Sunteți pe pagina 1din 7

Principios Jurídicos de la Tributación

1.- Principio de Legalidad o Reserva de Ley.- El tributo ya no es una


detracción arbitraria o caprichosa que puede afectar patrimonialmente al
contribuyente. Solo puede ser creado por Ley.

2.- Principio de Igualdad.- Excluye los privilegios o preferencias infundados


que alteran una equitativa, razonable y justa distribución de las cargas
públicas . Significa que a iguales riquezas corresponden iguales tributos o
cargas. En otros términos: a iguales capacidades contributivas, iguales
obligaciones tributarias, concepto que también puede expresarse así: “en
condiciones análogas, iguales gravámenes”. Del principio de igualdad se deriva
lo que se conoce con el nombre de generalidad o universalidad del tributo. Esto
significa que el tributo debe abarcar integralmente las categorías de personas o
de bienes previstas en la Ley y no a una parte de ellas.

Del principio de igualdad también se deriva el de proporcionalidad del tributo. Significa


que por cada categoría se debe gravar por igual. No se otorgan excepciones por
razones de clase, linaje o casta, sino por razones de orden económico o social,
debidamente apreciadas por el Poder Legislativo y con el propósito de lograr una
efectiva justicia social o de fomentar determinadas actividades convenientes para la
comunidad o para facilitar el desarrollo de algunas regiones del país.

3.- Principio de No Confiscación.- Desde el momento en que la Constitución asegura la


inviolabilidad de la propiedad privada, así como su libre uso y disposición, queda
prohibida la confiscación. Significa que los tributos no pueden extraer una parte
sustancial de la riqueza de los contribuyentes.

Respeto de los Derechos Fundamentales de la Persona.- derechos fundamentales


de la persona humana son la clave para el respeto a todos los seres humanos
individual y socialmente considerados. Por eso son universales.
Son derechos y deberes que proceden de la dignidad humana, por lo tanto,
NO son una concesión ni una creación del Estado ni de la Nación.
Ámbito estatal

En lo que respecta al Estado, este aprueba anualmente sus leyes de


presupuestos, que solo tienen virtualidad en cuanto al gasto público, pues
son una mera previsión respecto de los ingresos. La principal fuente de
ingresos públicos (no la única) son los tributos, regulados en sus
respectivas leyes (leyes reguladoras del impuesto sobre la renta de las
personas físicas, del impuesto sobre sociedades, del impuesto sobre
sucesiones, etc.).

El poder tributario del Estado debe ejercerse siempre respetando los


principios de la imposición establecidos por la propia Constitución: límites
de carácter material en cuanto a la necesidad de adecuar la regulación de
los tributos a las exigencias de justicia material y límites de carácter formal
derivados del principio de legalidad o reserva de ley.

3.2. Ámbito autonómico

En cuanto a las comunidades autónomas, con autonomía financiera


reconocida constitucionalmente en el artículo 156.1, aprueban también
anualmente sus presupuestos y ello es garantía, como ha señalado el
Tribunal Constitucional, de su autonomía financiera para disponer
libremente de sus recursos financieros, asignándolos a los fines mediante
programas de gasto elaborados según sus propias prioridades.

Las comunidades de régimen general o común (todas, exceptuando al


País Vasco y Navarra) tienen tributos propios, que establece y exige la
propia comunidad autónoma (con los límites establecidos en la
Constitución y las leyes), tributos cedidos, que establece y regula el Estado
y cuyo producto corresponde a las comunidades autónomas, que además
son competentes para su gestión (liquidación, inspección y recaudación) y
recargos sobre impuestos estatales, que según sean cedidos o no,
conllevarán o no la gestión de los mismos, pero siendo en todo caso la
titularidad sobre su producto de las haciendas autonómicas.

Todas estas potestades se reconocen en la Ley orgánica de financiación


de las comunidades autónomas (LOFCA) y en el artículo 4 de la LGT.

