Sunteți pe pagina 1din 13

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS
Departamento de Matemátics.
Semestre 01-2020

Nombre del trabajo: Parcial uno


Curso de: Lógica
Profesor: Fernando Zalamea

Estudiantes: José Fabian Beltrán Joya 1023949008


Iván René Cuellar Rodrı́guez

Correos: jbeltranj@unal.edu.co
ircuellarr@unal.edu.co

Primera Parte
En esta parte bhkjhiuhZ2 = {0, 1} designa el campo de enteros módulo 2, con
suma y multiplicación módulo 2.
1. En lo que sigue, confundimos un conectivo (proposicional clásico) con
su tabla de verdad (donde ( F, V ) = (0, 1)). Exprese los cinco conectivos
usuales (¬, ∨, ∧, ⊃, ↔) mediante operaciones en Z2 .
2

Se va a definir las tablas de las operaciones en Z2 :

+ 0 1
0 0 1
1 1 0
• 0 1
0 0 0
1 0 1
Sean x, y, z variables proposicionales. Los conectivos proposicionales
son:
¬ x que se escribe como ( x + 1)(mod2), ya que de esto modo se cambia
la valuación de la variable proposicional.
x ∧ y que se escribe como ( x • y)(mod2), ası́ la única forma de obtener
valuación 1 es cuando ambas variables proposicionales poseen ese
valor.
Puesto que estas dos conectivos forman un conjunto completo de
conectivos, ∨, ⊃, ↔, se pueden escribir en términos de ¬ y ∧.
Para x ∨ y se tiene que x ∨ y eq ¬(¬ x ∧ ¬y), lo cual escrito en términos
del lenguaje de Z2 es (( x + 1)(y + 1)) + 1 = x + y + x • y(mod2)
Para x ⊃ y se puede utilizar el hecho de que x ⊃ yeq¬ x ∨ y el cual se
puede escribir ( x • (y + 1)) + 1 = xy + x + 1(mod2)
Y por último para x ↔ y se utilizará la equivalencia x ↔ yeq(¬ x ∨
y) ∧ (¬y ∨ x ), la cual se escribe como (1 + ( x • (y + 1)))(1 + (y • ( x +
1)))(mod2)

2. Viceversa, exprese las operaciones de suma y multiplicación en Z2 gra-


cias a los conectivos usuales.

Las operaciones usuales de Z2 se pueden expresar en términos de los


conectivos usuales. El producto en Z2 se puede ver como el conector
∨, puesto que poseen la misma tabla de verdad. La suma en Z2 se
puede ver como el conector ⊕, que es la ó exclusiva. que en términos
de los conectores usuales se puede ver de la siguiente manera: p ⊕ q eq
( p ∨ q) ∧ ¬( p ∨ q).

3. Si K es un campo y P( X1 , . . . , Xn ) ∈ K[ X1 , . . . , Xn ] es un polinomio con n


indeterminadas sobre K, denotamos P̄ la función polinomial asociada a P,
definida por P̄ : Kn → K : ( a1 , . . . , an ) 7→ P( a1 , . . . , an ).
Muestre que para toda fórmula proposicional α( p1 , . . . pn ) existe un poli-
nomio Pα ∈ Z2 [ X1 , . . . , Xn ] (a definir por recursión en la complejidad de
las fórmulas), tal que para toda valuación v se tenga (a probar por in-
ducción en fórmulas) v̄(α) = P̄α (v( p1 , . . . , pn )).
3

4. ¿Vale la unicidad de Pα para la fórmula α dada?

