Sunteți pe pagina 1din 123

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS E INVESTIGACIÓN

LABORATORIO DE INGENIERÍA TÉRMICA E HIDRÁULICA APLICADA

ANÁLISIS DE FLUJO EN UN IMPULSOR RADIAL

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS


EN INGENIERÍA MECÁNICA

PRESENTA

ING. CARLOS ALFONSO JUÁREZ NAVARRO

DIRECTOR DE TESIS

M. en C. GUILIBALDO TOLENTINO ESLAVA

MÉXICO, D.F. ENERO 2015


Agradecimientos

El presente trabajo hubiese sido imposible sin la colaboración de personas que están día a día
presentes en vida. Ya sea de manera presencial, en mi corazón o pensamientos.

De ahí, que las personas que más influyeron en mi vida, y por lo tanto en este trabajo, han sido
mis padres quienes han inculcado en mi los valores con los que enfrentó la vida, valores como la
constancia y dedicación.

Aclarando que no soy una persona perfecta, el amor de mis padres hacía a mí y mis hermanos fue
lo suficientemente grande para hacer de nosotros unas personas de “Bien”... Donde el ““Bien” que
nos inculcaron no es el “Bien” que dicta las normas o la sociedad sino el que dicta él Corazón.

A mí madre María Guadalupe Navarro Miranda a quien le agradezco su amor incondicional, ese
amor que siempre me ha acompañado… Agradecerle también su preocupación y lucha diaria para
sacar a la Familia Juárez Navarro adelante. Pero sobre todo,el sacrificio y compañía en las
horas de estudio cuando era niño, ya que estando ahí “el estudio” significa para mí constancia,
perseverancia y dedicación… Valores importantes que un investigador debe tener
A mi padre Felipe de Jesús Juárez Gómez quien además de ser mi padre ha sido mi mejor amigo.
De él puedo escribir muchas cosas y no bastaría con una página de este trabajo describir lo
importante que ha sido para mí en la vida. Su generosidad, paciencia y sabiduría lo han hecho un
Maestro de Vida. De él me puedo llevar tal vez el valor más importante para mí formación como
investigador la “curiosidad y asombro de la vida”. Nunca silencio mis “¿Por qué?”.

A mis hermanos de sangre Felipe de Jesús Juárez Navarro y Elías Fernando Juárez Navarro,
por la alegría que llenan mí corazón. Quienes me motivan a hacer cosas que creía imposibles.
Estando juntos solo se una cosa: “ ¡El cielo es el límite!”

A mis primos Juan Manuel Navarro Colín, Ángel Rafael Navarro Colín, Fernando David Navarro
Colín y Giovanni Aguilar Navarro de quienes siempre aprendo algo y me ayudan a ver cosas que no
veía en mí… Gracias por estar conmigo desde mi infancia.

A mí abuela Elena, a quien le agradezco su cariño, oraciones y preocupación sincera. Su amor a la


familia ha hecho que está siempre este unida.

A mis padres adoptivos, mis tíos, Juan Manuel Navarro, Ángeles Colín, María Navarro, Rodolfo
Elías Juárez, Carmen Arias por brindarme su cariño y apoyo.

Al M. en C. Guilibaldo Tolentino Eslava que gracias a su estimulación, consejos y comentarios se


ha podido realizar este trabajo. Qué además de ser mi asesor ha sido un gran amigo.
Al M. en C. Rene Tolentino Eslava por sus consejos y comentarios en realización este trabajo.

A mis Profesores Dr. Florencio Sánchez Silva, Dr. Miguel Toledo Velázquez, Dr. Luis Alfonso
Moreno Pacheco y al M. en C. Juan Abugaber Francis quienes me compartieron sus conocimientos
en Mecánica de Fluidos y Turbomaquinaría.

Al M. en C. Efraín Valle quien además de aportar mucho conocimiento y comentarios a este


trabajo es un gran amigo.

Al personaly estudiantadodel LABINTHAP, en especial a Liliana Arellano Mendoza, quien en una


labor desinteresada ha colaborado en este trabajo.

Al Instituto Politécnico Nacional que me ha permitido tener otro logro más en mí persona.

Por último y no menos importante, agradecerle a Dios… quien en mis labores como científico te he
negado pero como persona y alma solitaria siempre has estado ahí.
Índice
Página
Relación de Figuras I
Nomenclatura IV
Resumen X
Abstract XI
Introducción XII

Capítulo I: Estado del Arte

1.1 Predicción del Comportamiento de un Impulsor de una Bomba


Centrífuga Radial. 1
1.2 Experiencia en el Uso de Fluidos Computacionales para el Análisis
en Cavitación y Predicción de Altura en Bombas Centrífugas 4
1.3 El Efecto de la Geometría de Entrada de un Impulsor en el Mejoramiento
del Comportamiento en Bombas Centrífugas. 7
1.4 Estudio Experimental y Numérico de una Bomba con Impulsor Radial con
Alabes Curvados en 2-D. 10
1.5 Procedimiento de diseño de impulsores centrífugos radiales bajo
la metodología John Tuzon. 14
1.6 Diseño de un Impulsor de Velocidad Específica Baja para
una Bomba Centrífuga 17

Capitulo II: Funcionamiento en Bombas Centrífugas

2.1 Ecuación Fundamental de las Turbomáquinas 22


2.2 Análisis de Flujo 24
2.2.1 Deslizamiento 26
2.2.2 Velocidad Relativa en el Impulsor y Rotalpía 29
2.2.3 Separación de Flujo en el Impulsor 32
2.2.4 Patrón de Flujo de Estela de Chorro 37
2.2.5 Mezclado en la Estela del Álabe 39
2.2.6 Incidencia 40
2.3 Análisis de Curvas de Comportamiento en Bombas Centrífugas 42
2.4 Parametrización Adimensional 46

Capitulo III Consideraciones Teóricas de CFD y Descripción del Experimento


Numérico
3.1 Introducción al CFD 48
3.2 Descripción deI Impulsor y de la Malla 50
3.3 Condiciones Frontera 54
3.4 Especificación del Fluido, Parámetros Matemáticos y Algoritmos de
Solución 56
3.5 Modelos de Turbulencia 58

Capitulo IV Análisis de Resultados

4.1 Análisis de Líneas de Corriente y Líneas Fluidas 70


4.2 Análisis de los Perfiles y Triángulos de Velocidad Promedio
en la entrada y salida del Impulsor entre los diferentes
Bordes de Ataque 85
4.3 Distribución de Presiones entre los diferentes Bordes de Ataque 92
4.4 Curvas de Comportamiento 96

Conclusiones 99

Referencias 101
Relación de Figuras

Número Título Página

1.1 Malla utilizada en el estudio hecho por Suthep Kaewnaii 1


1.2 Comportamiento del impulsor con diferentes números de
nodos 2
1.3 Comparación de la altura con tres modelos de
turbulencia e intensidad de turbulencia 3
1.4 Altura total contra flujo volumétrico y; coeficientes de altura
estática y altura teórica contra la relación de flujo volumétrico 3
1.5 Pérdidas hidráulicas y eficiencia hidráulica contra la relación
de flujos volumétricos 4
1.6 Malla computacional utilizada en el análisis de impulsor libre 5
1.7 Malla computacional utilizada en el análisis voluta-impulsor 5
1.8 Incremento de altura: A) Mediciones, B) Calculo Impulsor/Voluta
C) Calculo “Impulsor-Libre-Recortado”, D) Cálculo “Impulsor
Libre Completo”, E) Cálculo teórico con factor de deslizamiento
F) Cálculo teórico 6
1.9 Configuración meridional de los impulsores y distribución del
ángulo de entrada en el borde de ataque 7
1.10 Dominio computacional 8
1.11 Curvas características de la bomba con el impulsor A0 8
1.12 Campo de velocidades en el impulsor A0 y A5 9
1.13 Vista de corte seccional de la sección de pruebas 10
1.14 Curvas características H-Q obtenidas de los datos
experimentales 11
1.15 Curvas de comportamiento para potencia y rendimiento
obtenidas de los datos experimentales 12
1.16 Comparación de las curvas experimentales y calculadas
H-Q y P-Q 13
1.17 Eficiencia de bombas centrífugas contra velocidad específica 14
1.18 Coeficientes de carga y caudal 15
1.19 Diagrama de flujo para la selección de variables geométricas 16
1.20 Ángulos de entrada y salida meridionales recomendados
en el diseño de impulsores 18
1.21 Trazo del álabe e impulsor 3-D sin tapa 19
1.22 Curvas de comportamiento hipotéticas para la bomba centrífuga
diseñada en E.S.I.M.E. Azcapotzalco 20

2.1 Sección frontal y lateral de un impulsor centrífugo 23


2.2 Vectores de velocidad 23
2.3 Triángulos de velocidad a la entrada (a) y salida (b) en un
impulsor 25
2.4 Diferencias entre los dos triángulos de velocidades a la salida
del impulsor con y sin deslizamiento 27

Página | I
2.5 Rotación relativa del fluido y el resultante deslizamiento en la
velocidad 27
2.6 Coeficiente de deslizamiento en función del ángulo de salida
y número de álabes 28
2.7 Ecuación de la conservación de la energía y rotalpía en un
impulsor 30
2.8 Diferencia de velocidades relativas en el impulso como una
aproximación de la carga del álabe. 33
2.9 Diferencia de presiones a través de un álabe de un impulsor:
carga del impulsor 34
2.10 Separación de flujo de estela de jet en un Impulsor 37
2.11 Criterio de patrón de flujo 39
2.12 Angulo de incidencia: (a) flujos altos por encima del flujo de
máxima eficiencia, (b) flujos bajos por debajo del ángulo de
incidencia 41
2.13 Incidencia y separación de flujo en la inclinada bifurcación
del borde de entrada. 42
2.14 Curva de altura de euler teórica 43
2.15 Pérdidas de altura de una bomba centrífuga 45

3.1 Geometría del Impulsor 50


3.2 Malla estructurada bidimensional 51
3.3 Malla no estructurada bidimensional 52
3.4 Mallado de los bordes de ataque y salida del impulsor con el
borde de ataque redondo 53
3.5 Diagrama de Flujo para la solución segregada 58
3.6 Medición de la componente de velocidad en el eje x en función
del tiempo en flujo turbulento 59
3.7 Comportamiento de flujo turbulento 60
3.8 Partícula de fluido que se mueve hacia arriba a través de un
área diferencial dA como resultado de la fluctuación de velocidad 61

4.1 Líneas de Corriente al 90% de Flujo de Diseño


(Borde de Ataque John Tuzon) 84
4.2 Líneas Fluidas al 90% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque John Tuzon) 85
4.3 Líneas de Corriente al 100% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque John Tuzon) 86
4.4 Líneas Fluidas al 100% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque John Tuzon) 87
4.5 Líneas de Corriente al 140 % de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque John Tuzon) 88
4.6 Líneas Fluidas al 140% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque John Tuzon) 89
4.7 Líneas de Corriente a 90% de Flujo de Diseño
(Borde de ataque Corregido) 90
4.8 Líneas Fluidas al 90% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque Corregido) 90

Página | II
4.9 Líneas de Corriente a 100% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque Corregido) 91
4.10 Líneas Fluídas a 100% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque Corregido) 92
4.11 Líneas de Corriente a 150% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque Corregido) 92
4.12 Líneas Fluidas a 150% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque Corregido) 93
4.13 Líneas de Corriente al 80% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque Redondo) 94
4.14 Líneas Fluidas al 80% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque Redondo) 94
4.15 Líneas de Corriente al 100% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque Redondo) 95
4.16 Líneas Fluidas al 100% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque Redondo) 96
4.17 Líneas de Corriente al 170% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque Redondo) 96
4.18 Líneas Fluidas al 170% de Flujo de Diseño
(Borde de Ataque Redondo) 97
4.19 Perfil de Velocidades con el Borde de Ataque de Diseño Original
en el ojo del impulsor a un flujo de 0.0095 m3 ⁄s 98
4.20 Perfil de Velocidades con el Borde de Ataque de Diseño Original
En la salida del impulsor a un flujo de 0.0095 m3 ⁄s 99
4.21 Perfil de Velocidades con el Borde de Ataque Corregido
en el ojo del impulsor a un flujo de 0.0095 m3 ⁄s 100
4.22 Perfil de Velocidades con el Borde de Ataque Corregido
en la salida del impulsor a un flujo de 0.0095 m3 ⁄s 100
4.23 Perfil de Velocidades con el Borde de Ataque Redondo
en el ojo del impulsor a un flujo de 0.0095 m3 ⁄s 101
4.24 Perfil de Velocidades con el Borde de Ataque Redondo
En la salida del impulsor a un flujo de 0.0095 m3 ⁄s 102
4.25 Triángulos de Velocidad con el Borde de Diseño en la salida
y entrada del impulsor a un flujo de 0.0095 m3 ⁄s 103
4.26 Triángulos de Velocidad con el Borde de Diseño Redondo
en la salida y entrada del impulsor a un flujo de 0.0095 m3 ⁄s 104
4.27 Distribución de presión dentro del impulsor con el borde de
Ataque de diseño a un flujo de 0.0095 m3 ⁄s 105
4.28 Distribución de presión dentro del impulsor con el borde de
Ataque corregido a un flujo de 0.0095 m3 ⁄s 106
4.29 Distribución de presión dentro del impulsor con el borde de
Ataque redondo a un flujo de 0.0095 m3 ⁄s 107
4.30 Distribución de presión estática dentro del impulsor 108
4.31 Curvas de Comportamiento con el Borde de Ataque de Diseño 109
4.32 Curvas de Comportamiento con el Borde de Ataque Redondo 110

Página | III
Nomenclatura

Simbolo Nombre Unidades

1 Angulo de entrada en el borde de ataque del álabe (°)

2 Angulo de salida en el borde de salida del álabe (°)

 F1 Angulo de entrada del flujo en el borde de ataque

del álabe (°)

F2 Angulo de salida del flujo en el borde de salida

del álabe (°)

𝜀 Disipación de la energía cinética

 Eficiencia de la bomba.

𝜃𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 Ángulo entre dos lados de una celda equilátera ideal (°)

𝜃𝑚𝑎𝑥 Ángulo máximo entre dos lados de una celda (°)

𝜃𝑚𝑖𝑛 Ángulo mínimo entre dos lados de una celda (°)

𝑘 Energía cinética turbulenta

𝜇 Viscosidad Dinámica (Pa∙s)

𝜇𝑡 Viscosidad Dinámica Turbulenta (Pa∙s)

 Incremento de altura en forma (adimensional)

p Aumento de la altura de presión estática (adimensional)

 th Aumento de la altura teórica (adimensional)

 La Aumento de la presión total (adimensional)

 Coeficiente de deslizamiento (adimensional)

 rad 
 Velocidad angular  
 s 

Página | IV
 kg 
 Densidad  3
m 

𝜏𝑖𝑗,𝑇𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜 Tensor de Esfuerzo Específico de Reynolds

m2
 Viscosidad Cinemática (s)

𝜐𝑡 Viscosidad Cinemática Turbulenta

B Ancho de la sección transversal del pasaje m 

m
C Velocidad absoluta  
s

m
Cm Componente meridional de la velocidad absoluta  
s

Cr Componente radial de la velocidad absoluta en

m
coordenadas cilíndricas  
s

C r1 Componente radial de la velocidad absoluta en

m
la entrada del impulsor en coordenadas cilíndricas  
s

Cr 2 Componente radial de la velocidad absoluta en

m
la salida del impulsor en coordenadas cilíndricas  
s

Ct Componente tangencial de la velocidad absoluta en

m
coordenadas cilíndricas  
s

Página | V
Cts Componente tangencial de la velocidad en la región

m
de separación absoluta en coordenadas cilíndricas  
s

C t1 Componente tangencial de la velocidad absoluta a la

m
entrada del impulsor en coordenadas cilíndricas  
s

Ct 2 Componente tangencial de la velocidad absoluta

m
a la salida del impulsor en coordenadas cilíndricas  
s

Cz Componente axial de la velocidad absoluta en

m
coordenadas cilíndricas  
s

m
C1 Velocidad absoluta en la entrada del impulsor  
s

m
C2 Velocidad absoluta en la salida del impulsor  
s

D2 Diámetro a la salida del impulsor m 

D1 Diámetro en el ojo del impulsor m 

𝐷𝐻 Diámetro hidráulico

m
g Gravedad 9.81  2
s 

H th Altura Teórica m 
H Altura real (m)

I Rotalpía (m)

𝐼𝑡 Intensidad de turbulencia

𝑖 Columna de una malla (Coordenada de localización

Página | VI
para una celda) (Adimensional)

𝑗 Renglón de una malla (Coordenada de localización

para una celda) (Adimensional)

𝑙𝑚 Longitud de mezcla

ns Velocidad Específica (Adimensional)

𝑃´ Presión (Pa)

pp Presión en el lado presión del álabe (Pa)

ps Presión en el lado succión del álabe (Pa)

Pstat Presión estática en cualquier parte del impulsor (Pa)

P1stat Presión estática a la entrada del impulsor (Pa)

P2 stat Presión estática a la salida del impulsor (Pa)

Ptot Presión total en cualquier parte del impulsor (Pa)

P1tot Presión total a la entrada del impulsor (Pa)

P2tot Presión total a la salida del impulsor (Pa)

 m3 
Q Caudal Volumétrico  
 s 

𝑅𝑒𝐷𝐻 Numero de Reynolds basado en el diámetro hidráulico (Adimensional)

r Radio del impulsor m 


r1 Radio en el ojo del impulsor m 
r2 Radio exterior del impulsor m 
T Momento N  m

m
U Velocidad tangencial del impulsor  
s

Página | VII
U1 Velocidad tangencial del impulsor en el borde

m
de ataque del álabe  
s

U2 Velocidad tangencial del impulsor en el borde de

m
salida del álabe  
s

𝑈𝑟𝑒𝑓 Velocidad de referencia del flujo principal

𝑚
𝑢 Componente de la velocidad en el eje x (𝑠)

𝑚
𝑢′ Componente fluctuante de la velocidad en el eje x (𝑠)

𝑚

𝑉 Vector velocidad (𝑠)

𝑚
𝑣 Componente de velocidad en el eje y ( )
𝑠

𝑚
𝑣′ Componente fluctuante de velocidad en el eje y (𝑠)

W Velocidad Relativa del Flujo del Líquido con respecto

m
al álabe del impulsor  
s

m
Wm Componente meridional de la velocidad relativa  
s

Wr Componente radial de la velocidad relativa en

m
coordenadas cilíndricas  
s

m
Ws Velocidad relativa en la región de separación  
s

Wt Componente tangencial de la velocidad relativa

Página | VIII
m
en coordenadas cilíndricas  
s

W1 Velocidad Relativa del Flujo del Líquido con respecto

m
al borde de ataque del álabe del impulsor  
s

W2 Velocidad Relativa del Flujo del Líquido con respecto

m
al borde de salida del álabe del impulsor  
s

m
𝑤 Componente de velocidad en el eje z  
s

m
𝑤′ Componente fluctuante de velocidad en el eje z  
s

Z Número de álabes (adimensional)

Página | IX
RESUMEN

En el presente trabajo se analizó el comportamiento hidráulico en 2-D de un impulsor


radial, diseñado en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad
Azcapotzalco. Principalmente se estudió el efecto de la geometría del borde de ataque
en el comportamiento global hidráulico del impulsor, comparándose tres tipos de
borde de ataque:

 Borde de ataque John Tuzon,

 El borde de ataque de un taller de bombas,

 Borde de ataque redondo.

Para realizar el análisis de flujo en el impulsor radial se utilizó la técnica de fluidos


computacionales (Computacional Fluid Dynamics, CFD). El volumen de control y
mallando se realizó en 2-D con el software Gambit. El tamaño de la malla se hizo con
414404 elementos y 409916 nodos. Cada elemento de la malla tenía un tamaño de
lado de 0.4 mm en promedio. Con una calidad de sesgo de 0.75 en el peor elemento.
La simulación se realizó mediante el software FLUENT, teniendo como condiciones
frontera de entrada “velocity inlet” y de salida ”pressure outlet”. Fijando la presión de
estática del impulsor con un valor de 20000 Pa variando así solamente el flujo de
entrada con una velocidad desde 13.65 m/s a 27.29 m/s.

Con los datos obtenidos de la simulación se comparó el comportamiento de los


diferentes bordes de ataque con las líneas fluidas, líneas de corriente y distribución de
presiones en el borde de ataque de los álabes. Se presentó también el perfil de
velocidades en la entrada y salida del impulsor. Finalmente se presentó un análisis de
los triángulos de velocidad y las curvas de comportamiento.

La altura de presión de 24.5 m establecida en el flujo de diseño de 0.0095 m 3/s no se


obtuvo con el borde de ataque de diseño de John Tuzon, teniendo una altura de 17.81
m. Analizando el campo de presiones y flujo se observó una recirculación en el borde
de ataque, afectando con esto el momento que actúa del impulsor al fluido, y por lo
tanto la elevación de presión. La máxima eficiencia obtenida con este borde de ataque
es de 87.5%, con una elevación de presión de 14.72 m. En cambio el impulsor con un
borde de ataque redondo en el flujo de diseño (0.0095 m3/s) se obtuvo un
incremento de presión es de 18.28 m con una eficiencia de 90.8%.

