Sunteți pe pagina 1din 5

1.- ¿Qué es un Plan Director?

El plan director es un documento formal en el que se intenta plasmar, por parte de los
responsables de una compañía (directivos, gerentes, empresarios...) cual será la situación de la
misma dentro un período de tiempo, generalmente de 5 a 10 años.

El plan director es cualitativo: define las futuras cualidades (no las cantidades) de la
compañía, finalista: indica lo que se quiere conseguir, pero no cómo conseguirlo, y atemporal:
no establece plazos para alcanzar lo propuesto, a excepción de la propia vigencia del plan.

El plan director recoge tres puntos principales:

  Productos y servicios:  describe el catálogo de productos y/o servicios que ofrecerá la


compañía a sus clientes, y en los que deben basarse sus ingresos en el medio y en el largo
plazo. Esta enumeración debería ser visionaria, completa y realista.

  Mercado potencial:  describe el perfil de los clientes que tendrán acceso a los productos
que ofrece la compañía (público final, empresas...), indicando el segmento más aproximado
y sus características principales.

  Ventajas competitivas:  describe las características que deben situar a la compañía en


una situación ventajosa con respecto a su competencia. Estas ventajas deben ser, ante todo,
difíciles de imitar y sostenibles en el tiempo. Aprenda más sobre ventajas competitivas aquí.

En la práctica, el plan director se suele condensar en un documento escrito (generalmente de


menos de 10 páginas) que no es más una instantánea del futuro que los directivos quieren para
su compañía.

El plan director es, por tanto, el eje central sobre el que se articularán otros documentos de vital
importancia para la empresa, como el plan estratégico o el plan operativo anual.

EJEMPLOS:

1.- Plan director para el desarrollo del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento
de una ciudad.

2.- Planes directores de desarrollo metropolitano con vigencia de 10 años.

3.- Plan director de residuos sólidos de obras civiles.

4.- Programas de saneamiento en áreas metropolitanas.

5.- Plan director de desarrollo urbano.


2.- ¿Qué es un Plan Maestro?
El plan maestro es un documento en el que los responsables de una organización (empresarial,
institucional, no gubernamental, deportiva,...) reflejan cual será la estrategia a seguir por su
compañía en el medio plazo. Por ello, un plan maestro se establece generalmente con una
vigencia que oscila entre 1 y 5 años.

Aunque en muchos contextos se suelen utilizar indistintamente los conceptos de plan director y
plan maestro, la definición estricta de plan maestro indica que éste debe marcar las directrices y
el comportamiento para que una organización alcance las aspiraciones que ha plasmado en su
plan director.

Por tanto, y en contraposición al plan director, un plan maestro es cuantitativo, manifiesto y


temporal. Es cuantitativo porque indica los objetivos numéricos de la compañía. Es manifiesto
porque especifica unas políticas y unas líneas de actuación para conseguir esos objetivos.
Finalmente, es temporal porque establece unos intervalos de tiempo, concretos y explícitos, que
deben ser cumplidos por la organización para que la puesta en práctica del plan sea exitosa.
En el caso concreto de una empresa comercial, el plan maestro debe definir al menos tres puntos
principales:
Objetivos numéricos y temporales, no son válidos los objetivos del tipo "Maximizar las ventas
de este año", ya que no especifican una cifra y una fecha. Lo correcto sería, por ejemplo, un
objetivo del tipo: "Conseguir que las ventas asciendan a 100.000 € antes de diciembre del
presente ejercicio".
Políticas y conductas internas, son variables sobre las que la empresa puede influir directamente
para favorecer la consecución de sus objetivos. Por ejemplo: "Establecer una política de
tesorería que implique una liquidez mínima del 15% sobre el activo fijo".
Relación de acciones finalistas, son hechos concretos, dependientes de la empresa, y que están
encaminados a solucionar una casuística específica de la misma. Por ejemplo: "Iniciar una
campaña de publicidad en diversos medios: TV, radio, prensa, para apoyar la promoción de un
nuevo producto".
Suele ser común, en el ámbito de los negocios, complementar un plan maestro empresarial con
uno o varios planes operativos. También en el ámbito de la administración de empresas es
posible referirse a la "consistencia estratégica". De acuerdo con Arieu (2007), "existe
consistencia estratégica cuando las acciones de una organización son coherentes con las
expectativas de la Dirección, y éstas a su vez lo son con el mercado y su entorno".

Etapas de Plan Maestro: Un plan maestro se compone en general de varias etapas,


Etapa 1: Análisis de la situación.
Permite conocer la realidad en la cual opera la organización.

Etapa 2: Diagnóstico de la situación.


Permite conocer las condiciones actuales en las que desempeña la organización, para ello es
necesario establecer mecanismos que permitan medir la actual situación (tanto dentro como
fuera de la empresa).

Etapa 3: Declaración de objetivos corporativos.


Los Objetivos estratégicos son los puntos futuros adonde la organización pretende llegar. Estos
objetivos deben ser debidamente cuantificables, medibles y reales; puesto que luego han de ser
medidos.

Etapa 4: Estrategias corporativas.


Las estrategias corporativas responden a la necesidad de las empresas e instituciones para
responder a las necesidades del mercado (interno y externo), para poder "jugar" adecuadamente,
mediante "fichas" y "jugadas" correctas, en los tiempos y condiciones correctas.

