Sunteți pe pagina 1din 9

PAISAJE Y OCUPACIÓN PRECERÁMICA: NATURALEZA URBANA

Y PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE TABLADA DE LURÍN, LIMA.

1. PREGUNTA PRINCIPAL

¿Cómo era la relación visual espacial de la arquitectura de tablada de Lurín y los

elementos naturales del medio físico productivo durante la época prehispánica?

2. HIPÓTESIS

La relación visual de la arquitectura con el medio físico productivo hasta la época pre

cerámica mantenía un equilibrio, garantizando las ocupaciones temporales del hombre con

la naturaleza del lugar, sin embargo, con el transcurso del tiempo se ha modificado dicha

relación como resultado del proceso de asentamiento del lugar.

3. VARIABLES E INDICADORES

VARIABLES INDICADORES
ENTORNO  Topografía
 Vegetación
 Hidrología
 Paisaje
MORFOLOGÍA  Masa: Geometría, proporción y
escala constructiva
 Imagen (significado y significante)
COSMOVISIÓN  Geografía Sagrada
 Dualidad-Yanantin
 Orientación Espacial
(Veneración a formaciones Naturales,
Apus)

COMPARACIÓN: RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE TABLADA DE LURÍN Y

RESTOS ARQUEOLÓGICOS DEL HOMBRE DE PAIJÁN

Del período pre cerámico en nuestro país

1. ANÁLISIS DE ENTORNO

1.1 TOPOGRAFÍA

TABLADA DE LURÍN
Un factor condicionante de la topografía de tablada de Lurín son las pendientes que las

estribaciones de la cordillera de los andes manifiesta en este sector, muy además de las

condiciones semiáridas predominantes a lo largo del tiempo. (ver figura 5 y 6, lamina 2).

Su cercanía a la Costa permite que el perfil de Tablada sea ascendente hasta llegar a las

estribaciones, esto ha favorecido que las condicionantes climáticas varíen de acuerdo a la

latitud. (ver figura 4, lamina 2).

Las unidades de altitud de las estribaciones de la cordillera se han clasificado en dos

grandes tipos, por encima y por debajo de los 300 m de altitud, denominándose a las que

están por encima de los 300 m, montañas, y a las que están por debajo de los 300m de

como colinas y lomas.

Tablada entraría en la categoría de colina y loma ya que su altitud se encuentra oscilando

entre 0 - 584.33m, siendo además un tablazo (ver figura 4, lamina 2).

PAIJÁN

Los suelos de Paiján tienen una topografía accidentada, con pendientes pronunciadas en

algunos sectores. Son terrenos de buena calidad, apropiados para la siembra de sementeras

como pastos asociados al cultivo. Su suelo muestra un relieve muy variado con valles,

quebradas, cerros empinados y llanuras en su gran mayoría de su superficie. (ver figura 37,

lamina 9).

Su cercanía a la costa forma parte de su topografía variada, además de clasificar la forma de

su relieve en un rango que oscila entre 0-500m de altitud (verificar lámina 9).

1.2 VEGETACIÓN

TABLADA DE LURÍN
La costa del Perú es una de las regiones más áridas por la interacción de la corriente de

aguas frías (Humboldt) y la contracorriente de agua del Niño, generando densas neblinas

durante el invierno entre los meses de junio hasta noviembre, lo que genera una

condensación en garúas y esta a su vez permitiendo una vegetación efímera, la cual es

denominada como Loma. (ver figura 7 y 9, lamina 2).

La vegetación de las lomas puede clasificarse en dos grupos: el grupo A (herbáceo-

arbusivo), aquí se encuentran las hierbas anuales y perennes.

El grupo B (herbaceo-arbusivo-arboreo-cactáceo) se distinguen dos clases de vegetación:

uno por hierbas y arbustos y el otro por árboles y arbolillos. Es en esta clasificación en la

que se encuentra la Loma de Tablada de Lurín. (ver figura 8, lamina 2).

