Sunteți pe pagina 1din 120

GUÍA METODOLÓGICA

PARA EL USO PEDAGÓGI-


CO DE CUENTOS
“RELATOS PARA APREN-
DER EN EQUIDAD”

1
2
3
4
Índice
Presentación
Introducción
Objetivo de la Guía Metodológica
Sobre la guía metodológica para el uso pedagógico de los cuentos “Relatos para aprender en equidad”
Pasos para contar cuentos
Partes de la guía metodológica
Contenido
Tema 1: Compartiendo saberes a través de los cuentos - el valor de la comunidad
La Carguita
Qué significa una Maloca
Tema 2: Roles de género: Estereotipos
Feminidades:
El jaguar y la mujer valiente
La serpiente de piedra
Buscando trabajo
Masculinidades:
El diablo de El Sauce
El burrito querido
Yatiri liqiliqi - El sabio lequecho
Iqiqu
Tema 3: Relaciones de género y comunales
Relaciones de género
La Imilla
María Dominga
Gikako Rafue, la historia del Tatatao
La suegra que, de pesar, se transformó en Carachupa
Sus cabellos cuidan la tierra
El río Cunas y el enigmático Pussha
La mujer sachavaca
El rol de la comunidad
Los capadores
Tema 4: Violencia de género
La comunidad debe proteger a los niños y niñas y adolescentes
El jaguar y los niños
El Ayamaman
Ofrenda de amor a las aguas del río Pozuzo
Violencia sexual
Hostigamiento sexual
Del muchacho enamorador
El nevado San Cristobal
Abuso sexual
El mito del cóndor
El brujo-curandero
La luna y la lluvia
Violencia Física y Feminicidio
Violencia Física
El burro y los zorros
El último puñete
Feminicidio
Los Paderones, el árbol de faique y la mujer de pechos cercenados
5
La mariposa nocturna
El cerro Qayllupa
Bibliografía
Anexos

6
Presentación
Elaboramos esta guía con el propósito de problematizar e intentar de-construir los cuentos, mitos y leyendas des-
de el enfoque de género. ¿Por qué apostar por el enfoque de género al analizar y construir una guía metodológica
desde esa mirada? Porque el género transversaliza la existencia de todos los seres humanos, de las culturas, de
las organizaciones,de la sociedad misma. El género es una construcción social que nos ubica, nos asigna roles,
atributos y saberes dentro del entramado social, marca todo lo que somos. Así mismo, estas posiciones sociales
son diferentes y hacen referencia a relaciones de poder y por ende desiguales, es decir, que lo que concebimos
por varones, mujeres y población LGTBIQ no tienen el mismo valor, ni significación social y esto varía de acuerdo
al contexto cultural.

En tal sentido, los cuentos mitos y leyendas al ser un producto cultural son un espacio privilegiado donde la
vivencia humana se manifiesta de manera simbólica y por ello ponen de manifiesto diversas representaciones
genéricas. Como menciona Joan Scott, estos relatos desarrollan una conexión entre el pasado y el presente, vin-
culados a la acción y significación de género en las relaciones sociales humanas1. Reflejan en su trama y con sus
personajes expectativas, normas, formas de ser y actuar que calan en el imaginario social.

Así mismo, tener una guía metodológica que haga uso de cuentos de las tres zonas representativas de nuestro
país, como son la amazonía, la zona andino-altiplánica y la costeña, es sumamente importante para reconocer la
diversidad cultural y de las relaciones de género, haciendo de este material un documento con una perspectiva
intercultural, que es fundamental para seguir mirándonos y aprendiendo.

Queremos y esperamos que este material puede ayudarles en esta gran labor de construir y de-construir saberes
y de promover el fortalecimiento comunal libre de cualquier forma de violencia, en equidad, justicia, respeto, y a
mejorar su labor como facilitadores/as.

Atentamente
Eunice Prudencio Sotelo
Claudia Farfán Valer
Lourdes Murri
Henry Ernesto Borda Carrasco

1
Scott, J. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas, El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (págs. 265-302). PUEG

7
8
Introducción
Dialogar sobre género y prevención de la violencia en un contexto como el que vivimos, es un desafío. Últimamente, se ha ido
construyendo o quizás fortaleciendo una muralla en torno a la categoría de análisis de género, denominándola ideología para
desvirtuar su importancia y carácter analítico. Además, a este enfoque y también se le ha atribuido ser una postura que va en
contra de los valores familiares y la moral. Sin duda, nos enfrentamos a una realidad de lógicas fundamentalistas, patriarcales
y machistas que no dialogan con la diversidad, ni la tolerancia y el respeto a otras formas culturales de entender las familias y
las relaciones de género.
Sin embargo, en los últimos años se observa una creciente preocupación por la igualdad de género, no sin razón, las cifras
de desigualdad y de violencia hacia la mujer son alarmantes2. Al mismo tiempo, ahora se tiene mayor conciencia acerca de la
influencia positiva de la equidad de género en el crecimiento y la construcción positiva de país.
Actualmente, podemos apreciar diversos esfuerzos desde el Estado, tanto para conocer la problemática, como para trans-
versalizar el enfoque de género en las instituciones públicas, políticas, planes, programas y proyectos del Estado. Lamenta-
blemente, es un camino que implica muchos desafíos y continuamos en proceso aprendizaje en la tarea de promover una
sociedad más equitativa.
Una de las tareas pendientes en la transversalización del enfoque de género se asocia a dos aspectos: la educación y la des-
centralización. En la educación debemos apelar a nuevos recursos educativos que permita escapar del aprendizaje formal y
promueva la internacionalización real de la equidad de género desde una edad temprana y, a su vez fortalezca positivamente
las redes de apoyo familiar y comunal, por ser los primeros socializadores y los espacios de protección para los niños, niñas y
adolescentes. Mientras que, en lo que respecta a la descentralización, se requiere que la equidad de género sea intercultural.
Es decir, fomentar un enfoque de equidad de género anclado en los valores y lógicas propias de cada grupo cultural de Perú.
En este marco, se presentan diversos esfuerzos que se aproximan a la literatura infantil y/o adolescentes para promover la
equidad de género3, así como el análisis de cuentos universales bajo en el enfoque de género. Sin embargo, en esta oportuni-
dad proponemos una mirada diferente: partir de la narrativa local (cuentos, mitos y leyendas) para cumplir 3 funciones: pro-
mover un análisis crítico de los cuentos, mitos y leyendas bajo el enfoque de género, promover el rescate de valores positivos
de fomento de la equidad de género de las culturas locales expresadas en su narrativa y alentar la prevención y protección de
niños, niñas y adolescentes frente a la violencia de género desde las familias y organizaciones de las comunidades y/o pueblos
originarios.
Esta guía metodológica, desarrollada a partir de la recopilación de cuentos andino-altiplánicos, amazónicos y costeños,
intenta contribuir al fortalecimiento de relaciones de género más equitativas, justas y libres de violencia contra mujeres, niños,
niñas y adolescentes, quienes integran las poblaciones vulnerables y en riesgo. En tal sentido, la guía está compuesta por: los
objetivos, las versiones de soporte, los pasos para una narración de cuentos, la estructura interna que acompaña el análisis
de cada cuento y el contenido de la guía comprendida por cuatro temas aglutinadores que abordan de manera sistemática
diferentes aristas referidas a la problemática de género.
El primer tema se denomina “Compartiendo saberes a través de los cuentos - el valor de la comunidad”. Para el desarrollo
de esta temática los cuentos como “La Carguita” y “Qué significa una Maloca” nos ayudarán a cumplir el objetivo principal que
es el de reflexionar al respecto de la importancia de la transmisión de cuentos, mitos y leyendas y su contribución al fortale-
cimiento comunal.
El segundo tema lo hemos denominado “Roles de género: Estereotipos”, pues abordaremos tópicos relacionados a las
feminidades y masculinidades. Para ello, se promueve la reflexión a partir de los siguientes cuentos: “El jaguar y la mujer
valiente” “Buscando trabajo” “El burrito querido” o “Iqiqu”. Estos cuentos ejemplifican el complejo concepto de género, y los
conceptos de estereotipos y roles de género. se promueve una mirada crítica de los personajes de los cuento, de manera que
se comprenda que, aunque los estereotipos y los roles diferenciados de género parecen inofensivos, en realidad son el origen
de las relaciones género desiguales y de las violencia de género.
El tercer tema lleva por título Relaciones de género y comunales. En este punto nos detenemos a revisar cuentos como:

