Sunteți pe pagina 1din 226

Universidad de Vigo Facultad de Ciencias

BIOQUÍMICA II (2º Grado Biología)


Dra. Mª Pilar Suárez Alonso (psuarez@uvigo.es)

Tema 1. BIOSEÑALIZACIÓN

1. Conceptos generales
2. Moléculas señal (ligandos)
2.1. Características generales
2.2. Clasificación según su radio de acción
2.3. Mecanismos general de acción
2.4. Características de la unión la molécula señal-receptor
3. Receptores y vías de señalización
3.1. Clasificación según su localización celular
3.2. Receptores intracelulares
3.3. Receptores de membrana
3.3.1. Tipos de ligandos
3.3.2. Elementos que participan en la transducción señales a través de receptores de membrana
3.3.3. Tipos de receptores de membrana
3.3.3.1.Receptores GPCR
3.3.3.2. Receptores tirosin-quinasa
3.3.3.3. Receptores citoquinas
Bioseñalización

1. CONCEPTOS GENERALES

Primeras células aparecen hace 3.5 millones años (≈ actuales procariotas)


BIOSEÑALIZACIÓN
Capaces de desarrollar sistemas de comunicación con su entorno:
 Comprobar y reconocer cambios en el medio que las rodea:
 Variaciones Tª, pH
 Presencia de nutrientes respuesta celular adecuada
 Presencia de otros microorganismos…

Estos sistemas se vuelven más complejos en los organismos pluricelulares para:


 Mantener unidas las células que conforman los diferentes tejidos
 Permitir la coordinación entre los diferentes tipos celulares

 Estos sistemas son los mismos que en procariotas (adaptados al medio interno/externo)
 Se basan en:
 Presencia de RECEPTORES DE MEMBRANA (proteínas membrana plasmática)

Unión específica receptor-ligando

TRANSDUCCIÓN
DE LA SEÑAL un cambio (actividad de ciertas proteína intracelulares)

respuesta celular

BIOSEÑALIZACIÓN, capacidad de las células para reconocer determinadas señales externas o internas y ejecutar una respuesta acorde a dicha señal
 Existen una gran variedad de señales biológicas y respuestas celulares
 Mecanismos para detectar las moléculas señal y TRANSDUCIRLAS a cambios intracelulares son:

 poco numerosos y están evolutivamente muy conservados


Bioseñalización
BIOSEÑALIZACIÓN puede actuar a dos niveles:

➊ INTERCELULAR (Transmisión de señales entre las células)


Adhesión celular

➋ INTRACELULAR (Transmisión de señales externas al interior de la célula), permite regular procesos como:

PROLIFERACIÓN CELULAR
Duplicación ADN
Factores de crecimiento promueven el ciclo celular
Inicio de la mitosis

DIFERENCIACIÓN CELULAR
Cada tipo celular presenta una estructura y morfología en relación a su función
Cambios morfológicos síntesis de determinadas proteínas

SUPERVIVENCIA y APOPTOSIS

Supervivencia y Apoptosis (muerte celular programada) depende de la presencia o ausencia


de ciertos factores de crecimiento
El equilibrio entre ambas permite regular el nº células y el desarrollo del organismo

METABOLISMO, control de las vías catabólicas y anabólicas

PROCESOS FISIOLÓGICOS: visión, olfato, impulso nervioso….

Crecimiento y desarrollo del organismo


Procesos patológicos CÁNCER, PARKINSON, ALZEHEIMER….
Bioseñalización

2. MOLÉCULAS SEÑAL (LIGANDOS)


2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Proliferación celular
BIOSEÑALIZACIÓN INTRACELULAR

Diferenciación celular
Supervivencia o apoptosis
Metabolismo

Proceso fisiológico específico

Son siempre moléculas extracelulares


Producidas y liberadas por células productoras de señales
Célula diana presenta receptores de membrana (proteínas) que reconocen específicamente a la molécula señal

Provocan una respuesta molecular específica en la célula diana “target cell”

Respecto a la concentración celular de las moléculas señal:


 orden de μM ó pM. En cambio, la [glucosa]= 4 mM
 Aumenta varios órdenes de magnitud como respuesta a un estimulo en un periodo muy corto de tiempo
 Al cesar el estimulo, la molécula señal es rápidamente degradada, recuperándose sus niveles basales
Bioseñalización

Según su naturaleza química pueden ser:

 Capaces de atravesar la membrana celular


 Liposoluble  Interior celular se unirán a su receptor nuclear o citosólico específico
 Pueden ser: Hormonas esteroideas, tiroideas, retinoides

 No atraviesan la membrana celular


 Hidrosoluble  Se unirán a su receptor específico de membrana plasmática
 Pueden ser: Iones, péptidos, nucleótidos, aas, azúcares, hormonas de naturaleza proteica
Bioseñalización

2.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU RADIO DE ACCIÓN

ENDOCRINA:
 Molécula señal se originan en un tejido o “glándula”
 Son las denominadas, hormonas
 Se almacenan en vesículas secretoras hasta su liberación (estímulo) sangre célula diana

PARACRINA:
 La célula emisora y diana se encuentran próximas
 Molécula señal es liberada al espacio extracelular

 Rápidamente captada por la matriz extracelular de la célula diana


 Ejemplo: Neurotransmisores

AUTOCRINA:
 Molécula señal es producida y liberada por la misma célula
 Molécula señal se une a receptores de su propia superficie.

 Ejemplo: Factores de crecimiento

Dependiente de contacto:
 Molécula señal está anclada a la membrana de la célula emisora
 Es muy importante en procesos:
 reconocimiento celular
 diferenciación celular
 Mantenimiento de la estructura tisular
Bioseñalización

Algunas moléculas señal pueden comportarse diferente modo:

PARACRINA: transmisión del impulso nervioso


 ADRENALINA
ENDOCRINA: regulación del metabolismo glucídico y lipídico

 FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (EGF):

Membrana plasmática
C. emisora Actúan sobre si misma
AUTOCRINA

EGF sufre escisión proteolítica Actuar células diana adyacentes (PARACRINA)


C. emisora
Actuar células diana alejadas (ENDOCRINA)

2.3. MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN DE LA MOLÉCULA SEÑAL

1. Síntesis de la molécula señal en la célula productora en respuesta a un estímulo externo u interno

2. Liberación de la molécula señal por la célula productora

3. El transporte de la molécula señal hasta la célula diana

4. Detección de la señal por una proteína receptora específica

5. Cambio en la célula diana inducido por la formación del complejo receptor-señal

6. Eliminación de la señal, interrumpiendo la respuesta celular

Los pasos 4 y 5 supone un proceso muy complejo


La información no se transmite directamente al interior celular
Ocurre mediante un sistema muy complejo de señalización celular conocida TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
Bioseñalización

2.4. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIÓN RECEPTOR-MOLÉCULA SEÑAL

1. ESPECÍFICA

 Complementariedad molecular: receptor- molécula señal


 Intervienen enlaces no covalentes
 Semejante a la unión enzima-sustrato

 Unión es específica pero también versátil:

 Un mismo receptor puede reconocer señales diferentes


 Una misma señal puede actuar sobre diferentes tipos celulares Generando diferentes respuestas celulares
Bioseñalización

2. AFINIDAD

 Receptor presenta una ALTA AFINIDAD por su ligando o señal


 Su constante afinidad, Kd presenta valores 10-10 M Puede detectar concentraciones picomoles del ligando
 Presenta cooperatividad

3. SATURABLE

 En la célula el n0 de receptores para una determinada señal es grande.


 Aunque basta con un 10-20% de ocupación para obtener una máxima respuesta NIVEL DE SATURACIÓN DEL RECEPTOR

4. REGULACIÓN DEL NÚMERO DE RECEPTORES EN ACTIVO

 [molécula señal] es muy altos, el propio receptor provoca su inactivación


 Esto es lo que se conoce como DESENSIBILIZACIÓN O CONTRAREGULACIÓN
 Esta inactivación temporal se puede llevar a cabo:

 disminución del número de receptores


 Inactivación del receptor
 Inactivación de la ruta de señalización

 [molécula señal] vuelve a valores por debajo de un determinado umbral Sistema vuelve a ser sensible
Bioseñalización

5. AMPLIFICACIÓN DE LA SEÑAL POR CASCADAS ENZIMÁTICAS

 Ocurre cuando la señal activa un receptor asociado a una enzima, activándola


 Esta enzima cataliza la activación de muchas moléculas de un 2º enzima
 Y así sucesivamente hasta alcanzar la molécula diana final
 Esta cascada provoca amplificaciones (varias órdenes magnitud en miliseg)

6. INTEGRACIÓN DE LAS SEÑALES

 Las células presentan la capacidad de recibir múltiples señales y producir respuestas unificadas según sus necesidades

INSULINA
Cs. hepáticas [GLUCOSA] en sangre
GLUCAGÓN
Bioseñalización

3. RECEPTORES Y VÍAS DE SEÑALIZACIÓN

3.1. TIPOS DE RECEPTORES

Interior celular (INTRACELULARES)  Receptores citosólicos


 Receptores nucleares

 Receptores acoplados a la proteína G


Localización celular
 Receptores con tirosin-quinasas
 Receptores tirosin-quinasa
Membrana plasmática celular (DE MEMBRANA)
 Receptores citoquinas
Bioseñalización

3.2. RECEPTORES INTRACELULARES

Son macromoléculas de origen proteico, localizadas:


 citosol
 núcleo celular
Responden a ligandos de naturaleza liposoluble (moléculas apolares):
 Hormonas esteroideas
 Hormonas tiroideas capaces de atravesar la membrana plasmática (difusión simple)
 Retinoides

Receptores intracelulares pueden funcionar como activadores ó inhibidores transcripcionales


En mamíferos se conocen varios tipos receptores intracelulares:

FAMILIA RECEPTORA NOMBRE RECEPTOR LIGANDOS


ER (receptor estrógenos) Estradiol
PR (receptor progesterona) Progesterona
Receptores esteroideos AR (receptor andrógenos) Testosterona
GR (receptor glucocorticoides) Cortisol
MR (receptor minerolocorticoides) Aldosterona
Receptores tiroideos TR (receptor hormonas tiroideas) Triiodotirosina (T3)
RAR (receptor ácido retinoico) Ácido trans-retinoico
Receptores retinoico
RXR (receptor ácido retinoico) Ácido cis-retinoico
Receptores vitamina D VDR (receptor vitamina D3) Hidroxicolecalciferol
LXR (receptor X Hígado) Hidroxicolesterol
Receptores lipídicos
FXR (receptor X farnesoide) Ácidos biliares
PPAR (receptor del factor activador
PPAR de la proliferación de peroxisomas Ácidos grasos

Implicados en funciones reguladoras de la proliferación, división y diferenciación celular


Bioseñalización

3.2.1. ESTRCUTURA DEL RECEPTOR INTRACELULAR:

Se puede dividir en:

 Dominio encargado de activar la transcripción


 tamaño variable
 extremo N-terminal del receptor

 Dominio encargado de unirse al DNA (reconocer HREs)


 Muy conservada
 Tamaño: 66 – 68 residuos

 Dominio para unir su ligando (hormona) correspondiente


 Tamaño es muy variable: 25 (VDR); 603 (MR)
 Está situado en el extremo C-terminal
 Secuencia de este dominio es bastante específico
 Mutaciones en su secuencia aminoacídica pueden provocar la pérdida de respuesta hormonal

Región HRE (hormonal response element) del DNA:


 Poseen la misma longitud y estructura
 Difieren en su secuencia nucleotídica

 Esta secuencia es específica del receptor (secuencia consenso)

Hay 2 tipos de receptores intracelulares:


 Tipo I
 Tipo II
Bioseñalización

 Formado por el mismo monómero (homodímero)


 Se localizan en el citosol
 Tipo I
 Están unidos a Hsp 70 ó Hsp90 (proteína de choque térmico) forma inactiva
 Receptores: ER, PR, AR,GR

1. Hormona entra en el citoplasma y se une al complejo receptor-Hsp70


2. Hsp 70 se disocia y el receptor se dimeriza, exponiendo una señal de localización nuclear
3. Receptor dimérico + hormona pasan al núcleo
4. Se unen al elemento HRE del DNA
5. Receptor actúa como un activador trancripcional (gen diana) respuesta celular

 Formado por monómero diferentes (heterodímero)


 Se localizan siempre en el núcleo
 Tipo II
 Están unidos a HRE del DNA y a un correpresor forma inactiva
 Receptores: TR, RAR, VDR, RXR RXR-TR, RXR-RAR, RXR-VDR

1. Hormona migra por el citoplasma y difunde a través de la membrana nuclear


2. En el núcleo, se une a su correspondiente heterodímero
3. Esta unión provoca un cambio conformacional, liberándose el correpresor
4. Receptor actúa como un activador trancripcional (gen diana) respuesta celular

 Ciertos receptores necesitan un coactivador, RNA activador del receptor de esteroides (SRA)
 SRA es un RNA de unos 700 nucleótidos

En ambos tipos receptores, la respuesta celular es lenta


Bioseñalización

3.3. RECEPTORES DE MEMBRANA


3.3.1. TIPOS DE LIGANDOS:

Naturaleza proteica:
Insulina
Citoquinas
Glucagón
Factores de crecimiento

Molécula pequeñas pero de elevada polaridad:


Catecolaminas:
Adrenalina
Noradrenalina
Nucleósidos
Nucleótidos
Iones: Ca2+
Aminas biógenas:
Histamina
Serotonina

Moléculas lipófilas
Prostaglandinas
Bioseñalización

3.3.2. ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA TRANSDUCCIÓN SEÑALES A TRAVÉS DE LOS RECEPTORES DE MEMBRANA

Proteínas quinasas
Proteínas fosfatasas
Proteínas G:
Proteínas G monoméricas
Proteínas G triméricas
Proteínas adaptadoras
Enzimas efectoras:
Adenilato ciclasa
Fosfolipasa C (PLC):
Fosfolipasa C b
Fosfolipasa C g Tándem adenilatociclasa – cAMP – proteína quinasa A

Formación y función de segundos mensajeros Tándem PLC b – DAG / IP3 / Ca2+ – Proteína quinasa C / proteínas de unión al Ca2+
cAMP
Ión Ca2+
Diacilglicerol (DAG)
Inositol 1,4,5-trifosfato (IP3)
Bioseñalización

PROTEÍNAS QUINASAS :

Son enzimas con actividad quinasa


Se encargan de fosforilar a otras proteínas (actúan como el sustrato de la reacción)
Se clasifican dentro de:
Clase 2 -Transferasas
Subclase 7- Fosfotransferasas.
 Utilizan ATP como donante grupo P
Subsubclase 1. El grupo aceptor: -OH (Tyr, Ser, Thr)

Entre las proteínas quinasas, cabe destacar, PROTEÍNA TIROSINA QUINASA (PTK)

Forman parte del propio receptor


Localización Citosol
Asociadas a la membrana plasmática

Tirosina
Dirigida contra
Serina ó treonina (o ambos)

Fosforilación
Moduladas Unión a otras proteínas (adaptadoras)
Cambios en los niveles de los 2º mensajeros

Otras proteínas quinasas que intervienen en las vías de señalización:


PKA, PKG, PKC, MAPK (fosfo-Ser/Thr), Sos, Src, JAK, RTKs (fosfo-Tyr); PI3K (fosforila lípidos)
Bioseñalización

PROTEÍNAS FOSFATASAS :

Son enzimas que eliminan el grupo P unido a un residuo de Ser, Thr, Tyr de otra proteína (forma fosforilada)

Se clasifican dentro de:


Clase 3 -Hidrolasas
Subclase 1- Fosfatasas

Fosfatasas permiten “apagar” las señales intracelulares una vez que la molécula señal ha hecho llegar su mensaje a la célula
Hay 4 grandes grupos de proteínas fosfatasas:

Reconocen únicamente fosfo-Tyr, PROTEÍNAS TIROSINAS FOSFATASAS (PTP)

 Asociadas a la membrana plasmática, poseen:

 varios dominios con actividad fosfatasa

 Citosólicas, presentando:

 1 dominio con actividad fosfatasa

 varios dominios SH2 (permiten interaccionar con otras proteínas)

Reconocen únicamente fosfo-Ser/Thr, PROTEÍNAS Ser/Thr FOSFATASAS (PPP y PPM)

Reconocen fosfo-Tyr como fosfo-Ser/Thr, PROTEÍNAS TIROSINA FOSFATASA DE ESPECIFICIDAD DUAL

Reconocen fosfo-His, PROTEÍNAS HISTIDINA FOSFATASA


Bioseñalización

PROTEÍNAS G:
GTP
Pertenecen a la superfamilia: GTPasas reguladoras
Capaces de unirse a los nucleótidos: GTP y GDP
Hidrolizan el GTP a GDP + Pi
g b a
Posee actividad GTPasa intrínseca
GDP
Presentan una alternancia entre dos formas:

Forma activa unida al GTP

 Es imprescindible reemplazar el GDP por GTP para activar la proteína G


 Este proceso está catalizado por los intercambiadores de nucleótidos de guanosina (GEFs: proteína Sos……)
 GEFs actúan como su receptor activado (receptor unido al ligando)

 Proteina G activa expone regiones de su estructura antes ocultas, interruptor I y II

 Ambos interruptores están unidos entre sí por el grupo g fosfato del GTP (bucle P)
 Interruptores interaccionan con las proteínas posteriores en la ruta de señalización
 Esto lo harán hasta que la actividad GTPasa de la proteína G hidrolice el GTP a GDP
 Al cortar uno de los grupos P del GTP, se rompe conexión con los 2 interruptores
 El cambio conformacional ocultará de nuevo los interruptores

Forma inactiva unida al GDP

 Promovida por su actividad GTPasa intrínseca, hidrolizando el GTP a GDP


 Esta actividad es estimulada por los moduladores de la actividad GTPasa (como la proteína GAP)
 Estos moduladores determinarán cuanto tiempo estará la proteína G activa
Bioseñalización

TIPOS DE PROTEÍNAS G:

PROTEÍNAS G MONOMÉRICAS, formadas por 1 subunidad polipeptídica

 Ras, interviene en la señalización “dowstream” de los receptores tirosina quinasa


 ARF, Rab, interviene en el transporte de vesículas
 Ran, implicada en transporte de proteínas a través de membrana nuclear
 Rho, coordinación del ciclo celular

Ras

PROTEÍNAS G TRIMÉRICAS, formadas por 3 subunidades: a, b, g


 Subunidad α:
 Lugar de unión al GDP ó GTP, y su actividad GTPasa
 En algunas proteínas G está miristilada, en otras está palmitilida
 Subunidad b y g :
 Responsables de la unión a la membrana y permitir la interacción con el complejo hormona-receptor
 La subunidad g:
 Está prenilada: posee una cadena isoprenoide C20 unida covalentemente a su extremo C terminal.
 Le ayuda a anclar la proteína a la membrana y facilita las interacciones proteína-proteína
Bioseñalización
Bioseñalización

PROTEÍNAS ADAPTADORAS

Proteínas señalizadoras que intervienen en la transducción señal pueden presentar:

Dominio catalítico y dominios de unión

Solamente dominio de unión


Los dominios de unión reconocen secuencias específicas de otras proteínas, uniéndose a ellas.
Tipos de dominios de unión:

Dominios SH2, reconocen residuos de fosfotirosina.

Dominios PTB, reconocen también residuos de fosfotirosina.

Dominios SH3 y WW, reconocen residuos de prolina.

Algunas veces pueden contener un solo tipo de dominio o distintas combinaciones, reconociendo varias proteínas a la vez
Permitirá la interacción proteína-proteína indispensable para obtener una respuesta celular acorde a la señal química recibida
Bioseñalización

ENZIMAS EFECTORAS y SEGUNDOS MENSAJEROS

Son enzimas señalizadoras que participan en la transducción de la señal

➊ ADENILCICLASA - cAMP - PROTEÍNA QUINASA A (PKA)

Adenilciclasa es una proteína transmembrana, presentando:

2 dominios integrales de membrana (6 hélices a transmembrana)

2 dominios catalíticos (lado citosólico)

 Son capaces de unirse al ATP citosólico y transformarlo en cAMP

Actúa como un segundo mensajero en la transducción señal hormonal

Activa a la proteína quinasa dependiente de cAMP (proteína quinasa A, PKA)


Bioseñalización

PROTEÍNA QUINASA A (PKA) presenta 2 formas:

Formada por:

Forma inactiva  2 subunidades catalíticas idénticas (C)

 2 subunidades reguladoras idénticas (R)

Forman un complejo tetramérico R2C2 catalíticamente inactivo

R2C2 está unido a una proteína de anclaje (AKAP)

Es inactiva debido a que el dominio autoinhibidor de la subunidad R está

unido al sitio del sustrato de la subunidad C


Forma activa

Cuando cAMP se une a la subunidad R un cambio de conformación

Este cambio mueve el dominio autoinhibidor de la subunidad C

Conlleva la disociación del complejo R2C2 2 subunidades C catalíticamente activas

Su papel es catalizar la fosforilación de diversas proteínas diana, activándolas o inhibiéndolas

respuesta celular
Bioseñalización
Bioseñalización

➋ FOSFOLIPASA C – DAG, IP3, Ca2+ - PROTEÍNA QUINASA C (PKC)


Fosfolipasa C (PLC) también denominada Fosfodiesterasa de fosfatidil inositol fosfato

Sustrato: es un derivado del fosfatidilinositol (glicerofosfolípido de membranas):

PIP2 (fosfatidil inositol 4,5 bisfosfato)

Se conocen 2 isoenzimas de la fosfolipasa C implicadas en la transducción de señales: PLC b y PLC g

Se caracterizan por presentan un dominio catalítico y varios dominios de unión:

 Domino PH en el extremo N terminal (± 120 aas): lugar donde se une el sustrato.


 Dominio EF-HAND conecta el dominio PH con el catalítico.
 Dominio C2, contiguo al dominio catalítico, encargado de la unión con las cabezas polares del fosfolípido

permiten posicionar el centro catalítico para acceder al enlace fosfodiester del PIP2

PLC b presenta un dominio carboxi terminal para interaccionar con la proteína Gq (receptores GPCR, a-adrenérgicos)

PLC g posee además dominios SH2 y SH3, lo que le permite interaccionar con los receptores RTKs
Bioseñalización

Fosfatidilinositol (PI) se caracteriza por presentar:

un grupo polar: inositol

 Localizado en el citosol

 Puede sufrir fosforilación-desfosforilación en distintas posiciones diferentes fosfoinosítidos unidos a membrana

Proteínas quinasas – proteínas fosfatasas

[fosfoinosítidos] intracelular se encuentra regulado por diferentes

señales extracelulares, a través de:


Receptores GPCR asociados a la proteína Gq
Receptores tirosin-quinasa (RTKs)
Receptores citoquinas
Bioseñalización

FOSFOLIPASA Cb cataliza la hidrólisis del enlace fosfodiéster de su sustrato (PIP2), que está unido a la membrana, en:

Inositol 1,4,5 trifosfato (IP3), hidrosoluble que difunde al citosol


1,2 diacilglicerol (DAG), lipófilo que se mantiene unido a la membrana

 IP3 y DAG actuán como 2º mensajeros


 IP3, se encarga de abrir los canales del Ca2+ del RE liso
 DAG, activa a la proteína quinasa C (PKC)

fosforilación de diversas proteínas


diana, activándolas o inhibiéndolas

respuesta celular
Bioseñalización

➌ Ca2+- PROTEÍNA QUINASA DEPENDIENTE DEL Ca2+/CALMODULINA (CaM quinasas)

Ca2+ en muchos tipos celulares actúa como segundo mensajero en la transducción de señales

En células no estimuladas, [Ca2+] citosólica es muy baja (< 0,2 mM) debido al papel de las bombas Ca2+- ATPasas, localizadas en:

Membranas de RE liso y mitocondria


Membrana plasmática

En el interior de RE liso y mitocondria, Ca2+ está unido a una proteína, calsecuestrina (capaz de unir hasta 50 iones/molécula)
Ciertos estímulos provocan la salida del Ca2+ del RE liso y mitocondria, aumentando [Ca2+] citosólica hasta 10 mM
Estos cambios en la [Ca2+] intracelular son detectados por proteínas de unión de Ca2+ :

Calmodulina:
 Pequeña proteína, es una subunidad integral: proteína quinasa dependiente de Ca2+/ calmodulina (CaM quinasas)

 Calmodulina posee 4 sitios de unión al Ca2+ de elevada afinidad (Kd entre 0.1 – 1 mM)

 Esto provoca un cambio conformación CaM quinasa activa

fosforilar determinadas enzimas diana,


activándolas o inhibiéndolas

respuesta celular

 Exocitosis en neuronas y células endocrinas


 Contracción muscular
 Reordenamiento del citoesqueleto
3.3.3. TIPOS DE RECEPTORES DE MEMBRANA

Existen varios tipo de receptores de membrana. Destacamos:

Receptores membrana acoplados a la proteína G (GPCR)

Receptores que activan proteínas tirosin-quinasas

3.3.3.1. RECEPTORES DE MEMBRANA ACOPLADOS A LA PROTEÍNA G (GPCR)

Son receptores estrechamente asociados con las proteínas G triméricas


La transducción de señales a través de receptores GPCR está definida por 3
componentes esenciales:

Receptor GPCR
Proteína G trimérica:
forma activa (unida a GTP) RESPUESTA
CELULAR
inactiva (unida a GDP) RÁPIDA
Proteína efectora o canal iónico (membrana plasmática)

Cascada de la transducción señal va desde proteína G activada hasta la


proteína diana que llevará a cabo la respuesta celular (pasos 3 al 6):

Proteínas diana (citosol): RESPUESTA CELULAR RÁPIDA


Activación CREB (núcleo): RESPUESTA CELULAR LENTA
RESPUESTA CELULAR LENTA
Bioseñalización

Genoma humano codifica 350 receptores GCPR para detectar: hormonas, factores crecimientos….., y 500 para el gusto y olfato

GPCR son glicoproteínas transmembrana que presentan varios dominios:

➊ Dominio en el extremo N terminal, extracelular, donde se fijará el ligando

➋ Dominio transmembrana formado por 7 regiones α-helicoidales

➌ Dominio en el extremo C terminal situado en la cara citosólica

Asa C3 y, en algunos casos, asa C2 son muy importantes para la unión con la proteína G

A este grupo pertenece los RECEPTORES ADRENÉRGICOS

ALFA:
Presentan estructuras idénticas
 α1
 α2 Sus secuencias aminoacídicas son completamente diferentes
RECEPTORES ADRENÉRGICOS Dicha secuencia determina:
BETA:
ligando que fija
 b1
 b2 proteína G con la que interactúa

Fuerte implicación en el metabolismo:


 ADRENALINA
 GLUCAGÓN
Bioseñalización

VÍA b-ADRENÉRGICA: VÍA DE SEÑALIZACIÓN DE LA ADENILATO CICLASA

Ligando (1º mensajero): hormona


Adrenalina en músculo esquelético y tejido adiposo
Glucagón en hígado
Receptor GPCR: b-adrenérgico
Proteína Gs
Enzima efectora: adenilato ciclasa cAMP (2º mensajero) activación PKA
Bioseñalización

PKA activada, va a ejercer su acción reguladora en el citosol modificando:


actividad de diversas enzimas por fosforilación (en residuos Ser/Thr específicos)

Fosforilación de las enzimas diana puede provocar:

Un aumento en la actividad catalítica


Una disminución de la actividad catalítica

RESPUESTA CELULAR RÁPIDA

Ejemplo más claro es el control de la degradación del glucógeno hepático

Transducción de la señal mediada por la adenilciclasa en cada paso se produce una

amplificación de la señal hormonal original en varios órdenes de magnitud

Esto explica porque no es necesaria elevadas [hormona] para obtener una


respuesta celular adecuada
Bioseñalización

Una pequeña fracción de PKA activada también es capaz de alterar la transcripción génica:

➌ Translocación de la subunidad C de la PKA activada al núcleo

➍ En el núcleo activa por fosforilación un factor de transcripción,


Proteína de Fijación de CRE (CREB)

➎ CREB fosforilado se fija a :


genes objetivo que contiene la secuencia CRE

CRE o elemento de respuesta cAMP, (cAMP


response element binding protein) hace
referencia a una secuencia de DNA específica de
aquellos genes regulados por el cAMP

un coactivador (CBP/P300), que liga la proteína CREB a la


maquinaría de transcripción basal, permitiendo que CREB
estimule la transcripción de dichos genes.

