Sunteți pe pagina 1din 34

Área práctica

Doctrina Procesos

DOCTRINA PRÁCTICA

Doctrina práctica
¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando
no exista norma jurídica aplicable al caso
concreto?
Janner A. Lopez Avendaño*
Universidad Nacional de Piura
SUMARIO
1. A modo introducción.  2. El juez y el derecho (iura novit curia).  3. El
deber del juez de administrar justicia.  4. Vacíos y lagunas del derecho.  5. La
integración jurídica.  6. ¿Cómo identificar las lagunas del derecho?  7. Los
principios generales del derecho.  8. Las funciones de los principios generales
del derecho.  9. El caso justiciable.  10. La postulación de la demanda civil.
 11. La calificación de la demanda.  12. El petitorio.  13. La fundamen-
tación jurídica del petitorio.  14. El papel de la jurisprudencia.  15. El fin
de la administración de justicia.  16. La respuesta a la interrogante contenida
en nuestro título.  17. Reflexiones finales.  18. Referencias bibliográficas.

RESUMEN ABSTRACT
La presunción de plenitud del ordenamien- The presumption of fullness of the law re-
to exige al juez que realice una actividad quires the judge to carry out an integrative
integradora e interpretativa, sobre todo and interpretive activity, especially when
cuando existe vacíos y lagunas normativas there are gaps and regulatory gaps that do
que no ofrecen prima facie una solución not offer a prima facie direct solution to the
directa al caso sometido a la jurisdicción. case submitted to the jurisdiction. In this
En ese contexto, el autor precisa conceptos context, the author needs key concepts to
claves para entender el principio por el understand the principle by which the judge
cual el juez debe dar siempre una respuesta must always give a legal response even in the
jurídica aun en defecto de la legislación. absence of legislation.
Palabras clave: Lagunas de derecho / Inte- Keywords: Gaps in law / Legal integration
gración jurídica / Iura novit curia / Plenitud / Iura novit curia / Fullness of the law /
del ordenamiento / Vacíos del derecho Voids in law
Recibido: 06-05-20 Title: Should the judge “administer justice”
Aprobado: 03-06-20 even when there is no legal rule applicable to
the specific case?
Publicado en línea: 01-07-20

* Abogado, con estudios de maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad
Nacional de Piura. Especialista judicial de la Corte Superior de Justicia de Piura.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 259


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

1. A modo introducción siones, las conclusiones a las que arribe


El proceso judicial es, sin duda, la deben contener razones con respaldo y
herramienta más utilizada por la pobla- garantía, además de ser congruentes con
ción para la solución de sus conflictos o la pretensión.
incertidumbres jurídicas. En cantidades Cabe hacer una precisión sobre el
cada vez mayores, el sistema judicial acto de aplicación de la norma jurídica.
recibe las peticiones de los justiciables Gian Micheli afirma al respecto lo
ansiosos de recibir tutela jurisdiccional siguiente:
efectiva. Sin embargo, es conocido que
en una multiplicidad de casos dicha [T]anto el establecimiento de certeza de
los hechos, […] como la determinación de
solución no se cristaliza, simplemente
la norma, importan valoraciones y juicios
porque faltan ciertos presupuestos in- en los que el juez no es un sujeto pasivo,
dispensables para ello. que deba dejar constancia de los resultados
conseguidos a través de silogismos, sino un
La doctrina y nuestra legislación hombre racional que no puede escapar a
procesal civil establecen una serie de los juicios de valor que afectan a la premisa
presupuestos materiales y formales que misma de su juzgar”1.
deben cumplirse a cabalidad en los
procesos judiciales para viabilizar el desa- Por lo tanto, es insuficiente una
rrollo del proceso y para que se resuelva concepción del juez que lo asemeje a
el fondo de la controversia. Así, el cum- una “máquina de silogismos”.
plimiento de los presupuestos materiales En consecuencia, el profesor Juan
o condiciones de la acción permite la Monroy Gálvez nos explica que el juez
dación de sentencias de mérito, en tanto no es un mero aplicador de la norma,
que el cumplimiento de los presupuestos pues lo que hace intrínsecamente al apli-
formales permite el establecimiento de carla es crear el precepto correspondiente
una relación jurídica procesal válida, para el caso específico2. De esta forma,
que resulte necesaria para que se resuelva la regla creada por el juez abarca todo el
toda controversia. complejo de hechos y valores desarro-
llados en el proceso, que han llevado a
La labor del juez como director
este a entender el proceso en un modo,
del proceso es equiparable a la de un
y a dar un determinado contenido a su
científico, por lo tanto su actividad
decisión3.
cognoscitiva no puede ser irresponsable,
ni debe haber lugar para el tanteo, los 1 Micheli, Gian, Derecho procesal civil, Buenos
cálculos o el error; no se debe optar por Aires: Ediciones Jurídicas Europa América,
el camino más fácil o intentar escudar 1970, p. 257.
en que se tiene duda y no se ha logrado 2 Monroy Gálvez, Juan, Temas de proceso civil,
Lima: Studium, 1987, p. 212.
la certeza. A este propósito, al ser ne- 3 Monroy Gálvez, Temas de proceso civil, ob.
tamente cognitivas sus labores y deci- cit., p. 259.

260 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

2. El juez y el derecho (iura novit curia) temente procesal, que es concordante


El artículo vii del Título Preliminar con el5 artículo vii del Código Procesal
del Código Civil ha recogido el aforismo Civil . En términos generales, el aforis-
iura novit curia, el cual habría tenido sus mo dispone una actividad que corres-
orígenes de manera anecdótica durante ponde al juez durante la sustentación
el siglo xiii. Al respecto, el profesor San- de un proceso, generalmente en la etapa
tiago Sentís Melendo refiere que este de decisión o sentencia, que consiste
se provocó en ocasión a un exabrupto en calificar jurídicamente el conflicto
del juez ante las manifestaciones de de intereses o la incertidumbre jurídica
los abogados, quienes abusaban en sus que constituye la pretensión discutida
planteamientos jurídicos; el magistrado en el proceso. Esta función de calificar
interrumpiría la exposición de uno y sobreviene al juez como consecuencia
exclamaría “Venite ad factum, curia no- de que las partes no lo hicieron o por-
vit ius”, esto es “traedme los hechos, el que, en opinión del juez, lo hicieron
tribunal conoce el derecho”4. erróneamente.

En cuanto a la etimología del afo- En ese sentido, el iura novit curia


rismo debemos señalar que la palabra constituye un deber del juez. El aforismo
curia, que tiene su origen en el latín, se se sustenta en una presunción que tiene
refería al “tribunal donde se trataban los la calidad de iuis et de iure es decir, que
asuntos contenciosos”, los que corres- no admite prueba en contrario. También
ponderían a nuestro actual concepto se sustenta en un presupuesto de hecho.
de conflicto de intereses jurídicamente Al respecto, Sentís Melendo
protegidos. refiere que “el significado exacto del
La palabra novit es la tercera per- aforismo, es el conocimiento del derecho
sona del singular del pretérito perfecto objetivo, de la norma jurídica, por parte
del verbo incoativo nosco, que significa del juez. La extensión del aforismo y
‘conocer’. Finalmente, la palabra iura aplicación normal del mismo alcanza a
constituye el plural de la palabra latina los derechos subjetivos hechos valer por
ius, que significa ‘derecho’; al ser ello así, los litigantes” 6
.
iura significa “derechos”. En consecuen-
cia, podemos afirmar que el significado
literal del aforismo iura novit curia es “el 5 Código Procesal Civil. Artículo VII.- Juez
y derecho. El Juez debe aplicar el derecho que
tribunal conoce los derechos”. corresponda al proceso, aunque no haya sido
invocado por las partes o lo haya sido erró-
Como puede verse, el Código in- neamente. Sin embargo, no puede ir más allá
corpora una norma de carácter eminen- del petitorio ni fundar su decisión en hechos
diversos de los que han sido alegados por las
4 Sentís Melendo, Santiago, El juez y el derecho partes.
(iura novit curia), Buenos Aires: Ediciones 6 Sentís Melendo, El juez y el derecho (iura
Jurídicas Europa América, 1957, pp. 14-16. novit curia), ob. cit., p. 37.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 261


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

En este sentido, Alessandri, Sa- sometida a su juicio”10. En efecto, el juez


marriva y Vodanovic expresan que en aplica el derecho al caso concreto, para
realidad la distinción entre el derecho lo cual puede calificar jurídicamente los
objetivo y subjetivo no se opone a que hechos del caso, aun cuando la parte se
ambos sean aspectos diversos de una haya limitado a exponer los hechos y los
misma esencia: efectos jurídicos sin indicar la norma
que corresponde o lo haya hecho, pero
[P]ara convencerse basta pensar, por de manera incorrecta. Al interpretar los
ejemplo, que el poder y las facultades que hechos, el juez individualiza la norma
implica el derecho subjetivo de propiedad
jurídica que aplica11.
(uso, goce y disposición de una cosa) se las
reconoce y garantiza el derecho objetivo De los autores antes referidos, se
que, por otra parte, impone a todos el puede concluir que el conocimiento del
deber de respetar el poder y las facultades
derecho se constituye como un deber
del propietario. En general, se dice que los
profesional del juez, al advertirse que
derechos subjetivos se fundan en el derecho
objetivo7. resulta esencial para su aplicación co-
rrecta. Este deber se corresponde con el
La función jurisdiccional ha sido poder que tiene el juez de realizar todas
definida como potestad derivada de la las investigaciones necesarias, aun afuera
soberanía del Estado, por la cual los del proceso, a fin de determinar cuál es
jueces resuelven conflictos de interés con el derecho que va a aplicar. Piero Cala-
el objeto central de actuar el derecho8. mandrei lo explica de la siguiente forma:
De acuerdo con Monroy Gálvez, la
función jurisdiccional es ejercida por el Los métodos que pueden guiar al juez para
juzgador a través de una doble relación conocer exactamente cuáles son los textos
de poder-deber9. legales que regulan la materia sobre la cual
es llamado a juzgar, no difieren de aquellos
En cuanto a los poderes del juez, que debe seguir el historiador para recons-
José Antonio Silva Vallejo afirma que truir la legislación que estaba en vigor en la
el iura novit curia es un aforismo que época remota objeto de su estudio .
12

encierra en sus tres palabras todo un


En este sentido, el iura novit curia
principio: “el poder del juez sobre la
no supone en estricto que el juez ya
aplicación del derecho a la controversia
tenga conocido el derecho, sino más
7 Alessandri Rodríguez, Arturo, Manuel
Somarriva Undurraga, Antonio Vodano- 10 Silva Vallejo, José Antonio, La ciencia
vic H., Tratado de derecho civil, Santiago de del derecho procesal, Lima: FECAT, 1991,
Chile: Jurídica de Chile, 1998, p. 17. pp. 789-791.
8 Hurtado Reyes, Martin, Fundamentos de 11 Silva Vallejo, La ciencia del derecho procesal,
derecho procesal civil, Lima: Idemsa, 2009, pp. 789-791.
p. 29. 12 Calamandrei, Piero, Estudios sobre el pro-
9 Monroy Gálvez, Temas de proceso civil, ob. ceso civil, Buenos Aires: Bibliográfica, 1961,
cit., p. 212. p. 113.

