Sunteți pe pagina 1din 121

1.

INTRODUCCION
2. ANTECEDENTES
3. MARCO LEGAL REFEREMCIAL

El estudio de impacto ambiental del Expediente Técnico: “INSTALACION DE SISTEMAS DE


SANEAMIENTO BASICO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE CHAÑI, MORO, UYURMIRI, Y
CCOLLPAMAYO DISTRITO DE PICHIGUA-ESPINAR-CUSCO”, tiene como marco normativo la
legislación ambiental vigente, lo que permite una adecuada evaluación del escenario jurídico en el
cual se desenvuelve el proyecto.

Agrupa a las normas dadas por instituciones del estado, con jerarquía nacional, cuya aplicación y
validez se da en todo el territorio peruano. Estas normas tienen incidencia directa en el estudio.

Constitución Política del Perú del año 1993


El Artículo 2do. Inciso 22, establece el reconocimiento al ciudadano a gozar de un ambiente
adecuado para el desarrollo de su vida, es decir establece los derechos ciudadanos desde el punto
de vista ambiental.

Código Penal, Título XIII – Delitos contra la Ecología - Decreto Legislativo Nº 635
Este código de 8 de Abril 1991, sseñala los delitos y sanciones considerados por el Estado, contra
la Ecología, los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, estableciendo: "que quién contamina
vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los
límites establecidos, y que puedan causar alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos
será reprimida con pena privativa de libertad, siempre y cuando estos ocasionen peligro para la
salud de las personas o para sus bienes, y que el perjuicio ocasionado adquiera un carácter
catastrófico que afecte gravemente los recursos naturales.

La Ley General de Aguas. Decreto Ley Nº 17752 y sus modificaciones según el Decreto Supremo Nº
007-83-SA.
Establece que las aguas, son de propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible.
No hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y
racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país.

Ley General del Ambiente, Ley 28611, 15 octubre del 2005


Compuesta por 154 artículos, 11 disposiciones sobre derechos y principios, y cinco disposiciones
complementarias. Deroga al Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de 1990.
Se establece que para el diseño del marco tributario nacional se considere los objetivos de la
Política Nacional Ambiental, de igual modo, para alcanzar el desarrollo sostenible del país, se
precisa que las políticas de Estado integran las políticas ambientales con las demás políticas
públicas. En tal sentido, los procesos de planificación, decisión y ejecución de políticas públicas en
todos los niveles de gobierno, incluyendo las sectoriales, incorporan obligatoriamente los
lineamientos de la Política Nacional del Ambiente.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley N°27446), 23 Abril del 2001
Crea el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y
coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los
impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del
proyecto de inversión.

Así mismo considera el establecimiento de los mecanismos que aseguren la participación


ciudadana en el proceso de la evaluación de impacto ambiental.
Ley de Evaluación del Impacto Ambiental para Obras y Actividades
La Ley No 26786, 13 de Mayo de 1997, modifica los artículos 51° y 52° el D.L. No 157, de la Ley
Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, señalando que la Autoridad Sectorial
Competente debe comunicar al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), sobre las actividades a
desarrollarse en su sector, que por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles o estándares
tolerables de contaminación o deterioro del ambiente, las que obligatoriamente deberán
presentar Estudios de Impacto Ambiental previos a su ejecución y, sobre los límites máximos
permisibles del impacto ambiental acumulado.

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245), 08 de julio de 2004
Tiene por objetivo asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las
entidades públicas, fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental. Se
definen los diversos mecanismos de participación ciudadana, se señala que las instituciones
públicas a nivel nacional, regional y local administrarán la información ambiental en el marco de
las orientaciones del Sistema Nacional de Información Ambiental.

Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314, 10 de julio de 2000


Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto,
para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada,
para la protección del ambiente y el bienestar de la persona humana.
Aprueban el Reglamento de la Ley N° 27314. Ley General de Residuos Sólidos (D.S. 057-2004), 24 de
julio de 2004
El presente dispositivo, reglamenta la Ley General de Residuos Sólidos a fin de asegurar que la
gestión y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios,
además de proteger y de promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar del ser humano.

Ley General de Salud Nº 26854, 20 de Julio 1997


Deroga el antiguo Código Sanitario y establece normas referentes a la salud que son de orden
público y por lo tanto regula la protección del Medio Ambiente.
Establece que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental
para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por tanto, es responsabilidad del Estado regularla,
vigilarla y promoverla.
Señala, también, que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas
naturales y jurídicas, las que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares que para
preservar la salud de las personas, establece la autoridad de salud competente.

Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, D.S. Nº 002-92-SA, 22 de


noviembre 2002, (funciones de la dirección ejecutiva de ecología y medio ambiente) a través de
los organismos como la Dirección General de Salud Ambiental, la Dirección Ejecutiva de Ecología y
Medio Ambiente, Dirección Ejecutiva de Saneamiento Rural (DISABAR) y el Instituto Nacional del
Medio Ambiente para la Salud (INPMAS), este portafolio desarrolla diversas funciones en materia
ambiental.

Ley General de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento


SUNASS, Ley Nº 26284, 18 de Enero de 1994
Regula el marco de competencia de los servicios de saneamiento de la SUNASS (Agua Potable,
Alcantarillado Sanitario y Pluvial y Disposición Sanitaria de excretas) respecto a las Entidades
Prestadoras de Servicios.
Reglamento de la Ley General de la SUNASS, D.S. Nº 24-94-PRES (Octubre de 1994)
Regula con mayor detalle los elementos previstos en su Ley General.

Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, D.S. Nº 09-95-PRES, 28 agosto 1995


Regula con mayor detalle los elementos previstos en su Ley General.

Ley Orgánica de Municipalidades


La Ley Nº 27972, 26 de mayo de 2003, establece un conjunto de funciones en materia de seguridad
colectiva, así como población, salud y saneamiento ambiental.

Reglamento de Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Ruido


D.S. Nº 085-2003-PCM, 24 de Octubre de 2003
La presente norma establece los estándares nacionales de calidad de calidad ambiental para ruido
u los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de
vida de la población y promover el desarrollo sostenible.

Reglamento de Estándares Nacional de Calidad Ambiental del Aire D.S. Nº 074-2001-PCM, 22 de


Junio de 2001
Establece los valores de estándares nacionales de calidad ambiental del aire para cada
contaminante, además de los lineamientos de estrategia para alcanzarlos progresivamente.

Decreto Supremo No. 047-2001-MTC, 30 de octubre de 2001


Establece límites máximos permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores
que circulen en la red vial.
4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General
El objetivo general del EIA es el de determinar, describir y valorar los impactos de la obra
“INSTALACION DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO BASICO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS
DE CHAÑI, MORO, UYURMIRI, Y CCOLLPAMAYO DISTRITO DE PICHIGUA-ESPINAR-CUSCO” sobre
el ambiente en sus fases: constructiva, operativa y de abandono; evaluar alternativas del
proyecto y proponer Medidas de prevención, mitigación, compensación y de seguimiento.

4.2. Objetivos Específicos

 Describir el marco legal aplicable al proyecto.


 Describir y analizar el proyecto los parámetros de diseño del proyecto propuesto,
normas técnicas, materiales a utilizar, en sus etapas de construcción.
 Determinar la línea base del área de influencia del proyecto (directa e indirecta).
 Elaborar la identificación y evaluación de impactos ambientales que se puedan
ocasionar por el desarrollo de las actividades constructivas, de funcionamiento y cierre
del proyecto.
 Construir y proporcionar una descripción de los programas, planes, Medidas y acciones
ambientales que serán implementados en la ejecución del proyecto para prevenir,
mitigar, controlar, y corregir los impactos ambientales identificados.
 Determinar los medios de verificación, control y presupuesto estimado.
 Facilitar la participación de la ciudadanía.
5. DESCRIPCION DEL PROYECTO
5.1. OBJETIVOS
5.1.1. Objetivo General

De acuerdo al PIP viable Código SNIP N° 231293 el objetivo central es:“Dotar a las
comunidades de Chañi, Moro, Uyurmiri y Ccollpamayo de acceso a servicios de
saneamiento adecuados”.
5.1.2. Objetivos Específicos

 Brindar adecuada infraestructura de saneamiento para viviendas


concentradas.
 Brindar adecuada infraestructura de saneamiento para viviendas dispersas.
 Dotar de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.
 Acceso a capacitación técnica para gestionar el sistema agua y alcantarillado
y educación sanitaria.
5.2. Antecedentes

El presente proyecto es anhelado desde hace mucho tiempo de parte de las comunidades
beneficiarias, es así que en respuesta a la priorización que realizaron desde antes del 2012 la
Municipalidad Distrital de Pichigua resolvió realizar el estudio a nivel de perfil, motivo por el
cual registro la primera versión del proyecto el tres de setiembre del año 2012. Con la
denominación “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LAS COMUNIDADES
CAMPESINAS DE CHAÑI, MORO, UYURMIRI Y CCOLLPAMAYO DEL DISTRITO DE PICHIGUA –
ESPINAR - CUSCO” y código SNIP 231293.

A la fecha el PIP se encuentra aprobado, por un monto a precios de mercado de S/


12,899,329; como equipo formulador el Ing. Oscar Cusihuaman y las economistas Elizabeth
Ayma e Ítala Gayoso, la OPI que aprobó el estudio es la de la Municipalidad Distrital de
Pichigua.
Posterior a ello previa una reformulación del proyecto éste fue aprobado a nivel de perfil el 16
de setiembre de 2013. Fecha en la cual autorizan la elaboración del estudio a nivel de
factibilidad. Sin embargo en el 2015 mediante Resolución Directoral N° 004-2015-EF/63.01, se
modificó el literal c) del numeral 5.3 del artículo 5 y el artículo 22 de la directiva general del
Sistema Nacional de Inversión Pública aprobada por resolución directoral N° 003-2011-
EF/68.01. Donde se modifica el monto de inversión máximo de S/10´000 000,00 (Diez Millones
y 00/100 Nuevos Soles) a S/20´000 000.00 (Veinte millones y 00/100 Nuevos Soles) para la
aprobación y viabilidad de estudios de pre inversión a nivel de perfil. Bajo éste criterio en el
presente año la OPI de la Municipalidad Distrital de Pichigua declara la viabilidad del proyecto
el dos de agosto del 2016 con Informe Técnico N° 027-2016-JLBA-OPI-MDP-E/C. Autorizando
el siguiente nivel de estudio a nivel expediente técnico, motivo del presente estudio.
Durante el desarrollo del estudio se determinó que el proyecto para que tenga una
intervención integral debía ampliar su número de beneficiarios asentados en el anexo de
Amayani y la comunidad de Sillota, éstos son beneficiarios que se encuentran sobre el área de
influencia del proyecto por lo que es pertinente su inclusión.
Dado que el servicio de agua y saneamiento son servicios básicos en ausencia del Estado por
diversos motivos; por ejemplo en el caso de Moro la ONG Kausay intervino parcialmente en el
2005 y 2006 brindando servicio de agua entubada a 30 familias. Sin embargo en la actualidad
Moro cuenta con 583 pobladores asentados en 139 viviendas. El caso de Chañi es similar al de
Moro pues no cuentan con el servicio de agua y saneamiento a pesar de que cuentan con 531
pobladores asentados en 128 viviendas. En Uyurmiri también intervino Kausay en el año 2005
y 2006 con el servicio de agua entubada más en la actualidad éste ya no se encuentra
operativo, Uyurmiri cuenta con 128 pobladores asentados en 23 viviendas. En cuanto a los
antecedentes de Collpamayo fue SAMBASUR quien intervino en el 2002 y 2003 con un
proyecto mediante el cual brindo servicios de agua entubada y letrinas de hoyo seco a 20
familias, sin embargo en la actualidad Ccollpamayo cuenta con 262 pobladores asentados en
68 viviendas. Amayani también fue intervenida por la ONG Kausay en el año 2005 y 2006 con
la instalación del servicio de agua entubada, el cual actualmente se encuentra deteriorado y
fuera de servicio, Amayani cuenta con 160 pobladores asentados en 31 viviendas. Por último
Sillota fue intervenida parcialmente en el 2014 por la Municipalidad Distrital de Pichigua con la
provisión de servicios de agua y saneamiento pero éste proyecto contempló con la provisión
de agua potable y UBSs solo a 10 familias de las 23 que existen en Sillota.
El proyecto ha sido presentado al Ministerio de Vivienda Construcción y saneamiento en busca
de financiamiento en fecha 24 de Octubre de 2016 mediante Oficio 270-2016-MDP/A, para lo
cual se ha actualizado el contenido del expediente técnico en concordancia con la R.M. Nro
173-2016-VIVIENDA y la Guía de Elaboración de Expedientes Técnicos de Proyectos de
Saneamiento.
El Ministerio de Vivienda Construcción y saneamiento a través del Programa Nacional de
Saneamiento Rural (PNSR) emite observaciones de calidad con fecha 12 de marzo del 2018.

5.3. Descripción de la Tecnología seleccionada para el abastecimiento de agua y el saneamiento


Para el sistema diseñado, se han considerado los siguientes parámetros de diseño del proyecto:

 Población atendida : 1725


 Número de viviendas : 410
 Unidades institucionales : 15
 Tasa de crecimiento : 0.0%
 Dotación de agua : 80 l/h/d
 Caudal máximo diario : 2.931
 Periodo de diseño : 20 años
 Agua : 20 años
 UBSs : 10 años
 Densidad poblacional : 4.21
 Coeficiente K1 : 1.3
 Coeficiente K2 : 2.0
5.3.1. Sistema de agua potable propuesto
En el presente proyecto se optara por el SISTEMA DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD SIN
PLANTA DE TRATAMIETNO se le denomina así al sistema que conduce agua para consumo
humano gracias al efecto de la gravedad o peso propio del agua, desde una captación de
manantial o humedal natural ubicado en la parte alta de la localidad hacia las viviendas, a través
de los diferentes componentes del sistema de agua potable.
El sistema consta de cinco componentes principales: Captación, Línea de conducción,
Reservorio, Red de distribución y Conexiones domiciliarias.
Los componentes principales de un sistema de agua potable por gravedad sin Planta de
tratamiento son:
5.3.1.1. Captación
Es una estructura de concreto armado que protege la fuente superficial y reúne
adecuadamente el agua que produce la fuente para abastecer a la población.
El cono de rebose sirve para controlar el nivel del agua para evitar que alcance el techo
y por ningún motivo debe estar más elevado que los orificios de ingreso a la cámara
húmeda.
La canastilla de salida sirve para evitar que objetos grandes y la suciedad puedan
ingresar a la tubería de conducción.
La tubería de limpia o desagüe sirve para eliminar el agua que se ha utilizado durante la
limpieza y desinfección de la captación.

5.3.1.2. Línea de conducción


Se le denomina así al tramo de tuberías y estructuras existentes que conduce agua
desde la captación hasta el reservorio. En algunos casos cuando existe demasiado
desnivel entre la captación y el reservorio (mayor a 50 metros) se instalan cámaras
rompe presión tipo CRP-6 para evitar que la tubería reviente por la presión del agua.

Cuando el terreno es muy accidentado, la tubería puede atravesar zonas elevadas


(lomadas) o zonas de depresión (profundas) formándose bolsas de aire o acumulación
de sólidos respectivamente, para lo cual se instalan válvulas de aire (parte alta) o
válvulas de purga (parte baja).

5.3.1.3. Reservorio
El reservorio es un depósito de concreto armado que sirve para almacenar y distribuir
el agua. El reservorio permite que la población cuente con un servicio eficiente en horas
de mayor variación de consumo. También sirve para efectuar el tratamiento del agua
con hipoclorito de calcio.

5.3.1.4. Red de distribución


Son ramales de tuberías que distribuyen agua desde la línea de aducción a las
conexiones domiciliarias.

En lugares de mucha pendiente se instalan cámaras rompe presión tipo CRP-7 que
sirven para disipar la energía del agua y permitir que se obture el servicio aguas abajo
cuando no haya uso del servicio mediante una válvula de cierre o flotadora, en otros
casos particulares se instalan también válvulas reductoras de presión. Si no se instala
podría reventarse la tubería y accesorios por la presión del agua.

Con la finalidad de regular el flujo del agua hacia todos los sectores de la red de
distribución, así como para obturar el servicio si fuera necesario cuando se realicen
reparaciones o nuevas instalaciones, se instalan válvulas de control con sus respectivas
cajas de protección.
En las zonas bajas de la zona o en los ramales extremos de la red de distribución se
instalan válvulas de purga para eliminar la tierra y arena que se acumula dentro de la
tubería así como eliminar el agua cuando se hace la desinfección de la red de
distribución.

5.3.1.5. Conexiones domiciliarias


Son tuberías y accesorios interconectados que se instalan desde la red de distribución
hacia las viviendas.
Consta de dos partes, la pública que va desde la conexión de la tubería matriz hasta la
llave de paso y la privada o interna que comprenden las instalaciones interiores en la
vivienda.
5.3.2. Sistema de saneamiento propuesto
La solución tecnológica del sistema de saneamiento es la implementación de UBSs con
biodigestores de arrastre hidráulico instalados en 410 casetas para los beneficiarios de
viviendas; así como la instalación de elementos de infiltración para percolar las aguas
provenientes de los biodigestores.

5.4. Bases del diseño

En la concepción de las redes de agua se establece un diseño la cual suministrara y distribuirá


este recurso para el consumo humano y para otras necesidades que lo realizaran los
beneficiarios de este proyecto pero para ello se toma en consideración con lo siguiente:

5.4.1. Etapas y acciones del diseño


Etapas componentes acciones
 Reservorios  Trazo y replanteo
preliminar
 Desbroce de vegetación
 Excavación de zanjas de
drenaje
 Cámaras de rompe presión  Construcción de obras de
y casetas de válvulas concreto de simple y
armado
SISTEMA DE DISPOSICION  Suministro e instalación de
DE AGUA accesorios y válvulas
 Trazo y replanteo
preliminar
 Desbroce de vegetación
 Red de distribución
 Excavación de zanjas
instalación domiciliaria
 Suministro e instalación
de tuberías y accesorios
 Movimiento de tierras
 Trazo y replanteo
preliminar
 Desbroce de vegetación
 Excavación de zanjas de
drenaje
 Caseta UBS con arrastre
 Construcción de obras de
SISTEMA DE TRATAMIENTO hidráulico
concreto de simple y
DE EXCRETAS CON
armado
MODULOS SANITARIOS
 Suministro e instalación de
accesorios ,válvulas y
eléctrica
 Trazo y replanteo
 Caja de lodos  Excavación de zanjas de
drenaje
 Construcción de obras
de concreto de simple y
armado
 Trazo y replanteo
 Campo de absorción  Excavación de zanjas de
infiltración

5.4.2. Definición del Área de influencia


El área de influencia está conformada por 425 beneficiarios; distribuidos en 410
viviendas, 08 instituciones públicas y 07 instituciones educativas.
CUADRO N°
Beneficiarios del área de estudio

NOMBRE DEL SUB INSTITUCIONES INSTITUCIONES


SUB SISTEMA VIVIENDAS
SISTEMA PUBLICAS EDUCATIVAS

Sub Sistema 1 AMAYANI 38 0 0

Sub Sistema 2 VENTANANI 37 0 2

Sub Sistema 3 SILLOTA 25 0 0

Sub Sistema 4 ANCALACCA 12 0 0

Sub Sistema 5 ITURUTA 13 0 0

Sub Sistema 6 HARPA 2 21 0 0

Sub Sistema 7 HARPA 1 14 0 0

Sub Sistema 8 CENTRAL MORO 34 3 2

Sub Sistema 9 HATUN MAYO 26 1 0

Sub Sistema 10 CHILA MORO 1 21 0 0

Sub Sistema 11 CHILA MORO 2 18 0 0


CENTRAL
Sub Sistema 12 101 3 3
TARUCUYOC
Sub Sistema 13 QUILLCANI 24 0 0

Sub Sistema 14 UYURMIRE 26 1 0


SUB TOTAL 410 8 7

TOTAL 425
CUADRO N°
Población del área beneficiada
INSTITUCIONES
N° N°
NOMBRE DEL EDUCATIVAS
SUB SISTEMA POBLA INSTITUCIONES
SUB SISTEMA N° N°
CION PUBLICAS
ALUMNOS DOCENTES
Sub Sistema 1 AMAYANI 177 0 0 0

Sub Sistema 2 VENTANANI 144 0 14 2

Sub Sistema 3 SILLOTA 93 0 0 0

Sub Sistema 4 ANCALACCA 47 0 0 0

Sub Sistema 5 ITURUTA 60 0 0 0

Sub Sistema 6 HARPA 2 77 0 0 0

Sub Sistema 7 HARPA 1 43 0 0 0


CENTRAL
Sub Sistema 8 153 3 23 3
MORO
Sub Sistema 9 HATUN MAYO 110 1 0 0
CHILA MORO
Sub Sistema 10 79 0 0 0
1
CHILA MORO
Sub Sistema 11 83 0 0 0
2
CENTRAL
Sub Sistema 12 422 3 93 11
TARUCUYOC
Sub Sistema 13 QUILLCANI 94 0 0 0

Sub Sistema 14 UYURMIRE 143 1 0 0

SUB TOTAL 1,725 8 130 16

TOTAL 1,879

5.4.3. Determinación de la tasa de crecimiento

Basándonos en los censos del INEI y realizando las proyecciones de población con los
principales métodos matemáticos o métodos racionales.
Como modelo simplificado, se aplicara el método aritmético, expresado mediante la
siguiente formulación:

Determinación de la Tasa de crecimiento.-


Se calcula la Tasa de Crecimiento del distrito de Pichigua con datos estadísticos censales
de población del INEI de los años 1993 y 2007.
Población
Tasas de
Censada
Crecimiento
Distrito (habitantes)
Intercensal
1993/2007
1993 2007

PICHIGUA 6259 3802 -3.50%

Donde se puede apreciar que el valor de la Tasa de Crecimiento Intercensal es negativa


de -3.50%, por tanto se adopta la población futura similar a la actual (r = 0).

5.4.4. Dotación
La dotación que se emplea para el presente proyecto es de acuerdo al siguiente cuadro:

Fuente: RM-173-2016-VIVIENDA
De donde la dotación empleada es de 80 l/h/d.

5.4.5. Coeficiente de variación de consumo


Los coeficientes a considerarse en el estudio definitivo son:

Coeficiente del día de mayor consumo, K1 : 1.30


Coeficiente de la hora de mayor consumo, K2: 2.00
5.4.6. Demanda del sistema de agua potable
La demanda del sistema de agua potable ha sido determinada para un horizonte de operación del sistema proyectado de 20 años.

Demanda de Agua Potable por Sub Sistema


CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA SISTEMA GENERAL

NOMBRE DEL PROYECTO : INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS COMUNIDADES DE CHAÑI, MORO, UYURMIRI, CCOLLPAMAYO , DISTRITO DE PICHIGUA-ESPINAR-CUSCO

Sub Sist 8 Sub Sist 9 Sub Sist 10 Sub Sist 11 Sub Sist 12
Sub Sist 1 Sub Sist 2 Sub Sist 3 Sub Sist 4 Sub Sist 5 Sub Sist 6 Sub Sist 7 Sub Sist 13 Sub Sist 14
A.- POBLACION SIST. GRAL. CENTRAL HATUN CHILA MORO CHILA MORO CENTRAL
AMAYANI VENTANANI SILLOTA ANCALACCA ITURUTA HARPA 2 HARPA 1 QUILLCANI UYURMIRE
MORO MAYO 1 2 TARUCUYOC

POBLACION ACTUAL 1,826.00 177.00 152.00 93.00 47.00 60.00 77.00 43.00 180.00 115.00 79.00 83.00 477.00 94.00 149.00
TASA DE CRECIMIENTO (%) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PERIODO DE DISEÑO (AÑOS) 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
POBLACION FUTURA Pf = Po ( 1+ r x t/100 ) 1,826.00 177.00 152.00 93.00 47.00 60.00 77.00 43.00 180.00 115.00 79.00 83.00 477.00 94.00 149.00
B.- DEMANDA DE AGUA
DOTACION (LT/HAB/DIA) 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00
CONSUMO PROMEDIO ANUAL (LT/SEG) Q p= (Pob. x Dot./86,400)/(1 - %PF) 2.254 0.219 0.188 0.115 0.058 0.074 0.095 0.053 0.222 0.142 0.098 0.102 0.589 0.116 0.184
CONSUMO MAXIMO DIARIO (LT/SEG) Qmd = 1.30 x Qp 2.931 0.284 0.244 0.149 0.075 0.096 0.124 0.069 0.289 0.185 0.127 0.133 0.766 0.151 0.239
CONSUMO MAXIMO HORARIO (LT/SEG) Qmh = 2.0 x Qp 4.509 0.437 0.375 0.230 0.116 0.148 0.190 0.106 0.444 0.284 0.195 0.205 1.178 0.232 0.368
5.4.7. Periodo de diseño
Los periodos de diseño máximos para los sistemas de agua y saneamiento de acuerdo
a la RM-173-2016-VIVIENDA, serán los siguientes:

Periodo de
Unidades Diseño de las
Estructuras
Fuente de Abastecimiento 20 Años
Obra de Captación 20 Años
Pozos 20 Años
Planta de Tratamiento de Agua para Consumo Humano 20 Años
Reservorio 20 Años
Tuberías de Conducción, Impulsión y Distribución 20 Años
Estación de Bombeo 20 Años
Equipos de Bombeo 10 Años
Unidad Básica de Saneamiento (UBS-AH, -C, -CC) 10 Años
Unidad Básica de Saneamiento (UBS-HSV) 5 Años
Fuente: RM-173-2016-VIVIENDA

5.4.8. Línea de conducción

Se han diseñado para conducir por presión el Caudal Máximo Diario para el periodo de
diseño de 20 años.
Para el cálculo se usó la fórmula de Hazen–Williams y el Programa WáterCAD.
a) Caudal en tuberías:
Se ha utilizado la siguiente formula:
Q = 0.0004264 * C * D2.65 * S0.54
Dónde:
C= Coeficiente de Hazen Williams
C= 150 Tubería PVC
C= 140 Tubería HDF
Q= Caudal en tubería en lt/seg
D= Diámetro de la tubería en pulgadas
S= Pendiente de la línea (H/L) Mts/Kms
H= Diferencia de cotas M
L= Longitud de la línea Km.
b) Perdida de carga en la Línea de conducción:
Se ha calculado la pérdida de carga en cada tramo con la siguiente fórmula:
((h * f=/ L)2.65) = (Q/(0.0004264 * C * (D) 2.65 )
Dónde:
L = Distancia en Km.
Q = Caudal en lt/seg
D = Diámetro en pulgadas
C = 140(Constante para PVC)
5.4.9. Volumen del reservorio
Para el cálculo del volumen de almacenamiento de los reservorios, se considera:
a) Volumen de regulación
De acuerdo a la RM-173-2016-VIVIENDA, está dado por:
Vr = 0.25 * Dot * Pf
1000
Donde:
Vr = Volumen de regulación en m3
Dot = Dotación de 80 l/h/d
Pf = Población Futura
b) Volumen contra incendio
Según el RNE no es obligatorio para poblaciones menores a 10,000 hab.
c) Volumen de reserva
Se considerará este volumen teniendo el supuesto, de que colapse la tubería de conducción, y se tome un tiempo de 6 horas
aproximadamente en rehabilitarla.
d) Volumen de Desperdicios
Se considerará el 25% del volumen de regulación.

