“En el pasado, el hombre ha sido primero, en el futuro, el sistema debe ser primero... El
primer objetivo de todo buen sistema debe ser el de desarrollar los hombres de primera
clase”
FREDERICK TAYLOR
1. INTRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRODUCCIÓN I GR: 03 1/2018
MGR: JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
ADRIAN QUISPE TORREZ
producida) en función del tiempo de producción estimado, salario que debía actuar
como incentivo para la intensificación del ritmo de trabajo. La tradición quedaba así
sustituida por la planificación en los talleres, pasando el control del trabajo de manos de
los obreros a los directivos de la empresa y poniendo fin al forcejeo entre trabajadores y
empresarios en cuanto a los estándares de productividad.2
2. DESARROLLO
Teoría de Taylor
Antes de las propuestas de Taylor, los trabajadores eran responsables de planear y
ejecutar sus labores. A ellos se les encomendaba la producción y se les daba la "libertad"
de realizar sus tareas de la forma que ellos creían era la correcta sin tener conocimientos
técnicos. El autor lo describe de esta manera: “encargados y jefes de taller saben mejor
que nadie que sus propios conocimientos y destreza personal están muy por debajo de
los conocimientos y destreza combinados de todos los hombres que están bajo su mando.
Por consiguiente, incluso los gerentes con más experiencia dejan a cargo de
sus obreros el problema de seleccionar la mejor forma y la más económica de realizar el
trabajo”. De ahí que sus principios “vistos en su perspectiva histórica, representaron un
gran adelanto y un enfoque nuevo, una tremenda innovación frente al sistema”. Se debe
reconocer aquí que Taylor representa el sueño de una época, como lo es Estados
Unidos de los primeros años del siglo XX donde era imperativo alcanzar la mayor
eficiencia posible, cuidando el medio ambiente3 aunado a una explosión demográfica
acelerada en las ciudades, una demanda creciente de productos.3
Frederick Winslow Taylor fue un economista e ingeniero industrial estadounidense, el
cual es considerado el padre de la administración científica, precursor de la ingeniería
industrial y reconocido por haber promovido la organización científica del trabajo. Nació el
20 de marzo de 1856 en Filadelfia y creció en una familia de alta capacidad económica.4
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRODUCCIÓN I GR: 03 1/2018
MGR: JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
ADRIAN QUISPE TORREZ
APORTES SIGNIFICATIVOS
Estudio de Movimientos en el ámbito del acero
Estandarización de herramientas.
Departamento de planificación de ventas.
Principio de administración por excepción.
Tarjeta de enseñanzas para los proletarios
Reglas de cálculo para el corte del metal y el acero.
Métodos de determinación de costos.
Selección de empleados por tareas.
Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.
3. REFERENCIAS
1.- http://www.monografias.com/trabajos7/freta/freta.shtm
2.- https://sites.google.com/site/ingenieriaindustrialmiroslava/frederick-winslow-taylor
3.- https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor
4.- https://historia-biografia.com/frederick-winslow-taylor/
5.- https://www.gestiopolis.com/principios-de-la-administracion-cientifica-taylor
4. CONCLUSIONES
En conclusión, el interés principal de Taylor era la de acrecentar la productividad mediante
una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para los trabajadores mediante la
aplicación del método científico Sus principios recalcaban el uso de la ciencia, la creación
de armonía y cooperación de grupo, el logro de la producción máxima y el desarrollo de
los trabajadores.
Se limito solo en la empresa industrial y a los talleres de producción la única motivación
que consiguiera es el salario, excluyendo vocación compañerismo, etc.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRODUCCIÓN I GR: 03 1/2018
MGR: JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
ADRIAN QUISPE TORREZ
5. VIDEOS
1.- https://www.youtube.com/watch?v=GTg8G2ofT1I
2.- https://www.youtube.com/watch?v=Wlth95JtfLo
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRODUCCIÓN I GR: 03 1/2018
MGR: JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS