Sunteți pe pagina 1din 97

1

CAPITULO 1 INTRODUCCION

1.1 GENERALIDADES

La vida normal de cada uno de lo individuos en la actualidad, está relacionada con por
lo menos una o algunas de las máquinas eléctricas, es así que por ejemplo en el hogar existen
artefactos como: licuadoras, neveras, aspiradoras, batidoras, etc. Todos estos necesitan de un
motor para su funcionamiento. Así mismo, la energía eléctrica que recibe dicho hogar es
proveniente de un generador eléctrico cualquiera que éste sea, y para que esta energía llegue
al hogar y evitar que en la transportación se produzcan pérdidas elevadas, se utilizan
transformadores eléctricos; que decir de la industria, en dónde se tienen varios de estos
equipos para ejecutar sus procesos productivos.

Es así que, las máquinas eléctricas se pueden clasificar fundamentalmente en:


transformadores, motores y generadores. En si, los transformadores vienen a ser aparatos
estáticos de inducción, que convierten la energía eléctrica de corriente alterna de un nivel de
voltaje dado para una potencia, en otro nivel de voltaje para la misma potencia, es decir
transforman la energía en dos factores: tensión e intensidad. Los motores y generadores en
cambio son aparatos que convierten la energía eléctrica en energía mecánica (motor), o
energía mecánica en energía eléctrica (generador). En general, los motores y generadores
pueden convertir la energía en los dos sentidos, es decir, energía mecánica en eléctrica, y
viceversa.

Todos estos artefactos: generadores, motores o transformadores realizan su trabajo en


base a un campo magnético, el que viene a ser el fenómeno fundamental para su
funcionamiento.

Figura 1.1 Transformación de energía

1.2 CAMPO MAGNETICO

Un campo magnético es la región en la cual una fuerza magnética es detectada. El


campo magnético es el mecanismo fundamental para el funcionamiento de las máquinas
eléctricas. Este se produce debido a que cuando en un conductor hay una corriente i (corriente
eléctrica), alrededor de este conductor se produce un efecto semejante al de un imán. Es así
que la forma en que se utiliza este campo magnético determina el tipo de máquina:

1 Si se tiene un campo magnético que varía con el tiempo, esta variación induce un
voltaje en una bobina que se encuentre en presencia de este (transformador).
Nd
e (1.1)
dt
2

Donde:
e = tensión inducida
N = número de espiras o vueltas del conductor
d = variación del flujo
dt = variación del tiempo

2 Si existe un campo magnético, y en su interior se encuentra un alambre por el cual


circula una corriente, este alambre tiene una fuerza inducida sobre él (motor lineal).

F = B.I.L.sen (1.2)
Donde:
F = Fuerza ejercida sobre el conductor
B = Densidad de flujo
I = Corriente eléctrica que circula por el conductor
L = Longitud del conductor

3 Si un alambre se encuentra en movimiento en el interior de un campo magnético, se


tiene un voltaje inducido sobre él (generador).

1.3 CIRCUITO MAGNETICO

Se puede producir un campo magnético por medio de la energía eléctrica mediante una
barra de hierro u otro material similar (ferromagnético), en torno a la cual se enrolla un
alambre un número dado de veces, y por él se hace circular una corriente i, todo este campo
magnético producido estará en el interior de la barra de hierro y sus alrededores. A toda la
conexión realizada y al efecto obtenido se lo denomina Circuito Electromagnético.

Figura 1.2 Generación del campo Magnético

Es de anotar que no es posible obtener una tensión inducida si la corriente es continua,


ya que si analizamos la ecuación 1.1 se tiene:

 Si la i es de corriente continua, el voltaje inducido es: e = 0


 Si la i es de corriente alterna, el voltaje inducido es: e = N d/dt

Como se vio, la corriente en una bobina de alambre envuelta alrededor de una barra
de hierro, produce un flujo magnético, de la misma manera que el voltaje produce un flujo de
corriente en un circuito eléctrico figura 1.3. El modelo del circuito magnético se usa por lo
3

general para el diseño de máquinas eléctricas y transformadores para simplificar el mismo, de


otro modo dicho diseño resultaría muy complejo.

Figura 1.3 Analogía entre circuito eléctrico y circuito magnético

Para entender la analogía entre los dos circuitos eléctrico y magnético respectivamente, se
debe analizar que una fuente de voltaje E, que hace circular una corriente I por el circuito, a
través de la resistencia R, esta gobernado por la ley de Ohm. De la misma manera para el
circuito magnético la fuerza magnetomotriz F es análoga al voltaje.

F=NI (1.3)
Donde:
F = Fuerza magnetomotriz (Amperios – vuelta)
N = número de espiras (vueltas)
I = corriente circulante (Amperios)

Por otra parte la fuerza magnetomotriz causa un flujo , y su relación esta


determinada por:

F =  R (1.4)
Donde R = Reluctancia del circuito que es la equivalente de la resistencia eléctrica y
sus unidades son Amperios–vuelta / weber, y se obtiene a partir de la relación:

R = l /( A) (1.5)
Donde:
l = longitud media de recorrido del núcleo
A = área transversal del núcleo
 = permeabilidad magnética del material

La permeabilidad por su parte viene a ser:


 = R O (1.6)
Donde:
O = permeabilidad del vacío (4 x 10-7 webers / amp-vuelta-m)
R = permeabilidad relativa del material (Viene en tablas)
4

1.4 MATERIALES FERROMAGNETICOS

Los materiales ferromagnéticos se caracterizan por tener una permeabilidad relativa


R elevada (aceros 2000 a 6000) y una relación no lineal entre la densidad del campo
magnético B y la intensidad del campo magnético H.

B = R H (1.7)
Donde:

B =  /A (weber/m2) (1.8)

H=NI/l (Amperios-vuelta / m) (1.9)

El comportamiento de la permeabilidad cuando se aplica una corriente alterna por


primera vez a un material ferromagnético en el cual se asume que el flujo es inicialmente
cero, se obtiene de la curva que se ilustra en la figura 1.4.

Figura 1.4 Curva de Histéresis

Cuando la corriente aumenta, se genera la curva ab, la cual es la curva de saturación


del núcleo, luego cuando la corriente disminuye, el flujo sigue una ruta diferente de la
anterior por bcd; como después la corriente aumenta nuevamente sigue la ruta deb. De aquí
se concluye que la curva depende no solamente de la corriente aplicada, sino también del
flujo que contenía al inicio de la aplicación de dicha corriente. A esta curva y su variación se
la conoce como curva de histéresis. Y al flujo que queda cuando la corriente es cero se lo
denomina flujo remanente en el núcleo.

Es necesario analizar además que existe una relación lineal entre la corriente i y el
flujo , lo cual se ve en la curva de la figura 1.4, a la cual se puede definir mediante la
ecuación:

L = /i (1.10)

Donde:
=N (1.11)
Conociéndose a  como concatenaciones de flujo.
5

Al aplicar una fuerza magnetomotriz al material ferromagnético, los momentos


magnéticos de los dominios del material tienden a alinearse con el campo aplicado, como
resultado se suman los campos magnéticos produciendo un campo más intenso se. Cuando
todos los momentos magnéticos están alineados con el campo aplicado se produce lo que se
denomina saturación magnética del material.

Figura 1.5 Dominios magnéticos: a) alineados por un campo magnético, b) orientados desordenadamente

Es por ello que cuando a un bloque de hierro se lo pone en presencia de un campo magnético,
los dominios magnéticos señalan en dirección a dicho campo y paulatinamente van
aumentando los átomos que se orientan a dicho campo, es ésta la razón de que la
permeabilidad de los materiales ferromagnéticos sea alta. Una vez que todos los dominios
están orientados en la misma dirección ya no crece el campo magnético pues en ese momento
como se indicó, el núcleo está saturado.

Es de anotar que para reorientar los dominios magnéticos es necesario que una fuerza
magnetomotriz sea aplicada en sentido contrario. Es así que, para reorientar los dominios en
las máquinas eléctricas se requiera de energía adicional y por lo tanto representan pérdidas, a
esto se le conoce como pérdidas por histéresis, y están presentes durante cada ciclo de la
corriente alterna aplicada al núcleo.

Los materiales ferromagnéticos más usados son las aleaciones de hierro, cobalto,
níquel, etc.

Como es de suponerse la curva de histéresis no es la misma para todos los materiales,


en la figura 1.6, se presentan las curvas para dos tipos de materiales a) material dulce b) duro

Figura 1.6 Curva de histéresis de dos materiales

Como se ve en la figura 1.6 en cada una de las curvas para una corriente igual a cero
(H = 0), existe un magnetismo remanente. Por ello cuando la tensión alterna invierte su
polaridad, deberá primeramente eliminar dicho magnetismo remanente antes de que el hierro
6

invierta su sentido de imanación. De aquí se deriva el que será necesario que la corriente sea
menor para el caso a) de la figura 1.6 que es la curva para un material dulce, ideal para
transformadores, y mayor para el caso b) que es un material magnético duro ideal para imanes
permanentes. La razón de éstos es que, como es lógico, las pérdidas en la corriente necesaria
para causar el efecto descrito, para transformadores debe ser lo menor posible, y para imanes
la corriente necesaria deber ser muy alta para que estos no se desmagneticen con facilidad.

1.5 PROBLEMAS

1.5.1 Problema Resuelto

1.1 Se tiene un circuito magnético con un solo entrehierro, como se muestra en la figura
1.7. Las dimensiones del núcleo son:
1.2
Area de la sección transversal Ac = 1.5 x 10-3 m2
Longitud media del núcleo lc = 0.7 m
Longitud del entrehierro g = 2.5 x 10-3 m
N = 75 vueltas

La permeabilidad del núcleo es de 1500o, despreciar efectos de dispersión


magnética y de abombamiento. Calcular para una corriente de 1A: a) flujo
total , b) concatenaciones de flujo  de la bobina, y c) inductancia L de la
bobina.

Figura 1.7 Problema 1.1


Resolución:

Figura 1.8 Circuito magnético Problema 1.1

Para la resolución del problema, es necesario hacer la analogía del circuito


eléctrico con el circuito magnético (figura 1.8). Luego, al igual que en un circuito
7

eléctrico es necesario tener las resistencias, aquí se calculan las reluctancias por medio
de la ecuación 1.5:

Reluctancia del núcleo:


Rl = l/( A)
pero como  =O.R
0 .7 m
l 
1500 x 4x10  7 x1.5 x10  3
Rl = 247 574.4 A-vuelta/wb
Reluctancia del entrehierro:
Rg = l/(O A)
2.5 x10 3
l 
4x10  7 x1.5 x10  3
Rg = 1 326 291.2 A-vuelta/wb
La ecuación para el flujo viene dada por la relación 1.4.


l  g
F viene dado por la ecuación 1.3:
N .i

l  g
75 x1

247574 .4  1326291 .2

Y el flujo total es:


 = 0.00004765 wb
Las concatenaciones de flujo se calculan con la relación 1.11:
=N
 = 75 vueltas x 0.00004765 wb
 = 0.003574 v-wb
la inductancia de la bobina se obtiene de la ecuación 1.10:
L=/i
L = 0.003574 / 1
L = 0.003574 v-wb/A

1.5.2 Problemas Propuestos

1.2 En la figura 1.10, se esquematiza un circuito magnético, que está constituido de anillos
de material magnético, cuya profundidad es de 2 cm. Dichos anillos tienen un radio
interior de 3cm, y un radio exterior de 4 cm. Asumir que el entrehierro tiene una
permeabilidad infinita ( = ), y que los efectos de dispersión magnética y
abombamiento son despreciables. Cuál es:
a) La longitud media lc del núcleo y su área Ac de sección transversal.
b) La reluctancia Rc del núcleo y la del entrehierro Rg.
c) Para un bobinado de 75 vueltas, calcular la inductancia L
d) La corriente necesaria para obtener una densidad de flujo en el entrehierro Bg
= 1.2T
8

e) Las concatenaciones de flujo  correspondientes en la bobina.


f) Si la permeabilidad no es infinita, sino es de  = 750 O, calcular nuevamente
los literales a hasta e.

Figura 1.9 Problema 1.2

1.3 En el circuito magnético esquematizado en la figura se tiene dos entrehierros y dos


devanados. Asumir que el núcleo tiene permeabilidad infinita.
a) Si por la bobina 1 pasa una corriente I1, y por la bobina 2 la corriente es cero,
calcule 1) densidad de flujo magnético en cada uno de los entrehierros, 2) los
encadenamientos de flujo del devanado 1, y 3) las concatenaciones de flujo del
devanado 2.
b) Repetir el literal a, suponiendo que en el devanado 1 la corriente es cero y en
el devanado 2 es I2.
c) Repetir el literal a, suponiendo que en el devanado 1 la corriente es I1, y en el
devanado 2 es I2.
d) Calcular las inductancias propias de los devanados 1 y 2, y la inductancia
mutua entre devanados.

Figura 1.10 Problema 1.3

1.4 El circuito magnético de la figura 1.29 tiene dos devanados y dos entrehierros: Se
puede suponer que el núcleo tiene permeabilidad infinita. En la figura se indican las
dimensiones del núcleo.

a) Suponiendo que por la bobina 1 pasa la corriente I1, y por la bobina 2 la


corriente es cero, calcular la densidad de flujo, y los encadenamientos de flujo
de los dos devanados.
9

b) Repetir el item a) suponiendo cero la corriente en el devanado 1, e I2 la corriente


en el devanado 2.
c) Repetir el item a) suponiendo I1 la corriente por el devanado 1 e I2 la corriente por
el devanado 2
d) Calcular las inductancias propias de los devanados 1 y 2, y la inductancia mutua
entre devanados.



.

Figura 1.11 Problema 1.4


10

CAPITULO 2 TRANSFORMADORES

2.0 SEP (Sistema Eléctrico de Potencia)

Para entender el uso y la función de cada una de las máquinas eléctricas en una red, es
necesario conocer lo que es un Sistema eléctrico de potencia

Figura 1.12 Sistema Eléctrico de Potencia

En la primera parte de este se tiene la Etapa de Generación la cual está constituida


por un grupo de generadores conectados en paralelo y abasteciendo a todo el sistema, lo que
se conoce como una barra de generadores.

Luego está la Etapa de Transmisión, formada por: Un transformador elevador el cual


se encarga de elevar el voltaje proveniente del generador, para que así la corriente no sea tan
alta, reduciendo así las pérdidas y el tamaño del conductor necesario para la siguiente fase de
transportación. A continuación está una línea de transmisión que por lo general tiene una
longitud muy grande (varios kilómetros), la misma que está conectada con un transformador
reductor, el cuál transforma la energía eléctrica a un nivel adecuado para que llegue a una
estación cercana a los distintos usuarios.

Por último, se tiene la Etapa de Distribución, la cual sale desde la estación de


distribución ya sea directamente para que los grandes usuarios se encarguen de transformarla
o adecuarla al nivel que ellos desean, o para los pequeños usuarios para los cuales se tienen
otros transformadores reductores que reducen el voltaje a niveles aptos para su utilización ya
sea en artefactos eléctricos en general, iluminación, operación de pequeños equipos
industriales, etc.
11

2.1 IMPORTANCIA

Si se toma en cuenta que en las centrales de generación de energía eléctrica el voltaje


de salida es bajo, y dependiendo de la carga a que alimente este generador, la corriente puede
variar desde niveles bajos hasta muy altos. Si en la transmisión de esta energía hasta los
distintos consumidores, se la llevara a los mismos niveles de voltaje de generación, se tendría
corrientes altas, por tanto conductores de un diámetro muy grande, y considerando que las
pérdidas son proporcionales a la corriente (P = I2R), estas serían muy grandes. Al tenerse
estos inconvenientes se hace necesaria la utilización de un equipo que solucione de alguna
manera estos problemas, por ellos se utilizan los transformadores, los cuáles son capaces de
reducir las pérdidas en base al cambio de niveles de voltaje.

2.2 DEFINICION Y PARTES

Se define a un transformador como un equipo capaz de cambiar la energía eléctrica de


corriente alterna de una potencia dada y de un nivel de voltaje a otro nivel de voltaje, con la
misma potencia, mediante la acción de un campo magnético.

Básicamente un transformador consiste de dos o más bobinas de alambre o devanados


envueltos alrededor de un núcleo ferromagnético (figura 2.1), y que no tienen ninguna
conexión física o eléctrica entre ellos, mas bien su conexión es magnética. Uno de los
devanados está conectado a una fuente de corriente alterna y se lo denomina bobinado
primario, y el otro devanado será el que suministre energía eléctrica de un nivel diferente de
voltaje a la carga que se conecte a este; a esta bobina se la denomina bobinado secundario.
Por otra parte como se estudió en el capítulo anterior, una bobina conectada a una fuente de
corriente alterna, arrollada en un material ferromagnético que viene a ser el núcleo, genera un
campo magnético en presencia del cual puede existir el voltaje necesario en el bobinado
secundario, para alimentar a la carga.

