Sunteți pe pagina 1din 56

CURSO: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

DOCENTE: ABOG. ÁLVARO ZACARÍAS VALDERRAMA

DATOS DEL TRABAJO ACÁDEMICO PRESENTADO:


TIPO DE TAREA ACÁDEMICA Nº FECHA
ACTIVIDAD ACÁDEMICA  03  06  09 19 
TEMA: Acción de Amparo        

DATOS DE ALUMNOS:
NOMBRES : CÓDIGOS :
Arnold Rivera Chura 2013000251
Yaridsa Rocio Chipana Villon 2014049269
Ricardo Jirón Campos 2012042285
Pamela Cutipa Cohaila 2014048128
Juan Gustavo Diaz Mamani 2014049285
Griselda Greyfa Guerra 2015050673
AULA : 214 CICLO: XI

OBSERVACIONES DEL DOCENTE:


 
 
 
 
 
 
2

DEDICATORIA

A Dios por permitirnos llegar a este momento de nuestra formación profesional; a nuestros

padres, por su amor, trabajo, sacrificio y apoyo en todos estos años, por confiar y creer en

nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que nos han inculcado, y a

nuestros profesores por sus enseñanzas .


3

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestro docente de Derechos Procesal Constitucional, por su paciencia,

dedicación y compartir sus conocimientos en el curso de Derecho Procesal Constitucional.


4

RESUMEN

El amparo es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país de que se

trate, que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce un tribunal

específico como un Tribunal Constitucional, Corte Suprema, o bien un juez tribunal

ordinario, según lo dispuesto en la legislación procesal de cada país.

El amparo cumple una doble función: de protección al ciudadano en sus garantías

fundamentales y a la propia constitución al garantizar la inviolabilidad de sus preceptos ya

sea por normas generales contrarias a dichos preceptos o por actos de autoridad que vulneren

el contenido o los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución. Según el Derecho

procesal de cada país, el amparo puede garantizarse a través de una acción jurisdiccional o a

través de un recurso procesal.

Como acción, el amparo consiste en proteger, de modo originario iniciando el proceso,

todos los derechos diferentes a los que se encuentren regulados especialmente por la misma

constitución o por una ley especial con rango constitucional, como recurso, el amparo es una

garantía procesal añadida para el ciudadano. Si bien cualquier órgano judicial tiene la

obligación de hacer cumplir la legislación, cuando se hubiese finalizado la vía judicial

ordinaria y el ciudadano estimase que se han vulnerado sus derechos fundamentales podrá

interponer un recurso de amparo ante el órgano judicial competente.


5

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................6
CAPITULO I.......................................................................................................................................7
ACCIÓN DE AMPARO....................................................................................................................7
2. DEFINICIÓN..................................................................................................................8
3. NATURALEZA DEL PROCESO DE AMPARO..........................................................8
5. DERECHOS RESPECTO A LOS CUALES PROCEDE............................................11
6. PROCEDENCIA...........................................................................................................12
7. CARACTERÍSTICAS..................................................................................................14
8. PRINCIPIOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DEL AMPARO.............................14
9. SUJETO ACTIVO........................................................................................................14
10. IMPROCEDENCIA..................................................................................................15
11.LEGITIMIDAD ACTIVA…………………………………………………………...…15
12. LEGITIMIDAD PASIVA…………………………………………………………….17
13. AGOTAMIENTO DE LA VÍA PREVIA……………………………………………..17
14. JUEZ COMPETENTE………………………………………………………………...18
15. PLAZO DE INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA………………………………...19
16. AMPARO CONTRA NRMAS Y RESOLUCIONES JUDICIALES……………........20
17. FINALIDAD DE LA ACCIÓN DE AMPARO……………………………………….23
CAPITULO II……………………………………………………………..............................24

DERECHO COMPARADO………………………………………………………………....25

CAPITULO III……………………………………………………………………………….33

JURISPRUDENCIA………………………………………………………………………....33

PRIMER CASO……………………………………………………………………...............34

SEGUNDO CASO……………………………………………………………………….......48

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………...54
RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS...........................................................................55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................56
6

INTRODUCCIÓN

El Amparo es un proceso constitucional de la libertad de origen mexicano, que está

reconocido por la Constitución del 93 como Garantía Constitucional, el mismo que tiene por

objeto la protección de los derechos constitucionales, frente a la vulneración o amenaza de

éstos por cualquier autoridad, funcionario o particular, con excepción de aquellos derechos

que son protegidos por el habeas corpus (libertad individual y derechos conexos) y el habeas

data (derecho de acceso a la información pública y derecho a la autodeterminación

informativa).

El Amparo como Garantía Institucional es un proceso especial que, dada sus

características de sencillez, rapidez y eficacia, es la vía de tutela urgente e idónea de

protección de los Derechos Fundamentales; así, el presente trabajo pretende analizar y

estudiar la Acción de Amparo de una manera más detallada.


7

CAPITULO I

ACCIÓN DE AMPARO

1. “ ANTECEDENTES LEGISLATIVOS EN EL PERÚ


- Constitución de 1933. Declaraba en su artículo 69 que todos los derechos individuales

y sociales reconocidos por la Constitución dan lugar a la Acción de Habeas Corpus.

- Decreto Ley N 17083. Establecía el procedimiento de Habeas Corpus para los casos

en los que no se reclama un derecho estrictamente de libertad personal, inviolabilidad de

domicilio y libertad de tránsito. Se le denomino Habeas Corpus Civil.

- Decreto Ley No 20554 (12/03/74) Se corre dentro del fuero privativo agrario, el

“recurso de amparo", para proteger a los propietarios de tierras indebidamente expropiadas

para fines de Reforma Agraria, el cual era revisado en instancia única por el Tribunal

Agrario.

Este amparo agrario servía para defender el derecho de propiedad de los afectados por

expedición del Decreto Supremo que disponía la afectación de la propiedad agrícola para

fines de Reforma Agraria o de declaración de abandono de tierras; recurso que efectivamente

operó, pero que fue finalmente desactivado en 1980, al entrar en vigencia la Constitución de

1979, que creó un Amparo Constitucional con otros alcances, y por otro lado, dispuso

reunificación de los fueros privativos dentro del Poder Judicial, lo que hasta ahora se

mantiene.

 Constitución de 1979. Distingue el Habeas Corpus de Amparo, que en el tercer

párrafo de su artículo 295 dispone que la Acción de Amparo tiene el mismo trámite

que la Acción de Habeas Corpus en lo que es aplicable.

 Ley 23505. (07/12/23), “Ley de Habeas Corpus y Amparo": Regula separadamente

ambos procedimientos.
8

 Decreto Supremo N 024-90-JUS: Reglamentó la Ley N° 23506

 Constitución de 1993: Consagra esta garantía constitucional en el Artículo 200

inciso 2).En todos los sistemas donde no existe base de democracia, existen

diversas situaciones donde falta equidad y justicia.

2. DEFINICIÓN

El Proceso de Amparo es una acción de garantía constitucional que tiene por finalidad

asegurar a los habitantes el goce efectivo de sus derechos constitucionales, protegiéndolos de

toda restricción o amenaza ilegal o arbitraria por órganos estatales o de otros particulares, con

excepción de las libertades amparadas por el Habeas Corpus y el Habeas Data.

3. NATURALEZA DEL PROCESO DE AMPARO

Se han establecido diversas posiciones respecto a la naturaleza de esta acción de garantía,

y los conflictos han surgido por la terminología empleada; en la bibliografía jurídica se utilizó

el término "recurso" para aludir a este instituto, y lo mismo que a la jurisprudencia. También

fue entendida como una especie de interdicto (sobre todo cuando se interponía contratos de

particulares) como una prolongación de las acciones posesorias e interdictos de derecho civil.

Otro sector prefirió la denominación de “petición”, pues no se trataba de una demanda al no

existir dos partes con un conflicto intersubjetivo. Igualmente se usó la denominación de

“juicio" al hallarse los principios de bilateralidad y contradicción.

Un sector mayoritario ha preferido la denominación de "acción" al ser más amplio que

recurso, BIDART CAMPOS sostiene que ello implica el ejercicio de derecho a la jurisdicción

y no persigue la mera revisión del acto lesivo, sino que importa un verdadero proceso

controlador de la constitucionalidad. Por otro lado, se sostiene que el término recurso tiene
9

una raíz contenciosa, y se refiere a una sentencia o decisión precedente, mientras que el

Amparo es una acción autónoma y unilateral”1.

Como establece SAGUES, la localización de Amparo dentro de una u otra área dependería

en concreto del radio de extensión, del trámite, de los derechos tutelados y los efectos que se

acepten para el Amparo. Una concepción estrecha de este instituto lo remitiría al catálogo de

los recursos; una amplia, al de las acciones.

Resulta importante señalar que el proceso de amparo recibe diversas denominaciones en

los países de la región andina. En Chile el nombre de recurso de protección; en Colombia

acción de tutela; en Bolivia, recurso de amparos; y, en Ecuador y Venezuela acción de

amparo. Como vemos, algunos ordenamientos emplean indistintamente el término acción o

recurso cuando hacen referencia al amparo. En el caso de la expresión “acción” hay que

Tomar en cuenta que se refiere a la facultad que tienen todas las personas para poder acudir al

órgano jurisdiccional con el objeto de hacer valer una pretensión; y en el caso de la expresión

"recurso", advierte la presencia de un medio de impugnación de los actos procesales dirigidos

a impulsar la revisión o una posible modificación. No obstante en el Perú tanto el termino

acción como recurso resultan insuficientes e incompatibles con la esencia del amparo. La

expresión adecuada es proceso constitucional, aun cuando la Constitución habla de acción de

amparo.

