaco- británico, Con el planteamiento de los tres mundos en
donde ubica a las ciencias sociales en el tercero el de los estados mentales el cual es
subjetivo y es aquí donde afirmo pierde su esencia donde al basarse del método científico
que busca lo medible, lo exacto a una ciencia como las sociales que es interpretativa,?
pero si la misma evolución de la historia llevo a que fuera necesario esta adaptación algo
cuestionable ya que son ciencias por decirlo muy diferentes pero entonces como justificar
o medir lo injustificable en una realidad donde la sociedad o la misma evolución del
hombre nos enseña que lo que se pueda comprobar es lo real. El hombre atreves de la
historia busca acomodarse por llamarlo de un modo a lo real y lo real es todo aquello que
se pueda comprobar atreves de un método científico, pero solo de esta manera las
ciencias sociales tendrían la importancia y estatus para convertirse en transformadoras
de sociedades enunciado por Marx

“La filosofía de la ciencia popperiana, entendida desde la perspectiva de su autor como


metodología de la investigación científica, comprende, desde sus inicios, una reflexión dirigida
tanto a las ciencias naturales como a las ciencias sociales. Aunque las ideas incluidas en La
lógica de la investigación científica, publicada en 1934, se refieren a la metodología de las
ciencias naturales, especialmente la física, el interés por las cuestiones sociales no está ausente
de su pensamiento, sino que, de manera casi paralela, se vienen gestando una serie de
reflexiones sobre la metodología de las ciencias sociales.”
Lira, Bautista, José de. Karl Popper: controversias en filosofía de la ciencia, Universidad
Autónoma de Aguascalientes, 2008.
En cuanto a la metodología de las ciencias sociales, Popper quiso sobre todo mostrar
cómo pueden contribuir estas ciencias a la solución de problemas prácticos. Respecto a
esta cuestión, Popper criticó ciertas concepciones que exigen demasiado de estas
ciencias. Y en este contexto caracterizó una metodología que en su opinión rendía
cuentas de las posibilidades de conocimiento científico y de las posibilidades de su
aprovechamiento práctico. Esta metodología puede encontrarse sobre todo en su libro
La miseria del historicismo y en algunos trabajos menores. Ángeles J. Perona (Ed)
Contrastando a Popper, 2008.

La historia nos enseña la evolución de los seres humanos atreves de esta historia ya
trazada, con este camino ya recorrido, a las nuevas generaciones se les abre el camino
ya que estas bases estos cimientos creados se abren campos de desarrollo y de
investigación histórica sin esta evolución la epistemología seria producto de la
imaginación, Es imposible negar la influencia de la historia y la sociedad en los
desarrollos científicos y, en consecuencia, antes de emprender un análisis racional,
debemos hacer un análisis histórico y social del desarrollo de cada una de las ciencias.
Fleck (1986) Las posibilidades están siempre abiertas y mas en el campo de las ciencias
sociales las cuales son subjetivas que se crean desde el mismo espirito del sujeto este
conocimiento científico es la misma construcción social.

Tomando el caso actual de nuestro país donde se han creado para los jóvenes
circunstancias extremas es decir un país donde los ricos se hacen mas ricos y los pobres
más pobres en un gobierno de equidad donde se crea una total inequidad , los jóvenes
se sienten sin faltas de oportunidades y marchan en las calles en protesta por la situación
social que ellos viven creando una revolución, concluyendo ,“ciencia está
particularmente abierta a la competencia entre diferentes ideas y desacuerdos, e incluso,
factores ajenos a lo científico, como aspectos sociopolíticos pueden influir en la
revolución.” (Thomas Kuhn) Basándonos en que el conocimiento antes de ser una
construcción racional es una construcción social los jóvenes colombianos están en un
despertar de ideas favoreciendo a la epistemología.
En este contexto, es que debemos comprender la teoría de los tres mundos de la
investigación científica, desarrollada por Karl Popper, filósofo austro – británico, nacido
a principios del siglo XX. Lo que busca el filósofo es, definir la complejidad de la realidad,
separándola, aunque solo teóricamente, en tres mundos distintos y definiendo las
características de cada uno de estos.

