Sunteți pe pagina 1din 15

En torno al principio de irrenunciabilidad

En torno al principio de
irrenunciabilidad(*)
Mario Pasco Cosmópolis (**)(***)

El principio de irrenunciabilidad es, sin duda, del principio protector, sino que lo completa, lo
de los más importantes, casi emblemático del perfecciona, le da eficacia. En efecto, si la norma
Derecho del Trabajo. A través de la prevalecencia laboral, impregnada y nutrida por el principio
de la norma sobre los acuerdos entre empresario protector, fuera renunciable, el trabajador en cuyo
y trabajador, protege a este para el real disfrute de beneficio se dio quedaría indefenso frente al poder
los derechos que aquella le otorga. patronal. Por eso se la dota de invulnerabilidad, lo
Definido por Plá Rodríguez (1) como “la cual, en último término, viene a significar que se
imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente protege al trabajador incluso contra sí mismo, al
de una o más ventajas concedidas por el Derecho limitarse la autonomía de su voluntad.
Laboral en beneficio propio”, puede ser también No de otro modo se explica que todos los autores
enunciado como “la ineficacia de la privación que han examinado la cuestión de los principios
voluntaria por parte del trabajador de aquellos del Derecho Laboral coloquen a ambos en un mismo
derechos que le resulten indisponibles”(2). plano, y que incluso es frecuente que las
Vinculan estrechamente algunos autores este legislaciones consagren casi universalmente el
principio al principio protector, al punto casi de principio de irrenunciabilidad, pero sean en cambio
hacerlo derivar de él. La irrenunciabilidad sería así escasas las que hayan hecho lo propio con el
una proyección o una prolongación del principio principio protector, mantenido este en la esfera
protector(3), a partir de la premisa de que si las axiológica, pero sin penetrar en la órbita legislativa.
normas laborales pudieran ser objeto de Numerosas son las cuestiones que surgen del
abdicación, carecerían de objeto y quedaría el estudio de la irrenunciabilidad, y tienen que ver
trabajador huérfano de la protección que ellas le con su origen o fundamento, sus alcances, sus
confieren y que son, en esencia, su razón de ser. excepciones, y otras, todas las cuales fomentan
Es indudable que entre ambos principios existe un amplio campo para el debate.
un estrecho vínculo, mas no de subordinación, sino En el presente trabajo, en homenaje al autor que
de complementación; no hay entre ellos una más enjundiosamente ha estudiado el tema de los
relación causal, sino que ambos apuntan en una principios del Derecho Laboral -Américo Plá
misma dirección, comparten una misma finalidad Rodríguez-, abordaremos el de irrenunciabilidad, no
y la irrenunciabilidad opera como un instrumento desde una perspectiva global, sino apuntando hacia
que completa y perfecciona al principio protector. algunas de sus facetas más interesantes o
En nuestro criterio, la irrenunciabilidad no deriva debatibles.
ius et veritas 31

(*) En homenaje al maestro Américo Plá Rodríguez.


(**) Miembro del Comité Consultivo de ius et veritas.
(***) El presente artículo es parte de una obra colectiva del Grupo de los Nueve en homenaje a Americo Plá Rodriguez.
Entorno a los principios del Derecho Labora. México: Porrua, 2005.
(1) PLÁ RODRÍGUEZ, Américo. Los principios del derecho del trabajo. 3era edición. Buenos Aires: Depalma, 1998. p. 118.
(2) GONZÁLEZ HUNT, César. La reducción de la remuneración y el principio de irrenunciabilidad de derechos. En: Los
principios del derecho del trabajo en el derecho peruano. Libro homenaje al profesor Américo Plá Rodríguez. Lima:
Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 2004. p. 136.
(3) Tal la posición de parte de la doctrina argentina, según expresa VÁZQUEZ VIALARD (En: Tratado de Derecho del 217
Trabajo. Tomo 2. Buenos Aires: Astrea, 1982. p. 222), quien menciona al respecto la opinión de Justo López.
Mario Pasco Cosmópolis

1 . Fundamento del principio de irrenunciabilidad Así lo expresa Vázquez Vialard (6) quien
considera la opinión más aceptable la que “indica
Plá ubica en la doctrina diversas corrientes como fundamento de la irrenunciabilidad el hecho
acerca de los fundamentos del principio de de que la indisponibilidad surge de la ley como un
irrenunciabilidad, que serían: (i) el principio de modo de asegurar la protección de los derechos
indisponibilidad; (ii) la imperatividad de las normas que ella consagra”; como también Guillermo
laborales; (iii) su carácter de orden público; (iv) la Guerrero Figueroa(7), quien en elaborada síntesis
limitación a la autonomía de la voluntad; y, (v) el distingue entre el fundamento y la finalidad: “El
presunto vicio de la voluntad. Plá expone de manera principio de irrenunciabilidad se desprende de la
acuciosa las diversas opiniones y, sin optar por naturaleza de orden público de los beneficios y
una de ellas, propone más bien que “por caminos garantías, con carácter de mínimos, otorgados a
distintos o, acaso, con simple terminología los trabajadores. El objeto de este principio es la
diferente, se llega a la expresión de la misma idea, protección de quien, por su condición de debilidad
ilustrándola en diferentes aspectos”(4). en lo económico, puede ser fácilmente víctima al
Vázquez Vialard(5) sistematiza esas corrientes renunciar el ejercicio de un derecho, ante la oferta
en dos categorías: “Los autores que se inscriben inferior, pero que le resuelve una necesidad urgente
en la primera, que a su vez destacan como e inmediata. El principio de la irrenunciabilidad
prevalentes aspectos distintos, se refieren ya a la supone una limitación a la autonomía de la
indisponibilidad de la ley como presupuesto de su voluntad. Las reglas laborales de carácter
vigencia real en los hechos, la imperatividad de la imperativo pueden ser derogadas cuando ello se
norma, su carácter de orden público, ya a la hace en favor del trabajador, siempre y cuando
limitación de la autonomía de la voluntad. En dicha derogación no afecte intereses colectivos.
cambio, otros autores prefieren fundar el instituto El principio de la irrenunciabilidad de derechos es
en un supuesto vicio del consentimiento. Según absoluto cuando perjudica al trabajador, y relativa
esta segunda apreciación, se presumiría una solo en beneficio de este”.
incapacidad del trabajador para negociar en Sobre esta línea, la doctrina española distingue
igualdad de condiciones(...)”. tres grados a dicha fuerza imperativa o, como
En nuestra opinión, la irrenunciabilidad tiene derivación de ellos, tres tipos de normas: (i)
su fundamento en la imperatividad de la norma, imperativas o categóricas o de imperatividad
que no es sino expresión de su carácter de orden absoluta o de derecho necesario absoluto; (ii) de
público; esa imperatividad, a su vez, tiene por imperatividad relativa o limitadamente categóricas
finalidad consolidar la eficacia del principio o de derecho necesario relativo; y, (iii) dispositivas
protector, a cuyo objeto limita la autonomía de la o discrecionales o supletorias(8).
voluntad y precave al trabajador incluso contra sus Las categóricas -de derecho necesario
propios actos. Todos los criterios expuestos absoluto- son a tal punto imperativas que no
precedentemente confluyen, pues, en un mismo admiten margen alguno para modificación en
propósito, lo cual perfila con claridad su teleología, niveles inferiores, ni siquiera a favor del trabajador.
mas no su fundamento, que radica en la fuerza “No pueden ser desconocidas o modificadas por
impositiva que el legislador confiere a las normas las partes de la relación individual de trabajo ni
laborales. tampoco por las de la negociación colectiva”(9). Son

