Sunteți pe pagina 1din 96

PRIMERA PARTE

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1. CONSIDERACIONES GENERALES

El estudio de los materiales de construcción, para los estudiantes universitarios


de profesiones afines al arte constructivo, tiene especial significación, ya que
constituyen la base para llevar a feliz término cualquier proyecto arquitectónico en
sus fases de diseño, cálculo estructural, sistemas constructivos y acabados.
Para los arquitectos, la consideración del primer término del binomio, ha sido
objeto de análisis profundos, partiendo de la forma artística, la forma técnica y su
concreción en la forma arquitectónica.
Se está de acuerdo en que la forma técnica es solamente utilitaria ya, que lo que
interesa es la función práctica, tangible para la que fue creada, el caso típico son las
máquinas industriales en la que la forma sigue a la función, y si ésta es cumplida no
se entra a analizar la composición o aspecto estético que pueda tener,
Pero para materializar esta forma arquitectónica, necesitamos de una materia
susceptible a ser trabajada, concertada o trabada en sí misma o con otras, en otras
palabras, necesitamos de los materiales de construcción que sean capaces por su
naturaleza y propiedades, de ser usados con acierto en la forma que proponemos y al
mismo-tiempo, el proyectista pueda a través de su empleo transmitir el mensaje
socio-económico y artístico del momento de crear su obra, obteniendo de esos
materiales las mejores posibilidades para su aplicación.
Los conceptos antes vertidos, son también válidos en el conocimiento de los
materiales, en el ámbito de profesionales con mucha experiencia, ya que el adelanto
tan vertiginoso que tiene la industria de los materiales, hace que constantemente,
dichos profesionales requieran información permanente de los nuevos materiales que
aparecen o la transformación que sufren otros.
Una vez aclarados los anteriores conceptos y más allá de la importancia básica
de los materiales en la ciencia constructiva, pasamos a ensayar una definición, entre
las muchas ofrecidas por diversos autores.

1.2. DEFINICION

Materiales de construcción son los diversos elementos o cuerpos que


intervienen en ¡as obras de construcción sea cual fuere su naturaleza, composición,
consistencia, forma, función, aplicaciones y usos a los que sean destinados.

1
1.3. CLASIFICACION

Según la definición adoptada, podrían establecerse infinidad de clasificaciones,


destacándose tres principales según los tratadistas especializados en la materia, que a
continuación ofrecemos:

1. - Clasificación según la función que cumplen y tenemos:

a) Materiales básicos o resistentes, como la piedra el hierro, la madera.


b) Aglomerantes como el yeso, la cal y el cemento.
c) Materiales auxiliares como el vidrio, las pinturas y cerrajerías.

2. - Clasificación según el lugar que ocupan en la obra:

a) Cimientos y sobrecimientos, como la piedra el ladrillo, el hormigón.


b) Estructuras, como piedras, ladrillos, adobes, cal, yeso, hormigón, madera.
c) Cubiertas, como madera, tejas, calamina, hormigón, etc.

3.- Según su ORIGEN en:

a) Materiales Pétreos Naturales, como las rocas.


b) Materiales Pétreos Artificiales, como cerámicas y vítreos.
c) Materiales Aglomerantes, como yeso, cal y cemento.
d) Materiales Artificiales Aglomerados, como bloques, baldosas.
e) Materiales metálicos, como hierro, plomo, cobre, etc.
f) Materiales orgánicos, como la madera.
g) Pinturas y Barnices.
h) Materiales Plásticos, naturales y sintéticos.

De las clasificaciones 1 y 2, podemos decir que no nos satisfacen, debido a que en su


ordenamiento aparecen repetidos muchos Materiales que intervienen en varias
secciones.
Por consiguiente, en mérito al estudio ordenado y sin repeticiones, adoptamos
por conveniencia didáctica la clasificación por ORIGEN, cuya división por temas
corresponde a cada capítulo.
A continuación, y para mejor comprensión de los materiales en forma integral
insertamos un cuadro, trascripción de la obra "Materiales y Procedimientos
Constructivos" del Arq. Fernando Bárbara, mexicano. Síntesis interesante sobre las
funciones, factores, aplicación y usos que cumplen los materiales.

2
1.4. USO Y APLICACION DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION

1. - Función de Agente Físico

a. Factor Térmico - Calor, vientos, frío, lluvias -Aislamiento


nieve, hielo, humedad.
b. Factor hídrico - Humedad -
Impermeabilización
c. Factor acústico - Ruidos, sonoridad
d. Factor óptico - Transparencia, translu- -Absorción o
reflexión
minocidad, opacidad.
e. Factor olfático. - Aislamiento

2.- Función Físico - mecánica

a. Factor de Distribución - Aislamiento


o división - Separación
- Unión, integración y - Espacios y
volúmenes
composición de exteriores e
interiores
b. Factor de Resistencia - Cargas propias - Compresión
- Cargas vivas - Tracción
- Cargas rodantes - Torsión
- Cargas impacto - Esfuerzo
cortante
- Cargas temblores - Fricción

3. - Función de Constructibilidad

a. Factor de uso y aplicación -Uso adecuado a su


natura-
leza
- Uso adecuado a
posibilidad
de mano de obra.
b. Factor de trabajo -Mano de obra y
Herramientas
adecuadas,
c. Factor de adaptabilibilidad -Pruebas y ensayos
constructiva. de resistencia.
- Conjugación
material

3
forma
arquitectónica.

4. -Función Económica

a. Factor de costo inicial. - Facilidad de obtención,


industrialización,
explotación.
- Facilidad de acarreo, manejo,
flete.

b. Factor de costo - Lujo, buena calidad, media,


producto económica y mínima.
c. Factor tiempo - Provisional - Disponibilidad
de material
-
Aprovechamiento,
posterior del
mismo
- Rapidez de
ejecución

d. Factor costo-conservación - Permanente - Conjugación de


funciones
- Desgaste
- Uso.
5. -Función Plástica

a. Factor de forma - Carácter de expresión - ESTILO


b. Factor de textura - Escala y proporción
c. Factor de color - Sinceridad en su uso.
d. Factor de dimensión - Relación lógica entre sí.

4
CAPITULO II

MATERIALES PETREOS NATURALES

2.1. DEFINICION

Los materiales pétreos naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza


formando generalmente masas considerables llamadas rocas, y que para su uso,
solamente requiere de los trabajos propios de su extracción y un cierto
dimensionamiento para su transporte, o sea que son utilizados casi tal como se
encuentran.
Las rocas están compuestas de una infinidad de minerales, dependiendo del
predominio de uno o varios para que se conozcan a estos materiales como simples o
compuestos.
Dentro de la variedad de minerales que constituyen las especies de rocas,
solamente algunos tienen real importancia para la ciencia o la construcción y entre
éstos citaremos al cuarzo, el feldespato y la mica.

1. Cuarzo.- Este elemento es un anhídrido silícico generalmente incoloro, aunque a


veces presenta coloración gris amarillenta o rojiza. Es notable su inalterabilidad
a los agentes atmosféricos, su resistencia a los ácidos, con excepción del ácido
fluorhídrico.. Su dureza es realmente su mejor característica alcanzando en la
escala de Morhs el nivel 7, y como veremos esta característica es la más buscada
en las piedras de construcción. Este mineral posee como peso específico entre
2.0 a 2.8.

2. Feldespato.- Es un silicato de alúmina, su coloración varía entre gris o blanco y


también otros colores, aunque su dureza es del orden 6, está casi siempre
caracterizado por su estructura hojosa o laminar, tiene un peso específico de 2.5.
No es muy resistente a los agentes atmosféricos ya que al paso del tiempo se
transforma en arcilla o en caolín, por consiguiente su excesiva presencia no
garantiza una buena piedra de construcción.

3. Mica.- Es un silicato lumínico potásico o sódico, con mezcla de otros minerales


blandos, foliáceos, fácilmente hendibles. Su peso específico varía entre 2.7 a 3.2
dureza igual a 2.

2.2. CLASIFICACION

No es de nuestro interés, en esta materia, hacer un estudio exhaustivo de las rocas,


del tipo como lo haría la ciencia geológica en su parte litológica, que constituye una
especialización profesional, pero sí es necesario dar un marco de referencia sobre los
tipos de clasificación existentes

5
Puede clasificarse a las rocas por su composición química, puede hacerse por su
composición mineralógica o sea por los minerales componentes, por su estructura,
por los tipos de yacimientos en que se encuentran o por su origen geológico.
La clasificación por estructura, tiene innegable interés para la construcción, ya que
al fraccionarse podemos establecer el tipo de estructura de estos materiales, que
tendrán directa influencia sobre el trabajo al que serán sometidos

1. Estructura Cristalina.- El fraccionamiento es uniforme y las superficies


resultantes son lizas y regulares.

2. Estructura Granítica.- El fraccionamiento es regular y las superficies


presentan pequeños entrantes y salientes como consecuencia de la infinidad de
granos que contiene.

3. Estructura dura y compacta.- Fraccionamiento en planos concoidales,


presentando la superficie resultante concavidades y convexidades como
consecuencia de la gran cohesión molecular de los volúmenes contenidos, su
masa es uniforme.

4. Estructura Terrosa Deleznable.- Fractura muy irregular, superficies


resultantes deleznables de tipo térreo libre.

Otra de las clasificaciones a adoptar, por influir la mayor parte de los materiales
pétreos que nos interesan, es la geológica o por origen, de esta manera las rocas se
clasifican en: ROCAS IGNEAS O ERUPTIVAS.- ROCAS SEDIMENTARIAS.-
ROCAS METAMORFICAS.

ROCAS IGNEAS O ERUPTIVAS.- Estas rocas tienen origen en la solidificación o


cristalización del magma (sustancia mineral pastosa en el interior de la tierra) a
diversos niveles de la corteza terrestre. Según este nivel de ubicación se clasifican en:
PLUTONICAS o de profundidad; FILONEANAS o de profundidad media y
VOLCANICAS las de superficie.

PLUTONICAS.- Se han originado por el enfriamiento del magma debido a grandes


presiones, que han determinado la formación de mantos, vetas y bolsones
caracterizados por su gran cohesión molecular.- Como ejemplos de este tipo de rocas,
aplicables a la construcción citaremos:

Granito.- Una roca de grano grueso, mediano o fino cuyos componentes principales
son el cuarzo feldespato y mica, variando en diversas proporciones, la mayor cantidad
de cuarzo conferirá a la roca mayor dureza.
La coloración variará de acuerdo a la mayor cantidad de mineral de una clase
que contenga, generalmente el color es gris, blanco, negro, amarillo, rojizo o verde,
más en todo caso presenta una textura granular, por lo que a veces se les da el
denominativo de “ala de mosca”

6
Son rocas susceptibles al labrado y al pulimento, que además de preservarlas
mejoran grandemente su acabado estético.

Sienita.- Esta roca se diferencia del granito por la carencia de cuarzo en su


composición y el predominio de feldespato, lo que la hace menos dura, su coloración
también depende de los minerales que la componen, es generalmente gris, verde o
rojiza. Su densidad está entre 2.5 3.0.

Diorita.- Muy similar al granito y a la sienita, constituida por gránulos de


hornablenda, coloración oscura por la presencia indicada. Debido a su excelente
pulimento se emplea en ornamentación y talla.

FILOMENAS.- Están formadas por solidificación del magma, rellenando grietas y


filones de otras rocas sin haber llegado al exterior, su composición muy similar a las
eruptivas, de estructura cristalina, compacta y uniforme. Ejemplos:

Pórfido granítico.- Rocas muy comunes, de igual composición del granito, de color
rojo, verde o gris con fenocristales de cuarzo, ortosa y biotita, empleo corriente como
piedra de talla.

Pórfido sienítico.- Su composición a base de feldespato. Coloración parda, rojiza o


gris. Es abundante, utilizándose para pavimentación.

Pórfido diorítico.- La misma composición que las dioritas, diferenciándose por la


falta de ortosa y abundancia de plagioclosa. Se halla en formaciones graníticas.

VOLCANICAS O EFUSIVAS.- Son rocas eruptivas, cuya solidificación del magma


se realizó en la superficie terrestre, al aire libre o sea que la rapidez de enfriamiento
no permitió una cristalización perfecta. Se caracteriza por su estructura vítrea,
escamosa y fluida. Ejemplos: Traquita y basalto. El último es una roca muy
compacta, aunque frágil de color gris negrusco hasta azulado. Una roca perteneciente
a esta subclasificación es la conocida como “piedra poméz”

ROCAS SEDIMENTARIAS.- Estas rocas están compuestas por partículas de otros


tipos de rocas (eruptivas, metamórficas) su característica está en su formación debida
al asentamiento o decantación de estas partículas, orgánicas o inorgánicas,
transportadas por diversos agentes como ser las aguas o el viento, formando capas o
mantos. El proceso de asentamiento o sedimentación nos permite establecer una
subclasificación: a) Sedimentación mecánica; b) Sedimentación química; c)
Sedimentación orgánica. Ejemplos principales:

a) Arenas.- Son rocas cuyos granos son inferiores a 5 mm llamadas gruesas cuando
su tamaño está entre 5-2 mm; medias entre 2-1 mm y finas las inferiores a 1 mm. Por
su yacimiento serán de mina, río, marinas y artificiales cuando se la tiene por
trituración. Por el mineral predominante se las clasifica en: silícicas, feldespáticas,

7
arcillosas, calizas, etc. Su utilización en construcción es importante por constituir en
morteros y concretos una de sus partes, llamada comúnmente agregados.

Arcillas.- Compuestas por silicatos alumínicos hidratados, amorfos o


cristalinos y en proporciones menores cuarzo, calcita, óxidos de hierro y otros, sus
partículas están comprendidas entre 0.002 y 0.0001 mm. De diámetro, por los
minerales que contiene, presenta coloración blanca, amarilla, parda, roja y al
contener materias orgánicas, gris y negro. La arcilla recibe el nombre de CAOLIN,
siendo un silicato alumínico hidratado cristalizado y su empleo está en la porcelana.
Las arcillas que contienen carbonato cálcico y cuarzo toman el nombre de gredas.

Las arcillas tienen la propiedad de que en contacto con agua se hinchan, absorbiendo
hasta 200 veces su peso en agua, adquiriendo gran plasticidad susceptible al moldeo.
Son untuosas, suaves al tacto y exhalan olor a tierra húmeda. Según la cantidad de
arena que contengan se clasifican en grasas y magras. Las arcillas al ser sometidas a
cocimiento adquieren consistencia pétrea. Su función en la construcción es
fundamental, por constituir materia prima para la fabricación de cementos y para la
industria cerámica.

b) Sedimentación química - Yeso.- Piedra cuya composición está en base al sulfato


cálcico cristalizado con dos moléculas de agua, se encuentra muy abundante en la
naturaleza, de color blanco, gris, rojizo, amarillento, tiene una densidad de 2.6, ra-
yándose fácilmente con la uña, es algo soluble en el agua, por lo que no se lo utiliza
como piedra de exterior.. Su empleo una vez cocido, es en revoques y planchados de
muros interiores, así como para cierto tipo de vaciados y moldeados.

Caliza.- Carbonato cálcico, acompañado generalmente por compuestos de


hierro, sílice y otras sustancias. Su estructura puede ser compacta gránida cristalina y
aún terrosa. Su importancia en la construcción estriba en la materia prima para la
obtención del aglomerante denominado cal y la metamorfosis de esta roca nos lleva a
los mármoles.

c) Sedimentación orgánica - Calizas- Muy similares a la anterior, pero en su


formación han intervenido la acumulación de restos de animales y vegetales.

Carbones.- No revisten importancia desde el punto de vista constructivo, pero


sí como combustible en la fabricación de gran número de materiales artificiales.
Formados por la acumulación de restos vegetales que sufren una destilación fuera del
contacto del aire, eliminando los productos volátiles y enriqueciendo por lo tanto su
carbono.
Según la naturaleza del vegetal y el grado de carbonización se clasifican en
turba, lignito, hulla y antracita.

ROCAS METAMORFICAS.- Estas rocas están formadas a expensas de las


eruptivas y sedimentarlas, reciben su nombre del proceso de transformación que

8
sufren en su composición mineralógica y estructura debido a grandes presiones, a
elevadas temperaturas de las capas profundas de la corteza terrestre y a la acción de
los gases emanados del magma. Su composición química es muy similar a las rocas
ígneas por la presencia de cuarzo y silicatos; pero la presencia también de minerales
que les son característicos, como talco, mica y otros similares, les dan una estructura
esquistosa a pizarrosa característica. Ejemplos principales:

Gneis.-Composición similar al granito, estructura pizarrosa. Se emplea en


pavimentación por su asperosidad.

Pizarras.- Consecuencia del metamorfismo de las arcillas, posee cuarzo, feldespato,


mica y otros, estructura laminar, fácilmente exfoliable, muy compacta y en coloración
gris, azulado negruzco (sustancias bituminosas). No es muy dura susceptible a ser
clavada, en capas delgadas.
Densidad 2-3.5; resistencia a la flexión de 300 a 400 Kg/cm2. Su empleo está
en planchas para cubiertas, pavimentos, revestimiento de muros interiores o de
fachadas, así como trabajos de ornamentación.

Mármoles.- Son rocas calizas metarmórficas cristalizadas, con mezcla en menor


proporción de mica, grafito y óxidos de hierro, a los que se deben los diversos
colores. Tienen una dureza igual a 3 en la escala de Morhs, densidad real 2.6-2.8,
resistencia a la compresión 400-2800 kg/cm2 desgaste por chorro de arena 5-10 cm3
Gran resistencia a los agentes atmosféricos, mientras no tengan defecto.
Se conocen diversas clases de mármoles, sencillos (de un solo color)
polícromos, veteados, arborescentes, brechas (piedras angulares) y lumaquelas, si es
que tienen fósiles de caracoles y conchas en su volumen.
Su uso esta dedicado a la estatuaria con mármoles sencillos traslúcidos y
fácilmente labrables o a propósitos arquitectónicos como ser revestimientos de pisos
y muros y a ornamentación en general.

2.3. PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS

En el estudio de los materiales pétreos naturales es necesario referirse a las


propiedades físicas y mecánicas de estos materiales a fin de que el ingeniero,
precisamente valerse de estas propiedades para el uso correcto a dar al material.

Densidad.- Es el cociente del peso de un cuerpo y su volumen, llamándose densidad


aparente, cuando se considera el volumen de los poros y densidad real cuando se
excluyen. Esta propiedad nos permite medir o apreciar la compacticidad de los
diversos tipos de materiales.

Porosidad.- Se define como la relación entre el volumen de huecos o poros abiertos


en la piedra y el volumen total de ésta expresada en porcentaje.

9
Absorción de agua.- Es la cantidad absorbida hasta saturar la piedra, se realiza a
presión y temperatura ambiente, esta propiedad es importante al considerar el empleo
de la piedra en obras de fundación, tiene relación con la permeabilidad o sea la
propiedad de los cuerpos a dejarse atravesar por fluidos.

Capilaridad.- Muy relacionada con la anterior, se refiere a la absorción del agua que
está en contacto con sus caras.

Dureza.- Esta propiedad se refiere a la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado
por otro. Como patrón comparativo se emplea la escala de Morhs, compuesta de 100
minerales ordenados por dureza creciente:

1. -Talco 6.- Feldespato ortosa


2. -Yeso 7. - Cuarzo
3.- calcita 8.- Topacio
4. -Fluorina 9. - Corindón
5. -Apatito 10. -Diamante

Resistencia al frío, heladicidad.- Las piedras siempre contienen mayor o menor


humedad, al sufrir fuertes descensos de temperatura exterior, el agua se congela,
produciendo un aumento de volumen aproximadamente del 10% y las piedras cuya
cohesión no es capaz de resistir estas dilataciones se agrietan disminuyendo su
resistencia mecánica. De aquí la conveniencia de conocer si las piedras absorben o
no el agua circundante.

lntemperismo.- Es la propiedad que deben poseer las piedras de construcción


expuestas a la intemperie de resistir la acción del calor, frío, de las lluvias, las heladas
y la acción química del aire, sobre todo en centros urbanos e industriales.

Resistencias mecánicas.- De estas resistencias, compresión, tracción, flexión y corte,


la primera es la que nos interesa dado que las piedras en este tipo de trabajo alcanzan
las mayores resistencias.
Como se estudia en resistencia de materiales, el ángulo de ruptura por
compresión es igual a 45° más el ángulo de reposo del material y éste es igual al
coeficiente de fricción de la roca que se opone a la fractura.
Ejemplos de algunas resistencias a la rotura:

Gramito compacto 1.200 a 2.000 kg/cm2


Sienita 800 a 2. 000 kg/cm2
Mármol 500 a 1. 800 kg/cm2
Caliza compacta 200 a 1 .600 kg/cm2
Arenisca muy floja 200 a 600 kg/cm2

En construcción es usual considerar las cargas sobre la mejor albañilería a razón de


45 kg/cm2 y sobre la ciclópea de 10 a 15 kg/cm2, esto supone que a la carga de rotura

10
se le asigna siempre un coeficiente de seguridad que puede variar entre 6 a 15, esto
significa que el materia siempre trabaja por debajo de su punto de ruptura.
Es importante considerar la calidad de¡ mortero que une las piedras en una
fábrica o mampostería, cuya resistencia ha de estar de acuerdo al material principal,
pues si el mortero cede se produce un esfuerzo tracción perpendicular a la dirección
de la compresión.

2.4. EXPLOTACION DE LAS PIEDRAS DE CONSTRUCCION

Se llaman canteras a los yacimientos de grandes masas de roca. Reconocido el


material, la explotación se la realiza generalmente a cielo abierto, solo la presencia
subterránea de materiales finos y su rentabilidad justifican la explotación mediante
túneles y galerías.
El arranque de las rocas (fragmentos de grandes dimensiones) varía en el
método de acuerdo a la dureza de] material, desde el arranque por pala en las arenas,
picota en calizas y arcillas hasta el empleo de sierras para mármoles y explosivos para
granitos, Pórfidos u otros.
En estos últimos primeramente se realizan rosas con taladros o barrenos, que
son agujeros practicados en el material, perimetral al volumen que se quiere arrancar.
En algunos casos se introducen tacos de madera humedecida que al hincharse
produce trabajo mecánico y fractura del material.
En nuestro país, aprovechando, caso del área altiplánica, las grandes
diferencias de temperatura entre el día y la noche, se llenan las rosas de agua la cual
al congelarse, se dilata produciendo la ruptura del material,
Usando explosivos (pólvora de mina, dinamita u otros), obtenidos los grandes
bloques, éstos son partidos o fraccionados en formas de paralelepípedos
rectangulares, más o menos perfilados, mediante cinceles o barretas, golpeados a
combo de cantero, es importante resaltar que estos grandes bloques toscos, llevan en
sus dimensiones un incremento sobre sus caras igual a 5 cm. más de las medidas que
tomarán en definitiva. Estos márgenes son conocidos con el nombre de CRECES DE
CANTERA y su función es evitar menores dimensiones de las solicitadas por él
desportillo durante el transporte.
Estos bloques pasan de las canteras a sitios de trabajo, donde reciben ya las
formas definitivas de sillares, losas, planchas, adoquines etc. en base a su labra. Para
lograr este acabado, los canteros utilizan una serie de herramientas, donde figuran
cinceles, puntas, escoplos, picos, escodas, combos, buchardas, escuadras, etc.

2.5. FORMAS COMERCIALES

Arenas y rípio.- En tamaños fino, medio, grueso; principalmente obtenidas en lechos


de ríos, o en chancadoras, son suministradas por camionadas de uno o dos metros
cúbicos.

Piedra manzana.- Del tamaño aproximado a un puño, suministrada También por


camionadas.

11
Piedra botón o bruta.- Cantos rodados de río o cerro, aproximadamente de 20 cm.
de diámetro. El nombre es aplicable por tratarse de piedras de cantos redondeados y
utilizarla tal como se encuentra en la naturaleza.

Piedra cortada.- De dimensiones similares a la piedra bruta, pero que ha sido


desbastada hasta tener caras más o menos regulares, generalmente se emplean para
este objeto rocas de origen granítico.

Sillares.- Piedras labradas en paralelepípedos regulares, poniendo especial cuidado en


la regularidad de sus caras aparentes.