Etapa 5: Planes de actuaciones.

Etapa 6: Seguimiento.
El Seguimiento o monitoreo permite "controlar" la evolución de la aplicación de las estrategias
corporativas en las Empresas u organizaciones; es decir, el seguimiento permite conocer la
manera en que se viene aplicando y desarrollando las estrategias y actuaciones de la empresa;
para evitar sorpresas finales, que puedan difícilmente ser resarcidas.

Etapa 7: Evaluación.
La evaluación es el proceso que permite medir los resultados, y ver como estos van cumpliendo
los objetivos planteados. La evaluación permite hacer un "corte" en un cierto tiempo y comparar
el objetivo planteado con la realidad. Existe para ello una amplia variedad de herramientas. Y es
posible confundirlo con otros términos como el de organizar, elaborar proyecto etc.

EJEMPLOS:

Control de obras civiles para su respectico seguimiento en mediano plazo o intervalo de tiempo
de 1 a 5 años.
1.- Plan maestro para proyectos de viviendas multifamiliares típicas.
2.- Dotación de agua y alcantarillado en zonas urbanas.
3.- Pavimentación de zonas urbanas, con la habilitación sobrentendida de los servicios básicos.
4.-Plan maestro para la construcción de centros educativos especializados.
5.- Planes maestros de mejora de infraestructura en zonas urbanas.

3.- ¿Qué es un Plan Regulador?


De acuerdo a la definición establecida en la Ley General de Urbanismo y Construcción,
un Plan Regulador es uno de los componentes de la llamada Planificación Urbana, la cual se
divide en cuatro niveles de acción:

 Nacional
 Regional
 Intercomunal
 Comunal

El Plan Regulador es un instrumento constituido por un conjunto de normas sobre adecuadas


condiciones de higiene, seguridad en los edificios, espacios urbanos y de comodidad en la
relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento.
Es decir, es el instrumento que permite que la ciudad y sus habitantes puedan convivir en un
cierto nivel de armonía, a partir de establecer diversas disposiciones relativas a los usos de
suelo, zonificaciones, localizaciones del equipamiento comunitario, estacionamientos,
estructura vial, limites urbanos, densidades de habitantes y determinar la expansión de la
ciudad de acuerdo al crecimiento de esta y los planes de desarrollo establecidos en los otros
niveles de acción de la Planificación Urbana, ya sea a nivel Regional o Nacional.

Ejemplos:

Obras civiles para la calidad y comodidad de vida.

1.- Construcción de áreas verdes y áreas de esparcimiento.

2.- Construcción de puentes en zonas urbanas, para mejorar el tránsito.

3.- Estacionamientos estratégicos, construcción de obras para tiempos de transporte menor.

4.- Reorganización o reubicación de centros comerciales como mercados.

5.- Áreas verdes y ciclovías en consideración, al momento de la pavimentación de calles.

Considerar 5 ejemplos para:

a) Planificación estratégica.
Planificación estratégica es el proceso en el que definimos y ejecutamos una
ruta a largo plazo para el logro de los objetivos o propósitos organizacionales, a
través del análisis de la situación presente y deseada a futuro, el entorno de la
empresa y sus brechas existentes.
1. Conseguir concluir una obra en el tiempo y costo pactado.
2. Pavimentar una urbanización en un periodo de gestión.
3. Lograr posicionar a una empresa de smartphone como líder de ventas
en este dispositivo.
4. Trabajo efectivo para conseguir utilidad en una empresa constructora.
5. Planificar actividades o procesos de explotación en una empresa
minera.

b) Planificación táctica.
Los planes tácticos son creados para todos los niveles de una organización.
Establece las medidas específicas necesarias para implementar el plan
estratégico de la empresa.
1. Optimizar tiempos y productividad en obra para concluirla a tiempo.
2. Dotar de servicios básicos en una urbanización para proceder a pavimentarla.
3. Ofertar buenos equipos y a menor precio para logra el objetivo de ser líder en
ventas.
4. Trabajos correctamente ejecutados y controlando costos en la empresa.
5. Realizar estudios previos a la ejecución de una obra.

c) Planificación operativa.
La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan de
relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las
diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a
corto plazo.
1. Planificar acciones frente a posibles accidentes en obra.
2. Realizar controles de los materiales para una calidad de obra.
3. Tener planes de contingencia o amortiguamiento en caso lo planeado
anteriormente no resulte.
4. Supervisión de actividades que son de mayor importancia.
5. Tomar medidas de precaución antes de realizar operaciones.

d) Planificación de contingencias.
Un plan de contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo.
Presenta una estructura estratégica y operativa que ayudara a controlar una situación
de emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas.
1. Tener la intervención oportuna ante un accidente de trabajo.
2. Reemplazar los materiales defectuosos si las pruebas de control de calidad
así lo determinan.
3. Realizar acciones y analizar por qué lo que se planeó no resulto.
4. Identificar malos agentes en la empresa y tomar las medidas pertinentes del
caso.
5. Actuar oportunamente en caso se tuviese un accidente, pero para evitar eso
es mejor la prevención y seguridad en obra.

S-ar putea să vă placă și