4. “PRINCIPALES INNOVACIONES DEL CÓDIGO PROCESAL

CONSTITUCIONAL EN EL PROCESO DE AMPARO

a) Incorporación de Nuevas Derechos

1
CALDERÓN SUMARRIVA, Ana., AGUILA GRADOS, Guido., AGUILA GRADOS, Brun. (2007). “EL
ABC del Derecho Procesal Constitucional”. Editora San Marcos. Perú: Lima. Pp. 38-39.
10

El Nuevo Código Procesal Constitucional ha ampliado el ámbito de protección del proceso

de amor corporal en su artículo 37" nuevos derechos, así tenemos que en el inciso 8) regula el

derecho al honor, intimidad, voz, imagen y rectificación de informaciones inexactas o

agraviantes; en el inciso 19 incorpora el derecho a la seguridad social; derecho a la

remuneración y pensión se encuentra regulado en el inciso 20); en el inciso 23) este derecho a

gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida; y, finalmente, el

derecho a la salud ha sido recogido en el inciso 24).

b) Potencialización de Derechos ya regulados

Haciendo un análisis entre la derogada Ley 23506 y el texto del Código Procesal

Constitucional nos permite concluir que, si bien algunos derechos también estuvieron

regulados y formaron parte del ámbito de protección del proceso de amparo, con este nuevo

Código instrumental se ha formalizado una regulación mucho más extensa respecto al

contenido y alcance de esos derechos.

c) Eliminación de derechos

La Ley 23506 estableció dentro del ámbito de protección del amparo el “derecho a la

inviolabilidad de domicilio" (inciso 1 del artículo 24°). Si bien, el término exacto a utilizar no

el eliminación, puesto que este derecho todavía es objeto de protección de los procesos

constitucionales, hay que mencionar que el Código lo que ha hecho es una reubicación de

este derecho, y el Código establece expresamente que el amparo procede en defensa de los

demás derechos que la Constitución reconoce, deja en claro que su ámbito de protección no

está circunscrito a los derechos que forman parte del artículo 37, sino que por el contrario,

también comprende los demás derechos que la propia Constitución reconoce.


11

5. DERECHOS RESPECTO A LOS CUALES PROCEDE

El amparo procede en defensa de los siguientes derechos:

1. De igual y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza, orientación sexual,

religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de cualquier otra índole;

2. Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa;

3. De información, opinión y expresión;

4. A la libre contratación;

5. A la creación artística intelectual y científica;

6. De la inviolabilidad de los documentos privados y de las comunicaciones;

7. De reunión

8. Del honor, intimidad, voz, imagen y rectificación de informaciones inexactas o

agraviantes;

9. De asociación;

10. Al trabajo;

11. De sindicación, negociación colectiva y huelga;

12. De propinada y herencia;

13. De petición ante la autoridad competente;

14. De participación individual o colectiva en la vida política del país;

15. A la nacionalidad;

16. De tutela procesal efectiva;

17. A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro de educación y

participar en el proceso educativo de sus hijos;

18. De impartir educación dentro de los principios constitucionales;

19. A la seguridad social;

20. De la remuneración y pensión;


12

21. De la libertad de cátedra;

22. Del acceso a los medios de comunicación social en los términos de artículo 35 de la

Constitución;

23. De gozar de un ambiente equilibrado y adecuado del desarrollo de la vida;

24. A La salud;

25. Los demás que la Constitución reconoce.

6. PROCEDENCIA

La Acción de Amparo, según nuestro ordenamiento procesal constitucional, procede:

1. Cuando se vulneren derechos constitucionales por acción u omisión.

En este supuesto nos referimos a una lesión o menoscabo de un derecho constitucional. Es

situación es comprensiva de una alteración o restricción, el daño debe ser real, efectivo,

concreto e ineludible; se excluyen los perjuicios imaginarios o aquellos que escapar de una

percepción objetiva. El daño que se pretende reparar con el Amparo debe ser cierto.

La Acción de Amparo no se presenta para juzgar hechos pasados sino presentes o actuales,

por ello los Tribunales a veces establecen que carece de objeto pronunciarse. Esa misma

decisión se origina cuando en el curso del proceso se adjuntan actuaciones administrativas

que tiene por cumplida la finalidad que tenía el recurrente, entonces el comportamiento lesivo

debe tener vigencia al momento de tramitarse la acción, los hechos acaecidos antes de su

promoción solo importa en cuanto ellos, o sus efectos, persistan y se manifiesten durante el

juicio. BIDART CAMPOS sostiene que debe atenderse a la situación del momento en que se

decide.
13

SAGÜES sostiene que el Amparo contra actos de omisión que provocan la vulneración de

derechos constitucionales deben reunir las siguientes características:

Que exista lesión manifiestamente el de un derecho constitucional.

Que no medien procedimientos previos o paralelos que pueden subsanar eficazmente el

acto lesivo

Debe mediar mora en la Administración, es decir, hay "silencios" de la Administración

que son ilícitos, porque no está vencido plazo para pronunciarse o por que el silencio implica

una manifestación tácita de voluntad, aprobando o rechazando la solicitud sometida al ente

estatal

Que, no existiendo plazo legal para que el ente estatal se pronuncie o para que ejecute un

acto a su cargo, debe mediar, previo al Amparo, un lapso razonable para que órgano del caso

adopte su decisión o cumpla con su obligación.

2. Cuando se amenacen derechos constitucionales por acción u omisión.

El Amparo actúa en principio ante una transgresión, pero en circunstancias excepcionales,

contra una amenaza ilegal de tal magnitud que ponga en peligro efectivo o inminente un

derecho constitucional; procura entonces, prevenir toda lesión cuando ello resulta de

indudable cometido

La amenaza que da lugar a la Acción de Amparo debe ser cierta y de inminente realización

en doctrina se hace referencia a "actos futuros inminentes que aluden hechos próximos a

ejecutarse, que se verifican en un futuro inmediato, debe existir más que una mera

probabilidad, se requiere certeza fundada del agravio. Si la amenaza en cuestión cesa ante de

que el Tribunal se pronuncie, el Amparo carece de utilidad”2.

2
Ídem, pp. 40-42.
14

7. CARACTERÍSTICAS

 Tiene una naturaleza jurídica procesal.

 Tiene un procedimiento sumario.

 Defiende los derechos constitucionales a excepción de la libertad personal y la

libertad de información.

8. PRINCIPIOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DEL AMPARO

DIAZ ZEGARRA los define y los clasifica de la siguiente manera:

- “Principio de iniciativa o instancia de parte: Sólo procede a instancia de parte

evitando rencillas entre poderes.

- Principio de agravio personal y directo: Agravio es el hecho de causar daño, es

decir, menoscabo patrimonial o no, debiendo considerarse la forma, ocasión o manera

bajo los cuales la autoridad estatal causa daño.

- Principio de prosecución judicial del Amparo: Se tramita por medio de

procedimientos y formas de orden jurídico.

- Principio de relatividad de las sentencias: Con efectos particulares para el afectado

- Principio de la definitividad acción de Amparo Que se extiende a la jurisdicción civil,

comercial, tributaria, etc.

- Principio del estricto derecho en las resoluciones: Donde las resoluciones encuadran

finalmente a los términos de la demanda”3.

9. SUJETO ACTIVO

Los derechos pueden ser amenazados o vulnerados por cualquier autoridad, funcionario o

persono.

3
Ídem, p. 43.
15

10. IMPROCEDENCIA

El caso de la improcedencia del proceso de Amparo nos indica el artículo 38° del Código

Procesal Constitucional, el cual dice textualmente que no procede el amparo en defensa de un

derecho que carece de sustento constitucional directo o que no está referido a los aspectos

constitucionales protegidos del mismo; el proceso de Amparo solo protege derechos

constitucionales, en donde el artículo 38° guarda relación con el inciso 1) del artículo 5º que

declara la improcedencia de amparo cuando los hechos y el petitorio de la demanda no están

referidos en forma directa al contenido constitucionalmente protegido de derecho invocado.

11. LEGITIMAZIÓN ACTIVA

El artículo 26 de la Ley 23506 disponía que se encuentran legitimados para iniciar el

proceso de amparo: a) el afectado, b) la entidad afectada, e) cualquier persona así como las

organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro tratándose de atentados a derechos de

naturaleza ambiental, asimismo, la Ley 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo

concede legitimación al Defensor del Pueblo para interponer el amparo En cambio, el Código

Procesal Constitucional en su artículo 39 solo se refiere al afectado, sea persona natural o

jurídica.

a. Persona Natural Afectada

La norma se refiere a las personas naturales o físicas y exige que aquellas se encuentren

"afectadas" en sus derechos fundamentales para estar legitimadas. Entendemos que la

afectación sufrida por el actor o quejoso no tiene que concretarse se necesariamente en un

desconocimiento del derecho, sino que dará, también, cuando se menoscabe o se obstaculice,

aunque sea indirectamente su ejercicio.

b. La Persona Jurídica Afectada


16

La Constitución de 1979, siguiendo la experiencia alemana, introdujo una norma según la

cual los derechos fundamentales también rige para las personas jurídicas en cuanto les sean

aplicables. De tal manera, se permitía en forma expresa que ellas a través de su representante

pudieran iniciar el correspondiente proceso de Amparo. Por tal razón, no resultaba extraño

que se les reconozca legitimación en tales casos.

Sin embargo, la Carta de 1993, eliminó el artículo 3º del texto anterior, que reconocía

titularidad en materia de derechos fundamentales a las personas jurídicas, De ahí que se haya

planteado la interrogante respecto de si tales sujetos se encontrarían legitimados para

interponer una demanda de amparo.

c. La Defensoría del Pueblo

La Constitución de 1993 introdujo a la Defensoría del Pueblo como un Órgano autónomo

encargado de la defensa de los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y la

comunidad; la supervisión del cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la

prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.

La Defensoría del Pueblo ha establecido algunos criterios para decidir en qué ocasiones

interviene y cuando no lo hace, para ello toma en cuenta:

- La situación de indefensión de las personas afectadas.

- La trascendencia colectiva que subyace a la controversia constitucional planteada.

- El hecho que no exista otra vía posible para garantizar los derechos fundamentales,

- La clara y manifiesta violación de derechos constitucionales por el acto lesivo,

Esta función de activar la jurisdicción constitucional fortalece la posición Defensoría del

Pueblo, pues ante el incumplimiento de sus recomendaciones o sugerencias le permite acudir

a un instrumento procesal como el amparo que garantice respeto de los derechos


17

fundamentales. Ello, asimismo, permite que pueda convertirse en un verdadero protector de

los intereses difusos.

12. LEGITIMIDAD PASIVA

En general, como reconoce Oliver Araujo, la legitimación pasiva en d Amparo, es

decir la determinación de la entidad frente a la que ha de deducirse la pretensión, no

suscita problemas de especial interés, pues la Constitución es muy clara al permitir su

procedencia frente a cualquier autoridad, funcionario o persona que vulnere o amenace un

derecho fundamental.