Losas de piedra.- Generalmente en materiales graníticos, dimensiones variables en


forma general con predominio de dos dimensiones. Pudiesen ser buchardeadas o
pulidas.
Adoquines.- Para pavimentación, paralelepípedos pequeños 20 x 10 x 10, con trabajo
muy regular sobre la cara aparente. El material es casi siempre rocas de origen ígneo.

2.6. PROPIEDADES QUE DEBEN REUNIR LAS PIEDRAS DE


CONSTRUCCION

Es importante conocer este mínimo de propiedades que enumeramos, pues de ello


dependerá su utilización en la construcción, lográndose si los materiales son
seleccionados, los mejores resultados.

Se requiere del material:

a. Ser homogéneo, compacto y de grano uniforme.


b. Carecer de grietas, coqueras, nódulos, restos, orgánicos, lo que se
aprecia por el sonido claro que debe emitir al golpearlo con el martillo.
c. No alterarse por los agentes atmosféricos (humedad, calor, agua, hielo,
etc.).
d. Ser resistente a las cargas a soportar, superior a 500 kg/cm2. Las
eruptivas y 250 kg/cm2 las sedimentarlas y metamórficas.
e. No ser absorbentes o permeables en proporción mayor del 45% de su
volumen.
f. Tener adherencia a los morteros.
g. Dejar labrar fácilmente.

2.7. USOS

En el campo constructivo las rocas o piedras tienen aplicaciones fundamentales, que


por su antigüedad pueden ser consideradas como materiales tradicionales, su empleo
en mamposterías ciclópeas son conocidas ya sea en cimentaciones, sobré
cimentaciones, muros de alzada y de contención, utilizando piedra bolón, cortada,

12
manzana y sillares; en arcos, y puentes con sillares de grandes proporciones, en
cubiertas la piedra pizarra; en pavimentos la piedra manzana, los adoquines, para
cordones de acera, sillares de medidas adecuadas; para aceras, losas; para
recubrimiento de pisos y muros, losas, pizarras, mármoles; para usos ornamentales,
mármoles, pizarras y piedras de colocaciones atrayentes.
Las arenas y ripios encuentran su principal aplicación en la elaboración de
morteros y concretos, que sirven los primeros para ligar materiales similares entre sí
los segundos como base deL hormigón armado además de que intervienen en la
fabricación de los materiales aglomerados.

Algunas rocas calizas y la yesera, para la obtención de la cal y el yeso.

2.8. PROTECCION

Cuando las rocas no poseen propiedades de intemperismo, una vez colocadas en obra,
sufren deterioros principalmente en sus aristas o sus caras aparentes, se recubren de
una patina que las oscurece eso se debe a que los agentes atmosféricos y los gases de
las grandes ciudades contienen oxígeno, nitrógeno, anhídrido carbónico y sulfuroso
que atacan a largo plazo a estos materiales. Es pues necesario evitar su disgregación
mediante algunos procedimientos y productos.

a) Aceite de linaza.- Aplicándolo a brocha en dos o tres capas, luego por


una última de solución de amoníaco en agua caliente, para decolorar el
aceite.

b) Parafina líquida.- Pasada a. brocha, forzada a penetrar en los poros de la


piedra por un previo calentamiento de ésta a 600. Se le añade bencina o
creosota para destruir los elementos orgánicos que pudiera contener la
piedra.

c) Silicatación.- Consiste en colmatar los poros de la piedra con una


solución de silicato de potasio o de sodio, aplicando posteriormente una
solución de cloruro de sodio.

2.9. YACIMIENTOS NACIONALES

Nuestro país, tiene abundancia de yacimientos de rocas del tipo cajeras y yeseras,
descritas en el capítulo correspondiente a materiales aglomerantes. Aquí citaremos
algunos de los yacimientos más importantes, donde se explota material pétreo de
significación en las construcciones y que poseen cierto grado de procedimiento
industrial.
En cuanto a granitos se refiere hemos de mencionar la piedra o granito de
Comanche que toma este calificativo por provenir de las grandes canteras de la
hacienda del mismo nombre en la Provincia Pacajes del Depto. de la Paz. Este
material posee optimizadas las propiedades ya mencionadas, una estructura granítico

13
menuda y un hermoso color gris claro uniforme que sometido al pulido da un gris
oscuro de notable acabado, compitiendo en apariencia y duración con muchos tipos
de mármoles.
Su uso más corriente en nuestro medio es, en adoquines y losas para la
pavimentación de vías urbanas, en revestimientos y ornamentación.
Otros dos yacimientos en explotación son los de Viloma, en el Departamento
de Cochabamba, y el de 'Canaletas' en el Departamento de Tarija, en los cuales se
obtiene piedras tanto brutas como cortadas en diferentes colores (presencia de
variados óxidos metálicos) muy apreciadas para la ornamentación de muros vistos
tanto en paramentos exteriores como interiores.

14
CAPITULO III

MATERIALES PETREOS ARTIFICIALES

3.1. INTRODUCCION - DEFINICION

Si nos remontamos a la historia, vemos que la utilización de los materiales pétreos


naturales son seguidos por el empleo de los PETREOS ARTIFICIALES
caracterizados especialmente por el adobe y el ladrillo, los primeros usados por los
egipcios y por nuestros nativos en América del Sur, del segundo existen noticias de
su uso ya en la construcción de la torre de Babel y las murallas de Babilonia y en
general en Mesopotania, por los pueblos Asirio y Caldeo.
En el fondo la inventiva humana buscó el reemplazar peso de los materiales
pétreos naturales, con otros que además de tener las buenas propiedades de aquellos,
especialmente su dureza pétrea, pudieran satisfacer otras nuevas.

Definición.- Materiales Pétreos Artificiales son aquellos resultantes de la mezcla de


uno o varios materiales, que en estado pastoso se les imprime una determinada forma
y por procedimientos químicos o mecánicos, adquieren la dureza característica de los
pétreos naturales.

3.2. CERAMICOS - MATERIA PRIMA

Entre estos materiales, los más representativos son la cerámica y los vítreos o vidrios.
En cuanto a las cerámicas se refiere, hemos de insistir en la materia prima de
su composición, que es la arcilla y su estudio lo haremos al capítulo precedente sólo
desde el punto de vista de su aplicación en los materiales de construcción.
La propiedad principal de esta materia prima, es la que en contacto con agua
se humedece y puede ser moldeada, conservando la forma una vez seca, y que al ser
sometida al fuego a altas temperaturas adquiere dureza pétrea, esta propiedad es
aprovechada para la obtención de los materiales pétreos artificiales conocidos como
ladrillos, tejas, tubos, azulejos, etc.

3.3. EL ADOBE

Es, puede decirse, un ladrillo crudo, queriendo significar con esto que no pasa la
etapa de cocción, su composición es barro amasado con agua y paja o en su defecto
con cal, arena en poca cantidad o estiércol para darle consistencia y secado inmediato
al aire y al sol benignos. En la construcción las hiladas son asentadas con pasta del
mismo barro.
El adobe utilizado en gran escala en nuestro país, principalmente en áreas
rurales, siempre ha sido y es un material que tiene ventajas y desventajas.
Entre las primeras, resulta un material muy económico y de fácil como
elemental fabricación, esto hace que en nuestro medio, debido al costo exagerado del

15
cemento en construcción de viviendas de interes social no pueda ser reemplazado por
otro, por razones de costo. Es un material acústico y térmico, resultando los
ambientes con él construidos, abrigados en invierno y frescos en verano.
Entre sus desventajas está la de ser un material que bajo la acción de las
lluvias se disgrega por la poca cohesión de sus partículas (poca durabilidad) la
ligazón de sus trabas nunca es perfecta, su resistencia a la compresión es tan baja, que
en reglamentos de construcción en países donde se lo utiliza, especifican su uso solo
para construcciones de una sola planta. Al ocupar mucha superficie en muros por sus
dimensiones, resta área útil a los ambientes y por último su masa se presta a la proli-
feración de insectos, alimañas y roedores.
Sin embargo, en nuestras ciudades se dan casos de construcciones de tres
plantas que tienen una antigüedad de cien años.

Fabricación.- En la fabricación del adobe, podemos distinguir las siguientes etapas:

a.- Elección de las tierras.


b.- Amasado.
c.- Moldeado.
d.- Secado.

a. Elección de las tierras.- Se busca de preferencia tierras bastante arcillosas,


carentes de piedras u otras impurezas, la presencia de arena en más de un 20%
ocasiona que el material terminado sea frágil.

b.-Amasado.- Consiste en mezclar la tierra ya escogida con agua y paja hasta lograr
una masa f6cilmente moldeable, en nuestro medio el obrero hace esta revoltura con
los pies descalzos, asegurando la no formaci6n de terrones, para posteriormente
manejar la pasta con la pala.

c.-Moldeado.- Previamente se prepara un espacio del suelo con arena, paja o cal, a
este espacio se conoce con el nombre de cancha y en otros países como "tendal" o
"era" sobre el que se coloca la adobera o formaleta, que es un bastidor de madera con
agarraderas laterales y doble compartimiento en el que se vacía el barro preparado,
apisonándolo y enrasándolo con la mano o una regla, se saca el molde dejando los
adobes en el sitio y al lado se repite la operación.
A fin de evitar se pegue la mezcla a la adobera, luego de cada operación se
lava ésta o se asperona con arena de acuerdo a que la mezcla sea magra o grasa. La
adobera debe tener ligera mayor dimensión al producto terminado, por la contracción
que sufre éste por perdida de la humedad en su masa.

d.- Secado.- Terminado el moldeado, se deja el adobe, por lo menos 24 horas en el


sitio, para luego recogerlo cuidadosamente y apilarlo en rejales (alternados, dejando
espacios para la circulación del aire) hasta su desecación aparente proteger en esta
etapa el material con paja, restos de teja, etc. para evitar que posibles lluvias puedan
deteriorarlo.

16
Decíamos líneas arriba, desecación aparente, porque rara vez el adobe llega a
la obra completamente seco y al ser entrabado en los muros al poco tiempo por
pérdida de esa humedad residual sufre un asentamiento. Se comienza por lo tanto no
utilizarlo ante de cuatro meses.

Características.- Para lograr una buena modulación y el fácil trabado de este


material, se fabrica el adobe, con una modulación en la que el largo corresponde a dos
veces el ancho más un centímetro de junta y a su vez el ancho dos veces el espesor
más un centímetro de esta manera las dimensiones del adobe son: 40 X 0.195 X 0.95,
acepta 1/2cm. de diferencia. En general tendríamos que las dimensiones del adode
serían, 0.40 x 0.20 x 0.10 y en casos especiales 0.30 x 0.15 x 0.75 mts.
La disposición de las hiladas puede ser a soga, colocando el adobe paralelo a
la longitud del muro, a Tizón, perpendicular a esa longitud, o en muros dobles,
combinando su trabado. En ningún caso se empleará en muros de panderete, esto es
con el adobe de canto.

La densidad del adobe es igual a 1.6; su resistencia a la compresión entre 33 a


47 kg/cm2. Sin embargo los manuales europeos aconsejan no hacerlo trabajar a más
de 5 kg/cm2, esto tratándose de un adobe muy bien fabricado, para el adobe corriente
el coeficiente de trabajo a la cornpresi6n,, máximo es de 3 kg/cm2.

Un metro cúbico de adobe pesa aproximadamente 1.800 kgs.

Tapiales.- Son masas de composici6n similar al adobe, la diferencia estriba en que se


moldean con y en apriscos y corrales, con el tiempo terninan siendo paredes de
mezcla bastante pastosa en la misma obra, y sus dimensiones son como mínimo 1.20
x 0.80 x 0.40, realizados con formaletas tambi6n grandes y puestos a secar “in situ”,
generalmente se utilizan para cercos de propiedades en obras provisionales y en
apriscos y corrales, con el tiempo terminan siendo paredes de una sola masa.

3.4. MATERIALES CERAMICOS

3.5.1. El Ladrillo

Definición.- Son bloques de arcilla o barro, endurecidos por el fuego luego de haber
sido moldeados y secados.

Clases y dimensiones.- En nuestro país los principales tipos de ladrillos que se


fabrican son:

Ladrillo gambote (macizo).


Ladrillo hueco de diferente número de huecos
Ladrillo bovedilla, de espesor muy reducido ya en desuso.
Ladrillo visto, sea gambote o hueco. Caras bien terminadas, lisas.

17
Ladrillo refractario, de gran resistencia a elevadas temperaturas, más de 1.600º
Otros tipos de cerámica, para uso ornamental muros y rompe vistas

Las dimensiones en la fabricación de ladrillos varia grandemente según los tipos, los
usos y los diferentes países. Los que damos a continuación corresponden a los que se
fabrican en el nuestro. En rasos siempre se busca la coordinaci6n modular y en
fonci6n dan las medidas:

Ladrillo gambote 0.25 x 0.12 x 0.06


Ladrillo gambote, prensado 0.25 x 0.12 x 0.05
Ladrillo hueco: 6 huecos 0.25 x 0.18 x 0.12
6 huecos 0.18 x 0.18 x 0.12
3 huecos 0.25 x 0.18 x 0.08
3 huecos 0.25 x 0.20 x 0.08
6 huecos 0.25 x 0.12 x 0.10
Bovedilla 0.25 x 0.25 x 0.03
Esquineros 3 huecos 0.08 x 0.18 x 0.08
3 huecos 0.08 x 0.20 x 0.08

Propiedades Mecánicas.- La resistencia de los ladrillos es siempre mayor que la de


los morteros con los cuales se los asienta. A la presión alcanza a 240 kg/cm2, la cual
puede aumentar al tratarse de ladrillos macizos, prensados y bien cocidos. Para las
obras se acepta 10 kg /cm2, su densidad varia entre 2.5 acept6ndose en la
construcción 2.0.

El peso por m3 de fábrica varia desde 1.300 con ladrillo hueco a 1.800. con ladrillo
macizo. La absorción del agua varia entre 10-15% a las 24 horas de inmersión.

Fabricación.- En la fabricación del ladrillo se distinguen las siguientes etapas:

a.- Selección de las tierras


b.- Amasado
c.- Moldeado
d.- Secado
e.- Horneado.

Estas etapas se realizan mediante dos sistemas: a mano o rústicamente y en forma


mecánica, el primer sistema no varia en mucho a la fabricación del adobe excepto en
la utilización de hornos llamados de mole de cuya descripción y funcionamiento nos
ocuparemos al tratar más adelante sobre la cocción.

En cuanto al sistema mecánico, pasamos a describir las etapas enunciadas:

Selección y preparación de tierras.- Las tierras a emplear en la fabricación de


ladrillos, han de ser bastante arcillosas, las cuales se mezclan con agua añadiéndoles

18
si es necesario algún material corrector, si son muy grasas o muy magras, esta masa
es triturada mediante molinos de rulos o cilindros a fin de evitar la presencia de
terrones.
Si bien existen varios métodos para purificar las tierras, el más conocido es el
de levigación, poniendo las tierras en suspensión en grandes depósitos de agua,
agitando con una serie de rastrillos giratorios que logran una decantación en el fondo,
de raíces piedras, arenas, margas, etc. dejando libre la masa.
La arcilla empleada en alfarería (lozas y porcelanas) son puestas a reposar
para que sufran una especie de fermentaci6n, con el consiguiente aumento de
plasticidad.

Amasado.- industrialmente el amasado se hace a máquina, mediante molinos de rulos


o cilindros, a fin de obtener la misma consistencia y que todos sus granos estén
perfectamente húmedos Las máquinas empleadas constan principalmente de un ci-
lindro rotativo horizontal o ligeramente inclinado que en su interior lleva unas paletas
o una hélice elicoidal que tiene por objeto batir o amasar la mezcla hasta que tome la
consistencia y plasticidad corriente y a la vez impulsarla hacia una boquilla de salida.
A estas máquinas amasadoras se las conoce generalmente con el nombre de
MALAXADORAS o galleteras.
Como puede apreciarse cumplen doble propósito, pulverizar el material y
amasarlo, modernamente se añaden bombas especiales qua producen el vacío, que
influyen grandemente en evitar posteriores resquebrajamientos del ladrillo terminado,
así como un ahorro en tiempo de secado y cocción.

Moldeado.- La masa preparada en la máquina descrita en óptimas condiciones, es


expulsada a través de la boquilla una abertura rectangular que origina un prisma
también rectangular sin fin, esta masa va saliendo sobre una mesa transportadora y
llega a un bastidor constituido por alambres muy finos, que al cerrarse sobre la masa,
van cortándola y moldeando ladrillos en este caso macizos; para obtener variedades,
dependerá de utilizar diferentes tipos de boquillas, en el caso de ladrillos huecos, la
boquilla lleva unos machos centrales que originan el número de huecos de la pieza
terminada. Para algunos ladrillos que han de presentar cierto tipo de molduras en
bajo relieve, que el sistema de boquilla no pueda realizarlo, emplean moldes
individuales que sometidos a presiones determinadas (término medio 200
atmósferas) logran el moldurado, inclusive se conoce máquinas como la revólver que
realiza el moldeo de varias piezas a la vez. Toma ese nombre porque los moldes
están dispuestos a manera de un tambor del arma citada.

Secado.- Esta etapa consiste en que las piezas ya moldeadas pierdan la humedad que
contienen por evaporación de la misma. Esto se logra en forma rústica mediante el
tendido de las piezas en canchas preparadas al efecto, que luego son levantadas en
rejales.
Otra forma es la de almacenar los ladrillos en galpones, que llevan
ventilaciones en los muros hastiales, para producir un cruce de aire, evitando su
exposición a los rayos solares.

19
También se dispone de galpones herméticos en los cuales se deja penetrar aire
caliente o vapor. Como también, el aprovechamiento de los gases calientes de los
hornos de cocción o el calor remanente de los mismos, colocando los ladrillos sobre
los muros exteriores.
Lo importante en cualquiera de estos sistemas es lograr el secado en forma
progresiva y lenta, pues de otra manera al producirse una rápida evaporación las
piezas son susceptibles a deformarse o resquebrajarse.

Cocción,.- Esta etapa, una de las más importantes pues como dijimos, producida ésta,
los ladrillos adquieren la consistencia pétrea buscada.
La cocción de los ladrillos se la realiza en hornos y entre éstos podemos
diferenciar:

1.- Hornos rústicos.


2.- Hornos intermitentes y
3.- Hornos continuos.

1. Hornos rústicos o de mole.- Son pirámides levantadas con los mismos ladrillos,
colocados en rejales y alternados cada tres hiladas con una capa de carbón,
rectangulares o circulares en planta, con un radio aproximado de 4 a 6 m. y una altura
de 6 a 8 m. excavando o dejando sobre el terreno un espacio destinado al hogar, el
que es abovedado con los mismos ladrillos a cocer. Se cubre la mole con barro,
dejando algunos agujeros para el escape de gases. Se inicia la combustión y la
cocción dura de 24 a 36 horas, necesitando de un par de días para enfriarse y poder
ser retirados los ladrillos la cantidad de ladrillos variará de acuerdo a las dimensiones
del horno.
La desventaja de estos hornos está en la desigual cocción que reciben las
piezas, ya que los que están al centro en muchos casos salen recocidos y los de los
bordes con una deficiente cocción lo que supone seleccionar el material y en relación
a la cantidad inicial, una menor para su venta.
Para iniciar una nueva operación de cocido se ha de esperar el enfriamiento
del horno, con una consiguiente pérdida de tiempo y producto.

2.- Hornos intermitentes.- Como ejemplos pueden tomarse: el horno de reverbero de


Cassel. Con los anteriores su diferencia es que ya se trata de hornos perfeccionados y
estudiados y si bien es necesario para una nueva carga, esperar su enfriamiento puede
construirse alrededor de la. chimenea de expulsión de gases, cámaras gemelas que
permitan tener siempre en funcionamiento una de ellas.
Las partes esenciales de estos hornos siempre son el hogar, la conducción de
los humos de la cámara de cocción y la evacuación de los gases por pequeños
orificios en la bóveda, que cumple función de cubierta y la expulsión o tiraje de la
mayor parte de los gases por una gran chimenea; en el alemán por la bóveda y en el
de Cassel por ambos sistemas. Las puertas de carga y descarga del combustible
durante la cocción son tapiadas. En el horno de Cassel lo interesante es la separación
del hogar y la cámara por medio de un muro perforado, que a tiempo de transmitir el

20
calor del tiene cenizas provenientes de la combustión, la denominación de reverbero
se origina en el diseño del techo que permite llegar el calor del hogar mediante
radiación material refractario del que está formado.
Todos estos hornos llevan paredes interiores con revestimiento refractario y
sus muros portantes son de gran espesor, para evitar la pérdida del calor interior.

3.- Hornos continuos.- Se denominan así porque su funcionamiento al poseer varias


cámaras no necesita de un receso para enfriamiento, el más representativo en este tipo
es el horno Hoffman, ideado en 1858 por Frederik Hoffman, director y propietario de
la fábrica de productos cerámicas de Siegersdorf. Este horno construido con
mampostería de gran espesor, para evitar la pérdida del calor, presenta una planta
generalmente circular u ovalada.
Las partes esenciales del horno son: canal de cocción o combustión que está
dividido en 24 o 36 cámaras separadas por paneles de papel, cartón o palastro, una
cámara concéntrica, colectora de humos y una gran chimenea. Cada una de las
cámaras de cocción tiene tres comunicaciones principales, una puerta al exterior para
carga y descarga de los ladrillos, otra con la colectora de humos y las comunicaciones
con las otras cámaras laterales, además como siempre las pequeñas aberturas en la
bóveda de cubierta, cuya función ya conocemos.

3.4.2. Características del Buen Ladrillo

Algunas de las características siguientes pueden ser apreciadas tanto en las fábricas
como en la misma obra, éstas nos permiten poder seleccionar el buen ladrillo para
usarlo en construcción:

a.- Poseer masa homogénea, grano fino, no contener caliches


b.- No tener grietas, hendiduras ni oquedades, tampoco eflorescencias.
c.- Color uniforme.
d.- Dimensiones iguales.
e.- Aristas vivas y caras planas.
f.- Sonido metálico a la percusión.
g.- Fáciles a ser cortados.
h.- Resistir a la compresión entre 70 a 200 /cml.
i.- No absorber más del 15% de agua a las 24 horas de inmersión.
No heladizos.

3.4.3. Usos

Principalmente en obras de fábrica, los macizos o gambotes en muros portantes y los


huecos en muros de cierre, principalmente en edificios de estructuras en hormigón
armado. También son utilizados en regiones donde existe escasez o absoluta falta de
materiales pétreos naturales, para cimentaciones ligadas con morteros de cal y
cemento.

21
En nuestro departamento, tenemos muchas empresas dedicadas a la elabora-
ción de ladrillos, pero en su mayor parte los sistemas utilizados son del tipo rústico en
base a hornos de mole o intermitentes. Muy pocas empresas como
GUADALQUIVIR tiene una producción con sistemas ya de características
industriales.

3.5. TEJAS CERAMICAS

Son los elementos destinados a cubiertas o techos, de ahí que deben tener un
terminado casi vitrificado, para el escurrimiento de las aguas y muy poca absorción,
sin embargo para climas cálidos y de pocas lluvias es preferible que sean algo porosas
en razón de aislante de calor.

Existen dos tipos de tejas, curvas y planas. Entre las primeras está el tipo
árabe, cuyos moldes son trapezoidales y cuando han adquirido cierta consistencia son
montadas sobre formaletas cilíndricas, en las que toman su forma característica.
La denominada flamenca es una teja con perfil de "S" o sea curva y contra
curva, que permiten un traslape entre ellas. Estas tejas pueden fabricarse en
boquillas.
Las tejas denominadas francesas son tejas planas con un reborde inferior que
permite colgarlas. Este tipo es fabricado en moldes individuales.
El cocido de estos materiales es similar al de los ladrillos y su color es
altamente decorativo.

Entre las condiciones que deben reunir las tejas, tenemos:

a) Tener factura homogénea, grano fino sin caliches.


b) No tener manchas ni eflorescencias.
c) Sonido metálico a la percusión.
d) Tener cantos vivos, rectos y sin desportillos.
e) No presentar alabeos ni resquebrajaduras.
f) Ser impermeables.
g) Resistencia mínima a la flexión de 120.

