Sunteți pe pagina 1din 19

Informe Final de prácticas profesionales de Sociología en el marco del Proyecto

BUPPE: Construcción de gobernanza en la vereda San José de León

Jaime Alberto de Jesús Parra Correa

E-mail: albertodejes.parra@udea.edu.co

C.C 8.439.390

Asesor académico:

Bladimir Ramírez Valencia

E-mail: bladimir.ramirez@udea.edu.co

Universidad de Antioquia Seccional Urabá

Sociología

Apartadó – Antioquia

2019
CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS................................................................................................3
PRESENTACIÓN DE PRÁCTICAS...........................................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................5
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................6
OBJETIVOS...............................................................................................................7
Objetivo general.........................................................................................................7
Objetivo especifico.....................................................................................................7
MARCOS TEORICO..................................................................................................8
INTERVENCIÓN........................................................................................................8
Marco normativo........................................................................................................8
Marco contextual........................................................................................................8
REFERENCIAS.........................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................10
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a la Universidad de Antioquia y al equipo técnico del proyecto


BUPPE Construcción de gobernanza en la vereda San José de León, por
permitirme hacer parte del equipo de trabajo, en el cual me desempeñé como
practicante de Sociología por alrededor de nueve meses; a la Facultad de
Ciencias Sociales por haberse hecho participe en mi proceso de aprendizaje
profesional, al profesor Bladimir Ramírez Valencia asesor académico, por su
compromiso y constante atención cada vez que requerí su apoyo en la elaboración
de este informe; a los ex combatientes de las FARC-EP y campesinos que hacen
parte de la comunidad San José de León, por su disposición y atenta respuesta
cada vez que ejecutaba actividades que implicaban su participación; por último
quiero agradecer a todas las demás personas que de una u otra forma permitieron
que mis prácticas en este territorio fuesen una realidad; sin su apoyo no hubiese
sido posible.
PRESENTACIÓN DE PRÁCTICAS

Se toma la decisión de visitar la zona para presentar la propuesta que se viene


explorando de desarrollar el Proyecto BUPPE Regiones en este lugar. Para ello se
establece contacto con algunos miembros de las entidades que vienen
adelantando procesos de relacionamiento con la población del espacio territorial
de capacitación y reincorporación (ETCR) de San José de León para solicitar una
reunión con los encargados de dirigir las actividades al interior del lugar. El día 14
de mayo de 2019 nos trasladamos los investigadores asociados al proyecto, con el
objetivo de exponer los argumentos sobre los cuales se soporta la decisión de
direccionar este proceso hacia la población de este asentamiento colectivo.
Inicialmente destaca la facilidad para el acceso a la zona dado que, por un lado la
cercanía a la carretera principal que de Medellín conduce a Turbo sugiere
mayores posibilidades de comercialización derivada de la puesta en marcha de los
proyectos productivos de reincorporación económica y por el otro, porque el
camino que conduce al caserío fue construido en parte por los mismos
excombatientes en el momento de su llegada a la vereda, indicio de un
compromiso con la permanencia en el territorio se refleja una situación particular
algunas casas continúan a medio hacer y otras apenas están levantando los
soportes de su infraestructura; hay carpas de plástico que todavía son destinadas
a las actividades formativas en diversos temas, entre los que destacan los de
cooperativismo y proyectos productivos, así como los procesos de alfabetización
que adelanta la Universidad Abierta y a Distancia - UNAD.
Los encargados de recibir a los investigadores en la reunión son el señor Rubén
Cano y el señor Julio Enrique Lemus, líderes del ETCR encargados de la
interlocución con los actores externos a la comunidad en proceso de
reincorporación. La presentación de los investigadores, su vinculación con la
Universidad de Antioquia, la socialización de las estrategias de Extensión
universitaria como eje misional del cual se deriva el Proyecto BUPPE y el
contenido del Proyecto de cara al fortalecimiento y apoyo en el proceso de
reincorporación colectiva integral, son de recibo por parte de los dos líderes de la
comunidad.
Los señores Rubén y Julio indican que, si bien la prioridad para la población
agrupada en el caserío está dirigida a la adecuación física del lugar con el fin de
garantizar condiciones de vida decentes para ellos y sus familias, ven con buenos
ojos la propuesta presentada, por lo que proyectan que un aproximado de diez
excombatientes podrían participar regularmente del proceso; así mismo es de
recibo la propuesta de integrar a los campesinos de la vereda que convergen en la
Junta de Acción Comunal para conformar un equipo más amplio cualitativa y
cuantitativamente, por lo que se disponen a contactar a los investigadores con la
Junta Directiva para que allí también sea socializado el proyecto. A partir de ello,
ambos líderes realizan un recorrido con los investigadores en el que se ofrece un
reconocimiento del espacio, se relatan las anécdotas del proceso auto gestionado
con el que han levantado el caserío desde su llegada y señalan las
consideraciones sociales, geográficas y medioambientales por las cuales tomaron
la decisión de iniciar este nuevo proyecto de vida posterior a la dejación de armas
en este lugar. En este recorrido, resaltan las piscinas para proyectos piscícolas
que fueron instaladas para beneficio colectivo, en las que tienen cultivados
alrededor de nueve mil alevinos de trucha y cachama que esperan vender en los
próximos meses a comerciantes de la región.
Finalmente, la observación participante que realizan los investigadores arroja
elementos importantes para el futuro del proyecto. Uno de ellos tiene que ver con
la riqueza hídrica de la zona, asunto que refleja el grado de planificación en la
toma de decisiones sobre la escogencia del lugar; otro elemento importante es el
nivel de organización y participación de la comunidad en las labores de
abastecimiento y construcción de la infraestructura física del caserío; lo que
permite entender el éxito de este espacio alrededor del trabajo colectivo y la
optimización de los recursos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proceso de reincorporación colectiva y construcción de paz territorial que deriva