2
Según el Informe Estadístico del MIMP (2019), en el boletín 01-2019 los CEM han atendido a enero de este año 14491 casos de violencia contra la mujer, violencia familiar y violencia sexual. Así
mismo durante este mes se han reportado 1 166 casos de víctimas de feminicidio y 1 653 casos de tentativa de feminicidio. (https://www.mimp.gob.pe › informe-estadístico-01-2019_PNCV-
FS-UGIGC)
3
Ministerio de Educación (2018) Currículo nacional de la educación básica con enfoque de género, Lima. La Educación no se da para todos (2018) Solidaridad Don Bosco, Lima. Colección Anti-
princesas y Antihéroes(2015) Editorial Chimbote, Argentina
9
“La Imilla”, “Gikako Rafue”, “La historia del Tatatao” “El río Cunas y el enigmático Pussha”, “La mujer sachavaca”, entre otros.
A partir de estos cuentos no vamos adentrando en la complejidad de las “categoría” género. Las narraciones dan cuenta de las
relaciones de género, de diversas características, eso corrobora la idea de que los roles y estereotipos cambian, en el tiempo,
pero también en diferente grupos culturales.
El cuarto tema se denomina Violencia de Género, e intenta reconocer la importancia de la prevención y protección de
niños, niñas y adolescentes frente a situaciones de violencia de género. Para esto, se analiza y reconoce diversas expresiones
de violencia de género que van desde el hostigamiento sexual, violencia física hasta el feminicidio, presentes en cuentos como
“Del muchacho enamorador”, “El mito del cóndor”, “La luna y la lluvia”, “El último puñete” o “La mariposa nocturna”.
Finalmente, tenemos la bibliografía y los anexos.

OBJETIVO DE LA GUÍA
Se plantean 6 objetivos generales concatenados uno con el otro:
a. Realizar un análisis crítico con enfoque de género de 30 cuentos, mitos y/o leyendas representativas de 3 regiones del
Perú: costa, sierra y selva.
b. Rescatar, de dichos cuentos, mitos y/o leyendas, valores positivos que promuevan relaciones de género equitativas.
c. Rescatar, de dichos cuentos, mitos y/o leyendas, valores positivos organizacionales, comunales y familiares, que pro-
muevan la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes frente a situaciones de violencia de género.
d. Promover un análisis crítico acerca de las prácticas culturales que perpetúan la desigualdad de género expresadas en
los 30 cuentos, mitos y/o leyendas seleccionados.
e. Promover un proceso de aprendizaje de valores positivos que contribuyan a construir una sociedad con relaciones de
género más equitativas, a través de la reflexión y el análisis de los 30 cuentos, mitos y/o leyendas seleccionados.
f. Elaborar productos comunicacionales de audio en formato de cuentos radiofónicos, como material de soporte en la
sensibilización de temas relacionados al enfoque de género.

SOBRE LA GUÍA METODOLÓGICA PARA EL USO PEDAGÓGICO DE LOS CUENTOS “RELATOS PARA APRENDER EN EQUIDAD”
La guía metodológica está compuesta por:

a. Versión escrita de los cuentos, mitos o leyendas: son una versión amigable adaptada para ser comprendida por niños,
niñas y adolescentes, acorde a su ciclo de vida. Asimismo, presenta elementos de adecuación cultural que permitirá su
comprensión en contextos diversos.

b. Versión radiofónica de los cuentos, mitos, o leyendas: son relatados en formato de cuentos radiofónicos, que son na-
rraciones breves, estructuralmente sencillos (presentación, nudo y desenlace) de duración de entre 2 a 5 minutos. El
formato de los audios permitirá que los niños, niñas y adolescentes generen empatía con las historias e interioricen la
importancia de la equidad de género.

c. Soporte a los facilitadores:


i. Conceptos claves y glosario acerca de género, promoción de la prevención y protección de niños, niñas y adoles-
centes frente a situaciones de violencia de género y la importancia de los cuentos mitos o leyendas en la etapa de
socialización.
ii. Indicaciones y sugerencias de uso:
1. Para la lectura de los cuentos en caso que las versiones en el soporte radiofónicos no estén disponibles se sugie-
ren consideraciones generales para contar un cuento y asegurar una narración adecuada y amigable.
2. Después de la lectura y/o escucha de los cuentos se sugieren preguntas reflexivas y de análisis, así como ejercicios
lúdicos que involucren a los niños, niñas y adolescentes en la construcción de relaciones de género equitativas.
10
PASOS PARA CONTAR CUENTOS
Es importante tomar en consideración que si no contamos con las versiones radiofónicas de los cuentos o no podemos hacer
uso de ellas tengamos presente algunos puntos importantes para una narración adecuada y amigable. Para ello tomamos en
consideración lo mencionado por la UNICEF- Paraguay, en su documento titulado Cuento contigo - Emombe’umína chéve
(2018) sobre las actitudes que aseguran una excelente narración siendo estas la siguientes:

● “Entonación: es uno de los aspectos más importantes. Debemos adoptar un tono de voz que capte el interés de los
niños y tenemos que modular la voz, cambiándola cada vez que aparece un personaje nuevo.
● Gesticulación: otro aspecto de vital importancia. Debemos tener en cuenta que los gestos que vayamos adoptando
tienen que estar relacionados con el cuento. Es un muy buen recurso porque les da mucha vida a los personajes y ayuda
a una mayor comprensión. En los casos de la narración en lengua de señas, la gesticulación es el pilar de la lectura.
● Ritmo: también es importante no ir muy rápido a la hora de explicar el cuento. Pensemos que, si no vamos a un ritmo
adecuado, los niños se acabarán perdiendo, no se enterarán de la historia que estamos explicando y, por lo tanto, per-
derán el interés.
● Uso de títeres: uno de los recursos más utilizados y más visuales para los niños. Los hay de gran diversidad de materia-
les: de tela, papel, dedo, plástico, confeccionados en forma casera (es posible crearlos en forma personal) y otros. Nos
ayudan a explicar el cuento de una manera más sencilla.
● Canciones: se puede utilizar alguna canción corta que tenga relación con la historia para que la memoricen y la canten,
acompañándola por una serie de expresiones corporales para los niños con discapacidad auditiva.
● Participación protagónica: podemos hacerles partícipes pidiéndoles que nos ayuden a explicar las partes del cuento
que más conocen.
● Conocer el cuento: leer el cuento y/o memorizar la secuencia de señas un par de veces antes de iniciar la actividad y
prepararnos para improvisar, en caso de olvido o equivocación.
● Utilizar lenguaje sencillo para la comprensión del cuento.
● Evitar muletillas (repeticiones, “eh…”, “y…”, “o sea…”).
● Mirar al público a los ojos y realizar gestos corporales.
● Evitar exageraciones.
● Dar realismo a las palabras y/o señas, imaginar el cuento al narrar.” (UNICEF P. , 2018)

Así mismo, se puede considerar lo siguiente:


● Tener a los niños, niñas y/o adolescentes formado un grupo (ejemplo, sentados en media luna) para que todos y todas
puedan escuchar de mejor manera el audio o la narración de cuentos.
● Si hay padres o madres de familia o miembros de la comunidad y/o pueblo indígena que quieran participar leyendo
alguno de los cuentos, el o la facilitador/a les brindará la versión textual del cuento días antes para que puedan leerlos,
junto con algunas indicaciones sobre entonación, gesticulación y ritmo. Esto ayudará a promover la participación y
vinculación activa de los y las integrantes de la familia o comunidad y/o pueblo indígena en las acciones de aprendizaje
relacionados a los temas de género, la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes frente a situaciones de
violencia de género.

4
UNICEF, P. (agosto de 2018). Cuento contigo - Emombe’umína chéve. Guía para promover la lectura de cuentos en la infancia. Paraguay: Unicef.

11
PARTES DE LA GUÍA METODOLÓGICA
La estructura interna del análisis de los cuentos es la siguiente, cada tema principal contiene los objetivos que busca cada
tópico, los conceptos claves para el desarrollo de los cuentos, así también el abordaje mismo de los cuentos, conformado por
la ficha bibliográfica del cuento, procedencia del cuento, resumen del cuento, análisis del cuento y las herramientas metodo-
lógicas que su vez están compuesta por sugerencias de ejercicios de motivación, preguntas de reflexión y ejercicios lúdicos.