Figura 2.1 Partes de un Transformador

2.3 RELACIONES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR IDEAL

Para analizar el principio de funcionamiento de un transformador es necesario suponer


que en este no existen pérdidas. Si se observa el transformador de la figura 2.1, se ve que este
posee Np vueltas de conductor en el bobinado primario, y Ns vueltas en el bobinado
secundario, la relación entre el voltaje aplicado por la fuente al bobinado primario Vp y el
12

voltaje inducido en el bobinado secundario Vs, viene dada partiendo de la relación de Faraday
(ecuación 1.1), según la cual se tiene:
d
Vp  Np
dt

d
Vs  Ns
dt

Si se dice que  es la relación entre el número de espiras del devanado primario y el


devanado secundario:
Np
 (2.1)
Ns

Reemplazando los valores obtenidos en esta relación se obtiene la relación de Voltajes


del transformador:
Vp
 (2.2)
Vs

Para obtener las relaciones de corriente, se utiliza la relación S = I V:

Sp = Vp Ip = S

Ss = Vs Is = S
Y se tiene:
Np Vp Is
  
Ns Vs Ip
(2.3)
La potencia, en el transformador, para el primario, viene dada por:

Pe = Vp Ip cos  (2.4)

La potencia para el secundario, viene dada por:

Ps = Vs Is cos  (2.5)

El ángulo es el mismo ya que tienen el mismo factor de potencia.


Reemplazando las relaciones 2.2, 2.3 en 2.5 se obtiene:

Ps = Vp Ip cos  = Pe

Con lo cual se demuestra que la Potencia de entrada Pe es igual a la potencia de salida


Ps(transformador ideal). Resulta igual para la Potencia Reactiva: Qe = Qs, y para la Potencia
Aparente: Se = Ss respectivamente.

En cuanto a la impedancia que viene dada por la relación entre corriente y voltaje, en
forma general se tiene que Z = V/ I y:

Vs
Zs  (2.6)
Is
13

Vp
Zp  ( 2 .7 )
Ip

Para obtener la equivalencia entre ellas, se reemplazan las ecuaciones 2.2, 2.3, y
finalmente 2.6, en 2.7, y se obtiene:
Zp` = 2 Zs (2.8)

Donde Zp` representa la impedancia del secundario reflejada al primario.

2.4 TIPOS DE CONSTRUCCION DE LOS TRANSFORMADORES

Los transformadores se construyen en base a uno de los dos tipos de núcleos que
existen:

1.- Un rectángulo de acero laminado con los bobinados envueltos alrededor de los dos
lados del rectángulo, el cual es conocido como tipo ventana (figura 2.2).

Figura 2.2 Transformador Tipo Ventana

2.- Un núcleo de tres columnas, laminado con el bobinado primario envuelto alrededor de
la columna central, y el bobinado secundario envuelto en la misma columna central, bajo el
primario. A este tipo de construcción se la conoce como de tipo acorazado (figura 2.3).

Figura 2.3 Transformador de tipo Acorazado o Doble ventana

En ambos casos, el núcleo se construye con láminas delgadas aisladas eléctricamente


entre sí, para que las pérdidas sean mínimas. Pero el tipo 2 tiene ciertas ventajas con respecto
al 1, y estas son:
14

 Simplifica el problema de aislar el bobinado de alto voltaje del núcleo


 Menor filtración de flujo, lo que sí sucede cuando los dos bobinados están separados
cierta distancia.

2.5 TRANSFORMADOR MONOFASICO REAL

2.5.1 La corriente de Magnetización


Cuando una fuente de potencia de corriente alterna se conecta a un transformador,
como se muestra en la figura 2.1, fluye la corriente en el circuito primario, aún cuando el
circuito secundario esta abierto. Esta corriente es la corriente necesaria para producir un flujo
en el núcleo ferromagnético (figura 2.4). Esta consta de dos componentes:

1. La corriente de magnetización im.- que es la corriente necesaria para producir el


flujo en el núcleo del transformador.

2. La corriente de pérdidas en el núcleo iP.- que es la corriente debida a las pérdidas


por histéresis y corrientes parásitas. Estas son debidas a efectos de imanación
alternativa del núcleo y corrientes de Foucault, para reducir estas últimas, las
láminas sonde pequeño espesor y aisladas entre sí

Figura 2.4 Curva de magnetización del núcleo del transformador.

Entonces a la suma de estas dos corrientes se le denomina corriente de excitación del


transformador, y se la define como la corriente que actúa cuando el transformador funciona
en vacío, o circuito abierto.

2.5.2. Pérdidas en el Transformador


Las pérdidas en el transformador son de cuatro tipos:

1. Pérdidas debidas a histéresis y a corrientes parásitas.- Como se vio en el primer


capítulo la histéresis magnética no permite que el transformador se desmagnetice
cuando la corriente se hace cero, por ello, para invertir el campo se hace necesario que
la fuente invierta una corriente que ejecute este trabajo, siendo evidentemente esta
corriente de pérdidas. Las corrientes parásitas debidas a la resistencia del núcleo, en
cambio son corrientes de remolino que se dan en el interior del núcleo del
transformador, y son mayores cuanto más grueso y macizo es el material, esto se
15

reduce aunque no totalmente, por medio de la laminación del núcleo. Estas pérdidas
son proporcionales al cuadrado del voltaje aplicado al transformador.

1. La curva de magnetización.- explicada en el numeral anterior, por su forma, causa


pérdidas, y, para evitarlas esta debería tener la forma que indica la figura 2.5, así la
fuerza magnetomotriz neta sería cero, con lo que se obtiene que: NpIp = NsIs

Figura 2.5 Curva de magnetización para un transformador ideal

3. Flujo de dispersión.- Los flujos que salen del núcleo y pasan a través de las bobinas
del transformador son flujos de dispersión (flujos que se cierran a través del aire).
Estos producen una auto - inductancia en las bobinas causando dicha inductancia
ciertos efectos que se traducen en pérdidas(figura 2.6).




Figura 2.6 Flujo de dispersión

4. Las bobinas del transformador poseen resistencia eléctrica, debido al hecho de que son
conductores de cobre, y esta resistencia es proporcional al cuadrado de la corriente (P = I2 R).

2.5.3 Circuito equivalente de un transformador real

Para el analizar matemáticamente al transformador y sus partes, contando además con


las pérdidas que en este se dan, se desarrolla un circuito equivalente.
16

 Pérdidas en el cobre, que como se dijo son pérdidas resistivas en las bobinas del
transformador, y se incorporan al circuito del transformador como resistencia Rp para
el primario, y Rs para el secundario (figura 2.7).

Figura 2.7 Efecto resistivo de los bobinados

 Se incluyen también en el circuito equivalente el efecto del flujo de dispersión, por


medio de las auto - inductancias de los bobinados primario y secundario que dan
como resultado las constantes Lp y Ls, y así el efecto de dispersión se representa en
el circuito por los inductores primario y secundario Xp y Xs (figura 2.8).

Figura 2.8 Efecto del flujo de dispersión

 La corriente de magnetización im, es una corriente proporcional al voltaje aplicado y


desfasada 90 grados respecto a este, por ello se la puede representar por medio de
una reactancia Xm, conectada a la fuente de voltaje primario. La corriente de pérdidas
en el núcleo iP es una corriente proporcional al voltaje aplicado y que está en fase
con el mismo, es por eso que se lo puede representarse por medio de una resistencia
Rc (figura 2.9).
17

Figura 2.9 Efecto de la corriente de excitación

El circuito mostrado en la figura 2.9, para la realización de cálculos no es muy


utilizado, más bien lo que se hace es convertir todo este circuito en un circuito equivalente,
con un solo nivel de voltaje, para ello es necesario referir todos los elementos ya sea al lado
primario, o al lado secundario, por medio de las ecuaciones: 2.2, 2.3 y 2.8 (figura 2.10).

Figura 2.10 Circuito equivalente del transformador referido al primario y al secundario

Luego, como la corriente que circula por la rama de excitación, es muy pequeña, se
puede ubicar esta rama al inicio del circuito sin cometer mayor error en el cálculo, lo cual
permite sumar las dos impedancias de los bobinados primario y secundario (figura 2.11),
obteniéndose:

Rt = Rp + Rs

jXt = jXp + jXs, (figura 2.11).


18

Figura 2.11 Modelo de un transformador real

2.5.4 Determinación de los parámetros del modelo de transformador

Los valores de los que se habla en la sección anterior, es posible determinarlos


experimentalmente por medio de dos ensayos: el de circuito abierto y el de cortocircuito.

El ensayo de Circuito Abierto, se denomina así porque el bobinado secundario en este


ensayo esta abierto, además el bobinado primario está conectado a una fuente que abastece el
voltaje nominal al transformador, en estas condiciones si se observa la figura 2.11, se nota
que solo los elementos de la rama de excitación forman parte de este ensayo, ya que la
corriente por los elementos Rt y jXt es nula, toda vez que están en circuito abierto. En la
figura 2.12 se ve un esquema de las conexiones a realizar para este ensayo. En este como se
puede observar se miden: voltaje, corriente y potencia de entrada al transformador.

Figura 2.12 Ensayo de Circuito Abierto

Con las cantidades medidas, por medio de las ecuaciones correspondientes se puede
determinar: el factor de potencia y por tanto magnitud y ángulo de la admitancia Y (Y=1/Z).

Pca
FP  cos   (2.9)
Vca.Ica
Ica
Ye  (2.10)
Vca
En vista de que:
Ye = Gc – j Bm (2.11)

Se tienen que:
Gc = 1/Rc = Ye cos  (2.12)

Bm = 1/Xm = Ye sen  (2.13)

El Ensayo de Cortocircuito, se denomina así porque el bobinado secundario en este


ensayo esta cortocircuitado. El bobinado primario está conectado a una fuente de C.A. que se
va incrementando hasta que en el amperímetro se obtenga la corriente nominal (figura 2.13).
Debido a que en este ensayo el voltaje de alimentación es bajo, una corriente muy pequeña
fluye por la rama de excitación, por ello esta rama puede ser ignorada, al hacer esto solo los
elementos en serie Rt y jXt forman parte del circuito.
19

Figura 2.13 Ensayo de Cortocircuito

Con las cantidades obtenidas, por medio de las siguientes ecuaciones se puede
determinar las constantes respectivas:

Pcc
FP  cos   (2.14)
Vcc.Icc
Icc
Ze  (2.15)
Vcc

Ze = Req + j Xeq (2.16)

Req = Ze cos  (2.17)

Xeq = Ze sen  (2.18)

De esta manera se obtienen los valores de las constantes para el circuito denominado
del cobre. Por facilidad esta prueba se realiza desde el lado de alta tensión, ya que un pequeño
voltaje en este lado es suficiente para alcanzar la corriente nominal.

2.6 POLARIDAD DEL TRANSFORMADOR

Debido a que el transformador es alimentado mediante una fuente de ca, este voltaje
cambia continuamente su valor y su polaridad, esto significa que, en un instante dado, la
corriente en el bobinado primario se encuentra ingresando por un lado y para luego
invertirse el sentido e ingresar por el otro lado. Pero al hablar de polaridad en el
transformador se debe identificar todas las polaridades de los devanados, entonces que pasa
con el bobinado secundario, ya que en este no se puede saber por donde sale y entra la
corriente con relación al primario. Es por ello que, para identificar cual es esta polaridad se
usa una convención de puntos (figura 2.13), los cuales aparecen en un lado de las bobinas del
transformador, y en base a ello se dice que: Si la polaridad del voltaje y corriente en el
extremo punteado del bobinado primario, es positiva con respecto al extremo no punteado (la
corriente ingresa por este lado), entonces la polaridad del extremo punteado del secundario,
con respecto al no punteado es positiva (la corriente sale por el lado punteado), y entonces
las polaridades son las mismas.
20

Figura 2.13 Polaridad del transformador

Los procedimientos para conocer la polaridad de uno y otro devanado son:

1. Establecer la polaridad del bobinado primario, marcando con un punto a un


extremo del bobinado (figura 2.14). Conectar este bobinado a una fuente de
voltaje de corriente continua a unos 20 voltios, con el polo positivo unido
al terminal marcado con el punto del bobinado, conectar un voltímetro de
aguja, de corriente continua al bobinado secundario. Encender la fuente de
voltaje y si la aguja del voltímetro se desplaza marcando un voltaje
positivo (a la derecha) el punto de la polaridad debe ponerse en el lado del
bobinado conectado al polo positivo del voltímetro, caso contrario debe
ponerse al otro lado.

Figura 2.14 Determinación de la polaridad (Método 1)

2. Otra forma es conectar el un bobinado (primario) a una fuente de ca,


entregarle su valor de voltaje nominal, luego, establecer el lugar de la
polaridad como antes por medio de un punto, en este bobinado. Conectar el
un terminal de este bobinado al terminal del otro bobinado (secundario).
Conectar un voltímetro de ca de la siguiente manera: un terminal al lado
del bobinado secundario que esta suelto, y el otro al terminal del bobinado
primario que no tiene conexión con el secundario. Entonces si los voltajes
nominales se suman, la polaridad es como la da la figura 2.15a (serie
aditiva) o sino es como la de la figura 2.15b (serie sustractiva).
21

Figura 2.15 Determinación de la polaridad (Método 2)

2.7 REGULACION DEL VOLTAJE

Como se ha visto el transformador tiene impedancias en serie en su interior, por ello


necesariamente el voltaje en el secundario, es decir el voltaje entregado a la carga variará
con la corriente, aun si el voltaje de alimentación se mantiene constante. la evaluación de la
reacción del transformador en estas condiciones se conoce como Regulación de Voltaje (RV)
y viene dada por:

Vs , sc  Vs , pc
RV  100 % ( 2.19 )
Vs , pc
Donde:

Vs,sc =Voltaje secundario sin carga


Vs,pc =Voltaje secundario a plena carga

Lo mejor en cualquier caso es tener una regulación de voltaje tan pequeña como sea
posible.

Para entender cual es la variación del voltaje en el secundario en base a la carga, se


parte de la figura 2.16-a, en la cual además se tiene los diagramas fasoriales en el interior del
transformador para cada tipo de carga. Para ello se parte de la ecuación 2.20

VT = VR + VL +VZ = iR + i XL+ V2 (2.20)


22

Figura 2.16 Diagramas fasoriales de un transformador con b) Resistor, c)Inductor d)Capacitor

Como se puede ver en los diagramas, solo para el caso c) en que se alimenta una carga
capacitiva, el voltaje en el secundario VZ es mayor que el de alimentación VT, por ello la
regulación es negativa

2.8 EFICIENCIA DEL TRANSFORMADOR

La eficiencia del transformador viene dada por la ecuación:

Psal
 (2.21)
Pent
Donde:
Psal = Vs Is cos  (2.22)

Pent = Psal + Ppérdidas (2.23)

2.9 EL AUTOTRANSFORMADOR

Para casos en que la relación de transformación no es muy grande, es decir por


ejemplo de 2 o menos, es más conveniente fabricar un transformador especial denominado
AUTOTRANFORMADOR (figura 2.17)
23

Figura 2.17 Conexión de bobinados como autotransformador

En la figura 2.17 se tiene un autotransformador elevador. Aquí el voltaje de entrada es


el mismo que para el transformador convencional, pero el de salida es la suma de los dos
voltajes. En el autotransformador la primera bobina se denomina bobina común, y la segunda
bobina serie.

El voltaje de la bobina común se denomina VL, y a su corriente IP. El voltaje de la


bobina serie se llama Vs y su corriente Is, El voltaje de entrada es el mismo VL, pero la
corriente de entrada es IL,(IL = Is + Ip), el voltaje de salida es VH , y su corriente IH (Is = IH).
Si se toma en cuenta que:

VH = Vs +VL (2.24)

S=VL* IL = VH* IH (2.25)

De todo esto se concluye que:

VL Np
  ( 2.26)
VH Np  Ns
IL Np  Ns
  (2.27 )
IH Np

El autotransformador puede manejar, mayor potencia que un transformador


convencional, lo cual se ve en la siguiente ecuación:

S = Is ( VL + Vs ) o S = VL ( Ip + Is ) (2.28)

En donde S es la potencia aparente del autotransformador.


