Sunteți pe pagina 1din 13

Guı́a Cosmologı́a

Luis Manuel Garcı́a Valdivia


Facultad de Ciencias Fı́sico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Morelia, Michoacán, México.

24 de octubre de 2019

1. Enuncie, explique y argumente el Principio Cosmológico.


Para todo análisis cosmológico se usa el Principio Cosmológico, que se basa en dos premisas de invarianza espacial a gran
escala:

a) El universo es HOMOGENEO, o sea uniformemente distribuido (galaxias uniformemente distribuidas a gran escala).

b) El universo es ISÓTROPO, o sea que estés donde estés en el universo y mires hacia donde mires el universo parece
siempre igual (claro está, mirando a las lejanı́as).

Una de las pruebas que se han encontrado para estas dos propiedades es el descubrimiento de la Radia-
ción Cósmica de Fondo. Esta radiación es uniforme hasta una precisión de una parte por cada 105. Pero si eliminamos
de nuestra vista a nuestra propia galaxia y abarcamos con la vista una superficie lo suficientemente grande, tenemos que
la densidad de galaxias es bastante similar miremos hacia donde miremos. El principio cosmológico es una aproximación
aceptable para cálculos globales.

O bien, el Principio Cosmológico establece que a gran escala (del orden de cientos megapársecs) el universo
es homogéneo e isótropo. Una de las observaciones cruciales que legitimaron este principio fue la detección
del fondo cósmico de microondas, que tuvo lugar en 1964 por los radioastrónomos Arno Penzias y Robert Wilson de
forma fortuita. De este modelo se deduce que la Tierra no está ubicada en un lugar privilegiado del cosmos dado que las
propiedades del universo son las mismas para todos los observadores y en todas direcciones, idea que cristaliza en profundas
implicaciones filosóficas y que genera un apasionado debate a lo largo del siglo XX.

2. ¿Cuáles son las diferentes escalas con las que podemos seccionar el uni-
verso para explicarlo?.¿UA?.¿Pársec?.
UA. En 2012, la UAI redefinió el concepto de Unidad Astronómica como “la distancia desde el centro del Sol
a una partı́cula de masa pequeña que, siguiendo una órbita circular, tuviera un periodo de traslación de
365,2568983 dı́as”.; una UA es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol. Para simplificar, se suele decir que 1 UA es
aproximadamente 150 millones de kilómetros.

PÁRSEC. El pársec es una unidad de longitud utilizada en astronomı́a. Su nombre se deriva del inglés parallax of one
arc second (paralaje de un segundo de arco).
En sentido estricto pársec se define como la distancia a la que una unidad astronómica (UA) subtiende un
ángulo de un segundo de arco (1”). En otras palabras, una estrella dista un pársec si su paralaje es igual a 1 segundo
de arco entre el Sol y la Tierra.
De la definición resulta que 1 pársec = 206265 ua = 3,2616 años luz = 3,0857 1016 m.

1
3. ¿Qué estudia la Cosmologı́a?.
La cosmologı́a es aquella rama de la Astronomı́a que se ocupa del estudio de las leyes generales, el origen
y la evolución del universo, es decir, el estudio a gran escala tanto de la estructura como de la historia del
universo ası́ como del lugar que ocupa la humanidad en él.

No es hasta principios del siglo XX cuando se desarrolla como ciencia debido a una serie de acontecimientos: tanto fenóme-
nos observacionales de objetos extremadamente distantes como desarrollos teóricos -con la teorı́a General de la Relatividad
de Albert Einstein como punto de partida- y, como es natural, las discusiones que todos ellos suscitan.

4. ¿Cuáles son las observaciones fundamentales de la Cosmologı́a?.


5. ¿Qué es la expansión del universo?.
La ciencia tiene que basar sus predicciones en magnitudes que podamos observar, es decir, que nuestras definiciones tienen
que ser operacionales.

La definición de expansión del universo es operacionalmente muy concreta y precisa: el universo se expande en el
sentido de que dos galaxias distantes se alejan con una velocidad de la forma v = dD/dt = H.D, donde D
es la distancia entre las galaxias y H la constante de Hubble en cualquier instante de la vida del universo. Aquı́ hay varias
cuestiones fundamentales que aclarar:

¿Qué queremos decir con dos galaxias distantes?.


