Sunteți pe pagina 1din 754

BC-CG

346.83
R987e
v. 3 c. 1
GONZALO RUZ LÁRTIGA
187231

EXPLICACIONES
DE DERECHO CIVIL
Bienes

TOMO III

~.~"'® AbeledoPerror
W"" LegalPublishing Chile
EXPLICACIONES DE DERECHO CIVIL Tomo III
BIENES
,º GONZALO Ruz L~RTIGA
2011 Legal Publíshíng ChIle· Mnaf]ores 3R3, píso 10, SantIago, Chile· Teletano: 5105000· www.legalpubhshmg.c1
I S.B N. obra completa 978 - 956 - 238 - 997 - 6
RegIstro de PropIedad Intelectual W 203 506· I.S B N 978 - 956 - 346 - 000 - 1 ;'
l' edIcIón Juma 2011 Legal Pubhshmg ChJ1e
Tlraje' 500 ejemplares
Impresores: CyC Impresores - San FranCISco 1434, SantJago
IMPRESO EN CHILE I PRINTED IN CHILE

(S) ADVERTENCIA
La Ley N° 17 336 sobre PropIedad Intelectual prohIbe el uso no exceptuado de obras protegIdas sm la autonzaclón expresa de los (¡tulares de
los derechos de autor El fotocopIado o reproduccIón por cualqUIer otro medIO o procedImIento, de la presente publtcaclón, queda expresamente
prohIbIdo Usos mfractores pueden conslltUlr delito
ÍNDICE DE MATERIAS

Página

PRIMERA LECCIÓN
ESTATUTO JURÍDICO DE LOS BIENES

CLASE N° 1
LAS COSAS Y LOS BIENES Y SU CLASIFICACIÓN ......................................... 3
A. GENERALIDADES.............................................................................. 3
B. COSAS y BIENES... .... .............. .......... ......... .............. ......... ............... 4
C. LAS COSAS Y EL DERECHO ............................................................... 7
D. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS. CLASIFICACIONES LEGALES .................. 8
a. Cosas corporales e incorporales............................................. 8
b. Cosas muebles e inmuebles ...... ........... ............ ............ ........... 9
c. Cosas corporales muebles e inmuebles .................................. 10
c.l. Las cosas corporales muebles ...... ............ ......... ............... 10
1° Cosas muebles semovientes......................................... 11
2° Cosas muebles inanimadas. ....... ... ....... ................ ........ 11
3° Cosas muebles por anticipación....... ........... .............. ... 11
4° Cosas fungibles y no fungibles ........... ........... .............. 12
c.2. Las cosas corporales inmuebles ....................................... 14
1° Inmuebles por naturaleza............................................. 15
2° Inmuebles por adherencia ..... .......... ............... .......... .... 15
3° Inmuebles por destinación ................... ................ ........ 16
d. Cosas incorporales: Los derechos y acciones .......... ............... 18
d.l. Los Derechos reales......................................................... 18
d.2. Los Derechos personales.......... ......................... ............... 20
II ÍNDICE

Página

e. Los Derechos reales y personales, muebles e inmuebles ....... 22


f. Las acciones............................................................................ 24
f.l. Acciones reales y personales........................................... 24
f.2. Acciones muebles e inmuebles .......... .................. ............ 24
f.3. Acciones penales y civiles ............................................... 24
g. Importancia de las clasificaciones anteriores......................... 25
E. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS. CLASIFICACIONES DOCTRINALES ........... 27
a. Cosa consumible y no consumible ......................................... 27
b. Cosas principales y cosas accesorias ...................................... 28
c. Cosas divisibles e indivisibles .. .................. .............. .............. 29
d. Cosas genéricas y específicas................................................. 31
e. Cosas singulares y universales .... ........ ...................... ............. 31
f. Cosas comerciables e incomerciables......... .... .................. ...... 33
g. Cosas presentes y cosas futuras.............................................. 34
h. Cosas simples y cosas compuestas ......................................... 35
1. Bienes particulares y nacionales............................................. 35
i.l. Las concesiones ............ ....... .......... .... .................. ............ 36
i.2. Dominio público del Estado............................................. 36
1a. Dominio público marítimo....... .... ...... .............. ........... 37
2a . Dominio público terrestre ........................................... 38
3a . Dominio público fluvial y lacustre ................... .......... 39
4a . Dominio público aéreo................................................ 39

CLASE N° 2
DERECHOS INTELECTUALES Y DERECHOS SOBRE EL CUERPO HUMANO......... 41
A. GENERALIDADES y CONCEPTO........................................................... 41
B. DERECHOS SOBRE EL CUERPO HUMANO.............................................. 44
BIBLIOGRAFÍA DE LA PRIMERA LECCIÓN.................................................. 49

SEGUNDA LECCIÓN
Los DERECHOS REALES
CLASE N° 3
Los DERECHOS REALES ......................................................................... 53
A. GENERALIDADES.............................................................................. 53
a. Los Derechos reales en el contexto del Código Civil............. 54
b. Diferencias entre derecho real y derecho personaL............... 59
ÍNDICE III

Página

c. Derechos reales "numerus claussus "y derechos perso-


nales "numerus appertl/s ".. .......... ....... .......... ........... .............. 61
B. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES.......................................... 62
a. Derechos reales principales y derechos reales acceso-
nos .......................................................................................... 62
b. Derechos reales de goce o disfrute y derechos reales de
garantía................................................................................... 62
c. Derechos reales consagrados en nuestro Código civil
y derechos reales consagrados en leyes especiales................. 63

CLASE N° 4
EL DERECHO REAL DE DOMINIO O PROPIEDAD. ....... .......... ......... ............... 67
A. GENERALIDADES.............................................................................. 67
a. Origen y evolución histórica... ....... ............ ........... ............ ...... 69
b. Concepto de dominio de propiedad.. ........ ............. ............ ..... 71
c. Marco constitucional........ ........ ........... .......... ........... .............. 72
B. CARACTERÍSTICAS DEL DOMINIO........................................................ 74
a. Es absoluto.............................................................................. 74
b. Es exclusivo............................................................................ 76
c. Es perpetuo............................................................................. 77
C. ATRIBUTOS DEL DOMINIO ................................................................. 78
a. Facultad de usar, l/SUS o ¡l/S utendi ......................................... 78
b. Facultad de gozar,fructus o ius fruendi.................................. 79
c. Facultad de disposición o abusl/s ..... ..... ... ....... ................ ....... 80
D. LAS CLÁUSULAS DE NO ENAJENAR ..................................................... 82
E. LIMITACIONES AL DOMINIO ............ .... ........... .......... ........... .......... ..... 88
a. La ley ...................................................................................... 88
b. El Derecho ajeno..... ........... ........ ......... ........ ........... ............ .... 89
F. CLASES DE PROPIEDAD....... ......... ............ ....... .......... ......... ............... 89

CLASE N° 5
EL DERECHO REAL DE DOMINIO O PROPIEDAD. LA COMUNIDAD Y LA
COPROPIEDAD........................................................................................ 97
A. GENERALIDADES.............................................................................. 97
a. Fuentes de la comunidad... .......... ......... .......... ......... ............... 98
b. La naturaleza jurídica de la comunidad ............. .............. ....... 99
IV ÍNDICE

Página

1. Doctrina romana............................................................... 99
2. Doctrina germana............................................................. 101
B. FACULTADES DE LOS COMUNEROS...................................................... 102
1. Facultades sobre su cuota ...................................................... 102
2. Facultades sobre la cosa común............................................. 102
a. Obligaciones de los comuneros....................................... 103
b. Administración de la cosa común.... ............ .... .......... ...... 103
c. Responsabilidad de los comuneros.................................. 104
C. CLASES DE COMUNIDAD................................................................... 104
D. PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN EN MATERIAS DE PRESCRIPCIÓN
Y DE REIVINDICACIÓN DE CUOTA........................................................ 109
E. LA EXTINCIÓN DE LA COMUNIDAD..................................................... 111
BIBLIOGRAFÍA DE LA SEGUNDA LECCIÓN................................................. 113

TERCERA LECCIÓN
LA POSESIÓN

CLASE N° 6
LA POSESIÓN COMO APARIENCIA DE DOMINIO Y SU CONTEXTO.................... 117
A. GENERALIDADES y CONCEPTO........................................................... 117
a. Naturaleza jurídica de la posesión .......................................... 118
b. La cuasiposesión..................................................................... 119
B. Los ELEMENTOS DE LA POSESIÓN...................................................... 121
C. COSAS SUSCEPTIBLES DE POSESIÓN .................................................... 122
D. RELACIONES ENTRE LA POSESIÓN Y EL DOMINIO.................................. 123
a. Semej anzas ............................................................................. 123
b. Diferencias.............................................................................. 123
c. Ventajas de la posesión ........................................................... 124

CLASE N° 7
LAS CLASES DE POSESIÓN. LAS POSESIONES ÚTILES................................... 125
A. CLASIFICACIONES............................................................................ 125
a. Posesiones útiles y posesiones inútiles................................... 125
b. Dentro de las posesiones útiles hay posesiones regulares
e irregulares ............................................................................ 125
c. Dentro de las posesiones inútiles o viciosas hay pose-
siones violentas y clandestinas............................................... 126
ÍNDICE v

Página

B. LA POSESIÓN REGULAR..................................................................... 126


a. Concepto................................................................................. 126
b. Ventajas de la posesión regular............................................... 126
c. Estudio de los requisitos......................................................... 127
1. El justo título .................................................................... 127
i. Concepto.................................................................... 128
ii. Los títulos injustos..................................................... 128
ii.l. Concepto.................................................................... 128
ii.2. Análisis de los títulos injustos (Art. 704) ................. 128
iii. Clases de títulos ............ ......... .......... ........... ............ ... 130
2. La buena fe....................................................................... 132
i. Momento en que debe estar presente la buena fe........ 133
ii. El error y la buena fe ................................................. 133
3. La tradición...................................................................... 134
C. LA POSESiÓN IRREGULAR ........... ............... .......... ........... ............ ....... 134

CLASE N° 8
LAS CLASES DE POSESiÓN. LAS POSESIONES INÚTILES................................ 135
A. GENERALIDADES.............................................................................. 135
B. LA POSESiÓN VIOLENTA .................................................................... 135
C. LA POSESIÓN CLANDESTINA .............................................................. 137
D. LA AGREGACIÓN DE POSESIONES........................................................ 138

CLASE N° 9
LA INICIACIÓN (ADQUISICiÓN), CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN. 141
A. GENERALIDADES.............................................................................. 141
a. Capacidad del adquirente en la posesión................................ 141
b. Momento en que opera la adquisición de la posesión ..... ....... 142
B. INICIO O ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN ....... 142
a. Bienes muebles........ ........... ........ ......... ........ ... ......... ............ ... 142
1. Inicio o adquisición ..... .......... ......... ...... ....... ........ ............. 142
2. Conservación..... ................... ....... .......... ......... .... ........... ... 143
3. Pérdida ............................................................................. 143
b. Bienes inmuebles o raíces....................................................... 144
b.l. Bienes inmuebles no inscritos.......................................... 144
1. Inicio o adquisición................................................... 144
VI ÍNDICE

Página

2. Conservación ............................................................ . 144


3. Pérdida ...................................................................... . 145
b.2. Bienes inmuebles inscritos .............................................. . 145
1. Adquisición .............................................................. . 145
2. Conservación ............................................................ . 147
3. Pérdida ...................................................................... . 147
C. ¿LA INSCRIPCIÓN DE UN TÍTULO INJUSTO CANCELA O NO LA INS-
,
CRIPCION ANTERIOR ?........................................................................ . 148
D. ¿INSCRIPCIÓN: FICCIÓN DE POSESIÓN O NO? ....................................... . 149
E. ¿QUE' SE ENTIENDE POR COMPETENTE INSCRIPCION , ?............................ . 150
F. PRESUNCIONES DE POSESIÓN ............................................................ . 150

CLASE N° 10
LA MERA TENENCIA.. ........... .............. ........................ .... .......... .............. 153
A. CONCEPTO ...................................................................................... 153
B. CARACTERísTICAS.................... ....... ..... ...................... .............. ........ 153
BIBLIOGRAFÍA DE LA TERCERA LECCIÓN ................................................. 155

CUARTA LECCIÓN
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD, LA POSESIÓN Y LA
MERA TENENCIA

CLASE N° 11
LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD. DE LA ACCIÓN
REIVINDICATORIA ......... .......... ............. ...... ...... .... ...... .................. ........ ... 159
A. LA ACCIÓN REIVINDICATORIA ............................................................ 159
a. Concepto..... ........... ............ ..... ... ........ ................ .............. ....... 159
b. Natura1ezajurídica.................................................................. 161
c. Características......................................................................... 161
B. REQUISITOS DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA ......... .................... ......... 162
a. 1er requisito............................................................................. 162
a.l. Regla general: Que la acción la ejerza el
dueño de la cosa............................................................... 162
a.2. Excepción: La acción pub1iciana ..................................... 162
b. 2° requisito: Que el dueño esté privado de la posesión .......... 164
c. 3er requisito: Que la cosa sea susceptible de reivindica-
ción.............................................................................................. 166
ÍNDICE VII

Página

c.1. Regla general .................................................................. . 166


c.2. Excepciones ................................................................... .. 167
C. SUJETO PASIVO DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA: ¿CONTRA
, SE PUEDE REIVINDICAR ?......................................................... ..
QUIEN 168
a. Regla general ......................................................................... . 168
b. Excepciones .......................................................................... .. 170
D. LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA ............................ .. 174
E. DE CIERTAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE LA COSA DURAN-
TE EL JUICIO REIVINDICATORIO: LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS .............. . 174
F. Los EFECTOS DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA. LAS PRES-
TACIONES MUTUAS........................................................................... 175
a. Primer efecto. Prestaciones del poseedor vencido
al reivindicante ....................................................................... 176
1a situación. Se trata de un poseedor de buena fe ................ 177
2a situación: Se trata de un poseedor de mala fe .................. 177
b. Segundo efecto. Prestaciones del reivindicante al
poseedor vencido .................................................................... 178
1a obligación. Debe indemnizar los gastos ordinarios
por la producción de los frutos (Art. 907 inc. fi-
nal) ................................................................................... 178
2a obligación. Debe indemnizar las mejoras introduci-
das a la cosa ..................................................................... 178

CLASE N° 12
Los INTERDICTOS POSESORIOS O ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA
POSESIÓN Y LA MERA TENENCIA ............................ .......... ................ ........ 181
A. LAS ACCIONES POSESORIAS, QUERELLAS O INTERDICTOS POSESO-
RIOS .................................................................................................... 181
a. Concepto................................................................................. 181
b. Naturaleza jurídica y sus características ................................. 182
c. Requisitos de las acciones posesorias.. .......... ................ ......... 183
c.1. Primer requisito. Sujeto activo de la acción poseso-
na ..................................................................................... 183
c.2. Segundo requisito. Que la cosa sea susceptible de
protegerse por las acciones posesorias............................. 185
c.3. Tercer requisito. Plazo en que deben interponerse las
accIones............................................................................ 186
VIII ÍNDICE

Página

d. Supuestos de la acción posesoria...... ........ .................... .......... 187


e. Prueba de la posesión ........ ........................ ............ .......... ....... 187
f. Prueba de la turbación o privación de la posesión.......... ........ 189
B. ESTUDIO PARTICULAR DE LAS ACCIONES POSESORIAS........................... 189
a. Interdictos ordinarios ........... ...................... ........ ...... .......... ..... 190
1. La querella de amparo...................................................... 190
2. La querella de restitución ...... .................. ................ ......... 191
3. La querella de restablecimiento ....................................... 192
b. Las querellas o acciones posesorias especiales .. .................... 193
1. La denuncia de obra nueva (Arts. 930 y 931) .................. 194
2. La denuncia de obra ruinosa (Art. 932) ........................... 194
BIBLIOGRAFÍA DE LA CUARTA LECCIÓN ................... ................ .......... ...... 197

QUINTA LECCIÓN
Los MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO. OCUPACIÓN,
ACCESIÓN Y TRADICIÓN

CLASE N° 13
LA MECÁNICA DE LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO Y SUS CLASES ....... 201
A. GENERALIDADES.............................................................................. 201
a. Concepto................................................................................. 202
b. Mecánica a dos marchas de nuestro Código........................... 202
c. Los títulos ...... ............. .... ......... .............................. ...... ........... 204
c.1. Generalidades................................................................... 204
c.2. Clasificación y conceptos................................................. 206
d. Antecedentes históricos de los modos de adquirir.................. 206
e. Los mecanismos a una sola marcha del Derecho
alemán y francés..................................................................... 207
f. Algunos principios fundamentales de la teoría dualista
o a doble marcha................ .......... .................. ......................... 209
B. CLASIFICACIÓN DE LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO .................... 210

CLASE N° 14
LA OCUPACIÓN...................................................................................... 213
A. GENERALIDADES y EVOLUCIÓN......................................................... 213
a. Concepto................................................................................. 213
b. Requisitos ...... ....... ........ ......................... .............. ............ ....... 213
ÍNDICE IX

Página

B. CLASES DE OCUPACIÓN .................. .......... .......... ............................... 215


a. Formas de ocupación de cosas animadas: La caza y
la pesca................................................................................... 216
a.1. Clases de animales........................................................... 216
a.2. Lugares en que se puede cazar y pescar........ ............ ....... 217
b. Formas de ocupación de cosas inanimadas: La in-
vención o hallazgo y el descubrimiento del tesoro................. 217
1. Invención o hallazgo........................................................ 217
i. Concepto.................................................................... 217
ii. Requisitos de la invención o hallazgo.... ................... 218
2. El descubrimiento del tesoro............................................ 218
1. Concepto................................................................... 218
11. Requisitos para que una cosa sea considerada
tesoro ........................................................................ 219
iii. División del tesoro.. ........ ............................................ 219
c. Ocupación de especies al parecer perdidas............................. 220
d. Ocupación de especies náufragas........................................... 220
e. Captura bélica............. .......... ............. ........ ................ ............. 221

CLASE N° 15
LA ACCESIÓN........................................................................................ 223
A. GENERALIDADES.............................................................................. 223
a. Concepto................................................................................. 223
b. Características......... ....... .... ........ ....... .............. ............ .... ........ 223
c. Clases de accesión .................................. ........... ..................... 225
B. ACCESIÓN NATURAL, INDUSTRIAL Y MIXTA .......... ............................... 225
C. ACCESIÓN DE FRUTOS O DISCRETA Y ACCESIÓN PROPIAMENTE TAL
O CONTINUA.................................................................................... 225
a. Accesión de frutos o discreta.................................................. 226
a.l. Concepto.......................................................................... 226
a.2. Clases de frutos ................................................................ 226
b. Accesión propiamente talo continua.............................. ........ 228
b.l. Clases de accesión continua............................................. 228
1. Accesión de inmueble a inmueble............................. 228
1.1. El aluvión ........................................ ................ .......... 228
i. Concepto............................................................... 228
ii. Requisitos ........................................... .................. 228
x ÍNDICE

Página

iii. Reglas para determinar el dominio en la


accesión ......... ............................. .................. ........ 229
1.2. La avulsión...... ............ ................ .................... .......... 229
i. Concepto............................................................... 229
ii. Reglas para determinar a quién pertenece el
terreno transportado .................... ...... .............. ...... 230
iii. Condiciones para que opere la avulsión ............... 230
1.3. La mutación del cauce o álveo de un río o di-
visión de éste en dos brazos que no vuelven a
juntarse...................................................................... 230
i. Cambio de cauce de un río .......... .................... ..... 230
ii. División de un río en dos brazos que no
vuelven a juntarse................................................ 231
1.4. La formación de una nueva isla................................. 231
2. Accesión de mueble a inmueble ...................................... 232
2.1. Clases y conceptos..................................................... 232
i. La edificación ....................................................... 232
ii. La plantación ........................................................ 232
iii. La siembra.. .......................................................... 232
2.2. Requisitos para que opere la accesión de mueble
a inmueble ........ ................................ .................. ....... 232
2.3. Reglas para determinar los derechos del dueño
del suelo y los derechos del dueño de los ma-
teriales, plantas o semillas ......................................... 233
3. Accesión de mueble a mueble.......................................... 235
3.1. La adjunción.............................................................. 236
i. Concepto ......... .......... .......... .......... ........................ 236
ii. Requisitos.... ......................................................... 236
iii. Efecto de la adjudicación...................................... 23 7
3.2. La especificación....................................................... 237
i. Concepto............................................................... 237
ii. Reglas para la determinación de la cosa
principal ............................................................... 238
3.3. La mezcla .................................................................. 239
i. Concepto ........ .......... .................... ............... .......... 239
11. Reglas comunes a las tres especies de ac-
cesión de mueble a mueble (Arts. 664 a 667).... 239
ÍNDICE XI

Página

CLASE N° 16
LA TRADICIÓN....................................................................................... 241
A. GENERALIDADES.............................................................................. 241
a. Concepto...... .................. ........ ............. ...... ............. ............ ..... 242
b. Características de la tradición................................................. 242
c. Requisitos... ................ ................... .......... ........... .............. ...... 243
C.l. 1er requisito. Concurrencia de tradente y adquirente.... ..... 243
1. Condiciones que deben reunir los intervinientes
en la tradición............................................................ 245
2. Nuestra opinión ......................................................... 246
c.2. 2° requisito. Consentimiento del tradente y adquirente ... 247
1. El error....................................................................... 247
2. La fuerza y el dolo..................................................... 248
c.3. 3 er requisito. El título traslaticio de dominio.................... 249
1. Concepto de título..................................................... 249
2. Condiciones del título................................................ 249
cA. 4° requisito. La entrega de la cosa.................................... 250
d. Efectos de la tradición .......... ............................ .......... ...... ...... 251
e. Momento en que se pide la tradición...................................... 253
e.1. Regla general................................ ........ ........................... 253
e.2. Excepciones..... ............. ...... ........... ........ ......... ................. 253
f Validez de la cláusula de no transferencia del dominio por
no pago del precio.... .......................... .......... ........................... 254
fl. Las posiciones de la doctrina ........................................... 255
f2. Nuestra posición...... ........ .......................... ............ ........... 256

CLASE N° 17
CLASES DE TRADICIÓN........................................................................... 261
A. GENERALIDADES.............................................................................. 261
B. TRADICIÓN DE LOS DERECHOS REALES SOBRE COSA CORPORAL MUEBLE.... 261
C. LA TRADICIÓN DE LOS FRUTOS.......... ........................ ............ ............ 264
D. TRADICIÓN DE LOS DERECHOS REALES SOBRE COSA CORPORAL
INMUEBLE....................................................................................... 265
a. Inmuebles inscritos................................................................. 265
a.1. Regla general. Derechos reales cuya tradición sólo
se puede efectuar por la inscripción................................. 265
XII ÍNDICE

Página

a.2. Excepciones ..................................................................... 266


1. Tradición del Derecho de servidumbre activa........... 266
2. Tradición del Derecho real de herencia..................... 267
b. Inmuebles no inscritos ............................................................ 269
E. TRADICIÓN DE LOS DERECHOS PERSONALES ........................................ 270
F. TRADICIÓN DE LOS DERECHOS LITIGIOSOS........................................... 272
BIBLIOGRAFÍA DE LA QUINTA LECCIÓN ................................................... 273

SEXTA LECCIÓN
EL SISTEMA REGISTRAL CHILENO

CLASE N° 18
LAS INSCRIPCIONES Y EL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES ...................... 277
A. GENERALIDADES.............................................................................. 277
B. EL SISTEMA REGISTRAL y SU FUNCIÓN................ ........ ....................... 278
C. LA FUNCIÓN REGISTRAL y CONSERVATORIA DEL OFICIO
DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES ............................ .................. 280
D. EL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES ............................................... 283
a. Obligaciones del Conservador (Título 1 del Regla-
mento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces) ............ 284
b. Libros del Conservador ................................................ .......... 285
b.1. Repertorio...... .......... .......... ................. ...................... ....... 285
b.2. De los registros en generaL............................................. 285
b.3. De los registros en particular ........................................... 287
1. Registro de Propiedad .................. .......... ................... 287
2. Registro de Hipotecas y Gravámenes........................ 288
3. Registro de Interdicciones y Prohibiciones de
Enajenar..................................................................... 288
4. Índice General............................................ ............... 289
E. LAS INSCRIPCIONES.......................................................................... 289
a. Concepto ........... ........ ........... .................. .......... ........... ............ 289
b. Funciones de la inscripción conservatoria de Bienes
Raíces .......................................................... :........................... 290
b.1. Función de tradición ........................................................ 290
b.2. Función de publicidad...................................................... 290
b.3. Función de solemnidad .................................................... 291
Í"I D1l' E XIII

Página

b.4. Función de requisito, prueba y garantía..... .............. ........ 291


c. Contenido de la inscripción ......... ......... .............. .............. ...... 293
F. Los TITULOS ................................................................................... 293
a. De los títulos que deben y de los que pueden inscri-
birse......................................................................................... 293
a.1. Generalidades................................................................... 293
a.2. Sanción en general a la no inscripción de los títu-
los que deben inscribirse .......... ....... ... ............... ............... 294
a.3. Utilidad de la inscripción de títulos que no es obli-
gatorio inscribir .......... .......... ........... ................ ................. 294
b. Títulos que deben inscribirse.. ............... ............ ..................... 294
c. Títulos que pueden inscribirse ......... .... .............. ....... ........... ... 297
G. INSCRIPCIONES EN LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE ...................... 299
a. Inscripciones que exige el Art. 688 del Código CiviL........... 300
b. Sanción a la contravención del Art. 688 del Código Civil........ 300
c. Sanción en caso de omitirse alguna de las inscrip-
ciones exigidas por la ley........................................................ 304
H. PROCEDIMIENTO EN LAS INSCRIPCIONES........ ..... ... ...... ................ .... .... 304
a. Requisitos del título para ser inscrito .... ..... ............. ..... .......... 304
b. Modo de efectuar las inscripciones ............ ............. ..... .......... 305
b.l. Regla general........... .............. ......... .................. ............... 305
b.2. Excepciones ..................................................................... 305
c. Actuación del Conservador .................................................... 306
d. Negativa del Conservador a efectuar una inscripción ............ 306
1. DE LAS SUBlNSCRIPCIONES y CANCELACIONES ....... ............... .............. 307
J. INSTRUMENTOS OTORGADOS EN PAÍS EXTRANJERO ................. .............. 308
BIBLIOGRAFÍA DE LA SEXTA LECCIÓN ...... ............. .................. ................ 309

SÉPTIMA LECCIÓN
Los MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO.
SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y PRESCRIPCIÓN

CLASE N° 19
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE...................................................... 313
A. GENERALIDADES.... ........ .... ..... .... ........ .... ..... .... ........ .... ..... .... ... .... ..... ..... 313
a. Concepto....................................................................................... 313
b. Sujetos (Art. 951) ......................................................................... 314
XIV ÍNDICE

Página

c. Intereses que convergen en una sucesión.. ... .... ..... .... .... .... ..... ..... 314
d. ¿Cómo se sucede en Chile? (Art. 952)........................................ 315
e. Principios de la sucesión por causa de muerte. .... ..... .... ........ ...... 315
e.l. Los herederos representan al causante y son
los continuadores de su persona........................................... 316
e.2. Principio de la unidad del patrimonio ...... ..... .... ..... ... .... ....... 317
e.3. Principio de la igualdad ........................................................ 317
eA. Principio de la Protección de la familia................................ 318
B. LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE COMO MODO DE ADQUIRIR .............. 318
a. Concepto....................................................................................... 318
b. Características .............................................................................. 318

CLASE N° 20
LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA ............ ........ .............. ............ .... ........ ..... 321
A. GENERALIDADES y CONCEPTO........ ........ .............. .............. .......... ..... 321
B. Los ELEMENTOS DE LA PRESCRIPCIÓN .................... ................. ...... ..... 323
C. REGLAS GENERALES O COMUNES A TODA PRESCRIPCIÓN....................... 323
1a Regla: La prescripción debe ser alegada .............. .......... ........ 324
2a Regla: No se puede renunciar a la prescripción de forma
anticipada................................................................................ 326
a
3 Regla. La prescripción corre contra toda persona que
tenga la libre administración de sus bienes (Art. 2497) ......... 329
D. ESTUDIO PARTICULAR DE LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA...................... 329
a. Un poco de historia y antecedentes generales del
instituto ....... ......... .......... ......... ....... .................... ............ ......... 329
b. Concepto................................................................................. 330
c. Características......................................................................... 330
d. Requisitos ............................................................................... 331
1er requisito: Que la cosa sea susceptible de ganarse
por prescripción adquisitiva ............................................. 331
do
2 requisito: La posesión: Posesión útil y continua.............. 332
3er requisito: El transcurso del tiempo que señala
la ley................................................................................. 334
E. LA PRESCRIPCIÓN CONTRA TÍTULO INSCRITO ....................................... 335
F. EFECTOS DE LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA ........................................ 337
G. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE OTROS DERECHOS REALES .................... 338
ÍNDICE xv

Página

H. LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN .. ........... ............ .............. ....... 339


a. La interrupción natural de la prescripción ..... ...................... ... 340
a.l. Concepto.......................................................................... 340
a.2. Análisis de los casos de interrupción natural..... .............. 340
a.3. Efectos de la interrupción natural.................................... 342
b. La interrupción civil de la prescripción ........ .................... ...... 342
b.l. Interrupción entre comuneros .... ........ .... ............. ............. 344
b.2. Efecto de la interrupción civil.... ........ ................. .......... ... 344
I. LA SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN.................................................... 344
a. Concepto................................................................................. 344
b. Casos de suspensión de la prescripción ordinaria .... .............. 345
c. Ámbito de aplicación de la suspensión................................... 347
d. Efectos de la suspensión......................................................... 348
BIBLIOGRAFÍA DE LA SÉPTIMA LECCIÓN ................. .............. .............. ..... 349

OCTAVA LECCIÓN
LAS LIMITACIONES AL DOMINIO

CLASE N° 21
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO. LA PROPIEDAD
FIDUCIARIA ........... .......... .................... .......... .............. ............. ... .......... 353
A. GENERALIDADES.............................................................................. 353
B. LA PROPIEDAD FIDUCIARIA (ARTS. 733 y ss.).................................... 355
a. Concepto ................................................................................. 355
b. Explicaciones.......................................................................... 355
c. Intervinientes.. ...................... .......... ........................... ............. 356
d. Prohibición de constituir fideicomisos sucesivos
(Art. 745) ................................................................................ 357
e. Pluralidad de fiduciarios y fideicomisarios (Art. 742) ........... 358
f. Propiedad fiduciaria y usufructo........... ...... .................... ........ 358
g. Plazos de operación de la condición en la propie-
dad fiduciaria .......................................................................... 358
h. Cosas que pueden constituirse en fideicomiso (Art. 734) ......... 359
1. Constitución del fideicomiso (Art. 735) ................................. 359
J. De los derechos y obligaciones del fiduciario y del
fideicomisario ..... ............................. ............ .... ................ ....... 360
XVI ÍNDICE

Página

j.1. Derechos y obligaciones del fiduciario ............................ 360


1. Los derechos.............................................................. 360
1er derecho. El fiduciario es el propietario de la
cosa dada en fideicomiso ...................................... 360
do
2 derecho. Una vez cumplida la condición,
cuando tenga que restituir la cosa, tiene
derecho de retención si el fideicomisario
le adeudare pagos o indemnizaciones................... 361
ii. Las obligaciones del fiduciario........................ .......... 362
j.2. Derechos y obligaciones del fideicomisario .................... 362
1. Los derechos.............................................................. 362
ii. Las obligaciones del fideicomisario........ .................. 363
k. Término o extinción de la propiedad fiduciaria (Art. 763)..... 363

CLASE N° 22
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO. EL DERECHO
REAL DE USUFRUCTO ............................................................................ ..
A. GENERALIDADES.......... ........... .......... ................. .................. ............ 365
a. Concepto (Art. 764)................................................................ 366
b. Naturaleza jurídica.................................................................. 366
c. Intervinientes ........................ ...................... .................. .......... 367
B. CLASES DE USUFRUCTO .................. ............................ ................ ...... 367
a. En razón de su origen ............................................................. 367
b. En relación a la persona a cuyo favor está constituido........... 368
c. Según su objeto....................................................................... 368
d. También en razón del objeto................................................... 369
e. Según la naturaleza de la cosa fructuaria................ ...... .......... 369
f. En razón de su duración............................ .............. ................ 369
C. CARACTERísTICAS .......... ,........ ....................... .... ................ ........ ...... 369
D. DIFERENCIAS ENTRE EL USUFRUCTO Y EL CUASIUSUFRUCTO ................. 370
a. Cuasiusufructo y mutuo.......................................................... 370
b. Usufructo y arrendamiento ..................................................... 371
E. COSAS QUE SON SUSCEPTIBLES DE USUFRUCTO PROPIAMENTE TAL......... 372
F. FORMAS DE CONSTITUIR EL USUFRUCTO (ART. 766) ........................... 372
G. DURACIÓN DEL USUFRUCTO .............................................................. 376
H. LIMITACIONES.................................................................................. 377
ÍNDICE XVII

Página

1. DERECHOS y OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO .... ............... ........... ... 378


a. Los derechos ........................................................................... 378
b. Obligaciones ........................................................................... 379
1a serie de obligaciones. Obligaciones antes de que el
usufructuario entre al goce de la cosa.............................. 379
a
2 serie de obligaciones. Obligaciones durante el goce
de la cosa.......................................................................... 381
a
3 serie de obligaciones. Obligaciones al término del
usufructo .......................................................................... 382
J. DERECHOS y OBLIGACIONES DEL NUDO PROPIETARIO ........................... 382
a. Los derechos ........................................................................... 382
b. Las obligaciones ..................................................................... 383
K. EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO.............................................................. 384
L. PARALELO ENTRE USUFRUCTO Y PROPIEDAD FIDUCIARIA ....................... 386

CLASE N° 23
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO. EL DE-
RECHO REAL DE USO Y HABITACIÓN Y EL DERECHO REAL DE SERVI-
DUMBRES ACTIVAS ................................................................................. 387
A. EL DERECHO REAL DE USO Y HABITACIÓN .......................................... 387
a. Generalidades ......................................................................... 387
b. Concepto................................................................................. 388
c. Características......................................................................... 388
d. Determinación de los derechos del usuario y habitador ......... 389
d.1. Obligaciones del usuario y habitador............................... 389
d.2. Derechos del usuario y habitador..... .......... .................. .... 390
B. EL DERECHO REAL DE SERVIDUMBRE ACTIVA...................................... 391
a. Generalidades ............... ................ ......... ........ ..... ...... .............. 391
b. Concepto (Art. 820) ............. .......... ......... ... ............. .......... ...... 391
c. Características......................................................................... 392
d. Intervinientes ................ ....... ....... ........... ............ .............. ....... 392
e. Características de las servidumbres activas............................ 392
f. Clasificación de las servidumbres .... ..... ....... ... ...... .... ............. 393
f.1. Según su origen. (Art. 831) ........... .............. .................. ... 393
f.2. Según la forma en que debe cumplirse (Art. 823)............. 394
f.3. Según si tienen o no señales externas (Art. 824) ............. 394
XVIII ÍNDICE

Página

f.4. Según como se ejercen (Art. 822) ......................... ........... 394


f.5. Resultado de la combinación de las dos clasifica-
ciones precedentes ............................ ..... .................... ...... 395
C. ESTUDIO DE LAS SERVIDUMBRES REGULADAS POR LA LEY
(ART. 839) ..................................................................................... 396
D. SERVIDUMBRES LEGALES REGULADAS EN EL CÓDIGO CIVIL ................. 396
a. La servidumbre de demarcación (Arts. 842 y 843) ................ 397
a.l. Concepto ..... ................ ..................... .................... ........... 397
a.2. Etapas de la servidumbre de demarcación... .... ............ .... 397
a.3. Naturaleza jurídica de la demarcación............................. 397
a.4. Forma de efectuar la demarcación ................................... 398
b. La servidumbre de cerramiento (Arts. 844 y 845)....... ........... 400
b.l. Concepto. ................ ....... ................... ... ............... ... .... ...... 400
b.2. Naturaleza jurídica ........................................................... 400
b.3. Formas de efectuar el cerramiento (Arts. 845 y ss.) ........... 400
c. La servidumbre de medianería (Arts. 851 al 859). .............. ... 401
c.l. Concepto.......................................................................... 401
c.2. Naturalezajurídica........................................................... 401
c.3. Prueba de la medianería................................................... 402
c.4. Derechos y obligaciones que emanan de la media-
nería.................................................................................. 402
1. Derechos de los propietarios colindantes .................. 402
2. Obligaciones de los propietarios colindantes ............ 402
d. La servidumbre de tránsito (Art. 847) .. .... ......... ................ ..... 402
d.l. Concepto.......................................................................... 402
d.2. Naturaleza jurídica........ ................................. ............ ...... 403
d.3. Características .................................................................. 403
d.4. Condiciones para constituirla.......................... .............. ... 403
e. La Servidumbre de acueducto (Art. 861) ....................... ........ 404
e.l. Concepto.......................................................................... 404
e.2. Características .......... .......... ................ ....... ................ ....... 404
e.3. Condiciones para constituirla........................................... 405
f. La servidumbre de vista (Art. 878)......................................... 405
f.l. Concepto.......................................................................... 405
f.2. Características .............. ............................. .................. ..... 405
g. La servidumbre de luz (Art. 874) ........................................... 405
ÍNDICF XIX

Página

g.l. Concepto... ...... .... ....................... ..... ... ........... .............. ..... 405
g.2. Características .................................................................. 406
E. LA CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES.......................................... 406
F. LA ADQUISICIÓN DE LAS SERVIDUMBRES............................................. 407
G. EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES (ARTS. 880 A 885) ....................... 407
BIBLIOGRAFÍA DE LA OCTAVA LECCIÓN... ......... ..... ... ............. .............. .... 409

ANEXOS

• LEY N° 20.500. SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDA-


DANA EN LA GESTiÓN PÚBLICA .......................................................... 413
• REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍ-
CES................................................................................................. 443
• BOLETÍN 5823-07. ESTABLECE DERECHO REAL DE CONSERVA-
CIÓN ............................................................................................... 465
• DECRETO LEY N° 2.695. FIJA NORMAS PARA REGULARIZAR LA
POSESIÓN DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RAÍZ Y PARA LA CONSTITU-
CIÓN DE DOMINIO SOBRE ELLA...... ... ......... ....... .............. .............. ...... 495
• LEY N° 18.10 1. FIJA NORMAS ESPECIALES SOBRE ARRENDAMIEN-
TO DE PREDIOS URBANOS.................................................................. 517
• LEY N° 19.537. SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA.......................... 533
• LEY N° 17.336. PROPIEDAD INTELECTUAL ........................................ 569
• LEY N° 19.039. PROPIEDAD INDUSTRIAL .......................................... 635
• LEY N° 19.253. ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCIÓN, FO-
MENTO Y DESARROLLO DE LOS INDÍGENAS Y CREA LA CORPORA-
CIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDÍGENA ...................................... 709
DECRETO LEY N° 2.186. APRUEBA LEY ORGÁNICA DE PROCE-
DIMIENTO DE EXPROPIACIÓN ........ ........ ........... ........ ........... ............... 715
PRIMERA LECCIÓN

ESTATUTO JURÍDICO DE LOS BIENES

Clase N° l. LAS COSAS Y LOS BIENES Y SU CLASIFICACIÓN

Clase N° 2. DERECHOS INTELECTUALES Y DERECHOS SOBRE EL CUERPO HUMANO


CLASE N° 1
LAS COSAS, LOS BIENES Y SU CLASIFICACIÓN

A. GENERALIDADES

Partamos recordando que la relación jurídica contiene básicamente tres


elementos: Un elemento subjetivo o personal, los sujetos de derecho, cons-
tituido por uno o varios sujetos activos (acreedores) y uno o varios sujetos
pasivos (deudores). Un elemento objetivo o material, el objeto del derecho,
es decir, la cosa sobre la cual recae la acción de los sujetos. Un elemento
funcional o comunicante entre los anteriores, es decir, la prestación que es,
propiamente, el contenido de la relación jurídica.

El objeto, en términos amplios, puede ser entendido desde varios puntos


de vista: Como objeto del derecho, como objeto de la relación jurídica, como
objeto del acto jurídico, como objeto del contrato o de la convención, como
objeto de la obligación, etc.

En efecto, estudiamos en la teoría del acto jurídico que éste tenía por
objeto crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. Sosteníamos
que, utilizando el contrato, el más importante acto jurídico bilateral, su
objeto era hacer nacer derechos y obligaciones entre las partes, mientras la
convención se limitaba, en cuanto a su objeto, a extinguir estas obligaciones.
La obligación, a su vez, exponía como objeto la prestación que imponía
al deudor un dar, hacer o no hacer algo en favor del acreedor. Finalmente,
descubriendo el objeto de la prestación, aparecía precisamente que éste se
manifestaba en la o las cosas que por ella se daban, hacían o no hacían los
sujetos de la relación.
4 GONZALO Ruz LARTIGA

Con esa lógica, lo que hacíamos era dilucidar el objeto inmediato del acto
jurídico, del contrato, de la obligación o de la prestación, lo que no nos im-
pedía sostener, como lo hizo A. Bello, en el Art. 1460, que finalmente el acto
jurídico o declaración de voluntad debía tener por objeto una o más cosas que
se trata de dar, hacer o no hacer. Con ello, entonces, el legislador, se refería a
la cosa como objeto mediato o final de toda declaración de voluntad.

En conclusión, podemos decir que como objeto mediato de la relación


jurídica y en especial de la relación de obligación que es una relación jurídica
de derecho privado patrimonial de contenido personal nos encontraremos,
finalmente, con una o más cosas, que representan, en fin, el elemento ma-
terial de la relación.

B. COSAS y BIENES

Antes de entrar a diferenciar entre cosas y bienes, se hace necesario


fijar un punto de partida que nos permita saber a qué nos referimos con
estos objetos de derecho o, en este caso, a qué no nos referimos cuando
empleamos sus términos.

Lo primero será determinar que cuando hablamos de cosas no nos esta-


mos refiriendo a las personas. Nos sirve señalar, entonces, que todo lo que
existe que no sea persona, es cosa. Así, jurídicamente, toda entidad corporal
perteneciente al mundo físico y, por lo mismo, perceptible por los sentidos,
con excepción de las personas, puede ser considerada jurídicamente cosa.

De este modo, independientemente del volumen de las cosas con


existencia corpórea, lo relevante es que puedan ser percibidas, directa o
indirectamente, por los sentidos. Así desde el astro denominado VY Canis
Majoris (VY CMa), descubierto hace poco, que hace aparecer humilde a
nuestro Sol con su volumen colosal de unas 1.800 a 2.100 veces superior a
éste o, el propio Sol que percibimos directamente por el sentido de la vista
(cuyo volumen es un millón trescientas mil veces mayor que el volumen de
la Tierra), hasta las células ultra microscópicas (la más pequeña, es un tipo
de bacteria denominada micoplasma, mide menos de una micra de diáme-
tro, es decir menos de una millonésima parte de un metro) que percibimos
indirectamente por ese sentido, pues requerimos la ayuda de una imagen
microscópica, generalmente electrónica, constituyen cosas.
LAS l'OSAS ) LO~ BIENES) SU el A'IFIC·\UÓN 5

El antagonismo "persona-cosa" no es propio de las cosas corpóreas y po-


dría extenderse a las cosas incorporales, aquellas pertenecientes al mundo de
las ideas y, por lo mismo, construidas por el intelecto humano, aun cuando en
algunos casos éstas sean jurídicamente consideradas personas. Sin embargo,
no podríamos sostener seriamente que una sociedad anónima no sería una
cosa, pues la ley la considera persona jurídica. La personalidad jurídica se
revela en este caso como una técnica legal y no como una realidad. La técnica
legal de la personificación no deja de ser una construcción ideal.

En claro, el dinero o las especies que recibimos como alimentos de nuestro


padre tienen existencia corpórea, pues los podemos percibir por los sentidos,
pero la facultad de reclamarle ese dinero constituye una cosa incorporal,
pues no tiene existencia en el mundo físico, sino en el de las ideas.

En consecuencia, el Derecho exige que el acto jurídico tenga por objeto


una o más cosas que existan ya sea en el mundo físico o en el intelectual,
llegando incluso a admitir que estas cosas no existan al momento de la de-
claración de voluntad, siempre y cuando se espere que lleguen a existir.

Entremos ahora a diferenciar las cosas de los bienes.

Cuando la cosa en cuestión preste una utilidad al hombre y, por tanto,


pueda ser objeto de apropiación por él pasa a llamarse bien, al menos en
la opinión de nuestra doctrina clásica, la de los profesores Alessandri y
Somarriva, por ejemplo.

Consecuencia de 10 anterior, es que no todas las cosas son bienes y


viceversa. Las cosas constituirían el género que reconoce como especie a
los bienes.

Siguiendo los ejemplos del profesor Ducci, la alta mar, la atmósfera,


serían cosas pero no bienes, mientras que la honra o la imagen serían bienes
pero no cosas.

Para los profesores Alessandri y Somarriva la diferencia entre cosa y bien


estaría dada en dos elementos distintivos, la utilidad y la apropiabilidad,
lo que hace que los bienes no sean, en concreto, sino simples cosas útiles
y apropiables.
6 GONZALO Ruz L<\RTIG'"

El profesor Carlos Ducci, sin embargo, sostenía que el concepto vulgar


de cosa (cualquiera entidad perceptible por nuestros sentidos) sería más
reducido que el concepto jurídico. Exponía este autor que cosa, jurídi-
camente hablando, era todo aquello que podía ser objeto de una relación
jurídica. En ese contexto, una prestación, reflexionaba el autor, "que no es
una cosa material, puede ser igualmente objeto de una relación y que, en
consecuencia, debemos considerarla un bien".

Siguiendo al profesor Ducci, el concepto jurídico de cosa resulta no sólo


más amplio sino más exacto que el de bien. Por ello, lo que caracterizaría
una cosa jurídica o bien sería lo siguiente:

1. La extrañeza respecto del slljeto. La cosa se contrapone a persona.


2. La relevancia jurídica. La cosa tiene que interesar al Derecho para
que merezca su protección.
3. La apropiabilidad o posibilidad de apropiación. La cosa tiene que
ser susceptible de apropiación, no importa que efectivamente lo sea, lo
que interesa es la posibilidad de serlo. Dicho de otro modo, la apropiación
exigida no es in actum sino in potentia.
4. La aptitud de proporcionar l/na utilidad al hombre. La cosa debe o
puede proporcionar una utilidad material o moral, actual o futura.
5. El substratum o individualización o capacidad de determinación. Las
cosas tienen que ser individualizables en el mundo externo, es decir, determi-
nables y distinguibles ya sea materialmente o por categorías, cantidad, calidad,
situación, función, etc. No importa que lo sea actualmente, puede serlo a futuro,
como en el caso de la cosa que no existe pero se espera que exista.

Participando de esta discusión doctrinaria de la cual A. Bello no parti-


cipó, tal vez siguiendo con ello la misma conducta del Código de las Siete
Partidas, pues utiliza indistintamente las nociones cosa y bien en nuestro
Código civil. un bien sería algo más que una simple especie de cosa. Un
bien sería, más precisamente, un estado o situación en el cual se encuen-
tran las cosas que se consolida como tal, cuando el hombre las considera
susceptibles de prestarle un servicio.

De ahí, entonces, que una cosa pueda pasar temporalmente al estado de


bien y dejar de serlo o retomar el original de cosa. Con ello, también una
LAS COSAS \ LOS BIENES Y ~1I el.\SIFIL'ACION 7

cosa puede ser un bien para uno y una simple cosa para otro. Por ejemplo,
un celular que ya no me presta utilidad o servicio alguno pues está descom-
puesto, ni es susceptible de prestármela pues requiero uno de tecnología más
avanzada, ya no constituye un bien para mí, pero podría serlo para Juan,
que carece de uno y cree que reparándolo puede servirse de él.

En ese contexto, la posibilidad de apropiación y los demás elementos


definidos por los autores se presentan como criterios de diferenciación se-
cundarios. Mal que mal, la palabra bien deriva de su raíz latina beare, que
significa causar felicidad o dicha.

C. LAS COSAS Y EL DERECHO

No sólo el Derecho civil mantiene relaciones estrechas con las cosas.


La universalidad de la cosa se manifiesta en el interés que presentan sobre
ella otras ramas del Derecho.

En el orden civil, son muchas sus expresiones. Sólo por utilizar una co-
nocida, la del Art. 1460 cuando el Código habla de "una o más cosas que
se trata de dar, hacer o no hacer", está poniendo en evidencia que no sólo
las cosas materiales (que se dan) pueden ser objeto de una relación jurídica,
también las inmateriales, pues incluye las prestaciones (las cosas que se
hacen) y las abstenciones (las cosas que no se hacen).

Por otro lado, las cosas en tanto entes corpóreos o no, con existencia real,
distintas del hombre (la persona), pareciera que se situaran en ciertos casos
más allá o en un estado anterior al sujeto o sujetos de la relación jurídica.
Cuando leemos el Art. 2328 que nos señala que "el daño causado por una
cosa que cae o se arroja de la parte superior de un edificio es imputable a
todas las personas que habitan la misma parte del edificio ... " pareciera, a
simple vista, decimos que somos responsables del daño causado por la cosa
por ser los guardianes de ella. Sin embargo, si analizamos con detención,
la cosa peligrosa no existe antes de producirse el daño.

Las cosas tienen una vida, son jóvenes y fuertes en un momento y pueden
llegar a envejecer y morir en otro, esto último lo observamos en el Art. 2324
que se refiere al daño causado por un edificio que amenaza ruina.
8 GONZALO Ruz LÁRTIGA

En otro dominio, en Derecho penal, la cosa pasa a ser un bien jurídico


digno de protección y tipos penales son hechos a la medida del daño que
sufre la cosa. Por ejemplo, los delitos de hurto, robo, apropiación indebida
(para las cosas corporales) o el robo o sustracción de energía eléctrica, las
estafas o los engaños (para las cosas inmateriales). En Derecho político, lo
que interesa es la cosa pública. En Derecho procesal, la cosa juzgada.

En fin, las relaciones de las cosas y el Derecho no se reducen a la sim-


ple idea que éste las protege una vez que prestan utilidad al hombre y son
susceptibles de apropiación.

Después de esta introducción podremos entender mejor las clasificacio-


nes de cosas o bienes que pasan a analizarse. Consideramos, en todo caso,
válido hablar indistintamente de cosas o bienes, pues el mismo Andrés Bello
pareció no dar importancia a esta distinción, lo que se explica que en muchas
ocasiones nuestro Código emplea ambos términos como sinónimos.

D. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS.


CLASIFICACIONES LEGALES

Si pudiéramos hablar de una summa divisio en materia de cosas, debié-


ramos decir que esta división suprema sería doble. Entre cosas corporales e
incorporales, por un lado y, por el otro, entre cosas muebles e inmuebles.

A partir de la combinación de estas clases de cosas, aparecen las demás


clasificaciones de las que se encarga A. Bello, como pasamos a revisar.
Trataremos, para efectos didácticos, las combinaciones señaladas como si
fueran, cada una, una clase autónoma de cosas.

a. Cosas corporales e incOlporales

El Art. 565 nos señala en su inciso primero que "Los bienes consisten
en cosas corporales o incorporales".

En el inciso segundo nos expresa que "Corporales son las que tienen
un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa, un
libro".
LAS COS"S y LOS BIENES Y SU CLASIFICACiÓN 9

Como se aprecia, esta categoría de cosas se hace atendiendo a sus cua-


lidades físicas y, en concreto, a su naturaleza esencial. Sigue con ello, el
criterio clásico de los romanos que atendía a la tangibilidad de la cosa, es
decir, a la propiedad de ser percibida por los sentidos.

El Código divide las cosas corporales en muebles e inmuebles en el


Art. 566.

El inciso tercero del Art. 565, por su parte, expresa que son cosas "In-
cOlporales las que consisten en meros derechos, como los créditos, y las
servidumbres activas".

Como es lógico, se aprecia el mismo criterio de distinción anterior. Las


cosas incorporables no son tangibles, no tienen forma concreta en la natu-
raleza, no ocupan un espacio físico, tienen sólo una existencia intelectual,
son meras ficciones o abstracciones legales.

El Código, como se advierte, no definió las cosas incorporales, pudiendo


hacerlo, pues hubiese bastado consignar a contrario la definición que entrega
para las cosas corporales, señalando por ejemplo que "Incorporales son las
que no tienen un ser real ni pueden ser percibidas por los sentidos, como
los créditos y las servidumbres activas". Prefirió el legislador acentuar la
pertenencia de éstas al mundo de los meros derechos y no al de las simples
cosas inmateriales, con lo cual, creemos, quiso significar que el substrato de
las cosas incorporales se encuentra siempre en una cosa corporal, es decir,
la cosa incorporal se expresa como un estado jurídico-evolutivo superior
de la cosa corporal, como una expresión de su extensión jurídica, de las
utilidades que puede producir la cosa corporal.

El Código divide las cosas incorporales en derechos reales o personales


en el Art. 576.

b. Cosas muebles e inmuebles

La clasificación que nos entrega el Código de las cosas en muebles e


inmuebles la hace a partir de las cosas corporales y las incorporales. Luego,
veremos, que sólo a las cosas corporales muebles aplica la distinción de
fungibles y no fungibles.
10 GONZALO Ruz LARTIGA

c. Cosas corporales muebles e inmuebles

El Art. 566 señala que "las cosas corporales se dividen en muebles e


inmuebles".

El criterio que imperaría, en una primera aproximación, en esta catego-


rización de las cosas corporales, es el de la posibilidad de desplazamiento
dentro del mundo físico que éstas tienen. El empleo de la palabra mueble,
del latín mobilis designa que la cosa es movible, desplazable.

Sin embargo, veremos que nuestro Código no utiliza sólo este criterio
físico de diferenciación, también emplea uno jurídico, con lo cual atribuye
en algunos casos la condición de inmueble a cosas muebles y viceversa y,
por sobre todo, al otorgarle esta calidad a las acciones que emanan de los
derechos o cosas incorporales.

c.I. Las cosas cmporales muebles

Señala elArt. 567 que las cosas "Muebles son las que pueden transportarse
de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí mismas, como los animales
(que por eso se llaman semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza
externa, como las cosas inanimadas.

Exceptúanse las que siendo muebles por naturaleza se reputan inmuebles


por su destino, según el Art. 570".

El Código, en todo caso, se encarga de fijar el sentido y alcance de la


expresión bienes (o cosas) muebles cuando la empleamos "sin apellido",
señalando en el Art. 574 que "Cuando por la ley o el hombre se usa de la
expresión bienes muebles sin otra calificación, se comprenderá en ella todo
lo que se entiende por cosas muebles, según el artículo 567.

Así, por ejemplo, señala el inciso segundo del Art. 574 que "En los mue-
bles de una casa no se comprenderá el dinero, los documentos y papeles, las
colecciones científicas o artísticas, los libros o sus estantes, las medallas, las
armas, los instrumentos de artes y oficios, las joyas, la ropa de vestir y de
cama, los carruajes o caballerías o sus arreos, los granos, caldos, mercancías,
ni en general otras cosas que las que forman el ajuar de una casa".
LA, (OSAS Y LOS 1l1~NES y SU CLA,IFICACIÓN 11

Las cosas corporales muebles pueden presentarse, en una primera aproxi-


mación, como una trilogía:

1° Cosas muebles semovientes, para significar aquellas que se trasladan


por sí mismas, es decir, tienen fuerza propia para desplazarse, como los
animales.

2° Cosas mllebles inanimadas, para significar aquellas que requieren de


una fuerza externa para trasladarse, pues carecen de fuerza propia, como
un auto, una silla, etc.

3° Cosas muebles por anticipación, para expresar aquellas cosas que


aunque unidas a un inmueble (lo que las hace todavía inmuebles) son con-
sideradas muebles por la ley para el efecto de constituir un derecho en favor
de una persona distinta al dueño, como la fruta que pende de un árbol, pues
aunque forma parte todavía de un inmueble, se considera mueble para los
efectos de poder, por ejemplo, venderla.

A este tipo de cosas muebles se refiere el Art. 571 cuando expresa "Los
productos de los inmuebles, y las cosas accesorias a ellos, como las yerbas
de un campo, la madera y fruto de los árboles, los animales de un vivar, se
reputan muebles, aun antes de su separación, para el efecto de constituir un
derecho sobre dichos productos o cosas a otra persona que el dueño.

Lo mismo se aplica a la tierra o arena de un suelo, a los metales de una


mina, y a las piedras de una cantera".

Como se aprecia, esta clasificación tripartita resulta una manifestación


clara del empleo del criterio físico de diferenciación para los dos primeros
y del criterio jurídico, para el tercero.

La doctrina ha señalado que las dos primeras categorías de cosas muebles


responden a una mayor: la de bienes muebles por su naturaleza. Supondre-
mos, entonces, que los muebles por anticipación, no son muebles por su
naturaleza, sino por aplicación de la ley.

La división mayor sería, entonces, la de muebles por su naturaleza y


muebles por aplicación de la ley o por analogía, lo que nos permitiría tam-
12 GONZALO Ruz LÁRTIGA

bién incorporar en estos últimos a los derechos y acciones que se ejercen


para obtener la dación de una determinada cosa mueble o la ejecución de
un hecho.

La ley, sin embargo, se encarga de introducir otra categoría de cosas


muebles, las fungibles o no fungibles.

4° Cosas fitngibles )' nofitngibles.


Las cosas fungibles son diferentes a las consumibles, aunque el Código
civil las confunda en el Art. 575. Esta confusión no es propia de nuestro
Código, si vemos el Código Civil español (Art. 337) se encuentra la misma
lamentable confusión.

Probablemente como la raíz latina de la palabra fungible viene de fimgere,


que significa consumir, la distinción entre fungible y consumible terminó
en confusión.

En efecto, dispone el Art. 575 que "Las cosas muebles se dividen en


fungibles y no fungibles.

A las primeras pertenecen aquellas de que no puede hacerse el uso con-


veniente a su naturaleza sin que se destruyan.

Las especies monetarias en cuanto perecen para el que las emplea como
tales, son cosas fungibles".

Partamos por señalar que la esencia de las cosas fungibles está en su ca-
pacidad de sustitución por otras en el tráfico jurídico, en términos que reem-
plazadas, sin perjuicio para el acreedor, sirven para extinguir igualmente la
obligación. Con esto aparece su característica identificatoria más revelante,
su poder liberatorio o de pago, es decir, las cosas fungibles tienen la misma
capacidad para extinguir la obligación liberando con ello al deudor.

Imaginemos que Pedro me presta $ 10.000, haciéndome entrega de un


billete del mismo valor. Al devolverlo, puedo hacerlo, extinguiendo la obli-
gación con el mismo poder liberatorio, entregando dos billetes de $ 5.000,
diez billetes de $ 1.000 y todas las demás combinaciones posibles. En el
mismo caso, si mi vecina me presta una taza de azúcar, yo extinguiré la
obligación devolviéndole otra taza de azúcar.
L~s C()S~S y LOS BIENE" Y Sll CLASIFIC~CION 13

Las cosasfimgibles, en consecuencia, son aquellas que tienen igual poder


liberatorio, esto es, que pueden reemplazarse mutua o recíprocamente, sin
reclamo ni perjuicio del acreedor, extinguiéndose con ello la obligación.
Por ejemplo, el dinero, los alimentos, el vestuario fabricado en serie.

Cosas no fimgibles, siguiendo esta lógica, son aquellas cosas que no


tienen igual poder liberatorio, no pueden reemplazarse unos a otros, sin
perjuicio, ni reclamo del acreedor.

Por ejemplo, cuando compro un cuadro de Cézanne, no puede preten-


der el vendedor extinguir la obligación si me manda el de otro pintor. El
segundo cuadro no puede, entonces, liberar al deudor del cumplimiento de
la obligación contraída.

Como veremos más adelante, cuando estudiemos la clasificación de


consumibles y no consumibles, no hay un criterio único de diferenciación
entre la cosa fungible y la consumible. El más persistente criterio nos
indica que la consumibilidad es un atributo de la naturaleza de la cosa,
mientras lafimgibilidad puede depender en parte de ella o de la voluntad
de las partes.

La máxima nos dirá que, por regla general, todas las cosas consumibles
son fungibles, pero no todas las cosas fungibles son consumibles.

También veremos en su momento que la distinción entre cosas fungible


y no fungible se acerca también a la de cosa genérica y cosa específica,
pues las cosas fungibles son determinadas genéricamente, mientras las no
fungibles son determinadas específicamente. Concluiremos en todo caso que
se trata de una aproximación, pues no hay coincidencia total entre ellas. El
criterio de la distinción entre cosa genérica y específica, es cualitativamente
objetivo, mientras que el criterio predominante en la distinción entre fungible
y no fungible es subjetivo, es decir, depende de la voluntad de las partes.

Hay contratos que recaen sobre cosas fungibles, como el mutuo o prés-
tamo de consumo. En efecto, el Art. 2196, al definirlo, señala "El mutuo o
préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la
otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas
del mismo género y calidad".
14 GONZALU Ruz LARTIGA

Existen otros contratos, como el comodato, el arrendamiento de cosa


específica o el depósito, que no pueden recaer sino sobre cosa no fungible,
pues de ellos nace la obligación de restituir la misma cosa.

c.2. Las cosas corporales inmuebles

A las cosas corporales inmuebles el Código las denomina, indistintamente


en el Art. 568,jincas o bienes raíces, expresando que "son las cosas que no
pueden trasladarse de un lugar a otro, como las tierras y minas; y las que
adhieren permanentemente a ellas, como los edificios, los árboles".

En el inciso segundo de dicho artículo, prefiere denominar a las casas y


heredades, como predios o fimdos.

El criterio diferenciador al que aludimos más atrás, en este proceso de


categorización de las cosas corporales, se presenta aquí claramente, pues la
posibilidad de desplazamiento dentro del mundo físico le está vedada a las
cosas corporales inmuebles. La raíz latina de la palabra es una concreción
de lo que se viene de decir. Inmueble proviene de inmobilis que significa
inamovible, que no se puede desplazar.

En todo caso, cuida el codificador al utilizar este criterio físico de dife-


renciación de remarcar que lo que adhiere permanentemente a estas cosas
no transportables también son inmuebles, como lo hace en el Art. 569, al
señalar que "Las plantas son inmuebles, mientras adhieren al suelo por sus
raíces, a menos que estén en macetas o cajones, que puedan transportarse
de un lugar a otro".

Lo que distinguiría, entonces, a un inmueble de una cosa mueble no es


sólo esta imposibilidad de transportarse de un lugar a otro, sino además en
el hecho que los inmuebles siempre prestan su utilidad en un lugar fijo.

Al igual que en el caso de los muebles, nuestro Código no utiliza sólo este
criterio físico de diferenciación, también emplea uno jurídico, con lo cual
atribuye en algunos casos la condición de inmueble a las cosas muebles. En
efecto, las cosas muebles que se destinan por su dueño permanentemente
al uso, cultivo o beneficio de un inmueble, como los utensilios de labranza
LA~ COSAS Y LOS BIENE~ ) SU CLASIFICACION 15

o minería, los tubos de las cañerías del edificio o el abono para mejorar la
tierra, pasan jurídicamente a ser también inmuebles.

De ahí que las cosas corporales inmuebles pueden ser de tres tipos:

1° Inmuebles por naturaleza, para significar aquellas cosas que por sus
condiciones físicas intrínsecas no pueden trasladarse de un lugar a otro sin
modificar su sustancia y prestan su utilidad en el mismo lugar en que se
fijan, como las minas o las tierras.

2° Inmuebles por adherencia o por incorporación, que son cosas


originalmente muebles que se incorporan o colocan en un inmueble de
manera permanente haciendo un todo con él. Esta incorporación o unión
permanente la conceptual iza el Código con el empleo de la palabra "ad-
hesión", como los edificios o los árboles, que adhieren permanentemente
al suelo.

Para que estemos en presencia de un inmueble por adherencia, se requiere


entonces, en principio, que la adherencia sea permanente y directa.

Por ejemplo, el árbol sobre un gran macetero es cosa mueble. Cuando lo


saco del macetero y lo planto en la tierra, está directa y permanentemente
adherido al suelo que es un inmueble, por lo que pierde su naturaleza ori-
ginal y adquiere la del suelo.

Sin embargo, si no lo saco del macetero, pero igualmente lo entierro en


el suelo, podríamos decir que no deja de ser mueble porque pareciera que
la ley exige que la adhesión al suelo sea por sus raÍCes (Art. 569). Veremos,
sin embargo, que lo que hace inmuebles a estas cosas muebles está también
dado por el ánimo de no volverlas a emplear más como muebles, destinán-
dolas definitivamente al inmueble (Art. 573).

Por ello, a contrario senSll, los bulbos de las cebollas que se extraen
para volver a ser plantadas, a pesar de ser extraídos (con lo que la adhe-
sión deja de ser permanente y directa) no dejan de ser inmuebles, pues
no han sido separados para darles un destino diferente sino para volver
a plantarlos.
16 GONZALO Ruz LÁRTIGA

El Art. 572 se encarga de ratificar esta idea de incorporación, unión


o adhesión permanente, cuando señala que "Las cosas de comodidad u
ornato que se clavan o fijan en las paredes de las casas y pueden remo-
verse fácilmente sin detrimento de las mismas paredes, como estufas,
espejos, cuadros, tapicerías, se reputan muebles. Si los cuadros o espejos
están embutidos en las paredes, de manera que formen un mismo cuerpo
con ellas, se considerarán parte de ellas, aunque puedan separarse sin
detrimento".

3° Inmuebles por destinación, que al igual que los anteriores también


son bienes muebles, pero no necesariamente por una unión o incorporación
física pasan a considerarse inmuebles, sino por una ficciónjurídica, por estar
permanentemente destinados al uso, cultivo y beneficio de un inmueble, sin
embargo de que puedan separarse sin detrimento.

Imaginemos que en mi parcela, tengo un tractor, y lo destino al cultivo


de la tierra, este tractor se transforma en un inmueble, a pesar de que sea
un bien mueble inanimado, debido al uso permanente y específico que se
le da en el cultivo del inmueble.

El Art. 570 trata de este tipo de inmuebles por destinación, señalando


que "Se reputan inmuebles, aunque por su naturaleza no lo sean, las cosas
que están permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio de un
inmueble, sin embargo de que puedan separarse sin detrimento".

A partir del inciso segundo y de los incisos siguientes, entrega el le-


gislador casos concretos de este tipo de bienes, señalando "Tales son, por
ejemplo:

Las losas de un pavimento;


Los tubos de las cañerías;
Los utensilios de labranza o minería, y los animales actualmente desti-
nados al cultivo o beneficio de una finca, con tal que hayan sido puestos en
ella por el dueño de la finca;
Los abonos existentes en ella, y destinados por el dueño de la finca a
mejorarla;
LAS COSA, Y LOS BIENES) SU CLASIFICACION 17

Las prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles y máquinas que forman


parte de un establecimiento industrial adherente al suelo, y pertenecen al
dueño de éste;
Los animales que se guardan en conejeras, pajareras, estanques, colme-
nas, y cualesquiera otros vivares, con tal que éstos adhieran al suelo, o sean
parte del suelo mismo, o de un edificio".

De este artículo se pueden extraer las siguientes condiciones para dis-


tinguir un inmueble por destinación:

1° La persona que los destina. Necesariamente la cosa mueble debe


haber sido colocada en el inmueble por su dueño.
2° El fin del destino. Tienen que ser colocadas en interés del mismo
inmueble, para su uso, beneficio y cultivo.
3° La duración del destino. Debe ser permanente o estable la destinación,
lo que no significa que sea eterna, basta, por lo menos, una temporada más
o menos larga.
4° La ductilidad de la cosa destinada. La cosa mueble que se destina al
inmueble no deja de ser inmueble por destinación por el hecho que pueda
separarse de ella sin detrimento.

Del mismo modo que razonamos para las cosas muebles, advertimos
aquí dos categorías de cosas inmuebles bien definidas. Los inmuebles por
su naturaleza y, por otro lado, los inmuebles por aplicación de la ley, en
donde incluimos las cosas muebles que pasan a considerarse inmuebles por
adherencia o por destinación.

Dentro de esta última, la de inmuebles por aplicación de la ley o por


analogía, también nos permitiría incorporar los derechos y acciones que
se ejercen para obtener la dación de una determinada cosa inmueble, tales
como los derechos reales constituidos sobre los inmuebles y las acciones
concedidas para el ejercicio de los mismos.

El siguiente esquema nos muestra la clasificación de las cosas corpo-


rales.
18 GONZALO Ruz LÁRTIGA

POR SU -CSEMOVIENTES
N "'TURALEZA.
INANIMADOS

~IUEBLES {'O ' ' ' ' = ro,


{

"'ON ;,?:""" 'ON ""K"A< 'ON


DE LA LEY
FUNGIBLES
2" CLASIFICACION
COSAS - [ NO FUNGIBLES
INCORPOR"'LES
POR SU
N "'TURALEZA.

IN~IUEBLES POR ADHERENCIA


{
POR DESTlNACION

d. Cosas incorporales. Los derechos y acciones

Las cosas incorporales son aquellas que, por no tener existencia corpórea
o ser real, no pueden ser percibidas por los sentidos. Estas cosas incorpo-
rales consisten en meros derechos, como los créditos, y las servidumbres
activas.

Estas cosas incorporales, consistentes en meros derechos y su correspon-


diente forma de ponerlos en ejercicio, es decir, las acciones, admiten una
doble clasificación: Derechos o acciones reales y personales y derechos o
acciones muebles e inmuebles.

Para efectos pedagógicos estudiaremos por separados los derechos y


luego las acciones que de ellos emanan.

d.I. Los derechos reales

Derecho real, según el Art. 577 inciso 1°, "es el que tenemos sobre una
cosa sin respeto a determinada persona".

Menciona el inciso segundo que "Son derechos reales el de dominio,


el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres
activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las accio-
nes reales".
LAS COSAS' LOS BIENES Y SU CLASIFICACION 19

En su momento, cuando nos adentremos en el estudio de los derechos


reales, veremos que el Código deja fuera algunos de ellos en esta numeración,
contenidos incluso en el propio Código Civil, y, otros, en leyes distintas. La
omisión pone en la discusión, además, la célebre cuestión de saber si la autono-
mía de la voluntad puede crear derechos reales o sólo la ley puede hacerlo.

Por 10 pronto, veamos, en términos generales, cuáles son sus caracte-


rísticas, desde el enfoque más clásico de la doctrina, que es el que sigue
nuestro Código:

1" En el derecho real, se dice que hay una relación directa entre el titular
y la cosa.
Vimos ya, que esta relación directa se refiere al hecho que no se requiere de
ninguna autorización o de un comportamiento aj eno para ejercer el derecho sobre
la cosa. Ello, sin embargo, no significa que, en este caso, la relación jurídica se
reduzca a una persona y una cosa o cosas, como sería bien el caso de Robinson
Crusoe, pues la relación jurídica, incluso de contenido real, reconoce como uno
de sus elementos la existencia de, al menos, dos sujetos de derecho.

]" El objeto del derecho real sólo puede ser una cosa.
En el derecho real, la acción del titular se dirige hacia la cosa, no a otra
persona, por ello no puede tener como objeto una prestación o un hecho,
que son los objetos de la obligación o derecho personal.

3" El derecho real es absoluto.


El carácter absoluto del derecho real se entiende en relación a su ejercicio, es
decir, el titular ejerce su derecho erga omnes no inter partes, es decir, la relación
directa se verifica sobre la cosa sin respecto a determinada persona, o dicho de
otro modo, respecto de todos, oponible a todos. En efecto, toda la sociedad, que
actúa como sujeto pasivo de la relaciónjuridica de contenido real, debe respetar
el ejercicio legítimo de ese derecho y abstenerse de obstaculizarlo.

4" Existe un número limitado de derechos reales y sufitente es siempre


la ley.
Los derechos reales son numerllS claussus, es decir, son limitados y su
fuente generadora se encuentra en la ley. La leyes la única que puede crear
derechos reales.
20 GONZALO Ruz LARTIGA

En nuestro ordenamiento jurídico once son los derechos reales. En efec-


to, aparte de los mencionados en el inciso segundo del Art. 577 hay que
incluir el derecho real de censo, cuando tiene por objeto perseguir la finca
acensuada, el de aprovechamiento de aguas y el de concesión minera. Lo
anterior, lo trataremos más adelante in extenso, no significa necesariamente
que sobre ellos rija una suerte de principio de legalidad.

Como sea, siendo la fuente la ley, sólo ella puede crearlos. Un ejemplo
a destacar se nos presenta con el que pudiera ser el duodécimo derecho real
en Chile, el derecho real de conservación o de protección ambiental. En
efecto, el 17 de abril de 2008 fue presentado a discusión un proyecto de ley
(Boletín 5823-07), que el lector podrá revisar en anexos, que se encuentra
hasta ahora en el primer trámite constitucional. Por su virtud, se crea un
nuevo derecho real, el Derecho real de conservación, que supone limita-
ciones y obligaciones respecto del dominio de bienes raíces basadas en la
función social de la propiedad, justificada ésta por los intereses generales
de la Nación y la conservación del patrimonio ambiental.

EIArt. 10 del proyecto señala que "El derecho real de conservación consiste
en una limitación al dominio de un inmueble, que se constituye voluntaria-
mente con la finalidad de contribuir a conservar el ambiente, en beneficio de la
comunidad en su conjunto, cuyo ejercicio y protección quedan especialmente
entregados a una persona jurídica determinada en calidad de titular, y en virtud
de la cual se imponen ciertos gravámenes al bien raíz afectado".

d.2. Los derechos personales

Dispone elArt. 578 que "Derechos personales o créditos son los que sólo
pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola dis-
posición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que
tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra
el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales".

Como se puede advertir en el Derecho personal coexisten tres elementos,


que triangulan siempre:

10 El sujeto activo (acreedor).


2 0 El sujeto pasivo (deudor).
3 o La prestación.
LAS CO'iAS y LOS BIENES Y SU CLASIFIC-\CION 21

Esta triangulación que pone a personas con intereses contrapuestos frente


a una prestación debida sobre una misma cosa, en términos generales, se
caracteriza porque:

JO Existe una relación indirecta entre el titular y el objeto del derecho


o prestación.
En efecto, si en el derecho real el titular ejerce sus facultades sobre la
cosa directamente, es decir, sin requerir la intervención de otra persona o
sujeto, en el derecho personal, en cambio, el acreedor no puede disponer
directamente de la cosa sino a través del otro sujeto de la relación, el deudor,
a quien se le impone la conducta debida en la prestación.

JO El objeto del Derecho es lIna prestación, ya no la cosa.


En efecto, en la obligación, objeto o fin inmediato es la prestación de-
bida, la que impone al sujeto pasivo el dar la cosa, o hacer o no hacer algo,
en beneficio del acreedor. La cosa en el derecho personal es el fin mediato
de la acción de los sujetos.

3° Es derecho personal es relativo no absoluto.


En efecto, el derecho personal sólo puede exigirse respecto de ciertas
personas, que son precisamente las que se han obligado por un hecho suyo
o por su voluntad (deudores) o son aquellas a quienes la ley le ha impuesto
la ejecución de la prestación.

4° Existe lIn número ilimitado de derechos personales.


Los derechos personales son numerus appertus, por cuanto su fuente no
se encuentra sólo en la ley sino también en la voluntad de las partes. De ahí
que haya tantos como cuánto pueda la voluntad de las partes crear.

Un derecho personal creado por la ley, lo encontramos en la obligación


alimenticia, donde el hijo (sujeto activo) sólo podrá exigir la pensión ali-
menticia (prestación) a su padre o madre (sujeto pasivo).

En cambio, los derechos personales creados por la voluntad de las


partes, son infinitos, pues en ello la autonomía de la voluntad rige en
plenitud.
22 GONZALO Ruz LÁRTIGA

e. Los derechos reales y personales,


muebles e inmuebles

Las cosas incorporales comparten la clasificación que es propia de las


cosas o bienes corporales. En efecto, los derechos pueden ser muebles o
inmuebles según la naturaleza de la cosa sobre la que se ejerza el derecho
o el hecho o abstención que se deba.

El Art. 580 así lo señala expresamente: "Los derechos y acciones se


reputan bienes muebles o inmuebles, según lo sea la cosa en que han de
ejercerse, o que se debe. Así el derecho de usufructo sobre un inmueble,
es inmueble. Así la acción del comprador para que se le entregue la finca
comprada, es inmueble; y la acción del que ha prestado dinero, para que se
le pague, es mueble.

El Código ejemplifica con el derecho de usufructo, que es un derecho


real mueble, si se ejerce, por ejemplo, sobre un automóvil, o inmueble, si se
ejerce sobre un fundo. En cambio, lo determinante en el derecho personal,
es definir qué es lo que debe dar o entregar el deudor. Así, por ejemplo, si
es un libro, el derecho será mueble, si, en cambio, el deudor se obliga a dar
o entregar una casa, será inmueble.

Sin embargo, cuando la prestación o el derecho personal no consisten en


dar o entregar una cosa sino en ejecutar un hecho o en abstenerse de reali-
zarlo, veremos que la ley los considera siempre muebles. Así por ejemplo,
si el deudor se obliga a leer el libro o se obliga a no hipotecar su inmueble,
en ambos casos será mueble.

El Art. 581 expresa esta última regla en los siguientes términos: "Los
hechos que se deben se reputan muebles, la acción para que un artífice eje-
cute la obra convenida o resarza los perjuicios causados por la ejecución del
convenio, entra por consiguiente en la clase de los bienes muebles".

En consecuencia, si se le encarga a una persona que construya un edificio


o que pinte un cuadro, no debemos de hacer distinción alguna en relación
a la cosa que se debe, pues claramente el constructor o el pintor no se han
obligado a dar el edificio o el cuadro sino a ejecutar un hecho (construir
L'\5 CO<,A, y LOS BIENES Y SU CLASIFICACIÓN 23

el edificio o pintar el cuadro). La acción del acreedor será, por lo tanto,


siempre mueble. Si, en cambio, el constructor ya construyó el edificio y lo
vende o si el pintor ya pintó la obra y vende su cuadro, ahí si no cumple,
por ejemplo dentro del contexto de una compraventa, con su obligación
de entregar el edificio o el cuadro, la acción del acreedor será mueble o
inmueble dependiendo de la cosa que se deba.

En definitiva, en materia de cosas incorporales o derechos, éstos se


clasifican en reales o personales, siendo los primeros muebles o inmuebles
dependiendo de la naturaleza de la cosa sobre la que se ejerza ese derecho.
Tratándose de los derechos personales, lo determinante es distinguir si
la obligación correlativa es de dar, hacer o no hacer. Las primeras, las de
dar, se dividen en muebles o inmuebles dependiendo de la naturaleza de
la cosa que se deba; en cambio, si la obligación es de hacer o no hacer,
en ambos casos, serán muebles, pues los hechos que se deben se reputan
muebles, sin importar si el hecho o la abstención recaen en una cosa
mueble o inmueble.

El siguiente esquema muestra la clasificación de las cosas incorporales


y las acciones.

SI la cosa sobre ACCIón real


~
Derecho real
la que recae es mueble ~ mueble
mueble
Derechos
Reales

SI la cosa sobre ACCIón real


Derecho real
la que recae es
mmueble
~ mmueble ~ mmueblc

Cm,as
Incorporales
° Derccho,
Cosa mueble ACCIón
(Derccho personal ~ pcrsonal

{
mueble) mueble

Si la obhgac¡ón
es de dar
ACCIón
Cosa mmueb1e personal
Derechos (Derecho pe "anal ~ mmueb1e
Personales mmueble)

SI la obhgaclón ACCIón
El derecho personal ~
°
es de hacer de ~ será siempre mueble
pcr;onal
no hacer mueble
24 GONZALO Ruz LÁRTIGA

f Las acciones
De los Derechos, tanto personales como reales, nacen acciones, que re-
presentan la forma de hacer valer en juicio las pretensiones de las partes en
orden a obtener que los derechos a que ellas se refieren sean reconocidos,
satisfechos o respetados. Cuando la acción nace del Derecho real, será una
acción real y cuando nace de un crédito será una acción personal.

Analicemos brevemente esta clasificación de las acciones, que no son


más que el derecho real o personal puesto en movimiento .

.f 1. Acciones reales y personales

Acciones reales, son las que derivan de los derechos reales, en cambio,
las acciones personales, son las que derivan de los derechos personales.

Un ejemplo de acción real es la "acción reivindicatoria", que tiene el


dueño que ha perdido la posesión de una cosa en contra del poseedor no
dueño a fin que éste sea condenado a restituírsela. Un ejemplo de acción
personal será la que tenga el arrendador contra el arrendatario para que le
restituya el inmueble arrendado .

.f2. Acciones muebles e inmuebles

Acciones muebles, son aquellas que protegen los derechos que se tienen
sobre este tipo de bienes o cosas corporales o incorporales muebles, mientras
las acciones inmuebles, son aquellas que protejan los derechos que se tienen
sobre este tipo de bienes o cosas corporales o incorporales inmuebles.

Concluyamos entonces que tanto las acciones reales como las personales
pueden ser a su vez muebles o inmuebles, pero en estos últimos cuando lo
que se deba sea un hecho o una abstención, siempre serán muebles .

.f3. Acciones penales y civiles

Acción penal. es la que nace de los delitos penales y tiene por objeto
obtener el castigo del culpable, la acción civil, en cambio, tiene por objeto
la restitución de la cosa o su valor y la indemnización de perjuicios.
25

g. Importancia de las clasificaciones anteriores

Podemos, sin esforzamos mucho, encontrar para cada una de las institu-
ciones más impOliantes de nuestro Derecho civil un reenvío a la clasificación
de las cosas o, dicho de otro modo, una demostración de la importancia de
estas clasificaciones.

Veamos sólo algunas de ellas.

l. Algllnos contratos, cllando versan sobre cosas incOlporales, deben


pelfeccionarse clllnpliendo ciertas formalidades.

Tal es el caso del contrato de compraventa (Art. 1801). Por regla


general este contrato es consensual, por lo que se perfecciona bastando
que haya acuerdo entre las partes en la cosa y en el precio, sus elementos
esenciales. Excepcionalmente, cuando la cosa vendida es un bien raíz
el contrato de compraventa es solemne y la solemnidad consiste en la
escritura pública.

2. En materia de modos de adquirir el dominio)' los demás derechos


reales sobre las cosas.

Cuando estudiemos los modos de adquirir el dominio veremos que tiene


aplicación en cada uno de ellos esta distinción entre muebles e inmuebles.
Sírvanos sólo de ejemplo, por ahora, el modo de adquirir denominado
ocupación, que es aplicable sólo a ciertos tipos de muebles. En otro de
ellos, la tradición, cuando se trata de traditar derechos sobre muebles o
inmuebles el legislador da normas distintas. La tradición de los bienes
muebles se hace en la forma que señalan el Art. 684 y la tradición de los
derechos sobre inmuebles se encuentra reglamentada en el Art. 686, que
rige respecto de todos los inmuebles, menos de las servidumbres activas.
Esta forma común, lo veremos oportunamente, de hacer la tradición del
dominio o de los demás derechos reales sobre inmuebles, es la inscripción
del título en el Registro del Conservador de Bienes Raíces respectivo. En
el caso de otro modo de adquirir, la prescripción, y principalmente en lo
que se refiere a los plazos de posesión que se exigen para que ella opere,
tratándose de la prescripción ordinaria, el plazo para adquirir el dominio
de la cosa poseída es de dos años para los muebles y de cinco años para
los bienes raíces (Art. 2508).
26

3. En materia de sucesión por callsa de mlferte.


La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio
del todo o parte del patrimonio de una persona difunta. Veremos en su
momento que los herederos pueden disponer sin mayores problemas de
los bienes muebles, pero para disponer de los bienes inmuebles necesitan
cumplir ciertos requisitos que nos sei'iala el Art. 688, en lo que conocemos,
vulgarmente, como los trámites de la posesión efectiva.

4. En materia de derecho de familia.


En materia de derecho de las personas en familia y específicamente en
uno de los regímenes patrimoniales del matrimonio, la sociedad conyugal,
estudiaremos que los inmuebles aportados por uno de los cónyuges o ad-
quiridos a título gratuito ingresan al haber propio del respectivo cónyuge,
en tanto que los bienes muebles aportados por cualquiera de los cónyuges o
adquiridos a cualquier título durante el matrimonio, ingresan al haber social
(Art. 1725). En la misma sociedad conyugal veremos que las facultades
del marido, como administrador de la sociedad conyugal, se encuentran
limitadas tratándose de la enajenación o gravamen de bienes inmuebles
pertenecientes a la sociedad conyugal o a los bienes propios de la mujer. El
marido no va a poder enajenar voluntariamente o gravar los bienes raíces
sociales ni los propios de la mujer, sin la autorización de ésta (Art. 1749
inciso 2°).

5. En materia de vicios de la voluntad.


Dentro de los vicios que afectan la voluntad en el acto jurídico se sue-
le estudiar un vicio objetivo del contrato, que es la lesión. Lesionado un
contrato de compraventa o pelmuta puede anularse pero sólo cuando recae
sobre inmuebles (Art. 1891).

6. En materia de derechos reales que enumera el Art. 577.

En la numeración que hace el Código en el Art. 577 vemos que hay


derechos reales que sólo pueden ejercerse respecto de bienes inmuebles
y otros sólo respecto de bienes muebles. Así, los derechos reales de
servidumbre, habitación e hipoteca, sólo pueden recaer sobre los bienes
inmuebles. Por su parte, el derecho de prenda sólo puede recaer sobre
bienes muebles.
27

7. En materia de acciones de protección del dominio y la posesión.


En materia de acciones protectoras del dominio y la posesión. principal-
mente respecto de estas últimas, los interdictos posesorios, sólo proceden
respecto de bienes inmuebles y jamás sobre muebles (Art. 916).

8. En materias propias de derecho procesal.


En derecho adjetivo, la competencia de los tribunales se determina en
forma distinta según si la acción que se ejerce es mueble o inmueble.

9. En materia penal.
El derecho punitivo. como ya avanzamos un poco, tipifica ciertos deli-
tos para cada una de estas categorías de bienes. El hurto y el robo recaen
sólo sobre bienes muebles y, respecto de los inmuebles, el delito específico
existente a su respecto es la usurpación.

E. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS.


CLASIFICACIONES DOCTRINALES

Fuera de las clasificaciones que admite la ley, las cosas pueden clasificarse
desde un punto de vista doctrinario de variadas formas. Nos interesaremos
sólo en algunas de ellas, que pasamos a revisar a continuación.

a. Cosa consumible y no consumible

Esta clasificación toma. como punto de partida, las posibilidades de uso


repetido de la cosa sin que se altere o disminuya sensiblemente su natura-
leza. Sin embargo, advertimos que esta categorización entre consumibles
y no consumibles es relativa pues, en definitiva, todas las cosas terminan
por consumirse por su uso. A lo que se atiende, en concreto. es a la mayor
o menor rapidez en su consumibilidad.

Cosas conslImibles, son aquellas que se destruyen al primer uso, uti-


lizándolas confonne a su destino natural. Por ejemplo, los alimentos, el
combustible, la leña, el carbón.

Cosas no consllmibles, son aquellas que no se destruyen en su primer


uso, conforme su utilidad, sólo sufren un desgaste producto de su uso o
antigüedad.
28 G()N7.I.LO RU7 L<\RTIGA

Como señalamos al tratar las cosas fungibles y no fungibles, nuestro


Código confunde estas categorías con la de cosas consumibles y no consu-
mibles. En efecto, al definir las cosas fungibles, define A. Bello las consu-
mibles, señalando en el Art. 575, inciso 2°, que "A las primeras pertenecen
aquellas de que no puede hacerse el uso conveniente a su naturaleza sin
que se destruyan".

Explicábamos que el criterio más utilizado para distinguir entre unas y


otras era el que nos señalaba que la consumibilidad era un atributo de la
naturaleza de la cosa, mientras lafitngibilidad podía depender en parte de
ella o de la voluntad de las partes.

La combinación entre unas y otras nos permitía, por ejemplo, encontrar


cosas consumibles y no fungibles a la vez, como una botella de vino de un
año específico de una cosecha escasa o cosas fungibles y no consumibles
a la vez, como la ropa que se fabrica en serie.

b. Cosas principales y cosas accesorias

Esta clasificación de las cosas atiende a la jerarquía con la que éstas


entran en la relación jurídica. La regla general es que todas las cosas se nos
presenten como entidades independientes con valor propio. La categoría
en estudio se presenta, entonces, cuando las cosas se encuentran en una
situación de concurrencia dentro de una misma relación jurídica y en la
cual podemos observar un vínculo de dependencia, en ténninos tales que
una de ellas aparece de condición preferente a la otra que queda, por tanto,
subordinada a la primera.

A partir de lo anterior, cosas accesorias, son aquellas que no subsisten


por sí mismas, pues sirven, en cierta medida, de complemento a una cosa
principal, por lo que pertenecen a una categoría inferior íntimamente rela-
cionada con éstas.

En otras palabras, las cosas accesorias requieren de una cosa principal para
subsistir, siguiendo por consiguiente la suelte que siga la cosa principal.

Cosas Principales, en cambio, son aquellas que subsisten por sí mismas,


sin necesidad de otra, como el suelo o la tierra.
L.\s C()S.\~ y 10, BIENE, 1 ,1I CLA'IFIC.\UON 29

Si se extingue la cosa principal, por regla general se extingue también


la accesoria (accesorium seq1fitur principale). Del mismo modo el que es
dueilo de lo principal, por regla general, se hace dueño de lo accesorio.

Los criterios para determinar cuando una cosa es principal y cuando


accesoria, son variados. Examinaremos algunos de ellos.

1. Una cosa es principal, como se dijo, cuando no requiere de otra para


subsistir. Si requiere de otra cosa para subsistir, será una cosa accesoria.
Un ejemplo nos lo da el Art. 1829, cuando nos señala que "La venta de una
vaca, yegua u otra hembra comprende naturalmente la del hijo que lleva en
el vientre o que amamanta; pero no la del que puede pacer y alimentarse
por sí solo".

2. Se puede determinar también en relación al volumen de las cosas,


donde la más grande se considera principal y la menor accesoria.
3. Se puede definir confonne a su valor, en ténninos que la que valga
más se considera principal y la que valga menos accesoria.

4. Podemos categorizarla en relación a la utilidad que presta, por lo que


la que sirva para el ornato de otra se considera accesoria de ésta.

En fin, la detenninación del carácter accesorio o principal de una cosa


puede venirnos tanto de la propia naturaleza de ella como de la voluntad
de las partes, que pueden atribuir a una cosa reputada principal el carácter
de accesoria en una detern1inada relación jurídica.

c. Cosas divisibles e indivisibles

Esta clasificación de las cosas atiende, en un primer momento, a un


criterio físico que dice relación con la susceptibilidad o no de fracciona-
miento.

De ahí que una cosa divisible es aquella susceptible de fraccionarse sin que
experimente disminución o detrimento de su valor. Por ejemplo, la tierra.

La cosa indivisible, en cambio, es aquella que no admite división material


sin pérdida de valor de la misma. Por ejemplo, un libro.
30

Como se advierte, este criterio nos indica que una cosa es divisible cuando
fraccionada permanece en estado de servir para el uso al que se destinan.

Un computador puede ser fraccionado y sus partes reutilizarse en otros,


pero por separado, sus piezas o partes, ya no servirán como un computador.

Podemos deducir, entonces, que hay dos tipos de divisibilidad:

Divisibilidad material o{ísica, que se presenta cuando las cosas, con-


forme su naturaleza, pueden reducirse en partes homogéneas, sin que el
fraccionamiento altere su forma o esencia o modifique considerablemente
su valor.

Divisibilidad intelectual o j1lrídica, que se presenta cuando la cosa aunque


físicamente no es susceptible de dividirse con detrimento, puede sin embargo
fi'accionarse en partes ideales e imaginarias, sin que este fraccionamiento
altere la esencia o modifique el valor de la cosa.

Del mismo modo anterior, las cosas pueden ser indivisibles según los
siguientes criterios:

Por su naturaleza, es decir, la cosa no puede dividirse materialmente,


como una vaca que al ser fraccionada deja de ser vaca y pasa a ser carne
de vacuno.

Por disposición de la ley, en donde la imposibilidad de fraccionarse está


deternlinada por la norma, como en el caso de la prenda o la hipoteca.

Por volllntad de las partes, es decir, donde ni la naturaleza ni la ley pro-


híben su fraccionamiento, pero las partes acuerdan la indivisión.

Un ejemplo de esta última clase de cosas indivisibles, la encontramos


en el Ati. 1317, que señala: "Ninguno de los coasignatarios de una cosa
universal o singular será obligado a permanecer en la indivisión; la partición
del objeto asignado podrá siempre pedirse con tal que los coasignatarios no
hayan estipulado lo contrario.

No puede estipularse proindivisión por más de cinco años, pero cumplido


este ténnino podrá renovarse el pacto.
31

Las disposiciones precedentes no se extienden a los lagos de dominio


privado, ni a los derechos de servidumbre, ni a las cosas que la ley manda
mantener indivisas, como la propiedad fiduciaria".

d. Cosas genéricas)' específicas

Esta clasificación de las cosas atiende a su detenninación, es decir, a la


capacidad que tienen de ser identificables como un individuo dentro de una
categoría mayor a la que pelienecen. Desde Roma, esta distinción pretendía
mostrar la antítesis entre individllo y género. En efecto. los romanos deno-
minaban al individuo s]Jedes, contraponiéndolo al gen liS o género.

Conforme a lo anterior, cosas genéricas, son aquellas que presentan ca-


racterísticas comunes a todos los individuos de la misma especie o género
a la que pelienecen. Una cosa genérica es un individuo indeterminado de
una especie o género determinado.

Cosas especificas, son las individualmente determinadas, es decir, las


designadas por sus atributos propios que las distinguen de todas las demás
de su misma especie o género. Una cosa específica es un individuo deter-
minado dentro de una especie y género también determinado. A la cosa
específica se le denomina también "cllelpo cierto".

Muchas son las aplicaciones en donde tiene importancia esta clasifica-


ción. Dentro de los atributos principales que tiene el género, es que nunca
perece para su dueño, por ello si debo una cosa de este tipo siempre me
veré obligado a pagarla. En cambio. si debo una cosa de especie o cuerpo
cierto, en principio, la pérdida (no imputable) de la especie, extingue la
obligación.

e. Cosas singulares y lIniversales

La clasificación entre cosas singulares y universales toma como punto


de patiida la constitución o contenido de la cosa.

Cosas sing/llares, son aquellas que constituyen una unidad natural o


atiificial, simple o compleja, pero con existencia real en la naturaleza,
32 GONZALO RL'Z LÁRTIGA

como una vaca, (unidad natural y simple) o un automóvil (unidad artificial


y compleja).

Cosas universales, son aquellas que están constituidas por una agru-
pación de cosas singulares designadas con una denominación colectiva,
como un rebaño, una biblioteca, una herencia. Se trata de un conglome-
rado de cosas singulares respecto del cual se puede actuar jurídicamente
como un todo unitario, sin detenerse en la especificación de cada una de
sus partes.

Las cosas universales se pueden dividir en dos clases:

Universalidad de hecho (universitates facti), que están conformadas por


un conjunto de cosas corporales, de naturaleza idéntica o diferente, que no
obstante permanecer separadas conservan su individualidad propia, forman-
do un solo todo por estar vinculado a un lazo de carácter económico.

El Código trata ciertas universalidades de hecho como los bosques,


arbolados, los rebaños, ganados (Art. 788 y Art. 1123). También menciona
las colecciones científicas y artísticas.

Así, en el Art. 788, se señala que "El usufructuario de ganados o rebaños


es obligado a reponer los animales que mueren o se pierden, pero sólo con
el incremento natural de los mismos ganados o rebaños; salvo que la muerte
o pérdida fueren imputables a su hecho o culpa, pues en este caso deberá
indemnizar al propietario.

Si el ganado o rebaño perece del todo o en gran parte por efecto de una
epidemia u otro caso fortuito, el usufructuario no estará obligado a reponer
los animales perdidos, y cumplirá con entregar los despojos que hayan
podido salvarse".

Por su parte el Art. 1123, expresa que "Si se lega un rebaño, se deberán
los animales de que se componga al tiempo de la muerte del testador, y no
, "
mas.

Universalidad de Derecho (ulliversitates illris), son una reunión de dere-


chos o relaciones jurídicas, por lo que constituyen un complejo patrimonial
LA" COSA~ y LO' IlIENES y '>ll CLA'>IFlCAClON 33

heterogéneo, unificado por la pertenencia a una determinada persona o por


una particular función unitaria, desde el punto de vista del Derecho.

Es la ley la que detennina el carácter de unitario, por ejemplo, con las


nociones de patrimonio y herencia, que pueden comprender cosas muebles
e inmuebles, corporales o incorporales.

f Cosas comerciables e incomerciables

Esta clase de cosas nos muestra una categoría que se detennina en relación
a la pertenencia o apropiación patrimonial, es decir, a la susceptibilidad de
entrar o no al tráfico o comercio jurídicos.

Cosas cornerciables o intracommercium, son aquellas que pueden ser


objeto de actos de comercio, de actos jurídicos de apropiación.

Cosas incomerciables o extracommerciu111, son aquellas que no pueden


ser objetos de actos de comercio o de apropiación.

La incomerciabilidad de las cosas puede obedecer a diferentes criterios.


Analizaremos algunos de ellos, partiendo por la incomerciabilidad absoluta
o relativa y luego por la incomerciabilidad por su naturaleza o destino.

lncomerciabilidad absoluta, es aquella cualidad de la cosa por la que


nunca, en ningún momento, puede llegar a ser objeto de actos de comercio.
Un ejemplo nos lo entrega el Art. 585, cuando se refiere a las cosas que la
naturaleza ha hecho común a todos los hombres, como la alta mar.

lncomerciabilidad relativa, es aquella que se produce en ciertos casos


y bajo determinadas circunstancias en el que las cosas perfectamente co-
merciables caen en este estado de incomerciabilidad o de exclusión del
tráfico jurídico. El Art. 1464, N°s. 3 Y 4, constituye un buen ejemplo de
incomerciabilidad relativa.

Art. 1464. "Hay objeto ilícito en la enajenación:

3° De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que eljuez lo


autorice o el acreedor consienta en ello;
34 GONL".LO Ruz L·\RTIGA

4 o De las especies cuya propiedad se litiga, sin penniso del juez que
conoce en el litigio".

Otro criterio para determinar la comerciabilidad o incomerciabilidad de


una cosa, está dado por la naturaleza misma de ella o el destino que le ha
dado el hombre.

Cosas incomerciables por Sll natllraleza, son las que están sustraídas a
la apropiabilidad por su pertenencia y uso al común de las personas. Por
ejemplo, el aire, el sol, la alta mar.

Cosas incomerciables por Sll destino, son las cosas públicas, es decir,
las destinadas al uso o servicio públicos, y las cosas de derecho divino (res
dil'ini i/lris), dentro de las cuales están las cosas sagradas o consagradas
al c/llto divino, a las cuales se refiere el Art. 586, cuando señala que "Las
cosas que han sido consagradas para el cuIto divino, se regirán por el dere-
cho canónico" o el Ali. 1105, inciso segundo, que se refiere a los legados
de cosas pertenecientes al culto divino.

g. Cosas presentes y cosasfiltlfras

Esta clasificación de las cosas atiende principalmente a la existencia de


ellas en el tiempo.

Cosas presentes, son aquellas que tienen una existencia real al momento
de constituirse la relación jurídica. Estas cosas gozan de existencia in actl/,
viven en la realidad tanto del orden físico como legal.

Cosas/tltllras, son aquellas que no tienen una existencia real al momento


de constituirse la relación jurídica, pero se espera racionalmente, con más o
menos probabilidades, que lleguen a existir, como el proyecto de una casa
o la cosecha del próximo año.

Las cosas futuras pueden integrarse a la relación jurídica de dos mane-


ras, como res sperata, es decir sujeta a la condición de existir, como en la
compraventa condicional de cosa futura (emptio rei sperata) o sin sujeción
a condición alguna, sino pura y simplemente asumiendo el riesgo o la suerte
de que llegue a existir o no (el7lptio spei o compraventa de la esperanza).
L",~ e 0.""" '\ LO, BI[NE<, '\ 'U CLA'>IFIc'\CION 35

h. Cosas simples y cosas compuestas

Las cosas simples y complejas constituyen una categoría de cosas que


atiende a la singularidad de su composición, a su constitución y conte-
nido, que en todo caso no es simplemente el criterio físico-químico sino
económico-social.

Las cosas simples. son aquellas que tienen una individualidad unitaria,
como un animaL un perro o una piedra o un ladrillo.

Las cosas compllestas, son aquellas que consisten en la conexión más o


menos intensa de varias cosas simples, en las que se pueden distinguir sus
partes integrantes y separarse ellas sin detrimento de la cosa compuesta.

Las cosas compuestas pueden serfisicamente compllestas, en donde la


conexión es corporal o física, como en un automóvil, o idealmente com-
puestas, donde la conexión de las cosas simples está dada por un vínculo
meramente conceptuaL como en una biblioteca. Estas últimas cosas las
tratamos al estudiar las universalidades.

i. Bienes particulares)' nacionales

Esta clasificación atiende a la posibilidad de apropiación o pelienencia


que tienen las cosas. Responde esta clasificación también a la categoría
de cosas de dominio privado y cosas de dominio público. En el derecho
romano se les atribuía el calificativo de cosas públicas a las pertenecientes
en propiedad al pueblo romano.

Bienes particulares. son aquellas que pertenecen a individuos o personas


particulares.

Bienes nacionales. son los que pertenecen a la nación.

De acuerdo al Art. 589 los bienes nacionales pueden ser de dos tipos.

Bienes nacionales de liSO público, que son aquellos cuyo dominio per-
tenece a la nación toda y cuyo uso corresponde a todos los habitantes de
la República.
36 GONZ'\LO RlIZ LÁRTIG'\

Bienes nacionalesfiscales, que son aquellos cuyo dominio también per-


tenece a toda la nación, pero su uso no corresponde a todos los habitantes
de la República.

Tratándose, particulmmente, de bienes nacionales de liSO público, su uso


y goce exclusivo y limitado en el tiempo puede entregársele a los particula-
res, a través del mecanismo de las concesiones de este tipo de bienes.

i.l. Las concesiones

Los bienes nacionales de uso público no pueden ser objeto de apropiación


privada. Puede, sin embargo, constituirse sobre ellos derechos de uso y goce
limitados y exclusivos que denominamos concesiones. Estas se caracteri-
zan por que se permite, por un determinado tiempo, a una persona llamada
concesionario hacer uso y goce preferente de dichos bienes.

En la doctrina no hay acuerdo para determinar la naturaleza jurídica de


las concesiones.

Para el profesor Leopoldo Urrutia, por ejemplo, las concesiones eran un


derecho real de uso, mientras para don Luis Claro Solar, eran un permiso de
ocupación precaria. La jurisprudencia ha considerado que las concesiones
son actos administrativos revocables que sólo conceden al concesionario
la mera tenencia del bien nacional de uso público.

Si observamos, por ejemplo, las vías o caminos públicos (principalmente


las vías urbanas), vemos que no cualquier medio de transporte público de
pasajeros puede explotar el servicio. Sólo buses concesionados (Transantia-
go) o taxis o colectivos licitados pueden hacerlo por ciertas y determinadas
vías. Lo mismo podemos observar de las carreteras interprovinciales, en
donde el goce de las mismas se le entrega a la "autopista" que ha obtenido
una concesión a cambio de la construcción o reparación de la vía. En fin, en
las playas, que son también bienes nacionales de uso público, lo advertimos
porque sólo ciertos comerciantes pueden explotar su comercio en ellas.

i.2. Dominio público del Estado

A partir del Título 1lI del Libro Segundo del Código, que se denomina
"De los bienes nacionales" se desarrolla in extenso el estudio de ellos.
LA" l ()SAS y LOS LlIFNES y "ll l'L".<'IFI( '\CION 37

La regla que encabeza el Título es el Art. 589 que llama, en el inciso


primero, bienes nacionales "aquellos cuyo dominio pertenece a la nación
toda".

Explica luego, en el inciso segundo, que "si además su uso pertenece


a todos los habitantes de la nación, como el de calles, plazas, puentes y
caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de
liSO público o bienes públicos.

Finalmente, en el inciso tercero, aclara que "los bienes nacionales


cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes, se llaman bienes
del Estado o bienes jiscales".

El dominio público del Estado comprende cuatro categorías que pa-


samos a analizar.

1 (/. Dominio público marítimo


El dominio público marítimo comprende la alta mar, el mar territorial,
la zona contigua y la zona económica exclusiva.

Analizaremos brevemente cada uno de ellos.

Alta mar, es el espacio marítimo que se extiende más allá del mar terri-
torial. Constituye una zona común a todos lo hombres y no es susceptible
de apropiación privada. Constituye, de conformidad con el Art. 585, una
cosa que la naturaleza ha hecho común a todos los hombres.

Mar territorial, es la superficie marítima que se extiende desde la línea


de base hasta las doce millas marinas. Forma parte del territorio del Estado.
El mar territorial entra en el dominio marítimo de Chile. Cualquier acto o
contrato que se ejecute o celebre en esta zona debe regirse por ley chilena a
menos que se haga a bordo de un buque de guerra de otra nación o país.

Zona contigua, es el espacio marítimo que va desde las doce millas a


las veinticuatro millas marinas. Es, en definitiva, el mar territorial más
doce millas. La zona contigua no forma parte estricto sensu del dominio
de Chile, sin embargo, el Estado puede ejercer en ella actos de soberanía
por razones de seguridad conforme lo señala el Art. 593.
38

ZOl1a económica exclusiva, es el espacio marítimo que se extiende


hasta las doscientas millas marinas medidas desde la línea base (las
más bajas mareas). En todo lo que excede las primeras doce millas,
el Estado no tiene dominio, no obstante, tiene derecho para realizar
la exploración y explotación sobre la flora y fauna marina según lo
señala el Art. 596.

2". Dominio público terrestre.


Comprende todos los bienes nacionales que se encuentran en la super-
ficie terrestre del Estado. Eso sÍ, de acuerdo a la ley, los puentes y cami-
nos construidos a expensas de particulares en tierras que le pertenecen
al Estado no son bienes nacionales. Ley presume que todos los caminos
y puentes que pueden ser usados por cualquier persona son de dominio
público (presunción simplemente legal). Está regulado en los Arts. 590,
591 y 592.

Art. 590. "Son bienes del Estado todas las tierras que, estando situadas
dentro de los límites territoriales, carecen de otro dueño".

Art. 591. "El Estado es dueño de todas las minas de oro, plata, cobre,
azogue, estaño, piedras preciosas, y demás substancias fósiles, no obstante
el dominio de las corporaciones o de los particulares sobre la superficie
de la tierra en cuyas entrañas estuvieren situadas.

Pero se concede a los particulares la facultad de catar y cavar en tierras


de cualquier dominio para buscar las minas a que se refiere el precedente
inciso, la de labrar y beneficiar dichas minas, y la de disponer de ellas
como dueños, con los requisitos y bajo las reglas que prescribe el Código
de Minería".

Art. 592. "Los puentes y caminos construidos a expensas de personas


particulares en tierras que les pertenecen, no son bienes nacionales, aunque
los dueños permitan su uso y goce a todos.

Lo mismo se extiende a cualesquiera otras construcciones hechas a


expensas de particulares y en sus tierras, aun cuando su uso sea público,
por permiso del dueño".
L~, l'(),~, ) LO, IlI[N[S ) <;LI CL,\SIFll ,\CIOl\l 39

3'~ Dominio pzíblicofizll'ial y lacustre.


Comprende todas las aguas que son bienes nacionales de uso público.
La ley permite, sin embargo, que los particulares puedan tener derecho
de aprovechamiento en virtud de los cuales puedan servirse de ellas. Este
derecho de aprovechamiento de aguas es un derecho real y está regulado
en el Art. 6 del Código de aguas.

4(~ Dominio público aéreo.

El Estado de Chile es dueño del espacio aéreo que cubre el territorio de


la República y las aguas territoriales.
40 GONZ.\LO Ruz LÁRTIG<\

E'><)lírI'vlA (jENERAL DE U\ CLA'>IIICACIÓN DE LAS COSAS

Por \1I naturo.h:/:..t Corporalc,


(
c,enclal
-i IncOIl'orak,
,_ I'"pccítica,
Por 'u dckrm lI1ación _) (illdil iduallllcnte
L_
determ lI1adm,)
(icnerica'i
Por su pO'lhilidad de
,U'itltuclón { fungible,
No timgihle,
Por 'iU'i
cualidade, ) Por las posihilidade, de J cOl1,umihle,
nSlca'i o
--', u;,o repetido L '\lo CIlIl'iUmlhle,
jurídICa'
" Por la sw,ceptihrl idad .,le
fracclonamicnto
POI la c,istcncra cn d
-{
S
Di, i'iihb
Indi\ bihks
Pn,:~cntc:-.
tiempo I I utUI,h

- -' Por '>u 11<1turakn


Inmuehk, o I Por adhc~,¡ón
\ Por la e",tencia en el
-
,1 hicne'i raice,
- RU'itICO,
L Por di.!stinación
,"paclo: po,ibilidad de
dc,p Ia/anl lento
t - 1[rbano,
Mucbk, -[ Por
'>emO\ lentes
Inanimado,
antICipación
__r- Simple,
Por la,
relaCione, de
COllc\.¡Ón que
--<
1
Por la con,titución )
cunknldu -=r ~Inglllan::-.

LI nl\ ersale, -[
1_ ('olllpuc,ta,
Ik h.:cho
De derecho
guardan unas
con otra'i 1,
Por la jerarquía con que
r-' PrinCipales

entrenan a la relaCión de
~

L_ Al.xcsorias,
del echo
I ('o,as apropiahle,
Por la ,usceptlhilidad
de apl'l1piacion t CO'<I, nn apropiable,
.f ('(ha, cOlllerciable,
POI la 'u'ceptihilidad de Por su naturaloa
Por la relacion
tráfico (comercl<r1id<ld I L Co,a, incomerCiable, ~I
r (cosa.., (,.:'omunc:-.) Co,a, de
derecho
de pertenencia púhliw
o aprOplaClOl1 ,- Bienes del E,tado
"l P(H el ,uJeto de 'u
propiedad
L_ Bi~nc, de 1(" particulare'i
Cosas
consagradas al
BÍ<:ne; de dominio culto oi\ ino
público n híene'i
Por el carácter de nacionales Bienes naclonalc,
la pertenencia de LISO púhlico o
Bicne; de domil1lo bíene, público,;
pri\ ado Bienes dd
1:: ,tado o bienes
fi,eab,
CLASE N° 2
DERECHOS INTELECTUALES Y DERECHOS SOBRE EL CUERPO HUMANO

A. GENERALIDADES y CONCEPTO

Los derechos intelectuales constituyen una categoría de derechos incor-


porales que no fueron conocidos ni por autores romanos ni clásicos. Hoy
son sumamente relevantes y se caracterizan porque tienen un contenido
económico y moral a la vez.

Podemos definir los derechos intelectuales como un conjunto de facul-


tades y beneficios que la ley concede sobre los productos de obras creativas
del talento y del ingenio y que le confieren a su titular un monopolio tem-
poral y exclusivo de reproducción y explotación para velar por la pureza,
integridad y originalidad de la obra.

Comprenden, estos derechos, varios aspectos, como las creaciones del


talento y de ingenio, los derechos de autor de los escritores y artistas, los
derechos de los inventores sobre sus creaciones o inventos o los derechos
sobre las marcas comerciales, por nombrar sólo algunos.

Según la Ley sobre Propiedad Intelectual los derechos de autor son


los derechos que adquieren los autores de obras de la inteligencia en los
dominios literarios, artísticos y científicos, cualquiera que sea su forma de
expresión, y los derechos conexos que ella determina. Se caracterizan estos
derechos de autor por ser patrimoniales y morales, es decir, son derechos
relacionados con el aprovechamiento, paternidad e integridad de la obra.

Son derechos morales, por ejemplo, los de reivindicar la paternidad de


la obra, asociándole el nombre o seudónimo del autor; oponerse a toda

\
(
42 GO'\jZALO RllZ LARTlCiA

modificación sin su consentimiento; mantener la obra inédita, y autorizar a


terceros a terminar una obra inconclusa.

Por su parte, algunos derechos patrimoniales son los que se refieren a la


publicación de la obra, adaptación de la misma a otro género, reproducción
por cualquier procedimiento y distribución mediante venta.

Los titulares de estos derechos de autor en ambos contenidos pueden ser,


según el caso, sus autores (escritores, compositores, cineastas, etc.), artistas
intérpretes o ejecutantes (cantantes, actores, etc.), productores de fonogramas
(discos, CDs, etc.) y organismos de radiodifusión (radios, canales de TV,
etc.), yen general, todos a quienes éstos hubieran cedido sus derechos.

Estos derechos intelectuales no admiten una categorización en reales o


personales, porque no son derechos personales ni reales. En efecto, no son
derechos personales porque éstos se caracterizan por ser relativos, mientras
los derechos intelectuales no lo son (se hacen valer respecto a cualquier
persona), sin embargo, tampoco son derechos reales, pues no se ejercen
directamente sobre cosa corporal.

Las obras que protegen la propiedad intelectual son variadas: Libros y


escritos; conferencias, discursos y memorias; obras teatrales y coreográfi-
cas; composiciones musicales; programas de radio y TV, sean originales o
adaptaciones de obras literarias; fotografías, grabados y litografías; obras
cinematográficas; proyectos, bocetos y maquetas arquitectónicas; trabajos
relativos a topografía y geografía; pinturas, dibujos, ilustraciones; video-
gramas, diaporamas; esculturas; escenografías y sus bocetos; adaptaciones,
traducciones y otras transformaciones de una obra, autorizadas por su autor;
o software.

Se le asocia al derecho real de dominio, para tratar de explicar que el


titular de ellos tiene el derecho de propiedad sobre su obra. Sin embargo,
por un lado, el derecho real de dominio es permanente o perpetuo, pues
dura mientras así 10 desee su titular o mientras dure la cosa en la que se
ejerce. En cambio, los derechos intelectuales duran toda la vida del autor
y al transmitirse hasta setenta años después de la muerte de su autor en
manos de sus herederos.
DéREl HO~ IN I ELEC lLlALE, y DERFl HU, 'OBRe EL C LlFRPU HI'MANO 43

Luego de ese tiempo de protección las obras pasan a ser de dominio pú-
blico o del llamado "patrimonio cultural común", que pueden ser utilizadas
por cualquiera, siempre que se respete la paternidad y la integridad de la
obra. No sólo las obras cuyo plazo de protección se haya extinguido, pasan
al patrimonio cl/ltural común, son parte de él, también, las obras de autor
desconocido, incluyéndose las canciones, leyendas, danzas y las expresiones
del acervo folclórico; las obras cuyos titulares renunciaron a la protección
que otorga la ley, o las obras expropiadas por el Estado, salvo que la ley
haya especificado un beneficiario.

Por otro lado, el dominio es un derecho absoluto, en particular, permite


a su titular disponer libremente de la cosa que le pertenece. En el caso de
ser transferidos, pennite al adquirente el mismo poderío absoluto sobre
ella, pudiendo alterarla o destruirla material o jurídicamente. Los derechos
intelectuales, en cambio, en cuanto a su contenido moral, hace que la obra
sea inalterable, es decir, el contenido moral de los derechos de autor son
inalienables y no se pueden ceder, aunque sí pueden transmitirse o heredarse.
Los derechos patrimoniales del autor, por el contrario, sí pueden cederse,
es decir, el autor puede autorizar a otros a hacer uso, adaptación, difusión
o comercialización de su obra. Ello debe hacerse mediante un contrato.

En definitiva, lo que distingue a los derechos intelectuales son su doble


contenido: económico y moral. De ahí su caracterización como derechos
especiales o especies de propiedad.

Todo lo vinculado a los derechos intelectuales está regulado, en nuestro


Código civiL en el Art. 584 que se limita a señalar que las producciones del
talento y del ingenio son una propiedad de sus autores y que esta especie de
propiedad se regirá por leyes especiales. Como se aprecia resulta bastante
exiguo su tratamiento generaL por lo que una de las razones que haya tenido
el codificador de emplear la expresión especie de propiedad pueda deberse
a la necesidad que tuvo de recalcar la especificidad del dominio sobre estos
derechos, a fin de entregarlos completamente a leyes especiales encargados
de su regulación, como la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual (mo-
dificada por la Ley N° 20.435 de 4 de mayo de 2010) o la ley N° 19.039
sobre Propiedad Industrial.

A esta conclusión llega el profesor Ruiz-Tagle Vial cuando señala que


"el derecho común privado chileno, representado por el Código Civil, per-
44 GUNZALO RlIZ LARTIGA

dió parte de su influencia en esta materia. El reforzamiento del derecho de


propiedad intelectual y las modificaciones al derecho sustantivo han ero-
sionado este derecho privado e introducido especialización y complejidad
en la toma de decisiones en esta área del Derecho. El derecho de propiedad
intelectual, al ser reforzado, se transforma en un cuerpo jurídico autónomo
e independiente de los conceptos del derecho privado común. Estos cam-
bios contribuyen a la implementación de una política tecnológica difusora,
porque refuerzan la idea de especializar la toma de decisiones".

B. DERECHOS SOBRE EL CUERPO HUMANO

El profesor Mauricio Tapia nos explica que "el cuerpo humano es, como
se entiende, el sustrato esencial de la persona natural. Sin embargo, para el
individualista Código civil la persona es ante todo una voluntad ( ... )". El
cuerpo humano, prosigue el autor, "aparece así raramente en el Código civil
y, a diferencia de otros Códigos civiles comparados (como ocurrió en los
arts. 16 a 16-9 del Código civil francés), su protección no se introdujo en
él de manera sistemática cuando creció la preocupación por la protección
de los derechos fimdamentales, (y entre ellos, la integridad física), sino se
encuentra dispersa en varias disposiciones constitucionales y legales".

En lo que nos interesa, el Código civil se encarga de la protección del


cuerpo humano, tal como la Constitución Política del Estado se encarga de
resguardar, al considerar el derecho a la integridad física en el Art. 19 N° 1
como una garantía constitucional. Siendo garantía de ese orden, concede
acción para su protección en el Art. 20 de la Carta Fundamental. En efecto,
nuestro Código condena la lesión que sufre una persona en su cuerpo en
el marco de la responsabilidad contractual o extracontractual, por el daño
físico que experimenta la víctima, permitiendo la indemnización de este
daño corporal y consecuencialmente la del daño moral, a fin de obtener
una íntegra reparación del mismo. La privacidad del cuerpo se considera un
atentado, la que tiene su antecedente en las añosas regulaciones en materia
de servidumbres de vista.

En la doctrina, cuando el cuerpo humano o alguna de sus partes pasan a


ser analizados como objetos del acto jurídico, no existe completo acuerdo
para determinar si el hombre puede disponer con libertad de su cuerpo
DERECHO~ INTCLFl fLIALE, Y DcRFl'HO~ SOBRE EL Cl'ERPO HUMANO 45

en lo relativo a la celebración de actos jurídicos. Don Avelino León, por


ejemplo, al igual que la mayoría de la doctrina, pensaba que solamente se
podía disponer del cuerpo con fines científicos.

Existe consenso, sin embargo, en que cualquier acto de disposición sobre


el cuerpo humano siempre debe serlo a título gratuito.

La disponibilidad del cuerpo humano, y sus partes o componentes, es


posible concebirla dentro del marco terapéutico o con fines científicos,
siempre y cuando se trate de actos de disposición a título gratuito, como lo
son la muy común dación de sangre, pasando por la cesión de placentas,
células madres, tejidos para trasplantes o incluso la disposición del cadáver
para estudios universitarios o elaboración de productos farmacéuticos.

Consecuencia de lo anterior es que si se llega a celebrar un acto o contrato


cuyo objeto sea el cuerpo humano a título oneroso, su sanción es la nulidad
del acto. Así lo prescribe, por lo demás, el Art. 152 del Código sanitario
que expresa: "Será nulo y sin ningún valor el acto o contrato que, a título
oneroso, contenga la promesa o entrega de un tejido o parte del cuerpo
humano para efectuar un injerto".

Esta regulación sobrepasa al Código civil y encuentra su tratamiento,


como ya vimos anterionnente, en leyes especiales, como el Código sanitario
y otros estatutos específicos.

En efecto, las leyes N° 18.173, N° 18.498 YN° 19.451 han traído sucesi-
vamente una nueva regulación del Libro IX del Código sanitario denominado
"Del aprovechamiento de tejidos o partes del cuerpo de un donante vivo y
de la utilización de cadáveres, o parte de ellos, con fines científicos o tera-
péuticos" (Arts. 145 a 154) el que necesariamente debe ser complementado
con el reglamento de este Título IX contenido en el Decreto N° 240 del
Ministerio de Salud.

En términos muy generales, podemos retener que se pueden donar ór-


ganos, tejidos o palies del cuerpo de un donante vivo o de un cadáver con
fines científicos o terapéuticos y que esta donación, evidentemente, sólo
puede ser a título gratuito.
46 GON¿,uO Ruz LÁRTIGA

La nonna es estricta, pues condiciona estos actos jurídicos al cumpli-


miento de ciertos requisitos, como lo pasamos a ver.

1° Si está vivo el donante, debe ser una persona legalmente capaz (mayor
de 18), en cambio, si se trata de un cadáver, el propio difunto en vida, o su
cónyuge y familiares cercanos, en su caso, deben dar la autorización para
su realización.

2° La donación es solemne, pues debe constar en un instrumento privado


autorizado ante Notario, donde el donante expresamente manifieste su ánimo
de donar. Simplificando las fonnalidades también se pennite, al momento de
renovación de la cédula de identidad o de licencia para conducir, expresar
la voluntad de donar órganos. Eso sí, siempre la autorización es personal,
no puede darse a través de un mandatario, lo que constituye a estos actos
persanalis ¡mas.

3° Al momento de hacerse el trasplante, si está vivo el donante, debe


levantarse un acta ante el director del establecimiento donde queda cons-
tancia que el donante conoce los riesgos de la donación.

4° Estas donaciones sólo se pueden hacer con fines de investigación


científica, para la docencia universitaria, para la elaboración de productos te-
rapéuticos, para la realización de injertos o para trasplantes terapéuticos.

El fin de la existencia de la persona humana se produce con la muerte


del individuo, lo que trae como consecuencia la denominada cosf/icación
del cadáveJ: En otras palabras, el cuerpo que albergó esa existencia humana
ha pasado a ser cosa y ha dejado de ser persona. Sin embargo, el Derecho
continúa a otorgar un tratamiento especial a esta cosa que otrora fue per-
sona. Por ejemplo, no pennite destinos no queridos por el difunto en vida
o sus deudos, sino en casos de abandono o no reclamación de los mismos,
tal como se señala en el Art. 147 del Código sanitario, que prescribe, en
síntesis, que los cadáveres de personas fallecidas que no fuesen reclamados
dentro del plazo que señale el reglamento, podrán ser destinados a fines
terapéuticos.

Art. 147. "Los cadáveres de personas fallecidas en establecimientos


hospitalarios públicos o privados, o que se encuentren en establecimientos
DERcl'HO\ lNTELEC TU ,\Lc~ y DcRH'Ho~ ~()BRE EL CUERPO Hl MANU 47

del Servicio Médico LegaL que no fueren reclamados dentro del plazo
que señale el reglamento, podrán ser destinados a estudios e investigación
científica, y sus órganos y tejidos, destinados a la elaboración de productos
terapéuticos y a la realización de injertos.

Podrán ser destinados a los mismos fines cuando el cónyuge o, a falta


de éste, los parientes en primer grado de consanguinidad en la línea recta o
colateral no manifestaren su oposición dentro del plazo y en la forma que
señale el reglamento".

El reglamento (Art. 10 del decreto N° 240 del año 1983 del Ministerio de
Salud) complementa este artículo, disponiendo en este caso lo siguiente:

"Art. 1o. A los cadáveres de personas fallecidas en establecimientos


hospitalarios, públicos o privados, que no fueren reclamados por persona
alguna dentro de las 2 horas siguientes a la certificación de la muerte, podrán
extraérseles tejidos oculares que no alteren los rasgos externos del cadáver.
Una vez transcurridas las 24 horas, podrán ser destinados a estudios o inves-
tigaciones científicas en el mismo o en otro establecimiento, y sus órganos
y tejidos, a la elaboración de productos terapéuticos o a la realización de
injertos o trasplantes.

Sin embargo, transcurridas 2 horas desde la certificación de la muerte,


se podrán extraer órganos, tejidos oculares y otros que no alteren los rasgos
externos del cadáver.

Para ello, el Director del establecimiento en que se produjere el deceso,


deberá levantar un acta en la que se dejará constancia de las gestiones que
se hayan realizado para ubicar a los deudos del occiso y, en especial, a las
personas que lo ingresaron al establecimiento, de acuerdo con lo prescrito en
el artÍCulo 79 del Reglamento General de Cementerios, aprobado por decreto
supremo N° 357, de 15 de mayo de 1970, del Ministerio de Salud.

A los mismos fines podrán destinarse los cadáveres que se encuentren


en el Servicio Médico Legal, si no los reclama persona alguna dentro del
plazo de 72 horas, previa autorización del director de dicho Servicio, o
del médico cirujano en quien éste haya delegado esta atribución, según lo
dispuesto en el artÍCulo 13.
48 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Del mismo modo, "el cadáver que reposa en un cementerio en el cual


ha sido legalmente inhumado (Art. 135 del Código sanitario) no puede ser
exhumado sino por orden del Director general de Saludo o por resolución
de la justicia ordinaria (Art. 144 del Código sanitario)".
BIBLIOGRAFÍA DE LA PRIMERA LECCIÓN

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo, SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel,


VODANOVIC HAKLICKA, Antonio, Tratado de los Derechos Reales, Edit.
Jurídica de Chile, 1993; CLARO SOLAR, Luis, Explicaciones de Dere-
cho Civil Chileno y Comparado, Edit. Jurídica de Chile, 1942; DUCCI
CLARO, Carlos, Derecho Civil. Parte General, Edit. Jurídica de Chile,
Santiago, 2002; LECAROS SÁNCHEZ, José Miguel, Liberalidades)' Dona-
ciones Irrevocables, Edit. Metropolitana, 1997; MEZA BARROS, Ramón,
Manual de Derecho Civil, Tomo 1, 8u ed., Edit. Jurídica de Chile, 2000;
ROZAS VIAL, Fernando, Los Bienes, Edit. Jurídica ConoSur Ltda., 1998;
PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel, Los bienes. La propiedad)-' otros Derechos
reales, Edit. Jurídica de Chile, 2006; PESCIO VARGAS, Vittorio, Manual
de Derecho Civil. Tomo IV, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 1958; TAPIA
RODRÍGUEZ, Mauricio, Código Civil 1855-2005. Evolución yperspectivas,
Edit. Jurídica de Chile, 2005.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

BUSTAMANTE SALAZAR, Luis, El Patrimonio. Dogmática jurídica, Edit.


Jurídica de Chile, 1u ed., 1979; FIGUEROA Y ÁÑEZ, Gonzalo, El Patrimonio,
Edit. Jurídica de Chile, la ed., 1991; GUZMÁN BRlTO, Alejandro, De las
cosas incorporales en la doctrina y en el Derecho positivo, Edit. Jurídica
de Chile, 1995; RUlz-TAGLE VIAL, Pablo, Propiedad intelectual)' contratos,
Edit. Jurídica de Chile, 2004.
50 GONZALO Ruz LARTIGA.

LECTURAS RECOMENDADAS

LINASORO CAMPOS, Gonzalo, "Propiedad y cosas incorporales, Derechos


protegidos constitucionalmente a través de este derecho real", in Varas,
Juan Andrés y Turner, Susan, (coordinadores), Estudios de Derecho Civil.
Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Valdivia, 2005, Edit. LexisNexis,
2005, pp. 235-258; NAVARRO BELTRÁN, Enrique, "Constitucionalización del
Derecho Civil. La propiedad sobre bienes incorporales en la jurisprudencia",
in MARTINIC, Dora y TAPIA, Mauricio, Sesquicentenario del Código Civil
de Andrés Bello. Pasado. presente y júfuro de la cod(ficación, Edit. Lexis-
Nexis, T. 1, 2005, pp. 517-531; Ríos LABBÉ, Sebastián, "Ciento cincuenta
años de evolución del Derecho de propiedad", in MARTINIC, Dora y TAPIA,
Mauricio, Sesquicentenario del Código Civil de Andrés Bello. Pasado. pre-
sente yfitturo de la cod[ficación, Edit. LexisNexis, T. 1,2005, pp. 533-570;
UNDURRAGA VALDÉS, Verónica "La privacidad como bien jurídico", in Varas,
Juan Andrés y Turner, Susan, (coordinadores), Estudios de Derecho Civil.
Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Valdivia. 2005, Edit. LexisNexis,
2005, pp. 509-530.
SEGUNDA LECCIÓN

Los DERECHOS REALES

Clase N° 3. Los DERECHOS REALES

Clase N° 4. EL DERECHO REAL DE DOMINIO o PROPIEDAD

Clase N° 5. EL DERECHO REAL DE DOMINIO o PROPIEDAD. L'\ COMUNIDAD Y LA CO-


PROPIEDAD
CLASE N° 3
Los DERECHOS REALES

A. GENERALIDADES

Señalábamos con ocasión del estudio de la clasificación de las cosas y,


en particular, de las cosas incorporales, que éstas se dividían en derechos
reales y personales. Los derechos reales consistían, entonces, en aquellas
cosas o bienes incorporales que conferían un señorío o poder inmediato
sobre la cosa yerga omnes, es decir, sin respecto al sujeto pasivo que,
difuso o colectivo en esta relación jurídica real, debía observar una actitud
consistente en abstenerse de perturbar el legítimo ejercicio del derecho real
por el titular de mismo.

El Código civil chileno desarrolla el estudio de los derechos reales


mayoritariamente en el Libro Segundo que titula "De los bienes, y de su
dominio, posesión, uso y goce", abarcando desde los Arts. 565 a 950. Sin
embargo, no sólo en este libro son estudiados los derechos reales.

En efecto, en el Libro Cuarto, "De las obligaciones en general y de los


contratos", se regulan, al mismo tiempo como contratos especiales, los de-
rechos reales de prenda y de hipoteca. El derecho real de censo es también
tratado, en su faz personal, cuando el acreedor se dirige contra el censuario
aunque no esté en posesión de la finca acensuada, y real en cuanto persiga
ésta (Art. 579).

Del mismo modo, el Libro Tercero, cuyo título es "De la sucesión por
causa de muerte, y de las donaciones entre vivos" está consagrado, como
su nombre lo indica a la sucesión por causa de muerte y ahí se disciplina el
derecho real de herencia y su cesión (Arts. 1909 y 1910).
54

Es necesario hacer presente que el Código civil no tiene, en todo caso,


el monopolio del estudio de los derechos reales.

En efecto, no son pocas las leyes que tratan este tipo de derechos. Cier-
tamente, se puede criticar el hecho que ellas se encuentren dispersas y no
contenidas en el Código civil (aunque algunas de ellas se encuentren en su
apéndice) lo que justificaría, tal vez, un nuevo Código civil que las reúna
en una sola, pero eso es materia de otra discusión que se ha desarrollado en
el seno de los estudios de los que abogan por un proceso de cod(ficación a
derecho constante, como se le denomina en Francia.

Con una simple mirada al apéndice del Código civil, encontraremos la


Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria; el Reglamento sobre el
Registro Conservatorio de Bienes Raíces, el decreto ley N° 2.695, que fija
nonnas sobre la regularización de la pequeña propiedad raíz y la constitución
del dominio sobre ella; las leyes N° 17.336 y N° 19.039 sobre Propiedad
Intelectual e Industrial, respectivamente; la Ley N° 18.112 sobre Prenda
sin Desplazamiento; o la Ley N° 18.10 1 sobre Arrendamiento de Predios
Urbanos.

En otros Códigos o simplemente como leyes especiales, encontramos


la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones; la Ley N° 19.253
sobre Propiedad Indígena; en el Código de Aguas encontramos la regulación
de las aguas y su derecho de aprovechamiento; en el Código de comercio,
particulannente en su apéndice, las leyes sobre Prendas especiales, la de
Hipoteca de Naves Marítimas y otras.

Incluso, las normas procesales se preocupan de los derechos reales, por


ejemplo, la denominada Ley Orgánica de Procedimiento de Expropiación,
contenida en el decreto ley N° 2.186 o el mismo Código de procedimiento
civil donde se regulan los procedimientos en donde se pondrán en ejerci-
cio las acciones de protección de la propiedad y demás derechos reales, la
posesión y la mera tenencia.

a. Los derechos reales en el contexto del Código civil

El Código civil chileno asume el tratamiento de los derechos reales como


una antítesis de los derechos personales en una suerte de summa divissio de
Lo" D1:RECHOS REAL[~ 55

los derechos patrimoniales. En esta concepción clásica los derechos reales


están estrechamente ligados al derecho de las cosas o bienes.

a.l. El el~foque clásico de nuestro Código civil

Veíamos que la raíz o proveniencia de los derechos reales la encontrá-


bamos en las cosas incorporales. Estudiamos que los derechos reales son
aquellos que atribuyen a su titular un señorío o poder inmediato y directo
sobre la cosa erga OlImes, mientras los derechos personales, llamados
créditos u obligaciones, son aquellos que nacen de una relación inmediata
entre dos personas, en virtud de la cual una (llamada deudor) está en la
necesidad de cumplir una determinada prestación (que puede consistir en
dar, hacer o no hacer alguna cosa) en favor de la otra (llamada acreedor)
que, por su parte, está facultada para exigírsela, recurriendo incluso al uso
de la fuerza legítima.

En ese contexto, cuando el Art. 577 define el derecho real como el que
tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona, nos está de-
mostrando que este derecho otorga a su titular un poder inmediato y directo
sobre la cosa, ya que no se ejerce a través o pasando por el sujeto pasivo
de la relación jurídica.

a.2. Las criticas al enfoque clásico

Esta relación directa entre titular y cosa, propia del enfoque clásico de
los derechos reales, comienza a ser discutida.

En efecto, Marcel Planiol fue quien pretendió desafiar la doctrina impe-


rante que dividía los derechos reales de los personales, en consideración al
poder directo que se tenía sobre la cosa en un caso e indirecto en el otro.
Este gran jurista francés justificaba su posición sobre la base de la existen-
cia de una obligación pasiva universal que nosotros podemos asociar a un
deber de abstención que tenemos todos en relación al ejercicio del derecho
real por su titular.

Planiol sostenía, en síntesis, que todo derecho subjetivo consistía en una


relación entre dos personas al menos, en el que una de ellas era deudora de
56 GONZALO Ruz LÁRTIGA

la otra. Señalaba que en el derecho real también existía esta relación y no


una directa e inmediata entre el titular del derecho y la cosa, sin intervención
de otro sujeto. Reflexionaba, entonces, que para un derecho real, como lo
es el derecho de propiedad, había un acreedor o sujeto activo (el propieta-
rio) y un sujeto pasivo, o más bien, varios sujetos pasivos, el conjunto de
personas obligadas a respetar el legítimo ejercicio del derecho de propiedad
de su titular. Este sujeto pasivo, sólo se diferenciaba del sujeto pasivo del
derecho personal, en su determinación, es decir, el sujeto pasivo del dere-
cho real era indeterminado, pues quien se obligaba era todo el mundo, de
ahí la denominación de obligación pasiva universal. Concluía este enorme
jurista galo que era falso definir el derecho real como un poder directo e
inmediato sobre la cosa.

Los críticos de la personalización de los derechos reales llegaron a la


conclusión que la posición de Planiol no sólo no pennitía definir con pre-
cisión el derecho real, también deformaba o desnaturalizaba los derechos
personales.

La teoría clásica, vapuleada por Planiol, mantenía -por lo menos fuera


de las críticas- el carácter erga omnes que se le atribuía a los derechos
reales. Sin embargo, el mismo autor se encargó también de atacar esta
característica del derecho real, señalando que caracterizar el derecho real
por su oponibilidad respecto de terceros tampoco lo distinguía de los dere-
chos personales. Sostuvo Planiol que si los terceros no estaban obligados
a respetar el derecho personal nacido de una convención, eso equivalía a
situar al sujeto en una situación igual a la que se encontraría de no tener
derecho. Concluía que todos los derechos, de cualquier tipo que fueren, y
no solamente los derechos reales, imponían a los terceros el derecho de
respetarlos, pues les eran oponibles.

Los críticos de Planiol señalaban, entonces, que si la obligación pasiva


llniversal existía en todo tipo de derechos, tampoco servía para caracterizar
al derecho real.

Planiol, en realidad, según algunos autores, estaba confundiendo el efecto


de los derechos y la oponibilidad de los mismos. En efecto, en el derecho
personal el acreedor sólo puede exigir de su deudor y no de otro, el cum-
plimiento de la prestación debida. Los terceros, que no son deudores, son
Los DeRECHO;' REALES 57

obligados a respetar el derecho del acreedor y abstenerse de hacer algo que


pueda impedir su ejercicio contra el deudor. El acreedor, por mucho que
exista esta obligación pasiva lIniversal no puede exigir el cumplimiento de
esa prestación debida a los terceros. Lo que distingue, entonces, a ambos
derechos son sus efectos. Los efectos del derecho personal son relativos,
es decir, sólo alcanzan al deudor y al acreedor, sin que ello altere el hecho
que los derechos del acreedor deban ser respetados por todos, por series
oponibles de manera absoluta. Dicho de otro modo, en el derecho personal,
los efectos son relativos y la oponibilidad absoluta.

En el derecho real, en cambio, los efectos y la oponibilidad serían abso-


lutos, es decir, el acreedor o titular del derecho real podrá exigir de todos
y cada uno de los sujetos pasivos universales la prestación debida, esto es,
el deber de abstención consistente en no perturbar el legítimo ejercicio del
derecho.

Consecuencia de lo anterior, es que la doctrina comienza a visualizar


que lo que realmente caracteriza al derecho real son los poderes que de él
emanan para su titular. Se deduce, entonces, que el titular del derecho real,
a diferencia del acreedor del derecho personal y producto del efecto relati-
vo de ellos, puede perseguir la prestación respecto de toda persona, y si su
derecho ha sido perturbado saliendo la cosa sobre la que ejerce el derecho
real de sus manos, entonces podrá perseguirla de quien quiera que la tenga
hasta obtenerla y pagarse de ella preferentemente.

Sin embargo, esta nueva posición doctrinal para diferenciar los dere-
chos reales y personales, también reposaría sobre bases falsas. El profesor
Ginossar sería el primero en denunciar esta falsedad sosteniendo que el
derecho de persecución y de preferencia serían índices demasiado frágiles
para asentar la diferencia entre derecho real y personal y, como veremos,
bastante razón tendría.

En efecto, como nos lo explica el profesor Larroumet, el derecho de per-


secución (acción reivindicatoria) no es concebible sino para el principal de
los derechos reales, el derecho de dominio o propiedad. En todos los demás
no se justifica. Incluso, en la esfera del derecho de dominio, el derecho de
persecución desaparece frente al poseedor que ha adquirido el dominio de
la cosa por la prescripción adquisitiva.
GONZALO Rll¿ LARTIG'\

En relación al derecho de preferencia, este poder del titular del derecho


real no tiene significación sino en el contexto de un derecho personal o cré-
dito, pues la preferencia no es sino una calidad que se asocia al crédito.

El profesor Ginossar, además, elaboraría una teoría para distinguir los


derechos reales y personales a partir de la calificación de derechos absolutos
y relativos, y ese es, a nuestro juicio, el gran aporte que hace este autor.

En efecto, sostiene Ginossar que los derechos absolutos se manifiestan por


su oponibilidad erga omnes, es decir, por su obligación pasiva universal. Los
derechos relativos, en cambio, se caracterizan porque alIado de la obligación
pasiva universaL uno o más sujetos determinados asumen una obligación
mucho más precisa y concreta en relación al acreedor o titular del derecho.

El derecho real reconoce como contrapartida una obligación real o prop-


ter rem, como en el caso del usufructo, en donde la obligación real del nudo
propietario es la de permitir el goce de la cosa al usufructuario, lo mismo
sucede en el caso del propietario de un inmueble hipotecado en relación a
ciertas obligaciones reales que asume para con el acreedor hipotecario o
en el caso del propietario del predio sirviente, gravado con la servidumbre,
a favor del titular del predio dominante. El derecho personal, por su parte,
reconoce como contrapartida la obligación personal del deudor frente a su
acreedor que se manifiesta en la prestación debida.

La diferencia, entonces, entre obligación personal y obligación reaL es


que la obligación real sigue, de pleno derecho, al titular del derecho real o
más propiamente a la cosa quienquiera que sea su titular, como cuando el
nudo propietario enajena la cosa, el usufructuario pasa a obligarse ipso iure
con el nuevo adquirente o cuando el dueño enajena el inmueble hipotecado,
el nuevo adquirente pasa a obligarse igualmente respecto del acreedor. En la
obligación personal, en cambio, la obligación no pasa de pleno derecho al
nuevo titular, salvo el caso de los causahabientes (herederos, cesionarios),
como cuando contrato a un maestro para las reparaciones de la casa, si luego
la vendo, el nuevo dueño no es obligado a pagar lo que debo al maestro,
salvo que voluntariamente la asuma.

Lo relevante de la teoría del profesor Ginossar es que no todos los dere-


chos reales serían derechos absolutos, sólo el derecho de dominio genera
Lm DtRFCHOS REALE\ 5lJ

una obligación pasiva universal y nada más. Los derechos reales sobre
cosa ajena, como los derechos reales de garantía (hipoteca, prenda) o los
desmembramientos del derecho de propiedad (usufructo, uso, habitación) o
los derechos reales limitativos del dominio (servidumbres), serían derechos
relativos, pues generan alIado de la obligación pasiva universal, obligacio-
nes reales. Los derechos personales también, por supuesto, son derechos
relativos, pues generan obligaciones personales.

En fin, en los derechos reales, otros que el derecho de dominio, no es


admisible sostener que su ejercicio es directo e inmediato sin respecto a
determinada persona, pues se genera entre el titular del derecho real, como
lo es el usufructuario, dueño del predio dominante o acreedor hipotecario,
una relación estrecha con el nudo propietario, dueño del predio dominante
o propietario del inmueble hipotecado, lo que sucede es que la obligación
que nace en estos casos, la obligación real, sigue al derecho real cualquiera
sea el patrimonio en el cual éste se encuentra y afectará a ese bien y no otro
sobre el cual se ejerce el derecho real. En el derecho personal, el crédito
no sigue sino al deudor, y afectará todo su patrimonio, por aplicación de
la garantía general de los acreedores, el mal llamado derecho de prenda
general. Por ello, el usufructuario, por ejemplo, no podrá hacer cumplir la
obligación real del nudo propietario en todos sus bienes, sino en la cosa
sobre el cual se ejerce el derecho de usufructo, el acreedor de un derecho
personal, en cambio podrá perseguir el cumplimiento de la prestación debida
por su deudor en todo el patrimonio de éste.

b. Diferencias entre derecho real J' derecho personal


en el Código civil chileno

El Código enumera los derechos reales, en elArt. 577, inciso 2°, señalando
que "son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso
o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca".

Cuando define los derechos personales, lo que hace el Código Civil es


marcar la diferencia con los derechos reales por cuanto, en los créditos,
pone a la prestación en medio de los sujetos de derecho quienes no pueden
actuar sobre la cosa (objeto de la prestación) directamente sino pasando a
través de la acción de los sujetos.
60 GONZALO Ruz LÁRTIG.l.

El Art. 578, recordemos, define los derechos personales o créditos como


los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas que, por un hecho suyo
o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas,
como el (derecho) que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero
prestado, o el hijo contra el padre por alimentos.

Todo lo que no es derecho personal (créditos) son, por lo tanto, derechos


reales y viceversa. Todo el derecho patrimonial que no dice relación con
las obligaciones (derechos personales), entonces será materia de derechos
reales, por conclusión, los bienes sobre los cuales recaen las obligaciones,
son tratados como derechos reales, eso sí, derechos reales principales, pues
veremos en su momento que hay derechos reales accesorios (prenda e hi-
poteca) que ellos sí son garantías para los créditos y, por eso, continúan a
ser estudiados fuera de la órbita del derecho de bienes.

Estudiaremos las diferencias entre derecho real y derecho personal si-


guiendo al profesor Vodanovic, fiel representante de la teoría clásica que
retrata nuestro Código civil:

lOEn cuanto a sus elementos constitlttivos.

El derecho real consta sólo de dos elementos: la persona, el sujeto activo


del derecho, denominado titular y la cosa, objeto del derecho. En el derecho
personal, en cambio, además del sujeto activo o titular del derecho y el objeto
del mismo, interviene el deudor o sujeto pasivo del derecho.

2° En cuanto al objeto.

El objeto del derecho real es siempre una cosa (preferentemente corporal).


El objeto del derecho personal es la prestación sea de una cosa que se da,
de un hecho que se ejecuta o de una abstención que se impone.

3° En cuanto a la determinación del objeto del derecho.

La cosa objeto del derecho real es determinada en su individualidad. El


objeto del derecho personal no es sino una prestación, es decir, la realización
de un hecho, o la abstención de llevar a cabo uno, o la entrega de una cosa,
que puede o no ser individualmente determinada.
Los DERECHO, REALES 61

4° En Cl/anto al carácter absoluto del lino y relativo del otro.


Se dice que el derecho real es absoluto, pues se ejerce erga omnes,
mientras el derecho personal es relativo, pues se ejerce respecto de ciertas
y determinadas personas.

5° En cuanto a las acciones a que dan lllgar.


De los derechos reales nacen acciones reales y de los derechos personales
nacen acciones personales.

6° En cuanto al carácter absoluto del derecho real o relativo del derecho


personal, derivan las prerrogativas que concede.
Las prerrogativas del derecho real se traducen en el llamado derecho de
persecución y en el de preferencia, mientras que del derecho personal, por
regla general, no deriva prerrogativa alguna para el acreedor.

c. Derechos reales "numerus clausslls" y derechos personales


"numerus appertus"

Este título nos plantea el problema de la limitación de los derechos


reales.

Decíamos que el número de derechos reales es limitado o cerrado


(nllmerus clallsslls), es decir, sólo existen los tipos que las leyes expre-
samente establecen. En cambio, los derechos personales o de crédito
pueden crearse libremente por los particulares. Son ilimitados o abiertos
(numerus appertus).

Derechos personales, por lo tanto, puede haber tantos cuantos puedan


crear los hombres inspirados por la necesidad jurídica. Esto nos lleva a
preguntamos, entonces, si conforme al principio de la autonomía de la
voluntad, podrían los particulares crear otros derechos reales aparte de los
consagrados por las leyes.

La respuesta a esta pregunta, si es afirmativa, nos dirá que el número


de los derechos reales es abierto (numerus appertus), de lo contrario, será
cerrado (numerus claussus).
62 GONZALO Ruz LÁRTIGA

La verdad es que en la legislación chilena no hay una disposición formal


que diga que sólo son derechos reales los que señalan la ley, pero poco se
ha dudado del hecho que sólo la ley pueda fijar la existencia y contenido
de los derechos reales.

La cuestión acerca de la posibilidad de crear derechos reales atípicos


por el solo poder de la autonomía de la voluntad ha sido tratada en Chile
por el profesor Rodrigo Barcia, a cuyos trabajos remitimos al lector para
interiorizarse del tema.

B. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES

Variadas son las clasificaciones que se pueden emplear en relación a los


derechos reales. Recrearemos las principales.

a. Derechos reales principales y derechos reales accesorios

Los derechos reales principales son aquellos derechos reales que existen
independientemente de cualquier derecho de crédito u obligación en be-
neficio de su titular. El más importante de los derechos reales principales,
en cuanto a las prerrogativas que él confiere a su titular, es el derecho de
dominio o propiedad. Todos los demás derechos reales son concebidos
como desmembramiento s del derecho de éste, por lo que las prerrogativas
que confieren a su titular son limitadas.

Los derechos reales accesorios, son aquellos derechos reales que se


encuentran concebidos como garantía de pago de un crédito o derecho
personal. En los derechos reales accesorios la tenencia de la cosa sobre la
que se ejerce el derecho real puede ser material o jurídica, así por ejemplo
en la prenda civil, es material (aunque no permite el ejercicio de los mis-
mas prerrogativas que si se tratase de un derecho principal), mientras en la
hipoteca, la tenencia es jurídica, pues el acreedor hipotecario no detenta el
inmueble hipotecado.

b. Derechos reales de goce o disfrute y derechos reales de garantía

Los derechos reales de goce o disfrute, son aquellos que confieren el


derecho de servirse de la cosa y hacer suyas las utilidades naturales o ju-
Los DERECH()~ RE ".LES 63

rídicas que ella entrega. Los derechos reales de goce o disfrute pueden ser
amplios, como en el derecho de dominio o propiedad (el más amplio señorío
de goce sobre una cosa) o limitados como el usufructo, uso, habitación y
la servidumbre activa.

Los derechos reales de garantía, son aquellos que caucionan o aseguran


el cumplimiento de una obligación o crédito, cuyo resultado se manifestará
en el poder del acreedor y titular del derecho real de provocar, en la forma
procesal adecuada, la venta forzada de la cosa gravada con el derecho real
para lograr su realización. Son derechos reales de garantía, la prenda y la
hipoteca.

c. Derechos reales consagrados en nuestro Código civil


y derechos reales consagrados en leyes especiales

El Código Civil reconoce como derechos reales el de dominio o propie-


dad, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres
activas, el de prenda, el de hipoteca y el de censo en cuanto se persigue la
finca acensuada.

El derecho real de dominio o propiedad, 10 define en el Art. 582 inciso 10


señalando que "el dominio (que se llama también propiedad) es el derecho
real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente: no
siendo contra la ley o contra derecho ajeno".

Esta definición establece que el objeto de la propiedad es una cosa cor-


poral. Sobre las cosas incorporales el Código señala en el Art. 583 que hay
"una especie de propiedad". Luego veremos si se trata o no del mismo tipo
de propiedad que recae sobre las cosas corporales.

El derecho real de herencia, no está definido en el Código, pero se entien-


de por él que es el derecho real que se tiene sobre la totalidad del patrimonio
de una persona difunta, con excepción de los derechos intransmisibles, o
sobre una cuota del mismo.

En su momento, estudiaremos que se ha negado por una parte de la


doctrina el carácter de derecho real de la herencia, en razón de que todo
derecho real debe recaer sobre una cosa corporal, y la herencia no lo es. Se
64 GüNZ~LO Ruz L\RTIGA

afirma que el derecho real de herencia constituye una categoría de derechos


absolutos, pero no sería un derecho real.

Sin embargo, dos razones hacen innegable la pertenencia del derecho de


herencia a la categoría de derechos reales. Por una parte, nuestro Código
lo nombra entre los derechos reales y, por la otra, al definir el derecho real
sólo señala que es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona, sin distinguir de qué clase de cosa se trata, razón por la cual sobre
cosas universales como la herencia cabría la posibilidad de ejercer derechos
reales. Lo anterior se pone aún más en evidencia cuando define el dominio,
en donde sí hace referencia, nuestro Código, al tipo de cosa sobre el cual
éste se ejerce, las cosas corporales.

Derecho real de uSl!fi-l/cto, liSO}' habitación. Según los términos del


Art. 764, el derecho de lIS1!fi-lIcto es un derecho real que consiste en la fa-
cultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia,
y de restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible, o con cargo de volver
igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si la cosa
es fungible.

El uso y la habitación no son más que usufructos limitados o derechos


reales menos amplios que el usufructo.

El derecho de liSO, por su parte, es un derecho real que consiste, gene-


ralmente, en la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y
productos de una cosa. Si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en
ella, se llama derecho de habitación (Art. 811).

Derecho de servidumbres activas. El Art. 820 define la servidumbre


pasiva, al señalar que "servidumbre predial, o simplemente servidumbre,
es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de
distinto dueño".

La servidumbre como derecho real se asocia al derecho que beneficia


a un inmueble que le permite a su titular imponer ciertos actos de uso al
dueño del predio gravado, con lo cual limita el ejercicio de ciertos derechos
inherentes a su propiedad.
Los DERECHOS RE "LE~ 65

El derecho real de censo, no se encuentra definido en el Código civil.


En términos generales el censo es la obligación que una persona contrae
por haber recibido un capital o reconocer que lo adeuda, obligación que
consiste en pagar un rédito a otra persona, gravando en garantía del rédito
y del capital una finca de su propiedad.

El Código civil en relación al censo nos dice en el Art. 2022 que "se
constituye un censo cuando una persona contrae la obligación de pagar a
otra un rédito anual, reconociendo el capital correspondiente, y gravando
una finca suya con la responsabilidad del rédito y del capital. Este rédito
se llama censo o canon; la persona que le debe, censuario, y su acreedor,
censualista" .

El derecho de censo es, por lo tanto, personal en cuanto puede dirigirse


contra el censuario, aunque no esté en posesión de la finca acensuada, y
real en cuanto se persiga ésta.

El derecho real de prenda, se define mal por el Código en el Art. 2384,


desde el momento que expresa que "por el contrato de empeño o prenda se
entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito".

Doctrinariamente, se señala que la prenda es un derecho real de garantía


o seguridad que se constituye con la entrega de una cosa al acreedor, el cual,
en caso de que el deudor no cumpla su obligación, puede, para satisfacer su
crédito, instar la venta de la cosa y pagarse con el precio alcanzado antes
que otros eventuales acreedores no provistos de un derecho de prelación.

El derecho real de hipoteca es, según los términos del Art. 2407 señalan,
un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de
permanecer en poder del deudor.

La doctrina, considerando insuficiente este concepto, señala que la hi-


poteca es el derecho real de garantía que atribuye al acreedor la facultad de
desposeer, expropiando incluso al tercero adquirente, los bienes vinculados
a la garantía de su crédito con el fin de que sea satisfecho con preferencia
sobre el precio logrado mediante su realización.

Una definición más larga de la pluma de don Fernando Alessandri, pero


más clara también, es la que dice que la hipoteca es un derecho real que se
h6 GONZALO Ruz LÁRTIGA

confiere a un acreedor sobre un inmueble de cuya posesión no es privado


su dueño, para asegurar el cumplimiento de una obligación principal y en
virtud del cual el acreedor, al vencimiento de dicha obligación, puede pedir
que la finca gravada, en cualesquiera manos en que se encuentre, se venda
en pública subasta y se le pague con su producto con preferencia a todo
otro acreedor.

Fuera del Código civil se encuentran expresamente regulados, en diversas


leyes, otros derechos reales.

El derecho real de concesión minera. El Código de Minería expresa


en el Art. 2° inciso primero que "La concesión minera es un derecho real
e inmueble; distinto e independiente del dominio del predio superficial,
aunque tengan un mismo dueño; oponible al Estado y a cualquier persona;
transferible y transmisible; susceptible de hipoteca y otros derechos reales
y, en general, de todo acto o contrato; y que se rige por las mismas leyes
civiles que los demás inmuebles, salvo en lo que contraríen disposiciones
de la ley orgánica constitucional o del presente Código".

El derecho real de aprovechamiento de aguas. Las aguas son bienes


nacionales de uso público y se otorga a los particulares el derecho de apro-
vechamiento de ellas, en conformidad a las disposiciones del Código de
Aguas. El inciso primero del Art. 6° del Código de Aguas expresa que "El
derecho de aprovechamiento es un derecho real que recae sobre las aguas
y consiste en el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a
las reglas que prescribe este Código".

El inciso segundo prosigue señalando que "El derecho de aprovecha-


miento sobre las aguas es de dominio de su titular, quien podrá usar, gozar
y disponer de él en conformidad a la ley".
CLASE N° 4
EL DERECHO REAL DE DOMINIO O PROPIEDAD

A. GENERALIDADES

Sabemos, en términos generales, que los derechos que recaen sobre


bienes se denominan derechos patrimoniales, porque representan un valor
susceptible de apreciación pecuniaria o en dinero. Dentro de éstos, se lla-
man derechos reales aquellos que se ejercen sobre una cosa sin respecto a
determinada persona. Se dice, entonces, que hay una relación erga omnes
como lo sostenía la doctrina clásica francesa a partir de Charles Aubry y
Charles Rau.

Sabernos también que, después de Planiol, no hay discusión en torno a


que, en realidad los derechos se ejercen respecto de personas y no de cosas,
lo que sucede es que la relación jurídica se encuentra tan mediatizada por
el objeto que se tiende a concluir que se trata de un derecho directo sobre
la cosa. Sin embargo, lo que concede el derecho real es una potestad de
excluir a cualquier otro de la utilización de la cosa. Esta facultad egoísta
es una facultad oponible a cualquiera y no sólo al personalmente obligado
como sucede con los créditos o derechos personales.

Entre los derechos reales el primero es el dominio, no sólo porque se


encuentra en primer lugar dentro de la enumeración que se hace de ellos
en el Código (Art. 577), sino porque él representa la suma de todos los
atributos de los derechos reales, allí se concentran todas las facultades a
que se refieren los demás derechos reales. Su primacía radica, además,
en que Andrés Bello ejemplifica con este derecho real, usándolo corno
modelo.
68 GONZALO Ruz LÁRTIG"

Los derechos reales distintos del derecho de dominio se caracterizan, en


general, por ser desmembramiento s o fraccionamientos de éste.

De ahí que, cuando analicemos cada uno de los derechos reales, conclu-
yamos que el titular de ellos sólo detenta alguna o algunas de las facultades
que el derecho de dominio confiere, las que le han sido entregadas por el
dueño a un tercero para ser ejercidas en una cosa ajena, la cosa del dueño.
Ello sucede, por ejemplo, en el usufructo, uso o habitación, en la prenda e
hipoteca y en las servidumbres activas. Una situación diferente, lo veremos,
se produce con el derecho real de herencia pues no recae sobre una cosa
singular, sino que sobre una universalidad jurídica: el patrimonio de una
persona difunta.

Decimos, concluyendo, que el derecho de dominio es el derecho real


más completo que existe, pues confiere al titular las más amplias facultades
sobre la cosa. No hay, en efecto, otro derecho real que confiera a su titular
facultades tan generales y absolutas.

Se usan los términos dominio y propiedad como sinónimos. Este es, en


general, el sentir mayoritario de la doctrina, que se inclina por confundir
ambas expresiones.

Ayudémonos de la etimología de ambos términos para descubrir si esta


sinonimia es justificada. Dominio viene del latín dominill711, mientras que
propiedad viene de proprietas, cuya primera raíz es prope que representa
la idea de proximidad.

Pareciera que el dominium para los romanos era más amplio que la
proprietas, sin embargo, no son pocos los autores que discrepan de esta
interpretación.

Una parte de la doctrina da significados diversos a las voces dominio y


propiedad. Reservan la expresión dominio para el derecho que recae sobre
las cosas materiales, dándole, por consiguiente, un sentido más restringido.
La voz propiedad se considera de carácter más amplio y se emplea para
denominar todo género de derecho susceptible de apreciación pecuniaria,
incluidas por cierto las cosas inmateriales. Se es propietario de la cosa
sobre la cual se tiene dominio, como se es propietario del derecho real de
usufructo sobre la cosa del dueño.
EL DERECHO REAL DE DOMINIO () PROPIED.I,D 69

El profesor español De Diego, por ejemplo, seguía esta idea, pues


consideraba que la noción de propiedad es más amplia que la de dominio
desde que este último servía para designar el derecho más típico entre los
de naturaleza real.

La opinión mayoritaria, seguida por nuestro Código civil y la mayoría de


los Códigos modernos, pareciera ser, por el contrario, la de darles el mismo
sentido a ambas expresiones.

a. Origen y evolución histórica

Recordemos que en el derecho romano la propiedad sólo podía ser ejer-


cida por los ciudadanos romanos. Los extranjeros, en cambio, no pudieron
serlo sino hasta la dictación de la Ley de las XII Tablas.

En la época feudal, la propiedad se presentaba curiosamente desmem-


brada, no obstante los poderes casi absolutos del señor feudal. La propiedad
del señor feudal venía directamente de la gracia del Rey o Soberano que los
premiaban, de ese modo, por los servicio de protección que les proporcio-
naban en la guerra. Propiedad y Soberanía telTitorial iban unidas. El señor
feudal aparecía como dueño de las tierras pero, por razones de aprovecha-
miento para el cultivo, cedían la tenencia de ellas a cambio de una renta.
El vasallo tenía la tenencia de la tierra, pero no la propiedad. Las nociones
de propiedad directa (la del señor feudal) y propiedad útil (la del vasallo)
se manifestaban claramente.

Suele decirse que la Revolución Francesa y el Código de Napoleón man-


tuvieron y exacerbaron la visión individualista de la propiedad, no obstante el
marcado carácter social de la revuelta. En realidad, si analizamos los cambios
producidos por la Revolución, efectivamente hubo un marcado tinte social
en sus orígenes, pues se suprimieron los derechos feudales, se confiscaron
los bienes de los inmigrantes, se nacionalizaron los bienes de la Iglesia y se
impulsaron reformas socialistas como, por ejemplo, la de vender los bienes
nacionales con el objeto de crear miles de pequeños propietarios.

La Revolución Francesa viene a culminar un proceso paulatino que se


desarrolla en la Edad Moderna que tuvo por objeto separar la soberanía de
la propiedad. Este proceso se materializó en el combate que sostuvieron los
70 GONZALO Ruz LA.RTIGA

Reyes contra la nobleza, para terminar instaurando la Monarquía, que sería,


a su vez, el principal objetivo de la Revolución Francesa.

En nuestro país, tributarios del Derecho civil francés y del Código de


Napoleón, se reguló y protegió la propiedad en los mismos términos in-
dividualistas que ya era conocido por los romanos. Se definió al dominio
haciéndose de él un verdadero elogio al egoísmo. La propiedad es conce-
bida como una libertad, como un derecho cuyos límites los fija el arbitrio o
voluntad del individuo y es emancipada de las restricciones feudales y de
toda inmovilización a fin de asegurar su libre circulación.

A nivel constitucional, la Constitución de 1833 estableció como garantía


constitucional la inviolabilidad del derecho de propiedad.

Las corrientes liberales se suceden a las corrientes sociales, igual como


exponía don Fernando Fueyo, se suceden los flujos privatizadores y los
publicizadores que influencian al Derecho. Aparecen corrientes dentro de
pensamiento jurídico, como las de León Duguit y Maurice Hauriou, en
Francia, que proclamaba, durante el segundo y tercer cuarto del siglo XX,
la función social de la propiedad para justificar severas limitaciones al
derecho de dominio.

La iglesia católica tampoco se mantuvo ajena al asunto y a través de las


encíclicas Rerum Novarum (León XIII) y Cuadragesimo Annu (Pío XI),
siguiendo las reflexiones de Santo Tomás de Aquino, sostuvieron el aspecto
social e individual de la propiedad.

Más contemporáneamente, el Papa Juan XXIII con la encíclica Mater et


Magistra establecía la idea que al derecho de propiedad le era intrínseca-
mente inherente una función social. Juan Pablo 11 en su encíclica Laborem
Excercens confirmaría la doctrina de la iglesia en este aspecto. La célebre
frase pronunciada en el Seminario palafoxiano de Puebla donde señaló que
"sobre toda propiedad privada grava una hipoteca social", es la muestra
más evidente de ello.

Esta función social también la consagra nuestra actual Constitución


Política del Estado, como lo veremos más adelante.
EL DERECHO ReAL DE D(J~IINIO () PIWPI[D~D 71

b. Concepto de dominio o propiedad

Definiendo la ley el derecho de dominio o propiedad, nuestra prioridad


es analizar esa definición.

El Art. 582 define el dominio en los siguientes términos: "El dominio


(que se llama también propiedad) es un derecho real en una cosa corporal
para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o contra
derecho ajeno.

La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda pro-


piedad".

El Art. 583, por su parte, dispone que "Sobre las cosas incorporales hay
también una especie de propiedad. Así el usufructuario tiene la propiedad
de su derecho de usufructo".

Este último artículo permite, entonces, entender no sólo el dominio o pro-


piedad circunscrito a las cosas corporales, sino también a las incorporales.