del Acuerdo Final entre el Gobierno colombiano y las FARC – EP, plantea
desafíos estructurales que exigen generar procesos para el fortalecimiento de una
sociedad civil participativa; y de la configuración a escala local de iniciativas que
promuevan la cultura política democrática. Estos desafíos deben afrontarse de
manera diferenciada, con un contexto territorial y poblacional que permita asentar
los esfuerzos de la implementación a la construcción de una “paz territorial”. Por
tal razón los ETCR –entendidos como espacios de capacitación para los
integrantes de las FARC en su reincorporación a la vida civil– son un núcleo para
la construcción de esta paz territorial; pero a su vez estos representan el lugar en
el cual se pueden desarrollar procesos de construcción de nuevas ciudadanías, lo
que a su vez posibilita el surgimiento de un sujeto “nuevo” que en su relación con
la naturaleza se aproxima a la categoría de campesino trabajada por algunos
sociólogos, pero este nuevo sujeto desborda dicha categoría.

En el ETCR del municipio de Mutatá se desarrollará una apuesta de


reincorporación integral con enfoque comunitario, que permita articular tanto a la
población excombatiente como a la comunidad campesina del territorio. Este
proceso es complejo debido a que la violencia prolongada derivada del conflicto
armado en este territorio, contribuyó a disminuir las competencias para el ejercicio
pleno de los derechos y la participación ciudadana. Es por esto que la
construcción de nuevas ciudadanías y la configuración de un nuevo campesino es
una consecuencia de la reincorporación económica y productiva de los habitantes
de este ETCR; así como se posibilitan el surgimiento de estos, son muchos los
otros aspectos positivos que la implementación de lo pactado en la habana
permite consolidar, identificarlos y garantizarlos nos brindaran la posibilidad de
consolidar una verdadera reincorporación integral. 
JUSTIFICACIÓN

La pertinencia del informe se enmarca en la necesidad de identificar procesos


socio-económicos en los cuales se ve inmersa la comunidad y las personas en
proceso de reincorporación de la ETCR San José de León como parte de la
implementación del Acuerdo Final, con el fin de consolidar una paz estable y
duradera en los territorios que históricamente han sido golpeados por el conflicto,
aportando así evidencias reales de una reincorporación integral plena y la
reconciliación.

En este sentido, Paso Colombia y la Universidad de Antioquia, han iniciado


actividades formativas y pedagógicas en participación, gobernanza y gestión
pública ligadas al fortalecimiento de la economía campesina y la reincorporación
colectiva como parte de lo propuesto en los  puntos 1 y 3 del Acuerdo Final de La
Habana.