24

2.10 TRANSFORMADORES TRIFASICOS

La gran parte de sistemas eléctricos no son monofásicos, sino trifásicos. Para


conformarlos generalmente se utilizan dos formas: por medio de tres transformadores
monofásicos conectados en grupo trifásico, o por medio de tres devanados arrollados sobre un
núcleo común. La segunda manera es la mejor pues se tiene un transformador más
económico, más liviano, más pequeño, y ligeramente más eficiente. Las conexiones posibles
son:

1. Conexión Y - Y

Esta conexión tiene el inconveniente de que si el transformador trabaja con cargas


desbalanceadas, entonces los voltajes en las fases del transformador se desbalancearán
seriamente. Esto se evita conectando solidamente a tierra los neutros de los transformadores.
La relación de voltajes viene dada por:
V LP Vp
  (2.29)
V LS Vs

Donde:
VLP = Voltaje primario de línea (entregado al transformador)
VLS = Voltaje secundario de línea (que entrega el transformador)
Vp = Voltaje en la bobina primaria del transformador
Vs = Voltaje en la bobina secundaria del transformador

2. Conexión Y - 

La relación de voltajes viene dada por:


V LP
 3 (2.30)
V LS

3. Conexión  - Y
V LP
 / 3 (2.31)
V LS

4. Conexión  - 
V LP
 (2.32)
V LS

5. Conexión trifásica con el uso de dos transformadores

La conexión Y - , tiene la ventaja de que se puede sacar un transformador para


mantenimiento o reparaciones, en tanto que los otros dos pueden seguir trabajando como un
banco trifásico con una capacidad reducida, a esta conexión se la llama conexión Y abierta
delta abierta. En forma similar se tiene para delta abierta delta abierta.
25

2.11 TRANSFORMADORES DE MEDICION

Transformador de Corriente.- Estos transformadores, por medio del efecto transformador


toman una muestra de la corriente que circula por un conductor, es decir reducen la corriente
que circula por el conductor hasta un nivel seguro para efectuar la medición. Este
transformador no es más que un conductor envuelto alrededor de un anillo ferromagnético. La
línea para la medición pasa por el interior del anillo, y la corriente que pasa por este es
proporcional a la que circula por el transformador cuyo nivel es mucho menor, pero exacta en
cuanto a su medición. Los valores nominales de este transformador se definen como
relaciones de corrientes en vez de voltajes: 600:5, 800:5, 1000:5, siendo 5A el valor regular
en el secundario. Es importante indicar que estos transformadores no deben operar en circuito
abierto.

Figura 2.18 Transformador de corriente

Transformador de Voltaje.- Tiene un devanado primario para alto voltaje el cual va


conectado directamente a la línea, y un secundario para bajo voltaje que generalmente es 110
o 120 V. Su potencia(burden) es baja ya que alimenta solo a instrumentos de medida.

2.12 PROBLEMAS

2.12.1 Problemas Resueltos

2.1 En la figura 2.19 se puede ver un sistema monofásico típico. La fuente de potencia
alimenta a un transformador de 200 KVA, 20/2.4 KV, a través de una línea de 38.2 +
j140 de impedancia. La impedancia serie equivalente, referida a su lado de baja
tensión es de 0.25 + j1.0, la carga en el transformador es 190 KW con un factor de
potencia de 0.9 en atraso y 2300 V.

a) ¿Cuál será el voltaje en la fuente de alimentación del sistema?


b) ¿Cuál es el voltaje en el secundario del transformador?
c) ¿Qué tan eficiente es todo el sistema?
26

Figura 2. 19 Problema 2.1

Datos:
S = 200 KVA
= 20/2.4 KV = 8.33
ZL= 38.2 + j140 = 145.12  74.74o
Zeq= 0.25 + j1 = 1.03  75.96o
Carga:
Pc = 190 KW
FP = 0.9 en atraso (=25.84o)
V = 2300 V

Resolución:

a) En primera instancia se obtiene la corriente en la carga con la ecuación (2.5):


P = VI cos
Pc 190000W
Ic  
Vc. cos  2300V .0.9
Ic = 91.79  -25.84o
Se puede luego pasar la impedancia equivalente del transformador al primario
mediante la ecuación (2.8):
Zeq’ = 2.Zeq
Zeq’ = 8.332.1.03  75.96o
Zeq=71.53  75.96o
Y el circuito queda:

Figura 2. 20 Resolución 2.1


Pasando voltaje y corriente al primario mediante las ecuaciones (2.3) y (2.4):
Is 91.79  25.84
Ip '    11.02  25.84
 8.33
Vp '   .Vc  8.33 x 2300  19166 .67
Sumando ZL y Zeq se tiene:
ZT = 55.55+j209.39 = 216.63  75.14o
Y el voltaje en la fuente es:
Vf = Vp’+Ip’.ZT
27

Vf = 19166.67+11.02  -25.84o (216.63  75.14o )


Vf = 20801.48  4.99o

b) El voltaje en el secundario con carga es:


Vspc = Ic.Zeq+V
Vspc = 91.79  -25.84o (1.03  75.96o)+2300
Vspc = 2361.73  1.76

c) Las pérdidas en la línea y en el circuito equivalente son:


Pp1 = Ic2.RL = 91.792.0.25 = 2106.35 W
Pp2 = Ip’2.Req = 11.022.38.2 = 4639 W
La eficiencia del sistema viene dada por:
Pc 190000
   96.57%
Pc  Pp1  Pp 2 196745 .32

2.2 Un transformador de 10 KVA, 10000/220 V, 60 Hz luego de ser ensayado se obtiene


las siguientes mediciones:
Ensayo de circuito abierto por el secundario:
I = 1.25 A
P = 148 KW
Ensayo de corto circuito por el primario:
V = 565 V
P = 140 W
a) Encuentre el circuito equivalente
b) ¿Cuál será el circuito equivalente a 50 Hz en el primario y en el secundario

Resolución:

a) Para la prueba de circuito abierto, esta se realiza a voltaje nominal:


V = 220 V
Los componentes de la rama de magnetización según las ecuaciones (2.9)
hasta (2.13) son:
P 148W
cos     0.538  (  57.44)
V .I 220V .1.25 A
I 1.25 A
Y    0.00568   57.44
V 220V
Y = 0.00306 –j0.00479
Rc = 1/0.00306 = 327 
Xm = 1/0.00479 = j208.82 

Para la prueba de corto circuito, esta se realiza a corriente nominal:

P 10000VA
I  1A
V 10000V
Los componentes de la rama del cobre según las ecuaciones (2.14) y (2.15)
son:

P 140W
cos     0.248  (  75.65)
V .I 565V .1A
28

V 565V
Z   56575.65
I 1A
Req= 140 
Xm = j547.38 
Entonces pasando al secundario:
= 10000 V / 220 V= 45.455
Reqs= Req/2 =0.0678
Xeqs= Xeq/2 = j0.265

Y el circuito equivalente en el secundario a 60 Hz es:

Figura 2. 21 Resolución 2.2

Pasando al primario:

Rcs= 2.Rc = 45.4552x327 = 675633.35 


Xms= 2.Xm = 45.4552x208.82 = 431454.91

Figura 2. 22 Resolución 2.2

b) Primario a 50 Hz (cambian las inductancias para la figura 2.22):


Xeq50Hz =(5/6) Xeq60Hz = j0.221
Xm50Hz =(5/6) Xm60Hz = j174.02

Secundario a 50 Hz (cambian las inductancias para la figura 2.21):


Xeq50Hz =(5/6) Xeq60Hz = j456.15
Xm50Hz =(5/6) Xm60Hz = j359545.76

2.3 Un transformador de 480 KVA, y voltajes 1000/2400/1500V, es conectado como


autotransformador y se alimenta con un voltaje de 2400 V, las crgas abastecidas son:
C1  120 KVA  1000V
C2  340 KVA  3400V
C3  490 KVA  4900V
Calcular las corrientes en los devanados y de las cargas e indicar si los devanados
están .
29

Figura 2. 23 Problema 2.3

2.4 Un banco trifásico de 500 KVA y 34500/13.8 KV se conecta en: a)Y-Y, b)Y-, c)-Y,
d)-. Cuales son sus corrientes, voltajes y potencia.

1.1 Si se tiene un transformador con 4 salidas primarias, y 4 secundarias, ¿cómo se


procedería para identificar terminales y señalar polaridades (hacer un esquema)?

1.2 ¿En qué consisten las pruebas de C.A. y C.C. en los transformadores, y qué se
consigue con estas?

1.3 Una carga monofásica es suministrada por un alimentador de 35 KV, cuya


impedancia es 115 + j380  y un transformador de 35 KV:2400 V, cuya impedancia
equivalente es 0.26 + j1.21  referida a su lado de bajo voltaje. la carga es de 180 KW
con un factor de potencia adelantado igual a 0.87 y 2320 V.

a) Calcular el voltaje en las terminales de alto voltaje del transformador


b) Calcular el voltaje en el extremo de transmisión del alimentador
c) Calcular el consumo de potencia real y potencia reactiva en el extremo de
transmisión del alimentador.

1.4 En un transformador monofásico de 20 MVA, 60 Hz, 3/32KV, se lleva a cavo una


prueba en circuito abierto desde el lado de bajo voltaje, y los instrumentos arrojan los
siguientes resultados: 3.0 KV, 29.8 A y 65 KW. En forma semejante, una prueba en
cortocircuito desde el lado de bajo voltaje obtiene lecturas de 310 V, 3.15 KA y 51
KW.
30

a) Calcular la resistencia y la reactancia equivalente del transformador, referidas a


las terminales del primario.
b) Calcular la impedancia equivalente referida a las terminales del secundario.
c) Calcular la eficiencia y la regulación de voltaje, si el transformador trabaja a
voltaje y carga nominales. El factor de potencia es 1
d) Repetir el numeral d) suponiendo que la carga tiene un factor de potencia de
0.75 en adelanto.

1.5 Para un transformador de distribución de 25 KVA, 60 Hz, 2400/240 V:


Rp = 0.65
Xlp=j8.4
Rs=0.0065
Xls=j0.084
Cada cantidad se refiere a su lado correspondiente en el transformador.
a) Encontrar y trazar el circuito equivalente referido al lado de alta, y al lado de baja.
b) Si el transformador suministra sus KVA nominales a una carga ubicada en el lado
de baja de 240 V, con un factor de potencia de 0.8 en atraso
c) Repetir el numeral b) para un factor de potencia de 0.8 en adelanto.

1.6 Un sistema de transmisión 35 KV y 115 + j380 , abastece a una carga monofásica


por medio de un transformador de 35 / 2400V que posee una impedancia equivalente
de 0.26 + j 21 referida al secundario. La carga es de 180 KW con un factor de
potencia de 0.87 y 2320 V.
a) Calcular el voltaje en las terminales de alto voltaje del transformador.
b) Calcular el voltaje en el extremo de alimentación del sistema de transmisión.
c) Calcular la potencia real y la potencia reactiva total consumida

1.7 Los siguientes datos se obtuvieron al ensayar un transformador de distribución de 20


KVA, 50 Hz, 2400/240 V:
Prueba de Circuito abierto en el primario
I = 1.066 A
P = 126.6 W
Prueba de Corto circuito en el secundario
V = 57.5 V
P = 284 W
a) Calcular la eficiencia a plena carga y el voltaje nominal en los terminales con un
factor de potencia de 0.75 en atraso.
b) Suponiendo que se pudiera variar el factor de potencia de la carga manteniendo
constantes la corriente de la carga y el voltaje en los terminales del secundario.
Usando un diagrama fasorial calcular el factor de potencia de la carga, para el cual
la regulación de voltaje sea mayor ¿Cuál es esta regulación?.

1.8 Un transformador de 10 KVA y 120/480V se utiliza como autotransformador para


abastecer a un circuito de 480 V, alimentado por una fuente de 600V. Cuando
funcionaba como transformador normal, a carga nominal y factor de potencia 1, su
eficiencia era de 0.94
a) Cuál es la capacidad en KVA del autotransformador. Hacer un diagrama de
conexiones
b) Calcular la eficiencia a plena carga del autotransformador con un factor de
potencia de 0.9 en atraso.
31

1.9 Un transformador de 3/35 KV, 25 MVA se conecta como autotransformador


a) Calcular los voltajes nominales de los devanados de alto y bajo voltaje para la
nueva conexión, y la capacidad en KVA.
b) Para un factor de potencia 1, cual es la eficiencia.

1.10 Se conectan tres transformadores trifásicos de 100 MVA, con capacidad de 13.8/66.4
KV, en un banco trifásico. Cada transformador posee una impedancia de 0.006 + j0.25
referida al lado de alta.
a) Si la conexión es Y, cuales son los valores nominales de voltaje y potencia de la
conexión trifásica, y cuales son los valores de la impedancia equivalente referida a
los terminales de baja.
b) Si la conexión es - repetir el literal a

1.11 Un banco de tres transformadores idénticos de 100 MVA, 2400/120 V, 50 Hz,


conectados en Y- es alimentado por un sistema de transmisión cuya impedancia es
0.4 + j0.9 por fase. El voltaje en el extremo del sistema de transmisión se mantiene
constante a 2400 V (fase-fase). Se hace una prueba de cortocircuito a uno de los
transformadores, y sus resultados cuando los terminales de bajo voltaje están
cortocircuitados son:
V = 57.5 V
I = 41.6 A
P = 875 W
a) Cual es el voltaje línea a línea en el secundario, cuando el banco suministra la
corriente nominal a un sistema trifásico con factor de potencia 1.
b) Cuales son las corrientes en los devanados primario y secundario del
transformador y en los conductores del sistema de transmisión, si se presenta
un cortocircuito trifásico en las terminales de la línea en los secundarios
32

CAPITULO 3:

INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRONICOS

3.1 COMPONENTES ELECTRONICOS

En la actualidad el desarrollo de la electrónica ha sido notable, es así que esta permite


rectificar, conmutar, gobernar, regular, amplificar tensiones y corrientes. Todo esto se puede
hacer mediante elementos transistorizados, los cuales por ejemplo pueden fácilmente
alimentar maquinas de cc con ca, o cambiar la frecuencia de alimentación de la corriente de
ca a un motor, etc.

Para realizar cualquiera de las funciones que se enumeraron, se necesita que existan
uno o varios elementos electrónicos, interconectados cumpliendo su función, entre los
elementos más utilizados para este efecto, se tiene: el diodo, los tiristores, los transistores, los
DIAC, los TRIAC, etc

Para que se entienda mejor su funcionamiento es necesario saber los siguientes


conceptos:

Corriente Continua, (figura 3.1.a) es una corriente unidireccional, que posee siempre un
mismo valor con respecto al tiempo

Corriente Alterna, (figura 3.1.b) es una corriente que cambia su sentido periódicamente, su
valor varia con respecto al tiempo. Se define el período como el tiempo en el que se repite un
ciclo. Y por frecuencia la cantidad de veces que se repite un ciclo en un segundo.

i i

Figura 3.1 a) Onda Corriente Continua, b) Onda de Corriente Alterna

3.2 EL DIODO

El diodo es un elemento semiconductor, es decir permite la circulación de corriente en


una sola dirección (cuando esta polarizado en directo, figura 3.2.a), y la bloquea en el sentido
contrario (cuando está polarizado en inverso, figura 3.2.b). Los terminales del diodo son el
33

ánodo (electrodo positivo, lado P), y cátodo (electrodo negativo, lado N). Estos se pueden ver
en la figura 3.3

 

Figura 3.2 Diodo polarizado a) directamente b) inversamente

Figura 3.3 Diodo: a) Estructura, b) Símbolo, c) Encapsulado

Para poder valorar y seleccionar un diodo es necesario conocer su curva característica,


la cual indica la intensidad de corriente que circula por el diodo en función de la tensión
aplicada a sus terminales.

Figura 3.4 Curva característica de un diodo

Como se ve en la figura 3.4, cuando se aplica un voltaje al diodo, polarizado


positivamente, la corriente circulante es grande. Si por el contrario se aplica un voltaje al
diodo, pero polarizado negativamente, el flujo de corriente decrece hasta un valor muy bajo.
Lógicamente, si en este sentido de flujo, el voltaje es muy elevado, el diodo se fundirá y la
corriente fluirá libremente.

A los diodos se los clasifica por la potencia que pueden disipar en condiciones
normales de operación, y por el voltaje inverso máximo que pueden soportar, antes de
34

fundirse (tensión inversa de cresta TIC). La potencia en el diodo viene dada por la caída de
voltaje en el diodo multiplicada por la corriente que pasa a través de él.

3.2 LOS TIRISTORES

Estos a diferencia del diodo no tienen dos, sino cuatro o más capas semiconductoras.
De todo el grupo de tiristores, el más importante es el tiristor de tres terminales conocido
como SCR (Rectificador Controlado de Silicio). Los tres terminales son conocidos como
ánodo, cátodo y puerta (figura 3.5).

Figura 3.5 Partes del Tiristor

La curva característica del tiristor se ven en la figura 3.6.

Figura 3.6 Curva característica de un tiristor

Un tiristor puede activarse cuando está polarizado directamente y existe señal en la


puerta, hay tres formas para lograr este objetivo: aplicando tensión continua, aplicando
tensión alterna y mediante pulsos (figura 3.7). Esta última es la más precisa de todas (figura
3.8).
35

Figura 3.7 Métodos de encendido del tiristor: por cc, por ca y por pulsos

Figura 3.8. Activación del tiristor por medio de pulsos, y diagrama resultante

3.3 EL TRANSISTOR

Si se tiene tres elementos semiconductores conectados entre sí, de tal manera que
formen dos uniones semiconductoras, se obtiene el elemento electrónico llamado transistor,
así podríamos tener transistores NPN o PNP. Los tres terminales se conocen como: colector,
emisor y base, como se indica en la figura 3.9.