Calculo del Volumen del Reservorio por cada Sub Sistema


CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA SISTEMA GENERAL

NOMBRE DEL PROYECTO : INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS COMUNIDADES DE CHAÑI, MORO, UYURMIRI, CCOLLPAMAYO , DISTRITO DE PICHIGUA-ESPINAR-CUSCO

Sub Sist 8 Sub Sist 9 Sub Sist 10 Sub Sist 11 Sub Sist 12
Sub Sist 1 Sub Sist 2 Sub Sist 3 Sub Sist 4 Sub Sist 5 Sub Sist 6 Sub Sist 7 Sub Sist 13 Sub Sist 14
A.- POBLACION SIST. GRAL. CENTRAL HATUN CHILA MORO CHILA MORO CENTRAL
AMAYANI VENTANANI SILLOTA ANCALACCA ITURUTA HARPA 2 HARPA 1 QUILLCANI UYURMIRE
MORO MAYO 1 2 TARUCUYOC

POBLACION ACTUAL 1,826.00 177.00 152.00 93.00 47.00 60.00 77.00 43.00 180.00 115.00 79.00 83.00 477.00 94.00 149.00
TASA DE CRECIMIENTO (%) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PERIODO DE DISEÑO (AÑOS) 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
POBLACION FUTURA Pf = Po ( 1+ r x t/100 ) 1,826.00 177.00 152.00 93.00 47.00 60.00 77.00 43.00 180.00 115.00 79.00 83.00 477.00 94.00 149.00
B.- DEMANDA DE AGUA
DOTACION (LT/HAB/DIA) 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00
CONSUMO PROMEDIO ANUAL (LT/SEG) Q p= (Pob. x Dot./86,400)/(1 - %PF) 2.254 0.219 0.188 0.115 0.058 0.074 0.095 0.053 0.222 0.142 0.098 0.102 0.589 0.116 0.184
CONSUMO MAXIMO DIARIO (LT/SEG) Qmd = 1.30 x Qp 2.931 0.284 0.244 0.149 0.075 0.096 0.124 0.069 0.289 0.185 0.127 0.133 0.766 0.151 0.239
CONSUMO MAXIMO HORARIO (LT/SEG) Qmh = 2.0 x Qp 4.509 0.437 0.375 0.230 0.116 0.148 0.190 0.106 0.444 0.284 0.195 0.205 1.178 0.232 0.368
D.- RESERVORIO V = 0.2 xCALCULADO (m3)
Qmd x 86400/1000 x 1.365.83 6.38 5.48 3.35 1.69 2.16 2.78 1.55 6.49 4.15 2.85 2.99 17.20 3.39 5.37
NOMBRE DE RESERVORIO R-1 R-2 R-3 R-4 R-5 R-6 R-7 R-8 R-9 R-10 R-11 R-12 R-13 R-14
ASUMIDO (m3) 8.00 6.00 4.00 2.00 3.00 3.00 2.00 8.00 5.00 3.00 3.00 20.00 4.00 6.00
COTA (msnm)
5.4.10. Diseño de líneas de Aducción y Redes de Distribución

Se han diseñado las tuberías de las redes de aducción y distribución, para conducir agua
por presión y caudales Máximos Horarios, para el periodo de diseño de 20 años:

a) Caudal en tuberías
Se ha utilizado la siguiente formula
Q = 0.0004264 * C * D2.65 * S0.54
Donde:
C= Coeficiente de Hazen Willians
C= 150 Tubería PVC
Q= Caudal en tubería en lt/seg
D= Diámetro de la tubería en pulgadas
S= Pendiente de la línea (H/L) Mts/Kms
H= Diferencia de cotas M
L= Longitud de la línea Km.
b) Pérdida de carga en la red de distribución
Se ha calculado la pérdida de carga en cada tramo con la siguiente fórmula:
((h * f=/ L)2.65) = (Q/(0.0004264 * C * (D) 2.65 )
Donde:
L = Distancia en Km.
Q = Caudal en lt/seg
D = Diámetro en pulgadas
C = 150(Constante para PVC)
5.4.10.1. Hipótesis de calculo
Para el diseño se priorizó que las presiones de trabajo en las redes se encuentren
en el rango de 10 a 75 mca.
Se buscó que la velocidad mínima sea 0.3 m/s de preferencia y la velocidad máxima
2.5 m/s, priorizándose sobre el concepto de velocidad, el concepto de obtener
presiones adecuadas y el criterio de tener adecuados diámetros para la distribución
de las redes.

5.4.10.2. Caudales Empleados


Los caudales máximos horarios empleados en el diseño hidráulico por cada sub
sistema se presentan en el cuadro anterior.

5.4.10.3. Diámetros empleados de modelamiento


Para la modelación se utilizaron diámetros internos del material PVC NTP ISO
1452:2011, Clase 10, se consideró además un coeficiente de Hazen y Williams de
150.
Se utilizó también el material PVC HDPE NTP ISO 4427:2008, Clase 10, se consideró
además un coeficiente de Hazen y Williams de 140.

5.4.10.4. Distribución de caudales


Para efectos del cálculo del caudal unitario en cada Sub Sistema, se consideró lo
siguiente:
 El número total de viviendas de cada Sub Sistema abastecida por cada
reservorio.
 El caudal máximo horario se obtuvo del cuadro de proyección de la demanda
de agua potable por cada Sub Sistema de abastecimiento o reservorio.
 El caudal unitario se ha determinado dividiendo el caudal máximo horario
entre el número de viviendas para cada Sub Sistema.
 Luego se ha calculado el caudal en cada nodo, multiplicando el caudal unitario
por el número de viviendas que anteceden al punto de ubicación del nodo.

Según esto, se presentan a continuación los cuadros de distribución de caudales en


los nodos por cada Sub Sistema.

5.4.10.5. Modelamiento de las Redes de Agua Potable en WaterCAD V8i


5.4.10.5.1. Método empleado en la modelación
Para el cálculo hidráulico se utilizó el programa de cálculo WATERCAD V
10.0, que trabaja en el entorno Bentley Systems.
WATERCAD V 10.0 utiliza el principio de la continuidad de la masa y energía.
Las ecuaciones utilizan un esquema eficiente para la liberalización de los
términos no lineales y una rutina eficiente para el cálculo de las matrices,
desarrollado por A.R. Curtis y J.K. Reid de la División de Física Teórica de
UKAEA Research Group, Harwell, Inglaterra. Este enfoque permite el
acomodamiento de tramos cerrados, válvulas reguladoras de presión,
válvulas check, componentes de pérdida de carga menor, bombas, y
abastecimientos múltiples de una manera muy eficiente.
5.4.10.5.2. Base de calculo
Las ecuaciones de continuidad de la masa y conservación de la energía para
el análisis de las redes de distribución se han expresado en dos formas:
• Ecuaciones de lazo – continuidad del caudal descargado en cada
tramo
• Ecuaciones de continuidad de la energía, expresada como línea de
pendiente hidráulica en los nudos de la red.
El programa WATERCAD V 10.0 utiliza las ecuaciones de lazo. El número de
ecuaciones de conservación de la masa y de la energía en el sistema, es
igual al número de tramos. Para cada nudo se escribe una relación de
continuidad:
Qin – Qsal = Qe (j ecuaciones) (1)
Dónde: Qin Caudal de entrada
Qsal Caudal de salida
Qe Caudal proveniente del exterior o consumo
en el nudo

Para cada lazo se puede escribir la ecuación de conservación de energía del


lazo:
Ep (j ecuaciones) (2)
Dónde:
hL Pérdidas de energía en cada tramo (incluso las pérdidas menores)
Ep Energía ingresada en el fluido por bombeo
Si en el sistema existen f nudos de pendiente fija (reservorios, o tramos
abiertos a la presión atmosférica) se puede escribir un número de f-1
ecuaciones independientes de conservación de energía para los tramos
ubicados entre cualquiera de estos nudos:
- – 1 ecuaciones) (3)
Donde E es la diferencia de energía en el camino entre los dos nudos de
pendiente fija. Para no utilizar un camino superfluo el programa utiliza el
método de escoger todo los caminos paralelos empezando en un nudo
común. De esta manera se encuentran f- 1 ecuaciones de camino no
superfluo.
Para una red con bombas y reservorios el número de ecuaciones de
conservación de energía será I + f – 1. Las ecuaciones de nudos y cominos
constituyen un juego de p ecuaciones algebraicas no lineales simultáneas.
Para calcular el caudal en cada tramo se requiere la solución de este juego
de ecuaciones. Por esta razón se requiere que las ecuaciones de camino
sean expresadas en términos de caudal.
hLp = Kp Qn (4)
Donde hL = hLP + h LM
HLP = pérdida menor de energía
HLM = pérdida menor de energía
KP = parámetro constante del tramo
n = Exponente de valor = 1.852
Q = caudal
Para la fórmula de Hazen – Williams utilizada por el consultor:
KP = X L / C1.852 D4.87
(5)
Donde X = 10.675 para el sistema Internacional de Unidades utilizado por
el consultor
hLM = KM Q2 (6)
Donde KM es una función de la suma de las pérdidas menores de energía

(S.I.) (7)
Para bombas descritas como ingreso de energía (Ep):
EP = Z/Q (8)

Donde: Z = 0.10197 Pu/S (S.I) (9)


PU = poder útil
S = densidad del fluido
La bomba está descrita por datos de operación:
EP = H1 + CQm (10)
Utilizando (4) – (10) se puede escribir
-
- (11)
Las ecuaciones de continuidad y las ecuaciones de energía para el juego de
p ecuaciones simultáneas en términos de caudales no conocidos no tienen
solución directa. El método utilizado es de empezar con una velocidad
arbitraria en cada tramo (4 m/s), El juego de caudales obtenidos se utiliza
para linealizar las ecuaciones y una segunda solución se obtiene. Se sigue
con la repetición del proceso hasta que la diferencia obtenida sea no
significativa. Ya que todos los flujos se calculan simultáneamente, la
convergencia ocurre después de 4 a 8 repeticiones con alta precisión aún
para redes muy grandes.
5.4.10.5.3. Análisis e interpretación de resultados
Nodos
Del reporte de nodos por cada Sub Sistema se ha obtenido que los nodos
que registran las presiones bajas no sean puntos de abastecimiento a la
población sino sean puntos de paso, de igual modo las presiones altas
debido a la accesibilidad del terreno y al área de influencia del reservorios
hay puntos que descuelgan y suben para seguir abasteciendo dentro de su
zona de presión y/o corresponden a nudos de las troncales que se
comportan como línea de conducción o distribución principal del agua.

El resto de los nudos que registran presiones se encuentran por encima de


los 5mca son de donde se abastecerá la población.

Tuberías
Los tramos de tuberías que soportan valores de velocidad bajas es debido
al poco caudal que se conducen por las tuberías.

