Sunteți pe pagina 1din 22

El melón es una de las frutas tropicales más conocidas y demandadas por los

países desarrollados, por lo cual no es necesario hacer inversiones especiales


para promocionarlo. En los últimos años, además, se ha incrementado su
consumo gracias al auge de las ventas de productos precortados y listos para
consumir, sistema para el cual es apto el melón. En Colombia la producción de
melón es permanente a lo largo de todo el año, sin embargo, se debe buscar la
diversificación en cuanto a variedades par generar una cultura de consumo en el
país y contar con el tipo de producto demandado en el mercado internacional.

Reconociendo el potencial de mercado que tiene el melón, la Corporación


Colombia Internacional elaboró un análisis sobre el mercado internacional de esta
fruta en el que se tocan temas relacionados con la producción mundial, la
evolución de las exportaciones y de las importaciones, los principales mercados,
los precios, etc. De esta manera, la Corporación cumple con el objetivo de ofrecer
información integral a productores y comercializadores identificando oportunidades
de mercado para sus productos.

PRODUCCION Y EXPORTACIONES

De acuerdo con las estadísticas de la FAO, durante 1997 se cultivaron 448


millones de toneladas de frutas frescas. La producción de melón se ubicó dentro
de los primeros diez productos, después de la naranja, el banano y las uvas de
mesa, pero por encima de la de piña, papaya y limón y representó el 4% del total.

Dentro de los melones de mayor comercialización a nivel mundial (Tabla No. 1) se


encuentran las variedades Cantaloup y Honeydew, cultivadas e importadas por
Estados Unidos, y los melones Galia, Charentais y Piel de Sapo producidos y
distribuidos especialmente en Europa. En la actualidad se están desarrollando
híbridos mejorados y se espera que su introducción dinamice el mercado en los
próximos años, logrando un abastecimiento continuo.

TABLA No. 1
Características de las Variedades Comerciales más Importantes

Variedad Charentais Galia Honeydew Cantaloup Piel de Sapo

Peso Kg. 0.5 – 1 1.8 – 3.6 0.5 – 2 2–6


Forma Redondo. Redondo. Redondo oblongo. Bastante alargado
Semi alargado. Semi alargado.

Piel Lisa Lisa y suave Reticulada gruesa Reticulada


Color de la piel Gris-amarilla, con franjas verdes Blanca cremosa hacia amarilla Naranja Verde
crema.

Aroma Pronunciado Poco intenso Pronunciado dulce Pronunciado


Pulpa Color naranja, dulce y jugosa Color blanco crema Color salmón Blanca.

Observaciones Poco aptos para el Larga vida poscosecha, ideales


almacenamiento. para exportar
Otros nombres Prima, Cantor, Prior, Savor Cassaba, Crensham, Tuna, Rochet, Tendral o
J.Canary Green Spanish

Fuente: Agroeconómico, octubre - noviembre, 1995.

Entre 1990 y 1997 la producción mundial de melón creció en un 22.6%. Los 17.6
millones de toneladas cosechadas en 1997 se produjeron en Asia (68.3%) –
especialmente en China, Turquía e Irán -, en Europa (13.6%) -a través de España-
y en América (13.5%) -donde el principal productor es Estados Unidos-. Los
mayores volúmenes se producen en plantaciones ubicadas principalmente en la
zona cálida del continente americano y en la costa Mediterránea (Cuadro No.1).

Cuadro No. 1
Producción Mundial de Melón
Toneladas

PAIS 1995 1996 1997 Part. % 1997


TOTAL 15.804.915 17.595.565 17.691.392 100.0
China 5.162.312 5.971.517 6.371.517 36.01
Turquía 1.800.000 1.900.000 1.900.000 10.74
Irán 1.215.000 1.215.000 1.215.000 6.87
E.E.U.U. 874.440 1.003.300 1.068.500 6.04
España 860.200 966.700 850.000 4.80
India 635.000 640.000 640.000 3.62
Rumania 639.400 693.900 625.700 3.54
México 423.972 472.045 486.797 2.75
Egipto 350.842 525.973 470.000 2.66
Marruecos 193.210 457.900 460.000 2.60
Italia 467.198 486.500 433.454 2.45
Francia 332.389 314.974 277.820 1.57
Costa Rica 115.000 111.000 111.000 0.63
Honduras 110.000 170.000 110.000 0.62
Argentina 103.000 100.000 100.000 0.57

Fuente: FAO, 1998.

Aunque Asia es un continente netamente productor, tiene una baja participación


en las exportaciones mundiales (el 5.3% en 1997) hecho que se explica porque
China, Turquía e Irán consumen la mayor parte de su producción sin sobresalir de
modo significativo como exportadores.

Cinco de los siete principales exportadores de melón hacia la Unión Europea y


Estados Unidos son latinoamericanos: se destacan México, que exportó 439.544
toneladas a Estados Unidos, Honduras y Guatemala, cuyos envíos se destinaron
al mismo mercado, y Costa Rica que exportó un total de 112.945 ton a Estados
Unidos y Europa. Brasil, Israel y Marruecos son los principales proveedores a la
Unión Europea (Cuadro No. 2)
Cuadro No. 2
Exportaciones a Estados Unidos y la Unión Europea
Toneladas

ESTADOS UNIDOS UNION EUROPEA

1996 1997 1998* Part. % 1997 1996 1997 1998* Part. % 1997

TOTAL 673.191 814.195 707.300 100 106.248 109.707 74.745 100


México 401.787 439.432 348.629 54.0 0 112 47 0.1
Honduras 74.583 134.375 111.037 16.5 4.466 4.307 4.502 3.9
Costa Rica 79.317 87.737 117.507 10.8 20.867 25.208 34.261 23.0
Guatemala 67.592 92.754 80.876 11.4 1.459 973 1.089 0.9
Brasil 2.326 1.868 30 0.2 36.804 36.330 15.395 33.1
República Dominicana 19.951 26.684 22.322 3.3 846 857 594 0.8

Panamá 10.689 17.767 22.533 2.2

Israel 207 220 15 0.0 14.113 15.329 3.224 14.0

Marruecos 10.238 11.770 10.088 10.7

*1998: enero a junio.