Figura 3.9 Esquema y estructura de un transistor


36

La característica principal del transistor es que la corriente que circula por el colector
es directamente proporcional a la corriente que circula por la base, con una variación
analógica de voltaje entre el colector y el emisor (figura 3.9). El terminal denominado base se
sitúa entre el emisor y el colector, este es el controlador de paso de corriente a través del
transistor.

Figura 3.10 Curva del transistor

Los transistores usados en electrónica de potencia se utilizan más en circuitos


inversores (paso de corriente continua a corriente alterna). Una de las desventajas de los
transistores es que son lentos para cambiar de condición de activación o desactivación.

3.4 EL DIAC

El DIAC se obtiene conectando dos diodos (PNPN) en circuito antiparalelo (figura


3.11), El DIAC se enciendo cuando se sobrepasa la tensión de encendido, sin importar el
sentido de la misma, esto se debe a que siempre podrá encenderse uno de los dos diodos,
dependiendo del sentido de la corriente.

Figura 3.11. Símbolo, Estructura y Curva característica de un DIAC


37

3.5 EL TRIAC

El TRIAC se obtiene cuando se conecta dos tiristores en antiparalelo. Al igual que el


anterior presenta dos zonas de conducción de corriente, en las cuales puede encenderse. Por
las características del TRIAC este puede cortar ambas semiondas de ca, la positiva y la
negativa (figura 3.12).

Figura 3.12. Símbolo y Curva característica del TRIAC

A continuación se puede ver un circuito de mando de corte por fase con TRIAC, el
cual contiene para lograr su objetivo un DIAC, también se puede observar la curva resultante
(figura 3.13)

Figura 3.13. Mando de corte por fase con TRIAC

3.6 TRANSISTOR BIPOLAR DE COMPUERTA AISLADA (IGBT)

El IGBT es similar al transistor, se controla por la tensión de alimentación a una


compuerta. La impedancia de la compuerta de control del IGBT es muy alta, por ello la
corriente que fluye en ella es muy pequeña, lo que hace que tenga bajas pérdidas de
conducción en estado activo.
38

Debido a que el IGBT se controla por un voltaje de compuerta con muy poco flujo de
corriente, puede cambiar mucho más rápidamente que un transistor. Los IGBT tienen
aplicaciones de alta frecuencia y alta potencia. La especificación de corriente de un solo
IGBT puede llegar hasta 400 A, 1200 V, y la frecuencia de conmutación hasta 20 kHz.

Figura 3.14 Símbolo de un IGBT

3.7 CIRCUITOS RECTIFICADORES

Un circuito rectificador no es más que un dispositivo electrónico que convierte


corriente alterna en corriente continua.

3.7.1 Rectificador de Media Onda

 

Figura 3.15 Rectificador de Media Onda

La corriente media Imed viene dada por el área bajo la curva efectiva:

Im ed .2   Im ax. sen  .d
0

Im ed 
Im ax
 cos  0
2
Im ax
Im ed  (2)  0.318 Im ax (3.1)
2

Que también es similar para los voltajes:


39

Emed  0.318 Emax (3.2)

3.7.2 Rectificadores de Onda Completa

Figura 3.16 Rectificador de Onda Completa con cuatro diodos

Figura 3.17 Rectificador de Onda Completa con dos diodos

Emed = 0.636 Emax (3.3)

3.7.3 Rectificador Trifásico de Media Onda


40

Figura 3.18 Rectificador Trifásico de Media Onda

Emed = 0.827 Efase, max (3.4)

3.7.4 Rectificador Trifásico de Onda Completa

Figura 3.19 Rectificador Trifásico de Onda Completa

Emed = 0.955 Elinea max ó 0.827 Efasemax (3.5)

3.8 APLICACIONES DE LOS ELEMENTOS ELECTRONICOS

3.8.1 Modulación de ancho de pulsos PWM

La modulación del ancho de pulsos, es el proceso mediante el cual se modifica la


amplitud de una secuencia de pulsaciones, en proporción directa a una señal de control
pequeña; cuanto más grande sea el control de voltaje, más amplias serán las pulsaciones
resultantes.
La modulación clásica es la senoidal. Se comparan tres consignas senoidales,
desfasadas 120o con la triangular obteniéndose las correspondientes señales moduladas en
anchura de pulsos. Este tipo de modulación presenta una limitación importante, el valor eficaz
máximo de la tensión compuesta a la salida del inversor es el 86% de la de la red.
41

Figura 3.20 Onda obtenida para cada fase

Considerando despreciable el rizado en el bus, la tensión de continua será:

VBUS = 2 . VL (3.6)
Donde:
VBUS = tensión de continua del circuito intermedio
VL = tensión eficaz de la red
42

Figura 3.21 Modulador del ancho de impulsos PWM

El valor máximo del voltaje de salida es:


V 2
V A  BUS  VL
2 2

El valor máximo de las tensiones simples a la salida será:


V V
VU  A  L
2 2

El valor eficaz máximo de la tensión compuesta a la salida del inversor será:


3
VUV  3VU  VL (3.7)
2

3.8.2 El Chopper

El chopper en H, es un convertidor CD/CD (figura 3.22).

Figura 3.22 Chopper en H

A partir de la tensión VBUS, mediante modulación del ancho de impulsos, P.W.M, se


obtiene una tensión variable en la carga, comprendida entre +VBUS y -VBUS (figura 3.23).
43

Figura 3.23 Obtención de VBUS

La estrategia de control se basa en variar el tiempo de conducción de T1-T4 respecto al


de T2-T3 de forma que:
tON  T1-T4
tOFF  T2-T3

VcargaAV = (VBUS . TON - VBUS . TOFF)/ T

VcargaAV = VBUS (TON – (T - TOFF))/ T

VcargaAV = VBUS (2.TON – T)/ T

 = TON / T

VcargaAV = VBUS (2. – 1) (3.8)

Figura 3.24 Voltaje resultante en la carga

Las órdenes de conducción de los transistores se obtienen a partir de la comparación


de la señal de control con una señal triangular:
44

Figura 3.25 Generación de las órdenes de conducción de los transistores

Debido a que el chopper utiliza la técnica de la conmutación, la pérdida de potencia


en el mismo es despreciable, por lo que su rendimiento prácticamente es del 100 %.

Entonces, igualando las potencias de entrada y salida (figura 3.23):

Pent = Psal

Pent = VBUS . IentAV

Psal = VcargaAV . Isal

IentAV = (VcargaAV / VBUS ). Isal

Reemplazando en la relación 3.8:

IentAV = (2. – 1). Isal (3.9)


O también:
VcargaAV = (2. – 1).VBUS (3.10)

Fuente de Alimentación del Chopper

La fuente de alimentación del chopper está constituida por un rectificador trifásico y


un filtro capacitivo. Los cuáles proporcionan la VBUS. Pero como se debe tomar en cuenta
que, la carga puede ser activa, como es el caso de un motor, y este puede devolver energía
hacia el rectificador, se añade el circuito denominado crowbar.

Figura 3.26 Rectificador trifásico con Crowbar


45

Cuando el chopper devuelve energía, la tensión del condensador de filtro aumenta,


debido a que los diodos impiden que la corriente circule hacia la red. Para descargar el
condensador, evitando que la tensión de bus alcance valores excesivos, se dota al convertidor
de un Crowbar, compuesto por una resistencia y de un transistor. Cuando la tensión del
condensador supera el nivel máximo se ordena la conducción del transistor, desconectándolo
cuando la tensión del condensador desciende de un valor mínimo, siempre superior a la
tensión nominal de alimentación.

3.8.3 Cicloconvertidores

El cicloconvertidor es un equipo para transformar directamente potencia de ca de una


frecuencia, en potencia de ca de otra frecuencia. Este está compuesto de varios SCR y
circuitos de compuerta. Puede usarse por ejemplo para alimentar cargas desde una fuente de
alimentación de 60 Hz a 50Hz, o para abastecer potencia de voltaje y frecuencia variable.

La alimentación del cicloconvertidor viene de una fuente trifásica, y la salida es una


onda alterna de frecuencia diferente a la de alimentación.

En la figura 3.27 se puede ver una fase de un cicloconvertidor de corriente no


circulante, este consta de dos puentes de SCR de onda completa, uno conduce la corriente en
la dirección positiva, y el otro en la dirección negativa. Un cicloconvertidor trifásico
completo consta de tres de estos.

Figura 3.27 Fase de un Cicloconvertidor de corriente no circulante



Figura 3.28 Onda producida por un cicloconvertidor


46

3.8.4 Convertidores de Frecuencia

La evolución de los transistores primero, y luego de los IGBT, ha hecho posible la


construcción de inversores trifásicos P.W.M. robustos que pueden alimentarse de la red por
medio de un rectificador y un filtro, o bien, más recientemente, por medio de un inversor
trifásico. Utilizando una estrategia de control de este tipo, se puede variar e incluso regular la
velocidad de un motor eléctrico. Estos convertidores de frecuencia están disponibles desde
potencias de 0.5 KW hasta 300 KW, su control es digital, utilizan IGBT.

Figura 3.29 Convertidor de frecuencia

Para el caso de motores, estos se alimentan por medio de un inversor trifásico a


transistores, éstos operan en modulación del ancho de impulsos (PWM).

La frecuencia de conmutación es de varios kiloherzios por lo que el contenido de


armónicos es pequeño. la corriente es filtrada por la inductancia de los bobinados,
presentando una forma de onda senoidal.
47

CAPITULO 4

MAQUINAS ELECTRICAS ROTATIVAS

4.1 INTRODUCCION Y CLASIFICACION

Las máquinas eléctricas rotativas pueden ser generadores, que convierten energía
mecánica en energía eléctrica, y motores que convierten energía eléctrica en energía
mecánica.

Los generadores son muy importantes en la vida cotidiana, pues son los encargados de
generar la energía eléctrica para alimentar toda clase de equipos y artefactos eléctricos. Por su
parte los motores eléctricos se utilizan por las ventajas ante los de combustión interna, de que
producen un mínimo de ruido y de contaminación, son portables, así como económicos de
ahí la importancia de su uso. hay que anotar eso sí que las maquinas rotativas pueden
funcionar como motor o generador, la única diferencia es el sentido de flujo de la potencia.

Las máquinas Rotativas pueden clasificarse en:

M. en Derivación (Shunt)
M. de Excitación Independiente
C.C. M. de Imán Permanente
M. Serie
M. Compuesto
M. Brushless CC

. Fase Partida
Jaula Condensador
Espira de sombra
Inducción
M. Monofásicos Rotor
Motores Devanado

Histéresis
C.A. Síncrono Reluctancia
Imán Permanente

Jaula de ardilla
Inducción
Rotor devanado
M. Polifásicos Síncronos
Brushless AC

M. Universales
48

G. en Derivación (Shunt)
Dinamo G. de Excitación Independiente
C.C. G. Compuesto
G. Serie
Generadores

G. Monofásico
Alternador G. Trifásico
C.A. G. Polos lisos
G. Polos salientes
G. Inducción

4.2 FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR EN CUATRO CUADRANTES

4.2.1 Principios Fundamentales de Conversión

1. Generador de voltaje.- un voltaje se induce en una bobina cuando existe un cambio en


el flujo que enlaza la bobina.

2. Fuerza sobre un material ferromagnético.- una fuerza mecánica se ejerce sobre un


material ferromagnético para alinearlo con la parte más densa del campo magnético.

3. Fuerza sobre un conductor.- una fuerza mecánica se ejerce sobre un conductor de


corriente i, que se encuentra bajo la influencia de un campo magnético (f = B.l.i).

 


Figura 4.1 Funcionamiento de un motor en los cuatro cuadrantes

I) Motor girando a derechas ( y n en el mismo sentido)


II) Generador girando a derechas ( en sentido contrario a n)
III) Motor girando a izquierdas ( y n en el mismo sentido)
IV) Generador girando a izquierdas ( en sentido contrario a n)
49

4.3 EFECTO MOTOR

4.3.1 Motor Lineal

Para comprender el funcionamiento de un motor lineal, es necesario partir del hecho


de que: un conductor que se encuentra en presencia de un campo magnético y por el cual
pasa una corriente, tiende a girar, como se observa en la figura 4.2.

Figura 4.2 Fundamento del motor Lineal

Por otra parte un campo magnético como se estudió en los capítulos anteriores, se
genera ya sea por un imán, o por la acción de un bobinado por el cual está pasando una
corriente.

Figura 4.3 Espira dentro de un campo magnético

El funcionamiento se puede expresar así: cuando fluye una corriente por el conductor,
alrededor de este se produce un flujo magnético, sumandose este flujo con el principal en un
lado y restándose en el otro, como resultado de esto se produce una fuerza en el conductor (F
= i.l.B), que vendrá dado según el sentido en el que fluya la corriente en el conductor.

Si tenemos una espira con una corriente I dentro de un campo magnético, se producirá un
torque. Pero que pasaría si no fuera una sola espira, sino varias, por las cuales circule una
corriente, esto haría que se generen varias fuerzas que producirían un movimiento constante.
50

4.4 MOTORES DE CC

Se diferencian de los generadores solamente en que el flujo de la potencia es el


contrario, es decir, reciben energía eléctrica y se obtiene energía mecánica. Los motores de
CC se utilizan principalmente en la actualidad en los automóviles, camiones, aviación,
máquinas herramientas, etc. Estos tienen la ventaja principal presentar una gran variación de
velocidad.

Los motores en la práctica se los evalúa por la regulación de velocidad:

 sc   pc
SR  100 % (4.1)
 pc
n sc  n pc
SR  100 % ( 4.2 )
n pc

La regulación de velocidad da una medida aproximada de la característica Torque –


velocidad; la regulación de velocidad positiva significa que la velocidad de un motor
desciende ante el aumento de la carga, y una regulación de velocidad negativa significa que la
velocidad aumenta con el incremento de la carga.

Existen básicamente 5 tipos de motores de CC:

1. Motor en Derivación (Shunt)


2. Motor de Excitación Independiente
3. Motor de Imán Permanente
4. Motor Serie
5. Motor Compound

4.4.1 Circuito Equivalente de un Motor de CC

Figura 4.4 Circuito equivalente de un motor de CC

El voltaje generado en el interior del motor viene dado por:

E A  K (4.3)

Y el momento de torsión desarrollado por el motor es:


 ind  KI A ( 4.4 )
51

Además de estas ecuaciones, para el análisis del motor, es necesario conocer la ley de
Voltajes y corriente de Kirchhoff , la curva de magnetización de la máquina, curva de la
carga, etc.

4.4.2 Motor En Derivación (Shunt)

El motor en Derivación (figura 4.5), es aquel cuyo circuito de campo está conectado
con el paralelo con el inducido .

Figura 4.5 Motor de CC en Derivación

La corriente de excitación viene dada por:

VT
IF  RF  Rv  Rf ( 4.5)
RF
Según la ley de voltajes de Kirchhoff, para el circuito del inducido:

VT = EA + IA .RA (4.6)

El voltaje inducido viene dado por la ecuación 4.1, que reemplazándola en la relación
4.6 resulta:
VT = K + IA .RA (4.7)

Así mismo, despejando la ecuación 4.4, IA se expresa como :



I A  ind ( 4.8)
K
Reemplazando 4.8 en 4.7:
R
VT  K  A  ind (4.9)
 K 
Despejando la velocidad del motor se tiene:
V RA
 T   ind ( 4.10 )
K K  2
52

Ecuación que al graficarla da como resultado la curva de la figura 4.6, en la cual se


puede apreciar que la velocidad del motor no varia mucho con las variaciones de la carga
aplicada al motor.

ind

Figura 4.6 Curva característica Momento de torsión – Velocidad

Existe un efecto que puede modificar la forma de la curva mostrada en la figura 4.6, y
esta se produce cuando el motor posee reacción del inducido, esta hace que cuando la carga
del motor aumenta, se produce un efecto de debilitamiento del flujo, y como consecuencia,
aumenta la velocidad del motor a cualquier carga más allá de la velocidad que tendría de no
poseer reacción del inducido (figura 4.7). Este efecto es contrarrestado si el motor tiene
bobinados de compensación, pues así el flujo no se debilitará.

m

ind

Figura 4.7 Reacción del inducido y Curva característica Momento de torsión – Velocidad con
Reacción del inducido

Ya en funcionamiento, el motor presenta ciertas reacciones, las cueles deben ser


explicadas matemáticamente, para un mejor entendimiento. Es así que, si la carga en el motor
aumenta, el torque de la carga carga, supera al momento de torsión inducido ind, y la
velocidad disminuye, y en consecuencia el voltaje generado disminuye (EA = K), por
tanto, la corriente del inducido aumenta (IA= (VT - EA)/RA), y a medida que se eleva esta
corriente, el torque producido por el motor aumenta también.(ind = KIA), con lo que el
este torque producido iguala al de la carga pero a otra velocidad.
53

Control de Velocidad de los Motores de CC en derivación

Existen algunas maneras de controlar la velocidad de un motor Shunt ya sea por


medios tradicionales como los que se enumeran a continuación o por medios electrónicos los
mismos que se verán más adelante.

