Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

VEGA VIZA DIANA LISSETH 18020325


CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
II. HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO PENAL:....................................................................4
A. LA VENGANZA PRIVADA...................................................................................................4
B. LA VENGANZA PÚBLICA....................................................................................................4
C. VENGANZA DIVINA O VENGANZA INTIMIDATORIA: TEOLÓGICA......................................5
D. PERIODO HUMANITARIO..................................................................................................5
III. HISTORIA PERUANA DEL DERECHO PENAL.......................................................................6
IV. CONCLUSIONES:...............................................................................................................9
A. HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO PENAL.....................................................................9
B. HISTORIA PERUANA DEL DERECHO PENAL.......................................................................9
V. BIBLIOGRAFÍA:...............................................................................................................10

HISTORIA UNIVERSAL Y
PERUANA DEL DERECHO
PENAL
I. INTRODUCCIÓN

La definición de derecho penal puede tomarse en distintos sentidos. Uno de los


más generales lo da Von Liszt, quien define al derecho penal como el conjunto
de las reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el crimen, como
hecho, a la pena, como legítima consecuencia.

Tomando en cuenta esta definición, y sin intención de ahondar más en ella, esto
implica regular el comportamiento de los individuos que formen parte de una
sociedad con el fin de superar las tensiones sociales: generales, de grupo y/o de
individuos, lo que nos lleva a una segunda definición, el derecho penal es un
medio de control social, y este último puede ser comprendido como un
conjunto de modelos culturales y de símbolos sociales y también de actos, a
través de los cuales dichos símbolos y modelos son determinados y aplicados
(KÖNIG, p. 280, citado por Hurtado, 1987).

Se entiende como sociedad al conjunto de seres humanos unidos por


costumbres, tradiciones, historia, moral, etc. que se relacionan entre sí para la
satisfacción de necesidades comunes, beneficios recíprocos, aspiraciones
semejantes y fines iguales (Moreira, 2003)

Ahora, el derecho penal (y el derecho en general) actúa dentro de una sociedad,


lo que implica que ha tenido que regularse a ella conforme a su evolución en un
espacio-tiempo determinado formando así su propia historia.

En este ensayo se abarcará la historia del derecho penal, primero, desde un


punto de vista universal, procurando ser lo más general posible, se tomó los
periodos en los que coincidían la mayoría de autores consultados; y segundo,
desde una perspectiva peruana.
II. HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO PENAL:

El derecho es resultado de la evolución misma del hombre. El ser humano,


como parte de su evolución e instinto de supervivencia, fue creando estructuras
sociales ya que se le era imposible vivir aislado e independientemente. Sin
embargo, estas agrupaciones trajeron consigo problemas derivados de las
diferencias existentes en cualquier grupo social, desde problemas minúsculos
hasta aquellos que atentaban contra la paz y armonía necesaria para la
convivencia (robos, homicidios, etc.).

El hombre actuaba por instinto, defendiendo su integridad y la de su familia. Es


por ello que el derecho recaía en el individuo de forma que si alguno sufriera un
daño, podía tomar venganza. Esta se divide en diversos periodos:

A. LA VENGANZA PRIVADA

Que deriva de la época de barbarie, en donde la violencia era desmedida. Con el


fin de regular la violencia, se estableció que el daño debía ser de la misma
magnitud con la que fue recibida (Ley del Talión).

Al respecto, Cuello Calón citado en Derecho Penal I:

“La venganza dio origen a graves males, a sangrientas guerras privadas


que produjeron el exterminio de numerosas familias. Como los
vengadores al ejercitar su derecho no reconocían limitación alguna y
causaban al ofensor o su familia todo el mal posible, para evitar las
perniciosas consecuencias de una reacción ilimitada atenuose ésta por
medio del Talión, según el cual no podía devolverse al delincuente un mal
mayor que el inferido a su víctima. Su fórmula fue 1 “ojo por ojo, diente
por diente”. Con el transcurso del tiempo apareció otra limitación de la
venganza, la composición, mediante la cual el ofensor y su familia
rescataban del ofendido y de los suyos, mediante el pago de una cantidad
el derecho de venganzas.”

