Sunteți pe pagina 1din 7

Definiciones de literatura

No existe una definición única de la literatura. No obstante, el crítico Robert Escarpit propone diferentes definiciones
para la literatura.

UNO  Arte que utiliza como material la palabra, por oposición a otras artes.
Mme de Staël la acuña.
DOS  Arte que hace un uso de la lengua diferente al uso común.
La función de la lengua en la literatura es mucho más que meramente comunicativa.
TRES  El arte de lo intelectual.
Definición ya pasada de moda y sustituida, pero hasta el siglo XVIII la literatura era todo lo que tenía que ver con el razonamiento abstracto.
CUATRO  Arte de la palabra destinado a la creación de obras de carácter perdurable.
Por eso existe una oposición con la paraliteratura, entendida como la literatura de menor importancia y calidad.
CINCO  Conjunto de obras literarias producidas en un país o una región concreta.
P.ej.: literatura española, literatura vasca…
SEIS  sinónimo de bibliografía.
Id est, todo el conjunto de obras que se han publicado sobre un tema concreto (trasgénicos, terrorismo…).
SIETE  negativo. Palabrería, habladurías…
Por su carácter imaginativo.
OCHO  asignatura impartida en el sistema educativo, encargada de introducir al alumnado al patrimonio literario.

En todas estas acepciones…

 el peso de la etimología es importante


 la literatura no tiene un fin práctico

Existen dos posturas en cuanto a la consideración de la literatura


 Formalismo: considera que la literatura es autónoma e independiente. La literatura solo lo es por su forma:
es decir, existen ciertos rasgos de la lengua que solamente aparecen en la literatura (figuras retóricas,
léxico…), y por tanto la literatura se define por ellos. Introducen el concepto de literariedad o poeticidad,
que es el rasgo que diferencia la literatura del resto de usos de la lengua.
P.ej.: Groce, Todorov, Wellek y Warren…
 La segunda postura defiende que la literatura es dependiente a otros aspectos de la realidad y a las
circunstancias de esta.

Aristóteles dice que la literatura…


1. Es imitación (mímesis)
2. O bien representará las cosas como son, o como se dice que son (multiplicidad de perspectivas)
3. En ella, se hace uso de la palabra “extraña” (función estética -adelanto al formalismo-)
Recomienda que, aunque sea imitación, la literatura debe dar cabida, a través de la verosimilitud, a un espacio a algo que tenga la
apariencia de relato real aunque no lo sea.

Según Aristóteles, la poesía se oponía a la historia. La historia muestra la verdad, mientras que la poesía pretende
hacer creer que lo que explica es la verdad. El filósofo Platón, por eso mismo, creía que la poesía era peligrosa y que
había que expulsar a los poetas de la República, porque eran peligrosos para el control de la sociedad.

Para Proust existen dos tipos de vida:

La vida social La vida interior

Conversaciones cotidianas, Más oculta, menos palpable, pero mucho más


Interacción con la gente a nivel diario. importante. El artista es el encargado de
No tiene ningún interés. desvelarla, ya que es el único de vivirla
plenamente. Se le revela por sensaciones y
momentos.

Diferencia entre filosofía y literatura


La filosofía supone un ejercicio de pensamiento abstracto, que atrae a muchas disciplinas. La literatura comparte con
ella que es un ejercicio en que la imaginación y el pensamiento son muy importantes, pero se diferencia en que
presenta vivencias particulares en vez de aproximaciones generales. La literatura y la filosofía se complementan para
explicar la naturaleza del individuo.

¿Qué es el pacto narrativo?

Conjunto de reglas y expectativas compartidas por el autor y el lector, según las cuales el primero se compromete a
ofrecer una obra que siga unos cánones establecidos.

Este pacto narrativo a veces ha sido escudo para que algunos autores abusen de los mecanismos y los clichés de los
géneros, algo que puede conectarse con la paraliteratura. Se recomienda no abusar de los mecanismos establecidos si
lo que se quiere es crear algo original.

Literatura en la educación

 Historia literaria: se estudia la literatura a través de un eje cronológico.


 Literatura como ciencia (Literaturwissenschaft): pretende dotar a los estudios literarios de un aparato
formal para darles rigor.

La literatura se puede estudiar desde varios puntos de vista:

Genética de la literatura: se ocupa de observar la concepción de la obra teniendo en cuenta el contexto


formado por la estructura mental del propio autor.

Sociología de la literatura: estudia la literatura desde el punto de vista proporcionado por el contexto
histórico y sociocultural en que se desarrolla.