Dos galaxias que no estén unidas gravitacionalmente. Normalmente las galaxias forman parte de cúmulos y éstos a su vez se
agrupan en supercúmulos. Por tanto resulta comprometido cuando tenemos que medir la velocidad de expansión.

¿Qué entendemos exactamente por distancia en un universo dinámico y con una geometrı́a diferente de la habitual?.
La distancia D en la expresión representa a una magnitud que no se puede medir directamente. Imagı́nese el lector una cadena
ideal de galaxias tı́picas que yacen cercanas unas a otras a lo largo de la lı́nea de visión entre nosotros y una galaxia lejana,
y supongamos que en mismo instante de la vida del universo cada observador mide la distancia a la galaxia que tiene más
próxima de una forma trivial, como enviando una señal de radar y esperando su rebote. Sumando todas esas subdistancias
obtenemos la distancia etiquetada por D que denominamos distancia propia o distancia fı́sica. Ahora bien, nuestras distancias
observables son aquellas que inferimos de los diámetros aparentes, de la luminosidad aparente o del desplazamiento al rojo
que presentan las galaxias. Por lo tanto, lo mejor que puede hacer un cosmólogo observacional es eliminar la distancia D y
relacionar las cantidades observables como el diámetro aparente, la luminosidad aparente y el desplazamiento al rojo.

¿Qué ocurre cuando la distancia es suficientemente grande para que la velocidad v = dD/dt de alejamiento de una galaxia
sea igual a la velocidad de la luz?.
La distancia D a la que la velocidad de expansión se extrapola hasta la de la luz es conocida como radio de Hubble y
es de uno 4,000-5000 Mpc (depende por supuesto del verdadero valor de la constante de Hubble). Esta esfera de Hubble
delimita la parte del universo donde las galaxias se alejan del observador a mayor velocidad que la de la luz de la parte
sublumı́nica. Este hecho no viola el principio de relatividad restringida, puesto que esa velocidad superrelativista consiste
en realidad en la suma de velocidades relativas de observadores cercanos situados a lo largo de la lı́nea que conecta las ga-
laxias, cada uno de los cuales ve que la relatividad restringida describe perfectamente lo que ocurre en su inmediata vecindad.

6. Ley de Hubble.
La ley de Hubble relaciona el desplazamiento al rojo con la distancia observable.

Si imaginamos un rayo de luz que parte de una galaxia lejana y tenemos en cuenta que la luz viaja a una velocidad finita,
cuando esta luz llegue al observador el universo será mayor que cuando fue emitida. Por tanto, los valles y crestas de la onda
de luz no llegarán con una frecuencia menor que la que tenı́an en el momento de la emisión, es decir, la longitud de onda
estará alargada y por tanto la radiación observada estará desplazada hacia la zona roja del espectro electromágnético.

2
Explicación. La ley establece que nuestro universo se encuentra compuesto por muchas galaxias todas diferentes, y que
éstas tienen movimientos que tienen su origen un solo punto, además brinda un método conciso para poder realizar medi-
ciones sobre la velocidad de una galaxia con respecto a la nuestra. La ley ha logrado demostrar que a medida conforme las
galaxias están a una mayor distancia entre sı́, se pueden alejar entre ellas a cada vez mayor velocidad.

Nos explica que todas las galaxias se alejan de nuestro planeta de acuerdo con la distancia que posean. Esta teorı́a vino
a desmentir la teorı́a de que nuestro universo era estático.

Una forma fácil de entenderla es imaginar un globo a medio inflar, el globo representa el universo tiempo después del Big
Bang. Nosotros, nos encontramos en el centro del globo. Si continuamos inflando el globo, lo que equivale al paso del tiempo,
podremos ver que todos los puntos del globo se alejan de nosotros, tal y como lo explica la ley de Hubble.

Expresión matemática de la Ley de Hubble.


λ1 − λ2 H0
z= = D (1)
λ2 c
siendo

z, el corrimiento al rojo, un número adimensional ratio de longitudes de onda en el punto de emisión y recepción.

D, la distancia actual a la galaxia (en Mega pársec Mpc).