Página | X
ABSTRACT

The objective of this work is analyzed the 2-D performance flow of a radial impeller,
designed in the E.S.I.M.E. campus Azcapotzalco. Manly studied the effect of leading
edge geometry in the global hydraulic performance of the impeller, compared three
types of leading edge:

 Leading edge without form


 Pump Workshop leading edge
 Round Leading edge

The use of Computacional Fluid Dynamics was used for the analysis of the radial
impeller. The Volume Control and Mesh were made in 2-D with the Gambit software.
The size of the mesh was 414404 elements and 409916 nodes. The average element
size was 0.4 mm with a quality slant in the worst element. The simulation was realized
(performed) in FLUENT software with boundary condition velocity-inlet and pressure-
outlet. Fixed the static pressure with a value of 20000 Pa and changed the flow
velocity value from 13.65 to 27.29 m/s.

The performance was compare with fluid lines, current lines and pressure distribution
in the different leading edges with the numerical data obtained. The profile radial
velocity in the eye of the impeller was compared too. Finally it was presented the
analysis of the velocity triangles and performance curves.

The total head rise of 24.5 m established in the design flow of 0.0095 m3/s was not
obtained by the leading edge without form, having a head rise of 17.81 m. Analyzed
the flow and pressure fields was observed a flow recirculation in the leading edge,
affecting the moment in the fluid by the impeller, and therefore the head rise
pressure. The best point efficiency with this leading edge is 87.5%, with a pressure
head rise 14.72 m. Instead the impeller with a round leading edge in the flow design
(0.0095 m3/s) was obtained a pressure head rise 18.28 with a efficiency 90.8%.

Página | XI
INTRODUCCION

El principal objetivo de este trabajo es el uso de la técnica de fluidos


computacionales (CFD) en analizar y predecir el comportamiento de un impulsor de
flujo radial para una bomba centrífuga con diferentes bordes de ataque. El impulsor
analizado tiene las siguientes características en el punto de diseño: tasa de flujo de
0.0095 m3/s, velocidad 1750 rpm y altura de 24.5 m.

La primera parte del estudio involucra estudios previos hechos con la técnica de
dinámica de fluidos computacionales que se consideraron para el desarrollo de esta
tesis. También se presenta un breve resumen del procedimiento de diseño
desarrollado y publicado por John Tuzon, el cual se utilizó para diseñar la geometría
hidráulica del impulsor centrífugo radial utilizado en este trabajo.

En el segundo capítulo del presente trabajo se explica el principio de funcionamiento


de las turbomáquinas hidráulicas (Ecuación de Euler) y se describe cómo se
comporta el fluido dentro del impulsor (principal componente en una bomba
centrífuga) en condiciones estables e inestables de flujo. Además, se analizan las
curvas teóricas de comportamiento con y sin pérdidas para una bomba centrífuga.

Después se describe la geométrica y parámetros de diseño del impulsor centrifugo


radial. Abordando una introducción a los Fluidos Computacionales para después
describir el experimento numérico: dominio computacional, parámetros numéricos y
algoritmos de solución, condiciones frontera, y modelos de turbulencia para resolver
el problema.

El primer paso (y posiblemente el paso más importante) en una solución de CFD es


generar una malla que define las celdas en las que se calculas las variables de flujo
(velocidad y presión, entre otras) en todo el dominio computacional. La malla que
se elaboró en esta tesis se generó con el programa GAMBIT.

En este trabajo se analiza principalmente el comportamiento del flujo con tres bordes
de ataque de álabe diferentes: borde de ataque de diseño, borde de ataque de un
taller de bombas y borde de ataque redondo. Debido a que la geometría del impulsor
es principalmente radial, las mallas (con los diferentes bordes de ataque) se hicieron
en 2-D. Para efectuar el análisis se trató de respetar la misma geometría básica de
mallado.

Página | XII
La malla estructurada utilizada en el análisis tiene un tratamiento de capa límite en
los álabes con un valor de 0.1 mm con un crecimiento logarítmico de 1.1 para tener
un espesor total de 2.39 mm. El tamaño de la malla es de 414404 elementos con
409916 nodos. Cada elemento de la malla tiene un tamaño de lado de 0.4 mm en
promedio. Con una calidad de sesgo de 0.75 en el peor elemento.

Para la simulación, obtención y análisis de datos se empleó el software comercial


Fluent. Utilizando el método de solución “solución “Pressure based segregated” con
una formulación “implícita”. Puesto que el fenómeno no es transitorio se utiliza el
régimen permanente. La solución primero se corrió en las caras de cada celda para
después correr el programa con solución en el nodo.

En el estudio se analizaron diferentes condiciones frontera de velocidad de flujo de


entrada, variando así el flujo másico de entrada (por lo tanto también el flujo
volumétrico) desde 13.65 m/s a 27.29 m/s. Para tener unas velocidades de entrada
de 7.35 m/s a 16.45 m/s en la punta del álabe. Las condiciones de turbulencia en la
entrada fueron con una turbulencia de 10% (máxima probada en bombas) y un
diámetro hidráulico de 4.

La condición de frontera de salida que se utilizó en este trabajo fue “Presión de


Salida” (o Pressure Outlet) dejando esta fija a un valor de 200000 Pa. Haciendo que
la presión en la succión sea una incógnita a resolver con el campo de velocidades.
Evitando con esto, por ejemplo, una presión negativa en la succión y por lo tanto la
cavitación.

Con los datos obtenidos de la simulación numérica se compararon el


comportamiento de los diferentes bordes de ataque con: las líneas de corriente,
perfil de velocidad en la entrada y salida del impulsor, triángulos de velocidad,
distribución de presiones, curva carga del álabe y finalmente la curva de
comportamiento.

En conclusión el álabe con el borde de ataque redondo tiene una eficiencia y


comportamiento del incremento de presión mejor que los otros dos bordes de
ataque. Sin embargo, conforme el flujo avanza a través del impulsor la presión total
relativa deja de incrementarse en forma uniformemente radial, lo que supone un
ancho de álabe mal diseñado.

Página | XIII
Capitulo I. Estado del Arte

En este capítulo se abordan estudios numéricos de dinámica de fluidos


computacionales que se consideraron para el desarrollo de esta tesis. También
se presenta en forma resumida el procedimiento de diseño desarrollado por
John Tuzon, el cual considera la geometría hidráulica de un impulsor centrífugo
radial.

1.1 Predicción del comportamiento de un impulsor de una


bomba centrífuga de flujo radial

El principal objetivo de este trabajo elaborado por Suthep Kaewnai et al [1.1.]


es el uso de la técnica de fluidos computacionales (CFD) en analizar y predecir
el comportamiento de un impulsor de flujo radial para una bomba centrífuga. El
impulsor analizado tiene las siguientes características en el punto de diseño:
tasa de flujo de 528 m3/h, velocidad 1450 rpm y carga de 20 m. La primera
parte del estudio involucra la generación una malla hexahedral (Figura 1.1)

Figura 1.1 Malla utilizada en el estudio hecho por Suthep Kaewnai [1.1]

Página | 1
En este trabajo 9 tipos de malla se construyeron para determinar el efecto del
número de nodos (Tabla 1.1).

Tabla 1.1 Detalles de la Malla usado en el estudio de Suthep Kaewnai [1.1]

Malla Número Número Angulo Máxima


de Nodos de Mínimo Relación
Elementos entre de
Caras Forma

A 17340 14720 18.2653 68.7239

B 25080 21300 18.0644 71.7829

C 34200 29820 18.0644 51.6179

D 43320 38340 18.0644 58.7055

E 50440 44160 17.5859 88.2421

F 58200 51520 17.5859 71.8257

G 65960 58880 17.5859 64.5811

H 81480 73600 17.5859 50.8711

I 91500 81900 17.4755 90.5938

Se observa en la figura 1.2 junto con el análisis de flujo en el impulsor se


determinó que el número de nodos en el intervalo de 45,000 y 75,000 arrojan
resultados similares por lo que se escogió la malla tipo E.

Figura 1.2 Comportamiento del impulsor con diferentes número de nodos [1.1]

Página | 2
Los modelos de turbulencia k   , k   y RNG k   se compararon para
determinar el comportamiento del impulsor. El análisis reveló que los valores de
los tres modelos de turbulencia diferían un 0.3% (Figura 1.3), optándose por
utilizar el modelo k   . También se determinó la intensidad de turbulencia
cambiando esta de 1%, 5% y 10% (Figura 1.3), determinando que los tres
niveles de turbulencia arrojaban resultados similares, escogiendo una
intensidad de turbulencia del 5%.

Figura 1.3 Comparación de la altura con tres modelos de turbulencia e intensidad de turbulencia
[1.1].

De este estudio se determinó la altura al punto de diseño el cual originalmente


es de 20 m, sin embargo como se muestra en la Figura 1.4 el incremento de
altura fue de 19.8 el cual es sumamente cercano. La Figura 1.4 también
muestra el incremento del coeficiente de presión estática y el coeficiente de
altura teórica a diferentes flujos volumétricos del impulsor.

Figura 1.4 Altura total contra flujo volumétrico y; coeficientes de altura estática y altura teórica
contra relación de flujo volumétrico [1.1].

Página | 3
En la Figura 1.5 se observan las perdidas hidráulicas, las cuales son mínimas en
el intervalo de 0.6 – 1.2 de Q QDiseño . El coeficiente de pérdidas es alrededor
de 0.015 esto muestra una gran eficiencia del impulsor y ninguna recirculación.
El comportamiento del impulsor decrece fuera de este intervalo. A una tasa de
flujo volumétrico por debajo de Q QDiseño  0.6 hay una recirculación a la
entrada del impulsor. La eficiencia hidráulica del impulsor es la relación entre el
coeficiente de altura total y el coeficiente de altura teórica. El valor de mayor
eficiencia (0.98%) está alrededor de Q / QDiseño  0.7 .

Figura 1.5 Pérdidas Hidráulicas y Eficiencia Hidráulica contra la relación de flujos volumétricos.
[1.1]

1.2 Experiencia en el uso de fluidos computacionales para


análisis en cavitación y predicción de altura en bombas
centrífugas.

Este trabajo F. C. Visser et al [1.2] presentan su experiencia en el uso de


fluidos computacionales para el cálculo de flujo, altura y cavitación de una
bomba centrífuga. Se modeló el impulsor, el cual es de velocidad específica
baja-media N s  0.62 . Los resultados computacionales para esta bomba (NPSH
incipiente, incremento de altura, caída del 3% debido al NPSH) se compararon
con las mediciones. Los resultados se presentaron en 2 partes en la simulación
con impulsor libre y voluta-impulsor.

Página | 4
Puesto que el impulsor es responsable de la transferencia de energía mecánica,
es claro que sea el primer elemento en modelar en el análisis de CFD.
Considerando la periodicidad del impulsor se demuestra que solamente un
pasaje necesita ser modelado y el dominio computacional se reduce en tamaño,
a esta técnica se le llama “impulsor-libre-recortado” (Figura 1.6). Este arreglo
ahorra recursos computacionales. Esto da como resultado una gran
aproximación al análisis con bajos recursos computacionales.

Figura 1.6. Malla computacional utilizada en el análisis de impulsor libre [1.2].

Dependiendo del nivel de exactitud deseado puede ser necesario enlazar el


análisis de impulsor libre a un cálculo de voluta-impulsor (Figura 1.7). Utilizando
la aproximación de rotor fijo (una aproximación quasi-estática que considera
una posición angular del borde de salida con respecto de la “lengua” de la
voluta). Desafortunadamente los recursos computacionales y tiempo de
convergencia aumentan.

Figura 1.7. Malla computacional utilizada en el análisis voluta-impulsor [1.2].

Página | 5
La Figura 1.8 muestra las mediciones y resultados de CFD de incremento de
altura. Se observa de la técnica “impulsor-libre-recortado” que el incremento
de altura fue apropiadamente calculada cerca del flujo de punto de diseño. En
flujos por arriba del punto de diseño los cálculos concuerdan con las
mediciones, pero por debajo los cálculos empiezan a desviarse por arriba de las
mediciones. Poniendo la voluta alrededor del impulsor se observa una mejora a
bajas tasas de flujo (de 0.75 a 0.25 Q/QDesing) por lo que se pude decir que el
modelado impulsor-voluta predice el incremento de altura en todo el intervalo
de flujo.

Figura 1.8 Incremento de Altura: A) Mediciones, B) Cálculo Impulsor/Voluta, C) Cálculo


“Impulsor-Libre-Recortado” ,D) Cálculo “Impulsor-Libre-Completo” ,E) Cálculo Teórico con
Factor de Deslizamiento, F) Calculo Teórico [1.2]

También en este estudio se hizo una comparación de la técnica “Impulsor-


Libre-Completo” la cual a diferencia de la técnica “Impulsor-Libre-Recortado”
consiste en simular todos los pasajes del impulsor. Se observa que esta técnica
se aproxima más a la curva teórica que considera el factor de deslizamiento.

Página | 6
1.3 El efecto de la geometría de entrada en un impulsor en
el mejoramiento del comportamiento en bombas
centrífugas.

Xianwu Luo et al [1.5] en esta investigación se presenta el efecto de la


geometría de entrada en el mejoramiento del comportamiento para una bomba
de alimentación de caldera, la cual es una bomba centrífuga cuya velocidad
específica es de 183 con un impulsor cerrado con un diámetro
de salida de 450 mm.

La bomba de alimentación está diseñada para condiciones de temperaturas


altas (tales como 680 °C) y presiones altas (arriba de 6.4 MPa) donde el
comportamiento hidráulico es vital para la estabilidad de la bomba. El
comportamiento hidráulico de la bomba fue probado experimentalmente
indicando el mayor rendimiento a un flujo de Q=0.125 m3 s-3 y H= 62 m. Con el
fin de mejorar la bomba, cinco impulsores fueron considerados aplicando
diferentes bordes de entrada.

Los impulsores tienen el mismo diámetro de salida, espesor de álabe y número


de álabes. El impulsor A0 (original) fue diseñado convencionalmente por el
método de una dimensión. Los otros impulsores fueron diseñados tomando
como base el impulsor A0, pero sus geometrías de entrada fueron diseñadas
con diferentes conceptos. Los impulsores se llamaron A0, A1, A2, A3, A4 y A5.

Como se muestra en la Figura 1.9, el impulsor A1 tiene un borde de entrada


más extendido desde la tapa frontal y el impulsor A2 desde la tapa trasera,
mientras que el impulsor A3 tiene un borde de entrada más corto basado en el
Impulsor A0. Aunque el Impulsor A4 y A5 tiene un borde de entrada similar al
A0 sus ángulos son diferentes como se muestra en la Figura 1.9.

Figura 1.9 Configuración Meridional de los Impulsores y Distribución del Angulo de entrada en
el Borde de Ataque [1.4]

Página | 7
Para comparar con los datos experimentales e investigar la condición de flujo
dentro de la bomba, el flujo turbulento en 3-D fue simulado utilizando un
código comercial de CFD (ANSYS-CFX) usando el modelo de turbulencia RNG -
. Las condiciones frontera fueron presión promedio a la entrada, promedio de
flujo másico basado en equilibrio de masa. La Figura 1.10 muestra el dominio
computacional analizado.

Figura 1.10 Dominio Computacional [1.4]

La Figura 1.11 muestra las curvas características de las pruebas en la bomba


con el Impulsor A0 a una velocidad de rotación de 1480 rpm. Por comparación,
los resultados numéricos en el punto de operación de Q=0.125 m3s-1 fueron
marcados en la misma figura. Se puede observar que la predicción numérica es
satisfactoria excepto por el coeficiente de potencia.

Figura 1.11 Curvas Características de la Bomba con el Impulsor A0 [1.4]

Página | 8
La Tabla 1.1 muestra la comparación del comportamiento hidráulico entre los
diferentes impulsores. De esta tabla se puede observar:
 Los impulsores con la geometría modificada tienen un mejor
comportamiento hidráulico.
 Los impulsores A1, A2 y A3 tienen el mejor comportamiento hidráulico,
de estos impulsores la principal variante fue la configuración meridional y
casi no se varío el ángulo original del borde de entrada (Figura 1 y 2)

Tabla 1.2 Comportamiento de la Bomba con Diferentes Impulsores [1.4]

Numero de Impulsor
Impulsor A0 (exp) 1.00 1.00
Impulsor A0 (calc) 1.00 1.05
Impulsor A1 (calc) 1.02 1.15
Impulsor A2 (calc) 1.03 1.18
Impulsor A3 (calc) 1.01 1.15
Impulsor A4 (calc) 1.01 1.14
Impulsor A5 (calc) 1.02 1.15

Como se muestra en la Figura 1.12 (a), el impulsor A0 tiene dos zonas de


recirculación: 1) cerca del lado succión y 2) En el lado presión del álabe, Figura
7 (a). Teniendo el impulsor A5 un mejor comportamiento hidráulico puesto que
la zona de recirculación del lado succión es menor y la del lado presión casi
desapareció, Figura 1.12 (b).

Figura 1.12 Campo de Velocidades en el Impulsor A0 y A5 [1.4]

Las siguientes conclusiones se pudieron realizar basados en las pruebas y la


simulación numérica:

Página | 9
 La geometría de entrada tiene una importante influencia en el
mejoramiento del comportamiento en el caso de las bombas centrifugas
radiales.
 La modificación más exitosa fue la configuración meridional en el borde
de entrada. Aunque la variación del ángulo de entrada a lo largo del
borde de ataque también presento un buen comportamiento.

1.4 Estudio Experimental y Numérico de una Bomba con


Impulsor Radial con Álabes Curvados en 2-D.

Este trabajo Vasilios A. Grapsas et al [1.6] describe una investigación numérica


y experimental de una bomba con Impulsor Radial con una geometría en 2-D
de curvatura de álabe. Las pruebas experimentales fueron hechas en un amplio
rango de tasas de flujo y varias velocidades rotacionales. La Figura 1.13
muestra una vista del corte seccional de la zona de pruebas el cual fue
diseñado e instalado en el Laboratorio de Turbomaquinaría Hidráulica de NTUA.

Figura 1.13 Vista del Corte Seccional de la Sección de Pruebas [1.6]

El flujo dentro del impulsor es descargado a un difusor con un espesor de 90


mm, este después llega a una carcaza y regresa al tanque a través de 20
tuberias uniformemente distribuidas. Así la “carcaza” es simétrica axialmente y
genera un campo de flujo con la misma condición geométrica. El difusor y la
carcaza están hecho de plexiglass para hacer observaciones directas del flujo.

El impulsor tiene 9 alábes bidimensionales (sin torcimiento) con un diámetro de


salida de D1= 70 mm, D2= 190 mm, espesor de salida b2= 9 mm, un ángulo de
entrada 1= 26° y un ángulo de salida 2= 49°. Los álabes siguen la geometría
de un arco circular con un espesor de álabe constante de s= 5 mm. La altura y
tasa de flujo nominal son H=47.5 m y Q=62.5 m3/h, respectivamente, donde la
velocidad específica es de 1311 a 3000 rpm.

Página | 10
El equipo de medición está compuesto por dos transductores de presión
diferencial, uno de ellos mide la altura de la bomba midiendo la presión entre
los puntos 1 y 2 de la Figura 1.13 y el segundo transductor se utiliza para medir
la tasa de flujo a través de una placa de orificio. Un transductor de torsión esta
instalado en la flecha y el motor. Para la velocidad de rotación se utiliza un
contador digital.

Las tomas de presión “2” fueron colocadas a cinco secciones radiales r= 15, 20,
25, 30 y 35 del difusor. La colocación de los transductores de presión en cada
lado fueron seleccionados de acuerdo a la ISO 5167. La bomba utiliza un motor
de corriente alterna trifásico y la velocidad de rotación puede ser
continuamente variada por un inversor. Finalmente la regulación de flujo se
obtiene por una válvula de estrangulamiento instalada en la tubería de
descarga.

Los experimentos fueron hecho a varias velocidades específicas constantes:


400, 500, 600 y 700 rpm. Para después ser modificadas por leyes de afinidad a
una velocidad de 3000 rpm. Tales curvas se muestran en la Figura 1.14, 1.15 y
1.16. Las curvas características H-Q (Figura 1.14) crecen con el incremento de
rotación y son consistentes con las leyes de afinidad.

Figura 1.14 Curvas características H-Q obtenidas de los datos experimentales [1.6]

Análogamente está el comportamiento de la potencia y la eficiencia hidráulica


(Figura 1.15). La máxima eficiencia obtenida esta alrededor del 90%. Como se
muestra en la figura, con el incremento de la velocidad rotacional la máxima
eficiencia se desplaza hacia tasas de flujos más grandes.