(4) Ibid.; p. 121


(5) Op. cit.; p. 224
ius et veritas 31

(6) Ibid.; p.231


(7) GUERRERO FIGUEROA, Guillermo. El derecho laboral en la Constitución Nacional Colombiana. En: El trabajo y la
Constitución. Estudios en homenaje al Profesor Alonso Olea. Madrid: Academia Iberoamericana de Derecho del
Trabajo y de la Seguridad Social/Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2003. p. 135.
(8) Tradicionalmente se hace referencia a jus cogens y jus dispositivum. (PEDREIRA DA SILVA, Luiz de Pinho. Principiología
do Direito do Trabalho. Sau Paulo: Editora LTR, 1999. p. 91); precisa que en Italia se habla de normas de protección
máxima o absolutamente inderogables, por oposición a las relativas inderogables, que solo pueden ser derogadas en
favor del trabajador; y en Francia, normas de orden público económico o de orden público absoluto, en oposición a las
de orden público social, que admiten derogación en beneficio del trabajador. PLÁ (Op. cit.; p.141) cita a Barassi, quien
218 habla de normas rígidamente categóricas y limitadamente categóricas.
( 9) BORRAJO DA CRUZ, Efrén. Introducción al Derecho español del trabajo. Madrid: Tecnos, 1978. p. 450.
En torno al principio de irrenunciabilidad

normas absolutas que fijan no solo el piso sino 2.1. Intangibilidad


también el techo en la materia por ellas regulada. Implica la inmutabilidad de las normas que
Las normas de imperatividad relativa solo consagran determinados derechos, vale decir, la
consagran un mínimo y toleran, por ello, avances imposibilidad jurídica de que sean dejadas sin
a favor del trabajador a través de las normas efecto, no por cierto a través de actos jurídicos
descendentes o subalternas. “Establecen un privados, sino incluso por otras normas de similar
principio o criterio que las partes han de acatar, jerarquía(12).
pero del que podrán apartarse siempre y cuando Es una especie de blindaje jurídico que va más
con tal modificación o, mejor dicho, con tal variación allá del simple respeto a los derechos adquiridos
se realce más plenamente el objetivo perseguido y consagra para la normativa laboral un rumbo
por la propia norma” (10). Son estas las más unidireccional, progresivo e irreversible.
frecuentes u ordinarias en el derecho laboral, el La intangibilidad de los derechos laborales -
típico “piso” normativo. un extremo absoluto de la inderogabilidad-, es harto
Normas dispositivas o autorizantes o permisivas infrecuente, aunque registra algunos casos de
son aquellas que “ofrecen a la autonomía de las excepción.
partes diversos regímenes jurídicos alternativos La Constitución de Ecuador de 1998 dispone
para regular una materia concreta, o las que en su artículo 35, inciso 3, que “El Estado
expresamente autorizan a las partes a configurar garantizará la intangibilidad de los derechos
una relación contractual diferente”(11). reconocidos a los trabajadores, y adoptará las
El principio de irrenunciabilidad refiere a los dos medidas para su ampliación y mejoramiento”(13).
primeros tipos de norma: las imperativas o de Este precepto, en opinión de Jorge Egas Peña, no
derecho necesario absoluto, y las de imperatividad ha sido suficientemente desarrollado por la
relativa o de derecho necesario relativo. Estas doctrina, y los jueces lo “confunden o identifican
últimas no actúan con carácter residual, sino como con el de irrenunciabilidad de los derechos del
norma mínima respecto de los derechos que trabajador”(14). Tal principio fue introducido por la
reconocen a los trabajadores, lo que se traduce Constitución de 1967, en el sentido de que “no
en que es válido el acuerdo que los mejore e podrá expedirse ley alguna que disminuya los
inválido el que los perjudique. derechos y garantías reconocidos a los
En cambio, en las dispositivas o discrecionales trabajadores en la legislación actual, es decir, que
campea la autonomía de la voluntad y el principio tales conquistas de la clase trabajadora se volvían
de irrenunciabilidad no actúa. intocables, sin que puedan modificarse en perjuicio
de los trabajadores; pues, se partía del principio
2 . Intangibilidad, inderogabilidad, de los que los logros legislativos por aquellos
indisponibilidad obtenidos, generalmente luego de un duro bregar,
no podían ser derogados por una ley posterior (...).
En torno al principio de irrenunciabilidad giran Lo dicho importa reconocer a dicha garantía la
otros conceptos jurídicos cercanamente afines, al calidad de un derecho objetivo, antes que subjetivo;
punto de que algunos de ellos son utilizados a es decir, se refiere a la normativa legal vigente y
veces como sinónimos. no a los derechos subjetivos de cada trabajador

(10) Ibid.; p. 451.


ius et veritas 31

(11) CAMPOS RUIZ, Luis Miguel. Los principios de norma más favorable y de condición más beneficiosa en las fuentes del
Derecho Español del Trabajo. ET. Colección tesis doctorales. Madrid, 1976. p. 119.
(12) La intangibilidad equivale a lo que Héctor Hugo Barbagelata (El bloque de constitucionalidad de los derechos humanos
laborales. En: El trabajo y la Constitución. pp.380-382), a propósito de los derechos humanos laborales, denomina
principio de irreversibilidad, que se complementa con el principio hermenéutico al que llama de progresividad.
(13) También consagra en el inciso 1 del mismo artículo que “La legislación del trabajo y su aplicación se sujetarán a los
principios del derecho social”, el cual obviamente comprende el de irrenunciabilidad; y en el inciso 4, de modo explícito:
“Los derechos del trabajador son irrenunciables. Será nula toda estipulación que implique su renuncia, disminución o
alteración (...)”.
(14) EGAS PEÑA, Jorge. El derecho del trabajo a través de las constituciones políticas del Ecuador. En: El trabajo y la 219
Constitución. p. 247.
Mario Pasco Cosmópolis