RESPUESTA CELULAR LENTA


Bioseñalización

INTERRUPCIÓN DE LA RESPUESTA DEL RECEPTOR b-AGRENÉRGICO y adenilato ciclasa

Cualquier vía de transducción de señal debe ser desconectada cuando el estímulo ha finalizado
Además, estas vías se adaptan a la presencia continuada de la señal, pierden sensibilidad proceso de desensibilización
Principales mecanismos para desconectar los Receptores b-adrenérgicos:

➊ Actividad GTPasa intrínseca de la proteína G

Inactivación de la proteína G no hay activación adenilato ciclasa célula dejará de responder al estímulo

➋ Desaparición del AMP cíclico

La eliminación del segundo mensajero Inactivación de PKA


Paralización cascada de fosforilación de proteínas implicadas célula dejará de responder al estímulo

➌ Activación de proteínas Gi

Inactivación de adenilato ciclasa


No se produce la síntesis cAMP célula dejará de responder al primer estímulo

➍ Bloqueo de la activadad GTPasa de las proteínas Gs ó Gi

Se produce una alteración de la actividad adenilato ciclasa, aumentándola o reduciéndola


Respuesta celular es anómala

➎ Disminución del número de receptores: desensibilización

Desensibilización de los receptores cuando la señal es persistente célula dejará de responder al estímulo
Bioseñalización

➊ Actividad GTPasa intrínseca de la proteína Gs

Ciclo de activación-inactivación de la proteína Gs

 Velocidad de inactivación de Gs depende de la actividad GTPasa intrínseca de la subunidad a


 Esta actividad es muy débil
 Es estimulada fuertemente por proteínas GAP (proteínas activadoras de la actividad GTPasa)
 GAP a su vez, son reguladas por otras proteínas
Bioseñalización

➋ Desaparición del AMP cíclico

cAMP posee un periodo de vida muy corto


Su hidrólisis a 5´-AMP es catalizado por nucleótido cíclico fosfodiesterasa

Insulina activa a esta enzima, y por tanto, promueve el cese de las activaciones producidas por el cAMP
Metilxantinas: teofilina (té) y cafeína (café) inhiben la actividad de la fosfodiesterasa
Estas moléculas incrementan el tiempo de vida medio del cAMP potencian los efectos de la adenilato ciclasa

Activación del catabolismo


Eliminación de sales y líquidos (diuréticos)
Bioseñalización

➌ Activación de proteínas Gi

Versatilidad de proteínas G triméricas permite que diferentes tipos de complejos H-R modulen una misma proteína efectora

Adrenalina Se unen a sus receptores específicos


Activación adenilato ciclasa ⇈ niveles cAMP
glucagón Activan a la misma proteína GS
Promueven la misma respuesta celular
Es proporcional a la [proteína GS activada] por ambas hormonas

 estimuladoras se unen receptores b-adrenérgicos, activando Gs


Hormonas
 inhibidoras se unen a receptores a-adrenérgicos, activando Gi

Subunidad Gbg en ambos tipos de proteínas G es idéntica


Subunidades Ga y sus receptores correspondientes son diferentes
Mecanismo de activación de GSa y Gia es idéntico (Gsa. ATP) y (Gia . ATP)
GSa · GTP y Gia · GTP interactúan de forma diferente con la adenilciclasa:
 GSa · GTP estimula su subunidad catalítica ⇈ niveles cAMP estimula respuesta celular
 Gia · GTP inhibe su subunidad catalítica ⇊ niveles cAMP inhibe respuesta celular
Bioseñalización

➍ Bloqueo de la actividad GTPasa de las proteínas Gs ó Gi

Ciertas toxinas bacterianas cuyas dianas son las proteínas G interfieren en los procesos de bioseñalización del huésped
Toxina del cólera producida por Vibrio cholerae cataliza la reacción de:
 transferencia del grupo ADP-ribosilo del NAD+ intracelular a subunidad Gsα de una proteína Gs

Bloquea su actividad GTPasa intrínseca Gs permanecerá activa continua activación adenilciclasa

[cAMP] crónicamente elevada PKA crónicamente activada, fosforilando


 Canal de Cl-
células epiteliales del intestino
 Intercambiador de Na+- H+

Salida NaCl provoca una salida masiva agua a través del intestino (respuesta al desequilibrio osmótico)
Deshidratación grave y pérdida de electrólitos muerte celular y del individuo infectado
Bioseñalización

Bordetella pertussis infecta el tracto respiratorio, destruyendo las células ciliadas epiteliales implicadas en la eliminación del moco
Provoca la enfermedad de la tos ferina
Genera la Toxina de pertussis, catalizada transferencia del grupo ADP-ribosilo del NAD+ intracelular a subunidad Gai

Bloquea su actividad GTPasa intrínseca Gi permanecerá activa continua inhibición adenilciclasa

[cAMP] crónicamente baja PKA crónicamente inactiva

No hay acción ciliar, es necesario una tos muy fuerte para eliminar el moco
Originando la tos típica de esta enfermedad, que ayuda a propagar la enfermedad
Bioseñalización

➎ Disminución del número de receptores: desensibilización


Cuando un receptor acoplado a una GS expuesto a la estimulación hormonal puede sufrir:

DESENSIBILIZACIÓN HOMÓLOGA

 Cuando el receptor b-adrenérgico está unido a su ligando (ej: adrenalina)

 La proteína, receptor b-adrenérgico quinasa (b-ARK, o tb conocido como GRK2) interactúa con las subunidades bg de la GS

 Esta interacción le va a permitir fosforilar varios residuos Ser del extremo C-terminal del receptor b-adrenérgico

 Fosforilación del receptor crea un lugar de unión para la proteína, b-arrestina (b-arr), lo que provoca:

 No interacción receptor-proteína GS

 Unión de 2 proteínas al complejo barr-receptor:

AP-2 y clatrina
 Internalización del receptor por endocitosis (vesículas endocíticas)

 En este estado son receptores inactivos

 Serán desfosforilados y devueltos a la membrana plasmática (activos),

RESENSIBILIZACIÓN del sistema para la adrenalina


Bioseñalización

VÍA a-ADRENÉRGICA: VÍA DE SEÑALIZACIÓN A TRAVÉS DE LA FOSFOLIPASA C (isoforma b)


Ligando (1º mensajero): hormona (adrenalina en el tejido hepático)
Receptor GPCR: a-adrenérgico
Proteína Gq
Proteína efectora: fosfolipasa Cb (PIP2) DAG, IP3 (2º mensajeros) activación PKC y la abertura de los canales Ca2+
Esta ruta tb se denomina ruta de los fosfoinosítidos o del fosfatidil inositol

Las señales del fosfoinosítido son limitadas por:


hidrólisis del GTP en Gqa (paso 8)
inositol polifosfato 5-fosfatasa, que actúa sobre el IP3 para generar IP2 (paso 9)
Bioseñalización

Activación de la proteína quinasa C depende la interacción entre los dos segundos mensajeros de esta vía (DAG e IP3):
En ausencia de estimulo hormonal, PKC se encuentra en el citosol sin actividad catalítica.
IP3 ⇈[Ca2+] citosólico fijación de PKC inactiva a la membrana plasmática PKC activada por DAG

PKC activada
Ca2+-calmodulina (CaM quinasa activada)

FOSFORILAN
proteínas diana (modulan su actividad) factores de transcripción
Proteínas citoesqueleto (modificando expresión génica)

RESPUESTA CELULAR RÁPIDA RESPUESTA CELULAR LENTA

IP3 se une al canal del Ca2+ localizado en membrana RE liso


Este canal es una gran proteína formada por 4 subunidades idénticas
Cada subunidad posee un sitio de unión al IP3

⇈[Ca2+] citosólico es momentáneo


Bombas Ca2+-ATPasas, lo devuelven RE liso o al exterior

Las reservas de Ca2+ del RE liso se pueden agotar


Para recargarlo es necesario que intervenga un canal Ca2+ (TRP canal) presente en la
membrana plasmática

Desaparición Ca2+ en el RE liso conduce a un cambio conformacional del IP3-canal Ca2+,


que se une al TRP canal abriéndolo
Bioseñalización

3.3.5. RECEPTORES QUE ACTIVAN TIROSIN-QUINASAS

Hay 2 amplias categorías de receptores que activan proteínas tirosin-quinasas:

Receptores tirosin-quinasas (RTK)


La actividad tirosin-quinasa forma parte intrínseca de la cadena polipeptídica del receptor
Viene codificada por el mismo gen

Receptores de citoquinas
Receptor y la tirosin-quinasa son dos moléculas proteicas diferentes
Codificadas por genes diferentes
La enzima tirosin-quinasa (JAK, Janus kinase) es citosólica y está íntimamente unida al receptor
Bioseñalización

3.3.5.1. RECEPTORES TIROSINA QUINASA (RTKs)

ESTRUCTURA MOLECULAR: presentan tres regiones o dominios bien diferenciados,


Un dominio extracelular (N-terminal) con un sitio de unión al ligando
Un dominio a-transmembrana

Segmento citosólico que incluye un dominio con actividad tirosina quinasa

Mayoría de estos receptores son monoméricos (Ej: EGF)


Otros son dímeros (Ej: receptor de insulina)
En ausencia de su ligando, permanecen unidos por puentes disulfuro

TIPOS DE LIGANDOS:
Péptidos solubles o unidos a membrana
Hormonas proteicas:
 Hígado
Insulina Regulan expresión de genes que controlan el metabolismo de glúcidos y lípidos  Músculo
 Tejido adiposo
Factores de crecimiento para tipos celulares específicos:
Factor crecimiento neuronal (NGF)
Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF)
Factor de crecimiento de los fibroblastos (FGF)
Proliferación y diferenciación de tipos celulares específicos
Factor de crecimiento epidérmico (EGF)
Neurregulinas 1 y 2
Factor de crecimiento derivado de tumores (TGF-a)
Bioseñalización

ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR RTK:

RTK no estimulado (en reposo) posee una actividad tirosina quinasa muy baja debido a:

Su labio de activación no está fosforilado


Y presenta una conformación que bloquea la actividad tirosina quinasa
- OH - OH
- OH - OH

RTK unido al ligando causa un cambio de conformación, promoviendo:

La dimerización de los dominios extracelulares del RTK


Esto conlleva a que sus segmentos transmembrana y dominios citosólicos se acerquen

Favorece que la actividad tirosina quinasa de una subunidad fosforile un residuo Tyr del
labio activación de la otra subunidad
- OH - OH
- OH - OH

Cambio conformación en el labio activación que desbloquea actividad quinasa


Disminuye la Km para el ATP y sustrato (otras proteínas)
Permite la fosforilación de:

 residuos Tyr del dominio citosólico del receptor

 Proteínas diana

TRANSDUCCIÓN SEÑAL CORRIENTE ABAJO


Bioseñalización

RTK activado
EXTERIOR CELULAR

VÍA NUCLEAR VÍA CITOSÓLICA


dependiente Ras-MAP quinasa independiente Ras-MAP quinasa
Transducción señal corriente abajo desde el receptor activado

GRB2/Sos PLCg
PI 3-quinasa

Ras PIP2
DAG IP3 PIP3

Raf
[Ca2+] cit PDK1/PDK2

MEK
CaM-calmodulina
PKC Otras quinasas PKB
MAP-quinasa

Regulación de proteínas
Control del metabolismo celular
CITOSOL RESPUESTA CELULAR RÁPIDA

NÚCLEO
MAP-quinasa

Control de la proliferación celular


Regulación de genes RESPUESTA CELULAR LENTA
Bioseñalización

VÍA DEPENDIENTE DE Ras-MAP quinasa:

Receptores RTK
Activan la vía dependiente de la proteínas Ras-MAP quinasa
Receptores citoquinas

Características de la proteína Ras

Es una pequeña proteína G monomérica


Está unida covalentemente a la membrana plasmática a través de un lípido
Se encuentra entre dos formas alternas:

 Forma activa, con el GTP unido (Ras-GTP)


Igual que la subunidad Ga de las proteínas G triméricas
 Forma inactiva, con el GDP unido (Ras-GDP)

Ras no está unida directamente al receptor de membrana


Los dominios que se unen al GTP poseen una estructura similar de la subunidad Ga
Presenta una actividad GTPasa intrínseca mucho más baja que Ga

 Velocidad hidrólisis GTP es mucho más lenta que en la subunidad Ga

 Tiempo de vida promedio del GTP unido a Ras es ≃ 1 min en comparación con el complejo Ga-GTP

Activación-desactivación de la proteína Ras

Activación Ras está acelerada por los factores de intercambio de guanina nucleótido (GEFs) (Ej: proteína Sos)
GEFs se une al complejo Ras-GDP disociación del GDP unido
GTPs se une espontáneamente a la proteína Ras “vacía” liberando GEFs y Ras-GTP

Hidrólisis posterior del GTP unido a GDP provoca la desactivación Ras


Las proteínas activadoras de la actividad GTPasa intrínseca de Ras (GAP) aceleran la hidrólisis del GTP
Bioseñalización

Receptores RTK GRB2


Activan Ras Vínculo entre receptor activado - Ras
Receptores citoquinas Sos

CARACTERÍSTICAS DE LAS PROTEÍNAS: GRB2 y Sos

GRB2 es una proteína adaptadora, sin actividad enzimática


 Sirve como plataforma de conexión entre el receptor activado – Sos

 Posee 1 dominio SH2, que:

 Se une a un residuo fosfoTyr específico del receptor activado

 Porta 2 dominios SH3, que:

 Se unen a la proteína Sos mediante secuencias ricas en Pro

 Secuencias de Pro permiten extensos contactos con el dominio SH3

Sos es una proteína de intercambio de guanina nucleótido (GEF)


 Cataliza la conversión Ras-GDP (inactiva) a Ras-GTP (activa)

Formación del complejo receptor activado – GRB2 – Sos (cara citosólica memb. plasmática)

Depende de la habilidad GRB2 de unir simultáneamente al receptor activado y Sos


Unión de Sos a Ras-GDP provoca cambios conformacionales en el interruptor I y II
 Liberando el GDP y permitiendo la unión del GTP

Unión del GTP induce otro cambio de conformación en los interruptores I y II:

 Liberando a Sos y permite Ras-GTP


interaccione con la siguiente proteína en la
vía Ras/MAP quinasa
Bioseñalización

Transducción señales corriente abajo de Ras


cascada de activación muy conservada de 3 proteínas quinasas

Ras-GTP Raf activada MEK activada MAP quinasa activada

En células no estimuladas, la proteína Raf se encuentra:


Fosforilada
Unida proteína 14-3-3 dimérica, donde :
Raf inactiva
 Uno de los monómeros está unido a la fofoserina-259 del dominio regulador N-terminal de proteína Raf
 Otro de los monómeros está unido a la fosfoserina-621 en el dominio quinasa C-terminal de proteína Raf

Ras-GTP activa se une al dominio regulador N-terminal de proteína Raf, lo que provoca:
Desfosforilación de un residuo de Ser que mantiene unidas las proteínas Raf y 14-3-3
Fosforilación de otros residuos en la proteína Raf
Activación del dominio quinasa de Raf

Desactivación de Ras-GTP a Ras-GDP conlleva a :


Liberación del complejo Raf activa-proteína 14-3-3
Raf activa fosforila a la proteína quinasa, MEK,
activándola

MEK fosforila de forma específica una treonina-183 y


tirosina-185 en el labio de activación de la proteína MAP
quinasa, activándola
MAP es una quinasa que fosforila residuos de Ser y Thr de
Conocida tb
diversos factores de transcripción respuesta
como proteína
celular lenta
ERK
Bioseñalización
Bioseñalización

VÍA INDEPENDIENTE DE Ras-MAP quinasa: Activación de las proteínas quinasas: PKC, PKB y PDK

Receptores RTK
Activan vía señalización que involucra a fosfolípidos fosforilados
Receptores citoquinas
Derivados fosfatidil-inositol

Lípidos de membrana = fosfoinosítidos

Activan vía señalización IP3/DAG a través de la fosfolipasa (PLCg)

PLCg posee dominios SH2 que se unen a residuos fosfotirosinas del receptor activado
Esto permite situar a la PLCg muy cerca de su sustrato unido a la membrana, fosfatidil 4,5-bifosfato (PIP2)
Actividad tirosin-quinasa del receptor activado se encarga a su vez de activar a la PLCg
PLCg activada se encarga hidrhidroliza el PIP2, generando: IP3 y DAG

⇈ [Ca2+] cit
Activa PKC

Respuesta celular rápida


Respuesta celular lenta
Desempeñan papeles centrales en el crecimiento y metabolismo celular
Bioseñalización

Receptores RTK
activan vía señalización de fosfoinosítidos, reclutando a la enzima fosfatidilinositol-3-fosfato quinasa (PI-3 quinasa, PI-3K)
Receptores citoquinas

PI-3K es una proteína heterodimérica, portadora de:


 1 subunidad catalítica

 1 subunidad reguladora, portadora de:

 1 dominio SH2
permiten su unión con otras proteínas
 1 dominio SH3

Interacción PI-3K + receptor RTK activado

cambios en la conformación de su subunidad reguladora

activando la subunidad catalítica de PI-3K

 Se desplaza cerca de la membrana plasmática


 Ahora puede acceder a uno de sus 2 sustratos,
 Estos serán fosforilados en la posición 3 del inositol

 Estos actúan como transductores señales corriente abajo

Muchas proteínas quinasas se activan al unirse a uno de estos dos fosfoinositidos

Recordar que estos compuestos están siempre unidos a la membrana plasmática

Entre ellas destacamos, proteína quinasa (PKB), también conocida como Aka ó Akt
Bioseñalización

PKB, es una proteína Ser/Thr quinasa citosólica, portadora de:


Dominio quinasa
Dominio regulador PH, muy conservado, que se une con una alta afinidad a sus dos posibles sustratos:

 Fosfatidilinositol 3, 4- bifosfato

 Fosfatidilinositol 3, 4, 5- trifosfato (PIP3)

Ambos compuestos lipídicos están en la membrana plasmática


Su función es ahora reclutar PKB hacia la membrana

En células no estimuladas :
[PI-3 fosfatos] celular es muy bajo
PKB está en el citosol en forma inactiva

En células estimuladas :
[PI-3 fosfatos] celular aumenta considerablemente
PKB se acopla a estos compuestos a través de su dominio PH
La unión PKB – PI-3K conlleva a:

 Reclutamiento de esta proteína quinasa hacia la membrana plasmática


Activación parcial PKB
 Liberación de la inhibición del sitio catalítico por el dominio PH

Máxima activación PKB depende, además, del reclutamiento de otras 2 proteínas quinasas

 PDK1

 PDK2
Bioseñalización

PDK1 es reclutada a la membrana plasmática por su unión al PI-3 fosfato a través de su dominio PH

 Permanecen asociadas a la membrana plasmática y difunden por ella


PKB unida PI-3- fosfato
 Esto les permiten acercarse lo suficiente, asegurando que:
PDK1 unida PI-3-fosfato
 PDK1 fosforile a PKB sobre un residuo específico de Thr en su labio de activación
 PDK2 fosforila un segundo residuo de Ser en el labio de activación de PKB

Activación total PKB

Tarda entre 5 – 10 min


Efectos pueden durar hasta varias horas

PKB activada se disocia de la membrana plasmática al citosol, donde:

Fosforilan e inactivan proteínas proapoptóticas citosólicas como la Bad (respuesta celular rápida)
Fosforila al factor transcripción FOXO3, Evita muerte celular
 reduciendo su capacidad de inducir la expresión de varios genes proapoptóticos (respuesta celular lenta)

Fosforilan (activando o inactivando) ciertas proteínas implicadas en el control del metabolismo celular (respuesta celular rápida)
Bioseñalización

VÍA INDEPENDIENTE DE Ras-MAP quinasa: Inactivación de la PI-3K

Fosforilación de la PI-3K es reversible

Su inactivación por desfosforilación es llevada a cabo por la fosfatasa, PTEN

Es una fosfatasa con una especificidad muy amplia


Es capaz de desfosforilar residuos Ser, Thr y Tyr
Se especula con que su principal función es la desfosforilación del grupo 3P de la PI-3K

Una sobreexpresión fosfatasa PTEN en células de mamíferos provoca su apoptosis

⇊ [PIP3] No hay Activación PKB Efecto des-apoptótico promovido por PKB no se produce

Apoptosis y muerte celular

En ciertos cánceres humanos, se ha observado una delección del gen para la fosfatasa PTEN

Provocando un crecimiento descontrolado de las células cancerígenas

⇈ [PIP3] ⇈ Activación PKB

Aumenta el efecto des-apoptótico promovido por PKB

Estimula el avance del ciclo celular


Incrementa la velocidad de proliferación
Bioseñalización

3.3.5.2. RECEPTORES CITOQUINAS

Los ligandos de las CITOQUINAS son proteínas que controlan el crecimiento y diferenciación de tipos celulares específicos:

Prolactina, diferenciación de células epiteliales de glándula mamaria en células en acino productoras de leche

Interferones a, defensas frente virus

Interleucinas:

Interleucin-2, proliferación y formación de linfocitos T en la médula ósea

Interleucin-4, producción de anticuerpos en los linfocitos B

G-CSF, producción y diferenciación de granulocitos (inactivan bacterias y otros patógenos)

Eritropoyetina (EPO), regulan diferenciación, proliferación ó apoptosis de los eritrocitos

, y sus JAK unidos apenas tiene actividad q


Receptores de citoquinas se caracterizan por:

No tienen actividad proteína tirosina-quinasa intrínseca

Presentan 3 regiones o dominios bien diferenciados.

1 dominio extracelular (N-terminal) encargado de unirse al ligando específico

1 dominio a-transmembrana

1 dominio citoplasmático

En ausencia del ligando, el receptor aparece en forma homodímero

Su dominio citoplasmático está unido a 1 o varias proteína tirosinas quinasas citosólica (JAK)

Estas proteínas JAKs apenas tienen actividad quinasa

Son activadores o inhibidores de la transcripción génica RESPUESTA CELULAR LENTA


Bioseñalización

VÍA SEÑALIZACIÓN RECEPTORES CITOQUINAS JAK-STAT: VÍA DE SEÑALIZACIÓN A TRAVÉS DE ERITROPOYETINA

Unión del ligando provoca un cambio de conformación que mantienen juntos a los dominios de las quinasas JAK asociadas
JAK asociadas se fosforilan entre ellas en un residuo de Tyr del labio de activación
Esta fosforilación conduce a un cambio de conformación que incrementa la afinidad por el ATP (activación de JAK)

JAK activadas, fosforilan en primer lugar varios residuos de tirosina en el dominio citosólico del receptor
Varios de estos residuos fosfotirosina servirán como lugar de unión para proteínas portadoras de dominios SH2
Entre estas proteínas, destacamos los factores de transcripción, STAT
Bioseñalización

Todas las proteínas STAT contienen:


Dominio de unión N-terminal al DNA
Dominio SH2 que se une a 1 o más fosfotirosinas específicas del dominio citosólico del receptor
Domino C-terminal que porta un dominio de tirosina crítico

Cuando una STAT monomérica se une a su receptor, su tirosina C-terminal es fosforilada por JAK
STAT fosforilado pierde afinidad y se disocia espontáneamente del receptor
Las tirosinas fosforiladas del receptor que han quedado libres sirven para unir nuevos monómeros de STAT
STAT fosforiladas y libres formar dímeros entre ellas: dominio SH2 de cada una de ellas se une a la fosfotirosina del otro

La dimerización de STAT provoca un cambio conformacional exponiendo la señal de localización nuclear (SLN)

Dímeros STAT núcleo, y se unen a potenciadores específicos (secuencias reguladoras del DNA)
Estos potenciadores regulan la transcripción de genes diana

RESPUESTA CELULAR LENTA

STAT5 + receptor EPO (células progenitoras eritroides) induce la transcripción del gen:
BcL-XL evita la apoptosis y facilita la proliferación y diferenciación a eritrocitos

STAT5 + receptor prolactina (células glándulas mamarias) induce la transcripción de los genes
que codifican ciertas proteínas de la leche
Bioseñalización

VÍA SEÑALIZACIÓN RECEPTORES CITOQUINAS JAK-STAT: INTERRUPCIÓN DE LA RESPUESTA DEL RECEPTOR EPO

Hay dos mecanismos para finalizar la transducción de la señal desde el receptor de la eritropoyetina (EpoR):

REGULACIÓN A CORTO PLAZO llevada a cabo por fosfotirosinas-fosfatasas

 Esta proteínas suprimen la actividad tirosina quinasa

 SPH1, fosfatasa, disminuye la señal de varios receptores de citoquinas

 SPH1 se une al receptor de citoquinas e inactiva la proteína JAK asociada

 SPH1 posee:

 un dominio catalítico fosfatasa

 2 dominios SH2

 En una célula en reposo, sin estimulo por una citoquina

 Uno de sus dominios SH2 de la SPH1 está unido físicamente al dominio fosfatasa, inactivándolo

 En una célula estimulada por una citoquina

 Dominio SH2 bloqueado se une a un residuo fosfotirosina específico del receptor activado

 Esta unión provoca un cambio conformacional que:

 Pone de manifiesto el dominio fosfatasa de SPH1

 Este se coloca de forma adyacente al residuo fosfotirosina del labio de activación de JAK

 Eliminando su grupo fosfato, e inactivando a JAK

 JAK ya no puede fosforilar ni al receptor y a sus sustratos (STAT…)


Bioseñalización

REGULACIÓN A LARGO PLAZO llevada a cabo por un mecanismo de retroalimentación negativa

 Interviene una proteína SOCS

 Finalizan la señal de transducción por citoquinas


 Estos reguladores negativos actúan de 2 modos:

 Primeramente,

 Domino SH2 de varias proteínas SOCS se une a la fosfotirosinas del receptor activado

 Esto evita la unión de otras proteínas de señalización con dominios SH2 (ej: STAT..)