Se ha de tener en cuenta que la Constitución ampara y respeta los


derechos históricos de los territorios forales (disp. adic. primera de la CE).
La actualización general de dicho régimen foral se llevará a cabo, en su
caso, en el marco de la Constitución y de los estatutos de autonomía.
En el régimen foral (aplicable al País Vasco y Navarra), el sistema de
financiación se caracteriza porque los territorios históricos del País Vasco
(Álava, Gipuzkoa y Bizkaia) y Navarra tienen potestad para mantener,
establecer y regular su propio régimen tributario. Ello implica que la
exacción, gestión, liquidación, recaudación e inspección de la mayoría de
los impuestos estatales (actualmente todos, excepto los derechos de
importación y los gravámenes a la importación en los impuestos especiales
y en el impuesto sobre el valor añadido) corresponde a cada uno de los
territorios del País Vasco (Álava, Gipuzkoa y Bizkaia) y Navarra.

La recaudación de estos impuestos queda en poder de dichos territorios y,


por su parte, la comunidad autónoma contribuye a la financiación de las
cargas generales del Estado no asumidas, a través de una cantidad
denominada «cupo» o «aportación». No están sometidos estos territorios
al sistema tributario estatal general o común, aunque sí deben guiarse por
un principio de coordinación y cooperación con el sistema común del
Estado y del resto de comunidades autónomas.

De este modo, por su parte, Navarra cuenta con un convenio económico


entre el Estado y Navarra y el País Vasco con un concierto económico
entre el Estado y la comunidad autónoma del País Vasco.

El artículo 1 de la LGT define el objeto y ámbito de aplicación de esta ley y,


como no podría ser de otra forma, se adapta al marco constitucional,
reconociendo las competencias que en materia tributaria se refieren a los
territorios forales.

Queda finalmente poner de manifiesto la especialidad existente para las


comunidades autónomas de régimen foral, limitándose la LGT a señalar
que la normativa foral debe adecuarse en cuanto a terminología y
concepto a lo dispuesto en la misma.

3.3. Ámbito local

En lo que respecta a los entes locales, que también elaboran sus propios
presupuestos y deciden sobre la cuantía y destino del gasto público local,
aunque con rango reglamentario, tienen su autonomía financiera
reconocida en el artículo 142 de la Constitución y, en virtud del artículo
133.2, pueden establecer y exigir tributos, lo que no significa que puedan
crearlos ex novo, ya que como decíamos más arriba, carecen de
competencia para dictar leyes, pues solo tienen potestad reglamentaria.
En virtud del principio de legalidad en materia tributaria al que nos hemos
referido más arriba, solo la ley, estatal o autonómica, puede establecer
tributos locales, determinando sus elementos esenciales (hecho imponible
y sujeto pasivo), pero después podrá la corporación local decidir sobre su
entrada en vigor y reglamentarlos si es preciso, dentro del marco de la ley
que los ha creado.

En el proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo, se enuncia


de manera somera cuáles serían los cambios principales:

1.
1. Suspensión temporal de las reglas fiscales
vigentes

Se propone suspender temporalmente la aplicación de las reglas


macrofiscales para el Sector Público No Financiero para el año 2020.
Ello se refiere a las reglas de deuda, de resultado económico y de
gasto aplicables al Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales y a las empresas estatales.

1.
2. Prórroga de la recuperación anticipada del IGV
por adquisición de bienes de capital

Se plantea prorrogar por 3 años el beneficio de recuperación


anticipada del IGV a efectos de promover la adquisición de bienes de
capital, la cual vencerá el 31 de diciembre de 2020, y ampliar su
ámbito de aplicación de este régimen.

1.
3. Fraccionamiento y aplazamiento especial de
deuda tributaria para sectores afectos por el
COVID-19

Se propone facilitar el pago de las deudas tributarias y otros ingresos


administrados por la SUNAT a aquellos sujetos afectados por la
emergencia nacional declarada por el COVID-19.