Fuente: USDA-FATUS y Eurostat. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.

A lo largo de la última década, México, Honduras, Costa Rica y Guatemala han


sido los cuatro principales exportadores a Estados Unidos, donde participaron con
el 93% de las importaciones de melón durante 1997 (Gráfica No. 1); en tanto que
Brasil, Costa Rica, Israel y Marruecos concentraron el 81% de las importaciones
de melón de la Unión Europea, en el mismo año.

Gráfica No. 1
Principales Exportadores de Melón a Estados Unidos 1997
Fuente: USDA-FATUS

En 1997, México exportó 439.432 toneladas de melón, principalmente de la


variedad Cantaloup, cifra que representa el 54% del total de las importaciones de
Estados Unidos de esta fruta. Pese a ser el segundo exportador mundial, su
participación en el mercado europeo de melón no es representativa puesto que
sólo destinó 112 toneladas hacia la Unión Europea, con una participación del
0.1%.

Las regiones mejicanas de Sinaloa, Baja California, Valle de Santos, son zonas
netamente productoras de melón para exportación. Localizadas en la frontera con
California, forman parte de una dinámica comercial recíproca de abastecimiento
de melón a lo largo de todo el año, beneficiándose de la reducción de tarifas
contemplada en el Tratado de Libre Comercio del Norte, --NAFTA, por sus siglas
en inglés--. Es así como, durante el verano, cuando la producción de las
mencionadas regiones mejicanas se ve afectada por las altas temperaturas,
California suministra melón al mercado mejicano; durante la temporada de contra
estación, México es el encargado de abastecer con su producción el mercado de
California y el del resto del país.

El posicionamiento de México en el mercado de Estados Unidos se ha logrado


aprovechando las oportunidades que ofrecen el crecimiento de la demanda, las
preferencias arancelarias del producto en el mercado estadounidense y la posición
geográfica y limítrofe que permite abastecerlo, entre octubre y junio, por vía
terrestre, con reducidos costos de transporte.

Durante 1997, la participación de Costa Rica, Honduras y Guatemala en el


mercado europeo sumó 27.8%, con un crecimiento del 20% desde 1995, en tanto
que la participación en el mercado estadounidense fue del 37.6%, posición que
mantienen desde 1990. Entre los meses de enero a mayo de 1997 entraron a
Estados Unidos 87.737 toneladas de melón, principalmente de la variedad
Cantaloup, procedentes de Costa Rica, por valor de US$36 millones, lo que
representó una participación del 11% en el mercado importador. A la Unión
Europea se exportaron alrededor de 25 mil toneladas de melones Honeydew,
Cantaloup y Galia, que ingresaron principalmente a Inglaterra por el puerto de
Dover.

Honduras exportó 134.375 toneladas de melón Cantaloup a Estados Unidos entre


diciembre y abril de 1997, que representaron el 16.5% de las importaciones y se
ubicó en sexto lugar de las importaciones de Cantaloup y Honeydew de la Unión
Europea participando con el 3.93% del mercado. El crecimiento de la industria de
melón en Centroamérica, principalmente en Costa Rica, Honduras y Guatemala,
se ha logrado gracias a las acciones combinadas de las multinacionales (Chiquita
Frupac, Del Monte Fresh Produce y Dole). de los productores importadores (Alfaro
y CAPCO en Guatemala, Brenes en Costa Rica y Suazo, Hondex y Montelibano
S.A en Honduras, entre otros) y de diferentes cooperativas establecidas en
Honduras.

Las multinacionales consolidaron la posición de las exportaciones de melón en los


mercados americano y europeo desarrollando convenios de agricultura por
contrato, aprovechando las condiciones ambientales, geográficas, sociales, de
seguridad y de libre inversión en las zonas productoras de Centroamérica y
aplicando toda su logística y las agresivas campañas promocionales. Los
productores importadores, por su parte, contribuyeron al crecimiento de la
producción y comercialización de esta fruta gracias al desarrollo continuo de la
tecnología de producción (semillas híbridas, métodos de control de plagas y
enfermedades, empleo de riego localizado) y a la posibilidad de transporte
marítimo especializado de las multinacionales. Dados los altos volúmenes de
producción que algunos productores independientes manejan, se abre la
posibilidad del emplear de charters marítimos exclusivos, especialmente para las
exportaciones hacia la Unión Europea.

Brasil es el principal país proveedor de esta fruta en la Unión Europea. En 1997


envió a dicho mercado 36.330 toneladas por valor de US$24 millones, que
representan el 33.1% de las importaciones. Por el puerto de Dover, Inglaterra,
ingresan cerca del 53%(1) de las exportaciones de Honeydew, Piel de Sapo y
Galia, producidos en las zonas brasileñas costeras de Natal y Fortaleza. El
porcentaje restante llega a la Unión a través de Rotterdam, Holanda. En cambio, la
participación de Brasil en el mercado de Estados Unidos es apenas del 0.23%,
con 1.868 toneladas exportadas en 1997.