3.6. TUBOS DE CERÁMICA

Se fabrican con tierras similares a las utilizadas para ladrillos o un poco más grasas.
Su uso es casi exclusivo para obras de drenaje de ahí que presentan varios orificios en
sus paredes, o de acabado muy poroso. Se moldean, en máquinas malaxadoras
pasando a través de boquillas, empleando la masa semi - húmeda. Son de diámetro
pequeño casi nunca mayor a 12" y en longitud de 0.60 a 1.20 m. después de
moldeados, mientras se secan y son cocidos deben mantenerse verticalmente.

22
CAPITULO IV

MATERIALES AGLOMERANTES

4.1. CONCEPTO

En este capítulo nos ocuparemos de los materiales aglomerantes, llamando así a


aquellas sustancias o materiales que sirven para unir, aglomerar o ligar otros,
condición en la que permanecen más o menos estables en las circunstancias usuales.
Se diferencian de los aglutinantes en que los materiales unidos por éstos, presentan
alguna inestabilidad.

4.2. YESO

Es el producto resultante de la deshidratación parcial o total de la piedra de yeso,


yesera o algéz, que reducida a polvo y amasada con agua se cristaliza,
endureciéndose (fraguado).
En nuestro medio es muy corriente utilizar la palabra “estuco” para designar
este material, sin embargo estuco y yeso son diferentes, el yeso amasado con agua de
cola, constituye recién el estuco que es utilizado generalmente en tarrajados y
terminaciones especiales.

4.2.1. Caracteres de la Piedra de Yeso

La piedra de yeso, es una roca sedimentarla cuya fórmula química corresponde al


S04Ca, se presenta en la naturaleza en dos formas, bihidrato Cálcico (S04Ca + 2H20)
y la anhidrita sin moléculas de agua. Se extienden en grandes mantos o yacimientos.
La piedra yesera presenta una estructura lamenargranular, puede ser rayada con
la uña, existe en colores desde el blanco-rosado, blanco, gris o rojizo, dependiendo
esto de las impurezas que pudiera contener, como arcillas, arenisca, caliza, azufre,
cloruro de sodio. Cuando más impuro, el color pasa al gris, al pardo y al amarillo.
Los yacimientos de piedra yesera se explotan a cielo abierto o por galerías, por
la consistencia del material se emplean explosivos de bajo poder.

4.2.2. Fabricación

Este orden puede ser alterado de acuerdo al sistema de cocción usado.

Trituración.- Es el proceso en el que se da dimensiones menores a las grandes rocas


extraídas de la cantera. Esta trituración se la realiza en molinos de mandíbulas, bolas,
de martillo, u otro tipo de chancadoras, dependiendo de la dureza del material.

Cocción.- Tiene por objeto, lograr la deshidratación de la piedra yesera, mediante


hornos que se clasifican en la forma siguiente"

23
1.-Hornos de mole o rústicos.
2.-Hornos de paila o caldera.
3.-Hornos rotatorios.

1. -Hornos de mole o rústicos.- Son hornos formados por paredes de albañilería de


planta rectangular (5 x 4 x 3,50 m. alto). En la parte baja lleva un hogar separado del
vientre mismo por una parrilla metálica, en el vientre se realizan las transformaciones
químicas, la parte superior, es abierta para la evacuación, de los gases de
combustión.- Tiene accesos convenientes para la atención del hogar y la carga y
descarga del material. Los trozos de roca se disponen en forma de bovedillas dejando
espacios entre los trozos para la libre circulación de los gases de combustión; según
las dimensiones se estima un promedio entre 20 a 30 Tn. Como combustible se
emplea leña, carbón de piedra o petróleo. En este sistema se tritura la roca después
de la cocción.

2.-Horno de caldera o paila.- llamada así porque la cocción de la piedra se la hace


en recipientes de hierro, con diámetro entre 2,50 a 2,00 mts y de 1/2 a 3/8 de espesor,
con paletas destinadas a remover durante la cocción. La caldera va colocada sobre un
hogar.

3.--Hornos rotatorios-- Consisten principalmente en un cilindro de 1.50 mts. de


diámetro por 10 mts. de longitud, ligeramente inclinado con respecto a la horizontal,
para facilitar el desplazamiento del material hacia la salida. Varios hogares y
disposiciones especiales permiten el calentamiento adecuado del cilindro. En los dos
últimos sistemas descritos, la trituración se hace antes de la cocción.

Pulverización.- Luego de la cocción el yeso es reducido a polvo mediante molinos de


bolas o piedras lisas que trabajan como mandíbulas, este es un proceso que debe
realizarse cuidadosamente, por la elasticidad que posee el yeso. Una vez pulverizado
se eleva a silos especiales para más tarde ser embolsado y puesto a disposición del
consumidor.

Fraguado.- Se conoce con el nombre de fraguado a la propiedad que tienen los


aglomerantes, al contacto y combinación con el agua de adquirir en un tiempo más o
menos breve una masa sólida dotada de especial coherencia que es aprovechada para
los fines de unir, ligar otros materiales.
La fragua del yeso, presenta las siguientes características: sobre el agua ya
dispuesta se vacía el yeso, la cantidad de la primera es aproximadamente el 60% del
volumen del segundo, se bate generalmente a mano y a los dos o tres minutos
comienza el fraguado que hasta los 20 minutos ha pasado por los siguientes
fenómenos: a) Disolución, la mezcla mecánica entre el yeso y el agua; b)
Transformación química; c) Saturación, la cantidad necesaria de yeso en la cantidad
precisa de agua y por último d) Cristalización, o sea el proceso de endurecimiento.
Existen dos fenómenos conjuntos al descrito, uno se refiere a que durante el fraguado

24
se produce un aumento de temperatura, precisamente por las etapas b) y d), este
incremento alcanza hasta unos 20°C. El otro se refiere al aumento de volumen que
experimenta la pasta.

4.2.3. Usos

En la utilización del yeso, debemos distinguir entre lo que se llama pasta y lechada.
Cuando la cantidad de agua es la necesaria en volumen con el yeso, estamos en
presencia de una pasta y cuando el agua está en exceso, tenemos la lechada de yeso.
El principal uso del yeso, está en el revoque grueso y el enlucido (capa muy
fina) de muros, cielos falsos y cielos rasos; en los cielos falsos debe tenerse especial
cuidado de hacer el revoque sobre mallas y clavos convenientemente tratados que no
dejen hierro aparente, pues las manchas rojizas que se presentan en el terminado se
deben a la oxidación de estos elementos.
También se utiliza el yeso para unir fábricas de ladrillos. Se dice que el yeso es
incombustible porque en presencia de calor elevado desprende el vapor de agua que
lleva en su formación y por esto es utilizado en muros rompefuegos.

Otro uso importante es la fabricación de elementos o materiales aglomerados de


yeso con viruta o aserrín de madera, yeso con fibras vegetales o cartón prensado,
lográndose materiales artificiales aislantes del calor y del sonido.
El yeso presenta los siguientes coeficientes de trabajo: a la tracción 9kg/cm2 a
las 24 horas y 16 kg/cm2 a los 7 días. A la comprensión se suele considerar 80
kg/cm2, lo cual es utilizado para unión de mamposterías de ladrillos.
En nuestro medio puede comprarse el yeso por bolsas que tiene unos 35 kilos
cada una. Existen varias calidades de yeso en el mercado local.

4.6. Yacimientos

Bolivia es rica en yacimientos yeseros, siendo los principales y en actual


explotación los de Milluni, Pando, Corocoro, Achumani en el Departamento de La
Paz, y los del trayecto entre San Simón y Palos Blancos de la Provincia O'Connor del
Departamento de Tarija.

25
CAPITULO V

MATERIALES AGLOMERANTES - LA CAL

5.1. DEFINICION

La cal es el producto resultante de la calcinación de la piedra caliza que en contacto


con el agua, se "apaga" y da por resultado una pasta fluida, plástica y untuosa, que al
fraguar sirve de aglomerante a otros materiales y es utilizada en la construcción.

5.2. DESCRIPCIÓN

La piedra caliza se encuentra en la naturaleza, formando masas considerables,


llamadas yacimientos, pero no se presenta pura sino con otros cuerpos, únicamente en
proporciones menores como la arcilla, magnesio, hierro, azufre, materias orgánicas y
otros, según esto se denomina calcita, caliza, creta e inclusive mármol.
En general es un sólido blanco, amorfo, pulvurulento muy inestable por su
gran avidez al agua. Partiendo de este cuerpo, que en resumidas cuentas es un
carbonato de calcio (CO3Ca) en su proceso de obtención se realizan las siguientes
reacciones químicas, el calor que se emplea asciende aproximadamente a 600° y a
900°.

1) C03Ca + calor = C02 + Ca0

En este momento estamos en presencia del óxido de calcio o la llamada Cal viva. Si
este óxido lo sometemos a la acción del agua, tenemos:

2) 0Ca + H20 = Ca (OH)2 + 15.100 calorías.

El bi-hidrato de calcio corresponde a la cal apagada (mezcla agua) y en este estado es


aplicable a la construcción. Empleado en obra, a través del tiempo y en contacto con
el anhídrido carbónico del aire, sufre un proceso de reversión, carbonatándose y
evaporando agua y por lo tanto consiguiendo un endurecimiento apto a los fines de
resistencia y durabilidad.

3) Ca (OH)2 = C03Ca + H20.

Según los autores, varían también las formas de clasificar a las cales, creemos que
una clasificación es la de dividirlas en dos grupos: aéreas e hidráulicas, sin embargo
pasamos a exponer una clasificación muy conocida:

a) Por la acción del agua: - Cal viva


- Cal apagada
b) Por su grosura: - Cal grasa
- Cal árida

26
c) Por sus características: - Cal aérea
- Cal hidráulica

Cal viva.- Se denomina así al producto resultante de la calcinación de la piedra


caliza, concretamente al residuo de óxido de cal ya sea en terrones, forma más común
o en polvo, en esta transformación el anhídrido carbónico se pierde en el aire. Es una
sal blanca, amorfa muy inestable, de avidez por el agua.

Cal apagada- Al producto resultante de la hidratación de la cal en agua (cal viva) o


sea-que el hidróxido, de cal obtenido es la cal apagada, cuerpo sólido, blanco, amorfo
pulvurulento algo soluble.,

Cal grasa La que posee buena proporción de arcilla que al apagarse le dan gran
plasticidad, haciéndola untuosa al tacto.

Cal árida.- Aquella cal que posee en volumen hasta un 10% de óxido de magnesio y.
menos del 5% de arcilla.

Cal aérea.- La que en contacto con la atmósfera fragua (sé endurece) por la presencia
superior al 25% de óxido de magnesio.

Cal hidráulica.- Es aquella cal que una vez vaciada, fragua o endurece en presencia
de un medio acuoso, el agua en lugar de disolverla, ayuda al proceso de,
endurecimiento de acuerdo siempre al índice hidráulico que la cal posea.

5.3. FABRICACION

La obtención de la cal para ser empleada en la construcción, re quiere de las


siguientes etapas-

a) Extracción.- Del yacimiento se extrae la piedra a cielo abierto o en galería,


fragmentándola al tamaño de guijarros, procurando no pierdan su agua de cantera que
para la calcinación es beneficiosa.

b) Calcinación.- Ya conocemos que por este proceso la cal transformada en cal viva
(Ca0) y el tipo de hornos varía de acuerdo a los medios y al material de los que se
dispone. Hornos rústicos, intermitentes y continuos.

c) Extinción o apagado de la cal.- El apagado de la cal o sea su mezcla con agua,


que teóricamente, para un volumen de cal se requiere un 35% de su peso en agua, en
la práctica los albañiles emplean por un volumen, 1,5 a 2 volúmenes del elemento
líquido.
En esta operación se presentan dos fenómenos que es necesario considerarlos,
el primero se refiere al incremento de temperatura que se produce aproximadamente
hasta 160° desprendiendo vapor y llegando a hervir el agua, tanta es la avidez del

27
material que afecta inclusive los tejidos orgánicos, apoderándose del agua que estos
poseen y produciendo quemaduras.
El segundo fenómeno es el aumento de volumen que se produce, conocido
como 'hinchazón" de la cal, acompañado de un crepitar o “grito” del material.
Mezclada la cal con arena y dejándola en reposo, se produce la formación de
"geles" o sea un estado gelatinoso, que para su uso presenta en la superficie
fisuramiento hasta de un centímetro de espesor.

Los métodos empleados para el apagado son los siguientes:

a) Apagado expontáneo.- Este método consiste en esparcir capas de terrones de


cal, dejando que absorba el agua de la atmósfera esta operación dura tres meses,
pudiendo producirse la absorción también del anhídrido carbónico y producirse
la carbonatación.

b) Apagado por aspersión.- Este método consiste en esparcir los terrones de cal en
una buena superficie, sometiéndose a un riego con regadera o lluvia muy suave,
hasta lograr el apagado lento del material, para evitar absorba humedad de la
atmósfera se conserva cubriendo con capas de arena.

c) Apagado por inmersión.- Consiste en llenar cestos de mimbre con los terrones
y sumergirlos en agua por tiempo de un minuto, logrando un apagado uniforme
por las cantidades reducidas en cada operación.

d) Apagado en obra.- Es la forma más usual, para lo que se forma con la arena que
constituye parte de la argamasa un pequeño cráter donde se aloja la cal, vaciando
encima agua hasta tres veces su volumen, se remueve con la pala, absolviendo la
arena la demasía del agua. Se acostumbra apagar la cal, siete días antes cuando
se va a emplear en argamasa y treinta días antes cuando se la va a usar en
revoques.

En procesos altamente industrializados se realiza el de la cal en polvo en grandes


autoclaves mediante agua a presión.

Almacenamiento.- Cuando es pulverizada se almacena silos y cuando como en


nuestro país viene en terrones, se dispone de trojes, en cualquiera, de las dos
circunstancias ha de cuidar que no tenga contacto con la humedad, para que se
“ahogue” antes de llegar a la obra.
En nuestro medio el suministro de la cal en el comercio también es rudimentario,
vendiéndola por terrones, en bolsas sueltas de 35 kilos.

5.4. EMPLEO DE LA CAL

El uso más corriente es para la elaboración de morteros con arena o para


revoques. En morteros bastados, con cemento, reduciendo el empleo de éste, tanto en

28
muros exteriores como blanqueo de interiores en forma pura y en construcciones
económicas o rústicas donde reemplazando al cemento en morteros es utilizado en
cimentaciones.
La metalurgia y la siderurgia, requieren del empleo en grandes cantidades de la cal
como fundente en los altos hornos.

5.5. YACIMIENTOS

En nuestro país los principales están en Challapata (Oruro), Choza (provincia Avilés
en Tarija) en la zona minera (Potosí, Oruro) Gran Chaco, La Ventilla (Cochabamba),
Tojo, (Tarija) Camargo, San Pedro de Buena Vista (Sucre) Villa Montes.

29
CAPITULO VI

CEMENTO

6.1. DEFINICION

Cemento Portland es el producto resultante de la molienda fina del clinker


proveniente de la calcinación a fusión incipiente de mezclas homogéneas y
balanceadas de materiales calcáreos y arcillosos.
Se denomina clinker a la escoria resultante de la calcinación en altos hornos,
más, como se entiende por escoria al elemento inútil, en este caso es el producto
principal para la obtención del cemento, el clinker tiene la forma de pequeñas esferas
hasta de 2 cms. de diámetro, de color gris negrusco
El cemento listo para su empleo, es un polvo gris-verdoso, que dentro el
sector de la construcción, constituye un material de alto valor estructural, porque al
ser mezclado con agua adquiere una solidez pétrea, se trata también de un
aglomerante hidráulico por excelencia
Una visión histórica, nos muestra la aparición del cemento, posterior a la
utilización de las cales hidráulicas, en efecto en 1824 el ingeniero inglés José Apsdín,
fue uno entre los que hicieron investigación y ensayos a partir de las cales, quién
precisamente al haber empleado la piedra de la región denominada Portland y al tener
el cemento como producto terminado el color de dicha piedra lo denominó Cemento
Portland.
Es innegable que la aparición del cemento revolucionó los sistemas de
construcción, ya que junto al hierro se logró el hormigón armado, capaz de soportar
grandes fatigas y lograr formas atrevidas hasta entonces irrealizables.

6.2. COMPOSICION Y FABRICACION

Las diferentes fábricas del mundo trabajan con diversas patentes, tratando
siempre de introducir nuevos equipos y tecnologías que permitan obtener el producto
en forma competitiva tanto económica como técnica, esto ocurre principalmente en
nuestro país, donde el costo es todavía muy elevado.
En general podemos establecer la composición química del cemento en estado
de clinker, en la siguiente forma:

Silicato tricálcico 3CaOSiO2 36,0%


Silicato bicálcico 2CaOSiO2 33,0%
Aluminino tricálcico 3CaOAl203 21,0%
Otros componentes

Como: Fe2O3; MgO,


OCa. 10,0%
---------------

30
100,0%
La fabricación del cemento, se realiza por dos procedimientos:

1.-Por vía seca.- En el cual las materias primas se muelen y desecan para ser
mezcladas en dosificación adecuada y una vez reducidas a polvo, pasan a los hornos.
2.-Por vía húmeda.- En el cual las materias primas, después de haber sido molidas
por separado, se dosifican y mezclan con mucha agua, el lodo así obtenido pasa a los
hornos.

6.3. CLASES DE CEMENTO

• Cemento Pórtland ya descrito líneas arriba.


• Supercemento o de endurecimiento rápido, posee esta propiedad debido a una
composición química apropiada.
• Cemento aluminoso obtenido de la fusión de caliza y bauxita.
• Cemento romano - material antiguo de características hidráulicas.
• Cemento natural - el obtenido de rocas que en su composición poseen las
proporciones adecuadas de cal y arcilla, para obtener un cemento similar al
Portland.
• Cemento de escorias - preparado con los residuos de hornos metalúrgicos,
especialmente de la siderurgia.
• Cemento puzzolánico.- Obtenido pulverizando una mezcla de dos a cuatro partes
de puzzolana con una parte de cal hídratada.
• Cemento blanco fabricado con materiales casi exentos de hierro, que es el que da
color al Portland. Las materias arcillosas son caolines de alta calidad.

6.4. PROPIEDADES

Finura.- Esta es una propiedad muy importante que debe tener el cemento ya que de
esto depende la correcta hidratación al contacto del agua, dado que ésta penetra hasta
1mm en espesor, de otra manera, quedaría por decirlo así "terrones" cuya parte
central no alcanzaría el agua.
Antiguamente este concepto estaba en función a la finura del molido, más
últimas investigaciones demuestran que más importancia tiene el área superficial de
las partículas que lógicamente es mayor cuanto mayor sea la fineza del molido, de
esta manera, la velocidad de reacción será mayor y también el proceso de
endurecimiento.
También era una referencia para una buena fineza que el 78% en peso
atravesara por la criba o sebazo N° 200, pero los cementos modernos 90 al 95%, por
lo que se habla de la mayor o menor finura del cemento en función a superficie
específica expresada en centímetros cuadrados por gramo de cemento. Por lo tanto
es evidente que cuanto más fino sea un cemento mayor será su superficie específica,

31
para tipos normales 1.600 a 1.800 cm2/gramos y para cemento de alta resistencia .900
a 2.600 cm2/ gramo.

6.5. FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO

El proceso por el cual el cemento en contacto con agua va perdiendo plasticidad


muy poco tiempo hasta llegar a solidificarse se conoce con el nombre de fraguado.
Sin embargo, es necesario establecer una diferencia entre fraguado y
endurecimiento del cemento, ya que ambas constituyen dos fases cl la hidratación y
cristalización de la mezcla.

En efecto, llamamos fraguado a la etapa que va entre el momento de añadir agua al


cemento, perdiendo plasticidad paulatinamente hasta poder soportar sin dejar huellas
aparentes, la presión suave de un objeto exterior.
La primera parte se conoce con el nombre de fraguado inicial y la segunda como
fraguado final, en cambio el endurecimiento es la mayor resistencia estructural que va
adquiriendo en el transcurso del tiempo.
Las especificaciones establecen que tanto el cemento corriente como el de alta
resistencia inicial deben tener un tiempo de fraguado inicial mayor a 45 minutos y un
fraguado final menor a 10 horas.

La expansión.- Esta propiedad se refiere a que el cemento Portland endurecido ha de


tener constancia de volumen o sea ausencia de expansión que pueda ser provocada
por alguno de sus componentes, manifestada en agrietamientos y desintegración de su
masa.
Las causas más comunes son la hidratación tardía de la cal libre, que como
sabemos en contacto con el agua, a tiempo de desprender gran calor se hincha y eso
produce el agrietamiento. También la proporción excesiva de magnesio producirá el
fenómeno admitiéndose como máxima un 4%.

Peso Específico.- El peso específico del cemento está entre los valores 3.10 para el
cemento corriente y 3.07 para el blanco, este índice es obtenido de la relación entre
peso y volumen (P/V = Pe).

Resistencia.- La resistencia del cemento se mide en función a probetas de morteros,


cuya dosificación corresponde a l:3 (un volumen de cemento por tres de arena) estas
probetas son ensayadas en laboratorios con muestras de 7 y 28 días de ser elaboradas.
Debiendo ser lógicamente la resistencia mayor a los 28 días, los ensayos que se hacen
tienen que ver principalmente con el trabajo de compresión y tracción, los valores
obtenidos son:

Ensayo a los 7días 28 días


Tracción 20 kg/cm2 28 kg/cm2
Compresión 230 “ 325 “

32
Como puede apreciarse el cemento (mortero) trabaja mucho mejor a la compresión
que a la tracción, de ahí su gran empleo para esta solicitud.

6.6. USOS

La utilización del cemento está principalmente en morteros y concretos con los que se
realizan diferentes items de materiales utilizados en construcción, desde los simples
revoques y enlucidos, pasando por los materiales aglomerados como bloques, tubos,
tejas, ductos etc. y constituyendo con el hierro el concreto u hormigón armado.

6.7. FABRICAS EN BOLIVIA

Sociedad Boliviana de Cemento S.A. Situada en la ciudad de Víacha a 25 km.


de La Paz, expende el producto en bolsas de 50 kilos netos por bolsa.

Fábrica Nacional de Cemento S.A.- En la región de Cal - Orko, próxima a la ciudad


de Sucre, expende el producto en bolsas de 50 kilos bruto por bolsas.

Corporación Boliviana del Cemento (COBOCE) en la región de Irpa Irpa a 60 kms.


de la ciudad de Cochabamba.
Cemento El Puente en el municipio El Puente del Departamento de Tarija se
expende bolsas es de 50 kilos bruto.

33
CAPITULO VII

MATERIALES AGLOMERANTES

7.1. MORTEROS

7.1.1. Definición

Al tratar este capítulo sobre morteros y concretos es necesario establecer ciertas


definiciones que permitan a los estudiantes que se inician en estas disciplinas, tener
un claro concepto de la terminología técnica que es común en ellos confundir los
términos.
Se denomina pasta a la mezcla del aglomerante (cal, yeso, cemento) con agua y
si es el aglomerante entra en menor proporción, la mezcla toma el nombre de
lechada.

Mortero.- Es la mezcla de un aglomerante, con agregado fino (arena) y agua en


proporciones adecuadas al trabajo y a la resistencia que se le quiera dar. Los
morteros son generalmente empleados para revoques de mampostería y para uniones
entre los elementos de mampostería ejemplo: ladrillos, piedras, bloques, etc.

Concretos u hormigones.- Esta denominación se da a mezclas casi sólidas obtenidas


de reunir por vía húmeda al cemento con agregado fino (arena) y agregado grueso
(ripio). Estos pueden ser utilizados de acuerdo a proporciones, para pavimentos y
principalmente para vaciados estructurales acompañados de varillas de hierro.