Ho, la constante de Hubble en el momento de la observación.

c, la velocidad de la luz.

Y la relación velocidad-distancia más general y muchas veces confundida con la ley de Hubble puede formularse ası́:

v = H0 · Dv = H0 · D
siendo

v la velocidad de recesión debida a la expansión del universo (generalmente en km/s).

Estrictamente hablando, ni v ni D en la fórmula son directamente observables, porque desde el momento en que la luz se
emitió hasta el momento de la observación el Universo ha cambiado de tamaño. Para galaxias relativamente cercanas (con z
mucho menor que la unidad), v y D no habrán cambiado mucho, y v se puede estimar utilizando la fórmula v=cz, donde c
es la velocidad de la luz. Ésta es de hecho la relación empı́rica encontrada por Hubble. Para galaxias distantes, v (o D) no
se pueden calcular a partir de z sin especificar un modelo detallado de cómo cambia H con el tiempo. El desplazamiento al
rojo no está directamente relacionado con la velocidad de recesión en el momento en que la luz salió, pero tiene una inter-
pretación simple: 1+z es el factor por el que el Universo se ha expandido mientras el fotón estaba viajando hacia el observador.

Si se utiliza la ley de Hubble para determinar distancias, sólo se puede utilizar la velocidad debida a la expansión del
Universo. Como las galaxias interaccionando gravitacionalmente se mueven relativamente las unas con las otras indepen-
dientemente de la expansión del Universo, estas velocidades relativas, llamadas velocidades peculiares, necesitarı́an tenerse
en cuenta para aplicar la ley de Hubble correctamente. Si la velocidad peculiar de una galaxia es V, entonces la relación
velocidad-distancia debe expresarse ası́:

v =H ·D+Vv =H ·D+V

7. ¿Qué teorı́a describe el universo a gran escala?.


La estructura en gran escala del universo es el campo de la cosmologı́a que estudia la distribución de materia en
las mayores escalas del universo (del orden de los mil millones de años luz).

3
8. ¿Cuáles son las coordenadas comóviles?.
En Cosmologı́a se utiliza el concepto de coordenadas comóviles. Estas coordenadas siguen la expansión, no están
afectadas por ella de manera que dos puntos cuyo movimiento está dominado por la expansión del Universo
mantienen siempre las mismas coordenadas.

La relación entre un vector en coordenadas reales o, mejor dicho, fı́sicas , y un vector en coordenadas comóviles es:

r̄ = a(t)x̄ (2)

donde a(t) serı́a el factor de escala del Universo y solo depende del tiempo, porque el Universo es homogéneo (y no puede
haber partes del Universo que se comporten de forma diferente). Se define de manera que a(t=0)=1.

La distancia fı́sica o propia entre dos galaxias depende directamente del factor de escala: si este se dobla entre un tiempo
t1 y un tiempo t2, entonces la distancia entre las galaxias es el doble en t2 en comparación con t1.

9. Ecuación de Friedmann.
Si consideramos la energı́a total de una partı́cula de prueba de masa m que está dentro del Universo:

1 GM m 1 4π
E =K +U = mv 2 − = mṙ2 − Gρmr2 (3)
2 r 2 3

Sabemos que r=a(t)x, que sustituyendo en la expresión anterior obtenemos:


1 4π 1 4π
E= mȧ2 x2 − Gρa2 x2 m → mȧ2 x2 = E + Gρa2 x2 m (4)
2 3 2 3

Multiplicamos ambos términos de la fórmula por 2/ma2 x2 :

2 2 1 2 4πρa2 x2 m
2 2
E= 2 2
mx2 ȧ2 − 2 2
G (5)
ma x ma x 2 ma x 3

Lo que queda:
2 ȧ2 8πρ
2 2
U = 2 −G (6)
ma x a 3

Aislamos el término que involucra al factor de escala y su derivada:


 2
ȧ 8πG 2U
= ρ+ (7)
a 3 ma2 x2

Notemos que la asociación 2U/mx*2 es constante dado que la energı́a total del sistema es constante y x también lo es.
Por lo tanto llamaremos a esta agrupación, cambiada de signo por conveniencia, kc*2=-2U/mx*2, donde k es una constante
y c evidentemente lo es. Quedando entonces:
 2
ȧ 8πG kc2
= ρ− 2 (8)
a 3 a