B. LA VENGANZA PÚBLICA

Era un acto de venganza pero regulada por un tercero: órganos especiales, un


juez, un mediador, etc.; una figura de justicia conforme para ambas partes y que
refleje los intereses de la comunidad. Es así como surgen la necesidad de reglas
que garanticen la integridad de los individuos miembros de esta. El hombre,
dentro de una sociedad, se ve limitado de su libertad por el respeto de la
libertad de otros.

Estas normas varían de acuerdo a la sociedad en la que se encuentren. En


Oriente tenemos, por ejemplo, al código de Hammurabi, uno de los más
antiguos del mundo, el cual no distinguía entre derecho civil y penal. En él hay
leyes que regulan las relaciones comerciales, patrimoniales, etc.; y también
leyes que determinan lo que es delito y la pena que corresponde a cada delito.

Por otro lado se tiene también a Roma con la ley de las XII tablas, el código más
antiguo de Derecho Romano y, según Quisbert, constituye el punto de partida
de la desacralización y el proceso de consolidación del Estado romano.

C. VENGANZA DIVINA O VENGANZA INTIMIDATORIA: TEOLÓGICA

Algunos autores hablan acerca de una venganza divina o venganza


intimidatoria: Teológica, que era propia de sociedades religiosas donde se vivía
bajo el régimen de un ser divino, supremo y con potestad punitiva. Ejercía el
poder por medio de sacerdotes o jueces.

D. PERIODO HUMANITARIO

Otro periodo que debería mencionarse corresponde al periodo humanitario 1, se


cree que este periodo nació como una reacción en contra del periodo de
venganza intimidatoria y tuvieron como objetivo y consecuencia la limitación
del ejercicio del poder en el Derecho penal. Aquí destacan autores como Cesare
Beccaria, quien fue uno de los más grandes inspiradores de la reforma del
derecho penal continental (para contrarrestar la crueldad e irracionalidad del
periodo al que se contraponía); y John Howard, quien se preocupó de las penas
y de las cárceles, así como de la higiene de las mismas. De la diferenciación de la
disciplina para los procesados y condenados. Así con sus ideas propicia en el
Siglo XVIII la Reforma Penitenciaria.

1
Algunos autores, ubican este periodo dentro de la venganza privada. Sin embargo, otros, como López
Guardiola, lo ubican como otro periodo más y esta fue la periodización que se tomó en este ensayo.
III. HISTORIA PERUANA DEL DERECHO PENAL

La historia del Perú estaba conformada por sociedades indígenas que se regían
bajo sus propias normas y costumbres. Sin embargo, la conquista española y la
colonización, según Hurtado Pozo, marcaron la integración de América al
sistema Europeo y gracias a su gran potencial de reservorio de materias primas
fue integrado al sistema mercantil mundial.
La reorientación de las sociedades, que anteriormente pertenecían al Imperio
Inca y tuvieron que adaptarse al sistema europeo recién llegado a sus tierras,
significó un largo proceso de ruptura social.
Según Karen Spalding, citada en Manual de Derecho Penal:
"el resultado final fue la organización interna del área andina como un
sistema colonial basado en la sumisión de los miembros de la sociedad
indígena hacia los de la sociedad europea, quienes a su vez se hallaban
controlados y explotados por una metrópoli extranjera. La incorporación
de la sociedad indígena al sistema socioeconómico europeo, no en el
sentido de "integración social' significó la imposición de patrones
sociales y culturales, le que determinó el cambio y modificación del
proceso cultural aborigen. Junto a su lenguaje, religión, sistema
económico y político, los españoles trajeron e impusieron su derecho".