7.1.2. Componentes y Rol

Volviendo a los morteros y a sus componentes dejaremos establecido que el


aglomerante, arena y agua tienen asignado un rol determinante en el comportamiento
del mortero resultante.
El aglomerante que puede ser cal, yeso o cemento, cumplen la función de
ligar, unir las partículas de la mezcla e inclusive podrían solamente con la adición del
agua constituir el mortero, pero tendrían el problema de un rápido fraguado y al
perder agua por la evaporación se tornan mezclas ricas en exceso de aglomerante,
produciendo grietas que influirían en su posterior desintegración.
La arena en los morteros desempeña un papel múltiple: en el de los morteros de
cal, es simplemente mecánico, pues sirve para separar los granos del aglomerante y
evitar las contracciones que determinan las grietas por evaporación e hidratación.
Cuando interviene con aglomerantes ya no se producen las contracciones y
entonces sirve para disminuir la dosis del aglomerante.
En todos los casos, los agregados cumplen la función de dar resistencia a las
masas o como se dice vulgarmente darle "cuerpo'.
La dosificación del agua, depende de la clase de aglomerante, la plasticidad
deseada y de la aplicación que se va a dar al mortero. Como regla general conviene

34
amasar el mortero con la misma cantidad de agua, pues el exceso retarda el fraguado
y deja poros en la masa al evaporarse.
Es necesario conocer de que al momento de realizar la mezcla del mortero se
producen vacíos entre los minúsculos granos de arena que se consideran tangentes
entre sí, esto quiere decir que la película compuesta por el aglomerante y el agua,
además de envolver los granos de arena, deben llenar los vacíos resultantes entre
éstas, de ahí que el empleo de arenas de granulometría graduada, es decir no
uniforme, ayuda la reducción de vacíos.
Este comportamiento de la mezcla y los vacíos que deben “rellenarse"
determinan de que la mezcla resultante en volumen, nunca sea igual a la suma de los
componentes, siempre es menor.

7.1.3. Dosificación

Se entiende por dosificación, las proporciones en que entran los componentes al


preparar la mezcla y se representa por la proporción C: A por ejemplo en el caso del
mortero de cemento, en la que "C" representa el cemento y "A" a la arena, el agua, ya
sabemos, dará la fluidez necesaria de acuerdo al trabajo.
De esta manera, si nos hablan de un mortero de cemento 1:3, significa que por
una parte de cemento, entran en la mezcla tres partes de .arena o agregado fino.

Generalmente se usan morteros de dosificación 1:2 los más ricos en aglomerante y


otros también corrientes como 1:3; 1:4; 1:5; 1:6; 1:7. éste es el más pobre.

7.1.4. Tipos de Morteros

Mortero de yeso.- No es muy usado ya que la pasta de yeso admite poca arena, por
su debilidad en el fraguado y la rapidez de éste, lo que ocasiona agrietamientos y
desintegración, por la misma causa no permite su amasado, en el mejor de los casos
este mortero tendrá una dosificación 1:2 y 1:3.
Los morteros de yeso adquieren en un día, la mitad de la resistencia, que
pueden tener en un mes, límite de su resistencia.

La lechada de yeso, solo sirve para blanqueos por su poca resistencia.

Mortero de cal.- Este mortero es uno de los más empleados y en nuestro país, por el
costo del cemento sustituye al mortero de cemento, principalmente en obras
suburbanas y rurales.
Las dosificaciones comúnmente usadas son 1:3 y 1:31/2. Como ejemplo de los
volúmenes empleados y el volumen resultante daremos a continuación la preparación
de un mortero de cal en proporción 1:3.

Cal 1.00 m3 25 qq de 46 kilos c/u


Arena 3.00 m3
________

35
3.20 m3 Mortero resultante.

Preparación.- Sobre la pasta preparada (cal y agua) se echa la arena, revolviendo


todo hasta que el conjunto presente color uniforme si se requiere se aumenta más
agua, la revoltura puede hacerse manualmente con pala o en maquinas mezcladoras.
La fragua del mortero se realiza lentamente, inclusive requiere de años para su
endurecimiento total o sea para la transformación de la cal hidratada en carbonato de
calcio.
El exceso de pasta en estos morteros atrasa la fragua, el exceso de arena la
acelera proporcionando un mortero difícil de trabajar para el albañil.
La resistencia de este tipo de morteros, depende lógicamente de las cualidades
de la cal, de la arena, influyendo también el cuidado con que se haya sido preparado
el mortero.

Se estima las siguientes cifras para la resistencia del cal 1:3.


1 mes 6 meses
2
Resistencia a la compresión kg/cm 10.0 a 28.0 12.0 a 35.0
Resistencia a la tracción kg/cm2 2.0 a 2.00 3.0 a 5.0

Mortero de cemento.- Este es el mortero más conocido y más empleado por sus
características superiores a otro tipo de mortero por sus cualidades de resistencia e
impermeabilidad.

La dosificación de las mezclas puede hacerse por tres sistemas:

a) Por peso.- Es decir, pesando las cantidades de material que


intervendrán en la mezcla, sin embargo la humedad que contiene la
arena puede hacer variar la cantidad de material, este sistema es más
adecuado para la realización de pruebas en laboratorio.

b) Por volúmenes conocidos.- Significa que la mezcla de materia, les se la


hace, empleando volúmenes como ser la bolsa de cemento y la arena
por metros cúbicos. Este es el mejor sistema, para ser empleado en
obra.

c) Por volúmenes medidos.- Se realiza cuando se cubican el cemento y la


arena en cajas de las mismas dimensiones, esto tiene sus inconvenientes
ya que el cemento al ser vaciado en la medida, dependerá de la altura
que cae para tener mayor o menor esponjamiento, tomando distinto
grado de compacidad, variando por lo tanto la cantidad de cemento por
revoltura,

Las dosificaciones más empleadas en albañilería varían entre 1:2 a 1:6, morteros más
ricos se usan solo en enlucidos especiales y morteros más pobres no se usan, salvo
raras ocasiones.

36
7.1.5. Usos de Diversas Dosificaciones en Morteros de Cemento

1:2 Superficies de pisos expuestos a tráfico; juntas y emboquillados de


cimientos y sobrecimientos, con fines de impermeabilización en
bruñidos.
1:4 Unión de piedras y ladrillos en columnas y pilastras, en tabiquería de
poco espesor, emboquillado de cimientos y sobre cimientos.
1:5 Obras de fábrica, unión de ladrillos en muros y tabiques, en cimientos y
sobreseimientos y muros de contención.
1:6 Mortero pobre, unión de piedras y ladrillos en obras de pequeña
importancia; o muros no portantes, contra piso, relleno, etc.

Preparación.- La arena y el cemento pueden mezclarse a mano (Palas) en máquinas


llamadas mezcladoras, concreteras u hormigoneras. Primero se mezcla el cemento y
la arena, agregando después el agua, la revoltura se hace hasta que la mezcla tome
color homogéneo.
El mortero deberá usarse antes de que se haya iniciado el fraguado, no utilizándolo
cuando la fragua inicial haya terminado.
En términos generales la resistencia del mortero depende: 1º de la cantidad de
cemento por unidad de volumen y 2º de su densidad.

De las arenas su comportamiento ya fue analizado y en cuanto a la cantidad de agua


diremos:

El exceso produce:

a) incremento en el tiempo de fragua.


b) disminuye la resistencia.
c) aumenta la dificultad de trabazón entre un mortero viejo y uno nuevo.
d) tiende a producir la separación de la arena con el cemento.

Por el contrario, una poca cantidad de agua:


a) acorta el tiempo de fragua.
b) incremento la porosidad y lógicamente decrece la impermeabilidad.
c) Decrece la resistencia.

7.1.6. Peso del Mortero

A efectos posteriores de cálculo de solicitaciones tenemos:

1:1 2.320 kg/m3


1:3 2.240 kg/m3
1:4 2.210 kg/m3

37
Resistencias.- Mortero 1:3
7 días 28 días
A la tracción 14 kg/cm2 21 kg/cm2
A la compresión 85 kg/cm2 140 kg/cm2

7.2. MORTEROS BASTARDOS

Cuando en los morteros además del principal aglomerante interviene otro más, se
denominan morteros bastardos, la misión del “intruso” es economizar las mezclas,
sustituyendo en parte al titular que es más costoso y además comunicarle algunas
propiedades específicas.

Morteros bastardos de yeso.- Se obtienen mezclando el yeso con cal y arena. Son
empleados solamente en tarrajeados empastados y enlucidos, siempre con arena muy
fina.

Ejemplo: Yeso Cal Arena


En paredes 1 3 1
En cielos rasos 2 3 1
Tarrajeados 1 3 41/2

Morteros bastardos de cemento Portland.- Los aglomerantes empleados son


cemento y cal, ésta en pequeña proporción hace el mortero más denso, suave y
trabajable. Pero es necesario hacer notar que este mortero es más resistente que el
mortero de cal y menos resistente que el mortero de cemento, aunque más plástico e
impermeable.

La dosificación varía entre una parte de cemento, 1/2 a 2 partes de cal y 5 a 6 partes
de arena; entre éstas proporciones la más resistente a la compresión es la 1:1:6, en
donde se lee, mortero bastardo de 1 volumen de cemento, uno de cal y seis de arena.

38
CAPITULO VIII

MATERIALES AGLOMERANTES

8.1. CONCRETOS

8.1.1. Definición

Se llama concreto ú hormigón a la piedra artificial, resultante de la mezcla por vía


húmeda, de cemento, arena (agregado fino) ripio (agregado grueso) y agua, en
proporciones adecuadas al trabajo que se requiera.

8.1.2. Componentes

Los componentes son: como aglomerante el cemento Portland; como agregado fino,
la arena; como agregado grueso, el ripio o grava y el agua en adecuada proporción.
Podemos anotar que esta mezcla difiere de la empleada para morteros, por la
presencia del ripio, que en los concretos juega papel importante para dar cuerpo y
solidez a la mezcla.
El comportamiento de estos materiales está basado precisamente en la teoría
de los vacíos en la masa de la mezcla, de esta manera la película formada por el
cemento y el agua envuelven los granos de arena y estos "rellenan" los espacios
existentes entre el ripio. De esta manera reducir los vacíos entre ripios debe hacerse
un estudio granulométrico que permita obtener diversos diámetros y evitar las piezas
con cantos redondeados este criterio tiene aplicación también a las arenas.
La cantidad de cemento dentro de la proporción de la mezcla, determina la
mayor o menor resistencia del producto así como su impermeabilidad En cambio la
cantidad de agua, determinará la mayor o menor fluidez de la mezcla para su
operabilidad. Debe utilizarse agua potable, nunca de otro tipo.
En general el exceso o defecto en la utilización de los componentes, determinan
mezclas con notorios defectos en los procesos de fraguado, y endurecimiento.

8.1.3. Clasificación

Una primera forma de clasificación tiene referencia con la densidad de los agregados:

a) Hormigón denso.- Cuando los agregados son gruesos.


b) Hormigón liviano.- Cuando los agregados son finos.

Una segunda forma sería en función a su utilización en obra:

a) Hormigón simple.- Cuando se obtiene el material pétreo, en base a la


mezcla de cemento, arena y ripio.

39
b) Hormigón ciclópeo.- Cuando al anterior, en la obra, se añade piedras que
varían entre 0.10 a 0.50 m. de diámetro aproximado, que llegan a constituir
más del 50% del material terminado.
c) Hormigón armado.- Es el hormigón simple al cual se lo vacía junto a
armaduras de hierro previamente dispuestas, y al endurecerse la mezcla
ofrece propiedades que son utilizadas en la construcción ya que el hormigón
absorbe las solicitudes de compresión y el hierro las de tracción.
Esta combinación de los materiales citados, además de ofrecer una perfecta
adherencia entre ellos, posible, gracias a la similitud de sus coeficientes de
dilatación, (aprox. 0.00001).
La aparición de este material, dijimos ya, revolucionó la industria de la
construcción, al permitir facilidad en su vaciado, gran resistencia a las cargas
de solicitación y a las formas que podía imprimírsele.
d) Hormigón pretensado o precomprimido.- Su utilización data de 1888,
pero debido a la mala calidad de los hormigones en esa época, no tuvo
mayor éxito.
En 1928, se reiniciaron y en Suiza, durante la segunda guerra mundial, se dio
gran impulso y prácticamente salió al mercado
El principio de comportamiento es el siguiente:
Por ejemplo, en una viga estructural, se supone que de la línea neutra hacia
arriba la estructura trabaja a compresión, para lo que el hormigón se basta, de
esa línea hacia abajo la pieza trabaja a tracción, solicitación para la que el
hormigón no es muy útil, debiendo ser esta parte reforzada con varillas de
hierro que absorban la solicitud sin embargo, sino fuese este refuerzo que
liga las partes del hormigón, éste se fisuraría. De ahí que el diseño de la viga
exigirá secciones mínimas que en algunos casos resultan ser voluminosas.
El hormigón pretensado basa su trabajo en someter la armadura a un
esfuerzo de tracción que la estructura nunca va a necesitar, previo a someter
la estructura a las cargas; terminada esa tracción, las varillas Tienden a
volver a su longitud inicial, consiguiéndose con ello la reacción inducida del
hormigón en sentido contrario y el desarrollo de resistencias mayores a las
normales; pasadas las reacciones normales y las originadas en la pretensión,
la viga alcanza gran resistencia a las cargas posteriores que actuarán sobre
ella.

8.1.4. Dosificación

Al igual de lo dicho, cuando tratábamos morteros, definimos la dosificación, como


el empleo de las proporciones adecuadas de los elementos para un trabajo
determinado.

Esta dosificación puede hacerse por:

1-- Peso.- Pesando los elementos que entran en la mezcla. empleo se da en


los laboratorios de ensayo.

40
2.- Por volúmenes conocidos Es decir por bolsas MI de los agregados,
esta es la forma más aceptada en obra.
3.- Por volúmenes establecidos.- Cajas que representan unidad de mezcla
pero con las menguas ya anotadas al tratar morteros.

La dosificación en la nomenclatura de construcción se representa a C:A:R. que


establece una proporción entre cemento, arena y ripio, así por ejemplo: si hablamos
de un concreto 1:2:4 (uno, dos a cuatro) queremos decir que por un volumen de
cemento corresponden dos de arena cuatro de ripio.

1:1.5:3.- Se usa en hormigón armado, tanques o reservorios, silos, estructuras


sometidas a vibración y esfuerzos apreciables. 1:2:4. En obras corrientes,
losas, vigas, arcos, pórticos.
1:2.5:5.- En estructuras corrientes, sobre todo en columnas y bases, en arcos y
bóvedas, de hormigón cámaras de inspección de alcantarillado.
1:3:6 - En muros de elevación, en cimientos y sobrecimientos, en mampostería.
1:4:8.- Macizos de fundación, en muros de contención, cámaras de inspección de
tuberías.
1:5:10.-En cubos de relleno y en fundaciones de poca importancia.

8.1.5. Elaboración
La preparación de la mezcla, puede hacerse normalmente con ayuda de pala, pero
para obras de importancia debe hacerse mecánicamente con la ayuda de máquinas
llamadas hormigoneras, mezcladoras o concretadoras, cuyas capacidades varían
entre 3 a 35 m3 p/h y operan girando ya sea sobre un eje horizontal o un eje vertical,
que luego de homogenizada la mezcla, voltea su contenido mecánico sobre
carretillas o canalones de transporte.
Determinada la dosificación y el tipo de medición (generalmente por volúmenes
conocidos) se mezcla el cemento con los áridos arena y grava .para luego añadir
agua y proceder a la revoltura para su posterior empleo.

8.1.6. Propiedades

El hormigón como todos los materiales empleados con fines estructurales, debe
responder a cuatro condiciones:

a) Resistencia.- Soportando las tensiones originadas por los tipos de carga


sobre la estructura.

b) Constancia de volumen.- Mantendrá sus dimensiones a las solicitudes


dentro de un límite compatible a las exigencias del proyecto.

c) Durabilidad.- Buena conservación a través del tiempo.

d) Economía.- Responderá a los anteriores puntos, al menor costo posible.

41
CAPITULO IX

MATERIALES ARTIFICIALES AGLOMERADOS

9.1. DEFINICION

Se conocen con el nombre de materiales artificiales aglomerados, diversos productos


mezclados con el aglomerante, a los que mediante moldes y prensas, se les comunica
la forma y que por el fraguado adquieren estado pétreo. Nótese que no son materiales
utilizados tal como se presentan en la naturaleza, sino que se deben a la inventiva
humana, de ahí el nombre de artificiales.

9.2. CLASIFICACION

Según el aglomerante se clasifican en aglomerados de arcillas, cal, yeso, magnesia,


cemento y otros de materias vegetales.

Aglomerados de arcilla y cal.- Los primeros están representados por los adobes,
tapiales, bloques y losetas de tierra - cemento y los segundos por ladrillos u otros
preparados en base a morteros de cal.

Aglomerados de yeso.- Es conveniente recordar que por el poco poder aglomerante


del yeso no puede utilizarse agregados, que le den consistencia, de aquí que estos
materiales se fabriquen en base a yeso puro. Pero al añadir a la mezcla cola da por
resultado ya no un yeso, sino un estuco, el cual adem6s de ofrecer mayor consistencia
es susceptible en su acabado a frotarlo con agua jabonosa y luego con aceite.
Con este material, se fabrican placas de diversas dimensiones y diseños, utilizables
en cielos falsos y revestimientos de muros.
El sistema de fabricaci6n consiste en vaciar el estuco fluido en bastidores que
tienen el espesor que se requiera y cuya base es una plancha de vidrio, debidamente
untada con kerosenne o aceite, para facilitar su remoci6n.

Cartón yeso.- Compuesto de un alma de yeso, cargada por ambas caras con hojas de
cart6n tratado, se utiliza en diversas dimensiones para tabiques no portantes.

Panales ligeros.- Consistentes en la mezcla de estucos con serrín, viruta, fibras de


madera u otro material liviano que confiere cierta consistencia a1 estuco, estos
materiales también son utilizados para paneles fabricados en forma doble sobre
bastidores de madera con diversos sistemas de traba o uni6n.

Aglomerados de magnesia.- Su elaboraci6n se basa en que el oxido de magnesia o


magnesita calcinada en contacto con el cloruro de magnesia forma un oxicloruro de
magnesia de rápido fraguado y de gran poder aglomerante, que adem6s permite la

42
incorporaci6n de agregados hasta de un 90%, sin embargo, sus propiedades
hidráulicas son casi nulas. A este producto se lo conoce como 'Cemento Sorel" y con
é1 se fabrican ladrillos, placas, bloques, etc. de gran dureza. Dentro de este tipo, se
consideran también los materiales aglomerados de zinc.

Aglomerados de cemento.- Dentro de los materiales artificiales aglomerados, los de


cemento, ocupan importante posici6n, por sus propiedades así como por los
procedimientos sencillos de su fabricaci6n.
Ya conocemos las características y propiedades del cemento Portland que en
uni6n de agregados finos y gruesos, da por resultado los morteros y concretes.
Estos morteros y concretos en diversos grados de pastosidad son vaciados en moldes
y apisonados por diversos sistemas; una vez fraguados, originan una diversidad de
materiales artificiales aglomerados que encuentran diversos usos en el proceso de la
construcci6n. Entre ellos podemos citar, los mosaicos, tejas, tubos, bloques, ductos y
viguetas.

Mosaicos.- Son losetas hidráulicas en cuya composici6n se distinguen tres capas


sucesivas y a la vez íntimamente ligadas, de abajo - arriba son las siguientes. Sobre el
espesor total que varia entre 1.5 a 2.00 cm. Capa base, capa intermedia o absorbente y
capa superior de acabado.
Existen diversos tipos de mosaicos, tanto por su calidad (dependiendo de las
mezclas utilizadas) como por su acabado, considerando en este último caso que todos
son pulidos por maquinarias especiales.

- Mosaico marmoleado.- En el que la capa superior lleva incrustaciones


de pedazos de mármol que le confieren una textura interesante.

- Mosaico granítico.- El acabado lleva polvo de granitos, que aumentan


la resistencia contra el desgaste.

- Mosaico Corriente.- La capa superficial, en dosificaci6n seca, puede o


no llevar terminación al color, en base a ocres.

- Mosaico vidriado.- En la mezcla superior lleva incrustaciones de trozos


de vidrio.

En cuanto al acabado, los mosaicos, se clasifican en lisos y estriados


(generalmente bajo relieve) y en cuanto a su forma, en cuadrados, rectangulares,
exagonales, triangulares, esquineros, terminales etc. Las dimensiones más Corrientes
son 0.20 x 0.20 mts 0.40 x 0.40 mts. y a pedido dimensiones mayores, siempre dentro
de un espesor de 1.5 a 2.0 cms. Pueden obtenerse en colores enteros, combinados,
jaspeados etc..

43
Bloques.- En un comienzo se ensayo con macizos, pero el enorme peso llevo a
disminuirlos con huecos separados por tabiques que ofrecen resistencias similares a
las estructuras de celosía.
Se fabrican mediante 'hilera" y moldes de diversos tipos, con morteros o
concretos, siempre vibrados.
La utilizaci6n de estos bloques esta indicada en muros Corrientes, armados,
decorativos, rompevistas, entre pisos, conducto de chimenea, bloques para dinteles,
cadenas y otros, ligados con morteros de dosificación similar a la empleada en la
fabricaci6n de las piezas.
Dentro de este ítem, pueden considerarse los ductos o sea piezas huecas para llevar en
su interior conductos eléctricos.

Tejas.- En la fabricaci6n de tejas de cemento, el sistema es el mismo que describimos


cuando tratábamos tejas de arcilla o sea por galleteras de hilera y mediante moldes
que luego pasan a curado y al secado de dos meses antes de llegar a obra.
En este caso el material es el mortero de cemento que en la mayor parte de los
casos recibe antes de su fraguado final, una aspersi6n de pintura de acuerdo al color
pedido. Sin embargo, la experiencia nos demuestra que al paso del tiempo al ser
sometido a los agentes atmosf6ricos, este color se pierde, de aquí que se recomiende
la adici6n del color en ocres u otros a tiempo de preparar la mezcla misma.
La fabricaci6n ofrece distintos tipos de tejas; curvas, planas y algunas que
presentan innovaciones.
El peso de estas tejas es de 2.8 kg. por unidad y en un metro cuadrado entran 15
piezas de cobertura útil.

Viguetas.- Es posible con el concreto y varillas de hierro, obtener viguetas


prefabricadas para diversas luces y solicitaciones.

Tubos.- Los tubos de cemento se fabrican en base a morteros o concretos,


dependiendo el uso de unos u otros, principalmente de los diámetros de fabricaci6n,
utilizando los últimos cuando el diámetro interior pasa de 0.50 mts. El espesor de las
paredes tambi6n varía en funci6n al diámetro de 2.5 cm. a 10 cm. este último en caso
de tuberías de gran diámetro..
En nuestro mercado se consigue generalmente tubos de 21/2"; 4'; 6" y 8"
mayores diámetros son fabricados a pedido expreso. En cuanto a las longitudes
varían sin contar la campana de uni6n, entre 60 a 70 cm. en los tipos comunes y entre
80 a l00 cms. de longitud útil.
Con respecto a las uniones existen algunos sistemas como el de campana y el
machihembrado, en ambos casos siempre llevará en su uni6n mortero que garantice
su ligaz6n.
Cuando las tuberías son de diámetro muy grande o normal, están sujetas a
grandes presiones, tanto internas como externas, entonces son reforzadas con
canastillas metálicas de armadura cruzada o elicoidal.

44
Sistemas de fabricación.- Corresponden a dos: por compresí6n y por
centrifugación. El primero corresponde al vaciado de la mezcla en moldes verticales
desarmables y someter la pasta a compresiones que den la coherencia y resistencia
requerida.
La segunda consiste en llenar los moldes y en posici6n horizontal someterlos a
la fuerza centrifugadora de mesas especiales, esta fuerza logra la ubicaci6n adecuada
de los agregados, los pesados en la superficie externa y el cemento y la arena en la
superficie interior, logrando en esta parte un acabado sumamente fino, que garantiza
la impermeabilizaci6n tanto como la no adherencia de cualquier materia que corra por
su interior. La cantidad de cemento por ml de mezcla está entre 350 a 1.200 .

Pruebas a que se someten los tubos.- Examen de aspecto general.- Prueba de


comprobaci6n de dimensiones y rectitud. Prueba de rotura a presi6n hidr6ulica.

9.3. USOS

Son utilizados especialmente para desagües de alcantarillado sanitario y pluvial,


ductos de agua potable, drenajes y como encofrados para columnas en obras de
pequeña importancia.

Fibro - cemento o asbesto - cemento.- Materias primas.- Este material artificial


aglomerado de gran aceptaci6n y difusi6n consiste en la mezcla básica de cemento,
fibras de asbesto y agua, que debidamente dosificada adquiere la consistencia pétrea.

Las normas sobre dosificaci6n promedio establecen estas dos posibilidades:

a) Por tonelada de producto manufacturado el cemento entre en


'proporci6n de 750 kilos, el asbesto en 130 kg, siendo el saldo agua de
cristalizaci6n.

b) Cemento 73.5% Asbesto 10. 5% Agua 16. 0%

Pudiendo para bajar el costo o mejorar algunas cualidades añadir fibras


sintéticas o naturales (celulosa, lana de vidrio, deshechos textiles, etc).

