Sunteți pe pagina 1din 18

COMUNIDAD CAPELLANIA

PROYECTOS DE RIEGO
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PERFIL DE PROYECTO

CONCEPTOS BÁSICOS

Se entiende por perfil de proyecto una descripción del problema o la necesidad de la


demanda social. Además de definir el propósito, la pertinencia y toda la información
necesaria que sustente el perfil. Se deben estimar las actividades requeridas, la inversión
total que se necesitará y costos que demanden su operación y mantenimiento.

El perfil de proyecto ayuda a asegurar que las prefecturas, municipios, y miembros de la


comunidad comprendan: sus objetivos, las posibles implicaciones de su propuesta en
términos de inversión, costos operativos, de mantenimiento y otros factores.

El perfil del proyecto permitirá en primera instancia definir la pertinencia, elegibilidad y


viabilidad de la idea de proyecto, antes de elaborar y presentar estudios a diseño final
completos o de requerir financiamiento para la etapa de pre inversión.

Perfil para Proyectos de Riego

Día Mes Año


Fecha de llenado:
IDENTIFICACIÓN

Mejoramiento de Estanque en Waripuchu para


Nombre del proyecto cultivo de Alfalfa y bomba Eolíca en Chijtuma con
construcción de bebederos para ganadería

Alcance delproyecto
Mejoramiento Ampliación Rehabilitación X Nuevo

Localización del proyecto


Departamento: La Paz Cuenca de la fuente
de agua:
Provincia: Loayza Cuenca mayor
inmediata*
Municipio : Yaco Cuenca principal*

*Según clasificación y codificación oficial del Viceministerio de Cuencas

Altiplano ( X ) Valles altos ( ) Chaco ( )


Condición agroecológica:
Valles mesotérmicos ( ) Llano ( )
Ubicación geográfica del área del proyecto

Desde Hasta
Grados-minutos UTM Grados-minutos UTM
Latitud, N
Longitud, E
Altitud m.s.n.m. m.s.n.m.

Nota: Adjuntar croquis de ubicación en carta IGM 1:50:000


Vías de acceso al área del proyecto (zona de riego y sitios de emplazamiento de
obras)
Tramo Distancia (km) Tiempo (horas) Material de la vía Estado

Valores Posibles Para Estado:(B)ueno, (R)egular, (M)alo

Parte I. Situación actual del área del proyecto

1.1. Características de la cuenca de la fuente de agua


Nombre de la cuenca
Área de la cuenca (km2)
Altitud (m.s.n.m.) Máxima Mínima
Lluvia media anual (mm) Nombre estación
Población (Nº de habitantes
asentados en el área de la cuenca)
Uso del suelo*(%) P
*Uso de suelo: (AT) Agrícola temporal, (AI) Agrícola intensivo, (PI) Pastoreo intensivo, (PE) Pastoreo
extensivo, (F) Forestal, (P) Pastizal, (O) Otros

1.2 Descripción de la fuente de agua (incluir fotografías de la fuente)


Tipo Nombre Caudal según época Volumen anual
(l/s) (m3)
Seca Lluviosa
Waripuchu 0.016 l/s

Tipo de Fuente: (R) Río, (V) Vertiente, (S) Subterránea, (E) Embalse, (Q) Quebrada, (D) Deshielo
En caso de existir más fuentes de agua, insertar filas

Aforo de la fuente de agua


Nombre de la fuente Fecha de medición/ Aforo
muestreo (l/s)
Waripuchu 23 /09/12 0.016 l/s
Presentar en anexos el método de aforo y los valores encontrados

Calidad del agua


Nombre de la fuente C.E. Clase de
pH RAS
mmhos/cm agua
Waripuchu Agua dulce
C.E.= Conductividad eléctrica; RAS = Relación de adsorción de sodio

Describir los riesgos que podrían afectar la disponibilidad y calidad del agua en
la fuente (disminución de caudal, contaminación, sedimentos, otros)

……Disminución de
caudal……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………..

Condición de uso de la fuente

¿Compartida?Si No
¿Con quién? (nombre) Acuerdo Conflictos* (sío no) Ubicación
Comunitario Ninguno No 1 km

Ubicación: (AR) Aguas Arriba (AB) Aguas Abajo (F) En la fuente

*Descripción del
conflicto………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………...