A continuación se muestran los reportes de los cálculos hidráulicos de los


nodos, tuberías, cámaras rompe presión, donde se muestran los resultados
de presiones y velocidades por cada Sub Sistema.
PERDIDA
HAZEN- GRADIENTE GRADIENTE PRESION PRESION
NODO NODO ELEVACI ELEVACI TUBER LONGIT CAUDAL DIAMETR VELOCID DE
MATERIAL WILLIAM HIDRAULICA HIDRAULICA i j
i j i j i,j INCLIN (L/s) (pulg) (m/s) CARGA
S C i (m) j (m) (m H2O) (m H2O)
Hf (m)
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 1 (AMAYANI)
R-1 J-2 4,116.50 4,108.58 P-1 39.13 0.437 2 PVC-U(PN10) 150.00 0.22 0.05 4,116.50 4,116.45 1.00 8.00
J-2 J-3 4,108.58 4,073.80 P-2 166.10 0.323 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.28 0.46 4,116.45 4,115.99 8.00 42.00
J-3 J-4 4,073.80 4,082.37 P-3 220.73 0.197 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.17 0.25 4,115.99 4,115.74 42.00 33.00
J-4 J-5 4,082.37 4,051.65 P-4 846.96 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.52 4,115.74 4,115.23 33.00 63.00
J-4 J-6 4,082.37 4,064.00 P-5 347.47 0.151 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 0.24 4,115.74 4,115.51 33.00 51.00
J-6 J-7 4,064.00 4,094.64 P-6 502.19 0.058 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.42 4,115.51 4,115.09 51.00 20.00
J-7 J-8 4,094.64 4,079.97 P-7 268.17 0.034 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.12 0.34 4,115.09 4,114.75 20.00 35.00
J-7 J-9 4,094.64 4,096.14 P-8 62.62 0.012 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.01 4,115.09 4,115.08 20.00 19.00
J-6 CRP-4 4,064.00 4,062.00 P-36 55.46 0.093 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.18 0.11 4,115.51 4,115.40 51.00 53.00
CRP-4 J-10 4,062.00 4,046.93 P-37 546.85 0.093 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.18 1.10 4,062.00 4,060.90 - 14.00
J-10 J-11 4,046.93 4,051.85 P-10 385.84 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.24 4,060.90 4,060.67 14.00 9.00
J-10 CRP-1 4,046.93 4,029.90 P-11 164.68 0.058 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 0.56 4,060.90 4,060.35 14.00 30.00
CRP-1 J-12 4,029.90 3,973.34 P-12 566.43 0.058 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 1.92 4,029.90 4,027.97 - 55.00
J-12 J-13 3,973.34 3,996.34 P-13 989.17 0.058 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 3.35 4,027.97 4,024.62 55.00 28.00
J-13 J-14 3,996.34 3,983.09 P-14 172.47 0.035 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.12 0.23 4,024.62 4,024.39 28.00 41.00
J-14 J-15 3,983.09 3,989.60 P-15 202.95 0.012 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.04 4,024.39 4,024.35 41.00 35.00
J-14 J-16 3,989.60 3,983.45 P-16 270.69 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.17 4,024.39 4,024.22 41.00 41.00
J-16 J-17 3,983.45 3,988.02 P-17 1,046.21 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.64 4,024.22 4,023.58 41.00 35.00
J-3 CRP-2 4,073.80 4,070.28 P-18 187.75 0.126 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.25 0.66 4,115.99 4,115.33 42.00 45.00
CRP-2 CRP-3 4,070.28 4,024.92 P-19 259.27 0.126 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.25 0.91 4,070.28 4,069.36 - 44.00
CRP-3 J-18 4,024.92 3,990.84 P-20 325.18 0.126 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.25 1.14 4,024.92 4,023.78 - 33.00
J-18 J-19 3,990.84 3,989.84 P-21 120.54 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 4,023.78 4,023.76 33.00 34.00
J-18 J-20 3,990.84 3,984.36 P-22 704.57 0.103 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.36 6.92 4,023.78 4,016.86 33.00 32.00
J-20 J-21 3,984.36 3,979.88 P-23 259.34 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.16 4,016.86 4,016.70 32.00 37.00
J-20 J-22 3,984.36 3,948.00 P-24 866.62 0.034 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.12 1.09 4,016.86 4,015.76 32.00 68.00
J-2 J-23 4,108.58 4,045.00 P-25 572.84 0.114 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.22 1.67 4,116.45 4,114.78 8.00 70.00
J-23 J-24 4,045.00 4,068.93 P-26 537.60 0.091 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.18 1.03 4,114.78 4,113.75 70.00 45.00
J-24 J-25 4,068.93 4,070.77 P-27 47.89 0.091 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.18 0.09 4,113.75 4,113.65 45.00 43.00
J-25 J-26 4,070.77 4,044.19 P-28 207.76 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.03 4,113.65 4,113.62 43.00 69.00
J-25 J-27 4,070.77 4,022.80 P-29 278.54 0.080 3/4 HDPE(PN16) 150.00 0.28 1.71 4,113.65 4,111.94 43.00 89.00
J-27 J-28 4,022.80 4,057.27 P-30 595.71 0.080 3/4 HDPE(PN16) 150.00 0.28 3.67 4,111.94 4,108.28 89.00 51.00
J-28 CRP-5 4,057.27 4,050.00 P-38 86.53 0.080 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.28 0.53 4,108.28 4,107.74 51.00 58.00
CRP-5 J-29 4,050.00 4,017.14 P-39 270.07 0.080 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.28 1.66 4,050.00 4,048.34 - 31.00
J-29 J-30 4,017.14 4,029.81 P-32 376.03 0.080 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.28 2.31 4,048.34 4,046.02 31.00 16.00
J-30 J-31 4,029.81 4,004.98 P-33 556.14 0.080 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.28 3.42 4,046.02 4,042.60 16.00 38.00
J-31 J-32 4,004.98 3,987.09 P-34 417.72 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.07 4,042.60 4,042.54 38.00 55.00
J-31 J-33 4,004.98 4,007.04 P-35 923.74 0.069 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.24 4.32 4,042.60 4,038.28 38.00 31.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 2 (VENTANANI)
R-2 J-1 4,086.50 4,080.00 P-1 68.19 0.375 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.33 0.25 4,086.50 4,086.25 2.00 6.00
J-1 J-2 4,080.00 4,052.50 P-2 245.92 0.067 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.24 1.09 4,086.25 4,085.16 6.00 33.00
J-2 J-3 4,052.50 4,068.78 P-3 264.24 0.067 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.24 1.17 4,085.16 4,083.99 33.00 15.00
J-3 J-4 4,068.78 4,013.12 P-4 439.30 0.057 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 1.44 4,083.99 4,082.55 15.00 69.00
J-4 J-5 4,013.12 4,044.85 P-5 248.78 0.057 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 0.82 4,082.55 4,081.73 69.00 37.00
J-5 CRP-1 4,044.85 4,043.33 P-7 7.28 0.057 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 0.02 4,081.73 4,081.71 37.00 38.00
CRP-1 CRP-2 4,043.33 3,989.87 P-8 520.16 0.057 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 1.71 4,043.33 4,041.62 - 52.00
CRP-2 J-6 3,989.87 3,942.42 P-9 441.50 0.057 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 1.45 3,989.87 3,988.42 - 46.00
J-6 J-7 3,942.42 3,940.00 P-10 476.43 0.038 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 0.74 3,988.42 3,987.68 46.00 48.00
J-7 J-8 3,940.00 3,925.17 P-11 791.12 0.019 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.34 3,987.68 3,987.34 48.00 62.00
J-1 J-10 4,080.00 4,080.00 P-12 18.00 0.308 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 0.05 4,086.25 4,086.20 6.00 6.00
J-10 J-11 4,080.00 4,036.01 P-13 515.51 0.173 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.34 3.26 4,086.20 4,082.94 6.00 47.00
J-11 J-12 4,036.01 4,037.75 P-14 96.06 0.173 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.34 0.61 4,082.94 4,082.34 47.00 44.00
J-12 CRP-3 4,037.75 4,034.99 P-15 129.03 0.163 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.32 0.73 4,082.34 4,081.61 44.00 47.00
CRP-3 J-13 4,034.99 4,006.74 P-16 317.77 0.163 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.32 1.80 4,035.00 4,033.20 - 26.00
J-13 J-14 4,006.74 4,005.48 P-17 219.34 0.163 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.32 1.24 4,033.20 4,031.95 26.00 26.00
J-14 CRP-7 4,005.48 3,967.30 P-18 194.78 0.163 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.32 1.10 4,031.95 4,030.85 26.00 63.00
CRP-7 J-16 3,967.30 3,931.42 P-19 158.67 0.163 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.32 0.90 3,967.30 3,966.40 - 35.00
J-16 J-17 3,931.42 3,924.35 P-20 287.38 0.115 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.23 0.85 3,966.40 3,965.55 35.00 41.00
J-17 J-18 3,924.35 3,921.38 P-21 282.20 0.067 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.24 1.25 3,965.55 3,964.30 41.00 43.00
J-18 J-19 3,921.38 3,908.75 P-22 897.91 0.029 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.10 0.84 3,964.30 3,963.45 43.00 55.00
J-16 J-20 3,931.42 3,897.33 P-23 727.73 0.048 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.17 1.74 3,966.40 3,964.66 35.00 67.00
J-10 J-21 4,080.00 4,028.52 P-24 277.33 0.135 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 1.11 4,086.20 4,085.10 6.00 56.00
J-21 J-22 4,028.52 4,051.62 P-25 284.54 0.135 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 1.14 4,085.10 4,083.96 56.00 32.00
J-22 J-23 4,051.62 4,008.82 P-26 368.44 0.135 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 1.47 4,083.96 4,082.49 32.00 74.00
J-23 J-24 4,008.82 4,048.48 P-27 236.10 0.135 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 0.94 4,082.49 4,081.55 74.00 33.00
J-24 CRP-4 4,048.48 4,034.85 P-28 153.21 0.096 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.33 4,081.55 4,081.22 33.00 46.00
CRP-4 CRP-5 4,034.85 3,975.50 P-29 393.78 0.096 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.84 4,034.85 4,034.01 - 58.00
CRP-5 J-25 3,975.50 3,952.24 P-30 115.43 0.096 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.25 3,975.50 3,975.25 - 23.00
J-25 J-26 3,952.24 3,948.54 P-31 152.19 0.077 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 0.87 3,975.25 3,974.38 23.00 26.00
J-26 J-27 3,948.54 3,953.18 P-32 182.39 0.048 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.17 0.44 3,974.38 3,973.95 26.00 21.00
J-27 J-28 3,953.18 3,900.00 P-33 705.43 0.019 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.30 3,973.95 3,973.64 21.00 73.00
J-25 J-29 3,952.24 3,921.51 P-34 469.75 0.019 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.20 3,975.25 3,975.05 23.00 53.00
J-24 CRP-6 4,048.48 4,012.05 P-35 220.13 0.039 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.36 4,081.55 4,081.19 33.00 69.00
CRP-6 J-30 4,012.05 3,942.54 P-36 600.04 0.039 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.98 4,012.05 4,011.07 - 68.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 3 (SILLOTA)
R-3 J-2 4,086.50 4,076.09 P-1 299.35 0.230 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 0.44 4,086.50 4,086.06 1.00 10.00
J-2 J-3 4,076.09 4,067.35 P-2 139.15 0.046 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.16 0.31 4,086.06 4,085.75 10.00 18.00
J-3 CRP-1 4,067.35 4,030.00 P-3 191.14 0.037 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 0.28 4,085.75 4,085.47 18.00 55.00
CRP-1 J-4 4,030.00 3,991.89 P-4 530.57 0.037 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 0.78 4,030.00 4,029.22 - 37.00
J-3 CRP-2 4,067.35 4,047.82 P-5 151.95 0.009 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.03 0.02 4,085.75 4,085.73 18.00 38.00
CRP-2 J-5 4,047.82 4,000.32 P-6 878.56 0.009 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.03 0.09 4,047.82 4,047.72 - 47.00
J-2 J-6 4,076.09 4,056.32 P-7 846.36 0.184 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.36 6.00 4,086.06 4,080.06 10.00 24.00
J-6 J-7 4,056.32 4,040.60 P-8 353.71 0.184 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.36 2.51 4,080.06 4,077.55 24.00 37.00
J-7 J-8 4,040.60 4,025.00 P-9 713.16 0.102 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.36 6.88 4,077.55 4,070.67 37.00 46.00
J-8 CRP-3 4,025.00 4,000.46 P-10 267.92 0.074 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.26 1.43 4,070.67 4,069.24 46.00 69.00
CRP-3 J-9 4,000.46 3,990.55 P-11 544.00 0.074 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.26 2.90 4,000.46 3,997.57 - 7.00
J-9 J-10 3,990.55 3,957.67 P-12 197.11 0.037 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 0.29 3,997.57 3,997.28 7.00 40.00
J-10 J-11 3,957.67 3,953.98 P-13 187.54 0.009 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.03 0.02 3,997.28 3,997.26 40.00 43.00
J-9 J-12 3,990.55 3,930.34 P-14 619.90 0.037 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 0.91 3,997.57 3,996.65 7.00 66.00
J-7 J-13 4,040.60 4,014.88 P-15 503.80 0.082 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.29 3.25 4,077.55 4,074.31 37.00 59.00
J-13 J-14 4,014.88 4,026.38 P-16 271.72 0.082 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.29 1.75 4,074.31 4,072.56 59.00 46.00
J-14 CRP-4 4,026.38 3,990.00 P-17 1,726.75 0.073 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.26 8.97 4,072.56 4,063.59 46.00 73.00
CRP-4 J-16 3,990.00 3,980.00 P-18 685.60 0.073 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.26 3.56 3,990.00 3,986.44 - 6.00
J-16 J-17 3,980.00 3,958.31 P-19 770.12 0.018 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.06 0.30 3,986.44 3,986.14 6.00 28.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 4 (ANCALACCA)
R-4 J-1 3,951.50 3,932.68 P-1 64.25 0.116 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.41 0.79 3,951.50 3,950.71 1.00 18.00
J-1 J-2 3,932.68 3,931.81 P-2 47.76 0.039 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.08 3,950.71 3,950.64 18.00 19.00
J-2 J-3 3,931.81 3,904.11 P-3 136.35 0.010 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 3,950.64 3,950.62 19.00 46.00
J-2 J-4 3,931.81 3,888.25 P-4 1,123.06 0.029 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.10 1.06 3,950.64 3,949.58 19.00 61.00
J-1 J-5 3,932.68 3,923.02 P-5 600.42 0.077 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 3.44 3,950.71 3,947.27 18.00 24.00
J-5 J-7 3,923.02 3,932.84 P-7 207.63 0.058 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 0.70 3,947.27 3,946.57 24.00 14.00
J-7 J-8 3,932.84 3,925.45 P-8 66.23 0.009 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.03 0.01 3,946.57 3,946.56 14.00 21.00
J-7 J-9 3,932.84 3,929.89 P-9 74.19 0.049 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.17 0.18 3,946.57 3,946.38 14.00 16.00
J-9 J-10 3,929.89 3,920.69 P-10 94.41 0.010 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.01 3,946.38 3,946.37 16.00 26.00
J-9 J-11 3,929.89 3,925.23 P-11 130.38 0.039 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.21 3,946.38 3,946.17 16.00 21.00
J-11 J-12 3,925.23 3,907.68 P-12 121.61 0.019 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.05 3,946.17 3,946.12 21.00 38.00
J-11 J-13 3,925.23 3,916.32 P-13 90.87 0.010 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.01 3,946.17 3,946.16 21.00 30.00
J-5 J-6 3,923.02 3,902.76 P-6 163.00 0.019 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.07 3,947.27 3,947.20 24.00 44.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 5 (ITURUTA)
R-5 J-1 4,087.50 4,063.86 P-1 110.60 0.148 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.29 0.52 4,087.50 4,086.98 2.00 23.00
J-1 J-2 4,063.86 4,025.07 P-2 1,809.62 0.091 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.18 3.48 4,086.98 4,083.50 23.00 58.00
J-2 J-3 4,025.07 4,037.38 P-3 676.89 0.068 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.24 3.08 4,083.50 4,080.41 58.00 43.00
J-2 J-4 4,025.07 4,020.00 P-4 1,504.09 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.92 4,083.50 4,082.58 58.00 62.00
J-1 J-5 4,063.86 4,060.84 P-5 22.91 0.057 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 0.08 4,086.98 4,086.90 23.00 26.00
J-5 CRP-1 4,060.84 4,030.98 P-6 301.03 0.046 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.16 0.66 4,086.90 4,086.24 26.00 55.00
CRP-1 CRP-2 4,030.98 3,975.37 P-7 339.93 0.046 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.16 0.75 4,030.98 4,030.23 - 55.00
CRP-2 J-6 3,975.37 3,934.39 P-8 498.94 0.046 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.16 1.10 3,975.37 3,974.27 - 40.00
J-6 J-7 3,934.39 3,914.30 P-9 308.85 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.19 3,974.27 3,974.08 40.00 60.00
J-5 J-8 4,060.84 4,046.49 P-10 836.20 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.13 4,086.90 4,086.77 26.00 40.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 6 (HARPA 2)
R-6 J-1 4,034.50 4,025.67 P-1 67.59 0.190 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.37 0.51 4,034.50 4,033.99 1.00 8.00
J-1 J-2 4,025.67 3,956.43 P-2 1,536.37 0.064 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.22 6.25 4,033.99 4,027.74 8.00 71.00
J-2 CRP-1 3,956.43 3,955.00 P-9 322.05 0.064 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.22 1.31 4,027.74 4,026.43 71.00 71.00
CRP-1 J-3 3,955.00 3,885.75 P-10 255.91 0.064 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.22 1.04 3,955.00 3,953.96 - 68.00
J-1 J-4 4,025.67 3,955.00 P-4 2,091.10 0.126 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.44 29.84 4,033.99 4,004.15 8.00 49.00
J-4 J-5 3,955.00 3,941.31 P-5 320.35 0.009 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.03 0.03 4,004.15 4,004.12 49.00 63.00
J-4 J-6 3,955.00 3,956.86 P-6 70.97 0.063 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.22 0.28 4,004.15 4,003.87 49.00 47.00
J-6 J-7 3,956.86 3,957.41 P-7 406.34 0.027 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.09 0.33 4,003.87 4,003.54 47.00 46.00
J-6 J-8 3,956.86 3,930.68 P-8 818.82 0.036 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 1.15 4,003.87 4,002.72 47.00 72.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 7 (HARPA 1)
R-7 J-1 3,984.50 3,964.50 P-1 88.88 0.106 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.37 0.92 3,984.50 3,983.58 1.00 19.00
J-1 J-2 3,964.50 3,956.39 P-2 28.01 0.038 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 0.04 3,983.58 3,983.54 19.00 27.00
J-2 J-3 3,956.39 3,956.52 P-3 528.72 0.008 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.03 0.05 3,983.54 3,983.49 27.00 27.00
J-2 J-4 3,956.39 3,928.50 P-4 333.04 0.030 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.33 3,983.54 3,983.20 27.00 55.00
J-1 J-5 3,964.50 3,945.69 P-5 1,307.70 0.068 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.24 5.95 3,983.58 3,977.62 19.00 32.00
J-5 J-6 3,945.69 3,902.00 P-6 246.69 0.015 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.05 0.07 3,977.62 3,977.56 32.00 75.00
J-5 J-7 3,945.69 3,945.79 P-7 127.09 0.015 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.05 0.04 3,977.62 3,977.59 32.00 32.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 8 (CENTRAL MORO)
R-8 J-1 4,151.50 4,144.48 P-1 55.12 0.444 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.39 0.28 4,151.50 4,151.22 1.00 7.00
J-1 J-2 4,144.48 4,130.01 P-2 227.12 0.044 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.15 0.46 4,151.22 4,150.76 7.00 21.00
J-2 J-3 4,130.01 4,120.33 P-3 132.85 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 4,150.76 4,150.74 21.00 30.00
J-3 J-4 4,120.33 4,121.90 P-4 150.34 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 4,150.74 4,150.72 30.00 29.00
J-4 J-5 4,121.90 4,119.41 P-5 126.42 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 4,150.72 4,150.70 29.00 31.00
J-2 J-6 4,130.01 4,103.54 P-6 224.53 0.033 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.12 0.27 4,150.76 4,150.49 21.00 47.00
J-6 J-7 4,103.54 4,078.00 P-7 153.10 0.022 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.09 4,150.49 4,150.41 47.00 72.00
J-6 J-8 4,103.54 4,092.40 P-8 277.41 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.04 4,150.49 4,150.45 47.00 58.00
J-1 J-9 4,144.48 4,105.57 P-9 121.83 0.400 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.35 0.50 4,151.22 4,150.72 7.00 45.00
J-9 CRP-1 4,105.57 4,079.91 P-10 88.82 0.200 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.39 0.73 4,150.72 4,149.98 45.00 70.00
CRP-1 J-10 4,079.91 4,032.38 P-11 209.90 0.200 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.39 1.74 4,079.91 4,078.17 - 46.00
J-10 CRP-2 4,032.38 4,015.09 P-12 180.13 0.167 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.33 1.07 4,078.17 4,077.10 46.00 62.00
CRP-2 J-11 4,015.09 3,972.64 P-13 481.64 0.167 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.33 2.85 4,015.09 4,012.24 - 40.00
J-11 J-12 3,972.64 3,956.32 P-14 350.37 0.078 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 2.06 4,012.24 4,010.18 40.00 54.00
J-11 J-13 3,972.64 3,954.78 P-15 851.42 0.089 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.31 6.38 4,012.24 4,005.86 40.00 51.00
J-13 J-14 3,954.78 3,945.37 P-16 127.57 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 4,005.86 4,005.84 51.00 60.00
J-13 J-15 3,954.78 3,956.65 P-17 269.29 0.022 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.15 4,005.86 4,005.71 51.00 49.00
J-10 CRP-3 4,032.38 4,010.08 P-18 124.48 0.033 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.12 0.15 4,078.17 4,078.02 46.00 68.00
CRP-3 J-16 4,010.08 3,975.00 P-19 402.15 0.033 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.12 0.48 4,010.08 4,009.60 - 35.00
J-16 J-17 3,975.00 3,961.25 P-20 271.04 0.022 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.15 4,009.60 4,009.44 35.00 48.00
J-9 CRP-4 4,105.57 4,083.10 P-21 168.97 0.200 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.39 1.40 4,150.72 4,149.32 45.00 66.00
CRP-4 J-18 4,083.10 4,075.00 P-22 33.45 0.200 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.39 0.28 4,083.10 4,082.82 - 8.00
J-18 J-19 4,075.00 4,065.94 P-23 384.70 0.200 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.39 3.18 4,082.82 4,079.64 8.00 14.00
J-19 J-20 4,065.94 4,026.31 P-24 134.22 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 4,079.64 4,079.62 14.00 53.00
J-19 J-21 4,065.94 4,043.05 P-25 269.06 0.189 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.37 2.00 4,079.64 4,077.64 14.00 35.00
J-21 CRP-5 4,043.05 4,026.25 P-26 40.18 0.022 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.02 4,077.64 4,077.61 35.00 51.00
CRP-5 CRP-6 4,026.25 3,971.34 P-27 200.55 0.022 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.11 4,026.26 4,026.14 - 55.00
CRP-6 J-22 3,971.34 3,901.00 P-28 285.21 0.022 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.16 3,971.34 3,971.17 - 70.00
J-21 J-23 4,043.05 4,022.62 P-29 261.02 0.167 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.33 1.55 4,077.64 4,076.09 35.00 53.00
J-23 J-24 4,022.62 4,049.59 P-30 168.78 0.022 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.10 4,076.09 4,076.00 53.00 26.00
J-23 CRP-8 4,022.62 4,020.00 P-38 53.89 0.145 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.29 0.25 4,076.09 4,075.85 53.00 56.00
CRP-8 J-25 4,020.00 4,013.20 P-39 107.92 0.145 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.29 0.49 4,020.00 4,019.51 - 6.00
J-25 CRP-7 4,013.20 3,949.76 P-32 425.57 0.100 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.35 3.96 4,019.51 4,015.55 6.00 66.00
CRP-7 J-26 3,949.76 3,920.89 P-33 214.93 0.100 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.35 2.00 3,949.76 3,947.76 - 27.00
J-25 J-27 4,013.20 4,004.73 P-34 543.54 0.045 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.16 1.15 4,019.51 4,018.36 6.00 14.00
J-27 J-28 4,004.73 3,961.09 P-35 237.81 0.022 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.13 4,018.36 4,018.22 14.00 57.00
J-27 J-29 4,004.73 3,998.34 P-36 297.42 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.18 4,018.36 4,018.17 14.00 20.00
J-29 J-30 3,998.34 3,963.64 P-37 159.68 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.10 4,018.17 4,018.08 20.00 54.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 9 (HATUN MAYO)
R-9 J-1 4,066.50 4,048.64 P-1 92.35 0.284 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.25 0.20 4,066.50 4,066.30 1.00 18.00
J-1 J-2 4,048.64 4,026.76 P-2 399.95 0.126 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.25 1.41 4,066.30 4,064.89 18.00 38.00
J-2 CRP-1 4,026.76 3,995.33 P-3 154.47 0.084 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.17 0.26 4,064.89 4,064.64 38.00 69.00
CRP-1 J-4 3,995.33 3,949.43 P-4 506.23 0.084 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.17 0.84 3,995.33 3,994.49 - 45.00
J-4 CRP-4 3,949.43 3,925.00 P-29 184.71 0.031 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.20 3,994.49 3,994.29 45.00 69.00
CRP-4 J-5 3,925.00 3,891.53 P-30 334.53 0.031 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.36 3,925.00 3,924.64 - 33.00
J-2 CRP-5 4,026.76 4,020.00 P-33 51.44 0.042 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.15 0.10 4,064.89 4,064.80 38.00 45.00
CRP-5 J-6 4,020.00 3,992.57 P-34 223.98 0.042 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.15 0.42 4,020.00 4,019.58 - 27.00
J-6 J-7 3,992.57 3,988.36 P-7 295.11 0.042 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.15 0.55 4,019.58 4,019.03 27.00 31.00
J-7 J-8 3,988.36 3,990.82 P-8 184.21 0.042 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.15 0.34 4,019.03 4,018.69 31.00 28.00
J-8 J-9 3,990.82 3,954.28 P-9 336.11 0.031 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.36 4,018.69 4,018.33 28.00 64.00
J-1 J-10 4,048.64 4,037.23 P-10 333.06 0.158 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.31 1.78 4,066.30 4,064.52 18.00 27.00
J-10 J-11 4,037.23 4,032.77 P-11 154.81 0.053 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.44 4,064.52 4,064.07 27.00 31.00
J-11 J-12 4,032.77 4,030.44 P-12 51.38 0.053 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.15 4,064.07 4,063.93 31.00 33.00
J-12 J-13 4,030.44 4,025.54 P-13 36.90 0.053 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.11 4,063.93 4,063.82 33.00 38.00
J-13 J-14 4,025.54 4,025.78 P-14 61.18 0.053 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.18 4,063.82 4,063.64 38.00 38.00
J-14 J-15 4,025.78 4,020.95 P-15 50.20 0.053 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.14 4,063.64 4,063.50 38.00 42.00
J-15 J-16 4,020.95 4,022.25 P-16 30.54 0.053 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.09 4,063.50 4,063.41 42.00 41.00
J-16 J-17 4,022.25 4,024.15 P-17 34.75 0.053 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.10 4,063.41 4,063.31 41.00 39.00
J-17 J-18 4,024.15 4,031.99 P-18 55.59 0.053 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.16 4,063.31 4,063.15 39.00 31.00
J-18 J-19 4,031.99 4,017.01 P-19 314.51 0.053 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.90 4,063.15 4,062.25 31.00 45.00
J-19 J-20 4,017.01 4,022.09 P-20 136.37 0.053 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.39 4,062.25 4,061.86 45.00 40.00
J-20 J-21 4,022.09 4,016.67 P-21 108.69 0.042 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.15 0.20 4,061.86 4,061.66 40.00 45.00
J-10 CRP-2 4,037.23 3,993.97 P-22 116.36 0.105 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.21 0.29 4,064.52 4,064.23 27.00 70.00
CRP-2 CRP-3 3,993.97 3,925.00 P-23 291.03 0.105 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.21 0.73 3,993.97 3,993.24 - 68.00
CRP-3 J-22 3,925.00 3,912.37 P-24 167.53 0.105 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.21 0.42 3,925.00 3,924.58 - 12.00
J-22 J-24 3,912.37 3,902.93 P-26 258.48 0.094 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.53 3,924.58 3,924.05 12.00 21.00
J-24 J-25 3,902.93 3,901.53 P-27 96.81 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 3,924.05 3,924.04 21.00 22.00
J-24 J-26 3,902.93 3,872.52 P-28 324.56 0.052 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.18 0.90 3,924.05 3,923.15 21.00 51.00
J-22 J-28 3,912.37 3,887.16 P-31 293.04 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.05 3,924.58 3,924.53 12.00 19.00
J-28 J-23 3,887.16 3,905.00 P-32 148.01 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 3,924.53 3,924.51 19.00 37.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 10 (CHILA MORO 1)
R-10 J-1 4,076.00 4,063.10 P-1 57.80 0.195 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.38 0.46 4,075.50 4,075.04 - 12.00
J-1 J-2 4,063.10 4,035.49 P-2 736.09 0.130 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.26 2.74 4,075.04 4,072.30 12.00 37.00
J-2 J-3 4,035.49 4,000.73 P-3 205.84 0.037 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 0.30 4,072.30 4,072.00 37.00 71.00
J-2 J-4 4,035.49 4,038.06 P-4 295.84 0.037 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 0.44 4,072.30 4,071.87 37.00 34.00
J-1 J-5 4,063.10 4,062.94 P-5 154.90 0.065 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 0.16 4,075.04 4,074.88 12.00 12.00
J-5 J-6 4,062.94 4,032.26 P-6 153.80 0.028 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.10 0.14 4,074.88 4,074.75 12.00 42.00
J-5 CRP-1 4,062.94 4,020.00 P-7 226.32 0.037 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 0.33 4,074.88 4,074.55 12.00 54.00
CRP-1 J-7 4,020.00 3,997.49 P-8 148.91 0.037 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.13 0.22 4,020.00 4,019.78 - 22.00
J-7 CRP-2 3,997.49 3,969.45 P-9 231.58 0.028 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.10 0.20 4,019.78 4,019.58 22.00 50.00
CRP-2 J-8 3,969.45 3,922.62 P-10 302.92 0.028 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.10 0.27 3,969.45 3,969.19 - 46.00
J-8 J-9 3,969.45 3,910.00 P-11 467.65 0.019 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.20 3,969.19 3,968.99 46.00 59.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 11 (CHILA MORO 2)
R-11 J-1 4,081.50 4,068.07 P-1 82.09 0.205 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.40 0.71 4,081.50 4,080.79 1.00 13.00
J-1 J-2 4,068.07 4,027.02 P-2 304.74 0.148 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.29 1.44 4,080.79 4,079.35 13.00 52.00
J-2 J-3 4,027.02 4,021.92 P-3 244.62 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.15 4,079.35 4,079.20 52.00 57.00
J-2 J-4 4,027.02 4,005.46 P-4 523.07 0.125 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.25 1.81 4,079.35 4,077.54 52.00 72.00
J-4 CRP-1 4,005.46 4,003.00 P-5 18.55 0.057 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.02 4,077.54 4,077.52 72.00 74.00
CRP-1 J-5 4,003.00 3,980.17 P-6 714.95 0.057 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 2.35 4,003.00 4,000.65 - 20.00
J-5 J-6 3,980.17 3,985.58 P-7 302.57 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.19 4,000.65 4,000.47 20.00 15.00
J-5 J-7 3,980.17 3,983.44 P-8 285.61 0.034 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.12 0.36 4,000.65 4,000.29 20.00 17.00
J-7 J-8 3,983.44 3,978.21 P-9 61.66 0.034 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.12 0.08 4,000.29 4,000.21 17.00 22.00
J-8 J-9 3,978.21 3,964.02 P-10 400.06 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.24 4,000.21 3,999.97 22.00 36.00
J-8 J-10 3,978.21 3,934.87 P-11 466.55 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.07 4,000.21 4,000.14 22.00 65.00
J-1 J-11 4,068.07 4,067.39 P-12 161.36 0.057 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 0.53 4,080.79 4,080.26 13.00 13.00
J-11 J-12 4,067.39 4,045.09 P-13 265.03 0.057 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 0.87 4,080.26 4,079.39 13.00 34.00
J-12 J-13 4,045.09 4,051.57 P-14 125.13 0.057 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 0.41 4,079.39 4,078.98 34.00 27.00
J-13 J-14 4,051.57 4,054.05 P-15 246.93 0.057 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 0.81 4,078.98 4,078.17 27.00 24.00
J-14 J-15 4,054.05 4,027.21 P-16 422.38 0.057 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 1.39 4,078.17 4,076.78 24.00 49.00
J-15 J-16 4,027.21 4,002.00 P-17 183.68 0.023 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.08 0.11 4,076.78 4,076.67 49.00 75.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 12 (CENTRAL TARUCUYOC)
R-12 J-1 4,080.50 4,073.01 P-1 142.02 1.178 2 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.37 0.36 4,080.50 4,080.14 1.00 7.00
J-1 J-2 4,073.01 4,055.06 P-2 185.75 0.021 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.10 4,080.14 4,080.04 7.00 25.00
J-1 J-3 4,073.01 4,057.01 P-3 237.74 1.147 2 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.36 0.58 4,080.14 4,079.56 7.00 23.00
J-3 J-4 4,057.01 4,039.33 P-4 387.57 1.137 2 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.36 0.92 4,079.56 4,078.64 23.00 39.00
J-4 J-5 4,039.33 4,009.08 P-5 738.09 0.138 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 3.07 4,078.64 4,075.57 39.00 66.00
J-5 CRP-1 4,009.08 4,004.97 P-6 37.01 0.043 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.15 0.07 4,075.57 4,075.50 66.00 70.00
CRP-1 J-6 4,004.97 3,993.49 P-7 750.76 0.043 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.15 1.46 4,004.97 4,003.50 - 10.00
J-6 J-7 3,993.49 3,958.07 P-8 435.15 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.07 4,003.50 4,003.43 10.00 45.00
J-6 J-8 3,993.49 3,968.54 P-9 371.44 0.032 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.42 4,003.50 4,003.08 10.00 34.00
J-8 J-9 3,968.54 3,960.11 P-10 194.93 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.03 4,003.08 4,003.05 34.00 43.00
J-5 J-10 4,009.08 4,015.87 P-11 272.26 0.095 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.57 4,075.57 4,075.00 66.00 59.00
J-10 J-11 4,015.87 4,010.77 P-12 405.79 0.095 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.85 4,075.00 4,074.16 59.00 63.00
J-11 J-12 4,010.77 4,002.00 P-13 141.37 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 4,074.16 4,074.14 63.00 72.00
J-11 J-13 4,010.77 4,013.84 P-14 101.22 0.084 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.17 0.17 4,074.16 4,073.99 63.00 60.00
J-13 J-67 4,013.84 4,007.00 P-68 405.65 0.084 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.29 2.73 4,073.99 4,071.26 60.00 64.00
J-67 CRP-3 4,007.00 4,006.00 P-71 13.94 0.032 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.02 4,071.26 4,071.24 64.00 65.00
CRP-3 J-15 4,006.00 3,977.73 P-72 325.80 0.032 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.37 4,006.00 4,005.63 - 28.00
J-15 J-16 3,977.73 3,977.89 P-18 114.51 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 4,005.63 4,005.62 28.00 28.00
J-16 J-17 3,977.89 3,968.22 P-19 97.21 0.011 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 4,005.62 4,005.60 28.00 37.00
J-67 CRP-4 4,013.84 4,005.00 P-73 127.43 0.041 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.23 4,071.26 4,071.03 64.00 66.00
CRP-4 J-18 4,005.00 3,980.90 P-74 140.05 0.041 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.25 4,005.00 4,004.75 - 24.00
J-18 J-19 4,005.00 3,983.60 P-21 84.86 0.041 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.15 4,004.75 4,004.60 24.00 21.00
J-19 J-20 3,983.60 3,978.18 P-22 526.79 0.041 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.94 4,004.60 4,003.66 21.00 25.00
J-4 J-21 4,039.33 4,024.54 P-23 662.26 0.989 2 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.31 1.22 4,078.64 4,077.42 39.00 53.00
J-21 J-22 4,024.54 4,034.19 P-24 296.76 0.031 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.32 4,077.42 4,077.11 53.00 43.00
J-22 J-23 4,034.19 4,028.80 P-25 485.76 0.031 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.52 4,077.11 4,076.59 43.00 48.00
J-23 J-24 4,028.80 4,035.00 P-26 195.15 0.021 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.10 4,076.59 4,076.49 48.00 41.00
J-24 J-25 4,035.00 4,007.00 P-27 781.12 0.021 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.40 4,076.49 4,076.09 41.00 69.00
J-21 J-26 4,024.54 4,016.76 P-28 991.54 0.958 2 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.30 1.72 4,077.42 4,075.70 53.00 59.00
J-26 J-27 4,016.76 4,010.00 P-29 969.86 0.762 2 PVC-U(PN10) 150.00 0.38 3.26 4,075.70 4,072.44 59.00 62.00
J-27 J-28 4,010.00 4,005.35 P-30 265.06 0.021 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.14 4,072.44 4,072.30 62.00 67.00
J-27 J-29 4,010.00 4,010.00 P-31 220.65 0.689 2 PVC-U(PN10) 150.00 0.34 0.62 4,072.44 4,071.82 62.00 62.00
J-29 J-30 4,010.00 4,002.00 P-32 629.10 0.041 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 1.12 4,071.82 4,070.70 62.00 69.00
J-29 J-31 4,010.00 3,986.46 P-33 374.99 0.648 2 HDPE(PN16) 150.00 0.32 0.93 4,071.82 4,070.89 62.00 84.00
J-31 J-32 3,986.46 3,998.81 P-34 161.46 0.586 2 HDPE(PN16) 150.00 0.29 0.33 4,070.89 4,070.55 84.00 72.00
J-32 J-33 3,998.81 3,976.00 P-35 538.02 0.586 2 HDPE(PN16) 150.00 0.29 1.11 4,070.55 4,069.44 72.00 93.00
J-33 CRP-5 3,976.00 3,976.00 P-75 10.00 0.123 1 HDPE(PN16) 150.00 0.24 0.03 4,069.44 4,069.41 93.00 93.00
CRP-5 J-34 3,976.00 3,953.65 P-76 551.90 0.123 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.24 1.85 3,976.00 3,974.15 - 20.00
J-34 J-35 3,953.65 3,963.41 P-37 186.44 0.082 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.16 0.30 3,974.15 3,973.85 20.00 10.00
J-35 J-36 3,963.41 3,942.12 P-38 605.53 0.082 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.29 3.90 3,973.85 3,969.95 10.00 28.00
J-36 J-37 3,942.12 3,925.00 P-39 128.52 0.041 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.23 3,969.95 3,969.72 28.00 45.00
J-37 J-38 3,925.00 3,931.70 P-40 77.27 0.041 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.14 3,969.72 3,969.58 45.00 38.00
J-33 J-39 3,976.00 3,993.53 P-41 179.42 0.453 2 HDPE(PN16) 150.00 0.22 0.23 4,069.44 4,069.21 93.00 76.00
J-39 J-40 3,993.53 3,970.68 P-42 209.59 0.145 1 HDPE(PN16) 150.00 0.29 0.96 4,069.21 4,068.25 76.00 97.00
J-40 J-41 3,970.68 3,997.58 P-43 713.28 0.145 1 HDPE(PN16) 150.00 0.29 3.25 4,068.25 4,065.00 97.00 67.00
J-41 CRP-6 3,997.58 3,995.86 P-44 27.12 0.145 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.29 0.12 4,065.00 4,064.88 67.00 69.00
CRP-6 J-43 3,995.86 3,936.16 P-45 287.48 0.145 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.29 1.31 3,995.86 3,994.55 - 58.00
J-43 J-44 3,936.16 3,928.15 P-46 463.81 0.031 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.49 3,994.55 3,994.06 58.00 66.00
J-43 CRP-7 3,936.16 3,933.00 P-77 5.09 0.114 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.40 0.06 3,994.55 3,994.49 58.00 61.00
CRP-7 CRP-8 3,933.00 3,866.93 P-78 372.55 0.114 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.40 4.42 3,933.00 3,928.58 - 62.00
CRP-8 J-46 3,866.93 3,815.41 P-48 450.83 0.114 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.40 5.35 3,866.92 3,861.58 - 46.00
J-39 J-47 3,993.53 3,981.44 P-49 561.46 0.298 1 1/2 HDPE(PN16) 150.00 0.26 1.35 4,069.21 4,067.86 76.00 86.00
J-47 J-48 3,981.44 3,972.32 P-50 206.04 0.298 1 1/2 HDPE(PN16) 150.00 0.26 0.49 4,067.86 4,067.37 86.00 95.00
J-48 CRP-2 3,972.32 4,005.00 P-51 341.51 0.298 1 1/2 HDPE(PN16) 150.00 0.26 0.82 4,067.37 4,066.55 95.00 61.00
CRP-2 J-50 4,005.00 3,979.85 P-52 196.90 0.298 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.26 0.47 4,005.00 4,004.53 - 25.00
J-50 J-51 3,979.85 3,972.34 P-53 115.45 0.298 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.26 0.28 4,004.53 4,004.25 25.00 32.00
J-51 J-52 3,972.34 3,950.36 P-54 469.15 0.103 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 1.14 4,004.25 4,003.11 32.00 53.00
J-52 J-53 3,950.36 3,949.60 P-55 90.76 0.041 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.16 4,003.11 4,002.95 53.00 53.00
J-52 J-54 3,950.36 3,950.00 P-56 50.55 0.010 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.01 4,003.11 4,003.11 53.00 53.00
J-54 J-55 3,950.00 3,965.31 P-57 109.20 0.010 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.01 4,003.11 4,003.09 53.00 38.00
J-51 J-56 3,972.34 3,974.19 P-58 34.30 0.195 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.38 0.27 4,004.25 4,003.98 32.00 30.00
J-56 J-57 3,974.19 3,993.60 P-59 204.22 0.021 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.11 4,003.98 4,003.87 30.00 10.00
J-56 J-58 3,974.19 3,950.34 P-60 395.43 0.174 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.34 2.53 4,003.98 4,001.45 30.00 51.00
J-58 J-59 3,950.34 3,950.78 P-61 211.66 0.143 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.28 0.94 4,001.45 4,000.51 51.00 50.00
J-59 J-60 3,950.78 3,940.00 P-62 149.58 0.051 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.18 0.40 4,000.51 4,000.11 50.00 60.00
J-60 J-61 3,940.00 3,940.06 P-63 184.02 0.041 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.33 4,000.11 3,999.78 60.00 60.00
J-61 J-62 3,940.06 3,942.54 P-64 134.33 0.031 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.14 3,999.78 3,999.64 60.00 57.00
J-59 J-63 3,950.78 3,947.58 P-65 107.32 0.020 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.05 4,000.51 4,000.46 50.00 53.00
J-63 J-64 3,947.58 3,953.14 P-66 67.11 0.010 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.01 4,000.46 4,000.45 53.00 47.00
J-63 J-65 3,947.58 3,951.94 P-67 134.12 0.010 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 4,000.46 4,000.44 53.00 48.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 13 (QUILCANI)
R-13 J-1 4,111.50 4,103.88 P-1 83.73 0.232 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 0.13 4,111.50 4,111.37 1.00 7.00
J-1 J-2 4,103.88 4,103.38 P-2 180.80 0.020 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.09 4,111.37 4,111.29 7.00 8.00
J-2 J-3 4,103.38 4,081.32 P-3 335.98 0.010 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.04 4,111.29 4,111.24 8.00 30.00
J-1 J-4 4,103.88 4,102.26 P-4 209.22 0.212 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.19 0.27 4,111.37 4,111.11 7.00 9.00
J-4 J-6 4,102.26 4,055.92 P-6 681.09 0.135 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 2.72 4,111.11 4,108.39 9.00 52.00
J-6 J-7 4,055.92 4,038.00 P-7 778.23 0.058 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.20 2.64 4,108.39 4,105.75 52.00 68.00
J-6 J-8 4,055.92 4,035.00 P-8 750.73 0.048 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.17 1.79 4,108.39 4,106.59 52.00 71.00
J-4 J-9 4,102.26 4,102.17 P-9 38.26 0.077 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.15 0.05 4,111.11 4,111.05 9.00 9.00
J-9 J-10 4,102.17 4,077.31 P-10 191.50 0.019 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.08 4,111.05 4,110.97 9.00 34.00
J-10 J-11 4,077.31 4,062.11 P-11 183.05 0.019 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.07 0.08 4,110.97 4,110.89 34.00 49.00
J-9 J-12 4,102.17 4,089.83 P-12 411.45 0.058 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.11 0.34 4,111.05 4,110.71 9.00 21.00
J-12 J-13 4,089.83 4,078.52 P-13 119.90 0.010 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.04 0.02 4,110.71 4,110.69 21.00 32.00
J-12 J-14 4,089.83 4,060.84 P-14 347.80 0.048 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.17 0.83 4,110.71 4,109.88 21.00 49.00
J-14 J-15 4,060.84 4,044.93 P-15 638.49 0.029 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.10 0.60 4,109.88 4,109.28 49.00 64.00
RED DE DISTRIBUCION SUB SISTEMA 14 (UYURMIRE)
T-1 J-1 4,071.50 4,051.64 P-1 82.39 0.368 1 1/2 PVC-U(PN10) 150.00 0.32 0.29 4,071.50 4,071.21 1.00 20.00
J-1 J-2 4,051.64 4,032.85 P-2 247.09 0.231 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.46 2.67 4,071.21 4,068.54 20.00 36.00
J-2 CRP-1 4,032.85 4,000.00 P-3 242.73 0.204 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.40 2.08 4,068.54 4,066.46 36.00 66.00
CRP-1 CRP-2 4,000.00 3,965.00 P-23 335.82 0.204 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.40 2.88 4,000.00 3,997.12 - 32.00
CRP-2 J-3 3,965.00 3,937.56 P-24 222.10 0.204 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.40 1.91 3,965.00 3,963.09 - 25.00
J-3 J-4 3,937.56 3,932.50 P-5 136.87 0.014 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.05 0.03 3,963.09 3,963.06 25.00 30.00
J-3 J-5 3,937.56 3,915.57 P-6 347.33 0.163 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.32 1.97 3,963.09 3,961.13 25.00 45.00
J-5 J-6 3,915.57 3,920.00 P-7 102.55 0.163 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.32 0.58 3,961.13 3,960.55 45.00 40.00
J-6 J-7 3,920.00 3,924.77 P-8 386.81 0.027 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.09 0.32 3,960.55 3,960.23 40.00 35.00
J-6 J-8 3,920.00 3,923.93 P-9 573.47 0.136 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 2.32 3,960.55 3,958.23 40.00 34.00
J-8 J-9 3,923.93 3,920.31 P-10 98.47 0.095 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.33 0.83 3,958.23 3,957.39 34.00 37.00
J-9 J-10 3,920.31 3,923.73 P-11 98.65 0.068 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.24 0.45 3,957.39 3,956.94 37.00 33.00
J-10 J-11 3,923.73 3,916.10 P-12 242.14 0.068 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.24 1.10 3,956.94 3,955.84 33.00 40.00
J-1 CRP-3 4,051.64 4,040.00 P-25 138.21 0.137 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 0.57 4,071.21 4,070.64 20.00 31.00
CRP-3 J-12 4,040.00 4,005.14 P-26 168.95 0.137 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 0.69 4,040.00 4,039.31 - 34.00
J-12 J-13 4,005.14 3,995.15 P-14 130.42 0.137 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.27 0.54 4,039.31 4,038.77 34.00 44.00
J-13 J-14 3,995.15 4,004.01 P-15 228.64 0.082 1 PVC-U(PN10) 150.00 0.16 0.36 4,038.77 4,038.41 44.00 34.00
J-14 CRP-4 4,004.01 3,975.00 P-27 174.94 0.040 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.30 4,038.41 4,038.11 34.00 63.00
CRP-4 J-15 3,975.00 3,931.63 P-28 522.79 0.040 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.14 0.89 3,975.00 3,974.11 - 42.00
J-14 J-16 4,004.01 3,994.23 P-17 264.93 0.042 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.15 0.49 4,038.41 4,037.91 34.00 44.00
J-16 J-17 3,994.23 3,993.67 P-18 299.19 0.042 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.15 0.56 4,037.91 4,037.36 44.00 44.00
J-17 CRP-5 3,993.67 3,980.10 P-29 58.30 0.014 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.05 0.01 4,037.36 4,037.34 44.00 57.00
CRP-5 J-18 3,980.10 3,918.35 P-30 503.59 0.014 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.05 0.12 3,980.10 3,979.98 - 62.00
J-17 J-19 3,993.67 3,978.99 P-20 249.35 0.028 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.10 0.22 4,037.36 4,037.14 44.00 58.00
J-19 J-20 3,978.99 4,001.44 P-21 453.08 0.028 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.10 0.40 4,037.14 4,036.74 58.00 35.00
J-20 J-21 4,001.44 3,999.00 P-22 300.29 0.014 3/4 PVC-U(PN10) 150.00 0.05 0.07 4,036.74 4,036.66 35.00 38.00
5.5. Ubicación
Las comunidades de Chañi, Moro, Uyurmiri, Ccollpamayo, Amayani y Sillota se encuentran en
el distrito de Pichigua de la provincia de Espinar ubicada en el departamento de Cusco, su
localización gráfica se presenta en la figura a continuación:
Departamento
de Cusco en Provincia de Espinar en el departamento de Distrito de Pichigua en la provincia de
Perú Cusco Espinar

Departamento Cusco
Provincia Espinar
Distrito Pichigua
Cahañi, Moro, Uyurmiri, Ccollpamayo,
Comunidades
Amayani y Sillota
Código UBIGEO 080806
Latitud Sur 14° 40´30” a 14° 54´20”
Longitud Oeste 71° 24´22” a 71° 47´40”
Altitud 3,900 – 4,300 m.s.n.m
5.6. Presupuesto de la obra
Para la preparación de este capítulo se realizó los costos de materiales, de transporte, de mano
de obra y de todos los insumos necesarios para la ejecución de los trabajos.

