Sunteți pe pagina 1din 8

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

YADIRA PEREZ FLOREZ

ACTIVIDAD SEMANA 1
PROPUESTA “EL DISCURSO PEDAGÓGICO EN ACTIVIDADES DE
FORMACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


MODALIDAD VIRTUAL
LORICA – CORDOBA
Mayo de 2020
 
 
 
 
MODELO PEDAGÓGICO

Durante el siguiente discurso pedagógico preparado para presentar al Instituto


Formativo LPQ se propone trabajar con el plantel educativo general la propuesta
pedagógica Socialista la cual básicamente propone un desarrollo máximo y
multifacético de las capacidades y los intereses de cada alumno, de acuerdo con
el desenvolvimiento de cada ser. Esta influido por la sociedad primordialmente así
también por la colectividad. En este medio se desarrolla también el trabajo
productivo, el cual tiene como objetivo principal explotar, por decirlo así, la parte
más competitiva de cada individuo. La educación está íntimamente unida a lo
previo puesto que garantiza a los alumnos no solo el desarrollo del espíritu
colectivo sino el conocimiento científico-técnico y el fundamento de la práctica
para la formación científica de las generaciones próximas.
 JUSTIFICACIÓN

Con el modelo pedagógico  constructivista  se  busca un desarrollo máximo y


multifacético de las capacidades y los intereses de cada alumno, de acuerdo con
el desenvolvimiento de cada ser, logrando así involucrarlos en su proceso
de aprendizaje y colocarlo de la misma forma en su contexto social y cultural.
También se percibe la necesidad de aplicar este modelo pedagógico que oriente y
conduzca a los aprendices junto con el profesor a un conocimiento absoluto en el
contexto educativo, social y profesional rescatando su importancia y aplicabilidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los retos principales del accionar pedagógico es que los docentes logren
conducir a los estudiantes o aprendices a la obtención del conocimiento de la
manera más clara y eficiente posible. Por ello es necesario brindarles a los
alumnos una formación acorde a modelos pedagógicos que atiendan sus
necesidades formativas que les permitan desenvolverse dentro de la sociedad
donde se desenvuelve.

 OBJETIVO GENERAL

Determinar la importancia del modelo pedagógico socialista para el desarrollo


formativo de los programas de educación técnica en el Instituto LPQ
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diferenciar entre el modelo pedagógico socialista y otros modelos


pedagógicos.
 Identificar las ventajas que el modelo pedagógico socialista brinda a los
educandos.
 Reconocer el contexto social y cultural de la comunidad educativa con la
que se trabajara
 Dar propuestas de actividades significativas que involucren la participación
activa de los estudiantes.
FASES DEL DISCURSO PEDAGÓGICO

 El socialismo vinculado a la educación


 Características socialismo en la educación
 Ejemplificación actividades del modelo socialista

DISCURSO PEDAGÓGICO

PROCESO EDUCATIVO

Para entender al modelo socialista se debe tener en cuenta que está basado
principalmente en los pensamientos de Carl Marx, en donde se planta la
desigualdad de distribución de riquezas y la clase obrera como oprimida por la
burguesía dominante.

La educación socialista es una educación capacitante, la enseñanza tiene como


finalidad que el alumno sea capaz de dominar su realidad. El objetivo de esta
educación es volver al sujeto productivo para poder enfrentarse al mundo social,
dominarlo y proponer soluciones y cambios a su entorno. Al igual de que
promueve valores específicos como la tolerancia, igualdad, solidaridad y justicia.

En la educación socialista todos los fines van dirigidos a la comunidad y para ella
misma, es decir, a su servicio aplicando así lo aprendido dentro del salón de
clases para modificar su entorno. Como máximo exponente está Paulo Freire,
Peter McLaren, Theodor Adorno.

Aprendizaje por proyectos

El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los


estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el
mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998;
Harwell, 1997).

Metodología según el enfoque pedagógico social:

Se desarrolla el aprender haciendo, para plantearse un problema auténtico que


estimule su pensamiento y lo resuelva según la información que posea y con sus
propias ocurrencias. El trabajo académico se realiza fundamentalmente en grupos,
con énfasis en el trabajo en grupo, en los talleres, en las técnicas de comunicación
grupal como son el foro, la mesa redonda, el panel, el conversatorio, los debates.
Evaluación del modelo pedagógico social

El docente busca determinar el grado de adquisición de los conocimientos,


habilidades y valores de los estudiantes, quienes son conscientes de su proceso
de formación. El profesor, como guía, necesita recoger información por múltiples
vías, para elaborar juicios sobre los aciertos y desaciertos de sus estudiantes y
poder así orientarlos, para encauzar el éxito o ayudarle a encontrar su propio
camino. La evaluación es cualitativa, a veces individual, a veces colectiva. Esta
funciona como una certificación social.

Prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes del programa de


formación complementaria para tipificar el modelo empleado.
Los docentes manifestaron utilizar las siguientes estrategias en el desarrollo e
implementación de su
práctica pedagógica:

• El diálogo abierto, solución de inquietudes, talleres, donde el estudiante


contextualiza la teoría o conceptos aprendidos
ejemplificados al aula.
• Clases lúdicas, la implementación de las TIC en las clases, volverlos
competentes y activos.
Resolución de problemas, trabajo cooperativo, diálogo, pedagogía de la pregunta.
• Aprendizaje cooperativo.
• El juego de roles.
• Diálogo crítico.
• Habilidades.
• Comunicativos.
• Desarrollo de pensamiento crítico.
• Lecturas, críticas, de análisis, lluvias de ideas, tecnológicas, etc.
• El diálogo permanente, consultas especializada, trabajo en talleres grupales,
socialización de hallazgos de los estudiantes.

Estrategias empleadas por los docentes en el desarrollo de sus prácticas


pedagógicas

El aprendizaje se aborda a partir de situaciones que llevan a los estudiantes a


ampliar sus conocimientos intuitivos y aplicarlos para comprender situaciones
cada vez más complejas. Desde esta perspectiva se supera la barrera de la
concepción de la simple transmisión de y memorización de contenidos a favor de
una pedagogía donde el estudiante sea capaz de tomar decisiones acertadas,
dentro y fuera de la Institución en la medida en que se alcanzan situaciones
concretas,
en la ejecución de estrategias creativas, flexibles y responsables que le permitan
aprender a leer el mundo, interactuar y presentar alternativas de solución.
Los estudiantes manifiestan que los docentes, mediante las diferentes actividades
propuestas en el aula, implementan el aprendizaje
Características modelo constructivista

Nos encontramos ante una concepción curricular cuyo “Hacer Práctico” de la


escuela, el aprender a pensar y el centrarse en los procesos de aprendizaje
convergen en la transformación del mundo de la vida, y solución de problemas en
bien de la comunidad. Confluyen, entonces, una serie de conceptos curriculares
recientes, llamados:

 Currículo Crítico.
 Currículo por Investigación en el Aula.
 Currículo Comprehensivo.
 Currículo de Reconstrucción Social.

Que individualmente logran los objetivos planteados para su desarrollo. Pero, en


conjunto confluyen como apoyo básico y fundamental del modelo planteado.

Currículo Crítico: (Kemmis – 1986) Basado en las teorías Habermas, pretende


formar un hombre no sólo en la teoría ni sólo en la práctica, sino en la relación
dialéctica entre ambas. El currículo se configura, entonces, desde el exterior hacia
el interior de la persona, en el análisis de la sociedad y la cultura, detectando
símbolos, mitos, lenguaje, valores, formas de producción y relación social para
transformar la educación.

Currículo por Investigación en el Aula: (Stenhouse – 1984) Descarta un


currículo pensado burocráticamente y mediatizando por la institución escolar así
como también la concepción del currículo como “un plan normativo” que se
acumula año tras año. Los currículos no deberían ser homogéneos porque cada
escuela, cada aula, es un mundo divergente. se construye bajo la premisa de que
la investigación mejora la enseñanza al relacionar el mundo de la escuela con el
mundo de la vida, al construir proyectos donde interactúan estudiantes,
comunidades, profesores, proyectos que se edifican sobre problemas específicos,
problemas sociales que se experimentan en el aula de clase, que se sistematizan,
se comprueban, se discuten con sentido crítico.

Currículo Comprehensivo: (Magendzo – 1991) Aquel que traduce formas para enfrentar la propia
vida; aquel que piensa la cultura como una gama antropológica de pluriculturismo, brota como
una alternativa de poder, de participación y de emancipación social, es decir, en torno a la
capacidad para resolver problemas, para comunicarse, para leer comprensivamente, para
aprender en colectividad rumbo a una cultura de integración; aquel que incrementa las
posibilidades de acción para edificar metas colectivas a través de la creatividad individual y grupal.
CONCLUSIÓN

La sociedad requiere de docentes competentes, con habilidades, actitudes


acordes con las exigencias y retos de la sociedad actual y profesionales íntegros
comprometidos con su labor. Todas estas características se adquieren durante el
proceso de formación docente, que implica la adquisición de experiencias en los
diferentes escenarios pedagógicos, donde se conjugan la teoría y la práctica, ya
sea a nivel de formación, en servicio o en avanzada.

El sistema pedagógico socialista es uno de los que aporta herramientas de


formación que integre a los alumnos entorno a la construcción del conocimiento es
por eso que la importancia que posee en el campo educativo es sin duda de
mucha importancia.

REFERENCIAS
Carrascal, T. (2010). Competencias en educación: Concepciones de Aprendizaje.

Educadores. Evaluación externa con fines de acreditación de calidad y desarrollo


“escuelas normales”. Convenio Icetex-Asonen. ficha de registro. Bogotá,
D.C.Colombia. 2002.
Flórez, R. Entre la didáctica y la enseñanza en la formación de maestros.
Revista Educación y Pedagogía. Vol 8. Bogotá. Colombia. 1996

Lobrot, M. (1983). Teoría de la Educación. Tomado de http://www.casadellibro.


com/libro-teoria-de-la-educacion/9788424402815/435893

Mora, R. Retos del buen docente “tribuna pedagógica”. Diario. 2013.


Pilonieta., G. Evaluación de Competencias Profesionales. Estrategia Efectiva.

S-ar putea să vă placă și