 Inhibe de forma competitiva la señalización del receptor

 Una proteína SOCS, SOCS-1 se une a una fosfotirosina en el labio de activación de JAK quinasa, inhibiéndola

 En segundo lugar,

 Todas las proteínas SOCS poseen un dominio especial, caja SOCS

 Caja SOCS favorece el proceso de ubiquitinazación de la proteína JAK quinasa

 Finalmente, JAK será degrada en el proteasoma

 Apaga permanentemente todas las vías de señalización por JAK


Bioseñalización

Receptores citoquinas activados también pueden poner en marcha la vía dependiente Ras-MAP quinasa, y por tanto, regular la expresión génica
Universidad de Vigo Facultad de Ciencias

BIOQUÍMICA II (2º Grado Biología)


Dra. Mª Pilar Suárez Alonso (psuarez@uvigo.es)

Tema 2. REGULACIÓN METABÓLICA Y HORMONAS IMPLICADAS

1. Regulación hormonal
2. Hormonas pancreáticas
2.1. Síntesis, secreción y papel de la insulina

2.2. Síntesis, secreción y papel del glucagón


3. Hormonas de la médula adrenal: adrenalina
4. Hormonas tiroideas

5. Hormonas de la corteza adrenal


Regulación metabólica y hormonas implicadas

1. REGULACIÓN HORMONAL
No existe en procariotas ni en organismos eucariotas inferiores
Es realmente un sistema de integración metabólica
En mamíferos, esta integración metabólica obedece de forma coordinada al sistema nervioso y hormonal:

Sistema nervioso, forma una red tupida que se extiende por todo el organismo

Coordinar todo el metabolismo en respuesta a estímulos externos o internos

Generando impulsos electroquímicos del SNC que estimulan la secreción hormonal de las glándulas endocrinas

sangre transducción de señales


Hormonas células diana regulación sobre determinadas rutas metabólicas
Regulación metabólica y hormonas implicadas

SISTEMA ENDOCRINO HUMANO secreta una gran variedad de hormonas que le permiten al organismo:

Mantener la homeostasis: niveles de glucemia (70 – 110 mg/dl) insulina – glucagón

Responder a estímulos externos: preparación para la “huida” adrenalina - noradrenalina

Controlar diversos procesos fisiológicos, como: diferenciación sexual, ciclo menstrual y embarazo hormonas sexuales

Hormonas actúan sobre algunas de las enzimas reguladoras de determinadas vías metabólicas

Catalizan etapas irreversibles


Cinéticas de tipo sigmoidal (cooperativismo) y muchas de ellas son alostéricas
Algunas están controladas mediante mecanismos de modulación covalente

La ACTUACIÓN HORMONAL puede generar 2 tipos de respuesta en la célula:

RESPUESTA LENTA NUCLEAR


La hormona provoca cambios en la expresión de ciertos genes

Conlleva: un aumento o una represión de la síntesis de una proteína ⇈ o ⇊ actividad


Pueden ser: factores de crecimiento, hormonas esteroideas, tiroideas y retinoides

RESPUESTA RÁPIDA CITOSÓLICA


Hormona modula la actividad de ciertas proteínas (modificación covalente)
A este grupo pertenecen hormonas polipeptídicas y catecolaminas

Principales hormonas implicadas en la regulación metabólica

Hormonas pancréaticas (naturaleza polipeptídica): insulina y glucagón

Derivadas de aminoácidos: adrenalina, triiodotironina (T3 y T4)

Esteroideas: glucocorticoides y mineralocorticoides


Regulación metabólica y hormonas implicadas

2. HORMONAS PANCRÉTICAS

PÁNCREAS, es un órgano glandular muy grande


Mayor parte del páncreas se corresponde con su porción exocrina:

Productora de enzimas digestivas: tripsina, quimiotripsina, RNasa A, a-amilasa, fosfolipasa A2

duodeno (intestino delgado) para participar en la digestión

1 – 2% se corresponden con islotes de Langerhans (porción endocrina): diferentes tipos celulares especializados en producir:
Células A, (a, 25%) : glucagón
Células B (b, 60%): insulina
Células D, (d): somatostatina
Células PP ó F: polipéptido pancreático

Células G: gastrina

Hormonas son liberadas capilares sanguíneos vena porta hígado y resto de tejidos

Función: mantener la homeostasis energética en la célula

Hormonas de los islotes se influyen mutuamente:

Insulina suprime la secreción de glucagón


Glucagón estimula secreción de insulina y somatostatina
Somatostatina suprime la secreción de las otras tres
Cada una de ellas es capaz de suprimir su propia secreción
(acción autocrina)
Regulación metabólica y hormonas implicadas

2.1. INSULINA

1
2.1.1. Estructura molecular

2 cadenas polipeptídicas:

Cadena A de 21 aas
20 10
Cadena B de 30 aas
1
Unidas por 3 puentes disulfuro:
21
2 intercatenarios

1 intracatenario

10

30

2.1.2. Síntesis y secreción

Gen insulina: brazo corto del cromosoma 11 de humanos


Se sintetizada como PREPROINSULINA

1 cadena polipeptídica de 109 aas, con 4 secciones diferentes:

Péptido señal : 23 aas

Cadena B

Péptido C

Cadena A
Regulación metabólica y hormonas implicadas

Preproinsulina pasa al RE rugoso transformaciones posttraducionales:

➊ Una peptidasa corta el péptido señal generando, PROINSULINA


➋ Se pliega en única cadena polipeptídica de 86 aas, con 3 secciones:
Cadena A, que se extiende: Gly (posición 66) – Asn (posición 86)

Cadena B, que se extiende: Phe (posición 1) - Thr (posición 30)

 Ambas cadenas están unidas por los 3 puentes disulfuro

Péptido C, que se extiende: Arg (posición 31) - Arg (posición 65)

almacena
REr ap. Golgi, conteniendo también diversas proteasas
en microvesículas
gránulos de secreción
citosol

PROINSULINA sufre una escisión proteolítica, liberando:

Insulina activa, formada por 2 cadenas: A y B unidas por 3 puentes S-S

Péptido C

Este paso es promovido por una serie de estímulos externos sobre la célula b pancreática

Secreción requiere :

ATP

dependiente de la [Ca2+] citosólica

Gránulos de secreción se liberan su contenido al torrente sanguíneo por exocitosis

No todos los gránulos son liberados, una parte se degradan en los lisosomas
Regulación metabólica y hormonas implicadas

2.1.3. Control de la secreción

Secreción de insulina es activada y regulada por la interacción de:

ACTIVADORES PRIMARIOS, se corresponden con los siguientes sustratos:

AAs: especialmente Arg, Lys, Leu (dietas ricas en proteínas)

Ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos (dietas ricas en grasas)


Su metabolización provoca un ⇈ [ATP] en cs b pancreás
Otros monosacáridos: manosa y fructosa

GLUCOSA

 Es el estímulo más importante para la secreción de insulina

 Páncreas secreta insulina ante el ⇈ de la glucemia (señal de que hay abundancia de combustible metabólico)

 Valor de glucemia normal: [glucosa] = 3.6 – 5.8 mM (70 - 110 mg/dl)

 Cs b responden a [glucosa] superiores a 5.5 mM

 Glucosa entra en las cs b mediante un transporte pasivo facilitado, transportador GLUT2

 Metabolización de la glucosa va a generar la señal para liberar la insulina al torrente sanguíneo

ACTIVADORES SECUNDARIOS:

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: estimulación b-adrenérgica (acetilcolina)

HORMONAS PANCREÁTICAS: glucagón

HORMONAS GASTROINTESTINALES:
 Colecistoquinina

 Secretina

 Gastrina Glucosa estimula la secreción de estas hormonas, explicando:


 GLP-1 (glucagon like-péptido)
administración oral de glucosa produce una estimulación de
 GIP (Polipéptido inhibidor gástrico)
secreción de insulina más efectiva que de forma intravenosa
Regulación metabólica y hormonas implicadas

Después de una comida copiosa un rápido ⇈ [glucosa en sangre] , provocando

⇈ secreción de insulina
⇊ secreción de glucagón

El ⇈ [glucosa en sangre] entra por GLUT2 a las células b pancreáticas, donde:

Glucosa G6P, proceso catalizado por la glucoquinasa (“sensor” de la glucosa en las células b).

G6P no es convertida en glucógeno

Baja actividad de la ruta pentosas fosfato

Sin actividad de la lactato deshidrogenasa,

Toda G6P que entra pasa a la glucólisis hasta piruvato acetilCoA ciclo Krebs ⇈ [ATP]

Síntesis ATP (fosforilación oxidativa) en la célula b está relacionada con la [glucosa] disponible

⇈ [ATP] en la célula b provoca:

Cierren canales K+ regulados por ATP de la membrana plasmática

Se reduce la salida de K+ DESPOLARIZACIÓN membrana

abertura de los canales de Ca2+ regulados por voltaje

⇈ [Ca2+] citosólico

liberación de los gránulos con insulina activa por exocitosis


Regulación metabólica y hormonas implicadas

El incremento en la secreción insulina en respuesta al aumento [glucosa en sangre] es bifásica:

La liberación insulina provoca un ⇊ [glucosa en sangre], ya que, estimula la captación de glucosa por tejidos sensibles a la insulina

Las células b detectan la caída de [glucosa en sangre], junto con una ⇊ actividad glucoquinasa liberación insulina decae o cesa

Esta regulación por retroalimentación mantiene la [glucosa] ± constante durante los periodos de ayuno – ingesta

Vida media insulina: 3 a 5 min

Se secretan 30 unidades de insulina al día en adultos sanos

Insulina es catabolizada principalmente por insulinasas en hígado, riñón y placenta


Regulación metabólica y hormonas implicadas

2.1.4. Transducción de la señal a través de la insulina

2.1.4.1. Estructura del receptor de insulina (IR)

Es una glucoproteína con actividad Tyr-quinasa intrínseca (RTKs)

IR al unirse a la insulina se autoautofosforila en residuos de Tyr

IR es un heterotetrámero compuesto por 4 subunidades unidas por puentes S-S:

2 subunidades α
Localizadas en la región extracelular
Contienen sitios de unión a la insulina

dos subunidades β
Portan una porción extracelular, una a-transmembranal, y una intracelular
En la porción intracelular se sitúa el dominio con actividad de Tyr-quinasa, y consta de 3 regiones bien diferenciadas:

 dominio catalítico de Tyr-quinasa, en la región juxtamembranal, portando 1 sitio de unión a ATP y 2 sitios de

fosforilación: Tyr965 y Tyr972


 Asa de activación en donde se encuentran las Tyr1158, Tyr1162 y Tyr1163, autofosforilación de estos tres residuos

aumenta de 10 a 20 veces la actividad de quinasa del receptor


 extremo carboxilo terminal con 2 sitios de fosforilación: Tyr1328 y Tyr1334 , no implicadas en la señalización del
receptor

En células no estimuladas, subunidades α ejercen un papel regulador sobre las subunidades β, inhibiendo la capacidad del

receptor para autofosforilarse

En células estimuladas por la unión insulina al receptor, las subunidades α sufren cambios conformacionales que permiten que las

subunidades β se activen y sean capaces de autofosforilarse en residuos de Tyr


Regulación metabólica y hormonas implicadas

2.1.4.2. TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL INDUCIDA POR INSULINA

VÍA NUCLEAR DEPENDIENTE DE Ras-MAP quinasa

Cuando el receptor IR activado interacciona con dos tipos de proteínas:

 Shc B
A
 IRS, contienen:

 1 dominio PH, alta afinidad

a los fosfoinositoles

 1 dominio PTB de unión a

fosfotirosinas

 IRS-1, implicada en el metabolismo glucídico

 IRS-1 fosforilado (activo), se convierten en sitios de

unión y activación de proteínas con dominios SH2

RESPUESTA LENTA (nuclear)

Activa la síntesis de proteínas en general y en concreto de:

 Proteína fosfatasa 1 (PP-1)

 Enzimas glucólisis, lipogénesis y glucogenogénesis

Inhibe la síntesis de PEPCK y glucogenólisis


Regulación metabólica y hormonas implicadas

VÍA INDEPENDIENTE DE Ras-MAP quinasa: Activación proteína quinasa: PKB

Principal mecanismo por el cual la insulina regula el metabolismo glucídico y lipídico

Transducción de señales: se inicia cuando el receptor IR activado (fosforilado) interacciona con IRS-1 IRS-1 (fosforilado)

Esto provoca la activación de la enzima PI-3K PDK1 + PDK2 activación PKB regular por fosforilación otras enzimas, como:

 Glucógeno sintasa 3 quinasa (GSK3):

 En su forma activa (desfosforilada, GSK3-OH) se encarga de inactivar por fosforilación glucógeno sintasa: GSa GSb

⇊ síntesis de glucógeno

 Su forma inactiva (fosforilada, GSK3-P), no ocurre la inactivación de la glucógeno sintasa

⇈ síntesis de glucógeno

 Proteína fosfatasa 1 (PP-1), activándola,

 Se encargará de desfosforilar a enzimas como:

 GS, activando aún más la síntesis de glucógeno

 Glucogeno fosforilasa (GP)


forma activa a inactiva
 Lipasa sensible a hormonas (HSL)

inhibiendo la degradación de glucógeno y TAGs

 Fosfodiesterasa dependiente de AMPc (PDE), que pasa AMPc a AMP, y por tanto, elimina las señales promovidas por PKA
Regulación metabólica y hormonas implicadas

En músculo y tejido adiposo, la insulina usando la vía PI3K/ PDK1/PKB, también promueve:

 La translocación del transportador de glucosa, GLUT4, de compartimentos intracelulares a la membrana plasmática.

GLUT 4
Regulación metabólica y hormonas implicadas

2.1.5. Efectos metabólicos de la insulina


Hígado
Tejidos sensibles a la insulina (diana) son Tejido muscular: esquelético, liso y cardíaco
Tejido adiposo
En general, podemos decir que es una hormona ANABÓLICA y ANTICATABÓLICA

Efecto global: disminución [glucosa sanguínea] actuando sobre todo en el metabolismo glucídico y lipídico

Los efectos de la insulina puede ser rápidos (vía citosólica) o lentos (vía nuclear)

⇈ captación de glucosa a través del transportador GLUT2


vía glucolítica ⇈ actividad GK, PFK-1, PK
Estimula la síntesis de las 3 enzimas anteriores
vía ruta pentosas fosfato (G6PDH)
Hepatocytes have glucokinase (hexokinase IV)
AUMENTA actividad de
– Has higher Km than other hexokinases
PDH
• 10 mM vs. 4 mM ⇈ actividad ACC y FFA
• So, glucose-6-phosphate is not made ⇈ producción TAGs
⇈ ATP-citrato liasa y enzima málica
when [glucose low] (other tissues
lipogénesis ⇈ colesterol
need it) ⇈ hidroxi-metil-glutaril reductasa
⇈ Lipoproteínas (VLDL)
– Not inhibited by glucose-6-phosphate
Estímula síntesis enzimas lipogénesis
• So g6p can be made continually

⇈ actividad GS y PP-1
vía glucogenogénica ⇈ síntesis glucógeno
Estimula síntesis de PP-1
DISMINUYE actividad de

⇊ actividad GF
⇊ degradación glucógeno
vía glucogenolítica ⇈ actividad PP-1
Estimula síntesis de PP-1

⇊ actividad FBPasa-1
vía gluconeogénica
Inhibe síntesis de PEPCK y G6P-asa

vía cetogénica
Regulación metabólica y hormonas implicadas

(glucoquinasa)
Regulación metabólica y hormonas implicadas

⇈ captación de glucosa por translocación GLUT4 a la membrana


actividad de la vía glucolítica
⇈ actividad PFK-1, PK

actividad de la vía glucogenogénica

AUMENTA ⇈ actividad GS y PP-1 ⇈ síntesis glucógeno

actividad de la PDH

la captación y utilización de cuerpos cetónicos

Actividad de la bomba de Na+/K+, favoreciendo la entrada de K+ en la célula

Estimula los canales de Ca2+ y Pi

Favorece la entrada de AAs estimulando síntesis de proteínas


Inhibe degradación proteica

captación de glucosa por translocación GLUT4 a la membrana


actividad de la vía ruta pentosas fosfato: G6PDH para generar NADPH
AUMENTA

la degradación glucosa como fuente de glicerol fosfato

la lipogénesis (síntesis TAGs)


⇈ captación de ácidos grasos
⇈ actividad lipoproteína lipasa que degrada los TAGs presentes en lipoproteínas
Estimula síntesis y posterior acumulación de TAGs

Inhibe la lipólisis intracelular


Regulación metabólica y hormonas implicadas

Estado de buena nutrición: hígado lipogénico


Regulación metabólica y hormonas implicadas

2.2. GLUCAGÓN

2.2.1. Estructura molecular

1 cadena polipeptídica: 29 aas

Sintetizado y secretado por las células A de los islotes de Langerhans del páncreas

Pm = 3.485 Daltons, descubierto por Kimball y Murlin (1923)

2.2.2. Síntesis y secreción

Se sintetizada como PREPROGLUCAGÓN

Formado por una cadena polipeptídica de 180 AAs a partir del gen GCG:

Localizado brazo grande del cromosoma 11 (humanos)

Formado por 6 exones y 5 intrones

Preproglucagón PROGLUCAGÓN (160 Aas)

escisión proteolítica de la secuencia N-terminal (PS)

Este proceso ocurre en el RE rugoso y aparato de Golgi


Regulación metabólica y hormonas implicadas
PROGLUCAGÓN se expresa en:

Páncreas (células A)

Intestino delgado (porción terminal)

SNC

Procesamiento posttraduccional del proglucagón rinde diferentes tipos


de péptidos dependiendo del tejido

Debido a la expresión diferencial de un grupo de enzimas, llamadas

prohormona convertasas (PC)

Hay varios tipos de estas enzimas, cada tipo tienen la capacidad de

romper el proglucagón en lugares específicos

Productos inactivos:
 Glicentina (enteroglucagón)
 Polipéptido pancreático relacionado con la glicentina (GRPP)
 Fragmento mayor de proglucagón (MPGF)
 Péptido separador-1
 Péptido separador-2

Productos activos:
 Oxintomodulina: puede que participe en la inhibición de la secreción y motilidad gástrica y de las secreciones pancreáticas
 GLUCAGÓN: interviene en el metabolismo glucídico y lipídico
 GLP-1: suprime la liberación de glucagón y potencia la producción de insulina
 GLP-2: funciones aún no especificadas, probablemente contribuya en la proliferación de células epiteliales en el intestino
Regulación metabólica y hormonas implicadas

2.2.3. Control de la secreción

Secreción de glucagón es activada y regulada por la interacción:

ACTIVADORES PRIMARIOS, sustratos:

⇊ [Glucosa en sangre]:

 Durante la noche y períodos ayuno (escasez de combustible metabólico) hipoglucemia liberación glucagón

Aminoácidos:

 Dietas hiperproteicas + bajas en glúcidos ⇈ liberación glucagón gluconeogenésis: conversión de aas en glucosa

 ⇈ [glucosa], provocará secreción de insulina ⇊ [glucosa]

 Esto explica porque el glucagón estimula la secreción de insulina

Sistema Nervioso Autónomo: estimulación b-adrenérgica (adrenalina)

 Durante períodos de estrés, trauma o ejercicio intenso.

 Altos niveles de adrenalina estimulan secreción de glucagón aunque los niveles de glucosa en sangre sea elevada

 Es un mecanismo de preparación del organismo para cuando se incrementa el consumo de glucosa

Secreción de glucagón es inhibida y regulada por la interacción:

ACTIVADORES PRIMARIOS, sustratos:

⇈ [Glucosa en sangre]: Después de una ingesta alta de glúcidos, en respuesta coordinada con la insulina

Ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos (dietas ricas en grasas)

Hormonas pancreáticas y gastrointestinales :

insulina, somatostatina, secretina, GLP-1


Regulación metabólica y hormonas implicadas

2.2.4. Transducción de la señal a través del glucagón

La principal función es la regulación de la homeostasis de la glucosa en el hígado

El receptor del glucagón: b-adrenérgicos acoplado a proteína Gs

Glucagón + receptor activación proteína Gs adenilatocilasa ⇈ [cAMP ] activación PKA

PKA se encarga de activar diversas proteínas por fosforilación de residuos de Ser y Thr

El receptor de glucagón está presente en:


Hígado, principal órgano efector
Tejido adiposo

Músculo esquelético carece de receptores de glucagón

La respuesta hormonal puede ser:

Rápida a nivel citosólico con la fosforilación de proteínas implicadas en el metabolismo, principalmente glucídico y lipídico

Lenta a nivel nuclear (a través de la pKA) con la activación o represión de la transcripción de genes de las proteínas anteriores
Regulación metabólica y hormonas implicadas

2.2.5. Efectos metabólicos del glucagón

En general, podemos decir que es una hormona ANTICATABÓLICA

Efecto global: aumento [glucosa sanguínea] actuando sobre todo en el metabolismo glucídico y lipídico

A nivel de carbohidratos
 ESTIMULA:
 Glucogenólisis activa la GP, aumentando la secreción de glucosa y ⇈ [glucosa sanguínea]
 Gluconeogénesis, proporcionando mayor disponibilidad de sustratos para ser convertidos en glucosa
 Favorece la captación de aas desde la sangre
 Aumenta la expresión de enzimas gluconeogénica: G6Pasa, PEPCK, FBPasa-2 (⇊ [F 2,6-P2])]
 INHIBE:
HÍGADO

 Glucólisis: Disminuye la expresión de la PK


 Glucogenogénesis: inactivando la GS

A nivel de lípidos

 Estimula formación de cuerpos cetónicos


 inhibe el almacenamiento de triglicéridos

A nivel de proteínas

 estimula la absorción de los aminoácidos y el catabolismo de compuestos nitrogenados


ADIPOSO

 Activando a la lipasa sensible a hormonas (HSL), implicada en la degradación TAGs


TEJIDO

 estimula la lipólisis  aumentando la concentración de ácidos grasos en la sangre


 Incrementa la liberación de glicerol a la sangre hígado (sustrato gluconeogénico)
Regulación metabólica y hormonas implicadas

Metabolismo energético en el hígado durante el ayuno prolongado o en la diabetes mellitus no controlada


Hígado glucogénico o cetogénico, respectivamente
Regulación metabólica y hormonas implicadas

3. HORMONAS MEDULA ADRENAL

3.1. ADRENALINA

3.1.1. Síntesis, estructura molecular y secreción

mineralocorticoides: aldosterona,….

glucocorticoidess: cortisol, cortisona

andrógenos: DHAE, androstenodiona

Catecolaminas: adrenalina, noradrenalina

Sintetizada en la médula adrenal (células cromafines) de las glándulas suprarrenales

Se forma a partir de la tirosina, presente en la sangre en altas concentraciones:

Tyr Dopamina Noradrenalina (NA)

Phe

Noradrenalina puede seguir 2 caminos:


Se almacena en gránulos
Difunde al citoplasma adrenalina (feniletanolamina N-metiltransferasa (PNMT)

 Adrenalina sintetizada se almacena en los gránulos cromafines


Regulación metabólica y hormonas implicadas

3.1.2. Control de la secreción


Síntesis, almacenamiento y secreción del contenido de los gránulos cromafines es activada por:

Estrés metabólico, provocados por situaciones de:


Ayuno
Ejercicio físico
Situaciones: alerta, miedo, ansiedad, heridas, reacciones alérgicas…
Hormonas hipotalámicas: adrenocorticotropa (ACTH)

Hormonas esteroideas (glucocorticoides): cortisol

SNC por neurotransmisores: acetilcolina

transmite
Estrés médula adrenal (neurona preganglional), liberando acetilcolina

 provocando la abertura de los canales de Ca2+ regulados por voltaje:

 ⇈ [Ca2+] estimulando liberación gránulos cromafines (exocitosis)

ACTH:

 incrementa actividad de enzimas involucradas en la síntesis de catecolaminas:

 tirosina hidroxilasa

 dopamina b-hidroxilasa

 estimula a la corteza suprarrenal para que libere cortisol:

 ⇈ expresión de PNMT en las cs cromafínicas síntesis de adrenalina

Hormonas pancreáticas: glucagón

La secreción de adrenalina es inhibida y regulada por la interacción:

Hormonas pancreáticas: Insulina


Regulación metabólica y hormonas implicadas

3.1.3. Transducción de la señal a través de la adrenalina

Tejidos sensibles a la adrenalina

Hígado Se secreta en pocos en pocos segundos


Tejido muscular: esquelético, liso y cardíaco Su efectividad se puede dar entre uno y tres minutos

Tejido adiposo Puede aumentar el metabolismo normal hasta un 100%

Adrenalina interacciona con sus receptores en serpentina (GCPR) de tipo:

Receptor a1 que se acopla proteína Gq estimula PLCb (DAG y IP3)

Receptores b1, b2 que se acoplan proteína Gs estimulan adenilato ciclasa (⇈ formación cAMP)

La respuesta hormonal puede ser:

Rápida a nivel citosólico con la fosforilación de proteínas implicadas en el metabolismo, principalmente glucídico y lipídico

