Sunteți pe pagina 1din 28

Fundamento Teórico.

Lineamientos Generales.
Para poder lograr el éxito en nuestro tratamiento es de suma importancia
estudiar una serie de conceptos fundamentales que son:
• Relación Céntrica.
• Morfología Oclusal.
• Guía Condílea.
• Plano de Oclusión.
• Estabilidad Oclusal.
• Guía Anterior.
• Principios de Estética.

Relación Céntrica.

La Relación Céntrica es la posición mandibular en la cual los cóndilos están en


una posición estable, situados en su posición más superior y anterior en las
cavidades glenoideas apoyados contra las vertientes posteriores de las
eminencias articulares, con el disco interpuesto adecuadamente. Es una
posición fisiológica y reproducible, lo que es muy importante si vamos a realizar
grandes rehabilitaciones.
Esta posición es generada y mantenida por la tensión de los músculos
elevadores, y es el resultado de las fuerzas direccionales de los mismos.
Lo ideal es que la posición en que se dan los máximos contactos dentarios sea
coincidente con esta posición de máxima estabilidad que es la relación
céntrica, y es por esta razón que al hacer rehabilitaciones extensas buscamos
realizarlas en esta posición.

Morfología Oclusal.

La morfología oclusal de los dientes está relacionada directamente con las


estructuras que controlan los movimientos mandibulares y debe funcionar
armónicamente con las mismas. Los determinantes de estos movimientos son:
las ATM y los dientes anteriores.
El primer objetivo que se debe lograr es la adecuada orientación de fuerzas
para que se dirijan a lo largo del eje mayor del diente. Si bien una superficie
plana podría cumplir con este requisito, las cúspides son fundamentales ya que
son las que aportan estabilidad oclusal y eficacia masticatoria. Su altura nunca
debe interferir en los movimientos laterales, es por esto que cada diente tiene
un patrón determinado de cúspides y de surcos que permitirán el escape de las
cúspides sin interferencias, que nos ayudan como referencia al realizar una
rehabilitación.
Guía Condílea.

La Guía Condílea (o trayectoria condílea) es el factor determinante posterior.


Durante el movimiento de protrusión, cuando el cóndilo sale de la posición de
relación céntrica va descendiendo en contacto con la eminencia articular de la
cavidad glenoidea. El grado de desplazamiento va a depender de la inclinación
de dicha eminencia articular. El ángulo en que se separa el cóndilo de la
horizontal se denomina ángulo de guía condílea.
Debemos tener en cuenta que la guía condílea es un determinante fijo, ya que
es inalterable.

Plano de Oclusión.

Este plano es una superficie imaginaria que toca los bordes incisales y las
puntas de las cúspides de los dientes posteriores. En realidad no es un plano
sino que está conformado por distintas curvas. La importancia de las mismas
radica en que la ausencia de éstas no permitirá una función óptima.
Las curvaturas de los dientes anteriores dependen de factores:
• Estéticos
• Fonéticos
• Funcionales: debemos lograr:
Con la protrusión: desoclusión posterior
Con las lateralidades: desoclusión en el lado de no trabajo (preferentemente
buscamos desoclusión posterior total con desoclusión canina)

Las curvas de los dientes posteriores son:


• Curva de Spee.
• Curva de Wilson.

Curva de Spee:
Comienza en el canino inferior y sigue por las puntas de cúspide vestibulares
de los premolares y molares hasta el borde anterior de la rama ascendente.
Tiene gran importancia que se manifiesta cuando está alterada.
Si es muy alta a nivel de dientes posteriores seguramente habrá contacto al
protruir la mandíbula.
Si algún diente invade el plano generará interferencias en las desoclusiones.
Si es baja a nivel de premolares, el resultado estético es malo.

Curva de Wilson:
Es la curvatura de las superficies oclusales dada por la inclinación hacia
vestibular de los superiores y hacia lingual de los dientes inferiores. Su
importancia está relacionada con la ubicación de las cúspides fundamentales
superiores. Debido a la inclinación de los molares superiores sus cúspides
palatinas están más bajas que las vestibulares. Cuanto más empinado sea el
ángulo de guía anterior lateral, más altas podrán ser las cúspides del lado de
no trabajo tendiendo a aplanar esta curvatura, pero se pueden generar
interferencias en al lado de trabajo.
Hay gran libertad al momento de establecer esta curvatura, mientras sirva con
las exigencias funcionales dentro de los límites de efectividad.

Estabilidad Oclusal.

Dentro de la rehabilitación de la función, es muy importante estudiar la


Estabilidad Oclusal. Sabemos que las fuerzas oclusales y de erupción, la
presión de los labios y mejillas, el soporte periodontal y la presión de la lengua
intervienen en el mantenimiento de la posición de los dientes (equilibrio de
Godon). Mientras exista un equilibrio entre estas fuerzas, la oclusión será
estable.
Si alguno de estos factores cambia, ya sea en magnitud, duración o frecuencia,
la estabilidad oclusal se verá comprometida. Como consecuencia de esto se
pueden producir:
• Migraciones.
• Pérdida de dientes.
• Pérdida del aparato de anclaje por enfermedad o trauma oclusal.
• Pérdida de estructura dentaria.

El sistema estomatognático tiene como característica la capacidad de


adaptación a los cambios compensando ciertas variaciones que puedan darse,
para mantener un estado funcional.
Sin embargo existen muchos factores como caries, enfermedad periodontal y
bruxismo que pueden alterar el complejo equilibrio de este sistema. En
conclusión, la oclusión sería ideal y estable mientras no existan características
estructurales, funcionales que puedan interferir en la estabilidad.

Guía Anterior.

Es la relación dinámica de los dientes ánteroinferiores con los ánterosuperiores


en todos los límites de la función.
La Guía Anterior es el determinante anterior. Durante el movimiento de
protrusión o lateralidad, los bordes incisales de los dientes inferiores contactan
con las caras palatinas de los ánterosuperiores. La inclinación de estas caras
nos va a determinar el grado de movimiento vertical de la mandíbula.
A diferencia de la Guía Condílea, la Guía Anterior es considerada variable
debido a que puede ser alterada por: caries, enfermedad periodontal, hábitos,
desgaste dentario, y operatoria dental.