La intervención que se desarrolló responde a la necesidad dentro del proceso ERA


de coadyuvar a la construcción de paz a través de una gobernanza innovadora y
efectiva entre los distintos actores del territorio: sociedad civil, población en
proceso de reincorporación, instituciones públicas y privadas.

De esta forma resulta indispensable generar capacidades de gestión para los


diversos actores del territorio que permita agenciar los recursos locales de forma
sostenible y así elevar su calidad de vida. 
OBJETIVOS

Objetivo general

Identificar procesos comunitarios en el ETCR San José de León que den cuenta
de procesos de construcción de nuevas ciudadanías y surgimiento de nuevos
sujetos.

Objetivo especifico

• Acompañar el proceso formativo de constitución social donde los partícipes


del proyecto ERA apliquen prácticas ciudadanas a su dinámica comunitaria.

• Documentar la experiencia de aplicación de herramientas pedagógico-


comunitarias para potenciar la organización, participación y gestión ciudadana.

• Evidenciar cómo se desarrollan procesos productivos en la experiencia


comunitaria desarrollada en el espacio de la ERA en el ETCR San José de león
del municipio de Mutatá.
MARCO TEÓRICO

Como lo describe Borda, F. (1975), “El campesinado ha demostrado una gran


capacidad de lucha y resistencia, al tiempo que ha hecho producir la tierra como
nunca lo hicieron los grandes propietarios, con el fin de alimentar y abrigar al
pueblo”. (p.51).
El proceso que se está llevando a cabo en San José de León es de unas
particularidades excepcionales desde el punto de vista de la Sociología, debido a
que, si bien el objeto de estudio de esta es la sociedad y las relaciones que en
esta tienen lugar, el sociólogo por lo general se enfrenta a objetos de estudio ya
formados. Lo especial de este proceso es que permite observar muchos aspectos
susceptibles de ser analizados bajo perspectiva sociológica; ahora bien el interés
principal de este escrito radica en dar cuenta de la construcción de ciudadanías y
como estas a su vez, posibilitan el surgimiento de “nuevos campesinos”.

El concepto de ciudadanía en un significado amplio, encierra todo el tema de


derechos de las personas, y específicamente el derecho a la ciudad, al espacio
público. Reivindicar el valor de ciudad es optar por un urbanismo de integración y
no exclusión que optimice las libertades urbanas. En su gran mayoría, se habla
sobre la construcción de un espacio físico, sin embargo, la acción pública tiene la
posibilidad de generar memoria popular en los habitantes.

Si bien es fundamental para los excombatientes, la construcción de una estructura


física en la comunidad de la ETCR; la cooperación conjunta y unida hacia la
reivindicación de derechos, la participación en proyectos ciudadanos, la apertura
de espacios de integración con los ciudadanos; son ejes claves del territorio.

Pérez, L. asume que las formas de organización social en el medio rural tienen
como pilares unos valores compartidos y experiencias comunes a partir de las
similitudes en la rutina de trabajo y el arraigo a la tierra de sus habitantes; unos
valores y experiencias agrupados bajo el rubro “modo de vida rural” . En los
nuevos campesinos de la ETCR San José de león, está explícito estas formas de
organización, allí la comunidad comparte ideales en torno a la producción y
sostenibilidad de la tierra, la distribución y administración de las parcelas, la
elección de cultivos de pancoger, el trabajo comunitario y la comercialización de
los productos; más sin embargo tienen un aspecto bastante relevante adquirido
por todos los años que vivieron en medio del conflicto; este aspecto es al orden
jerárquico que aun en este espacio existe, así pues los líderes de la comunidad
fueron mandos superiores en el conflicto y son voz autorizada en medio de la
comunidad, para la toma de decisiones trascendentales para el desarrollo de esta.
Del Texto: Introducción: lo rural y la ruralidad: algunas reflexiones teórico - metodológicas. Luz Nereida Pérez Prado. El colegio de
Michoacán
INTERVENCIÓN

El proceso de reincorporación producto del acuerdo de paz firmado entre el


Estado colombiano y la antigua guerrilla de las FARC-EP es una oportunidad para
consolidar una paz estable y duradera, con garantías de no repetición y una
reparación integral a todas las víctimas del conflicto. Los Espacios Territoriales
para la Capacitación y la Reincorporación (ETCR) son un núcleo para la
construcción de paz territorial, en la vereda San José de león tiene vida el espacio
que agrupa 50 familias campesinas, 6 familias desplazadas procedentes del
departamento del Chocó y 50 familias más conformadas por la comunidad de ex
combatientes de los frentes 58 y 57 de las FARC - EP que se encuentran en
proceso de reincorporación económica, política y social junto a sus grupos
familiares.