Página | 11
Figura 1.15 Curvas de comportamiento para potencia y rendimiento obtenidas de los datos
experimentales [1.6]

El campo de flujo a través del impulsor se simulo con un modelo de flujo


estacionario, incompresible, turbuleto y bidimensional. Para la simulación
numérica, las ecuaciones de Navier-Stokes fueron resueltas con un algoritmo
avanzado, el cual ha sido utilizado en geometrías similares.

Este algoritmo utiliza principalmente la técnica de volúmenes finitos y el modelo


de turbulencia -. El dominio de flujo es discretizado con una malla cartesiana
inestructurada con una frontera periódica. Por razones de estabilidad, el
algoritmo empieza a una velocidad de rotación baja y se incrementa
gradualmente hasta que se alcanzó la velocidad nominal de 3000 rpm.

Página | 12
La Figuras 1.16 muestra la comparación de las curvas experimentales H-Q y
P-Q con las curvas calculadas con el algoritmo computacional y las curvas
experimentales modificadas con leyes de afinidad a 3000 rpm. Como se
observa, a pesar de que la simulación numérica es bidimensional los
resultados de esta simulación son satisfactorios. La variación de la curva
de la altura neta se aproxima a los datos experimentales y lo mismo es válido
para la curva de potencia.

Figura 1.16 Comparación de las curvas experimentales y calculadas H-Q y P-Q [1.6]

En conclusión el flujo calculado usando la aproximación bidimensional para


lograr una simulación de bajos recursos computacionales y convergencia rápida
entre los resultados numéricos y las mediciones es satisfactorio en este tipo de
impulsores.

Página | 13
1.5 Procedimiento de diseño de impulsores centrífugos
radiales bajo la metodología de John Tuzon

El primer paso en el diseño de una bomba centrífuga bajo la metodología de


John Tuzson es la selección de la velocidad específica en el punto de mayor
eficiencia. Después se asume una eficiencia tentativa en función del caudal y la
velocidad específica (Figura 1.17).

Figura 1.17 Eficiencia de bombas centrifugas contra velocidad específica. [1.3]

Además es necesario establecer los coeficientes de carga y caudal, según el


ángulo de salida y la velocidad específica para facilitar la selección de las
variables geométricas a través del uso de la Figura 1.18. En la práctica los
ángulos de descarga  2 varían entre 20°<  2 <25° de forma tangencial o de
70°   2  65° meridionalmente.

Página | 14
Figura 1.18 Coeficientes de carga y caudal. [1.3]

A partir de los parámetros de funcionamiento inicialmente planteados (caudal,


carga, velocidad rotatoria y eficiencia) y consideraciones realizadas, se requiere
dar características de la geometría del impulsor (espesor y diámetros) por
medio de una serie de cálculos, descritos en el diagrama de flujo de la Figura
1.19.

La forma de establecer el diseño por medio del método John Tuzon, brinda una
forma sencilla de estimar el comportamiento de las bombas centrífugas a través
de una secuencia de cálculo realizada en un software, introduciendo los
resultados del procedimiento anterior y por medio de una serie de iteraciones
variando el caudal se puede predecir el comportamiento del impulsor, las
velocidades y pérdidas dentro de éste.

Página | 15
Figura 1.19 Diagrama de flujo para la selección de variables geométricas. [1.3]

Se resalta que aunque la voluta y la corona directriz no se van a diseñar, es


necesario contemplar una geometría base de dichos elementos, para obtener el
funcionamiento general de la bomba y dar una curva de comportamiento.
Aplicando recomendaciones de diseño de determina si los resultados arrojados
por el procedimiento llevan a la solución satisfactoria de la geometría del
impulsor, en el que se toman en cuenta límites de velocidad, reducción de
pérdidas por separación de flujo e incidencia en el impulsor.

Página | 16
En caso de que los resultados de esta cadena de ecuaciones no se adecuen al
funcionamiento esperado, es necesario que se realicen cambios sobre la
geometría para adaptarlo a las condiciones de diseño, en el cual se pueden
modificar los ángulos del impulsor o bien modificar los diámetros y anchos
obtenidos del procedimiento anterior.

La curvatura del álabe está definida por una serie de arcos que a su vez
requieren de los radios y ángulos tanto en la entrada como en la salida del
impulsor. Por medio de una serie de cálculos se determinan los radios de
curvatura y los centros de sus arcos de donde se obtiene el modelo total del
álabe e iterando dichos cálculos se varían uniformemente los radios y ángulos a
partir de los valores de entrada del impulsor hasta alcanzar los valores de
entrada del impulsor hasta alcanzar los valores a la salida del mismo.

Este procedimiento está limitado a un impulsor de flujo radial ya que se


considera que el álabe es perpendicular a los discos frontal y posterior, además
es necesario contemplar que se debe efectuar un número considerable de
iteraciones que lleven a una curvatura más precisa.

1.6 Diseño de un Impulsor de Velocidad Específica Baja para


una Bomba Centrífuga.

En la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco


se desarrolló un impulsor centrífugo radial de baja velocidad específica bajo la
metodología de John Tuzon.

Para obtener los parámetros de flujo, altura, potencia y eficiencia, en los cuales
el diseño del impulsor sea competente, se realizó la recolección de datos y
análisis de diferentes bombas en el intervalo de velocidad específica 500 a
1000, correspondientes a impulsores de tipo radial.

Página | 17
De la información recolectada se definieron los parámetros de comportamiento
altura, caudal y velocidad de giro; siendo estos:

 @1750 rpm

 Carga: 24.5 m

 Caudal: 0.0095 m3/s

La velocidad específica calculada para los parámetros parámetros es:

 Q
ns  (1.1)
gH 
3
4

 2 
1750   0.0095
ns   60 
 0.2926
9.8124.5 4
3

Bajo la metodología de John Tuzon, se varía y encuentra la mejor relación:


ángulo de entrada  1 - ángulo de salida  2 del álabe. De acuerdo a las
recomendaciones hechas por John Tuzon se variaron los ángulos como lo
muestra la Figura 1.20.

Figura 1.20. Ángulos de entrada y salida meridionales recomendados en el diseño de


impulsores. [1.4]

Página | 18
Para plantear una alternativa eficiente de solución se hicieron alrededor de 216
iteraciones teniendo una base de datos de resultados de carga y eficiencia, en
el caudal de diseño planteado (0.0095 m3/s). La base de datos permitió
visualizar el intervalo de comportamiento que se está generado en el impulsor y
a su vez facilita al diseñador la selección de la mayor eficiencia.
Seleccionándose como ángulo de entrada 1  63 y salida  2  65 .

Una vez seleccionado los ángulos de entrada y salida se modificaron las


dimensiones básicas del impulsor siendo estas: Diámetro exterior D2  0.2350
m; Diámetro en el ojo del impulsor D1  0.0637 m; Ancho del Canal de Flujo
b  0.00635 m. Trazandose uno de los álabes del impulsor, Figura 1.21.

Figura 1.21 Trazo del álabe e Impulsor 3-D sin tapa. [1.4]

Una de las ventajas de este procedimiento de diseño es que se puede predecir


y generar las curvas de comportamiento de la bomba centrífuga; es decir, el
conjunto “impulsor-corona directriz-voluta”. La Tabla 1.3 muestra los valores
tomados en cuenta para el trazo de las curvas características obteniendo un
intervalo útil en el que estará restringida la operación óptima del impulsor.

Página | 19
Tabla 1.3 Valores de comportamiento predichos por el programa “DIMENSIONES” de la
metodología John Tuzon [1.4]

Q (m3/s) H (m)  (%) Potencia


(kW/hp)

0.0000 31.15 0.00 2.743/3.677

0.0019 30.2069 12.52 2.757/3.695

0.0038 29.0686 33.47 2.770/3.713

0.0057 27.7308 54.81 2.810/3.767

0.0076 26.1907 68.09 2.849/3.820

0.0095 24.4072 71.95 3.142/4.212

0.0114 22.2469 71.65 3.452/4.627

0.0133 19.8398 69.71 3.691/4.948

0.0152 17.1844 65.98 3.861/5.176

Con los datos anteriores se trazó la curva hipotética (Figura 1.22) dando una
aproximación del comportamiento de diseño planteado.

Figura 1.22 Curvas de comportamiento teóricas para la bomba centrifuga diseñada en


E.S.I.M.E. Unidad Azcapotzalco. [1.4]

Página | 20
La herramienta en la que se basó el procedimiento, simplifica la labor de
cálculo, lo cual disminuye tiempos en el proceso de diseño hidráulico. A su vez
se obtienen valores que sirven para el trazo de las curvas características de una
bomba de velocidad específica baja. Sin embargo, para arrojar valores mas
confiables es necesario calibrar coeficientes dentro del programa de diseño
mediante pruebas experimentales. Un análisis mediante la técnica de CFD será
de gran utilidad para comprobar el comportamiento de la bomba.

Página | 21
Capítulo II. Principios de
Funcionamiento de Bombas
Centrífugas
En este capítulo se abordan los principios teóricos para las bombas centrífugas.
Se explica el principio de funcionamiento de las turbomáquinas (Ecuación de
Euler) y se describe cómo se comporta el fluido dentro del impulsor (principal
componente en una bomba centrífuga) en condiciones estables e inestables de
flujo. Además, se analizan las curvas de comportamiento de una bomba
centrífuga.

2.1 Ecuación Fundamental de las Turbomáquinas

El impulsor transfiere energía al fluido. Es el componente principal y el único


elemento rotativo de la bomba. El difusor, sigue al impulsor, a diferencia del
impulsor este puede transformar la energía cinética en energía de presión pero
no puede incrementar la energía total del fluido. El impulsor contiene pasajes
radiales (inclinados hacia la dirección axial en bombas de flujo mixto) formado
por álabes rotados arreglados en un círculo. Un disco, la tapa, cubre los alabes
en el frente. Otro disco, el cubo, en la parte de atrás, conecta el impulsor a la
flecha. En una bomba centrífuga radial el flujo entra axialmente cerca del centro
de rotación y gira en dirección radial dentro del impulsor (Figura 2.1).

Las condiciones de flujo, velocidades y presiones en el impulsor, son descritas


convenientemente en términos de coordenadas cilíndricas: r , y z , en las
direcciones radial, circunferencial y axial. Las tres componentes de velocidad
absoluta correspondientes del fluido son designadas como: C r , C t y C z . Las tres
velocidades relativas al impulsor son Wr , Wt y W z . El impulsor rota con una
velocidad angular  .

En la entrada de las bombas de flujo radial, las líneas de corriente se inclinan de


una dirección axial hacia a una dirección radial. La velocidad a lo largo de las
proyecciones en el plano r  z se llama velocidad meridional C m la cual depende
en la variable axial z como en la radial r . La componente meridional de la
velocidad absoluta y relativa son la misma, C m  Wm .

Página | 22
Figura 2.1 Sección frontal y lateral de un impulsor centrífugo [2.1].

La forma de los álabes y la resultante del patrón de flujo en el impulsor


determinan cuanta energía es transferida por el impulsor y que tan eficiente
opera (Figura 2.2).

Figura 2.2 Vectores de Velocidad [2.1].

Página | 23
El incremento de energía teórica, la altura teórica H th a través del impulsor,
puede ser obtenida aplicando el principio de conservación de momento angular
rCt . La Figura 2.2 considera un volumen de control de forma anular con un
radio interior r1 y un radio exterior r2 , el momento angular aplicado T debe ser
igual a la diferencia entre el momento angular de entrada C t1 r1 y de salida
Ct 2 r2 :

Momento T  QCt 2 r2  Ct1r1  (2.1)

Potencia T  QH th g (2.2)

Altura Teórica
Ct 2 r2  Ct1r1  (2.3)
H th 
g

Aplicada a las bombas, la expresión (2.3) es conocida como la Ecuación de Euler.


Las bombas son usualmente diseñadas para un momento angular de cero en la
entrada. Consecuentemente, la ecuación se simplifica:

U 2 Ct 2
Altura Teórica H th  (2.4)
g

Donde U 2  r2 designa la velocidad en la punta del impulsor, la velocidad


rotacional en la periferia del impulsor o en el borde de salida del álabe.

2.2 Análisis de Flujo

Para encontrar los valores de salida del momento angular, las velocidades
relativas y absolutas deben ser examinadas en la entrada del impulsor (borde de
ataque de los álabes) y la salida del impulsor (borde de salida del impulsor). El
flujo sigue ciertas líneas de corriente dentro de la rotación del impulsor,
aproximadamente paralelas a la superficie de los álabes. El símbolo W designa
la correspondiente velocidad relativa, W1 a la entrada, y W2 a la salida.

La velocidad relativa al impulsor puede ser calculada sumando geométricamente


la velocidad absoluta C , desde un marco de referencia absoluto sin rotación y la
velocidad rotacional del impulsor, U  r .

Página | 24
Puesto que las velocidades son cantidades vectoriales, sus componentes en las
direcciones radiales y circunferenciales ( Wr , C r y Wt , Ct ,U ) deben ser sumadas
separadamente. La velocidad relativa radial es igual a la velocidad absoluta radial
puesto que la rotación solamente afecta a las componentes tangenciales,
Wr  C r .

La velocidad relativa a la entrada W1 se obtiene de la suma vectorial de la


velocidad absoluta abordando la entrada del impulsor C1 y la velocidad rotacional
U 1  r1 , como se muestra en la Figura 2.3.

Figura 2.3 Triángulos de Velocidad a la entrada (a) y salida (b) en un Impulsor [2.1]

Similarmente, a la salida del impulsor la velocidad relativa W2 se obtiene de la


suma vectorial de la velocidad absoluta C 2 y la velocidad en la punta,
U  U 2  r2 . Las componentes C t 2 y C r 2 en las direcciones circunferencial y
radial complementan la velocidad resultante absoluta C 2 .

C 22  Ct22  C r22 (2.5)

Del triángulo de velocidades mostrado en la Figura 2.3 la componente


circunferencial de la velocidad absoluta puede ser expresada como función de la
componente de velocidad radial C r 2 y ángulo local de flujo  F 2 , el cual es medido
aquí desde la dirección radial en el sentido opuesto de la dirección de rotación.

𝐶𝑡2 = 𝑈2 − 𝑊𝑡2 = 𝑈2 − 𝑊𝑟2 tan 𝛽𝐹2 (2.6)

Página | 25
Consecuentemente, la altura teórica (la energía transferida por unidad de masa
al fluido por el impulsor) puede ser escrita como:

𝑈2 𝐶𝑡2 𝑈22 −𝑈2 𝑊𝑟2 tan 𝛽𝐹2


𝐻𝑡ℎ = = (2.7)
𝑔 𝑔

Notar que el signo negativo corresponde a que la velocidad relativa apunta en la


dirección opuesta a la dirección de rotación. La expresión (2.7) es muy
importante para calcular el comportamiento y diseño de nuevas bombas. Se
asume que el flujo entra sin ningún giro, por lo que no tiene ninguna componente
de velocidad tangencial, C t1 .

En un sentido estricto, la relación es solamente válida para un flujo de fluido con


una línea de corriente particular. Las velocidades y ángulos del flujo pueden variar
de una línea de corriente a otra. Si la velocidad y el ángulo de flujo son tomadas
como el promedio de todas las líneas de corriente a la salida del impulsor, la
altura teórica también será el promedio de altura de todas las líneas de corriente.

2.2.1 Deslizamiento

El flujo no sigue los álabes exactamente. Así, el ángulo de flujo  F 2 no es idéntico


al ángulo del álabe  2 , porque la velocidad relativa W2 es ligeramente más
inclinada a la dirección opuesta de rotación, como se muestra en la Figura 2.4.

Página | 26
Figura 2.4 Diferencias entre los dos triángulos de velocidades a la salida del impulsor con y sin
deslizamiento [2.1].

Esta desviación es debido a que el fluido conserva su orientación en el marco de


referencia absoluto y parece rotar en dirección opuesta con respecto a la rotación
del impulsor la cual da como resultado una componente de velocidad tangencial
a la salida del impulsor opuesta a la dirección de rotación (Figura 2.5).

Figura 2.5 Rotación relativa del fluido y el resultante deslizamiento en la velocidad. [2.1].

Página | 27
Una aproximación para corregir este deslizamiento es aplicando un coeficiente
sobre la velocidad de punta U 2 , a este coeficiente se le llama “el coeficiente de
deslizamiento”,  . Así la altura teórica se escribe como:

U 22  U 2Wt 2 tan  2


H th  (2.8)
g

Los valores exactos para el coeficiente de deslizamiento () han sido calculados
por Busemann asumiendo un flujo potencial que pasa por unos álabes
logarítmicos en espiral en un impulsor radial (Busemann 1928). Sus resultados
han sido verificados por cálculos en computadoras (McDonald and Howard 1973).
Wiesner revisó los resultados de Busemman y las expresiones empíricas
propuestas por otros expertos, llegando a la siguiente expresión para calcular el
factor de deslizamiento, el cual se muestra también en la Figura 2.6.

  1
sin 90   2  1
2

(2.9)
Z 0.70

Figura 2.6 Coeficiente de deslizamiento en función del ángulo de salida y número de álabes [2.1].

Página | 28
En esta expresión Z es el número de álabes y  2 el ángulo de salida del álabe
medido desde la dirección radial o meridional en el sentido opuesto de rotación.
El deslizamiento no representa una pérdida de energía, solamente afecta la
magnitud de la altura por un impulsor dado, el efecto es equivalente a un ángulo
grande (  2 ) a la salida.

2.2.2 Velocidad Relativa en el Impulsor y Rotalpia.

La Rotalpia es la cantidad de energía relativa en función del radio del impulsor y


por lo tanto, está directamente relacionada con la energía centrífuga que el
impulsor cede al fluido. Del triángulo de velocidades a la entrada del impulsor se
define la velocidad relativa como:

W12  U 12  C12   2 r 2  C12 (2.10)

Aplicando la ecuación de Bernoulli a la entrada, se tiene:

C12 W12  2 r12


h0  h1   h1   (2.11)
2g 2g 2g

El último término corresponde al incremento de altura centrífugo.


Consecuentemente, una relación equivalente a la ecuación de Bernoulli, llamada
ecuación de rotalpia, aplicada en un impulsor en términos de velocidad relativa
W es:

W 2  2r 2
Rotalpia= I  h    pérdidas (2.12)
2g 2g

También algunas veces llamada “La Ecuación de Energía Relativa”. La relación se


muestra en la Figura 2.7. La rotalpia se conserva y permanece constante en una
línea de corriente a través de la rotación del impulsor. Esta relación permite
calcular la altura estática h , o la presión, como función del radio r en cualquier
lugar del impulsor, si la velocidad relativa W en la línea de corriente es conocida.

Página | 29
La velocidad relativa W se espera ser calcula de la ecuación de continuidad, o
aproximadamente de la tasa de flujo, puesto que la sección transversal está
disponible en la geometría del impulsor. Sin embargo, hay que tener cuidado
puesto que la velocidad relativa varía desde el lado presión al lado succión de los
álabes en la dirección circunferencial debido a la carga del impulsor (El lado
presión del álabe está enfrente de la dirección de rotación).

No obstante, una variación lineal de la velocidad radial Wr puede ser asumida


entre los álabes en la dirección circunferencial, la tasa de flujo Q dividido por la
sección transversal del pasaje 2rB dará la correcta magnitud del promedio de
velocidad radial. La localización de la línea de corriente media, sin embargo, será
desplazada desde el centro hacia el lado succión, donde la velocidad es mayor.

Figura 2.7. Ecuación de la conservación de la energía y rotalpia en un impulsor [2.1].

Del diagrama de velocidades se tiene:

W22  C r22  U 2  Ct 2 
2

(2.13)
 
 C r22  Ct22  U 22  2UCt 2  C 22  U 22  2UCt 2

Página | 30
Observando la conservación de la rotalpia, I , y substituyendo W22 (2.13) en la
ecuación de rotalpía (2.12) se tiene:

C12 W2 U2 C2 U C
h1   I  h2  2  2  h2  2  2 t 2 (2.14)
2g 2g 2g 2g g

 C2   C2  U C
 h2  2    h1  1   2 t 2 (2.15)
 2g   2g  g

Por lo tanto, la altura total de flujo pasando a través del impulsor es la suma de
la altura estática h y la altura de velocidad C 2 2 g . Debido la transferencia de
energía suministrada por el impulsor, UCt 2 g  H th .

La ecuación de rotalpia, es válida solamente a lo largo de una línea de corriente,


en la mayor parte de las bombas la energía total a la entrada es la misma en
todas las líneas de corriente, y por lo tanto la rotalpia es también la misma para
todas las líneas de corriente.

Cualquier caída de presión debido las perdidas por fricción en el impulsor deben
ser deducidas de la presión estática. A la salida del impulsor el ángulo de flujo
 F 2 y la velocidad relativa W2 (por lo tanto, el componente de velocidad
tangencial C t 2 también) puede variar de una línea de corriente a otra.

Consecuentemente, la altura teórica, la energía suministrada por la bomba,


puede no ser la misma para todas las líneas de corriente. La magnitud de la
velocidad relativa W2 puede ser afectada, por ejemplo, si el radio de salida r2
varia, como en la bombas de flujo mixto, con una salida inclinada. Pérdidas por
fricción pueden hacer un suministro de energía desigual, como en el caso del
patrón de flujo de estela de jet.