Puede discutirse si la redacción del Art. 583 fue o no acertada. Pareciera


que, de su tenor, habría que colegir que la propiedad sobre las cosas incor-
porales no es sino una propiedad especial dentro de un género más amplio.
Se puede sostener, también, que no hay una propiedad especial distinta del
dominio, sino que como es ejercido sobre una cosa incorporal, tiene sus
particularidades que las hacen propia.

Por otro lado, se ha criticado mucho la definición del Art. 582 por ser
muy amplia y exageradamente egoísta. Lo dice el profesor Tapia Rodrí-
guez claramente, cuando expresa que en este artículo se le hace un elogio
al egoísmo. Añadimos que, en efecto, Neruda no habría podido hacer una
mejor oda al egoísmo que la que hizo el vate Bello al definir el dominio.

El profesor Luis Claro Solar temperaba un poco las críticas diciendo


que el arbitrio del propietario no significaba arbitrariedad, puesto que el
propietario no podía atentar contra las leyes ni contra la justicia.

El mismo Pothier, cuyas obras sirvieron de base para la redacción del


Código de Napoleón advirtió que, arbitrariamente no significaba actuar
72 GONZALO Ruz LÁRT1G"

caprichosamente. Tal vez por esa influencia el Código civil francés definió
en el Art. 544 el dominio diciendo: "La propiedad es el derecho de gozar
y disponer de las cosas de la manera más absoluta, siempre que no se haga
de ella un uso prohibido por las leyes o por los reglamentos".

c. Marco constitucional

Sin la intención de desarrollar in extenso el marco constitucional del


derecho de propiedad, materia, por lo demás, propia del Derecho Consti-
tucional, nos limitaremos a un breve sobrevuelo de su tratamiento.

Partamos recordando que los Arts. 582 Y 583 del Código civil estable-
cen las bases del marco legal del derecho de dominio en Chile. El marco
superior que garantiza el derecho de dominio es la Constitución Política
del Estado, que consagra al derecho de propiedad dentro del catálogo de
garantías individuales.

En efecto, el Art. 19 N° 24 de la Constitución asegura a todas las perso-


nas "el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de
bienes corporales o incorporales".

Los tres primeros incisos de este numeral 24 establecen que la constitu-


ción asegura a todas las personas: "El derecho de propiedad en sus diversas
especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales.

Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar,


gozar y disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de
su función social. Ésta comprende cuanto exijan los intereses generales de
la nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la
conservación del patrimonio ambiental.

Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre
que recae o de algunos de los atributos o facultades esenciales del dominio,
sino en virtud de ley general o especial que autorice la expropiación por
causa de utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador.
El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante
los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por el
EL DERECHU REAL DE DO~IINI() O PROPIED,\D 73

daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo


o en sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales".

Garantiza, además, en el Art. 19 N° 23, la libertad para adquirir el domi-


nio de toda clase de bienes, sólo pudiendo limitarse por una ley de quórum
calificado.

En efecto, el numeral 23 del Art. 19 señala que la constitución asegura


a todas las personas: "La libertad para adquirir el dominio de toda clase
de bienes, excepto aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos
los hombres o que deban pertenecer a la nación toda y la ley lo declare
así. Lo anterior es sin perjuicio de lo prescrito en otros preceptos de esta
Constitución.

Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el interés nacional


puede establecer limitaciones o requisitos para la adquisición del dominio
de algunos bienes".

En fin, el Art. 19 N° 25 otorga la misma garantía constitucional sobre los


denominados "derechos intelectuales".

El tenor del numeral 25 del Art. 19 señala que la Constitución asegura a


todas las personas: "El derecho del autor sobre sus creaciones intelectuales
y artísticas de cualquier especie por el tiempo que señale la ley y que no
será inferior al de la vida del titular.

El derecho de autor comprende la propiedad de las obras y otros dere-


chos, como la paternidad, la edición y la integridad de la obra, todo ello en
conformidad a la ley.

Se garantiza, también, la propiedad industrial sobre las patentes de


invención, marcas comerciales, modelos, procesos tecnológicos u otras
creaciones análogas, por el tiempo que establezca la ley.

Será aplicable a la propiedad de las creaciones intelectuales y artísticas y


a la propiedad industrial lo prescrito en los incisos segundo, tercero, cuarto
y quinto del número anterior".
74 GONZALO RlIZ L~RTIGA

La Constitución concede, además, las herramientas para obtener la pro-


tección constitucional de estos derechos a través de la acción constitucional
de protección, mal denominado recurso de protección, para hacer efectiva la
garantía del derecho de propiedad. En efecto el Art. 20, en su inciso primero,
se encarga de señalar que "El que por causa de actos u omisiones arbitrarios
o ilegales, sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio
de los derechos y garantías establecidos en el artículo 19, números 1., 2., 3.
inciso cuarto, 4.,5.,6.,9. inciso final, 11., 12., 13., 15., 16. en lo relativo a
la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación, y
a lo establecido en el inciso cuarto, 19.,21.,22.,23.,24. Y25, podrá ocurrir
por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva,
la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para
restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del
afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la
autoridad o los tribunales correspondientes".

B. CARACTERÍSTICAS DEL DOMINIO

El derecho de dominio, como expresión más completa y absoluta de los


derechos reales, se caracteriza por ser absoluto, exclusivo y perpetuo.

a. Es absoluto

Que el derecho de dominio sea calificado de absoluto es probablemente


la característica más controvertida que se le pueda hacer al concepto y la
transcripción más fiel del individualismo exacerbado de representa nuestro
Código. Los autores ven consagrado este carácter absoluto del derecho de
dominio en la frase del Art. 582 que reza: "para gozar y disponer de ella
arbitrariamente", y particularmente en el adverbio con el que culmina,
arbitrariamente.

Claramente, A. Bello no tempera ni suaviza, sino que exacerba, el rigor


del Código civil francés que define, como ya vimos, la propiedad como
el derecho de gozar y disponer de las cosas de la manera más absoluta.
A diferencia de nuestra redacción, el Código civil español en el Art. 348,
transcribió casi textualmente el Art. 544 del Code, pero cuidó de eliminar
la frase "de la manera más absoluta", quedando que "la propiedad es el
EL DERECHO REAL DE DU~\INIO O PROPII:DAD 75

derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las es-
tablecidas en las leyes".

Lo absoluto del derecho de dominio puede tomarse, siguiendo al profesor


Alessandri, en dos sentidos no excluyentes.

1° En el sentido que el dueño o titular de este derecho puede ejercer sobre


la cosa todas las facultades posibles, esto significa que el titular posee la
suma de facultades que le son conferidas por la ley.

2° En el sentido que el titular del derecho de dominio tiene un poder


soberano para usar, gozar y disponer de la cosa a su arbitrio sin que nadie
pueda limitarle su ejercicio.

Es en este segundo sentido, es decir, en esta concepción absoluta del


derecho de dominio que confiere a su titular un poder ilimitado sobre la
cosa o una facultad que le pennita hacer lo que a él le plazca, que se critica
la concepción como exagerada. Debe tomarse en cuenta, sin embargo, que
el titular del derecho de dominio, según la propia ley, tiene efectivamente
facultades libres y exclusivas, pero sólo dentro de los límites que el mismo
dominio fija y que la propia ley y el derecho ajeno excluyen.

Don Vittorio Pescio señalaba, precisamente, que estas limitaciones con-


tenidas en el concepto del Art. 582 (no siendo contra ley o contra derecho
ajeno), contenían el gennen del debilitamiento del derecho de propiedad.
Con él, los autores modernos prefieren no hablar de dominio como derecho
"absoluto" sino como general e independiente.

Aparece de ese modo que el derecho de dominio, a pesar de su categóri-


ca redacción, reconoce límites en su ejercicio, límites dentro de los cuales
puede ejercerse el derecho de dominio y que son impuestos para detenninar
el real contenido del mismo. Dicho de otro modo, son límites internos o
intrínsecos que no dicen relación con las limitaciones externas que vienen
a restringir en alguna fonna el derecho de dominio, como sucede cuando
se establezcan algunos derechos reales que limiten las facultades del titular.
Por ejemplo, si se constituye un derecho de usufructo sobre la cosa, el titular
del dominio verá limitado el ejercicio de su derecho de dominio sobre ella,
por concurrir un tercero como titular del derecho de usufructo que gozará
de las utilidades de la cosa.
76 GONZALO Ruz LARTIG'"

No es, en consecuencia, a esta clase de limitaciones a la que nos referimos,


sino a las limitaciones establecidas por la ley para determinar el sentido
y alcance de las facultades que confiere el derecho de dominio. Del tenor
del Art. 582 puede concluirse que es ésta la concepción que consagra el
legislador, porque si bien, entre nosotros, el derecho de dominio confiere
facultades a su titular que pueden ser ejercidas en forma absoluta, también
establece limitaciones dentro de las cuales van a poder ejercerse esas fa-
cultades. Estas limitaciones son: la ley y el derecho ajeno.

b. Es exclusivo

Que el derecho de dominio sea exclusivo significa que supone un solo


titular, un titular único, facultado para usar, gozar y disponer de la cosa,
pudiendo impedir la intromisión de terceros en el ejercicio de ese derecho.
Es decir, el titular va a ejercer las facultades que confiere este derecho,
dotado de la potestad suficiente para impedir que terceros se inmiscuyan o
le limiten o coarten el ejercicio de sus facultades.

Esta exclusividad, sin embargo, no colisiona con el hecho que, conjun-


tamente con el derecho de propiedad, puedan existir sobre la misma cosa
otros derechos reales con titulares distintos. Nada impide que una persona
sea titular del dominio de una cosa y que otra tenga un derecho de usufructo
sobre ella. Lo que sucede es que no puede haber dos o más personas que sean
dueñas de la totalidad de la cosa, es decir, dos o más dueños del todo.

Otra situación es la que se presenta cuando dos o más personas sean


titulares de derechos de dominio sobre una misma cosa, correspondiendo
a cada uno una parte, cuota o porcentaje de ese derecho. Lo que no podría
suceder es que cada una de estas personas sea, por sí misma, titular del cien
por ciento de los derechos de dominio sobre la cosa.

Se dice que cuando dos o más personas son titulares de un derecho de


dominio sobre la misma cosa, caerían igualmente dentro de la concepción
del derecho de propiedad del Código civil. Existiría una sola diferencia: en
un caso, la cosa pertenecerá a una sola persona y, en el otro, a varias. De
ahí que, cuando el derecho de dominio presente varios titulares hablare-
mos de copropiedad o comunidad de propietarios o, en algunos casos, de
condominio.
EL DERECHO RE".L DE DOMINIO O PROPIEDAD 77

A pesar de lo dicho, la doctrina ha discutido si esta copropiedad es el


mismo derecho de dominio al cual se refiere el Art. 582 del Código civil.

Algunos autores estiman que son derechos distintos, porque en el con-


dominio desaparecería la característica de exclusividad propia del dominio.
Sin embargo, el sentir mayoritario es que no son cosas distintas. El dominio
y la copropiedad serían una misma clase de derecho, que se distinguen so-
lamente en que, en un caso, hay un solo titular y en el otro, hay varios, 10
que de manera alguna se opone al carácter exclusivo del dominio.

En síntesis, cuando hay copropiedad existe un solo derecho con varios


titulares cuotativos del mismo, los cuales podrán ejercer independientemente
las facultades inherentes al dueño.

c. Es perpetuo

La perpetuidad, como característica del derecho de dominio, es probable-


mente la más difícil de explicar. Esta dificultad viene dada por la asociación
instantánea que hacemos con el tiempo, como si el derecho de dominio no
desapareciera nunca, como si al adquirir una cosa, pasemos a ser dueños
de ella por siempre.

La perpetuidad del derecho de dominio nos indica que el derecho de do-


minio no está sujeto a limitación de tiempo. El principio es que el dominio
dura tanto cuanto dura la cosa en que se ejerce el derecho.

En consecuencia, el derecho de dominio no es perpetuo porque no se


extinga por su no uso o por su no ejercicio, pues el dominio, en realidad,
si puede llegar a perderse en estos casos, como cuando la persona deja de
poseer la cosa y ella pasa a ser poseída por un tercero durante el tiempo
necesario para que opere la prescripción adquisitiva, lo que 10 hará dueño
de ella al reclamarla y con esto extinguirá el derecho de dominio de su
titular primitivo.

La Excma. Corte Suprema ha tenido la ocasión de pronunciarse sobre


este carácter perpetuo del derecho de dominio, señalando que el derecho
real de propiedad no se extingue por no haberlo reclamado el dueño de ter-
ceros poseedores sino que sólo desaparece si lo adquiere otro que alegue a
GONZALO Ruz LÁRTIGA

su favor la correspondiente prescripción adquisitiva. En cierto modo, hay


una sanción al titular negligente que dejó que otro la hiciera suya.

Excepcionalmente, el dominio puede ser temporal, como en el caso de


la propiedadfiduciaria, en donde el propietario fiduciario es dueño pleno
de la cosa, pero expuesto a perder el dominio de ella verificada que sea una
condición que, automáticamente, hará dueño de ella a un tercero, llamado
fideicomisario. La misma temporalidad se da en el caso de la propiedad
intelectual o industrial.

c. ATRIBUTOS DEL DOMINIO


Se le denomina a estos atributos, facultades del dominio. Los atributos o
facultades del derecho de dominio tienen su fundamento en los caracteres
que este derecho tiene, particularmente en el carácter absoluto que se le
asocia. Estas facultades son tres, el uso, el goce y la disposición.

Normalmente, todo dueño o propietario tiene estas tres facultades, salvo


que haya desmembrado su derecho de dominio constituyendo un derecho
real de uso o goce en favor de un tercero o se haya reservado éstos para él,
enajenando la cosa desnuda de estos atributos.

a. Facultad de usm; usus o ills ufendi

Don Fernando Rozas nos decía que usar significaba servirse de la cosa
tal cual es, sin referirse a los frutos y sin que su utilización importe la des-
trucción inmediata de la cosa.

En otras palabras, la facultad de usar la cosa consiste en aplicarla a


los servicios que ella naturalmente proporciona, excluyendo el goce o su
disposición.

En efecto, apropiarse de los frutos de la cosa excede el uso de la misma


y cae dentro de la facuItad de goce. Disponer de ella, con mayor razón aún,
pues significa destruirla material o jurídicamente, es decir, enajenarla.

Lo determinante es que las facultades de uso y goce sobre la cosa se


ejercen por medio de actos que no agotan la cosa o el derecho del dueño
EL DERECHO REAL DE DO~IlNI() O PROPIED·\D 79

y que pueden ser repetidos. La facultad de disposición, en cambio, se


lleva a efecto por medio de actos que agotan la cosa o el derecho del
propietario.

El propietario puede ejercer su facultad de uso en la forma que a él


mejor le plazca, pudiendo, incluso, destinarla para fines a los cuales no
está naturalmente destinada y ello porque la única limitación que tiene es
la ley y el derecho ajeno.

La regla general es que la facultad de uso no se manifieste en forma


aislada, sino que unida a la facultad de goce, con la cual, por regla gene-
ral, entra a confundirse. Por ello, no nos debe extrañar que el Art. 582, al
definir al derecho de dominio, no haya hecho mención al uso dentro de las
facultades que este derecho confiere a su titular.

En efecto, el legislador estimó en el Art. 582 que la facultad de uso


quedaba comprendida dentro de la facultad de goce. Probablemente razonó
de la misma forma que lo hizo el legislador francés y español y este razo-
namiento era que nadie podría gozar de la cosa sin previamente servirse de
ella conforme a su naturaleza o destino.

Esta idea, sin embargo, a contrario, no siempre es efectiva. En efecto,


hay ciertos derechos que recaen sobre una cosa que no produce frutos y, en
tal caso, dichos derechos se limitan al mero uso de la cosa, como cuando
usamos una biblioteca.

b. Facultad de gozar,fructus o iusfruendi

La facultad de goce es aquella que habilita para que el dueño se apro-


pie de los frutos y productos de la cosa, sea que emanen de ella, como los
frutos naturales, o que se obtengan con ocasión de ella, como las rentas de
arrendamiento de una casa. Es en virtud de esta facultad o atributo que el
dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce.

Veremos, en su oportunidad, que a pesar de la claridad y simpleza de lo


expuesto, la adquisición de los frutos por el dueño de la cosa productiva no
se causa en el ejercicio de la facultad de goce, sino que por operar un modo
de adquirir el dominio de ellas, la accesión. En efecto, según el Art. 643,
RO GONZALO Ruz LARTlGA

la accesión "es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa
a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella".

Esta forma de justificar la adquisición de los frutos para el propietario


a través de la accesión no presenta mayor utilidad, porque es contraria a la
naturaleza de las cosas. En efecto, el propietario de la cosa pasa a serlo de lo
que ella produce no en virtud de haber operado un modo como la accesión,
sino por el ejercicio de la facultad de goce, es decir, en virtud de la ley.

C. Facultad de disposición o abusus

La facultad de disposición es la que habilita al propietario para destruir


materialmente la cosa, consumiéndola, o jurídicamente, desprendiéndose
de ella o enajenándola. Don Luis Claro Solar nos decía que esta facultad
comprendía tanto la disposición de la cosa por actos físicos, como también
por medios jurídicos.

En virtud del ejercicio de esta facultad, el propietario puede destruir,


transformar, degradar, enajenar o transferir la cosa que le pertenece, es decir,
en el ejercicio de esta facultad el propietario puede realizar sobre la cosa
cualquier acto, siempre que no sea contra ley o derecho ajeno.

En ejercicio de esta facultad, el propietario puede también transferir su


derecho, transmitirlo por causa de muerte o bien limitarlo constituyendo
un derecho a favor de terceros, como cuando constituye un derecho real de
prenda o hipoteca.

La facultad de disposición se toma, como veremos, en un significado


sumamente amplio y nos manifiesta que este atributo faculta al propieta-
rio para realizar prácticamente, sin otros límites que el derecho ajeno y la
ley, toda clase de actos que alteren la forma o sustancia de la cosa o que
impliquen su detrimento, que lleven a su transformación o consumo o que
conduzcan a su transferencia o transmisión.

Se sostiene, generalmente, que esta facultad de disposición es esencial


del derecho de dominio en tal forma que, sin esta facultad, este derecho
no podría concebirse. En efecto, es perfectamente concebible un derecho
de propiedad separado del uso y goce, como en el usufructo. En tal caso,
EL DeRECHO REAL DE DOMINIO O PROPIEDAD 8\

tenemos un titular de un derecho de dominio que se ha desprendido de las


facultades de uso y goce en favor de un tercero, conservando para sí sola-
mente la facultad de disposición (Arts. 764 y 582 inciso 2°).

Dispone!: puede ser tomado en sentido amplio, en el sentido de trans-


ferir el derecho de dominio o limitándolo constituyendo un derecho real
o gravamen sobre la cosa; o en sentido restringido, es decir, en el sentido
sólo de transferir el dominio.

Esta facultad de disposición nos invita al estudio de uno de los prin-


cipios rectores que abraza nuestro Código: el principio de la libertad de
disposición.

La facultad de enajenar es por principio irrenunciable. Es una facultad


de orden público. Hay consenso doctrinario en que todo propietario puede
auto limitar sus facultades de uso y goce, pero se discute si puede limitarse
en su facultad de disposición y ello cobra relevancia porque la contraven-
ción a una norma de orden público trae como sanción la nulidad absoluta
del acto.

En el Código, encontramos diversas disposiciones que contemplan y


cautelan la libertad de disposición, así por ejemplo, la norma del Art. 747,
en materia de propiedad fiduciaria, que establece la supresión de los fideico-
misos perpetuos y de los mayorazgos, instituciones que atentaban contra la
libertad de disposición desde el momento en que los bienes sobre los cuales
éstos se constituían quedaban en manos de ciertas personas, no pudiendo
ser transferidos a terceros o el Art. 769 que prohíbe constituir dos o más
usufructos sucesivos o alternativos. Otras normas que persiguen el mismo
fin son el Art. 1126, en las asignaciones testamentarias; el Art. 1964 en
materia de arrendamiento; el Art. 2031, tratándose del censo o el Art. 2415
en materia de hipoteca, por no nombrar sino algunos.

Pero, no obstante consagrarse el principio de la libertad de disposi-


ción, hay ciertos casos en que el legislador autoriza en forma expresa
las prohibiciones de enajenar. Por ejemplo, en el Art. 751 se faculta a
quien constituye una propiedad fiduciaria para prohibir al propietario la
enajenación de la cosa entre vivos; igual situación contempla el Art. 1432
en relación con las donaciones entre vivos y el Art. 793 inciso 3 0, por el
82 GONZALO Ruz LARTIGA

cual el constituyente del usufructo puede prohibir al usufructuario ceder


o enajenar su usufructo.

Precisamente, veremos a continuación, los alcances de las cláusulas de


no enajenar.

D. LAS CLÁUSULAS DE NO ENAJENAR

El principio de la libertad de disposición nos plantea un problema en


aquellos casos en que el legislador no ha excluido el establecimiento de la
prohibición de enajenar. ¿Podrán las partes, por su sola voluntad, limitar
sus facultades de disposición, consintiendo prohibiciones de enajenar? Esto
nos enfrenta al problema de la validez de las cláusulas convencionales de
no enajenar, es decir, aquellas que penniten la limitación convencional de
la facultad de disposición.

a. Las cláusulas convencionales que limitan lafacultad


de disposición son válidas

La cuestión de resolver la validez o no de las cláusulas que limitan


convencionalmente la facultad de disposición del titular del derecho de
dominio, reviste particular importancia, además, para saber cuál sería el
régimen de sanciones aplicables para el caso de violación o incumplimiento
de la cláusula.

a.l. Los argumentos de la posición que aboga por dar validez a las
cláusulas convencionales que limitan la facultad de disposición

Un sector de la doctrina se inclina por la validez de estas cláusulas y se


basan en la famosa expresión contenida en el Art. 5° de la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 que señala que "La ley no
tiene derecho a prohibir sino aquellas acciones que causen perjuicio para
la sociedad. Todo aquello que no está prohibido por la ley no puede serie
impedido al hombre y nadie puede ser obligado a hacer aquello que la ley
no exige", lo que en ténninos simples puede resumirse en que "todo lo que
no está prohibido está permitido".
EL DERECHO RE"'L DE DOMINIO O PROPIEDAD 83

Así inmersos en el derecho privado, puede hacerse todo aquello que no


esté prohibido por la ley, luego, nada obsta a que pueda convenirse una
cláusula de no enajenar. No habiendo, entonces, disposición de carácter ge-
neral que prohíba las cláusulas convencionales de no enajenar, ellas estarían
permitidas. Aún más, la prohibición estaría establecida en sentido contrario,
por cuanto se presentan algunos casos particulares en que el legislador las
prohíbe, como en los Arts. 1964, 2031 ó 2415, lo que hace concluir que si
el legislador prohíbe estas cláusulas en detenninados casos, es porque la
regla general es la libertad para convenir estas cláusulas.

Esta posición se apoya, además, en el aforismo romano "quien puede


lo más. puede también lo menos", y de ella deducen que si el dueño puede
desprenderse de todas las facultades que le confiere el derecho de dominio
(y es justamente eso lo que hace cuando enajena la cosa, cuando transfiere
el derecho real de dominio), con mayor razón puede renunciar al ejercicio
de una de esas facultades, como es la facultad de disposición.

Finalmente, argumentan con el Art. 53 N° 3 del Reglamento del Registro


Conservatorio de Bienes RaÍCes. Esta regla establece que pueden inscribirse,
"todo impedimento o prohibición referente a inmuebles, sea convencional,
legal o judiciaL que embarace o limite de cualquier modo el libre ejercicio
del derecho de enajenar. .. ". Con este argumento deducen que el legisla-
dor estaría reconociendo implícitamente la validez de las cláusulas de no
enajenar.

a.2. El régimen de sanciones aplicable a la violación de la cláusula


de no enajenar para esta posición doctrinaria

Señalábamos que la cuestión relevante que se nos presentaba cuando


aceptábamos la validez de estas cláusulas de no enajenar era saber cuál sería
la sanción asociada a su incumplimiento, es decir, qué pasaba si existiendo
esta cláusula limitativa de la facultad de disposición, el dueño enajenaba,
igualmente, la propiedad.

Para algunos autores, estaríamos en presencia de una institución similar al


embargo ordenado por eljuez y, por consiguiente, el acto en que se procede
a la enajenación de la cosa contraviniéndose la prohibición convencional
adolecería de nulidad absoluta, por aplicación del Art. 1464 N° 3.
84 GONZALO Ruz LARTIGA

Otros, estiman que en este caso no puede haber nulidad, porque la nulidad
es una sanción civil establecida por la ley para la infracción de sus propias
disposiciones y no para la violación de los pactos entre las partes.

Se estima, también, que las cláusulas de no enajenar constituyen una


obligación de no hacer y que su incumplimiento sólo daría derecho a la
indemnización de perjuicios conforme lo permite el Art. 1555 que señala
que "Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar
los perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho".

b. Las cláusulas convencionales que limitan lafacultad de


disposición no son válidas

La posición que aboga porque las cláusulas que limitan convencional-


mente la facultad de disposición no tendrían validez en nuestro derecho, se
amparan en el carácter de orden público que tendría el principio de la libre
circulación de los bienes. Estos y otros argumentos, así como la sanción que
traería el establecimiento de la cláusula prohibida, pasarán a ser revisados
a continuación.

b.l. La posición que aboga por la invalide:: de las cláusulas


convencionales que limitan lafacultad de disposición

Otro sector de la doctrina sostiene que las cláusulas que limitan con-
vencionalmente la facultad de disposición no tendrían validez en nuestro
derecho. El establecimiento de la cláusula prohibida generaría la nulidad de
la misma, por lo que la infracción de la cláusula viciada de nulidad absoluta
no tendría sanción.

Se fundan, entre otras cosas, en el principio de la libre circulación y


disposición de los bienes, el cual está consagrado en el propio texto del
mensaje, con la característica muy especial de que las normas que cautelan
la libre circulación de los bienes sería de orden público y es justamente
este carácter el que impide que la voluntad de las partes pueda establecer
limitaciones a dicha facultad. Señalan que sólo el legislador podría esta-
blecer excepciones a estas normas de orden público que consagran la libre
circulación de los bienes.
EL DERECHO REAL DE DOMINIO O PROPIED<\D 85

Otro fundamento que abrazan los lleva a reflexionar que si pudieran


pactarse libremente las cláusulas de no enajenar, no habría razón alguna
para que el legislador las hubiera autorizado expresamente para ciertos y
determinados casos.

Sostienen, además, que hay diversas disposiciones de carácter general que


se oponen a esta cláusula, como sucede con el Art. 582 y, especialmente, con
el Art. 1810 que disponen que "pueden venderse todas las cosas corporales
o incorporales cuya enajenación no esté prohibida por ley".

Otro argumento de esta posición tiene por objeto destruir uno de los fun-
damentos principales de la tesis anterior, es decir, la disposición del Art. 53
N° 3 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces.

En efecto, tomando como base el mismo artículo, señalan que no puede


concluirse que el legislador esté, en esa regla, aceptando la validez de las
cláusulas de no enajenar, al contrario, este artículo estaría permitiendo
hacer una inscripción, pero no significa que la estaría exigiendo. Con ello
concluyen que la infracción a este precepto no tiene sanción. Agregan que
el Art. 53 N° 3 está contenido en un reglamento (aunque es discutible, pues
la dictación de este reglamento se realizó en virtud del propio Art. 695, por
lo que tendría fuerza de ley) y las disposiciones contrarias a la cláusula están
contenidas en la ley (Código civil), por lo tanto, se produciría un problema
de validez formal o ilegalidad del Reglamento, pues éste no puede sobre-
pasar las disposiciones de la ley.

b.2. El régimen de sanciones aplicable a la conclusión de una cláusula


convencional de no enajenar para esta posición doctrinaria

Concluir, para esta posición, una cláusula limitativa de la facultad de


disposición o cláusula de no enajenar adolecería de nulidad absoluta por
ilicitud del objeto, al contravenir normas de orden público relativas a la
libre circulación de los bienes.

Sin embargo, la jurisprudencia ha resuelto en el caso de estas cláusulas


que si se contraviene el pacto no habría nulidad absoluta por objeto ilícito
fundado en una contravención del Art. 1464 N° 3, como sustentan algunos
partidarios de la validez de estas cláusulas.
86 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Sostiene la Corte que el Art. 1464 N° 3 señala que hay objeto ilícito
cuando se contraviene una prohibición judicial de enajenar y, con estas
cláusulas, se estaría violentando una prohibición de carácter convencional.
Añaden los tribunales que estas cláusulas comprenden una obligación de
no hacer y que si se infringe una obligación de este tipo, es decir, si se
hace aquello que no debía hacerse, el efecto del incumplimiento no es otro
que el nacimiento del derecho a demandar indemnización de peljuicios
(Art. 1555).

Otro sector, de esta misma tendencia, estima que cuando se conviene


una cláusula de este tipo, se habría cumplido una condición resolutoria
que consistiría en el incumplimiento de una obligación contractual: la de
no disponer de la cosa. De ese modo, si se contraviene la prohibición de
no enajenar se estaría incumpliendo la obligación y operaría la condición
resolutoria, con 10 que se resolvería el contrato.

c. Nuestra posición

Es importante tener presente que nos referimos a cláusulas convencio-


nales de no disponer, esto es, a aquellas cláusulas incorporadas en el acto
jurídico por el acuerdo de voluntades de las partes. En efecto, hay prohibi-
ciones de no disponer establecidas por la ley, que tienen plena e indiscutida
eficacia y su infracción trae aparejada, indiscutiblemente, la nulidad absoluta
del acto por infracción de ley prohibitiva o, más generalmente, por ilicitud
del objeto (Ali. 1464, parte final).

Si se observa, estas prohibiciones legales se encuentran en diversas le-


yes y normalmente persiguen fines especificos. Por ejemplo la que prohíbe
enajenar la vivienda adquirida por subsidio habitacional o la de vehículos
internados con franquicia tributaria o aduanera, tienen una limitación en el
tiempo y un objetivo legítimo: evitar el fraude de la ley y de los derechos
del Fisco.

La prohibición de enajenar convencional tendría, al menos, que seguir


los mismos fundamentos del estatuto de las prohibiciones legales para
poder pensar en su validez, es decir, ser limitadas en el tiempo y tener un
fundamento legítimo.
EL DERECHO REAL DE DmllNIO O PROPIEDAD 87

De allí, entonces, que lo primero que debernos aclarar para resolver so-
bre su validez, es que las cláusulas convencionales de no enajenar pueden
concebirse en términos relativos o absolutos.

En términos relativos estarán concebidas, cuando la persona queda


obligada a no disponer de la cosa durante cierto período de tiempo, deter-
minado o indeterminado. Sería en términos absolutos cuando la persona se
compromete a no disponer ilimitadamente de la cosa.

Lo segundo relevante será indagar la causa o los motivos para incor-


porarlas en el acto, en términos tales que cualquiera presencia de fraude o
ausencia de legitimidad en la prohibición las haría inválidas.

Los tribunales de justicia, sin excepción, rechazan la validez de las


cláusulas convencionales de no disponer concebidas en términos absolutos,
porque afirman que respecto de ellas no cabe la menor duda que entraban
o limitan la libre circulación o disposición de los bienes.

Las concebidas en términos relativos también constituyen una limitación


a la facultad de enajenar, pero al ser limitadas durante un lapso determinado
de tiempo, el principio no se transgrede, sólo se retarda, tal como lo hace
el propio codificador al permitir, por el solo mérito de la voluntad de los
interesados, la indivisión en las comunidades. En efecto, transcurrido el
término señalado la cosa vuelve a integrarse al tráfico jurídico.

El interés legítimo o la ausencia de fraude no han sido, en nuestro


conocimiento, concretamente resueltos por la doctrina en fallos relativos
a cláusulas de no enajenar. Sin embargo la sola aplicación del adagio
paus omnia corrompit (el fraude todo lo corrompe) nos permite concluir
que existiendo mala fe la cláusula resulta inválida o más exactamente la
violación de la cláusula no debe raer consecuencias perjudiciales para el
incumplídor.

Esta solución claramente viene del derecho francés en donde desde


hace mucho que las cláusulas de no enajenar en términos relativos son
aceptadas por los jueces, quienes observan la concurrencia de las dos
condiciones: limitación en el tiempo e interés legítimo en la conclusión
de la cláusula.
88 GONZALO Ruz LARTIG".

Imaginemos el contexto de una negociación para celebrar un contrato


sobre un bien raíz en el cual están interesadas dos empresas constructoras
con terrenos vecinos al nuestro. Una de las empresas interesadas ha ob-
tenido de nosotros una cláusula de no enajenar nuestro inmueble por el
término de seis meses con el fin declarado de adquirirlo. Al poco tiempo
descubrimos que la real intención ha sido que la otra constructora se vea
obligada a adquirir el otro inmueble disponible en el sector, es decir, el de
la empresa constructora que obtuvo de nosotros la cláusula y decidimos
vender a aquélla. La violación de la cláusula se justifica, pues, a pesar de
ser limitada en el tiempo, sólo pretendía impedir que un tercero adquiera
nuestro inmueble, lo que no constituye motivo legítimo para limitar nuestra
facultad de disposición.

E. LIMITACIONES AL DOMINIO

El Código civil, al definir el derecho de dominio en el Art. 582, pareciera


a primera vista indicar que ese derecho no tiene prácticamente limitaciones,
pero a continuación el legislador señala dos grandes limitaciones al ejercicio
de las facultades que confiere el dominio: la ley y el derecho ajeno.

a. La ley

A través de la ley son numerosas las limitaciones que se han impuesto


al derecho de dominio, las que persiguen diversas finalidades: seguridad
nacional, bien público, etc.

Algunas se encuentran en textos como la Ley Orgánica de Municipalida-


des, la Ley de Servicios Eléctricos, en la Ordenanza General de Urbanismo
y Construcción. Entre las limitaciones establecidas por la ley, una muy im-
portante es la posibilidad de expropiación de los bienes por causa de utilidad
pública. La limitación es tan grande que se llega a privar al titular de su
derecho de dominio por causa de utilidad pública, de acuerdo con la ley.

Nos limitaremos en estas Explicaciones a estudiar las limitaciones legales


que se señalan a partir del Título VIII, del Libro Segundo, denominado pre-
cisamente "De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad
fiduciaria" (Arts. 732 y ss.)
El DERECHO ReAL De DOMINIO O PROPIeD-\D 89

b. El derecho ajeno

El derecho de los terceros es una limitación que hay que considerar con
detención y cuidado, porque puede ser fuente de diversos problemas. Al
decir el legislador que puede el dueño gozar y disponer de sus bienes arbi-
trariamente, no siendo contra derecho ajeno, está señalando que el titular del
derecho de dominio puede ejercer su derecho, pero siempre que ese ejercicio
o derecho no impida el ejercicio de los derechos de los demás.

En una concepción ideal del Derecho, el ejercicio legítimo de un derecho


por su titular no tendría que afectar o violentar el derecho ajeno. El ideal es
una comunión pacífica de los derechos de todos.

Este problema del ejercicio legítimo de los derechos subjetivos, es uno de


los aspectos de la llamada teoría clásica del abuso del derecho, de acuerdo
con la cual, si una persona que es titular de un derecho lo ejerce en forma
ilegítima causando daño o perjuicio a otra persona, esto constituiría un ejer-
cicio abusivo de su derecho lo que generaría un delito o cuasidelito civil,
haciendo nacer la obligación de indemnizar perjuicios causados.

En materia de derecho de dominio es donde esta teoría ha tenido mayor


aplicación, especialmente por lo dicho en el Art. 582.

Habiéndose desarrollado latamente la teoría clásica del abuso del derecho


en otro tomo de estas Explicaciones, remitimos al lector a él, a fin de no
redundar en lo mismo.

F. CLASES DE PROPIEDAD

Se puede clasificar el derecho de dominio o propiedad teniendo presente


diferentes aspectos, número de titulares, facultades que concede y objeto
sobre los que recae.

lOEn cuanto a la facultad q1le otorga a la persona titular del derecho:


Propiedad plena y nltda propiedad

El Art. 582 del Código civil es el que la consagra, precisamente en el


inciso segundo, al precisar que la propiedad separada del goce de la cosa,
se llama mera o nuda propiedad.
90 GONZALO Ruz LARTIGA

La propiedadplena, es aquella en la que el titular del derecho de dominio


tiene la suma de facultades que éste le confiere, es decir, el uso, el goce y
la disposición.

La nuda propiedad, es la propiedad separada o desnuda de dos de sus


facultades, el uso y el goce. En efecto, cuando el titular se ha desprendido
de las facultades de uso y goce, conservando para sí sólo la facultad de
disposición, estamos en presencia de un nudo propietario. Esta situación la
encontramos cuando el propietario ha constituido un derecho de usufructo
a favor de un tercero.

2. En relación a la pelpetuidad que entrega:


Propiedad absoluta o fiduciaria

Dominio o propiedad absoluta es aquella que no está sujeta a condición


u otra modalidad cuyo cumplimiento implique la extinción del derecho de
dominio. Es, por lo tanto, perpetua.

Propiedadjiduciaria, en cambio, es aquella que está sujeta al gravamen


de pasar a otra persona cumplida que sea un determinada condición. Es,
por lo tanto, temporal.

3. En relación al número de titulares:


Dominio exclusivo o dominio pro indiviso

Dominio exclusivo es aquel que pertenece a una sola persona, que puede
ser natural o jurídica.

Dominio pro indiviso es aquel en que un mismo derecho de propiedad


pertenece cuantitativamente a diversas personas y sobre una misma cosa,
siendo cada uno de ellos titulares de una cuota.

No olvidemos que cuando enfrentamos este dominio pro indiviso, aunque


vemos varios titulares con derechos de dominio sobre una misma cosa, sin
embargo estos derechos de dominio no son sino cuotativos o ideales, es
decir, en su conjunto reúnen el cien por ciento de los derechos de dominio,
pero cada uno no lo es sino de su parte o cuota.
EL DFRECHO REAL DE [)O~lINIO O PROPIEDAD 9\

Esta situación no debía confundirse con el caso que respecto de una


misma cosa hay dos o más derechos, incluso reales, como sucede cuando
una persona tiene el derecho de dominio sobre una cosa y otra el usufructo
sobre la misma, ni tampoco con la propiedad fiduciaria, en la cual hay
un solo derecho de dominio, pero está radicado primero en una persona
y después en otra, cambio que se produce por el cumplimiento de una
condición.

Cuando hay varios titulares de un mismo derecho de dominio, están


sometidos a un régimen jurídico que es la comunidad, salvo que entre ellos
exista algún contrato diferente (Art. 2304).

4. Atendiendo al objeto sobre el cllal recae:


Propiedad civil, propiedad minera, propiedad intelectual,
propiedad indígena, etc.

Abordaremos sólo generalmente algunas ideas o conceptos acerca de


cada una de estas propiedades especiales.

La propiedad civil, es la que se encuentra definida en el Art. 582 del


Código.

Esta propiedad civil adquiere ribetes particulares cuando se trata de la


copropiedad inmobiliaria, aunque el Código civil no regula esta especie de
propiedad en su articulado.

En efecto, la copropiedad inmobiliaria se encuentra regulada en normas


especiales que se contienen en la ley N° 19.537 de 1997 que derogó tanto
el párrafo tercero denominado "De los edificios y viviendas acogidos a la
ley de propiedad horizontal" del D.F.L. N° 458, como la ley N° 6.071, de
propiedad horizontal.

La Ley de Copropiedad Inmobiliaria regula un régimen especial de


propiedad inmobiliaria, con el objeto de establecer condominios integrados
por inmuebles divididos en unidades sobre las cuales se pueda constituir
dominio exclusivo a favor de distintos propietarios, manteniendo uno o más
bienes en el dominio común de todos ellos.
GONZALO Ruz LARTIGA

Los inmuebles que integran un condominio y sobre los cuales es posible


constituir dominio exclusivo, pueden ser viviendas, oficinas, locales comer-
ciales, bodegas, estacionamientos, recintos industriales, sitios y otros.

El estudio de la copropiedad inmobiliaria y la forma como se organizan


los condominios, así como el de la multipropiedad no serán analizados in
extenso en este trabajo.

Avancemos simplemente, señalando que la ley N° 19.537 establece el


marco legal que regula la administración de los condominios, el cual es
muy similar a la estructura de administración vigente para las sociedades
anónimas. En efecto, la ley contempla la existencia de Asambleas, similares
a las juntas de accionistas, de Comités de Administración, similares a los
directorios y, finalmente, de Administradores, que son el equivalente a los
gerentes generales.

La propiedad intelectual, es la que regulada por la Ley N° 17.336 sobre


Propiedad Intelectual (modificada por la ley N° 20.435 de 4 de mayo de
2010), protege los derechos incorporales del tipo intelectuales que, por el
sólo hecho de la creación de la obra, adquieren los autores de obras de la
inteligencia en los dominios literarios, artísticos y científicos, cualquiera
que sea su forma de expresión y los derechos conexos que ella determina.
Tienen, como se señaló en su momento, un contenido material y moral.
El contenido moral, en ténninos generales, se refiere a los derechos de la
personalidad que penniten defender la integridad de la obra. El contenido
patrimonial implica la potestad de explotar, con exclusividad, y por un cierto
lapso de tiempo, la obra respectiva.

La propiedad industrial, se encuentra regulada en la Ley N° 19.039 sobre


Propiedad Industrial (modificada por la ley N° 19.996 de 11 de marzo de
2005) y contiene nonnas aplicables a privilegios industriales y protección
de los derechos de propiedad industrial.

Dentro de los privilegios industriales se comprenden los modelos de uti-


lidad, las marcas comerciales, patentes de invención, los dibujos y diseños
industriales, los esquemas de trazados o topografía de circuitos integrados,
indicaciones geográficas y denominaciones de origen y otros títulos de
protección que la ley pueda establecer.
El DERECHO REAL DE f)O~IlNIO O PROPllcDAD 93

Esto es de bastante importancia porque le otorga la protección corres-


pondiente a aquel que ha inventado algo, de manera que pueda obtener
provecho de sus beneficios.

Se define en forma simple la marca comercial como "todo signo visible,


novedoso y característico que sirve para distinguir un producto"

Tenemos que partir de la base que todo inventor, sea de un nuevo producto
o de un nuevo procedimiento industrial, puede solicitar la protección de esa
invención a fin que se conceda una patente para asegurarse que durante cierto
lapso de tiempo tendrá un derecho exclusivo para explotar su invento.

Así, entonces, la ley distingue entre invención que es toda solución a un


problema de la técnica y que origina un quehacer industrial; patente, que es
el derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de una inven-
ción; modelos de utilidad que son los instrumentos, aparatos, herramientas,
dispositivos y objetos o partes de los mismos que producen una utilidad, es
decir aportan a la función que son destinados una ventaja; y diseño industrial
que es toda forma tridimensional y cualquier artículo industrial o artesanal
que sirva de patrón para la fabricación de otras unidades y que se distinga de
sus similares sea por su forma, por su configuración o por una combinación
de éstas, debiendo tener una fisonomía original, nueva y diferente.

Cualquiera persona natural o jurídica, chilena o extranjera puede gozar


de los derechos de propiedad industrial debiendo obtener el título de pro-
tección correspondiente. Si es extranjera no residente en Chile, para efectos
de propiedad debe designar en Chile un representante o apoderado.

El organismo que conoce de las solicitudes de propiedad industrial es el


departamento de propiedad industrial dependiente del Ministerio de Eco-
nomía, Fomento y Reconstrucción.

La propiedad austral. tiene solamente un interés histórico, pues la legisla-


ción sobre ella hoyes ahora inaplicable. Sin embargo en su momento fueron
regidas por el D.L. N° 575, que pretendió regularizar la inscripción de las
tierras ubicadas en el sur austral del territorio chileno, comprendiendo los
territorios al sur del río Malleco hasta el norte de la provincia de Magallanes.
El decreto ley pretendió defender a los indígenas en sus derechos y defender
94 GOl\ZALO Ruz LÁRTIGA

los intereses del Estado de quienes ilegítimamente ocupaban esas tierras,


a fin de no desarraigar a los legítimos ocupantes ancestrales de las tierras
australes y organizar y regularizar la constitución de la propiedad territorial
en esas zonas, se prescribía que las personas que se creían con derecho de
dominio sobre tierras australes deben pedir al Presidente de la República el
reconocimiento de la validez de sus títulos, a fin de regularizarlos.

La propíedad índígena. Regulada, principalmente, por la ley N° 19.253,


de 5 de octubre de 1993, denominada "Ley indígena" este cuerpo norma-
tivo busca la protección, fomento y desarrollo de los indígenas, creando la
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

En su articulado, se contiene la numeración de las tierras que tienen


carácter indígena, reconociendo como sus titulares a las personas naturales
indígenas o a la comunidad indígena definida por la misma ley que habitan
en esos lugares por tiempos ancestrales, eximiéndolos la ley del pago de
impuestos territoriales.

El régimen de protección se manifiesta en que la ley prescribe que estas


tierras, por exigirlo así el interés nacional, no podrán ser enajenadas, em-
bargadas, gravadas ni adquiridas por prescripción, salvo entre comunidades
o personas indígenas de una misma etnia. Las tierras cuyos titulares sean
comunidades indígenas no podrán ser arrendadas, dadas en comodato, ni
cedidas a terceros en uso, goce o administración. Sin embargo, con auto-
rización de la CONADI, se podrán permutar por tierras de no indígenas,
de similar valor comercial debidamente acreditado, las que después de la
operación se considerarán tierras indígenas, desafectándose las primeras.
Para tales efectos existirá un registro público de tierras indígenas, cuya
inscripción acreditará esa calidad.

La ley también contempla normas especiales en materia de división de


tielTas indígenas (Art. 16), de sucesión (Art. 18) en donde se distinguen
las normas aplicables a la sucesión de tierras indígenas individuales que se
sujetan a las normas de derecho común, con las limitaciones establecidas
en la ley; y la sucesión de las tierras indígenas comunitarias que se regirán
por la costumbre que cada etnia tenga en materia de herencia y en subsidio
por la ley común.
EL DEREl HO RE"L DE DOMINIO O PROPIED-\D 95

La propiedad minera. El régimen de la propiedad minera está regula-


do básicamente en la Constitución Política del Estado de 1980 (Art. 19
N° 24, incisos 7 a 10), en el Código de Minería y su Reglamento y en la ley
N° 18.097, Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras.

En términos generales, el Estado chileno es dueño de todas las minas


que se encuentran en nuestro territorio, tiene un dominio absoluto, exclu-
sivo, inalienable e imprescriptible sobre ellas. Con la expresión "minas"
se comprende todas las sustancias fósiles con excepción de las arcillas
superficiales.

Este amplio dominio del Estado no impide que las personas naturales o
jurídicas puedan ser dueños del terreno donde están situadas las minas porque
la ley reconoce a favor de los particulares este dominio y del mismo modo
la ley les reconoce el derecho de solicitar y obtener concesiones mineras
sobre la inmensa mayoría de las sustancias minerales.

La concesión minera, por su parte, es un derecho real, inmueble, distinto


e independiente del dominio del predio superficial aunque tengan el mismo
dueño. Es oponible al Estado y a cualquier persona, transferible y transmi-
sible, es decir puede ser objeto de todo acto o contrato.
CLASE N° 5
EL DERECHO REAL DE DOMINIO O PROPIEDAD.
LA COMUNIDAD Y LA COPROPIEDAD

A. GENERALIDADES

No hay consenso unánime en la doctrina sobre la sinonimia de los conceptos


de comunidad y copropiedad. Más bien se produce la situación contraria pues
existirían serias divergencias de contenido entre ambas nociones, a pesar de
que muchos autores consideran los términos copropiedad, condominio, indi-
visión, proindivisión, comunidad y propiedad colectiva como sinónimos.

Debe decirse, para comenzar, que copropiedad, condominio o propiedad


colectiva responden a un mismo fenómeno, es decir, a una especie de co-
munidad en cuya virtud concurren "el derecho de propiedad de dos o más
personas sobre una sola y misma cosa, proindiviso, cosa que corresponde a
todas y cada una de ellas en una parte alícuota, ideal o abstracta", siguiendo
así de cerca la definición de don Luis Claro Solar.

Siendo la copropiedad una especie de comunidad, ésta es, lógicamente,


el género.

La comunidad se nos presenta, entonces, cuando dos o más personas se


hallan respecto de una cosa en la misma situación jurídica. Cuando tienen
el mismo derecho sobre la misma cosa o son poseedores o tenedores a un
tiempo de la misma cosa.

Claramente puede haber comunidad de copropietarios, de co-poseedores y


de co-tenedores, pero no entre un propietario y un mero tenedor, aunque ambos
derechos recaigan sobre la misma cosa pues ellos son de distinta naturaleza. Por
ejemplo, no hay comunidad entre el nudo propietario y el usufructuario.
98 GONZA.LO Ruz LA.RTIGA

Otra corriente de pensamiento habla, en general, de copropiedad cuando


el derecho de dominio pertenece a varias personas sobre cosas singulares,
reservándose la expresión comunidad para hacer referencia al estado de
indivisión que recae sobre las universalidades jurídicas, como la comunidad
hereditaria que recae sobre la universalidad denominada herencia.

Así, la comunidad existiría cuando dos o más personas tienen derechos


de igual naturaleza sobre un conjunto de bienes que configuran o conforman
una universalidad jurídica, mientras que existiría copropiedad cuando dos o
más individuos tienen en común el derecho de dominio sobre una especie
o bien determinado.

Pensemos en la situación que se produce cuando muchas personas tienen


respecto de un bien raíz derechos de hipotecas, no podemos hablar de co-
propiedad hipotecaria, hay allí una comunidad de acreedores hipotecarios.
Lo mismo sucede cuando varias personas usan un automóvil que pertenece
a una empresa cuya actividad es el arriendo de vehículos, existe allí una
comunidad de usuarios. La hay también cuando fallece una persona, los
herederos no son copropietarios de la universalidad de bienes que es la
herencia sino comuneros.

En otras palabras la copropiedad es aquella comunidad de dueños de


una misma cosa singular.

Una situación jurídica no descarta absolutamente la otra. Es decir, se


puede ser propietario exclusivo respecto de un bien y comunero respecto
de otro, donde el primero también forma parte, como es el caso preciso
de la llamada copropiedad inmobiliaria o condominio. En efecto, cuando
compramos un departamento dentro de un edificio somos dueños exclusivos
del departamento que nos corresponde, pero a la vez, tenemos un derecho
en común con los demás copropietarios sobre las cosas o especies comunes
del inmueble o edificio.

a. Fuentes de la comunidad

La comunidad puede tener diversos orígenes. Puede nacer de un hecho


o de un acto jurídico.

La muerte da origen a la comunidad hereditaria, aquí hablamos de una


comunidad nacida de un hecho.
EL DERlcCHO REAL DE DOMINIO O PROPIEDAD. LA COMlINlDAD y LA COPROPIEDAD 99

Cuando dos o más personas adquieren en común una cosa por cualquier
título traslaticio de dominio o cuando el dueño de un bien se desprende de
una cuota de su dominio cediéndosela a otra persona, estamos en presencia
de una comunidad de origen convencional. Aquí la comunidad nace de un
acto jurídico, de un contrato.

La ley, que es un acto jurídico público y soberano, puede crear la co-


munidad, como en el caso de la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmo-
biliaria.

El Código Civil se limita a reglamentar la comunidad especialmente en


materia de partición de bienes (Arts. 1317 y siguientes) y en el cuasicon-
trato de comunidad (Arts. 2304 y siguientes). Sin embargo la encontramos
también en la propiedad fiduciaria (Art. 742), pues se permite la pluralidad
de propietarios fiduciarios.

En principio, la legislación chilena es contraria al sistema de propiedad


común, incluso más, el legislador incentiva las divisiones de esta propiedad
común, confiriéndole a cualquiera de los comuneros o copropietarios el
derecho de pedir, en cualquier momento, y sin causa, la división de la cosa
común. Este derecho absoluto a pedir la división de la comunidad, reconoce
como excepción el pacto de indivisión, esto es, el acuerdo de voluntades
de mantenerse en comunidad, pero aún así, limita este pacto de indivisión,
porque no puede este pacto durar más de cinco años (Art. 1317).

b. La naturalezajuridica de la comunidad

Las explicaciones que se han dado por la doctrina de los autores acerca
de la comunidad, pueden reagruparse, desde una perspectiva clásica, en dos
concepciones distintas, las cuales tienen importancia por las consecuencias
que ellas generan, especialmente las relativas al accionar de los distintos
comuneros: la doctrina romana y la doctrina germana.

1. Doctrina romana

Para los romanos la copropiedad era una especie de derecho de propiedad


que se caracterizaba, porque cada uno de los que concurrían en ella tenía dere-
100 GONZALO Ruz LÁRTlGA

cho a la totalidad de la cosa, participando de ella en una cuota o parte alícuota.


Esta cuota o parte no se singularizaba o recaía sobre la especie en sí misma,
porque ésta era indivisible, sino que era de carácter abstracto o ideal.

Así, aplicando esta doctrina, si tres personas son comuneras por igual
de un automóvil, cada una de ellas va a ser dueña exclusiva de una cuota
abstracta e ideal (un tercio), pero ese tercio no estará radicado en parte
alguna del automóvil. Considerada la cosa en su totalidad, todos los co-
muneros tienen un derecho sobre ella, pero limitado por los derechos de
los demás comuneros, de tal manera que en el ejercicio de sus facultades,
uno de los comuneros va a tener siempre que considerar la situación o el
derecho de los comuneros restantes y para ejecutar actos de disposición que
afecten a la totalidad de la cosa, va a necesitar el concurso de los demás
comuneros.

De acuerdo con esta concepción, si bien, es necesario del concurso de


todos para disponer de la totalidad de la cosa, cada uno de ellos puede dis-
poner libremente de la parte o cuota que le corresponde. Cada comunero
tiene, entonces, sobre su cuota un derecho de dominio pleno y absoluto del
cual puede disponer libremente.

Ahora bien, esta concepción de carácter individualista presenta un


problema, al requerir para la disposición de la cosa el consentimiento de
todos los comuneros e incluso para la realización de actos administrativos
importantes, ya que basta la oposición de uno para que el acto no pueda
realizarse.

En la doctrina moderna, se pretende solucionar este problema estable-


ciendo el mecanismo de la mayoría para la ejecución de los actos de admi-
nistración o disposición, de tal manera que el acuerdo de la mayor parte de
los comuneros sobre la disposición o la forma de administración de la cosa
pasa a ser obligatorio para la minoría.

Nuestro Código civil adhirió a la teoría romana en su vertiente más clá-


sica. La diferencia está en que Andrés Bello postulaba siempre el principio
de la libre circulación de los bienes, de ahí que considerara la comunidad
como un estado transitorio del cual cada comunero podía liberarse para
obtener un derecho exclusivo y excluyente sobre toda la cosa.
EL DERFCHO REAL Dio DOMINIO O PRorIFDAD. L-\ CO\IUNID·\D y L" corROPllcDAD 101

Siguiendo a los romanos, al ser cada comunero dueño de su cuota, ésta


puede reivindicarse si recae sobre una cosa singular (Art. 892), puede ven-
derse (Art. 1812) Y puede hipotecarse (Art. 2417).

Nuestro legislador, sin embargo, se apartó del derecho romano en cuanto


dio a la partición, que es el derecho de pedir la división y liquidación de la
cosa común, un efecto declarativo y no traslaticio.

En efecto, en Roma se consideraba que al liquidarse una comunidad el


adjudicatario adquiría el dominio pleno de la cosa de la comunidad, es decir,
ésta era su antecesora en el dominio. Bello, por el contrario, le dio al acto
de la partición un carácter declarativo, asignándole un efecto retroactivo
a dicho acto. En otras palabras, cuando un comunero se adjudica la cosa
común opera una ficción legal, por cuya virtud, se entiende que el comunero
siempre ha sido dueño exclusivo de la cosa, desapareciendo todo el tiempo
intermedio o estado de comunidad, por lo que su antecesor en el dominio
ha sido aquel de quien la comunidad adquirió.

Pensemos la importancia de este efecto declarativo para los acreedores


hipotecarios de la cuota de un comunero no adjudicatario del inmueble gra-
vado. Por esta ficción, su hipoteca caduca, pues se entiende que el comunero
que hipotecó su cuota sobre la cosa en común nunca fue dueño de ella.

2. Doctrina germana

La doctrina germana, en cambio, no tiene un carácter individualista como


la romana, sino más bien un carácter colectivista, lo que le da un enfoque
bastante particular a la comunidad.

Esta doctrina denominadagesamte hand o "propiedad de mano común",


considera a todos los comuneros como si fueran un solo titular, es decir,
la cosa pertenece a todos ellos como si éstos fueran una sola persona y, al
considerar a todos los comuneros como un solo titular, desaparece necesa-
riamente la noción de cuota. Incluso, se ha extremado esta posición soste-
niéndose que los comuneros no podrían pedir la división o partición de la
cosa común. Para la doctrina germana, entonces, todos los comuneros en
conjunto tendrían un derecho igualitario para el goce de la cosa común.
102 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Para el derecho alemán la idea de cosa común corresponde a lo que co-


nocemos como patrimonios de afectación, es decir, un patrimonio destinado
a cumplir un fin determinado, que no reconoce necesariamente un titular.

B. FACULTADES DE LOS COMUNEROS

l. Facultades sobre su cuota

Cada comunero es considerado dueño individual y exclusivo de su cuota,


por lo que puede disponer libremente de ella, no necesitando, en consecuen-
cia, del consentimiento de los demás comuneros.

Se entiende por cl/ota, aquella porción ideal determinada o determinable


que cada uno de los comuneros tiene sobre la cosa común. Las cuotas pueden
ser iguales o distintas entre sí, pero la suma de todas ellas debe representar
la unidad, la cosa. Normalmente, estas cuotas se expresan en fracción o
porcentajes (Arts. 1908 y 2307).

En el sistema chileno, cada uno de los herederos puede disponer de la


cuota que le pertenece con la más absoluta libertad, puede hacerlo por acto
entre vivos, lo que en algunos casos nos va a enfrentar al problema de la
tradición del derecho sobre la cuota, o celebrar actos que signifiquen gra-
varla, como, por ejemplo, hipotecarla.

Veremos que el Código regula, en general, todo lo relativo a la comunidad


bajo el estatuto del cuasicontrato de comunidad (Arts. 2304 y siguientes),
reenviando su tratamiento, sobre todo en lo relativo a la administración, a
la forma de proceder de los socios en la sociedad colectiva civil.

2. Facultades sobre la cosa común

Cada comunero puede servirse para su uso personal de las cosas comunes,
con tal que las emplee según su uso ordinario y no entrabe el justo uso de
los demás comuneros (Art. 2305 en relación con el Art. 2081 N° 2).

Para que los comuneros puedan disponer de la cosa común deben actuar
todos de común acuerdo, es decir, por unanimidad, salvo que, a nuestro juicio,
EL DERECHO REAL D~ DOMINIO O PROPIFPAP. LA COMUNIDAD Y L~ COPROPlEoD<\D 103

hayan decidido gobernar la comunidad por el mecanismo de las mayorías, lo


que es una posición minoritaria dentro de la opinión de los autores.

Para analizar con detención las facultades de los comuneros sobre la cosa
común entremos al estudio de las obligaciones y responsabilidad entre los
comuneros y las formas de administrar la cosa común.

a. Obligaciones de los comuneros

Los comuneros son obligados a:

l. Contribuir a las expensas de la cosa común (Art. 2309 en relación con


el Art. 2081 N° 3).
2. No hacer innovaciones en ella sin el consentimiento de los otros
(Art. 2081 N° 4).
3. Servirse de la cosa común para su uso personal, respetando tanto el
destino ordinario de la cosa como el justo uso de los demás (Art. 2081
N° 2).
4. Restituir lo que saquen de la comunidad (Art. 2308).

b. Administración de la cosa comlÍn

Si no existe un administrador, todos los comuneros tienen las mismas


facultades para administrar y las decisiones, como se dijo, deben tomarse
a la unanimidad, por la totalidad de los coindivisarios.

Los comuneros tienen derecho a veto, es decir, derecho a oponerse a los


actos de los demás comuneros, con la sola excepción que este veto es im-
procedente tratándose de actos de mera conservación de la cosa común.

La oportunidad para hacer valer este derecho a veto es antes que el acto
se haya ejecutado. Una vez ejecutado sólo se tiene derecho a demandar
indemnización de perjuicios.

Como se advierte la administración de la comunidad se convierte en la


tiranía de la minoría, que con el derecho a veto puede oponerse a la ejecu-
ción de actos de interés para ella.
104 GONZ>\LO Ruz LJ,RTIGA

En todas estas materias rigen, como se señaló, las disposiciones


relativas a la administración de bienes sociales (Arts. 2081 y siguien-
tes). Conforme a ello, se ha planteado la cuestión de saber si entre los
comuneros existe, como entre los socios, un mandato tácito y recíproco
para administrar.

La doctrina chilena cree que la remisión que hace el Código civil de


la comunidad a las disposiciones del contrato de sociedad no alcanza al
Art. 2081 inciso 10, sólo a los números 1 a 4, esto, por aplicación prioritaria
del Art. 2307 a la comunidad.

c. Responsabilidad de los comuneros

El tema de la responsabilidad de los comuneros es abordado en relación


a las acreencias que la comunidad pueda llegar a tener respecto de sus inte-
grantes o a las de aquéllos sobre ésta. Aplicando conjuntamente el Art. 2311
y el Art. 1347, la cuota del comunero insolvente grava a los demás.

Se distinguen, entonces, las siguientes situaciones:

1° Delldas contraídas por un comunero, durante la comunidad, y en pro


de ella. El Código dispone que responde el comunero que la contrajo, con
acción de reembolso contra la comunidad (Art. 2307).

2° Deudas contraídas por varios comuneros, durante la comunidad, en


pro de ella. pero sin expresión de cuota y sin solidaridad. El Código dispone
que responden todos los comuneros que la contrajeron por partes iguales,
salvo el derecho del comunero por lo que haya pagado demás.

3° Deudas personales. Según el Art. 2308 responde el que la contrajo,


de culpa leve.

C. CLASES DE COMUNIDAD

La comunidad admite diversas clasificaciones atendiendo al objeto de


ella, al origen de la misma o a su duración.
EL DERECHO REAL DE DOMINIO O PROPIEDAD. L" COMUNIDAD Y LA COPROPIEDAD 105

a. En cuanto al objeto:
Comunidad sobre una universalidad y comllnidad sobre una cosa singular

La distinción entre comunidad sobre cosa universal y comunidad sobre


cosa singular es la única clasificación contemplada en el Código civil. De
ella dan cuenta los Arts. 1317 y 2304.

El problema que se plantea en esta materia es el de saber sobre cuál clase


de universalidad puede recaer la comunidad.

Se estima por algunos que puede haber comunidad sobre una lIniver-
salidadjurídica, como por ejemplo, en la herencia, a la cual se refiere ex-
presamente el Art. 2306, señalando que "Si la cosa es universal, como una
herencia, cada uno de los comuneros es obligado a las deudas de la cosa
común, como los herederos en las deudas hereditarias".

En situación parecida se encuentra la comunidad que se forma al disol-


verse la sociedad conyugal habida entre los cónyuges o la que se produce
con ocasión de la disolución de las sociedades civiles. Estos casos permiten
sostener que habría comunidad sobre universalidades, cada vez que se forma
un patrimonio indiviso, con un pasivo y activo.

Precisamente, sobre este argumento se fundan algunos autores para


negar la posibilidad de que exista comunidad sobre universalidades de
hecho, porque la comunidad supone necesariamente la existencia de estos
dos elementos: el activo y el pasivo. Sucede, sin embargo, que en estas
universalidades de hecho sólo hay un activo. En las universalidades jurídi-
cas, en cambio, el pasivo o las obligaciones contraídas, se divide entre los
distintos comuneros, salvo acuerdo en contrario, por el solo ministerio de
la ley (Arts. 1354 y 2306).

Algunos autores replican, entonces, señalando que en la comunidad he-


reditaria, también existiría comunidad sólo sobre el activo de la herencia,
ya que el pasivo estaría dividido entre los distintos herederos por el solo
ministerio de la ley, al disponer ésta que, entre ellos, las deudas del causante
se dividen en proporción a la cuota que a cada heredero le corresponde de
la herencia.
106 GONZALO Ruz LARTIGA

En fin, la comunidad sobre universalidades jurídicas presentaría, ade-


más, otro problema, que deriva principalmente de la aceptación entre
nosotros de la teoría romana. En efecto, la teoría romana al incorporar la
noción de cuota, conllevaría necesariamente que cada uno de los comuneros
deba ser titular de la cuota del derecho sobre cada uno de los bienes que la
componen.

En Chile, la doctrina, si bien acepta que el legislador siguió la teoría


romana, afirma que no lo hizo ajustándose estrictamente a ella en todos sus
puntos. En efecto, en el caso de la comunidad sobre universalidades, no se
produce la comunicabilidad de la cuota a los distintos bienes individualmente
considerados. Así, el derecho de cada comunero recae sobre el total de los
bienes considerados en forma abstracta y no sobre las especies materiales
o partes de las mismas.

Se fundan los autores, para sostener este alejamiento del rigor romanis-
ta, en lo que dispone el Art. 1909, que nos dice que el heredero que cede
su derecho de herencia se hace única y exclusivamente responsable de su
calidad de heredero, es decir, que lo único que interesa en este aspecto es
que quien ceda el derecho de herencia tenga, efectivamente, esa calidad.
Por consiguiente, su responsabilidad no se extiende, en principio, sino a su
calidad de heredero y no a los bienes u obligaciones comprendidos en la
herencia, porque lo que está cediendo, en definitiva, es el derecho que tiene
sobre la universalidad y no esos bienes individualmente determinados.

Otro argumento de esta posición se encuentra en lo que dispone el


Art. 686, norma que establece que la tradición del derecho de dominio y
de otros derechos reales sobre inmuebles, se hace mediante la inscripción,
no mencionando entre ellos a la herencia.

Según esta opinión, cuando se hace la tradición del derecho real de he-
rencia no es necesario practicar la inscripción, aun cuando en la herencia
haya bienes inmuebles y ello no obstante que, de acuerdo con el Art. 686,
la forma de hacer la tradición de los derechos sobre inmuebles sea a través
de la competente inscripción. En efecto, al no exigirse la inscripción para la
tradición del derecho de herencia, aun cuando comprenda bienes inmuebles,
se está significando que ella no comprende bienes determinados, sino que
se la considera como una universalidad de carácter abstracto, que no tiene
EL DERtCHO REAL D~ DOMINIO O PROPIED.\D. LA CO~ll!NlD.\D y L.\ COPROPIEDA.D 107

el carácter de mueble ni inmueble, aunque se le aplique el régimen de la


tradición de los muebles, por ser éste la regla general.

Hay autores, sin embargo, que sostienen que el Código civil habría
aceptado en todos sus aspectos la teoría romana y que la comunicabilidad
de la cuota a cada uno de los bienes formaría parte del sistema. En claro,
afirman, que lo que tienen los comuneros en la comunidad son derechos
sobre bienes determinados y no sobre una abstracción jurídica. Para ello se
apoyan en los Arts. 951 inciso 2° y 580.

En una comunidad hereditaria hay que distinguir necesariamente dos


situaciones distintas:

Una, es la referida al derecho de herencia en sí mismo, que recae sobre la


universalidad jurídica del mismo nombre y la otra, es la comunidad que se
forma entre todos los herederos y respecto de la totalidad de bienes dejados
por el causante, que es una comunidad de propietarios.

El aceptar una u otra teoría no deja de tener importancia. Si se acepta la


primera posición, aquella en la cual no se produce la comunicabilidad de la
cuota a los distintos bienes, ello se traduce necesariamente en que la cuota
no participa de los caracteres de los bienes que forman la comunidad. Por
consiguiente, la universalidad no va a participar del carácter de mueble o
inmueble de esos bienes, yeso tiene sus consecuencias evidentes, ya que
aun cuando en la herencia haya bienes inmuebles, la tradición de la cuota
no va a requerir de inscripción. De acuerdo con esta posición, la tradición
de una cuota hereditaria deber hacerse en la forma general indicada en el
Art. 684 inciso 10, opinión que compartimos.

Otra consecuencia de no participar de la calidad de muebles o inmuebles


se presenta para el caso que se quiera enajenar la cuota del incapaz. En
efecto, para proceder a la enajenación de bienes raíces de un incapaz debe
necesariamente cumplirse con ciertas formalidades (formalidades habili-
tantes) prescritas por la ley. Si la cuota no participa del carácter mueble
o inmueble de los bienes que conforman la comunidad, aun cuando en la
comunidad hereditaria haya inmuebles, no será necesario cumplir con estas
formalidades.
108 GONZALO RUl LÁRTIG".

A la inversa, si se acepta la comunicabilidad, esto es, que la cuota par-


ticipa de los bienes que conforman la universalidad, las consecuencias son
totalmente diferentes.

En efecto, habría que atenerse a lo dispuesto en el Art. 686 para hacer


la tradición de la cuota cuando en ella estén comprendidos inmuebles. En
la situación en que requiera enajenar la cuota de un incapaz, habrá que
cumplir con las formalidades exigidas por la ley.

Claramente el problema se nos plantea cuando la comunidad recae sobre


una universalidad, porque si recae sobre una cosa singular, la cuota de cada
comunero se va a radicar en esa cosa y va a participar, por consiguiente,
de los caracteres de ella. Así, si tres personas son dueños en común de un
automóvil, cada uno tendrá una cuota o parte alícuota sobre el vehículo,
cuota que se radicará en el vehículo en sí mismo y que tendrá el carácter
propio de éste. Como en este caso se trata de un bien mueble, la cuota va
a ser mueble y va a estar sujeta a las reglas de éstos para los efectos de su
tradición.

El mismo razonamiento va si tres personas son dueñas en común de un


inmueble, la cuota de cada uno se va a radicar en el inmueble participando
de los caracteres del mismo y se va a sujetar a las reglas que la ley establece
para la tradición de los inmuebles (Art. 580).

b. En cuanto al origen:
Comunidad nacida de lIn hecho. de la voluntad de las partes o de la ley

Ya adelantamos en esta clasificación, con ocasión del estudio que hicimos


de las clases de propiedad.

Nace de un hecho, la comunidad hereditaria, la cual surge por la muerte


de una persona que ha dejado herederos.

Nace por la voluntad de los titulares una comunidad cuando dos o más
personas adquieren en común el mismo bien o una de ellas transfiere dere-
chos de dominio sobre él.

Nace de la ley en el caso de la copropiedad inmobiliaria o condominio, en


que por disposición de la ley los espacios comunes se mantienen indivisos.
EL DtRECHO REAL DE DÜ~lI'JIO O PROPIEDAD. LA COMUNIDA.D y Lo\ COPROPIEDO\D 109

c. En cuanto a su duración o permanencia en el tiempo:


Comunidades temporales y comunidades perpetuas

La regla general es la temporalidad de la comunidad. En efecto, no


teniendo asignada una duración determinada en el tiempo, salvo los pactos
de indivisión que no pueden exceder de cinco años, los interesados pueden
pedir la división de la comunidad en cualquier tiempo y sin limitaciones.

La única limitación, entonces, al ejercicio de este derecho de provocar


la partición es la existencia de un pacto de indivisión. Esta disposición es
una manifestación de la animadversión que presenta el legislador frente a
la comunidad

Las comunidades pelpetuas son excepcionales y se encuentran estable-


cidas por la ley, pero en general derivan de la naturaleza misma de la cosa,
por ejemplo, los bienes comunes de un condominio, mientras subsista el
inmueble afecto al régimen de copropiedad inmobiliaria se mantienen in-
divisos los bienes y espacios que la ley califica de comunes.

D. PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN EN MATERIAS DE PRESCRIPCiÓN


Y DE REIVINDICACIÓN DE CUOTA

a. ¿ Puede un comunero adquirir por prescripción adqllisitiva


la cllota de los demás?

La cuestión de la prescripción adquisitiva entre comuneros no ha sido


pacífica en la doctrina nacional ni en la doctrina que emana de los fallos de
nuestros tribunales superiores de justicia. En efecto, tres posiciones doctri-
nales existen para resolver esta cuestión.

l"posición. No procedería jamás la prescripción entre comuneros.


Las razones que se dan para negar, categóricamente, la posibilidad que
un comunero pueda prescribir la cuota del otro u otros son:
10 Por cuanto el comunero no posee en forma exclusiva sino en nombre
de todos;
110 GONZALO Ruz LÁRTIGA

2° Por cuanto, en cualquier momento, cualquier comunero puede pedir


la partición de la comunidad, lo que impediría la posesión interrumpida y
exclusiva necesaria para prescribir adquisitivamente;
3° Por cuanto si a pesar de todo un comunero actuara como señor y
dueño de la cosa común, no sería sino por mera tolerancia de los demás y
los actos de mera tolerancia del dueño no constituyen actos posesorios ni
menos de dominio.

2"posición. Si operaria la prescripción entre comuneros.


Las razones que se dan para aceptar la posibilidad que un comunero
pueda prescribir la cuota del otro u otros son:
1° Por cuanto el Código no lo prohíbe expresamente;
2° Por cuanto es perfectamente posible que un comunero inicie posesión
exclusiva y realice actos inequívocos de dueño, basta para ello que desco-
nozca el estado de comunidad y se comporte como único señor y dueño de
la cosa común;
3° Porque aunque la acción de partición sea efectivamente imprescrip-
tible, basta que no se pida por un tiempo suficiente para extinguir la acción
de los demás y consolidar la adquisición de la cosa común por prescripción
adquisitiva.

3a posición. Si operaría la prescripción entre comuneros, pero con re-


quisitos.
Operaría la prescripción entre comuneros cuando se posee a nombre
propio, pero siempre que esa posesión se base en un título, como cuando un
tercero compra de buena fe a un comunero que se hace pasar como dueño
exclusivo de la cosa.

b. ¿Puede un comunero reivindicar su cuota?

El Art. 889 exige como requisito para que proceda la acción reivindicato-
ria que ésta se ejerza sobre una cosa singular. No procede en consecuencia
reivindicar universalidades, con la excepción del derecho real de herencia
(acción de petición de herencia) y en el caso de la muerte presunta.
EL DERECHO REAL DE DOMINIO O PROPIEDAD. LA COMUNID'\D y LA COPROPIEDAD 111

El Art. 892 señala expresamente que "Se puede reivindicar una cuota
determinada proindiviso, de una cosa singular". Si la comunidad recae sobre
una universalidad, se aplicaría la regla anterior.

E. LA EXTINCIÓN DE LA COMUNIDAD

La comunidad se extingue, de conformidad con lo dispuesto en el


Art. 2312, por las siguientes causas:

a. Por la reunión de las cuotas en que se encuentra dividida en una sola


persona.
b. Por la destrucción de la cosa común.
c. Por la división del haber común.
BIBLIOGRAFÍA DE LA SEGUNDA LECCIÓN

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ALESSANDRI RODRÍGUEz,Arturo, SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel, VODANO-


VIC HAKLICKA, Antonio, Tratado de Derecho Civil. Parte preliminary general,
Edit. Jurídica de Chile, 2005; CLARO SOLAR, Luis, Explicaciones de Derecho
Civil Chileno J' Comparado, Edit. Jurídica de Chile, 1942; DUCCl CLARO,
Carlos, Derecho Civil. Parte General, Edit. Jurídica de Chile, Santiago, 2002;
FIGUEROA Y ÁÑEZ, Gonzalo, Curso de Derecho Civil. T. Il, Edit. Jurídica de
Chile, 1995; PACHECO G., Máximo, Teoria del Derecho, Santiago de Chile,
Edit. Jurídica de Chile, 2004; PESCIO VARGAS, Vittorio, Manual de Derecho
Civil. T. Il, Edit. Jurídica de Chile, 1958; SQUELLA NARDUCCI, Agustín, Intro-
ducción al Derecho, Edit. Jurídica de Chile, 2000; TAPIA RODRÍGUEZ, Mauricio,
Código Civil 1855-2005. Evolución y perspectivas, Edit. Jurídica de Chile,
2005; VODANOVIC HAKLICKA, Antonio, Curso de Derecho Civil. Basado en las
explicaciones de los profesores Arturo Alessandri R. y Manuel Somarriva u.,
T. Il, Edit. ConoSur, 1991; WILLIAMS BENAVENTE, Jaime, Lecciones de Intro-
ducción al Derecho, Ediciones Fundación de Ciencias Humanas, 2004.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

FIGUEROA V ALDÉS, José Manuel, La Copropiedad Inmobiliaria, Edit.


Jurídica de Chile, 1998.

LECTURAS RECOMENDADAS

BARCIA LEHMANN, Rodrigo, "Algunos aspectos de la comunicabilidad


entre los derechos reales y personales y la teoría de la tipicidad causal de
114 GONZALO Ruz LÁR11GA

estatuto como creadora de derechos reales atípicos" (3 partes), Estudios de


Derecho Civil. Jornadas Nacionales de Derecho Civil. la parte, Terceras
Jornadas Olmué 2007 - 2a parte, Cuartas Jomadas Olmué 2008 - 3a parte,
Quintas Jomadas Concepción, 2009, Edit. LegalPublishing, 2008, 2009,
Y 2010; PEÑAlLILLO ARÉVALO, Daniel, "Problemas antiguos y nuevos en
materia de derechos reales", in GUZMÁN BRITO, Alejandro (Ed. Científico),
El Código Civil de Chile (1855-2005), Ed. LexisNexis, Santiago, 2007,
pp. 429-473; PEÑAILILLO ARÉvALO, Daniel, "Sobre un Derecho Real para la
conservación del medio ambiente", in Departamento de Derecho Privado
U. de Concepción (coordinador), Estudios de Derecho Civil. V Jomadas
Nacionales de Derecho Civil, Concepción, 2009, Edit. LegalPublishing,
2010, pp. 113-128.
TERCERA LECCIÓN

LA POSESIÓN
Clase N° 6. LA POSESIÓN COMO APARIENCIA DE DOMINIO Y SU CONTEXTO

Clase N° 7. LAS CLASES DE POSESIÓN. LAS POSESIONES ÚTILES

Clase N° 8. LAS CLASES DE POSESIÓN. LAS POSESIONES INÚTILES

Clase N° 9. LA INICIACIÓN (ADQUISICIÓN), CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSE-


SIÓN

Clase N° 10. LA MERA TENENCIA


CLASE N° 6
LA POSESiÓN COMO APARIENCIA DE DOMINIO Y SU CONTEXTO

A. GENERALIDADES y CONCEPTO

Define, el inciso primero del Art. 700, la posesión como "la tenencia de
una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el
que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga
en lugar y a nombre de él".

El inciso segundo, además, contiene una regla determinante bajo la forma


de una presunción iuris tantwn: "El poseedor es reputado dueño, mientras
otra persona no justifique serlo".

La posesión es, ante todo, un hecho, no es un acto jurídico ni un derecho.

La propiedad, que es un derecho real, supone la posesión de la cosa


en manos del dueño. La normalidad de los casos, como respuesta al más
mínimo sentido de lógica y paz social, hace presumir que el poseedor de
ella sea al mismo tiempo su dueño. Imaginémonos tan sólo el caos que se
generaría de no existir esta presunción. Cada uno de nosotros dudaría si lo
que trae puesto el otro le pertenece o no.

Como la ley no puede sino regular la normalidad de la vida de los indi-


viduos presume, entonces, como lo señala el inciso segundo del Art. 700,
al poseedor dueño, mientras otra persona no justifique serlo.

Cuando el poseedor no es dueño de la cosa, puede encontrarse poseyen-


do de buena o mala fe. Estará de buena fe si se comporta convencido que
IIR GONZALO Ruz LARTlGA

es dueilo; estará, en cambio, de mala fe, si sabiendo que no es dueilo de la


cosa, actúa como si lo fuera.

En todo caso, es prioritario que el poseedor actúe como dueilo de la cosa,


pues desde el momento que comienza a reconocer dominio ajeno, como
veremos, pierde la posesión, convirtiéndose en mero o simple tenedor. De
ahí que el Art. 714 defina la mera tenencia como "la que se ejerce sobre
una cosa, no como dueilo sino en lugar y a nombre del dueilo", es decir,
reconociendo dominio ajeno.

Cuando la ley define la posesión, observamos que la conceptualiza


como la tenencia de una cosa determinada, con ello se puede deducir que
se refiere sólo a las cosas corporales, las únicas susceptibles de apropiación
material; sin embargo las cosas incorporales, y particularmente los derechos
reales, también pueden ser objeto de posesión. A esta posesión sobre las
cosas incorporales se le llama "cuasiposesión" y recibe su tratamiento en
elArt.715.

a. Naturalezajurídica de la posesión

La doctrina discute acerca de si la posesión es un hecho o un derecho.

Autores como Savigny la consideran un hecho y un derecho a la vez, por


cuanto produce consecuencias jurídicas y tiene características de hecho.

Otros, siguiendo a Ihering, la consideran simplemente un derecho, pues


sería un interés jurídicamente protegido.

No obstante lo anterior, el consenso doctrinario pareciera encontrarse


del lado de aquellos como Planiol, Ripert, Pothier, en Francia o, en Chile,
Luis Claro Solar, Pablo Rodríguez y otros, que consideran que la posesión
es un hecho y de especial relevancia.

Se han dado como argumentos a favor de la posición que sustenta que


la posesión es un hecho, los siguientes:

l. De partida, consta de las actas del Código civil que en esta materia
A. Bello siguió a Pothier.
L\ POSESiÓN COWJ APARIENC lA DE DO~lINIO) SU CONTeXTO 119

2. Rosende se plantea el ejercicio de defender la posibilidad que sea un


derecho. Razona que si así fuera, habría que incorporarla sea en los derechos
reales, sea en los derechos personales. El problema se produce en que no
puede considerársela derecho personal, pues no hay obligación. Tampoco
podría estimársela un derecho real, pues el poseedor no puede oponer erga
omnes su posesión, como, por ejemplo, ante el dueño de la cosa. Concluye,
por lo tanto, que es un hecho.

3. Al definir la ley a la posesión como la simple tenencia con animus dominis


está, precisamente, mostrando que ella se refiere a un hecho material y no a un
derecho o facultad, como cuando quiere referirse a los derechos en general.

4. Aun cuando la ley proteja la posesión con acciones posesorias, esto no


sería para proteger la posesión en sí, sino para precaver conflictos mayores.
Pablo Rodríguez, por ejemplo, sostiene que la justificación del otorgamiento
de estas acciones se puede encontrar, probablemente, en que la posesión
como hecho privilegiado habilitante o conducente para adquirir el dominio
por prescripción, requiere que el ordenamiento jurídico mantenga y ampare
este hecho significativo.

A título de conclusión, recojamos la reflexión del mismo Pablo Rodríguez que


sostiene que "en síntesis, entre posesión y dominio hay una secuencia que sólo
puede destruir el verdadero dueño, y una relación de causa (posesión) a efecto
(dominio) que opera a través del tiempo por medio de la prescripción".

Sin dudas que hay distintas situaciones de hecho, unas más precarias que
las otras y algunas, como la posesión, a todas luces más estables y dignas
por ello de protección. Esto no implica que mute o cambie la naturaleza de
ese hecho jurídico por la aptitud que tiene de producir importantes conse-
cuencias de derecho. La posesión, hecho jurídico, mutará en derecho (real),
sólo una vez que haya operado el modo de adquirir que requiere el tiempo
necesario para transformarla, la prescripción adquisitiva.

b. La cllasiposesión

Decíamos que el Art. 715 establecía esta posesión sobre derechos al


establecer que "la posesión de las cosas incorporales es susceptible de las
mismas calidades y vicios que la posesión de una cosa corporal".
120 GONZALO Ruz LÁRTIGA.

De esto que se concluya que hay posesión de derechos. Sabemos, ade-


más, que las cosas incorporales se dividen en derechos reales y personales.
Concluyamos, en un primer momento, que tanto unos y otros se pueden
poseer, en sentido jurídico, por no haber distinguido, otra cosa, la ley.

La mayoría de la doctrina se manifiesta conteste en aceptar la posesión


de los derechos reales, por así establecerlo, la misma ley tratándose del de-
recho real de herencia, cuando señala en el Art. 688 que "en el momento de
deferirse la herencia, la posesión de ella se confiere por el solo ministerio de
la ley al heredero ... ". Esta posesión legal, o en sentido jurídico, se traduce
en el ejercicio del derecho real.

Sin embargo, tratándose de derechos personales, la mayoría de la doctrina


piensa que estos créditos no pueden poseerse. En efecto, al no permitirse
un ejercicio prolongado de ellos, no serían, entonces, susceptibles de po-
seerse.

Una minoría estima, no obstante, que los créditos sí pueden poseerse.


Esta posición doctrinal cuenta con el apoyo de cierta jurisprudencia que
habla expresamente de posesión de derechos personales e incluso con el
apoyo del texto de la ley que establece en el Art. 1576 inciso 2° que "el pago
hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito,
es válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía".

Confirmaría lo anterior, el hecho que el crédito, según elArt. 2389, puede


darse en prenda, entregando el título.

Los argumentos que se han dado para negar la posibilidad de posesión


de los créditos, son los siguientes.

l. Los derechos reales se poseen por su ejercicio, mientras que los per-
sonales se extinguen por su ejercicio, de ahí que no admitan ejercicio o
goce prolongado.

2. En el Mensaje del Código hay alusiones al usufructo y al arrendamien-


to que permiten negar esta posibilidad. Así, se colige que el usufructuario,
que es mero tenedor de la cosa, pues reconoce dominio ajeno, puede ser
sólo poseedor de su derecho real de usufructo, o que el arrendatario jamás
LA POSESIÓN CO~IO APARIE"CIÁ DE DOMINIO Y ~U CONTF\TO 121

dejará de ser mero tenedor, pues "el arrendatario nada posee", por lo tanto,
el derecho personal no puede poseerse.

3. El Art. 2498, al decir que se gana por prescripción los derechos reales
que no están expresamente exceptuados, excluye, por tanto, a los derechos
personales.

4. El Art. 1576, que habla del poseedor del crédito, se refiere solamente
al poseedor del instrumento en donde consta el crédito, pero no al poseedor
del derecho personal.

B. Los ELEMENTOS DE LA POSESIÓN

Dos son los elementos que caracterizan a la posesión: el cmpl/S y el


animus.

El ca/pus es el elemento físico, material u objetivo que se manifiesta


en una potestad de hecho sobre la cosa, regularmente representada por el
apoderamiento o, en palabras del Código, por la tenencia material de la
misma.

Este elemento material, no implicaba, para Savigny, un contacto directo


o inmediato sobre la cosa sino más bien un poder de dominación, dicho de
otro modo, una posibilidad física de disponer materialmente de la cosa en
forma directa o inmediata, con exclusión de toda intromisión de terceras
personas. Ihering iría más allá, al sostener que el cmpus era la exterioriza-
ción del derecho de propiedad, o sea, el conjunto de actos mediante el cual
se manifiestaría el derecho de propiedad.

El animus, en cambio, es el elemento intelectual, inmaterial o subjetivo.


Es un especial estado del espíritu que se manifiesta en un comportamiento
no pasivo, sino activo, casi en otro acto material positivo, pues el poseedor
se comporta como señor y dueño (según la expresión que emplea el Código)
de la cosa, es decir, no reconociendo dominio ajeno.

Este estado del espíritu no es una simple creencia. En efecto, la creencia


es pasiva, no se manifiesta o exterioriza. El que cree ser dueño, pero no lo
demuestra, puede perder el dominio, incluso de manos de un mero tenedor,
122 GONZALO RUl LARTIG<\

como veremos en su oportunidad. La simple creencia, entonce, no basta,


pues se puede tener el animus dominii pese a saber que no se es dueño de la
cosa, cuyo es el caso del ladrón, que se comporta como dueño sabiendo que
la cosa pertenece a aquél a quien se la robó. El ladrón conoce el dominio
ajeno, pero no lo reconoce.

La doctrina distingue en relación a la presencia de estos dos elementos


en dos momentos relevantes: para iniciar la posesión y para mantenerla.

Para iniciar la posesión parece indiscutible que deban concurrir el corpus


y el animus. La discusión se centra en sí para mantenerla, deben continuar
presentes ambos. Vittorio Pescio pensaba que la posesión se perdía desde
que se perdía cualquiera de los dos elementos.

Algunos, como el gran Thomas lhering, daban preponderancia al corpus,


pues faltando éste se perdería la posesión, mientras que para otro sector de la
doctrina, es el animus el elemento que, faltando, hace perder la posesión.

El Código civil a todas luces considera más la última posición, pues acepta
un poseedor que no tenga la tenencia de la cosa, pero no permite que exista
un poseedor que reconozca dominio ajeno, pues esa circunstancia lo hace
perder la posesión y mutar inmediatamente en mero tenedor.

C. COSAS SUSCEPTIBLES DE POSESIÓN

Decíamos, cuando nos referimos a la discusión de la posesión de los


créditos, que por regla general las cosas corporales, por la propia definición
del Art. 700, que utiliza la expresión "tenencia de una cosa determinada",
son susceptibles de poseerse.

También señalábamos que, por aplicación del Art. 715, las cosas incorpo-
rales también eran susceptibles de poseerse. Consignábamos, que a este tipo
de posesión se le conocía doctrinariamente como cuasiposesión, estando la
doctrina conteste en aceptarla respecto de los derechos reales, discutiéndose
sólo su procedencia tratándose de derechos personales.

En conclusión, tratándose de cosas corporales, al menos, los requisitos


que deben reunirse para ser poseídas es el de ser determinadas y comer-
ciables.
LA POSESION COMO APARIENCIA DE DOMINIO Y SU CONTEXTO 123

El carácter comerciable está dado por el hecho que la prescripción ad-


quisitiva, que es el medio por el cual el poseedor llega a ser dueño, exige
como condición que así 10 sea.

Agreguemos, solamente, que las cosas corporales no pueden poseerse desde


que son destruidas, pudiendo destruirse la cosa fisica o jurídicamente.

D. RELACIONES ENTRE LA POSESIÓN Y EL DOMINIO O PROPIEDAD

a. Semejanzas

1. Ambas son exclusivas, es decir, sólo puede haber un poseedor o un


propietario sobre la misma cosa, 10 que no impide, como se ha explicado
anteriormente, que puedan haber varios poseedores (comunidad de posee-
dores) o varios propietarios (copropietarios) sobre partes de la cosa.
2. Ambas recaen sobre una cosa determinada.
3. Ambas están protegidos por acciones, la propiedad o dominio por la
acción reivindicatoria y la posesión por las acciones o querellas posesorias,
también llamados interdictos posesorios.
4. Tanto el dueño como el poseedor gozan de todos los atributos del
dominio.

b. Diferencias

1. El dominio supone una relación jurídica, mientras la posesión, una


relación de hecho.
2. El dominio sólo se puede adquirir operando un modo de adquirir, la
posesión, en cambio, se inicia por una situación de hecho.
3. El dominio es un derecho real, mientras la posesión es un simple
hecho.
4. El dominio se adquiere, mientras que la posesión se inicia.

5. Las acciones que protegen el dominio y la posesión son de entidad


distinta.
124 GONZALO Ruz LÁRTIGA

c. Ventajas de la posesión

1. La posesión está amparada por l/na presunción de dominio (Art. 700


inciso 2°).
La presunción del Art. 700 inciso 2°, es una presunción simplemente
legal, pero muy fuerte, casi al nivel de la presunción de conocimiento de
la ley, según las palabras del profesor Pablo Rodríguez, pues constituye
un supuesto fundamental de la vida jurídica racionalmente organizada.
Piénsese que sin ella todo el tiempo deberíamos estar probando que lo que
poseemos nos pertenece.

2. La posesión habilita para adquirir el dominio por prescripción.


Veremos, más adelante, que si la posesión es útil y regular, se podrá
adquirir el dominio por la prescripción ordinaria; en cambio, si la posesión
es irregular, el tiempo de prescripción es mayor y opera la prescripción
adquisitiva extraordinaria.

3. Ventajas en materia defrutos.


Si el poseedor es vencido enjuicio y obligado a restituir la cosa, estando
de buena fe, no es obligado a restituir los frutos; en cambio, probada su
mala fe debe restituirlos.

4. Las ventajas en materia de acciones de protección.


La posesión de los bienes raíces y de los derechos reales constituidos en
ellos está protegida por acciones posesorias.

5. La extensión de la actio dominii a un determinado poseedor.


La ley concede a cierto poseedor regular, que se encuentra en camino
de adquirir la cosa por prescripción, una suerte de acción reivindicatoria
llamada acción publíciana.
CLASE N° 7
LAS CLASES DE POSESIÓN. LAS POSESIONES ÚTILES

A. CLASIFICACIONES

a. Posesiones útiles y posesiones inútiles

Posesión útil es aquella que habilita para adquirir el dominio por la


prescripción adquisitiva. Esta posesión útil puede ser, como lo veremos,
posesión regular o irregular.

La posesión inútil o viciosa no habilita para adquirir el dominio por la


prescripción adquisitiva. El Art. 709 dice que "Son posesiones viciosas la
violenta y la clandestina".

b. Dentro de las posesiones útiles hay posesiones


regulares e irregulares

Posesión regular es aquella que habilita para adquirir el dominio en


un plazo corto de prescripción que se conoce como "prescripción ordi-
naria", de dos años para los bienes muebles, o de cinco años para los
inmuebles.

La posesión irregular es aquella que habilita para adquirir el dominio


por "prescripción extraordinaria" o de largo tiempo, cuyo plazo es de diez
años cualquiera sea el bien de que se trata.
126 GONZALO Ruz LARTIGA

c. Dentro de las posesiones inútiles o viciosas hay


posesiones violentas y clandestinas

Posesión violenta, según el Art. 710, es la que se adquiere por la fuerza.

La posesión clandestina, según elArt. 713, es la que se ejerce ocultándola


a los que tienen derecho para oponerse a ella.

Entremos al estudio primeramente de las posesiones útiles.

B. LA POSESIÓN REGULAR

a. Concepto

La posesión regular está definida en el Art. 702 inc. 2°: "Se llama pose-
sión regular la que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe;
aunque la buena fe no subsista después de adquirida la posesión. Se puede
ser por consiguiente poseedor regular y poseedor de mala fe, como viceversa
el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular".

Al requerir ciertos requisitos (positivos) para que, de conformidad a la ley,


haya posesión regular y presentando este tipo de posición útil en contraposi-
ción a las posesiones inútiles (que utilizaremos como requisitos negativos),
podemos intentar una definición de la posesión regular desde otro prisma:

"Posesión regular es aquella que se ha iniciado sin violencia, ejerciéndose


además sin clandestinidad, y que se encuentra amparada de justo título y
buena fe".

De esta definición se desprende con claridad que la posesión regular


requiere del cumplimiento de dos requisitos positivos que deben siempre
concurrir y de un tercero que es eventual: por una parte, se requiere siempre
un justo título y la buena fe, y desde que se invoca como justo título uno
traslaticio de dominio se requiere que haya operado la tradición.

b. Ventajas de la posesión regular

1. El poseedor regular está obligado a restituir los frutos vencido que


sea en un juicio reivindicatorio, pero no se hace responsable de los dete-
LAS CLASES DE POSE~ION. L .. s POSESIONES LIT/LE'> 127

rioros que haya sufrido la cosa, a menos que se haya aprovechado de ellos
(aplicación de las reglas de los poseedores de buena fe en las restituciones
mutuas). En todo caso, la buena fe dura para este poseedor hasta que con-
testa la demanda.
2. Cierto poseedor regular tiene acción reivindicatoria (acción publi-
ciana).
3. El poseedor regular puede adquirir el dominio por prescripción ordi-
naria (dos y cinco años, dependiendo si son muebles o inmuebles).
4. La posesión de los bienes raíces y de los derechos reales constituidos
en ellos está protegida por acciones posesorias.
5. Está protegido por la presunción de dominio.

c. Estudio de los requisitos

l. Justo título.
2. Buena fe.
3. Tradición, en ciertos casos.

l. E/justo título

i. Concepto.
El Código sólo se limita a numerar los títulos injustos en el Art. 704, por
lo tanto, no define lo que es justo título ni tampoco define lo que es título
injusto.

La doctrina clásica, a partir de Pothier, define el título en la posesión como


"todo acto o contrato a consecuencia del cual una persona ha entrado en po-
sesión de la cosa. Es la causa que justifica o en que se funda la posesión".

El Código Civil claramente tomó la palabra título en este sentido, como


causa o antecedente jurídico de la posesión.

Vittorío Pescio señala que "son justos títulos los que consisten en un acto
o contrato traslaticio de dominio seguido de tradición y que sirven para crear
en el adquirente la convicción o razonable creencia de que ha adquirido la
propiedad, aun cuando esta creencia sea equivocada".
128 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Arturo Alessandri expresa que "por justo título se entiende todo hecho o
acto jurídico que por su naturaleza y su carácter verdadero y válido es apto
para atribuir en abstracto el dominio".

Analizando el Art. 704, se desprenden dos caracteres importantes: i. los


autores señalan que se trata de una enumeración taxativa y ii. que es claro
que ella se refiere a situaciones genéricas y no particulares.

Del análisis de este Art. 704 en conjunto con el Art. 706, que define la
buena fe en la posesión, la doctrina colige que el justo título debe reunir tres
condiciones copulativas: i. debe ser auténtico; ii. debe ser real, y iii debe
ser válido.

ii. Los títulos injustos.


iU. Concepto.
Se pueden definir como aquellos a los que les faltan una o más de las
condiciones anteriores que deben reunir los títulos justos o, en general,
aquellos que adolecen de algún vicio o defecto que impiden la transferencia
del dominio por causas que miran la regularidad del acto mismo. Ellos están
enumerados en el Art. 704.

En síntesis, los títulos injustos son aquellos que adolecen de algún vicio
o defecto en sí mismo, o bien cuando no tenga valor respecto de la persona
a quien se confiere.

U.2. Análisis de los titulas injustos (Art. 704).


l. Elfals!ticado, esto es, no otorgado realmente por la persona que se
pretende.

La falsificación aquí no es tomada sólo en el sentido de la suplantación de


persona, según el profesor Peñailillo, aparece de toda evidencia que ha sido
tomada también en el sentido de adulteración de la persona del funcionario
que autoriza el acto o de la alteración de la sustancia del acto mismo. El que
la norma literalmente lo limite sancionando sólo el hecho que una persona
se haga pasar por otra, no puede excluir estos otros casos de falsificación.

La falsificación a que se refiere el Código pareciera ser del tipo material,


y no intelectual o ideológica, que es aquella que se refiere a la veracidad de
LA.S CLASES DE POSESION. LAS POSE~IONt.<; UTILE, 129

las declaraciones contenidas en ella. Piénsese en el caso de que sea falsa la


declaración de que quien vende es dueño de la cosa, si se hubiese referido a
este tipo de falsificación la venta de cosa ajena no habilitaría al comprador
para iniciar posesión y prescribir ordinariamente.

Aquí se advierte, a nuestro juicio, la diferencia entre la falsificación


ideológica y la falsificación entendida como suplantación de persona, es
decir, referida al hecho de hacerse pasar una persona por otra. Creemos que
el castigo que la ley establece no considerando justo el título, se encontraría
referido a la suplantación de la persona que aparece otorgándolo.

2. El conferido por una persona en calidad de mandatario o represen-


tante legal de otra sin serlo.

Podemos decir que se trata aquí de dos hipótesis: i. cae dentro de la norma
el que actúa no estando facultado ni legal ni convencialmente para hacerlo
en el nombre de otro, y ii. el que estándolo, lo hace fuera de los límites de
su mandato o representación.

Haciendo una relación con el número anterior, y así se ha fallado además


por los tribunales, no entra en esta hipótesis aquel que exhibe un poder de
otro que no tiene la calidad de dueño. AqUÍ se aplica la misma solución
anteriormente dicha, es decir, la venta es válida, en tanto venta de cosa
ajena, sin perjuicio de los derechos del dueño; dicho de otro modo, el título
sería justo.

3. El que adolece de un vicio de nulidad, como la enajenación que de-


biendo ser autorizada por un representante legal o por decreto judicial,
no lo ha sido.

En los dos casos anteriores veíamos que el título no era auténtico, aquí
el problema radica en que al título le afecta un vicio de nulidad, el título
es o sería inválido.

A pesar de que el Código ejemplifica sólo con casos de nulidad relativa,


se ha sostenido que ello no puede entenderse en el sentido de excluir los
vicios de nulidad absoluta.
130 GONZALO Ruz LÁRTlG"

La sola diferencia es que tratándose de un vicio de nulidad relativa, tiene


lugar la confirmación del acto.

Pothier señalaba que si el título posesorio era nulo, se entendía como si


no hubiese título.

En la venta de cosa ajena encontramos esta hipótesis en donde una perso-


na se hace pasar por dueña de la cosa y la vende a un tercero, sabemos que
la sanción legal es la inoponibilidad del acto al dueño, la venta en sí misma
es válida, hasta mientras no obtenga el dueño la declaración de nulidad,
válida que es el comprador tiene título justo y la ley le permite adquirir por
prescripción ordinaria.

4. El meramente putativo, como e! de! heredero aparente que no es en


realidad heredero; el del legatario cuyo legado ha sido revocado por un
acto testamentario posterior, etc.

Podemos decir que los títulos putativos son aquellos en cuya existencia
cree una persona (aquel que lo invoca) pero que en realidad no existe, tiene
sólo la apariencia de existir.

En los ejemplos que da el Código, el heredero putativo no es sólo aquel


que ha obtenido la declaración judicial o la resolución administrativa que
le otorga la posesión efectiva (lo que sería raro o excepcional), este caso lo
contempla expresamente la ley, sirviéndole de justo título el decreto o resolu-
ción, habilitándolo, por lo tanto, según el Art. 1269 para ganar la herencia por
prescripción ordinaria de cinco años. También se aplica al heredero que sin
este decreto posea la herencia y lo habilita para prescribir extraordinariamente,
como consecuencia de la prescripción extintiva de la acción del heredero real,
llamada acción de petición de herencia, que expira en 10 años.

iii. Clases de títulos.


Según la ley, los títulos pueden ser o constitutivos o traslaticios de do-
minio. Se agrega por la doctrina, los declarativos.

Analicemos cada uno de ellos:

Títulos constitutivos de dominio son los que dan origen al dominio, es


decir, producen al mismo tiempo la adquisición del dominio y el inicio
LA~ l L>'SES DE POSESIONo L>.s POSESIONES UTll P; 131

de la posesión. El Código en el Art. 703 no los define, sólo se limita a se-


ñalarlos. Así, son constitutivos de dominio la ocupación, la accesión y la
prescripción.
Con los dos primeros, el carácter de constituido no es puesto en duda.
Tratándose de la posesión nos cuesta entender por qué ha sido incluido en
la enumeración, sobre todo, si se piensa que la prescripción supone como
requisito previo la posesión, es decir, prescribe quien posee la cosa, en su
virtud no se adquiere al mismo tiempo el dominio y se inicia posesión.

Títulos tras latidos o derivativos de dominio están definidos en el Art. 703


como aquellos que por su naturaleza sirven para transferirlo, como la venta,
la permuta o la donación entre vivos.
Estos títulos no transfieren el dominio, sino que son aptos para transferirlo
y se llaman derivativos pues existe una relación causal entre el antecesor
y el sucesor del título.

Títulos declarativos de dominio son, como su nombre lo indica, los que


se limitan a reconocer o declarar el dominio o la posesión preeexistente.
Se advierte, entonces, que ellos no transfieren un derecho ni modifican uno
existente, sólo se limitan a declarar la existencia de una situación previa
ya dada.
Pensemos en el contrato de transacción en donde se está negociando el
dominio de una cosa, el acuerdo de partes por cuya virtud se reconoce a una
de ellas efectivamente el dominio que pretendía, es un título declarativo,
pues no ha habido variación de la situación preexistente de aquel que pre-
tendía ser dueño de la misma. La situación es radicalmente distinta cuando
ella recae sobre un objeto no disputado, aquí claramente es traslaticia de
dominio.
Analicemos el caso de las sentencias de adjudicación en los juicios di-
visorios o en los actos legales de partición.

La parüción es un conjunto de operaciones complejas que tienen por


objetivo separar, dividir y repartir la cosa o cosas comunes entre los copro-
pietarios o comuneros a prorrata de sus respectivas cuotas, si no se hubiera
consensuado una forma diferente de partirla.

Las sentencias de adjudicación en los juicios divisorios tienen como fin


el de singularizar o hacer radicar el derecho de cada comunero en la cosa
132 GONZALO Ruz LARTIGI\

común, es decir, por la adjudicación el dominio que antes era colectivo se


transforma en individual y exclusivo radicado en el patrimonio de cada
comunero. Hay adjudicación, entonces, cuando la cosa común ha pasado a
manos de uno de los comuneros. De ahí, entonces, que cuando el partidor
por decisión de la comunidad decide vender la cosa a un tercero para repartir,
en definitiva, el fruto de la venta entre los comuneros, esa venta a un tercero
no es adjudicación, aun cuando en la práctica se emplea el término.

El Código le dio a la adjudicación el carácter de título declarativo hacién-


dola operar con efecto retroactivo, pues entiende que una vez que al comunero
le ha sido adjudicado el bien reputa que siempre ha sido dueño y que jamás
ha existido comunidad; sin embargo, las sentencias de adjudicación, según
el Art. 703, son consideradas como títulos traslaticios de dominio.

¿Cómo explicar esta contradicción?

La doctrina en su mayoría estima que Bello habría utilizado la expresión


adjudicación en el sentido que utiliza la práctica, es decir, considera título
traslaticio de dominio cuando la sentencia "adjudica" el bien a un tercero
ajeno a la comunidad, lo que no es técnicamente adjudicación sino simple
compraventa, pero que en su sentido técnico la adjudicación es claramente
título declarativo de dominio.

2. La bllenafe

En términos generales, la buena fe que es un concepto que inunda todo


el Derecho. Es una noción que se puede abordar desde un punto de vista
subjetivo y allí entendemos que ella consiste, en términos generales, en la
convicción íntima de actuar lícitamente, o desde un punto de vista objetivo,
es decir, asociado a un comportamiento o conducta media de un hombre
corriente.

En materia posesoria, la buena fe goza de su propia definición (Art. 706):


"La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa
por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio".

El mismo artículo pone como ejemplo en qué consiste esa buena fe


posesoria tratándose del título traslaticio de dominio: "Así en los títulos
traslaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de haberse recibido
LAcs CLASE~ DE POSE:5,/c1N. LAS PO,FSIONES LITILES 133

la cosa de quien tenía la facultad de enajenarla y de no haber habido fraude


ni otro vicio en el acto o contrato".

i. Momento en que debe estar presente la buena fe

Evidentemente que la presencia de la buena fe es un efecto moralizador


en el acto jurídico de que se trata. Piénsese que los romanos sólo exigían
la buena fe inicial para la posesión regular, luego ésta podía desaparecer y
ser poseedor regular y de mala fe.

El derecho canónico trató de influir en el aspecto que la buena fe se exi-


giera en todo el tiempo de posesión regular, pero el Código Civil francés,
así como el nuestro, siguieron el modelo romano. Concluyamos, entonces,
que en nuestro sistema para iniciar posesión regular y mantenerse en ella
basta con la buena fe inicial (recordemos el Art. 702).

ii. El error y la buenafe

Para determinar si el error afecta o no la buena fe del poseedor hay que


hacer una distinción en relación al tipo de error que se invoque:

Error de hecho. El inc. 3° del Art. 706 dispone que "un justo error en
materia de hecho no se opone a la buena fe". Esta norma ha trascendido la
estricta aplicación en materia posesoria, aceptándose su carácter de principio
de aplicación general.

Error de derecho. El inc. 4° dispone "pero el error en materia de derecho


constituye una presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario". De
toda evidencia, este artículo no es más que la aplicación lógica y coherente
de la presunción del conocimiento de la ley del Art. 8° del Código Civil.

Se dice que, a diferencia del inciso 3°, esta norma es de aplicación estricta
a la posesión. Se advierte por algunos autores que no se presumirá la mala
fe cuando la finalidad de esa alegación sea diferente de excusar el cum-
plimiento de una obligación, en ese caso no podría presumirse de derecho
el desconocimiento de la ley. Con toda certeza, esa distinción no obedece
al tenor del Art. 8° norma estrictísima pero, al fin y al cabo, existente en
nuestro derecho.
134 GONZ"'LO Ruz LÁRTIG'"

3. La tradición

Es un requisito eventual, decíamos, pues dependerá si el título posesorio


que se invoca es constitutivo o traslaticio de dominio.

El inciso final del Art. 702 contiene una presunción simplemente legal
de tradición: "la posesión de una cosa a ciencia y paciencia del que se obli-
gó a entregarla, hará presumir la tradición; a menos que ésta haya debido
efectuarse por la inscripción del título".

C. LA POSESIÓN IRREGULAR

Define el Código la posesión irregular en el Art. 708: "Posesión irregular


es la que carece de uno o más de los requisitos señalados en el Art. 702".

La posesión irregular es posesión útil, como lo veíamos anteriormente,


por cuanto habilita para adquirir el dominio por "prescripción extraordina-
ria", cuyo plazo es de diez años cualquiera sea el bien de que se trata.

Por lo tanto, se es poseedor irregular si, por ejemplo, se tiene justo título
y siendo éste traslaticio de dominio, se ha verificado la tradición, pero no
se tiene buena fe inicial. En este caso falta, como se observa, sólo uno de
los requisitos señalados en el Art. 702.

Igualmente, teniéndose sólo buena fe inicial, pero careciéndose de justo


título y de tradición si se invoca uno traslaticio de dominio. En este caso,
faltarán dos requisitos de aquellos que señala el Art. 702.

Todas las combinaciones son posibles.


CLASE N° 8
LAS CLASES DE POSESIÓN. LAS POSESIONES INÚTILES

A. GENERALIDADES

Decíamos que dentro de las posesiones inútiles o viciosas había pose-


siones violentas y clandestinas.

Así lo dispone el Art. 709: "Son posesiones viciosas la violenta y la


clandestina".

Ninguna de estas posesiones habilita para adquirir el dominio por medio


de la prescripción adquisitiva.

Entremos a su estudio.

B. LA POSESIÓN VIOLENTA

La define el Art. 710: "Posesión violenta es la que se adquiere por la


fuerza.

La fuerza puede ser actual o inminente".

Podemos definir la posesión violenta como aquella que se inicia por la


fuerza o bien aquella que iniciada pacíficamente se vuelve violenta durante
su eJerCICIO.

Esto lo deducimos de los Arts. 711 y 712.


136 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Art. 711: "El que en ausencia del dueño se apodera de la cosa, y volviendo
el dueño le repele, es también poseedor violento".

Art. 712: "Existe el vicio de violencia, sea que se haya empleado contra
el verdadero dueño de la cosa, o contra el que la poseía sin serlo, o contra
el que la tenía en lugar o a nombre de otro.

Lo mismo es que la violencia se ejecute por una persona o por sus agen-
tes y que se ejecute con su consentimiento o que después de ejecutada se
ratifique expresa o tácitamente".

En síntesis, hay dos tipos de posesión violenta:

1. La que se inicia por la fuerza (es la regla general).


2. Aquella que se inicia en forma pacífica, en ausencia del dueño, pero
cuando vuelve éste se manifiesta violentamente, al ser repelido.

Que se manifieste violentamente no significa siempre que volviendo el


dueño se le repela por la fuerza física, también lo es cuando se lo rechaza
negándole la devolución de la cosa.

Siguiendo el tratamiento de la fuerza como vicio del consentimiento,


ésta debe ser: grave, injusta y determinante, en materia posesoria, además
ella puede ser actual o inminente.

La Corte Suprema ha señalado que es inminente cuando hay meras


amenazas.

Lo que resulta interesante de determinar es si la violencia es o no inde-


leble, o sea, si ella marca definitivamente la posesión. En otras palabras,
nos preguntamos si es posible que después de que cesa la violencia pueda
la posesión mutar en útil, lo que trae como consecuencia que permitiría al
poseedor adquirir el dominio por prescripción.

Pareciera haber consenso en cuanto a que la violencia es indeleble, se


trataría en cierta forma del mismo efecto del fraude que todo corrompe,
podríamos decir que la violencia marca definitivamente a la posesión de un
sello de inutilidad, de suerte que el poseedor violento nunca puede llegar a
ser dueño por prescripción. Dos razones se han dado para ello:
LAS CLASE, DE POSE'ION. L"" P05P;IONE:5 INÚTILE, 137

a. El repudio que el Código Civil manifiesta por la violencia que marca


definitivamente los actos (recuérdese que cuando se regula el plazo de cua-
tro años para alegar la nulidad relativa no es el mismo cuando interviene
el vicio de la fuerza o en el Art. 2510 cuando da reglas excepcionales para
que opere la prescripción extraordinaria, excluyéndose en la regla tercera,
2a hipótesis, el haber existido violencia);
b. Cuando la ley regula la otra forma de posesión inútil, la clandesti-
na, utiliza el término "ejerce", con lo que daría a este vicio un carácter
temporal que no tendría a contrario senslI o por exclusión el vicio de la
violencia.

C. LA POSESIÓN CLANDESTINA

La define el Art. 713: "La posesión clandestina es la que se ejerce ocul-


tándola a los que tienen derecho para oponerse a ella".

El requisito faltante que hace que esta posesión sea inútil es el de la


publicidad. El poseedor clandestino no la oculta a todo el mundo, sino
sólo respecto de quien puede oponerse a ella, el dueño naturalmente, u otro
poseedor o incluso un mero tenedor.

El poseedor puede oponerse, pues goza de un título que le permitiría


adquirir la cosa por prescripción.

Con el mero tenedor se da una situación curiosa, precisamente, por 10


excepcional, pues éste reconoce dominio ajeno (y por lo mismo su título
no lo habilita para iniciar posesión, incluso más, hace presumir su mala
fe), a pesar de ello el Código lo contempla como un potencial prescribien-
te extraordinario del dominio bajo ciertos requisitos que se hallan en el
Art. 2510 regla tercera.

A diferencia de lo que se plantea con la posesión violenta, la posesión


clandestina no marca definitivamente o de fOlma indeleble la posesión. Los
autores piensan, mayoritariamente, que desapareciendo la clandestinidad, es
decir, haciendo pública la posesión a aquellos que pueden oponerse a ella,
la posesión se transforma en útil y, por lo tanto, habilitante para adquirir
por prescripción.
138 GONZALO RU7 LARTIG·\

D. LA AGREGACIÓN DE POSESIONES

Cuando analizábamos la naturaleza jurídica de la posesión, decíamos que


era mayoritariamente considerada un hecho, más específicamente un hecho
personal, de ahí que la posesión no se transmite ni se transfiere, principia
en el poseedor quien la inicia.

Como la ley no distingue (Art. 717), la jurisprudencia ha deducido que


este principio de la personalidad del hecho posesorio se aplica tanto a la
sucesión por causa de muerte como a los actos que operan entre vivos.

Sin embargo, en el Art. 717 se establece una excepción que va a ocupar


nuestra atención, este fenómeno es el de la agregación de la posesión, co-
nocido también como adjunción, sucesión o unión de posesiones.

Dispone el Art. 717 que: "Podrá agregarse en los mismos términos a la


posesión propia la de una serie no interrumpida de antecesores".

Este fenómeno de la agregación de posesiones consiste, entonces, en


la facultad que tiene todo poseedor de agregar a su posesión, la de sus an-
tecesores para así poder llegar al dominio por la prescripción, pero en un
menor plazo.

Este aprovechamiento de un hecho ajeno que parece tan fOlmidable tiene,


sin embargo, dos bemoles, de ahí que sea explicable que sea una simple facul-
tad y no una imposición de la ley. El primer bemol o limitación que hace que
en ciertos casos no sea conveniente agregar la posesión de los antecesores,
es que al agregárselas se lo hace con las mismas calidades y vicios.

A tal punto es importante el tema, que la Corte Suprema ha fallado que


basta que uno de los antecesores haya tenido una posesión irregular para
que toda la posesión del que se quiere beneficiar de la agregación se trans-
forme en irregular.

El segundo bemol o limitación es que la agregación debe hacerse respecto


de una serie no interrumpida de antecesores.

Entendemos, entonces, de este modo la institución del "estudio de títulos"


que se hace por el comprador al momento de adquirirse un inmueble.
139

Una aplicación clara de este fenómeno de la accesión de posesiones lo


encontramos en el Ali. 718 inc. 2°, pues la ley le da al poseedor adjudicatario
la facultad de agregarse la posesión de la comunidad.
CLASE N° 9
LA INICIACIÓN (ADQUISICIÓN), CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN

A. GENERALIDADES

Siendo la posesión un hecho, resulta impropio hablar de adquisición de


la posesión, nosotros usamos el término iniciación de la posesión, pero al
Código parece no molestarle la impropiedad de lenguaje.

El Art. 720 establece como regla general que la posesión se puede iniciar
o adquirir personalmente o a través de un representante legal o convencional:
"La posesión puede tomarse no sólo por el que trata de adquirirla para sí,
sino por su mandatario o por sus representantes legales".

a. Capacidad del adquirente en la posesión

El principio rector en materia de posesión es que todas las personas


puedan iniciar la posesión, incluso aquellas que carecen de la libre admi-
nistración de sus bienes, es decir, para iniciar posesión bastaría la capacidad
de goce. Sin embargo, el Código da una regla más precisa.

El Art. 723 nos enseña que los incapaces relativos pueden adquirir la
posesión sin necesidad de autorización de su representante legal, siempre
que concurran la voluntad y la aprensión material o legal de la cosa. Otra
cosa es el ejercicio de los derechos de poseedor que sólo pueden serlo
autorizados.

Los incapaces absolutos, en cambio, son incapaces de iniciar posesión,


sea para ellos mismos o para terceras personas.
142 GONZALO Ruz LÁRTIG·\

b. Momento en que opera la adquisición de la posesión

El Código distingue dos situaciones:

1a Si la posesión es personal: opera desde el momento que se aprehende


la cosa materialmente con ánimo de señor y dueño.
2a Si la posesión ha sido iniciada por otra persona que el dueño, se hace
una subdistinción:

i. Tratándose de un mandatario o representante legal: se inicia desde el


momento que se tomó la cosa en lugar y nombre del poseedor (mandante),
aunque él lo ignore (Art. 721 inc. 1°).
ii. Si se trata de un agente oficioso: se entiende iniciada desde que la
persona a cuyo nombre tomó la posesión la acepte (Ali. 721 inc.2°).

B. INICIO O ADQUISICIÓN, CONSERVACION y PÉRDIDA


DE LA POSESIÓN

La regla general y la lógica comandan que la posesión se inicie en el


mismo instante en que se adquiere el corpus y el animus. Sin embargo, la
misma ley (Art. 722) señala una excepción en relación a la herencia, que se
posee por los herederos desde el momento mismo en que fallece el causante.
En otras palabras, aquí no se requiere ni COlpllS ni animlls e, incluso, se
puede ignorar el hecho de ser poseedor.

Para estudiar la adquisición de la posesión se distingue sobre la naturaleza


del bien que se posee: aSÍ, hay diferencias si se trata de bienes muebles o
inmuebles.

a. Bienes muebles

J. Inicio o adquisición

Aquí aplicamos la regla general ya enunciada, es decir, la posesión de


cosas muebles se inicia en el mismo instante en que se adquiere el COlpUS
y el animlfs, o sea, desde el instante mismo en que se aprehende la cosa con
ánimo de hacerla suya.
L\ INIU>\UON (AD()L'ISI( ION), (ON'ER\AUOl\: 1 PÉRDIDA IJ~ LA POSEION 143

2. Conservación

Por regla general, faltando el corpus o el animus se pierde la posesión;


sin embargo, en ciertos casos si se conserva el animus se conserva también
la posesión aunque se haya perdido el corpus, pero es menester que cuando
se transfiera la tenencia de la cosa sea a título no traslaticio de dominio.

El Art. 725 nos dice que: "El poseedor conserva la posesión, aunque
transfiera la tenencia de la cosa, dándola en arriendo, comodato, prenda,
depósito, usufructo o a cualquier otro título no traslaticio de dominio".

El Art. 727 establece que: "La posesión de la cosa mueble no se entiende


perdida mientras se halla bajo el poder del poseedor, aunque éste ignore
accidentalmente su paradero".

La doctrina piensa, a nuestro juicio acertadamente, que la voluntad de


conservar la posesión no es necesario estarla continuamente manifestándola
o exteriorizándola, esto, por cuanto la ley presume esta voluntad, mientras
no aparezca voluntad en contrario.

Existen, sin embargo, situaciones en donde se pierde la posesión por el


hecho de perderse el cOl1Jl1S.

3. Pérdida

Se pierde la posesión, primeramente y por regla general, al perderse el


corpus y el anil1lllS; sin embargo, hay casos en que se pierde sólo perdién-
dose el animlls y otros casos excepcionales en donde se pierda por perderse
el COlpllS.

l. Pérdida de corpus y animus. Decíamos que es la regla general y se da


cuando el poseedor enajena la cosa o cuando la abandona con la intención
que la haga suya el primer ocupante, por lo que en esta última situación
cualquiera que se apodere de la cosa con ánimo de hacerla suya podrá
InICIar posesión.
2. Pérdida de COlpUS. estos casos de excepción los encontramos en los
Arts. 726, 2502 N° 1, 608 inc. 2° y 619 y Art. 624.
3. Pérdida del anil1111s. En este caso el poseedor se convierte en mero
tenedor, pues conserva la cosa pero reconociendo dominio ajeno. Art. 684
N° 5 (Constitutío possesorio).
144 GONZALO Ruz L<\RTIGA

b. Bienes inmuebles o rafees

En esta materia se distingue entre bienes inmuebles inscritos y bienes


inmuebles no inscritos.

b.l. Bienes inmuebles no inscritos

l. Inicio o adquisición.
La mayoría de la doctrina piensa que para iniciar la posesión de un bien
raíz no inscrito, se aplican las mismas reglas de los bienes muebles, es decir,
se requiere la concurrencia de cmpus yanimus.

Se razona argumentando que:

l. El Art. 726 establece que se deja de poseer una cosa desde que otro
se apodera de ella con ánimo de hacerla suya, salvo las excepciones lega-
les. Pues bien, dentro de esas excepciones solamente están los inmuebles
inscritos, por lo tanto, se pierde la posesión de un inmueble no inscrito
cuando otra persona se apodera de él, esto, porque el artículo en cuestión
no distingue entre muebles o inmuebles.
2. El Art. 729. "Si alguien, pretendiéndose dueño, se apodera violenta o
clandestinamente de un inmueble cuyo título no está inscrito, el que tenía
la posesión la pierde".
3. El Art. 730 donde se establece que si el mero tenedor usurpa la cosa el
no inicia posesión, a menos que este mero tenedor enajene la cosa, porque
en ese caso el que la adquiere sí inicia posesión.

La ley, eso sí, establece en el inciso segundo una excepción relativa a


los inmuebles inscritos.

2. Conservación.
La posesión se pierde si llega a faltar el corpus y el animus, en otros
casos por la sola falta del animus y en otras por la falta del cmpus.

¿Qué pasa si un tercero inscribe un inmueble no inscrito?

El problema puede plantearse en otra forma, hay que determinar, en defini-


tiva, si por la sola inscripción el poseedor no inscrito pierde o no su posesión.
LA. INICIACIÓN (ADQlIISICION). CON,ERVACIÓN y PÉRDIDA. DE LA PO<;ESIÓN 145

Algunos autores piensan que la inscripción es una ficción legal que re-
presenta los dos elementos de la posesión: el corpus y el animus, por ello
mediante la inscripción quien inscribe inicia posesión haciendo perder la
posesión del poseedor no inscrito. Esto sería una suerte de castigo de la ley
para el poseedor negligente que no se preocupa de inscribir su título.

Otra parte de la doctrina piensa que la inscripción es sólo garantía de la


posesión, o sea, un requisito para solemnizar el corpus y el animlls, pero
que por sí sola carece de significación, por ello no tendría mérito de poner
fin a la posesión del poseedor inscrito.

3. Pérdida.
Se aplican las mismas reglas que para los bienes muebles, según lo
dispone el Art. 729.

b.2. Bienes inmuebles inscritos

El simple apoderamiento de un inmueble inscrito, con ánimo de señor y


dueño, no hace nacer ni la posesión regular ni la irregular, esto se desprende
del análisis de los Arts. 686, 696, 702, 724, 728, 730, 924 y 2505.

l. Adqllisición:
Aquí se distingue si el título que se invoca es:

Constitlltivo de dominio. En este caso para iniciar la posesión del in-


mueble no se requiere inscripción, porque estos títulos son en sí mismos
modos de adquirir.
Traslaticio de dominio. Tratándose de posesión regular no hay dudas que
es necesaria la inscripción, pues:

- El Art. 702, al definir la posesión regular exige la inscripción.


- El Art. 724 expresamente dice que si la cosa es de aquellas cuya tra-
dición debe hacerse por la inscripción, nadie puede iniciar la posesión si
no es por ese medio.
- El Art. 728 señala que si el inmueble está inscrito nadie puede iniciar
la posesión mientras no cese la posesión inscrita y ésta cesa por una nueva
inscripción.
146 GONZALO Ruz LARTIG"

- El mismo Art. 729, que permite iniciar posesión sin inscripción, sólo
se aplica a los inmuebles no inscritos.

Sin embargo, el problema se nos presenta cuando tratamos de determinar


si para iniciar la posesión irregular se requiere o no inscripción. Aquí la
doctrina se encuentra dividida:

Una parte de la doctrina sostiene que la inscripción no sería necesaria


para iniciar posesión irregular de un inmueble inscrito cuando se invoca un
título traslaticio de dominio, esto, porque el propio Art. 708 dispone que la
posesión irregular es aquella que carece de uno o más de los requisitos de
la posesión regular.

Sin embargo, el sentir mayoritario de la doctrina y la jurisprudencia


señalan que la inscripción conservatoria siempre es necesaria cuando el
inmueble está inscrito, no importando la posesión que se invoque, regular
o inegular. Las razones que se esgrimen son las siguientes:

l. El Art. 724. Según él todos los inmuebles se tramitan por la inscripción


en el CBR y como la ley en este artículo no distingue entre posesión regular
o irregular, sería aplicable entonces a ambas.
2. El Art. 728 inc. 2°, donde tampoco se distingue entre posesión regular
e ÍlTegular.
3. El Art. 2505. El texto en cuestión no permite que opere la prescripción
de los bienes raíces o derechos reales constituidos en ellos sino en virtud
de otro título inscrito, de allí que se colija que si bien la posesión inegular
habilita para llegar al dominio por la prescripción extraordinaria, sostener
que ésta no requiere inscripción equivaldría a sostener que habría prescrip-
ción contra título inscrito, lo que es un resultado ilógico.
4. El Mensaje del Código dice que la inscripción es la que da lugar a
la posesión real o efectiva, y mientras no se haya inscrito el título no se es
poseedor sino mero tenedor.
5. El fin del legislador era de lograr que los inmuebles se sometieran al sistema
registral, que se inscribieran en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, de
ahí que contraría este fin el sostener que después de cumplido, o sea, después
de lograrse la inscripción y su adscripción al sistema registral, pudiera salirse
del régimen de la posesión inscrita por medio de la posesión regular.
LA J'-Il'J'.CJÓN (ADQlIJ\JCJON), (ON,'ER\:~CJ()'I y PERDIDA Oc LA PU,bJON 147

En resumen, la posesión regular o ilTegular de un inmueble inscrito no se


puede iniciar si se invoca un título traslaticio de dominio que no haya sido de-
bidamente inscrito, La inscripción conservatoria es, de este modo, un elemento
de la posesión sea regular o irregular, tratándose de inmuebles inscritos,

2, Conservación:
El Art 729 señala que la posesión se conserva mientras no se cancele la
inscripción y ni aún el despojo violento o clandestino afecta esta posesión,
según el Art. 729,

Lo anterior nos permite concluir que para que sea cancelada la inscrip-
ción debe darse alguno de los tres casos que regula el Art 728: Cancelación
por la voluntad de las partes; nueva inscripción en que el poseedor inscrito
transfiere su derecho a otro, o decreto judiciaL

El punto nuevamente en cuestión es el de saber si esta disposición es


aplicable a toda posesión o sólo a la posesión regular,

Cierta doctrina piensa que si una persona se apodera materialmente de


un inmueble inscrito podría iniciar posesión irregular, pues, según la propia
ley, esta posesión carece de alguno de los requisitos de la regular; sin em-
bargo, mayoritariamente la doctrina concluye que mientras esté vigente la
inscripción conservatoria no se puede iniciar la posesión regular ni tampoco
la irregular (Arts, 728 y 2505),

Razones.
l. Si se pudiere iniciar posesión ilTegular seríale aplicable el Art 2502.
2. El Art. 728 no distingue entre posesión regular e irregular, se refiere
entonces a ambas,

3. Pérdida:
En Derecho las cosas se deshacen de la misma manera como se hacen.
Se pierde, entonces, la posesión de un inmueble inscrito por la cancelación
de la inscripción. Esta cancelación puede darse de tres formas, ya vistas:

a. Por cancelación voluntaria de las partes;


b. Por una nueva inscripción en que el poseedor inscrito transfiere su
derecho a otro, o
148 GONZALO Ruz LÁRTIC,:;

c. Por decreto judicial, al obtener la parte el reconocimiento de su po-


sesión por el juez.

Materialmente, cuando la cancelación es voluntaria o por decreto judi-


cial en la foja en donde aparecía la inscripción del título se consigna a la
derecha una "subinscripción", que no es más que la transcripción de la foja,
número y año en donde aparece la nueva inscripción. Esta nueva, a su vez,
a fin de dar continuidad a la propiedad raíz, consignará las referencias de
la inscripción precedente.

Si, en cambio, 10 que se verifica es una nueva inscripción, la inscripción


anterior se cancela.

La Corte Suprema ha sostenido que la única forma de hacer cesar la


posesión inscrita es por medio de la cancelación de la inscripción, ya que
la inscripción representaría para estos jueces el corpus y el animus. Si se
cancela la inscripción se pierde, por 10 tanto, estos dos elementos.

c. ¿LA INSCRIPCIÓN DE UN TÍTULO INJUSTO CANCELA O NO


LA INSCRIPCIÓN ANTERIOR?

Esta pregunta ha sido resuelta primeramente por la jurisprudencia, ne-


gándole al título injusto el efecto de cancelar la inscripción anterior, por lo
que no se pone fin a la inscripción existente. En una etapa más avanzada
se ha fallado en sentido contrario, sosteniéndose para ello que el legislador
no exige para la cancelación de la inscripción un título justo.

La doctrina comparte este segundo criterio según los siguientes razo-


namientos:

l. Por el Art. 2510 N° 1 se puede prescribir sin título alguno (quien puede
lo más puede lo menos).
2. El Art. 730 se pone en el caso preciso, al referirse a la cancelación
de la inscripción cuando el usurpador enajena a su propio nombre la
cosa.
3. Los Arts. 728 y 2505 no distinguen entre título justo o injusto.
LA INI(IACION (ADQUI:',I(ION), (ON'iER\ACIO'l y PERIlIDA DE LA PW,ES1ÓN 149

D. ¿INSCRIPCIÓN: FICCIÓN DE POSESIÓN O NO?

Se sostiene que nuestro Código considera la inscripción conservatoria


como una ficción de posesión, es decir, ella representaría el COlpUS y el
animus.

De ahí que los autores mayoritariamente sostengan que la inscripción


conservatoria es indispensable para iniciar la posesión de los bienes raíces,
por aplicación de los Arts. 724, 728 y 2505.

La inscripción sería el signo de la posesión de los bienes raíces, equival-


dría en cierto modo a la tenencia de los muebles, de ahí que no sea dable,
desde esta perspectiva, iniciar posesión si se carece de inscripción. Enton-
ces, el que no tiene el inmueble inscrito jamás podrá prescribir ni ordinaria
ni extraordinariamente, por cuanto la inscripción sería fundamento de la
posesión regular o irregular de los bienes raíces.

Don Luis Claro Solar sostenía que la inscripción sólo colocaba al posee-
dor inscrito en una situación preferencial para adquirir por prescripción, es
en cierta forma una recompensa o premio que recibía de la ley por haberse
sometido al sistema registral. Ésta le garantizaba (Arts. 728 inc. 2° y 726) que
mientras la mantuviera vigente su inscripción no perdería su posesión.

Por ello, respondiendo a la pregunta que sirve de título, los autores en


su mayoría sostienen que toda teoría de posesión inscrita se funda en una
ficción legal, pues supone que quien tiene título inscrito es poseedor del
inmueble, aun cuando realmente no lo sea. De ahí que quien no tiene título
inscrito no puede prescribir ni ordinaria ni extraordinariamente.

Otros reconocen que la inscripción es garantía, pero no ficción. Eso se-


ría ir muy lejos. La inscripción no es sinónimo de posesión, nada permite
exonerar al poseedor inscrito de las reglas básicas de la posesión en donde
debe concurrir el COlpUS y el animus. Faltando uno de estos requisitos no
hay posesión, aunque haya inscripción.

Leopoldo Urrutia daba a estas inscripciones el nombre de "inscripciones


de papel".
150 GCJ"Z~L() RU7 LARTIG·\

E. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR COMPETENTE INSCRIPCIÓN?

Cuando leemos, el Ali. 730 inc. 2°, nos habla de "competente inscripción"
como único medio para el adquirente que ha recibido la cosa del usurpador
pueda iniciar posesión sobre un inmueble inscrito.

El profesor Alessandri sostenía que competente inscripción era la que


emanaba del poseedor inscrito. De ahí que sería necesario que el poseedor
inscrito cancelara su inscripción y el nuevo poseedor practicara una nueva a
nombre de él.

Don Luis Claro circunscribía los términos de "competente inscripción"


a aquella que cumplía con la exigencias del Reglamento del Conservador
de Bienes Raíces. Para él el Art. 728 es el que exigía la vinculación de las
inscripciones, pero el Art. 730 no podía repetir la misma idea, de ahí que
pensaba que este artículo se refería al caso de que la inscripción no derivare
del antiguo poseedor.

La doctrina mayoritaria piensa que las inscripciones están desligadas


entre sí por las siguientes razones:

a. El Art. 730 se coloca en el caso del usurpador que no puede tener


vínculo alguno con el anterior poseedor inscrito.

b. El Art. 2505 cuando señala que contra título inscrito no opera la pres-
cripción sino es por una nueva inscripción, hace posible que se inscriba un
título que no derive del anterior poseedor.

c. Si la inscripción tuviese que derivar del antecesor sería derivativa y,


en cambio, es originaria.

F. PRESUNCIONES DE POSESIÓN

Tres presunciones importantísimas se contienen en el Art. 719.

1. Inciso 1°: Si se ha empezado a poseer a nombre propio, se presume


que esta posesión ha continuado hasta el momento en que se alega.
2. Inciso 2°: Si se ha empezado a poseer a nombre ajeno, se presume
igualmente la continuación del mismo orden de cosas. Si habiéndose co-
L\ 1:--IICli\UON (ADQUISICION), CON;,~RVACIO" y PCROIDA DE LA P05E510N 151

menzado a poseer a nombre ajeno (como mero tenedor) y luego se alega


poseer a nombre propio es necesario probar la existencia de un título que
justifique esta nueva posesión; en caso contrario, se presume que continúa
poseyendo como mero tenedor.
3. Inciso 3°: Si alguien prueba haber poseído anteriormente, y posee
actualmente, se presume la posesión en el tiempo intermedio.
CLASE N° 10
LA MERA TENENCIA

A. CONCEPTO

El Art. 714 define la mera tenencia como la que se ejerce sobre una cosa,
no como duefio, sino en lugar y a nombre del dueño.

Al mero tenedor, entonces, le falta el animlls, pues tiene el COlpllS.

Posesión y mera tenencia stricto sensu, son conceptos que se excluyen


el uno al otro.

El mero tenedor puede encontrarse en dos situaciones distintas:

a. Tener la cosa en virtud de un derecho real. Aquí tiene una triple cali-
dad pues es dueño del derecho real, por ser dueño normalmente se presume
poseedor de ese derecho real y es mero tenedor de la cosa sobre la cual
recae el derecho real.
b. Tener la cosa en virtud de un título personal. El arrendatario tiene la
tenencia de la cosa en virtud del contrato de arrendamiento que lo vincula
al dueño (arrendador) de la cosa. No es titular sino de su derecho personal,
sólo tiene la tenencia material de la cosa.

B. CARACTERÍSTICAS

a. Es absoluta. Tiene esta calidad respecto del dueño y de terceros. Si es


perturbado pacíficamente en su tenencia debe recurrir al dueño para accio-
154

nar. Si es perturbado violentamente la ley le concede una acción directa:


"la querella de restablecimiento".
b. Es pelpetua. Los herederos del mero tenedor serán también meros
tenedores, a menos que hayan creído que el causante era dueño de la cosa,
pues ahí la sucesión por causa de muerte le sirve como justo título para
poseer.
c. Es inmutable e indeleble. (Art. 716 en relación con el Art. 2510).
Dos requisitos deben siempre concurrir: Voluntad del mero tenedor; pero,
además, pasividad del dueño de la cosa.
d. Siempre genera obligación de restituir. Sea porque expira su derecho
real o el contrato por el cual tiene la cosa.
BIBLIOGRAFÍA DE LA TERCERA LECCiÓN

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo, SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel, VODA-


NOVIC HAKLlCKA, Antonio, Tratado de Derecho Civil. Parte preliminar y
general, Edit. Jurídica de Chile, 2005; CLARO SOLAR, Luis, Explicaciones de
Derecho Civil Chileno)' Comparado, Edit. Jurídica de Chile, 1942; PESCIO
VARGAS, Victorio, Manual de Derecho Civil, t. ll, Edit. Jurídica de Chile,
1958; TAPIA RODRÍGUEZ, Mauricio, Código Civil J855-2005. Evolución y
perspectivas, Edit. Jurídica de Chile, 2005; VODANOVIC HAKLlCKA, Antonio,
Curso de Derecho Civil. Basado en las explicaciones de los profesores
Arturo Alessandri R. )' Manuel Somarriva U. T. ll, Edit. ConoSur, 1991.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

RODRÍGUEZ GREZ, Pablo, De las posesiones inútiles en la legislación chi-


lena, Edit. Jurídica de Chile, 1991; VON IHERING, Rudolf (versión española
de Rodolfo Posada), La posesión, Edit. Reus, Madrid, 1926.

LECTURAS RECOMENDADAS

TRUCCO FRANZANI, Humberto, "Teoría de la Posesión Inscrita, dentro del


Código Civil Chileno", in RDJ, 1. VII, pp. 131-145; URRUTlA y ANGUITA,
Leopoldo, "Vulgarización sobre la posesión ante el Código Civil chileno",
in RDJ, T. XXXI, 1934, pp. 5-12.
CUARTA LECCIÓN

LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD,
LA POSESIÓN Y LA MERA TENENCIA

Clase N° 11. LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD. DE LA ACCIÓN REIVIN-


DICATORIA

Clase N° 12. Los INTERDICTOS POSESORIOS O ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA PO-


SESIÓN Y LA MERA TENENCIA
CLASE N° 11
LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD.
DE LA ACCiÓN REIVINDICATORIA

A. LA ACCiÓN REIVINDICATORIA

a. Concepto

Art. 889. "La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño


de una cosa singular, de que no está en posesión para que el poseedor de
ella sea condenado a restituírsela".

Por la acción reivindicatoria se pretende del juez que haga constar el


derecho de dominio del propietario no poseedor sobre una cosa, dispo-
niendo como consecuencia, que el poseedor no propietario sea condenado
a restituírsela. Decimos que "haga constar", pues el actor no pretende una
declaración de dominio a su favor sino un simple reconocimiento, a fin de
que el poseedor sea condenado a restituirle la cosa.

Como es de suponer, constituye la más eficaz defensa del derecho de


propiedad al no permitir que retenga un tercero la cosa contra la voluntad
del propietario.

La propiedad y la posesión van ordinariamente unidas y mediante esta


acción de dominio, se permite al propietario que recobre la posesión inde-
bidamente perdida.

Por definición, se dice que esta acción no puede intentarse contra el mero
tenedor, la doctrina eleva esta deducción casi a la categoría de principio
de derecho, pues en el caso que la cosa la tenga materialmente un mero
160 GONZALO Ruz LARTIGA

tenedor, al dueño le basta ejercer la acción personal que nace del contrato
respectivo. ¿Y si no hay contrato de ninguna especie, qué acción podrá éste
ejercer contra el mero tenedor?

La figura legal que se pone en ejercicio es bien conocida de todos, es


la acción de precario contenida en el inciso segundo del Art. 2195: "Cons-
tituye también precario la tenencia de una cosa, sin previo contrato y por
ignorancia o mera tolerancia del dueño".

Sin embargo, esta posición doctrinaria pareciera encontrar texto expreso


en contrario que le permite al dueño reivindicar contra el mero tenedor. Ese
texto es el Art. 915 que señala expresamente que "las reglas de este título se
aplicarán contra el que poseyendo a nombre ajeno retenga indebidamente
una cosa raíz o mueble, aunque lo haga sin ánimo de señor".

A este mero tenedor la doctrina lo llama "injusto detentador". Esta


doctrina, mayoritaria (Claro Solar y Rozas), cree que la ley al exigir al
injusto detentador la restitución de la cosa, lo que hace es hacer aplicables
las normas de la acción reivindicatoria en todo lo que sean compatibles con
la acción personal que deba intentar. Este criterio ha sido ratificado por la
jurisprudencia.

Sin perjuicio de lo anterior, ya riesgo de defender la posición minoritaria,


la cátedra cree que esta acción procede contra el mero tenedor, pues en varios
casos éste posee sin título que lo vincule al dueño, por lo que éste carece
de acción personal. Piénsese solamente en la venta o el arrendamiento de
cosa ajena, que reflexionaremos más delante.

No deduzcamos, entonces, precipitadamente, como lo hace la mayoría de


la doctrina, desestimando la procedencia de esta acción en contra del mero
tenedor. De partida, a nuestro juicio, la acción "válvula" que se contiene en el
Art. 2195 se refiere a una hipótesis que no recubre la acción reivindicatoria.
Sabemos que por la acción de dominio se pretende la restitución de la cosa
de quien la tiene contra la voluntad del dueño. La acción de precario, en
cambio, se posesiona en dos hipótesis diferentes, es decir, en primer lugar,
cuando el dueño simplemente tolera a un mero tenedor que detente la cosa
y esa tolerancia se ha vuelto intolerable y, en segundo lugar, cuando esta
tenencia se produce por mera ignorancia del dueño, quien al tornar conoci-
miento del hecho ignorado decide recobrarla.
LAS ACCIONES DE PROTECCIüN DE LA PROPIED .... D. DE LA ACCION REIVINOICATORI'\ 161

Claramente, entonces, para la reivindicatoria la hipótesis que prima es la


tenencia contra la voluntad del dueño, mientras que en la acción de precario
existe sea la anuencia, la querencia del dueño que tolera ese estado de cosas,
sea su ignorancia del mismo orden de cosas.

Procesalmente hablando, la acción de precario es absolutamente más


rápida y efectiva que la acción reivindicatoria, pero no por ello soluciona
todas las pretensiones de las partes.

La acción reivindicatoria le exige, ya lo veremos, al actor que pruebe su


dominio. Decíamos en clases pasadas que probar el dominio no es viable
en la mayoría de los casos, sino a través de la prescripción. De ahí que se
dé perfectamente el caso que el dueño prefiera o deba, según sea el caso,
entablar una acción posesoria para recuperar la posesión, pues ésta sólo
le exige probar posesión, 10 que una vez hecho hará presumir el dominio
conforme al Art. 700. La única limitación existente en este caso es que la
cosa que se pretende recuperar sea inmueble o un derecho real constituido
sobre ella.

La Corte Suprema ha fallado, en todo caso, como perfectamente posible


que el propietario que no está en posesión de la cosa pueda intentar la acción
publiciana, que es una especie de acción reivindicatoria.

b. Naturalezajurídica

La acción reivindicatoria es una acción real, pues protege el derecho real


de dominio que puede ser, por aplicación de los Arts. 580 y 581, mueble o
inmueble según sea la naturaleza de la cosa sobre el cual recae.

c. Características

Del examen de su naturaleza jurídica podemos establecer las caracterís-


ticas de la acción de dominio:

1. Es una acción real, pues protege el derecho real de dominio.


2. Puede ser mueble o inmueble según la naturaleza de la cosa sobre la
cual recae.
3. Es una acción que no tiene un plazo fijo de prescripción.
162 GONZALO Ruz LÁR1IG"

B. REQUISITOS DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA

Para que proceda la acción reivindicatoria es necesario que tres requisitos


se presenten copulativamente.

a. Que quien la ejerza deba ser el dueño de la cosa.


b. Que el dueño esté privado de la posesión de la cosa.
c. Que la cosa sea susceptible de reivindicación.

Entremos al análisis de cada uno de estos requisitos.

a. la requisito

a.l. Regla General: Que la acción la ejerza el dueiio de la cosa.


La actio dominii la tiene todo propietario, sin importar la naturaleza de
su dominio. Pongamos el ejemplo del comunero que tiene acción reivin-
dicatoria sobre su cuota, como consecuencia lógica que cada comunero es
propietario exclusivo de su cuota.

¿Cómo comprendemos lo que acabamos de decir si lo relacionamos


con la exigencia aquella de que la acción reivindicatoria recae sobre cosas
singulares y determinadas?

La ley (Art. 892) nos da la solución exigiendo que se trate de una cuota
determinada pro indiviso, de una cosa singular, es decir, una cuota dentro
de una comunidad que aún no ha sido objeto de partición.

a.2. Excepción: La acción pltbliciana.


Publiciana in rem actio, así se llamó en derecho romano a la acción
que se concedía a quien hubiese comprado al dominus una res mancipi sin
obtener la mancipatio o la in ¡ure cessio; o a quien hubiese adquirido una
res nec mancipi a la que no podían aplicarse aquellos modos de adquirir
el dominio.

Se le dio este nombre de acción publiciana, por cuanto fue introducida


por un Pretor Publicio.

DeCÍamos que el Art. 893 señala que "la acción reivindicatoria o de domi-
nio corresponde al que tiene la propiedad plena o nuda, absoluta o fiduciaria
L c\, ~ce IUN[, DF PRO I cce ION DE L'\ PROPIED"D. DE L~ Al ('ION REIVINDIC~TORI"" \63

de la cosa". El Alt. 894 contiene la excepción a la regla general precedente,


señalando que "se concede la misma acción, aunque no se prueba dominio,
al que ha perdido la posesión regular de la cosa, y se hallaba en el caso de
poderla ganar por prescripción".

Técnicamente, como se ve, es una acción reivindicatoria adelantada


que se entrega no a cualquier poseedor, sino al poseedor regular que se
encontraba en vías de ganar la cosa que reivindica por prescripción; en
otras palabras, debe tratarse de un poseedor regular cuya posesión no se
ha intelTUmpido.

Del tenor literal recién transcrito pareciera no imponerse la exigencia de


que el poseedor haya cumplido el plazo legal de prescripción, sin perjuicio
de ello, la doctrina ha discutido este punto.

Algunos autores 10 afirman, aunque se debe reconocer que ellos son


minoritarios. La doctrina mayoritaria niega, sin embargo, esta exigencia,
por vanas razones:

1u. Una primera razón radica en la fuente del Art. 894 que es el derecho
romano. En Roma, esta acción se le otorgaba al poseedor que aún no había
cumplido el término habilitante para prescribir.
2a . Una segunda razón es gramatical o de lógica, pues si la ley utiliza
la expresión "se hallaba en el caso de", nos quiere decir que el poseedor
se encuentra en una posición anterior a la adquisición del dominio por la
prescripción, de otro modo cumplido el término de prescripción ya no se es
más poseedor sino dueño, pudiendo ejercer la simple acción reivindicatoria
y no la publiciana.
y Una tercera razón nos la da el inciso segundo del mismo 894: "Pero
no valdrá ni contra el verdadero dueño, ni contra el que posea con igual
o mejor derecho". De aquí se colige, entonces, que esta acción no puede
entablarse contra quien posee con mejor o igual derecho, y cumpliéndose
con el plazo de prescripción nadie habría con mejor derecho que el pres-
cribiente. En otras palabras, en igualdad de causa (contra el propietario o
el actual poseedor) prevalece la posesión actual.

A título de resumen, ciertos requisitos debemos extraer, entonces, para


que proceda esta acción:
164 GONZALO Ruz L"'RTIG".

l. Que la intente el poseedor regular.


2. Que la posesión regular se haya perdido.
3. Que el poseedor regular se encuentre en caso de poder llegar al dominio
por medio de la prescripción.
4. Que se intente contra aquel que posee en una calidad inferior.

Nuestra Corte Suprema, sin embargo, ha sostenido que el dueño también


puede ejercer esta acción. Esta decisión es muy favorable al dueño, pues
aquél, por medio de la acción reivindicatoria, debe probar dominio, mientras
que a través de la publiciana le basta probar la posesión regular.

b. r reqllisito: Que el dueño esté privado de la posesión

La litis en el juicio reivindicatorio se centra en la pretensión del dueño


que ha perdido la posesión de la cosa y que, por lo tanto, pretende de aquel
poseedor no dueño, que se la restituya. Entonces, el objeto de la litis es la
posesión y la causa de pedir (el motivo que funda la pretensión o el interés
que busca protección) es el dominio.

El reivindicante debe probar, por lo tanto, el dominio cuya protección


demanda. El poseedor no dueño lo ampara, como ya hemos visto, una pre-
sunción simplemente legal de dominio, de allí que al reivindicante le asista
la carga de la prueba de su derecho destructor de la presunción señalada.

Esta regla sufre excepciones tratándose del Fisco como reivindicante de


aquellos inmuebles que no tienen dueño conocido. El Art. 590 señala que
"son bienes del Estado todas las tierras que estando situadas dentro de los
límites territoriales, carecen de dueño".

Nótese que aquí al Fisco le asiste una presunción contraria a la del po-
seedor. El Fisco nada debe de probar, quien quiera probar que la tierra no
carece de dueño sino que tiene un titular, debe de probarlo en juicio.

Así entendemos, entonces, que la Corte Suprema haya fallado que la


presunción del Art. 590 prevalece por sobre la del Art. 700.

Todo está claro hasta aquí, pero ¿sabemos cómo probar el dominio?
LA~ ACClONcS DE PROTFCCION Dl LA PROPllcDAlJ. DE LA. ACllUN REIVI~lJICA.roRI" 165

Revisemos todos nuestros conocimientos en materia de dominio para


respondemos la pregunta, partiendo de la teoría a dos marchas del derecho
romano que sigue Bello hasta e1estudio particular de los modos de adquirir y
las presunciones de dominio que le asisten al poseedor regular de la cosa.

Primeramente, distingamos el título que le asiste al reivindicante:

1. Si invoca un modo de adquirir originario:


i. La ocupación. Aquí, en términos generales, al que alega el dominio
de la res J1llllius o derelictae, le basta probar los requisitos propios de la
ocupación. Probados, se da por acreditado el dominio, pues el título y el
modo se confunden.
ii. La accesión. Basta probar el dominio de la cosa que produjo la otra
o el dominio de la cosa principal que se juntó a la accesoria cuyo dominio
se pretende.
iii. La prescripción. Si se alega ser dueño por este modo de adquirir de-
berá probarse, entonces, que se poseyó ininterrumpidamente por sí mismo
o invocando la posesión de poseedores anteriores, por el plazo establecido
por la ley. Esta es, en todo caso, la forma regular de probar el dominio en
Chile.

2. Si se invoca un modo de adquirir derivativo:

iv. La sllcesión por causa de muerte. Bastaría probar que se ostenta la


calidad de heredero, bien que en sentido estricto esta calidad puede ser
discutida en el caso del heredero putativo, por lo que sin duda alguna se
es dueño por este modo, plenamente, después de transcurridos cinco años
desde la fecha del otorgamiento de la posesión efectiva, época esta en que
prescribe la acción de petición de herencia contra el heredero putativo, en
los demás casos prescribe en 10 años (Art. 1269).
v. La tradición. Aquí no basta con probar el dominio propio sino el del
anterior dueño, hasta llegar a un antecesor que haya adquirido el dominio
por un modo originario o hasta cumplirse el plazo de prescripción estable-
cido por la ley.

Algunos autores sostienen que debe probarse además, por el reivindi-


cante, la posesión del demandado, salvo obviamente que éste no discuta
el hecho. Ajuicio de la cátedra, bastaría con probar que el otro detenta la
166 GONZA.LO Ruz LÁRTICiA

cosa materialmente, pues el elemento subjetivo de la posesión (el animus


domini) es una prueba prácticamente imposible para el actor. De ahí que se
justifique la nonlla del Art. 915. Obviamente, que si el demandado prueba
que detenta la cosa por un título válido emanado del propio actor, enervará
la acción, debiendo éste poner en ejercicio la acción personal emanada del
título.

Pongámonos ahora en el caso de que reivindiquemos una cosa de un


tercero que se presenta al juicio, diciendo que él la ocupa por un título
(contrato de arrendamiento o compraventa) otorgado por un tercero. Sabe-
mos que tanto el arrendamiento como la compraventa de cosa ajena valen
sin perjuicio de los derechos del dueño. En ambos casos el dueño puede
reivindicarla, disponiendo sólo el arrendatario o comprador de la acción de
evicción contra el arrendador o vendedor, respectivamente.

c. JO requisito: Que la cosa sea susceptible de reivindicación

Los Arts. 890, 891 Y 892 nos dan una idea general. Prácticamente todas
las cosas se pueden reivindicar, con las excepciones, obviamente, que esos
artÍCulos se señalan. La exigencia de la naturaleza de la cosa está en la propia
definición del Código. Debe tratarse en todo caso de una cosa singular.

Don Luis Claro Solar ratificaba lo anterior y nos enseñaba que toda
cosa podía reivindicarse, pero era menester que fuera singular. Por ejemplo
se puede reivindicar el derecho real de usufructo y en este caso la acción
consiste en que el usufructuario, que no tiene la posesión de su derecho
real, pide que se le conceda. La misma lógica se puede aplicar con el uso,
la habitación y los otros derechos reales.

Hay, por lo tanto, una regla general que, como adelantamos, admite
excepcIOnes.

c.l. Regla general.


Art. 890 inc. 1°. "Pueden reivindicarse las cosas corporales, raÍCes y
muebles".
Art. 891 inc. 1°. "Los otros derechos reales pueden reivindicarse como
el dominio; excepto el derecho de herencia".
LAS ACCIUNE, DE PRUIECCIO)\; UF L-\ PRUPIEDAD. DE LA o\CCIO'l Rl:IVINDICAfORIA 167

Art. 892. "Se puede reivindicar una cuota determinada proindiviso, de


una cosa singular".

c.2. Excepciones:

1 El derecho real de herencia. (Art. 891)


<l.

La herencia no es una cosa singular, es una universalidad jurídica.

¿Queda en desamparo el heredero contra aquel que le ha privado de la


posesión de la herencia?

Ciertamente que no. El heredero que ha sido preterido u olvidado,


privándole de la posesión del derecho real de herencia puede intentar la
acción de petición de herencia, que a decir verdad, es una especie de acción
reivindicatoria que tiene el heredero preterido a quien no se le ha otorgado
la posesión efectiva de la herencia para obtener del juez que el heredero
putativo amparado de la posesión efectiva, sea condenado bien a incorporarlo
a ella o a reconocerle el mejor derecho al demandante, lo que en ambos
casos implica restituirlo en la posesión de la herencia.

Como se puede apreciar, esta acción de petición de herencia es una suerte


de acción reivindicatoria del derecho real de herencia. La ejerce el verda-
dero heredero, que ha sido preterido, y que por ello no está en posesión de
la herencia, contra el heredero putativo, poseedor de la misma, a fin de que
éste sea condenado a restituirle la posesión de la herencia (el todo o aquella
parte si son herederos y, por lo tanto, coposeedores).

Procesalmente, la cosa pedida es la posesión de la herencia y la causa de


pedir es la calidad de heredero. Que quede claro que esta acción se ejerce con
la finalidad de recuperar la posesión de la universalidad de la herencia.

En cambio, si lo que se pretende es recuperar un bien singular de los que


componen la herencia, la ley reconoce también la legitimidad del ejercicio
de la acción reivindicatoria, según lo prescrito en el Art. 1268.

2': Derechos personales


Ya habíamos estudiado que los derechos personales no pueden poseerse,
de allí que no sean cosas singulares reivindicables.
168 GONZALO Ruz LARTIGA

3': Ciertas cosas muebles. las compradas en un establecimiento donde


se venden cosas muebles de la misma especie. (Art. 890, inc. 2°)
Lo excepcional de esta disposición es que el reivindicante debe rembolsar
lo pagado por la cosa, lo que, en otras palabras, significa que está obligado
a pagar por lo suyo, por su propia cosa.

4': El caso del pago de lo no debido. (Art. 2303)


El Art. 2303 regula el cuasicontrato de pago de lo no debido. El que
pago lo que no debía, no puede perseguir la cosa si ésta está en manos de
un tercero que la adquirió de buena fe y a título oneroso. La actio dominis
procede, entonces, cuando el tercero la adquirió a título gratuito o bien a
título oneroso, pero estando de mala fe.

5': La cosa qlle ha adquirido el tercero poseedor por medio de la pres-


cripción adquisitiva.
La acción reivindicatoria procede sólo en contra de terceros poseedores
de mala fe, el procedimiento en que se conoce esta acción es un juicio or-
dinario de lato conocimiento.

C. SUJETO PASIVO DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA:


¿CONTRA QUIÉN SE PUEDE REIVINDICAR?

El Art. 895 aclara con la palabra "actual" lo que se infiere claramente de


la definición del Art. 889.

Dice el Art. 895: "La acción de dominio se dirige contra el actual po-
seedor".

a. Regla general

La regla general es sabida, esta acción se dirige contra el actual posee-


dor, sin distinguir si éste se encuentra de buena o mala fe o si es poseedor
regular o irregular.

No siempre el dueño de la cosa sabe con certitud quién es el actual po-


seedor de ella. Para poder accionar contra persona cierta y determinada,
LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD. DE LA ~CCIÓN REIVINDICATORIA \69

puede el actor antes de incoar su acción solicitar una medida prejudicial


probatoria, a fin de que el mero tenedor de la cosa comparezca ante el juez
y declare quién es la persona a cuyo nombre la tiene.

Esto está establecido claramente en el Art. 896.

¿Qué pasaría si un tercero coludido con el poseedor, a fin de burlar los


derechos del dueño, declara ser él el poseedor de la cosa?

El Art. 897 responde a esta situación, condenando al tercero a la indem-


nización de todo perjuicio que de este engaño haya resultado al actor.

El perjuicio puede ser enorme para el actor si se piensa, por ejemplo,


que a fin de lograr que el poseedor adquiera por prescripción éste utilice el
artificio de hacer pasar a un tercero por poseedor y que así 10 declare el mero
tenedor. Todo el juicio reivindicatorio puede ser una pérdida de tiempo para
el actor y una ganancia de tiempo para el verdadero poseedor.

Si la cosa es poseída por varios, la reivindicación deberá dirigirse contra


todos ellos. Este caso de reivindicación contra coposeedores está tratada en
relación, a la acción que se dirija contra los herederos del poseedor.

El Art. 899 regula, entonces, la reivindicación contra los herederos del


poseedor, estableciendo dos reglas:

l a regla: En el caso que hubiere fallecido el actual poseedor, la actio


dominis deberá dirigirse contra el o los herederos que posean la cosa, pero
sólo en la parte en que éstos posean.
2a regla: Tratándose de las prestaciones a que estaba obligado el poseedor
fallecido por razón de los frutos o de los deterioros que le eran imputables,
aquí la acción se dirige contra todos los herederos en proporción a sus
cuotas hereditarias.

Estas cargas hereditarias se transmiten a los herederos son, en definitiva,


deudas hereditarias que se dividen a prorrata de sus cuotas en la herencia
por aplicación del Art. 1354.

Esta disposición debe relacionarse con los Arts. 1345 y 1347.


170 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Art. 1345: "El partícipe que sea molestado en la posesión del objeto que
le cupo en la partición, o que haya sufrido evicción de él, 10 denunciará a
los otros partícipes para que concurran a hacer cesar la molestia, y tendrá
derecho para que le saneen la evicción.

Esta acción prescribirá en cuatro años contados desde el día de la evic-


ción".

Art. 1347: "El pago del saneamiento se divide entre los partícipes a
prorrata de sus cuotas.

La porción del insolvente grava a todos a prorrata de sus cuotas; incluso


el que ha de ser indemnizado".

b. Excepciones

Excepcionalmente, la acción reivindicatoria o de dominio se puede dirigir


contra el que no es poseedor actual: Hay dos casos en que se dirige contra
quien no está poseyendo.

ler caso
Este primer caso está regulado en el Art. 898 y en opinión de la doctrina
mayoritaria sería aplicable sólo al poseedor de buena fe.

Art. 898: "La acción de dominio tendrá lugar contra el que enajenó la cosa,
para la restitución de 10 que haya recibido por ella, siempre que por haberla
enajenado se haya hecho imposible o dificil su persecución; y si la enajenó a
sabiendas de que era ajena, para la indemnización de todo perjuicio.

El reivindicador que recibe del enajenador 10 que se ha dado a éste por


la cosa, confirma por el mismo hecho la enajenación".

La doctrina piensa que procede en el primer caso contra el poseedor de


buena fe, ya que se sitúa en la situación que el dueño intente la acción de
dominio contra el que dejó de poseer por haberla enajenado creyendo que
era suya, antes de serle notificada la demanda. De esta situación se colige,
bien que el Código prefiera señalarlo expresamente, que por ello se ha hecho
difícil o imposible perseguir la cosa de manos del adquirente.
LAS ACCIONE5 DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD. DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA 171

Como consecuencia lógica de su buena fe y de la imposibilidad o


dificultad en la persecución de la cosa, el poseedor no es obligado a res-
tituir la cosa, sino que a entregarle al reivindicante lo que haya recibido
por ella. En sentido contrario, si la enajenación ha sido a título gratuito,
es decir, el poseedor no ha recibido nada por ella, nada puede restituir al
reivindicador.

Llama la atención que la doctrina discuta la verdadera naturaleza de esta


acción. Algunos sostienen que no se trata verdaderamente de una acción
reivindicatoria, pues la acción real se habría transformado en acción per-
sonal, pues pretende la restitución de lo que se haya recibido por la enaje-
nación de la cosa, y esta acción no puede ser dirigida sino contra cierta y
determinada persona.

La cátedra cree, en el mismo sentido que lo hace la otra parte de la


doctrina, que aquí no opera una "transformación" de la acción, sino otra
institución que es la "subrogación real", donde lo que se sustituye es una
cosa (la que se reivindica) por otra (el dinero recibido por la enajenación
de ella).

La Corte Suprema pareciera confirmar esta segunda posición, pues con-


sidera la acción como reivindicatoria pero especial, el máximo tribunal la
llama "acción reivindicatoriajicta", pues no se concede para reivindicar
la cosa (acción reivindicatoria real), sino para que se restituya el precio.

Al poseedor enajenante de mala fe el Código lo castiga condenándolo,


además, a la indemnización de perjuicios, lo que no deja de ser lógico.
Luego veremos, en el segundo caso, el tratamiento que recibe este poseedor
de mala fe.

Ahora bien, en el inciso segundo del Art. 898 explica el efecto jurídico
que tiene la restitución del precio de la enajenación, este efecto podemos
llamarlo "de confirmación de la enajenación".

Recordemos el tenor del Art. 898 inc. 2°: "El reivindicador que recibe
del enajenador lo que se ha dado a éste por la cosa, confirma por el mismo
hecho la enajenación".
172 GONZALO Ruz LÁRTIGA

La ley hace operar una ficción por cuya virtud el tercero adquirente se
entiende haber adquirido el dominio de la cosa desde el momento de la
entrega de la misma por parte del enajenador y no desde la confirmación
del dueño. Esta disposición debemos obligatoriamente relacionarla con los
Arts. 682 inc. 2° y 1819 inc. 1°.

Art. 682 inc. 2°: "Pero si el tradente adquiere después el dominio, se


entenderá haberse éste transferido desde el momento de la tradición".

Art. 1819 inc. 1°: "Vendida y entregada a otro una cosa ajena, si el ven-
dedor adquiere después el dominio de ella, se mirará al comprador como
verdadero dueño desde la fecha de la tradición".

El segundo caso se encuentra en el Art. 900 ínc. 1° y se refiere al poseedor


de mala fe. En este caso se da una mayor opción al reivindicante, por cuanto
puede dirigir su acción contra la persona que por hecho o culpa suya ha dejado
de poseer, tal como si ella fuere la que actualmente poseyere la cosa.

