Sunteți pe pagina 1din 7

°Introducción a las Teorías de la Comunicación e Información

|Bloque 1: Modelos y Teorías generales del concepto de Comunicación|


*Capítulo I: Aproximación al concepto de comunicación

-El concepto de comunicación se halla en estudios ajenos al campo comunicacional y


social -biología, matemática- y de diversas maneras en un mismo campo -una
conversación normal y el diseño de la ropa-.
-La comunicación, debido a que puede ser entendida de manera distinta según el
área, es polisémica. Así mismo, es ambigüa por el uso incoherente del término para
diversas áreas -no es lo mismo que el PC procese información a que la prensa
publique información-. También es multidimensional porque puedde hallarse en
diversos campos.
-Así, la polisemia permite que el concepto de comunicación posea diversos
significados. La multidimensionalidad, que se halle en diversas ramas del saber, y
la ambigüedad, que ocurran cambios en su significado.
-Por tanto para llegar a una definición de comunicación es necesario analizar sus
componentes esenciales:

a)Relación: todo proceso de comunicación es relación entre dos elementos o más.


b)Diferencia: para relacionar se debe diferenciar los elementos que encajan y que
no entre sí. Sobre la diferencia se puede distinguir quién comunica, qué comunica y
de qué modo se comunica.
c)Estructura/forma:una estructura es un conjunto de elementos que relacionan entre
sí y donde estos adquieren su significado con la relación que tienen entre sí.
La percepción de estos elementos como un todo es lo que genera la "forma". Los
seres humanos percibimos la realidad a través de formas y no como objetos aislados.
d)Interacción/función: los cambios en la esctructura que son frecuentes o
predecibles se llaman funciones. Estas funciones son las que constituyen los
procesos de transformación de las estructuras. Al ocurrir esta función, se genera
una interacción entre el cambio -función- y la forma. Esta relación entre forma e
interacción refuerza la idea de la diferencia.

-De este modo, el proceso de comunicación inicia al percibir una diferencia con un
sujeto o elemento, de aquí se idenificará a los interlocutores así como el contexto
en que se relacionarán las diferencias que perciben ambos sujetos. Ellos son los
que determinarán qué objetos entrarán en el proceso de comunicación; estos objetos.
-La comunicación comprende todos estos elementos y sus relaciones, llamadas
Interacciones Transformadoras. Estas interacciones se encuentran en la base de todo
proceso comunicatio y supone los procesos de cambio entre dos estructuras o
elementos.

-Además de la polisemia, la ambigiüedad y la multidimensionalidad, la comunicación


posee otros aspectos como la complejidad, la interdisciplinariedad la
transdiciplinariedad.
a)Complejidad: la comunicación posee los aspectos que hacen una disciplina o un
elemento complejo; correlación, interacción e interdependencia. Un fenímeno es
complejo cuando existen múltiples relaciones entre elementos que convergene en ese
fenómeno.
b)Interdisciplinariedad: significa que varias disciplinas comparten un objeto de
estudio, aportando cada uno sus respectivo métodos, técnicas y enfoques para la
comprensión del objeto. No es posible estudiar la comunicación sin recurrir a los
aportes de otras disciplinas en la materia.
c)Transdisciplinariedad: la comunicación es transdisciplinaria cuando las diversas
disciplinas que la estudian convergen en una transdisciplina, donde las distintas
disciplinas que estudian la comunicación se entienden en un mismo lenguaje creado
de la aportación de cada disciplina.
-La relación interdisciplinar se construye ne función del objeto de estudio. La
relación transdisciplinar se construye sobre el lenguaje compartido entre las
diversas disciplinas que estudian el objeto de estudio.
-La interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y la aplicaciones de tecnología,
hacen de los estudios de la comunicación y la información investigaciones que
potencian una transformación social y cultural. Estos tres elementos hacen que
algunos autores hablen del paradigma

2. Bases epistemológicas para el tratamiento de la Comunicación


2.1. Las metáforas de la comunicación: esquemas interpretativos dominantes

-La forma de entender procesos y fenómenos de comunicación pueden ser a través de