Puesto que uno de los propósitos de las bombas es un suministro de energía


uniforme en todas las líneas de corriente, las variables del flujo necesitan ser
calculadas en varias líneas de corriente. Los cálculos de diseño de impulsores
consisten en determinar el ángulo a lo largo de toda la superficie del álabe tal
que la energía sea uniformemente impartida al fluido en todas las líneas de
corriente.

Página | 31
Usualmente, los cálculos siguen las líneas de corriente a lo largo del disco
posterior y anterior (cubo y tapa), y a lo largo de la línea media. Cálculos más
detallados también consideran líneas de corriente en los lados de presión y
succión del álabe.

El uso de computadoras permite cálculos en múltiples líneas de corriente


cubriendo todo el flujo en el pasaje. La selección del recurso computacional, su
complejidad y tiempo deberían corresponder al valor de la bomba.

A operaciones fuera del punto de flujo de diseño las bombas de flujo mixto en
particular, no imparten la misma energía en todas las líneas de corriente, lo cual
resulta en un flujo de corte a la salida del impulsor. Este patrón de flujo lleva
consigo pérdidas de flujo en forma de vórtices y fluctuaciones de flujo, lo cual
resulta en un comportamiento inestable de flujo dentro de la bomba.

Puesto que la velocidad y presión varían del lado presión en la entrada al lado
succión a la salida del impulsor, en un marco de referencia fijo se observara en
la rotación del impulsor una fluctuante e inestable oscilación de flujo y campo de
presiones. Si Z es el número de álabes que pasan por cada revolución, la
frecuencia de oscilación es f  ZN por minuto, donde N son las rpm, o
f  ZN 60 por segundo. Esta oscilación de presión se llama “frecuencia de paso
del álabe”.

La frecuencia de paso del álabe puede inducir resonancia en el sistema de


bombeo conectada a la bomba. La magnitud de las fluctuaciones de presión varía
en proporción a la carga del álabe (la diferencia de presión entre los dos lados
del álabe) cerca de la salida del impulsor.

2.2.3 Separación de Flujo en el Impulsor

Para graficar las condiciones de flujo, la mayor parte de los diseñadores trazan
la velocidad relativa W , a lo largo del lado presión y succión del álabe, contra la
longitud de la línea de corriente, como se muestra en la Figura 2.8. Porque la
carga del álabe (la diferencia de presión a lo largo del álabe) la velocidad del lado
de presión es más baja que la del lado succión comparada en la misma fracción
de longitud de línea de corriente.

Página | 32
La ecuación (2.12) de rotalpia expresa esta relación entre la altura local o presión
y la velocidad. La diferencia entre las velocidades en cada lado del álabe ilustra
la diferencia de presión o carga del álabe, pero solamente cualitativamente. Para
una cantidad medible de la diferencia de presión, el cuadrado de las velocidades
se necesitan calcular y trazar. La gráfica muestra que la carga del álabe es grande
si la velocidad en el lado presión se acerca a cero. Iniciando la separación del
flujo, la cual debe ser evitada.

Figura 2.8 Diferencia de velocidades relativas en el impulsor como una aproximación de la carga
del álabe [2.1].

Una aproximación estimada de la separación de flujo puede ser obtenida


aplicando el principio del cambio de momento angular a un volumen diferencial,
tal que r2  r1  r con ancho B en la dirección axial, como se ilustra en la Figura
2.9. Así el incremento de torque T corresponde al momento de la fuerza de
presión ejercida en los álabes a un radio r1 en la dirección circunferencial. La
presión se ejerce en el lado del álabe que está enfrente de la dirección de rotación
(lado presión), la presión en este lado p p debe ser más grande que la presión
actuada en el borde del lado succión p s del álabe. En el caso de un impulsor que
tiene Z número de álabes y si el incremento de momento angular es sobre una
pequeña distancia radial r es, Ct r1 , entonces:

Página | 33
Q 2 Ct r1  2 Ct r1 
p p  ps   Cr (2.16)
2r1 B Z r Z r

De esta igualdad se observa que la energía suministrada al fluido es proporcional


a la diferencia de presiones a lo largo del álabe, la cual usualmente se refiere a
la carga del impulsor.

En el flujo entre dos álabes, la presión decrece en la dirección circunferencial,


aproximadamente de forma lineal, del lado presión del álabe hacia la dirección
de rotación al lado succión. Habiendo un incremento correspondiente de la
velocidad del flujo en el impulsor. Si la carga del álabe, y por lo tanto la presión
diferencial, es grande, la velocidad en el lado presión es pequeña o despreciable,
lo cual resulta en una separación de flujo y pérdidas.

Figura 2.9 Diferencia de presiones a través de un álabe de impulsor: carga del impulsor [2.1].

El incremento, cambio radial en el momento angular corresponde a la derivación


radial de la expresión del momento angular:

rCt  r 2  rCt tan  2 (2.17)

Página | 34
Asumiendo que la componente radial de velocidad y el ángulo del álabe no
cambia, o el cambio es pequeño, en la dirección radial, y las líneas de corriente
son paralelas a los álabes en la dirección circunferencial, el incremento, cambio
radial del momento angular es:

rCt 
 2r  C r tan   2U  Ct tan  (2.18)
R

Substituyendo (2.18) en la expresión para la presión diferencial a lo largo del


álabe (2.16), de acuerdo a la ecuación de rotalpia, la presión diferencial
corresponde a la diferencia de altura de velocidad al mismo radio, se obtiene:

p p  ps Ws2  W p2

 2
(2.19)

C 2
rs C 2
rp 1  tan    2 C 2U  C
2

tan  
rs rs
2 Z

De esta expresión se pueden determinar las condiciones en la cual la velocidad


en el lado presión del alabe es cero C rp  0 . Estas condiciones son señales de
separación en el impulsor y el inicio de la estela de chorro en el patrón de flujo.
Despejando C rs e igualando a cero C rp se tiene

C rs

2 Z 2U  (2.20)
2 1  tan 2   22 Z  tan 

Cuando la velocidad promedio radial Q 2rB es menor que el valor de la


velocidad radial C rs 2 , la separación de flujo aparece. Para álabes radiales,
cuando tan   0 , la velocidad radial debería ser del orden de la velocidad
circunferencial U para evitar la separación, la cual sería excesiva, y se esperaría
una separación al menos que el número de álabes Z fuera grande. De hecho,
en compresores centrífugos, con álabes cercanamente radiales, alrededor de 30
álabes son usuales.

Página | 35
En bombas centrífugas, con álabes típicamente alrededor de 6 álabes ( Z  6 ) y
un ángulo de álabe alrededor de 68° (   68 ), la velocidad radial debería ser
alrededor del 15% menor que la velocidad circunferencial U para que la
separación aparezca, de acuerdo con el criterio anterior, el cuál es raro en el caso
práctico a condiciones de diseño.

Un buen diseño demanda que la carga del álabe y su correspondiente diferencia


de velocidades entre los lados succión y presión, crezca gradualmente a la
entrada y disminuya de la misma forma a la salida. Consecuentemente, algunos
diseñadores usan la gráfica de la Figura 2.8 para verificar la adecuada distribución
de velocidades.

El peligro de la separación de flujo está también presente cuando la velocidad


decrece y la presión se incrementa rápidamente en cualquier línea de corriente.
La velocidad no cambia más allá del punto de separación, y ninguna altura de
velocidad puede ser convertida a altura de presión.

En bombas centrífugas la velocidad relativa en la entrada W1 es usualmente más


grande que la velocidad de salida W2 y por lo tanto una cierta difusión (reducción
de velocidad) se lleva a cabo en el impulsor, la cual no es excesiva. Reglas
empíricas marcan usualmente una relación de velocidades del orden W2 W1  0.7
Las separaciones e incrementos de pérdidas de flujo deberían estar presentes en
relaciones de velocidad por debajo de este valor.

La primera separación de flujo en el impulsor aparece usualmente en la tapa y


en el lado succión de los álabes. La velocidad en la entrada alta ocurre en este
lugar produciendo una gran difusión o desaceleración. Una punta curvada en la
dirección radial en la tapa contribuye probablemente a la separación y debería
ser evitada.

Las condiciones son necesariamente críticas en algún punto dado con


disminución de tasa de flujo, puesto que la velocidad de entrada W1 alcanza la
velocidad de entrada circunferencial U 1 , mientras que la velocidad de salida W2
se aproxima a cero por lo tanto la relación de velocidades W2 W1 tiende a cero.
Así, la separación de flujo necesariamente aparece en algún punto donde la tasa
de flujo se reduce por debajo del punto de máxima eficiencia. Tal separación de
flujo puede provocar, o es remplazada por una recirculación en la entrada.

Página | 36
2.2.4 Patrón de Flujo de Estela de Chorro

En el caso de una elevada carga de álabe, los cálculos de flujo potencial pueden
predecir que la velocidad disminuye a cero en el lado presión y que la separación
ocurrirá en el lado presión. Sin embargo, puesto que una región de separación
no puede permanecer en el lado presión, el flujo cambia a un patrón de flujo de
estela de jet, Figura 2.10.

Figura 2.10 Separación de Flujo de Estela de Jet en un Impulsor [2.1]

Este patrón de flujo consiste en una región de separación estable o estela en el


lado succión y un flujo principal o jet cerca del lado presión de los álabes a esto
se le llama “patrón de flujo de estela de Jet”. Tal patrón de flujo aparece
solamente bajo ciertas condiciones.

En la región de separación se asumen la altura estática hs y la velocidad Ws . La


velocidad Ws es menor que la velocidad a corriente libre W , la diferencia de
altura de velocidades, W 2  Ws2  2 g , son las pérdidas. La ecuación de rotalpia
se aplica separadamente para cada región, excepto que la rotalpia I en la región
de separación es pequeña por la cantidad de la mencionada pérdida de altura.

Página | 37
Sin embargo, la pérdida puede ser compensada si el suministro de energía en la
región de separación es mayor que la de corriente libre. Si  es el ángulo de
flujo de la línea de separación medido desde la dirección radial opuesto al sentido
de rotación, el suministro de energía en cada región está dada por:

UCt U 2  UW sin 
 (2.21)
g g

UCts U 2  UWt sin 


 (2.22)
g g

El suministro de energía iguala las pérdidas cuando:

W 2  Ws2 U W  Ws sin  
 (2.23)
2g g

W  Ws
(2.24)
2U

Por lo tanto, una separación estable en el lado succión y un patrón de flujo de


estela de jet pueden permanecer si la relación del promedio de velocidades en la
línea de separación, (𝑊 2 − 𝑊𝑠2 )⁄2, y la velocidad circunferencial 𝑈 es mayor que
𝑠𝑖𝑛𝛽. El ángulo de flujo 𝛽 puede ser tomado igual al ángulo local del álabe.

La Figura 2.11 ilustra esta relación. Por ejemplo, en los álabes radiales, cuando
  0 , usualmente se esperaría operar con un patrón de flujo de estela de jet.
Los álabes en la mayor parte de las bombas se inclinan hacia atrás, haciendo
sin  grande. Consecuentemente, el patrón de flujo en este tipo de álabes no se
esperaría.

Página | 38
Figura 2.11 Criterio de patrón de flujo [2.1]

2.2.5 Mezclado en la Estela del Álabe

Usualmente, los álabes del impulsor tienen un ancho definido y dejan una estela
a la salida del impulsor. Puesto que el espesor del álabe es considerablemente
menor que el ancho del pasaje, el incremento de área y su correspondiente
pérdida son relativamente pequeños y pueden o no pueden ser insignificantes.
Un cálculo de pérdidas en una expansión abrupta puede proveer un estimado de
la magnitud de tal pérdida de estela de álabe. Hay una razón para creer, sin
embargo, que tal modelado de flujo no es válido y la pérdida por mezclado es
relativamente pequeña como se esperaba.

En realidad el flujo a la salida del impulsor es inestable en un marco de referencia


absoluto y estacionario. La velocidad absoluta del flujo a la salida del impulsor no
es paralela a la estela. El proceso de mezclado es por lo tanto enteramente
diferente de un mezclado de estela estático.

Página | 39
La energía en el fluido no es baja como en la estela detrás de un objeto
estacionario, pero puede moverse con una velocidad alta como la del flujo
principal, aproximadamente igual a la velocidad en la punta. Además de que los
vórtices a la salida se presentan con mayor posibilidad en las esquinas entre las
superficies de los álabes, el cubo y la tapa.

Un mezclado rápido se ha observado en pruebas, causando pérdidas bajas. Esto


fue explicado mediante la transferencia de energía de presiones inestables, es
decir el intercambio de presiones es mayor que los esfuerzos turbulentos de
corte y esfuerzos viscosos. El intercambio de presión es considerablemente más
eficiente que los esfuerzos de corte en transferencia de energía.
Conceptualmente, el asunto es sumamente importante, puesto que las pérdidas
son bajas y el mezclado es rápido, este no afecta al diseño o el comportamiento
de la bomba significativamente. Sin embargo, el mezclado de estela de álabe trae
consigo un nivel de turbulencia alto en el flujo, sin mencionar los vórtices en la
salida.

2.2.6 Incidencia

Si la dirección de la velocidad relativa no está alineada con el borde de ataque el


flujo se separa, como se muestra en la Figura 2.12. Un diseño correcto
usualmente asegura la alineación entre el vector velocidad a la entrada en la tasa
de flujo al máximo punto de eficiencia. A tasas de flujo grandes que el de diseño
el ángulo de flujo (medido desde la dirección meridional o radial) es menor que
el ángulo a la entrada, y la región de separación de flujo aparece en el lado
presión del álabe. A tasas de flujo por debajo de la tasa de flujo de diseño, la
separación ocurre en el lado succión del álabe.

El término incidencia designa la diferencia entre el ángulo de flujo el ángulo del


álabe:  F1  1 . La región de separación en el lado presión del álabe es inestable.
Las oscilaciones del flujo dan por resultando un rápido mezclado. En cambio, la
separación en el lado succión permanece estable y puede permanecer a lo largo
del impulsor.

Página | 40
Figura 2.12 Ángulo de incidencia: (a) flujos altos por encima del flujo de máxima eficiencia, (b)
flujos bajos por debajo del ángulo de incidencia. [2.1]

El bloqueo en la región de separación en el borde de ataque restringe el flujo en


esta sección transversal del pasaje y por lo tanto incrementa la velocidad local.
La pérdida de altura ocurre cuando la región de separación se mezcla con la
corriente principal la cual puede ser considerada como una pérdida por expansión
abrupta y puede ser calculada de las velocidades en la separación y corriente
abajo donde el mezclado se ha completado.

Puesto que el flujo de entrada en las bombas centrífugas gira de una dirección
axial a la dirección radial, la velocidad relativa y su dirección varían a lo largo del
borde de entrada. Entonces el patrón de flujo es tridimensional por lo que es
necesario un cálculo de flujo tridimensional.

Las condiciones reales a la entrada del álabe del impulsor son más complicadas
que un modelo de separación en dos dimensiones. Si la velocidad de flujo se
aproxima de forma inclinada al borde de entrada, un vórtice en la punta se puede
desarrollar en la región de separación a lo largo del borde de entrada, el cual es
arrastrado hacia el cubo (Figura 2.13).

Las bombas de velocidad específica alta son particularmente sensibles a las


condiciones de entrada porque las velocidades de flujo son relativamente grandes
y el diámetro de entrada es también grande. La velocidad circunferencial en la
tapa excede la velocidad circunferencial en el cubo. Las velocidades meridionales
son grandes en la tapa y bajas en el cubo debido a la curvatura de las líneas de
corriente. Puesto que las pérdidas de flujo varían con el cuadrado de la velocidad,
velocidades altas indican potencialmente altas pérdidas. Las condiciones más
críticas se encuentran en las líneas de corriente en la tapa frontal del impulsor.

Página | 41
Figura 2.13 Incidencia y separación de flujo en la bifurcación inclinada del borde de entrada. [2.1]

2.3 Análisis de Curvas de Comportamiento en Bombas


Centrífugas

Graficando la ecuación 2.7, en un plano cartesiano donde el eje “y” es el eje de


altura de presión en U 22 g y el eje “x” del flujo Q (ó Wr ) en U 2 tan  2 . Se puede
observar que la ecuación de altura de Euler (ecuación 2.7) es una línea recta (si
las revoluciones del impulsor son constantes y el ángulo de salida del flujo es el
mismo que del álabe del impulsor) la cual está en función y es directamente
proporcional a 𝑊𝑟2. Figura 2.14.

Donde la pendiente de esta línea depende del valor del ángulo  2 . Cuando
 2  0 , la línea de altura es paralela al eje del flujo, y H th  U 22 g  constante.
Para  2  0 , la altura decrece como el flujo aumenta. Con  2  0 , la altura
crece con el flujo. Este último caso puede realizarse solamente con un impulso
similar al impulsor de una Tubina Pelton debido a que la velocidad absoluta C 2
que deja al impulsor es más grande que la velocidad periférica U 2 .

Página | 42
Cuando en las aproximaciones del ojo del impulsor el fluido tiene una prerotación
antes que este llegue al impulsor, el término substractivo de la ecuación (2.3) no
es igual a cero y la curva carga- flujo se obtiene aplicando el principio de rotalpia
obteniéndose la siguiente ecuación de altura a la entrada del impulsor:

U 12 U 1Wr1 tan 1
H th   (2.25)
g g

Esta ecuación como la ecuación (2.7) representa una línea recta que corta el eje
de la Altura en U 12 g , la cual es paralela al eje del flujo para 1  0 , y la cual
decrece para 1  0 (línea EF de la Figura 2.14). La altura de Euler, línea JK, se
obtiene de restar las ordenadas de las líneas AC con EF.

Figura 2.14 Curva de Altura de Euler Teórica [2.2]

Cuando la prerotación del fluido es en la dirección opuesta a la del impulsor, el


segundo término de la ecuación (2.3) cambia de signo y es posible obtener una
mayor altura de presión. Sin embargo, una prerotacion en la dirección de la
rotación del impulsor es algunas veces inviable debido a la forma de la entrada
del impulsor (tal como la forma de la succión de las bombas horizontales de doble
succión).

Página | 43
No hay una ventaja por el uso de dispositivos especiales para proveer prerotación
en cualquier dirección, por esta razón, los álabes direccionales en la entrada
nunca se usan en bombas centrífugas. En la práctica los ángulos de descarga  2
varían entre los 55° y los 75°, el intervalo normal es entre 70   2  65 . Para
el ángulo de entrada es entre 40  1  75 .

En una bomba ideal la potencia de entrada es igual a la potencia hidráulica. Así


la curva teórica se obtiene de multiplicar la ecuación 2.7 por el flujo o la velocidad
radial Wr por un factor K que incluye el área del impulsor. Así,

Potencia  U 2W U W 2 tan  2 
 g  2 r  2 r  (2.26)
K  g g 

Cuando  2  0 , la ecuación (2.26) representa una línea recta pasando a través


del origen. Para  2  0 es una parábola tangente a la línea antes mencionada en
el origen. Con  2  0 la curva de potencia es también una parábola tangente a
la primera línea recta pero se curva hacia arriba. Esta última curva también
confirma el funcionamiento de una turbina. Mientras que el ángulo de descarga
es seleccionado para ciertas características de altura y flujo, el ángulo de entrada
se determina del triángulo de velocidades a la entrada.

Para realizar una curva de comportamiento real se debe hacer una prueba de
laboratorio, sin embargo con programas computacionales se puede hacer una
aproximación de la curva real. El primer paso para hacer una comparación entre
la curva de comportamiento real y computada consiste en verificar el trabajo de
entrada, la altura H dividida por la eficiencia  de la bomba (Figura 2.15).

El trabajo de entrada multiplicada por la tasa de flujo corresponde a la demanda


de potencia de la bomba. Como se muestra en la Figura 2.15 (curva altura contra
flujo), la curva del trabajo de entrada es casi paralela y similarmente idéntica a
línea de altura teórica a altas tasas de flujo que pertenecen en realidad al flujo
de diseño. El trabajo de altura de entrada consiste en la suma de la altura teórica,
la altura de recirculación, y la altura de fricción de disco, el cual también incluye
pérdidas mecánicas, tales como pérdidas por rodamientos.

Página | 44
La altura correspondiente a estas pérdidas decrece rápidamente con el
incremento de la tasa de flujo. Por lo tanto, a altas tasas de flujo el trabajo de
entrada es prácticamente idéntico a la altura teórica. La altura teórica es la cual
la energía suministrada por el impulsor al fluido por unidad de volumen.

Figura 2.15 Pérdidas de Altura de una Bomba Centrífuga [2.1].

La Figura 2.15 también muestra que la altura teórica sigue una línea recta, la
cual corta el eje vertical a válvula cerrada, en el valor U 22 g el cual depende
solamente de la velocidad en la punta del impulsor. El deslizamiento permanece
igual sobre todo el intervalo de flujo para un número de álabes con un ángulo
dado y es relativamente insensible a los pequeños cambios. La velocidad
rotacional y el diámetro del impulsor, los cuales determinan la velocidad en la
punta, son generalmente conocidos y a menudo son dados en catálogos de
bombas.