Lenta a nivel nuclear con la activación o represión de la transcripción de genes de las proteínas anteriores
Regulación metabólica y hormonas implicadas

Adenilato Ciclasa
Receptor b Ruta transducción señal de la adrenalina
inactivo
AC
músculo y tejido adiposo

Proteína G inactiva

adrenalina Activación de proteína G trimérica

AC
Receptor b
activo
Proteína G inactiva

AC

Intercambio de GDP por GTP

cAMP
RESPUESTA RÁPIDA CITOSÓLICA

Fosforilación de enzimas del


Inactive Activated
PKA PKA metabolismo glucídico y lipídico

Inactive Nucleus
CBP CREB

RESPUESTA LENTA NUCLEAR Secuencia CRE

Activación o inhibición de la transcripción génica

Síntesis o represión de la síntesis de enzimas del metabolismo glucídico y lipídico


Regulación metabólica y hormonas implicadas

Ruta de señalización de la adrenalina


en el hígado
adrenalina

RESPUESTA
RÁPIDA
CITOSÓLICA
Fosforilación de enzimas
del metabolismo
glucídico y lipídico
Regulación metabólica y hormonas implicadas

3.1.4. Efectos metabólicos de la adrenalina

EFECTOS FISIOLÓGICOS:

Acelera el ritmo cardíaco: frecuencia e intensidad


Aumenta la presión sanguínea
Aumenta la tasa de respiración y posee un efecto broncodilatador
⇈ captación O2
Provocan vasodilatación en arterias y venas de los órganos principales para recibir más sangre
⇈ flujo O2 sangre ⇈ [ATP]
Dilatación de las pupilas y disminución presión intraocular (mejor visión para “ver el peligro”)
⇈ flujo nutrientes
Provocan vasoconstricción de los vasos en piel, mucosas y riñón Explica la palidez del rostro
Disminuye el tono, motilidad y secreción gástrica e intestinal (se detiene la digestión)
Puede ocasionar retención urinaria

EFECTOS METABÓLICOS:

ESTIMULA:
Glucogenólisis hepática y muscular :
 Activa la GP e inactiva GS por fosforilación dependiente de AMPc

 Aumenta la salida de glucosa hepática a la sangre para ser enviada principalmente a los músculos

Degradación anaeróbica muscular de la glucosa hasta ácido láctico


 Activa la PFK-1 a través de la PFK-2 (⇈ [F 2,6-P2])

Lipólisis (movilización de los TAGs del tejido adiposo)


 Activa la HSL y perilipina por fosforilación dependiente de AMPc

Secreción de glucagón como consecuencia de la caída de glucosa en sangre,


 Activa la gluconeogénesis a partir del lactato generado

INHIBE: secreción de insulina


Regulación metabólica y hormonas implicadas
Regulación metabólica y hormonas implicadas

4. HORMONAS TIROIDEAS

4.1. Síntesis, estructura molecular y secreción

Tiroides es una glándula endocrina, situada justo debajo de la nuez de Adán

Compuesta por 2 lóbulos unidos entorno al cuello y en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea

Unidad funcional de esta glándula son :

Folículos tiroideos, cerrados de 100 – 300 mm de diámetro, constituidos :

Principalmente por las células epiteliales cuboidales (células tiroideas ó cs A)

 Secretan un material proteico (coloide), almacenándolo en el lúmen del folículo

 Coloide está compuesto puesto por moléculas de tiroglobulina unida al I2

Entre los folículos, y en menor cantidad aparecen las células C o parafoliculares

Tiroides se encarga de secretar 3 tipos de hormonas:

Calcitonina, relacionada con el metabolismo del calcio (Células C)

Hormonas relacionadas con el yodo y con el metabolismo basal (células A):

Tiroxina (T4)

 Se corresponde con 93% de la secreción tiroidea

 Su [T4] es mucho más alta en sangre que la de T3

 Su acción persiste mucho más tiempo

Triyodotironina (T3)

 Se corresponde con 7% de la secreción tiroidea

 Su acción es muy rápida y 4 veces más potente que la de T4


Regulación metabólica y hormonas implicadas

PRODUCCIÓN, SECRECIÓN y RECICLAJE de las hormonas tiroideas a la sangre requiere de varios pasos:

Es ingerido con la dieta en forma de ion yoduro (I-)


Sangre célula folicular mediante un transportador simporte (NIS) localizado en su membrana basal
1. Captación del yoduro
Este realizado un cotransporte de: 2 I- por 1 Na+
Hormona tiroestimulante adenohipofisiaria (TSH) regula la captación de I-

2. Transporte del I- coloide usando un transportador antiporte (pendrina) que intercambia I- por Cl-

Es una glucoproteína, sintetizada en RE rugoso y modificada en el complejo de Golgi


3. Síntesis de la tiroglobulina (TG) Está formada por unas 70 moléculas del aminoácido tirosina
Es almacenada en vesículas y secretadas por exocitosis hacia el coloide

I- es oxidado por una peroxidasa ubicada en la membrana apical de la célula folicular para formar I2
4. Oxidación del I-
I2 se unirá con la tirosina de la tiroglobulina
Regulación metabólica y hormonas implicadas

I2 reaccionan con las Tyr de la TG pudiendo producir:

5. Yodación de la Tyr  Unión átomo de I produce T1 (monoyodotirosina)

 Unión de 2 átomos de I produce T2 (diyodotirosina)

Unión de T1 + T2 = T3 (triyodotirosina)
6 y 7. Unión de T1 y T2 y almacenamiento T1, T2, T3 y T4 se almacenan unidas a TG (coloide)
Unión de T2 + T2 = T4 (tiroxina)

TG unida a las hormonas tiroideas pasa a la célula folicular por pinocitosis


8. Secreción hormonas tiroideas En la célula folicular se unen a los lisosomas
Proteasas actúan sobre la TG liberando: T1, T2, T3 y T4

9. Desyodación de T1 y T2 mediante desyodasas, liberando I- y reciclando TG de nuevo al coloide por exocitosis

10. Liberación de T3 y T4 liposolubles:

Difusión pasiva sangre

En la sangre se unen a diferentes proteínas

transportadoras hasta los órganos diana:

 globulina fijadora de tiroxina

 Transtirretina

 Albúmina
Regulación metabólica y hormonas implicadas

4.2. Control de la secreción


Reacciones de la formación de las hormonas T3 y T4
Control de la secreción y liberación de las hormonas tiroideas depende de:

Hormona liberadora de tirotropina (TRH) del hipotálamo

Hormona tiroestimulante (TSH) adenohipofisiaria

⇊ [T3]

⇊ [T4] estimulan secreción TRH (hipotálamo)

⇊ niveles del metabolismo

estimula a la secreción de TSH (hipófisis)

 captación del I-

 síntesis y secreción de T3 y T4

 crecimiento de las células foliculares

T3 y T4 devuelven metabolismo a sus valores normales

⇈ [T3] [T4] inhibe liberación:

 TRH y TSH (retroalimentación negativa)


Regulación metabólica y hormonas implicadas

4.3. Transducción de la señal a través de las hormonas tiroideas

Tejidos sensibles a la T3 y T4 son:


Hígado
Tejido muscular: esquelético, liso y cardíaco
Tejido adiposo

Son hormonas lipofílicas que pueden atravesar la membrana plasmática (tte pasivo)
Cuando T3 y T4 penetran en la célula, mayoría T4 se convierte en T3 mediante una desyodasa
El receptor T3 está localizados en el núcleo celular
Regulación metabólica y hormonas implicadas

4.4. Efectos metabólicos de las hormonas tiroideas

EFECTOS METABÓLICOS:

De modo general, aumenta el metabolismo celular al:


 Activar el catabolismo energético
 Incrementar el nº y actividad mitocondrial estimula la función celular y formación de ATP
 Aumentar la actividad de la Na+ K+ ATP-asa estimula el transporte de iones por la membrana
 Aumentar el nº de receptores de lipoproteínas LDL en el hígado
Regulación metabólica y hormonas implicadas

HÍGADO
Induce la síntesis de enzimas implicadas en:
 Glucogenólisis
Incrementan [glucosa en sangre]
 Gluconeogénesis

 Ciclo de la urea: carbamoil P sintetasa I

 b-oxidación de ácidos grasos

 Síntesis de ácidos grasos: enzima málica (concentraciones muy altas de T3)

MÚSCULO
Induce la síntesis de enzimas implicadas en:
 Glucogenólisis

 Degradación de proteínas

TEJIDO ADIPOSO
Induce la síntesis de enzimas implicadas en:
 Lipólisis

 Síntesis de ácidos grasos: FFA y ACC incrementan [ácidos grasos] (concentraciones muy altas de T3)
Regulación metabólica y hormonas implicadas

5. HORMONAS CORTEZA ADRENAL

Corteza adrenal constituye la mayor parte de la glándula suprarrenal

Esta glándula se divide en 3 partes, especializadas en la síntesis de:

Mineralocorticoides: regulan el metabolismo hídrico de Na+ y K+ en el riñón


Glucocorticoides: regulación metabolismo glucídico, lipídico y proteico
Esteroides sexuales: contribuyen al desarrollo de las caracteres sexuales secundarios
Todos ellos se sintetizan a partir del colesterol
Sus rutas de síntesis se localizan en el RE liso y mitocondrias
Regulación metabólica y hormonas implicadas
5.1. GLUCOCORTICOIDES
90 – 95% cortisol liberado a la sangre, está unido a la proteína plasmática, globulina fijadora de cortisol (CBG ó transcortina)
 Vida media: 60 – 90 min
Corticosterona plasmática se une en menor medida a las proteínas plasmáticas. Vida media: 50 min

5.1.2. Control de la secreción

Entre los factores que desencadenan la liberación de cortisol, destacamos:

Estrés físico o mental


Situaciones de ayuno

La secreción está bajo el control del eje hipotálamo – hipófisis – corteza adrenal a través de:

Hormona liberadora de corticotropina (CRH)


Hormona adrenocorticotropa (ACTH)

un rápido efecto sobre la zona fascicular y reticular de la corteza adrenal producción [cortisol]

5.1.3. Transducción de la señal en glucocorticoides

Mayoría de los tejidos son sensibles a los glucocorticoides, pero sobre todo:
Hígado
Tejido muscular: esquelético, liso y cardíaco
Tejido adiposo

Son hormonas lipófilas que atraviesan la membrana plasmática (tte pasivo)


Su receptor son intracelulares y localizados en el citosol
Inducen la transcripción génica (respuesta celular lenta)
Regulación metabólica y hormonas implicadas

5.1.4. Efectos de los glucocorticoides

EFECTOS FISIOLÓGICOS:
Antiinflamatorios, antialérgicos y Inmunodepresor (inhibe el desarrollo de linfocitos T)

EFECTOS METABÓLICOS:

HÍGADO
ESTIMULA:
 Captación de aas y síntesis de proteínas

 Gluconeogénesis a partir de aas  Glucemia en sangre (hiperglucemia)


Diabetes suprarrenal
 Glucogenólisis  Puede generar incremento de tolerancia a la glucosa

INHIBE:
 captación de glucosa por tejidos periféricos (piel, músculo y tejido conjuntivo) por ⇊ de la expresión de GLUT 4

 Equivale a un efecto antiinsulínico

MÚSCULO
ESTIMULA:
 Degradación de proteínas hasta aas ⇈ [aas plasmáticos] que serán enviados al hígado
 Si los [cortisol] es muy elevado y continuado puede derivar en:

 atrofia, debilidad, fatiga muscular pérdida de masa muscular


 Adelgazamiento de piel

 Retraso y alteraciones en la capacidad cicatrizante e incluso osteoporosis


Regulación metabólica y hormonas implicadas

TEJIDO ADIPOSO
ESTIMULA:
 Lipólisis ⇈ [TAGs plasmáticos]
 Facilitan la acción de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)

 Redistribución de la grasa corporal: mayor cantidad grasa en el tronco superior (tórax y cabeza)

INHIBE: captación de glucosa inhibición de la lipogénesis


Universidad de Vigo Facultad de Ciencias

BIOQUÍMICA II (2º Grado Biología)


Dra. Mª Pilar Suárez Alonso (psuarez@uvigo.es)

Tema 3A. METABOLISMO DEL GLUCÓGENO

1. Estructura del glucógeno


2. Degradación del glucógeno (glucogenólisis)
3. Síntesis del glucógeno (glucogenogénesis)
Regulación del metabolismo del glucógeno

1. ESTRUCTURA DEL GLUCÓGENO

Procariotas y eucariotas almacenan el exceso de glucosa en forma de polímeros muy ramificados:


Almidón: plantas
Glucógeno: bacterias, hongos y animales
Polímero D-glucosa con uniones α(1→4) y ramificaciones α(1→6) cada 8-14 residuos de glucosa
Presenta:
 1 único extremo reductor
Facilita el papel de las enzimas : GP y GS
 1 extremo no reductor en cada punto de ramificación

El glucógeno se almacena en el citosol bajo dos formas diferentes.


 partículas β esféricas (21 nm Ø): 55.000 residuos de glucosa y 2.000 extremos no reductores (músculos)
 partículas α , en roseta (100-400 nm Ø): 20 y 40 partículas β (hígado)

Shrearer & Graham (2004):


AMPK: proteínas quinasa activadas por AMP
AGL: enzima desramificadora de glucógeno
Molécula de glucógeno está siempre unido a la glucogenina GP: glucógeno fosforilasa
GPK: glucógeno fosforilasa quinasa
Unidos a los gránulos están también presentes: GSK: glucógeno sintetasa quinasa
GNIP: glucogenina interactuando con proteínas

 Enzimas implicadas en su síntesis y degradación GN: glucogenina


GS: glucógeno sintetasa
BE: enzima ramificadora de glucógeno
 Proteínas directamente implicadas en su regulación PTG: proteína de unión al glucógeno
PP1: fosfoproteína fosfatasa 1
GM/PPP1R6: subunidad reguladora de la PP1
Regulación del metabolismo del glucógeno

En vertebrados, los principales tejidos de almacenamiento de glucógeno son:

Músculo esquelético, (1 – 2% de su peso; 16 g/kg)


Cantidad glucógeno/masa muscular total es muy superior a la presente en hígado
Su contenido varía dependiendo de la tasa de trabajo muscular: puede disminuir hasta 100 veces su peso

Hígado, (10% de su peso; 65 g/kg)


Esta cantidad es muy variable, depende directamente de la dieta y necesidades energéticas del organismo

Razón del metabolismo glucídico: almacenar excedentes de glucosa (hígado) y liberarla cuando escasea (hígado al resto de tejidos)
Humanos: [glucosa sérica] fluctúa entre 3.6 – 5.8 mM (70-110 mg/l)
Necesario regular coordinamente las rutas que aportan y consumen glucosa
Regulación del metabolismo del glucógeno

Aunque el rendimiento energético del glucógeno es inferior al de la grasa, ORGANISMOS ACUMULAN GLUCÓGENO POR VARIAS RAZONES:
Procesos de degradación y síntesis del glucógeno son mucho más rápidos al ser hidrosoluble

 Glucosa procedente degradación glucógeno puede ser metaboliza tanto en:

 Aerobiosis, rindiendo 30 – 32 ATP

 Anaerobiosis, rindiendo 2 lactato (derivado hacia vía gluconeogénica) y 2 ATP

Grasas no pueden ser utilizadas como fuente de energía en ausencia de O 2 (no funciona la CTE y fosforilación oxidativa)

Grasas no rinden de forma neta glucosa en animales (carecen del ciclo glioxilato):

 hígado no podría suministrar glucosa para otros tejidos (metabolismo celular es dependiente de glucosa)

 Por el contrario, el excedente de glucosa si se puede almacenar como grasa

Sin embargo, la síntesis de glucógeno es un proceso que requiere energía en forma de ATP
¿entonces por qué no almacenamos directamente glucosa en la célula?

Si el excedente se almacenase como glucosa libre, provocaría que:

 [glucosa citosólica] >>> [glucosa en sangre] implicaría la necesidad de un tte activo (gasto ATP)

 En la célula, la mayor parte glucosa entra por tte pasivo facilitado o bien acoplado a un Tte activo,

Si todo el glucógeno hepático (P m= 107 daltons) estuviese en forma de glucosa libre en el citosol, su [] = 0.4 M

 Esto altera la presión osmótica del hepatocito entrada H2O LISIS CELULAR

 Contrariamente, la misma masa de glucosa en forma de glucógeno solo representa una [] de 0,01 µM

La acumulación de glucógeno es finita:

 Su carácter hidrofílico le permite atrapar moléculas H2O en su estructura (ocupa mucho espacio)

 Grasa al ser lipofílica no retiene agua, puede acumularse en mayor cantidad con menos peso y además, genera más ATP

 Explicando porque los organismos almacenan la mayor parte del excedente glucosa en forma de TAGs
Regulación del metabolismo del glucógeno

2. DEGRADACIÓN DEL GLUCÓGENO

Implica ruptura secuencial de sus unidades de glucosa desde sus numerosos extremos no reductores (carecen grupo OH en el C1)
Se puede producir mediante:

DEGRADACIÓN HIDROLÍTICA DEGRADACIÓN FOSFOROLÍTICA


Ruptura:  adición de una molécula de H2O  adición del grupo fosfato
Catálisis:  α-amilasas y α-glucosidasas  glucógeno fosforilasa (fosforilasa, GP)
Productos:  unidades de glucosa libre  unidades de glucosa 1P
 Glucosa es fosforilada antes de entrar a las  G1P G6P (fosfoglucomutasa, PGM)
vías metabólicas, mediante:  Implica un ahorro energético de ATP
 Hexoquinasa (tejidos extrahepáticos)

 Glucoquinasa (hígado)

En el reino animal, hay 2 principales fuentes de glucosa derivadas del metabolismo de polisacáridos:

EXTERNO Digestión de los polisacáridos del alimento Almidón de los vegetales degradación hidrolítica
Glucógeno de otros animales

Movilización del glucógeno lisosomal degradación hidrolítica

INTERNO
Movilización de las reservas intracelulares de glucógeno degradación fosforolítica
Regulación del metabolismo del glucógeno

Los mecanismos generales de la síntesis y movilización del glucógeno endógeno son idénticos en hígado y músculo
Las enzimas implicadas difieren en aspectos muy sutiles como su regulación alostérica papel del glucógeno en cada tejido

GLUCOGENÓLISIS necesita la participación secuencial de 3 enzimas citosólicas

 GP
 Enzima desramificadora de glucógeno
 PGM

GP cataliza el ataque fosforolítico del enlace α(1→4) que une dos residuos de glucosa localizados en los extremos no reductores

Este ataque libera un residuo glucosa terminal en forma de G1P

GP actúa repetidamente sobre los extremos no reductores en cada rama del glucógeno

 Elevada ramificación molécula de glucógeno favorece su rápida

degradación, liberando unidades de glucosa (G1P) a partir de los


extremos no reductores localizados en cada punto de ramificación
Regulación del metabolismo del glucógeno

GP se para a 4 residuos de glucosa de un punto de ramificación α(1→6)

Ahora interviene la enzima desramificante de glucógeno


Esta enzima presenta 2 actividades bien diferenciadas:

➊ Actividad transferasa, corta y transfiere 3 residuos de glucosa del


punto de ramificación al extremo de otra ramificación

➋ Actividad α(1→6) glucosidasa, rompiendo el enlace α(1→6) que une


este residuo de glucosa a la cadena principal de glucógeno

 Este proceso se realiza mediante un ataque hidrolítico

 Conlleva a la liberación 1 molécula de glucosa libre

 Ahora la nueva ramificación puede ser atacada por la GP

La acción continuada de GP y enzima desramificante, genera:

G1P (90%) que es transformada en G6P (PGM)


Glucosa libre (10%)
Regulación del metabolismo del glucógeno
El DESTINO G6P generada varia dependiendo del tejido:
Hígado:
Capacidad gluconeogénica y glucogenolítica
Actividad G6Pasa: G6P glucosa libre sangre:
 Mantener la glucemia sanguínea
 Suministrar glucosa a los tejidos extrahepáticos en período de ayuno, entre comidas, esfuerzo físico, stress....

Conllevan a una caída de glucosa sanguínea

Músculo:
Capacidad glucogenolítica
Sin actividad gluconeogénica
G6P glucosa libre sangre
Sin actividad G6Pasa
G6P es enviada principalmente hacia la vía glucolítica
 Aerobiosis
contracción muscular (uso propio)
 Anaerobiosis

DESTINO GLUCOSA LIBRE generada en la glucogenólisis debe fosforilarse a G6P, proceso catalizado por:
Hexoquinasa en músculo
Esta es la única etapa de la glucogenólisis que consume ATP
Glucoquinasa en hígado

También puede ser enviada directamente a la sangre (hígado)


Regulación del metabolismo del glucógeno

3. SÍNTESIS DEL GLUCÓGENO

Síntesis de glucógeno es especialmente importante en hígado y músculo esquelético


No es un proceso inverso a su degradación
Conversión directa de G1P glucógeno + Pi, es termodinámicamente desfavorable (∆G°) en condiciones fisiológicas:

Es imprescindible un aporte de energía, requiere que se acople un proceso exergónico


Necesita de la participación de un intermediario altamente energético, un nucleótido-azúcar, UDP-glucosa:

GLUCOGENOGÉNESIS necesita la participación de varias enzimas citosólicas

PGM
UDP-glucosa pirofosforilasa + pirofosfato inorgánico hidrolasa
Glucógeno sintasa (GS)
Enzima ramificadora de glucógeno
Regulación del metabolismo del glucógeno

BIOSÍNTESIS DE GLUCÓGENO SE REALIZA EN VARIAS FASES:

Transformación de glucosa a UDP-glucosa

 UDP-glucosa actúa como un donante “activado” de un grupo glucosilo

Reacción de la glucógeno sintasa

 Transfiere el grupo glucosilo de la UDP-glucosa a un grupo OH de un


extremo no reductor de la molécula de glucógeno
 La unión se realiza por un enlace glucosídico α (1→4)

 Síntesis no requiere directamente ATP


 Se consumen moléculas de UTP, formado a partir de:

Hay un gasto energético


Regulación del metabolismo del glucógeno

Ramificación del glucógeno

 Proceso catalizado por la enzima ramificadora de glucógeno

 Transfiere un fragmento terminal (6 ó 7 residuos) desde el extremo no reductor de una rama de glucógeno con al

menos 11 residuos al grupo OH situado en C6 de un residuo de glucosa del interior del polímero

11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

11 10 9 8 7 6 5

4 3 2 1

 Conlleva la formación de 2 nuevos extremos NO reductores


 Sobre este nueva rama puede actuar la GS
 La ramificación del glucógeno hace que sea más soluble en agua y que aumente el nº extremos no reductores

Facilita el papel de GP y GS
Regulación del metabolismo del glucógeno

GS puede alargar una molécula de glucógeno pero no puede iniciar de novo una nueva cadena de glucógeno:
Este proceso requiere un cebador:
Una cadena de unos 8 residuos de glucosa unidas entre si por enlaces α(1→4) unida a la proteína, glucogenina
Glucogenina actúa como cebador y como catalizador

SÍNTESIS DE NOVO DE GLUCÓGENO se realiza en 2 pasos:

Primer paso

Transferencia del grupo glucosilo desde la UDP-glucosa al grupo OH (Tyr194 ) de la glucogenina


Proceso es catalizado por la actividad glucosiltransferasa de la glucogenina

Segundo paso:
adición secuencial de otros 7 residuos de glucosa, procedentes de la UDP-glucosa
Proceso catalizado por la actividad elongasa de la glucogenina

A partir de aquí continúa la GS + enzima ramificadora

Glucogenina permanece dentro de la partícula β,


unida covalentemente al único extremo reductor de
la molécula del glucógeno

Glucógeno se degrada y resistetiza en sus ramas


externas y su núcleo interno apenas se modifica a
largo de la vida de la célula
Universidad de Vigo Facultad de Ciencias

BIOQUÍMICA II (2º Grado Biología)


Dra. Mª Pilar Suárez Alonso (psuarez@uvigo.es)

Tema 3B. REGULACIÓN DEL METABOLISMO DEL GLUCÓGENO

4. REGULACIÓN DEL METABOLISMO DEL GLUCÓGENO


4.1. Características de la enzima glucógeno fosforilasa quinasa (GPK)
4.2. Características de la enzima glucógeno fosforilasa (GP)

4.2.1. Regulación de la GP en músculo esquelético


4.2.2. Regulación de la GP en hígado
4.3. Característica de la enzima proteína fosfatasa-1 (PP-1)

4.3.1. Regulación de la PP-1 en músculo esquelético


4.3.2. Regulación de la PP-1 en hígado
4.4. Características de la glucógeno sintasa (GS)

4.4.1. Regulación de la GS en músculo esquelético


4.4.2. Regulación de la GS en hígado
Regulación del metabolismo del glucógeno

4. CONTROL DEL METABOLISMO DEL GLUCÓGENO

Los procesos opuestos de degradación y síntesis son regulados usando los mismos mecanismos pero de forma inversa:
CONTROL ALOSTÉRICO
Estricto CONTROL HORMONAL llevado a cabo mediante mecanismos de MODIFICACIÓN COVALENTE por fosforilación – desfosforilación
Insulina
Glucagón (+) importantes. Respuesta celular lenta y rápida
Adrenalina
Hormonas tiroideas
Respuesta celular lenta
Hormonas esteroideas: cortisol

Principales enzimas reguladas:


Degradación: GP
Síntesis: GS

Aunque otras enzimas también están fuertemente reguladas:

Glucógeno fosforilasa quinasa (GPK)


Glucógeno sintasa 3-quinasa (GSK3)
Proteína fosfatasa-1 (PP-1)
Fosfoproteína fosfatasa inhibidor-1

Por tanto, CUANDO UN MECANISMO ACTIVA UNA VÍA, AUTOMÁTICAMENTE ESTÁ DESACTIVANDO LA OTRA
Ejemplo: TEJIDO HEPÁTICO:
Glucagón, activa la glucogenólisis e inhibe la glucogenogénesis

Insulina, todo lo contrario


Regulación del metabolismo del glucógeno

4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ENZIMA GLUCÓGENO FOSFORILASA QUINASA (GPK)

Enzima encargada de activar por fosforilación a la glucógeno fosforilasa

GPK es una proteína quinasa dependiente de Ca2+/CaM

Presenta 4 subunidades (a, b, g, d) organizada en un hexadecámero


Subunidad a, b: portan un residuo de Ser susceptible de ser fosforilado
Subunidad g: función catalítica
Subunidad d, se corresponde con la calmodulina