Atención con los símbolos

Cuando encuentres esta Luciérnaga en el texto quiere decir que te sugerimos ejercicios de motivación para desarrollar en
antes o durante la sesión que puedan facilitar el compartir los cuentos con los niños, niñas y/o adolescentes

Cuando encuentres este Hormiga Coqui símbolo en el texto, quiere decir que te sugerimos preguntas reflexivas que puedan
ayudar a los niños, niñas y adolescentes a mejorar la comprensión de sus saberes

Cuando encuentres esta Rana Verde en el texto, quiere decir que te sugerimos acciones, estrategias lúdicas o metodológicas
que potencien el saber-hacer de los niños y niñas relacionados con las temáticas de los relatos

12
TEMA 1
Compartiendo saberes a través de los
cuentos - El valor de la comunidad
OBJETIVO:

Comprender la importancia de los cuentos, mitos y/o leyendas para la transmisión de conocimientos, valores tanto positivos
y negativos vinculados a las relaciones de género. Y fortalecer los lazos de comunidad tanto en los pueblos amazónicos, del
ande y la costa.

CONCEPTOS CLAVES:

1. Relatos tradicionales: Son historias o narraciones, ya sean orales o escritas han mantenido y transmiten una herencia
cultural a través del tiempo de una generación a otra (Kathryn Coe, 2005) .

2. Comunidad campesina: Según la Ley de comunidades campesinas Nro. 24656, las comunidades campesinas son orga-
nizaciones legales que viven y deciden sobre el lugar o territorio que habitan. Se relacionan a través de vínculos ances-
trales, sociales, económicos y culturales. Esto se manifiesta en “la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal,
la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la
realización plena de sus miembros y del país” (Congreso de la República del Perú, 1987)

3. Pueblos Indígenas: Según la Base de Datos de Pueblos Indígenas, “Los pueblos indígenas u originarios son aquellos
que tienen su origen en tiempos anteriores al Estado, que tienen lugar en este país y región; conservan todas o parte de
sus instituciones distintivas; y que, además, presentan la conciencia colectiva de poseer una identidad indígena u origi-
naria. En el Perú habitan actualmente 55 pueblos indígenas u originarios. De ellos, 51 son originarios de la Amazonía y
4 de los Andes. En esta sección presentamos información sobre la historia, la cultura y la lengua de cada uno de estos
pueblos, así como un mapa con su ubicación referencial. Esta información se irá actualizando constantemente con
información etnográfica más reciente” (Ministerio de Cultura del Perú, s.f.) .

4. Enfoque de Género: Es mirar y comprender la sociedad tomando en consideración los roles, espacios y atributos so-
cialmente asignados a mujeres y a varones. También, nos permite estar más reflexionar y explicar que estas diferencias
no tienen el mismo valor social y por lo tanto producen relaciones desiguales e inequidad entre ambos.

5
Kathryn Coe, C. P. (2005). The Role of Traditional Children’s Stories in Human Evolution. Entelechy: Mind & Culture, 6. Obtenido de http://www.entelechyjournal.com/coe%20palmer%20
aiken%20cassidy.html
6
Congreso de la República del Perú. (14 de abril de 1987). Ley Nro. 24657 - Ley General de Comunidades Campesinas. El Peruano, págs. 59-70. Obtenido de Congreso de la República: http://
extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/per20093.pdf
7
Ministerio de Cultura del Perú. (s.f.). Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios - BDPI. Obtenido de Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios - BDPI: https://bdpi.cultura.gob.
pe/pueblos-indigenas
13
CUENTO: “LA CARGUITA”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Narrado por: Carmelón Berrocal Evanán, pintor de Sarhua
Título del cuento: La carguita de cuentos
Autor/a del libro: Carmelón Berrocal, Pablo Macera y Rosaura Andazabal
Título del Libro: Cuentos pintados del Perú/ Pirumanta Llinpisqa Willakuykuna
Año: 1997
Páginas: 33p.
Ciudad: Lima
Editorial: UNMSM, Ministerio de Educación. Deutsche Gesellschaft Für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GMBH.

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Andina
Departamento: Ayacucho

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento muestra la transmisión oral de las historias y cómo las abuelas se encargan de ello. Cuando se les pide a las abuelitas
que cuenten algo ellas dicen que tienen que desatar su carguita de cuentos. Más la verdad es que ellas también tuvieron abue-
litas que les contaron historias, y así se pasan entre generaciones.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


El cuento de La Carguita, nos muestra primero lo importante de preservar la memoria de los pueblos y comunidades a través
de los cuentos, mitos y leyendas. Y lo significativo de seguir escuchando a los y las adultos/as mayores de nuestro entorno, que
tienen gran experiencia y muchas vivencias guardadas en la carguita de sus recuerdos. Segundo, los cuentos mitos y leyendas
son expresiones culturales que ponen de manifiesto lo complejo de la vivencia humana.
Los cuentos, mitos y leyendas son un espacio donde a través de las narraciones, diferentes formas de ser culturales vuelven a
resurgir, y se preserva un legado importante sobre cómo fuimos para emprender el cómo somos y el qué seremos. Esta me-
moria está presente en las personas adultas mayores de nuestras comunidades y/o pueblos. Ellos y ellas, tal como el cuento
nos lo relata, también escucharon de sus propios/as abuelos y abuelas diferentes relatos que se preservan a través del tiempo.
Por ello, es importante seguir construyendo lazos intergeneracionales entre niños, niñas y adolescentes con las y los adultos
mayores de nuestras localidades.
Así también, continuar promoviendo estos vínculos intergeneracionales motivan la preservación y revalorización de lenguas8
, re-significación de pautas culturales, la valoración mutua y sentimiento de pertenencia comunal que favorecen el desarrollo
de las comunidades y/o pueblos andinos, altiplánicos, amazónicos y costeños. La narración de cuentos, mitos y leyendas son
momentos al interior de las familias, comunidades y/o cuentos que deben ser valorados.
En este proceso de valoración de los cuentos mitos y leyendas tenemos que tomar muy en cuenta lo mencionado por José Ma-
ría Arguedas quien nos dice que los relatos son creados con múltiples intenciones entre ellas las de dar cuenta de normas, re-
glas acerca de lo “bueno” o “malo” y pautan los roles sociales. De la misma manera, ejemplifican aquello que los personajes van
atravesando, y esto se torna en lecciones para los oyentes (Arguedas & Izquierdo Rios, 2017)9 . Es decir, los cuentos cumplen
una función de enseñanza-aprendizaje para la sociedad, la misma que es sumamente importante pues manifiestan pautas y

8
Como en el caso de la escuela itinerante Ikauri en Nauta, Iquitos donde los/as adultos/as enseñan a los niños, niñas y adolescentes, a través del canto y la narración, el aprendizaje de la lengua
Kukama. Referencia: http://buenas.utero.pe/2016/11/28/kumbarikira-cantar-con-alegria-para-salvar-el-kukama/
9
Arguedas, J.M. e Izquierdo Rios, F. eds. (2017) Mitos, leyendas y cuentos peruanos, 1a ed. 1a reimpr. Lima: Debolsillo.

14
relaciones de género10 . A través de ellas, se puede colaborar al fortalecimiento de la equidad y justicia de género para que los
niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse en entornos libres y protegidos de la violencia de género.
Valorar la carguita que las abuelitas llevan en sus memorias es sumamente significativo para seguir construyendo comunida-
des y/o pueblos más solidarios, con respeto a las diferencias y más igualitarios para todos y todas.

Sabías que: “En el Perú, hasta la fecha, se han identificado 48 lenguas indígenas u originarias. Todas ellas son importantes por
ser vehículo de comunicación de todas las culturas. De las 48 lenguas, 4 se hablan en los Andes, siendo el quechua aquella
que es hablada en casi todo el país, y 44 se hablan en la Amazonía” CITATION Min1 \l 3082 (Ministerio de Cultura del Perú, s.f.)
Como país tenemos una “carguita” impresionante y maravillosa de cuentos, mitos y leyendas por conocer.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


1. Prepare previamente una manta y coloque cosas de valor como por ejemplo algún fruto y/o pro-
ducto de la zona, un juguete, un cuaderno u otros elementos que considere importantes, e incluya
también el libro de cuentos. Luego amarre o envuelva la manta como una carga.
2. Siente a los niños, niñas y adolescentes en media luna o alrededor de usted.
3. Abra la carga y enseñe el contenido a los participantes
4. Explique que su carga contiene cosas valiosas y que estas ayudan a ser mejores como comunidad
5. Tome el cuento y proceda a contar la historia
6. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página XX
Materiales:
- Manta de cualquier material
- Insumos de la zona que considere significativos

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA ¿Qué llevaban las abuelitas en sus carguitas?