¿Cuenta con registro de derechos de agua? Si No

1.3. Descripción de la zona de riego


1.3.1. Área de riego
Concepto Área (ha)
Ar Área Regable
Ara Área Media Anual Regada
Lluvia media anual en la zona de riego ...................(mm) Estación:

1.3.2 Población y tenencia de la tierra en el área regable (entrevista a


informantes clave)
Comunidades o Número de Tenencia de tierra(ha/familia)
zonas de riego familias
Menor a 1 ha Mayor a 1 ha
Ninguno

1.3.3. Producción agropecuaria


Cultivos bajo riego (Cultivos de mayor importancia por superficie)

Cultivos Área Mes Siembra Mes Rendimiento


(ha) Cosecha (t/ha)
Ninguno

Cultivos a temporal (principales cultivos según su orden de importancia)


Cultivos Área Mes Siembra Mes Cosecha Rendimiento
(ha) (t/ha)

Producción pecuaria
Especie Nº cabezas por Precio
familia porcabeza(Bs)
Ovino Promedio 60 80 a 100 Bs.
Vacuno

Lugar de comercialización: (Finca, Feria local, Mercado municipal, Mercado urbano, Exportación,
etc.)

1.3.4. Uso de Tecnología (en %)

Tradicional 80% Mecanizada Intermedia

Método de aplicación del riego:

Gravedad X Aspersión Goteo

1.3.5. Características del suelo en el área de riego

Topografía:
Plana a suave (0% a 2%) % Moderada (2% a 5%) 4%

Inclinada (5% a 10%) % Fuerte (> 10 %) %

Profundidad del suelo:


Superficial (<20 cm) % Poco profundo a moderado % Profundo (>80 cm) %

Riesgos en el área de riego (marcar con X la celda correspondiente)


Riesgo % del área Grado de riesgo
total de riego
Alto Medio Bajo Ninguno
Anegamiento
Salinización
Erosión
Contaminación
Heladas
Sequías
Granizadas
Inundaciones
(crecidas)
Grado de Riesgo: Alto=Probabilidad de daños/pérdidas totales, Medio=Probabilidad de daños/pérdidas
parciales, Bajo=Probabilidad de daños/pérdidas leves

1.4. Infraestructura de Riego Existente

1.4.1.Presas de almacenamiento
Estado
Año de
Tipo Nombre demantenimient Capacidad (m3)
construcción
o
Vertie Tanque Waripuchu R
nte
Tipo de Presa: (R) Rústica, (TC) Tierra Compactada, (CG)Concreto-gravedad, (En) Enrocado,
Estado de Mantenimiento: (B) Bueno, (R) Regular, (M) Malo

1.4.2. Estanques, atajados, qhotañas, qochas y otros

Material de Año de Estado de Capacidad


Tipo
Construcción construcción mantenimiento (m3)
Pozo MP Y TC R
Material de construcción:(TC) Tierra Compactada (H) Hormigón (MP) Mampostería de Piedra
Estado de Mantenimiento: (B)ueno, (R)egular, (M)alo

1.4.3. Obras de captación


Tipo Material de Año de Estado de Capacidad
Construcción construcción Mantenimiento (l/s)

H R 0.016 l/s
Tipo: (TD) Toma Directa, (PD) Presa Derivadora, (GF) Galería Filtrante, (T) Tajamar,
(TT) Toma Tirolesa, (EB) Estación de bombeo.
Material de Construcción: (R) Rústico, (H) Hormigón (MP) Mampostería de Piedra,

1.4.4. Obras de conducción/ distribución


Tipo Longitud Año de Material de Estado de Capacidad
(km) construcción Construcción Mantenimiento (l/s)

Tipo Gravedad: (GP) Principal, (GS) Secundario, (GT) Terciario.


Tipo Presurizado: (PP) Principal, (PS) Secundario, (PT) Terciario; (S) Sifón
Material de Construcción: (T) Tierra, (HC) Hormigón Ciclópeo, (MP) Mampostería de Piedra.(P) PVC o
polietileno, (M) Metal

1.4.5Riesgosque afectan la infraestructura existente

Infraestructura Riesgo Grado de riesgo


identificado Alto Medio Bajo
Presas
Estanques y atajados
Obras de captación
Conducción/distribución
Obras de arte
Describir el grado de riesgo al que esta expuesta la infraestructura:
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………