El caso de Venezuela merece ser destacado pues, aunque no es un importante


proveedor de esta fruta (en 1997 participó con el 0.78% en el mercado europeo),
entre 1996 y 1997 sus exportaciones hacia la Unión Europea crecieron en un 8%,
incremento que se explica porque en el último año el melón Galia venezolano llegó
a los puertos de Antwerpen, Bélgica, y Rotterdam, Holanda, gracias a la
disponibilidad de espacio permanente en barcos refrigerados que reemplazaron la
antigua opción de carga en el espacio libre ocasional de las embarcaciones
bananeras. Esta modalidad de transporte ofrece mayores posibilidades de
expansión de las exportaciones venezolanas de melón y reduce su dependencia al
transporte aéreo de mayor costo. En la actualidad, Venezuela no participa en el
mercado estadounidense de melón ya que desde 1986 se impuso a este país una
restricción de acceso al mercado por la presencia de la mosca de la fruta.

Israel es ubica como el tercer exportador de melón Galia a Europa. Las 15.329
toneladas enviadas durante las temporadas febrero-mayo y septiembre-noviembre
de 1997, principalmente a los mercados de Inglaterra y Holanda, representan el
13.98% de las importaciones europeas. Es de anotar que los desarrollos
tecnológicos llevados a cabo en Israel han contribuido a mejorar la participación
de este país en el mercado. En febrero de 1997, la empresa Agrexco invirtió en la
compra de equipos de pre-enfriamiento y centros de embalaje en la región de
Arava (Eli Tamar), lo que permitió mejorar la calidad de la fruta y redujo la
dependencia del transporte aéreo. Adicionalmente, en febrero de 1998 se inició un
proyecto para combatir y erradicar la mosca en la región productora de Arava.

ESCENARIO MUNDIAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DE MELON

PRODUCCION MUNDIAL DE FRUTAS 1997 (2)

448 millones ton.


PRODUCCION MUNDIAL DE MELON 1997

18 millones ton.
4% del total de frutas
EXPORTACIONES MUNDIALES DE MELON 1997

1.4 millones ton.


7.8% del total de la producción
IMPORTACIONES DE LA UNIÓN IMPORTACIONES DE EE.UU.
EUROPEA 1997 1997

109.707 toneladas 814.195 toneladas


8.1% del comercio 60% del comercio

Fuente: FAO, Eurostat, USDA


Cálculos: Corporación Colombia Internacional.

MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

La producción doméstica de Estados Unidos, que procede de California, Texas,


Oregon y Washington, fue de 1´068.500 toneladas en 1997. Los cuatro estados
abastecen el mercado durante el verano con las variedades Cantaloup, cuya
producción creció un 18% entre 1995 y 1997, y Honeydew, que aumentó un
25%(3) en el mismo período. Dado que la producción interna es insuficiente para
satisfacer la demanda, la oferta se complementa con las importaciones, cuyo
monto fue de 814 mil toneladas en 1997. Las exportaciones estadounidenses de
melón, por su parte sumaron 223.021 toneladas y se dirigieron hacia México y
Canadá, principalmente (Gráfica No. 2).

Gráfica No. 2
Producción, exportación e importación de melón de E.E.U.U.
Fuente: USDA-FATUS. Cálculos: Corporación Colombia Internacional

Durante enero y mayo, México, Costa Rica, Honduras y Guatemala proveen el


75.4% del melón que se importa en E.E.U.U., siendo abril el mes en el que ingresa
la mayor oferta, como se observa en la Gráfica No.3.

Gráfica No. 3
Estacionalidad de las importaciones de melón de Estados Unidos 

Fuente: USDA-FATUS

Las importaciones de melón en Estados Unidos se venden principalmente en el


puerto de entrada y entre el 12% y 25% del volumen que llega se dirige hacia
mercados terminales. La producción nacional se comercializa localmente y a nivel
mayorista; sin embargo, los productores que manejan grandes volúmenes tienden
a vender su producto directamente en el sector detallista, asegurando la calidad
de la fruta al minimizar su manipulación durante el transporte.

El servicio de transporte marítimo para los embarques de melón desde


Centroamérica hacia Estados Unidos es semanal, a través de las rutas que
conectan Puerto Quetzal, Guatemala, con Long Beach, California; Puerto Cortés,
Honduras, con Tampa, Florida, y con los puertos de Wilmington y Houston.

Los embarques de banano, mango, melón, sandías y otros vegetales


comercializados por la multinacional Dole se distribuyen en Estados Unidos a
través de los puertos de Wilmington en Delaware, Everglades en Florida y Gulfport
en Mississipi, a donde son transportados por la naviera Sea-Land desde los
principales puertos de Centroamérica (Puerto Barrios en Guatemala y Puerto
Cortés y Puerto Castilla en Honduras). Por otra parte, los embarques de banano,
piña y melón, entre otros, producidos por Del Monte y procedentes de Costa Rica,
llegan a las bodegas localizadas en el puerto de Camden, New Jersey (4). Desde
las bodegas de los puertos de Filadelfia y Camden los mayoristas distribuyen los
productos hacia los estados del noreste, abasteciendo dos tercios de la población
de Estados Unidos y un tercio de los consumidores canadienses.