1.
4. Modificación de pagos a cuenta del IR
empresarial

Se plantea modificar la determinación del coeficiente para el cálculo


de los pagos a cuenta del IR a fin de reducirlos o suspenderlos.

1.
5. Deducción de donaciones para efectos del IR

Se propone permitir el arrastre de los gastos por donaciones


realizados en el ejercicio 2020 que no puedan ser aplicados por el
exceder el máximo permitido. Asimismo, se pretende adoptar
medidas para incentivar las donaciones de empresas a pesar de que
estas obtengan pérdidas en el ejercicio 2020.

1.
6. Depreciación acelerada de algunas cuentas del
activo fijo

Se plantea permitir la depreciación acelerada de algunas cuentas del


activo fijo de las empresas.

1.
7. Prórroga para la SUNAT en materia de firma
digital

Se busca facilitar la obtención del certificado digital para los


contribuyentes con ingresos anuales no superiores a 300 UIT a fin de
que estos puedan constituirse como emisores electrónicos y reducir
sus costos de cumplimiento tributario. Por ello, se propone prorrogar
el plazo de autorización otorgado a la SUNAT para ejercer las
funciones registro y verificación de firmas digitales, el cual iba a
vencer el 30 de junio de 2020.

1.
8. Ampliación del plazo de arrastre de pérdidas
Se propone establecer un mayor plazo de arrastre de pérdidas a favor
de los contribuyentes afectados por la emergencia nacional declarada
por el COVID-19 que generen pérdidas en el ejercicio 2020.

1.
9. Modificación de los regímenes tributarios
aplicables a las empresas de menor tamaño

Se plantea modificar los regímenes tributarios existentes para los


contribuyentes de menor tamaño (RUS, RER y Régimen Mype
Tributario) y también modificar los tamaños de empresa con
propósitos tributarios.

la materia tributaria se solicitó la delegación de facultades legislativas


es bastante específica, quedando fuera de las modificaciones algunas
que podrían ser de relevancia en este contexto así como otras de
corte más estructural (como, por ejemplo, el caso de la tributación de
personas naturales). Un par de ejemplos podrían ser el régimen de
utilización de servicios del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el
régimen de detracciones o SPOT.

En efecto, del pago del IGV por utilización de servicios en el país, sin
ninguna aplicación contra este crédito fiscal, implica un
desfinanciamiento importante para empresas que hacen pagos al
exterior. Esto será de especial relevancia para industrias
directamente golpeadas en este contexto, como la industria del
entretenimiento o del turismo y que probablemente tarden en
levantar nuevamente, por lo que tampoco podrán recuperar el IGV
pagado aplicándolo como crédito fiscal en el corto o mediano plazo.

Asimismo, urge la revisión del régimen de detracciones o SPOT, pues


se trata de un mecanismo de recaudación adelantada de tributos que
en muchos casos contribuye a la desfinanciación de las empresas,
afectando directamente su liquidez y capacidad de pagos

En cualquier caso, queda esperar la emisión de las normas en


cuestión para evaluar su utilidad, considerando además que muchas
de ellas recién podrían ser aplicables a partir del 1 de enero de 2021,
como sucede en el caso del IR. Cabe destacar también que, si bien es
cierto que la delegación de facultades le permite al Ejecutivo legislar
ampliamente en materia tributaria -materia restringida, en lo más
estricto, a norma con rango de Ley-, también lo es que existen
múltiples temas tributarios que pueden modificarse o adecuarse vía
Decreto Supremo o Resolución de Superintendencia, como por
ejemplo la revisión de la cuantía de la TIM.

Dado que una crisis es también una oportunidad, hay gran


expectativa por las modificaciones tributarias que el Poder Ejecutivo
-y ciertamente también el Congreso- proponga para esta coyuntura y
de cara al futuro. Recordemos que los desastres naturales no son
ajenos al Perú, y el sistema tributario debería tener disposiciones
permanentes que permitan enfrentar esas eventualidades con el
menor desgaste posible.

S-ar putea să vă placă și