Según Popper, el primer mundo es el de las entidades físicas; el segundo corresponde


al mundo de los estados mentales y; el tercero, hace referencia al mundo de los
contenidos de la mente o de los productos de la mente; ampliemos esto en más detalle.

El primer mundo o el mundo de la naturaleza, es el mundo que se compone de todos los


fenómenos naturales, un mundo completamente objetivado. En este mundo, el sujeto
que estudia, puede establecer una distancia clara entre él y su objeto de estudio, pues
este mundo existe independientemente del humano que lo desea conocer. Es el mundo
que estudian las ciencias naturales o ciencias duras, como la biología, la física, la
astronomía, la anatomía, entre otras ciencias. En este primer mundo, se sostiene el
paradigma científico fundado en el análisis y la experimentación y un conocimiento se
considera verdadero en la medida que guarde una coherencia entre los predicados que
se enuncian de este y la identidad de dichos predicados en los fenómenos naturales que
se observan.

En este segundo mundo, planteado por Popper, encontramos a las ciencias sociales y al
ubicarlas en este mundo, no podemos pretender darles el mismo grado de objetividad
que le damos a las ciencias del primer mundo. En el mundo de los estados mentales, no
existe una verdad absoluta, a lo único que aspiramos es a una comprensión, una
hermenéutica, una interpretación del mundo en el que vivimos.

Por último, encontramos el tercer mundo o mundo de la subjetividad humana. Somos


seres que habitamos el mundo natural y el mundo social, pero no habitamos estos
mundos de forma pasiva. Por el contrario, participamos activamente de este mundo,
dando lugar al mundo de la subjetividad. Somos seres activos que producimos ideas,
sentimientos, valores y significaciones.
“Las teorías de Popper han sido profundamente criticadas. Una de las críticas más relevantes
reside en que Popper afirmaba que las verdades de la ciencia siempre son provisorias. Para
algunos científicos esto es totalmente equivocado ya que la ciencia puede alcanzar verdades
absolutas e irrefutables, como por ejemplo, la teoría de la física de Newton”

Se concluye que la epistemología tiene variedad de usos en la cotidianidad como la


orientación, investigación científica y el diseño técnico; distinguir (o confundir) la ciencia
de la seudociencia y la técnica de la seudotécnica y para terminar el de diseñar políticas
de fomento (o retroceso) de la ciencia y la ciencia técnica.

Una epistemología en su buen sentido creara y diagnosticara al macaneo seudocientífico


o seudotécnico, es decir mostrara la llamada sociología constructivista y relativista de la
ciencia. Un ejemplo claro son las medicinas alternativas como la homeopatía en donde
el epistemólogo mostrara que la base no es ni en la biología ni la farmacología con esto
los que se quiere concluir es que la epistemología salvara vidas en cualquier sentido por
ejemplo en este caso ahorrar dinero y crear métodos menos invasivos al cuerpo humano
y en el sentido social un despertar de la sociedad.
BIBLIOGRAFIA

Dilthey, W. (1944). El mundo histórico.

Popper, K. (1984). El universo abierto: un argumento a favor del determinismo (Vol. III
del Post Scriptuma La Lógica de la investigación científica). Madrid: Tecnos.

Zuleta, E. (1999). Acerca de la naturaleza de las ciencias sociales. Ediciones Contravía

Ángeles J. Perona (Ed) Contrastando a Popper, 2008.

Lira, Bautista, José de. Karl Popper: controversias en filosofía de la ciencia, Universidad
Autónoma de Aguascalientes, 2008.

Deborah A redman, L Teoria de la ciencia de Karl Popper : Auge y caida de la ingenieria


Social

Lira, B. J. D. (2008). Karl popper: Controversias en filosofía de la ciencia. Retrieved from


https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

S-ar putea să vă placă și