PAIJÁN

La vegetación de Paiján entra en la clasificación de “Sapotal” descrito por Ferreyra (1983),

el sapotal es de una formación leñosa característico en los arenales de la costa septentrional,

esta especie está adaptada a altas temperaturas y bajas precipitaciones. (ver figura 39,

lamina 9).

Figura 1: Árbol de
Sapotal

FUENTE:
Composición
florística del hábitat
de la cotarrama

1.3 HIDROLOGÍA

TABLADA DE LURÍN
El área de estudio se encuentra próximo a la cuenca del río Lurín y al borde del litoral

pacífico. Esta cuenca ocupa una superficie de 1670 km2 y una longitud de 108.57 km,

además de registrar altas precipitaciones pluviales periódicamente que llegan hasta 80 m3

en periodos cortos. (ver figura 10, lamina 3).

En el litoral Pacífico, gracias a la corriente peruana o Humboldt disminuye la temperatura

ambiental de 25 ó 26°C a sólo 18,2°C y la ausencia de lluvias regulares en la Costa Central

y del Sur. Además, que facilita la formación de Lomas húmedas en invierno. (ver figura

11, lamina 3).

PAIJÁN

El área donde se desarrolló el hombre de Paiján es próximo a la cuenca de Chicama y al

borde del litoral del Pacífico del sector Norte del país. Esta cuenca ocupa una superficie de

5876 km2.

En el litoral peruano, es por el fenómeno del niño que hay desplazamiento de aguas cálidas

en la costa de la zona norte del Perú, manifestándose al inicio del verano austral, a fines de

diciembre y trayendo como consecuencia la formación de nubes nimbos, originando las

copiosas lluvias de verano y el desarrollo de vegetación herbácea. (ver figura 41, lamina

10).

Figura 2: Cuenca del río


Chicama

FUENTE: sistema de información


Ambiental EVAT
1.4 PAISAJE

TABLADA DE LURÍN

Si bien tablada de Lurín en el tiempo de verano es un lugar de intenso calor y de un paisaje

árido, también tiene la contraparte en temporada de invierno que se cubre de vegetación

herbácea, ya que es característico de un ecosistema de Loma. (ver figura 14 y 15, lamina

4).

La manifestación de ambos paisajes no se encuentra en muchos lugares y a su vez es poco

explotado por el turismo, dando cabida a la informalidad de asentamientos en los sectores

de mayor altitud del lugar de estudio durante muchos años hasta la fecha actual. (ver figura

12, lamina 4).

PAIJÁN

El paisaje de Paiján se encuentra en un sector desértico de la Libertad, pero cercano a zonas

de cultivos y al mar, si bien las condiciones climáticas son de altas temperaturas, también

genera lluvias copiosas lo cual conlleva como consecuencia a un ecosistema denominado

como “sapotal”.

Los diferentes ecosistemas extremos generan que el paisaje de Paiján sea de mayor

contraste y profundidad. (ver figura 43, lamina 10).

2. ANÁLISIS DE MORFOLOGÍA Y ARQUITECTURA

2.1 FORMA

2.1.1 PERIODO ARCAICO (6400 A.C- 4000 A.C)

TABLADA DE LURÍN

“Durante el periodo arcaico (5000-1800 a.c) las áreas de cultivo aprovechan áreas

naturales de inundación o la realización de obras de riego de pequeña envergadura. El


carácter natural del paisaje de los valles permanece sustancialmente inalterado”. (Canziani,

Paisajes culturales y desarrollo territorial en los Andes, 2007, pág. 21). (ver figura 18,

lamina 5).

“La llegada de los primeros grupos humanos es casi contemporánea en términos

geológicos al nacimiento de la loma”. (Taller de Campo “Tablada de Lurín” (PATL-PUC)).

(ver figura 20, lamina 5).

“Las huellas de su permanencia, los fogones y pequeños montículos de basura …, es

decir, dentro del primer suelo conservado de la loma". (Taller de Campo “Tablada de

Lurín” (PATL-PUC)). (ver figura 21, lamina 5).

