Sunteți pe pagina 1din 4

d. Lectura: ¿Qué es la ética?

Desde que el ser humano se percató de que su vida no está determinada por las condiciones naturales, y que
depende, al menos en parte, de las decisiones individuales y grupales, ha buscado tener una vida – individual y
social- humana, buena y digna. Aunque no siempre todos estuvieran de acuerdo en qué significaba “humana,
buena y digna”.
A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma
de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos
parece malo o inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos (...) De modo que
parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita
acertar. A ese vivir, o arte de vivir, es a lo que llaman ética... (Savater).
El problema central de la moral –y de la ética- es la libertad. Somos libres para responder a lo que nos pasa de
tal o cual modo. El ser humano puede inventar su propia forma de ser, a pesar de los condicionamientos
(naturales y culturales) que no elige pero que le impone ciertas restricciones y direcciones. El ser humano no
puede escoger todo lo que le pasa, pero sí puede decidir cómo reaccionar frente a lo que le pasa. Elegir todo lo
que le pasa no sería libertad, sino omnipotencia.
Otro dilema que plantea la libertad, a la cual estamos feliz o angustiosamente condenados, no es tanto
liberarnos de... –que también es importante- sino liberarse para... El ser humano es libre fundamentalmente
para construirse una vida “humana, buena y digna” como quiera. ¿Pero qué queremos en la vida?
La preocupación por la vida buena, por la moral, es tan vieja como la propia historia. Al principio, cuando los
seres humanos formaron los primeros clanes, la moral era cuestión de supervivencia. Luego, surgieron las
religiones más primitivas y con ellas los de-seos de los dioses. El buen vivir tenía que ver con lo que los dioses
querían, con las salvaciones y premios que ofrecían o con los castigos con que amenazaban.
Luego, poco a poco, la voluntad de los dioses se identificó con la autoridad del jefe o del rey, y la moral fue
marcada por los intereses del jefe o del rey, y se convirtió en ley. Poco después, la moral se deshizo de la base
religiosa y se vistió de razón y justicia, ya sea por el imperativo categórico, por los intereses de clase, por la
conciencia individual, por las libertades del ciudadano, por los derechos humanos, por los deseos del consumidor
o las necesidades de los productores, etc. Así, en nombre de la moral, unos buscaron mantener el status quo y
otros buscaron la revolución.
Últimamente, en busca de la moral unos han analizado el inconsciente y las culpas, otros el desarrollo cognitivo,
otros el mundo de los afectos, algunos el modo en que los seres humanos vamos aprendiendo y vamos forjando
nuestra disciplina y carácter en las conductas y hábitos.

El término moral proviene del latín MOS o MORES que significa Costumbre. La moral comprende los aspectos
concretos y prácticos del comportamiento humano (histórico). Comprende el conjunto de comportamientos y
normas que aceptamos como válidos. Los llamados conflictos o dilemas morales tienen que ver con la pregunta
¿Qué es lo bueno y lo malo en determinada situación?
El concepto griego ETHOS significa también Costumbre y ha dado origen a ética. La ética es la reflexión sobre las
costumbres y se ha constituido como una rama importante de la filosofía. Por ello es más general y especulativa
que la moral, y responde a preguntas como ¿En base a qué criterio se define lo bueno y lo malo? ¿Por qué
consideramos algo válido o no válido? ¿Cuál de las morales mostradas por personas o pueblos diferentes es más
“humana, buena y digna”?
Otra acepción del término ETHOS alude a residencia, morada, lugar donde se habita. Esta segunda acepción
enriquece el concepto anterior. En esta perspectiva la ética sería la raíz de donde brota todo comportamiento
“humano, bueno y digno”. De ahí que la ética se proponga preguntas como: ¿Cuál es la raíz y el fin último de mi
vida? ¿Qué es una vida humana, buena y digna?
No es objetivo de este trabajo dilucidar la relación entre moral y ética. A partir de ahora hablaremos
simplemente de moral, asumiendo que toda práctica moral se nutre de una reflexión ética y que toda reflexión
ética se va forjando en la práctica moral. El modo de ser o la forma de vida se va adquiriendo con la práctica,
pues cada una de nuestras decisiones no solo transforman nuestro entorno, sino que nos van configurando.