1.5. Gestión del Sistema de Riego


1.5.1. Organización para la gestión del sistema de riego

Asociación Comité Cooperativa Sindicato

OTB Capitanía Organización originaria X

Otros

1.5.2. Derechos de aguasegún usos y costumbres


Modalidad de adquisición del derecho:
Afiliación Comunal X Dotación Aporte

Herencia Prestación de servicio Otros

Derechos de agua asignados a:


Persona Natural ( ) Persona Jurídica ( ) Terreno ( )
Número de familias usuarias con derechos al Sistema de Riego: ( )
Nota: adjuntar lista de usuarios por comunidad/zona de riego

1.5.3. Distribución de agua


Periodo Lluvioso (verano): Por turno: Frecuencia (días): Demanda Libre:
Periodo Seco (Invierno): Por turno: Frecuencia (días): Demanda Libre:
Mes Tipo de mantenimiento
(Rutinario, de Emergencia, Preventivo)

1.5.4. Mantenimiento Existe mantenimiento? Si ( ) No ( )

Parte II. El Proyecto

2.1 Concepto de proyecto

 Identificar el problema principal que genera la necesidad del proyecto.


Describir los alcances de la propuesta de proyecto, producción agrícola,
propuesta para la gestión del sistema, alternativas técnicas identificadas,
infraestructura, demanda de agua.

(ampliar según necesidad )

Resultados del proyecto (Infraestructura principal):

El proyecto obtendrá un volumen de: m3/de agua por año


Cubriendo un total de: hectáreas regadas
Y beneficiará a un total de: familias

2.2 Entidad promotora y solicitante del proyecto: ..……………………………………....


……………………………………………………………………………………………………………

Municipio o Prefectura:
Dirección
Teléfono Fax
E-mail

PDM Si Año
No

Los beneficiarios conocen los alcances y características de la idea de proyecto Si No

2.3 Oferta de agua del proyecto

Descripción de la fuente de agua:


Tipo Nombre Q* V*
(l/s) (m3)
Estanque Waripuchu 0.016 l/s
Pozo Chijtuma
Tipo: (R)Río, (V) Vertiente, (S)Subterránea, (E)Embalse, (Q)Quebrada, (D)Deshielo
* Representa los caudales o volúmenes medios de aprovechamiento propuestos.
(Describir la disponibilidad de agua para el proyecto)

2.4 Infraestructura propuesta

2.4.1 Croquis de las obras propuestas

2.4.2 Cómputos métricos estimados


2.4.3 Presupuesto estimado de obras (Costos directos)
Obra Cantidad Unidad Costo unit. Costo total
($us) ($us)

Obra: presa de almacenamiento (tierra, gravedad, etc.), presa derivadora, toma tirolesa, galería
filtrante, toma directa, canales, obras de arte (acueductos, sifones, pasos de quebrada, etc.)

2.4.4 Tiempo estimado de ejecución (meses)


……………………………………………

2.4.5 Costos estimados del proyecto ($us)


Concepto Preinversión Inversión
$us $us
Costos directos
Supervisión
Acompañamiento
TOTAL

2.4.6 Conclusión sobre la validez de la idea del proyecto y categorización (EI o


TESA)

…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….

2.4.7 Identificación de los riesgos que podrían afectar la infraestructura


propuesta
(Además se debe elaborar una matriz con las actividades que afectan al medio
ambiente y describir las medidas de mitigación necesarias).

…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………….
2.4.8 Conclusiones y Recomendaciones

ALCANCE DEL ESTUDIO DE LA PREINVERSIÓN, CRONOGRAMA Y


COSTO ESTIMADO

(Si corresponde: i) describir en detalle el grado de complejidad del proyecto de


pre inversión a ser elaborado, ii) estimar el costo de lapreinversión, iii) el
cronograma de ejecución de la preinversión y iv) elaborar los TDR`s para la
preinversión).

Responsable del llenado del formulario:


Nombre
Institución
Cédula de identidad
Firma

ANEXOS

Se deberán anexar las siguientes documentaciones e información del proyecto.