EL COSTO TOTAL DE LA OBRA ES DIIECISEIS MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL


SETECIENTOS VEINTE CON 1/100 NUEVOS SOLES.

6. ALCANCE DEL ESTUDIO-AREAS DE INFLUENCIAS DEL PROYECTO Y AREAS SENSIBLES


6.1. Determinación del área de influencia
Como punto de partida del Estudio se determinó el área de Influencia Directa (AID) y área
Influencia Indirecta (AII).
El área de intervención está conformada por el lugar donde se construirá la obra civil del
proyecto y donde funcionará el proyecto.
El AID está determinado por el ámbito de influencia de los impactos directos previstos, los
mismos que se producirán, son de corta y mediana duración.
El AII representa la zona afectada por los impactos indirectos ocasionados por la entrada de
materia prima, e insumos para abastecer el proyecto de construcción, y en la etapa de
operación los diferentes inconvenientes a superar.

6.2. Metodología
Para poder determinar el área de influencia, se trabajó tomando en cuenta la extensión principal
donde se desarrollan las actividades del proyecto y la totalidad de los componentes ambientales
de la zona que resulten afectados por las actividades de construcción del Sistema Regional, el
área de influencia directa (AID), y El área de influencia indirecta (AII) fueron determinadas por
componentes afectados, con visitas de campo para ilustrar y determinar las áreas de influencia.
6.3. Área de influencia directa
Corresponde al área donde existe el mayor riesgo de afectación a los componentes ambientales
por la proximidad del proyecto.
Para el Componente Físico se afectarán:
o Agua, afectada por sedimentos, escombros.
o Aire, afectado por emisiones leves gaseosas de vehículos terrestres, levantamiento de
polvo por tránsito de vehículos, emisión de olores por residuos orgánicos.
o Niveles de ruido generados por presencia humana y funcionamiento de equipos
mecanizados
o Paisaje, alteraciones debidas a presencia de objetos o individuos nuevos en el entorno.
o Biótico: alteraciones en su habitad de especies de flora y fauna silvestre y salvaje.
El Componente Social será el mayor afectado el espacio urbano que será ocupado por la
población. Además corresponde al área rural que será afectada por el Polvo, Ruido, y molestias
con el tráfico vehicular por el cierre de vías de circulación para el ingreso de materiales y retiro
de escombros a zonas preestablecidas.

6.4. Área de influencia indirecta


La zona alrededor del área de influencia directa del proyecto, donde se perciben efectos
indirectos de las actividades del proyecto tanto positivos como negativos.

El área de influencia indirecta constituye las zonas afectadas por la extracción de materiales
pétreos, en el caso del desplazamiento de transporte terrestre, los animales perciben el ruido
de los motores. Para el Componente Social el área de influencia indirecta está constituida por
el área rural de las comunidades campesinas De Chañi, Moro, Uyurmiri, Y Ccollpamayo y zonas
pobladas aledañas al área directa, donde los pobladores pueden percibir los efectos indirectos
de las actividades propuestas como: ruido, emisiones, congestión, etc.

FASE DE CONSTRUCCIÓN
N° Actividad Código
1 Construcción de campamento provisional AC1
2 Trazo planteo preliminar AC2
3 Desbroce y limpieza de cobertura vegetal AC3
4 Excavación de zanjas AC4
5 Operación de máquinas y equipos mecanizados AC5
6 Transporte de materiales AC6
7 Rellenado y compactado de zonas AC7
8 Obras de concreto simple y armado AC8
FASE DE ABANDONO
N° Actividad Código
1 Desmantelamiento de las instalaciones provisionales AA1
2 Transporte y disposición final del material sobrante AA2
3 Revegetación de áreas intervenidas AA3
FASE DE OPERACIÓN
N° Actividad Código
1 Cloración y desinfección AO1
2 Mantenimiento y limpieza de reservorio e instalaciones AO2
3 Caja de lodos y campo de absorción AO3
4 Capacitación al personal AO4
COMPONENTES
Abiótico Biótico Perceptual Socio-económico
ACTIVIDADES
Aire Suelo Agua Flora Fauna Paisaje Infraestr Economía Población
uctura
Construcción de campamento
1 AID AID AID AID AID AID AID-AII AID-AII
provisional
2 Trazo planteo preliminar AID AID AID AID AID AID AID-AII AID-AII
Desbroce y limpieza de cobertura
3 AID AID AID AID AID AID AID-AII AID-AII
vegetal
4 Excavación de zanjas AID AID AID AID AID-AII AID-AII
Operación de máquinas y equipos
5 AID AID-AII AID-AII
mecanizados
6 Transporte de materiales AID-AII AID-AII
7 Rellenado y compactado de zonas AID AID-AII AID-AII
8 Obras de concreto simple y armado AID AID AID AID AID AID AID-AII AID-AII
Desmantelamiento de las
9 AID AID AID AID AID-AII AID-AII
instalaciones provisionales
Transporte y disposición final del
10 AID AID AID-AII AID-AII
material sobrante
11 Revegetación de áreas intervenidas AID AID AID AID-AII AID-AII
12 Cloración y desinfección AID AID
Mantenimiento y limpieza de AID
13 AID
reservorio e instalaciones
14 Caja de lodos y campo de absorción AID AID AID
15 Capacitación al personal AID

Fase De Construcción Del Sistema 1 al 8


De Saneamiento
Fase De Abandono Del Sistema De 9 al 11
Saneamiento
Fase De Operación Y 12 al 15
Manteamiento Del Sistema De
Saneamiento

Área de Influencia Directa (AID): Comprende actividades que afectarán


directamente
Área de Influencia Indirecta (AII): Actividades que afectarán indirectamente
a las comunidades de Chañi, Moro, Uyurmiri, Y Ccollpamayo .

En la Tabla N° . Se realiza un análisis por actividad y afectaciones a los componentes identificando cual es el alcance de
influencia por Área de Influencia Directa (AID): Comprende actividades que afectarán en la ubicacion del proyecto de
influencia, Área de Influencia Indirecta (AII) (Regional): Actividades que afectarán indirectamente a las comunidades
de Chañi, Moro, Uyurmiri, Y Ccollpamayo .
7. DAIGNOSTICO AMBIENTAL
7.1. Caracterización Ambiental del Medio Abiótico
7.1.1. Clima

El área del proyecto geográficamente está ubicada en el departamento de Cusco, provincia


de Espinar, distrito de Pichigua está considerada dentro de la clasificación climática de
SENAMHI como lluvioso, semi frígido – húmedo con otoño e invierno seco, sus temperaturas
medias oscilan entre 8.6ºC. y 7.2ºC., las bajas temperaturas que se han observado en los
registros de las estaciones meteorológicas del área del proyecto, se deben a la proximidad
de las altas mesetas y montañas por donde discurren masas de aire muy frías durante las
noches aún más bajas en condiciones de cielos despejados.

El clima dominante a nivel provincial es húmedo y frio con lluvias esporádicas en invierno
este tipo de clima no es favorable para actividades agrícolas debido principalmente a la
presencia de heladas y un largo periodo de secas. Estas condiciones son más favorables para
la actividad pecuaria especialmente de camélidos sudamericanos.

A. Precipitación

A partir del análisis de la información de precipitación es posible observar que alrededor del
73% de la precipitación total anual se espera que ocurra entre los meses de diciembre a
marzo.
De otro lado históricamente el mes más lluvioso del año corresponde al mes de enero
mientras que el mes más seco corresponde al mes de julio.

Para establecer la distribución mensual de la precipitación se comparó la distribución


mensual promedio en el periodo 1993 - 2008 en las estaciones Yauri - Tintaya habiéndose
verificado que la distribución en ambas estaciones es muy similar a la distribución observada
en la estación Tintaya en todo el periodo de registros disponibles rellenados (enero 1973 –
enero 2009).
Cuadro n° : precipitación anual media y distribución
mensual estimada para el área del proyecto

FUENTE Estudio de Impacto Ambiental proyecto Antapacay expansión Tintaya


B. Temperatura

En el área del proyecto, las temperaturas máximas absolutas alcanzan valores de 25 °C en


las horas de la tarde mientras que las mínimas pueden registrar valores inferiores a -5 °C
principalmente en la madrugada y primeras horas de la mañana.

La frecuencia anual de días con temperaturas menores e iguales a 0°C (heladas


meteorológicas) es al menos de 165 días al año, siendo los meses de mayo a agosto aquellos
en los que la frecuencia es superior a 25 días al mes. En el periodo se alcanzaron
temperaturas mínimas absolutas de -10.7 °C en Tintaya (junio).

Cabe resaltar que la serie histórica de la estación Tintaya al ser más amplia está influenciada
por dos eventos “El Niño – Oscilación Sur” de fuerte intensidad ocurridos en el periodo 1982
– 1983 y 1997 – 1998. De estos eventos, el segundo fue considerado como uno de los más
fuertes ocurridos sobre el Pacifico Ecuatorial Central y Oriental en el último siglo. El área del
proyecto fue influenciada durante este evento por temperaturas cálidas que alcanzaron
máximas absolutas superiores a 30°C.

Cuadro N° : Temperatura Promedio Mensual Y Anual En El Área Del Proyecto


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
8.7 8.8 8.6 8.2 6.4 4.6 4.4 6.1 7.3 9 9 8.8 7.5
FUENTE Estudio de Impacto Ambiental proyecto Antapacay expansión Tintaya

C. Humedad Relativa

De acuerdo a la clasificación climática de SENAMHI basada en el método Thornthwaite, en


el área del proyecto predomina el clima de tipo lluvioso, semifrigido y seco en otoño e
invierno lo que explica la variabilidad de los registros observados que en promedio no
alcanzan la saturación y que pueden descender hasta valores de 8% registradas con mayor
frecuencia en el mes de julio.

Los mayores registros de humedad suelen presentarse durante los meses de enero a marzo
cuando las precipitaciones se incrementen. Se observa que los valores de humedad relativa
fluctuaron entre 29% (agosto) y 73% (enero), ambos registrados en la estación Antapacay.

El resumen estadístico de los registros de humedad relativa de las estaciones del área del
Proyecto se muestra en la tabla N° 03 De acuerdo a ello los registros fluctuaron entre 100 y
13% en la estación Tintaya.

Cuadro N° : Distribución Promedio De La Humedad Relativa En El Área Del Proyecto


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
64 64 65 61 55 53 48 47 47 52 55 60 56
FUENTE Estudio de Impacto Ambiental proyecto Antapacay expansión Tintaya
D. Velocidad Y Dirección Del Viento

La velocidad promedio del viento registrada en las estaciones locales es definida como
ventolina y brisa muy débil (<3,4 m/s) de acuerdo a las categorías de la escala Beaufort.
Las intensidades máximas se presentaron entre los meses de septiembre a marzo y son
catalogadas como “brisas frescas” (≥8.0 - <10.8 m/s).

Las variaciones observadas en la dirección del viento se deben a las características del
relieve y a eventos meteorológicos específicos propios de las épocas del año. Los
vientos que provienen de la componente Norte y Este son característicos de la época
húmeda ya que provienen de la zona ecuatorial y de la cuenca Amazónica la cual explica
las precipitaciones registradas en la zona. En la época seca (meses comprendidos entre
mayo a septiembre) predominan vientos que provienen de la componente Sur, los
cuales transportan masas de aire frio desde el Sur del continente. Estos vientos son
también los causantes del descenso de las temperaturas (heladas por advección) sin
embargo, en estos meses, también pueden presentarse vientos de componente Norte
y Este aunque no lo suficientemente húmedos para saturar la atmosfera.

Cuadro N° 04: Registros Promedios De Velocidad De Viento


Estación Promedio Anual Máxima
Tintaya 1.9 m/s 9.4 m/s (Nov. 98)
Nota: registros de Tintaya desde 1997 en adelante

7.1.1.1. Clasificación Climática

Esta clasificación la realizamos en base a la ZEE de Cusco que lo realizo el Proyecto


Especial IMA el año 2008 que utilizo la clasificación climática de Thornthwaite (1931) y
del SENAMHI (1988).
Dentro de nuestro ámbito de trabajo se encontraron las siguientes unidades climáticas:

o Semiseco semifrío con invierno seco

Este clima Semiseco Semifrío con Invierno Seco representa el 70.7% de la superficie
total distrital.
Presenta una precipitación anual de 500 a 1 000 mm y una temperatura media anual
de 12 a 14 ºC. Los meses con mayor intensidad de precipitaciones pluviales son de
Diciembre a Marzo y un periodo seco entre los meses de Mayo a Julio. Este tipo
climático se halla ubicado desde los 3 000 a 3 600 metros de altitud

o Semiseco semifrigido con invierno seco

Representa el 29.3 % del total distrital. La precipitación total anual presenta se


distribuye en un rango de 500 a 750 mm y una temperatura media anual de 3 ºC a
8 °C. Las precipitaciones de mayor intensidad se dan entre los meses de Diciembre
a Marzo, con un periodo seco definido entre los meses de Mayo a Julio.
Altitudinalmente se ubica desde los 4 200 a 4 800 metros de altitud.
FUENTE: ELABORACION PROPIA
7.1.2. Zonas De Vida

Mediante el uso del mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1976, Holdridge, 1956) y el estudio
realizado por la ONERN (1986) en las zonas alto andinas del departamento del Cusco. La
caracterización ecológica del área de estudio, muestra en forma sintética y grafica
información climática y de vegetación de la provincia y la interrelación entre ambas, que
permite la delimitación de ecosistemas homogéneos (zonas de vida), así como las
interrelaciones biológicas de los mismos, con énfasis en las actividades humanas.

En el distrito de Pichigua se encontraron tres zonas y son las siguientes:

• Bosque húmedo montano subtropical

Altitudinal mente se localiza entre los 3250 a 4050 msnm, generalmente sobre las partes altas
de los valles del rio Apurímac y Salado.

La biotemperatura oscila en un rango de 6 y 12 °C con una precipitación total anual entre 500
y 600 mm. La evapotranspiración potencial varía entre la mitad y una cantidad igual al
volumen de precipitación promedio total por año, siendo considerada como húmedo, la
vegetación es predominantemente graminal y herbácea en las partes más altas y expuestas
donde el Ichu (Festuca ortophylla), Chillihua (Festuca dolycophylla) y Crespillo (Deyeuxia
vicunarum) son especies dominantes asociados con especies espinosas como el canlli
(Margiricarpus pinnatus).

El relieve es predominantemente empinado en los niveles altitudinales más bajos y llano a


ondulado en los altos.
En las partes llanas el suelo medianamente profundo de textura arcillosa y reacción acida,
mientras que en las partes muy empinadas los suelos son superficiales de naturaleza
litosolica.
Esta zona de vida a pesar de las condiciones climáticas, permite llevar una agricultura de
secano en las partes menos expuestas, en las más altas se pueden realizar actividades
ganaderas.
Existen áreas disponibles para la realización de plantaciones forestales ya sea con especies
nativas o introducidas.
Actualmente en esta zona se practica una intensa actividad agrícola en secano y en algunos
sectores bajo riego, asimismo la actividad pecuaria se realiza mediante pastoreo en praderas
naturales y en algunos sectores con pastos cultivados.

• Paramo muy húmedo subalpino subtropical

Geográficamente se localiza en la franja latitudinal subtropical del país, ocupando las partes
orientales de los andes desde los 3,900 metros hasta los 4,500 metros sobre el nivel del
mar.

Presenta un clima con una biotemperatura media anual máxima de 6.9ºC y una temperatura
media anual mínima de 4.6ºC.
El promedio máximo de precipitación total por año es de 1088.5 mm y el promedio mínimo
de 513.41 mm. El promedio de evapotranspiración potencial total por año para esta zona
de vida, varía entre la cuarta parte (0.25) y la mitad (0.5) al volumen promedio de
precipitación total por año, por lo que se ubica a esta zona de vida en la provincia de
humedad: PERHUMEDO.

La cubierta vegetal natural está constituida por una abundante mezcla de gramíneas y otras
hierbas de hábitat perenne. Entre las especies dominantes tenemos: Festuca dolycophylla,
Festuca orthophylla, Calamagrostis antoniana, Stipa brachyphylla, Stipa ichu, Stipa obtusa,
Stipa inconspicua; además de las especies dominantes tenemos: Agrostis breviculmis,
Bromus lanatus, Poa gynnatha, entre otras.
Entre la vegetación de carácter leñoso tenemos el quinual (Polylepis sp.), el chachacomo
(Escallonia sp.), especies del genero Podocarpus, la puya Raimondi (Pourretia gigantea).
Completan el cuadro vegetativo un conjunto de cactáceas entre las que destacan Opuntia
floccosa, Opuntia lagopus, Echinocactus, entre otras.
La configuración topográfica está definida por áreas bastante extensas, suaves a
ligeramente onduladas y colinadas, con laderas de moderado a fuerte declive, hasta
presentar afloramientos rocosos.

EL escenario edáfico está conformado por suelos relativamente profundos, de textura


media, generalmente con influencia volcánica.

El recurso de pastos naturales ha sido fuertemente deteriorado a causa principalmente del


sobrepastoreo, lo cual se refleja en una vegetación rala y de porte bajo, con invasión de
especies indeseables o de poco gusto para el ganado.

• Tundra pluvial alpino subtropical

Geográficamente, ocupa la franja inmediata inferior del piso nival, entre los 4300 y los 5000
msnm y a lo largo de la cordillera central de los andes. El clima en la Tundra Pluvial Alpino
Tropical (tp-AT), la biotemperatura media anual es de 3,2 °C (Cercapuquio, Junín, y
Huaytapallana en la cuenca del Shullcas), el promedio máximo de precipitación total por año
es de 1020 milímetros.

Según el Diagrama de Holdridge, el promedio de evapotranspiración potencial total por año,


en estas zonas de vida, varía entre la octava (0,125) y la cuarta (0,25) del promedio de la
precipitación total del año, lo que las ubica en la provincia de humedad: Superhúmedo.

El relieve topográfico es dominantemente abrupto y bajo el modelaje glacial, con


afloramientos rocosos. El escenario edáfico está constituido por los Paramosoles (suelos de
naturaleza ácida y con horizontes A oscuro, rico en materia orgánica), Páramo Andolsoles,
domina los materiales volcánicos o Piroclásticos y Litosoles en aquellas áreas de fuerte
pendiente y naturaleza peñascosas o rocosas.
FUENTE : ELABORACION PROPIA
7.1.3. Suelo

El suelo es uno de los recursos naturales renovables de importancia ambiental y constituyen


la capa superficial natural de la corteza terrestre, compuesta por elementos orgánicos e
inorgánicos (minerales) aislados o mezclados en mayor o menor proporción.
Se utiliza para buscar satisfacer las necesidades del hombre puesto que constituye materia
prima para el desarrollo de actividades agropecuarias, mineras, industriales de expansión
urbana y otros.

A. Clasificación De Suelos

En el área del proyecto se tiene la siguiente clasificación:

 Langui Yauri

Son suelos que corresponden al gran grupo CRYORTHENTS USTIFLUVENTS CRYUMBREPTS.


Son de escaso desarrollo genético, formados a partir de bloques angulosos de gravas
englobados en arena y arcilla; lavas andesíticas e ignimbritas, areniscas tufáceas y
conglomerados volcánicos; lutitas, calizas masivas con evaporitas, cuarcitas. Presenta un
perfíl AC con epipedón ócrico, úmbrico y con o sin horizonte cámbico, son suelos profundos
a superficiales y están limitados en su parte inferior por un contacto lítico o depósitos
recientes de material sedimentario o volcánico; en otros por su estrato gravoso aveces
pedregoso, la textura es moderadamente gruesa a moderadamente fina con
modificaciones texturales (gravas a gigarros) de tamaño y forma variable en contenidos
mayores del 50%.

Los colores son variables de pardo oscuro a pardo amarillento oscuro, algunos pardo
grisáceo muy oscuro características que directamente dependen del material parental. El
drenaje natural es algo excesivo a bueno.

El contenido de materia orgánica y potasio son de bajo a alto, mientras que el de fósforo es
de bajo a medio, siendo los niveles de fertilidad media a baja, cuya saturación de bases de
bajo a alto; siendo también de reacción fuertemente ácida a neutra.

Pertenecen a las zonas de vida bh-MS, pmh-SaS, con clima semiseco frío, propicio para el
desarrollo de cultivos anuales de zona altoandina y mezoandina.

Ocupan posiciones fisiográficas variables como llanura aluvial y/o lacustre, altiplanicies
onduladas y disectadas, con un rango de pendiente de 0 a 15%.

 Pomacanchis

Estos suelos corresponden al Gran Grupo CRYORTHENTS CRYUMBREPTS, y se caracterizan


por ser originados a partir de tobas areniscosas y conglomerados lenticulares con clastos
volcánicos; horizontes de areniscas, arcillas y limos; tufos intercalados con diatomitas
impuras. Estos suelos se caracterizan por que no presentan desarrollo genético
representativo, son suelos moderadamente profundos a muy superficiales, con material
Residual a partir de areniscas rojas, conglomerados, basalto, arcosa roja, cuarcitas, lutitas
yesíferas y lutitas oscuras intercaladas con calizas claras silíceas.

El perfil es el tipo AC y epipedon ócrico (hístico) sin horizonte sub superficial de diagnóstico
a cámbico; su textura es de moderadamente gruesa a moderadamente fina, los colores
varían de pardo a pardo amarillento y pardo rojizo oscuro, y en otros sitios pardo grisáseo
muy oscuro a pardo rojizo. Estos suelos presentan un drenaje algo excesivo a bueno.

La fertilidad de la capa superficial es de media a baja, siendo la reacción del suelo


fuertemente ácida a ligeramente ácida;. Los contenidos de materia orgánica son de bajo a
medio; contenidos de fósforo y potasio bajo a medios en ambos casos, son suelos muy
ligeramente salino, CIC alto, son bajos en saturación de bases cambiables y los niveles de
aluminio cambiable restringen el desarrollo de cultivos.

Corresponden a las zonas de vida pmh-SaS, pp-SaS, tp-AS, de clima semiseco frío a semiseco
y lluvioso frígido. Desarrollan pastos naturales altos y cortos (páramo muy húmedo).

Vertiente de montaña allanada, altiplanicie ondulada, llanura aluvial y/o lacustre, altiplanicie
disectada, pendientes de 0 a 15%.
Fuente : Elaboración Propia
B. Clasificación De Suelos Por Su Capacidad De Uso Mayor

La clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, se realiza sobre la base de la


información edáfica (unidades taxonómicas) de suelos y la zona de vida (pisos ecológicos)
ambos indicadores determinan la vocación de uso de las tierras, la misma que constituye un
sistema interpretativo del estudio de suelos según su utilización óptima permisible que
corresponde a las características intrínsecas del suelo, la información expresa el uso
adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios , forestales o de protección así mismo
las prácticas de conservación de suelos. En el área de estudio se encuentran las siguientes:

 Tierras aptas para cultivo en limpio

Reúne a las tierras que presentan características climáticas, de relieve y edáficas para la
producción de cultivos en limpio que demandan remociones o araduras periódicas y
continuadas del suelo.
Estas tierras, debido a sus características ecológicas, también pueden destinarse a otras
alternativas de uso, ya sea cultivos permanentes, pastos, producción forestal y protección,
en concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los
principios del uso sostenible.

Con la subclase:

• Tierras aptas para cultivos en limpio (intensivo y arable) limt. Suelo y necesidad de riego.
Calidad agrologica media.

Los suelos son moderadamente profundos a muy profundos, con una textura que va de
media a pesada, con un drenaje bueno, pH moderadamente acido a moderadamente
alcalino, fertilidad natural media y con una pendiente ligeramente inclinada a inclinada. Con
limitaciones de humedad.

 Tierras aptas para pastos

Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables para
cultivos en limpio, ni permanentes, pero sí para la producción de pastos naturales o
cultivados que permitan el pastoreo continuado o temporal, sin deterioro de la capacidad
productiva del recurso suelo.
Estas tierras según su condición ecológica (zona de vida), podrán destinarse también para
producción forestal o protección cuando así convenga, en concordancia a las políticas e
interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.
Las Tierras aptas para Pastos, se caracterizan por tener suelos, poco desarrollados con
características físicas, químicas y biológicas un tanto limitantes para el crecimiento y
desarrollo de las pasturas naturales propios de la zona.

Debido a que también las pasturas son naturales, se debe tener en cuenta que las plantas
deben producir semillas antes de ser consumidas, o mantener un semillero para asegurar la
pastura en el siguiente año, es decir asegurar la regeneración natural, con el fin de evitar la
erosión del suelo manteniendo una cobertura vegetal permanente.
Con las subclases:

• Tierras aptas para pastos, limit. Clima. Calidad agrologica alta


• Tierras aptas para pastos, limit. Clima. Calidad agrologica alta. Tierras de protección.

 Grupos o asociaciones
Consiste en describir aspectos que caracterizan a cada asociación de Grupos de Capacidad
de Uso Mayor; debido a que se trata de un estudio de Gran Visión a escala macro

• Asociación Pro. pastos, limit. erosión. Calidad agroecológica media

Son suelos de desarrollo in situ, a partir de la descomposición de rocas calizas, margas,


lutitas y de materiales detriticos; son superficiales a moderadamente profundos, de textura
ligera a media, drenaje bueno a excesivo, reacción moderadamente alcalino, pendiente
inclinada a moderadamente empinada.

Presentan una fertilidad natural baja a media, con niveles medios de materia orgánica.
FUENTE: ELABORACION PROPIA GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA
C. USO ACTUAL DE SUELOS

EI uso actual más representativo de los suelos en el área de estudio es por los pastos naturales,
que el hombre valoriza a través de los animales domésticos que constituyen sus rebaños mixtos
familiares; en segundo lugar se ubica las áreas orientadas a los cultivos que incluye cultivos de
pastes; mientras que la actividad forestal es muy limitada.

• PASTIZALES NATURALES

Son utilizadas como espacios de pastoreo del ganado vacuno, ovino, camélidos, equinos y
otros (animales silvestres), constituyéndose en la actividad más importante.

EI área de pastizales naturales podemos caracterizarla por su uso en dos: pastizales de zonas
secas (Poccoy pasto) y pastizales de zonas húmedas (chirihuay pasto)

Los pastizales de zona seca o Poccoy pasto, están distribuidas generalmente en los pisos
más altos, ubicadas entre laderas, colinas y planicies, con pendientes que varían de 0 - 50%;
las especies más predominantes son las Festuca rigidifolias, Festuca ortophyllas, Stipa ichu,
Stipa obtusa, Magiricapus pinnatus, Muhlembergia peruviana, Muhlembergia fastigiata,
Stipa brachiphylla y otras. Estas áreas son utilizadas como sitios de pastoreo durante la
época de lluvias, en vista que la mayoría de las especies forrajeras se encuentran en estado
fenológico de elongación (tierno) y con mayor biodiversidad (asociaciones vegetales más
densas con especies herbáceas anuales) que aporta la mejor calidad nutricional de los
pastizales y mayor nivel de aceptación por el ganado; así como una mayor disponibilidad de
cuerpos de agua (abrevaderos naturales) proveniente de las lluvias. Estas áreas
generalmente son de uso comunal y de pastoreo mixto, acompañado de una débil
organización para el aprovechamiento del recurso pasto.

Los pastizales de zonas húmedas, están ubicadas en la hoyadas y planicies, que


generalmente durante la época de lluvias se mantienen anegadas, en esta unidad se incluye
a los bofedales. Las especies forrajeras más predominantes son las: Festuca dolichophylla,
Muhlembergia fastigiata, Deyeuxia vicunarum, Scirpus rigidus, Alchemilla pinnata, Distichia
muscoides, Juncus balticus, Eleocharis albibracteata, Plantago tubulosa, Werneria sp y
otras. Estas áreas generalmente se reservan o son pastoreadas durante la época de escasa
disponibilidad de forraje en la zona que corresponde a la época seca. EI uso y manejo de
estas áreas es básicamente familiar y por tanto privado, mediante el sistema de clausuras a
base de cercos de piedras y champas, o en algunos casos con mallas ganaderas metálicas.

 AREAS DE CULTIVO

Predominan las tierras agrícolas de secano, constituyendo los "Laymes" o "Entradas" o


"Muyuy" que son utilizados en periodos de rotación y descanso; practicado a nivel de las
comunidades campesinas de la zona, quienes establecen los periodos de descanso de
acuerdo a la tenencia de este recurso y otras particularidades. La cedula de cultivo más
representativa en estas áreas es la papa - Avena forrajera y/o Ccañihua y Quinua.
Luego pasa a un periodo de "descanso" que varía de 4 a 8 años, este periodo de descanso
es con la finalidad de recuperar la fertilidad natural del suelo, durante el periodo que dura
el descanso es utilizado como área de pastoreo, aprovechando los pastos producto de la
sucesión secundaria y plantas atípicas de crecimiento anual.

Generalmente, estas áreas de cultivos se ubican en las laderas y quebradas con pendientes
que varían de 0 - 30 %, esta racionalidad campesina se explica porque la escogencia de
tierras en laderas es con el fin de evitar las heladas y sus efectos, que sin embargo, son
consideradas como zonas vulnerables a los procesos erosivos hídricos y eólicos, se ubican
en el distrito de Santa Lucia de Pichigua, Alto Pichigua incorporando también la práctica de
cultivo de pastos (Asociado Rye Grass Ingles - Trebol Blanco, Alfalfa, avena forrajera)
orientados a la producción de forrajes para la alimentación del ganado mejorado,
fundamental mente.
Fuente: Elaboración propia
7.1.4. Hidrología

7.1.4.1. Características Generales De La Cuenca

EI área de estudio Hidrol6gicamente pertenece a la cuenca mayor del Apurímac y la


subcuenca Pichigua.