183
e. Lectura: Desarrollo Moral, diferentes enfoques.
DESA RROLLO MORAL
SOCIAL PERSONAL COGNITIVO AFECTIVO CONDUCTUAL FE
CLARIFICACIÓN EMPATÍA ALTRUISMO VOCACIÓN
SOCIALIZACIÓN JUICIO MORAL
DE VALORES CULPA MODELOS TESTIMONIO
Respuesta
Toma de Conducta social
Desarrollo ante las Opción
perspectiva positiva:
Reconocimiento cognitivo es necesidades Fundamental
social. Adquisición de
o toma de permite del otro Estilo de Vida.
Pautas de virtudes,
conciencia de razonamientos (dolor) y la Seguir a
conducta, formación de
los valores que más equilibra- percepción de Jesucristo: Vivir
normas y carácter o
el sujeto posee dos y amplios y responsa- la Voluntad de
valores construcción de
más justos bilidad Dios
socioculturales hábitos.
personal.
Adquirir
Disciplina Psicoanálisis: Centralidad del
El desarrollo capacidades
(respeto a Ello (principio ser humano.
Procesos de moral va de lo personales de
autoridad), del placer) vs. Vida y Amor.
selección, externo juicio,
adhesión al Súper yo Justicia.
estimación y (heteronomía) a comprensión y
grupo (normas) = YO Solidaridad.
actuación. lo interno autorregulación
(cooperación) y (Identidad Preferencia por
(autonomía). para enfrentar los
autonomía. madura. los excluidos.
conflictos.
DESARROLLO MORAL
Conciencia moral
Entendemos por conciencia, la capacidad para darse cuenta de la propia actividad física y mental. Esto supone
añadir al simple “saber algo” o “saber hacer algo” un doble de esos saberes: “un saber que se sabe”. Y esto nos
da un poder: adquirimos la capacidad de regular y valorar nuestras actividades de acuerdo con nosotros mismos.
Esto es lo que nos permite ser responsables de nuestro comportamiento.
Es la conciencia la que nos hace morales, al permitirnos reflexionar sobre el comportamiento interpersonal, la
convivencia social, el tipo de vida que se vive, los valores que pretender conducir el comportamiento, o las
vivencias conflictivas. Se adquiere la capacidad de valorar. Pensar y decidir por sí mismo, sobre los propios
valores, pensamientos y decisiones. La conciencia se hace juez del sujeto que la posee.
De ahí que se defina la conciencia moral como la facultad de juzgar la rectitud de los juicios o acciones morales.
Actúa como juez interior que juzga reflexivamente y da consentimiento íntimo a la conducta humana. Instaura
una relación consigo mismo de modo que los propios sentimientos, juicios y acciones son sancionados como
correctos o incorrectos por sí mismo. El juicio de conciencia introduce en la vida moral la implicación del sujeto:
tanto para iluminar los valores como para hacerlos funcionales u obligantes.

«La libertad no es una filosofía y ni


siquiera es una idea: es un movimiento
de la conciencia que nos lleva, en ciertos
momentos, a pronunciar dos
monosílabos: Sí o No. En su brevedad
instantánea, como a la luz del
relámpago, se dibuja el signo
contradictorio de la naturaleza
humana»
Octavio Paz, La otra voz.

184
f. LECTURA: ETAPAS DEL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL (según Norman J. BULL.)

