Sunteți pe pagina 1din 18

Año de la lucha contra la corrupción e impunidad

Escuela de Educación Técnico Profesional PNP


SAN BARTOLO

CURSO : CRIMINALISTICA

TEMA : RESTOS Y FLUIDOS BIOLOGICOS DE LA


ESCENA DEL CRIMEN

CATEDRATICO : GRAL. PNP LUIS BELTRAN PANTOJA

ALUMNA : ……………………………………………

SAN BARTOLO
2020

1
DEDICATORIA

Dedicado a mi familia, por sus


consejos y por ser el motivo de mis
luchas y sacrificios.

2
AGRADECIMIENTO

A la institución, mi querida alma


mater donde vivo los momentos
más importantes de mi vida en mi
afán por aprender.

3
INTRODUCCIÓN

El sujeto de estudio de la Criminalística no es sólo el ser humano como potencia participante de un


aparente hecho delictivo, sino también todo aquel material de importancia relacionado. Se
considera que lo esencial para la Criminalística es la 1 evidencia física, es decir, todo aquel material
significativo importante para la determinación del hecho que se investiga que permitirá, de
manera aislada o asociada con otra prueba develar las incógnitas antes mencionadas, de
conformidad con el Principio de Intercambio de Lockard. Por sujeto de la Criminalística se
entenderá entonces al ser humano en tanto éste constituya evidencia física. La determinación del
sujeto no agota el objeto de estudio, ya que mucha evidencia física no forma parte del sujeto
propiamente. De aquí surge que el Objeto Material de la Criminalística está constituido por todos
aquellos elementos materiales de prueba que son producidos durante la comisión del hecho.
Juventino Montiel Sosa define al objetivo material como el estudio de las evidencias materiales o
indicios que se producen en la comisión de los hechos. .

ÍNDICE

DEDICATORIA..........................................................................................................2

AGRADECIMIENTO..................................................................................................3

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................4

4
ÍNDICE.......................................................................................................................5

CAPITULO I...............................................................................................................5

MARCO TEORICO....................................................................................................5

CAPÍTULO II............................................................................................................10

ANALISIS.................................................................................................................10

CAPITULO III...........................................................................................................13

CONCLUSIONES....................................................................................................13

CAPITULO IV...........................................................................................................14

RECOMENDACIONES............................................................................................14

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................15

CAPITULO I

MARCO TEORICO

LABOR POLICIAL EN LOS REGIMENES DE EXCEPCIÓN

5
1. Definición
El régimen de excepción es una figura jurídica contemplada en el artículo
137 de nuestra Constitución. Básicamente, consiste en la restricción o
suspensión temporal de derechos fundamentales ante situaciones de grave
crisis social.
La Constitución señala que el presidente de la República, con acuerdo del
Consejo de Ministros, puede decretar los estados de excepción, por plazo
determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al
Congreso o a la Comisión Permanente.

De acuerdo con Marcial Rubio, profesor de derecho constitucional de la


Pontificia Universidad Católica del Perú, el régimen de excepción implica:
“(...) la atribución de poderes extraordinarios al Poder Ejecutivo para
que ejercite un control enérgico de la paz y del orden interno en
circunstancias graves (...). En realidad, es la constitucionalización
de una forma de dictadura temporal”.

Por su parte, Enrique Bernales, constitucionalista fallecido en el


2018, señalaba que la adopción de estas medidas implica:

“(...) la aceptación de conceptos jurídicos indeterminados como


‘orden público’, ‘seguridad ciudadana’, ‘orden interno’, etc, cuya
interpretación conceptual en función de la coyuntura se deja a

6
discreción de quien ha sido señalado por la Constitución como
responsable de conjurar la situación de anormalidad.”

En el Perú, solamente existen dos clases de régimen de excepción: el estado


de emergencia y el estado de sitio.

2. Estado de Emergencia
La Constitución establece que el estado de emergencia puede imponerse en
los siguientes casos:

- Perturbación de la paz o del orden interno.


- Catástrofe
- Graves circunstancias que afecten la vida de la Nación

Asimismo, nuestra Constitución agrega que durante el estado de


emergencia puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los
derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad
personal, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de
tránsito en el territorio. Por otra parte, el estado de emergencia no autoriza
a las autoridades a desterrar a nadie.

Lo anterior significa que los ciudadanos pueden ser detenidos en la calle,


impedidos de reunirse en lugares públicos, que las fuerzas del orden pueden
allanar los domicilios sin necesidad de orden judicial y que el Estado puede
prohibir a la gente salir o entrar al país.

Con respecto al plazo del estado de emergencia, la Constitución estipula que


no puede exceder de 60 días, siendo que su prórroga requiere nuevo
decreto. Por último, durante el establecimiento de esta medida las Fuerzas
Armadas pueden asumir el control del orden interno si así lo dispone el
presidente de la República.

7
Las situaciones de excepción más corrientes son:

- Guerra o conflicto internacional; empleo de la violencia física (militar) por


fuerzas organizadas de una nación contra otra. De este aspecto nos
ocuparemos en formas más detallada en lo puntos siguientes.
- Alteraciones o desórdenes internos; categoría en cuya amplitud se
encuentran abarcadas las situaciones de conflictos armados no
internacionales (guerra civil), hasta fenómenos naturales graves
(catástrofes). Se circunscriben al territorio o jurisdicción de un
solo estado.
- Emergencias económicas; son los desajustes de la economía de
una nación cuya posibilidad se encuentra tanto en las economías
centrales, como periféricas. Las estructuras de subdesarrollo de
naciones como la nuestra, hacen muy vulnerables a la sociedad frente a
esta situación.

3. Estado de sitio
La Constitución establece que el estado de sitio puede imponerse en los
siguientes casos:
- Invasión

8
- Guerra exterior
- Guerra civil
- Peligro de que se produzcan las anteriores.