Art. 900 inc. 1°. "Contra el que poseía de mala fe y por hecho o culpa
suya ha dejado de poseer, podrá intentarse la acción de dominio, como si
actualmente poseyere".

De toda evidencia la situación se agrava para el poseedor de mala fe, lo que


es natural y lógico. Al Código le es absolutamente indiferente si la enajenación
ha dificultado o imposibilitado la persecución de la cosa, incluso puede que
el dueño sepa quién es el actual poseedor de la misma, la ley lo faculta para
dirigirse en reivindicación contra el poseedor que enajenó de mala fe.

¿Cómo se explica este fenómeno?

Claramente hay aquí una sanción a la mala fe del poseedor.

Piénsese que la ley considera a este poseedor, a sabiendas que enajenó


la cosa de mala fe, como si estuviese actualmente poseyendo. Esto tiene
enormes implicancias, pues está obligado a restituir la cosa con todos sus
accesorios, frutos y, además, deberá pagar los deterioros que ésta haya su-
frido, todo sin perjuicio de la indemnización de perjuicios que ya habíamos
estudiado en el Art. 898.
LAS ACCIONES DE PROTFCCIÓN DE LA PROPIEDAD. DE LA ACCION REIVINDICATORIA 173

Evidentemente que al haberla enajenado, malamente podrá restituir la


cosa, en este caso, entonces, deberá pagar el precio de ella, respondiendo de
los frutos y deterioros como poseedor de mala fe, incluso aunque el reivin-
dicante prefiera dirigirse contra el actual poseedor, pues el que enajenó la
cosa estando de mala fe igual es obligado a restituir los frutos y a pagar los
deterioros de la cosa, respecto del tiempo que estuvo la cosa en su poder.

Resumamos la situación:

El dueño tiene dos opciones:

1a Dirigirse contra el que dejó de poseer para que el indemnice los


perjuicios, entregándole el precio de la cosa y los frutos, aplicándosele las
reglas de los poseedores de mala fe, o
2a Intentar la acción reivindicatoria contra el actual poseedor, pudiendo
igualmente demandar al que dejó de poseer de mala fe por los frutos y de-
terioros, a nuestro juicio, más indemnización de perjuicios.

Consecuencias del pago del valor de la cosa por el poseedor de


mala fe
Veíamos que el efecto jurídico que tenía la restitución del precio de la
enajenación por parte del poseedor de buena fe era la "confirmación de la
enajenación" por parte del dueño.

Tratándose del poseedor de mala fe, estos efectos sufren un tratamiento


especial, sin perjuicio de responder a la misma regla general antes ex-
puesto:

1. Regla general. Si el que poseía de mala fe y ha dejado de poseer por


su hecho o culpa, paga y entrega el valor de la cosa al reivindicante, acep-
tándolo éste, hace al tercero adquirente dueño desde que le entregó la cosa
y no desde la confirmación (Art. 900 inc. 3° en relación con los Arts. 682
inc. 2° y 1819).
2. Tratamiento especial. Si el tercero adquirente es perturbado en su
posesión o si la cosa tiene vicios ocultos, no es obligado el reivindicante al
saneamiento sino el poseedor de mala fe (900 inc. final). Es decir, el valor
de la confirmación o ratificación de la enajenación tiene un alcance limitado,
no alcanza al dueño, sino al poseedor de mala fe como sanción al fraude.
174 GONZALO Ruz LÁRTIGA

3. Estas reglas que afectan al poseedor de mala fe, se les aplican igual-
mente a cierto poseedor de buena fe que durante el juicio se puso en la
imposibilidad de restituir la cosa por su culpa (Art. 900 inc. 4°). Podemos
decir que se trata de un poseedor de buena fe negligente, aun cuando esta
negligencia es bastante lata, digamos casi un comportamiento de mala fe.

En efecto, se trata del poseedor que es advertido o notificado de la deman-


da de reivindicación del dueño y pese a ello imposibilita negligentemente la
restitución de la cosa. La ley sanciona la negligencia, dándole el tratamiento
del poseedor de mala fe.

D. LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA

La acción reivindicatoria no tiene plazo fijo de prescripción. Aunque


parezca cunoso.

Esta acción prescribe cuando opera la prescripción adquisitiva del do-


minio. Estudiamos que la prescripción se puede interrumpir, por ello no
se puede saber a ciencia cierta cuántos años requerirá el poseedor, habida
cuenta de las interrupciones sobrevenidas, para adquirir por prescripción.

El Art. 2517 nos dice que toda acción por la cual se reclama un derecho,
se extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho.

De ahí que cobre especial significación la frase del profesor Rosende,


quien expresaba que la acción reivindicatoria se extingue cuando se ha
extinguido el derecho de dominio.

E. DE CIERTAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE LA COSA DURANTE EL JUICIO


REIVINDICATORIO: LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS

El Art. 2503 señala que la demanda de reivindicación cuando ha sido


legalmente notificada al poseedor interrumpe la prescripción. Nada obsta
que conocedor de la demanda la reacción del poseedor sea la más negligente
posible, es decir, que no le preste más cuidados a la cosa o simplemente
la deteriore. De ahí que sea sumamente importante que el actor, a fin de
preservar el estado de la cosa, solicite la protección previa al juicio de lato
conocimiento a fin de precaver estos resultados dañosos. Estas medidas
LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD. DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA 175

son fundamentalmente dos y en ambos casos hay un presupuesto de hecho


(que apreciará privativamente el juez) que debe de darse, este es que haya
motivo de temer que la cosa se pierda o deteriore en manos del poseedor.
Estas medidas son:

1 a. El secuestro jlldicial, tratándose de una cosa mueble (Art. 901)


Si 10 que se reivindica es una cosa mueble, el actor podrá pedir que
ésta sea puesta en manos de un tercero que se obliga a restituirla al que
obtenga en el juicio. Este instituto se conoce como secuestro judicial
(Art. 2249).
Esta petición del actor puede ser enervada por el demandado, dando
garantía suficiente de que restituirá la cosa si es condenado a hacerlo.

r Las medidas precautorias contenidas en los números 2 y 4 del Art. 290


del epe, tratándose de bienes inmuebles (Art. 902)
La regla general es que el poseedor seguirá gozando del inmueble hasta
que la sentencia definitiva que 10 condene a restituir queje firme.
Si hubiere justo motivo para pedirlas (el evitar el deterioro de la cosa
raíz o de los muebles accesorios) o las facultades del demandado no ofrecen
suficiente garantía, el actor puede pedir:
- Art. 290 N° 2 del CPC, el nombramiento de uno o más interventores
(en relación con el Art. 293 N° 1 del CPC), o
- Art. 290 N° 4 del CPC, la prohibición de celebrar actos o contratos
sobre bienes determinados (en relación con el Art. 296 y, especialmente, el
Art. 297 del CPC).

F. Los EFECTOS DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA.


LAS PRESTACIONES MUTUAS

Decíamos que el primer efecto que se produce, de acogerse la acción de


reivindicación, es que aquel que posee la cosa debe restituirla al dueño o al
poseedor (tratándose de la acción publiciana).

Por prestaciones mutuas se debe entender, entonces, las indemnizacio-


nes y devoluciones recíprocas, que se deben mutuamente reivindicante y
poseedor, cuando este último es vencido en el juicio reivindicatorio.
176 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Estas normas se aplican además a otros casos, como en la acción de


petición de herencia (Art. 1266) Yen la declaración de nulidad (Art. 1689).
Lógicamente que cuando el poseedor vence en el juicio reivindicatorio,
estas prestaciones no tienen lugar.

Estas prestaciones son de dos tipos: las que debe el reivindicador al


poseedor vencido y las que debe este último al reivindicador, en ambos
casos, las consecuencias serán distintas si el poseedor se encontraba de
buena o mala fe.

Entremos a su estudio.

a. Primer efecto. Prestaciones del poseedor vencido al reivindican te

Hay que distinguir si el poseedor vencido estaba de buena o mala fe.

1 u situación. Se trata de un poseedor de buena fe.


Le asisten tres obligaciones respecto del reivindicador:

robligación: Restituir la cosa (Arts. 904 y 905)


Según el Art. 904 debe hacerse en el plazo que el juez señale; es esta una
norma excepcional en nuestro derecho, que consagra un plazo judicial.

La sentencia que da lugar a la demanda, se cumple en conformidad a las


reglas generales de procedimiento, y éste va a depender de la época en que
se exige el cumplimiento:

1. Si se pide dentro del plazo de un año contado desde que la ejecución


se hizo exigible se cumple en forma incidental, que se caracteriza porque
las alegaciones y las resoluciones son breves y rápidas: El cumplimiento se
pide ante el mismo tribunal que dictó la sentencia (Arts. 231 y siguientes
del CPC).
2. Si el reivindicante pide el cumplimiento del fallo pasado un año, debe
entablar un juicio ejecutivo, ante el Tribunal que sea competente según las
reglas generales.
La sentencia le servirá de título ejecutivo (Arts. 434 N° 1 Y siguientes
del CPC). En todo caso, la sentencia que se trata de cumplir debe estar
ejecutoriada o causar ejecutoria.
LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD. DE LA ACCION REIVINDICATORIA 177

Debe tenerse presente que las reglas indicadas se aplican al cumplimiento


de toda sentencia, y no sólo a la dictada en un juicio reivindicatorio.

2" obligación. Indemnizar los deterioros sufridos por la cosa, siempre y


cuando se haya aprovechado de ellos (Art. 906)
Aplicando por analogía el Art. 913, la mala o buena fe del poseedor,
para los efectos de los deterioros, se considerará en el momento en que se
produjeron.

Debemos tener presente que después de la contestación de la demanda,


el poseedor de buena fe es considerado de mala fe, porque ya sabe que su
situación es discutible.

El poseedor de buena fe, en general, no responde por los deterioros, sino


en cuanto se hubiere aprovechado de ellos; por ejemplo: "destruyendo un
bosque arbolado, y vendiendo la madera o la leña, o empleándola en bene-
ficio suyo" (Art. 906 inc. final).

En este caso, y en razón del enriquecimiento sin causa, el poseedor de


buena fe debe una indemnización equivalente al beneficio que le hubiere
ocasionado el deterioro.

3 a obligación. Restituir los frutos percibidos después de la contestación


de la demanda y los que hubiere podido percibir con mediana inteligencia
y actividad.

El poseedor de buena fe no está obligado a devolver los frutos que hubiere


percibido antes de la contestación de la demanda. Después de la contestación
de la demanda, se asimila automáticamente al poseedor de mala fe.

2" situación: Se trata de un poseedor de mala fe.


Le asisten igualmente tres obligaciones:
1a obligación. Restituir la cosa (Arts. 904 y 905).
2a obligación. Indemnizar todos los deterioros sufridos por la cosa por
su hecho o culpa (Art. 906).
3a obligación. Restituir todos los frutos civiles y naturales percibidos y
los que hubiere podido percibir con mediana inteligencia y actividad desde
que entró en posesión.
178 GONZALO Ruz LARTIGA

"Si no existen los frutos, deberá el valor que tenían o hubieren tenido al
momento de la percepción: se considerarán como no existentes los que se
hayan deteriorado en su poder" (inc. 2°).

d. Debe rembolsar al actor las expensas de custodia y conservación de la


cosa durante eljuicio. Esto es lo que se llama contribución a los gastos que
está obligado a pagarlos el poseedor de mala fe; pero no el de buena fe.

Debemos relacionar esta materia con el Art. 913: "La buena o mala fe del
poseedor se refiere, relativamente a los frutos al tiempo de la percepción, y
relativamente a las expensas y mejoras, al tiempo en que fueron hechas".

b. Segundo efecto. Prestaciones del reivindican te


al poseedor vencido

1 a obligación. Debe indemnizar los gastos ordinarios por la producción


de los frutos (Art. 907 inc.final).
Esto es lógico porque, aun cuando la cosa hubiere estado en manos del
reivindicante, siempre para producir los frutos habría sido necesario efec-
tuar esos gastos. Así 10 dice el Art. 907 inciso final: "En toda restitución
de frutos se abonarán al que la hace los gastos ordinarios que ha invertido
en producirlos".

r obligación. Debe indemnizar las mejoras introducidas a la cosa.


Mejora es toda obra ejecutada para la conservación de una cosa, para
aumentar su valor o para fines de ornato y, por lo mismo, la ley las clasifica
en necesarias, útiles y voluptuarias.

1. Las mejoras necesarias se pagan a todo poseedor, esté o no de buena


fe. (Art. 908).
Ello, por cuanto el reivindicante, teniendo la cosa en su poder, igualmente
habría tenido que ejecutar estas mejoras para la conservación de la cosa.

La ley distingue entre obras materiales y obras inmateriales:

a. Obras materiales. El reivindicante abonará al poseedor estas mejoras


en cuanto hubieren sido realmente necesarias; pero reducidas a 10 que val-
LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD. DE L'" ACCIÓN REIVINDICATORIA 179

gan al tiempo de la restitución (Art. 908, inc. 2°). Es lógico, ya que antes
el poseedor gozó de estas mejoras.
b. Obras inmateriales. Estas obras las pagará en cuanto aprovechen al rei-
vindicante y se hubieren ejecutado con mediana inteligencia y economía.

2. Las mejoras útiles sólo deben ser reembolsadas al poseedor de buena


fe, y sólo respecto de las efectuadas antes de la contestación de la demanda
(Art.909).

EIArt. 909 en su inciso 3° da al reivindicadorun derecho optativo, según


el cual puede elegir entre pagarle al poseedor de buena fe el valor de las
mejoras útiles, o bien, el aumento de valor que la cosa hubiere experimen-
tado.

El poseedor de mala fe tiene derecho a llevarse los materiales de las me-


joras útiles, siempre que puedan separarse sin detrimento de la cosa y que el
propietario rehúse pagarle el precio de esos materiales. (Arts. 910 y 912).

3. Las mejoras voluptuarias no debe pagarlas ni al poseedor de buena o


mala fe, pero éstos pueden retirar los materiales sin detrimento.

Para asegurar el pago de estas prestaciones, el poseedor vencido tiene


un derecho legal de retención hasta que el reivindicante verifique el pago
o se 10 asegure a su satisfacción (Art. 914).

Los bienes retenidos se equiparan a los bienes dados en prenda e hipo-


teca, para los efectos de las preferencias y de las realizaciones, de acuerdo
al Art. 546 CPC.
CLASE N° 12
Los INTERDICTOS POSESORIOS O ACCIONES DE PROTECCIÓN
DE LA POSESIÓN Y LA MERA TENENCIA

A. LAS ACCIONES POSESORIAS, QUERELLAS O INTERDICTOS POSESORIOS

a. Concepto

Art. 916. "Las Acciones posesorias tienen por objeto conservar o recuperar
la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos".

Las Acciones posesorias están, entonces, concebidas para defender una


posesión que se encuentra amenazada en el hecho o para recuperarla cuando
se ha perdido.

Se puede encontrar amenazada la posesión, incluso por el propio dueño


de la cosa, cuando éste intenta recuperarla por medios ilegítimos.

El fundamento de la Protección posesoria se encuentra en la conservación


de la paz social, pues protegiendo al poseedor la ley protege a aquel que
aparenta o se presenta a los ojos de todos como el dueño de la cosa.

En cuanto al objeto de la acción posesoria, se ha fallado que "tiene por


exclusivo objeto contener la acción de quienes obrando por su sola voluntad,
en perjuicio de los derechos del poseedor y con desmedro de la autoridad del
Estado, modifican o alteran la situación de hecho que existe en orden a la
posesión de los inmuebles. En otros términos, los juicios posesorios tienden
sólo a impedir que se altere la situación de hecho relativa a los inmuebles y
a evitar que, substituyéndose a la autoridad del Estado, los particulares se
hagan justicia por sí mismos".
182 GONZALO Ruz LARTlGA

Concluyamos, entonces, que las Acciones posesorias son una conse-


cuencia de la Protección de la propiedad, pues puestas en ejercicio por el
dueño -que es el poseedor normal- evitan el problema jurídico que plantea
determinar quién tiene derecho a la propiedad y se limitan a resolver la
situación en el puro campo de los hechos.

b. Naturaleza jurídica y sus características

DeCÍamos al estudiar la posesión que la doctrina discute acerca de si


ésta es un simple hecho jurídico o constituye más bien un derecho. Uno
de los argumentos que avanzan aquellos que sostienen que la posesión es
más que un simple hecho jurídico y, por 10 tanto, pretenden que ella es un
derecho invocan la protección que recibe de las acciones posesorias. Para
esta doctrina se trataría de un derecho real protegido, por consiguiente, por
acciones también reales.

La doctrina contraria le asigna la naturaleza de acciones personales, que


sólo pueden dirigirse contra ciertas y determinadas personas que molestan
o perturban la posesión.

Una posición, si se quiere, intermedia, era la de don Luis Claro Solar,


quien consideraba estas acciones como reales, pues podían intentarse contra
cualquiera persona que perturbare, molestare o amenazare la posesión.

Dentro de aquellos que consideran estas acciones como personales, se


encuentran autores que deducen que siendo el ejercicio de estas acciones
la respuesta o defensa a una agresión ilícita, habría un delito o cuasidelito
civil, por lo que su naturaleza no puede ser real.

Sigamos la doctrina mayoritaria y conforme a ella determinemos las


principales características de estas acciones:

l. Serían acciones inmuebles, toda vez que protegen los bienes raíces y
los derechos reales constituidos en ella.
2. Serian acciones reales, toda vez que se refieren a una cosa determinada
y aun cuando se pueda discutir este punto por cuanto la posesión es un hecho,
y como tal no podría ser calificado de real o de personal, sin embargo, se argu-
menta que a todo evento no se puede desconocer la realidad de que protegen
una situación directa sobre la cosa, sin respecto a determinada persona.
Los INTERDICTOS POSESORIO, O ACCIONE, DE PROTECCIÓN DE L'" POSESIÓN Y LA MERA TENENCIA 183

3. Se tramitan en procedimiento sumarísimo. En términos procesales,


esto se traduce en que el procedimiento es concentradísimo, más todavía
que el juicio sumario. Dicho en términos generales, el procedimiento se
reduce a una demanda y a un comparendo en el que se reciben las pruebas
de las partes (Arts. 549 y ss. del epe).
4. Además de lo anterior, todavía en términos procesales, estas querellas,
dejan a salvo la situación para poder discutir el dominio con posterioridad
en un juicio ordinario (Art. 563 epe). Esto importa, por ejemplo, que el de-
rrotado en un juicio posesorio puede interponer con posterioridad la acción
reivindicatoria que ya hemos estudiado. Aún más, en el caso de la querella de
restablecimiento quedan aun a salvo las acciones posesorias ordinarias.
5. En el jllicio posesorio se prescinden de la consideración de quién es
el verdadero dueño de la cosa (Art. 923), tornándose sólo en cuenta este
antecedente para los efectos de acreditar la posesión.
6. El efecto procesal de la sentencia en eljuicio posesorio es la cosajuz-
gadaformal. A diferencia de lo que sucede con la sentencia que se dicta en
el juicio reivindicatorio, que produce el efecto de cosa juzgada material.

c. Requisitos de las acciones posesorias

l. Sujeto activo. El legitimado, que es por regla general el poseedor de


la cosa.
2. Que se trate de un objeto susceptible de ampararse por una acción
posesoria.
3. Que se interponga en tiempo oportuno, es decir, la acción no debe
haber prescrito.

c.l. Primer requisito.


Sujeto activo de la acción posesoria

1. El poseedor útil
No se requiriere, en consecuencia, que sea poseedor regular. Esto está
señalado en el Art. 918, y no se extiende a las acciones posesorias especiales,
ni a la querella de restablecimiento corno lo veremos.

Para que el poseedor goce de las acciones posesorias debe ser poseedor
útil, es decir, haber tenido posesión tranquilla e ininterrumpida durante un
año de conformidad al Art. 918.
184 GONZALO Ruz LARTIGA

Es posesión tranquila aquella que se ejerce públicamente y sin con-


tradicción. Se opone, en consecuencia, al vicio de violencia y clandesti-
nidad.

Es posesión no interrumpida la que no ha sufrido ni interrupción natural


ni civil.

El plazo de un año se cuenta desde el embarazo o molestia, y no es ne-


cesario haber poseído personalmente, toda vez que procede el beneficio de
agregación de posesiones.

En relación al sujeto activo de la acción posesoria, se presentan dos


situaciones especiales:

¡a situación especial: La situación del comunero


Es claro que todos los comuneros pueden accionar conjuntamente en
contra de un tercero. Se discute si un comunero por sí solo, sin necesidad
de los otros coposeedores puede demandar a un tercero de acción posesoria,
por las mismas razones que vimos al estudiar la acción reivindicatoria. Nos
remitimos, en consecuencia, a lo dicho al estudiar esa materia.

Distinto y debatido en doctrina, es si procede la acción de un comunero


en contra de otro.

Esto se relaciona con la discusión de si es posible que un comunero pueda


prescribir en contra de los otros, es decir, si puede erigirse como poseedor
exclusivo. La mayoría de los fallos se inclinan por la negativa, como lo han
hecho también en materia de prescripción ..

r situación especial: La situación del heredero


Pese a ser la posesión un hecho, el Art. 919 otorga al heredero las acciones
posesorias que tenía su autor. Esta norma entra en contradicción con la regla
del Art. 717, ya que supone continuidad en el hecho posesorio.

2. El poseedor de otros derechos reales


Conforme al Art. 922, el usufructuario, el usuario y el que tiene dere-
cho de habitación pueden ejercer por sí las acciones posesorias dirigidas
Los INTERDICTO, PUSeSORIO, () ACCIONES DE PROTECCiÓN DE LA POSESiÓN Y I A ~IERA TENENCIA 185

a conservar o recuperar el goce de sus respectivos derechos, aun contra el


propietario mismo.

3. El poseedor del dominio o de otro derecho real que ha sido despo-


jado violentamente. para ser restablecido si no tiene el año de posesión.
(Art. 928).
4. El mero tenedor que ha sido despojado violentamente (Art. 928) para
ser restablecido en la situación anteriOl:

c.2. Segundo requisito.


Que la cosa sea susceptible de protegerse por las acciones posesorias

El Art. 916 nos da la regla general, es decir, estas acciones protegen los
inmuebles y los derechos reales constituidos sobre inmuebles. A esta regla
debe sumársele la exigencia del Art. 917, que prescribe que la cosa además
sea susceptible de ganarse por prescripción.

Resumamos positivamente. Pueden ampararse:

1°. Todos los bienes inmuebles.


2°. Los derechos reales constituidos en ellos, con excepción de las servi-
dumbres discontinuas e inaparentes, toda vez que las mismas no pueden ser
adquiridas por prescripción, de conformidad con el Art. 917. Además, en las
servidumbres discontinuas e inaparentes no habría propiamente posesión
porque faltaría el COlpIlS.

Resumiendo negativamente esta vez. No son susceptibles de protección


poseSOrIa:

1° Los bienes muebles.


2° Los derechos muebles.
3° Los derechos que no pueden ganarse por prescripción (servidumbres
discontinuas e inaparentes).
4° El derecho real de herencia, toda vez que no tiene el carácter de mue-
ble o inmueble.
5° Los bienes nacionales de uso público, que tampoco son susceptibles
de adquirise por prescripción.
186 GONZALO Ruz LARTIGA

c.3. Tercer requisito.


Pla~o en que deben interponerse las acciones

El plazo se refiere al tiempo que ha transcurrido entre la usurpación o


turbación y el momento en que se interpone la acción. Se trata, en conse-
cuencia, de determinar cuándo la acción prescribe.

Luego de exigirse un año de posesión para tener acción posesoria, se


establece el mismo plazo para ejercitarla. De esta manera, en caso de que un
poseedor sea privado de su posesión, el primer poseedor tiene un año para
interponer la acción y el nuevo poseedor aún no tiene protección, porque no
ha cumplido el plazo de un año. Al cumplirse el año, pierde la Protección
el primitivo poseedor y la adquiere el nuevo.

En general, el plazo, de conformidad al Art. 920, se cuenta desde el acto


de molestia o embarazo o desde que se ha perdido la posesión. Se trata de
una prescripción extintiva especial, por lo que no se suspende a favor de
nadie (Art. 2524).

Ahora, en el caso de actos de turbación o molestia reiterados, si cada


uno configura una molestia de naturaleza distinta, el plazo se cuenta indi-
vidualmente para cada caso. Si se trata de actos reiterados de una misma
naturaleza, se ha discutido si el plazo se cuenta desde el primer acto de
turbación o molestia o desde el último.

En suma, se distingue entre los distintos tipos de acciones posesorias:

1. La acción que tiene por objeto conservar la posesión prescribe en el


plazo de un año desde la molestia o embarazo (querella de amparo).
2. La acción que tiene por objeto recuperar la posesión prescribe en
el plazo de un año desde que se perdió la posesión, con o sin violencia o
clandestinidad (querella de restitución).
3. Si la acción tiene por objeto restablecer la posesión, prescribe en el
plazo de seis meses contados desde el acto de violencia (928) (querella de
restablecimiento ).

Los plazos se cuentan desde la ocurrencia de los hechos indicados, pero


si la entrada en posesión ha sido violenta o clandestina comienza a correr
desde que cesa la violencia o clandestinidad.
Lü~ INIERDICIO<; PO,t50RIO, o ~('( IONE'i m PROTCCCIClN DE LA PO,E:510N y L'" MERA TcNENCI~ 187

La demanda debe notificarse antes de que transcurra el plazo


(Art. 2503).

d. Supllestos de la acción posesoria

Para que proceda la acción posesoria es necesario:

l. Que se haya sufrido un acto de molestia o embarazo, o que se haya


sido privado de la posesión. (Arts. 916 y 920).
2. Que se interponga la acción posesoria dentro de los plazos que la ley
señala en el Art. 920.

e. Prueba de la posesión

Entablada la acción posesoria, es necesario, como se desprende de lo ya


dicho, probar que se es poseedor tranquilo y no intelrumpido, a lo menos por
un año completo, y que se le ha arrebatado o turbado la posesión (molestia,
embarazo, pérdida o despojo violento de la posesión).

La prueba de la posesión en los bienes raíces está reglada por los Arts. 924
y 925, que aparentemente se nos presentan como contradictorios.

Art. 924. "La posesión de los derechos inscritos se prueba por la inscrip-
ción, y mientras ésta subsista, y con tal que haya durado un año completo,
no es admisible ninguna prueba de posesión con que se pretenda impug-
narla".

Art. 925. "Se deberá probar la posesión del suelo por hechos positivos,
de aquellos a que sólo da derecho el dominio, como el corte de maderas, la
construcción de edificios, la de cerramientos, las plantaciones o semente-
ras, y otros de igual significación, ejecutados sin el consentimiento del que
disputa la posesión".

Al respecto se han ofrecido dos explicaciones para conciliar esta aparente


contradicción:

]"e:\plicación. La primera teoría establece que el Art. 924 se refiere a la


posesión de todos aquellos derechos reales que no sean el dominio, y que
188 GONZA.LO RlIZ LA.RTIC,A

el Art. 925 se refiere exclusivamente a la prueba del dominio, ya que este


último es más fácil de ejercitarse mediante actos materiales.

Para sustentar lo anterior, los autores se apoyan en las siguientes razones:


El Art. 916 que define las Acciones posesorias, ha distinguido claramen-
te entre el dominio y entre los demás derechos reales constituidos sobre
inmuebles. Al hablar de dominio el legislador lo identifica con bien raíz.
Luego, esta identificación se aplica a la prueba de la posesión. Si se trata
de probar la posesión del dominio, se aplica el Art. 925, esté o no inscrito
el inmueble.

Críticas. Se le ha objetado a esta teoría, precisamente, el fundamento


de ella; es decir, la identificación del dominio con la cosa sobre la cual
recae.

Se dice que el legislador ha dividido las cosas en corporales e incorpo-


rales; las cosas incorporales pueden ser derechos reales, y entre éstos está
el dominio. Además, el Art. 924 no ha excluido el dominio, ya que dice "la
posesión de los derechos inscritos ... y el dominio es tan derecho como los
demás derechos reales".

2" explicación. La segunda teoría declara que el Art. 924 se refiere a la


posesión de los bienes raíces inscritos y el Art. 925 a la posesión de los
bienes raíces no inscritos.

Don Humberto Truco señalaba que el Art. 924 trataba de la prueba de po-
sesión de todo derecho real inscrito, aun el dominio. En cambio, el Art. 925
se refería a la prueba de la posesión de los inmuebles o derechos reales no
inscritos. Si bien esta posición armoniza con la teoría de la posesión inscrita,
no está exenta de críticas.

Críticas. La aspiración de Bello era que con el tiempo se identificasen la


inscripción con el dominio, es decir, que la inscripción constituyera requisito
y prueba del dominio. Si esta aspiración se hubiese realizado el Art. 925 no
tendría aplicación y sólo vendría a ser una disposición transitoria; tampoco
tendrían aplicación los Arts. 726 y 729.

En la actualidad se acepta esta última teoría, dejando a salvo que el


Art. 925 también se aplica a algunos casos de bienes raíces inscritos, que
son los siguientes:
Lo~ INTEoRDIl TOS POSE~ORIOS O ACCIUNES DE PROTECCIÓN DE LA, POSESIÓN Y LA ~IERA TENENCIA 189

Casos

1 "Inmuebles cuya inscripción no ha durado un aFIO completo. Cuando el


poseedor inscrito tiene menos de un año de inscripción, la posesión material
le servirá de prueba.
Inmuebles con inscripciones paralelas. Cuando hay dos inscripciones,
se prefiere al que está en posesión material.
2" Inmuebles con inscripción de papel.
30 Inmuebles Cl~VOS deslindes aparecen COl?fil11didos. Cuando los deslin-
des indicados en la inscripción no son exactos y hay discusión respecto a
ellos, se prefiere al que está en posesión.

Se ha discutido, también, el punto de la prueba de la posesión de inmue-


bles inscritos que se han adquirido por un título no traslaticio de dominio,
como sucesión por causa de muerte o Accesión. Se ha dicho que en estos
casos, como es posible adquirir posesión sin necesidad de inscripción, la
prueba de ello se regiría por el Art. 925.

Otra cuestión relativa a la prueba de la posesión es la situación de bienes


del Fisco.

Se ha resuelto que si bien el Fisco está amparado en su dominio por el


Art. 590, respecto de las tierras que carecen de otro dueño, no hay dispo-
sición que le conceda de pleno derecho la posesión de esos bienes, por lo
que, si entabla acción posesoria, debe probarla.

f Prueba de la turbación o privación de la posesión

El actor, junto con acreditar su posesión tranquila e ininterrumpida por


un año completo, deberá acreditar el hecho en que consiste la molestia,
turbación o privación de su posesión, y para ello puede valerse de todos los
medios de prueba que le franquea la ley.

B. ESTUDIO PARTICULAR DE LAS ACCIONES POSESORIAS

Una de las clasificaciones típicas que entrega la doctrina nacional divide


las Acciones posesorias en:
190 GONZ,\LO Ruz LARTIU.I,

1. Querella de amparo.
2. Querella de restitución.
3. Querella de restablecimiento.
4. Denuncia de obra nueva.
5. Denuncia de obra ruinosa.

Sin embargo, una importante doctrina considera como únicas acciones


posesorias la querella de amparo y la querella de restitución. Las otras
atenderían más bien la mera tenencia o el dominio.

Las tres primeras son interdictos ordinarios y las dos últimas querellas
especiales.

a. Interdictos ordinarios

l. La querella de amparo

Es la que tiene por objeto conservar la posesión de los bienes raíces y


los derechos reales constituidos en ellos. (Arts. 916 y 921).

La querella de amparo supone que el poseedor conserva aún la posesión


de la cosa, pero que ha sido molestado o perturbado en esta posesión.

Objetivos de esta querella:

1. Que no se turbe, embarace o moleste la posesión, o que no continúe


la perturbación, molestia o embarazo si ella ya se ha producido.
2. Que se le indemnice al poseedor los perjuicios causados.
3. Que se dé garantía de que no habrá en lo sucesivo turbación, cuando
haya fundamento para creerlo.

¿Cómo se podría turbar o amenazar la posesión de un poseedor inscrito?

Habrá turbación si alguien pretende inscribir el inmueble a su nombre.

Aspectos procesales.
El procedimiento en que se tramita la acción es el que se establece en
los Arts. 551 Y ss. del epe.
Lo, INTERDICTOS rO~ES()RI(lS O ACL!ONES DE PRO I CCCiON DE LA PO"E"ION y L.\ ~IER,\ TEI\E'ICI Á, 191

La acción se dirige contra el que ha perturbado la posesión, aunque éste


sea el propietario porque nadie puede hacerse justicia por sí mismo.

La demanda debe contener las menciones del 254 del CPC, indicándose
los medios de prueba que se ofrecen hacer valer en el juicio. La prueba del
actor deberá concentrarse en probar tanto su calidad de poseedor útil como
el hecho de la turbación, amenaza o molestia.

2. La querella de restitución

Es la que tiene por objeto recuperar la posesión de bienes raÍCes o de


derechos reales constituidos sobre ellos.

Según el Art. 926 procede cuando un individuo ha sido injustamente


despojado de la posesión de una cosa. Se interpone, entonces, contra del
usurpador, o contra el poseedor que sucede al usurpador, esté de buena o
mala fe (Arts. 926 y 927).

O~ietivos.

l. Que se restituya la posesión.


2. Que se indemnicen los perjuicios.

Son solidariamente responsables de los peljuicios causados el usurpador


mismo y el tercero de mala fe.

Esta querella posesoria no procede cuando hay usurpación de posesio-


nes inscritas (cuando el poseedor inscrito es privado materialmente de su
finca), recordemos el 728 inc. 2°. Lo que procede en este caso es interponer
la querella de amparo.

Sin embargo, recordemos que, como lo vimos al tratar la acción reivindica-


toria, podría sostenerse que aun en los bienes inscritos la posesión material es
un elemento fundamental, y al privarse de ella, se estaría privando del aspecto
o fase material de la posesión y, por lo menos, habría un despojo parcial.

Paralelo entre la querella de amparo y la de restitución


l. La querella de amparo tiene por objeto evitar actos de entorpecimiento;
la de restitución recuperar la posesión perdida.
192 GONZALO RlIZ LARTIGA

2. La de amparo sólo se dirige contra el autor del entorpecimiento; la de


restitución se puede dirigir en contra del que hizo el despojo y contra toda
persona cuya posesión derive de la del usurpador.

3. La querella de restablecimiento

Es la acción que tiene por objeto el restablecer en la posesión o mera


tenencia de un inmueble o de derechos reales constituidos en ellos, cuando
al actor dicha posesión o mera tenencia le ha sido despojada violenta-
mente.

Se encuentra tratada en el Art. 928 y su objeto es evitar que las personas


se hagan justicia por sí mismas.

De ahí que se explique que proceda incluso en contra del verdadero


dueño que pretende por sí mismo recuperar el bien. Claramente, no se trata
propiamente de una acción posesoria, sino más bien una acción de carácter
personal con fines de policía.

Atención, aquí no es necesario acreditar posesión, sino únicamente el


despojo pues sólo tiene por objeto restablecer la situación anterior al acto
de violencia. Prescribe en seis meses.

Paralelo entre las querellas de amparo, de restitución)' de restableci-


miento

l. En la querella de amparo y restitución es necesario probar la posesión.


En la de restablecimiento basta acreditar la mera tenencia.
2. Las de amparo y restitución sólo puede entablarlas el poseedor útil,
pero no el vicioso. La de restablecimiento puede entablarla el poseedor
vicioso y aun el mero tenedor.
3. La querella de amparo y de restitución prescriben en un año (Art. 920);
la de restablecimiento en seis meses, según el Art. 928.
4. La cosa juzgada en la querella de restablecimiento es aun más débil
que en las Acciones posesorias. Después de entablada ésta, queda a salvo
el derecho del querellante o el querellado para que entablen la acción po-
sesoria correspondiente; todavía más, después se podría entablar la acción
reivindicatoria (Art. 563 Cpe).
Lo;, INl ERDICTOS POSESORIOS O ACCIONES DE PROTECC IÓN DE LA POSESION y LA MERA TENENC lA \93

5. En los tres casos procede el recurso de apelación en el solo efecto


devolutivo contra la sentencia que ha dado lugar al interdicto. Si la sen-
tencia le ha negado lugar a la demanda, la apelación se concede en ambos
efectos.

b. Las querellas o acciones posesorias especiales

Se encuentran tratadas en los Arts. 930 al 970.

Reglas comunes
l. La Jurisprudencia ha resuelto que no es aplicable a estas acciones
especiales el Art. 918 que exige un año completo de posesión tranquila, en
atención a que está comprometido el interés público.
2. El Art. 946 contempla el caso en que haya pluralidad de querellados
o de querellantes. o sea. obligaciones con pluralidad de sujetos.

Cuando hay pluralidad de querellados existen dos obligaciones:

1a. Una de destrucción o reparación de una obra. Esta obligación es


indivisible: o se destruye o no; o se repara o no. Se puede entablar contra
todos los querellados o contra uno solo de ellos.
2a . Obligación de indemnización de perjuicios. Se ha seguido la regla
general, y la obligación es simplemente conjunta. El querellante puede
exigir a cada querellado una cuota igual, sin perjuicio de que los gravados
con esta indemnización la dividan entre sí a prorrata de la parte que tenga
cada uno en la obra.

Cuando hay pluralidad de querellantes también existen dos obligaciones:

1a. Cada uno podrá pedir la prohibición, destrucción o enmienda de la


obra;
2a . Cada uno podrá pedir indemnización, pero sólo por el daño que haya
sufrido, a menos que legitime su personería relativamente a los otros.

3. Estas acciones no tienen lugar contra el ejercicio de una servidumbre


legal (Art. 947).
194 GONZALU Ruz LÁRTlGA

1. La denuncia de obra nueva (Arts. 930 v 931)

Obra nueva es aquella que no existía o, bien que existiendo, resulta de


distinta naturaleza por las modificaciones a la que fue sometida.

La denuncia de obra nueva es una acciónjudicial que persigue suspender


los trabajos de una obra nueva que ha comenzado o que amenaza comenzar
hasta que no se resuelva enjuicio sobre el derecho que se tiene a continuar
la obra.

Eso sí, la que se persigue que se prohíba toda obra nueva sobre el suelo
de que está en posesión y, asimismo, la que embarace el goce de una servi-
dumbre legítimamente constituida sobre el predio sirviente.

Se declara especialmente denunciable toda obra voladiza que atraviesa el


plan vertical de la línea divisoria de dos predios, aunque no se apoye sobre
el predio ajeno, ni de vista, ni vierta aguas lluvias sobre él (Art. 931).

Esta enumeración es de toda evidencia meramente ejemplar.

Obras nuevas no denunciables: "Las necesarias para precaver la ruina


de un edificio, acueducto, canal, puente, acequias, etc., con tal que en lo
que puedan incomodarse se reduzcan a lo estrictamente necesario, y que,
terminadas, se restituyan las cosas al estado anterior, a costa del dueño de
las obras. Tampoco tendrá derecho para embarazar los trabajos conducen-
tes a mantener la debida limpieza en los caminos, acequias, cañerías, etc."
(Art. 930 incs. 2° y 3°).

Esta denuncia de obra nueva tiene un procedimiento especial regulado


en los Arts. 565 Y ss. del Código de Procedimiento Civil.

2. La denuncia de obra ruinosa (Art. 932)

Tiene por objeto evitar que el mal estado de los edificios o construcciones
entorpezca el ejercicio de la posesión.

Las obras ruinosas denunciables están tratadas en los Arts. 932 y 935:
L(l~ l0irFR[)il'TO~ PO,E~ORIO<; () Al'CIO,,"cS De PROTElCI00i oc Lc\ PO~E'>IC)" y L~ \lcR,\ IFNENll~ 195

i. Los edificios y construcciones que amenacen ruina.


ii. Los árboles mal arraigados o expuestos a ser derribados por casos de
ordinaria ocurrencia.

Los objetivos que persiguen son:

1°. Obtener la destrucción del edificio ruinoso, o


2°. Repararlo, si lo admite, y
3°. Si el daño que se teme es de gravedad, obtener que el dueño rinda
caución para indemnizarlo de los daños que pueda causar.

Las reparaciones deben ser hechas por el querellado; pero si éste no las
hace, las hará el querellante en la forma indicada en los Arts. 930 y 933.

¿Qué sucede si el edificio que amenazaba ruina, se derrumba?

El Código distingue: (Art. 934)

1°. Si se ha derrumbado antes de notificarse la demanda, no hay derecho


a indemnización (sanción al querellante negligente);
2°. Si se ha derrumbado después de notificada la demanda, debe hacerse
una nueva distinción:

i. Si se debió a un caso fortuito no habrá lugar a indemnización, a menos


de probarse que el caso fortuito, sin el mal estado del edificio, no lo hubiera
derribado;
ii. Si se debió a culpa del querellado, indemnizará de todo perjuicio a
los vecinos.

La acción para pedir la destrucción de la obra ruinosa no prescribe mien-


tras subsista el temor de que la obra pueda derrumbarse. Así dice el Art. 950,
inciso 2°: "Las dirigidas a precaver un daño no prescriben mientras haya
justo motivo de temerlo".

Esta denuncia de obra ruinosa tiene un procedimiento especial con-


centradísimo, regulado en los Arts. 571 y siguientes del Código de Pro-
cedimiento Civil.
196 GONZALO Ruz LAR1IGA

Paralelo entre la acción reivindicatoria y las acciones posesorias

l. La acción reivindicatoria puede ejercerse sin importar la naturaleza


del bien, pueden reivindicarse, entonces, cosas muebles o inmuebles.
En la acción posesoria, sólo proceden tratándose de bienes inmuebles o
de derechos reales constituidos sobre ellos.

2. En la acción reivindicatoria el titular, por regla general, es el dueño,


salvo el caso de la acción publiciana.
Las acciones posesorias tienen como titular al poseedor útil, pudiendo
incluso ejercer algunas de ellas el mero tenedor.

3. La acción reivindicatoria se intenta para proteger el dominio, que es


además su causa de pedir.
Las acciones posesorias, en cambio, protegen un hecho, la posesión, que
constituye además su causa de pedir.

4. La naturaleza de la acción reivindicatoria es la de ser una acción mueble


o inmueble, aunque siempre real.
La acción posesoria, por el contrario, tiene una naturaleza siempre in-
mueble y personal.

5. La acción reivindicatoria no tiene plazo fijo de prescripción.


Las acciones posesorias sí tienen plazo fijo de prescripción (un año o
seis meses, según el caso).

6. La acción reivindicatoria se tramita en juicio ordinario de lato cono-


cimiento.
La acción posesoria se tramita en procedimientos sumarios, llamados
interdictos posesorios.

7. En la acción reivindicatoria el actor debe probar dominio.


En la acción posesoria el actor debe probar posesión.

8. En las acciones reivindicatorias, las sentencias producen el efecto de


cosa juzgada material.
Las sentencias dictadas en juicios posesorios producen el efecto de cosa
juzgada formal.
BIBLIOGRAFÍA DE LA CUARTA LECCIÓN

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo, SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel, VODA-


NOVIC HAKLICKA, Antonio, Tratado de los Derechos Reales, Edit. Jurídica de
Chile, 1993; CLARO SOLAR, Luis, Explicaciones de Derecho Civil Chileno
y Comparado, Edit. Jurídica de Chile, 1942; FIGUEROA Y ÁÑEZ, Gonzalo, El
Patrimonio, Edit. Jurídica de Chile, P ed., 1991; LECAROS SÁNCHEZ, José
Miguel, Liberalidades y Donaciones Irrevocables, Edit. Metropolitana,
1997; MEZA BARROS, Ramón, Manual de Derecho Civil, Tomo 1, 8u ed.,
Edit. Jurídica de Chile, 2000; ROZAS VIAL, Fernando, Los Bienes, Edit.
Jurídica ConoSur Ltda., 1998; PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel, Los bienes. La
propiedad y otros Derechos reales, Edit. Jurídica de Chile, 2006; PESCIO
VARGAS, Victorio, Manual de Derecho Civil. Tomo IV, Ed. Jurídica de Chile,
Santiago, 1958.

LECTURAS RECOMENDADAS

AMUNÁTEGll PERELLO, Carlos, "El artículo 921 del Código Civil y la


querella de amparo. Posibilidad de exigir indemnizaciones a propósito de
actos inmisivos", in Departamento de Derecho Privado U. de Concepción
(coordinador), Estudios de Derecho Civil V Jornadas Nacionales de De-
recho Civil, Concepción, 2009, Edit. LegalPublishing, 2010, pp. 203-214;
FUENTES GUIÑEZ, Rodrigo, "¿Permite la reivindicación de cuota obtener la
restitución del bien? Rev. Entheos, UDLA, año 5, 2007, pp. 31-37.
QUINTA LECCIÓN
Los MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO.
LA OCUPACIÓN, LA ACCESIÓN
Y LA TRADICIÓN

Clase N° 13. LA MECÁNICA DE LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO Y SUS CLASES

Clase N° 14. LA OCUPACIÓN

U
Clase N 15. LA ACCESIÓN

Clase N° 16. LA TRADICIÓN

Clase N° 17. CLASES DE TRADICIÓN


CLASE N° 13
LA MECÁNICA DE LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO Y SUS CLASES

A. GENERALIDADES

Para alcanzar una definición de lo que se entiende por modo de adquirir,


resulta conveniente partir por un breve análisis etimológico.

El término "modo", nos viene del latín modus que significa forma o
manera particular de hacer una cosa. Modo, en Derecho, se aplica en dos
acepciones: una estricta o técnica para expresar el elemento accidental
introducido dentro de una convención de partes, y otra genérica para re-
ferirse a las formas o medios de originarse y de extinguirse las relaciones
e instituciones jurídicas. Hablamos, entonces, por ejemplo, de modos de
adquirir el dominio o de extinguirse las obligaciones.

El término "adquirir" deriva de las partículas latinas ac quae et res, que


puede ser entendido como buscar, alcanzar o tender a la cosa.

Así, entonces, cuando se habla de modo de adquirir el dominio en térmi-


nos naturales y obvios, debemos entender que se trata de la forma o manera
particular que debemos emplear de conformidad a la ley para obtener la
incOlporación a l1uestm patrimonio de esa cosa o derecho real que estaba
.litera de él.

No hablamos, por lo tanto, de las formas de ejercer los derechos sobre


la cosa o derecho en cuestión, sino de la forma de incorporar esa cosa o
derecho a nuestro patrimonio.
202 GONZALO Ruz LC\RTIC,A

a. Concepto

Fernando Fueyo definía los modos de adquirir el dominio como "ciertos


hechos materiales o jurídicos a los cuales la ley les atribuye la virtud de
hacer nacer o traspasar el derecho de dominio".

Esta definición olvida incluir los actos jurídicos, de ahí que pueda ser
complementada señalándose que los modos de adquirir el dominio son
"ciertos hechos o actos materiales o jurídicos a los cuales la ley les atribuye
la virtud de hacer nacer o traspasar el derecho de dominio".

Los modos de adquirir están enumerados en el Art. 588, enumeración


incompleta en todo caso, pues no incluye a la ley como modo de adquirir,
como ocurre con la expropiación y al derecho legal de goce que tienen los
padres que ejercen la patria potestad sobre los bienes de los hijos.

Art. 588. "Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la acce-


sión, la tradición, la sucesión por causa de muerte, y la prescripción.

De la adquisición de dominio por estos dos últimos medios se tratará en


el Libro De la sucesión por causa de muerte, y al fin de este Código".

b. Mecánica a dos marchas de nuestro Código

El dominio y los demás derechos reales se adquieren en nuestro ordena-


miento jurídico a través de un modo de adquirir. Estos modos de adquirir,
según el esquema que recoge A. Bello, no se bastan a sí mismos, requieren
como antecedente un título.

Esta mecánica a dos marchas sigue la doctrina clásica de los modos de


adquirir que postula que para adquirirse el dominio de las cosas o de los
demás derechos reales es necesario la concurrencia de un antecedente o
causa inmediata llamado "modo de adquirir" y otra mediata o remota lla-
mada "título traslaticio de dominio".

Osemos decir, entonces, que se trata de una teoría dualista o a doble


marcha.
LA ~!FCANllA Oc L()~ \!()OO, O[ ADQlIlRIK EL O\l~lI"IO) ~lIS CLA',ES 203

Como nos cuenta el profesor Ban'ientos Grandon: "Andrés Bello enfrentó


en sede de bienes una empresa que no hallaba precedentes en el Code civil,
supuesto que el codificador francés había optado por atribuir efectos reales
a los contratos, de manera que desaparecía la romana distinción entre una
flista cal/s a traditionis y la traditio, sistema al que hoy acostumbramos
describir como el de la distinción entre el 'título' y el 'modo de adquirir el
dominio', El codificador chileno desde muy temprano rechazo el Código
Civil francés y optó por el modelo romano, de manera que se conservaba
en él la existencia de una traditio con efectos dominicales, precedida de
una justa causa de tradición, ahora denominada 'título'.

De ahí que subir la primera marcha, el título de la adquisición, no baste


para adquirir el dominio de las cosas. Siempre es necesario escalar la se-
gunda marcha que es precisamente la concurrencia del modo de adquirir, en
este caso la Tradición. Lo señala nuestro legislador categóricamente en el
Mensaje del Código al establecer en relación a la inscripción (tradición de
las cosas corporales inmuebles inscritas) que 'Mientras ésta no se verifica,
un contrato puede ser perfecto, puede producir obligaciones y derechos
entre las partes, pero no transfiere el dominio, no transfiere ningún derecho
real, ni tiene respecto de terceros existencia alguna. La inscripción es la
que da la posesión real efectiva; y mientras ella no se ha cancelado, el que
no ha inscrito su título, no posee: es un mero tenedor. Como el Registro
Conservatorio está abierto a todos, no puede haber posesión más pública,
más solemne, más indisputable, que la inscripción".

El modo, en consecuencia, constituye "el hecho o acto al que la ley


atribuye el efecto de hacer nacer o de traspasar el derecho de dominio",
mientras que el titulo constituye "el hecho (o acto) que da posibilidad o
vocación para adquirir el dominio u otro derecho real", siempre, en todo
caso, a través de uno de los modos legales.

Según Rozas Vial, el título era el hecho jurídico que daba la posibilidad
de adquirir el dominio, mientras el modo de adquirir era el hecho jurídico
que producía la adquisición del dominio.

Porque la distinción puede parecer dificil de determinar, ejemplifiquemos


con la compraventa de cosas muebles. Aquí por "'título" entendemos el con-
trato o simple acuerdo de voluntades, mientras que por "modo" entendemos
204 GONZALO Ruz L.i.RTIG,"'

la tradición que puede materializarse en una entrega real o simbólica de


la cosa, es decir, el modo de adquirir es la forma como exteriorizamos el
intercambio de bienes objeto del acuerdo de voluntades en cuestión.

c. Los títlllos

c.I. General¡dades

Decíamos que dentro de la mecánica a dos marchas, los títulos repre-


sentaban la primera marcha o escalón y la segunda marcha, el modo de
adquirir.

Por título señalábamos, además, siguiendo a Alessandri, que se trataba


del hecho (o acto) que da posibilidad o vocación para adquirir el dominio
u otro derecho real, en otras palabras, el antecedente mediato o causa efi-
ciente del derecho, siendo el modo el antecedente inmediato o directo del
derecho real que se adquiere. Si a lo anterior sumamos que los modos de
adquirir son nlimerus clallssus, es decir, existen en la medida que la ley
lo dice, entonces, la ley pasa a ser el título o antecedente remoto de todo
modo de adquirir.

Fernando Rozas nos da una definición mucho más simple del título, señala
que es el hecho juridico que da la posibilidad de adquirir el dominio o los
demás derechos reales, mientras el modo es el hecho jurídico que produce
efectivamente la adquisición del derecho.

Pues bien, para el Código Civil esta "distancia" que puede presentar el
título (antecedente remoto, mediato o inmediato) respecto de la adquisición del
derecho tiene su importancia. Ciertos autores la relacionan, como lo veremos
más adelante, con los modos derivativos y modos originarios de adquirir el
dominio, así sólo los modos derivativos requerirían título, mientras los ori-
ginarios no o, a lo sumo, título y modo se fundirían en uno solo.

Regularmente se suele enseñar en esta parte, adelantando el programa, los


títulos en materia posesoria, lo que, a nuestro juicio, corresponde siempre
que se haga una advertencia a fin de no confundirse.

El título en la posesión se traduce, siguiendo a don Fernando Rozas,


en el hecho o acto jurídico que hace nacer la posesión en una persona (la
LA ~IElANIC"- DE LOS ~IODOS DF ADQUIRIR EL DOMINIO Y 5U~ CL"-SES 205

posesión es uno de los elementos que, unido a otros elementos dentro de


los cuales se encuentra el simple transcurso del tiempo, hacen que opere
un modo de adquirir el dominio o los demás derechos reales denominado
"prescripción).

El título en los modos de adquirir, ya venimos diciéndolo con insistencia,


es el hecho o acto jurídico que posibilita la adquisición de un derecho a
través de la intervención de un modo, pero que no produce la adquisición
del mismo directa y efectivamente.

El punto en común que pueden tener el título en los modos de adquirir y


el título de la posesión se puede dar en los primeros "en estado imperfecto",
es decir, aquellos que por alguna razón no sirvieron de antecedente mediato
de la adquisición del dominio, pero que colocaron a la persona en situación
de iniciar posesión sobre la cosa. Por ejemplo, supongamos que una persona
creyendo vender lo suyo vende lo ajeno, no dotará de título para adquirir el
dominio al comprador, pero sí de un título bastante para iniciar posesión de
la misma a fin de ganarla por prescripción. Imaginemos que, creyéndonos
legatarios de una persona por haber sido nombrados en un testamento que
con posterioridad fue revocado por el testador, el testamento no nos servirá
como antecedente para adquirir el dominio de la misma aunque se haya
hecho la entrega por parte de los herederos, pero nos servirá de antecedente
para InICIar posesión.

El título, en los modos de adquirir, aparece como elemento del dominio,


mientras en la posesión como elemento de la posesión regular, en cuyo caso,
además, se requiere que sea justo (justo título).

A pesar de todo lo dicho, el propio A. Bello se encarga de confundir


aun más las cosas, pues al momento de tratar los títulos para la posesión
(Art. 703) clasifica los títulos desde el punto de vista del dominio, pues se
refiere al justo título como los constitutivos o traslaticios de dominio.

En su momento, comprenderemos que ello es un error pues la posesión


principia siempre en el poseedor, o sea, siempre se tratará de títulos cons-
titutivos y nunca operaría con el esquema de títulos traslaticios, pues éstos
son los que sirven para transferir el dominio.
206 GONZALO Ruz L '-RTl(u\

c.2. Clasificación y conceptos

Señala el Art. 703, que son títlflos constitutivos la ocupación, la accesión


y la prescripción. Enseguida, nos dice que son traslaticios de dominio los
que por su naturaleza sirven para transferirlo, como la venta, la permuta,
la donación entre vivos.

Como se aprecia, el Código prefiere no definir los títulos constitutivos,


sino simplemente enumerarlos.

Incluimos una tercera categoría, la de '"los títlllos declarativos", que


no se limitan ni a constituir ni a transferir el dominio, sino a declarar un
dominio o posesión preexistente, como las sentencias de adjudicación en
juicios divisorios y los actos legales de partición.

d. Antecedentes históricos de los modos de adquirir

Los antecedentes de los modos de adquirir el dominio de las cosas y de


los demás derechos reales, no nos viene curiosamente, en esta forma, di-
rectamente del derecho romano, más bien se trata de una interpretación de
glosadores, comentaristas y codificadores romanistas durante la Edad Media,
según lo piensa y expone el profesor Díez-Picazo, quien destaca que "los
rasgos de esta construcción teórica se encuentran en los textos de los siglos
XI al XIII, con el Brachilogus, las Exceptionis Petri y Lo Codi, donde se
habla ya de un titulus traditionis praecedens". Otros autores, citando para
ello al profesor Rodrigo Barcia, señalan que la expresión modus, de origen
escolástico, es muy tardía.

En fin, habrían sido glosadores, comentaristas y codificadores romanistas


medievales quienes dedujeron de los textos romanos clásicos que estable-
cían que para la transmisión del dominio más operaban la tradición o la
usucapión que el mero pacto, un alcance mayor en donde consideraron el
pacto como el antecedente inevitable de la tradición, lo que como veremos
los alejaba del Derecho romano clásico.

En efecto, en la Edad Media la justa causa que debía preceder a la tradi-


ción para que ésta transfiriera el dominio, fue extendida hasta la exigencia
LA MEC ANIC,\ D[ LO, ~I()DOS D[ ADQUIRIR EL DO~IINI() y ~US CLASES 207

de un pacto que le sirviera de antecedente, es decir, pasaron de un elemento


subjetivo, "la justa casa", a uno objetivo, "el título".

En Derecho romano la tradición era el modo típico para transferir la


propiedad asistida sólo del poder de adquisición del tradens y de la volun-
tad de éste para transferir más la del aipiens para adquirir, en casos hasta
desconectada de causa o antecedente, a tal punto que si se transfería, por
ejemplo, la cosa en pago de una deuda inexistente, al transferente no le asistía
la acción reivindicatoria sino una acción personal, por el enriquecimiento
sin causa del adquiriente, de restitución o de indemnización de perjuicios.
En el ejemplo dado, los romanos atribuían a esa tradición sinjusta causa el
mérito de transferir el dominio al aipiens.

De una errónea interpretación de romanistas, entonces, nos viene la


doctrina clásica sobre los modos de adquirir el dominio y los demás dere-
chos reales, tal como la conocemos del Código Civil chileno en lo que en
doctrina se ha denominado la teoría de los bienes.

e. Los mecanismos a una sola marcha del


Derecho alemán yfrancés

Los juristas clásicos alemanes conocidos como romanistas modernos,


entre ellos, Winscheid (autor de la teoría de la presuposición), Savigny (autor
de la teoría de la voluntad declarada) y Ihering (autor de las interpretaciones
del espíritu realista del Derecho romano), son los primeros en criticar la
teoría dualista clásica del modo y del título como presupuesto para adquirir
el dominio de las cosas. Sus postulados fueron recogidos por los redactores
de la exposición de motivos del Código Civil alemán, en donde se expresa
que "puesto que la investigación demuestra que la nulidad del título (com-
praventa, donación, cesión, etc.) no ha de llevar consigo la (nulidad) de la
transmisión de la propiedad, operada mediante la tradición subsiguiente,
bien se puede prescindir a priori del mismo y exigirse sólo la declaración
de voluntad de las partes, dirigida a la transmisión de la propiedad o a la
constitución, transmisión o extensión de un derecho real, para que esas
situaciones jurídicas queden creadas y realizadas".

Esta posición crítica de la doctrina alemana que prescinde del título, lleva
a la doctrina francesa a plantear distancias frente a la doctrina dualista, pero
208 GONZALO Ruz LÁR11GA

esta vez prescindiendo del modo de adquirir y exigiendo, en cambio, sólo


el título, pacto o simple acuerdo de voluntades corno antecedente suficiente
para transferir y adquirir la propiedad de una cosa.

En Francia (Art. 1138 del Code) la tradición pierde el carácter de modo


de adquirir y deviene una simple obligación de entregar la cosa que se
ha perfeccionado por el mero consentimiento de las partes y que tiene el
mérito de hacer propietario al acreedor de esa obligación, el comprador.
La tradición es, entonces, siguiendo a los señores Alessandri, Somarriva y
Vodanovic, la simple ejecución de la obligación del vendedor de poner la
cosa a disposición del comprador.

El título de la propiedad, según la jurisprudencia francesa, puede ser


invocado por aquel que pretende ser propietario de un inmueble como base
de una presunción respecto de terceros, pero aclara que la prueba del domi-
nio es extranjera a la cuestión de la oponibilidad de esos títulos respecto de
terceros (la finalidad de la inscripción conservatoria o de la publicidad de
esta inscripción no es la de servir de modo de prueba de la propiedad). Eso
sí, los títulos pueden ser considerados por el juez cuando la litis se traba
entre los antecesores de un titular común.

En España, una desafortunada redacción del Art. 609 del Código Civil
(La propiedad se adquiere por la ocupación. La propiedady los demás de-
rechos sobre los bienes se adquieren .v transmiten por la ley, por donación,
por sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos
mediante la tradición. Pueden también adquirirse por medio de la pres-
cripción), ha llevado desde sus inicios a presentar el sistema español como
en ruptura con la doctrina clásica, siguiendo la crítica de Mucius Saevola,
aunque otras corrientes justifican más bien una concordancia con ella, corno
es el caso de Roca Sastre, o bien ni la una ni la otra situación, que es la
posición que sostiene el profesor Castán.

El Art. 1095 del mismo Código pareciera, en todo caso, servir no sólo
de complemento del anterior citado, el Art. 609, sino reforzar la doctrina
clásica dualista al establecer que: "El acreedor tiene derecho a los frutos de
la cosa desde que nace la obligación de entregarla. Sin embargo no adquirirá
derecho real sobre ella hasta que le haya sido entregada".
LA MECANICA DE LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DO~IINIO y SU5 CLA5ES 209

No se puede decir con certeza absoluta si el sistema dualista o a dos


marchas o el sistema unitario, como el que se establece en Francia o en
Alemania, sirve mejor los intereses de un mecanismo moderno de analizar
los modos de adquirir el dominio. Pero si nos adentramos someramente
en los distintos modos de adquirir el dominio o los demás derechos reales,
podemos llegar a conclusiones que nos hagan pensar que el título tiende
a desaparecer sea porque la ley sirve de antecedente al modo, sea porque
el modo se basta a sí mismo, confundiéndose, entonces, título y modo de
adquirir, caso en el cual una sola marcha basta para adquirir el dominio.
Esta posición podría alentarnos a sostener que en Chile una corriente de
interpretación podría desplazar la doctrina clásica, la autonomía del modo
podría, entonces. ser reconocida, quedaría por determinar qué trascendencia
práctica tendría este planteamiento teórico.

Tal vez, un reestudio de los modos de adquirir nos sirva para confirmar
que el sistema dualista fue una buena elección de don Andrés Bello y que
en todas las hipótesis el título existe, sólo bastaría encontrar su verdadera
naturaleza.

f Algunos principios fimdamentales de la teoría dualista


o a doble marcha

1. Un derecho sólo puede adquirirse por un solo modo de adquirir, no


pueden, en consecuencia. operar dos modos de adquirir conjuntamente.
2. Para adquirir el dominio u otro derecho real es necesario que se en-
cuentren presentes un título y un modo de adquirir.
3. El título normalmente, no siempre, es un acto jurídico, un contrato
(donación, compraventa), la ley exige que sea traslaticio de dominio, ya
que el título aislado, por sí sólo, no sirve para adquirir el dominio. De los
títulos, de los contratos sólo nacen derechos personales, no reales como en
Francia.
4. La doctrina es unánime en señalar que tanto título como modo son
indispensables. A pesar de ello, se ha discutido si la mecánica a dos marchas
no es sólo justificable para la tradición, pues en los otros casos se confun-
diría título y modo.

Alessandri, por ejemplo, sostenía que la confusión se producía porque


operaban título y modo simultáneamente en algunos modos de adquirir
210 GONZ;,LO Ruz LÁRTIGA

(ocupación, accesión y prescripción), pero en la tradición era claro que el


título operaba en forma previa. En la sucesión por causa de muerte el título
era la ley o el testamento, el que se daba en forma simultáneo con el modo
de adquirir.

Somarriva y Rosende, por su lado, pensaban que la mecánica a dos mar-


chas era sólo aplicable en tradición, pues: i. si en los demás título y modo de
adquirir se confundían entonces no tendría sentido hacer operar la distinción;
ii. en el caso de la sucesión por causa de muerte no era siempre cierto que
el título fuera la ley o el testamento, pues había casos de sucesiones parte
testada y parte intestada, en ese caso no podía tener dos títulos; iii. En la
enumeración que hace el Art. 588 no se exige título alguno, el único caso
en el que se exige es la tradición en el Art. 675.

B. CLASIFICACIÓN DE LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO

1. Modos de adquirir originarios y derivativos

Son modos de adquirir originarios los que no suponen ni requieren la


existencia de un dominio anterior, sino que nacen directamente de manos
del titular, como la ocupación, la accesión y la prescripción adquisitiva.

Son modos de adquirir derivativos los que, al contrario, suponen la exis-


tencia de un dominio anterior, del cual emana el derecho del titular que lo
adquiere. Ellos son: Sucesión por causa de muerte y tradición.

Importancia de la distinción
En los modos originarios no es necesario analizar el título anterior. En
cambio, en los modos derivativos, se debe atender al derecho del causante
o tradente para determinar el derecho del sucesor o adquirente.

A través de la ocupación, si voy a la playa y recojo conchitas de mar o


algas, las hago mías sin importar el antecesor en su dominio (que en este
caso no existe). En otras palabras, el derecho de dominio nace en mí. En
los modos derivativos, hay que analizar el derecho del antecesor, pues éste
no puede transferir o transmitir más derechos de los que tiene. Es decir, los
derechos que adquiriré no son más ni menos que los que tenía el antecesor
sobre la cosa o derecho en cuestión.
LA \lFl ,\NIC A DE LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DO~IINI()) SU~ CLASE, 211

2. Modos de adquirir a titulo universal


y singlllar

Por los modos de adquirir a título universal, se adquieren todos los bienes
o una cuota del patrimonio de otra persona.

Los modos de adquirir a título singular sólo sirven para adquirir bienes
determinados. Ellos son la ocupación y la accesión.

La sucesión por causa de muerte puede ser a título universal o singu-


lar (veremos en su momento que la sucesión por causa de muerte a título
singular sólo puede llevar a adquirir un legado de especie o cuerpo cierto,
ya que los legados de género se adquieren por tradición). La tradición y la
prescripción, generalmente son a título singular. La ocupación, la accesión
y la ley sólo pueden ser a título singular.

3. Modos de adquirir entre vivos


)' mortis causae

Por los modos de adquirir entre vivos no se requiere la muerte del pri-
mitivo titular del derecho.

Los modos de adquirir mortis calfsae, requieren y operan por la muerte


del primitivo titular. Es decir, opera la sucesión por causa de muerte.

4. Modos de adq1lirir a títl/lo oneroso


y gratuito

En los modos de adquirir onerosos, su adquisición supone una pérdida


o sacrificio en el patrimonio del adquirente.

En los modos de adquirir gratl/itos, la adquisición no supone pérdidas


en el patrimonio del adquirente.

Todos los modos de adquirir son gratuitos, salvo la tradición que puede
ser onerosa o gratuita, como sucede si se invoca como título translaticio de
dominio una donación entre vivos.
212 GONZALO Ruz LÁRTIGA

5. Según su extensión es posible clasificar los modos de adquirir


desde el más extenso al menos extenso

a. Ocupación. Por ésta sólo se puede adquirir el dominio de cosas cor-


porales muebles.
b. Accesión. Sólo se puede adquirir cosas corporales muebles e in-
muebles.
c. Prescripción adquisitiva. Es posible adquirir las cosas corporales y
derechos reales, exceptuadas las servidumbres discontinuas de toda clase y
las continuas inaparentes y, por supuesto, los derechos personales.
d. Tradición. En virtud de ella es posible adquirir las cosas corporales e
incorporales y una sucesión hereditaria cuando se cede el derecho real de
herencia.
e. Sucesión por causa de muerte. En virtud de ella se pueden adquirir
cosas corporales, incorporales y universalidades jurídicas.
CLASE N° 14
LA OCUPACIÓN

A. GENERALIDADES y EVOLUCIÓN

Históricamente es el derecho de ocupación el primero de los modos de


adquirir el dominio. En Roma la persona que ocupaba una cosa sin dueño,
con ánimo de retenerla como suya, adquiría por este acto (ocupaüo) la
propiedad de la cosa (res nullius cedit ocupanfi).

a. Concepto

El Art. 606 define la ocupación.

Art. 606: "Por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no


pertenecen a nadie, y cuya adquisición no es prohibida por las leyes chilenas,
o por el Derecho Internacional".

La definición anterior se critica por incompleta, ya que la ocupación


exige aprehensión material con ánimo de señor y dueño.

Conforme a la referida crítica, Fernando Rozas Vial estimaba que podía


definirse más completamente la ocupación como "un modo de adquirir el
dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición no es
prohibida por las leyes chilenas, o por el Derecho Internacional, unida a
la aprehensión material con ánimo de señor y dlleño ".

b. Requisitos

Para que opere la ocupación es necesario que la cosa no pertenezca a


nadie, que la adquisición no esté prohibida por la rey chilena o el derecho
214 GON7ALO Ruz LARTIGA

internacional: que se verifique la aprehensión material de la cosa y que


concurra el ánimo de adquirir el dominio.

Veamos paso a paso cada uno de ellos.

1. Se debe tratar de una cosa sin dueño o que no


pertenece a nadie

Las cosas que no pertenecen a nadie pueden ser de dos tipos: res nullius
o res dere!;cfae.

Res llllllius son las cosas que jamás han tenido dueño, como las cosas que
arroja el mar y que no presentan dominio ajeno, por ejemplo, las conchas
(Art. 624 inc. 2°), y los animales bravíos (Art. 608).

Res derelictae son las que han tenido dueño, pero han sido abandonadas
por éste a su primer ocupante. En el Código Civil se pueden encontrar al-
gunos ejemplos de estos bienes, como las cosas que se abandonan al primer
ocupante, las monedas que se arrojan a la multitud (Art. 624 inc. 3°), el tesoro
(Ali. 626) Y los animales bravíos que recobran su libertad (Art. 619).

Este primer requisito nos adelanta la gran diferencia que existe entre
la prescripción adquisitiva y la ocupación. Ambas requieren la posesión
material "COlpUS" y "animus "; pero la prescripción adquisitiva opera res-
pecto de las cosas ajenas, en cambio, la ocupación se aplica a res nuflius
y res derelictae.

2. Que la adquisición de las cosas no esté prohibida por las


leyes chilenas o el Derecho Internacional

Conforme a las reglas generales, no pueden adquirirse por ocupación


las cosas inapropiables e incomerciables. La ley prohíbe la ocupación de
animales bravíos en ciertas épocas, nos referimos a la prohibición de pescar
o cazar en ciertas épocas llamadas vedas.

El Derecho Internacional Público (pero también el Derecho chileno


Art. 641 ), por ejemplo, prohíbe las presas hechas por los bandidos, piratas
e insurgentes.
L" OCl'PÓ,UÓN 215

3. Que haya aprehensión material de la cosa

Este constituye el elemento material, real o de hecho de la ocupación.


Por la ocupación sólo pueden adquirirse las cosas corporales, es decir, las
que son percibidas por los sentidos. Por ello, la ocupación sólo puede pro-
ducirse por la aprehensión real de la cosa. Corolario de lo anterior es que
los derechos, siendo cosas incorporales, no pueden ocuparse.

La aprehensión de la cosa sólo puede ser de una de estas dos clases:

i. Aprehensión real o material. Es la que se produce mediante la apren-


sión efectiva y material de la cosa. Se refiere al acto físico de tomar la
cosa.
ii. Aprehensión presunta o jurídica. Es aquella en que el titular del derecho
ejecuta actos que ponen de manifiesto su intención de adquirir la cosa. Por
ejemplo, cuando un cazador hiere al animal y lo persigue.

La regla general en nuestro Derecho es que la aprehensión sea real. La


aprehensión presunta requiere de norma particular expresa, como la de
los Arts. 617 y 621, lo que en todo caso resulta ser una situación bastante
discutible.

4. Debe existir la intención de adquirir el dominio


por parte del titular

No olvidemos que la ocupación es un acto jurídico, una manifestación


de voluntad destinada a producir efectos jurídicos.

Como consecuencia de este requisito pueden adquirir todos los que tengan
voluntad, aunque carezcan de capacidad. Por ello, sólo no pueden adquirir
por ocupación los infantes y los dementes (Art. 723 ine. 2°). Estos sujetos
son incapaces de adquirir la posesión de los bienes muebles.

B. CLASES DE OCUPACIÓN

Siguiendo al profesor Rozas Vial, las clases de ocupación se pueden


resumir en cinco:
216 GONZALO Ruz LÁRTIGA

a) De cosas animadas ~ Caza


~ Pesca
b) De cosas inanimadas ~ Invención o hallazgo
~ Descubrimiento del tesoro
c) De especies al parecer perdidas
d) De especies náufragas
e) La captura bélica

La ocupación se aplica sólo respecto de las cosas corporales muebles y


puede ser de los siguientes tipos:

a. Formas de ocupación de cosas animadas:


La caza y la pesca

A esta ocupación se refiere el Art. 607. Para los efectos de la caza, los
animales se clasifican de la siguiente forma:

a.l. Clases de animales

l. Animales bravíos o salvajes. Son los que viven naturalmente libres e


independientes del hombre, como las fieras y los peces.
2. Animales domesticados. Son los que, siendo bravíos por su naturale-
za, se han acostumbrado a la domesticidad y reconocen en cierto modo el
imperio del hombre.
Los animales bravíos y los domesticados que han recobrado su libertad,
volviendo a ser bravíos, pueden ser adquiridos por la caza y la pesca. Pero
los animales bravíos, que viven encerrados y escapan, recobran su libertad
y cualquiera puede apropiárselos, salvo de ir el dueño en su persecución
(Art.619).
3. Animales domésticos. Son aquellos que pertenecen a especies que
viven ordinariamente bajo la dependencia del hombre, como las gallinas
y las abejas.

Los animales domésticos y los domesticados que conservan la costumbre


de volver al amparo o dependencia del hombre están sujetos a dominio, es
decir, no pueden ser objeto de ocupación (Arts. 607, 608 Y 623).
LA OCliPAl'ION 217

Finalmente, existen reglas especiales en tomo a las palomas (Arts. 620


y 621).

a.2. Lugares en que se puede cazar y pescar

Se puede cazar en los siguientes lugares:

l. Tierras propias;
2. Tierras ajenas con permiso del dueño, y
3. En tierras ajenas que no estuvieren cercadas, ni plantadas o cultivadas,
sin permiso del dueño a menos que exista prohibición expresa notificada
de éste.

La inobservancia a estas reglas da lugar a indemnización de perjuicios


y sanciones penales (Arts. 609 y 610 del Código Civil y Arts. 494 inc. 1°,
N° 21 Y 496 inc. 1° del Código Penal). A la pesca marítima se refieren los
Arts. 611 a 615.

A diferencia de otros modos de adquirir, la caza y la pesca requieren


permisos especiales, en particular, el carné de caza y pesca otorgado por la
Dirección de Caza y Pesca, sin perjuicio de respetar las prohibiciones en
torno a lugares, armas y especies o veda.

b. Formas de ocupación de cosas inanimadas:


La invención o hallazgo y el descubrimiento del tesoro

1. Invención o hallazgo

i. Concepto
Es una forma de ocupación por la cual el que encuentra una cosa inani-
mada que no pertenece a nadie, adquiere su dominio, apoderándose de ella
con ánimo de adquirirla (624 inc. 1°).

De este modo, se adquiere el dominio de las piedras, conchas y otras


sustancias que arroja el mar y que no presentan señales de dominio anterior
(624 inc. 2°). Se trata, por lo tanto, de res nullius. A esta forma de ocupación
se le denomina hallazgo o invención, propiamente tal.
218 GONlA.LO Ruz LARTIG~

En cambio, tratándose de "res dere/ictae" -las cosas abandonadas por


su dueño al primer ocupante-, la ley se limita a asimilarla al hallazgo.

Art. 624 inc. 30. "Se adquieren del mismo modo las cosas cuya propiedad
abandona su dueño, como las monedas que se arrojan para que las haga
suyas el primer ocupante".

ii. Requisitos de la invención o hallazgo


l. Es un modo de adquirir las cosas inanimadas.
2. Se debe tratar de "res llullius ".
3. Este modo de adquirir sólo opera mediante el apoderamiento material
de la cosa.
Pero para adquirir por ocupación las "res dere/ictae ", además deben
concurrir las siguientes condiciones:
4. Las cosas se abandonen o arrojen al primer ocupante, y
5. que ese abandono o arrojamiento se haga con la intención que la cosa
salga del patrimonio del que abandona para hacerla suya el primero que la
ocupe.

De ahí que el Art. 624 inc. 4 0 señale que "No se presumen abandonadas
por sus dueños las cosas que los navegantes arrojan al mar para alijar la
nave", pues es claro que los navegantes no arrojan sus efectos para que los
haga suyo el primer ocupante sino en situación de necesidad, a fin de no
hacer naufragar la embarcación.

2. El descubrimiento del tesoro

i. Concepto
Es una especie de invención o hallazgo por cuya virtud el que encuentra
monedas o joyas, u otros efectos preciosos que, elaborados por el hombre,
han estado largo tiempo sepultados o escondidos sin que haya memoria ni
indicio de su dueño, se hace dueño de ellas desde su descubrimiento en la
forma y modo prescritos por la ley.

Esta definición puede extraerse del Art. 625. En su inciso primero se dice
que el descubrimiento del tesoro es una especie de invención o hallazgo y
en el segundo se define lo que se entiende por tesoro: "Se llama tesoro la
moneda o joyas, u otros efectos preciosos, que elaborados por el hombre
LA Ol lIP~CION 219

han estado largo tiempo sepultados o escondidos sin que haya memoria ni
indicio de su dueño".

ii. Requisitos para que una cosa sea considerada tesoro


1° Debe tratarse de una cosa mueble. Si excavando se descubre un edi-
ficio o construcción escondida, como sucede reCUlTentemente en Europa,
dada su naturaleza inmueble no sería un tesoro.
2° Debe tratarse de o~jetos preciosos o de valor. Para algunos autores
basta con que se trate de bienes que "tengan valor", pero el Código es más
exigente: debe tratarse de bienes valiosos o preciosos.
3° Debe fratarse de cosas creadas por el hombre, esto diferencia a esta
forma de ocupación con la invención o hallazgo propiamente tal. Los mi-
nerales no son tesoro.
4° Debe ignorarse a quién pertenecen porque, de lo contrario, tendrían
dueño.
5° Deben estar l/n largo tiempo alejadas del dominio del hombre, escon-
didas o sepultadas, por eso no basta encontrarlas en un cajón o armario.

iii. División del tesoro


El tesoro, a diferencia de otras formas de ocupación, no sólo pertenece
al que se apodera de él, sino también al dueño del telTeno en el que se en-
cuentra bajo las siguientes reglas:

1a. Tesoro descubierto en terreno propio. En dicho caso pertenece al


dueño del telTeno.
2a . Tesoro descubierto en terreno ajeno. En esta situación se debe dis-
tinguir las siguientes posibilidades:

i. En caso que el descubrimiento sea fortuito o con autorización del dueño,


el tesoro se divide en mitades entre el descubridor y el dueño del telTeno.
ii. En cambio, si se hace sin o en contra de la voluntad del dueño, entonces
el tesoro pertenecerá al dueño del telTeno.

Estas reglas están establecidas en el Art. 626.

Art. 626. "El tesoro encontrado en telTeno ajeno se dividirá por partes
iguales entre el dueño del terreno y la persona que haya hecho el descu-
brimiento.
220 GUNZALO Ruz LARTIGÓ,

Pero esta última no tendrá derecho a su porción, sino cuando el descu-


brimiento sea fortuito o cuando se haya buscado el tesoro con permiso del
dueño del terreno.

En los demás casos, o cuando sean una misma persona el dueño del
terreno y el descubridor, pertenecerá todo el tesoro al dueño del terreno".

c. Ocupación de especies al parecer perdidas

A estos bienes se refiere el Art. 629.

Art. 629. "Si se encuentra alguna especie mueble al parecer perdida,


deberá ponerse a disposición de su dueño, y no presentándose nadie que
pruebe ser suya, se entregará a la autoridad competente, la cual deberá dar
aviso del hallazgo en un diario de la comuna o de la capital de la provincia
o de la capital de la región, si en aquélla no lo hubiere.

El aviso designará el género y calidad de la especie, el día y lugar del


hallazgo.

Si no apareciere el dueño, se dará este aviso por tercera vez, mediando


treinta días de un aviso a otro".

Las especies muebles al parecer perdidas no son "res derelictae", por


cuanto, a pesar de ser abandonadas por su dueño, no existe la voluntad de
éste de desprenderse del dominio. En la medida que no conste esta intención,
la especie debe de considerarse al parecer perdida.

A la ocupación de cosas muebles al parecer perdidas se les aplican las


reglas de la ocupación de las cosas inanimadas, como a los efectos preciosos
que han estado sepultados por corto tiempo.

La contravención al Art. 629, conforme al Art. 631, produce la pérdida


de la especie, debiendo indemnización de perjuicios a favor del dueño, sin
perjuicio de arriesgar una posible acción penal por hurto.

d. Ocupación de especies nál~fi'agas

Esta forma de ocupación está regulada en los Arts. 635 a 638, en los
siguientes términos:
L~ OClIPACION 221

Art. 635. "Si naufragare algún buque en las costas de la República, o si


el mar arrojare a ellas los fragmentos de un buque, o efectos pertenecientes,
según las apariencias, al aparejo o carga de un buque, las personas que lo
vean o sepan, denunciarán el hecho a la autoridad competente, asegurando
entre tanto los efectos que sea posible salvar para restituirlos a quien de
derecho corresponda.

Los que se los apropiaren, quedarán sujetos a la acción de perjuicios, y


a la pena de hurto".

Art. 636. "Las especies náufragas que se salvaren, serán restituidas por
la autoridad a los interesados, mediante el pago de las expensas y la grati-
ficación de salvamento".

Art. 637. "Si no aparecieren interesados, se procederá a la publicación


de tres avisos por diarios, mediando quince días de un aviso a otro; y en lo
demás se procederá como en el caso de los Arts. 629 y siguientes".

Art. 638. "La autoridad competente fijará, según las circunstancias, la


gratificación de salvamento, que nunca pasará de la mitad del valor de las
especIes.

Pero si el salvamento de las especies se hiciere bajo las órdenes y direc-


ción de la autoridad pública, se restituirán a los interesados, mediante el
abono de las expensas, sin gratificación de salvamento".

e. Captura bélica

Se considera captura bélica la constituida por las propiedades que se


toman en guerra de nación a nación, no sólo a los enemigos, sino a los neu-
trales y aun a los aliados y los nacionales, según los casos, en conformidad
a las ordenanzas de Marina y de Corso. (Art. 640)

En el fondo es el botín que se captura del enemigo en guerra. Esto no


procede respecto de los bienes de los particulares, salvo en la captura ma-
rítima. En todo caso, ésta se rige por los Arts. 640 y 641 Y Convenciones
a nivel internacional.
CLASE N° 15
LA ACCESIÓN

A. GENERALIDADES

La accesión tiene un ámbito de aplicación más amplio que la ocupación,


ya que es un modo de adquirir cosas corporales muebles e inmuebles.

Este modo de adquirir está regulado en el Título V del Libro II denomi-


nado "De la accesión" (Arts. 643 a 669).

a. Concepto

La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa


a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella (Art. 643).

b. Características

1': Es un modo de adquirir el dominio


Ya decíamos, anteriormente, que esta característica de la accesión no
sería tal, pues representaría una simple consecuencia del dominio.

De partida, la accesión no reúne todos los requisitos de los modos de


adquirir, ya que éstos son actos jurídicos y la accesión no lo es, es un simple
hecho, en algunos casos de la naturaleza; en otros del hombre.

La ocupación requiere de la intención de adquirir el dominio, la tradición


del consentimiento del tradente y adquirente, la prescripción necesita ser
224 GONZALO Ruz LÁRTIGA

alegada por el prescribiente y la sucesión por causa de muerte de la voluntad


real (testamentaria) o presunta (ab intestato) del causante. La accesión, en
cambio, no requiere de la voluntad de adquirir el dominio, es más bien una
consecuencia del dominio.

Esta es la tendencia de la doctrina francesa para quien ella no es más que


una consecuencia del dominio. El Código Civil francés (Arts. 547 y ss.) lo
denomina derecho de accesión, con lo cual se entiende claramente que es
tratado como una consecuencia del dominio.

Rozas Vial nos dice que la accesión es un modo de adquirir el dominio


porque así es tratado por el Código Civil; sin embargo, él distingue entre
la accesión de frutos o discontinua, que no es más que una consecuencia
del dominio, particularmente una manifestación de la facultad de goce, y
la accesión continua o propiamente tal, que sí sería un modo de adquirir
el dominio.

r Es un modo de adquirir originario


La accesión no deriva o se desprende de un dominio anterior.

3': Es un modo de adquirír por regla general gratuito


Excepcionalmente, la accesión exige un sacrificio pecuniario del adqui-
rente, como en algunos casos de accesión de mueble a inmueble.

4': Es un modo de adquirir entre vivos


No depende del fallecimiento de un antecesor en el dominio.

5': Es un modo de adquirir a título singular


No se pueden adquirir por accesión, como es lógico, patrimonios o uni-
versalidades de derecho.

6~ Es un hecho jurídico propiamente tal


La accesión es obra de la naturaleza, pero excepcionalmente no 10 es
como en la accesión de frutos o algunos casos de accesión de mueble a
inmueble.
LA ACCESION 225

c. Clases de accesión

Este modo de adquirir las cosas puede estudiarse desde una doble tipo-
logía, relacionadas íntimamente, donde cada una de las cuales da lugar a
un capítulo entero que requiere ser abordado.

Por una parte, la clasificación que distingue entre accesión natural,


industrial y mixta, mira a la mayor o menor intervención de la industria
humana en el modo de adquirir. Su estudio nos llevará a abordar ciertas
cosas accesorias que son los frutos y productos. De esta clasificación, apa-
rece en estricta comunión la de accesión de discreta o de frutos y accesión
continua o propiamente accesión, que también se relaciona con la mayor
o menor intervención del hombre en su acaecimiento, pero sobre todo se
caracteriza por distinguir las cosas que se accesan unas a otras, por ello
habrá accesión continua en donde son sólo inmuebles los que se juntan o
muebles a inmuebles o cosas muebles entre sí.

B. ACCESIÓN NATURAL, INDUSTRIAL o MIXTA

1) Accesión natural. Es la que se produce por obra de la naturaleza,


como la accesión de frutos, aluvión, avulsión, mutación del cauce de un
río, etcétera.
2) Accesión industrial. Es la que se produce como consecuencia del
trabajo del hombre, como la adjunción, especificación y mezcla.
3) Accesión mixta. Es la que es obra de la naturaleza y de la industria
humana, como la plantación o la siembra.

C. DE FRUTOS O DISCRETA Y ACCESIÓN PROPIAMENTE TAL O CONTINUA

La acción continua admite la siguiente clasificación:

---+ De inmueble a inmueble ---+ Aluvión


---+ Avulsión

---+ Mutación del cauce de un río


---+ Formación de una isla

---+ De mueble a inmueble ---+ Edificación


---+ Plantación
---+ Siembra
226 GüNZ~LO Ruz LJ.RTIGA

- De mueble a mueble -Adjunción


- Especificación
- Mezcla

a. Accesión de frutos o discreta

a.l. Concepto

Conforme al Art. 643 es un modo de adquirir en virtud del cual el dueño


de una cosa pasa a ser dueño de lo que ella produce.

Esta accesión comprende, entonces, la accesión de frutos y de productos.

El Código y la jurisprudencia tienden a confundir ambos conceptos. La


doctrina distingue entre ellos. Sigamos a Rozas Vial.

Productos son las cosas que derivan de otras sin periodicidad y con de-
trimento de su sustancia. Por ejemplo, los metales de una mina, las piedras
de una cantera.

Frutos son las cosas que produce otra cosa en forma periódica y sin
detrimento de su sustancia. Por ejemplo, las frutas de un árbol o planta, las
rentas de arrendamiento.

De los ejemplos deducimos que hay, entonces, Frutos naturales yfi"utos


civiles.

Frutos natllrales, son aquellos que da la naturaleza, ayudada o no de la


industria humana (Art. 644).

Frutos civiles son las utilidades o rendimientos que se obtienen de una


cosa como equivalente del uso y goce que se da de ella a un tercero (Art. 647
inc. 1°).

a.2. Clases defrutos

l. Fl'lItos naturales
Decíamos que los frutos naturales son los que da la naturaleza, ayudada
o no de la industria humana.
L~ AL CE<,ION 227

Para poder determinar cómo se adquieren los frutos debe atenderse al


estado en que se encuentren. En todo caso, los frutos naturales se adquieren
por terceros sólo desde su percepción.

Los frutos pueden encontrarse en tres estados que define el Art. 645:

i. Pendientes, es decir, lo están mientras adhieren todavía a la cosa que


los produce, como los productos de los árboles o las plantas arraigadas al
suelo.
ii. Percibidos, son los que han sido separados de la cosa productiva, como
las frutas cosechadas o la madera cortada del bosque.
iii. Consllmidos, son los que se han consumido verdaderamente (destrui-
dos) o se han enajenado (consumidos jurídicamente).

La regla general es que los frutos pertenecen al dueño según el Art. 646,
sin perjuicio de los derechos constituidos por las leyes o por el hecho del
hombre.

La ley puede hacer una distribución o atribución diferente de los frutos.


Veamos el caso de las prestaciones mutuas respecto del poseedor de buena
fe (Art. 907) o el de los frutos del peculio adventicio ordinario del hijo que
pelienecen al titular de la patria potestad (Art. 252 inc. 1°).

También puede modificarse la distribución por un hecho del hombre,


como en el usufructo, anticresis o arrendamiento.

2. Frutos civiles
Decíamos recientemente que eran las utilidades o rendimientos que se
obtienen de una cosa como equivalente del uso y goce que se da de ella a
un tercero.

En otras palabras, son las retribuciones que el dueño de una cosa obtiene
de terceros cuando por su hecho el dueño consiente en ceder el goce de la
cosa.

Son frutos civiles, según el Art. 647 inc. 1°, los precios, pensiones o
cánones de arrendamiento o censo, y los intereses de capitales exigibles, o
impuestos a fondo perdido.
228 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Los frutos civiles, a diferencia de los naturales, sólo pueden estar pen-
dientes, mientras se deben, y percibidos, desde que se pagan (Art. 647
inc. 2°). Además, los frutos civiles sólo pueden ser percibidos desde que
se devengan día a día. Los frutos civiles pueden encontrarse en estado de
devengado cuando se adquiere un derecho sobre ellos a cualquier título.

Resumamos entonces que los frutos, tanto civiles como naturales, son
una consecuencia del atributo del goce y, por regla general, serán del due-
ño, salvo que por la ley o por la voluntad del titular pueden pertenecer a
un tercero.

b. Accesión propiamente talo continua

El Art. 643 la define al señalar que la Accesión es un modo de adquirir, en


virtud del cual el dueño de una cosa se hace dueño de lo que se junta a ella.

En doctrina se afirma que la Accesión continua es aquella que tiene lugar


cuando dos o más cosas de diferente dueño se unen, de manera que pasan
a constituir un todo.

b.l. Clases de accesión continua

l. Accesión de inmueble a inmueble


Esta clase de accesión puede ser de los siguientes tipos:

l.l. El aluvión.

i. Concepto
Lo define el Art. 649: "se llama aluvión el aumento que recibe la ribera de
la mar o de un río o lago por el lento e imperceptible retiro de las aguas".

ti. Requisitos
1° El retiro de las aguas debe ser lento e imperceptible.
Si el retiro de las aguas es brusco, simplemente se creará un nuevo in-
mueble, que pasaría a ser propiedad del Fisco (Art. 649).
2° El retiro de las aguas debe ser definitivo (Art. 650 inc. 2°). A su vez,
el retiro de las aguas puede ser natural o artificial.
L\ ACCE,IÓN 229

iii. Reglas para determinar el dominio en la accesión


Para determinar a quién pertenece el nuevo predio que se forma por el
lento, definitivo e imperceptible retiro de las aguas, se debe recurrir a los
Arts. 650 inc. lOen relación con el Art. 30 del Código de Aguas.

Art. 650 inc. 10: "El terreno de aluvión accede a las heredades riberanas
dentro de sus respectivas líneas de demarcación, prolongadas directamente
hasta el agua; pero en puertos habilitados pertenecerá al Estado".

Art. 30 Código de Aguas: "Álveo o cauce natural de una corriente de


uso público es el suelo que el agua ocupa y desocupa alternativamente en
sus creces y bajas periódicas".

Nos dice el Código Civil que este suelo que el agua ocupa o desocupa
alternativamente en sus creces y bajas periódicas forma parte de la ribera
o del cauce es, por lo tanto, de dominio público, pertenece al Estado y
no accede mientras tanto a las heredades contiguas, pero los propietarios
riberanos podrán aprovechar y cultivar ese suelo en las épocas en que no
estuviere ocupado por las aguas.

El Código de Aguas establece que las porciones de terrenos de un pre-


dio que, por avenida, inundación o cualquier causa quedaren separadas
del mismo, pertenecerán siempre al dueño de éste y no formarán parte del
cauce del río.

El hecho que el aluvión se adquiere por el solo ministerio de la ley, hace


dudar a la doctrina de que se trate de un verdadero modo de adquirir.

1.2. La avulsión.

i. Concepto
La avulsión es el aumento que recibe una heredad cuando por una ave-
nida o por otra fuerza natural violenta le es transportada parte del suelo de
otro predio.

En otros términos, la avulsión es aquella accesión que se produce respecto


de un terreno transportado de un sitio a otro, producto de una avenida o por
otra fuerza natural violenta.
230 GONZALO RlIZ LJ,RTI(J>\

El Art. 652 lo norma expresamente: "Sobre la parte del suelo que por
una avenida o por otra fuerza natural violenta es transportada de un sitio a
otro, conserva el dueño su dominio, para el solo efecto de llevársela; pero
si no la reclama dentro del subsiguiente año, la hará suya el dueño del sitio
a que fue transportada".

ii. Reglas para determinar a q/lién pertenece el terreno transportado


El terreno trasladado pertenece a su dueño originario, pero para el solo
efecto de llevarse el material desplazado.

El dueño tiene dos años para reclamar su terreno, transcurrido dicho lapso
se hace dueño del terreno el dueño el predio al cual éste accede.

iii. Condiciones para que opere la avulsión


1a La avulsión exige que sea posible determinar o identificar el terreno
que se desplaza.
2a El propietario del predio que se desplaza puede obtener su restitución,
pero sólo durante dos años, y para el solo objeto de su traslado.

A su vez, el Código Civil en los Arts. 653 y 651 establece una regla
especial respecto del predio que se inunda.

1.3. La mutación del cauce o álveo de /In río o división de éste en dos
brazos que no vuelven a juntarse.

Comprende dos situaciones:

i. Cambio de cauce de un rfo


El cauce de un río puede cambiar a una de las riveras -dejando la otra
definitivamente seca-, o cambiar enteramente de cauce.

En cualquiera de estas dos circunstancias, los propietarios riberanos


tienen el derecho a hacer las obras necesarias para volver al río a su anti-
guo cauce con permiso de la respectiva municipalidad (Art. 654, primera
parte).

Sin perjuicio de ello, puede ser que a pesar de las obras acontezca que:
231

1° Si el río se carga a una de las riberas, dejando la otra en seco, la


parte descubierta accede a los propietarios riberanos, como en el caso del
aluvión.
2° Si el río cambia totalmente de curso, tienen lugar las reglas del Art. 654
inc.2°.

2" División del río en dos brazos, que no vuelven después ajuntarse:
En dicho caso, se aplica el Art. 655, conforme al cual, las partes del
anterior cauce que el agua dejare descubiertas accederán a las heredades
contiguas, como en el caso del artículo precedente.

¿Qué pasa con las propiedades afectadas por estos fenómenos?

El Art. 653 nos señala que si una heredad ha sido inundada, el terreno
restituido por las aguas dentro de los cinco años subsiguientes volverá a
sus antiguos dueños.

Si quien ocupaba la heredad estaba ejerciendo posesión con miras a


adquirirla por prescripción, por este hecho se interrumpe naturalmente la
prescripción (Art. 2502 inc. 1°, N° 1).

Si después de los cinco años las aguas son desocupadas o restituyen el


terreno, éste se pierde para su dueño y accede a los propietarios riberanos,
según las reglas dadas para el aluvión.

1.4. Laformación de nueva isla.

A esta materia se refiere el Art. 656.

Para que opere la accesión, tratándose de nuevas islas, es necesario que


concurran tres requisitos:

1° Que se formen en ríos o lagos, porque las que se forman en el mar


territorial pertenecen al Estado.
2° Que se formen en ríos o lagos no navegables por buques de más de
cien toneladas, porque, en caso contrario, también pertenecen al Estado.
3° Que la isla se forme con carácter definitivo, porque, en caso contrario,
continúa formando parte del cauce (Arts. 656 inc. 1° Y 35 del Código de
Aguas).
232 GONZALO Ruz LARTIGA

2. Accesión de mueble a inmueble

A esta accesión se le denomina como accesión mixta, por cuanto siempre


es el resultado de un acto del hombre.

Esta accesión tiene lugar en tres casos: edificación, plantación o siembra.

Hay accesión de mueble a inmueble cuando se edifica, planta o siembra,


en este último caso con materiales, plantas o semillas pertenecen a persona
distinta que el dueño del suelo.

2.1. Clases y conceptos

i. La edificación
Es una forma de accesión que se produce cuando se edifica con materiales
ajenos en suelo propio.

A esta clase de accesión se refiere el Art. 668.

Art. 668: "Si se edifica con materiales ajenos en suelo propio, el dueño
del suelo se hará dueño de los materiales por el hecho de incorporarlos en
la construcción, pero estará obligado a pagar al dueño de los materiales su
justo precio u otro tanto de la misma naturaleza, calidad y aptitud".

Las razones que ha tenido el legislador para establecer esta especie de


accesión son evitar la destrucción y la consecuente pérdida de recursos que
ella arrojaría de lo edificado o sembrado.

ii. La plantación
Es una forma de accesión que se produce cuando una persona planta con
plantas ajenas en suelo propio.

iii. La siembra
Es una forma de accesión que se produce cuando una persona siembra
con semillas ajenas en suelo propio.

2.2. Requisitos para que opere la accesión de mueble a inmueble

Para que operen estas clases de accesión deben de cumplirse las siguientes
dos condiciones:
L·\ AL'CESIUI\ 233

i. Primer reqllisito. Carencia de vinculo contractual


No debe existir vínculo contractual ninguno entre las partes, por con-
siguiente, no tienen aplicación estas reglas en los casos de arrendamiento,
usufructo, etcétera. En estos casos, la ley contempla reglas sobre mejoras.

Ello se debe a que habiendo vínculo contractual entre las partes o simple
tolerancia de una de ellas, ya no hay accesión, sino tradición. Es por ello
que los Arts. 668 y 669 suponen ignorancia completa de una de las partes,
respecto de lo que la otra ha edificado, sembrado o plantado.

ii. Segllndo reqllisito. Lo edificado, plantado o sembrado debe estar


arraigado en el suelo
Es necesario en los casos de edificación y plantación, que los materiales
se incorporen a la construcción, formando parte del suelo y que las plantas
o vegetales arraiguen en él. Todo esto, porque la accesión es un modo de
adquirir el dominio mediante la unión de una cosa a otra, y esta unión sólo se
realiza cuando las cosas muebles llegan a ser inmuebles por adherencia.

Una vez producida la incorporación o arraigo, para determinar quién es el


dueño del edificio, siembra o plantación, se aplica el adagio que lo accesorio
sigue la suerte de lo principal. Con dicho objeto, se considera como cosa
principal el inmueble, en cuanto puede subsistir por sí solo; y como accesorio
al mueble (aunque en la práctica valgan más las cosas muebles).

2.3. Reglas para determinar los derechos del dueño del suelo y los de-
rechos del dueño de los materiales, plantas o semillas

El Código Civil distingue tres situaciones diferentes:

1" situación. Se edifica, planta o siembra en terreno propio, con mate-


riales, plantas o semillas ajenas
Habrá que determinar si el dueño de los materiales, plantas o semillas
ignoraba o no el uso que de ellos se hacía.

En todos los casos, el dueño del terreno se hace dueño de los materiales,
plantas o semillas; pero lo que varía es la forma como responderá de su
devolución y de los daños causados al dueño de los materiales.
234 GONZ,>,LO Ruz LARTlGA

i. Ignorancia del dlfeño de los materiales


Veamos las distintas situaciones que se pueden presentar:

l. Si edificó, plantó o sembró de buena fe, pero con justa causa de error
para creer que los materiales, plantas o semillas eran suyas; estará obligado
a pagar al dueño de los materiales su justo precio u otro tanto de la misma
naturaleza, calidad y aptitud.
2. Si edificó, plantó o sembró de buena fe, pero sin justa causa de error
para creer que los materiales, plantas o semillas eran suyas; estará obligado
a pagar al dueño, además, indemnización de perjuicios.
3. Si edificó, plantó o sembró de mala fe, procediendo a sabiendas que
los materiales, plantas o semillas no eran suyas, deberá pagar el justo pre-
cio o restituir otro tanto sin perjuicio de quedar sujeto a la acción criminal
competente.

ii. Con conocimiento del dueño de los materiales


En realidad, hay aquí verdadera compraventa, el dueño del predio estará
obligado a pagar al dueño de los materiales su justo precio u otro tanto de
la misma naturaleza, calidad y aptitud.

r situación. Se ed(fica, planta o siembra con materiales propios en


terreno ajeno
Al igual que en el caso anterior, la opción a definir es determinar si el
dueño de los materiales, plantas o semillas ignoraba o no a quién pertenecía
la propiedad del suelo o si era el dueño del suelo el que ignoraba el hecho
de la edificación. El Código se plantea en la segunda de las hipótesis para
resolver los conflictos.

i. Ignorancia del dueño del suelo


Pongámonos en las distintas situaciones que se puedan presentar:

Si el dueño del suelo ignoraba el hecho de la edificación, plantación o


siembra, conforme al Art. 669 inc. 1°, el dueño del terreno tiene:

l. Derecho de hacer suyo el edificio, plantación o sementera, mediante


las indemnizaciones prescritas a favor de los poseedores de buena o mala
fe en las prestaciones mutuas, o
235

2. Puede obligar al que edificó o plantó a pagarle aljusto precio del terreno
con los intereses legales por todo el tiempo que lo haya tenido en su poder,
y al que sembró a pagarle la renta y a indemnizarle los perjuicios.

ii. Conocimiento del dUeFlO del suelo


Si el dueño del suelo sabía o conocía el hecho de la edificación, plan-
tación o siembra, de acuerdo al Art. 669 inc. 2°, "será éste obligado para
recobrarlos, a pagar el valor del edificio, plantación o sementera".

En este caso, puede decirse que hay consentimiento de las partes, a lo me-
nos tácito. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, no hay accesión, sino
verdadera compraventa y tradición de los materiales, plantas o semillas.

3" situación. Se edifica. planta o siembra con materiales ajenos en te-


rreno también ajeno
Esta situación no ha sido contemplada por la ley, pero del análisis de los
artículos estudiados, varias hipótesis pueden producirse, dependiendo si el
dueño del terreno o el de los materiales ignoraba el hecho o no, y depen-
diendo, fundamentalmente, de la actitud del dueño del terreno de querer
quedarse con la edificación, plantación o siembra.

Sin perjuicio de lo anterior, puede ocurrir que la aplicación simultánea de


las reglas de los artículos 668 y 669 produzcan conflictos no resueltos por
la ley. Estos conflictos el juez lo decidirá, conforme a los Arts. 170 N° 5 del
Código de Procedimiento Civil y 24 del Código Civil, es decir, aplicando
la equidad y el espíritu general de la legislación.

3. Accesión de mueble a mueble

El Código Civil se ocupa de tres especies de accesión de mueble a mue-


ble: la adjunción, la especificación y la mezcla.

Como se verá, sólo la primera constituye, propiamente, un caso de ac-


cesión, en cuanto supone la unión de dos cosas, que conservan cada una su
individualidad y pueden subsistir por separado.

En la especificación hay transformación de una cosa en otra distinta; no


hay pues, propiamente accesión. Y en la mezcla hay confusión de dos cosas
236 GONZALO Ruz LARTIl¡,\

para formar una tercera, pero en forma que ya no es posible la separación


de ellas, de manera que las dos cosas confundidas no conservan su indivi-
dualidad; no hay pues, tampoco, accesión.

Andrés Bello consideró que al juntarse dos cosas muebles había accesión,
pues se juntaba en el fondo materia y trabajo.

El Código Civil se ocupa de estas tres clases de accesión conjuntamente,


en cuanto tienen los siguientes caracteres comunes:

1a. Las tres están gobernadas por el principio que el dueño de lo principal
se hace propietario de lo accesorio.
2a . Las tres suponen inexistencia del vínculo contractual o convención.
Y. Las tres suponen un hecho del hombre, o sea, son accesiones de ca-
rácter industrial en que para nada interviene la naturaleza.

3.1. La adjunción

i. Concepto
La define el Art. 657. "La adjunción es una especie de accesión, y se
verifica cuando dos cosas muebles pertenecientes a diferentes dueños se
juntan una a otra, pero de modo que puedan separarse y subsistir cada una
después de separada; como cuando el diamante de una persona se engasta
en el oro de otra, o en un marco ajeno se pone un espejo propio".

ii. Requisitos
1° Que se trate de cosas muebles de distintos dueños.
2° Que la unión se haga en forma que las dos cosas conserven su indivi-
dualidad y puedan ser separadas, y subsistir después de la separación.
Este requisito distingue la adjunción de la especificación y la mezcla, en
que las cosas pierden su antigua individualidad.
3° Que la unión se produzca sin conocimiento de una de las partes y sin
mala fe de la otra (Art. 658).

Se exige la buena fe del que realiza la adjunción, porque, en caso con-


trario, incurren en sanciones civiles y penales; e ignorancia del otro pro-
pietario, porque, en igual situación, quiere decir que ha consentido y ya no
hay accesión, sino una convención entre las partes.
LA ACCE~I()N 237

La unión en la adjunción, puede producirse de cualquiera manera como


inclusión, soldadura o costura. No hay adjunción en la pintura o escritura,
porque se forma una cosa nueva; y no hay simple unión de lienzo y de
pintura, o de tinta y papel.

iii. Efecto de la adjlldicación


En virtud de la adjudicación se produce una atribución de dominio de las
cosas unidas por la adjunción, conforme a la regla que lo accesorio sigue
la suerte de lo principal, con el gravamen o carga de pagar al dueño de la
parte accesoria su valor (Art. 658).

Para la determinación de la cosa principal se deben seguir las siguientes


reglas:

Primera regla. Conforme al Art. 659 inc. 1°, si de las dos cosas unidas,
la una es de mucho más estimación que la otra, la primera se mirará como
principal y la segunda como accesorio.

La regla general es que por estimación se entiende su valor de venta.


Sin embargo, se mirará como de más estimación la cosa que tuviere para
su dueño un gran valor de afección (Art. 659 inc. 2°).

Segunda regla. Si no hubiere tanta diferencia en la estimación, aquella


de las dos cosas que sirva para el uso, ornato o complemento de la otra, se
tendrá por accesoria (Art. 660).

Tercera regla. En los casos en que no pudiere aplicarse ninguna de las


dos reglas precedentes se mirará como principal la de mayor volumen
(Ali. 661).

Cuarta regla. Finalmente, si fallan las tres reglas transcritas, habrá co-
munidad entre los dueños de las dos cosas unidas.

3.2. La espec(ficación

i. Concepto
La especificación, conforme al Art. 662 inc. lO, se verifica cuando de la
materia perteneciente a una persona, hace otra persona una obra o artefacto
238 GONZ"LO Ruz LÁRTIGA

cualquiera, como si de uvas ajenas se hace vino, o de plata ajena se hace


una copa, o de madera ajena una nave.

En realidad, no hay propiamente accesión, sino aplicación del trabajo


humano a una cosa para formar otra distinta.

ii. Reglas para la determinación de la cosa principal


De acuerdo a lo señalado, lo esencial en la especificación será la determi-
nación de lo que es principal y lo accesorio, porque siempre rige el principio
de que el dueño de lo principal se hace dueño de lo accesorio.

En el Derecho moderno y en nuestro Código, se considera como cosa


principal la materia, salvo que el valor de la nueva especie sea muy su-
perior al que tenía la materia. De este modo procederá aplicar el Art. 662
incisos 2° y 3°.

Así, "no habiendo conocimiento del hecho por una palie, ni mala fe por
otra, el dueño de la materia tendrá derecho a reclamar la nueva especie,
pagando la hechura".

"A menos que en la obra o artefacto el precio de la nueva especie valga


mucho más que el de la materia, como cuando se pinta en lienzo ajeno, o
de mármol ajeno se hace una estatua; pues en este caso la nueva especie
pertenecerá al especificante, y el dueño de la materia tendrá solamente
derecho a la indemnización de perjuicios".

En ambos casos se exige que no exista mala fe del artífice, porque si


la hay queda sujeto a indemnización de peljuicios y a la sanción penal
correspondiente.

Se exige, además, que no haya conocimiento del dueño de la materia,


porque si 10 tuvo existe una verdadera convención tácita, y no puede hablarse
de Accesión, sino de remuneración de trabajo o de venta de materia.

Si la materia es en parte propia del artífice y en parte ajena, y las dos


partes no pueden separarse sin inconveniente, la especie pertenecerá en
común a los dos propietarios; al uno a prorrata del valor de su materia, y al
otro a prorrata del valor de la suya y de la hechura (Art. 662 inc. 4°).
LA .\('CE'i¡ON 239

3.3. La rne~cla

i. Concepto
Es una especie de Accesión que se verifica cuando de materias áridas o
líquidas de distintos dueños se forma una cosa distinta que no puede sepa-
rarse en forma irreversible.

La mezcla consiste, en definitiva, en formar algo, juntando materias áridas


o líquidas de distinto dueño, de tal manera que se confundan y no puedan
ser separadas (Art. 663 inc. 1°, primera parte).

De acuerdo con el citado artículo, la mezcla comprende la conjúsión


de que hablaban los romanos, o sea, la unión de materias áridas en que la
separación es físicamente posible, pero impracticable.

En la mezcla también se exige la inexistencia de conocimiento, por una


parte, y mala fe, por la otra. De esta manera, si se forma una cosa por mezcla
no habiendo conocimiento del hecho por una parte, ni mala fe por otra, el
dominio de la cosa pertenecerá a dichos dueños proindiviso, a prorrata del
valor de la materia que a cada uno pertenece (Art. 663 inc. 1°).

Sin embargo, en caso que una de las cosas tenga mucho más valor que
la otra, el dueño de la principal se hace dueño de lo accesorio, pagando el
precio de la materia restante.

ii. Reglas comunes a las tres especies de accesión de mueble a mueble


(Arts. 664 a 667).
1" regla. Derecho de restitución.
El Art. 665 regula la restitución en los siguientes ténninos:
"En todos los casos en que el dueño de una materia de que se ha hecho
uso sin su conocimiento, tenga derecho a la propiedad de la cosa en que
ha sido empleada, lo tendrá igualmente para pedir que en lugar de dicha
materia se le restituya otro tanto de la misma naturaleza, calidad y aptitud,
o su valor en dinero".
En este caso no cabe hablar de accesión sino de tradición, ya que opera
una compraventa.
240 GONZALO RlIZ LARTIGA

11
2 regla. Derecho a pedir la separación de la cosa

A este derecho se refiere el Art. 664:

"En todos los casos en que al dueño de una de las dos materias unidas no
sea fácil reemplazarla por otra de la misma calidad, valor y aptitud, y pueda
la primera separarse sin deterioro de lo demás, el dueño de ella, sin cuyo
conocimiento se haya hecho la unión, podrá pedir su separación y entrega,
a costa del que hizo uso de ella".

Si la separación no es posible sin deterioro de lo demás, tendrá lugar


las reglas de la Accesión, salvo que el dueño de la materia se quede con el
precio de ésta. En dicho caso no hay accesión, sino una reivindicación de
la propiedad.

3 a regla. Presunción del consentimiento


La adjunción, especificación y mezcla exigen que no haya conocimiento
de una parte, ni mala fe de la otra.

El Art. 666 se pone en el caso de que el dueño de una de las cosas tuviere
conocimiento de lo que con ella se hacía. En tal caso, la mala fe se presume
y sólo tendrá derecho a reclamar el valor de la cosa.

4 a regla. Efecto de la malafe de una de las partes


El Art. 667 regula la mala en los siguientes términos:

"El que haya hecho uso de una materia ajena sin conocimiento del dueño,
y sin justa causa de error, estará sujeto en todos los casos a perder lo suyo, y
a pagar lo que más de esto valieren los perjuicios irrogados al dueño; fuera
de la acción criminal a que haya lugar, cuando ha procedido a sabiendas.

Si el valor de la obra excediere notablemente al de la materia, no tendrá


lugar 10 prevenido en el precedente inciso; salvo que se haya procedido a
sabiendas".
CLASE N° 16
LA TRADICIÓN

A. GENERALIDADES

La tradición es el modo de adquirir el dominio que mejor justifica y


explica la teoría a dos marchas que sigue A. Bello. Hay claramente en la
tradición, antecedente inmediato o próximo del dominio, la necesidad de un
antecedente remoto o lejano que es el título traslaticio. Con esta distinción,
como explica el profesor Barcia, el Código "en el fondo busca proteger
adecuadamente todos los intereses del adquirente y del tradente, pero tam-
bién del verdadero dueño de no serlo el tradente. De este modo, por el solo
título traslaticio de dominio no se adquiere el dominio, el tradente por la
sola suscripción de la convención-título traslaticio de dominio no pierde el
dominio, ni siquiera da lugar a la posesión. Sólo una vez que opera una de
las formas de efectuar la tradición el adquirente será en principio poseedor
y eventualmente dueño. En esta materia se debe ser muy cuidadoso, porque
no siempre las formas de efectuar la tradición de un derecho real traerán
aparejada la adquisición de la posesión".

Al analizar la clasificación de los modos de adquirir, decíamos que la


tradición es uno de los modos de adquirir más amplios, pues su aplicación
se extiende al dominio y demás derechos reales e, incluso, los derechos
personales.

Hay posturas doctrinarias como la del propio profesor aludido que sos-
tienen, sin embargo, que "en tomo a la cesión de los derechos personales
la tradición es un modo de adquirir derivativo, es decir por medio de ella
se transfieren derechos personales, que ya existen ... por lo que no debe de
242 GONZALO Ruz LARTIGA

confundirse la tradición con la forma en que nace el derecho personal o


de crédito, que son las fuentes de las obligaciones". A nuestro entender, la
tradición en el caso de los derechos reales, también es un modo de adquirir
derivativo, es más, la tradición tendrá siempre este carácter, por cuanto
requiere inevitablemente un ancetedente en que fundarse.

a. Concepto

Está definida en el inciso 10 del Art. 670: "La tradición es un modo de


adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace
de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir
el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo".

b. Características de la tradición

La tradición es a la vez un acto jurídico y un modo de adquirir. Veamos


sus características en ambas situaciones.

1 Como acto jurídico


(J.

l. Es un acto jurídico bilateral.


2. Es un acto jurídico del tipo "convención" y no "contrato", pues con
ella se extinguen obligaciones.
3. Es un acto jurídico de disposición.
4. Es un acto jurídico de atribución patrimonial.

2(~ Como modo de adquirir


l. Es un modo de adquirir el dominio y los demás derechos reales, como
también los derechos personales. De ahí que sea un modo de adquirir más
extenso que la ocupación y la Accesión. Se puede adquirir por tradición
entonces el dominio y los demás derechos reales, y los derechos personales.
En otras palabras, todas las cosas corporales e incorporales, incluso, las
universalidades.
2. Es un modo de adquirir derivativo, requiere, por lo tanto, un antece-
sor, el tradente, y un sucesor o adquirente. El tradente no puede transferir
al adquirente más derechos de los que tiene según el Art. 688 inciso 10 del
Código Civil.
243

3. Es un modo de adquirir entre vivos. La cesión de los derechos he-


reditarios, que es la forma de traditar el derecho real de herencia, supone
evidentemente el fallecimiento del causante cuyo patrimonio se transmite.
Una cesión derechos hereditarios sobre una persona no difunta adolecería
de objeto ilícito, se trataría en el fondo de un pacto sobre una sucesión
futura.
4. Es lIn modo de adq1lirirpor regla general a titulo singl/lar, pero en el
caso que se cedan los derechos en una herencia opera a título universal.
5. Es una convención y una forma de pago a la ve.:? La tradición es
siempre una convención, no es un contrato, porque no crea obligaciones,
sino que las extingue. En este sentido, la tradición extingue las obligaciones
que nacen del título traslaticio que sí es un contrato, como, por ejemplo,
la compraventa, la donación, el aporte en sociedad. Es, además, una forma
de pago, en la medida que la tradición constituya el cumplimiento de una
obligación contractual.
6. Es un modo de adquirir que puede operar sea a título gratuito lf a
títlllo oneroso. Ello dependerá, evidentemente, del título que le sirve de
antecedente. Si el título es un contrato gratuito como la donación será gra-
tuita, si, por el contrario, el título es oneroso, como en una compraventa,
será ella onerosa.

c. Requisitos

Cuatro requisitos requiere la tradición para que sea válida como modo
de adquirir: La concurrencia del tradente y el adquirente; el consentimiento
exento de vicios de los concurrentes; la validez del título traslaticio en que
se funda; y la entrega.

Veamos cada uno de ellos.

c.l. le,. requisito.


Concurrencia de tradente)' adquirente

En la tradición intervienen, como consecuencia de su carácter de modo


derivativo, dos personas: el tradente o tradens, antecesor en el dominio, y
el adquirente o aipiens, su sucesor.

El Código define a estos intervinientes en el Art. 671.


244 GONZALO RllZ LÁRTIC;",

Se llama tradente la persona que por la tradición transfiere el dominio de


la cosa entregada por él o a su nombre, y adquirente la persona que por la
tradición adquiere el dominio de la cosa recibida por él o a su nombre.

Como en todo acto jurídico la representación es plenamente admitida,


de ahí entonces que se pueda entregar y recibir a nombre del dueño o
recibir a nombre del adquirente por medio de un representante. Es evi-
dente, pero no está de más repetirlo, que el representante, en virtud de los
efectos de la representación (Art. 1448), debe actuar dentro de los límites
del mandato que se le ha otorgado o de su representación legal (Art. 674),
asimismo, deben consentir libre e informadamente a la convención, pues
el error de los mandatarios o representantes legales invalida la tradición
(Art. 679).

Si al representante del tradente o adquirente se le exige consentir volun-


tariamente, con mayor razón a sus representados. Por eso, los Arts. 672 y
673 se refieren a esto.

Art. 672 inciso 1°: Para que la tradición sea válida debe ser hecha volun-
tariamente por el tradente o por su representante.

Art. 673 inciso 1°: La tradición, para que sea válida, requiere también el
consentimiento del adquirente o de su representante.

En ambos casos, la ley se encarga de sanear por la ratificación del due-


ño o del adquirente una tradición que había invalidada por no haber sido
consentida por ellos.

El Código no quiere dejar dudas acerca de la concurrencia de la voluntad


de ambas partes, incluso cuando se trata de las ventas forzadas, aquellas que
se hacen en remate judicial, luego de haber sido ejecutado el deudor por
incumplimiento de sus obligaciones. En ellas es obvio que materialmente
el deudor no consciente a que se le rematen sus bienes, pero sí consciente
por él eljuez que asume, en estos casos, la representación legal del deudor.
Al extenderse el acta de remate que es firmada por el juez (representante
del tradente) y el adjudicatario (candidato a adquirente), se autoriza la
extensión de la escritura de adjudicación, ella es confeccionada y firmada
por el juez como si se tratase del deudor-tradente y por el adjudicatario, en
tanto, accipiens.
LA TRADICiÓN 245

En estos casos de venta forzada, la Corte Suprema ha debido señalar que


el consentimiento del tradente o deudor existe desde el momento en que
se contrajo la obligación que dio lugar a la ejecución. En otras palabras, la
Corte estimaría que en toda obligación va implícito el consentimiento por
adelantado del deudor a traditar todos sus bienes para el caso de incumpli-
miento. Esto, en todo caso, no explica completamente los límites del mandato
o la representación del juez, pues reiteramos a todas luces ese mandato por
adelantado habría sido revocado por la voluntad actual del deudor de no
consentir en el remate de sus bienes.

La cátedra estima que concurre más de una institución para explicar


este fenómeno, una de ellas, la más fundamental, es el derecho de prenda
general de los acreedores.

1. Condiciones que deben reunir los intervinientes en la tradición


Uno de ellos transfiere el dominio, es decir, hace salir de su patrimonio
un bien; mientras el otro, el que acepta esta transferencia, lo incorpora al
suyo.

El tradente, para transferir el dominio, debe de cumplir con dos condi-


CIOnes:

1 (~ El tradente debe ser propietario


El tradente es aquel que tiene la facultad o poder de transferir el dominio
de la cosa. Sólo tienen esa facultad los que pueden disponer de ella, es de-
cir, los dueños. Si el tradente no es propietario, la tradición no se invalida,
sino que no produce el efecto de transferir el dominio. En otras palabras,
la sanción no es la invalidez del acto sino su inoponibilidad al verdadero
dueño. Así se deduce del Art. 682, que además, en su inciso segundo, pennite
la ratificación retroactiva, por el solo ministerio de la ley, del acto cuando
posterionnente el tradente adquiere el dominio de la cosa.

r El tradente debe tener capacidad de ejercicio


La tradición es una convención, un acto jurídico bilateral que extingue
obligaciones. El solo hecho de que se produzca este efecto jurídico, la
extinción de una obligación, en particular el pago de ella, implica que pre-
viamente debió haberse ejercitado un derecho, que es la contrapartida de la
246 GONZA,LO Ruz LARTIliA

obligación que se extingue. Por lo tanto, aparece evidente que el tradente


debe tener la facultad de ejercer esos derechos por sí mismo. Por que el
pago implica desprenderse del dominio de la cosa dada en pago, él lleva
implícita la facultad de enajenar. Los capaces de goce, no pueden sino ad-
quirir derechos, los capaces de ejercicio pueden enajenarlos por sí mismos.
(Y. normas del pago Art. 1575)

¿Qué pasa con el adquirente?

Pareciera obvio que basta que el adquirente tenga capacidad para adquirir
derechos, es decir, simple capacidad de goce, sin que sea necesario que pueda
ejercitarlo por sí mismo sin el ministerio o la autorización de otro.

El tema, sin embargo, ha sido objeto de discusiones.

Algunos autores, entre ellos don Fernando Rozas y Daniel Peñailillo,


fundándose en las normas del pago, especialmente en el Art. 1578 inciso
1°, N° 1, señala que se requiere capacidad de ejercicio, pues la tradición es
una convención y para ellos para poder celebrar convenciones se requiere
capacidad de ejercicio, de ahí que es nulo el pago hecho a quien no tiene la
administración de sus bienes.

El profesor Alessandri, pensaba que bastaba al adquirente tener capacidad


de goce, esto es, bastaba con ser persona.

Don Manuel Somarriva estimaba que la capacidad que la ley requería


en el adquirente era la capacidad de administración, yen el tradente, la de
disposición.

2. Nuestra opinión
Que los argumentos de Rozas y Peñailillo son cuestionables, en cuanto
se refieren a la capacidad de ejercicio como elemento indispensable para ser
parte de una convención, en circunstancias que puede convenir o contratar
perfectamente por un incapaz su representante legal. Una cosa es la capa-
cidad que se requiere para celebrar la convención, formalmente hablando,
en lo que concordamos con ellos, pues se requiere que el representante
sea capaz de obrar, pero otra cosa es la capacidad que se requiere para ser
titular o adquirir los derechos que de la convención se derivan, en ese caso
L" TRADlClÓN 247

no se requiere sino tener capacidad de goce. De otra manera, un menor


u otro incapaz, jamás podrían adquirir el dominio de los bienes que se le
transfieren. Siguiendo a Rozas y Peñailillo, deberíamos deducir que todas
las compraventas de golosinas de niños menores de 14 o de niñas menores
de 12 en Chile serían nulas por la incapacidad del adquirente.

c.2. JO requisito.
Consentimiento del tradente y adquirente

Convención que es, tanto tradente como adquirente, deben consentir


libre, voluntaria e informadamente a la celebración de la tradición.

Ello no obsta a que, como se dijo, el legislador dispusiera en los Arts. 672
inciso 2° y 673 la ratificación de la tradición como remedio a la ausencia de
consentimiento de quien era el verdadero dueño de la cosa o del adquirente.
Ello es un efecto de la verdadera sanción de ineficacia del acto, que es la
inoponibilidad del mismo y no la nulidad.

Ahora, no basta que el consentimiento se dé, él debe darse libre, volun-


taria e informadamente, es decir, exento de todo vicio.

Como lo señala el profesor Barcia, "conforme a las reglas generales, los


vicios del consentimiento son susceptibles de ratificación o confirmación,
y ésta o aquélla tienen efecto retroactivo".

La tradición no se aparta en este aspecto de las reglas generales que


tratan el consentimiento viciado en nuestro Código. A pesar de ello, existe
una regulación propia de ciertos vicios en materia de tradición.

Veámoslos sumariamente.

l. El error
De los cuatro tipos de error de hecho que trata el Código en los Arts. 1453
a 1455, en materia de tradición se regula (Art. 676) el error esencial u obs-
táculo (2a parte del Art. 1453) Y el error en la persona. Además, se agrega
el error en el título (Art. 677), que para algunos autores correspondería al
elTor sustancial del Art. 1454 inc. 1°.
248 GONZ<\LO Ruz LARTIGA

Art. 676: "Se requiere también para la validez de la tradición que no se


padezca error en cuanto a la identidad de la especie que debe entregarse, o
de la persona a quien se le hace la entrega, ni en cuanto al título.

Si se yerra en el nombre sólo, es válida la tradición".

Art. 677: "El error en el título invalida la tradición, sea cuando una sola
de las partes supone un título translaticio de dominio, como cuando por una
parte se tiene el ánimo de entregar a título de comodato, y por otra se tiene
el ánimo de recibir a título de donación, o sea cuando por las dos partes se
suponen títulos translaticios de dominio, pero diferentes, como si por una
parte se supone mutuo, y por otra donación".

A nuestro juicio, hay que partir de la base que el título no es la cosa que
se transfiere, sino el antecedente jurídico que posibilita la transferencia
de la misma. Cuando, por una parte, se cree transferir en uso o goce de la
cosa, mientras la otra entiende adquirir en propiedad, no hay error alguno
sobre la cosa, que es la misma en uno u otro caso, sino que hay una falsa
calificación jurídica de la forma empleada para transferirla.

Nosotros sostenemos que este error es propio de la tradición y debe ser


estudiado, entonces, en forma restrictiva para esta institución. La tradición,
para que sea válida, debe fundarse en título. Está claro, entonces, que el
error en el fundamento de la tradición vicia la tradición desde sus cimientos.
Algunos autores lo llaman "error en la causa".

En cuanto al error en la persona, el Art. 676 inciso 2°, lo circunscribe


sólo a la persona del adquirente. La verdad es que es comprensible, pues
los efectos de la tradición se producen en el adquirente que incorpora a su
patrimonio un bien que antes no le pertenecía. El error que pudiera sufrir el
adquirente, en cuanto a la persona del tradente, no produce efectos jurídicos
en el acto mismo de la tradición.

2. La fiterza y el dolo
No contienen normas especiales en materia de tradición, por lo que se
rigen por las reglas generales.
LA TRADICiÓN 249

c.3. 3e,. requisito.


El título traslaticio de dominio

La tradición se funda en un antecedente, el título, que debe ser, además,


traslaticio de dominio, pero no basta sólo el título, es necesario, además,
que él sea válido.

Así lo dispone perentoriamente el Art. 675: "Para que valga la tradición


se requiere un título translaticio de dominio, como el de venta, permuta,
donación, etcétera.

Se requiere además que el título sea válido respecto de la persona a quien


se confiere. Así el título de donación irrevocable no transfiere el dominio
entre cónyuges".

l. Concepto de título
La ley (Art. 703) define los títulos traslaticios de dominio como aquellos
que por su naturaleza sirven para transferirlo, como la venta, la permuta,
la donación entre vivos.

Los demás son constitutivos de dominio, es decir, aquellos que por sí


mismos dan origen al dominio o sirven para constituirlo originariamente,
como la ocupación, la accesión o la prescripción.

De ahí, entonces, que podamos decir que el título traslaticio es aquel que
reconoce dominio y posesión preexistente.

2. Condiciones del título


1° Tiene que ser válido en sí mismo.
Ya vimos que la invalidez del título se propaga a la tradición, invali-
dándola.

2° El título tiene que ser válido respecto de la persona a quien se con-


fiere.
Es inválido el título de compraventa entre cónyuges no separados judi-
cialmente y entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad.

3° Si por la ley el título exige la observancia de formalidades especiales,


la inobservancia de estas formalidades invalida la tradición.
250 GONLALO Ruz LARTlG"

c.4. 4° requisito.
La entrega de la cosa

El término entrega, nos dice el profesor Rozas, significa la materializa-


ción del acuerdo de voluntades de las partes de transferir el dominio del
tradente al adquirente.

En otras palabras, es la forma cómo exteriorizamos el intercambio de


bienes objeto del acuerdo de voluntades en cuestión.

Pensemos, para entender este concepto, en la compraventa de un café en


el casino, la forma como materializamos el acuerdo de transferir el dominio
del café es mediante el traspaso del vaso de café de las manos del tradente
al adquirente. Así es como exteriorizamos el intercambio de bienes objeto
del acuerdo: entregando o traspasando la cosa del patrimonio de uno al
patrimonio del otro.

La forma de exteriorizar ese intercambio de bienes es distinta, depen-


diendo del bien de que se trata.

Entre tradición y entrega hay, entonces, una relación de género a especie.


El Código, al definir la tradición, nos dice que consiste en la entrega, eso
nos invita a pensar que toda tradición supone una entrega, pero concluir 10
contrario no es cierto. La entrega no tiene por sí sola el efecto de transferir
el dominio, cuando ella es tradición sí, pero cuando ella transfiere la mera
tenencia, evidentemente, no.

Pensemos en el contrato de comodato, el profesor presta su Código a los


alumnos hasta fin de año, hay entrega pero no tradición, pues esa entrega
no transfiere el dominio.

Uno de los elementos, entonces, que salta a la vista para distinguir una
de otra es el elemento intencional. En la tradición hay intención de transferir
el dominio, mientras que en la entrega tal intención no existe, es un simple
acto material.

En los Arts. 1443 y 2174 se puede deducir que ni el mismo A. Bello


tenía extrema claridad entre los términos, pues en esas disposiciones cla-
251

ramente los confundió. Fernando Rozas creía que el Código no erraba en


esas disposiciones, pues A. Bello habria seguido en materia de tradición el
Derecho romano, en donde se distinguía entre la nuda tradilio (entrega de
la tenencia material de una cosa) y la tradUio propiamente tal (que es un
modo de adquirir que consiste en la entrega traslaticia de dominio).

Por otro lado, si analizamos el Art. 2212 o el 2197, nos daremos cuenta
que A. Bello dominaba perfectamente los términos. Allí claramente hizo la
distinción entre una y otra.

d Efectos de la tradición

Al hablar de efectos de la tradición, nos queremos referir a las conse-


cuencias jurídicas que se producen en el patrimonio del adquirente cuando
las facultades del tradente varían:

1 (/ situación: El tradente es dueFIO y. por lo tanto, tiene la facultad de


enajena¡:
Si el tradente es dueño, y tiene facultad de enajenar, opera la tradición
como modo de adquirir el dominio con plenos efectos.

2" situación: El tradente no tiene todas las facultades del dominio, en


particular no puede disponer de ella.
Si el tradente no es dueño, pero tiene otros derechos, por ejemplo, es
usufructuario, sólo transferirá los derechos que tiene incorporados en su
patrimonio, en este caso, el derecho de usar y gozar de la cosa fructuaria.

3" situación: El tradente no tiene las facultades del dominio sino es sólo
poseedOl:
Por aplicación de todo lo dicho, debemos concluir que aquÍ la tradición
no transfiere evidentemente el dominio, pero atención, tampoco transfiere la
posesión. No olvidemos que sólo se transfieren los derechos transferibles, la
posesión no es un derecho, es un mero hecho y, por tanto, es intransferible.

Otra cosa distinta es que la tradición en este caso puede servir de antece-
dente a la posesión en manos del adquirente. La ley permite expresamente la
252 GONZALO RUl L.í.RTIGA

accesión de posesiones, es decir, permite agregar las posesiones anteriores,


con sus calidades y vicios (Art. 717).

Incluso la tradición puede dar lugar a la posesión regular, de cumplirse


con los requisitos de ésta. En esta hipótesis de tener el adquirente buena
fe inicial y un justo título, como lo sería el título translaticio, y haberse
efectuado la tradición, en el adquirente nacerá la posesión regular y podrá
adquirir por prescripción adquisitiva ordinaria.

De ahí que, a contrario senSll, si el tradente es poseedor irregular, tampoco


transferirá la posesión irregular. Pero si el adquirente suma dicha posesión,
ésta aunque inicialmente sea regular pasará a ser irregular. Digamos que
se aplica aquí una suerte de extensión del principio que dice que "el fraude
todo 10 corrompe".

4" situación: El tradente es mero tenedor o incluso no tiene ningún de-


recho sobre la cosa.
La tradición no debiera transferir nada, pero el Art. 683 le atribuye el efec-
to de dar lugar a la prescripción adquisitiva en caso que genere posesión.

Art. 683. "La tradición da al adquirente, en los casos y del modo que las
leyes señalan, el derecho de ganar por la prescripción el dominio de que el
tradente carecía, aunque el tradente no haya tenido ese derecho".

Hay un principio universal que dice que "la nada, nada engendra".
Nuestro Código está claro que no tuvo en cuenta este principio al permitir
este fenómeno.

En virtud del Art. 683, la tradición da al adquirente el derecho de ganar


por prescripción el dominio de que el tradente carecía, sin que operen
ratificación posterior ni ningún acto de saneamiento. Los derechos del
dueño verdadero se encuentran en conflicto con los derechos eventuales
del tenedor que muda su tenencia en posesión y puede llegar a adquirir
por prescripción.

¿Qué podemos concluir entonces? Que entre el principio que la nada,


nada engendra y aquel que dice que la ley no protege a los negligentes,
nuestro Código prefirió que la nada engendrará la posesión y luego el do-
LA TRADICIUN 253

minio como sanción a la negligencia del verdadero dueño de no reclamar


sus derechos en tiempo y forma.

Tal como lo menciona el profesor Barcia, esta posición es discutible,


porque de ser el tradente mero tenedor, los Arts. 730 y 728 inciso 2° exigen
que el tradente se dé por dueño de la cosa y la enajene, para así dar lugar
a la posesión.

e. Momento en que se pide la tradición

La tradición es una convención y las convenciones deben cumplirse.

e.1. Regla general

Por regla general, su cumplimiento puede exigirse inmediatamente des-


pués de celebrada la convención, ello por aplicación de otra regla general
que es que los actos jurídicos sean puros y simples, y sólo excepcional-
mente sujetos a modalidad, esta excepción está expresamente prevista en
el Art. 680.

e.2. Excepciones

1 (/ excepción. Cuando ha intervenido decreto judicial en contrario.


Art. 681.
En dicho caso no puede efectuarse la tradición, pues hay una resolución
que así se lo impide al tradente, quien por los efectos de un embargo o
prohibición de celebrar actos o contratos debe conservar la cosa en calidad
de depositario de la misma.

Si se contraría la prohibición judicial, la tradición es nula, conforme lo


dispone el Art. 1578 N° 2. La nulidad es absoluta, pues hay objeto ilícito
según el Art. 1464 N° 3.

2" excepción. En los casos en que la tradición sea hecha bajo modali-
dad.
1. La tradición puede estar sujeta a un plazo.
254 GONZALO RU7 L"RTIGA

Art. 681: "Se puede pedir la tradición de todo aquello que se deba, desde
que no haya plazo pendiente para su pago: salvo que intervenga decreto
judicial en contrario".

2. La tradición puede estar sujeta a condición.


Art. 680 inc. 1°: "La tradición puede transferir el dominio bajo condición
suspensiva o resolutoria, con tal que se exprese".

2.1. Tradición bajo condición resolutoria.


Cumplida la condición resolutoria, se considerará que el adquirente jamás
fue dueño, y el tradente siempre conservó el dominio, ya que la condición
resolutoria opera con efecto retroactivo. Si el adquirente, pendiente la con-
dición, enajena o grava la cosa, se aplican los Arts. 1490 Y 1491.

2.2. Tradición bajo condición suspensiva.


En este caso hay una tradición anticipada.

f Validez de la cláusllla de no transferencia del dominio


por no pago del precio

Sigamos textualmente al profesor Barcia en sus razonamientos:

"En virtud de esta cláusula el dominio se deja sujeto a una condición


suspensiva que consiste en el pago del precio, de ella pendería el efecto de
la tradición, es decir la enajenación o transferencia del dominio. De este
modo mediante esta cláusula el vendedor se reserva el dominio, a pesar de
efectuarse la entrega de la cosa al comprador, hasta que éste no pague el
precio. Los efectos de esta cláusula en la compraventa son discutidos por
la doctrina porque los Arts. que la regulan -Arts. 680 inc. 2° y 1874- serían
contradictorios. Las referidas normas en este sentido señalan textualmente
lo siguiente:

Art. 680 inc. 2°. Verificada la entrega por el vendedor, se transfiere el


dominio de la cosa vendida, aunque no se haya pagado el precio, a menos
que el vendedor se haya reservado el dominio hasta el pago, o hasta el
cumplimiento de una condición.
LA TRADIC ION 255

Art. 1874. "La cláusula de no transferirse el dominio sino en virtud


de la paga del precio, no producirá otro efecto que el de la demanda
alternativa enunciada en el Art. precedente; y pagando el comprador el
precio, subsistirán en todo caso las enajenaciones que hubiere hecho de
la cosa o los derechos que hubiere constituido sobre ella en el tiempo
intermedio".

Entonces, no queda claro cuál es el efecto de esta cláusula; es decir,


si el vendedor se puede reservar el dominio hasta el pago del precio o
esta cláusula sólo produce los efectos propios del incumplimiento de las
obligaciones.

f1. Las posiciones de la doctrina

1. Para Alessandri y Rozas, lo señalado en el Art. 680 inc. 2°, contradice


abiertamente a los Arts. 1873 y 1874, pero priman éstos, por aplicación del
principio de la especialidad del Art. 13 del Código Civil. Esta posición es
más que discutible, ya que si ello fuera así, se debería hacer la siguiente
distinción:
2. En la compraventa primarían los Arts. 1873 Y 1874, por lo que la
cláusula de no transferir dominio, sino en virtud del pago del precio, pro-
duce sólo el efecto de dar derecho a demandar alternativamente el pago del
precio o la resolución del contrato.
3. Para los otros títulos traslaticios, que no sean compraventa, como,
por ejemplo, una sociedad, primaría el Art. 680 inc. 2°, pudiendo el
acreedor reservarse el dominio mientras no se enteren los aportes por los
otros socios.
4. La distinción precedente no tiene antecedente en la historia fidedigna
del Código Civil, además no explica por qué en un caso la cláusula produce
efectos y en la compraventa no produce ninguno. De esta forma, la posición
que se critica no considera adecuadamente el que sí se considera alArt. 1874
como una norma especial, debe aplicarse sólo a la compraventa, y entonces,
no procede respecto de otros títulos traslaticios de dominio.

Ello genera una separación entre la compraventa y los demás títulos


traslaticios que no tiene precedente alguno. Por otra parte, los efectos a
que se refiere el Art. 1874 son los generales respecto del incumplimiento
de las obligaciones.
256 GONZ,\LO Ruz L<\RTIGA

No parece lógico hacer la diferencia que se desprende de la posición de


Alessandri y Rozas, como entre la sociedad y la compraventa que comparten
la calidad de títulos traslaticios de dominio.

Además, la posición de estos autores ni siquiera aborda los problemas aquí


planteados, el sólo decir que el Art. 1874 prima por aplicación del Art. 13 sobre
el Art. 680 inc. 2°, deja demasiados cabos sueltos. Por ello, esta posición debe
ser rechazada y sólo queda darle a las normas en estudio una interpretación
coherente a ambas disposiciones, es decir, de aplicación general.

El Art. 1874 dispone que la cláusula de no transferir el dominio sino en


virtud del pago del precio no producirá otro efecto que el de la demanda
alternativa, enunciada en el artículo precedente, con lo que se está refirien-
do a su ámbito de aplicación, es decir, sólo a los derechos personales. En
tal sentido, el artículo señalaría que siempre el vendedor podrá pedir la
resolución del contrato o el cumplimiento forzado, independientemente de
lo estipulado en la cláusula de no transferencia del dominio por no pago
del precio. Pero si pide esto último, la cláusula dejaría de producir efecto
porque significaría un pago doble, es decir, el vendedor se quedaría con la
cosa y la indemnización de perjuicios compensatoria. De este modo, los
referidos Arts. 680 y 1874 no están en contradicción.

Además, la compraventa precede a la tradición, y la cláusula de no trans-


ferir el dominio por el no pago del precio, afectaría a la tradición y no a los
efectos del contrato, que se regulan en el Párrafo 9°, Título XXIII del Libro
IV, denominado "De la Compraventa". Esta interpretación se adecua al tenor
literal de las normas, ya que el Art. 682 se refiere a "la cosa vendida", "al
precio" y "al vendedor", es decir, no se estaría refiriendo a todos los títulos
traslaticios, sino que expresamente a la compraventa.

En definitiva, la interpretación planteada evita la existencia de normas


especiales para la compraventa con relación al resto de los contratos, que
sean traslaticios de dominio, distinción que como se vio no tendría una
explicación clara.

f2. Nuestra posición

Planteamos otra explicación pero aguas arriba, es decir, yendo a los


fundamentos de los modos de adquirir.
LA TRADICIÓN 257

De partida, sabemos que A. Bello sigue la doctrina del título y el modo.


Los contratos no sirven por sí solos para transferir el dominio, sólo generan
derechos y obligaciones personales, no reales. Del contrato de compraventa,
en especial, Bello se separa de la solución francesa y estima que una vez
celebrado el contrato nace un derecho personal del comprador a exigir la
entrega de la cosa vendida y uno personal para el vendedor de exigir el pago
del precio. Hasta ahí no hay dominio alguno que haya salido del patrimonio
del vendedor ni dominio alguno ingresado al patrimonio del comprador. Si
el comprador pagó el precio, es decir, cumplió con su obligación personal,
tiene derecho a exigir que el vendedor cumpla con la suya de entregar la
cosa. A contrario senSlI, si es el vendedor el que entregó la cosa esperando
el pago del precio que no se ha efectuado, tiene derecho a exigir de él el
cumplimiento de su obligación.

¿Qué pasa en este último caso con la cosa que ya está en manos del
comprador?

Siguiendo la teoría a dos marchas, esa entrega no es tradición, no ha


transferido el derecho pues el vendedor tradente no ha consentido en trans-
ferir el dominio de ella, sino sólo ha efectuado la entrega con la intención
de cumplir la obligación contenida en el título.

Como en la mayoría de los negocios simples, como comprar un café, el


título y la tradición se verifican casi simultáneamente, el Código, enton-
ces, lo que hace es "presumir" que la entrega es tradición. Para destruir la
presunción basta que el vendedor exprese que se reservó el dominio de la
cosa hasta el pago del precio. Con ello demuestra que esa entrega es simple
intercambio de bienes, pero no tradición.

Ahora, si el comprador persiste en no pagar, el vendedor demandará la


restitución de la cosa (efecto de la resolución de la venta) o el cumplimiento
forzado de la obligación, más indemnización de perjuicios. Es decir, estamos
todavía, naturalmente, en los efectos de la compraventa.

Esta reserva se debe pactar expresamente, lo que sucede es que la


convención-tradición es consensual, raramente se escritura, por ello pocas
veces tendrá la ocasión de ser expresada en esa forma. De ahí que se ex-
prese, entonces, en el título cuando éste se escritura. Pero atención a los
258 GONZALO Ruz LARTIGA

ténninos en que se expresa, pues de ello depende la comunicabilidad hacia


la convención tradición.

En términos generales, en el título se encuentra implícita la condición de


su resolución si no se cumple por uno de los contratantes lo pactado. En los
contratos, en general, el legislador entiende implícita esta condición y con-
siente que en caso de incumplimiento el contratante diligente pueda pedir a
su arbitrio la resolución del contrato o su cumplimiento, con indemnización
de perjuicios (Art. 1489).

Cuando el título en cuestión es una compraventa, el Art. 1877, como es


obvio, ratifica que se entiende implícita esta condición, pero atención, que
aquí esta referida sólo a la obligación de pagar el precio, y da confonne a
las reglas generales derecho al vendedor a pedir la resolución de la venta.
Cuando se pacta expresamente, esta condición implícita pasa a llamarse
"pacto comisorio".

Si se expresa esta condición en el título traslaticio, del cual como dijimos


no nacen derechos reales sino personales, el efecto no puede ser otro que
el de pem1itir sea la resolución del contrato (título) o el cumplimiento de
la obligación correlativa de pagar el precio.

Pero esta condición no está referida sino a los efectos del contrato o
título.

Otra cosa es que en el título pactemos la condición de que de no pagarse


el precio no se transfiere el dominio, pues aquí el título estaría entrando a re-
gular los efectos de otra convención, los de la tradición propiamente tal.

El título en tanto antecedente de la tradición puede comunicar sus efectos


a ella, pero no puede entrar a regular los efectos propios de la tradición.
Es decir, la cláusula de que si no se paga el precio se resuelve el contrato
(título) con indemnización de perjuicios, se refiere a los efectos propios del
título. La cláusula según la cual si no se paga el precio no se transfiere el
dominio, entra a regular los efectos de la tradición.

La cláusula del Art. 1874 está contenida en el título o contrato de com-


praventa. Ella se refiere a los efectos de otra convención que es la tradición.
L, TR"DIL'IOI\ 259

Léasela de otra forma: "la cláusula (contenida en el título) de no transferir-


se el dominio (efecto de la tradición) sino en virtud de la paga del precio
(obligación del título) no produce otro efecto que el de los Arts. 1877 o
1489". La ley, naturalmente, entonces, le resta validez a esta cláusula, pues
pretende regular los efectos de otra convención, que dicho sea de paso no
es accesoria de la compraventa, por el incumplimiento de una obligación
emanada del título.

En conclusión, si se ha efectuado la tradición de la cosa, o sea, la entrega


traslaticia de dominio con la intención de transferirlo, el incumplimiento
de las obligaciones emanadas del título no pueden afectarle, aun cuando
así se haya expresado. De allí que si el vendedor obtiene la resolución del
contrato, estando la cosa aún en poder del comprador perderá el comprador
el dominio de ella, la que volverá al patrimonio del vendedor, pero ello no
como consecuencia de ser inválida la tradición, esa tradición fue válida en
su momento y transfirió el dominio de la cosa.

Leamos ahora el 680 y veremos que no existe contradicción alguna con


el Art. 1874. Verificada la entrega (traslaticia de dominio, si hubiera dicho
tradición los problemas serían menos) por el vendedol~ se transfiere el dominio
de la cosa vendida, aunque no se haya pagado el precio (esto se 'presume'
siempre sin necesidad de pactarlo), a menos que el vendedor (pactándolo
expresamente en el título) se haya reservado el dominio hasta el pago.

Algunos ejemplos nos servirán para aclarar la situación.

Caso l. Pedro vende a Juan su Código Civil en $ 30.000. Se estipula que


el precio se pagará en 30 días. Se deja constancia que la cosa se entrega en
el acto del contrato.

Esta entrega la presume la ley traslaticia de dominio y, por lo tanto, hace


dueño a Juan de la cosa, independientemente que no pague el precio al cabo
de los 30 días. Si Juan no paga, Pedro puede pedir la resolución del contrato
y le será restituido el Código, pero nada afectará la validez de la tradición
que en su momento sirvió para transferir el dominio de la cosa.

Caso 2. Pedro vende a Juan su Código Civil en $ 30.000. Se estipula que


el precio se pagará en 30 días. Se deja constancia que la cosa se entrega en el
260 GONZALO Ruz L"'RTIGA

acto del contrato. Se estipula expresamente que el dominio no se entenderá


transferido sino una vez pagado el precio.

La ley no da valor a esta cláusula, pues considera que regula los efectos
de la tradición, es decir, que en el título se entra a regular los efectos de otra
convención, en circunstancias que éstos se presumen por la ley. La entrega
vale tradición porque así lo presume la ley, y la cláusula es, por lo tanto,
inválida. A ésta se refiere el Art. 1874.

Caso 3. Pedro vende a Juan su Código Civil en $ 30.000. Se estipula que


el precio se pagará en 30 días. Se deja constancia que la cosa se entrega en el
acto del contrato. Se estipula expresamente que el dominio no se entenderá
transferido sino una vez pagado el precio, por cuanto se deja expresa cons-
tancia, además, que la entrega material no implica tradición de la cosa.

Aquí la entrega es válida, pero no tiene el efecto de transferir el domi-


nio pues el tradente expresa que no tiene la intención de transferirlo, sino
una vez que se cumpla una obligación emanada del título, cual es el pago
del precio. La cláusula de no transferir el dominio aquí es válida. A ésta se
refiere el Art. 680.
CLASE N° 17
CLASES DE TRADICIÓN

A. GENERALIDADES

La tradición no siempre se hará de la misma forma, dependerá de la


naturaleza de las cosas o bienes sobre los que recae o a los que se refiere
la convención o título. Lo anterior tiene una lógica innegable. En general,
tratándose de cosas corporales muebles, la tradición podrá verificarse in-
distintamente a través de formas reales o fictas de entregas, mientras que
tratándose de cosas corporales inmuebles, las fonnas reales no tienen apli-
cación. De allí que, por ejemplo, en caso de encontrarnos con cosas (frutos
pendientes) que según su naturaleza son inmuebles pero que, para los efectos
de constituir derechos a favor de terceros, partes de una convención, se les
considere muebles anticipadamente, una forma ficta, marcada por un hecho
real (separación de la cosa), será la forma de traditarlos.

En fin, entremos a cada uno de los casos para mejor comprender.

B. TRADICIÓN DE LOS DERECHOS REALES SOBRE


COSA CORPORAL MUEBLE

La tradición respecto de estos derechos se rige por los Arts. 684 y 685.

Los requisitos de la tradición de los derechos reales sobre cosa corporal


mueble se desprenden del Art. 684 inc. 1° Y aparecen bajo una regla general
provista de una fómula única, con dos pasos:

a. Que una parte sign(fique a la otra que le transfiera el dominio, es decir,


que exista la intención de transferir.
262 GONZ"LO RU7 L<\RTIGA

b. La intención de transferir debe figurar o materializarse mediante la


entrega de la cosa, según alguna de las formas que, a título meramente
ejemplar, entrega el Código.

Las formas de materializar la entrega son:

1". La entrega real


Es aquella que consiste en poner la cosa material o físicamente a dispo-
sición del adquirente, por ejemplo, en la forma que señala el Art. 684 N° 1°,
"Permitiéndole la aprehensión material de una cosa presente (aprehensio
cOlpore et tactu).

2" Entregafieta o simbólica


Es aquella que se exterioriza mediante una señalo símbolo, sea:

l. 684 N° 2. Mostrándosela ("traditio longa manu").


2. 684 N° 3. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar
cualquiera en que esté guardada la cosa.
3. 684 N° 4. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro
en el lugar convenido.
4. 684 N° 5. que contiene dos situaciones:

5.1. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que


tiene la cosa mueble como usufructuario, an·endatario, comodatario, depo-
sitario, o a cualquier otro título no translaticio de dominio (traditio brevi
manu). Nótese que aquí no hay una entrega propiamente talo traslación de
la cosa, pues con ello se quiere evitar una doble entrega.
5.2. Por el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario,
comodatario, arrendatario, etc. (eonstituto posesorio). Nótese que aquí tam-
poco hay traslación de la cosa, pues mediante ella el dueño se transforma
en mero tenedor, con lo que se quiere evitar también una doble entrega.

La doctrina se ha preguntado acerca de si la enumeración del Art. 684


es taxativa o no:

Don Luis Claro Solar señalaba que el Art. 684 no excluía otras maneras
de efectuar la tradición. Consideraba, entonces, como no taxativa la enu-
meración, pero sin dar razones para ello.
CL~SES DE TR~DICION 263

Aceptándose esta posición, las partes pueden crear otras formas de en-
trega. Pongamos como ejemplo de entrega ficta de un Código, la dación de
la boleta de venta o factura del mismo.

Como se ve, el problema que se plantea se da en relación a la transferencia


de la cosa, si es que ella aún se encuentra en manos del vendedor. ¿Cómo
podría hacerse dueño de la cosa el comprador si no ha podido aprehenderla,
y, por lo mismo, no ha podido comenzar a poseer?

Por esta razón la doctrina contraria a la libre creación de formas fictas


de entrega, sostiene como razones de su oposición el mismo hecho que al
ser fruto de una creación legal, de una ficción, sólo pueden ser creadas por
texto expreso.

La verdad es que este argumento es muy limitado.

La cátedra propone una reflexión distinta. Si se parte de la base que la


tradición es una convención, en ellas sabemos que prima el principio de la
libertad contractual, que conoce en síntesis como limitación la ley, el orden
público y los derechos legítimos de terceros.

No prohibiéndolo expresamente la ley ni siendo contrario al orden pú-


blico ni lesionando derechos de terceros, las partes puedan crear formas de
traditar los derechos reales sobre cosa mueble diferentes a las señaladas en
el Art. 684, sin problemas.

Aterricemos la discusión a la vida cotidiana. Muchos de nosotros com-


pra en un supermercado los alimentos del mes, paga el precio de ellos, y
como no tiene automóvil en que transportarlo, acepta el ofrecimiento del
vendedor de despacharlo a domicilio. Al entregársenos la boleta o factura,
se nos ha hecho una entrega ficta o simbólica que nos ha hecho dueños
de las mercaderías. Con ello podemos reclamar la cosa vendida, en tanto
dueños no poseedores.

A mayor abundamiento, el Código de Comercio permite efectuar una


entrega que valga tradición de bienes muebles cuando el comprador coloca
en los productos que compra su propia etiqueta.

Concluyamos, entonces, que la enumeración no es taxativa.


264 GONZALO Ruz LÁRTIG>'

C. LA TRADICiÓN DE LOS FRUTOS

La tradición de los frutos está regulada por una norma especial, el Art. 685
del Código, por cuya virtud el solo permiso del dueño de un predio para
entrar a tomar en él piedras, frutos pendientes u otras cosas hace presumir
la entrega, verificándose la tradición en el momento de la separación de
los objetos.

Según el profesor Barcia, no estaría claro si esta nOlma excluye la apli-


cación de las reglas generales de tradición de cosa corporal mueble del
Art. 684. Citando a don Luis Claro Solar, dice que no existiría razón que
impida efectuar la tradición simbólica de los frutos. Sin embargo, nos enseña
que alguna jurisprudencia ha señalado que esta disposición no se aplica a
los muebles por anticipación a los que se refiere elArt. 571. Concluye que,
de este modo la tradición de los frutos pendientes, a los que se aplique el
Art. 571, sólo se podrá hacer por la separación material, mientras que la
tradición respecto de los otros frutos se podrá hacer mediante una tradición
ficta, conforme al Art. 685.

Los profesores Alessandri y Somarriva señalan que estas normas se re-


fieren a aspectos diferentes y que se puede hacer la tradición de los frutos
siempre en forma simbólica, es decir, de la forma indicada en el Art. 684.
Para los referidos autores, la distinción entre ambas disposiciones llevaría
al absurdo de distinguir entre título traslaticio gratuito al que se le aplicaría
el artículo 685 y oneroso al que se le aplicaría el artículo 571.

Existe un poderoso argumento histórico a favor de esta posición. Nuestro


legislador señaló que la distinción que hace el actual Art. 571 tiene por obje-
tivo evitar que se les aplique a los muebles por anticipación los estatutos de
los bienes inmuebles, especialmente con relación a la cosecha de un fundo
perteneciente a un menor. De ese modo, entonces, el Art. 571 no se estaría
refiriendo a la tradición, sino a una forma de simplificar los requisitos en
torno a los contratos aplicando la normativa de los bienes muebles a un bien
inmueble por adherencia, como también lo hace el Art. 685 que trata a los
frutos como bienes muebles.

Dispone el Art. 685: "Cuando con permiso del dueño de un predio se


toman en él piedras, frutos pendientes u otras cosas que forman parte del
CLASES DE TRADlCION 265

predio, la tradición se verifica en el momento de la separación de estos


objetos.

Aquél a quien se debieren los frutos de una sementera, viña o plantío,


podrá entrar a cogerlos, fijándose el día y hora de común acuerdo con el
dueño".

D. TRADICIÓN DE LOS DERECHOS REALES SOBRE COSA


CORPORAL INMUEBLE

El Art. 686 trata la tradición de los derechos reales sobre cosa corporal
inmueble: "Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por
la inscripción del título en el Registro del Conservador.

De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo


o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de
censo y del derecho de hipoteca".

La tradición de los derechos reales sobre cosa corporal inmueble se


efectuará por la inscripción del título respectivo en el Registro de Propiedad
del Conservador de Bienes Raíces. Así, por ejemplo, lo que se inscribe es
un extracto de la escritura pública de compraventa, si el título es una venta.
Es, por lo tanto, una forma de tradición simbólica.

Lo anterior, nos revela que para estudiar la forma de traditar los derechos
reales sobre inmuebles, hay que distinguir si se trata de inmuebles inscritos
o no inscritos.

a. Inmuebles inscritos

a.l. Regla general

Los Derechos reales cuya tradición sólo se puede efectuar por la inscrip-
ción son los siguientes:

1. Derecho de dominio, ya sea sobre todo o parte de un inmueble (Art. 686


inc. 1°).
266 GONZ<\LO Ruz LÁRTIGA

2. Derechos de usufructo constituido sobre inmuebles (Art. 686 inc. 2°).


3. Derechos de uso y habitación constituidos sobre inmuebles (Art. 686
inc.2°).
A pesar de mencionarlos expresamente la ley y el reglamento del Registro
Conservatorio (Art. 52), los derechos de uso y habitación al ser personalí-
simos son intransferibles, lo que significa que malamente podrán ser objeto
de tradición. Lo que ocurre es otro fenómeno: estos derechos se constituyen
por la inscripción conservatoria (Arts. 812 y 767).
4. Derecho real de censo sobre bienes raíces (Art. 686 inc. 2°).
5. Derecho real de Hipoteca (Arts. 686 inc. 2° y 2407).
6. Derecho constituido sobre minas (Arts. 55 a 58 del Código de Minería).
7. Derecho de aprovechamiento de aguas inscrito (Art. 117 del Código
de Aguas).
8. Propiedad intelectual (Arts. 72 a 77 de la ley N° 17.336) Propiedad
Industrial (Arts. 14,24 Y siguientes de la ley N° 19.039).
9. Prendas especiales. Pero estos casos se refieren a la tradición del de-
recho real de prenda sobre cosa mueble (Arts. 6° de la Ley N° 4.097 sobre
Prenda Agraria; 28 de la ley N° 5.687, respecto de la prenda industrial y
2 de la Ley N° 4.702 sobre Contrato de Prenda de Compraventa de Cosas
Muebles aPlazo).

El Art. 686 no se aplica a la tradición de los derechos reales de servidum-


bres y a la cesión del derecho real de herencia. A continuación se analizarán
estos casos:

a.2. Excepciones

l. Tradición del Derecho de servidumbre activa:


El Código Civil considera que este derecho real como de menor enti-
dad, por 10 que la tradición se hará por escritura pública, en que el tradente
declare constituirla y el adquirente aceptarla (Art. 698). Se señala que esta
escritura podrá ser la misma del acto o contrato.

Estas servidumbres activas, cuya tradición está contenida en el título,


no hace falta inscribirlas en el Conservador, regularmente en todo caso se
suelen inscribir pero para efectos de publicidad, a fin de que terceros tomen
conocimiento de su constitución y les pueda, por tanto, ser oponibles.
CLASES DE TRADICIÓN 267

Hay una excepción, en todo caso, en relación a la tradición de la servi-


dumbre de alcantarillados urbanos: ella se hace mediante inscripción.

Respecto de la tradición de las servidumbres, se debe hacer la siguiente


distinción:

1a. Para constituir la servidumbre: Se requiere título traslaticio y tradi-


ción, que se realiza por escritura pública.
2a . Para transferir o traspasar una servidumbre: El Art. 825 nos da la
regla a aplicar, pues señala que las servidumbres son inseparables del predio
a que activa o pasivamente pertenecen, es decir, que no pueden transferirse
las servidumbres en forma separada del predio.

De ahí que si se enajena el predio dominante y no se hace la tradición de


la servidumbre, el adquirente no la adquiere. En otras palabras, el predio do-
minante tiene un derecho real de servidumbre, por lo que para su tradición se
requiere escritura pública (servidumbre activa). De esta manera, la tradición
ha de hacerse por escritura pública y requiere de mención expresa. La sola
suscripción de la escritura pública de compraventa del predio dominante,
en que no se efectúa la tradición del derecho de servidumbre, no transfiere
la servidumbre al comprador.

No ocurre lo mismo respecto del predio sirviente, para el que la servidum-


bre es una limitación al dominio, y lo gravará independiente de quien sea el
dueño (servidumbre pasiva). De este modo, si es el predio sirviente el que
se enajena yen la tradición no se señala nada respecto de la servidumbre, el
adquirente del predio sirviente permanecerá sujeto a la servidumbre. En este
caso, la servidumbre va incluida en la enajenación y subsiste. Ello se debe a
que para el predio sirviente, la servidumbre es un gravamen, no un "derecho".
Por lo que la servidumbre sigue al predio -ello es una consecuencia de ser la
servidumbre un derecho real-, sin perjuicio de quién sea el dueño.

2. Tradición del Derecho real de herencia:


El Código Civil no menciona la forma de traditar el derecho real de
herencia. El Art. 686 no exige la inscripción del derecho real de herencia
como forma de tradición.

El modo de adquirir el derecho real de herencia es, como lo sabemos, la


sucesión por causa de muerte.
268 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Otra cosa es cuando aquel a quien ha sido deferida la herencia quiere


enajenarla, 10 hará por un acto entre vivos (Art. 1909). Aquí se trata, en-
tonces, de transferir el derecho real de herencia sobre todo o parte de la
universalidad jurídica llamada "herencia". En este caso el título traslaticio,
regularmente una cesión a título oneroso o gratuito consta por escritura
pública, independientemente de si la universalidad contiene bienes inmue-
bles. (Art. 180 inc. 2°).

El profesor Meza Barros señala que esta situación es distinta de la cesión


del legado sobre especie o cuerpo cierto. Mediante esta cesión un legatario
que adquirió por causa de muerte -como sucede con el legado de especie o
cuerpo cierto- puede transferir por acto entre vivos sus derechos heredita-
rios a un tercero. En este caso, no se trata de una universalidad por 10 que
para efectuar la tradición habrá que distinguir según se trate de un mueble o
inmueble, para aplicarle las reglas de la tradición del estatuto de los bienes
muebles o inmuebles. A su vez, la tradición del legado de género se regirá
conforme a las reglas de la tradición de los derechos personales.

Ciertamente, esta tendencia nos viene dada por la práctica más que por
un fundamento teórico.

El Código Civil no señala cómo debe hacerse la tradición de los derechos


hereditarios, lo que ha producido fuertes discusiones doctrinales en tomo a
la forma de efectuar la tradición del derecho real de herencia.

Las dos posiciones principales son las siguientes:

1 uposición. Para José Ramón Gutiérrez la forma de efectuar la tradición


depende de los bienes que comprende la herencia. De esta manera, si la
herencia comprende bienes muebles, la tradición se hará según las reglas
de éstos. Si comprende bienes raíces, será de la forma en que se rijan tales
bienes. Si la herencia comprende muebles e inmuebles, es mixta, debe
realizarse conforme al Art. 686.
2uposición. Para Leopoldo Urrutia la herencia es una universalidadjurí-
dica, o sea, un continente distinto de su contenido. Por tanto, la tradición del
derecho real de herencia se realizará de cualquier forma que signifique, por
una parte, la intención y facultad de transferir el derecho real y, por la otra,
la intención y capacidad para adquirirlo. En otras palabras, la tradición se
CLASES DE TRADICiÓN 269

produce de cualquier forma que faculte al cesionario del derecho a solicitar


la posesión efectiva, el nombramiento de partidor o cualquier otro acto que
represente la tradición en los términos de los Arts. 670 y 684, primera parte.
Ello es de esta manera, incluso si la masa comprende bienes raíces. Esta tesis
supone, según el profesor Figueroa Y áñez, que no existe comunicabilidad
de los derechos de los comuneros, sobre una universalidad jurídica, y los
bienes de que ésta se compone. En este punto el Código Civil se habría
separado del Derecho romano, como se desprendería de los Arts. 1909 y
686 interpretado a contrario sensu de los Arts. 718 y 1344.