Río Pichigua.- EI río Pichigua tiene sus nacientes entre los cerros Viscachani y
Huamancororo, zona donde se ubica la laguna Caracoto (4470 msnm.), de la cual discurren
sus aguas por la quebrada Escuelahuasi. En sus inicios el rio toma el nombre de Casile Mayo
y al unirse con los ríos Quesaco, Chanchani y Chacamayo forman el río Pichigua. EI rio desde
sus nacientes hasta su confluencia (3840 msnm.) al rio Apurímac por la margen derecha
tiene 40.8 Km. De longitud y una pendiente media de 1.54 %.

La principal fuente de recursos hídricos en el distrito de Pichigua, vienen a ser las quebradas
y ríos habiéndose catalogado el aforo de 58 fuentes hídricas (manantes y ríos). La mayoría
de las aguas que transitan por las quebradas son aprovechadas por los pobladores,
especialmente para el riego y por su puesto para el consumo humano, por parte de los
diversos centros poblados.

Todas estas formas de uso del agua, las hacen por medio de Sistemas de Aprovechamiento,
sean estos canales de irrigación, reservorio, etc.

Dentro del distrito de Pichigua, se encontró 10 Sistemas de aprovechamiento los más


relevantes son: El Sistema de Riego por gravedad, sistemas de riego por aspersión,
reservorios de agua entubada.

En las comunidades de interés se tiene:

• Comunidad Moro Alcasana (MA)

La comunidad posee un total de Diez (10) fuentes de agua provenientes de manantiales,


con un caudal total de 0.70 l/s, con un caudal promedio de 0.07 l/s. De este total, 10
manantes con uso y sin proyecto.

Dentro de la comunidad se encontró el manante con mayor caudal, llamado Hatun pujio
II con 0.50 l/s y el manante con menor caudal, llamado Sanca jacha con 0.20 l/s.

Del total, son utilizados 02 manantes para el consumo humano de esta comunidad, 02
manantiales que son usados para consumo animal, 05 manantes de uso Poblacional-
Pecuario, 01 manante para uso Poblacional-Agrícola-Pecuario.

• Comunidad Chañi (CÑ)

La comunidad posee un total de Seis (06) fuentes de agua provenientes de manantiales,


con un caudal total de 0.90 l/s, con un caudal promedio de 0.15 l/s. De este total, 06
manantes con uso y sin proyecto.
Dentro de la comunidad se encontró el manante con mayor caudal, llamado Sañuire con
0.50 l/s y el manante con menor caudal, llamado Soratina con 0.40 l/s.

Del total, son utilizados, 01 manantial que es usado para consumo animal, 04 manantes
de uso Poblacional-Pecuario, 01 manante para uso Poblacional-Agrícola-Pecuario.

• Comunidad Collpamayo (CO)

La comunidad posee un total de Dos (02) fuentes de agua provenientes de manantiales,


con un caudal total de 0.25 l/s, con un caudal promedio de 0.13 l/s. De este total, 02
manantes con uso y sin proyecto.

Dentro de la comunidad se encontró el manante con mayor caudal, llamado Ccacsata


con 0.20 l/s y un manante con menor caudal llamado Pacara Cunco con 0.05 l/s.

Del total, son utilizados, 01 manantes para el consumo humano de esta comunidad, 01
manante de uso Poblacional-Pecuario.

• Comunidad Sillota (SI)

La comunidad posee un total de Cinco (05) fuentes de agua provenientes de


manantiales, con un caudal total de 1.98 l/s, con un caudal promedio de 0.40 l/s. De
este total, 05 manantes con uso y sin proyecto.

Dentro de la comunidad se encontró el manante con mayor caudal, llamado Huallatera


con 0.60 l/s y un manantial con menor caudal, llamado Hapahuaycco I con 0.08 l/s.

Del total, son utilizados, 01 manante para el consumo humano de esta comunidad, 01
manantial que es usado para consumo animal, 02 manantes para uso Agrícola-Pecuario,
01 manante de uso Poblacional-Pecuario.

7.4.1.2. Inventario De Sistemas De Aprovechamiento

• Comunidad campesina de Chañi:


En esta comunidad se encontró 02 sistemas de aprovechamiento, aquí encontramos los
sistemas de aprovechamiento consistente en:
 Sistema riego.
 Este sistema de aprovechamiento, fue construido, por el municipio Distrital de
Pichigua, el año 2002.
 Capacidad del reservorio.
 Cuenta con un reservorio de concreto con un volumen de 42.00 m3 de agua.

• Comunidad campesina de Moro Alccasana:

En esta comunidad se encontró, 4 sistemas de aprovechamiento.

 Captación y canal de concreto.


 Esta infraestructura, fue ejecutada, por el municipio de Pichigua, el año 1995, se
encuentra en buenas condiciones de uso.
El distrito de Pichigua, posee un total de 45 fuentes de agua provenientes de
manantiales y un caudal total de 10.06 l/s, teniendo como promedio un caudal por
manantial de 0.22 l/s.
La Comunidad de Moro Alccasana posee el mayor número de manantiales (10) con un
caudal total de 0.70 l/s.
En los datos de aforo de las principales quebradas y cauces de rio, la que posee un mayor
caudal en su cauce es el río Amayani, en la comunidad de Moro Alccasana con 105.14
l/s, Mientras que la que posee mínimo caudal es la Zona de la Quebrada riachuelo Chilla
en la comunidad de Chañi, con un caudal de aporte de 0.25 l/s.

7.1.5. Geologia

La zona en estudio se encuentra incluida en la hoja 2641-30-t delcuadrángulo de YAURI, del


mapa geológico editado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET),
quedando caracterizada bajo el epígrafe Nm-ma3 correspondiente al Grupo Maure y
depósitos Cuaternarios (Depósitos Fluvioglaciares y Aluviales).

 Grupo Maure -Mioceno Inferior

Este grupo tiene 4 unidades: Maure 1, Maure 2, Maure 3 y Maure 4; las tres primeras
unidades están compuestos por sedimentos lacustres y la última unidad de sedimentos
piroclásticos.

 Depósitos Cuaternarios
Estos depósitos están constituidos principalmente por sedimentos de diferente naturaleza,
todos ellos provenientes de la erosión del grupo Maure y Formación casa blanca además,
de gravas, arenas redondeadas a subredondeadas en matriz arcillosa- limosa.
 Depósitos Fluvioglaciares (Qh-fg) –Holoceno
Estos depósitos se han formado por erosión de los depósitos morrénico y del substrato
constituido por rocas pre cuaternarias. Se trata de conos aluviales que descienden de las
paredes laterales de los valles, constituyendo terrazas que rellenan los fondos de los valles
y los depósitos de quebradas.
Los depósitos fluvioglaciares están compuestos de gravas sub redondeadas, arenas gruesas
y arcillas.
• Depósitos Aluviales (Qh-al) Holoceno

Este material se encuentra en los lugares más o menos planos (peneplanicies o pampas)
circunscritas por lomadas o cadenas de montañas y en las partes correspondientes al fondo
de los valles o ampliaciones debido a su conjunción, dando lugar a las llanuras aluviales.

Están constituidos por gravas, arenas redondeadas a subredondeadas en matriz arenosa y


areno arcillosa.
7.1.6. Geomorfología

Este tema trata sobre el origen y las características de las superficies más representativas,
donde la erosión en la actualidad modifica su paisaje. Tal análisis propende a la conclusión
de un mejor conocimiento del medio geográfico indispensable para una adecuada
formalización de los planes de desarrollo.

EI área de estudio presenta características geomorfológicas muy variadas, hecho que es


bastante común en la sierra peruana. Esta variedad de la forma de la superficie y procesos
de erosión, se debe esencialmente a la presencia de la cordillera andina, relieve de gran
altitud y compleja constitución geológica, que atraviesa de rumbo generalizado SE -NE,
condicionando por la existencia de diversos pisos latitudinales rnorfoclimaticos.

La historia morfo genética de la región, está vinculada íntimamente a la evolución geológica


de los andes del Sur, algunos de cuyos eventos pasados explican las formas actuales; la
formación de una gran superficie de erosión ocurrida en el Mioceno, fase de levantamiento
Andino y la intensa actividad volcánica del periodo Terciario - Cuaternario entre los hechos
más antiguos, y en el tiempo más reciente - cuaternario los cambios climáticos más
característicos los que han dejado profundas huellas en la morfología actual, principalmente
por la ocurrencia de varios periodos glaciares. En el área de estudio se tiene:

 ALTIPLANICIES

Son superficies caracterizadas por una topografía predominantemente llana con pocos
accidentes, ubicadas a altitud comprendidas entre los 3,800 y 4,800 m.s.n..m. Su origen es
variado: algunos originados a partir de superficies rocosas duras de estructura tabular y
algunos son productos de la acumulación de sedimentos en áreas depresionadas.

La mayor parte de estas superficies han sido afectadas por glaciaciones cuaternarias, que
dejaron sobre ella un tapiz morrenico discontinuo; algunas no han sido cubiertas por los
hielos y solo presentan cubiertas aluviales y lacustres; otras exponen abundante
afloramiento llano del substrato rocoso. La mayor parte de estas superficies han sido
afectadas por glaciaciones cuaternarias, que dejaron sobre ella un tapiz morrenico
discontinuo; algunas no han sido cubiertas por los hielos y solo presentan cubiertas aluviales
y lacustres; otras exponen abundante afloramiento llano del substrato rocoso.

Por su altitud, esta superficie presenta una vegetación característica de gramíneas conocida
como "lchu", tanto más desarrollada y densas cuando se trata de zonas llanas cubierta por
rellenos cuaternarios no excesivamente pastoreado. Las áreas rocosas o sobrepastoreadas
presentan una cubierta más débil, esta vegetación juega un papel determinante en la escasa
erosión que se observa actualmente en las altiplanicies, final mente un rasgo fisiográfico
común a estas formas de tierra, es el desarrollo de áreas hidromórficas en los sectores
planos o depresionados, a consecuencia de la concentración de la escorrentía subterranea
de acuíferos cercanos, con presencia de suelos arcillosos.

Se tienen:
 Altiplanicies allanadas
 Altiplanicies disectadas
 Altiplanicies onduladas
• Fondos De Valle

Fondo de valle se refiere a una llanura entre montañas o alturas. Se trata de una depresión
de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada. Por la
vertiente de un valle pueden circular las aguas de un río (en el caso de los valles fluviales) o
alojarse el hielo de un glaciar (valles glaciares).

Puede formarse por distintos motivos, como la erosión que genera un curso de agua o los
movimientos tectónicos. Del mismo modo, puede tener distintas formas de acuerdo a su
origen y antigüedad.

Los valles más jóvenes tienen forma de V, ya que las vertientes se encuentran poco
modeladas por la erosión. Cuando la erosión avanza, se habla de valles aluviales, que tienen
fondo amplio y plano. Los valles en U, que suelen ser de origen glaciar, exhiben un fondo
cóncavo y paredes abruptas.

Se tienen:
o Fondo de valle aluvial altiplánica
o Fondo de valle glaciar y aluvial

• VERTIENTES DE MONTAÑA

Una vertiente es un declive o lugar por donde corre el agua. Suele tratarse de una superficie
topográfica inclinada, que se encuentra entre puntos altos (como cimas, picos o crestas) y
bajos.

Como consecuencia de la acción de la erosión y de las características rocosas que presenta


el terreno en cuestión. La vertiente puede tener distintos perfiles, de acuerdo a la acción de
la erosión y a las características rocosas del terreno. La altura, el desnivel, la superficie, la
vegetación y la exposición al sol varían de acuerdo a cada vertiente.

Por su ubicación geográfica entre montañas, los valles suelen contar con vertientes. Es
habitual que ríos y arroyos fluyan por las vertientes y permitan que las poblaciones de la
zona aprovechen el agua.

Se tienen:
 Vertiente de montaña disectada
 Vertiente de montaña empinada
7.2. Medio Biótico

7.2.1. Flora
EI componente florístico está determinado y condicionado por los factores de altitud y
climáticos reinantes por lo que su distribución espacial y composición florística es muy
variada. En forma general la Provincia, Fitogeográficamente se ubica en el "Dominio
Andino" y específicamente en los pisos "altoandinos", "Puna" y "Serrana" (Marin, 1957
en Vargas, 1962). Estos pisos se caracterizan por la dominancia de asociaciones de
gramíneas en los niveles altitudinales superiores y matorrales en los más bajos, la
presencia de árboles es reducida. Este tipo de cobertura vegetal, determina el máximo
potencial que presenta la provincia, ya que las grandes zonas cubiertas por pastizales,
posibilitan el desarrollo de actividades ganaderas, así mismo, la cobertura vegetal desarrolla
una función importante contra los procesos erosivos; así mismo, la variedad de especies
que componen las diferentes asociaciones vegetales, tienen múltiples usos, tales como
medicinal, construcción, artesanías y alimenticio.
7.2.2. Cobertura Vegetal

Los estudios sobre la cartografía, clasificación y caracterización de la vegetación son


necesarios y sirven como marco para la planificación de innumerables actividades de
investigación y de desarrollo; las razones por las que se emplea a la vegetación como
herramienta para estas actividades son: por su importancia como subsistema fundamental
del sistema ecológico, refugio de fauna silvestre, regulador del clima, mantenimiento del
ciclo hidrológico, contra la erosión de los suelos y por qué su comportamiento está
vinculado directamente con la productividad de la tierra, lo cual nos ayuda a tener una idea
más clara sobre la utilidad de estas ya sean con fines agropecuarios, forestales, urbanísticos
y de conservación.

En el área de estudio se tiene los siguientes tipos de cobertura vegetal:

• Áreas Con Intervención Antrópica

Estas áreas son el producto de la intervención de la mano del hombre, que ha destruido,
alterado y modificado la vegetación natural, causando la disminución de la cubierta vegetal
y por ende la perdida de muchas especies de flora poco o nada conocidas; todo ello con
fines de aperturar áreas para la actividad agrícola, pecuaria, forestal, minera y de expansión
urbana.
Las áreas de intervención antrópica se extienden sobre una superficie de 14 102.71 Km² que
representa el 19.42 % del total regional, por la superficie que ocupa viene hacer la tercera
unidad más importante de la región, lo cual nos indica que se han destruido, alterado y
modificado la vegetación natural en la superficie indicada.
Se localiza desde los 320 metros de altitud sobre las terrazas ubicadas en la selva baja hasta
por encima de los 4,000 m. de altitud sobre las laderas y vertientes de montañas ubicas en
la región altoandina.
La característica de la vegetación que se ha desarrollado en estas áreas depende del tipo de
alteración antrópica a la cual han sido sometidas, entre estas tenemos: áreas de cultivo en
limpio, cultivos permanentes, purmas, laymes y áreas de pastoreo.
• Áreas Desnudas O Con Escasa Vegetación

Las áreas desnudas o con escasa vegetación se extienden sobre una superficie de 2 836.18
Km², que representa el 3.92 % del área total en estudio. Se caracterizan por ubicarse en
lugares donde la nieve se ha retirado y sobre suelos rocosos o suelos muy superficiales; las
especies que colonizan estos lugares son los Líquenes con los géneros Cladonia,
Hypotrachynea, Stereocaulum; Bryophytos (musgos), Pterydophytos (helechos) con los
géneros Polypodium, Elaphoglosum, Adiantum, Polystichum, también es posible encontrar
especies arbustivas y herbáceas como: Astragalus garbancillo, Adesmia spinosa,
Margyricarpus pinnatus, Opuntia flocosa, Senecio spinosus, Muehlembeckia volcanica,
Stipa ichu, Festuca rigidifolia, Festuca spp, Deyeuxia spp, etc. también es posible encontrar
áreas con escasa vegetación en lugares donde ha existido una fuerte presión antrópica
(sobre pastoreo, incendios, quemas, etc.).

• Pastizal Y Césped De Puna

A lo largo de la Cordillera de los Andes y sobre altitudes elevadas se ubica este tipo de
vegetación la cual es conocida universalmente como Puna, se caracteriza por presentar una
vegetación de estrato herbáceo, densa a semidensa, Este tipo de vegetación se desarrolla
sobre terrenos con pendientes suaves a muy empinadas y en condiciones climáticas
adversas como: la alta intensidad de radiación solar durante el día y los cambios bruscos de
temperatura durante la noche.
Esta unidad de vegetación es una de las más extensas de la región, la cual ocupa una
superficie de 18 486.71 Km², que representa el 25.55 % del área total de la región. Se ubica
los 3 800 hasta aproximadamente los 4 600 metros de altitud.

La diversidad florística que presenta este tipo de vegetación es de un nivel bajo, sobre todo
en especies de estrato arbóreo y arbustivo, lo cual no ocurre en especies de estrato
herbáceo, ya que estas presentan una diversidad relativamente alta, especialmente en
especies de la familia Poaceae.

Las variaciones climáticas que se presentan en esta unidad de vegetación favorecen la


presencia de diferentes formas de vida vegetal.

 Pajonal de puna.

Se caracteriza por la presencia de pastos o gramíneas con una apariencia de atos o manojos
de más o menos 50 cm. de altura, estos pastizales se desarrollan en áreas con pendientes
moderadamente inclinadas y en laderas pedregosas: Las especies que predominan en estos
pajonales son: Agrostis perennas, Aciachne pulvinata, Agrostis pulvinata, Calamagrostis
rigescens, Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis amoena, Calamagrostis heterophylla,
Festuca orthophylla, Festuca dolychophylla, Festuca ortophylla, Poa spp; estos pajonales se
hallan asociados a una vegetación herbácea abustiva, cuyas especies importantes son:
Hypochoeris taraxacoides, Alchemilla pinnata, Arenaria lanuginosa, Cerastium triviale,
Bomarea dulcis, Bomarea dolichophylla, Halenia bella, Gentianella sp, Gentiana postrata,
Arenaria lanuginosa, Perezia pungens, Werneria villosa, Bidens triplinervia, Gnaphalium
dombeyanum, Gamochaeta americana, Gamochaeta purpurea y otras.
 Césped de puna

Este tipo de vegetación se ubica en las partes más altas y se caracteriza por presentar
asociaciones de gramíneas y hiervas achaparradas, localizadas entre las partes más
abrigadas y menos expuestas a las bruscas variaciones climáticas y a las condiciones
edáficas favorables. Las especies más importantes de estas formación vegetal son: Deyeuxia
vicunarum, Deyeuxia minima, Deyeuxia ovata, Deyeuxia rigescens,Stipa mucronata,
Oriethales integrifolia, Poa humillina, Paspalum pigmaeum, Carex sp, Agrostis sp, Hypericum
sp, Aciachne pulvinata, Lepechina meyenii, Festuca rigescens, Muhlembergia peruviana,
Paspalum pigameum, Festuca dislocada, Aciachne pulvinata, Azorella biloba, Hypochoeris
spp, Eleocharis retroflexa, Luzula peruviana, Trifolium sp, Gentiana postrata, Gentianella
spp, Muehlembeckia volcanica, Solanum acaule, Viola sp, Valeriana sp, Senecio spp, etc.

Ilustración 1 pajonales de la zona de estudio

Ilustración 2 Austrocylindropuntia floccosa (cactácea)


Ilustración 3 Achyrocline alata (asterácea)

Ilustración 4 Margyricarpus pinnatus (rosácea)


Ilustración 5 Caiophora horrida (Loasacea)
7.2.3. Agrostologia

Son formaciones vegetales constituidos fundamentalmente por especies perennes y


anuales, en los que predominan las Poaceas, Ciperaceas y Rosaceas, presentando
variaciones en su composición florística, determinados por la humedad del suelo,
pendientes, las características edáficas como es la textura y el contenido de la materia
orgánica. Las mismas se encuentran distribuidas entre las zonas de vida paramo muy
húmedo Sub- Alpino - Sub Tropical ( pmh- SAS) y tundra pluvial alpino Sub-Tropical (tp - AS);
correspondiendo a las regiones naturales de Puna baja y Puna alta, ubicadas entre los 3,800
a 5,000 m de altitud

Los pastizales condicionado por factores ambientales, ecológicos y edáficos que sumados
a factores socioeconómicos, determinan la vocación pecuaria de la cuenca y por
tanto la producción ganadera como la actividad económica principal y generalizada a nivel
familiar,
En la zona se ha identificado las siguientes asociaciones vegetales predominantes:

• Comunidad Vegetal Chilliwar

(Festuca dolichophyl/a - Muhlenbergia fastigiata), es una comunidad vegetal con alta


densidad y de buena cobertura vegetal de 80%, con predominancia de especies como:
Festuca dolichophylla, Muhlenbergia fastigiata, Hypochoris taraxacoides, Alchemilla
pinnata, Carex ecuadorina y otros. Son pastizales que estan ubicadas en laderas cortas de
pendiente ligeramente inclinadas a planas y hurnedas, de preferencia en suelos
medianamente profundos y de fertilidad natural buena,
• Comunidad Vegetal Ichal

Está conformado por 2 Asociaciones vegetales: Festuca rigidifolia - Deyeuxia vicunarum (


Feri-Cavi) y Festuca rigidifolia - Stipa obtusa (Feri-stob), se desarrollan generalmente en
zonas secas en suelos de ladera, con pendientes que varian entre 20 - 50 %, conocidos
también como pastizales de loma, laderas. La características de esta comunidad vegetal
es muy diversificado y las especies más representativas son la Festuca rigidifolia,
Muhlenbergia fastigiata, Festuca rigidifolia, Deyeuxia vicunarum, Trifolium amabile,
Alchemilla pinnata, Muhlembergia peruviana, Paspalum pigmaeum, etc.,

A la Asociación vegetal Feri- Cavi, podria ser considerado como un pajonal, ya que la especie
que la caracteriza es de presentación vigorosa; llega a una cobertura vegetal de 80%. La
asociación Feri-Stob está ubicado en suelos que tienen menor humedad
• Comunidad Vegetal Iral
(Festuca ortophylla - Muhlenbergia peruviana), se encuentran distribuidas en pampas,
laderas y colinas y en las proximidades de los ríos y con preferencia en suelos
superficiales y pobres, se caracterizan por ser propio de las zonas secas o Xerofíticas,
presenta un aspecto rugoso, poco consumidos por los herbívoros, debido a que con la
madurez sus hojas se lignifican y endurecen, caracterizado como pajonal de estrato
alto. Siendo las especies dominantes la Festuca ortophylla, Muhlenbergia peruviana,
Margiricarpus pinnatus, Braccharis y otros.
Esta comunidad vegetal es generalmente utilizado como áreas de pastoreo durante la
época de lluvias, por las propias características de la Festuca ortophylla, que en esta época
se encuentra en estado fenol6gico tierno y palatable para el ganado.
7.2.4. Fauna

EI área de estudio muestra una variada fauna, con especies propias de la puna y el páramo
andino; que ocupan todos los ambientes, desde las altiplanicies hasta los ríos, sin embargo
la carencia de estudios particulares en la zona no permite una mejor caracterización
de este importante recurso, se puede apreciar las siguientes especies:

CUADRO N° 05: LISTA DE ESPECIES DE FAUNA


FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
ANFIBIOS
B. espinulosus sapo
REPTILES
Liolaemus multiformis lagartija
AVES
Tinamidae Nothoprocta pentlandii perdiz serrana
Anas puna pato puna
Anatidae
Cloephaga melanoptera Huallata
Accipitridae Buteo poliosoma aguilucho común
Emberidae Zonotrichia capensis pichitanca
Falco sparverius cernícalo
Falconidae Falco femoralis
falcobaenus alboguularis alcamari
Charadriidae Vanellus resplendens lequecho
Laridae Larus serranus gaviota andina
Columbidae Metriopelia ceciliae tórtola
Picidae Colaptes rupicola Pito, jaqacho
Geosiita punensis pampero
Furnariidae
Cinclodes fuscus churrete
Fringiliidae Sicalis olivacens chiringue
Troglodytae Troglodytes aedon
MAMIFEROS
Conepatus chinga zorrillo
Mustelidae
Pseudalopex culpaeus zorro andino
Cricetidae Phyllotis darwini
ratón
Acodon andinus
Cavidae Cavia tschudii cuy silvestre
Camelidae Lama glama llama
FUENTE: ELABORACION PROPIA

Así mismo existe en gran número una fauna introducida por la actividad ganadera, se
tienen poblaciones ganado ovino, vacuno, equino: sin embargo esta actividad tamblen
tiene especies nativas de la zona tales como la alpaca (Lama pacus) y la llama (Lama glama).
Los cuerpos de agua, albergan una importante fauna hidrobiológica, la cual está
constituida especialmente por especies nativas e introducidas (truchas).

Ilustración 6 Buteo poliosoma

Ilustración 7 Chloephaga melanoptera


Ilustración 8 Liolaemus multiformis

7.2.5. Fenómenos Naturales Comunes

Para el análisis de peligros naturales en la zona de ejecución del proyecto se toma como
referencia los datos existentes en el SINPAD de INDECI información consistente en la
evaluación y registro de daños anuales correspondientes al distrito de Pichigua la
información adjunta corresponde desde el año 2008.

Cuadro N° : Reportes Registrados Desde 2008 A 2013


FECHA FENOMENO DISTRITO
jul-13 Helada Pichigua
jul-11 Helada Pichigua
oct-10 Incendio Forestal Pichigua
jul-10 Helada Pichigua
jun-09 Incendio Urbano Pichigua
mar-08 Tormenta electrica Pichigua
Fuente: INDECI

Según el cuadro anterior en el distrito de Pichigua durante los meses de julio del 2013, 2011,
y 2010 se tuvo heladas muy intensas, en agosto del 2010 se tiene la presencia de un incendio
forestal y en junio del 2009 un incendio urbano terminando en marzo del 20088 con una
tormenta eléctrica.

Se deduce que los fenómenos con mayor frecuencia son de heladas las que afectan
directamente a la actividad agropecuaria y vida cotidiana de la población.
A pesar de que en el cuadro no están catalogados otros peligros también se podrían dar
lluvias intensas que causen erosión, deslizamientos y en algunos casos derrumbes de
viviendas.
Se tiene un antecedente de huaycos pero 20 años atrás y también sequias.

En cuanto a las zonas de riesgo sísmico para este distrito, considerando la medición de la
intensidad, la zona en estudio se encuentra en la distribución VI donde los daños se estiman
en 0% estando en zona de peligro bajo.

8. DIAGNOSTICO ACTUAL DEL RECURSO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO EN LAS


COMUNIDADES DE CHAÑI, MORO, CCOLLPAMAYO, UYURMIRE, ALCCASAMA Y SILLOTA

A continuación, se describe el estado del agua y saneamiento en las comunidades

a. Estado del agua y saneamiento de Chañi:


En esta comunidad se han empadronado 128 familias, que requieren la instalación de saneamiento
básico, asimismo se han identificado locales de asistencia masiva en el sector Central como: 01 IE
Inicial, 01 IE Primaria N° 56227, 01 IE Secundaria, 01 salón Comunal, 01 Centro de Salud; en el sector
de Chila existe 01 templo, sumando un total de 134 beneficiarios, quedando de la siguiente manera.

Tabla 14: Requerimiento de los servicios de agua y saneamiento – Chañi


No
Concepto Requieren Total
requieren
Agua 134 -- 134
UBS 134 -- 134

• La Asociación para el Desarrollo Andino KAUSAY intervino entre los años 2005 - 2006 a
30 viviendas, mediante la instalación de reservorios pequeños de concreto para la
captación de agua desde los manantes.
• La Municipalidad benefició a 40 familias con la instalación de geomembranas en
reservorios para almacenar agua, los cuales son encausados por tubería hasta los
tanques de rotoplast, dichas aguas son utilizados para el consumo de los animales de
corral y aprovechados para uso doméstico (lavar ropa, vajilla etc.), sin embargo, esto no
se constituye en un sistema de agua potable.
Estas familias realizan su captación de agua en un pozo de concreto
y acarrean 03 veces al día cuando se acumula
.

Las viviendas situadas a un costado de la I.E. de Chani, utilizan el agua


de varios manantes, que se encuentra en una pequeña quebrada.

Se puede apreciar que algunos manantes también son utilizados


para el lavado de ropas como sucede en el sector de Chila.

Esta es la manera como recolectan los pobladores el agua


de los pozos, en baldes entre 2 a 4 veces al día para su consumo;
en el sector de Quilcani.

b. Estado del agua y saneamiento de Moro:


En esta comunidad se han empadronado 137 familias, que requieren la instalación de saneamiento
básico, asimismo se han identificado locales de asistencia masiva en el sector Central como: 01 IE
Inicial, 01 IE Primaria N° 56227, 01 salón Comunal, 01 club de madres y un templo; en el sector de
Hatun mayo también existe 01 templo, sumando un total de 142 beneficiarios, quedando de la
siguiente manera.

Tabla 15: Requerimiento de los servicios de agua y saneamiento - Moro


No
Concepto Requieren Total
requieren
Agua 142 -- 142
UBS 142 -- 142

• La Asociación para el Desarrollo Andino KAUSAY intervino entre los años 2005 - 2006 a
30 viviendas, mediante la instalación de cajas pequeñas de concreto para la captación
de agua desde los manantes.
• La Municipalidad beneficio a 40 familias con la instalación de geomembranas en
reservorios nocturnos para almacenar agua, los cuales son encausados por tubería
hasta los tanques rotoplast, dichas aguas son utilizadas para el consumo de los
animales de corral y aprovechadas para uso doméstico (lavar ropa, vajilla etc.).