Si se considera que los polinomios tienen coeficientes en el cuerpo Z2 se


tiene que en esta estructura algebraica X 2 = x. Luego en Z2 Jx1 , . . . xn K
no se tienen los polinomios de grado mayor que uno. Sin embargo esto
se logra después de hacer el cociente entre Z2 Jx1 , . . . xn K y un ideal gen-
erado por los polinomios de la forma xi2 − xi para todo 1 ≤ i ≤ n.
En esta estructura si se tiene la unicidad del polinomio asociado a una
fórmula proposicional. Si no se considera esto se puede encontrar que
una expresión como α ∧ ( β ∨ γ) se puede ver como el siguiente poli-
nomio: xz + xy − xyz y también como: xz + xy − x2 yz que son poli-
nomios claramente distintos.

5. Deduzca de lo anterior un nuevo método para determinar si dos fórmulas


son equivalentes, o si una fórmula es una tautologı́a. Provea ejemplos de
estas situaciones.

Dos fórmulas proposicionales son equivalentes si el polinomio asoci-


ado a ellas es el mismo. Por ejemplo ¬ x ∨ ¬y eq ¬( x ∧ y). La for-
mula proposicional de la izquierda es representada por el polinomio
( x + 1) + (y + 1) + ( x + 1) • (y + 1), mientras que la formula de la
derecha se representa por ( xy) + 1. Sin embargo el primer polinomio
( x + 1) + (y + 1) + ( x + 1) • (y + 1) puede ser desarrollado y simplifi-
cado para quedar expresado por ( xy) + 1.
Una formula proposicional es una tautologı́a si el polinomio asociado a
esta fórmula es el polinomio constante 1. Una tautologı́a muy recono-
cida es ( p ∧ q) ⊃ p: si se construye su polinomio asociado, tenemos que
xyx + xy + 1 que con las reglas dadas en el anillo de polinomios sobre
Z2 es 1. Es la única forma en que la cualquier valuación sea 1.

Segunda Parte
En esta parte, Zn = {0, 1, . . . n − 1} designa el grupo de entero módulo n,
con suma +n módulo n.
6. Dada una estructura A, un subconjunto S ⊆ A del universo de la estruc-
tura se dice definible si y sólo si existe una fórmula φ( x ) en el lenguaje de
la estructura tal que a ∈ S ⇔ A  φ[ a].
6.1 Demuestre que todo subconjunto definible es invariante bajo todo au-
tomorfismos de la estructura (si F : A → A es automorfismos y S ⊆ A
4

es definible entonces F (S) ⊆ S).

Escriba en este espacio

6.2 Demuestre que el conjunto ℘de f (A) de los subconjuntos definibles


en un álgebra de Boole (de hecho, subálgebra del conjunto de partes
℘( A)).
5

wpde f (A) es el algebra de Boole de los subconjuntos definibles de A,


el universo de la estructura.
• . Supongase que X, Y, Z ∩ A son conjuntos definidos por la es-
tructura por las fórmulas φ( x ), ζ (y), θ (z) respectivamente. Por
lo tanto φ( x ) ∨ ζ (y) define X ∪ Y . φ( x ) ∧ ζ (y) define X ∩
YAdemás A − X seria definido por ¬φ( x ). Es decir la clase
de los subconjuntos definibles es cerrada por uniones intersec-
ciones y complementos. Puesto que la unión posee la propiedad
de la distribución con respecto a la intersección y la intersección
posee la misma propiedad con respecto a la unión, ocurre la
misma situación para la clase cerrada por unión e intersección
de los subconjuntos definibles. Es decir se dan las propiedades
de intersección. Además el conjunto vació es definido por la
fórmula vacı́a y el universo A será definido por la formula
x = x. Con estas propiedades, la clase de los subconjuntos
definibles es un algebra de Boole.