El ángulo de salida del impulsor  2 y el espesor de salida B2 determina la


pendiente de la línea correspondiente de la Altura Teórica, como se ha visto antes
de acuerdo a su expresión matemática, ecuación 2.8.

Página | 45
Trazando una línea entre la tangente al trabajo de entrada a tasas de flujo altas
y el punto de intersección en válvula cerrada teórico, la pendiente de la altura
teórica es fácil de encontrar y ajustar.

El promedio del ángulo de salida es difícil de medir y no siempre corresponde al


valor mostrado del diseño. El espesor efectivo de salida del impulsor puede ser
menor (pero nunca mayor) si hay una razón de sospecha de bloqueo, debido al
espesor del álabe, capas límite, o una separación de flujo.

Las pérdidas por fricción de disco se incrementan con el cuadrado de la tasa de


flujo y predominan a flujos altos. Por lo tanto estos coeficientes de pérdida
deberían ser ajustados cuando se calcula la desviación de la altura de los
resultados experimentales a altas tasas de flujo. Las pérdidas de voluta dependen
de la velocidad de salida del flujo, la cual se incrementa a bajas tasas de flujo.

Por lo tanto, el coeficiente de pérdida por voluta debería ajustarse a la altura


calculada de los resultados experimentales a tasas de flujo bajas. Pérdidas por
incidencia crecen en el lado del flujo de diseño pero no tiene coeficientes
ajustables. Las pérdidas por fricción de disco y recirculaciones, las cuales incluyen
las pérdidas mecánicas de los rodamientos, afectan solamente la eficiencia, no la
altura.

2.4 Parametrización Adimensional

La parametrización adimensional es particularmente útil en el diseño y ejecución


de experimentos. Debido a que las características de las bombas se determinan
numérica y experimentalmente, es de esperar que la parametrización
adimensional y las consideraciones de semejanza sean útiles en el estudio y
documentación de estas características. J. F. Gülich propone para el estudio en
CFD las características de flujo más importantes tales como: la presion total Ptot
, presión estática Pstat y velocidades tangenciales C t (o C 2u y C1u a la salida y
entrada del impulsor respectivamente); con respecto la velocidad periférica de
salida U 2 (involucrando así la características geométrica del radio exterior del
impulsor r2 y la velocidad de giro  ) y la densidad (involucrando las
características del fluido).

Página | 46
Así la parámetrización adimensional para el estudio en CFD será:

 Incremento de la presión estática en el impulsor:

2P2 stat  P1stat 


p  (2.26)
U 22

 Incremento de la Altura Teórica:

 U 2 C t 2  U 1C t 1 
 th  2 2
 (2.27)
 U 2 

 Incremento de la Presión Total

2P2tot  P1tot 
 La  (2.28)
U 22

Combinando las ecuaciones 2.27 y 2.28 es posible determinar las pérdidas


hidráulicas en el impulsor y la eficiencia

 La   th   La (2.29)

 La
h  (2.30)
 th

Una vez descrito las principios de funcionamiento, análisis de flujo, curvas de


comportamiento y análisis dimensional en las bombas centrifugas en el siguiente
capitulo se describirá el experimento numérico que se utilizo en esta tesis
describiendo la geometría del impulsor, la malla y condiciones frontera

Página | 47
Capítulo III. Fundamentos de
Teórica de CFD y Descripción del
Experimento Numérico

En este capítulo se describe la geométrica y parámetros de diseño del impulsor


centrífugo radial. Abordando una introducción a los Fluidos Computacionales para
después describir el experimento numérico: dominio computacional, parámetros
numéricos y algoritmos de solución, condiciones frontera, y modelos de
turbulencia para resolver el problema.

3.1 Introducción al CFD

La dinámica de fluidos computacional (CFD), es un campo de estudio dedicado a


solucionar las ecuaciones del flujo de fluidos con computadora. Los ingenieros
aplican tanto análisis experimental como la técnica de CFD, ambos métodos se
complementan entre sí. Por ejemplo, los ingenieros podrían obtener propiedades
globales, como sustentación, fuerza de arrastre, caída de presión o potencia,
experimentalmente; pero emplean el CFD para obtener detalles acerca del campo
de flujo, como los esfuerzos de corte, perfiles de velocidad y presión, y líneas de
corriente. La técnica de CFD se emplea también para abreviar el ciclo de diseño
reduciendo el tiempo y recursos empleados en la experimentación.

Para el flujo estacionario de un fluido viscoso, newtoniano, incompresible y sin


efectos de superficie libre, las ecuaciones de movimiento son las ecuaciones de
continuidad y Navier-Stokes:

⃗∇ ∙ 𝑉
⃗ =0 (3.1)

⃗ = − 1 ⃗∇𝑃´ + 𝑣∇2 𝑉
⃗ ∙ ⃗∇)𝑉
(𝑉 ⃗ (3.2)
𝜌

Siendo, la ecuación (3.1) la ecuación de conservación de masa, mientras que la


ecuación (3.2) es una ecuación de transporte que representa el transporte de
cantidad de movimiento lineal en un dominio, en este caso computacional. La
falta de efectos de superficie permite usar la presión modificada y por lo tanto,
se elimina el término de gravedad en la ecuación 3.2. La ecuación (3.1) es una
ecuación escalar, mientras que la ecuación 3.2 es una ecuación vectorial.

Página | 48
Las ecuaciones (3.1) y (3.2) se aplican sólo a flujos incompresibles en los que se
supone que 𝜌 y 𝑣 son constantes. Por lo tanto, para el flujo tridimensional en
coordenadas cartesianas son cuatro ecuaciones diferenciales acopladas para
cuatro incógnitas : 𝑢,v, 𝑤 y 𝑃.

En la solución numérica de las ecuaciones 3.1 y 3.2 se efectúa los siguientes


pasos:

1. Se elige un dominio computacional y se genera una malla; el dominio se


divide en elementos pequeños llamados celdas. Para dominios de dos
dimensiones, las celdas son áreas, mientras que para dominios
tridimensionales las celdas son volúmenes. Puede considerase a cada
celda como un volumen pequeño de control en el que se resuelven las
ecuaciones de conservación y transporte. La calidad de una solución
depende de la calidad de la malla.
2. Las condiciones de frontera se especifican en cada lado del dominio
computacional (flujos 2-D) o en cada cara del dominio (flujo 3-D).
3. Se especifica el tipo de fluido (agua, aire, vapor, mezcla agua-vapor, entre
otros), junto con las propiedades del fluido (temperatura, densidad,
viscosidad, etc.). Fluent cuenta con una base de datos de propiedades de
fluidos más comunes.
4. Se seleccionan los parámetros numéricos y algoritmos de solución.
5. Los valores de primera aproximación para las variables de campo de flujo
se especifican para cada celda. Éstas son condiciones iniciales, que podrían
ser correctas o no, pero son necesarias como un punto de partida, para
que el proceso de iteración pueda proceder.
6. Al comenzar con los valores de la primera aproximación, las formas
discretizadas de las ecuaciones 3.1 y 3.2 se resuelven por iteración, por lo
general en el centro de cada celda. Si se trasladan todos los términos de
la ecuación 3.2 a un lado para obtener cero del otro lado de la ecuación,
entonces la solución numérica sería “exacta” cuando la suma de todos
estos términos, llamada el residuo, se volvería cero para cada celda del
dominio. En una solución de CFD, sin embargo, esta suma nunca es igual
a cero, pero es de esperar que disminuya conforme se efectúen
iteraciones. Un residuo puede considerarse como una medida de la
desviación de una solución numérica para determinada ecuación de
conservación ó transporte respecto a la solución exacta, y se tiene que
monitorear el residuo promedio relacionado con cada ecuación de
conservación o transporte para ayudar a determinar cuando converge la
solución. A veces se necesitan cientos, o inclusive miles, de iteraciones
para que converja la solución y los residuos pueden disminuir en varios
ordenes de magnitud.
7. Cuando converge la solución, las variables de campo de flujo como la
velocidad y la presión se trazan y analizan de manera gráfica.

Página | 49
8. Las propiedades globales del campo de fluido, como la caída de presión,
y las propiedades integrales, como las fuerzas (de sustentación y arrastre)
y los momentos que actúan sobre un cuerpo, se calculan a partir de la
solución que se obtiene por convergencia. Con la mayoría de los paquetes
de CFD esto puede hacerse “sobre la marcha” a medida que proceden las
iteraciones. En numerosos casos, de hecho, es aconsejable monitorear
estas cantidades junto con los residuos durante el proceso de iteración;
cuando converge una solución, las propiedades globales e integrales
deben establecerse en valores constantes también.

Cada uno de estos pasos se desarrolló en esta tesis y se explicaran a


continuación.

3.2 Descripción del Impulsor y de la Malla

El impulsor transfiere energía al fluido. Es el componente principal y el único


elemento rotativo de la bomba. Los parámetros de diseño del impulsor analizado
en este trabajo son: velocidad angular: 1750 rpm, carga: 25 m y caudal 0.0095
m3/s, para una velocidad específica de 0.2926. Los ángulos de entrada y salida
del impulsor 1  63 y  2  65 . El espesor del álabe al inicio se considero de
0.003175 m (1/8 in) para terminar con un espesor de 0.0055625 m (7/32 in). El
canal de flujo tiene un espesor de 0.00635 m. El diámetro del ojo del impulsor
es de 0.03175 con un diámetro exterior de 0.23495. La Figura 3.1 muestra una
descripción más clara del impulsor.

Figura 3.1 Geometría del Impulsor [1.4]

Página | 50
El primer paso (y posiblemente el paso más importante) en una solución de CFD
es generar una malla que define las celdas en las que se calculas las variables
de flujo (velocidad y presión, entre otras) en todo el dominio computacional. La
malla que se genero en esta tesis se genero con el programa GAMBIT.

Los paquetes de CFD utilizan mallas estructuradas o no estructuradas. Una malla


estructurada consta de celdas planas con cuatro lados (2-D) o celdas
volumétricas con seis caras (3-D). Aunque la forma rectangular de las celdas
podrían estar distorcionadas, cada celda se muestra con los índices (i,j,k) que no
necesariamente corresponden a las coordenadas x, y, y z. En la Figura 3.2 se
muestra una malla estructurada 2-D. Para construir esta malla, se especifican
nueve nodos en los lados superior e inferior; estos nodos corresponden a 8
intervalos a lo largo de estos lados. De manera similar se especifican cinco nodos
en los lados derecho e izquierdo, que corresponden a cuatro intervalos a lo largo
de estos lados. Los intervalos corresponden a i=1 al 8 y j=1 al 4, y se numeran
y marcan en la Figura 3.2. Luego se genera una malla interna que conecta los
nodos uno por uno en el dominio del problema de modo que los renglones
(j=constante) y columnas (i=constante) se definan con claridad, aunque las
celdas por sí mismas podrían estar distorcinadas (no necesariamente
rectangulares). En una malla estructurada 2-D, cada celda se específica de
manera única mediante un par de índices (i,j). Por ejemplo, la celda sombreada
en la Figura 3.2 está en (i=4, j=3)

Figura 3.2 Malla estructurada bidimensional con nueve nodos y ocho intervalos en los lados superior e
inferior, y cinco nodos y cuatro intervalos en los lados izquierdo y derecho. Se muestran los índices i y j .
La celda sombreada está en (i=4,j=3) [3.2]

Una malla no estructurada consta de celdas de varias formas, pero por lo común
se emplean triángulos y cuadriláteros (2-D) y tetraedros o hexaedros (3-D). Se

Página | 51
generan dos mallas no estructuradas para el mismo dominio que el de la Figura
3.2, con la misma distribución de intervalos en los lados; estas mallas se
muestran en la Figura 3.3. A diferencia de la malla estructurada, en la no
estructurada, no pueden identificarse a las celdas de forma única mediante los
índices i y j; en cambio, las celdas se numeran internamente de alguna otra forma
por el software.

Figura 3.3 Malla no estructuradas bidimensionales con 9 nodos y 8 intervalos en los lados superior
e inferior, y cinco nodos y cuatro intervalos en los lados izquierdo y derecho. [3.2]

Las mallas de la Figura 3.3 tienen la misma distribución de nodos que en la Figura
3.2: La malla de la izquierda es una malla triangular no estructurada y la malla
de la derecha es una malla cuadrilátera no estructurada. La celda sombreada es
moderadamente sesgada

Se debe enfatizar que sin importar el tipo de malla se elija (estructurada o no


estructurada, cuadrilátera o triangular, etc.) la calidad de la malla lo que es más
imprescindible para soluciones confiables de CFD. En particular, debe tenerse
siempre cuidado que cada una de las celdas no esté muy sesgada porque esto
puede crear dificultades e inexactitudes en convergencia en la solución numérica.
La celda sombreada de la figura 3.3 es un ejemplo de una celda con sesgo
moderadamente alto, definido como la desviación respecto de la simetría. Existen
varias clases de sesgo, tanto para celdas de dos como de tres dimensiones. El
sesgo más apropiado para celdas bidimensionales es el sesgo equiángulo definido
como:

𝜃𝑚𝑎𝑥 −𝜃𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝜃𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 −𝜃𝑚𝑖𝑛


𝑄𝐸𝐴𝑆 = 𝑀𝐴𝑋 ( , ) (3.3)
180°−𝜃𝑚𝑖𝑛 𝜃𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙

Donde 𝜃𝑚𝑖𝑛 y 𝜃𝑚á𝑥 son los ángulos mínimo y máximo (en grados) entre dos
cualesquiera de la celda, y 𝜃𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 es el ángulo entre dos lados de una celda

Página | 52
equilátera ideal con el mismo número de lados. Para celdas triangulares 𝜃𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 =
60° y celdas cuadriláteras 𝜃𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 = 90°. Se puede mostrar mediante la ecuación
13.3 que 0 < 𝑄𝐸𝐴𝑆 < 1 para cualquier celda en 2-D. Por definición un triángulo
equilátero tiene sesgo cero. De la misma manera, un cuadrado o rectángulo tiene
sesgo cero. Un elemento triangular o cuadrilátero muy distorsionado podría tener
un sesgo inaceptablemente alto.

En este trabajo se analiza principalmente el comportamiento del flujo en el álabe


y la geometría del impulsor es principalmente radial, las mallas se hicieron en 2-
D para efectuar el análisis. Se analizaron 3 bordes de ataque diferentes por lo
tanto se hicieron 3 mallas tratando de respetar la misma geometría básica de
mallado.

Figura 3.4 Mallado de los bordes de ataque y salida del impulsor con el borde de ataque
redondo.

La Figura 3.4 muestra la malla 2-D utilizada en el estudio del borde de ataque
redondo. En el lado izquierdo de la Figura 3.3 se muestra el borde de ataque
mientras que el lado derecho se muestra el borde de salida.

Página | 53
Puesto que el volumen de control es más grande se genero dos superficies de
control para poder evaluar las velocidades y presiones, en la entrada y salida del
impulsor. La superficie en el ojo del impulsor es de 31 mm mientras que la
superficie en el borde de salida es de 117 mm.

Se genero una malla estructurada en la que se puede observar un tratamiento


de capa límite en los álabes con un valor de 0.1 mm con un crecimiento
logarítmico de 1.1 para tener un espesor de 2.39 mm. El tamaño de la malla es
de 414404 elementos con 409916 nodos. Cada elemento de la malla tiene un
tamaño de lado de 0.4 mm en promedio. Con una calidad de sesgo de 0.75 en
el peor elemento.

3.3 Condiciones Frontera

Si las ecuaciones de movimiento, el dominio computacional e inclusive la malla


pueden ser los mismos para cálculos de CFD diferentes, el tipo de flujo que se
modela se determina mediante las condiciones frontera impuestas. Las
condiciones frontera apropiadas se necesitan para obtener una solución de CFD
exacta. Existen varios tipos de condiciones frontera disponibles.

La condición frontera más simple es la que se formula para una superficie solida
(wall o pared). Puesto que el fluido no puede pasar por una superficie sólida, la
componente normal de la velocidad relativa con respecto a la superficie sólida se
iguala a cero a lo largo de aquella cara en la cual se establece la condición
frontera. Además, debido a la condición de no deslizamiento, se fija también en
cero la componente de velocidad tangencial a una superficie sólida en reposo.

Si se esta usando un modelo de turbulencia, se resuelven las ecuaciones de


transporte, y podría ser necesario especificar la rugosidad de la superficie, debido
a que la rugosidad afecta en gran medida a las capas límite turbulentas. Las
superficies sólidas móviles y superficies con esfuerzos de corte especificados se
pueden simular también en Fluent.

En este trabajo la condición frontera de superficie sólida se utilizó solamente en


los álabes del impulsor. Se utilizó la opción de “Moving Wall” de forma
rotacional “Rotational”. Y se ajustó a una velocidad de 1750 rpm, en sentido a
las manecillas del reloj. Con una pared sólida de aluminio con factor de rugosidad
constante de 0.5 sin deslizamiento.

Página | 54
Existen varias opciones de definir las condiciones frontera en aquellas partes de
frontera a través de las cuales entra el fluido al dominio computacional (flujo de
entrada) o sale del dominio (flujo de salida). Se clasifican en general como
condiciones que especifican la velocidad (entrada o salida de velocidad) o
condiciones que especifican la presión (entrada o salida de presión). En una
entrada de velocidad se especifica la velocidad de flujo entrante a lo largo de la
cara de admisión. Si se están resolviendo las ecuaciones de energía o turbulencia,
o ambas, del flujo entrante.

En este trabajo se analizaron diferentes velocidades de flujo de entrada, variando


así el flujo másico de entrada (por lo tanto también el flujo volumétrico) desde
13.65 m/s a 27.29 m/s. Para tener unas velocidades de entrada de 7.35 m/s a
16.45 m/s en la punta del álabe. Las condiciones de turbulencia en la entrada
fueron con una turbulencia de 10% (máxima probada en bombas) y un diámetro
hidráulico de 4.

Cabe señalar que no todas las velocidades se pudieron probar en todos los álabes
esto se debe a dos condiciones: 1) Al disminuir el flujo másico en el impulsor el
comportamiento del flujo dentro del impulsor se aleja del punto de máxima
eficiencia hacia el punto de donde las recirculaciones predominan tanto en la
entrada y salida del impulsor provocando con esto una recirculación de flujo y
que no converja la solución en las fronteras de entrada y salida. 2) El incremento
de presión en las curvas de comportamiento caen a cero antes de llegar a la
velocidad máxima y por lo tanto las soluciones a partir de estas velocidades son
irreales. Las velocidades de 13.65 m/s a 27.29 m/s solo se probaron con el borde
de ataque redondo puesto, como se vera más adelante, presentó un mejor
comportamiento.

En una salida de presión, el fluido sale del dominio computacional. En esta


condición frontera se especifica la presión estática a lo largo de la cara de salida
y las propiedades de turbulencia. La presión no se especifica en la entrada de
velocidad, esta será resuelta por el método numérico, porque la presión y la
velocidad se acoplan en la ecuación de movimiento. Además, la presión en una
entrada de velocidad se ajusta por sí misma para coincidir con el resto del campo
de flujo. De modo similar, la velocidad no se especifica en una salida de presión.
Además, si se establece una condición que especifica presión, la velocidad se
ajusta por sí misma para coincidir con el resto del campo de flujo.

Página | 55
La condición de salida de presión (pressure outlet) se utiliza en este trabajo. La
presión se dejo fija con un valor de 200000 Pa. Haciendo que la presión en la
succión varíe de acuerdo al campo de velocidades. Evitando con esto, por
ejemplo, una presión negativa en la succión y por lo tanto la cavitación. Se
definió esta presión de la curva de diseño ya establecida en el trabajo “Diseño de
un Impulsor de Velocidad Específica Baja para una Bomba Centrífuga”. En dicha
curva la presión máxima mostrada es de 27 m en el punto de eficiencia máxima
por lo que si el impulsor llegara a esa diferencia de presión (270000 pa) la presión
absoluta en la succión es de 31325 Pa por encima de la presión de vapor (2658
Pa).

3.4 Especificación del Fluido, Parámetros Matemáticos y


Algoritmos de Solución.

El líquido utilizado en este trabajo es agua con una densidad constante de 998.2
kg/m3 con una presión de vapor de 2658 Pa y viscosidad dinámica constante de
0.001003 kg/s·m. La elección del fluido (agua) en este trabajo se debe a que en
cualquier diseño y pruebas en turbomaquinaría hidráulica se debe hacer con agua
por norma.

Se utiliza el método de “solución segregada de presión” (Pressure based


segregated) con una formulación “implícita”. Puesto que el fenómeno no es
transitorio se utiliza el régimen permanente. La solución primero se corrió en las
caras de cada celda para después correr el programa con solución en el nodo.

La solución “Pressure based segregated” usa un algoritmo donde las ecuaciones


que gobiernan el fenómeno son resueltas secuencialmente. Debido a que en las
ecuaciones gobernantes no son lineales y están acopladas, el bucle iterativo de
la solución debe ser realizado de forma iterativa para llegar a un criterio de
convergencia.