Estadística de la literatura: estudio de la frecuencia con que un tema, una palabra o cualquier elemento
perteneciente a la obra literaria aparece en el conjunto de obras, para poder así extraer conclusiones sobre
las tendencias literarias y su desarrollo en el tiempo. Un largo etcétera…

Funciones del lenguaje literario

 El esquema de Bühler dice que el lenguaje tiene tres funciones:


o Representativa: hace referencia a la realidad.
o Expresiva: habla sobre el emisor
o Conativa: intenta influir sobre el destinatario
 El esquema de Jakobson amplía las funciones propuestas por Bühler, y propone tres más:
o Poética: con ella, interesa jugar con la forma del lenguaje, sin darle tanta importancia al
contenido.
o Metalingüística: da la posibilidad de hablar de la misma lengua.
o Fática: tiene la intención de establecer contacto con el destinatario.

Las funciones que predominan en el lenguaje literario suelen ser la representativa, la expresiva y la poética.

Otra función que es casi exclusiva de la literatura (y de todas las artes) es la catártica, que supone una
descarga emocional, una experiencia de beneficio psicológico, de carácter sanador, tanto para el autor como
para el lector.

También cabe destacar la función ejemplarizante de la literatura, es decir, su capacidad de transmitir un


mensaje aleccionador al lector.
p.ej.: Robinson Crusoe, que pretende convencer al lector de los beneficios de la expansión colonial a través de un relato en
que, a su vez, el protagonista instruye a un infiel en la fe cristiana. Se asegura de mantener a raya las protestas de la
ciudadanía metropolitana y de la población colonizada.

La literatura es de carácter universal, pues muestra ejemplos con los que el lector, mediante la abstracción,
puede verse identificado, a pesar de pertenecer a una clase, a un momento histórico, a un lugar
posiblemente diferentes. En este sentido, la literatura tiene la función de reunir en comunidad a los grupos
humanos, ya sea por razones personales, ideológicas, sentimentales…
También tiene la función de ejercer como fuente de conocimiento, e incluso de vehicular ideas de
carácter extraliterario (p.ej.: políticas).

Literatura comprometida vs. el arte por el arte

Las teorías literarias se pueden distinguir a partir de la fórmula horaciana “dulce et utile”, dependiendo de si tienden
más a dulce o a utile.

 El arte por el arte: se relaciona con lo dulce. Encierro en la propia mente, en la propia obra, que no
dependerá de nada exterior. El valor de la obra yacerá en las relaciones establecidas entre sus
elementos internos, sin depender de ninguna circunstancia externa.

 Literatura comprometida: se relaciona con lo utile. Defiende que el autor está siempre en contacto con
el exterior, y que su obra estará por ello siempre empapada de este y tomará partido. Sartre defiende
que incluso en su negativa a tomar partido en los asuntos externos, el autor se está posicionando
respecto a ellos.

Relación entre la literatura y otras artes

La literatura comparada es la rama del estudio literario que compara la literatura con otras formas de arte o con otras
literaturas.

La pintura es el arte a que más se asemeja la literatura. De hecho, históricamente ha habido muchas
relaciones de pintores y escritores célebres.

Métodos de la literatura comparada:


o Explicar formas lingüístico-literarias a través de formas pictóricas, y viceversa
o P.ej.: comparación del francés antiguo con la pintura de esa época
o Observación de los temas de importancia en un contexto determinado
o P.ej.: en la literatura del Barroco, el amor es un tema recurrente

Dos teorías en cuanto a la relación de la literatura con otras artes:


o Teoría clasicista: Simónides de Ceos en el siglo VI a.C. dijo que “la poesía es una pintura que habla y la
pintura una poesía que calla”. Horacio, siglos más tarde, propone que la poesía puede producir el mismo
resultado que la pintura, a través de mecanismos parecidos  ut pictura, poesis
o Estética moderna: Lessing analiza la escultura del Laocoonte y se da cuenta de que la escultura da una serie
de mensajes en un espacio, cosa que la literatura solo puede hacer en el tiempo. Empieza así la
diferenciación entre artes del espacio y artes del tiempo. Gana mucha importancia a partir del siglo XX, con
la aparición de las vanguardias, que toman posturas antiliterarias al proponerse romper con el orden hasta
entonces asociado a la literatura.

Neolengua  término acuñado por George Orwell para referirse a una lengua degenerada y simplificada tras los
hechos acaecidos en la II Guerra Mundial. Su pobreza servirá para controlar al conjunto de ciudadanos y para ejercer
sobre ellos una fuerte opresión. Esta neolengua puede convertir al lenguaje en objeto de poder a través de su
perversión y su corrupción. Orwell propone a continuación varias reglas para la escritura correcta.

Krashen elabora una teoría que sostiene que, para convertirse en un buen escritor, debe poseerse un conocimiento
sobre los mecanismos de la lengua (normas gramaticales, ortográficas…), pero también la capacidad de organizar de
forma coherente y cohesionada las ideas.