Funciones:
• Corte de alimentos
• Estética facial
• Fonética
• Determinante para morfología oclusal posterior
• Protección de dientes posteriores.
• Palanca de 3er grado: los dientes anteriores, al estar más lejos del
fulcrum reciben fuerzas menos intensas, por lo que están capacitados
para recibir fuerzas durante los movimientos excursivos.
• Las caras palatinas de los ánterosuperiores actúan como planos
inclinados que redirigen la mandíbula a un cierre más vertical y posterior,
evitando así las fuerzas horizontales sobre los dientes posteriores
lesivas para el periodonto.
Determinantes de la guía anterior:
• Estética
• Fonética
• Relaciones posicionales de los dientes anteriores
• Movimientos condilares bordeantes
• Cuando vamos a restaurar el sector anterior debemos tener en cuenta
tres partes:
• Bordes incisales: influidos por fonética y estética
• Caras vestibulares: influidas por estética
• Caras palatinas superiores y bordes incisales inferiores: influidos por la
oclusión
La guía anterior se puede:
• Mantener: guía anterior normal
Se reproduce en el articulador a nivel de la platina incisal, y luego se
respeta al realizar la rehabilitación
• Modificar: guía anterior alterada
Diversos procedimientos:
• Desgaste selectivo.
• Operatoria dental.
• Ortopedia/ortodoncia.
• Procedimientos quirúrgicos.
• PPR (mediante macroapoyos).
• Combinaciones.
• Crear: ausencia de guía anterior.

Principios de Estética.

Al realizar una rehabilitación debemos conocer los principios estéticos básicos


para así lograr un tratamiento exitoso.
Estos elementos básicos son:
• Composición facial.
• Composición dento-facial.
• Composición dento-gingival.

Composición facial:

Al analizar la composición facial en el plano frontal vamos a evaluar:


• línea media de cara.
• línea de cejas.
• línea bipupilar.
• línea de la nariz.
• línea de la boca.
Las últimas cuatro líneas deben ser paralelas entre sí y perpendiculares a la
línea media de cara, dando una sensación de equilibrio.

En el plano lateral evaluamos el soporte del labio mediante la línea de


Spradley. Esta línea va de la punta de la nariz al mentón. El labio superior
debe tocar esta línea o a una distancia máxima de 5 mm. El labio inferior debe
estar en contacto con la línea o a una distancia máxima de 3 mm.

Composición Dento-Facial:

La línea media dentaria:


Es la principal línea vertical que divide la boca, y es fácilmente identificable al
hacer el análisis de la composición dento facial. Esta línea debería coincidir con
la línea media de la cara y, por lo tanto, ser perpendicular a la línea bipupilar.
Igualmente debemos tener en cuenta que esta línea es difícilmente percibida a
una distancia de conversación normal, que es en la que se evalúa la
composición facial.

El eje dentario:
Presenta una inclinación hacia mesial progresivamente desde incisivos a
caninos.
La forma dentaria:
Responde a las características individuales de cada paciente y de cada pieza.
Sabemos que las coronas de los incisivos centrales son las más anchas, luego
las de los caninos y por último las de los incisivos laterales. Es importante
respetar las referencias de las piezas vecinas si las mismas están presentes,
para caracterizar las piezas que rehabilitamos o devolvemos. El borde incisal
individual también es característico de cada paciente; debemos tener en cuenta
a los vecinos, la edad y el sexo del paciente. El ángulo interincisal también está
muy influenciado por edad y sexo; en los hombres es más recto y marcado, en
las mujeres es más redondeado sobre todo el distal; en cuanto a la edad, las
abrasiones van borrando los bordes y los ángulos.

Labios:
Dentro de la composición dento-facial los labios son muy importantes. Éstos
pueden analizarse de acuerdo a:
• Espesor.
• Cantidad de estructura dentaria que muestren (esto se evalúa con la
sonrisa y en reposo).

Sonrisa:
El labio superior debe ser:
• Paralelo a los bordes incisales superiores y al borde interior del
labio inferior.
• Perpendicular a la línea media de cara.
Las personas jóvenes, en su mayoría, muestran la totalidad de las coronas de
los dientes ánterosuperiores al sonreír.

Reposo:
Las mujeres muestran casi el doble de los incisivos superiores que los
hombres:
• Mujeres: 3.4 mm
• Hombres: 1.9 mm.
Estas medidas disminuyen con la edad y aumentan en personas con labio
superior corto
El labio inferior coincide en armonía con los bordes incisales inferiores y su
exposición aumenta con la edad

Tipos de sonrisa:
Puede ser:
• Convexa: la más armónica y natural; línea de los bordes incisales
superiores paralela al labio superior.
• Recta.
• Cóncava o inversa.
• En ala de gaviota: bordes de incisivos centrales y caninos en la misma
recta y los laterales ligeramente por encima.
• Combinadas: diferentes a un lado y otro de la línea media.

También puede ser:


• Alta: sonrisas gingivales.
• Media: cuando se ven las papilas.
• Baja: si no se ve el margen gingival.

Es importante evaluar la armonía entre la línea de la sonrisa y los bordes


incisales superiores y también la relación entre el labio inferior y los mismos. En
líneas generales existe paralelismo excepto cuando hay desgaste dentario.

Cuando vamos a rehabilitar el sector anterior, buscamos lograr un aspecto


natural y estético y debemos valorar además de lo explicado anteriormente:
Dientes individualmente:
• Grados de translucidez.
• Lóbulos de desarrollo.
• Color.
• Forma.
• Caracterizaciones.

Fonética:
Al decir:
• “S”: los bordes incisales de los incisivos inferiores deben estar 1 mm
por debajo y por detrás de los bordes incisales superiores.
• “I”: es de 2 mm.
• “M”: es de 3 mm.
• “F”: el incisivo superior se debe apoyar correctamente sobre el borde
interno (línea húmedo-seca) del labio inferior.
Composición dento gingival.

Los márgenes gingivales tienen determinadas características que debemos


intentar mantener:
• El punto gingival más alto de los dientes superiores se encuentra
ligeramente a distal del eje central del diente.
• A ambos lados de la línea media observamos simetría de la altura del
borde gingival de cada grupo dentario. Esto quiere decir que la altura de
ambos incisivos centrales coincide entre sí; al igual que coinciden entre
si la de los laterales (que generalmente se ubica por debajo de la de los
centrales) y la de los caninos (que se ubica por encima de la línea de los
laterales).
• La papila interdental debe tener la forma, tamaño y posición adecuada
para prevenir la aparición de triángulos negros. La ubicación de la papila
depende de la ubicación del punto de contacto interproximal, que en
general tiene una ubicación cada vez más a cervical desde la línea
media hacia atrás.