(...)”. Por tanto, “no debe confundirse con el de a la inaplicación de una norma por acto o contrato
irrenunciabilidad de los derechos del trabajador, privado(18). La inderogabilidad viene a ser así la
que es de carácter subjetivo, ni con la aplicación eficacia de la norma por sobre la voluntad de las
de la condición más beneficiosa del principio de partes en un negocio sinalagmático, en la línea
protección, que solo actúa frente a una nueva del aforismo “El contrato es ley entre las partes”;
ley”(15). esta “ley privada” no puede “derogar” a la ley de
De modo menos intenso y con referencia a orden público.
derechos previsionales pensionarios, la primera Pero si la ley es por esencia abstracta y
disposición transitoria de la Constitución peruana general, la derogación también tiene que serlo: la
de 1993, aunque con penosa redacción, disponía derogación de una norma legal solo es tal cuando
que: “Los nuevos regímenes sociales obligatorios, surte efecto abstracto y general. Aún cuando se
que sobre materia de pensiones de los trabajadores trate de una derogación parcial y no de abrogación,
públicos, se establezcan, no afectan los derechos el efecto se extiende y aplica a todos, aunque
legalmente obtenidos (...)”. Aunque esta extraña beneficie o perjudique solo a unos cuantos.
norma en puridad estaría en la línea de resguardo En los actos que conllevan renuncia -válida o
de los derechos adquiridos y, por consiguiente, no- la norma sigue indemne, no se ve afectada;
del principio de norma más favorable, en la práctica solo deja de ser aplicada a ese caso concreto.
actuó como una fórmula de intangibilidad, ya que Ello, por tanto, no es en sentido estricto un acto
las leyes que se emitieron desde su vigencia no derogatorio.
tuvieron vigencia práctica, puesto que no podían
afectar a aquellos a quienes se dirigían(16). 2.3. Indisponibilidad
Los términos indisponibilidad e
2.2. Inderogabilidad irrenunciabilidad son claramente afines, casi
Por inderogabilidad se asume un efecto menos sinónimos, aunque pueda establecerse alguna sutil
intenso que el recién examinado, y se proyecta diferencia. En realidad, indisponibilidad es un
en realidad al impedimento para que una norma concepto más amplio, que guarda con el de
de un determinado nivel pueda ser afectada por irrenunciabilidad una relación género especie.
otra de nivel inferior. En principio, ninguna ley se El derecho o facultad de disposición es uno
deroga, sino por otra ley y como tal la de los atributos inherentes al derecho de propiedad,
inderogabilidad es atributo de toda norma y comprende no solo la capacidad para renunciar,
jurídica(17). La expresión “inderogabilidad” como sino para transferir. Los derechos laborales, como
sinónimo imperfecto de la “irrenunciabilidad” o, al todo derecho, son bienes que pertenecen al
menos, como un efecto colateral de esta, aunque patrimonio del trabajador, el cual tiene respecto
aparece con gran frecuencia en los estudios de ellos un derecho de propiedad(19). Los derechos
doctrinarios sobre este principio, constituye en laborales son transferibles: un trabajador puede
nuestra opinión, en cierta forma un uso extensivo, disponer de ellos, en tanto la transferencia sea
analógico o un manejo muy laxo del vocablo onerosa y no conlleve renuncia. Así, por ejemplo,
“derogar”, que muchos autores utilizan para referirse la legislación peruana, que confiere preferencia

(15) Ibid.; p. 248.


(16) La indicada norma ha sido dejada sin efecto recientemente por la Ley constitucional 28389, que restaura el principio
universal de vigencia inmediata de la ley.
ius et veritas 31

(17) Los ordenamientos suelen contener otros instrumentos jurídicos con fuerza derogatoria; en la Constitución peruana se
contemplan, por ejemplo, los decretos legislativos, que son leyes promulgadas por el Poder Ejecutivo en uso de una
facultad delegada por el Legislativo; los decretos de urgencia, que emite el Poder Ejecutivo en uso de facultad
originaria, en materia económica y financiera; y las resoluciones del Tribunal Constitucional cuando declaran
inconstitucional una norma de rango de ley.
(18) También se encuentra en el artículo 109 de la Constitución de la República Dominicana.
(19) A este respecto, es interesantísima la construcción teórica elaborada por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en relación con los derechos pensionarios. Estos, curiosamente, no han sido nunca recogidos y ni siquiera
mencionados en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, lo cual no ha sido óbice para que la Corte
220 se pronuncie en casos que se refieren a ellos, a cuyo efecto, a falta de norma expresa, ha acudido al concepto de
violación del derecho de propiedad. Ver sentencia en el caso “CIDH 12.034 - 5 pensionistas”.
En torno al principio de irrenunciabilidad

absoluta a los créditos laborales frente a cualquier consolidados, o, por así decirlo, incorporados ya
acreencia contra el empleador, contempla que al patrimonio del trabajador. Entiendo que se trata
dicho privilegio se extiende a quien sustituya total de una doctrina incorrecta, en sentido jurídico, al
o parcialmente al empleador en el pago directo de no valorar suficientemente los siguientes
tales obligaciones (artículo 2 del Decreto Legislativo elementos: (i) un derecho indisponible no cambia
856). Si los derechos laborales fueran indisponibles, de naturaleza por el transcurso del tiempo, aparte
tal posibilidad estaría cerrada. de que una opinión contraria remite al problema a
Si la ley dispone la irrenunciabilidad de la dificilísima determinación de la entrada del
derechos, no excluye necesariamente la derecho en el patrimonio del trabajador; (ii) los
indisponibilidad de ellos, sino solo de aquellos derechos que pueden reducirse a una valoración
actos de disposición que importen una renuncia. económica dejan de ser derechos laborales y se
A la inversa, si la ley consagrara la indisponibilidad, convierten en partidas de su activo: la renuncia,
implicaría en todos los casos la proscripción de la pues, de estos no puede resolverse con las normas
renuncia. del Derecho del Trabajo; (iii) una cesión de estos
La renuncia es un acto de disposición derechos consolidados será nula en cuanto que
gratuito: la renuncia es necesariamente gratuita. así resulte de los límites generales del
La disposición puede serlo, aunque por lo común ordenamiento jurídico (...); y, (iv) si el trabajador
es onerosa, como sucede sin más en una pretende, con el abandono del derecho, un beneficio
compraventa, por ejemplo. o una liberación para el empleador, no se tipifica
Las legislaciones en general consagran la un negocio jurídico de renuncia, y la nulidad
irrenunciabilidad, aunque algunas, como la derivará, en su caso, de la comisión de actos
española, se refieren a la indisponibilidad. ilegales”(20).
Por ende, hoy la doctrina tiende a asumir que
3 . Alcances de la irrenunciabilidad una y otra formas de renuncia son inválidas(21).