“… la mayor parte de los poblados estuvieron conformados por varias unidades de

vivienda. Cinco o seis de esas unidades contienen a toda la población. La disposición del

espacio está limitada a una hilera o a un semicírculo o círculo cerrado”. (Williams,

Arquitectura y Urbanismo en el antiguo Perú,1980 pág. 381). (ver figura 19, lamina 5).

2.1.1 PERIODO FORMATIVO (1500 A.C- 400 A.C)

“Desarrollo de obras de canalización de riego en las partes altas y medias de los valles y

habilitación de tierras para el cultivo iniciándose la configuración de un nuevo paisaje, el de

valle agrícola”. (Canziani, Paisajes culturales y desarrollo territorial en los Andes, 2007,

pág. 22). (ver figura 22, lamina 6).


“Aproximadamente, a juzgar por las características formales y tecnológicas de la

producción lítica, un grupo humano se trasladaba periódicamente a las lomas de Tablada de

Lurín. En esa época la gran tradición paijanense, llegaba a su ocaso. ". (Taller de Campo

“Tablada de Lurín” (PATL-PUC)). (ver figura 27, lamina 6).

Conseguir materia prima para la fabricación de puntas de proyectil y de otros utensilios, cazar y

eventualmente recolectar plantas fueron las probables intenciones de la presencia humana en

Tablada. Las huellas de fogatas y los basurales dispersos alrededor es su única evidencia. Las

abundantes conchas de machas …, acompañadas de varias otras especies menos recurrentes como

choros …, almejas …, conchas de abanico … y peces como lorna …, anchoveta …, pejerrey …,

lenguado …, chita …, indican claramente que estos mismos grupos humanos conseguían sus

provisiones en las cercanas playas arenosas abiertas, al pie de lomo de corvina. (Taller de Campo

“Tablada de Lurín” (PATL-PUC)). (ver figura 23 y 25, lamina 6).

La choza es de planta ovoidal, dimensiones N-S: 2.50 m y E-W: 2.10 m, con profundidad promedio

de 0.70 m. El sistema constructivo es simple, se cavó en la pendiente de la loma a modo de refugio,

nivelando el piso …, particularmente dura y consistente.

Las huellas de poste indican el empleo de troncos, unos más gruesos que otros para levantar una

superestructura de protección contra el viento, y, eventualmente, el sol y la humedad de la loma.

Aunque no tenemos evidencia del techo suponemos el empleo de material vegetal abundante en la

zona y en riberas de ríos: cañas y paja. El techado completo a manera de carpa, nos parece lo más

probable… (Taller de Campo “Tablada de Lurín” (PATL-PUC)). (ver figura 23 y 26, lamina 6).

PAIJÁN
Fueron pescadores, cazadores y recolectores, aprovecharon vegetales y animales de

distintas fuentes de recursos como el mar, las lomas, el valle y los bosques de la yunga.

Consumieron distintos tipos de peces, moluscos marinos, moluscos terrestres, palomas,

roedores de campo, lagartos y muy rara vez venado.

Las viviendas de los paijanenses eran por lo general paravientos de materiales perecibles,

ubicados dentro de quebradas. (ver figura 45, lamina 11).

CONCLUSIÓN

Las semejanzas que existen entre el hombre de Tablada de Lurín y El hombre de Paijan

desde el entorno de procedencia y desarrollo hasta la forma de las viviendas y su muerte se

aproximan mucho, permitiendo concluir que tanto los recursos naturales como las lomas y

el litoral, fueron de mucha importancia para su subsistencia.

Si bien las condiciones de la loma de tablada de Lurín en ese entonces eran las más

optimas y de la mejor manera aprovechada, lamentablemente hoy en día por la

densificación de la población e informalidad ha cambiado dicha prioridad, e incluyéndose

el paisaje ya que hay un gran contraste entre el paisaje prehispánico y el actual.

S-ar putea să vă placă și