Consumo

Las variedades Cantaloup y Honeydew son las más comercializadas en Estados


Unidos y proceden de la producción doméstica y de las importaciones.
Adicionalmente, se encuentran en el mercado, pero en menor cantidad, las
variedades que se denominan exóticas: Canary, Galia y Charantais, estas dos
últimas ampliamente difundidas en el mercado europeo.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el melón es la segunda


fruta más demandada en este mercado después del banano. El consumo per
cápita de la variedad Cantaloup pasó de 3.9 a 5.3 Kg. entre 1994 y 1997, mientras
el consumo del melón Honeydew creció en forma más moderada (de 0.8 Kg. a 1.2
Kg. durante el mismo período). Este crecimiento se debió, en parte, al
mejoramiento de la producción local durante el invierno, al aumento del área
cosechada, al empleo de sistemas de riego localizado y, recientemente, a la
disponibilidad de cortes frescos de fruta sobre hielo y empaques refrigerados de
melón trozado listos para comer. Estos procedimientos alternativos han permitido
introducir diferentes variedades, mantener el consumo de la fruta y evitar
desperdicios. Adicionalmente, las ventas de melón se han beneficiado por la
puesta en góndola de productos precortados y de barras de ensaladas en los
supermercados, así por la oferta de degustaciones previas a la compra del
producto y por la organización de promociones cruzadas, que asocian el producto
con los elementos propios del desayuno, como los diferentes cereales, por
ejemplo.

Precios Mayoristas en Estados Unidos (5)


En la ciudad de Los Angeles, uno de los principales puertos de llegada, se negocia
principalmente la variedad Cantaloup en caja de 9 unidades(6) procedente de
México, Costa Rica y Honduras. Debido a la demanda de fin de año y al inicio de
las importaciones centroamericanas, el precio, que oscilaba en noviembre de 1997
entre US$6/caja y US$10/caja, se elevó hasta alcanzar un máximo de US$30/caja
en enero de 1998, como resultado de la finalización anticipada de las
exportaciones de México, debido a las bajas temperaturas en las zonas
productoras que se presentaron a finales de noviembre. A partir de entonces, los
precios empiezan a descender para finalizar alrededor de US$10/caja en abril,
mes en el cual se registra el mayor volumen importado (217.306 ton en 1997) y
sale al mercado la producción doméstica.

Entre abril y mayo de 1997 se presentó un alza en los precios como consecuencia
de la cosecha tardía de Centroamérica frente a una producción temprana en
México y Texas, circunstancia coyuntural que no se repite en el siguiente año
(Gráfica No. 4).

Gráfica No. 4
Precios Mayoristas en Los Angeles. Melón Cantaloup
(Caja de 9 Unidades)

Fuente: MNS, ITC Ginebra. Cálculos Corporación Colombia Internacional.

El melón Honeydew se comercializa en las ciudades de Boston, Chicago, Los


Angeles y Nueva York en caja de 5 unidades (peso promedio de la fruta: 1.6 Kg.).
También se transa en estas ciudades un melón un poco más pequeño (1.4 Kg. en
promedio) en caja de 6 unidades, que es importado a través de Miami y Dallas
desde Honduras y Guatemala. A partir de enero de 1997, el comportamiento de
los precios de la caja de 5 unidades de esta variedad mostró una tendencia a la
baja hasta finales de mayo porque aumentó el volumen de melón importado en los
meses de marzo y abril. La cotización parte de un rango que oscila entre
US$12/caja y US$18/caja, disminuyendo hasta alcanzar entre US$7/caja y
US$10/caja al final del período. Al terminar el año se incrementa el precio del
melón, como consecuencia de la demanda del sector institucional (hoteles y
restaurantes) que coincide con celebraciones especiales tales como el día de
Acción de Gracias, la Navidad y el Año Nuevo, y de la disminución de la
producción doméstica. De esta manera, la cotización, que en octubre era en
promedio de US$5/caja, pasa, en los meses de noviembre y diciembre, a más de
US$12/caja (Gráfica No. 5).

Gráfica No. 5
Precios Mayoristas para Melón Honeydew
(Caja de 5 Unidades)

Fuente: MNS, ITC Ginebra. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.

Condiciones de Acceso al Mercado de Estados Unidos

A raíz del alto número de enfermedades ocasionadas por contaminación con


alimentos importados, la política de seguridad alimentaria del Departamento de
Agricultura de Estados Unidos y de la Administración de Drogas y Alimentos, FDA,
se ha tornado más agresiva, buscando incrementar las medidas de control en las
normas de sanidad e higiene y exigir la aplicación de estándares de seguridad
equivalentes a los estadounidenses para los productos frescos importados.