En cambio, si merece especial atención determinar en qué casos resulta viable acudir

en amparo frente a tales sujetos legitimados, es decir si procede utilizarlo contra todos los

actos de una autoridad, o solo en algunos supuestos.

13. AGOTAMIENTO DE LA VÍA PREVIA

El artículo 45º del Código Procesal Constitucional dispone que solo procede acudir al

amparo si se han agotado las vías previas:

a. El procedimiento administrativo previsto legalmente para impugnar el acto lesivo

cometido por la Administración

b. El procedimiento corporativo particular en caso de que la vulneración provenga de un

particular.

El citado Código agrega que en caso de duda se preferirá dar trámite a la demanda de

amparo.

Esta regla, no obstante, tiene cuatro excepciones al agotamiento de las vías previas que

han sido reguladas por el artículo 46 del Nuevo Código Procesal Constitucional, estas son:
18

• Una resolución, que no sea la última en la vía administrativa, es ejecutada antes de

vencer el plazo para que quede consentida.

• Por el agotamiento de la vía previa la agresión pudiera convertirse en irreparable.

• La vía previa no se encuentra regulada o ha sido iniciada innecesariamente por el

afectado, o

• No se resuelve la vía previa en los plazos fijados para su resolución.

14. JUEZ COMPETENTE

Son competentes para conocer del proceso de amparo, a elección de demandante, el Juez

Civil del lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene su domicilio e, afectado, o donde

domicilia el autor de la infracción.

Si la afectación de derechos se Origina en una resolución judicial, la demanda se

interpondrá ante la Sala Civil de turno de la Corte Superior de Justicia respectiva, la que

designará a uno de sus miembros, d cual verificará los hechos referidos al presunto agravio.

La sala Civil resolverá en un plazo que no exceda de cinco días desde la interposición de

la demanda.

Lo enunciado líneas arriba lo encontramos en el artículo 51 del Nuevo Código Procesal

Constitucional, en donde recoge la regla de competencia establecida por la Ley 23506 en su

primigenia versión, en donde en su artículo 29 de esta ley señalaba lo siguiente, antes de sus

sucesivas modificaciones: "La acción de amparo se ejerce ante el Juez de primera del lugar

donde se afecta el derecho o donde tiene su domicilio el afectado, o donde tiene su domicilio

el autor de la infracción. Si la afectación de derechos se origina en una orden judicial, se


19

interpondrá la acción ante la Sala Civil de la Corte Superior respectiva, la que encargará a

otro juez su trámite.

15. PLAZO DE INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA

El plazo de interposición de la demanda se encuentra en el artículo 44° del Código

Procesal Constitucional en ella se establece las reglas para computar el plazo de

prescripción de la demanda de amparo. Como en la abrogada Ley 23506, la interposición

de la acción vence en el plazo de los sesenta días hábiles, desde que el afectado se hubiese

hallado en posibilidad de interponerla. Pero el Código agrega la expresión siempre "que

hubiese tenida conocimiento del acto lesivo", algo que parece más difícil de probar que la

imposibilidad de demandar. Está claro, como se colige de la lectura del artículo 44°, que

el plazo empieza a computar cuando cesa la imposibilidad de interponer la acción o

cuando se toma conocimiento del acto lesivo, según lo que corresponda.

Por el cómputo del plazo se observarán las siguientes reglas:

- El plazo se computa desde el momento en que se produce la afectación, aun cuando la

orden respectiva haya sido citada con anterioridad.

- Si la afectación y la orden que la ampara son ejecutadas simultáneamente, el cómputo

del plazo se inicia en dicho momento.

- Si los actos que constituyen la afectación son continuados, el plazo se computa desde la

fecha en que haya cesado totalmente su ejecución.

- La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da inicio al cómputo del plazo. Solo la

afectación se produce se debe empezar a contar el plazo.

- Si el agravio consiste enana omisión, el plazo no transcurrir mientras ella subsista.


20

- El plazo comenta a contarse una vez agotada la vía previa, cuando ella proceda.

16. AMPARO CONTRA NORMAS Y RESOLUCIONES JUDICIALES

“La Constitución expresamente señala que el Amparo no procede contra las normas

integrales ni contra resoluciones judiciales emanadas de un procedimiento regular,

disposición que ya se encontraba recogida en los artículos 3 y 6 inciso 2) de la Ley N°

23506, Ley de Habeas Corpus y Acción de Amparo.

La Exposición de Motivos del Código Procesal Constitucional recomienda la

eliminación de la improcedencia del Amparo contra normas legales y resoluciones

emanadas de un proceso regular del texto constitucional ya que su regulación corresponde

a la doctrina y jurisprudencia y no a la Norma Base.

Si bien o cabe plantear la Acción de Amparo contra las normas generales, si se puede

accionar en todo caso, contra los actos violatorios de los derechos constitucionales

ocasionen con motivo de la aplicación de dichas normas.

Según GARCIA BELAUNDE, el Amparo no se utiliza directamente contra leyes,

sino únicamente contra actos u omisiones, para ello no impide que se accione contra actos

arbitrarios sustentados en normas, y adicionalmente se pida la inaplicación de una ley con

efectos inter partes (Artículo 138° de la Constitución).

Inicialmente, cuando se permitió el Amparo contra resoluciones judiciales se generó

un excesivo número de acciones, lo cual estaba conectado con la llamada crisis de la

Administración de Justicia, convirtiéndose en un juicio contradictorio del proceso

ordinario, con una suerte de cuarta instancia, y se entendía a la Acción de Amparo como

un sucedáneo del proceso civil, laboral o administrativo.


21

No se esperó mucho tiempo para que se interpusiera en un altísimo porcentaje de

Acciones de Amparo contra resoluciones judiciales, Ello estaba conectado con largos

procesos perdidos en todas sus instancias, donde se habían cometido irregularidades,

entonces, se prevé la posibilidad del Amparo siempre que no se trate de un procedimiento

regular, que se entiende como el proceso ordenado y metódicamente llevado ante la

autoridad judicial predeterminada No toda irregularidad dentro del proceso habilita para

utilizar la Acción de Amparo, sino solo aquellas que afectan las garantías de la

Administración de Justicia.

Este tema del proceso regular tiene relación con una noción clásica proveniente del

derecho sajón, el Debido Proceso (due process of law) que significa que toda persona

tiene derecho a un proceso adecuado, preestablecido y que ofrece las mínimas garantías

en un Estado civilizado o de derecho, garantías que deben observarse en todo proceso.

Sobre este tema existen dos corrientes:

1. Corriente Permisiva:

- Fuerte o amplísima. Es recogida en el Derecho Mexicano. No sólo opera como un

verdadero mecanismo de control de la constitucionalidad, sino que, además, actúa como

un medio de "control de legalidad" de las resoluciones judiciales definitivas a través del

llamado "Amparo directo"

- Mediana o amplia. Opera en España como en Alemania. En el derecho español es

llamado "recurso de amparo". Tienen que haberse agotado todos los recursos utilizables

en la vía judicial, que la violación del derecho sea imputable de modo inmediato o directo

a una acción u omisión del órgano judicial, con independencia de los hechos que dieron

lugar al proceso, y que se haya invocado formalmente en el proceso vulnerado. En


22

Alemania la Verfassungbehowerde contra decisiones judiciales puede fundarse en:

Violación de derechos fundamentales de naturaleza procesal, violación de derechos

fundamentales al haberse aplicado en una sentencia una Ley inconstitucional, o violación

de derechos fundamentales al haberse dictado la sentencia sobre la base de una

interpretación inconstitucional de la Ley.

- Débil o restringida. Se aplica en Brasil al permitir la procedencia del mandato de

seguridad de manera muy excepcional, siempre que no exista posibilidad de Separación a

través de los medios procesales ordinarios. Esta corriente es seguida en nuestro país.

El fundamento de esta tesis radica en que no interesa el órgano de donde provenga la

vulneración de los derechos fundamentales, basta únicamente la contratación de la

violación. Por sobre la necesidad de certeza de la cosa juzgada se privilegia la protección

de los Derechos Humanos.

2. Corriente Negativa:

Es sostenida en la legislación argentina, un país con estructura federal, donde la ley

niega toda posibilidad de enervar mediante el Amparo cualquier decisión judicial. Las

razones esgrimidas para negar la posibilidad del Amparo son las siguientes: la

imposibilidad de revivir procesos fenecidos, de lo contrario las resoluciones judiciales

podrían ser revisadas ad infinitum, sin que exista una instancia final para la decisión en

conflicto: el subsanar las violaciones constitucionales ante el propio Juez de la causa la

imposibilidad de que un magistrado jerárquicamente inferior deje sin efecto la resolución

expedida por un superior”4.

4
Ídem, Pp. 46-48.
23

17. FINALIDAD DE LA ACCIÓN DE AMPARO

El Proceso Constitucional de Amparo tiene como finalidad esencial la protección

efectiva de los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado anterior a la

violación o amenaza de violación de un derecho constitucional, o disponiendo el

cumplimiento de un mandato legal o de un acto administrativo.

Si luego de presentada la demanda cesa la agresión o amenaza por decisión voluntaria

del agresor, o si ella deviene en irreparable, el Juez, atendiendo al agravio producido,

declarará fundada la demanda precisando los alcances de su decisión, disponiendo que el

emplazado no vuelva a incurrir en las acciones u omisiones que motivaron la

interposición de la demanda, y que si procediere de modo contrario se le aplicarán las

medidas coercitivas previstas en el artículo 22 del Código Procesal Constitucional, sin

perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda.