Está sometida a un DOBLE CONTROL, activándose por:


Por modificación covalente (fosforilación), en respuesta a:

 HÍGADO (Glucagón)
b-adrenérgicos + Gs Aden. Ciclasa ⇈ AMPc] activa PKA
 MÚSCULO (adrenalina)

Por regulación alostérica por ⇈ [Ca2+] citosólico GPKb-OH GPKa-P


(parcialmente activa) + ⇈ [Ca ] cit
2+

 [Ca2+] de 1 mM pueden activar parcialmente la GPK


 ⇈ [Ca2+] se produce en respuesta a: GPKa-P
(totalmente activa)
 HIGADO: Adrenalina (a-adrenérgicos + Gq) PLCb IP3 + DAG

⇈ [Ca2+] cit GPb-OH GPa-P


Activa PKC
Activa proteínas quinasas dependientes Ca2+

 MÚSCULO: estímulos nerviosos (acetilcolina) canales iónicos Ca2+ dependientes de voltaje (membrana) ⇈ [Ca2+] cit

ACTIVACIÓN TOTAL de la GPK implica la intervención de ambos mecanismos

CONCLUSIÓN: fosforilación y ⇈ [Ca2+] tienen un efecto sinérgico sobre GPK y GP sobre la glucogenólisis
Regulación del metabolismo del glucógeno

4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA GLUCÓGENO FOSFORILASA (GP)

Presenta una estructura molecular muy similar en músculo e hígado

Es una enzima citosólica con regulación alostérica, modificación covalente (control hormonal)

Forma funcional: homodímero

Cada subunidad posee 3 grandes dominios de gran importancia biológica:

Centros catalíticos

Centro activo, Pi (extremo C-terminal)

Centro de unión cosustrato: piridoxal fosfato (vit B6), indispensable en la reacción

Centro de almacenamiento de glucógeno, que permite la unión covalente a los gránulos de glucógeno

Centro de modificación covalente:

sitio de fosforilación reversible: Ser14 (extremo N-terminal)

Centros alostéricos:

Centro de unión a nucleótidos


Situadas en la zona
 Activador: AMP
de interacción entre
 Inhibidor: ATP las 2 subunidades

Centro de unión glucosa-6P

Centro de unión a la glucosa libre: muy próxima al centro activo


Regulación del metabolismo del glucógeno

GP existe entre 2 formas interconvertibles entre sí mediante modificación covalente:

Fosforilasa a (GPa), forma activa, fosforilada en la Ser14

Fosforilasa b (GPb), forma inactiva, desfosforilada en la Ser14

Ambas formas (a y b) existen en equilibrio entre dos estados:

 Estado T, tenso y menos activo (baja afinidad por el sustrato)

 Estado R, relajado y más activo (alta afinidad por el sustrato)

En la célula los equilibrios están desplazados hacia:

 GPb, hacia forma T inactiva (actividad muy baja, basal)

 GPa, hacia la forma R más activa (actividad muy alta)


Regulación del metabolismo del glucógeno

4.1.1. Regulación de la glucógeno fosforilasa EN MÚSCULO : alostérica y/o por modificación covalente (control hormonal)

PAPEL GLUCOGENÓLISIS MUSCULAR: obtención unidades de glucosa vía glucolítica (ATP) para mantener contracción muscular
La velocidad de degradación glucógeno está vinculada a la velocidad de la contracción muscular

REGULACIÓN ALOSTÉRICA:
Célula muscular en reposo:
No necesita ATP (NO ES NECESARIO DEGRADAR GLUCÓGENO)
GP está preferentemente en de GPb (estado T)

Célula muscular en plena actividad:

Aumenta contracción muscular alto consumo ATP generan altas [AMP] celular

⇈ [AMP] estimula el desplazamiento conformacional de la GPb: estado T (inactivo) estado R (activo)

 GPb en estado T, el centro activo está oculto (⇊ afinidad por Pi)

 Desbloquea el centro activo mayor acceso del sustrato al centro activo

 GPb en estado R posee un centro catalítico más accesible

 Cadena lateral Arg569, localizada en el sitio de unión a PLP y Pi, gira ⇈ afinidad del enzima por Pi

Esta activación favorece degradación del glucógeno a glucosa glucólisis ATP contracción muscular

ATP y G6P actúan como efectores alostéricos negativos


Ambos favorecen el estado T de la GPb
ATP compite con el AMP CARGA ENERGÉTICA CELULAR: controla la transición de la GPb del estado T al R
G6P se acumula si no pasa a otras vías (además no existe G6Pasa en músculo)
La finalidad no es generar glucosa para ser enviada a la sangre
ATP y G6P, son productos de la oxidación de la glucosa ejercen un mecanismo de retroinhibición sobre la GP
Regulación del metabolismo del glucógeno

MODIFICACIÓN COVALENTE Y CONTROL HORMONAL:

Situaciones de alerta, stress o el trabajo muscular provocan:

⇈ [adrenalina] b-adrenérgicos GS adenilato ciclasa ⇈ [cAMP] PKA


Activan totalmente GPK
estimulación nerviosa del músculo (acetilcolina) ⇈ [Ca2+] cit

GPb-OH GPa-P

 Fosforilación de la GPa promueve cambios conformacionales, desplazándola del estado T al estado R (máxima actividad)

 GPa no sufre un control alostérico por los niveles de AMP, ATP y G6P

 Activación GP mediante alosterismo y fosforilación conllevan a la glucogenólisis muscular necesaria para la contracción muscular
Regulación del metabolismo del glucógeno

4.1.2. Regulación de la glucógeno fosforilasa EN HÍGADO : alostérica y/o por modificación covalente (control hormonal)

PAPEL GLUCOGENÓLISIS HEPÁTICA: obtención de unidades glucosa tejidos extrahepáticos, cuando ⇊ [glucosa sanguínea]

Célula hepática: GP está preferentemente en de GPa (estado R):

Produciendo glucosa de forma continua a no ser que reciba otro tipo de señal

Proceso de fosforilación de la GPb en GPa es idéntica a la del músculo

Bajo el control hormonal de:

glucagón (b-adrenérgicos + GS) adenilato quinasa ⇈ AMPc PKA

Adrenalina (a-adrenérgicos + Gq) PLCb IP3 + DAG

GPa hepática muestra regulación alostérica por glucosa (efector negativo)

Presencia de altas [glucosa] citosol hepático provocan:

GPa en estado R se desplace a un estado T (baja actividad)

No hay necesidad de degradar el glucógeno almacenado

Finalmente, glucosa también promueve la conversión nuevamente de GPa en GPb

GPa hepática no sufre un control alostérico por los niveles de AMP, ATP y G6P, debido a que en el hígado:

No hay cambios drásticos en la carga energética

G6P se transforma rápidamente en glucosa libre por acción del enzima glucosa-6-fosfatasa

Glucosa libre es rápidamente enviada a la sangre tejidos extrahepáticos


Regulación del metabolismo del glucógeno

4.3. CARACTERÍSTICAS DE PROTEÍNA FOSFATASA 1 (PP-1)

Muchas de las enzimas reguladoras del metabolismo mantienen un equilibrio entre sus formas:
Fosforilada - Desfosforilada gracias a la actividad de una proteína quinasa y una proteína fosfatasa, respectivamente

Fosfoproteína fosfatasa-1 (PP1): elimina hidrolitícamente los grupos P de enzimas:

GPa (Ser14) MÚSCULO


GPKa (presentes en las subunidades a, b)
GSb
Fosfoproteína fosfatasa inhibidor 1

PP1 está controlada de forma diferente en músculo e hígado

4.3.1. Regulación de la PP1 EN MÚSCULO

PP1 está formado por 2 subunidades:

Subunidad catalítica, denominada PP1c

Sola es inactiva, posee ⇊⇊ afinidad glucógeno


Se activa cuando se une a la subunidad GM

Subunidad reguladora, denominada GM de unión al glucógeno, que tiene 2 sitios de fosforilación:

Sitio 1, fosforilado por la PKB (vía insulina a través de la ruta citosólica de la enzima PI-3K)
 Provoca la unión permanente entre la GM + subunidad PP1c + glucógeno PP1 activa
Sitio 1 y 2, fosforilados por la PKA (vía adrenalina)

 Produciendo la liberación subunidad catalítica (PP1c) al citosol PP1 parcialmente inactiva


Regulación del metabolismo del glucógeno

PP1 parcialmente inactiva PP1 totalmente inactiva


fosfoproteína fosfatasa inhibidor 1

fosfoproteína fosfatasa inhibidor-1, está a su vez, regulada por modificación covalente, mostrando 2 formas:
Forma a, activada por fosforilación a través de la PKA
Forma b, desactivada por desfosforilación a través de la propia PP1

MÚSCULO

PP1 activa

 Inhibe por desfosforilación GPa → GPb


 Inhibe por desfosforilación GPKa → GPKb
 Activa por desfosforilación GSb → GSa

Incremento síntesis glucógeno

PP1 inactiva (enzimas permanecen en su forma):

 GPKa
activa por fosforilación (PKA)
 GPa
 GSb, inhibida por fosforilación (PKA y otras quinasas)

Incremento degradación glucógeno

GPa es capaz de inhibir directamente a la PP1

PP1 muscular presenta también una activación alostérica por glucosa-6-fosfato

⇈ [G6P] celular, sería un indicador de que no se está utilizando inhibe la degradación y activa la síntesis de glucogéno
Regulación del metabolismo del glucógeno

⇈ [adrenalina]

(b-adrenérgicos + GS) adenilato quinasa

Principales sistemas de control de la degradación glucógeno (fosforilación – desfosforilación) en el músculo promovido por la adrenalina
Regulación del metabolismo del glucógeno

4.3.2. Regulación de la PP1 EN HÍGADO

PP1 está unida al glucógeno a través de su subunidad reguladora, GL


Subunidad GL, no está sujeta a control por fosforilación como la GM del músculo

Actividad de su subunidad catalítica: PP1c.GL está controlada por su unión a la enzima GPa

GPa (estado T y R) está fuertemente unida a la proteína PP1

La conformación espacial de GPa en estado R hace que:

 2 residuos fosforilados Ser14 quedan escondido en la molécula y, por tanto,

 PP1 no tiene acceso a esos grupos P

 Consecuentemente, GPa hepática no es desfosforilada por la PP1

En presencia de ⇈ [glucosa] (inhibidor alostérico de la GPa), se produce un cambio conformacional:

 GPa en estado R GPa en estado T

 GPa en el estado T expone sus residuos fosforilados de Ser14

 Estos residuos son ahora desfosforilados por la PP1: GPa GPb

 GPb posee muy baja afinidad por el complejo PP1.GL, liberándola

 Se observado que, cuando el 90% GP está en forma b, se produce la liberación de la PP1


Regulación del metabolismo del glucógeno

4.4. CARACTERÍSTICAS DE GLUCÓGENO SINTASA

Enzima homotetramérica (en vertebrados)

No hay diferencias estructurales entre las isoformas, hepática y muscular

No poseen grupo prostético

También está asociada a los gránulos de glucógeno

Al igual que la GP se regula también por :

Modificación covalente, presentando 2 formas interconvertibles por fosforilacion – desfosforilación

GSb, fosforilada e inactiva


Lo contrario a la GP
GSa, desfosforilada y, en este caso, se corresponde con la forma activa

La desfosforilación: GSb GSa es catalizada por la PP1

La forma totalmente desfosforilada se corresponde con la forma a totalmente activa

PP1 activa PP1 inactiva (enzimas permanecen en su forma):

 Inhibe por desfosforilación GPa → GPb  GPKa


 Inhibe por desfosforilación GPKa → GPKb  GPa
 Activa por desfosforilación GSb → GSa  GSb, inhibida por fosforilación (PKA,GPKa, GSK3, y otras quinasas)

ACTIVA síntesis glucógeno ACTIVA degradación glucógeno


Inhibe degradación glucógeno Inhibe síntesis glucógeno
Regulación del metabolismo del glucógeno
GS presenta 9 residuos diferentes de Ser susceptibles de ser fosforilados (en cada subunidad):
 Dispersos en la secuencia proteica
 Formados grupos o cluster

Fosforilación provoca un cambio conformacional en GS ⇊⇊ afinidad UDP-glucosa

GS puede ser fosforilada por 11 proteínas quinasas diferentes

Estas proteínas quinasas pueden fosforilar uno o mas residuos de Ser (sitios de fosforilación)

El grado de inactivación que produce cada quinasa va a depender de:

 nº sitios que se han fosforilado

 Tipo de sitio implicado

La proteína quinasa reguladora más importante: glucógeno sintasa quinasa 3 (GSK3) y caseína quinasa I (CKI)

GSK3 añade grupos P a 3 residuos de Ser cerca del extremo C-terminal fuerte inactivación GS

La acción de GSK3 es jerárquica:

 Caseína quinasa II (CK2) fosforila primeramente sitio 5 un lugar de reconocimiento o cebado para GSK3

 GSK3 fosforila secuencialmente en dirección N-terminal, los sitios: 3c 3b 3a

 Alternativa: quinasa DYRK2 fosforile sitio 4, creando otro lugar de cebado para GSK3, sin que intervenga CKII
Regulación del metabolismo del glucógeno

REGULACIÓN ALOSTÉRICA: afecta únicamente a la GSb (forma fosforilada e inactiva) del músculo

Cs musculares en reposo, predomina GSa promueve síntesis glucógeno

Durante contracción muscular, estímulos nerviosos provocan un ⇈ [Ca2+], activando a diversas proteínas quinasas por fosforilación:
 PKC
Activan degradación glucógeno
 GPK GP
 CaMKII Promueve el paso GSa a GSb Inhibe síntesis glucógeno

Efector alostérico positivo: G6P

G6P es el precursor de la UDP-glucosa

 actúa como un sustrato indirecto de GS

Realmente constituye un bucle de retroactivación

[G6P]  1 mM reactiva la síntesis de glucógeno (sin haber estímulo externo):

 G6P se une a su sitio alostérico cambio conformacional en GSb

 Es capaz de eliminar el papel inhibitorio de la fosforilación

 Favorece su desfosforilación por la PP1: GSb GSa (estado R)

No ocurre en hígado: ⇈ [G6P] glucosa libre sangre


G6Pasa
Regulación del metabolismo del glucógeno
Regulación del metabolismo del glucógeno
Hígado: glucagón (indica baja glucosa sanguínea) y
adrenalina (necesidad de huir o luchar) tienen el
efecto de maximizar la salida de glucosa a la
sangre, activando las vías glucogenolítica y
gluconeogénica
Músculo: adrenalina aumenta la degradación de
glucógeno y la vía glucolítica para proporcionar ATP
para la contracción muscular
LIVER
Universidad de Vigo Facultad de Ciencias

BIOQUÍMICA II (2º Grado Biología)


Dra. Mª Pilar Suárez Alonso (psuarez@uvigo.es)

Tema 4. REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE LA GLUCOSA

1. Regulación de la glucólisis – gluconeogénesis


1.1. Regulación de la hexoquinasa y glucosa 6P fosfatasa
1.2. Regulación de la FPK-1 y FBPasa-1
1.2.1. Papel de la fructosa 2,6 bisfosfato y regulación del enzima bifuncional (FPK-2/FBPasa-2) en hígado
1.2.2. Papel de la fructosa 2,6 bisfosfato y regulación del enzima bifuncional (FPK-2/FBPasa-2) en corazón
1.2.3. Papel de la fructosa 2,6 bisfosfato y regulación del enzima bifuncional (FPK-2/FBPasa-2) en músculo esquelético
1.3. Regulación piruvato quinasa, piruvato carboxilasa y fosfoenolpiruvato carboxiquinasa
Regulación del metabolismo de la glucosa

1. REGULACIÓN DE LA GLUCÓLISIS - GLUCONEOGÉNESIS

 Hk o Gk
GLUCÓLISIS Catabolismo glucosa  PFK-1
 PK
Ambas son rutas principalmente citosólicas

Ambos procesos deben controlarse de manera recíproca

 glucosa-6-fosfatasa
GLUCONEOGÉNESIS Síntesis de novo glucosa  FBPasa-1
 PC + PEPCK
Regulación del metabolismo de la glucosa

GLUCÓLISIS es una RUTA UNIVERSAL y ANFIBÓLICA con una doble función:


Oxidación de la glucosa con el fin de OBTENER ATP
Aeróbica hasta CO2 y H2O = 30 - 32 ATP
Anaeróbica hasta lactato, etanol……= 2 ATP
Aportar precursores para reacciones de síntesis
Aminoácidos para síntesis de proteínas
Ribosa 5P para la síntesis de nucleótidos…
Glicerol-fosfato para síntesis de lípidos (TAGs, glicerofosfolípidos)
Síntesis de colesterol
Síntesis de polisacáridos y aminoazúcares de la matriz extracelular y/o pared celular
Almacenamiento de reservas glucídicas (almidón, glucógeno…)

La velocidad de conversión de glucosa en piruvato está regulado para cubrir ambas necesidades celulares

GLUCONEOGÉNESIS ocurre principalmente en el hígado y, en menor medida en la corteza renal y en las células epiteliales del intestino delgado

Principal misión es la generación de glucosa de novo (a partir de compuestos no glucídicos) cuando:

reservas de glucógeno se han agotado

no hay aporte de glucosa de la dieta

Está muy relacionada con aquellas rutas celulares que están implicadas en la generación de los sustratos gluconeogénicos

Glicerol, procedente de la degradación de los TAGs (almacenados en el hígado o en el tejido adiposo)

Propionil CoA, procedente de la degradación de ácidos grasos de cadena impar de la dieta

AAs, procedentes de la degradación de proteínas

 Ala, es uno de los sustratos gluconeogénicos (Ciclo glucosa - alanina)

Lactato, procedente de la glucólisis anaerobia de eritrocitos y músculo esquelético bajo condiciones de hipoxia (Ciclo de Cori)
Regulación del metabolismo de la glucosa

1.1. REGULACIÓN DE LA HEXOQUINASA – GLUCOSA-6-FOSFATASA

HEXOQUINASA (EC 2.7.1.1) es una transferasa, encargada de transferir un grupo fosfato desde el ATP a una hexosa (fosforilación):

GLUCOSA + ATP GLUCOSA-6-P + ADP

Es una enzima de baja especificidad, ya que puede fosforilar a diversas hexosas: glucosa, manosa y fructosa
En humanos, existen 4 ISOENZIMAS codificados por 4 genes diferentes:

HEXOQUINASA I, se conocen 5 variantes o isoformas producidas por splicing alternativo del RNAm:
Isoforma 1 (HKI): presente en todas las células
Isoforma 2 (HKI-R), específica de eritrocitos
Isoforma 3 y 4 (HKI-ta/tb), específicas del tejido testicular
Repasar conceptos y características de isoenzimas:
Isoforma 5 (HKI-td), específicas del tejido testicular
Tema 4, segunda parte (diapositiva 20)
HEXOQUINASA II, forma predominante en los tejidos musculares

HEXOQUINASA III, forma predominante en leucocitos


HEXOQUINASA IV (Glucoquinasa, GK), se conocen 3 isoformas
Isoforma 1, se expresa específicamente en las células b de los islotes pancreáticos
Isoforma 2 y 3, expresadas en el hígado

DIFERENTES ISOENZIMAS DE LA HEXOQUINASA EN MÚSCULO E HÍGADO REFLEJAN SU DIFERENTE PAPEL EN EL METABOLISMO GLUCÍDICO:

Músculo (tejido glucolítico): consumidor de glucosa para producir el ATP, necesario para la contracción de las fibras musculares

Hígado (tejido gluconeogénico): implicado en el mantenimiento de la homeostasis de la glucosa en el organismo

Altos índices de glucemia: capta el excedente de glucosa en sangre y la guarda en forma de glucógeno ó lípidos

Bajos índices de glucemia: genera glucosa de novo a partir de los denominados sustratos gluconeogénicos
Regulación del metabolismo de la glucosa

EN MÚSCULO, predominan las hexoquinasas I y II, caracterizadas por:

Presentar una ALTA afinidad (Km muy baja) por la glucosa


Capaces de fosforilar glucosa incluso a concentraciones muy bajas
Glucosa-6P generada puede ir hacia :
vía glucolítica
dependiendo de las necesidades energéticas de la célula muscular
vía glucogenogénica

Normalmente, [glucosa sérica] = 4 – 7 mM, por lo que en la célula muscular tiene lugar:

Alta tasa de transporte de glucosa hacia el interior del miocito


Proceso favorecido por los transportadores de glucosa (GLUT4), cuya Km para la glucosa está entorno 5 mM
 Provoca un ⇈ [glucosa] intracelular

(Gráfica) observamos como la Hexoquinasa está semisaturada a [glucosa] muy bajas, entorno a 0,1 mM
Actividad HK a [glucosa] normales e incluso bajas en sangre (periodos de ayuno, ejercicio prolongado) está muy cercana a su Vmax
 Es decir, está a saturación
Regulación del metabolismo de la glucosa

Normalmente, el paso limitante de cualquier vía metabólica suele ser la 1º reacción

 Ej (vía glucolítica), ese paso limitante determinaría la velocidad a la cual se transforma la glucosa en piruvato

En músculo: paso limitante de la vía glucolítica, no es el 1º, sino el 3º , catalizado por la enzima PFK-1 (F6P pasa a F1,6 diP)

Esto ocurre porque G6P es un metabolito intermediario que puede ser desviado hacia otras rutas:

 Síntesis de glucógeno (coincidiendo con ⇈ [glucosa] en sangre y baja actividad muscular)

 Ruta pentosas fosfato (como fuente de ribos 5P y NADPH) para la célula muscular

Esto nos ayuda a entender por que la Hexoquinasas del músculo presentan únicamente CONTROL ALOSTÉRICO, siendo:
Inhibidor: Glucosa-6P
 ⇈ [G6P] aparecen cuando la PFK-1 está inhibida:

 Si esta enzima no funciona se termina acumulando altas [F6P] en la célula muscular

 Esta F6P es isomerizada a G6P por la enzima glucosa 6P isomerasa (cataliza una reacción reversible)

 Ahora los altas [G6P] terminan por inhibir a la hexoquinasa

HK G6P-isomerasa PFK-1
Glucosa G6P F6P F1,6BP
inhibido
Regulación del metabolismo de la glucosa

EN HÍGADO, se encuentra la glucoquinasa, caracterizada por:


Presenta una BAJA afinidad (Km muy ALTA) por la glucosa
(Gráfica) observamos está semisaturada a [glucosa] entorno a 10 mM
 Concentración muy superior a la concentración normal de la glucosa (4-6 mM) en sangre

Cuando [glucosa sangre] aumenta (ej: después una comida rica en glúcidos)

 Glucosa entra en el hepatocito promovido por la insulina a través de los transportadores de glucosa (GLUT2)

 Estos poseen una Km para la glucosa entre 15- 20 mM

 Solo empezarán a pasar glucosa hacia el hepatocito cuando [glucosa sérica] este entorno a su Km

 A estas concentraciones, la actividad GK no está saturada

 su actividad puede seguir aumentando incluso a [glucosa]  20 mM

Cuando [glucosa sangre] es baja (ej: entre comidas o en ayuno)

 Hígado activa la vía gluconeogénica

 [glucosa generada] es rápidamente exportada a la sangre (GLUT4)

 En este momento, los GLUT4 realizan su papel a la inversa,

transportan glucosa desde el hepatocito a la sangre

 Proceso favorecido por la baja [glucosa sérica]

 Por tanto, [glucosa en el citosol] será más baja que la Km de GK

 no habrá actividad glucoquinasa


Regulación del metabolismo de la glucosa

CONTROL ALOSTÉRICO de la Glucoquinasa,


no es inhibida por la G6P, puede seguir funcionando a muy ⇈⇈ [G6P]

 Normalmente, la [G6P hepáticos] son muy bajos debido a que seguirá diferentes vías dependiendo de las necesidades celulares:

 Exportada en forma de glucosa libre gracias a la presencia del enzima Glucosa 6P-asa

 Almacenada en forma de glucógeno gracias a la presencia de actividad glucógeno sintasa

 Desviada hacia la ruta de las pentosas fosfato

Inhibidores:
 Fructosa-6P
 Presencia de una proteína reguladora específica del hígado, que se une de forma reversible a la GK
 Esta unión ancla a la glucoquinasa dentro del núcleo del hepatocito
 Este mecanismo se ve reforzado por la presencia de altas [F6P]

o En situaciones de ayuno: [glucosa sérica] <<< 4 - 6 mM

 F6P desencadena la inhibición de GK por la proteína reguladora, que la ancla en el núcleo

 Esto favorece que el hígado no compita con el resto de órganos por la escasa glucosa
Regulación del metabolismo de la glucosa

Activadores:
 Fructosa-1P, provoca la separación del complejo temporal entre la proteína reguladora - glucoquinasa

 Altas [glucosa libre]

 Dietas ricas en glúcidos ⇈ [glucosa sérica] entra al hepatocito a través de GLUT2

o Cuando [glucosa] en el citosol aumenta, ésta se equilibra con la glucosa del núcleo (Tte a través de los poros nucleares)

 Glucosa compite con la F6P, provocando la disociación del complejo proteína reguladora – GK

 GK puede pasar de nuevo al citosol

 Conclusión : altas [Glucosa] activa GK

 Fructosa (dieta) es convertida en F1P disociación proteína reguladora - GK Activa GK

Además, GK presenta una regulación por inducción de su síntesis


Insulina a través de la vía nuclear dependiente Ras-MAPquinasa promueve la transcripción del gen de la GK

Esto contribuye a disminuir los niveles de glucosa en sangre

En los pacientes diabéticos la falta de insulina provoca una menor [GK] hepática glucosa no puede ser retirada de la sangre
Regulación del metabolismo de la glucosa

GLUCOSA-6-FOSFATASA (EC 3.1.3.9) es una enzima hidrolasa


Cataliza el último bypass de la vía gluconeogénica para evitar el paso irreversible de la hexoquinasa de la vía glucolítica:

G6P + H2O GLUCOSA + Pi

Está localizada en la cara interna (lumen) del RE liso

No presenta regulación por:


alosterismo
modulación covalente (control hormonal)
Su actividad depende de la [G6P], su sustrato

Presenta regulación a largo plazo por hormonas:


activan su síntesis: glucagón, glucocorticoides y hormonas tiroideas
inhiben su síntesis: insulina
Regulación del metabolismo de la glucosa