Caries Dental.
La caries dental es una de las enfermedades bucales más frecuentes de la
población.
Puede definirse como una enfermedad infecciosa y multifactorial de los dientes
que se caracteriza por la desintegración de sus tejidos calcificados como
consecuencia de la acción de los microorganismos sobre los carbohidratos
fermentables de la dieta (teoría quimioparasitaria de Miller de 1890). Los ácidos
resultantes de dicho metabolismo producen una caída del pH oral y una
desmineralización del componente mineral y la subsiguiente disgregación del
componente orgánico y compromiso pulpar.
Actualmente, se considera que la caries dental es el resultado de la interacción
de cuatro factores principales: el huésped (diente y saliva), los
microorganismos, la dieta y el tiempo.
Se caracteriza por presentar primero estadios subclínicos, con cambios
ultramicroscópicos y microscópicos, pudiendo luego desarrollar lesiones
visibles clínicamente, ya sea no cavitadas (manchas blancas) como cavitadas.
Además, las lesiones de caries pueden ser inactivas o activas al momento del
examen clínico, pudiendo cambiar dicha condición con el curso del tiempo.
Dichas lesiones representan las secuelas de la enfermedad ya que se entiende
que siempre hay actividad metabólica en la placa bacteriana y que el proceso
de desmineralización-remineralización es dinámico y constante.
DiaminoFloruro de Plata.
Solución cariostática, agente inhibidor de caries dental, actúa promoviendo el
fortalecimiento de las estructuras del esmalte por la formación de CaF2
(Fluoruro de calcio) y Ag3PO4 (Fosfato de plata) insolubles al reaccionar con la
estructura dentaría.
Es capaz de remineralizar el tejido desmineralizado, inhibir la recidiva de
caries, tener un efecto bactericida sobre los microorganismos de la placa y
fortalecer la estructura del esmalte, actuar como desensibilizante de la dentina
sensible y prevenir la caries.

La plata se une a proteínas causando coagulación como proteína argéntica


inhibiendo enzimas bacterianas, sumado a su acción oligodinámica sobre los
microorganismos, la plata es bactericida.

Periodoncia.
El plan de tratamiento periodontal se organiza en las siguientes etapas:
– Terapia básica o causal
– Etapa de revaluación
– Terapia correctiva
– Terapia de apoyo y mantenimiento.

Terapia Básica (o Causal)


El objetivo de la misma es controlar o eliminar la enfermedad caries y/o
gingivitis, y detener la progresión de destrucción del tejido periodontal.

La terapia básica comprende:


-Información al paciente
-Instrucción en técnicas de higiene oral:
-Técnicas de cepillado
-Cepillos interdentales
-Hilo dental
-Consejos dietarios
-Profilaxis y detartraje supragingival
-Remoción de retenedores de placa microbiana: restauraciones
desbordantes, piezas con movilidad grado 3, etc.

Revaluación
Como las medidas de la terapia Básica constituyen una parte significante de la
terapia periodontal, es fundamental un relevo meticuloso de los resultados
obtenidos luego de culminada esta etapa. Los resultados de las medidas
terapéuticas deben ser descriptos de acuerdo a:

• Grado de disminución de inflamación gingival


• Grado de reducción de profundidad de sondaje
• Grado de reducción de movilidad dentaria
• Mejora en higiene oral

Los resultados de esta re evaluación nos dan la base para la elección de las
medidas terapéuticas que deben ser incluidas en la etapa de Terapia
Correctiva.

Terapia Correctiva

Hay diferentes procedimientos, que serán utilizados de acuerdo al caso.


En nuestro caso se hizo raspado y alisado radicular a cielo cerrado porque era
lo indicado de acuerdo a la profundidad de sondaje de las bolsas periodontales
presentes.
Raspado y alisado radicular:

Raspado:
Es el procedimiento que intenta remover la placa y el sarro de la superficie
dentaria. Dependiendo de la localización de los depósitos el raspado se hará
supra o subgingivalmente.

Alisado:
Es una técnica de instrumentación mediante la cual el cemento reblandecido es
removido y la superficie radicular queda dura y suave.
El raspado y alisado subgingival puede ser realizado a cielo cerrado o abierto,
bajo anestesia local.
Los instrumentos utilizados para el raspado y alisado radicular son:

• Instrumental manual: curetas de Gracey.


• Instrumental ultrasónico y sónico.
• Instrumental rotatorio.
• Instrumental reciprocante.

Terapia periodontal de apoyo y mantenimiento

El objetivo de esta etapa es el mantenimiento continuo de la salud gingival y


periodontal lograda como resultado del tratamiento periodontal activo llevado a
cabo en las etapas anteriores.

La remoción adecuada y regular de la placa microbiana por parte del paciente


es un requisito fundamental para tener un buen pronóstico a largo plazo.

Para cumplir este objetivo son requeridas las revaluaciones clínicas regulares
con tratamientos adecuados, un apoyo psicológico continuo y motivación al
paciente de por vida.
La frecuencia de los controles debe ser planeada de acuerdo a las necesidades
individuales de cada paciente, evaluadas según el riesgo del sujeto, del diente
y del sitio.

Consiste en la realización de cuatro actividades o procedimientos, que pueden


requerir varias sesiones:
• Examen, re evaluación y diagnóstico.
• Motivación, reinstrucción e instrumentación.
• Tratamiento de los sitios reinfectados.
• Pulido de toda la dentición, aplicación de flúor y programación de la
próxima sesión de apoyo.

Endodoncia.
La muerte del tejido pulpar es generalmente la evolución de una inflamación del
tejido que no ha sido tratada; excepto en casos de traumatismos agudos que
pueden provocar una repentina interrupción de la circulación, la muerte ocurre
gradualmente.

Una vez muerto el tejido pulpar, la falta de defensas permite la invasión y


multiplicación microbiana. Hay una liberación de enzimas destructoras del
colágeno y sustancia fundamental, y toxinas. Todo esto genera un tejido
desintegrado, en descomposición, lleno de microorganismos. Si no se actúa
rápidamente, se alterarán los tejidos periapicales.

El objetivo del tratamiento de la necrosis y gangrena es:


• Vaciamiento de cámara y conducto de todo el contenido.
• Conformación del conducto de acuerdo con los principios de la
preparación biomecánica.
• Saneamiento.
• Obturación del espacio creado.

Con la apertura de la cámara pulpar y el acceso a los conductos radiculares


buscamos una buena accesibilidad que nos permita la extirpación del tejido
orgánico y también nos permita una correcta preparación biomecánica de los
conductos. Todo esto nos ayuda a lograr una obturación adecuada del sistema
de conductos.

Durante todas las etapas del tratamiento previas a la obturación (eliminación


del contenido cameral, debridamiento y preparación biomecánica) es
fundamental la irrigación, cuyos objetivos son: arrastre, humectancia, acción
disolvente, acción antibacteriana y acción blanqueante.

Agente Irrigante:
Hipoclorito:
Es el más utilizado, el más eficaz.
Tiene acción detergente, necrolítica, antitóxica, irritante, decolorante,
bactericida (de nivel intermedio), desodorizante, disolvente de materia
orgánica, saponificante.
Se utiliza en concentraciones de 0.5 a 5%
Sus mecanismos de acción son la combinación del cloro con las proteínas, y la
liberación de oxígeno.