6.3 Suponga que existe una partición A1 , . . . , An de A en subconjuntos


definibles, tal que para cada par de elementos a, b ∈ Ai (1 6 i 6 n)
existe un automorfismo F : A → A que los mueve (es decir, F (b) = a).
Usando (6.1), muestre que bajo estas condiciones los Ai (1 6 i 6 n)
actúan como átomos para los definibles (es decir, si S es definible se
tiene Ai ⊆ S o Ai ∩ S = ∅, 1 6 i 6 n). Deduzca que ℘de f (A) está
generada por A1 , . . . , An (es decir, todo definible es adecuada reunión
de ellos). Por tanto ℘de f (A) es de cardinal 2n .
6

Suponga que A = in=1 Ai , Ai ∩ A j = ∅ para i 6= j, donde Ai es


S

definible para todo I ∈ {1, . . . n}. Sea S definible. Se debe demostrar


que S = i∈K Ai donde K ⊂ I ∈ {1, . . . , n}.
S

S ⊂ i∈K Ak puesto que al ser Ai una partición, para todo s ∈ S


S

existe k tal que s ∈ Ak .


i∈K Ak ⊂ S. Se tiene que S = i∈K Ak ∩ S, al ser Ak una partición.
S S

Sea a ∈ i∈K Ak , luego a ∈ Ak , para un k especı́fico. Existen dos


S

posibilidades. Ak ∩ S = ∅ y k ∈ K. o Ak ∩ S 6= ∅. Por lo tanto existe


b ∈ Ak ∩ S es decir a, b ∈ Ak . Por hipotesis existe un automorfismo
deAk tal que f (b) = a y puesto que S es definible y se preserva
bajo automorfismos a ∈ S y por lo tanto i∈K Ak ⊂ S. Por lo tanto
S

S = i∈K Ak con K ⊂ {1 . . . n. Pues to que hay por lo menos n


S

conjuntos definibles y se tiene el complemento de un definible es


definible se tiene que hay 2n subconjuntos definibles.

7. Extienda el léxico de Zn con un sı́mbolo de función unaria f . Considere


las estructuras A1 = (Zn , x 7→ x +n 1) y A2 = (Zn , x 7→ x +n 2) (es decir,
f A1 ( x ) = x +n 1, f A2 ( x ) = x +n 2). Usando (6.1), obtenga la forma de los
definibles, y determine todos los subconjuntos definibles de A1 y de A2 .

8. Extienda el léxico con un sı́mbolo de función binaria g. Considere las


estructuras B1 = (Z3 , ( x, y) 7→ x +3 y) y B2 = (Z6 , ( x, y) 7→ x +6 y) (es
decir, gB1 ( x, y) = x +3 y, gB2 ( x, y) = x +6 y). Usando (6.3), exhiba ade-
cuadas particiones y automorfismos, y determine todos los subconjuntos
definibles de B1 y de B2 .
7

Al añadir la multiplicación módulo n a la estructura de ( Zn , +n ), la cual


es una función binaria, se extiende el léxico de Zn .
Por la teorı́a de grupos se sabe que el grupo cı́clico de 3 elementos
tiene dos automorfismos. Entonces será conveniente que la partición
deseada tenga dos conjuntos o un su defecto un número par de ellos.
Los automorfismos buscados son el automorfismo identidad y el auto-
morfismo x 7→ x + x (mod 3). El automorfismo identidad deja fijo a
0, mientras que el otro automorfismo deja fijo al conjunto {1, 2} puesto
que 1 + 1 = 2 (mod 3) y 2 + 2 = 1 (mod 3). Es decir la partición del
conjunto Z3 será: {{0}, {1, 2}. Y por lo tanto los definibles serán los
conjuntos que se puedan ver como uniones de los elementos de esta
partición, como por ejemplo Z3 . Seran entonces cuatro conjuntos los
que conformaran la clase de los subconjuntos definibles de Z3 .
Utilizando la misma estrategia podemos afirmar que el grupo cı́clico de
6 elementos tiene dos automorfismos a saber: la funicón identidad y el
homomorfismo que envı́a todo elemento a su opuesto aditivo, que se
podrı́a escribir de la siguiente manera: x 7→ x + 5 (mod 6). Puesto que
0 y 3 son sus propios inversos y además {1, 5} y {2, 4} son conjuntos
invariantes bajo el automorfismo que envı́a el elemento a su inverso,
se tiene que una partición adecuada será {{1, 5}, {2, 4}, {0}, {3}}. Es
decir la clase de todos los conjuntos definibles tendrá 24 elementos a
saber.