"esquemas interpretativos".
-Los esquemas interpretativos permiten que el mensaje sea inteligible y se
interprete de una manera y no de otra. Estos esquemas funcionan como metáforas para
entender el mensaje.
-Existen dos esquemas interpretativos dominantes en los fenómenos comunicativos o
dos maneras de entender la comunicación: "metáfora del intercambio o la
transacción" y "metáfora de la conversación o metáfora de la danza".
-La metáfora del intercambio o transacción se refiere a la comunicación lineal y
unidireccional donde el emisor y receptor son meros elementos del proceso de
comunicación, y donde el mensaje es el que posee todo el valor. El contexto -ruido-
perturba la decodificación del mensaje. Esta forma de entender la comunicación está
precedida por la escuela conductista, funcionalista y la teoría matemática de la
comunicación. En ella, no hay intepretación; en su lugar, hay código.
-La metáfora de la conversación de la danza se refiere al proceso de comunicación
donde los sujetos son los que producen los mensajes y estos están influenciados por
el contexto socio-cultural e historico del individuo y de la relación entre los
interlocutores. El proceso comunicativo se diferencia del anterior por ser
dinámico. Aquí son los sujetos los que crean el mensaje y le dan sentido. El
contexto -ruido- determina el proceso de comunicación. Tiene su origen en lo
estudios de feedback y circularidad; las teorías de psicología social con
influencia del interaccionismo simbólico, la teoría de la interacción de actores y
la semiótica.

2.2. Epistemología y comunicación


-En la filosofía griega, el concepto de conocimiento se liga al de comunicación en
dos aspectos: 1)la esencia que contiene la relación entre las cosas 2)la expresión
de los conceptos y la fiabilidad de estos para referirse a hechos de la realidad.
-Los esquemas interpretativos relacionados a la metáfora del intercambio,
consideran a la información como la unidad de la que el conocimiento se compone y a
la comunicación como la forma de incrementar conocimiento.

-El idealismo filosófico puede asociarse con la metáfora del intercambio puesto que
ambas concepciones buscan maneras de esquematizar y representar de manera objetiva.
Por tanto, el conocimiento como representación es igual al procesamiento de la
información.
-La teoría clásica de la observación representa la investigación cuantitativa; la
teoría de la observación participante, a la cualitativa. El investigador en
comunicación forma parte de esta segunda teoría debido a que forma parte de su
objeto de estudio (la sociedad, la comunicación).

3. El luga de la comunicación en el pensamiento contemporáneo: el paradigma


informacional-comunicacional
-El paradigma surge por la evolución de las teorías científicas y su relación con
los cambios sociales y culturales.
-De acuerdo al autor, el pensamiento científico y tecnológico actual se rige por el
paradigma informacional-comunicacional.
-La aparición de los paradigmas responde a la evolución de las teorías científicas
y su relación con los cambios sociales y culturales.
-Antes de que surgieran las ciencias de la comunicación, ya en el siglo XIX y XX,
la comunicación y la información eran objetos de estudios de otras ciencias.
-Según Morin, el paradigma informacional-comunicacional puede dividirse en dos:1)
en un paradigma informacional donde se ve la información a través de la métafora
del intercambio y es utilizada en la biología, la cibernética, la informática, y en
fin, para medir la información de manera objetiva; 2)y el paradigma comunicacional
donde se tiene en cuenta la complejidad de una multitud de relaciones que pueden
existir en un sistema o entre varios elementos entre sí.

3.2. El paradigma informacional-comunicacional


-Para el siglo XIX y principios del XX, antes de que existieran los estudios de
comunicación, otras ciencias se interesaban en ella -comunicación-
-La antropología estudiaba las relaciones entre las culturas y su manera de
comunicarse.En la Filosofía, el giro lingüístico, auspiciado por la corriente neo-
positivista, inidcará que el lenguaje y la forma de comunicar las cosas, pasan a
ser cuestiones centrales de la Filosofía.
-En la Psicología social, surgen teorías sobre la influencia del lenguaje y la
comunicación en el conocimiento. La Biología Molecular -genética- toma los
principios del modelo matemático de Shanon para explicar la dinámica de la
determinación genética de la reproducción.
-De acuerdo al autor, este paradigma podría divididirse, dadas sus diferencias, en:
paradigma informacional -se centra en la transmisión de información, regido por el
modelo matemático de la información- y paradigma comunicacional -se centra en la
relación compleja de los actores sociales que prticipan en el proceso de
comunicación-.

*Capítulo II: El marco epistémico de la comunicación (I): La perspectiva técnico-


funcional
1. Teoría Matemática de la Información
1.1. Contexto y antecedentes científicos-lógicos
-A finales de los años 30´s, convergen en la ingenería líneas de investigación
como: la lógica binaria . Tiene su origen en la ley del tercio excluso y en la ley
de no contrradicción.
-A principios de siglo, la telefonía y la telegrafía auspician la investigación en
comunicación a fin de aumentar la velocidad de transmisión y reducir la pérdida de
señal.
-En 1928, H.R. Hartley es el primero en utilizar el concepto de "transmisión de
información". En ella elimina el "significado" en la información, por tanto, la
información era meramente estadística
-El modelo técnico general de la comunicación de Shannon y Weaver se desarrallosa
en función de tres antecedentes: 1)Medir la información de manera cuantificable
-estadística-; 2)Estos estudios los propicia la telegrafía y la telefonía;
3)Desarrollo de la lógica binaria.