Para finalizar, no se debe dejar de lado que ello sólo se refiere a la tradi-
ción del derecho real de herencia, es decir, de una universalidad.

Si el heredero, pudiendo hacerlo, dispone de bienes específicos de la


herencia, cada uno de esos bienes individualmente considerados seguirá la
regla de la tradición de los bienes muebles o inmuebles dependiendo de su
propia naturaleza. En todo caso, la posibilidad de disponer de esos bienes
pasa por haberse cumplido con las inscripciones que ordena el Art. 688.

b. Inmuebles no inscritos

La gran tarea de A. Bello, al establecer la novedad de la creación de


un Conservador de Bienes Raíces en Chile, y en particular de un registro
de propiedad, era que la inscripción de los inmuebles en dicho registro
conservatorio cumpliera variadas funciones que antes no tenía. En efecto,
deseaba nuestro legislador que la inscripción cumpliera la función de dar
a conocer públicamente el verdadero estado de la propiedad inmueble,
haciendo constar de un modo público y solemne la historia de sus trans-
ferencias, transmisiones y modificaciones; asentar sobre bases sólidas el
crédito territorial; impedir los fraudes en las enajenaciones y gravámenes
sobre inmuebles y dar a los que intervienen en la transferencia, transmisión
o modificación de la propiedad una firme garantía para la efectividad de su
derecho, lo que representaba el mejor vehículo de civilización de nuestra
incipiente Nación.

Entre esas funciones, entonces, el codificador pretendía que la inscrip-


ción fuera el mecanismo de protección de la propiedad raíz que permitiera
poner a los inmuebles "al abrigo de todo ataque" y dado que no sólo las
270 GONZALO Ruz LÁRTIGA

transferencias sino las transmisiones de dominio y demás derechos reales


sobre inmuebles terminarían por inscribirse, con la ayuda del tiempo, veía
el legislador -por lo tanto- que la inscripción terminaría siendo "un título
incontrastable de propiedad", corno se señala en el Mensaje.

Esa idea hace que A. Bello "sancione", en cierto modo, a los propietarios
de desoigan el llamado a inscribir sus inmuebles. Esta sanción ejemplifica-
dora la encuentra en la posibilidad de perder la posesión de un inmueble no
inscrito incluso en manos del usurpador violento, y de iniciar y mantenerla
siguiendo el régimen de la tradición de las cosas corporales muebles.

En efecto, esta categórica determinación se plasma en el Art. 729, que


establece que "Si alguien, pretendiéndose dueño, se apodera violenta o
clandestinamente de un inmueble cuyo título no está inscrito, el que tenía
la posesión la pierde".

E. TRADICIÓN DE LOS DERECHOS PERSONALES

El Art. 699 señala que "La tradición de los derechos personales que
un individuo cede a otro se verifica por la entrega del título hecha por el
cedente al cesionario".

La tradición de los derechos personales o créditos, entonces, se efectúa


recurriendo generalmente a técnicas contractuales civiles, tales corno la ce-
sión de créditos o cesión de derechos corno título y verificándose la entrega
del mismo por el cedente al cesionario, o de técnicas comerciales corno el
endoso, eso sí, ello dependerá de la naturaleza o título del crédito de que
se trate (Arts. 699 y 1901).

La doctrina clásica, sin embargo, ha discutido acerca de la posibilidad


real de traditar los derechos personales. El profesor Leopoldo Urrutia, por
ejemplo, estimaba que la naturaleza jurídica de la cesión de créditos o
derechos personales era la de un contrato. Sin embargo, la mayoría de la
doctrina pensaba que ella era el modo de adquirir los derechos personales,
lo cual estaba en plena armonía con la teoría a dos marchas.

Traeremos la opinión del profesor Barcia en este punto, quien sostiene


que" ... la tradición no se produce respecto de los derechos personales que
CLASES DE TRADICiÓN 271

nacen del título traslaticio entre tradente y adquirente, acreedor y deudor


respectivamente, sino sólo respecto de la transferencia de un derecho per-
sonal que ya ha nacido en virtud de una fuente de las obligaciones, como en
la cesión de derechos. Esta es una distinción que nuestra doctrina ha pasado
por alto, pero no es lo mismo en nuestro Derecho un derecho personal, que
nace de un contrato de compraventa, por ejemplo, el derecho a exigir el pago
del precio por el vendedor, que la cesión que hace el vendedor-acreedor
-para estos efectos cedente- del derecho personal al pago del precio a un
tercero, para estos efectos el cesionario".

En todo caso, siguiendo la doctrina clásica, repitamos que la tradición


de los derechos personales o créditos se efectúa recurriendo generalmente
a técnicas contractuales civiles, tales como la cesión de créditos o cesión de
derechos como título y verificándose la entrega del mismo por el cedente al
cesionario, o de técnicas comerciales como el endoso, según sea la naturaleza
o título del crédito de que se trate, como pasamos a explicar:

i) Si el crédito consta en un título nominativo:


Son títulos nominativos aquellos que se encuentran extendidos a nombre
exclusivo de una persona determinada, de manera que sólo pueden pagarse
a su titular, el acreedor.

La cesión se efectúa por la entrega del título o instrumento en que consta.


Estos créditos son los que regula el Código Civil en el Párrafo 10 del Título
XXV en los Arts. 1901 a 1908.

ii) Si el crédito consta en un título a la orden:


Son títulos a la orden, aquellos que se encuentran extendidos a nombre
de una persona en particular pero de manera no exclusiva, es decir, dejando
abierta la posibilidad que su titular pueda ser otra persona que el acreedor,
de manera que puede ser pagado al titular mismo o a cualquiera otro, una
vez verificada la técnica del endoso.

Su cesión se efectúa mediante el endoso con la expresión "a la orden". El


endoso puede ser en blanco o completo. Es en blanco si el titular estampa
la firma el dorso del documento y completo si se señala la fecha, nombre
del cesionario, orden de pago y la firma del cedente.
272 GONZALO Ruz LÁRTIGA

iii) Si el crédito consta en un título al portador:


Son créditos al portador aquellos que no se encuentran extendidos a
nombre de una persona en particular sino que, como su nombre lo indica,
le pertenecen al portador del título en el que consten. Pueden, por lo tanto,
ser pagados a cualquiera persona con tal que lo porte.

Su cesión se efectúa por la simple entrega material del título.

F. TRADICIÓN DE LOS DERECHOS LITIGIOSOS

El profesor Meza Barros señala que la cesión de los derechos litigiosos


no se realiza de acuerdo a las reglas civiles del Art. 1901.

Él distingue los efectos de la cesión entre cedente y cesionario y entre


cesionario y deudor (demandado).

Entre cedente y cesionario, la cesión se produciría conforme a las reglas


generales; es decir de cualquier forma que signifique, por una parte, la facul-
tad e intención de transferir el dominio y, por otra, la capacidad e intención
de adquirirlo. La entrega del título no es la forma de efectuar la tradición
de los derechos litigiosos. Para el profesor Meza, la tradición se efectúa
concretamente por apersonarse el cesionario en el juicio respectivo. A su
vez, la tradición entre cesionario y deudor se produciría por la notificación
de la cesión, conforme al Art. 1913.
BIBLIOGRAFÍA DE LA QUINTA LECCIÓN

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo, SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel, VODA-


NOVIC HAKLICKA, Antonio, Tratado de los Derechos Reales, Edit. Jurídica de
Chile, 1993; CLARO SOLAR, Luis, Explicaciones de Derecho Civil Chileno
y Comparado, Edit. Jurídica de Chile, 1942; FIGUEROA Y ÁÑEZ, Gonzalo, El
Patrimonio, Edit. Jurídica de Chile, la ed., 1991; LECAROS SÁNCHEZ, José
Miguel, Liberalidades y Donaciones Irrevocables, Edit. Metropolitana,
1997; MEZA BARROS, Ramón, Manual de Derecho Civil, Tomo 1, 8a ed.,
Edit. Jurídica de Chile, 2000; RozAs VIAL, Fernando, Los Bienes, Edit.
Jurídica ConoSur Ltda., 1998; PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel, Los bienes. La
propiedad y otros Derechos reales, Edit. Jurídica de Chile, 2006; PESCIO
VARGAS, Victorio, Manual de Derecho Civil. Tomo IV, Ed. Jurídica de Chile,
Santiago, 1958.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

TOPASIO FERRETI, Aldo, La tradición. Su función de pago en el Código


Civil, Valparaíso, Chile, Edit. Edeval, 2007.

LECTURAS RECOMENDADAS

BARRIENTOS GRANDON, Javier, "De la 'Tradición' y su definición en el


Código Civil chileno. A propósito del artículo 670", RDP, Fundación Fue-
274 GONZALO RUl LÁRTIGA

yo, N° 1, 2003, pp. 11-108; SOZA RIEO, Ma de los Ángeles, "La naturaleza
jurídica de la tradición: ¿acto o hecho jurídico?", RChD, Vol. 30, N° 2,
2003, pp. 287-305.
SEXTA LECCIÓN

EL SISTEMA REGISTRAL CHILENO

Clase N° 18. LAS INSCRIPCIONES Y EL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES


CLASE N° 18
LAS INSCRIPCIONES Y EL CONSERVADOR DE BIENES RAíCES

A. GENERALIDADES

En Chile, la razón por la cual nacen y se organizan los registros conser-


vatorios va dado por una necesidad de la nueva organización jurídica que
trae la codificación civil. Un ejemplo de esa nueva organización se da en la
adscripción que hace Andrés Bello, a la que denominamos "la teoría a dos
marchas" para comprender la adquisición de los derechos reales.

Esta forma de pensar la adquisición dominical y de los demás derechos


reales sobre inmuebles, salvo las servidumbres activas, como una escalera de
dos marchas exige, como segunda marcha, un modo de adquirir (tradición).
La primera marcha, el título (causa de la tradición) no juega sino el rol de
antecedente remoto en la adquisición del derecho. El codificador impone la
inscripción como modo de efectuar la tradición sobre estos bienes, lo que
exige contar con una Oficina Conservatoria y con un encargado de efectuar
las inscripciones.

Por mandato del Art. 695 del Código Civil, se dicta un reglamento es-
pecial, el Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces de 25
de junio de 1857, que determina los deberes y funciones del Conservador
y la forma y solemnidad de las inscripciones.

Hasta antes de la entrada en vigencia del Código Civil chileno, existían


en vigor las leyes registrales hipotecarias de 31 de octubre de 1845 y 25 de
octubre de 1854. El propio Mensaje del Código de Bello se refiere a estas
leyes, las cuales deroga orgánicamente, pues con la regulación del Código
y la normativa del Reglamento respectivo pretende "una nueva fusión del
régimen hipotecario asociando dos objetos que tienen entre sí un enlace
278 GONZALO Ruz LÁRTlGA

íntimo, o que, por mejor decir, se incluyen uno en otro: dar una completa
publicidad a las hipotecas, y poner a vista de todos el estado de las fortunas
que consisten en posesiones territoriales".

En el proyecto inédito de 1853, aparece una nota de Bello, al inciso


segundo del Art. 826 (actual Art. 686), en donde todavía no aflora esta in-
tención de fusionar los registros. La idea que se propone es la de agregar al
departamento de hipotecas un registro de inmuebles en cada departamento,
de tal manera de crear al lado del cargo de Anotador de Hipotecas el de
Conservador de Bienes RaÍCes.

Confirma esto don Humberto Trucco, cuando escribía que "en la legis-
lación española que nos regía antes de la promulgación del Código, sólo
existía organizado un Registro Público en que se anotaban las hipotecas,
censos, los vínculos y otros derechos, y la inscripción no desempañaba, por
tanto más funciones que ( ... ) las de un medio escogitado para dar publicidad
a los gravámenes de la propiedad inmueble".

Lo relevante de este nuevo sistema es que el Registro Conservatorio


permitirá, como señala el Mensaje "poner a la vista de todos el estado
de las fortunas territoriales", para lo cual opta por imponer la inscripción
como obligatoria de "todas las enajenaciones de bienes raíces, inclusas las
transmisiones hereditarias de ellos, las adjudicaciones y la constitución de
todo derecho real en ellos. Exceptuáronse los de servidumbres prediales,
por no haber parecido de bastante importancia".

La originalidad de nuestro Código Civil consiste, entonces, en haber dado


más funciones a la inscripción que aquellas que tenía antes de su entrada
en vigencia. Como señala D. José Clemente Fabres, en relación al registro
conservatorio, "es la novedad más grande y más trascendental que nuestro
Código Civil ha introducido en la legislación española y romana, cuyas
raÍCes profundas ha conservado con religioso y discreto respeto".

B. EL SISTEMA REGISTRAL y SU FUNCIÓN

El sistema registral que emplea el Conservador de Bienes Raíces chileno


ha sido considerado, en general, como un sistema registral de inscripción y
fe pública registral dentro de las distintas categorías de sistemas registrales
imperantes, para contrastarlo con aquellos sistemas denominados "de trans-
LAS INSCRIPCIONES Y EL CONSERVADOR DE BIENES RAICE~ 279

cripción", pues en nuestro sistema registral se inscribe un resumen extraído


del título sobre el cual se centra el estudio o calificación registral al cual
tienen acceso todos los usuarios que lo requieran. Sistema de inscripción
preferentemente sin archivo de titulas, pues, de conformidad con el artículo
39 del Reglamento, el Conservador debe retener sólo los documentos que
señala el artículo 85, los que se agregarán numerados al final de los respec-
tivos Registros, por el mismo orden de las inscripciones.

Según la función que cumpla para cada caso la inscripción, sobre todo,
si pensamos en materia de constitución de derechos reales sobre inmuebles,
donde ésta cumple funciones de tradición, solemnidad o publicidad, en
algunos casos, nuestro sistema registral podría considerarse constitutivo,
siguiendo con ello la tradición alemana. En efecto, la mayoría de los dere-
chos reales sobre inmuebles inscritos (salvo las servidumbres activas, por
ejemplo) se constituyen o nacen con la inscripción respectiva. Los derechos
reconocidos por las sentencias judiciales sobre estos mismos bienes se
inscriben para serles oponibles a terceros, como es el caso de la resolución
que declara la prescripción adquisitiva sobre un inmueble y en ese caso no
es sino declarativo.

Asimismo, es no convalidan te, en el sentido que las inscripciones no


sanean los vicios o defectos que pudieren afectarles a los títulos que se
inscriben y que puedan causar las sanciones civiles de ineficacia o invalidez
sobre dichos actos que terminarán por afectar la inscripción.

Es seguidor de un sistema de folio personal para los registros de cosas


(registro de propiedad, por ejemplo) y de personas naturales o jurídicas
(registro de comercio por ejemplo), pues resulta característico que la
inscripción del inmueble o de la persona es el eje o punto de partida en
el cual se van a registrar las mutaciones jurídicas. En efecto, se abre una
partida registral por cada persona sea que adquiera algún derecho sobre un
inmueble o se constituya para actuar en la vida comercial, y en esa partida
registral o inscripción es donde se registra vía anotaciones las traslaciones,
modificaciones, gravámenes y prohibiciones que les afectan.

Con un sistema registral de estas características, nuestro sistema registral


calza en cuanto a la función de servicio público que cumple la persona del
Conservador de Bienes Raíces con el esquema de la denominada "teoría
280 GONZALO Ruz LÁRTIGA

funcionalista" que, según el profesor Castán, se caracteriza por cuanto las


finalidades de autenticidad y la legitimación de los actos públicos exigen
que el notario sea un funcionario público que intervenga en ellos en nombre
del Estado y para atender, más que el interés particular, al interés general o
social de afirmar el imperio del derecho, asegurando la legalidad y la prueba
fehaciente de los actos y hechos de que penden las relaciones privadas.

Sin embargo, igualmente podría adscribirse a la denominada teoría


ecléctica, de acuerdo a la cual el Conservador (o Notario) ejerce una fun-
ción pública sui generis, porque es independiente, no está enrolado en la
administración pública, no devenga sueldo del Estado, pero por la veracidad,
legalidad y autenticidad que otorga a los actos que autoriza, tiene un respaldo
del Estado, por la fe pública que ostenta, lo que haría del Conservador, en
síntesis, un profesional del derecho encargado de una función pública.

Del mismo modo, puede acercarse a la denominada teoría autonomista:


para la cual con las características de profesional y documentador, el Con-
servador (y notariado) ejerce como profesión libre e independiente. Como
oficial público observa todas las leyes y como profesional libre recibe el
encargo directamente de los particulares.

Lo cierto es que poco interesa determinar la adscripción a una teoría u


otra, desde el momento que la naturaleza jurídica de la función registral es
indiscutiblemente una función de servicio público, encargada por la ley a
la persona del Conservador, que es un funcionario público, auxiliar de la
administración de justicia.

Lo relevante ahora es determinar cuál es la función que cumple el Con-


servador de Bienes Raíces y, luego, la función que cumple la inscripción
que se practica en sus registros.

C. LA FUNCIÓN REGISTRAL y CONSERVATORIA DEL


OFICIO DEL CONSERVADOR DE BIENES RAíCES

La creación de la Oficina del Conservador de Bienes Raíces cumple, a


nuestro entender, una serie de funciones conservadoras y registrales, las que
están evidentemente relacionadas con las funciones registrales que cumple
la inscripción.
28\

Hay en A. Bello una fe enorme en las funciones que cumplirá el Con-


servador de Bienes Raíces, que resultan ser bastante más importantes que
un simple rol conservatorio de las inscripciones, lo que se debe a que en
el sistema propuesto por el codificador las inscripciones pasan a cumplir
nuevas funciones relevantes.

Decíamos que hasta antes de la entrada en vigencia del Código Civil


chileno, existían en vigor las leyes registrales hipotecarias de 31 de octubre
de 1845 y 25 de octubre de 1854. El Mensaje del Código de Bello plasmaba
la idea de A. Bello de "una nueva fusión del régimen hipotecario asociando
dos objetos que tienen entre sí un enlace íntimo, o que, por mejor decir, se
incluyen uno en otro: dar una completa publicidad a las hipotecas, y po-
ner a vista de todos el estado de las fortunas que consisten en posesiones
territoriales".

Una primera función conservatoria o registral, aparecía con la creación


de este Conservador, como recordamos del Mensaje: "poner a la vista de
todos el estado de las fortunas territoriales". Para alcanzar este objetivo
existían dos fórmulas en la cabeza del legislador: La primera, que descartó
enseguida, era una fOlma compulsiva en donde se obligara a todos a inscribir
sus inmuebles. El imperativo en su expresión más fuerte, por el solo argu-
mento de la fuerza de la ley; la segunda, era unafórmllla de imperatividad
racional y premial, pues se establece una nueva función imperativa para la
inscripción (tradición para la transferencia y transmisión y para la adquisi-
ción y constitución, del dominio y demás derechos reales sobre inmuebles,
exceptuadas las servidumbres) y al mismo tiempo premial, pues los riesgos
a los que se ve expuesto el poseedor de un bien raíz no inscrito lo pueden
llevar a perder la posesión, incluso aunque 10 prive de ella el usurpador,
sujetando los inmuebles no inscritos al régimen posesorio de los muebles,
para los efectos de la adquisición y pérdida de la posesión.

La obligatoriedad racional y premial a la que aludimos, la hace extensiva


según el propio Mensaje a "todas las enajenaciones de bienes raíces, inclusas
las transmisiones hereditarias de ellos, las adjudicaciones y la constitución
de todo derecho real en ellos. Exceptuáronse los de servidumbres prediales,
por no haber parecido de bastante importancia", 10 que resultaba lógico si-
guiendo su teoría a dos marchas para los modos de adquirir. En claro, la única
forma posible de efectuar la tradición del dominio y los demás derechos
282 GONZALO Ruz L<\RTIGA

reales sobre los inmuebles, excluidas las servidumbres, sería a través de la


inscripción en el Registro Conservatorio, otorgando una segunda función
al Registro como curador de la historia de la propiedad raíz, por cuanto
constituye el único lugar en donde se podrán conocer las traslaciones del
dominio de los inmuebles y los gravámenes que los afectan.

Con la inscripción conservatoria como modo de hacer la tradición de


los derechos reales, con exclusión del de servidumbres activas, don An-
drés Bello se aparta del Derecho Civil francés, que dota a los contratos
de la fuerza necesaria para hacer nacer derechos reales, oponibles erga
omnes y se acerca al derecho registral alemán. En este contexto, una
tercera función, a nuestro entender, aparece cuando nuestro legislador
civil pretende que a través de la inscripción el Registro Conservatorio se
otorgue existencia legal frente a terceros al contrato que le sirve de justa
causa a la inscripción.

Con la inscripción el contrato pasaría a tener existencia legal frente a


terceros y el efecto relativo de los mismos se expandiría. Como se aprecia,
en la idea primaria del legislador el contrato no transfiere ningún derecho
real entre las partes, pero existe entre los contratantes. Pudiendo haberse
entregado la cosa inmueble entre ellas, esa entrega, sin embargo, no es
traslaticia. Quien recibe la cosa a pesar de existir el título causal de la en-
trega, no es sino un mero tenedor. Por lo mismo, esa entrega tampoco será
útil para efectos posesorios, pues la inscripción además de expandir los
efectos relativos del contrato, dando existencia legal a éste frente a terce-
ros, es la única que muestra erga omnes la posesión real y efectiva sobre
el inmueble, pues "como el Registro Conservatorio está abierto a todos, no
puede haber posesión más pública, más solemne, más indisputable, que la
inscripción".

De esa manera, la inscripción conservatoria en el Registro de Propiedad


pasa a cumplir, como veremos luego, su función de requisito, prueba y
garantía de la posesión, mas no -por el momento- de la propiedad sobre el
inmueble transferido o transmitido. El Mensaje se encarga de expresar sin
ambigüedades que "no dando a la inscripción conservatoria otro carácter que
el de una simple tradición, la posesión conferida por ella deja subsistentes
los derechos del verdadero propietario, que solamente podrían extinguirse
por la prescripción competente".
L ·\S IN'il RIPlIO'<ES y EL CON~ER\'·\J)OR Oc BIFNc~ RAleE'> 283

Sin embargo, el codificador pretendía que la inscripción cumpliera un


rol adicional: que fuera el mecanismo de protección de la propiedad raíz
que permitiera poner a los inmuebles "al abrigo de todo ataque" y dado
que no sólo las transferencias sino las transmisiones de dominio y demás
derechos reales sobre inmuebles telminarían por inscribirse, con la ayuda
del tiempo, veía el legislador que la inscripción terminaría siendo "un título
incontrastable de propiedad".

Finalmente, una cuarta función del Registro Conservatorio de Bienes


Raíces, extremadamente importante a nuestro entender, y poco apreciada de
la doctrina, es la de constituir un factor civilizador de nuestra República.

En efecto, el objetivo que le asigna el legislador al Conservador, a través


de la inscripción, es ambicioso. El Mensaje lo expresa con todo el vigor
posible: "Son patentes los beneficios que se deberían a este orden de cosas;
la posesión de los bienes raíces, manifiesta, indisputable, caminando ace-
leradamente a una época en que inscripción, posesión y propiedad serían
términos idénticos; la propiedad territorial de toda la República a la vista
de todos, en un cuadro que representaría, por decirlo así, instantáneamente
sus mutaciones, cargas y divisiones sucesivas, la hipoteca cimentada sobre
base sólida; el crédito territorial vigorizado y susceptible de movilizarse".
En fin, la inscripción, en particular, y el Registro Conservatorio, en general,
serían un medio inmejorable para civilizar nuestra nación, acercándola a
las naciones más civilizadas.

En conclusión, el Conservador de Bienes Raíces y, en particular, el Re-


gistro de Propiedad cumplen con la función de dar a conocer públicamente
el verdadero estado de la propiedad inmueble haciendo constar de un modo
público y solemne la historia de sus transferencias, transmisiones y mo-
dificaciones; asentar sobre bases sólidas el crédito territorial; impedir los
fraudes en las enajenaciones y gravámenes sobre inmuebles y dar a los que
intervienen en la transferencia, transmisión o modificación de la propiedad
una firme garantía para la efectividad de su derecho, lo que representa el
mejor vehículo de civilización de nuestra Nación.

D. EL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES

Nuestro sistema registral se basa en el Código prusiano, austriaco y las


leyes bávaras. El Reglamento del Conservador de Bienes Raíces de 24 de
284 GO"lZJ.LO RlIZ LAR1IG".

junio de 1857 fue creado a instancias del Art. 695 del Código Civil. Este
reglamento es un "reglamento ley", pues no es dictado en el ejercicio de
la potestad reglamentaria, sino por orden expresa del legislador, por ello,
tiene fuerza de ley, habiéndose fallado incluso que su naturaleza se acerca
más a la de un decreto con fuerza de ley (D.F.L.).

Contra su vulneración o transgresión procede, por lo tanto, el recurso


de casación en el fondo.

El Art. 695, dispone que un reglamento especial determinará en lo demás


los deberes y funciones del Conservador, y la fonna y solemnidad de las
. ..
mscnpClOnes.

Los Conservadores de Bienes Raíces, pueden definirse, entonces, como


los ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes
raíces, de comercio, de minas, de acciones de sociedades propiamente mi-
neras, de asociaciones de canalistas, de prenda agraria, de prenda industrial,
especial de prenda y demás que les encomiendan las leyes (Art. 446 Código
Orgánico de Tribunales).

Se regulan en su actuación por el Código Orgánico de Tribunales y


normas especiales, como el Decreto con Fuerza de Ley N° 247 de 1931
sobre Organización del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Orgá-
nicamente, se rige por el Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes
Raíces de 24 de junio de 1857.

Esta función conservatoria la desempeña en muchos casos el Notario o


uno de los Notarios del Departamento.

a. Obligaciones del Conservador (TÍtlllo J del Reglamento del


Registro Conservatorio de Bienes Raíces)

1. Obligación de orden y buen jimcionamiento: El Conservador debe


cumplir horas de funcionamiento en las cuales se atienda al público que
desee requerir las inscripciones o anotaciones y estudiar los libros de rigor.
Por ello, es obligación del Conservador confeccionar y conservar los libros
que le exige la ley.
L~, INSCRIPUONE'; '\ LL CON~ER\'ADOR DE BIENES RAICES 285

2. Obligación de efectuar las inscripciones según la ley, sin poder ne-


garse a ello.
3. Obligación de mantener los libros a disposición del público para
su examen,)' expedir las copias de inscripciones y certificados que se les
pidan.

b. Libros del Conservador

El Conservador de Bienes Raíces debe llevar o mantener ciertos libros


en el cual constan las inscripciones que por ley, generalmente, o por dispo-
sición de las partes, excepcionalmente, deben practicarse.

Estos libros son: El Repertorio, el Registro y el Índice General.

El sistema registral (como su nombre lo insinúa) gira en tomo al Registro,


siendo los otros dos libros complementos de éste.

El Registro por excelencia es el de propiedad (recuérdese que el Con-


servador de Bienes Raíces fue creado originalmente para dejar registro de
las traslaciones de la propiedad de los inmuebles), los otros registros que
junto al de propiedad dan forma al sistema registral chileno de los bienes
raíces son el "Registro de Hipotecas y Gravámenes" y el "Registro de Pro-
hibiciones e Interdicciones de enajenar".

Además, el Conservador de Bienes Raíces debe mantener otros registros,


no menos importantes pero secundarios para nuestro estudio. Ellos son:
El "Registro de Comercio", el "Registro de Prenda Agraria", el "Registro
de Prenda Industrial" y el "Registro de prenda de la ley de compraventa
mueble a plazo", entre otros.

Entremos al análisis somero de cada uno de los libros y registros que


conforman el sistema registral chileno de los bienes raíces.

b.l. El Repertorio

Es un libro que contiene las anotaciones de los títulos e instrumentos


que se le presenten al Conservador para su inscripción, en alguno de los
tres o cuatro registros principales según el caso. Este libro es una suerte de
286 GONZ".LO RUL L~I{TIGA

libro de ingreso, por lo tanto, deben anotarse los títulos que se le presenten
al Conservador en estricto orden cronológico o de llegada, cualquiera sea
su naturaleza.

El Conservador está obligado a efectuar las anotaciones que se le so-


liciten.

La transcripción extractada del título presentado que se hace en este Libro


se denomina "anotación", y ésta se efectúa, como se señaló, conforme al
orden de presentación al Conservador (Art. 27 del Reglamento del Registro
Conservatorio de Bienes Raíces).

La fecha y orden de la anotación son importantes, ya que determinan la


fecha y orden de inscripción en los Registros del Conservador.

Presentado un título para su inscripción, el Conservador lo anota en el


Repertorio, y puede rechazar la inscripción por motivos subsanables o in-
subsanables; si dentro de dos meses la anotación pasa a ser inscripción, la
fecha de la inscripción se retrotrae a la fecha de la anotación.

Si no se inscribe la anotación dentro de dos meses, trae como resultado


la caducidad de la anotación.

Respecto a la inscripción de títulos incompatibles con el anotado en


el repertorio la Corte Suprema ha dicho que la anotación presuntiva en el
repertorio sólo importa para determinar la fecha de la inscripción, pero que
no impide otras inscripciones aunque sean incompatibles con la anotada.

b.2. De los registros en general

Los registros materialmente son libros en los que se practican o trans-


criben las inscripciones. En el fondo, siguiendo al profesor Daniel Peñaili-
110, los registros son un conjunto de instrumentos en el que se va dejando
constancia de las mutaciones jurídicas que tienen lugar en determinada
clase de bienes.

De hecho, las inscripciones se hacen en la parte central de cada hoja, a


fin de dejar libres ambos márgenes.
LA' INSCRIPCIONES 1 IeL CON'~R\i".LJ()R Ole BI~N~<' R".ICES 287

En el margen izquierdo se anota el número de la inscripción que recibe


la anotación}' la naturaleza del título.

En el margen derecho se practican las subinscripciones.

Al final de los Registros, se agregan los documentos y títulos que debe


retener el Conservador.

Cada Registro debe llevar un Índice General, que contenga un orden


alfabético de las inscripciones efectuadas.

b.3. De los registros en particular

1. El Registro de Propiedad
El Registro de Propiedad es materialmente un libro en cual se inscriben
todas las traslaciones de dominio (Art. 32 inc. 10 del Reglamento del Re-
gistro Conservatorio de Bienes Raíces).

Aplicando la definición del profesor Peñailillo, el Registro de Propiedad


es un conjunto de instrumentos en el que se va dejando constancia de las
mutaciones jurídicas que tienen lugar en los bienes inmuebles o raíces.
Piénsese que los instrumentos (escrituras de compraventa u otros títulos
traslaticios generalmente) se van añadiendo uno después del otro, hasta
llegar a un número detem1inado de ellos que hace necesario su archivo o
empaste a fin de poder analizarlos. Esta práctica ha hecho que se considere el
Registro como una serie de libros, que se conocen por su año, por ejemplo,
el Registro de Propiedad del año 2005.

Este Registro se ha sido transformando propiamente en un registro de


propietarios más que un registro de propiedad, pues (y ello es una de las
principales críticas que se le hacen a nuestro sistema registral) la impreci-
sión en el seguimiento de la historia de la propiedad raíz (deslindes poco
definidos, superficies mal expresadas, etc.) ha hecho que él no sea absolu-
tamente fiable a la hora de determinar con precisión cuál es la propiedad
que se transfiere.

En todo caso, este registro debe llevar un índice en orden alfabético.


288 GONZALO Ruz LA.RTIGA

Ahí se inscriben las cancelaciones. sub inscripciones y otras inscripciones


que digan relación con títulos traslaticios de dominio como la compraventa,
donación, permuta, o las sentencias judiciales o arbitrales que declaren la
prescripción adquisitiva, sin perjuicio de todos los instrumentos en que conste
la transmisión de la propiedad raíz por sucesión por causa de muerte.

2. Registro de Hipotecas y Gravámenes


En este Libro se inscribirán todas las hipotecas, censos, derechos de
usufructo y habitación, fideicomisos, servidumbres y otros gravámenes
semejantes (Art. 32 inc. 2° del Reglamento del Registro Conservatorio de
Bienes Raíces).

También contendrá un índice y en él se inscribirán las respectivas can-


celaciones, subinscripciones y demás concernientes a las inscripciones que
se hagan en él (Art. 33 del Registro).

En la práctica, del análisis de la inscripción que se haga del Registro


de Propiedad, aparecen (anotadas marginalmente) las inscripciones que se
contienen en el Registro de Hipotecas y Gravámenes. Este libro, entonces, se
analiza, cuando hacemos un estudio de títulos por aparecer las inscripciones
respectivas anotadas marginalmente en el título de dominio del Registro
de Propiedad.

Otra práctica habitual consiste en solicitar el respectivo certificado de


hipotecas o gravámenes (este certificado tiene valor de instrumento públi-
co), en donde van a aparecer las inscripciones respectivas. El análisis de
los títulos comienza, entonces, por el estudio de las anotaciones que refleje
el certificado en cuestión. Cuando el tiempo apremia, el analista de títulos
se remite directamente a las anotaciones marginales contenidas en el título
inscrito en el Registro de Propiedad.

3. Registro de lnterdicciones y Prohibiciones de Enajenar:


Es el Libro en que se inscriben las interdicciones y prohibiciones de
enajenar e impedimentos relacionados con el Art. 53, N° 3 del Registro
Conservatorio de Bienes Raíces.

Son tales: l. Todo impedimento o prohibición referente a inmuebles, sean


convencionales, legales o judiciales, que embaracen o limiten de cualquier
L~~ IN5CRIPCIONFS y EL CUNSERVADOR DE BIENE~ Ró,icE5 289

modo, el libre ejercicio del derecho a enajenar. 2. La resolución que declara


la quiebra. 3. Incapacidades.

Este Registro también contendrá un índice, y se inscribirán en este


Registro las cancelaciones, sllbinscripciones y demás concernientes a las
inscripciones que se hagan en él.

Repetimos 10 dicho anteriormente para los efectos de efectuar un estudio


de títulos. El certificado de hipotecas o gravámenes contiene la información
sobre las prohibiciones e interdicciones de enajenar.

4. El Índice General:
Es el libro que se lleva por orden alfabético y que se forma a medida que
se vayan haciendo las inscripciones en los tres registros.

E. LAS INSCRIPCIONES

a. Concepto

La ley no da una definición de inscripción conservatoria. Podemos se-


ñalar que una inscripción conservatoria es un acto jurídico llevado a cabo
por un funcionario público competente llamado Conservador de Bienes
Raíces, por cuya virtud se ingresa en un registro público, dando fe de ello,
los documentos que las partes o el tribunal le soliciten, ya sea con el obejo
de efectuar la tradición del dominio o demás derechos reales constituidos
sobre bienes raíces inscritos, sea para dar publicidad a determinados actos
jurídicos, sea para cumplir con la solemnidad que la ley exige observar para
que determinados actos valgan, en atención a su naturaleza.

Inscripción deriva del latín inscriptlo-onis que en su primera acepción


significa acción y efecto de inscribir o inscribirse; donde inscribir, en su
acepción jurídica (4 a ) significa: "Tomar razón de algún registro, de los
documentos o de las declaraciones que han de asentarse en él según las
leyes".

El profesor Albaladejo, señala que, en sentido amplio, "el término ins-


cribir se usa para referirse a 'practicar un asiento'. En cuyo caso asiento e
inscripción quieren decir lo mismo ". En sentido estricto, reconoce López de
Zavalía que la palabra inscripción tiene muchos sentidos. A título ilustrativo,
290 GO¡'ZALO Ruz LÁRTlGA

señala que en su aceptación específica, es todo asiento principal positivo y


definitivo, que se realiza en el Registro y en los que consta la constitución,
transmisión o modificación de un derecho real. Para este autor, sin embargo,
la inscripción no se identifica con el asiento, pues la inscripción en sentido
amplio es el equivalente de registración, entendiendo por registración la
acción concluida de registrm~ es decil: de tomar razón.

La inscripción conservatoria, en consecuencia, puede tener diferentes


finalidades o cumplir distintas funciones.

b. Funciones de la inscripción conservatoria de Bienes Raíces

La inscripción conservatoria, siguiendo al profesor Fernando Rozas Vial,


que es palie de la doctrina unánime en Chile, tendría las siguientes finalida-
des, algunas de las cuales se confundirían con la función que el codificador
entrega más bien al Conservador de Bienes Raíces:

1° Tradición (y constitución) de derechos reales, salvo las servidumbres,


constituidos sobre inmuebles;
2° Publicidad de ciertos actos y de la propiedad raíz;
3° Conservación de la historia de la propiedad inmueble;
4° Solemnidad para la validez de ciertos actos, y
5° Prueba, requisito y garantía de la posesión de los inmuebles.

b.l. Función de tradición

La inscripción, como señalábamos, en el innovador sistema introducido


por A. Bello, es la única manera de hacer la tradición del dominio y demás
derechos reales sobre bienes raíces, salvo las servidumbres activas. También
es la única manera de constituir derechos reales, salvo el de servidumbres
activas. Los derechos reales de uso y habitación sobre inmuebles, por ser
personalísimos y, por lo mismo, intransferibles e intransmisibles, no se
tramitarían sino se constituirían mediante la inscripción.

b.2. Función de publicidad

La inscripción no es la que da publicidad a la propiedad raíz, sus limita-


ciones y gravámenes, de modo que el que da a conocer el verdadero estado de
LA~ INSCRIPCIONE~ y EL CONSERVADOR DE BIENE\ RAICE~ 2<)\

la fortuna territorial, es el registro conservatorio respectivo. La inscripción,


por cierto, es el medio para obtener el fin que se propone el codificador.

Para algunos autores, la función de publicidad es diferente de la de


establecer la historia de la propiedad raíz. Ejemplos de esta función son la
inscripción de la sentencia que declara adquirir por prescripción adquisitiva
el dominio u otro derecho real sobre inmuebles (Art. 689) o las inscripciones
para disponer de los derechos hereditarios sobre inmuebles (Art. 688).

A nuestro entender, ambas funciones son propias del Conservador y su


función registral.

b.3. FlInción de solemnidad

La inscripción cumple una función de solemnidad respecto de ciertos


actos jurídicos.

Estos son la inscripción de los derechos que emanen de una donación


entre vivos de bienes raíces (Art. 1400); de un usufructo, uso y habitación
constituidos en inmuebles por acto entre vivos; de un censo (Art. 2027),
un fideicomiso que comprende bienes raíces (Art. 635); una donación irre-
vocable e hipoteca.

Recordemos que respecto de esta última, se discute sobre la función de


la inscripción de la hipoteca en el Registro de Hipotecas y Gravámenes.
Para los profesores Arturo y F emando Alessandri, dicha inscripción tiene la
función de solemnidad, pero para la mayoría de la doctrina esta inscripción
es la forma de realizar la tradición del derecho real de hipoteca.

b.4. Lajúnción de la inscripción como requisito, garantía y


prueba de la posesión del dominio y demás derechos reales
sobre inmuebles inscritos

La inscripción es requisito (Art. 724 del Código Civil), garantía (Arts. 728
inc. 2°, 730 inc. 2° y 2505, todos del Código Civil) y prueba (Arts. 924 y
925 del Código Civil) de la posesión del derecho real de dominio y demás
derechos reales sobre inmuebles o bienes raíces inscritos.
292 GONZALO Ruz LARfIl;<\

Sobre este punto, decíamos que sentíamos que la gran mayoría de la


doctrina nacional olvidaba que el valor de la inscripción como requisito,
prueba y garantía de la posesión sólo debía ser un paso transitorio entre
un primer estadio de "virginidad registral", cual era el existente a la fecha
de la dictación del Código hasta uno de "plenitud registral" que era el que
se proponía obtener por la persuasión más que por la fuerza, que llevaría
a la inscripción a ser "prueba fehaciente de la propiedad". Ciertamente,
el estado de plenitud registral no se ha alcanzado aún, pero puede llegar a
alcanzarse y en ese momento habrá que dar crédito a la sinonimia perfecta
entre inscripción, posesión y propiedad.

La inscripción es requisito para el inicio o la adquisición de la posesión


sobre un inmueble inscrito, según el Art. 724, pues, "Si la cosa es de aquellas
cuya tradición deba hacerse por inscripción en el Registro del Conservador,
nadie podrá adquirir la posesión de ella sino por este medio".

La inscripción es garantía de mantenimiento o conservación de la


posesión inscrita según el Art. 728 inciso segundo, al señalar, que "mien-
tras subsista la inscripción, el que se apodera de la cosa a que se refiere
el título inscrito, no adquiere posesión de ella ni pone fin a la posesión
existente" .

Confirma esta categoría el Art. 730, cuando expresa que "Con todo,
si el que tiene la cosa en lugar y a nombre de un poseedor inscrito, se da
por dueño de ella y la enajena, no se pierde por una parte la posesión ni se
adquiere por otra, sin la competente inscripción".

Finalmente, el Art. 2505, sanciona que "Contra un título inscrito no ten-


drá lugar la prescripción adquisitiva de bienes raíces, o de derechos reales
constituidos en éstos, sino en virtud de otro título inscrito; ni empezará a
correr sino desde la inscripción del segundo".

Finalmente, la inscripción actúa de medio de prueba de la posesión


inscrita, según lo prescribe el Art. 924, al disponer que "La posesión de los
derechos inscritos se prueba por la inscripción y mientras ésta subsista, y
con tal que haya durado un año completo, no es admisible ninguna prueba
de posesión con que se pretenda impugnarla".
L \'> IN~CRIPl'I(J"ES 1 El CON'iERVADDR DE BIENES R".ICE5 293

En el mismo sentido, el Art. 925, le entrega esta categoría a la inscrip-


ción al disponer que "Se deberá probar la posesión del suelo por hechos
positivos, de aquellos a que sólo da derecho el dominio, como el corte de
maderas, la construcción de edificios, la de cerramientos, las plantaciones o
sementeras, y otros de igual significación, ejecutados sin el consentimiento
del que disputa la posesión".

c. Contenido de la inscripción

La inscripción debe contener los datos necesarios para individualizar:


l. Las partes; 2. El título y 3. El inmueble.

Art. 690 inc. 2°. La inscripción principiará por la fecha de este acto;
expresará la naturaleza y fecha del título, los nombres, apellidos y domici-
lios de las partes y la designación de la cosa, según todo ello aparezca en
el título; expresará además la oficina o archivo en que se guarde el título
original, y terminará por la firma del Conservador.

La omisión de estos requisitos puede subsanarse por escritura pública o


minutas simples (Art. 82 del Registro Conservatorio de Bienes Raíces).

La inscripción termina con la firma de las partes y del Conservador.

Hecha la inscripción, el Conservador devuelve el título al adquirente con


la certificación correspondiente de haberse solicitado.

F. Los TÍTULOS

a. De los títulos que deben)' de los que plleden inscribirse

a.l. Generalidades

En esta materia, nos ceñiremos a lo prescrito en los Arts. 52 y 53 del


Registro Conservatorio de Bienes Raíces que contienen la enumeración de
la mayoría de los títulos que deben y que pueden inscribirse, respectiva-
mente.
294 GONZ.\LO Ruz L.\RTIC,A

a.2. Sanción en general a la no inscripción de los títulos


que deben inscribirse

De faltar la inscripción no se produce el efecto que la ley señala para


cada uno de los actos jurídicos que exigen inscripción. Entonces, si no se
inscribe un título traslaticio de dominio no hay tradición; si no se efectúa la
inscripción que cumple una función de solemnidad el acto o contrato será
nulo, y si la inscripción tiene una función de publicidad, el acto que adolece
de ella no será oponible a los terceros -como en la sentencia que declara la
prescripción adquisitiva-o

a.3. Utilidad de la inscripción de titulas que no es


obligatorio inscribir

La inscripción de títulos que no es obligatorio inscribir produce, sin em-


bargo, cierta evidente utilidad. Así, por ejemplo, si bien la inscripción de la
servidumbre que no sirve, según nuestros tribunales, siquiera para probar su
posesión, sirve, en cambio, según los mismos tribunales, para que, una vez
inscrita, los terceros no puedan alegar su desconocimiento, pues tal actitud
haría presumir la mala fe.

b. Títulos que deben inscribirse

El Reglamento se refiere a los títulos que deben inscribirse en suArt. 52.


Dichos títulos son los siguientes:

Art. 52. Deberán inscribirse en el Registro Conservatorio:

l. Los títulos translaticios de dominio de los bienes raíces; los títulos


de derecho de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca constituidos en
inmuebles, y la sentencia ejecutoria que declare la prescripción adquisitiva
del dominio o de cualquiera de dicho derechos.
Acerca de la inscripción de los títulos relativos a minas, se estará a lo
prevenido en el Código de Minería.
2. La constitución de los fideicomisos que comprendan o afecten bienes
raíces; la del usufructo, uso y habitación que hayan de recaer sobre inmuebles
por acto entre vivos; la constitución, división, reducción y redención del censo;
LA" INS( RIPCIONE~) EL COI\:SERVADOR DE BIENES RAÍl ES 295

la constitución de censo vitalicio, y la constitución de la hipoteca. Las reglas


relativas a la hipoteca de naves pertenecen al Código de Comercio.
3. La renuncia de cualquiera de los derechos enumerados anterior-
mente.
4. Los decretos de interdicción provisoria y definitiva, el de rehabilitación
del disipador y demente, el que confiera la posesión definitiva de los bienes
del desaparecido y el que conceda el beneficio de separación de bienes,
según el Art. 1385 del Código Civil.

Es importante recalcar que la enumeración precedente no es taxativa. En


efecto, existen una serie de títulos que deben de inscribirse y a los que no
se refiere el Art. 52 del Reglamento, como los indicados en los Arts. 447,
455, 461, 468, 688 Y 546 del Código de Procedimiento Civil.

Art. 52 N° J.
1. Los títulos translaticios de dominio de los bienes raíces;
2. Los títulos de derecho de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca
constituidos en inmuebles, y
3. La sentencia ejecutoriada que declare la prescripción adquisitiva del
dominio o de cualquiera de dichos derechos.

En relación al uso y habitación, la terminología utilizada por el Regla-


mento no es la adecuada, porque da la idea de transferencia, y estos derechos
son intransferibles (Arts. 819 y 1464, N° 2). Lo que se inscribe, entonces,
es la constitución del derecho real de uso y habitación y no la transferencia
de dichos derechos reales, ya que éstos no pueden transferirse.

En cambio, la terminología utilizada por el N° 2 del Art. 52 del


Reglamento es la adecuada al referirse a "la constitución de los fidei-
comisos ( ... )".

La inscripción de la sentencia que declara la prescripción adquisitiva


cumple una función de publicidad y no es forma de efectuar la tradición -la
finalidad de dicha inscripción es vía de publicidad-o La mencionada sen-
tencia cumple la finalidad de escritura pública para la propiedad de bienes
raíces o de derechos reales constituidos en ellos; pero contra terceros sólo
vale si se inscribe (Código Civil Arts. 689 y 2513).
296 GONZALO Ruz L<\RTIGA

Art. 52 N° 2: La constitución de:


1. Los fideicomisos que comprendan o afecten bienes raíces;
2. La del usufructo, uso y habitación que hayan de recaer sobre inmuebles
por acto entre vivos;
3. La constitución, división, reducción y redención del censo;
4. De censo vitalicio, y
5. De la hipoteca.

Cabe mencionar que las reglas relativas a la hipoteca de naves pertenecen


al Código de Comercio.

Este numeral 2 del Art. 52 debe de concordarse con el Art. 735 del Có-
digo Civil.

Art. 735: Los fideicomisos no pueden constituirse sino por acto entre
vivos otorgado en instrumento público, o por acto testamentario.

La constitución de todo fideicomiso que comprenda o afecte un inmueble,


deberá inscribirse en el competente Registro.

Esta nonna sólo se refiere a la constitución del fideicomiso y no a los


títulos traslaticios o la tradición de la propiedad fiduciaria.

Ello se debe a que la propiedad fiduciaria es una especie de dominio


que se está regulado en el N° 1 del Art. 52 del Registro Conservatorio de
Bienes Raíces. A su vez, se ordena inscribir la constitución del usufructo,
uso y habitación por acto entre vivos (Arts. 767 y 812). Si se constituyen
por testamento, se deben hacer las inscripciones que exige la sucesión por
causa de muerte (Arts. 687 y 688). A la constitución del censo y otros actos
relativos a él y a la inscripción de la hipoteca se refieren los Arts. 2027,
2036 a 2038 y 2410, todos del Código Civil.

Art. 52 N° 3. La renuncia de cualquiera de los derechos enumerados


anteriormente.

Art. 52 N° 4. Los decretos:


l. De interdicción provisoria y definitiva;
2. De rehabilitación del disipador y demente;
LAS INSl RIPCIONES y EL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES 2Y7

3. El que confiera la posesión definitiva de los bienes del desaparecido.


y
4. El que conceda el beneficio de separación de bienes, según el Art. 1385
del Código Civil.

Estas inscripciones cumplen unafimción de pltbhcidad.

c. Títulos que pueden inscribirse

El Reglamento se refiere a los títulos que pueden inscribirse en el


Art.53.

Art. 53. Pueden inscribirse:


1° Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de bienes raíces
o de otros derechos reales constituidos sobre ellos.
2° Todo gravamen impuesto en ellos que no sea de los mencionados en
los números 1 y 2 del artículo anterior como las servidumbres.
El arrendamiento en el caso del Art. 1962 del Código Civil y cualquiera
otro acto o contrato cuya inscripción sea permitida por la ley.
3° Todo impedimento o prohibición referente a inmuebles sea conven-
cional. legal o judicial que embarace o limite de cualquier modo el libre
ejercicio del derecho de enajenar. Son de la segunda clase el embargo. cesión
de bienes, secuestro, litigio, etcétera.

En estos casos, la inscripción no cumple ninguna de las funciones que se


han señalado previamente. simplemente se trata de casos en que se puede
optar por inscribir ciertos títulos. Dichos títulos son los siguientes:

Art. 53 N° 1. Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de


bienes raíces o de otros derechos reales constituidos sobre ellos.
En este caso, la inscripción tendrá el efecto de considerar a los terceros
adquirentes de un bien raíz enajenado o sujeto a gravamen como de mala
fe para los efectos de la resolución (Art. 1491).

El Art. 1491 del Código Civil establece que si el que debe un inmue-
ble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca, censo o servi-
dumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando
298 GONZALO RlIZ L"RTIGA

la condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por


escritura pública.

Art. 53 N° 2. Todo gravamen impuesto en ellos que no sea de los


mencionados en los números 1 u y 2 del artículo anterior como las ser-
U

vidumbres.
Así sucede respecto del arrendamiento, en el caso del Art. 1962 del Có-
digo Civil, y cualquiera otro acto o contrato cuya inscripción sea permitida
por la ley. La tradición de las servidumbres activas se hace por escritura
pública, pero la ley permite su inscripción para efectos de publicidad. En
los casos que se requiere de la inscripción como forma de tradición, esta-
ríamos frente a un título que debe inscribirse (Art. 52, N° 1 del Registro
Conservatorio de Bienes Raíces). Ello no ocurre en el arrendamiento en el
que por ser un contrato sólo nacen derechos personales. Sin perjuicio de lo
anterior, el arrendamiento inscrito es oponible a los acreedores hipotecarios
en los términos del Art. 1962 inc. 1°, N° 3 e inciso 2° del Código Civil.

El Art. 1962 dispone que estarán obligados a respetar el arriendo:

1° Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un


título lucrativo;
2° Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador, a título
oneroso, si el arrendamiento ha sido contraído por escritura pública; excep-
tuados los acreedores hipotecarios;
3° Los acreedores hipotecarios, si el arrendamiento ha sido otorgado
por escritura pública inscrita en el Registro del Conservador antes de la
inscripción hipotecaria.

El arrendatario de bienes raíces podrá requerir por sí solo la inscripción


de dicha escritura.

Art. 53 N° 3. Todo impedimento o prohibición referente a inmuebles sea


convencional. legal o judicial que embarace o limite de cualquier modo el
libre ejercicio del derecho de enajenar. Son de la segunda clase el embargo,
cesión de bienes, secuestro, litigio, etcétera.
Respecto de las prohibiciones y gravámenes de enajenar y embargo
sobre bienes raíces, para que surtan efecto respecto de terceros debe ins-
310 GONZALO Ruz LARTlGA

lezajurídica del Conservador de Bienes Raíces, de la función conservatoria


y del procedimiento registral", inédito, en prensa; SEPÚLVEDA LARROUCAU,
Marco, "Inscripción conservatoria de una prohibición judicial posterior a
la anotación presuntiva de un título: ¿es impedimento para que el título
anotado presuntivamente se inscriba dentro del plazo legal?", La Revista
de Derecho, Universidad Central, año VII N° 2, Santiago, 2001, pp. 153-
158; VARAS ESPEJO, Miguel, Lajurisdicción registra de los Conservadores
de Bienes Raíces en Chile, 01 N° 103, enero 1989, pp. 3-10; VILLALOBOS
NAVARRO, Mario, Los limites de lajurisdicción del Conservador de Bienes
Raíces y el Art. 13 del reglamento de 1857, in http://fojas.conservadores.
cl/articuloslindex.php?08 _ 09/articulos4
BIBLIOGRAFÍA DE LA SEXTA LECCIÓN

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo, SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel, VODA-


NOVIC HAKLlCKA, Antonio, Tratado de los Derechos Reales. Edit. Jurídica de
Chile, 1993; BARCIA LEHMANN, Rodrigo, Lecciones de Derecho Civil chileno.
Los Bienes, T. IV, Edit. Jurídica de Chile, 2008; BARROS BOURIE, Enrique,
Tratado de Responsabilidad Extracontractllal, Edit. Jurídica, 2006; CLARO
SOLAR, Luis, Explicaciones de Derecho Civil Chileno J' Comparado, Edit.
Jurídica de Chile, 1942; MEZA BARROS, Ramón, Manual de Derecho Civil.
De las Fuentes de las Obligacionesl, Tomo 1, ga ed., Edit. Jurídica de Chile,
2000; ROZAS VIAL, Fernando, Los Bienes, Edit. Jurídica ConoSur Ltda., 1998;
PEÑAILlLLO ARÉVALO, Daniel, Los bienes. La propiedad y otros derechos
reales, Edit. Jurídica de Chile, 2006; PESCIO VARGAS, Victorio, Manual de
Derecho Civil. Tomo IV, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 1958.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

FUNDACIÓN FERNANDO FUEYO LANERI, Estudios sobre reformas al Código


Civily al Código de Comercio. Derecho RegistralInmobiliario, Ed. Jurídica
de Chile, 2003; SEPÚLVEDA LARROUCAU, Marco, El DL N° 2.695 de 1979
ante la Jurisprudencia, Ed. Metropolitana, 2004; SEPÚLVEDA LARROUCAU,
Marco, Estudio de Títulos de Inmuebles, Ed. Metropolitana, 2002.

LECTURAS RECOMENDADAS

MOHORALBORNOZ, Elías, La calificación en el sistema registral chileno,


http://www.icoden.org/Congreso2005/, Ruz LÁRTlGA, Gonzalo, "La natura-
SÉPTIMA LECCIÓN

Los MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO.


SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y
PRESCRIPCIÓN

Clase N° 19. LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE

Clase N° lO. LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA


CLASE N° 19
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE

A. GENERALIDADES

Al estudiar el Derecho de las personas, explicábamos que en nuestro


país adheríamos a la doctrina clásica del patrimonio corno atributo de la
personalidad. En dicha doctrina, toda persona tiene, necesariamente, un
patrimonio y éste es inseparable de la persona, de ahí que sea inembargable,
imprescriptible, inalienable, etc.

Al terminar la existencia legal o natural de una persona, la muerte produce


que ese conjunto de relaciones jurídicas personales de carácter patrimonial,
tanto activas corno pasivas, pasan a los herederos del difunto.

La sucesión por causa de muerte es el modo corno, en general, esos here-


deros adquieren el dominio de ese patrimonio transmisible. Jurídicamente,
entonces, la sucesión por causa de muerte genera el mismo efecto que la
subrogación personal, donde los herederos pasan a ocupar el mismo lugar
jurídico del difunto.

a. Concepto

La sucesión por causa de muerte es la transmisión del patrimonio de una


persona fallecida a sus herederos.

El Libro III del Código Civil regula dos situaciones: la sucesión por causa
de muerte y las donaciones entre vivos (es un contrato). Lo que tienen en
común es que ambas son formas de adquirir bienes a título gratuito.
314 GONZALO Ruz LARTIGA

La palabra sucesión se toma también en otro sentido, esto es, como el


patrimonio que se transmite.

b. Sujetos (Art. 951)

En la sucesión por causa de muerte intervienen dos sujetos:

~
El que transmite, al fallecer, se llama causante.
~ El que recibe, al fallecer el causante, se denomina heredero o causaha-
biente (Art. 954), si recibe la totalidad de la herencia o una cuota de ella. Si
sólo recibe un bien a título singular se llama legatario (Art. 1104).

El carácter de heredero (todo el patrimonio o una cuota) se tiene por la


naturaleza, sin importar el nombre que se le dé, incluso, aunque se le califique
de legatario en el testamento. Respecto de los legatarios, la regla es la misma,
pero a la inversa.

c. Intereses que convergen en una sucesión

1e: El interés del difunto


En Chile, la idea de don A. Bello era la de imponer una amplia libertad
para disponer de sus bienes para después de la muerte de una persona.
Sin embargo, esto era dificil de aplicar en Chile, pues la tradición hispano-
romanista tendía a la protección de la familia. Se establecen, por lo tanto,
ciertas limitaciones, señalándose como regla general que sólo se podrá
disponer libremente de todos sus bienes, aquel que no tenga asignatarios
forzosos (Art. 1167).
Si se tienen asignatarios forzosos, todo dependerá de la existencia de
ciertos asignatarios forzosos llamados "legitimarios", pues éstos reciben
la mitad de la herencia (mitad legitimaria).
Son legitimarios los señalados en el Art. 1182.
Si hay asignatario de 1/4 de mejoras, la mitad de libre disposición se
divide en dos: la 1/4 de mejoras y la de libre disposición.
Los asignatarios de 1/4 de mejoras están expresamente señalados en la ley.

2. El interés de lafamilia
Este interés se manifiesta en instituciones como las asignaciones for-
zosas.
LA ,UCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE 315

3. El interés social

Se manifiesta, por ejemplo, en el hecho que si no hay herederos hereda


el Fisco y, por supuesto, en el tributo que grava la herencia, denominado
"'impuesto a la herencia".

d. ¿Cómo se sucede en Chile? (Art. 952)

Se puede suceder de tres formas:

- Ab intestato o por sucesión legal, cuando no se ha dejado testa-


mento.
- Testamentaria, cuando el causante ha hecho testamento (Art. 999).
- Mixta, o parte testada y parte intestada, la persona no dispone de todos
sus bienes.

No se admite en Chile la sucesión contractual, es decir, aquella en que


una persona conviene con otra en que si paga un precio adquirirá el carác-
ter de heredero. En nuestro ordenamiento jurídico no se acepta este pacto,
pues se estima que adolece de objeto ilícito (pactos sobre sucesión futura,
Art. 1463).

Asimismo, el 1001 consagra que toda disposición hereditaria es esen-


cialmente revocable, 10 que no podría hacerse si existe un contrato. Se
agrega a esto que el Art. 1226 en relación con el Art. 955, que señalan que
no puede aceptarse herencia alguna antes que se defiera, excepción a esto
son los pactos de no mejorar.

e. Principios de la sucesión por causa de muerte

1. Los herederos representan al causante y son la continuación de su


persona.
2. Principio de la unidad del patrimonio.
3. Principio de la igualdad.
4. Principio de la protección de la familia.
316 GONZALO Ruz LÁRTIGA

e.l. Los herederos representan al causante y son los


continuadores de su persona

El Art. 1097, al definir a los herederos, los consigna como asigna-


tarios a titulo universal de todo el patrimonio del causante o de una
parte de él.

Así, los herederos pasan a ocupar la situación jurídica del causante, im-
plica que las deudas del causante pasan al heredero, pudiendo llegarse al
extremo que se hereden más deudas que bienes, y de esas deudas responden
los herederos (Art. 1354), dividiéndose éstas entre los herederos a prorrata
de sus cuotas.

Hace excepción a esta regla la aceptación de la herencia con beneficio


de inventario, pues el heredero responde de las deudas sólo hasta el monto
de los bienes heredados (Art. 1247).

Surgen otras consecuencias de esta representación y se estudian en re-


lación a la pregunta de si el heredero debe pagar las indemnizaciones por
los actos ilícitos del causante (Art. 2316).

En materia contractual, esta representación reviste especial importancia,


pues los derechos y obligaciones de los contratos celebrados por el cau-
sante recaen en los herederos, salvo algunas excepciones que se refieren a
contratos infllito personae.

Se dice, entonces, que una persona contrata para sí y para sus herederos
(Arts. 1492, 1962,2190,2352).

En materia posesoria, como ya lo vimos, no se produce este efecto, así


lo dice el Art. 717, pues la posesión se inicia en el sucesor, sin perjuicio de
que pueda aprovecharse la posesión anterior.

Los legatarios no representan al causante (Art. 1104), Y como conse-


cuencia de ello sólo responderán subsidiariamente y limitado al monto de
los bienes con que se les favoreció (Art. 1364).
L" SUCESION POR CAUS .... DE ~flIERTE 317

e.2. Principio de la unidad del patrimonio

Consiste en que a la sucesión legítima se le aplica una misma ley a to-


dos los bienes que integran el haz hereditario, no importa si son muebles o
inmuebles, no importa su naturaleza.

El principio se consagra en varias disposiciones (955, 981). ASÍ, la su-


cesión se rige por una ley única, la del último domicilio. Asimismo, la ley
no atenderá al "origen de la renta" ni a otros factores.

Excepción a esto 10 encontramos en el 998 en relación con la sucesión


abierta en el extranjero, se busca beneficiar a los chilenos aplicándoles una
ley distinta a la del último domicilio, para favorecerlos.

El 998 inc. 3° intenta esto mismo para favorecer a los parientes chi-
lenos.

El 81 N° 1, en el caso de muerte presunta, señala que deberá declararse


por el juez del último domicilio en Chile, aun cuando puede haber fallecido
en el extranjero, y allí correspondería aplicar la ley.

En algunas leyes especiales se rompe este principio, como en la Ley


Orgánica del Banco del Estado, hay una norma especial para la protección
de ciertos parientes.

e.3. Principio de la igualdad

Se traduce en la repartición igualitaria de la herencia, o de una parte de


ella, entre los herederos. Rige en la sucesión intestada.

Tiene distintas manifestaciones, por ejemplo, respecto del valor, natura-


leza, en materia de sexo o primogenitura (982), origen de los bienes (981).
Otra expresión la encontramos en las reglas de la partición (1337), regla
primera, "posible igualdad" en cuanto en la partición deben adjudicarse
a los comuneros, en lo posible, bienes de la misma naturaleza. Lo mismo
ocurre respecto del pago de deudas, se responde en partes iguales a prorrata
de su porción.
318 GONZALO Ruz LARTIGA

e.4. Principio de la Protección de la familia

En nuestro Código Civil, antiguamente, el principio era el de la Pro-


tección de la familia legítima y se manifestaba en que los hijos legítimos
tenían mejores derechos hereditarios que los no legítimos. Hoy esta odiosa
diferencia no existe.

B. LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE COMO MODO DE ADQUIRIR

a. Concepto

Es un modo de adquirir, que don M. Somarriva define como aquel


modo de adquirir el dominio del patrimonio de una persona difunta, o sea,
el conjunto de sus derechos y obligaciones transmisibles, o una cuota de
dicho patrimonio, o una o más especies o cuerpos ciertos, como tal caballo,
tal casa, o una o más especies indeterminadas de cierto género, como un
caballo, tres vacas, cuarenta fanegas de trigo, etc. (Art. 588 en relación con
el Art. 951).

b. Características

l. Es un modo de adquirir derivativo, porque el asignatario adquiere un


bien que viene del causante, y esto es importante pues el asignatario sólo
va a adquirir los derechos que el causante tenía sobre la cosa. Es igual a la
tradición en este sentido.

2. Es un modo de adquirir mortis causae, pues sólo operará el traspaso


del patrimonio cuando el causante fallezca.
El Art. 956 inc. 2° señala que se difiere la herencia o legado al momento
del fallecimiento del causante.

3. Es un modo de adquirir a título gratuito, pues no importa sacrificio


económico para el heredero. El derecho de herencia no significa, nece-
sariamente, que el heredero obtenga un enriquecimiento, esto dependerá
de si en el patrimonio del causante el activo era superior o inferior al
paSIVO.
LA SUCESION POR lAlI;,A DE ~llIERTE 319

4. Es un modo de adquirir que puede operar a título universal o sin-


gular.
Será a título universal si se adquiere todo el patrimonio o una cuota de
él; será a título singular si se trata de un bien determinado, hablamos en
este caso de legatarios.
CLASE N° 20
LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

A. GENERALIDADES y CONCEPTO

Dentro del contexto de nuestro estudio, esta institución puede definirse


corno un modo de adquirir las cosas ajenas por haberse poseído éstas durante
cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales (que
la posesión sea ininterrumpida, no se haya suspendido, que sea alegada la
prescripción y que no haya sido renunciada).

Esta definición la extraernos casi textualmente del inciso primero del


Art. 2492, que trata conjuntamente este instituto y el de la prescripción
extintiva en el Título XLII del Libro IV del (Arts. 2494 a 2524).

Art. 2492. "La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o


de extinguir las Acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas
o no haberse ejercido dichas Acciones y derechos durante cierto lapso de
tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales".

Del mismo modo anterior, la prescripción extintiva, cuyo estudio no


alcanza hasta nuestro curso, se puede definir corno un modo de extinguir
las Acciones y derechos ajenos por no haberse ejercido dichas Acciones y
derechos durante cierto lapso de tiempo, y concllrriendo los demás requi-
sitos legales.

Los estudiosos de nuestro Código Civil concluyen, no sin razón, que


Andrés Bello sigue formalmente al Código Civil francés. Formalmente, es
cierto, pues se trata en ambos cuerpos legales conjuntamente la prescripción
322 GONZALO RUl LÁRTIGA

adquisitiva y la extintiva, pero materialmente o en el fondo, estos institutos


reciben en nuestro Código un tratamiento distinto.

Podemos decir sólo con el ánimo de aclarar ciertos términos básicos


que, en realidad, cuando se estudia la prescripción extintiva como modo de
extinguir las obligaciones (1567 N° 10) se está cayendo en una imprecisión
de lenguaje jurídico pues por la prescripción extintiva como se vio de la defi-
nición no se extinguen sino las Acciones, la obligación sigue existiendo, otra
cosa es que mute en obligación natural, pero ella no se ha extinguido.

Una crítica casi unánime se ha hecho a don A. Bello por haber tratado
en una misma parte dos institutos distintos. Ciertamente hubiese sido más
pedagógico haber tratado la prescripción adquisitiva dentro del estudio de los
modos de adquirir y hacer lo propio con la prescripción extintiva dentro de
los modos de extinguir las obligaciones, pero el codificador tuvo sus razones
para ello: De partida, las reglas para ambos institutos son comunes, también
comparten un elemento esencial en común, "el transcurso del tiempo". En-
seguida, constituye una brillante conclusión de una obra codificadora que
uno de los bienes jurídicos que se pretende fortalecer codificando sea puesto
en relieve al finalizar el estudio, yeso es 10 que pasó con el tratamiento
conjunto de la prescripción que pone de manifiesto la importancia que daba
Bello al principio de la seguridad o certeza jurídica, pilar e inspirador de
toda filosofía codificadora. Finalmente, piénsese que el modelo seguido por
Bello fue el francés que había salido airoso de las críticas que se formulaban
por haber tratado conjuntamente las prescripciones.

Sin embargo, para la cátedra no hay tal divorcio entre las dos prescrip-
ciones, en realidad, la prescripción es un solo instituto jurídico pero mirado
desde dos perspectivas distintas.

Cuando el poseedor de la cosa adquiere el dominio por haber transcurrido


un cierto lapso de tiempo, ese evento no es sino una cara del mismo fenómeno
que opuestamente vive el dueño quien ha perdido, por ese mismo transcurso
del tiempo, el derecho de accionar para reivindicar el dominio perdido.

El poseedor puede adquirir por prescripción la cosa sólo porque para el


dueño el transcurso del tiempo ha tenido el efecto contrario, es decir, él ha
significado extinguir su acción para recobrarla. Si el transcurso del tiempo
no fuera el suficiente para que el dueño pierda su acción, el poseedor no
podría favorecerse de ese tiempo para adquirir ese dominio.
L", PRESCRIPCION ADQUISITIVA 323

Visto de otro modo, aquí Bello tuvo que hacer jugar varios principios y
optar por privilegiar unos u otros.

La posesión en manos de quien no es dueño de la cosa es una situación


de inestabilidad que repugna a Bello, es necesario, entonces, por razones del
tráfico jurídico (principio de la libre circulación de los bienes tan protegido
por él) y principalmente para dar seguridad y certeza jurídicas a ese tráfico
de transformarlas en situaciones jurídicas, o sea, amparadas por el derecho.
Por otro lado, repugna a Bello la negligencia en el actuar del dueño, quien
ha dejado transcurrir el tiempo sin interesarse en el destino de sus bienes
ni en la pérdida de sus Acciones.

Se convence Bello, en definitiva, de privilegiar la seguridad jurídica


premiando la estabilidad de una situación de hecho permanente, pero sólo
como justa sanción de un actuar negligente de quien tenía todo para amparar
ese dominio y no 10 hizo. Es decir, por muy permanente que la situación sea
actuando el dueño en defensa de su derecho, Bello no duda en protegerlo
a fin de que no pierda la cosa. Seguridad entonces como justa sanción a la
negligencia.

B. Los ELEMENTOS DE LA PRESCRIPCIÓN

Para que opere la prescripción adquisitiva es necesario que concurran:

a) La inactividad del titular del derecho de que se trata.


b) El transcurso del tiempo.
c) La posesión de la cosa por una persona distinta al dueño.

Culinariamente hablando, la receta es la siguiente: Posé ase una cosa,


agréguesele la inactividad del dueño de ella, déjela esperar un cierto lapso
de tiempo y aléguela. El plato que se obtiene es hacer nacer el dominio en
el prescribiente.

c. REGLAS GENERALES O COMUNES A TODA PRESCRIPCIÓN

Se encuentran contenidas en los Arts. 2493 a 2497, pueden resumirse


en tres:
324 GONZALO Ruz LÁRTIGA

1. La prescripción debe ser alegada (Art. 2493);


2. No se puede renunciar a la prescripción anticipadamente (Art. 2494), Y
3. La prescripción corre contra toda persona que tenga la libre adminis-
tración de sus bienes (Art. 2497).

la Regla: La prescripción debe ser alegada:

Quien quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla, es decir, ella


no puede ser declarada de oficio por el juez.

Art. 2493. "El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla;


el juez no puede declararla de oficio".

Decíamos que poseyéndose una cosa, unido a la inactividad del dueño


de ella y al transcurso de un cierto lapso de tiempo, operaba la prescripción
adquisitiva; sin embargo, la concurrencia de estos tres elementos no hace
que el estado de hecho se transforme en situación de derecho, para ello es
necesario que el juez la declare.

Dicho de otro modo, pareciera que este artículo desmiente la opinión


de una parte de la doctrina que estima que la prescripción opera de pleno
derecho.

Analicemos esta situación.

Un juez no podrá declarar la prescripción si la parte que quiere aprove-


charse de ella no lo pone en antecedentes que han concurrido las exigencias
que le permiten beneficiarse de ella. Piénsese que en el fondo la prescripción
es casi un acto expropiatorio, aun cuando el juez tome conocimiento por
otros medios de que han concurrido los presupuestos legales no puede de-
clararla de oficio pues nada obsta a que el potencial prescribiente no quiera,
en conciencia, pedir la declaración judicial para beneficiarse de ella.

Esta situación es rara, ciertamente, pero puede darse. Entendemos en


este punto el razonamiento de don F. Rozas Vial cuando señala que dán-
dose los tres presupuestos ya analizados la prescripción ha operado, de
pleno derecho, pero que, sin embargo, los beneficios de la prescripción
se encuentran en cierto modo "suspendidos" o "condicionados" a la de-
claración judicial.
LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA 325

De hecho, conocemos ya casos parecidos, piénsese solamente en aquel


que se produce al estudiar la capacidad que se le otorga al embrión antes de
ser persona, que puede adquirir derechos, pero condicionados al nacimiento,
hecho que lo habilita para entrar en el goce de ellos.

Digamos que, en cierto modo, habría aquÍ una suerte de embrión de


prescripción o prescripción embrionaria, que está sujeta a la condición de
ser declarada por el juez, para entrar al goce de sus beneficios.

La prescripción puede, en efecto, alegarse como acción u oponerse como


excepción. La excepción de prescripción es mixta, de aquellas que trata el
Art. 310 del CPC; es decir, puede oponerse por escrito en cualquier estado
del pleito antes de la citación para oír sentencia en primera instancia o hasta
antes de la vista de la causa en segunda.

Sin embargo, puede llegar a pensarse que el demandado que se defiende


invocando la prescripción en estricto rigor no la alega (lo que la cátedra no
comparte en todo caso); por ello, cierta doctrina piensa que no basta opo-
nerla como excepción para beneficiarse de ella, tiene que ser alegada por
el demandado siendo la alegación una pretensión que requiere ser puesta
en movimiento a través de una acción jurisdiccional. De ahí que algunos
concluyan que debería el demandado reconvenir al actor para que se cumpla
el presupuesto de alegarla a fin de beneficiarse de ella.

Pero aquí aquellos que así argumentan parecieran no entender la mecánica


procesal de la excepción mixta, pues, de un lado, la reconvención sólo puede
hacerse valer en el escrito mismo de la contestación de la demanda (fuera
de esta etapa procesal precluye su derecho), mientras que, por otro lado, la
excepción en cuestión puede oponerse en cualquier estado del pleito pre-
cluyendo solamente esta facultad cuando se cita a las partes a oír sentencia
en primera instancia o cuando tiene lugar la vista de la causa.

Concluyamos, entonces, que una interpretación armónica de estos


textos nos muestra que basta con excepcionarse de prescripción para que
se dé el presupuesto del conocimiento necesario que requiere eljuez para
declararla. Ello no significa que la declara de ese modo de oficio, sino
que a través de la excepción la prescripción es alegada por el demandado
como defensa.
326 GONZALO Ruz LÁRTlGA

Esta interpretación armónica permite seguir considerando a la pres-


cripción antes de su alegación como operada de pleno derecho, o como la
cátedra la ha titulado como "prescripción embrionaria".

Casos excepcionales en que el juez puede declarar de oficio la pres-


cripción:
Toda regla general que se precie de tal debe admitir excepciones a fin
de confirmarse. Hay casos, entonces, en que el juez puede declararla de
oficio.

a) En el juicio ejecutivo civil el juez puede de oficio declarar la pres-


cripción del carácter ejecutivo del título, cuando la obligación conste en
un título ejecutivo que tenga más de tres años de antigüedad desde que se
hizo exigible (Art. 442 CPC).
b) La prescripción de la acción penal y la pena -que tienen los mismos
plazos de prescripción- debe ser declarada de oficio (Arts. 94 y 97 del CP).
c) El juez deberá de oficio declarar prescritas las Acciones que corran
en contra o a favor del Fisco.
d) El profesor Barcia nos recuerda todavía otro ejemplo, cuando nos
dice que en materia de prescripción adquisitiva sólo procede la declaración
de oficio respecto del salitre, conforme a la interpretación sostenida por la
Corte Suprema de la Ley del Salitre de 1906.

Bien que conforme al análisis de los profesores Alessandri, Somarriva y


Vodanovic, este es más bien un caso de caducidad que de prescripción.

2 a Regla: No se puede renunciar a la prescripción de forma anticipada:


Se renuncia a la prescripción cuando cumplido el lapso de tiempo que
exige la ley para que ella opere, el prescribiente manifiesta su voluntad de
no ale garla (Art. 2494 inc. 1°).

Art. 2494. "La prescripción puede ser renunciada expresa o tácitamente;


pero sólo después de cumplida.

Renúnciase tácitamente, cuando el que puede alegarla manifiesta por un


hecho suyo que reconoce el derecho del dueño o del acreedor; por ejemplo,
cuando cumplidas las condiciones legales de la prescripción, el poseedor de la
cosa la toma en arriendo, o el que debe dinero paga intereses o pide plazo".
LA PRESC RIPCION ADQUISITIVA 327

Dice el profesor Barcia que la razón de prohibir la renuncia anticipada


de la prescripción es que de no hacerse de esta forma, la renuncia de la
prescripción extintiva se transformaría en una cláusula de estilo de todo
acto jurídico o contrato.

El fundamento de esta regla pareciera encontrarse en el carácter de


orden público que tienen las normas relativas a la prescripción, de ahí
su prohibición de renunciarse en forma anticipada. Prever la posibilidad
de renuncia anticipada equivaldría a reducirla a la calidad de elemento
accidental de todo contrato que visualizamos como una imposición de la
parte más fuerte de la relación jurídica para hacer renunciar a la más débil
a la prescripción.

Añadamos nosotros, simplemente, que la exigencia de renunciar a la


prescripción después de cumplida podría interpretarse como un respaldo a
la posición que establece que ésta opera de pleno derecho por el mero trans-
curso del tiempo. Si lo relacionamos con el Art. 12, esto toma más fuerza
aún y podemos concluir que sólo pueden renunciarse derechos. Empero,
no olvidemos que lo que realmente se permite es la renuncia del derecho a
beneficiarse de ella, y obviamente no puede renunciarse este derecho sino
cuando todos los presupuestos para ello se han cumplido.

Seamos creativos y juguemos a ser legisladores, integrando otro ejem-


plo dentro del inc. 2° del Art. 2494: Renúnciase tácitamente, cuando el
que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo que reconoce el derecho
del dueño o del acreedor; por ejemplo, cuando cumplidas las condiciones
legales de la prescripción, el poseedor de la cosa la toma en arriendo, o el
que debe dinero paga intereses o pide plazo o cuando siendo demandado
extemporáneamente el demandado deja precluir las etapas procesales sin
excepcionarse o no reconviene al contestar la demanda.

Vemos, entonces, que la renuncia puede ser expresa o tácita.

Es expresa cuando se hace en términos claros, formales y explícitos,


corno en un escrito judicial en que se pide al juez en alguna parte de la
suma y del petitorio que se le tenga por renunciado al derecho de alegar la
prescripción; y tácita cuando se reconoce el derecho de dominio del dueño
o la acreencia del acreedor (Art. 2494 inc. 2°) o cuando el demandado no
reconviene o no se excepciona en la oportunidad procesal respectiva.
328 GONZ-\LO Ruz LÁRTIGA

La renuncia supone dos elementos:


l. El tiempo de prescripción debe estar cllmplido, pues, si no lo está, el
reconocimiento que el prescribiente hace del derecho del titular constituye
una interrupción natural de la prescripción y no una renuncia de la misma
(Art. 2518). Por eso es que en el ejemplo de nuestra creación legislativa,
dijimos que había sido "demandado extemporáneamente" es decir, una vez
cumplidos los plazos de prescripción y, por lo mismo, sin poder alguno de
interrumpirla.
2. El prescribiente debe tener capacidad de enajenar (Art. 2495), porque
la renuncia de la prescripción priva de la adquisición de un derecho y ello
se asemeja a la enajenación.

Art. 2495. "No puede renunciar la prescripción sino el que puede ena-
jenar".

Se discute, además, si el representante legal de un incapaz puede re-


nunciar a la prescripción. La ley dispone en todo caso con suma claridad,
distinguiendo:

1°. Si se trata de inmuebles: el representante legal no está facultado para


renunciar a la prescripción sino con autorización judicial, pues se entiende
que la facultad de enajenar de que carece el representado debe ser suplida
por el juez.
2°. Tratándose de muebles: la ley no establece límite alguno al repre-
sentante.

El caso de la prescripción colectiva


Una cosa puede prescribirse por varios, todos los cuales tienen el derecho
de ale garla y beneficiarse de ella.

Los efectos de la renuncia de uno de ellos no afectan a los demás.


Digamos que el efecto de la renuncia es relativo, porque alcanza sólo al
prescribiente (renunciante).

Aquellos que no renunciaron no se ven afectados por el acto del renun-


ciante, de ahí que los otros pueden persistir en alegarla y el actor dueño no
puede oponerles la renuncia que hizo uno de ellos, según se desprende del
Art.2496.
LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA 329

Art. 2496. "El fiador podrá oponer al acreedor la prescripción renunciada


por el principal deudor".

De este modo, la renuncia de la prescripción sólo opera respecto del que


la efectúa, no perjudicando ni beneficiando a los demás deudores.

3(/ Regla. La prescripción corre contra toda persona que tenga la libre
administración de sus bienes (Art. 2497):
En principio, toda persona puede alegar la prescripción y en su contra
se puede prescribir.

Art. 2497. "Las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a


favor y en contra del Estado, de las iglesias, de las municipalidades, de los
establecimientos y corporaciones nacionales, y de los individuos particulares
que tienen la libre administración de lo suyo".

Incluyéndose, aunque el Código Civil no se refiere a ellos, los ausentes.


Esta regla general encuentra una excepción, pues respecto de ciertas perso-
nas, principalmente incapaces, se suspende la prescripción como se verá.

D. ESTUDIO PARTICULAR DE LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

a. Un poco de historia y antecedentes generales del instituto

Sigamos en esta parte el trabajo del profesor Barcia.

La prescripción adquisitiva tiene su antecedente en la usucapión romana.


Dicha figura ya era reconocida en la Ley de las XII Tablas. La usucapión
junto con la "traditio" afectaba los derechos reales ajenos, ya sea con la
oposición o indeferencia del dueño -como en la usucapión- o su beneplácito
-como en la "traditio"-.

En cambio, las cosas sin dueño -"res nullius"- o abandonadas por su


dueño -"res derelictae"- eran adquiridas por ocupación. Como se aprecia,
los casos más susceptibles de judicializarse son los relacionados con la
prescripción y la tradición.

La vinculación entre tradición y prescripción adquisitiva es evidente. La


prescripción adquisitiva será la única forma en que, en definitiva, se probará
330 GONZALO Ruz LARTIGA

el dominio del adquirente o en el evento que el tradente no sea el dueño de


la cosa, pueda llevar al adquirente al dominio de que careCÍa al momento
de efectuarse la tradición.

La tradición, como se señaló, por exigir la entrega de las cosas muebles


o la inscripción conservatoria respecto de los inmuebles conduce hacia
la posesión, que es el elemento fundamental sobre el que se construye la
prescripción adquisitiva. En caso que la tradición lleve a la posesión, pone
al adquirente en camino de poder adquirir por prescripción adquisitiva.
Ello, a pesar de que el tradente no sea dueño y, por ende, la tradición no
transfiera el dominio.

En resumen, la importancia de la prescripción es triple, ya que es la


única forma de probar, en definitiva, el dominio, puede llevar al adquirente
al dominio de que el tradente careCÍa y, finalmente, es un modo de adquirir
derechos y Acciones ajenos.

Nuestro Código Civil se ocupa de la prescripción adquisitiva en el Párrafo


2° del Título XVII del Libro IV (Arts. 2498 a 2515).

b. Concepto

Ya lo habíamos visto, pero reiteramos una vez más: el Art. 2492 define
la prescripción adquisitiva como un modo de adquirir las cosas ajenas ( ... )
por haberse poseído las cosas ( ... ) durante cierto lapso de tiempo, y con-
curriendo los demás requisitos legales.

Una acción o derecho real se señala prescribir, cuando se adquiere dicho


derecho por prescripción adquisitiva, ya que la prescripción extintiva no
opera respecto de los derechos reales, sino sólo respecto de los derechos
personales, créditos u obligaciones.

c. Caracteristicas

1. Es un modo de adquirir el dominio.


2. Es un modo de adquirir el dominio originario. Si bien existe un an-
tecesor en el dominio (aquel que está en vías de perderlo por su inacción),
L" PR~SCRIPCION ADQUISITIVA 331

evidentemente, no hay ninguna relación de causalidad con él. El prescri-


biente adquiere el dominio independientemente del titular anterior, aún más
absolutamente en contra de los intereses del titular anterior.

3. Es un modo de adquirir el dominio entre vivos.


4. Es un modo de adquirir el dominio a título gratuito. El prescribiente
no sufre ningún detrimento mediante la prescripción.
5. Es un modo de adquirir el dominio generalmente a título singular, pues
habilita para adquirir especies determinadas. Excepcionalmente, se pueden
adquirir por prescripción las universalidades. En el caso de la herencia, el
heredero putativo puede en 10 años prescribir, requiere eso sí un justo título,
que es el decreto de la posesión efectiva de los bienes del fallecido.

6. Es un modo de adquirir el dominio y los demás derechos reales, salvo


los derechos personales y las servidumbres discontinuas o continuas inapa-
rentes (Arts. 882, 2498 Y 2513).

En este sentido, es un modo de adquirir más amplio que la ocupación y


la Accesión, pero más restringido que la tradición.

d. Requisitos

1. Cosa susceptible de adquisición por prescripción.


2. La posesión. Ésta debe reunir las cualidades de ser útil (no violenta
ni clandestina) y continua o no interrumpida, además de poder ser regular
o irregular.

3. Transcurso del tiempo que señala la ley.

Análisis de los requisitos.

ler requisito: Que la cosa sea susceptible de ganarse por prescripción


adquisitiva:
La regla general es que todas las cosas pueden ganarse por la prescripción.
Pueden adquirirse por prescripción, entonces, todas las cosas comerciales
y que puedan ser objeto de dominio y demás derechos reales (Art. 2498
inc. 1°).
332 GONZALO Ruz L"RTIGA

Art. 2498: "Se gana por prescripción el dominio de los bienes corporales
raíces o muebles, que están en el comercio humano, y se han poseído con
las condiciones legales.

Se ganan de la misma manera los otros derechos reales que no están


expresamente exceptuados".

En este sentido, no sólo se puede adquirir por prescripción el dominio,


sino también la herencia, censo y servidumbres continuas y aparentes
(Arts. 704 inc. 10 N° 4; 882, 1269 Y 2512).

Art. 2512. "Los derechos reales se adquieren por la prescripción de la


misma manera que el dominio, y están sujetos a las mismas reglas, salvas
las excepciones siguientes:

1a El derecho de herencia y el de censo se adquieren por la prescripción


extraordinaria de diez años.
2a El derecho de servidumbre se adquiere según el Art. 882".

En consecuencia, quedan excluidos los derechos personales que jamás


se adquieren por prescripción. Dichos derechos sólo pueden extinguirse por
la prescripción extintiva.

A parte de la exclusión general de la prescripción de las cosas inco-


merciables, tampoco se pueden adquirir por prescripción las servidumbres
discontinuas y las continuas inaparentes.

JO reqllisito: La posesión: Posesión útil y continlla

Para que se pueda prescribir es necesario que la cosa se haya poseído


con ánimo de señor y dueño. Los meros tenedores, por consiguiente, nunca
pueden llegar al dominio por prescripción, por carecer de este requisito, el
de haber sido poseedores.

El Art. 2499 inc. 1° señala que los actos de mera facultad y de mera
tolerancia no dan lugar a que opere la prescripción, sencillamente, porque
ellos no confieren posesión.

Art. 2499 inc. 1° "La omisión de actos de mera facultad, y la mera tole-
rancia de actos de que no resulta gravamen, no confieren posesión, ni dan
fundamento a prescripción alguna".
LA PRESCRIPCiÓN ADQUISITIV." 333

El Art. 2499 inc. final, define los actos de mera facultad: los que
cada cual puede ejecutar en lo suyo, sin necesidad del consentimiento
de otro.

De los ejemplos que se dan en los incisos 2°y 3° del mismo artículo citado
se pueden definir los actos de mera tolerancia: Son aquellos que para el que
los soporta implican la facultad de permitirlos o no. Son, entonces, actos de
mera tolerancia los que permite o tolera un propietario benévolo en lo suyo
por parte de un extraño, siempre que ello no signifique un gravamen.

En estos actos un tercero ejerce Acciones que son permitidas por el titular
del derecho sólo por benevolencia. De ahí que el hecho de que una persona
no ejecute un acto para el cual está facultada, nada puede significar a favor
de terceros extraños.

Art. 2499 inc. 2° "Así el que durante muchos años dejó de edificar en
un terreno suyo, no por eso confiere a su vecino el derecho de impedirle
que edifique".

Art. 2499 inc. 3° "Del mismo modo, el que tolera que el ganado de su
vecino transite por sus tierras eriales o paste en ellas, no por eso se impone
la servidumbre de este tránsito o pasto".

La posesión sola no basta para prescribir, además ella deber ser útil -es
decir, no debe ser violenta ni clandestina-, y continua. Ya vimos, además,
que la posesión puede ser regular o irregular. Ambas formas de posesión
sirven para que opere la prescripción adquisitiva.

La diferencia fundamental entre ambas clases de posesión consiste en


que en la posesión irregular, el tiempo de prescripción es más largo. Sin
perjuicio de lo cual, la persona que está prescribiendo para completar el
plazo de prescripción puede agregar a su posesión la de una serie continua
e ininterrumpida de antecesores, pero debe hacerlo con todas sus calidades
y vicios (Arts. 717 y 2500).

Art. 2500. "Si una cosa ha sido poseída sucesivamente y sin interrupción
por dos o más personas, el tiempo del antecesor puede o no agregarse al
tiempo del sucesor, según lo dispuesto en el Art. 717.
334 GONZALO Ruz LÁRTIGA

La posesión principiada por una persona difunta continúa en la herencia


yacente, que se entiende poseer a nombre del heredero".

Je,. requisito: El transcurso del tiempo que señala la le:v


Dijimos ya que para que una persona pueda prescribir, es necesario que se
haya poseído la cosa por un lapso de tiempo continuo e ininterrumpido.

El tiempo lo fija la ley, de ahí que las partes no puedan fijarlo, modifi-
carlo o ampliarlo.

La mayor o menor amplitud de tiempo dependerá del tipo de posesión


que se invoque. Si se invoca posesión regular o irregular. Ambas formas de
posesión sirven para que opere la prescripción adquisitiva. Ésta puede ser
ordinaria o extraordinaria (Art. 2506).

Para ganar la prescripción ordinaria, se necesita posesión regular no in-


terrumpida de dos años para los muebles y de cinco para los bienes raíces
(Arts. 2507 y 2508).

Para ganar la prescripción extraordinaria no se necesita posesión regular,


basta la posesión irregular no interrumpida, pero de 10 años (Art. 2511).

Para ganar el dominio por este tipo de prescripción, entonces, se requiere


posesión irregular de diez años, tanto para los bienes muebles, como los
inmuebles.

El Art. 2510 señala las siguientes reglas para adquirir por prescripción
adquisitiva extraordinaria:

a. La posesión debe ser irregular, por lo que no se requiere título de


dominio (Art. 2510, regla 1a).

b. A pesar de la falta de título de dominio se presume la buena fe


(Arts. 2510 regla 2a y 708). Sin embargo, la posesión no puede ser viciosa,
ya que ésta no habilita a prescribir.

Art. 2510. "El dominio de cosas comerciales que no ha sido adquirido


por la prescripción ordinaria, puede serlo por la extraordinaria, bajo las
reglas que van a expresarse:
LA PRESCRIPCIÓN A.DQUI~ITIVA 335

1a Para la prescripción extraordinaria no es necesario título alguno.


2a Se presume en ella de derecho la buena fe, sin embargo de la falta de
un título adquisitivo de dominio".

c. El mero tenedor no podría ganar el dominio por prescripción adqui-


sitiva extraordinaria, pues ni siquiera es poseedor irregular.

Pero, si el mero tenedor desconoce el dominio ajeno y se da por poseedor,


podrá adquirir por prescripción extraordinaria, siempre que su posesión no
sea clandestina ni violenta y que el que se pretende dueño no pueda pro-
bar que el prescribiente ha reconocido expresa o tácitamente su dominio
(Arts. 2510 regla 3u, reglas 1a y 2a y 730 ¡nc. 1°).

La mera tenencia no pierde su característica de indeleble porque el


adquirente del mero tenedor, en los supuestos del Art. 730, puede adquirir
por prescripción. Ello se debe a que la prescripción opera respecto del ad-
quirente, pero jamás respecto del mero tenedor.

En otras palabras, esta característica es de la mera tenencia y no afecta


al adquirente que se transforma en poseedor.

Sin perjuicio de ello, conforme al Art. 2510, reglas 1a y 3a , la prescrip-


ción adquisitiva extraordinaria requiere de la pasividad o negligencia del
presunto dueño por un lapso de diez años. En otras palabras, la prescripción
exige una posesión aparente de diez años.

Por otra parte, la prescripción adquisitiva extraordinaria no se suspende


a favor de nadie (con excepción de los cónyuges), y se puede interrumpir
natural o civilmente.

E. LA PRESCRIPCIÓN CONTRA TÍTULO INSCRITO

El Art. 2505 dispone que no procede la prescripción contra título ins-


crito.

Art. 2505. "Contra un título inscrito no tendrá lugar la prescripción ad-


quisitiva de bienes raíces, o de derechos reales constituidos en éstos, sino en
virtud de otro título inscrito; ni empezará a correr sino desde la inscripción
del segundo".
336 GONZALO Ruz LÁRTIGA

La interpretación del Art. 2505 ha originado problemas:

La primera duda que plantea dicha norma consiste en determinar si


procede respecto de ambas clases de prescripción o sólo en la prescripción
adquisitiva ordinaria.

La segunda duda es si se puede adquirir por prescripción un predio


inscrito sin título de posesión, es decir, si la posesión material sirve para
adquirir por prescripción.

Hay autores que estiman que el Art. 2505 sólo es aplicable a la prescrip-
ción adquisitiva ordinaria, de tal suerte que por medio de la prescripción
adquisitiva extraordinaria se podría adquirir un predio inscrito, sin necesidad
de inscripción y teniendo sólo la posesión material.

Dichos autores esgrimen los siguientes argumentos:

1° Del Mensaje del Código Civil se concluye con claridad que la idea es
que los derechos se consoliden una vez extinguido el plazo de prescripción
extraordinaria.
2° El Art. 2510 no exige título alguno para la prescripción extraordinaria
y, como ella sólo requiere de posesión irregular, no sería necesaria la ins-
cripción siempre que haya posesión material. Tampoco se exige la tradición,
puesto que se trata de posesión irregular.
3° En caso contrario, jamás se aplicaría la prescripción extraordinaria
contra título inscrito sin nueva inscripción, protegiéndose, de esta manera,
al poseedor ficto que tiene sólo una inscripción a su nombre, en contra de
aquel que realmente tiene la posesión material de inmueble, lo explota y
hace producir.
4° Si se considera que lo señalado en los Arts. 2505 Y 2510 es contra-
dictorio, por aplicación del Art. 13 del Código Civil, debe preferirse el
Art. 2510. Ello se debe a que esta es una norma especial-ya que regula
la prescripción adquisitiva extraordinaria-, en cambio, el Art. 2505 es una
norma de general aplicación.

En contra de esta tesis se estima que el Art. 2505 se refiere a ambas clases
de prescripción. Así, por la prescripción adquisitiva extraordinaria no puede
adquirirse el dominio de un predio inscrito, sino mediante la competente
LA PRESC RIPClÓN AD()lIISITI\A 337

inscripción de un nuevo título. Los argumentos a favor de esta posición


son los siguientes:

1° El Art. 2505 no distingue entre ambas formas de prescripción y, por


lo tanto, debe aplicarse a las dos, siempre que se esté prescribiendo contra
un título inscrito.
2° El Art. 2505 está ubicado antes de la norma que distingue entre pres-
cripción ordinaria y extraordinaria, por lo que es común a ambos tipos de
prescripción.
3° Deben concordarse los Arts. 724, 728 y 730 (inscripción como garantía
de la posesión) con el Art. 2505, porque para prescribir hay que poseer y si se
trata de un inmueble inscrito, se debe tener la inscripción conservatoria.
4° Frente al argumento de la especialidad del Art. 2510 se puede señalar
que esta disposición no está en conflicto con el Art. 2505, que no hace más
que aplicar la teoría de la posesión inscrita elaborada por Bello.
5° No es efectivo que se deje sin protección al poseedor material frente al
ficto o simbólico, ya que la excepción al Art. 2505 serían las denominadas
"inscripciones de papel" y no el Art. 2510.

F. EFECTOS DE LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

Su efecto fundamental es la adquisición del dominio o del derecho real


de que se trate.

Según algunas interpretaciones, opera por el solo ministerio de la ley


cuando se cumplen los requisitos por ella exigidos, pero una vez declara-
da judicialmente, se entiende adquirido el derecho desde la época en que
comenzó a poseer.

Se fundamenta para ello en el Art. 1736.

Tres consecuencias aparecen evidentes de este efecto retroactivo de la


prescripción:

1. Los frutos producidos por la cosa pertenecen al poseedor desde que


se inició la posesión, y no está obligado a restituirlos, incluso estando de
mala fe.
2. Los gravámenes que hubiese constituido el poseedor subsisten.
338 GONZ"'LO Ruz L"'RTIGA

3. Los gravámenes constituidos por el antiguo dueño le son inoponibles


al poseedor.

La sentencia que declara la prescripción debe inscribirse en el Registro


de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces, como requisito de oponi-
bilidad frente a terceros (Art. 2513). Además, dicha sentencia presenta las
características de ser declarativa y retroactiva.

Pese a que la prescripción debe ser alegada, el derecho adquirido por


prescripción se incorpora al patrimonio del prescribiente no desde que es
alegada la prescripción, sino desde que se ha reconocido el inicio de la
posesión. De ahí que se diga que el juez se limita a constatar o reconocer
la prescripción.

G. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE OTROS DERECHOS REALES

Los otros derechos reales se adquieren de la misma forma que el dominio,


con las siguientes excepciones:

a. El derecho real de herencia se adquiere por la prescripción extraor-


dinaria de diez años (Art. 2510 regla 2a ).

Sin embargo, dicho plazo se reduce a cinco en caso que exista decreto de
posesión efectiva o resolución administrativa del Servicio de Registro Civil
a favor del denominado heredero aparente (Arts. 1269 y 704 inc. 4°).

En cuanto a la posesión del derecho real de herencia, la jurisprudencia


ha señalado que el plazo de prescripción se cuenta desde la apertura de la
sucesión. En cambio, para otros autores, como Rozas Vial, el plazo comienza
desde que se publica la resolución que da lugar a la posesión efectiva. Ello
se debe a que desde ese momento se posee putativamente la herencia.

b. El derecho de censo se adquiere por prescripción adquisitiva de diez


años (Art. 2512 regla la).

c. El derecho de servidumbre continua y aparente se adquiere por


prescripción única de cinco años, sin distinguirse entre posesión regular o
irregular (Arts. 2512 regla 2a y 882).
LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA 339

Art. 2512. "Los derechos reales se adquieren por la prescripción de la


misma manera que el dominio, y están sujetos a las mismas reglas, salvas
las excepciones siguientes:

1a El derecho de herencia y el de censo se adquieren por la prescripción,


extraordinaria de diez años.
2a El derecho de servidumbre se adquiere según el Art. 882".

H. LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

El Art. 2501 señala que para poder adquirir por prescripción, la posesión
debe ser continua, es decir, no debe ser interrumpida.

Art. 2501. "Posesión no interrumpida es la que no ha sufrido ninguna


interrupción natural o civil".

Esta condición de continuidad se deduce de los elementos de la pres-


cripción:

Si falta la posesión hay interrupción natural.

Si vence su pasividad el titular del derecho hay interrupción civil.

El profesor Alessandri sostiene que faltando uno de estos dos elementos


(elemento positivo, la posesión continua y prolongada, y elemento negati-
vo, la no reclamación de sus derechos por parte del dueño) interrumpe la
prescripción.

Este instituto de la interrupción de la prescripción ha sido definido por M.


Planiol como "todo hecho que destruyendo una de las condiciones esenciales
de la prescripción adquisitiva hace inútil todo el tiempo transcurrido".

Esta definición nos entrega un nuevo elemento: el efecto de la interrup-


ción. Cuando se interrumpe la prescripción se produce como efecto la pér-
dida de todo el tiempo transcurrido que el poseedor llevaba en posesión de
la cosa. De ahí que, como veremos oportunamente, y salvo las excepciones
legales, desapareciendo la causa de la interrupción el poseedor que recupera
o conserva la posesión de la cosa, debe comenzar de nuevo a prescribir por
el tiempo que señala la ley.
340 GONZ.\LO Ruz LARTIGA

Estudiemos, entonces, las clases de interrupción de la prescripción.

a. La interrupción natural de la prescripción

a.l. Concepto

Es todo hecho material, de la naturaleza o del hombre, que hace perder


la posesión de la cosa.

Art. 2502. "La interrupción es natural:

1° Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos, se ha hecho im-


posible el ejercicio de actos posesorios, como cuando una heredad ha sido
permanentemente inundada;
2° Cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en ella otra per-
sona.

La interrupción natural de la primera especie no produce otro efecto que


el de descontarse su duración; pero la interrupción natural de la segunda
especie hace perder todo el tiempo de la posesión anterior; a menos que se
haya recobrado legalmente la posesión, conforme a lo dispuesto en el título
De las Acciones posesorias, pues en tal caso no se entenderá haber habido
interrupción para el desposeído".

a.2. Análisis de los casos de interrupción natural

1. Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos, se ha hecho


imposible el ejercicio de actos posesorios, como cuando la heredad ha sido
permanentemente inundada (Art. 2502 N° 1).

Claramente, en este caso el poseedor no puede poseer la cosa.

Ya estudiamos, al abordar la Accesión, específicamente la avulsión que


al durar la inundación más de cinco años, el poseedor anterior pierde la
posesión, y el dueño el dominio de la cosa.

Esta forma de interrupción natural de la prescripción tiene importancia


en otros aspectos, pues, a diferencia de los otros casos de interrupción, sólo
LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA 341

descuenta el plazo de prescripción durante el tiempo que dura la interrupción.


Este es un efecto semejante al de la suspensión.

2. Cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en ella otra


persona (Art. 2502 N° 2).

Decíamos que la regla general es que si el poseedor recupera la posesión


de la cosa pierde todo el tiempo de posesión anterior. Hay, sin embargo,
excepCIOnes.

1a excepción. Recuperación de la posesión por vías de hecho: Se pierde


todo el tiempo de posesión anterior, iniciándose una nueva posesión. Este
supuesto excluye la aplicación del Art. 717, es decir, el poseedor no podrá
sumar ninguna posesión anterior.
2a excepción. Recuperación de la posesión por una viajuridica: se en-
tiende que la posesión no se ha interrumpido nunca. Es importante destacar
que para alguna doctrina sólo las Acciones posesorias producen este efecto
por aplicación del Art. 731. Sin embargo, dicha disposición se refiere al "que
recupera legalmente la posesión", y en este sentido se admitiría la acción
reivindicatoria e incluso una transacción, aunque no puede dejarse de lado
que esta solución es más que discutible.

En resumen, el efecto de esta causal de interrupción natural es la pér-


dida del tiempo anterior a la interrupción, salvo que el poseedor recupere
legalmente la posesión (Arts. 731 y 2502 inc. 2°).

Art. 731. "El que recupera legalmente la posesión perdida, se entenderá


haberla tenido durante todo el tiempo intermedio".

La interrupción natural puede ser alegada por todo aquel que tenga interés
en ella, pues los hechos son objetivos y susceptibles de prueba.

Cuando el poseedor ha recuperado la posesión de la cosa por medios


legítimos, la leyes más clemente y sólo le descuenta el tiempo en que no
estuvo en posesión de la cosa.

Esta causal, por expresa disposición de la ley, no afecta a la posesión


sobre inmueble inscrito. Mientras subsista la inscripción, los actos de
apoderamiento material de inmueble, no constituyen interrupción de la
prescripción. (Arts. 728 y 2505).
342 GONZALO Ruz LÁRTIGA

En resumen:
l. Sobre bien mueble o bien inmueble no inscrito procede la interrupción
del tiempo de prescripción (Arts. 726 y 729).
2. Sobre bienes inmuebles inscritos, el mero apoderamiento material no
interrumpe la prescripción (Arts. 728 y 730 inc. 2°).

a.3. Efectos de la interrupción natural

DeCÍamos que el efecto de la interrupción natural es que hace perder todo


el tiempo de prescripción anterior a la interrupción, salvo que ella haya sido
recuperada por medios legítimos o legales.

b. La interrupción civil de la prescripción

La trata el Art. 2503. De su tenor se deduce que "es todo recurso judi-
cial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la cosa, contra
el poseedor". Es decir, hay interrupción civil cuando cesa la pasividad del
dueño.

Art. 2503. "Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el


que se pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor.

Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar la interrupción; y ni


aun él en los casos siguientes:

1° Si la notificación de la demanda no ha sido hecha en forma legal;


2° Si el recurrente desistió expresamente de la demanda o se declaró
abandonada la instancia;
3° Si el demandado obtuvo sentencia de absolución.

En estos tres casos se entenderá no haber sido interrumpida la prescrip-


ción por la demanda".

La regla general que se desprende de este artículo es que el efecto de


la interrupción civil reside en que hace perder todo el tiempo de posesión
anterior, lo que implica, si se recupera, volver a poseer por el tiempo que
señala la ley. Los numerales que allí se consignan representan las excepcio-
LA PRESCRIPCiÓN ADQUISITIVA 343

nes a la regla, es decir, pese a existir un recurso judicial del que alega ser
dueño, no se interrumpe la prescripción y, por consiguiente, no se pierde el
tiempo de posesión anterior.

La redacción del Art. 2503 ha dado lugar a entender que sólo una de-
manda judicial interrumpe la prescripción. Así se desprendería para algunos
autores de la utilización de la expresión "recurso judicial". Dicha expresión
se entiende referida a una acción que el dueño interpone contra el poseedor,
debiendo estar fundada exclusivamente en el derecho de dominio. Incluso
más, la jurisprudencia entiende que la interrupción civil de la prescripción
tiene lugar sólo una vez notificada legalmente la demanda.

Otra parte de la doctrina estima que la expresión "recurso judicial" debe


entenderse en términos más amplios, corno toda acción o petición hecha
valer ante un Tribunal de la República para resguardar un derecho que está
siendo afectado, manifestándose claramente la intención y la voluntad de
conservarlo.

Por otra parte, también se ha entendido que existe interrupción, aun


cuando el demandante o el demandado son relativamente incapaces y se
ha anulado lo actuado en el proceso. Ello se debe a que se cumpliría con el
supuesto básico de la interrupción, que consiste en que el dueño salió de su
inactividad. Lo mismo ocurre si la demanda se interpuso ante un tribunal
incompetente.

La interrupción civil sólo la puede alegar el titular o dueño que intentó


la acción, pues es una forma subjetiva y relativa de interrumpir la prescrip-
ción (sólo produce efectos "inter partes "). Pero ni aun éste podrá hacerlo
en los siguientes casos:

1° Cuando la notificación de la demanda no es hecha legalmente.


2° Si el recurrente se desistió expresamente de la demanda, o se declaró
el abandono del procedimiento.
3° Si el demandado fue absuelto por sentencia ejecutoriada.

En estos casos se entiende que no hay interrupción de la prescripción.

De ahí que los requisitos sean claramente deducibles para que opere:
344 GONZALO Ruz LÁRTIGA

1. Que exista un recurso judicial;


2. Que éste sea legalmente notificado al poseedor de la cosa;
3. Que se notifique antes de transcurrido el plazo de prescripción.

b.l. Interrupción entre comuneros

Art. 2504: "Si la propiedad pertenece en común a varias personas, todo


lo que interrumpe la prescripción respecto de una de ellas, la interrumpe
también respecto de las otras".
\
Esta es una excepción al principio que rige la interrupción civil en la
cual sólo puede alegarse por el que intenta el recurso, porque en el caso de
la comunidad basta con que un comunero presente el recurso judicial para
intelTUmpir la prescripción respecto de todos.

b.2. Efecto de la interrupción civil

El Código Civil no señala cuál es el efecto de la interrupción civil, de-


cíamos entonces que se aplica la regla general en materia de interrupción,
es decir, hace perder todo el tiempo de posesión transcurrido antes de la
interrupción, de modo que se inicia un nuevo plazo de posesión.

Si el fallo es favorable al propietario, el poseedor pierde definitivamente


la posesión, ya que es condenado a restituir la cosa. En cambio, si es favo-
rable al poseedor se entenderá no haber sido interrumpida la prescripción
por la demanda (Art. 2503 inc. 3°).

I. LA SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

La suspensión de la prescripción sólo opera en la prescripción ordinaria,


a diferencia de la interrupción que se aplica a ambas prescripciones.

a. Concepto
La suspensión de la prescripción consiste en un beneficio por el cual
ciertas personas, que son dueños del derecho que va a extinguirse por
prescripción, se ven favorecidas pues ésta no correrá en su contra, sino que
detiene su curso mientras dure la causal legal que la justifica. Su efecto es
impedir que la prescripción continúe o empiece a correr.
LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA 345

Hay una notoria diferencia entre la interrupción y la suspensión de la


prescripción. La interrupción hace perder todo el tiempo anterior a ella,
salvo el caso del Art. 2502 N° 1.

En cambio, en la suspensión, se detiene el plazo de prescripción mientras


subsista la causal que la originó y, apenas cesa ésta, el plazo de prescripción
continúa o comienza a correr.

Además, la suspensión tiene un importante contenido subjetivo, ya que


ella busca proteger a ciertas personas. En cambio, la interrupción es objetiva,
ya que atiende a ciertos supuestos fácticos.

La suspensión opera a favor de ciertas personas a que se refiere el


Art.2509.

Art. 2509. "La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse:


en ese caso, cesando la causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor el
tiempo anterior a ella, si alguno hubo.

Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas si-


guientes:

1° Los menores; los dementes; los sordos o sordomudos que no pueden


darse a entender claramente; y todos los que estén bajo potestad paterna, o
bajo tutela o curaduría;
2° La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta;
3° La herencia yacente.

No se suspende la prescripción en favor de la mujer separada judicial-


mente de su marido, ni de la sujeta al régimen de separación de bienes,
respecto de aquellos que administra.

La prescripción se suspende siempre entre cónyuges".

b. Casos de suspensión de la prescripción ordinaria


Los supuestos de la suspensión están establecidos en el Art. 2509 inc. 1°,
en virtud del cual la prescripción ordinaria se suspende a favor de las si-
guientes personas:
346 GONZALO Ruz LÁRTlGA

1. Los menores de edad.


2. Los dementes.
3. Los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente.
4. Todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo tutela o curaduría.
5. La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta.
Se ha criticado el sentido de mantener esta suspensión luego de salir la
mujer de la numeración de los incapaces relativos. En realidad, aun siendo
la mujer plenamente capaz, sus bienes (los sociales se entiende) continúan
siendo administrados por el marido, por lo que siguen en la nómina de las
personas que no pueden ejercer sus derechos por sí mismas.
Además, conforme al inciso 2° del mismo artículo, no se suspende la
prescripción respecto de la mujer separada judicialmente de su marido, ni
de la sujeta al régimen de separación de bienes, respecto de aquellos que
administra, es decir, los bienes que integren su patrimonio reservado o res-
pecto de los que esté separada parcialmente de bienes. Esta suspensión no
opera sólo respecto del marido, sino de cualquier persona.

6. Siempre entre cónyuges.


Este supuesto está consagrado en el inciso 4° del mismo artículo.

La doctrina discute sobre el ámbito de aplicación de este supuesto. El


fundamento de esta suspensión es la mantención de la paz en la familia,
evitando que un cónyuge se beneficie de la prescripción adquisitiva a costa
de los derechos del otro.
A diferencia de los supuestos que preceden al inciso 4°, la prescripción
se suspende siempre entre cónyuges, cualquiera que sea el cónyuge o el
régimen de bienes al que se encuentren afectos. De acontecer lo contrario,
se correría el peligro de permanentes juicios entre cónyuges a objeto de
interrumpir la prescripción. Por otra parte, el marido -en el régimen de
sociedad conyugal- sólo es mero tenedor de los bienes de la mujer, por lo
que no puede ganarlos por prescripción.
El inciso 4° en estudio ha generado una fuerte discusión en tomo a si
su aplicación se extiende a la prescripción extraordinaria, ya que ésta no
se suspende.
LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA 347

Arturo Alessandri y José Clemente Fabres estimaban que toda pres-


cripción, inclusive la extraordinaria, se suspendía entre cónyuges. El fun-
damento de esa posición está en la utilización en el Art. 2509 inc. 4° de la
frase: " ... siempre entre cónyuges".

En la práctica, ello se traduciría que la prescripción no operaría jamás


respecto de los cónyuges, es decir, no operaría ni la prescripción ordinaria
ni la extraordinaria.

Para otros autores la expresión" ... siempre entre cónyuges" hace alusión
a todo régimen de bienes que exista entre los cónyuges, es decir, sólo se
aplicaría a la prescripción ordinaria.

7. La herencia yacente.

Curiosa esta disposición, pues la herencia yacente no es persona.

La herencia está yacente o desatendida si carece de titular. Es herencia


yacente aquella que no ha sido ni aceptada ni repudiada por los herederos,
es una masa de bienes que requiere ser administrada.

Ello se puede deber a que los asignatarios ignoran su calidad de tales o


porque realmente la herencia no tiene asignatarios. A pesar de ello, corno
una forma de protección a los asignatarios se establece la suspensión de la
prescripción en su favor.

La declaración de la herencia yacente la hace el juez, que debe designar


un curador de bienes para que la administre.

c. Ambito de aplicación de la suspensión


La suspensión opera en la prescripción adquisitiva ordinaria y en la ex-
tintiva de largo tiempo (Arts. 2509 y 2520). En consecuencia, no opera en
la prescripción adquisitiva extraordinaria, ni en la extintiva de corto tiempo
(Arts. 2511, 2523 Y 2524).

Sin embargo, conforme a lo señalado por algunos autores, la suspensión


opera aun respecto de la prescripción extraordinaria entre cónyuges.
348 GONZALO Ruz LARTIGA

d Efectos de la suspensión
La suspensión de la prescripción ordinaria no puede durar más de diez
años. Esto se debe a que cumplido dicho lapso, el poseedor puede alegar
la prescripción extraordinaria, respecto de la cual no opera suspensión
(Art. 2511).
BIBLIOGRAFÍA DE LA SÉPTIMA LECCIÓN

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo, SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel, VODA-


NOVIC HAKLICKA, Antonio, Tratado de los Derechos Reales, Edit. Jurídica de
Chile, 1993; BARCIA LEHMANN, Rodrigo, Lecciones de Derecho Civil chileno.
Los Bienes, T. IV, Edit. Jurídica de Chile, 200S; CLARO SOLAR, Luis, Explica-
ciones de Derecho Civil Chileno y Comparado, Edit. Jurídica de Chile, 1942;
FIGUEROA YÁÑEZ, Gonzalo, El Patrimonio, Edit. Jurídica de Chile, 1a ed., 1991;
LECAROS SÁNCHEZ, José Miguel, Liberalidades y Donaciones Irrevocables,
Edit. Metropolitana, 1997; MEZA BARROS, Ramón, Manual de Derecho Civil.
De las Fuentes de las Obligaciones, Tomo 1, sa ed., Edit. Jurídica de Chile,
2000; ROZAS VIAL, Fernando, Los Bienes, Edit. Jurídica ConoSur Ltda., 1995;
PEÑAILlLLO ARÉVALO, Daniel, Los bienes. La propiedady otros Derechos reales,
Edit. Jurídica de Chile, 2006; PESCIO VARGAS, Victorio, Manual de Derecho
Civil. Tomo IV, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 1955.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

VIAL DEL Río, Víctor, La Tradición y la Prescripción Adquisitiva como


modos de adquirir el dominio, Ed. Universidad Católica de Chile, 2003; V ÁS-
QUEZ MÉNDEZ, Guillermo, La Prescripción, Edit. Jurídica La Ley, 1995.

LECTURAS RECOMENDADAS

BARRIENTOS GRANDON, Javier, "De los Bienes, y de su Dominio, Pose-


sión, Uso y Goce", RChDP, N° 5, 2005, pp. 193 a 226; CELIS RODRÍGUEZ,
350 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Rubén, "Informe en derecho ¿Se puede adquirir por prescripción adquisitiva


(ordinaria o extraordinaria) contra un título inscrito no teniendo el deman-
dante título inscrito?", La Revista de Derecho, Universidad Central, año
VII, N° 2, Santiago, 2001, pp. 255-261; SOZA RIED, M a de los Ángeles, "La
naturaleza jurídica de la tradición: ¿acto o hecho jurídico?", RChD, Vol. 30,
N° 2,2003, pp. 287-305.
OCTAVA LECCIÓN

LAS LIMITACIONES AL DOMINIO

Clase N° 21. LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO. LA PROPIEDAD FIDU-


CIARIA

Clase N° 22. LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE


USUFRUCTO

Clase N° 23. LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE


USO Y HABITACIÓN Y DEL DERECHO REAL DE SERVIDUMBRES ACTIVAS
CLASE N° 21
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO.
LA PROPIEDAD FIDUCIARIA

A. GENERALIDADES

Revisemos un poco aquello que estudiarnos en derecho de dominio y,


particularmente, al momento de clasificar los distintos tipos de propiedad,
precisamente recordemos las dos primeras clasificaciones que estudiamos:

1a clasificación. En cuanto a la facultad que otorga a la persona titular


del derecho. El Art. 582 la establece:

a. Propiedad plena: La propiedad es plena cuando el titular del derecho


de dominio tiene la suma de facultades que éste le confiere, es decir, el uso,
el goce y la disposición.
b. Nuda propiedad: Se llama nuda propiedad cuando el titular se ha
desprendido de las facultades de uso y goce, conservando para sí sólo la
facultad de disposición. Dicho de otro modo, el titular no tiene el goce de
la cosa por existir un derecho real que concede este goce a un tercero.

Decíamos que esta situación la encontrábamos cuando el propietario


había constituido un derecho de usufructo a favor de un tercero.

2a clasificación. También en relación con las facultades del dominio, éste


puede ser absoluto o fiduciario:

a. Dominio absoluto se presenta cuando no está sujeto a condición cuyo


cumplimiento implique la extinción del derecho de dominio.
b. Propiedad fiduciaria si el dominio está sujeto a una condición en
virtud de ctJyo cumplimiento se extingue el derecho del titular, pasando la
propiedad a manos de una tercera persona.
354 GONZALO Ruz LARTIGA

De estas dos clasificaciones podemos concluir que el dominio, presentado


como el más completo de todos los derechos reales por reunir en él todas las
facultades, es pleno y absoluto, por regla general, pero puede verse limitado
por existir sobre la cosa en cuestión otros derechos reales que lo limiten,
privándolo de alguna de sus facultades.

Si se analizan someramente estas clasificaciones, vemos que tanto la nuda


propiedad como la propiedad fiduciaria tienen un elemento en común, tanto
el nudo propietario como aquel que tiene su derecho sujeto al gravamen
de pasar el dominio a otro en el evento de cumplirse una condición, tienen
derechos reales de dominio pero menos completos que el propietario ple-
no. Visto desde el otro lado del mismo fenómeno, los derechos reales que
limitan al dominio son derechos reales de menor entidad.

DeCÍamos además que el Código Civil, al definir el derecho de dominio


en el Art. 582, pareciera a primera vista indicar que ese derecho no tiene
prácticamente limitaciones, pero a continuación el mismo legislador seña-
laba dos grandes limitaciones a este derecho y al ejercicio de las facultades
que confiere el dominio: la ley y el derecho ajeno.

Analicemos, entonces, a partir de ahora aquellas limitaciones al dominio


que la ley (Art. 734) contempla.

Según el Art. 734 el dominio puede ser limitado de varios modos:

l. Por haber de pasar a otra persona en virtud de una condición.


Se refiere aquí a la propiedad fiduciaria, vale decir, aquella que está
sujeta al gravamen de pasar a otra persona, por el hecho de verificarse una
condición (Art. 733);

2. Por el gravamen de un usufructo, uso o habit,ación, a que una persona


tenga derecho en las cosas que pertenecen a otra, y

3. Por las servidumbres.


En donde se refiere a la servidumbre pasiva, pues la servidumbre activa
es un derecho real.

Claramente se distinguen, entonces, estos tres tipos de limitaciones:


LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO. LA PROPIEDAD FIDUCIARIA 355

1. El dominio limitado por la sujeción a una condición (propiedad fidu-


ciaria);
2. El dominio limitado por la privación de alguno de sus atributos (usu-
fructo, uso y habitación), o
3. El dominio limitado por una carga que se impone a la cosa sobre la
que se ejerce el dominio (un predio) en beneficio de otra cosa (las servi-
dumbres).

B. LA PROPIEDAD FIDUCIARIA (ARTS. 733 y ss.)

a. Concepto

Art. 733. Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de


pasar a otra persona, por el hecho de verificarse una condición.

b. Explicaciones

No toda propiedad que se encuentra expuesta a pasar a otra persona por


el evento de verificarse una condición es propiedad fiduciaria. Pensemos en
el caso de una simple compraventa de una casa en la que no paguemos el
precio de compra, declarada judicialmente la resolución por incumplimiento
de nuestra obligación (condición resolutoria tácita Art. 1489) pasará a la per-
sona del vendedor, pero no hay bajo ningún aspecto propiedad fiduciaria.

Ciertamente, la definición del Código es incompleta y no revela toda la


riqueza de la institución de la propiedad fiduciaria.

Recurramos a la etimología de la palabra y veremos cuál es el verdadero


alcance de esta institución.

Fideicomiso viene dellatínfideicommisslIm, compuesta defides: fe y de


commissum, confiado, es decir, nos da la idea de algo encomendado a la fe,
a la lealtad de alguien.

En Roma se conocía bien en derecho sucesorio, donde el testador transmi-


tía a una persona (generalmente, una persona capaz a fin de evitar el riguroso
formalismo del ius civile que no permitía la transmisión a incapaces) alguna
356 GONZALO Ruz LÁRTIGA

parte de sus bienes con la obligación de entregarlos al heredero o legatario


que él quería en definitiva beneficiar. Se trataba, entonces, de un encargo
encomendado a la conciencia y fe de otro a fin de que no ignorase el encargo
del testador (esto fue hasta Augusto, a partir de quien se reconoció valor
jurídico al fideicomiso, aunque al principio en forma limitada).

Aplicada esta mecánica romana a nuestros días, podemos entender mejor


qué es lo que se persigue con la institución: el constituyente transfiere la
propiedad a un tercero con "el encargo" de entregarla al destinatario final
en el evento de que la condición prefijada se cumpla.

Cuando se constituye una propiedad fiduciaria, ese acto se llamafidei-


comiso. Esta palabra tiene dos significados:

1° Es el acto por el cual se constituye la propiedad fiduciaria. Art. 733


inc.2°.
2° Es la cosa que queda afecta a la propiedad fiduciaria. Art. 733
inc.3°.

Cuando se cumple la condición y la propiedad pasa al tercero, ese acto


se llama jurídicamente restitución. Art. 733 inciso final.

c. IntenJinientes

Intervienen en la propiedad fiduciaria tres sujetos:

El Constituyente, que es la persona que dispone de una cosa suya a favor


de un tercero a quien grava con una obligación de restituir la cosa a otro
tercero si es que se cumple una condición.

El Propietario fiduciario o fiduciario. que es la persona que recibe el


dominio de la cosa con la carga de restituirla.

Esta persona es dueña hasta que se cumple una condición, por lo tanto, se
afecta una característica del dominio que es la perpetuidad y por esta razón
la propiedad fiduciaria se estudia como una limitación al dominio.

El Fideicomisario. que es el tercero que tiene la mera expectativa de


llegar a ser dueño si es que se cumple una condición.
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO. LA PROPIEDAD FIDUCIARII\ 357

De acuerdo a la ley, el fiduciario puede faltar y de ser así el constituyente


hará las veces de fiduciario.

Art. 748. "Cuando en la constitución del fideicomiso no se designe ex-


presamente el fiduciario, o cuando falte por cualquiera razón el fiduciario
designado, estando todavía pendiente la condición, gozará fiduciariamente
de la propiedad el mismo constituyente, si viviere, o sus herederos".

El fideicomisario también puede faltar, por eso el Art. 737 permite que
el fideicomisario no exista al momento de deferírsele la propiedad, siempre
que se espere que exista. Eso sí, al momento de la restitución (cuando se
cumpla la condición) es indispensable que exista (Art. 738).

Este es un caso excepcional en que la ley presume una condición, ade-


más le da valor de elemento esencial porque si el fideicomisario no existe
al tiempo de la restitución se consolida el dominio en el fiduciario.

En la propiedad fiduciaria respecto del fiduciario, la condición es reso-


lutoria porque por su cumplimiento se extingue el dominio y respecto del
fideicomisario la condición es suspensiva, porque por su cumplimiento va
a nacer o se va a adquirir el dominio.

A diferencia del usufructo, hay un solo derecho real de dominio, lo que


sucede es que este derecho de dominio está expuesto o sujeto a gravamen
de cambiar de titular si es que se cumple una condición.

Decíamos que era una limitación al dominio porque afecta o puede


afectar la perpetuidad del derecho de dominio del propietario fiduciario; sin
embargo, veremos que no sólo esa característica se ve afectada, pues afecta
el carácter absoluto que se demuestra en que el fiduciario tiene limitadas
sus facultades.

d. Prohibición de constituir fideicomisos sucesivos (Art. 745)

La propiedad fiduciaria es una limitación al dominio y al legislador no


le agradan las limitaciones al dominio, al contrario, privilegia el principio
de la libre circulación de los bienes, como ya lo vimos. De toda evidencia,
entonces, es que la ley prohíbe los fideicomisos sucesivos y si se llegan a
358 GONZALO Ruz L<Í.RTlGA

constituir, una vez que se cumple la condición que afectaba al primer fidei-
comisario, es decir, radicado el dominio en uno de ellos, se extinguen las
meras expectativas de los otros.

EsteArt. 745 es una norma prohibitiva, la sanción que acarrea su incum-


plimiento es, por lo tanto, la nulidad absoluta.

Esta prohibición de fideicomisos sucesivos no debe confundirse con la


institución de la sustituciónfideicomisaria (Art. 743), que es aquélla por cuya
virtud el constituyente designa uno o más sustitutos para el fideicomisario
a fin de que, si éste llega a faltar al momento de cumplirse la condición,
aquéllos lo reemplacen.

e. Pluralidad de fiduciarios yfideicomisarios (Art. 742)

El Código, en el Art. 742, permite que el constituyente nombre uno o


varios fiduciarios y/o fideicomisarios.

Si llega a faltar uno de los propietarios fiduciarios, la porción del que


falta favorece a los otros, lo que se conoce como "derecho de acrecer"
(Art. 750).

Si falta el fideicomisario antes de la restitución, pasa la expectativa de


adquirir la propiedad ipso jure al sustituto o sustitutos designados por el
constituyente, si los hubiere (Art. 762).

f Propiedadfiduciaria y usufructo
El Art. 736 permite que se conceda a una persona el usufructo de una
cosa y a otra el fideicomiso.

g. Plazos de operación de la condición en la propiedad fiduciaria

El Art. 739 establece que la condición debe cumplirse en el plazo de


cinco años. De tardar más, se tiene por fallida, lo que significa que el do-
minio se consolida en el fiduciario y se extingue la mera expectativa del
fideicomisario.
LA~ DI~TINTAS LIMITACIONES LEG~LES i\L DO~IINIO. LA PROPIEDAD FIDUCIARIA 359

La finalidad de este plazo está dada por la misma razón por la cual en el
Art. 1317 restringe la comunidad o el pacto de indivisión al mismo tiem-
po, es decir, al legislador no le gusta que se afecte de algún modo la libre
circulación de los bienes, pues genera incertidumbre. Fijando este término
pone fin a la incertidumbre y otorga certeza sobre quién es la persona del
titular en el dominio.

Hay una excepción a este plazo de cinco años, pues el mismo Art. 739
establece "a menos que la muerte del fiduciario sea el evento del que penda
la restitución".

Curiosa disposición esta, pues, de partida, la muerte es un plazo y no


una condición porque si bien es un hecho futuro no es incierto, es un hecho
cierto pero indeterminado. Los autores han sostenido que, en este caso, la
condición consiste en la existencia del fideicomisario al momento de morir
el fiduciario.

Otra discusión hay respecto del Art. 739, de si el plazo que establece la
leyes o no de aplicación general. No hay acuerdo al respecto.

h. Cosas que pueden constituirse en fideicomiso (Art. 734)

Puede constituirse fideicomiso sobre:

1. La totalidad de una herencia.


2. Una cuota determinada de una herencia.
3. Uno o más cuerpos ciertos.

Como el fiduciario tiene que restituir la cosa cuando se cumpla la con-


dición (lo hace al fideicomisario y debe ser la misma cosa), este bien tiene
que ser no consumible y no genérico.

i. Constitución del fideicomiso (Art. 735)

Se puede constituir el fideicomiso de dos maneras:

1a. Por acto entre vivos: La constitución de un fideicomiso por acto entre
vivos es un acto solemne, pues debe hacerse por instrumento público.
360 GONZALO Ruz LÁRTIGA

La ley no dice expresamente que debe ser por escritura pública, pero
normalmente 10 es, sea que recaiga sobre mueble o inmueble. Si el fideico-
miso recae sobre bienes raíces, además hay que cumplir con una segunda
formalidad: ese instrumento público debe inscribirse en el Registro de
Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces.

2a . Por causa de muerte: Se constituye a través de un testamento el cual,


como sabemos siempre es solemne. Si recae sobre bienes raíces debe inscri-
birse, además, en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador
de Bienes Raíces.

j. De los derechos y obligaciones del fiduciario y del fideicomisario

j.1. Derechos y obligaciones del fiduciario

1. Los derechos:

1er derecho. El fiduciario es el propietario de la cosa dada en fideico-


miso.
Siendo dueño tiene, en consecuencia, y por regla general, todos los atri-
butos del derecho de dominio, 10 que ocurre es que existe una condición
resolutoria que lo afecta, ya que cuando se cumpla la condición se va a
extinguir su derecho.

Ciertamente, hay que tener presente que los términos más o menos am-
plios de este derecho de dominio se encuentran establecidos por la voluntad
del constituyente (Art. 760).

Consecuencias de que sea dueño.

1<1 Puede intentar acción reivindicatoria. Art. 893.


]U Puede transferir (por acto entre vivos) y transmitir su propiedad
fiduciaria (Art. 751).

Evidentemente, que al transferirla o transmitirla no puede alterar la


naturaleza de la propiedad (no confundir con mudar su forma, que sí está
permitido por el Art. 758), sea esto por la simple aplicación del principio
que nadie puede transferir o transmitir más derechos de los que tiene. De
LAS DISTINTA~ LIWHCIONE, LEGALES AL DOMINIO. LA PROPIEDAD FIDUl'I".RIA 361

ahí que la transferencia o transmisión se hace con el cargo o gravamen de


mantener indivisa la propiedad y con el gravamen del fideicomiso (si se
vende se enajena con la misma condición que le afecta).

Excepcionalmente, el constituyente puede prohibir al fiduciario enajenar


la cosa y en este caso la cláusula de no enajenar es válida.

También puede llegar a ser intransmisible, y ello se produce cuando la


condición consiste en la muerte del fiduciario.

3" Puede gravar la propiedadfidudaria (Art. 757). El Código, sin em-


bargo, establece ciertas limitaciones a los gravámenes que se impongan, por
cuanto asimila el régimen de los bienes que se posean fiduciariamente a los
bienes de la persona que vive bajo tutela o curaduría. De ahí que sea lógico
que se imponga que para que el gravamen sea oponible al fideicomisario:

1° El fiduciario tiene que haber contado con autorización judicial dada


con conocimiento de causa, y
2° En la gestión en cuestión tiene que haberse oído a las personas que
tienen interés y puedan impetrar medidas conservatorias, que son las per-
sonas enumeradas en el Art. 761 (los ascendientes del fideicomisario y los
representantes de las corporaciones o fundaciones).

4([ La cosa constituida en fideicomiso es inembargable mientras esté


en poder del fiduciario. pero esta inembargabilidad sólo afecta a la cosa
misma y no a sus frutos (Art. 1618 N° 8 en relación con el Art. 445 N° 14
del CPC).

5([ Elfiduciario puede demandar daí10s y perjuicios (Art. 2315).

6([ Si lo ha pactado con elfideicomisario. tiene derecho a reclamar las


mejoras no necesarias, pudiendo oponerlas como compensación a la in-
demnización que pueda deber (Art. 759).

JO derecho. Una vez cumplida la condidón, cuando tenga que restituir


la cosa, tiene derecho de retención si es que elfideicomisario le adeudare
pagos o indemnizaciones.
362 GONZALO Ruz L<\RTlGA

ii. Las obligaciones del fiduciario:

1. De la lectura del Art. 758 se colige que el fiduciario está obligado a


conservar la cosa, cuidarla y restituirla hasta el cumplimiento de la condición.
Esto, como consecuencia de tener la libre administración del fideicomiso,
de ahí que pueda mudar su forma, pero conservando su integridad y valor.
Responde, en consecuencia, de culpa leve.
2. Del Art. 754 se colige que debe hacer un inventario solemne en los
mismos términos que el usufructuario. Eso sí, a diferencia del usufructua-
rio, no está obligado a rendir caución a menos que se le exija por decisión
judicial corno consecuencia de una petición de medida conservatoria (761
inc.2°).

j.2. Derechos y obligaciones del fideicomisario

i. Los derechos:

En rigor, según el Art. 761, no tiene ningún derecho, sino que sólo una
mera expectativa de llegar a ser dueño si es que se cumple la condición.

Esta condición, dijimos, es suspensiva porque mientras no se cumpla no


nace ningún derecho. Sin embargo, la ley le concede ciertas facultades:

1a Puede transferir su mera expectativa (si la vende hay compraventa de


cosa futura que es válida).

2a Puede intentar medidas conservativas. El Art. 761 lo permite expre-


samente, aunque esto es deducible de la aplicación de la regla general del
Art. 1492 que concede al acreedor condicional la facultad de intentar estas
medidas.
Si el fideicomisario es una persona que aún no existe, pero se espera
que exista, las medidas conservativas las pueden pedir los ascendientes y
tratándose de personas jurídicas las pueden intentar los personeros de ellas
(Art.761).

33 Tiene derecho a ser oído cuando el fiduciario quiera gravar la cosa.


(Art. 757).

43 Puede pedir que el fiduciario rinda caución (Art. 755).


LAS DISTINT"'S LIMITACIONES LEGALES "'L DOMINIO. LA PROPIEDAD FIDUCIARIA 363

5a Puede solicitar indemnización por los deterioros que provengan de la


culpa del fiduciario (Art. 758).

6a Tiene el derecho de reclamar la cosa cuando se cumpla la condición,


incluso judicialmente. En cierta forma, esta facultad no la tiene el fidei-
comisario, pues al cumplirse la condición éste deja de ser tal y pasa a ser
propietario puro y simple. Mientras es fideicomisario jamás podrá pedir la
restitución de la cosa.

Ya señalamos que el Art. 762 establece que si el fiduciario muere, ni la


mera expectativa ni ninguna de las facultades que señalamos se transmite ni
testamentariamente ni ab in tes tato y el fideicomiso pasará a los sustitutos si
es que se nombraron, de lo contrario, se consolidan en el constituyente.

ii. Las obligaciones del fideicomisario:

Reembolsar al fiduciario todas aquellas expensas que haya hecho en la


cosa y que no eran necesarias. Debe pagar las expensar extraordinarias bajo
las modalidades que se establecen en el Art. 756.

k. Término o extinción de la propiedadfiduciaria (Art. 763)

El fideicomiso se extingue:

l. Por la restitución.
2. Por la resolución del derecho de su autor (como consecuencia de la
pérdida del dominio del constituyente).
3. Por la destrucción de la cosa dada en fideicomiso, tiene que ser total.
4. Por la renuncia del fideicomisario antes del día de la restitución, sin
perjuicio de los derechos de los substitutos.
5. Por faltar la condición o no haberse cumplido en tiempo hábil.
6. Por confundirse la calidad de fideicomisario con la de único fidu-
CIano.
CLASE N° 22
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO.
EL DERECHO REAL DE USUFRUCTO

A. GENERALIDADES

Cuando hablamos de usufructo, inmediatamente se nos viene a la me-


moria el inciso segundo delArt. 582 que nos evoca esa propiedad desmem-
brada, pues está separada del goce de la cosa que se llama mera o nuda
propiedad.

A decir verdad, esta propiedad separada de uno de sus atributos es una


"pseudo propiedad", pues por esencia la propiedad es tal en cuanto concurren
las facultades de usar, gozar y disponer de la cosa. Sucede que, en el caso
del nudo propietario, éste momentáneamente se haya separado del goce
de la cosa, y por ello sigue siendo propietario, pues si la separación fuera
perpetua o definitiva no habría, stricto sensu, propiedad de que hablar.

De ahí que, como razona acertadamente el profesor Barcia, "la propiedad


plena confiere el goce actual de la cosa. En cambio, la mera o nuda propiedad
es la que se encuentra actualmente desprovista del goce de la cosa, como
consecuencia de un derecho real impuesto sobre ella y que confiere el goce
a una persona distinta del dueño. Un caso de nuda o mera propiedad es el
usufructo, en el que se produce una separación de los atributos del dominio;
el uso y goce quedan en poder del usufructuario, en tanto que el dueño sólo
conserva la facultad de disposición".

Usufructo es una voz derivada de las latinas usus (uso) y fructus (fruto),
que nos revelan el derecho de usar de una cosa ajena y aprovecharse de sus
frutos. En efecto, la cosa fructuaria no pertenece al usufructuario, sino al
nudo propietario. El usufructuario usa la cosa ajena para aprovecharse de
sus frutos.
366 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Conocida es la definición que tomó Justiniano de Paulo: usus fnJctus est


jus alienis rebus utendi, fnJendi, salva rerum substantia.

Mucho se ha discutido acerca de la verdadera significación de la frase


renJm substantia. Mientras un sector de la doctrina española, sobre todo
cree que esta expresión significa que el usufructo sólo puede recaer sobre
cosas que sean susceptibles de un uso reiterado, otros afirman que el usu-
fructo se extingue con la pérdida de la cosa, en fin, otros autores piensan
que dichas palabras expresan que el usufructuario está obligado a restituir
la cosa. Probablemente la primera de las opiniones representa el punto de
vista de Paulo, la segunda el de Justiniano, mientras la tercera la de Pothier
y la mayor parte de la doctrina moderna.

Veremos en su momento que Bello pareció seguirlas todas a la vez.

Sea como sea, la definición de Paulo, pasó con muy pocas variaciones
al Código de Napoleón que en el Art. 578 lo define como "el derecho de
gozar de las cosas ajenas como el propietario mismo, pero con la obligación
de conservar su sustancia". ...

a. Concepto (Art. 764)

El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de


gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia y de restituirla
a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual cantidad y
calidad del mismo género, o de pagar su valor, si la cosa es fungible.

b. Naturaleza juridica

Entre nosotros pareciera no haber discusión, pues históricamente así nos


ha sido enseñado, que el usufructo es un derecho real.

En doctrina, sin embargo, aunque de antigua data, más precisamente por


razones históricas, se discute si es bien un derecho real o una servidumbre.
De hecho, en la legislación romana, al igual que el uso y la habitación, el
usufructo constituía una servidumbre personal. No es sino por el Código
francés (por recelo que inspiraba la expresión servidumbre personal) que
se consideró el usufructo como un derecho de naturaleza especial.
LAS DISTINTAS LI~lITACIONES LEGALES AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE USUFRUCTO 367

En Derecho español, el Código de las 7 Partidas sigue al Derecho romano


y lo considera una servidumbre personal. El Código Civil español se separa
al igual que el francés de esta concepción (por influencia seguramente de
éste) y lo considera un derecho real de naturaleza independiente.

En todo caso, para ser justos, la decisión del derecho español de no con-
siderar el usufructo como una servidumbre personal no dice relación con el
resabio feudal de la legislación francesa en contra de la expresión servidumbre
personal, sino a la distinta naturaleza jurídica de ambas instituciones.

Sea como sea, el derecho de usufructo es un derecho real independiente y


autónomo, que limita poderosamente las facultades del propietario llegando
a privarlo, aunque temporalmente, del derecho. de disfrute de la cosa.

c. Intervinientes

Intervienen en el usufructo tres sujetos:

1. El Constituyente, que es la persona que instituye el usufructo.


2. El Usufructuario, que es la persona que tiene el derecho de usar y gozar
de la cosa (cosa fructuaria), él es el titular del derecho de usufructo.
3. El nudo propietario, que es el dueño de la cosa fructuaria, es la persona
que tiene el derecho de dominio limitado sólo al ejercicio de la facultad de
disposición, pues está privado del uso y del goce de la cosa.

B. CLASES DE USUFRUCTO

La doctrina suele entregar varias clasificaciones de usufructo, la ma-


yoría de ellas, sin embargo, pecan de ambiguas y de carentes de sentido
práctico.

Veamos sucintamente algunas de ellas:

a. En razón de su origen

1. Legal.
2. Voluntario.
3. Judicial.
368 GONZALO Ruz LÁRTIGA

4. Mixto (el adquirido por prescripción, modo de adquirir donde inter-


viene tanto la voluntad como la ley).

b. En relación a la persona a cuyo favor está constituido

1. Usufructo simple: cuando se concede a una sola persona.

2. Usufructo múltiple: cuando se concede a varias personas. Subdivi-


diéndose en:

2.1. Simultáneo: cuando todas gozan simultáneamente de él, es decir, el


derecho para usar y gozar se concede a varias personas; hay varios usufructos
constituidos, por lo tanto, hay comunidad de usufructuarios.
2.2. Sucesivo: cuando habiendo varios usufructuarios van entrando en su
goce uno después de otro. De conformidad con el Art. 769, la constitución
de dos o más usufructos sucesivos o alternativos está prohibida.

c. Según su objeto

1. US1(fructo normal, t!pico o propiamente tal: se le llama al usufructo


que recae sobre cosas no consumibles (primera parte de la definición del
Art.764).

2. Usufructo anormal. atipico o cuasiusufructo: se le llama al que


recae sobre cosas que se consumen (segunda parte de la definición del
Art. 764).

El cuasiusufructo es un derecho real que consiste en la facultad de go-


zar de una cosa con cargo de devolver igual cantidad y calidad del mismo
género o de pagar su valor.

El Código habla de fungibles (se cambia por otra de igual poder libera-
torio) y no consumible. Lo normal es que lo fungible sea consumible.

Este usufructo sobre cosas consumible hace que la obligación de conser-


var la sustancia de la cosa no sea una obligación de la esencia del usufruc-
to. Este cuasiusufructo fue conocida en Derecho romano, como el simple
usufructo recaído sobre cosa consumible.
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEG"'LES AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE USUFRUCTO 369

d. También en razón del objeto

l. Total: cuando abarca la totalidad de los frutos de la cosa.


2. Parcial: cuando abarca una parte de los frutos de la cosa.

e. Según la naturaleza de la cosa./i'uctuaria

l. Usufructo sobre cosa individual o derecho concreto.


2. Usufructo sobre universalidad patrimonial.

f En razón de su duración

l. USL!fi'lIcto temporal: tiene un plazo cierto y determinado de dura-


ción.
2. Usuji'ucto vitalicio: se constituye por toda la vida del usufructuario.

C. CARACTERÍSTICAS

l. Es un derecho real; se ejerce sobre una cosa sin respecto de determinada


persona. El derecho del usufructuario para usar y gozar es absoluto.

2. Este derecho concede un derecho real de goce, principal (a diferencia


de la prenda y la hipoteca, que puede recaer sobre muebles o inmuebles)
(Art.580).

3. Es una limitación al dominio.

4. Es un derecho temporal, dura por cierto plazo y una vez cumplido se


consolida el dominio en el nudo propietario. Incluso cuando se habla de
usufructo vitalicio se entiende que el plazo es cierto y determinado, ya que
no puede durar más allá de la vida del usufructuario (Art. 765 inc. 2°). De no
indicarse un plazo expresamente en el usufructo. éste dura toda la vida del
usufructuario. Por ello, se señala que el plazo es un elemento de la esencia
particular del usufructo.

5. Es un derecho intransmisible. Art. 773. Cuando muere el usufructuario


se extingue. Sin perjuicio de 10 anterior, el derecho de usufructo se puede
370 GONZALO Ruz LÁRTIGA

transferir, es decir, traspasarse entre vivos, en la medida que el constituyente


no lo haya prohibido (Art. 731 inc. 2°).

6. Es un derecho sobre cosa ajena. El usufructuario es dueño del derecho


real de usufructo, pero es mero tenedor de la cosa fructuaria.

7. Coexisten dos derechos reales distintos: el de dominio y el de usufructo.

D. DIFERENCIAS ENTRE EL USUFRUCTO Y EL CUASIUSUFRUCTO

l. El usufructo recae sobre cosas no consumibles. El cuasiusufructo recae


sobre cosas consumibles.

2. Respecto de la cosa fructuaria, el usufructo es un título de mera


tenencia, en cambio, el cuasiusufructo es un título traslaticio de dominio
porque el cuasiusufructo se hace dueño de la cosa y su obligación es que
al terminar el cuasiusufructo devuelva una cosa del mismo género, calidad
y cantidad o pague su precio. En síntesis, el usufructuario no devuelve la
mIsma cosa.

3. Si la cosa se destruye por caso fortuito en el usufructo, el usufructuario


responde. En el cuasiusufructo, los riesgos son del cuasi usufructuario.

4. Si al terminar el usufructo el usufructuario retiene indebidamente la cosa,


el nudo propietario tiene la acción reivindicatoria; en cambio, en el cuasiusu-
fructo al terminar si el usufructuario no cumple con su obligación de devolver
otras cosas de la misma cantidad y calidad o de pagar su precio, el nudo pro-
pietario tiene sólo una acción personal para exigir el cumplimiento.

De las diferencias anotadas aparece que el cuasiusufructo tiene cosas en


común con otro contrato real que conocemos, el mutuo; sin embargo, les
asisten diferencias notables, veamos las similitudes y diferencias.

a. Cuasillsufi'lIcto y mutuo

Similitudes
El mutuo es un contrato real donde se entrega a una persona una cantidad
de cosas para que las use. Tienen en común que ambos son títulos traslaticios
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE USUFRUCTO 371

de dominio; se hacen dueños y tienen la obligación de devolver otras cosas


de igual cantidad y calidad o de pagar su precio.

Diferencias:

l. El mutuo es un contrato; en cambio, el cuasiusufructo es un derecho


real.

2. El mutuo tiene su origen en la voluntad de las partes en cambio el


cuasiusufructo tiene su origen en la ley.

3. Cuando el cuasiusufructo recae sobre bienes muebles y se constituye


por acto entre vivos es consensual y cuando recae sobre inmuebles es so-
lemne. En cambio, el mutuo es un contrato real porque se perfecciona por
la tradición.

b. Usufructo y arrendamiento

Tienen en común que ambos son títulos de mera tenencia.

Diferencias:

1. El arrendamiento es un contrato, el usufructo es un derecho real.

2. El origen es distinto porque en el usufructo puede tener variados orí-


genes. En el arrendamiento es la voluntad de las partes su única fuente.

3. En el usufructo, el usufructuario recibe la cosa en el estado en que se


encuentre, mientras que en el arrendamiento el arrendatario puede exigir
que la cosa se le entregue en buen estado.

4. En el usufructo, por regla general, el nudo propietario no está obligado a


hacer reparaciones en la cosa. En el arrendamiento las reparaciones mayores
son del arrendador (las que no son de ordinaria conservación).

5. El usufructo cuando recae sobre mueble y se constituye por acto entre


vivos es consensual, pero si recae sobre inmuebles siempre es solemne. El
arrendamiento es consensual.
372 GONZALO Ruz LÁRTIGA

E. COSAS QUE SON SUSCEPTIBLES DE USUFRUCTO PROPIAMENTE TAL

Tienen que ser cosas no consumibles y no fungibles. No hay ninguna


otra exigencia, por lo tanto, se pueden constituir sobre todo tipo de bienes
muebles o inmuebles.

F. FORMAS DE CONSTITUIR EL USUFRUCTO (ART. 766)

1"forma: Por voluntad del constituyente


(por voluntad del dueño de la cosa)

Pueden darse tres situaciones:

1a situación. Que el dueño conceda la nuda propiedad a una persona y se


reserve para sí el usufructo, lo que se llama constitución por retención.
2a situación. Puede ser que el dueño conceda el usufructo y se reserve la
nuda propiedad, lo que se denomina constitución por vía directa.
3a situación. Puede que conceda a una persona el usufructo y a otra la
nuda propiedad, lo que se denomina constitución por desprendimiento.

Cuando se constituye el usufructo por la voluntad del propietario de la


cosa, éste puede constituirlo por acto mortis causa o entre vivos.

La constitución del usufructo por acto entre vivos es lo normal, puede


recaer, como se dijo, sobre bienes muebles o inmuebles.

Si recae sobre un mueble, la constitución es consensual.

Si recae sobre bienes raíces, la constitución es solemne porque se requiere


de instrumento público inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes
del CBR respectivo.

En este caso, los autores discuten respecto de la solemnidad; para algunos


la solemnidad está radicada en el otorgamiento del instrumento público, que
generalmente es una escritura pública, y la inscripción sólo representaría la
forma de hacer la tradición del derecho real de usufructo.

Otros autores piensan que la solemnidad es doble: el instrumento públi-


co y la inscripción en conjunto serían la solemnidad del usufructo, lo que
LA5 DISTINTAS LIMITf\CIONE5 LEG"LE5 AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE USUFRUCTO 373

ocurre es que la inscripción cumpliría una doble función porque haría las
veces de solemnidad y además de tradición.

La constitución del usufructo por callsa de muerte, requiere que éste sea
constituido por testamento.

Planiol reflexionaba que de esta forma disponía el testador de un medio


cómodo de asegurar recursos vitalicios a una persona, sin privar de los bienes
a los herederos. El testador, en efecto, puede atribuir la nuda propiedad a
los herederos y el usufructo vitalicio a otro ser querido y viceversa.

En caso de recaer el usufructo sobre inmuebles deberá cumplir los


trámites de rigor de la sucesión por causa de muerte, que se exigen vía
publicidad (Art. 688).

Recayendo sobre cosa mueble sólo se exigen los requisitos propios del
testamento.

En otras palabras, el usufructo, constituido mortis causae es siempre


solemne, como 10 sostiene el profesor Rozas Vial y, a pesar de que recaiga
sobre inmuebles, no requiere de inscripción para los efectos de su cons-
titución.

3'forma: Por disposición de la ley

El legislador se refiere a los usufructos regulados en el Art. 810, que


técnicamente son derechos legales de goce.

En él se establece que son de este tipo:

1. El que tiene el padre o madre de familia sobre ciertos bienes del


hijo.
2. El que tiene el marido como administrador de la sociedad conyugal
sobre los bienes de su mujer.

En estricto rigor, no se trata de usufructos propiamente tales, más bien


la ley entrega al padre o madre de familia o al marido un derecho legal de
goce sobre los bienes del hijo o de la mujer, respectivamente.
374 GONZ<\LO Ruz LÁRTIGA

Así se explica que ni el marido ni el padre ni la madre de familia tengan


la obligación de rendir caución, ni de inventariar los bienes de la mujer o
del hijo, respectivamente.

Concluyamos, entonces, que este derecho de goce no constituye un


derecho real y es inembargable, según señala el Art. 2466. A su vez, este
derecho de goce termina con la disolución de la sociedad conyugal o la
emancipación del hijo.

Otro caso de constitución de usufructo que se estudia por la sola dispo-


sición de la ley, se encuentra en el caso de los efectos de la dictación del
decreto de posesión provisoria de los bienes de desaparecido (declaración
de muerte presunta) y en el caso de la donación revocable.

Veamos cada uno de ellos.

~ En la posesión provisoria de los bienes del desaparecido.


Los poseedores provisorios, según lo vimos en el Art. 89, tienen un
derecho de usufructo sobre los bienes del desaparecido.

Para la mayoría de la doctrina, en realidad, no se trataría de un verdadero


usufructo, ya que la nuda propiedad estaría en manos de una persona que se
ignora si vive. Por ello, se sostiene que más bien se trataría de una propiedad
sujeta a condición resolutoria, siguiendo con ello al profesor Rozas Vial.

~ En la donación revocable.
Si el donante entregó en vida alguna de las especies que constituyen la
donación a título universal, el donatario tendrá la calidad de usufructuario
de esas especies (Art. 1142 inc. 2°). Pero, este usufructo es provisorio, ya
que no existe seguridad en que el donatario, en definitiva, se adjudicará el
bien entregado. En este sentido, reflexiona el profesor Barcia, si se hiciere
un análisis de la naturaleza jurídica de esta figura, más bien parece ser el
donatario un propietario fiduciario que un usufructuario.

4 forma: Por prescripción


U

Holgaba señalar en el Art. 766 N° 4 esta forma de constituirlo, pues las


reglas generales sobre prescripción adquisitiva que hemos estudiado lo
LAS DISTINTAS L1~IITACIONES LEGALFS AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE USUFRUCTO 375

permiten respecto de los derechos reales en general. Al no señalar reglas


especiales se aplican entonces las reglas generales, con lo que se colige que
el derecho real de usufructo se puede adquirir siendo posesión regular en
el plazo de dos a cinco años y siendo poseedor irregular en 10 años. Por
hablarse de título traslaticio de dominio no requeriría tradición.

5"farma: Por sentencia judicial

Para la mayoría de los autores este tipo de constitución judicial estaría


consagrada en el Art. 1337 regla 6a , donde la ley regula la partición de bienes
y señala que el partidor (juez árbitro) puede con el consentimiento de los
interesados entregar la nuda propiedad a un comunero y el usufructo a otra
y, en ese caso, tendría su origen en la sentencia del juez partidor.

Tratándose del pago de pensiones alimenticias, el juez puede fijar como


pensión un derecho de usufructo, uso o habitación sobre bienes del obliga-
do al pago de la pensión, bien que por regla general recaiga sobre bienes
sociales (raíces o muebles). El Art. 11 inc. l° de la Ley N° 14.908 sobre
Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, señala que "el Juez
podrá fijar también como pensión alimenticia un derecho de usufructo, uso
o habitación sobre bienes del alimentante, quien no podrá enajenarlos sin
autorización del Juez. Si se tratare de un bien raíz, dicha prohibición deberá
inscribirse en el CBR".

El profesor Barcia añade la situación especial de la que trata el Art. 1337,


regla loa, en cuya virtud el juez podrá durante el matrimonio o después
de la declaración de su nulidad, constituir, prudencialmente, a favor del
cónyuge no propietario, derechos de usufructo, uso o habitación sobre los
bienes familiares.

Barcia nos dice que se debe diferenciar el ámbito de aplicación del


Art. 1337, regla lOa del Art. 147 inc. 1° primera parte. En virtud de esta
última disposición, el Juez podrá durante el matrimonio o después de la
declaración de su nulidad, constituir, prudencialmente, a favor del cónyuge
no propietario, derechos de usufructo, uso o habitación sobre los bienes fa-
miliares. La Ley de Familia, reformó elArt. 147 dejando fuera de su ámbito
de aplicación la muerte real o presunta del cónyuge sobreviviente porque,
precisamente, el Art. 1337, regla loa regula esta situación.
376 GONZALO Ruz L".RTIGA

Sin ánimo de contradecir a este ilustre profesor, la cátedra estima que


al no haberse señalado expresamente el usufructo dentro de la numeración
de derechos reales que puede el cónyuge sobreviviente cuando el bien
familiar que se adjudica exceda el valor de su cuota hereditaria, no podría
sostenerse que quede incluido, precisamente, por el carácter intransferible
e intransmisible del derecho a la adjudicación preferente de que habla esta
regla lOa del Art. 1337.

En todo caso, la leyes clara al permitir la constitución de un usufructo


por decisión judicial tratándose de bienes familiares en el Art. 147 inc. 1°,
primera parte, al señalar "durante el matrimonio, el juez podrá constituir,
prudencialmente, a favor del cónyuge no propietario, derechos de usufructo,
uso o habitación sobre los bienes familiares".

De este modo, la declaración de un bien como familiar, puede llevar a la


constitución de un usufructo por orden del tribunal sobre el hogar común
de las personas unidas por matrimonio.

G. DURACIÓN DEL USUFRUCTO

El usufructo es siempre un derecho real de carácter temporal, por 10


tanto, su duración es siempre limitada, al cumplirse el tiempo se consolida
la propiedad en el nudo propietario. (Art. 765 inc. 2°).

Lo normal es que en el usufructo intervenga un plazo (excepcionalmente


una condición). Si no se fija fecha de término y el usufructo es constituido
a favor de una persona natural se entiende constituido por toda la vida del
usufructuario, por 10 tanto, termina con la muerte del usufructuario.

Si se trata de una persona jurídica, esta regla se altera por razones evi-
dentes, por lo tanto, si no se establece un plazo la ley le fija uno y es que
no durará más de 30 años.

Siendo el usufructo una limitación al derecho real de dominio, según


10 estudiamos en el Art. 732 N° 2, veamos a continuación cuáles son las
limitaciones que se imponen al propietario de la cosa fructuaria.
L"s DISTINTAS LIMITACIONES LEG"LES "L DUMINIU. EL DERECHO RE"L DE U,UFRlICTO 377

H. LIMITACIONES

1. Afecta el carácter absoluto del dominio, porque el nudo propietario


no puede usar ni gozar la cosa.

2. Afecta el carácter perpetuo del dominio, porque el usufructuario


será dueño de su derecho real de usufructo hasta que se cumpla el plazo
fijado.

Sabemos que al legislador no le gustan las limitaciones al dominio


porque entraban la libre circulación de los bienes. Esto lo demuestra de la
siguiente manera:

i. Prohíbe la constitución de usufructos sucesivos o alternativos. Si de


hecho se constituyeren todos los usufructuarios después del primero se
consideran sustitutos de él y, por lo tanto, el primer usufructo que produz-
ca efectos hace caducar los posteriores por el tiempo que el constituyente
hubiese establecido (Art. 769). En el fondo, se aplica la misma regla que
para las sustituciones fideicomisarias del Art. 745.
ii. La ley prohíbe constituir usufructos bajo una condición que suspenda
su ejercicio. (Art. 768). La ley prohíbe, entonces, la constitución de usufruc-
tos bajo plazo o condición suspensivos. Los usufructos que se constituyan
de esta forma no tendrán valor alguno. La razón de esta prohibición es evitar
que se constituyan usufructos sucesivos encubiertos por esta figura.

La excepción está dada por el mismo 768, pero en el inc. 2°, pues tra-
tándose del usufructo constituido por testamento si esta condición que
impide el ejercicio del usufructo se ha cumplido o el plazo expirado antes
del fallecimiento del testador, en ese caso el usufructo vale.

La ley permite que al usufructo se le agregue una condición para que


cuando se verifique ella se consolide el usufructo y la nuda propiedad. Eso
si el Art. 771 inc. 2°, nos señala que si la condición no es cumplida antes
de la expiración de dicho tiempo (en el plazo establecido para la vigencia
del usufructo), la condición se tiene por no escrita.

El plazo puede ser aquel que diga relación con la llegada a cierta edad
de una persona otra que el usufructuario, en ese caso el Art. 804 inc. 2°
378 GONZALO Ruz LÁRTIGA

establece que si esa persona fallece antes de llegar a la edad establecida,


valdrá el usufructo hasta el día en que esa persona hubiere cumplido esa
edad, si hubiese vivido.

Pensemos en un usufructo que se deja a Juan por todo el tiempo que


reste hasta que Pedro cumpla 50 años o hasta que Pedro muera. Sucede que
Pedro fallece a los 45, ¿según el 804 Juan puede gozar la cosa por cinco
años más?

No, aquí prima la condición (Art. 771), es exactamente igual como ha-
ber dispuesto "dejo mi casa a Juan hasta que Pedro cumpla 50 años si no
muere antes".

Colijamos, entonces, que constituir usufructos sujetos a plazos o condi-


ciones extintivos vale.

1. DERECHOS y OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO

a. Los derechos

1°. Derecho a usar y gozar de la cosa.


La facultad de usar consiste en que el usufructuario puede servirse de la
cosa, pero siempre de acuerdo a su naturaleza y destino. El usufructuario
sólo responde de los deterioros que provengan de su dolo o culpa, estando
obligado a restituir la cosa en el estado en que se halle.
Si la cosa es mueble, el usufructuario tiene derecho a servirse de ella
(Art. 787 V. Art. 788).
Si la cosa es raíz, el usufructuario tiene derecho para percibir los frutos
naturales, incluso, los que estén pendientes al tiempo de su constitución y
a percibir los frutos civiles (Arts. 781 y 790. V. también 783 y 784).
Si el inmueble se beneficia de una servidumbre (servidumbres activas)
el usufructuario tiene derecho a gozar de ellas, pero asimismo está obligado
a soportar el gravamen (servidumbres pasivas) constituidas sobre la cosa
fructuaria (Art. 782).

2°. El usufructuario goza de los aumentos que reciba la heredad por alu-
vión u otras causas naturales (Art. 785), pero no sobre el tesoro (786).
LA~ DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES ".L DOMINIO. EL DERECHO REAL DE USUFRUCTO 379

3°. Tiene derecho para enajenar su derecho real de usufructo, pero esta
enajenación se hace con la carga del usufructo. Puede enajenar con una
excepción: el constituyente podría haber prohibido la facultad de enajenar
al usufructuario. (Acá la cláusula de no enajenar vale) (Arts. 793 y 794).
El cuasiusufructuario, además, tiene el derecho de disponer de la cosa
dada en usufructo.

4°. Derecho para hipotecar su derecho real de usufructo. Decíamos que


el usufructuario puede transferir o cederla a título gratuito u oneroso. Asi-
mismo, puede hipotecar o entregar en prenda el usufructo, pero al igual que
cuando dispone de ella, siempre, estará sujeta al plazo extintivo de la muerte
del usufructuario o el establecido al efecto (Arts. 1490 y 1491).

5°. Derecho para arrendar su derecho real de usufructo. Recordemos que


el usufructuario tiene la tenencia de la cosa objeto del usufructo (Art. 714).
En consecuencia, el usufructuario es un mero tenedor y podrá entregar la
cosa en arriendo, pero la duración de dicho contrato no podrá exceder a la
vigencia del usufructo (Arts. 793 y 794).

6°. Derecho para administrar la cosa fructuaria. El usufructuario tiene


derecho a administrar la cosa objeto del usufructo, pero sujeto a la obligación
de rendir caución e inventario (Arts. 776 y 777 inc. 1°).

7°. Derecho para ejercer la acción reivindicatoria en caso que se vea


afectado en su derecho real de usufructo.

b. Obligaciones

Las obligaciones del usufructuario las podemos dividir en tres series:


Antes de entrar al goce de la cosa, durante el goce de ella y después de
terminar el tiempo señalado para dicho goce.

1" serie de obligaciones. Obligaciones antes de que el usuji-uctuario


entre al goce de la cosa.

1. Tiene la obligación de rendir caución y de hacer un inventario so-


lemne (Art. 775).
380 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Esta obligación se ha establecido para proteger al nudo propietario. La


caución de acuerdo al Art. 46 es una obligación accesoria que se contrae
para garantizar una obligación principal.

El usufructuario puede rendir cualquier caución y, en cuanto a su cuantía,


es aquella que fijen las partes y si no hay acuerdo la fija el juez.

Hay algunos usufructuarios que están exceptuados de esta obligación:

- Usufructuarios legales.
- Constituyente cuando él se ha reservado el usufructo.
- Usufructuario cuando el constituyente o nudo propietario lo hayan
liberado de rendir caución.
- Alimentario cuando se fija como pensión alimenticia un usufructo.
- En los bancos cuando administran (en virtud de un mandato de comi-
sión de confianza regulado por la Ley General de Bancos) bienes gravados
en usufructo tampoco se tiene esta obligación.

El inventario solemne es el que se hace previo decreto judicial ante un


ministro de fe (el secretario del tribunal regulannente) y con los requisitos
exigidos por la ley.