Los españoles impusieron, mediante la colonización, su idioma, costumbres,


religión, sistema político, derecho, etc. Diversas Leyes de Indias datan de los
primeros momentos del descubrimiento (la recopilación de estas leyes tuvo
lugar en 1680). Las disposiciones legales españolas que estuvieron vigentes
fueron las contenidas en las Siete Partidas, La Nueva Recopilación, las del Estío,
las de la Novísima Recopilación y, asimismo, las del Fueron Real. La implantación
de este orden jurídico no comentó con una radical eliminación del Derecho
indiano de carácter consuetudinario. A medida que avanzó y se consolidó el
sistema colonial decreció su importancia (Hurtado, 1987)
La población indígena no adoptó el nuevo régimen jurídico proveniente del
extranjero, más bien se le fue impuesto, la voluntad del indígena/aborigen
sometido era nula. De esto se puede inferir que el régimen traído al Perú por los
extranjeros ignoraba la característica principal de las normas jurídicas, arraigada
a la sociedad y a sus cambios socio – culturales en relación a un determinado
espacio y tiempo; por lo que, en su aplicación, fue difícil e inútil durante sus
inicios.
Posteriormente, la independencia significó otra revolución de las normas
jurídicas en el país. En los inicios de la era Republicana no se encontró otro
sistema que sea capaz de reemplazar o sustituir a la administración durante la
era colonial.
Al respecto, José H. Pozo dice:
“Las elites criollas adoptaron para la nueva República la organización
demo liberal. Se preocuparon, sobre todo, de diseñar un Estado
mediante la elaboración de constituciones que más sirvieron, en
diferentes ocasiones, para el surgimiento de dictaduras, 45 dejando de
lado, por el contrario, la redacción de códigos fundamentales. Pero,
durante el siglo XIX y en armonía con sus principios ideológicos, los
grupos gobernantes promulgaron diversas normas legales en relación a
los indios y esclavos con el objeto de cambiar la situación de sujeción
económica en que se encontraban.”

Durante nuestra historia republicana, nos hemos visto regidos bajo 3 códigos
penales, su estudio nos permite conocer y comprender el desarrollo evolutivo e
histórico por el que ha atravesado las normas punitivas, el pensamiento social,
la moral y las influencias externas que con el pasar de los años han ido
cambiando y actualizando al derecho peruano.
Pasando por la “crisis” del inicio de la república respecto a normas jurídicas, es
hasta 1863 que se promulga nuestro primer código penal. Al igual que el Código
Civil de 1852, el Penal de 1863, fue elaborado paulatinamente a lo largo de tres
comisiones (la primera en 1853, la segunda en 1857, y la tercera en 1861). La
pena de muerte fue el tema eje en las comisiones que elaboraron el Código
penal de 1863 (García, 1966).
Disuelta la Confederación Peruano-Boliviana, menciona Pérez, poco después de
liquidado el ejército de Santa Cruz en la batalla de Yungay, recobraron vigencia
las viejas leyes españolas y las que excepcionalmente se fueron dando a partir
de 1821 para regular sobre materias especiales (ya que, como se mencionó
antes, no había sistema de normas que superara el administrativo colonial); en
esa situación permanecimos hasta el 1 de marzo de 1863, pues al día siguiente,
es decir el 2 del mes y año señalados, comenzó a regir el código del que hemos
de ocuparnos luego.
EL código penal español de 1848-50 tuvo gran influencia en el código penal peruano de
1863 y, a su vez fue influenciado por el código Penal Brasilero de 1830 quien copia el
código Francés de 1810.
El progreso y avance histórico se hicieron presentes en los defectos del código penal y
es así que por decretos de marzo de 1871 y octubre de 1873 se nombró comisiones
para reformar el Código Penal. Por decreto del 3 de julio de 1874 se nombró dos
comisionados: uno para la reforma de los Códigos Civil y de Procedimientos y otro para
la del Código Penal y de Procedimientos en materia penal. Los dos comisionados
figuraban entre los más eminentes jurisconsultos de su época: don Antonio Arenas y
don Juan Antonio Ribeyro (Pérez, 2017)
En relación con el Código de 1863, el de 1924 trajo algunas nuevas figuras. Entre ellas,
cabe destacar el hecho de que para su elaboración, se rompió la tradición jurídica de
buscar modelos en España y Francia, pues Maúrtua prefirió seguir los proyectos
argentino, danés, y suizo. Introdujo además un régimen especial para menores, la
condena y la liberación condicional, las medidas de seguridad, como sustitutorias de
penas, y abolió, como ya se ha señalado, la pena capital.
El Código Penal vigente que nos rige desde 1924, fue promulgado por Ley 4868, y
contiene Cuat1·o Libros (uno más que el derogado) y Cuatrocientos dieciocho
artículos, dieciocho más que el anterior (García, 1966).
En 1900, durante el gobierno de López de Romaña, se dictó una Resolución que exigía
salvar “urgentemente” los vacíos legales del código penal. Nombró una comisión de
altos juristas y magistrados. Esta comisión trabajó de 1900 a 1902; redactó la parte
general y avanzó en la parte especial hasta el artículo 330
Durante el gobierno de Benavides en 1915 se dio un dictamen por la “urgencia” de
reformar las normas del código penal que quedaron vigentes hasta 1918. En 1919 da
inicio el Oncenio y en 1924 se promulga, por fin, el nuevo código penal.
Finalmente, el código penal de 1991, código actualmente vigente y promulgado
durante el gobierno de Alberto Fujimori debido a las condiciones socio – políticas y a
los cambios transcurridos durante el espacio – tiempo.
IV. CONCLUSIONES:

A. HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO PENAL

 No se puede hablar del derecho penal sin hablar del derecho en general
ya que, en un inicio, no había diferenciación entre el derecho privado, el
derecho penal y el derecho general.

 El derecho está arraigado a la sociedad y todos los miembros de esta


deben regirse a sus normas con el fin de prevalecer en paz y armonía. Y
es imprescindible en ella.

 Para su mejor estudio se ha dividido en 4 principales periodos: venganza


pública, venganza privada, venganza divina y periodo humanitario

E. HISTORIA PERUANA DEL DERECHO PENAL

 El derecho penal en el Perú se inicia con la colonización de América y fue


impuesto por los españoles.

 La independencia marca un nuevo comienzo para el país. Sin embargo, la


sociedad peruana aún no puede encontrar un sistema que pueda
reemplazar la administración colonial.

 Justo por ello se da el primer código penal en 1863 basado en el código


penal español de 1848-50.

 Posteriormente, separándose, por fin, de alguna influencia española y a


causa de los defectos que reflejaba el código penal por causa del cambio
en la sociedad, se promulga el código penal de 1924

 Finalmente, en 1991, gracias a las condiciones políticas, se promulga el


código penal vigente hasta el día de hoy.
V. BIBLIOGRAFÍA:

Hurtado P. (1987). Manual de Derecho Penal. Perú: Edilli

Santiago M. (2003). Introducción a las bases del derecho penal. España: B de F


.
Moreira, M. (2003). ¿Qué es la sociedad?. Colombia, p.2. Disponible en:
http://www.biblioteca.org.ar/libros/89004.pdf [Recuperado el 20/04/2019].

López G. (2012). Derecho Penal I. México: RED TERCER MILENIO S.C.

Quisbert. E (2006). Las XII tablas. Bolivia: Tripod

Gómez. P (1982). El código de Hammurabi. España: Universidad de Alcalá

García B. (1966). Breve paralelo entre el código penal peruano de 1893 y el de


1924. Perú: PUCP

Pérez I. (2017). Códigos penales: 1863, 1924 y 1991.- comisiones o autores. Perú

S-ar putea să vă placă și