Propiedades.- Si hemos de referirnos a las propiedades generales de este material,


debemos indicar las siguientes:

a) Poco peso, en comparaci6n a otros productos de cemento, por la


sustituci6n de agregados pétreos por fibras de asbesto.
b) Homogeneidad, por la composici6n de la pasta.
c) Adecuadas resistencias mecánicas en funci6n a sus espesores.
d) Poder aislante elevado por la presencia del asbesto
e) Incombustible e imputrescible, garantizado por el asbesto y cemento,
materiales inorg6nicos.

45
f) Facilidad en su empleo, pudiendo aserrarse, taladrarse, clavar, pegar y
tornear. Adem6s de que admite la adici6n de sustancias colorantes.

Elementos Prefabricados.- La producci6n de los materiales de fibro - cemento


están especialmente dirigidos a:

a) Chapas onduladas.
b) chapas planas
c) tuberías de baja presi6n
d) piezas de enlace
e) cumbreras
f ) canaletas
g) artefactos.

Características y aplicación - Chapas.- Son fabricadas en dos tipos, planas y


onduladas, las primeras con dimensiones de un ancho igual a 1.20 mts. de largo hasta
de 3.00 mts. y espesor entre 5 a 12 mm. Las segundas con un ancho de 1.08 mts.
largo hasta de 3.00 mts. Y espesor de 6 mm. sobre el mismo ancho pueden llevar 7 a
9 ondas.
Sus principales propiedades físicas son: Densidad 1.600 a 1.800kg/m3;
resistencia a la flexi6n 170 kg/cm2; resistencia a la compresión 400 kg/cm2 y
resistencia a la tracci6n 150 kg/cm2.
Son resistentes al fuego como a los agentes atmosf6ricos, así mismo poseen
excelentes propiedades de aislamiento térmico, acústico y eléctrico, inmunidad al
ataque de bacterias, hongos e insectos que lo convierten en un material apto para
zonas tropicales.
Su peso liviano, facilita su manipuleo y representa un factor favorable al diseño de las
estructuras portantes, no requiere de mano de obra especializada para su colocaci6n;
las chapas pueden ser aserradas, clavadas, perforadas, pegadas, cepilladas y pulidas y
su incidencia en costos de conservaci6n son mínimos pues son imputrescibles,
incombustibles deformables además de poseer un aspecto est6tico interesante.

46
CAPITULO X

MATERIALES ORGANICOS

10.1. LA MADERA

10.1.1. Introducción

La madera, como otro de los muchos materiales tradicionales ya estudiados, es


conocida desde la antiguedad y fue talvez el material que necesitaba menos
preparaci6n de su estado natural para ser empleado por el hombre en la construcci6n.
Por mucho tiempo, principalmente en zonas boscosas su utilizaci6n fue vigente
a nivel de sistema estructural, más, en los tiempos modernos su carácter fue sustituido
en los centros urbanos con la aparición de los sistemas en hormig6n armado y acero.
Pero esta sustituci6n que parecería indicar el abandono de la madera como
material de construcci6n y por lo tanto su reducido consumo no es evidente, ya que
de ser elemento estructural pas6 a auxiliar por ejemplo en el hormig6n armado, en su
uso para encofrados y andamios y así la proporci6n de su utilizaci6n sube aún mas,
prueba evidente es de que en una construcci6n por ese sistema, lo que se refiere a
mano de obra son para encofrados y andamios del orden de los 2/3 y el tercio restante
corresponde al concreto y las varillas de hierro.
Por otra parte, existen factores que han determinado el incremento de la
explotaci6n maderera para la construcci6n fuera del uso ya conocido en elementos
auxiliares de madera enteriza, como puertas, ventanas, zócalos, escaleras, etc. Son
los nuevos procesos de industrializaci6n como viruta y serrín prensado, paneles de
madera terciada, enchapes etc.Para la fabricaci6n de paneles, recubrimientos,
muebles, etc. que día a día van imponiéndose.
En el campo de la vivienda de interés social y de la prefabricaci6in el 90% de
los nuevos sistemas patentados son en base a la madera.
Estas consideraciones, sumadas a las posibilidades, en coloraci6i y textura en lo
estético, dan como resultado el convencimiento de que e estudiante, futuro
profesional, dedique especial interés al estudio de este material cuyas posibilidades
dentro de la tecnología moderna ofrece un sin número de actuales y futuras
aplicaciones.

10.1.2 Terminología Botánica

No pretendemos en este acápite presentar un conocimiento profundo de la parte


de la Bot6nica, dedicada al aspecto forestaci6n, sino que tratamos de dar un marco de
referencia para comprender mejor la cornposici6n del recurso natural que origina el
material del que hablamos.
Nos interesa de esta manera, ubicar a la familia de platas fanerógamas, como
las que poseen raíces, tallos, hojas y flores, como es natural el tallo será el objeto de
nuestra investigaci6n.

47
Debemos mencionar que las faner6gamas se subdividen en dos tipos: las
gimnospermas, aquellas cuyas semillas están al descubierto y las angiospermas cuyas
semillas están encerradas en un fruto.
Entre las gimnospermas, está la familia de las coníferas muy importantes para
este curso, porque a ella pertenecen los pinos, abetos. Las angiospermas se
subdividen en dicotiled6neas y monocotiled6neas, según su semilla está formada por
dos o una sola masa.
A las dicotiled6neas pertenecen el roble, álamo, abedul, haya, olmo, fresno, etc.
y a las monocotiledóneas las palmeras, cañas, bambúes y el esparto, este ú1timo,
gramínea con la que se fabrican sogas.

El tallo.- De acuerdo al medio en que se desarrollan, los tallos pueden ser: aéreos,
acuáticos o subterráneos.
Los aéreos según sus dimensiones se clasifican en mata, hasta 1 m. de altura,
arbusto, de 1-4 mts.; arbolillo, de 4-8 mts. y árbol más de 8 m. el comienzo de
ramificación para esta clasificaci6n es importante, ya que distingue a las dos primeras
por su inicio desde la base y en las dos últimas comienza a cierta altura significativa
sobre la base.
Si realizamos un corte transversal al tallo o tronco, de un 6rbol, podemos
observar lo siguiente:

En el centro mismo existe la médula (por donde circula la savia) en forma


concéntrica a esta médula se presentan círculos muy definidos que constituyen los
anillos anuales de crecimiento, interrumpidos por los radios medulares que nacen en
la médula y que se dirigen a la periferia del tronco.
Los anillos de crecimiento m6s pr6ximos a la médula forman un área de
coloraci6n más oscura al resto, esta parte es conocida como duramen y es la parte
más dura sin contener savia; el resto hacia la periferia es una parte más clara y blanda,
denominada albura, madera más joven y llena de vida por ú1timo envolviendo el
conjunto está el anillo exterior, de constituci6n especial y sumamente dura que en la
mayor parte de los casos puede separarse con facilidad, es la corteza.
Debe notarse que entre la corteza y la albura existe un área denominada
liberum o cambium, que es una zona libero - leñosa, donde se origina el crecimiento
del árbol.
Sin embargo, a lo largo del tronco, tanto los radios medulares, como los anillos
de crecimiento no son de espesor ni de verticalidad uniforme, todo al contrario, lo que
origina el grano o fibra de la madera o sea el aspecto de su textura.

10.1.3. Propiedades Químicas y Físicas de la Madera

La composici6n química normal de la madera es aproximadamente la siguiente:


Celulosa 50 a 60% Lignina 20 a 30%; como partes principales y como secundarias,
proteínas, resinas y ceras, cenizas, etc. cuya proporci6n varia entre 0.2 a 3.00%.

48
La celulosa es un material incoloro, insoluble, en los solventes ordinarios,
forma las paredes de las células de la madera, la lignina también insoluble, es
importante, pues constituye el material cementante por decirlo así, que agrupa las
células, constituyendo la armadura los vegetales y sirve para sostenerlos.
Los otros materiales citados que forman parte de la los que contribuyen
generalmente a darle olor y color característicos, tal el caso de la trementina, tanino,
etc.

10.1.4. Propiedades Físicas

Color.- Muy variado.- Claro en las maderas blandas, llamadas por esto blancas, más
oscuras en las duras, pasando por el amarillo, rosáceas, rojas pardas, verdes y negras.

Dureza.- Esta propiedad se determina por el ensayo de Brinell, que consiste en


someter a la madera durante un minuto a la presión por una esfera de acero de un
centímetro de diámetro, la presión es aproximadamente de 3.000. La marca o
impronta dejada por la esfera, sirve para apreciar la dureza de la muestra. El cociente
entre la fuerza aplicada y la superficie en mm2 de la marca es el llamado coeficiente
de Brinell.
De acuerdo a esto, tenemos: maderas duras: roble, quebracho, olmo, maderas
semiduras: pino, etc., y maderas blandas: abeto, abedul, álamo, etc.

Peso especifico.- Podemos utilizar un promedio de 1.55 en valor.

Densidad.- Varía con la clase de madera desde 1.32 en las pesadas, hasta 0.11 para la
madera balsa, la más ligera. Indudablemente que en el peso de la madera influye la
humedad que ésta contiene al momento de pesarla.

Grado de humedad.- El agua en la madera constituye el 90% del protoplasma en las


células, satura las paredes de éstas y llena más o menos completamente los poros de
su masa. Así se comprende la casi imposibilidad de eliminar en forma absoluta el
agua de la madera.
Entonces se conviene en expresar la humedad, como el volumen de agua que
contiene una probeta comparándola al peso con la misma probeta secada a 100° y así
obtenemos la clasificaci6n siguiente:

a) Madera Verde.- Cuando su contenido de humedad es superior al 30%.

b) Madera semi-seca.- Cuando el contenido de humedad está entre 30 y 15%.


c) Madera seca.- Cuyo contenido de humedad es inferior a 15%.

Las maderas recién cortadas pesan alrededor de 1.8 veces más que estando
secas.

49
Conductibilidad.- Las maderas son buenas conductoras del sonido, pero no así del
calor, especialmente las livianas que poseen mayor cantidad de poros o sea mayor
cantidad de aire en su interior.

Son malas conductoras de la electricidad y estando secas son completamente


aislantes.

Dilataci6n por el calor.- En las maderas secas es insignificante, sobre todo en la


direcci6n del eje del tronco.

Contracci6n e hinchamiento.- Una pieza de madera al secarse, se contrae. En este


proceso físico los radios medulares son los que menos variaci6n experimentan de
aquí que tablones cortados paralelos a estos radios sufren menor contracci6n que
aquellos aserrados tangencialmente a los anillos de crecimiento.

Por otro lado la madera perif6rica de un tronco, es susceptible a secarse más


rápidamente que las partes centrales, entonces una viga cortada con partes
correspondientes a éstas dos áreas está expuesta a tensiones desiguales, que
acabarán rajando la pieza.

La contracci6n de la madera en sentido longitudinal a las fibras es solo de 1


por 1.000 mientras que a lo ancho quede alcanzar hasta el 10% según la clase de
madera.

El fenómeno opuesto a la contracci6n por desecaci6n es el hinchamiento o


expansi6n por absorci6n de agua, es de consideraci6n y debe tenerse en cuenta para
efectos estructurales.

En el aspecto estructural, interesan las siguientes resistencias: a la tracci6n, a la


compresi6n, a la flexi6n, y al corte, pero estas resistencias no son iguales para los
diversos tipos de madera, ni aún para las del mismo género botánico, ni siquiera
para los diversos trozos obtenidos de un mismo tronco.

10.1.5. Explotación y Manufactura de la Madera

A.-Explotación forestal.- El proceso de la explotaci6n de la madera tiene las etapas


principales por orden de secuencia:

a) tala, apeo, derribe de los árboles.


b) poda o corte de ramas delgadas.
c) trozado de los troncos en dimensiones apropiadas al transporte con
destino a los aserraderos.

50
a) Ubicado o desarrollado el bosque, se procede a la tala o derribe, no siendo
indiferente la época de esta operaci6n, según los madereros, para la tala se
escogen los meses de invierno o de calor fuerte, en los cuales el crecimiento y
la circulación de la savia son menos acentuados.

b) Una vez derribado el 6rbol se realiza la poda, o sea dejar el tronco libre de
ramas, para esta operaci6n sirven las herramientas citadas anteriormente.

c) El trozado ya es lograr troncos en dimensiones adecuadas para llevarlos al


aserradero.

Aserrado.- Es la operaci6n realizada en los aserraderos, los troncos son cortados por
medio de sierras circulares o también por sierras de cinta vertical, entonces los
rollizos o troncas son empujados hacia ella por un dispositivo de traslaci6n, todas
estas sierras son de acero de temple especial y poseen cada dos dientes, otros más
pequeños, que sirven para evitar el atoramiento con la madera.
El objeto e intenci6n de los cortes que a continuación presentamos es conseguir
efectos ornamentales producidos por la fibra de la madera, así cómo lograr tablas que
por la posici6n o disposición de las fibras no se alaben con facilidad.

1. Corte transversal o de testa.- Realizado en plano perpendicular al eje mayor


del tronco.

2. Corte longitudinal o de madera al coraz6n.- Que es el realizado por un plano


que pasa por el eje longitudinal del tronco.

3. Corte tangencial de madera al hilo.- Que se ejecuta según una cuerda a los
anillos de crecimiento.

10.1.6. Diversos Tipos de Aserrado

Cortes encontrados: despiezo holandés; al cuarteo a pieza enteriza


Despiezo de París: a hilos paralelos y en cruz.

Secaje de la madera.- El secado o tratamiento de la madera es sumamente


importante para su utilizaci6n como material de construcción, consistente en sacar el
agua que posee la savia (desflemar) y la humedad contenida en los vacíos de sus
poros, al lograrlo hemos disminuido también la posibilidad de la madera a alojar en
si, insectos y micro organismos que puedan malograrla.
El secado se realiza por dos procedimientos: natural y artificial. El
procedimiento natural se inicia al derribar el árbol y se incrementa una vez
descortezado y más aún cuando el tronco es aserrado.
La madera cortada es apilada en rejales, de modo que sus sean expuestas al aire,
aislándola del suelo en su base, tratándose los tocos sobre los que se apila, con
creosota a fin de evitar el ascenso de insectos.

51
Este tratamiento tiene una duraci6n estimada de dos a tres años, dependiendo siempre
del tipo de madera. En nuestro pais, por la gran demanda y la baja producci6n, casi
no se realiza este tratamiento, con las consiguientes consecuencias, como el alabeo
tan común en su empleo.
El secado artificial, se realiza por varios métodos entre ellos elevando la
temperaturas de grandes galpones donde se deposita la madera a tratar, mediante
tuberías de vapor en pisos y muros.
Otro sistema consiste en extractores del aire húmedo, para reemplazarlo con
inyecciones de aire caliente.
Estos tratamientos duran de dos a tres semanas, sin embargo los costos de
instalaci6n son elevados.

10.1.7. Terminología Comercial

En el comercio se habla de maderas, como de vigas de construcci6n, tomando


en cuenta la nomenclatura siguiente, referida a la secci6n de las vigas.
Grueso.- A la parte m6s angosta de la secci6n, medida en pulgadas.
Ancho.- A la parte mayor de la secci6n, medida en pulgadas.
Escudaría.- La relaci6n entre las dos denominaciones anteriores, así hablamos por
ejemplo de una viga de 2' x 6', queriendo significar que el grueso es igual a dos
pulgadas por seis pulgadas en ancho.
El largo de las piezas viene dado en nuestro medio por metro lineal, haciendo
notar que para el cubicaje estos metros deben ser expresados en pies.

De acuerdo a la escuadría, en las barracas de expendio, tenemos ,as siguientes


denominaciones:

a) List6n 2" x 2" o 2" x 3".


b) Tabla, 2" x hasta 6" o 3" x hasta 6'.
c) Tablón, aquellas piezas en que el ancho predomina sobre el grueso.
d) Vigas, piezas de dimensiones mayores y variadas.

Ahora bien, de acuerdo a como se han manufacturado tenemos otro tipo de


clasificación:

a) Madera labrada.- Escuadrada, mediante hacha.


b) Madera aserrada.- A como salió de la sierra.
c) Madera cepillada.- Cuando ha recibido la acci6n de cepillos, en una o
varias caras (pulidas uniformes).
d) Moldurada.- Cuando se acusan en su forma, molduras especiales.
e) Machihembrada.- Cuando las piezas se unen por medio de canales y
espigas contínuas.
f) Otras ya sean junquilladas o de formas especiales.

10.1.8. Medida Comercial de la Madera

52
Para troncos y rollizos, en forma apilada, se emplea la medida llamada estéreo,
que es el volumen aparente de 1.00 m3. Pero para la construcci6n, está el pie
cuadrado (p2), como definición diremos que equivale al volumen de una pieza de 12"
x 12” x 1”.
En las operaciones comerciales se reducen a pies los volúmenes de todas las
piezas, porque en esta medida teórica se estima y calcula en proyectos y presupuestos,
se computan los gastos de transporte se paga y contrata la mano de obra, etc.

Ejm. de reducción de la madera a pies cuadrados, Supongamos que


requerimos comprar 4 vigas, cada una de 2" x 6" por 2.40 m. ¿A cuantos pies
cuadrados ascendería nuestra compra?. Primero debemos reducir los metros a pies y
obtenemos 8 pies, luego planteamos el cociente indicado entre el número de piezas,
por su escuadría y longitud todo sobre 12, que representa a las doce pulgadas que
tiene un pie.

4 (2 x 6 x 8) = 32 p2
--------------
12

53
SEGUNDA PARTE

COMPONENTES CONSTRUCTIVOS

CAPITULO I

REPLANTEO Y TRAZADO

1.1.CONCEPTOS GENERALES

La primera fase de la ejecución de una construcción es el trazado.

El trazado consiste en marcar sobre el terreno, según las indicaciones del plano de
masas, la situación exacta de la futura construcción, mientras que el levantamiento es
el hecho de llevar a un plano lo que hay en el terreno.

El trazado en tamaño natural, que representa la construcción al nivel del suelo (o de


su planta baja), debe realizarse con precisión.

El replanteo es la operación de clavar piquetes a fin de marcar los puntos importantes


del trazado.

Se ejecuta a partir de los lindes que fijan los límites del terreno, de las esquinas de las
construcciones y muros próximos o también con relación a las alineaciones prescritas
por los servicios públicos (municipio)

Esta tarea pueden llevarla a cabo el contratista de la obra, sus técnicos, los directores
de los trabajos o los contramaestres o capataces, cuando se trata de trazar sobre el
terreno una construcción cuya distancia a los límites no exige más que una precisión
relativa.

1.2. INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Los instrumentos necesarios para la realización del trazado y el replanteo son: los
jalones, la cinta métrica arrollable, la regla-nivel, las estacas metálicas de ojo, las
escuadras de agrimensor, el nivel, el teodolito y la mira, las estacas de madera, la
plomada, etc.

Los jalones sirven para trazar las alineaciones, para determinar las bases y para
marcar puntos particulares sobre el terreno.

54
La cinta métrica arrollable, debe ser de acero a fin de ofrecer cierta garantía de
precisión. (Las cintas métricas de tela están con frecuencia sujetas a variaciones de
longitud y a discrepancias producidas por las fluctuaciones de temperatura o por las
tracciones ejercidas, etc). Se utilizan cintas métricas arrollables metálicas de 20 m (
de doble decámetro) con preferencia a las de 10 m (de decámetro), a fin de reducir el
número de anot5aciones y las posibilidades de imprecisión.

1.3. BASES DEL REPLANTEO

La mayor parte de las obras se componen de líneas rectas y, a veces, curvas. Importa,
pues, saber trazar esas figuras sobre el terreno.
A tal efecto, es útil conocer cómo debe hacerse para proceder eficaz y rápidamente.

1.3.1. Trazado de Alineaciones

Una alineación de materializa mediante dos puntos o por medio de un punto y una
dirección. Se puede fácilmente prolongarla a “ojo” con una precisión suficiente o bien
intercalar puntos intermedios.
Estas operaciones se practican con jalones.
Para obtener resultados satisfactorios hay que respetar escrupulosamente cierto
número de principios:
A. Disponer los jalones sobre los puntos con precisión y con verticalidad
perfecta;
B. Enfilar las alineaciones según la descripción de la figura a fin de obtener la
máxima precisión.

Incorrecto

Incorrecto

Correcto

Jalones que definen la alineación dada

Jalón que hay que situar en una alineación dada

55
El trazado de las alineaciones presenta algunas particularidades cuando los dos puntos
determinantes no pueden verse simultáneamente.

En tal caso hay que proceder por tanteos o aproximaciones sucesivas. Supongamos
que haya que trazar una alineación entre los dos puntos A y B separados por una
elevación de terreno: habrá que proceder de la manera siguiente.

Se sitúa el jalón C en un sitio cualquiera en las inmediaciones presuntas de la


alineación. A continuación se clava el jalón D en un sitio cualquiera de la alineación
CA. Después se desplaza C de manera que se obtenga la alineación DC’B. Después
se desplaza el jalón D y se le lleva dentro de la alineación C’D’A, y así
sucesivamente hasta obtener la alineación del segmento CD dentro de la alineación
dada por AB. Se muestra en la figura siguiente:

D C
Enfilaciones 1,3, etc. Enfilaciones 2,4, e tc.

A B

B
A
3º Alineac.
D! C’ desplazamiento del jalón
4º Enfilación C a C’ Para obtener la
Alineación BDC’
D

2ºalineción C = 1º Enfilación 1º Jalón colocado

arbitrariamente

1.3.2. Trazado de Ángulos Rectos y Paralelas

Es indispensable saber trazar perpendiculares sobre el terreno para poder situar


puntos exteriores a las alineaciones. Efectivamente, la situación de tales puntos viene

56
dada por las coordenadas correspondientes, una en la dirección de la alineación y la
otra perpendicular a ella. (fig. A). Si el punto se halla a una distancia inferior a 2 m. a
contar desde la alineación, la perpendicular puede ser trazada a ojo por un operador
práctico, sin gran riesgo de error.

Si la distancia es de más de 2 m, es conveniente emplear una construcción geométrica


para el trazado de la perpendicular.

Un método sencillo para ello consiste en formar un triángulo cuyos lados midan 3, 4
y 5 m (ó 6, 8 y 10 m para obtener mayor precisión), haciendo coincidir un lado del
ángulo recto con la alineación de base. (fig. B).

Si se utiliza la cinta métrica y el cordel, considerados como grandes compases, es


posible igualmente trazar perpendiculares. Tomando una distancia cualquiera a una y
otra parte del punto que ha de servir de pie de la perpendicular, se obtienen dos
centros. Describiendo dos arcos de círculo de igual radio se hallará en un intersección
un punto por donde debe pasar la perpendicular, tal como indica en la fig. C.

FIGURA A FIGURA B FIGURA C

N
Punto a situar

a
Y 5 m. 4 m. A
r P’
Base

A Base
X 3 m.

Coordenadas de un punto La relación de los lados a = distancia


cualquiera
X e Y sirven para fijar la 3, 4 y 5 permite trazar P’ = Situación del
Punto
Situación del punto N con un triangulo rectángulo. en la línea de
base.
Relación al punto A y a la

57
Base dada.

1.3.3. Trazado de Angulos Cualesquiera

Si la precisión requerida no es muy grande, puede hacerse ese trazado partiendo de la


base y tomando el valor de la tangente trigonométrica del ángulo dado. El valor de las
tangentes trigonométricas se encuentra en tablas o directamente en las reglas de
cálculo. Cuando mayor sea la longitud de la base escogida tanto mayor será la
precisión del ángulo construido.

Ejemplo: Trazar un ángulo de 22° sobre la base AX (fig. sgte):

4 m. 5.05 m.

A 22º X

10 m.

12.5 m.

Tg.22° = 0,40403

Para trazar este ángulo basta tomar eses valor (0,40403) perpendicularmente a la
base, a una distancia de 1 m del vértice. Pronto se ve que una base de esta longitud no
ofrece una precisión suficiente. La base deberá ser como mínimo de 10 m. con esa
base de 10 m, serán 4,04 los metros que habrá que tomar perpendicularmente. Si la
base tiene una longitud cualquiera, 12.50 m, por ejemplo, la distancia a tomar será
entonces:

12,50 x 0,404 = 5,05 m.