COQUI ¿De dónde aprendieron las abuelitas tantas historias?
¿Escuchaste cuentos de tus abuelos o abuelas?
¿Cuál recuerdas más?
¿Por qué los cuentos son importantes?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Crea tu carguita de cosas importantes:


1. Actividad individual: Al finalizar la sesión pida a los niños, niñas y adolescentes que puedan
dibujar su propia carguita:
2. Utilice las siguientes preguntas para desarrollar la acción: ¿Cuáles son las cosas importantes
que colocarías en tu carguita? ¿Qué cuentos de tu zona llevarías para que otros niños, niñas y
adolescentes puedan conocer?

10
María Rostworowski, menciona que para conocer los conceptos de género en el caso andino es necesario recurrir a los mitos (Rostworowski, 1995). Esto puede aplicarse, sin duda, a los casos
altiplánicos, amazónicos y costeños. Es decir, a través de los cuentos, mitos y leyendas de diferentes zonas geográficas y culturales podemos comprender las relaciones de género que se van
estableciendo.

15
CUENTO: “QUÉ SIGNIFICA UNA MALOCA”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Recopilación, investigación y traducción por Panduro Ruíz, Elvis Walter
Título del cuento: Qué significa una maloca
Autor/a del libro: Ministerio de Educación del Perú. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural y de
Servicios Educativos en el Ámbito Rural y Panduro Ruíz, Elvis Walter
Título del Libro: Relatos orales Bora: relatos de origen y otras historias del pueblo Bora. Primera parte
Año: 2017
Páginas: 156p. / p. 41-45
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Educación
Url: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5851

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Amazonía
Departamento: Bora

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento relata la importancia de la estancia llamada Maloca como un espacio donde se concentra la autoridad de curaca e
importante para el desarrollo de la comunidad Bora y sus familias, en armonía y ayuda mutua.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


Estamos viviendo en un contexto donde cada vez lo comunitario, la cooperación y lo colectivo pierden valor (Maya Jariego,
2004)11 . El cuento de “Qué significa la Maloca”, nos recuerda cuán importante es retomar la mirada al fortalecimiento de los
vínculos comunales y de ayuda mutua pues son significativos para brindar soporte en el desarrollo integral de niños, niñas y
adolescentes.
La Maloca, dentro de muchos los pueblos indígenas u originarios como el Bora, es una vivienda comunal de origen ancestral,
con funciones sociales y ceremoniales (Sanchez, 2011)12 y representa el mundo13 . El cuento nos da detalles sobre el significa-
do de la maloca bajo 4 criterios, el familiar o espacio casa, las celebraciones, la salud y la enseñanza/educación. Estos cuatro
componentes nos muestran la lógica de bienestar y bien vivir de los pueblos amazónicos y de lo consideran la plenitud para la
comunidad y la persona componente que es parte de grupo. Así mismo, los cuatro aspectos no están separados entre sí, sino
que son integrales e importantes en la vida del o la Bora. En este lugar el compartir es parte de las dinámicas colectivas. Se
comparte los alimentos, bebida y espacio con la familia, se comparte en las fiestas con miembros de otros clanes, se comparte
conocimientos esenciales sobre la vida diaria y donde se puede curar diferentes males o enfermedades (Panduro)14 .
Debemos tomar en cuenta que esta vivienda ha sobrevivido el paso del tiempo, los procesos de colonización y los embates de
la sociedad moderna y postmoderna y se han adaptado a los cambios. Podemos pensar que lo fundamental para el desarrollo
de los/as miembros de la comunidad es seguir motivando espacios comunitarios, donde todos y todas, sean ancianos/as, adul-
tos/as, jóvenes varones y mujeres, niños, niñas y adolescentes puedan sentirse acogidos y escuchados y aprendan-enseñen a
través de las prácticas colectivas. Espacios donde los niños, niñas y adolescentes puedan vivir libres y protegidos de cualquier
forma de violencia de género.
El soporte colectivo es sumamente importante para prevenir y proteger a los niños, niñas y adolescentes de situaciones de vio-
lencia y de inequidad de género, pues se crean redes de apoyo que pueden hacer frente a las diversas problemáticas de forma
conjunta, desde las propias realidades y contextos culturales. Es decir, se facilita la acción colectiva y genera lazos de confianza

11
Maya Jariego, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de Psicología. Vol. 22, número 2, 187-211. Obtenido de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/
revista/article/view/50/52
12
Sanchez, L. F. (2011). Trasplantar el árbol de la sabiduría: malocas, maloqueros urbanos y comunidades de pensamiento en Bogotá. Cahier des Amériques Latines, 131-154. Obtenido de
https://journals.openedition.org/cal/501
13
Panduro citando a Chirif (Chirif, 2017) sobre la maloca y sus funciones.
14
Panduro, W. (s.f.). Educación Indígena Bora y aprendizaje permanente: Principios de la educacíon Bora. Unidad de Gestion Educativa Local de Maynas, Loreto - Perú. Obtenido de https://www.
researchgate.net/publication/336306163_EDUCACION_INDIGENA_BORA_Y_APRENDIZAJE_PERMANENTE_PRINCIPIOS_DE_LA_EDUCACION_BORA

16
y cooperación (Aguascalientes, 2009)15. entre los/as miembros con el propósito de vivir de manera más justa y equitativa.
Entonces, podemos seguir fortaleciendo las comunidades y/o pueblos andino-altiplánicos, amazónicos y costeños, donde las
organizaciones se desarrollen de manera comunitaria pues “la unión hace la fuerza”
una función de enseñanza-aprendizaje para la sociedad, la misma que es sumamente importante pues manifiestan pautas y

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


La red de telaraña
1. Coloca a los niños, niñas y/o adolescentes en un círculo
2. Ten una madeja de lana o soguilla lo suficientemente larga para que pueda extenderse por toda el
aula.
3. Comunica a los/as participantes que tienen que responder las preguntas: a) ¿Cuál es su nombre?
¿Qué es lo que quisiera hacer en la vida? (esta pregunta no tiene estar vinculada a una profesión o
actividad necesariamente sino también a otros aspectos)
4. Usted, como el/la facilitador/a inicie poniéndose de ejemplo y responda las preguntas, tomando la
punta de la madeja.
5. Para continuar, lance la madeja a otro/a participante al azar sin soltar la punta de la madeja.
6. Esta persona debe responder las preguntas, luego lanza nuevamente la madeja, pero sin dejar de
agarrar una parte de la madeja.
7. Continúen el proceso hasta que todos/as los/as participantes haya respondido las preguntas, sos-
tengan en sus manos la madeja y se haya formado una red.
8. Al finalizar, se puede reflexionar mencionando lo importante de tener una red de apoyo que nos
ayude a cumplir nuestros sueños, apoyarnos en personas cuando necesitemos.

Materiales
- Una madeja de lana o soguilla suficientemente larga.

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA ¿Es importante la ayuda mutua entre las personas de nuestra comunidad o pueblo? ¿porqué?
COQUI ¿Nuestra comunidad o pueblo se ayudan entre todos y todas?
¿En qué situaciones o momentos podemos contar con la ayuda de nuestra comunidad o pueblo?
¿Quisiéramos tener un espacio como Maloca? ¿Por qué?
¿Qué podríamos hacer para fortalecer la cooperación y solidaridad de nuestra comunidad o pueblo?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Si tu vivieras en una Maloca:


1. Coloca a los niños, niñas y adolescentes en grupos, esto de acuerdo a la cantidad de personas
con las que se cuente y establezcan las reglas de una Maloca: ¿Qué compartirías? ¿Qué ense-
ñanzas serían importantes? ¿Quiénes podrían ser parte de la Maloca? ¿De qué material sería
tu maloca? Y ¿Cómo la adornarías? ¿Qué celebraciones harían?