Página | 56
En el algoritmo de solución segregada las ecuaciones gobernantes individuales
para la solución de las variables (en este caso: 𝑢, 𝑣, 𝑤, 𝑝, 𝑘 y 𝜀) son resueltas una
después de otra. Cada ecuación gobernante, mientras esta siendo resuelta, se
“desacopla” o es “segregada” de las otras ecuaciones.

El algoritmo de solución segregada es de memoria eficiente, puesto que las


ecuaciones discretizadas necesitan solamente ser almacenadas en la memoria
solo una vez. Sin embargo, la convergencia de la solución es relativamente lenta,
puesto que las ecuaciones son resueltas en manera desacoplada.

Los pasos del algoritmo de solución segregada son los siguientes:

1. Actualización de las propiedades del fluido (por ejemplo: densidad,


viscosidad, calor especifico, etc.) incluyendo la viscosidad turbulenta
(difusividad)

2. Solucionar las ecuaciones de momento, una después de otra, usando los


valores más recientes de presión y flujos másicos en las caras de cada
celda.

3. Resolver la ecuación de corrección de presión usando los valores


recientemente obtenidos de campo de velocidades y flujo másico

4. Corregir los valores en las caras de flujo másico, presión, y campo


velocidad usando la corrección de presión obtenida en el paso 3.

5. Resolver las ecuaciones para los escalares. Tales como la cantidad de


turbulencia usando los valores anteriormente resueltos.

6. Actualizar los términos fuentes derivados de las interacciones de las


diferentes fases.

7. Checar la convergencia

8. Los pasos son repetidos continuamente hasta llegar al criterio de


convergencia.

Estos pasos se describen en el siguiente diagrama de flujo (Figura 3.5).

Página | 57
Actualización
de
Popiedades

Solución
Segregada de:
u, v y w

Resolver la ecuación de
corrección de presión
(ecuación de
continuidad)

Actualizar flujo
másico, presión y
velocidad

Resolver los
escalares como
energía y
turbulencia

No Si
¿Convergencia? Fin

Figura 3.5 Diagrama de Flujo para la Solución Segregada

3.5 Modelo de Turbulencia

El número de Reynolds de un flujo da una medida relativa de la importancia de


las fuerzas de inercia (asociado con los efectos convectivos) y fuerzas viscosas.
En experimentos en sistemas de fluidos se observa que a valores por debajo del
llamado numero de Reynolds crítico el flujo es estable y las capas de fluido se
deslizan una a lado de la otra en forma ordenada, este régimen se llama flujo
laminar.

A valores de números de Reynolds por encima del Reynolds crítico una serie de
eventos complicados toman lugar los cuales eventualmente conducen a un
cambio radical de las características de flujo. En este número de Reynolds el
comportamiento del flujo es aleatorio y caótico. El movimiento comienza a ser
intrínsecamente inestable incluso asignando condiciones frontera constantes. La
velocidad.

Página | 58
La velocidad y todas las demás propiedades del flujo varían aleatoriamente y en
forma caótica. Este régimen es llamado flujo turbulento. La Figura 3.6 muestra
la medición de la velocidad en el tiempo en un punto fijo.

Figura 3.6 Medición de la componente de velocidad en el eje x en función del tiempo en flujo
turbulento

La naturaleza aleatoria de un flujo turbulento no permite el calculo completo el


movimiento de todas las partículas del flujo. Por lo que la velocidad de la Figura
3.6 puede ser descompuesta en un valor estacionario medio 𝑈 con una
componente de fluctuación 𝑢′(𝑡) sumando las anteriores tenemos: 𝑢(𝑡) = 𝑈 +
𝑢′(𝑡). En general es más común caracterizar un flujo turbulento por medio de las
propiedades promedio del flujo (𝑈, 𝑉, 𝑊, 𝑃,etc.) y las propiedades estáticas de sus
fluctuaciones (𝑢´, 𝑣´, 𝑤´, 𝑝´, etc).

Incluso en flujos donde las velocidades y presiones principales varían solo en una
o dos dimensiones especiales, las fluctuaciones turbulentas siempre tienen un
carácter espacial tridimensional. Además, al visualizar un flujo turbulento se
observa estructuras de flujo rotacional, también llamados vórtices, en una amplia
gama de escalas de longitud.

Las simulaciones de flujo turbulento son mucho más difíciles que las de flujo
laminar, inclusive para casos donde el campo de flujo es estacionario en promedio
(los estadísticos se refieren a esta condición como estacionaria). La razón es que
en la consideración más detallada el campo de flujo turbulento siempre es no
estacionario y tridimensional; la aleatoriedad de los vórtices, llamados remolinos
de turbulencia, surgen de todas orientaciones en un flujo turbulento. En algunos
casos de CFD se emplea una técnica llamada simulación numérica directa (DNS,
por sus siglas en inglés), donde se intenta resolver el movimiento no estacionario

Página | 59
de todas las escalas de flujo turbulento. Sin embargo, las diferencias en tamaño
y en escala de tiempo entre los remolinos mayor y menor pueden ser de varios
órdenes de magnitud (Figura 3.7).

Figura 3.7 Comportamiento de un flujo turbulento [3.2]

En la figura 3.7 muestra el perfil de la velocidad promedio y algunos de los


remolinos; los remolinos más pequeños (tamaño h) son del orden de magnitud
más pequeños que los remolinos más grandes (tamaño L). La simulación directa
simula todos los remolinos pertinentes del flujo. Además del tamaño y la escala,
estas diferencias se incrementan con el número de Reynolds, lo cual hace que
los cálculos de DNS de flujo turbulento sean aun más difíciles a medida que
aumenta el número de Reynolds.

Las soluciones de DNS demandan mallas tridimensionales muy finas,


computadoras grandes y una enorme cantidad de tiempo del CPU. Con las
computadoras actuales, los resultados de DNS no son factibles inclusive para
problemas prácticos de interés ingenieril que incluyen los flujos turbulentos con
número de Reynolds alto, como el flujo sobre un aeroplano de dimensiones
reales.

El siguiente nivel de decreciente complejidad es modelar todos los remolinos


turbulentos no estacionarios con un modelo de turbulencia. No se hace ningún
intento por resolver las características estacionarias de los remolinos turbulentos
de ninguna escala, incluso de los grandes. En cambio los modelos matemáticos
se emplean para tomar en cuenta el incremento de intensidad de mezclado y
difusión debido a los remolinos turbulentos.

Página | 60
Considerando un flujo turbulento en una tubería horizontal, y el movimiento
ascendente en remolino de las partículas de fluido en una capa de velocidad
inferior hacia una capa adyacente de velocidad mayor, a través de un área
diferencial 𝑑𝐴 como resultado de la fluctuación de la velocidad 𝑣´, como se
muestra en la Figura 3.8.

Figura 3.8 Partícula de fluido que se mueve hacia arriba a través de un área diferencial 𝑑𝐴 como
resultado de la fluctuación de velocidad 𝑣´ [3.2]

La razón de flujo másico de las partículas de fluido que se elevan a través de 𝑑𝐴


es 𝜌𝑣´𝑑𝐴, y su efecto neto sobre la capa sobre 𝑑𝐴 es una reducción en su
velocidad promedio debido a la transferencia de cantidad de movimiento a las
partículas de fluido con velocidades promedio más bajas. Esta transferencia de
cantidad de movimiento provoca que la velocidad horizontal de las partículas de
fluido aumente en 𝑢´, y por tanto su cantidad de movimiento en la dirección
horizontal aumenta a una razón de (𝜌𝑣´𝑑𝐴)𝑢´ , que debe ser igual a la
disminución en la cantidad de movimiento de la capa de fluido superior.

Cuando la fuerza en una dirección dada es igual a la razón de cambio de cantidad


de movimiento en dicha dirección dada es igual a la razón de cambio de cantidad
de movimiento en dicha dirección, la fuerza horizontal que actúa sobre un
elemento de fluido sobre 𝑑𝐴 debida al paso de partículas de fluido a través de
𝑑𝐴 es 𝛿𝐹 = (𝜌𝑣´𝑑𝐴)(−𝑢´) = −𝜌𝑢´𝑣´𝑑𝐴. En consecuencia, la fuerza de corte por
unidad de área debida al movimiento en remolino de las partículas de fluido
𝛿𝐹 ⁄𝑑𝐴 = −𝜌𝑢´𝑣´ puede verse como el esfuerzo turbulento instantáneo. Entonces
el esfuerzo turbulento se puede expresar como:

̅̅̅̅̅
𝜏𝑡𝑢𝑟𝑏 = −𝜌𝑢´𝑣´ (3.4)

Página | 61
Donde 𝑢´𝑣´
̅̅̅̅̅ es el producto de las fluctuaciones de los componentes de velocidad
𝑢´ y 𝑣´ promediados en el tiempo. Los resultados experimentales muestran que
𝑢´𝑣´ usualmente es una cantidad negativa. A los términos como −𝜌𝑢´𝑣´
̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅2
̅̅̅̅̅ o −𝜌𝑢´
se les llama esfuerzos de Reynolds o esfuerzos turbulentos.

El movimiento en remolino aleatorio es debido al choque mutuo entre partículas


después de recorrer una cierta distancia y el intercambio de cantidad de
movimiento en el proceso. Por lo tanto el transporte de cantidad de movimiento
por los remolinos en un flujo turbulento es análogo a la difusión de cantidad de
movimiento molecular en un gas. En mucho de los modelos turbulentos más
simples, el esfuerzo de corte turbulento se expresa de manera análoga, como lo
sugirió en 1877, el matemático francés Joseph Boussinesq (1842-1929), como:

̅̅̅̅̅ = 𝜇𝑡 𝜕𝑢̅
𝜏𝑡𝑢𝑟𝑏 = −𝜌𝑢´𝑣´ (3.5)
𝜕𝑦

Donde 𝜇𝑡 es la viscosidad del remolino o viscosidad turbulenta, que explica el


transporte de cantidad de movimiento mediante remolinos turbulentos. Entonces
el esfuerzo de corte total se puede expresar como:

̅
𝜕𝑢 ̅
𝜕𝑢
𝜏𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (𝜇 + 𝜇𝑡 ) 𝜕𝑦 = (𝒗 + 𝒗𝑡 ) 𝜕𝑦 (3.6)

Donde 𝒗𝑡 = 𝜇𝑡 ⁄𝜌 es la viscosidad cinemática de remolino o viscosidad cinemática


turbulenta (también llamada difusividad de remolino de la cantidad de
movimiento). El concepto de viscosidad de remolino es muy interesante pero no
tiene uso práctico a menos que se pueda determinar su valor. En otras palabras,
la viscosidad de remolino se debe modelar como función de las variables de flujo
promedio; a esto se le llama cierre de viscocidad de remolino. Por ejemplo, a
principios del siglo XX, el ingeniero alemán L. Prandtl introdujo el concepto de
longitud de mezcla 𝑙𝑚 que se relaciona con el tamaño promedio de los remolinos
que son los principales causantes de la mezcla, y expreso el esfuerzo de corte
turbulento como:

̅
𝜕𝑢 ̅ 2
𝜕𝑢
2
𝜏𝑡𝑢𝑟𝑏 = 𝜇𝑡 𝜕𝑦 = 𝜌𝑙𝑚 (𝜕𝑦 ) (3.7)

Pero este concepto también es de uso limitado pues 𝑙𝑚 no es una constante para
un flujo dado (en la cercanía de la pared, por ejemplo, 𝑙𝑚 es aproximadamente
proporcional a la distancia desde la pared) y su determinación no es sencilla. El
cierre matemático final se obtiene solo cuando 𝑙𝑚 se escribe como función de las
variables del flujo promedio, la distancia desde la pared, etc.

Página | 62
El movimiento en remolino, y por tanto las difusividades de remolino, son mucho
más grandes que sus contra partes moleculares en la región central de una capa
límite turbulenta. El movimiento en remolino pierde su intensidad cerca de la
pared y disminuye en la pared debido a la condición de no deslizamiento (𝑢´ y 𝑣´
son idénticamente cero en una pared en reposo). Por lo tanto el perfil de
velocidad varía muy lentamente en la región central de una capa límite
turbulenta , pero muy escarpado en la delgada capa adyacente a la pared, lo que
da como resultado considerables gradientes de velocidad desde la superficie de
la pared. De modo que no debe sorprender que el esfuerzo de corte de pared se
mucho mayor en el flujo turbulento que en el flujo laminar.

Notar que la difusividad molecular de la cantidad de movimiento 𝒗 (así como 𝜇)


es una propiedad del fluido y su valor esta estudiado. Sin embargo la difusividad
de remolino 𝒗𝑡 (así como 𝜇𝑡 ) no es una propiedad del fluido y su valor depende
de las condiciones de flujo. La difusividad de remolino 𝒗𝑡 disminuye hacia la
pared, y se vuelve cero en la pared. Su valor varía desde cero en la pared hasta
varios de miles de veces el valor de la difusividad molecular en la región central.

Por sencillez solo se considera solo el flujo incompresible estacionario. Cuando se


usa un modelo de turbulencia, la ecuación de Navier-Stokes se reemplaza por lo
que se llama ecuación de Navier-Stokes de Número de Reynolds promedio
(RANS, por sus siglas en ingles), que se muestra aquí para un flujo turbulento,
incompresible, estacionario

⃗ = − 1 ⃗∇𝑃´ + 𝑣∇2 𝑉
⃗ ∙ ⃗∇)𝑉
(𝑉 ⃗ + ⃗∇ ∙ (𝜏𝑖𝑗,𝑇𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜 ) (3.8)
𝜌

Comparada con la ecuación 13.2 hay un término adicional en el lado derecho de


la ecuación que justifica las fluctuaciones turbulentas, 𝜏𝑖𝑗,𝑇𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑛𝑒𝑡𝑜 es un tensor
conocido como tensor de esfuerzo específico de Reynolds, denominado así debido
a que actúa de modo similar al tensor de esfuerzo viscoso. En coordenadas
cartesianas, 𝜏𝑖𝑗,𝑇𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜 es:

̅̅̅̅
𝑢´2 ̅̅̅̅̅
𝑢´𝑣´ ̅̅̅̅̅̅
𝑢´𝑤´
𝜏𝑖𝑗,𝑇𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜 = − ( ̅̅̅̅̅
𝑢´𝑣´ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅)
𝑣´2 𝑣´𝑤´ (3.9)
̅̅̅̅̅̅
𝑢´𝑤′ ̅̅̅̅̅̅
𝑣´𝑤´ 𝑤´ ̅̅̅̅̅2

Donde la barra superior indica el promedio en tiempo del producto de


componentes de velocidad fluctuantes y los apóstrofos denotan componentes de
velocidad fluctuantes. Puesto que el esfuerzo de Reynolds es simétrico, se
introducen al problema 6 incógnitas más.

Página | 63
Se han desarrollado muchas formulaciones semiempíricas que modelan los
esfuerzos de Reynolds en términos de los gradientes de velocidad promedio para
que el sistema de ecuaciones de movimiento sea completo desde el punto de
vista matemático. Estos modelos se llaman modelos de turbulencia. Así estás
nuevas seis incógnitas se modelan de varias maneras mediante modelos de
turbulencia.

Existen numerosos modelos de turbulencia que se emplean en la actualidad,


entre otros los modelos de una ecuación, de dos ecuaciones y el de esfuerzo de
Reynolds. Tres de los modelos de turbulencia más populares son el modelo 𝑘 −
𝜀, el modelo 𝑘 − 𝜔 y el modelo 𝑞 − 𝜔. Estos modelos de turbulencia de dos
ecuaciones añaden dos ecuaciones más a la formulación matemática del
problema, que deben resolverse de manera simultánea con las ecuaciones de
conservación de masa y cantidad de movimiento lineal (y también de la energía
si se está utilizando esta ecuación también).

Para que un modelo de turbulencia cumpla con los propósitos generales de un


código de CFD este debe ser ampliamente preciso, simple y económico. Los
modelos de turbulencia más comunes se dividen en:

 Modelos Clásicos: Basados en las ecuaciones de Reynolds Promedio del


Tiempo

 Simulación de grandes turbulencias: Basadas en las ecuaciones de


espacio filtrado.

Dentro de los modelos clásicos se tienen:

1. Modelo de longitud de mezcla de cero ecuaciones (Estandar, Baldwin-


Lomax)

2. Modelo 𝑘 − 𝜀 de dos ecuaciones

3. Modelo de Esfuerzo de Reynolds

4. Modelo algebraico de esfuerzos

De los modelos clásicos, los modelos de longitud de mezcla (Baldwin-Lomax,


Cebeci-Smith) y el 𝑘 − 𝜀 son actualmente por mucho, los más usados y validados.
Estos están basados en la suposición de que existe una analogía entre la acción
de los esfuerzos viscosos y los esfuerzos de Reynolds en el flujo principal.

Página | 64
El modelo 𝑘 − 𝜀 es más sofistificado y describe de mejor forma la difusión,
producción y disipación de la turbulencia así como los efectos de transporte de
las propiedades de está a través del flujo principal. En este modelo dos
ecuaciones de transporte son resueltas, una para la energía cinética turbulenta
𝑘 y una para la disipación de la energía cinética 𝜀. Ambos esfuerzos aparecen en
el lado derecho de la ecuación de momento y en la Ley de Newton de la
viscosidad, los esfuerzos viscosos son tomados para ser proporcionales a la razón
de deformación del elemento del fluido.

La principal suposición de los modelos de longitud de mezcla y 𝑘 − 𝜀 es que la


viscocidad turbulenta 𝜇𝑡 es isotrópica, en otras palabras, la relación entre los
esfuerzos de Reynolds y la razón de deformación es la misma en todas
direcciones. Esta suposición no se cumple en muchas categorías de flujos donde
se realizan predicciones inexactas del comportamiento de este. Por lo que es
necesario deducir y resolver las ecuaciones de transporte para los esfuerzos de
Reynolds. A primera vista puede parecer extraño pensar que un esfuerzo puede
ser objeto de transporte. Sin embargo, solo es necesario recordar que los
esfuerzos de Reynolds aparecen inicialmente en el lado izquierdo de la ecuación
de momento y es físicamente debido a los cambios de momento convectivo como
una consecuencia de las fluctucaciones de la velocidad turbulenta. El momento
del fluido puede ser transportado por las partículas de fluido y por lo tanto los
esfuerzos de Reynolds pueden ser también transportados.

Las seis ecuaciones de transporte, uno para cada uno de los esfuerzos de
Reynolds, contienen términos de difusión, presión-tensión y disispación de los
cuales individualmente sus efectos son desoconocidos y no pueden ser medidos.
En el modelo de las ecuaciones de los esfuerzos de Reynolds las suposiciones se
hacen a partir de los términos desconocidos y las ecuaciones diferenciales son
resueltas en conjunto con la ecuación de transporte para la razón de la disipación
de la energía cinética turbulenta 𝜀. El resolver las siete ecuaciones diferenciales
(seis del modelo de esfuerzo de Reynolds y una de la ecuación de transporte)
conlleva a un sustancial aumento en el costo de la simulación numérica en
comparación con el modelo 𝑘 − 𝜀, por lo que el uso del modelo de los esfuerzos
de Reynolds resulta muy costoso en términos computacionales.

Un conjunto de aproximaciones del modelado reduce las ecuaciones diferenciales


que describen el modelo de los esfuerzos de Reynolds a ecuaciones algebraicas
para ser resueltas junto con las ecauciones 𝑘 − 𝜀 del modelo del mismo nombre.

Página | 65
Esta aproximación lleva al modelo algebraico de esfuerzos que es la forma más
sencilla del modelo de esfuerzos de Reynolds capaz de introducir efectos
anisotrópicos de turbulencia en las simulaciones de CFD.

Junto con las ecuaciones adicionales que deben resolverse cuando se usa un
modelo de turbulencia de dos ecuaciones es necesario especificar otras dos
condiciones frontera para las propiedades de turbulencia en entradas y salidas
del dominio computacional. Hay que notar que no se especifican las propiedades
en las salidas a menos que se espere el flujo invertido en la salida.

En el modelo 𝑘 − 𝜀 puede especificarse tanto 𝑘 (energía cinética turbulenta) como


𝜀 (razón de disipación turbulenta). Sin embargo, los valores apropiados de esas
variables no siempre se conocen. Una opción más útil es especificar la intensidad
de turbulencia 𝐼𝑡 .

La intensidad de turbulencia 𝐼𝑡 está relacionada con la energía cinética turbulenta


y con una velocidad de referencia del flujo principal 𝑈𝑟𝑒𝑓 por medio de la siguiente
expresión.