1.2. Postulados y conceptos básicos:


-Shannon y Weaver definen la comunicación como la transmisión de información entre
el emisor y el receptor por medio de un canal .
-Para el emisor, información es el nivel de libertad al seleccionar las señales, y
para el receptor equivale al nivel de novedad o sorpresa del mensaje.
-La información como medida cuantificable se enfoca en: a)la probabilidad de
seleccionar una seññal en un grupo de señales b)la probabilidad de que halla señal
para enviar o recibir un mensaje
-A mayor información, mayor será el nivel de imprivisibilidad de que llegue la
información por completo.
-La unidad cuantificable de información es el "bit" -contracción de binary digit-;
-Para maximizar las probabilidades de que llegue el mensaje, se repiten la emisión
de señales para reenviar el mensaje; esto se denomina "redundancia".
-A mayor redundancia, mayor probabilidad de que el mensaje llegue a su destino y
menor cantidad de información en el mensaje; a menor redundancia ocurre lo
contrario. La redundancia "confiere a la comunicación un cierto coeficiente de
seguridad" (Pignataria, 1997)

-La entropía mide el grado de desorden entre elementos de un sistema cerrado. En la


naturaleza, la entropía siempre crece; es decir, el desorden siempre es más
probable que el caos. Por defecto, todos los sistemas evolucionan hacia el
desorden.
-En comunicación, la entropía es la medida inversa de la improbabilidad. Algunos
autores señalan que la información es la medida cuantificable del orden; por tanto,
la información es valiosa para medir cuantitativamente la complejidad de un
sistema.
-En las Tecnologías de la Información, algo complejo es algo que no puede
sintetizarce en un algoritmo.
-Un sistema con mucha información y poca redundancia es más complejo que uno con
poca información y mucha redundancia.

1.3.Aportaciones y limitaciones de la TI -Teoría de la Información-


-Una vez que Jakobson intruduce los postulados de la TI en la lingüística y Levis-
Strauss en la antropología, la comunicación humana pasa a entenderse como un
intercambio constante de mensajes con información.
-Permitió cuantificar variables como: información, orden y complejidad, que eran
sumamente complejas en las ciencias humanas.
-La TI es el fundamento lógico de la tecnología digital.
-Compaginó una serie de disciplinas en una nueva rama de conocimiento -ciencias
cognitivas- que concebían el conocimiento como el procesamiento de información, a
raíz de la TI.

-Una vez se extrapola la TI a las ciencias humanas, surge el problema del


significado, pues, en las TI el significado se sustituye por la novedad estadística
-información- o su ausencia -redundancia-.
-La limitación de las TI, producto de su lógica binaria, evita que puedan ser
aplicadas a sistemas complejos.
-Otra limitante de las TI es la entropía, pues esta en comunicación, siempre
tenderá al alza, es decir, por más redundancia que se aplique al mensaje, el ruido
siempre siempre quitará terreno a la información. La información siempre está
condenada a desaparecer. No obstante, así como el contexto genera ruido y crea la
destrucción del sistema este puede utilizarce para reconstruir la información
dañada por la entropía.