Y hemos llegado a la ecuación de Friedmann que nos dice que la velocidad de expansión del universo depen-
de de dos términos. Si desarrollamos este problema cosmológico en Relatividad General estos factores y signos aparecen

4
directamente en el formalismo. La introducción de la velocidad de la luz al cuadrado se justifica porque es necesaria para
asegurar que todos los términos de la ecuación tienen las mismas unidades. Por lo tanto k es una constante que tiene dimen-
siones de [Longitud]*-2. Esta constante tiene la información sobre la curvatura del espacio en el universo. La constante de
curvatura puede tener un valor negativo, positivo o nulo, esto corresponderá a distintas geometrı́as del universo como veremos.

Vamos a describir lo que significa esta ecuación:

a)
 2

(9)
a
Este término da cuenta de la velocidad de la expansión del universo. De hecho esta agrupación /a aparece muchas veces y
recibe un nombre H(t) que es conocida como la función de Hubble.

Esta velocidad de expansión es debida por lo tanto a dos términos:

b)
8πG
ρ (10)
3
El término que tiene en cuenta la contribución a la expansión de la distribución de densidad de energı́a/materia en el univer-
so. Aunque aquı́ hemos hecho el ejemplo teniendo en mente que ρ es una densidad de masa (masa dividida por el volumen
que ocupa) en este contexto esta densidad puede ser de energı́a o de materia, por ejemplo puede ser densidad de radiación
electromagnética.

c)
kc2
(11)
a2
El término que tiene en cuenta la contribución a la expansión de la propia curvatura del espacio en el universo.

10. ¿Es el universo estático?.


No.

Argumento La ley de Hubble–Lemaı̂tre, anteriormente llamada ley de Hubble,1 es una ley de la fı́sica que establece que
el corrimiento al rojo de una galaxia es proporcional a la distancia a la que está, lo que es lo mismo que, cuanto más lejos
se encuentra una galaxia de otra, más rápidamente aparenta alejarse con respecto a ella.2 Se considera la primera evidencia
observacional del paradigma de la expansión del universo y actualmente sirve como una de las piezas más citadas como
prueba de soporte de la Gran Explosión (Big Bang).

11. Ecuación del Fluı́do.


La ecuación de Friedmann depende directamente de la densidad del Universo. Esto implica que necesitamos otra ecuación
fundamental para describir el Universo que nos diga cómo se comporta esa densidad.

Este ecuación se puede obtener considerando el material del Universo (y, por tanto, todo él) como un fluido al que se
puede aplicar la primera ley de la Termodinámica:

dE = T dS − pdV (12)

donde E es la energı́a, p la presión, V el volumen, T la temperatura y S la entropı́a. Considerando E = mc2 en función


de la densidad:
4
E = πa3 ρc2 (13)
3

5
Introduciendo ésta en la ley de la Termodinámica:
4π 3 2
Ė = 4πa2 ρc2 ȧ + a c ρ̇ (14)
3

El cambio de volumen serı́a:


V̇ = 4πa2 ȧ (15)

Asumiendo un proceso adiabático reversible (el Universo está aislado) dS=0, entonces:

dE + pdV = 0 (16)

Ası́:
4π 3 2
4πa2 ρc2 ȧ + a c ρ̇ + 4πpa2 ȧ = 0 (17)
3

3
Multiplicando por 4a3 c2 π obtenemos:
ȧ p
ρ̇ + 3 (ρ + 2 ) = 0 (18)
a c

La ecuación anterior se llama la ecuación del fluido. En ella se comprueba que el cambio en la densidad del
Universo se debe al cambio en el factor de escala, es decir, la densidad debe decrecer debido a la expansión
del volumen del Universo. También puede haber un cambio de densidad asociado a la perdida de energı́a
que conlleva la presión que la materia ejerce a medida que el Universo se expande.