Clorhexidina:
Es la competencia del hipoclorito de sodio
Se utiliza al 2%
Tiene un pH de 5.5 a 7
Tiene acción bacteriostática a baja concentraciones y bactericidas a altas
concentraciones
Tiene la capacidad de absorberse en los tejidos dentarios y es liberado
gradualmente en forma de catión activo, lo que le da carácter de sustantividad
No tiene acción organolítica

Como medicación intraconducto entre sesiones se opta por el hidróxido de


calcio. Esta medicación actúa por contacto, libera calcio y sube el pH de los
tejidos; es antibacteriano debido a ser fuertemente alcalino; los iones de calcio
disminuyen la permeabilidad capilar.

Para la etapa de obturación el conducto debe estar seco, saneado,


conformado, limpio y asintomático. Los materiales que se utilizan son conos de
gutapercha y cemento endodóntico.
Los conos de gutapercha cumplen con la mayoría de los requisitos del material
de obturación ideal:
• Fácil manipulación.
• Estabilidad dimensional.
• Estériles o de fácil esterilización.
• Plasticidad y que logran un sellado apical hermético.
• Impermeables a la humedad.
• Baceriostáticos o al menos no favorecer el desarrollo bacteriano.
• Radiopacos.
• No colorear las estructuras coronarias.
• Biocompatible con los tejidos periapicales.
• Poder retirarse fácilmente.
• Ser soluble en solventes comunes.

El cemento endodóntico seleccionado es Sealapex porque es a base de


hidróxido de calcio y estimula la reparación apical; nos da un tiempo de trabajo
y fraguado adecuado y endurece en presencia de humedad; a su vez tiene
como ventaja no ser muy irritante en el caso de sobreobturaciones.

La técnica empleada para la obturación es la de Condensación lateral y


vertical.

Luego de realizado el tratamiento endodóntico en una pieza dental debemos


decidir que restauración realizaremos sobre la misma. En ese momento
debemos tener en cuenta que las piezas depulpadas son más débiles y tienen
menor capacidad para recibir y transmitir las fuerzas.
Esto se debe a:
• fragilidad dentinaria y pérdida de elasticidad debido a la pérdida
de humedad
• pérdida de dentina como consecuencia de:
• El propio tratamiento endodóntico (techo cameral y unión de las
paredes se pierden en la etapa de acceso)
• La causa que nos llevó a realizar el tratamiento, ya sea
traumatismo o caries dental
Conociendo esta información y estudiando otros factores como son la oclusión,
la posición de la pieza y su función, el estado periodontal, la estructura
remanente y la morfología radicular, podremos decidir cuál será el tratamiento
restaurador apropiado para ese pieza en particular.
Hay 5 factores que debemos considerar:
• Remanente dentario: es el que le da resistencia a la pieza, por lo
cual debemos ser sumamente conservadores durante todo el
tratamiento

• Efecto zuncho: consiste en mantener la unión de las paredes


dentarias que perdemos cuando realizamos el acceso (o ya estaba
perdida con anterioridad). Lo logramos abrazando 2 mm por lo menos de
estructura coronaria con la restauración. Con la odontología adhesiva se
puede lograr una especie de zuncho interno manteniendo las paredes
unidas desde el interior y reforzando la estructura internamente

• Recubrimiento oclusal: si bien hay autores que consideran


imprescindible el recubrimiento oclusal total en piezas posteriores para
evitar los desplazamientos laterales de los esfuerzos, consideramos que
es el volumen coronario remanente y la unión entre las paredes
dentarias, así como los factores extrínsecos lo que nos determinará la
necesidad o no de la realización del mismo.

• Control oclusal: como las piezas depulpadas tienen afectada su


capacidad mecanosensitiva son más proclives a sufrir accidentes por
traumatismos. Por esto es fundamental un buen control oclusal, en
estática y en dinámica tanto inmediato como a distancia.

• Pernos radiculares: es el elemento que anclado en el conducto


radicular colabora en la retención de la restauración coronaria y además
en la distribución de los esfuerzos recibidos. El perno debería ocupar el
tercio medio del diámetro próximo-proximal de la raíz, el cual se puede
observar en una radiografía periapical. También debemos tener en
cuenta que a nivel apical debe quedar un remanente mínimo de pared
radicular. El perno radicular ideal debe:
• Requerir el mínimo de preparación del conducto.
• Tener conformación similar a la del conducto radicular.
• Reducir o eliminar la transmisión de tensiones a la raíz en la
colocación y durante la función.
• No dislocarse o desplazarse durante la función.
• Ofrecer retención a la restauración coronaria.
• Ser compatible con el cementado de la restauración definitiva.
• Ser biocompatible.
• No deteriorarse con el tiempo.
• Ser estéticos y que puedan transmitir la luz de la forma más similar
a
las estructuras naturales.
• Radiopacos o distinguibles.
• Fácilmente retirables (si hay necesidad de retratamiento es una
ventaja).
• Costo razonable.

Prótesis Fija.
Corona ceramo-metálica:
Combina las buenas propiedades de los metales y de las cerámicas creando
una corona de muy buenas cualidades estéticas y mecánicas, así como
excelentes retenedores para prótesis fija.
• Funciona similar al órgano dentario:
Cerámica = Esmalte: resistencia a la abrasión.
Metal = Dentina: resistencia a la flexión.
• Estética.
• Biocompatible.
• Resistencia a la fractura: 500 a 700 N.
• Permiten retenciones adicionales.
• Retención por fricción.
• Se pueden utilizar tanto para sector anterior como posterior.
• El metal que se utiliza es Cr-Ni el cual tiene un muy buen ajuste y no
necesita mucho espesor para ser resistente (0.3 mm), con lo cual el
desgaste dentario requerido es mínimo.
Secuencia de tallado:
Tallado incisal y vestibular:
• Si el diente es muy convexo por vestibular tallamos primero esa cara y
luego incisal porque si hiciéramos al revés perderíamos la referencia de
la convexidad. Si no es muy convexo se talla primero incisal y luego
vestibular.
• Surcos guía en cara vestibular: 3 en porción gingival y 2 en incisal de 1.3
mm de profundidad (1mm para cerámica y 0.3 mm para el metal).
• Reducción incisal: comenzamos con el desgaste de los dos surcos del
sector incisal vestibular a expensas del borde incisal. Se desgastan 2 a
2.5 mm para la cerámica. La inclinación del desgaste depende de la
oclusión.
• Reducción vestibular: unimos los surcos del sector incisal y unimos los
del sector gingival. Al tallar el sector gingival ya queda tallada la
terminación gingival de la cara vestibular en forma de hombro.
Preferentemente la terminación se hace supragingival o a la altura del
borde libre de encía; sin embargo se puede hacer intrasurcarl por caries,
restauraciones preexistentes, fracturas, hipersensibilidad radicular,
coronas cortas.
Tallado de cara palatina:
• primero se realiza el desgaste de la concavidad con la piedra en rueda
de ángulos redondeados o pimpollo; luego, el desgaste del cíngulo
(tercio gingival) paralelo al tercio gingival vestibular (para fricción). La
terminación gingival puede ser: chamfer, cera perdida, chamfer
profundo, hombro. Este desgaste depende de diferentes factores como
ser el remanente dentinario, relaciones oclusales, necesidades estéticas.
• Unimos todo el perímetro coronario del extremo del hombro vestibular
distal al extremo del hombro vestibular mesial.