Mediante la gestión de la comunidad se pudieron mejorar los pozos


con concreto, para extraer el agua, ubicada a 60 metros de las viviendas.
En el sector de H´atun Mayo se aprecia que algunos pobladores
mejoraron sus pozos (puquios), mediante el apoyo del gobierno local y ONG´s

Tanque de rotoplast que almacena agua para el consumo de animales


y son aprovechados para uso doméstico.

c. Estado del agua y saneamiento de Uyurmiri:


Uyurmire presenta 23 familias empadronadas para este proyecto, y un local de asistencia masiva
salón Comunal, sumando un total de 24 beneficiarios, quedando de la siguiente manera.

Tabla 16: Requerimiento de los servicios de agua y saneamiento – Uyurmiri


No
Concepto Requieren Total
requieren
Agua 24 -- 24
UBS 24 -- 24

• La Asociación para el Desarrollo Andino KAUSAY intervino entre los años 2000 - 2001 a
1 vivienda, mediante la instalación de una caja de concreto para la acumulación de
agua desde los manantes.
El sr. Ceferino Huacarpuma posee una caja pequeña captado desde un puquio,
de donde transporta el agua para su consumo.

La familia Paredes Condori transporta agua 04 veces al día desde


un manante que dista a unos 35 metros de su vivienda.

d. Estado del agua y saneamiento de Ccollpamayo:


En esta comunidad se han empadronado 68 familias, que requieren la instalación de
saneamiento básico, asimismo se han identificado locales de asistencia masiva en el sector
Central como: 01 IE Inicial y 01 IE Primaria N° 56231, sumando un total de 70 beneficiarios,
quedando de la siguiente manera.

Tabla 17: Requerimiento de los servicios de agua y saneamiento - Ccollpamayo


No
Concepto Requieren Total
requieren
Agua 70 -- 70
UBS 70 -- 70

• En el año 2013 la Municipalidad intervino con un proyecto a 17 viviendas, que incluía


instalación de geomembranas para almacenar agua para consumo de animales de
corral. Sin embargo 4 familias las aprovechan en la actualidad para consumo humano.
• Al mismo tiempo una familia realizo una instalación artesanal de agua de manante
mediante la conexión entubada hasta su vivienda.

La distancia de acareamiento de agua para el señor Lucio Chino es de 60


m. desde la poza hasta la vivienda que se encuentra a espaldas.

La ONG SAMBASUR desarrollo proyectos de mejoramiento para el consumo de agua, mediante


la captación de aguas subterráneas trasportadas en tuberías hasta un pequeño reservorio y
posteriormente a las viviendas. La distancia desde la captación hasta las viviendas es de 1
kilómetro aproximadamente.
Uso de geomembrana para el almacenamiento de agua,
las cuales están desgastadas por el uso.

Letrinas precarias en desuso ejecutadas por la ONG SAMBASUR el 2002


– 2003.
e. Estado del agua y saneamiento de Amayani:
En el Anexo Amayani de la comunidad campesina de Alcasana se han empadronado 31 familias, que
requieren la instalación de saneamiento básico bajo el siguiente cuadro:

Tabla 18: Requerimiento de los servicios de agua y saneamiento - Amayani


No
Concepto Requieren Total
requieren
Agua 31 -- 31
UBS 27 04 31

• Las 04 familias que tienen letrinas, también poseen acceso precario a agua, las cuales
son captadas del manante más cercano; dichos trabajos fueron ejecutados por la
municipalidad distrital de Pichigua, durante los años 2014- 2015.
• Los demás beneficiarios consumen agua de manantes directamente, acopiando en
envases de plástico, 2 a 3 veces al día; se pudo observar que no poseen UBS ni letrinas
básicas.

La Sra. Paulina Suni, recorre una distancia de 100 m. aproximadamente


y 03 veces al día para trasladar agua para el consumo de su familia.

Se puede apreciar a la distancia el punto donde extraen agua de un puquio la


familia Suca Hachircana, ubicada en una quebrada a una distancia de 180 m.
f. Estado del agua y saneamiento de Sillota – sector Quesani:
En el sector de Quesani de la comunidad campesina de Sillota se han empadronado e identificado
a 25 familias, que requieren la instalación de saneamiento básico bajo el siguiente cuadro:

Tabla 19: Requerimiento de los servicios de agua y saneamiento - Sillota


No
Concepto Requieren Total
requieren
Agua 25 -- 25
UBS 25 -- 25

 Existen 10 familias que tienen UBS en este sector, también poseen instalaciones precarias
de agua, las cuales fueron beneficiadas por la municipalidad distrital de Pichigua, durante
los años 2014-2015, sin embargo estas 10 familias no se benefician con el presente
proyecto.

 Los beneficiarios consumen agua de manantes directamente, acopiando en envases de


plástico, 2 a 3 veces al día; se pudo observar que no poseen UBS ni letrinas básicas.

Manante que sirve para el consumo de 02 familias.

Las unidades básicas de saneamiento UBS ejecutadas por el municipio


son de material noble con techo de calamina; los beneficiarios de estas
construcciones no han sido tomados en cuenta para el presente proyecto.
g. Cuadro resumen de sistema existente
De acuerdo a lo verificado en campo, si bien se ha identificado infraestructura de captación y
almacenamiento precarias, estos elementos no se constituyen en sistemas de saneamiento,
solamente son paliativos que ayudan a dar acceso a saneamiento a un número muy limitado de
pobladores.

Por lo que como sistema existente no se ha considerado ninguno de estos elementos.

Cuadro Resumen de Sistema Existente

CENTRAL TARUCUYOC
CENTRAL MORO

CHILA MORO 1

CHILA MORO 2
HATUN MAYO
ANCALACCA
VENTANANI

UYURMIRE
QUILLCANI
SECTO

AMAYANI

ITURUTA

HARPA 2

HARPA 1
R

SILLOTA

TOTAL
Conexiones Domiciliarias (Und) - - - - - - - - - - - - - - 0
SISTEMA Conexiones Instituciones Publicas (Und) - - - - - - - - - - - - - - 0
EXISTENTE DE Conexiones Instituciones Educativas (Und) - - - - - - - - - - - - - - 0
AGUA POTABLE Piletas domiciliarias (Und) - - - - - - - - - - - - - - 0
SISTEMA UBS's viviendas (Und) - - - - - - - - - - - - - - 0
EXISTENTE DE Zanjas de Infiltración (Und) - - - - - - - - - - - - - - 0
DISPOSICION

9. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES


9.1. Selección de actividades del proyecto
Con el fin de identificar y valorar los impactos positivos y negativos que se producirán por la
construcción y operación de la “INSTALACION DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO BASICO DE LAS
COMUNIDADES CAMPESINAS DE CHAÑI, MORO, UYURMIRI, Y CCOLLPAMAYO DISTRITO DE
PICHIGUA-ESPINAR-CUSCO” se procedió a diseñar una Matriz de Impactos Ambientales,
analizando aquellas acciones del proyecto que actuaran sobre el ambiente, determinando así
las actividades que afectarán a los factores ambientales.
Las actividades están enlistadas en las columnas y constan de las siguientes etapas:

 Actividades de construcción
 Actividades de Abandono
 Actividades de Operación

Para la elaboración de la Matriz Ambiental del proyecto, se considera adecuado realizar un


agrupamiento por tipo de actividades del proyecto, las que están incluidas en la Tabla siguiente.

A continuación se describe cada una de las actividades que se ejecutarán en el desarrollo


del proyecto.

9.1.1. Fase De Construcción

a) Construcción de campamento provisional Se refiere a la construcción temporal


de bodegas, talleres, oficinas, zona de parqueo, comedor, servicios sanitarios,
vestidores. Las instalaciones son temporales, una vez concluida la etapa de
construcción dichas instalaciones deben ser desmanteladas para el efecto se
deberá prepara el Plan de Abandono.
b) Trazo y planteo preliminar Se refiere al proceso de definir y medir de terreno
las dimensiones de la obra.
c) Desbroce y limpieza de cobertura vegetal Consiste en remover la cubierta
vegetal; el corte, el cargado y desalojo de todos los matorrales, árboles,
troncos, hojarasca, basura, y cualquier otra vegetación, así como la eliminación
total o parcial de obstáculos tales como edificaciones y estructuras menores de
tipo provisional, franjas y dispositivos para el control de tránsito, cercas y
alcantarillas y otros sistemas de drenaje, exceptuando aquellos obstáculos –
estructuras y mamposterías- que deberán ser demolidos de acuerdo con los
rubros del contrato.
d) Excavación de zanjas Se entenderá por excavación a mano (pico y pala) o
mecánica (uso de retroexcavadoras) los cortes de terreno para conformar
plataformas, taludes o zanjas para alojar tuberías, cimentar estructuras u otros
propósitos y, la conservación de dichas excavaciones por el tiempo que se
requiera para construir las obras o instalar las tuberías.
e) Transporte de materiales y agregados Se entiende por transporte de materiales,
el traslado de los insumos desde los centros de abastecimientos de los
productos hasta la obra y del material de desalojo desde la obra hasta el sitio
de disposición final.
f) Operación de maquinaria y equipos mecanizados Se entera que el uso de
maquinarias y equipos mecanizados será para labores de mayores que se
requiere un aumento de fuerza y precisión
g) Construcción de una nueva captación tipo Tirolesa Es una estructura hidráulica
que capta el agua en el fondo del rio; para este propósito utiliza una cámara de
captación que puede estar ubicada a nivel del fondo del cauce o dentro del
sección del barraje o dique
h) Construcción de cámara rompe presión, válvulas de aire y purga Su construcción
comprende para evitar el exceso del desnivel entre la captación y el reservorio.

FASE DE CONSTRUCCIÓN
N° Actividad Código
1 Construcción de campamento provisional AC1
2 Trazo y planteo preliminar AC2
3 Desbroce y limpieza de cobertura vegetal AC3
4 Excavación de zanjas AC4
5 Transporte de materiales y agregados AC5
6 Operación de maquinaria y equipos mecanizados AC6
7 Construcción de una nueva captación tipo Tirolesa AC7
8 Construcción de cámara rompe presión, válvulas de aire y purga AC8
9 Construcción de reservorios AC9
10 Caseta UBS con arrastre hidráulico AC10
11 Tendido de redes de distribución AC11
12 instalación de válvulas de circuito AC12
13 Conexiones domiciliarias AC13
14 Rellenado y compactado de zanjas AC14
FASE ABANDONO
N° Actividad Código
1 Desmantelamiento de las instalaciones provisionales AA1
2 Transporte y disposición final del material sobrante AA2
3 Revegetación de áreas intervenidas AA3
FASE DE OPERACION
N° Actividad Código
1 Cloración y desinfección AO1
2 Mantenimiento y limpieza de reservorio e instalaciones AO2
3 Caja de lodos y campo de absorción AO3
4 Capacitación al personal AO4
i) Construcción de reservorios Se refiere a la construcción de tanques de reserva
y caseta de desinfección, según especificaciones técnicas contempladas en la
memoria técnica del proyecto.
j) Caseta UBS con arrastre hidráulico. Se hace entender la construcción de una
caseta para la instalación de un retrete para recoger y evacuar excremento
humano hacia la instalación de saneamiento (biodigestor)
k) Tendido de redes de distribución a diferentes comunidades Es la excavación
mecánica en suelo sin clasificar, a profundidades entre 0 y 2m, para la
colocación de tubería que conformarán la red de distribución.
l) instalación de válvulas de circuito .Comprende la ubicación de válvulas de
circuito en puntos estratégicos dentro de la red de distribución.
m) Conexiones domiciliarias .Consiste en la colocación de tubería que lleven el agua
desde la red de distribución hasta el medidor.
n) Rellenado y compactado de zanjas Consiste en realizar los rellenos y
compactarlos debidamente ya sea con material de mejoramiento y/o con
material producto de la propia excavación, según especificaciones técnicas
contempladas en la memoria técnica.

9.1.2. Fase de abandono de obras


a) Desmantelamiento de las instalaciones provisionales Considera el retiro de los
campamentos, bodegas y otros con el fin de dejar el área en condiciones
óptimas para su normal funcionamiento.
b) Transporte y disposición final del material sobrante Se refiere al cargado y
transporte de materiales sobrantes de las actividades de desmantelamiento
para su posterior ubicación en el lugar señalado.
c) Revegetación de áreas intervenidas Consiste en la reforestación de zonas
degradadas y reforestación aguas arriba de la captación con el fin de preservar
la calidad y cantidad del agua.

9.1.3. Fase de Obras


a) Cloración y desinfección La aplicación del hipoclorito de calcio o hipoclorito de
sodio para destrucción o inactivación de agentes patógenos y otros
microorganismos Con el fin de garantizar y asegurar el consumo de agua a los
habitantes beneficiarios del proyecto.
b) Mantenimiento y limpieza de reservorio e instalaciones Comprende en
mantener las instalaciones en orden y limpieza óptima, puesto que se trata de
la producción de un producto masivo que requiere de altos estándares de
calidad.
c) Caja de lodos y campo de absorción Los lodos que son contenidos por el
biodigestor pasaran por un proceso de anaerobismo para luego ser enviados a
al exterior y ser derivados a la zanjas de absorción
d) Capacitación al personal. Consiste en capacitar al personal que operará en la en
las instalaciones a fin de evitar riesgos laborales y riesgos a la salud pública. Esta
capacitación estará enfocada en el adiestramiento en el uso de equipos,
dosificaciones, sistemas de operación para limpiezas de reservas y redes o
entre otros.
9.2. Selección de Indicadores Ambientales

Una vez identificadas las actividades del proyecto se analizó que factores pueden verse
afectados por aquellas, obteniendo así los siguientes indicadores de impactos.
COMPENENTES SUBCOMPONENTE AMBIENTAL CODIGO
AMBIENTALES
AIRE Material particulado COA1
Alteración de los niveles de ruido COA2
Emisión de gases de combustión COA3
SUELO Calidad de suelo COS4
AGUA Cantidad de agua COAG5
Calidad de agua COAG6
FLORA Modificación de la cubierta COFL7
vegetal
FAUNA Desplazamiento COFA8
PAISAJE Alteración visual del entorno COP9
ECONOMIA Empleo COE10
POBLACION Cambios en la calidad de vida COPO11
Salud publica COPO12
Seguridad ocupacional COPO13

A continuación se define cada uno de los subcomponentes ambientales (indicadores


ambientales).
Material Particulado: Alteración de la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo.
Alteración de los niveles de ruido: Variación de los niveles de ruido en las mediaciones del
proyecto.
Emisión de gases de combustión: Alteración de la calidad del aire por la generación de gases
producto de la combustión que realizan las maquinarias en el proyecto.
Calidad del suelo: Afectación al recurso por el derrame de productos contaminantes, según
cantidad y tipo de contaminante (aceites, combustibles, etc). También se entenderá por
contaminación del suelo la disposición final producto del desmantelamiento de instalaciones de
provisionales. Alteración de la calidad por remoción de la cubierta vegetal.
Cantidad: Aprovechamiento del agua en las diferentes actividades que se realicen en el
proyecto.
Calidad: Mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano.
Modificación de la cubierta vegetal: Alteración de la flora por la remoción de cubierta vegetal.
Desplazamiento: Alteración del hábitat de la fauna ya sean especies silvestres salvajes y/o
domesticas por las distintas actividades que se ejecutarán en el proyecto.
Alteración visual del entorno: Alteración de la expresión propia del entorno natural,
especialmente en el área de influencia directa
Empleo: Incremento o disminución de empleo en las actividades productivas relacionadas de
forma directa o indirecta por el proyecto.
Cambios en la calidad de vida: Se refiere a elevar el nivel de vida de los pobladores del área de
estudio por la construcción de una infraestructura de saneamiento ambiental.
Salud pública: Posibles riesgos que podrían tener los transeúntes por el desarrollo de las
diferentes actividades del proyecto. También se considera la instalación en la salud al contar
con un sistema de saneamiento de los beneficiarios.
Seguridad Ocupacional: Posibles riesgos en los diferentes frentes trabajo.
9.3. Identificación de los Impactos Ambientales

Para la identificación de impactos ambientales se elaboró una matriz en la que cada sitio de
cruce entre una actividad del proyecto y un indicador ambiental se analizó si existe relación
causa – efecto o no, al mismo tiempo se determina la naturaleza del impacto si este es positivo
o negativo. Se procedió a colocar una letra y color (“N” negativa y color rojo, “P” positiva y color
amarillo) a fin a fin de determinar el grado de afectación (alteración negativa y alteración
positiva) que las acciones o actividades del proyecto generan sobre el ambiente. En la Tabla
siguiente. Se presentan los resultados de la evaluación de las interacciones y naturaleza
identificada.
MATRIZ DE IDENTIFICACION Y NATURALEZA DE IMPACTOS

ETAPA DE CONSTRUCCION ETAPA DE


ABANDONO ETAPA DE OPERACIÓN

NUMERO DE IMPACTOS NEGATIVOS


NUMERO DE IMPACTOS POSITIVOS

NUMERO TOTAL DE IMPACTOS


ACTIVIDADES

Mantenimiento y limpieza de reservorio e


Transporte y disposición final del material
Construcción de una nueva captación tipo
Construcción de campamento provisional

Desbroce y limpieza de cobertura vegetal

Construcción de cámara rompe presión,

Desmantelamiento de las instalaciones


Transporte de materiales y agregados

Caja de lodos y campo de absorción


Operación de maquinaria y equipos

Revegetación de áreas intervenidas


Caseta UBS con arrastre hidráulico

Rellenado y compactado de zanjas


instalación de válvulas de circuito
Tendido de redes de distribución
Construcción de reservorios
Trazo y planteo preliminar

Conexiones domiciliarias

Capacitación al personal
Cloración y desinfección
válvulas de aire y purga
Excavación de zanjas

mecanizados

provisionales

instalaciones
sobrante
Tirolesa
COMPONENTES

AC1 AC2 AC3 AC4 AC5 AC6 AC7 AC8 AC9 AC10 AC11 AC12 AC13 AC14 AA1 AA2 AA3 AO1 AO2 AO3 AO4
material particulado COA1 N N N N N N N N N N N N N 0 -13 13
Aire alteracion de los niveles de ruido COA2 N N N N N N N N N N N N N 0 -13 13
emision de gases de combustion COA3 N N N N N 0 -5 5
MEDIO ABIOTICO
Suelo calidad del suelo COS4 N N N N N N N N P N P 2 -9 11
MEDIO FISICO

CODIGO DE COMPONENTES

cantidad de agua COAG5 N N P 1 -2 3


Agua
calidad de agua COAG6 N N N P P 2 -3 5
modificacion de la cubierta
Flora
vegetal COFL7 N N N N N N N P 1 -7 8
MEDIO BIOTICO
Fauna desplazamiento COFA8 N N N N N N N N N N N 0 -11 11
MEDIO
Paisaje alteracion visual del entorno COP9 N N N N N N N P P P P 4 -7 11
PERCEPTUAL
MEDIO
MEDIO SOCIO

economia empleo COE10 P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P 21 0 21


ECONOMICO

ECONOMICO
cambio en la calidad de vida COPO11 P 1 0 1
MEDIO SOCIAL poblacion salud publica COPO12 N N P P P P 4 -2 6
seguridad ocupacional COPO13 N N N N N N N N N N N N N N P 1 -14 15

37 -86 123
NUMERO DE IMPACTO POSITIVOS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 2 1 5 4 3 1 4 37
NUMERO DE IMPACTOS NEGATIVOS -7 -5 -9 -7 -4 -5 -8 -7 -7 -7 -3 -1 -4 -4 -2 -5 0 0 -1 0 0 -86
NUMERO TOTAL DE IMPACTOS 8 6 10 8 5 6 9 8 8 8 4 2 5 8 4 6 5 4 4 1 4 123
MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES DE CAUSA-EFECTO

PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCIONES


Contaminación de aire  Emisión de material particulado por movimiento de  Alteración de cubierta vegetal  Proporcionar a los trabajadores equipos
tierras  Posible afectación de la salud de los de protección personal EPPS
 Emisión de gases por uso de maquinarias y equipos trabajadores  Riego continua del suelo durante la
mecanizados  Malestar de la población excavación
 Evitar inadecuada remoción y
acumulación de tierra
Alteración de niveles de ruido  Movimiento de tierras Alteración del habitad de aves y animales  Uso de silenciadores en las maquinarias
 Movilización de maquinarias y uso de equipos domésticos ,silvestres y salvajes y equipos
mecanizados  Proporcionar protección acústico a los
trabajadores
Alteración de suelos Movimiento de tierras
Contaminación de suelos  Alteración de la estructura del suelo  Inestabilidad de taludes  Tabiesticado y/o entibados para la
 Inadecuada disposición de los residuos sólidos  Posibilidad de ocurrencia de estabilidad de zanjas
deslizamientos y accidentes  Evitar inadecuada remoción de tierras
 Alteración de la fertilidad del suelo
Contaminación de agua Inadecuada disposición de residuos sólidos en la fase Contaminación del agua de riego de  Manejo adecuado de residuos solidos
de construcción cultivos  Reducir los tiempos de acumulación de
residuos
Modificación de la cubierta Desbroce de vegetación para facilitar las obras en la  Alteración de habitad de animales Control de la actividad de desbroce
vegetal fase de construcción domésticos y silvestres limitando el área afectada
 Disminución de áreas de pastoreo
Desplazamiento de la fauna  Construcción de obras de infraestructura Alteración del habitad de fauna silvestre y Limitar el área del proyecto establecido
 Construcción de campamentos domestica
Alteración visual del entorno  Construcción de reservorios  Efecto temporal sobre la actividad  Cumplir las medidas propuestas en el
 Acumulación de material excedente turística presente estudio
 Campamento y movilización y transporte de  Malestar en la población  Cumplir los cronogramas establecidos de
insumo agregados obra
 Comunicar a la población de la ejecución
del proyecto
 Optimizar la ubicación de los
campamentos
Riesgos para la salud –  Inestabilidad de zanjas  Problemas de salud y seguridad en la  Correcta señalización de las áreas de
probabilidad de accidentes  Inadecuada señalización de obra población trabajo especialmente las áreas criticas
 Falla de operación de los sistemas durante la  Descontento de la población  Tablestacado y/o entibados para la
operación estabilidad de zanjas
 Colapso de las estructuras de saneamiento
por las fuerte lluvias
De la matriz antes expuesta, se puede concluir que existen 123 interacciones ambientales, los componentes
ambientales con mayores interacciones son el socioeconómico y abiótico con 43 y 50 respectivamente y en
menor proporción el biótico con 19 interacciones y el medio perceptual con 11 interacciones. La fase del
proyecto que mayores impactos provocará es la de construcción (95), le sigue la etapa de abandono (15) y
finalmente la etapa de operación (13) que en su mayoría son positivos.

10. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Luego de realizar la Evaluación ambiental del Proyecto, se ha llegado a la conclusión de que la
ejecución de la obra proyectada en las etapas de construcción y funcionamiento, ocasionarán
impactos ambientales positivos y negativos, dentro del ámbito de la influencia directa.

En general, las acciones causantes de impacto serán variadas, la afectación más significativa
corresponderá a la etapa de construcción, estando está asociada principalmente a la actividad de
excavaciones, cimentaciones, movimientos de tierra, apertura o rehabilitación de accesos,
transporte de materiales, apertura o uso de caminos peatonales por la generación de polvo, ruidos,
emisiones de los vehículos, etc.
Para contrarrestar los posibles impactos potenciales se diseña un Plan de Manejo Ambiental (PMA),
el cual constituye un documento técnico que contiene un conjunto estructurado de medidas
destinadas a evitar, mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales negativos previsibles
durante las etapas de construcción, operación y abandono.

Constituye un instrumento básico de la gestión ambiental que deberá cumplirse durante el


desarrollo de las obras del proyecto. Así mismo, describe las medidas de manejo ambiental que
deberá aplicar, La Municipalidad de Pichua en su calidad de titular del Proyecto.
El PMA está conformado por programas, que deberán ser implementados durante las distintas
etapas del Proyecto (construcción, operación y cierre de obra), con la finalidad de conservar el
ambiente donde se desarrolla, lograr el adecuado desarrollo socioeconómico de la población
involucrada y lograr una mayor vida útil de la infraestructura del mismo, a fin de evitar la generación
de conflictos, mejorar la calidad de vida de la población involucrada y mantener una buena relación
con la misma.
El Plan de Manejo Ambiental consta de los programas y planes siguientes:

 Programa de Prevención, Mitigación y compensación de Impactos Ambientales


 Programa de Capacitación y Educación Ambiental.
 Programa de Capacitación, Salud Ocupacional y Seguridad.
 Programa de Manejo de Residuos.
 Programa de Monitoreo Ambiental.
 Plan de Relaciones Comunitarias.
Adicionalmente se consideran un Plan de Contingencias y un Plan de Abandono
10.1. Objetivos
10.1.1. Objetivo General.

Presentar medidas concordantes con la normatividad nacional vigente, destinadas a la


prevención, mitigación y/o corrección de los impactos adversos generados sobre los
componentes físico, biológico, socioeconómico y cultural como consecuencia de la ejecución
del proyecto.
10.1.2. Objetivo Específico.

• Establecer y recomendar medidas de protección, prevención, atenuación, restauración y


compensación de los impactos ambientales negativos que pudieran resultar de las
actividades de construcción y operación del proyecto sobre los componentes ambientales.
• Establecer y recomendar medidas y acciones de prevención y mitigación de efectos de los
componentes ambientales sobre la integridad y estabilidad de la obra a ser construida.
 Ejecutar el monitoreo y seguimiento ambiental de las medidas preventivas, correctivas o
mitigantes.
 Determinar las actividades destinadas a la recuperación del ambiente al término de la vida
útil del proyecto.
 Lograr una cultura ambiental (capacitación y sensibilización ambiental), a fin de armonizar
el desarrollo de las actividades del proyecto, con los componentes del ambiente y factores
sociales.
Evidentemente que la ejecución de las obras del proyecto originarán impactos ambientales
positivos y negativos con diferente grado de incidencia sobre el ámbito de influencia del
proyecto.

10.1.3. Estructura del Plan de Manejo Ambiental

El presente Plan de Manejo Ambiental está estructurado de la siguiente manera:

ESTRUCTURA DEL
PLAN DEL MANEJO

Programa de Prevención, Mitigación y compensación


de Impactos Ambientales

Programa de Capacitación y Educación Ambiental.

Programa de Capacitación, Salud Ocupacional y


Seguridad.

Programa de Manejo de Residuos.

Programa de Monitoreo Ambiental.

Plan de Relaciones Comunitarias.

Plan de Contingencias

Plan de Abandono y/o Cierre


10.2. Programa de Prevención, Mitigación y compensación de Impactos Ambientales

Para poder aplicar este programa, debemos partir del criterio de que siempre es preferible
evitar y minimizar la ocurrencia de impactos ambientales, antes que mitigarlos o corregirlos. Las
Medidas preventivas, son aquellas que se van a aplicar con anterioridad a la ejecución de
actividades cuyos

10.2.1. Medida N° 1

a) Nombre de la Medida: Control de la Emisión de Ruido

b) Etapa de Ejecución: Construcción


c) Tipo de Medida: Prevención
d) Impacto al que se dirige: Degradación de la calidad sonora
e) Objetivo: Reducir las fuentes emisoras de ruido en la fase de construcción a fin de
evitar perturbar las poblaciones humanas (trabajadores y poblaciones de las
comunidades del distrito de Pichigua) y faunística de la zona de trabajo.

f) Acciones a desarrollarse:

 Realizar una medición previa de niveles de ruido a los vehículos y maquinaria a utilizar,
ya que no se permiten ruidos por encima de los 80 dB A (horario diurno)según los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Decreto Supremo N° 085-2003-
PCM.
 Minimizar la generación de ruido proveniente del equipo o maquinaria mecanizada
mediante el mantenimiento periódico, balanceo y calibración de las llantas,
mantenimiento de ajuste a las piezas mecánicas, de manera que el ruido generado por
la operación de los mismos no excedan las normas ambientales vigentes. Suministro de
equipos de protección personal como protectores auditivos de goma y orejeras.
 Exigir la utilización de silenciadores en los escapes de los vehículos, maquinaria y
equipo.
 Se deberá utilizar un dispositivo de sonido de alerta automático de reversa.
 Toda labor que signifique generación de ruido será realizada en horario diurno, desde
las 8h00 hasta las 17h00 para no afectar la tranquilidad de la población cercana al
proyecto.
g) Indicadores:
 # de quejas de los pobladores
 # de maquinaria y equipos que operan en buen estado.

h) Medios de verificación:
 Registro mensual de fichas de mantenimiento y calibración de
volquetas, maquinarias y equipos mecanizados.
 Registros de cumplir con las revisiones de ruido por parte de la
autoridad competente.
 Entrevistas a pobladores sobre molestias por incremento de
los niveles de ruido.

i) Responsable de ejecución: Supervisor a cargo


j) Plazo de ejecución: Durante la construcción del proyecto.

