Sunteți pe pagina 1din 8

SEMANA 5

Gestión, evaluación y medición de la responsabilidad social empresarial:

Muchas empresas intervienen en estos modelos y no saben si es RSE


o no. Los autodiagnósticos son herramientas muy importantes, por
cuanto las pueden aplicar empresas con recursos limitados y como en
su gran mayoría se encuentran en la web, el acceso a la información
se hace en tiempo real. Los componentes que se sugieren sean
evaluadas en un diagnóstico (Vives, 2014), deben contener:

Gobernanza corporativa: corresponde al conjunto de modelos que la


organización estima para administrar la empresa con el propósito de
vincular de manera efectiva la gobernabilidad, la estandarización y la
manera como se maneja la organización. Ejemplo de ello son su
componente organizativa, los mecanismos de ética y conducta,
transparencia y relaciones mutuamente beneficiosas con los grupos
de interés. Lo anterior fortalece la formación de valores y la
generación de buenas prácticas corporativas.
•Ética y corrupción: incluye las acciones fundamentales que se
establece en las organizaciones para favorecer las mejores prácticas
éticas (que tienen que ver con el comportamiento, la moral y las
costumbres) así como las acciones que vayan en contra de negocios
ilícitos.
•Medio ambiente: comprende las acciones conducentes a la
prevención de la contaminación, la mejora del desempeño ambiental y
el favorecimiento del desarrollo sostenible.

Empleados: llamados también colaboradores, trabajadores o fuerza


laboral. Son el capital prioritario de la organización, porque en el
recae el conocimiento, la experiencia y la forma de hacer las cosas
en una empresa.
•Cadena de valor: interpretado como “ese factor diferenciador” que
identifica una organización de otra particularmente en las ventajas
competitivas que posee, determinadas en la descripción de sus
procesos y actividades relevantes para la consecución de los
objetivos.
•Comunidad: las organizaciones deben establecer mecanismos para poder
brindar a la comunidad el soporte necesario para satisfacer sus
necesidades. Esto parte de la base del reconocimiento de requerimientos
que este grupo de interés mantiene hacia la empresa pero sobre
todo la manera de abordar de la organización frente a las
inquietudes y/o similares que la comunidad mantenga hacia la empresa.
•Clientes: se dice que sin ellos, las empresas carecerían de su
objeto social. Son el ser y el parecer de las empresas. Es por ello
que las organizaciones existen, entonces, es cuando deben reunir todos
sus esfuerzos en mejorar, innovar e ir al corte con sus
necesidades.
•Producto: es la materialización de lo que el grupo de interés
quiere, y donde tiene cabida también los servicios. Es así, como el
producto o servicio viene a satisfacer esos requerimientos que en un
inicio se pactan, pero sobre todo es el resultado de una adecuada
toma de decisiones frente a las necesidades de sus grupos de
interés.

Modelo y metodología para la gestión de la Responsabilidad Social


Empresarial:
Estimación de la línea base:

Al hablar de la estimación de la línea base, estamos indicando la fase


preliminar para proyectar un modelo de RSE. Aquí es necesario que
establezcamos el contexto de la organización frente a sus grupos de
interés, la caracterización de los servicios y/o productos que general la
empresa así como sus principales campos de acción.

En ese orden de ideas, no podemos olvidar un tema importante y es


la regulación. Los aspectos legales son actores clave en el ejercicio
de una organización, pueden ser limitantes (si no se cumple con lo
que allí de define) o pueden potenciar en efecto las acciones
conducentes a los modelos de RSE, puesto que el cumplimiento
legal es inherente a las políticas de ética, trasparencia y
desempeño legal.
Por otra parte el diagnóstico ayuda mucho a caracterizar las prácticas
de RSE en la organización, permite conocer, cual es el enfoque que la
empresa tiene en su accionar frente a sus grupos de interés. Algunas
organizaciones por ejemplo tienen una vinculación especial hacia el
apoyo al deporte, mientras que otros lo hacen hacia la educación o
a la ecología. Aunque sean acciones aisladas o se puedan confundir
con filantropía, es necesario conocer el esquema que la
organización tiene planteado para luego afinarlo con la estrategia y los
modelos de RSE.
La organización en este punto, debe identificar sus grupos de
interés. Tal como lo vimos en la semana 4:Priorización de los grupos
de interés, es necesario que la organización reconozca sus grupos, los
caracterice y estime su debida priorización, para que en la fase de
planeación, se estimen las estrategias de intervención para cada grupo.
Esta parte es de suma importancia para la posterior implementación,
porque dependiendo de una adecuada identificación, el establecimiento
del dialogo social, es más provechoso y las acciones por parte de
la organización, lograran un efecto en los stakeholders de manera
positiva.