Prótesis Fija (Puente fijo)


Indicaciones:
• Funcional.
• Estética.
• Estabilización: mantener el equilibrio de las piezas vecinas y
antagonistas para
• Mantener la salud del sistema.
• Psicológica.

Contraindicaciones:
• Brechas demasiado extensas.
• Falta de pilar posterior.
• Pilares periodontalmente inadecuados.
• Pilares demasiado inclinados. Disparalelismo muy marcado entre los
pilares.

Componentes de la PF:
• Brecha.
• Pilares.
• Retenedores.
• Pónticos.
• Conectores

Brecha:
Es el espacio edéntulo. Está limitado por:
Reborde alveolar: cuando se pierde una pieza dentaria, el reborde alveolar se
va reabsorbiendo, ya que existe en función de la pieza dentaria. La forma del
reborde dependerá directamente de la patología periapical y/o periodontal en el
momento de la extracción, de los traumatismos durante la misma y del
potencial de cicatrización individual. Por esto sería importante, planificar la PF
previamente a realizar la extracción de las piezas que vamos a reponer, con el
objetivo de mantener los contornos similares a cuando existía la pieza dental.
Para cumplir esto, utilizamos la técnica del Póntico Oval que explicaremos más
adelante al describir los pónticos.
El reborde alveolar lo clasificamos en:
• Normal: se mantienen altura gingivo-oclusal y volumen vestíbulo-lingual
o palatino. Esto solamente se da en el 10% de los casos
• Tipo I: se pierde volumen vestíbulo-lingual o palatino. Se pierden las
papilas. (32.4% de los casos)
• Tipo II: se pierde altura gingivo-oclusal (2.9% de los casos)
• Tipo III: se pierden tanto volumen como altura. Dependiendo de la
gravedad podría estar contraindicada la PF, ya que podría no bastar con
reponer las piezas. (55.8% de los casos)

Superficie oclusal antagonista:


• Migración menor: se puede solucionar con modelado oclusal (desgaste
selectivo, pulido, sellante)
• Migración moderada: se recupera con modelado oclusal y onlay
• Migración severa: dependiendo de la severidad se soluciona:
• Modelado oclusal, onlay-overlay.
• Eventual endodoncia.
• Eventual osteotomía segmentaria.

Superficie proximal de pilares:


• Pérdida de punto de contacto.
• Dificultad en paralelismo de pilares.
• Migraciones hacia la brecha.
• Defectos periodontales reales o virtuales.
• Eje de inserción dificultado.
• Fuerzas oclusales fuera del eje axial.

Lengua: Tiende a ocupar el espacio vacío, y no se puede modificar.

Mejillas: Tiende a ocupar el espacio vacío, y no se puede modificar.

Pilares:
Son las piezas dentarias terminales o intermedias que van a soportar la
prótesis. Por lo tanto, no sólo van a soportar su carga, ya sea funcional o
parafuncional, sino también la de las piezas que se reponen.

Evaluación de las piezas pilares


La evaluación de los dientes pilares se realiza mediante el examen clínico,
examen radiográfico, examen de modelos y con el interrogatorio.
Los dientes pilares de una PF tienen dos funciones fundamentales llamadas:
• Capacidad de carga: capacidad de recibir y absorber las fuerzas que se
ejerzan sobre ellos y sobre el póntico.
• Capacidad de anclaje: capacidad de recibir al retenedor de la PF y
actuar como una unidad.

Pilar ideal:
• Pulpa vital.
• Libre de caries y obturaciones.
• Tejido de inserción sano: soporte óseo por lo menos 2/3 de la raíz o
raíces.
• Raíces largas, voluminosas y divergentes.
• Orientación axial.
• Corona con buena altura gingivo-oclusal.
• Correcta relación con antagonista.
• Buena relación de paralelismo con los otros pilares.
• Buena ubicación en la arcada.

Para evaluar las piezas pilares se estudian individualmente y en conjunto con


los otros pilares.

Evaluación individual:
Relación corono radicular:
• Favorable: 2:3
• Mínimo: 1:1
• Reservado: menor que 1:1

Configuración anatómica de la corona: altura y volumen adecuados para


conectores

Configuración anatómica de la raíz: lo ideal son raíces múltiples, divergentes,


largas, achatadas

Área radicular: de acuerdo a la ley de Ante el área de superficie de raíces de


los pilares debe ser igual o mayor a la superficie de la brecha

Movilidad: debemos evaluar la etiología de la movilidad y planificar el


tratamiento adecuado, para poder utilizar esa pieza como pilar

Posición en la arcada: Las fuerzas oclusales son mayores mientras más a


mesial se encuentra la pieza dentaria

Evaluación de pilares intermedios o dobles

Estado de tejidos periapicales

Cámara pulpar en vitales (por retenciones)

Evaluación en conjunto:
Número de dientes pilares: está en relación directa con el número de piezas
que debemos reponer y también con la capacidad de anclaje de cada pilar

Distribución: lo ideal es una distribución tal que los esfuerzos recibidos por
cada pilar sean similares

Paralelismo: lo ideal es que los pilares sean paralelos. En casos de


disparalelismo existen alternativas dependiendo del grado del mismo, como
ser: ortodoncia, ortopedia, desgastes compensatorios, coronas telescópicas, y
como último recurso, la depulpación y corrección del eje con pernos muñones.
Longitud y forma de la brecha

Estado oclusal: debe realizarse un análisis funcional de la oclusión.

Retenedores
Son las restauraciones parciales o totales, que cementadas a los pilares van a
ser el anclaje de la Prótesis Fija.

Los factores que tendremos en cuenta para seleccionar el retenedor adecuado


son:
• Necesidad de retención.
• Estética.
• Estado de los pilares.
• Costo.
• Paralelismo de los pilares.
• Morfología dentaria.
• Topografía pulpar.
• Caries.
• Higiene.
• Oclusión.
• Longitud de la brecha.
• Hábitos.

Retenedores seleccionados
Retenedor Pilar Simplificado.
Son retenedores intracoronarios que ocupan en su tallado en una cara proximal
y la cara oclusal de la pieza.
Indicaciones:
• Necesidad de poco anclaje.
• Pilares de prótesis fija.
• Brechas cortas.
• Boca con baja incidencia de caries.
• Buena higiene.
Contraindicaciones:
• Brechas extensas.
• Boca con alta incidencia de caries.
• Mala higiene.
Ventajas:
• Conservador de estructura dentaria.
• Aceptable ajuste.
• Bueno mecánicamente.
• Biocompatible.
• Aceptable retención.
• Estética.