Cuestión que divide a la doctrina y arrastra 4 . Eficacia práctica de la irrenunciabilidad


consigo a los ordenamientos es si la
irrenunciabilidad se contrae solo a los negocios La irrenunciabilidad requiere para su eficacia ir
constitutivos o si también a los liberatorios, esto acompañada de la nulificación absoluta de los actos
es, si solo está vedada al trabajador la abdicación que la plasman. Por lo general, las normas que se
anticipada de los derechos abstractos y futuros refieren a aquella consagran este efecto como parte
que le confiere la legislación, o si también lo está de la misma. Esto es natural y necesario, no solo
la de los derechos devengados, esto es, ya porque si la renuncia no conllevara sanción, sería
concretados. una recomendación, no un mandato imperativo,
Respecto de lo primero, no hay vacilación sino porque en muchos ordenamientos la nulidad
alguna en la doctrina, dado que es de la esencia de un acto jurídico solo opera cuando tiene carácter
misma de la irrenunciabilidad, de su fundamento, específico y expreso. Si la normativa consagrara
de su razón de ser. la irrenunciabilidad como simple desideratum, el
En cambio, respecto de lo segundo, sostienen acto consagratorio de la renuncia no podría ser
algunos que, una vez incorporado el derecho al invalidado, por falta de norma que así lo
patrimonio del trabajador, este recobra su potestad determinara.
dispositiva, en especial si ya ha cesado en el
empleo y ha desaparecido, con ello, la carga 5 . Reglas procesales de garantía de la
ius et veritas 31

subjetiva derivada de su condición de dependencia. irrenunciabilidad


De la Villa califica de “peligrosa doctrina” a la “que
ha pretendido -suavizar- la protección de la ley al Hay instituciones procesales cuya validez, en
admitir la libre disposición sobre los derechos el caso de derechos laborales, puede entrar en

(20) DE LA VILLA GIL, Luis Enrique: El principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales. En: Revista de Política 221
social. Número 85. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1970. p. 39.
Mario Pasco Cosmópolis

colisión con la irrenunciabilidad, al menos en pero cierto, y que no sea un derecho impugnado,
apariencia. Interesa por tanto precisar sus porque nadie puede renunciar a una cosa cuya
alcances. propiedad no le sea reconocida ampliamente”. La
conciliación, en cambio, actúa sobre la res dubia
5.1. Transacción y conciliación o la cosa litigiosa, esto es, incierta y en gran medida
En tanto que la renuncia pura y simple improbable.
constituye un negocio jurídico de tipo abdicativo, Hay quienes, con una óptica procedimental,
porque no conlleva contraprestación, transacción diferencian transacción y conciliación solo en razón
y conciliación son negocios jurídicos de tipo de que la primera puede darse y generalmente se
conmutativo, esto es, con contraprestación. da en una esfera privada, mientras que la segunda
Algunos diferencian ambas figuras en que en impone necesariamente la actuación de un tercero,
la transacción hay necesariamente concesiones el conciliador. Ambas serían, pues, figuras
recíprocas: ambas partes ceden algo y obtienen transaccionales sustantivamente iguales,
algo en reciprocidad, o como dice el artículo 1809 diferenciadas únicamente en su comportamiento
del Código Civil español. Es un contrato en el que procesal(23).
las partes “prometiendo o reteniendo cada una En todo caso, es muy certera la previsión de
alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o la Ley del Proceso Laboral (LPL) de España, cuyo
ponen término al que había comenzado”. Si hubiere artículo 84.1 admite la validez de la conciliación,
cesión de algo solo de parte de una ellas hacia la salvo que “el órgano judicial estimare que lo
otra, habría renuncia simple, o desistimiento o convenido es constitutivo de lesión grave para
allanamiento si fuera intra procesal, es decir, habría alguna de las partes, de fraude de ley o de abuso
abdicación. de derecho, (en cuyo caso) no aprobará el acuerdo”,
La conciliación, en cambio, procura un ajuste como también el artículo 245 de la misma que
de la pretensión dentro de un proceso judicial - prohíbe la transacción sobre derechos reconocidos
que es por lo general exagerada o extrema, con por sentencia judicial(24).
un objetivo táctico- a la realidad manifestada en la
capacidad efectiva para demostrarlos. 5.2. Desistimiento
La transacción, entonces, desde esa Es la abdicación del proceso o de la
perspectiva, solo podría contener de parte del pretensión. En el primer caso -desistimiento del
trabajador concesión respecto de derechos proceso-, no hay renuncia sino postergación: el
disponibles (o no versar sobre derechos trabajador se aparta del litigio iniciado pero sin
irrenunciables), en tanto que la esfera de la mengua del derecho sustantivo, que puede ser
conciliación sería la de derechos inciertos, ejercitado a través de una ulterior acción.
dudosos, aún cuando fueran de carácter El desistimiento de la pretensión, en cambio,
irrenunciable. afecta al derecho mismo, razón por la cual no es
En otras palabras, mientras la transacción admisible si tales derechos no han sido satisfechos
operaría sobre la certidumbre de una cesión de cuando se trata de derechos irrenunciables.
derechos, razón por la cual estos tendrían que ser Por eso, en salvaguarda de ellos, la normativa
disponibles, la conciliación lo haría sobre la res procesal exige en el desistimiento, como en la
dubia o litigiosa, que precisamente por carecer de transacción y la conciliación, la presencia y
certeza representa solo una aspiración, no un participación activa del juez, cuya misión es
derecho cierto. comprobar que bajo ninguna de esas figuras puedan
“La renuncia -dice Plá(22)- se refiere a un afectarse derechos irrenunciables ciertos, tangibles
ius et veritas 31

derecho cierto y existente, o por lo menos, futuro y demostrados.