Hay algunos usufructuarios que no tienen esta obligación y son:

- Usufructuarios legales.
- Cuando el constituyente o nudo propietario lo han liberado de esta
obligación (según algunos autores).

Si el usufructuario no cumple con estas obligaciones, la sanción no es la


invalidez o la tenninación del usufructo, la ley establece otra sanción, seña-
lando que mientras no se cumpla con estas obligaciones la administración
de los bienes la conserva el nudo propietario, quien tiene la obligación de
entregar al usufructuario el valor líquido de los frutos (Art. 776).

La ley no ha dado mayores especificaciones en tomo a la caución, por


lo que generalmente la regulará el juez en caso de desacuerdo (Art. 775
inc. 1°).
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE USUFRUCTO 381

El Art. 777 inc. 6°, agrega que "el usufructuario podrá en todo tiempo
reclamar la administración prestando la caución a que es obligado".

2. Tiene que respetar los arrendamientos que estuvieren vigentes


(Art. 792).
Eso sí, una vez que se constituye el usufructo, el usufructuario comienza
a percibir las rentas del arrendamiento.

3. El usufructuario no puede exigir al nudo propietario la reparación


de la cosa (Art. 774).
Recibe la cosa en el estado en que está.

U
2 serie de obligaciones. Obligaciones durante el goce de la cosa.

1. No puede alterar la forma o sustancia de la cosa (Art. 764).

2. Cuidar la cosa, responde de culpa leve; la falta de aquella diligencia y


cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios
(Arts. 787, 788 Y 802).

3. Hacer las mejoras ordinarias de conservación (Arts. 795 y 796).

4. El usufructuario puede estar obligado al pago de deudas hereditarias y


testamentarias en la medida que esta obligación conste en el testamento.

El Art. 1368 señala "si el testador deja el usufructo de una parte de sus
bienes o de todos ellos a una persona y la desnuda propiedad a otra, el pro-
pietario y el usufructuario se considerarán como una sola persona para la
distribución de las obligaciones hereditarias y testamentarias que cupieren a
la cosa fructuaria; y las obligaciones que unidamente les quepan se dividirán
entre ellos, conforme a las reglas que siguen:

1a Será del cargo del propietario el pago de las deudas que recayere
sobre la cosa fructuaria, quedando obligado el usufructuario a satisfacerle
los intereses corrientes de la cantidad pagada, durante todo el tiempo que
continuare el usufructo.
382 GONZALO Ruz LÁRTIG'"

2a Si el propietario no se allanare a este pago, podrá el usufructuario


hacerlo, y a la expiración del usufructo tendrá derecho a que el propietario
le reintegre el capital sin interés alguno.
3a Si se vende la cosa fructuaria para cubrir una hipoteca o prenda cons-
tituida en ella por el difunto, se aplicará al usufructuario la disposición del
Art. 1366".

A su vez, de haber dejado el causante el usufructo de todos sus bienes o


de una cuota de ellos a una persona y la nuda propiedad a otra, conforme
al Art. 1356 "los herederos usufructuarios o fiduciarios dividen las deudas
con los herederos propietarios o fideicomisarios, según 10 prevenido en los
Arts. 1368 y 1372; Ylos acreedores hereditarios tienen el derecho de dirigir
contra ellos sus Acciones en conformidad a los referidos Arts,".

A su vez, para aplicar las reglas de la contribución a las deudas, nudo


propietario y usufructuario son considerados como una misma persona
(Art. 1368).

3" serie de obligaciones. Obligaciones al término de/usufructo.

Una sola obligación le resta al usufructuario por cumplir: Restituir la


cosa fructuaria.

La ley concede al usufructuario un derecho real de retención (Art. 800)


por cuya virtud puede, como su nombre 10 indica, retener la cosa en su poder
mientras el nudo propietario no le pague los reembolsos e indemnizaciones
que le deba.

J. DERECHOS y OBLIGACIONES DEL NUDO PROPIETARIO

a. Los derechos

l. Puede enajenar su derecho de dominio (Art. 779).


2. Hipoteca su propiedad, también con el gravamen del usufructo.
3. Derecho a transmitir la nuda propiedad a sus herederos.
4. Derecho a percibir los frutos pendientes al momento de terminarse
el usufructo.
LAS DISTINTAS L1l\lITACIONE'i LleGALES AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE USUFRUCTO 383

5. Derecho a exigir al usufructuario las expensas ordinarias.


6. Derecho a ejercer la acción reivindicatoria.
7. Derecho a exigir el término del usufructo cuando el usufructuario
hubiese incumplido gravemente sus obligaciones (Art. 809).

b. Las obligaciones

En general, se dice que no tiene obligaciones, pero no es tan efectivo


porque en su calidad de dueño de la cosa tiene la obligación de hacer las
reparaciones o expensas extraordinarias (Arts. 797 y 798).

Lo que sucede es que el usufructuario no podía exigir el nudo propietario


que cumpla esta obligación y, por lo tanto, si no se ha cumplido con ella
lo que tendría el usufructuario es el derecho de retención al término del
usufructo (opinión mayoritaria).

Estudiemos estas reglas relativas a las reparaciones y expensas.

Regla general:
El usufructuario debe soportar las expensas y mejoras, conforme a los
Arts. 795, 796, 797 y 759.

Reglas especiales:

1a Tratándose de expensas necesarias, se distingue entre:

l. Expensas necesarias ordinarias: son las indispensables para la con-


servación y cultivo de la cosa fructuaria. Estas expensas son de cargo del
usufructuario (Art. 795).
Estas expensas se hacen normalmente de tiempo en tiempo. Éstas com-
prenden las cargas periódicas con que de antemano haya sido gravada la cosa
fructuaria y que durante el usufructo se devengan y el pago de impuestos
periódicos.

2. Expensas necesarias extraordinarias o refacciones mayores: Según el


Art. 798 "se entienden por obras o refacciones mayores las que ocurran por
una vez o a largos intervalos de tiempo y que conciernen a la conservación
y permanente utilidad de la cosa fructuaria".
384 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Estas expensas son de cargo del propietario, pero el usufructuario deberá


el interés legal de los dineros invertidos en ellas.

El usufructuario comunicará al nudo propietario las obras y refacciones


mayores; pero si el nudo propietario rehúsa o retarda el desempeño de estas
cargas podrá hacerlas él a su costa. Según el profesor Rozas, el usufructua-
rio tiene derecho a ejecutar estas obras a su expensa y entablar acción de
reembolso contra el nudo propietario, pero no puede obligar al nudo propie-
tario a efectuarlas. El nudo propietario deberá reembolsarlas sin intereses
(Art. 797), es decir, el reembolso se limita al monto de lo pagado.

2a Tratándose de mejoras o expensas útiles y voluptuarias

Debe estarse a lo estipulado por las partes o lo que se haya prevenido en


la constitución del usufructo.

El usufructuario, de no producirse ninguno de los supuestos precedentes,


sólo tendrá las facultades que le corresponden, conforme a las prestaciones
mutuas. Según estas reglas, ya antes estudiadas, el usufructuario tiene los
siguientes derechos:

l. Podrá compensar lo gastado a título de mejoras no necesarias con los


deterioros que deba al nudo propietario.
2. Podrá separar las mejoras, pero sólo si no existe detrimento de la
propiedad.

K. EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO

El Código regula las formas de extinción del usufructo en los Arts. 804 a
809. El Art. 806 enumera las causales de extinción del usufructo, debiendo
agregarse la pérdida de la cosa debida y la expropiación.

1 a causal. Por la llegada del dia o evento de su condición prefijada para


Sllfin (Art. 804). Hay un caso en que el usufructo termina antes de que
llegue el plazo: cuando el usufructuario muere antes de haberse cumplido
el plazo o condición.
El Art. 804, ya lo vimos, se pone en el caso en que el usufructo se haya
constituido hasta que un tercero llegase a cierta edad y muera antes, lo que
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO. EL DERECHO RFAL DE USUFRUCTO 385

la ley señala es que el usufructo va a durar por todo el tiempo que faltase
como si no hubiese muerto.
El Art. 805 señala que para computar la duración del usufructo se cuenta
todo el tiempo, incluso aquel en que el usufructuario no hubiese gozado
de la cosa.

2" causal. Por a mllerte del usufructuario (Art. 806 N° 1), aunque ocurra
antes del día o condición fijada para su terminación.

3([ causal. Por resolución del derecho del constituyente (Art. 806 N° 2),
como cuando se ha constituido sobre una propiedad fiduciaria y llega el
caso de la restitución.

4(1 causal. Por consolidación del USI{(ructo con la nuda propiedad


(Art. 806 N° 3).

5([ causal. Por la renuncia del usufructuario. La renuncia debe inscribirse


en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del CBR (Art. 52 inc. 10 N° 3
del Reglamento).

6([ causal. Por la prescripción.


Para la mayoría de los autores para que la prescripción opere es necesario
que otra persona entre a poseer el derecho real de usufructo. Otros piensan
que por el no uso podría perderse el usufructo.

r causal. Por sentencia judicial (Art. 809).


Esta causal se presenta cuando el nudo propietario solicita el término
del usufructo por no haber cumplido el usufructuario en forma grave sus
obligaciones o por haber causado daños considerables en la cosa.

8([ causal. Por la destrucción completa de la cosa fructuaria.


De este modo, si sólo se destruye una parte, subsiste el usufructo en lo
restante (Arts. 807 y 653). El Art. 808 establece una regla que se relacione
con el Art. 653. El usufructo no se extingue por la inundación de la cosa
fructuaria, aunque las aguas tarden más de cinco años en retirarse.

9([ causal. Por expropiación.


386 GONZ'\LO Ruz L"RTIG'\

L. PARALELO ENTRE USUFRUCTO Y PROPIEDAD FIDUCIARIA

l. En el usufructo coexisten dos derechos reales de distinta naturaleza;


el de dominio y el usufructo; en cambio, en la propiedad fiduciaria hay un
derecho real: el de dominio que lo tiene el propietario fiduciario.

2. La condición es propia de la propiedad fiduciaria y el plazo del usu-


fructo.

3. La restitución en el usufructo siempre va a ocurrir, porque llegará un


plazo. En la propiedad fiduciaria la restitución puede no ocurrir.

4. La propiedad fiduciaria puede recaer sobre la totalidad de una herencia,


una cuota o una o más especies o cuerpos ciertos, el usufructo puede recaer
sobre cualquier cosa.

5. La propiedad fiduciaria siempre es solemne. El usufructo cuando recae


sobre muebles y se constituye por acto entre vivos es consensual.

6. La propiedad fiduciaria nunca tiene su origen en la ley. Hay ciertos


usufructos legales.

7. En la propiedad fiduciaria el fiduciario debe hacer un inventario, pero


no está obligado a rendir caución. En el usufructo, por regla general, el
usufructuario tiene la doble obligación: inventario o caución.

8. La propiedad fiduciaria no puede tener su origen en una sentencia


judicial; en cambio, el usufructo sÍ.

9. La propiedad fiduciaria se transmite, el usufructo es intransmisible.

10. La propiedad fiduciaria no termina por la muerte del propietario


fiduciario, el usufructo termina por la muerte del usufructuario.

11. La propiedad fiduciaria no termina por sentencia judicial, el usufructo


sí puede terminar por sentencia judicial.
CLASE N° 23
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO.
EL DERECHO REAL DE USO Y HABITACIÓN Y EL
DERECHO REAL DE SERVIDUMBRES ACTIVAS

A. EL DERECHO REAL DE USO Y HABITACIÓN

a. Generalidades

Los jurisconsultos romanos fueron los que formaron la concepción doc-


trinal en tomo a este derecho de uso, el cual fue modificándose hasta llegar
a la época de Justiniano. Recordemos que en Roma se admitía al lado del
usufructo, y como una servidumbre personal, eluslls. En opinión de los
romanistas equivalía al usufructo sin el derecho de goce o del disfrute según
se deduce de los conceptos de Ulpiano. Con Justiniano se va ampliando en el
sentido que el usuario tendría derecho a una parte de los frutos de las cosas
que, sin el goce, al menos parcial, no rendirían ninguna utilidad, como en
el caso de los fundos no edificados.

El l/SUS, en general, para los romanos fue entendido como el derecho de


servirse de la cosa ajena, conservando su sustancia, pero sin percibir ninguno
de los frutos. Luego se va ampliando esta noción para incluir una parte del
goce de la cosa, por ejemplo, cuando se trata del uso de cosas consumibles
que no se puede separar del goce.

En el derecho de las partidas, el uso es tomado como el derecho de


percibir de una cosa ajena los frutos que el usuario y su familia pudieran
necesitar.

Hoy su naturaleza está definida, ambos son derechos reales, ambos son
títulos de mera tenencia respecto de la cosa, es decir, el usuario y el habi-
388 GONZALO Ruz LÁRTlGA

tador son meros tenedores. reconocen dominio ajeno pero son poseedores
y dueños de sus derechos reales respectivos.

b. Concepto

El uso y la habitación están definidos en el Art. 811.

Art. 811. "El derecho de uso es un derecho real que consiste generalmente
en la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de
una cosa, si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama
derecho de habitación".

En el fondo, nos dice el profesor Barcia, el uso y la habitación son


usufructos limitados, ya que, a pesar de las importantes similitudes con
dicha figura, el titular de los derechos de uso y habitación está mucho más
restringido en el ejercicio de sus facultades que el usufructuario.

El derecho real de uso (Art. 811) es, entonces, un derecho real que
consiste generalmente en la facultad de gozar de una parte limitada de las
utilidades y productos de una cosa.

El derecho real de habitación, es el derecho real que consiste en la fa-


cultad de gozar limitadamente de las utilidades de una casa, es decir, sólo
se refiere al derecho de morar en ella.

c. Características

Ambas figuras, en relación con el usufructo, tienen en común ser derechos


reales, temporales, intransmisibles, y constituir una limitación al derecho
de dominio.

Los derechos de uso y habitación, particularmente por ser derechos perso-


nalísimos, son intransferibles, a diferencia del derecho real de usufructo.

Además, el uso y la habitación no pueden constituirse por ley, a dife-


rencia del usufructo.
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DO~lINIO. EL DERECHO REAL DE liSO ... 389

Sin embargo, las semejanzas con el usufructo explican que el legislador


en el Art. 812 dice que estos derechos se constituyen y pierden igual que el
usufructo, pero no hay uso y habitación legales.

En el derecho real de uso, el usuario no está obligado a hacer un inventario


solemne, a menos que el uso recaiga sobre cosas que deban instituirse en
especie y el habitador no tiene la obligación de hacer un inventario.

En cuanto a la caución ni el usuario ni habitador deben rendir caución


(Art.813).

d. Determinación de los derechos del usuario y habitador

Hay que analizar el título donde se constituye y si nada se ha dicho en


el título se aplican las reglas legales. Así lo establece el Art. 814.

A falta de esta determinación, los Arts. 813 inc. 2° y 815 a 818 regulan
esta materia de la siguiente forma:

d.i. Obligaciones de/usuario y habitador

1. El habitador siempre deberá levantar inventario.


En cambio, el usuario únicamente deberá hacerlo, si se le concede la
tenencia de la cosa sobre la que recae el derecho.
Sin embargo, ambos están exentos de la obligación de rendir caución
(Art. 813 inc. 2°).

2. El usuario y habitador responden de culpa leve, y están obligados a


contribuir a las expensas ordinarias de conservación y cultivo a prorrata del
beneficio que de ellas reporten (Art. 818 inc. 1°).
El usuario y el habitador en la administración de la cosa responden como
un buen padre de familia.
Esta obligación no se extiende al uso o habitación que se da caritativa-
mente a personas necesitadas.

Además, el usuario y habitador no están obligados al pago de las expensas


extraordinarias, ni a las pensiones y cargas periódicas, ni a los impuestos
fiscales o municipales.
390 GONZALO Ruz LARTIUA

3. El usuario tiene una facultad de goce limitada sobre la cosa.


El usuario de una heredad sólo tiene derecho a los objetos comunes de
alimentación y combustible, no a los de una calidad superior; y está obligado
a recibirlos del dueño o a tornarlos con su permiso (Art. 817). Dichos frutos
se adquieren por el hecho de ser realmente consumidos. En consecuencia,
el usuario no tiene la administración de la cosa, la cual sigue en poder del
propietario.

d.2. Derechos del usuario J' habitador

Los derechos reales de uso y habitación otorgan unas atribuciones limi-


tadas a sus titulares.

En estos derechos el propietario mantiene el dominio, la posesión e,


incluso, a veces, la mera tenencia, corno en el caso del uso.

Ello explica los siguientes derechos, más bien reducidos del usuario y
habitador:

l. El uso o la habitación se limitan a las necesidades personales del


usuario o del habitador, que comprenden, de acuerdo al Art. 815 inc. 2°, a
su familia.
El propio Código Civil se preocupó, en el Art. 815 inc. 3°, de señalar que
la familia está constituida por el cónyuge y los hijos; tanto los que existan
al momento de la constitución, corno los que sobreviven después. Además,
el uso comprende el número de sirvientes necesarios para la familia, a las
personas que a la misma fecha vivían con el habitador o usuario y a costa
de éstos y las personas a quienes éstos deben alimentos.
Este concepto de familia es discutido por la doctrina, por su amplitud,
de ahí que señalen que esta definición sólo es aplicable en el derecho real
de uso y habitación, no siendo, entonces, de aplicación general.

2. El usuario o habitador tiene un uso limitado de la cosa, referido a sus


necesidades personales y a las de su familia.
Las necesidades personales, de acuerdo al Art. 816, no comprenden las
de la industria de la cual se ocupa el usuario o su familia.

El Art. 811 inc. 1°, establece que "generalmente" los derechos de uso y
habitación confieren la facultad de gozar de una parte limitada de las utili-
L"s DISTINT,,~ L1MIT"CIONE~ LEGALES ".L D()~IINIO. EL DERECHO REAL DE: Usu ... 391

dades y productos de una cosa. Sin embargo, esta facultad debe otorgarse
en el acto constitutivo.

De este modo, el usuario o habitador tiene derecho a los frutos de la cosa


sólo en la medida que dicha facultad se haya estipulado expresamente. En
dicho caso, la mayoría de la jurisprudencia entiende que los frutos son em-
bargables. A esta conclusión se llega por aplicación del Art. 819 inc. 3°.

3. Por último, el uso y la habitación se extinguen de la misma forma que


el usufructo (Art. 812).

B. EL DERECHO REAL DE SERVIDUMBRE ACTIVA

a. Generalidades

Art. 732 N° 3 las enumera como limitación al dominio. Están reguladas


en el Art. 820 y ss.

b. Concepto (Art. 820)

"Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen im-


puesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño".

Decíamos, cuando estudiamos el derecho real de usufructo y lo reite-


ramos al estudiar los de uso y habitación, que en Roma se conocían dos
tipos de servidumbres, las que se establecían en beneficio de una persona
(servidumbres personales) y las que se establecían en beneficio de los in-
muebles o predios (servidumbres prediales). En las primeras, los romanos
estudiaban el usufructo, el uso y la habitación, dejando las segundas para
lo que nosotros conocemos como servidumbres propiamente tales.

El Código Civil francés reticente a la expresión "servidumbre personal"


elimina esta referencia, quedando la expresión servidumbre exclusivamente
para las prediales.

Nuestro Código Civil sigue al Código Civil francés sin duda, pero insiste
en una doble denominación "servidumbre predial o simplemente servidum-
bre", como si hubiera necesidad de distinguirla de otro tipo de servidumbres
"no prediales".
392 GONZALO Ruz LARTIGA

c. Características

1. Constituyen un gravamen.
2. El gravamen se constituye sobre un predio (las servidumbres activas
son derechos reales inmuebles).
3. Se establecen para la utilidad o beneficio de otro predio de distinto
dueño.

d. Intervinientes

En las servidumbres intervienen (Art. 821) dos predios:

1. El predio sirviente: es aquel que soporta o sufre el gravamen. Respecto


de él la servidumbre es pasiva.
2. El predio dominante: es aquel que recibe o reporta la utilidad (se
beneficia de ella). Respecto de él, entonces, la servidumbre es activa y es
ésta la que se mira como derecho real.

e. Características de las servidumbres activas

l. Es un derecho real inmueble, pues se ejerce sin respecto a determinada


persona, por lo que aunque cambie el dueño del predio sirviente, el derecho
se mantiene. De ahí que se explique que la servidumbre grava al predio sin
consideración al dueño del mismo.

2. Es un derecho accesorio, es inseparable al predio en que activa o


pasivamente recae (Art. 825). Esto tiene una serie de consecuencias:
i. Si se enajena el predio sirviente se entiende enajenada la servidumbre
sin que sea necesario mencionarla en forma expresa.
ii. La servidumbre es inembargable sin el predio en la que recae. Si el
embargo afecta al predio, la servidumbre se embarga.

Si se hipoteca el predio dominante y el sirviente se entiende hipotecada


la servidumbre, pero no puede hipotecarse ésta separadamente del predio.

3. Es un derecho perpetuo, es de utilidad indefinida en el tiempo, pero


la perpetuidad es un elemento de la naturaleza en este caso, pues las partes
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE liSO ... 393

pueden someter la servidumbre a un plazo (extintivo) o a una condición


(resolutoria). Sin perjuicio de lo anterior, la servidumbre activa se extingue
por su no uso durante tres años (Art. 885 N° 5).

4. Es un derecho indivisible, no admite parcialidad y no puede adquirirse


o ejecutarse por partes. Esto trae una serie de consecuencias que son:
i. Si se constituye servidumbre sobre un predio con muchos dueños,
todos deben consentir.
ii. Si el predio sirviente se divide no se afecta la servidumbre constituida
sobre él (Art. 826).
,
5. El legislador se preocupa de proteger al predio sirviente, por ello la
servidumbre debe reducirse a lo estrictamente necesario.

j Clasificación de fas servidumbres

j1. Según su origen. (Art. 831)

l. Naturales: Son las que provienen de la natural situación de los lugares


(predios). Son naturales pues la ley no tiene necesidad de establecerlas, ya
que operan corno consecuencia natural de la situación o ubicación de los
predios.

La reconoce un solo caso de servidumbre natural, la servidumbre de libre


descenso o escurrimiento de las aguas que establece el Art. 833.

Para que se dé, las aguas deben descender naturalmente de los predios
dominantes sin que intervenga actividad humana. El dueño del predio sir-
viente, por lo tanto, está obligado a soportarla sin derecho a indemnización
alguna. Se rige por las disposiciones del Código de Aguas.

2. Legales: Son aquellas que impone la ley. El titular del predio sirviente
está obligado a soportarlas. Las hay de dos tipos:

2.1. Las relativas de uso público.


2.2. Las relativas a la utilidad de los particulares (servidumbres de interés
privado), que son:
394 GONZALO Ruz LARTIG~

i. Servidumbre de demarcación.
ii. Servidumbre de cerramiento.
iii. Servidumbre de medianería.
iv. Servidumbre de tránsito.
v. Servidumbre de acueducto.
vi. Servidumbre de luz y vista.

3. Voluntarias: Son las constituidas por un hecho del hombre, en virtud


de la autonomía de la voluntad, son, por lo tanto, el resultado de una con-
vención entre el titular del predio sirviente y el del predio dominante.

f2. Según laforma en que debe cumplirse (Art. 823)

1. Positivas: Son, en general, las que imponen al dueño del predio sir-
viente la obligación de dejar hacer. Esta definición está dada evidentemente
desde el punto de vista del predio, bien que sea el dueño del precio sirviente
quien deba tolerar los actos del dueño del predio dominante. Por ejemplo,
en el caso de una servidumbre de tránsito.

2. Negativas: Son las que imponen al dueño del precio sirviente la pro-
hibición de hacer algo, que sin la servidumbre le sería lícito, como, por
ejemplo, la de no poder elevar sus paredes sino a cierta altura (servidumbre
de vista).

f3. Según si tienen o no señales externas (Art. 824)

1. Aparentes: Son las que están continuamente a la vista, como la de


tránsito, cuando se hace por una senda o por una puerta especialmente
destinada a él.

2. Inaparentes: Son las que no se conocen por una señal exterior, como
la misma de tránsito, cuando carece de estas dos circunstancias y de otras
análogas.

f4. Según como se ejercen (Art. 822)

l. Continuas: Son las que se ejercen o se pueden ejercer continuamen-


te, sin necesidad de un hecho actual del hombre, como la servidumbre de
LA~ DISTINTAS L1MITACIONE~ LEC,ALE AL DOMINIU. EL DERECHO REAL DE USO ... 395

acueducto por un canal artificial que pertenece al precio dominante. Lo


que determina la continuidad no es, precisamente, la permanencia o inter-
mitencia de los actos, lo esencial es que no se requiera de un hecho actual
del hombre.

2. Discontinuas: Son las que se ejercen a intervalos más o menos largos


de tiempo y suponen un hecho actual de hombre, corno la servidumbre de
tránsito.

f5. Resultado de la combinación de las dos


clasificaciones precedentes

1. Servidumbres aparentes-continuas: Son aquellas que cumplen con


los requisitos de ser visibles y de no requerir para su ejercicio de un hecho
actual del hombre. Por ej., la servidumbre de acueducto que se constituyó
sobre un canal.

2. Servidumbres inaparentes-continuas: Son aquellas que cumplen con


los requisitos de no ser visibles y de no requerir para su ejercicio de un hecho
actual del hombre. Por ej., la servidumbre de acueducto subterráneo.

3. Servidumbres aparentes-discontinuas: Son aquellas que cumplen con


los requisitos de ser visibles y de requerir para su ejercicio de un hecho actual
del hombre. Servidumbre de tránsito donde hay una puerta o camino.

4. Servidumbres inaparentes-discontinuas: Son aquellas que cumplen


con los requisitos de no ser visibles y de requerir para su ejercicio de un
hecho actual del hombre. Por ejemplo, la servidumbre de tránsito sin puerta
o camIllO.

Estas dos últimas clasificaciones son importantes, por cuanto:

1°. En materia de prescripción. Las servidumbres continuas inaparentes


y las discontinuas no pueden adquirirse por prescripción. Ej.: servidumbres
de tránsito no pueden adquirirse por prescripción. La continua in aparente
no se puede adquirir nunca por prescripción.

2°. Pueden extinguirse por el no uso, tres años (Art. 885):


396 GONZALO Ruz LARTIGA

l. Si es discontinua, el plazo se cuenta desde que la servidumbre se dejó


de usar.
2. Si es continua, el plazo se cuenta desde que se ejecuta un acto contrario
a la servidumbre.

30. Hay formas especiales de constituir servidumbres y se denominan


servidumbre por destinación del padre de familia (Art. 881). El dueño de
varios predios establece un servicio continuo y aparente a favor de otro
predio que también le pertenece, al enajenarlo después y pasar a tener otro
dueño, el servicio se transforma en servidumbre. En esta forma de cons-
titución es necesario que el servicio sea continuo y aparente, por lo tanto,
las servidumbres discontinuas in aparentes no se pueden constituir de esta
forma.

C. ESTUDIO DE LAS SERVIDUMBRES REGULADAS POR LA LEY (ART. 839)

Hace poco señalábamos que las servidumbres reguladas por la ley, pueden
ser relativas al uso público o a la utilidd de los particulares.

Las Servidumbres relativas al uso público están establecidas en leyes


especiales, se establecen para el interés de toda la comunidad. Ej.: las que
tienen los servicios de comunicaciones o las de uso de riberas para la na-
vegación o flote que se rigen por el Código de Aguas.

Las Servidumbres para la utilidad de los particulares, o servidumbres


legales de interés privado, el Código Civil las regula y pueden recaer sobre
predios rústicos y urbanos. Sin embargo, hay numerosas servidumbres le-
gales no reguladas en el Código Civil sino en leyes especiales.

D. SERVIDUMBRES LEGALES REGULADAS EN EL CÓDIGO CIVIL

a. Servidumbres de demarcación. Arts. 842 y 843.


b. Servidumbres de cerramiento. Arts. 844 y 845.
c. Servidumbre de medianería. Arts. 851 al 8459.
d. Servidumbres de tránsito. Art. 847.
e. Servidumbre de acueducto. Art. 861.
f. Servidumbre de vista. Art. 878.
g. Servidumbre de luz. Art. 874.
LAS DI~TINTA5 LIMITACIONE<; LEGALE5 AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE USO ... 397

Entremos, entonces, a realizar un estudio somero de las servidumbres


legales de interés privado establecidas en el Código Civil.

a. La servidumbre de demarcación (Arts. 842 y 843)

El Código Civil no define expresamente lo que es la servidumbre de


demarcación. Regularmente, se piensa que la demarcación y el cerramiento
son dos nombres para un mismo fenómeno, pero ello no es así. La demar-
cación y el cerramiento son operaciones diferentes, que tienen un orden
cronológico, además de un objetivo común, el de fijar los límites definitivos
entre dos propiedades.

La demarcación es anterior, necesariamente, al cerramiento, con la


primera, como su nombre lo indica, se marcan o fijan los límites a través
de mojones o signos materiales mientras que con la segunda se clausuran
esos límites mediante el cerco o cierre de las propiedades cuyos límites son
definidos. Por ello puede haber demarcación sin cerramiento, pero no puede
haber cerramiento sin demarcación.

a.l. Concepto

La servidumbre de demarcación es el conjunto de operaciones que tiene


por objeto fijar la línea de separación de dos predios colindantes de distintos
dueños, mediante signos materiales.

a.l. Etapas de la servidumbre de demarcación

¡a Etapa jurídica o intelectual, llamada delimitación, tendiente a reco-


nocer la línea separativa.
r Etapa material, llamada amojonamiento, dirigida a señalar esta línea
sobre el suelo por medio de signos apropiados, llamados hitos o mojones.

a.3. Naturalezajurídica de la demarcación

Sin pensar mucho, podríamos adelantamos en señalar que su naturaleza


responde al de una servidumbre, es decir, al de un gravamen impuesto a
398 GONZALO Ruz LÁ.RTIGA

un predio en beneficio de otro predio de distinto dueño. Sin embargo, esto


se discute.

El Código, efectivamente, la trata en el párrafo "De las Servidumbres


Legales". El Art. 842 expresa "Todo dueño de un predio tiene derecho a que
se fijen los límites que los separan de los predios colindantes, y podrá exigir
a los respectivos dueños que concurran a ello, haciéndose la demarcación
a expensas comunes".

La doctrina, sin embargo, niega el carácter de servidumbre a la demar-


cación.

Si reflexionamos un poco deduciremos que, al demarcar nuestro inmue-


ble, sólo estamos ejerciendo un acto derivado de nuestro derecho dominio,
tan natural como lo es el querer conocer la extensión exacta o la amplitud
material de la cosa sobre la cual ejercemos nuestro derecho, para ello resulta
de toda evidencia fijar elementos materiales que nos ayuden a recordar esos
límites.

El aspecto pasivo de esta demarcación, es decir, la obligación de concurrir


a ella, no es sino una de esas obligaciones que don F. Rozas llama "obliga-
ciones reales", digamos más bien (para no manifestar el contrasentido de la
expresión, pues la obligación es un vínculo personal por antonomasia) que
se trata de un deber jurídico derivado de las relaciones de vecindad.

a.4. Forma de efectuar la demarcación

Sigamos en este punto textualmente el trabajo del profesor Barcia,


quien nos enseña que la demarcación puede efectuarse de común acuerdo
por los vecinos, y a falta de acuerdo por el tribunal. La desmembración
que se produzca de común acuerdo, además de la implantación de señales,
conviene estamparla por escrito, para los fines probatorios; aun más, es
preferible consignarlo en escritura pública, complementada con un plano
o croquis y subinscrita al margen de la inscripción. ASÍ, el acuerdo queda
incorporado al título, y con la constancia en el Registro de Propiedad no
podrá ser ignorado posteriormente por los futuros adquirentes. En este
sentido, los futuros adquirentes al adquirir el predio lo hacen con estos
límites. El solo instrumento privado cumple también esa función, pero
LAS DlSIINTAS LIMITACIONES LEú"LES "L DO~1INIO. EL DERECHO REAL DE USO ... 399

tiene la desventaja de su fácil impugnación y de la falta de fecha cierta


respecto de tercero.

Si no hay acuerdo, cualquiera de los vecinos puede tomar la iniciativa,


ejerciendo la acción de demarcación. Incluso, es concebible el caso en que
ambos colindantes quieran fijar los deslindes, pero no logrando ponerse de
acuerdo, deciden acudir al tribunal para que él los fije.

La circunstancia de existir una línea divisoria, con señales o cercos, no


es un obstáculo para accionar de demarcación. Ello se debe a que puede
ocurrir que la demarcación existente haya sido diseñada y construida uni-
lateralmente por uno de los vecinos; entonces, esa circunstancia no puede
impedir la reclamación del otro. Pero, la acción podría ser desechada si
se demuestra por el demandado que las señales existentes provienen del
común acuerdo de los que en ese momento son vecinos. Sin perjuicio de
ello, la demarcación tiene un carácter de irrevocable en el sentido que una
vez efectuado el amojonamiento, sólo quedará intentar la acción reivin-
dicatoria.

Es importante destacar que esta acción tiene por objeto pedir al juez la
demarcación, pero ella no busca recuperar el terreno poseído por otro. Estas
acciones tienen un objetivo distinto. ASÍ, por la acción de demarcación se
busca fijar límites; en cambio, la restitución de la cosa poseída por otro se
puede lograr entablando la correspondiente acción reivindicatoria o acción
de defensa de la posesión, como la querella de amparo.

Añadamos solamente que el juez podrá hacer personalmente la demar-


cación, mediante una inspección personal del tribunal, para cuyo efecto se
hará asesorar de un perito mensurador. Sin embargo, la mayoría de las veces
es una de las partes la que solicita la pericia (regularmente el demandante)
y si el demandado es condenado en costas puede ser obligado a asumir el
costo de ella.

Es importante mencionar que esta acción de demarcación es imprescrip-


tible, ya que emana del dominio, se dispone de ella, entonces, mientras se
posea la calidad de dueño del bien. Sin embargo, ello no impide que si un
vecino entra a poseer un sector del predio y lo adquiere por prescripción,
el deslinde deba fijarse conforme a esa nueva realidad posesoria.
400 GONZALO Ruz LARTlGA

b. La servidumbre de cerramiento (Arts. 844 y 845)

b.l. Concepto

El cerramiento es la facultad que tiene todo propietario de reparar, ce-


rrar y cercar su predio por todos lados, y de hacer que contribuyan a esta
operación los dueños de los predios colindantes.

El cerramiento es, por consiguiente, una facultad inherente a todo do-


mImo.

Aplicando lo aprendido, digamos que cerrado un inmueble (previa


demarcación) el señorío puede ser constatado por todos, de allí que, re-
cordando el tema de la ocupación (especialmente la caza), se pueda obviar
la autorización del dueño de un inmueble no cercado y entrar a cazar en
tierra ajena, salvo que el dueño lo haya prohibido expresamente habiendo
notificado además la prohibición.

Las municipalidades tienen la facultad de exigir el cerramiento de predios


y sitios abiertos ubicados dentro de su comuna.

Se puede cerrar, según el Art. 844 inc. 2°, mediante paredes, fosos,
cercas vivas o muertas, lo importante es que conste a terceros por medios
materiales o físicos.

b.2. Naturalezajurídica

Se razona del mismo modo que con la demarcación, por lo que nos re-
mitimos a lo dicho antes.

b.J. Formas de efectuar el cerramiento (Arts. 845 y ss.)

El cerramiento puede efectuarse de las siguientes formas:

1a El dueño de una heredad procede por su cuenta y riesgo al efectuar


el cerramiento en terreno propio con la calidad y dimensiones que él libre-
mente decida.
LAS DISTINTAS LIMITACIONES LEGALES AL DO~IINIO. EL DERECHO REAL DE U~O ... 401

El vecino no puede servirse del cerramiento para ningún uso, salvo si


adquirió este derecho por prescripción de cinco años, o por título después
de efectuado el cerramiento (Art. 845).

2a El dueño de un predio tiene derecho a hacer que el dueño del predio


vecino concurra a efectuar el cerramiento y tome parte en los gastos de
ejecución de los cierres comunes.

En caso de no haber acuerdo, en la forma de efectuar el cerramiento o


en tomo a la contribución en los gastos, le toca al juez determinarlos en
procedimiento sumario (Art. 680 del Código de Procedimiento Civil).

La cerca divisoria construida a expensas comunes tiene el carácter de


medianera (Art. 846).

c. La servidumbre de medianeria (Arts. 851 al 859)

c.l. Concepto

Art. 851. "La medianería es una servidumbre en virtud de la cual los


dueños de los predios vecinos que tienen paredes, fosos, cercas divisorias co-
munes, están sujetos a las obligaciones recíprocas que van a expresarse".

La medianería es, por lo tanto, una consecuencia del hecho de que el


cerramiento divisorio pertenezca en común a los dueños de los predios
contiguos.

c.2. Naturalezajuridica

Pareciera que al señalar el propio Código que se trata de una servidum-


bre, poco podríamos objetar a ello. De hecho, resulta lógico si se razona
diciendo que cada uno de los predios colindantes está sujeto al gravamen
de contribuir a la muralla medianera. Sin embargo, aparece a nuestros ojos
que no cambian los fundamentos dados anteriormente, pues se trata más
bien de una obligación o deber legal impuesta a los dueños de los predios
colindantes.
402 GONZALO Ruz LARTIGA

Cierta doctrina piensa que no se trata ni de servidumbre ni de obligación


legal, sino de copropiedad forzada y perpetua, simple consecuencia de la
copropiedad de la pared divisoria.

Sólo en la medida que la pared divisoria sea hecha a expensas comunes,


producto del cerramiento, habrá medianería (Art. 846). Sin embargo, aun
cuando una pared divisoria no sea medianera, el Art. 854 da derecho al
dueño del predio que no ha construido este cerco, a hacerlo medianero,
simplemente pagándole al vecino los gastos correspondientes.

c.3. Prueba de la medianería

Los Arts. 852 y 853 nos enseñan cómo puede probarse la medianería.
Básicamente ello procede:

1°. Cuando consta de un título (Art. 852).


2°. Cuando conste de señales exteriores (Art. 853).

c.4. Derechos y obligaciones que emanan de la medianería

1. Derechos de los propietarios colindantes:


1°. Derecho de edificar sobre la pared medianera (Art. 855 inc. 1°).
2°. Derecho de recortar los maderos del vecino (Art. 855 inc. 2°).
3°. Derecho de elevar la pared medianera (Art. 857).

2. Obligaciones de los propietarios colindantes:


1°. Contribuir a las expensas relativas al cerramiento común. (Art. 858
inc. 1° en relación con elArt. 2309). Excepcionalmente, puede hacerse abando-
no del derecho de medianería para liberarse de las cargas (Art. 858 inc. 2°).
2°. Destruir los árboles medianeros (Art. 859 inc. 2°).

d. La servidumbre de tránsito (Art. 847)

d.l. Concepto

La servidumbre de tránsito es el derecho concedido por la ley al dueño


de un fundo que se haya destituido de toda comunicación con el camino
LAS DI5TINTAS LlMITACIONFS LEGALE~ AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE USO ... 403

público por la interposición de otros predios, para exigir paso por alguno
de éstos, en cuanto fuere indispensable para el uso y beneficio de su fundo,
previa la correspondiente indemnización (Art. 847).

d.2. Naturalezajurídica

Este gravamen es realmente una servidumbre, ya que hay un predio


dominante, desprovisto de salida al camino público, y un predio sirviente.
Además, el predio sirviente está sujeto a un gravamen: Dejar pasar al dueño
del predio dominante.

d.3. Caracteristicas

1. Es una servidumbre discontinua, ya que para ejercerse exige un hecho


actual del hombre (Art. 822).
2. Es una servidumbre positiva, porque el dueño del predio sirviente debe
dejar hacer al dueño del predio dominante (Art. 823).
3. Puede ser aparente o inaparente, aunque comúnmente es aparente
(Art. 824).

d.4. Condiciones para constituirla

l. El predio que trata de imponer la servidumbre debe estar desprovisto


de toda comunicación con el camino público. Así en la medida que el predio
dominante tenga una salida o comunicación con el camino público, aunque
ella sea larga y costosa, no procede esta servidumbre.
2. La comunicación con el camino público debe ser indispensable para
el uso y beneficio del predio.
3. Debe indemnizarse previamente al dueño del predio sirviente.

Por último, el profesor Barcia nos recuerda la situación especial que


prevé el Art. 850, que contempla la siguiente hipótesis: que un predio se
divida en lotes y quede convertido en diversas hijuelas, de las cuales una
o más resultan desprovistas de comunicación con el camino público. Así
sucede en caso que un fundo se divida en la partición de una herencia en
tres hijuelas, tocándole a cada uno de los herederos una de ellas y sólo la
hijuela número uno esté desprovista de comunicación con el camino público.
404 GONZALO Ruz LÁRTIGA

En este supuesto se entenderá que por ley se constituye a favor del predio
desprovisto de comunicación, una servidumbre de tránsito, sin necesidad
de indemnización alguna. Esta servidumbre no es por destinación del buen
padre de familia. Ello se debe a que no existen dos predios, sino la división
de un fundo único, y a que dicha servidumbre sólo procede tratándose de
servidumbres continuas y la servidumbre de tránsito es discontinua.

e. La servidumbre de acueducto (Art. 861)

e.1. Concepto

La servidumbre de acueducto es el derecho que tiene el dueño de un


predio o de un establecimiento industrial o que tiene un pueblo de conducir
aguas que les son necesarias a través de un predio ajeno (Art. 861 inc. 20
en relación con los Arts. 76 Y 77 del Código de Aguas).

Todas las aguas del territorio nacional son bienes nacionales de uso
público (Art. 595 del Código Civil y 5 del Código de Aguas).

El uso de ellas en beneficio particular puede hacerse en virtud de un


derecho de aprovechamiento otorgado por la autoridad competente.

La servidumbre de acueducto, conforme al Art. 76 inc. 10 del Código


de Aguas, es aquella que autoriza a conducir aguas por un predio ajeno, a
costa del interesado. La servidumbre comprende el derecho de construir
obras en el cauce y de desagües para que las aguas se descarguen en cauces
naturales.

e.2. Caracteristicas

1. Es positiva, ya que impone al dueño del predio sirviente la obligación


de dejar de hacer algo.
2. Es continua, ya que para su ejercicio no requiere de un hecho actual
del hombre.
3. Puede ser aparente e inaparente.
LAS DISTINTAS LlMITACIONI:S LEGALES AL DOMINIO. EL DERECHO REAL DE USO ... 405

e.3. Condiciones para constituirla

1. Que exista la necesidad de conducir aguas.


2. Que el dueño del predio dominante pruebe que tiene el derecho de
disponer de las aguas que se pretendan conducir.
3. Que el interesado pague las indemnizaciones que correspondan al due-
ño del predio sirviente y las expensas que requiera su constitución (Art. 861
inc. 2°). En especial, se debe pagar el precio de todo el terreno que fuere
ocupado y las mejoras afectas por la construión del acueducto.

f La servidumbre de vista (Art. 878)


f l. Concepto

Art. 878 no la define directamente, en realidad establece una prohibición y


de ella se puede colegir su concepto. La servidumbre de vista consiste en que el
propietario de un edificio no puede construir ventanas, azoteas o balcones que le
permitan mirar 10 que ocurre en las habitaciones, patios y corrales del vecino.

Como veremos enseguida, la servidumbre de luz tiene por objeto permitir


la entrada de luz; en cambio, la de vista tiene como finalidad prohibir que
se vea 10 que sucede en el predio vecino.

f2. Características

l. Es negativa, porque impone al dueño del predio sirviente la obligación


de abstenerse de hacer una cosa.
2. Es continua, porque no requiere en su ejercicio un hecho actual del
hombre.
3. Es aparente, porque se manifiesta aparentemente por la ausencia de
balcones, azoteas, ventanas, etcétera

g. La servidumbre de luz (Art. 874)

g.l. Concepto

Es la que tiene por objeto dar luz a un espacio cualquiera cerrado y te-
chado; pero no tiene por fin conceder un derecho de vista sobre el predio
vecino (Art. 873).
406 GONZALO Ruz LARTIG~

En este sentido, si hay una servidumbre de luz, pero no una de vista, las
ventanas se levantarán a una altura que permita la entrada de la luz al predio
dominante, pero no una en que se divise el predio vecino.

g.2. Caracteristicas

1. Es una servidumbre continua, ya que para su ejercicio no requiere un


hecho actual del hombre.
2. Es una servidumbre aparente, debido a que se manifiesta por señales
exteriores.
3. Es una servidumbre positiva, ya que da derecho a algo al dueño del
predio dominante, y el dueño del predio sirviente no puede impedir el
gravamen.

En esta servidumbre se pueden distinguir tres supuestos o situaciones:

le,. supllesto. Los dos predios están separados por una muralla divisoria,
pero esta muralla pertenece exclusivamente a uno de los predios.
En este supuesto, el dueño del predio, a quien pertenece la muralla, puede
abrir las ventanas que quiera en su propiedad. pues con ello está ejerciendo
simplemente su derecho de dominio (Art. 874 inc. 2°). No procede en este
caso la servidumbre de luz.

2 do supuesto. La muralla, además de ser divisoria, es medianera, pertenece


a ambos dueños de los predios (Art. 874 inc. 1°).
En este supuesto tampoco hay servidumbre de luz, es simplemente uno
de los efectos de la medianería.

Je,. supuesto. La muralla es divisoria, pero pertenece a uno de los pro-


pietarios colindantes.
Si el vecino pretende que le abran una ventana se produciría una verda-
dera servidumbre de luz.
Las reglas por las que se rige la servidumbre legal de luz están indicadas
en los Arts. 875 y 876.

E. LA CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES

1. Las servidumbres naturales se constituyen por la naturaleza del lugar


donde están los predios.
LAS Dl,TINTAS LI~IITACIONl:~ Ll:GALb AL DOMINIO. EL DERECHO RE'<'L DE lI'O ... 407

2. Las servidumbres legales se constituyen por la ley.


3. Las servidumbres voluntarias se constituyen por acuerdo de la partes
y se deben cumplir una solemnidad y es que el acuerdo conste en escritura
pública.

F. LA ADQUISICIÓN DE LAS SERVIDUMBRES

1. Por títlllo. Art. 882. Toda servidumbre se puede adquirir a través de


la tradición cuando hay un título que 10 antecede. La inscripción en el con-
servador es voluntaria y si se hace es por finalidad de publicidad.

2. Por prescripción, pero no en todas. En el caso de la servidumbre dis-


continua y continua inaparente no opera (Arts. 842 y 698).

3. Por sentenciajudicial, y se da en el caso de la partición donde eljuez


partidor puede constituir una servidumbre de tránsito y como consecuencia
de la partición queda un predio sin salida al camino público (Art. 1337,
regla 5).

Independiente si es poseedor regular o irregular el plazo es de cinco años


para la prescripción (Art. 2512 N° 2).

4. Por destinación del padre defamilia.

Requisitos:
1° Que sea un mismo dueño.
2° Que el dueño haya establecido un servicio continuo aparente de un
predio a favor de otro.
3° Que por cualquier razón un predio pase a distinto dueño.

G. EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES (ARTS. 880 A 885)

l. Por resolución del derecho que las constituyó.


2. Por la llegada del día o condición que se hubiese establecido.
3. Por confusión; por reunión perfecta e irrevocable de ambos predios
en un mismo dueño.
4. Por renuncia del dueño del predio dominante.
5. Por el no uso durante tres años.
408 GONZALO Ruz LÁRTIGA

La ley establece una regla especial por cuya virtud cualquiera que goce
de la servidumbre hace interrumpir este plazo de tres años, aun cuando no
se trate del predio dominante.

Art. 887. Si la cosa está en tal estado que no se puede ejercer la servi-
dumbre, ésta siempre se mantendrá con tal que pueda ejercerse durante tres
años. Ej.: servidumbre de acueducto.
BIBLIOGRAFÍA DE LA OCTAVA LECCIÓN

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ALESSANDRI RODRÍGUEZ,Arturo, SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel, VODA-


NOVIC HAKLlCKA, Antonio, Tratado de los Derechos Reales. Edit. Jurídica de
Chile, 1993; CLARO SOLAR, Luis, Explicaciones de Derecho Civil Chileno
y Comparado, Edit. Jurídica de Chile, 1942; MEZA BARROS, Ramón, Ma-
nual de Derecho Civil, Tomo 1, 8a ed., Edit. Jurídica de Chile, 2000; ROZAS
VIAL, Fernando, Los Bienes, Edit. Jurídica ConoSur Ltda., 1998; PEÑAILlLLO
ARÉVALO, Daniel, Los bienes. La propiedad y otros Derechos reales, Edit.
Jurídica de Chile, 2006; PESCIO VARGAS, Victorio, Manual de Derecho Civil.
Tomo IV, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 1958.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

SAN MARTíN DEVOTO, Diego, Las Servidumbres, Edit. Jurídica Cono Sur
Ltda., 1998.
ANEXOS
LEY N° 20.500
SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EN LA GESTIÓN PÚBLICA

(Publicada en el Diario Oficial de 16 de febrero de 2011 )

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación


al siguiente proyecto de ley,

Proyecto de ley:

"TíTULO 1
DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO

Párrafo 1°
Del derecho de asociación

Artículo 10. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente


para la consecución de fines lícitos.

Este derecho comprende la facultad de crear asociaciones que expresen


la diversidad de intereses sociales e identidades culturales.

Prohíbense las asociaciones contrarias a la moral, al orden público y a


la seguridad del Estado.

Las asociaciones no podrán realizar actos contrarios a la dignidad y valor


de la persona, al régimen de Derecho y al bienestar general de la sociedad
democrática.

Artículo r. Es deber del Estado promover y apoyar las iniciativas aso-


ciativas de la sociedad civil.
414 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Los órganos de la Administración del Estado garantizarán la plena au-


tonomía de las asociaciones y no podrán adoptar medidas que interfieran
en su vida interna.

El Estado, en sus programas, planes y acciones, deberá contemplar el


fomento de las asociaciones, garantizando criterios técnicos objetivos y de
plena transparencia en los procedimientos de asignación de recursos.

Artículo 3°. Nadie puede ser obligado a constituir una asociación,


ni a integrarse o a permanecer en ella. La afiliación es libre, personal y
voluntaria.

Ni la ley ni autoridad pública alguna podrán exigir la afiliación a una


determinada asociación, como requisito para desarrollar una actividad o
trabajo, ni la desafiliación para permanecer en éstos.

Artículo 4°. A través de sus respectivos estatutos, las asociaciones


deberán garantizar los derechos y deberes que tendrán sus asociados en
materia de participación, elecciones y acceso a información del estado
de cuentas, sin perjuicio de las demás estipulaciones que ellas consideren
incluir.

La condición de asociado lleva consigo el deber de cumplir los estatutos


y acuerdos válidamente adoptados por la asamblea y demás órganos de la
asociación, tanto en relación con los aportes pecuniarios que correspondan,
como a la participación en sus actividades.

Artículo 5°. Las asociaciones se constituirán y adquirirán personalidad


jurídica conforme al Título XXXIII del Libro l del Código Civil, sin per-
juicio de lo que dispongan leyes especiales.

Artículo 6°. Las asociaciones podrán constituir uniones o federaciones,


cumpliendo los requisitos que dispongan sus estatutos y aquellos que la ley
exige para la constitución de las asociaciones. En las mismas condiciones,
las federaciones podrán constituir confederaciones.

Artículo 7°. Podrán constituirse libremente agrupaciones que no gocen


de personalidad jurídica. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso final del
LEY N° 20.500. SOBRE N;OCIAlIUNE, Y NRTICIPAlION CIUDADANA EN L-'. GESTiÓN PÚBLICA 415

artículo 549 del Código Civil, en procura de los fines de tales agrupaciones
podrán actuar otras personas, jurídicas o naturales, quienes responderán
ante terceros de las obligaciones contraídas en interés de los fines de la
agrupación.

Párrafo 2 U

Del Registro Nacional de Personas Juridicas


sin Fines de Lucro

Artículo 8°. Existirá un Registro Nacional de Personas Jurídicas sin


Fines de Lucro, a cargo del Servicio del Registro Civil e Identificación.

La información contenida en el Registro se actualizará sobre la base de


documentos autorizados por las municipalidades y demás órganos públicos
que indique el reglamento. Será obligación de tales organismos remitir esos
documentos al Registro, a menos que el interesado solicitare formalmente
hacer la inscripción de manera directa.

Artículo 9°. En el Registro se inscribirán los antecedentes relativos a la


constitución, modificación y disolución o extinción de:

a) Las asociaciones y fundaciones constituidas conforme a lo dispuesto


en el Título XXXIII del Libro 1 del Código Civil.

b) Las organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos y


uniones comunales constituidas conforme a la ley N° 19.418.

c) Las demás personas jurídicas sin fines de lucro regidas por leyes es-
peciales que determine el reglamento.

El Registro diferenciará las organizaciones inscritas de acuerdo a su na-


turaleza, atendiendo especialmente al marco normativo que las regule.

Los tribunales de justicia deberán remitir al Registro Nacional de


Personas Jurídicas sin Fines de Lucro las sentencias ejecutoriadas que
disuelvan las asociaciones en conformidad con el artículo 559 del Código
Civil.
416 GONZALO Ruz LARTlGA

Artículo 10. En el Registro se inscribirán igualmente los actos que de-


terminen la composición de los órganos de dirección y administración de
las personas jurídicas registradas.

El reglamento determinará las demás informaciones que deban inscri-


birse o subinscribirse en relación con el funcionamiento de las personas
jurídicas registradas.

Artículo 11. El Servicio certificará, a petición de cualquier interesado,


la vigencia de las personas jurídicas registradas, así corno la composición
de sus órganos de dirección y administración.

Por la emisión de los certificados a que se refiere este artículo, el Servicio


podrá cobrar los valores que establezca mediante resolución.

Artículo 12. El Servicio elaborará anualmente las estadísticas oficiales


de las personas jurídicas inscritas en el Registro, a fin de determinar aquellas
que estén vigentes.

Asimismo, el Servicio elaborará anualmente una nómina de personas


jurídicas no vigentes, en la que incluirá aquellas que estén disueltas o ex-
tinguidas y aquellas personas jurídicas que en un período de cinco años
no hayan presentado, por intermedio de la municipalidad o del órgano
público autorizado, antecedentes relativos a la renovación o elección
de sus órganos directivos. Con todo, en este último caso las personas
jurídicas podrán solicitar ser excluidas de dicha nómina si por causa no
imputable a ellas no apareciere realizada la renovación o elección de sus
órganos directivos.

Artículo 13. El retraso o la falta de remisión de los antecedentes de las


personas jurídicas al Registro, o de su inscripción en él, se mirará corno
infracción grave a los deberes funcionarios de quien corresponda, para
efectos de su responsabilidad administrativa.

Artículo 14. El reglamento señalará las demás disposiciones relativas a


la forma, contenidos y modalidades de la información del Registro.
LEY N° 20.500. SOBRE ASOCIACIUN~S y PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 417

TíTULO II
DE LAS ORGANIZACIONES DE INTERÉS PUBLICO

Párrafo 1°
sobre la calidad de interés público

Artículo 15. Son organizaciones de interés público, para efectos de la


presente ley y los demás que establezcan leyes especiales, aquellas perso-
nas jurídicas sin fines de lucro cuya finalidad es la promoción del interés
general, en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación,
salud, medio ambiente, o cualquiera otra de bien común, en especial las que
recurran al voluntariado, y que estén inscritas en el Catastro que establece
el artículo siguiente.

Por el solo ministerio de la ley tienen carácter de interés público las


organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos y uniones
comunales constituidas conforme a la ley N° 19.418 Y las comunidades y
asociaciones indígenas reguladas en la ley N° 19.253. Su inscripción en el
Catastro se practicará de oficio por el Consejo Nacional que se establece
en el Título Ill.

El Consejo Nacional podrá inscribir en el Catastro a toda otra persona


jurídica sin fines de lucro que lo solicite, y que declare cumplir los fines
indicados en el inciso primero.

Artículo 16. El Consejo Nacional señalado en el artículo precedente


formará un Catastro de Organizaciones de Interés Público que contenga la
nómina actualizada de organizaciones de interés público.

El Catastro estará a disposición del público, en forma permanente y


gratuita, en el sitio electrónico del Fondo de Fortalecimiento de las Orga-
nizaciones de Interés Público.

Artículo 17. Las personas jurídicas a que se refiere este título que reciban
fondos públicos, en calidad de asignaciones para la ejecución de proyectos,
subvenciones o subsidios, o a cualquier otro título, deberán informar acerca
del uso de estos recursos, ya sea publicándolo en su sitio electrónico o, en
su defecto, en otro medio.
418 GONZALO Ruz LARTIGA

Anualmente, las organizaciones de interés público deberán dar a conocer


su balance contable en la forma señalada en el inciso anterior.

Artículo 18. Las organizaciones de interés público no podrán efectuar


contribuciones de aquellas señaladas en el Título II de la ley N° 19.884 y
en el Título II de la ley N° 19.885.

El incumplimiento de esta prohibición, determinado por decisión funda-


da del Consejo Nacional, hará perder la calidad de organización de interés
público.
Párrafo JO
sobre el volllntariado

Artículo 19. Son organizaciones de voluntariado las organizaciones de


interés público cuya actividad principal se realiza con un propósito solidario,
a favor de terceros, y se lleva a cabo en forma libre, sistemática y regular,
sin pagar remuneración a sus participantes.

El reglamento determinará las condiciones conforme a las cuales el


Consejo Nacional reconocerá la calidad de organizaciones de voluntariado
a quienes así lo soliciten.

La calidad de organizaciones de voluntariado se hará constar en el Ca-


tastro.

Artículo 20. Las personas interesadas en realizar voluntariado en las


organizaciones de interés público, sean o no asociadas, tendrán derecho a
que se deje constancia por escrito del compromiso que asumen con dichas
organizaciones, en el que se señalará la descripción de las actividades que
el voluntario se compromete a realizar, incluyendo la duración y horario de
éstas, el carácter gratuito de esos servicios, y la capacitación o formación
que el voluntario posee o requiere para su cumplimiento.

En el ejercicio de las actividades a que se obligue, el voluntario deberá


respetar los fines de la organización y rechazar cualquier retribución a
cambio.

A petición del interesado, la organización deberá certificar su condición


de voluntario, la actividad realizada y la capacitación recibida.
LEY N° 20.500. SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPO\CION CIUDo\DANA FN LA GESTION PUBLICo\ 419

El compromiso a que se refiere este artículo en ningún caso podrá con-


travenir lo establecido en el artículo 3° de la presente ley.

TÍTULO UI
DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO DE LAS
ORGANIZACIONES DE INTERÉS PÚBLICO

Artículo 21. Establécese el Fondo de Fortalecimiento de las Organiza-


ciones de Interés Público, en adelante "el Fondo".

El Fondo se constituirá con los aportes, ordinarios o extraordinarios,


que la ley de presupuestos contemple anualmente para tales efectos y con
los aportes de la cooperación internacional que reciba a cualquier título.
No obstante, también podrá recibir y transferir recursos provenientes de
otros organismos del Estado, así como de donaciones y otros aportes que
se hagan a título gratuito.

Los recursos del Fondo deberán ser destinados al financiamiento de


proyectos o programas nacionales y regionales que se ajusten a los fines
específicos a que hace referencia el inciso primero del artículo 15. Anual-
mente, el Consejo Nacional del Fondo fijará una cuota nacional y cuotas
para cada una de las regiones, sobre la base de los criterios objetivos de
distribución que determine mediante resolución fundada.

Con todo, la asignación a la Región Metropolitana no podrá exceder del


50% del total de los recursos transferidos.

Las donaciones y otros aportes que se hagan a título gratuito no se con-


siderarán en el límite señalado en el inciso anterior.

Artículo 22. El Consejo Nacional estará integrado por:


a) El Subsecretario del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
b) El Subsecretario del Ministerio de Hacienda.
c) El Subsecretario del Ministerio de Planificación.
d) Dos miembros designados por el Presidente de la República, con
acuerdo de la Cámara de Diputados y del Senado, respectivamente.
420 GONZA.LO Ruz LÁRTIGA

e) Seis representantes de las organizaciones de interés público, incorpo-


radas al Catastro que crea esta ley.

La votación de la propuesta respectiva de los representantes a que se refie-


re la letra d) se hará en un solo acto. En caso de ser rechazada, el Presidente
de la República hará una nueva propuesta dentro de los 30 días siguientes
a que le sea comunicado el resultado negativo de la votación.

En el proceso de elección de los representantes de la letra e), deberá


también seleccionarse al menos a tres miembros suplentes, definiéndose
su orden de prelación.

El Subsecretario del Ministerio Secretaría General de Gobierno, el Sub-


secretario del Ministerio de Planificación y el Subsecretario del Ministerio
de Hacienda deberán nombrar a sus respectivos suplentes en la primera
sesión del Consejo.

El Presidente del Consejo será nombrado por el Presidente de la Repú-


blica de entre las seis personas elegidas por las organizaciones de interés
público, a través del mecanismo que determine el reglamento. En tanto el
Presidente del Consejo no sea designado o en caso de ausencia del titular,
el Consejo designará de entre sus miembros y por mayoría simple a un
Presidente provisorio.

El quórum para sesionar y para adoptar decisiones será la mayoría


absoluta de sus miembros, quienes deberán inhabilitarse, o podrán ser
recusados, respecto de su participación en votaciones para programas en
que tengan interés, directo o indirecto, en virtud de lo establecido en el
artículo 28. En dicho caso serán reemplazados por el o los suplentes que
procedan.

En caso de empate en las votaciones, el Presidente tendrá voto diri-


mente.

Artículo 23. Los consejos regionales del Fondo estarán integrados por:
a) Cinco representantes de las organizaciones de interés público, de cada
región, incorporadas al Catastro que crea esta ley;
b) El Secretario Regional Ministerial de Gobierno;
LEY N° 20.500. SOBRE ASOl'I~CIO'lES y PARTICIPACiÓN l'IUD>'DANA EN LA GESTION PUBLICA. 421

c) El Secretario Regional Ministerial de Planificación, y

d) Dos miembros designados por el intendente con acuerdo del consejo


regional.

En el proceso de elección de los representantes de la letra a), deberá


también elegirse al menos a tres miembros suplentes, definiéndose su orden
de prelación.

El presidente de cada consejo regional del Fondo será elegido por el


intendente regional respectivo, de entre los cinco representantes señalados
en la letra a). En tanto el presidente del consejo no sea designado o en caso
de ausencia del titular, el consejo designará de entre sus miembros y por
mayoría simple a un presidente provisorio.

El quórum para sesionar y para adoptar decisiones será la mayoría


absoluta de sus miembros, quienes deberán inhabilitarse, o podrán ser
recusados, respecto de su participación en votaciones para programas en
que tengan interés, directo o indirecto, en virtud de lo establecido en el
artículo 28. En dicho caso serán reemplazados por el o los suplentes que
procedan.

En caso de empate en las votaciones, el presidente tendrá voto diri-


mente.

Artículo 24. Los representantes a que se refieren la letra e) del artículo 22


y la letra a) del artículo 23, serán elegidos por las organizaciones de interés
público, incorporadas al Catastro a que se refiere esta ley.

El reglamento fijará el procedimiento de selección de los representantes


de las organizaciones de interés público que deberán formar parte del Con-
sejo Nacional y de los consejos regionales del Fondo, debiendo garantizar
una participación proporcional de los distintos tipos de asociaciones a que
se refiere la presente ley. Sin embargo, el voto de cada organización será
por un solo candidato.

Los miembros del Consejo Nacional y de los consejos regionales del


Fondo se renovarán cada dos años, no recibirán remuneración o dieta
de especie alguna por su participación en los mismos, sin perjuicio de
422 GONZALO Ruz LÁRTIGA

los recursos que la Secretaría Ejecutiva del Fondo destine para solventar
los gastos de transporte, alimentación y alojamiento que se deriven de su
concurrencia a las sesiones de dichos consejos.

Artículo 25. Son causales de cesación en el cargo de consejero las si-


guientes:

a) Expiración del período para el que fue nombrado, no obstante lo cual,


éste se entenderá prorrogado hasta el nombramiento de su reemplazante;

b) Renuncia voluntaria;

c) Condena a pena aflictiva, y

d) Falta grave al cumplimiento de las obligaciones como consejero, de


acuerdo a lo que establezca el reglamento.

Los reemplazantes de las vacantes que se puedan generar serán elegidos


por el mismo procedimiento de selección de quien produjo la vacancia
y serán consejeros por el resto del período que a éste le correspondía
cumplir.

Artículo 26. Al Consejo Nacional del Fondo le corresponderá:

a) Aprobar las bases generales y los requisitos administrativos para la


postulación de proyectos o programas a ser financiados en el país por los
recursos del Fondo;

b) Adjudicar los proyectos o programas de carácter nacional que postulen


anualmente, y

c) Cumplir las demás funciones determinadas por la presente ley y su


reglamento.

Artículo 27. A los consejos regionales del Fondo les corresponderá:

a) Fijar anualmente, dentro de las normas generales definidas por el Con-


sejo Nacional, criterios y prioridades para la adjudicación de los recursos
del Fondo entre proyectos y programas que sean calificados de relevancia
para la región;
LEY N° 20.500. SOBRE A,OCIAl'IONE'» P"RTICIPACION ClllDADANA EN LA GESTION PUBLllA 423

b) Adjudicar los recursos del Fondo a proyectos o programas de impacto


regional, y

c) Cumplir las demás funciones que señala esta ley y su reglamento.

En las restantes materias, los consejos regionales del Fondo estarán


sujetos a las regulaciones establecidas por el Consejo Nacional.

Artículo 28. Serán inhábiles para presentar proyectos al Fondo, las


organizaciones de interés público relacionadas con miembros que formen
parte del Consejo Nacional en virtud de la letra e) del artículo 22, o de
los consejos regionales en virtud de la letra a) del artículo 23, que por
sí tengan vinculación con aquellas organizaciones por interés patrimo-
nial o por la realización de labores remuneradas. La misma inhabilidad
se aplicará respecto de los reemplazantes a que se refieren los artículos
señalados.

Las autoridades que deben formar parte de los consejos señalados en el


inciso anterior, o sus reemplazantes, según sea el caso, que se encuentren
vinculados con alguna asociación o fundación por intereses patrimoniales
o por la realización de labores remuneradas en ellas, ya sea por sí o por
personas ligadas a él hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo
grado de afinidad, se encontrarán inhabilitados para presentar proyectos
y participar en las discusiones y votaciones que se refieran a la respectiva
asociación o fundación.

La misma inhabilidad del inciso anterior se aplicará a los miembros


elegidos como representantes de las organizaciones de interés público,
cuando personas ligadas a ellos hasta el tercer grado de consanguinidad o
segundo grado de afinidad se encuentren vinculadas con alguna asociación
o fundación por intereses patrimoniales o por la realización de labores
remuneradas en ellas.

Artículo 29. La función ejecutiva del Fondo de Fortalecimiento de


las Organizaciones de Interés Público estará radicada en el Ministerio
Secretaría General de Gobierno, que actuará como soporte técnico para
el funcionamiento regular del Fondo así como de su Consejo Nacional y
consejos regionales.
424 GONZALO Ruz L<\RT1GA

Corresponderá a un Secretario Ejecutivo, nombrado por el Sistema de


Alta Dirección Pública, la responsabilidad de coordinar la función ejecutiva
señalada en el inciso precedente.

Un funcionario con la denominación de coordinador regional de-


signado por resolución de la respectiva secretaría regional ministerial
del Ministerio Secretaría General de Gobierno y dependiente de ésta,
ejercerá la coordinación de las funciones ejecutivas del Fondo en cada
región del país.

Los gastos que origine el funcionamiento del Consejo Nacional, de los


consejos regionales del Fondo y de la Secretaría Ejecutiva, se financiarán
con cargo al presupuesto del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Artículo 30. Un reglamento del Ministerio Secretaría General de Go-


bierno, suscrito además por los Ministros de Hacienda y de Planificación,
establecerá el funcionamiento del Fondo.

Artículo 31. Tanto el catastro como las resoluciones del Consejo Nacional
y de los consejos regionales del Fondo deberán encontrarse a disposición de
la Contraloría General de la República, para el efecto de que ésta conozca
la asignación y rendición de cuenta de los recursos.

TÍTULO IV
DE LA MODIFICACIÓN DE OTROS CUERPOS LEGALES

Párrafo ]U
Modificaciones en la le.v N° 18.575. Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado

Artículo 32. Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley


N° 18.575, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se fijó en el
decreto con fuerza de ley N° 1, de 2001, del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia:

1) Intercálase, en el inciso segundo del artículo 3°, entre el vocablo


"administrativas" y la coma (,) que sigue a éste, la frase "y participación
ciudadana en la gestión pública".
LEY N° 20.500. SCJI3H A'Ol'IAlIONE~"\ NRTICIPAC ION CILDADA"!" FN L\ mSII<1N PUBLlC" 425

2) Intercálase antes del Título Final, el siguiente Título IV, pasando el


actual artículo 69 a ser 76:

"TÍTULO IV
DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Artículo 69.- El Estado reconoce a las personas el derecho de participar


en sus políticas, planes, programas y acciones.

Es contraria a las normas establecidas en este Título toda conducta des-


tinada a excluir o discriminar, sin razón justificada, el ejercicio del derecho
de participación ciudadana señalado en el inciso anterior.

Artículo 70.- Cada órgano de la Administración del Estado deberá esta-


blecer las modalidades formales y específicas de participación que tendrán
las personas y organizaciones en el ámbito de su competencia.

Las modalidades de participación que se establezcan deberán mantenerse


actualizadas y publicarse a través de medios electrónicos u otros.

Artículo 71.- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, cada


órgano de la Administración del Estado deberá poner en conocimiento
público información relevante acerca de sus políticas, planes, programas,
acciones y presupuestos, asegurando que ésta sea oportuna, completa y
ampliamente accesible. Dicha información se publicará en medios elec-
trónicos u otros.

Artículo 72.- Los órganos de la Administración del Estado, anualmente,


darán cuenta pública participativa a la ciudadanía de la gestión de sus polí-
ticas, planes, programas, acciones y de su ejecución presupuestaria. Dicha
cuenta deberá desarrollarse desconcentradamente, en la forma y plazos que
fije la norma establecida en el artículo 70.

En el evento que a dicha cuenta se le formulen observaciones, plantea-


mientos o consultas, la entidad respectiva deberá dar respuesta conforme a
la norma mencionada anteriormente.

Artículo 73.- Los órganos de la Administración del Estado, de oficio o a


petición de parte, deberán señalar aquellas materias de interés ciudadano en
426 GONZALO Ruz LÁRI J(,A

que se requiera conocer la opinión de las personas, en la forma que señale


la nonna a que alude el artículo 70.

La consulta señalada en el inciso anterior deberá ser realizada de manera


informada, pluralista y representativa.

Las opiniones recogidas serán evaluadas y ponderadas por el órgano


respectivo, en la forma que señale la norma de aplicación general.

Artículo 74.- Los órganos de la Administración del Estado deberán es-


tablecer consejos de la sociedad civil, de carácter consultivo, que estarán
conformados de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes
de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la competencia
del órgano respectivo.

Artículo 75.- Las normas de este Título no serán aplicables a los órganos
del Estado señalados en el inciso segundo del artículo 21 de esta ley.

Dichos órganos podrán establecer una normativa especial referida a la


participación ciudadana".

Párrafo r
Mod(ficaciones en la ley N° 18.695,
Orgánica Constitucional de Municipalidades

Artículo 33. Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley


N° 18.695, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se fijó en el
decreto con fuerza de ley N° 1, de 2006, del Ministerio del Interior:

1) Reemplázase en la letra c) del artículo 5°, el término "consejo económi-


co y social de la comuna" por la frase "consejo comunal de organizaciones
de la sociedad civil".

2) Sustitúyese en la letra m) del artículo 63 la expresión "consejo eco-


nómico y social comunal" por "consejo comunal de organizaciones de la
sociedad civil".

3) Intercálase en el inciso primero del artículo 67, a continuación de la


palabra "concejo", la frase "y al consejo comunal de organizaciones de la
sociedad civil".
Le) N" 20.500. SOl3R~ A,OlIACIONE, y PARTICIPA,l ION CllID \D .... I'o: .... ~N LA GFSTION PlIBLll.... 427

4) Sustitúyese en el inciso primero del artículo 75 la palabra "comunales"


por la expresión "consejos comunales de organizaciones de la sociedad
civil ".

5) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero del


artículo 79:

a) Intercálase en la letra k), entre la expresión "territorio comunal" y el


punto y coma (;) que la sigue, la frase "previo informe escrito del consejo
comunal de organizaciones de la sociedad civil".

b) Sustitúyense la expresión ", y" con que termina la letra 11) Yel punto
aparte (.) de la letra m), respectivamente, por un punto y coma (;), yagré-
ganse las siguientes letras n) y ñ):

"n) Pronunciarse, a más tardar el 31 de marzo de cada año, a solicitud


del consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil, sobre las ma-
terias de relevancia local que deben ser consultadas a la comunidad por
intermedio de esta instancia, como asimismo la forma en que se efectuará
dicha consulta, informando de ello a la ciudadanía, y

ñ) Informar a las organizaciones comunitarias de carácter territorial y


funcional; a las asociaciones sin fines de lucro y demás instituciones rele-
vantes en el desarrollo económico, social y cultural de la comuna, cuando
éstas así lo requieran, acerca de la marcha y funcionamiento de la munici-
palidad, de conformidad con los antecedentes que haya proporcionado el
alcalde con arreglo al artículo 87".

6) Reemplázase en la letra a) del artículo 82 la expresión "consejo eco-


nómico y social comunal" por "consejo comunal de organizaciones de la
sociedad civil".

7) Agrégase el siguiente inciso en el artículo 93:

"Con todo, la ordenanza deberá contener una mención del tipo de las
organizaciones que deben ser consultadas e informadas, como también las
fechas o épocas en que habrán de efectuarse tales procesos. Asimismo,
describirá los instrumentos y medios a través de los cuales se materializará
la participación, entre los que podrán considerarse la elaboración de pre-
supuestos participativos, consultas u otros".
428 GONZALO Ruz LARTlCiA

8) Sustitúyese el artículo 94 por el siguiente:

"Artículo 94.- En cada municipalidad existirá un consejo comunal de


organizaciones de la sociedad civil.

Éste será elegido por las organizaciones comunitarias de carácter territo-


rial y funcional, y por las organizaciones de interés público de la comuna.
Asimismo, y en un porcentaje no superior a la tercera parte del total de
sus miembros, podrán integrarse a aquellos representantes de asociaciones
gremiales y organizaciones sindicales, o de otras actividades relevantes para
el desarrollo económico, social y cultural de la comuna.

En ningún caso la cantidad de consejeros titulares podrá ser inferior al


doble ni superior al triple de los concejales en ejercicio de la respectiva
comuna.

El consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil se reunirá a


10 menos cuatro veces por año bajo la presidencia del alcalde.

Un reglamento, elaborado sobre la base de un reglamento tipo pro-


puesto por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo que
el alcalde respectivo someterá a la aprobación del concejo, determinará
la integración, organización, competencia y funcionamiento del consejo
comunal de organizaciones de la sociedad civil, como también la forma en
que podrá autoconvocarse, cuando así lo solicite, por escrito, un tercio de
sus integrantes. Dicho reglamento podrá ser modificado por los dos tercios
de los miembros del Concejo, previo informe del consejo comunal de or-
ganizaciones de la sociedad civil.

Los consejeros durarán cuatro años en sus funciones. En ausencia del


alcalde, el consejo será presidido por el vicepresidente que elija el propio
consejo de entre sus miembros. El secretario municipal desempeñará la
función de ministro de fe de dicho organismo.

Las sesiones del consejo serán públicas, debiendo consignarse en actas


los asuntos abordados en sus reuniones y los acuerdos adoptados en las
mismas. El secretario municipal mantendrá en archivo tales actas, así como
los originales de la ordenanza de participación ciudadana y del reglamento
del consejo, documentos que serán de carácter público.
LEY N° 20.500. SOBRE ASOllACIONES \ PARTICIPAClON CllIDADA.NA EN LA GI:5TIÓN PUBLICA. 429

El alcalde deberá informar al consejo acerca de los presupuestos de


inversión, del plan comunal de desarrollo y sobre las modificaciones al
plan regulador, el que dispondrá de quince días hábiles para formular sus
observaciones.

Con todo, en el mes de marzo de cada año, el consejo deberá pro-


nunciarse respecto de la cuenta pública del alcalde, sobre la cobertura y
eficiencia de los servicios municipales, así como sobre las materias de
relevancia comunal que hayan sido establecidas por el concejo, y podrá
interponer el recurso de reclamación establecido en el Título final de la
presente ley.

Asimismo, los consejeros deberán informar a sus respectivas organi-


zaciones, en sesión especialmente convocada al efecto y con la debida
anticipación para recibir consultas y opiniones, acerca de la propuesta
de presupuesto y del plan comunal de desarrollo, incluyendo el plan de
inversiones y las modificaciones al plan regulador, como también sobre
cualquier otra materia relevante que les haya presentado el alcalde o el
concejo.

Cada municipalidad deberá proporcionar los medios necesarios para


el funcionamiento del consejo comunal de organizaciones de la sociedad
civil".

9) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 95:

a) Reemplázase, en sus incisos primero y tercero, la expresión "consejo


económico y social comunal" por "consejo comunal de organizaciones de
la sociedad civil".

b) Elimínase en su inciso tercero la frase "en el artículo 74 y en la letra


b) del artículo 75".

10) Sustitúyese el inciso primero del artículo 98 por el siguiente:

"Sin perjuicio de 10 dispuesto en los artículos anteriores, cada mu-


nicipalidad deberá habilitar y mantener en funcionamiento una oficina
de informaciones, reclamos y sugerencias abierta a la comunidad. La
ordenanza de participación establecerá un procedimiento público para el
tratamiento de las presentaciones o reclamos, como asimismo los plazos
430 GONZALO Ruz LARTIGA

en que el municipio deberá dar respuesta a ellos, los que, en ningún caso,
serán superiores a treinta días, de acuerdo a las disposiciones contenidas
en la ley N° 19.880".

11) Reemplázase el artículo 99 por el siguiente:

"Artículo 99.- El alcalde, con acuerdo del concejo, a requerimiento de


los dos tercios de los integrantes en ejercicio del mismo y a solicitud de dos
tercios de los integrantes en ejercicio del consejo comunal de organizaciones
de la sociedad civil, ratificada por los dos tercios de los concejales en ejer-
cicio, o por iniciativa de los ciudadanos inscritos en los registros electorales
de la comuna, someterá a plebiscito las materias de administración local
relativas a inversiones específicas de desarrollo comunal, a la aprobación
o modificación del plan comunal de desarrollo, a la modificación del plan
regulador o a otras de interés para la comunidad local, siempre que sean
propias de la esfera de competencia municipal, de acuerdo con el procedi-
miento establecido en los artículos siguientes".

12) Sustitúyese en el artículo 100 el guarismo "10%" por "5%".

13) Suprímese en el artículo 141 letra b) la expresión "éste o de otros".

14) Agrégase la siguiente disposición transitoria:

"Artículo SO transitorio.- La ordenanza a que alude el artículo 93 y el


reglamento señalado en el artículo 94 deberán dictarse dentro del plazo de
180 días siguientes a la fecha de publicación de la presente ley.

Los consejos comunales de organizaciones de la sociedad civil deberán


quedar instalados en el plazo de 60 días, contado desde la fecha de publi-
cación del reglamento mencionado en el inciso precedente".

Párrafo 3 U

Modificaciones en la ley N° 19.418, sobre Juntas de Vecinos y demás


Organizaciones Comunitarias

Artículo 34. Incorpóranse las siguientes modificaciones en la ley


N° 19.418, sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias,
cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto
supremo N° 58, de 1997, del Ministerio del Interior:
LEY N° 20.500. SOBRE A,OllAlI()NE,) PA.RTIC IP>.C ION CIL'D>'D-\N>' EN LA (jE~TlnN PL'BLlC>. 431

1) Agrégase un nuevo inciso tercero al artículo 6°, pasando el actual


inciso tercero a ser cuarto y el inciso cuarto a ser quinto, cuyo texto es el
siguiente:

"Será obligación de las municipalidades enviar al Servicio de Registro


Civil e Identificación, semestralmente, y para efectos de mantener actua-
lizado el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro, una
copia con respaldo digital de los registros públicos señalados en los incisos
primero y segundo de este artículo".

2) Sustitúyese en el inciso tercero, que pasa a ser cuarto, la forma verbal


"Será", por las expresiones "Asimismo, será".

3) Intercálase el siguiente artículo 6° bis:

"Artículo 6° bis.- Las uniones comunales de juntas de vecinos y las


uniones comunales de organizaciones comunitarias funcionales podrán
agruparse en federaciones y confederaciones de carácter provincial, regio-
nal o nacional. Un reglamento establecerá el funcionamiento de este tipo
de asociaciones, garantizando la debida autonomía en sus distintos niveles
de funcionamiento".

4) Introdúcense las siguientes modificaciones en su artículo 19:

a) Sustitúyese en su inciso primero las expresiones "cinco" por "tres" y


"dos" por "tres", respectivamente.

b) Agrégase el siguiente inciso cuarto:

"No podrán ser parte del directorio de las organizaciones comunitarias


territoriales y funcionales los alcaldes, los concejales y los funcionarios
municipales que ejerzan cargos de jefatura administrativa en la respectiva
municipalidad, mientras dure su mandato".

5) Agrégase a continuación del punto aparte (.) del inciso final del artículo
45 la siguiente oración:

"El concejo deberá cuidar que dicho reglamento establezca condiciones


uniformes, no discriminatorias y transparentes en el procedimiento de asig-
nación, así como reglas de inhabilidad que eviten los conflictos de intereses
y aseguren condiciones objetivas de imparcialidad".
432 GONZALO Ruz LARTIGA

6) Agrégase un nuevo artículo 54 bis:

"Artículo 54 bis.- Las uniones comunales podrán constituir federaciones


que las agrupen a nivel provincial o regional.

Será necesario a lo menos un tercio de uniones comunales de juntas de


vecinos o de organizaciones comunitarias funcionales de la provincia o de
la región, para formar una federación. Un tercio de federaciones regionales
de un mismo tipo podrán constituir una confederación nacional.

Cada unión comunal que concurra a la constitución de una federación,


o que resuelva su retiro de ella, requerirá de la voluntad conforme de la
mayoría de los integrantes del directorio de dicha unión comunal, dejando
constancia de ello en el acta de la sesión especialmente convocada para tal
efecto. El mismo procedimiento será aplicable para las federaciones que
constituyan una confederación.

La federación o confederación gozará de personalidad jurídica por el


solo hecho de realizar el depósito de su acta constitutiva y estatutos en
la secretaría municipal de la comuna donde reconozca su domicilio, de
acuerdo al reglamento, el que establecerá, además, los procedimientos
para su constitución, regulación y funcionamiento, de conformidad con
esta ley".
U
Párrafo 4
Modificaciones en la ley de los Tribunales
Electorales Regionales

Artículo 35. Sustitúyese en el número 1° del inciso primero del artÍCulo


10 de la ley N° 18.593, de los Tribunales Electorales Regionales, la expre-
sión "Consejos de Desarrollo Comunal" por la frase "consejos comunales
de organizaciones de la sociedad civil".

Párrafo 5"
Modificaciones en las leyes sobre organi::ación
del Ministerio Secretaría General de Gobierno

Artículo 36. En el artículo 2° de la ley N° 19.032, del Ministerio Secre-


taría General de Gobierno, que reorganiza el Ministerio Secretaría General
LEY N° 20.500. SOBRE A,O([-\CION~, y PARTICIP<\CIÓN CIUD·\DANA EN LA GE~116N PUBliCA 433

de Gobierno, sustitúyese la expresión ", y" con que termina su letra g) por
un punto y coma (;), reemplázase el punto aparte (.) de su letra h) por la
expresión ", y" e incorpórase la siguiente letra i):

"i) Dar cuenta anualmente sobre la participación ciudadana en la gestión


pública, para lo cual deberá establecer los mecanismos de coordinación
pertinentes".

Artículo 37. Reemplázase el artículo 3° del decreto con fuerza de ley


N° 1, de 1992, del Ministerio Secretaría General de Gobierno, que modi-
fica la organización del Ministerio Secretaría General de Gobierno, por el
siguiente:

"Artículo 3°._ Corresponderá, especialmente, a la División de Organi-


zaciones Sociales:

a) Contribuir a hacer más eficientes los mecanismos de vinculación, in-


terlocución y comunicación entre el gobierno y las organizaciones sociales,
favoreciendo el asociacionismo y el fortalecimiento de la sociedad civil.

b) Promover la participación de la ciudadanía en la gestión de las polí-


ticas públicas.

c) Coordinar, por los medios pertinentes, la labor del Ministerio señalada


en la letra i) del artículo 2° de la ley N° 19.032".

Párrafo 6°
Modificaciones en el Título XXXIII
del Libro I del Código Civil

Artículo 38. Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código


Civil:

1° En el artículo 545:

a) Incorpórase, al final del inciso segundo, la siguiente frase: "Las cor-


poraciones de derecho privado se llaman también asociaciones".

b) Agrégase el siguiente inciso, a continuación del segundo, pasando el


actual inciso tercero a ser cuarto:
434 GONZALO Ruz L'\RIIGA

"Una asociación se forma por una reunión de personas en tomo a objeti-


vos de interés común a los asociados. Una fundación, mediante la afectación
de bienes a un fin determinado de interés generar'.

2° En el artículo 546, sustitúyese la frase "hayan sido aprobadas por el


Presidente de la República" por "se hayan constituido conforme a las reglas
de este Título".

3° Sustitúyese el artículo 548 por los siguientes:

"Artículo 548. El acto por el cual se constituyan las asociaciones o fun-


daciones constará en escritura publica o privada suscrita ante notario, oficial
del Registro Civil o funcionario municipal autorizado por el alcalde.

Copia del acto constitutivo, autorizada por el ministro de fe o fun-


cionario ante el cual fue otorgado, deberá depositarse en la secretaría
municipal del domicilio de la persona jurídica en formación, dentro del
plazo de treinta días contado desde su otorgamiento. Este plazo no regirá
para las fundaciones que se constituyan conforme a disposiciones testa-
mentarias.

Dentro de los treinta días siguientes a la fecha del depósito, el se-


cretario municipal podrá objetar fundadamente la constitución de la
asociación o fundación, si no se hubiere cumplido los requisitos que la
ley o el reglamento señalen. No se podrán objetar las cláusulas de los
estatutos que reproduzcan los modelos aprobados por el Ministerio de
Justicia. La objeción se notificará al solicitante por carta certificada. Si al
vencimiento de este plazo el secretario municipal no hubiere notificado
observación alguna, se entenderá por el solo ministerio de la ley que no
objeta la constitución de la organización, y se procederá de conformidad
al inciso quinto.

Sin perjuicio de las reclamaciones administrativas y judiciales proce-


dentes, la persona jurídica en formación deberá subsanar las observaciones
formuladas, dentro del plazo de treinta días, contado desde su notificación.
Los nuevos antecedentes se depositarán en la secretaría municipal, pro-
cediéndose conforme al inciso anterior. El órgano directivo de la persona
jurídica en formación se entenderá facultado para introducir en los estatutos
las modificaciones que se requieran para estos efectos.
LE) N° 20.500. SOBRE A~OC IACIONES y P".RTICIPAC ION CIUD".D".NA EN L". GE~TlüJ', PUBLlC·\ 435

Si el secretario municipal no tuviere objeciones a la constitución, o ven-


cido el plazo para formularlas, de oficio y dentro de quinto día, el secretario
municipal archivará copia de los antecedentes de la persona jurídica y los
remitirá al Servicio de Registro Civil e Identificación para su inscripción
en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro, a menos
que el interesado solicitare formalmente hacer la inscripción de manera
directa. La asociación o fundación gozará de personalidad jurídica a partir
de esta inscripción.

Artículo 548-1. En el acto constitutivo, además de individualizarse a


quienes comparezcan otorgándolo, se expresará la voluntad de constituir una
persona jurídica, se aprobarán sus estatutos y se designarán las autoridades
inicialmente encargadas de dirigirla.

Artículo 548-2. Los estatutos de las personas jurídicas a que se refiere


este Título deberán contener:

a) El nombre y domicilio de la persona jurídica;

b) La duración, cuando no se la constituya por tiempo indefinido;

c) La indicación de los fines a que está destinada;

d) Los bienes que forman su patrimonio inicial, si los hubiere, y la forma


en que se aporten;

e) Las disposiciones que establezcan sus órganos de administración,


cómo serán integrados y las atribuciones que les correspondan, y

f) Las disposiciones relativas a la reforma de estatutos y a la extinción


de la persona jurídica, indicándose la institución sin fines de lucro a la cual
pasarán sus bienes en este último evento.

Los estatutos de toda asociación deberán determinar los derechos y


obligaciones de los asociados, las condiciones de incorporación y la forma
y motivos de exclusión.

Los estatutos de toda fundación deberán precisar, además, los bienes o


derechos que aporte el fundador a su patrimonio, así como las reglas básicas
para la aplicación de los recursos al cumplimiento de los fines fundacionales
y para la determinación de los beneficiarios.
436 GONZ"LO Ruz LÁRTIGA

Artículo 548-3. El nombre de las personas jurídicas a que se refiere este


Titulo deberá hacer referencia a su naturaleza, objeto o finalidad.

El nombre no podrá coincidir o tener similitud susceptible de provocar


confusión con ninguna otra persona jurídica u organización vigente, sea
pública o privada, ni con personas naturales, salvo con el consentimiento
expreso del interesado o sus sucesores, o hubieren transcurrido veinte años
desde su muerte.

Artículo 548-4. Todos aquellos a quienes los estatutos de la corpora-


ción irrogaren perjuicio podrán recurrir a la justicia, en procedimiento
breve y sumario, para que éstos se corrijan o se repare toda lesión o
perjuicio que de la aplicación de dichos estatutos les haya resultado o
pueda resultarles".

4° En el artículo 550:

a) Sustitúyese la palabra "sala" por "asamblea", las dos veces que apa-
rece.

b) Introdúcese a continuación del inciso primero, el siguiente:

"La asamblea se reunirá ordinariamente una vez al año, yextraordina-


riamente cuando lo exijan las necesidades de la asociación".

5° Sustitúyese el artículo 551 por los siguientes:

"Artículo 551. La dirección y administración de una asociación recaerá


en un directorio de al menos tres miembros, cuyo mandato podrá extenderse
hasta por cinco años.

No podrán integrar el directorio personas que hayan sido condenadas a


pena aflictiva.

El director que durante el desempeño del cargo fuere condenado por


crimen o simple delito, o incurriere en cualquier otro impedimento o causa
de inhabilidad o incompatibilidad establecida por la ley o los estatutos,
cesará en sus funciones, debiendo el directorio nombrar a un reemplazante
que durará en sus funciones el tiempo que reste para completar el período
del director reemplazado.
LEY N° 20.500. SOBRE "'~OCI-\CIONE~ y PARTICIPACION CIUD-\D".N". EN L-\ GESTIÓN PUBLICA 437

El presidente del directorio lo será también de la asociación, la repre-


sentará judicial y extrajudicialmente y tendrá las demás atribuciones que
los estatutos señalen.

El directorio sesionará con la mayoría absoluta de sus miembros y sus


acuerdos se adoptarán por la mayoría absoluta de los asistentes, decidiendo
en caso de empate el voto del que presida.

El directorio rendirá cuenta ante la asamblea de la inversión de los fon-


dos y de la marcha de la asociación durante el período en que ejerza sus
funciones. Cualquiera de los asociados podrá pedir información acerca de
las cuentas de la asociación, así como de sus actividades y programas.

Artículo 551-1. Los directores ejercerán su cargo gratuitamente, pero


tendrán derecho a ser reembolsados de los gastos, autorizados por el direc-
torio, que justificaren haber efectuado en el ejercicio de su función.

Sin embargo, y salvo que los estatutos dispusieren lo contrario, el direc-


torio podrá fijar una retribución adecuada a aquellos directores que presten
a la organización servicios distintos de sus funciones como directores. De
toda remuneración o retribución que reciban los directores, o las personas
naturales o jurídicas que les son relacionadas por parentesco o convivencia,
o por interés o propiedad, deberá darse cuenta detallada a la asamblea o,
tratándose de fundaciones, al directorio.

La regla anterior se aplicará respecto de todo asociado a quien la aso-


ciación encomiende alguna función remunerada.

Artículo 551-2. En el ejercicio de sus funciones los directores respon-


derán solidariamente hasta de la culpa leve por los perjuicios que causaren
a la asociación.

El director que quiera salvar su responsabilidad por algún acto o acuerdo


del directorio, deberá hacer constar su oposición, debiendo darse cuenta de
ello en la próxima asamblea".

6° En el artículo 553:

a) Sustitúyese la voz "penas" por "sanciones".

b) Agrégase el siguiente inciso segundo:


438 GONZALO Ruz LJ.RTIGA

"La potestad disciplinaria que le corresponde a una asociación sobre sus


asociados se ejercerá a través de una comisión de ética, tribunal de honor u
otro organismo de similar naturaleza, que tendrá facultades disciplinarias
respecto de los integrantes de la respectiva asociación, las que ejercerá
mediante un procedimiento racional y justo, con respeto de los derechos
que la Constitución, las leyes y los estatutos confieran a sus asociados. En
todo caso, el cargo en el órgano de administración es incompatible con el
cargo en el órgano disciplinario".

7° Derógase el artÍCulo 554.

8° Sustitúyese el artÍCulo 556 por el siguiente:

"ArtÍCulo 556. Las asociaciones y fundaciones podrán adquirir, conservar


y enajenar toda clase de bienes, a título gratuito u oneroso, por actos entre
vivos o por causa de muerte.

El patrimonio de una asociación se integrará, además, por los aportes


ordinarios o extraordinarios que la asamblea imponga a sus asociados, con
arreglo a los estatutos.

Las rentas, utilidades, beneficios o excedentes de la asociación no podrán


distribuirse entre los asociados ni aún en caso de disolución".

9° Incorpóranse los siguientes artículos 557, 557-1, 557-2 Y 557-3:

"Artículo 557. Corresponderá al Ministerio de Justicia la fiscalización


de las asociaciones y fundaciones.

En ejercicio de esta potestad podrá requerir a sus representantes que


presenten para su examen las actas de las asambleas y de las sesiones de
directorio, las cuentas y memorias aprobadas, libros de contabilidad, de
inventarios y de remuneraciones, así como cualquier otra información res-
pecto del desarrollo de sus actividades.

El Ministerio de Justicia podrá ordenar a las corporaciones y fundacio-


nes que subsanen las irregularidades que comprobare o que se persigan las
responsabilidades pertinentes, sin perjuicio de requerir del juez las medidas
que fueren necesarias para proteger de manera urgente y provisional los
intereses de la persona jurídica o de terceros.
LEY N° 20.500. SOBRIc >\~()CIAlI()NE~) NRTIlIP>\lIUN CIl'DAD·\:-H EN LA GE~TIUN Pl BLlC A 439

El incumplimiento de las instrucciones impartidas por el Ministerio de


Justicia se mirará como infracción grave a los estatutos.

Artículo 557-1. Las personas jurídicas regidas por este Título estarán
obligadas a llevar contabilidad de conformidad con los principios de con-
tabilidad de aceptación general. Deberán además confeccionar anualmente
una memoria explicativa de sus actividades y un balance aprobado por la
asamblea o, en las fundaciones, por el directorio.

Las personas jurídicas cuyo patrimonio o cuyos ingresos totales anua-


les superen los límites definidos por resolución del Ministro de Justicia,
deberán someter su contabilidad, balance general y estados financieros al
examen de auditores externos independientes designados por la asamblea
de asociados o por el directorio de la fundación de entre aquellos inscritos
en el Registro de Auditores Externos de la Superintendencia de Valores y
Seguros.

Artículo 557-2. Las asociaciones y fundaciones podrán realizar activida-


des económicas que se relacionen con sus fines. Asimismo, podrán invertir
sus recursos de la manera que decidan sus órganos de administración.

Las rentas que se perciban de esas actividades sólo deberán destinarse a


los fines de la asociación o fundación o a incrementar su patrimonio.

Artículo 557-3. De las deliberaciones y acuerdos del directorio y, en su


caso, de las asambleas se dejará constancia en un libro o registro que asegure
la fidelidad de las actas.

Las asociaciones y fundaciones deberán mantener permanentemente


actualizados registros de sus asociados, directores y demás autoridades que
prevean sus estatutos".

10° lncorpórase el siguiente artículo 558:

"Artículo 558. La modificación de los estatutos de una asociación de-


berá ser acordada por la asamblea citada especialmente con ese propósito.
La disolución o fusión con otra asociación deberán ser aprobadas por dos
tercios de los asociados que asistan a la respectiva asamblea.
440 GONZALO Ruz L"'RTIGA

Los estatutos de una fundación sólo podrán modificarse por acuerdo del
directorio, previo informe favorable del Ministerio, siempre que la modi-
ficación resulte conveniente al interés fundacional. No cabrá modificación
si el fundador lo hubiera prohibido.

El Ministerio de Justicia emitirá un informe respecto del objeto de la


fundación, como asimismo, del órgano de administración y de dirección,
en cuanto a su generación, integración y atribuciones.

En todo caso deberá cumplirse con las formalidades establecidas en el


artículo 548".

11 0 Sustitúyese el artículo 559 por el siguiente:

"Artículo 559. Las asociaciones se disolverán:

a) Por el vencimiento del plazo de su duración, si lo hubiera;

b) Por acuerdo de la asamblea general extraordinaria, cumpliendo los


requisitos formales establecidos en el artículo 558;

c) Por sentencia judicial ejecutoriada, en caso de:

1) estar prohibida por la Constitución o la ley o infringir gravemente


sus estatutos, o

2) haberse realizado íntegramente su fin o hacerse imposible su reali-


zación, y

d) Por las demás causas previstas en los estatutos y en las leyes.

La sentencia a que se refiere la letra c) precedente sólo podrá dictarse


en juicio incoado a requerimiento del Consejo de Defensa del Estado, en
procedimiento breve y sumario, el que ejercerá la acción previa petición
fundada del Ministerio de Justicia. En el caso a que se refiere el número 2
de la letra c) precedente, podrá también dictarse en juicio promovido por
la institución llamada a recibir los bienes de la asociación o fundación en
caso de extinguirse".

12 0 Derógase el artículo 560.


LEY N° 20.500. SOBRE ASOCIACIONES Y PARTlCIPACIUN CIUDADANA EN L". GESTIÓN PUBLICA 441

13° En el artículo 562, sustitúyese la frase "será suplido este defecto por
el Presidente de la República", por "se procederá en la forma indicada en
el inciso segundo del artículo 558".

TíTULO V
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Los ministerios y servicios referidos en el Título IV de la


Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado, deberán dictar la respectiva norma de aplicación general a que se
refiere su artículo 70, dentro del plazo de seis meses contado desde la fecha
de publicación de la presente ley.

Segunda.- Las disposiciones de la presente ley contenidas en el Párrafo 2°


del Título 1, en el artículo 34 N° 1 yen el Párrafo VI del Título IV, entrarán
en vigencia doce meses después de su publicación en el Diario Oficial.

Tercera.- Las corporaciones y fundaciones cuya personalidad jurídica


sea o haya sido conferida por el Presidente de la República con arreglo a
leyes anteriores se regirán por las disposiciones establecidas por la presente
ley en cuanto a sus obligaciones, fiscalización, requisitos y formalidades de
modificación y de extinción.

Cuarta.- Los procedimientos de concesión de personalidad jurídica de


corporaciones y fundaciones que a la entrada en vigencia de la presente ley
se encuentren en curso continuarán hasta su conclusión con arreglo a la ley
antigua en caso de haberse formulado observaciones a la constitución o a
los estatutos. En los demás casos, el interesado podrá acogerse a las normas
que fija esta ley, requiriendo al Ministerio de Justicia la remisión de los
antecedentes a la secretaria municipal que corresponda.

Igual regla se aplicará a los procedimientos pendientes sobre aprobación


de reformas de estatutos y de acuerdos relacionados con la disolución de
corporaciones.

Los procedimientos que tengan por objeto la cancelación de la persona-


lidad jurídica de corporaciones o fundaciones y se encuentren pendientes
seguirán tramitándose conforme a la ley antigua.
442 GON7~LO Ruz LÁRTIGA

Quinta.- Dentro del año siguiente a la vigencia de la presente ley, según


lo establecido en la disposición segunda transitoria, el Ministerio de Justi-
cia deberá remitir al Servicio de Registro Civil e Identificación, todos los
antecedentes relativos a corporaciones y fundaciones preexistentes que se
encuentren incorporados en el Registro de Personas Jurídicas a cargo del
Ministerio, para su inclusión en el Registro Nacional de Personas Jurídicas
sin Fines de Lucro. Durante el lapso previo a la remisión, el referido Minis-
terio cursará las certificaciones de vigencia de aquellas personas jurídicas sin
fines de lucro, que se hubieren constituido en conformidad a la ley antigua,
según los requisitos que aquéllas y su reglamento establecían.

Dentro del mismo plazo y con igual objeto, los secretarios municipales
deberán remitir al Servicio copia de los antecedentes contenidos en los
registros públicos correspondientes a las juntas de vecinos, organizaciones
comunitarias y uniones comunales constituidas en su territorio y que se
encuentren vigentes".

Habiéndose cumplido con lo establecido en el N° 1° del Artículo 93


de la Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien
aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como
Ley de la República.

Santiago, 4 de febrero de 2011.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.- Rodrigo Hinzpeter Kirberg, Ministro del Inte-
rior.- Rodrigo Álvarez Zenteno, Ministro de Hacienda (S).- Claudio Alvarado
Andrade, Ministro Secretario General de la Presidencia (S).- María Eugenia
de la Fuente Núñez, Ministra Secretaria General de Gobierno (S).

Lo que transcribo a Ud., para su conocimiento y fines.- René Montané


Hispa, Subsecretario General de Gobierno (S).
REGLAMENTO DEL REGISTRO
CONSERVATORIO DE BIENES RAíCES

D.O. de 24 de junio de 1857

En virtud de lo dispuesto en el artículo 695 del Código Civil, vengo en


decretar el siguiente

REGLAMENTO PARA LA OFICINA DEL REGISTRO


CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES

TÍTULO 1
DE LA OFICINA DEL REGISTRO CONSERVATORIO

Artículo 1°. En la capital de cada departamento habrá, en lugar seguro


y cómodo para el servicio público, una oficina que tendrá por objeto la
inscripción de los títulos mencionados en el Título V de este Reglamento.

Artículo 2°. Esta oficina tendrá dos departamentos separados conve-


nientemente.

Uno de ellos será reservado y se conservarán en él depositados en arma-


rios seguros y con llave, los Registros y todo lo perteneciente al archivo.

El otro servirá para el despacho y trabajo diarios. Al efecto habrá en


él los útiles necesarios para guardar por su orden, y según la clasificación
que se hace del Registro en los artículos 31 y 32, los títulos o copias que se
fuesen anotando. Cada división tendrá su respectivo rótulo.

Artículo 3°. En el segundo de los departamentos o secciones expresa-


dos en el artículo anterior yen lugar accesible al público, habrá fijados dos
cuadros. Uno contendrá este reglamento impreso. El otro se dividirá en
444 GONZALO Ruz LARTIGA

dos columnas: la primera, por orden alfabético, contendrá manuscritos los


nombres de las ciudades, villas, aldeas y sus respectivas calles; y la segunda
los límites del departamento, los números de las subdelegaciones y distritos
y la comprensión y tém1ino de cada uno de ellos.

Habrá también en la oficina una lista de los puntos rústicos del departa-
mento que pagan contribución territorial.

Artículo 4°. El Conservador llevará un inventario circunstanciado de


los Registros, libros y papeles pertenecientes a la oficina, inventario que
el Conservador cerrará anualmente bajo su firma; y en los primeros quince
días del mes de enero de cada año, remitirá una copia de él a la respectiva
Corte de Apelaciones.

Artículo 5°. Tendrá la oficina, a expensas del Conservador, los depen-


dientes u oficiales necesarios, de modo que los trabajos en ella estén al
corriente y en buen orden.

Se abrirá en todo tiempo a las nueve de la mañana y se cerrará a las


cuatro de la tarde.

Los gastos de reparación de los Registros rotos o maltratados, como los


de todo lo demás perteneciente a la expresada oficina, serán de cargo del
Conservador.

Artículo 6°. La oficina del Conservador será visitada en la misma forma


que las escribanías públicas, y los magistrados encargados de dichas visitas
exigirán el exacto cumplimiento de todas las disposiciones contenidas en
este Reglamento.

TíTULO II
DEL NOMBRAMIENTO Y FUNCIONES DEL CONSERVADOR

Artículo 7°. El Registro Conservatorio en cada departamento estará a


cargo de un Conservador, nombrado por el Presidente de la República. 1

1 El Decreto con Fuerza de Ley N° 247 organizó la oficina del Registro Conservatorio en
el departamento de Santiago.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAleES 445

Estos nombramientos se harán en personas que, después de haber ma-


nifestado competencia para el desempeño de sus obligaciones, hubieren
cumplido con todos los requisitos establecidos para el nombramiento de
escribanos.

Sin embargo, estas solemnidades y pruebas podrán omitirse si el nom-


bramiento de Conservador lo hace recaer el Presidente de la República en
abogado o escribano público.

Artículo 8°. Todo Conservador, antes de entrar a ejercer su oficio, pres-


tará ante la respectiva Corte de Apelaciones el mismo juramento que los
escribanos, y dará fianza, constituirá hipoteca o depositará en arcas fiscales
letras de la Caja Hipotecaria para responder de toda omisión, retardo, error
y, en general, de toda falta o defecto que en el ejercicio de su cargo pueda
serle imputable.

La fianza o hipoteca será a satisfacción del Regente de la citada Corte.

Artículo 9°. La cuantía de la fianza, hipoteca o depósito que deben dar o


constituir los Conservadores, será de cuatro escudos en los departamentos
de Santiago, de Valparaíso y Copiapó; de tres escudos en los departamentos
en que hay establecidos Juzgados de Letras, y de dos escudos en los demás
departamentos. 1

Artículo 10. Las causas de implicancias o prohibiciones de actuar, es-


tablecidas por las leyes para los escribanos públicos, se extienden también
a los Conservadores.

En los casos de implicancia, ausencia, enfermedad o de cualquier otro


impedimento accidental, será reemplazado por el escribano del mismo de-
partamento: si hubiere más de un escribano, por el más antiguo; si ninguno
hubiere, por el alcalde que ejerza el juzgado de primera instancia, y en
defecto de éste, por el que deba reemplazarlo según la ley.

Los substitutos legales, mientras 10 sean, ejercerán el cargo bajo la ga-


rantía constituida por el Conservador propietario.

1 La unidad monetaria fue sustituida por el artículo 5° del Decreto Ley N° 1.123, publicado
en el Diario Oficial de 4 de agosto de 1975.
446 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Las subrogaciones de que se hace referencia en el inciso anterior, se


verifican previo decreto del gobernador departamental, en que califique su
necesidad y llame al substituto que corresponda. De este decreto se tomará
razón en la oficina del Conservador antes de que el substituto empiece a
funcionar.

Artículo 11. En ningún caso podrá el Conservador separarse defi-


nitivamente del oficio sin haber hecho entrega formal de él al sucesor. La
entrega se hará por inventario formal, del cual se remitirá copia autorizada
a la Corte de Apelaciones respectiva.

Artículo 12. El Conservador inscribirá en el respectivo Registro los


títulos que al efecto se le presenten.

Artículo 13. El Conservador no podrá rehusar ni retardar las ins-


cripciones: deberá, no obstante, negarse, si la inscripción es en algún
sentido legalmente inadmisible; por ejemplo, si no es auténtica o no está
en el papel competente la copia que se le presenta; si no está situada en
el departamento o no es inmueble la cosa a que se refiere; si no se ha
dado al público el aviso prescrito en el artículo 58; si es visible en el tí-
tulo algún vicio o defecto que lo anule absolutamente, o si no contiene las
designaciones legales para la inscripción.

Artículo 14. Si el dueño de un fundo lo vendiere sucesivamente a dos


personas distintas, y después de inscrito por uno de los compradores apare-
ciese el otro solicitando igual inscripción; o si un fundo apareciese vendido
por persona que según el Registro no es su dueño o actual poseedor, el
Conservador rehusará también la inscripción hasta que se le haga constar
que judicialmente se ha puesto la pretensión en noticia de los interesados
a quienes pueda perjudicar la anotación.

Los fundamentos de toda negativa se expresarán con individualidad en


el mismo título.

Artículo 15. Sin embargo, en ningún caso, el Conservador dejará de


anotar en el Repertorio el título que se le presentare para ser inscrito, ya sea
que el motivo que encontrare para hacer la inscripción sea en su concepto
de efectos permanentes o transitorios y fáciles de subsanar.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CON~ERVATORIO DE BIENE~ RAleES 447

Las anotaciones de esta clase caducarán a los dos meses de su fecha si


no se convirtieren en inscripción.

Artículo 16. La anotación presuntiva de que habla el artículo anterior


se convertirá en inscripción, cuando se haga constar que se ha subsanado
la causa que impedía la inscripción.

Artículo 17. Convertida la anotación en inscripción, surte ésta todos los


efectos de tal desde la fecha de la anotación, sin embargo de cualesquiera
derechos que hayan sido inscritos en el intervalo de la una a la otra.

Artículo 18. La parte perjudicada con la negativa del Conservador,


ocurrirá al juez de primera instancia del departamento, quien en vista de
esta solicitud y de los motivos expuestos por el Conservador, resolverá por
escrito y sin más trámite lo que corresponda.

Artículo 19. Si manda eljuez hacer la inscripción, el Conservador hará


mención en ella del decreto en que la hubiere ordenado.

Artículo 20. El decreto en que se niegue lugar a la inscripción, es ape-


lable en la forma ordinaria.

TíTULO III
DEL REPERTORIO, SU OBJETO Y ORGANIZACIÓN

Artículo 21. Tendrá el Conservador un libro, denominado Repertorio,


para anotar los títulos que se le presenten.

Artículo 22. El expresado libro estará encuadernado, foliado y cubierto


con tapa firme. 1

Artículo 23. En la primera página, el juez pondrá constancia bajo su


firma y la del Conservador, del número de fojas que contenga el libro.

I Este artículo fue reemplazado por el artículo 12 de la Ley N° 10.512, publicada en el


Diario Oficial de 12 de septiembre de 1952.
448 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Artículo 24. Cada página del Repertorio se dividirá en cinco columnas,


destinadas a recibir las enunciaciones siguientes:

1a. El nombre y apellido de la persona que presenta el título.

2a . La naturaleza del acto o contrato que contenga la inscripción que


trata de hacerse.

3a . La clase de inscripción que se pide; por ejemplo, si es de dominio,


hipoteca, etc.

4a . La hora, día y mes de la presentación.

sa. El Registro parcial en que, según el artículo 32, debe hacerse la ins-
cripción, y el número que en él le corresponde.

Artículo 25. Devolviendo el Conservador el Título por alguna de las


causas mencionadas en los artículos 13 y 14, se expresará al margen del
Repertorio el motivo de la devolución, dejando en blanco la quinta co-
lumna para designar el Registro parcial en que debe inscribirse el título
y darle el número que le corresponda a la fecha en que de nuevo se le
presente, caso de ordenarse por el juez la inscripción, según lo prevenido
en el artículo 19.

Artículo 26. Cada columna se encabezará con el rótulo de la enunciación


que debe figurar en ella.

Artículo 27. Las anotaciones se harán en este libro bajo una serie general
de números, siguiendo el orden de la presentación de los títulos.

Artículo 28. Se cerrará diariamente, y esta diligencia se reducirá a expre-


sar la suma de anotaciones hechas en el día, con especificación del primero
y último número de la serie general del Repertorio que ellas comprendan,
la fecha y la firma del Conservador.

Artículo 29. Si no se hubieren hecho anotaciones en el día, se pondrá el


debido certificado haciendo constar la falta de ellas.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES R"'ICE~ 449

Artículo 30. Es aplicable al Repertorio lo dispuesto para los Registros


parciales en el artículo 38.

TíTULO IV
DEL REGISTRO Y SU OBJETO, DE SU ORGANIZACIÓN Y PUBLICIDAD 1

Artículo 31. El Conservador llevará tres libros, denominados:

10. Registro de Propiedad;


2°. Registro de Hipotecas y Gravámenes;
3°. Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar.

Artículo 32. Se inscribirán en el primero las translaciones de dominio;

En el segundo, las hipotecas, los censos, los derechos de usufructo,


uso y habitación, los fideicomisos, las servidumbres y otros gravámenes
semejantes;

En el tercero, las interdicciones y prohibiciones de enajenar e impedi-


mentos relacionados en el artículo 53, número 3°.

Artículo 33. En cada uno de los mencionados Registros se inscribirán


también las respectivas cancelaciones, subinscripciones y demás concer-
niente a las inscripciones hechas en ellos.

Artículo 34. Los Registros parciales se llevarán en papel sellado de


segunda clase, y se organizarán del mismo modo que los protocolos de los
escribanos públicos.

Artículo 35. Se foliarán a medida que se vaya adelantando en ellos.

Artículo 36. Todos los Registros empezarán y concluirán con el año.

1 La Ley N° 16.665, publicada en el Diario Oficial de 8 de septiembre de 1967, rige la


reconstitución de inscripciones en los registros de los Conservadores de Bienes Raíces cuando
se hayan destruido total o parcialmente.
450 GONZ'\LO Ruz LARTIGA

Artículo 37. Las inscripciones se harán en cada Registro bajo una serie
particular de números, independiente de la serie general del Repertorio.

Artículo 38. Cada uno de los Registros parciales se abrirá al principio


de año con un certificado en que se haga mención de la primera inscrip-
ción que va a hacerse con él; y se cerrará al fin de año con otro certificado,
escrito todo por el Conservador en que se exprese el número de fojas y
de inscripciones que contiene, el de las que han quedado sin efecto, las
enmendaturas de la foliación, y cuanta particularidad pueda influir en lo
substancial de las inscripciones y conduzca a precaver suplantaciones y
otros fraudes.

Artículo 39. Los documentos que el Conservador debe retener según el


artículo 85, se agregarán numerados al final de los respectivos Registros,
por el mismo orden de las inscripciones.

Artículo 40. Al final de los expresados documentos se pondrá un certi-


ficado igual al de los Registros; y en cada documento, cuyas páginas todas
rubricará el Conservador, certificará la foja y el número de la inscripción
a que se refiere.

Artículo 41. Cada Registro contendrá un índice por orden alfabético,


destinado a colocar separadamente el nombre de los otorgantes, el apellido
de los mismos y el nombre del fundo, materia de la inscripción.

Artículo 42. En un apéndice a este índice se inventariarán los documentos


agregados al fin de cada Registro.

Artículo 43. Se llevará también un libro de índice general, por orden


alfabético, el cual se formará a medida que se vayan haciendo las inscrip-
ciones en los tres Registros. En él se abrirán las mismas partidas que en el
índice particular.

Artículo 44. Las partidas de ambos índices, además del nombre de los
otorgantes, enunciarán el nombre particular del fundo, la calle en que es-
tuviere situado, siendo urbano, y si rústico, la subdelegación, la naturaleza
del contrato o gravamen, la cita de la foja y número de la inscripción.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERV4.TORIO DE BIENE, R"ICES 451

El índice general citará también el Registro parcial en que se halla la


inscripción.

Artículo 45. Los índices generales se cerrarán anualmente con un certifi-


cado que pondrá el Conservador al final de cada serie alfabética de partidas;
y se continuará el mismo índice después de los certificados de cada serie,
si en el libro hubiere bastante capacidad para ello.

Artículo 46. Es aplicable a los índices generales lo dispuesto, respecto


del Repertorio, en los artículos 22 y 23.

Artículo 47. Cada Registro parcial se encuadernará prolijamente y se


cubrirá con tapa firme.

Sobre ella o en el lomo se pondrá un rótulo, expresando la clase de Re-


gistro que contiene y el año a que pertenece.

Artículo 48. Si los Registros fuesen poco voluminosos, podrán cubrirse


con una sola tapa los correspondientes a cada año; pero entonces se rotu-
larán expresando no sólo la clase de Registros que componen el tomo y
el año a que pertenecen, sino también la foja en que principia y concluye
cada Registro.

Artículo 49. En orden a la guarda de los Registros incumben a los


Conservadores los mismos deberes y obligaciones que a los escribanos.
Son, no obstante, esencialmente públicos todos ellos; por consiguiente, es
permitido a cualquiera consultarlos en la misma oficina y tomar los apuntes
que crea convenientes.

Artículo 50. Es obligado el Conservador a dar cuantas copias y certifi-


cados se le pidan judicial o extrajudicialmente, acerca de lo que consta o
no consta de sus Registros.

Artículo 51. Contendrán las subinscripciones y notas de referencia.

No se hará mención en ellos de las inscripciones canceladas o sin efecto


a no ser que las partes lo hubieren así pedido expresamente.
452 GONZALO Ruz LARTIGA

TÍTULO V
DE LOS TÍTULOS QUE DEBEN Y PUEDEN INSCRIBIRSE

Artículo 52. Deberán inscribirse en el Registro Conservatorio: I

1°. Los títulos translaticios del dominio de los bienes raíces; los títulos
de derecho de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca constituidos en
inmuebles, y la sentencia ejecutoria que declare la prescripción adquisitiva
del dominio o de cualquiera de dichos derechos.

Acerca de la inscripción de los títulos relativos a minas, se estará a lo


prevenido en el Código de Minería;

2°. La constitución de los fideicomisos que comprendan o afecten bienes


raíces; la del usufructo, uso y habitación que hayan de recaer sobre inmuebles
por acto entre vivos; la constitución, división, reducción y redención del
censo; la constitución de censo vitalicio, y la constitución de la hipoteca.

Las reglas relativas a la hipoteca de naves pertenecen al Código de


Comercio;

3°. La renuncia de cualquiera de los derechos enumerados anterior-


mente;

4°. Los decretos de interdicción provisoria y definitiva, el de rehabili-


tación del disipador y demente, el que confiera la posesión definitiva de
los bienes del desaparecido y el que conceda el beneficio de separación de
bienes, según el artículo 1385 del Código Civil.

Artículo 53. Pueden inscribirse:

1°. Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de bienes in-


muebles o de otros derechos reales constituidos sobre ellos;

2°. Todo gravamen impuesto en ellos que no sea de los mencionados en


los números 1° y 2° del artículo anterior, como las servidumbres.

1 El artículo 4° de la Ley N° 16.741, publicada en el DIario Oficial de 8 de abril de 1968,


establece nonnas para saneamiento de los títulos de dominio y urbanización de poblaciones
en situación irregular.
REGLAMENTO DEL REGISTRO C()N~ERVATORIO DE BIENES RAleES 453

El arrendamiento en el caso del artículo 1962 del Código Civil y cual-


quiera otro acto o contrato cuya inscripción sea permitida por la ley;

3°. Todo impedimento o prohibición referente a inmuebles, sea conven-


cional, legal o judicial, que embarace o limite de cualquier modo el libre
ejercicio del derecho de enajenar. Son de la segunda clase el embargo, cesión
de bienes, secuestro, litigio, etc.

TíTULO VI
DEL MODO DE PROCEDER A LAS INSCRIPCIONES

Artículo 54. La inscripción del título de dominio y de cualquiera otro


de los derechos reales mencionados en el artículo 52, números 1° y 2°, se
hará en el Registro Conservatorio del departamento en que esté situado el
inmueble, y si éste por su situación pertenece a varios departamentos, deberá
hacerse la inscripción en la oficina de cada uno de ellos.

Si el título es relativo a dos o más inmuebles, deberá inscribirse en los


Registros de todos los departamentos a que por su situación pertenecen los
inmuebles.

Si por un acto de partición se adjudican a varias personas los inmuebles


o parte de los inmuebles que antes se poseían proindiviso, el acto de parti-
ción, en lo relativo a cada inmueble o cada parte adjudicada, se inscribirá
en el departamento o departamentos a que por su situación corresponda
dicho inmueble o parte.

Artículo 55. Para que el heredero pueda disponer de un inmueble, es


necesario que preceda:

10. El decreto judicial que da la posesión efectiva; este decreto se ins-


cribirá en la oficina del Conservador del departamento en que haya sido
pronunciado, entendiéndose por tal aquel en que se hubiese substanciado el
expediente; y si la sucesión es testamentaria, se inscribirá al mismo tiempo
el testamento;

2°. Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero y


segundo del artículo precedente; en virtud de ellas podrán los herederos
disponer de consuno de los inmuebles hereditarios;
454 GONZALO Ruz L"RTIG"

3°. La inscripción especial prevenida en el inciso tercero; sin esto no


podrá el heredero disponer por sí solo de los inmuebles hereditarios que en
la partición le hayan cabido.

Artículo 56. Los decretos de interdicción, los que prohíben o limitan


generalmente el derecho de enajenar y los demás que no se contraigan a
determinado inmueble, se inscribirán en el departamento en donde tenga
su domicilio la persona sobre quien recae el decreto o prohibición. Se ins-
cribirán también en el departamento o departamentos en que estén situados
los inmuebles que le pertenecieren.

Si la prohibición o limitación recayeren sobre un inmueble determinado,


la inscripción deberá hacerse en el departamento o departamentos en que
estuviere situado el inmueble.

Artículo 57. Para llevar a efecto la inscripción, se exhibirá al Conserva-


dor copia auténtica del título respectivo o de la sentencia o decreto judicial;
en este caso, con certificación al pie del respectivo escribano, que acredite
ser ejecutorios.

Se exhibirán también los demás documentos necesarios, sean públicos


o privados.

Artículo 58. Para inscribir la transferencia por donación o contrato


entre vivos de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conser-
vador constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público
por medio de tres avisos publicados en un periódico del departamento o de
la capital de la provincia si en aquél no lo hubiere, y por un cartel fijado
durante quince días por lo menos en la oficina del mismo Conservador, con
las designaciones relativas a las personas que transfieran y a los límites y
nombre de la propiedad, materia del contrato.

El Conservador certificará el cumplimiento de los requisitos indicados


en el inciso anterior al pie del cartel y procederá a protocolizar éste.

Se sujetarán a la misma regla la inscripción o registro de la constitución


o transferencia por acto entre vivos de los derechos de usufructo, uso, ha-
bitación, censo e hipoteca que se refieran a inmuebles no inscritos.
RE<;LAMFNTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAleES 455

La inscripción no podrá efectuarse sino una vez transcurridos treinta


días contados desde el otorgamiento del certificado a que se refiere el inciso
1
segundo.

Artículo 59. La inscripción de un embargo, secuestro, cesión de bienes


y cualquiera otro impedimento legal para enajenar un inmueble, no podrá
hacerse sin previo decreto del juez competente.

Artículo 60. Los interesados pueden pedir la inscripción por sí, por
medio de personeros o de sus representantes legales.

Artículo 61. Sólo si la inscripción se pide para transferir el dominio de


un inmueble, o de algún otro de los derechos reales comprendidos en el
número 10 del artículo 52, será necesario que el apoderado o representante
legal presenten el título de su mandato o de su representación; en las ins-
cripciones de otro género bastará que exhiban la copia auténtica del título
en virtud de la cual demandan la inscripción.

Artículo 62. El Conservador admitirá como auténtica toda copia autori-


zada, con las solemnidades legales, por el competente funcionario.

Artículo 63. Los instrumentos otorgados en país extranjero no se ins-


cribirán sin previo decreto judicial que califique la legalidad de su forma
y su autenticidad, conforme a lo dispuesto en los artículos 16, 17 Y 18 del
Código Civil.

Artículo 64. No obstante lo prevenido en el artículo anterior, para los


efectos de la inscripción, el Conservador reputará legales e inscribirá los
instrumentos otorgados en país extranjero y auténticas las copias, si hubie-
sen pasado aquéllos y se hubieren éstas dado, con el sello de la Legación o
Consulado, por un Ministro Plenipotenciario, un Encargado de Negocios, un
Secretario de Legación o un Cónsul de Chile, con tal que estos dos últimos
tengan título expedido por el Presidente de la República, y que el Ministro
de Relaciones Exteriores haya abonado la firma del autorizante.

I Este artículo fue modificado por el artículo 10 de la Ley N° 7.612, publicado en el Diario
Oficial de 21 de octubre de 1943.
456 GONZALO Ruz LARTIG;I,

Artículo 65. En el acto de recibir el Conservador la copia auténtica,


anotará su extracto en el Repertorio, bajo el número que le corresponda
según el orden de su presentación, y con las enunciaciones enumeradas en
el artículo 24.

Artículo 66. Si dos o más personas demandaren a un tiempo inscripción


de igual naturaleza sobre un mismo inmueble, las copias presentadas se
anotarán bajo el mismo número.

Artículo 67. Sólo podrá omitirse la formalidad prevenida en el artículo


65, en el caso de que el requirente, persuadido de la justicia con que el
Conservador rehúsa la inscripción, declare expresamente que desiste de
ella y que retira su título.

Artículo 68. Fuera de este caso, si el Conservador devuelve el título,


procederá según lo prescrito en el artículo 25; si lo admite, apuntará en él
el número del Repertorio bajo el cual se haya anotado, el Registro parcial
en que debe inscribirse y el número que en éste le corresponda.

Artículo 69. A todo requirente, en el acto que lo pida, dará el Conservador


copia de la anotación hecha en el Repertorio.

TíTULO VII
DE LA FORMA Y SOLEMNIDAD DE LAS INSCRIPCIONES

Artículo 70. Admitidos los títulos, el Conservador, conformándose a


ellos, hará sin retardo la inscripción.

Artículo 71. Se hará una sola inscripción, cualquiera que sea el número
de los acreedores y deudores, si hay entre aquéllos unidad de derechos, o
si son éstos solidarios o indivisible la obligación.

Artículo 72. Pero si resultare de un título que muchos deudores o fiadores


hubiesen hipotecado los inmuebles que singularmente les corresponden, se
verificarán tantas inscripciones cuantos los inmuebles sean.

Artículo 73. Las partidas de inscripción, en cada Registro parcial, se


colocarán bajo el número que se les haya asignado en el Repertorio.
REGLAMEN ro DEL REGI~TRO CONSERVATORIO DE BIENFS RAÍCES 457

Artículo 74. Si anotado un título en el Repertorio se desistiere de la


inscripción el requirente o se suspendiere ésta por cualquier otro motivo,
pondrá el Conservador, bajo el número que al título se haya asignado en el
Repertorio, el respectivo certificado, firmado también por la parte, haciendo
constar el hecho y el motivo de la no inscripción.

Artículo 75. Las inscripciones se escribirán entre dos márgenes, y en


tal orden de sucesión que entre una y otra no quede más de un renglón en
blanco.

Artículo 76. Tendrá cada inscripción al principio, en el margen de la


izquierda, una anotación que exprese la naturaleza del título y el número
que le corresponda en el Repertorio.

Artículo 77. Las sumas se escribirán en guarismos y en letras, y no se


usará jamás de abreviaturas.

Artículo 78. La inscripción de títulos de propiedad y de derechos reales,


contendrá:

1°. La fecha de la inscripción;

2°. La naturaleza, fecha del título y la oficina en que se guarda el origi-


nal;

3°. Los nombres, apellidos y domicilios de las partes;

4°. El nombre y linderos del fundo;

5°. La firma del Conservador.

Si se pidiere la inscripción de un título translaticio del dominio de un


inmueble o de alguno de los derechos reales mencionados en el artículo
52, número lO; y en el título no apareciere facultado uno de los otorgantes
o un tercero para hacer por sí solo el registro, será necesario además que
las partes o sus representantes firmen la anotación.

En las transferencias que procedan de decretos judiciales no hay nece-


sidad de que las partes firmen las anotaciones.
458 GONZALO RU7 L~RTIGA

Artículo 79. La inscripción de un testamento comprenderá la fecha de


su otorgamiento; el nombre, apellido y domicilio del testador; los nombres,
apellidos y domicilios de los herederos o legatarios que solicitasen la ins-
cripción, expresando sus cuotas, o los respectivos legados.

La inscripción de una sentencia o decreto comprenderá su fecha, la de-


signación del tribunal o juzgado respectivo, y una copia literal de la parte
dispositiva. Si ésta se refiere a la demanda o a otro libelo, se insertará lite-
ralmente lo que en la demanda o libelo se haya pedido.

La inscripción de un acto legal de partición comprenderá la fecha de este


acto, el nombre y apellido del juez partidor, y la designación de las partes
o hijuelas pertenecientes a los que soliciten la inscripción.

Las inscripciones antedichas se conformarán, en lo demás, a lo prevenido


en el artículo precedente.

Artículo 80. Siempre que se transfiera un derecho antes inscrito, se


mencionará en la nueva, al tiempo de designar el inmueble, la precedente
inscripción, citándose el Registro, folio y número de ella.

Artículo 81. La inscripción de la hipoteca contendrá:

1°. El nombre, apellido y domicilio del acreedor, y su profesión si tuviere


alguna; y las mismas designaciones relativamente al deudor, y a los que
como apoderados o representantes legales del uno o del otro, requieran la
inscripción.

Las personas jurídicas serán designadas por su denominación legal o


popular, y por el lugar de su establecimiento; y se extenderá a sus perso-
neros lo que se dice de los apoderados o representantes legales en el inciso
anterior;

2°. La fecha y naturaleza del contrato a que accede la hipoteca y el ar-


chivo en que se encuentra.

Si la hipoteca se ha constituido por acto separado, se expresará también


la fecha de este acto, y el archivo en que existe;

3°. La situación de la finca hipotecada y sus linderos.


REGLAMENTO DEL REGI5TRO CONSERVATORIO DE BIENES RAleES 459

Si la finca hipotecada fuere rural, se expresará el departamento, subdele-


gación y distrito a que pertenezca, y si perteneciere a varios, todos ellos.

Si fuere urbana, la ciudad, villa o aldea, y la calle en que estuviere si-


tuada;

4°. La suma determinada a que se extienda la hipoteca en el caso de


haberse limitado a determinada cantidad;

5°. La fecha de la inscripción y la firma del Conservador.

La inscripción de otro cualquier gravamen, contendrá en lo concerniente


las mismas designaciones.

Artículo 82. La falta absoluta en los títulos de alguna de las designaciones


legales, sólo podrá llenarse por medio de escritura pública.

Pero la designación de los herederos y legatarios a que se refiere el


artículo 79, inciso primero, las designaciones necesarias en el caso del
inciso segundo, y las de los personeros y representantes legales que exige
el número 1° del artículo precedente, se salvarán por medio de minutas
subscritas por las partes.

Del mismo modo se enmendarán y suplirán las designaciones defectuosas


o insuficientes de los títulos.

Artículo 83. A continuación de la última palabra del texto de la inscrip-


ción, seguirán las firmas de las partes, en los casos que fueren necesarias,
debiendo cerrar la inscripción la firma del Conservador.

Artículo 84. En orden al modo de salvar las enmendaturas o entre-


líneas, de identificar las personas, y demás concerniente a la forma y
solemnidades de las inscripciones, estarán los Conservadores sujetos a
las mismas reglas que los escribanos, respecto del otorgamiento de ins-
trumentos públicos.

Artículo 85. Verificada la inscripción, el Conservador devolverá su título


al requirente; pero si la inscripción se refiere a minutas o documentos que
no se guardan en el Registro o protocolo de una oficina pública, se guar-
460 GONZALO Ruz LARTIGA

darán dichas minutas o documentos en el archivo del Conservador bajo su


custodia y responsabilidad, observando a este respecto lo dispuesto en el
artículo 39.

Artículo 86. El título se devolverá con nota de haberse inscrito, del


Registro, número y fecha de la inscripción, la fecha de la nota y la firma
del Conservador.

Se hará además mención en la predicha nota, del contenido de las minutas


o documentos que, según el artículo precedente, deben quedar en poder del
Conservador.

Artículo 87. El interesado, si quiere, podrá ocurrir con la copia ante el


escribano originario, quien será obligado a trasladar la nota al margen de
la escritura matriz.

TÍTULO VIII
DE LAS SUBINSCRIPCIONES y CANCELACIONES

Artículo 88. La rectificación de errores, omisiones o cualquiera otra


modificación equivalente que el Conservador, de oficio o a petición de parte,
tuviere que hacer conforme al título inscrito, será objeto de una subinscrip-
ción; y se verificará en el margen de la derecha de la inscripción respectiva,
al frente de la designación modificada.

Artículo 89. Pero si en la subinscripción se requiere una variación, en


virtud de un título nuevo, se hará una nueva inscripción, en la cual se pondrá
una nota de referencia a la que los interesados pretenden modificar, y en
ésta, igual nota de referencia a aquélla.

Si el nuevo documento que se exhibe es una sentencia o decreto ejecu-


torios, cualquiera que sea la modificación que prescriban, se hará al margen
del Registro, como se ordena en el artículo anterior.

Artículo 90. Las disposiciones relativas a la forma y solemnidad de


las inscripciones, son, en lo conducente, aplicables a las subinscripcio-
nes.
REGLAMENTO DEL REGISTRO CON5ERV""TORIO DE BIENES RAleES 461

Artículo 91. Son igualmente objeto de subinscripción las cancelaciones,


sean parciales o totales, convencionales o decretadas por la justicia.

Artículo 92. El Conservador no hará cancelación alguna de oficio; no


obstante, en las inscripciones anteriores no canceladas, será obligado a
poner una nota de simple referencia a las posteriores que versen sobre el
mismo inmueble.

TÍTULO IX
DE LOS DERECHOS DEL CONSERVADOR

Artículo 93. Los derechos del Conservador serán los siguientes: 1

Un peso cincuenta centavos por cada inscripción, y su certificación en


el título, si no exceden de dos fojas, y si excedieren, quince centavos por
cada una de las demás fojas;

Ochenta centavos por cada cancelación o subinscripción ordenada por


sentencia;

Ochenta centavos por cada certificación que diere.

El papel sellado será, además, pagado por los que soliciten la inscrip-
ción.

En cuanto a los derechos por las copias que diere de las inscripciones,
se arreglará al arancel general, en la parte que trata de las copias que dan
los escribanos, de instrumentos de sus registros.

Artículo 94. Todo derecho que cobre el Conservador lo anotará bajo su


firma en el título, certificación o copia que entregare a la parte.

Artículo 95. No puede el Conservador recibir cosa alguna sobre sus de-
rechos, a título de escritura, pronto despacho, ni bajo cualquier otro título,
pretexto o motivo.

I El artículo 54 de la Ley N° 16.250, publicada en el Diario Oficial de 21 de abril de


1965, dispone que estos derechos se fijan, anualmente, por decreto del Presidente de la
República.
462 GONZALO Ruz LARTIGA

TíTULO X
DE LAS PENAS PECUNIARIAS CORRECCIONALES QUE PUEDEN IMPONERSE AL
CONSERVADOR POR FALTAS U OMISIONES QUE LE SEAN IMPUTABLES

Artículo 96. El Conservador, independientemente de la responsabilidad


a que es obligado por los daños y perjuicios que ocasionare, podrá ser con-
denado a pagar una multa de dos a veinte pesos, si no anota en el Repertorio
los títulos en el acto de recibirlos; si no lo cierra diariamente, como se pres-
cribe en el artículo 28; si no lleva los Registros en el orden que preceptúa
este Reglamento; si hace, niega o retarda indebidamente alguna inscripción;
si no se conforma a la copia auténtica para hacerla; si no son exactos sus
certificados o copias; y en general, si incurre en otra falta u omisión, con-
traviniendo las leyes y lo dispuesto en este Reglamento. I

Artículo 97. La multa será impuesta sin ulterior recurso por el juez de
primera instancia del departamento, y sin necesidad de más trámite que las
diligencias necesarias para averiguar el hecho.

Artículo 98. Lo dispuesto en los precedentes artículos es sin perjuicio


de que el Conservador subsane la falta u omisión, y de lo que, para el caso
de delito, ordenase el Código Penal.

TÍTULO XI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 99. Los Registros actuales de hipotecas, aun cuando en ellos se


hayan registrado los gravámenes constituidos sobre fundos situados en otro
departamento, se entregarán en debida forma por el escribano al Conserva-
dor del departamento en que existen, tan luego como se haya establecido
el Registro Conservatorio.

Artículo 100. Las inscripciones referentes a inmuebles situados en un


departamento en que desde luego no pueda establecerse el Registro Con-
servatorio, se harán en el departamento que designare el Presidente de la

1 El artículo 5° del Decreto Ley N° 1.123, publicado en el Diario Oficial de 4 de agosto de


1975, sustituyó la unidad monetaria.
REGL AMENTO DEL REGISTRO C()N~ERV"TORIO DE BIENES RAÍ( ES 463

República, debiendo el Conservador abrir libros separados para las inscrip-


ciones del departamento agregado.

Artículo 101. Los que pretendieren inscribir títulos de fecha anterior a


la época en que este Reglamento principie a regir, lo podrán hacer con sólo
la presentación del título, si lo hubiere.

Si les faltare título, la inscripción se hará entonces después de haberse


cumplido con las prescripciones contenidas en el artículo 58 de este Re-
glamento.

Las firmas de las partes no son necesarias en ninguno de los dos casos
mencionados; y las designaciones omitidas en los títulos con las diligencias
que hubieren de practicarse, cuando no los hubiere, se suplirán por minutas
firmadas por los interesados.

Artículo 102. Luego que estén preparadas las oficinas del Registro
Conservatorio y hechos los respectivos nombramientos, se determinará la
época desde la cual deba regir el presente Reglamento; y desde entonces,
comenzará también a regir el artículo 696 del Código Civil.

Tómese razón y publíquese.- Montt.- Waldo Silva.


BOLETÍN N° 5823-07
ESTABLECE DERECHO REAL DE CONSERVACIÓN

l. FUNDAMENTOS GENERALES PARA LEGISLAR SOBRE LA MATERIA

Por numerosas razones de especial trascendencia, este es un momento


singular en la historia económica y ambiental de Chile. Hoy en día, nuestro
país tiene una oportunidad sin precedentes para avanzar hacia el desarrollo
sostenible en el tiempo, velando por armonizar simultáneamente dos inte-
reses estratégicas: por un lado, continuar con su crecimiento económico y,
por otro, buscar los mecanismos para manejar y utilizar racionalmente sus
recursos naturales en general, preservando a la par sus magníficos paisajes
y ecosistemas y contribuyendo a la protección del ambiente.

En efecto, sí Chile aprovecha seriamente estas circunstancias a través de


mecanismos concretos, puede rápidamente asumir una posición de lideraz-
go e innovación entre los países de Latinoamérica e, inclusive, del resto
del mundo. Por lo tanto, existe una ocasión histórica para convertirse en
paradigma de conservación, cuidando la naturaleza y protegiendo su gran
patrimonio ambiental. Eso, además -en una economía abierta al mundo
como la nuestra-, contribuye a mejorar notoriamente la imagen interna-
cional del país, lo cual trae aparejados enormes beneficios económicos y
sociales.

Esta situación tiene varias similitudes con lo sucedido en Estados Unidos


hace tres décadas, cuando prácticamente cualquier forma de protección de
la naturaleza que se llevaba a cabo en ese país la realizaba el Estado, y éste
es aún el caso en casi toda Latinoamérica, Sin embargo, hace 30 años, un
pequeño grupo de individuos y propietarios privados en Estados Unidos se
interesaron en la posibilidad de actuar por sus propios medios, para manejar
armónicamente sus bienes raíces desde el punto de vista de la conserva-
466 GONZALO Ruz LARTlGA

ción ambiental. Algunos de estos dueños poseían inmuebles de gran valor


ecológico, de importancia para todo el país.

De esta manera, en trabajo conjunto con el Gobierno estadounidense


se desarrolló un instrumento legal que permitiese asegurar los fines de
conservación y, al mismo tiempo, proteger sus derechos como propietarios
de los bienes raíces. En los Estados Unidos esta herramienta -que se usa
muy comúnmente- se llama "conservation easement" o servidumbre de
conservación. Como resultado, se produjo un impresionante aumento de la
conservación practicada por privados en los Estados Unidos.

Así, el movimiento privado de conservación y la creación de organiza-


ciones no gubernamentales dedicadas a los proyectos conservacionistas
(llamadas land trusts en Estados Unidos), se han convertido en el sector de
más rápido crecimiento en la comunidad ambiental. Durante los últimos 20
años, el número de fundaciones dedicadas a estos proyectos de conserva-
ción privada se ha duplicado, llegando a más de 1.500 organizaciones, que
han hecho posible la protección de varios millones de hectáreas. En este
esquema, la conservación es mayoritariamente privada. El dueño decide
proteger su propiedad de manera totalmente voluntaria.

Pues bien, en Chile, entonces, con su fuerte y pujante sector privado,


su economía sólida y el reconocimiento cada vez mayor de la relevancia
de la biodiversidad y el cuidado de su patrimonio natural, parece lógico y
necesario dar pasos decididos para impulsar la conservación ambiental. De
esta manera, podrían adaptarse algunos de los modelos y prácticas que han
resultado exitosos en el extranjero, considerando incentivos prácticos y
concretos para fomentar la conservación privada en Chile y la colabora-
ción del sector público, y añadiendo desde luego los ajustes acordes con
la realidad nacional.

Si se establecen los instrumentos idóneos, los propietarios de bienes


raíces podrían tomar medidas significativas para conservarlos ambien-
talmente, motivados adicionalmente porque con ello -a la vez- pueden
realizar ahorros económicos, mantienen su derecho de propiedad e,
inclusive, podrían continuar ellos mismos manejando sus inmuebles de
manera ambientalmente sostenible, ya sea para uso residencial, productivo,
turístico, etc.
BOLETíN N° 5.823-07. ESTABLEce DERECHO RE"L DE CONSERVACIÓN 467

De hecho, la conservación privada es hoy ampliamente reconocida no


sólo como una manera de proteger el medio ambiente, sino también como
una alternativa relevante de planificación financiera que debiera estar dis-
ponible para personas naturales y empresas. El estudio y la creación de he-
rramientas para configurar un marco legal que permita facilitar y promover
la participación del sector privado en la conservación ambiental en Chile,
son de crucial trascendencia en la actualidad.

En este desafío es imprescindible sumar el esfuerzo de una amplia gama


de actores públicos y privados, incluyendo todos los niveles de autoridades
de Gobierno e instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales,
el sector privado y propietarios particulares, en proyectos cooperativos que
ayuden, en definitiva, a proteger los recursos naturales y los hábitats de
la vida silvestre, con el fin de preservarlos para las generaciones futuras,
mediante un modelo de desarrollo sostenible.

En consonancia con lo antedicho, no puede omitirse la constatación de


la deficiente representatividad del actual sistema de conservación ambiental
del Estado: el Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado
(en adelante SNASPE) cubre aproximadamente el 19% de la superficie
terrestre del país, lo que a primera vista parece bastante. Sin embargo, se
han comprobado varias falencias 1:

El 84% de las zonas protegidas por el SNASPE se ubican en las regiones


de Aysén y de Magallanes.

En las regiones centrales, desde la V de Valparaíso a la VIII del Bío


Bío, el área total protegida es menor a un lO%, y cada una tiene un tamaño
que en general no permite sustentar poblaciones viables de mamíferos de
tamaño mediano y grande.

Las regiones de Coquimbo, del Maule y Metropolitana tienen menos del


1 % de su territorio dentro del SNASPE, en circunstancias de que se trata
de zonas de alta diversidad y endemismo del ecosistema mediterráneo.

1 Cfi: Informe Chileno al Segundo Congreso Latinoamericano de Parques NaCIOnales y


Otras Areas Protegidas (varios autores), 30 de septiembre al6 de octubre de 2007, Bariloche,
Argentina, p. 35.
468 GONZALO Ruz LARTIl;'"

Con la intención de corregir la representatividad ecológica del SNASPE,


la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) entre los años 2000
y 2002 llevó adelante un proceso de identificación de sitios prioritarios para
la conservación. La protección efectiva de estos sitios es el eje principal
de la Estrategia Nacional de Biodiversidad que Chile se comprometió a
implementar en cumplimiento del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
A partir de esto, la meta que se ha establecido a nivel gubernamental es
lograr la protección de un 10% de todos los ecosistemas relevantes al año
2010. Algunas estimaciones realizadas muestran que para alcanzar dicha
finalidad se necesitan alrededor de 100 a 160 millones de dólares, es decir,
entre 20 y 30 veces el presupuesto operacional actual l.

Asimismo el SNASPE, además de su poca representatividad y su inequi-


tativa distribución a lo largo del país, presenta varios inconvenientes desde
el plinto de vista práctico, tales como la dificultad de monitoreo y control,
la poca flexibilidad, la gran cantidad de recursos económicos del Estado
que requiere su debida mantención, la incompatibilidad casi absoluta con
el desarrollo de actividades de diversa índole en las zonas protegidas, la
falta de continuidad y conectividad entre las diversas áreas a lo largo del
territorio nacional, entre otros problemas.

Por otro lado, es indispensable que las áreas protegidas privadas (en
lo sucesivo APP) lleguen a ser un elemento fundamental del sistema na-
cional de conservación, puesto que una gran parte de los sitios prioritarios
ya identificados son de propiedad privada. Así ocurre, v. g., con la tota-
lidad de los sitios prioritarios reconocidos por la Estrategia Nacional de
Biodiversidad para la Ecorregión de los Bosques Mediterráneos. Es por
ello que dicha Estrategia y su correspondiente Plan de Acción, así como
la Política Nacional de Áreas Protegidas elaborada por la CONAMA,
admiten el aporte estratégico que las APP están destinadas a cumplir. No
obstante, a la fecha el país carece de instrumentos relevantes de política
pública que promuevan o al menos reconozcan el aporte de las iniciativas
de conservación privadas 2 .

I Cfr. Organi~ación para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) - CEPAL:


E/1\"ironmenlal Performance Revlews, Chile, 20()5, p. 108.
2 Cfr. SEPÚLVEDA L., Claudia y VILLARROEL v., Pablo; "Servicios Ecosistémicos y Finan-
ciamiento de la ConservaCIón Pnvada en Chile", en Revista AmbIente y Desarrollo, vol. XXII
N° 1, Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente (CIPMA), 2006, p. 16.
BULETÍN N° 5.823-07. ESTABLECE DERECHO RE .... L DE CON~ERVACIUN 469

En este contexto, en la actualidad la principal característica del sub-


sistema privado de conservación de Chile es la ausencia de un marco
institucional específico y adecuado. En consecuencia, el surgimiento de las
APP sucede de manera espontánea y su continuidad depende casi exclusi-
vamente de la voluntad de sus propietarios. Sin embargo, y pese a la falta
de estímulos y de herramientas de política pública, las APP han evidenciado
un incremento en el país desde comienzos de los años 90 l.

Aunque no existen registros oficiales, diversos estudios de organiza-


ciones no gubernamentales han intentado dimensionar la magnitud del
fenómeno de la conservación privada en Chile. El primer catastro de APP
fue realizado por el Centro de Investigación y Plan(ficación del Medio
Ambiente (eIP MA) en 1997, contándose entonces 39 emprendimientos de
conservación de tierras privadas. Por su parte, una investigación llevada a
cabo igualmente por CIPMA detectó en el año 2001 alrededor de 50 APP
sólo en la X Región, siendo ellas en su gran mayoría de tamaño pequeño y
median0 2. Más recientemente se ha calculado que hay sobre 500 iniciativas
privadas de conservación en Chile, abarcando una superficie total cercana
a 1 millón 700 mil hectáreas 3 .

Lo anterior demuestra una preocupación real de muchas personas y


de diversas organizaciones de la sociedad civil, que se podría potenciar y
encauzar mediante el derecho real de conservación. Una buena regulación
permitiría resolver la gran limitación de la permanencia temporal de estas
iniciativas, garantizando efectivamente el manejo sostenible, la protección
de la naturaleza y la provisión de los servicios ecosistémicos de manera
duradera, estableciéndose pautas y orientaciones claras en la política am-
biental.

Nuestra legislación no reconoce el derecho real de conservación, el cual


es muy relevante para permitir que los objetivos y actividades de protección
de la biodiversidad y de conservación ambiental se lleven a la práctica a

1 Ídem.

2 SEPULVEDA L., Claudia; "Conservación Privada en la Región de Los Lagos: Lecciones y


Desafíos para una lnstitucionalidad Propia", en Revista Ambiente y Desarrollo. vol. XVIII N° 1,
Centro de investigación y Planificación del Medio Ambiente (CIPMA), 2002, p. 42.
3 Fuente: http://conama.c1/portal!1301/artic1e-34627.html (página consultada el 14 de abril
de 2008).
470 GONZALO Ruz LÁRTIGA

través de los medios adecuados, obligando a su cumplimiento por los pro-


pietarios que decidan afectar sus inmuebles.

n. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN Y NECESIDAD


DE ESTA FIGURA EN CHILE

Como se señaló previamente, la institución del derecho real de conser-


vación tiene su origen en el Derecho Comparado, particularmente en los
Estados Unidos de América, donde se conoce como "conservation ease-
ment oo. Actualmente está también operando o en vías de implementación
en otros países, incluyendo algunos de América Latina.

En la doctrina chilena se ha definido al Derecho Real de Conservación


como aquel "derecho real que recae sobre un predio y que cede a favor
de una persona natural o jurídica, que impone restricciones al ejercicio
del dominio sobre el predio. y que eventualmente establece obligaciones
de hacer al titular del predio o incluso al titular del derecho real, con el
objeto de proteger o conservar, en distintos grados, los recursos naturales
existentes en tal predio ".1

El interés de introducir esta figura en Chile se origina en que no existen


instrumentos -o los que hay son deficientes o poco útiles- para desarrollar
la conservación privada. Así la virtud de este derecho radica principal-
mente en los siguientes motivos: la necesidad práctica de la conservación
del ambiente; que proporciona un marco jurídico idóneo para la conser-
vación ambiental; facilita a los propietarios de inmuebles e instituciones
sin fines de lucro contribuir con este propósito, mediante un mecanismo
simple y eficaz; sirve como plataforma de inversión en ecología para
interesados actuales y futuros; opera como instrumento de fomento de la
conservación ambiental; es un derecho real, que por lo tanto goza de una
fuerte protección legal y es más perdurable; y asegura que los inmuebles
afectados estarán efectivamente resguardados y contribuirán a la finalidad
de conservar el ambiente, introduciéndose los controles necesarios.

Además produce beneficios sociales, extemalidades positivas y servicios


ambientales; permite integrar a diversos actores, públicos y privados, para

1 UBILLA FUENLALIDA, Jaime: La Conservación Privada de la Biodiversidad y el Derecho


Real de Conservación, en Revista de Derecho Ambiental N° 1, 2003, Facultad de Derecho,
Universidad de Chile, p. 79.
BOLETíN N° 5.823-07. ESTABLECF DERCCHO REo\L Oc CON5ERVo\CION 471

conseguir estos objetivos, de una manera más eficiente que otras estrategias
ambientales (como la protección de áreas), con las cuales de todos modos
ha de complementarse; y genera un mercado donde se pueden transferir los
derechos reales de conservación.

IIl. LEGITIMIDAD y ASIDERO CONSTITUCIONAL

Las normas de nuestra Constitución aportan ciertamente fundamentos


jurídicos favorables a la creación de un derecho real de conservación en el
ordenamiento jurídico chileno, como se puede desprender especialmente a
partir de las siguientes disposiciones de la Carta Fundamental:

Artículo 19 N° 8: "La Constitución asegura a todas las personas: El


derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del
Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preserva-
ción de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones especificas el
ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio
ambiente ". Por lo tanto, la Constitución obliga al Estado a proteger el
derecho a vivir en un medio incontaminado y a preservar la naturaleza, de
manera tal que la aprobación de una ley sobre el derecho real de conserva-
ción sería un importante vehículo para dar cumplimiento a estos deberes
constitucionales del Estado chileno, y a la obligación constitucional que
le exige respetar y promover aquel derecho fundamental conforme al ar-
tículo 5° inciso 2° de la Ley Suprema. Además, si el referido artículo 1.9
N° 8 autoriza a imponer forzosamente restricciones especificas a ciertos
derechos o libertades con fines ambientales, con mayor mérito todavía
podrá limitarse el derecho de propiedad cuando así 10 decide voluntaria-
mente el dueño.

Otros derechos constitucionales, como el derecho a la vida (artículo 19


N° 1), y a la protección de la salud (artículo 19 N° 9), que son el sustento ju-
rídico y empírico del derecho a vivir en un medio libre de contaminación.

Artículo 19 N° 24, inciso 10: "La Constitución asegura a todas las per-
sonas el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase
de bienes corporales o incorporales". De este precepto constitucional se
desprende que el derecho real de conservación -en cuanto bien incorporal-
estará protegido jurídicamente como objeto del derecho de propiedad.
472 GONZALO Ruz L'\.RTIGA

Artículo 19 N° 24, inciso 2°: Esta norma expresa que la función social
del dominio, que autoriza a imponer limitaciones u obligaciones al dueño,
admite entre sus causales justificantes los intereses generales de la N ación
y la conservación del patrimonio ambiental. Es pertinente recalcar que es-
tas limitaciones y obligaciones son inherentes al derecho de propiedad y,
por esa razón, no conllevan una indemnización. De esto se deriva que más
aún será lícito que el mismo dueño decida "auto-restringir" su derecho de
dominio.

En conclusión, la Carta Fundamental chilena expresa un claro espíritu


a favor de la conservación ambiental. Si la Constitución permite limitar
exógenamente el derecho de propiedad, con mayor razón esto será válido
si se hace voluntariamente por el dueño.

Por lo tanto, la introducción de esta figura a nuestro ordenamiento jurídico


es plenamente coherente con la Constitución.

IV. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL DERECHO REAL DE CONSERVACiÓN

Entre sus rasgos distintivos destaca que se concibe como un derecho


real, esto es, aquel que se tiene sobre una cosa sin respecto a determinada
persona; es erga omnes, vale decir, se puede exigir y hacer valer en contra
de cualquiera; es un bien incorporal e inmueble; y su objeto es conservar
el ambiente.

Se constituye entre dos partes: el dueño del bien raíz que decide limitar
su dominio, y un titular, que es una persona jurídica especial y que sólo
puede corresponder a aquellas que señala taxativamente la ley. Esta titula-
ridad en ningún caso se confunde con la propiedad sobre el inmueble, ya
que son derechos independientes, de distinta naturaleza y que pertenecen
a personas diversas.

El derecho real de conservación se distingue de la servidumbre, ya que


ésta presenta una lógica y una finalidad diversas, y un objeto mucho más
reducido, amén de suponer la relación necesaria entre dos o más inmuebles,
unos dominantes y otros sirvientes. En cambio, el derecho real de conser-
vación, aun cuando limita el dominio de un bien raíz, no favorece a otro
inmueble determinado, como la servidumbre predi al, sino a la comunidad
en su conjunto: se puede afirmar entonces que se beneficia, directa o indi-
BOLETIN N° 5.823-07. ESTABLECE DERECHO REAL DE CONSER\ACIÓN 473

rectamente, a todos los miembros de la sociedad, protegiendo el ecosistema


para las generaciones actuales y venideras, y, en definitiva, contribuyendo
al cuidado de la biosfera.

Ahora bien, por motivos prácticos y de eficacia, el ejercicio y la pro-


tección del derecho quedan especialmente encomendados a una persona
jurídica (que es su titular), quien podrá exigir su cumplimiento. En otras
palabras, el beneficio que se reporta por el derecho real de conservación es
a favor de toda la comunidad, pero ésta es representada -para efectos del
ejercicio y protección del derecho- por una persona jurídica determinada,
de aquellas expresamente autorizadas para asumir esa responsabilidad.

Asimismo se incluye entre los objetivos de conservación ambiental un


criterio más amplio, que comprende el resguardo, mantención, restauración
y protección de zonas, lugares o inmuebles que sean de considerable valor
o interés -además de ambiental- histórico, cultural, científico o arqueo-
lógico. No obstante, para evitar abusos y que la aplicación a estos propó-
sitos no sea excesiva, se exige una declaración formal de una autoridad
pública que certifique o compruebe el cumplimiento de dichos estándares
y, además, en caso de contradicción se da preferencia a las regulaciones
particulares que tuvieren.

Por otro lado, concretamente el derecho real de conservación se traduce


y consiste en una limitación que afecta a uno o más inmuebles, o a una parte
de un bien raíz. De este modo, además de las limitaciones tradicionales
-fideicomiso, usufructo, uso o habitación, y servidumbre- el dominio de un
inmueble ahora podrá quedar gravado por el derecho real de conservación,
con un claro propósito ambiental.

Se ha demostrado que el hecho de limitar directamente el dominio de un


inmueble a través de gravámenes que apunten a la conservación ambiental,
es mucho más eficiente para lograr este objetivo que otras opciones, como
la dictación de políticas generales o la utilización de estímulos no focali-
zados. Por el contrario; al estar bien definidos los derechos y obligaciones
de las partes, y con la posibilidad de exigir su cumplimiento forzado a una
persona determinada, aumentan las posibilidades reales de obtener los
fines de conservación, lo que se refuerza por la circunstancia de fundarse
en un pacto que se acordó voluntariamente.
474 GONZ .... LO RllZ LARTIGA

Ineludiblemente, pues, se deben acordar gravámenes al dominio del in-


mueble, que pueden ser prohibiciones, obligaciones o restricciones, y cuyo
propósito principal es la conservación ambiental. Se podrá pactar que las
actividades, medidas y planes de manejo pertinentes sean asumidos por
el propietario del bien raíz, por el titular o por un tercero. No obstante,
el titular, aunque no le competa una labor de ejecución directa, tendrá
siempre a lo menos un deber de vigilancia sobre el cumplimiento de Las
obligaciones del dueño, dado que el primero es precisamente la persona en
que la sociedad ha depositado su confianza para esa finalidad, y si no es
diligente podrá ser sustituido por orden judicial.

Ahora bien, la constitución de un derecho real de conservación no nece-


sariamente implicará la preservación incólume, la conservación intensiva o
la intangibilidad del bien raíz afectado. Puede involucrar perfectamente, por
ejemplo, acciones de descontaminación o reparación, o bien la realización de
actividades productivas que sean compatibles con la conservación ambiental,
de acuerdo a un plan de manejo establecido en el contrato constitutivo.

Por motivos de seguridad y publicidad, el derecho real de conservación


se constituye mediante un contrato, celebrado por escritura pública. Pero
para que nazca el derecho es menester que se inscriba en el Conservador
de Bienes Raíces competente; siendo la inscripción requisito y prueba del
derecho.

También puede acarrear -si así se pacta- obligaciones de hacer o de-


beres de actividad para el dueño (por lo que se circunscribiría entonces
técnicamente dentro de la categoría de los "derechos reales in faciendo");
J' genera efectos jurídicos tanto para el propietario del inmueble afectado,
como para el titular.

Es transferible, pero sólo a las personas jurídicas que pueden ser titulares,
de modo de restringir el tráfico jurídico de este derecho únicamente a ins-
tituciones públicas y privadas relacionadas con la conservación ambiental
o que al menos den garantías de una adecuada fiscalización. Al igual que
la constitución, la transferencia debe realizarse con las mismas solemni-
dades de escritura pública e inscripción conservatoria. Por otro lado, sólo
si pacta de común acuerdo en el contrato constitutivo y con propósitos de
conservación, una parte deberá recabar la autorización de la otra para los
actos de enajenación o gravamen en que así se convenga.
BOLETÍN N° 5.823-07. E~T;\BLEl E DERECHO RE;\L DE CON5ERV;\CION 475

En la forma que se propone, el derecho real de conservación tiene adicio-


nalmente la ventaja de que estará sujeto a diversos controles para cautelar
la genuina observancia del interés público en materia ambiental en virtud
del cual se constituye. Así se destacan diversas acciones judiciales que se
pueden deducir en caso que no se esté cumpliendo con lo pactado o de que
el derecho se haya constituido exclusivamente con intenciones fraudulentas,
existiendo inclusive la posibilidad de que el juez ponga término al derecho.
En ciertos casos es menester autorización judicial para la constitución del
derecho. Se contemplan además ciertas disposiciones para precaver con-
flictos de interés.

A mayor abundamiento, los únicos titulares habilitados serán ciertas


personas jurídicas de Derecho Público, o bien Fundaciones y Corporaciones
con objeto exclusivamente ambiental, 10 que asegura que estas entidades
especializadas se preocuparán celosamente de que los propietarios respe-
ten los compromisos de conservación que han aceptado. Por último, si los
titulares a su vez no cumplieren con sus deberes, existirá acción pública
para pedir su reemplazo.

En ese sentido, para hacer efectivo el derecho, éste se podrá exigir y


hacer valer en contra de cualquier persona, ya sea la propia contraparte
o un tercero ajeno, proveyéndose las herramientas legales para tutelar la
conservación ambiental.

Para la estabilidad y permanencia en el tiempo del derecho real de con-


servación, se han considerado diversos preceptos que tienden a ello, tales
como la referida oponibilidad frente a cualquier persona; la enumeración
taxativa de los sujetos habilitados para ser titulares, siempre personas ju-
rídicas; las solemnidades a que se somete su constitución; los derechos y
prerrogativas que asegura la ley, especialmente en lo relativo a las acciones
judiciales que pueden entablar las partes; la acción pública para requerir
el cambio del titular; la prevalencia del derecho frente a la ejecución de
garantías; la regulación de la situación que se produce cuando se extingue
o deja de existir alguna de las partes; y el listado limitado de causales de
terminación del derecho.

En cuanto a su duración, se ha seguido la tendencia del Derecho Com-


parado, en que se estima imprescindible dotarlo de plazos razonablemente
largos, pues de otro modo no es posible satisfacer apropiadamente los obje-
476 GONZALO Ruz LÁRTlGA

tivos de conservación ambiental. Por esto se plantea una duración mínima


de 20 años, pudiendo ser perpetua.

Entre las causales de terminación figuran algunas que se producen por


declaración judicial, y otras que se consuman de pleno derecho (como el
vencimiento del plazo), sin perjuicio de otras que establezca la ley o que
las partes incorporen al contrato constitutivo. En todo caso, siempre esta-
rá disponible la expropiación del bien raíz como motivo de término del
derecho real de conservación, cuando una causa de utilidad pública o de
interés nacional así 10 demande, con plena sujeción a la Constitución y
las leyes.

Cabe enfatizar que resulta esencial el atributo de que este derecho se


constituye de manera voluntaria, es decir, a diferencia de otros institutos
-como la servidumbre legal- es el propio dueño de un bien raíz quien de-
cide por su cuenta convenir alguna limitación de su derecho de propiedad
sobre aquel, con el propósito de aplicarlo a la conservación ambiental.
Por esto es determinante el contrato constitutivo, en el cual-sobre la base
de un contenido mínimo ordenado por la ley- son las partes las que, des-
plegando su libertad contractual como principio rector, fijan el tenor y la
amplitud de sus derechos y obligaciones, conformándose así un estatuto
vinculante que debe acatarse de buena fe.

Finalmente, la introducción del derecho real de conservación al orde-


namiento jurídico nacional hace necesaria una discreta pero insoslayable
reforma al Código Civil y a otras nonnas complementarias, con el objeto de
agregarlo entre los derechos reales comprendidos en nuestra legislación y
darle coherencia frente a otras instituciones en que ellos tienen relevancia,
como la sociedad conyugal y la prescripción.

En razón de todo lo planteado precedentemente, los diputados que sus-


criben proponemos el siguiente

PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE DERECHO


REAL DE CONSERVACIÓN

Artículo 1°. Función social. Establécese el derecho real de conser-


vación, que supone limitaciones y obligaciones respecto del dominio de
bienes raíces basadas en la función social de la propiedad, justificada ésta
BOLETÍN N° 5.823-07. ESTABLECE DERECHO REAL DE CONSERVACION 477

por los intereses generales de la Nación y la conservación del patrimonio


ambiental.

Artículo 2°. Concepto y regulación aplicable. El derecho real de conser-


vación consiste en una limitación al dominio de un inmueble, que se consti-
tuye voluntariamente con la finalidad de contribuir a conservar el ambiente,
en beneficio de la comunidad en su conjunto, cuyo ejercicio y protección
quedan especialmente entregados a una persona jurídica determinada en
calidad de titular, y en virtud de la cual se imponen ciertos gravámenes al
bien raíz afectado.

Se denomina, por consiguiente, inmueble o bien raíz afectado a aquel


que sufre la limitación; y titular, a la persona jurídica distinta del dueño a
la cual quedan especialmente entregados el ejercicio y la protección del
derecho real de conservación.