262 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

bien que este se apoya en un concepto sunción iure et de iure. También implica
de carácter más dinámico que le exige tácitamente la libertad del juez para en-
una labor de constante investigación cuadrar los hechos alegados y probados
del derecho aplicable al litigio, a fin de por las partes dentro de la normatividad
alcanzar un conocimiento acertado de que le sea aplicable.
la normativa para resolver el conflicto. El límite de este principio se en-
En nuestra opinión, el ámbito de cuentra en el hecho de que el juez no
aplicación del aforismo debería alcanzar puede resolver ultra petita, más allá del
tanto al derecho objetivo, entendido petitorio, ni extrapetita, es decir, no pue-
como propuesta normativa, como al de fundar su decisión en hechos distintos
derecho subjetivo, entendido como o en aquellos que no hayan sido alegados
una situación jurídica de ventaja en el por las partes en el proceso.
contexto de una relación intersubjetiva.
El razonamiento es el siguiente: si el Importante
aforismo informa que el juez conoce el
[E]l aforismo dispone una actividad
derecho y este es objetivo, no es posible
que corresponde al juez durante la
que el juzgador tenga tal información sustentación de un proceso, gene-
sin conocer, a su vez, la relación jurídica ralmente en la etapa de decisión o
establecida en el proceso. sentencia, que consiste en calificar
jurídicamente el conflicto de intere-
Ahora bien, la aplicación del aforis- ses o la incertidumbre jurídica que
mo jamás puede modificar el objeto de la constituye la pretensión discutida en
pretensión especificada por el titular del el proceso.
derecho. Dicho de otra manera: lo que
las partes piden no puede ser modificado
por el juez en aplicación del aforismo
3. El deber del juez de administrar
iura novit curia. justicia
En consecuencia, creemos que la
La Constitución Política establece
esencia de este aforismo contiene el prin-
en su artículo 139, respecto de los prin-
cipio por el cual el juez tiene el deber
cipios y derechos de la función jurisdic-
de conocer el derecho y de aplicar la cional, lo siguiente: “El principio de no
norma jurídica que corresponda a la dejar de administrar justicia por vacío o
situación concreta, aun cuando las deficiencia de la Ley. En tal caso, deben
partes la hayan invocado erró- nea- aplicarse los principios generales del
mente o no la hayan invocado. derecho y el derecho consuetudinario”
El fundamento del aforismo es que (inc. 8); por su parte, el artículo viii
el juez tiene mejor conocimiento del del Título Preliminar del Código Civil
derecho que las partes, y esta es una pre- dispone: “Los jueces no pueden dejar

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 263


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

de administrar justicia por defecto o La seguridad jurídica14 exige que el


deficiencia de la Ley. En tales casos, juez, para resolver un asunto sometido
deben aplicar los principios generales a su decisión, debe acudir a una norma
del derecho y preferentemente los que que le viene previamente dada, y esa
inspiran el derecho peruano”. norma de rango prioritario es la ley, a
Por mandato constitucional y legal, falta de ley debe recurrir a la costumbre.
el juez está obligado a dar una solución Negar a la costumbre su categoría de
jurídica definitiva a toda controversia so- norma subsidiaria de primer orden es
metida a su decisión por más complicada como negar que el derecho emerge de
e imprevisible que parezca, aplicando la la realidad social. Solamente a falta de
ley tanto en su texto como en su espíritu ley y de costumbre, el juez debe recurrir
y finalidad, de acuerdo con la realidad a los principios generales del derecho.
social el lugar y tiempo de su aplicación. El principio que dispone que los
En el caso de que no exista la ley jueces no pueden dejar de administrar
que regule el caso específico, pero sí justicia por vacío o deficiencia de la ley, y
contempla el ordenamiento otra norma
semejante entre las que exista identidad bajo pretexto de defecto o deficiencia de la ley,
de razón, el juez aplicará por analogía la será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de uno ni mayor de cuatro años.
ley que regule el caso semejante para dar
14 El principio de la seguridad jurídica forma
solución al caso no previsto. De no haber parte consubstancial del Estado Constitu-
solución en el derecho inscrito, recurrirá cional de Derecho. La predictibilidad de las
a la costumbre si la ley se remite a ella y conductas (en especial, las de los poderes
públicos) frente a los supuestos previamente
a falta de ley y de costumbre aplicará los determinados por el derecho, es la garantía que
principios generales del derecho. Así, el informa a todo el ordenamiento jurídico y que
derecho se presenta como una plenitud consolida la interdicción de la arbitrariedad.
Tal como estableciera el Tribunal Constitu-
hermenéutica que no admite fisuras, cional español, la seguridad jurídica supone
de tal modo que el juez está impedido “la expectativa razonablemente fundada del
de decir a quien ante él comparece en ciudadano en cuál ha de ser la actuación del
poder en aplicación del Derecho” (STCE
demanda de justicia, que el derecho se 36/1991, f. j. n.° 5). El principio in comen-
ha olvidado de su caso. to no solo supone la absoluta pasividad de los
poderes públicos, en tanto no se presenten los
El juez que se niegue administrar supuestos legales que les permitan incidir en la
justicia o que eluda juzgar bajo pretexto realidad jurídica de los ciudadanos, sino que
exige de ellos la inmediata intervención ante
de defecto o deficiencia de la ley será las ilegales perturbaciones de las situaciones
reprimido con pena privativa deliberad jurídicas, mediante la “predecible” reacción,
no menor de un año ni mayor de cuatro sea para garantizar la permanencia del statu
quo, porque así el derecho lo tenía preesta-
años13. blecido, o, en su caso, para dar lugar a las
debidas modificaciones, si tal fue el sentido
13 Código Penal. Artículo 422.- El Juez que se de la previsión legal (Exp. N.° 0016-2002-AI/
niega a administrar justicia o que elude juzgar TC).

264 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

que en tal caso debe aplicar la costumbre del Código Procesal Civil18. Con este
y a falta de esta los principios generales principio se busca evitar la arbitrariedad
del derecho, constituye una garantía de los jueces.
de la administración de justicia. Este En consecuencia, los justiciables y
principio tiene relación con el princi- la comunidad entera tiene el derecho
pio que establece la motivación escrita de conocer si las razones de la decisión
de las resoluciones judiciales en todas judicial adoptada se corresponden a una
las instancias, excepto los decretos de determinada interpretación de la norma
mero trámite, con mención expresa de jurídica aplicada, y de poder recurrir
la ley aplicable y de los fundamentos de ante la instancia superior, la que a su
hecho en que se sustentan, previstos en vez tiene la necesidad de contar con la
los artículos 139, inciso 515, de la Cons- información necesaria para controlar la
titución Política, artículo 12 de la Ley correcta interpretación y aplicación de
Orgánica del Poder Judicial16, artículos las normas y uniformizar la jurispruden-
121 (último acápite17) y 122, inciso 3, cia, todo lo cual es posible solamente si
los magistrados en las diferentes instan-
15 Constitución Política. Artículo 139.-
cias manifiestan en sus resoluciones las
Principios de la administración de justicia. razones de su decisión.
Son principios y derechos de la función
jurisdiccional:
[…] 4. Vacíos y lagunas del derecho
7. La motivación escrita de las resolucio-
nes judiciales en todas las instancias,
La ley como creación humana ad-
excepto los decretos de mero trámite, quiere características propias del hom-
con mención expresa de la ley aplicable bre, es por ello que resulta susceptible
y de los fundamentos de hecho en que
se sustentan.
a contener sus anhelos, expectativas,
16 TUO de la Ley Orgánica del Poder Ju- creencias, temores, valores y, claro está,
dicial. Artículo 12.- Todas las resoluciones, también sus defectos.
con exclusión de las de mero trámite, son mo-
tivadas, bajo responsabilidad, con expresión Dicha creación resulta imperfecta
de los fundamentos en que se sustentan. Esta debido a que están bajo la incertidum-
disposición alcanza a los órganos jurisdiccio-
nales de segunda instancia que absuelven el
bre de encontrarse con dificultades de
grado, en cuyo caso, la reproducción de los
fundamentos de la resolución recurrida, no 18 Código Procesal Civil. Artículo 122.- Las
constituye motivación suficiente. resoluciones contienen:
17 Código Procesal Civil. Artículo 121.- De- […]
cretos, autos y sentencias 3. La mención sucesiva de los puntos
[…] sobre los que versa la resolución con las
Mediante la sentencia el Juez pone fin a la ins- consideraciones, en orden numérico
tancia o al proceso en definitiva, pronuncián- correlativo, de los fundamentos de
dose en decisión expresa, precisa y motivada hecho que sustentan la decisión, y los
sobre la cuestión controvertida declarando respectivos de derecho con la cita de
el derecho de las partes, o excepcionalmente la norma o normas aplicables en cada
sobre la validez de la relación procesal. punto, según el mérito de lo actuado.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 265


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

aplicación práctica debido, primordial- natural o jurídica conozcan sus  de-


mente, a que la sociedad se encuentra rechos  y  obligaciones  y tengan a su
en una constante evolución de diversas vez garantizado su ejercicio ante los
índoles (moral, social, tecnológico, jueces u organismos con facultades
etc.), y por más esfuerzos que haga el jurisdiccionales; 2) como también en
legislador a fin de contener el supuesto guardar correlación con el principio
de hecho general y abstracto que consti- máximo de justicia y dar una solución
tuye la ley, inevitablemente su creación de acuerdo con el derecho, pues sino se
será superada por la realidad. correría el peligro del resurgimiento de
la ley del más fuerte.
Importante Al respecto, Antonio Pérez Luño
señala lo siguiente:
[E]l iura novit curia no supone en es-
tricto que el juez ya tenga conocido [U]n ordenamiento es pleno si dispone al
el derecho, sino más bien que este menos de una respuesta para cada hecho
se apoya en un concepto de carácter de la vida real cuya naturaleza exija su
más dinámico que le exige una labor regulación jurídica. La plenitud es una
de constante investigación del dere- aspiración de la ciencia jurídica práctica-
cho aplicable al litigio, a fin de alcan- mente inalcanzable, porque la sociedad
zar un conocimiento acertado de la suele cambiar con mayor rapidez que el
normativa para resolver el conflicto. derecho, de tal forma que siempre existen
parcelas de la vida colectiva respecto a las
cuales, durante un determinado espacio
A la ausencia en el ordenamiento de tiempo, el ordenamiento jurídico no
ha adaptado sus normas19.
jurídico de una norma para regular un
caso concreto se le denomina “laguna” Es en el contexto de la plenitud del
(laguna real). La existencia de lagunas derecho donde surge el problema de la
puede deberse a cualquier motivo im- inexistencia de una norma para un caso
putable al legislador (laguna subjetiva)concreto. La inexistencia normativa se
o al envejecimiento del derecho como da cuando “de acuerdo a la estructura
consecuencia de la evolución social de las fuentes formales de un sistema
(laguna objetiva). jurídico determinado, ninguna de di-
El derecho es conceptualizado como chas fuentes produce una norma para el
un sistema normativo que se caracteriza caso”20. La inexistencia normativa puede
por ser una unidad coherente y plena.
El principio de plenitud se en- 19 Perez Luño, Antonio Enrique, Teoría del de-
cuentra fundado en dos parámetros: recho. Una concepción de la experiencia jurídica,
4.a ed., Madrid: Tecnos, 2005, p. 205.
1) en la necesidad de contar con un
20 Rubio Correa, Marcial, El sistema jurídico.
derecho que otorgue seguridad jurídica, Introducción al derecho, Lima: PUCP, 2006,
o sea, la posibilidad de que las personas p. 281.

266 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

deberse a un vacío de derecho o a una principios hermenéuticos son principal-


laguna normativa. mente los siguientes:
Afirmar la plenitud del ordena- • “Nadie está obligado a hacer lo que
miento jurídico no es negar la existencia la ley no manda ni impedido de
de lagunas o vacíos. Al parecer se en- hacer lo que ella no prohíbe” (lit. a,
cuentra en una contradicción, para lo inc. 24 del art. 2 de la Const. Pol.),
cual hay que analizar adecuadamente lo para aquellas situaciones en las que
que se viene exponiendo. el agente se rige por el principio de
la libertad personal.
Las lagunas, como lo hemos apre-
• “Solo puede hacerse lo que está
ciado, existen y existirán por siempre,
expresamente atribuido, con el
pero suscitándose a nivel legal; es
ejercicio de la discrecionalidad
decir, la ley al no poder abarcar todos
cuando es aplicable […], en los
los supuestos de la realidad cae en un casos en que rige el principio de
vacío para regular determinados casos. la competencia asignada. Tal es el
El ordenamiento jurídico, como un caso de los funcionarios públicos e
todo, abarca leyes, normas, principios, inclusive, de muchos funcionarios
costumbres, etc., sin dar cabida a fisura privados (gerentes, por ejemplo,
para lo cual utiliza procedimientos que que no actúan bajo el principio de
buscan eliminar sus vacíos. Así, en la la libertad sino de acuerdo a las fun-
actualidad hablamos de una plenitud del ciones que expresamente les asignan
ordenamiento jurídico cuando, a pesar la ley, los estatutos de su institución
de los vacíos que puedan surgir en la y los organismos directorales)”21.
ley, aquel logra regular todos los hechos Existen otras circunstancias en las
mediante mecanismo de integración que también se produce un vacío de
jurídica. derecho:
• “Cuando el órgano que tiene
4.1. El vacío del derecho
atribución normativa rechaza ex-
El vacío del derecho es un concepto presamente dictar la norma corres-
técnico que describe un suceso para el pondiente mediante una decisión
que no existe norma jurídica aplicable desestimatoria del proyecto.
y que se considera que no debe estar • Cuando se deroga la norma que
regulado por el derecho. Se resuelve con regulaba previamente la situación,
hermenéutica. sin sustituirla por otra.
La hermenéutica sirve para esta-
blecer el correcto significado de un
concepto, hecho u otro elemento espe- 21 Rubio Correa, El sistema jurídico. Introduc-
cífico dentro de un sistema jurídico. Los ción al derecho, ob. cit., pp. 268-287.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 267