Planeación:
La planeación es un pase definitivo en la consolidación del modelo de
RSE. Aquí ya se hace una alineación entre el diagnóstico y la
operacionalización de las acciones que conducían de manera frontal, el
establecimiento de la planificación del modelo de RSE. Para ello,
podríamos decir que empieza por un cronograma por ejemplo, pero no
es solo eso. Muchas empresas empiezan por establecer una matriz
estratégica por ejemplo:

DOFA: (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas). Esta herramienta


evalúa factores internos (fortalezas y debilidades) así como los factores
externos /amenazas y oportunidades). A su vez la combinación de
estas caracterizaciones, facultan a las estrategias de supervivencia,
estrategias de crecimiento y/o estrategias de fuga. Una de las
restricciones que tiene este tipo de análisis, es que es totalmente
subjetivo y que en muchas ocasiones no tenemos toda la
información de contexto externo, disponible para realizar un buen análisis.
MEFE: esta matriz establece las variables de alto impacto externo
que luego contribuirán a construir una estrategia fundamentada en el
comportamiento del entorno, su relación con las actividades del negocio
que finalmente prioriza esos factores clave de alto impacto en la
planificación.
MEFI: contrario a la anterior matriz, MEFI analiza factores clave
internos. Determina los elementos clave de éxito que redundan en los
recursos de la empresa, la estructura organizativa, los valores y
prioridades de la organización, así como sus medios de divulgación.
Combina de manera integral la identificación de los componentes, la
valoración y priorización y finalmente como la determinación de estos
factores impactan en la estrategia de la organización.
Los cronogramas
son parte fundamental para la documentación de la planificación. Un
ejemplo de ello, son los cronogramas Project (por ejemplo) que ayudan a
ver de manera gráfica, al avance de las actividades. Parece lógico, pero
no sobra indicar que un cronograma por más básico que sea, debe
contener fechas, responsables, entregables y si se quiere más completo, los
costos pueden estar incluidos allí. Ejemplos de cronogramas, tenemos
el tipo Payo que muestran porcentualmente la ejecución de
actividades (en forma de torta), los cronogramas tradicionales que
muestran fechas, responsables, actividades, los diagramas de Gantt
cuando queremos ver secuencias de actividades, el diagrama de Perta
que permite comparación de tareas y el diagrama de CPM (método
de ruta crítica) que muestra la planeación de un proyecto en términos
de tiempo, eficacia, eficiencia y efectividad.

Ejecución del plan de acción:

Ya en esta fase debemos materializar lo planteado en el punto


anterior. Para este momento, el equipo que esté implementando el
modelo de RSE, debe tener en cuenta el proceso de autoevaluación
realizado y la priorización estimada de los puntos que deben atenderse
en primer orden.

Los cronogramas hacen seguimiento a la implementación del modelo y


de allí parten las actividades que se han definido desde la
planeación. Lo anterior favorece el compromiso con la organización perla
alta dirección. Aunado a lo anterior, en esta fase nos permitimos
verificar como la organización se apropia del modelo de RSE, de su
verdadera esencia y filosofía, lo cual es posible si y solo si con un
adecuado e importante liderazgo por parte de la alta dirección.

Verificación:

En esta etapa, la organización se centra en revisar lo implementado


versus lo planificado. El seguimiento a los compromisos adquiridos cobra
una gran importancia porque es allí donde se plasma la oportunidad
para tomar las decisiones frente al seguimiento efectuado. La
realimentación de las partes interesadas como las encuestas de
satisfacción, las entrevistas para toma de requerimientos, la gestión de
peticiones, quejas y recursos, así como las reuniones con los grupos
de interés, hacen parte de la verificación de los programas de RSE.
Realimentación y mejora continua:
•Esta fase indica el momento de la mejora del programa. De acuerdo
con lo revisado en la fase anterior, es aquí donde el equipo de RSE,
determina cuáles serán estas acciones para mejorar el modelo. El plan
de acción en este punto del ciclo de implementación debe ser
conducente a no solo corregir las cusas que pudieron dar origen
a las desviaciones del programa, sino que busca fortalecer las áreas
de oportunidad para satisfacer los grupos de interés.
•Se recomienda para esta fase, establecer una revisión exhaustiva
de las acciones propuestas, indicar responsables de su ejecución,
tiempos máximos de cumplimiento y sobre todo y si es posible
otorgar un presupuesto de ejecución, porque es importante que se
tenga en cuenta el impacto financiero que se pueda tener al
momento de generar estas acciones de mejora.