Desventajas:
• Ajuste.
• Retención: es indicado para brechas cortas.

Póntico:
Es el componente que va a restaurar forma, función y estética de las piezas
dentarias ausentes, rellenando así la brecha existente.

Está constituido por 6 áreas:


• Funcional u oclusal:
Debe permitir una correcta oclusión y una adecuada eficacia masticatoria,
pero a su vez debe reducir los esfuerzos oclusales sobre los dientes pilares
para no sobrecargar las estructuras periodontales.
• Estética:
En relación a la cara vestibular, e incisal y actualmente también oclusal de
posteriores hasta premolares (aunque es variable).
• Soporte:
Brinda soporte a los tejidos blandos; por ejemplo para evitar el colapso
labial.
• Fonética:
Sobre todo en pónticos anteriores. Se prueba con los provisorios.
• Resistencia estructural interna:
Es el núcleo central del póntico.
• Higiénica:
Es la relación del póntico con los tejidos blandos (mucosa subyacente) y los
dientes proximales, para permitir una correcta higiene.

Estas áreas las podemos agrupar en:


• Superficie oclusal: tiene la función de masticación y estabilización
del antagonista.
• Fantoche: cumple las otras funciones (estética, soporte, fonética e
higiénica).

En el diseño del fantoche tenemos que tener en cuenta tres aspectos:


• Contacto tisular con mucosa alveolar.
• Espacios interproximales.
• Morfología de caras libres.

Contacto tisular con mucosa alveolar


Debemos lograr contacto mínimo o no contacto, con encía queratinizada
insertada, que sea convexo en todos los sentidos, y buenos espacios
interproximales para facilitar la higiene.
La elección de uno u otro diseño va a estar determinada por dos factores:
estética e higiene.
Póntico en silla de montar: su forma acompaña la anatomía del reborde, es
estético, pero está contraindicado por la imposibilidad de ser higienizado
correctamente.
Póntico en silla de montar modificada: Se reduce su forma por lingual, pero
se mantiene una zona cóncava difícil de higienizar.

Póntico lineal: Está reducido totalmente en sentido V-L, contactando en un


solo punto con el reborde. Tiene in contacto lineal en sentido M-D. Tiene una
estética adecuada, la higiene se ve facilitada. Está indicado en posteriores.

Póntico higiénico: No tiene ningún contacto con el reborde, por lo cual la


higiene es muy sencilla. No es estético, no presenta fantoche, solamente
restaura la función oclusal y la de estabilización. Está indicado en sector
póstero-inferior, en pacientes con dificultad para la higiene.

Póntico Oval/Oval modificado: Se utiliza cuando la estética es primordial,


para sector anterior (que es nuestro caso) e incluso para premolares. Genera a
nivel de la brecha un perfil de emergencia cóncavo y estético. Como
explicamos hoy al describir el reborde alveolar es más conveniente prevenir su
alteración que restaurarlo. Sabemos que la forma y el volumen de la papila
interdental está determinada por la forma y posición de la corona anatómica y
del punto de contacto, como también de la unión dentogingival adyacente. La
forma más efectiva de preservar y mantener esta situación es evitar su pérdida
en el momento de la extracción e inmediatamente a la misma recrear la tronera
gingival para que le dé un soporte proximal a la papila.
Durante la extracción debemos evitar lesionar la papila interdental, y realizar
una técnica lo menos traumática posible. En esa misma sesión se instala un
provisorio previamente confeccionado. El póntico debe ser oval, con superficie
bien pulida (se le agrega resina compuesta) y se coloca 2 a 3 mm dentro del
alvéolo promoviendo una regeneración tisular guiada. De esta manera
evitamos perder el nivel óseo.
Es fundamental la higiene por debajo del póntico con hilo dental por lo menos
una vez por día.
Con esta técnica logramos un nicho receptor para el póntico de la Prótesis Fija.

Espacios interproximales.
En el sector posterior podemos hacer troneras gingivales más amplias para
facilitar la higiene, con la precaución de no debilitar los conectores.
En el sector anterior estamos más limitados por dos motivos; el primero es que
se generan triángulos negros antiestéticos, y el segundo es que se concentra
mucha saliva y se generan problemas fonéticos del tipo silbidos.

Morfología de las caras libres


Cara vestibular:
Es la superficie del fantoche que debe ser estética y similar en forma a las
piezas naturales.
Muchas veces se presentan situaciones estéticamente comprometidas y
podemos utilizar ilusiones ópticas para enmascararlas. Debemos tomar en
cuenta las características morfológicas de las piezas y también la manera en
que reflejan la luz.
Podemos citar algunos ejemplos como:
• Si quiero que un diente parezca más corto, lo hago más convexo en
sentido gingivo-oclusal para que refleje menos los rayos.
• Para que un diente parezca más angosto, lo hacemos más convexo en
sentido mesio-distal.

En el diseño de la superficie oclusal debemos analizar:


• Área o tabla oclusal.
• Canales de escape.
• Altura cuspídea.
• Resistencia estructural.

Tabla oclusal y canales de escape:


Para disminuir las fuerzas sobre la superficie oclusal se puede:
• Disminuir la superficie oclusal, sin perder las puntas de cúspides que
sean contención en céntrica
• Aumentar las troneras, pero sin disminuir el volumen de los conectores
• Aumentar los canales de escape, aumentando el tamaño de los surcos
el bolo alimenticio se evacúa más rápido

Altura cuspídea
El organismo tolera mejor las fuerzas axiales; para ello debemos bajar las
cúspides y lograr desoclusión inmediata para disminuir la sobrecarga

Resistencia estructural
Está en relación con el tipo de material a utilizar
Depende mucho de la longitud del póntico (la capacidad de flexión se eleva al
cubo; si son 2 pónticos es 8, si son 3 pónticos es 27)
También está en relación con la altura G-O de los pónticos (disminuir la altura
G-O, aumenta la capacidad de flexión)

Conectores.
Componentes que vinculan los pónticos a los retenedores. Su volumen
depende del material de la prótesis fija, y por lo tanto, nos puede determinar
que no se pueda utilizar un material por falta de espacio.
Ejemplos:
• Ceramo-metálicas: 2x2mm
• Oro: 2,5x3mm
• Totalmente cerámicas: 4x4mm

Cementado de PF con cemento de resina autopolimerizable (Multilink):


Propiedades:
• Adhesión a esmalte: 20 Mpa.
• Adhesión a dentina: 40 Mpa.
• Tiempo de Trabajo: 180 segundos.
• Tiempo de fraguado: 180 segundos.
• Grosor de película: < 20 μm
• Absorción de agua (7 días): < 25.0 μg/mm³
• Solubilidad en agua (7 días): < 3.0 μg/mm³
• Resistencia a la compresión: 240 ± 20 Mpa
• Retención: micro mecánica.