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

En ambos casos, ocurre que por Derecho, doctrina conocida con el nombre
decisión expresa se ha optado por no de plenitud hermenéutica del Derecho,
concibe a esta como una totalidad del que
establecer norma jurídica22. la ley es solo una expresión parcial23.
4.2. Laguna de derecho Las consideraciones anteriores nos
A diferencia del vacío de derecho, permiten llegar a la formulación de
la laguna de derecho, a la que también un concepto de las lagunas jurídicas.
nos referimos como laguna normativa, La definición que proponemos es la
laguna legal, vacío de la ley o deficiencia siguiente: una laguna es la ausencia
de la ley, es aquel suceso o supuesto para de regulación por parte del derecho
el que no existe norma jurídica aplicable, (podría decirse mejor del ordena-
pero que se considera que sí debería miento jurídico para evitar mayores
estar regulado por el sistema jurídico. complicaciones) de una situación o
Solo puede existir laguna normativa caso determinado que requiere impe-
cuando ni la legislación, costumbre, riosamente una respuesta concreta que
jurisprudencia, doctrina o declaración no se halla especificada o explicitada
de voluntad, según sus propias reglas, en dicho ordenamiento jurídico y
han producido una norma para el caso. que es necesario buscar en el proceso
La laguna normativa se soluciona por la de aplicación a través de la actividad
integración. integradora del juez.
El profesor Hugo Alsina señala lo
siguiente: 5. La integración jurídica
El problema de los vacíos de la ley
[P]ara hablar de integración de la ley, hay no es el reconocer que aquello existe,
que comenzar por admitir la existencia de pues la imperfección es obvia e incluso
lagunas en derecho positivo, porque de lo
contrario solo se trataría de un problema es admitida por la propia ley, sino cómo
de interpretación. Si la ley puede o no tener debemos actuar cuando estamos frente
lagunas, es una cuestión que ha originado a un verdadero vacío legal. De esta
una extensa bibliografía y puede afirmarse, manera recurriremos a un  proceso  de
que todavía no está resuelta. Para los que se integración.
prenuncian afirmativamente, existe laguna
cuando una cuestión no puede resolverse Por la integración jurídica enten-
ni por el texto ni por el espíritu de ley, es demos a aquel procedimiento por cual
decir, cuando resultan insuficientes los
métodos de interpretación y el juez se en-
ante la falta o deficiencia de una norma
cuentra frente a un vacío. Por el contrario, para un caso concreto se integra o se
la afirmación de que no hay lagunas de

22 Alsina, Hugo, Tratado teórico practico de de- 23 Cabanellas de las Cuevas, Guillermo, De-
recho procesal civil y comercial, 2.a ed., Buenos recho societario, Buenos Aires: Heliasta, 2007,
Aires: Ediar, 1963, pp. 95 y 96. p. 177.

268 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

une al ordenamiento jurídico para llenar apoyándose en todo el ordenamiento


aquel vacío. jurídico (ley, costumbre, casuística).
Este concepto se asemeja al de in-
b) La autointegración
terpretación, pero cabe aclarar que son
diferentes; puesto que la interpretación La integración se da dentro de un
presupone la existencia de la norma a la mismo sector del ordenamiento, recu-
que se le debe aclarar o esclarecer. Cuan- rriéndose a la misma ley para llenar el
do la interpretación resulta impotente vacío de otra ley, para lo cual se vale de
para resolver un caso concreto, el in- la analogía y de los principios generales.
térprete (en especial, el juez) debe dejar La labor de interpretación es muy
de ser tal para pasar a cumplir una fun- distinta y más compleja, a nuestro
ción integradora, es decir, completar o parecer, que la de integración. En la
llenar los vacíos. interpretación el presupuesto es la exis-
tencia de una norma, mientras que en la
Métodos de integración: en la
integración no existe y lo que se presenta
actualidad los  métodos  de integración es lo que podemos decir “una labor de
son la heterointegración y la autointe- creación de derecho”, lo que segura-
gración. mente para algunos lectores resulta una
afirmación descabellada. Tal afirmación
a) La heterointegración la reproduzco del profesor Marcial Ru-
Llamada también derecho suple- bio Correa, quien afirma lo siguiente:
torio. Mediante este método se recurre “La integración jurídica, a diferencia de
a un sector del ordenamiento diferente a interpretación, se produce cuando no
a donde se encontró la laguna o vacío. hay norma jurídica aplicable y se debe o
Anteriormente, era el derecho romano se considera que se debe, producir una
el que desempeñaba este rol, supliendo respuesta jurídica al caso planteado”24.
o llenando los vacíos; actualmente, su La integración jurídica no aplica
aplicación se ha relegado al derecho civil normas, sino que en realidad crea una
con respecto de otras materias; así, la norma para el caso. Lo particular de
legislación laboral se remite al Código la integración jurídica es que produce
Civil en caso de normas referentes a normativa, pero no mediante las fuentes
los contratos laborales y sus condiciones formales del derecho, sino mediante la
de forma y plazo. aplicación del derecho mismo25. Los mé-
todos para trabajar son los principios del
A su vez abarca también la aplica-
ción de la costumbre, la jurisprudencia y
la doctrina. Por eso se dice que este mé- 24 Rubio Correa, El sistema jurídico. Introduc-
ción al derecho, ob. cit., p. 285.
todo más que ser una integración del or- 25 Cabanellas de las Cuevas, Derecho
denamiento legislado es una integración, societario, ob. cit., p. 177.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 269


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

derecho y la analogía aun cuando no se o carencia en relación con un todo.


señale expresamente en la Constitución Nuestro diccionario define la laguna
Política o demás normas. del siguiente modo: “en lo manuscrito
Finalmente, cuando hablamos de o impreso, hueco en que se dejó de
integración, la referencia no se limita poner algo” y también “defecto o vacío
solo a normas sustantivas o materiales en un conjunto o serie” . Por lo tanto,
27

desde el momento en que el derecho es la primera idea que surge al hablarse de


un sistema. lagunas del derecho es la de la ausencia
de normas que regulen una determinada
[E]n casos de vacíos en las disposiciones del situación.
Código procesal Civil, se debe recurrir a los
principios generales del derecho procesal, a
la doctrina y jurisprudencia correspondien- Importante
tes, en atención a las circunstancias del caso
(artículo III segundo párrafo del Código Por mandato constitucional y legal,
Procesal Civil). En igual sentido para la el juez está obligado a dar una solu-
integración de la ley en cuanto se refiere al ción jurídica definitiva a toda con-
derecho sustantivo que debe aplicar el juez troversia sometida a su decisión por
al resolver la causa que se le ha encomen- más complicada e imprevisible que
dado dirimir, en el artículo VIII del Título parezca, aplicando la ley tanto en su
Preliminar del Código Civil prevé que los texto como en su espíritu y finalidad,
jueces no pueden dejar de administrar justi- de acuerdo con la realidad social el
cia por defecto o deficiencia de la Ley y que lugar y tiempo de su aplicación.
en tales casos se deben aplicar los principios
generales del derecho, preferentemente los
que inspiran al derecho peruano (artículo
VIII CC). En conclusión, en el campo En este sentido se expresa Karl
procesal, es posible, en los casos señalados, Engisch cuando sostiene lo siguiente:
la integración de la norma procesal26.
[L]as lagunas son insuficiencias del Dere-
cho positivo (del Derecho legal o consuetu-
6. ¿Cómo identificar las lagunas del dinario) que percibimos como ausencia de
derecho? regulación para determinadas situaciones
Con relación a la noción de laguna, objetivas en que cabría esperarla y cuya
eliminación exige y permite una decisión
puede decirse que existe un acuerdo judicial que complemente el Derecho. Las
bastante amplio entre los distintos au- lagunas aparecen allí donde ni la ley ni el
tores que se han ocupado de este tema. Derecho consuetudinario proporcionan
Primariamente, el término laguna se una respuesta inmediata a una cuestión
utiliza para hacer referencia a una falta jurídica28.

27 Véase, al respecto, Real Academia Española,


26 Carrión Lugo, Jorge, Tratado de derecho Diccionario de la Real Academia Española,
procesal civil, vol. i, Lima: Grijley, 2004, Madrid: 1984.
pp. 179-180. 28 Engisch, Karl, Introducción al pensamiento

270 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

Por consiguiente, la utilización del la reglamentación de un determinado


término laguna suele llevar aparejada la caso, sino por la falta de un criterio para
idea de un fallo por parte del legislador. la elección de cuál de las dos reglas gene-
Este ha omitido una regulación que se rales, la exclusiva o la inclusiva, debe ser
presenta como necesaria para un deter- aplicada”31. De cualquier modo, creemos
minado caso, es decir, el juez no cuenta que debe afirmarse que la laguna es antes
con una regla precisa y expresa para que nada la ausencia de regulación de
resolver una determinada controversia. una determinada situación que exige
Como dice el profesor Karl Larenz una respuesta por parte del derecho.
“siempre se ha reconocido que, incluso El profesor Rubio expone tres su-
una ley muy cuidadosamente pensada, puestos en los que se puede considerar
no puede contener una solución para que existen lagunas de derecho32.
cada caso necesitado de regulación que • Cuando el caso que carece de nor-
sea atribuible al ámbito de regulación ma tiene una racionalidad que es
de la ley; con otras palabras, que toda sustantivamente igual a la de otro
ley, inevitablemente, tiene lagunas”29. caso sí normado, aun ambos son
En consecuencia, solo haremos referen- fenoménicamente distintos. Es de-
cia de laguna allí donde no sea posible cir que siendo hechos diferentes en
encontrar una norma que resulte apli- sus apariencias, tienen una esencia
cable para un caso concreto. Se puede común o una lógica encadenada.
afirmar, como lo hace Norberto Bobbio, Ello nos lleva a la analogía y a la
que “existe una laguna del Derecho (o, ratio legis que la sustenta.
también en el Derecho) cuando en un
• Cuando de no recibir respuesta
determinado ordenamiento jurídico
jurídica, el caso generaría una con-
falta una regla a la cual el juez pueda
secuencia que agravia los principios
referirse para resolver una determinada
generales del derecho. Esto nos lleva
controversia”30. También es cierto que
al problema de integración median-
el propio Bobbio ha sostenido, aunque
te la recurrencia a dichos principios.
bien es verdad que para referirse a la
constatación de las lagunas y no a su • Cuando el derecho ha producido
concepto, que “la laguna se verifica no una norma genérica pero vigente y,
por la falta de una norma expresa para por lo tanto, exigible en sí misma
que requiere una normativa regla-
jurídico, trad. por Ernesto Garzón Valdés, mentaria aún no promulgada. Por
Madrid: Guadarrama, 1967, p. 174. ejemplo, la norma constitucional
29 Larenz, Karl, Metodología de la ciencia del establece la instauración del salario
derecho, trad. por Marcelino Rodríguez Mo-
linero, Barcelona: Ariel, 1980, p. 359.
30 Bobbio, Norberto, Lacune del diritto, en No- 31 Bobbio, Lacune del diritto, ob. cit., p. 155.
vissimo Digesto Italiano, vol. ix, Turín: UTET, 32 Rubio Correa, El sistema jurídico. Introduc-
1963, p. 418. ción al derecho, ob. cit., p. 288.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 271


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

familiar, en tanto aún no se ha Es un hecho de que hay vacíos en


legislado en forma concreta cómo el conjunto de leyes, reglamentos, cos-
se calculará y pagará. Es lo que tumbres, precedentes jurisprudenciales,
teóricamente se denomina laguna etc., que integran el derecho formulado
técnica. En este último caso, la de un orden jurídico; pero esos vacíos
laguna técnica se resuelve dictando deben ser efectivamente rellenados por
la norma reglamentaria; pero mien- quien ejerce la función jurisdiccional
tras se dicta esta, puede ocurrir lo (juez o funcionario administrativo). De
siguiente: suerte que se puede decir que el derecho
— Un sector considera que la formulado, el explicitado en leyes y las
laguna técnica equivale a un costumbres, se presenta muchos vacíos
vacío de derecho y, por lo tan- o lagunas, pero que el orden jurídico
to, requiere ser regulada; pero vigente que por esencia debe ser total
hay otro sector que también la y herméticamente pleno contiene en
considera como un vacío de principio respuestas frente a toda con-
derecho, pero encuentra que troversia práctica; porque si hay alguna
en algunos casos puede apli- laguna, esta deberá ser necesariamente
carse con base en la analogía llenada por el juez34.
y principio generales por vía
jurisdiccional. 7. Los principios generales del derecho
— Lo que ocurrirá es que “el juez, Los principios generales del derecho
en buena cuenta, sustituye al son ideas, postulados éticos o criterios
legislador con una solución fundamentales, básicos, positivizados o
provisional, hasta tanto se le dé no, que condicionan y orientan la crea-
la normatividad necesaria. En ción, integración e interpretación del
la realidad concreta, nuestros ordenamiento jurídico escrito. Estos nos
magistrados no han utilizado ofrecen los medios más adecuados para
esta vía de integración, in- una mejor interpretación y aplicación de
vocando la separación de los la norma legal como la consuetudinaria;
poderes en una concepción además, constituyen las bases teóricas
según la cual, la dación de las y las razones lógicas que le dan al or-
normas legislativas correspon- denamiento jurídico su sentido ético,
de privativamente al congreso su medida racional y su fuerza vital o
(salvo la legislación delegada y histórica.
la reglamentaria al ejecutivo”33.