24

CAPITULO II

DERECHO COMPARADO

Perú México España Chile


En Perú, el amparo está Cuando tratamos de El recurso de amparo El recurso de
regulado como un proceso introducirnos en el es una de las protección fue
constitucional (en el concepto procesal del principales definitivamente
artículo 200 inciso 2 de la amparo con frecuencia competencias establecido en el
Constitución, dentro del nos encontramos con el atribuidas por la artículo 20 de la
Título V: Garantías empleo de una Constitución al Constitución de 1 980,
Constitucionales), y terminología variable. Tribunal cuyo texto actual
procede contra cualquier En efecto, si acudimos Constitucional, siendo modificado por la
autoridad, funcionario, y a la experiencia el objeto de este reforma constitucional
además contra particulares. mexicana que lo proceso la protección de 2005, ha quedado en
Para que el amparo pueda informa, descubriremos frente a las los siguientes términos:
ser utilizado como que se le atribuye el vulneraciones de los "El que por causa de
mecanismo de protección carácter de "juicio" -así derechos y libertades actos u omisiones
de derechos lo dispone el artículo reconocidos en los arbitrarios o ilegales
fundamentales, se tienen 107 de su constitución-; artículos 14 a 29 y sufra privación,
que agotar las vías previas en Argentina, en 30.2 de la perturbación o amenaza
(administrativa) y paralela cambio, se prefiere la Constitución en el legítimo ejercicio
(judicial), salvo ciertas expresión "acción" originadas por de sus derechos y
excepciones establecidas -artículo 1. de la ley disposiciones, actos garantías establecidos
en la ley, concretamente en 16986-; mientras que en jurídicos, omisiones o en el artículo 19,
el Código Procesal España se le califica simples vías de hecho números 1° 2°, 3o
Constitucional. Así, se como "recurso" de los poderes incisos 4o, 5° 6°
considera un amparo -artículo 53.2 de la públicos del Estado, 9oinciso final, 17°, 72°
residual. constitución de 1978-. las Comunidades 73°, 75°, 76° en lo
La acción de amparo en Autónomas y demás relativo a la libertad de
la Constitución de entes públicos de trabajo y al derecho a
México carácter territorial, su libre elección y libre
corporativo o contratación, y a lo
El artículo 103 de la institucional, así como establecido en los
25

Constitución de México de sus funcionarios o incisos 4o, 19°, 21 °


establece que: "Los agentes. La única 22°, 23°, 24° y 25°
Tribunales de la pretensión que puede podrá ocurrir por sí o
federación resolverán hacerse valer a través por cualquiera asu
toda controversia que se del recurso de amparo nombre, a la Corte de
suscite: es la del Apelaciones respectiva,
I. Por leyes o por actos restablecimiento o la que adoptará de
de la autoridad que preservación de los inmediato las
violen las garantías derechos o libertades providencias que juzgue
individuales; por razón de los necesarias para
II. Por leyes o por actos cuales se promueve el restablecer el imperio
de la autoridad federal recurso. del derecho y asegurar
que vulneren o la debida protección del
restrinjan la soberanía afectado, sin perjuicio
de los Estados o la de los demás derechos
esfera de competencias que puede hacer valer
del Distrito Federal; y ante la autoridad o los
III. Por leyes o por tribunales
actos de las autoridades correspondientes".
del los Estados y del
Distrito Federal que
invadan la esfera de
competencia de la
autoridad federal".
El artículo 107 de la
Constitución dispone
que:

ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES


el primer periodo donde el El amparo aparece por La regulación especial Los primeros
amparo funciona primera vez en un texto del recurso de amparo antecedentes directos
como hábeas corpus constitucional en en relación con la sobre el establecimiento
(1916-1979); b) la segunda México, bajo el influjo objeción de del recurso de
etapa la hemos de las ideas de Manuel conciencia, que protección en Chile,
26

identificado Crescendo García inicialmente se surgen en el ámbito del


como la Rejón y Alcalá, quien regulaba en el artículo análisis parlamentario
constitucionalización del se considera como autor 45 de la Ley Orgánica en las postrimerías del
amparo. Aquí, la del proyecto de 2/1979. Tampoco Gobierno de don
Constitución de 1979, Constitución del Estado cabe olvidar la Salvador Allende en
regula con perfiles propios de Yucatán de 1 840, el reforma de la Ley 1972-1973, en plena
el régimen del amparo: ser cual fue aprobado el 31 Orgánica 6/88, que crisis jurídico-político
el instrumento procesal de marzo de 1 841, reguló con detalle el que desembocó en el
para la tutela de los donde está contenido el llamado trámite de Golpe de Estado del 11
diversos derechos amparo como garantía inadmisión a fin de de septiembre de 1973.
constitucionales distintos a constitucional en sus eliminar los recursos Dicha moción no fue
la libertad individual. artículos 8, 9 y 62. A de amparo que no aprobada hasta el
En este periodo se regula nivel federal mexicano tuvieran contenido momento de la caída
su primer desarrollo el amparo se introduce constitucional; como del régimen
legislativo a través de la en el artículo 25 del enseguida veremos, democrático
ley 23506; c) la tercera Acta de Reformas del 1 este trámite de constitucional producto
etapa comprende un 8 de mayo de 1847. inadmisión ha sido del Golpe de Estado
interinazgo producto del Posteriormente, quedó sustituido ahora por militar del 11 de
régimen de facto (5 de incorporado el amparo un trámite de septiembre de 1973, sin
abril de 1992 hasta el año en la Constitución admisión. embargo dicho proyecto
2000) y se caracterizó Federal de 1 857 en sus No son éstas las fue considerado por la
porque se dictó un amplio artículos 101 y 102, únicas normas Comisión de Estudios
stock de normas que siguiendo su evolución aplicables al recurso de la Nueva
mediatizaron el amparo constitucional hasta la de amparo; y así hay Constitución, en su
tanto como el hábeas actual Constitución además que tener en sesión N° 213, como
corpus; d) el cuarto Federal mexicana de cuenta la regulación base para el desarrollo
periodo comprende, en 1917, en sus artículos del amparo electoral de la acción
estricto, desde la presencia 103 y 107, siendo dicho en la Ley Orgánica constitucional que se
de la transición política del texto regulado por la 5/1985, tanto en denominara recurso de
gobierno de Valentín ley de amparo vigente relación con protección, el cual nace
Paniagua, el retorno a la de 1 936 y sus proclamación de en nuestro
democracia con Alejandro modificaciones. candidaturas y ordenamiento con el
Toledo; y, sobre todo, con candidatos como en Acta Constitucional N°
la promulgación y vigencia relación con la 3 sobre derechos y
27

del Código Procesal proclamación de deberes


Constitucional electos. constitucionales
que impulsara un grupo de (Decreto Ley N° 1552
académicos liderados por Pero además hay que del 13 de septiembre de
Domingo García Belaunde tener en cuenta el 1 976), en su artículo
y donde se inicia a partir artículo 241 de la Ley 2o, el cual más tarde se
de este Código, el Orgánica 6/1985, consolida en el texto de
desarrollo más orgánico de dado que la Ley la Constitución de 1
una doctrina Orgánica 6/2007 ha 980 en su artículo 20,
jurisprudencial en torno al modificado el actualmente vigente,
proceso de amparo y que precepto con la con sus respectivas
se extiende hasta nuestros finalidad de convertir modificaciones.
días. este remedio procesal
en prácticamente una
vía previa obligatoria
al recurso de amparo
en casi todos los
casos.
MODALIDADES MODALIDADES MODALIDADES MODALIDADES
-Amparo contra Existen dos tipos: el La ley orgánica del La Ley Orgánica del
resoluciones judiciales: indirecto y el directo. El Tribunal Tribunal Constitucional
procede contra amparo indirecto lo Constitucional distingue tres
resoluciones judiciales resuelven los Juzgados establece tres tipos modalidades de recurso
firmes son dictadas con de Distrito y, en ciertos básicos de recursos de de amparo en razón del
manifiesto agravio de la casos, los Tribunales amparo, frente a las origen del acto del
tutela procesal efectiva, Unitarios de Circuito. violaciones de los poder público al que se
que comprende el acceso a Procede, entre otros derechos y libertades le imputa la vulneración
la justicia, el debido casos, contra: originadas por:4 de los derechos
proceso y su actuación fundamentales:
adecuada y temporalmente -leyes, tratados Las decisiones o actos
oportuna. internacionales o sin valor de Ley, a) recurso de amparo
-Amparo contra reglamentos que, por su emanados de las contra decisiones
particulares: se interpone sola entrada en vigor o Cortes o de cualquiera parlamentarias (art. 42);
cuando la lesión del con motivo del primer de sus órganos, o de b) recurso de amparo
28

derecho constitucional acto de aplicación, las Asambleas contra decisiones


proviene de persona causen perjuicios al legislativas de las gubernativas y
natural o jurídica de quejoso; Comunidades administrativas (art.
derecho privado. También -actos de tribunales, Autónomas, o de sus 43);
si el autor del agravio es ejecutados fuera de órganos, que violen c) recurso de amparo
una empresa estatal con juicio o después de los derechos y contra decisiones
personería jurídica de concluido; libertades susceptibles judiciales (art. 44).
derecho privado. -actos emitidos en un de amparo Por su parte la Ley
- Amparo contra leyes: la juicio que, de constitucional (art. 42 Orgánica de Régimen
Constitución establece que ejecutarse, no puedan LOTC). Electoral General ha
no procede el amparo ser reparados; Las disposiciones, previsto dos
contra normas legales. Sin -leyes o actos de la actos jurídicos, modalidades de recurso
embargo, el Tribunal autoridad federal que omisiones o simple de amparo contra actos
Constitucional, siguiendo vulneren o restrinjan la vía de hecho del y decisiones de la
en este punto a la doctrina soberanía de los Gobierno o de sus Administración
tanto nacional como Estados o de éstos, autoridades o electoral:
extranjera, ha extendido la cuando invadan la funcionarios, o de los a) recurso de amparo
cobertura del amparo esfera de competencia órganos ejecutivos contra los Acuerdos de
contra las leyes de de la autoridad federal, colegiados de las las Juntas Electorales
naturaleza autoaplicativa. y comunidades sobre proclamación de
Es decir frente a aquella -resoluciones del autónomas o de sus candidatos y
clase de normas que por su Ministerio Público que autoridades o candidaturas (art. 49.3);
sola expedición lesionan confirmen el no funcionarios o agentes b) recurso de amparo
un derecho constitucional ejercicio o el que violen los contra los Acuerdos de
sin necesidad de un acto de desistimiento de la derechos y libertades las Juntas Electorales
ejecución por la autoridad, acción penal. susceptibles de sobre proclamación de
funcionario o persona. amparo constitucional. electos y elección y
Estas violaciones proclamación de
podrán dar lugar al Presidentes de las
recurso de amparo una Corporaciones locales
vez que se haya (art. 114.2).
agotado la vía judicial
procedente (art. 43
LOTC).
29