(21) La doctrina española es crítica de la jurisprudencia que excluye de la prohibición de renuncia aquellos derechos ya
ingresados en el patrimonio del trabajador. Véase: ALBIOL MONTESINOS, Ignacio y otros. Derecho del trabajo.
Fuentes y contrato individual. Valencia: Tirant Lo Blanch, 1999. p. 184.
(22) Op. cit.; p. 152
222 (23) DE LA CUEVA, Mario. Derecho mexicano del trabajo. 7ma. edición. México: Porrúa, 1963. p. 750.
(24) SALA FRANCO, Tomás. Irrenunciabilidad. En: ALBIOL MONTESINOS, Ignacio y otros. Op. cit.; p. 183.
En torno al principio de irrenunciabilidad

5.3. Abandono instancia fuere totalmente adversa a las


El abandono es una figura con arreglo a la pretensiones del trabajador sin ser apelada, debe
cual una pretensión, por vía de acción o excepción, ser necesariamente consultada con respectivo
decae si el proceso no es activado durante un lapso tribunal superior del distrito judicial. Son claros el
determinado; la inacción procesal acarrea perjuicio origen y el propósito de esta disposición: la
para el omiso, consistente en el archivamiento del irrenunciabilidad de los derechos y la protección
caso. del trabajador.
La jurisprudencia peruana ha entendido que,
al tener el juez en el proceso laboral una posición 6 . Irrenunciabilidad y prescripción
activa y promotora, de tinte casi inquisitivo, la
responsabilidad por una paralización no es Uno de los temas más arduos que provoca la
atribuible solo al trabajador, razón por la cual ha irrenunciabilidad de los derechos es la necesidad
establecido el criterio de que en el proceso laboral de compatibilizarla con las normas en materia de
no rige el abandono, que es propio del esquema prescripción, razón por la cual consideramos
dispositivo del proceso civil. necesario un análisis especial. Ya Plá(25) ponía
Hay exageración en esta posición, pues al énfasis en esta dificultad, indicando cómo algunos
eliminarse el abandono, que tiene un plazo, se cae autores -De la Cueva, Sarthou, Nicoliello-
en la ausencia de plazo alguno, lo que vendría a expresaban su reticencia, aunque solo este último
significar en algún caso que expedientes que llevan era irreductible al respecto, ya que todos los
años y hasta décadas paralizados puedan ser demás, incluido naturalmente el propio Plá, aceptan
reactivados, con grave mengua para la capacidad la prescripción como un elemento fundamental para
de defensa de la otra parte. Es razonable exonerar la seguridad jurídica.
al trabajador de la sanción del abandono, mas no Como dice Vázquez Vialard(26), en la figura de
con carácter absoluto, sino transitorio, la prescripción “se enfrentan dos principios, uno
permitiéndole por ejemplo la reactivación, pero del derecho del trabajo (el de la irrenunciabilidad)
dentro de un plazo razonable, vencido el cual, y y otro del derecho común (el de la seguridad
de persistir su omisión, se produciría el jurídica), al que normalmente la doctrina y las
archivamiento definitivo. normas legales dan prioridad sobre el anterior.
Consideramos que esa solución es razonable en
5.4. Preclusión la medida en que la inacción voluntaria del
La preclusión es, en una de sus acepciones, trabajador durante un lapso prudencial (...)
la extinción del derecho a un acto procesal por demuestra su falta de interés para ejercer el
haberse dejado pasar la oportunidad para realizarlo. derecho que la ley le reconoce. Por lo tanto,
En tal sentido, cuando una sentencia es creemos que se justifica que transcurrido el plazo
desfavorable y no se interpone en el plazo y en la medida en que la parte interesada oponga
legalmente señalado el recurso impugnatorio la defensa (ya por vía de acción -no es necesario
pertinente -que en el proceso peruano es el recurso que así lo haga- o de excepción, que debe hacerlo
de apelación-, la sentencia queda consentida y tempestivamente) (...), el trabajador pierda parte
asume de modo irreversible la calidad de cosa de la efectividad de su derecho, que se convierte
juzgada. así en una obligación natural”.
Si el perjudicado por la sentencia y por su En nuestro criterio el conflicto entre
omisión es el trabajador, es obvio que su derecho, irrenunciabilidad y prescripción no existe, desde
cualquiera que fuere, queda extinguido. una perspectiva estrictamente jurídica.
ius et veritas 31

Aunque infrecuente en las legislaciones, la En primer lugar, la renuncia “es un negocio


colombiana contiene un principio de excepción a jurídico, individual o bilateral (...) a través del cual
esta regla universal: el artículo 69 del Código el trabajador expresa el abandono de su derecho
Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social (en la medida en que se lo admite, es total). En
dispone que cuando una sentencia de primera cambio, en la prescripción no hay renuncia, sino

(25) Op. cit.; pp. 186 y siguientes. 223


(26) Op. cit.; p. 235.
Mario Pasco Cosmópolis

inacción, que en la medida en que se prolonga tendría que serlo la imprescriptibilidad. Cualquier
más allá del plazo fijado daña la efectividad de la medida, cualquier plazo, toda limitación, aunque
acción”(27). fuera desmesurada (30 años, 50 años, 100 años)
De otro lado y fundamentalmente, la recibiría la misma objeción que aquella moderada
prescripción no extingue el derecho, sino solo la (un año, dos años, cuatro años). Es un problema
acción para reclamarlo. El derecho como tal de calidad, no de cantidad.
subsiste, aunque adquiera una diversa naturaleza: Por lo demás, si el fundamento de la
la de derecho natural. El trabajador no ha irrenunciabilidad es el carácter imperativo de la
renunciado a él, aunque el ordenamiento no le norma, tal carácter existe en otras normas jurídicas
ofrezca ya medios para hacerlo efectivo. Como ajenas al campo laboral, y en todas ellas impera
expresa De la Villa(28), al criticar a parte de la el principio prescriptorio, sin que existe razón para
doctrina española que habla de renuncia pasiva y dar a la normal laboral, por ese fundamento, una
señalar dos notas diferenciales: “(i) en el no invulnerabilidad al paso del tiempo que contraría la
ejercicio falta el efecto típico de la inmediata pérdida necesidad de seguridad jurídica.
o extinción del derecho como consecuencia de la Y si se asume que hay también, en la sombra
manifestación, expresa o tácita, de la voluntad de o a la espalda de la irrenunciabilidad, la idea de
renuncia; esto unido a que no interviene la voluntad que el trabajador, cuando renuncia, lo hace
en la pérdida o extinción del derecho por el no compelido por la necesidad, sujeto a una ruda
ejercicio; y, (ii) el derecho no puede proteger el no desigualdad jurídica, urgido por problemas
ejercicio forzando a una actuación concreta, y en económicos actuales, que lo pueden llevar a
cambio, sí limita activamente los actos de sacrificar parte de sus derechos, ninguna de esas
renuncia; incluso es posible que el sujeto realice situaciones es válida ni está presente frente a la
un acto, expreso o tácito, de renuncia, y que, prescripción, que revela por el contrario que el
posteriormente, por el juego del principio de la trabajador ya no está presionado ni por la urgencia
irrenunciabilidad, llegue a ejercitar válidamente el ni por la necesidad, a tal grado que puede
derecho inválidamente renunciado. Admitido lo permitirse dejar pasar un tiempo, por lo general
anterior, parece que tampoco podrá calificarse de muy prolongado, y que en la mayoría de las
renuncia el mero retraso en el ejercicio del legislaciones solo cuenta desde que el vínculo
derecho”. laboral se extingue, eliminando así también la
Por ende, no puede objetarse la prescripción presión psicológica implícita en el contrato de
desde la perspectiva de la irrenunciabilidad, ya que trabajo.
el derecho, aunque en estado de latencia, sigue Lo expresa inmejorablemente Néstor de
vivo y no ha sido objeto de renuncia. Tanto así que Buen(29), “No cabe duda de que, si no estuviera
sí es reconocido recupera instantáneamente su debidamente reglamentada la prescripción
efectividad y vuelve a ser jurídicamente exigible, extintiva, la vida de las relaciones laborales sería
fenómeno que no existe en la renuncia, que intolerable y no habría tiempo más que para atender
destruye el derecho subjetivo y exonera de modo a los conflictos, sin que existiera capital que
irreversible al obligado. pudiera hacerles frente. En ello, inclusive, se
Cierto es, sin duda, que desde una óptica produciría un fenómeno pernicioso para la
pragmática los efectos serán equivalentes, pero estabilidad de las empresas y, por lo mismo, para
peores serían las consecuencias de una los propios trabajadores”.
imprescriptibilidad absoluta y perpetua, que pudiera
extenderse por décadas, transmitirse por 7. El principio de irrenunciabilidad en el
ius et veritas 31