34 Recasens Siches, Luis, Tratado general de


33 Rubio Correa, El sistema jurídico. Introduc- filosofía del derecho, 5.a ed., Ciudad de México:
ción al derecho, ob. cit., p. 288. Porrúa, 1975, p. 325.

272 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

Asimismo, se entiende por princi- Por lo tanto, los principios gene-


pios generales del derecho los enuncia- rales son los enunciados normativos
dos generales del derecho, a los que se más generales que si hubiesen sido
subordina un conjunto de  soluciones. integrados al ordenamiento jurídico,
No han confundirse con las normas ju- en virtud de un procedimiento formal,
rídicas, por más amplias que estas sean. formarían parte de él, porque le sirven
Tanto las normas como los principios de fundamento a otros enunciados
son generales, pero una norma jurídica normativos particulares o recogen de
se establece para un número indetermi- manera abstracta el contenido de un
nado de actos o de hechos y solo rige grupo de ellos. Estos principios son
para estos. Un principio, en cambio, utilizados por los jueces, legisladores, los
comporta una serie indeterminada de
creadores de doctrina y por los juristas en
aplicaciones, por lo que puede decirse
general, sea para integrar lagunas legales
que las reglas jurídicas son aplicaciones
o para interpretar normas jurídicas cuya
de los principios, a no ser que establez-
aplicación resulta dudosa.
can excepciones a ellos. En consecuen-
cia, los principios son los fundamentos
mismos del sistema jurídico a partir de 8. Las funciones de los principios ge-
los cuales se despliega todo el aparato nerales del derecho
de normas35. Los principios generales del derecho
La concepción positivista sostiene han cumplido diversas funciones, las
también que estos principios informan cuales pasamos a revisar a continuación.
el derecho positivo, sirviéndole de
fundamento, pero una vez positivados 8.1. Función de información e inspiración
pierden la naturaleza de principios y se
Los principios generales del dere-
convierten en norma. Esta posición ha
cho orientan y sirven de base para la
sido adoptada también por los tribunales
elaboración de las demás fuentes, prin-
nacionales36.
cipalmente la legislación, pero también
35 Latorre, Ángel, Introducción al derecho, importancia para la interpretación jurídica,
Barcelona: Ariel, 1983, p. 77. además de su indispensable aplicación para
36 El Tribunal Constitucional ha precisado lo fines de integración jurídica. En ese contexto,
siguiente: “Donde la oposición entre leyes un sector importante de la doctrina considera
anteriores y los principios generales plasmados que los principios generales también pueden
en la Constitución sean irreductibles, tales ser considerados como normas, aun cuando en
principios, en cuanto forman parte de la Cons- algunos casos los principios no sean expresos.
titución, participan de la fuerza derogatoria de Hay casos en que los principios adoptan expre-
la misma, como no puede ser de otro modo” samente la estructura jurídica de normas; por
(Expediente N.° 047-2004-AI/TC, Lima: 24 ejemplo, cuando el principio es incorporado
de abril del 2006). a la disposición o texto normativo. En esta
Los principios generales, con relación a las línea se ha sostenido que los principios son
normas y los valores, han adquirido gran una clase de norma.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 273


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

la doctrina, la jurisprudencia y hasta la al momento de su aplicación de acuerdo


fuente negocial, también llamada de- con los principios que las inspiraron.
claración de voluntad. Son el sustento Por ello, en la actualidad, la fun-
de todo orden jurídico como fuente ción interpretativa que realiza el jurista
material de la cual se crearon todas las o el juez no debe limitarse únicamente
normas legales; para unos es una fuente a la aplicación de la ley previamente
de fuentes, otorgándosele la función establecida en la legislación, sino que
creadora del derecho por excelencia, ya la interpretación de las leyes debe ser
que fija los criterios que se deberán tener un estudio profundo de los principios
en cuenta para la elaboración, modifica- generales del derecho, porque son ellos
ción o derogación de las normas. los que en última instancia se toman
La labor informativa o de ins- en cuenta para resolver todas las cues-
piración se aprecia claramente en la tiones en las cuales el texto de la ley es
legislación, pero también en la doctrina oscuro, contradictorio e insuficiente
y la jurisprudencia; así, los principios para solucionar la situación jurídica
generales del derecho se emplean como controvertida. El juez, el legislador, el
instrumentos invocados reiteradamente abogado y el ciudadano común acuden
por los tribunales como freno al Poder a los principios para dar solución a los
Legislativo, por ejemplo. problemas que se les presentan.
Los principios generales convierten Es necesario que exista un meca-
esa masa en forma de leyes y jurispru- nismo que permita al juez adecuar la
dencia en Derecho. La coherencia de norma a la situación jurídica concreta
cualquier rama del Derecho y del Dere- en un asunto determinado con sujeción
cho mismo solo es posible gracias a un a determinados principios que permitan
repertorio de principios. Son estos, por darle seguridad jurídica al ciudadano;
lo tanto, los que le dan vida al Derecho. es decir, permitir al juez que, al aplicar
una determinada disposición, esta pueda
8.2. Función de interpretación ser flexible a fin de utilizarla en el caso
A través de esta función se permite concreto que se plantea hasta donde se
saber cómo, aplicando una norma ge- lo permitan los principios generales del
neral a un hecho concreto, el intérprete derecho que se encuentran previamente
obtiene la norma individual que le establecidos y, al realizar esta función, se
incumbe establecer; por ejemplo, el de construya el derecho.
interpretar de acuerdo con la buena fe, la Según todo lo anterior, se puede
sistemática de un correcto entendimien- concluir que los principios generales
to de las normas o del orden jurídico. Las del derecho constituyen un factor
leyes, si han sido informadas por aque- determinante en la interpretación jurí-
llos principios, deben ser interpretadas dica, pues la presencia de aquellos, en

274 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

forma consciente o inconsciente en tal principios hasta en sus más simples pro-
labor, va a posibilitar la condensación blemas y, en suma, no es posible pensar
de lo que un sistema ha consagrado en un derecho sin principios.
como la finalidad del derecho que, a Esta función integradora ha sido
la vez, es su punto de partida y su base reconocida en la Constitución de 1993:
interpretativa. Dicho de otra manera, “Son principios de la función jurisdic-
los principios generales del derecho son cional: El principio de no dejar de ad-
la savia que nutre el árbol frondoso del ministrar justicia por vacío o deficiencia
derecho. Son enunciados de naturaleza de la ley. En tal caso, deben aplicarse los
normativa aceptados universalmente, o principios generales del derecho y el de-
regionalmente, que sirven de sustento al
recho consuetudinario” (art. 139 inc. 8).
derecho positivo para la interpretación
y la aplicación de los jueces. Son fuente
de las normas jurídicas particulares de Importante
las cuales el legislador se nutre.
A la ausencia en el ordenamiento ju-
rídico de una norma para regular un
8.3. Función integradora o subsidiaria
caso concreto se le denomina “lagu-
Esta función permite suplir o na” (laguna real). La existencia de
colmar las lagunas de la ley creando o lagunas puede deberse a cualquier
motivo imputable al legislador (la-
constituyendo un derecho. Para colmar
guna subjetiva) o al envejecimiento
una laguna legal es necesario integrar el del derecho como consecuencia de la
derecho ya existente, según los princi- evolución social (laguna objetiva).
pios; por último, las lagunas legales en
el derecho positivo no existen debido a
la posibilidad que tienen los miembros Similar situación se encuentra
judiciales para interpretar una norma ya regulada en el artículo viii del Título
creada y adaptarla según los principios Preliminar de nuestro Código Civil,
generales, lo que garantiza una seguridad que indica: “Los jueces no pueden de-
jurídica sólida frente a la positivización jar de administrar justicia por defecto
del derecho. Estos principios son utili- o deficiencia de la ley. En tales casos,
zados por los jueces, los legisladores, los deben aplicar los principios generales
creadores de doctrina y por los juristas en del derecho y preferentemente los que
general, sea para integrar lagunas legales inspiran el derecho peruano”.
o para interpretar normas jurídicas cuya
aplicación resulta dudosa. 8.4. Función limitativa
De este modo, el derecho solo pue- Por último, solo cabe resaltar que
de crearse, recrearse, explicarse y aplicar- los principios generales del derecho
se a través de los principios generales. cumplen además la función limitativa
Así, todo el derecho está impregnado de cuando estos demarcan ordenadamente

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 275


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

relaciones entre normas jurídicas de o cuando en uso de la hermenéutica


jerarquía superior con otras de rango jurídica se encuentra la norma que la
menor. contenga, estamos ante un caso justicia-
El derecho peruano consagra expre- ble, es decir, un conflicto de intereses pa-
samente la función integradora de los sible de ser presentado ante el juez para
principios generales al haberse conside- su tramitación y decisión posterior” .
37

rado como una fuente subsidiaria. En Debe precisarse que, para que sea un
todo ordenamiento legal existen lagunas caso justiciable, necesariamente debe
porque hay hechos para los cuales no ser un caso de relevancia jurídica, física
existe ley aplicable (lagunas legales), y jurídicamente posible, y no puede
y porque la aplicación de las que apa- haberse sustraído la materia o tratarse
rentemente regulan el caso produciría de derechos inertes.
resultados opuestos a los anhelados por
el ordenamiento jurídico, que este se ve- Importante
ría afectado en su sentido ético (lagunas
axiológicas), por la aberrante injusticia a [L]a utilización del término laguna
que conduciría la solución. suele llevar aparejada la idea de un
fallo por parte del legislador. Este
Como norma subsidiaria, el signi- ha omitido una regulación que se
ficado y alcance de los principios gene- presenta como necesaria para un de-
rales son los de ser una fuente más del terminado caso, es decir, el juez no
cuenta con una regla precisa y ex-
ordenamiento jurídico, entendido como presa para resolver una determinada
sistema normativo pleno, coherente y controversia
uniforme.

9. El caso justiciable Lo contrario al caso justiciable


son los “derechos no justiciables” o
De todo lo articulado del Código
causas “no justiciables”, a los que el
Procesal Civil, el “caso justiciable” lo
profesor Monroy Gálvez se refiere
encontramos en el artículo 321, que
“como derechos eunucos o inertes. Se
establece que se concluye el proceso
trata de aquel supuesto en el que, aun
sin declaración sobre el fondo, entre
existiendo norma objetiva, se le niega al
otros, cuando: “2. Por disposición legal
titular la posibilidad de reclamar en la
el conflicto de intereses deja de ser un
vía jurisdiccional. Una deuda de juego
caso justiciable”.
no autorizado no es pasible de reclamo
Por consecuencia lógica, deducimos
que para que haya proceso debe tratarse
en él un caso justiciable. El profesor 37 Monroy Gálvez, Juan, Introducción al proceso
civil, t. i, Santa Fe de Bogotá-Lima: Temis-
Monroy Gálvez señala que “cuando Estudio De Belaunde & Monroy Abogados,
la norma acoge la situación discutida, 1996, p. 193.