Los actos u omisiones


judiciales que violen
los derechos y
libertades susceptibles
de amparo
constitucional, de
modo inmediato y
directo (art. 44
LOTC).
ACTO LESIVO ACTOS LESIVOS ACTOS LESIVOS ACTOS LESIVOS
El acto lesivo Cuando se reclamen Asimismo, hay que Cualquiera acción u
La existencia de un «acto actos que tengan o tener en cuenta que en omisión arbitraria o
lesivo» de los derechos puedan tener como ocasiones el amparo ilegal que importe una
que pueden ser protegidos consecuencia privar de contra actos privación, perturbación
a la propiedad o de la parlamentarios se da o amenaza a la libertad
través del amparo, posesión y disfrute de en relación con personal o seguridad
constituye un presupuesto sus tierras, aguas, trámites del individual, sin
procesal de este proceso. pastos y montes a los procedimiento limitaciones y sin que
El acto ejidos o a los núcleos legislativo, como sea trascendente el
lesivo puede ser definido de población que de inadmisión de origen de dichos
como aquella conducta hecho o por derecho enmiendas o atentados.
(acción u omisión) guarden el estado proposiciones de ley,
proveniente comunal, o a los supuestamente lesivos
de cualquier autoridad, ejidatarios o de los derechos
funcionario o persona, que comuneros, deberán fundamentales de los
amenaza o vulnera recabarse de oficio parlamentarios (el
derechos todas aquellas pruebas artículo 23 de la
fundamentales. El acto que puedan beneficiar a Constitución es el más
lesivo tiene un contenido las entidades o invocado en el amparo
material y otro jurídico, individuos contra actos
que deben mencionados y parlamentarios
ser analizados en forma acordarse las -Amparo frente a
conjunta. El contenido diligencias que se actos del Ejecutivo
«material» se encuentra estimen necesarias para Lo esencial es que la
30

constituido por tres precisar sus derechos lesión del derecho sea
elementos: a) el sujeto agrarios, así como la imputable al poder
activo (que lleva a cabo el naturaleza y efectos de ejecutivo.
acto lesivo), b) el sujeto los actos reclamados. el artículo 2.a) de la
pasivo (que se ve Cuando se reclamen Ley 29/1998
perjudicado en sus actos de tribunales expresamente confiere
derechos por el acto judiciales, a ese orden la potestad
lesivo), y c) la acción u administrativos o del de control de esos
omisión concreta. trabajo, el amparo sólo elementos reglados y
procederá: de todos los casos de
a) Contra sentencias infracción de derechos
definitivas o laudos y fundamentales en el
resoluciones que caso de actos de los
pongan fin al juicio, gobiernos dictados en
respecto de las cuales la esfera política
no proceda ningún - Amparo frente a
recurso ordinario por el actuaciones judiciales
que puedan ser Lo normal es que en
modificados o este caso el amparo se
reformados, ya sea que dé por infracción del
la violación se cometa artículo 24 de la
en ellos o que, cometida Constitución,
durante el incluyendo el derecho
procedimiento, afecte a a un proceso sin
las defensas del dilaciones indebidas
quejoso, trascendiendo (en cuyo caso el
al resultado del fallo; amparo no es
siempre que en materia admisible, por falta de
civil haya sido objeto, si en el
impugnada la violación momento de su
en el curso del admisión ya se ha
procedimiento mediante adoptado la resolución
el recurso ordinario correspondiente que
establecido por la ley e pone fin al proceso).
31

invocada como agravio Pero puede tratarse de


en la segunda instancia, infracciones de otros
si se cometió en la derechos; pensemos
primera. Estos en el artículo 18 de la
requisitos no serán Constitución, en el
exigibles en el amparo caso de las
contra sentencias autorizaciones de
dictadas en entrada domiciliaria o
controversias sobre de escuchas
acciones del estado telefónicas, o los
civil o que afecten al casos en que lo que se
orden y a la estabilidad discute es el derecho a
de la familia. la libertad personal. Y
b) Contra actos en no sólo es preciso el
juicio cuya ejecución agotamiento de la
sea de imposible previa vía judicial
reparación, fuera del sino además que se
juicio o después de haya denunciado
concluido, una vez formalmente en el
agotados los recursos proceso
que en su caso
procedan, y
c) Contra actos que
afecten a personas
extrañas al juicio
d) En materia
administrativa el
amparo procede,
además, contra
resoluciones que causen
agravio no reparable
mediante algún recurso,
juicio o medio de
defensa legal. No será
32

necesario agotar éstos


cuando la ley que los
establezca exija.
e) El amparo contra
sentencias definitivas o
laudos y resoluciones
que pongan fin al
juicio, sea que la
violación se cometa
durante el
procedimiento o en la
sentencia misma, se
promoverá ante el
Tribunal Colegiado de
Circuito que
corresponda, conforme
a la distribución de
competencias que
establezca la Ley
Orgánica del Poder
Judicial
CAPITULO III

JURISPRUDENCIA

PRIMER CASO:

EXP. N° 1124-2001-AA/TC

LIMA

SINDICATO UNITARIO DE

TRABAJADORES DE TELEFONICA DEL

PERU S.A. y FETRATEL


33

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los once días del mes de julio de dos mil dos, reunido el Tribunal

Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional

En Lima, a los once días del mes de julio de dos mil dos, reunido el Tribunal

Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional, con asistencia de los señores

Magistrados Rey Terry, Vicepresidente; Revoredo Marsano, Alva Orlandini, Bardelli

Lartirigoyen, Gonzales Ojeda y García Toma, pronuncia la siguiente sentencia.

ASUNTO

Recurso extraordinario interpuesto por el Sindicato Unitario de Trabajadores de

Telefónica del Perú S.A. y la Federación de Trabajadores de Telefónica del Perú

(FETRATEL) contra la sentencia expedida por la Sala Corporativa Transitoria

Especializada en Derecho Público de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fojas

seiscientos setenta y siete, su fecha nueve de marzo de dos mil uno, que declaró

improcedente la acción de amparo de autos.

ANTECEDENTES

Los recurrentes, con fecha 29 de mayo de 2000, interponen acción de amparo contra

las empresas Telefónica del Perú S.A.A. y Telefónica Perú Holding S.A., con el objeto de

que se abstengan de amenazar y vulnerar los derechos constitucionales de los trabajadores

a los cuales representan, en virtud de la aplicación de un Plan de Despido Masivo

contenido en un Resumen Ejecutivo elaborado por la Gerencia de Recursos Humanos de la

primera de las demandadas.


34

Sostienen que se han vulnerado los derechos constitucionales a la igualdad ante la ley,

al debido proceso, a la legítima defensa, al trabajo, a la libertad sindical y a la tutela

jurisdiccional efectiva de los trabajadores de Telefónica del Perú S.A.A, dado que ésta ha

iniciado una política de despidos masivos con el propósito del "despido de la totalidad de

trabajadores sindicalizados". Acompañan como anexo una lista de setenta y siete

trabajadores, alegando que ha sido elaborada por la primera accionada, en la que se

encuentra una relación del personal a ser "desvinculado" de ésta.

Contestan la demanda Telefónica del Perú S.A.A. y Telefónica Perú Holding S.A.

Esta última propone las excepciones de representación defectuosa e insuficiente de los

demandantes y de caducidad y falta de legitimidad para obrar del demandado. En cuanto al

fondo de la controversia, afirman que no existe ninguna amenaza de cierta e inminente

realización. La primera de las demandadas señala que no se conoce la autoría del "resumen

ejecutivo", dado que es un documento sin firma, lo mismo que la relación del personal a

ser "desvinculado". Indica también que, incluso suponiendo que el primer documento haya

sido efectivamente elaborado por ella, sólo contiene "propuestas" y no una decisión

adoptada. Agrega que, siguiendo el argumento de las demandantes, a esa fecha ya se

debían haber producido los ceses y que, sin embargo, ello no ha ocurrido, quedando

demostrado que el denominado "plan de despido masivo" sólo existe en la imaginación de

los accionantes.

El Primer Juzgado Corporativo Transitorio Especializado en Derecho Público, con

fecha diecisiete de julio de dos mil, declaró infundadas las excepciones propuestas y

fundada la demanda, considerando que -a partir de la copia del resumen ejecutivo, junto

con la totalidad de documentos presentados por los demandantes, tales como aquellos que
35

señalan la transferencia del personal a filiales en nuevas condiciones laborales que

conllevan la pérdida de derechos de sindicalización- se demuestra la amenaza de violación

a los derechos constitucionales de los accionantes.

La recurrida, confirmando en parte la apelada, declaró infundadas las excepciones de

representación defectuosa e insuficiente de los demandantes y de caducidad, pero la

revoca en los demás extremos, declarando fundada la excepción de falta de legitimidad

para obrar del demandado propuesta por Telefónica Perú Holding S.A., e improcedente la

acción de amparo, considerando fundada la tacha presentada por Telefónica del Perú

S.A.A. contra la calidad de medio probatorio del "resumen ejecutivo", indicando que, si

fuese un documento que ella elaboró, se habría obtenido ilícitamente, puesto que tiene el

carácter de "confidencial". Añade que en el caso concreto no está acreditada la amenaza,

porque "el cese de trabajadores debió anunciarse en el mes de abril de dos mil, antes de

incoarse la presente acción, hecho que no se ha contravenido en autos".

FUNDAMENTOS

Petitorio de la demanda

1. El objeto de la demanda es que las demandadas "se abstengan de amenazar y vulnerar

los derechos constitucionales de los trabajadores afiliados a [sus] sindicatos, en virtud

de la aplicación de un ilegal Plan de Despido masivo, contenido en un Resumen

Ejecutivo elaborado por la Gerencia de Recursos Humanos (...), cuya inminente

ejecución afecta [sus] derechos constitucionales a la igualdad ante la ley, a trabajar

libremente, a la legítima defensa, al trabajo, a que ninguna relación pueda limitar el

ejercicio de los derechos constitucionales ni desconocer o rebajar la dignidad del

trabajador, al carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y


36

la ley, a la adecuada protección contra el despido arbitrario, a la libertad sindical, al

debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva".