15
Aguascalientes, G. d. (2009). Modelo de redes comunitarias para la detección, apoyo y referencia de casos de violencia de género. Aguascalientes: Instituto Aguascalientes de las Mujeres y
Red Nacional de Refugios. Obtenido de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Aguascalientes/ags05.pdf

17
TEMA2
Roles de género: estereotipos

OBJETIVO:
Reflexionar sobre los roles de género nos permite explicar que todas l sociedades se estructuran en torno a la diferencia sexual
de las personas. Como parte de esa estructuración, se atribuyen características y cualidades diferenciadas a las mujeres y a los
varones. El análisis de estos atributos, que cambian con el tiempo y acorde a cada grupo cultural, se usarán para reflexionar
acerca de los roles asignados a las mujeres y los roles asignados a los varones. Finalmente, las narraciones nos ayudaran a
advertir que los roles pueden conducir a construir

CONCEPTOS CLAVES:

1. Sexo y género: El concepto “sexo” se refiere a las diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y
cromosómicas de los seres humanos que los definen como hombres o mujeres; son características con las que se nace.
En cambio, el género es el conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, que se construye en cada cultura y mo-
mento histórico en alusión a la diferencia sexual. Mientras el sexo está basado en características biológicas, el género es
una construcción cultural.

2. Estereotipos de género: son formas de pensar que asignan diferentes atributos y significados a las personas, única-
mente por ser varones o mujeres. Por ejemplo, en algunos culturas a los varones se les atribuye la fuerza en cambio a la
mujer la delicadeza.

3. Roles de género: son un conjunto de normas sociales y de comportamiento diferenciados para los varones y las muje-
res. Estos responden a los “estereotipos de género”, es decir, a lo que se considera apropiado para los varones y para las
mujeres. Por ejemplo, tradicionalmente se asigna a los hombres roles productivos y fuera del hogar. Mientras que, a las
mujeres, se les asigna roles de reproducción, más que nada dentro del hogar.

4. Feminidades: son el conjunto de características que la sociedad supone que definan la forma en que deben ser las
mujeres. Usualmente abarca rasgos tanto biológicos como culturales.

5. Masculinidades: son el conjunto de características que se construyen socialmente pero en oposición a lo femenino.
Se funda también en rasgos biológicos como culturales y por lo tanto pueden ser variadas. Sin embargo, existen mas-
culinidades que se imponen y reproducen de manera obligatoria para los varones e impide un desarrollo libre de otras
fortmas de ser masculino.

18
FEMINIDADES:

CUENTO: “EL JAGUAR Y LA MUJER VALIENTE”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Recuperado por Yesica Patiachi Tayori
Título del cuento: El jaguar y la mujer valiente
Autor/a del libro: Alan Ever Mamani Mamani
Título del Libro: Antología Literaria: relatos amazónicos. N°4
Año: 2018
Páginas: 160 p. /p.15-18
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Educación Perú

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Selva
Comunidad Campesina o Indígena: Harakbut

C. RESUMEN DEL CUENTO


Una mujer le advierte a su esposo acerca de un jaguar que los anda rondando. El esposo no cree en la mujer y se va a dormir.
Ella preocupada y atenta por su vida y la de su hijo logra trepar a un árbol mientras que el jaguar se come a su marido.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


En el cuento “El jaguar y la mujer valiente” es una narración que proviene de los Harakbut, un pueblo indígena que habita
principalmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, entre el río Madre de Dios e Inambari.
En este pueblo indígena las mujeres adquieren el rol de persona adulta cuando contraen matrimonio. Una vez que son ma-
dres, como en muchas sociedades, se espera que asuman el rol del cuidado de la familia, en especial de los hijos. Como el
cuento muestra, dicho rol implica estar atenta frente a los peligros y amenazas contra su familia y asumir sacrificios para
cuidar la vida de los hijos y su familia.
En particular, este cuento muestra a una mujer que cumple su rol de cuidado de su familia, pero que además representa a una
mujer valiente que vence sus temores para proteger su vida y la de su hijo.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


1. Prepare previamente una manta y coloque cosas de valor como por ejemplo algún fruto y/o
producto de la zona, un juguete, un cuaderno u otros elementos que considere importantes,
e incluya también el libro de cuentos. Luego amarre o envuelva la manta como una carga.
2. Siente a los niños, niñas y adolescentes en media luna o alrededor de usted.
3. Abra la carga y enseñe el contenido a los participantes
4. Explique que su carga contiene cosas valiosas y que estas ayudan a ser mejores como comu-
nidad
5. Tome el cuento y proceda a contar la historia
6. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página XX

16
Información extraída de: https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/harakbut

19
● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensas de la mujer que se quedó despierta para poder cuidar a su hijo?
¿Crees que las madres son muy valientes para poder proteger a su familia?
¿Por qué crees que el papá se quedó dormido?
¿Qué harían ustedes en el caso de encontrar un jaguar rondando y amenazando a sus familias?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE 1. Haciendo uso de los muñecos o dibujos, pide a los niños, niñas y adolescentes que imaginen
un final diferente para el cuento: ¿Qué hubiese pasado si el hombre hubiese creído en su es-
posa? ¿Qué pasaría si la mujer no hubiese sido valiente y se hubiese asustado del jaguar?

20
CUENTO: “LA SERPIENTE DE PIEDRA

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Francisco Izquierdo Ríos
Título del cuento: La serpiente de piedra
Autor/a del libro: Gladys Flores Heredia (compiladora)
Título del Libro: Francisco Izquierdo Ríos Cuentos / Obra completa Tomo I
Año: 2010
Páginas: 668 / p.289-290
Ciudad: Lima
Editorial: Fondo editorial UNMSM

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Selva
Distrito: Yambrasbamba
Provincia: Bongará
Departamento: Amazonas

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata sobre una serpiente enorme que acecha al pueblo de Yambrasbamba devorando sus habitantes. Una viejecita
bruja resuelve terminar con la serpiente aprovechando que ésta se ha comunicado con ella en sueños, y logra liberar al pueblo
y que vuelva a la normalidad.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


Este cuento nos presenta a una mujer mayor, quien es la protagonista y heroína de la historia. La historia responde a los roles
que normalmente las personas mayores asumen en sus comunidades indígenas. Las personas mayores suelen convertirse en
sabios o consejeros una vez que alcanzan una edad mayor. Asimismo, esta historia alude al rol de cuidadoras que frecuente-
mente es asignado a las mujeres mayores en diversos grupos culturales.
La representación de la mujer en este cuento está asociada a la valentía y la astucia. Puesto que, a pesar de los peligros, la mujer
asume la responsabilidad de salvar a su pueblo y plantea una respuesta astuta frente a un problema grave.
La presente historia nos ayuda a reflexionar acerca de los roles de las mujeres en diferentes etapas de su desarrollo. Nos
permite abordar con los niños, niñas y adolescentes que en su etapa de desarrollo tienen ciertos roles, mientras que en su
adultez asumirán roles diferentes. Igualmente, es importante reconocer que los roles que asumirán deben tener en cuenta la
importancia de construir relaciones equitativas dentro de su comunidad.
Finalmente, el cuento nos recuerda que las personas mayores, en este caso las mujeres, cumplen roles fundamentales en
nuestra sociedad y que son personas valiosas para resolver problemas de la comunidad.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


1. Prepare previamente una manta y coloque cosas de valor como por ejemplo algún fruto y/o
producto de la zona, un juguete, un cuaderno u otros elementos que considere importantes,
e incluya también el libro de cuentos. Luego amarre o envuelva la manta como una carga.
2. Siente a los niños, niñas y adolescentes en media luna o alrededor de usted.

21
3. Abra la carga y enseñe el contenido a los participantes
4. Explique que su carga contiene cosas valiosas y que estas ayudan a ser mejores como comu-
nidad
5. Tome el cuento y proceda a contar la historia
6. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página XX

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensas de la anciana que logró salvar a su pueblo?


¿Te parece que los ancianos contribuyen en tu comunidad?
¿Por qué crees que la anciana se comprometió a salvar a su pueblo?
¿Cómo quisieran ser de ancianitos?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE 1. Haciendo uso de los títeres, pide a los niños, niñas y adolescentes que recuerden alguna vez
que sus abuelas “los salvaron”: los cuidaron, les enseñaron algo valioso o los defendieron.
2. Pídales que dramaticen dichos recuerdos con ayuda de los títeres.