10.2.2. Medida N° 2

a) Nombre de la Medida: Control de la Emisión de Polvo (material particulado) y Gases de


Combustión.
b) Etapa de Ejecución: Construcción
c) Tipo de Medida: Control
d) Impacto al que se dirige: Contaminación del aire
e) Objetivo:
 Contribuir a la conservación de la calidad del aire.
 Prevenir la generación de polvo, para evitar posibles daños en las vías
respiratorias, tanto a la población directamente afectada, como en el personal
de obras.

f) Acciones a desarrollarse:

 La quema a cielo abierto, sea para eliminación de desperdicios, llantas, cauchos,


plásticos, de arbustos o maleza, en áreas desbrozadas, o de otros residuos, serán
aspectos sancionados, por atentar contra el ambiente.
 Se deberá impedir la utilización de equipos, materiales o maquinaria
mecanizados que produzcan emisiones objetables de gases, olores o humus a la
atmósfera.
 Para los sitios de acopio de materiales, estos deben cubrirse con lonas u otro
material que atenúe el efecto de los vientos.
 Los camiones y maquinaria pesada que circulen por caminos de tierra,
disminuirán su velocidad con el fin de evitar generar una excesiva contaminación
del aire con polvo y material particulado (durante el transporte de los
materiales).
 Cubrir el balde de las volquetas, con lona debidamente asegurada para evitar
que el material se disperse durante el recorrido y potencialmente ocasione
accidentes de tránsito.
 Para evitar derrames de material pétreo sobre la vía pública el volumen
máximo de llenado del balde de la volqueta será hasta menos del 95% de su
volumen útil.
 A fin de evitar la generación de polvo en los frentes de trabajo, se deberá regar
agua sobre las superficies expuestas al tránsito vehicular y el área de
construcción, mediante la utilización de carros cisternas.

g) Indicadores:

 # de volquetas que cuentan con lonas y balde en buen estado.


 # de accidente de tránsito ocasionado
 # de quejas de la población y trabajadores
 # de hidrataciones sobre el terreno.

h) Medios de verificación:
 Inspección in situ.
 Registro fotográfico del transporte de materiales y del riego del carro
cisterna.
 Entrevistas a pobladores sobre molestias por generación de polvo o
accidente de tránsito.

i) Responsable de ejecución: Supervisor a cargo


j) Plazo de ejecución: Durante la construcción del proyecto.

El mantenimiento de la maquinaria será responsabilidad del contratista y estarán


contemplados dentro de los costos indirectos del proyecto.

10.2.3. Medida N° 3

a) Nombre de la Medida: Reforestación de las áreas degradadas.


b) Etapa de Ejecución: Abandono
c) Tipo de Medida: Compensación
d) Impacto al que se dirige: Afectación visual – Flora – Calidad del suelo.
e) Objetivo: Rehabilitar las áreas que hayan quedado sin la protección de la cobertura
vegetal.
f) Acciones a desarrollarse:

 El desbroce de cobertura vegetal se realizará, estrictamente de aquellas


superficies señaladas.
 Una vez concluidas las obras de construcción, se realizará plantaciones de
especies vegetales arbóreas, arbustivas en las áreas intervenidas excavadas y
rellenadas como la línea conducción, planta de captación, de potabilización y en
los varios frentes de trabajo, a fin de recuperar o mejorar el entorno afectado
por las diferentes actividades

 Por ninguna razón se quemará (incinerará) la vegetación extraída durante la


actividad

g) Indicadores:
 # de plantas sembradas.
 % de superficie cubierta
 % de plantas nativas
 % de plantas prendidas

h) Medios de verificación: Inspección in situ.


i) Responsable de ejecución: Supervisor a cargo
j) Plazo de ejecución: Este programa se aplicará por 2 años, una vez concluida
con la etapa constructiva.

10.3. Programa de Capacitación y Educación Ambiental.

Establece los lineamientos para educar, capacitar, y sensibilizar al personal del Proyecto y a
la población local, sobre aspectos relacionados a la conservación ambiental a través de
reuniones, talleres, charlas, entrega de materiales o cualquier otro medio de difusión escrita
u oral, que serán dirigidos por especialistas en los diversos temas involucrados con la
capacitación y educación ambiental .

Beneficiarios Personal de obra (mano de obra no calificada, Población local


técnico y profesional)
Seguridad laboral  Importancia del Proyecto
para las poblaciones
 Condiciones ambientales de la zona de
cercanas, considerando que
trabajo.
implicará una mejora en la
 Riesgos de trabajo.
calidad de vida de la
 Manejo de residuos sólidos y líquidos
población a través de los
generados.
beneficios de transporte,
 Manejo de equipos y materiales. acceso a nuevos mercados,
 Equipos de protección personal. entre otros.
 Reporte de accidentes.
Salud  Concientizar a las diferentes
 Evaluación médica general organizaciones sociales, que
 Higiene personal. deberán contribuir en la
 Polvo, contacto con residuos peligrosos y formación de los valores y
ruido. hábitos de las personas y a su
vez difundir conocimientos y
Protección ambiental habilidades para proteger la
 Responsabilidad personal sobre naturaleza.
protección ambiental.  Promover la coordinación de
 Medidas preventivas y/o correctivas. las comunidades, alcanzar la
 Segregación, tratamiento y disposición de información sobre asuntos
residuos y/o desechos. relacionados con el medio
 Contaminación de agua, aire y suelo. ambiente.
Temática Procedimientos ante emergencias
 Incendios.  Promover el respeto de las
 Derrames de combustibles y otros señales de tránsito (charlas
elementos nocivos. informativas y preventivas).
 Sismos.
 Derrumbes o Deslizamientos.
Relaciones comunitarias
 Código de conducta.
 01 charla general a todo el personal al
Frecuencia inicio de las obras.
 Bimestral
 02 charlas semanales de 30 minutos de
duración a todo el personal.
Insumos Manuales con las reglas de salud, seguridad y Manuales de educación
ambiente ambiental
Responsable Supervisor a Cargo Supervisor a Cargo
Beneficiarios Personal de obra (mano de obra no Población local
calificada, técnico y profesional)-
mantenimiento
 Medidas de seguridad e higiene
 Efectos negativos al ambiente
laboral en el trabajo para la
por contar con vehículos en
prevención de accidentes (riesgos de
mal estado, se deberá hacer
trabajo).
énfasis en el mantenimiento de
 Uso de equipos de protección
los vehículos y sus beneficios
personal.
para la salud y el entorno.
 Normas de comportamiento,
respetando las buenas costumbres de  Prácticas apropiadas para el
los pobladores locales y sus manejo de residuos sólidos a fin
propiedades de concientizar y que no se
 Capacitación para la ejecución del arrojen desperdicios en las
Programa de Contingencias y el calles, para así evitar la
Programa de Prevención y/o proliferación de vectores.
Temática
Mitigación desarrollados en el Plan de
 Así mismo, se deberá incluir
Manejo Ambiental, como medidas y
temas sobre la problemática y
procedimientos de acción en caso de
los impactos negativos sobre el
ocurrir alguna emergencia o las
mal manejo del recurso hídrico
medidas a seguir para evitar la
a fin de crear una conciencia
contaminación de los cursos de agua.
de ahorro de agua.
 01 charla general a todo el personal al  Cada vez que se inicie el
inicio de las obras. mantenimiento de la
Frecuencia  01 charlas semanal de 30 minutos de infraestructura proyectada.
duración a todo el personal.
Insumos Manuales con las reglas de salud, Volantes, dípticos, anuncios
seguridad y ambiente radiales, entre otros.
Responsable Municipalidad de Pichigua y/o Municipalidad de Pichigua y/o
Contratista de Obra - Mantenimiento Contratista de Obra-
Mantenimiento

10.4. Programa de Capacitación, Salud Ocupacional y Seguridad.

El programa está enfocado a prevenir de accidentes a los trabajadores y a la población que


beneficiada en el proyecto de las actividades que se están realizando como parte del proyecto,
poniendo énfasis en los riesgos originados en las mismas.
Así mismo en el programa se implementara un protocolo de bioseguridad para la protección del
trabajador con la prevención del contagio del COVID-19
El responsable del tema ambiental o supervisor ambiental, vigilará la implementación de las
medidas de seguridad, salud y medio ambiente, asegurando que los estándares hayan sido
establecidos para todas las operaciones del proyecto.

10.4.1. Objetivos.
 Propiciar un lugar de trabajo seguro y saludable así como también, un manejo
responsable del ambiente.
 Prevenir y eliminar actividades o condiciones que puedan presentar un riesgo
inaceptable a la salud o seguridad del personal o al ambiente.
 Establecer actividades y responsabilidades a fin de prevenir accidentes ocupacionales.
10.4.2. Alcance.
Implica a todo trabajador, ya sea contratista, subcontratista, o cualquier persona
natural que visite las instalaciones o zonas de trabajo del proyecto.
10.4.3. Lineamientos Generales De Salud Y Seguridad.
Minimizar los riesgos a la salud de sus empleados y contratistas, asegurando el
cumplimiento de los estándares apropiados de salud, seguridad y medio ambiente que
hayan sido establecidos.
A continuación se enumeran en síntesis los lineamientos generales de salud y
seguridad:
 Vigilar por la salud de los trabajadores del proyecto.
 Colaborar en caso de presentarse emergencias médicas, transportando a
los pacientes al hospital más cercano y vigilando que reciba una atención
adecuada.

Implementar señalización de seguridad.

La cual será ubicada de manera estratégica en sitios que requieran indicar información
respecto a un peligro o una advertencia.
Los sitios señalizados serán:
 Uso obligatorio de EPPs (equipo de protección de seguridad)
 El botiquín de primeros auxilios

Los letreros tendrán forma rectangular, de ser posible, contendrán información gráfica y
escrita.

TIPO DE SEÑALES FORMA Y COLORES GRÁFICOS


Descripción: Forma
circular, el color utilizado
es el rojo. En un círculo
central, sobre fondo
PROHIBICIÓN
blanco se dibujará en
negro, el símbolo de lo
que se Prohíbe.

Descripción: Forma
circular, fondo color azul
OBLIGACIÓN oscuro con blanco el
símbolo que se quiere
destacar.
Descripción: Forma
triángulo equilátero, el
ADVERTENCIA borde y el símbolo se

Descripción: Forma
cuadrada o
Rectangular, fondo de
color verde, reborde e
información o símbolo en
INFORMACIÓN color Blanco.

10.5. Programa de Manejo de Residuos Sólidos.


El Programa de Manejo de Residuos, constituye un documento guía para las operaciones
del proyecto, que incorpora prácticas generales y específicas, para el manejo de todos los
residuos generados de acuerdo a su origen, peligrosidad y toxicidad.
La finalidad del programa es lograr un adecuado y correcto manejo de los residuos sólidos,
generados durante las actividades del Proyecto.
Deberá ser complementado con los procedimientos específicos que sobre el particular
presente los ejecutores.
El PMR describe los procedimientos que se usarán para minimizar, reciclar, almacenar,
transportar y disponer los desechos generados durante el tiempo de construcción del
proyecto.

10.5.1. Objetivo.
El objetivo de este programa es realizar una adecuada gestión y manejo de los residuos,
generados por las actividades de construcción del Proyecto.

10.5.2. Inventario de Residuos a generarse.


Se deberá presentar un inventario de todos los residuos que podría generarse durante el
desarrollo de las actividades de construcción.

10.5.3. Procedimientos para el Manejo de Residuos.


En las zonas de actividades, se colocarán envases debidamente identificados para cada una
de las categorías de residuos ,así mismo según lo establecida través de la Resolución
Directoral N°003-2019-INACAL/DN del Instituto Nacional de Calidad, en coordinación con
el Ministerio del AMBIENTE (MINAM) ,el código de colores para el almacenamiento de
Residuos Sólidos será de la siguiente manera:
 Verde: papel, cartón vidrio, plástico, textiles, madera, cuero, empaques
compuestos, metales (latas y afines).
 Marrón: restos de alimentos, restos de poda, hojarasca
 Negro: papel encerado, cerámicos, colillas de cigarro, residuos sanitarios (papel
higiénico, pañales, y paños húmedos, entre otros)
 Rojo: pilas, lámparas y luminarias, medicinas vencidas, empaques de plaguicidas y
otros
recipientes Color Descripción

Papel, cartón vidrio, plástico, textiles, madera, cuero,


Verde
empaques compuestos, metales (latas y afines).

Marrón restos de alimentos, restos de poda, hojarasca

papel encerado, cerámicos, colillas de cigarro,


Negro residuos sanitarios (papel higiénico, pañales, y paños
húmedos, entre otros)

pilas, lámparas y luminarias, medicinas vencidas,


mascarillas, guantes quirúrgico, empaques de
Rojo
plaguicidas y otros

6.8.4. Medidas para la Recolección y Transporte.


Para el caso de los residuos generados en las diferentes zonas de trabajo, del
proyecto, se dispondrá de unidad (es), que se encarguen del recojo y transporte
hasta el lugar de disposición final.

10.6. Programa de Monitoreo Ambiental.

Dentro de los Programas Permanentes, tiene especial valor el de monitoreo porque es la


base para la adopción de las medidas que se requiere implementar integralmente en el Plan
de Manejo Ambiental. El programa de monitoreo permite tener bajo permanente
observación algunos de los parámetros que la Autoridad Ambiental Competente considera
básicos para controlar los eventuales impactos de la operación y mantenimiento y en
general permite mantener bajo vigilancia la evolución de condiciones ambientales en las
fuentes receptoras.

10.6.1. Objetivos

10.6.1.1. Objetivo General

• Vigilar la calidad del aire y agua en el ámbito del área de influencia del Proyecto, a
fin de generar información confiable, comparable y representativa, así como evaluar
el cumplimiento del Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental.
10.6.1.2. Objetivo Específicos

• Identificar y analizar el grado en que las actividades realizadas y los resultados


obtenidos por el proyecto concuerdan con lo planificado.
• Elaborar informes periódicos sobre la situación ambiental del proyecto.

10.6.2. Lineamientos Generales Del Programa De Monitoreo Ambiental.

El Programa de Monitoreo establecerá el nivel de cumplimiento de los lineamientos


establecidos en el Plan de Prevención, Corrección y Mitigación Ambiental.
El Equipo de monitoreo deberá:

• Desarrollar un Plan de Trabajo para la implementación del presente Programa de


Monitoreo Ambiental.
• El Plan de Trabajo deberá establecer la identificación del personal y sus
responsabilidades, la logística de campo, los cronogramas de trabajo, los requisitos
de monitoreos, los formularios de reporte de monitoreo y la comunicación e
información interna y externa al proyecto.
• Supervisar el cumplimiento de las especificaciones ambientales establecidas en el
Plan de Manejo Ambiental, específicamente en el Programa de Prevención y
Mitigación Ambiental (Guía Básica).
• Realizar el muestreo de los Componentes Ambientales afectados.
• Control y Registro de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos que se generen.
• Aplicación de medidas y acciones correctivas en casos de sucesos imprevistos.
• El Supervisor Ambiental, llevará un registro diario de las actividades de monitoreo
y presentará un informe mensual de Monitoreo Ambiental, con la finalidad de que
el programa de monitoreo sea lo más completo posible, según los ECAs establecidos
en la normatividad nacional.

10.6.3. Monitoreo ambiental en la etapa de construcción


10.6.3.1. Monitoreo de la Calidad del Aire
De acuerdo a las dimensiones del proyecto, éste queda definido como de escala local para
la realización de Monitoreos Ambientales, por lo que se usarán las especificaciones para
este tipo de escala señaladas por el Protocolo de Monitoreo y Calidad de Aire de DIGESA
(Decreto Supremo Nº 009-2003-SA) y el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
del Aire o ECA Aire (Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM).
En lo que respecta al protocolo, este se encuentra diseñado para proporcionar a los
operadores del monitoreo de la calidad del aire, para centros poblados en sus diferentes
etapas, así como la gestión de los datos.
a. Parámetros a Monitorear
De acuerdo con las actividades a realizarse en la etapa de construcción (que incluyen
fundamentalmente actividades generadoras de polvo como son la excavación de zanjas, la
remoción y nivelación de tierras y gases emitidos por los equipos mecánicos) se han
seleccionado los siguientes parámetros a monitorear:

• PM10
• Dióxido de Nitrógeno
• Monóxido de Carbono
• Dióxido de Azufre.
Los datos meteorológicos también deben ser medidos; y en este caso, los parámetros de
relevancia son: velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad.

La medición de los parámetros y calidad de aire se realizará, a través de un laboratorio


debidamente acreditado ante INDECOPI y con amplia experiencia nacional e internacional
en el tema de monitoreo ambiental cumpliendo con las exigencias establecidas en el
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Aire.
b. Frecuencia de Muestreo
La frecuencia del monitoreo, que es el número de muestras que se tomarán en un punto
determinado, de cada uno de los contaminantes, depende de los objetivos del monitoreo y
de la normativa nacional que establece los periodos de evaluación (Decreto Supremo Nº
074-2001-PCM).
Para la aplicación del Programa de Monitoreo establecido para el Proyecto, se hará una
medición mensual de los parámetros mencionados, durante 24 horas continuas mientras
dure la etapa constructiva.
c. Número de Estaciones

• Consideración previa
Para determinar el número promedio de estaciones de monitoreo de la calidad de
aire y ruido ambiental respectivamente se ha tomado en consideración según el
criterio poblacional formulado en el PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE
CALIDAD DE AIRE - D.S. N° 010-2019 –MINAM la cual se refleja en el siguiente
cuadro:

• Recomendaciones del número mínimo de estaciones de monitoreo


De acuerdo a la cantidad poblacional beneficiaria a medir durante la etapa de
construcción y al número de pobladores en la zona que abarcan las comunidades,
integrantes del proyecto (Chañi, Moro, Uyurmiri, y Ccollpamayo) se asume en el
siguiente cuadro de referencia de una cantidad de 1725 en la cual se ha tomado
en cuenta el PROTOCOLO NACIONAL DE CALIDAD DE AIRE que la entre el rango de
1500-1999 de habitantes, se tendrán como mínimo 5 estaciones tanto para el
monitoreo de la calidad del aire y ruido (cada estación correspondería a un Lote 1,
2, 3 y 4 o comunidades respectivamente y la quinta estación seria aleatoria y
rotativa para realizar el monitoreo en los centros educativos y de salud afectados
por el proyecto).
Fuente: Padrón de beneficiarios 2017

En cada comunidad de intervención se instalarán estaciones representativas, teniendo


como referencia la ubicación del cuadro siguiente, el mismo que será reprogramado por los
entes responsables (Contratista de cumplir con no exceder los parámetros antes indicados
y la Supervisión a cargo del Contratante, de verificar el cumplimiento de lo establecido),
según avance de obra. Adicionalmente se contara con una estación de monitoreo de la
calidad de aire aleatoria y rotativa para los centros educativos y centros de salud afectados
por las obras del proyecto. Siendo el número total de estaciones de monitoreo de cinco (05).

Cuadro Nº
Estaciones de Monitoreo de la Calidad del Aire

Estación comunidad Ubicación


1 Chañi
2 Moro
3 Ccollpamayo
4 Uyurmiri,
Alccasana,Sillota
5 Aleatorio y rotativo Centros educativos y de salud
respectivamente

d. Métodos de muestreo
Para los parámetros a monitorear, se usarán los especificados en los Estándares Nacionales
de Calidad de Aire para mediciones de 24 horas. Estos métodos, además de los valores
límites que no deben ser superados, se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 11.2
Estándares Nacionales de Calidad del Aire según al D.S. N° 003-2017 –MINAM
Contaminantes Periodo Forma del Estándar Método de Análisis

Contaminantes Periodo Forma del Estándar Método de


Valor Análisis
Criterios de Evaluación
(μg/m³)
Fluorescencia
24 horas 365 NE más de 7 veces al ultravioleta
Dióxido de
Azufre(SO2) año (Método
automático)
Media anual aritmética
Anual 50 Separación
PM-10 NE más de 7 veces al
24 horas 100 inercial/
año Filtración
gravimetría
Infrarrojo
1 horas 30000 NE más de 1 vez al año
no
Monóxido de 8 horas 10000 Media aritmética móvil dispersivo
Carbono(CO) (NDIR)
(método
automático)
1 hora 200 NE más de 24 veces al
Dióxido de
año Quimioluminisce
Nitrógeno
Media aritmética anual ncia (método
(NO2) Anual 100
automático)
NE: No excede

10.6.3.2. Monitoreo de la Calidad de Ruido Ambiental

El monitoreo de los niveles de ruido, con el fin de garantizar la salud pública, los
resultados obtenidos del mismo, deben de cumplir con lo establecido en los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido-Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, para
lo cual se debe tener en cuenta la zona de aplicación.

Cuadro Nº
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
(Decreto Supremo N° 085-2003-PCM)
Valores expresados en (LAeqT)
Zonas de aplicación Horario Diurno Horario Nocturno
(De 7:01 a 22:00 (De 22:01 a 7:00
hrs.) hrs.)
Zona de protección 50 40
especial (colegios, centros de
salud, etc.)
Zona residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Zona industrial 80 70

Para la ubicación de los puntos de monitoreo es necesario, primero, establecer las fuentes
de emisión de ruidos, las cuales son:
• Fuente Fija: Viene a estar dado por la ubicación estacionaria de productoras de
concreto y otros.
• Fuentes Móviles: Está dado, en su mayoría, por el incremento en la circulación de
vehículos por la zona de estudio.
La ubicación de los puntos de monitoreo, serán las mismas que las elegidas para la Calidad
del Aire, es decir cinco (05) incluyendo la estación de monitoreo para los centros educativos
y de salud, y será reprogramado, según avance de obra, debiéndose realizar con una
frecuencia mensual.
Cuadro Nº
Estaciones de Monitoreo de Ruido

Estación comunidad Ubicación


1 Chañi
2 Moro
3 Ccollpamayo
4 Uyurmiri,
Alccasana,Sillota
5 Aleatorio y rotativo Centros educativos y de salud
respectivamente

10.6.4. Monitoreo Ambiental En La Etapa De Operación


10.6.4.1. Monitoreo de la Calidad del Agua

El monitoreo de la calidad del agua durante la fase de operación considerará los siguientes
parámetros:
 Cloro residual
 Coliformes termo tolerables
La frecuencia del monitoreo se realizará de manera trimestral a cargo de JASS y el ATM,
verificando la potabilidad del agua almacenada en los reservorios y de manera aleatoria en
algunos grifos o viviendas. En el cuadro siguiente se mencionan 14 reservorios que deberán
ser programados trimestralmente para su monitoreo

Cuadro Nº
Estaciones de Monitoreo de Calidad del Agua en Reservorios
Reservorio Ubicación
Reservorio Ubicación
4.2 . Puntos de Muestreo
Todos los puntos de muestreo deben estar marcados con precisión en mapas, de manera
que se pueda retornar a ellos con facilidad. Debe fotografiarse el lugar y tomar nota de
alguna característica geográfica permanente. De ser posible, debe colocarse un hito en
la orilla.
Se recomienda tomar una muestra en la toma de agua para poder evaluar cambios en el
agua de la laguna a futuro y también en lugares donde se encuentren efluentes de la
laguna
4.3 Frecuencia del Monitoreo
Anteriormente como se mencionó las frecuencias trimestralmente a los 14 reservorios
mencionados en el cuadro, tal así se prosigue con en el PROTOCOLO NACIONAL
DEMONITOREO DE LA CALIDAD EN CUERPOS NATURALES DE AGUA SUPERFICIAL y en la
Resolución Directora! Nº 2254 - 2007 - DIGESA/SA, la frecuencia debe establecerse de
acuerdo a diversos factores como son la estacionalidad, usos, entre otros.
En este sentido tal como se ha descrito en el ítem correspondiente, la cuenca está ubicada
en la sierra sur, cuyas características ambientales marcan dos épocas muy definidas: estiaje
y lluvias, por tanto la frecuencia del monitoreo se realizará cada seis meses, al inicio del
proyecto de ahí en época de operación deberá ser cada año entre lluvias y secas.
4.4 Metodología de Análisis
Teniendo presente de que la Operación y Mantenimiento estará a cargo de la JASS y la
OMSABA de la Municipalidad Distrital de Pichigua, solo se medirán en campo cloro residual
y coliformes termo tolerables.

10.6.5. Lineamientos Generales Del Programa De Monitoreo Ambiental.


El Programa de Monitoreo establecerá el nivel de cumplimiento de los lineamientos
establecidos en el Plan de Prevención, Corrección y Mitigación Ambiental.

El Equipo de monitoreo deberá:

 Desarrollar un Plan de Trabajo para la implementación del presente Programa de


Monitoreo Ambiental.
 El Plan de Trabajo deberá establecer la identificación del personal y sus
responsabilidades, la logística de campo, los cronogramas de trabajo, los requisitos
de monitoreos, los formularios de reporte de monitoreo y la comunicación e
información interna y externa al proyecto.
 Supervisar el cumplimiento de las especificaciones ambientales establecidas en el
Plan de Manejo Ambiental, específicamente en el Programa de Prevención y
Mitigación Ambiental (Guía Básica).
 Realizar el muestreo de los Componentes Ambientales afectados.
 Control y Registro de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos que se generen.
 Aplicación de medidas y acciones correctivas en casos de sucesos imprevistos.
 El Supervisor Ambiental, llevará un registro diario de las actividades de monitoreo
y presentará un informe mensual de Monitoreo Ambiental, con la finalidad de que
el programa de monitoreo sea lo más completo posible, según los ECAs
establecidos en la normatividad nacional.
10.6.6. Monitoreo De Otros Componentes Ambientales.

A. Monitoreo de Manejo de Combustibles.


Durante las Etapas de Construcción, se documentará el sistema de Transporte de
Combustibles, el adecuado funcionamiento del sistema de abastecimiento y las medidas
de control y seguridad. El monitoreo se efectuara con una frecuencia mensual.
B. Monitoreo de Manejo de Residuos.
Se deberá efectuar el registro ínter diario del Manejo de Residuos, de acuerdo a los
lineamientos del Programa de Manejo de Residuos.
C. Monitoreo de Reforestación.
Una vez abandonado el Proyecto, será necesario efectuar el Monitoreo de las Áreas
Reforestadas, de manera mensual, en las zonas afectadas durante la Etapa de
Construcción, a fin de determinar el éxito de la reforestación y el nivel de desarrollo que
alcancen los árboles plantados, así como el establecimiento original del área.
La modalidad puede ser con inspección visual in situ o mediante el uso de fotografías
panorámicas de las áreas propuestas para reforestación.
D. Monitoreo Biológico.
Considerando las características y áreas de influencia directa del Proyecto, durante la
Etapa de Construcción y Operación; no se estima necesario efectuar monitoreo de la
vegetación presente, en áreas aledañas a la zona del proyecto. De igual forma no será
necesario el monitoreo de fauna.

10.7. Plan de Relaciones Comunitarias.

El presente Proyecto, ha considerado necesario establecer un Plan de Relaciones


Comunitarias (PRC), con la finalidad de mantener buenas relaciones entre la Empresa
ejecutora, la Junta de Usuarios de Servicios de Saneamiento (JASS) , y las Comunidades
Beneficiarias y/o impactadas directa e indirectamente. El PRC proporciona lineamientos y
directivas para la interacción con las comunidades dentro del área de influencia del
Proyecto.
En tal sentido, antes del inicio de las actividades, se implementará un Plan de Relaciones
Comunitarias (PRC) .

10.7.1. Objetivo.

El Objetivo General del PRC, es identificar, entender y manejar los aspectos sociales
principales con relación al proyecto para maximizar los impactos positivos y mitigar los
impactos adversos (impactos negativos) que se puedan generar por la construcción y
operación del proyecto.
Los Objetivos Específicos son:

 Construir el entendimiento respecto a las actividades globales del proyecto y los


temas relacionados que afectan o son afectados por el desarrollo del mismo.
 Monitorear los aspectos sociales significativos con relación al proyecto, para
proponer medidas que permitan potenciar los impactos positivos y minimizar o
eliminar los impactos adversos.

10.7.2. Estrategias Generales.


A. Involucrar al Personal de Operaciones.

La responsabilidad del manejo de los asuntos sociales y el mantenimiento de una


adecuada política de relaciones comunitarias requiere del compromiso de cada área de
la Empresa así como de sus sub contratistas. Por lo tanto, aunque el área de Relaciones
Comunitarias este a cargo del manejo de la relación con la comunidad, los otros
miembros de la empresa o contratistas no quedan excluidos de los asuntos
comunitarios, por lo que deberán asumir la responsabilidad social que les compete
respetando y cumpliendo con las normas establecidas por la Empresa en el PRC.
10.7.3. Componente De Impactos Socialmente Significativos.
Se han ubicado elementos socioeconómicos que podrían verse influidos por las
actividades de construcción y operación del Proyecto. Dadas las características
particulares del Proyecto, se ha estimado el siguiente componente:

 Intervención del Personal.-


Es necesario destacar que entre los trabajadores se contara con mano de obra local;
a pesar de ello, también se contratara a personal foráneo por lo que será necesario
implementar un Plan de Capacitación referido a las costumbres locales y al Código
de Conducta que deben asumir los trabajadores foráneos, con la finalidad de evitar
conflictos con la población de localidades y/o comunidades próximas
10.7.4. Estructura Del Plan De Relaciones Comunitarias.
La institución mediante la implementación del Plan de Relaciones Comunitarias, asume
el siguiente compromiso:
• Trabajar respetando las creencias y valores de las comunidades afectadas por el
Proyecto.
• Promover el diálogo entre la empresa, representada por el Supervisor de Asuntos
Comunitarios y las comunidades, representada por sus respectivas autoridades.
• Apoyar a las comunidades dentro del área de influencia del Proyecto a través del
cumplimiento de las medidas establecidas en el PRC.

Trabajando con base en las metas trazadas, el Plan de Relaciones Comunitarias incluirá:

 Disposiciones de Seguridad.
 Programa de Contratación Temporal de Personal Local.
 Programa de Capacitación en Relaciones Comunitarias para el Personal del
Proyecto.