HETERONOMIA SOCIONOMIA AUTONOMIA


ANOMIA PREMORAL
EXTERNA EXTERNA-INTERNA INTERNA
PRIMEROS AÑOS INFANCIA ADOLESCENCIA ADULTO
(0 – 4 AÑOS) (5 – 11 AÑOS) (12 – 16 AÑOS) (17 – AÑOS)
Instintiva: Bueno es lo que Lo Bueno será lo que el De autorregulación.
La moralidad aparece
me da placer, malo es lo grupo (en el que el sujeto Aparece una conciencia que
impuesta desde fuera: Lo
que me causa molestia, se siente también activo) impone las decisiones en
Bueno es lo que dice los
cansancio, aburrimiento, defina como bueno. Será nombre de algo
padres en la familia, los
etc. No hay reflexión ni bueno lo que fije el orden interior y personal.
profesores en la escuela,
conciencia de lo que se social o la opinión pública. Constituye el ideal del
autoridades en la sociedad.
hace. Modelos de identificación. comportamiento moral.
PLACER – DOLOR PREMIO-CASTIGO
ALABANZA-CENSURA
“Haz lo que te gusta, lo que “Haz lo que te dicen”. COHERENCIAINCOHERENCIA.
“No hagas a los demás lo
te divierte, evita el “Ojo por ojo, diente por “Actuamos por convicción”
que no deseas para ti”
esfuerzo” diente”

Asume normas por temor a Responsabilidad frente al


Por consecuencias grupo (pertenencia) y Independencia de criterio y
sanción o buscando
naturales cooperación (reciprocidad). autonomía emocional.
premio.
Derechos y Deberes.
Con límites dados por el
Subordinada a gustos, Condicionada por lo que
grupo, por la sociedad, Con responsabilidad y
caprichos, comodidades, dice la ley, el reglamento, la
por el "qué dirán", Por el compromiso.
estados de ánimo, etc. autoridad.
“contrato social”.
Sólo existe su punto de
vista. Incapaz de posponer
Es una etapa preconsciente Surgen las estructuras
el refuerzo o resistir la
y pre responsable. éticas de la reciprocidad,
tentación. Egocentrismo y Aparece la subjetividad:
Introduce el factor del de la cooperación, del
estrechez del frente a la ley y a la rigidez del
orden imprescindible para diálogo, del pluralismo y
pensamiento. consenso social se
la constitución de la de amistad duraderas.
estructura ética. Será importante cuando se coloca el mundo de las
La ética comienza a
Favorece el dominio de las integre en la motivaciones e
funcionar como «un
funciones orgánicas, Autonomía. intenciones del sujeto. Se
colocarse en la perspectiva
soporte real y simbólico Universalización de la considera "la situación" y
del otro».
exigencia y de la norma aparecen las excepciones.
de la conducta ética. Crece su empatía.
ética; La ética se fundamenta en el
Algunas actitudes Se inicia la estimativa moral
Obligatoriedad o carácter valor del ser humano.
persistirán hasta la edad concreta a partir del núcleo
vinculante de las
adulta. exigencias y de las normas axiológico de la justicia.
éticas.
Una Persona maneja su Una Persona maneja su auto
Una Persona maneja su Una Persona maneja su
auto con absoluta con prudencia para ser fiel a
auto con prudencia, pero auto con prudencia por
despreocupación por los sus principios
sólo por temor a las razón de su preocupación
demás. Sólo le preocupa internos de conducta (no
consecuencias que se por los demás y de su
su propio placer, aunque depende de la coacción
derivarían de quebrantar reputación.
limitado por el cuidado de externa de la ley ni de la
las reglas de tránsito. Sus motivaciones son la
evitar un accidente del opinión pública).
Sus motivaciones son el alabanza de los demás o el
que salga herida. Sus Sus motivaciones son la
miedo al castigo o la temor a ser censurado
motivaciones son el placer coherencia consigo mismo o
recompensa. socialmente.
o el miedo al dolor. evitar su autocensura.
PUEDE LLEVAR A:
PUEDE LLEVAR A:
PUEDE LLEVAR A: MASIFICACIÓN, PUEDE LLEVAR A:
LEGALISMO, DOBLE
HEDONISMO ALIENACIÓN ALTRUISMO
MORAL, FARISEÍSMO.
GREGARISMO,
185
g. ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL
Veamos la estructura de cada uno de nuestros actos y demos una mirada a las diferentes posturas filosóficas en
torno a la moral y el esfuerzo de las ciencias de entenderla.
La persona por medio de su RAZÓN, de su INTELIGENCIA y de su SENSIBILIDAD,
experimenta un impulso a posibles acciones que puede realizar aquí y ahora. Aquí se puede
PERCEPCIÓN, DESEO

analizar: intenciones, circunstancias y condicionamientos (culturales y naturales). Aparece