1.2. REGULACIÓN DE LA FOSFOFRUCTOQUINASA-1 y FRUCTOSA 1,6-BISFOSFATASA

PFK-1 (EC 2.7.1.1) es una transferasa, encargada de transferir un grupo fosfato desde el ATP a la F6P

F6P + ATP F1,6diP + ADP

Es el punto de control más importante de la vía glucolítica


Hay tres isoformas diferentes de PFK-1 en mamíferos:
PFK1-M del músculo
PFK1-L del hígado
PFK1-P de plaquetas o cerebro

PFK-1 forma una estructura homotetramérica (4 subunidades idénticas)

Monómeros forman homodímeros (mínima actividad catalítica)


Estos se asocian para formar homotetrámeros completamente activos
 Equilibrio entre monómeros, dímeros y tetrámeros depende de la

presencia de ciertos moduladores alostéricos


En el músculo, PFK-1 se pueden asociar con:

 Proteína calmodulina (CaM)

 Filamentos de actina (PFK-1 activa)

 Microtúbulos (PFK-1 menos activa)


Regulación del metabolismo de la glucosa

PFK-1 presenta de forma excepcional ÚNICAMENTE una REGULACIÓN DE TIPO ALOSTÉRICO


Sin embargo, PFK-1 puede ser fosforiladapor diversas proteínas quinasas en residuos de Ser, Thr o Tyr en respuesta a:
Insulina
Adrenalina
Neurotransmisor: serotonina

no implica un mecanismo de modulación covalente

 No existe una forma fosforilada activa y otra desfosforilada inactiva

no promueve grandes cambios ni en la estructura ni en la actividad del enzima

Pero si modifica su comportamiento frente a sus efectores alostéricos:


 Disminuye su susceptibilidad a la inhibición por ATP

PFK-1 en su forma tetramérica presenta dos conformaciones: T y R


T, baja afinidad por su sustrato, F6P
R, alta afinidad por la F6P
Posee 2 sitios catalíticos para sus sustratos: F6P y ATP
Y varios lugares de unión para sus moduladores alostéricos:
Activadores: ADP, AMP, Fructosa 2,6-bisfosfato

Favorecen la conversión de los dímeros en tetrámeros

Favorecen la conformación R
Inhibidores: ATP, citrato, lactato

Favorecen la conversión del tetrámeros R en T

Favorece la aparición de dímeros menos activos


La fosforilación ocurre siempre sobre el tetrámero en conformación R
Regulación del metabolismo de la glucosa

REGULACIÓN ALOSTÉRICA PFK-1 presenta matices bien diferentes en hígado y músculo

pH INTRACELULAR (sólo en músculo esquelético)

⇊ pH celular inhibición PFK-1

 Este descenso es consecuencia de un aumento de la glucólisis anaeróbica, productora de lactato

 Lactato inhibe PFK-1

o Permite proteger al músculo de posibles lesiones celulares al producirse altas [lactato]

o Membrana plasmática del miocito posee transportadores específicos que cotransporta lactato y H+ a la sangre

 Consecuentemente se produce un descenso del pH sanguíneo podrían derivar en una acidosis láctica

o La inhibición del lactato sobre la PFK-1 evita, en cierto modo, una posible acidosis en la sangre

 Lo que podría desencadenar en la muerte del individuo

 Adrenalina es capaz de fosforilar a la PFK-1 a través de PKA

 No vuelve más activa a la PFK-1

 Reduce la inhibición del lactato sobre la PFK-1

o Permite mantener la vía glucolítica activa más tiempo para obtener ATP (y así poder huir del león)

 Esta caída del pH del miocito potencia además, el efecto inhibidor del ATP sobre la PFK-1

⇊ pH celular no tiene ningún efecto sobre la PFK-1 HEPÁTICA

 no es una señal metabólica para el hígado, ya que este no produce lactato

 Hígado capta el lactato sanguíneo para reconvertilo en glucosa (gluconeogénesis)


Regulación del metabolismo de la glucosa
EFECTORES ALOSTÉRICOS:

Carga energética celular

Rango fisiológico: 0.6 – 0.9

 Tenemos que tener en cuenta que el ATP es: F6P + ATP F1,6diP + ADP
 uno de los sustratos de la PFK-1

 un producto final de la glucólisis

 ATP tiene 2 sitios de unión a la PFK-1:

 sitio catalítico

 sitio regulador

 (Gráfica) observamos que a bajas [ATP] en el citosol:

 curva de saturación para su sustrato (F6P) es casi hiperbólica

o El sitio regulador del ATP está desocupado

o PFK-1 se encuentra totalmente en el estado R máxima afinidad por F6P

 (Gráfica) observamos que a altas [ATP] en el citosol:

 curva saturación para la F6P pasa a ser de tipo sigmoidal

o ATP se ha unido a su sitio regulador inhibe PFK-1


o PFK-1 se encuentra totalmente en el estado T disminuye la afinidad por F6P

 ⇈ Carga energética es indicativo de altas [ATP] inhibe PFK-1 y, por tanto inhiben la vía glucolítica
 ⇊ Carga energética es indicativo de altas [ADP] o [AMP] activa PFK-1, y por tanto activan la vía glucolítica

 Este efecto es mucho más marcado en el músculo esquelético (fuertes variaciones de ATP) que en hígado (fluctuaciones son menores)
Regulación del metabolismo de la glucosa
Regulación del metabolismo de la glucosa

[Citrato] en músculo y hígado

 Es un intermediario clave en la oxidación aeróbica de la acetilCoA procedente de:

 Piruvato (glucólisis)

 ácidos grasos Entra al ciclo de Krebs


 aminoácidos

 La oxidación de estos compuestos ⇈ [citrato mitocondrial]

 Si el ciclo de Krebs está inhibido (altos niveles de ATP y NADH) ocurre que:

 Parte del citrato mitocondrial pasa al citosol (lanzadera del citrato) ⇈ [citrato] citosólico

o En el caso del músculo, es indicativo de que está en reposo o bien con una actividad muy baja

o En el caso del hígado, indica la abundancia de precursores biosintécticos

o En ambos casos, no es necesario degradar más unidades de glucosa

 ⇈ [citrato] citosólico, termina por inhibir a la PFK-1, es decir, a la vía glucolítica

 Además también potencia el papel inhibitorio del ATP sobre la PFK-1


Regulación del metabolismo de la glucosa

[Fructosa 2,6 bisfosfato]

 En HÍGADO,

 PFK-1 no depende tanto de la carga energética, ya que, sus fluctuaciones son menos marcadas que en músculo

 Precisa un mecanismo más sutil que le permita realizar control de forma estricta los niveles de glucemia en sangre:

⇊ [glucosa en sangre]: glucagón liberado por las células a del páncreas estimula al hígado a:

o producir y liberar glucosa a la sangre y que deje de consumirla independientemente de su carga energética, mediante

 Activación de la glucogenólisis: glucógeno G6P Glucosa libre sangre

 Activación de la vía gluconeogénica usando como precursores lactato, glicerol y aas

⇈ [glucosa en sangre]: insulina liberada por las células b del páncreas estimula al hígado a :

o Aumentar la captación de glucosa y su utilización como:

 Combustible (activa la glucólisis)

 Almacenamiento de reservas de glucosa en forma de glucógeno (activa la glucogenogénesis)

 Síntesis de TAGs y colesterol a partir del excedente de glucosa (activa la lipogénesis)

 Este rápido control hormonal de los niveles de glucemia principalmente a través de las vías:

 Degradación (glucólisis)
Está mediada a través de la fructosa 2,6- bisfosfato (F2,6-P2)
 Síntesis (gluconeogénesis)

 En MÚSCULO:

 la regulación de la PFK-1 depende en mayor medida de su carga energética

o sus fluctuaciones son muy marcadas dependiendo de la actividad muscular

 Y, en menor medida, por el papel ejercido por la F2,6 biP


Regulación del metabolismo de la glucosa

 Fructosa 2,6-bisfosfato actúa de forma recíproca (enciende una vía y apaga la opuesta):

 Activa a FPK-1 de la glucólisis

 Inhibe a FBPasa-1 de la gluconeogénesis

 Cuando Fructosa 2,6-bisfosfato se une a su centro alostérico en la PFK-1, provoca:

o Un aumento de la afinidad de la PFK-1 por su sustrato (F6P)

o Y, una reducción de la afinidad de la PFK-1 por sus efectores alostéricos negativos, ATP y citrato

 En las células hepáticas, a concentraciones fisiológicas de sus sustratos, ATP y F6P así como la de sus efectores (+):

o PFK-1 está virtualmente inactiva en ausencia de F2,6-P2

o Presencia de F2,6-P2 (mM) dispara la actividad PFK-1

o Perfil sigmoideo de la velocidad frente [F6P] se torna hiperbólico en presencia de F2,6-P2 1 mM

 Gráfica, observamos como en presencia de 1 mm de F2,6-P2, :

 La afinidad del la PFK-1 por la F6P ha aumenta considerablemente, su Km para la F6P es

ahora muy muy inferior al 0.1 mM


 Y entorno a ese valor ya se ha alcanzado la saturación, es decir, Vmax, de la PFK-1
Regulación del metabolismo de la glucosa

FBPasa-1 (EC 2.7.1.1) es una hidrolasa:


Catalizada el segundo bypass de la vía gluconeogénica para evitar el paso irreversible de la PFK-1 de la vía glucolítica:

F1,6-P2 + H2O F6P + Pi

Es una enzima alostérica, cuyos moduladores principales son:

Inhibidores: AMP; F2,6-P2

 (Gráfica) observamos el comportamiento de la activida FBPasa-1 a diferentes concentraciones de F1,6 biP (su sustrato):

 En presencia de su inhibidor principal (F2,6-P2) , la actividad FBPasa-1 está inhibida (línea roja)

o la representación de Michaelis-Menten pasa a ser de tipo sigmoidal

 Mientras que, en ausencia de F2,6-P2 , la actividad FBPasa-1 es muy alta (línea azul)

o la representación de Michaelis-Menten es claramente hiperbólica


Regulación del metabolismo de la glucosa

¿CÓMO EJERCE SU PAPEL REGULADOR LA FRUCTOSA 2,6 BISFOSFATO?

1. Ejerce su efecto regulador a concentraciones muy bajas

 Constante de inhibición (Ki )del AMP = 25 mM


 Ki de la fructosa 2,6 biP = 2.5 mM

 Activa a FPK-1 de la glucólisis

 Inhibe a FBPasa-1 de la gluconeogénesis

2. Sus niveles celulares , es decir, su presencia o ausencia en el citosol, dependen de la actividad del enzima bifuncional (PFK-2/FBPasa-2)
Enzima bifuncional está presente en la célula como una única cadena polipeptídica

Sin embargo, procede de la fusión de 2 genes diferentes (codificaban 2 proteínas diferentes)


En hígado está formada por:

1 Dominio regulador, extremo N-terminal

 Porta un residuo de Ser (modulación covalente por fosforilación – desfosforilación)

1 Dominio con actividad quinasa (PFK-2)

 Encargado de generar la fructosa 2,6 biP en el citosol

1 Dominio con actividad fosfatasa (FBPasa-2)

 Encargado de eliminar la fructosa 2,6 biP del citosol

Estos 2 dominios nunca están activos o inactivos al mismo tiempo:

 si el dominio quinasa está ON, el dominio fosfatasa estará en OFF

 Si el dominio fosfatasa está OFF, el dominio quinasa estará en ON


Regulación del metabolismo de la glucosa

1.2.1. REGULACIÓN DE LA ENZIMA BIFUNCIONAL PFK-2/FBPasa-2 EN EL HÍGADO

CONTROL ALOSTÉRICO a través de la F6P

Activa a la PFK-2 (dominio quinasa)


Inhibe a la FBPasa-2 (dominio fosfatasa)

MEDIANTE MODIFICACIÓN COVALENTE por fosforilación – desfosforilación (residuo Ser32, adyacente al dominio quinasa):

Forma fosforilada : PFK-2 (inactiva) y FBPasa-2 (activa)


fuerte control hormonal (insulina y glucagón)
Forma desfosforilada: PFK-2 (activa) y FBPasa-2 (inactiva)

HÍGADO
Xilulosa 5P también ejerce un papel regulador sobre los niveles de F2,6-P2
Este azúcar es uno de los productos generados en la ruta de las pentosas fosfato
Favorece el incremento de la glucólisis después una ingesta rica en glúcidos:

⇈ [glucosa] en la célula hepática ⇈ [G6P] puede pasar a:

vía glucolítica

Ruta pentosas fosfato ⇈ [xilulosa 5P], activa alostéricamente PP2A

Desfosforila PFK-2/FBPasa-2

PFK-2 activa
FBPasa-2 inactiva

⇈⇈ [F 2,6-BP]
Intermediarios síntesis ác. grasos

⇈ [acetilCoA] (glucólisis)
Activa: PFK-1 Glucólisis
⇈ [NADPH] (ruta pentosas-P)
Inhibe: FBPasa-1 Gluconeogénesis

⇈ [xilulosa 5P] está activando la síntesis de ácidos grasos en el citosol de la célula hepática en respuesta a la alta ingesta de glúcidos
Regulación del metabolismo de la glucosa

1.2.2. REGULACIÓN DE LA ENZIMA BIFUNCIONAL PFK-2/FBPasa-2 EN CORAZÓN

Corazón expresa una isoenzima diferente de la enzima bifuncional hepática


Presenta 2 dominios reguladores, uno en el extremo N-terminal y otro en el extremo C-terminal
Su fosforilación por diversas proteínas quinasas conlleva a un aumento de la actividad quinasa (PFK-2)

Células coronarias en condiciones de hipoxia cambian a una glucólisis anaeróbica para tratar de mantener la producción de ATP (contracción)
Esto conduce a un proceso anómalo denominado isquemia
Durante la isquemia, se activa una proteína quinasa dependiente AMP (AMPK) que se encarga de:

 Fosforilar a la enzima bifuncional activando más el dominio PFK-2 ⇈ [F2,6-P2]

activa glucólisis

1.2.2. REGULACIÓN DE LA ENZIMA BIFUNCIONAL PFK-2/FBPasa-2 EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO

Músculo esquelético presenta una isoenzima sin regulación covalente por fosforilación – desfosforilación
Está regulada por los niveles de F6P
En este caso, F6P actúa tanto como sustrato y como activador alostérico
Si aumenta [F6P] (indica disponibilidad de sustrato glucolítico) aumento de la actividad PFK-2 ⇈ [F2,6-P2]

activa glucólisis
Regulación del metabolismo de la glucosa

1.3. REGULACIÓN DE LA PIRUVATO QUINASA, PIRUVATO CARBOXILASA Y FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA

PIRUVATO QUINASA (EC 2.7.1.40) es una transferasa, transferir un grupo fosfato desde el PEP al ADP

PEP + ADP PIRUVATO + ATP

Es un proceso de fosforilación a nivel de sustrato:

En humanos, existen 3 isoenzimas que difieren en distribución tisular como en respuesta a los moduladores:

Isoenzima L (hígado)
Codificadas por el gen PKLR, generadas por splicing alternativo
Isoenzima R, (eritrocitos)
Isoenzima M, con 2 isoformas formadas a partir de un splicing alternativo del gen PKM :
M1 presente en músculos, corazón y cerebro
M2 detectable en tejido fetal temprano y presente en la mayoría de los tejidos adultos, y en células cancerosas

La enzima es un homotetrámero
Las isoformas M1 y M2 están únicamente reguladas por alosterismo
Las isoenzimas R y L presentan regulación alostérica y modulación covalente por fosforilación – desfosforilación
Regulación del metabolismo de la glucosa

REGULACIÓN ALOSTÉRICA de las isoenzimas L (hígado) y M (músculo):

Activadores
 PEP, sustrato reacción

 Fructosa 1,6 diP (activación anterógrada)


 Asegura que la F1,6BP formada alcance su transformación a piruvato

Inhibidores:
 piruvato, producto reacción
 Acetil CoA, procedente de la b-oxidación de ácidos grasos de cadena larga
 Permite reducir el flujo glucolítico cuando están disponibles otros combustibles metabólicos (grasas y proteínas)

 ATP, elevada carga energética inhibe la degradación de la glucosa

 Alanina (únicamente en la isoenzima L del hígado)

 Asociada al ciclo de la glucosa – alanina

 Acopla el metabolismo de aminoácidos y glúcidos en el músculo

 Periodos de escasez de glúcidos en la dieta, consume sus propias proteínas

 Ala, es el principal aminoácido precursor de glucosa en el hígado

 Bajo estas condiciones, Ala inhibe PK inhibe glucólisis

 Esto no sucede en el músculo porque la Ala es enviada a la sangre y no se acumula

en el citosol de las células musculares


Regulación del metabolismo de la glucosa

REGULACIÓN MODIFICACIÓN COVALENTE de la isoenzimas L (hígado) y control hormonal

Forma activa (desfosforilada): Fuerte afinidad por Ala y ATP


Forma inactiva (fosforilada): Menor afinidad por PEP y F1,6diP
⇊ [glucosa sangre]

 ⇊ [glucosa sérica] glucagón PKA


fosforila

PK, inactivándola
inhibe la glucólisis

⇈ [glucosa sangre] insulina

 Bajo estas condiciones, el hígado no consume glucosa a través de la vía glucolítica, y en su lugar, la exporta a la sangre

 Cuando los niveles de glucosa vuelvan a aumentar se produce la liberación de insulina, que:

o Inhibe la liberación de glucagón

o A través de la vía citosólica de la PI-3K activa PKB, la cual se encarga de activar a:

 PP1, que desfosforila a la PK, es decir, la devuelve a su forma activa

 Fosfodiesterasa, que transforma el AMPc en AMP, y por tanto desactiva a la PKA

PK es también una enzima inducible por medio de la insulina, la cual activa su expresión génica en dietas ricas en glúcidos
Se ha observado que individuos diabéticos presentan una menor tasa de expresión de PK
Regulación del metabolismo de la glucosa

PIRUVATO CARBOXILASA (EC 6.4.1.1) es una ligasa, que cataliza el paso de piruvato a oxalacetato (proceso mitocondrial)

piruvato + HCO3- + ATP OAA + ADP + Pi

Es un homotretámero
Cada subunidad está unida una molécula de biotina a través de un residuo de Lys (grupo e-amino) localizado en el centro activo
Realmente la reacción que cataliza se puede dividir en 2 subetapas:

1. Biotina es carboxilada Biotina-enzima + ATP + HCO3- CO2-Biotina-enzima + ADP + Pi


Subetaparegulada Carboxibiotina

2. Carboxilacion del piruvato carboxibiotina + ADP + Pi + Piruvato Biotina-enzima + oxalacetato (OAA)

La regulación es únicamente alostérica

ACTIVA:
piruvato carboxilasa
Altas [AcetilCoA] INHIBE:
piruvato quinasa (PEP  piruvato)
PDC (piruvato  acetilCoA)

Es un indicador de la presencia de otros combustibles para generar ATP a través del ciclo Krebs
Se puede pasar más carbonos hacia la ruta gluconeogénica
Regulación del metabolismo de la glucosa

FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA (EC 4.1.1.32) es una liasa, que cataliza:

OAA + GTP Piruvato + GDP + CO2 (proceso citosólico)

Regulada únicamente a nivel transcripcional


gen PEPCK posee una región promotora muy compleja capaz de integrar distintas señales hormonales a través de diferentes factores de
transcripción, coactivadores, correpresores y elementos de respuesta:

Glucagón

Glucocorticoides activa transcripción PEPCK

Horm. tiroideas

Insulina, inhibe transcripción PEPCK


Universidad de Vigo Facultad de Ciencias

BIOQUÍMICA II (2º Grado Biología)


Dra. Mª Pilar Suárez Alonso (psuarez@uvigo.es)

Tema 5. REGULACIÓN DE LAS RUTAS CENTRALES DEL METABOLISMO

1. Respiración celular
2. Complejo Piruvato deshidrogenasa (PDC)
2.1. Destino del piruvato y papel del complejo PDC
2.2. Regulación del PDC
3. Regulación del ciclo de Krebs
4. Regulación de la cadena de transporte electrónico y fosforilación oxidativa
Regulación de las rutas centrales del metabolismo

1. RESPIRACIÓN CELULAR

Se pude definir como el conjunto de procesos moleculares mediante los cuales las células consumen O2 y producen CO2
Ocurre en 3 fases principales:

1. Combustibles orgánicos (glúcidos, lípidos y aas) se oxidan hasta compuestos de 2


átomos C, portando un grupo acetilo, AcetilCoA

2. Grupo acetilo de la AcetilCoA se oxida hasta CO2 en el ciclo Krebs


Dicho proceso libera energía en forma de: GTP y transportadores electrónicos
(coenzimas) en forma reducida, NADH y FADH2

3. NADH y FADH2 se oxidan en la cadena de tte electrónico (CTE), liberando H+ y e-


Los e- son transferidos hasta el O2, aceptor electrónico final de la CTE
Durante este proceso se libera suficiente energía para generar ATP a partir de ADP +
Pi (fosforilación oxidativa)

Ciclo Krebs y CTE son vías posteriores a la glucólisis, surgen después a la aparición de las cianobacterias
Estas son las responsables de la concentración de O2 en el planeta
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva de repaso
2. PIRUVATO DESHIDROGENASA (PDH)

2.1. DESTINO AERÓBICO DEL PIRUVATO Y PAPEL COMPLEJO PDC

Catalizada por el complejo multienzimático de la PDH (matriz mitocondrial), realiza una descarboxilación oxidativa irreversible

Complejo PDC necesita de la participación de 5 coenzimas, los cuales actúan de forma secuencial:

Tiamina pirofosfato (TPP), unido al enzima E1


Lipoamida, unida covalentemente al enzima E2
Coenzima A, libre en solución en la matriz mitocondrial
FAD+, unida al enzima E3
NAD+, libre en solución en la matriz mitocondrial

Complejo PDC está formada en eucariotas por 6 componentes proteicos:


3 proteínas implicadas en la catálisis (E1 E2 E3)
1 proteína de unión a E3 (E3BP)
2 proteínas reguladoras específicas:
 Piruvato deshidrogenasa quinasa (PDK)
 Piruvato deshidrogenasa fosfatasa (PDP)

La enzima E2 presenta varios papeles:


Actúa como un andamio en la organización del complejo PDC
Conecta los 3 componentes (E1, E2 y E3) que participan en las reacciones enzimáticas secuenciales del complejo
A través de sus dominios lipoilo, ancla las subunidades de la PDK al complejo
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva nueva
2.2. REGULACIÓN DEL COMPLEJO PDC

Este complejo es clave en el metabolismo glucídico, modulado mediante

1. MECANISMOS ALOSTÉRICOS:

altas [piruvato]
ACTIVADORES altas [NAD+]
altas CoA

altas [acetilCoA]
INHIBIDORES inhibición por producto
altas [NADH]
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva nueva
2. MODIFICACIÓN COVALENTE por fosforilación - desfosforilación
Este mecanismo afecta únicamente a la propia PDH (E1, sobre su subunidad a) del complejo PDC
Puede sufrir fosforilación en 3 residuos de serina diferentes

Forma activa (forma a) desfosforilada gracias a la PDP


Forma inactiva (forma b) fosforilada gracias a la PDK

 Complejo PDC no está regulada directamente por la acción del glucagón (hígado) o adrenalina (otros tejidos) a través de la PKA

 En músculo, estímulo nervioso (acetilcolina) ⇈ [Ca2+ ]cit activación PDP activa PDH (E1 complejo PDC) ⇈ oxidación acetilCoA

 En tejido adiposo y hepático, después de una ingesta rica en calorías, insulina vía citosólica PI3K PKB, la cual se encarga de:

 Activar PDP activa PDH (E1 complejo PDC) favoreciendo síntesis de acetilCoA a partir de los glúcidos, lípidos y proteínas (dieta),
 Inactivar a la PDH quinasa y, por tanto, la síntesis de lípidos (ácidos grasos, colesterol…..