• Resistencia al cizallamiento: dentina / 24h: 21 ± 2 Mpa


esmalte / 24h: 23 ± 4 Mpa
• Acidez.

Prótesis Parcial Removible.

Indicaciones de la Prótesis Parcial Removible:


• Funcionales: masticación, deglución, fonación.
• Estéticas: devolver plenitud facial.
• Estabilización del sistema oclusal.
• Psicológica y emocional.
• Brechas extensas.
• Falta de pilares posteriores.

Componentes de la Prótesis Parcial Removible:


• Bases.
• Conector mayor.
• Conectores menores.
• Retenedores directos.
• Estabilizadores.

Retenedores Directos:
Son los elementos de anclaje que trabajan sobre los dientes pilares principales
aportando de forma activa retención, soporte, estabilidad y fijación. Es decir,
mantienen a la Prótesis Parcial Removible en posición.

Estabilizadores:
Son los elementos que junto con los retenedores directos evitan el
desplazamiento de la Prótesis Parcial Removible. Aportan soporte, estabilidad
y fijación, pero no aportan retención.
Se localizan en el lado opuesto de la línea de fulcrum. Su existencia es
fundamental en los diseños de clase I y II (extremos libres), resistiendo el
movimiento de rotación en la línea de giro establecida por los apoyos oclusales.

Selección del diente pilar


Condición del diente pilar ideal:
• Vitalidad
• Libre de caries y restauraciones inaceptables
• Tejido de soporte sano
• Raíces largas, voluminosas y divergentes
• Correcta dirección axial
• Corona larga y voluminosa
• Correcta relación con el antagonista

Factores extrínsecos:
• Brecha (longitud y forma)
• Dientes antagonistas
• Relaciones intermaxilares
• Parafunción

Factores intrínsecos:
En conjunto:
• Número
• Distribución
• Paralelismo

Individual:
• Periodonto:
• cantidad: reabsorción ósea vertical y horizontal
• calidad: espacio del ligamento periodontal
• integridad cortical
• aspecto del tejido esponjoso
• Raíces: número, volumen, forma, dirección
• Movilidad
• Posición en el arco
• Volumen y situación pulpar
• Capacidad reaccional de la pulpa

Factores que influyen sobre el diseño:


Biológicos:
• Aspectos generales y locales
• Terreno de soporte protético
• Terreno paraprotético
• Preparaciones previas

Función:
• Preventivo
• Masticatoria
• Deglutoria
• Fonética
• Estética

Clasificación de nuestro caso:


Maxilar Superior:
Clase III subclase 1 (desdentado unilateral con pilar posterior con 1 brecha)
Dento soportada
Brechas:
Reborde alveolar: tipo III
Superficie oclusal antagonista: no existente
Superficie proximal de los pilares: pérdida de puntos de contacto
Lengua: -
Mejillas: -

Pilares:
Principales: 1.8, 1.6, 1.3, 2.3 y 2.8.

Retenedores directos para Prótesis Parcial Removible dentosoportadas:


Los retenedores para Prótesis Parcial Removible dentosoportadas tienen dos
funciones:
• Retener la prótesis contra fuerzas de desplazamiento razonables sin
dañar los dientes pilares.
• Ayudar a resistir toda tendencia de la prótesis a ser desplazada en el
plano horizontal.

La Prótesis Parcial Removible dentosoportada no se desplaza hacia los tejidos


porque cada extremo es soportado por un apoyo y no va a moverse sobre
ningún eje ya que en cada extremo se encuentra un retenedor directo.
Podemos utilizar todo tipo de retenedor directo siempre y cuando el diente pilar
no se vea amenazado por su presencia

Circunferenciales (tipo Ackers):


Son retenedores que trabajan por prehensión, cumpliendo con la retención
rodeando el pilar o tomando contacto en diversos puntos de las caras del
mismo. La fuerza que generan es por tensión elástica de los brazos del
retenedor sobre las caras del diente pilar.
Los retenedores circunferenciales pueden ser:
• Colados (forman parte del esqueleto de cromo-cobalto)
• Labrados (de alambre)
• Estéticos (de resinas acetálicas)

Colados:
Están constituidos por cinco elementos:
Brazo activo (o retentivo):
Es el que cumple con la función de retención directa
Se divide en tres partes:
• Inicial: unida al cuerpo, rígida, situada por encima del ecuador protésico.
• Media: semirrígida, más delgada, cruza el ecuador protésico.
• Final: más delgada, flexible, efectiviza la retención al introducirse por
debajo del ecuador protésico buscando la zona retentiva.
Brazo pasivo (oponente o reciprocante):
• Se sitúa en la cara opuesta que el brazo activo.
• No se aloja en zonas retentivas.
• Es rígido.
• Su función es oponerse a la acción del brazo activo, equilibrar esfuerzos,
neutralizar las fuerzas horizontales ejercidas por el brazo activo cuando
éste sobrepasa el ecuador dentario.
• Debe contactar con la cara dentaria correspondiente al mismo tiempo
que el brazo activo sobrepasa el ecuador.

Apoyo oclusal o incisal:


• Es la parte del retenedor que se apoya sobre la superficie ocluso-distal u
ocluso-mesial, o también en la cara lingual o el borde incisal, en nichos
totalmente tallados sobre esmalte con piso y bordes redondeados.
• No debe interferir con la oclusión.
• Impide el desplazamiento a gingival de la prótesis durante la
masticación. Contribuye a mantener la porción flexible del brazo
retentivo en la posición elegida, preservando la encía marginal.
• Se encarga de transmitir al diente pilar los esfuerzos provenientes de las
bases, por lo tanto, su función principal es el soporte.

Cuerpo:
• Es la porción donde se unen los otros cuatro elementos.
• Debe ser rígido y resistente para lo cual requieren un grosor suficiente.
Conector menor:
• Es la parte del retenedor que lo une a la silla o al conector mayor.

Labrados:
• Se fabrican con alambres de acero inoxidable de 0.8 o 0.9 mm.
• Lo mejor sería soldarlos al esqueleto con laser, pero normalmente van
pegados a la silla con acrílico.
• Son mucho más flexibles que los de Cr-Co, por lo que pueden colocarse
más a gingival, resultando más estéticos. También son más delgados.
• Su gran desventaja es que presentan menor capacidad retentiva y
estabilizadora.
• Sufren más deformación, pero son más fáciles de activar y desactivar.
• Tienen una sección redonda lo que permite su flexión en cualquier
dirección del espacio.
• Menor exigencia al periodonto.

Restauraciones con Resina Compuesta


La resina compuesta es un material utilizado en odontología restauradora,
plástico, color diente, semipermanente, compuesto por 2 fases unidas por una
interface química.