generaciones y destruir todo atisbo de seguridad Derecho positivo


jurídica.
Porque si la irrenunciabilidad pudiera ser Es conocida la reticencia de Plá a la
asumida en términos tan absolutos, también trasmigración de los principios en normas positivas.

(27) Ibid.; p. 236


224 (28) Op. cit.; p. 13.
(29) DE BUEN LOZANO, Néstor. Derecho del trabajo. Tomo I. 13era. edición. México: Porrúa, 2000. p. 653.
En torno al principio de irrenunciabilidad

“Curiosamente -dice(30)- la experiencia histórica 7.1.1. Bolivia


universal enseña que la concreción en la ley les “Los derechos y beneficios reconocidos en
quita fecundidad. Se ha señalado que en los países favor de los trabajadores no pueden renunciarse, y
en que no se ha dado una advocación jurídica son nulas las convenciones contrarias o que tiendan
positiva a los principios del derecho del trabajo, a burlar sus efectos” (artículo 162). La
estos se han abierto camino con mayor pujanza y irrenunciabilidad abarca todos los derechos
decisión que en los restantes. La consagración reconocidos, sin especificar su origen, de donde
en virtud de la ley cristaliza y, por eso mismo, se colige que comprende tanto los nacidos de la
congela la función que estos principios pueden propia Constitución y de la ley, cuanto los que
tener”. tengan otro origen, como sería el caso de los que
Tal objeción puede ser válida, sin duda, respecto emanan de la contratación colectiva.
de principios más abstractos como el protector, el
de razonabilidad o el de buena fe, mas no, en 7.1.2. Colombia
nuestra opinión, para el de irrenunciabilidad, el “El Congreso expedirá el estatuto del
cual, si no está plasmado en una norma legal, trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta
difícilmente podría ser invocado por el trabajador o por lo menos los siguientes principios mínimos
aplicado por el juez. De allí que aparezca en gran fundamentales (...) irrenunciabilidad a los beneficios
número de constituciones, como soporte del mínimos establecidos en normas laborales”
carácter imperativo de las normas laborales. (artículo 53). Se aprecia que la irrenunciabilidad
Por eso Alfredo Montoya Melgar(31), al examinar solo alcanza los mínimos legales, de donde queda
en conjunto las constituciones iberoamericanas y claro que no se extiende, al menos en su
en especial la española, considera que para evitar formulación constitucional, a los de origen infra
la “inacabable polémica sobre si los principios del legal.
Derecho se encuentran ya como tales en la
conciencia ético-jurídica de la comunidad o si, por 7.1.3. Costa Rica
el contrario, solo alcanzan tal rango cuando “Los derechos y beneficios a que este
además los proclama el propio ordenamiento”, capítulo se refiere son irrenunciables. Su
considera apropiado que las Cartas relacionen “los enumeración no excluye otros que se deriven del
que ella misma considera principios inspiradores principio cristiano de justicia social y que indique
del orden socio-laboral, y a los que atribuye una la ley; serán aplicables por igual a todos los
determinada efectividad”. Dentro de estos cabe factores concurrentes al proceso de producción y
ubicar, en nuestra opinión y por lo arriba expuesto, reglamentados en una legislación social y de
el de irrenunciabilidad, que aparece en un elevado trabajo, a fin de procurar una política permanente
número de constituciones iberoamericanas. de solidaridad nacional” (artículo 74). Aunque la
formulación adolece de alguna imprecisión, es
7.1. En las constituciones claro que la irrenunciabilidad, que es automática
Un breve repaso sobre las constituciones respecto de los derechos y beneficios de rango
iberoamericanas nos revela grandes coincidencias, constitucional, requiere de explicitación cuando
algunas diferencias, todas muy leves, y alguna deriva de una norma de inferior rango.
curiosidad.
Contienen referencia explícita a la 7.1.4. Ecuador
irrenunciabilidad, en forma directa o inequívoca, las “Los derechos del trabajador son
cartas de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, irrenunciables. Será nula toda estipulación que
ius et veritas 31

El Salvador, Guatemala, Honduras, México, implique renuncia, disminución o alteración de ellos.


Panamá, Perú y Venezuela(32). Es interesante una Las acciones para reclamarlas prescribirán en el
visión sinóptica de lo que expresan. tiempo señalado por la ley, contando desde la

(30) Op. cit.; p. 34.