2
( 𝑘)
𝐼𝑡 = 𝑈3 3.10
𝑟𝑒𝑓

Los valores de rms de las componentes de la velocidad son de particular


importancia ya que pueden ser fácilmente medibles mediante el uso de una sonda
sensible a las fluctuaciones turbulentas (por ejemplo, el anemómetro de hilo
caliente o un laser doppler). La energía cinética 𝑘 (por unidad de masa) asociada
con la turbulencia es definida como:

1 ̅̅̅̅
2 + ̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅2 )
𝑘 = 2 (𝑢´ 𝑣´2 + 𝑤´ 3.11

Para flujos internos, la intensidad de turbulencia a la entrada de un volumen de


control depende en las condiciones de flujo corriente arriba. Si el flujo corriente
arriba no esta desarrollado completamente y no esta perturbado, se puede usar
un valor bajo de intensidad de turbulencia. La intensidad de turbulencia en un
ducto puede ser estimado por la siguiente formula derivada de una correlación
empírica en ductos:

−1⁄8
𝐼 = 0.16(𝑅𝑒𝐷𝐻 ) 3.12

Por ejemplo, a un número de Reynols de 50,000, la intensidad de turbulencia


será 4%, de acuerdo a esta formula. Sin embargo, no existe una correlación
precisa para turbomaquinaría habiendo estudios que llegan desde el 1%, 5% al

Página | 66
10% de intensidad de turbulencia (Suthep Kaewnai, Predicting performance of
radial flow type impellar of centrifugal pump using CFD).

En este trabajo se determino un índice de turbulencia del 10%, el máximo


considerando, puesto que la entrada del impulsor no tiene una curvatura suave
que guie al flujo de 0 a 90°, es decir, la dirección flujo en la entrada del impulsor
es axial y este es trasformado inmediatamente en flujo radial. Por lo que se
supuso un índice de turbulencia alto en esta zona. Cabe destacar en un futuro se
hará una simulación 3-D haciendo la entrada del impulsor muy semejante a un
ducto circular por lo tanto se podrá utilizar un índice de turbulencia más adecuado
a la simulación.

La otra condición frontera a especificar es la longitud de mezcla pero esta se


obtiene indirectamente especificando el diámetro hidráulico de las dos fronteras,
el diámetro hidráulico se define de la siguiente forma:

4𝐴
𝐷𝐻 = 𝑃 3.13
𝑤

Donde, 𝐴 es el área del ducto y 𝑃𝑤 es el perímetro mojado. Así para un circulo 2-


D el diámetro hidráulico será:

4(𝜋𝑑∙1)
𝐷𝐻 = =4 3.14
𝜋∙𝑑

La Tabla 3.1 se desarrolló para establecer un resumen de todos los parámetros


utilizados en el experimento numérico. Describiendo de manera simplificada el
Dominio Computacional, Especificación del Fluido, Condiciones Frontera,
Algoritmo de Solución y Condiciones Frontera.

Página | 67
Tabla 3.1 Matriz Experimental del Estudio Numérico

DOMINIO CRITERIO DE
CONDICIONES FRONTERA
COMPUTACIONAL CONVERGENCIA
TAMAÑO MALLA: ESPECIFICACION
VELOCIDAD EN X, Y y Z
414404 DEL FLUIDO
ENTRADA SALIDA DE PARED
TAMAÑO ENERGIA CINETICA
ELEMENTO: 0.4 mm TURBULENTA (Kapa)
ALGORITMO DE SOLUCION
CAPA LIMITE
DISIPACION
LOGARITMICA:
TURBULENTA (Epsilon)
0.1 mm VELOCITY PRESURE
AGUA MOVING WALL
CALIDAD DE SESGO: INLET (m/s) OUTLET (Pa)
0.75 EN EL PEOR
ELEMENTO
ALGORITMO DE SOLUCION:
9.85
BORDE DE ATAQUE DENSIDAD= SEGREGADA
JOHN TUSZON 998.2 Kg/m^3 MODELO DE TURBULENCIA:
10.95
K-Epsilon
BORDE DE ATAQUE 12.04 ROTATIONAL DIAMETRO HIDRAULICO: 4
PRESION DE 20000 RESIDUALES: 1X10^-8
REDONDEADO EN 1780 rpm
INTENSIDAD DE
VAPOR= 2658 Pa 13.14
LAS ESQUINAS TURBULENCIA: 10%
BORDE DE ATAQUE VISCOCIDAD= 14.23
REDONDO 0.001003 kg/s m 15.32

Página | 68
Después de haber descrito el experimento numérico: el dominio computacional,
parámetros numéricos, algoritmos de solución, condiciones frontera y modelos de
turbulencia para resolver el problema. En el siguiente capítulo se hará un análisis de
los resultados arrojados por la computadora.

Página | 69
Capitulo IV. Análisis de Flujo en
un Impulsor Radial

En este capítulo se compara el comportamiento hidráulico del impulsor entre


diferentes bordes de ataque propuestos: borde de ataque John Tuzon, el borde
de ataque de un taller de bombas, borde de ataque redondo. Se compara este
comportamiento con las líneas de corriente, perfil de velocidad en la entrada y
salida del impulsor, triángulos de velocidad, distribución de presiones, curva
carga del álabe y finalmente la curva de comportamiento.

4.1 Análisis de Líneas de Corriente y Líneas Fluidas.

Puesto que el borde de ataque afecta directamente el comportamiento de la


velocidad (su dirección, sentido y magnitud) en la entrada del impulsor una de
las técnicas más usuales para analizar el comportamiento de la velocidad son
las líneas de corriente. Una línea de corriente es una curva que, en todas
partes, es tangente al vector velocidad local instantáneo. Las líneas de corriente
son útiles como indicadores de la dirección instantánea del movimiento del
fluido en todo el campo de flujo. En este estudio se analiza las líneas de
corriente relativas es decir el código numérico de CFD de Fluent es capaz de
calcular (y trazar) las líneas de corriente en un marco de referencia relativo en
este caso al movimiento del impulsor.

Se analizaran solo tres flujos 90%,100% y 140% del Flujo de Diseño (0.0095
m 3 s ), con el borde de ataque de John Tuzon ya que este desarrollaba un
incremento de presión muy bajo al 140 % de flujo por lo que desarrollar la
simulación a un flujo más grande resulta imposible mientras que por debajo del
90% de flujo este presentaba recirculaciones creando un flujo reversible en las
fronteras haciendo que los residuales (continuidad, velocidad, k y  ) se
comporten en forma de una función senoidal y estos no convergan por lo que
no se pudo realizar la simulación en estos puntos.

Página | 70
A continuación se muestra la trayectoria de las líneas de corriente con su línea
fluida las cuales son particularmente útiles para las situaciones en donde se va
examinar la uniformidad de un flujo (o falta de ello). La línea fluida la genera
automáticamente Fluent a través de un “pulso” empezando por la superficie de
entrada. Solo se mostrara la línea fluida cuando pasa por el borde de ataque.
Cabe destacar que el color para las líneas de corriente y línea fluida
corresponde a la magnitud de la velocidad relativa.

4
2

Figura 4.1 Líneas de Corriente al 90% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque John Tuzon)

La Figura 4.1 muestra las líneas de corriente al 90% del flujo de diseño como
se puede observar al inicio del borde de ataque se crea una zona relativamente
grande (del tamaño del borde de ataque) de estancamiento creando una zona
de baja velocidad en el inicio del borde de ataque (zona 1 violeta sobre la línea
de corriente).

Página | 71
Una vez que ha pasado el flujo por el borde de ataque se puede observar una
separación de flujo creando una velocidad alta terminando el borde de ataque y
empezando el lado presión (Zona 2 azul) esta magnitud de velocidad relativa se
conserva hasta llegar al lado succión del siguiente álabe (zona 3 azul). En
cambio permanece una velocidad baja del lado presión del álabe (zona 4
violeta). Observando la última conclusión hay una separación de flujo temprana
y por lo tanto pérdidas hidráulicas.

Figura 4.2 Líneas Fluidas al 90% de Flujo de Diseño (Borde de ataque John Tuzon)

En la Figura 4.2 se muestran las líneas fluidas entrando al impulsor, las cuales
fueron “inyectadas” al mismo tiempo desde la superficie de entrada (1) por lo
que estas van cambiando su velocidad mientras entran al impulsor. Como se
puede observar las líneas fluidas muestran un patrón casi uniforme con una
velocidad 10 a 11 m/s exceptuando cuando estas pasan por el borde de entada
del lado presión del álabe las cuales tienen una mayor velocidad alrededor de
16.1 a 17 m/s de acuerdo al cuadro de colores.

A comparación de las líneas fluidas del lado succión las cuales son paralelas al
lado succión en cambio las líneas fluidas del lado presión muestran un ángulo lo
cual se debe a la forma del borde de entrada creando una separación y
acelerando el flujo en esa zona.

Página | 72
2

Figura 4.3 Líneas de Corriente al 100% de Flujo de Diseño (Borde de ataque John Tuzon)

De acuerdo a la Figura 4.3 se puede observar que la zona de estancamiento


(zona 1) disminuyo en gran medida teniendo una velocidad relativa de 9.53
m/s. Siguiendo las líneas de corriente se puede observar que la zona 2 cubre
una zona más grande, se podría decir que cubre la zona 2 y 3 de la Figura 4.1
teniendo una velocidad entre 18.1 y 19.1 m/s.

La zona 3 es una zona vacía a diferencia de la zona 4 de la Figura 4.1, es decir,


en la Figura 4.1 en el borde de ataque sobre el lado presión se puede observar
que la línea de corriente se despega del lado presión pero vuelve a regresar en
cambio en la Figura 4.2 esta misma línea de corriente se separa y nunca vuelve
a regresar al lado presión. Por lo que se puede suponer una recirculación de
flujo grande esto se analizará más adelante.

Página | 73
Figura 4.4 Líneas Fluidas al 100% de Flujo de Diseño (Borde de ataque John Tuzon)

La Figura 4.4 muestra las líneas fluidas al 100% de flujo en el instante que
entran al impulsor como se observa la distribución de estas no es uniforme por
lo que se podría deducir un perfil de velocidad no uniforme. Se observa que la
velocidad de las líneas fluidas del lado presión tienen una velocidad relativa más
alta siendo estas las primeras en entrar al impulsor. También por su dirección
hay un cambio del ángulo de flujo.

Al igual que el caso a 90% del flujo las líneas fluidas del lado succión son
paralelas al lado succión en cambio las líneas fluidas del lado presión muestran
un ángulo lo cual se debe a la forma del borde de entrada creando una
separación y acelerando el flujo en esa zona.

Página | 74
2

Figura 4.5 Líneas de Corriente al 140% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque John Tuzon)

La Figura 4.5 muestra las líneas de corriente al 140% del flujo de diseño como
se puede observar al inicio del borde de ataque se crea una zona grande de
estancamiento mayor que los anteriores dos casos creando una zona de baja
velocidad en el inicio del borde de ataque hasta llegar al inicio del lado succión
(zona 1).

Se puede observar que la zona 2 tiene una velocidad relativa alta


aproximadamente de 28 m/s y esta empieza desde el borde de entrada hasta
llegar al lado succión del álabe siendo más consistente que los anteriores casos.
La zona 3 tiene una velocidad relativa baja 14 m/s por lo que se puede suponer
que el flujo esta entrando con un ángulo mayor que el del álabe.

Página | 75
Figura 4.6 Líneas Fluidas al 140% de Flujo de Diseño (Borde de ataque John Tuzon)

Las líneas fluidas de la Figura 4.6 corresponden al 140% de flujo en el instante


que entran al impulsor como se observa la distribución de estas no es uniforme.
Se observa que la velocidad de las líneas fluidas del lado presión tienen una
velocidad relativa alta separándose de las demás siendo estas las primeras en
entrar al impulsor. También por su dirección hay un cambio del ángulo de flujo.

Al igual que el caso a 90% del flujo las líneas fluidas del lado succión son
paralelas al lado succión en cambio las líneas fluidas del lado presión muestran
un ángulo lo cual se debe a la forma del borde de entrada creando una
separación y acelerando el flujo en esa zona.

Al igual que el borde de diseño de Jonh Tuzon con el borde de ataque corregido
se analizaron tres flujos 90%,100% y 150% del Flujo de Diseño (0.0095 m 3 s ),
pero a diferencia del borde de ataque de John Tuzon este desarrollaba un
incremento de presión mayor por lo que se pudo simular al 150 % de flujo
mientras que por debajo del 90% de flujo al igual que el anterior borde este
presentaba recirculaciones creando un flujo reversible en las fronteras haciendo
que los residuales se comporten en forma de una función senoidal y estos no
convergan por lo que no se pudo realizar la simulación en estos puntos.

Página | 76
2

Figura 4.7 Líneas de Corriente a 90% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque Corregido)

La Figura 4.7 muestra las líneas de corriente para el 90% de flujo de diseño con
el borde de ataque corregido como se puede observar el punto de
estancamiento es de menor tamaño que el de la Figura 4.1. Se puede observar
que el campo de velocidad en la entrada del impulsor es mas uniforme teniendo
una zona de alta velocidad de menor tamaño (zona 2) en comparación con la
zona 2 y 3 de la Figura 4.1. También se puede observar que la velocidad en la
zona 2 es menor siendo esta de 16.8 m/s a comparación de la zona 2 y 3 de la
Figura 4.1 cuya velocidad es de 17 m/s.

Figura 4.8 Líneas Fluidas 90% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque Corregido)

Página | 77
La Figura 4.8 muestra las líneas fluidas justo en el instante cuando van entrar al
impulsor. A comparación con la Figura 4.2 se puede observar que se presenta
un campo más uniforme de velocidad puesto que casi todas las partículas o
líneas fluidas entran al mismo tiempo. La velocidad relativa más alta se
encuentra en el lado presión siendo esta alrededor de 16.8 m/s y las mas baja
entre 15.2 y 13.5 m/s.

Figura 4.9 Líneas de Corriente a 100% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque Corregido)

La Figura 4.9 representa las líneas de corriente para el flujo de diseño. Se


puede observar que la zona de estancamiento creció teniendo una velocidad a
su alrededor de 8.55 y 9.5 m/s, sin embargo esta zona de estancamiento no es
tan grande como el de la Figura 4.3.

La zona 2 muestra la zona de velocidad relativa más alta teniendo una


velocidad entre 18 y 19 m/s, sin embargo la velocidad que esta fuera de esta
zona es aproximadamente de 18 a 17 m/s por lo que es más uniforme el campo
de flujo que le de la Figura 4.3.

Página | 78
Figura 4.10 Líneas Fluídas a 100% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque Corregido)

La Figura 4.10 muestra las líneas fluidas al flujo de diseño se puede observar
que estas siguen un campo de velocidad uniforme aunque las líneas fluidas que
están del lado presión del álabe ya empiezan a tener una mayor velocidad (de
18 a 19 m/s) entrando con un ángulo diferente del borde de ataque. Sin
embargo este ángulo es mucho menor que el de la Figura 4.4.

Figura 4.11 Líneas de Corriente a 150% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque Corregido)

Página | 79
La Figura 4.11 muestra las líneas de corriente al 150% del flujo de diseño como
se puede observar al inicio del borde de ataque se crea una zona de
estancamiento mayor que los anteriores dos casos creando una zona de baja
velocidad en el inicio del borde de ataque hasta llegar al lado succión (zona 1).
El campo de velocidad arriba lado presión tiene una velocidad de entre 2.75 y
29 m/s manteniéndose uniforme hasta llegar al lado succión del siguiente álabe
exceptuando por las zonas 2 y 3 cuya magnitud de velocidad es de 30 m/s. La
zona 2 muestra evidencias de que el flujo esta entrando con un ángulo mayor
que el del álabe.

Figura 4.12 Líneas Fluidas a 150% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque Corregido)

Las líneas fluidas de la Figura 4.12 a pesar de tener una mayor velocidad se
pueden comparar con las líneas fluidas de la Figura 4.6 puesto que las dos
están en el punto de comportamiento al 100% de flujo del impulsor. La Figura
4.12 representa el flujo al 150% de diseño, se observa que las líneas fluidas
presentan un campo de flujo más uniforme que las líneas fluidas de la Figura
4.6. Las líneas fluidas al igual que la Figura 4.6 muestran un aumento de
velocidad del lado presión del álabe siendo su velocidad alrededor de 30 m/s
sin embargo el ángulo de flujo es menor teniendo un mejor comportamiento
que el borde de ataque diseñado por John Tuzon.

Página | 80
1

4.13 Líneas de Corriente al 80% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque Redondo)

La Figura 4.13 muestra las líneas de corriente al 80% de Flujo de Diseño con
un borde de ataque redondo como se puede observar el campo de velocidad en
la zona 1 tiene una velocidad baja (de 1.75 a 3.5 m/s) en comparación con
todo el campo de velocidad esto es debido a que esta cerca la zona de
estancamiento. Esta zona de estancamiento es mucho mayor que las anteriores
zonas de estancamiento de los anteriores álabes sin embargo existe una
uniformidad de velocidad en casi todo el campo de velocidad alrededor del
álabe teniendo una velocidad de 9 a 12 m/s.

4.14 Líneas Fluidas al 80% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque Redondo)

Página | 81
Se puede observar de la Figura 4.14 que el borde de ataque redondo tiene un
mejor comportamiento puesto que las líneas fluidas siguen en forma paralela al
borde de ataque del álabe por lo que se deduciría que el flujo sigue el ángulo
de ataque del álabe. También las velocidades de cada línea fluida presentan
una velocidad constante alrededor de 8.7 a 9.6 m/s. Se puede estimar por
estas observaciones que el borde de ataque redondo presenta una mayor
eficiencia con menores perdidas a este flujo.

4.15 Líneas de Corriente al 100% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque Redondo)

La Figura 4.15 muestra las líneas de corriente al 100% de Flujo de Diseño con
un borde de ataque redondo como se observa el campo de velocidad en la zona
1 tiene una velocidad baja (de 3.78 a 4 .72 m/s) en comparación con todo el
campo de velocidad esto es debido a que esta cerca la zona de estancamiento.
Esta zona de estancamiento es menor que las anteriores zonas de
estancamiento teniendo una uniformidad de velocidad en casi todo el campo de
velocidad alrededor del álabe teniendo una velocidad de 16 a 18 m/s.

Página | 82
4.16 Líneas Fluidas al 100% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque Redondo)

Las líneas fluidas del borde de ataque redondo de la Figura 4.16 muestran un
mejor comportamiento al 100% de Flujo de Diseño (0.0095 m 3 s ) que los
anteriores dos álabes (Borde de Ataque de Diseño y Corregido) puesto que la
trayectoria de las líneas fluidas siguen la forma y el ángulo del borde de ataque.
También se puede observar un campo de velocidad más uniforme.

4.17 Líneas de Corriente al 170% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque Redondo)

Página | 83
Las líneas de corriente de la Figura 4.17 muestran una mejor trayectoria que las
trayectorias de los bordes de ataque de diseño y corregido. Se aprecia una zona
de baja velocidad mayor que el de las Figuras 4.13 y 4.15. La zona 1 tiene una
velocidad 8.4 a 10 m/s siendo esta velocidad baja en comparación a todo el
campo de flujo a su alrededor cubriendo parte del lado succión del álabe. La
zona 2 es una zona de alta velocidad (de alrededor de 35 m/s) transmitiendo
esta energía cinética hacia el lado succión del siguiente álabe por lo que se
podría considerar que el flujo entra en un ángulo diferente al ángulo del álabe.
Sin embargo se comporta el flujo en este borde de ataque de una manera
mejor que los álabes de diseño y corregido.

4.18 Líneas Fluidas al 170% de Flujo de Diseño (Borde de Ataque Redondo)

Las líneas fluidas que se muestran en la Figura 4.18 son al 170% de flujo de
diseño se observa que estas tienen un mejor comportamiento que las líneas
fluidas de los dos anteriores bordes de ataque para el álabe puesto que su
velocidad es más uniforme. Sin embargo, se puede observar que el flujo no es
paralelo al álabe por lo que existe un ángulo entre los dos.

Página | 84
4.2 Análisis de los Perfiles y Triángulos de Velocidad
Promedio en la entrada y salida del Impulsor entre los
diferentes Bordes de Ataque

Puesto que el impulsor es un pasaje de flujo cerrado, las líneas de corriente


viajan con diferente energía siendo esta menor en las cercanías de las paredes.
Así, la velocidad para cada partícula en cada línea de corriente viaja a diferente
velocidad creando así un perfil de velocidad. Los perfiles de velocidad
mostrados en las siguientes figuras son los perfiles de velocidad radial en la
entrada y salida del álabe.

El perfil de velocidades que se muestra en la figura 4.19 muestra el


comportamiento del flujo del borde de ataque de diseño original en el ojo del
impulsor, teniendo un radio de 0.03162 m. El perfil de velocidades corresponde
al flujo de diseño 0.0095 m 3 s . Como se puede observar la velocidad es alta
cerca del lado presión (cerca de 15 m/s) mientras del lado succión tiene una
velocidad muy baja con respecto al lado presión (4 m/s), lo cual también es
confirmado por las conclusiones de la figura 4.3.

4.19 Perfil de Velocidades con el Borde de Ataque de Diseño Original en el ojo del impulsor a un
flujo de 0.0095 m3/s.

Página | 85
En la Figura 4.20 se muestra el perfil de velocidad radial a la descarga del
impulsor siendo esta alrededor de 4.8 m/s después la velocidad del flujo
disminuye conforme se aleja del lado presión llegando a una velocidad de 1.75
m/s y volver aumentar conforme se acerca al lado succión con una velocidad de
2.8 m/s.