En relación a la forma de vida que se desarrolla en San José de León y la relación


humano naturaleza que allí se da, se debe a que la forma de insertarse en la
sociedad desde la legalidad por la que han optado ha sido a través de la
ocupación de un espacio rural y el aprovechamiento de las ventajas que este
territorio ofrece, en ese orden de ideas me refiero a ellos como nuevos
campesinos producto del acuerdo de paz, y es que si bien su cotidianidad se
asemeja a la de un campesino, la forma como se encuentran organizados los aleja
de estos, puesto que sus prácticas cotidianas dejan entrever todo un universo de
costumbres campesinas, por medio de las cuales buscan dar solución a sus
necesidades básicas, con un único fin, la permanencia en el territorio pero como
comunidad, con una serie de aspectos que solo se pueden entender en función de
la lucha de la cual hicieron parte durante tantos años; y es que la comunidad de
San José de León es más que el reflejo de una historia de lucha por que el solo
hecho de hacer parte de una forma de campesinos ya los ubica en una posición
de desigualdad en términos de relaciones de poder, que impone la clase
dominante, el campesino parece ser producto alquilado para satisfacer las
necesidades de la ciudad y servir como fuente de sostenimiento y reproducción de
capital en las élites, que usurpan su fuerza de trabajo, tal como lo dijo Marx en el
Capital.

Ciudadanía y nuevas ciudadanías:

El concepto de ciudadanía en un significado amplio encierra todo el tema de


derechos de las personas, y específicamente el derecho a la ciudad, al espacio
público. Reivindicar el valor de ciudad es optar por un urbanismo de integración y
no exclusión que optimice las libertades urbanas. En su gran mayoría, se habla
sobre la construcción de un espacio físico, sin embargo, la acción pública tiene la
posibilidad de generar memoria popular en los habitantes.

Si bien es fundamental para los excombatientes, la construcción de una estructura


física en la comunidad del ETCR; la cooperación conjunta y unida hacia la
reivindicación de derechos, la participación en proyectos ciudadanos, la apertura
de espacios de integración con los ciudadanos; son ejes claves del territorio.

En ese orden de ideas, un componente importante es la diversidad, la cual,


garantiza el uso del espacio público por parte de todos. Con la diversidad de
funciones y usuarios, la seguridad queda garantizada, además de favorecer la
multifuncionalidad y de generar nuevas cosas. El espacio cotidiano es el de los
juegos, de las relaciones casuales o habituales con los otros, del recorrido diario
entre las diversas actividades y del encuentro. Por esa razón, favorecer el espacio
público dándole cualidades estéticas, espaciales y formales facilita las relaciones y
el sentimiento de pertenencia al lugar.

De igual forma, para empapar a las personas de los conceptos y para identificar
no solo los faltantes, las necesidades y problemáticas existentes dentro de la
comunidad; sino también las formas de trabajo en equipo, de participación,
expresión y conocimiento de los habitantes sobre su territorio; se implementó una
cartografía de mapa social. Esta herramienta tiene como objetivo tener una
representación gráfica acerca de los recursos que tienen, el acceso a ellos, las
funciones de los habitantes. El mapa social es un punto de partida para ubicarse
en la realidad de la comunidad.

De esta manera, para desarrollar el mapa social, se dividió en 4 subgrupos el


grupo de 40 personas asistentes, en la que cada grupo tenía una cartulina donde
trazaban el mapa de la vereda San José y dentro del mapa debían identificar o
señalar:

- Lugares de ocio-entretenimiento.

- Lugares de participación.

- Lugares donde la comunidad tiene acceso y donde no tiene acceso.