La construcción o trazado de ángulos cualesquiera puede realizarse por medio del


nivel de círculo horizontal, del teodolito, etc.

58
1. 4. METODOS DE REPLANTEO

1.4.1 Por Triangulación

Este método, que consiste en el trazado de ángulos partiendo de puntos conocidos,


permite situar o marcar puntos buscados sin tener que recurrir a las distancias que los
separan. Este procedimiento empleado por especialista es el que se utiliza en las
grandes obras, presas hidráulicas, etc., cuando es imposible medir las distancias.

1.4.2. Por Coordenadas Polares

Este procedimiento se usa más para levantamientos de planos que para replanteos de
obras; permite fijar la situación de los puntos buscados con relación a un centro
común, construyendo ángulos y tomando distancias.

Es poco cómodo para trabajos corrientes y su uso está reservado para ciertos
especialistas.

1.4.3. Por Coordenadas Rectangulares

Este medio es sencillo y es realizable con los instrumentos ordinariamente utilizables


en las contratas: jalones, cinta métrica, escuadra de prisma, plomada, doble metro,
etc. Consiste en fijar los puntos por medio de dos valores: una distancia sobre un eje
y una distancia perpendicular a dicho eje.

1.5. NIVELACIÓN

La nivelación es la medición de las diferencias de altura entre dos o varios puntos.

La nivelación sirve para definir el relieve de un terreno fijando la altura de un cierto


número de puntos. Todas las cotas de altura se dan con relación a un nivel de base
llamado horizonte o plano de comparación.

Dos puntos están nivelados cuando están situados en un mismo plano horizontal.

La línea en que los planos topográficos enlazan los puntos que están a un mismo
nivel se llama curva de nivel o curva horizontal. Es pues una línea continua que
representa la intersección de un plano horizontal con el terreno.

Las orillas de un estanque o de un lago, representan la definición misma de la curva


de nivel.

59
1.6. CIMENTACIONES

1.6.1. Principios Generales

Las cimentaciones están destinadas a repartir sobre el terreno el peso de la obra.

Es pues conveniente, para determinar sus dimensiones, conocer, por una parte, el
peso total de la obra (enteramente acabada, incluidas las sobrecargas accidentales), y
por otra, la aptitud portante del terreno sobre el cual descansa la construcción.

Tal relación puede escribirse así:

Peso de la obra < aptitud portante


Superf. Apoyo sobre el terreno del terreno

La aptitud portante o de sustentación de un terreno destinado a construcción viene


definida por la carga unitaria (expresada en kg/cm2) bajo la cual, prácticamente, el
asiento cesa de aumentar. Esta característica puede ser modificada por la aparición de
determinados fenómenos exteriores, tales como las heladas, las venas de agua
superficial o subterránea, etc.

Asimismo, para disminuir los peligros y azares enunciados, deberán respetarse


algunas reglas.

1.7. MATERIALES UTILIZADOS

Es posible realizar las cimentaciones con los materiales tradicionales utilizados en


construcción sin embargo, a causa de su deficiente comportamiento en determinados
medios, ni la madera ni el hierro se usan más que raras veces.

La madera puede ser conveniente en los medios acuíferos, a condición de que


permanezca constantemente sumergida en tal medio: las alternancias de humedad y
sequedad conducen a su putrefacción.

El empleo del hierro ofrece un grave inconveniente: el de su rápida oxidación. Para


ser utilizado en tales obras, el hierro debe estar protegido en forma eficaz y duradera.

La mampostería se emplea corrientemente en el establecimiento de las cimentaciones.


Esa mampostería puede ser de adoquines o mampuestos; puede emplearse también la
fábrica de ladrillo o el hormigón (armado o sin armar). Conviene que los materiales
empleados no sean sensibles al hielo ni susceptibles de deterioro por causa de la
humedad.

60
1.8. CIMENTACIONES SENCILLAS

Los basamentos continuos debajo de las paredes, de sección rectangular o trapezoidal,


y las zapatas o zócalos aislados debajo de los pilares, en forma de tronco de pirámide,
se denominan cimentaciones sencillas o simples.
El material que se emplea generalmente es el hormigón; hecho con buena
granulometría y con una consistencia de tierra húmeda, debe apisonarse
concienzudamente al ser colocado.

1.9. PAREDES
1.9.1. Consideraciones Generales

Se llaman paredes aquellos elementos portantes verticales, de sección recta muy


alargada. Los tabiques en cambio no tienen función portante alguna.
Las características de las paredes dependen de su destino y de su función. En general
se distinguen:

a) las paredes situadas bajo tierra,


b) Las paredes que se levantan por encima del suelo.

Esta primera clasificación, completada con el papel que han de desempeñar las
paredes de la construcción, permite definir las cualidades particulares de los
materiales que deben emplearse.
Los principales materiales de que se dispone para la construcción de paredes son: la
piedra natural, los aglomerados de hormigón y los ladrillos de arcilla cocida.
Las diferentes piezas que entran en la composición estructural de una pared se
denominan:
Las sogas, que no tienen más que escasa penetración en el interior de la pared.
Los tizones, que afianzan una buena parte de dicha penetración.
Los perpiaños que forman simultáneamente los dos parámetros del muro, es decir que
atraviesan toda la pared, ver dibujo siguiente.

TIZON

PERPIANO

SOGA

61
CAPITULO II

COMPUTOS Y PRESUPUESTOS

2.1. OBJETO Y TECNICA DEL COMPUTO METRICO

Por medio del cómputo métrico se miden las estructuras que forman parte de una obra
de ingeniería, con el objeto de:

a) establecer el costo de la misma, o de una de sus partes;


b) determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla.

Se trata entonces de un problema de medición de longitudes, áreas y volúmenes, que


requiere el manejo de fórmulas geométricas y planteos aritméticos, por lo común
sencillos y del dominio general. computar es entonces, medir. Cómputo, medición y
cubicación, son palabras equivalentes y las usaremos indistintamente.

No obstante la simplicidad de su métodos y fundamentos, el cómputo métrico supone


el conocimiento de los procedimientos de una experiencia sólida y una actitud
vigilante en el trabajo.

Aunque el técnico computista está considerado como una de las categorías más
modestas del gremio, su labor tiene una gran importancia, y como tal es valorada
entre los constructores responsables.

El trabajo de medición puede ser ejecutado de dos maneras: sobre la obra misma, o
sobre los planos. Puesto que la obra debe ser, teóricamente, igual a los planos, podría
pensarse que los criterios que son aplicables a la primera forma, valen también para la
otra. Sin embargo no es así, y ocurre que el rigor de exactitud que se exige para las
mediciones “conforme a la obra”, desaparece en el estudio de proyectos donde prima
el criterio del computista, que debe suplir con su conocimiento y experiencia, la falta
de información característica de la mayoría de los proyectos.

DOCUMENTOS NECESARIOS.- Hemos señalado ya los buenos resultados de un


cómputo están estrechamente vinculados a la cantidad y calidad de la información
que se suministre al técnico. Con respecto a esto puede asegurarse que, salvo
excepciones poco frecuentes, esa información es totalmente insuficiente, quedando el
trabajo librado a la pericia del computista, cuando no a su imaginación.

Debe considerarse que son documentos necesarios:

Planos definitivos de planta, cortes y frentes;


Planilla de locales;
Planos y planillas de estructura;
Planos de detalle;

62
Pliego de condiciones

De los dos primeros no se puede prescindir para una correcta interpretación de la


obra. En rigor, con ellos se tiene material suficiente para desarrollar el cómputo. Es
sin embargo conveniente tenerlos otros a la vista, porque informan sobre todas las
particularidades que no pueden ser expresadas en los planos de arquitectura, como
son, por ejemplo, los métodos constructivos, calidad de materiales, dosificaciones,
etc.

2.2. OBJETO Y TECNICA DEL PRESUPUESTO

El presupuesto es el cálculo anticipado del costo de una obra, o de una de sus partes.
Es, como su nombre lo indica la predicción de un hecho futuro “cuya magnitud debe
representar con toda la exactitud con que ella pueda determinarse”.

Según sea la finalidad de la estimación será el método a aplicar: la simple


investigación de las posibilidades de un proyecto sólo requiere métodos expeditivos;
un presupuesto de compromiso, en cambio, necesita un detalle completo de rubros
con el análisis particularizado de cada uno de ellos.

Sea que se trata de una valoración rápida o del tedioso manipuleo analítico para una
cotización formal, toda estimación de valores se basa en la experiencia anterior del
calculista, en su información actual y en su capacidad para comparar. De donde
resulta que el problema de presupuestar edificios deber ser resuelto por personas que
tengan el conocimiento necesario de la naturaleza del costo, y éste solo puede
alcanzarse con el conocimientos profundo del arte de construir.

Estudiaremos tres tipos de métodos para la valoración:

a) Por analogía;
b) Por equivalencia;
c) Por análisis
Los dos primeros solo para conocimiento del estudiante y no vale describirlos
ampliamente, a continuación se desarrolla el método mas adecuado a los fines
contractivos de ambientes para ganado.

2.3. PRESUPUESTO POR ANALISIS DE PRECIOS

Un precio se forma por adición de los siguientes elementos:

a) el costo de los materiales;


b) el costo de la mano de obra;
c) los gastos generales;
d) el beneficio

63
La suma de los tres primeros recibe el nombre de costo, que se convierte en precio de
aplicación si se le suma el beneficio. La suma de a) y b) se llama costo – costo o
costo – primo.

La correcta formación de un presupuesto en cuanto a su resultado numérico se


refiera, depende del conocimiento adecuado de cada uno de los cuatro términos del
precio. Ellos se relacionan con una serie de factores de los cuales sólo algunos pueden
llegar a ser adecuadamente conocidos en tanto que otros están en el terreno de las
estimaciones más o menos arbitrarias. Esto último son felizmente los de menor peso y
no pueden llegar a comprometer la seguridad de las cifras finales cuando están bajo el
control de la experiencia profesional, condición ineludible para el éxito del trabajo.

En lo que sigue se dan los conceptos básicos del tema con la extensión suficiente
como para orientar la preparación de un presupuesto. Aunque sumaria y ajustada el
carácter básico del volumen, la exposición es completa y tiene la profundidad
necesaria como para catalogarla de técnicamente eficaz.

2.4. PLANILLAS PARA EL ANALISIS DE COSTOS

Estas planillas resuelven dos problemas:

1) cantidad y costo de los materiales,


2) cantidad y costo de los jornales.

Cada análisis es completo en si mismo y no requiere investigaciones previas.

Los tiempos indicados comprenden en todos los casos las operaciones necesarias,
desde la descarga de los materiales hasta la limpieza que corresponda en cada caso.
(operaciones preparatorias, fundamentales y accesorias).

La cantidad de materiales indicada en cada caso incluye, además de los consumos


teóricos, los desperdicios provenientes de roturas, pérdidas, etc.

A continuación un ejemplo de planilla.

COSTO DE CONSTRUCCION DE UN CORRAL


(En Dólares Americanos)

N° DETALLE UNIDAD CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL


CERCA DE 238 m
1 Parantes 2.50x0.15 m diámetro Pza. 238 1,20 285,60
2 Tirantes 2.50x0.15 m diámetro Pza. 714 1,00 714,00
3 Esquineros 4mx8"x8" Pza. 14 5,50 77,00
4 Alambre dulce de amarre N°2 Kg. 10 2,70 27,00
5 Mano de 0bra Jnal. 13 3,50 45,50

64
TOTAL 1.149,10

COSTO DE CONSTRUCCION DE UNA MANGA


(En Dólares Americanos)

N° DETALLE UNIDAD CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL


1 Parantes de 3.70mx5"x4" Pza. 20 8,50 170,00
2 Tablas de 3mx6"x1.1/2" Pza. 70 3,50 245,00
3 Tablas de 1mx4"x2" Pza. 20 1,50 30,00
4 Fierro dulce N°10 Barra 1 8,50 8,50
5 Clavos de 3.1/2" Kg. 8 1,50 12,00
6 Tablas p/plataforma 0.90mx2"x4" Pza. 40 0,70 28,00
7 Tablas p/plataforma 3mx6"x1.1/2" Pza. 24 3,50 84,00
8 Tirantes p/techo 3mx4"x2" Pza. 10 3,50 35,00
9 Mano de obra Jnal 10 3,50 35,00
TOTAL 647,50

TERCERA PARTE

DISEÑO DE ALOJAMIENTOS GANADEROS

CAPITULO I

1.1. GENERALIDADES

1.1.1. Emplazamiento del Alojamiento

No siempre habrá opción de elegir el terreno donde va ha construirse un edificio, ya


que, en general, el propietario habrá destinado un determinado terreno para este fin.
Sin embargo, es imprescindible que este reúna ciertas condiciones que abaratarán la
construcción propiamente dicha o el costo de los servicios.

De un modo muy general hay que fijarse en las siguientes particularidades:


a) Dimensiones y forma del terreno.- Lo ideal seria que pudiesen establecerse éstas,
tras ser encajados todo el edificio que constituirán la explotación, así como las
posibles ampliaciones a realizar. Una vez conocida la superficie a edificar, el
espacio mínimo necesario será unas tres veces dichas cifras. Con carácter
orientativo se facilitan los siguientes datos:
- Explotaciones de vacuna en ciclo completo: de 13 a 15 m2/vaca.
- Explotaciones de porcinos en ciclo completo: de 10 a 12m2/cerda
- Explotaciones de ovino en ciclo completo: de 1,5 a 2m2/oveja.
- Explotaciones avícolas de puesta, en suelo: de 0,25 a 0,35m2/ave.

65
- Explotaciones avícolas de puesta, en baterías de 0,07 a 0,09m2/ave.
b) Superficie.- Sensiblemente debe ser horizontal con pendiente suave en un
determinado sentido, preferiblemente el de la dimensión menor del terreno, en el
caso de que sea rectangular y esté bien orientado. Con ello se facilitarán los
desagües que en caso de terreno horizontales, obligaría a realizar las pendientes
necesarias a base de excavar mayor volumen de tierra, con el natural
encarecimiento.

La elección de un terreno adecuado es de primordial importancia, en cuanto a


ahorro por movimiento de tierras se refiere. Ello tiene mayor importancia en los
casos en que son precisas naves muy largas (naves avícolas, que pueden llegar a
tener más de 100 metros de longitud). Basta pensar que una pendiente del 2 por
100 en el sentido de dicha dimensión, supone, al replantearse la nave, un desnivel
de 2 metros entre un extremo y otro, lo que resulta inaceptable.
c) Naturaleza del terreno.- Este dato es de gran interés y servirá de modo decisivo
para la redacción del presupuesto. En efecto, debe conocerse si es arenoso,
arcilloso, roca, etc., ya que ello permitirá fijar las características de la cimentación
precisa.
d) Otras condiciones de tipo general.- También importantes, son las que se refieren a
la proximidad de suministro suficiente de agua, facilidad de desagüe, líneas de
abastecimiento de electricidad, etc.

En consecuencia, se recomienda que, antes de redactar un proyecto, deben seguirse


las siguientes normas:
1. Disponer de un plano del terreno, generalmente a escala 1/500 ó 1/1.000, en el que
se haya reflejado la altimetría del mismo y su orientación, la proximidad de alguna
conducción de agua potable, pozo, etc., y caudal disponible, situación de algún
desagüe natural. Línea eléctrica más próxima, su tensión y disponibilidades, así
como de empresas suministradoras, a cuyas normas habrá que adaptarse al
realizar el proyecto específico de este capítulo, facilidad de comunicaciones,
carreteras, caminos, etc., y distancias libres según categorías, de acuerdo con las
normas de obras públicas.
2. Realizar un encaje previo de los distintos edificios que componen la mejora,
respetando las separaciones a lindes que exige la ley, ó en casos de proximidad a
otras explotaciones ganaderas, las normas sanitarias al respecto.
3. Comprobación en el terreno de que dicho encaje es factible, realizando las
correcciones que sean precisas y averiguando el tipo de suelo en la que se va a
construir, bien mediante calicatas o estudios geotécnicos más generales.

1.1.2. Orientación

Es este otro factor interesante que, va muy relacionado con el anterior y con el clima.
Dar normas sobre él no resulta fácil, dada la variedad climática que existe en nuestro
país y, por tanto, debe estudiarse en cada caso particular.

66
Sin embargo, hay una regla básica que debe respetarse en general y para todo tipo de
edificio. Es la de que el eje longitudinal de las naves ha de estar orientado en sentido
EW., con lo que se conseguirá:
1. Que la superficie expuesta al W, sea la menor posible, evitándose el
recalentamiento por la fuerte insolación en las largas tardes del verano.
2. Que al disponer una fachada orientada totalmente al S., del sol del invierno, que
sube poco en el cenit, penetre hasta el interior del edificio con ventanas, mientras
que en verano el propio alero rápidamente actuará de quitasol.
3. Al tener dos fachadas, una permanentemente caliente y otra permanentemente fría,
se favorece la ventilación natural en aquellos edificios que no disponen de otro
medio de activarla.

Una buena orientación tiene gran importancia en alojamientos abiertos


(estabulaciones libres), donde, además de la máxima insolación en invierno, debe
garantizarse la protección de vientos dominantes y fríos. En edificio cerrado la
tolerancia respecto a este factor es mayor aunque se aconseja observar las normas con
las menores desviaciones posibles.

1.1.3. Disposición Racional de los Edificios

Otro factor a tener presente es una distribución racional de los edificios que van a
constituir la explotación a crear ó a reformar. Es decir, han de estudiarse
adecuadamente los distintos movimientos que se efectúan en el proceso productivo.

De un modo general, se ha de considerar que en toda granja existen los siguientes


movimientos:
1. movimiento del ganado propiamente dicho:
2. movimientos de los productos del ganado:
3. movimientos de los piensos y forrajes:
4. movimientos de los estiércoles:

Cada uno de ellos puede realizarse independientemente o ser simultáneo con otro u
otros. Lo importante es que se ejecuten de un modo sencillo, sin que se pierda tiempo
o se hagan recorridos inútiles.

Cómo es lógico, el estudio exige un conocimiento detallado del manejo de los


animales que se explotan y una visión de conjunto del funcionamiento de la granja.
Naturalmente, todo el proceso se complicará más y más según la complejidad de la
explotación que se crea.

Se presenta un ejemplo (Fig. 1)

Se trata de una granja de ganado porcino dedicada a la producción y cebo de

67
lechones.
Es decir, la piara estará constituida por:

a) Reproductores (cerdas y verracos).


b) Lechones en lactación.
c) Lechones en destete-recría.
d) Cerdos en cebo.

Los edificios precisos serán:

a) Alojamiento de reproductores, dividido en dos secciones. Una para machos,


hembras vacías, o en comprobación de gestación y cerdas de renuevo. Otro
local para cerdas con gestación comprobadas.
b) Edificios de partos (parto y cría).
c) Edificio de destete-recría.
d) Cebaderos.

Disposición de edificios de una explotación porcina


Los movimientos citados anteriormente para este caso serán:

1.Movimiento del Ganado

Las cerdas van desde parideras, realizada la cría, hasta la zona de cubriciones. De allí
una vez confirmada la gestación, pasan al local de gestantes, para volver a parideras
unos días antes del parto.

Los machos permanecen todo el tiempo en su alojamiento específico. Los lechones,


una vez destetados, continúan su desarrollo en el edificio de destete-recría y lo
finalizan en cebaderos. Como puede comprobarse en la figura 1.1., todos estos
movimientos son plenamente compatibles con la disposición dada a las naves.

2.Movimientos de los Productos

Los cerdos ya cebados salen de la granja a través de un embarcadero de dos o tres


alturas a construir junto a las naves de cebo.

3.Movimiento de Piensos

Cada edificio dispondrá de un silo de pienso a granel capacidad suficiente para las
necesidades de unos 7-10 días. Su llenado habrá de realizarse sin necesidad de que el
vehículo repartidor entre en la granja.

En explotaciones pequeñas, donde no está justificada la existencia de silos, basta


prever almacenes donde depositar los sacos de pienso en cantidad suficiente para un

68
plazo similar al indicado.

4. Movimiento de los Estiércoles

En el ejemplo de la figura 1.1 todos los estiércoles producidos son canalizados hasta
un gran depósito, desde donde son extraídos para su salida de la granja.

Como puede apreciarse en la figura, las diversas naves se encuentran cercadas, de


modo que para acceder al interior es preciso traspasar un control (números 1y 2) que
garantizan al máximo la sanidad. Las operaciones habituales (entrada de piensos,
salida de cerdos cebados y extracción del estiércol) se hacen por una ruta exterior.

1.2. IDEAS BÁSICAS DE ALOJAMIENTOS

Las modernas explotaciones se organizan a base de edificio especializados. Ello


afecta no solo a las distintas especies, sino dentro de la misma, a las diferentes fases
de desarrollo. Así se ha visto al hablar de una disposición racional de los edificios.
Más adelante se comprobará que las exigencias ambientales y de espacio son también
diferentes según la especie y para cada momento de su vida.

Por otra parte es imprescindible garantizar una sanidad adecuada, para lo que son
necesarias desinfecciones enérgicas y periodos de tiempo en que el edificio
permanece cerrado, en vacío sanitario (periodo de “descanso”). Es decir, siempre que
el proceso productivo lo permita, los edificios se llenarán y se vaciarán de modo
simultáneo (principio “todo dentro, todo fuera”). Ello es posible con animales de vida
breve (aves, cerdos en cebo), pero no lo es con vacuno lechero, por ejemplo.

El principio anterior y los tiempos de “descanso” se oponen a un aprovechamiento


eficiente del edificio. A mayores “descansos” menores ocupaciones y, por tanto, más
superficie construida para igual producción.

Se comprende la necesidad de programar adecuadamente el ciclo productivo con


objeto de hacer compatibles ambas conveniencias.

Por ejemplo un avicultor desea establecer una explotación de puesta con 6.000 aves
en suelos, que él mismo cría y recría. Es decir, comprará pollitas sexadas de un día,
la recriará hasta los cinco meses en que inician la puesta y, un año después, se
venderán para carne.

En la figura 2 se representa un gráfico con las distintas fases y momentos en que se


deben iniciarse y finalizar. De él pueden deducirse, también, las necesidades de
alojamiento. En efecto cada cría y recría bastará construir un edificio con capacidad
para 3.000 pollitas. Durante cinco meses estará lleno y descansará el sexto mes. Por
tanto. Se producirán 3.000 aves cada seis meses. Para puesta se construirán dos naves

69
de 3.000 gallinas cada una que permanecen en el alojamiento once meses y medio, el
descanso de cada edificio será de medio mes. Es decir que cada doce meses entrará
un lote nuevo o, lo que es lo mismo, recrías alternas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

A Cría y recría Puesta

C
Fig. 2. Gráfico de una explotación avícola de puesta, que cría y recría sus propias pollitas

El programa propuesto es válido para la dimensión señalada en el ejemplo, pero si


esta fuera diferente, pudiera no ser el más adecuado.

Como resumen dicho en este apartado, se destaca:

1. Necesidad de edificios diferentes para cada fase de desarrollo:


2. En especies de vida corta, programar el movimiento de animales para que los
edificios “descansen”.

1.3. CONDICIONES AMBIENTALES DE LOS ALOJAMIENTOS


CERRADOS

a. Temperaturas y humedades relativas óptimas

La posibilidad de controlar el ambiente de un alojamiento queda reducida a edificios


cerrados, puesto que en los abiertos la intervención se reduce a utilizar ciertos
recursos, como son:

- Emplear cubiertas reflectantes (aluminio) en las zonas de veranos largos y calurosos.


- Aislar cubiertas normales de fibrocemento.
- Instalar pequeños aspersores sobre el tejado, con objeto de que en horas de calor
intenso pueda enfriarse con un riego.
- Crear una barrera de árboles de hoja caduca a lo largo de las fachadas S. y W., lo
que impedirá grandes insolaciones en el verano, sin que el follaje las dificulte en
invierno.

Como puede verse, todos esos recursos se encaminan únicamente hacia la protección
contra el calor.
Al proyectar un alojamiento cerrado debe procurarse que el ambiente interior esté en
condiciones tan próximas al óptimo como sea posible. En todo caso, no deberán

70
traspasarse ciertos valores críticos a los que el número de bajas aumenta.