 En ambos tejidos, PDH quinasa también está regulada


alostéricamente por:

altas [acetilCoA]
ACTIVADORES altas [NADH]
Altas [ATP]

altas [piruvato]
altas [NAD+]
INHIBIDORES
altas CoA
Altas [ADP]
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva de repaso
3. REGULACIÓN DEL CICLO DE KREBS

3.1. ETAPAS DEL CICLO

 Paso ➍ se forma un compuesto tioéster muy energético,


succinil Coenzima A.
 La ruptura del enlace tioéster es acoplada a una
fosforilación a nivel de sustrato ➎ de GDP a GTP

 Etapas ➊,➌ y ➍ son irreversibles:


 Citrato sintasa
 Isocitrato deshidrogenasa
 a-cetoglutaratodeshidrogenasa
9 ATP
 Las demás son reversibles

 Ciclo de Krebs opera únicamente en condiciones aeróbicas

 Requiere el suministro continuado de NAD+ y FAD+

 NADH y FADH2 generados en el ciclo se reoxidan cuando transfieren sus e- al O2 a través de la CTE síntesis ATP

 Esta formación de ATP se denomina fosforilación oxidativa

 Velocidad del ciclo depende de las necesidades de ATP


Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva de repaso
3.2. NATURALEZA ANFIBÓLICA DEL CICLO DE KREBS

 Oxidación completa compuestos (glúcidos, lípidos y aminoácidos) confluyen en el Ciclo Krebs (ruta central del metabolismo)

 Los intermediarios del propio ciclo Krebs también sirve como fuente para sintetizar otras moléculas

CITRATO, interviene en:


 Síntesis ácidos grasos (citosol): requiere
acetil-CoA. Permite sacar acetil-CoA de la
mitocondria al citosol para la lipogénesis.
 biosíntesis de colesterol (RE liso)

α-CETOGLUTARATO, interviene en:


 biosíntesis de aminoácidos: Glu y sus
derivados.
 Dichos aas intervienen en la síntesis de las
bases púricas

OXALACETATO interviene en:


SUCCINIL-CoA, precursor de:
 gluconeogénesis (citosol)
 síntesis de porfirinas implicadas en la
 síntesis de aminoácidos: Asn y sus derivados.
formación de grupos hemo (citocromos)
 Dichos aas intervienen en: síntesis de bases púricas y pirimidínicas
 Y de forma indirecta a través de PEP en otros aas (Ser, Gly, Cys…)
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva nueva
3.3. REGULACIÓN DEL CICLO DE KREBS

Flujo de metabolitos a través de este ciclo está fuertemente controlado


La velocidad de este ciclo viene definida por:
Disponibilidad de sustratos: acetilCoa, oxalacetato, coenzimas oxidadas
Modulación alostérica de las 3 enzimas reguladoras (retroinihibición por el producto):

Citrato sintasa
Isocitrato –DH
Complejo a-cetoglutarato-DH

No poseen regulación covalente


Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva de repaso
4. REGULACIÓN DE LA CADENA TRANSPORTE ELECTRÓNICO Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

Mitocondrias están formado por 4 subregiones:


Membrana externa
Espacio intermembrana
Membrana interna
Matriz

Membrana interna está muy plegada, formando las crestas que se proyectan hacia el interior
La densidad de las crestas depende de la actividad respiratoria
A mayor actividad mayor nº y grado de empaquetamiento de las crestas

Metabolismo celular genera gran cantidad de coenzimas reducidos (NADH, FADH2) en:
NADH
Gliceraldehído 3P-DH Citosol
Glucólisis: gliceraldehído 3P + NAD+ + Pi 1,3 bisfosglicerato + NADH

Oxidación del piruvato: Complejo PDC


Piruvato + CoA + NAD+ acetilCoA + NADH

isocitrato-DH
Ciclo de Krebs: Isocitrato + NAD+ a-cetoglutarato + NADH

a-cetoglutarato-DH
a-cetoglutarato + NAD+ + CoA succinilCoA + NADH Mitocondria
MDH
Malato + NAD+ OAA + NADH

b-hidroxiacilCoA-DH
b-oxidación ácidos grasos: L-b-hidroxiacil-CoA + NAD+ b-cetoacilCoa + NADH

FADH2
Succinato-DH
Ciclo de Krebs: Succinato + FAD+ Fumarato + FADH2
Mitocondria
acilCoA-DH
b-oxidación ácidos grasos: acil-CoA + FAD+ enoilCoA + FADH2
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva de repaso
NADH, FADH2 mitocondriales son reoxidados en la CTE (membrana mitocondrial interna)

Esta reoxidación está acoplado a la síntesis de ATP (fosforilación oxidativa)

Recordar que la fosforilación oxidativa ocurre en la matriz mitocondrial

NADH citosólico debe ser transportado hasta la matriz mitocondrial (no pueden atravesar membrana mitocondrial interna)

Este transporte es mediante las lanzaderas de protones, que varían dependiendo del tejido

Efecto neto: NADHcit FADH2mit


Cerebro
Efecto neto: NADHcit NADHcit
Músculo esquelético vertebrados
Hígado
Músculo insectos voladores
Riñón
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva de repaso

CTE está formada por proteínas transportadoras de electrones


Localización celular: membrana mitocondrial interna
Forma libre: coenzima Q, citocromo c
Forman complejos multienzimáticos: I, II, III, IV

CTE
NADH, FADH2 transfieren e- NAD+ , FAD+
Reoxidándose a

Componentes de la CTE actúan secuencialmente en orden creciente de sus potenciales redox (E0)
Aceptor final e- es el 02, reduciéndose a H20

NADH + H+ + ½ 02 NAD+ + H20


ΔG0 = - 220 kJ/mol
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva de repaso

El flujo de electrones desde el NADH al O2 es:

Complejo I ubiquinona (QH2) complejo III citocromo c (libre) complejo IV O2

El flujo de electrones desde el FADH2 al O2 es:

Complejo II (SDH) ubiquinona (QH2) complejo III citocromo c (libre) complejo IV O2


G3PDH
AcilCoA-DH
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva de repaso

Los complejos I, III y IV realizan 2 funciones:


Transfieren e-
Actúan como bombas de H+
generando gradiente químico (pH)
Pasan H+ desde la matriz mitocondrial al espacio intermembrana
gradiente eléctrico (Δψ)

El complejo II es la enzima SDH del ciclo de Krebs


Genera FADH2
No es una bomba de H+ (no participa generación del pH)
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva de repaso
CTE y fosforilación oxidativa están acopladas
Peter Mitchell en 1961 propuso la hipótesis del acoplamiento quimiosmótico, donde ocurre:

 Serie de reacciones de oxido-reducción, exergónicas y consecutivas perfectamente acopladas


 Parte energía liberada en la transferencia e- desde el NADH y FADH2 a través de los complejos hasta el 02 se usa para:
 bombear H+ fuera de la matriz mitocondrial al espacio intermembrana

Generando

1. Gradiente químico por la diferencia de concentración de H+ dentro y fuera de la matriz mitocondrial (ΔpH):

 pH más ácido espacio intermembrana


 pH alcalino en la matriz mitocondrial

2. Gradiente eléctrico (Δψ) que se origina con la separación de cargas cuando un H+ cruza la membrana sin un contraión

energía electroquímica almacenada en este tipo de gradiente, denominada FUERZA PROTÓN-MOTRIZ, representa una forma de
conservación de la energía liberada en la transferencia de e- a través de la cadena respiratoria
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva de repaso

 Impulsa el retorno de los H+ a la matriz mitocondrial

 Es impermeable al paso de H+
Membrana mitocondrial interna
 H+ pasan por semicanales de subunidad F0 del complejo V

Fuerza protón - motriz  Proporciona la energía para la síntesis de ATP


 Proceso catalizado por la subunidad F1 del complejo V
 Esta fosforilación tiene lugar:
 En la matriz mitocondrial
 sin necesidad de ningún compuesto intermediario
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva de repaso
ATP, ADP y Pi son moléculas cargadas
No difunden libremente a través de la membrana mitocondrial interna
Requieren 2 tipos proteínas transportadoras (membrana mitocondrial interna)

1. ATP-ADP translocasa

posee un único centro activo para unir: ATP ó ADP


Flujo de ATP y ADP están acoplados (tte antiporte) + Fuerza protón-motriz

Importa ADP a la matriz mitocondrial


Exporta ATP al citosol

2. Fosfato translocasa

La entrada Pi (H2PO4-) a la matriz acoplada al paso de H+ (tte simporte)

Estimaciones de la producción de ATP por fosforilación oxidativa:


Se basan en el nº de H+ bombeados por cada par de electrones transferidos:

Por cada 4 H+ que pasan la m. mitocondrial Interna 1 molécula de ATP

3 H+ pasan directamente por el complejo V


1 H+ a través de la actividad fosfato translocasa
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva nueva
4.1. REGULACIÓN DE CTE Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

Ambos procesos están regulados por:

Presencia de sus sustratos:


NADH
Su ausencia conduce a la inhibición de CTE
FADH2
O2

Por el gradiente de pH:

pH ácido en la matriz mitocondrial inhibe el bombeo de H+ por los complejos reduce la velocidad de tte e-
Se inhibe la cadena respiratoria
Pero no la fosforilacion oxidativa

Por regulación enzimática:

Todas las etapas de la CTE son reversibles

Salvo el paso catalizado por la citocromo oxidasa (complejo IV):

Cit c red + ½ O2 Cit c ox + H2O

Está regulada por:


sus niveles de sustrato (citocromo c reducido y O2): si hay suficiente sustratos la enzima es activa
Niveles energéticos:
 Activadores: ⇈ [ADP], ⇈ [NADH]

 Inhibidores: ⇈ [ATP]
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva nueva

Sin embargo, la velocidad de la CTE en condiciones fisiológicas normales está ligada íntimamente a las necesidades de ATP
Electrones no se mueven a través de la CTE hasta el O 2 si al mismo tiempo el ADP no se fosforila a ATP
Ambos procesos están acoplados

célula produce solo la cantidad de ATP que se requiere de inmediato para mantener sus funciones

El control de la respiración aerobia por el ADP se domina control respiratorio


La formación de ATP está fuertemente relacionada con el denominado, cociente de acción de masas del ATP:

[ATP]
[ADP][Pi]

Las cantidades relativas de ATP y ADP en la matriz dependen en gran medida de ADP-ATP translocasa y fosfato translocasa
En este sentido, la ATP sintasa (Complejo V):
Inhibida: ⇈ [ATP] (mecanismo de retroinhibición)
Activada: ⇈ [ADP] y ⇈ [Pi]

Además, los niveles de ADP, NADH, FADH2 y O2 regulan la velocidad del ciclo Krebs

⇊ [ADP], el NADH y FADH2 no se pueden reoxidar en la CTE ciclo Krebs se hace más lento (no hay NAD+, FAD+)

⇈ [ADP], la fosforilación oxidativa se acelera, el NADH y FADH2 se reoxidan en la CTE ciclo Krebs se hace más activo
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva nueva
4.2. DESACOPLAMIENTO DEL CONTROL RESPIRATORIO: Efectos de inhibidores externos

Hay 3 grupos de moléculas que pueden actúan como inhibidores:

Inhiben la cadena de transporte electrónico

Se unen a alguno de los componentes de la CTE


Bloquean su capacidad para cambiar entre sus formas oxidada – reducida
 Consecuentemente, inhiben la CTE
 Ej: cianuro

Inhiben la fosforilación oxidativa (actúan directamente sobre complejo V)

Interaccionan con la ATP sintasa (complejo V)


Impiden el paso de los H+ a través de su subunidad F0
 Consecuentemente, no hay síntesis de ATP
 Ej: oligomicina

Agentes desacoplantes

Son capaces de crear canales a través de la membrana


mitocondrial interna, por donde pasan los H+ desde el
espacio intermembrana a la matriz mitocondrial
Pero, entonces los H+, no van a pasar el canal de la
subunidad F0 del complejo V
 Inhibe la sintesis de ATP mitocondrial
 Ej: dinitrofenol
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva nueva
4.3. DESACOPLAMIENTO REGULADO DEL CONTROL RESPIRATORIO

Ocurre en el tejido adiposo marrón (BAT) presente en:

Organismos que hibernan para mantener su Tª corporal


Seres humanos recién nacidos
Mamíferos adaptados al frío extremo (cetáceos, úrsidos,…)

Este tejido se caracteriza por presentar:

1. Elevado nº de mitocondrias, las cuales poseen una alta tasa de respiración celular
requiere un buen suministro de O2 presenta una elevada vascularización

2. Alta densidad de receptores α y β-adrenérgicos situados cerca de numerosas terminaciones simpáticas

3. Gran cantidad de vacuolas lipídicas que garantizan el aporte de sustratos (lípidos)


4. b-oxidación de los ácidos grasos es derivada a la producción de calor (termogénesis sin tiritar)
5. Expresan de forma exclusiva una proteína desacoplante (UCP-1) o termogenina (marcador bioquímico y molecular)

UCP-1, es una proteína integral de la membrana mitocondrial interna

 Forma un canal propio para el flujo de H+ desde el espacio

intermembrana a la matriz mitocondrial


 Generarando un “cortocircuito en el complejo V”

 Energía del gradiente H+ se disipa en forma de calor al pasar

por el canal de la termogenina


 Esta ruta se activa al descender la Tª corporal

 Presencia UCP-1 en la membrana mitocondrial aumenta durante la

exposición al frío.
Regulación de las rutas centrales del metabolismo
Diapositiva nueva
La sensación de frío desencadena la liberación de noradrenalina, que desencadena:

El proceso de la termogénesis con una rápida movilización (lipólisis) de los TAGs


almacenados en las vacuolas lipídicas del tejido adiposo marrón

Noradrenalina adenilato ciclasa AMPc PKA

PKA Lipasa sensible a hormonas

Degradación TAGs ácidos grasos libres generar calor

(vía nuclear) Incremento de la expresión UCP-1

La rápida oxidación de los ácidos grasos generados, es posible gracias a:


 elevado número de mitocondrias presentes en estos adipocitos

 y su elevada vascularización
NADH, FADH2 generados en la b-oxidación pasan a:
 En estos adipocitos, la CTE está asociada a UCP-1 no se
sintetiza ATP pero si CALOR
 El calor es distribuido al resto del organismo a través de la
circulación sanguínea
Universidad de Vigo Facultad de Ciencias

BIOQUÍMICA II (2º Grado Biología)


Dra. Mª Pilar Suárez Alonso (psuarez@uvigo.es)

Tema 6. REGULACIÓN DEL METABOLISMO LIPÍDICO

1. Procedencia y digestión de los lípidos de la dieta


2. Absorción lipídica
3. Destino de los lípidos de la dieta
4. Lipoproteínas: estructura y función
5. Metabolismo y regulación del colesterol
6. Regulación de la movilización (lipólisis)
7. Degradación de los FFA (b-oxidación)
8. Degradación de los FFA (formación de cuerpos cetónicos)
9. Regulación de la degradación de FFA
10. Regulación de la biosíntesis de FFA
Regulación del metabolismo lipídico

1. PROCEDENCIA Y DIGESTIÓN DE LOS LÍPIDOS DE LA DIETA

 5 – 25 % peso corporal son lípidos


Mamíferos
 90% lípidos son TAGs tejido adiposo blanco y pardo

Este contenido lipídico procede principalmente de :

➊ La dieta: digestión y absorción no está sometida a regulación


➋ Biosíntesis de novo (hígado)
Lípidos intracelulares Procesos regulados
➌ Reservas del tejido adiposo
➍ Lipoproteínas: proteínas transportadoras de lípidos

Adulto ingiere entre 60 - 150 g lípidos/día:


90% son TAGs
10% restante son:
 Lípidos membranas
 Ácidos grasos libres
 Vitaminas y hormonas liposolubles

Todos ellos se caracterizan por su alto grado hidrofobicidad

 Supone un problema para su proceso digestivo (enzimas están en una fase acuosa)

Digestión de los lípidos ingeridos da lugar a compuestos igualmente apolares o con cierto carácter anfipático
Estos compuestos apolares podrían atravesar la bicapa lipídica sin necesidad de un transportador pero:
Tienen tendencia a reagruparse porque son muy apolares forman grandes gotas lipídica (micelas), dificultando su absorción

Estos problemas se solucionan de dos formas :


Incrementando el área de contacto entre la fase acuosa y la fase lipídica
Solubilizando los lípidos con detergentes (sales biliares)
Regulación del metabolismo lipídico

1.1. FASE DIGESTIVA

1.1.1. FASE GÁSTRICA

Digestión lipídica comienza con los TAGs


Estos son hidrolizados por las lipasas ácidas:
Lingual, secretada en la boca
Gástrica, secretada en el estómago
Características de la lipasa lingual:
Sintetizada por las glándulas serosas de la lengua
Poseen un pH óptimo entre 4.5 – 5.5
Su secreción aumenta conciertos estímulos:
 mecánico (comida boca)
 nervioso (SN parasimpático)
No requiere la participan de:
 sales biliares
 colipasa.
Su acción continúa en el estómago, ya que es resistente a la pepsina gástrica.
Es una acil-ester-hidrolasa de alta especificidad:
 reconoce la posición sn-3 de los TAGs
Características de la lipasa gástrica:
 Secretada por las células del estómago
 Posee un pH óptimo entre 3 – 6
 Sus características estructurales y catalíticas son muy similares a la lipasa lingual

El resto de lípidos son digeridos en el intestino delgado


Regulación del metabolismo lipídico

TAGs son totalmente insolubles en agua:

Recordar que tienden a formar gotas lipídicas.

Su digestión tiene lugar en la estrecha interfase lípido – agua

Su velocidad de hidrólisis es muy lenta

Se generan productos que pasan a formar parte de la interfase lípido – agua, donde:

Grupos polares quedan en contacto con el medio acuoso:

Grupos apolares dispuestos hacia el interior de dicha interfase

 La degradación provoca que la interfase lípido – agua aumente de tamaño

 aunque el volumen lipídico es el mismo formación de gotas de emulsión


 A esto hay que sumar el papel del movimiento mecánico del estómago

facilitando el papel de estas lipasas


Regulación del metabolismo lipídico

PRODUCTOS GENERADOS POR LA ACCIÓN DE LAS LIPASAS ÁCIDAS:

FFA de cadena corta (C4-10) situados en la posición sn-3 del TAGs original

Debido a su pequeño tamaño son solubles en el contenido gástrico


Son absorbidos por las células de la mucosa gástrica pasando directamente a la sangre donde se unen a la albúmina
Viajan hasta el hígado por la vena porta

 Recordar: es un tejido principalmente gluconeogénico no glucolítico

Conclusión:
TAGs con ácidos grasos de cadena corta en posición sn-3 serán un aporte
energético de muy rápida disposición metabólica tras la actividad de esta lipasa

FFA de cadena media o larga (>>C12) situados en la posición sn-3 del TAGs original
1, 2- diacilglicéridos
Muy pequeña proporción de 2-monoacilglicéridos

continuarán su tránsito hacia el duodeno (intestino delgado)


Regulación del metabolismo lipídico

1.1.2. FASE INTESTINAL

Jugo gástrico en el duodeno provoca la liberación de 2 hormonas:

Secretina, estimula al páncreas para que secrete HCO 3- al intestino delgado:

Permite neutralizar el pH del jugo gástrico

Favorecer la actividad de las enzimas digestivas:

 Poseen pH óptimos cercanos a 7.0

Colescistoquinina (CCK), encargada de estimular:

porción exocrina páncreas par que libere enzimas (en forma de zimógenos)

Liberación de la enzima proteolítica, enteropeptidasa (cs intestinales):

 Encargada de activar los zimógenos a enzimas digestivas activas

En el tramo intestinal, DUODENO-YEYUNO-ILEÓN ocurre:

la digestión de los TAGs que no fueron digeridos en la fase anterior junto con el resto de lípidos

Velocidad de digestión de estos lípidos depende del área interfase lípido – agua, la cual aumenta:

Movimientos peristálticos del intestino

Acción emulsionante de las sales biliares

Actividad de 3 lipasas digestivas de origen pancreático:

 Lipasa pancreática

 Carboxil-ester hidrolasa (Esterasa lipídica)

 Fosfolipasa A1 y A2

 Estas enzimas actúan siempre en la interfase lípido – agua

 Liberando productos con grupos polares


Regulación del metabolismo lipídico

ACCIÓN EMULSIONANTE DE LAS SALES BILIARES

 Sintetizados en el hígado a partir del colesterol


 Secretados unidos a la taurina o glicina, almacenándolas en la vesícula biliar duodeno
 A pH fisiológico son moléculas ionizadas, actuando como detergentes biológicos
 Parte polar Poseen por tanto un carácter anfipático
 Parte apolar Pueden interactuar con las clases lipídicas

 Funciones:

 Emulsionan gota lipídica en micelas más pequeñas denominadas micelas mixtas

 aumentan la superficie de contacto de las enzimas pancreáticas

 Facilita la actuación de las lipasas e incluso participan en su activación

 Favorecen la absorción intestinal (enterocitos) de:

 productos de la degradación de los lípidos

 vitaminas liposolubles (A, D, E, K)


Regulación del metabolismo lipídico

ACCIÓN DE LA LIPASA PANCREÁTICA

 Actúa en la interfase lípido – agua

 Su acción hidrolítica junto con una isomerasa transforman secuencialmente TAGs en FFA libres:

 Su interacción con la interfase lípido – agua requiere que las micelas lipídicas contengan:

 Fosfatidilcolina

 Sales biliares

 Colipasa pancreática (90 aas)

 Forma un complejo 1:1 con la lipasa

 Se secreta por el páncreas exocrino en forma de zimógeno

 Procolipasa inactiva colipasa activa + decapéptido


tripsina

 Lipasa pancreática se sintetiza y se secreta junto con las sales biliares en forma inactiva

 Lipasa pancreática no es un zimógeno

 Su activación requiere de la presencia de la colipasa y de las sales biliares

 Centro activo de la lipasa está parcialmente tapado en ausencia de micelas lipasa está inactiva
 Presencia de micelas + colipasa, reorganización estructural, centro activo quedando expuesto lipasa activa
Regulación del metabolismo lipídico

ACCIÓN DE LA CARBOXIL-ESTER HIDROLASA

 Puede actuar sobre los enlaces éster de las posiciones:

 sn-1, sn-2 o sn-3 a partir de:

 1,2- diglicéridos

 2,3- diglicéridos

 2-monoacilglicéridos

 no a partir de triglicéridos

 Sobre grasas de origen marino que contengan ácidos grasos de cadena larga (≥ C20)

 Ésteres de colesterol

 Ésteres de vitamina A

 Ésteres de ácidos carboxílicos

 Productos generados por esta enzima son:

 2-monoacilgliceroles

 Ácidos grasos libres de diferente longitud y grado de saturación procedentes de las posiciones sn-1 y sn-3 de TAGs

 Glicerol

ACCIÓN DE LA FOSFOLIPASA A1 y A2

Cataliza la hidrólisis de los fosfolípidos en la posición sn-1 y sn-2 respectivamente, liberando:


 Ácido graso

 Lisofosfolípido

tripsina
Se sintetiza como profosfolipasa A fosfolipasa A
Para ser totalmente activas necesitan la presencia de las sales biliares
Regulación del metabolismo lipídico

2. ABSORCIÓN LIPÍDICA

Mezcla de productos procedentes de la degradación lipídica:


ácidos grasos
mono y diacilgliceroles
lisofosfatido, colesterol
Vitaminas liposolubles

En principio, todos estos compuestos apolares deberían ser capaces de atravesar las membranas de los enterocitos,

Pero, rodeando a la mucosa intestinal existe una capa acuosa que IMPIDE el paso de los lípidos

Por ello, las micelas mixtas juegan un papel esencial en la absorción lipídica

 Están formadas por las sales biliares + los productos de la degradación de lípidos

 Migran hacia la capa acuosa que rodea a la mucosa intestinal contactando con la membrana del enterocito

 Este contacto permite, ahora, la absorción lipídica (difusión pasiva):

 Casi completa para ácidos grasos libres y monoacilgliceroles (son parcialmente hidrosolubles)

 Es mucho menor a medida que aumenta su insolubilidad: 30 - 40% del colesterol de la dieta

 Ácidos biliares se reciclan para formar otras micelas mixtas y proseguir la digestión.

 En el ileón son absorbidos, pasando a la sangre Hígado


Reciclaje enterohepatico de ácidos biliares
Regulación del metabolismo lipídico

3. DESTINO DE LOS LÍPIDOS DE LA DIETA

Dentro del enterocito, el destino de los ácidos grasos depende de la longitud de su cadena hidrocarbonada:
ácidos grasos de cadena corta (C4–10)
 Debido a su pequeño tamaño son solubles en el citosol del enterocito
albúmina
 Salen a la sangre sin modificarse hígado
vena porta

Ácidos grasos de cadena media y larga (≥ C12)


 Son insolubles en el citosol del enterocito

 Deben unirse a una proteína citosólica, proteína intestinal fijadora de ácidos grasos, (I-FABP)

 Esta proteína incrementa notablemente su solubilidad

 El complejo (I-FABP – ácido graso) es transportado hasta el RE liso donde serán de nuevo resintetizados como TAGs

 El glicerol necesario para este proceso puede proceder de:

 Glucosa Glicerol-P
 2-monoacilgliceroles

 TAGs son empaquetados + otros lípidos en quilomicrones (lipoproteínas) al resto del organismo
Regulación del metabolismo lipídico

4. LIPOPROTEÍNAS: estructura y función

Poseen diferente composición lipídica y proteica


Todas presentan una estructura esférica común:

Función: tte de lípidos exógenos o endógenos por el sistema linfático y sanguíneo a todos los tejidos
En humanos, se conocen varios tipo de lipoproteínas:

 quilomicrones (intestino)
muy baja densidad
 VLDL
 IDL, densidad intermedia hígado
 LDL, baja densidad
 HDL, alta densidad (intestino, hígado)
 VHDL (ácidos grasos + albúmina (sangre)
Regulación del metabolismo lipídico

La parte proteica de las lipoproteínas se denominan, apolipoproteínas


 Estas apolipoproteínas pueden actuar como:

 Cofactores de las enzimas implicadas en el metabolismo de lípidos

 Ligandos para los receptores de lipoproteínas presentes en las membranas celulares

 Participan en la estructura de la lipoproteína


Regulación del metabolismo lipídico
3.1. Quilomicrón (QM)

Se pueden distinguir 3 tipos de quilomicrones:


Quilomicrones nacientes:
Sintetizados RE liso del enterocito
Están formados por:
 Apolipoproteínas: Apo A-I, A-II, A-IV, B-48 (exclusiva de QM)

 Lípidos: triglicéridos (85 - 92%), fosfolípidos (6 - 12%), colesterol (1 - 3%)

Liberados por exocitosis desde membrana basolateral del enterocito linfa sangre tejidos periféricos

Quilomicrones maduros:
QM nacientes (sangre) intercambian componentes con las HDL maduras adquiriendo Apo C-II y Apo E QM maduros
QM maduros reconocen sitios de unión en las células endoteliales (capilares sanguíneos) de los tejidos periféricos:
 TAGs son hidrolizados por la lipoproteína lipasa plasmática (LPL-1)

 enzima localizada en la cara externa de la célula endotelial

 LPL-1 es activada por la Apo C-II, heparina e insulina

 Productos hidrólisis: glicerol y ácidos grasos que pasan a las células del tejido adyacente.