1.- Lista de beneficiarios


2.- Esquema de ubicación del proyecto (Departamental Provincial, Municipal y
regional)
3.- Esquema del proyecto (en carta IGM esc 1:50.000, incluir croquis del proyecto con
Distribución de las obras de arte y áreas de riego).
4.- Diseños preliminares de las obras a construir.
5.- Costos de las obras estimadas.
6.- fichas de aforos
7.- Memoria fotográfica

PLAN COMUNAL CONCHAMARCA


1 INTRODUCCIÓN

2 METODOLOGIA
El proceso de formulación del Plan Comunal se ha realizado mediante un proceso
participativo organizado en tres etapas:

Cada una de estas etapas, se ha desarrollado del siguiente modo:


a) Etapa 1: Preparación y organización

A partir de la lista de facilitadores de la comunidad Capellanía, brindada por el


PICAR; se logro con ayuda de miembros del Gobierno Municipal identificar sus
numéricos telefónicos y el de sus autoridades comunales, lo que nos permitio
coordinar con los mismos y enviarles una convocatoria escrita en el que se les
informo la fecha de llegada a la comunidad (adjunto en anexos); tarea que se
complemento con el pegado de las convocatorias en las oficinas del Gobierno
Municipal.
Luego, en base a información secundaria identificada en el Plan de Desarrollo
Municipal, Censo Nacional de Poblacion y Vivienda 2001, PNUD, etc. se
elaboro la ficha comunal con información que nos permitio poseer información
preliminar de la misma.
Una vez realizada estas actividades nos trasladamos a la comunidad de acuerdo a
lo programado, lo que nos permitio capacitar a los dos facilitadores de la
comunidad: ……………………., …..dewcribir en breve
Finalizado el proceso de capacitación se coordino con el Secretario General para
que se convoque a la comunidad para el día siguiente la realización de la
Reunion comunal de presentación, esta tarea se llevo al día siguiente a partir de
horas 7:00, ……………en el que se socializo el alcance del trabjo del
PICAR………………………….
b) Etapa 2: Formulación del Plan comunal e identificación de ideas de proyecto

De acuerdo a lo programado, a horas 10: 30 a.m. se comenzó el Taller con las


mujeres de la comunidad, organizandose el trabajo de la siguiente
forma………………………………
SI ES POSIBEL AGREGAR FOTOS DE LOS PUNTOS MÁS
IMPORTANTES.
Al dia siguiente, a horas 9:00…… se comenzó la Asamblea comunal
…………………………………………………..
c) Etapa 3: Evaluacion y elaboración de ideas de proyecto

Con los proyectos priorizados para el PICAR, y en la misma asamblea comunal se


organizo la visita a la obra de tema……………………….

3 Diagnostico comunitario

4 ASPECTOS ESPACIALES

4.1.1 Localizacion de la comunidad

La comunidad de Chuana se encuentra ……………………………


- Incluir mapa de localización
- Limites territoriales

4.1.2 Accesibilidad

La comunidad de Villa Puchuni se encuentra a 345 Km de la ciudad de La Paz.


Llegándose a la comunidad recorriendo la carretera ………………………….

5 ASPECTOS FISICO NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES

5.1.1 Clima.

5.1.2 Fisiografía comunal

Describir el aspecto físico de la comunidad: plano, serranía?? Etc.

5.1.3 Riesgos Climáticos.

5.1.4 Características de los Suelos

5.1.5 Potencialidades
6 ASPECTOS ECONOMICOS PRODUCTIVOS

6.1.1 Tenencia de la tierra

Breve descripcion
Bien cuadro o grafico
Cantidad de familias Superficie promedio
Los que más tienen
Termino medio
Los que menos tienen
Nos que no tienen nada

Complementanr en base al mapa parlante (escanear) describir el potencial productiuvo


comunal

6.1.2 Sistema agrícola comunal

6.1.2.1 Principales cultivos

Describir
Superficie % de
promedio Semilla Rendimiento familias Variedades
Cultivo
sembrada (qq/Has) (qq/Has) dedicadas principales
(Has/fam) al cultivo
Papa

6.1.2.2 Tecnología Empleada

6.1.2.3 Rotación de los cultivos

6.1.3 Sistema pecuario comunal

6.1.3.1 Principales especies

Especie Tamaño % de Razas Enfermeda Parasitosprinci


promedio familias principales des pales
dedicadas
del hato
a su principales
familiar
crianza
Ganado
vacuno

6.1.3.2 Tecnología ganadera utilizada

6.1.4 Sistemas de Comercialización

6.1.5 Infraestructura comunal productiva (bienes que posee la comunidad)

6.1.6 Ingresos y egresos familiares


7 ASPECTOS INSTITUCIONALES

7.1.1 Capital Social

7.1.2 La Organización Comunal

Organigrama del sisndicato agrario, etc

7.1.3 Relacionamiento Institucional de la Comunidad con Entidades de Apoyo.

8 ASPECTOS SOCIO CULTURALES

8.1.1 Población

No de
familias
N1 de Tamaño
que Total Total
familias promed
COMUNIDAD viven en familia habitant
resident io de la
la s es
es familia
comunid
ad
HORNUNI