22
CUENTO: “BUSCANDO TRABAJO”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Francisco Izquierdo Ríos
Título del cuento: Buscando trabajo
Autor/a del libro: Gladys Flores Heredia (compiladora)
Título del Libro: Francisco Izquierdo Ríos Cuentos / Obra completa Tomo I
Año: 2010
Páginas: 668 p / p.659-660
Ciudad: Lima
Editorial: Fondo editorial UNMSM

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Costa
Departamento: Lima

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata sobre una jovencita que busca trabajo en Lima para ayudar a su familia compuesta por su madre y sus herma-
nos. Ella relata que ha solicitado trabajo en distintos lugares y nada consigue. Un profesor le dice que no busque en el ministe-
rio si no tiene contactos. Finalmente, la encuentra en un burdel.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


El cuento presenta la imagen de una mujer joven en situación de vulnerabilidad. Representa a una mujer pobre, migrante,
afrodescendiente, sin estudios y a cargo de cuidar a su familia. Todos estos componentes confluyen para componer el perfil
de una mujer en situación de riesgo y vulnerabilidad.
A partir del cuento podemos comprender que la situación de vulnerabilidad de las mujeres en Perú responde a los estereoti-
pos y roles de género asignados tradicionalmente, que en suma, componen una situación grave de desigualdad de género. Por
ejemplo, la pobreza, que es uno de los factores más visibles, afecta de manera diferente a los hombres que a las mujeres. Las
mujeres se caracterizan por su alta dedicación a actividades no remuneradas, como el cuidado de su familia, y la dependencia
económica de los hombres proveedores, así como por su concentración en ocupaciones, principalmente informales, con
bajos salarios17.
Por otro lado, retrata la situación de la población migrante en Perú. En nuestro país, migrar a las ciudades grandes es un fenó-
meno frecuente que responde a las necesidades de acceso a derechos fundamentales, de salud, educación e incluso trabajo.
Pues, en relación a las poblaciones rurales, en las ciudades las condiciones de vida suelen ser superiores18.
La situación de desigualdad de género sólo agrava la vulnerabilidad que viven las mujeres, conduciéndolas a tener limitadas
oportunidades de superación pues tienden a insertarse mayormente en trabajos informales y de riesgo, tal y como sucede en
el cuento.
Por otro lado, el cuento muestra la imagen de un hombre que, “por mejor hacer”, evita que la mencionada mujer pueda inten-
tar otras formas de salir adelante y la conduce a mantenerse en la marginalidad.
Este cuento nos muestra la situación de desventaja que muchas mujeres atraviesan y lo difícil que es superar dicha situación.
Finalmente, la historia da cuenta de cómo las mujeres, gracias a los estereotipos y roles asignados, se encuentran en mayor
situación de vulnerabilidad y cómo esta situación continúa siendo reproducida.

17
Perú Brechas de Género 2017 Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres. INEI 2017
18
PERÚ: Migración Interna reciente y el Sistema de Ciudades, 2002 – 2007, INEI 2011.

23
E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


1. Consiga una imagen o figura de un bote parecido al que se usa en el lugar donde se realizará
la narración del cuento.
2. Siente a los niños, niñas y adolescentes en media luna o alrededor de usted
3. Mientras que la imagen o figura rota, pregunte cuantas personas han migrado fuera de sus
comunidades para buscar trabajo.
4. Haga preguntas sobre el evento: a dónde fueron, en qué trabajan ahora, qué opinan de esta
migración.
5. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página XX

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensas de la mujer que fue en busca de trabajo?


¿Por qué la mujer no podría conseguir ese trabajo?
¿Han escuchado acerca de historias similares de migración en su comunidad?
¿Qué harían ustedes si se fueran a otro lugar a vivir?
¿Quiénes les podrían acompañar?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE 1. Haciendo uso de la imagen o figura, pide a los niños, niñas y adolescentes que cuenten a don-
de han viajado antes, pide que imaginen a donde viajarían en ese bote.
2. Pregunte: Para quién creen que es más difícil migrar, ¿mujeres o varones? ¿por qué?

24
MASCULINIDADES:

CUENTO: “EL DIABLO DE EL SAUCE”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: No refiere
Título del cuento: El diablo de El Sauce
Autor/a del libro: Héctor Gómez Navarro
Título del Libro: Literatura tradicional en el norte de Perú. Recuperaciones de la literatura tradicional en el norte de Perú:
textos, estudio y sistematización del corpus oral y escrito. Tesis doctoral.
Año: 2013
Páginas: 588 p. / p. 59-61
Ciudad: No refiere
Editorial: Universidad de Oviedo
Procedencia del cuento: Testimonio base: fijación escrita de la tradición del diablo de El Sauce. Referencia: «El hombre
macho», en BAYLÓN, Anahí (coord.), Cuentos de espanto. Piura, Biblioteca municipal “Ignacio Es
cudero” de Piura, 2001. Su informante fue Gaudorino Llaguana, de Las Lomas

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Costa
Distrito: Las Lomas
Provincia: Piura
Departamento: Piura

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata sobre un hombre que hacía alarde de su valentía y por ello le llamaban el hombre macho. Sin embargo, un
diablo al que pretende enfrentar lo persigue durante días, hasta que en forma de ave se lo lleva.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


Este cuento muestra el estereotipo que comúnmente se tiene de un hombre macho. Se describe la imagen de un hombre que
se distingue por no tener miedo. Este cuento ejemplifica estereotipo habitual que se tiene acerca de los varones.
Por otro lado, nos muestra que los hombres constantemente necesitar validar o comprobar su status de macho. Es importante
observar que en el cuento la valentía del hombre macho debe ser demostrada frente a otros hombres. Y finalmente, dicha
necesidad de demostrar su ausencia de temor, lo conduce una situación insegura que al final lo conduce a la muerte.
La historia de este cuento nos empuja a reflexionar acerca de los problemas que supone exigir a los varones que cumplan con
los estereotipos, es decir, que actúen continuamente como hombres machos. Dicha presión social puede conducir a situacio-
nes de violencia o riesgo.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


1. Prepare previamente el dibujo de un varón. El dibujo debe ser adecuado culturalmente. Ade-
más, prepare cartillas con palabras que describan una imagen estereotipada de un varón,
como “valiente”, “fuerte”, “temerario”, “macho” y otras.
2. Siente a los niños, niñas y adolescentes en media luna o alrededor de usted.

25
3. Coloque la imagen del varón en el centro y ponga las cartillas alrededor. Pida a los niños que
pongan al costado de la figura, aquellas cartillas que piensan que describe a los varones.
4. Explique que, aunque no todos los hombres son así, el cuento que escucharan es de un varón
como el que han visto en el dibujo.
5. Tome el cuento y proceda a contar la historia
6. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página XX

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensas del hombre macho?


¿Crees que los varones también pueden sentir miedo?
¿Por qué el hombre macho fue a enfrentar a esa sombra que todos temían?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE No se me ocurre


1. Junte a los niños, niñas y adolescentes nuevamente formando una media luna y muestre el
dibujo de varón y pregunte ¿qué otras nuevas características puede tener un varón?
2. Pueden escribir en nuevas cartulinas otras características
3. Dialogue porque le atribuyen esos atribulos

26
CUENTO: “EL BURRITO QUERIDO”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: No refiere
Título del cuento: Burrito querido por el pueblo
Autor/a del libro: David Castillo Ochoa
Título del Libro: Uywa atuqcha y otros cuentos andinos.
Año: 2010
Páginas: 191p. /p. 60
Ciudad: Ayacucho
Editorial: Montaña editores
Consultado en: Biblioteca UNMSM

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Sierra
Departamento: Ayacucho

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata sobre un hombre, don Jacinto, que tiene un burrito con el que trabaja, pero éste se enferma gravemente. Mien-
tras busca alguien que le ayude a curarlo, se detiene a almorzar con una familia vecina y por la demora el burrito muere. Don
Jacinto y todos los hombres y niños del pueblo lloran la pérdida.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


En el cuento “Burrito querido por el pueblo”, don Jacinto, el personaje principal, representa una imagen diferente al estereoti-
po normalizado de lo que debe ser un varón. La representación de don Jacinto nos presenta una imagen que se asemeja más
a la realidad.
Por un lado, muestra a un hombre que genera relaciones íntimas, en este caso con su burro. Contrariamente a la imagen de
autosuficiencia que se tiene de los varones, en este cuento don Jacinto funda su relación con este animal en el soporte y la
ayuda que le brinda en su trabajo.
Asimismo, cuando el animal muere, don Jacinto se permite expresar su dolor y llora. Esta imagen también contradice al este-
reotipo de valentía que se tiene acerca de los hombres.
Esta historia es muy valiosa, pues nos acerca a imágenes que discrepan con las ideas normalizadas que tenemos sobre los va-
rones y podemos proponer nuevas formas de deber ser para ellos. Formas que sean la base para la construcción de relaciones
de género más equitativas.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


1. Prepare previamente una figura o dibujo de un animal frecuente en la zona de narración del
cuento, que sea importante para la reproducción de las familias (burro, gallina, cuyes, otros).
2. Siente a los niños, niñas y adolescentes en media luna o alrededor de usted.
3. Muestre la figura del animal y pregunte a los participantes acerca de las actividades en las que
ese animal es útil. Pregunte por qué consideran que ese animal es valioso para su comunidad.