Por otra parte, en Estados Unidos está restringido el ingreso de melón procedente
de países cuyas regiones de producción no hayan sido declaradas oficialmente
como zonas libres de la mosca de la fruta (Anastrepha), la mosca del melón
(Tephiritidae) y la mosca de la fruta Suramericana (Anastrepha grandis). Todo
envío de esta fruta a dicho país debe ir acompañado de un certificado fitosanitario
expedido por el organismo de protección vegetal o sanidad agropecuaria del país
exportador, en donde se declara que la fruta es originaria de una región libre de
dichos insectos, que ha sido o es tratada de acuerdo a los procedimientos
aprobados por el Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS).
Calidad y empaque en el mercado de melón
El mercado de Estados Unidos fija tres categorías de calidades para melón diferenciadas por
mayor o menor grado de tolerancia a los defectos. El producto debe estar maduro, limpio, sano,
firme y bien formado, debe tener la forma y el color que le son característicos y debe estar libre de
manchas o áreas decoloradas causadas por daños mecánicos y fisiológicos, debe tener un
contenido de azúcar que oscile entre el 9% y el 12%.
El empaque de mayor uso a nivel comercial para el melón es la caja de cartón con un peso neto de
15kg. Dichas cajas deben ser empacadas en contenedores debidamente sellados y cubiertos por
una película plástica, de forma tal que se prevenga la infestación de plagas en el puerto de llegada
y durante su transporte a través del país. Asimismo, las cajas deben estar etiquetadas,
consignando el lugar de origen del producto o, en su defecto, el nombre del productor, el estado o
región donde está localizada la plantación, y la variedad y el número de frutos en cada caja.
Una nueva tendencia en relación con el empaque de frutas frescas se está desarrollando a nivel
detallista en el mercado estadounidense: cajas que se caracterizan por tener diseños gráficos e
ilustraciones, que se colocan directamente en los corredores de los supermercados, lo que permite
disminuir la serie de envolturas y empaques innecesarios que se empleaban durante el transporte.

Calidad Tolerancia*
U.S No. 1 5%
U.S Comercial 20%
U.S No. 2 10%

*Tolerancia: porcentaje de melones por caja permitidos


Aunque no cumplan los requisitos de la categoría correspondiente.

Peso en gr
Calibre
Max. Min.
6 1.528 1.394
7 1.394 1.282
9 1.187 1.105
11 1.034 971
12 971 915

Calibres más aceptados en EE.UU.


Calibre: número de frutos por caja

MERCADO DE LA UNION EUROPEA

El mercado de la Unión Europea, cuyas importaciones de melón ascendieron a


109 mil toneladas en 1997, tiene para Colombia la ventaja de estar cubierto por la
prórroga de los beneficios arancelarios del Sistema de Preferencias Generalizadas
Andino, en virtud del cual las exportaciones agrícolas procedentes de la región
cuentan con un bajo arancel o, como en el caso del melón, no tienen arancel. Sin
embargo, países competidores como Costa Rica y Marruecos cuentan también
con cero arancel para sus exportaciones a Europa.
España, Francia e Italia son los principales productores de melón en la Unión
Europea y abastecen el mercado durante el verano (de mayo a septiembre). En
1997 exportaron a otros países miembros de la Unión 424.135 toneladas. En el
período comprendido entre febrero y mayo, el 52% del melón que se comercializa
procede de países no comunitarios, dentro de los cuales se destacan Brasil, Israel,
Costa Rica y Marruecos. En 1997 entraron a la Unión 109.707 toneladas de
melón.

Murcia, Almería y Andalucía, las regiones productoras españolas de las


variedades Piel de sapo y Galia, registraron volúmenes mensuales superiores a
30.000 toneladas desde mayo de 1997, hasta alcanzar, en julio, 83.554 toneladas,
para un total de 319.833 toneladas en todo el año. En 1997 las exportaciones de
melón Charentais de Provenza representaron el 9.5% del total exportado por
Francia (40.121 ton.), principalmente hacia Inglaterra, mientras Sicilia y Puglia
Ferra, zonas productoras de Italia, exportaron a otros países de la Unión 10.493
ton. de melón Charentais.

El mayor importador de melón en la Unión Europea es Inglaterra, con 41.603 ton.


importadas en 1997, lo que representa una participación del 37.9%; el segundo es
Holanda, con importaciones del orden de 30 mil toneladas; el tercero, Francia, con
17.376 ton., y el cuarto Bélgica, con 8.421 toneladas. Entre 1990 y 1994 la mitad
de las importaciones de melón fueron abastecidas por Brasil y, a partir de 1995,
Israel, Costa Rica y Marruecos, países que aumentaron su participación en el
mercado. Desde 1994, el 80% de las exportaciones de melón están a cargo de
estos cuatro países (Gráfica No. 6).

Gráfica No. 6
Origen de las importaciones de melón de la Unión Europea
Abastecimiento octubre 1996 – julio 1998

Fuente: Eurostat ,1998.


Cuadro No. 3
Exportaciones a la Unión Europea
Toneladas

PAIS TOTAL BRASIL COSTA RICA ISRAEL MARRUECOS


Ene-1997 9,150 5.782 86 27 97
Feb. 11,944 5.608 3.138 147 0
Mar. 16,291 2.298 9.244 1.580 241
Abr. 20,855 1649 9.114 1.429 5,891
Mayo 7,517 220 3.592 351 2,427
Jun. 1,070 0 34 44 634
Jul. 870 1 0 187 6
Ag. 1,843 0 0 137 0
Sep. 8,411 4.756 0 1.074 264
Oct. 9,700 4.787 0 3.253 386
Nov. 10,460 5.092 0 4.055 827
Dic. 11,611 6.134 4 3.046 996
Ene-1998 8,517 5.032 987 9 63
Feb. 10,326 3.033 4.133 56 20
Mar. 16,031 1.806 10.818 1.293 259
Abr. 23,534 1.241 13.216 1.282 5.087
Mayo 9,933 167 4.974 123 4.022
Jun. 1,229 0 99 47 609
Jul. 1,118 3 16 93 0

Gráfica No. 7.
Importaciones Intra y Extra Comunidad de Melón
Abastecimiento Octubre 1996 – Julio 1998

Fuente: Eurostat , 1998. Cálculos: Corporación Colombia Internacional


Cada 18 días sale un barco desde Puerto Cortés (Honduras) y Puerto Limón
(Costa Rica) hacia los puertos de Antwerpen, Bélgica y Hamburgo, Alemania, con
la producción de las multinacionales establecidas en Centroamérica. Algunos
productores independientes emplean el barco de la Dole que sale de Puerto
Castilla, Honduras, hacia Rotterdam, Holanda, Flushing, Inglaterra, y Algeciras,
España.