En lo no previsto por la presente ley ni por el contrato constitutivo, se


aplicarán al derecho real de conservación, mutatis mutandis, los artículos
826, 828, 829 y 830 del Código Civil relativos a la servidumbre predial.

Artículo 3°. Caracteristicas. El derecho real de conservación es inmue-


ble; distinto e independiente del dominio del bien raíz afectado; y oponible
frente a cualquiera.

Es además transferible, sin perjuicio de lo preceptuado en el artículo 13.

El derecho real de conservación es inseparable del inmueble o de la parte


de él que afecta, e indivisible.

Se extenderá también este derecho a los inmuebles por adherencia y por


destinación que el bien raíz afectado comprenda, así como a los aumentos y
mejoras que reciba, salvo que en el contrato constitutivo se excluya a todos
o algunos de ellos.

Artículo 4°. Conservación ambiental. Para todos los efectos de esta


ley, se entiende por conservación ambiental o del ambiente, la elaboración
y aplicación de todos los actos, políticas, planes, programas, estrategias,
diseños, proyectos, gestiones, medidas, deberes, obligaciones, restriccio-
478 GONZA.LO Ruz LARTIGA

nes, normas o actividades que tengan alguno de los siguientes objetos o


finalidades:

1.- Promover o asegurar la biodiversidad;


2.- Preservar o conservar la naturaleza, el patrimonio ambiental, uno o
más ecosistemas o hábitats, o determinadas especies animales o vegeta-
les;
3.- Proteger el ambiente, evitar su contaminación o deterioro, o repararlo
en su caso;
4.- Procurar el uso y aprovechamiento racional y sostenible de los re-
cursos naturales;
5.- Crear, fomentar, tutelar o mantener áreas silvestres protegidas,
conforme a lo previsto respecto de éstas en la Ley N° 19.300 sobre Bases
Generales del Medio Ambiente;
6.- Proveer determinados servicios ambientales o ecosistémicos efec-
tivos; o
7.- Resguardar, mantener, restaurar o proteger zonas, lugares o inmue-
bles que sean de considerable valor o interés ambiental, histórico, cultural,
científico o arqueológico, que hayan sido declarados así por las autoridades
públicas competentes, sólo en cuanto sea conciliable con las respectivas
regulaciones especiales a las que estén sujetos, las que prevalecerán en
caso de discrepancia.

Para los propósitos de esta ley, tendrán vigencia en lo que no la con-


tradigan, las definiciones contenidas en las letras a), b), c), II), p), q), r),
y s) del artículo 2° de la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio
Ambiente.

Artículo 5°. Titulares. Sólo podrán ser titulares las siguientes personas
jurídicas:

1.- El Ministerio de Bienes Nacionales;


2.- La Comisión Nacional del Medio Ambiente;
3.- La Corporación Nacional Forestal, CONAF;
BOLETlN N° 5.823-07. ESTABl ECE DERlcCHO REAL DE CONSER\AClON 479

4.- Las Municipalidades; o

5.- Las Corporaciones y Fundaciones constituidas con sujeción al


Título XXXIII del Libro 1 del Código Civil, que tengan como objeto o
fin exclusivo la conservación, preservación, promoción o protección del
ambiente, la naturaleza, la biodiversidad o las áreas silvestres protegidas;
o la contribución y el fomento a la educación, investigación, capacitación
o formación de conciencia sobre la ecología, el cuidado del ambiente y los
recursos naturales; o el manejo, control, restauración, protección o man-
tención de zonas, lugares o inmuebles que sean de considerable valor o
interés ambiental, histórico, culturaj, científico o arqueológico, que hayan
sido declarados así por las autoridades públicas competentes.

Artículo 6°. Contrato constitutivo. El derecho real de conservación se


constituye voluntariamente, de acuerdo a lo prescrito en la presente ley.

Se deberá celebrar un contrato, que se denomina contrato constitutivo,


entre el dueño del bien raíz que se pretende afectar y el titular, en el cual se
contenga la descripción del derecho real de conservación y de los gravá-
menes que se imponen al dominio del inmueble, y en que se determine el
pacto con las prerrogativas y obligaciones de las partes.

El contrato servirá como título que facultará para requerir su inscripción


conforme al artículo 9°, de modo que con ella nazca el derecho real de
conservación.

El contrato podrá ser a título gratuito u oneroso, Para celebrarlo a título


gratuito, o a título oneroso por un valor inferior al 5% del avalúo fiscal
vigente del inmueble, el dueño requerirá autorización judicial previa, la
que se tramitará, con conocimiento de causa, conforme a las disposiciones
generales que establece el Código de Procedimiento Civil para los actos
judiciales no contenciosos. Si con la constitución del derecho no se viola
o burla ninguna norma legal, el juez deberá necesariamente conceder la
autorización. Lo anterior es sin perjuicio de lo que estatuye el artículo 18
de esta ley.

El contrato constitutivo se sujetará a las siguientes reglas:

1.- El contrato se deberá otorgar por escritura pública;


480 GONZALO Ruz LARTIGA

2.- En dicho contrato se deberá expresar el acuerdo entre el dueño del


inmueble afectado y el titular, destinado a constituir voluntariamente el
derecho real;

3.- El contrato deberá comprender a 10 menos las menciones exigidas


en el artículo 8°;

4.- En un mismo contrato se podrán abarcar dos o más derechos reales


de conservación diversos, o uno solo sobre varios bienes raíces a la vez, o
sobre una parte específica de un inmueble;

5.- También podrá pactarse un derecho real a favor de dos o más titulares.
Si no se contiene designación de cuota sobre el derecho entre los diversos
titulares, habrá acrecimiento, y

6.- Deberán comparecer simultáneamente a su otorgamiento todos los


propietarios de los inmuebles y los titulares que correspondan.

Artículo 7°, Gravámenes al dominio. En el contrato constitutivo de un


derecho real de conservación se deberán incluir gravámenes asumidos por
el dueño del inmueble afectado, que consistan en una o más de las prohibi-
ciones, restricciones u obligaciones que a continuación se señalan:

1.- Prohibición de destinar el inmueble a un giro residencial, comercial, tu-


rístico, industrial, de explotación agrícola, forestal, minera o de otro tipo;

2.- Restricción del uso del suelo, sin perjuicio de lo dispuesto en los
instrumentos de planificación territorial aprobados por la autoridad corres-
pondiente;

3.- Restricción del tránsito al inmueble, en cuanto no impida o dificulte


el ejercicio de las servidumbres que lo graven ni el acceso a los bienes
nacionales de uso público;

4.- Obligación de contratar servicios de mantención, limpieza, descon-


taminación, restauración, reparación o resguardo respecto del bien raíz de
manera continua;

5.- Obligación de permitir al titular hacerse cargo de la mantención,


limpieza, descontaminación, restauración, reparación, resguardo, adminis-
BüLETIN N° 5.823-07. ESTABLECE DERECHO RE <\.L DE l'ONSERV·\CION 481

tración O explotación del bien raíz afectado, mediante el desarrollo de un


plan de manejo destinado a la conservación ambiental;

6.- Obligación de permitir al titular supervisar la ejecución de un plan


de manejo acordado en el contrato constitutivo, llevado a cabo por el pro-
pietario o por un tercero, con miras al aprovechamiento o explotación de
los recursos naturales del inmueble afectado dentro del marco de un uso
sostenible de los mismos, o a alguna de las actividades previstas en el nu-
meral precedente; o

7.- Cualquier otra obligación, sea de dar, hacer o no hacer, o cualquier


restricción lícita, cuyo objetivo inequívoco sea la conservación ambiental
en el inmueble, que el propietario del bien raíz afectado y el titular con-
sientan.

Todos los gravámenes deberán tener como propósito directo la conser-


vación del ambiente, se deberán acordar y cumplir de buena fe, y no podrán
ir en contra de las leyes y reglamentos pertinentes.

Se podrán fijar límites de montos para las obligaciones pecuniarias que


se acuerden, así como convenir plazos diferentes para el cumplimiento de
los distintos gravámenes que se impongan; pero no se podrá diferir el na-
cimiento del derecho para después de su inscripción ni establecer ninguna
otra modalidad.

En todo caso, se deberán considerar uno o más gravámenes para todo el


tiempo de duración del derecho real de conservación.

Artículo 8°. Menciones esenciales. El contrato constitutivo deberá


contener a lo menos las siguientes enunciaciones:

1.- Individualización completa del propietario del inmueble y del


titular;

2.- Identificación clara y precisa del o de los bienes raÍCes que queden
afectados, con sus correspondientes deslindes. En el caso de afectarse sólo
parcialmente un inmueble, deberá señalarse una delimitación detallada de
la parte afectada;
482 GONZALO Ruz L'\RTIGA

3.- Indicación del o de los gravámenes que recaigan sobre el dominio


del inmueble con miras a la conservación del ambiente, de acuerdo a lo
establecido en el articulo anterior;

4.- Duración que se hubiere convenido respecto del derecho real, que
podrá ser perpetua, y que siempre se contará desde la inscripción conser-
vatoria realizada conforme al artículo siguiente. En ningún caso podrá ser
inferior a veinte años, y si nada se dice o si se estipula un término inferior,
durará precisamente veinte años. El plazo podrá renovarse o prorrogarse,
can las mismas solemnidades de la constitución. También se podrá prever
en el contrato constitutivo la renovación tácita del plazo.

5.- Si se celebra a título gratuito, o a título oneroso por un valor inferior


al 5% del avalúo fiscal vigente del inmueble, se deberá dejar constancia
de la resolución judicial que haya conferido al propietario la autorización
requerida; y

6. Si el derecho se constituye a favor de dos o más titulares, o si el o los


bienes raíces afectados son de dos o más dueños, se deberá puntualizar en
el contrato lo que competa a cada uno en particular,

El dueño del bien raíz afectado y el titular podrán incluir libremente en el


contrato otras estipulaciones, en tanto no sean contrarias a las normas de esta
Ley ni a las demás preceptos legales o reglamentarios que sean aplicables.
Así por ejemplo se podrán contraer otras obligaciones, precisando quién de
elfos y de qué manera se hará cargo de su cumplimiento.

Artículo 9°. INSCRIPCIÓN. El derecho real de conservación que


establece la presente Ley se adquirirá, mantendrá y probará mediante su
inscripción conservatoria, y sólo desde la fecha de ésta existirá el derecho,
generará efectos y será oponible a terceros.

La inscripción se ajustará a las siguientes normas:

1.- El derecho real de conservación no nacerá ni valdrá si no se inscribe


en el Conservador de Bienes Raíces respectivo. La inscripción es requisito,
prueba y garantía del derecho, y sin ella no producirá efecto alguno, salvo
la facultad de exigirla en virtud del contrato constitutivo;
BOLETIN N° 5.823-07. ESHBLEl"E DERECHO REAL DE CONSeRVACiÓN 483

2.- Dentro de un plazo de sesenta días hábiles contados desde la fe-


cha de celebración del contrato constitutivo, el titular deberá solicitar la
inscripción del derecho real de conservación a su nombre en el Registro
de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces en cuyo
territorio esté situado el inmueble;

3.- Si el bien raíz afectado perteneciere por su situación a varios territo-


rios, resultando así competentes distintos Conservadores de Bienes Raíces,
deberá inscribirse ante cada uno de ellos. Asimismo, si el derecho afectase
en conjunto a dos o más inmuebles, deberá inscribirse en el Registro de
Hipotecas y Gravámenes respecto de cada uno de ellos;

4.- La inscripción deberá incluir a lo menos las menciones enumeradas en


el artículo precedente y, además, en lo concerniente, lo que manda el artículo
78 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, y

5.- Si el titular no requiriere la inscripción dentro del plazo indicado, el


contrato constitutivo se entenderá resciliado de pleno derecho, y el dueño
podrá demandar al titular la indemnización de los gastos o perjuicios que
le hubiere irrogado.

Artículo 10. Transferencia. Para que la transferencia a cualquier título


del derecho real de conservación sea válida, el respectivo acto o contrato
deberá celebrarse o constar por escritura pública y, asimismo, deberá prac-
ticarse una inscripción y una anotación al margen conforme al artículo 16.
A este respecto se aplicarán, en lo que concierna, los artículos 6°, 8° y 9°
de esta Ley.

No se requerirá dicho acto o contrato si la transferencia o cambio de


titular se verifica por orden judicial o de la autoridad pública competente,
en cuyo caso la resolución o el acto respectivos serán considerados como
títulos translaticios.

En todo caso, sólo se podrá transferir el derecho a las personas jurídicas


mencionadas en el artículo 5° de la presente ley.

Artículo 11. Derechos del titular. El titular tendrá las siguientes facul-
tades prerrogativas:
484 GONZALO Ruz LARTlGA

1.- Interponer todas las acciones judiciales y recursos administrativos,


y deducir todas las solicitudes, reclamaciones y demás arbitrios que la ley
le franquee, para garantizar la conservación ambiental del inmueble afec-
tado frente a cualquiera y ejercer su derecho real de conservación libre de
perturbaciones;

2.- Reclamar ante el juez de letras con competencia en materia civil de


la respectiva comuna o agrupación de comunas en que se sitúe el bien raíz
afectado, en procedimiento sumario, en caso de que cualquier persona,
incluso el dueño del inmueble afectado, perturbe. amenace, menoscabe,
desconozca o transgreda de alguna forma el derecho real de conserva-
ción, con el objeto de que la autoridad judicial decrete todas las medidas
conducentes para poner fin al agravio. Si por la situación del inmueble
hubiese dos o más jueces competentes en razón del territorio, la acción se
podrá intentar ante cualesquiera de ellos;

3.- Exigir el cumplimiento forzado de las obligaciones legales y con-


tractuales del propietario del inmueble afectado que se deriven del derecho
real de conservación y; en su caso, demandar las indemnizaciones que
procedan, ante el juez y según el procedimiento descritos en el numeral
anterior. En ningún caso el dueño podrá ser obligado a incurrir en gastos
o pagar indemnizaciones que en total excedan del valor comercial del bien
raíz o de la parte afectada, según la tasación que formule un perito;

4.- Celebrar y ejecutar todo acto o contrato orientado directamente a


la conservación ambiental en el bien raíz, en cuanto se ajuste al contrato
constitutivo;

5.- Acceder al inmueble afectado e inspeccionarlo, en tanto no ocasione


molestias excesivas al dueño y, en su caso, conforme a las condiciones que
se hubieren acordado en el contrato constitutivo;

6.- Prestar o no su consentimiento al dueño en el caso del artículo 13, y

7.- Los demás que esta ley u otras normas aplicables consagren a su
favor.

Artículo 12. Derechos del dueño del inmueble. El dueño del bien raíz
afectado podrá ejercer los siguientes derechos:
BOLETÍN N° 5.823-07. ESTABLECE DFRECHO REo\L DE CON<,ER\,ACIÓN 485

1.- Exigir el cumplimiento forzado de las obligaciones legales y con-


tractuales del titular que se generen del derecho real de conservación y, en
su caso, solicitar las indemnizaciones que procedan, ante el juez y según el
procedimiento indicados en el numeral 2° del artículo anterior;

2.- Demandar la declaración judicial de caducidad para el actual titular,


conforme a lo prevenido en el artículo 15 de esta ley;

3.- Dar o no su autorización al titular en la hipótesis del artículo 13, y


4.- Los demás que esta Ley u otras normas aplicables le reconozcan.

Artículo 13. Autorización para transferÍl~ gravar o enajena¡: Se podrá


pactar libremente en el contrato constitutivo, con miras a la conservación
del ambiente, que, en caso de que el propietario pretenda celebrar una
venta, cesión, donación, comodato o arrendamiento, o bien constituir
un usufructo, fideicomiso, hipoteca o servidumbre predial voluntaria, o
bien realizar cualquier otro acto de promesa, enajenación, disposición o
gravamen sobre todo o parte del inmueble afectado, aquél deberá soli-
citar previamente el consentimiento del titular, quien deberá prestarlo o
denegarlo por escrito, dentro de un término de treinta días hábiles desde
que se le solicite de la misma forma, teniendo como consideración esen-
cial lo que más convenga para la conservación ambiental. Si su decisión
es negativa, o si nada dice dentro de dicho plazo, el dueño del bien raíz
afectado o el respectivo interesado en dicho acto indistintamente podrán
pedir autorización judicial para ese efecto, ante el tribunal y con sujeción
al procedimiento mencionados en el numeral 2° del artículo 11, por disentir
del motivo invocado o por razones fundadas de necesidad o equidad. En
caso de remate judicial o venta forzada del bien raíz afectado, o si se ordena
practicar cualesquiera de esos actos por la autoridad pública competente,
no será menester el asenso del titular.

De la misma manera, se podrá acordar que el titular que pretenda efec-


tuar cualesquiera de los actos señalados en el inciso precedente respecto
del derecho real de conservación, requerirá el consentimiento del dueño
del bien raíz afectado. Se aplicarán entonces las disposiciones del inciso
anterior en lo pertinente, incluyendo la autorización judicial en caso de
rechazo o falta de pronunciamiento del propietario y los casos en que no
se requerirá el asentimiento de éste.
486 GONZ.\LO Ruz LARTIGA

En las situaciones referidas en los incisos precedentes, si el respectivo


derecho real de conservación fuese perpetuo o tuviese una duración ma-
yor a veinte años, la exigencia de autorización del titular o del dueño del
bien raíz que se conviniere no podrá tener un plazo de vigencia superior a
veinte años, pudiendo renovarse sucesivamente -de acuerdo a las mismas
solemnidades de la constitución- por términos de hasta veinte años cada
uno. Si de hecho se pactare esa exigencia por un plazo mayor al señalado,
se entenderá que sólo se extiende por veinte años.

En caso de convenirse la exigencia de autorización conforme a este artícu-


lo, el titular deberá requerir su inscripción en el Registro de Interdicciones
y Prohibiciones de Enajenar del Conservador de Bienes Raíces competente,
según la situación del inmueble respectivo, para que sea exigible. El titular
deberá solicitar la inscripción dentro del plazo de sesenta días hábiles desde
el contrato constitutivo, aplicándose lo preceptuado en el numeral 3° del
inciso 2° del artículo 9° de esta Ley.

Si nada se estipula, el titular y el dueño podrán celebrar cualesquiera de


estos actos o constituir gravámenes sin el consentimiento del otro, según el
caso. Sin embargo, el cesionario o adquirente a cualquier título del derecho
real de conservación deberá ser siempre alguna de las personas enumeradas
en el artículo 5°.

No obstante producirse cualquiera de estas situaciones, incluyendo lo


previsto en la parte final de los incisos 1 ° Y 2° de este artículo, el derecho
real de conservación subsistirá sin alteración alguna. El titular podrá
hacer valer todos sus derechos frente al comprador, adquirente, cesiona-
rio, donatario, comodatario, arrendatario, usufructuario, fideicomisario,
propietario del predio dominante, poseedor, mero tenedor, subastador
o quien corresponda, así como frente a cualquier tercero. Y de la mis-
ma manera el propietario del inmueble afectado podrá ejercer todos sus
derechos, respecto del titular o de cualquier tercero.

En ningún caso se podrá exigir autorización para la constitución de ser-


vidumbres naturales, legales o voluntarias decretadas por sentencia judicial,
ni impedir o condicionar otras cargas de utilidad pública.

Artículo 14. Prohibición de autocontratación. Los directores, presiden-


tes, administradores, gerentes, jefes, ministros, subsecretarios, alcaldes,
BOLETIN N° 5.823-07. Es IABLEC E DERECHO REAL DE (\)!'-.SER\AClllN 487

concejales y, en general, toda persona o autoridad que represente legal o


convencionalmente al titular o que tenga facultades de administración o
dirección en la respectiva persona jurídica, estarán impedidos de aprobar,
celebrar o llevar a cabo actos, contratos, negociaciones u operaciones
con el titular -en su calidad de tal- en que tengan interés patrimonial
directo, ya sea por sí o como representantes de otro, salvo que la ley los
autorice.

Se presume que existe ese interés cuando en su aprobación, celebración o


ejecución deba intervenir dicho representante personalmente, o su cónyuge
o sus parientes por consanguinidad o afinidad en línea recta hasta el segundo
grado y los colaterales hasta el cuarto grado inclusive, o las sociedades,
empresas o instituciones en las cuales sea gerente, director, presidente o
administrador, o dueño directo o a través de otras personas naturales o ju-
rídicas de un cinco por ciento o más de su capital, o las personas a las que
aquél represente.

La infracción a este artículo dará derecho a demandar, por cualquier


persona, la nulidad de Derecho Público a que alude el artículo 7°, inciso
3°, de la Constitución Política de la República, o bien la nulidad relativa
conforme al Código Civil, según la naturaleza del correspondiente acto,
contrato, negociación u operación.

Artículo 15. Demanda de caduádad para el actual titular: Cualquier


persona jurídica, de Derecho Público o Privado, que tenga interés en la
conservación ambiental, podrá requerir judicialmente que se declare la
caducidad de un derecho real de conservación para su actual titular, en
caso de que el dueño del inmueble o el titular incumplieren gravemente
sus obligaciones, o que por causa imputable a alguno de ellos el bien raíz
afectado se encontrare notoriamente abandonado, deteriorado o contami-
nado o dé signos manifiestos de no estarse respetando el derecho real de
conservación.

No obstante, el juez podrá permitir al titular eximirse de la sanción si se


compromete a dar cumplimiento a sus obligaciones, o a exigirlo de parte
del dueño del inmueble afectado, o bien a adoptar las medidas correctivas
que se ordenen en la sentencia, según el caso, dentro del plazo que le fije
prudencialmente, transcurrido el cual, si el titular no ha satisfecho estas
488 GONZALO Ruz L';'RTIGA

condiciones, se podrá informar de ello dentro del mismo proceso judicial


y solicitar que se declare sin más trámite la caducidad.

Esta acción será conocida por el juez de letras y con sujeción al proce-
dimiento previstos en el numeral 2° del artículo 11.

En el evento de declararse la caducidad para el actual titular, el tribunal


designará a cualesquiera de las personas enumeradas en el artículo 5° para
que asuma la titularidad del derecho real respectivo. La entidad corres-
pondiente deberá expresar en el mismo juicio su aceptación o rechazo,
dentro de un plazo de veinte días hábiles desde su notificación. En caso de
rechazo o si no se pronuncia dentro de tal término, el tribunal nombrará a
otra persona de las referidas en el artículo 5°, la que deberá responder en
la misma forma y plazo. Si esta última persona también se negare a ser
titular o no se manifestare dentro de aquel plazo, lo será de pleno derecho
el Ministerio de Bienes Nacionales.

El nuevo titular tendrá que ceñirse a los términos y condiciones esti-


pulados en el contrato constitutivo, a menos que acuerde con el dueño
del bien raíz afectado modificar dicho estatuto, con sujeción a las mismas
formalidades de la constitución.

Artículo 16. Cambio de titular y anotaciones al margen. En todos los


casos en que, con sujeción a esta ley, se designe un nuevo titular por sen-
tencia judicial, la misma resolución deberá disponer que sea inscrita como
título translaticio del derecho real de conservación y, también, que se deje
constancia de esa circunstancia al margen de la respectiva inscripción cons-
titutiva del derecho real de conservación, con indicación del nuevo titular. Si
así no se hiciere en el fallo, el nuevo titular, dentro de sesenta días hábiles
desde su notificación, podrá pedir en el mismo litigio que el juez ordene la
inscripción y anotación.

Asimismo, si el derecho real de conservación cambiase de titular por


otro motivo, o si fuese modificado de cualquier otra forma, el titular deberá
requerir la inscripción del título translaticio o de la modificación, así como
la anotación marginal a que alude el inciso anterior, en su caso, dentro de
sesenta días hábiles. Si no las solicita dentro de este plazo, el cambio o
modificación quedará sin efecto por el solo ministerio de la ley.
BOLETIN N° 5.823-07. E,TABLECE DeRECHO REAL DE CONSERVACION 489

La inscripción se conformará, en lo pertinente, a lo regulado en el artículo


9° de la presente ley.

Artículo 17. Prevalencia ji-ente a ejecución de garantías. En caso de


que el derecho real de conservación, o uno o más inmuebles por naturale-
za, por adherencia o por destinación que estén afectados conforme a esta
ley, o una parte de éstos, sean objeto de la ejecución o realización de una
prenda, hipoteca u otra garantía de cualquier fecha que recaiga sobre ellos,
subsistirá plenamente el derecho real de conservación, en los términos
concertados en el contrato constitutivo, ya sea frente al acreedor, el nuevo
adquirente o cualquier tercero. No se podrán exigir mejoramientos de una
garantía que vayan en desmedro de tal derecho.

Artículo 18. Sanción al fraude. El derecho real de conservación deberá


constituirse de buena fe y exclusivamente para los fines admitidos en el
artículo 4°.

En consecuencia, si el dueño del bien raíz afectado constituye dicho


derecho, ya sea a titulo gratuito u oneroso, con la sola intención de per-
judicar o defraudar a sus acreedores, herederos, legatarios o alimentarios,
o al Fisco, o bien a otros terceros que tengan o ejerzan derechos reales o
personales sobre o respecto del inmueble, el afectado podrá entablar una
acción judicial en su contra, para que eljuez ordene revocar el derecho real
de conservación y cancelar la inscripción correspondiente y, en su caso, que
se le indemnicen los perjuicios ocasionados.

Para que la demanda sea acogida, se deberá acreditar la mala fe del


propietario del inmueble afectado, y el daño ocasionado.

La mala fe consiste en el conocimiento efectivo del perjuicio o frau-


de. Se presumirá la mala fe cuando se demuestre fehacientemente que la
constitución ha tenido la sola finalidad de eludir la eficacia de un derecho
de usufructo, uso o habitación, de una servidumbre activa, de una prenda,
hipoteca u otras garantías, de una declaración de bien familiar, o de otros
derechos reconocidos legalmente.

Regirán el procedimiento y el tribunal competente a los que se remite el


numeral 2° del artículo 11. La acción prescribirá en el plazo de dos años,
contado desde la fecha de inscripción del derecho, y no obstará para su
490 GONZALO Ruz L~RTI(,A

ejercicio el que se haya obtenido una autorización judicial previa de acuerdo


al artículo 6° inciso 4° de la presente ley.

Artículo 19. Extinción de las partes. En caso de disolución o extin-


ción por cualquier otra causa del o de los titulares, pasará a serlo por la
sola disposición de la ley el Ministerio de Bienes Nacionales, que podrá
a su vez transferir dicho derecho a cualesquiera de las demás entidades
expresadas en el artículo 5°, conforme a lo dispuesto en el artículo 10
de esta ley. Lo anterior no regirá si se hubiese designado en el contrato
constitutivo, para el caso de disolución o extinción del titular original, a
aquel que le sucederá, siempre que este último corresponda a alguno de
los mencionados en el artículo 5°.

Si el propietario del bien raíz afectado discrepase del nuevo titular o


si quisiese ponerle fin al derecho, podrá reclamar judicialmente ante el
tribunal y según el procedimiento prescritos en el artículo 11 numeral 2°,
pudiendo el juez, mediante resolución fundada, designar en su reemplazo a
cualquier otra persona jurídica de las enumeradas en el artículo 5°, o bien
poner término al derecho si hallare mérito bastante en los motivos expuestos
por el dueño para ello que sean debidamente acreditados.

Siempre que asuma un nuevo titular, éste se regirá íntegramente por el


contrato constitutivo, a menos que acuerde su modificación con el dueño
del inmueble afectado, cumpliendo las mismas formalidades exigidas para
la constitución del derecho.

En el evento de acontecer el fallecimiento, la disolución o la extinción


por cualquier motivo del dueño del bien raíz afectado, subsistirán hasta la
terminación del derecho real de conservación todas las prerrogativas y
obligaciones que se hayan pactado en el contrato constitutivo, pudiendo
hacerse valer frente al correspondiente heredero, legatario, cesionario o
adquirente o a cualquier tercero que deba responder por su cumplimiento.
Aun cuando uno o más herederos del propietario del inmueble afectado
hubieren aceptado la herencia con beneficio de inventario, los herederos
conjuntamente o el albacea, en su caso, deberán seguir satisfaciendo tales
obligaciones, de acuerdo a lo previsto en el contrato constitutivo, con cargo a
la parte de los bienes de la sucesión que sea necesaria. Los sujetos obligados
solamente podrán excusarse probando razones de manifiesta justicia, que
calificará el juez en caso de pleito.
BOLETíN N° 5.823-07. E'iTABLECE DERECHO REAL DE CONSER\ACIÓN 491

Artículo 20. Terminación del derecho real de conservación. El derecho


real de conservación únicamente termina por:

1.- Expiración del plazo;

2.- Revocación por fraude, resuelta judicialmente con arreglo al ar-


tículo 18;
3.- Declaración judicial de terminación, conforme a 10 prescrito en el
artículo anterior;
4.- Expropiación a que sea sometido el inmueble afectado, de acuerdo
a la Constitución y la ley, y

5.- Las demás causales que la ley disponga o que se pacten en el contrato
constitutivo.

En caso de producirse la terminación por cualquier causa, se extinguirán


todos los derechos y obligaciones tanto del titular como del propietario del
inmueble afectado. No obstante, si hubiese alguna devolución o restitución
pendiente, podrán reclamarse de conformidad al artículo 11 numeral 2°
de esta ley, y se aplicarán los artículos 904 a 915 del Código Civil en lo
que sea procedente.

Artículo 21. Cancelaciones. Si ocurre la terminación del derecho


real de conservación por cualquier causal, de acuerdo a lo normado en el
artículo anterior, se deberá adicionalmente practicar la cancelación de la
respectiva inscripción en el Registro de Hipotecas y Gravámenes. Dicha
cancelación se deberá efectuar en virtud de orden judicial o de la autoridad
pública competente, o de solicitud de quien corresponda dentro de un plazo
de sesenta días hábiles desde la fecha de terminación, según cada caso. La
terminación del derecho sólo se hará efectiva una vez realizadas todas las
cancelaciones pertinentes, pero éstas producirán efecto retroactivo a la fecha
en que hubiese operado la causal de que se trate.

También deberá cancelarse la inscripción de la exigencia de autorización


pactada conforme al artículo 13 de esta ley, en el respectivo Registro de
Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar, cuando por cualquier causa
quedare sin efecto, aplicándose en lo que proceda lo prevenido en el inciso
precedente.
492 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Artículo 22. Acogimiento al régimen de área silvestre protegida. El


titular podrá acogerse simultáneamente, sí procede, al régimen de áreas
silvestres protegidas reconocido en la Ley N° 19.300 sobre Bases Gene-
rales del Medio Ambiente, de conformidad a lo dispuesto en esa ley. No
obstante ampararse en tal régimen, el titular mantendrá vigentes todos los
derechos y obligaciones establecidos por la presente ley, la que en caso
de conflicto prevalecerá sobre los preceptos de la Ley N° 19.300.

Artículo 23. Modificaciones. Introdúcense las siguientes reformas:

1. Modifícase el Código Civil según 10 que se prescribe a continua-


ción:

a) En el artículo 393, después de la palabra "censo", añádese la frase ",


derecho real de conservación".

b) En el articulo 395, agregase en su inciso 2°, a continuación del punto


final ni patea a ser seguido, esta oración: "Lo mismo se aplicará respecto
del derecho real de conservación".

c) En el artículo 577:

i) En su inciso 2°, entre la palabra "activas" y la coma que le sigue,


añádese la siguiente frase: ", el de conservación".

ii) Agrégase el siguiente inciso 3°: "El derecho real de conservación se


rige por leyes especiales".

d) En el artículo 732:

i) En el numeral 2°, suprímese la letra "y" después del punto y coma.

ii) En el numeral 3°, reemplázase el punto final por "; y".

iii) Agrégase un nuevo numeral 4° del siguiente tenor: "4° Por el derecho
real de conservación, que se somete a leyes especiales".

e) En el artículo 1721, en su inciso 1 ° añádese, después de la palabra


"censos", lo que sigue: ", derechos reales de conservación".
BOLETÍN N° 5.823-07. ESTABLECE DERECHO REAL DE CONSERVAl'ION 493

f) En el artículo 1749, intercálase el siguiente inciso 5°, pasando los


actuales incisos 5°, 6°, 7° Y 8° a ser 6°, 7°, 8° Y 9°, respectivamente: "El
marido requerirá también autorización de la mujer para constituir un derecho
real de conservación sobre un inmueble social":

g) En el artículo 1754, incorpórase en su inciso 10, a continuación de la


coma, la siguiente oración: "ni constituir un derecho real de conservación
sobre ellos,".

h) En el artículo 2498, incorpórase el siguiente inciso 3°: "No podrá


adquirirse por prescripción el derecho real de conservación:".

2. Modifícase el Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces


en la siguiente forma:

a) En el artículo 32, en su inciso 2° agrégase, después de la palabra "ser-


vidumbres", lo que sigue: ", los derechas reales de conservación".

b) En el artículo 52:

i) En el numeral 10, entre la palabra "inmuebles" y la coma que le sigue,


incorpórase la siguiente frase: ", el título translaticio del derecho real de
conservación" .

ii) En el numeral 2°, entre la palabra "vitalicio" y la coma que le sigue,


agrégase la siguiente frase: ", la constitución del derecho real de conser-
vación".
DECRETO LEY N° 2.695

Ministerio de Tierras y Colonización

FIJA NORMAS PARA REGULARIZAR LA POSESIÓN DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD


1
RAÍZ Y PARA LA CONSTITUCIÓN DEL DOMINIO SOBRE ELLA

Publicado en el Diario Oficial de 21 de julio de 1979

Núm. 2.695.- Santiago, 30 de mayo de 1979.

Visto: lo dispuesto en los Decretos Leyes N°s. 1 y 128, de 1973; 527, de


1974; 991. de 1976,y

Considerando:

1°. Que la deficiente constitución del dominio de las pequeñas propieda-


des raíces rurales y urbanas genera problemas de índole socioeconómico de
crecimiento progresivo. al impedir que gran número de ellas se incorpore
efectivamente al proceso productivo nacional;

2°. Que por ello se ha creado un sistema que la legislación ha denominado


"saneamiento del dominio de la pequeña propiedad". que tiene por objeto
regularizar la situación del poseedor material que carece de títulos o que
los tiene imperfectos, lo que es previo, en el caso de la pequeña propiedad
agrícola. a la elaboración de planes de desarrollo y de asistencia técnica o
crediticia, así como a cualquier reordenamiento destinado a atacar e impedir
el minifundio:

3°. Que la legislación vigente sobre la materia no ha permitido dar


solución eficaz al problema, por lo cual es conveniente modificarla, ade-
cuándola a la realidad actual y estableciendo un nuevo procedimiento que
dé facultades a la autoridad administrativa para ordenar la inscripción de

1 El Decreto Supremo N° 541, del Ministerio de Bienes Nacionales, publicado en el Diario


Oficial de 17 de octubre de 1996, reglamenta este decreto ley.
496 GONZALO Ruz LARTIGA

los predios a nombre de sus poseedores materiales que reúnan los requisitos
establecidos en la ley, y que contemple la intervención de la justicia ordi-
naria sólo en los casos de legítima oposición o para garantizar los derechos
de terceros, y

Habiéndose oído además al Consejo de Estado sobre esta iniciativa,

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha acordado dictar el


siguiente

Decreto Ley:

TíTULO 1
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 10. Los poseedores materiales de bienes raíces rurales o urba-


nos, cuyo avalúo fiscal para el pago del impuesto territorial sea inferior a
ochocientas o a trescientas ochenta unidades tributarias, respectivamente,
que carezcan de título inscrito, podrán solicitar de la Dirección de Tierras
y Bienes Nacionales que se les reconozca la calidad de poseedores regu-
lares de dichos bienes a fin de quedar habilitados para adquirir su dominio
por prescripción, de acuerdo con el procedimiento que se establece en la
presente ley. 1

Para estos efectos se considerará el avalúo que esté vigente en la fecha


que se presente la respectiva solicitud, referido al total o parte del bien
raíz, según corresponda, proporcionado por el Servicio de Impuestos
Internos. 2

Artículo ZO. Para ejercitar el derecho a que se refiere el artículo anterior,


el solicitante deberá reunir los siguientes requisitos:

1°. Estar en posesión del inmueble, por sí o por otra persona en su nom-
bre, en forma continua y exclusiva, sin violencia ni clandestinidad, durante
cinco años, a lo menos, y

1 Este inciso fue modificado por el artículo único de la Ley N° 18.866, publicada en el

Diano Oficial de 5 de diciembre de 1989.


2 Este inciso fue modIficado por el artículo único, N° 1, de la Ley N° 19.455, publicada en
el Diario Oficial de 25 de mayo de 1996.
DECRETO LEY N° 2.695. FIJA NORM"." PA.R" REGL,L".RIZA.R LA POSESION DE PE()UENA PROPIEDAD R"IZ 497

2°. Acreditar que no existe juicio pendiente en su contra en que se discuta


el dominio o posesión del inmueble, iniciado con anterioridad a la fecha de
presentación de la solicitud.

No será obstáculo para el ejercicio de este derecho la circunstancia de que


existan inscripciones del dominio anteriores sobre el mismo inmueble.

En las casas o edificios poseídos en común por varias personas que


deseen acogerse al procedimiento de regularización de la posesión es-
tablecido en el presente texto legal, no se aplicarán estas disposiciones
sino en los casos en que esos inmuebles cumplan con las prescripciones
de la Ley N° 6.071.

Artículo 3°. El solicitante podrá agregar a su posesión la de sus antece-


sores, sea ésta legal o material, siempre que el inmueble no forme parte de
uno inscrito de mayor extensión, y que exista, a lo menos, un título aparente
que haga presumible la continuidad de las posesiones.

Se tendrá, entre otros, como título aparente la promesa de compraven-


ta de plazo vencido; la adquisición de mejoras o de derechos y acciones
sobre el inmueble, sea por instrumento público o privado, y el hecho de
ser el solicitante descendiente o heredero presunto del poseedor anterior.
La calidad de descendiente podrá acreditarse también con las partidas de
bautismo y de matrimonio religioso o con la partida de nacimiento en que
conste el nombre del padre o de la madre.

El hecho de invocar como antecedente un contrato de promesa de com-


praventa o cualquier otro instrumento público o privado en que conste la
voluntad de transferir la propiedad, no significará que el poseedor reconozca
dominio ajeno.

Artículo 4°, La posesión material deberá acreditarse en la forma esta-


blecida en el artículo 925 del Código Civil.

El pago del impuesto territorial podrá ser considerado como plena


prueba de la posesión material cuando por su regularidad, continuidad
y duración reúna los caracteres establecidos en el inciso segundo del ar-
tículo 426 del Código de Procedimiento Civil. El pago del mismo tributo
498 GONZ"LO Ruz Li.RTICiA

durante los cinco años anteriores a la presentación de la solicitud hará


plena prueba de dicha posesión respecto del peticionario. I

El solo hecho de existir una inscripción anterior que ampare el inmueble,


no significará que el poseedor material esté reconociendo dominio ajeno,
sin perjuicio de los derechos del titular de esa inscripción contemplados en
el Título IV de la presente ley.

Artículo 5°. El solicitante deberá acompañar una declaración jurada,


prestada ante Notario, o, en su defecto, ante el Oficial del Registro Civil en
cuyo territorio jurisdiccional se encuentre el inmueble, o ante el funciona-
rio que el Servicio determine, acerca del hecho de cumplir con el requisito
contemplado en el N° 1° del artículo 2°, sobre el origen de su posesión y
respecto de los antecedentes legales y de hecho de los poseedores ante-
riores, si los conociere, como, asimismo, sobre el conocimiento que tuviere
de la existencia de inscripciones que se refieran al inmueble
., y de las otras
personas que pudieran tener derechos sobre el predio.-

Artículo 6°. El cumplimiento del requisito de no existir juicio pendiente


se acreditará mediante declaración jurada que deberá prestarse conjunta-
mente con la que exige el artículo anterior.

Artículo 7°. La presente ley será aplicable a los inmuebles ubicados en


cualquier punto del territorio de la República, incluyendo a aquellos cuyos
títulos de dominio no hayan sido reconocidos como válidos por el Fisco en
conformidad a las leyes sobre propiedad austral.

En el caso de terrenos ubicados en zonas fronterizas, se requerirá


autorización previa de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del
Estado.

Artículo 8°. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las nor-


mas de la presente ley no serán aplicables a los terrenos comprendidos en

1 Este inciso fue modificado por el artículo único N° 2 de la Ley N° 19.455, publicada en
el Diario Oficial de 25 de mayo de 1996.
2 Este artículo fue modificado por el artículo único letra a) de la Ley N° 18.148, publicada
en el Diano Oficial de 28 de julio de 1982.
DECRETO LEY N° 2.695. FIJA NORMAS PARA RloGULARIZ-\R Lb, PO,ESIÓN DE PE()UFÑo\ PROPIWO\D R"'IZ 499

las poblaciones declaradas en situación irregular, de acuerdo con la Ley


N° 16.741, a las tierras indígenas regidas por la Ley N° 17.729, a las co-
munidades sujetas a las disposiciones del Decreto con Fuerza de Ley N° 5,
de 1967, del Ministerio de Agricultura, y a los terrenos de la provincia de
Isla de Pascua.

Tampoco serán aplicables a las propiedades fiscales, entendiéndose


por tales las que se encuentren inscritas a nombre del Fisco, ni a las de los
gobiernos regionales, municipales y servicios públicos descentralizados,
ni a las comprendidas en las herencias deferidas a favor de ellos, ni a los
inmuebles en que estén efectuando hechos positivos de aquéllos a que sólo
1
da derecho el dominio.

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio de Bienes Nacionales, median-


te resolución fundada, podrá aplicar el procedimiento de regularización
establecido en este decreto ley, respecto de los inmuebles de propiedad
de las municipalidades y de servicios públicos descentralizados, como los
Servicios Regionales de Vivienda y Urbanización. Para efectuar esta re-
gularización, dicha Secretaría de Estado deberá contar con la autorización
previa y expresa de los representantes legales de las instituciones propie-
tarias de los inmuebles de que se trata, y se regirán en todo lo demás por
las disposiciones generales
.., de este cuerpo legal, y las demás normas que
les sean aplicables.-

Asimismo, el Ministerio de Bienes Nacionales, mediante resolución fun-


dada, podrá aplicar el procedimiento de regularización establecido en este
decreto ley, en todos aquellos inmuebles donde exista incerteza de quién
es su propietario por encontrarse éstos ubicados en localidades del país
donde los conservadores de bienes raíces competentes hayan sufrido algún
siniestro, y como consecuencia de éste, no exista historia de la propiedad
raíz, o ésta no se haya podido conservar, en uno y otro caso, por pérdida o
destrucción de los registros respectivos.]

1 Este inciso fue sustituido, por el artículo único, N° 3, de la Ley N° 19.455, publicada en
el Diario Oficial de 25 de mayo de 1996.
2-3 Este inciso fue intercalado, por el artículo 3°, N° 1, de la Ley N° 19.858, publicada en el
Diario Oficial de 11 de febrero de 2003.
500 GONZALO Ruz LÁRTlG'"

Si fuera necesario acreditar que el inmueble no se encuentra en alguno


de los casos a que se refieren los incisos primero y segundo de este artícu-
lo, será suficiente prueba un certificado expedido por el Servicio o por el
Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, según corresponda. I

Artículo 9°. El que maliciosamente obtuviere el reconocimiento de la


calidad de poseedor regular de acuerdo con el procedimiento establecido
en la presente ley, será sancionado con las penas del artículo 4 73 del Có-
digo Penal.

Se presumirá el dolo cuando el interesado tuviere, en la fecha de pre-


sentación de su solicitud, la calidad de arrendatario o mero tenedor o haya
reconocido dominio ajeno mediante un acto o contrato escrito.

Si como consecuencia de lo señalado en el inciso primero se interpusiere


acción penal, y ésta fuere acogida, el tribunal ordenará que se cancele la
inscripción de que tratan los artículos 12 y 14.-"

Si falleciere el procesado antes de existir sentencia firme, sin perjuicio


del sobreseimiento definitivo que corresponda, si no hubiere demanda
civil, el querellante podrá solicitar por vía incidental al tribunal de la
causa la cancelación de la inscripción a que se refiere el inciso anterior
en el plazo de sesenta días contados desde la muerte de aquél, debiendo
emplazarse a los herederos mediante tres avisos publicados en un diario
o periódico de circulación provincial, a su costa, entre cada uno de los
cuales deben mediar a lo menos diez días, para que expongan lo que crean
conveniente a sus derechos. En su rebeldía, el tribunal realizará de oficio
todas las diligencias que estimare necesarias para decidir si ordena o no la
cancelación impetrada o resolverá de plano si hubiere mérito para ello. Si
en la causa criminal hubiere demanda civil, o ella se hubiera interpuesto
independientemente, se proseguirá conforme a las nonnas generales contra
3
los respectivos herederos.

1 Este inciso fue modificado por el artículo 3°, N°s. 1 y 2, de la Ley N° 19.858, publicada
en el Diario Oficial de 11 de febrero de 2003, pasando de tercero a ser quinto.
2 Este inciso fue agregado por el artículo único N° 4 de la Ley N° 19.455, publicada en el
Diario OfiCIal de 25 de mayo de 1996.
3 Este inciso fue agregado por el artículo único de la Ley N° 19.686, publicada en el Diario
Oficial de 5 de agosto de 2000.
DECRETO LEY N° 2.695. FIJA NORMAS P;'R'" RcGl:U,RI¿~R LA POSESIÓ;'¡ DF PEQUeÑ·' PRUPIEDAD RAíz 501

TÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 10. Presentada la solicitud en el Servicio, éste la admitirá a


tramitación previo informe jurídico, cuando a su juicio sea difícil u onerosa
la regularización de la posesión inscrita por los procedimientos establecidos
en otras leyes. El Servicio oficiará al Servicio de Impuestos Internos para
que este organismo informe, dentro de los quince días hábiles siguientes
a la fecha de recepción del oficio respectivo, sobre el nombre, rol único
tributario y domicilio de quien aparezca, según sus antecedentes, como
propietario del inmueble. I

Recibidos los antecedentes a que se refiere el inciso anterior, si se tratare


de personas naturales, el Servicio oficiará al Servicio de Registro Civil e
Identificación y al Servicio Electoral para que, dentro de los quince días
hábiles siguientes a la fecha de recepción del oficio respectivo, informen del
último domicilio que registra en dichos organismos la persona que, según
el Servicio de Impuestos
.., Internos, aparece como supuesto propietario, o
de su fallecimiento.-

Con estos antecedentes el Servicio procederá a notificar la solicitud,


mediante carta certificada, al supuesto propietario del inmueble, adjuntando
3
copia íntegra de ella.

Cumplidos los trámites anteriores, o sin ellos cuando los organismos


pertinentes no hubiesen aportado información dentro de los plazos señalados
acerca del supuesto titular, el Servicio dispondrá que el personal técnico
de su dependencia, o el contratado en la forma dispuesta en el artículo 40,
compruebe en el terreno la concurrencia de los requisitos exigidos en el
artículo 2°, y reúna los datos necesarios para individualizar el inmueble,
levantando el respectivo plano, todo ello si procediere. De la visita a terre-
no que se efectuare deberá dejarse constancia en la unidad de Carabineros
. , 4
correspondlente mas cercana.

1 Este inciso fue modIficado por el artículo único N° 5 letra a) de la Ley N° 19.455, publi-
cada en el Diario Oficial de 25 de mayo de 1996.
2 a -+ Este inciso fue agregado por el artículo único N° 5 letra b) de la Ley N° 19.455, publi-
cada en el Diario Oficial de 25 de mayo de 1996.
502 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Artículo 11. Cumplidos los trámites a que se refiere el artículo anterior


y previo infOlme jurídico, el Servicio deberá pronunciarse denegando o
aceptando la solicitud presentada. En este último caso la resolución res-
pectiva deberá disponer que ella se publique por dos veces en un diario o
periódico de los de mayor circulación en la región que determine el Servi-
cio y ordenará, asimismo, fijar carteles durante quince días en los lugares
públicos que él detem1ine.

Asimismo, tratándose de procedimientos de regularización cuyo objeto


sean bienes raíces ubicados en zonas geográficas de difícil acceso, que el
Servicio señale, dicha resolución se comunicará mediante mensaje radial
en el medio que el mismo Servicio determine. 1

Las publicaciones se harán indistintamente los días primero y quince del


mes o en la edición inmediatamente siguiente si el diario o periódico no se
publicare en los días indicados. 2

Los avisos y carteles contendrán en forma extractada la resolución del


Servicio, la individualización del peticionario, la ubicación y deslindes del
inmueble, su denominación, si la tuviere, su superficie aproximada y la
respectiva inscripción si fuere conocida, y en ellos deberá prevenirse que,
si dentro del plazo de treinta días hábiles contado desde la publicación del
último aviso, no se dedujere oposición por terceros, se ordenará la inscrip-
ción a nombre del solicitante.

Artículo 12. Si no se dedujere oposición dentro del plazo indicado en


el artículo anterior y previa certificación de este hecho y del de haberse
efectuado las publicaciones y colocado los carteles, el Servicio podrá
dictar resolución ordenando la inscripción del inmueble en el Registro de
Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Esta resolución
contendrá la individualización de el o los peticionarios, la ubicación y des-
lindes del predio, su denominación, si la tuviere, y su superficie aproximada;
estará exenta del trámite de toma de razón y no será necesario reducirla a
escritura pública.

1 Este inciso fue modificado por el artículo único N° 6 letras a) y b) de la Ley N° 19.455,
publicada en el Diario Oficial de 25 de mayo de 1996.
2 Este incIso fue modificado por el artículo ÚlllCO N° 6 letra c) de la Ley N° 19.455, pu-
blicada en el Diario Oficial de 25 de mayo de 1996.
DECRETO LEY N° 2.695. FIJA NOR~fAS PAR" REGUL"Rf¿AR LA POSESIÓN DE PU)UEÑA PROPIEDAD RAI¿ 503

Artículo 13. Cuando el Servicio rechazare una solicitud, el interesado


podrá recurrir al Subsecretario de Tierras y Colonización, el que resolverá
sin ulterior recurso.

Artículo 14. El Conservador de Bienes Raíces deberá practicar la


inscripción del inmueble a requerimiento del Servicio o del interesado,
de acuerdo con las indicaciones que contenga la resolución dictada por el
Servicio, y agregará, al final del Registro de Propiedad, una copia autori-
zada de dicha resolución, junto con el plano correspondiente, en su caso, y
además practicará la inscripción de la prohibición a que se refiere el artículo
17 de la presente ley.

Para proceder a la inscripción no será necesario que se acredite el pago


del impuesto territorial, ni que el inmueble está al día en lo relativo a deu-
das de pavimentación.

A solicitud del interesado, el Servicio podrá ordenar que se practique


una sola inscripción, a nombre del mismo poseedor material, cuando dos
o más predios o retazos rurales estén ubicados en un mismo departa-
mento y sus avalúos, en conjunto, no excedan el límite establecido en
el artículo 1°. I

En lo demás, el Conservador se ceñirá a las normas del Reglamento del


Registro Conservatorio de Bienes Raíces, en lo que no fueren modificadas
por el Reglamento de la presente ley.

TÍTULO III
DE LOS EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN

Artículo 15. La resolución del Servicio que acoja la solicitud se consi-


derará como justo título. Una vez practicada su inscripción en el Registro
del Conservador de Bienes Raíces, el interesado adquirirá la calidad de
poseedor regular del inmueble para todos los efectos legales, aunque
existieren en favor de otras personas inscripciones que no hubieran sido
materialmente canceladas.

1 Este inciso fue agregado por el artículo único letra b) de la Ley N° 18.148. publicada en
el Diario Oficial de 28 de julio de 1982.
504 GONZALO Ruz LARTlGA

Transcurrido un año completo de posesión inscrita no interrumpida,


contado desde la fecha de la inscripción, el interesado se hará dueño del
inmueble por prescripción, la que no se suspenderá en caso alguno.

La resolución indicada en el inciso primero y la sentencia a que se re-


fiere el artículo 25 de esta ley se subinscribirán al margen de la respectiva
inscripción de dominio a la que afecte el saneamiento, si se tuviere cono-
1
cimiento de ella.

Artículo 16. Como consecuencia de lo dispuesto en el artículo preceden-


te, expirado el plazo de un año a que esa disposición se refiere, prescribirán
las acciones emanadas de los derechos reales de dominio, usufructo, uso
o habitación, servidumbres activas y el de hipotecas relativos al inmueble
inscrito de acuerdo con la presente ley.

Las anteriores inscripciones de dominio sobre el inmueble, así como la de


los otros derechos reales mencionados, las de los gravámenes y prohibiciones
que lo afectaban, una vez transcurrido el citado plazo de un año, se enten-
derán canceladas por el solo ministerio de la ley, sin que por ello recobren
su vigencia las inscripciones que antecedían a las que se cancelan.

Con todo, si las hipotecas y gravámenes hubiesen sido constituidas por


el mismo solicitante o por alguno de los antecesores cuya posesión legal
o material se hubiera agregado a la suya, dichas hipotecas y gravámenes
continuarán vigentes sobre el inmueble. Subsistirán, igualmente, los em-
bargos y prohibiciones decretados en contra del solicitante o de alguno de
sus antecesores; pero ello no será obstáculo para practicar las inscripciones
que correspondan.

Artículo 17. Los poseedores de inmuebles inscritos con arreglo a esta


ley no podrán gravarlos ni enajenarlos durante el plazo de un año, contado
desde la fecha de la inscripción.

Los Conservadores de Bienes Raíces deberán inscribir de oficio esta


prohibición, la que quedará cancelada, por el solo ministerio de la ley, una

1 Este inciso fue agregado por el artículo único N° 7 de la Ley N° 19.455. publicada en el
Diana Oficial de 25 de mayo de 1996.
DECRF10 LE; N° 2.695. Fu'. "OR~I-\, P"RA REC,ULARILAR LA PUSblON De PEQL!cÑ" PROPIEDAD R"ll 505

vez transcurrido el referido plazo de un año. Vencido este término, dichos


funcionarios deberán alzarlas de oficio, sin necesidad de requerimiento de
parte interesada.

Los mencionados poseedores podrán, sin embargo, constituir en cualquier


tiempo gravámenes en favor de organismos de crédito estatales o privados,
servicios públicos o instituciones creadas por ley o en las cuales el Estado
tenga participación o representación.

Los poseedores de predios rústicos podrán, asimismo, enajenar el


inmueble en favor de los organismos o instituciones mencionados en el
inciso anterior o en beneficio de una persona natural dueña de otra pe-
queña propiedad agrícola cuya explotación pueda complementarse con la
de dichos predios. En este último caso el cumplimiento de los requisitos
mencionados se acreditará mediante certificado expedido por el Servicio
Agrícola y Ganadero.

TíTULO IV
DEL EJERCICIO DE DERECHOS POR TERCEROS

Artículo 18. Los terceros que pretendan impugnar la solicitud o la


inscripción practicada a nombre del peticionario, sólo podrán hacerlo
ejerciendo los derechos que se les confieren en el presente título, dentro de
los plazos y de acuerdo con las normas que se establecen en los artículos
que SIguen.

Párrafo ¡n
De la oposición

Artículo 19. Los terceros que formulen oposición a la solicitud en la


oportunidad establecida en el artículo 11 de la presente ley, sólo podrán
fundarla en alguna de las causales siguientes:

1°. Ser el oponente poseedor inscrito del inmueble o de una porción


determinada de él, siempre que su título le otorgue posesión exclusiva.

Sin embargo, no podrá invocar esta causal el que sólo tenga la calidad
de comunero; el que por sí o sus antecesores haya vendido o prometido
vender al peticionario o a aquellos de quien o quienes éste derive sus
506 GONLALO RUL L'\RTIGA

derechos, aunque sea por instrumento privado, el todo o parte del predio y
recibido dinero a cuenta del precio, ni tampoco el que invoque una inscrip-
ción especial de herencia cuando en la respectiva resolución de posesión
efectiva se haya omitido a otros herederos con derecho a ella.

Los que se encuentren en las situaciones previstas en el inciso anterior,


sólo podrán ejercer el derecho de pedir compensación en dinero establecido
en el pán'afo 3° del presente título. Igual derecho tendrá el comunero, sin
perjuicio de lo que dispone el número 4° de este artículo.

Con todo, podrá invocar esta causal aquel que hubiere solicitado judi-
cialmente la resolución del contrato o interpuesto acción de petición de
herencia, siempre que se haya notificado la demanda con antelación a la
fecha de presentación ante el Servicio de la solicitud correspondiente por
el requirente.

2°. Tener el oponente igualo mejor derecho que el solicitante, esto es,
reunir en sí los requisitos señalados en el artículo 2°, respecto de todo el
inmueble o de una parte de él.

En este caso, el oponente deberá deducir reconvención, solicitando que


se practique la correspondiente inscripción a su nombre, que producirá los
efectos señalados en el Título UI de la presente ley.

3°. No cumplir el solicitante todos o algunos de los requisitos establecidos


en el artículo 2°, y

4°. Ser una comunidad de que forme parte el oponente, poseedora inscrita
del inmueble o de una porción determinada de él, siempre que aquélla se
encuentre en liquidación, al momento en que fue presentada la solicitud a
que se refiere el artículo 1°.

Artículo 20. La oposición deberá deducirse ante el Servicio dentro del


plazo de treinta días hábiles, contado desde la última publicación a que
se refiere el artículo 11, Y deberá contener la individualización de el o los
oponentes, sus fundamentos, los documentos y demás medios de prueba en
que se apoya y las peticiones concretas que se formulen.

Presentada la oposición, la cual se entenderá como demanda para todos


los efectos legales, el Servicio deberá abstenerse de continuar la tramita-
DECRETU LEY N° 2.695. FIJ,\ NURMAS P-\RA REGULARIZAR LA POSE510N DE PEQUEÑA PROPIEDA.D R"'IZ 507

ción y remitirá de inmediato los antecedentes al juez de letras en lo civil


dentro de cuyo territorio jurisdiccional se encuentre el predio, lo que será
1
notificado por carta certificada tanto al peticionario como al oponente.

Si el predio estuviere en dos o más territorios jurisdiccionales, será


competente el juez de cualquiera de ellos. Si existieren varios juzgados
de igual jurisdicción, será competente el que se encontrare de turno en el
')

momento de la interposición de la oposición.-

Artículo 21. El Servicio podrá asumir, por excepción, el patrocinio y


representación del peticionario de escasos recursos contra quien se dirija
la oposición, ante el Tribunal mencionado.

Artículo 22. Recibida la demanda, el tribunal examinará si invoca algu-


no de los fundamentos descritos en el artículo 19 o si reúne los requisitos
del artículo 20. Si careciere de ellos, la declarará inadmisible, ordenando
en la misma resolución la inscripción a que se refieren los artículos 12 y
14 de esta ley, la cual será apelable conforme a las reglas generales, noti-
ficándose dicha negativa por el estado diario al actor y personalmente al
3
demandado.

Si el tribunal estimare que la demanda aparece revestida de fundamentos


plausibles y reúne los requisitos legales, citará a las partes a una audiencia
de contestación en día y hora determinados, por verificarse entre los diez y
treinta días hábiles contados desde su ingreso, con el fin de que las partes
expongan lo que convenga a sus derechos. La demanda y su proveído serán
notificados, a lo menos, con tres días hábiles de anticipación a la verificación
de la audiencia, bajo apercibimiento de tenerse por no deducida, debiendo
el tribunal proceder conforme al inciso anterior ordenando la respectiva
4
inscripción, resolución que será inapelable.

Si hubiere necesidad de prueba, ésta se rendirá en el plazo y forma es-


tablecidos para los incidentes y se apreciará en conciencia.

1-2 Este inCISO fue sustituido por el artículo único N° 8 de la Ley N° 19.455, publicada en
el Diario Oficial de 25 de mayo de 1996.
3-4 El artículo único N° 9 de la Ley N° 19.455, publicada en el Diario OfiCIal de 25 de mayo
de 1996, sustituyó el primitivo inciso primero por los actuales incisos primero y segundo.
508 GONZ,\LO RlIZ L~RTI(,A

En igual forma serán apreciados por el juez los antecedentes acumulados


en la instancia administrativa, que le hayan sido remitidos por el Servicio,
de acuerdo con lo que dispone el artículo 20.

Artículo 23. El juez dictará sentencia dentro del plazo de diez días
hábiles, contado desde que haya vencido el término probatorio o se hayan
cumplido las medidas para mejor resolver que hubiere decretado.

Artículo 24. La sentencia que rechace total o parcialmente la oposición,


ordenará la inscripción en favor del peticionario, de la totalidad del inmue-
ble o de la porción determinada del mismo respecto de la cual aquél haya
acreditado el cumplimiento de los requisitos del artículo 2°.

En el evento que el Tribunal acepte la oposición deberá ordenar la ins-


cripción a nombre del oponente, en el caso en que ella procediere.

La inscripción se hará en la forma establecida en el artículo 14.

Artículo 25. La sentencia judicial que ordene la inscripción será con-


siderada como justo título, y la inscripción que se practique producirá los
mismos efectos establecidos en el Título IU de la presente ley.

Párrafo 2°
De las acciones de dominio

Artículo 26. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 19, los terceros


podrán, dentro del plazo de un año contado desde la fecha de la inscripción
del inmueble practicada por resolución administrativa o judicial, deducir
ante el tribunal señalado en el artículo 20, las acciones de dominio que
estimen asistirles.

El procedimiento se ajustará a las reglas del juicio sumario establecido


en el Título XI del Libro III del Código de Procedimiento Civil.

Artículo 27. Si el Tribunal acogiere la acción a que se refiere el artículo


anterior, ordenará la cancelación de la inscripción practicada con arreglo
a esta ley, conservando su plena vigencia las inscripciones que existían
sobre el inmueble con anterioridad a ella.
DECRFTO L E\ N° 2.695. FUA NOR~fAS PARA RlGULARIZAR U\ POSESION DE PE()UEÑA PROPIFDAD RAIZ 509

Párrafo 3°
De la compensación de derechos en dinero

Artículo 28. Sin perjuicio de 10 dispuesto en los artículos 19 y 26, los


terceros que acrediten dominio sobre todo el inmueble o una parte de él y
que no hayan ejercido oportunamente las acciones a que se refiere el pá-
rrafo 2° de este título, así como los que pretendan derechos de comunero
sobre el mismo o ser titulares de algún derecho real que lo afecte, podrán
exigir que tales derechos le sean compensados en dinero en la proporción
que corresponda hasta la concurrencia del valor del predio, manteniendo
para estos efectos sus respectivos privilegios.

La determinación del valor de los derechos a falta de acuerdo de las


partes, se hará por el Tribunal oyendo al Servicio Agrícola y Ganadero o a
la Corporación Nacional Forestal, en su caso, tratándose de predios rurales,
y al Servicio de Impuestos Internos respecto de los inmuebles urbanos.
Para los efectos de la tasación se estará al valor comercial que tenga el
bien en la fecha en que se practique, excluyendo las mejoras adquiridas
o realizadas por el poseedor material. Si la tasación se refiriere a todo
el inmueble o a una parte de él, no podrá ser inferior a su avalúo fiscal
total o proporcional, reducidas las mencionadas mejoras que estuvieren
comprendidas en él.

Artículo 29. La acción a que se refiere el artículo anterior deberá ejercerse


dentro del plazo de cinco años, contados desde la fecha de la inscripción,
ante el tribunal que señala el artículo 20, y se tramitará de acuerdo con las
reglas del procedimiento sumario. 1

Artículo 30. Si la sentencia reconociere los derechos invocados, el valor


de los mismos fijados en ella se pagará, a falta de acuerdo entre las partes,
con un máximo de hasta un diez por ciento al momento de quedar firme la
sentencia y el saldo en un plazo no inferior a cinco años, ni superior a diez,
contado desde esa misma fecha, con un interés que no excederá del seis
por ciento anual y reajustado en un porcentaje no superior al aumento que
experimentare el Índice de Precios al Consumidor fijado por el Instituto
Nacional de Estadísticas.

I Este artículo fue modificado por el artículo único N° 10 de la Ley N° 19.455, publicada
en el Diario Oticial de 25 de mayo de 1996.
510 GONZALO Ruz L~RTIGA

TíTULO V
DISPOSICIONES VARIAS

Artículo 31. Los predios rústicos inscritos de acuerdo con las disposicio-
nes de la presente ley, sólo serán divisibles de acuerdo con las normas legales
contempladas en el Decreto Ley N° 752, de 1974, y sus modificaciones.

No se entenderá que hay división, cuando se solicite de acuerdo con


esta ley la regularización de la posesión o la constitución del dominio de
un inmueble que forma parte de otro de mayor extensión.

Artículo 32. Las facultades que esta ley confiere al Servicio, podrán
delegarse en sus Directores Regionales, Jefes de Oficinas Provinciales o
abogados del Servicio, mediante resoluciones fundadas exentas del trámite
de toma de razón.

Se entenderá por Servicio a la Subsecretaría del Ministerio de Bienes


Nacionales, la que actuará a través de la División de Constitución de la
Propiedad Raíz. I

Artículo 33. Por decreto supremo, dictado a través del Ministerio de Tie-
rras y Colonización, podrán señalarse zonas, áreas o regiones de aplicación
preferente de la presente ley.

Las personas que en estos casos no impetraren los derechos que les con-
cede esta ley, podrán hacerlo después, siempre que las disponibilidades y
planes de trabajo del Servicio le permitan atender su solicitud.

Artículo 34. Los organismos, instituciones o empresas del Estado y aque-


llos en que éste tenga participación o representación, deberán dar preferencia
en el otorgamiento de préstamos o asistencia técnica, a las personas que los
soliciten para propiedades inscritas a su nombre o que estén en trámite de
inscripción, en confonnidad a esta ley.

Artículo 35. Las solicitudes de regularización de la posesión de acuer-


do con las normas del presente texto, así como los documentos, escrituras

1 Este mciso fue sustituido por el artículo único N° 11 de la Ley N° 19.455, publicada en el
Diario OfiCial de 25 de mayo de 1996.
DECRFTO 1 [) N° 2.695. FIJA NOR~IAS PAR;" REGl'LARIZ-\R LA POSFSION De P[QlIEÑ;" PROPIW-\D R·\I¿ 511

públicas, inscripciones y sus copias y las demás actuaciones a que dé lugar


este procedimiento, estarán exentas de todo impuesto fiscal.

Artículo 36. El Servicio gozará de privilegio de pobreza en todas sus


actuaciones.

Artículo 37. La mujer casada se considerará separada de bienes para


los efectos de ejercitar los derechos que establece esta ley en favor de los
poseedores materiales, y para todos los efectos legales referentes al bien
objeto de la regularización. I

Artículo 38. Derógase el Decreto con Fuerza de Ley N° 6, de 1968, del


Ministerio de Agricultura, y sus modificaciones.

Artículo 39. Las normas de los artículos 58 y 101 del Reglamento del
Registro Conservatorio de Bienes Raíces no se aplicarán a los inmuebles a
que se refiere el inciso primero del artículo 1° de la presente ley, a menos
que la inscripción sea requerida por el Fisco.

Artículo 40. Para el cumplimiento de las funciones que le asigna el


presente texto, aparte de su dotación normal, el Servicio podrá contratar
personal en forma permanente o transitoria, por jornadas completas o par-
ciales, sobre la base de honorarios o en cualquier otra forma, de acuerdo
con las normas legales vigentes sobre la materia.

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio de Bienes Nacionales podrá


contratar con las personas naturales o jurídicas que se encuentren incor-
poradas en el Registro Nacional a que se refiere la letra d) del artículo 42,
los trabajos topográficos y jurídicos y demás acciones de apoyo necesarias
para acogerse a los beneficios que establece este cuerpo legal, al amparo
de lo que dispone la Ley N° 18.803. 2

I Este artículo fue modificado por el artículo único N° 12 de la Ley N° 19.455, publicada
en el Diario Oficial de 25 de mayo de 1996.
: Este inciso fue sustitUido, por el artículo 2°, número 1. de la Ley N° 19.930, publicada en
el Diario OfiCial de 4 de febrero de 2004.
Con anteriondad, este inciso fue agregado por el artículo único, letra c) de la Ley N° 18.148,
publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1982.
512 GONZ".LO Ruz L"'RTIl;A

Cuando los particulares contraten directamente la realización de los


trabajos topográficos y jurídicos indicados, con algunas de las personas a
que se refiere el inciso anterior, el Ministerio de Bienes Nacionales podrá
cobrar los gastos que demande la recepción y visación conforme de los tra-
bajos encargados, los cuales deberán ser determinados mediante resolución
fundada y enterarse en favor del Ministerio de Bienes Nacionales. 1

Artículo 41. Los gastos que demande la aplicación del procedimiento


de regularización establecido en este decreto ley, determinados mediante
resolución fundada, serán de costo del solicitante, quien deberá enterarlos
oportunamente en el Ministerio de Bienes Nacionales.

Con todo, las personas que acrediten debidamente no contar con recursos
suficientes, conforme lo establezca el reglamento de la presente ley, podrán
optar a su financiamiento total o parcial, con cargo a los recursos públicos
que se destinen al efecto.

El Ministerio de Bienes Nacionales podrá recibir, de parte de las muni-


cipalidades y de entidades de derecho público o privado, los aportes sufi-
cientes para el financiamiento, total o parcial, de las acciones de apoyo y
complementarias que este procedimiento hiciere necesario. Estos recursos
serán empleados para el financiamiento de los casos señalados en el inciso
anterior. La transferencia de estos aportes deberá realizarse mediante un
convenio celebrado entre el aportante y el Secretario Regional Ministerial
de Bienes Nacionales competente, en el marco de lo dispuesto en la legis-
lación vigente.

Se entenderán por acciones de apoyo a las potestades públicas estable-


cidas en este decreto ley, entre otras, los trabajos topográficos y jurídicos
necesarios para acogerse al beneficio de la regularización. Asimismo, serán
acciones de apoyo y complementarias, entre otras, las publicaciones, ins-
cripciones y copias que este procedimiento hiciere necesario. 2

1 Este inciso fue agregado, por el artículo 2°, número 1, de la Ley N° 19.930, publicada en
el Diario Oficial de 4 de febrero de 2004.
El Decreto Supremo N° 13, publicado en el Diano Oficial de 17 de octubre de 1998, regla-
menta el Registro Nacional, a que se refiere este artículo.
2 Este artículo fue sustituido, por el artículo 2°, número 2, de la Ley N° 19.930, publicada
en el Diario Oficial de 4 de febrero de 2004.
DEl'R~TO LEY N° 2.695. FIJA NORMAS PARA R[(,ULARIZÓ,R LA POSESION Oc PF(jUE;\<-\ PROPIEDAD R·\Il 513

Artículo 42. El Servicio tendrá, además, en las materias de que trata esta
ley, las siguientes atribuciones:

a) Requerir de los Conservadores de Bienes Raíces, Notarios y oficinas


públicas, los documentos que estime indispensables para resolver las soli-
citudes, los que deberán serle proporcionados sin costo;

b) Solicitar y finnar ante los Conservadores de Bienes Raíces las ins-


cripciones, subinscripciones y anotaciones necesarias para el cumplimiento
de los fines de esta ley;

c) Asesorar jurídicamente a los propietarios que hayan obtenido la ins-


cripción de sus predios, de conformidad al procedimiento establecido en
esta ley, en materias relativas al dominio y explotación del predio, y

d) Establecer un Registro Nacional en el que se inscribirán las personas


naturales o jurídicas que se interesen en realizar los trabajos topográficos
y jurídicos a que se refiere el artículo 40.

Cualquier persona natural o jurídica podrá incorporarse a este Regis-


tro, siempre que cumpla con los requisitos técnicos, profesionales, de
infraestructura, capacidad e idoneidad establecidos por el Ministerio de
Bienes Nacionales para realizar los trabajos topográficos o jurídicos, o
ambos. El Ministerio de Bienes Nacionales autorizará la incorporación al
Registro mencionado por resolución fundada, una vez que haya verificado
el cumplimiento de los requisitos exigidos. Dictada la referida resolución,
el contratista deberá pagar por única vez el derecho de incorporación al
Registro, el que deberá enterarse a favor del Ministerio de Bienes Nacio-
nales. El monto del derecho deberá ser fijado por resolución fundada de la
jefatura del servicio, sobre la base de las acciones de control y fiscalización
que el Estado deba ejercer para regular el funcionamiento de las personas
naturales y jurídicas inscritas en el Registro.

El Registro y su funcionamiento estarán bajo la superintendencia y


fiscalización del Ministerio de Bienes Nacionales el cuaL por medio del
Secretario Ministerial Regional respectivo, podrá, en caso de incumpli-
miento, hacer efectivas las garantías que deberán constituir a su nombre
los contratistas para garantizar el fiel y oportuno cumplimiento de sus
obligaciones y eventuales daños materiales a terceros, como asimismo,
514 GONl"LO R\Jz LARTIGA.

aplicar las siguientes sanciones: a) amonestación escrita; b) multa de hasta


50 unidades tributarias mensuales; c) suspensión hasta por un año, y d) eli-
minación del Registro.

El Ministerio de Bienes Nacionales deberá mantener un repertorio en


el que deje constancia de la individualización de los contratistas, su com-
portamiento, actividades, sanciones, incorporación y retiro del Registro, el
que tendrá carácter público.

Un reglamento establecerá las normas que sean necesarias para la apli-


cación de esta ley, el funcionamiento del Registro y las demás condiciones
en que han de operar los contratistas inscritos. I

El Secretario Regional Ministerial respectivo será competente para


conocer y resolver sobre las sanciones referidas en la letra d), precedente,
conforme a lo dispuesto en la Ley N° 19.880. 2

Artículo 43. Las transferencias, adjudicaciones y todas las actuaciones


encaminadas a transmitir las propiedades a que se refiere el artículo 1°,
estarán exentas de todo impuesto fiscal y pagarán solamente el cincuen-
ta por ciento de los derechos arancelarios que correspondan a Notarios,
Conservadores de Bienes Raíces, Archiveros, Procuradores del Número y
Receptores judiciales.

Artículo 44. En relación con las propiedades a que se refiere la presente


ley, los Conservadores de Bienes Raíces deberán practicar las inscripcio-
nes dentro del plazo máximo de treinta días contado desde la fecha en que
fueron requeridas.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 10. Las solicitudes que en la fecha en que entre en vigor esta ley
se encontraren en tramitación judicial en conformidad a las disposiciones

1 Esta letra fue reemplazada, por el artículo 2", número 3. letra a), de la Ley N 19.930,
U

publicada en el Diario Oficial de 4 de febrero de 2004.


e on anterioridad, esta letra fue agregada, por el artículo único, letra e l, de la Ley N° 18.148,
publicada en el Diana Oficial de 28 de julio de 1982.
~ Este inciso fue agregado, por el artículo 2°, número 3, letra b), de la Ley N° 19.930. pu-
blicada en el Diario OfiCial de 4 de febrero de 2004.
DECRETO LE' N° 2,695, FIJA NOR:vt".S PAR \ REl;CL ".RIZ:"R LA POSE~ION DE PEQl'EÑA PROPIEDAD R".17 515

del Decreto con Fuerza de Ley N° 6, de 1968, del Ministerio de Agricultu-


ra, continuarán substanciándose de acuerdo con las nOlmas de ese cuerpo
legal. Las que se encontraren en la etapa de tramitación administrativa, se
sujetarán al procedimiento establecido en la presente ley,

Artículo r. Mientras se dicte el reglamento de la presente ley, la Direc-


ción de Tierras y Bienes Nacionales y el Departamento de Títulos manten-
drán las facultades que les confiere el Decreto con Fuerza de Ley N° 6, de
1968, en cuanto no se opongan a las disposiciones de este texto.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el


Diario Oficial e insértese en la Recopilación Oficial de dicha Contralo-
ría.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Presidente
de la República.- JOSÉ T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante
en Jefe de la Armada, CÉSAR MENDOZA DURÁN, General Director
de Carabineros,- JAVIER LOPETEGUI TORRES, General de Aviación,
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, subrogante, LAUTARO RECABA-
RREN HIDALGO, General Inspector de Carabineros, Ministro de Tierras
y Colonización,
LEY N° 18.101 1
FIJA NORMAS ESPECIALES SOBRE ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS

Publicada en el Diario Oficial de 29 de enero de 1982

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación


al siguiente

Proyecto de Ley:

TíTULO 1
ÁMBITO DE APLICACiÓN DE LA LEY

Artículo 1°. El contrato de arrendamiento de bienes raíces urbanos,


entendiéndose por tales los ubicados dentro del radio urbano respectivo,
se regirá por las disposiciones especiales de esta ley y, en lo no previsto en
ella, por el Código Civil.

La misma norma se aplicará a los arrendamientos de viviendas situadas


fuera del radio urbano, aunque incluyan terreno, siempre que su superficie
no exceda de una hectárea.

Artículo r. Esta ley no será aplicable a los siguientes bienes raíces


urbanos:

l. Predios de cabida superior a una hectárea y que tengan aptitud agrícola,


ganadera o forestal, o estén destinados a ese tipo de explotación;

2. Inmuebles fiscales;

I El Ministerio de la Vivienda y Urbamsmo publicó en la edición del Diario Oficial de 4 de


febrero de 1982 una rectificación a esta ley.
518 GON¿ALU Ruz LARTIGA

3. Viviendas que se arrienden por temporadas no superiores a tres meses,


por períodos continuos o discontinuos, siempre que lo sean amobladas y
para fines de descanso o turismo;

4. Hoteles, residenciales y establecimientos similares, en las relaciones


derivadas del hospedaje, y

5. Estacionamientos de automóviles y vehículos.

6. Las viviendas regidas por la Ley N° 19.28l. 1

No obstante, los juicios que se originen en relación con los contratos


a que se refieren los números 3 y 5 de este artículo, se sustanciarán con
arreglo al procedimiento establecido en el Título JII de la presente ley.

TÍTULO JI
DESAHUCIO y RESTITUCIÓN

Artículo 3°, En los contratos en que el plazo del arrendamiento se haya


pactado mes a mes y en los de duración indefinida, el desahucio dado por
el arrendador sólo podrá efectuarse judicialmente o mediante notificación
personal efectuada por un notario.

En los casos mencionados en el inciso anterior, el plazo de desahucio será


de dos meses, contado desde su notificación, y se aumentará en un mes por
cada año completo que el arrendatario hubiera ocupado el inmueble. Dicho
plazo más el aumento no podrá exceder, en total, de seis meses.

El arrendatario desahuciado podrá restituir el bien raíz antes de expirar


el plazo establecido en este artículo y, en tal caso, estará obligado a pagar
la renta de arrendamiento sólo hasta el día de la restitución. 2

Artículo 4°, En los contratos de plazo fijo que no exceda de un año, el


arrendador sólo podrá solicitar judicialmente la restitución del inmueble

I Este número fue agregado, por el artículo 1°, N° 1, de la Ley N° 19.866, publicada en el
Diario Oficial de 11 de abril de 2003
2 Este artículo fue reemplazado, por el artículo 1°, N° 2, de la Ley N° 19.866, publicada en
el Diario Oficial de 11 de abrIl de 2003.
LEY N° 1X.l Ol. Fu·\ NORM.\" ESP~( I -\LFS SOBRE ARRENDMvllEN10 DE PREDIO~ URBANO, 51<)

y, en tal evento, el arrendatario tendrá derecho a un plazo de dos meses,


contado desde la notificación de la demanda. 1

En los casos a que se refiere este artÍCulo el arrendatario podrá restituir


el inmueble antes de expirar el plazo de restitución y sólo estará obligado a
pagar la renta de arrendamiento hasta el día en que aquélla se efectúe.

Artículo 5°. En los contratos de arrendamiento de inmuebles destinados


a la habitación con plazo fijo superior a un año, se entenderá siempre im-
plícita la facultad del arrendatario de subarrendar, salvo estipulación en
contrario, en cuyo caso éste podrá poner término anticipado al contrato sin
la obligación de pagar la renta por el período que faIte.

Artículo 6°. Cuando el arrendamiento termine por la expiración del tiem-


po estipulado para su duración, por la extinción del derecho del arrendador
o por cualquier otra causa, el arrendatario continuará obligado a pagar la
renta de arrendamiento y los gastos por servicios comunes que sean de su
cargo, hasta que efectúe la restitución del inmueble.

Si el arrendatario abandonare el inmueble sin restituirlo al arrendador,


éste podrá solicitar al juez de letras competente que se lo entregue, sin
forma de juicio, con la sola certificación del abandono por un ministro
de fe. Dicho funcionario levantará acta del estado en que se encuentre el
bien raíz al momento de su entrega al arrendador y remitirá copia de ella
al tribunal.:2

TíTULO III
DE LA COMPETENCIA Y DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 7°. Las normas de que trata este Título se aplicarán a los juicios
relativos a los contratos de arrendamiento de inmuebles a que se refiere el
artículo 10 de esta ley.

1 Este inciso fue modificado, por el artículo 1°, N° 3, de la Ley N° 19.866, publicada en el

Diario Oficial de 11 de abril de 2003, en el sentido de reemplazar la expresión "cuatro meses"


por "dos meses".
2 Este inCISO fue agregado, por el artículo 1°, N° 4, de la Ley N° 19.866, publicada en el
Diario Oficial de JJ de abril de 2003.
520 GONZALO RUl LÁRTIGA

Deberán aplicarse, en especial, a los juicios siguientes:


l. Desahucio;
2. Temúnación del arrendamiento;

3. Restitución de la propiedad por expiración del tiempo estipulado para


la duración del arriendo;

4. Restitución de la propiedad por extinción del derecho del arrenda-


dor;

5. De indemnización de perjuicios que intente el arrendador o el arren-


datario, y
6. Otros que versen sobre las demás cuestiones derivadas de estos con-
tratos.

Artículo 8°. Los juicios a que se refiere el artículo anterior se regirán


por las reglas siguientes:

1) El procedimiento será verbal; pero las partes podrán, si quieren, pre-


sentar minutas escritas en que se establezcan los hechos invocados y las
peticiones que se formulen. Deducida la demanda, citará el tribunal a la
audiencia del quinto día hábil después de la última notificación;

2) La notificación de la demanda se efectuará conforme a la norma del


inciso primero del artículo 553 del Código de Procedimiento Civil. Para los
efectos de lo dispuesto en el artículo 44 del mismo Código, se presumirá
de pleno derecho como domicilio del demandado el que corresponda al
inmueble arrendado;

3) En la demanda deberán indicarse los medios de prueba de que pretende


valerse la demandante. Sólo podrán declarar hasta cuatro testigos por cada
parte y la nómina, con la individualización de los que el actor se proponga
hacer declarar, se presentará en el escrito de demanda. La nómina con los
testigos del demandado, hasta antes de las 12:00 horas del día que preceda
al de la audiencia;

4) La audiencia tendrá lugar con sólo la parte que asista, se iniciará con
la relación verbal de la demanda y continuará con la contestación verbal
LEY N° \8.101. FIJA NORM"S ESPECI .... LFS SOBRE ARRENDAMIENTO DE PREDIO, URBANOS 52\

del demandado. Acto seguido se procederá obligatoriamente al llamado a


conciliación;

5) En la contestación el demandado podrá reconvenir al actor, debiendo


en el mismo acto dar cuenta de los medios de prueba que sustentan su pre-
tensión. De la reconvención se dará traslado a la demandante, la que podrá
contestar de inmediato o reservar dicha gestión para la audiencia a que se
refiere el inciso final del número 6) del presente artículo. En ambos casos,
la reconvención será tramitada y resuelta conjuntamente con la cuestión
principal;

6) En caso de no producirse avenimiento total, el juez establecerá los


puntos sustanciales, pertinentes y controvertidos que deban ser acredita-
dos, procediendo de inmediato a la recepción de la prueba ofrecida en la
demanda y la contestación.

Si el tribunal no estimare que existan puntos sustanciales, pertinentes y


controvertidos que deban ser acreditados, citará de inmediato a las partes
para oír sentencia.

Si se hubiere deducido demanda reconvencional, la demandante podrá


solicitar se cite a las partes a una nueva audiencia a realizarse dentro de los
5 días siguientes, a objeto de proceder a la contestación de la misma y a
la recepción de la prueba que ofrezca. Las partes se entenderán citadas de
pleno derecho a dicha audiencia y se procederá en ella en conformidad a
lo establecido en el presente artículo. En este caso, cualquiera de las partes
podrá solicitar se reserve para dicha audiencia el examen de la prueba que
no pudiere ser rendida en el acto;

7) La prueba será apreciada conforme a las reglas de la sana crítica. La


prueba testimonial no se podrá rendir ante un tribunal diverso de aquél que
conoce de la causa. Concluida la recepción de la prueba, las partes serán
citadas a oír sentencia;

8) Los incidentes deberán promoverse y tramitarse en la misma audien-


cia, conjuntamente con la cuestión principal, sin paralizar el curso de ésta.
La sentencia definitiva se pronunciará sobre la acción deducida y sobre
los incidentes, o sólo sobre éstos cuando sean previos o incompatibles con
aquélla;
522 GONZALO Ruz LÁRTIGA

9) Sólo serán apelables la sentencia definitiva de primera instancia y las


resoluciones que pongan término al juicio o hagan imposible su continua-
ción.

Todas las apelaciones se concederán en el solo efecto devolutivo; ten-


drán preferencia para su vista y fallo y durante su tramitación, no se podrá
conceder orden de no innovar.

En segunda instancia, podrá el tribunal de alzada, a solicitud de parte,


pronunciarse por vía de apelación sobre todas las cuestiones que se hayan
debatido en primera para ser falladas en definitiva, aun cuando no hayan
sido resueltas en el fallo apelado, y

10) Las partes podrán comparecer y defenderse personalmente, en pri-


mera instancia, en los juicios cuya renta vigente al tiempo de interponerse
la demanda no sea superior a cuatro unidades tributarias mensuales. 1

Artículo 9°. Cuando el demandado reclame indemnizaciones haciendo


valer el derecho de retención que otorga el artículo 1937 del Código Civil,
deberá interponer su reclamo en la audiencia a que se refiere el artículo
anterior. El tribunal resolverá en la sentencia definitiva si ha lugar o no a
la retención solicitada. 2

Artículo 10. Cuando la terminación del arrendamiento se pida por falta


de pago de la renta, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1977
del Código Civil, la segunda de las reconvenciones a que dicho precepto se
refiere se practicará en la audiencia de contestación de la demanda.

Al ejercitarse la acción aludida en el inciso precedente podrán deducirse


también, conjuntamente, la de cobro de las rentas insolutas en que aquélla
se funde y las de pago de consumos de luz, energía eléctrica, gas, agua
potable y de riego; gastos por servicios comunes y de otras prestaciones
análogas que se adeuden.

I Este artículo fue reemplazado, por el artículo 1°, N° 5, de la Ley N° 19.866, publicada en
el Diario Oficial de II de abril de 2003.
2 Este artículo fue modificado, por el artículo 1°, N° 6, de la Ley N° 19.866, publicada en
el Diario Oficial de 11 de abril de 2003, en el sentido de reemplazar la frase "artículo 683 del
Código de Procedimiento Civil" por "artículo anterior".
LEY N° 18.10 1. FIJA NORMAS ESPECIALES SOBRE ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 523

Demandadas esas prestaciones, se entenderán comprendidas en la acción


las de igual naturaleza a las reclamadas que se devenguen durante la trami-
tación del juicio y hasta que la restitución o el pago se efectúe.

Artículo 11. Para que a los subarrendatarios les sean oponibles lo obrado
y la sentencia recaída en los juicios de desahucio, de restitución o de ter-
minación del arrendamiento por falta de pago de la renta seguidos contra
el arrendatario, les deberá ser notificada la demanda o deberán haberse
apersonado a la causa.

Con tal fin, en dichos juicios el ministro de fe, en el acto de notificación


personal de la demanda, requerirá de juramento al demandado acerca de la
existencia o no de subarrendatarios y, en caso afirmativo, de sus nombres.
El Ministro de fe deberá dejar constancia escrita de la notificación a una
persona adulta ocupante del inmueble.

Si la demanda no hubiere sido notificada personalmente, el mismo


requerimiento lo deberá hacer el tribunal en la audiencia respectiva de
contestación, si concurriere el demandado y, en caso afirmativo, se sus-
penderá ésta, se ordenará notificar a los subarrendatarios y se citará a una
nueva audiencia, la que tendrá lugar una vez practicadas las notificaciones
pertinentes o una vez que los subarrendatarios se hayan apersonado a la
causa.

Artículo 12. En los juicios de terminación del arrendamiento por falta


de pago de la renta seguidos contra un subarrendador, los subarrendatarios
podrán pagar al demandante, antes de la dictación de la sentencia de pri-
mera instancia, las rentas adeudadas por el arrendatario. Si así lo hicieren,
enervarán de este modo la acción y tendrán derecho a ser reembolsados de
ellas por el subarrendador, con más el interés corriente a contar de su pago,
o a imputarlas a las rentas más inmediatas; todo ello, sin perjuicio de las
indemnizaciones que correspondan.

Artículo 13. El cumplimiento de las resoluciones que se dicten en los


juicios a que se refiere este Título se regirá por las reglas generales. Sin
embargo, cuando ellas ordenaren la entrega de un inmueble, se aplicará lo
prescrito en el artículo 595 del Código de Procedimiento Civil.
524 GONZALO Ruz LÁRTIGA

En estos juicios y en los de comodato precario, el juez de la causa, de-


cretado el lanzamiento, podrá suspenderlo en casos graves y calificados,
por un plazo no superior a treinta días. I

Artículo 14. En los juicios a que se refiere este Título en que se solicite
la entrega del inmueble, el arrendador podrá hacer notificar la demanda a
las empresas que suministren gas, energía eléctrica o agua potable, y en
tal caso el demandado será el único responsable de los consumos mientras
dure la ocupación del inmueble por él mismo o por las personas a su cargo.
Las empresas no podrán excepcionarse alegando ignorancia del domicilio
del deudor.

Artículo 15. El tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá decretar


los medios probatorios que estime pertinentes. 2

Artículo 16. Si se declarare sin lugar el desahucio o la restitución, el actor


no podrá intentar nuevamente tales acciones sino transcurrido seis meses
desde que haya quedado ejecutoriada la sentencia de rechazo, a menos que
se funden en hechos acaecidos con posterioridad a la fecha de presentación
de la demanda. 3

Artículo 17. Los jueces letrados de mayor cuantía serán competentes,


conforme a las reglas generales del Código Orgánico de Tribunales, para
conocer en única o en primera instancia de los juicios a que se refiere este
Título, sin perjuicio de las atribuciones que competen en la materia a los
jueces de policía local que sean abogados. 4

I Este inciso fue modificado. por el artículo 1°, N° 7, de la Ley N° 19.866, publicada en el
Diario Oficial de 11 de abril de 2003, en el sentido de sustituir las expresiones "seis meses"
por "treinta días".
2 Este artículo fue modificado, por el artículo 10, N° 8, de la Ley N° 19.866, publicada en el
Diario Oficial de 11 de abril de 2003, en el sentido de suprimir la frase "y apreciará la prueba
en conciencia en todos los juicios a que se refiere este Título".
1 Este artículo fue modificado, por el artículo 1°, N° 9, de la Ley N° 19.866, publicada en
el Diario Oficial de 11 de abril de 2003, en el sentido de reemplazar las palabras "un año" por
"seis meses".
4 Este artículo fue modificado, por el artículo l°, N° 10, de la Ley N° 19.866, publicada
en el DIario OfiCial de 11 de abril de 2003, en el sentido de suprimir la frase "y a los de sub-
delegación" .
LEY N° 18.101. FIJA NOR~IAS ESPECIALES SOBRE ;\RRENOAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 525

Artículo 18. De los juicios en que el Fisco sea parte o tenga interés
conocerán en primera instancia los jueces a que se refiere el artículo 48 del
Código Orgánico de Tribunales.

TÍTULO IV
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 19. Son irrenunciables los derechos que esta ley confiere a los
arrendatarios.

Artículo 20. En los contratos de arrendamiento regidos por esta ley


que no consten por escrito, se presumirá que la renta será la que declare el
arrendatario.

Artículo 21. En caso de mora, los pagos o devoluciones que deban ha-
cerse entre las partes de todo contrato de arriendo, regido o no por esta ley,
se efectuarán reajustados en la misma proporción en que hubiere variado
el valor de la unidad de fomento entre la fecha en que debieron realizarse
y aquella en que efectivamente se hagan.

Cuando se deban intereses, se calcularán sobre la suma primitivamente


adeudada, más el reajuste de que trata el inciso anterior.

Artículo 22. Todo lo dispuesto en esta ley respecto de los arrendadores


y arrendatarios se aplicará, en su caso, a los subarrendadores y subarren-
datarios, respectivamente.

Artículo 23. En caso de negativa del arrendador a recibir la renta de


arrendamiento o a otorgar el correspondiente recibo al arrendatario que
no deseare recurrir al procedimiento de pago por consignación establecido
en el Párrafo 7° del Título XIV del Libro IV del Código Civil, podrá de-
positar aquélla en la unidad del Servicio de Tesorerías que corresponda a
la ubicación del inmueble, indicando el nombre, apellidos y la residencia
del arrendador. Dicha unidad le otorgará el respectivo recibo y comunicará
al arrendador, por carta certificada, la existencia del depósito. Este pago
se considerará hecho al arrendador para todos los efectos legales; pero su
suficiencia será calificada en el juicio que corresponda.
526 GONZALO Ruz LARTIGA

El retiro del depósito por el arrendador no significará renuncia a sus


derechos ni producirá los efectos previstos en el inciso tercero del artículo
1956 del Código Civil.

Si transcurridos tres años desde la fecha del ingreso del depósito en el


Servicio de Tesorerías, el arrendador no hubiere efectuado su retiro, los
fondos correspondientes pasarán a rentas generales de la Nación. 1

Artículo 23 bis. Para los efectos del artículo 1942 del Código Civil, a
los contratos de arrendamiento regidos por esta ley les será aplicable lo
dispuesto en el artículo 598 del Código de Procedimiento CiviP

Artículo 24. Serán sancionados con multas de una a sesenta unidades


de fomento, que impondrá el juez que conozca del juicio en que sea con-
trovertido el hecho que las motiva:

l. El arrendatario que, en los casos contemplados en los incisos segundo


y tercero del artículo 11, incurriere en falsedad en la declaración, sea acerca
de la existencia o no de subarrendatarios, sea acerca de sus nombres;3

2. El subarrendador que, habiendo percibido las rentas de subarriendo,


no pagare la renta del arrendamiento y a consecuencia de ello el subarren-
datario fuese lanzado del inmueble, y4

3. El arrendador que injustificadamente se negare a otorgar al arrenda-


tario la autorización para abandonar el inmueble y retirar sus muebles, o el
recibo que acredite el pago de la renta de arrendamiento. 5

1 Este inciso fue agregado por el artículo 19 de la Ley N° 18.899, publicada en el Diario
Oficial de 30 de diciembre de 1989.
2 Este artículo fue intercalado, por el artículo 1°, N° 11, de la Ley N° 19.866, publicada en
el Diario Oficial de 11 de abril de 2003.
3 Este número fue modificado, por el artículo 1°, N° 12, letra a), de la Ley N° 19.866, pu-
blicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 2003, en el sentido de reemplazar la conjunción
"y" y la coma (,) que la precede, por un punto y coma (;);
.. Este número fue modificado, por el artículo 1°, N° 12, letra b l, de la Ley N° 19.866, pu-
blicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 2003, en el sentido de sustituir el punto final por
la conjunción "y", precedida de una coma (,j.
5 Este número fue agregado, por el artículo 1°, N° 12, letra e), de la Ley N° 19.866, publicada
en el Diario Oficial de 11 de abril de 2003.
LEY N° 18.101. FilA NORMA.S ESPEClALE~ 50BRE ARR~NDAMIENTO DE PREDIOS URB"'NOS 527

Las multas indicadas serán de beneficio fiscal e ingresarán a Rentas


Generales de la Nación.

TÍTULO V
DISPOSICIONES VARIAS

Artículo 25. Derógase el Decreto Ley N° 964, de 1975, sobre arren-


damiento de bienes raíces urbanos, cuyo texto refundido, coordinado y
sistematizado fue fijado por el Decreto Supremo N° 357, del Ministerio de
la Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial de 22 de agosto
de 1978.

Artículo 26. Derógase el artículo único de la Ley N° 17.410.

Artículo 27. lntrodúcense las siguientes modificaciones a la Ley Gene-


ral de Urbanismo y Construcciones, cuyo texto fue fijado por el Decreto
Supremo N° 458, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, publicado en
el Diario Oficial de 13 de abril de 1976:

a) Sustitúyese el artículo 145 por el siguiente:

"Artículo 145. Ninguna obra podrá ser habitada o destinada a uso alguno
antes de su recepción definitiva parcial o total.

Los inmuebles construidos o que se construyan, según los permisos


municipales, para viviendas no podrán ser destinados a otros fines, a menos
que la Municipalidad respectiva autorice el cambio de destino y el propie-
tario obtenga la aprobación de los planos y pague el valor de los permisos
correspondientes, cuando procediere.

No se considerará alteración del destino de un inmueble la instalación en


él de pequeños comercios o industrias artesanales, o el ejercicio de una acti-
vidad profesional, si su principal destinación subsiste como habitacional.

Sin perjuicio de las multas que se contemplan en el artículo 20, la infrac-


ción a lo dispuesto en el inciso primero de este artículo podrá sancionarse,
además, con la inhabilidad de la obra, hasta que se obtenga su recepción, y el
desalojo de los ocupantes, con el auxilio de la fuerza pública, que decretará
el Alcalde, a petición del Director de Obras Municipales", y
528 GONZALO RlJZ LÁRTIGA

b) Reemplázase el artículo 162 por el siguiente:

"Artículo 162. Son 'viviendas económicas' las que tienen una superfi-
cie edificada no superior a 140 metros cuadrados por unidad de vivienda
y reúnen los requisitos, características y condiciones que se determinan
en el Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1959, en la presente ley y en el
Reglamento Especial de Viviendas Económicas.

Las viviendas económicas gozarán del régimen de beneficios, franquicias


y exenciones del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1959.

Las viviendas ya construidas por las ex Corporaciones de la Vivienda, de


Servicios Habitacionales y de Mejoramiento Urbano y las que en el futuro
construyan los Servicios de Vivienda y Urbanización se considerarán vi-
viendas económicas para todos los efectos legales, siempre que no excedan
la superficie máxima permitida.

En las viviendas económicas podrá consultarse el funcionamiento de


pequeños talleres artesanales o el ejercicio de una actividad profesional, si
su principal destino subsiste como habitacional.

Sólo podrá autorizarse el cambio de destinación respecto de viviendas


que, por su construcción, hayan gozado, gocen o sigan gozando de cualquier
franquicia o exención tributaria o de otra naturaleza, sea en forma directa o
indirecta, cuando hayan transcurrido a lo menos cinco años desde la fecha
del certificado de recepción definitiva.

El cambio de destinación en estos casos hará caducar de pleno derecho


las franquicias, beneficios o exenciones que se encuentren subsistentes".

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 10. Los contratos de arrendamiento de bienes raíces urbanos


celebrados con anterioridad a la vigencia de esta ley continuarán regidos
por las disposiciones del Decreto Ley N° 964, de 1975, el que se entenderá
subsistente en todas sus partes para tal fin.

Los juicios actualmente pendientes y los que se promuevan en el futuro,


relativos a los contratos celebrados con anterioridad a la vigencia de esta
LEY N° 18.101. FIJA NORM;\S ESPEl'IALE~ SOBRE ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 529

ley, se sustanciarán y fallarán con arreglo a las disposiciones del Decreto


Ley N° 964, de 1975.

Artículo 20 • Los contratos de arrendamiento de bienes raÍCes urbanos


que se celebren durante los cuatro años siguientes a la fecha de publicación
de la presente ley se regirán, además, por las siguientes normas relativas a
renta y garantía:

l. La renta anual máxima no podrá exceder del 11 % del avalúo vigente


para el pago del impuesto territorial.

Si se modificaren los avalúo s vigentes para el pago de dicho tributo, la


renta máxima de arrendamiento se ajustará automáticamente en la misma
proporción en que se hubieren modificado los avalúo s respectivos, pudiendo
el arrendador cobrar hasta dicha renta sin necesidad de convención modi-
ficatoria especial.

El Servicio de Impuestos Internos establecerá de oficio en el Rol General


de Avalúos y en los recibos de contribuciones la renta anual máxima de
arrendamiento aplicable a los inmuebles en general.

2. La renta del inmueble que se arriende por piezas, secciones o depen-


dencias se determinará separadamente por cada una de ellas y no podrá
exceder, en conjunto, de la renta máxima total de todo el inmueble.

Cualquiera de las partes podrá solicitar al Servicio de Impuestos Inter-


nos la fijación de la renta de la o las piezas, secciones o dependencias del
inmueble.

3. El subarrendador sólo podrá cobrar aloa los subarrendatarios la renta


proporcional a la renta máxima legal correspondiente a todo el inmueble,
aumentada hasta en un 10%.

No obstante, si se subarrendara todo el inmueble, se estará a lo dispuesto


en el número anterior.

4. Si el arrendamiento o el subarrendamiento incluye bienes muebles,


la renta de estos últimos se fijará separadamente del inmueble y no podrá
exceder del 30% de la renta máxima. Sin embargo, si la renta máxima no
530 GONZALO Ruz LARTIGA

excediere de una unidad de fomento, no podrá cobrarse renta alguna por el


arriendo de los bienes muebles.

5. El arrendador no podrá, directa o indirectamente, exigir al arrendatario,


convenir con éste, ni percibir una renta superior a la máxima legal, ni el
pago anticipado de más de un mes de dicha renta.

6. Todo lo que el arrendatario pagare o se obligare a pagar, sea en dinero


o en especies, de una vez o periódicamente, por cualquier concepto que, en
forma directa o indirecta, aumentare la renta, se considerará como tal.

7. El arrendador podrá exigir al arrendatario que caucione sus obliga-


ciones mediante una garantía que deberá ser en dinero y, en tal caso, ésta
no podrá exceder de un mes de renta.

Cuando procediere la devolución de la garantía, el arrendador deberá


restituirla reajustada en la misma proporción a la variación que haya expe-
rimentado el Índice de Precios al Consumidor, determinado por el Instituto
Nacional de Estadísticas o por el organismo que haga sus veces, entre el
mes anteprecedente a la entrega de ella y el mes anteprecedente al de su
devolución.

8. Las convenciones y los pagos que contravengan lo dispuesto en los


números anteriores adolecerán de nulidad absoluta y las sumas que el arren-
dador hubiese percibido con infracción a lo establecido en dichos preceptos
las devolverá al arrendatario con más el interés corriente, desde la fecha de
su respectiva percepción.

9. La renta no comprende los gastos por los servicios de calefacción,


agua potable, agua caliente, gas, energía eléctrica, ni los gastos por servicios
comunes de que goce el arrendatario, incluyéndose en ellos los correspon-
dientes a la administración de los bienes comunes.

El precio de estos servicios y gastos deberá determinarse independien-


temente de la renta, no podrá significar lucro o beneficio para el arrendador
y, cuando sea percibido por éste, deberá expresarse en el recibo pertinente,
en forma separada de la renta de arrendamiento.

Si el arrendador hubiere percibido sumas superiores por los gastos y


servicios a que se refiere este número, devolverá el exceso al arrendatario,
LEY N° 18.101. FIJA NORMI\S ESPECIALES óOBRE I\RRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 531

con más el interés corriente desde la fecha de su percepción y el reajuste


que proceda de acuerdo con el alza experimentada por el Índice de Precios
al Consumidor, determinada por el Instituto Nacional de Estadísticas.

10. El propietario que haya adquirido un bien raíz por intermedio del
Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo o a través de cualquier institución
o entidad que financie la compra de bienes raíces mediante la concesión de
mutuos hipotecarios reembolsables periódicamente, que no posea otro dentro
del mismo departamento, tendrá derecho a percibir por tales inmuebles una
renta igual al dividendo que pague a la respectiva asociación u organismo
y los gastos señalados en el número 9 que procedan.

Serán también de cargo del arrendatario los demás gastos en que incurra
el comprador con motivo del servicio de su préstamo durante el período
correspondiente y hasta la restitución del inmueble.

11. No regirá lo dispuesto en los números 1 all Orespecto de los contratos


de arrendamiento y subarrendamiento de los siguientes bienes raíces:

a) Las edificaciones cuyo certificado de recepción final se haya otorgado


por la Municipalidad respectiva con posterioridad al 12 de abril de 1975;

b) Los construidos conforme al Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de


1959, o a la Ley N° 9.135;

c) Todas las viviendas cuyos avalúos, para los efectos del pago del
impuesto territorial, sean superiores a cuatrocientas seis unidades de fo-
mento;

d) Los destinados a locales comerciales o industriales; oficinas; teatros


y cines, y, en general, a actividades lucrativas.

JOSÉ T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la Arrna-


da, Miembro de la Junta de Gobierno.- FERNANDO MATTHEl AUBEL,
General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Miembro de la
Junta de Gobierno.- CÉSAR MENDOZA DURÁN, General Director de
Carabineros, Miembro de la Junta de Gobierno. CÉSAR RAÚL BENA-
VIDES ESCOBAR, Teniente General de Ejército, Miembro de la Junta de
Gobierno.
532 GONZALO Ruz LÁRTlGA

Por cuanto he tenido a bien aprobar la precedente ley, la sanciono y la fir-


mo en señal de promulgación. Llévese a efecto como ley de la República.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el


Diario Oficial e insértese en la Recopilación Oficial de dicha Contraloría.

Santiago, siete de enero de mil novecientos ochenta y dos.- AUGUSTO


PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Presidente de la República.-
Jaime Estrada Leigh, Brigadier General, Ministro de la Vivienda y Urba-
nismo.- Mónica Madariaga Gutiérrez, Ministro de Justicia.
LEY N° 19.537
I
SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA

Publicada en el Diario Oficial de 16 de diciembre de 1997

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación


al siguiente
Proyecto de Ley:
TíTULO 1
DEL RÉGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA

Artículo 10. La presente ley regula un régimen especial de propiedad


inmobiliaria, con el objeto de establecer condominios integrados por in-
muebles divididos en unidades sobre las cuales se pueda constituir dominio
exclusivo a favor de distintos propietarios, manteniendo uno o más bienes
en el dominio común de todos ellos.
Los inmuebles que integran un condominio y sobre los cuales es posible
constituir dominio exclusivo, pueden ser viviendas, oficinas, locales comer-
ciales, bodegas, estacionamientos, recintos industriales, sitios y otros.

Podrán acogerse al régimen de copropiedad inmobiliaria que consa-


gra esta ley, las construcciones o los terrenos con construcciones o con
proyectos de construcción aprobados, emplazados en áreas normadas por
planes reguladores o que cuenten con límite urbano, o que correspondan

! El Decreto N° 46, publicado en el Diario Oficial de 17 de junio de 1998, aprobó el Regla-


mento de la Ley sobre Copropiedad Inmobiliaria. El Decreto N° 127, publicado en el Diario
Oficial de 8 de octubre de 1998, reglamenta programa participativo de asistencia financiera
en condominios de viviendas sociales. El Decreto N° 695, publicado en el Diario Oficial de
22 de diciembre de 1971, establece el Reglamento sobre comunidades de copropietarios de
edificios.
534 GONZALO Ruz LARTIGA

a proyectos autorizados conforme al artículo 55 del Decreto con Fuerza


de Ley N° 458, de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones, y
que cumplan con los requisitos establecidos en esta ley.

Sólo las unidades que integran condominios acogidos al régimen de


copropiedad inmobiliaria que consagra la presente ley podrán pertenecer
en dominio exclusivo a distintos propietarios.

Artículo r. Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

1.- Condominios: Las construcciones o los terrenos acogidos al régimen


de copropiedad inmobiliaria regulado por la presente ley. Se distinguen dos
tipos de condominios, los cuales no podrán estar emplazados en un mismo
predio:

Tipo A, las construcciones, divididas en unidades, emplazadas en un


terreno de dominio común, y

Tipo B, los predios, con construcciones o con proyectos de construcción


aprobados, en el interior de cuyos deslindes existan simultáneamente sitios
que pertenezcan en dominio exclusivo a cada copropietario y terrenos de
dominio común de todos ellos.

2.- Unidades: En esta ley se utilizará la expresión "unidad" para referirse


a los inmuebles que forman parte de un condominio y sobre los cuales es
posible constituir dominio exclusivo.

3.- Bienes de dominio común:

a) Los que pertenezcan a todos los copropietarios por ser necesarios para
la existencia, seguridad y conservación del condominio, tales como terrenos
de dominio común, cimientos, fachadas, muros exteriores y soportantes,
estructura, techumbres, ascensores, tanto verticales como inclinados o fu-
niculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas, así como todo tipo
de instalaciones generales y ductos de calefacción, de aire acondicionado,
de energía eléctrica, de alcantarillado, de gas, de agua potable y de sistemas
de comunicaciones, recintos de calderas y estanques; 1

1 Esta letra fue modificada por el número 1 del artículo 2° de la Ley N° 20.296, publicada
en el Diario Oficial de 23 de octubre de 2008, en el sentido de agregar la frase "ascensores,
LEY N° 19.537 SOBRE COPROPIEDAD IN~I()BILI""RIA 535

b) Aquellos que pennitan a todos y a cada uno de los copropietarios el


uso y goce de las unidades de su dominio exclusivo, tales como terrenos
de dominio común diferentes a los indicados en la letra a) precedente,
circulaciones horizontales y verticales, terrazas comunes y aquellas que en
todo o parte sirvan de techo a la unidad del piso inferior, dependencias de
servicio comunes, oficinas o dependencias destinadas al funcionamiento de
la administración y a la habitación del personal;

c) Los terrenos y espacios de dominio común colindantes con una unidad


del condominio, diferentes a los señalados en las letras a) y b) preceden-
tes;

d) Los bienes muebles o inmuebles destinados permanentemente al ser-


vicio, la recreación y el esparcimiento comunes de los copropietarios, y

e) Aquellos a los que se les otorgue tal carácter en el reglamento de


copropiedad o que los copropietarios detenninen, siempre que no sean de
aquellos a que se refieren las letras a), b), c) y d) precedentes.

4.- Gastos comunes ordinarios: Se tendrán por tales los siguientes:

a) De administración: los correspondientes a remuneraciones del personal


de servicio, conserje y administrador, y los de previsión que procedan;

b) De mantención: los necesarios para el mantenimiento de los bienes


de dominio común, tales como revisiones periódicas de orden técnico,
aseo y lubricación de los servicios, maquinarias e instalaciones, reposición
de luminarias, ampolletas, accesorios, equipos y útiles necesarios para la
administración, mantención y aseo del condominio, y otros análogos;

c) De reparación: los que demande el arreglo de desperfectos o deterio-


ros de los bienes de dominio común o el reemplazo de artefactos, piezas o
partes de éstos, y

d) De uso o consumo: los correspondientes a los servicios colectivos


de calefacción, agua potable, gas, energía eléctrica, teléfonos u otros de
similar naturaleza.

tanto verticales como inclinados o funiculares. montacargas y escaleras o rampas mecánicas,


así como todo tipo de".
536 GONZALO Ruz LÁRTIGA

5.- Gastos comunes extraordinarios: los gastos adicionales o diferentes


a los gastos comunes ordinarios y las sumas destinadas a nuevas obras
comunes.

6.- Copropietarios hábiles: aquellos copropietarios que se encuentren al


día en el pago de los gastos comunes.

Artículo 3°. Cada copropietario será dueño exclusivo de su unidad y


comunero en los bienes de dominio común.

El derecho que corresponda a cada unidad sobre los bienes de dominio


común se determinará en el reglamento de copropiedad, atendiéndose, para
fijarlo, al avalúo fiscal de la respectiva unidad.

Los avalúos fiscales de las diversas unidades de un condominio deberán


determinarse separadamente.

Artículo 4°. Cada copropietario deberá contribuir tanto a los gastos


comunes ordinarios como a los gastos comunes extraordinarios, en pro-
porción al derecho que le corresponda en los bienes de dominio común,
salvo que el reglamento de copropiedad establezca otra forma de contri-
bución.

Si el dominio de una unidad perteneciere en común a dos o más personas,


cada una de ellas será solidariamente responsable del pago de la totalidad
de los gastos comunes correspondientes a dicha unidad, sin perjuicio de
su derecho a repetir 10 pagado contra sus comuneros en la unidad, en la
proporción que les corresponda.

Si un condominio consta de diferentes sectores y comprende bienes o


servicios destinados a servir únicamente a uno de esos sectores, el regla-
mento de copropiedad podrá establecer que los gastos comunes correspon-
dientes a esos bienes o servicios serán sólo de cargo de los copropietarios
de las unidades del respectivo sector, en proporción al avalúo fiscal de la
respectiva unidad, salvo que el reglamento de copropiedad establezca una
contribución diferente, sin perjuicio de la obligación de los copropietarios
de esos sectores de concurrir a los gastos comunes generales de todo el
condominio, que impone el inciso primero precedente.
LEY N° 19.537 SOBRE COPROPIEDAD INMOBILI.\RI". 537

La obligación del propietario de una unidad por los gastos comunes


seguirá siempre al dominio de su unidad, aun respecto de los devengados
antes de su adquisición, y el crédito correspondiente gozará de un privilegio
de cuarta clase, que preferirá, cualquiera que sea su fecha, a los enume-
rados en el artículo 2481 del Código Civil, sin perjuicio del derecho del
propietario para exigir el pago a su antecesor en el dominio y de la acción
de saneamiento por evicción, en su caso.

Si, por no contribuirse oportunamente a los gastos a que aluden los


incisos anteriores, se viere disminuido el valor del condominio, o surgiere
una situación de riesgo o peligro no cubierto, el copropietario causante
responderá de todo daño o perjuicio.

Artículo 50. Cada copropietario deberá pagar los gastos comunes con la
periodicidad y en los plazos que establezca el reglamento de copropiedad.
Si incurriere en mora, la deuda devengará el interés máximo convencional
para operaciones no reajustables o el inferior a éste que establezca el re-
glamento de copropiedad.

El hecho de que un copropietario no haga uso efectivo de un determina-


do servicio o bien de dominio común, o de que la unidad correspondiente
permanezca desocupada por cualquier tiempo, no lo exime, en caso alguno,
de la obligación de contribuir oportunamente al pago de los gastos comunes
correspondientes.

El reglamento de copropiedad podrá autorizar al administrador para


que, con el acuerdo del Comité de Administración, suspenda o requiera
la suspensión del servicio eléctrico que se suministra a aquellas unidades
cuyos propietarios se encuentren morosos en el pago de tres o más cuotas,
continuas o discontinuas, de los gastos comunes.

Si el condominio no dispusiere de sistemas propios de control para el


paso de dicho servicio, las empresas que lo suministren, a requerimiento
escrito del administrador y previa autorización del Comité de Administra-
ción, deberán suspender el servicio que proporcionen a aquellas unidades
cuyos propietarios se encuentren en la misma situación descrita en el inciso
anterior.
538 GONZ".LO Ruz LS,RTIGA

Artículo 6°. El cobro de los gastos comunes se efectuará por el admi-


nistrador del condominio, de conformidad a las normas de la presente ley,
del reglamento de copropiedad y a los acuerdos de la asamblea. En el aviso
de cobro correspondiente deberá constar la proporción en que el respectivo
copropietario debe contribuir a los gastos comunes.

El administrador, si así lo establece el reglamento de copropiedad,


podrá confeccionar presupuestos estimativos de gastos comunes por pe-
ríodos anticipados, para facilitar su cobro, al término de los cuales deberá
hacer el correspondiente ajuste de saldos en relación a los efectivamente
producidos. Estos presupuestos deberán ser aprobados por el Comité de
Administración.

En los juicios de cobro de gastos comunes, la notificación del requeri-


miento de pago al deudor, conjuntamente con la orden de embargo, se le
notificarán personalmente o por cédula dejada en el domicilio que hubiere
registrado en la administración del condominio o, a falta de éste, en la res-
pectiva unidad que ha generado la demanda ejecutiva de cobro de gastos
comunes.

Artículo 7°. En la administración de todo condominio deberá considerar-


se la formación de un fondo común de reserva para atender a reparaciones
de los bienes de dominio común, a la certificación periódica de las instala-
ciones de gas, certificación de ascensores, tanto verticales como inclinados
o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas y sus instala-
ciones o a gastos comunes urgentes o imprevistos. Este fondo se formará e
incrementará con el porcentaje de recargo sobre los gastos comunes que, en
sesión extraordinaria, fije la asamblea de copropietarios; con el producto de
las multas e intereses que deban pagar, en su caso, los copropietarios, y con
los aportes por concepto de uso y goce exclusivos sobre bienes de dominio
común a que alude el inciso segundo del artículo 13. 1

I Este inciso fue modificado por el número 2 del artículo 2° de la Ley N° 20.296, publicada
en el Diario Oficial de 23 de octubre de 2008, en el sentido de agregar la expresión: ", certifi-
cación de ascensores, tanto verticales como mclinados o funiculares, montacargas y escaleras
o rampas mecánicas y sus instalaciones".
Con anterioridad fue modificado por el número 1 del artículo úmco de la Ley N° 19.838,
publicada en el Diario Oficial de 22 de noviembre de 2002.
LEY N° 19.537 SOBRE C()PROPIElJAD INMOBILIARIA 539

Los recursos de este fondo se mantendrán en depósito en una cuenta


corriente bancaria o en una cuenta de ahorro o se invertirán en instrumen-
tos financieros que operen en el mercado de capitales, previo acuerdo del
Comité de Administración. Esta cuenta podrá ser la misma a que se refiere
el inciso tercero del artículo 23.

Artículo 8°. En todo condominio deberá contemplarse la cantidad mínima


obligatoria de estacionamientos que señale el plan regulador. No obstan-
te, los condominios de viviendas sociales a que se refiere el Título IV de
esta ley deberán contar, a lo menos, con un estacionamiento por cada dos
unidades destinadas a viviendas. Los estacionamientos que correspondan
a la cuota mínima obligatoria antes mencionada deberán singularizarse en
el plano a que se refiere el artículo 11 y, en caso de enajenación, ésta sólo
podrá hacerse en favor de personas que adquieran o hayan adquirido una o
más unidades en el condominio. Los estacionamientos que excedan la cuota
mínima obligatoria serán de libre enajenación. En caso de contemplarse
estacionamientos de visitas, éstos tendrán el carácter de bienes comunes
del condominio. 1

Los terrenos en que se emplacen los condominios no podrán tener una


superficie predial inferior a la establecida en el instrumento de planificación
territorial o a la exigida por las normas aplicables al área de emplazamiento
del predio. Los tamaños prediales de los sitios que pertenezcan en dominio
exclusivo a cada copropietario podrán ser inferiores a los mínimos exigidos
por los instrumentos de planificación territorial, siempre que la superficie
total de todos ellos, sumada a la superficie de terreno en dominio común, sea
igualo mayor a la que resulte de multiplicar el número de todas las unidades
de dominio exclusivo por el tamaño mínimo exigido por el instrumento de
planificación territorial. Para los efectos de este cómputo, se excluirán las
áreas que deban cederse conforme al artículo 9°.

En cada uno de los sitios de un condominio que pertenezcan en domi-


nio exclusivo a cada copropietario, sólo podrán levantarse construcciones

I Este inciso fue modificado por la letra a) del artículo único de la Ley N° 20. I 68, pu-
blicada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 2007. en el sentido de intercalar la oración:
"No obstante. los condominios de viviendas sociales a que se refiere el Título IV de esta
ley deberán contar, a 10 menos, con un estacionamiento por cada dos unidades destmadas a
viViendas".
540 GONZALO RllZ LARTIGA

de una altura que no exceda la máxima pennitida por el plan regulador


o, en el silencio de éste, la que resulte de aplicar otras normas de dicho
instrumento de planificación y las de la Ordenanza General de Urbanismo
y Construcciones.

Los terrenos de dominio común y los sitios de dominio exclusivo de


cada copropietario no podrán subdividirse ni lotearse mientras exista el
condominio, salvo que concurran las circunstancias previstas en el inciso
tercero del artículo 14.

Artículo 9°. Todo condominio deberá cumplir con lo previsto en los


artículos 66, 67, 70, 134, 135 Y en el artículo 136, con excepción de su
inciso cuarto, del Decreto con Fuerza de Ley N° 458, de 1975, Ley General
de Urbanismo y Construcciones. Las calles, avenidas, plazas y espacios
públicos que se incorporarán al dominio nacional de uso público confonne
al artículo 135, antes citado, serán sólo aquellos que estuvieren considera-
dos en el respectivo plan regulador. Tratándose de los condominios a que
se refiere el Título IV de esta ley, se aplicará lo dispuesto en la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones para las viviendas sociales.

Cuando las superficies que deban cederse para áreas verdes resulten
inferiores a 500 metros cuadrados, podrán ubicarse en otros terrenos
dentro de la misma comuna, o compensarse su valor en dinero, con una
suma equivalente a la parte proporcional de esa superficie en el valor
comercial del terreno, en cualquiera de ambos casos previo acuerdo con
la municipalidad respectiva, la que sólo podrá invertir estos recursos en
la ejecución de nuevas áreas verdes. Lo anterior se aplicará igualmente a
las superficies que deban cederse para equipamiento, cualquiera que sea
el tamaño resultante y, en caso de acordarse su compensación en dinero,
la municipalidad sólo podrá invertir estos recursos en la ejecución de nue-
vas obras de equipamiento. Lo dispuesto en este inciso no será aplicable
tratándose de los condominios de viviendas sociales a que se refiere el
Título IV de esta ley. 1

El terreno en que estuviere emplazado un condominio deberá tener acceso


directo a un espacio de uso público o a través de servidumbres de tránsito.

1 Este inciso fue modificado por la letra b) del artículo único de la Ley N° 20.168, publicada
en el Diario Oficial de 14 de febrero de 2007, en el sentido de agregar la oración final.
LEY N° 19.537 SORRE COPROPIEDAD INMflBILI:"RIA 541

La franja afecta a servidumbre deberá tener, a lo menos, el ancho mínimo


exigido por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para los
trazados viales urbanos, según la función que se le asigne en el proyecto
o la que le haya asignado el instrumento de planificación territorial. Los
sitios que pertenezcan en dominio exclusivo a cada copropietario deberán
tener acceso directo a un espacio de uso público o a través de espacios de
dominio común destinados a la circulación. El administrador será perso-
nalmente responsable de velar por la seguridad y expedición de estas vías
de acceso. Se prohíbe la construcción o colocación de cualquier tipo de
objetos que dificulten el paso de personas o vehículos de emergencia por
dichas vías.

Artículo 1o. Para acogerse al régimen de copropiedad inmobiliaria,


todo condominio deberá cumplir con las normas exigidas por esta ley y
su reglamento, por la Ley General de Urbanismo y Construcciones, por la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, por los instrumentos
de planificación territorial y por las normas que regulen el área de emplaza-
miento del condominio.
Corresponderá a los Directores de Obras Municipales verificar que un
condominio cumple con lo dispuesto en el inciso anterior y extender el
certificado que lo declare acogido al régimen de copropiedad inmobiliaria,
haciendo constar en el mismo la fecha y la notaría en que se redujo a escri-
tura pública el primer reglamento de copropiedad y la foja y el número de
su inscripción en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador
de Bienes Raíces. Este certificado deberá señalar las unidades que sean
enajenables dentro de cada condominio.

Artículo 11. Los planos de un condominio deberán singularizar clara-


mente cada una de las unidades en que se divide un condominio, los sectores
en el caso a que se refiere el inciso tercero del artículo 4° y los bienes de
dominio común. Estos planos deberán contar con la aprobación del Director
de Obras Municipales y se archivarán en una sección especial del Registro
de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo, en estricto
orden numérico, conjuntamente con el certificado a que se refiere el inciso
segundo del artículo 10.

Artículo 12. Las escrituras públicas mediante las cuales se transfiera el


dominio o se constituyan derechos reales sobre alguna unidad de un condo-
542 GONZALO RL'Z LARTIGA

minio, deberán hacer referencia al plano a que alude el artículo anterior. En


la escritura en que por primera vez se transfiera el dominio o se constituyan
derechos reales sobre algunas de esas unidades, además, deberá insertarse
el certificado mencionado en el inciso segundo del artículo 10.

La inscripción del título de propiedad y de otros derechos reales sobre


una unidad contendrá las siguientes menciones:

1) La fecha de la inscripción;

2) La naturaleza, fecha del título y la notaría en que se extendió;

3) Los nombres, apellidos y domicilios de las partes;

4) La ubicación y los deslindes del condominio a que pertenezca la


unidad;

5) El número y la ubicación que corresponda a la unidad en el plano de


que trata el artículo 11, Y

6) La firma del Conservador.

Artículo 13. Cada copropietario podrá servirse de los bienes de dominio


común en la forma que indique el reglamento de copropiedad y a falta de
disposición en él, según su destino y sin perjuicio del uso legítimo de los
demás copropietarios. Las construcciones en bienes de dominio común, las
alteraciones de los mismos, formas de su aprovechamiento y el cambio de
su destino, se sujetarán a 10 previsto en el reglamento de copropiedad o, en
su defecto, a lo que determine la asamblea de copropietarios, cumpliendo
en ambos casos con las normas vigentes en la materia.

Sólo podrán asignarse en uso y goce exclusivo a uno o más copropie-


tarios, conforme 10 establezca el reglamento de copropiedad o 10 acuerde
la asamblea de copropietarios, los bienes de dominio común a que se
refieren las letras c), d) y e) del número 3 del artículo 2°, como asimismo
los mencionados en las letras a) y b) del mismo precepto, cuando por cir-
cunstancias sobrevinientes dejen de tener las características señaladas en
dichas letras a) y b). El titular de estos derechos podrá estar afecto al pago
de aportes en dinero por dicho uso y goce exclusivos, que podrán consistir
LE, N° 19.537 SOBRE CUPROPIW,\O INMOBILIARIA 543

en una cantidad única o en pagos periódicos. Estos recursos incrementarán


el fondo común de reserva. Además, salvo disposición en contrario del
reglamento de copropiedad, o acuerdo de la asamblea de copropietarios,
los gastos de mantención que irrogue el bien común dado en uso y goce
exclusivo, serán de cargo del copropietario titular de estos derechos.

El uso y goce exclusivo no autorizará al copropietario titular de estos


derechos para efectuar construcciones o alteraciones en dichos bienes, o
para cambiar su destino, sin contar previamente con acuerdo de la asamblea
y permiso de la Dirección de Obras Municipales.

Artículo 14. Los derechos de cada copropietario en los bienes de dominio


común son inseparables del dominio exclusivo de su respectiva unidad y,
por tanto, esos derechos se entenderán comprendidos en la transferencia
del dominio, gravamen o embargo de la respectiva unidad. Lo anterior se
aplicará igualmente respecto de los derechos de uso y goce exclusivos que
se le asignen sobre los bienes de dominio común.

No podrán dejar de ser de dominio común aquellos a que se refieren


las letras a), b) y c) del número 3 del artículo 2°, mientras mantengan las
características que determinan su clasificación en estas categorías.

Podrán enajenarse, darse en arrendamiento o gravarse, previo acuerdo


de la asamblea de copropietarios, los bienes de dominio común a que se
refieren las letras d) y e) del número 3 del artículo 2°, como asimismo los
mencionados en las letras a), b) Y c) del mismo precepto, cuando por cir-
cunstancias sobrevinientes dejen de tener las características señaladas en
dichas letras a), b) y c). No obstante lo anterior, la asamblea de copropieta-
rios podrá, aun cuando tales características se mantengan, acordar con los
quórum exigidos por esta ley, la enajenación de los bienes comunes a que
se refiere la letra c) del número 3 del artículo 2°, sólo en favor de los co-
propietarios colindantes.

A los actos y contratos a que se refiere el inciso anterior, comparecerá


el administrador, si lo hubiere, y el Presidente del Comité de Administra-
ción, en representación de la asamblea de copropietarios. Los recursos
provenientes de estos actos y contratos incrementarán el fondo común
de reserva.
544 GONZALO Ruz LART1GA

Si la enajenación implica la alteración en el número de unidades de un


condominio, deberá modificarse el reglamento de copropiedad dejando
constancia de los nuevos porcentajes de los derechos de los copropietarios
sobre los bienes comunes.

Artículo 14 bis. Las construcciones o transformaciones de arquitectura


que afecten el volumen de aire disponible en los espacios utilizables por
las personas o en superficies destinadas a la ventilación, como asimismo,
las obras que alteren las instalaciones de gas y los conductos colectivos de
evacuación de gases, sean en bienes de dominio común o en las unidades
de los condominios, deberán ser ejecutadas por una persona o entidad
autorizada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, con el
acuerdo de la asamblea de copropietarios y el permiso de la Dirección de
Obras Municipales, cuando corresponda.

El propietario, arrendatario u ocupante a cualquier título de una unidad


sólo podrá efectuar dentro de ésta instalaciones de artefactos a gas, de
ventilaciones, de inyectores o extractores que modifiquen el movimiento y
circulación de masas de aire, a través de la persona o entidad autorizada por
la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y previa comunicación
al administrador o a quien haga sus veces.

Si el propietario, arrendatario u ocupante a cualquier título de una unidad


no cumpliere con lo prevenido en este artículo será sancionado confoffi1e
a 10 dispuesto en el artículo 32.

Asimismo, las alteraciones o transformaciones que afecten a las ins-


talaciones de ascensores, tanto verticales como inclinados o funiculares,
montacargas y escaleras o rampas mecánicas, sean en bienes de dominio
común o en las unidades de los condominios, deberán ser ejecutadas por
empresas o personas que cuenten con una inscripción vigente en el registro
de instaladores, mantenedores y certificadores del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo y contar con el acuerdo de la asamblea de copropietarios y el
permiso de la Dirección de Obras Municipales, cuando corresponda. 1-2

1 Este inciso fue agregado por el número 3 del artículo 2° de la Ley N° 20.296, publicada
en el Diario Oficial de 23 de octubre de 2008.
" Este artículo fue agregado por el artículo único de la Ley NU 19.839, publicada en el
Diano Oficial de 22 de noviembre de 2002.
LEY N° 19.537 SOBRE COPROPIeDAD IN~lOBILlAR1.\ 545

Artículo 15. Para cambiar el destino de una unidad, se requerirá que el


nuevo uso esté permitido por el instrumento de planificación territorial y
que el copropietario obtenga, además del permiso de la Dirección de Obras
Municipales, el acuerdo previo de la asamblea.

Artículo 16. Las unidades de un condominio podrán hipotecarse o


gravarse libremente, sin que para ello se requiera acuerdo de la asamblea,
subsistiendo la hipoteca o gravamen en los casos en que se ponga término
a la copropiedad.

La hipoteca o gravamen constituidos sobre una unidad gravarán auto-


máticamente los derechos que le correspondan en los bienes de dominio
común, quedando amparados por la misma inscripción.

Se podrá constituir hipoteca sobre una unidad de un condominio en etapa


de proyecto o en construcción, para lo cual se archivará provisionalmente un
plano en el Conservador de Bienes Raíces, en el que estén singularizadas las
respectivas unidades, de acuerdo con el permiso de construcción otorgado
por la Dirección de Obras Municipales. Esta hipoteca gravará la cuota que
corresponda a dicha unidad en el terreno desde la fecha de la inscripción de
la hipoteca y se radicará exclusivamente en dicha unidad y en los derechos
que le correspondan a ésta en los bienes de dominio común, sin necesidad
de nueva escritura ni inscripción, desde la fecha del certificado a que se
refiere el inciso segundo del artículo 10, procediéndose al archivo definitivo
del plano señalado en el artículo 11.

La inscripción de la hipoteca o gravamen de una unidad contendrá, ade-


más de las menciones señaladas en los números 10, 2°, 4° Y 5° del artículo
2432 del Código Civil, las que se expresan en los números 4) y 5) del inciso
segundo del artículo 12 de esta ley.

TíTULO II
DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS CONDOMINIOS

Artículo 17. Todo lo concerniente a la administración del condominio


será resuelto por los copropietarios reunidos en asamblea.

Las sesiones de la asamblea serán ordinarias y extraordinarias.


546 GONZALO Ruz L-'.RTIGA

Las sesiones ordinarias se celebrarán, a lo menos, una vez al año, opor-


tunidad en la que la administración deberá dar cuenta documentada de su
gestión correspondiente a los últimos doce meses y en ellas podrá tratarse
cualquier asunto relacionado con los intereses de los copropietarios y adop-
tarse los acuerdos correspondientes, salvo los que sean materia de sesiones
extraordinarias.

Las sesiones extraordinarias tendrán lugar cada vez que 10 exijan las
necesidades del condominio, o a petición del Comité de Administración o
de los copropietarios que representen, a lo menos, el quince por ciento de
los derechos en el condominio, y en ellas sólo podrán tratarse los temas
incluidos en la citación.

Las siguientes materias sólo podrán tratarse en sesiones extraordinarias


de la asamblea:

1. Modificación del reglamento de copropiedad.

2. Cambio de destino de las unidades del condominio.

3. Constitución de derechos de uso y goce exclusivos de bienes de do-


minio común a favor de uno o más copropietarios u otras formas de apro-
vechamiento de los bienes de dominio común.

4. Enajenación o arrendamiento de bienes de dominio común o la cons-


titución de gravámenes sobre ellos.

5. Reconstrucción, demolición, rehabilitación o ampliaciones del con-


dominio.

6. Petición a la Dirección de Obras Municipales para que se deje sin


efecto la declaración que acogió el condominio al régimen de copropiedad
inmobiliaria, o su modificación.

7. Construcciones en los bienes comunes, alteraciones y cambios de


destino de dichos bienes, incluso de aquellos asignados en uso y goce
exclusivo.

8. Remoción parcial o total de los miembros del Comité de Adminis-


tración.
LEY N° 19.537 SOBRE COPROPIEDAD INMOBIUARI.\ 547

9 _Gastos o inversiones extraordinarios que excedan, en un período de


doce meses, del equivalente a seis cuotas de gastos comunes ordinarios del
total del condominio_

10. Administración conjunta de dos o más condominios de conformidad


al artículo 26 y establecer subadministraciones en un mismo condomi-
mo.

11. Programas de autofinanciamiento de los condominios y asociaciones


con terceros para estos efectos. I

Todas las materias que de acuerdo al inciso precedente deban tratarse


en sesiones extraordinarias, con excepción de las señaladas en el número
1 cuando alteren los derechos en el condominio y en los números 2, 3, 4, 5
Y 6, podrán también ser objeto de consulta por escrito a los copropietarios,
firmada por el Presidente del Comité de Administración y por el adminis-
trador del condominio, la que se notificará a cada uno de los copropietarios
en igual forma que la citación a Asamblea a que se refiere el inciso primero
del artículo 18. La consulta deberá ser acompañada de los antecedentes
que faciliten su comprensión, junto con el proyecto de acuerdo con-espon-
diente, para su aceptación o rechazo por los copropietarios. La consulta
se entenderá aprobada cuando obtenga la aceptación por escrito y firmada
de los copropietarios que representen a lo menos el 75% de los derechos
en el condominio. El acuerdo correspondiente deberá reducirse a escritura
pública suscrita por el Presidente del Comité de Administración y por el
administrador del condominio, debiendo protocolizarse los antecedentes
que respalden el acuerdo, dejándose constancia de dicha protocolización
en la respectiva escritura. En caso de rechazo de la consulta ella no podrá
renovarse antes de 6 meses.

Artículo 18. El Comité de Administración, a través de su presidente, o


si éste no lo hiciere, el administrador, deberá citar a asamblea a todos los
copropietarios o apoderados, personalmente o mediante carta certificada
dirigida al domicilio registrado para estos efectos en la oficina de la admi-
nistración, o en la Secretaría Municipal cuando se tratare de condominios

1 Este número fue agregado por la letra c) del artículo único de la Ley N° 20.168. publicada
en el Diano Oficial de 14 de febrero de 2007.
548 GONZ<\LO Ruz LARTIGA

de viviendas sociales, con una anticipación mínima de cinco días y que no


exceda de quince. Si no lo hubieren registrado, se entenderá para todos los
efectos que tienen su domicilio en la respectiva unidad del condominio. El
administrador deberá mantener en el condominio una nómina actualizada
de los copropietarios, con sus respectivos domicilios registrados. 1

Las sesiones de la asamblea deberán celebrarse en el condominio, salvo


que la asamblea o el Comité de Administración acuerden otro lugar, el que
deberá estar situado en la misma comuna, y deberán ser presididas por el
presidente del Comité de Administración o por el copropietario asistente
que elija la Asamblea.

Tratándose de la primera asamblea, ésta será presidida por el administra-


dor, si lo hubiere, o por el copropietario asistente que designe la asamblea
mediante sorteo.

Artículo 19. Las asambleas ordinarias se constituirán en primera citación


con la asistencia de los copropietarios que representen, a lo menos, el sesenta
por ciento de los derechos en el condominio; y en segunda citación, con la
asistencia de los copropietarios que concurran, adoptándose en ambos casos
los acuerdos respectivos por la mayoría absoluta de los asistentes.

Las asambleas extraordinarias se constituirán en primera citación con


la asistencia de los copropietarios que representen, a lo menos, el ochenta
por ciento de los derechos en el condominio; y en segunda citación, con
la asistencia de los copropietarios que representen, a lo menos, el sesenta
por ciento de los derechos en el condominio. En ambos casos los acuerdos
se adoptarán con el voto favorable del setenta y cinco por ciento de los
derechos asistentes.

Las asambleas extraordinarias para tratar las materias señaladas en los


números 1 al 7 del artículo 17 requerirán para constituirse, tanto en primera
como en segunda citación, la asistencia de los copropietarios que represen-
ten, a lo menos, el ochenta por ciento de los derechos en el condominio,
y los acuerdos se adoptarán con el voto favorable de los asistentes que

I Este inciso fue modIficado por la letra d) del artículo único de la Ley N° 20.168, publi-
cada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 2007. en el sentido de intercalar la frase: "o en
la Secretaría Municipal cuando se tratare de condominios de viviendas sociales,".
LEY N° 19.537 SOBRE COPROPIFDAD 1N~ICJIlILIARIA 549

representen, a lo menos, el setenta y cinco por ciento de los derechos en el


condominio.

Las asambleas extraordinarias para tratar modificaciones al reglamento de


copropiedad que incidan en la alteración del porcentaje de los derechos de
los copropietarios sobre los bienes de dominio común, requerirán para cons-
tituirse la asistencia de la unanimidad de los copropietarios y los acuerdos se
adoptarán con el voto favorable de la unanimidad de los copropietarios.

En las asambleas ordinarias, entre la primera y segunda citación deberá


mediar un lapso no inferior a media hora ni superior a seis horas. En las
asambleas extraordinarias dicho lapso no podrá ser inferior a cinco ni su-
perior a quince días.

Si no se reunieren los quórum necesarios para sesionar o para adoptar


acuerdos, el administrador o cualquier copropietario podrá ocurrir al juez
conforme a lo previsto en el artículo 33.

Artículo 20. Todo copropietario estará obligado a asistir a las asambleas


respectivas, sea personalmente o debidamente representado, según se esta-
blezca en el reglamento de copropiedad. Si el copropietario no hiciere uso
del derecho de designar apoderado o, habiéndolo designado, éste no asis-
tiere, para este efecto se entenderá que acepta que asuma su representación
el arrendatario o el ocupante a quien hubiere entregado la tenencia de su
unidad, siempre que en el respectivo contrato así se hubiere establecido.

Sólo los copropietarios hábiles podrán optar a cargos de representación


de la comunidad y concurrir con su voto a los acuerdos que se adopten,
salvo para aquellas materias respecto de las cuales la presente ley exige
unanimidad. Cada copropietario tendrá sólo un voto, que será proporcional
a sus derechos en los bienes de dominio común, de conformidad al inciso
segundo del artículo 30. El administrador no podrá representar a ningún
copropietario en la asamblea.

La calidad de copropietario hábil se acreditará mediante certificado


expedido por el administrador o por quien haga sus veces.

Los acuerdos adoptados con las mayorías exigidas en esta ley o en el


reglamento de copropiedad obligan a todos los copropietarios, sea que hayan
550 GONZALO Ruz LARTIGA

asistido o no a la sesión respectiva y aun cuando no hayan concurrido con


su voto favorable a su adopción. La asamblea representa legalmente a todos
los copropietarios y está facultada para dar cumplimiento a dichos acuerdos
a través del Comité de Administración o de los copropietarios designados
por la propia asamblea para estos efectos.

De los acuerdos de la asamblea se dejará constancia en un libro de actas


foliado. Las actas deberán ser firmadas por todos los miembros del Comité
de Administración, o por los copropietarios que la asamblea designe y
quedarán bajo custodia del Presidente del Comité de Administración. La
infracción a esta obligación será sancionada con multa de una a tres uni-
dades tributarias mensuales la que se duplicará en caso de reincidencia.

A las sesiones de la asamblea en las que se adopten acuerdos que incidan


en las materias señaladas en los números 1, 3, 4, 5, 6 Y 7 del artículo 17,
deberá asistir un notario, quien deberá certificar el acta respectiva, en la
que se dejará constancia de los quórum obtenidos en cada caso. Si la na-
turaleza del acuerdo adoptado lo requiere, el acta correspondiente deberá
reducirse a escritura pública por cualquiera de los miembros del Comité
de Administración.

Artículo 21. La asamblea de copropietarios en su primera sesión de-


berá designar un Comité de Administración compuesto, a lo menos, por
tres personas, salvo que el número de copropietarios fuere inferior, que
tendrá la representación de la asamblea con todas sus facultades, excepto
aquellas que deben ser materia de asamblea extraordinaria. El Comité de
Administración durará en sus funciones el período que le fije la asamblea,
el que no podrá exceder de tres años, sin perjuicio de poder ser reelegido
indefinidamente, y será presidido por el miembro que designe la asamblea,
o en subsidio, el propio Comité. Sólo podrán ser designados miembros del
Comité de Administración: a) las personas naturales que sean propietarias
en el condominio o sus cónyuges; y b) los representantes de las personas
jurídicas que sean propietarias en el condominio. El Comité de Adminis-
tración podrá también dictar normas que faciliten el buen orden y adminis-
tración del condominio, como asimismo imponer las multas que estuvieren
contempladas en el reglamento de copropiedad, a quienes infrinjan las
obligaciones de esta ley y del reglamento de copropiedad. Las normas y
acuerdos del Comité mantendrán su vigencia mientras no sean revocadas
LEY N° 19.537 SOBRE COPI{OPIEOi\1l lN~I()IlIL!ARIA 55l

o modificadas por la asamblea de copropietarios. Para la validez de las


reuniones del Comité de Administración, será necesaria una asistencia de
la mayoría de sus miembros y los acuerdos serán adoptados por la mitad
más uno de los asistentes. 1

Artículo 22. Todo condominio será administrado, con las facultades


que disponga el reglamento de copropiedad respectivo, por la persona
natural o jurídica designada por la asamblea de copropietarios, y a falta
de tal designación, actuará como administrador el Presidente del Comité
de Administración, por lo que las referencias que en esta ley se hacen al
administrador, sólo serán para el caso en que lo hubiere. El nombramien-
to del administrador, en su caso, deberá constar en la respectiva acta de
la asamblea en que se adoptó el acuerdo pertinente, reducida a escritura
pública por la persona expresamente facultada para ello en la misma acta
o, si no se expresare, por cualquiera de los miembros del Comité de Ad-
ministración. Copia autorizada de esta escritura deberá mantenerse en el
archivo de documentos del condominio.

El administrador, si lo hubiere, no podrá integrar el Comité de Adminis-


tración y se mantendrá en sus funciones mientras cuente con la confianza
de la asamblea, pudiendo ser removido en cualquier momento por acuerdo
de la misma.

Artículo 23. Serán funciones del administrador las que se establezcan


en el reglamento de copropiedad y las que específicamente le conceda
la asamblea de copropietarios, tales como cuidar los bienes de dominio
común; efectuar los actos necesarios para realizar la certificación de las
instalaciones de gas y el mantenimiento y certificación de los ascensores,
tanto verticales como inclinados o funiculares, montacargas y escaleras o
rampas mecánicas y sus instalaciones; ejecutar los actos de administración
y conservación y los de carácter urgente sin recabar previamente acuerdo
de la asamblea, sin perjuicio de su posterior ratificación; cobrar y recaudar
los gastos comunes; velar por la observancia de las disposiciones legales
y reglamentarias sobre copropiedad inmobiliaria y las del reglamento de

I Este artículo fue modificado por la letra e) del artículo único de la Ley N° 20.168, publicada
en el Diario OfiCIal de 14 de febrero de 2007, en el sentido de intercalar la trase: "salvo que el
número de copropIetarios fuere inferior,".
552 GONZALO Ruz LARTIUA

copropiedad; representar en juicio, activa y pasivamente, a los copropie-


tarios, con las facultades del inciso primero del artículo 7° del Código de
Procedimiento Civil, en las causas concernientes a la administración y con-
servación del condominio, sea que se promuevan con cualquiera de ellos o
con terceros; citar a reunión de la asamblea; pedir al tribunal competente que
aplique los apremios o sanciones que procedan al copropietario u ocupante
que infrinja las limitaciones o restricciones que en el uso de su unidad le
imponen esta ley, su reglamento y el reglamento de copropiedad. 1
El administrador o quien haga sus veces está facultado para requerir a la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles con objeto de que dicho
organismo fiscalice el cumplimiento de la normativa vigente en materia
de gas. El administrador podrá encomendar a cualquier persona o entidad
autorizada la certificación de las instalaciones de gas de la comunidad,
para lo cual deberá notificar por escrito el valor del servicio al Comité de
Administración, el que tendrá un plazo de diez días hábiles contados desde
la notificación para aceptar lo propuesto o presentar una alternativa distinta.
Si, transcurrido este plazo, no se pronunciare, el administrador procederá
a contratar la certificación conforme a la propuesta notificada al Comité de
Administración. Asimismo, el administrador podrá disponer, previo aviso
a dicho Comité, cualquier revisión relativa al gas en los bienes de dominio
común o en las unidades que forman parte del condominio, cuando sea
dispuesta por la autoridad competente. 2
El administrador o quien haga sus veces está facultado para contratar
la mantención y la certificación de los ascensores, tanto verticales como
inclinados o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas y
sus instalaciones, para lo cual deberá notificar al Comité de Administración
conforme al procedimiento establecido en el inciso precedente. 3

I Este inciso fue modificado por la letra a) del número 4 del artículo 2° de la Ley N° 20.296,
publicada en el Diario Oficial de 23 de octubre de 2008, en el sentido de agregar la expresión:
"y el mantenimiento y certificación de los ascensores, tanto verticales como inclinados o funi-
culares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas y sus instalaciones;".
Con anterioridad fue modificado por la letra a) del número 2 del artículo úmco de la Ley
N° 19.838, publIcada en el Diario Oficial de 22 de noviembre de 2002.
: Este inciso fue agregado por la letra b) del número 2 del artÍCulo único de la Ley N° 19.838,
publicada en el Diario Oficial de 22 de noviembre de 2002. pasando el anterior inciso segundo
a ser tercero.
3 Este mciso fue agregado por la letra b) del número 4 del artículo 2° de la Ley N° 20.296,
publicada en el Diario Oficial de 23 de octubre de 2008.
LEl N° 19.537 SOBRE COPROPIEDAD IN~IUlllllARIA 553

A falta de disposiciones sobre la materia en el reglamento de copropie-


dad y en el silencio de la asamblea, serán funciones del administrador las
señaladas en esta ley y su reglamento.

Todo condominio deberá mantener una cuenta corriente bancaria o una


cuenta de ahorro, exclusiva del condominio, sobre la que podrán girar la
o las personas que designe la asamblea de copropietarios. Las entidades
correspondientes, a requerimiento del administrador o del Comité de
Administración, procederán a la apertura de la cuenta a nombre del res-
pectivo condominio, en que se registre el nombre de la o de las personas
habilitadas.

El administrador estará obligado a rendir cuenta documentada de su ad-


ministración en las épocas que se le hayan fijado y, además, cada vez que
se lo solicite la asamblea de copropietarios o el Comité de Administración,
en su caso, y al ténnino de su gestión. Para estos efectos, los copropietarios
tendrán acceso a la documentación correspondiente.

Artículo 24. Mientras se proceda al nombramiento del Comité de Ad-


ministración, cualquiera de los copropietarios podrá ejecutar por sí solo los
actos urgentes de administración y conservación.

Artículo 25. El reglamento de copropiedad o la asamblea podrán esta-


blecer subadministraciones en un mismo condominio, debiendo siempre
mantenerse una administración central. Para estos efectos, la porción del
condominio correspondiente a cada sub administración deberá constar en un
plano complementario de aquel a que se refiere el artÍCulo 11. El reglamento
de copropiedad especificará las funciones de las subadministraciones y su
relación con la administración central.

Artículo 26. Dos o más condominios colindantes o ubicados en una mis-


ma manzana o en manzanas contiguas, podrán convenir su administración
conjunta, previo acuerdo adoptado en asamblea extraordinaria especialmente
citada al efecto.

En el acuerdo respectivo se facultará a los presidentes de los respectivos


Comités de Administración para suscribir el respectivo convenio, señalán-
dose las condiciones generales que éste deberá contemplar.
554 GONZ~LO Ruz LARTIGA

El acuerdo y el convenio señalados deberán reducirse a escritura pública,


siendo aplicables a ellos las mismas normas que regulan el reglamento de
copropiedad.

Artículo 27. La copia del acta de la asamblea válidamente celebrada,


autorizada por el Comité de Administración, o en su defecto por el ad-
ministrador, en que se acuerden gastos comunes, tendrá mérito ejecutivo
para el cobro de los mismos. Igual mérito tendrán los avisos de cobro de
dichos gastos comunes, extendidos de conformidad al acta, siempre que se
encuentren firmados por el administrador.

Demandadas estas prestaciones, se entenderán comprendidas en la acción


iniciada las de igual naturaleza a las reclamadas, que se devengaren durante
la tramitación del juicio.

Artículo 28. Los copropietarios de un condominio deberán acordar un


reglamento de copropiedad con los siguientes objetos:
a) Fijar con precisión sus derechos y obligaciones recíprocos;

b) Imponerse las limitaciones que estimen convenientes;

c) Dejar establecido que las unidades que integran el condominio, como


asimismo los sectores en que se divide y los bienes de dominio común, están
identificados individualmente en los planos a que se refiere el artículo 11,
señalando el número y la fecha de archivo de dichos planos en el Conser-
vador de Bienes Raíces;

d) Señalar los derechos que corresponden a cada unidad sobre los bienes
de dominio común, como asimismo la cuota con que el propietario de cada
unidad debe contribuir al pago de los gastos comunes, en conformidad a lo
dispuesto en el artículo 4°;

e) Establecer lo concerniente a: la administración y conservación de los


bienes de dominio común; las multas por incumplimiento de obligaciones,
y la aplicación de alguna de las medidas permitidas en los incisos tercero
y cuarto del artículo 5°;
f) Regular formas de aprovechamiento de los bienes de dominio común,
sus alcances y limitaciones, como asimismo posibles cambios de destino
de estos bienes;
LE) N° 19.537 SOBRe COPROPIED.\D INt\IOBILlARIA 555

g) Otorgar a ciertos bienes el carácter de bienes comunes;


h) Fijar las facultades y obligaciones del Comité de Administración y
del Administrador;

i) Establecer la asistencia necesaria para sesionar y las mayorías que


se requerirán para que la asamblea adopte acuerdos, tanto en las sesiones
ordinarias como en las extraordinarias, las que no podrán ser inferiores a
las establecidas en el artículo 19;

j) Fijar la periodicidad de las asambleas ordinarias y la época en que se


celebrarán, y
k) En general, determinar su régimen administrativo.

Artículo 29. El primer reglamento de copropiedad será dictado por la


persona natural o jurídica propietaria del condominio, teniendo en con-
sideración las características propias del condominio. Deberá contener
las menciones específicas para los diferentes aspectos a que se refiere el
artículo 28 yen él no podrán fijarse mayorías superiores a las establecidas
en el artículo 19. Este instrumento deberá ser reducido a escritura pública
e inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de
Bienes Raíces respectivo como exigencia previa para obtener el certificado
a que alude el inciso segundo del artículo 10. 1

Artículo 30. Una vez enajenado e175% de las unidades que formen parte
de un condominio nuevo, el administrador deberá convocar a asamblea
extraordinaria la que se pronunciará sobre la mantención, modificación o
sustitución del reglamento a que se refiere el artículo precedente.
En el silencio del reglamento de copropiedad, regirán las normas del
reglamento de esta ley, que se aprobará mediante decreto supremo dictado
a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

lEste 1l1ciso fue modificado por la letra f) del artículo único de la Ley N° 20.168, publi-
cada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 2007. en el sentido de reemplazar la oración "El
primer reglamento de copropiedad será dictado por la persona natural o jurídica propietana
del condominio" por la Siguiente: "El primer reglamento de copropiedad será dictado por la
persona natural o jurídica propietaria del condomimo. teniendo en consideración las caracte-
rísticas propias del condominio. Deberá contener las menciones específicas para los diferentes
aspectos a que se refiere el artículo 28",
556 GONZ~LO Ruz LARTlliA

Las normas del reglamento de copropiedad serán obligatorias para los


copropietarios, para quienes les sucedan en el dominio y para los ocupantes
de las unidades a cualquier título.

Artículo 31. Los copropietarios que se sientan afectados por dis-


posiciones del reglamento de copropiedad del condominio, por estimar que
ha sido dictado con infracción de normas de esta ley o de su reglamento,
o que contiene disposiciones contradictorias o que no corresponden a la
realidad de ese condominio o de manifiesta arbitrariedad en el trato a los
distintos copropietarios, podrán demandar ante el tribunal que corresponda
de acuerdo a los artículos 33 y 34 de esta ley, la supresión, modificación
o reemplazo de las normas impugnadas. La acción se notificará al ad-
ministrador del condominio que para estos efectos tendrá la calidad de
representante legal de los restantes copropietarios, debiendo ponerla en
conocimiento de cada uno de los copropietarios, dentro de los cinco días
hábiles siguientes a dicha notificación, mediante comunicación escrita
dirigida al domicilio registrado por éstos en la administración o a falta de
éste, a la respectiva unidad. En todo caso, cualquier copropietario podrá
hacerse parte en el juicio.

Artículo 32. Los copropietarios, arrendatarios u ocupantes a cualquier


título de las unidades del condominio, deberán ejercer sus derechos sin
restringir ni perturbar el legítimo ejercicio de los derechos de los demás
ocupantes del condominio.

Las unidades se usarán en forma ordenada y tranquila y no podrán


hacerse servir para otros objetos que los establecidos en el reglamento de
copropiedad o, en el silencio de éste, a aquellos que el condominio esté des-
tinado según los planos aprobados por la Dirección de Obras Municipales.
Tampoco se podrá ejecutar acto alguno que perturbe la tranquilidad de los
copropietarios o comprometa la seguridad, salubridad y habitabilidad del
condominio o de sus unidades, ni provocar ruidos en las horas que ordina-
riamente se destinan al descanso, ni almacenar en las unidades materias que
puedan dañar las otras unidades del condominio o los bienes comunes.

La infracción a lo prevenido en este artículo será sancionada con multa


de una a tres unidades tributarias mensuales, pudiendo el tribunal elevar al
doble su monto en caso de reincidencia. Se entenderá que hay reinciden-
LEY N° 19.537 SOIlRE COPROPIEDAD IN~IOBILlARIA 557

cia cuando se cometa la misma infracción, aun si ésta afectare a personas


diversas, dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la resolución
del juez de policía local que condene al pago de la primera multa. Podrán
denunciar estas infracciones, el Comité de Administración, el adminis-
trador o cualquier persona afectada, dentro de los tres meses siguientes
a su ocurrencia. Lo anterior, sin perjuicio de las indemnizaciones que en
derecho correspondan. La administración del condominio podrá, a través
de circulares, avisos u otros medios, dar a conocer a la comunidad los
reclamos correspondientes.

Serán responsables, solidariamente, del pago de las multas e indemni-


zaciones por infracción a las obligaciones de este artículo, el infractor y el
propietario de la respectiva unidad, sin perjuicio del derecho de este último
de repetir contra el infractor.

Artículo 33. Serán de competencia de los juzgados de policía local corres-


pondientes y se sujetarán al procedimiento establecido en la Ley N° 18.287,
las contiendas que se promuevan entre los copropietarios o entre éstos y
el administrador, relativas a la administración del respectivo condominio,
para lo cual estos tribunales estarán investidos de todas las facultades que
sean necesarias a fin de resolver esas controversias. En el ejercicio de estas
facultades, el juez podrá, a petición de cualquier copropietario:

a) Declarar la nulidad de los acuerdos adoptados por la asamblea con


infracción de las normas de esta ley y de su reglamento o de las de los re-
glamentos de copropiedad.

b) Citar a asamblea de copropietarios, si el administrador o el presidente


del Comité de Administración no lo hiciere, aplicándose al efecto las normas
contenidas en el artículo 654 del Código de Procedimiento Civil, en lo que
fuere pertinente. A esta asamblea deberá asistir un Notario como ministro de
fe, quien levantará acta de lo actuado. La citación a asamblea se notificará
mediante carta certificada sujetándose a lo previsto en el inciso primero
del artículo 18 de la presente ley. Para estos efectos, el administrador, a
requerimiento del juez, deberá poner a disposición del tribunal la nómina
de copropietarios a que se refiere el citado inciso primero, dentro de los
cinco días siguientes desde que le fuere solicitada y si así no lo hiciere, se
le aplicará la multa prevista en el penúltimo inciso del artículo 32.
558 GONLALO RII¡ L~RTIC;,\

c) Exigir al administrador que someta a la aprobación de la asamblea de


copropietarios rendiciones de cuentas, fijándole plazo para ello y, en caso
de infracción, aplicarle la multa a que alude la letra anterior.

d) Citar a asamblea de copropietarios a fin de que se proceda a elegir el


Comité de Administración en los casos en que no lo hubiere. La citación a
asamblea se notificará mediante carta certificada, conforme a una nómina
que deberá ser puesta a disposición del tribunal por los copropietarios que
representen, a lo menos, el cinco por ciento de los derechos en el condo-
mmlO.

No obstante, tratándose de condominios de viviendas sociales, el juez


podrá disponer que un funcionario del tribunal o de la municipalidad res-
pectiva notifique la citación a asamblea mediante la entrega de esta última a
cualquier persona adulta que se encontrare en el domicilio del copropietario
o a través de su fijación en la puerta de ese lugar, conforme a una nómina de
copropietarios que deberá ser proporcionada por quien solicitó la citación.
Para este efecto, el juez podrá solicitar al Conservador de Bienes Raíces
competente que complemente dicha nómina respecto de aquellas unidades
cuyos dueños no estuvieren identificados, de acuerdo con las inscripciones de
dominio vigentes. Asimismo, podrá disponer que un funcionario del tribunal
o de la municipalidad respectiva se desempeñe como ministro de fe. I

e) En general, adoptar todas las medidas necesarias para la solución de


los conflictos que afecten a los copropietarios derivados de su condición
de tales. 2

Las resoluciones que se dicten en las gestiones a que alude el inciso an-
terior serán apelables, aplicándose a dicho recurso las normas contempladas
en el Título III de la Ley N° 18.287.

El cobro de gastos comunes se sujetará al procedimiento del juicio eje-


cutivo del Título 1 del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil y
su conocimiento corresponderá al juez de letras respectivo.

I Esta letra fue agregada por la letra g) del artículo único de la Ley N" 20.168. publicada
en e! Diario OfiClal de 14 de febrero de 2007.
2 Esta letra fue modificada por la letra g) de! artículo único de la Ley N° 20.168. publicada
en e! Diario Oficial de 14 de febrero de 2007, pasando de letra d) a ser letra e).
LEY N° 19.537 SOBRe COPROPIED,\D IN~I()BILI"'R1A 559

Artículo 34. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, las


contiendas a que se refiere el inciso primero de dicho artículo, podrán
someterse a la resolución del juez árbitro arbitrador a que se refiere
el artículo 223 del Código Orgánico de Tribunales. En contra de la
sentencia arbitral, se podrán interponer los recursos de apelación y de
casación en la forma, conforme a lo previsto en el artículo 239 de ese
mismo Código.

El árbitro deberá ser designado por acuerdo de la asamblea y, a falta de


acuerdo, por el juez letrado de turno, pudiendo ser sustituido o removido
en cualquier momento por acuerdo de la asamblea, siempre que no esté
conociendo causas pendientes.

Artículo 35. La respectiva municipalidad podrá atender extrajudi-


cialmente los conflictos que se promuevan entre los copropietarios o entre
éstos y el administrador, y al efecto estará facultada para citar a reuniones
a las partes en conflicto para que expongan sus problemas y proponer
vías de solución, haciendo constar lo obrado y los acuerdos adoptados
en actas que se levantarán al efecto. La copia del acta correspondiente,
autorizada por el secretario municipal respectivo, constituirá plena prueba
de los acuerdos adoptados y deberá agregarse al libro de actas del Comité
de Administración. En todo caso la municipalidad deberá abstenerse de
actuar si alguna de las partes hubiere recurrido o recurriera al juez de
policía local o a un árbitro, conforme a lo dispuesto en los artículos 33 y
34 de esta ley.

TÍTULO In
DE LA SEGURIDAD DEL CONDOMINIO Y DEL TÉRMINO O MODIFICACIÓN
DE LA COPROPIEDAD INMOBILIARIA

Artículo 36. Salvo que el reglamento de copropiedad establezca lo


contrario, todas las unidades de un condominio deberán ser aseguradas
contra riesgo de incendio, incluyéndose en el seguro los bienes de dominio
común en la proporción que le corresponda a la respectiva unidad. Cada
copropietario deberá contratar este seguro y, en caso de no hacerlo, 10 con-
tratará el administrador por cuenta y cargo de aquél, formulándole el cobro
560 GONZALO Ruz L-\RTIGA

de la prima correspondiente conjuntamente con el de los gastos comunes,


indicando su monto en forma desglosada de éstos. Al pago de lo adeudado
por este concepto, se aplicarán las mismas normas que rigen para los gastos
comunes. l

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, deberá mantenerse en


el archivo de documentos del condominio un plano del mismo, con indica-
ción de los grifos, sistemas de electricidad, agua potable, alcantarillado y
calefacción, de seguridad contra incendio y cualquier otra información que
sea necesario conocer para casos de emergencia.

Todo condominio deberá tener un plan de emergencia ante siniestros,


como incendios, terremotos y semejantes, que incluya medidas para tomar,
antes, durante y después del siniestro, con especial énfasis en la evacua-
ción durante incendios. La confección de este plan será responsabilidad
del Comité de Administración, que deberá someterlo a aprobación de una
asamblea extraordinaria citada especialmente a ese efecto, dentro de los
primeros tres meses de su nombramiento.

El plan de emergencia, junto con los planos del condominio detallados


según necesidad, será actualizado anualmente por el Comité de Administra-
ción respectivo y copia del mismo, junto con los planos, serán entregados
a la unidad de carabineros y de bomberos más cercana, las que podrán
hacer llegar al Comité de Administración las observaciones que estimaren
pertinentes.

Los copropietarios, arrendatarios u ocupantes de las unidades que com-


ponen el condominio están obligados a facilitar la expedición de revisiones
o certificaciones en el interior de sus unidades, cuando hayan sido dispues-
tas conforme a la normativa vigente. Si no otorgaren las facilidades para
efectuarlas, habiendo sido notificados por escrito por el administrador en
la dirección que cada uno registre en la administración, serán sancionados
conforme a lo dispuesto en el artículo 32. 2

1 Este inciso fue rectificado en el Diario Oficial publicado el 7 de marzo de 1998.


~ Este inciso fue agregado por el número 3 del artículo único de la Ley N° 19.838. publi-
cada en el Diana Oficial de 22 de noviembre de 2002. pasando el anterior inciso quinto a ser
sexto.
LEY N° 19.537 SOBRF COPROPIED;\D INMOBILIARIA 561

Si se viere comprometida la seguridad o conservación de un condomi-


nio sea respecto de sus bienes comunes o de sus unidades, por efecto de
filtraciones, inundaciones, emanaciones de gas u otros desperfectos, para
cuya reparación fuere necesario ingresar a una unidad, no encontrándose
el propietario, arrendatario, u ocupante que facilite o permita el acceso, el
administrador del condominio podrá ingresar forzadamente a ella, debien-
do hacerlo acompañado de un miembro del Comité de Administración,
quien levantará acta detallada de la diligencia, incorporando la misma al
libro de actas del Comité de Administración y dejando copia de ella en el
interior de la unidad. Los gastos que se originen serán de cargo del o los
responsables del desperfecto producido.