12. Ecuación de la Aceleración.


Derivando la ecuación de Friedmann:
ȧ äa − ȧ2 8πG kc2
2( )( ) = ρ̇ + 2 ȧ (19)
a a2 3 a3

Sustituyendo la derivada temporal de la densidad por su valor según la ecuación del fluido:

ȧ äa − ȧ2 8πG ȧ p kc2


2( )( 2
)= [−3 (ρ + 2 )] + 2 3 ȧ (20)
a a 3 a c a

Eliminando un término ( ȧa ) en ambos lados:

äa − ȧ2 8πG p kc2


2( 2
)= [−3(ρ + 2 )] + 2 2 (21)
a 3 c a

Dividiendo entre 2 y eliminando los términos semejantes 3:

äa − ȧ2 ä ȧ 2 p kc2


= − ( ) = −4πG(ρ + ) + (22)
a2 a a c2 a2

6
 2
ȧ 8πG kc2
Sustituyendo de nuevo la ecuación de Friedmann = ρ− 2 :
a 3 a

ä 8πG kc2 p kc2


− ρ + 2 = −4πG(ρ + 2 ) + 2 (23)
a 3 a c a

Eliminando términos semejantes obtenemos:


ä 4πG 3p
=− (ρ + 2 ) (24)
a 3 c

La ecuación que describe la aceleración del Universo (no fundamental) nos dice que la densidad de materia frena la
expansión, ası́ como también lo hace cualquier presión que tenga el material que compone el Universo.

Es de destacar que la (des)aceleración del Universo no depende de la curvatura k.

13. ¿Qué es una ecuación de estado?. ¿Cuáles conoce en el contexto de la


cosmologı́a?.
14. Evolución con materia sin presión, k = 0.
El Universo solo tiene materia, también se habla de que solo tiene polvo, o solo materia no relativista, de manera que
p=0. Esta es una buena aproximación para un Universo con átomos y suficientemente frı́o (y poco denso) de tal manera que
casi no interaccionan. También es una buena aproximación para un Universo con galaxias, que no interaccionan salvo por
gravedad. También se podrı́a incluir CDM.

La ecuación del fluido:



ρ̇ + 3 ρ = 0 (25)
a

Entonces
ρ̇ ȧ
= −3 (26)
ρ a

Integrando ambos lados de la ecuación:


ln(ρ) = −3ln(a) + C (27)

Por tanto:
1
ρ∝ (28)
a3

ρ0
ρ= (29)
a3
(a0 ) = 1

7
Resolviendo la ecuación de Friedmann (para k=0):
 2
ȧ 8πG 8πG ρ0
= ρ= (30)
a 3 3 a3

Ası́:
8πGρ0 1 1 da 1 √
ȧ2 = =C → = C 0 √ → ada = C 0 dt (31)
3 a a dt a

Entonces:
t 3/2
→ a3/2 = C 00 t → a(t) = ( ) (32)
t0

.
Este Universo se expandirı́a para siempre, con una velocidad cada vez menor porque la gravedad va frenándolo, y con
una densidad cada vez menor. Nunca llegarı́a a pararse la expansión o a colapsar de nuevo (porque pusimos k=0!!!).

Evolución con radiación sin presión, k = 0.

En este caso la ecuación del fluido:


ȧ p ρ̇ ȧ 4 ȧ
ρ̇ + 3 (ρ + 2 ) → = −3( )( ) = −4( ) (33)
a c ρ a 3 a

Integrandos ambos lados de la ecuación:


ln(ρ) = −4ln(a) + C (34)

Por tanto:
1
ρ∝ (35)
a4

ρ0
ρ= (36)
a4
(a0 ) = 1

Resolviendo la ecuación de Friedmann (para k=0):


 2
ȧ 8πG 8πG ρ0
= ρ= (37)
a 3 3 a4

Ası́:
8πGρ0 1 1 da 1
ȧ2 = =C 2 → = C 0 → ada = C 0 dt (38)
3 a2 a dt a

Entonces:
t 1/2
→ a2 = C 00 t → a(t) = ( ) . (39)
t0

8
El Universo todavı́a se expandirı́a para siempre, pero más lentamente que en el caso de un Universo dominado por
materia. La densidad decrece como a4. Una parte de ese factor (a3) se puede interpretar como el volumen creciente, la
otra parta (a) como la disminución de la energı́a (densidad) por el efecto del desplazamiento al rojo de la radiación (que
“pierde energı́a”). También se interpreta como que la presión realiza un trabajo que se debe restar a la densidad de radiación.