2. Teoría General de los Sistemas (TGS)


-En la década de los 40´s, las disciplinas empiezan a utilizar las nociones de
sistema para sus obetos de estudio: sistema social -sociología-, sistema
lingüístico -lingüística-, etc.
-El biólogo y matemático Ludwig von Bertalanffy señaló la idea de fundar una
ciencia de los sistemas que pudiese identificar los principios generales de todos
los sistemas; esta disciplina se llamó: Teoría General de los Sistemas.
-Esta teoría desplaza la idea de que las ciencias estudian objetos aislados, por la
de que estudian sistemas y relaciones de sistemas. Esto demostró que existen
principios comunes entre las distintas disciplinas que permiten su correlación. Por
tanto, las dos concepciones del mundo -maquina y organismo- se relacionan a través
de la TGS. Esto permitió abordar las TI desde otra óptica.
-Los sistemas fungen como modelo del objeto de estudio que investigan las
disciplinas.
-La comunicación forma parte de la interacción entre sistemas y entre sistemas y
entorno.
-Bertalanffy define un sistema como una representación conceptual o abstracta de
características universales que poseen entidades observadas. Un sistema es un
conjunto de elementos relacionados entre sí que: a)cumple una o varias funciones
b)tiene un historial de variaciones c)mantiene una relación complementaria con el
entorno.
-El entorno es todo aquello que nos el sistema y que interviene necesariamente en
su existencia. Este entorno condiciona los estados que sufrirá el sistema, es
decir, su historia.
-El sistema se defina por la relación entre su estructura y su función; esto se
llama organización.
-En todo sistema abierto hay una frontera que marca el espacio donde se desarrolla
el sistema.
-Los cambios que uedan generarse en un sistema estarán determinados por la
estructura del mismo.
-La marca de los cambios del sistema -historia- en la estructura del mismo se llama
histéresis.
-Cuando los procesos de cambio de dos sistemas se coordinan en un momento
determinado, inicia una interacción. Si estos procesos se entrelazan de modo que
ambos sistemas no pueden funcionar sin el otro, se produce un acomplamiento
estructural.
-La existencia del sistema se basa entre el cambio y la estabilidad.
-Los sistemas complejos no pueden concebirse sin su entorno. A partir de su
interacción se produce orden y desorden en el sistema.

3. Cibernética
-Con los aportes de Von Bertalanffy y Shanon y Weaver, se desarrolla en los 40´s el
estudio de los sistemas recursivos.
-El flujo circular de información en el sistema fue lo que W.R. Ashby llamó
retroalimentación.
-En la comunicación humana, todos los sstemas comunicativos tiene feedback
-L comunicación humana mantiene la retroalimentación negativa -mantenimiento del
equilibrio- en los sisteemas sociales.
-El rol retroalimentaor de los medios de comunicación colectivos se convierte en
uno los objetos de estudio de las Ciencias de la Comunicación.
-La idea de feedback tiene implicaciones psicológicas, sociológicas y simbólicas
que serán abordadas por la Escuela de Palo Alto.

*Capítulo III: El Marco epistémico de la Comunicación (II): bucle psico-socio-


cultural
2.Individuo, sociedad y cognición
-Las relaciones entre los elementos de un sistema social pueden categorizarce en:
recurrentes -siempre ocurren-, exclusivas -solo se dan entre actores sociales
determinados- y necesarias -que son vitales para el funcionamiento del sistema-.
-Estas relaciones se engloban en el término de "coordinación conductual" que no es
mas que la sincronización mútua entre las conductas de los actores sociales a fin
de que puedan comunicarse.
-Todo sistema social posee una forma propia de comunicarse que influye enlas
relaciones que se desarrollan en dicho sistema. Mientras las conductas de los
actores sociales sean más variadas, mayor será el grado de complejidad del sistema
social -la democracia maximiza la variedad de conductas de los actores sociales
mientras que los autoritarismos la reducen-. Esta variedad de conductas se les
llama "plasticidad conductual".
-La sociedad de los insectos son rígidas por su capacidad cognitiva que no les
permite desarrollar una plasticidad conductual; en cambio, los mamiferos son más
complejos porque su sistema cerebral sí se los permite. Por ello la coordinación
conductual es mucho más compleja que en los insectos.
-De la relación entre sociedad e individuo se desprende la coordinación conductual,
la cual representa a la comunicación; no obstante, esto no es suficiente para
especificar qué es comunicación humana.
2.1. Especificidad de la comunicación humana
-La plasticidad conductualde los seres humanos propicia el desarrollo de la cultura
y el lenguaje.
-Para especificar qué es la comunicación dentro de las acciones conductuales,
Martin Serrano indica que estos actos pueden dividirse en 2, y uno de ellos se
denomina actos comunicativos.
-En Teoría de Sistemas la interacción entre fenómenos puede catalogarse como
comunicación. Esto suele llamarse comunicación pancomunicacionista y fue estudiada
por la Escuela de Palo Alto donde la máxima era "todo comunica".
-Mientras que la concepción de la comunicación donde priva el significado se
denomina antropocomunicación, utilizada por la semiótica y restringida a los actos
humanos -pues la anterior puede utilizarce en animales-.
-Por tanto, es el significado la característica de la comunicación humana por
antonomasia.