Artículo 37. Si la municipalidad decretase la demolición de un condo-


minio, de conformidad a la legislación vigente en la materia, la asamblea
de copropietarios, reunida en asamblea extraordinaria, acordará su proceder
futuro.

Artículo 38. La resolución del Director de Obras Municipales que de-


clare acogido un condominio al régimen de copropiedad inmobiliaria será
irrevocable por decisión unilateral de esa autoridad.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, la asamblea podrá


solicitar del Director de Obras Municipales que proceda a modificar o a
dejar sin efecto dicha declaración, debiendo, en todo caso, cumplirse con las
normas vigentes sobre urbanismo y construcciones para la gestión ulterior
respectiva y recabarse la autorización de los acreedores hipotecarios o de
los titulares de otros derechos reales, si los hubiere. Si se deja sin efecto
dicha declaración, la comunidad que se forme entre los copropietarios se
regirá por las normas del derecho común.

El Director de Obras Municipales tendrá un plazo de treinta días corri-


dos para pronunciarse sobre la solicitud a que se refiere el inciso anterior,
contado desde la fecha de la presentación de la misma. Será aplicable a
este requerimiento lo dispuesto en los incisos segundo, tercero y cuarto del
artículo 118 del Decreto con Fuerza de Ley N° 458, de 1975, Ley General
de Urbanismo y Construcciones.
562 GONZALO Ruz LÁRTIGA

TíTULO IV
DE LOS CONDOMINIOS DE VIVIENDAS SOCIALES!

Artículo 39. Los condominios de viviendas sociales no podrán contar


con más de 150 unidades de viviendas, se regirán por las disposiciones
especiales contenidas en este Título y, en lo no previsto por éstas y siempre
que no se contrapongan con lo establecido en ellas, se sujetarán a las nor-
mas de carácter general contenidas en los restantes Títulos de esta ley. 2

Se considerarán condominios de viviendas sociales aquellos conjuntos


que estén constituidos mayoritariamente por viviendas sociales. 3

Artículo 40. Para los efectos de este Título, se considerarán viviendas


sociales las viviendas económicas de carácter definitivo, destinadas a resol-
ver los problemas de la marginalidad habitacional, cuyo valor de tasación
no exceda en más de un 30% el señalado en el Decreto Ley N° 2.552, de
1979.
El carácter de vivienda social será certificado por el Director de Obras
Municipales respectivo, quien la tasará considerando la suma de los si-
guientes factores:

l. El valor del terreno, que será el de su avalúo fiscal vigente en la fecha


de la solicitud del penniso.

2. El valor de construcción de la vivienda, según el proyecto presentado,


que se evaluará conforme a la tabla de costos unitarios a que se refiere el
artículo 127 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Artículo 41. Los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y los Ser-


vicios de Vivienda y Urbanización podrán destinar recursos a condominios
de viviendas sociales emplazados en sus respectivos territorios.

1 El Reglamento tipo de copropiedad para condominios de viviendas sociales. se publicó


mediante la Resolución N° 230. del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicada en el Diario
Oficial de 17 de junio de 1998.
2 Este 1I1ciso fue modIficado por el número I de la letra h) del artículo único de la Ley
N° 20.168, publicada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 2007. en el sentIdo de intercalar
la frase "no podrán contar con más de 150 unidades de viviendas, ".
3 Este mciso fue agregado por el número 2 de la letra h) del artículo único de la Ley N° 20.168.
publIcada en el Diano Oficial de 14 de febrero de 2007.
LEY N° 19.537 SOBRE COPROPIEDAD INMOBILlARI" 563

Los recursos destinados sólo podrán ser asignados con los siguientes
objetos:

a) En los bienes de dominio común, con el fin de mejorar la calidad de


vida de los habitantes del condominio;

b) En gastos que demande la formalización del reglamento de copropie-


dad a que alude el artículo 43 y los que se originen de la protocolización a
que se refiere el artículo 44;

c) En pago de primas de seguros de incendio y adicionales para cubrir


riesgos catastróficos de la naturaleza, tales como terremotos, inundaciones,
incendios a causa de terremotos u otros del mismo tipo; 1

d) En instalaciones de las redes de servicios básicos que no sean bienes


~
comunes;-

e) En programas de mantenimiento, mejoramiento y ampliación de las


unidades del condominio;3

f) En apoyo de los programas de autofinanciamiento de los condominios


a que se refiere el número 11 del artículo 17, y-l

g) En programas de capacitación para los miembros del Comité de Ad-


ministración y Administradores, relativos a materias propias del ejercicio
de tales cargos. 5

Asimismo, los condominios de viviendas sociales podrán postular a los


programas financiados con recursos fiscales en las mismas condiciones que
las juntas de vecinos, organizaciones comunitarias, organizaciones depor-
tivas y otras entidades de similar naturaleza. 6

Artículo 42. Los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y los Ser-


vicios de Vivienda y Urbanización respectivos podrán designar, por una
sola vez, en los condominios de viviendas sociales que carezcan de admi-

I a 5 Esta letra fue mod¡fkada por el número 1) de la letra i) del artículo úmco de la Ley
N° 20.168. publicada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 2007.
(, Este inCISO fue agregado por el número 2) de la letra i) del artículo único de la Ley
N° 20.168. publicada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 2007.
564 GONZALO Rllz LARTj(j,\

nistrador, una persona que actuará provisionalmente como administrador,


con las mismas facuItades y obligaciones que aqué1.!

La persona designada deberá ser mayor de edad, capaz de contratar y de


disponer libremente de sus bienes y se desempeñará temporalmente mientras
se designa el administrador definitivo. 2

La asamblea de copropietarios, por acuerdo adoptado en sesión ordinaria,


podrá solicitar del Gobierno Regional, de la Municipalidad o del Servicio
de Vivienda y Urbanización que hubiere designado al administrador pro-
visionalla sustitución de éste, por causa justificada. 3

Artículo 43. No obstante lo dispuesto en el inciso segundo del artículo


30, mediante resolución del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se apro-
bará un reglamento de copropiedad tipo para los condominios de viviendas
sociales, pudiendo cada condominio adaptar sus disposiciones a sus necesi-
dades, no obstante lo cual deberá someter este reglamento de copropiedad
a las formalidades previstas en el artículo 29.

Artículo 44. El reglamento de copropiedad en los condominios de vivien-


das sociales, las actas que contengan modificaciones de estos reglamentos,
la nómina de los miembros del Comité de Administración y la designación
del administrador, en su caso, y sus direcciones, deberán quedar bajo custo-
dia del Presidente del Comité de Administración. El Presidente del Comité
de Administración deberá protocolizar estos documentos en una Notaría,
comunicando el cumplimiento de dicha diligencia a la Municipalidad res-
pectiva y dejando copia de la protocolización en el archivo de documentos
del condominio. La infracción a estas obligaciones será sancionada con

I Este inciso fue modificado por el número 1) de la letra j) del artículo único de la Ley
N° 20.168, publIcada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 2007, en el sentido de Intercalar
la expresión "Gobiernos RegIOnales. las Municipalidades y los".
e Este inciso fue modificado por el número 2) de la letra j) del artículo único de la Ley
N° 20.168. publicada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 2007, en el sentido de suprimir
la frase "no pudiendo exceder el plazo de su desempeño de seis meses, contados desde su
designación" a contInuación de la palabra "definitivo".
3 Este inciso fue modificado por el número 3) de la letra j) del artículo único de la Ley
N° 20.168, publtcada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 2007, en el sentido de Intercalar
la frase "'GobIerno Regional, de la Municipalidad o del".
LE, N° 19.537 SOBRE COPROPIED.\O INMOI3IL1A.RIA 565

multa de una a tres unidades tributarias mensuales, la que se duplicará en


caso de reincidencia.

Artículo 45. Las empresas que proporcionen servicios de energía eléc-


trica, agua potable, alcantarillado, gas u otros servicios, a un condominio
de viviendas sociales, deberán cobrar, conjuntamente con las cuentas par-
ticulares de cada vivienda, la proporción que le corresponda a dicha unidad
en los gastos comunes por concepto del respectivo consumo o reparación
de estas instalaciones. Esta contribución se determinará en el respectivo
reglamento de copropiedad o por acuerdo de la asamblea de copropietarios,
conforme a lo dispuesto en el artículo 4°.

Artículo 46. Tratándose de condominios de viviendas sociales integrados


por más de un bloque independiente, cada bloque podrá establecer subad-
ministraciones, en la forma dispuesta en el artículo 25, cualquiera que sea
el número de unidades que lo integren.

Artículo 46 bis. Las actuaciones que deban efectuar los condominios de


viviendas sociales en cumplimiento de esta ley estarán exentas del pago de
los derechos arancelarios que correspondan a los notarios, conservadores
de bienes raíces y archiveros. Para tales efectos, la calidad de condominio
de viviendas sociales se acreditará mediante certificado emitido por la di-
rección de obras municipales correspondiente. Asimismo, la exigencia de
que un notario intervenga en dichas actuaciones se entenderá cumplida si
participa en ellas, como ministro de fe, el secretario municipal respectivo
o el oficial de registro civil competente. 1

Artículo 46 ter. En los condominios a que se refiere este Título, la


municipalidad correspondiente estará obligada a actuar como instancia de
mediación extrajudicial, conforme a lo establecido en el artículo 35, y a
proporcionar su asesoría para la organización de los copropietarios. Para
estos efectos, la municipalidad podrá celebrar convenios con instituciones
públicas o privadas. 2

1 Este artículo fue agregado por la letra k) del artkulo único de la Ley N° 20.168. pubh-
cada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 2007.
2 Este artículo fue incorporado por la letra 1) del artículo único de la Ley N° 20.168. pubh-
cada en el Diano Oficial de 14 de febrero de 2007.
566 GONZALO Ruz LARTIGA

TÍTULO V
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 47. Derógase el párrafo 3° "De los edificios y viviendas aco-


gidos a la Ley de Propiedad Horizontal", del Capítulo I del Título JI! del
Decreto con Fuerza de Ley N° 458, de 1975, Ley General de Urbanismo y
Construcciones, artículos 110 a 115, ambos inclusive y el artículo 166 de
este último cuerpo legal.

Artículo 48. Derógase la Ley N° 6.071, cuyo texto definitivo se fijó en


el Capítulo V del Decreto Supremo N° 880, del Ministerio de Obras PÚ-
blicas, de 1963, subsistente por expresa disposición del inciso segundo del
artículo 169 del Decreto con Fuerza de Ley N° 458, de t 975, Ley General
de Urbanismo y Construcciones.

Artículo 49. La presente ley se aplicará también a las comunidades de


copropietarios acogidos a la Ley de Propiedad Horizontal con anterioridad
a su vigencia, sin perjuicio de que, salvo acuerdo unánime en contrario,
respecto de estas comunidades continuarán aplicándose las normas de sus
reglamentos de copropiedad en relación al cambio de destino de las unida-
des del condominio, a la proporción o porcentaje que a cada copropietario
corresponde sobre los bienes comunes y en el pago de los gastos comunes,
como asimismo se mantendrán vigentes los derechos de uso y goce exclusivo
sobre bienes comunes que hayan sido legalmente constituidos.

En los casos que esta ley exija que una determinada facultad o derecho
esté establecida en el reglamento de copropiedad se presumirá tal autoriza-
ción respecto de los reglamentos de copropiedad fonnulados con anterio-
ridad a la vigencia de esta ley, salvo acuerdo en contrario de una asamblea
extraordinaria de copropietarios.

Las comunidades a que se refiere este artículo podrán establecer siempre


subadministraciones o convenir su administración conjunta en los términos
previstos en los artículos 25 y 26, respectivamente, previo acuerdo adoptado
conforme al procedimiento estatuido en el inciso segundo del artículo 19.
Para estos efectos la porción correspondiente a cada subadministración de-
berá constar en un plano complementario de aquel aprobado por la Dirección
LEY N° 19.537 SOBRE COPROPIEDAD INMOBILlARI" 567

de Obras Municipales al acogerse el edificio o conjunto de viviendas a la


Ley de Propiedad Horizontal.

Artículo 50. Las referencias que se efectúan en la legislación vigente


a las disposiciones legales que se derogan por los artículos anteriores se
entenderán hechas a las de esta ley, y las efectuadas a las "Juntas de Vigi-
lancia", a los "Comités de Administración".

Artículo transitorio. Los conjuntos de viviendas preexistentes a la vi-


gencia de esta ley, calificadas como viviendas sociales de acuerdo con los
Decretos Leyes N° 1.088, de 1975, y N° 2.552, de 1979, y los construidos
por los Servicios de Vivienda y Urbanización y sus antecesores legales, se
considerarán como condominios de viviendas sociales para los efectos de
lo dispuesto en el Título IV de la presente ley.

Las Municipalidades deberán desarrollar programas educativos sobre


los derechos y deberes de los habitantes de condominios de viviendas
sociales, promover, asesorar, prestar apoyo a su organización y progreso
y, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 41, podrán adoptar todas las
medidas necesarias para permitir la adecuación de las comunidades de
copropietarios de viviendas sociales a que se refiere el inciso anterior, a las
normas de la presente ley, estando facultadas al efecto para prestar asesoría
legal, técnica y contable y para destinar recursos con el objeto de afrontar
los gastos que demanden estas gestiones, tales como confección de planos
u otros de similar naturaleza.

Habiéndose cumplido con lo establecido en el N° 1° del artículo 82


de la Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien
aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como
Ley de la República.

Santiago, 5 de diciembre de 1997.- EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE,


Presidente de la República.- Sergio Henríquez Díaz, Ministro de Vivienda
y Urbanismo.
LEY N° 17.336
PROPIEDAD INTELECTUAL 1

Publicada en el Diario Oficial de 2 de octubre de 1970

Por cuanto el Congreso Nacional ha tenido a bien prestar su aprobación


al siguiente

Proyecto de Ley:

TÍTULO 1
DERECHO DE AUTOR

Capitulo J
Naturaleza y Objeto de la Protección
Definiciones

Artículo l°. La presente ley protege los derechos que, por el solo hecho
de la creación de la obra, adquieren los autores de obras de la inteligencia en
los dominios literarios, artísticos y científicos, cualquiera que sea su fonna
de expresión, y los derechos conexos que ella determina.

El derecho de autor comprende los derechos patrimonial y moral, que


protegen el aprovechamiento, la paternidad y la integridad de la obra.

Artículo 2°. La presente ley ampara los derechos de todos los autores,
artistas intérpretes o ejecutantes, productores de fonogramas y organismos
de radiodifusión chilenos y de los extranjeros domiciliados en Chile. Los
derechos de los autores, artistas intérpretes o ejecutantes, productores de

1 El Decreto N° \.122. del Mmisterio de Educación, publicado en el Dlano Oficial de 17


de jumo de 197 1, fijó el reglamento de esta ley. estableciendo que sus disposiciones son com-
plementarias y supletorias de los preceptos establecidos en la Ley N° 17.336.
570 GONZALO Ruz LA.RTIGA

fonogramas y organismos de radiodifusión extranjeros no domiciliados en


el país gozarán de la protección que les sea reconocida por las convenciones
internacionales que Chile suscriba y ratifique. 1

Para los efectos de esta ley, los autores apátridas o de nacionalidad


indeterminada serán considerados como nacionales del país donde tengan
establecido su domicilio.

Artículo 3°, Quedan especialmente protegidos con arreglo a la presente


ley:

1. Los libros, folletos, artículos y escritos, cualesquiera que sean su forma


y naturaleza, incluidas las enciclopedias, guías, diccionarios, antologías y
compilaciones de toda clase;

2. Las conferencias, discursos, lecciones, memorias, comentarios y


obras de la misma naturaleza, tanto en la forma oral como en sus versiones
escritas o grabadas;

3. Las obras dramáticas, dramático-musicales y teatrales en general, así


como las coreográficas y las pantomímicas, cuyo desarrollo sea fijado por
escrito o en otra forma;

4. Las composiciones musicales, con o sin texto;

5. Las adaptaciones radiales o televisuales de cualquiera producción


literaria, las obras originalmente producidas por la radio o la televisión, así
como los libretos y guiones correspondientes;

6. Los periódicos, revistas u otras publicaciones de la misma natura-


leza;

7. Las fotografías, los grabados y las litografías;

1 Este inciso fue modificado por el artículo 3°, N° 1, de la Ley N° 19.914, publicada en

el Diario Oficial de 19 de noviembre de 2003, en el sentido de agregar a continuación de


la palabra "autores", las dos veces que aparece en el texto, la frase "artistas intérpretes o
ejecutantes, productores de fonogramas y organismos de radiodIfusión", precedida de una
coma (,).
LEy N° 17.336. PROPIED.\D INTI:LECTl' \1 571

8. Las obras cinematográficas;

9. Los proyectos, bocetos y maquetas arquitectónicas y los sistemas de


elaboración de mapas;

10. Las esferas geográficas o armirales, así como los trabajos plásticos
relativos a la geografía, topografía o a cualquiera otra ciencia, yen general
los materiales audiovisuales;

11. Las pinturas, dibujos, ilustraciones y otros similares;

12. Las esculturas y obras de las artes figurativas análogas, aunque estén
aplicadas a la industria, siempre que su valor artístico pueda ser conside-
rado con separación del carácter industrial del objeto al que se encuentren
incorporadas;

13. Los bocetos escenográficos y las respectivas escenografías cuando


su autor sea el bocetista;

14. Las adaptaciones, traducciones y otras transformaciones, cuando


hayan sido autorizadas por el autor de la obra originaria si ésta no pertenece
al patrimonio cultural común;

15. Los videogramas y diaporamas, yl

16. Los programas computacionales, cualquiera sea el modo o forma de


expresión, como programa fuente o programa objeto, e incluso la documen-
tación preparatoria, su descripción técnica y manuales de uso. 2

17. Las compilaciones de datos o de otros materiales, en forma legible


por máquina o en otra forma, que por razones de la selección o disposición
de sus contenidos, constituyan creaciones de carácter intelectual. Esta

I Este número fue agregado por el N° 2 del artículo único de la Ley N° 18.957, publicada
en el DIario Oficial de 5 de marzo de 1990.
2 Este número fue sustituido por el artículo 20, N° 1, de la Ley N° 19.912, publicada en el
Diario Oficial de 4 de noviembre de 2003.
Con antenoridad, este número fue agregado por el artículo único, N° 2, de la Ley N° 18.957,
publicada en el Diario Oficial de 5 de marzo de 1990.
572 GONZALO Ruz LARTlúA

protección no abarca los datos o materiales en sí mismos, y se entiende sin


perjuicio de cualquier derecho de autor que subsista respecto de los datos
o materiales contenidos en la compilación; I

18. Los dibujos o modelos textiles. 2

Artículo 4°. El título de la obra forma parte de ellas y deberá ser siempre
mencionado junto con el nombre del autor, cuando aquélla sea utilizada
públicamente.

No podrá utilizarse el título de una obra u otro que pueda manifiesta-


mente inducir a engaño o confusión, para individualizar otra del mismo
género.

Artículo 5°. Para los efectos de la presente ley, se entenderá por:

a) Obra individual: la que sea producida por una sola persona natural;

b) Obra en colaboración: la que sea producida, conjuntamente, por dos


o más personas naturales cuyos aportes no puedan ser separados;

c) Obra colectiva: la que sea producida por un grupo de autores, por


iniciativa y bajo la orientación de una persona natural o jurídica que la
coordine, divulgue y publique bajo su nombre;

d) Obra anónima: aquella en que no se menciona el nombre del autor,


por voluntad del mismo, o por ser éste ignorado;

e) Obra seudónima: aquella en que el autor se oculta bajo un seudónimo


que no lo identifica, entendiéndose como tal el que no haya sido inscrito
conforme a lo dispuesto en el artículo 8°;

f) Obra inédita: aquella que no haya sido dada a conocer al público;

g) Obra póstuma: aquella que haya sido dada a la publicidad sólo después
de la muerte de su autor;

\-2 Este número fue agregado por el artículo 20, N° 2, de la Ley N° 19.912, publicada en
el Diario Oficial de 4 de noviembre de 2003.
LE) N° 17.336. PROPIEO-\O INHLECTlIAL 573

h) Obra originaria: aquella que es primigénitamente creada;

i) Obra derivada: aquella que resulte de la adaptación, traducción u otra


transformación de una obra originaria, siempre que constituya una creación
autónoma;

j)Artista, intérprete o ejecutante: el actor, locutor, narrador, declamador,


cantante, bailarín, músico o cualquiera otra persona que interprete o ejecute
una obra literaria o artística o expresiones del folklore; 1

k) Productor de fonogramas significa la persona natural o jurídica que


toma la iniciativa y tiene la responsabilidad económica de la primera fija-
ción de los sonidos de una ejecución o interpretación u otros sonidos o las
representaciones de sonidos: 2

1) Organismo de radiodifusión: la empresa de radio o de televisión que


transmite programas al público;

m) Fonograma: toda fijación exclusivamente sonora de los sonidos de


una ejecución o de otros sonidos.

Copia de fonograma: el soporte que contiene sonidos tomados directa o


indirectamente de un fonograma, y que incorpora la totalidad o una parte
substancial de los sonidos fijados en él;3

m) bis Radiodifusión. Para los efectos de los derechos de los artis-


tas intérpretes y productores de fonogramas, significa la transmisión
inalámbrica de sonidos o de imágenes y sonidos o de las representa-
ciones de éstos, para su recepción por el público; dicha transmisión
por satélite también es una "radiodifusión"; la transmisión de señales
codificadas será "radiodifusión" cuando los medios de descodificación

I Esta letra fue modificada por el artículo 3 0 , N° 2, letra a), de la Ley N° 19.914, publicada
en el Diario Oficial de 19 de noviembre de 2003, en el sentido de agregar a continuación de la
palabra "artística", la oración "o expresIOnes del folklore".
2 Esta letra fue sustituida por el artículo 3°, N° 2, letra b), de la Ley N° 19.914, publicada

en el Diario Oficial de 19 de noviembre de 2003.


3 Esta letra fue sustituida por el N° 1 del artículo úmco, letra a), de la Ley N° 18.443, pu-
blicada en el Diario Oficial de 17 de octubre de 1985.
574 GONZAL<) RLIZ LARTIGA

sean ofrecidos al público por el organismo de radiodifusión o con su


consentimiento; 1

n) Emisión o transmisión: la difusión por medio de ondas radioeléc-


tricas, de sonido o de sonidos sincronizados con imágenes:
ñ) Retransmisión: la emisión de la transmisión de un organismo de ra-
diodifusión por otro, o la que posteriOlmente hagan uno u otro de la misma
transmisión;2

o) Publicación de una obra, interpretación o ejecución fijada o de un


fonograma significa la oferta al público de la obra, interpretación o ejecu-
ción fijada o del fonograma, con el consentimiento del titular del derecho,
siempre que los ejemplares tangibles se ofrezcan al público en cantidad
suficiente;3

p) Videograma: las fijaciones audiovisuales incorporadas en cassettes,


discos u otros soportes materiales.

Copia de Videograma: el soporte que contiene imágenes y sonidos toma-


dos directa o indirectamente de un Videograma y que incorpora la totalidad
o una parte substancial de las imágenes y sonidos fijados en él;4

q) Distribución: la puesta a disposición del público del original o copias


tangibles de la obra mediante su venta o de cualquier otra forma de trans-
ferencia de la propiedad o posesión del original o de la copia. 5

1 Esta letra fue agregada por el artículo 3°, W 2. letra c l. de la Ley N° 19.914, publicada
en el Diano Oficial de 19 de noviembre de 2003.
2 Esta letra fue modificada por el N° 1, letra b l. del artículo único de la Ley N° 18.443,
publicada en el Diario Oficial de 17 de octubre de 1985.
3 Esta letra fue sustituida por el artículo 3°, N° 2, letra dl. de la Ley N° 19.914. publicada
en el Diario Oficial de 19 de noviembre de 2003. Con anteriondad, esta letra fue sustituida
por el artículo único, N° 3. de la Ley N° 18.957. publicada en el Diario Oficial de 5 de marzo
de 1990 .
.. Esta letra fue agregada por el N° l. letra b l, del artículo único de la Ley N° 18.443. pu-
blicada en el Diario Oficial de 17 de octubre de 1985.
5 Esta letra fue modificada por el artículo 3D , N° 2, letra ej. de la Ley N° 19.914. publicada
en el Diario Oficial de 19 de noviembre de 2003. en el sentido de suprimir la frase "arrenda-
miento. préstamo" y la coma (.) que le precede.
Con anterioridad, esta letra fue sustituida por el artículo 20, N° 3. de la Ley N° 19.912,
publicada en el Diario Oficial de 4 de noviembre de 2003.
LeY N° 17.336. PROPIeDAD INH:LECn,U 575

r) Planilla de ejecución: la lista de las obras musicales ejecutadas


mencionando el título de la obra y el nombre o seudónimo de su au-
tor; cuando la ejecución se haga a partir de un fonograma, la mención
deberá incluir además el nombre artístico del intérprete y la marca del
productor: 1

s) Diaporama: sistema mecánico que combina la proyección de una


diapositiva con una explicación oral, y~

t) Programa computacional: conjunto de instrucciones para ser usadas


directa o indirectamente en un computador a fin de efectuar u obtener un
determinado proceso o resultado, contenidas en un cassette, diskette, cinta
magnética u otro soporte material.

Copia de programa computacional: soporte material que contiene ins-


trucciones tomadas directa o indirectamente de un programa computacional
y que incorpora la totalidad o parte sustancial de las instrucciones fijadas
en é1. 3

u) Reproducción: la fijación permanente o temporal de la obra en un


medio que pennita su comunicación o la obtención de copias de toda o
parte de ella, por cualquier medio o procedimiento:+

v) Comunicación pública: todo acto, ejecutado por cualquier medio o


procedimiento que sirva para difundir los signos, las palabras, los sonidos
o las imágenes, actualmente conocido o que se conozca en el futuro, por el
cual una pluralidad de personas, reunidas o no en un mismo lugar, pueda

I Esta letra tue agregada por el N° 1, letra b), del artículo único de la Ley N° 18.443, pu-
bllcada en el Diario OfiCial de 17 de octubre de 1985.
" Esta letra fue agregada por el N° 1, letra b), del artículo úmco de la Ley N° 18.443, pu-
blicada en el Diario Oficial de 17 de octubre de 1985.
3 Esta letra, fue agregada por el N° 5 del artículo único de la Ley N° 18.957, publicada en
el Diario Oficial de 5 de marzo de 1990 .
.j Esta letra fue modificada por la letra a) del número 1 del atiículo 1° de la Ley N° 20.435,

publicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010, en el sentido de intercalar la expresión


"permanente o temporal" y sustituir la conjunción "y" por "o".
Con anterioridad, fue sustituida por el número 4 del artículo 20 de la Ley N" 19.912, pu-
blicada en el Diario Oficial de 4 de noviembre de 2003.
576 GONZALO Ruz L\RTIGA

tener acceso a la obra sin distribución previa de ejemplares a cada una de


ellas, incluyendo la puesta a disposición de la obra al público, de forma tal
que los miembros del público puedan acceder a ella desde el lugar y en el
momento que cada uno de ellos elija. I

w) Transformación: todo acto de modificación de la obra, comprendida


su traducción, adaptación y cualquier otra variación en su forma de la que
se derive una obra diferente. 2

x) Fijación significa la incorporación de sonidos, o la representación


de éstos, a partir de la cual puedan percibirse, reproducirse o comunicarse
mediante un dispositivo. 3

y) Prestador de Servicio significa, para los efectos de lo dispuesto en el


Capítulo III del Título III de esta ley, una empresa proveedora de transmi-
sión, enrutamiento o conexiones para comunicaciones digitales en línea,
sin modificación de su contenido, entre puntos especificados por el usuario
del material que selecciona, o una empresa proveedora u operadora de ins-
talaciones de servicios en línea o de acceso a redes. 4

Capítulo l1
Sujetos del Derecho

Artículo 6°. Sólo corresponde al titular del derecho de autor decidir sobre
la divulgación parcial o total de la obra.

Artículo 7°. Es titular original del derecho el autor de la obra. Es titular


secundario del derecho el que la adquiera del autor a cualquier título.

Artículo 8°. Se presume autor de una obra, salvo prueba en contrario,


a quien aparezca como tal al divulgarse aquélla, mediante indicación de
su nombre, seudónimo, finna o signo que lo identifique de forma usual, o

1-2 Esta letra fue sustituida por el artículo 20, N° 4, de la Ley N° 19.912, publicada en el

Diario Oficial de 4 de noviembre de 2003.


3 Esta letra fue agregada por el artículo 3°, N° 2, letra f), de la Ley N° 19.914, publicada
en el Diario Oficial de 19 de noviembre de 2003 .
.f Esta letra fue agregada por la letra b) del número I del artículo 1° de la Ley N° 20.435,
publicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
LEY N° 17.336. PROPIEDAD INTELECTUAL 577

aquél a quien, según la respectiva inscripción, pertenezca el ejemplar que


se registra. 1

Tratándose de programas computacionales, serán titulares del derecho


de autor respectivo las personas naturales o jurídicas cuyos dependientes,
en el desempeño de sus funciones laborales, los hubiesen producido, salvo
estipulación escrita en contrario. 2

Respecto de los programas computacionales producidos por encargo


de un tercero, se reputarán cedidos a éste los derechos de su autor, salvo
estipulación escrita en contrario. 3

Artículo 9°. Es sujeto del derecho de autor de la obra derivada, quien hace
la adaptación, traducción o transformación de la obra originaria protegida
con autorización del titular original. En la publicación de la obra derivada
deberá figurar el nombre o seudónimo del autor original.

Cuando la obra original pertenezca al patrimonio cultural común, el


adaptador, traductor o transformador gozará de todos los derechos que esta
ley otorga sobre su versión; pero no podrá oponerse a que otros utilicen la
misma obra originaria para producir versiones diferentes.

Capitulo IIf
Duración de la Protección

Artículo 10. La protección otorgada por la presente ley dura por toda la
vida del autor y se extiende hasta por 70 años más, contados desde la fecha
de su fallecimiento. 4

I Este inciso fue sustituido por el artículo 20, N° 5, de la Ley N° 19.912, publicada en el
Diario Oficial de 4 de noviembre de 2003.
2 Este inciso fue agregado por el N° 6 del artículo úmco de la Ley N° 18.957, publicada en
el Diario Oficial de 5 de marzo de 1990.
3 Este inciso fue sustituido por el número 2 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
Con anterioridad, fue agregado por el número 6 del artículo único de la Ley N° 18.957,
publicada en el Diario Oficial de 5 de marzo de 1990.
4 Este inciso fue reemplazado por el número 3 del artículo 1° de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario OfiCial de 4 de mayo de 2010.
Con anteriondad fue modificado por el artículo 3°, de la Ley N° 19.914. publicada en el
Diario Oficial de 19 de noviembre de 2003.
578 GONZALO Ruz LARTIGA

En el caso previsto en el inciso segundo del artículo 8° y siendo el em-


pleador una persona jurídica, la protección será de 70 años a contar desde
la primera publicación. 1-2

Artículo 11. Pertenecen al patrimonio cultural común:

a) Las obras cuyo plazo de protección se haya extinguido;

b) La obra de autor desconocido, incluyéndose las canciones, leyendas,


danzas y las expresiones del acervo folklórico;

c) Las obras cuyos titulares renunciaron a la protección que otorga esta


ley;

d) Las obras de autores extranjeros, domiciliados en el exterior, que no


estén protegidos en la forma establecida en el artículo 2°, y

e) Las obras que fueren expropiadas por el Estado, salvo que la ley es-
pecifique un beneficiario.

Las obras del patrimonio cultural común podrán ser utilizadas por
cualquiera, siempre que se respete la paternidad y la integridad de la
obra. 3

Artículo 12. En caso de obras en colaboración el plazo de setenta años


correrá desde la muerte del último coautor. 4

I Este inciso file modificado por el artículo 3". N" 3, de la Ley N° 19.914, publicada en
el Diano Oficial de 19 de noviembre de 2003, en el sentido de sustituir el guarismo "50"
por "70".
e Este artículo fue sustituido por el N° 1 del artículo 1° de la Ley N° 19.166, publicada en
el Diario Oficial de 17 de septiembre de 1992.
J Este inciso fue sustituido por el N° 2 del artículo 1" de la Ley N° 19.166, publicada en el
Diario OfiCial de 17 de septiembre de 1991.
4 Este inciso fue modificado por el artículo 3°, N° 4, de la Ley N° 19.914, publicada en el
Diario Oficial de 19 de noviembre de 2003, en el sentido de sustituir la palabra "cincuenta"
por "setenta".
Con anterioridad, este inclso fue modificado por el artículo JO, N° 3, de la Ley N° 19.166,
publicada en el Diano Oficial de 17 de septiembre de 1992.
LFY N" J 7.336. PROPI[[)J.D INfELECIli·\L 579

Si un colaborador falleciere intestado sin dejar asignatarios forzosos,


sus derechos acrecerán los derechos del coautor o coautores. J

Artículo 13. La protección de la obra anónima o seudónima dura setenta


años, a contar desde la primera publicación. Si antes su autor se da a conocer
se estará a lo dispuesto en el artículo 10. 2

Con relación al inciso anterior y del artículo 10, a falta de tal publicación
autorizada dentro de un plazo de 50 años a partir de la fecha de creación de
la obra, el plazo de protección será de 70 años contados desde el final del
año civil en que fue creada la obra. 3

Capitulo IV
Derecho moral

Artículo 14. El autor, como titular exclusivo del derecho moral, tiene
de por vida las siguientes facultades:

l. Reivindicar la paternidad de la obra, asociando a la misma su nombre


o seudónimo conocido;

2. Oponerse a toda deformación, mutilación, u otra modificación hecha


sin su expreso y previo consentimiento. No se considerarán como tales los
trabajos de conservación, reconstitución o restauración de las obras que
hayan sufrido daños que alteren o menoscaben su valor artístico:

3. Mantener la obra inédita;

4. Autorizar a terceros a terminar la obra inconclusa, previo consenti-


miento del editor o del cesionario si los hubiere, y

I Este inCISO fue modIficado por el número 4 del artículo 10 de la Ley N° 20.435. publicada
en el Diario OfiCIal de 4 de mayo de 2010, en el sentIdo de eliminar la frase: "Sin perjuicIO de
los derechos del cónyuge señalados en el articulo 10,".
2 Este inciso fue modificado por el artículo 3°. N° 5, de la Ley N° J9.914, publicada en el
Diario Oficial de 19 de novIembre de 2003, en el sentido de sustituir la palabra "cincuenta"
por "setenta".
Con antenoridad, este inCISO fue modificado por el artículo 1°, N° 3. de la Ley N" 19.166.
publicada en el Diario Oficial de 17 de septiembre de 1992.
J Este lJ1ciso fue agregado por el artículo 3°. N° 5. de la Ley N° 19.914. publicada en el
Diario Oficial de 19 de nm,iembre de 2003.
580 GONZALO Ruz LAR11liA

5. Exigir que se respete su voluntad de mantener la obra anónima o seu-


dónima mientras ésta no pertenezca al patrimonio cultural común.

Artículo 15. El derecho moral es transmisible por causa de muerte al


cónyuge sobreviviente y a los sucesores abintestato del autor.

Artículo 16. Los derechos enumerados en los artículos precedentes son


inalienables y es nulo cualquier pacto en contrario.

Capítulo V
Derecho patrimonial, su ejercicio y limitaciones

Párrafo 1
Del derecho patrimonial en general

Artículo 17. El derecho patrimonial confiere al titular del derecho de


autor las facultades de utilizar directa y personalmente la obra, de transferir,
total o parcialmente, sus derechos sobre ella y de autorizar su utilización
por terceros.

Artículo 18. Sólo el titular del derecho de autor o quienes estuvieren


expresamente autorizados por él, tendrán el derecho de utilizar la obra en
alguna de las siguientes formas:

a) Publicarla mediante su edición, grabación, emisión radiofónica o de


televisión, representación, ejecución, lectura, recitación, exhibición y, en
general, cualquier otro medio de comunicación al público, actualmente
conocido o que se conozca en el futuro;

b) Reproducirla por cualquier procedimiento;

c) Adaptarla a otro género, o utilizarla en cualquier otra forma que entrañe


una variación, adaptación o transformación de la obra originaria, incluida
la traducción, y

d) Ejecutarla públicamente mediante la emisión por radio o televisión,


discos fonográficos, películas cinematográficas, cintas magnetofónicas u
otro soporte material apto para ser utilizados en aparatos reproductores de
sonido y voces, con o sin imágenes, o por cualquier otro medio.
LEY N° 17.336. PROPIEDAD INl FLEl TU '\1. 581

e) La distribución al público mediante venta, o cualquier otra transferencia


de propiedad del original o de los ejemplares de su obra que no hayan sido
objeto de una venta u otra transferencia de propiedad autorizada por él o
de conformidad con esta ley.

Con todo, la primera venta u otra transferencia de propiedad en Chile


o el extranjero, agota el derecho de distribución nacional e internacional-
mente con respecto del original o ejemplar transferido. 1

Artículo 19. Nadie podrá utilizar públicamente una obra del dominio
privado sin haber obtenido la autorización expresa del titular del derecho
de autor.

La infracción de lo dispuesto en este artículo hará incurrir al o los res-


ponsables en las sanciones civiles y penales correspondientes.

Artículo 20. Se entiende por autorización el permiso otorgado por el


titular del derecho de autor, en cualquier forma contractual, para utilizar
la obra de alguno de los modos y por alguno de los medios que esta ley
establece.

La autorización deberá precisar los derechos concedidos a la persona


autorizada, señalando el plazo de duración, la remuneración y su forma de
pago, el número mínimo o máximo de espectáculos o ejemplares autorizados
o si son ilimitados, el territorio de aplicación y todas las demás cláusulas
limitativas que el titular del derecho de autor imponga. La remuneración
que se acuerde no podrá ser inferior, en caso alguno, al porcentaje que
señale el reglamento.

A la persona autorizada no le serán reconocidos derechos mayores que


aquellos que figuren en la autorización, salvo los inherentes a la misma
según su naturaleza.

Artículo 21. Todo propietario, concesionario, usuario, empresario, arren-


datario o persona que tenga en explotación cualquier sala de espectáculos,

1 Esta letra fue agregada por el artículo 3°, N° 6, de la Ley N° 19.914, publicada en el Diario
Oficial de J 9 de nOViembre de 2003.
582 GONZALO Ruz LARTIC,A

local público o estación radiodifusora o de televisión en que se representen o


ejecuten obras teatrales, cinematográficas o piezas musicales, o fonogramas
o videogramas que contengan tales obras, de autores nacionales o extran-
jeros, podrá obtener la autorización de que tratan los artículos anteriores
a través de la entidad de gestión colectiva correspondiente, mediante una
licencia no exclusiva; y estará obligado al pago de la remuneración que en
ella se determine, de acuerdo con las normas del título V.

En ningún caso las autorizaciones otorgadas por dichas entidades de


gestión colectiva podrán limitar la facuItad de los titulares de derechos
de administrar sus obras en forma individual respecto de utilizaciones
singulares de ellas, en conformidad con lo dispuesto en el artículo an-
terior. I

Artículo 22. Las autorizaciones relativas a obras literarias o musicales no


confieren el uso exclusivo de la obra, manteniendo el titular la facultad de
concederlo, también sin exclusividad, a terceros, salvo pacto en contrario.

Artículo 23. Las facultades inherentes al derecho patrimonial y los be-


neficios pecuniarios de la obra en colaboración, corresponden al conjunto
de sus coautores.

Cualquiera de los colaboradores podrá exigir la publicación de la obra.


Aquellos que no estén de acuerdo con que se publique, sólo podrán exigir
la exclusión de su nombre, manteniendo sus derechos patrimoniales.

Párrafo JI
Normas especiales

Artículo 24. En el caso de las obras que a continuación se señalan regirán


las normas siguientes:

a) En antologías, crestomatías y otras compilaciones análogas, el derecho


en la compilación corresponde al organizador, quien está obligado a obte-
ner el consentimiento de los titulares del derecho de las obras utilizadas y

1 Este artículo fue sustituido por el N° 4 del artículo 1" de la Ley N° 19.166, publicada en
el Diario Oficial de 17 de septiembre de 1992.
LEY N° 17.336. PROPIEDAD INTELECTlo\L SR3

a pagar la remuneración que por ellos se convenga, salvo que se consigne


expresamente que tal autorización se concede a título gratuito;

b) En enciclopedias, diccionarios y otras compilaciones análogas, hechas


por encargo del organizador, éste será el titular del derecho, tanto sobre la
compilación como sobre los aportes individuales;

c) En diarios, revistas y otras publicaciones periódicas:

1) La empresa periodística adquiere el derecho de publicar en el diario,


revista o periódico en que el o los autores presten sus servicios, los artículos,
dibujos, fotografías y demás producciones aportadas por el personal sujeto
a contrato de trabajo, reteniendo sus autores los demás derechos que esta
ley ampara.

La publicación de esas producciones en otros diarios, revistas o pe-


riódicos de la misma empresa, distintos de aquel o aquellos en que se
presten los servicios, dará derecho a sus autores al pago adicional del
honorario que señale el Arancel del Colegio de Periodistas de Chile. Si
la publicación se hace por una empresa periodística distinta de la emplea-
dora, aquélla deberá pagar al autor o autores el honorario que establezca
el mencionado arancel.

El derecho a las remuneraciones establecidas en el inciso anterior pres-


cribe en el plazo de un año contado desde la respectiva publicación de las
producciones; pero se suspende en favor del autor o autores, respecto de
la empresa periodística empleadora, mientras esté vigente el contrato de
trabajo.

2) Tratándose de producciones encomendadas por un medio de difusión a


personas no sujetas a contrato de trabajo, aquél tendrá el derecho exclusivo
para su publicación en la primera edición que se efectúe después de la en-
trega, a menos que hubiere sido encargada expresamente para una edición
posterior. Transcurrido el plazo correspondiente, el autor podrá disponer
libremente de ellas;

d) A las Agencias Noticiosas e Informativas les será aplicable lo dis-


puesto en la letra c) respecto de los artículos, dibuj os, fotografías y demás
producciones protegidas por esta ley, y
584 GONZALO Ruz LÁRTIGA

e) En estaciones radiodifusoras o de televisión, corresponderán al


medio informativo y a los autores de las producciones que aquél difunda
los mismos derechos que, según el caso, establecen los números 1 y 2 de
la letra c).

Artículo 25. El derecho de autor de una obra cinematográfica corres-


ponde a su productor.

Artículo 26. Es productor de una obra cinematográfica la persona, natural


o jurídica, que toma la iniciativa y la responsabilidad de realizarla.

Artículo 27. Tendrán legalidad de autores de una obra cinematográfica la


o las personas naturales que realicen la creación intelectual de la misma.

Salvo prueba en contrario, se presumen coautores de la obra cinematográ-


fica hecha en colaboración, los autores del argumento, de la escenificación,
de la adaptación, del guión y de la música especialmente compuesta para
la obra, y el director.

Si la obra cinematográfica ha sido tomada de una obra o escenificación


protegida, los autores de ésta lo serán también de aquélla.

Artículo 28. Si uno de los autores de la obra cinematográfica deja de


participar en su realización, no perderá los derechos que por su contribu-
ción le correspondan; pero no podrá oponerse a que se utilice su parte en
la terminación de la obra.

Cada uno de los autores de la obra cinematográfica puede explotar


libremente, en un género diverso, la parte que constituye su contribución
personal.

Artículo 29. El contrato entre los autores de la obra cinematográfica y


el productor importa la cesión en favor de éste de todos los derechos sobre
aquélla, y lo faculta para proyectarla en público, presentarla por televisión,
reproducirla en copias, arrendarla y transferirla, sin perjuicio de los dere-
chos que esta ley reconoce a los autores de las obras utilizadas y demás
colaboradores.
LE> N° 17.336. Pi{()PIEDAD INTELEl'll' o\L 585

En los contratos de arrendamiento de películas cinematográficas ex-


tranjeras se entenderá siempre que la renta pactada comprende el valor de
todos los derechos de autor y conexos a que dé origen la respectiva obra
cinematográfica, los que serán de cargo exclusivo del distribuidor.

Artículo 30. El productor cinematográfico está obligado a consignar


en la película, para que aparezcan proyectados, su propio nombre o razón
social, y los nombres del director, de los autores de la escenificación, de la
obra originaria, de la adaptación del guión, de la música y de la letra de las
canciones, y de los principales intérpretes y ejecutantes.

Artículo 31. Los autores del argumento, de la música, de la letra de las


canciones, del doblaje y de la obra que, eventualmente, hubiese sido objeto
de adaptación cinematográfica, conservan el derecho de utilizar, por sepa-
rado, sus respectivas contribuciones, siempre que no hayan convenido su
uso exclusivo para la producción cinematográfica.

Artículo 32. El productor tiene la facultad de modificar las obras que


utilice en la producción cinematográfica, en la medida que requiera su
adaptación a este arte.

Artículo 33. Si el productor no diere término a la obra cinematográfica


dentro de los dos años subsiguientes a la recepción del argumento y entrega
de las obras literarias o musicales que hayan de ser utilizadas, los correspon-
dientes titulares tienen derecho a dejar sin efecto el contrato. En ese caso, el
autor notificará judicialmente al productor y dispondrá de sus contribuciones
a la obra, sin que ello implique renuncia al derecho de reclamar la reparación
de los daños y perjuicios que le hubiere causado la dilación.

Antes de vencer el plazo señalado en el inciso anterior, el productor


podrá recurrir al juez del domicilio del autor para solicitar una prórroga, la
que le será concedida si prueba que la dilación se debe a fuerza mayor, caso
fortuito o dificultades ocasionadas por la índole de la obra.

Artículo 34. Corresponde al fotógrafo el derecho exclusivo de reproducir,


exponer, publicar y vender sus fotografías, a excepción de las realizadas
en virtud de un contrato, caso en el cual dicho derecho corresponde al que
586 GONZALO Ruz LARTIC,,\

ha encargado la obra, y sin perjuicio de lo que establece el número 1 de la


letra c) del artículo 24.

La cesión del negativo o del medio análogo de reproducción de la fotogra-


fía implica la cesión del derecho exclusivo reconocido en este artículo.

Artículo 35. Derogado. 1

Artículo 36. El autor chileno de una pintura, escultura, dibujo o boceto


tendrá, desde la vigencia de esta ley, el derecho inalienable de percibir el
5% del mayor valor real que obtenga el que lo adquirió, al vender la obra
en subasta pública o a través de un comerciante establecido.

El derecho se ejercitará en cada una de las futuras ventas de la obra y


corresponderá exclusivamente al autor, y no a sus herederos, legatarios o
cesionarios.

Corresponderá al autor la prueba del precio original de la obra o de los


pagados en las ventas posteriores de la misma.

Artículo 37. La adquisición, a cualquier título, de pinturas, esculturas,


dibujos y demás obras de artes plásticas, no faculta al adquirente para re-
producirlas, exhibirlas o publicarlas con fines de lucro.

El autor conserva el derecho de reproducción de la obra, pero no podrá,


salvo autorización del propietario del original, ceder o comercializar esas
reproducciones. Podrá, asimismo, hacer publicar y exhibir sin fines lucra-
tivos las reproducciones de sus obras originales que hubiere transferido,
a condición de dejar expresa constancia de que se trata de una copia del
original.

Artículo 37 bis. Respecto de los programas computacionales sus autores


tendrán el derecho de autorizar o prohibir el arrendamiento comercial al
público de dichas obras amparadas por el derecho de autor. 2

I Este artículo fue derogado por el artículo 3°, N° 7, de la Ley N° 19.914, publicada en el
Diario OfiCIal de 19 de noviembre de 2003.
2 Este artículo fue agregado por el artículo 3°, N° 8, de la Ley N° 19.914, publicada en el
Diario Oficial de 19 de noviembre de 2003.
LEY N° 17.336. PROPILDAD IN [ELECTe \1 587

Este derecho no será aplicable a los programas computacionales, cuando


estos no sean el objeto esencial del arrendamiento. l

Párrafo IlI2
Excepciones a las normas anteriores

Artículos 38 a 45 bis. Derogados. 3

Párrafo 10
Excepciones al derecho de alltor

Artículos 46 a 47. Derogados. 5

Capítulo VI
Contrato de edición

Artículo 48. Por el contrato de edición el titular del derecho de autor


entrega o promete entregar una obra al editor y éste se obliga a publicarla,
a su costa y en su propio beneficio, mediante su impresión gráfica y distri-
bución, y a pagar una remuneración al autor.

El contrato de edición se perfecciona por escritura pública o por docu-


mento privado firmado ante notario, y debe contener:

a) La individualización del autor y del editor;

b) La individualización de la obra;

c) El número de ediciones que se conviene y la cantidad de ejemplares


de cada una;

d) La circunstancia de concederse o no la exclusividad al editor;

e) La remuneración pactada con el autor, que no podrá ser inferior a la


establecida en el artículo 50, y su forma de pago, y

1 Este inciso fue agregado por el número 5 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Dwrio Oficial de 4 de mayo de 20 10.
2-4 Este Párrafo fue derogado por el número 6 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 20 I O.
3-5 Estos artículos fueron derogados por el número 6 del artículo 1° de la Ley N° 20.435,
publicada en el DIario Oficial de 4 de mayo de 20 10.
588

f) Las demás estipulaciones que las partes convengan.

Artículo 49. El contrato de edición no confiere al editor otros derechos


que el de imprimir, publicar y vender los ejemplares de la obra en las con-
diciones convenidas. El autor retiene los derechos exclusivos de traducción,
presentación en público, adaptación cinematográfica, fonográfica o televisual
y todos los demás de utilización de la obra.

El derecho concedido a un editor para publicar varias obras separadas,


no comprende la facultad de publicarlas reunidas en un solo volumen y
viceversa.

Artículo 50. Cuando la remuneración convenida consista en una par-


ticipación sobre el producto de la venta, ésta no podrá ser inferior al 10%
del precio de venta al público de cada ejemplar.

En tal caso, el editor deberá rendir cuenta al titular del derecho por lo
menos una vez al año, mediante una liquidación completa y documentada
en que se mencione el número de ejemplares impresos, el de ejemplares
vendidos, el saldo existente en bodegas, librerías, depósito o en consigna-
ción, el número de ejemplares destruidos por caso fortuito o fuerza mayor
y el monto de la participación pagada o debida al autor.

Si el editor no rindiere cuenta en la forma antes especificada, se presumirá


vendida la totalidad de la edición y el autor tendrá derecho a exigir el pago
del porcentaje correspondiente a dicho total.

Artículo 51. El autor tiene el derecho de dejar sin efecto el contrato de


edición en los siguientes casos:

a) Cuando el editor no cumple con la obligación de editar y publicar


la obra dentro del plazo estipulado o, si no se fijó éste, dentro de un año a
contar de la entrega de los originales, y

b) Si facultado el editor para publicar más de una edición y, habiéndose


agotado los ejemplares para la venta, no procede a publicar una nueva,
dentro del plazo de un año, contado desde la notificación judicial que se le
haga a requerimiento del autor.
LEY N° 17.336. PROPICD<\D INTELECTlI.\L 589

En los casos en que se deje sin efecto el contrato por incumplimiento


del editor, el autor podrá conservar los anticipos que hubiere recibido
de aquél, sin perjuicio del derecho de entablar en su contra las acciones
pertinentes.

El editor, a su vez, podrá pedir se deje sin efecto el contrato si el autor


no entrega la obra dentro del plazo convenido y, si no se fijó éste, dentro de
un año a contar desde la fecha del convenio, sin perjuicio del derecho de
deducir en su contra las acciones judiciales que correspondan.

Sin perjuicio de lo dispuesto en la letra b), el autor de una obra editada dos
o más veces, que se encontrare agotada, podrá exigir al editor la publicación
de una nueva edición, con igual tirada que la última que se hubiere publica-
do, dentro del plazo de un año contado desde el requerimiento respectivo.

En caso de negarse el editor a efectuar la nueva edición, el autor podrá


recurrir al departamento de derechos intelectuales que establece el artículo
90, el que, previa audiencia del editor, si estimase que su negativa no tiene
fundamento, ordenará se proceda a la impresión solicitada y a su venta al
público, bajo apercibimiento de disponer se haga ello por un tercero, a costa
del infractor, en caso de incumplimiento.

Artículo 52. El autor podrá dejar sin efecto el contrato si transcurridos


cinco años de estar la edición en venta, el público no hubiere adquirido más
del 20% de los ejemplares. En tal caso, el autor deberá adquirir todos los
ejemplares no vendidos al editor, al precio de costo.

Artículo 53. Si se editare una obra de autor desconocido y con pos-


terioridad éste apareciere, el editor quedará obligado a abonar al autor el
10% del precio de venta al público de los ejemplares que hubiere vendido,
y conservará el derecho de vender el saldo, previo abono del porcentaje
indicado u otro que se acuerde con el autor.

El autor tiene el derecho preferente de adquirir los ejemplares que estén


en poder del editor, con deducción del descuento concedido por éste a los
distribuidores y consignatarios.

Si el editor hubiere procedido de mala fe, el autor tendrá derecho, además,


a la indemnización que corresponda.
590

Artículo 54. El editor tiene la facultad de exigir judicialmente el retiro


de la circulación de las ediciones fraudulentas que pudieren aparecer du-
rante la vigencia del contrato, y aun después de extinguido, mientras no se
hubieren agotado los ejemplares de la edición.

El autor tiene derecho a la totalidad del precio respecto del mayor nú-
mero de ejemplares que se hubieren editado o reproducido con infracción
del contrato.

El Reglamento establecerá las medidas conducentes a evitar que se im-


priman y pongan a la venta mayor número de ejemplares que el convenido
entre el autor y el editor.

Artículo 55. El que edite una obra protegida dentro del ten"itorio nacio-
nal, está obligado a consignar en lugar visible, en todos los ejemplares, las
siguientes indicaciones:

a) Título de la obra;

b) Nombre o seudónimo del autor o autores, y del traductor o coordinador,


salvo que hubieren decidido mantenerse en anonimato;

c) La mención de reserva, con indicación del nombre o seudónimo del


titular del derecho de autor y el número de la inscripción en el registro:

d) El año y el lugar de la edición y de las anteriores, en su caso;

e) Nombre y dirección del editor y del impresor, y

f) Tiraje de la obra.

La omisión de las indicaciones precedentes no priva del ejercicio de los


derechos que confiere esta ley, pero da lugar a la imposición de una multa
de conformidad con el artículo 81 de esta ley y la obligación de subsanar
la omisión.

Capítulo VIl
Contrato de Representación

Artículo 56. El contrato de representación es una convención por la


cual el autor de una obra de cualquier género concede a un empresario
LEY N° 17.33ó. PROP!W-\D !~TELECTlI~L 591

el derecho de representarla en público, a cambio de la remuneración que


ambos acuerden. Esta remuneración no podrá ser inferior a los porcentajes
señalados en el artículo 61.

El contrato de representación se perfecciona por escritura pública o por


instrumento privado firmado ante notario.

Artículo 57. El empresario estará obligado a hacer representar en pú-


blico la obra dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la firma del
contrato.

Expirado el plazo, legal o convencional, sin que la obra haya sido es-
trenada, el autor podrá dejar sin efecto el contrato, sin que esté obligado a
devolver los anticipos que hubiere recibido.

Artículo 58. En ausencia de estipulaciones contractuales, el empresario


adquiere la concesión exclusiva para la representación de la obra sólo durante
seis meses a partir de su estreno y, sin exclusividad, por otros seis.

Artículo 59. El empresario podrá dejar sin efecto el contrato, perdiendo


los anticipos hechos al autor, si la obra dejare de representarse durante las
siete primeras funciones por cualquier causa o circunstancia ajena a su
voluntad, excepto caso fortuito o fuerza mayor.

Si la obra dejare de representarse por causa imputable al empresario,


el autor podrá dejar sin efecto el contrato y demandar indemnización de
perjuicios, reteniendo los anticipos que se le hubieren hecho.

Artículo 60. El empresario estará obligado:

l. A representar la obra en las condiciones señaladas en el contrato, sin


introducir adiciones, cortes o variaciones no consentidas por el autor y a
anunciarla al público con su título, nombre del autor y, en su caso, nombre
del traductor o adaptador.

2. A permitir que el autor vigile la representación de la obra, y

3. A mantener los intérpretes principales o los directores de la orquesta


y coro, si fueron elegidos de acuerdo con el autor.
592 GONZALO RUl LÁR11UA

Artículo 61. Cuando la remuneración del autor o autores no hubiere


sido determinada contractualmente en un porcentaje superior, les corres-
ponderá, en conjunto, el 10% del total del valor de las entradas de cada
función, y el día del estreno el 15%, descontados los impuestos que graven
las entradas.

Artículo 62. Si el espectáculo fuere además radiodifundido o televisado


corresponderá al autor percibir, como mínimo, un 5% del precio cobrado
por la emisora por la publicidad realizada durante el programa o, si no la
hubiere, un 10% de lo que reciba el empresario de la emisora por radiodi-
fundir la representación. Esta remuneración se percibirá sin perjuicio de la
que se pague por quien corresponda, conforme al artículo 61.

Artículo 63. La participación del autor en los ingresos de la taquilla tiene


la calidad de un depósito en poder del empresario a disposición del autor
y no será afectada por ningún embargo dictado en contra de los bienes del
empresano.

Si el empresario, al ser requerido por el autor, no le entregare la par-


ticipación que mantiene en depósito, la autoridad judicial competente, a
solicitud del interesado, ordenará la suspensión de las representaciones
de la obra o la retención del producto de las entradas, sin perjuicio del
derecho del autor para dejar sin efecto el contrato e iniciar las acciones
a que hubiere lugar.

Artículo 64. La ejecución singularizada de una o varias obras musi-


cales y la recitación o lectura de las obras literarias en público se regi-
rán por las disposiciones anteriores en cuanto les fueren aplicables, en
cuyo caso la remuneración del autor o autores no podrá ser inferior a la
establecida por las entidades de gestión, conforme con la naturaleza de
la utilización. Lo anterior se considerará sin perjuicio de lo dispuesto en
el artículo 100. 1

I Este artículo fue sustituido por el N° 7 del artículo 1° de la Ley N° 19.166, publicada en
el Diario OfiCIal de 17 de septiembre de 1992.
LEY N° 17.336. PROPIEDAD INl EI.ECTlIAL 593

TíTULO 11
DERECHOS CONEXOS AL DERECHO DE AUTOR

Capitulo 1
Artistas. Intélpretes y Ejecutantes

Artículo 65. Son derechos conexos al derecho de autor los que esta ley
otorga a los artistas, intérpretes y ejecutantes para permitir o prohibir la di-
fusión de sus producciones y percibir una remuneración por el uso público
de las mismas, sin perjuicio de las que corresponden al autor de la obra.

Ninguna de las disposiciones de esta ley relativa a los derechos conexos


podrá interpretarse en menoscabo de la protección que ella otorga al derecho
de autor.

Cuando sea necesaria la autorización del autor de una obra incorporada


a un fonograma y la autorización del artista, intérprete o ejecutante y del
productor del fonograma, éstas deberán concurrir sin que unas excluyan a
las otras. 1

Artículo 66. Respecto de las interpretaciones y ejecuciones de un artista,


se prohíben sin su autorización expresa, o la de su heredero o cesionario,
los siguientes actos:

1) La grabación, reproducción, transmisión o retransmisión por medio


de los organismos de radiodifusión o televisión, o el uso por cualquier otro
medio, con fines de lucro, de tales interpretaciones o ejecuciones.

2) La fijación en un fonograma de sus interpretaciones o ejecuciones no


fijadas, y la reproducción de tales fijaciones.

3) La difusión por medios inalámbricos o la comunicación al público de


sus interpretaciones o ejecuciones en directo.

4) La distribución al público mediante venta, o cualquier otra transfe-


rencia de propiedad del original o de los ejemplares de su interpretación

I Este inciso fue agregado por el número 7 del artículo 1° de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
594 GONZALO Ruz LÁRTIG~

o ejecución que no hayan sido objeto de una venta u otra transferencia de


propiedad autorizada por el artista o su cesionario o de confonnidad con
esta ley.

Para los efectos de este número, la primera venta u otra transferencia de


propiedad en Chile o el extranjero, agota el derecho de distribución nacional
e internacionalmente con respecto del original o ejemplar transferido. 1-2

Capitulo JI
De los fonogramas

Artículo 67. El que utilice fonogramas o reproducciones de los mismos


para su difusión por radio o televisión o en cualquiera otra forma de comu-
nicación al público, estará obligado a pagar una retribución a los artistas,
intérpretes o ejecutantes y a los productores de fonogramas, cuyo monto
será establecido de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 100.

El cobro del derecho de ejecución de fonogramas a que se refiere este


artículo deberá efectuarse a través de la entidad de gestión colectiva que
los represente.

La distribución de las sumas recaudadas por concepto de derecho de


ejecución de fonogramas se efectuará en la proporción de un 50% para los
artistas, intérpretes o ejecutantes, y un 50% para el productor fonográfico.

El porcentaje que corresponda a los artistas, intérpretes o ejecutantes se


repartirá de conformidad con las siguientes normas:

a) Dos tercios serán pagados al artista intérprete, entendiéndose como tal


el cantante, el conjunto vocal o el artista que figure en primer plano en la
etiqueta del fonograma o, cuando la grabación sea instrumental, el director
de la orquesta.

b) Un tercio será pagado, en proporción a su participación en el fono-


grama, a los músicos acompañantes y miembros del coro.

1 Este número tue agregado por el artículo 3°, N° 10. de la Ley N° 19.914, publicada en el
Diana Oficial de 19 de nOViembre de 2003.
2 Este artículo fue sustituido por el artículo 20, N" 8. de la Ley N° 19.912, publicada en el

Diario Oficial de 4 de noviembre de 2003.


LEY N° 17.336. PROPIED \D I~TELECTUAL 595

c) Cuando el artista intérprete sea un conjunto vocal, la parte que le


corresponda, según lo dispuesto en la letra a), será pagada al director del
conjunto, quien la dividirá entre los componentes, por partes iguales. I

Artículo 67 bis. El productor de fonogramas, sobre su fonograma y el


artista sobre su interpretación o ejecución fijada tendrán, respectivamente, el
derecho exclusivo de autorizar o prohibir la puesta a disposición del público,
por hilo o por medios inalámbricos, del fonograma o sus interpretaciones
o ejecuciones fijadas en dicho fonograma, de forma que cada miembro del
público, pueda tener, sin distribución previa de ejemplares, acceso a dichos
fonogramas o interpretaciones o ejecuciones fijadas, en el lugar y en el
momento que dicho miembro del público elija.~

Artículo 68. Los productores de fonogramas gozarán del derecho de


autorizar o prohibir la reproducción, el arrendamiento, el préstamo y de-
más utilizaciones de sus fonogramas, incluyendo la distribución al público
mediante venta, o cualquier otra transferencia de propiedad del original o
de los ejemplares de su fonograma que no hayan sido objeto de una venta
u otra transferencia de propiedad autorizada por él o de conformidad con
esta ley.3

Para los efectos de este artículo, se entiende que la primera venta u


otra transferencia de propiedad en Chile o el extranjero, agota el derecho
de distribución nacional e internacionalmente con respecto del original o
ejemplar transferido.-+

El productor de fonogramas, además del título de la obra grabada y el


nombre de su autor, deberá mencionar en la etiqueta del disco fonográfico
el nombre del intérprete, la marca que lo identifique y el año de publicación.

I Este artículo fue sustituido por el N° 8 del artículo 10 de la Ley N° 19.166, publicada en
el Diario Oficial de 17 de septiembre de 1992.
2 Este artículo fue agregado por el artículo 3", N° 11, de la Ley N° 19.914, publicada en el
Diario Oficial de 19 de noviembre de 2003.
3 Este inciso fue modificado por el artículo 3°, N° 12, letras al y b l, de la Ley N° 19.914,
publicada en el Diario Oficial de 19 de noviembre de 2003.
4 Este ll1ClSO fue reemplazado por el artículo 3°, N° 12, letra el, de la Ley N° 19.914, pu-
blicada en el Diana Oficial de 19 de noviembre de 2003.
596 GONZALO Ruz LARTIl;A

Cuando sea materialmente imposible consignar todas esas indicaciones di-


rectamente sobre la reproducción, ellas deberán figurar en el sobre, cubierta,
caja o membrete que la acompañará obligatoriamente. 1

Capitulo 111
Organismos de radiodifusión

Artículo 69. Los organismos de radiodifusión o de televisión gozarán


del derecho de autorizar o prohibir la fijación de sus emisiones y la repro-
ducción de las mismas.

La retransmisión de las emisiones de dichos organismos o su comuni-


cación al público en locales a los que éste tenga libre acceso, otorgará a la
empresa derecho a una retribución, cuyo monto fijará el Reglamento.

Los organismos de radiodifusión o televisión podrán realizar fijaciones


efímeras de interpretaciones o ejecuciones de un artista con el único fin de
utilizarlas en emisión, por el número de veces acordado, quedando obligados
a destruirlas inmediatamente después de la última transmisión autorizada.

Capítulo IV
Duración de la protección de los derechos conexos

Artículo 70. La protección concedida por este Título tendrá una duración
de setenta años, contados desde el 31 de diciembre del año de la publicación
de los fonogramas respecto de los productores de fonogramas y de 70 años
desde la publicación de las interpretaciones o ejecuciones respecto de los
artistas intérpretes o ejecutantes.

A falta de tal publicación autorizada dentro de un plazo de 50 años a partir


de la fecha de la fijación de la interpretación o ejecución o fonograma, la
protección será de 70 años contados desde el final del año civil en que fue
fijada la interpretación o ejecución o fonograma.

En el caso de interpretaciones o ejecuciones no fijadas, el plazo de 70


años se contará desde la fecha de su realización.

1 Este artículo fue sustituido por el N° 9 del artículo 1°, de la Ley N° 19.166. publicada en
el Diario Oficial de 17 de septiembre de 1992.
LE' N° 17.336. PIWPIFDAD INTELFCTllo\L 597

La protección de las emisiones de los organismos de radiodifusión tendrá


una duración de cincuenta años, contados desde el31 de diciembre del año
de la transmisión. 1

Artículo 71. Los titulares de los derechos conexos podrán enajenarlos,


total o parcialmente, a cualquier título. Dichos derechos son transmisibles
por causa de muerte.

TÍTULO nfZ
LIMITACIONES y EXCEPCIONES AL DERECHO DE AUTOR Y
A LOS DERECHOS CONEXOS

Artículo 71 A. Cuando sea procedente, las limitaciones y excepciones


establecidas en este Título se aplicarán tanto a los derechos de autor como
a los derechos conexos. 3

Artículo 71 B. Es lícita la inclusión en una obra, sin remunerar ni ob-


tener autorización del titular, de fragmentos breves de obra protegida, que
haya sido lícitamente divulgada, y su inclusión se realice a título de cita o
con fines de crítica, ilustración, enseñanza e investigación, siempre que se
mencione su fuente, título y autor. 4

Artículo 71 C. Es lícito, sin remunerar ni obtener autorización del titu-


lar, todo acto de reproducción, adaptación, distribución o comunicación al
público, de una obra lícitamente publicada, que se realice en beneficio de
personas con discapacidad visual, auditiva, o de otra clase que le impidan
el normal acceso a la obra, siempre que dicha utilización guarde relación
directa con la discapacidad de que se trate, se lleve a cabo a través de un

1 Este artículo fue sustitUIdo por el artículo 3°, N° 13, de la Ley N° 19.914. publicada en
el Diario OfiCial de 19 de noviembre de 2003.
Con anterioridad, este artículo fue modificado por el artículo 1". N° 10, de la Ley N° 19.166,
publicada en el Diario Oficial de 17 de septiembre de 1992.
2 Este Título fue agregado por el número 8 del artículo 1° de la Ley N° 20.435. publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
3-4 Este artículo fue agregado por el número 8 del artículo 1° de la Ley N° 20.435, publicada
en el DIario Oficial de 4 de mayo de 2010.
598 GONZ'\LO Ruz L'\R1IGA

procedimiento o medio apropiado para superar la discapacidad y sin fines


comerciales.

En los ejemplares se señalará expresamente la circunstancia de ser reali-


zados bajo la excepción de este artículo y la prohibición de su distribución
y puesta a disposición, a cualquier título, de personas que no tengan la
respectiva discapacidad. 1

Artículo 71 D. Las lecciones dictadas en instituciones de educación


superior, colegios y escuelas, podrán ser anotadas o recogidas en cualquier
forma por aquellos a quienes van dirigidas, pero no podrán ser publicadas,
total o parcialmente, sin autorización de sus autores.

Las conferencias, discursos políticos, alegatos judiciales y otras obras


del mismo carácter que hayan sido pronunciadas en público, podrán ser
utilizadas libremente y sin pago de remuneración, con fines de informa-
ción, quedando reservado a su autor el derecho de publicarlas en colección
separada.::!

Artículo 71 E. En los establecimientos comerciales en que se expongan


y vendan instrumentos musicales, aparatos de radio o televisión o cualquier
equipo que permita la emisión de sonidos o imágenes, podrán utilizarse li-
bremente y sin pago de remuneración, obras o fonogramas, con el exclusivo
objeto de efectuar demostraciones a la clientela, siempre que éstas se realicen
dentro del propio local o de la sección del establecimiento destinada a este
objeto y en condiciones que eviten su difusión al exterior.

En el caso de los establecimientos comerciales en que se vendan equi-


pos o programas computacionales, será libre y sin pago de remuneración
la utilización de obras protegidas obtenidas lícitamente, con el exclusivo
objeto de efectuar demostraciones a la clientela y en las mismas condiciones
señaladas en el inciso anterior. 3

Artículo 71 F. La reproducción de obras de arquitectura por medio de


la fotografía, el cine, la televisión y cualquier otro procedimiento análogo,

la3 Este artículo fue agregado por el número 8 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
LeY N° 17.336. PROPIEDAD INTELECTUAL 599

así como la publicación de las correspondientes fotografías en diarios, re-


vistas y libros y textos destinados a la educación, es libre y no está sujeta
a remuneración, siempre que no esté en colección separada, completa o
parcial, sin autorización del autor.

Asimismo, la reproducción mediante la fotografía, el dibujo o cualquier


otro procedimiento, de monumentos, estatuas y, en general, las obras artís-
ticas que adornan permanentemente plazas, avenidas y lugares públicos, es
libre y no está sujeta a remuneración, siendo lícita la publicación y venta
de las reproducciones. I

Artículo 71 G. En las obras de arquitectura, el autor no podrá impedir


la introducción de modificaciones que el propietario decida realizar, pero
podrá oponerse a la mención de su nombre como autor del proyecto. 2

Artículo 71 H. No será aplicable a las películas publicitarias o propagan-


dísticas la obligación que establece el artículo 30. Tampoco será obligatorio
mencionar el nombre del autor en las fotografías publicitarias.

Asimismo, lo dispuesto en el artículo 37 bis no será aplicable a los


programas computacionales, cuando éstos no sean el objeto esencial del
arrendamiento. 3

Artículo 71 I. Las bibliotecas y archivos que no tengan fines lucrativos


podrán, sin que se requiera autorización del autor o titular ni pago de re-
muneración alguna, reproducir una obra que no se encuentre disponible en
el mercado, en los siguientes casos:

a) Cuando el ejemplar se encuentre en su colección permanente y ello


sea necesario a los efectos de preservar dicho ejemplar o sustituirlo en caso
de pérdida o deterioro, hasta un máximo de dos copias.

b) Para sustituir un ejemplar de otra biblioteca o archivo que se haya


extraviado, destruido o inutilizado, hasta un máximo de dos copias.

c) Para incorporar un ejemplar a su colección permanente.

la 3 Este artículo fue agregado por el número 8 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 20 I O.
600 GONZ,\LO Ruz L"RTIGA

Para los efectos del presente artículo, el ejemplar de la obra no deberá


encontrarse disponible para la venta al público en el mercado nacional o
internacional en los últimos tres años. 1

Artículo 71 J. Las bibliotecas y archivos que no tengan fines lucrativos


podrán, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni pago de remu-
neración alguna, efectuar copias de fragmentos de obras que se encuentren
en sus colecciones, a solicitud de un usuario de la biblioteca o archivo
exclusivamente para su uso personal.
Las copias a que se refiere el inciso anterior sólo podrán ser realizadas
por la respectiva biblioteca o archivo. 2

Artículo 71 K. Las bibliotecas y archivos que no tengan fines lucrati-


vos podrán, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni pago de
remuneración alguna, efectuar la reproducción electrónica de obras de su
colección para ser consultadas gratuita y simultáneamente hasta por un
número razonable de usuarios, sólo en terminales de redes de la respectiva
institución y en condiciones que garanticen que no se puedan hacer copias
electrónicas de esas reproducciones. 3

Artículo 71 L. Las bibliotecas y archivos que no tengan fines lucrativos


podrán, sin que se requiera remunerar al titular ni obtener su autorización,
efectuar la traducción de obras originalmente escritas en idioma extranjero
y legítimamente adquiridas, cuando al cumplirse un plazo de tres años
contado desde la primera publicación, o de un año en caso de publicaciones
periódicas, en Chile no hayan sido publicadas su traducción al castellano
por el titular del derecho.
La traducción deberá ser realizada para investigación o estudio por
parte de los usuarios de dichas bibliotecas o archivos, y sólo podrán ser
reproducidas en citas parciales en las publicaciones que resulten de dichas
traducciones. 4

Artículo 71 M. Es lícito, sin remunerar ni obtener autorización del autor,


reproducir y traducir para fines educacionales, en el marco de la educación

I a4 Este artículo fue agregado por el número 8 del artículo I u de la Ley N° 20.435, publicada

en el Diario OfiCIal de 4 de mayo de 20 10.


LEY N° 17.336. PROPIEDAD INTELECTUAL 601

formal o autorizada por el Ministerio de Educación, pequeños fragmentos


de obras o de obras aisladas de carácter plástico, fotográfico o figurativo,
excluidos los textos escolares y los manuales universitarios, cuando tales
actos se hagan únicamente para la ilustración de las actividades educativas,
en la medida justificada y sin ánimo de lucro, siempre que se trate de obras
ya divulgadas y se incluyan el nombre del autor y la fuente, salvo en los
casos en que esto resulte imposible. l

Artículo 71 N. No se considera comunicación ni ejecución pública de la


obra, inclusive tratándose de fonogramas, su utilización dentro del núcleo
familiar, en establecimientos educacionales, de beneficencia, bibliotecas,
archivos y museos, siempre que esta utilización se efectúe sin fines lucrati-
vos. En estos casos no se requerirá autorización del autor o titular ni pago
de remuneración alguna.:2

Artículo 71 Ñ. Las siguientes actividades relativas a programas com-


putacionales están permitidas, sin que se requiera autorización del autor o
titular ni pago de remuneración alguna:

a) La adaptación o copia de un programa computacional efectuada por


su tenedor, siempre que la adaptación o copia sea esencial para su uso, o
para fines de archivo o respaldo y no se utilice para otros fines.

Las adaptaciones obtenidas en la forma señalada no podrán ser trans-


feridas bajo ningún título, sin que medie autorización previa del titular
del derecho de autor respectivo; igualmente, las copias obtenidas en la
forma indicada no podrán ser transferidas bajo ningún título, salvo que
lo sean conjuntamente con el programa computacional que les sirvió de
matriz.

b) Las actividades de ingeniería inversa sobre una copia obtenida legal-


mente de un programa computacional que se realicen con el único propósito
de lograr la compatibilidad operativa entre programas computacionales o
para fines de investigación y desarrollo. La información así obtenida no

1-2 Este artículo fue agregado por el número 8 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
602 GONZALO Ruz LARTICi<\

podrá utilizarse para producir o comercializar un programa computacional


similar que atente contra la presente ley o para cualquier otro acto que in-
frinja los derechos de autor.

c) Las actividades que se realicen sobre una copia obtenida legalmente


de un programa computacional, con el propósito de probar, investigar o
corregir su funcionamiento o la seguridad del mismo u otros programas, de
la red o del computador sobre el que se aplica. La información derivada de
estas actividades solo podrá ser utilizada para los fines antes señalados. 1

Artículo 71 O. Es lícita la reproducción provisional de una obra, sin que


se requiera remunerar al titular ni obtener su autorización. Esta reproducción
provisional deberá ser transitoria o accesoria; formar parte integrante y
esencial de un proceso tecnológico, y tener como única finalidad la transmi-
sión lícita en una red entre terceros por parte de un intermediario, o el uso
lícito de una obra u otra materia protegida, que no tenga una significación
económica independiente. 2

Artículo 71 P. Será lícita la sátira o parodia que constituye un aporte


artístico que lo diferencia de la obra a que se refiere, a su interpretación o
a la caracterización de su intérprete. 3

Artículo 71 Q. Es lícito el uso incidental y excepcional de una obra


protegida con el propósito de crítica, comentario, caricatura, enseñanza,
interés académico o de investigación, siempre que dicha utilización no
constituya una explotación encubierta de la obra protegida. La excepción
establecida en este artículo no es aplicable a obras audiovisuales de carácter
documental. 4

Artículo 71 R. Se podrá. sin que se requiera autorización del autor o


titular, ni pago de remuneración alguna, efectuar la traducción de obras
originalmente escritas en idioma extranjero y legítimamente adquiridas,
para efectos de uso personal. 5

Artículo 71 S. Se podrá, sin requerir autorización del autor o titular,


ni pago de remuneración alguna, reproducir o comunicar al público una

la 5 Este artículo fue agregado por el número 8 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
LEl N° 17.336. PRUPIFDAD INTELFC'rIAL 603

obra para la realización de actuaciones judiciales, administrativas y legis-


lativas. 1

TíTULO IV 2
DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo 1
Registro

Artículo 72. En el Registro de la Propiedad Intelectual deberán inscribirse


los derechos de autor y los derechos conexos que esta ley establece.

El reglamento determinará en lo demás, los deberes y funciones del


Conservador y la forma y solemnidades de las inscripciones.

Artículo 72 Bis. El titular de un derecho patrimonial sobre una obra


podrá utilizar, en el ejemplar, el símbolo "(9" anteponiéndolo al año de la
primera publicación y a su nombre.

Tratándose de fonogramas, las copias de éstos o en sus envolturas, podrán


presentar un símbolo "(p)" antepuesto al año de la primera publicación y
al nombre del productor.

Las personas naturales o jurídicas cuyo nombre aparezca indicado de la


manera señalada en los incisos anteriores, se presumirán como titulares de
los derechos respectivos. 3

Artículo 73. La transferencia total o parcial de los derechos de autor o


de derechos conexos, a cualquier título, deberá inscribirse en el Registro
dentro del plazo de sesenta días, contados desde la fecha de celebración del
respectivo acto o contrato. La transferencia deberá efectuarse por instru-
mento público o por instrumento privado autorizado ante notario.

I Este artículo fue agregado por el número 8 del artículo 1" de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
:! La numeración de este Título fue modificada por el número 8 del artículo 1° de la Ley
N° 20.435, publicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 20 l O.
J Este artículo fue agregado por el número 9 del artículo 1° de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
604 GONZALO RIIZ L~RTIG~

También deberá inscribirse, dentro del mismo plazo, la resolución del


contrato que originó la transferencia.

Artículo 74. El editor gozará de los derechos que le otorga esta ley
sólo previa inscripción del contrato respectivo en el Registro que estable-
ce el artículo 72; pero el incumplimiento de esta formalidad no privará
al autor de los derechos que en conformidad a esta ley o al contrato le
correspondan.

Artículo 75. En el momento de inscribir una obra en el Registro de


Propiedad Intelectual, se depositará un ejemplar completo, manuscrito,
impreso o reproducido. Tratándose de obras no literarias, regirán las si-
guientes normas:

a) Para las obras de pintura, dibujo, escultura, ingeniería y arquitectura,


bastarán los croquis, fotografías o planos del original necesarios para iden-
tificarlo con las explicaciones del caso;

b) Para las obras cinematográficas, será suficiente depositar una copia


del argumento, escenificación y leyenda de la obra;

c) Para las obras fotográficas, será suficiente acompafiar una copia de


la fotografía;

d) Para el fonograma, será suficiente depositar la copia del disco o de la


cinta magnetofónica que 10 contenga, salvo que se trate de música nacional
en que deberán depositarse dos ejemplares; I

e) Para las interpretaciones y ejecuciones, será suficiente depositar una


copia de la fijación. En el caso de las interpretaciones y ejecuciones de
música nacional deberá depositarse dos ejemplares de la fijación. Se dis-
pensa la presentación de esta copia cuando la interpretación o ejecución

I Esta letra fue modificada. por el artículo 17, número L de la Ley N° 19.928, publicada
en el Diario Oficial de 31 de enero de 2004, en el sentido de agregar la sigUIente frase después
de la palabra "contenga": ", salvo que se trate de música nacional en que deberán depositarse
dos ejemplares";.
LE) N° 17.336. PROPIED".D INTELECTU·\L 605

esté incorporada a un fonograma o a una emisión inscritos de acuerdo a la


letra d) o f) del presente artículo; 1

f) Para las emisiones, se depositará una copia de la transmisión radial


o televisual. Se dispensa la presentación de esta copia cuando haya sido
enviada a la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de
la República de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, y

g) Para las obras musicales será necesaria una partitura escrita; pero
en el caso de las obras sinfónicas bastará una reducción para piano. Si
se trata de obras con parte de canto, se acompañará la letra, y, en el caso
de las obras de música nacional, deberá acompañarse dos ejemplares de
la partitura. 2

Artículo 76. La inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual


se hará previo pago de los siguientes derechos calculados en porcentajes
sobre una unidad tributaria mensual:

l. Proyectos de ingeniería, de arquitectura y programas computacionales,


35%;3

2. Obras cinematográficas, 40%, y

3. Cualquier otra inscripción de las contempladas en esta ley, 10%.

Todos estos derechos serán depositados en la cuenta corriente única de


la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, bajo la responsabilidad y
custodia del funcionario que dicha Dirección designe, quien los destinará

1 Esta letra fue modificada, por el artículo 17, número 2, de la Ley N° 19.928, publicada
en el Diario Oficial de 31 de enero de 2004, en el sentido de intercalar después de la palabra
"fijación" y del punto (.) que la sigue, la siguiente frase: "En el caso de las interpretaciones y
ejecuciones de música nacional deberá depositarse dos ejemplares de la fijación".
2 Esta letra fue modificada, por el artículo 17. número 3. de la Ley N° 19.928, publicada
en el Diario Oficial de 31 de enero de 2004, en el sentido de agregar la siguiente frase después
de la palabra "letra": ", y. en el caso de las obras de música nacionaL deberá acompañarse dos
ejemplares de la partitura".
3 Este número fue sustituido por el N° 9 del artículo único de la Ley N° 18.957. publicada
en el Diano Oficial de 5 de marzo de 1990.
606 GONZALO Ruz L~RTI(j~

a la administración del Departamento de Derechos Intelectuales creado por


el artículo 90 de esta ley. 1

Artículo 77. Para los efectos de los derechos que se pagan por la ins-
cripción en el Registro de Propiedad Intelectual, se considerarán como una
sola pieza:

a) Las obras teatrales, aunque tengan más de un acto, y

b) El disco fonográfico o la cinta magnetofónica grabada, aunque con-


tengan más de una interpretación o ejecución.

Capít1llo ¡¡2
De las acciones y procedimientos

Párrafo 1
De las iJ?fi'acciones a las disposiciones de esta ley

Artículo 78. Las infracciones a esta ley y su reglamento no contempladas


expresamente en los artículos 79 y siguientes, serán sancionadas con multa
de 5 a 50 unidades tributarias mensuales. 3

PárrafO 11
De los Delitos Contra la Propiedad ¡ntelectual

Artículo 79. Comete falta o delito contra la propiedad intelectual:

a) El que, sin estar expresamente facultado para ello, utilice obras de


dominio ajeno protegidas por esta ley, inéditas o publicadas, en cualquiera de
las formas o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 18.

I Este artículo fue sustituido por el artículo único, N° 2. de la Ley N° 18.443. publicada en
el Diario Oficial de 17 de octubre de 1985.
2 Este capítulo y sus cuatro párrafos fueron reemplazados por el número 10 del artículo 1"
de la Ley N° 20.435, publicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
3 Este artículo fue reemplazado por el número 10 del artículo la de la Ley N° 20.435.
publicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
Con anterioridad fue sustituido por el artículo único del W 2 de la Ley N° 18.443, publicada
en el Diario Oficial de 17 de octubre de 1985.
LE) N° 17.336. PROPIEDAD IN"I ~L I:cr\!.l.L 607

b) El que, sin estar expresamente facultado para ello, utilice las inter-
pretaciones, producciones y emisiones protegidas de los titulares de los
derechos conexos, con cualquiera de los fines o por cualquiera de los medios
establecidos en el Título 11.

c) El que falsificare o adulterare una planilla de ejecución.

d) El que falseare datos en las rendiciones de cuentas a que se refiere el


artículo 50.

e) El que, careciendo de autorización del titular de los derechos o de la


ley, cobrare derechos u otorgase licencias respecto de obras o de interpre-
taciones o ejecuciones o fonogramas que se encontraren protegidos.

Las conductas señaladas serán sancionadas de la siguiente forma:

l. Cuando el monto del perjuicio causado sea inferior a las 4 unidades


tributarias mensuales, la pena será de prisión en cualquiera de sus grados
o multa de 5 a 100 unidades tributarias mensuales.

2. Cuando el monto del perjuicio causado sea igualo superior a 4 unida-


des tributarias mensuales y sea inferior a 40 unidades tributarias mensuales,
la pena será de reclusión menor en su grado mínimo y multa de 20 a 500
unidades tributarias mensuales.

3. Cuando el monto del perjuicio sea igualo superior a 40 unidades


tributarias mensuales, la pena será de reclusión menor en su grado mínimo
y multa de 50 a 1.000 unidades tributarias mensuales. l

Artículo 79 bis. El que falsifique obra protegida por esta ley, o el que la
edite, reproduzca o distribuya ostentando falsamente el nombre del editor
autorizado, suprimiendo o cambiando el nombre del autor o el título de la
obra, o alterando maliciosamente su texto, será sancionado con las penas

1 Este artículo fue reemplazado por el número 10 del artículo 10 de la Ley N° 20.435,
publicada en el DIario Oficial de 4 de mayo de 2010.
Con anterioridad fue sustituido por el artículo úmco del N° 2 de la Ley 18.443, publIcada
en el Diario Oficial de 17 de octubre de 1985.
608 GONZALO Ruz LÁRTIGA

de reclusión menor en su grado mínimo y multa de lOa 1.000 unidades


tributarias mensuales. 1

Artículo 80. Comete delito contra la propiedad intelectual y será sancio-


nado con pena de multa de 25 a 500 unidades tributarias mensuales:

a) El que, a sabiendas, reproduzca, distribuya, ponga a disposición


o comunique al público una obra perteneciente al dominio público o al
patrimonio cultural común bajo un nombre que no sea el del verdadero
autor.

b) El que se atribuyere o reclamare derechos patrimoniales sobre obras


de dominio público o del patrimonio cultural común.

c) El que obligado al pago en retribución por la ejecución o comunicación


al público de obras protegidas, omitiere la confección de las planillas de
ejecución correspondientes. 2

Artículo 81. Comete delito contra la propiedad intelectual y será sancio-


nado con pena de reclusión menor en su grado mínimo y multa de 50 a 800
unidades tributarias mensuales, el que tenga para comercializar, comercialice
o alquile directamente al público copias de obras, de interpretaciones o de
fonogramas, cualquiera sea su soporte, reproducidos en contravención a las
disposiciones de esta ley.

El que con ánimo de lucro fabrique, importe, interne al país, tenga o


adquiera para su distribución comercial las copias a que se refiere el inciso
anterior, será sancionado con las penas de reclusión menor en su grado me-
dio a máximo y multa de 100 a 1.000 unidades tributarias mensuales. 3

1 Este artículo fue agregado por el número 10 del artículo 1u de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
2 Este artículo fue reemplazado por el número 10 del artículo 1u de la Ley N° 20.435,
publicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
Con anterioridad fue sustituido por el artículo único del N° 2 de la Ley 18.443, publicada
en el Diario Oficial de 17 de octubre de 1985.
3 Este artículo fue reemplazado por el número 10 del artículo 1° de la Ley N° 20.435,
publicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
LEY N° 17.336. PROPIEDAD INTELEL"TU-\L 609

Artículo 82. En caso de reincidencia de los delitos previstos en esta ley,


se aplicarán las penas máximas contempladas para cada uno de ellos. En
estos casos, la multa no podrá ser inferior al doble de la anterior, y su monto
máximo podrá llegar a 2.000 unidades tributarias mensuales. l

Artículo 83. Tratándose de los delitos previstos en el artículo 81, la pena


aumentará en un grado si el responsable formare parte de una agrupación o
reunión de personas para cometer dichos delitos, sin incurrir en los delitos
de asociación ilícita.

En el caso del artículo 293 del Código Penal, se aplicará además una
multa de 100 a 1.000 unidades tributarias mensuales; y de 50 a 500 unidades
tributarias mensuales en el caso del artículo 294 del Código Penal. 2

Artículo 84. Incurrirá en responsabilidad civil el que, sin autorización


del titular de los derechos o de la ley y, sabiendo o debiendo saber que
inducirá, permitirá, facilitará u ocultará una infracción de cualquiera de
los derechos de autor o derechos conexos, realice alguna de las siguientes
conductas:

a) Suprima o altere cualquier infonnación sobre la gestión de dere-


chos.

b) Distribuya, importe para su distribución, emita, comunique o ponga


a disposición del público copias de obras o fonogramas, sabiendo que la
información sobre la gestión de derechos ha sido suprimida o alterada sin
autorización.

c) Distribuya o importe para su distribución, información sobre la gestión


de derechos, sabiendo que la información sobre la gestión de derechos ha
sido alterada sin autorización.

I Este artículo fue reemplazado por el número 10 del artículo 1° de la Ley N° 20.435,
publicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
Con antenoridad fue sustituido por el artículo único del W 2 de la Ley 18.443, publicada
en el Diario Oficial de 17 de octubre de 1985.
2 Este artículo fue reemplazado por el número 10 del artículo 1° de la Ley N° 20.435,
publicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
610 GONZALO Ruz LARTIGA

El que realice alguna de las conductas descritas en los literales prece-


dentes, será sancionado con pena de multa de 25 a 150 unidades tributarias
mensuales.]

Artículo 85. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo precedente,


se entenderá que es información sobre la gestión de derechos:

a) La infonnación que identifica a la obra, a la interpretación o ejecución


o al fonograma; al autor de la obra, al artista intérprete o ejecutante, o al
productor del fonograma; o al titular de cualquier derecho sobre la obra,
interpretación o ejecución o fonograma.

b) La información sobre los ténninos y condiciones de utilización de las


obras, interpretación o ejecución o fonograma.

c) Todo número o código que represente tal infonnación, cuando cual-


quiera de estos elementos estén adjuntos aun ejemplar de una obra, interpre-
tación o ejecución o fonograma o figuren en relación con la comunicación
o puesta a disposición del público de una obra, interpretación o ejecución
o fonograma. 2

Artículo 85 A. El monto de los perjuicios a que se refiere este Título


se detenninará en base al valor legítimo de venta al detalle de los objetos
protegidos.

Cuando se trate de objetos protegidos que no tengan valor de venta legí-


timo, el juez deberá prudencialmente determinar el monto de los perjuicios
para efectos de aplicar la pena. 3

Párrafo 111
De las normas aplicables al procedimiento civil y penal

Artículo 85 B. El titular de los derechos reconocidos en esta ley ten-


drá, sin peljuicio de las otras acciones que le correspondan, acciones para
pedir:

I~2 Este artículo fue reemplazado por el número 10 del artículo 10 de la Ley N° 20.435,
publicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
3 Este artículo fue agregado por el número 10 del artículo 1° de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
LE) N° 17.336. PROPIEO>\O INTELEC TUAL 611

a) El cese de la actividad ilícita del infractor.

b) La indemnización de los daños y perjuicios patrimoniales y morales


causados.

c) La publicación de un extracto de la sentencia, a costa del demanda-


do, mediante anuncio en un diario de circulación comercial de la Región
cOlTespondiente, a elección del perjudicado.\

Artículo 85 C. El tribunal, a solicitud del peljudicado, ordenará que


los ejemplares que hubieren sido producto de alguna infracción o delito
contenido en esta ley sean destruidos o apartados del comercio.

Estos ejemplares sólo podrán ser destinados a beneficencia por el tribunal


cuando cuente con autorización del titular de los derechos. En este caso, el
tribunal podrá decretar las medidas necesarias para garantizar que no rein-
gresen al comercio, ordenando el marcado de los ejemplares y decretando
la prohibición de enajenarlos por parte del beneficiario. 2

Artículo 85 D. El tribunal podrá ordenar, en cualquier estado del juicio,


las siguientes medidas precautorias:

a) La suspensión inmediata de la venta, circulación, exhibición, ejecu-


ción, representación o cualquier otra forma de explotación presuntamente
infractora.

b) La prohibición de celebrar actos y contratos sobre bienes determina-


dos, incluyendo la prohibición de publicitar o promover los productos o
servicios motivo de la presunta infracción.

c) La retención de los ejemplares presuntamente ilícitos.

d) La retención o secuestro de los materiales, maquinarias e implementos


que hayan sido destinados a la producción de ejemplares presuntamente ilí-
citos, o de la actividad presuntamente infractora, cuando ello sea necesario
para prevenir futuras infracciones.

1-2 Este m1ículo fue agregado por el número 10 del artículo 10 de la Ley W 20.435. publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
6]2 GONZALO Ruz LARrIGA

e) La remoción o retiro de los aparatos que hayan sido utilizados en la


comunicación pública no autorizada, a menos que el presunto infractor
garantice que no reanudará la actividad infractora.

f) El nombramiento de uno o más interventores.

g) La incautación del producto de la recitación, representación, repro-


ducción o ejecución, hasta el monto correspondiente a los derechos de autor
que establezca prudencialmente el tribunal.

En lo no regulado por el inciso precedente, la dictación de estas medidas


se regirá por las normas generales contenidas en el Título V del Libro 11 del
Código de Procedimiento Civil.

Las medidas establecidas en este artículo podrán solicitarse, sin perjuicio


de las medidas prejudiciales de los Títulos IV y V del Libro Il del Código
de Procedimiento Civil, como medidas prejudiciales, siempre que se acom-
pañen antecedentes que permitan acreditar razonablemente la existencia del
derecho que se reclama, el riesgo de una inminente infracción y se rinda
caución suficiente, de conformidad con lo establecido en el artículo 279 del
Código de Procedimiento Civil.]

Artículo 85 E. Al determinar el perjuicio patrimonial el tribunal conside-


rará, entre otros factores, el valor legítimo de venta al detalle de los bienes
sobre los cuales recae la infracción.

El tribunal podrá, además, condenar al infractor a pagar las ganancias


que haya obtenido, que sean atribuibles a la infracción y que no hayan sido
consideradas al calcular los perjuicios.

Con independencia de la existencia de un perjuicio patrimonial, para


efectos de la determinación del daño moral, el tribunal considerará las
circunstancias de la infracción, la gravedad de la lesión, el menoscabo
producido a la reputación del autor y el grado objetivo de difusión ilícita
de la obra. 2

1 - 2 Este artículo fue agregado por el número 11 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publi-
cada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
LEY N° 17.336. PROPIEDAD INTELECTUAL 613

Artículo 85 F. Al hacer efectiva la indemnización de perjuicios, el tri-


bunal podrá ordenar, a petición de parte y sin perjuicio de los derechos que
puedan hacer valer terceros, la incautación y entrega al titular del derecho
del producto de la recitación, representación, reproducción, ejecución o
cualquier otra forma de explotación ilícita. 1

Artículo 85 G. Existirá acción pública para denunciar los delitos san-


cionados en esta ley. 2

Artículo 85 H. Se presume, salvo prueba en contrario, que el derecho de


autor y los derechos conexos subsisten sobre una obra o fonograma, cuya
fecha de su primera publicación sea inferior a setenta años.

Sin embargo, no será aplicable 10 dispuesto en el inciso anterior respecto


de aquellas obras y materias afines que hayan pasado al dominio público
por expiración del plazo de protección de acuerdo a esta ley o a leyes an-
teriores. 3

Párrafo IV
De las normas especiales aplicables
al procedimiento civil

Articulo 85 I. En los procedimientos civiles, el tribunal podrá ordenar


a el o los presuntos infractores a esta ley, la entrega de toda información
que posean respecto a las demás personas involucradas en la infracción, así
como todos los antecedentes relativos a los canales de producción y distri-
bución de los ejemplares infractores. El tribunal podrá aplicar multas de 1
a 20 unidades tributarias mensuales a aquellos que se nieguen a entregar
dicha información."¡

Artículo 85 J. El juez de letras en lo civil que, de acuerdo a las reglas


generales, conozca de los juicios a que dé lugar la presente ley, 10 hará
breve y sumariamente. 5

la 3 Este artículo fue agregado por el número 11 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publi-
cada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010 .
.¡ - 5 Este artículo fue agregado por el número 10 del artículo 10 de la Ley N° 20.435. pu-
blicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
614 GONZALO Ruz L.\RTIGA

Artículo 85 K. El titular de un derecho podrá solicitar, una vez acre-


ditada judicialmente la respectiva infracción, que las indemnizaciones de
los daños y perjuicios patrimoniales y morales causados sean sustituidas
por una suma única compensatoria que será detenninada por el tribunal
en relación a la gravedad de la infracción, no pudiendo ser mayor a 2.000
unidades tributarias mensuales por infracción. 1

Capítulo lJI2
Limitación de responsabilidad de los prestadores
de servicios de internet

Artículo 85 L. Sin perjuicio de las nonnas generales sobre responsa-


bilidad civil aplicables, en el caso de aquellas infracciones a los derechos
protegidos por esta ley cometidas por terceros, que ocurran a través de
sistemas o redes controladas u operadas por personas naturales o jurídicas
que presten algunos de los servicios señalados en los artículos siguientes,
los prestadores de tales servicios no serán obligados a indemnizar el daño,
en la medida que cumplan con las condiciones previstas en los artículos
siguientes para limitar tal responsabilidad, confonne a la naturaleza del
servicio prestado. En estos casos, los prestadores de servicio sólo podrán
ser objeto de las medidas prejudiciales y judiciales a que se refiere el ar-
tículo 85 R. 3

Artículo 85 M. Los prestadores de servicios de transmisión de datos,


enrutamiento o suministro de conexiones no serán considerados responsables
de los datos transmitidos a condición que el prestador:

a) No modifique ni seleccione el contenido de la transmisión. Para es-


tos efectos no se considerará modificación del contenido la manipulación
tecnológica del material necesaria para facilitar la transmisión a través de
la red, como la división de paquetes;

1 Este artículo fue agregado por el número 10 del artículo 1° de la Ley N° 20.435, publicada

en el Diario Oficial de 4 de mayo de 20 I O.


2 Este capítulo fue agregado por el número 11 del artículo 1° de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 20 I O.
J Este artículo fue agregado por el número 11 del artículo 1° de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diano Oficial de 4 de mayo de 2010.
LIcY N° 17.336. PROPIEDAD INTELECTUo\1 615

b) No inicie él la transmisión, y

c) No seleccione a los destinatarios de la información.

Esta limitación de responsabilidad comprende el almacenamiento auto-


mático o copia automática y temporal de los datos transmitidos, técnicamente
necesarios para ejecutar la transmisión, siempre que este almacenamiento o
copia automática no esté accesible al público en general y no se mantenga
almacenado por más tiempo del razonablemente necesario para realizar la
comunicación. l

Artículo 85 N. Los prestadores de servicios que temporalmente alma-


cenen datos mediante un proceso de almacenamiento automático no serán
considerados responsables de los datos almacenados a condición que el
prestador:

a) Respete las condiciones de acceso de usuarios y las reglas relativas a


la actualización del material almacenado establecidas por el proveedor del
sitio de origen, salvo que dichas reglas sean usadas por éste para prevenir
o dificultar injustificadamente el almacenamiento temporal a que se refiere
este artículo;

b) No interfiera con la tecnología compatible y estandarizada utilizada


en el sitio de origen para obtener información sobre el uso en línea del ma-
terial almacenado, cuando la utilización de dichas tecnologías se realice de
conformidad con la ley y sean compatibles con estándares de la industria
ampliamente aceptados;

c) No modifique su contenido en la transmisión a otros usuarios, y

d) Retire o inhabilite en forma expedita el acceso a material almacenado


que haya sido retirado o al que se haya inhabilitado el acceso en su sitio de
origen, cuando reciba una notificación de conformidad con el procedimiento
establecido en el artículo 85 Q.2

Artículo 85 Ñ. Los prestadores de servicios que a petición de un usuario


almacenan, por sí o por intermedio de terceros, datos en su red o sistema,

1-2 Este artículo fue agregado por el número 11 del artículo 10 de la Ley N° 20.435. pubh-
cada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
616 GONZALO Ruz LARTIGA

o que efectúan servicios de búsqueda, vinculación y, o referencia a un sitio


en línea mediante herramientas de búsqueda de información, incluidos los
hipervínculos y directorios, no serán considerados responsables de los datos
almacenados o referidos a condición que el prestador:

a) No tenga conocimiento efectivo del carácter ilícito de los datos;

b) No reciba un beneficio económico directamente atribuible a la acti-


vidad infractora, en los casos en que tenga el derecho y la capacidad para
controlar dicha actividad;

c) Designe públicamente un representante para recibir las notificacio-


nes judiciales a que se refiere el inciso final, de la forma que determine el
reglamento, y

d) Retire o inhabilite en forma expedita el acceso al material almacenado


de conformidad a lo dispuesto en el inciso siguiente.

Se entenderá que el prestador de servicios tiene un conocimiento efectivo


cuando un tribunal de justicia competente, conforme al procedimiento esta-
blecido en el artículo 85 Q, haya ordenado el retiro de los datos o el bloqueo
del acceso a ellos y el prestador de servicios, estando notificado legalmente
de dicha resolución, no cumpla de manera expedita con ella. 1

Artículo 85 O. Para gozar de las limitaciones de responsabilidad esta-


blecidas en los artículos precedentes, los prestadores de servicios, además,
deberán:

a) Haber establecido condiciones generales y públicas, bajo las cuales


éste podrá hacer uso de la facultad de poner término a los contratos de los
proveedores de contenido calificados judicialmente como infractores rein-
cidentes de los derechos protegidos por esta ley.

b) No interferir en las medidas tecnológicas de protección y de gestión


de derechos de obras protegidas ampliamente reconocidas y utilizadas
lícitamente.

1 Este artículo fue agregado por el número 11 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
LEY N° 17.336. PROPICD'.D INTELECTUAL 617

c) No haber generado, ni haber seleccionado el material o a sus desti-


natarios.

Se exceptúa de esta obligación a los prestadores de servicios de búsque-


da, vinculación o referencia a un sitio en línea mediante herramientas de
búsqueda de información. 1

Artículo 85 P. Los prestadores de servicios referidos en los artículos


precedentes no tendrán, para efectos de esta ley, la obligación de supervisar
los datos que transmitan, almacenen o referencien ni la obligación de reali-
zar búsquedas activas de hechos o circunstancias que indiquen actividades
ilícitas.

Lo establecido en el inciso anterior se comprenderá sin perjuicio de


cualquier actividad que los tribunales ordinarios de justicia decreten para
investigar, detectar y perseguir delitos o prácticas constitutivas de ejercicios
abusivos de los derechos de autor o conexos reconocidos por esta ley.2

Artículo 85 Q. Para las infracciones a los derechos reconocidos por esta


ley cometidas en o por medio de redes o sistemas controlados u operados
por o para prestadores de servicios, el titular de los respectivos derechos
o su representante podrán solicitar como medida prejudicial o judicial las
que se señalan en el aliículo 85 R. Cuando las medidas se soliciten en
carácter de prejudicial, y siempre que existan razones graves para ello, se
podrán decretar sin audiencia del proveedor del contenido, pero debiendo el
solicitante rendir caución previa, a satisfacción del tribunal. Esta solicitud
será conocida por el juez de letras en lo civil del domicilio del prestador de
servicios, sin perjuicio de las acciones penales que pudieran interponerse.

Para estos efectos, la solicitud, además de cumplir con los requisitos de


los números 1°,2° Y 3° del artículo 254 del Código de Procedimiento Civil,
deberá indicar claramente:

a) Los derechos supuestamente infringidos, con indicación precisa de la


titularidad de éstos y la modalidad de la infracción;

1-2 Este artículo fue agregado por el número 11 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
618 GU'IZALU RU7 LARTI(,A

b) El material infractor, y

c) La localización del material infractor en las redes o sistemas del pres-


tador de servicios respectivos.

Cumplido lo dispuesto en el inciso anterior, el tribunal decretará sin


demora el retiro o bloqueo de los contenidos infractores. Dicha resolución
se notificará por cédula al prestador de servicios respectivo y por el estado
diario al solicitante.

El proveedor de contenido afectado podrá, sin perjuicio de otros derechos,


requerir al tribunal que decretó la orden que se deje sin efecto la medida
de restricción de acceso o retiro de material. Para ello deberá presentar una
solicitud que cumpla con los mismos requisitos señalados en el inciso se-
gundo y deberá acompañar todo antecedente adicional que fundamente esta
petición e implicará su aceptación expresa de la competencia del tribunal
que está conociendo del asunto.

Este procedimiento se tramitará breve y sumariamente, y las apelaciones


se concederán en el solo efecto devolutivo, gozando de preferencia para su
conocimiento y vista por el tribunal de alzada. 1

Artículo 85 R. En los casos en que se hayan cumplido los requisitos


generales del artículo 85 O y los requisitos establecidos en el artículo 85
M, respecto de las funciones de transmisión, enrutamiento o suministro, el
tribunal sólo podrá disponer como medida prejudicial o judicial la adopción
de medidas razonables para bloquear el acceso a un determinado contenido
infractor que sea claramente identificado por el solicitante y que no implique
el bloqueo de otros contenidos legítimos, de acuerdo a lo dispuesto en el
inciso segundo del artículo precedente.

En los casos en que se hayan cumplido los requisitos generales del


artículo 85 O y los requisitos especiales establecidos en los artículos 85
N Y 85 Ñ, respecto de las funciones mencionadas en dichos artículos, el
tribunal sólo podrá disponer como medidas prejudiciales o judiciales las
siguientes:

1 Este artículo fue agregado por el número 11 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
LE) N° 17.336. PR(l\'!U1"n !~HLtl TlI.\l 619

a) El retiro o inhabilitación del acceso al material infractor que sea cla-


ramente identificado por el solicitante de acuerdo a lo dispuesto en el inciso
segundo del artículo 85 Q;
b) La telminación de cuentas determinadas de infractores reincidentes
de dicho prestador de servicio, que sean claramente identificadas por el
solicitante de acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 85
Q, y cuyo titular esté usando el sistema o red para realizar una actividad
infractora a los derechos de autor y conexos.
Todas estas medidas se dictarán con la debida consideración de la carga
relativa para el prestador de servicios, para los usuarios y para los sus-
criptores, del eventual daño al titular del derecho de autor o conexos, de
la factibilidad técnica y eficacia de la medida, y de la existencia de otras
formas de observancia menos gravosas para asegurar el respeto del derecho
que se reclama.
Estas medidas se decretarán previa notificación al prestador de servicios,
de conformidad con los incisos tercero, cuarto y quinto del artículo 85 Q,
con la excepción de los mandamientos judiciales que busquen asegurar la
preservación de la evidencia o cuando se trate de otros mandamientos ju-
diciales que se estime no tendrán un efecto real en la operación del sistema
o red del prestador de servicios. J

Artículo 85 S. El tribunal competente, a requerimiento de los titulares


de derechos que hayan iniciado el procedimiento establecido en el artículo
precedente, podrá ordenar la entrega de la información que permita iden-
tificar al supuesto infractor por el prestador de servicios respectivo. El
tratamiento de los datos así obtenidos se sujetará a lo dispuesto en la ley
N° 19.628, sobre protección de la vida privada. 2

Artículo 85 T. El que, a sabiendas, proporcione información falsa rela-


tiva a supuestas infracciones a los derechos reconocidos en esta ley, deberá
indemnizar los daños causados a cualquier parte interesada, si estos daños
son resultado de acciones que el proveedor de servicios de red tome en base
a dicha información, y le será aplicable lo dispuesto en el artículo 197 del
Código Penal. 3

la 3 Este articulo fue agregado por el número 11 del artículo 10 de la Ley N° 20.435. publi-
cada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
620 GONZ,\LU Ruz L~RTlüA

Artículo 85 U. Sin perjuicio de las disposiciones previas contenidas en


este Capítulo, los prestadores de servicios de Internet deberán comunicar
por escrito a sus usuarios los avisos de supuestas infracciones que reciban,
a condición que en la comunicación que reciban cumplan los siguientes
requisitos:

a) Reciba en forma electrónica o de otra forma escrita del titular de los


derechos o de su representante, aviso de la supuesta infracción;

b) El titular de los derechos o su representante deberá tener domicilio


o residencia en Chile y, en su caso, contar con poder suficiente para ser
emplazado en juicio, en representación del titular;

c) Se identifiquen los derechos supuestamente infringidos, con indicación


precisa de la titularidad de éstos y la modalidad de la infracción;

d) Se identifique el material infractor y su localización en las redes o


sistemas del prestador de servicios a quien se envía la comunicación, a
través del URL o sus equivalentes, y

e) Contenga datos que permitan al prestador de servicios identificar al


usuario proveedor del supuesto material infractor.

Los prestadores de servicios de Internet, una vez recibida una comunica-


ción de conformidad al inciso anterior, informarán al usuario supuestamente
infractor esta situación acompañando los antecedentes proporcionados por el
titular del derecho o su representante, dentro del plazo de cinco días hábiles
contados desde la recepción de la referida comunicación. I

Capítulo IV]
Disposiciones Generales

Artículo 86. Son irrenunciables los derechos patrimoniales que esta ley
otorga a los titulares de los derechos de autor y conexos, especialmente los
porcentajes a que se refieren los artículos 50, 61, 62 Y 67.

I Este artículo fue agregado por el número 11 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
2 La numeración de este capítulo fue modificada por el número 11 del artículo 1° de la Ley
N° 20.435. publicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
LE' N" 17.336. PROPIEDAD INTELECTUAL 621

Artículo 87. Derogado. 1

Artículo 88. El Estado, los Municipios, las Corporaciones oficiales, las


Instituciones semifiscales o autónomas y las demás personas jurídicas es-
tatales serán titulares del derecho de autor respecto de las obras producidas
por sus funcionarios en el desempeño de sus cargos.

Sin embargo, mediante resolución del titular podrá liberarse cualquiera


de dichas obras, para que formen parte del patrimonio cultural común.
Esta excepción no será aplicable a las obras desarrolladas en el contexto
de la actividad propia de las empresas públicas o en las que el Estado tenga
participación, cuando la obra tenga un sentido estratégico para sus fines o
cuando la ley que la crea y regula lo establezca expresamente. 2

Artículo 89. Los derechos otorgados por esta ley a los titulares de de-
rechos de autor y conexos, no afectan la protección que les sea reconocida
por la Ley de Propiedad Industrial y otras disposiciones legales vigentes
que no se deroguen expresamente.

TÍTULO IV
DEPARTAMENTO DE DERECHOS INTELECTUALES

Artículo 90. Créase el Departamento de Derechos Intelectuales, que


tendrá a su cargo el Registro de Propiedad Intelectual y las demás funciones
que le encomiende el Reglamento. Este organismo dependerá de la Dirección
de Bibliotecas, Archivos y Museos y tendrá la siguiente Planta:

Planta Directiva, Profesional y Técnica


1 Conservador de Derechos Intelectuales, Abogado, 3a Categoría.
] Jefe de Sección, Abogado, sa Categoría.
Planta Administrativa
1 Oficial, SU Categoría.
1 Oficial, 6u Categoría.

I Este artículo fue derogado por el N° 11 del artículo 10 de la Ley N° 19.166. publicada en
el Diario Oficial de 17 de septiembre de 1992.
2 Este inciso fue agregado por el número 12 del artículo 1° de la Ley N° 20.435. publicada
en el Diario OfiCial de 4 de mayo de 2010.
622 GOl\jlALO RLlz L~RTIG~

1 Oficial, 7U Categoría.
2 Oficiales, Grado 1°.
Planta Auxiliar
1 Mayordomo, Grado 6°.
1 Auxiliar, Grado 8°.

Los gastos que demande esta planta por el presente año se imputarán al
Presupuesto de Gastos Corrientes de la Secretaría y Administración General
del Ministerio de Educación Pública.

TíTULO VI
DE lA GESTIÓN COLECTIVA DE lOS DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS

Artículo 91. La gestión colectiva de los derechos de autor y conexos


sólo podrá realizarse por las entidades autorizadas de conformidad con
las disposiciones de este Título, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso
segundo del artículo 21.

Artículo 92. Las entidades de gestión colectiva de derechos intelectuales


deberán constituirse como corporaciones chilenas de derecho privado, en
confOlmidad con lo previsto en el Título XXXIII del Libro Primero del
Código Civil y su objetivo social sólo podrá consistir en la realización de
las actividades de administración, protección y cobro de los derechos inte-
lectuales a que se refiere este Título.

Ello no obstante, la respectiva asamblea general de socios podrá acordar,


por mayoría absoluta de los afiliados, que hasta el 10% de lo recaudado y
los remanentes de fondos sociales que se generen con motivo de su activi-
dad, sean destinados a la promoción de actividades o servicios de carácter
asistencial en beneficio de sus miembros y representados, y de estímulo
a la creación nacionaL junto a otros recursos que les sean aportados para
tales fines. 2

I Este título fue sustituido por el N° 12 del artículo 10 de la Ley N° 19.166, publicada en
el Diario Oficial de 17 de septiembre de 1992.
2 Este inciso fue modificado por el número 13 del artículo 1" de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010, en el sentido de agregar la frase: "hasta el 10% de
lo recaudado y".
LeY N° 17.336. PROPILOAD Ii':TELcCTlIAL 623

Artículo 93. Sin perjuicio de las disposiciones generales aplicables a


las corporaciones, contenidas en el Título XXXIII del Libro Primero del
Código Civil, los estatutos de las entidades de gestión colectiva deberán
contener las siguientes estipulaciones:

a) La especificación de los derechos intelectuales que la entidad se pro-


pone administrar.

b) El régimen de votación, que podrá establecerse teniendo en cuenta


criterios de ponderación en función de los derechos generados, que limiten
en forma razonable el voto plural, salvo en materias relativas a sanciones
de exclusión de socios, en que el régimen de votos será igualitario.

c) Las reglas a que han de someterse los sistemas de reparto de la recau-


dación, incluido el porcentaje destinado a gastos de administración, que en
ningún caso podrá exceder del 30 por ciento de lo recaudado.

d) El destino del patrimonio, en el supuesto de liquidación de la entidad,


y demás normas que regulen los derechos de los socios y administrados en
tal evento.

Artículo 94. Las entidades de gestión colectiva, para dar inicio a cual-
quiera de las actividades señaladas en el artículo 92 requerirán de una au-
torización previa del Ministro de Educación, la que se otorgará mediante
resolución publicada en el Diario Oficial.

Artículo 95. El Ministro de Educación otorgará la autorización prevista


en el artículo anterior dentro de los 180 días siguientes a la presentación de
la solicitud, si concurren las siguientes condiciones:

a) Que los estatutos de la entidad solicitante cumplan los requisitos


establecidos en este Título.

b) Que la entidad solicitante represente, a lo menos, un 20 por ciento de


los titulares originarios chilenos o extranjeros domiciliados en Chile que,
en el país, causen derechos en un mismo género de obras o producciones.

c) Que de los datos aportados y de la información practicada, se despren-


da que la entidad solicitante reúne las condiciones de idoneidad necesarias
624 GONZALO Ruz LÁRTIGA

para asegurar la correcta y eficaz administración de los derechos en todo


el territorio nacionaL

Si el Ministro no se pronunciare dentro del plazo señalado en el inciso


anterior, se entenderá concedida la autorización.

Artículo 96. La autorización podrá ser revocada por el Ministro de


Educación si sobreviniere o se pusiere de manifiesto algún hecho que
pudiera haber originado la denegación de la autorización, o si la entidad
de gestión dejase de cumplir gravemente las obligaciones establecidas en
este Título. En estos casos, el Ministerio de Educación, en forma previa a
la revocación, apercibirá a la entidad de gestión respectiva para que en el
plazo que determine, que no podrá ser inferior a 90 días, subsane o corrija
los hechos observados.

La revocación producirá sus efectos a los 90 días de la publicación de la


resolución respectiva en el Diario Oficial, salvo que el Ministro de Educación
fijare un plazo inferior en casos graves y calificados.

Artículo 97. Las entidades de gestión colectiva estarán siempre obligadas


a aceptar la administración de los derechos de autor y otros derechos de pro-
piedad intelectual que les sean encomendados de acuerdo con sus objetivos
o fines. Dicho encargo lo desempeñarán con sujeción a las disposiciones
de esta ley y a sus estatutos.

En los casos de titulares de derechos que no se encuentren afiliados a


alguna entidad de gestión colectiva autorizada, podrán ser representados ante
éstas por personas, naturales o jurídicas, que hubieren recibido el encargo
de cautelar o cobrar sus derechos de autor o conexos.

Artículo 98. El reparto de los derechos recaudados en cada entidad de


gestión colectiva se efectuará entre los titulares de las obras o producciones
utilizadas, con arreglo al sistema determinado en los estatutos y reglamentos
de la entidad respectiva.

Los sistemas de reparto contemplarán una participación de los titulares


de obras y producciones en los derechos recaudados, proporcional a la
utilización de éstas.
LEY N° 17.336. PROPIEDAD INTELECTUAL 625

Artículo 99. Las entidades de gestión colectiva confeccionarán, anual-


mente, un balance general al 31 de diciembre de cada año, y una memoria
de las actividades realizadas en el último ejercicio social. Sin perjuicio de las
normas de fiscalización que se establezcan en los estatutos, el balance y la
documentación contable deberán ser sometidos a la aprobación de auditores
externos, designados por la Asamblea General de socios.

El balance, con el informe de los auditores externos, se pondrá a disposi-


ción de los socios con una antelación mínima de 30 días al de la celebración
de la Asamblea General en la que haya de ser aprobado.

Artículo 100. Las entidades de gestión estarán obligadas a contratar,


con quien lo solicite, la concesión de autorizaciones no exclusivas de los
derechos de autor y conexos que administren, de acuerdo con tarifas ge-
nerales que determinen la remuneración exigida por la utilización de su
repertorio.

Las entidades de gestión sólo podrán negarse a conceder las autoriza-


ciones necesarias para el uso de su repertorio, en el caso que el solicitante
no ofreciere suficiente garantía para responder del pago de la tarifa corres-
pondiente.

Las tarifas serán fijadas por las entidades de gestión, a través del órgano
de administración previsto en sus Estatutos, y regirán a contar de su publi-
cación en el Diario Oficial.

Las entidades de gestión podrán diferenciar las tarifas generales según


categoría de usuario, pudiendo fijarse además planes tarifarios alternativos
o tarifas especiales mediante la celebración de contratos con asociaciones
de usuarios, a los cuales podrá optar cualquier usuario que se ubique dentro
de la misma categoría. Las tarifas acordadas conforme a esta disposición
deberán ser publicadas en el Diario Oficial. l

Las tarifas correspondientes a usuarios con obligación de confeccionar


planillas, de conformidad a la ley o a sus respectivos contratos de licencia-

1 Este inciso fue reemplazado por el número 14 del artículo ID de la Ley N° 20.435, pu-
blicada en el Diario OfiCial de 4 de mayo de 20 10.
626 GONZALO Ruz L"RTIG"

miento, deberán estructurarse de modo que la aplicación de éstas guarde


relación con la utilización de las obras, interpretaciones o fonogramas de
titulares representados por la entidad de gestión colectiva respectiva.]

La falta de confección de la planilla o su confección incompleta o falsa,


no dará derecho a la aplicación de lo dispuesto en el inciso anterior. 2

Salvo acuerdo en contrario, estarán obligadas a confeccionar planillas de


ejecución o listas de obras utilizadas las empresas de entretenimiento que
basen su actividad en la utilización de obras musicales y los organismos
de radiodifusión. Los demás usuarios estarán exentos de la obligación de
confeccionar planillas de ejecución. 3

Lo dispuesto en este artículo no regirá respecto de la gestión de las obras


literarias, dramáticas, dramático-musicales, coreográficas o pantomímicas,
como, asimismo, respecto de aquellas utilizaciones a que se refiere el inciso
segundo del artículo 21, a menos que la respectiva entidad realice gestión
colectiva de los derechos de estas obras:+

Artículo 100 bis. No obstante lo establecido en el inciso tercero del ar-


tículo anterior, las asociaciones con personalidad jurídica que representen
a usuarios de derechos de autor o conexos, que no hubiesen alcanzado un
acuerdo con una entidad de gestión colectiva sobre el monto de la tarifa,
deberán someter la controversia a mediación, la que será obligatoria para
ambas partes.

La mediación será un procedimiento no adversarial y tendrá por objeto


propender a que, mediante la comunicación directa entre las partes y con
intervención de un mediador, éstas lleguen a una solución extrajudicial de
la controversia. Los mediadores deberán inscribirse en un Registro Público
de Mediadores y Árbitros de Propiedad Intelectual que llevará el Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes. Los mediadores y árbitros a que alude
el artículo siguiente deberán contar con un título profesional, con al menos

I-c Este mciso fue reemplazado por el número 14 del artículo 1" de la Ley N° 20.435, pu-
blicada en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
3-,) Este incIso fue agregado por el número 14 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
Ll) N° 17.336. PROPIEDAD Il\TELECTUAL 627

cinco años de ejercicio profesional y con experiencia calificada en el ám-


bito de propiedad intelectual o en el área de la actividad económica. Los
procedimientos de inscripción en el Registro, la forma y características de
éste, y los honorarios que mediadores y árbitros deberán percibir serán de-
tem1inados por un reglamento dictado, dentro de los seis meses siguientes
a la publicación de esta ley en el Diario Oficial, por el Ministerio de Educa-
ción y firmado, además, por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo.
La publicación del aviso a que alude el inciso cuarto de este artículo será
solventado por la parte que impugna la tarifa.

El mediador será nombrado de común acuerdo por las partes, y a falta


de acuerdo, la designación será realizada por el juez de letras en 10 civil
del domicilio de la entidad de gestión respectiva, a requerimiento de la
asociación de usuarios o de la entidad de gestión, de entre los inscritos en
el Registro Público de Mediadores y Árbitros de Propiedad Intelectual,
sujetándose al procedimiento de designación de peritos establecido en el
Código de Procedimiento Civil. La designación efectuada por el tribunal no
será susceptible de recurso alguno. Para efectuar esta designación el juez
deberá verificar, mediante los antecedentes aportados por las partes, que no
se trata de una tarifa vigente determinada convencionalmente o por sentencia
arbitral ejecutoriada, dictada dentro de los tres años anteriores a la fecha
de presentación y que el asunto controvertido no se encuentre sometido
a mediación o arbitraje, ni haya sido sometido a mediación o arbitraje en
igual plazo. De verificar alguna de estas circunstancias, el juez rechazará
de plano la solicitud de mediación.

Una vez nombrado el mediador, el juez ordenará poner en conocimien-


to de los interesados, mediante la publicación de un aviso en un diario de
circulación nacional, la circunstancia de encontrarse sometida a mediación
una determinada tarifa, para que éstos se hagan parte en la mediación, de
conformidad a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 21 el Código
de Procedimiento Civil.

El proceso de mediación no durará más de sesenta días, contados desde


la publicación del aviso a que alude el inciso anterior. Con todo, las partes,
de común acuerdo, podrán solicitar la ampliación de este plazo.

Durante el procedimiento el mediador podrá citar a todas las audiencias


necesarias para el cumplimiento de los fines de la mediación.
62X GONZALO Ruz LARTIGA

Dentro de los diez días siguientes a la notificación del nombramiento del


mediador las partes deberán presentar sus propuestas fundadas de tarifa y las
utilizaciones respecto de las cuales se aplica, así corno los antecedentes en
que se fundan. Sin perjuicio de lo anterior, en el transcurso de la mediación,
las partes podrán presentar nuevas propuestas de tarifa.

En caso de que una parte no comparezca, no haga una propuesta fundada


de tarifa o se desista de la mediación, la propuesta de tarifa hecha por la otra
parte se tendrá por aceptada por el solo ministerio de la ley y tendrá valor de
sentencia ejecutoriada. El mediador dejará constancia de las circunstancias
anteriores en el acta.

En caso de llegarse a acuerdo sobre todos o algunos de los puntos so-


metidos a mediación, se dejará constancia en un acta de mediación, la que,
luego de ser leída por los participantes, será firmada por ellos y por el me-
diador, quedando copia en poder de cada una de las partes y del mediador.
Dicha acta tendrá valor de sentencia ejecutoriada. La tarifa adoptada bajo
este procedimiento, al igual que la que se determine conforme al inciso
anterior, no podrá ser modificada por la entidad de gestión respectiva, ni
someterse a una nueva mediación, en un plazo de tres años contado desde
la fecha del acta de mediación.

Si dentro del plazo original o ampliado no hubiera acuerdo, se entenderá


fracasado el procedimiento y se levantará un acta, que deberá ser firmada
por ambas partes. En caso que alguna no quiera o no pueda firmar, dejará
constancia de ello el mediador, quien actuará corno ministro de fe. Luego
de esto, las partes podrán someterse al arbitraje que regula el artículo si-
guiente. 1

Artículo 100 ter. En caso que la mediación fracase total o parcialmente,


el o los asuntos controvertidos deberán ser sometidos a arbitraje, a reque-
rimiento de cualquiera de las partes. Para ello, cualquiera de las partes
podrá concurrir dentro de treinta días, contados desde la fecha del acta a
que alude el inciso final del artículo anterior, al juez de letras en lo civil del
domicilio de la entidad de gestión respectiva, acompañando el acta de la

1 Este artículo fue agregado por el número 15 del artículo 10 de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
LEY N° 17.336. PROPIEDAD INTFLECIL' .... L 629

mediación previa, a efectos de dar inicio al procedimiento de designación


del tribunal arbitral.

Vencido el plazo establecido en el inciso anterior, no se podrá someter


las tarifas impugnadas a un nuevo proceso de mediación sino transcurrido
el término de tres años contado desde la fecha del acta de mediación res-
pectiva.

El tribunal arbitral estará integrado por tres miembros árbitros arbitra-


dores, regidos por los artículos 222 y siguientes del Código Orgánico de
Tribunales, uno nombrado por la asociación de usuarios, otro por la entidad
de gestión y un tercero de común acuerdo por las partes y, a falta de acuerdo
o en ausencia de nombramiento por una de las partes, la o las designaciones
serán realizadas por eljuez de letras en lo civil del domicilio de la entidad de
gestión respectiva y se sujetarán al procedimiento de designación de peritos
establecido en el Código de Procedimiento Civil, sin que las partes puedan
oponerse a la designación. Los árbitros deberán estar previamente inscritos
en el Registro de Mediadores y Árbitros de Propiedad Intelectual.

El tribunal deberá fijar fecha para la audiencia de las partes, determinar


el mecanismo de notificación que utilizará para poner en conocimiento
de ellas las resoluciones o decisiones que adopte y sus normas y procedi-
mientos, debiendo contemplar, en todo caso, la audiencia de las partes, los
mecanismos para recibir las pruebas y antecedentes que éstas aporten y el
modo en que se le formularán las solicitudes.

Las partes deberán, en la audiencia fijada para el efecto, aportar en sobre


cerrado sus respectivas propuestas fundadas de tarifas finales y las utiliza-
ciones respecto de las cuales se aplican, junto a las pruebas y antecedentes
que las sustentan.

La incomparecencia injustificada de una de las partes tendrá como efecto


la aceptación de la propuesta de la contraparte, en cuyo caso el tribunal
deberá dictar sentencia dentro de diez días. Para estos efectos, la parte co-
rrespondiente deberá acompañar, dentro de tercero día, antecedentes que a
juicio del tribunal justifiquen su incomparecencia.

Para resolver el arbitraje deberán considerarse, entre otros criterios, la


categoría del usuario, el beneficio pecuniario obtenido por los usuarios de
630 GONZALO RlIZ LARTIli'\

esa categoría en la explotación del repertorio o registro de la entidad, la


importancia del repertorio en el desarrollo de la actividad de los usuarios de
esa categoría, y las tarifas anteriores convenidas por las partes o resueltas
en un proceso anterior.

En el curso del procedimiento el tribunal podrá llamar a las partes a


conciliación. Asimismo, las partes podrán llegar a acuerdo, poniéndose
término al procedimiento por la sola presentación del convenio de tarifas
alcanzado. En este último caso, dicho convenio tendrá el valor de sentencia
ej ecutoriada.

El tribunal, al dictar sentencia, deberá limitarse a optar exclusivamente


por una de las propuestas de las partes entregadas en sobre cerrado. La
sentencia del tribunal tendrá valor de sentencia ejecutoriada y constituirá
un plan tarifario alternativo, pudiendo acogerse a estas tarifas especiales
cualquier usuario que así lo solicite. Para estos efectos, la entidad de gestión
colectiva deberá poner a disposición del público el laudo o, en su caso, el
acuerdo. Igualmente, el tribunal remitirá copia al Consejo de la Cultura y
las Artes, que llevará un registro público de los laudos y acuerdos.

La tarifa adoptada bajo este procedimiento no podrá ser modificada por


la entidad de gestión respectiva, ni someterse a una nueva mediación o a
un nuevo arbitraje, en un plazo de tres años.

El tribunal deberá dictar su fallo dentro de sesenta días contados desde


su constitución. En contra de la sentencia arbitral sólo podrá interponerse
el recurso de casación en la forma, de acuerdo a lo previsto en el artículo
239 del Código Orgánico de Tribunales, y el recurso de queja, conforme a
los artículos 545 y siguientes del mismo Código.

Procederá también el recurso de rectificación, aclaración o enmienda,


con el solo efecto de precisar las condiciones necesarias para una mejor
aplicación de la tarifa que resulte elegida por el tribunal, sin alterar las con-
diciones sustantivas de la misma. Dicho recurso podrá ser interpuesto dentro
del plazo de quince días contado desde la notificación de la sentencia.

Las costas del proceso serán solventadas por aquella parte cuya propuesta
de tarifas resultare desechada por el tribunal.

Durante el proceso de arbitraje los usuarios podrán utilizar el repertorio


o registro de la sociedad de gestión colectiva cuyas tarifas fueron controver-
LF; N° 17.336. PROPIEDAD INTELcCTUA,L 631

tidas, pagando las tarifas que hubiesen estado pagando con anterioridad al
arbitraje y si no las hubiese, las que correspondan a la fijada por la entidad
de gestión conforme a la ley. La diferencia que resulte entre la tarifa pagada
y la definitiva dará origen a reliquidaciones que serán determinadas en el
fallo arbitral. I

Artículo 101. Los juicios a que dé lugar la aplicación de las normas de


este título, se tramitarán en conformidad con las reglas del Título XI del
Libro lIT del Código de Procedimiento Civil.

Artículo 102. Las entidades de gestión autorizadas representarán legal-


mente a sus socios y representados nacionales y extranjeros en toda clase
de procedimientos administrativos o judiciales, sin otro requisito que la
presentación de copias autorizadas de la escritura pública que contenga su
estatuto y de la resolución que apruebe su funcionamiento.

Para los efectos de este artículo, cada entidad de gestión llevará un registro
público de sus asociados y representados extranjeros, el que podrá ser com-
putarizado, con indicación de la entidad a que pertenecen y de la categoría
de derecho que administra, de acuerdo al género de obras respectivo.

Cada entidad de gestión enviará al Ministerio de Educación, copia de


los contratos de representación, legalizados y protocolizados, celebrados
con las entidades de gestión extranjeras del mismo género o géneros de
obras, los cuales también deberán mantenerse en el domicilio de la entidad
de gestión a disposición de cualquier interesado.

TÍTULO VI2

TÍTULO VII
DISPOSICIONES FINALES Y ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Artículo 106. Derógase el Decreto Ley de Propiedad Intelectual N° 345,


de 17 de marzo de 1925, y la Ley N° 9.549, de 21 de enero de 1950.

I Este artículo fue agregado por el número 15 del artículo 1° de la Ley N° 20.435, publicada
en el Diario Oficial de 4 de mayo de 2010.
2 Este título, que comprendía los artículos 103 a 105 inclusive, fue derogado por el N° 13 del
artículo 1° de la Ley N° 19.166, publicada en el Diario Oficial de 17 de septiembre de 1992.
632 GONZALO Ruz LARTIGA

Artículo 107. Dentro del plazo de 180 días el Presidente de la República


deberá dictar el reglamento de esta ley. I

Artículo 108. La presente ley regirá 180 días después de su publicación


en el Diario Oficial.

Artículo 109. Los titulares de derechos conexos, cuyas interpretaciones o


ejecuciones, emisiones y grabaciones hayan sido publicadas en el territorio
nacional con anterioridad a la presente ley, para gozar de la protección otor-
gada por ésta, deberán proceder a su inscripción en el Registro de Propiedad
Intelectual dentro del plazo de 180 días, contados desde su publicación. La
inscripción a que se refiere este artículo requerirá solamente la presentación
de una declaración jurada, sin perjuicio de prueba en contrario.

Artículo 110. El Departamento del Pequeño Derecho de Autor refundirá


en un solo texto todas las disposiciones relativas a la fijación y cobro del
pequeño derecho de autor contenidas en la Ley N° 5.563, de 10 de enero de
1935, en el D.F.L. N° 35/6.331, de 19 de noviembre de 1942, yen el De-
creto Universitario N° 1.070, de 16 de mayo de 1951, y sus modificaciones.
Mientras se dicta el referido texto, la Comisión Permanente del Pequeño
Derecho de Autor tendrá todas las facultades, funciones y atribuciones
que correspondían al Departamento del Pequeño Derecho de Autor de la
Universidad de Chile.

Artículo 111. Dentro del plazo de 90 días de constituida la Corporación


Cultural Chilena creada en el Título VI de esta ley, el Comité Ejecutivo
de la misma presentará a la consideración de su Consejo un proyecto de
reglamento interno de actividades, que se elaborará, dentro de lo posible,
en consulta con las Corporaciones representadas en el Consejo.

Artículo 112. Las personas indicadas en el artículo 1° de la Ley N° 15.478


que al 27 de octubre de 1966 tenían 65 años de edad y que acrediten haber
desarrollado a lo menos durante 30 años algunas de las actividades allí se-
ñaladas, tendrán un nuevo plazo de 180 días para acogerse a los beneficios
que otorga el artículo 1° transitorio de la Ley N° 16.571.

1 El reglamento de esta ley fue fijado por D.S. N° 1.122, del Ministerio de Educación,
publicado en el Diario Oficial de 17 de junio de 1971.
LEY N° 17.336. PROPIEDAD INTELECTUAL 633

La Caja de Previsión de Empleados Particulares publicará los avisos de


prensa que sean necesarios para dar amplia difusión al precepto contenido
en el inciso anterior.

Ypor cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo, por tanto promúl-


guese y llévese a efecto como ley de la República.

Santiago, a veintiocho de agosto de mil novecientos setenta. EDUARDO


FREI MONTALVA.- Máximo Pacheco Gómez, Ministro de Educación.
DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 3

Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción


Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción

FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO


DE LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

Publicado en el Diario Oficial de 20 de junio de 2006

D.F.L. N° 3.- Santiago, 9 de marzo de 2006.- Visto: Lo dispuesto en el


artículo 64, inciso 5°, de la Constitución Política de la República.

Decreto con Fuerza de Ley:

Artículo único. Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado y siste-


matizado de la Ley N° 19.039, Ley de Propiedad Industrial.

LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Ley N° 19.996


Art. único N° 1.
TÍTULO 1 Ley N° 19.996
DISPOSICIONES PRELIMINARES Art. único N° 1)
Ley N° 19.996
Art. único N° 2)
Párrafo JO
Ley N° 19.996
Del ámbito de aplicación
Art. único N° 3)

Artículo 10. Las normas relativas a la existencia,


alcance y ejercicio de los derechos de propiedad in-
dustrial, se regirán por la presente ley. Los derechos
comprenden las marcas, las patentes de invención, los
modelos de utilidad, los dibujos y diseños industriales,
los esquemas de trazado o topografías de circuitos in-
tegrados, indicaciones geográficas y denominaciones
de origen y otros títulos de protección que la ley pueda
establecer.
636 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Asimismo, esta ley tipifica las conductas considera-


das desleales en el ámbito de la protección de la infor-
mación no divulgada.

Artículo 2°. Cualquier persona natural o jurídica, Ley N° 19.039.


nacional o extranjera, podrá gozar de los derechos de Art.2.
la propiedad industrial que garantiza la Constitución
Política, debiendo obtener previamente el título de
protección correspondiente de acuerdo con las dispo-
siciones de esta ley. Las personas naturales o jurídicas
residentes en el extranjero deberán, para los efectos
de esta ley, designar un apoderado o representante en
Chile.
Los derechos de propiedad industrial que en confor- Ley N° 19.996
midad a la ley sean objeto de inscripción, adquirirán Art. único N° 4)
plena vigencia a partir de su registro, sin perjuicio de
los que correspondan al solicitante y de los demás de-
rechos que se establecen en esta ley.

Artículo 3°. La tramitación de las solicitudes, el Ley N° 19.996


otorgamiento de los títulos y demás servicios relativos Art. único N° 5)
a la propiedad industrial competen al Departamento de
Propiedad Industrial, en adelante el Departamento, que
depende del Ministerio de Economía, Fomento y Re-
construcción.
Las solicitudes podrán presentarse personalmente o
mediante apoderado.

La presente ley garantiza que la protección confe-


rida por los derechos de propiedad industrial que aquí
se regulan, se concederá salvaguardando y respetando
tanto el patrimonio biológico y genético como los co-
nocimientos tradicionales nacionales. El otorgamiento
de los derechos de propiedad industrial que constitu-
yan elementos protegibles, que hayan sido desarrolla-
dos a partir del material obtenido de dicho patrimonio
o de dichos conocimientos, estará supeditado a que ese
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REfUNDIDO, COORDINADO Y SI~TE~I"TIZ""Dü DE lA LE'! N° 19.039 637

material haya sido adquirido de conformidad con el or-


denamiento jurídico vigente.

Párrafo r Ley N° 19.996


De los procedimientos generales Art. único N° 6)
de oposición y registro

Artículo 4°. Presentada y aceptada a tramitación Ley N° 19.996


una solicitud de registro, será obligatoria la publica- Art. único N° 7)
ción de un extracto de ésta en el Diario Oficial, en
la forma y plazos que determine el reglamento. Los
errores de publicación que a juicio del Jefe del De-
partamento no sean sustanciales, podrán corregirse
mediante una resolución dictada en el expediente res-
pectivo. En caso de errores sustanciales, el Jefe del
Departamento ordenará una nueva publicación, que
deberá efectuarse dentro del plazo de diez días, con-
tados desde la fecha de la resolución que así lo orde-
ne.

Artículo 5°. Cualquier interesado podrá formular Ley N° 19.996


ante el Departamento oposición a la solicitud de mar- Art. único N° 8)
ca, patente de invención, modelo de utilidad, dibujo y
diseño industrial, esquemas de trazado o topografía de
circuitos integrados e indicaciones geográficas y deno-
minaciones de origen. La oposición deberá presentarse
dentro del plazo de 30 días contado desde la fecha de
la publicación del extracto respectivo.

El plazo señalado en el inciso anterior será de 45


días tratándose de solicitudes de patentes de invención,
modelos de utilidad, dibujos y diseños industriales, es-
quemas de trazado o topografías de circuitos integra-
dos e indicaciones geográficas y denominaciones de
ongen.

En los procedimientos que exista controversia, en


los cuales el Departamento de Propiedad Industrial ac-
638 GONZALO Ruz LÁRTIOA

túe como tribunal de primera instancia, se deberá com-


parecer patrocinado por abogado habilitado, conforme
a lo dispuesto por la ley N° 18.120. [
Artículo 6°, Vencidos los plazos señalados en el ar- Ley N° 19.996
tículo anterior, el Jefe del Departamento ordenará la Art. único N° 9)
práctica de un informe pericial respecto de las solici-
tudes de patentes de invención, modelos de utilidad,
dibujos y diseños industriales y esquemas de trazado
o topografías de circuitos integrados, con el objetivo
de verificar si cumplen las exigencias establecidas en
los artículos 32, 56, 62 y 75 de esta ley, según corres-
ponda.

Artículo 7°. Ordenado el informe pericial, éste de- Ley N° 19.996


berá evacuarse dentro del plazo de 60 días, contado Art. único N° 10)
desde la aceptación del cargo. Este plazo podrá am-
pliarse hasta por otros 60 días, en aquellos casos en
que, a juicio del Jefe del Departamento, así se requie-
ra.
El informe del perito será puesto en conocimiento
de las partes, las que dispondrán de 60 días, contados
desde la notificación, para formular las observaciones
que estimen convenientes. Este plazo se podrá ampliar
por una sola vez durante el procedimiento, a solicitud
del interesado, hasta por 60 días. De las observaciones
de las partes se dará traslado al perito para que, en un
plazo de 60 días, responda a dichas observaciones.

Artículo 8°, Decretado el examen pericial, el soli- Ley N° 19.996


citante deberá acreditar, dentro de los 60 días siguien- Art. único N° 11)
tes, el pago del arancel correspondiente. En caso de no
efectuarse el pago dentro de este plazo, la solicitud se
tendrá por abandonada. En casos calificados, a solici-
tud del perito, el Jefe del Departamento fijará un mon-

1 Este inciso fue agregado por el número 1 del artículo único de la Ley N° 20.160, publicada
en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO. COORDINADO Y 'iIS rEMATIZADO DF L'" LEY N° 19.039 639

to específico para cubrir los gastos útiles y necesarios


para su desempeño, cifra que deberá pagar el solicitan-
te dentro de los 30 días siguientes. Dicho costo será de
cargo del solicitante de la patente de invención, mo-
delo de utilidad, dibujo o diseño industrial, esquemas
de trazado o topografía de circuitos integrados o del
demandante de nulidad de estos derechos.

Artículo 9°. En los procedimientos en que se hu- Ley N° 19.996


biera deducido oposición, se dará al solicitante tras- Art. único N° 12)
lado de ella, para que haga valer sus derechos, por
el plazo de 30 días, en el caso de marcas, y por el
plazo de 45 días, en el caso de patentes de invención,
modelos de utilidad, dibujos y diseños industriales,
esquemas de trazado o topografías de circuitos inte-
grados e indicaciones geográficas y denominaciones
de origen.

Artículo 10. Si hubiera hechos sustanciales, perti- Ley N° 19.996


nentes y controvertidos, se recibirá la causa a prueba Art. único N° 13)
por el término de 45 días, excepto para el caso de mar-
cas, en cuyo caso el plazo será de 30 días.
El término probatorio podrá prorrogarse hasta por
30 días, en casos calificados.

Artículo 10 bis. En caso de recibirse la causa a


prueba, la documentación que se acompañe deberá ser
presentada en idioma español, o debidamente traduci-
da si el Departamento así lo exigiere.
Citadas las partes para oír sentencia, no se admitirán
escritos ni pruebas de ningún género, excepto aquellas
referentes a las cesiones de solicitud, avenimientos,
desistimiento o limitación de la petición. 1

I Este artículo fue intercalado por el número 2 del artículo único de la Ley N° 20.160,
publicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
640 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Artículo 11. Los plazos de días establecidos en esta Ley N° 19.996


ley y sus normas reglamentarias, son fatales y de días Art. único N° 14)
hábiles. Para estos efectos, el día sábado se considera
inhábil.

Artículo 12. En estos procedimientos las partes po- Ley N° 19.039


drán hacer uso de todos los medios de prueba habi- Art. 12.
tuales en este tipo de materias, y de los señalados en
el Código de Procedimiento Civil con exclusión de la
testimonial.

En estos procedimientos será aplicable además lo


dispuesto en el inciso segundo del artículo 64 del cita-
do Código.

Artículo 13. Todas las notificaciones que digan


relación con el procedimiento de otorgamiento de un
derecho de propiedad industrial, oposiciones, nulidad
y, en general, cualquier materia que se siga ante el
Departamento, se efectuarán por el estado diario que
este último deberá confeccionar. Dicho estado diario
podrá constar de uno o más listados. Se entenderá no-
tificada cualquier resolución que aparezca en dichos
listados.

La notificación de oposición a la solicitud de regis-


tro se efectuará por carta certificada expedida al domi-
cilio indicado por el solicitante en el expediente. En
estos casos, la notificación se entenderá efectuada tres
días después que la carta sea depositada en el correo y
consistirá en el envío de copia íntegra de la oposición
y su proveído. Cuando, además de la oposición, se hu-
bieren dictado observaciones de fondo a la solicitud de
registro, dicha resolución será notificada igualmente
por carta certificada, conjuntamente con la notificación
de oposición.

La notificación de la demanda de nulidad de un re-


gistro se efectuará en los términos señalados en los ar-
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDIN·\DO) SISTEMATIZADO DE LA LEY N° \9.039 64\

tículos 40 Y siguientes del Código de Procedimiento


Civil, para lo cual los solicitantes extranjeros deberán
fijar un domicilio en Chile. La demanda de nulidad de
un registro concedido a una persona sin domicilio ni
residencia en Chile se notificará al apoderado o repre-
sentante a que se refiere el artículo 2° de esta ley.

Todas las providencias y resoluciones que se dicten


en los procesos contenciosos seguidos ante el Jefe del
Departamento serán suscritas por éste y el Secretario
Abogado del Departamento.

Las notificaciones que realice el Tribunal de Propie-


dad Industrial se efectuarán por el estado diario, que
deberá confeccionarlo el Secretario del mismo.

La fecha y forma en que se practicó la notificación,


deberá constar en el expediente.\

Artículo 14. Los derechos de propiedad industrial Ley N° 19.996


son transmisibles por causa de muerte y podrán ser ob- Art. único N° 15)
jeto de toda clase de actos jurídicos, los que deberán
constar, al menos, por instrumento privado suscrito
ante notario y se anotarán en extracto al margen del
registro respectivo.

Tratándose de cesiones de solicitudes de inscripción


de derechos de propiedad industrial en trámite, bastará
un instrumento privado suscrito ante notario, del que
se dejará constancia en el expediente respectivo. En
todo caso, las marcas comerciales son indivisibles y no
pueden transferirse parcial y separadamente ninguno
de los elementos o características del signo distintivo
amparados por el título. En cambio, puede transferir-
se parcialmente una marca amparada en un registro,
abarcando una o más de las coberturas para las que se

I Este artículo fue reemplazado por el número 3 del artículo único de la Ley N° 20.160,
publicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
642 GONZALO Ruz LÁRTIGA

encuentra inscrita y no relacionada, permaneciendo el


resto del registro como propiedad de su titular. I
Tratándose de indicaciones geográficas y denomi-
naciones de origen, se estará a lo establecido por el
artículo 92 de esta ley.

Artículo 15. Los poderes relativos a la propiedad Ley N° 19.039


industrial podrán otorgarse por escritura pública o por Art. 15.
instrumento privado firmado ante notario o ante un
Oficial de Registro Civil Competente, en aquellas co-
munas que no sean de asiento de notario. Los mandatos
provenientes del extranjero podrán otorgarse o legali-
zarse ante el Cónsul de Chile respectivo sin ninguna
otra formalidad posterior; o en la forma establecida en
el artículo 345 del Código de Procedimiento Civil.

Artículo 16. En los procedimientos a que se refiere Ley N° 19.996


este Párrafo, la prueba se apreciará según las reglas de Art. único N° 16)
la sana crítica.

Artículo 17. Los juicios de oposición, los de nuli- Ley N° 19.996


dad de registro o de transferencias, los de caducidad, Art. único N° 17)
así como cualquiera reclamación relativa a su validez
o efectos, o a los derechos de propiedad industrial en
general, se sustanciarán ante el Jefe del Departamen-
to, ajustándose a las formalidades que se establecen en
esta ley.
El fallo que dicte será fundado y, en su forma, debe-
rá atenerse a lo dispuesto en el artículo 170 del Código
de Procedimiento Civil, en lo que sea pertinente.

Artículo 17 bis A. Dentro de quince días contados Ley N° 19.996


desde la fecha de su notificación, tanto en primera como Art. único N° 18)
en segunda instancia, podrán corregirse, de oficio o a
petición de parte, las resoluciones recaídas en proce-

1 Este artículo fue rectificado por Diario Oficial de 25 de julio de 2006.


O.F.L. N° 3. Fu", TEXTO REFUNDlLJO, COORDINADO' ~ISTtMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 643

di miento s en los cuales haya mediado oposición que


contengan o se funden en manifiestos errores de hecho.
Tratándose de resoluciones recaídas en procedimientos
en los cuales no haya mediado oposición, éstas podrán
corregirse de la misma forma, hasta transcurrido el pla-
zo establecido para la apelación de la resolución que
pone término al procedimiento de registro.
Artículo 17 bis B. En contra de las resoluciones Ley N° 19.996
dictadas en primera instancia por el Jefe del Depar- Art. único N° 18)
tamento, haya o no mediado oposición, procederá el
recurso de apelación. Deberá interponerse en el plazo
de quince días, contado desde la notificación de la re-
solución, para ser conocido por el Tribunal de Propie-
dad Industrial.

El recurso de apelación se concederá en ambos


efectos y procederá en contra de las resoluciones que
tengan el carácter de definitivas o interlocutorias.
En contra de las sentencias definitivas de segunda
instancia procederá el recurso de casación en el fondo,
ante la Corte Suprema.
Los recursos se interpondrán y tramitarán de acuer-
do con lo establecido en las disposiciones pertinentes
del Código Orgánico de Tribunales y del Código de
Procedimiento Civil.
Con todo, no será necesario comparecer ante el Tri-
bunal de Propiedad Industrial a proseguir el recurso de
apelación. 1
Párrafo 3° Ley N° 19.996
Del Tribunal de Propiedad Industrial Art. único N° 19)

Artículo 17 bis C. El Tribunal de Propiedad Indus- Ley N° 19.996


trial, en adelante el Tribunal, es un órgano jurisdiccional Art. único N° 20)

1 Este inciso fue agregado por el número 4 del artículo úmco de la Ley N° 20.160, publicada
en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
644 GONZALO Ruz LARTIGA

especial e independiente, sujeto a la superintendencia


directiva, correccional y económica de la Corte Supre-
ma, cuyo asiento estará en la ciudad de Santiago.

El Tribunal estará integrado por seis miembros titu-


lares y cuatro suplentes. Cada uno de sus miembros será
nombrado por el Presidente de la República, mediante
decreto supremo del Ministerio de Economía, Fomen-
to y Reconstrucción, de entre una tema propuesta por
la Corte Suprema, confeccionada previo concurso pú-
blico de antecedentes. Dicho concurso deberá fundarse
en condiciones objetivas, públicas, transparentes y no
discriminatorias, establecidas mediante un auto acor-
dado de la Corte Suprema.
Los miembros del Tribunal deberán acreditar estar
en posesión del título de abogado por un período míni-
mo de 5 años. En la selección de cuatro de los miem-
bros titulares y dos de los suplentes, deberán exigirse
conocimientos especializados en propiedad industrial.

Artículo 17 bis D. El Tribunal funcionará ordina- Ley N° 19.996


riamente en dos salas y extraordinariamente, en tres. Art. único N° 20)
Cada sala deberá ser integrada, a lo menos, por dos
miembros titulares. Para la resolución de las causas so-
metidas a su conocimiento, cada sala deberá sesionar,
a lo menos, tres días a la semana.

El quórum para sesionar en sala será de tres miem-


bros.

Las resoluciones se adoptarán por simple mayoría,


dirimiendo el voto de quien presida, en caso de empa-
te. En lo demás, se seguirán las normas contenidas en
el Código Orgánico de Tribunales.

En casos complejos, el Tribunal podrá ordenar in-


forme pericial, determinando quién debe asumir los
costos del mismo, sin perjuicio de lo que en definitiva
se resuelva en materia de costas. En los asuntos de que
D.F.L. N° 3. Fu.\ TEXTO REFUNDIDO. COORDINADO) "IS1I:MATI7o\DO IlE LA LEY N° \9.039 645

conozca el Tribunal, salvo los relativos a marcas co-


merciales, si lo solicita alguna de las partes, el Tribunal
deberá ordenar el informe de uno o más peritos, caso
en el cual éstos participarán en sus deliberaciones, con
derecho a voz.

El Presidente del Tribunal, como asimismo el de


cada sala, será elegido por sus respectivos miembros
titulares. \

Artículo 17 bis E. La remuneración mensual de los Ley N" 19.996


integrantes del Tribunal será la suma de cincuenta uni- Art. único N° 20)
dades tributarias mensuales, para los miembros titula-
res, y de veinte unidades tributarias mensuales, para
los suplentes.
Cada miembro del Tribunal percibirá, además, la
suma de 0.4 unidades tributarias mensuales por cada
causa sometida a su conocimiento resuelta. En todo
caso, la suma total que cada miembro puede percibir
mensualmente por este concepto no podrá exceder de
cincuenta unidades tributarias mensuales.

Artículo 17 bis F. Los miembros del Tribunal esta- Ley N° 19.996


rán afectos a las causales de implicancia y recusación Art. único N° 20)
establecidas en los artículos 195 y 196 del Código Or-
gánico de Tribunales.
Será, asimismo, causal de implicancia para el res-
pectivo miembro del Tribunal el que, en la causa que
se someta a su conocimiento, tenga interés su cónyuge
o sus parientes hasta el tercer grado de consanguinidad
o segundo de afinidad; o personas que estén ligadas a
él por vínculos de adopción, o empresas en las cuales
estas mismas personas sean sus representantes legales,
mandatarios, directores, gerentes o desempeñen otros
cargos directivos, o posean directamente, o a través de

l Este artículo fue rectificado por Diario Oficial de 25 de julio de 2006.


646 GONZALO Ruz LÁRTlGA

otras personas naturales o jurídicas, un porcentaje de


la sociedad que les permita participar en la administra-
ción de la misma, o elegir o hacer elegir uno o más de
sus administradores.

La causal invocada podrá ser aceptada por el inte-


grante afectado. En caso contrario, será fallada de pla-
no por el Tribunal, con exclusión de aquél. Se aplicará
multa a beneficio fiscal de hasta veinte unidades tribu-
tarias mensuales a la parte que la hubiera deducido, si
la implicancia o la recusación fueran desestimadas por
unanimidad.

Si por cualquier impedimento, el Tribunal no tu-


viera quórum para funcionar en al menos una sala, se
procederá a la subrogación por ministros de la Corte de
Apelaciones de Santiago, de acuerdo a lo dispuesto en
el Código Orgánico de Tribunales.

A los miembros del Tribunal se les aplicarán las nor-


mas contenidas en los artículos 319 a 331 del Código
Orgánico de Tribunales, con excepción de 10 dispuesto
en el artículo 322.

Los integrantes titulares y suplentes del Tribunal


permanecerán tres años en sus cargos, pudiendo ser
designados por nuevos períodos sucesivos.

Artículo 17 bis G. Los miembros del Tribunal de Ley N° 19.996


Propiedad Industrial cesarán en sus funciones por las Art. único N° 20)
siguientes causas:

a) Término del período legal de su designación;


b) Renuncia voluntaria;
c) Haber cumplido 75 años de edad;
d) Destitución por notable abandono de deberes;
e) Incapacidad sobreviniente. Se entiende por tal,
aquella que impide al integrante ejercer el cargo por
D.F.L. N° 3. Fu!>' TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SI'iTEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 647

un período de tres meses consecutivos o de seis meses


en un año.
Las medidas de las letras d) y e) precedentes se
harán efectivas por la Corte Suprema, a petición del
Presidente del Tribunal o de dos de sus miembros, sin
perjuicio de las facultades disciplinarias de la Corte
Suprema.
La resolución que haga efectiva la destitución debe-
rá señalar los hechos en que se funda y los anteceden-
tes tenidos a la vista para acreditarlos.
Producida la cesación en el cargo, si el tiempo que
le restara fuera superior a ciento ochenta días, deberá
procederse al nombramiento del reemplazante en con-
formidad con las reglas establecidas en el artículo 17
bis C de esta ley. En el caso de las letras b), d) Ye) pre-
cedentes, el reemplazante durará en el cargo el tiempo
que restara del respectivo período.

Artículo 17 bis H. El Tribunal contará con una Ley N° 19.996


dotación garantizada de un Secretario Abogado, dos Art. único N° 20)
Relatores Abogados y cuatro funcionarios administra-
tivos, los que pertenecerán a la planta de la Subsecreta-
ría de Economía, Fomento y Reconstrucción y estarán
destinados permanentemente al Tribunal de Propiedad
Industrial. Éstos se regirán, en todo, por las normas
aplicables a los funcionarios de dicha Subsecretaría,
salvo en aquello que sea incompatible con la naturale-
za de su función.
Cualquiera de los relatores podrá subrogar al Secre-
tario, quien también podrá relatar subrogando a aqué-
llos.

Artículo 17 bis l. El Secretario, los Relatores y los Ley N° 19.996


funcionarios administrativos, en caso de ser necesario, Art. único N° 20)
podrán ser subrogados o suplidos por funcionarios de
la Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstruc-
648 GONZALO Ruz LARTIGA

ción que cumplan los requisitos exigidos para ocupar


el cargo que subrogarán o suplirán, según el caso. Ade-
más, se podrá contratar personal en forma transitoria,
cuando las necesidades del Tribunal lo requieran, pre-
via autorización de la Dirección de Presupuestos.
El mobiliario, el equipamiento, los materiales y
cualquier servicio o material necesarios para el nor-
mal funcionamiento del Tribunal serán de responsabi-
lidad administrativa y económica de la Subsecretaría
de Economía, Fomento y Reconstrucción.

La Ley de Presupuestos del Sector Público deberá


contemplar, anualmente, los recursos necesarios para
el funcionamiento del Tribunal. Para estos efectos, el
Presidente del Tribunal comunicará los requerimien-
tos económicos al Ministro de Economía, Fomento y
Reconstrucción, quien los incluirá dentro de los del
ministerio a su cargo, de acuerdo con las normas esta-
blecidas para el sector público.

Artículo 17 bis J. El Secretario Abogado será la au- Ley N° 19.996


toridad directa del personal destinado al Tribunal para Art. único N° 20)
efectos administrativos, sin perjuicio de otras funcio-
nes y atribuciones específicas que le asigne o delegue
el Tribunal.

Artículo 17 bis K. Antes de asumir sus funciones, Ley N° 19.996


los integrantes del Tribunal, Secretario y Relatores Art. único N° 20)
prestarán juramento o promesa de guardar la Constitu-
ción y las leyes de la República, ante el Presidente del
Tribunal, actuando como ministro de fe el Secretario
del mismo. A su vez, el Presidente lo hará ante el Mi-
nistro más antiguo.

Párrafo 4° Ley N° 19.996


Del pago de derechos Art. único N° 20)

Artículo 18. La concesión de patentes de invención, Ley N° 19.996


de modelos de utilidad, de dibujos y diseños industria- Art. único N° 22)
D.F.L. N° 3. Fuó, TEXTO REfUNDIDO, COORDINADO Y ~1,TEI\1ATIZADO DE LA LEY N° 19.039 649

les y de esquemas de trazado o topografías de circuitos


integrados, estará sujeta al pago de un derecho equi-
valente a dos unidades tributarias mensuales por cada
cinco años de concesión del derecho. Al presentarse la
solicitud, deberá pagarse el equivalente a una unidad
tributaria mensual, sin lo cual no se le dará trámite.
Aceptada la solicitud, se completará el pago del de-
recho de los primeros diez años, para las patentes de
invención, y de los primeros cinco años, para el caso
de los modelos de utilidad, dibujos y diseños industria-
les y esquemas de trazado o topografías de circuitos
integrados.

Si la solicitud fuera rechazada, la cantidad pagada


quedará a beneficio fiscal.

El pago de los derechos correspondientes al segun-


do decenio o quinquenio, según se trate de patentes
de invención, modelos de utilidad, dibujos y diseños
industriales o esquemas de trazado o topografías de
circuitos integrados, deberá efectuarse antes del ven-
cimiento del primer decenio o quinquenio o dentro de
los seis meses siguientes a la expiración de dicho pla-
zo, con una sobretasa de 20% por cada mes o fracción
de mes, contados a partir del primer mes del plazo de
gracia. En caso de no efectuarse el pago dentro del tér-
mino señalado, los derechos a los cuales hace referen-
cia este artículo, caducarán.

Artículo 18 bis A. Los solicitantes de los derechos Ley N° 19.996


a que hace referencia el artículo anterior, que carezcan Art. único N° 23)
de medios económicos, podrán acceder al registro sin
necesidad de satisfacer derechos pecuniarios de ningu-
na clase. Para optar a dicho beneficio, junto con la so-
licitud respectiva, el solicitante deberá acompaI1ar una
declaración jurada de carencia de medios económicos,
además de los documentos exigidos por el reglamento
de esta ley.
650 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Una vez concedido el beneficio, el titular no debe-


rá satisfacer los pagos a que hace referencia el inciso
primero del artículo 18, difiriendo lo que se hubiera
dejado de pagar para los años sucesivos según lo de-
termine el reglamento. En el registro se anotará el apla-
zamiento y la obligación de pagar la cantidad diferida.
Esta obligación recaerá sobre quienquiera que sea el
titular del registro.

En cuanto al costo del informe pericial a que hace


referencia el artículo 6° de esta ley, igualmente quedará
diferido, debiendo el Jefe del Departamento designar a
un perito perteneciente al registro que al efecto lleva el
Departamento según el sistema de turnos establecido
por el reglamento de esta ley. El perito estará obliga-
do a aceptar el cargo bajo sanción de ser eliminado
del registro, a la vez que desempeñarlo con la debi-
da diligencia y prontitud. Igualmente, se anotará en el
registro el nombre del perito que evacuó el informe
y los honorarios devengados, debiendo ser pagados al
tiempo que establezca el reglamento por quien aparez-
ca como titular del registro.

En el caso de no pago oportuno de los derechos y


honorarios periciales diferidos, el Departamento de-
clarará la caducidad de la patente.

Artículo 18 bis B. La inscripción de marcas comer- Ley N° 19.996


ciales, indicaciones geográficas y denominaciones de Art. único N° 23)
origen, estarán afectas al pago de un derecho equiva-
lente a tres unidades tributarias mensuales. Al presen-
tarse la solicitud, deberá pagarse el equivalente a una
unidad tributaria mensual, sin lo cual no se le dará trá-
mite. Aceptada la solicitud, se completará el pago del
derecho y, si es rechazada, la cantidad pagada quedará
a beneficio fiscal.

La renovación de registros de marcas estará sujeta


al pago del doble del derecho contemplado en el inciso
D.F.L. N° 3. FII~ TE>'10 R[FUN[)IDO.lOORDIN~[}() y SI~TE~IAIlZAD() DE LA LEY N° 19.039 651

anterior. El pago podrá efectuarse dentro de los seis


meses siguientes al vencimiento del registro, con una
sobretasa de 20% por cada mes o fracción de mes con-
tados a partir del primer mes de expiración del plazo
establecido en el artículo 24 de esta ley.

Tratándose de indicaciones geográficas o denomi-


naciones de origen, éstas no estarán afectas al pago de
renovación establecido para las marcas comerciales en
el inciso anterior.

Artículo 18 bis C. La presentación de apelaciones Ley N° 19.996


estará afecta al pago de un derecho equivalente a dos Art. único N° 23)
unidades tributarias mensuales. A la presentación de-
berá acompañarse el comprobante de pago respectivo.
De ser aceptada la apelación, el Tribunal de Propiedad
Industrial ordenará la devolución del monto consig-
nado de acuerdo con el procedimiento que señale el
reglamento.

Artículo 18 bis D. La inscripción de las transferen- Ley N° 19.996


cias de dominio, licencias de uso, prendas y cambios Art. único N° 23)
de nombre y cualquier otro tipo de gravámenes que
puedan afectar a una patente de invención, modelo de
utilidad, dibujos y diseño industrial, marca comercial o
esquemas de trazado o topografía de circuitos integra-
do, se efectuará previo pago de un derecho equivalente
a una unidad tributaria mensual. Los actos señalados
no serán oponibles a terceros mientras no se proceda a
su inscripción en el Departamento.