2. Si bien la demanda inicialmente se sustentaba en la amenaza de despido de los

demandantes, esta circunstancia ha variado, dado que desde la fecha de inicio del

presente proceso hasta la fecha se ha producido, sucesivamente, el despido de

numerosos trabajadores, tal como se constata en las documentales obrantes en el

cuadernillo de recurso extraordinario y respecto a lo cual las propias partes

demandadas han expuesto lo que conviene a su derecho. Este despido se ha producido

en sucesivas etapas, por lo que la controversia sobre la certeza e inminencia de la

presunta amenaza carece de sentido. Por este motivo, no tiene objeto centrar el análisis

en el resumen ejecutivo como amenaza, por lo que se procederá a evaluar el acto

mismo de despido.

3. No es competencia de este Tribunal Constitucional, ni materia propia de un proceso

constitucional como el amparo, analizar si el acto cuestionado se ha efectuado en

términos o no de la ley correspondiente, puesto que ello constituye un asunto de mera

legalidad ordinaria y, desde ese punto de vista, competencia propia de los juzgados

competentes en materia laboral. Por el contrario, el asunto a dilucidarse es determinar

si el acto cuestionado constituye o no un acto lesivo de derechos constitucionales,

controversia que corresponde al proceso de amparo según lo establece el artículo 200.º,

inciso 2), de la Constitución y el artículo 24.º de la Ley N.° 23506.

4. En vista de que sólo son revisables ante este Tribunal los extremos impugnados por la

parte demandante a través del recurso extraordinario, no corresponde que este

Colegiado se pronuncie respecto de las excepciones de representación defectuosa e

insuficiente de los codemandantes, y de caducidad de la demanda, al haber sido

declaradas infundadas por la sentencia de vista.


37

Por otro lado, sí corresponde que se examine la excepción de falta de legitimidad para

obrar del demandado propuesta por Telefónica Perú Holding S.A., al haberse impugnado la

sentencia recurrida en el extremo que la declaró fundada. Así, este Tribunal considera que al

ser planteada la demanda ante la amenaza de ceses masivos de los trabajadores de Telefónica

del Perú S.A.A. y en representación de estos, no existe relación material con la empresa

Telefónica Perú Holding S.A. que sustente la relación procesal entablada con ella, dado que

esta última no es la entidad empleadora.

Determinación del problema planteado en la controversia

5. El problema de la presente controversia reside en determinar si el acto de despido

cuestionado resulta lesivo o no de los derechos fundamentales alegados por los

demandantes. Implica, fundamentalmente, determinar si se ha afectado: a) la libertad

de sindicación y, b) el derecho al trabajo.

Telefónica del Perú S.A.A. ha procedido al despido sobre la base de lo establecido en el

artículo 34º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 728, Ley de Productividad

y Competitividad Laboral, Decreto Supremo N.º 003-97-TR, tal como se constata en las

respectivas cartas de despido. Por esta razón, este extremo de la controversia conduce a

determinar si dicho dispositivo es o no compatible con la Constitución, para según ello

establecer la validez o no del acto cuestionado.

Los efectos inter privatos de los derechos constitucionales

6. La Constitución es la norma de máxima supremacía en el ordenamiento jurídico y,

como tal, vincula al Estado y la sociedad en general. De conformidad con el artículo

38º de la Constitución, "Todos los peruanos tienen el deber (...) de respetar, cumplir

(...) la Constitución (...)". Esta norma establece que la vinculatoriedad de la


38

Constitución se proyecta erga omnes, no sólo al ámbito de las relaciones entre los

particulares y el Estado, sino también a aquéllas establecidas entre particulares. Ello

quiere decir que la fuerza normativa de la Constitución, su fuerza activa y pasiva, así

como su fuerza regulatoria de relaciones jurídicas se proyecta también a las

establecidas entre particulares, aspecto denominado como la eficacia inter privatos o

eficacia frente a terceros de los derechos fundamentales. En consecuencia, cualquier

acto proveniente de una persona natural o persona jurídica de derecho privado, que

pretenda conculcar o desconocerlos, como el caso del acto cuestionado en el presente

proceso, resulta inexorablemente inconstitucional.

7. Esto mismo ha de proyectarse a las relaciones privadas entre empleador y trabajador

como el caso de Telefónica del Perú S.A.A. y de los demandantes, respectivamente. Si

bien aquélla dispone de potestades empresariales de dirección y organización y,

constituye, además, propiedad privada, aquéllas deben ejercerse con irrestricto respeto

de los derechos constitucionales del empleado o trabajador. En la relación laboral se

configura una situación de disparidad donde el empleador asume un status particular

de preeminencia ante el cual el derecho y, en particular, el derecho constitucional, se

proyecta en sentido tuitivo hacia el trabajador. Desde tal perspectiva, las atribuciones o

facultades que la ley reconoce al empleador no pueden vaciar de contenido los

derechos del trabajador; dicho de otro modo, no pueden devenir en una forma de

ejercicio irrazonable. Es por esto que la Constitución precisa que ninguna relación

laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales ni desconocer o

disminuir la dignidad del trabajador (art. 23º, segundo párrafo). Es a partir de esta

premisa impuesta por la Constitución que debe abordarse toda controversia surgida en

las relaciones jurídicas entre empleador y trabajador, en todo momento: al inicio,

durante y al concluir el vínculo laboral. Por esta razón, la culminación de la relación


39

laboral por voluntad unilateral del empleador, como en la presente controversia, debe

también plantearse tomando como base a la eficacia inter privatos de los derechos

constitucionales.

Libertad sindical

8. La Constitución reconoce la libertad sindical en su artículo 28º, inciso 1) Este derecho

constitucional tiene como contenido esencial un aspecto orgánico, así como un aspecto

funcional. El primero consiste en la facultad de toda persona de constituir

organizaciones con el propósito de defender sus intereses gremiales. El segundo

consiste en la facultad de afiliarse o no afiliarse a este tipo de organizaciones. A su

vez, implica la protección del trabajador afiliado o sindicado a no ser objeto de actos

que perjudiquen sus derechos y tuvieran como motivación real su condición de afiliado

o no afiliado de un sindicato u organización análoga.

Desde luego, debe entenderse que lo anterior no conlleva a que el contenido esencial

del citado derecho constitucional se agote en los aspectos antes relevados. Por el contrario, es

posible el desarrollo de ulteriores concretizaciones o formas de proyección del citado derecho

constitucional que, en principio, no pueden, como tampoco deben, ser enunciadas de manera

apriorística. Los derechos constitucionales albergan contenidos axiológicos que, por su propia

naturaleza, pueden y deben desarrollarse, proyectando su vis expansiva a través de remozadas

y, otrora, inusitadas manifestaciones.

9. De conformidad con la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución, los

derechos constitucionales deben interpretarse dentro del contexto de los tratados

internacionales suscritos por el Estado peruano en la materia. Según esta norma, estos

tratados constituyen parámetro de interpretación de los derechos reconocidos por la


40

Constitución, lo que implica que los conceptos, alcances y ámbitos de protección

explicitados en dichos tratados, constituyen parámetros que deben contribuir, de ser el

caso, al momento de interpretar un derecho constitucional. Todo ello, claro está, sin

perjuicio de la aplicación directa que el tratado internacional supone debido a que

forma parte del ordenamiento peruano (art. 55º, Const.).

10. El aspecto orgánico de la libertad de sindicación se halla reconocido expresamente en

el artículo 2º del Convenio N.° 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho

de sindicación, precisando que consiste en "el derecho de constituir las organizaciones

que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, (...)". Por

otra parte, según el artículo 1º, inciso 2), literal "b", la protección del trabajador contra

todo acto que menoscabe la libertad de sindicación se extiende también "contra todo

acto que tenga por objeto" "despedir a un trabajador o perjudicarlo en cualquier otra

forma a causa de su afiliación sindical o de su participación en actividades sindicales

(...)" (cursiva de la presente sentencia).

11. En el presente caso, las personas que fueron despedidas por Telefónica del Perú

S.A.A., son miembros del sindicato. Resulta coincidente que las personas con las que

la mencionada demandada concluyó unilateralmente la relación laboral hayan sido

precisamente las que conforman tanto el Sindicato Unitario de Trabajadores de

Telefónica del Perú S.A. y de la Federación de Trabajadores de Telefónica del Perú.

Como se aprecia, es el criterio de afiliación sindical el que ha determinado la

aplicación de la medida de despido. Por esta razón, el acto cuestionado lesiona el

citado derecho constitucional en la medida que significa atribuir consecuencias

perjudiciales en los derechos de los trabajadores por la sola circunstancia de su

condición de afiliado a uno de los mencionados sindicatos. Más concretamente, en este

caso, se trató de la lesión de la libertad de sindicación al haberse procedido al despido


41

de personas que tienen la condición de afiliados a los sindicatos antes mencionados;

circunstancia que implica la vulneración al citado derecho constitucional, conclusión

que resulta clara cuando se tiene en cuenta el contenido de éste a partir o conforme lo

establecido por el citado Convenio sobre libertad sindical.

Derecho al trabajo

12. El derecho al trabajo está reconocido por el artículo 22º de la Constitución. Este

Tribunal estima que el contenido esencial de este derecho constitucional implica dos

aspectos. El de acceder a un puesto de trabajo, por una parte y, por otra, el derecho a

no ser despedido sino por causa justa. Aunque no resulta relevante para resolver la

causa, cabe precisar que, en el primer caso, el derecho al trabajo supone la adopción

por parte del Estado de una política orientada a que la población acceda a un puesto de

trabajo; si bien hay que precisar que la satisfacción de este aspecto de este derecho

constitucional implica un desarrollo progresivo y según las posibilidades del Estado.

El segundo aspecto del derecho es el que resulta relevante para resolver la causa. Se

trata del derecho al trabajo entendido como proscripción de ser despedido salvo por

causa justa.

Debe considerarse que el artículo 27º de la Constitución contiene un "mandato al

legislador" para establecer protección "frente al despido arbitrario". Tres aspectos deben

resaltarse de esta disposición constitucional:

a. Se trata de un "mandato al legislador"

b. Consagra un principio de reserva de ley en garantía de la regulación de dicha

protección.
42

c. No determina la forma de protección frente al despido arbitrario, sino que la remite

a la ley.