2.2. De la comunicación animal y a la comunicación humana


-Los sistemas de comunicación están ligados a la complejidad del sistema nervioso
de los individuos y, por ende, del sistema social de estos.
-Por tanto, la comunicación humana tiene su base en el significado que es conferido
por los sistemas lingüísticos que, a su vez, forman los sistemas culturales .
-El lenguaje es una conducta comunicativa especializada no heredada. De aquí surge
los símbolos que no son más que representaciónes o aprehensiones de algún suceso,
hecho, objeto, idea o fenómeno de la realidad que puede permanecer en el tiempo.
-La comunicación humana es intencional por defecto. Todos los sujetos sociales son
sujetos lingüísticos e intencionales.
-Por el carácter recursivo y simbólico de la comunicación humana, Yuri Lotman ha
denominado el ámbito de los significados como la semiosfera. Desde esta semiósfera
el ser humano organiza su existencia y su interacción con el mundo

-Para George Herbert Mead lo humano se concibe a través de la producción e


intercambio de sentidos y significados mendiante símbolos. La comunicación, a
través de la interacción de símbolos, desarrolla al individuo y a la sociedad,
según Mead. El individuo de Mead es autoconsciente.
-Según él, la sociedad y la comunicación responden al mismo principio: la capacidad
de adoptar la actitud o el punto de vista del otro.Por tanto, el proceso social y
comunicativo es intersubjetivo. Para poder empatizar con el otro antes es necesario
pensarse así mismo para reconocer la parte del "yo" que podemos identificar, es
decir, el "yo objetivado". Así una vez se interactúe con el otro, se podrá tener en
cuenta la parte del yo objetivado y, las características de éste yo, podrán
percibirse en el otro, mientras que las otras partes del yo que desconocemos es el
que pueden percibir los demás.
-La identificación de este yo objetivo es necesario para desarrollar el yo social
y, a su vez, éste propiciar la comunicación, socialización y personalidad. La
aparición del yo social se desarrolla paralelamente al desarrollo cognitivo del
niño.

-La trofolaxis es la comunicación mediante las sustancias químicas.


-Resumidamente, Mead y Piaget indican que, mientras el desarrollo cognitivo del
niño empieza a depender de su capacidad de empatizar con otros, se sientan las
bases para que la individualidad humana sea esencialmente social y comunicativa.
-Para Vygotski, la acción humana se desarrolla por medio de la naturaleza
sociocultural, la cual posee herramientas como el lenguaje. Esta naturaleza
posibilita el desarrollo de la cognición humana, por ello es que Vygotski relaciona
pensamiento y lenguaje. Para él, el conocimiento es un proceso de construcción
donde el mundo sociocultural -histórico, político, económico, tecnológico-
determina el proceo cognitivo del sujeto.
-Su concepto de mediación cognitiva será usado para investigar a los medios como un
nexo cognitivo entre el individuo y el contexto sociocultural.
-Por otro lado, su concepto de zona de desarrollo próximo, sugiere que el
aprendizaje del sujeto se retroalimenta con la cultura; así, todo proceso
intrapsicológico ha sido antes un proceso interpsicológico. Por tanto, la
comunicación -y los medios en sí- ayudan a que los procesos interpsicológicos se
vuelvan procesos intrapsicológicos, pues la manera de adquirir conocimiento
socicultural es a través del lenguaje -oral o escrito-.
-El desarrollo de sistemas de signos permite el desarrollo de operaciones
cognitivas cada vez más lcomplejas, así, el desarrollo cognitivo del individuo se
cimienta en el desarrollo histórico y cultural de los sistemas simbólicos.

|Bloque 2: La comunicación en clave macro-sociológica


1. Paradigmas y teorías macro-sociológicas

1.1. Paradigmas del pensamiento sociológico


-La pregunta por la sociedad nace de la hipótesis de que el individuo esta
preconstruido, algo así como las teorías del contrato social.
-La interrogante sociológica se centra en la incidencia de lo social en lo
individual. Por tanto, lo social puede entenderse, por un lado, como la
organización de los individuos de manera racional y donde ellos mismos otorgan y
moldean las características del colectivo, y por otro como la sobreposició del
colectivo sobre lo individual, donde toda la estructura es la que determina las
características inherentes de los individuos y de sí misma.
-La comunicación hereda está noción de lo social y lo extrapola a las formas de
comunicar, caracterizada en la comunicación de masas -social- y en el aspecto
simbólico y significativo -individuo-.

1.2. Las teorías macrosociológicas


-Estas teorías intentan explicar la sociedad a través de un amplio sistema teórico
que, normalmente, se basa en uun concepto fundamental. Tal es el caso de Durkheim,
Weber, Marx o Parsons.

S-ar putea să vă placă și