{{1, 5}, {2, 4}, {0}, {3}{1, 2, 3, 4, 5}{0, 1, 2, 4, 5, 6}{0, 2, 3, 4, 6}{0, 1, 3, 5, }{0, 1, 5}{

LISTA DE SÍMBOLOS Y TABLAS


1. Z2
$\mathbb{Z}_{2}$

2. {0, 1}
$\{0,1\}$

3. ( F, V )
$(F,V)$
8

4. (0, 1)
$(0,1)$

5. (¬, ∨, ∧, ⊃, ↔)
$(\neg, \vee, \wedge, \supset, \leftright

6. B1
$\mathfrak{B}_{1}$

7. ( x, y)
$(x,y)$

8. 7→
$\mapsto$

9. x +3 y
$x+_{3}y$

10. K
$\mathsf{K}$

11. P( X1, . . . , Xn )
$P(X_{1},\ldots, X_{n})$
9

12. {0, 1}
$\{0,1\}$

13. JX1, . . . , Xn K
$\llbracket X_{1},\ldots, X_{n} \rrbracke

14. [ X1, . . . , Xn ]
$[X_{1},\ldots, X_{n}]$

15. gB1 ( x, y)
$g^{\mathfrak{B}_{1}}(x,y)$

16. P̄
$\bar{P}$

17. P̄α
$\bar{P}_{\alpha}$

18. (v( p1, . . . , pn ))


$(v(p_{1},\ldots, p_{n}))$

19. α
$\alpha$
10

20. {0, 1, . . . n − 1}
$\{0, 1, \ldots n-1\}$

21. +n
$+_{n}$

22. S ⊆ A
$S\subseteq A$

23. φ( x )
$\phi(x)$

24. ⇔
$\Leftrightarrow$

25. ℘de f (A)


$\wp_{def}(\mathfrak{A})$

26. ℘( A)
$\wp(A)$

27. 
$\vDash$
11

28. A1, . . . , An
$A_{1},\ldots, A_{n}$

29. (1 6 i 6 n)
$(1\leqslant i\leqslant n)$

30. F (b) = a
$F(b)=a$

31. ∅
$\emptyset$

32. ∈
$\in$

33. 2n
$2^{n}$

34. f A1 ( x )
$f^{\mathfrak{A}_{1}}(x)$

+ 0 1
35. 0
1
12

\begin{tabular}{|c|cc|}
\hline
$+$ & 0 & 1 \\
\hline
0 & & \\
1 & & \\
\hline
\end{tabular}
Rb
36. a f ( x )dx
$\int_{a}^{b}f(x)dx$
Rb
37. f ( x )dx
a
$\int\limits_{a}^{b}f(x)dx$
38. |2x |
$|2x| $

39. 2x
$\big|2x \big| $


40. 2x

$\bigg| 2x \bigg| $
41. ∑nk=1 Fn
13

$\sum_{k=1}^{n}F_{n} $
42. ∑k=1 Fn
$$\sum_{k=1}F_{n} $$
43. ∑nk=1 Fn
$$\sum_{k=1}F_{n} $$
n
44. ∑ Fn
k =1
$\sum\limits_{k=1}^{n}F_{n}$
45. ∑ Fn
k =1
$$\sum\limits_{k=1}F_{n} $$
a
46. ( )
b
$(\dfrac{a}{b})$
 
47. ba
$(\frac\left{a}{b}\right)$

n
∑ | f (tk )|4αk = 15 + 15
k =1
= (7 + 8) + (10 + 5)
espacio para escribir
= (7 + 4 + 4) + (15 + 5 + 5) ley

S-ar putea să vă placă și