1. Ajustando la resistencia de campo RF (y con ello el flujo de campo)

Al hacer esto la corriente de campo disminuye (IF = VT/RF), al suceder esto,


se reduce el flujo , y con ello se reduce el voltaje interno generado (EA= K).
Esto ocasiona un incremento de la corriente de inducido, y por tanto del Torque
inducido.(IA= (VT - EA)/RA), (ind = K..IA), y siendo ind mayor carga, la
velocidad del motor crece.

2. Ajustando el voltaje terminal aplicado al inducido

Esto se hace sin cambiar el voltaje aplicado al campo. Es decir haciendo al


motor similar a un motor de excitación independiente. De este modo si aumenta V A, la
corriente del inducido IA, se eleva (IA = (VA– EA)/RA), como consecuencia el
Torque producido crece por la misma razón que en control de velocidad anterior,
dando como consecuencia el aumento de la velocidad.

3. Insertando una resistencia en serie con el circuito del inducido

El efecto que ocasiona esta resistencia, es aumentar la pendiente de la curva


torque – velocidad del motor, así este funciona más lentamente si está cargado
(ecuación 4.10), este método no es práctico, pues aumenta las pérdidas del motor.

Como consecuencia de estos controles, para el primer caso, si la resistencia de campo


aumenta (corriente de campo disminuye), la velocidad del motor aumenta, y si esta decrece
(corriente de campo aumenta), la velocidad disminuye también. Entonces, el aumento de la
corriente, disminuye la velocidad, pero a una máxima corriente hay una mínima velocidad.
De otro lado si un motor funciona a sus valores nominales de V T, Potencia y corriente, este
estará a velocidad nominal o velocidad base, y es así que, el control de la resistencia de
campo sirve solo para velocidades superiores a la velocidad base, pues si se quiere trabajar
bajo la velocidad base, posiblemente se quemará el bobinado de campo.

Para el control de voltaje en el inducido, se ve que si aumenta el voltaje aumenta la


velocidad del motor, y si este disminuye, la velocidad del motor disminuye también, pero
también hay una velocidad máxima la cual corresponde al voltaje máximo en el inducido.
Este control a diferencia del anterior funciona para velocidades inferiores a la velocidad base,
pues si se desea obtener una velocidad mayor a la velocidad base, para esto el voltaje debe
aumentar y esto quemaría el bobinado del inducido.

En consecuencia se ve que los dos métodos son complementarios, y conjuntamente


dan una gran variación de velocidad al motor en derivación.

No ocurre lo mismo para la potencia y el momento de torsión, El limitante para ellos


es el calentamiento de los conductores del inducido, es decir la corriente IA.
54

4.4.3 Motor de Excitación Independiente

Básicamente el motor de excitación independiente (figura 4.8), es aquel cuyo circuito


de campo lo abastece una fuente de alimentación independiente del circuito de inducido.

Figura 4.8 Motor de CC de Excitación Independiente

Como se ve en la figura la corriente de la rama de excitación viene dada por:

VF
IF  ( 4.11)
RF
con RF = Rv + Rf

Este tipo de motor presenta las mismas características de un motor en derivación y las
ecuaciones desarrolladas, así como el análisis de su comportamiento es el mismo, además
que, para el análisis se asume al motor en derivación con el voltaje del inducido constante,
estudiándolo como motor de excitación Independiente.

Modelo Dinámico del Motor de Excitación Independiente

La modelación del motor de excitación independiente permite su análisis en régimen


transitorio. Es así que se distinguen dos partes fundamentales.

1. Modelo del Circuito Eléctrico

La ecuación del circuito eléctrico equivalente del motor es:

dim otor
VAB  im otor.R  L e (4.12)
dt
Donde:

R = resistencia del motor


L = inductancia del motor
e = f.e.m. del motor
VAB = tensión en bornes del motor
55

di
dt i

Figura 4.9 Modelo del Circuito eléctrico del motor

2. Modelo Mecánico

La ecuación del modelo mecánico del motor es:

 motor   c arg a  .D  J . (4.13)


Donde:
 =Torque
 = velocidad angular
D = coeficiente viscoso
J = momento de inercia
 = aceleración angular

   

Figura 4.10 Modelo Mecánico del motor

2. Modelo Electromecánico

Combinado las dos ecuaciones anteriores y además las relaciones (4.3) y (4.4):
56



di
dt    

Figura 4.11 Modelo Electromecánico del motor

4.4.4 Motor de Imán Permanente

El motor de Imán permanente es aquel cuyos polos del estator están hechos de imanes
permanentes. Tienen la ventaja de que no existen pérdidas en los bobinados del circuito de
campo, ni ocupan energía para la alimentación de este bobinado, además que suelen ser más
pequeños que los motores en derivación del mismo tipo. Eso sí debido a que el campo
generado es producido por un imán este no es tan intenso, como si fuera generado por un
electroimán, por lo cual tiene un menor Torque producido. Estos motores presentan el riesgo
de desmagnetización del imán que puede ser causada por calentamiento, una f.e.m. de
polaridad opuesta, etc. Por lo cual este motor es una máquina delicada, ya que también si la
corriente del inducido supera un valor máximo este imán se desmagnetiza.

Como se revisó en el capítulo 1, se recordará que se habló de las características de los


materiales ferromagnéticos. Pero principalmente es necesario que se recuerde que cuando se
aplica una fuerza magnetomotriz externa a este tipo de materiales, en el material queda un
flujo residual Bres cuando esta fuerza desaparece. Este flujo residual debe ser lo más grande
posible para fabricar los polos de un motor de imán permanente, así como también la
intensidad magnetizante coercitiva Hc (lo cual hace que se necesita una intensidad de la
misma magnitud para desmagnetizar este material).



 
 

Figura 4.12 Curva de magnetización de un material ferromagnético para uso en imanes


permanentes

Un material utilizado como imán permanente es el Alnico (AL-NI-Co). Las parte de la


curva de histéresis que interesa para este tipo de materiales es la que está en el segundo
57

cuadrante, pues esta es la que permite ver la forma de desmagnetización. La figura 4.13-a
muestra la característica de un imán permanente. Se define la recta de retorno (de la
desmagnetización), como la recta tangente a la característica del imán en el punto de máxima
inducción. Un aumento del entrehierrro o bien una corriente de inducido excesiva puede
desplazar el punto de operación del imán hasta el punto (1), punto de mínima inducción
aprovechable. Al reducirse el entrehierro o reducirse la corriente de inducido la característica
del imán retornará siguiendo una recta paralela a la de retorno (2). Es preciso magnetizar de
nuevo el imán para que este sea operativo. La figura 4.13-b muestra la característica de varios
tipos de imán. Las primeros imanes son de Ticonal-Tc y Ticonal 900, después vino el Alnico,
y luego vinieron las ferritas. El Pt-Co mejora las características, pero luego aparece el Sm-Co,
ampliamente utilizados en la actualidad. Últimamente ha aparecido el Neodimio-Hierro-Boro
que al igual que los dos último no presenta desmagnetización

Figura 4.13 Curva de histéresis para diversos materiales utilizados como imanes permanentes

El motor de imán permanente es igual al motor en derivación, en cuanto a su


funcionamiento, la única diferencia es que el flujo en el motor de imán permanentes es
constante. Los métodos de control de velocidad en este motor son: variando el voltaje del
inducido, y mediante el control de resistencia del inducido(no práctico). Las aplicaciones de
los motores de imán permanente son: en el control numérico o robótica.

4.4.5 Motor Serie

El motor en serie es aquel cuyo bobinado de campo es de pocas espiras de alambre de


sección un tanto gruesa, y como su nombre lo indica el circuito de campo está en serie con el
bobinado del inducido.
58

Figura 4.14 Circuito equivalente de un Motor Serie

El voltaje aplicado a este motor viene dado por:

VT = EA + IA (RA + RS) (4.14)

En el motor serie a diferencia del motor en derivación, el flujo es directamente


proporcional a la corriente inducida, mientras no se supere la saturación.

 = c.IA (4.15)

Donde c es una constante de proporcionalidad. Por lo tanto si la carga aumenta, el


flujo aumenta también, y la velocidad disminuye. Esto hace que la curva Torque - velocidad
tenga una caída brusca. El Torque producido por el motor serie viene dado por la ecuación
(4.4) ind = K..IA, en dónde reemplazando la ecuación (4.15) se tiene que:

ind = K.c.(IA)2 (4.16)

En donde se observa que un motor serie da mayor momento de torsión por amperio
que cualquier otro motor de CC; de ahí su utilización para aplicaciones que requieren
momentos de torsión muy altos. Un ejemplo son los motores de arranque de los automóviles,
Tranvias, etc.

Para obtener la curva característica momento de torsión – velocidad del motor, en


primer lugar se despeja la corriente inducida de la relación (4.16):

 ind
IA 
Kc

Como EA = K, al sustituir estas dos relaciones en la ecuación (4.14) se tiene:

 ind
VT  K  ( R A  RS ) ( 4.17 )
Kc

Se puede eliminar el flujo de esta relación al despejar IA de la relación (4.15):


IA 
c
59

Entonces la ecuación (4.16) puede rescribirse como:

K 2
 ind   (4.18)
c

De esta ecuación, despejando el flujo y reemplazándolo en la ecuación (4.17) se tiene:

c 
VT  K  ind .  ind ( R A  R S )
K Kc

En donde se despeja la velocidad angular :

VT ( R  RS )
  A (4.19)
K .c. ind K .c

Esta ecuación se grafica en la figura 4.14.

f1


f1 inicial

Figura 4.15 Curva característica Torque – velocidad de un motor serie

Al analizar la ecuación (4.19), se podrá ver que en ningún caso el momento de este
motor debe tender a cero, pues de ser así la velocidad tendería a infinito. En la práctica esto
nunca se cumple, pues el motor tiene pérdidas mecánicas. Sin embargo si no se conecta una
carga al motor, este tiende a marchar velozmente pudiendo dañarse; además se recomienda
que nunca se conecte a una carga por medio de un sistema de transmisión que pudiera
romperse (bandas o cadenas), pues si esto pasa cuando el motor esta en funcionamiento, este
se dañaría seriamente.

Control de velocidad en los motores serie de CC

La única manera de controlar la velocidad de un motor serie es variar el voltaje


terminal VT, pues como se verá en la ecuación (4.19), un aumento del voltaje para cualquier
Torque, da como consecuencia el aumento de la velocidad. Se podría por otro lado controlar
la velocidad insertando resistencias en serie pero esto causaría una pérdida de energía grande.
Hasta hace poco tiempo este era el único método utilizado, pero con el desarrollo de la
60

electrónica esto ha cambiado, sin embargo este método se usa hoy para el arranque de algunos
motores.

4.4.6 Motor Compuesto (Compound)

El motor compuesto no es más que la unión del motor en derivación y el motor serie,
es decir posee los dos campos magnéticos. Las conexiones se ilustran en la figura 4.16.
Como se recordará en los transformadores se definió la polaridad de un bobinado y su
representación, y como para el motor compuesto son dos los bobinados que trabajan y se
encuentran conectados es importante, saber cual es la polaridad de estos. En la figura 4.16 se
ve que cuando la polaridad viene representada por puntos circulares en los bobinados se tiene
la composición acumulativa, y si se representa con puntos cuadrados la composición es
diferencial.

Figura 4.16 Circuito equivalente de un Motor Compuesto a)Conexión en derivación


larga, b)Conexión en derivación corta

En el motor de composición acumulativa hay un componente de flujo que es


constante, y otro que es proporcional a la corriente del inducido, por ello este motor tiene un
mayor momento de torsión en el arranque que un motor en derivación, pero uno menor que el
motor serie. Como consecuencia de ello se tiene un motor que combina las mejores
características de los dos motores
61

Figura 4.17 Curva característica Torque – velocidad de un motor serie, en derivación, y


compuesto (en derivación acumulativa)

En un motor compuesto de composición diferencial, la fuerzas magnetomotrices de los


dos bobinados se sustraen, y esto da como consecuencia que al aumentar la corriente IA
(aumenta la carga), el flujo en el motor disminuya, con lo que la velocidad aumenta
desbocándose el motor y volviéndose inestable. Este tipo de motor no tiene una aplicación
práctica.

4.4.7 Motor Brushless DC

Este al igual que el motor de imán permanente utiliza imanes para su funcionamiento,
solo que estos ahora van en el rotor y no en el estator que es lo clásico; es por ello que el
inducido está en el estator. Se caracteriza por no tener escobillas, ni colector, lo que hace que
la velocidad máxima que puede alcanzar es muy superior a la que pueden desarrollar todos
los motores vistos anteriormente, y además se puede obtener el máximo par a velocidad
nominal. La inercia para el motor Brushless puede llegar a ser 10 veces inferior comparado
con un motor de CC cualquiera, y para una misma potencia, este puede ser 25% menor en
tamaño.

El principio básico de funcionamiento de este motor es el ir conmutando las bobinas


del estator en función de la posición del rotor.

Figura 4.18 Esquema del motor Brushless CC


62

La figura 4.18 muestra la configuración básica del motor Brushless CC. En ella, las
células de efecto Hall, determinan la posición del rotor y los transistores conmutan la bobina
correspondiente.

Como se dijo antes, en este motor los imanes permanentes están en el rotor,
normalmente tienen 6 polos. El estator tiene 3 devanados y se conectan en estrella. De estos,
solo dos fases operan simultáneamente, así la corriente que entra por la una sale por la otra,
mientras la tercera está desconectada. Cada 60o eléctricos es preciso conmutar los devanados
para conseguir que el motor gire con un par uniforme.

El circuito de alimentación del motor brushless se muestra en la figura 4.19:

Figura 4.19 Circuito de alimentación del motor Brushless CC

N F

Figura 4.19ª Principio de funcionamiento

La interacción del flujo producido por los imanes permanentes del rotor y la corriente
del estator, produce una fuerza sobre los conductores (F = B.I.L). Al estar el estator fijo,
aparece una fuerza de reacción de sentido contrario en el rotor, provocando su giro. Al girar
los polos, el sistema de control debe hacer circular la corriente por los conductores del estator
que se encuentren frente a un polo en cada instante. Se trata de ir conmutando los bobinados
del estator en función de la posición del rotor. La figura 4.20 muestra la posición del rotor en
un instante determinado. Como se dijo en cada momento solo operando fases
simultáneamente (las que se encuentren justo delante de un polo).
63

Figura 4.20 Generación del par electromagnético del Motor Brushless CC

En esta situación el inversor alimenta al bobinado‘a’ con una corriente entrante y al


bobinado ‘c’ con una corriente saliente: La corriente entrante en U y en Z se encuentra frente
a un polo norte magnético, mientras que las corrientes salientes en X y en W se sitúan frente a
un polo sur, las fuerzas generadas en los 4 conductores originan un par en el mismo sentido
(horario). El par generado es directamente proporcional a la corriente.

Un instante después el rotor se encontrará en otra posición. Cuando haya avanzado


60o ocupará la posición de la figura 4.20-a, repitiéndose todo el proceso nuevamente, solo
cambiando las fases que son alimentadas, pues ya han cambiado los conductores que están
frente al polo. Entonces el inversor conmutará, tomando la corriente la distribución mostrada
en la figura 4.20-b. Esta función la cumple el detector de posición que será el que designe el
polo que funciona y genera el campo magnético (figura 4.18). Este detector de posición
funciona en base al efecto Hall. La alimentación para este motor es mediante una fuente de cc
y la onda de f.e.m es trapezoidal.

4.4.8 Propiedades importantes de los motores de CC

 El sentido de giro de un motor de CC puede invertirse cambiando el sentido de la


corriente que circula por el inducido o por el estator pero no de los dos a la vez.

 Un motor en derivación (Shunt) tiene la propiedad de que presenta una ligera


variación de la velocidad cuando la carga aumenta.

 Un motor serie tiene la particularidad de tener un gran par de arranque, y la velocidad


va en dependencia de la carga.

 Un motor compuesto (Compound) serie aditiva se caracteriza por tener una velocidad
constante con variaciones bruscas de carga.

 Un motor compuesto (Compound) serie diferencial no tiene ninguna utilidad, pues un


motor demasiado inestable.
64

4.4.9 Rectificación Controlada

Uno de los métodos de variación de la velocidad de motores de CC, es variar el voltaje


terminal VT, pero ¿cómo lograr este objetivo?. Antiguamente se utilizaba un sistema
denominado Ward – Leonard, el cual consistía en dos motores: uno de inducción de ca, que
proporcionaba la energía mecánica a un segundo motor de CC, que hacía las veces de
generador (en el cual se variaba el voltaje VT), y este finalmente alimentaba al motor de CC
(en el que se variaba la velocidad).

Actualmente con el desarrollo de la electrónica, se ha desarrollado circuitos


rectificadores controlados que pueden variar el voltaje más fácilmente, como el que se tiene
en la figura 4.21.