(31) MONTOYA MELGAR, Alfredo: El trabajo en la Constitución. (La experiencia española en el marco iberoamericano). En:
El trabajo y la Constitución. p. 483. 225
(32) MARCENARO, Ricardo. El Trabajo en las Constituciones latinoamericanas y europeas. Lima, 2004.
Mario Pasco Cosmópolis

terminación de la relación laboral” (artículo 31). No 7.1.7. Honduras


hay cortapisa respecto del origen de los derechos: “Las leyes que rigen las relaciones entre
son irrenunciables todos, cualquiera sea su origen. patronos y trabajadores son de orden público. Son
Es destacable el acierto técnico de colocar, en un nulos los actos, estipulaciones o convenciones que
mismo precepto constitucional, el principio de impliquen renuncia, disminuyan, restrinjan o
irrenunciabilidad y la norma en materia de tergiversen las siguientes garantías (...)” (artículo
prescripción, que elimina así de raíz toda duda 128). El primer párrafo consagra de modo expreso
acerca de la compatibilidad de ambos principios. el carácter de orden público de las normas
laborales; en el segundo, la irrenunciabilidad es
7.1.5. El Salvador plasmada a través de la nulificación de los actos
“Los derechos consagrados en favor de los trasgresores.
trabajadores son irrenunciables. La enumeración de
los derechos y beneficios a que este capítulo se refiere, 7.1.8. México
no excluye otros que se deriven de los principios de “Serán condiciones nulas y no obligarán a
justicia social” (artículo 52). No queda en evidencia la los contrayentes, aunque se expresen en el
correlación entre los dos párrafos de este artículo: del contrato: a) Las que estipulen una jornada
primero parece claro que la irrenunciabilidad es general; inhumana por lo notoriamente excesiva, dada la
del segundo, no se aprecia si esa irrenunciabilidad se índole del trabajo; b) Las que fijen un salario que
extiende a los demás que deriven de los principios de no sea remunerador a juicio de la Juntas de
justicia social, término este cuya amplitud puede Conciliación y Arbitraje; c) Las que estipulen un
generar ambigüedad. plazo mayor de una semana para la percepción
del jornal; d) Las que señalen un lugar de recreo,
7.1.6. Guatemala fonda, café, taberna, cantina o tienda para efectuar
“Irrenunciabilidad de los derechos laborales. el pago del salario, cuando no se trate de
Los derechos consignados en esta sección son empleador de esos establecimientos; e) Las que
irrenunciables para los trabajadores, susceptibles entrañen obligación directa o indirecta de adquirir
de ser superados a través de la contratación los artículos de consumo en tiendas o lugares
individual o colectiva, y en la forma que fija la ley. determinados; f) Las que permitan retener el salario
Para este fin el Estado fomentará y protegerá la en concepto de multa; g) Las que constituyan
negociación colectiva. Serán nulas ipso jure y no renuncia hecha por el obrero de las
obligarán a los trabajadores, aunque se expresen indemnizaciones a que tenga derecho por
en un contrato colectivo o individual de trabajo, en accidente de trabajo y enfermedades
un convenio o en otro documento, las profesionales, perjuicios ocasionados por el
estipulaciones que impliquen renuncia, incumplimiento del contrato o por despedírsele de
disminución, tergiversación o limitación de los la obra; h) Todas las demás estipulaciones que
derechos reconocidos a favor de los trabajadores impliquen renuncia de algún derecho consagrado
en la Constitución, en la ley, en los tratados a favor del obrero en las leyes de protección y
internacionales ratificados por Guatemala, en los auxilio de los trabajadores” (artículo 123, fracción
reglamentos u otras disposiciones relativas al XVII). En sentido estricto, bastarían los dos últimos
trabajo” (artículo 106). Y también: “Derechos incisos; los demás responden a circunstancias
sociales mínimos de la legislación del trabajo. Son propias del momento histórico en que la famosa
derechos sociales mínimos que fundamentan la Constitución de Querétaro fue adoptada.
legislación del trabajo y la actividad de los
ius et veritas 31

tribunales: (...) ñ) Fijación de las normas de 7.1.9. Panamá


cumplimiento obligatorio para empleadores y “Son nulas y, por lo tanto, no obligan a los
trabajadores en los contratos individuales y contratantes, aunque se expresen en un contrato
colectivos de trabajo (...)” (artículo 102). El primero de trabajo o en otro pacto cualquiera, las
de estos dos artículos es de una minuciosidad que estipulaciones que impliquen renuncia,
no requiere comentarios. El segundo apunta a la disminución, adulteración o dejación de algún
determinación, por la legislación derivada, de las derecho reconocido a favor del trabajador. La Ley
226 normas que limitan la autonomía privada. regulará todo lo relativo al contrato de trabajo”
En torno al principio de irrenunciabilidad

(artículo 67). Y así mismo: “Los derechos y 8 . La irrenunciabilidad del convenio colectivo
garantías establecidos en este Capítulo serán
considerados como mínimos a favor de los La existencia de una instancia de
trabajadores” (artículo 75). Solo llama la atención intermediación entre el empresario y sus
que un solo artículo regule la nulidad de la renuncia trabajadores, constituida por el colectivo de los
y disponga que la ley regule el contrato. trabajadores, organizados en sindicato o
simplemente coaligados, provoca un juego
7.1.10.Paraguay dinámico de relaciones que hacen que los
“La ley protegerá el trabajo en todas sus conceptos de autonomía y heteronomía adquieran
formas y los derechos que ella otorga al trabajador significados variables.
son irrenunciables” (artículo 86). Es coherente la Así, la contratación colectiva es la
regulación conjunta de la protección al trabajador manifestación suprema de ejercicio de la
y la irrenunciabilidad de los derechos. autonomía colectiva, y su fruto -el convenio
colectivo-, el instrumento arquetípico de esa
7.1.11. Perú autonomía. Pero el convenio, a su vez, no puede
“En la relación de trabajo rigen los siguientes ser dejado sin efecto por acto o contrato individual
principios: (...) 2. Carácter irrenunciable de los y actúa, por ende, como fuente heterónoma
derechos reconocidos por la Constitución y la ley” respecto del trabajador individualmente
(artículo 26). La Carta norma tanto este principio considerado. Para este (como para el empleador)
como otros, pero precisa que la irrenunciabilidad el convenio es norma imperativa, y como tal, fuente
se refiere a derechos nacidos de norma legal. heterónoma.
El convenio colectivo tiene fuerza vinculante
7.1.12. Venezuela entre las partes que la adoptaron. La ley peruana
“Son irrenunciables por el trabajador las sobre la materia agrega: “La convención colectiva
disposiciones que la ley establezca para de trabajo (...) modifica de pleno derecho los
favorecerlo o protegerlo” (artículo 85). Claro y aspectos de la relación de trabajo sobre los que
conciso, este artículo solo refiere a las normas de incide. Los contratos individuales quedan
carácter legal y de contenido protector(33). automáticamente adaptados a aquella y no podrán
contener disposiciones contrarias en perjuicio del
7.2. En la normativa laboral común trabajador (...)”(34).
La ausencia de una norma que El impedimento se refiere a la afectación por
constitucionalice la irrenunciabilidad no es óbice un contrato individual del contenido del convenio,
para que esta se dé a nivel legal. Países en los cuyo estamento como fuente de derecho es
que tal principio está plasmado a ese nivel son, superior, mas no a la posibilidad de modificación
entre otros, la República Argentina (artículos 15 y por otro convenio colectivo, aun cuando lo extinga,
277, párrafo 2, de la Ley del Contrato de Trabajo), reduzca o altere en forma desventajosa para los
España (artículos 3.1 c y 3.5 del Estatuto de los trabajadores, en lo que se conoce como reformatio
Trabajadores) y Uruguay (artículo 13 de la ley 16.074 in pejus.
sobre accidentes de trabajo, artículo 15 de la Ley En tal sentido, las legislaciones en general, y
12.590, sobre vacaciones, y otras), por citar solo entre ellas la peruana, optan por la teoría de la
países en los que no hay norma constitucional al modernidad “conforme a la cual opera una
respecto. incorporación o adaptación provisoria del convenio
ius et veritas 31