1. MOTIVACIÓN,

el dilema entre acto o actitud. ¿Cómo intervienen la razón, los afectos o Dios? ¿Es un acto
inconsciente o consciente? ¿Cómo actúa el Súper yo? ¿El Súper yo es sobrenatural, natural
o cultural adquirido? No todo da igual: hay culpa y remordimiento. ¿Se puede desarrollar
un “gusto moral” que nos lleve a repugnar ciertos comportamientos naturalmente? ¿Lo
que hago corresponde a lo que quiero hacer con mi vida? FORMALMENTE: (1) El deber
como imperativo categórico (2) Existencialismo: Condenado a ser libre, ¿Qué es válido para
mí (3) Moral cerrada (asumida pasivamente del ambiente) vs. Moral abierta (aspiración de
algo mejor)?
Analiza las diversas posibilidades de acción. En su CONCIENCIA confronta los diferentes
VALORACIÓN, DISCERNIMIENTO

VALORES que están en juego considerando las razones en pro y en contra.


ELECCIÓN DEL FIN: Anticipación imaginativa del resultado. Esto supone el conocimiento de
DELIBERACIÓN,

varios fines posibles (La verdad te hace libre). Elección y decisión de ponerlo como meta.
Aquí es donde surge el dilema de lo Absoluto y lo relativo, el fin individual o el fin social.
MATERIALMENTE: Comportarse bien es organizar la conducta conforme a lo que sea el
bien o lo bueno: la felicidad, el placer (Hedonismo), la utilidad (Utilitarismo), lo práctico
(Pragmatismo), los valores (¿Jerarquía?), el fin último del hombre, la felicidad de Dios o el
estar bien con él. (Dostoiewski: “Si Dios no existe, todo está permitido”).
LOS MEDIOS. ¿El fin justifica los medios? No sólo es moral o inmoral el qué queremos,
2.

también lo es el cómo lo logramos. ¿Se puede perseguir una vida “humana, buena y digna”
que trate a los demás como un medio para conseguirlo? Aquí es donde surge el conflicto
entre la Ética y Política, entre lo particular y el bien común, entre lo público y lo privado.
DECISIÓN,

La persona elige una de las formas de acción haciendo uso de su LIBERTAD y según su
OPCIÓN

propia ESCALA DE VALORES, esperando así alcanzar una situación de mayor FELICIDAD
3.

personal.
EJECUCIÓN
ACCIÓN,

Por medio de la VOLUNTAD, aquella decisión que estaba sólo en su interior se pone en
práctica.
4.

INTERNAS (ECO EN LA CONCIENCIA). Una vez que se ha ejecutado la acción, es de nuevo


5. CONSECUENCIAS

la CONCIENCIA la que evalúa lo que esa acción ha supuesto. Esta valoración se manifiesta
en tranquilidad o en desasosiego. ¿Cómo me afecta? Remordimientos y culpas. “Siempre
sé lo que debí haber hecho cuando ya todo está hecho”.
EXTERNAS (RESPONSABILIDAD). La persona al asumir la acción como manifestación de su
libertad, se hace RESPONSABLE de la misma. ¿Cómo afecta a los otros? ¿Cómo afecta al
mundo? Repercusión de las acciones. “Todo gran poder genera una gran responsabilidad”.
Cuanto más capacidad y conocimiento tengamos, mejores resultados obtendremos.

186

S-ar putea să vă placă și