27
4. Tome el cuento y proceda a contar la historia
5. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página XX

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI Si su animal muriera ¿ustedes sentirían pena?


¿Creen que los hombres también sienten tristeza y lloran? ¿Alguna vez has visto llorar a tu papá
o a tu abuelo?
¿Por qué es importar demostrar que estamos tristes?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE 1. Ponga la imagen o figura del animal en el centro y entregue hojas en blanco, lápices y plumo-
nes de colores a los niños, niñas y adolescentes.
2. Pídales que dibujen a la persona o animal que les brinda apoyo y les da soporte, como el bu-
rrito. Es decir, aquella persona o animal de quien dependen para su día a día.
3. Finalmente, pregúnteles ¿Cómo se sentirían si esa personas o animal no estaría con ustedes?

28
CUENTO: “YATIRI LIQILIQI – EL SABIO LEQUECHO”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: No menciona
Título del cuento: Yatiri liqiliqi - El sabio lequecho
Autor/a del libro: Ministerio de Educación
Título del Libro: Relatos indígenas andinos y amazónicos
Año: 2017
Páginas: 68p /56 - 58
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Educación

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Sierra
Comunidad Campesina o Indígena: Aymara

C. RESUMEN DEL CUENTO


El anciano enseña sobre a un joven vecino de la comunidad a cultivar la tierra considerando a un ave llamado lequecho que
vive según los cambios de estación.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


La historia trata de dos personas: un anciano y un joven. Muestra la relación entre ellos y la importancia de escuchar a los
mayores y apreciar sus conocimientos.
En este cuento se muestra que muchas veces las personas mayores tienen una relación diferente con la naturaleza, la observan
y prestan atención a las señas que presentan, de esta manera pueden mejorar su trabajo. En cambio, los jóvenes normalmente
han perdido esta relación con la naturaleza. No obstante, el cuento nos muestra que cuando los jóvenes escuchan y piden
consejos a los mayores, pueden recuperar esta relación y así mejorar su trabajo en armonía con la naturaleza.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Quiénes son los sabio en tu comunidad?


¿Qué cosas valiosas has aprendido de tus abuelos o abuelas?
¿Por qué es importante escuchar a las personas mayores?
¿Cuando sean abuelos y abuelas sobre qué temas les gustaría aconsejar a los niños, niñas y ado-
lescentes?

29
● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Una carta para los abuelitos y/o abuelitas


1. De manera individual pida a los niños, niñas y adolescentes que puedan pensar en una carta
que dedicarían a sus abuelos y/o abuelas. Si los niños y niñas son pequeños pídales que dibu-
jen a estos familiares
2. Finalmente, quienes deseen pueden compartir sus cartas y/o dibujos

30
CUENTO: “EL IQIQU”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Anónimo
Título del cuento: El iqiqu
Autor/a del libro: Edgar Vargas Cayo
Título del Libro: Antología literaria: relatos de Los Andes. Vol 1
Año: 2018
Páginas: 160p. / p.40-41
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Educación-Perú

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Sierra
Comunidad Campesina o Indígena: Aymara
Distrito: No refiere
Provincia: No refiere
Departamento: Puno

C. RESUMEN DEL CUENTO


Narra la leyenda del Iqiqu, hombre con atributos como la solidaridad, la bondad, la alegría, que es atacado por Awqa y seres del
mal. Iqiqu llevaba la alegría y el consuelo a los aymaras y se espera que vuelva para hacer renacer la nación aymara.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


Este cuento hace referencia a un personaje muy conocido para la población aymara de nuestro país: el ekeko.
Este personaje representa una imagen masculina de bondad, humildad, caridad y prosperidad. Asimismo, esta figura repre-
senta la resistencia cultural indígena frente a la imposición de la cultura occidental. La escena del ekeko o iqiqu enfrentándose
al Awqa es una metáfora de la resistencia cultural de los pueblos aymaras frente a la colonia. Presenta la imagen de la época co-
lonial donde se perseguían los conocimientos de los indígenas y cómo, a pesar de la brutalidad, dichos pueblos han resistido.
Esta narración es importante pues nos conduce a reflexionar acerca la importancia de la diversidad cultural y del respeto
hacia los pueblos indígenas. Además, presenta una imagen masculina valiosa de cuidador que se preocupa por el bienestar
de su comunidad.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


1. Prepare previamente un muñeco de iqiqu.
2. Siente a los niños, niñas y adolescentes en media luna o alrededor de usted.
3. Pregunte a los participantes si conocen a ese personaje. De una pequeña reseña acerca del
iqiqu.
4. Tome el cuento y proceda a contar la historia
5. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página XX

31
● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensas del iqiqu? ¿Qué piensas del Awqa?
¿Crees que el iqiqu vuelva a juntarse y retorne?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE El iqiqu de nuestras zonas


1. De manera individual pida a los niños, niñas y adolescentes
2. Nuevamente tome al muñeco Iqiqu y pida a los niños que piensen en sí mismos como Iqiqus,
que puedan describirse las cualidades físicas que tendrían, que elementos llevarían consigo,
cuales serían las acciones que realizarían para proteger a sus comunidades y/o pueblos.

32
TEMA3
Roles de género: estereotipos

OBJETIVOS:
Reflexionar acerca del rol de la comunidad, nos acerca a tres tareas importantes para reducir la violencia de género hacia la
mujer: la protección, la prevención y la vigilancia. En esas tres tareas se ve involucrada la comunidad, desde donde se pueden
promover acciones para enfrentar la violencia. Un punto de partida debe ser que las comunidades sean sensibles y equitativas
al género y tengan una posición de tolerancia cero frente a la violencia contra las mujeres, u otro grupo poblacional afectado
por la violencia de género, como los niños, las niñas o los adolescentes.

Reflexionar el sobre las relaciones de género permite aproximarnos a las raíces profundas de la violencia de género. Dicha
aproximación permite establecer una conexión entre el género, los estereotipos y los roles de género en la comprensión de
las relaciones de género. Asimismo, para comprender la complejidad de las relaciones de género se analizan cuentos diversos.
dicha diversidad también contribuye a visibilizar que las relaciones de género cambian con el tiempo en diferentes contextos
culturales.

RELACIONES DE GÉNERO
La violencia contra las mujeres tiene sus raíces en: las relaciones sociales de dominación masculina y subordinación femenina:
unos mandan más que otros en la sociedad.
La construcción de identidades de género desiguales: las identidades femeninas son menos valoradas que las masculinas.
La división sexual del trabajo: las mujeres dedicadas al cuidado y responsabilidades familiares y los varones a los trabajos
productivos.