Figura 4.21 Rectificador trifásico con SCRs

Este rectificador controla el voltaje promedio aplicado al inducido del motor de CC, y
por tanto la velocidad del motor. Este voltaje es controlado al ajustar el ángulo de activación
de los SCR, de este modo el voltaje aplicado depende de la fracción de tiempo que el voltaje
de alimentación se aplica al inducido. En este rectificador se verifica la siguiente ecuación:

Ed = 1.35x Eefx cos  (4.22)

Por medio de circuitos rectificadores se puede hacer funcionar al motor en los cuatro
cuadrantes, variando solamente el ángulo de disparo, así:

0o <  < 90o  Ed (+), (Ia  0)


90o <  < 180o  Ed (-), (Ia = 0)
65

Al funcionar como rectificador, el ángulo de disparo está comprendido entre 0o y 90o,


pudiendo la carga ser activa o pasiva. En la modalidad de inversor, el ángulo está
comprendido entre 90o y 180o, pero es necesaria una fuente de CC de polaridad apropiada:

Como:
Ea = K
Ea > Ed

Por lo que si Ea no cambia de polaridad los tiristores no conducen, con lo que Ia = 0, y


entonces  = 0 ( = K..Ia).

Control Electrónico para un motor de CC

Para lograr un mejor control de un motor de CC, se suele añadir una inductancia al
rectificador de la figura 4.21, para que funcione como un filtro de corriente (figura 4.22),
siempre y cuando la corriente sea baja. Si en cambio la corriente es muy alta puede
prescindirse de ella.

Figura 4.22 Rectificador con inductancia

Haciendo un análisis del comportamiento del rectificador se tiene que: si se inicia con
 = 90 , implica que Ed = 0. Si  disminuye, Ed aumenta, con lo que Ia  0, y el motor se va
o

acelerando (Ia siempre es controlada).

Durante el arranque existen 3 particularidades:

1. No se necesita una resistencia de arranque.


2. La pérdida de potencia en los tiristores es despreciable.
3. Ia no supera el valor de consigna.

Para que funcione como motor, Ed deberá ser mayor respecto a Ea. Para disminuir la
velocidad , se aumenta el ángulo  y Ed disminuye, con lo que no existe circulación de
corriente, así el motor pierde velocidad y Eo disminuye hasta que Ed > Ea, con lo que gira el
motor a una velocidad menor. En el caso de que se quiera parar el motor alfa debe estar en
90o. En el momento en que  es mayor, el rizado es mayor y se presenta una potencia reactiva
en el convertidor.
66

Control en dos cuadrantes (I y II)

En el caso de que el motor pierda velocidad por si solo, esto no es conveniente si se


desea tener una respuesta rápida. Una alternativa para evitar esto es modificar el circuito de
tal manera que el motor trabaje como generador también. Esto se puede hacer de 3 maneras:

1. Control por Inversión de campo



Figura 4.23 Control por inversión de campo

El convertidor actúa como inversor, para lo cual Ed cambia de polaridad, de tal


manera que Ed < Ea. Ed se invierte cuando  > 90o, pero para cambiar Ea es necesario
cambiar el campo o el inducido.

Para la inversión del campo debe seguirse los siguientes pasos:


I) Desfasar  hasta cerca 180o, con lo cual Ia = 0
II) Invertir el campo
III) Reducir  hasta que Ed < Ea, esto implica que Ia  0.

Para que funcione como motor:


I)  cercano a 180o (Ia = 0)
II) Invertir el campo
III) Reducir  para que Ed > Ea.

2. Inversión del Inducido

Figura 4.24 Control por inversión del inducido


67

3. Inversión con dos convertidores

1
2

Figura 4.25 Control por inversión con dos convertidores

Si se quiere que la regulación de velocidad sea un poco más rápida se recurre a


dos convertidores idénticos conectados en paralelo y en oposición, eso si en cada
momento funciona uno a la vez. Así en la figura 4.26-a se ve al convertidor 1
funcionando, mientras que el convertidor 2 está bloqueado, con lo cual el motor
funciona en el primer cuadrante, Para la figura 4.26-b se tiene el convertidor 2
funcionando y el convertidor 1 bloqueado con lo cual se tiene un generador (II
Cuadrante).

2 2
1 1

Figura 4.26 Control por inversión con dos convertidores idénticos en antiparalelo.

4.4.10 Curvas según el tipo de carga

Se puede tener:

1. Accionamientos de avance, por ejemplo grúas (figura 4.27-a)


2. Esmeril y pulidoras (figura 4.27-b)
3. Bombas soplantes (figura 4.27-c)
4. Bobinadoras y desbobinadoras, fresadoras, platos de torno (figura 4.27-d)
68

 

 

 


 

Figura 4.27 Tipos de Carga.

4.4.11 Operación a par constante

Para este caso el flujo debe permanecer constante y se varía Vt de tal manera que:

Ia = (Vt – Ea) / Ra aquí Ia debe permanecer constante.

Al aumentar W , implica que Ea aumenta también (Ea=K  W) y Vt debe subir en la


misma proporción para mantener la relación (Vt-Ea) constante, de esta manera se consigue
que el torque sea constante desde W=0, hasta la velocidad base (nominal).

T = K  (cte) Ia(cte).

En la zona de W = 0 hasta W base , la potencia sube de una manera lineal.

P = Ea Ia = K  W(aumenta) Ia

4.4.12 Operación a potencia constante

Para este caso se mantiene Vt constante y se disminuye el flujo, con lo que el motor
aumenta su velocidad, Ia debe permanecer constante todo el tiempo , entonces tenemos que:

P = Ea Ia = K  (disminuye) W(aumenta) Ia = cte

T = K  (disminuye) Ia.

Para que Ia sea constante con Vt constante implica que Ea = cte


69

max Pmax

max

max Pmax= max Pmax

Figura 4.28 Potencia y Torque en función de la velocidad de un motor de excitación


independiente, con controles de: voltaje en el inducido y Flujo de campo
70
71

4.5 MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

Hay dos clases principales de motores de CA, los motores sincrónicos y los de
inducción, en estos últimos la corriente de campo se produce por inducción magnética
(principio del transformador) en los bobinados del rotor.

Los motores de ca se diferencian de los de cc, porque los bobinados del inducido están
siempre localizados en el estator, mientras que los de campo están en el rotor.

4.5.1 Campo Magnético Giratorio

Si por los devanados del estator o armadura circula un sistema de corrientes trifásico
de igual magnitud y desfasados 120o, se produce un campo magnético giratorio de magnitud
constante.

   


    
 

Figura 4.29 Campo magnético Rotativo


72

Si se observa la figura 4.29, se puede ver el origen del campo magnético giratorio. En
las gráficas se pueden observar las curvas en función del tiempo de las intensidades de
corriente I1, I2 e I3 que circulan por las bobinas. El sentido de circulación de la corriente
trazado en el esquema se dedujo de la gráfica correspondiente. Se obtiene así las líneas de
campo representadas en la figura, que dan lugar a un campo magnético bipolar que gira 120o
entre cada uno de los instantes considerados, por ejemplo t1, t2. Este campo girará pues 360o
al cabo de un período. También podemos observar que el sentido de giro se invertirá al
intercambiar las dos conexiones. Por ello se dice que el sentido de giro de este campo
depende del orden de sucesión de fases en las corrientes de las bobinas, pues se invierte
cuando se intercambian los terminales.

El flujo neto resultante es de:


neto = 1.5 max (4.25)

La relación entre la frecuencia eléctrica f expresada en hertz con la velocidad


mecánica resultante de los campos magnéticos en rpm es:

60. f
ns  (4.26)
P
Donde: P = pares de polos f = frecuencia de la red ns = veloc. síncrona
4.5.2 Motor de Inducción (Jaula de Ardilla)

Los motores de inducción jaula de ardilla son los más utilizados, debido a que son los
más baratos, los más seguros, necesitan poco mantenimiento, y solo necesita ca para su
alimentación. El rotor de un motor de inducción jaula de ardilla consiste de una serie de
barras conductoras, colocadas en ranuras talladas en la cara del rotor y con sus extremos
puestos en cortocircuito por medio de anillos, de forma parecida a las jaulas de las ardillas, de
ahí su nombre.

En este motor la velocidad del rotor debe ser diferente a la del campo magnético
rotativo, de no ser así no existirá inducción de voltaje, como se verá más adelante. Por otra
parte un motor de inducción funciona en base al principio del transformador, en el que el
bobinado primario viene a ser el estator (en el cual el campo gira a velocidad sincrónica nS), y
el secundario es el rotor (el que gira a cualquier velocidad diferente de la sincrónica nR).

Voltaje inducido en el rotor (secundario)

Para que exista un voltaje inducido en el rotor es necesario que exista una variación
del flujo efectivo, pero en el motor el flujo neto es constante (ecuación 4.25), a pesar de ello,
se produce un voltaje inducido ya que las líneas de flujo del primario giran con la velocidad
sincrónica, y cortan a las bobinas cortocircuitadas del rotor. Entonces, como  = B.A, el área
efectiva cada vez es menor al girar el rotor, por lo tanto el flujo varía y se induce la tensión.
La tensión inducida en una barra de rotor dada se obtiene por medio de la ecuación:

eind = (v. B). L (3.27)


Donde:
v = velocidad de las barras del rotor con relación al campo magnético
B = densidad de flujo magnético del estator
73

L = longitud de la barra del rotor

Debido a que las bobinas del rotor están en cortocircuito, existe una corriente que
produce un campo magnético, cuya interacción con el campo magnético rotativo produce el
giro, y por lo tanto una velocidad, velocidad que tiene como límite superior la velocidad
sincrónica, para velocidades superiores, el motor actúa como generador. Si el rotor girar a la
velocidad sincrónica, las barras permanecerían estacionarias con relación al campo
magnético y no habría inducción de voltaje, pues no existiría ni campo, ni corriente en el
rotor, y el rotor se frenaría debido a las pérdidas por fricción. Es por ello que un motor de
inducción puede acelerarse a hasta cerca de la velocidad sincrónica pero jamás la alcanzará.

Deslizamiento y frecuencia eléctrica del rotor

Para definir el movimiento relativo del rotor y de los campos magnéticos, se utilizan
dos términos, uno es la velocidad de deslizamiento ndesliz, que es la diferencia entre la
velocidad sincrónica nsinc y la velocidad del rotor nR:

ndesliz = nsinc - nR (4.28)

El otro término es el deslizamiento S:

nsinc  nR
S x (100 %) (4.29)
n sinc

Haciendo un análisis de estas ecuaciones se tiene que:

nR = 0  S = 100 % (El rotor esta estático)


nR = nsinc  S=0 (El motor se parará, pues no hay voltaje inducido)
nR = nsinc  S<0 (El motor entrega energía al sistema)

La velocidad mecánica del rotor se puede expresar en función de la velocidad


sincrónica y el deslizamiento, por medio de las dos ecuaciones anteriores:

nR = (1 – S) nsinc (4.30)

En el funcionamiento del motor de inducción, la velocidad del campo magnético en el


estator y la frecuencia están relacionadas, pero al girar el rotor este no esta a la misma
frecuencia, a menos que el rotor esté bloqueado y no se pueda mover. Si el rotor llegara a
girar a la velocidad sincrónica, la frecuencia de este sería cero. Para cualquier velocidad ente
cero y la velocidad sincrónica la frecuencia es:

fr = S. f (4.31)

fr = frecuencia del rotor f = frecuencia de la red(conectada al estator)


74

Circuito equivalente de un motor de inducción

El circuito equivalente es muy similar al de un transformador, en este circuito el


estator es el primario y el secundario es el rotor; pero hay que tener en cuenta que la
frecuencia del rotor varia con la velocidad.

Figura 4.30 Modelo de transformador de un motor de inducción

Modelo del rotor

Como se sabe en el rotor del motor de inducción se induce un voltaje, el cual es


máximo cuando la velocidad en el rotor es cero (el rotor esta frenado, S = 1), y es mínimo
cuando el rotor gira a la velocidad sincrónica(S=0), por lo tanto el voltaje generado depende
del deslizamiento

ER = S. Eo (4.32)
Donde:
Eo = voltaje inducido en condición de rotor bloqueado
S = deslizamiento
ER = voltaje inducido para cualquier deslizamiento

El rotor tiene una resistencia RR, y una reactancia el valor de esta última depende de la
frecuencia del rotor, por ello si la inductancia del rotor es LR, la reactancia es:
XR = 2..fr.LR

Pero sabemos que fr = Sf con lo que: XR = S. Xo (4.33)

con Xo = 2  f .LR

Siendo el circuito equivalente del rotor el del la figura 4.31, la corriente es:

S .Eo
I2  (4.34)
Rr  S . jXo
O dividiendo para el deslizamiento:
Eo
I2  (4.35)
Rr
 jXo
S
75

Figura 4.31 Modelo del circuito del rotor (a, b y c son equivalentes)

Para pasar al primario del transformador se utilizan las relaciones:


X2 = 2 . Xo
R2 = 2 . Ro
Con lo cual resulta:

Figura 4.32 Modelo de transformador de un motor de inducción pasado al primario

Par y Potencia en el motor de Inducción

La Potencia de salida de un motor de inducción no es eléctrica sino mecánica. En la


figura 4.33 se ilustra el diagrama de flujo de potencia en este motor.

carga. 

Vt.Il.cos

Figura 4.33 Diagrama de flujo de potencia en un motor de inducción


Entonces las pérdidas se pueden detallar como sigue:
76

Potencia en el entrehierro:

PAG = Pent – Pcu1 – Pnuc (4.36)

Pcu1 = 3.I12.R1 (Pérdidas en el estator) (4.37)

Pnuc = 3E12/Rc (Pérdidas en el núcleo) (4.38)

Pcu2 = Protor = 3.I22.R2 (Pérdidas en el rotor) (4.39)

El único elemento en el que se puede disipar la potencia en el entrehierro es en la


resistencia R2/S, por lo que se puede expresar como:

R2
PAG  3.I 22 (4.40)
S

Sumando las pérdidas en el cobre del estator, en el núcleo y las pérdidas en el cobre
del rotor, y restando de la potencia de entrada se obtiene:

Pconv = PAG –Protor (4.41)

En dónde reemplazando las ecuaciones (4.40) y (4.39) se tiene que:

Pconv = (1 – S) PAG (4.42)

Torque de un Motor de Inducción

El Torque inducido se obtiene por medio de la ecuación:

Pconv
 nd  (4.43)

Reemplazando en esta relación las ecuaciones (4.42) y (4.30) se tiene el Torque en


función del deslizamiento y de la velocidad sincrónica:

PAG
 nd  (4.44)
nsinc

Características Torque – Velocidad

Cuando el motor está en vacío, el deslizamiento, la frecuencia del rotor, el voltaje


inducido en las barras del rotor, son mínimos, así como el campo magnético del rotor. Como
el campo magnético del rotor es pequeño, el Torque inducido es también pequeño, solo lo
suficientemente mayor a las perdidas rotacionales para poder arrancar.
77

Cuando el motor tiene carga, el deslizamiento crece, así como las otras variables
analizadas, tensión inducida, frecuencia del rotor, Flujo de corriente resultante, y el campo
magnético, esto hace que el Torque también aumente para compensar el aumento de carga del
motor.

IR B

m m
cosR



m
 nom  sinc
 sinc m

Figura 4.34Graficos de las curvas características momento de torsión - velocidad en un motor


de inducción

En la figura 4.34 se puede ver la variación de varios de los parámetros que influyen en
la característica torque – velocidad. En la primera se ve la corriente IR en función de la
velocidad, en la que la corriente varía con el deslizamiento, por lo que cae a medida que la
velocidad aumenta. En la segunda se ve la variación del campo magnético neto con la
velocidad, que como se ve se mantiene constante.

En el tercer grafico esta el cos R (o factor de potencia) en función de la velocidad, y


esta variación depende de la potencia que se tenga en el motor, es decir si este está
parado(S=0), la potencia es solamente potencia activa en el rotor ya que Xr = 0, y el factor de
potencia es 1, pero si esta en funcionamiento habrá ya potencia reactiva y el cos R será
menor que 1. Finalmente la cuarta gráfica presenta la variación del torque y la velocidad
angular del rotor.