Remanentes de quilomicrones:
Aparecen a medida que sus TAGs son hidrolizados ⇊ [TAGs]
Son ricos en colesterol
Devuelven la Apo C-II a las HDL
El hígado los retoma mediante endocitosis a través del receptores LDL que reconocen Apo E
Células endoteliales de los sinusoides hepáticos presentan Lipoproteína lipasa hepática (LPL-2 ó HL) con 2 funciones:
 Ayuda a la captación de los remanentes de quilomicrones

 Hidroliza los restantes TAGs y fosfolípidos


Regulación del metabolismo lipídico

Quilomicrones, por tanto, son los encargados de redistribuir:


TAGs de la dieta: tejido muscular, adiposo, pulmones y riñones
Colesterol de la dieta: hígado
Regulación del metabolismo lipídico

3.2. Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y formación de las lipoproteínas de densidad intermedia (IDL) y baja (LDL)

VLDL se sintetizan en el RE liso y ap. Golgi de los hepatocitos


Compuestos por:
Colesterol libre (25%)
Fosfolípidos (15%)
TAGs (60%), que proceden de:
 Ingesta excesiva de grasas

 Síntesis de novo (lipogénesis) hepática (alta ingesta de glúcidos)

 TAGs recaptados de los remanentes de quilomicrones y de las IDL

Apolipoproteínas: destacamos Apo B-100


VLDL se liberan por exocitosis al torrente sanguíneo, donde adquieren:
Las apolipoproteínas: Apo E y Apo C-II a partir de las HDL maduras, convirténdose en las VLDL nacientes
Función: transportar lípidos endógenos principalmente al tejido adiposo (almacenamiento) y muscular (fuente de energía), donde:
Enzima lipoproteína lipasa plasmática (LPL-1) se encarga de degradar casi el 90% de TAGs transportado por las VLDL
Esto va acompañado de la pérdida de la Apo C-II, que retorna a las HDL circulantes
 Estos cambios dan lugar a la formación de los remanentes de VLDL (conocidas como IDL)

IDL tiene dos destinos metabólicos:


Entorno al 50% de las IDL retornar al hígado:
Mediante endocitosis a través del receptor LDL que reconoce Apo B-100 y Apo E
En el hígado son catabolizadas por la enzima Lipoproteína lipasa hepática (HL) a glicerol y ácidos grasos libres
El otro 50%, permanecen en circulación y dan origen a las LDL por acción de dos enzimas:
LPL-1, que hidroliza parte su contenido de TAGs

Proteína Transferidorade ésteres de colesterol (CETP), que le permite captar ésteres de colesterol de las HDL maduras
Regulación del metabolismo lipídico

LDL tiene dos destinos posibles:


Retornar al hígado (70%)
LDL es endocitada por el receptor LDL que reconoce Apo B-100
Ir hacia tejidos extrahepáticos (30%)
Regulación del metabolismo lipídico

3.3. Incorporación de lipoproteínas LDL a las células

Las células obtienen el colesterol a partir de:


Síntesis de novo a partir de acetilCoA
Captación de las lipoproteínas LDL ricas en colesterol y ésteres de colesterol
Se realiza por endocitosis mediada por receptores de la LDL (LDLR)
 Los Receptores LDL se disponen en la superficie celular en pequeñas fosas recubiertas de la proteína, clatrina

 Son glucoproteínas transmembrana que reconocen específicamente la Apo B-100

A-D: síntesis (RE rugoso – Golgi) y pasan a la membrana por exocitosis


1. Se produce la interacción entre Apo B-100 (LDL) y el receptor (LDLR)
2. Invaginación y formación de vesículas recubiertas de clatrina
3. Eliminación de la cubierta de clatrina
4. Vesículas son ahora los endosomas tempranos (pH ≈ 5)
 A este pH, LDL se disocia de su receptor

5-6. Reciclaje del receptor


7. Endosoma se fusiona con los lisosomas primarios para dar lugar a los
lisosomas secundarios, donde:
 Apo B-100 es degradada en sus aminoácidos

 Ésteres de colesterol es hidrolizado: FFA y colesterol libre

8. Liberación de colesterol que puede ir por 2 caminos:


a) Esterificarse por la enzima acilCoA colesterol acil-transferasa (ACAT),
dando lugar a la formación de gotitas
b) Entrar al Re liso para derivar en otros compuestos

⇈ [colesterol] en el RE liso provoca: ⇊ síntesis del enzima HMG-CoA reductasa (síntesis colesterol) y del receptor LDL
Regulación del metabolismo lipídico
3.4. Lipoproteínas HDL

Constituyen una población heterogénea de lipoproteínas con diferentes:


Tamaños
Contenido de apolipoproteínas y lípidos
Entre sus funciones destacamos:
Extraer el exceso de colesterol de los tejidos extrahepáticos
Transportarlo al hígado

Su conversión en sales biliares Transporte inverso del colesterol


Eliminación a través del intestino grueso
 Representa un mecanismo ateroproctector (prevención de lesiones aterosclerótica en vasos sanguíneos)

 También poseen características anti-inflamatorias, anti-trombóticas y anti-infecciosas

HDL se sintetizan de novo en el hígado e intestino delgado


Las recién sintetizadas son pequeñas partículas discoidales (HDL nacientes ó Apo A-I nacientes), constituidas por:
Apolipoproteínas: Apo A-I (70%), Apo A-II, Apo C-I, Apo C-II, Apo E
Carecen de colesterol libre o de ésteres de colesterol
HDL actúan como almacén circulante de Apo: C-I, C-II y E para los QM y VLDL
Permitiendo activar la LPL-1 a nivel endotelial
Apo C-II retornarán a las HDL a partir de los remanentes de QM y de las IDL
Transportan varios tipos de enzimas, como:
Glutatión peroxidasa
Lecitin-Colesterol aciltransferasa (LCAT)
Proteína de transferencia de ésteres de colesterol (CETP)
Esfingosina- 1P, permite a la HDL interactuar con receptores celulares
Regulación del metabolismo lipídico

HDL nacientes:

Mediante exocitosis pasan al torrente sanguíneo

En el medio sanguíneo, captan el exceso de colesterol de los tejidos extrahepáticos, principalmente a través de:

1. Interacción indirecta: tejido extrahepático - HDL naciente a través de los MACRÓFAGOS situados en los espacios sub-endoteliales

 La interacción se produce entre la Apo A-I (HDL naciente) y proteína ABCA1 (macrófago)

 Esto va a permitir:

 la transferencia de colesterol libre desde el tejido periférico

 La formación partículas discoidales pre b-HDL, donde:

 Colesterol libre es esterificado por la enzima LCAT, usando como cofactor a la Apo A-I

 Los ésteres de colesterol (CE) formados van pasando al núcleo hidrofóbico de la pre b-HDL

 A medida que la absorción de colesterol continua, la partícula va adquiriendo forma esférica,

 Dando lugar a la formación de las partículas HDL3

2. Interacción directa: tejido extrahepático – HDL3


 La interacción se produce entre la Apo A-I (HDL3) y proteína ABCG1 (tejido extrahepático), permitiendo:

 La transferencia directa del colesterol libre del tejido extrahepático a la HDL3, donde:

 Colesterol será esterificado por LCAT

 Aumentando tanto su contenido en colesterol esterificado como el tamaño de la HDL

 dando lugar a la formación de las partícula HDL2

Estas HDL3 y HDL2 se denominan HDLs maduras, que intercambian:


CE por TAGs con las lipoproteínas VLDL, LDL y QM por medio de la Proteína de transferencia de ésteres de colesterol (CETP)
Recoge fosfolípidos desde VLDL por medio de la Proteína Transferidora de fosfolípidos (PLTP)
Regulación del metabolismo lipídico

HDLs maduras

Caracterizadas por un alto contenido en ésteres de colesterol deben retornar al hígado

Se unen al receptor SR-BI (scaverger receptor) presente en las membranas de los hepatocitos

La unión no va acompañada de endocitosis

CE pasan al hepatocito a través de caveolas (“balsas lipídicas”)

 El resultado final es la descarga de CE en el hígado para su posterior eliminación como sales biliares

La Enzima Lipoproteína lipasa hepática (HL) del hígado termina de hidrolizar su pequeña carga de TAGs

Finalmente, HDL retorna al torrente sanguíneo para iniciar un nuevo ciclo

Recordar: hígado es el único órgano

capaz de eliminar el exceso de

colesterol de los tejidos periféricos


Regulación del metabolismo lipídico
Regulación del metabolismo lipídico

3. METABOLISMO DEL COLESTEROL

Niveles de colesterol en el organismo dependen de:


Cantidad de ingesta de colesterol de la dieta (colesterol exógeno)
Biosíntesis del colesterol endógeno: ocurre en todas las células animales, sobre todo, en hígado, intestino y corteza suprarrenal

3.1. SÍNTESIS

Se sintetiza a partir del acetato en forma de acetilCoA


Unidades del acetato será convertido en un intermediario que porta unidades de isopreno
Condensación unidades de isopreno molécula lineal (30C) colesterol

Proceso total consta de 4 fases:


1. SÍNTESIS DE MEVALONATO a partir de acetilCoA

Se necesitan 3 moléculas de acetilCoA


HMG-CoA sintetasa es citosólica
HMG-CoA sintetasa mitocondrial interviene en la síntesis de cuerpos cetónicos
El 4º paso constituye la reducción del HMG-CoA a mevalonato
El agente reductor es el NADPH
La enzima implicada HMG-CoA reductasa Intermediario
isoprenoide
 Localizada en la membrana del RE liso

 Es el principal punto regulador en la síntesis de colesterol


Regulación del metabolismo lipídico

2. Conversión del mevalonato en 2 unidades de isopreno activadas

3. Condensación de 6 unidades de isopreno en escualeno

4. Ciclación del escualeno en colesterol


Regulación del metabolismo lipídico

3.2. REGULACIÓN

Síntesis de colesterol es un proceso complejo y energéticamente caro


El exceso de colesterol no puede ser metabolizado como fuente de energía ni degradado a su precursor, la acetilCoA.
El excedente de colesterol es eliminado del organismo en forma de sales biliares mediante su transporte inverso (vía hepática)
Es necesario regular su biosíntesis, complementando las necesidades con la ingesta de colesterol exógeno
En mamíferos, la producción de colesterol está regulada a 3 grandes niveles:

Regulando la actividad del enzima, HMG-CoA reductasa, que cataliza el paso de HMG-CoA a mevalonato
CORTO PLAZO:
 Regulación alostérica:

 ⇈ [colesterol]
Actúan como inhibidores alostéricos
 ⇈ [FFA insaturados]

 modificación covalente por fosforilación-desfosforilación

 Control hormonal: insulina y glucagón

 [AMP], [ATP]

LARGO PLAZO:
 Regulación velocidad síntesis del mRNA HMG-CoA reductasa

 Regulación velocidad de degradación de la HMG-CoA reductasa

Regulando la [colesterol intracelular] a través del:


enzima acilCoA colesterol transferasa (ACAT)

Regulando la [colesterol plasmático] a través de:


receptor de LDL, que permite su absorción a las células
Transporte reverso por las HDL
Regulación del metabolismo lipídico

3.2.1. ESTRUCTURA DE HMG-CoA REDUCTASA

Es una glicoproteína localizada en la membrana del retículo endoplásmico liso

Es, por tanto, una proteína transmembrana

Presenta dos dominios distintos:

un dominio N-terminal hidrofóbico

Es el encargado de unir la proteína a la membrana a través de 8 regiones a-transmembrana.

Se proyecta también hacia el lumen del RE conteniendo:

 Los sitios de marcaje por ubiquitinización

 Necesarios para la regulación de la velocidad de degradación de la enzima, HMG-CoA reductasa mediante:

 mecanismo de control de la degradación proteolítica inducida por las altas concentraciones de esteroles

un dominio C-terminal hidrófilo que se proyecta hacia el citosol

Es el encargado de la actividad enzimática (centros activos)

 No tiene ningún papel en la degradación regulada de la enzima


Regulación del metabolismo lipídico

3.2.2. REGULACIÓN POR MODIFICACIÓN COVALENTE DE HMG-CoA REDUCTASA en HÍGADO

Esta enzima presenta MODIFICACIÓN COVALENTE por fosforilación – desfosforilación y, por tanto 2 formas:

HMG-COA REDUCTASA (FOSFORILADA), SE CORRESPONDE CON SU FORMA INACTIVA

Su fosforilación es ejecutada de forma directa por:


 Proteína quinasa dependiente de AMP (AMPK), la cual se activa por fosforilación mediante la actuación de 2 enzimas quinasas:

 Proteína quinasa hepática (LKB1)

 activada en respuesta altos [AMP] citosólicos

 Calmodulina quinasa dependiente de Ca2+ (CaMKK)

 activada en respuesta altas [Ca2+] citosol

Inactivación HMG-CoA redutasa:


inhibida síntesis colesterol
⇊ [colesterol intracelular]

Para mantener, HMG-CoA reductasa en su forma activa, es imprescindible el papel de:


 Glucagón a través de la PKA, encargada de:

 Activar (fosforilación) al Inhibidor proteínas fosfatasas (PPP2R) PPP2R -P


 PPP2R-P , se encargará de desactivar a la HMGR-fosfatasa (PP2A)

 impide la activación HMG-CoA reductasa por desfosforilación


Regulación del metabolismo lipídico

HMG-COA REDUTASA (DESFOSFORILADA), SE CORRESPONDE CON SU FORMA ACTIVA

La desfosforilación es llevado a cabo por la proteína fosfatasa HMGR-fosfatasa (PP2A)

INSULINA mediante la vía citosólica de la PI-3K activa la PKB, que se encarga de:

 Activar por fosforilación a la HMGR-fosfatasa (PP2A), que a su vez se encarga de:

 Desfosforilar a a la proteína quinasa, AMPK


Inactivándolos
 Desfosforilar al inhibidor, PPP2R

 Activar la fosfodiesterasa dependiente de cAMP, y por tanto, desactiva a la PKA

Además la insulina:
 Inhibe la liberación de glucagón

activación HMG-CoA redutasa


estimula síntesis colesterol
⇈ [colesterol intracelular]

HMG-CoA redutasa desfosforilada presenta tb control alostérico:


INHIBICIÓN:
⇈[colesterol] intracelular
⇈ [FFA insaturados] intracelular
3.2.3. REGULACIÓN LARGO PLAZO DE LA HMG-CoA REDUCTASA

Nº moléculas del enzima, HMG-CoA reductasa aumenta o disminuye en respuesta a la [colesterol intracelular]:

Esto implica una regulación a largo plazo mediante el control de la transcripción de:
Genes: HMG-CoA reductasa y del receptor de LDL
≈ 20 genes implicados en la captación y síntesis de colesterol y FFA insaturados

Este control es llevado a cabo por la actuación conjunta de 3 tipos de proteínas:


Proteínas de unión del elemento regulador de esteroles, conocidas como, SREBP
Proteínas activadoras del corte de la SREBP, denominadas, SCAP Localizadas en la membrana del RE
Proteína génica inducida por la insulina, conocida como, Insig
Cuando [esteroles intracelular] es alta:

Los sitios de unión de los esteroles ( y sus derivados, los oxyesteroles), localizados en SCAP y Insig están ocupados, y consecuentemente:

 El complejo de formado por Insig-SREBP-SCAP es retenido en la membrana del RE

 En estas condiciones, SREBP está inactiva, y por tanto, inhibiendo transcripción del gen de la HMG-CoA reductasa

 Lo que conlleva: inhibición de la síntesis de colesterol

Cuando [esteroles intracelular] es baja:

Los sitios de unión de los esteroles y oxyesteroles localizados en Insig y SCAP están desocupados, de tal manera que:

 Complejo SREBP-SCAP, migra mediante la acción de proteínas secretoras hacia el aparato de Golgi, donde:

 SREBP sufre proteólisis por 2 proteasas, liberando:

 Un fragmento regulador que migra hacia el núcleo, activando transcripción de:

 gen del enzima HMG-CoA reductasa y de la proteína receptora de lipoproteínas LDL

o Lo que conlleva: aumento síntesis de colesterol endógeno y aumento captación de colesterol exógeno

 Otros genes que codifican proteína necesarias para la síntesis de lípidos

 Insig, es marcada para su ubiquitinización

 Degradación proteolítica en el complejo del proteasoma

Cuando [esteroles intracelular] vuelve a valores normales:

Se para la liberación proteolítica del fragmento regulador de SREBP

SREBP se marca para su ubiquitinización y degradación en el proteasoma


Otro mecanismo de regular a largo plazo de la actividad del enzima HMG-CoA reductasa es provocando su:
Degradación proteolítica (disminución del nº de unidades de dicho enzima):

Este proceso es modulado por la proteína Insig, que detecta altas [colesterol intracelular]

 Esto provoca la ubiquitinización del enzima, HMG-CoA reductasa lo que permitirá,

 Su posterior degradación en el complejo del proteasoma

EXISTEN OTROS 2 MECANISMOS QUE SE PONEN EN MARCHA CUANDO LA [COLESTEROL INTRACELULAR] ES ELEVADA:

activa la enzima ACAT ⇈ [colesterol esterificado] para su almacenamiento en vesículas

⇊ transcripción SREBP-2, que provoca una caída en la transcripción de los genes de:

Gen HMG-CoA redutasa ⇊ síntesis del enzima HMGCoA reductasa disminuye la síntesis de colesterol

receptor de la LDL ⇊ captación colesterol exógeno que circula en la sangre


5. REGULACIÓN DE LA LIPÓLISIS (degradación de las reservas lipídicas)

MOVILIZACIÓN de los TRIACILGLICÉRIDOS (TAGs) almacenados en el tejido adiposo está siempre bajo un control hormonal
Intervienen varias proteínas y enzimas:
Perilipina y Cofactor proteico (CGI)
Triglicérido lipasa adiposa (ATGL)
Lipasa sensible a hormonas (HSL), punto de regulación
Monoacilglicerol lipasa (MGL)

ESTIMULACIÓN HORMONAL LIPÓLISIS (TEJIDO ADIPOSO):


Cortisol y hormonas tiroideas Receptores intracelulares tipo I y II inducen transcripción del gen de HSL
Glucagón activación HSL (fosforilación)
Receptores b-adrenérgicos adenilato ciclasa ⇈ [cAMP] activación PKA
Adrenalina Fosforilación perilipina

Perilipina-P tiene 2 efectos:

 Liberación del cofactor (CGI) de la perilipina


 CGI se une ATGL, para iniciar la hidrolisis del TAG
 Reestructura gota grasa: favorece el contacto TAGs con HSL
INHIBICIÓN HORMONAL LIPÓLISIS (TEJIDO ADIPOSO):
Prostaglandinas
Insulina, a través de la vía citosólica PI3K PKB, activando:
PP1, se encarga de desfosforilar la enzima HSL (forma inactiva)
Fosfodiesterasa dependiente de cAMP PKA inactiva

/gluconeogenesis
Diapositiva de repaso
6. DEGRADACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS (b-oxidación)

Este proceso ocurre en la matriz mitocondrial de las células animales


Es especialmente activa en tejidos que necesitan grandes cantidades de ATP (músculo)
También es muy activa en el hígado, ya que es el lugar de síntesis de cuerpos cetónicos y colesterol

Degradación FFA consta de 3 fases bien diferenciadas:

➊ Activación FFA presentes en el citosol


Enzima: Acil CoA sintetasas
Localizadas: lado citosólico membrana mitocondrial externa y RE
Específicas: ácidos grasos de cadena corta, media o larga
Proceso acoplado a la escisión del ATP en AMP + PPi
Genera una ACILGRASO CoA

➋ Transporte acilgraso-CoA al interior de la mitocondria


FFA de C ≤ 14, atraviesan las membranas mitocondriales
FFA de C ≥ 14 son transportados por la lanzadera de la carnitina
Enzimas implicadas:
Carnitina aciltransferasa I acil graso-carnitina + CoA
Carnitina aciltransferasa II acilgraso-CoA + carnitina
Translocasa (tte pasivo facilitado), permite el paso de:
Acil graso-carnitina hacia la matriz
Carnitina hacia el espacio intermembrana

El proceso de entrada mediado por la carnitina es el punto de regulación de la oxidación de ácidos grasos
Diapositiva de repaso
➌ b-oxidación, se puede dividir en 3 subfases:
FFA sufre b-oxidación para generar residuos acetilo en forma de AcetilCoA

Este proceso consta de 4 reacciones consecutivas:

 deshidrogenación por FAD+ originando la formación de un derivado enoil

 hidratación del doble enlace, Cb sufre una hidroxilación

 deshidrogenación por NAD+ del grupo OH

 fragmentación tiólica mediante el ataque de una 2ª molécula de CoA sobre Cb,

liberándose:

 Acilgraso CoA con 2C menos

 acetilCoA

 NADH y FADH2

Este proceso se repite hasta que todos los C del FFA son

convertidos en acetilCoA ruta cíclica

acetilCoA es oxidada en el ciclo Krebs, generando:


GTP ATP

CO2

NADH y FADH2

NADH, FADH2 generados en la b-oxidación y ciclo Krebs


pasan a la CTE ATP (fosforilación oxidativa)
Diapositiva de repaso
7. DEGRADACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS (formación de cuerpos cetónicos)

Catabolismo de TAGs y glúcidos deben estar equilibrados para permitir que acetil CoA (b-oxidación de FFA) pasa al ciclo Krebs

Esto va a depender de [oxalacetato mitocondrial], el cual depende de los niveles de:


piruvato procedente de la vía glucolítica (principalmente)

Intermediarios c. Krebs (degradación de aa gluconeogénicos)

Diabetes
Ayuno prolongado ⇊ [glucosa] ⇊ [oxalacetato mitocondrial]

Inanición
vía gluconeogénica para mantener glucemia

AcetilCoA no pasa al ciclo Krebs, es derivado hacia la cetogénesis


Ocurre en la matriz mitocondrial de los hepatocitos
Cuerpos cetónicos son exportados totalmente a los tejidos extrahepáticos

Hígado no usa cuerpos cetónicos por


carecer de la enzima b-cetoacilCoA
transferasa
8. REGULACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE FFA
La degradación FFA en los tejidos extrahepáticos como el músculo esquelético se carcteriza por:
no está sujeta a regulación hormonal
ocurre sin hay FFA disponibles procedentes de la dieta o de la degradación lipolítica de los TAGs en el tejido adiposo
si es necesario obtener ATP

ESTE CONTROL OCURRE ÚNICAMENTE EN EL HÍGADO

El primer punto de regulación es la entrada de los FFA en la matriz mitocondrial, que depende de los niveles de:

[glicerol-3P] citosólico, el armazón principal de la estructura de los TAGs y fosfoglicéridos

 Altas [glicerol-3P] inhiben la entrada mitocondrial de los FFA

Malonil-CoA citosólico, intermediario en la síntesis de FFA

 Indica que hígado está en proceso de síntesis de ácidos grasos, típico de dietas ricas en glúcidos

 El excedente de glucosa se convierte en FFA TAGs (almacenan en el tejido adiposo)

 Altas [malonil-CoA] inhiben la carnitina aciltransferasa I:

 inhiben b-oxidación

 inhiben cetogénesis

 activan síntesis TAGs

AMPK (⇈ [AMP])
El segundo punto de regulación recae sobre la actividad de ciertas enzimas:

[NADH ó FADH2]
 Altas [NADH ó FADH2] inhiben a las 2 deshidrogenasas de la b-oxidación:

Carga energética
 ⇈ [ATP] inhiben fosforilación oxidativa, provocando:

 Se para la CTE y, consecuentemente, no hay oxidación coenzimas reducidas

 ⇈ [NADH] [FADH2] que terminan inhibiendo la b-oxidación y cetogénesis

 ⇈ [AMP]: activa alostéricamente a la proteína quinasa dependiente de AMP, la AMPK, provocando:

 Inhibición por fosforilación de la acetilCoA carboxilasa

 Enzima encargada de pasar la acetilCoA a malonilCoA

 Si no hay malonilCoA, la entrada de los acilgraso-carnitina a la mitocondria está libre

 Por tanto, el AMP provoca:


 Activación b-oxidación y cetogénesis

 Inhibición síntesis FFA

AMPK ( ⇈ [AMP]

[acetilCoA]
 Altas [acetilCoA] inhiben la enzima tiolasa, que cataliza el paso de acetoacetilCoA a acetilCoA, conllevando a:
 Inhibición b-oxidación
 Activación cetogénesis, ya que la acetoacetilCoA es el sustrato en la síntesis de cuerpos cetónicos
El tercer punto de regulación recae sobre la disponibilidad de:
oxalacetato
 Bajas [OAA] producido por una caída:

 los niveles de glucosa Inhibe la b-oxidación

 Necesidad de transformar OAA en glucosa de novo (gluconeogénesis) Activa la cetogénesis

 Una caída de la [OAA] también provoca una caída [citrato]. OAA y citrato forman parte ciclo krebs

[citrato]
 Posee un efecto indirecto, el citrato es necesario para la síntesis de FFA

 Participa en el transporte de acetilCoA desde la mitocondria al citosol (lanzadera del citrato)

 AcetilCoA en el citosol pasa a malonilCoA (mediante la ACC)

 Inhibe la b-oxidación
 Activa la síntesis de ácidos grasos
Diapositiva de repaso
9. REGULACIÓN DE LA BIOSÍNTESIS DE FFA
Biosíntesis FFA es un proceso citosólico
Proceso que requiere NADPH y acetilCoA (sustrato)
AcetilCoA es transportada desde la mitocondria al citosol (lanzadera del citrato)
Lanzadera genera parte del NADPH necesario a través de la enzima málica
La otra fuente de NADPH es la ruta de las pentosas fosfato

La enzima encargada es la ÁCIDO GRASO SINTASA (FAS I)


En mamíferos, es una única cadena polipeptídica
Hay 7 dominios distintos con diferentes actividades enzimáticas
Cada sitio activo está en un dominio diferente de la enzima:

ACP (proteína transportadora de grupos acilo)


Malonil/acetil-CoA-ACP transferasa (MAT): transferencia de grupos acilo y malonilo

b-cetoacil-ACP sintasa (KS): reacción de condensación


b-cetoacil-ACP reductasa (KR): reacción reducción

b-3-hidroxiacil-ACP deshidratasa (DH): reacción deshidratación

Enoil-ACP-reductasa (ER): reacción reducción

Tioesterasa (TE): liberación del palmitato


Diapositiva de repaso
El proceso se puede dividir en 2 grandes etapas:
Formación del intermediario, malonil CoA
Proceso catalizado por la acetil CoA carboxilasa
Es el principal paso regulado

Adición consecutiva (ciclos) de unidades de 2 átomos de C


 Abundancia de carbohidratos en la dieta
Biosíntesis FFA está estrictamente regulada, siendo máxima cuando  Carga energética (ATP) alta
 [ácidos grasos] baja

Enzima reguladora: acetil-CoA carboxilasa (ACC) mediante:

➊ Modificación alostérica
 [palmitato citosólico] (retroinhibición por el producto) inhibe ACC

 [acetilCoA] mit
Inhibe PFK-1 y PK (glucólisis)
Dieta rica en glúcidos:  [ATP] mit  [citrato citosólico]
 [citrato]mit Activación ACC (lipogénesis)
( Vmax)

➋ Modulación covalente por fosforilación-desfosforilación (bajo control hormonal)

Forma activa desfosforilada, ACC se polimeriza largos filamentos muy activos


Forma inactiva fosforilada, ACC se disocia (formas monoméricas) con pérdida de actividad

AMPK Glucagón (hígado)


Activa PKA Activa: lipólisis de TAGs y degradación FFA
Adrenalina (tejido adiposo)
Inhibe: síntesis de FFA y TAGs
⇈ [AMP] activa AMPK

Insulina a través PI3K, activa la síntesis FFA y su acumulación como TAGs

 Efecto (+) sobre ACC inactiva


 [citrato]
 Favorece la polimerización a filamentos activos
citosólico
 Revierte parcialmente la inhibición producida por su fosforilación

S-ar putea să vă placă și