(33) Marcenaro (Op. cit.; p. 112) entiende que el principio está recogido en el artículo 48 de la Constitución de República
Dominicana, que dice:”Las Leyes relativas al orden público, la policía, la seguridad y las buenas costumbres, obligan a
todos los habitantes del territorio y no pueden ser derogadas por convenios particulares”, refiere a las normas
laborales”. HERNÁNDEZ RUEDA Lupo. El Derecho del Trabajo en la Constitución dominicana. En: El trabajo y la
Constitución. Op. cit.; p. 354, considera, por el contrario, que la actual Carta dominicana suprimió el principio de
irrenunciabilidad laboral que había en la precedente, aunque subsiste en el Código de Trabajo.
(34) Artículo 43 inciso a del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto 227
Supremo 010-2003-TR.
Mario Pasco Cosmópolis

colectivo al contrato individual de trabajo, limitada 9 . Derechos nacidos del contrato individual
a la vigencia de aquél”(35), y no la teoría de la
incorporación, conforme a la cual las cláusulas del No hay controversia al respecto. Hacemos
convenio se insertan de manera indisoluble e nuestra la posición de la doctrina española en el
indesligable en el contrato individual, por lo que no sentido de que “La prohibición (…) no afecta a los
resultarían afectadas por las modificaciones que derechos nacidos del propio contrato, que serán
se produzcan en aquel, que es la expresión radical disponibles en todo caso por el trabajador a efectos
del principio de condición más beneficiosa. de modificación o supresión por acuerdo individual,
salvo, naturalmente, de la eventual presencia de
vicios en la prestación del consentimiento”(36).
ius et veritas 31

(35) FERRO DELGADO, Víctor. El principio de irrenunciabilidad en la interpretación constitucional. En: Los principios del
derecho del trabajo en el derecho peruano. p. 134.
228 (36) SALA FRANCO. Op. cit.; p. 184.
En torno al principio de irrenunciabilidad

E S T U D I O O L A E C H E A

1878

Bernardo Monteagudo 201, San Isidro, Lima 27, Perú


Teléfonos: (51-1) 264-4040 (51-1) 264-3620 Fax: (51-1) 264-4050 (51-1) 264-3080
E-mail: postmaster@esola.com.pe Web site: http://www.olaechea.com
ius et veritas 31

229
PUBLICIDAD
ABACO
FILM

PUBLICIDAD
WONG
1/2 PAG FILM
Reflexiones sobre tutela preventiva

Reflexiones sobre tutela


preventiva
Enrique Palacios Pareja(*)

Comúnmente se ve al proceso como una del órgano especial a la función de administrar


herramienta para acudir al órgano jurisdiccional justicia, para la realización o garantía del Derecho,
buscando se reparen derechos vulnerados o y secundariamente para la composición de los
lesionados. Esto significa que el Estado, a través litigios o para dar certeza jurídica a los derechos
de su brazo jurisdiccional, entra en acción luego de subjetivos, mediante la aplicación de la ley a casos
producido el incumplimiento y la afectación de los concretos, de acuerdo con determinados
derechos del demandante, a fin de que estos procedimientos, y en forma obligatoria y
derechos sean reconocidos y efectivamente definitiva”(1).
satisfechos. En otras palabras, la judicatura actúa El fin principal de la jurisdicción es entonces la
como el médico frente a la enfermedad ya satisfacción del interés público, realizando o
manifiesta, a fin recuperar la deteriorada salud del garantizando el Derecho frente a su incumplimiento
paciente. Nos encontramos entonces frente a la o a la posibilidad de su inobservancia. La
tutela ordinaria. jurisdicción está dirigida por tanto a obtener paz,
De otro lado, así como ante la presencia de armonía y convivencia sociales. Secundariamente,
determinados síntomas acudimos al médico para la jurisdicción tiene por finalidad solucionar
tomar medidas preventivas y evitar que la conflictos de intereses o esclarecer incertidumbres
enfermedad se produzca, podemos dirigirnos al jurídicas.
órgano jurisdiccional para que entre en acción Concordante con estos postulados, el Código
evitando que se lesionen los derechos. Estamos Procesal peruano establece en el artículo III del
entonces frente a la tutela jurisdiccional preventiva. Título Preliminar, que la finalidad concreta del
Como veremos, la tutela preventiva tiene varias proceso es resolver un conflicto de intereses o
manifestaciones, tales como la condena a futuro, eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia
las pretensiones meramente declarativas y las jurídica; y que su finalidad abstracta es lograr la
pretensiones inhibitorias. En las páginas siguientes paz social en justicia. El Código Procesal se refiere
nos aproximaremos a este tema para analizar su al proceso y no a la jurisdicción, lo cual no
origen, características, importancia y razón de ser, constituye inconveniente alguno, pues el proceso
deteniéndonos en algunas situaciones que nos no es otra cosa que la herramienta para el ejercicio
parecen de interés. de la jurisdicción. Como sabemos, solo se puede
ejercer función jurisdiccional a través del proceso.
1. La tutela preventiva Para el logro de tan elevada función, la
jurisdicción no puede limitarse tan solo a
ius et veritas 31

Si revisamos la definición que la doctrina nos reaccionar ante la violación o lesión de un derecho,
proporciona sobre la jurisdicción, desde un punto colocándose en medio de los justiciables ya
de vista funcional y general, encontramos que esta enfrentados en una relación de conflicto, para
es “la soberanía del Estado, aplicada por conducto intentar solucionarlo. Se trata entonces, además,

(*) Profesor de Derecho Procesal Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
(1) DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Instituciones Generales de Derecho Procesal Civil. Madrid: Aguilar Ediciones, 1966. p. 231
70.

S-ar putea să vă placă și