Si es posible la pirámide quinquenal comunal

8.1.2 Idiomas

Grafico en base al ine

8.1.3 Migración

Detallar migración temporal

Migración definitiva
En base a la encuensta familiar

Inmigración si es que hubiere

8.1.4 EDUCACION

8.1.4.1 Niveles de Instrucción

8.1.4.2 Número de Alumnos

8.1.4.3 Número de Profesores

8.1.4.4 Infraestructura Educativa

8.1.5 SALUD

8.1.5.1 Salud

Inculir principales enfermedades y probelams de salud, infraestrutctura de salud,


personal de salud, etc.

8.1.5.2 Disponibilidad, Acceso y Consumo de Alimentos

8.1.6 VIVIENDA

8.1.6.1 Materiales Utilizados

De acuerdo al INE – PDM

8.1.6.2 Tamaño de la Vivienda con relación al número de miembros

De acuerdo al INE – PDM

8.1.7 SERVICIOS BASICOS

8.1.7.1 Agua potable y saneamiento básico

Bien la información en cuadros o en tortas qaueseria mejor, describir el estado actual de


los sistemas si es que los hubiere
Bº de
familia Nº de
% de % de
Nº de s con familia
COMUNIDAD cobertu cobertu
familias acceso s con
ra ra
al agua letrinas
potable
Villa Puchuni

8.1.7.2 Energía Eléctrica

Bien la información en cuadros o en tortas qaueseria mejor, describir el estado actual de


los sistemas si es que los hubiere

8.1.8 Infraestructura Vial

8.1.9 Otros servicios

Acceso a comunicación, radio, etc.

8.1.10 ANALISIS DE GÉNERO

9 Análisis de la probleamtica comunal


10 Marco estratégico comunal

11 Visión de la comunidad

12 Necesidades identificadas y factores criticas

13 Objetivos

13.1.1 Objetivo general

13.1.2 Objetivos específicos

14 Marco estratégico

14.1.1 Desarrollo económico productivo

El cuadro siguiente podría servir para identificar el marco estratégico


LINEA ESTRATEGICA ACTIVIDADES ESTRATEGICAS PROYECTO

14.1.2 Desarrollo humano

14.1.3 Desarrollo institucional

14.1.4 Medio ambiente y recursos naturales


15 Identificacion y priorización de proyectos

16 Proceso de elaboración de proyectos

ANEXOS
Anexo 1: Aspectos Metodologicos (actas, listas, etc.)
Preparación y organización
Formulación del plan comunal e identificación de ideas de proyectos
Evalaucion y elaboración de ideas de proyecto
Anexo 2: Base de datos del diagnostico (Mapas parlantes, encuestas, etc.)
Anexo 3: Base de datos de los beneficiarios: nombre completo y nº de CI
Anexo 4: Memoria Fotográfica

Otros
Actas, acuerdos y compromisos

INCLUIR LOS CUADRO QUE SEAN NECESARIO Y LAS REPRESENTACIONES


GRAFICAS POSIBLES DE FORMULAR Y RESCATAR TODA LA
INFORMACION QUE DISPONEN EN SUS ENCUESTAS, MAPAS PARLANTES,
CONVERSACIONES VERBALES, ETC.

EN CUANTO A LOS PERFILES DE PROYECTO, SE COADYUVARA CON LA


PROPUESTA DE DIEÑO TECNICO DE LAS OBRAS A ENCARAR PORLO QUE
EL PERFIL DEBE ESTAR ARMADOA PARA INCLUIR FACILMENTE LA
INGENEIRIA DEL PROYECTO Y PRESUPUESTO

POR LA URGENCIA DEL TRABAJO MAÑA A PARTIR DE HORAS DE LA


MAÑANA REVISAREMO LOS TRABAJOS PARA SU IMPRESIÓN, DADO QUE
EL DIA MIERCOLES HASTA LAS 14:00 PMP LOS DOCUMENTOS DEBEN SER
ENVIADOS

MUCHAS GRACIAS

GUBLER LAURA ROCHA

S-ar putea să vă placă și