9
15. Evolución del universo mixta

10
16. Escenarios posible si k 6= 0.

17. Analogı́a con la velocidad de escape.


18. ¿Qué es la constante cosmológica?.
La constante cosmológica fue introducida inicialmente por Einstein en sus ecuaciones de campo de la Relatividad General
para poder modelar un universo estático homogéneo con simetrı́a esférica. En aquella época (a finales de la segunda década
del siglo) todavı́a no se conocı́a la expansión del universo, por lo que Einstein se vio obligado a introducir un efecto repulsivo
(a veces denominado .antigravitatorio”) que compensara la tendencia gravitatoria al colapso que se producirı́a en un universo
estático.

En relatividad general, la constante cosmológica (denotada usualmente por Lambda, Λ es una constante propuesta por
Albert Einstein en 1917 1 como una modificación de su ecuación original del campo gravitatorio para conseguir una solución
que diera un universo estático. Einstein rechazó esta idea en 1931 una vez que el corrimiento al rojo de las galaxias observado
por Edwin Hubble sugiriese que el universo no era estático y de que Eddington demostrara en 1930 que el universo estático
de la relatividad general con constante cosmológica era inestable.

11
19. Ecuación de la aceleración con Λ.
La constante cosmológica A aparece en la ecuación de Friedmann como un término adicional, dando:
8πG k Λ
H2 = ρ− 2 + . (40)
3 a 3

Derivando la ecuación de Friedmann:


ȧ äa − ȧ2 8πG kc2
2( )( ) = ρ̇ + 2 ȧ (41)
a a2 3 a3

Sustituyendo la derivada temporal de la densidad por su valor según la ecuación del fluido:

ȧ äa − ȧ2 8πG ȧ p kc2


2( )( 2
)= [−3 (ρ + 2 )] + 2 3 ȧ (42)
a a 3 a c a

Eliminando un término ( ȧa ) en ambos lados:

äa − ȧ2 8πG p kc2


2( ) = [−3(ρ + )] + 2 (43)
a2 3 c2 a2

Dividiendo entre 2 y eliminando los términos semejantes 3:

äa − ȧ2 ä ȧ 2 p kc2


= − ( ) = −4πG(ρ + ) + (44)
a2 a a c2 a2

 2
ȧ 8πG kc2 Λ
Sustituyendo de nuevo la ecuación de Friedmann = ρ− 2 + :
a 3 a 3
2
ä 8πG kc p kc2 Λ
− ρ + 2 = −4πG(ρ + 2 ) + 2 + (45)
a 3 a c a 3

Eliminando términos semejantes obtenemos:


ä 4πG 3p Λ
=− (ρ + 2 ) + (46)
a 3 c 3

Una constante cosmológica positiva da una contribución positiva a ä y, por lo tanto, actúa eficazmente como una fuerza
repulsiva. En particular, si la constante cosmológica es suficientemente grande, puede superar la atracción gravitacional
representada por el primer término y conducir a un universo acelerado.

20. Ecuación de estado para Λ.


Ahora tenemos que:
PΛ = −ρΛ c2 (47)

Consideramos la ecuación de fluı́do para Λ y sustituyendo PΛ = −ρΛ c2 :


ȧ PΛ ȧ
ρ˙Λ + 3 (ρΛ + 2 ) → ρ˙Λ + 3 (ρΛ − ρΛ ) = 0. (48)
a c a

12
Por tanto obtenemos:
ρ˙Λ = 0 → ρΛ = C. (49)

Vemos que una constante cosmológica positiva resulta en una densidad de energı́a positiva y en una presión negativa. La
contante cosmológica puede ser atribuida a la presencia de una energı́a del vacı́o diferente de cero, a la que se le denomina
energı́a oscura y que es la responsable de que la aceleración del factor de escala del universo, que habı́a sido negativa durante
los primeros 7600 millones de años de expansión,4 haya pasado a ser positiva desde hace 6200 millones de años, hecho que
se conoce como expansión acelerada del universo.

13

S-ar putea să vă placă și