El melón tipo Galia producido en España se destina en un 90% a Reino Unido,


Alemania y los países nórdicos. Pasado el verano, las importaciones europeas de
esta variedad se abastecen de melón español y del producto procedente de Israel
y Brasil. La variedad Piel de Sapo que se produce en España se comercializa
principalmente en dicho país, su recolección se hace durante el verano, aunque se
ha venido introduciendo en el mercado europeo bajo el nombre de Spanish Type.

Consumo

El melón es un fruto altamente conocido en Europa y su consumo se incrementa


en el verano, dado su alto contenido de agua. El consumidor europeo demanda un
melón pequeño (calibre 5 y/o 6), de sabor dulce, color amarillo atractivo a la vista,
homogéneo y que mantenga sus características organolépticas por mucho tiempo.
En España se cultiva y se prefiere la variedad Piel de Sapo, en Alemania se
inclinan por el melón Cantaloup y en Inglaterra por el Galia. Sin embargo, el melón
Cantaloup continúa siendo la variedad más vendida en Inglaterra en la gama de
los melones de invierno. En Francia se prefiere el tipo Charentais y en el norte de
Europa el Cantaloup (Cuadro No. 4).

Cuadro No. 4
Distribución de las Variedades de Melón en la Unión Europea

VARIEDAD PRODUCCION CONSUMO ORIGEN


Inglaterra,   Norte Europa,
Charentais Italia, Francia Israel, Marruecos
Alemania, Francia
Galia España Inglaterra Israel, Marruecos
Cantaloup &   Inglaterra, Norte de
Brasil, Costa Rica
Honeydew Europa, Alemania
Piel de sapo España España, Inglaterra Brasil

Los importadores ingleses consideran que el mercado del melón Cantaloup,


abastecido esencialmente por Costa Rica, está en crecimiento al interior de la isla;
sin embargo, se está promoviendo el consumo de la variedad Piel de Sapo dado
que ésta posee características diferentes a las variedades más populares.

El principal lugar de compra de melón en Inglaterra son los supermercados; el


75% de las importaciones se vendieron a través de ellos. Las ventas de melón en
los supermercados tuvieron un crecimiento del 2.7%, mientras que en las tiendas
especializadas en frutas las ventas disminuyeron en un 16%.
Precios de Venta al Importador en la Unión Europea (7)

A continuación se analiza el comportamiento de los precios al importador en


Europa, con base a la información del servicio Market News Service del ITC
Ginebra. Durante los meses de enero a mayo y de octubre a diciembre se
comercializa en Europa el melón Galia importado. Tanto en 1997 como en 1998 el
precio al iniciar el primer período fue de, aproximadamente, US$3.5/Kg y se redujo
hasta US$1.3/Kg, en mayo, cuando ingresó al mercado la producción de España y
Francia. En el segundo período, el precio se mantuvo relativamente estable hasta
finales del año, cuando el valor se elevó debido al incremento de la demanda. La
cotización más alta se registró en Inglaterra para el melón procedente de Israel:
US$4.5/Kg en febrero. En Alemania y Holanda, los mayores precios se
presentaron durante los meses de marzo (entre US$2.8/Kg y US$3.0/Kg) y abril
(entre US$2.7/Kg y US$3.1/Kg), respectivamente (Gráfica No. 8).

Gráfica No. 8
Precios de Venta al Importador
Melón Galia Procedente de Israel

Fuente: MNS, ITC Ginebra. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.

El melón Cantaloup procedente de Costa Rica y Brasil entra a Europa durante los
meses de enero y mayo, cotizándose entre US$1.5/Kg y US$2.5/Kg. En Holanda,
los mejores precios se presentaron en diciembre de 1997 (US$2.2/Kg). La menor
cotización se reportó en Alemania, con precios por debajo de los US$1.5/Kg, en
1997 y 1998. Es de anotar que los precios del melón Cantaloup en estos
mercados son más bajos que los de la variedad Galia y sufren menos variaciones
(Gráfica No. 9).
Gráfica No. 9
Precio de Venta al Importador
Melón Cantaloup en Europa

Fuente: MNS, ITC Ginebra. Cálculos: Corporación Colombia Internacional

El melón Honeydew tiene precios menores frente a los de las demás variedades
que muestran una tendencia similar en los dos años, con menos dispersión entre
mercados, aunque en Inglaterra registra precios significativamente más altos. La
tendencia de los precios es ascendente: inicia en noviembre con US$0.8/Kg y
termina en un rango que oscila entre US$1.0/Kg y US$1.2/Kg durante abril y
mayo. Contrario a lo que ocurre con las demás variedades, los mejores precios de
este melón se logran en este último período como consecuencia de la alta
demanda y de la baja producción doméstica (Gráfica No. 10).

Gráfica No. 10
Precio de Venta al Importador
Melón Honeydew en Europa
Fuente: MNS, ITC Ginebra. Cálculos: Corporación Colombia Internacional

MERCADO NACIONAL

En Colombia, el cultivo del melón, salvo producciones empresariales, son


plantaciones de pequeñas unidades campesinas que muestran una deficiente y
precaria tecnología y cuentan con poca asistencia técnica.