276 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

judicial, si bien el sistema jurídico reco- cuáles son los elementos o los hechos que
noce que el acreedor tiene un derecho deben ser corroborados. Además esta etapa
introductoria así formada enmarcará, en
de crédito respecto del cual su deudor es cuanto a los hechos, el límite en el cual el
sujeto pasivo; sin embargo, le niega con juzgador puede conocer. Como particu-
norma expresa a aquel, la posibilidad de laridad de esta etapa introductiva, está la
exigir jurídicamente su pago”38. agregación de la prueba documental que
debe realizarse en ella40.
10. La postulación de la demanda civil
10.1. Lineamientos generales de la pos-
La etapa del proceso llamada pos- tulación del proceso
tulatoria (en la doctrina también deno-
minada fase introductoria del proceso) Operativamente, podemos definir
es definida por Monroy Gálvez de la al proceso judicial como el conjunto
siguiente manera: dialéctico de los actos procesales realiza-
dos por elementos activos de la relación
[E]s aquella en la que los contendientes jurídico procesal, con la finalidad de
presentan ante el órgano jurisdiccional resolver el conflicto de intereses o acabar
los temas que van a ser materia de la incertidumbre con relevancia jurídica
argumentación, prueba y persuasión
y conseguir la paz social en justicia. Des-
durante el proceso, sea porque se quiere el
amparo de la pretensión o porque se busca de una perspectiva teórica y, sobre todo,
su rechazo a través de la defensa .
39 didáctica el proceso judicial transcurre a
lo largo de cinco etapas.
Por su parte, Enrique Falcón señala
al respecto: • La primera, llamada postulatoria, es
aquella en la que los contendientes
[L]a etapa introductiva se desarrolla presentan a los órganos jurisdic-
por una petición que una parte a la que cionales los temas que van a ser
llamamos actora, y esta petición que materia de argumentación, prueba
contiene una pretensión, se traslada a la
parte demandada, la cual puede asumir
y persuasión durante el proceso,
distintas posiciones, y en cada una de ellas, sea porque se quiere el amparo de
el proceso tendrá una variante diversa. De la pretensión o porque se busca su
la conclusión de estas distintas posiciones, rechazo a través de la defensa.
surgirá la confrontación existente que será
el elemento necesario para determinar • La segunda, la probatoria, como
en la etapa siguiente o sea la probatoria, su nombre lo indica, discurre en
la actividad de las partes destinada
38 Monroy Gálvez, Introducción al proceso civil,
ob. cit., p. 194.
39 Monroy Gálvez, Juan, “Postulación del 40 Falcón, Enrique, Derecho procesal civil, comer-
proceso en el Código Civil procesal, en El cial y laboral, Buenos Aires: Cooperadora de
Derecho, n.°  298, Arequipa: diciembre de Derecho y Ciencias Sociales, 1978, pp. 151
1993, pp. 351 y 352. y 152.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 277


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

a acreditar que los hechos han en la realidad. Si la sentencia no


ocurrido tal como los describieron pudiera cumplirse el proceso care-
en la etapa postulatoria. Siendo cería de sentido. La etapa ejecutoria
así, nótese el carácter dialéctico del cumple esa función, convertir en
proceso: las partes son oponentes eficaz la decisión definitiva obtenida
respecto de las tesis que plantean en el proceso.
y también lo son en la afirmación Sin embargo, este diseño de proceso
simultánea de hechos disímiles con cinco etapas secuenciales y progre-
que, finalmente, desembocan en el sivas es históricamente imperfecto. El
intento de probar tales afirmacio- culto a esta horizontalidad del proceso
nes. Al ser así, el proceso judicial ha determinado la existencia de procedi-
contiene una contradicción inter- mientos largos, onerosos, complicados y,
na una tesis y una antítesis al final, socialmente inútiles. Por cierto,
que lo conduce inexorablemente el mejor ejemplo de las limitaciones y
a una síntesis, expresada a través defectos de esta concepción del proceso
de la decisión del juez. en etapas rígidas es el Código vigente.
• La tercera, la decisoria, consistente Si a lo dicho se le agrega el hecho de
en el acto lógico volitivo, por el ser absolutamente escrito y privatista
que el juzgador opta por unas de respecto del control de las partes sobre el
las proposiciones fundamentadas impulso del proceso, es lógico constatar
y probadas en el desarrollo del su anacronismo e ineficacia.
proceso. Como resulta obvio, es el La tendencia contemporánea acogi-
acto procesal más importante, casi da por el Código Procesal Civil peruano
la razón de ser del proceso. es considerar las “etapas” como momen-
• La cuarta, la impugnatoria, se tos estelares y necesarios por los que debe
sustenta en el hecho de que la eta- pasar todo proceso, procurando que
pa decisoria o de juzgamiento es concurran en él que su actuación sea
finalmente un acto humano, ergo, conocida directamente por el juzgador
susceptible de exigir un nuevo exa- (inmediación), en el menor número de
men de la decisión obtenida, si se actos procesales (concentración) y con
consideran que esta tiene un vicio el mayor ahorro de esfuerzo, gasto y
o error y además produce agravio. actividad (economía). 
• La quinta y última etapa, la ejecuto- A manera de complemento distin-
ria, está ligada al sentido finalístico gamos el proceso del litigio. El profesor
del proceso. La búsqueda de una Alsina señala que, por la estrecha vin-
declaración judicial es, en estricto, culación entre el proceso y litis, a estos
la necesidad de contar con un ins- se les confunde como si se tratara de lo
trumento que produzca un cambio mismo, y precisa lo siguiente:

278 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

[E]l proceso no es el litigio, aunque lo jurisdiccional  (juez)  sus proposiciones


reproduzca o lo represente ante el juez u que van a ser materia de argumentación,
órgano judicial. El litigio no es el proceso,
pero está en el proceso y debe estar en el
prueba y persuasión durante el proceso;
proceso a fin de que este sirva para com- ya sea porque se busca el amparo de la
ponerlo. Por tal causa, entre el proceso pretensión (demandante) o el rechazo de
y litis existe la misma relación que entre ella mediante la defensa o contestación
continente y contenido41. (demandado).
Pues bien, de los presupuestos y
condiciones nos interesa referirnos al 11. La calificación de la demanda
presupuesto procesal voluntad de la ley La calificación de la demanda, viene
o, como Alsina42 lo denomina simple- a constituirse en el acto jurídico procesal
mente, derecho. Con relación a este del juez, mediante el cual este hace una
presupuesto se señala lo siguiente43: primera calificación y  evaluación  de
los  presupuestos  procesales y de las
En el derecho Romano, el ejercicio de la condiciones de la acción de la demanda.
acción estaba subordinado a su reconoci-
miento expreso en el caso concreto, pues El juez como director del proceso,
solamente se podía invocar si había sido más que ejercer un derecho, tiene el de-
prevista por la ley o por un edicto […] En ber de calificar o realizar el primer filtro
el Derecho moderno, por el contrario, no del proceso, declaración que se realiza
se requiere una autorización de una ley,
sino que esta se limite a negar su ejercicio mediante una resolución denominada
cuando por razones de orden público lo exi- auto45, la cual debe estar debidamente
jan: tal es el caso de la que tenga por objeto fundamentada, motivada en los hechos
atribuir el hijo a una mujer casada […], en y el derecho que se aplica.
cumplimiento de una obligación natural,
[…] En ausencia, pues, de una prohibición De acuerdo con nuestra normativa
expresa, debe entenderse siempre que la procesal, existen tres formas de calificar-
acción está implícitamente concedida para se una demanda:
reclamar la protección de un derecho que
se considera vulnerado […]44. • Demanda admisible: Cuando se
cumple con los requisitos de forma
En consecuencia, podemos decir
que la postulación de la demanda viene
hacer la etapa inicial del proceso; y en 45 Código Procesal Civil. Artículo 121.- De-
cretos, autos y sentencias
esta etapa, los contendientes  (deman- […] Mediante los autos el juez resuelve la
dante y demandado) presentan al órgano admisibilidad o el rechazo de la demanda o de
la reconvención, el saneamiento, interrupción,
conclusión y las formas de conclusión especial
41 Alsina, Tratado teórico practico de derecho del proceso; el concesorio o denegatorio de los
procesal civil y comercial, ob. cit., p. 536. medios impugnatorios, la admisión, improce-
42 Ibid., p. 536. dencia o modificación de medidas cautelares y
43 Ibid., p. 383. las demás decisiones que requieran motivación
44 Idem. para su pronunciamiento.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 279


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

y fondo, es decir, se cumple con los • Demanda inadmisible: Cuando no


presupuestos procesales y las condi- se cumple con los requisitos pres-
ciones de la acción, establecidos en citos en el de forma o los llamados
los artículos 424 y 425 del Código extrínsecos, que establece el artículo
Procesal Civil46. 426 del Código Procesal Civil47.
• Demanda improcedente: Cuando
46 Código Procesal Civil. Artículo 424.- no se cumple con los requisitos de
Requisitos de la demanda. La demanda se
presenta por escrito y contendrá:
1. La designación del Juez ante quien se representante.
interpone. 2. El documento que contiene el poder de
2. El nombre, datos de identidad, direc- iniciar el proceso, cuando se actúe por
ción domiciliaria, domicilio procesal apoderado.
del demandante y el domicilio procesal 3. Los medios probatorios que acrediten la
electrónico, constituido por la casilla representación legal del demandante, si
electrónica asignada por el Poder Judi- se trata de personas jurídicas o naturales
cial de acuerdo a la Ley 30229. que no pueden comparecer por sí mis-
3. El nombre y dirección domiciliaria del mas.
representante o apoderado del deman- 4. Los medios probatorios de la calidad de
dante, si no puede comparecer o no heredero, cónyuge, curador de bienes,
comparece por sí mismo. administrador de bienes comunes,
4. El nombre y dirección domiciliaria del albacea o del título con que actúe el
demandado. Si se ignora esta última, se demandante, salvo que tal calidad sea
expresará esta circunstancia bajo jura- materia de un conflicto de interés y en
mento que se entenderá prestado con el caso del procurador oficioso.
la presentación de la demanda. 5. Los documentos probatorios. Si el de-
5. El petitorio, que comprende la deter- mandante no dispusiera de algún medio
minación clara y concreta de lo que se probatorio, describe su contenido,
pide. indicando con precisión el lugar donde
6. Los hechos en que se funde el petitorio, se encuentran y solicitando las medidas
expuestos enumeradamente en forma pertinentes para su incorporación al
precisa, con orden y claridad. proceso.
7. La fundamentación jurídica del petito- 6. Copia certificada del acta de conciliación
rio. extrajudicial, en los procesos judiciales
8. El monto del petitorio, salvo que no cuya materia se encuentre sujeta a dicho
pudiera establecerse. procedimiento previo.
9. El ofrecimiento de todos los medios 47 Artículo 426.- Inadmisibilidad de la demanda
probatorios. El Juez declara inadmisible la demanda cuando:
10. La firma del demandante o de su re- 1.- No tenga los requisitos legales.
presentante o de su apoderado y la del 2.- No se acompañan los anexos exigidos
abogado, la cual no será exigible en los por ley.
procesos de alimentos y de declaración 3.- El petitorio sea incompleto o impreciso.
judicial de paternidad. El secretario 4.- Contenga una indebida acumulación de
respectivo certificará la huella digital del pretensiones.
demandante analfabeto. En estos casos el Juez ordenará al demandante
Código Procesal Civil. Artículo 425.- subsane la omisión o defecto en un plazo
Anexos de la demanda. A la demanda debe no mayor de diez días. Si el demandante no
acompañarse: cumpliera con lo ordenado a criterio del Juez,
1. Copia legible del documento de iden- este rechaza la demanda y ordena el archivo
tidad del demandante y, en su caso, del del expediente.