4.20 Perfil de Velocidades con el Borde de Ataque de Diseño Original en la salida del impulsor a
un flujo de 0.0095 m3/s.

El perfil de velocidades de la Figura 4.21 muestra la velocidad a la entrada del


impulsor con el borde de ataque corregido. Se puede observar que le perfil de
velocidades es muy semejante al perfil de velocidades obtenido por el perfil de
velocidades de diseño sin embargo la velocidad máxima (de 11.8 m/s) obtenida
en el lado presión es menor que la velocidad máxima del perfil de velocidades
de la Figura 4.18 siendo de 14.8 m/s. Lo cual significa que es más uniforme la
velocidad con este borde de ataque.

Página | 86
4.21 Perfil de Velocidades con el Borde de Ataque Corregido en el ojo del impulsor a un flujo de
0.0095 m3/s.

El perfil de velocidades de la Figura 4.21 muestra la velocidad a la entrada del


impulsor con el borde de ataque corregido. Se puede observar que le perfil de
velocidades es muy semejante al perfil de velocidades obtenido por el perfil de
velocidades de diseño sin embargo la velocidad máxima (de 11.8 m/s) obtenida
en el lado presión es menor que la velocidad máxima del perfil de velocidades
de la Figura 4.18 siendo de 14.8 m/s. Lo cual significa que es más uniforme la
velocidad con este borde de ataque.

4.22 Perfil de Velocidades con el Borde de Ataque Corregido en la salida del impulsor a un flujo
de 0.0095 m3/s.

Página | 87
El perfil de velocidades obtenido de la Figura 4.22 muestra las velocidades a la
descarga del impulsor. El perfil de velocidades es semejante al perfil de
velocidades obtenido con el borde de diseño original. Por lo que se puede decir
que el cambio de borde de ataque no influyo en el perfil de velocidades a la
descarga del impulsor.

4.23 Perfil de Velocidades con el Borde de Ataque Redondo en el ojo del impulsor a un flujo de
0.0095 m3/s.

La Figura 4.23 muestra las velocidades en el ojo del impulsor. El perfil de


velocidades es semejante los perfiles de velocidades anteriormente obtenidos.
Sin embargo, la velocidad máxima del lado presión es de 10.4 m/s haciendo un
perfil de velocidades más uniforme y por lo tanto con menor pérdida.

Página | 88
Figura 4.24 Perfil de Velocidades con el Borde de Ataque Redondo en la salida del impulsor a un
flujo de 0.0095 m3/s.

A la salida del impulsor el perfil de velocidades mostrado en la Figura 4.24 no


difiere mucho a los tres anteriores por lo que se podría decir que la relación
entre el perfil de velocidades en el ojo del impulsor no influye en la velocidad
radial a la descarga del impulsor. Sin embargo si se encuentra una diferencia de
velocidad en el lado succión la cual va de 2.75 m/s a 2.25 m/s. No siendo así la
velocidad en el lado presión la cual se conserva constante en todos los perfiles
de velocidad.

La Figura 4.25 es una representación gráfica de los triángulos de velocidad a la


salida y entrada del impulsor para el borde de ataque de diseño y el borde de
ataque corregido. El ángulo de salida de flujo es de 78° sin embargo el ángulo
de salida geométrico del álabe es de 65°. Habiendo un defasamiento entre el
ángulo de flujo y el álabe de 13°.

Analizando el triángulo de velocidad a la entrada de la bomba se tiene una


velocidad absoluta con un ángulo mayor a 90° esto podría ser por la presencia
de una recirculación en el borde de ataque del lado presión. Por lo que, en esta
región se presenta una separación de capa limite por forma y en consecuencia
una pérdida.

Página | 89
100% Cr Ct C W U2 Wt   H
Blade-Inlet 8.917 1.469 9.267 11.982 5.974 7.444 99.356 39.855 0.895
Blade-Outlet 2.406 9.620 9.956 12.178 21.528 11.908 14.040 78.579 21.110
20.216

100% Cr Ct C W U2 Wt   H
Blade-Inlet 8.693 1.422 8.945 11.753 5.974 7.407 99.289 40.431 0.867
Blade-Outlet 2.406 9.620 9.956 12.178 21.528 11.908 14.040 78.579 21.41
20.543

Figura 4.25 Triángulos de Velocidad con el Borde de Diseño Original y Borde de Taller de
Bombas en la salida y entrada del impulsor a un flujo de 0.0095 m 3/s.

Página | 90
100% Cr Ct C W U2 Wt   H
Blade-Inlet 7.501 0.243 7.855 10.052 5.795 5.552 88.146 36.509 0.143
Blade-Outlet 2.302 10.912 11.189 10.887 21.528 10.616 11.912 77.766 23.946
23.802

Figura 4.26 Triángulos de Velocidad con el Borde de Diseño Redondo en la salida y entrada del
impulsor a un flujo de 0.0095 m3/s.

La Figura 4.26 es una representación gráfica de los triángulos de velocidades


con la punta de diseño redonda a un flujo de 0.0095 m3/s. Se observa que en la
entrada del álabe se genera un momento debido a que el flujo entra a un
ángulo de 88.146°. De acuerdo a la teoría el ángulo de entrada del flujo debe
ser completamente radial, es decir, con un ángulo de 90°. Sin embargo, el
momento U 1C r1 es pequeño, por lo que no esto representa un problema.

El momento generado por la bomba de acuerdo al triangulo de velocidades es


mayor con el borde de ataque con punta redonda que los anteriores dos (borde
de ataque de diseño y borde de ataque corregido) siendo este de 23.802 m
mejorando la altura por 3 m. El ángulo de salida del flujo es de 77° habiendo
un desfasamiento de 12°. Con los anteriores bordes de ataque este es de 13°,
mejorando el comportamiento del impulsor.

Página | 91
4.3 Distribución de Presiones entre los Diferentes Bordes de
Ataque

Puesto que la influencia del flujo sobre uno de los álabes influye sobre los
álabes que están a su lado y estos a su vez sobre el primer álabe, se puede
decir que tienen este conjunto tiene una función periódica, por lo que,
analizando tres de los álabes, se puede analizar todo el conjunto o impulsor.

La Figura 4.27, muestra el contorno de presión total relativa sobre una parte
del impulsor. Se observa que la presión desde la frontera de entrada de flujo y
la presión en el ojo del impulsor no es uniforme. Generando con esto, un perfil
no uniforme de velocidades, haciendo que el flujo no entre de manera radial al
ojo del impulsor. También la presión no se distribuye uniformemente conforme
el flujo atraviesa el impulsor.

Se observa en el borde de ataque, una zona de baja presión con respecto a las
otras zonas. Esta zona de baja presión se extiende casi a la mitad del álabe.
También alrededor de esta zona existe una presión más alta, creando un
gradiente de presión adverso, por lo que se espera una recirculación sobre el
lado presión del álabe cerca del borde de ataque.

Figura 4.27 Distribución de presión dentro del impulsor con el borde de ataque de diseño a un
flujo de 0.0095 m3/s.

Página | 92
Se muestran en la Figura 4.28 los contornos de presión total relativa utilizando
el borde de ataque corregido. El contorno de presión es más uniforme con
respecto a la Figura 4.27 desde la frontera de entrada de flujo hacía el ojo del
impulsor. Esta presión total se conserva pasando por encima del lado presión
del álabe llegando a la mitad de éste.

A pesar de ser más uniforme la presión en las cercanías del ojo del impulsor,
en el borde de ataque todavía existe una zona de baja presión con respecto las
demás zonas. Sin embargo, la presión alrededor de esta zona es baja por lo
que no existe un gradiente de presión adverso. Es probable que a un flujo
diferente a 0.0095 m3/s exista un gradiente de presión adverso creando una
recirculación en el borde de ataque.

Figura 4.28 Distribución de presión dentro del impulsor con el borde de ataque de corregido a
un flujo de 0.0095 m3/s.

Página | 93
La Figura 4.29 muestra los contornos de presión total en el impulsor con un
borde de ataque redondo. A diferencia de los anteriores bordes de ataque en
este se observa distribución de presión total más uniforme en la zona del ojo
del impulsor. Esta zona de baja presión se extiende desde la frontera de
entrada de flujo hasta casi la mitad del álabe actuando esta presión en ambos
lados (presión y succión) del álabe.

De esta última conclusión se observa que la presión total se distribuye de una


forma radial, es decir, en un mismo radio se encuentra distribuida la misma
presión sobre el álabe. En este sentido, se puede decir que la entrada de flujo
es radial o casi radial como se observa en la Figura 4.26. Este comportamiento
de distribución de presión radial sobre el impulsor abarca más de la mitad del
álabe para después descomponerse la distribución de presión. Esto es más por
la forma del álabe que por el borde de ataque.

Figura 4.29 Distribución de presión dentro del impulsor con el borde de ataque de redondo a un
flujo de 0.0095 m3/s.

Cabe mencionar que los tres contornos de distribución de presión total relativa
se probaron a la condición de flujo de diseño. No a la condición de máxima
eficiencia. Por lo que el comportamiento mostrado en cada uno de los
contornos de presión puede mejorar a un flujo diferente. A continuación se
muestran las curvas de comportamiento del impulsor a diferentes flujos.

Página | 94
La Figura 4.30 muestra los contornos de presión entre los impulsores con el
borde de ataque de diseño y el redondo. Se puede observar la presión estática
en la salida del volumen de control es la misma puesto que está se impuso
como condición frontera. Donde la presión estática a la entrada del flujo es la
incógnita a resolver debido a esta configuración.

Figura 4.30 Distribución de Presión Estática Global dentro del Impulsor.

Página | 95
Se puede observar de la Figura 4.30 que en el borde de ataque redondo las
presiones negativas en la entrada del flujo son más grandes que las de borde
de ataque de diseño. Teniendo así el borde de ataque redondo una energía de
succión mayor. También se observa que el perfil de presión estática a la salida
del impulsor es más uniforme en el impulsor con el borde de ataque redondo.
De estas anteriores observaciones se puede deducir que:

 La carga generada por el impulsor con el borde de ataque redondo es


mayor que en el generado por el borde de ataque de diseño.

 La configuración geométrica del borde de ataque también afecta la


distribución de presión estática global dentro del impulsor.

4.4 Curvas de Comportamiento

De acuerdo a las ecuaciones 2.27, 2.28, 2.29 y 2.30 del capítulo 2, se evalúa el
incremento de energía del impulsor con los diferentes bordes de ataque. Esto
se hace a través de los coeficientes de presión total y estática, comparándolos
contra el coeficiente de presión teórico. Evaluando así, las pérdidas hidráulicas
de cada impulsor y por lo tanto su eficiencia.

La Figura 4.31 muestra las curvas de comportamiento de los coeficientes de


presión total, presión estática, pérdidas y eficiencia contra el flujo normalizado
en base al flujo de diseño (0.0095 m3/s). La eficiencia máxima desarrollada se
encuentra a un flujo 1.2 veces mayor que el flujo de diseño, es decir 0.0114
m3/s, siendo la eficiencia máxima de 87.5%. En este punto el coeficiente de
presión total es de 0.62 (14.72 m), mientras que el coeficiente de presión
estática es de 0.56 (13.33 m). El coeficiente de pérdidas en este punto es de
0.089 (2.11 m).

En el flujo de diseño, es decir a 0.0095 m3/s, el impulsor se comportó con una


eficiencia de 85.9 %. El coeficiente de presión total en este punto es de 0.75
(17.81 m) y el coeficiente de presión estática es de 0.70 (16.66 m). El
coeficiente de pérdidas valuado en este punto es de 0.124 (2.94 m). Cabe
destacar que el impulsor fue diseñado en este flujo para tener un coeficiente de
presión total de 1.01 (24 m).

Página | 96
Curvas de Comportamiento del Impusor con Borde de
Ataque de Diseño
1.2

1.0
Coeficiente de
Presión Estática
Coeficiente de Presión y Eficiencia

0.8 Coeficiente de
Presión Total
Coeficiente de
0.6 Presión Teórico
Pérdidas
Hidráulicas
0.4 Eficiencia

0.2

0.0
0.800 1.000 1.200 1.400
Coeficiente de Caudal

Figura 4.31 Curvas de comportamiento con el borde de ataque de diseño, se muestran los
coeficientes de: Presión Total, Presión Estática, Pérdidas y Eficiencia, contra flujo normalizado

La Figura 4.32 muestra las curvas de comportamiento del impulsor con el borde
de ataque redondo. La eficiencia máxima se encontró a un flujo 1.43 mayor que
el flujo de diseño, se espera que el flujo máximo con este arreglo en el borde
de ataque sea de 2.1 veces mayor al flujo de diseño, es decir, el flujo a máxima
eficiencia se ubicara al 68% del flujo a válvula completamente abierta.

En el flujo de máximo rendimiento (0.0136 m3/s) el coeficiente de presión total


es de 0.56 (13.30 m), mientras que el coeficiente de presión estática es de 0.50
(11.89 m). Teniendo un coeficiente de pérdidas igual a 0.035 (0.83 m) y una
eficiencia de 94.1 %.

En el punto de flujo de diseño (0.0095 m3/s) se tiene un coeficiente de presión


total de 0.77 (18.28 m) y un coeficiente de presión estática de 0.71 (16.86 m).
La eficiencia en este punto es de 90.8 % y el coeficiente de pérdidas es de
0.1308 (3.11 m).

Página | 97
Cabe destacar que en este punto, las pérdidas son mayores con el borde de
ataque redondo en comparación con el borde de ataque de diseño, sin
embargo, la presión total es mayor por lo que este de borde de ataque es más
eficiente. Siendo que el borde de ataque de diseño con este flujo eleva la
presión a 17.81 m y el borde de ataque redondo tiene una elevación de presión
de 18.28 m, 0.47 m mayor que el borde de ataque de diseño.

Curvas de Comportamiento del Impusor con Borde de Ataque


Redondo
1.2
Coeficiente de Presión y Eficiencia

1.0

0.8
Coeficiente de Presión
Estática
Coeficiente de Presión
0.6
Total
Coeficiente de Presión
Teórico
0.4

0.2

0.0
0.700 0.900 1.100 1.300 1.500 1.700
Coeficiente de Caudal

Figura 4.32 Curvas de comportamiento con el borde de ataque redondo, se muestran los
coeficientes de: Presión Total, Presión Estática, Pérdidas y Eficiencia, contra flujo normalizado

Página | 98
Conclusiones

Inicialmente se analizó el impulsor con el diseño original de acuerdo al


procedimiento de John Tuzon. Sin embargo, la altura de presión de 24.5 m
establecida en el flujo de diseño de 0.0095 m3/s no se obtuvo, teniendo una
altura de 17.81 m. Analizando el campo de presiones y flujo se observó una
recirculación en el borde de ataque, afectando con esto el momento que actúa
del impulsor al fluido, y por lo tanto la elevación de presión.

La máxima eficiencia obtenida con este borde de ataque es de 87.5%, con una
elevación de presión de 14.72 m. También el comportamiento de la curva de
presión decae bruscamente este también es un comportamiento no deseado
para una bomba centrífuga.

Analizando el perfil de velocidades radial con este borde de ataque se observa


una velocidad mayor de flujo (14 m/s) en las cercanías del lado presión del
álabe que la velocidad presente del lado succión (4 m/s). Por lo que se deduce
que hay un bloqueo debido a la recirculación presente en el borde de ataque.
Provocando una desviación en el ángulo de la velocidad relativa del flujo.

Para corregir el fenómeno no deseado de la recirculación en el borde de ataque


se utilizó un procedimiento de afilado de un “taller” de bombas. La altura de
presión aumento a 18.9 m pero la curva de presión tenía una pendiente
pronunciada. Esto se debe a que este procedimiento es utilizado para corregir
un punto de flujo.

No se observó ninguna recirculación con este tipo de borde de ataque. Sin


embargo, haciendo el análisis de los contornos de presión total, perfil de
velocidades radial y triángulos de velocidad, se llegaron a conclusiones similares
a las del borde de ataque de diseño, existiendo con esto la posibilidad de una
recirculación con este tipo de borde de ataque a flujos mayores al de diseño.
Esta es la razón por lo que el incremento de presión cae súbitamente a flujos
mayores que el de diseño.

Se analizó el impulsor con un borde de ataque redondo teniendo una eficiencia


de 94.1 % a un flujo 1.4 veces mayor al flujo de diseño, teniendo un
incremento de altura de presión de 13.3 m. En el flujo de diseño (0.0095 m 3/s)
el incremento de presión es de 18.28 m, siendo este menor que el borde de
ataque corregido por un afilado, sin embargo la eficiencia es mayor de 90.8%.

Página | 99
La curva de comportamiento del coeficiente de presión con el borde de ataque
redondo tiene una menor pendiente por lo que es posible llegar con este borde
de ataque a 2 veces el flujo de diseño. Al igual que los anteriores bordes de
ataque se analizaron las velocidades radiales en el flujo de diseño. Teniendo un
perfil de velocidades más uniforme con una velocidad máxima de alrededor de
10 m/s en el lado presión y 5 m/s en el lado succión.

También se analizó el triángulo de velocidades para este borde de ataque.


Aunque en la entrada, la velocidad relativa no presenta un ángulo de flujo
enteramente alineado con el álabe en el flujo de diseño, este no presenta un
ángulo negativo con respecto al álabe como en los anteriores dos casos.
Habiendo un intercambio de momento entre el impulsor y el fluido desde el
inicio del álabe.

En conclusión se puede decir que el álabe con el borde de ataque redondo tiene
una eficiencia y comportamiento del incremento de presión mejor que los otros
dos bordes de ataque. Sin embargo, conforme el flujo avanza a través del
impulsor la presión total relativa deja de incrementarse en forma
uniformemente radial, lo que supone un ancho de álabe mal diseñado.

Página | 100
Referencias
Capítulo I: Estado del Arte

[1.1] Suthep Kaewnai, Manuspong Chamaoot and Somchai Wongwises,


Predecting Performance of radial flow type impeller of centrifugal pump using
CFD, Journal of Mechanical Science and Technology 23, 2009 (1620-1627)

[1.2] FC. Visser, Some user experience demonstrating the use of CFD for cavitation
analysis and head prediction of centrifugal pump, Proceedings of the ASME
Fluids Engineering Division Summer Meeting (FEDSM’01), New Orleans, La,
USA, 2001, paper FEDSM2001-18087.

[1.3] Tuzson John,Centrifugal Pump Design, John Wiley  Sons, Inc., 2000

[1.4] Gómez Alejandro, Salvador Oscar, Sosa Alejandro, Vázquez Octavio,


Diseño de un Impulsor de Velocidad Específica Baja para una Bomba
Centrífuga, 2012.

[1.5] Xianwu Luo, Impeller inlet geometry effect on performance improvement for
centrifugak pumps, Journal Mechanical Science and Technology 22, 2008

[1.6] Vasilios A. Grapsas, Experimental and numerical study of a radial flow pump
impeller with 2-D curved baldes, Procedings of the 5 th IASEME/WSEAS
Internacional Conference on Fluid Mechanics and Aerodynamics, 2007

Capitulo II: Principios de Funcionamiento en Bombas Centrífugas

[2.1] Tuzson John, Centrifugal Pump Design, John Wiley  Sons, Inc. 2000

[2.2] Stepanoff A.J., Centrifugal and axial Flow Pumps Theory, Design, and
Aplications, 1957

[2.3] Friedrich Gülich Johann, Centrifugal Pumps, 2008

[2.4] Wislicenus, G. F., Fluid Mechanics of Turbomachinery, Vol. 2, Dover

[2.5] Dixon S. L. “Fluid Mechanics, Thermodynamics of Turbomachinery”,


Butterworth-Heinemann Scientific Publications, 1998.

[2.6] Wiesner, F. J., A Review of Slip Factors for Centrifugal Impellers, ASME
Journal of Fluid Engineering, 1993

[2.7] Hasinger, S. H., Investigation of the Shear-Force Pump, ASME Journal of


Engineering for Power.

Página | 101
[2.8] Tuzson, J, Interpretation of Impeller Flow Calculations, ASME Journal of
Fluids Engineering, 1993

Capitulo III Descripción del Experimento Numérico

[3.1] Fox Robert W., Introduction to Fluid Mechanics, John Wiley  Sons,
Inc., 2010

[3.2] Cengel Yunus A., Fluid Mechanics: Fundamentals and Applications,


Mc Graw Hill, 2010

[3.3] Potter, Merle C., Mechanics of Fluids, Thomson Learning, 2001

[3.4] Chung T. “Computational Fluid Dynamics”, Cambridge University Press 2002.

[3.5] Wesseling P, Principles of Computational Fluid Dynamics, Springer, 2001

[3.6] Valle Meléndez G. Efraín, Influencia de Álabes arqueados en la Eficiencia de


un Compresor de Flujo Axial

[3.7] Hernández Isabel, Simulación Numérica de la Transferencia de Calor por


Convección Mixta a través de un Canal Aletado

Página | 102

S-ar putea să vă placă și