Una de las principales zonas de producción de melón se encuentra en la Costa


Atlántica, en los departamentos de Atlántico y Magdalena porque, a raíz de
problemas que se presentaron en el mercado internacional del banano, algunos
productores de esta zona iniciaron un proceso de diversificación. Durante la última
década, el melón (variedad criolla) ha tenido un fuerte dinamismo, dada su rápida
producción y la creciente demanda tanto en Barranquilla como en las zonas de
influencia del mercado turístico (hoteles y restaurantes) de la región.

Se estima que en los municipios de La Unión y Roldanillo, Valle, principales zonas


productoras de melón Cantaloup (híbrido Excélsior) del departamento, se
sembraron durante 1998 un promedio 100 hectáreas mensuales teniendo en
cuenta las producciones de las grandes empresas (Grajales, Agronilo, San Jorge,
AgroBerlline, La Manuela) y la sumatoria de pequeños productores. Asimismo,
según información de la zona, la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego RUT
planea sembrar una hectárea semanal de melón durante 1999 (8).
Otra zona productora de melón es el departamento de Santander. Se estiman
unas 80 a 100 hectáreas(9) del híbrido Excélsior, variedad Cantaloup, en
Capitanejo, unas 30 hectáreas de la misma variedad en el municipio de Cervitá en
el Cañón del Chicamocha, y se registran cultivos nuevos en el municipio de
Jordansube dado el clima seco y la baja humedad relativa de la zona. Igualmente,
dentro de unos meses se iniciarán cultivos de prueba para un melón híbrido de
pulpa blanca (variedad Honeydew). La producción se destina al mercado
mayorista de Bogotá y Bucaramanga.

El melón Cantaloup, que se caracteriza por presentar un reticulado en alto relieve,


de 9 a 12 grados Brix y un peso aproximado de 1 a 2 kilogramos, es la variedad de
mayor cultivo en nuestro país y tiene alta demanda. Las variedades Galia y
Honeydew o Amarillo, como se le conoce en nuestro país, cuentan con menores
volúmenes de producción, algunos de los cuales se encuentran bajo invernadero
en La Unión, Valle.

No existe una estacionalidad marcada en la cosecha; el melón se consigue a lo


largo de todo el año, aunque se pueden presentar con cortos períodos de
desabastecimiento. Se siembra en suelos francos bien drenados, en regiones con
humedad relativa del 75% y temperaturas promedio de 26°C, con rendimientos
entre 10 y 25 ton/ha. y un ciclo productivo de tres meses. El invierno limita la
cosecha, puesto que es un producto muy sensible a plagas y a la humedad
durante esta época. Una vez recolectado, el calor de campo se elimina por medio
de agua o aire frío, se almacena en cuartos fríos bajo temperatura que oscila entre
4°C a 10°C y una humedad relativa promedio de 85%. A medida que el fruto
madura, su reticulado característico cambia de crema a amarillo; una vez
cosechado, el fruto debe venderse en un plazo de 4 días.

Se empaca en cajas de cartón (peso neto: 12Kg.) y se envuelve en papel para


evitar daños en calidad; sin embargo, este empaque no está estandarizado en
todos los mercados mayoristas pues el melón puede llegar a granel o en
canastillas plásticas de peso diferente de acuerdo al tamaño. La comercialización
interna de melón se realiza a través de sigue los canales tradicionales: del
productor a los acopiadores, luego al mercado mayorista y finalmente a los
detallistas. Asimismo, se destaca la compra directa por parte de los detallistas al
productor. Supermertados como Olímpica y Carulla, en el Valle del Cauca,
compran el melón en las zonas productoras del norte del departamento y lo
transportan en camiones refrigerados hasta sus mercados.

Precios Mayoristas

En la central de abastos de Bogotá, Corabastos, se comercializa principalmente


melón Cantaloup procedente de los departamentos de Valle, Tolima y Santander.
El 60% del volumen es comprado por los intermediarios, el 20% se dirige a los
supermercados y el porcentaje restante se destina a tiendas detallistas. La central
de Medellín recibe melón del Valle y lo distribuye entre los almacenes de cadena
(35%), las tiendas de frutas (30%) y los restaurantes y empresas de jugos (35%).
La producción de El Espinal, Guamo y Guayabal-Armero se destina a la central de
abastos de Ibagué mientras que la producción del sur del Atlántico y del
Magdalena se comercializa en un 70% en Barranquilla, en un 20% en Cartagena y
en un 10% en Santa Marta.

Gráfica No. 11
Precios Mayoristas de Melón en Colombia.

Fuente: SIPSA. Cálculos: Corporación Colombia Internacional

A partir de septiembre de 1997 la excelente calidad y el buen abastecimiento de


melón proveniente del norte del Valle ocasionaron la caída de los precios,
especialmente en Bogotá (23%), Medellín (15%) y Cali. Entre los meses de agosto
y noviembre de 1997 se presentaron problemas de abastecimiento determinaron
el alza del precio de la fruta en Bogotá (16%) y Medellín (10%); no obstante,
durante el mismo período, los precios de melón en la central de Cali fueron
favorables, por debajo de $850/Kg. Un lento abastecimiento desde las zonas de
producción hacia las centrales de Cali, Bogotá y Medellín generó un alza en el
precio hasta alcanzar los $1.000/Kg durante los meses de diciembre de 1997 y
enero de 1998.