Deducción de la Ecuación del torque (Circuito Equivalente de Thevenin)

Para poder determinar la ecuación del torque es necesario determinar I2 en el circuito


de la figura 4.32 que se plantea nuevamente a continuación, pero despreciando el efecto de la
resistencia Rc, y en el cual se debe obtener dicha corriente por el teorema de Thevenin:
78

Figura 4.35 Circuito Equivalente por fase de un motor de inducción

De este esquema se puede deducir las siguientes expresiones:

Vab = Vth = I1.jXm

V1
I1 
R1  j ( X 1  Xm )

de las dos relaciones se tiene:

V 1. jXm
Vth  (4.45)
R1  j ( X 1  Xm )

La impedancia equivalente de Thevenin es:

jXm.( R1  jX 1)
Zth   Rth  jXth (4.46)
R1  j ( X 1  Xm )

Pudiendo reducir el circuito al de la figura 4.36:

Figura 4.36 Circuito Equivalente simplificado de un motor de inducción


79

Deduciendo del circuito de la figura 4.36 se obtiene que I2 es:

Vth
I2  (4.47)
Rth  R 2 / S  jXth  jX 2

Y la magnitud de I2 (sin su ángulo) es:

Vth
I2  (4.48)
Rth  R 2 / S 2   Xth  X 22
Reemplazando esta relación en la ecuación 4.40 de la potencia en el entrehierro 4.40
(PAG = 3.I22.(R2/S)) y luego en la del torque inducido 4.44 (ind= PAG/sinc) se obtiene la
ecuación del torque inducido:

3.Vth 2 .R 2 / S
 ind 
 sinc 
Rth  R 2 / S 2  ( Xth  X 2) 2  (4.49)

La gráfica de esta ecuación se puede ver en la figura 4.34 (curva cuarta).

4.5.3 Motor de Rotor Devanado

El motor de rotor devanado tiene un juego completo de bobinados trifásicos que son
iguales a los bobinados del estator, estos tres bobinados están generalmente conectados en Y,
los otros extremos de estos se conectan a anillos rozantes sobre el eje de rotor los cuales
están conectados a carbones o escobillas que permiten la conexión de estos bobinados con la
parte fija, de esta manera se tiene la ventaja de que se puede insertar en los conductores que
llevan a los bobinados del rotor una resistencia extra, la cual permitirá modificar la curva
característica de torsión velocidad de este motor.

Las características de funcionamiento de este motor son más o menos parecidas a las
del motor de inducción jaula de ardilla, pero en cuanto a la curva característica  -  se
presentan variaciones al insertar una resistencia en serie a los bobinados del rotor como se
dijo, estas resistencias son variables lo cual permite un control de estas características.

Las curvas resultantes al variar la resistencia conectada a los devanados es como la


que se aprecia en la figura 4.37. Se puede ver que, cuando la resistencia aumenta, la
velocidad para el momento máximo del motor disminuye. Esta característica es aprovechada
para arrancar cargas muy pesadas, pues se puede regular las resistencias para que el momento
máximo ocurra en el momento del arranque, regresándola luego a cero para que el motor
funcione a una velocidad cercana a la de sincronismo.
80


Figura 4.37 Efecto de la variación de la resistencia del rotor en Curva característica  - 

Clases de Diseño de Motores de Inducción

Se puede producir una gran variedad de curvas Torque velocidad, variando las
características del rotor de los motores de inducción. Es por ello que existe una normalización
según las características, que se las divide en categorías o Clases de diseño que se basan en la
curva de momento – torsión del motor así:

 Diseño clase A.- Son los normales en cuanto arranque, corriente y bajo deslizamiento
(a plena carga menor del 5%). Su Torque es 200% y 300% del torque a plena carga.
El problema en este diseño es la corriente muy alta en el arranque(500 a 800% del
valor de la corriente nominal), por lo que se hace necesaria para potencias superiores
a 7.5 Hp la utilización de un sistema de arranque de voltaje reducido para controlar
problemas de la caída de voltaje en el sistema de potencia al cual están conectadas.
(Las aplicaciones típicas para estos motores son ventiladores, abanicos, bombas,
tornos, etc.)

 Diseño clase B.- Su torque de arranque es normal con una corriente de arranque más
baja (25% menor que para el diseño clase A), deslizamiento bajo. Torque mayor o
igual al 200% del torque de carga nominal. Los motores de diseño clase B han
reemplazado los de clase A en las instalaciones modernas.

 Diseño clase C.- Tienen el torque de arranque alto, corriente de arranque baja y bajo
deslizamiento a plena carga. Estos motores se fabrican con rotores de doble jaula por
lo que son más costosos. Se usan para cargas que requieren un alto torque de
arranque como bombas cargadas, compresores y bandas transportadoras.

 Diseño clase D.- Torque de arranque muy alto y corriente de arranque baja, pero un
deslizamiento alto a plena carga. Se usan aplicaciones que requieren la aceleración
de cargas de tipo inercial extremadamente altas.
81

4.5.4 Control de velocidad en los motores de inducción

1 Cambiando la resistencia del rotor y el voltaje de alimentación.- Para motores de


rotor bobinado, método que ya fue explicado.

2 Cambiando el número de polos.- algunos de los métodos de cambio de polos solo


permiten un cambio de la velocidad de 2:1 y consisten en cambiar conexiones de un
bobinado en el motor o solo conectar los bobinados necesarios cuando se requiera, por
medio de interruptores.

CONTROL ELECTRÓNICO

Cambiando la frecuencia.- este método a diferencia de los anteriores permite un control fino
de la misma. Esto se debe a que si se cambia la frecuencia, la velocidad sincrónica (o de
rotación de los campos magnéticos) varia también en proporción directa a esta, permitiendo
la variación de la velocidad desde el 5% hasta el doble de la velocidad base (velocidad
sincrónica), pero observando los límites de voltaje y de torque del motor, por ello lo que se
aconseja es mantener constante el flujo, haciendo variar linealmente el voltaje con la
frecuencia. Sin embargo la potencia debe disminuirse para evitar el calentamiento.
Antiguamente este método de control era muy difícil pero hoy con el avance de la electrónica
este problema se ha simplificado. Existen algunos métodos de control de este tipo, entre ellos:

 Cambiadores de frecuencia estáticos.- convierten la frecuencia de la red de entrada a


la frecuencia deseada en la carga. En este tipo de control, la tensión del estator se
ajusta proporcionalmente a la frecuencia a fin de tener en la máquina un flujo
constante. Las conexiones son las que se ilustran en la figura 4.38, y las curvas
resultantes las de la figura 4.39.

Figura 4.38 Alimentación con un cicloconvertidor trifásico a un motor jaula de ardilla


82

Figura 4.39 Curva torque – velocidad a tres frecuencias

La velocidad aquí se varía aplicando a los tiristores impulsos en la puerta adecuados


para variar la tensión y la frecuencia de salida. Por ejemplo la velocidad de un motor
de dos polos puede variarse desde cero hasta 2400 rpm en un sistema de 50 Hz
variando la frecuencia de salida del cambiador entre 0 y 40 Hz

 Inversores autoconmutados.- se puede hacer accionar un motor de inducción mediante


este tipo de inversor. El inversor autoconmutado es capaz de generar su propia
frecuencia que es determinada por los impulsos aplicados a la puerta, y además puede
ceder o recibir energía. Los tiristores se disponen en un puente trifásico clásico, cada
tiristor esta relacionado con condensadores, inductancias, diodos y tiristores
auxiliares, los cuales obligan a algunos tiristores de potencia a que conduzcan cuando
normalmente no lo harían así como obligar a otros a que dejen de conducir antes de
tiempo, por ello es que pueden generar energía reactiva. Uno de estos inversores se ve
en la figura 4.40

Figura 4.40 Cambiador de frecuencia alimentado por intensidad

Las cualidades principales de este dispositivo son:

a) la pérdida de potencia en el inversor es despreciable (Potencia de CC de entrada


= Potencia activa de salida)
b)
c) La potencia reactiva procede únicamente de la conmutación.

Para gobernar un motor jaula de ardilla se emplea el sistema rectificador inversor con
enlace en continua. Este rectificador se conecta a la red trifásica y el inversor al estator
del motor. Se emplean dos tipos de enlace en continua: a intensidad constante y a
83

tensión constante. El primero suministra una intensidad constante al inversor que es


enviada secuencialmente a las tres fases del motor, y el segundo proporciona al
inversor una tensión constante que se va conmutando de una a otra fase del motor.

. Control estático de la resistencia del rotor.- Para disipar la potencia de


deslizamiento se conecta una resistencia al circuito rectificador del rotor, normalmente el
control de velocidad se obtiene por variación física de la resistencia externa. En la actualidad
con ayuda de los circuitos Chopper se puede variar la resistencia del circuito conectando un
solo tiristor en paralelo con la resistencia, este se activa o desactiva con una frecuencia
determinada, la relación entre Ton y Toff determina la resistencia efectiva del rotor con lo
cual se consigue variar la velocidad.

Refec = R ( 1 -
4.5.5 Arranque de motores de inducción

El arranque normal o directo (figura 4.42) se utiliza solo para motores de potencia
menor a 7.5 Hp, para potencias mayores se suelen utilizar loas siguientes métodos.

1 Mediante autotransformadores
2 Mediante conexión de Resistencias
3 Con arranque Y - 

Figura 4.43 Arranque directo a)Diagrama de potencia b) Diagrama de mando

4.5.6 Motores Sincrónicos

Este tipo de motor funciona con CC en el rotor, en el cual al hacer circular esta
corriente se produce el campo magnético. Por el estator en cambio se abastece de un sistema
de corrientes trifásico, el cual crea el campo en este, así el campo del rotor tenderá a alinearse
con el campo del estator, que tal como barras imantadas tratarán de alinearse una cerca de la
otra. Pero en este motor hay la dificultad para que los dos campos se alineen, pues mientras
más rápido se desplace el campo magnético en el estator más difícil le será al campo del rotor
alcanzarlo, y como este motor funciona solamente a la velocidad sincrónica, existe esta
dificultad. para resolver este problema se utilizan tres métodos:
84

1. Reducir la velocidad del campo magnético del estator para que el rotor se
acelere y pueda alcanzarlo, lo cual se logra reduciendo la frecuencia de la
potencia eléctrica.
2. Usar un motor primo externo, que acelere al rotor hasta la velocidad de
sincronismo, y luego apagar y quitar el motor primo.
3. Usar bobinados amortiguadores, simulando un motor de inducción jaula de
ardilla que lo llevaría a una velocidad cercana a la de sincronismo, para que
luego entre a funcional el bobinado del rotor y se enganchen los campos.

Los motores sincrónicos suministran potencia a cargas que son aparatos que requieren
velocidad constante independientemente de la carga. La tensión en los bornes y la frecuencia
del sistema se mantienen constantes independientemente de la potencia que toma el motor. La
curva característica torque – velocidad se ve en la figura 4.44.

ind

desenganche

nominal

s m
Figura 4.44 Curva característica torque – velocidad de un motor sincrónico

Una utilidad muy importante del motor sincrónico se da cuando se hace funcionar a
este sobreexcitado pues permite que venga a hacer las veces de un capacitor, lo cual es
conveniente para mejorar el factor de potencia por ejemplo en el caso de que se tengan
muchos motores de inducción conectados, al adicionar un motor sincrónico se mejora el cos.
Además de que la capacitancia resultante se puede variar.

4.5.7 Motores Brushless AC

Se diferencian de los motores Brusless CC en que los bobinados del estator son como
los de una máquina sincronía normal, y en que la onda de alimentación en esta caso ya es
senoidal y no trapezoidal. El motor trabaja con un inversor senoidal PWM, donde se puede
controlar amplitud, frecuencia y fase por separado.

El principio de funcionamiento se basa en hacer circular por el estator corrientes


trifásicas senoidales, para generar un campo magnético giratorio, uniforme, con el que se
alineará el campo producido por el imán permanente.

Para detectar la posición del rotor utiliza un encoder o circuito detector de posición
electrónico, el cual con suma precisión cumple con su función.
85

4.6 GENERADORES

Los generadores son máquinas rotativas que transforman energía mecánica en energía
eléctrica, la energía mecánica que las impulsa o abastece es obtenida de un motor llamado
primo motor, el cual puede ser una turbina de vapor, un motor diesel, etc.

Los generadores más utilizados son los generadores sincrónicos, los cuales se ven a
continuación.

4.6.1 Generadores Sincrónicos o Alternadores

Si se aplica corriente continua al bobinado del rotor de una máquina sincrónica, se


produce un campo magnético en este. Si además se impulsa este rotor con un motor primo, se
da un campo magnético rotativo, lo cual induce un sistema de voltajes trifásico en los
bobinados del estator.

La forma de suministrar corriente de CC al rotor es mediante 2 métodos:

 Desde una fuente externa de cc, por medio de anillos de rozamiento y escobillas
 Desde una fuente de cc especial, montada en el eje del generador sincrónico.

Para el primer caso, los dos extremos delos bobinados del rotor están conectados a 2
anillos rozantes que van unidos a dos escobillas las por las cuales va a los conductores por los
que pasa la corriente.

Velocidad de Rotación de un Generador Sincrónico

Los generadores sincrónicos funcionan sincrónicamente, es decir que la frecuencia


eléctrica que producen está atada o sincronizada con la velocidad mecánica de rotación del
generador. La velocidad de rotación de los campos magnéticos de la máquina se relacionan
con la frecuencia eléctrica del estator por medio de la ecuación:

nm .P
f  (4.50)
120
Donde:
f = frecuencia en Hz
nm = velocidad mecánica del campo magnético rpm (velocidad del rotor)
P = número de polos

Como la potencia eléctrica está a 50 o a 60 Hz, el rotor debe girar a una velocidad fija
que depende del número de polos de la máquina.

Voltaje Generado
86

El voltaje depende del flujo de la máquina , de su frecuencia o velocidad de rotación


y de su construcción, y viene dado por la ecuación:

EA = K

Donde K es una constante que depende de la construcción de la máquina.


De donde se deduce que el voltaje inducido EA es directamente proporcional al flujo y
a la velocidad, pero el flujo depende de la corriente que fluye en el circuito de campo del
rotor. Entonces la corriente de campo se relaciona con el flujo como se ve en la figura 4.45-a,
y el voltaje inducido se relaciona con la corriente de campo como se ve en la figura 4.45-b, a
la cual se la llama curva de magnetización o característica de vacío de la máquina.

sinc
 EA

a) IF b) IF

Figura 4.45 a) Curva característica flujo – corriente de campo b) Voltaje generador - corriente
de campo

Circuito Equivalente de un Generador Sincrónico

El voltaje EA es el que se genera en una fase del generador, pero este no es el voltaje
que aparece en los terminales Vf, a menos que no haya corriente del inducido que llegue a la
máquina. Para establecer la relación entre EA y Vf se analiza el modelo de generador
sincrónico, y los factores que causan esta diferencia son:

1. La reacción del inducido.- debido a que cuando el rotor gira se induce un voltaje EA
en los bobinados del estator, entonces si una carga se conecta a este generador, hay
flujo de corriente, lo cual induce un campo magnético propio, en la máquina que
debilita al campo principal, y este efecto hace que el voltaje de salida varíe. Este
efecto se representa por un inductor multiplicado por la corriente circulante -jX.IA, ya
que este voltaje de pérdidas tiene un atraso do 90o respecto al voltaje EA:

Vf = EA – jX.IA (4.51)

2. La autoinductancia y la resistencia de las bobinas del inducido.- que se designan con


LA y RA, con lo que quedaría:

Vf = EA – jX.IA- RA.IA - jXA.IA (4.52)


87

En donde si se hace que Xs = X + XA, la ecuación finalmente quedará:

Vf = EA – jXs.IA- RA.IA (4.53)

Esquematizando el circuito equivalente del generador para las tres fases se tiene:

Figura 4.46 Circuito equivalente de un generador sincrónico trifásico

Como se ve en la figura el rotor esquematizado por una resistencia RF y una


inductancia LF (por los bobinados), se alimenta mediante una fuente de potencia de cc,
además, posee una resistencia variables Raj, para controlar el flujo de corriente de campo. Al
frente se ven las representaciones de cada fase del generador, cada una de las cuales genera
un voltaje Vf. Esta fases pueden conectarse en Y o en , con las siguientes equivalencias
entre el voltaje Vf y el voltaje de los terminales del generador resultante VT (figura 4.47).

Para la conexión en Y:
Vf  3.VT (4.54)
Para la conexión en :

Vf = VT (4.55)

Potencia en un Generador sincrónico

Un generador recibe potencia mecánica de un motor primo como se vio, el cual


siempre debe tener una velocidad fija para no afectar la frecuencia de la energía generada. Sin
88

embargo no toda la energía mecánica de entrada se vuelve energía eléctrica al salir de él, pues
existen pérdidas, las cuales constan en el diagrama de la figura 4.48.

Figura 4.47 Generador conectado en Y y en 

Vt.Il.cos

aplic. 

Figura 4.48 Diagrama de flujo de potencia de un Generador sincrónico

Por otra parte el generador en cuanto a su voltaje de salida se comporta de diferentes


maneras según la carga que alimenta así:

1 Si se agregan cargas en atraso (inductancias), la tensión en los bornes disminuye


significativamente.
2 Si se agregan cargas con factor de potencia 1, la tensión en los bornes disminuye
ligeramente.
3 Si se agregan cargas en adelanto (capacitores) la tensión en los bornes se eleva.

La manera para mantener el voltaje constante y evitar estos inconvenientes es controlando


el flujo que será el que influya en el voltaje generado (EA = K), esto se lo hará controlando
la resistencia que es la que gobierna la corriente de campo. Eso si es necesario que exista un
89

control automático que distinga si el voltaje se eleva o disminuye, y actúe elevando o


disminuyendo la corriente de campo.