Como se puede apreciar, se trata siempre de situaciones bélicas, mientras


que en el caso del estado de emergencia no necesariamente es así.

A diferencia del estado de emergencia, figura en que se especifica qué


derechos pueden restringirse o suspenderse, en el estado de sitio se tiene
que hacer mención de los derechos fundamentales cuyo ejercicio no se
restringe o suspende.

De acuerdo con Marcial Rubio, el artículo 27 de la Convención Americana


sobre Derechos Humanos de San José de Costa Rica establece límites a
la restricción de derechos que puede realizarse mediante el estado de sitio.
Este artículo señala que ninguno de los siguientes derechos puede
suspenderse: al reconocimiento de la personalidad jurídica; a la vida; a la
integridad personal; prohibición de la esclavitud y la servidumbre; principio de
legalidad y de retroactividad; libertad de conciencia y religión; protección de

9
la familia; derecho al nombre; derechos del niño; derecho a la nacionalidad;
derechos políticos ni garantías que les son correspondientes.

Con respecto al plazo, el estado de sitio no puede exceder los 45 días.


Finalmente, durante el estado de sitio el Poder Legislativo se reúne de pleno
derecho (por expresa disposición y fuerza de ley), siendo que la prórroga
requiere aprobación del Congreso.

CAPÍTULO II

ANALISIS

10
1. BASE LEGAL
Artículo 137°.- El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de
Ministros, puede decretar, por plazo determinado, en todo el territorio
nacional, o en parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión
Permanente, los estados de excepción que en este artículo se contemplan:

 Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden


interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la
Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio
de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad
personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de
tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2°
y en el inciso 24, apartado f del mismo artículo.
En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie. 34 El plazo del estado
de emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga requiere nuevo
decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el control
del orden interno si así lo dispone el Presidente de la República.

 Estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro


inminente de que se produzcan, con mención de los derechos
fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o suspende. El plazo
correspondiente no excede de cuarenta y cinco días. Al decretarse el
estado de sitio, el Congreso se reúne de pleno derecho. La prórroga
requiere aprobación del Congreso.

2. ESTADOS DE EXCEPCION

11
El Congreso es el órgano encargado de evaluar si la declaración del estado
de excepción es una necesidad es decir si las medidas tomadas son
indispensables para asegurar el restablecimiento del orden público, la
seguridad nacional y la normalidad.

3. ESTADO DE EMERGENCIA
Es una institución constitucional que permite al Poder Ejecutivo afrontar
situaciones de gravedad que pueden desestabilizar el orden constitucional.

Puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos


constitucionales relativos a la:
 Libertad y seguridad personales.
 Inviolabilidad del domicilio
 Libertad de reunión y de tránsito

12
El Presidente de la República puede encargar el control del orden interno a
las FFAA
 Control llevado a cabo por las FFAA debe ejercerse bajo los principios
de razonabilidad y proporcionalidad conforme a su naturaleza y lo
dispuesto en el Art. 200° de la CPE.
 Plazo: 60 días

13
CAPITULO III
CONCLUSIONES

Los regímenes de excepción en nuestro país son dos: El Estado de


E mergencia y Estado de Sitio, ambos expresa y didácticamente descritos en
el Art. 137° de la Constitución Política del Perú, en él se señalan los casos por los
que se promulgan, que derechos se restringen o suspenden (estado de
emergencia), o cuales no se restringen o suspenden (estado de sitio); el plazo d
duración y como proceder en caso de prorroga.

A lo largo de la historia nuestro país ha pasado por distintas formas de gobierno,


que desde el inicio de la época de la república, nos encontraremos con
gobernadores unos más que otros respetuosos de los derechos humanos. Cuando
se establece formalmente los regímenes de excepción, se producen variadas
acciones por parte de la PNP y por ende del gobierno que vulneran los derechos
humanos.

La policía es una institución que constitucionalmente se encuentra concebida para


la defensa de la sociedad, objetivo que no puede ser logrado fuera del marco de la
propia CPP.

14
CAPITULO IV
RECOMENDACIONES

Es necesario que todos los policías del Perú sin restricciones de grados, conozcan
a cabalidad que son los regímenes de excepción, cuando se declara el estado de
emergencia o el estado de sitio, el artículo constitucional que lo ampara, que
derechos se restringen o se suspenden (estado de sitio); el plazo de duración y
los requisitos para la prórroga.

Concientizar al policía para que durante la vigencia de los regímenes de excepción


se continúe defendiendo y respetando el sistema democrático y los Derechos
Humanos, es decir que a pesar de una situación de violencia esta no puede
alterar la obligación de proteger y respetar los Derechos Humanos frente a los
grupos delictivos.

15
BIBLIOGRAFÍA

1. Rover, C. (1998). De servir y proteger derechos de los Derechos Humanos y


Derecho Humanitario para las fuerzas de policía y de seguridad. Ginebra:
Comité Internacional De La Cruz Roja.
2. Instituto de Altos Estudios Policiales. (2005). Planteamientos teóricos
doctrinarios del orden interno. Lima
3. Verdugo Marinkovic, Mario, Emilio Pfeffer Urquiaga y Humberto Nogueira
Alcalá. Derecho Constitucional, tomo I. Editorial Jurídica de Chile, 2ª edición,
2005, pág. 351
4. Bracher, Karl Dietrich, Estado de excepción, disponible en
http://www.economia.unam. mx/sua/ site/
materia/sem1/histo1/archint/edoe.doc.
5. Romero, César Enrique, “Estado de Emergencia”. Enciclopedia Jurídica
Omeba. Tomo X 1977, pág. 924.

16
17
18

S-ar putea să vă placă și