El período de precios favorables para el consumidor en las centrales mayoristas


de Bogotá y Medellín, está desfasado en uno a dos meses en relación con el inicio
de la cosecha en las regiones productoras, dado el distanciamiento de dichas
zonas y el precario proceso de abastecimiento hacia estos mercados. En términos
generales, el precio durante 1997 y hasta abril de 1998 osciló entre $800/Kg. y
$900/Kg, a partir de entonces se presenta una tendencia al alza, y el precio fluctúa
entre $950 y $1.050/Kg.

El mercado de Cali, dada su cercanía a las regiones productivas, registra en el


período analizado (enero de 1997 a febrero de 1999) los precios de menor
variabilidad que oscilan entre $760/Kg y $950/Kg. Los mercados de Medellín y
Bogotá, más distanciados de las zonas proveedoras, presentan una mayor
variabilidad en el comportamiento de los precios respecto al promedio registrado
en Cali.

La Gráfica No. 12 presenta el escenario comparativo entre los precios mayoristas


en Colombia y los precios en Alemania y Holanda para melón Cantaloup, se
observa un margen alrededor de 0.8US$/Kg durante el comienzo de 1997,
mientras que entre abril y junio el melón tuvo mejor cotización a nivel local.

Gráfica No. 12
Precios Mayoristas en Colombia Vs. Precios de Venta al Importador en Europa

La gráfica No. 13 compara los precios en Colombia y Estados Unidos y refleja un


comportamiento similar para la variedad Cantaloup en Miami y Los Angeles:
mayor margen hacia comienzos de 1998 y 1999 y una tendencia a reducirse
cuando el precio mayorista en Colombia es alto.

Gráfica No. 13
Precios Mayoristas en Colombia Vs. Precios Mayoristas en Estados Unidos
OPORTUNIDADES

Dado que el melón ya tiene una posición en el mercado de los grandes países
consumidores y teniendo en cuenta el potencial de producción en nuestro país, no
es indispensable llevar a cabo inversiones especiales para su presentación ante
los consumidores. Es una fruta de consumo creciente, pero requiere que tanto el
exportador como el importador se adecúen a los gustos de los consumidores en
cada país ofreciendo productos de mejor calidad y más variedad. Adicionalmente,
el auge del mercado de productos listos para consumir o precortados ha
estimulado la demanda de melón.

En el caso de Estados Unidos, Colombia no tiene opción de exportar en el corto


plazo ya que, por razones de control fitosanitario, no se permite la entrada del
producto fresco y sería necesario crear una zona especial de control cuarentenario
en acuerdo con la autoridad sanitaria americana.

La prórroga de los beneficios arancelarios del Sistema Andino de Preferencias


Generalizadas(10) permite considerar a la Unión Europea como alternativa de
exportación en una época específica del año (el período de octubre a marzo). Sin
embargo, se deben iniciar proyectos de producción de las variedades de mayor
venta en los países europeos que infortunadamente, se producen en baja escala
en el país. La oportunidad de mercado para los melones Cantaloup y Honeydew
estaría entre noviembre y enero, si se tiene en cuenta que durante este período
sólo se presentan las importaciones procedentes de Brasil. La ventana de entrada
para el melón Galia se establece entre enero y marzo, momento en el cual España
no abastece el mercado con esta variedad y se registran precios por encima de
2.5US$/Kg. en Inglaterra, Alemania y Holanda, principales países de destino.
La participación de Colombia en el mercado internacional debe enfrentar la
competencia de la producción interna, en el caso de Estados Unidos, de las
exportaciones de España al interior de la Unión y de algunos países
latinoamericanos que participan de manera creciente en el mercado durante los
meses de desabastecimiento. Es el caso de Costa Rica, Honduras y Guatemala,
donde las multinacionales han hecho importantes inversiones para la exportación
del producto y aprovechan sus canales de comercialización, de México que se
encuentra en posición privilegiada frente al mercado americano, y de Brasil que
controla el mercado europeo desde hace varios años. Marruecos e Israel serían
también fuertes competidores en la Unión Europea dada su cercanía, los menores
costos de transporte y los bajos aranceles de entrada a Europa.

Es importante anotar que el desarrollo de nuevas variedades larga vida en Costa


Rica, Francia y España, la ampliación del área de producción en Brasil, las
mejoras en infraestructura y logística de Venezuela con el propósito de ampliar las
exportaciones de melón Galia hacia la Unión Europea, son factores para tener en
cuenta en cualquier proyecto de exportación que adelante Colombia.

Por otro lado, durante la temporada abril-octubre es más favorable la


comercialización a nivel nacional, si se tiene en cuenta que en esta época se
registra un descenso en los precios internacionales en Europa, al iniciarse las
exportaciones intra-comunidad por parte de Francia y España, y aumentan los
precios mayoristas en los mercados de Bogotá y Medellín. Para mejorar la
posición en el mercado nacional sería conveniente sembrar y promover el
consumo de variedades diferentes al melón Cantaloup, tales como los melones
larga vida, y realizar un esfuerzo especial para estandarizar el empaque y mejorar
la calidad del producto desde el cultivo hasta la góndola del supermercado.

Para ingresar a los mercados de exportación de una manera permanente es


necesario entrar en condiciones de calidad, precio y fortaleza financiera, y contar
con unos volúmenes de producción que permitan absorber los costos fijos de
comercialización internacional, máxime si se tiene en cuenta que el mercado
nacional muestra niveles de precios atractivos en determinadas épocas del año.

S-ar putea să vă placă și