280 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

fondo o requisitos intrínsecos del cualquiera de los requisitos forma-


proceso, que establece el artículo les, pero susceptible de corregirse,
como es la falta de poder, requisitos
427 del Código Procesal Civil48. de redacción, pruebas para demos-
Sobre el particular, el profesor trar calidad de las partes, etc.
Jaime Azula Camacho nos enseña lo — El rechazo, que es de índole defini-
siguiente: tiva, consiste en abstenerse de darle
curso a la demanda, sin sujeción a
Dos actitudes diferentes el juez adopta condición alguna. Se impone, por
frente a la demanda, a saber: ejemplo, cuando el funcionario a
quien se dirige carece de jurisdic-
a) La admisión o aceptación de ella y
ción49.
que determina, por tanto, iniciar el
proceso. Se cumple mediante el auto
admisorio.
Si el juez califica la demanda po-
b) La no admisión o abstenerse de acep-
sitivamente (vale decir, se pronuncia
tarla y darle curso. [...] Se cumple de por su admisión), da por ofrecidos los
dos maneras: medios probatorios, confiriendo traslado
— La inadmisión, que es temporal, al demandado para que comparezca al
por cuanto se contrae a disponer proceso. Así lo establece el artículo 430
que el demandante subsane ciertas del Código Procesal Civil.
deficiencias dentro de un término
establecido por la ley, so pena de que Finalmente, cabe indicar que la
se le rechace. Se funda en la falta de Corte Suprema de Justicia de la Repú-
blica, con relación a la calificación de la
48 Código Procesal Civil. Artículo 427.- Im-
procedencia de la demanda. El Juez declara
demanda por el juez, ha establecido lo
improcedente la demanda cuando: siguiente:
1. El demandante carezca evidentemente
de legitimidad para obrar;
2. El demandante carezca manifiestamente
Tanto la demanda como la pretensión
de interés para obrar; pueden ser sometidos a diversos juicios
3. Advierta la caducidad del derecho; o exámenes en la oportunidad procesal
4. No exista conexión lógica entre los pertinente, y para nuestro Código Pro-
hechos y el petitorio; o cesal Civil dichos juicios son tres: a) de
5. El petitorio fuese jurídica o físicamente admisibilidad, en el que se analiza si la
imposible. demanda contiene o no todos los requi-
Si el Juez estima que la demanda es manifies- sitos formales o extrínsecos exigidos en
tamente improcedente, la declara así de plano términos generales por los artículos
expresando los fundamentos de su decisión y cuatrocientos veinticuatro y cuatrocientos
devolviendo los anexos. Si el defecto se refiere
veinticinco del Código Procesal Civil; b)
a alguna de las pretensiones, la declaración
de improcedencia se limita a aquellas que de procedibilidad, en el que se analiza y
adolezcan del defecto advertido por el Juez. verifica si la pretensión contiene o no to-
Si la resolución que declara la improcedencia dos los requisitos de fondo o intrínsecos,
fuese apelada, el Juez pone en conocimiento
del demandado el recurso interpuesto. La
resolución superior que resuelva en definitiva 49 Azula Camacho, Jaime, Manual de derecho
la improcedencia, produce efectos para ambas procesal, t. i, 7.a ed., Santa Fe de Bogotá:
partes. Temis, 2000, pp. 347 y 348

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 281


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

es decir, si concurren en él los tres presu- párrafo del artículo ciento veintiuno del
puestos procesales (competencia del Juez, Código Procesal Civil51.
capacidad procesal de las partes y requisitos
La calificación judicial de la demanda,
de la demanda) y, a continuación, las dos
considerada [...] como el primer filtro o
condiciones de la acción (legitimidad para
dique para verificar la existencia y desarro-
obrar e interés para obrar) y c) de funda-
llo válido de la relación jurídica procesal,
bilidad, que emitirá al expedir sentencia,
así como para elaborar y emitir los juicios
y luego de haber efectuado los juicios de
de admisibilidad y de procedibilidad sobre
admisibilidad y procedibilidad, en el que
la demanda, comporta que el Juzgado
el Juez analiza si los hechos sustentatorios
[sic] examine los requisitos de forma y de
de la pretensión han sido o no probados
fondo de la demanda, verificando la con-
en el transcurso del proceso, decidiendo
currencia de los presupuestos procesales y
sobre el fondo del conflicto de intereses.
las condiciones para el ejercicio válido de
Particularmente, el juicio de procedibili-
la acción; y para tal efecto, los artículos
dad negativo determina la improcedencia
cuatrocientos veinticuatro y cuatrocientos
de la demanda, mientras que el juicio de
veinticinco del Código Procesal Civil, es-
fundabilidad negativo determinará que
tablecen los requisitos generales exigidos
ésta se declare infundada50.
para esa finalidad52.
Nuestro ordenamiento procesal en materia El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
de verificación del cumplimiento de los re- comporta que al calificar la demanda, el
quisitos de admisibilidad y procedibilidad juzgador está impedido de emitir criterios
de la demanda ha dispuesto tres momentos que corresponden a una resolución que
claramente diferenciados, los que constitu- resuelve el fondo de la cuestión controver-
yen filtros para que se presente una relación tida, puesto que ello está reservado para la
jurídica procesal válida. El primero de ellos sentencia, mediante la cual el juez pone
se presenta en la calificación de la demanda, fin a la instancia o al proceso en definitiva,
momento en que el juez debe verificar se pronunciándose en decisión expresa, preci-
cumplan con las exigencias de ley para ad- sa y motivada sobre la cuestión controver-
mitirla; el segundo momento se encuentra tida, declarando el derecho de las partes,
dado por la etapa de saneamiento, en el conforme está estipulado por el artículo
que ya sea por existir cuestionamientos ciento veintiuno, in fine, del Código Pro-
de parte como por advertirlo de oficio, cesal Civil. En tal contexto, en el acto de
puede decretar la existencia de un defec- la calificación de la demanda, el Juez debe
to que invalida la relación procesal, con limitarse a verificar si la demanda satisface
las consecuencias que decreta el artículo los requisitos establecidos en los artículos
cuatrocientos sesenticinco del Código Pro- cuatrocientos veinticuatro, cuatrocientos
cesal Civil; y un tercer momento, que es veinticinco y cuatrocientos veintisiete del
en la emisión de la sentencia, en el cual ya Código Procesal Civil53.
contando con los medios probatorios que
han ofrecido las partes advierte que existe
51 Casación N.° 1012-2003-Lambayeque, publi-
un defecto que conlleve la invalidez de la
cada en el diario oficial El Peruano el 31 de
relación jurídico procesal, el que podrá marzo del 2004, pp. 11643 y 11644.
sancionar conforme lo permite el último 52 Casación N.°  2554-03-Lima, publicada en
el diario oficial El Peruano el 31 de enero del
50 Casación N.° 2484-06-Lima, publicada en el 2005, pp. 13445 y 13446.
diario oficial El Peruano el 2 de octubre del 53 Casación N.°  4762-2006-Lambayeque, pu-
2007, pp. 20776 y 20777. blicada en el diario oficial El Peruano el 2 de

282 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

12. El petitorio efectos jurídicos concretos mediante


El demandante es quien pide un fin una sentencia. Por su parte, Azula
concreto, para que le sea reconocido un Camacho afirma que la pretensión nace
derecho existente. como institución propia en el derecho
procesal en virtud del desarrollo doc-
Al respecto, el profesor Eduardo trinal de la acción y, particularmente,
Couture54 señala que la pretensión es como consecuencia de la concepción
la auto atribución de un derecho por abstracta58.
parte de un sujeto que, invocándolo,
pide concretamente se haga efectiva a
su respecto la tutela jurídica. Importante

Jaime Guasp55, por el contrario, [L]os principios generales del derecho


la denomina pretensión procesal, que constituyen un factor determinante
es una declaración de voluntad por en la interpretación jurídica, pues la
la que se solicita una actuación de un presencia de aquellos, en forma cons-
ciente o inconsciente en tal labor, va
órgano jurisdiccional frente a persona a posibilitar la condensación de lo
determinada y distinta del autor de la que un sistema ha consagrado como
declaración. la finalidad del derecho.
Francesco Carnelutti56 sostiene
que la pretensión es la exigencia de la
subordinación del interés ajeno al interés El petitorio es el resumen preciso
propio. y claro de la pretensión que reclama el
actor. “Es el núcleo de la pretensión; el
El profesor Hernando Devis efecto jurídico o la consecuencia jurídi-
Echandía57 concibe a la pretensión ca que persigue el actor al proponer su
como la declaración de voluntad del pretensión”59.
demandante para que se vincule al de-
mandado en cierto sentido y para ciertos Al decir que el petitorio es el núcleo
de la pretensión, se quiere dar a entender
que el petitorio es la sintetización de la
setiembre del 2008, pp. 22667-22668. cosa demandada, es la concretización
54 Couture, J. Eduardo, Fundamentos del de- de la pretensión, de esa declaración de
recho procesal civil, Buenos Aires: Depalma,
1958, p. 72. voluntad por la cual se exige la subordi-
55 Guasp, Jaime, Derecho procesal civil, t. i, 3.ª nación del interés ajeno al nuestro.
ed., Madrid: Instituto de Estudios Políticos,
1968, p. 217.
56 Carnelutti, Francesco, Sistema de derecho
procesal civil, t. i, Buenos Aires: UTEHA, 58 Azula Camacho, Jaime, Manual de derecho
1944, p. 44. procesal, ob. cit., p. 346.
57 Devis Echandia, Hernando, Tratado de dere- 59 Ticona Postigo, Víctor, El debido proceso y
cho procesal civil, t. iii, Bogotá: Temis, 1963, la demanda civil, t. i, Lima: Rodhas, 1998,
p. 97. p. 220.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 283


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

Debe estar sustentado en un asunto En el Código Procesal Civil no se


o conflicto de relevancia jurídica. El dice que la demanda debe contener los
profesor Monroy Gálvez nos explica dispositivos legales en los que ella se
que existe relevancia jurídica: apoya, sino que menciona que aquella ha
de contener los fundamentos jurídicos
[C]uando la materia de los intereses resisti- o de derecho que la respaldan. Es que
dos está prevista dentro del sistema jurídico el derecho es más que la ley, y en tal
de una sociedad políticamente organizada.
sentido, como fundamento del dere-
Algunas veces tiende a reducirse el espec-
tro de la relevancia jurídica a la simple cho pueden esgrimirse los dispositivos
ubicación del tema en el derecho positivo, legales, los principios jurisprudenciales
es decir, a la identificación de una norma y la propia doctrina. “Entonces, cuan-
jurídica escrita que constituya el ámbito do el legislador refiere la necesidad de
dentro del cual se acoja el supuesto de he- invocar en su pretensión las normas
cho que sustenta el conflicto de intereses.
Sin embargo, adviértase que la búsqueda no jurídicas pertinentes, no debe entenderse
se agota en la norma jurídica escrita, sino la enumeración de los artículos, sino
en todo el plexo de posibilidades que están fundamentalmente la descripción de
presentes en un sistema jurídico60. la institución jurídica, cuya protección
se reclama y, evidentemente, ello se da,
Por lo tanto, se reafirma que para conjunta y simultáneamente con la ex-
que un asunto sea de relevancia jurídica posición de los hechos”62. 
debe tratarse de un supuesto previsto en
la ley o en la norma jurídica; sin embar- Al respecto, Víctor Ticona Postigo
go, el profesor Monroy Gálvez, como indica que “la fundamentación jurídica,
claramente lo ha señalado, si el asunto pues debe estar dada por la mención
no está expresamente en la ley, hay que del contenido de las normas jurídicas
revisar todas las posibilidades en el or- materiales que respaldan la pretensión...
No se cumple con la fundamentación
denamiento jurídico, y ello nos trae a la
jurídica si solamente se hacen meras y
mente la plenitud del derecho.
simples citas legales”63.
13. La fundamentación jurídica del Muchos autores arguyen que el re-
petitorio quisito en comento carece de actualidad,
pues en virtud del principio iura novit
El profesor Devis Echandia señala curia sería el juez quien, teniendo en
que los fundamentos de derecho son
“las normas legales que el demandante
pretende que le son aplicables, a su favor, 1984, p. 479.
62 Morales Godo, Juan, “La demanda y el
al caso materia del proceso”61. nuevo Código Procesal Civil peruano”, en
Comentarios al Código Procesal Civil, vol. iv,
60 Monroy Gálvez, Introducción al proceso civil, Trujillo: Fondo de Cultura Jurídica, 1997,
ob. cit., p. 192. p. 111. 
61 Devis Echandia, Hernando, Teoría general 63 Ticona Postigo, El debido proceso y la deman-
del proceso, t. i, Buenos Aires: Universidad, da civil, ob. cit., p. 229.