Sin embargo, cuando se precisa que ese desarrollo debe ser "adecuado", se está

resaltando -aunque innecesariamente- que esto no debe afectar el contenido esencial del

derecho del trabajador. En efecto, todo desarrollo legislativo de los derechos constitucionales

presupone para su validez el que se respete su contenido esencial, es decir, que no se

desnaturalice el derecho objeto de desarrollo. Por esta razón, no debe considerarse el citado

artículo 27º como la consagración, en virtud de la propia Constitución, de una "facultad de

despido arbitrario" hacia el empleador.

Por este motivo, cuando el artículo 27º de la Constitución establece que la ley otorgará

"adecuada protección frente al despido arbitrario", debe considerarse que este mandato

constitucional al legislador no puede interpretarse en absoluto como un encargo

absolutamente abierto y que habilite al legislador una regulación legal que llegue al extremo

de vaciar de contenido el núcleo duro del citado derecho constitucional. Si bien es cierto que

el legislador tiene en sus manos la potestad de libre configuración de los mandatos

constitucionales, también lo es que dicha potestad se ejerza respetando el contenido esencial

del derecho constitucional. Una opción interpretativa diferente sólo conduciría a vaciar de

contenido el mencionado derecho constitucional y, por esa razón, la ley que la acogiera

resultaría constitucionalmente inadmisible.

Para el Tribunal Constitucional no se trata de emplazar el problema desde la

perspectiva de la dualidad conceptual estabilidad absoluta y estabilidad relativa y, a partir de

ello, inferir que al no haber consagrado la Constitución vigente -como lo hizo su predecesora

de 1979- la denominada estabilidad absoluta, toda protección restitutoria ante un despido

arbitrario sería absolutamente inadmisible. Por el contrario, planteado en términos de derecho


43

constitucional lo que interesa en el análisis es determinar si el contenido esencial de un

derecho constitucional como el derecho al trabajo es o no respetado en su correspondiente

desarrollo legislativo. Más precisamente, si la fórmula protectora acogida por el legislador

respeta o no el contenido esencial del derecho al trabajo.

Ahora bien, el segundo párrafo del artículo 34º del Texto Único Ordenado del Decreto

Legislativo N.º 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Supremo N.º

003-97-TR, establece que frente a un despido arbitrario corresponde una indemnización

"como única reparación". No prevé la posibilidad de reincorporación. El denominado despido

ad nutum impone sólo una tutela indemnizatoria. Dicha disposición es incompatible con la

Constitución, a juicio de este Tribunal, por las siguientes razones:

a. El artículo 34º, segundo párrafo, es incompatible con el derecho al trabajo porque

vacía de contenido este derecho constitucional. En efecto, si, como quedó dicho,

uno de los aspectos del contenido esencial del derecho al trabajo es la proscripción

del despido salvo por causa justa, el artículo 34º, segundo párrafo, al habilitar el

despido incausado o arbitrario al empleador, vacía totalmente el contenido de este

derecho constitucional.

b. La forma de aplicación de esta disposición por la empresa demandada evidencia

los extremos de absoluta disparidad de la relación empleador/trabajador en la

determinación de la culminación de la relación laboral. Ese desequilibrio absoluto

resulta contrario al principio tuitivo de nuestra Constitución del trabajo que se

infiere de las propias normas constitucionales tuitivas del trabajador

(irrenunciabilidad de derechos, pro operario y los contenidos en el artículo 23º de

la Constitución) y, por lo demás, como consecuencia inexorable del principio de

Estado social y democrático de derecho que se desprende de los artículos 43º


44

("República" "social") y 3º de la Constitución, respectivamente. El constante

recurso de la demandada a este dispositivo legal es la evidencia de cómo este

principio tuitivo desaparece con la disparidad empleador/trabajador respecto a la

determinación de la conclusión de la relación laboral.

c. La forma de protección no puede ser sino retrotraer el estado de cosas al momento

de cometido el acto viciado de inconstitucionalidad, por eso la restitución es una

consecuencia consustancial a un acto nulo. La indemnización será una forma de

restitución complementaria o sustitutoria si así lo determinara libremente el

trabajador, pero no la reparación de un acto ab initio inválido por inconstitucional.

Si bien, como alega Telefónica del Perú S.A.A., el apartado "d" del artículo 7º del

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales, contempla la posibilidad de reparación

indemnizatoria, juntamente con la restitutoria, frente al despido arbitrario, debe tenerse en

cuenta que el derecho internacional de los derechos humanos enuncia mínimos derechos que

siempre pueden ser susceptibles de mayores niveles de protección y no pueden significar, en

absoluto, el menoscabo de los derechos reconocidos por la Constitución conforme lo

establece el artículo 4º del propio Protocolo antes citado, ni mucho menos cuando ello

conlleva al menoscabo del mismo contenido esencial de los derechos constitucionales. La

interpretación de éstos debe efectuarse siempre en sentido dirigido a alcanzar mayores niveles

de protección. Es por ello que la doctrina sostiene que los derechos constitucionales han de

interpretarse como mandatos de optimización.


45

Es extensible este razonamiento a lo establecido por el Convenio 158 sobre terminación de

la relación de trabajo, que, aunque no ratificado y en calidad de Recomendación, prevé

también la posibilidad de protección indemnizatoria frente al despido arbitrario.

Control difuso en el proceso constitucional de amparo

13. La Facultad de controlar la constitucionalidad de las normas con motivo de la

resolución de un proceso de amparo constituye un poder-deber por imperativo de lo

establecido en el artículo 138º, segundo párrafo de la Constitución. A ello mismo

autoriza el artículo 3º de la Ley N.° 23506. El control difuso de la constitucionalidad

de las normas constituye un poder-deber del Juez al que el artículo 138º de la

Constitución habilita en cuanto mecanismo para preservar el principio de supremacía

constitucional y, en general, el principio de jerarquía de las normas, enunciado en el

artículo 51º de nuestra norma fundamental.

El control difuso es un acto complejo en la medida en que significa preterir la

aplicación de una norma cuya validez, en principio, resulta beneficiada de la presunción de

legitimidad de las normas del Estado. Por ello, su ejercicio no es un acto simple,

requiriéndose, para que él sea válido, la verificación en cada caso de los siguientes

presupuestos:

a. Que, en el proceso constitucional, el objeto de impugnación sea un acto que

constituya la aplicación de una norma considerada inconstitucional (artículo 3º de

la Ley N.º 23506).

b. Que la norma a inaplicarse tenga una relación directa, principal e indisoluble con la

resolución del caso, es decir, que ella sea relevante en la resolución de la

controversia.
46

c. Que la norma a inaplicarse resulte evidentemente incompatible con la Constitución,

aun luego de haberse acudido a interpretarla de conformidad con la Constitución,

en virtud del principio enunciado en la Segunda Disposición General de la Ley

Orgánica del Tribunal Constitucional.

En el presente caso, se cumplen los tres presupuestos: a) el acto de despido realizado

por el empleador se sustenta en la norma contenida en el citado artículo 34º (segundo

párrafo); b) la constitucionalidad o no de esta norma es relevante para la resolución del

proceso debido a que los despidos tienen como fundamento el artículo 34º (segundo párrafo);

y, finalmente, c) el hecho de que no es posible interpretar el citado artículo de conformidad

con la Constitución, pues resulta evidentemente inconstitucional, conforme se sostuvo líneas

arriba.

En el presente caso, al haber efectuado Telefónica del Perú S.A.A. los despidos de

acuerdo con un dispositivo inconstitucional como el citado artículo 34º, segundo párrafo,

dichos actos resultan nulos.

Tratándose de un interés colectivo el representado por las demandantes, el amparo de la

demanda ha de extenderse a los afilados de los sindicatos afectados o amenazados.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, en uso de las atribuciones que le

confieren la Constitución Política del Estado y su Ley Orgánica,

FALLA

CONFIRMANDO en parte la recurrida en el extremo que declaró FUNDADA la

excepción de falta de legitimidad para obrar propuesta; y, la REVOCA en el extremo que

declaró improcedente la demanda, reformándola declara FUNDADA la acción de amparo e

inaplicable el artículo 34º, segundo párrafo, del Texto Único Ordenado del Decreto
47

Legislativo N.º 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Supremo N.º

003-97-TR; ordena la reincorporación al trabajo de las personas afiliadas a los sindicatos

demandantes que fueron despedidas por Telefónica del Perú S.A.A. y dispone que dicha

empresa se abstenga de continuar con el ejercicio de lo establecido por el citado artículo 34º

por su incompatibilidad con la Constitución, respecto de los afiliados que continúan

trabajando. Dispone la notificación a las partes, su publicación en el diario oficial El Peruano

y la devolución en los actuados.5

SEGUNDO CASO:

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 24 días del mes de agosto de 2016, el Pleno del Tribunal

Constitucional, integrado por los magistrados Miranda Canales, Ledesma Narváez, Urviola

Hani, Blume Fortini, Ramos Núñez, Sardón de Taboada y Espinosa-Saldaña Barrera,

pronuncia la siguiente sentencia, con los fundamentos de voto de los magistrados Blume

Fortini y Espinosa- Saldaña Barrera, que se agregan.

ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Dionicio Edilberto Vásquez

Paredes contra la resolución de fojas 116, de fecha 15 de octubre de 2014, expedida por la

Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa que declaró improcedente la

demanda de autos.

5
RODRIGUEZ DOMINGUEZ, Elvito A. “Manual Derecho Procesal Constitucional”. 2006. Editora Jurídica
Grijley. Lima-Perú. pp. 659- 665.
48

ANTECEDENTES

Con fecha 15 de enero de 2014, el demandante interpone demanda de amparo contra

la Oficina de Normalización Previsional solicitando que se dejen sin efecto las Resoluciones

92676-2010-0NP/DPR. SC/DL19990 y 801 -2011-0NP/DPR/DL 19990, de fechas 21 de

octubre de 2010 y 17 de enero de 2011 respectivamente; y que, en consecuencia, se le

otorgue una pensión de jubilación del régimen general conforme al artículo 38 del Decreto

Ley 19990, en concordancia con la Ley 26504, con el abono de las pensiones devengadas, los

intereses legales y los costos del proceso.

Sostiene que ha solicitado la aplicación del Decreto Supremo 082-2011-EF por haber

acreditado el vínculo laboral con su ex empleador Cooperativa Agraria de Producción

Rinconada y Anexos Ltda. 119, toda vez que, pese a haberlo solicitado a la Administración,

la ONP no le reconoció el periodo completo.