Para cada fase, es importante contar con:


1.La definición de una herramienta de diagnóstico valida y que
corresponda a lo que la empresa pueda ofrecer en RSE. Los
cuestionarios pueden basarse en los indicadores Athos
2.De una buena línea base se puede definir un cronograma de
implementación relacionado especialmente con lo definido en la
autoevaluación. Importante costear las actividades, es decir ponerles un
presupuesto financiero.
3.Los indicadores son de suma importancia porque permiten hacer:
seguimiento (verificación del estado de un proceso), monitoreo y medición.
Relacionarlo por ejemplo con un cuadro de mando integral u otro
esquema de medición empresarial, es sumamente importante.
4.Las mejores herramientas de rendición de cuentas son el balance
social y los informes de sostenibilidad, pues proveen de información
importante a las partes interesadas.
5.Un ejemplo de realimentación de partes interesadas puede estar
definida en una encuesta de satisfacción o en la aplicación de una
herramienta que pueda cualificar las acciones realizadas en RSE con
el propósito de tomar las áreas de oportunidad y mejorarlas para el
programa de RSE.

Estrategias, implementación, evaluación, seguimiento y comunicación de la


responsabilidad social empresarial:

Una de las tareas más complicadas para las organizaciones, radica que
cada vez que quieren integrar una nueva estrategia, se olvidan de
que no es un “algo adicional”, sino una mejora considerable para un
mejor trabajo. Últimamente los programas de RSE han sido incorporados
como parte de la estrategia organizativa, con el propósito de alinear
la visión estratégica de las empresas, lo cual busca en efecto
potencializar su visión hacia las partes interesadas externas, porque es
allí donde se materializa los factores claves de éxito de la
intervención que la organización logre hacer.

Para estimar cuales serían esas líneas de acción, es precisión


indicar que una organización debe orientarse a:
•La gestión es la “carta de navegación”, es la base para reunir todos
los pensamientos entorno a la RSE.
•Establecer las mejores herramientas para diagnosticar las prácticas de
RSE.
•Desarrollar a partir de las mejores prácticas, lineamientos específicos que
ayuden a implementar de manera eficiente los programas de RSE.
•Fortalecer los programas de formación en la organización como parte
fundamental del acercamiento del modelo a todos los grupos de interés
de la empresa.

Informes de sostenibilidad
Los informes de sostenibilidad o memorias de sostenibilidad como es
conocido en otros ámbitos en la bibliografía de la RSE,sonun instrumento
que ayuda a las empresas de manera equitativa, objetiva y
transparente a informar a sus partes interesadas acerca de las
actividades en cuanto a responsabilidad social empresarial se refiere.
Este documento en su gran mayoría, es publicado por las organizaciones
y en él cuenta de manera sistemática y progresiva, los logros en
materia de RSE así como sus áreas de oportunidad.
Los informes de sostenibilidad se convierten en un medio importante
para “poner en lo público” la información que la empresa le interesa
compartir con sus grupos de interés. Por otro lado, es importante
contar, que estos documentos pueden ser parte del diagnóstico y se
convierten en un instrumento o punto de partida para desarrollar un
programa de RSE. En términos mayores, los informes de sostenibilidad
permiten conocer de mejor una organización, y en lo particular, en las
tres dimensiones del desarrollo sostenible: económico, social y ambiental.

Pero, ¿para qué sirve un informe de sostenibilidad?


Es importante tener en cuenta que los informes de sostenibilidad, no
son el fin propio del éxito de un programa de RSE, son un medio,
son una base fundamental y clave para que progresivamente la
organización enfoque su estrategia hacia la sostenibilidad. Lo anterior
tiene como consecuencia para que una empresa:
•Le permita mejorar su imagen así como su reputación en el
mercado.
•Establezca mejores relaciones con sus partes interesadas.
•Gestionar adecuadamente los riesgos no solo estratégicos, sino los propios
de su ciclo de vida del producto, desde la cuna a la tumba.
•Se diferencie con sus pares en un ambiente de competitividad, de
mercado, de inversión así como en la mejora en la atracción de
clientes cada día más comprometidos con la responsabilidad en la
adquisición de productos y servicios provenientes de prácticas éticas y
responsables.

S-ar putea să vă placă și