Ventajas:
• Estética.
• Conservación de la estructura dentaria.
• Adhesión a estructura dentaria.
• Refuerzan estructuras.
• No desgastan las piezas antagonistas.
• Baja conductividad térmica y eléctrica.
• Posibilidad de hacer restauraciones en tiempos breves.
• Reparables en boca.
• Eliminación de corrientes galvánicas.
• Radiopacidad.

Desventajas:
• Sensibilidad de la técnica.
• Contracción de polimerización.
• Caries secundaria.
• Sensibilidad postoperatoria.
• Baja resistencia al desgaste.
• Baja resistencia a la fractura.
• Alta deformación elástica.
• Coeficiente de expansión térmica mayor que el del diente.

Indicaciones:
• Clases I, II, III, IV, V, VI
• Carillas directas
• Coronas semi permanentes

Contraindicaciones:
• Imposibilidad de controlar la humedad del campo.
• Preparaciones dentarias subgingivales.
• Restauraciones donde inciden muchas fuerzas oclusales.

Secuencia Clínica:
• Eliminación total de caries.
• Control oclusal: debemos asegurarnos que los contactos oclusales no
sean en el margen de la futura restauración.
• Selección de color.
• Se hace aislamiento absoluto: es un requisito fundamental ya que las
técnicas adhesivas son muy susceptibles a la humedad.
• Se realiza una profunda profilaxis con pastas sin flúor.
• Desinfección de la cavidad con consepsis.
• Se colocan matrices de celuloide para proteger a los dientes vecinos.
• Grabado ácido: ácido fosfórico al 37% por 20 segundos en el esmalte y
por 10 segundos en dentina (técnica de grabado total).
• Lavado: 20 segundos.
• Secado: sin deshidratar si hay dentina expuesta, ya que colapsarían las
fibras colágenas.
• Aplicación del primer, adhesivo y fotopolimerización:
Si hay dentina expuesta se aplica el primer y se espera 30 segundos.
Una vez imprimado por monómeros hidrófilo-hidrófugos se coloca el
adhesivo. Estos (primer y adhesivo) difunden en los túbulos dentinarios y
en la matriz colágena de la dentina desmineralizada, peri e intertubular.
Una vez que se polimeriza queda formada la capa híbrida.
En el esmalte el adhesivo penetra en las microrretenciones generadas
por el ácido produciendo la microtraba. No es necesario el primer ya que
su composición es en un 96% inorgánico.
• Cargado incremental y fotopolimerización por capas.
• Readhesión: se hace correr una gota de resina flow por los márgenes de
la cavidad para rellenar posibles soluciones de continuidad.
• Acabado y pulido: retiramos el aislamiento y controlamos todos los
márgenes. Pulimos los excesos con puntas de diamante, tiras de pulir de
metal y plásticas y pastas de pulido.
• Control Oclusal: con papel de articular colocado sobre la superficie
dentaria seca, se controlan los contactos en oclusión máxima. Luego de
controlados estos contactos, se controlan los movimientos excursivos.
• Los desgastes los realizamos con fresas de diamante de grano fino y
gomas de pulir.
• Readhesión: cuando pulimos mucho los márgenes conviene realizar la
readhesión. La misma consiste en el grabado de los márgenes del
esmalte de la restauración y la colocación de una capa de resina sin
carga, previa colocación de adhesivo. El objetivo es mejorar la integridad
marginal, disminuir la microfiltración y reducir la pigmentación de la
restauración. Se realiza con aislamiento relativo.
• Fluortopicación.

Restauraciones con Ionómero Vítreo.


Estas restauraciones están indicadas en clases V debidas ha: caries, erosión,
abrasión, o abfracción.
Los cementos de vidrio Ionómero sirven para muchos propósitos, sin embargo
tienen propiedades comunes como son la adhesión al diente y la liberación de
flúor y otros iones. La adhesión viene como resultado de un cambio de iones
entre la estructura del diente y el cemento. El acido poliacrílico del vidrio-
ionómero ataca la superficie dentaria liberando iones de calcio y fosfato los
cuales represipitan, junto con los iones de calcio fosfato y aluminio liberados
desde el vidrio, formando un nuevo material que une a ambos. También habrá
un grado de adhesión entre los grupos del ácido carboxílico y el colágeno de la
dentina. La fuerza de la unión depende de la fuerza de la tensión del cemento
en sí mismo y cualquier falla va a ser cohesiva dentro del cemento.

Propiedades:
• Liberación de flúor.
• Baja solubilidad: depende de de que tipo de V.I sea.
• Superficie rugosa → nunca queda 100% liso, pero para alisarlo lo más
posible se recomienda pulirlo lo más posible.
• Muy bueno para prevenir caries marginal, no significa que no se puedan
producir, pero es el mejor para prevenir.
• Tienden a expandirse post-fraguado. Esto hace que los márgenes de
restauración sean perceptibles con el paso de una sonda.

Indicaciones:
Clase V sensible: se determinan con la jeringa triple. Se usan porque se
adhiere muy bien o por la liberación de flúor (no se sabe bien por cuál de esas
razones). Cuando involucra la estética no está indicado, porque no son
estéticos. Las cuales pueden ser:
• Erosión.
• Abrasión.
• Caries radicular.
• Abfracción.
• Sensibilidad cervical.
• Fracturas radiculares.
• Fisuras.

Caries radiculares: indican pacientes de alto riesgo, por lo tanto nuestra


conducta debe ser distinta. Las cuales deben tener las siguientes
características:
• Asintomáticas.
• Extensas.
• Poco profundas.

Restauraciones clase I y II en dientes temporales.


Restauraciones temporales o provisorias.
Bases cavitarias.
Cementación de inlays, onlays y coronas metálicas, braquets.
Restauraciones túnel.
Selladores de fosas y fisuras.

Contraindicaciones:
• Restauraciones sometidas a cargas oclusales severas.
• Restauraciones estéticas que necesiten traslucidez.
• Dentina cercana a la pulpa.

Bibliografía.
• Carranza. Periodontología Clínica, 9ª edición.

• Gilberto Henostroza H. Editor. Adhesión en Odontología Restauradora,


1ª edición.

• Lindhe. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica, 3ª


edición.

• McCracken. Prótesis parcial removible. 10ª edición.

• Okeson, Jeffrey P. Tratamiento de oclusión y afecciones temporo


mandibulares. 5ª edición.

• Seif, T. Cariología, Prevención, diagnóstico y tratamiento


contemporáneo de la caries dental. Caracas, Primera edición, 1997.

• Shillingburg, Herbert T. Fundamentos esenciales en prótesis fija. 3ª


edición.

• Thylstrup A. ; Fejerskov O. Caries. Mimeo.

• Wheeler, Ash, Nelson. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 8ª


edición.

• www.ivoclarvivadent.es/.../Multilink%20(08_2003)%20spanisch.pdf

S-ar putea să vă placă și