284 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

cuenta los hechos, encontraría el fun- ten, no permitiéndoseles la transcripción


damento jurídico del petitorio. de los artículos, sino la sustentación de los
mismos señalando el por qué se aplica al
Es innegable que por el principio caso concreto65.
iura novit curia el juez es quien debe
aplicar el derecho pertinente, ante el Más allá del deber del abogado de
error o la omisión en la invocación por conocer el derecho, existe el principio
las partes; sin embargo, ello no signifi- iura novit curia, que impone al juez el
ca que en la demanda no se exprese la deber de resolver conflicto o la litis, de
institución jurídica cuya protección se decidir y declarar el derecho de las partes
reclama. “Recordemos que, una de las que corresponde, aun cuando no lo haya
condiciones de la acción, reconocida invocado correctamente.
por la doctrina, es que la acción este De la literalidad del artículo 424 del
amparada por la ley; es decir, que sea Código Procesal Civil se establece, por
un caso justiciable. El iura novit curia es un lado, que el sujeto activo necesaria-
de aplicación posterior a la demanda”64. mente debe acreditar que su asunto es
No es, pues, la mera referencia al de relevancia jurídica y para ello debe se-
articulado del Código o al de una ley, es ñalarlo y fundamentarlo con las normas
más bien la descripción de la institución pertinentes, de tal modo que el juez pue-
jurídica que se pretende. Esto, claro da calificar y decidir si admite a trámite
está, no obsta argumentar la ventaja de o no su pretensión. Pero ¿qué sucede
mencionar el dispositivo legal, en tanto cuando no existe norma que sustente
medio para facilitar al juzgador, y a la que se trata de un asunto de relevancia
parte demandada, la identificación del jurídica?, ¿acaso debemos prescindir de
derecho objetivo cuya protección se soli- pedir tutela jurisdiccional? La respuesta
cita. La sola referencia de los dispositivos es negativa. Desde el enfoque sistemá-
legales no es fundamentación jurídica. tico del derecho existe una aspiración
de plenitud, y en el caso de ausencia
Con similar criterio, Mario Alva
de normas, se debe realizar la tarea de
Mateucci sostiene lo siguiente:
identificación si estamos ante un vacío
de derecho o una laguna de derecho.
Para dejar de lado el anterior esquema, en
adelante constituye un mandato imperati- Consideramos que la tarea preliminar
vo la fundamentación jurídica del petitorio, está en los abogados, los que deben hace
como requisito sine qua non para la presen- su propia identificación y exponerla así
tación de la demanda. Bajo este sistema, en la fundamentación jurídica.
los abogados deberán necesariamente
fundamentar las demandas que se redac-

64 Morales Godo, “La demanda y el nuevo 65 Alva Mateucci, Mario, “Fundamentación


Código Procesal Civil peruano”, art. cit., jurídica del petitorio”, en El Peruano, Lima:
p. 112. 7 de octubre de 1993.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 285


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

14. El papel de la jurisprudencia En primer lugar, y a nuestro juicio,


Según Williams Benavente, “la son los jueces los llamados a adaptar
jurisprudencia viene a ser aquella nor- el derecho legal a las nuevas realidades
ma contenida en el fallo de un juez o sociales y económicas a las que deben
tribunal o en el conjunto de ellos; en enfrentarse, especialmente en estos
un sentido material, es el fallo mismo tiempos de cambios radicales en ma-
o conjunto de ellos; y en sentido for- teria de tecnología e informática y de
mal, es el modo de juzgar, el hábito o globalización en general. En ese sentido,
criterio de apreciación, interpretación y podemos hablar claramente de la labor
subsunción que en el fallo o conjunto de de integración que realizan los jueces,
fallos contienen”66. El concepto de juris- y hablamos de integración en un doble
prudencia que debe considerarse para sentido: de la adaptación de normas de
un análisis en cuanto a su condición de antigua data a las circunstancias actuales
fuente del derecho es el más restrictivo, e imprevistas a la fecha de su consagra-
es decir, el que se refiere al conjunto de ción; y de ordenar la trama del sistema
pronunciamientos de los tribunales su- jurídico dando espacio, cabida y armo-
periores de justicia (en nuestro sistema, nía a nuevas concepciones, derechos,
la Corte Suprema de Justicia), que son normativas y jerarquizaciones, que han
los llamados a formar jurisprudencia a entrado en la escena jurídica requiriendo
través de la uniformidad del derecho, adecuación.
que se logra justamente en su aplicación En este sentido, señala Alfonso de
al caso concreto. Cossio y Corral que la función del
Sin perjuicio de que la jurispruden- juez es descubrir la fecundidad y vida
cia sea una fuente secundaria, indirecta de la norma, consiguiendo en cada mo-
o, como bien señala Peña Puig, una mento su adaptación a los problemas
verdadera norma semioficial67, la im- planteados por la realidad, único medio
portancia de la labor jurisprudencial de alcanzar en cada caso una solución
es innegable y nadie discutiría el papel justa, en que han de influir elementos
fundamental que juega en la interpreta- morales, consideraciones económicas y
ción y armonización del ordenamiento finalidades morales . Los lentos proce-
68

jurídico, como veremos a continuación. sos de los cambios legislativos han sido
salvados por la actividad jurisprudencial
que, a través de resoluciones creativas
adecuadas a circunstancias actuales,
66 Williams Benavente, Jaime, Lecciones de logra aplicar legislaciones concebidas
introducción al derecho, t. i, Santiago de Chi-
le: Fundación de Ciencias Humanas, 1994, en tiempos distantes y ajenos y las hace
p. 200
67 Puig Peña, Federico, Tratado de derecho civil 68 De Cossio y Corral, Alfonso, Instituciones
español, t. i, vol. i, Madrid: Revista de Derecho de derecho civil, t. i, Madrid: Civitas, 1988,
Privado, 1957, pp. 367 y 368. p. 102.

286 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

aplicables dando soluciones coherentes ha de enfrentarse a una laguna legal. El


y razonadas al caso en particular69. profesor Larenz señala en este sentido:
En segundo lugar, es necesario
reconocer igualmente a los tribunales [L]a facultad de desarrollar el derecho
compete indiscutiblemente a los tribunales,
la labor de colmar las lagunas legales70. siempre que la ley, más precisamente: el
Según el profesor Larenz, “problema conjunto de normas jurídicas conformadas
para cuya solución el juez tiene que en leyes, en el derecho consuetudinario, así
hacer valer otros criterios, los cuales ya como en la jurisprudencia constante de
los tribunales, que sean apropiadas para la
no pueden inferirse solo de la ley, sino aplicación inmediata contenga “lagunas”72.
del orden jurídico como un todo con
sentido”71. Así, en primer lugar, debe el
juez determinar con claridad, y luego de Importante
arduo estudio e investigación, cuándo
La aplicación del derecho a través
de la jurisprudencia con el paso de
la regla abstracta al caso concreto
69 En la misma línea, señala Enrique Alcalde: no son simples procesos deductivos,
“el ejemplo tal vez más ilustrativo viene sino una adaptación de las leyes al
dado por las normas que nuestro Código caso concreto y los valores que en
Civil contempla en materia de obligaciones cada caso subyacen. Esta se establece
y contratos” que logran ser aplicadas por una
jurisprudencia que goza de ciertos grados de
cuando el juez logra convencer a las
libertad para satisfacer las nuevas necesidades partes, público, colegas y superiores
de la época. Alcalde Rodríguez, Enrique, de que ha juzgado de una manera
Los principios generales del derecho y su equitativa.
función de garantía en el derecho público
y privado, Santiago de Chile: Pontificia Uni-
versidad Católica de Chile, 2003, p. 114. Para el citado autor, cuando hay
70 Ronald Dworkin propone la existencia de un una “laguna legal” existe una determi-
juez modelo (Hércules) capaz de solucionar los
casos difíciles y más aún capaz de encontrar nada regulación incompleta en conjun-
respuesta correcta a todo problema que le sean to, “es decir: cuando ésta no contiene
presentados. Sin perjuicio de ello, niega que ninguna regla para una cierta cuestión
tenga discreción judicial porque estaría deter-
minado por los principios; en este entendido, que, según la intención reguladora
“los jueces no son ni deben ser legisladores, subyacente, precisa una regulación”73.
y el conocido supuesto según el cual cuando Así, la intervención del juez se destaca
van más allá de las decisiones políticas toma-
das ya por algún otro, están legislando, es y se torna de primera necesidad en los
engañoso”. Dworkin, Ronald, Los derechos casos de “lagunas”, tendrá un papel
en serio, Barcelona: Ariel, 1984, pp. 147-177. protagónico en la creación del derecho
Con relación a la única respuesta del Hércules
dworkíano, Alexy, Robert, Derecho y razón que ha de aplicar.
práctica, México, D. F.: Distribuciones Fon-
tamara, 1993, p. 19.
71 Larenz, Karl, Metodología de la ciencia del 72 Ibid., p. 363.
derecho, Madrid: Ariel, 2001, p. 361. 73 Ibid., p. 365.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 287


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

Cuando se encuentra el juez frente por medio de resoluciones coherentes,


al caso de una laguna legal, sin duda justificadas, empapadas de razonamien-
deberá inspirar su pronunciamiento y to, que les den certeza y segundad, de
ordenar una decisión racional en virtud manera que sean respetadas, acatadas y
de la normativa de nuestro ordenamien- emuladas. En definitiva, que pretendan
to jurídico, y si nada han dicho las leyes, una continuidad de aplicación, que de-
recurrirá a los principios inspiradores del terminen conclusiones futuras en casos
derecho (los principios jurídicos, claro venideros, que vinculen y logren unidad,
está). Pero, igualmente, en los casos porque la jurisprudencia no se le llama a
que los asuntos se vean resueltos por la cualquier aplicación aislada del Derecho,
ley positiva, por la norma vinculante, sino a una aplicación repetida, constan-
enriquecerá su interpretación al recurrir te, uniforme y coherente; de tal modo
a los principios generales del derecho. que revele un criterio y pauta general, un
Señala el profesor Chaim Perelman, hábito y modo constante de interpretar
con relación al actuar jurisprudencial en y de aplicar las normas jurídicas75.
el caso práctico y el rol del Poder Judi-
cial frente al Legislativo, que el primero 15. El fin de la administración de justicia
“constituye un aspecto complementario
A nuestro juicio el actuar de los
e indispensable de este, que le impone
jueces deben dirigirse a establecer la paz
una tarea no solo jurídica, sino también
judicial en la sociedad en la cual han de
política, como es la de armonizar el
administrar justicia. La elaboración del
orden jurídico de origen legislativo con
derecho será con ocasión de la solución
las ideas dominantes de lo que es justo y
de conflictos a través de resoluciones
equitativo en un medio dado”74.
bien motivadas, razonables y conforme
Finalmente, la idea de una jurispru- a derecho76.
dencia integradora y armonizadora del
La aplicación del derecho a través
ordenamiento jurídico lo será en la me-
de la jurisprudencia con el paso de la
dida que dicha jurisprudencia esté mo-
regla abstracta al caso concreto no son
vida por un doble objetivo: la búsqueda
simples procesos deductivos, sino una
de que en su actuar se proyecte hacia la
adaptación de las leyes al caso concreto
finalidad misma del derecho, que es la
y los valores que en cada caso subyacen.
búsqueda de la justicia en el caso parti-
Esta se establece cuando el juez logra
cular, y a través de esto, el logro de lo que
convencer a las partes, público, colegas
se ha denominado la paz judicial y, en
paralelo, que esta búsqueda sea a través
de una correcta aplicación del derecho 75 Clemente de Diego, Felipe, Instituciones del
Derecho Civil español, t. i, 2.a ed., Madrid:
Artes Gráficas Julio San Martín, 1959, p. 122.
74 Perelman, Chaim, La lógica jurídica y la 76 Perelman, La lógica jurídica y la nueva retó-
nueva retórica, Madrid: Civitas, 1988, p. 115. rica, ob. cit., p. 115.