- Lugares de control.

- Lugares de expresión.

Asimismo, el objetivo del taller era que las personas de la comunidad,


respondieran a preguntas como ¿la polis o ciudad es el espacio de la política?
¿De qué manera puede expresarse la sociedad política?

Los asistentes identificaron los lugares de acuerdo a sus apreciaciones y lo que


habían entendido de los conceptos vistos. Cada grupo contaba con un líder que al
final realizaba una exposición de la cartografía, entre esas exposiciones, contaban
la historia del territorio, sus transformaciones y la situación actual que se vive con
los diferentes actores que habitan y que realizan acciones en el lugar.

Ellos reconocen que en Mutatá si cuentan con agua, tienen vida, por ende, se
obtienen oportunidades en cuanto a producción. En su gran mayoría, los terrenos
son productivos, pese a que la industria ganadera ha acaparado casi su totalidad.
Las veredas como la Cauchera, Bejuquillo, Porroso, Chadò, la Fortuna, conectan
con Juradò y Chigorodò. Uno de los grupos, represento la palmera en un punto
central de la cartelera, justificando que es una gran fuente de empleo y producción
en la zona
Identificaron como puntos de control, el ejército, la policía, control político,
territorial (suponen que son entidades extranjeras, puesto que ya tienen licencias
para intervenir en ríos). Los puntos de acceso, las vías, las carreteras. Los puntos
de no acceso, la comunicación, wifi, telecomunicaciones, salud, saneamiento, el
agua no está concesionada o establecida dentro del marco legal como
alcantarillado; conexión entre la zona del caserío y la vereda pasando el rio. Los
puntos de participación, la caseta comunal, el colegio de Jurado, deportes, la JAC,
los colectivos. Los puntos de ocio o entretenimiento, la cancha de futbol, el coliseo
de Mutatá, el parque de Mutatá, los ríos. Los puntos de expresión, la participación
de las personas en las juntas.

Finalmente, las reflexiones derivadas de este ejercicio residen en que hay puntos
de encuentro sobre necesidades del territorio y los habitantes. El recurso más
importante en este momento es la fuente hídrica, los ríos permiten el
desenvolvimiento productivo y la coexistencia en el territorio tan diverso. Sin el
agua, muchas de las actividades diarias y el acceso a ella de una manera
inmediata, no sería posible. La gran mayoría de los habitantes son conscientes de
ello, aunque la consciencia ambiental no se vea reflejado en su manejo cotidiano.

Por otro lado, la actitud dispersa de algunas personas en el momento de la


capacitación, aleja la oportunidad de participación en los talleres e interacción con
los habitantes. En ese sentido, la necesidad identificada por habitantes de la
vereda del otro lado del rio, son diferentes de los habitantes del caserío.

Se puede evidenciar la parcelación del territorio, los cultivos, la distribución de


labores y el raigambre como resultado del fervor que se emana por esa tierra.
Estas dinámicas son tan solo el resultado del empoderamiento de unas formas de
producción no capitalista, las cuales contribuyen a una economía netamente
familiar, como lo expresa Vargas, A. (1990). “La característica más importante de
la economía campesina, en términos de relaciones sociales, es la utilización de
mano de obra esencialmente familiar, no asalariada”. En San José de León se
puede evidenciar cultivos de y plátano, yuca, maíz y arroz para consumo de la
comunidad, estos cultivos están libres de agroquímicos, lo que demanda mayor
cuidado en las labores de aseo, recolección y almacenamiento de la fruta.
Vargas, A. (1990) considera que:

Las economías campesinas, en los diferentes espacios regionales, tienen la


capacidad de mantenerse transformándose: sea adaptándose a nuevas
condiciones de producción, sea recurriendo a mecanismos de auto-defensa o de
resistencia frente a las influencias desestructurantes de la economía dominante.
Estos procesos, regionalmente diferenciados, son influenciados por los siguientes
factores:

1. El desarrollo del capitalismo en el país y a nivel regional

2. La política agropecuaria del Estado;

3. Las características particulares de cada región (pág. 144).

Marco normativo

Marco contextual
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
Objeto de estudio: Ciudadanía y Nuevas ciudadanías - Nuevos campesinos

S-ar putea să vă placă și