Paratexto: todos los elementos que no pertenecen al texto en sí pero que lo rodean (portada, lomo, contraportada…).
El concepto de autor

En la cultura grecolatina, el autor solamente es transmisor del conocimiento que le viene dado por seres superiores.
En la mentalidad medieval, el autor no tiene importancia: ni siquiera firma. Esto es porque se da exclusividad al
texto.

Más tarde San Gerónimo dará importancia al autor, a quien asociará con una obra de calidad constante, bien
delimitada en el tiempo, y de uniformidad conceptual. Inició la corriente literaria del hombre y su obra, que
consideraba la obra como el reflejo de su autor.
Al salir de la Edad Media y encontrarnos con movimientos como el positivismo y la Reforma, el autor vuelve a ganar
importancia. Es el momento culminante de la individualización en la historia.

Foucault, en sintonía con un escrito de Barthes, cuestiona esta postura.


Proust diría también: ¿qué importa quién escribe?
La obra es la destrucción de toda voz, de todo origen. Es ese lugar neutro, compuesto, oblicuo, al que van a parar nuestro
sujeto, […] donde acaba por perderse toda identidad, […] comenzando por la propia identidad del cuerpo que escribe.
Defienden que la importancia yace en la intención. El estructuralismo y el New Criticism americano defenderán más
tarde la tesis de T.S. Eliot: la poesía no es la expresión de una personalidad, sino la válvula de escape de la
personalidad.

Umberto Eco defiende más tarde que el sentido de la obra literaria se compone de la intención del autor, pero también
de la interpretación que hace el lector. Mallarmé defenderá que la obra literaria “implica la desaparición
elocuente del poeta, que cede la iniciativa a las palabras”.

Actualmente, la figura del autor es una construcción mental que lleva implícito el concepto de unidad de estilo. Por
tanto, el estudio de las circunstancias del autor es imprescindible. La figura del autor también sirve propósitos
comerciales.
Además, hay que añadir que hoy en día el autor guarda responsabilidad penal y derechos sobre su obra, lo cual acaba de institucionalizar la
figura del autor.

¿Qué es el INTERTEXTO? Concepto introducido por el crítico francés Gerard Genette, referente al corpus literario
sobre el cual un nuevo texto se posiciona, ya sea al alejársele o al acercársele.

¿Para qué sirve la crítica?


Sirve para someter el texto a unas elucubraciones que poco o nada tienen que ver con el texto en sí.
Para Henry James, autor de “La figura en el tapiz” lo único que pervive es la obra, independientemente de la crítica que se realice de
ella. Lo único que puede hacer un crítico es descoser lo que está cosido.

Poesía

Estas son las principales instancias del lenguaje:

 Instancia narrativa: se limita a la exposición llana de lo ocurrido.


 Instancia discursiva-argumentativa: llega a la reflexión de lo ocurrido, de lo que sucede.
 Instancia expresiva-emocional: ni expone ni reflexiona sobre lo ocurrido, sino que se interesa por la
reacción del individuo ante lo que le ocurre.

La poesía es el género en que predomina la instancia expresiva-emocional, aunque las otras dos no queden excluidas,
pero sí que su importancia se queda rebajada.

Los géneros literarios

La convención literaria es el acuerdo común que clasifica a las obras dependiendo de las expectativas que crean en el
lector, a partir de características que permitirán que clasifiquemos las obras literarias en géneros:

· forma · contenido · intención


Diferentes teorías sobre el género a lo largo de la historia

Teoría clásica de Aristóteles:


Reflejo básicamente fiel: ENSAYO
Reflejo ficticio básicamente fantástico:
De un carácter en acción: Narración directa  ÉPICA
Sin narración  DRAMA
De una vivencia  LÍRICA
Reflejo hiperbólico: SÁTIRA

---
S. XVI: se recurre de nuevo a esta teoría
---
S. XIX: influye mucho Croce
---
S. XX: aparición de varias teorías

Clásica
No es la misma que la mencionada arriba, pero parte de ella.

Teorías arquetípicas
Ven en cada género una constante de la constitución humana.
p.ej.: novela  explica el comportamiento humano en sociedad
poesía  explica el mundo interior

Taxonómica
Cree que el género tiene un proceso vital y que responde a los criterios históricos.

La prosa narrativa

Stephen Jay Gould dice que el homo sapiens sapiens debería ser llamado homo narrator, pues la narración es una
necesidad para él. Más tarde, el pedagogo Bruner dirá que la narración es el método más natural y precoz con que
organizamos y compartimos nuestra experiencia humana.