288 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

y superiores de que ha juzgado de una nuevas relaciones que surgen día a día,
manera equitativa77, de manera que tal y en este contexto de basta complejidad
decisión será aceptada mas no discutida. el juez (o fiscal, cuando corresponda)
Siguiendo a María de los Ángeles debe administrar justicia aun frente a
Manassero78, se pueden distinguir las un vacío o deficiencia de la ley (laguna
etapas o momentos en el íter del razo- de Derecho)” 79
.
namiento judicial. La primera, relativa a Es probable que por esta falta de pa-
la apreciación de la prueba de los hechos rámetros prácticos que en la judicatura
y, la segunda, a la calificación de los o el Ministerio Publico no se realice la
hechos. Luego, una tercera etapa, que tarea de integración como sería de espe-
tiene por objeto aplicar una regla de rar. El profesor Marcial Rubio señala al
derecho a los hechos ya calificados, a respecto lo siguiente:
lo que continuaría con una evaluación
de dicha adecuación, para terminar fi- [N]osotros creemos que el poder judicial
nalmente con la dación de la sentencia está expresamente dotado de la atribución
de integrar el Derecho frente a las lagunas,
debidamente motivada.
aun las de naturaleza técnica, según las
limitaciones y requisitos ya señalados. Más,
16. La respuesta a la interrogante con- bien en consecuencia, sería observable la
tenida en nuestro título actitud seguida hasta ahora por el Poder
Judicial y recomendable al cambiar su po-
En la estructura del Estado están sición, procediendo a poner en operación
delimitadas las atribuciones y compe- las normas constitucionales y legales que
tencias de cada ente, y precisamente la le permiten integrar. Muchos tribunales
de otros Estados han hecho aportes muy
de crear derecho no es la tarea del juez, significativos al Derecho por esta vía y
aunque excepcionalmente deba hacerlo no solo en la tradición anglosajona, sino
frente a las lagunas técnicas, y hasta que también la romana germánica80.
los órganos competentes expidan las
normas que correspondan. La atmos- Las inquietudes e incertidumbres
fera que percibimos ante el pedido de no conllevan a declinar el deber de
un “juez legislador” nos genera incer- impartir justicia y decidir el derecho;
tidumbres. por el contrario, denotan compromisos
y desafíos para hacerlo con propiedad
Al respecto, el profesor Alsina ha
y oportunidad. Como bien sostiene el
señalado que “la plenitud de Derecho es
profesor Monroy Gálvez:
una aspiración casi inalcanzable por las

77 Larenz, Metodología de la ciencia del derecho,


ob. cit., p. 114 79 Alsina, Tratado teórico practico de derecho
78 Manassero, María de los Ángeles, De la ar- procesal civil y comercial, ob. cit., p. 537.
gumentación al derecho razonable, Pamplona: 80 Rubio Correa, El sistema jurídico. Introduc-
Universidad de Navarra, 2001, pp. 272-338. ción al derecho, ob. cit., p. 289.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 289


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

[E]l acto de descubrir y encontrar en el fectos de la legislación. Tienen la misma


derecho objetivo sea a través de la interpre- obligación, los jueces y fiscales respecto
tación o de cualquier otro medio técnico,
la norma que en algún sentido regule el de sus correspondientes superiores.
tema debatido o incierto, obviamente en Si bien en este artículo no están
aquellos casos en que no sea posible ubicar
incluidos los árbitros, y al ser el arbitraje
la norma que acoja con fidelidad la situa-
ción discutida, es una expresión elevada, según nuestra Constitución Política una
sofisticada, compleja y enriquecedora del jurisdicción especial, reconociéndose a
ejercicio profesional81. los árbitros como jueces particulares, exi-
giéndoles que no sean meros aplicadores
Sin embargo, debe buscar los me- de la ley, sino que también interpreten
dios adecuados para ejercer esta sofisti- la norma; consideramos que les alcanza
cada tarea de integración. el deber de integrar cuando sea necesa-
A la pregunta, si el juez debe rio y así también el de proponer que se
“administrar justicia” aun cuando no subsanen las lagunas de derecho.
existe norma jurídica aplicable al caso
concreto, nosotros respondemos que 17. Reflexiones finales
sí, puesto que es su deber y, por ser
además, la plenitud una aspiración del • El juez es el sujeto a quien se le atri-
derecho; sin embargo, para cumplir buye de manera exclusiva la función
con este deber se deberá garantizar, de aplicar el derecho correspondien-
en primer lugar, la independencia en te, pero esto no lo convierte en una
el ejercicio de la función, asimismo, especie de máquina contenedora y
deberá haber un adiestramiento en perfecta de todo el ordenamiento
cuestiones prácticas de hermenéutica e jurídico de un país. El juez sigue
integración, por ser un asunto bastante siendo un mortal que, justamen-
técnico. Por ello, resaltamos la necesidad te por la función cualificada que
de una enseñanza práctica, puesto que la ejerce, necesita de otros métodos
teoría si bien sirve como una plataforma y herramientas que le permitan de
informativa, no facilita su aplicación en manera eficaz hacerse del conoci-
los casos reales. miento jurídico suficiente para dar
la solución correcta a la controver-
En el artículo x del Título prelimi-
sia; aún más cuando estas últimas
nar del Código Civil (vacíos de la ley)
se presentan en un mayor grado
se establece que la Corte Suprema de
Justicia, el Tribunal Constitucional y el de complejidad y relevancia dado
fiscal de la nación están obligados a dar los avances del tiempo y las nuevas
cuenta al Congreso de los vacíos o de- materias que surgen.
• La consagración del principio iura
81 Monroy Gálvez, Introducción al proceso civil, novit curia ha sido propiciada por
ob. cit., p. 192. un proceso de evolución que ha

290 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica ¿El juez debe “administrar justicia” aun cuando...

comprendido no solo la actuación coincidiendo muchos de los proce-


del juez, quien ha pasado de ser un salistas citados en la instrumentali-
mero espectador del proceso, que dad del proceso y su razón de ser en
se limitaba únicamente a la com- el derecho material.
prensión de los hechos, a un juez
que tiene una mayor aproximación 18. Referencias bibliográficas
al derecho, el cual va a adecuar, co- Alcalde Rodríguez, Enrique, Los principios
rregir y suplir, algunas deficiencias generales del derecho y su función de garantía
de la pretensión discutida en el en el derecho público y privado, Santiago de
Chile: Pontificia Universidad Católica de
proceso. Chile, 2003
• Los ordenamientos jurídicos suelen Alessandri Rodríguez, Arturo, Manuel So-
establecer directrices para llevar a marriva Undurraga, Antonio Vodanovic
cabo las tareas de interpretación e H., Tratado de derecho civil, Santiago de
Chile: Jurídica de Chile, 1998.
integración; pero, en última instan-
Alexy, Robert, Derecho y razón práctica, México,
cia, es al juez al que le corresponde D. F.: Distribuciones Fontamara, 1993.
la creación de una norma nueva Alsina, Hugo, Tratado teórico practico de derecho
que solucione el problema y no procesal civil y comercial, 2.a ed., Buenos
cabe duda de que las orientaciones Aires: Ediar, 1963.
que le proporciona el legislador son Alva Mateucci, Mario, “Fundamentación ju-
totalmente insuficientes como con- rídica del petitorio”, en El Peruano, Lima:
7 de octubre de 1993.
secuencia de la indeterminación del
Azula Camacho, Jaime, Manual de derecho
lenguaje jurídico. Esto es algo que procesal, t. i, 7.a ed., Santa Fe de Bogotá:
se puede comprobar analizando Temis, 2000.
las fórmulas de integración que Bobbio, Norberto, Lacune del diritto, en Novis-
utilizan los distintos sistemas jurí- simo Digesto Italiano, vol. ix, Turín: UTET,
dicos. En todos ellos está presente 1963.
la idea de que todas las previsiones Cabanellas de las Cuevas, Guillermo, Derecho
societario, Buenos Aires: Heliasta, 2007.
genéricas que se contienen en los
Calamandrei, Piero, Estudios sobre el proceso
mismos no pueden abarcar la rica civil, Buenos Aires: Bibliográfica, 1961.
y compleja realidad en que vivimos, Carnelutti, Francesco, Sistema de derecho proce-
en que se suscitan día a día gran sal civil, t. i, Buenos Aires: UTEHA, 1944.
variedad de hechos. Carrión Lugo, Jorge, Tratado de derecho procesal
• El juez no es solo el director del civil, vol. i, Lima: Grijley, 2004.
proceso, es la autoridad en el pro- Clemente de Diego, Felipe, Instituciones del
Derecho Civil español, t. i, 2.a ed., Madrid:
ceso judicial, a quien le corresponde Artes Gráficas Julio San Martín, 1959.
cumplir con la finalidad del proceso, Couture, J. Eduardo, Fundamentos del derecho
solucionar, componer conflictos, procesal civil, Buenos Aires: Depalma, 1958.
realizar la actuación de la ley, crear De Cossio y Corral, Alfonso, Instituciones de
una norma de derecho individual, derecho civil, t. i, Madrid: Civitas, 1988.

Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292 Actualidad Civil 291


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Janner A. Lopez Avendaño

Devis Echandia, Hernando, Teoría general Monroy Gálvez, Juan, “Postulación del proceso
del proceso, t. i, Buenos Aires: Universidad, en el Código Civil procesal, en El Derecho,
1984. n.° 298, Arequipa: diciembre de 1993.
Devis Echandia, Hernando, Tratado de derecho Monroy Gálvez, Juan, Introducción al proceso
procesal civil, t. iii, Bogotá: Temis, 1963. civil, t. i, Santa Fe de Bogotá-Lima: Temis-
Domínguez Hidalgo, Carmen, “La equidad Estudio De Belaunde & Monroy Abogados,
en la jurisprudencia”, en Interpretación, in- 1996.
tegración y razonamiento jurídicos, Santiago: Monroy Gálvez, Juan, Temas de proceso civil,
Jurídica de Chile, 1992. Lima: Studium, 1987.
Dworkin, Ronald, Los derechos en serio, Barce- Perelman, Chaim, La lógica jurídica y la nueva
lona: Ariel, 1984. retórica, Madrid: Civitas, 1988.
Engisch, Karl, Introducción al pensamiento Perez Luño, Antonio Enrique, Teoría del dere-
jurídico, trad. por Ernesto Garzón Valdés, cho. Una concepción de la experiencia jurídica,
Madrid: Guadarrama, 1967. 4.a ed., Madrid: Tecnos, 2005.
Falcón, Enrique, Derecho procesal civil, comercial
Puig Peña, Federico, Tratado de derecho civil
y laboral, Buenos Aires: Cooperadora de
español, t. i, vol. i, Madrid: Revista de De-
Derecho y Ciencias Sociales, 1978.
recho Privado, 1957.
Guasp, Jaime, Derecho procesal civil, t. i, 3.ª ed.,
Real Academia Española, Diccionario de la Real
Madrid: Instituto de Estudios Políticos,
Academia Española, Madrid: 1984.
1968.
Recasens Siches, Luis, Tratado general de filo-
Hurtado Reyes, Martin, Fundamentos de dere-
cho procesal civil, Lima: Idemsa, 2009. sofía del derecho, 5.a ed., Ciudad de México:
Porrúa, 1975.
Larenz, Karl, Metodología de la ciencia del dere-
cho, Madrid: Ariel, 2001. Rubio Correa, Marcial, El sistema jurídico.
Introducción al derecho, Lima: PUCP, 2006.
Larenz, Karl, Metodología de la ciencia del
derecho, trad. por Marcelino Rodríguez Sentís Melendo, Santiago, El juez y el derecho
Molinero, Barcelona: Ariel, 1980. (iura novit curia), Buenos Aires: Ediciones
Jurídicas Europa América, 1957.
Latorre, Ángel, Introducción al derecho, Barce-
lona: Ariel, 1983. Silva Vallejo, José Antonio, La ciencia del dere-
Manassero, María de los Ángeles, De la argu- cho procesal, Lima: FECAT, 1991.
mentación al derecho razonable, Pamplona: Ticona Postigo, Víctor, El debido proceso y la
Universidad de Navarra, 2001. demanda civil, t. i, Lima: Rodhas, 1998.
Micheli, Gian, Derecho procesal civil, Buenos Williams Benavente, Jaime, Lecciones de intro-
Aires: Ediciones Jurídicas Europa América, ducción al derecho, t. i, Santiago de Chile:
1970. Fundación de Ciencias Humanas, 1994.

292 Instituto Pacífico Número 72 • Junio 2020 • pp. 259-292


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)

S-ar putea să vă placă și