Adicionalmente, se adjuntara al Plan de Relaciones Comunitarias el Código de Conducta


para trabajadores.
Se pretende que el Plan de Relaciones Comunitarias sea periódicamente actualizado y
mejorado, así como adecuado a cada vez nuevos y mejores estándares posibles, a
medida que se obtengan mayores niveles de información y estos sean aplicables a la
realidad local.

A. Disposiciones De Seguridad.
Con el objetivo de prevenir cualquier incidente o accidente referido a la seguridad
personal o de infraestructura física, se implementara un Plan de Contingencia para
casos de Emergencia durante la ejecución del Proyecto, para lo cual se tendrá el soporte
del área de Seguridad de la Empresa. La Empresa aconseja a la población local y a sus
autoridades y representantes que no ingresen a las áreas de operaciones, con el
objetivo de cumplir con los trabajaos sin riesgo de ocasionar accidentes.

B. Programa De Contratación Temporal De Personal Local.


Una de las expectativas de la población local en el área del proyecto se refiere a las
oportunidades de empleo. Sin embargo, esta expectativa presenta riesgos adicionales
en cuanto a la movilización de personas desempleadas de otras zonas que están en
busca de trabajo hacia las áreas del proyecto, lo cual contribuiría a generar adicionales
impactos sociales.

Con la finalidad de enfrentar estos asuntos, la Empresa desarrollará un Programa de


Contratación Temporal de Personal Local. Los objetivos de este programa son:

 Maximizar el número de personal local contratado en las comunidades del


Distrito de Pichigua
 Minimizar las expectativas en relación con empleos potenciales de gran
envergadura.

Este programa tendrá en cuenta los siguientes lineamientos:

• Se dará preferencia a los pobladores de las comunidades campesinas (Chañi,


Moro, Uyurmiri,Ccollpamayo,Alccasama Y Sillota) y demás poblados, que son las
zonas más cercanas al área de emplazamiento del Proyecto.
• Para la selección de personal procedente de las zonas aledañas (centros
poblados, caseríos) previamente se solicitará a las autoridades una relación de
las personas que estén aptas para trabajar.
• La Empresa comunicará las condiciones y restricciones laborales que se aplicarán
para la contratación del personal laboral de las comunidades y zonas aledañas.
Se explicará la cantidad del personal a contratar, por cuanto tiempo, el tipo de
experiencia requerida y las condiciones laborales.
• La Empresa comunicará claramente las oportunidades limitadas de trabajo para
manejar adecuadamente las expectativas referentes a este punto. Esto, incluirá
una clara explicación sobre las posiciones de trabajo disponibles y la duración de
este trabajo.
• La Empresa realizará un examen médico y vacunará a los trabajadores del
proyecto contra las enfermedades más frecuentes en el área (fiebre amarilla,
tétano, Hepatitis B, principalmente).
• La empresa deberá de contar con un protocolo de bioseguridad de COVID-19
como medida preventiva para la integridad y salud de la persona a emplear

Este plan será completado e implementado antes del inicio del reclutamiento de mano
de obra no calificada para la etapa de construcción del Proyecto.

C. Programa De Capacitación En Relaciones Comunitarias Para El Personal Del Proyecto.


La Empresa elaborará un Plan de Capacitación para el personal laboral y contratistas
sobre las políticas y acciones de la empresa en cuanto a temas comunitarios.

Este programa tiene como objetivos asegurar que:


 Todos los trabajadores entiendan los asuntos sociales que rodean al Proyecto.
 Todos los trabajadores entiendan los requerimientos y los compromisos de la
Empresa con relación al Proyecto.
 Todos los trabajadores entiendan las consecuencias y la sanción por la violación
de las normas de la Empresa.

Este programa será de aplicación a todos los trabajadores de la Empresa o sub


contratistas involucrados en cualquier actividad asociada con el proyecto.
Este programa incluirá:

• Elaboración de un Manual de Relaciones Comunitarias (MRC). En este manual


quedarán plasmados los lineamientos y medidas de manejo de los aspectos
comunitarios del Proyecto. El manual estará dirigido a los trabajadores de la Empresa y
a los de las sub contratistas. El documento será de fácil lectura y transporte para el
personal del Proyecto.

El manual contendrá:
 La política de responsabilidad social de la Empresa.
 Las características de la Población en las zonas cercanas al Proyecto.
 El Código de Conducta para Trabajadores.
 Realización de un Plan de Capacitación para los trabajadores de la empresa
y sus contratistas sobre los temas señalados en el Manual de Relaciones
Comunitarias. Para este plan de capacitación, se distribuirá dicho manual a
cada participante, se presentará por sus contenidos, se absolverán las
consultas y se tomarán en cuenta las sugerencias del personal acerca de
medidas de manejo social no previstas.
 El Manual de Relaciones Comunitarias será completado antes de iniciar la
capacitación a los trabajadores.

D. Código De Conducta Para Los Trabajadores.


Con el fin de entablar una relación de concordia entre la empresa y las
comunidades, se han acordado ciertas normas que se encuentran en el Código de
Conducta elaborado por la Empresa.

Sus trabajadores y los de las empresas subcontratistas deberán comprometerse a


cumplir permanentemente con las normas y procedimientos señalados en este
Código y esforzarse por mantener relaciones armoniosas con la población local.
Las autoridades locales, tales como agentes municipales, tenientes gobernadores
de los poblados aledaños son autoridades civiles reconocidas por el Estado Peruano
y deben ser respetadas como tales. Del mismo modo, deben respetarse las
creencias religiosas y los códigos morales propios de los poblados.
De acuerdo a las normas impuestas por la Empresa, queda terminantemente
prohibido para los trabajadores:

 Salir de los sitios de trabajo sin la autorización de los supervisores.


 Consumir y/o poseer bebidas alcohólicas o drogas. El incumplimiento de esta
norma se sanciona con el despido inmediato.
 Contratar a pobladores locales para el desempeño de tareas y trabajos de
carácter personal.
 Cazar y capturar animales, frutos silvestres y plantas de los bosques. Pescar y/o
capturar animales o huevos en las quebradas y ríos allí existentes.

En caso de hallazgos de restos arqueológicos, los trabajadores deberán detener los


trabajos y, sin remover los restos, informar al supervisor de campo de la Empresa, quien
dará aviso inmediato a la máxima autoridad de la Institución en el campo.
Las quejas de la población local referentes al mal comportamiento de los trabajadores
deben comunicarse de inmediato a la máxima autoridad de la Empresa en el campo y/o
al responsable del Departamento de Personal a fin de que reciban atención inmediata.

E. Organización Del Plan De Relaciones Comunitarias.


Para llevar a cabo el Plan de Relaciones Comunitarias, La Empresa deberá contar
con un equipo especial dedicado exclusivamente a esta labor, el que será el único
interlocutor válido entre la Empresa y las poblaciones aledañas. Este equipo estará
conformado por:

 01 Supervisor de Relaciones Comunitarias (SRC)


 Coordinadores de Relaciones Comunitarias (CRC)

Tanto el SRC como los CRC son los representantes de la Empresa ante la población
local en la zona de operaciones.

Los CRC son responsables de:

 Mantener permanente cuidado de las actuales y potenciales actividades de


operaciones a través de visitas a los lugares de trabajo y conversaciones con
el personal del proyecto.
 Asistir en la preparación de todo tipo de materiales y comunicaciones
dirigidas a comunidades de interés.
 Mantener en archivos toda la información distribuida a los grupos de
interés local.
 Apoyar en el proceso de monitoreo socio-ambiental, retroalimentación y
resultados.
 Anticipar y alertar a los superintendentes y supervisores sobre asuntos de
preocupación (situaciones de potenciales conflictos, incidentes u otros
asuntos relacionados al área social) y recomendar un plan de acción.
 Asesorar cuando surjan problemas específicos y asistir en la mediación
entre la empresa y las personas afectadas.

Los CRC se reportarán al Supervisor de Relaciones Comunitarias.

Las actividades del equipo de Relaciones Comunitarias varían dependiendo de la


fase en que se encuentre el proyecto. El Cuadro Nº 15, explica el tiempo relativo
que será dedicado a las diferentes tareas:
Cuadro 17:
Tiempo Relativo Para Las Diferentes Tareas
Programas relevantes en
Etapas de Etapa de Etapa de
Actividad el plan de relaciones
planificación construcción operación
comunitarias
 Actividad alta
Manejo del  Actividad media  Programa de
 Identificación de  Actividad
empleo  Monitoreo del contratación del
personal laboral baja
temporal progreso personal local
potencial

Minimizar la  Programa de
 Actividad alta capacitación en
interacción  Actividad
 Actividad media  Monitoreo del relaciones
trabajador- baja
progreso comunitarias para el
comunidad
personal en el proyecto

10.8. Plan de Contingencia


10.8.1. Consideraciones Generales

Las Medidas de Contingencia establecen procedimientos para prevenir que ocurran


contingencias ambientales y facilitar una respuesta segura y eficaz ante contingencias
ambientales, que puedan presentarse durante la adecuación, operación y mantenimiento
y cierre el área de la infraestructura. Tiene como finalidad plantear acciones inmediatas y
como solución para aquello imprevistos que no se puedan controlar con simples medidas
de protección ambiental. La protección de la vida humana, de los recursos naturales del
área de influencia y la infraestructura, son los fines de este programa.

10.8.2. Objetivos

 Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguir en caso de desastres


naturales o provocados accidentalmente por acciones del hombre.
 Brindar un alto nivel de protección contra todo posible evento de efectos
negativos sobre le personal, las instalaciones y equipos, la población local y la
propiedad privada.
 Reducir la magnitud de los impactos potenciales ambientales y otros impactos
durante la etapa de construcción y operación del proyecto.
 Ejecutar las acciones de control y rescate durante y después de la ocurrencia de
desastres.
 Se capacitará e instruirá a todo el personal en materias de actuación ante
emergencias.

10.8.3. Organización

Para afrontar los incidentes se establecerá una Unidad de Contingencias. Sus funciones
básicas serán: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan, organizando
asimismo las brigadas de contingencias y órganos de apoyo externo.

 Jefe de la Unidad de Contingencias


 Avisa de la emergencia a la Municipalidad.
 Canaliza las actuaciones de la Unidad de Contingencias, tanto en la fase de
la lucha contra la contingencia, como en la organización de la evacuación
si esta fuese necesaria.
• Coordina las acciones con las entidades que prestarán apoyo.
• Ordena la evacuación del personal en caso necesario.
• Reagrupa al personal por secciones.
• Comprueba la presencia de todos e inicia la búsqueda si falta alguien.

Para el caso de la etapa de adecuación - construcción, este es el lng. Responsable


del Proyecto. Durante la etapa de operación y mantenimiento es el responsable de
la Oficina de defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Pichigua.

 Personal de la Brigada de Contingencias

 Al ser alertados acuden al lugar del siniestro.


 Se ponen a disposición del Jefe de la Unidad de Contingencia.
 Hacen uso de los equipos contra incendios y de primeros auxilios.
 Realizan una primera valoración de posibles heridos.
 Acompañan a los heridos en todo momento hasta su traslado.
 Colaboran con las entidades que prestarán apoyo.
 Permanecen alertas ante la posibilidad de nuevas víctimas en el transcurso del
siniestro.

Son personas de la obra o de la municipalidad (jefe de la OMSABA) que están


capacitados en temas de contingencias.

 Resto del personal

• Si es testigo del hecho da la voz de alarma.


• Notifica inmediatamente al Jefe de la Unidad de Contingencias.
• Actúa únicamente cuando no se exponga a riesgo alguno.
• De otra manera, se aleja del peligro y si se ordena la evacuación acude al lugar de
reunión asignado, sin pasar por la zona de emergencia.

 Recursos

• Personal deberá tener conocimiento de primeros auxilios y atención de


emergencias (Brigada de emergencias); así como personal de apoyo.
• Dotación de material médico necesario (botiquín) disponible en cada frente de obra.
• Equipo de comunicaciones
• Equipos contra incendios.

 Sistema de información y comunicación


• El Jefe de la Unidad de Contingencias, será el responsables de emitir las
comunicaciones internas y externas.
• Controlada la contingencia y dispondrá la investigación del accidente o siniestro,
considerando los datos siguientes:

a) Nombre del Informante


b) Lugar de la Emergencia
c) Características de la emergencia
d) Tipo de emergencia
e) Circunstancias en que se produjo
f) Posibles causas
 Inspección y traslado de unidades de emergencias

• Recibida la notificación por radio o teléfono, el Jefe de la Unidad de


Contingencias y el personal de la brigada de contingencias se apersonarán al
lugar del evento para su respectiva atención.
• Se procederá a ratificar o rectificar lo informado y constatar si la emergencia
continúa o si hubiera un riesgo latente. Esto se realizará teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
• El tipo y magnitud de la emergencia.
• Riesgo Potencial.
• Posibles efectos, considerando la ubicación de las zonas críticas y sus prioridades
de protección.
• Estrategia a adoptar y estimación de los recursos materiales y humanos propios
y organismos de apoyo (Policía Nacional, INDECI, Gobierno Regional, Locales,
Centros de Salud y Comunidades).

 Acciones para hacer frente a la contingencia

Verificadas las condiciones en el lugar, se adoptará las acciones respectivas para hacer
frente a las emergencias suscitadas, dependiendo de su tipo y magnitud respectiva.
Dichas acciones tendrán las siguientes prioridades:

• Preservar la integridad física de las personas.


• Preservar o minimizar la alteración o daño de áreas que afecten las necesidades
básicas de las poblaciones colindantes.
• Preservar el medio ambiente.

 Evaluación

Concluidas las operaciones de respuesta, se evaluará el Plan de Contingencias, y se


elaborarán las recomendaciones que permitan su mejor desarrollo. Se elaborará un
informe final del evento, detallando los siguientes aspectos:

• Reporte de accidentados y heridos


• Recursos utilizados
• Recursos no utilizados
• Recursos destruidos
• Recursos perdidos
• Recursos rehabilitados
• Niveles de comunicación
 Lista de contactos

Se elaborará una lista de contactos claves de las instituciones públicas del gobierno
central, regional y local, y otros involucrados con la posible ocurrencia de las
contingencias potenciales identificadas.
10.8.4. Respuesta Ante Eventos

10.8.4.1. Evento: Sismo De Gran Magnitud

 Personal a cargo: Bomberos, Defensa Civil, Unidad de Contingencia de la empresa


contratista.
 Equipo necesario: Equipo de primeros auxilios, linterna, radio, pilas de repuesto,
etc.

 Antes del evento

• Participación en simulacros.
• Identificar y señalar las zonas de seguridad y rutas de evacuación.
• Dar capacitación o instruir a todos los trabajadores sobre la evacuación
en casos de deslizamientos o inundaciones.
• Preparar botiquín de primeros auxilios y equipos de emergencia
(extintores, megáfonos, camillas, radios, linternas, etc.).
• Se realizara una relación de centros de salud más cercanos.
• Contar con Seguros y actualizarla cada mes.
• Preparar los informes sobre el Plan de evacuación.

 Durante el evento

• Paralización de las actividades


• Poner en ejecución la evacuación del personal.
• Conservar la calma y no tratar de correr.
• Los trabajadores deben desplazarse calmada mente y en orden hacia las
zonas de seguridad por las rutas de evacuación más cercanas.

 Después de evento

• Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial


para la evacuación final.
• Atención inmediata de las personas accidentadas.
• Comunicar a las autoridades respectivas según la secuencia de avisos.
• Si hubiera alguna lesión activar las unidades de contingencias y el Plan de
emergencias médicas.
• Retorno del personal a las actividades normales si es que se pudiera.
• Se revisaran las acciones tomadas durante el deslizamiento o inundación,
además de elaborar el reporte de incidentes.
10.8.4.2. Evento: Incendios

 Personal a cargo: Bomberos y Defensa Civil Unidad de Contingencia.


 Equipo necesario Equipo de lucha contra incendios como Mangueras, extintores,
máscaras, etc.
 Antes del evento

• La distribución de los equipos y accesorios contra incendios serán de


conocimiento de todo el personal que labore en el proyecto.
• Identificación y Evaluación de los peligros y riesgos en temas de incendio.
• Se debe capacitar a los trabajadores contra incendios y organizar brigadas
de emergencia con los trabajadores más capacitados.
• Se realizara simulacros contra incendios, con la participación de todo el
personal.
• El acceso a los extintores no estará bloqueado por mercancías o equipos.
Además, se mantendrá en reserva una buena cantidad de arena seca.
• Mensualmente cada extintor será puesto a prueba, de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante.
• Se procederá a la revisión periódica del sistema eléctrico en el campamento
así como de las unidades móviles y equipos.

 Durante el evento

• Dar la voz de alarma, notificar al supervisor de operaciones, según la


magnitud del suceso llamar a los bomberos.
• Identificar la fuente generadora del incendio.
• Atención de posibles víctimas y evacuar al personal en riesgo.
• Para apagar un incendio de material común, se deben usar extintores o rociar
con agua, de tal forma que se sofoque de inmediato el fuego.
• Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el
suministro del producto y sofocar el fuego, utilizando arena seca, tierra o
extintores de polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono.
• Para apagar un incendio eléctrico, se debe de inmediato cortar el suministro
eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco,
dióxido de carbono, arena seca o tierra.

 Después del evento

• Un observador contra incendios deberá estar de guardia por lo menos 30


minutos después del incendio.
• Se revisarán las acciones tomadas durante el incendio y se elaborará un
reporte de accidentes/ incidentes. De ser necesario se recomendarán
cambios en los procedimientos.
• Los extintores usados se volverán a llenar inmediatamente.
10.8.4.3. Evento: Accidentes Laborales - Lesiones Corporales

 Personal a cargo: Unidad de Contingencias de la empresa contratista.


 Equipo necesario: Medicamentos para tratamientos de accidentes leves, equipos
de radio, megáfonos, vendajes y tablillas.

 Antes del evento

• Se realizara una relación de centros de salud más cercanos.


• Todos los trabajadores deberán estar asegurados.
• Se comunicará el inicio de las obras a los centros de salud cercanos, para
estar preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir.
• El mantenimiento de los vehículos, maquinarias y equipos debe realizarse
constantemente.
• El personal de obra está obligado a utilizar los equipos de protección
personal y a cumplir los procedimientos de seguridad.
• Señalizar las zonas de peligro.
• En ausencia total o parcial de luz solar, se suministrará iluminación artificial
suficiente en todos los sitios de trabajo

 Durante el evento

• Paralización de las actividades constructivas en la zona del accidente.


• Dar la voz de alarma, notificar al coordinador en forma inmediata y este a
su vez al Jefe de la Unidad de Contingencias.
• Realizar procedimientos de primeros auxilios en el área de la contingencia.
• Evaluación de la situación y atención preliminar de los afectados.
• Comunicación al Centro de Salud más cercano para el traslado del personal
afectado

 Después del evento

• Retorno del personal a sus labores normales.


• Realizar la investigación de Accidente
• Informe de la emergencia, incluyendo causas, personas afectadas, manejo
y consecuencias del evento al personal directivo de la Empresa Contratista.
• Tomar acción inmediata con medidas correctivas.

10.8.4.4. Evento: Accidentes Vehiculares


 Personal a cargo: Unidad de Contingencias
 Equipo necesario: Medicamentos para tratamientos de accidentes leves, cuerdas,
equipos de radio, megáfonos, vendajes y tablillas.

 Antes del evento

• Se realizara una relación de centros de salud más cercanos.


• Se comunicará el inicio de las obras a los centros de salud cercanos, para estar
preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir
• Se deben realizar charlas de manejo defensivo para los chóferes y operarios
y evaluarlos constantemente.
• El mantenimiento de los vehículos, maquinarias y equipos debe realizarse
constantemente.
• El personal de obra está obligado a utilizar los equipos de protección personal
y a cumplir los procedimientos de seguridad.
• Respetar las señales de tránsito y las zonas de peligro.
• En ausencia total o parcial de luz solar, se suministrará iluminación artificial

 Durante el evento

• Paralización de las actividades constructivas en la zona del accidente.


• Dar la voz de alarma, notificar al coordinador en forma inmediata y este a su
vez al Jefe de la Unidad de Contingencias.
• Realizar procedimientos de primeros auxilios en el área de la contingencia.
• Evaluación de la situación y atención preliminar de los afectados.
• Comunicación al Centro de Salud más cercano para el traslado del personal
afectado

 Después del evento

• Retorno del personal a sus labores normales.


• Realizar la investigación de Accidente.
• Informe de la emergencia, incluyendo causas, personas afectadas, manejo y
consecuencias del evento al personal directivo de la Empresa Contratista.
• Tomar acción inmediata con medidas correctivas.

10.8.4.5. Evento: Derrames De Hidrocarburos

 Personal a cargo: Unidad de Contingencias


 Equipo necesario y reactivos necesarios para controlar el derrame y tener en
archivo su hoja de seguridad.

 Antes del evento

• En la medida de lo posible el personal deberá contar con una póliza de Seguro


Complementario de Trabajo de Riesgo.
• Controlar las operaciones de trasvase de combustibles.
• Inspeccionar continuamente el estado de los contenedores de combustibles.
• Se deben realizar charlas de manejo de materiales peligrosos.
• El mantenimiento de los vehículos, maquinarias y equipos debe realzarse
constantemente.
• El personal de obra está obligado a utilizar los equipos de protección personal y
a cumplir los procedimientos de seguridad.
• Respetar las señales de materiales peligrosos.
• En ausencia total o parcial de luz solar, se suministrará iluminación artificial
suficiente en todos los sitios de trabajo.
 Durante el evento

• Paralización de las actividades constructivas en la zona del accidente.


• Dar la voz de alarma, notificar al coordinador de la compañía en forma inmediata y
este a su vez al Jefe de la Unidad de Contingencias.
• Cortar la fuente del derrame.
• Tomar las precauciones de seguridad para el personal.
• Intentar contener el derrame aprovechando las depresiones del terreno.
• Evaluar el nivel de contaminación provocado.
• En caso de que el derrame sea mayor a un galón, comunicar a la Municipalidad,
Evaluación de la situación y atención preliminar de los afectados.

 Después del evento

• Retorno del personal a sus labores normales.


• Realizar la investigación de Accidente.
• Informe de la emergencia, incluyendo causas, personas afectadas, manejo y
consecuencias del evento al personal directivo de la Empresa Contratista.
• Tomar acción inmediata con medidas correctoras.
• Notificar a la Supervisión.

10.9. Plan de Cierre

El Plan de abandono tendrá en cuenta el uso futuro previsible que se le dará a las áreas,
las condiciones geográficas actuales y las condiciones originales del ecosistema. Además
propondrá acciones de retiro de instalaciones, descontaminación, restauración y
reforestación, entre otras necesarias para un abandono definitivo.
Este plan se elabora con la finalidad de garantizar que se está dejando el lugar con la menor
afectación posible. Todas las medidas que se adoptan en el presente Plan de Abandono
tenderán a devolver el área intervenida a las condiciones que originalmente se
encontraban en el medio ambiente, antes del inicio de la ejecución del Proyecto.

10.9.1. Objetivo:
• Restituir las condiciones geográficas y estéticas naturales propias de las áreas.
• Reforestar el área intervenida con especies propias de las áreas adyacentes no
intervenidas.
• Realizar un adecuado desmontaje de los equipos de obra y almacenes, para lo cual
se deberá programar un proceso ordenado y cuidadoso en el desmantelamiento.

10.9.2. Acciones Previas Al Plan De Abandono.


• Gestionar ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el cierre de
las instalaciones y la caducidad de la autorización o concesión expedida por la
Dirección de Saneamiento.
• Informar oportunamente a las autoridades y poblaciones ubicadas en el área de
influencia sobre el cierre de operaciones, y sobre las consecuencias positivas o
negativas que ello acarreará.
• Informar a la población del lugar las consecuencias que el término de la vida útil del
proyecto originará con la finalidad de que los mismos puedan organizarse y hacer
frente a la situación de la manera más beneficiosa.

10.9.3. Plan De Abandono Definitivo.


A. Requerimientos Del Plan De Abandono Definitivo.
Un programa de abandono de instalaciones de operación conlleva una serie de
requisitos, presentados a continuación:

 Desarrollo de un Plan de Abandono.


 Traslado, corrección o aislamiento seguro de materiales contaminados.
 Controles de acceso para todas las estructuras remanentes.
 Monitoreo de los recipientes de contaminantes.
 Limpieza del sitio a un nivel que proporcione protección ambiental a largo
plazo.
 Reacondicionamiento de zonas perturbadas.
 Presentación del Informe a la entidad correspondiente.

B. Actividades De Abandono Definitivo.


Las actividades de abandono definitivo se agrupan en tres rubros:

• Paro del funcionamiento del Sistema.


• Desmontaje y retiro de equipos.
• Reacondicionamiento del área.
• Reforestación.

C. Paro De Funcionamiento Del Sistema.


Esta etapa inicial del plan considera la detención permanente del funcionamiento
del sistema de Saneamiento. Esta etapa se llevará a cabo al término de la vida útil
del proyecto, la cual ha sido establecida en 20 años, o en un periodo menor en caso
el sistema presentase fallas técnicas.
Cabe indicar que existe un abandono previo correspondiente a la etapa de
construcción, el mismo que para el caso del Programa es el que se está
considerando.

D. Desmontaje Y Retiro De Equipos.


Esta es la etapa central del plan ya que en ella se llevarán a cabo las actividades de
cierre propiamente dichas. Las líneas de emisión y las redes de alcantarillado, en
cambio, no requerirán de ninguna acción ya que la permanencia de ellas en el suelo
supone un impacto mucho menor a la extracción de las mismas, lo cual involucraría
remoción de tierras, uso de vehículos de carga, generación de residuos sólidos, etc.

El personal que lleve a cabo estas labores deberá estar capacitado para ello.
E. Reacondicionamiento Del Área.
Comprende la descompactación, restablecimiento de pendiente, limpieza y
restauración de las demás condiciones naturales del suelo a fin de dejarlo en
condiciones aptas para la reforestación.

• Tras el retiro de todas las instalaciones, se inspeccionará el área en busca


de contaminación y se recogerá todos los residuos y basura remanente para su
adecuada disposición.
• Se inspeccionará el suelo del área en busca de derrames, especialmente el
suelo de las zonas de recarga y las zonas de almacenamiento de combustible. De
encontrarse derrames los suelos serán removidos o remediados.
• Se restablecerá el drenaje natural del suelo.
• Las estructuras hechas con madera, tablones y pilotes serán reducidos en
su tamaño y convertidos en viruta y luego usadas esparcidos en el terreno
descubierto para facilitar la regeneración del suelo.

F. Programa De Reforestación.
Este programa forma parte del plan de abandono del Proyecto. Aparte se tendrá
la responsabilidad de la ejecución a fin de cumplir con los compromisos y
obligaciones contraídas.

a) Objetivo.
El programa de reforestación tiene como objetivo general presentar
lineamientos técnicos para reestablecer la cobertura vegetal disturbada por
efectos de la ejecución del Proyecto, contribuyendo a acelerar la sucesión
natural de los ecosistemas existentes en cada tipo de vegetación.
b) Alcances.
Se ha considerado el Programa de Reforestación para el área ocupada por las
actividades del Proyecto. La restauración de la cubierta vegetal en las
locaciones considera actividades como la siembra de especies comunes que
brotan en la zona

c) Contenidos del Programa de Reforestación.


El programa de Reforestación contemplara lo siguiente:

Producción de Plantones.- El Programa contempla la construcción de un vivero.


• Selección de especies.
• Instalación de vivero forestal.
• Producción de plantones.

Proceso de Revegetación.- Dentro del Programa de Revegetación, se ha


considerado incorporar materia orgánica al suelo disturbado, para iniciar el
proceso con la siembra de gramíneas, herbáceas y complementar con la
plantación de especies arbóreas de rápido crecimiento a fin de simular una
sucesión ecológica natural.

En suelos en pendiente o inclinados considerar la instalación de taludes para


evitar la erosión de suelos.

Caracterización del suelo


Para elegir las especies a utilizar en los trabajos de revegetación, es importante
conocer las características agronómicas de los suelos a rehabilitar. La información
a respecto se basará en la línea base ambiental y la interpretación edafológica para
determinar la características de pH, salinidad, materia Orgánica, N-P-K, CIC, etc.

Acondicionamiento del Suelo


Una de las principales condiciones a considerar para una buena plantación, que el
suelo sea permeable y no compactado. Para garantizar esta condición, se realiza
labores de movimiento del suelo, incorporación de materia orgánica (topsoil) y
nivelado del terreno a fin de mejorar la textura y facilitar el sembrado de semillas
de pastos.

Selección de plantones a reforestar.


Esta actividad tiene con fin seleccionar los plantones de buena calidad como la
formación radicular, debidamente agostados o rustificados que soporten el
transporte y la plantación a campo definitivo. Es importante llevar a campo
definitivo los plantones que se acondiciones al tipo de vegetación a reforestar. Esto
se consigue haciendo un muestreo de la zona a reforestar, evaluando las especies
más representativas del lugar. Asimismo, en la línea base del estudio se menciona
las especies más representativas de cada tipo de vegetación.

Plantación y siembra.
La plantación forestal se iniciará con apertura de hoyos en los lugares donde se está
ejecutando el plan de abandono. La Plantación es la actividad complementaria al
plan de abandono y busca acelerar la sucesión ecológica.

11. BIBLIOGRAFIA
12. ANEXOS

S-ar putea să vă placă și