En la prosa narrativa, el género de la novela es de capital importancia. No obstante, su definición es difícil, ya que no
se puede reducir a un solo elemento:

A rasgos generales, se dice que la novela es un relato asumido por un narrador, en determinada forma o
persona que alude a un tiempo dado y nos pone en contacto con ciertos personajes.

Kundera analiza la novela centrándose en el contenido de las obras clave de la lit. universal. Concluye que
la novela ha supuesto un gran avance en el descubrimiento de la psicología humana. Vargas
Llosa diría que la novela es el resultado de la muerte de Dios, del abandono del poder divino: la novela es el
instrumento con que el ser humano explica sus vivencias.

Características formales o narratológicas de la novela

Chatman dice que la novela se divide en el relato (lo que se relata) y un discurso (cómo se relata). El discurso se
conforma a través de muchos elementos:

Tiempos verbales: se suele utilizar el pretérito perfecto simple o el presente de indicativo (este último suele
hacerlo con valor histórico).

Descripciones: suele utilizar pret. imperfecto, adjetivos y sufijación apreciativa.


Tipos: prosopografía: retrato físico
etopeya: retrato moral

Narrador:yo testigo: “me dispongo a dejar constancia […]” (Umberto Eco)


protagonista: uso de 1ª persona, sin ser nunca omnisciente
externo: no pertenece a la acción
omnisciente: conoce todos los aspectos de la historia

narratario: en caso de existir, destinatario interno al que va dirigido el mensaje de la obra.


“Pues sepa Vuestra Merced ante todas cosas que a mí llaman Lázaro de Tormes”

Estilo de narración:estilo directo: reproducción literal de lo dicho por un personaje.


estilo indirecto: descripción de lo dicho a través de las palabras
del narrador.
Estilo indirecto libre: es el más complejo. Mezcla los dos
anteriores.
Monólogo interior: un personaje toma exclusivamente la
palabra.

Espacio: funciona como telón de fondo de la acción, y puede reforzar el significado de la obra y
subrayar la figura de los personajes. Incluso en algunos casos puede convertirse en un
personaje. Tiene tres funciones:

Referencial: se refiere un lugar tangible o imaginario.


Funcional: tiene la función de enmarcar el relato.
Significante: se interpreta en función de un imaginario compartido por el autor
y el lector.

Tiempo: funciona como contexto en que se sitúa la narración (tiempo externo) y como duración
de esta (tiempo interno).

La narración no tiene por qué seguir la linealidad del tiempo. Recursos:


Analepsis: se retrotraen en el tiempo
Prolepsis: se adelantan en el tiempo
Incurso: parón repentino en la narración
In medias res: empieza la obra en mitad de la acción
In extremas res: empieza la obra al final de la acción

Personajes: dependiendo de su evolución:


planos: no tienen evolución psicológica. Se caracterizan por el
maniqueísmo (buenos o malos, sin término medio).
tipo: responden a moldes constantes en la historia.
redondos: evolucionan psicológicamente a lo largo de la obra.

dependiendo de su importancia:
principales
secundarios: de menos importancia, pero realzan el papel del personaje
principal.
incidentales: aparecen casualmente para realzar aspectos de la obra.

El relato corto

Por abundancia, el relato corto es más importante que la novela.


El relato corto es una narración con una sola línea narrativa, con una cantidad de personajes limitada, un
período de tiempo más bien breve, y un único espacio. Normalmente se caracteriza por su verosimilitud.

En este género cabe destacar el microrrelato, cuya hiperbrevedad (no suelen tener más de una hoja) obliga al relato a
concentrar la máxima expresividad en el mínimo espacio.

Diferencia entre argumento y trama

El argumento es el conjunto de acciones que realizan los personajes a lo largo de la historia, dispuestas en orden
cronológica y sin relaciones causales.
La trama es la forma en que se presentan las acciones, que pueden seguir o no el orden cronológico, y sus relaciones
causales.

Tópicos literarios
Un tópico literario es una idea o expresión muy repetida que la retórica clásica convirtió en fórmula o cliché admitido
en esquemas conceptuales de que los escritores se han servido a lo largo de la historia.

El mundo al revés: las cosas se organizan de forma contraria a la natural.


Tempus fugit: la velocidad con que transcurre el tiempo es muy alta.
Vbi sunt?: se pregunta por el lugar al que han ido a parar los fallecidos.
Fortuna mutabile: invita a pensar en la imprevisibilidad de la suerte.
Locus amoenus: lugar idealizado, donde son posibles la tranquilidad y la felicidad.
Beatus ille: de carácter bucólico, exalta la vida en el campo.
Vanitas: recuerda que, a pesar de nuestras vanidades, la muerte acecha a todos.
Carpe diem: recuerda que se debe disfrutar del momento presente.
Amor omnia vincit: el amor vence todos los obstáculos que se le interponen.

S-ar putea să vă placă și