Funcionamiento de Generadores Sincrónicos en paralelo

En la gran mayoría de los casos se suelen agrupar a los generadores para que estos
abastezcan a las cargas, como por ejemplo en el sistema interconectado ecuatoriano en
donde gran cantidad de generadores abastecen al país. Las ventajas de hacer esto son:

 Aumenta la confiabilidad del sistema de potencia, pues si alguno de los


generadores falla, los otros generadores continúan alimentando a la carga.
 Varios generadores abastecen a más carga que uno solo.
 Se puede realizar el mantenimiento de uno o varios generadores pues estos pueden
ser desconectados sin dejar de alimentar a la carga.
 Un solo generador puede estar funcionando a plena carga y por ende
ineficientemente, en cambio que varios generadores incluso más pequeños
funcionan a carga nominal y trabajan más eficientemente.

Requisitos para la conexión en paralelo

Antes de que un generador entre en paralelo con otro u otros generadores para
alimentar a una carga, es necesario que se cumpla con ciertas condiciones:

 Los voltajes de línea efectivos de los generadores deben ser iguales.


 Los dos generadores deben tener la misma secuencia de fases.
 Los ángulos de fase de las dos fases deben ser iguales.
 La frecuencia del generador entrante debe ser ligeramente más alta que la frecuencia
del sistema en funcionamiento.

De no cumplirse con estas condiciones, se causará graves daños a los generadores y la


carga perderá potencia.

Procedimiento para conectar generadores en paralelo

Se deben seguir los siguientes pasos:

1 La corriente de campo del generador entrante se debe graduar, hasta que la tensión de
los bornes se iguale a la tensión de línea del sistema (utilizar voltímetros)
2 Comprobar que la secuencia de fases sea la misma. Esto se puede hacer con un motor
de inducción trifásico, conectando sus terminales a los bornees del generador y si este
gira en el mismo sentido que al conectarlo con el sistema, la secuencia es la correcta.
De no ser así se deben intercambiar dos de los terminales del generador. Otra forma es
conectando tres bombillos como se ilustra en la figura 4.49, y si los tres bombillo se
encienden y apagan al mismo tiempo la secuencia de fases es la misma.
3 Graduar la frecuencia del generador entrante (con un frecuencímetro), para que esta
sea ligeramente mayor a la del sistema, esto se lo hace variando la velocidad del primo
motor. Se requiere que el generador entrante tenga frecuencia un tanto mayor para
que entregue potencia al sistema, caso contrario la absorberá y actuará como un motor
4 Para saber cuando conectar el generador al sistema, se puede utilizar los tres bombillo
que se ilustró en la figura 4.49, pues cuando estos se apagan los voltajes del sistema y
del generador entrante están en fase y se puede cerrar el interruptor y conectar el
90

generador al sistema. Este sistema no es muy exacto, por ello se emplea un


sincronoscópio (figura 4.50), el cual mide la diferencia del ángulo de fase entre los
dos sistemas, en este aparato la parte superior de la esfera indica diferencia 0o y la
parte baja indica diferencia de ángulos de fase 180o, lo cual quiere decir que el
interruptor debe cerrarse cuando la aguja indique 0o, pero nunca se verá que la aguja
se quede estática en este lugar más bien lo que se espera es que la aguja pase
lentamente por este sitio, pues eso significa que la diferencia de ángulo de fase varía
lentamente girando a derechas pues eso significa que el generador entrante es un tanto
más rápido que el sistema.

Figura 4.49 Método de los tres bombillos para comprobar la secuencia de fases

Este proceso en grandes sistemas de generación se lo realiza automáticamente y con


monitoreo computarizado.

SINCRONOSCOPIO

Figura 4.50 Sincronoscópio

4.7 PROBLEMAS

4.7.1 Problemas Resueltos

4.1 Un motor shunt de 5 Hp, 120 V, 41 A, 1800 rpm, opera a plena carga. Su resistencia
de armadura es de 0.3  y su resistencia de campo es de 120 . ¿Cuál será la
eficiencia del motor?
91

Figura 4.51 Problema 4.1

Las potencias de salida y de entrada son:


Psal’ = 5 Hp (746W / 1Hp) = 3730 W
Pent = V. I = 120V x 41A = 4920 W
La corriente que recorre el campo viene dada por:
If = V/Rf
If = 120/120 = 1 A
Aplicando la ley de voltajes de nodo:
Ia = IL-If = 41 – 1 = 40 A
Siendo la potencia de pérdidas en la armadura:
Parm = IA2.RA = 402 x 0.3 = 480 W
Y la potencia de pérdidas en el campo:
Pf = IF2.RF = 12 x 120 = 120 W
La potencia de salida incluidas las pérdidas es:
Psal = Psal’ + Parm+Pf
Y el rendimiento es:
Psal 3730  480  120
 x100 %  87.8%
Pent 4920

4.2 Un motor serie de 150 Hp, 1500 rpm, 600V, funciona a plena carga con una corriente
nominal de 200 A y la resistencia total es de 0.1  . la tensión en la línea de
alimentación es 700V de corriente continua. El par y la velocidad son regulados
mediante un chopper, cuyo Ton = 600 micro segundos.
a) Calcular la frecuencia, cuando el motor parado absorbe 240 A. Cual es la
intensidad tomada de la línea de 700 V
b) Calcular la frecuencia cuando el motor da su potencia nominal de salida.

Figura 4.52 Problema 4.2


92

a) Se tiene que :
V=IR
Ton

T
VMED  VBUS (2  1)
Entonces despejando  se tiene:
V 24
  MED  1 / 2   0.5  0.517
2VBUS 2 x 700
Con lo que si se despeja T se obtiene:
Ton 600 x10 6
T   2.16 x10 3 seg
 0.517
Pudiéndose entonces encontrar la frecuencia:
1 1
f    861 .9 Hz
T 216 x10 3
PBUS = PMED = V . I = 24 x 240 = 5760W
P 5760
I   8.22 A
V 700

b) Como VT=600V y VBUS = 700V, reemplazando en las mismas relaciones


anteriores se obtiene:
600
   0.5  0.9285
2 x700
600 x10 6
T   6.46 x10  4 seg
0.9285
1
f   1547 .5 Hz
6.46 x10  4

4.3 Un motor de CC de 559 KW, 250 V, 1200 rpm, se conecta a una red trifásica de 208
V, 50 Hz, a través de un puente convertidor. La corriente del inducido a plena carga
es de 2500 A y la resistencia de su devanado 4 m .
a) Calcular la eficiencia del motor a plena carga.
b) Calcular las pérdidas rotacionales.
c) Cuál es el ángulo de disparo para que el motor gire a 400 rpm.
d) Cuál es el ángulo de disparo para que el motor de su par nominal a 500 rpm.

Figura 4.53 Problema 4.3

a) Las potencias de salida y de entrada son:


93

Psal = 559 KW
Pent = V. I = 250V x 2500A = 625 KW
Y el rendimiento es:
Psal 559
 x100 %  89.44%
Pent 625

b) Siendo la potencia de pérdidas en la armadura:


Parm = IA2.RA = 25002 x 4x10-3 = 25 KW
La potencia en el motor se obtiene por medio de:
Ea=Ed-Ia.Ra=250-2500(4x10-3)=240 V
P = Ea.Ia = 240V x 2500A = 600KW
Las pérdidas rotacionales son:
Prot = P – Parm – Psal = 625 – 25 –559 = 41 KW

c) Si  = 400 rpm, en vacío se tiene que:


Ea K

Ea ' K
Obteniéndose:
240 x 400
Ea '   80V
1200
Siendo:
Ed= Ia.Ra+Ea
Como en vacío Ia.Ra = 0:
Ed = 80V
Además:
Ed = 1.35 Eef.cos
Donde despejando el ángulo se tiene:
80
cos    0.285  (  73.45)
1.35 x 208

d) Si  = 500 rpm, a plena carga se tiene que:


Ea K

Ea ' K
Reemplazando:
240 x500
Ea '   100V
1200
Como:
Ed= Ia.Ra+Ea =2500x0.004+100
Y siendo:
Ed = 1.35 Eef.cos
Despejando el ángulo se tiene:
110
cos    0.392  (  66.93)
1.35 x 208
94

4.4 Un convertidor de tres hilos (trifásico), se conecta a una fuente trifásica de 480 V. con
una resistencia interna de 2 . Calcular la potencia cedida a la carga con disparos de
20 y 75o.

Figura 4.54 Problema 4.4

a) Para  = 20o:
Ed = 1.35 Eef.cos = 1.35 x 480 x cos 20 = 608.92 V
Como para el motor:
Ea=Ed-Ia.Ra
Despejando Ia se tiene que:
608 .92  450
Ia   79.46 A
2
Y la potencia es:
P = Ed. Ia = 608.92 x 79.46 = 48385 W

b) Para  = 70o:
Ed = 1.35 Eef.cos = 1.35 x 480 x cos 75 = 167.72 V
Como:
Ea=Ed-Ia.Ra
Despejando Ia:
167 .72  450
Ia   141 .14 A
2

Debido a que la corriente es negativa, esto significa que la polarización es


inversa para el rectificador, por lo que no se cede potencia a la carga.

4.5 Un motor de inducción trifásico gira en vacío a una velocidad angular de 1000 rpm y
a plena carga a 950 rpm, estando alimentado con una frecuencia de 50 Hz.
a) Cuántos polos tiene el motor
b) Cuál es el deslizamiento a plena carga
c) Cuál es la frecuencia de la tensión en el rotor
d) Cuál es la velocidad que tendrá el motor con un deslizamiento del 10%
e) Cuál es la frecuencia del rotor a dicha velocidad.

a) Como:
120 xf

P
Despejando la potencia se tiene:
95

120 x50
P  6 polos
1000

b) El deslizamiento es:
 vacio   pc 1000  950
S x100 %  x100 %  5%
 vacio 1000

c) La frecuencia en el rotor viene dada por:


fr = S.fe = 0.05x50 = 2.5 Hz

d) La velocidad del rotor es:


r = (1-S) = 1000(1 - 0.1) = 900 rpm

e) La frecuencia para esta velocidad es:


fr = S.fe = 0.1x50 = 5 Hz

4.7.2 Problemas Propuestos

4.1 Un motor de excitación independiente de 200V, 10 A, 1000 rpm, con una resistencia
del inducido de 1 , requiere arrancar con 1.5 veces la intensidad nominal:
a) Representar el sistema eléctrico necesario para satisfacer estas condiciones, si
la red de que se dispone es de 220 V
b) Funcionando a valores nominales, cuál el valor de Ea.
c) Cuál es la potencia absorbida por la red
d) Cuál es le par nominal.

4.2 Calcular el ángulo de disparo requerido por los tiristores trifásicos para alimentar el
inducido de un motor de excitación independiente, sabiendo que la resistencia es de
0.4 , la fuerza electro motriz es de 300 V, y la corriente es de 120 A. la tensión de
red es 400 V.

4.3 Se tiene un motor conectado a un puente de rectificación controlado, el cual es


alimentado por un sistema trifásico de 208 V. El motor tiene las siguientes
características: 550 KW, 250 V, 1200 rpm, 2500 A. Calcular:
a) Calcular el ángulo a plena carga, y el ángulo para que gire a 600 rpm en vacío,
siendo la corriente de 100 A para los dos casos.
b) El ángulo para que el motor trabaje a su para nominal girando a 400 rpm.

4.4 En un motor shunt de 220 V, 4 KW se miden los siguientes valores de resistencia:


bobinado de excitación de 200 , bobinado de inducido de 0.4 , bobinado de polo de
conmutación de dos partes, cada una de 0.12 , la corriente nominal es de 21.9 A
Calcular:
a) La corriente nominal del bobinado de campo.
b) La corriente nominal del bobinado de inducido.
c) La corriente de arranque en el inducido.
d) La resistencia de arranque.
96

4.5 Calcular la corriente de arranque de un motor shunt de características nominales: 200


V, Rf = 180 , In = 5 A, caída de voltaje en las escobillas 2V, Ra = 1, resistencia de
los bobinados de compensación 0.75 , la tensión en la red es 200 V. Calcular:
a) La resistencia de arranque para que esta no sobrepase el doble de la corriente
nominal.
b) Si se tiene una red de 440 V con un rectificador no controlado y un chopper.
Cuál es la relación Ton/Toff.

4.6 Explicar como se vería afectada la corriente de armadura y la velocidad de un motor


en derivación con los siguientes cambios:
a) Reduciendo a la mitad el voltaje en las terminales de armadura, manteniendo
constantes la corriente de armadura y el torque.
b) Reduciendo a la mitad el voltaje en las terminales de armadura, manteniendo
constantes la corriente de armadura y la potencia.
c) Duplicando el flujo del campo mientras se mantienen constantes el voltaje en
los terminales de armadura y el torque.
d) Reduciendo a la mitad tanto el voltaje en las terminales de armadura, como el
flujo del campo, manteniendo constantes la potencia.
e) Reduciendo a la mitad el voltaje en las terminales de armadura, manteniendo
constante el flujo del campo, pero variando el torque de acuerdo al cuadrado
de la velocidad.

4.7 Una fuente entrega corriente continua de 220 V a un motor serie que trabaja a 900 rpm
con una corriente de línea de 70 A. La resistencia en el circuito de armadura es 0.12,
y la resistencia del campo en serie es 0.07 , Debido a la saturación producida, el
flujo con una corriente de armadura es de 24 A es 40% del de una corriente de
armadura de 70 A. Calcular la velocidad del motor cuando el voltaje de armadura es
220 V y la corriente de armadura es 20 A.

4.8 Dos motores shunt de velocidad ajustable, tienen velocidades máximas de 1800 rpm y
mínimas de 550 rpm. La velocidad es controlada mediante resistencia de campo. El
motor A impulsa una carga que requiere potencia constante mientras varía la
velocidad. El motor B en cambio requiere torque constante. Si se omiten todas las
pérdidas y reacción de armadura.
a) Siendo las potencias de salida iguales a una velocidad de 1850 rpm y las
corriente de armadura son de 100 A en cada caso. Cuáles son las corrientes de
armadura a 550 rpm.
b) Siendo las potencias de salida iguales a una velocidad de 550 rpm, y las
corrientes de armadura 100 A en cada caso. Cuáles son las corrientes de
armadura a 1850 rpm.
c) Si el control se hace mediante control de voltaje y no de resistencia de campo,
contestar los literales a) y b) para las mismas condiciones dadas.

4.9 Un motor en derivación de 220 V, resistencia de armadura de 0.12, trabaja con un


suministro de 220 V y con una corriente de 70 A. Si se introduce una resistencia
externa de 0.8  en serie con la armadura, sin cambiar el torque electromagnético ni la
posición de la resistencia de campo. Calcular el cambio porcentual de:
a) La corriente total que toma el motor para su alimentación.
b) La velocidad del motor.
d) La velocidad aumenta o disminuye.
97

4.10 Un motor serie de 15 hp y 220 V tiene una resistencia en serie de 0.15, y una
resistencia del campo en serie de 0.12. A plena carga absorbe 70 A y marcha a 700
rpm.
a) Cual es la eficiencia del motor a plena carga
b) Siendo la corriente 25 A, el flujo es 45 % del flujo a plena carga, cual es la
velocidad del motor.

4.11 Un motor trifásico de inducción jaula de ardilla, de 25 CV, 230 V, 50 Hz, trabaja a su
tensión y frecuencia nominales, las pérdidas en el cobre del rotor son 9 veces mayores
cuando desarrolla el para máximo en comparación al que desarrolla a plena carga,
siendo el deslizamiento en este caso de 0.03. Se pueden despreciar la resistencia en el
estator y las pérdidas mecánicas, y considerar constantes las reactancias y las
resistencias del rotor. Calcular:
a) El deslizamiento con el par máximo.
b) El par máximo.
c) El par de arranque.

4.12 Un motor trifásico de inducción jaula de ardilla, de 220 V, 4 polos, 60 Hz, desarrolla
su máximo par interno, del 250 % con un deslizamiento de 16% cuando trabaja a su
tensión y frecuencia nominales. Despreciando el efecto de la resistencia del rotor,
determinar el par interno máximo que puede desarrollar este motor si se hace trabajar
a 200 V y 50 Hz. Y a que velocidad ese obtiene este par.

4.13 Un motor de inducción trifásico de 208 V, 25 Hp, 6 polos y 60 Hz funciona con un


deslizamiento de 3 %
a) Cual es la velocidad del campo magnético
b) Cual es la velocidad del rotor
c) La velocidad de deslizamiento del rotor
d) La frecuencia del rotor

4.14 Un motor de inducción trifásico de 60 Hz, funciona a 596 rpm en vacío y a 560 rpm
a plena carga.
a) Cuantos polos tiene
b) Cual es el deslizamiento a la carga nominal

S-ar putea să vă placă și