La ONP contesta la demanda alegando que el demandante no ha cumplido con

acreditar vínculo laboral ni el mínimo de 20 años de aportes para acceder a la pensión

solicitada.

El tercer juzgado especializado de Chimbote, con fecha 26 de mayo 2014 , declara

fundada en parte la demanda por considerar que el recurrente acredita el vinculo laboral,

conforme lo dispone el decreto supremo082-2001-ef, en las semanas faltantes de los años

1961 hasta 1964,1966,1969 y 1970 , así como de ls años de 1970, 1973 1975 a 1979 , 1981 y

1982 , por un total de 2 años y 27 semanas , por lo cual le corresponde acceder a la pensión

del régimen general del decreto ley 19990.


49

La sala superior competente revoca la apelada y reformándola declara improcedente la

demanda por considerar que no corre en autos la declaración jurada suscrita por el actor que

se presentó en la ONP y que el certificado de trabajo de autos no genera convicción.

FUNDAMENTOS

Delimitación del petitorio

1. El recurrente solicita que se le otorgue pensión de jubilación del régimen general del

decreto ley 19990 con la aplicación del decreto supremo 082-2001-ef vigente hasta su

derogación por el decreto supremo 090-2012-EF.

2. Conforme a reiterada jurisprudencia de este Tribunal Constitucional, son susceptible

de protección a través del amparo los supuestos en que se deniegue una pensión de

jubilación a pesar de cumplirse los requisitos legales.

En consecuencia corresponde analizar si el demandante cumple los presupuestos legales

que permitirán determinar si tiene derecho a percibir la pensión que reclama pues, de ser así

se estaría verificando arbitrariedad en el proceder de la entidad demandada.

Sobre la afectación del derecho a la pensión (artículo 11 de la constitución)

Consideraciones del tribunal constitucional

3. De conformidad con el artículo 38 del decreto ley 19990, modificado por el artículo 9

de la ley 26504 y el artículo 1 del decreto ley 25967, para obtener una pensión del

régimen general de jubilación se requiere tener 65 años de edad y acreditar, por lo

menos, 20 años de aportaciones.

4. De la copia del documento nacional de identidad (folio 2), se advierte que el

demandante nació el 8 de febrero de 1945, por lo tanto, cumplió la edad requerida

para acceder a la pensión solicitada el 8 de febrero 2010.


50

5. De la Resolución 0801-2011-ONP/DPR/DL 19990, de fecha 17 de enero de 2011

(folio 14) , que declara infundado el recurso de apelación interpuesto , se advierte que,

según lo dispuesto por el decreto supremo 082-2001-EF, el demandante no ha

acreditado las semanas faltantes con sus ex empleadores inversiones General

SA(Hacienda Rinconada ) y Cooperativa Agraria de Producción Rinconada y Anexos

Ltda.19, razón por la cual no reúne el mínimo de 20 años de aportes y no procede la

aplicación del decreto supremo 082-2001-EF.

6. Resulta pertinente señalar que las pruebas que se presenten para acreditar los aportes

al Sistema Nacional de Pensiones deben ser sometidas a una valoración conjunta,

tanto en contenido como en forma, teniendo en consideración que el fin último de este

análisis probatorio es brindar protección al derecho a la pensión.

7. Por otro lado , este Tribunal ha precisado en las sentencias emitidas en los

Expedientes 2989-2004AA/TC, que el reconocimiento de aportación en aplicación

del Decreto Supremo 082-2001-EF, e ha enmarcado dentro del carácter excepcional

que tiene el dispositivo legal y en armonía con el presupuesto al cual obedece ; esto

es, siempre y cuando se hubiese podido acreditar la existencia del vínculo laboral ,

pero no el periodo de aportación suficiente para acceder a una prestación económica

en el Sistema Nacional de Pensiones.

8. Posteriormente, en la sentencia emitida en el Expediente 684-2005-AA/TC,

reiterándolo en la sentencia emitida en el Expediente 02844-2007-PA/TC, este

Tribunal preciso que la acreditación de años de aportes mediante declaración jurada

debería efectuarse dentro del proceso administrativo, sujetándose al cumplimiento de

las condiciones y los requisitos previstos en el citado decreto supremo lo cual no se

ha dado en el caso de autos.


51

9. El artículo 1 del Decreto Supremo 082-2001-EF, vigente hasta su derogación por el

Decreto Supremo 092-2012-EF, facultaba a los asegurados obligatorio para que

presenten una declaración jurada con el objeto de acceder a una prestación

pensionaria en caso han podido acreditar la existencia del vínculo laboral, pero no los

aportes realizados al Sistema Nacional de Pensiones . La premisa legal utilizada para

este reconocimiento –conforme a los considerandos del decreto supremo se encuentra

en el artículo 70 del decreto Le 19990, en concordancia con los artículos 7 y 13 del

citado texto legal, guarda plena coherencia con lo establecido en los artículos 10 y 11

de la carta fundamental .La regla prevista opera cuando el asegurado es solicitante de

una pensión de la cual es titular , como puede ocurrir en el caso de una pensiona de

jubilación o una pensión de invalidez .En este caso , el asegurado debe declarar y

demostrar la existencia de vínculo laboral para complementar determinados años de

aportes y poder acceder al goce de una pensión de jubilación.

10. En el presente caso, de acuerdo con lo expresado en los fundamentos anteriores y

verificando que el periodo de aportaciones del actor ha sido acreditado , salvo alguna

semanas en diferentes años de dicho periodo que no han sido reconocidas, se concluye

que con los certificados de trabajo de la Cooperativa Agraria de Producción

Rinconada y Anexos Ltda119 (folios 3 y 4 ) el demandante ha acreditado el vínculo

laboral con los indicados ex empleadores .Siendo así y habiéndose cumplido los

presupuestos precisados en los fundamentos 7,8 y 8 supra, resulta pertinente la

aplicación del Decreto Supremo 092-2012-EF , por lo que al actor se le deben

reconocer 1 año, 10 meses y 11 días de aportes de las semanas faltantes desde 1961

hasta 1976 , incluyéndose 7 días correspondientes al año 1977, en vista de que son

dichos aportes ya tendría derecho a percibir la pensión de jubilación que reclama , por

acreditar 20 años y 11 días de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones.


52

11. Por lo tanto, al haber reunido el actor los requisitos establecidos en el Decreto Ley

19990, le corresponde una pensión de jubilación del régimen general del Decreto Ley

19990 y se debe estimar la demanda, abandonándose las pensiones devengadas de

acuerdo con los señalado por el artículo 81 de la mencionada norma.

12. Asimismo , corresponde el pago de los intereses legales, conforme al artículo 1249

del código civil, calculados conforme a la doctrina jurisprudencial sentada por este

Tribunal Constitucional en el considerando 20 de la sentencia emitida en el

Expediente 2214-2014-PA/TC.

13. En cuanto al pago de los costos procesales, corresponde que estos sean abonados

conforme al artículo 56 del Código Procesal Constitucional.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la

Constitucional Política el Perú.

HA RESUELTO

1. Declarar FUNDADA la demanda de amparo y, en consecuencias, NULAS las

resoluciones 92676-2010-ONP/DPR.SC/DL19990 y 0801-2011-ONP/DPR/DL19990.

2. Ordenar que la ONP le otorgue al demandante pensión de jubilación del Régimen

general del Decreto Ley 19990, con el abono de las pensiones devengadas, los intereses

legales y los costos del proceso.

Publíquese y notifíquese.

SS.

MIRANDA CANALES
53

LEDESMA NARVAEZ

URVIOLA HANI

BLUME FOTINI

RAMOS NUÑEY

SADON DE TABOAA

ESPINASA-SALDAÑA BARRERA

CONCLUSIONES

PRIMERA.- El amparo cumple una doble función: de protección al ciudadano en sus

garantías fundamentales y a la propia constitución al garantizar la inviolabilidad de sus


54

preceptos ya sea por normas generales contrarias a dichos preceptos o por actos de autoridad

que vulneren el contenido o los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.

SEGUNDA.- La evolución El Proceso de Garantía Constitucional del Amparo depende para

su existencia y desarrollo adecuado, de tres características principales, la rapidez (oportuno),

sencillez y eficacia (capacidad para producir el resultado esperado).

TERCERA.- La importancia de la acción de amparo es que la puede efectuar, su

representante, o el representante de la entidad afectada. En caso de ser imposible la presencia

física del afectado, puede ser ejercida por una tercera persona y, por cualquiera, cuando se

trata de violación o amenaza de violación de derechos constitucionales de naturaleza

ambiental.

RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS

PRIMERA.- Es fácil hablar de la persona y sus derechos, sin embargo poco o nada se hace

por concientizar a las personas sobre la existencia e importancia de éstos para poder tener

una convivencia en sociedad que sea digna.


55

SEGUNDA.- De acuerdo al contexto social en que vivimos la vulneración de los derechos

humanos, es algo cotidiano, se debe reforzar la importancia de estos en las distintas

instituciones del Estado, ya que ellos son los primeros en transgredir estos derechos, fomentar

el respeto, la dignidad y no discriminación al ciudadano, como bases para que la situación en

el país cambie.

TERCERA.- Los derechos humanos están protegidos por las garantías constitucionales, así

como en la Constitución de cada país, reconociendo a las personas derechos, libertades, pero

también deberes. Sin embargo, en la actualidad no se respetan dichas normas, a pesar de estar

reconocidas y se cometen una serie de atropellos a los derechos humanos. Considero que no

basta con que estén establecidos en tratados, convenios o normas, sino que se fomente una

cultura de respeto, iniciando charlas para que las personas conozcan sus derechos y deberes, y

de esta forma disminuir o evitar la violación a los derechos fundamentales de la persona

humana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CALDERÓN SUMARRIVA, Ana., AGUILA GRADOS, Guido., AGUILA GRADOS, Brun.

(2007). “EL ABC del Derecho Procesal Constitucional”. Editora San Marcos. Perú:

Lima.
56

RODRIGUEZ DOMINGUEZ, Elvito A. “Manual Derecho Procesal Constitucional”. 2006.

Editora Jurídica Grijley. Lima-Perú.

Recursos electrónicos

http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2018/00150-2015-AA.pdf

http://blog.pucp.edu.pe/blog/ariojabermudez/2013/03/22/proceso-de-amparo/

S-ar putea să vă placă și