En la siguiente página se presenta un cuadro de temperaturas óptimas y críticas.

b. Calor sensible y calor latente del ganado

Todos los seres vivos emiten cierta cantidad de calor como consecuencia de su
metabolismo. Lo hacen de dos formas:
a) Por convención y radiación de toda la superficie del cuerpo. Se llama calor libre o
sensible.
b) Por respiración y transpiración o calor latente.

Temperaturas Humedades Relativas


Ganado
Óptimas Críticas Óptimas Críticas
Vacuno lechero…………....10º/15º -5º/+25º
Ternero hasta 1 mes…......18º/20° Recién nacido + 13º
“ “ 3 meses……15º/18º Con 1 mes +8º C 70-80%
“ “ 12 “ …....10º/17º A partir 200kg.
“ más 12 “ …….10º/15º -5º/+25º
Cerdas y verracos………...10º/15º 0º/+30º
Lechones al nacer………...30º/32º 15º/35º
Sin camas 1° semana…… 28º 15º35º
2° “ …… 26º 13º/35º
3° “ ……. 24º/22º 12º/35º 70º 60-80%
4° “ …… 22º/20º 10º/31º
5° a 8° semana. 22º/20º 8º/30º
Cebo: 20-35kg………….. 20º/18º 8º/27º
35- 60 Kg.……… 18º/15º 5º/27º
60-100 Kg.……… 12º/15º 3º/27º
Corderos 8-30 Kg. ………..14º/16º 8º/25º 70%
Ponedoras………………. 10º/20º 0º/30º
Pollitas:
1° Semana…………….35º/33°
2° “ …………….33º/30º
3° “ ……………30º/27º óptimo º4º C
4° “ ……………27º/24º La temperatura 60%
5° “ ……………24º/21º Ambiente
6° “ ……………..1º/18º no bajará
7° “ ……………18º/15º de 18º C
8° “ ……………18º/13º

71
En el gráfico adjunto se representan las variaciones de calor emitido según la
temperatura del alojamiento.

Kc/h
C. T

C. L

C. S

Temp. Del Alojamiento

C. T. = calor total
C. S. = calor sensible C. T. = C. L. + C. S
C. L. = calor latente

A la temperatura óptima, la relación:

C. S. = 0,75 aproximadamente
C. T.

En los estudios de calefacción solo interesa el calor sensible ya que el latente ha de


eliminarse por su alto contenido de humedad. No así en los cálculos de refrigeración
o ventilación de verano, para los que se considerará el calor total emitido por el
ganado.

c. Vapor de agua en el alojamiento

- En el alojamiento se produce vapor de agua por:


- Respiración del ganado
- Transpiración del ganado
- Evaporación de deyecciones y aguas de limpieza.

Los dos primeros apartados quedan evaluados en el cuadro anterior. El tercero ha de


estimarse según el tipo de alojamiento y forma de eliminar las deyecciones. En
general, supone entre el 25 y 100 por 100 de aquellos.

72
Influencia del ganado en el ambiente del alojamiento Caudales mínimos en
verano por animal
M2/h
Especie Peso vivo Vapor agua Calor total CO2 t >26º C t < 26º C
Kg. g/h Kc/h l/H

60 77 * 155 28 65 48
100 103 * 225 41 94 70
150 140 * 310 56 129 97
BOVINO

200 172 390 70 163 122


300 230 535 95 223 167
400 280 660 116 275 206
500 322 765 133 319 233
600 356 850 146 354 266
800 400 960 160 400 300

10 30 40 7 25 17
P O R C I N O

20 36 58 10 36 24
30 42 75 13 47 31
50 60 120 21 75 50
100 82 170 33 106 71
150 112 232 47 145 97
200 140 294 62 184 123
300 200 420 90 263 175

0,055 0.5 0.6 0.1 0.75 0.37


0,165 1.0 1.7 0.3 2.12 1.06
0,310 1.6 2.8 0.5 3.50 1.75
AVES

0,520 2.4 4.1 0.7 5.12 3.18


0.700 2.9 5.1 0.9 6.37 4.37
1.130 4.0 7.0 1.1 8.75 5.56
1.630 4.9 8.9 1.3 11.12 6.37
2.200 5.5 10.2 1.5 12.75

* En edificios para terneros de engorde, estos valores deben aumentarse un 50%*

73
Diferencias de temperaturas para calcular las necesidades
De ventilación en verano

Temperatura
Especie t > 26º C t < 26º C

Bovinos…….....…….. t=3 t=4

Porcinos……………. t=2 t=3

Aves…………. …….. t=1 t=2

Según Norma DIN 18.910

d. Cálculo de la Ventilación de los Alojamientos Ganaderos

Las bases de cálculo son distintas según se trate de invierno o verano.

En invierno el principal objetivo de la ventilación es eliminar el exceso de humedad


producido por los animales.

En cambio en verano será extraer el calor generado por el ganado para que la
temperatura no aumente.

Independientemente en el interior del edificio se producen los siguientes gases como


consecuencia de la respiración y putrefacción de deyecciones:

CO2, más pesado que el aire:


NH3, más ligero que el aire:
SH2, más ligero que el aire:

Todos ellos han de eliminarse y, debido a su diferente densidad. Se comprende la


conveniencia de ventilar a distintos niveles.

Por lo demás, no es preciso tomar precauciones especiales ya que si se garantizan la


extracción del exceso de humedad en invierno y del calor emitido por el ganado en
verano, los caudales resultantes en ambos casos, son muy superiores a las necesidades
por gases tóxicos, con lo que su eliminación queda asegurada.

74
CAPITULO II

CONTROL DE AMBIENTE: VENTILACION, TEMPERATURA E


ILUMINACION DE UN ALOJAMIENTO CERRADO

2.1. TIPOS DE VENTILACIÓN

Ventilación estática o natural.- Aprovecha la formación de corrientes naturales de


aire, bien por diferencias de temperatura, de presión o de ambas.

Ventilación dinámica.- Crea diferencias de presión entre el interior del edificio y el


exterior mediante la utilización de ventiladores.

2.2. PRINCIPIOS EN QUE SE BASAN LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN


ESTÁTICA

1. En el interior de un alojamiento con ventilación natural existen tres capas de aire


bien diferenciados:

a. Superior de aire caliente, con alto contenido en SH y NH3


b. Media, de aire fresco recién introducido.
c. Inferior, de aire frió, que se calienta rápidamente al contacto con el ganado y
se vicia de CO2 por su respiración.

2. Si la presión atmosférica en un paramento del edificio es superior a la presión en


el puesto, entre ambos se establece una corriente de aire. Esta diferencia de
presiones puede proceder de la acción del viento (sobre presión a barlovento y
depresión a sotavento) o de la distinta temperatura entre paredes opuestas, debido
a su diferente orientación. La presión en la fachada caliente será menor que en la
fría y el aire pasará de ésta a aquella.

3. Finalmente si la temperatura interior de un local dotado de entradas y salidas de


aire es superior a la exterior, se establecerán corrientes de aire tendientes a
equilibrar ambas.

Como consecuencia de lo dicho en 1 se comprende que en el interior del edificio se


formen corrientes ascendentes al calentarse el aire en contacto con el ganado. De lo
dicho en 2, se deducen que se establecerán corrientes de aire entre fachadas opuestas
de un edificio. La conclusión que se extrae de 3 es que la ventilación natural será
tanto más eficaz cuanto más desequilibradas estén las temperaturas de ambos medios.

He aquí algunos modelos de ventilación estática de uso frecuente:

75
2.2.1. Ventilación Estática Horizontal

El ejemplo más conocido es el clásico edificio con ventanas en las fachadas


principales. Si la planta se orienta de modo que el eje longitudinal tenga el sentido E.-
W., la facha norte estará durante los días soleados permanentemente caliente y fría la
Sur. La corriente de aire irá desde esta fachada al Norte. Generalmente, suele fijarse
un 10-15 por 100 de la planta como superficie total de ventanas.

2.2.2. Ventilación Estática Vertical

Aprovecha al máximo las corrientes de aire formadas a causas de las distintas


temperaturas de las capas interiores y su diferencia con la del exterior. Se favorece
mediante chimeneas.

Ejemplos del sistema son los siguientes:

Estática vertical ascendente

El aire caliente sale por la chimenea superior y entra por los orificios laterales. No es
preciso que dichas entradas estén muy bajas, ya que el aire fresco, por su mayor
densidad, irá directamente al suelo.

Estática vertical descendente:

Figura a) b)

76
El aire caliente sale por la chimenea, y el vacío producido obliga a la entrada de otro
nuevo. En el sistema b), al hacerlo a través de la conducción horizontal del techo, no
estará tan frío.

Como puede verse, en todos los casos de ventilación estática vertical se favorece al
movimiento del aire mediante chimeneas. Veamos como se calculan éstas:

Por otro lado. La utilización de chimeneas para ventilación estática vertical es


adecuada en invierno, con la ventaja de no necesitar grandes inversiones, ser fácil de
regular mediante compuertas de apertura graduable e independiente del suministro de
energía. Por el contrario, en las resultantes estaciones, su eficacia es muy dudosa y los
edificios habrán de contar con ventanas suficientes u otro medio de ventilación.

Con datos de interés a tener en cuenta, se señala que la superficie de entradas de aire
debe ser doble de la superficie de salidas; que los conductos de chimeneas sean lisos
y aislados, sin más obstáculo en su recorrido que la existencia de un posible regulador
de caudal. Las chimeneas deben rematarse con aceleradores de tiro (tipo shunt o
similar) y las entradas de aire protegerse con difusores que eviten corrientes de aire
directas sobre el ganado.

2.2.3. Ventilación Dinámica

Emplea ventiladores que crean depresiones o sobre presiones en determinados puntos


del edificio, hacia donde, o desde donde, se dirige el aire procedente, o con destino a
orificios situados en puntos opuestos.

Los equipos que crean depresiones en el interior del edificio se llaman extractores.
Los que crean sobre presiones, inyectores. Unos y otros requieren para su
funcionamiento correcto la correspondiente entrada y salida de aire. De no existir esta
última, el ventilador funcionará hasta que la presión creada en el interior sea tal que
su actuación resulte inútil, girando en vacío.

En naves con anchura hasta 12-14 m. el sistema más económico de ventilación suele
ser la extracción con ventiladores situados a lo largo de una de las fachadas, mientras
en la opuesta existen entradas con superficie tal que el aire pase por ella a una
velocidad no superior a 1m/s. hay ocasiones en que la ventilación forzada sólo se
utiliza en verano, mientras el resto del año la ventilación natural por ventanas resulta
suficiente. Si el clima es muy caluroso el aire debe entrar de Sur a Norte, por lo que
los extractores se situaran en la fachada de Mediodía. Por el contrario, en los demás
casos, sobre todo si la ventilación forzada actúa todo el año, el aire se hará pasar de
Norte a Sur y es en esta última fachada donde se emplazarán los extractores.

77
2.3. VELOCIDAD DEL AIRE EN EL INTERIOR DEL ALOJAMIENTO

Por especies alojadas pueden fijarse los siguientes valores:

- Vacuno: Máxima 0,5 m/s invierno


- Porcino: lechones: Optima 0,05 m/s invierno
Máxima 0,1 m/s invierno
Engorde y adultos: óptima 0,1 -0,2 m/s invierno
Máxima 0,40 m/s verano

- Aves: primeras semanas 10-15m/min.


A la quinta semana:
t = 21º C 30m/min.
Antes del emplume (invierno) 30m/min.
Antes del emplume (verano) 60m/min.
Mayores de ocho meses 60-120 m/min.

78
CAPITULO III

SERVICIOS

3.1. NECESIDADES DE AGUA Y SU DISTRIBUCIÓN EN EL


ALOJAMIENTO

Para el cálculo de suministros se tendrán en cuenta las siguientes necesidades


biológicas:
Ganado vacuno:
Terreno (menor de un año)……..10-25 1/día.
Becerra (menor de un año)……..10-15 “
Novillo/a…………………………8-10 l/cada 100 kg. Peso vivo.
Vaca lechera……………………...4-5 l/cada kg. De sustancia seca ingerida.

Ganado porcino:
Verracos………………………………………………10-15 1/día.
Cerdas en cubrición……………..................................10-15 1/día.
Cerdas gestantes……………………………………...15-25 “
Cerdas con camada…………………………………...20-30 “
Lechones en post destete (25-50 kg.)………………… 4-8 “
Lechones en cebo…………………….………………..8-15 “

Ganado ovino:
Oveja…………………………………………………..6-7 1/día.
Cordero (< 30 kg.)……………………………………..2-3 “

Avicultura:
Ponedoras ligeras…………………………………20-30 1/día y 100 picos.
Ponedoras pesadas………………………………..22-36 l/día y 100 picos
Broilers…………………………………………..3,5-26 l/día y 100 picos de la
primera a la décima
semana

Como es lógico, las variaciones señaladas dependen del grado de desarrollo y la


estación del año. Las necesidades de limpieza pueden valorarse en unos dos
litros/metro cuadrado de superficie a limpiar. Para los seres humanos han de preverse
dotaciones de 100-150 litros/día. La distribución al ganado debe hacerse del siguiente
modo:

Vacuno: Bebederos de nivel automáticos de cazoletas o abrevaderos.


Porcino: Bebederos automáticos de chupete, pico de pato, etc.
Ovino: Abrevaderos o bebederos de nivel.

79
Aviar: Bebederos de nivel o automáticos.

En cualquier caso, y de modo especial cuando el suministro se realiza a través de


bebederos, debe intercalarse entre la instalación general y la distribución uno o varios
depósitos, cuya misión es la siguiente.
1º.- Disponer de reserva para el caso de corte en el suministro.
2º.- Disminuir la presión en los bebederos, con lo que se eliminan derrames.
3º.- Evitar que el agua de bebida llegue a los animales excesivamente fría:
4º.- Poder medicar en grupo, mediante el agua de bebida, a la totalidad del ganado
alojado en el edificio.

La capacidad de almacenamiento debe ser de consumo de dos días,


aproximadamente. El agua de limpieza se distribuirá a presión (2 a 3 atmósfera) y en
tubería de diámetro no menor a 25 milímetros.

La condición de bebederos ha de hacerse de modo que no se moje la plaza o


superficie de reposo del ganado. Es decir, sobre el comedero en los casos de animales
atados, o en áreas de deyecciones en las celdas de ganado suelto. En el caso de cerdos
se situará a altura tal que obligue a los animales a beber con la cabeza levantada.

Las canalizaciones interiores serán de acero galvanizado; quedarán sin empotrar en


todos aquellos tramos que sea posible y montadas de modo que no puedan ser
dañadas por el ganado. Tiene mucha importancia que los animales dispongan de
cuanta agua precisen. Pero ello es aun más destacable en el caso de las madres
lactantes.

3.2. PRODUCCIÓN Y MANEJO DE ESTIÉRCOLES

En el cuadro siguiente se incluye datos de producción de estiércoles para varias


especies zootécnicas.

Concepto Aves Cerdos Vacas


Peso vivo medio, kg……………………………… 2.25 60 450
Deyecciones (sólidas – líquidas), kg día………. 0.11 5.1 45
Porcentaje sobre peso vivo %............................ 5-6 8-9 9-11
Porcentaje materia seca…………………………. 20-30 15-20 10-12
DBO5 g/día (1)…………………………………….. 9 180 1.350
DBO5 g/1 (2)………………………………………. - 25 17
Población equivalente (3)………………………... 0.12 2.35 17.6
DQO, G/1 (4)……………………………………… - 54 20
Sólidos en suspensión en el estiércol líquido, g/1 - 50 65

(1) DBO5.- Demanda biológica de oxigeno o cantidad de O2 expresadas en gramos utilizadas por
los microorganismos aeróbicos para la descomposición de sustancias orgánicas en agua,
realizadas en cinco días a temperatura de 20º C.
(2) Estos datos proceden de dividir DBO5 en g/día por la suma de deyecciones totales + agua de
limpieza + derrames de bebederos, etc.

80
(3) Datos obtenidos de fijar la DBO5 del hombre en 75 g/día.
(4) DBO.-Demanda química de oxígeno, expresada en g/l de permanganato potásico (MnO 4k)
necesarios para oxidar la materia orgánica contenida en el estiércol.

Desde hace tiempo se ha extendido el manejo de estiércoles en forma líquida


procedente de la mezcla de sólidos, líquidos y aguas de limpieza. Este sistema ahorra
la extracción diaria y permite una mecanización sencilla de la misma.

En al áreas de deyecciones, en la totalidad de las celdas o en la parte posterior de la


plaza de animales atados se construyen fosas cubiertas por pisos enrejillados, a la que
van a parar las deyecciones y aguas de limpieza.

El piso enrejillado está formado por listones de madera, hormigón armado, chapa
perforada de acero galvanizado, P.V.C., aluminio etc., con separaciones según la
especie alojada en su fase de desarrollo.

3.3. ELIMINACIÓN DEL ESTIÉRCOL

Constituye un problema, a veces grave, que limita las posibilidades de emplazamiento


o ampliación de granjas.

Cuando la explotación del ganado se hace en régimen extensivo (pastoreo), sus


deyecciones caen al suelo y allí sufren un proceso completo de meteorización. Sin
contaminación alguna dada la escasa concentración de animales que ese tipo de
explotación representa

Pero al crearse grandes núcleos ganaderos como corresponde a las explotaciones


intensivas o industriales, surge el problema de eliminar sus deyecciones sin crear
focos de contaminación que pueden afectar a la salud de personas y animales.

En granjas antiguas se realizaba separación de la fase sólida, enviada a un estercolero,


y fase líquida o purines, que se canalizaban a una fosa adecuada, para con ellos regar
periódicamente los sólidos y conseguir una mejor fermentación del estiércol y una
composición del mismo más correcta. En definitiva, el problema quedaba resuelto,
aunque a base de construir grandes estercoleros que producían malos olores y
contaminación, en general, del ambiente próximo a ellos.

81
CAPITULO IV

ALOJAMIENTO DEL GANADO VACUNO

4.1. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LA ESPECIE

En este capítulo se recordaran algunas características biológicas de la especie vacuna


que son de interés para programar y dimensionar los alojamientos.

En principio a de advertirse que se trata de rumiantes y que su explotación puede


orientarse hacia la:

➢ Producción de leche
➢ Producción de carne
➢ Producción de reproductores
➢ Explotación de dos cualquiera, o las tres producciones indicadas antes
(explotación integral o en ciclo completo).
No se considera la faceta de animales de trabajo, por estimarla ya extinguidas.

Datos:
a. Duración de la gestión: nueve meses.
b. Presentación del celo: cada veintiún días.
c. Madurez sexual de la hembra: veinte meses aproximadamente.
d. Producción de leche: se inicia tras el primer parto. A los veintiocho-treinta meses
de vida.

Los partos han de retirarse periódicamente, siendo las cadencias más normales de:

. Doce meses en explotación de leche-carne:


. Catorce meses en explotación de leche.

En el primer caso, la vaca se ordeña diez meses por año, quedando seca los dos
restantes; en el segundo caso, produce doce meses y queda otros dos.

e. Cría, recría y producción:

- Un ternero está en fase de cría desde que nace hasta que deja de precisar
cuidados especiales en su alimentación y en su alojamiento:
- Un becerro esta en la fase de recría desde que finaliza la fase de cría hasta que se
inicia el proceso productivo hacia el que se orienta su existencia.

La delimitación temporal de cada una de las tres fases, en la especie vacuna, no es


tan clara como en otras especies ganaderas. Así, la de cría dura de dos a cuatro
meses, habiéndose alimentado el ternero con leche materna durante los siete-diez

82
primeros días de su vida y el resto con productos lácteos artificiales más económicos
y un progresivo aumento de alimentos bastos y concentrados de otra naturaleza que
los van sustituyendo.

La recría es aún más imprecisa. Si se trata de machos cuya vida se orienta hacia la
producción de carne, su duración será más o menos breve según el tipo de canal
que se trate de conseguir, así como el tiempo que se deba lograrse. Es decir, la recría
durará hasta que se inicie el cebo intensivo de la res, que en definitiva, es el objetivo
hacia el que se orienta su existencia.

Si se tratara de hembras de vida, la fase de recría durará hasta dos meses antes del
primer parto, con veintiséis-veintiocho meses momento en que se integrará con las
restantes vacas de la cabaña, en caso de permanecer en la explotación. Si su destino
fuera la venta, al realizarse esta habrá terminado la recría en la explotación donde
nació.
e)Vida útil. Suele ser de ocho a nueve años en reproductores. Es decir una vaca se
sustituirá al cumplir los diez años de vida.

4.2. TIPOS DE EXPLOTACIONES. EXTENSIVAS

Al principio del capitulo se indicaba que los objetivos de la explotación de ganado


vacuno son la producción de leche, carne, reproductores o varias de ellas. Para
conseguirlas se puede optar por explotaciones extensivas, es decir, aprovechamiento
de grandes extensiones de terrenos de baja producción, en los que el ganado
permanece libre, o por explotaciones intensivas o industriales.

En el primer caso, la inversión en alojamientos será nula o muy escasa, bastando


simple cobertizos muy rústicos donde el ganado se refugie, en determinados
momentos, de la inclemencia del tiempo. En cambio, serán precisas inversiones
importantes en cercados, convencionales o eléctricos, comederos y bebederos
móviles, con los que suplir penurias ocasionales paso de vehículos, etc. (VER
ANEXOS)

En el segundo caso al que nos referimos de modo mas extenso en el presente


estudio, es decir, a las explotaciones intensivas en las que el ganado permanece
alojado en edificios especiales, acorde con la fase de desarrollo, a los que se
transportan los alimentos y de los que salen sus productos y subproductos, tratando
de conseguir la mayor cantidad y menor calidad posibles a tono con los medios
disponibles.

4.3. PROGRAMA Y DIMENSIONADO DE UNA EXPLOTACIÓN


INTEGRAL INTENSIVA.

Como medida previa al proyecto de una explotación ganadera, se precisa calcular el


número de animales que van a convivir en la misma, su fase de desarrollo, etc. de

83
este modo es posible conocer las necesidades de plaza y sus dimensiones, así como
las capacidades de almacenamiento de alimentos bastos a cuya valoración se llegará
complementando el de la cabaña, con el estudio de las distintas raciones. Ello será así
pensando en que dicho factor no sea limitante, ya que en caso contrario, habría de
partirse de él para fijar la comparación del hato.

En varías ocasiones se a hecho mención a las explotaciones integrales como aquellas


que se orientan a agotar las posibilidades productivas de la especie. Seguidamente
vamos a desarrollar un ejemplo de este tipo de explotación, poniendo de manifiesto
que cualquier otra que no fuera integral simplificaría el estudio.

Ha de advertirse que, por regla general, toda explotación intensiva de ganado vacuno
procura producciones uniformes a lo largo del año, lo cual, además de las ventajas de
tipo comercial que representa, permite un máximo aprovechamiento de los edificios
o, lo que es lo mismo, una menor inversión.

Ejemplo: Cálculo del número de plazas de una explotación integral.

A. Animales adultos

Se considera que va a realizarse inseminación artificial, por lo que no se preverá


alojamientos de sementales.

Veamos en qué situación se encuentra la cabaña de vacas productoras en un


momento cualquiera.

Según se dice más arriba, si la cadencia de cubriciones es cada doce meses, durante
ellos una vaca cualquiera está:

Dos meses seca………………………………………60 días


Diez días en parto o con el ternero…………………..10 “
Resto, en ordeño……………………………………..295 “
Total………………………………365 días

Por tanto, en el hato habrá: 295 x 100 = 80% de vacas en ordeño y el resto
365 estarán secas o en lactación
al ternero.

Si la cadencia es cada catorce meses, la situación será:

Dos meses seca………………..……………………….60 días


Diez días en parto o con el ternero…………………….10 “
Resto, en ordeño………………………………………355 “

84
Total…… …………………………425 días

Por tanto, en el hato habrá: 355 x 100 = 83% en ordeño y 17% secas o en
425 lactación al ternero.

B. Crías producidas por año.

Va a suponerse que la totalidad de las cubriciones son viables dejando al proyectista


la aplicación de coeficientes reductores según los casos y de acuerdo con la calidad
del ganado albergado y la exigencia el la selección de los animales.

De esas crías, la mitad serán machos y la mitad hembras. Los primeros se destinan,
en su mayoría a cebo; las segundas, a vida para reposición de madres (1/8 o 1/9 de la
cabaña) y venta.