Artículo 18 bis E. Los derechos establecidos en los Ley N° 19.996


artículos anteriores, serán a beneficio fiscal, debiendo Art. único N° 23)
acreditarse su pago dentro de los 60 días contados des-
de la fecha en que quede ejecutoriada la resolución que
autoriza la inscripción en el registro respectivo, sin lo
cual se tendrá por abandonada la solicitud, procedién-
dose a su archivo.
652 GONZA.LO Ruz LÁRT1GA

Dicha resolución deberá notificarse por carta cer-


tificada en la forma y condiciones que establezca el
reglamento.

Artículo 18 bis F. Los registros de marcas comer- Ley N° 19.996


ciales que distingan servicios y se encuentran limita- Art. único N° 23)
dos a una o más provincias, se entenderán extensivos a
todo el territorio nacional.
Los registros de marcas comerciales efectuados por
provincias para amparar establecimientos comerciales,
se entenderá que cubren toda la región o regiones en
que se encuentren comprendidas las provincias respec-
tivas.
Los titulares de los registros a que se refieren los
dos incisos precedentes que, por efectos de este artícu-
lo, amplíen el ámbito territorial de protección de sus
marcas, no podrán prestar servicios o instalar estable-
cimientos comerciales amparados por dichas marcas
en las mismas provincias para las cuales se encuentren
inscritas marcas iguales o semejantes respecto a servi-
cios o establecimientos del mismo giro, bajo apercibi-
miento de incurrir en la infracción contemplada en la
letra a) del artículo 28 de esta ley.
Párrafo 5°
Del procedimiento de nulidad de registro l -2

Artículo 18 bis G. Cualquier persona interesada


podrá solicitar la nulidad de un registro de derecho de
propiedad industrial.
La demanda de nulidad deberá contener, al menos,
los siguientes antecedentes.

1 Este epígrafe fue agregado por el número 5 del artículo único de la Ley N° 20.160, pu-
blicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
2 Los artículos 18 bis G a 18 bis O fueron agregados por el número 6 del artículo único
de la Ley N° 20.160, publicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
O.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SI~,[EMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 653

a) Nombre, domicilio y profesión del demandante.


b) Nombre, domicilio y profesión del demandado.
c) Número y fecha del registro cuya nulidad se soli-
cita, e individualización del derecho respectivo.
d) Razones de hecho y de derecho en las que se fun-
damenta la demanda.

Artículo 18 bis H. En el caso de patentes de inven-


ción y modelos de utilidad, la nulidad podrá ser solici-
tada respecto de todo el registro o de una o más de sus
reivindicaciones.

Artículo 18 bis I. De la demanda se dará traslado


al titular del derecho de propiedad industrial o a su re-
presentante por sesenta días si se trata de patente de in-
vención, modelo de utilidad, dibujos o diseños indus-
triales, esquemas de trazado o topografías de circuitos
integrados e indicaciones geográficas y denominacio-
nes de origen. Para el caso de marcas comerciales, di-
cho traslado será de treinta días.

Artículo 18 bis J. Con la contestación de la deman-


da de nulidad de una patente de invención, modelo de
utilidad, dibujo o diseño industrial, esquema de traza-
do o topografía de circuito integrado, indicación geo-
gráfica o denominación de origen, o en rebeldía del de-
mandado, se ordenará un informe de uno o más peritos
respecto a los fundamentos de hecho contenidos en la
demanda y su contestación. El perito será designado de
común acuerdo por las partes en un comparendo o bien
por el Jefe del Departamento si no hubiere acuerdo o el
comparendo no se celebra por cualquier causa.

Con todo, la parte que se sienta agraviada por el


informe evacuado por el perito, podrá pedir un segun-
do informe, caso en el cual se procederá en la forma
prescrita en este mismo artículo.
654 GONZALO Ruz L~RTIGA

El Jefe del Departamento podrá en cualquier mo-


mento escuchar al o los peritos que emitieron el infor-
me al momento de solicitarse el registro, como antece-
dente para mejor resolver.

Artículo 18 bis K. Designado un perito por el Jefe


del Departamento, las partes podrán tacharlo, dentro
de los cinco días siguientes a la resolución que lo de-
signa, exclusivamente por una o más de las siguientes
causales:

a) Por haber emitido públicamente una opinión so-


bre la materia.

b) Por relación de parentesco, amistad o enemistad


manifiesta con una de las partes.

c) Por falta de idoneidad o competencia respecto de


la materia sometida a su consideración.

d) Por haber prestado servicios profesionales, de-


pendientes o independientes, a alguna de las partes, en
los últimos cinco años o por haber tenido una relación
económica o de negocios con alguna de ellas, durante
el mismo lapso de tiempo.

Del escrito que tache a un perito se dará traslado a la


otra parte por veinte días y con su respuesta o en su re-
beldía, el Jefe del Departamento resolverá la cuestión
sin más trámite.

El informe pericial será puesto en conocimiento de


las partes, quienes deberán formular sus observaciones
dentro de un plazo de sesenta días.

Si hubiere hechos sustanciales, pertinentes y con-


trovertidos, el Jefe del Departamento abrirá un tétmino
de prueba de cuarenta y cinco días, prorrogables por
única vez por otros cuarenta y cinco días, en casos de-
bidamente calificados.
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDli'<".DO y SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 655

Con lo expuesto por las partes y el informe pericial,


el Jefe del Departamento se pronunciará sobre la nuli-
dad solicitada.

Artículo 18 bis L. En el caso de marcas comer-


ciales, una vez transcurrido el plazo de traslado de la
demanda y si existieren hechos sustanciales, pertinen-
tes y controvertidos, el Jefe del Departamento abrirá
un término de prueba de treinta días, prorrogables por
otros treinta días en casos debidamente calificados por
el mismo Jefe.

Artículo 18 bis M. Son aplicables al procedimiento


de nulidad las reglas contenidas en los artículos 10 bis,
12 y 16 de esta ley.

Artículo 18 bis N. El registro que fuere declarado


nulo se tendrá como sin valor desde su fecha de vigen-
cIa.

La sentencia que acoja la nulidad del registro, en


todo o parte, se anotará al margen de la respectiva ins-
cripción.

Artículo 18 bis O. El procedimiento contempla-


do en este párrafo se aplicará a los demás procesos de
competencia del Jefe del Departamento, de acuerdo a
lo dispuesto en el artículo 17 de esta ley.

TíTULO II Ley N° 19.039.


DE LAS MARCAS COMERCIALES

Artículo 19. Bajo la denominación de marca comer- Ley N° 19.996


cial, se comprende todo signo que sea susceptible de Art. único N° 24
representación gráfica capaz de distinguir en el merca-
do productos, servicios o establecimientos industriales
o comerciales. Tales signos podrán consistir en pala-
bras, incluidos los nombres de personas, letras, núme-
ros, elementos figurativos tales como imágenes, gráfi-
656 GONZALO Ruz LÁRTIGA

cos, símbolos, combinaciones de colores, sonidos, así


como también, cualquier combinación de estos signos.
Cuando los signos no sean intrínsecamente distintivos,
podrá concederse el registro si han adquirido distintivi-
dad por medio del uso en el mercado nacional. I

Podrán también inscribirse las frases de propaganda


o publicitarias, siempre que vayan unidas o adscritas a
una marca registrada del producto, servicio o estable-
cimiento comercial o industrial para el cual se vayan a
utilizar.
La naturaleza del producto o servicio al que la mar-
ca ha de aplicarse no será en ningún caso obstáculo
para el registro de la marca.

Artículo 19 bis. En el caso que se solicite el regis-


tro de una marca a favor de dos o más titulares, éstos,
actuando de consuno, podrán requerir que se registre
también un reglamento de uso y control de la misma,
que será obligatorio para los titulares e inoponible para
terceros. En este caso, los comuneros podrán renunciar
al derecho a pedir la partición de la comunidad por un
período determinado o indefinidamente.

El Departamento podrá objetar el registro del regla-


mento, en caso que contenga disposiciones ilegales o
que induzcan a error o confusión al público consumi-
dor.
El reglamento de uso y control deberá presentarse
junto a la solicitud de marca y se resolverá conjunta-
mente. El Departamento podrá hacer observaciones,
hasta antes de dictar la resolución definitiva, las que
deberán ser corregidas en un plazo máximo de sesenta
días.

1 Este inciso fue modificado por el número 7 del artículo único de la Ley N° 20.160, pu-
blicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
D.F.L. N° 3. FI.IA TEXTO REFUNDIDO. COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 657

El incumplimiento por parte de alguno de los co-


muneros de las normas previstas en el reglamento de
uso y control, dará acción a cualquiera de los demás
comuneros para solicitar el cumplimiento forzoso y/o
la indemnización de perjuicios conforme a las normas
del Título X de esta ley.
Con igual procedimiento y efectos podrá registrarse
una marca para ser usada colectivamente, con la finali-
dad de garantizar la naturaleza o cualidad de determi-
nados productos o servicios. En este caso, la marca no
podrá ser cedida a terceras personas. 1

Artículo 19 bis A. La nulidad o caducidad por no Ley N° 19.996


pago de los derechos de renovación producirán los Art. único N° 25)
mismos efectos respecto de las frases de propaganda
adscritas al registro. En consecuencia, anulada o ca-
ducada una marca, el Departamento procederá a can-
celar de oficio los registros de frases de propaganda
dependientes de la marca anulada o caducada. De ello
deberá dejarse constancia mediante la subinscripción
marginal en el registro correspondiente.

Artículo 19 bis B. Las frases de propaganda no se Ley N° 19.996


podrán ceder o transferir, salvo que se cedan o transfie- Art. único N° 25)
ran con el registro principal al cual se adscriben.

Artículo 19 bis C. Los registros de marcas que con- Ley N° 19.996


tengan signos, figuras, cifras, colores, vocablos prefi- Art. único N° 25)
jos, sufijos, raíces o segmentos de uso común o que
puedan tener carácter genérico, indicativo o descrip-
tivo, se entenderán que confieren protección a la mar-
ca en su conjunto y se concederán dejándose expresa
constancia de que no se otorga protección a los referi-
dos elementos aisladamente considerados.

I Este artículo fue mtercalado por el número 8 del artículo único de la Ley N° 20.160,
publicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
658 GONZ-'.LO Ruz LÁRTIGA

Artículo 19 bis D. La marca confiere a su titular Ley N° 19.996


el derecho exclusivo y excluyente de utilizarla en el Art. único N° 25)
tráfico económico en la forma que se le ha conferido y
para distinguir los productos, servicios, establecimien-
tos comerciales o industriales comprendidos en el re-
gistro.

Por consiguiente, el titular de una marca registrada


podrá impedir que cualquier tercero, sin su consenti-
miento, utilice en el curso de las operaciones comer-
ciales marcas idénticas o similares para productos,
servicios o establecimientos comerciales o industria-
les que sean idénticos o similares a aquéllos para los
cuales se ha concedido el registro, y a condición de
que el uso hecho por el tercero pueda inducir a error o
confusión.

Cuando el uso hecho por el tercero se refiera a una


marca idéntica para productos, servicios o estableci-
mientos comerciales o industriales idénticos, se presu-
mirá que existe confusión.

Artículo 19 bis E. El derecho que confiere el regis- Ley N° 19.996


tro de la marca no faculta a su titular para prohibir a Art. único N° 25)
terceros el uso de la misma respecto de los productos
legítimamente comercializados en cualquier país con
esa marca por dicho titular o con su consentimiento
expreso.

Artículo 20. No podrán registrarse como marcas: Ley N° 19.996


Art. único N° 26)
a) Los escudos, las banderas u otros emblemas, las
denominaciones o siglas de cualquier Estado, de las
organizaciones internacionales y de los servicios pú-
blicos estatales.

b) Respecto del objeto a que se refieren, las deno-


minaciones técnicas o científicas, el nombre de las va-
riedades vegetales, las denominaciones comunes reco-
O.F. L. N° 3. Fu" TeXTO REFUNDIDO, (OORDINADO y SISTEMATIZADO DE LA Le\' N° 19.039 659

mendadas por la Organización Mundial de la Salud y


aquellas indicativas de acción terapéutica.

c) El nombre, el seudónimo o el retrato de una per-


sona natural cualquiera, salvo consentimiento dado por
ella o por sus herederos, si hubiera fallecido. Sin em-
bargo, serán susceptibles de registrarse los nombres de
personajes históricos cuando hubieran transcurrido, a
lo menos, 50 años de su muerte, siempre que no afecte
su honor.

Con todo, no podrán registrarse nombres de perso-


nas cuando ello constituya infracción a las letras e), f),
g) y h).

d) Las que reproduzcan o imiten signos o punzones


oficiales de control de garantías adoptados por un Esta-
do, sin su autorización; y las que reproduzcan o imiten
medallas, diplomas o distinciones otorgadas en expo-
siciones nacionales o extranjeras, cuya inscripción sea
pedida por una persona distinta de quien las obtuvo.

e) Las expresiones o signos empleados para indicar


el género, naturaleza, origen, nacionalidad, proceden-
cia, destinación, peso, valor o cualidad de los produc-
tos, servicios o establecimientos; las que sean de uso
general en el comercio para designar cierta clase de
productos, servicios o establecimientos, y las que no
presenten carácter distintivo o describan los productos,
servicios o establecimientos a que deban aplicarse.

f) Las que se presten para inducir a error o engaño


respecto de la procedencia, cualidad o género de los
productos, servicios o establecimientos, comprendidas
aquellas pertenecientes a distintas clases cuyas cober-
turas tengan relación o indiquen una conexión de los
respectivos bienes, servicios o establecimientos.

g) Las marcas iguales o que gráfica o fonéticamente


se asemejen, en forma de poder confundirse con otras
660 GONZALO Ruz LARTIGA

registradas en el extranjero para distinguir los mismos


productos, servicios o establecimientos comerciales o
industriales, siempre que ellas gocen de fama y noto-
riedad en el sector pertinente del público que habitual-
mente consume esos productos, demanda esos servi-
cios o tiene acceso a esos establecimientos comerciales
o industriales, en el país originario del registro.

Rechazado o anulado el registro por esta causal, el


titular de la marca notoria registrada en el extranjero,
dentro del plazo de 90 días, deberá solicitar la inscrip-
ción de la marca. Si así no lo hiciera, la marca podrá
ser solicitada por cualquier persona, teniendo prioridad
dentro de los 90 días siguientes a la expiración del de-
recho del titular de la marca registrada en el extranjero,
aquella a quien se le hubiera rechazado la solicitud o
anulado el registro.

De igual manera, las marcas registradas en Chile


que gocen de fama y notoriedad, podrán impedir el re-
gistro de otros signos idénticos o similares solicitados
para distinguir productos, servicios o establecimiento
comercial o industrial distintos y no relacionados, a
condición, por una parte, de que estos últimos guarden
algún tipo de conexión con los productos, servicios o
establecimiento comercial o industrial que distingue
la marca notoriamente conocida y que, por otra parte,
sea probable que esa protección lesione los intereses
del titular de la marca notoria registrada. Para este
caso, la fama y notoriedad se determinará en el sec-
tor pertinente del público que habitualmente consume
esos productos, demanda esos servicios o tiene acceso
a esos establecimientos comerciales o industriales en
Chile.

h) Aquellas iguales o que gráfica o fonéticamente se


asemejen de forma que puedan confundirse con otras
ya registradas o válidamente solicitadas con anteriori-
dad para productos, servicios o establecimiento comer-
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 66\

cial O industrial idénticos o similares, pertenecientes a


la misma clase o clases relacionadas.

Esta causal será igualmente aplicable respecto de


aquellas marcas no registradas que estén siendo real
y efectivamente usadas con anterioridad a la solicitud
de registro dentro del territorio nacional. Rechazado
o anulado el registro por esta causal, el usuario de la
marca deberá solicitar su inscripción en un plazo de 90
días. Si así no lo hiciera, la marca podrá ser solicitada
por cualquier persona, teniendo prioridad dentro de los
90 días siguientes a la expiración del derecho del usua-
rio, aquélla a quien se le hubiera rechazado la solicitud
o anulado el registro.

No obstante lo dispuesto en el párrafo primero de


esta letra, el Departamento podrá aceptar los acuerdos
de coexistencia de marcas, siempre que no transgredan
derechos adquiridos por terceros con anterioridad o in-
duzcan a confusión al público consumidor.

i) La forma o el color de los productos o de los en-


vases, además del color en sí mismo.

j) Las que puedan inducir a error o confusión en el


público consumidor, respecto de la procedencia o atri-
butos del producto que pretende distinguir en Chile una
Indicación Geográfica o Denominación de Origen. \

k) Las contrarias al orden público, a la moral o a las


buenas costumbres, comprendidas en éstas los princi-
pios de competencia leal y ética mercantil.

Artículo 20 bis. En el caso de que una marca haya Ley N° 19.996


sido solicitada previamente en el extranjero, el intere- Art. único N° 27)
sado tendrá prioridad por el plazo de seis meses con-

I Esta letra fue reemplazada por el número 9 del artículo único de la Ley N° 20.160, publi-
cada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
662 GONZALO Ruz LARTI(,A

tado desde la fecha de su presentación en el país de


origen, para presentar la solicitud en Chile.

Artículo 21. El registro de marcas comerciales se Ley N° 19.039


llevará en el Departamento y las solicitudes de inscrip- Art. 21
ción se presentarán ajustándose a las prescripciones y
en la forma que establezca el reglamento.

Artículo 22. Presentada una solicitud, el Conser- Ley N° 19.996


vador de Marcas verificará que se haya cumplido con Art. único N° 28)
las formalidades exigidas para la validez de la presen-
tación. Si en este examen formal el Conservador de
Marcas detectare algún error u omisión, apercibirá al
interesado para que realice las correcciones o aclara-
ciones pertinentes dentro del término de 30 días, sin
que por ello pierda su fecha de prioridad. De no mediar
la corrección dentro del plazo señalado, la solicitud se
tendrá por abandonada. De la resolución que declara
abandonada la solicitud, se podrá reclamar ante el Jefe
del Departamento de acuerdo a las normas generales.
De no mediar la corrección o no aceptada la reclama-
ción, la solicitud se tendrá por abandonada.
Si el Jefe del Departamento acepta a tramitación
una solicitud, ella no podrá ser posteriormente recha-
zada de oficio por la misma razón y fundamento legal
de que conoció tal funcionario por la vía de la recla-
mación.
Si para salvar la objeción de que ha sido objeto una
solicitud se requiere la realización de otros trámites,
el solicitante tiene derecho a pedir que se suspenda el
procedimiento, hasta la conclusión de los mismos. Si
los trámites que han servido de fundamento a la pe-
tición no se iniciaran dentro de 60 días, a partir de la
fecha en que ello sea legalmente posible, la solicitud se
tendrá por abandonada.
Vencido el plazo para deducir oposiciones, el Jefe
del Departamento hará un análisis de fondo de la soli-
D.F.L. N° 3. FIJA n:XTO REFUNDIDO, COORDIN"DO y SISfFfI,IATILADO DE LA LE) N° 19.039 663

citud e indicará si existen causales para el rechazo de


oficio de la petición.
De estas observaciones se dará traslado al solicitan-
te quien deberá responderlas en el mismo plazo para
contestar las oposiciones y conjuntamente con ellas si
se hubieran presentado.
Vencido el plazo señalado y habiéndose cumplido
con las demás diligencias ordenadas en el procedi-
miento, el Jefe del Departamento dictará su resolución
final pronunciándose sobre la aceptación o rechazo de
la solicitud. En este caso, la solicitud no podrá ser re-
chazada por una causal diferente de las contenidas en
las oposiciones o en las observaciones del Jefe del De-
partamento.

Artículo 23. Cada marca sólo podrá solicitarse para Ley N° 19.996
productos o servicios específicos y determinados, con Art. único N° 29)
la indicación de la o las clases del Clasificador Interna-
cional a que pertenecen.
Podrá solicitarse marcas para distinguir estableci-
mientos comerciales o industriales de fabricación o
comercialización asociados a productos específicos y
determinados de una o varias clases; y frases de pro-
paganda para aplicarse en publicidad de marcas ya ins-
critas.

Artículo 23 bis A. Para los efectos del pago de de- Ley N° 19.996
rechos, la solicitud o inscripción de una marca para Art. único N° 30)
productos y servicios se tendrá como una solicitud o
registro distinto por cada clase, cualquiera sea el nú-
mero de productos o servicios específicos incluidos en
cada una. Lo establecido en el artículo anterior será
igualmente aplicable a las diversas clases de productos
comprendidos en la cobertura de los establecimientos
industriales y comerciales. Dicho principio será exten-
sivo tanto a los registros nuevos como a las renovacio-
nes de los registros.
664 GONZALO Ruz LÁRTIG".

Artículo 23 bis B. Los registros de marcas que Ley N° 19.996


distinguen productos, servicios y establecimientos in- Art. único N° 30)
dustriales tendrán validez para todo el territorio de la
República.

Los registros de marcas que protejan establecimien-


tos comerciales servirán sólo para la región en que
estuviera ubicado el establecimiento. Si el interesado
quisiera hacer extensiva a otras regiones la propiedad
de la misma marca, lo indicará en su solicitud de regis-
tro, debiendo pagar el derecho correspondiente a una
solicitud y a una inscripción por cada región.

Artículo 24. El registro de una marca tendrá una Ley N° 19.039.


duración de diez años, contados desde la fecha de su Art. 24
inscripción en el registro respectivo. El titular tendrá el
derecho de pedir su renovación por períodos iguales,
durante su vigencia o dentro de los 30 días siguientes a
la expiración de dicho plazo.

Artículo 25. Toda marca inscrita y que se use en el Ley N° 19.039.


comercio deberá llevar en forma visible las palabras Art. 25
"Marca Registrada" o las iniciales "M.R." o la letra
"R" dentro de un círculo. La omisión de este requisito
no afecta la validez de la marca registrada, pero quie-
nes no cumplan con esta disposición no podrán hacer
valer las acciones penales a que se refiere esta ley.

Artículo 26. Procede la declaración de nulidad del Ley N° 19.039.


registro de marcas comerciales cuando se ha infringido Art. 26
alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo
20 de esta ley.

Artículo 27. La acción de nulidad del registro de Ley N° 19.996


una marca prescribirá en el término de 5 años, contado Art. único N° 31)
desde la fecha del registro.

La referida acción de nulidad no prescribirá respec-


to de los registros obtenidos de mala fe.
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y ~ISTEM.\TIZADO DE LA LEY N° 19.039 665

Artículo 28. Serán condenados a pagar una mul- Ley N° 19.996


ta a beneficio fiscal de 25 a 1.000 unidades tributarias Art. único N° 32)
mensuales:

a) Los que maliciosamente usen, con fines comer-


ciales, una marca igualo semejante a otra ya inscrita
para los mismos productos, servicios o establecimien-
tos o respecto de productos, servicios o establecimien-
tos relacionados con aquellos que comprende la marca
registrada. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 19 bis E.

b) Los que usen, con fines comerciales, una marca


no inscrita, caducada o anulada, con las indicaciones
correspondientes a una marca registrada o simulando
aquéllas.

c) Los que, con fines comerciales, hagan uso de en-


vases o embalajes que lleven una marca registrada, sin
tener derecho a usarla y sin que ésta haya sido previa-
mente borrada, salvo que el embalaje marcado se des-
tine a envasar productos diferentes y no relacionados
con los que protege la marca.

Al que reincida dentro de los cinco años siguientes


a la aplicación de una multa, se le aplicará otra que no
podrá ser inferior al doble de la anterior y cuyo monto
máximo podrá llegar a 2.000 unidades tributarias men-
suales.

Artículo 29. Los condenados de acuerdo al artículo Ley N° 19.996


anterior serán obligados al pago de las costas y de los Art. único N° 33)
daños y peljuicios causados al dueño de la marca.

Los utensilios y los elementos directamente em-


pleados para la falsificación o imitación y los objetos
con marcas falsificadas caerán en comiso. Tratándo-
se de objetos con marca falsificada, se procederá a su
destrucción. En el caso de los utensilios o elementos
utilizados, será facultad del juez competente decidir
666 GONZALO Ruz LARTIGA

sobre su destino, pudiendo ordenar su destrucción o


distribución benéfica.

Artículo 30. Cuando una marca no registrada es- Ley N° 19.996


tuviera usándose por dos o más personas a la vez, el Art. único N° 34)
que la inscribiera no podrá perseguir la responsabili-
dad de los que continuaran usándola hasta que hayan
transcurrido, a lo menos, 180 días desde la fecha de la
inscripción.
De igual manera, anulada una marca, el titular del
registro que sirvió de base para pronunciar la nulidad,
no podrá perseguir la responsabilidad respecto del titu-
lar del registro anulado hasta que hayan transcurrido,
a lo menos, 180 días contados desde que la sentencia
respectiva quedó ejecutoriada.
TÍTULO III Ley N° 19.996
DE LAS INVENCIONES Art. único N° 1)

Párrafo!
De las invenciones en general]

Artículo 31. Se entiende por invención toda solu- Ley N° 19.996


ción a un problema de la técnica que origine un queha- Art. único N° 35)
cer industrial. La invención podrá ser un producto o un
procedimiento o estar relacionada con ellos.
Se entiende por patente el derecho exclusivo que
concede el Estado para la protección de una invención.
Los efectos, obligaciones y limitaciones inherentes a la
patente están determinados por esta ley.

Artículo 31 bis. En el ejercicio de las acciones ci- Ley N° 19.996


viles sobre infracción en materia de patentes de proce- Art. único N° 36)
dimiento, el juez estará facultado para ordenar que el
demandado pruebe que ha empleado un procedimiento

I Este epígrafe fue agregado por el número 10 del artículo único de la Ley N° 20.160,
publicada en el Diario OfiCIal de 26 de enero de 2007.
D.F.L. N° 3. FIJA. TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y 5I~HMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 667

diferente al patentado, a condición de que el producto


obtenido por el procedimiento patentado sea nuevo.
En estos procesos se presumirá, salvo prueba en
contrario, que todo producto idéntico ha sido obtenido
por medio del procedimiento patentado.
Para efectos de este artículo el producto se entende-
rá nuevo si, al menos, cumple con el requisito de nove-
dad del artículo 33 a la fecha en que se haya presentado
la solicitud de patente de procedimiento en Chile o a
la fecha de prioridad validada en Chile, conforme al
artículo 34. Para dicha calificación, el juez solicitará
informe al jefe del Departamento, a costa del solici-
tante.
Con todo, en la presentación de pruebas en con-
trario, se tendrán en cuenta los intereses legítimos del
demandado en cuanto a la protección de sus secretos
industriales y comerciales.

Artículo 32. Las patentes podrán obtenerse para Ley N° 19.996


todas las invenciones, sean de productos o de procedi- Art. único N° 37)
mientas, en todos los campos de la tecnología, siempre
que sean nuevas, tengan nivel inventivo y sean suscep-
tibles de aplicación industrial.

Artículo 33. Una invención se considera nueva, Ley N° 19.996


cuando no existe con anterioridad en el estado de la Art. único N° 38)
técnica. El estado de la técnica comprenderá todo 10
que haya sido divulgado o hecho accesible al público,
en cualquier lugar del mundo, mediante una publica-
ción en forma tangible, la venta o comercialización, el
uso o cualquier otro medio, antes de la fecha de pre-
sentación de la solicitud de patente en Chile o de la
prioridad reclamada según el artículo 34.
También quedará comprendido dentro del estado de
la técnica, el contenido de las solicitudes nacionales de
patentes o modelos de utilidad tal como hubiesen sido
668 GONZALO Ruz LARTIGA.

originalmente presentadas, cuya fecha de presentación


sea anterior a la señalada en el inciso precedente y que
hubieren sido publicadas en esa fecha o en otra poste-
nor.

Artículo 34. En caso que una patente haya sido Ley N° 19.039.
solicitada previamente en el extranjero, el interesado Art. 34.
tendrá prioridad por el plazo de un año, contado desde
la fecha de su presentación en el país de origen, para
presentar la solicitud en Chile.

Artículo 35. Se considera que una invención tie- Ley N° 19.039.


ne nivel inventivo, si, para una persona normalmente Art. 35.
versada en la materia técnica correspondiente, ella no
resulta obvia ni se habría derivado de manera evidente
del estado de la técnica.

Artículo 36. Se considera que una invención es Ley N° 19.039.


susceptible de aplicación industrial cuando su objeto Art.36.
pueda, en principio, ser producido o utilizado en cual-
quier tipo de industria. Para estos efectos, la expresión
industria se entenderá en su más amplio sentido, inclu-
yendo a actividades tales como: manufactura, minería,
construcción, artesanía, agricultura, silvicultura, y la
pesca.

Artículo 37. No se considera invención y quedarán Ley N° 19.996


excluidos de la protección por patente de esta ley: Art. único N° 39)

a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los


métodos matemáticos.

b) Las plantas y los animales, excepto los micro-


organismos que cumplan las condiciones generales de
patentabilidad. Las variedades vegetales sólo gozarán
de protección de acuerdo con lo dispuesto por la Ley
N° 19.342, sobre Derechos de Obtentores de Nuevas
Variedades Vegetales. Tampoco son patentables los
procedimientos esencialmente biológicos para la pro-
D.F.L. N° 3. FilA TEXTO REFlIND!DO, COORDINADO Y SISTEM4TIZ4DO DE LA LEY N° 19.039 669

ducción de plantas y animales, excepto los procedi-


mientos microbiológicos. Para estos efectos, un pro-
cedimiento esencialmente biológico es el que consiste
íntegramente en fenómenos naturales, como los de
cruce y selección.

c) Los sistemas, métodos, principios o planes eco-


nómicos, financieros, comerciales, de negocios o de
simple verificación y fiscalización; y los referidos a las
actividades puramente mentales o intelectuales o a ma-
terias de juego.
d) Los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéu-
tico del cuerpo humano o animal, así como los métodos
de diagnóstico aplicados al cuerpo humano o animal,
salvo los productos destinados a poner en práctica uno
de estos métodos.
e) El nuevo uso, el cambio de forma, el cambio de
dimensiones, el cambio de proporciones o el cambio de
materiales de artículos, objetos o elementos conocidos
y empleados con determinados fines. Sin perjuicio de
lo anterior, podrá constituir invención susceptibles de
protección el nuevo uso de artículos, objetos o elemen-
tos conocidos, siempre que dicho nuevo uso resuelva
un problema técnico sin solución previa equivalente,
cumpla con los requisitos a que se refiere el artículo
32 y requiera de un cambio en las dimensiones, en las
proporciones o en los materiales del artículo, objeto
o elemento conocido para obtener la citada solución
a dicho problema técnico. El nuevo uso reivindicado
deberá acreditarse mediante evidencia experimental en
la solicitud de patente.
f) Parte de los seres vivos tal como se encuentran en
la naturaleza, los procesos biológicos naturales, el ma-
terial biológico existente en la naturaleza o aquel que
pueda ser aislado, inclusive genoma o germoplasma.
Sin embargo, serán susceptibles de protección los pro-
cedimientos que utilicen uno o más de los materiales
670 GONZALO Ruz L.\RTIGA

biológicos antes enunciados y los productos directa-


mente obtenidos por ellos, siempre que satisfagan los
requisitos establecidos en el artículo 32 de la presente
ley, que el material biológico esté adecuadamente des-
crito y que la aplicación industrial del mismo figure
explícitamente en la solicitud de patente.

Artículo 38. No son patentables las invenciones Ley N° 19.996


cuya explotación comercial deba impedirse necesaria- Art. único N° 40)
mente para proteger el orden público, la seguridad del
Estado, la moral y las buenas costumbres, la salud o la
vida de las personas o de los animales, o para preser-
var los vegetales o el medio ambiente, siempre que esa
exclusión no se haga sólo por existir una disposición
legal o administrativa que prohíba o que regule dicha
explotación.

Artículo 39. Las patentes de invención se concede- Ley N° 19.996


rán por un periodo no renovable de 20 años, contado Art. único N° 41)
desde la fecha de presentación de la solicitud.

Artículo 40. Derogado. Ley N° 19.996


Art. único N° 42)
Artículo 41. Derogado. Ley N° 19.996
Art. único N° 42)
Artículo 42. No serán consideradas para efectos
de determinar la novedad de la invención ni el nivel
inventivo, las divulgaciones efectuadas dentro de los
doce meses anteriores a la presentación de la solicitud,
si la divulgación pública:
a) fue hecha, autorizada o deriva del solicitante de
la patente, o
b) ha sido hecha con motivo o deriva de abusos y
prácticas desleales de las que hubiese sido objeto el
solicitante o su causante. 1

I Este artículo fue reemplazado por el número 11 del artículo único de la Ley N° 20.160,
publicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
O.F.L. N° 3. Fu", TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 671

Artículo 43. Con la solicitud de patente deberán Ley N° 19.996


acompañarse los siguientes documentos: Art. único N° 44)
- Un resumen del invento.
- Una memoria descriptiva del invento.
- Pliego de reivindicaciones.
- Dibujos del invento, cuando procediera.

Artículo 43 bis. El resumen tendrá una finalidad Ley N° 19.996


exclusivamente técnica y no podrá ser considerado Art. único N° 45)
para ningún otro fin, ni siquiera para la determinación
del ámbito de la protección solicitada.
Las reivindicaciones definen el objeto para el que se
solicita la protección. Éstas deben ser cIaras y concisas
y han de fundarse en la memoria descriptiva.
La memoria descriptiva deberá ser clara y completa
de forma tal de permitir a un experto o perito en la
materia reproducir el invento sin necesidad de otros
antecedentes.

Artículo 44. Las declaraciones de novedad, propie- Ley N° 19.039


dad y utilidad de la invención, corresponden al intere- Art.44.
sado, quien las hará bajo su responsabilidad.
La concesión de una patente no significa que el Es-
tado garantice la necesidad y exactitud de las manifes-
taciones que se hagan por el peticionario en la solicitud
y en la memoria descriptiva.

Artículo 45. Ingresada la solicitud al Departamen- Ley N° 19.996


to, se practicará un examen preliminar, destinado a Art. único N° 46)
verificar que se hayan acompañado los documentos
señalados en el artículo 43. Si en el examen preliminar
se detectara algún error u omisión, se apercibirá al in-
teresado para que realice las correcciones, aclaraciones
o acompañe los documentos pertinentes dentro del tér-
mino de sesenta días, sin que por ello pierda su fecha
672 GONZALO Ruz LÁRTIGA

de prioridad. De no subsanarse los errores u omisiones


dentro del plazo señalado, la solicitud se tendrá por no
presentada.
Las solicitudes que no cumplan con alguna otra exi-
gencia de tramitación, dentro de los plazos señalados
en esta ley o su reglamento, se tendrán por abandona-
das, procediéndose a su archivo. Sin perjuicio de lo an-
terior, el solicitante podrá requerir su desarchivo siem-
pre que subsane las exigencias de tramitación dentro
de los ciento veinte días siguientes, contados desde la
fecha del abandono, sin que pierda el derecho de prio-
ridad. Vencido el plazo sin que se hayan subsanado los
errores u omisiones, la solicitud se tendrá por abando-
nada definitivamente.
Cuando del examen de una solicitud de derecho de
propiedad industrial se deduzca que el derecho recla-
mando corresponde a otra categoría, será analizada y
tratado como tal, conservando la prioridad adquirida.

Artículo 46. Los peticionarios de patentes ya solici- Ley N° 19.039.


tadas en el extranjero deberán presentar el resultado de Art. 46.
la búsqueda y examen practicado por la oficina extran-
jera, en el caso en que se hubieren evacuado, hayan o
no devenido en la concesión de la patente.

Artículo 47. La totalidad de los antecedentes de la Ley N° 19.039.


patente solicitada se mantendrán en el Departamento Art.47.
a disposición del público, después de la publicación a
que se refiere el artículo 4°.

Artículo 48. Una vez aprobada la concesión y des- Ley N° 19.039.


pués de acreditarse el pago de los derechos correspon- Art. 48.
dientes se concederá la patente al interesado y se emi-
tirá un certificado que otorgará protección a contar de
la fecha en que se presentó la solicitud.

Artículo 49. El dueño de una patente de invención Ley N° 19.996


gozará de exclusividad para producir, vender o comer- Art. único N° 47)
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE Lb, LEY N° 19.039 673

cializar, en cualquier forma, el producto u objeto del


invento y, en general, realizar cualquier otro tipo de
explotación comercial del mismo. l

En las patentes de procedimiento, la protección al-


canza a los productos obtenidos directamente por di-
cho procedimiento.

El alcance de la protección otorgada por la patente


o la solicitud de patente se determinará por el conte-
nido de las reivindicaciones. La memoria descriptiva
y los dibujos servirán para interpretar las reivindica-
CIOnes.

El derecho de patente se extenderá a todo el territo-


rio de la República hasta el día en que expire el plazo
de concesión de la patente.

La patente de invención no confiere el derecho de


impedir que terceros comercialicen el producto ampa-
rado por la patente, que ellos hayan adquirido legítima-
mente después de que ese producto se haya introducido
legalmente en el comercio de cualquier país por el titu-
lar del derecho o por un tercero, con el consentimiento
de aquél.

La patente de invención no confiere el derecho de


impedir que terceros importen, exporten, fabriquen o
produzcan la materia protegida por una patente con el
objeto de obtener el registro o autorización sanitaria de
un producto farmacéutico. Lo anterior no faculta para
que dichos productos sean comercializados sin autori-
zación del titular de la patente. 2

I Este inciso fue modificado por el número 12 del artículo único de la Ley N° 20.160,
publicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
2 Este inciso fue agregado por el número 12 del artículo único de la Ley N° 20.160, publi-
cada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
674 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Artículo 50. Procederá la declaración de nulidad de Ley N° 19.996


una patente de invención por alguna de las causales Art. único N° 48)
siguientes:

a) Cuando quien haya obtenido la patente no es el


inventor ni su cesionario.
b) Cuando la concesión se ha basado en infonnes
periciales errados o manifiestamente deficientes.

c) Cuando el registro se ha concedido contravinien-


do las nonnas sobre patentabilidad y sus requisitos, de
acuerdo con lo dispuesto en esta ley.
La acción de nulidad de una patente de invención
prescribirá en el ténnino de cinco años, contado desde
el registro de la misma.

Artículo 5l. Procederá pronunciarse respecto de Ley N° 19.996


una solicitud de licencia no voluntaria en los siguien- Art. único N° 49)
tes casos:
1) Cuando el titular de la patente haya incurrido en
conductas o prácticas declaradas contrarias a la libre
competencia, en relación directa con la utilización o
explotación de la patente de que se trate, según deci-
sión finne o ejecutoriada del Tribunal de Defensa de la
Libre Competencia.

2) Cuando por razones de salud pública, seguridad


nacional, uso público no comercial, o de emergencia
nacional u otras de extrema urgencia, declaradas por la
autoridad competente, se justifique el otorgamiento de
dichas licencias.

3) Cuando la licencia no voluntaria tenga por obje-


to la explotación de una patente posterior que no pu-
diera ser explotada sin infringir una patente anterior.
La concesión de licencias no voluntarias por patentes
dependientes quedará sometida a las siguientes nor-
mas:
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COURDINADO y ~ISTEMATIZADO DE Lo\ LE) N° 19.039 675

a) La invención reivindicada en la patente posterior


debe comprender un avance técnico de significación
económica considerable respecto a la invención reivin-
dicada en la primera patente.
b) La licencia no voluntaria para explotar la patente
anterior sólo podrá transferirse con la patente poste-
nor.
e) El titular de la patente anterior podrá, en las mis-
mas circunstancias, obtener una licencia no voluntaria
en condiciones razonables para explotar la invención
reivindicada en la patente posterior.
Tratándose de tecnología de semiconductores, la
licencia sólo se podrá otorgar para fines públicos no
comerciales o para rectificar la práctica declarada con-
traria a la competencia.

Artículo 51 bis A. La persona que solicite una li- Ley N° 19.996


cencia no voluntaria, deberá acreditar que pidió pre- Art. único N° 50)
vi amente al titular de la patente una licencia contrac-
tual, y que no pudo obtenerla en condiciones y plazo
razonables. No se exigirá este requisito respecto de la
causal establecida en el N° 2 del artículo 51 de esta
ley. Tampoco se exigirá este requisito cuando la licen-
cia no voluntaria tenga por objetivo poner término a
prácticas consideradas contrarias a la competencia.

Artículo 51 bis B. La solicitud para el otorgamiento Ley N° 19.996


de una licencia no voluntaria constituirá una deman- Art. único N° 50)
da y deberá contener todos los requisitos del artículo
254 del Código de Procedimiento Civil. Conocerán de
ella:
l. En el caso del artículo 51, N° 1), el Tribunal de
Defensa de la Libre Competencia, conforme al proce-
dimiento previsto en la Ley N° 19.911.
2. En el caso del artículo 51, N° 2), el Jefe del De-
partamento de Propiedad Industrial, conforme al pro-
676 GONZALO Ruz LÁRTlCiA

cedimiento para nulidad de patentes establecido en


esta ley. Además, por resolución fundada, resolviendo
un incidente especial, podrá acceder provisoriamente
a la demanda. Esta resolución se mantendrá en vigor
mientras duren los hechos que fundadamente la moti-
varon o hasta la sentencia de término.
3. En el caso del artículo 51, N° 3), el juez de letras
en lo civil, según las normas de competencia del Có-
digo de Procedimiento Civil y de acuerdo al procedi-
miento sumario.

Artículo 51 bis C. La autoridad competente deberá Ley N° 19.996


pronunciarse sobre la solicitud de licencia no volunta- Art. único N° 50)
ria en función de las circunstancias propias de ésta.
En el caso de que dicho pronunciamiento sea posi-
tivo, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia,
el Jefe del Departamento o el juez de letras en lo civil,
según se trate del caso previsto en los números 1, 2 ó 3
del artículo 51, deberá, por un lado, fijar la duración y
el alcance de la licencia, limitándola para los fines para
los cuales fue concedida y, por el otro, el monto de la
remuneración que pagará periódicamente ellicenciata-
rio al titular de la patente. La licencia otorgada por este
procedimiento será de carácter no exclusivo y no podrá
cederse, salvo con aquella parte de la empresa titular
de la patente.

Artículo 51 bis D. La licencia no voluntaria podrá Ley N° 19.996


ser dejada sin efecto, total o parcialmente, a reserva de Art. único N° 50)
los intereses legítimos del licenciatario, si las circuns-
tancias que dieron origen a ella hubieran desaparecido
y no es probable que vuelvan a surgir. El Tribunal de
Defensa de la Libre Competencia, el Jefe del Departa-
mento o el juez de letras en lo civil, según sea el caso,
previa consulta a la autoridad competente, cuando co-
rresponda, estará facultado para examinar, mediando
petición fundada, si dichas circunstancias siguen exis-
tiendo.
O.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, C()()RDINADO \ SISTEMATIZADO DE L'" LEY N° 19.039 677

No se acogerá la solicitud de revocación de una li-


cencia no voluntaria si fuese probable que se repitieran
las circunstancias que dieron origen a su concesión. De
igual manera el Tribunal de Defensa de la Libre Com-
petencia, el Jefe del Departamento o el juez de letra
en 10 civil, según sea el caso, a solicitud de una parte
interesada, podrá modificar una licencia no voluntaria
cuando nuevos hechos o circunstancias 10 justifiquen,
en particular cuando el titular de la patente hubiese
otorgado licencias contractuales en condiciones más
favorables que las acordadas para el beneficiario de la
licencia no voluntaria.

En los procedimientos de solicitud de licencia no


voluntaria, en los casos previstos en los números 1 y 3
del artículo 51, deberá ser oído el Departamento antes
de dictar sentencia.

Artículo 52. Serán condenados a pagar una multa a Ley N° 19.996


beneficio fiscal de veinticinco a mil unidades tributa- Art. único N° 51)
rias mensuales:

a) Los que maliciosamente fabriquen, utilicen, ofrez-


can o introduzcan en el comercio un invento patentado,
o lo importen o estén en posesión del mismo, con fines
comerciales. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de
lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 49.

b) Los que, con fines comerciales, usen un objeto no


patentado, o cuya patente haya caducado o haya sido
anulada, empleando en dicho objeto las indicaciones
correspondientes a una patente de invención o simu-
lándolas.

c) Los que maliciosamente, con fines comerciales,


hagan uso de un procedimiento patentado.

d) Los que maliciosamente imiten o hagan uso de


un invento con solicitud de patente en trámite, a menos
de que, en definitiva, la patente no sea concedida.
678 GONZALO Ruz LÁRTIG ....

Los condenados de acuerdo a este artículo serán


obligados al pago de las costas, daños y perjuicios cau-
sados al titular de la patente.

Los utensilios y los elementos directamente emplea-


dos en la comisión de cualquiera de los delitos mencio-
nado en este artículo y los objetos producidos en forma
ilegal caerán en comiso. Tratándose de objetos produ-
cidos en forma ilegal, se procederá a su destrucción.
En el caso de los utensilios o elementos utilizados, será
facultad del juez competente decidir sobre su destino,
pudiendo ordenar su destrucción o su distribución be-
néfica.

Al que reincida dentro de los cinco años siguientes


a la aplicación de una multa, se le aplicará otra que no
podrá ser inferior al doble de la anterior y cuyo mon-
to máximo podrá llegar a dos mil unidades tributarias
mensuales.

Artículo 53. Todo objeto patentado deberá llevar Ley N° 19.996


la indicación del número de la patente, ya sea en el Art. único N° 52)
producto mismo o en el envase, y deberá anteponerse
en forma visible la expresión "Patente de Invención"
o las iniciales "P.I.·' Y el número del registro.

Se exceptúan de la obligación establecida en el in-


ciso anterior, los procedimientos en los cuales por su
naturaleza, no es posible aplicar esta exigencia.

La omisión de este requisito no afectará la validez


de la patente. Pero quienes no cumplan con esta dispo-
sición, no podrán ejercer las acciones penales a que se
refiere esta ley.

Cuando existan solicitudes en trámite, se deberá


indicar esa situación, en el caso de que se fabriquen
o comercialicen con fines comerciales los productos a
los que afecte dicha solicitud.
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y 5I5TEM~TIZADO DE L~ LEY N° 19.039 679

Párrafo JI
De la Protección Suplementaria l

Artículo 53 Bis 1. Dentro de los seis meses de otor-


gada una patente, el titular tendrá derecho a requerir
un término de Protección Suplementaria, siempre que
hubiese existido demora administrativa injustificada
en el otorgamiento de la patente y el plazo en el otor-
gamiento hubiese sido superior a cinco años, contado
desde la fecha de presentación de la solicitud o de tres
años contados desde el requerimiento de examen, cual-
quiera de ellos que sea posterior. La protección suple-
mentaria se extenderá sólo por el período acreditado
como demora administrativa injustificada. 2

Artículo 53 Bis 2. Dentro de los seis meses de otor-


gado un registro sanitario de un producto farmacéutico
protegido por una patente, el titular tendrá derecho a
requerir un término de Protección Suplementaria para
aquella parte de la patente que contiene el producto far-
macéutico, siempre que haya existido demora injustifi-
cada en el otorgamiento del señalado registro. Podrán
requerir esta protección suplementaria, aquellos titu-
lares cuya autorización o registro sanitario haya sido
otorgado después de un año contado desde la fecha de
presentación de la solicitud. La protección suplemen-
taria se extenderá sólo por el período acreditado como
demora injustificada por parte del órgano administrati-
vo encargado de resolver dicho registro. 3

Artículo 53 Bis 3. No constituyen demoras injusti-


ficadas, aquellas que afecten a las solicitudes de paten-
tes o las de registro sanitario atribuibles a:

1 Este epígrafe fue agregado por el número 13 del artículo único de la Ley N° 20.160,
publrcada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
2-3 Este artículo fue agregado por el número 13 del artículo único de la Ley N° 20.160,
publicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
680 GONZALO Ruz LARTIGA

a) La oposición o cualquier recurso o acción de or-


den judicial;

b) La espera de informes o diligencias de organis-


mos o agencias nacionales e internacionales requeridos
para el trámite de registro de la patente, y

c) Acciones u omisiones del solicitante. 1

Artículo 53 Bis 4. La solicitud de Protección Su-


plementaria será presentada ante el Tribunal de Propie-
dad IndustriaL quien resolverá sobre la existencia de
demoras injustificadas y la extensión de éstas en única
instancia, de conformidad al procedimiento estableci-
do para el recurso de apelación. La resolución que así
lo declare, tendrá como único efecto la ampliación del
plazo de protección y no dará origen a responsabilidad
de ninguna especie.
Previo a la vista de la causa, el Tribunal ordenará
se oficie al organismo respectivo, a fin de que emita su
opinión dentro del plazo de sesenta días.:!

Artículo 53 Bis 5. El término de protección suple-


mentaria deberá ser anotado al margen del registro res-
pectivo, previo pago de una tasa de 1 UTM por cada
año o fracción de año de protección adicional. El pago
sólo se podrá efectuar dentro de los seis meses que pre-
ceden al vencimiento del plazo original de vigencia de
la patente, sin el cual, no se tendrá la protección esta-
blecida en este título. 3

TÍTULO IV Ley N° 19.039.


DE LOS MODELOS DE UTILIDAD

Artículo 54. Se considerarán como modelos de uti- Ley N° 19.039.


lidad los instrumentos, aparatos, herramientas, dispo- Art. 54.

133 Este artículo fue agregado por el número 13 del artículo único de la Ley N° 20.160,
publicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 681

sitivos y objetos o partes de los mismos, en los que la


forma sea reivindicable, tanto en su aspecto externo
como en su funcionamiento, y siempre que ésta pro-
duzca una utilidad, esto es, que aporte a la función a
que son destinados un beneficio, ventaja o efecto téc-
nico que antes no tenía.

Artículo 55. Las disposiciones del Título III, re- Ley N° 19.039.
lativas a las patentes de invención, son aplicables, en Art.55.
cuanto corresponda, a las patentes de modelo de utili-
dad, sin perjuicio de las disposiciones especiales con-
tenidas en el presente título.

Artículo 56. Un modelo de utilidad será patentable Ley N° 19.039.


cuando sea nuevo y susceptible de aplicación indus- Art. 56.
tria!.
No se concederá una patente cuando el modelo de
utilidad solamente presente diferencias menores o se-
cundarias que no aporten ninguna característica utilita-
ria discernible con respecto a invenciones o a modelos
de utilidad anteriores.
La solicitud de patente de modelo de utilidad sólo
podrá referirse a un objeto individual, sin perjuicio de
que puedan reivindicarse varios elementos o aspectos
de dicho objeto en la misma solicitud.

Artículo 57. Las patentes de modelo de utilidad se Ley N° 19.039.


concederán por un período no renovable de 10 años, Art.57.
contado desde la fecha de la solicitud.

Artículo 58. Con la solicitud de modelo de utilidad Ley N° 19.996


deberán acompañarse los siguientes documentos: Art. único N° 53)

- Un resumen del modelo de utilidad.


- Una memoria descriptiva del modelo de utilidad.
- Pliego de reivindicaciones.
- Dibujos del modelo de utilidad.
682 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Ingresada la solicitud al Departamento se practicará


un examen preliminar, en el cual se verificará que se
hayan acompañado los documentos señalados prece-
dentemente.

Artículo 59. Todo modelo de utilidad deberá llevar Ley N° 19.996


en forma visible la expresión "Modelo de Utilidad" o Art. único N° 54)
las iniciales "M. U.", Y el número del registro. Estas
indicaciones se podrán poner en el envase, siempre
que sea de aquellos que se presentan al consumidor
sellados, de manera que sea necesario destruirlos para
acceder al producto. La omisión de este requisito no
afecta la validez del modelo de utilidad, pero priva a su
titular de la facultad de hacer valer las acciones penales
establecidas en esta ley.

Artículo 60. La declaración de nulidad de las pa- Ley N° 19.039


tentes de modelo de utilidad procede por las mismas Art.60.
causales señaladas en el artículo 50.

Artículo 61. Serán condenados a pagar una mul- Ley N° 19.996


ta a beneficio fiscal de 25 a 1.000 unidades tributarias Art. único N° 55)
mensuales:
a) Los que maliciosamente fabriquen, comercia-
licen, importen o utilicen, con fines comerciales, un
modelo de utilidad registrado. Lo anterior se entenderá
sin perjuicio de lo establecido en el inciso quinto del
artículo 49, que será igualmente aplicable a esta cate-
goría de derechos.
b) Los que, con fines comerciales, usen las indica-
ciones correspondientes a un modelo de utilidad cuyo
registro haya sido caducado o anulado, y los que, con
los mismos fines, las simulen, cuando no exista regis-
tro.
Los condenados de acuerdo a este artículo serán
obligados al pago de las costas, daños y perjuicios cau-
sados al titular del modelo de utilidad.
D.F.L. N° 3. FIJA TE:\.TO REFUNDIDO, COORDINADO Y ,I'>TEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 683

Los utensilios y los elementos directamente em-


pleados en la comisión de cualesquiera de los delitos
mencionados en este artículo y los objetos produci-
dos en forma ilegal caerán en comiso. Tratándose de
objetos producidos en forma ilegal, se procederá a su
destrucción. En el caso de los utensilios o elementos
utilizados, será facultad del juez competente decidir
sobre su destino, pudiendo ordenar su destrucción o su
distribución benéfica.

Al que reincida dentro de los cinco años siguientes


a la aplicación de una multa, se le aplicará otra que no
podrá ser inferior al doble de la anterior y cuyo monto
máximo podrá llegar a 2.000 unidades tributarias men-
suales.
TíTULO V Ley N° 19.996
DE LOS DIBUJOS Y DISEÑOS INDUSTRIALES Art. único N° 56)

Artículo 62. Bajo la denominación de diseño indus- Ley N° 19.996


trial se comprende toda forma tridimensional asociada Art. único N° 57)
o no con colores, y cualquier artículo industrial o arte-
sanal que sirva de patrón para la fabricación de otras
unidades y que se distinga de sus similares, sea por su
forma, configuración geométrica, ornamentación o una
combinación de éstas, siempre que dichas característi-
cas le den una apariencia especial perceptible por me-
dio de la vista, de tal manera que resulte una fisonomía
nueva.

Bajo la denominación de dibujo industrial se com-


prende toda disposición, conjunto o combinación de
figuras, líneas o colores que se desarrollen en un plano
para su incorporación a un producto industrial con fi-
nes de ornamentación y que le otorguen, a ese produc-
to, una apariencia nueva.
Los dibujos y diseños industriales se considerarán
nuevos en la medida que difieran de manera significa-
tiva de dibujos o diseños industriales conocidos o de
684 GONZALO Ruz LÁRTIGA

combinaciones de características de dibujos o diseños


industriales conocidos.

Los envases quedan comprendidos entre los artícu-


los que pueden protegerse como diseños industriales,
siempre que reúnan la condición de novedad antes se-
ñalada.
Los estampados en géneros, telas o cualquier ma-
terial laminar quedan comprendidos entre los artícu-
los que pueden protegerse como dibujos industriales,
siempre que reúnan la condición de novedad antes se-
ñalada.

Artículo 62 bis. La protección conferida a los dibu- Ley N° 19.996


jos y diseños industriales establecida en esta ley se en- Art. único N° 58)
tenderá sin perjuicio de aquella que pueda otorgárseles
en virtud de las normas de la Ley N° 17.336.

Artículo 62 ter. No podrán registrarse como di- Ley N° 19.996


seños o dibujos industriales aquellos cuya apariencia Art. único N° 58)
está dictada enteramente por consideraciones de orden
técnico o funcional, sin que se añada aporte arbitrario
alguno por parte del diseñador.
Además, no podrán registrarse como diseños in-
dustriales los productos de indumentaria de cualquier
naturaleza y aquellos que consistan en una forma cuya
reproducción exacta sea necesaria para permitir que el
producto que incorpora el diseño sea montado mecá-
nicamente o conectado con otro producto del cual for-
me parte. Esta prohibición no se aplicará tratándose de
productos en los cuales el diseño radique en una forma
destinada a permitir el montaje o la conexión múltiple
de los productos, o su conexión dentro de un sistema
modular.

Artículo 63. Las disposiciones del Título II!, relati- Ley N° 19.996
vas a las patentes de invención, son aplicables, en cuan- Art. único N° 59)
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO. COORDINo\DO y ~ISTEMATlZADO DE LA LEY N° 19.039 685

to corresponda, a los dibujos y diseños industriales, sin


perjuicio de las disposiciones especiales contenidas en
el presente Título. En lo que respecta al derecho de
prioridad, éste se regirá por lo dispuesto en el artÍCulo
20 bis de esta ley.

La declaración de nulidad de los dibujos y diseños


industriales procede por las mismas causales señaladas
en el artículo 50 de esta ley.

Artículo 64. Con la solicitud de dibujo o diseño in- Ley N° 19.996


dustrial deberán acompañarse los siguientes documen- Art. único N° 60
tos:

- Solicitud.
- Memoria descriptiva.
- Dibujo.
- Prototipo o maqueta, cuando procediera.

Ingresada la solicitud al Departamento se practicará


un examen preliminar, en el cual se verificará que se
hayan acompañado los documentos señalados prece-
dentemente.

Artículo 65. El registro de un dibujo o diseño in- Ley N° 19.996


dustrial se otorgará por un período no renovable de 10 Art. único N° 61 )
años, contado desde la fecha de su solicitud.

Artículo 66. Todo dibujo y diseño industrial deberá Ley N° 19.996


llevar en forma visible la expresión "Dibujo Industrial" Art. único N° 62)
o "Diseño Industrial" o las iniciales "D.1." y el número
del registro. Estas indicaciones se podrán poner en el
envase, siempre que sea de aquellos que se presentan
al consumidor sellados, de manera que sea necesario
destruirlos para acceder al producto.

La omisión de dicho requisito no afectará la validez


del dibujo o diseño industrial, pero priva a su titular de
686 GUNZALO Ruz LÁRTIC,A

la facultad de hacer valer las acciones penales estable-


cidas en el artículo siguiente.

Artículo 67. Serán condenados a pagar una mul- Ley N° 19.996


ta a beneficio fiscal de 25 a l. 000 unidades tributarias Art. único N° 63)
mensuales:

a) Los que maliciosamente fabriquen, comercia-


licen, importen o utilicen, con fines comerciales, un
dibujo o diseño industrial registrado. Lo anterior se
entenderá sin perjuicio de lo establecido en el inciso
quinto del artículo 49, que será igualmente aplicable a
esta categoría de derechos.

b) Los que, con fines comerciales, usen las indica-


ciones correspondientes a un dibujo o diseño industrial
registrado, o las simulen cuando no exista dicho regis-
tro o esté caducado o anulado.

Los condenados de acuerdo a este artículo serán


obligados al pago de las costas, daños y perjuicios cau-
sados al titular del dibujo o diseño industrial.

Los utensilios y los elementos directamente em-


pleados en la comisión de cualesquiera de los delitos
mencionados en este artículo y los objetos produci-
dos en forma ilegal caerán en comiso. Tratándose de
objetos producidos en forma ilegal, se procederá a su
destrucción. En el caso de los utensilios o elementos
utilizados, será facultad del juez competente decidir
sobre su destino, pudiendo ordenar su destrucción o su
distribución benéfica.

Al que reincida dentro de los cinco años siguientes


a la aplicación de una multa, se le aplicará otra que no
podrá ser inferior al doble de la anterior y cuyo monto
máximo podrá llegar a 2.000 unidades tributarias men-
suales.
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO. COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 687

TíTULO VI Ley N° 19.996


DE LAS INVENCIONES EN SERVICIO Art. único N° 1)

Artículo 68. En los contratos de trabajo y presta- Ley N° 19.996


ción de servicios, cuya naturaleza sea el cumplimiento Art. único N° 64)
de una actividad inventiva o creativa, la facultad de
solicitar el registro así como los eventuales derechos
de propiedad industrial, pertenecerán exclusivamente
al empleador o a quien encargó el servicio, salvo esti-
pulación expresa en contrario.

Artículo 69. El trabajador que, según su contrato Ley N° 19.996


de trabajo, no se encuentra obligado a realizar una Art. único N° 65)
función inventiva o creativa, tendrá la facultad de so-
licitar el registro, así como los eventuales derechos
de propiedad industrial derivados de las invenciones
realizadas por él, los que le pertenecerán en forma
exclusiva.

Sin embargo, si para llevar a cabo la invención se


hubiera beneficiado de modo evidente de los conoci-
mientos adquiridos dentro de la empresa y utilizara
medios proporcionados por ésta, tales facultades y de-
rechos pertenecerán al empleador, en cuyo caso éste
deberá conceder al trabajador una retribución adicio-
nal a convenir por las partes.

Lo anterior será extensivo a la persona que obtu-


viera una invención que exceda el marco de la que le
hubiere sido encargada.

Artículo 70. La facultad de solicitar el respectivo Ley N° 19.996


registro así como los eventuales derechos de propie- Art. único N° 66)
dad industrial derivados de la actividad inventiva y
creativa de personas contratadas en una relación de-
pendiente o independiente, por universidades o por las
instituciones de investigación incluidas en el Decreto
Ley N° 1.263, de 1975, pertenecerán a estas últimas,
o a quienes éstas determinen, sin perjuicio de que los
688 GONZALO Ruz LARTIGA

estatutos de dichas entidades regulen las modalidades


en que el inventor o creador participe de los beneficios
obtenidos por su trabajo.

Artículo 71. Los derechos establecidos en benefi- Ley N° 19.996


cio del trabajador en los artículos precedentes, serán Art. único N° 67)
irrenunciables antes del otorgamiento de la patente,
del modelo de utilidad o del esquema de trazado o to-
pografía de circuitos integrados, según corresponda.
Toda cláusula en contrario se tendrá por no escrita.

Artículo 72. Todas las controversias relacionadas Ley N° 19.996


con la aplicación de las disposiciones de este Título Art. único N° 68)
serán de competencia del Tribunal de Propiedad In-
dustrial a que se refiere el Párrafo 3° del Título 1 de
esta ley.
TÍTULO VII Ley N° 19.996
DE LOS ESQUEMAS DE TRAZADO O Art. único N° 69)
TOPOGRAFÍAS DE LOS CIRCUITOS INTEGRADOS
Artículo 73. Se entenderá por circuito integrado un Ley N° 19.996
producto, en su forma final o intermedia, destinado a Art. único N° 71)
realizar una función electrónica, en el que los elemen-
tos, al menos uno de los cuales deberá ser activo, y
alguna o todas las interconexiones, formen parte in-
tegrante del cuerpo o de la superficie de una pieza de
material.

Artículo 74. Se entenderá por esquemas de trazado Ley N° 19.996


O topografía de circuitos integrados la disposición tri- Art. único N° 71)
dimensional de sus elementos, expresada en cualquier
forma, diseñada para su fabricación.

Artículo 75. Los esquemas de trazado o topografías Ley N° 19.996


de circuitos integrados serán protegidos por medio de Art. único N° 71)
esta ley en la medida en que sean originales.
Se considerarán originales los que sean el resultado
del esfuerzo intelectual de su creador y no sean de co-
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 689

nocimiento ordinario entre los creadores de esquemas


de trazado o topografía de circuitos integrados y los
fabricantes de circuitos integrados, al momento de su
creación.
Un esquema de trazado o topografía de circuitos in-
tegrados que consista en una combinación de elemen-
tos o interconexiones que sean corrientes, sólo estará
protegido si la combinación, en su conjunto, cumple
con las condiciones señaladas en los incisos anteriores.

Artículo 76. El dueño de un esquema de trazado o Ley N° 19.996


topografía de circuitos integrados, gozará de exclusivi- Art. único N° 71)
dad para producir, vender o comercializar en cualquier
forma el objeto de la protección y el derecho que se le
ha conferido.
Por consiguiente, el titular de un esquema de traza-
do o topografía de circuitos integrados, podrá impedir
que cualquier tercero sin su consentimiento:

1. Reproduzca, en su totalidad o cualquier parte del


mismo, por incorporación en un circuito integrado o en
otra forma, el esquema de trazado o topografia de cir-
cuitos integrados protegido, excepto el acto de repro-
ducir cualquier parte que no cumpla con la exigencia de
originalidad mencionada en el artículo 75 de esta ley.

2. Venda o distribuya en cualquier otra forma, con


fines comerciales, el esquema de trazado o topografía
de circuitos integrados protegido; un circuito integra-
do en el que esté incorporado el esquema de traza-
do o topografía de circuitos integrados protegido, o
un producto que incorpore un circuito integrado que
contenga un esquema de trazado o topografía de cir-
cuitos integrados ilícitamente reproducido.

Artículo 77. El derecho exclusivo de explotación Ley N° 19.996


contemplado en el artículo precedente, no se extende- Art. único N° 71)
rá:
690 GONZALO Ruz LARTIGA

l. A las reproducciones de los esquemas de trazado


topografías de circuitos integrados a los cuales se le
haya incorporado un esquema de trazado o topografía
de circuitos integrados realizadas por terceros con pro-
pósitos privados o con el único objetivo de evaluación,
análisis, investigación o enseñanza.

2. A los actos de explotación comercial a que se re-


fiere ese artículo, relativos a un esquema de trazado
o topografía de circuitos integrados que, cumpliendo
con los requisitos del artículo 75 de esta ley, haya sido
creado como consecuencia del análisis y la evaluación
de otro esquema de trazado o topografía de circuitos
integrados protegido.

3. A los actos de explotación comercial a que se


refiere ese artículo y relativos a un circuito integrado
que incorpore un esquema de trazado o topografía de
circuitos integrados ilícitamente reproducido o en re-
lación con cualquier artículo que incorpore tal circuito
integrado, cuando el tercero que realice u ordene esos
actos no supiera y no tuviera motivos razonables para
saber, al adquirir el circuito integrado o el artículo que
incorpora tal circuito integrado, que incorporaba un es-
quema de trazado o topografía de circuitos integrados
reproducido ilícitamente.

No obstante lo anterior, una vez que el tercero haya


tomado conocimiento o tenga motivos fundados para
creer que el esquema de trazado o topografía de cir-
cuitos integrados estaba reproducido ilícitamente, di-
cho tercero podrá realizar cualquier acto con respecto
al producto en existencia o pedido antes de ese mo-
mento. En este caso, el titular del derecho protegido
sólo podrá exigir el pago de una suma equivalente a la
regalía razonable que correspondería por una licencia
libremente negociada de tal esquema de trazado o to-
pografía de circuitos integrados.
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINÁ[)O \' SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 691

El tribunal competente para conocer de las infrac-


ciones en materia de esquema de trazado o topografías
de circuitos integrados, resolverá las controversias a
que pueda dar lugar la determinación de la regalía a
la que se refiere el inciso anterior, según las normas
establecidas para los incidentes en el Código de Proce-
dimiento Civil, sin que proceda la prueba de testigos y
fallando en conciencia.

4. Respecto de un esquema de trazado o topografía


de circuitos integrados original idéntico que haya sido
creado independientemente por un tercero.

Artículo 78. La protección de los esquemas de tra- Ley N° 19.996


zado o topografías de circuitos integrados, tendrá una Art. único N° 71 )
duración no renovable de 10 años, contada a partir de
la fecha de presentación de la solicitud de registro o
de la primera explotación comercial en cualquier parte
del mundo.

Artículo 79. El registro de los esquemas de trazado Ley N° 19.996


o topografías de circuitos integrados, se llevará en el Art. único N° 71)
Departamento de Propiedad Industrial.

Artículo 80. Con la solicitud de esquema de traza- Ley N° 19.996


do o topografía de circuitos integrados, deberán acom- Art. único N° 71)
pañarse los siguientes documentos:

- Solicitud.
- Memoria descriptiva.
- Prototipo o maqueta, cuando procediera.
- Documentos complementarios, en su caso.

Ingresada la solicitud al Departamento, se practica-


rá un examen preliminar, en el cual se verificará que se
hayan acompañado los documentos señalados prece-
dentemente.
692 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Artículo 81. La solicitud de registro podrá presen- Ley N° 19.996


tarse antes de iniciada la explotación comercial del es- Art. único N° 71)
quema de trazado o topografía de circuitos integrados,
o dentro de los dos años siguientes, contados a partir
de la fecha de dicha explotación. En este último caso,
el solicitante deberá acompañar, junto con la solicitud
de registro, una declaración jurada que acredite la fe-
cha de la primera explotación comercial.

La tramitación de la solicitud, así como la publica-


ción y resolución de la misma, se ajustará a las pres-
cripciones que para ello establezca el reglamento.

Artículo 82. Procederá la declaración de nulidad de Ley N° 19.996


un esquema de trazado o topografía de circuitos inte- Art. único N° 71)
grados, por alguna de las causales siguientes:

a) Cuando quien haya obtenido el esquema de traza-


do o topografía de circuitos integrados no sea ellegíti-
mo creador ni su cesionario;

b) Cuando la concesión se ha basado en informes


periciales errados o manifiestamente deficientes;

c) Cuando el registro se hubiera concedido contra-


viniendo los requisitos de protección establecidos en
el artículo 75;

d) Cuando la explotación comercial del esquema


de trazado o topografía de circuitos integrados se haya
iniciado antes de los dos años precedentes a la presen-
tación de la solicitud.

Artículo 83. Las disposiciones de los Títulos nI y Ley N° 19.996


VI, relativas a las patentes de invención e invencio- Art. único N° 71)
nes en servicio, respectivamente, serán aplicables, en
cuanto corresponda, a los esquemas de trazado o to-
pografías de circuitos integrados, sin perjuicio de las
disposiciones especiales contenidas en el presente Tí-
tulo.
D.F.L. N° 3. FIJA TE:\TO REFUNDIDO. COORDINADO Y SI5TEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 693

Artículo 84. Todo esquema de trazado o topografía Ley N° 19.996


de circuitos integrados, deberá llevar en forma visible Art. único N° 71)
una letra "T" en mayúscula y encerrada dentro de un
círculo. Estas indicaciones se podrán poner en el en-
vase, siempre que sea de aquellos que se presentan al
consumidor sellados, de manera que sea necesario des-
truirlos para acceder al producto. La omisión de este
requisito no afectará la validez del esquema de trazado
o topografía de circuitos integrados, pero priva a su
titular de la facultad de hacer valer las acciones penales
establecidas en el artículo siguiente.

Artículo 85. Serán condenados a pagar una mul- Ley N° 19.996


ta a beneficio fiscal de 25 a l.000 unidades tributarias Art. único N° 71)
mensuales:
a) Los que maliciosamente fabriquen, comercia-
licen, importen o utilicen, con fines comerciales, un
esquema de trazado o topografía de circuitos integra-
dos registrado. Lo anterior se entenderá sin perjuicio
de lo establecido en el inciso quinto del artículo 49,
que será igualmente aplicable a esta categoría de de-
rechos.
b) Los que, con fines comerciales y sin tener de-
recho a hacerlo, usen las indicaciones correspondien-
tes a un esquema de trazado o topografía de circuitos
integrados registrado, o las simulen cuando no exista
dicho registro o esté caducado o anulado.
Los condenados de acuerdo a este artículo serán
obligados al pago de las costas, daños y perjuicios cau-
sados al titular del esquema de trazado o topografía de
circuitos integrados.
Los utensilios y los elementos directamente em-
pleados en la comisión de cualesquiera de los delitos
mencionados en este artículo y los objetos produci-
dos en forma ilegal caerán en comiso. Tratándose de
objetos producidos en forma ilegal, se procederá a su
694 GONZ4.LO Ruz LARTIGA

destrucción. En el caso de los utensilios o elementos


utilizados, será facultad del juez competente decidir
sobre su destino, pudiendo ordenar su destrucción o su
distribución benéfica.

Al que reincida dentro de los cinco años siguientes


a la aplicación de una multa, se le aplicará otra que no
podrá ser inferior al doble de la anterior y cuyo monto
máximo podrá llegar a 2.000 unidades tributarias men-
suales.

TíTULO VIII Ley N° 19.996


DE LOS SECRETOS EMPRESARIALES Y Art. único N° 72)
DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA A LA AUTORIDAD PARA LA
OBTENCIÓN DE REGISTROS O AUTORIZACIONES SANITARIOS

Párrafo ¡o Ley N° 19.996


De los secretos empresariales Art. único N° 72)

Artículo 86. Se entiende por secreto empresarial Ley N° 19.996


todo conocimiento sobre productos o procedimientos Art. único N° 72)
industriales, cuyo mantenimiento en reserva propor-
ciona a su poseedor una mejora, avance o ventaja com-
petitiva.

Artículo 87. Constituirá violación del secreto em- Ley N° 19.996


presarial la adquisición ilegítima del mismo, su divul- Art. único N° 72)
gación o explotación sin autorización de su titular y
la divulgación o explotación de secretos empresaria-
les a los que se haya tenido acceso legítimamente pero
con deber de reserva, a condición de que la violación
del secreto haya sido efectuada con ánimo de obtener
provecho, propio o de un tercero, o de perjudicar a su
titular.

Artículo 88. Sin perjuicio de la responsabilidad pe- Ley N° 19.996


nal que corresponda, serán aplicables a la violación del Art. único N° 72)
secreto empresarial las normas del Título X, relativas
a la observancia de los derechos de propiedad indus-
trial.
D.F.L. N° 3. Fu" TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y Sl5TEMAflZADO DE LA LEY N° 19.039 6QS

Párrafo 2°
De la información presentada a la autoridad para la
obtención de registros o autorizaciones sanitarios

Artículo 89. Cuando el Instituto de Salud Pública o Ley N° 19.996


el Servicio Agrícola y Ganadero requieran la presenta- Art. único N° 72)
ción de datos de prueba u otros que tengan naturaleza
de no divulgados, relativos a la seguridad y eficacia
de un producto farmacéutico o químico-agrícola que
utilice una nueva entidad química que no haya sido
previamente aprobada por la autoridad competente, di-
chos datos tendrán el carácter de reservados, según la
legislación vigente.

La naturaleza de no divulgados se entiende satisfe-


cha si los datos han sido objeto de medidas razonables
para mantenerlos en tal condición y no son general-
mente conocidos ni fácilmente accesibles por personas
pertenecientes a los CÍrculos en que normalmente se
utiliza el tipo de información en cuestión.

La autoridad competente no podrá divulgar ni utili-


zar dichos datos para otorgar un registro o autorización
sanitarios a quien no cuente con el permiso del titu-
lar de aquéllos, por un plazo de cinco años, para pro-
ductos farmacéuticos, y de diez años, para productos
químico-agrícolas, contados desde el primer registro
o autorización sanitarios otorgado por el Instituto de
Salud Pública o por el Servicio Agrícola y Ganadero,
según corresponda.

Para gozar de la protección de este artículo, el ca-


rácter de no divulgados de los referidos datos de prue-
ba deberá ser señalado expresamente en la solicitud de
registro o de autorización sanitarios.

Artículo 90. Se entiende por nueva entidad quími- Ley N° 19.996


ca aquel principio activo que no ha sido previamente Art. único N° 72)
incluido en registros o autorizaciones sanitarios otor-
696 GONZALO RlJZ LÁRTlúA

gados por el Instituto de Salud Pública o por el Servi-


cio Agrícola y Ganadero, según corresponda, o que no
haya sido comercializado en el territorio nacional antes
de la solicitud de registro o autorización sanitaria.
Para efectos de este Párrafo, se entiende por prin-
cipio activo aquella sustancia dotada de uno o más
efectos farmacológicos o de usos químico-agrícolas,
cualquiera sea su forma, expresión o disposición, in-
cluyendo sus sales y complejos. En ningún caso se
considerará como nueva entidad química:

l. Los usos o indicaciones terapéuticas distintos a


los autorizados en otros registros o autorizaciones sa-
nitarios previos de la misma entidad química.
2. Los cambios en la vía de administración o formas
de dosificación a las autorizadas en otros registros o
autorizaciones sanitarios previos de la misma entidad
química.
3. Los cambios en las formas farmacéuticas, for-
mulaciones o combinaciones de entidades químicas ya
autorizadas o registradas.
4. Las sales, complejos, formas cristalinas o aque-
llas estructuras químicas que se basen en una entidad
química con registro o autorización sanitarios previos.

Artículo 91. No procederá la protección de este Pá- Ley N° 19.996


rrafo, cuando: Art. único N° 72)

a) El titular de los datos de prueba referidos en el


artículo 89, haya incurrido en conductas o prácticas de-
claradas contrarias a la libre competencia en relación
directa con la utilización o explotación de esa informa-
ción, según decisión firme o ejecutoriada del Tribunal
de Defensa de la Libre Competencia.

b) Por razones de salud pública, seguridad nacional,


uso público no comercial, emergencia nacional u otras
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO RHUNDIDll. COORDINADO y SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 697

circunstancias de extrema urgencia declaradas por la


autoridad competente, se justifique poner término a la
protección referida en el artículo 89.
c) El producto farmacéutico o químico-agrícola sea
objeto de una licencia obligatoria, conforme a lo esta-
blecido en esta ley.
d) El producto farmacéutico o químico-agrícola no
se haya comercializado en el territorio nacional al cabo
de doce meses, contados desde el registro o autoriza-
ción sanitaria realizado en Chile.
e) La solicitud de registro o autorización sanitaria
del producto farmacéutico o químico agrícola que sea
presentada en Chile con posterioridad a doce meses de
obtenido el primer registro o autorización sanitaria en
el extranjero. I

TÍTULO IX Ley N° 19.996


DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS Y Art. único N° 73)
DENOMINACIONES DE ORIGEN

Artículo 92. La presente ley reconoce y protege las Ley N° 19.996


indicaciones geográficas y denominaciones de origen Art. único N° 73)
de conformidad con las siguientes disposiciones:
a) Se entiende por indicación geográfica aquella que
identifica un producto como originario del país o de
una región o localidad del territorio nacional, cuando
la calidad, reputación u otra característica del mismo
sea imputable, fundamentalmente, a su origen geográ-
fico.
b) Se entiende por denominación de origen aquella
que identifica un producto como originario del país, o
de una región o de una localidad del territorio nacional,
cuando la calidad, reputación u otra característica del

I Esta letra fue reemplazada por el número 14 del artículo único de la Ley N° 20.160,
publicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
698 GllNZALO Ruz LART1GA

mismo sea imputable fundamentalmente a su origen


geográfico, teniendo en consideración, además, otros
factores naturales y humanos que incidan en la carac-
terización del producto.

Artículo 93. Las indicaciones geográficas y deno- Ley N° 19.996


minaciones de origen se regularán por las normas de Art. único N° 73)
esta ley y por los reglamentos específicos de uso que
se aprueben. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de
las disposiciones que regulan las denominaciones de
origen del Pisco, Pajarete y Vino Asoleado, y las que
se refieren a la zonificación vitícola, prevaleciendo res-
pecto de ellas las normas específicas contenidas en la
Ley N° 18.455.

Las indicaciones geográficas y denominaciones de


origen no podrán ser objeto de apropiación o gravamen
que limiten o impidan su uso por los interesados que
cumplan con los requisitos establecidos en esta ley y
en el reglamento de uso de la indicación o denomina-
ción.

Artículo 94. El reconocimiento de una indicación Ley N° 19.996


geográfica o denominación de origen se hará por el Art. único N° 73)
Departamento, mediante la incorporación de la misma
en un Registro de Indicaciones Geográficas y Denomi-
naciones de Origen que se llevará al efecto.

Cualquier persona, natural o jurídica, podrá solicitar


el Registro de una Indicación Geográfica o Denomi-
nación de Origen, siempre que represente a un grupo
significativo de productores, fabricantes o artesanos,
cualquiera sea su forma jurídica, cuyos predios o es-
tablecimientos de extracción, producción, transforma-
ción o elaboración se encuentren dentro de la zona de
delimitación establecida por la indicación geográfica o
denominación de origen solicitada y cumplan con los
demás requisitos señalados en esta ley. También po-
drán solicitar el reconocimiento de una indicación geo-
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SI~TEMATIZADO DE LA LEY N° 19.039 699

gráfica o denominación de origen las autoridades na-


cionales, regionales, provinciales o comunales, cuando
se trate de indicaciones geográficas o denominaciones
de origen ubicadas dentro de los territorios de sus res-
pectivas competencias.

Artículo 95. No podrán reconocerse como indica- Ley N° 19.996


ciones geográficas o denominaciones de origen los sig- Art. único N° 73)
nos o expreSIOnes:

a) Que no se conformen a las definiciones conteni-


das en el artículo 92 de esta ley.

b) Que sean contrarios a la moral o al orden públi-


co.

c) Que puedan inducir a error o confusión en el


público consumidor, respecto de la procedencia de la
Indicación Geográfica o Denominación de Origen o
de los atributos de los productos que pretenden distin-
gUir.

d) Que sean indicaciones comunes o genéricas para


distinguir el producto de que se trate, entendiéndose
por ello las consideradas como tales por los conocedo-
res de la materia o por el público en general, salvo que
hayan sido reconocidas como Indicaciones Geográfi-
cas o Denominaciones de Origen en virtud de tratados
internacionales ratificados por Chile. 1

Artículo 96. Las indicaciones geográficas y deno- Ley N° 19.996


minaciones de origen extranjeras podrán registrarse en Art. único N° 73)
Chile, de conformidad con las normas de esta ley. No
podrán protegerse, o perderán la protección si la tuvie-
ran, cuando dej en de estar protegidas o hayan caído en
desuso en su país de origen.

1 Este artículo fue reemplazado por el número 15 del artículo único de la Ley N° 20.160,
publicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
700 GOJ\ZALO Ruz LARrIGA

En particular, no estarán sujetas a la protección


establecida en esta ley las indicaciones geográficas
y denominaciones de origen extranjeras que identifi-
quen vinos y bebidas espirituosas en relación con bie-
nes y servicios, y que hayan sido utilizadas de forma
continua por nacionales o residentes en el territorio
nacional para identificar, en Chile, esos mismos bie-
nes o servicios u otros afines, de buena fe, antes del
15 de abril de 1994, o durante diez años, como míni-
mo, antes de esa fecha, salvo que se haya dispuesto
lo contrario en un tratado internacional ratificado por
Chile.

Artículo 96 bis A. Cuando por aplicación de las


normas previstas en esta ley o en tratados internacio-
nales ratificados por Chile, el Departamento llegue a la
convicción que es posible la coexistencia entre marcas
e indicaciones geográficas o denominaciones de ori-
gen, o de estas últimas entre sí, en la resolución defi-
nitiva determinará las condiciones en las cuales deben
ser usadas las Indicaciones Geográficas, Denomina-
ciones de Origen o Marcas, para evitar la inducción a
error o confusión al público consumidor. Cuando uno
o más de los productos en cuestión tengan carácter
silvoagropecuario o agroindustrial, el Departamento,
para formar su convicción acerca de la posibilidad de
coexistencia, deberá solicitar el informe al Ministerio
de Agricultura.

En todo caso, las condiciones de uso formarán parte


del registro respectivo.

El incumplimiento de las condiciones de uso, priva


a su titular de la facultad de hacer valer las acciones
establecidas en esta ley. 1

I Este artículo fue agregado por el número 16 del artículo único de la Ley N° 20.160,
publicada en el Diario Oficial de 26 de enero de 2007.
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZI\DO DE LA LEY N° 19.039 701

Artículo 97. La solicitud de reconocimiento de una Ley N° 19.996


indicación geográfica o denominación de origen debe- Art. único N° 73)
rá indicar:
a) Nombre, domicilio, rol único tributario, si pro-
cediera, y actividad del solicitante relacionada con la
indicación o denominación pedida.
b) La indicación geográfica o denominación de ori-
gen.
c) El área geográfica de producción, extracción,
transfOlmación o elaboración del producto que se dis-
tinguirá con la indicación o denominación, delimitán-
dola a los caracteres geográficos y la división político-
administrativa del país.
d) La descripción detallada del producto o los pro-
ductos que distinguirá la indicación o denominación
solicitada, así como sus características o cualidades
esenciales del mismo.
e) Estudio técnico, elaborado por un profesional
competente, que aporte antecedentes, en el sentido que
las características o cualidades que se le atribuyen al
producto son imputables fundamental o exclusivamen-
te a su origen geográfico.
f) Un proyecto de reglamento específico de uso y
control de la indicación o denominación solicitada.

Artículo 98. Tratándose de solicitudes de indi- Ley N° 19.996


caciones geográficas o denominaciones de origen Art. único N° 73)
chilenas, relativas a productos silvoagropecuarios y
agroindustriales, se requerirá además, para el registro
de las mismas, un informe favorable del Ministerio de
Agricultura respecto del cumplimiento de las exigen-
cias establecidas en el artículo 97. En el caso de las
indicaciones geográficas y denominaciones de origen
extranjeras relativas a los mencionados productos, se
requerirá un informe del Ministerio de Agricultura.
702 GONZALO Ruz LÁRTIGA

Dicho informe deberá emitirse en el plazo de ciento


veinte días, a contar de la fecha de requerimiento del
mismo por el Jefe del Departamento.

Artículo 99. La resolución que conceda el registro Ley N° 19.996


de una indicación geográfica o denominación de ori- Art. único N° 73)
gen señalará:

a) La indicación geográfica o denominación de ori-


gen reconocida.

b) La zona geográfica delimitada de producción, ex-


tracción, transformación o elaboración cuyos produc-
tores, fabricantes o artesanos tengan derecho a usar la
indicación o denominación.

c) Los productos a los cuales se aplicará la indica-


ción geográfica o denominación de origen y las cua-
lidades o características esenciales que éstos deben
tener.

d) La calificación, de conformidad con el mérito


de los antecedentes acompañados, de tratarse de una
indicación geográfica o de una denominación de ori-
gen.

Asimismo, tal resolución aprobará y ordenará el re-


gistro del reglamento específico de uso y control de la
indicación geográfica o denominación de origen reco-
nocida.

Artículo 100. El registro de una indicación geográ- Ley N° 19.996


fica O denominación de origen tendrá duración indefi- Art. único N° 73)
nida.

El registro podrá ser modificado en cualquier


tiempo cuando cambie alguna de las circunstancias
establecidas en el artículo 97. La modificación debe-
rá sujetarse al procedimiento de registro, en cuanto
corresponda.
O.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y 5ISTEM-\f1ZADO DE LA LEY N° 19.039 703

Artículo 101. Cualquier interesado podrá impetrar Ley N° 19.996


la declaración de nulidad del Registro de una indica- Art. único N° 73)
ción geográfica o denominación de origen, cuando se
haya infringido alguna de las prohibiciones estableci-
das en esta ley.

Artículo 102. En cuanto corresponda, las normas Ley N° 19.996


de los Títulos 1 Y 11 Y las disposiciones reglamentarias Art. único N° 73)
relativas a las marcas comerciales, serán aplicables a
los procedimientos de examen, publicación, registro y
nulidad de las indicaciones geográficas y denomina-
ciones de origen de que trata este Título.

Artículo 103. Todos los productores, fabricantes Ley N° 19.996


O artesanos que desempeñan su actividad dentro de la Art. único N° 73)
zona geográfica delimitada, inclusive aquellos que no
estuvieran entre los que solicitaron el reconocimiento
inicialmente, tendrán derecho a usar la indicación geo-
gráfica o denominación de origen en relación con los
productos señalados en el Registro, siempre que cum-
plan con las disposiciones que regulan el uso de las
mismas. Solamente ellos podrán emplear en la identifi-
cación del producto la expresión "Indicación Geográfi-
ca" o "Denominación de Origen" o las iniciales "LG." o
"0.0.", respectivamente. Estas indicaciones se podrán
poner en el envase, siempre que sea de aquellos que se
presentan al consumidor sellados, de manera que sea
necesario destruirlos para acceder al producto.

Artículo 104. Las acciones civiles relativas al dere- Ley N° 19.996


cho de usar una indicación geográfica o denominación Art. único N° 73 )
de origen registrada, y las destinadas a impedir el uso
ilegal de las mismas, se ejercerán ante los tribunales
ordinarios de justicia, conforme a las normas estable-
cidas en el Título X, relativo a la observancia.

Tratándose de indicaciones geográficas o denomi-


naciones de origen registradas que identifiquen vinos y
704 GONZALO Ruz LÁRTlGA

bebidas espirituosas, las acciones civiles establecidas


en el inciso anterior procederán cuando se emplee una
indicación geográfica o denominación de origen sin
tener derecho a usarla, o traducida, o cuando se acom-
pañe de términos como "clase", "tipo", "estilo", "imi-
tación", u otras análogas, e incluso cuando se indique
el verdadero origen del producto.

Artículo 105. Serán condenados a pagar una mul- Ley N° 19.996


ta a beneficio fiscal de 25 a 1.000 unidades tributarias Art. único N° 73)
mensuales:

a) Los que maliciosamente designen un producto


del mismo tipo de los protegidos por una indicación
geográfica o denominación de origen registrada, sin te-
ner derecho a hacerlo.

b) Los que, con fines comerciales, usen las indica-


ciones correspondientes a una indicación geográfica o
denominación de origen no inscrita, caducada o anula-
da, o las simulen.

c) Los que, con fines comerciales, hagan uso de


envases o embalajes que lleven una indicación geo-
gráfica o denominación de origen registrada, sin tener
derecho a usarla y sin que ésta haya sido previamente
borrada, salvo que el embalaje marcado se destine a
envasar productos diferentes y no relacionados con los
que protege la indicación geográfica o denominación
de origen.

Los condenados de acuerdo a este artículo serán


obligados al pago de las costas, daños y perjuicios cau-
sados a los legítimos usuarios de la indicación geográ-
fica o denominación de origen.

Los utensilios y los elementos directamente em-


pleados para la comisión de cualquiera de los delitos
mencionados en este artículo y los objetos con indica-
ciones geográficas o denominaciones de origen falsifi-
D.F.L. N° 3. FIJA. TEXTO REFUNDIDO. lOORDIN-\DO y ~ISTEMA.TIZAIlO DE I A LEY N° 19.039 705

cadas caerán en comiso. Tratándose de los objetos con


indicación geográfica o denominación de origen falsi-
ficada se procederá a su destrucción. En el caso de los
utensilios o elementos utilizados, será facultad del juez
competente decidir sobre su destino, pudiendo ordenar
su destrucción o su distribución benéfica.

Al que reincida dentro de los cinco años siguientes


a la aplicación de una multa, se le aplicará otra que no
podrá ser inferior al doble de la anterior y cuyo monto
máximo podrá llegar a 2.000 unidades tributarias men-
suales.

TíTULO X Ley N° 19.996


DE LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DEArt. único N° 74)
PROPIEDAD INDUSTRIAL

Párrafo JO Ley N° 19.996


De las acciones civiles Art. único N° 74)

Artículo 106. El titular cuyo derecho de propiedad Ley N° 19.996


industrial sea lesionado podrá demandar civilmente: Art. único N° 74)

a) La cesación de los actos que violen el derecho


protegido.

b) La indemnización de los daños y perjuicios.

c) La adopción de las medidas necesarias para evi-


tar que prosiga la infracción.

d) La publicación de la sentencia a costa del con-


denado, mediante anuncios en un diario a elección del
demandante. Esta medida será aplicable cuando la sen-
tencia así 10 señale expresamente.

Artículo 107. Las acciones civiles establecidas en Ley N° 19.996


el artículo 106 se tramitarán conforme al procedimien- Art. único N° 74)
to sumario y corresponderán a cualquiera que tenga in-
706 GONZALO Ruz LÁRTIGA

terés en deducirlas, sin perjuicio de la acción penal que


pueda proceder.

Artículo 108. La indemnización de perjuicios po- Ley N° 19.996


drá detelminarse, a elección del demandante, de con- Art. único N° 74)
formidad con las reglas generales o de acuerdo con una
de las siguientes reglas:

a) Las utilidades que el titular hubiera dejado de


percibir como consecuencia de la infracción;

b) Las utilidades que haya obtenido el infractor


como consecuencia de la infracción, o

c) El precio que el infractor hubiera debido pagar al


titular del derecho por el otorgamiento de una licencia,
teniendo en cuenta el valor comercial del derecho in-
fringido y las licencias contractuales que ya se hubie-
ran concedido.

Artículo 109. Sin perjuicio de las otras acciones Ley N° 19.996


contempladas en este Título, no responderán por daños Art. único N° 74)
Y perjuicios las personas que hubieran comercializado
productos que infrinjan un derecho de propiedad in-
dustrial, salvo que estas mismas personas los hubieran
fabricado o producido, o los hubieran comercializado
con conocimiento de que estaban cometiendo una in-
fracción a un derecho de propiedad industrial.

Artículo 11 O. El juez de la causa estará facultado Ley N° 19.996


para ordenar, en la sentencia, que el infractor propor- Art. único N° 74)
cione las informaciones que posea sobre las personas
que hubiesen participado en la producción o elabora-
ción de los productos o procedimientos materia de la
infracción, y respecto de los circuitos de distribución
de estos productos.

Artículo 111. En estos procesos, eljuez apreciará la Ley N° 19.996


prueba según las reglas de la sana crítica. Art. único N° 74)
D.F.L. N° 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO. COORDINADO Y SISTE¡"IATIZADO DE LA LeY N° 19.039 707

Párrafo ]V Ley N° 19.996


De las medÍdas precautorias Art. único N° 74)

Artículo 112. Las medidas precautorias procederán Ley N° 19.996


en todos los asuntos que digan relación con infraccio- At1. único N° 74)
nes a los derechos de propiedad industrial.

Sin perjuicio de otras medidas precautorias, el Tri-


bunal podrá decretar las siguientes:

a) La cesación inmediata de los actos que constitu-


yan la presunta infracción;

b) El secuestro de los productos objeto de la presun-


ta infracción y de los materiales y medios que sirvieran
principalmente para cometerla. Tratándose de signos
distintivos, podrá además decretarse el secuestro de
los envases, embalaje, etiquetas, material impreso o de
publicidad que posean el signo motivo de la presunta
infracción;

c) El nombramiento de uno o más interventores;

d) La prohibición de publicitar o promover, de cual-


quier manera, los productos motivo de la presunta in-
fracción, y

e) La retención, en poder de un establecimiento de


crédito o de un tercero, de los bienes, dineros o valores
que provengan de la venta o comercialización de di-
chos productos, en cualquier forma.

Párrafo 3 o Ley N° 19.996


De las medidas prejudiciales Art. único N° 74)

Artículo 113. Podrán solicitarse como medidas pre- Ley N° 19.996


judiciales, las precautorias de que trata el Párrafo 2° Art. único N° 74)
del Título X de esta ley y las medidas contempladas
en los Títulos IV y V del Libro Segundo del Código de
Procedimiento Civil.
708 GONZALO Ruz LÁRTICiA

TÍTULO XI Ley N° 19.996


ARTÍCULO FINAL Art. único N° 75)

Artículo 114. Derógase el Decreto Ley N° 958, de Ley N° 19.039.


1931, sobre Propiedad Industrial; los artículos 16 y 17 Art. 73.
de la Ley N° 18.591; el artículo 38 de la Ley N° 18.681,
Y la Ley N° 18.935.

TíTULO XII Ley N° 19.996


DISPOS1CIONES TRANSITORIAS Art. único N° 70)

Artículo 1. No obstante lo dispuesto en el inciso se- Ley N° 19.039


gundo del artículo 39 de esta ley, sólo podrá solicitarse Art. 1° Transitorio
patente de invención sobre los medicamentos de toda
especie, sobre las preparaciones farmacéuticas me-
dicinales y sus preparaciones y reacciones químicas,
siempre que se haya presentado en su país de origen
solicitud de patente con posterioridad a la entrada en
vigencia de esta ley.

Anótese, tómese razón y publíquese.- RICARDO LAGOS ESCOBAR,


Presidente de la República.- Jorge Rodríguez Grossi, Ministro de Economía,
Fomento y Reconstrucción.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a


Ud., Carlos Álvarez Voullieme, Subsecretario de Economía, Fomento y
Reconstrucción.
LEY N° 19.253
ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCIÓN, FOMENTO Y DESARROLLO DE LOS
INDÍGENAS, Y CREA LA CORPORACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDÍGENA

Publicada en el Diario Oficial de 5 de octubre de 1993

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación


al siguiente
Proyecto de ley:

TÍTULO II
DEL RECONOCIMIENTO, PROTECCIÓN Y DESARROLLO
DE LAS TIERRAS INDÍGENAS

Párrafo I
De la protección de las Tierras Indigenas

Artículo 12. Son tierras indígenas:

l. Aquellas que las personas o comunidades indígenas actualmente ocu-


pan en propiedad o posesión provenientes de los siguientes títulos:

a) Títulos de comisario de acuerdo a la ley de 10 de junio de 1823.

b) Títulos de merced de conformidad a las leyes de 4 de diciembre de


1866; de 4 de agosto de 1874, y de 20 de enero de 1883.

c) Cesiones gratuitas de dominio efectuadas conforme a la Ley N° 4.169,


de 1927; Ley N° 4.802, de 1930; Decreto Supremo N° 4.111, de 1931;
Ley N° 14.511, de 1961, y Ley N° 17.729, de 1972, y sus modificaciones
posteriores.
710 GONZALO Ruz LÁRTIGA

d) Otras formas que el Estado ha usado para ceder, regularizar, entre-


gar o asignar tierras a indígenas, tales como, la Ley N° 16.436, de 1966;
Decreto Ley N° 1.939, de 1977, y Decreto Ley N° 2.695, de 1979, y

e) Aquellas que los beneficiarios indígenas de las Leyes N° 15.020, de


1962, y N° 16.640, de 1967, ubicadas en las Regiones VIII, IX Y X, ins-
criban en el Registro de Tierras Indígenas, y que constituyan agrupaciones
indígenas homogéneas lo que será calificado por la Corporación.

2. Aquellas que históricamente han ocupado y poseen las personas


o comunidades mapuches, aimaras, rapa nui o pascuenses, atacameñas,
quechuas, eolIas, kawashkar y yámana, siempre que sus derechos sean
inscritos en el Registro de Tierras Indígenas que crea esta ley, a solicitud
de las respectivas comunidades o indígenas titulares de la propiedad.

3. Aquellas que, proviniendo de los títulos y modos referidos en los


números precedentes, se declaren a futuro pertenecientes en propiedad a
personas o comunidades indígenas por los Tribunales de Justicia.

4. AqueIlas que indígenas o sus comunidades reciban a título gratuito del


Estado. La propiedad de las tierras indígenas a que se refiere este artículo,
tendrá como titulares a las personas naturales indígenas o a la comunidad
indígena definida por esta ley.

La propiedad de las tierras indígenas a que se refiere este artículo, tendrá


como titulares a las personas naturales indígenas o a la comunidad indígena
definida por esta ley.

Las tierras indígenas estarán exentas del pago de contribuciones terri-


toriales.

Artículo 13. Las tierras a que se refiere el artículo precedente, por exigirlo
el interés nacional, gozarán de la protección de esta ley y no podrán ser
enajenadas, embargadas, gravadas, ni adquiridas por prescripción, salvo
entre comunidades o personas indígenas de una misma etnia. No obstante,
se permitirá gravarlas, previa autorización de la Corporación. Este grava-
men no podrá comprender la casa-habitación de la familia indígena y el
terreno necesario para su subsistencia.
LEY N° 19.253. E~T"'BLECE NüR~IAS SOBRE PROTECCION. FOMENTO y DESARROLLO DE LOS INDIGENA~ 711

Igualmente las tierras cuyos titulares sean Comunidades Indígenas no


podrán ser arrendadas, dadas en comodato, ni cedidas a terceros en uso,
goce o administración.

Las de personas naturales indígenas podrán serlo por un plazo no superior


a cinco años. En todo caso, éstas con la autorización de la Corporación,
se podrán permutar por tierras de no indígenas, de similar valor comercial
debidamente acreditado, las que se considerarán tierras indígenas, desafec-
tándose las primeras.

Los actos y contratos celebrados en contravención a este artículo adole-


cerán de nulidad absoluta.

Artículo 14. Tanto en las enajenaciones entre indígenas como en los


gravámenes a que se refiere el artículo anterior, el titular de la propiedad
deberá contar con la autorización establecida en el artículo 1749 del Código
Civil a menos que se haya pactado separación total de bienes y, en caso de
no existir matrimonio civil, deberá contar con la autorización de la mujer
con la cual ha constituido familia. La omisión de este requisito acarreará
la nulidad del acto.

Artículo 15. La Corporación abrirá y mantendrá un Registro Público


de Tierras Indígenas. En este Registro se inscribirán todas las tierras a que
alude el artículo 12 de esta ley. Su inscripción acreditará la calidad de tierra
indígena. La Corporación podrá denegar esta inscripción por resolución
fundada.

Los Conservadores de Bienes Raíces deberán enviar al citado Registro,


en el plazo de treinta días, copia de las inscripciones que realice y que re-
caigan sobre los actos o contratos a que alude el artículo 13 de esta ley.

El Archivo General de Asuntos Indígenas, a que se refiere el artículo


30, otorgará copia gratuita de los títulos de merced y comisarios para su
inscripción en este Registro Público.

El Presidente de la República dictará un reglamento que fijará la orga-


nización y funcionamiento de este Registro.
712 GONZALO Ruz LÁRTIG<\

Artículo 16. La división de las tierras indígenas provenientes de títulos


de merced deberá ser solicitada formalmente al Juez competente por la
mayoría absoluta de los titulares de derechos hereditarios residentes en ella.
El Juez, sin forma de juicio y previo informe de la Corporación, procederá
a dividir el título común, entregando a cada indígena lo que le corresponda
aplicando el derecho consuetudinario de conformidad al artículo 54 de esta
ley y, en subsidio, la ley común.

Sin perjuicio de lo anterior, en casos calificados, un titular de derechos


hereditarios residente podrá solicitar al Juez la adjudicación de su porción
o goce, sin que ello signifique la división del resto del título común. Dicha
adjudicación importará la extinción de sus derechos hereditarios en el título
común restante. Asimismo, se extinguirán los derechos de la comunidad
hereditaria respecto de la porción o goce adjudicado.

Las controversias que se originen con ocasión de la división de un título


común serán resueltas de conformidad al procedimiento establecido en el
artículo 56 de esta ley.

Los indígenas ausentes y los que sean titulares de derechos hereditarios


sobre tierras indígenas provenientes de títulos de merced en que se constituya
una comunidad indígena o propiedad individual, de acuerdo a esta ley y
no desearen libre y voluntariamente pertenecer a ella o no sean adjudicata-
rios de hijuelas, podrán solicitar al Juez con informe de la Corporación, el
reconocimiento de sus derechos, los que una vez determinados se pagarán
en dinero siguiendo el procedimiento señalado en el artículo 1 transitorio
de esta ley.

Artículo 17. Las tierras resultantes de la división de las reservas y li-


quidación de las comunidades de conformidad al Decreto Ley N° 2.568, de
1979, y aquellas subdivisiones de comunidades de hecho que se practiquen
de acuerdo a la presente ley, serán indivisibles aun en el caso de sucesión
por causa de muerte.

N o obstante lo dispuesto en el inciso anterior, se podrán dividir y enajenar


para la construcción de locales religiosos, comunitarios, sociales o depor-
tivos, debiendo contar para ello con la autorización del Director Nacional
de la Corporación.
LEY N° 19.253. ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCiÓN. FOMENTO Y DESARROLLO DE LOS INDlliENA5 713

Existiendo motivos calificados y siempre que de ella no resulten lotes in-


feriores a tres hectáreas, el Juez previo infonne favorable de la Corporación,
podrá autorizar la subdivisión por resolución fundada. De la resolución que
deniegue la subdivisión podrá apelarse ante el tribunal superior aplicando
el procedimiento del artículo 56 de esta ley.

Excepcionalmente los titulares de dominio de tierras indígenas podrán


constituir derechos reales de uso sobre detenninadas porciones de su propie-
dad, en beneficio de sus ascendientes y descendientes por consanguinidad o
afinidad, legítima o ilegítima, y de los colaterales por consanguinidad hasta
el segundo grado inclusive, para los exclusivos efectos de permitir a éstos
su acceso a los programas habitacionales destinados al sector rural.

Igual derecho tendrán las personas que, teniendo la calidad de indígena,


detenten un goce en tierras indígenas indivisas de las reconocidas en el
artículo 12 de esta ley.

El Director o Subdirector de la Corporación, según corresponda, previo


infonne favorable de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Ur-
banismo, detenninará la superficie de la propiedad o goce sobre la cual se
autorice constituir el respectivo derecho de uso.

El derecho real de uso así constituido será transmisible sólo al cónyuge


o a quien hubiere constituido posesión notoria de estado civil de tal. En lo
demás, se regirá por las nonnas del Código Civil. Si se constituye a título
gratuito estará exento del trámite de insinuación.

Si el dominio de una propiedad o goce estuviera inscrito a favor de una


sucesión, los herederos podrán constituir los derechos de uso confonne a esta
nonna, a favor del cónyuge sobreviviente o uno o más de los herederos.

Artículo 18. La sucesión de las tierras indígenas individuales se sujetará


a las nonnas del derecho común, con las limitaciones establecidas en esta
ley, y la de las tierras indígenas comunitarias a la costumbre que cada etnia
tenga en materia de herencia, y en subsidio por la ley común.

Artículo 19. Los indígenas gozarán del derecho a ejercer comunitaria-


mente actividades en los sitios sagrados o ceremoniales, cementerios, can-
714 GONZALO Ruz LARTlGA

chas de guillatún, apachetas, campos deportivos y otros espacios territoriales


de uso cultural o recreativo, que sean de propiedad fiscal.

La Comunidad Indígena interesada podrá solicitar la transferencia a


título gratuito de los inmuebles referidos en el inciso anterior. Existiendo
dos o más Comunidades interesadas, todas ellas tendrán derecho a solicitar
la transferencia del inmueble. Mediante resolución expedida a través del
organismo público respectivo, se calificarán, determinarán y asignarán los
bienes y derechos.

En el caso que no se cumpliere o existiere entorpecimiento en el ejercicio


de los derechos reconocidos en los incisos anteriores, la Comunidad Indígena
afectada tendrá acción de reclamación ante el Juez de Letras competente
quien, en única instancia, sin forma de juicio, previa audiencia de los demás
interesados, del organismo público respectivo e informe de la Corporación,
se pronunciará sobre la acción entablada.

Habiéndose cumplido con lo establecido en el N° 1 del artículo 82 de


la Constitución la República, y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la Re-
pública.

Nueva Imperial, 28 de septiembre de 1993.- PATRICIO AYLWIN


AZÓCAR, Presidente de la República.- Sergio Molina Silva, Ministro de
Planificación y Cooperación.- Enrique Correa Ríos, Ministro Secretario
General de Gobierno.- Juan Agustín Figueroa Y ávar, Ministro de Agricul-
tura.- Eduardo Jara Miranda, Ministro de Bienes Nacionales (S).- Francisco
Cumplido Cereceda, Ministro de Justicia.

Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saluda atentamente a


Ud.- Carlos Fuenzalida Claro, Subsecretario de Planificación y Coopera-
ción.
DECRETO LEY N° 2.186
APRUEBA LEY ORGÁNICA DE PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIONES

(Publicado en el Diario Oficial de 9 de junio de 1978)

Núm. 2.186.- Santiago, 12 de abril de 1978.- Visto: lo dispuesto en los


decretos leyes N°s. 1 y 128, de 1973; 527, de 1974; 991, de 1976; en los
artículos 10, N° 16, Y 3° transitorio del Acta Constitucional N° 3, de 1976,
modificado por el decreto ley N° 1.689, de 1977, Y

Considerando:

1. Que el precepto del artículo 1°, N° 16, del Acta Constitucional N° 3,


asegura a todas las personas el derecho de propiedad en sus diversas es-
pecies sobre toda clase de bienes, corporales o incorporales, prescribiendo
en su inciso tercero que "nadie puede, en caso alguno, ser privado de su
propiedad, del bien sobre que recae, o de algunos de los atributos o facul-
tades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o especial que
autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés social o
nacional, calificada por el legislador" .

2. Que, con relación a 10 anterior, la Comisión de Estudio de la Nueva


Constitución Política de la República ha propuesto un anteproyecto de ley
orgánica de procedimiento de expropiaciones, conforme a los preceptos
contenidos en la referida Acta Constitucional N° 3, luego de oír a diversos
Organismos Estatales.

3. Que, además, oído el Consejo de Estado, se pronunció favorablemente


sobre esta iniciativa.

4. Que reviste especial trascendencia la dictación de un estatuto legal


que aborde en un texto único y orgánico el procedimiento llamado a regular
las expropiaciones, y
716 GONZ<\LO Ruz LÁRTIGA

5. Que es preocupación fundamental del Gobierno armonizar los intereses


del Estado, que requiere de un procedimiento expropiatorio ágil y expedito
para poder desarrollar las obras que el progreso del país exige, y, por otra
parte, resguardar en forma justa el derecho del propietario y los distintos
derechos de terceros que, de un modo u otro, se ven alcanzados o afectados
con la expropiación.

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha acordado dictar el


siguiente

DECRETO LEY:

Artículo 10. Toda expropiación por causa de utilidad pública o de


interés social o nacional, cualquiera que sea la ley que la autorice o la
institución que la decreta, se sujetará al procedimiento establecido en el
presente texto.

TíTULO 1
DE LOS ACTOS PREPARATORIOS Y DE LA DETERMINACIÓN PROVISIONAL
DE LA INDEMNIZACIÓN

Artículo r. La entidad autorizada para expropiar, por ley general o


especial, podrá ordenar el estudio de la expropiación de un bien deter-
minado.

La resolución que ordene el estudio deberá ser publicada en extracto en


el Diario Oficial.

Si se tratare de bienes inscritos en el Conservador de Bienes Raíces o


en el de Minas, o sujetos a cualquier otro régimen o sistema de inscripción
conservatoria, dicha resolución deberá anotarse al margen de la inscrip-
ción de dominio o de la que haga sus veces e inscribirse en el Registro de
interdicciones y prohibiciones de enajenar o su equivalente, si lo hubiere,
mediante la sola presentación de una copia autorizada de la misma. Sin
estos requisitos no producirá efectos respecto de terceros.

El bien cuya expropiación se encuentre en estudio se hará incomerciable


una vez cumplidos los trámites a que se refieren los incisos precedentes y,
en consecuencia, no podrá ser objeto de acto o contrato alguno, ni aun de
venta forzada en pública subasta, que importe enajenación o gravamen del
DECRETO LEY N° 2.186. APRU~BA LEY ORGÁNICA DE PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIONE~ 717

mismo, que afecte o limite su dominio, posesión o tenencia, o que impida


o dificulte su toma de posesión material. Los actos y contratos celebrados
en contravención a esta norma serán nulos y no podrán ser invocados en
contra del expropiante, bajo ningún pretexto o circunstancia. Si el bien
fuere enajenado, total o parcialmente, los trámites de la expropiación se
continuarán con el propietario, como si no se hubiese enajenado.

El propietario y los poseedores o detentadores del bien cuya expropiación


se encuentra en estudio, están obligados a permitir a los funcionarios de
la entidad expropiante la práctica de las diligencias indispensables para el
reconocimiento de aquél. Con tal objeto, eljefe de dicha entidad podrá, por
sí o por delegado, requerir al juez competente el auxilio de la fuerza pública,
quien la otorgará, con facultades de allanamiento y descerrajamiento, si
fuere necesario, sin forma de juicio y sin más trámite que la agregación de
una copia autorizada de la resolución de estudio y oyendo al interesado,
si lo estimare pertinente. Esta resolución no será susceptible de recurso
alguno y deberá dictarse dentro del plazo de cinco días. En la misma re-
solución el juez determinará los días y horas y el plazo en que se llevará
a efecto el reconocimiento. La notificación al interesado se practicará por
Carabineros, dejando en el lugar en que se encuentra el bien expropiado
y con una persona adulta, copia íntegra de la solicitud y de la resolución
que en ella recaiga.

Los efectos de la resolución de que trata este artículo expirarán ipso jure
el nonagésimo día después de publicada en el Diario Oficial, debiendo,
por tanto, el conservador respectivo, cancelar de oficio las inscripciones
referidas en el inciso tercero.

Respecto de un mismo bien, la entidad expropiante no podrá renovar la


resolución de estudio antes de transcurridos tres años desde la expiración
de sus efectos; pero podrá, en cualquier tiempo, expropiar sin la dictación
previa de la resolución mencionada.

Artículo 3°. Los que maliciosamente y en perjuicio del expropiante da-


ñaren, inutilizaren o destruyeren el bien objeto de la resolución de estudio
publicada, inscrita y anotada, en su caso, o retiraren de él bienes que consti-
tuyen inmuebles por adherencia, con la salvedad de los frutos o productos a
que se refiere el inciso cuarto del artículo 21, o partes o piezas que le hagan
718 GONZALO Ruz LARTIGA

disminuir su valor o perder su aptitud para el objeto de la expropiación,


sufrirán la pena de reclusión menor en sus grados medio a máximo, sin
perjuicio de la responsabilidad civil que procediere.

Artículo 4. Todo procedimiento expropiatorio se iniciará o continuará,


según corresponda, con el nombramiento de una comisión de tres miem-
bros encargada de determinar el monto provisional de la indemnización. La
entidad expropiante designará a los miembros de esta comisión, en la cual
no podrán figurar profesionales pertenecientes a dicha entidad, de entre los
técnicos de diversas especialidades que figuren en una lista de peritos que
apruebe el Presidente de la República por decreto del Ministerio de Ha-
cienda, para una región o agrupación de regiones. Esta comisión no podrá
ser integrada con más de un miembro que pertenezca a la administración
centralizada o descentralizada del Estado.

La lista de peritos se formará entre profesionales que, en número no


inferior a seis por cada especialidad, propongan los respectivos Intendentes
Regionales, previa consulta de éstos al Consejo Regional de Desarrollo co-
rrespondiente. En igual forma se procederá cuando, a juicio del Presidente
de la República, sea necesario ampliar la referida lista. Las vacantes que
por cualquier causa se produzcan en la lista permanente serán llenadas por
el Presidente de la República, de entre dos nombres que los Intendentes
Regionales correspondientes, previa la citada consulta, propondrán por
cada cargo que quede vacante. Si los Intendentes Regionales no hicieren
las proposiciones dentro del término de treinta días de ser requeridos, el
Presidente de la República podrá prescindir de ellas.

Los peritos designados por la entidad expropiante deberán aceptar el


cargo por escrito, jurando desempeñarlo con fidelidad y en el menor tiem-
po posible, dentro del plazo de tres días contados desde que se les hubiere
notificado el nombramiento. Si el o los peritos no aceptaren el cargo, la
autoridad expropiante designará los peritos que fueren necesarios para
completar el número de miembros que integrarán la comisión.

La comisión deberá constituirse dentro del décimo día de aceptado el


cargo por sus integrantes, tomará sus acuerdos por mayoría de votos y dis-
pondrá de un plazo de treinta días para evacuar el informe, contado desde
que se constituya. Ese plazo podrá ser ampliado por la entidad expropiante
DEC RETO LEY N° 2.1 R6. APRUEBA LEY ORGÁNICA DE PROC EDlMIENTO DE EXPROPIACIONES 719

hasta por otros treinta días. Si no se produce la mayoría de votos requerida


en este inciso, el monto provisional de la indemnización será determinado
por el promedio que resulte de la estimación de las cifras entregadas por
cada uno de los peritos individualmente considerados.

Las inhabilidades o excusas de los peritos por causas sobrevinientes a


sus designaciones, serán resueltas sin forma de juicio por la entidad expro-
piante.

Los peritos serán remunerados conforme a los aranceles de los Colegios


Profesionales respectivos y los gastos y honorarios en que se incurra serán
de cargo de la entidad expropiante.

El perito culpable del retardo en la constitución de la comisión o en la


evacuación de su informe, será reemplazado en ella. Además, será sancio-
nado con una multa de media unidad tributaria mensual por cada día de
atraso, con un máximo de diez unidades tributarias mensuales. Esta sanción
la aplicará el tribunal competente en única instancia, previa audiencia de
las partes, a la que deberán concurrir con sus medios de prueba y que se
celebrará con la parte que asista.

El perito que haya sido sancionado dos veces, quedará excluido de las
listas, sin perjuicio de las multas a que se haga acreedor.

La norma del inciso quinto del artículo 2° será también aplicable al reco-
nocimiento del bien expropiado que practiquen los peritos, quienes tendrán,
para tal efecto, las mismas facultades que ese precepto otorga al jefe de la
entidad expropiante. La agregación de la copia autorizada a que se refiere
dicho inciso será reemplazada, ante el juez competente, por la exhibición
de sus credenciales.

Artículo 5. El monto provisional de la indemnización a la fecha de la


expropiación será, para todos los efectos legales, el que determine la co-
misión referida en el artículo anterior. Sin embargo, si mediare un plazo
mayor de treinta días entre la fecha del informe de la comisión y la fecha
de notificación del acto expropiatorio, el monto provisional de la indemni-
zación será equivalente a la suma del fijado por la comisión más un reajuste
que se calculará de acuerdo con las variaciones que haya experimentado
el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional
no GONZALO Ruz LÁRTlGA

de Estadísticas, entre el mes anterior al de ese informe y el mes anterior al


del acto expropiatorio.

TíTULO 11
DEL ACTO EXPROPIATORIO y DE SUS EFECTOS INMEDIATOS

Artículo 6. El Presidente de la República dispondrá la expropiación por


decreto supremo. Cuando corresponda a alguna entidad pública desconcen-
trada o descentralizada, se hará mediante resolución de ésta, previo acuerdo
adoptado en conformidad a las normas legales por las que se rija.

Para todos los efectos legales, tal decreto supremo o resolución constituirá
el "acto expropiatorio".

El acto expropiatorio contendrá su fecha, la individualización del bien


objeto de la expropiación y su rol de avalúo para los efectos de la contri-
bución territorial, si lo tuviere; la disposición legal que haga procedente la
expropiación y, en caso de que ésta hubiere sido autorizada por ley general,
la causa en que se funda; el nombre del o de los propietarios o de los que
aparezcan como tales en el rol de avalúo s o los datos que faciliten su de-
terminación; el monto provisional de la indemnización, con señalamiento
de la comisión que lo fijó y de la fecha de su informe, y la forma y plazos
de pago de la indemnización que corresponda conforme a la ley.

Los errores que contenga el acto expropiatorio podrán ser corregidos por
la entidad expropiante, sin sujeción a formalidad alguna por otro decreto
supremo, resolución o acuerdo, antes de la publicación que se menciona
en el artículo siguiente.

Artículo 7. Dentro de los noventa días siguientes a la fecha del acto


expropiatorio, éste se publicará en extracto, por una sola vez, en el Diario
Oficial en los días primero y quince del mes, salvo que fuere feriado, en cuyo
caso se publicará el día siguiente hábil. También se publicará por una vez en
un diario o periódico de la provincia en que esté ubicado el bien expropiado
o la parte afecta a expropiación o, en caso de que no lo hubiera o el bien
estuviera ubicado en más de una provincia, en un diario o periódico de la
capital de la región correspondiente. Si dichas provincias correspondieran
a distintas regiones, la publicación se hará en un diario o periódico de la
capital de cualquiera de las regiones. Cuando la expropiación recayere sobre
DECRETO LEY N° 2.186. APRUEBA LEY ORGÁNIC'" DE PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIONE~ 721

bienes incorporales, se tendrá por lugar de su ubicación el del domicilio de


su dueño o poseedor. Si el domicilio de estas personas no fuere conocido,
se tendrá como tal Santiago.

Además, copia del extracto a que se refiere el inciso precedente se en-


viará a Carabineros de Chile para que, por intermedio de la unidad local
respectiva, lo entregue a la persona que ocupe o detente el bien expropiado;
actuación que deberá efectuarse dentro del mismo plazo en que se practique
la publicación o publicaciones señaladas en el inciso anterior.

El extracto deberá contener los mismos datos del acto expropiatorio.

La notificación a que se refieren los incisos precedentes se entenderá


perfeccionada con la sola publicación del extracto en el Diario Oficial y
su fecha será la de esa publicación. Los errores u omisiones en los demás
trámites establecidos en esos incisos no invalidarán la notificación, sin
perjuicio de las responsabilidades administrativas a que pudieren dar
lugar.

Si se tratare de bienes sujetos a cualquier régimen o sistema de inscrip-


ción conservatoria, el acto expropiatorio deberá cumplir las formalidades
establecidas en el inciso tercero del artículo 2° para que produzca efectos
respecto de terceros.

Artículo 8. Desde la fecha de la notificación a que se refiere el inciso


cuarto del artículo anterior, el acto expropiatorio producirá los efectos
señalados en el inciso cuarto del artículo 2°, y dará lugar, en su caso, a las
sanciones y responsabilidades establecidas en ese mismo precepto y en el
artículo 3°.

Artículo 9. Dentro del plazo de treinta días, contados desde la publicación


en el Diario Oficial del acto expropiatorio, el expropiado podrá reclamar
ante el juez competente para solicitar:

a) Que se deje sin efecto la expropiación por ser improcedente en razón


de la inexpropiabilidad, aun temporal, del bien afectado, o fundado en la
falta de ley que la autorice o en la no concurrencia de la causa legal invocada
en el acto expropiatorio;
722 GONZALO Ruz LARTIG<\

b) Que se disponga la expropiación total del bien parcialmente expropiado


cuando la parte no afectada del mismo careciere por sí sola de significación
económica o se hiciere difícil o prácticamente imposible su explotación o
aprovechamiento;

c) Que se disponga la expropiación de otra porción del bien parcial-


mente expropiado, debidamente individualizada, cuando ésta, por efecto
de la expropiación, se encontrare en alguna de las circunstancias antes
señaladas, y

d) Que se modifique el acto expropiatorio cuando no se conforme a la


ley en lo relativo a la forma y condiciones de pago de la indemnización.

Si por resolución judicial se diere lugar a las reclamaciones de las letras


b), c) o d), la entidad expropiante dictará el acto expropiatorio adicional
o modificatorio que señale el tribunal, dentro del plazo de noventa días
contados desde que aquélla quede ejecutoriada y. si no lo hiciere, caducará
el acto expropiatorio reclamado. El acto expropiatorio adicional o modifi-
catorio deberá contener todas las menciones señaladas en el artículo 6 de
la presente ley, pero no será necesaria su publicación en conformidad a lo
que dispone el artículo 7. La notificación de ese acto expropiatorio adicio-
nal o modificatorio se efectuará acompañando la entidad expropiante, en
el expediente respectivo, una copia autorizada del referido acto expropia-
torio adicional o modificatorio. La resolución del tribunal que tenga por
acompañada la copia del acto expropiatorio adicional o modificatorio, será
notificada al expropiado por cédula, dándosele copia íntegra de dicho acto
y de la resolución. La fecha de la notificación de la expropiación será la
fecha de dicha notificación por cédula.

Las reclamaciones a que se refiere este artículo se tramitarán en juicio


sumario seguido contra el expropiante, pero no paralizarán el procedimiento
expropiatorio, salvo que eljuez, en los casos señalados en las letras a) y d)
de este artículo y con el mérito de antecedentes calificados, así lo ordene
expresamente. El juez, si lo estimare necesario, podrá exigir caución su-
ficiente al reclamante para responder de los perjuicios que la paralización
ocaSIOnare.

Vencido el plazo señalado en el inciso primero sin que se haya deducido


reclamo, se extinguirá definitivamente el derecho a formularlo. Se tendrá
DECRETO LEY N° 2.186. APRUEBA LEY ORGÁNIC-\ DE PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIONES 723

por desistido, para todos los efectos legales, al interesado cuyo reclamo
no se notifique dentro de los treinta días siguientes a su presentación. El
tribunal podrá ampliar este plazo, por razones fundadas, hasta por treinta
días más.

TíTULO III
DE LA FIJACiÓN DEFINITIVA DE LA INDEMNIZACION

Artículo 10. La indemnización definitiva se fijará de común acuerdo o


por el tribunal competente en su caso.

Artículo 11. El expropiante y el expropiado podrán convenir el monto


de la indemnización, su forma y plazo de pago, incluso la dación en pago
de bienes determinados, y el acuerdo prevalecerá sobre cualquier otro pro-
cedimiento destinado a fijar la indemnización definitiva.

Dicho acuerdo podrá adoptarse en cualquier momento antes de expirar


el plazo para deducir los reclamos previstos en el artículo 12 o antes de que
quede ejecutoriada la sentencia, si éstos hubieren sido deducidos.

El acuerdo deberá constar en escritura pública firmada por la entidad


expropiante y el propietario del bien expropiado, en la que conste que
éste se allana a la expropiación y a la entrega material, el monto de la
indemnización que se ha convenido y la forma en que ella será pagada.
En todo caso, en la escritura pública de acuerdo deberá insertarse Ínte-
gramente el acto expropiatorio, con mención de la fecha y número del
Diario Oficial en que fue publicado su extracto, y la individualización del
bien expropiado.

Tratándose de bienes raíces inscritos u otros bienes cuyo dominio o po-


sesión conste en registros públicos, deberá también insertarse en la escritura
de acuerdo, copia de la inscripción de dominio, con certificado de vigencia
a nombre del propietario expropiado y copia de un certificado de hipotecas,
gravámenes, prohibiciones y litigios.

Las entidades expropiantes podrán celebrar estos acuerdos no obstante


cualquiera prohibición o limitación establecida en sus leyes orgánicas,
instrumentos constitutivos o estatutos. Sin embargo, deberán cumplir, en
todo caso, con las formalidades exigidas para adquirir bienes raíces.
724 GONZALO Ruz LARTIGA

Artículo 12. La entidad expropian te y el expropiado podrán reclamar


judicialmente del monto provisional fijado para la indemnización y pedir
su determinación definitiva, dentro del plazo que transcurra desde la noti-
ficación del acto expropiatorio hasta el trigésimo día siguiente a la toma de
posesión material del bien expropiado.

En el caso del inciso segundo del artículo 15 se entenderá como fecha


de la toma de posesión material la de la escritura pública a que se refiere
dicho inciso.

Artículo 13. Se tendrá como definitiva y ajustada de común acuerdo


la indemnización provisional si la entidad expropiante o el expropiado no
dedujeren reclamo en los términos expuestos en el artículo anterior.

Artículo 14. En su solicitud el reclamante indicará el monto en que es-


tima la indemnización que deberá pagarse por la expropiación y designará
un perito para que la avalúe.

La contraparte dispondrá del plazo fatal de quince días, contado desde


la notificación de la reclamación, para exponer lo que estime conveniente
a sus derechos y para designar a su vez un perito.

En las referidas presentaciones, las partes acompañarán los antecedentes


en que se fundan; y si quisieren rendir prueba testimonial indicarán en ellas
el nombre y apellidos, domicilio y profesión u oficio de los testigos de que
piensan valerse. El tribunal abrirá un término probatorio, que será de ocho
días, para la recepción de la prueba. Los testigos serán interrogados por el
juez acerca de los hechos mencionados en las aludidas presentaciones y de
los que indiquen los litigantes, si los estimare pertinentes.

Los peritos podrán emitir informe conjunta o separadamente, pero den-


tro del plazo que el juez señale al efecto. Son aplicables en estos casos los
artículos 417, 418, 419, 420, 423, 424 Y 425 del Código de Procedimiento
Civil.

Vencido ese plazo, háyase o no emitido informe pericial, y expirado el


término probatorio, en su caso, el juez dictará sentencia sin más trámite, en
el plazo de diez días contados desde el último término vencido, sin perjui-
DECRETO LEY N° 2.186. APRUEBA LEY ORGANIC A DE PROCEDIMIENTO DF EXPROPIAL'IONf~ 725

cio de las medidas para mejor resolver que estime necesario dictar, las que
deberán evacuarse dentro del plazo que señale el tribunal, el que no podrá
exceder del término de veinte días.

En caso de que la sentencia fije la indemnización definitiva en un monto


superior a la provisional, se imputará a aquélla el monto de ésta debidamen-
te reajustado según sea la fecha que haya considerado la sentencia para la
determinación de la indemnización definitiva. Si la sentencia fijare la in-
demnización definitiva en una suma inferior a la provisional, el expropiado
deberá restituir el exceso que hubiere percibido debidamente reajustado en
la forma que determine la sentencia.

El recurso de apelación que se deduzca se regirá por las normas relativas


a los incidentes.

TÍTULO IV
DEL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN Y DE SUS EFECTOS

Artículo 15. Si se hubiere producido acuerdo entre expropiante y ex-


propiado, el pago de la indemnización se hará directamente a éste cuando
en el certificado de gravámenes y prohibiciones a que se refiere el inciso
cuarto del artículo 11, si procediere, no hubiere constancia de graváme-
nes o prohibiciones que afecten al bien expropiado, salvo servidumbres
legales.

Concurriendo estas mismas circunstancias también se pagará directa-


mente al propietario expropiado el monto provisional de la indemnización
cuando aquél, mediante escritura pública, que deberá contener las menciones
y requisitos a que se refiere el artículo 11, se allanare a la expropiación y
a la entrega material del bien expropiado, y se reservare su derecho para
reclamar del monto de la indemnización.

En caso de que en el certificado señalado en el inciso primero haya


constancia de gravámenes y prohibiciones, exceptuadas las servidumbres
legales, será menester el acuerdo de los terceros titulares de los respecti-
vos derechos para los efectos de determinar la forma como se pagará la
indemnización.

El pago se hará en conformidad al acuerdo, entregándose al expropiado


o, por cuenta de éste, a quien corresponda, el total o la cuota al contado
726 GONZALO Ruz LÁRTIGA

de la indemnización convenida y los pagarés que representen la parte a


plazo, en su caso, en conformidad a lo dispuesto en el inciso penúltimo del
artículo 19.

Artículo 16. Si no se produjere acuerdo, la indemnización se pagará en


la forma señalada en la ley que autorizó la expropiación. Si dicha ley no
señala que deba pagarse a plazo, se entenderá que ella debe ser pagada de
contado y en dinero efectivo.

Si la ley aplicable ordena que la indemnización se pague a plazo y no


indica la duración de éste, se entenderá, a falta de acuerdo, que el plazo es
de cinco años y, en tal caso, se pagará en cuotas iguales, una de las cuales lo
será de contado y el saldo en anualidades a partir del acto expropiatorio.

Si para el pago de la indemnización la ley aplicable señala un plazo, el


monto de las cuotas se determinará dividiendo el valor de la indemnización
por el número de años del plazo para su pago, más uno, que será la cuota de
contado. Con todo, el referido plazo no podrá ser, en caso alguno, superior a
diez años. La ley que señale un plazo superior a cinco años, deberá indicar
que se funda en el interés nacional.

Los plazos a que se refieren los dos incisos precedentes se contarán en


todo caso desde la fecha del acto expropiatorio.

Cuando la expropiación recaiga sobre la pequeña propiedad rústica y


urbana, los talleres artesanales y la pequeña empresa industrial extractiva
o comercial, definidas en el Título VIII de la presente ley, así como sobre la
vivienda habitada por su dueño, el pago de la indemnización deberá hacerse
previamente y de contado.

Artículo 17. A falta de acuerdo entre expropiante y expropiado, la in-


demnización provisional o la parte de ésta que debe pagarse de contado,
será consignada a la orden del tribunal competente mediante el depósito en
su cuenta corriente bancaria.

Sin perjuicio de lo anterior, cualquiera de las partes podrá solicitar al


tribunal que deposite a la orden de éste los dineros consignados en un Banco
que señalará para tal efecto, con el objeto de que éstos ganen el reajuste e
DECRETO LEY N° 2.186. APRUEBA. LEY ORGÁNICA DE PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIONES 727

interés respectivo. El tribunal resolverá la petición con citación y las reso-


luciones que dicte sobre el particular serán inapelables.

Para calcular el monto de la consignación la suma a que se refiere el


inciso anterior deberá reajustarse en el mismo porcentaje en que haya au-
mentado el Índice de Precios al Consumidor fijado por el Instituto Nacional
de Estadísticas, en el período comprendido entre el mes anterior al del acto
expropiatorio y el mes anterior al del momento de la consignación.

Artículo 18. El pago de las indemnizaciones por las expropiaciones que


efectúen los Servicios Fiscales se hará con cargo a los presupuestos del
Servicio respectivo.

Artículo 19. Las cuotas o anualidades de la indemnización que sean


pagaderas a plazo estarán representadas por los pagarés a que se refiere el
presente artículo, y producirán los efectos y tendrán las características que
se expresan.

La suma numérica original correspondiente a cada cuota a plazo se re-


ajustará anualmente en el equivalente a la variación que haya experimentado
el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional
de Estadísticas, en el período que medie entre el mes anterior a aquél de
la fecha del acto expropiatorio y el mes anterior a aquél en que se haga
efectivamente el pago de la respectiva cuota.

Cada cuota a plazo devengará, a contar de la torna de posesión material


del bien expropiado, el interés anual que haya establecido la ley que autoriza
la expropiación; pero si ésta no lo señalare, será del 8%. En caso de mora
en el pago de alguna de las cuotas, se devengará, a partir de la mora, un
interés penal equivalente al máximo bancario para operaciones reajustables
de largo plazo.

Los pagarés representativos de cada cuota o anualidad pagadera a plazo


serán emitidos por la Tesorería General de la República o por la entidad
pública expropiante, en su caso, en la forma que se haya acordado o, a falta
de acuerdo, dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que eljuez de
la causa lo requiera. El funcionario o persona responsable de la emisión de
los pagarés, que desobedeciere el requerimiento del tribunal, incurrirá en
728 GONZALO Ruz LÁRTIGA

multa de un décimo de unidad tributaria mensual por cada día de atraso en


el cumplimiento de la orden. Eljuez de la causa será autoridad competente
para ordenar la emisión de los pagarés, sin necesidad de decreto supremo.

Los pagarés emitidos por la entidad expropiante tendrán siempre la ga-


rantía del Estado, y tanto éstos como los emitidos por la Tesorería General
de la República deberán ser recibidos, una vez vencidos, a la par en pago
de toda clase de impuestos, derechos y deudas en favor del Fisco o de las
instituciones, organismos y empresas del Estado, sin distinción de origen.
Estos pagarés serán transferibles a cualquiera persona, mediante simple
endoso, sin responsabilidad alguna para el endosante.

Los pagarés que se emitan conforme al presente artículo deberán expresar


en su texto, además del nombre de la persona a cuya orden son girados y
de su monto, la fecha de vencimiento; la mención del acto expropiatorío
y la firma del Tesorero General de la República o del representante legal
de la entidad expropiante, según el caso; el hecho de ser reajustables en la
forma señalada en el inciso segundo; el interés que devenguen conforme al
inciso tercero; la circunstancia de estar garantizados por el Estado, excepto
cuando sean emitidos por la Tesorería General de la República, en que tal
mención no será necesaria, y los demás efectos que les atribuye el inciso
precedente.

Se considerará como fecha del pagaré, la fecha del acto expropiatorio,


aunque haya sido emitido después. El reajuste y los intereses se devengarán,
calcularán y pagarán en la forma señalada en los incisos segundo y tercero
de este artículo.

En caso de acuerdo entre la entidad expropiante y el expropiado


respecto al monto de la indemnización y su forma de pago, los pagarés
representativos de la parte a plazo de la indemnización se emitirán en
conformidad al acuerdo, en la oportunidad, por el monto y en favor de la
persona que corresponda. A falta de dicho acuerdo, los pagarés se emitirán
en la oportunidad, por el monto y en favor de las personas que el juez
competente señale en su requerimiento, de acuerdo a las reglas dadas en
el Título VI.

La Tesorería General de la República y la entidad expropiante, en su


caso, llevarán un registro de pagarés en el que se anotarán su fecha de
DECRETO LEY N° 2.186. APRUEBA LEY ORGÁNICo\ DE PROCEDI~IIENTO DE EXPROPIACIONF<, 729

vencimiento, el valor original de cada uno, el tipo de interés y la fecha


desde que éste se devengue, el Índice de Precios al Consumidor vigente en
el mes anterior a aquel de la fecha del acto expropiatorio, el nombre de la
persona a cuya orden haya sido extendido, los endosos y las transmisiones
por causa de muerte de que haya sido objeto y la fecha en que haya sido
pagado. Para estos efectos, el endosante y endosatario de un pagaré deberán
comunicar el nombre de este último a la Tesorería General de la República
o a la entidad expropiante, según corresponda, y en caso de no hacerlo, el
endoso será inoponible a estas entidades.

Artículo 20. Pagada al expropiado o consignada a la orden del tribunal el


total o la cuota de contado de la indemnización convenida o de la provisional,
si no hubiere acuerdo, el dominio del bien expropiado quedará radicado, de
pleno derecho, a título originario en el patrimonio del expropiante y nadie
tendrá acción o derecho respecto del dominio, posesión o tenencia del bien
expropiado por causa existente con anterioridad.

En la misma oportunidad se extinguirá, por el ministerio de la ley, el do-


minio del expropiado sobre el bien objeto de la expropiación o sobre la parte
de éste comprendida en ella, así como los derechos reales, con excepción de
las servidumbres legales, que lo afecten o limiten. Se extinguirán, también,
los arrendamientos, comodatos y demás contratos que constituyan títulos
de mera tenencia, ocupación o posesión en favor de terceros, y todas las
prohibiciones, embargos, retenciones y medidas precautorias que afectaren
al bien expropiado. Los derechos, prohibiciones y medidas a que se refiere
este inciso se mantendrán vigentes respecto de la parte que el propietario
conservare en su dominio.

El Conservador respectivo cancelará de oficio las inscripciones vigentes


de los derechos extinguidos, al momento de inscribir la cosa expropiada
a nombre del expropiante. El Conservador enviará al juez que conoce del
procedimiento expropiatorio copia de las inscripciones canceladas, sin cargo
de impuestos ni derechos. El incumplimiento de esta obligación no obsta a
la extinción de los referidos derechos.

Sin embargo, y hasta la toma de posesión material del bien, los riesgos
de éste serán de cargo del expropiado y a él corresponderán los frutos o
productos de su explotación.
730 GONZALO Ruz LARTIGA

La indemnización subrogará al bien expropiado para todos los efectos


legales.

Los titulares de los derechos extinguidos podrán hacerlos valer sobre


la indemnización, con las mismas preferencias y privilegios que tenían, de
acuerdo a las normas que se establecen en el Título VI.

El daño patrimonial efectivamente causado a los arrendatarios, como-


datarios o a otros terceros cuyos derechos se extingan por la expropiación
y que, por no ser de cargo del expropiado, no puede hacerse valer sobre la
indemnización, será de cargo exclusivo de la entidad expropiante, siem-
pre que dichos derechos consten en sentencia judicial ejecutoriada o en
escritura pública, pronunciada u otorgada con anterioridad a la fecha de
la resolución a que se refiere el inciso segundo del artículo 2°, o de la del
decreto supremo o resolución que señala el inciso primero del artículo 6°,
en su caso. La acción que, para el resarcimiento de ese daño, ejerciten tales
terceros, se sujetará al procedimiento incidental; pero la primera gestión
deberá notificarse personalmente, o si el juez lo autoriza, por cédula, a la
entidad expropiante. En ningún caso esta acción impedirá la toma de pose-
sión material del bien expropiado.

TÍTULO V
DE LA TOMA DE POSESIÓN DEL BIEN EXPROPIADO Y DE LA
INSCRIPCIÓN DEL ACTO EXPROPIATORIO

Artículo 21. Si existiere acuerdo entre expropiante y expropiado, en los


términos a que se refieren los artículos 11 y 15 de esta ley, el expropiado
entregará a la entidad expropiante la posesión material del bien expropiado
en la forma convenida. Si convenida una época para la toma de posesión
material, hubiere oposición, ya sea del propio expropiado o de terceros, la
entidad expropiante solicitará el auxilio de la fuerza pública directamente
del tribunal del lugar donde se encuentre ubicado el bien objeto de la ex-
propiación, el que deberá concederla sin más trámite.

A falta del acuerdo a que se refiere el inciso anterior, o en el caso del ar-
tículo 12, el expropiante podrá pedir al juez autorización para tomar posesión
material del bien expropiado una vez que haya sido puesto a disposición
del tribunal el total o la cuota de contado de la indemnización provisional,
y practicadas las publicaciones previstas en el artículo 23.
DECRETO LEY N° 2.186. APRUEBA LEY ORGÁNIC" DE PROCE[)I~lIENTO DE EXPROPIACIONES 731

La entidad expropiante deberá instar judicialmente por la toma de


posesión material del bien expropiado dentro del plazo de sesenta días,
contados desde la publicación del acto expropiatorio en el Diario Oficial
y, si así no lo hiciere, el expropiado podrá pedir al tribunal que declare que
el acto expropiatorio ha quedado sin efecto. El referido plazo se entenderá
suspendido en el caso del inciso tercero del artículo 9°, hasta que quede
ejecutoriada la sentencia que deniegue el reclamo o hasta que se dicte el
acto expropiatorio adicional o modificatorio, en el caso que dicho reclamo
haya sido acogido. Si se hubieren adoptado los acuerdos a que se refieren
el artículo 11 y el inciso segundo del artículo 15, no tendrá aplicación lo
que dispone este inciso.

El juez ordenará poner esta petición en conocimiento del expropiado,


quien, dentro del plazo de cinco días, podrá manifestar ante el tribunal su
decisión de recoger los frutos pendientes. Igual voluntad podrán manifes-
tar los arrendatarios, medieros u otros titulares de derechos a percibir los
frutos pendientes del bien expropiado, dentro del mismo plazo, sin que sea
necesario su notificación.

Dentro de los cinco días siguientes, el expropiante podrá oponerse a esa


recolección declarando que se allana a pagar la indemnización correspon-
diente a dichos frutos. En este caso, el juez ordenará la entrega material de
todo el bien expropiado y designará al perito que concurrirá a la diligencia.
De ésta, se levantará acta dejándose constancia de la existencia, naturaleza
y cantidad de los frutos y del valor que el tasador les asigne. Las objeciones
a la tasación se resolverán de plano por el juez con los antecedentes de que
disponga.

Si no hubiere oposición, el juez otorgará un plazo prudencial para cose-


char los frutos y autorizará diferir la entrega de los respectivos terrenos, y
de aquellos que se estimen necesarios para la instalación de faenas y para
labores de almacenaje. Vencido el plazo, deberá procederse a la entrega de
estos terrenos. Respecto del resto de los terrenos, el juez autorizará la toma
de posesión inmediata.

La indemnización correspondiente a los frutos pendientes se pagará


de contado, dentro del plazo de treinta días contados desde que haya sido
fijada. Transcurrido este plazo, dicha indemnización deberá pagarse reajus-
tada en el mismo porcentaje en que haya aumentado el Índice de Precios
732 GONZALO Ruz LARTIGA

al Consumidor, determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas, entre


el mes anterior al de su determinación y el mes anterior al de su pago.

Si puesta en conocimiento del expropiado la petición de entrega material,


no hiciere uso de su derecho a recoger los frutos pendientes, el tribunal
autorizará al expropiante para tomar posesión material de todo el bien
expropiado.

Para proceder a la toma de posesión material de todo o parte del bien


expropiado, según corresponda, el juez ordenará, a petición de la entidad
expropiante, el auxilio de la fuerza pública, con facultades de allanamiento
y descerraj amiento.

Artículo 22. Cuando el bien expropiado esté inscrito de acuerdo con un


régimen o sistema de inscripción conservatoria de propiedad, el Conser-
vador respectivo, a requerimiento del expropiante, lo inscribirá a nombre
de éste, con la sola presentación de una copia autorizada de la escritura
pública en que conste el acuerdo a que se refieren los artículos 11 y 15, Y
a falta de acuerdo, o en el caso del artículo 12, con la sola presentación de
una copia autorizada del acto expropiatorio, del Diario Oficial en que conste
la notificación del mismo o de una copia de la publicación en dicho diario
autorizada ante notario, y de un certificado del secretario del tribunal, en
que conste haberse ordenado la entrega material del bien expropiado por
resolución ejecutoriada.

Esta inscripción hará mención del título anterior, a cuyo margen también
se anotarán; y si se tratare de un bien raíz que no ha sido antes inscrito, la
inscripción se practicará sin cumplir esta exigencia ni los trámites requeridos
para inscribir títulos de propiedades no inscritas.

TÍTULO VI
DE LA LIQUIDACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN

Artículo 23. Consignada a la orden del tribunal la indemnización o la


cuota de ésta que debe pagarse de contado, a que se refiere el inciso primero
del artículo 17, eljuez ordenará publicar dos avisos a costa del expropian te,
conminando para que, dentro del plazo de veinte días, contados desde la
publicación del último aviso, los titulares de derechos reales constituidos
con anterioridad al acto expropiatorio y los acreedores que antes de esa
DECRETO LEY N° 2.186. APRUEBA LEY ORC.ÁNICA DE PROCEDIMIENTO DE E>-.PROPIACIONES 733

fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten el


dominio del expropiado o el ejercicio de sus facultades de dueño, hagan
valer sus derechos en el procedimiento de liquidación sobre el monto de
la indemnización, bajo apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo,
no podrán hacerlos valer después sobre el monto de la indemnización.
Los juicios que hubieren iniciado se agregarán a este procedimiento y
se paralizarán en el estado en que se encuentren, sin perjuicio de que los
acreedores usen de sus derechos en conformidad a las normas de este
Título. No obstante, los juicios en que un tercero reclame dominio sobre
la totalidad o parte del bien expropiado, se acumularán también ante el
tribunal que conozca de la expropiación, pero continuarán tramitándose
con arreglo al procedimiento que corresponda según su naturaleza, hasta
que cause ejecutoria la sentencia definitiva conforme al inciso cuarto del
artículo 40 de la presente ley.

Los acreedores no comprendidos en el inciso precedente podrán, en los


juicios respectivos seguidos con el expropiado, hacer valer sus derechos
sobre la parte de la indemnización, si la hubiere, que en definitiva le co-
rresponda percibir a aquél, sin que puedan, en caso alguno, entorpecer el
procedimiento de liquidación.

Los avisos se publicarán en los días y periódicos indicados en el inciso


primero del artículo 7° y deberán contener la indicación del tribunal ante el
cual se ventila el asunto, la individualización del dueño o dueños expropiados
y la del bien expropiado, el monto de la suma consignada, el apercibimiento
expresado en el inciso primero y los demás datos que el juez estime nece-
sarios para que los terceros referidos en el inciso primero de este artículo
puedan hacer valer sus derechos o créditos.

La solicitud del interesado expresará la cantidad determinada o deter-


minable cuyo pago pide, los fundamentos de hecho y de derecho en que se
apoya y las preferencias o privilegios alegados. En todo caso, acompañará
una minuta en la que se indique el monto de lo adeudado, especificando el
origen y, si es determinable, los datos necesarios para precisar su cuantía; y,
cuando corresponda, acompañará también los instrumentos justificativos de
los derechos y créditos hechos valer. Además, el interesado fijará domicilio
dentro de los límites urbanos del lugar de asiento del tribunal y, mientras
no lo hiciere, la totalidad de las resoluciones se le notificarán por el estado
diario, sin más trámite.
734 GONZALO Ruz LÁRTIGA

La comparecencia del acreedor reclamando el pago de su crédito con-


forme a este artículo, constituirá, en su caso, suficiente demanda judicial
para los efectos del inciso tercero del artículo 2518, y del artículo 2523,
del Código Civil.

Artículo 24. Los acreedores podrán solicitar dentro del mismo plazo del
artículo anterior que sus créditos se consideren de término vencido y, por
tanto, exigibles en los siguientes casos:

a) Cuando haya sido íntegramente expropiado el bien hipotecado, dado


en prenda o afecto a otra forma de garantía real, siempre que la obligación
no tenga constituida otra caución suficiente, y

b) Cuando el mismo bien haya sido objeto de expropiación parcial y,


como consecuencia de ella, disminuya la garantía en términos de que haga
peligrar la posibilidad de que el acreedor se pague a la llegada del plazo.

Artículo 25. Vencido el plazo de veinte días que establece el inciso pri-
mero del artículo 23, el expropiado que se encuentre en la situación prevista
en el artículo 1625 del Código Civil podrá solicitar, dentro de tercero día,
que se le deje lo indispensable para subsistir modestamente de un modo
correspondiente a su posición social, y con cargo de devolución, cuando
mejore de fortuna. Aesta solicitud acompañará una declaración jurada con-
teniendo la relación circunstanciada de sus bienes, derechos y obligaciones,
así como los gravámenes, prohibiciones y embargos que los afecten, a la
fecha del acto expropiatorio.

De esta petición se dará cuenta en el primer comparendo a que se refie-


re el inciso primero del artículo 27. Para estos efectos el aludido plazo no
tendrá carácter de fatal.

El juez deberá pronunciarse sobre esta petición en la sentencia que dicte


conforme al artículo 28 y, si diere lugar a ella, determinará equitativamente
la parte de la indemnización que deba destinarse a tal objeto, teniendo en
cuenta el conjunto de bienes, derechos y obligaciones del expropiado. En
tal caso, y para estos efectos, el expropiado será considerado como acreedor
de la cantidad que se le reconozca y gozará del privilegio del artículo 2472,
número 6, del Código Civil.
DECRETO LEY N° 2.186. APRUEBA LEY ORG<\NICA DE PROCEDIMIENTO DE EXPROPIA( IONF~ 735

Artículo 26. Si ningún interesado se presenta dentro del indicado plazo


de veinte días haciendo valer sus derechos o créditos, el juez, previa cer-
tificación del secretario, ordenará, sin más trámite, pagar íntegramente al
expropiado la indemnización definitiva, siempre que éste acredite su derecho
de dominio y estar al día en el pago de las contribuciones que afecten al bien
raíz. Al efecto girará libramiento de lo depositado y dispondrá la entrega
de los pagarés representativos de la parte a plazo, oficiando previamente
al Tesorero General de la República o al representante legal de la entidad
expropiante, según el caso, para que los ponga a disposición del tribunal,
con especificación de los datos del inciso sexto del artículo 19.

Si la indemnización no estuviera fijada definitivamente, el juez girará


libramiento en favor del expropiado por la cuota de contado que correspon-
da a la parte no disputada de dicha indemnización y también entregará las
cuotas a plazo ya vencidas correspondientes a esa parte no disputada y las
demás a medida que fueren venciendo. Con tal objeto, oficiará al Tesorero
General de la República o al representante legal de la entidad expropiante,
según corresponda, para que ponga a su disposición, en dinero efectivo, el
valor de esas deudas, en capital, reajuste e intereses.

Artículo 27. Cuando dentro del plazo señalado en el inciso primero del
artículo 23, se hubiere presentado algún interesado ejerciendo su derecho
conforme a esa disposición o a los artículos 24 y 25, eljuez ordenará formar
cuaderno separado y de oficio o a petición de parte, citará al expropiado y
a quienes comparecieron oportunamente, a una audiencia para una fecha
que deberá señalar determinadamente. La resolución será notificada por
cédula y con cinco días de anticipación, salvo en el caso del inciso cuarto
del artículo 23.

En el comparendo se oirá la contestación del expropiado y las impug-


naciones que se formulen contra los derechos, créditos, preferencias y
privilegios alegados. A continuación, el juez llamará a conciliación, sin
perjuicio de que pueda hacerlo en cualquier estado de la causa. Si ésta no se
produjere, se pondrá ténnino al comparendo. Si hubiere de rendirse prueba,
el juez fijará los puntos sobre los cuales deba recaer y citará a un segundo
comparendo para una fecha que también señalará determinadamente, al cual
los interesados deberán concurrir con todos sus medios de prueba, y en él
se rendirán todas las que se ofrezcan. La parte interesada en rendir prueba
736 GONZALO Ruz LARTIGA

testimonial deberá presentar una lista con el nombre, profesión u oficio y


domicilio de los testigos, antes de las doce horas del día hábil anterior al
del comparendo. Ambas audiencias se celebrarán en rebeldía de los ina-
sistentes y se continuarán en los días hábiles inmediatamente siguientes,
si fuere necesario.

Artículo 28. Terminadas las audiencias a que se refiere el artículo an-


terior, el juez dictará sentencia dentro de los diez días siguientes, a menos
que se encuentren en tramitación juicios en que se discuta el dominio de la
totalidad o parte del bien expropiado. En este caso lo hará dentro de los diez
días siguientes a aquel en que cause ejecutoria la última de las sentencias
que dicte en dichos juicios.

En la sentencia el tribunal formará, si procediere, una nómina de los


derechos y créditos que podrán hacerse efectivos sobre el monto de la in-
demnización, y determinará también la forma, plazo y condiciones de pago,
ateniéndose a las siguientes reglas:

a) El acuerdo del expropiado con todos los interesados que han compa-
recido y que conste en autos prevalecerá sobre toda otra consideración;

b) A falta de ese acuerdo, el juez deberá considerar las causales de prefe-


rencias y privilegios que la ley establece y que reconozca la sentencia, y

c) En caso de no ser aplicables las reglas anteriores, el juez determinará


prudencialmente la forma, plazo y condiciones de pago. Tratándose de
los créditos que se consideren de plazo vencido conforme al artículo 24,
deberá respetar, en lo posible, los plazos de vencimiento estipulados en los
respectivos contratos.

Artículo 29. Los créditos que no se verifiquen oportunamente o aquellos


que no alcanzaren a pagarse, ya sea total o parcialmente, sobre la indem-
nización, podrán cobrarse, con respecto al expropiado, en el resto de sus
bienes, de acuerdo con la legislación que les sea aplicable.

Artículo 30. Rechazadas por sentencia ejecutoriada las solicitudes de


quienes hicieron valer derechos o créditos, el tribunal procederá en la forma
prescrita en el artículo 26.
DECRETO LEY N° 2.186. APRUEB.\ LEY ORGANIC~ DE PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIONES 737

Artículo 31. Ejecutoriada la sentencia que reconoce derechos a terceros


sobre la indemnización, el juez procederá a darle cumplimiento girando
en favor del expropiado y de los acreedores, los dineros disponibles y los
pagarés representativos de la parte a plazo que de conformidad a la sen-
tencia deban percibir si se hubiere fijado la indemnización definitiva. Para
este efecto, el juez requerirá del Tesorero General de la República o de la
entidad expropiante, según el caso, la emisión y envío de los respectivos
pagarés, con expresión de las menciones del inciso sexto del artículo 19, y
la remisión del valor de las cuotas de dichos pagarés devengadas en capital,
reajustes e intereses.

Si el monto total de la indemnización no fuere suficiente para dar íntegro


cumplimiento a la sentencia, se procederá a la distribución de los fondos y
pagarés disponibles de acuerdo con los privilegios y preferencias declarados
en la sentencia.

Si al darse cumplimiento a la sentencia no estuviere aún fijado el monto


definitivo de la indemnización, el juez distribuirá entre los acreedores los
fondos disponibles. Si éstos no fueren suficientes para cumplir íntegramente
la sentencia, eljuez procederá a distribuirlos de acuerdo con las preferencias
y privilegios que en ella se declaren.

Fijada posteriormente la indemnización definitiva y puesto a disposición


del tribunal el complemento de la indemnización en dinero y en pagarés,
el tribunal decretará los pagos y repartos adicionales a que tengan derecho
los acreedores o el expropiado de acuerdo a la sentencia.

TÍTULO VII
DEL DESISTIMIENTO Y CESACION DE LOS EFECTOS DE LA EXPROPIACION

Artículo 32. La entidad expropiante podrá desistirse de la expropiación


por decisión unilateral adoptada en el mismo órgano y de igual modo que el
acto expropiatorio, en cualquier momento, hasta el trigésimo día siguiente
a la fecha de la sentencia ejecutoriada que fije el monto definitivo de la
indemnización.

Artículo 33. El acto expropiatorio será dejado sin efecto por resolución
judicial en el caso previsto en el inciso tercero del artículo 21 yen los demás
que determinen las leyes.
738 GONZALO Ruz LARTll;~

Artículo 34. Asimismo, el acto expropiatorio será dejado sin efecto por
resolución judicial, a petición del expropiado o de los terceros interesados,
en los siguientes casos:

a) Cuando su extracto no sea publicado en el plazo previsto en el artículo


7°, y

b) Cuando, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso primero del ar-


tículo 9°, declarado por el juez el derecho a la expropiación total del bien
parcialmente expropiado, o el derecho a que se extienda la expropiación
a otras porciones del mismo bien, o la necesidad de modificar la forma y
condiciones de pago no ajustadas a la ley, no se adopte el acto expropiatorio
adicional o modificatorio dentro del plazo de noventa días, contados desde
que el fallo quede ejecutoriado.

El derecho establecido en el presente articulo y en el que antecede,


deberá ejercerse dentro de un año, contado desde el vencimiento de los
plazos a que se refieren los artículos 7°, 9°, inciso primero, y 21, inciso
tercero.

Artículo 35. Para todos los efectos legales, la expropiación desistida o


dejada sin efecto, se tendrá por no verificada y se cancelarán las inscrip-
ciones del acto expropiatorio y demás inscripciones, sub inscripciones y
anotaciones practicadas.

El bien cuya expropiación haya sido desistida o dejada sin efecto por
cualquiera de los modos a que se refiere este Título, no podrá ser expro-
piado por la misma entidad dentro del año siguiente a la fecha en que la
expropiación quedó desistida o dejada sin efecto.

El expropiado tendrá siempre derecho a la reparación total del daño


que se le haya causado con la expropiación desistida o dejada sin efecto,
mediante el pago, en dinero y de contado, de la indemnización que ajus-
tare con la entidad expropiante o, en subsidio, de la que determine el juez
competente.

Esta acción indemnizatoria se tramitará en conformidad al procedimiento


establecido en el artículo 14.
DECRETO LEY N° 2.186. APRUEBA LEY ORGÁNICA DE PROCEDIMIENTO DE EXPROPI-\CIONES 739

Artículo 36. El expropiado podrá alegar el desistimiento o que el acto


expropiatorio ha quedado sin efecto, por vía de acción o de excepción. La
demanda se tramitará de conformidad a las reglas del juicio sumario.

La sentencia que declare la expiración del acto expropiatorio se ejecutará


de acuerdo a las reglas generales.

TíTULO VIII
DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD URBANA Y RÚSTICA, Y DE LOS TALLERES
ARTESANALES Y PEQUEÑA EMPRESA INDUSTRIAL, EXTRACTIVA O COMERCIAL

Artículo 37. Para los fines previstos en el inciso final del artículo 16 de
la presente ley, se establecen las siguientes definiciones:

a) Se entiende por pequeña propiedad urbana aquella cuyo avalúo es


igualo inferior al valor de treinta unidades tributarias anuales, y por pequeña
propiedad rústica aquella cuyo avalúo es igualo inferior al valor de cien
unidades tributarias anuales.

Para estos efectos, el valor de la unidad tributaria que deberá considerarse,


es el que corresponda al primer mes del período en que haya comenzado a
aplicarse el respectivo avalúo multiplicado por doce.

En el caso de que se expropiare parcialmente un predio urbano o rústico,


se tomará en cuenta su avalúo total.

Cuando en un mismo acto expropiatorio se expropien dos o más pre-


dios pertenecientes a un mismo dueño, deberá considerarse la suma de sus
avalúos.

Los avalúos a que se refiere esta letra serán los determinados por el Ser-
vicio de Impuestos Internos para los efectos de la contribución territorial y
vigentes a la fecha del acto expropiatorio.

b) Se entiende por taller artesanal y pequeña empresa industrial, ex-


tractiva o comercial aquella cuyo capital propio, según valor actualizado
hasta el último balance anterior a la fecha del acto expropiatorio, sea
igualo inferior a doscientas unidades tributarias anuales. Respecto de las
empresas no obligadas a llevar contabilidad, la determinación de dicho
740 GONZALO Ruz LARTlGI\

capital se efectuará de acuerdo con las normas establecidas por el Servicio


de Impuestos Internos para el cálculo del capital propio, en lo que fueren
aplicables.

Para estos efectos, se considerará el valor de la unidad tributaria que rija


a la fecha del cierre del balance anterior a la fecha del acto expropiatorio
multiplicado por doce.

TíTULO IX
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 38. Cada vez que en esta ley se emplea la palabra "indemniza-
ción", debe entenderse que ella se refiere al daño patrimonial efectivamente
causado con la expropiación, y que sea una consecuencia directa e inmediata
de la misma.

Artículo 39. Será juez competente para conocer de todos los asuntos a
que se refiere esta ley, con excepción de las causas criminales, el juez letrado
de mayor cuantía en lo civil dentro de cuya jurisdicción se encontrare el
bien expropiado. Si dicho bien estuviere situado en el territorio jurisdic-
cional de más de un juez, será competente cualquiera de ellos. En caso
que la expropiación recayere sobre bienes incorporales, será competente
el juez correspondiente al del domicilio de su dueño y, si éste estuviere
domiciliado en el extranjero, lo será el juez de letras de mayor cuantía en
lo civil de Santiago.

Sin embargo, si el expropiante fuere el Fisco, será competente el juez


de letras de mayor cuantía de asiento de la Corte de Apelaciones que co-
rresponda.

En los departamentos en que hubiere más de un juez letrado de mayor


cuantía en lo civil, será competente el de turno, aun en los lugares de asiento
de Corte. La prórroga de la competencia es procedente en los asuntos a que
se refiere esta ley.

La primera gestión judicial de la entidad expropiante o del expropiado


y, en su caso, el pago de la indemnización provisional o de la parte de ella
que corresponda enterar de contado, radicará en el juez a quien competa el
DECRETO LEY N° 2.186. APRUEBA LFY ORGÁNIl .... DE PROCEDIMIENTO DE EWROPIACIONE'i 741

conocimiento de todos los asuntos a que dé lugar la expropiación del bien


a que se refiera.

Las referencias aljuez competente contenidas en las disposiciones de la


presente ley, siempre se entenderán hechas al juez que, de conformidad a
las reglas de este artículo, corresponda conocer del asunto.

Artículo 40. Los plazos de días establecidos en esta ley se entenderán


suspendidos durante los feriados.

Cuando en los procedimientos judiciales a que dé lugar esta ley, haya


de notificarse a personas cuya individualidad o residencia sean difíciles de
determinar, o cuyo número dificulte la diligencia, el juez podrá ordenar, a
petición del expropiante, que se proceda de conformidad con el artículo 54
del Código de Procedimiento Civil, y sin sujeción a lo dispuesto en el inciso
segundo del mismo artículo.

Las resoluciones que se dicten en este procedimiento serán apelables de


acuerdo con las reglas ordinarias. Sin embargo, las apelaciones se conce-
derán en el solo efecto devolutivo, con excepción de las que se deduzcan
contra la sentencia que fije el monto definitivo de la indemnización y de la
que se dicte en conformidad con el artículo 28, las que serán apelables en
ambos efectos y todas tendrán preferencia para su vista y fallo.

A falta de norma especial, y en lo que no sean incompatibles con las


disposiciones de esta ley, en los asuntos judiciales que se promuevan con
arreglo a ella se aplicarán las reglas del Libro Primero del Código de Pro-
cedimiento Civil.

Artículo 41. Desde la fecha de vigencia de la presente ley, quedarán


derogadas todas las leyes preexistentes sobre las materias que en ella se
tratan, aun en la parte que no le sean contrarias.

Artículo 42. La presente ley comenzará a regir noventa días después de


su publicación en el Diario Oficial. No obstante, los Colegios Profesionales
harán las proposiciones indicadas en el inciso segundo del artículo 4° en
un plazo de treinta días a contar desde la fecha de publicación de esta ley
en el Diario Oficial y el Presidente de la República dictará el decreto a que
742 GONZALO Ruz LÁRTIGA

se refiere el inciso primero del mismo precepto dentro de los sesenta días
siguientes al vencimiento de dicho plazo.

Artículo transitorio. Las expropiaciones acordadas antes de entrar en


vigor el Acta Constitucional N° 3, continuarán rigiéndose, hasta su total
perfeccionamiento y pago de las indemnizaciones correspondientes, por las
disposiciones que estaban vigentes a la fecha de promulgarse dicha Acta
Constitucional.

Las expropiaciones que se hayan acordado o decretado entre la fecha de


vigencia del Acta Constitucional N° 3 y la fecha en que entre en vigor esta
ley, continuarán rigiéndose por las leyes vigentes a la época de acordarse
o decretarse dichas expropiaciones, en todo lo que no fueren contrarias a
la referida Acta. En tal caso, el valor.de la indemnización que se determine
conforme a esas leyes, se considerará como provisional y será reclamable
de acuerdo a las normas contenidas en el Título III del presente texto. Si el
plazo establecido en el artículo 12 estuviere vencido, la reclamación podrá
interponerse dentro de los treinta días siguientes a la entrada en vigor de
esta ley.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el


Diario Oficial e insértese en la Recopilación Oficial de dicha Contraloría.-
AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Presidente de la
República.- JOSÉ T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe
de la Armada.- GUSTAVO LEIGH GUZMÁN, General del Aire, Coman-
dante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile.- CÉSAR MENDOZA DURÁN,
General Director de Carabineros.- Mónica Madariaga Gutiérrez, Ministra
de Justicia.

S-ar putea să vă placă și