Al mismo tiempo, en la explotación existirán todas las hembras procedentes del año
anterior que han superado la selección del ganadero y están en recría. Los machos se
han de suponerse que se venden al cumplir un año de vida, con unos 400 Kilogramos
de peso y, por tanto ya habrán salido.

Entre los animales de menos de un año hay que distinguir los que están en cría de los
restantes, ya que sus necesidades son distintas.

Dicho esto, viene la siguiente aplicación:

Un ganadero desea una explotación integral en la que existan


permanentemente 100 vacas en ordeño.

Formación del hato:

80 por 100 en ordeño……………………….100


Vacas Madres
20 por 100 secas o con el ternero……………..25

Partos por mes: 125 = 10


12
Terneros de 0 a 3 meses ………………………………………………………30
Becerros de 4 a 9 meses……………………………………………………….30
Becerros de 10 a 12 meses ……………………………………………………15
Becerras de 4 a 12 meses……………………………………………………...45

85
Novillas de 13 a 24 meses……………………………………………………..60
Total cabezas…………………………………………………… 305

Como se ve, se ha dado por supuesto que no existen muertes y que todos los
animales superan las sucesivas selecciones a que deben someterse. Desde el punto de
vista del proyectista, esta práctica supondrá una inversión ligeramente superior a la
necesaria, pero se estima que ello no debe importar demasiado ante la gran ventaja de
quedar a cubierto de posibles desfases biológicos y que, en caso contrario producirán
agobios difíciles de salvar.

Por otra parte, debe advertirse que la entrada y salida de sus crías de sus alojamientos
se realiza de un modo continuo a lo largo del año razón por la que no será posible
seguir la norma de dejar “descansar” los edificios durante periodos mas o menos
largos, salvo si cada fase se hace en muchos compartimentos pequeños con mayor
número de plazas de las necesaria.

En el ejemplo expuesto se ha determinado el número de animales que hay en la


explotación y en todo momento, así como su fase de desarrollo.

Con estas ideas previas van a describirse los diferentes alojamientos específicos.

4.4. ALOJAMIENTO DE LOS MACHOS REPRODUCTORES

Como se a dicho arriba en las modernas explotaciones vacunas suele practicarse


inseminación artificial, por lo que no es preciso prever espacio alguno destinado a
sementales.

En caso contrario, debe contarse con alojamientos para los toros, se situarán
próximos a la sala de monta.

4.5. ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DEL


TIPO DE INSTALACIONES

Los más trascendentes son los siguientes: clima, estructura y tamaño del hato,
sistema de explotación y requerimientos de inversión.
Clima.- La temperatura y la precipitación pluvial son los dos componentes más
importantes a considerar del clima para la selección de diversas instalaciones.

En los climas cálido-áridos y cálido húmedos, la dotación de suficiente área de


sombra es indispensable para proteger efectivamente a los animales de la intensa
radiación solar.

Las sombras pueden ser naturales (árboles) y artificiales (sombreaderos) en


explotaciones en pastoreo, el uso de sombras naturales es una alternativa viable y

86
económica y si el pastoreo es rotacional con áreas de clara división de potreros, se
facilita su ubicación.

La lluvia determina también la protección que se debe proporcionar a los animales,


tanto contra enfriamientos nocivos y en sistemas estabulados lo primero que hay que
evitar son los encharcamientos y los barrizales, garantizándose la higiene corporal de
los animales.

La humedad también determina ciertos diseños de instalaciones especialmente en


climas cálido-húmedos (tropicales), como ejemplo podremos citar las salas de
crianza para becerras y las salas de ordeño, las cuales si son semi abiertas evitan el
ambiente sofocante de los diseños cerrados de paredes altas propios de climas fríos.

4.6. TAMAÑO Y ESTRUCTURA DEL HATO

El tamaño y estructura del hato dictan las dimensiones y capacidad de muchas


instalaciones; hatos pequeños se pueden manejar en dos grupos básicos que son
animales adultos y jóvenes; a medida que crece el hato, se imponen mayores
divisiones para mejorar el manejo, divisiones como: becerras lactantes, becerras en
desarrollo, añojas y gestantes y para el hato adulto, animales de alta, mediana y baja
producción, así como secas.
a estructura del hato es la composición del rebaño por edades y estado productivo de
los animales y esta dada por el patrón de producción de los animales. En las
siguientes tablas se exponen ejemplos de estructura de hato con número constante de
adultos
ESTRUCTURA DE UN HATO LECHERO SIN EXPANSION CON NIVEL DE
REPRODUCCIÓN Y OTRO DE DESECHO

PARAMETROS
Numero de vientres………………………. 100
Reproducción anual total………………… 90 hembras y machos
Porcentaje de descartes anual de adultos… 25% hembras
Mortalidad total de un día a 24 meses de
edad……………………………………… 15% hembras

Animales por etapa

Vientres………………………………….. 100 menos 25 eliminados cada 12 meses

Hato joven……………………………...... 50 de un día a 25 meses.


Hembras excedentes para venta…………. 13 por año.
Incorporación de vaquillas al parto por
año……………………………………….. 25 (equivalente a los descartes de adultos).

Vacas en producción…………………….. 80 a 85
Vacas Secas……………………………… 15 a 20

87
4.7. SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN
La complejidad, tipo y volumen de las instalaciones para el ganado dependen de
varios factores.
a. Grado de confinamiento del ganado (estabulación total o semiestabulación).
b. Rusticidad o modernidad de las construcciones.
c. Capital disponible para inversiones y mejoras.
d. Expectativas económicas del negocio.
e. Gustos o preferencias personales del ganadero.
Ante el imperativo de obtener márgenes adecuados de beneficio, en toda instalación
ganadera deben evitarse ante todo agregados superficiales y costosos que no se
traduzcan en algún beneficio, sin sacrificar solidez, durabilidad y funcionalidad.
Igualmente se debe consideración los equipos de la explotación, ya que los equipos
sofisticados o con alta tecnología (tractores, equipo de ordeño), aunque en
apariencias muy convenientes, a menudo no lo son, considerando la relación costo-
beneficio y representan una carga onerosa por concepto de mantenimiento,
depreciación y amortización.
Los materiales a emplear en la construcción de instalaciones pueden ser
convencionales (lámina de asbesto; postería prefabricada) o naturales y
característicos de una zona (palma, troncos para postería), lo importante en cualquier
caso es emplear los más económicos en relación con la duración esperada y no lo
más barato y frágil. (VER ANEXOS)
EVOLUCION DE INDICES ZOOTECNICOS

A Ñ O S
INDICE PARAMETRO
0 1 2 3 4
A. REPRODUCCION
Periodo de servicio Meses 6 4 4 4
Fertilidad % 80 83 86 90
Tasa parición (1) % 65 70 75 80
B. MORTALIDAD
Vacas adultas % 2 1,5 2 2
Terneros menos de un año % 10 6 5 5
Recría de 1 a 2 años % 3 2 2 2
Recrá de 2 a 3 años % 2 1,5 2 2
C. DESCARTES
Vacas % 20 8 15 15
Torillos de 2 años % 40 40 35 30
Vaquillas de 2 años % 40 40 35 30
D. REMPLAZOS
Vacas adultas % 18 20 22 22
E. PESO DE VENTA
Torillos reproductores 2 años Kg. 240 250 250 250
Vaquillas reproductoras 2 años Kg.
Descarte vacas adultas kg. 168 170 170 170
Novillos mas de tres años kg. 160 165

88
Descarte vaquillas masa de 3 años kg. 130 135 135 135

EVOLUCION DEL HATO

CATEGORIAS U.A A Ñ O S
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Vacas adultas 1 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
Terneros menos de un año 0,3 230 250 261 274 274 274 274 274 274 274
Hembras de 1 a 2 años 0,55 111 122 128 134 135 135 135 135 135
Machos de 1 a 2 años 0,6 112 123 128 135 135 135 135 135 135
Hembras de 2 a 3 años 0,75 109 120 126 132 132 132 132 132
Machos de 2 a 3 años 0,8 110 121 125 132 132 132 132 132

EVOLUCION DE LA PRODUCCION

CATEGORIAS U.A A Ñ O S
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
EXISTENCIAS
Vacas adultas 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
Terneros menos de un año 230 250 261 274 274 274 274 274 274 274
Hembras de 1 a 2 años 111 123 128 134 135 135 135 135 135
Machos de 1 a 2 años 112 122 128 135 135 135 135 135 135
Hembras de 2 a 3 años 109 120 126 132 132 132 132 132
Machos de 2 a 3 años 110 121 125 132 132 132 132 132
MORTALIDAD
Vacas adultas 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Terneros menos de un año 26 16 14 14 14 14 14 14 14 14
Hembras de 1 a 2 años 4 4 7 7 7 7 7 7 7 7
Machos de 1 a 2 años 3 4 7 7 7 7 7 7 7 7
Hembras de 2 a 3 años 2 3 2 3 2 3 2
Machos de 2 a 3 años 2 2 3 2 3 2 3
DESCARTES
Vacas adultas 80 72 60 60 60 60 60 60 60 60
Vaquillas de 2 a 3 años 38 36 38 40 40 40 40 40
Novillos de 2 - 3 años 72 85 88 92 92 92 92 92
REMPLAZOS
Vacas adultas 88 80 68 68 68 68 68 68 68 0
VENTAS
Descartes vacas adultas 80 72 60 60 60 60 60 60 60 400
Reproduc..hembras 2-3 años 23 24 24 24 24 24
Descartes vaquillas 2-3 años 41 52 38 40 40 40 40 40
Descartes novillos 2-3 años 72 85 88 92 92 92 92 92
Reproduc. machos 2-3 años 38 36 37 40 40 40 40 40
COMPRA VACAS REMPLAZO
Vacas adultas 88 72 0 0 0 0 0 0 0 0

89
CAPITULO V

ALOJAMIENTO DEL GANADO PORCINO

5.1. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LA ESPECIE

El presente capitulo se desarrolla tomando en cuenta que se trata de explotaciones


industriales orientadas hacia el engorde de cerdos. Las granjas especializadas en la
producción de reproductores deben tener consideración aparte. Si bien los
alojamientos serán muy semejantes a los de este caso. No obstante los programas de
reproducción y necesidades de edificación serán distintos, pero su obtención no
ofrecerá dificultad alguna conocidos los sistemas de cálculo.

Datos:

- Duración del periodo de gestación: 115 días. Los conocidos ,tres meses, tres
semanas y tres días.

En explotaciones intensivas:

- Número de partos por cerda y año: Dependerá de la duración de la cría. En general,


debe contarse con dos por cerda y año.
- Camada media destetada: nueve lechones por parto.
- Duración de la cría: de 15 a 60 días. Cuando la fase dura 60 días, el peso medio del
lechón al destete es de unos 20 kg. Con sistemas de cría en baterías de jaulas, la
permanencia de lechones con la madre se reduce a quince días. Una duración muy
corriente suele ser 28 a 35 días.
- Recría y engorde: Al finalizar la cría se inicia la fase de recría. Durante ella han de
prestarse ciertos cuidados al ganado, sobre todo si se realiza destete precoz. Dura
hasta los tres meses de vida, aproximadamente.

El Engorde se prolonga hasta los 6 meses con 95-100 kg. De peso vivo medio. En la
actualidad se empiezan a crear granjas orientadas a la producción de cerdo de unos
70 kg de peso, los cuales se alcanzan lógicamente antes de los seis meses (entre
cuatro y medio y cinco).
- Madurez sexual de las hembras: Ocho meses de vida.
- Madurez sexual de los machos: Diez meses de vida.
- Presentación del celo: En cerdas adultas se presenta tres días después del parto, y
vuelve a aparecer al tercero y cuarto día después del destete.
- Duración media de la vida productiva de una cerda: Dos años y medio (unos cinco
partos).
- Duración media de la vida productiva del verraco: Tres años.

5.2. EXPLOTACIONES EXTENSIVAS

90
Se reduce a campo abierto donde se aprovecha la existencia de algún alimento que es
proporcionado por la naturaleza. Por tanto la programación de partos se orientará de
modo que los lechones hayan adquirido el desarrollo adecuado cuando haya
suficiente cantidad de alimento natural.

5.3. EXPLOTACIONES INTENSIVAS: PARIDERA CONTINUA

Con la explotación intensiva se trata de aprovechar al máximo la fertilidad de la


cerda, complementándola con el destete precoz, para ello se cubrirán en el primer
celo tras el destete, y en caso de ser cerdas primíparas de modo que el parto tenga
lugar a los doce meses de edad.

Dentro de este sistema de organización se dan dos modalidades:

a. Paridera continúa.
b. Paridera planificada.

Paridera Continua.- La cubrición de las cerdas se efectúa según aparecen los celos de
un modo ininterrumpido y uniforme a lo largo del año. Los partos se producirán al
mismo ritmo, así como el destete de lechones al cumplir la edad prevista.

Si el edificio de partos es único no podrá dejarse descansar, ya que siempre habrá en


él cerdas con sus camadas de edades diferentes. Lo mismo ocurrirá con los otros
edificios en las sucesivas fases del engorde. Para permitir el descanso de los
alojamientos debe dividirse el número total de plazas en departamentos
independientes de modo que sea posible dejar uno totalmente vacío un periodo de
tiempo prudencial. Pero en este caso se pierde la única ventaja que tiene el sistema
de aprovechar al máximo los edificios.

Para calcular el número de plazas de parto necesarias puede utilizarse la siguiente


ecuación:

n=Pxpxd
365

n = número de plazas de parto


P = cedas de la piara
p = número teórico de partos por cerda y año, en general serán 2
d = días que permanece ocupada la celda de partos
365 = días del año

Se aconseja aumentar el valor de n en un 3 a 5 por 100 de P

91
Conocido ese valor y de la duración de las otras fases de desarrollo, podrán
averiguarse fácilmente las restantes necesidades de alojamiento.

Ejemplo:

Calcular el número de plazas necesarias para una explotación de 100 cerdas


programada en paridera continua.

1. Datos:

- Duración de la cría: 28 días (4 semanas).


- Lechones destetados: 9 por parto.
- Duración de la recría: 42 días (6 semanas: 20 kg.).
- Número de lechones al final de la recría: 8,5 por parto.
- Engorde: 110 días (95 kg): alimentación en seco mecanizada.
- Vida útil de las hembras: 2,5 años.
- Vida útil de los machos: 3 años.
- Intervalos destete-cubrición: 15 días como máximo.

- N° de cubriciones: 365 = 2.31 por cerda y año


115 + 28 + 15

- N° probable de partos: 0.85 x 2.31 = 1.96 = 2


- Producción anual: 2x 8x 100 = 1.600 cerdos de 95 Kg.
- Bajas medias en granjas de porcino desde el nacimiento a final de engorde: 11-
17%.

f) Plazas de parto y cría

- Adaptación a la celda: 3 días


- Duración de la cría: 28 días
- Descanso de la celda 10 días…………..41 días

N° plazas: 2 x 100 x 41 + 5% = 27 celdas

Solución: 4 departamentos de 7 celdas.

5.4. PARIDERA PLANIFICADA

Para garantizar un periodo mínimo de “descanso” a los edificios es necesario


programar los partos adecuadamente. Ello se conseguirá dividiendo la piara en lotes
homogéneos que van alternándose en su ocupación. La única exigencia a imponer es
el destete simultáneo de todas las camadas de cada lote, con independencia de su
edad, dentro de un margen no muy amplio (como máximo diez días).

92
5.5. CALEFACCIÓN

La calefacción se debe aplicar en los locales donde se llevan a cabo los partos y
lactación y en los de transición debido a los requerimientos específicos en dichas
etapas. Durante el crecimiento y cebo un buen aislamiento de las naves es suficiente.

Es indispensable también en las regiones donde los inviernos son de temperaturas


rigurosas y en los locales donde la aplican los animales presentan una mayor
velocidad de crecimiento en comparación a aquellos que en igual medio estén
desprovistos de calefacción.

En el caso de las maternidades, la calefacción debe ser local, limitada a cada celda de
parto y en un punto lo suficiente amplio para que contenga toda la camada pudiendo
los lechones acudir al mismo libremente de acuerdo a sus requerimientos.

Hay dos tipos de calefactores: móviles y fijos.

· Calefactores móviles: son aquellos que pueden ser transportados de un lugar a otro
del local. Se debe tener en cuenta que el sistema de manejo manual involucra la
posibilidad de incendios o accidentes. Por lo general el calor producido con este
sistema no está uniformemente distribuido en el local.

· Calefactores fijos: existen modernos sistemas de calefacción que con un comando


eléctrico adicionado a un termostato de regulación permite mantener constante la
temperatura en el interior de los locales, provocando un encendido y apagado
automático de los mismos y que contribuye a no malgastar calorías inútilmente.

Los sistemas de calefacción más utilizados son:


a) Radiadores con agua caliente.
b) Sistema de placas eléctricas o tubos de agua caliente en el suelo (lechos térmicos).
c) Radiadores aerotermos.
d) Sistema por radiación infrarroja. Pantallas de gas o eléctricas.

Es mejor colocar poca cantidad de grandes aparatos que muchos pequeños y aunque
el coste puede ser superior tendremos mayor seguridad y rendimiento; la potencia de
los calefactores deberá oscilar entre 18.000 a 30.000 calorías dependiendo de la
medida y la ventilación de las naves y de la carga animal.

En naves herméticas y con ventilación forzada, los calefactores deberán tener


adicionado un sistema de distribución de calor por ventiladores de los que según su
distribución y acción determinarán la eficacia de los mismos, por ejemplo: si un
generador de calor está produciendo al máximo y hay pocos animales puede ser más
aconsejable que los ventiladores de distribución trabajen en forma reducida; o sea que

93
la velocidad máxima de los ventiladores se dará solo en el caso de los locales con una
fuerte carga animal.

La temperatura deberá estar uniformemente repartida en todo el interior de la nave y


ésta a su vez podrá responder con la eficiencia esperada si su sistema de aislamiento
es correcto.
La disminución de la humedad relativa ambiente, provocada en general por todos los
sistemas de calefacción, produce un aumento en las manifestaciones de irritabilidad
en los animales, pudiendo causar o acentuar además el canibalismo. Por cada grado
centígrado en que aumenta la temperatura disminuye en un 5 % el nivel de humedad,
si es necesario pueden instalarse humidificadores del medio ambiente.

5.6. REFRIGERACIÓN

Cuando la temperatura externa es elevada es imposible controlar y evitar el aumento


de temperatura dentro de los locales, incluso cuando estos no están bien aislados la
temperatura interior puede llegar a superar a la del exterior. Las cerdas lactantes son
las que más sufren, junto a los verracos, las consecuencias de las temperaturas
elevadas, de forma que disminuyen la productividad en un 20% al pasar de 18 a 28ºC,
ingieren un 40% menos de alimento y producen un 25% menos de leche. Hasta 25ºC
la productividad no varía mucho debido a que la cerda moviliza reservas.

Para conseguir mantener la productividad con temperaturas elevadas se puede optar


por: cambiar el tipo de suelo, aumentar la velocidad del aire, humedecer la cerda,
aumentar la eficiencia energética de los alimentos (aumentar la proporción de grasa y
disminuir la de fibra).

5.7. COMEDEROS.

- Individuales. Alimento seco o húmedo (sopas). Racionado (aunque a veces se puede


echar la cantidad máxima que es capaz de ingerir el animal como ocurre con las
cerdas lactantes).
- Colectivos tipo tolva. Alimento seco. A discreción.

5.8. BEBEDEROS

Por la gran importancia que tienen en las explotaciones porcinas, analizamos de


forma especial las características de los abrevaderos.

Los cerdos tienen la tendencia de jugar con el agua con el fin de proveerse de esta
forma un área húmeda o fresca, es por ello conveniente que los bebederos estén
ubicados en el área de deyecciones o cerca de ella para lograr una evacuación rápida
del agua y evitar su derroche.
El agua deberá ser administrada a temperatura ambiente y además libre de impurezas
y microorganismos. La abundancia de agua de bebida en los animales no actúa

94
desfavorablemente sobre su rendimiento, por el contrario la falta de suficiente
cantidad de agua de bebida produce una disminución del consumo de alimento y de la
ganancia de peso.

Hay varias maneras de proveer de agua a los cerdos en explotaciones intensivas


siendo las más convenientes aquéllas que no permitan un estancamiento del líquido.
Los sistemas más adecuados son el denominado chupete y taza. En el chupete,
cuando el sistema funciona a "bolilla", el desgaste del mismo es rápido; no ocurre lo
mismo si es a "pivote", pero necesita una adecuada presión de agua para su normal
funcionamiento. Es necesario un aprendizaje de su uso por parte de los cerdos, lo que
ocurre generalmente con rapidez; presentan el inconveniente de exigir que su
ubicación tenga una gran precisión con respecto a la talla de los animales.

Dentro del sistema tipo taza, encontramos dos modelos que son: a nivel constante,
provistas de un pequeño flotador o accionados a palanca.

El bebedero de nivel constante puede presentar el inconveniente de que los animales


lleven alimento en la boca (sobre todo cuando son alimentados con harina) y vayan
realizando un fondo de residuos en el recipiente que obliga a su limpieza periódica;
este sistema es más aconsejable para lechones; en zonas muy frías contribuyen a
elevar algo la temperatura del agua.

Con las tazas accionadas a palanca, los animales también deben aprender a utilizarlas,
y se hace necesario el control periódico de su correcto funcionamiento.
En general las cañerías convienen que estén instaladas por fuera de la construcción
(no encastradas, en muros o pisos) para permitir su fácil reparación, pero no al
alcance de los animales para evitar que las dañen. Según el clima de la zona pueden
ubicarse del lado de afuera de las paredes del local o en el interior de los mismos.

Por último, se debe considerar los requerimientos de agua por animal y para el lavado
de las instalaciones. Los animales de cebo beben aproximadamente 2,5 a 3,5 litros
por Kg. de materia seca de alimento consumido. En general los requerimientos de
agua se estiman en un 10 % del peso vivo.

5.9. ELIMINACIÓN DE DEYECCIONES

El manejo de las deyecciones tiene gran importancia por la cantidad de mano de obra
que requiere y por ser una tarea muy desagradable, a lo que hay que añadir el aspecto
higiénico que entraña. Es conveniente que los alojamientos dispongan de pasillos de
defecación con pisos emparrillados, bajo los cuales se consigue una mayor higiene
para los alojamientos y ganado, reducción al mínimo de la cama, menores
necesidades de mano de obra y su dignificación profesional al no tener que manipular
tales materias.
La presión de las patas de los animales hacen pasar las heces a través de los listones
de los emparrillados y la orina y el agua de limpieza arrastran el resto del material

95
hacia abajo. Es conveniente que debajo de emparrillado exista un canal o un foso con
una pendiente mínima del 1% (en el caso de que se trate de un canal, debe tener una
anchura mínima de 90 cm y una profundidad mínima de 60 cm). En los cebaderos
modernos se llega incluso a construir todo el suelo emparrillado con fosas menos
profundas (40 cm).

Los purines son una mezcla de heces y orina, junto con agua procedente de la
limpieza de porquerizas, fugas de bebederos, lluvias, etc., y restos de alimentos y los
propios animales. químicamente está constituido por hidratos de carbono, lípidos,
compuestos azufrados, aminoácidos, proteínas y urea, principalmente. Según la
cantidad de agua que contenga, los purines pueden ser estiércol fluido (con un 14-18
% de materia seca), estiércol líquido (9-12 % de MS) y estiércol líquido (estiércol
líquido en un 50 % de agua). Se puede prever un paso de corriente de agua para la
limpieza del foso, de 2 a 4 veces por día, en forma manual o accionada por un
comando eléctrico. Todos los elementos residuales deberán desembocar en una
cámara de deyecciones.

Los efluentes de la explotaciones porcinas son muy variables en su aspecto y


composición, influyendo en ello la edad de los animales, la clase de alimentación y el
tipo de almacenamiento de los purines. Se puede conseguir estiércol de paja,
sustituyendo la fosa por un estercolero al cual se le aporta paja periódicamente.
Existen tres tipos de evacuación:
- CANAL CON EVACUACIÓN CONTÍNUA: El estiércol fluido desborda de
modo continuo el resalte colocado al final del canal.
- CANAL CON EVACUACIÓN DISCONTINUA: El extremo de salida del canal
se cierra mediante una trampilla, la cual se levanta periódicamente – una o dos veces
por semana – para que la mezcla se precipite en la fosa.

96

S-ar putea să vă placă și