ROLES COMUNALES

33
CUENTO: “LA IMILLA”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: “Mateo Jaika”, pseudónimo de Víctor Enrique Saavedra
Título del cuento: La Imilla
Autor/a del libro: Boris Romero Accinelli
Título del Libro: Antología del cuento puneño vol.I
Año: 2010
Páginas: 160p. / p. 46-48
Ciudad: Lima
Editorial: Brasa

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Sierra
Departamento: Puno

C. RESUMEN DEL CUENTO


EL relato explica las formas de cortejo entre un joven y una imilla (muchacha) de Puno. El coqueteo, los encuentros, y las for-
mas culturales para ello. También describe la importancia del grupo familiar de ambos en estos casos, y las expectativas que
genera el joven, que es quien narra la historia. Sin embargo, deja un cierre abierto, porque concluye con que la joven ha vivido
una tragedia que es mejor no contar.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


En la primera parte del cuento “La Imilla”, se observa cómo se forman las relaciones de pareja en la adolescencia. Es impor-
tante reflexionar acerca de este tema, pues las relaciones de pareja en esta etapa juegan un papel muy importante para el
desarrollo de las habilidades de interacción, la intimidad y la autonomía en la vida adulta.
Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que las relaciones íntimas tienen características significativamente diferentes
entre diversas culturas, por eso es relevante considerar el contexto en el que se establecen dichas relaciones.
En este cuento se observa una práctica tradicional andina de cortejo entre dos jóvenes. Presenta una situación de desigualdad,
pues mientras el hombre tiene un alto nivel de agencia, la mujer asume una posición de resignación. Es así que Kanticha, una
de los protagonistas de la historia, acepta casarse “con la cabeza gacha y con un tono de voz bajito”.
Asimismo, el cuento describe el proceso de formar una pareja, que incluye el intercambio de productos valiosos y realizar
actividades juntos. Por otra parte, ilustra el significado que tiene el matrimonio en la región andina, particularmente para los
pueblos indígenas. El relato da cuenta del significado fundamental que tiene el matrimonio en la reproducción de la sociedad.
Describe como el matrimonio constituye una forma de tejer la red social y de construir relaciones de reciprocidad y pertenen-
cia, razón por la que involucra directamente a otros miembros de sus familias.
Por otro lado, aunque en gran parte del cuento la historia de la pareja transcurre con felicidad, lamentablemente, al final
toma una dirección opuesta cuando Kanticha va a la casa de su padrino. Aunque el cuento no describe explícitamente lo
que le sucede a la joven en la casa de su padrino, se sabe que es una situación “vil y lamentable”. Este final abierto plantea un
cuestionamiento acerca los abusos que las mujeres suelen afrontar, muchas veces por parte de familiares y personas cercanas
o de confianza. Es importante que, aunque el cuento es vago acerca de este suceso, se recalque la importancia de manifestar
cualquier situación de abuso y dejar claro, que en todos los casos de violencia de género, se debe condenar al agresor y brindar
soporte a la víctima.

34
E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


1. Prepare previamente un muñeco de iqiqu.
2. Tome el cuento y proceda a contar la historia
3. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página XX

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensas de Kanticha y su relación con el joven de la historia?


¿Por qué crees que Kanticha volvió triste de la casa de su padrino?
¿Qué crees que Kanticha debió hacer después de ir a la casa de su padrino?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE 1. Alguna vez han visto a un matrimonio en su comunidad. Cuéntenos cómo se celebran los
matrimonios en sus comunidades.
2. Esta puede ser una actividad en grupo o individual

35
CUENTO: “MARÍA DOMINGA”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: El autor señala que es una versión del texto de Ramírez Pingo, David, «La María Dominga». Y agrega que
Dominga es un nombre de mujer relativamente común en Piura; se lo suelen poner a sus hijas como
segundo o tercer nombre los devotos de Santo Domingo.
Título del cuento: La María Dominga
Autor/a del libro: Héctor Gómez Navarro (tesis doctoral)
Título del Libro: Literatura tradicional en el norte de Perú. Recuperaciones de la literatura tradicional en el norte de Perú:
textos, estudio y sistematización del corpus oral y escrito. Tesis doctoral.
Año: 2013
Páginas: 588 p / p.318-320
Ciudad: No refiere
Editorial: Universidad de Oviedo

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Costa
Distrito: La Arena
Provincia: Piura
Departamento: Piura

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata sobre una mujer joven llamada María Dominga, la cual es maltratada por sus padres. María se dedica a cuidar el
ganado, y un dia una mujer misteriosa le propone un trato, a cambio de dejarla pastar en su laguna. María acepta, es castigada
por sus padres, un hombre intenta violarla. Pero finalmente, vuelve a la laguna y allí desaparece.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


El cuento de “María Dominga” trata sobre el rol de la familia como ente protector y de prevención. La familia es concebida
como un grupo primario que se caracteriza porque “sus miembros están unidos por vínculos sanguíneos, jurídicos y por alian-
zas que establecen sus integrantes, lo que conlleva a crear relaciones de dependencia y solidaridad”19 . Además, la familia tiene
el rol de cuidado y promoción de desarrollo integral y armónico de los niños, niñas y adolescentes.
No obstante, el cuento describe una situación opuesta, la de una familia que no cumple el mencionado rol, y que, por el con-
trario, ejerce maltrato y expulsa a la hija fuera del núcleo familiar exponiéndola a riesgos.
Además, el cuento ilustra los riesgos que supone estar fuera del cuidado familiar, siendo uno de ellos la posibilidad de ser
víctima de violencia de género.
Finalmente, la situación de maltrato y desprotección que enfrentaba María la conduce a ser víctima de un engaño o un “en-
canto” que la hace desaparecer.
Como parte de la reflexión del cuento es importante recordar que cuando una familia no cumple con su rol de cuidado y
protección, el Estado es el garante del desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Por eso, los menores de edad
deben alertar de situaciones de desprotección y maltrato a las entidades públicas para recibir apoyo y asesoría que asegure el
ejercicio de sus derechos.

E. PARA TOMAR EN CUENTA


¿QUÉ ES LA DEMUNA?
La Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente es un servicio gratuito encargado de proteger, promover, atender y

19
El rol de la familia. UNICEF, 2016

36
vigilar el cumplimiento estricto de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

¿QUÉ ES EL CENTRO DE EMERGENCIA MUJER (CEM)?


Los CEM son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia
familiar y sexual, en los cuales se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica.
¿QUÉ LABOR CUMPLE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ?
La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con el propósito de defender a la sociedad y a las personas, a fin de
permitir su pleno desarrollo, en el marco de una cultura de paz. Las comisarías de la PNP, en todos los distritos y provincias,
reciben e investigan casos de violencia familiar, maltrato infantil, abuso sexual, y otros delitos en agravio de los niños, niñas y
adolescentes.

F. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensas de María y su relación sus padres?


¿Por qué crees que María cae en el engaño de la mujer de los prados?
¿Crees que si los padres de María hubiesen sido más protectores con ella, hubiese evitado caer
en el engaño?
¿Qué harían ustedes en la situación de María Dominga?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE

37
CUENTO: “GIKAKO RAFUE, LA HISTORIA DEL TATATAO”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Relato oral recopilado por Santiago Yahuarcani Rember Yahuarcani
Título del cuento: Gikako Rafue, La Historia del Tatato
Autor/a del libro: Ministerio de Educación. Santiago Yahuarcani y Rember Yahuarcani
Título del Libro: Gikako Rafue, la historia del Tatato. Bollaicuru, hombre que lo parte todo –
Relatos Murui Muinani
Año: 2018
Páginas: 40 / p. 3-17
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Educación
Url: http://www.perueduca.pe/recursos-educativos?p_p_id=ResourcesPublicPE_WAR_ResourcesPublicPE
portlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_pos=1&p_p_
col_count=2&_ResourcesPublicPE_WAR_ResourcesPublicPEportlet_jspPage=%2Fdetail.jsp&_Resources
PublicPE_WAR_ResourcesPublicPEportlet_id_ficha=8888

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Selva
Comunidad Campesina o Indígena: Murui Muinani - referencia río Putumayo, río Napo, río Amazonas

C. RESUMEN DEL CUENTO


La jefa Tatato ordena a su clan la participación en una fiesta con personas de otras comunidades al retorno de la fiesta ella
comía un plato picante y su nuera también comía pero Tatato no le convidaba, por ello la nuera vierte sobre la cabeza y cuerpo
el contenido picante de la ella y Tatato se convirtió en ave conocida con el nombre tatato.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


El cuento proviene del pueblo murui-muinanɨ. Por su tradición histórica y cultural, este pueblo ha sido relacionado con los
pueblos bora y ocaina20.
El cuento narra la historia de cómo las familias del pueblo Murui Muinani practican sus celebraciones e interactúan con otras
comunidades a través del baile, la fiesta y el consumo de productos tradicionales como el ampiri21 .
Además, muestra la complejidad de las relaciones intrafamiliares. En este caso ilustra una situación de conflicto entre una
mujer y su suegra, a causa de la mezquindad de esta última. Dicho conflicto finaliza con la suegra convertida en un ave de mal
agüero llamada Tatatao.

20
Información disponible en: https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/murui-muinani
21
Video y canción acerca del ampiri: https://www.youtube.com/watch?v=Fus0vgMAE6A

38
E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensas de la mujer Tatatao?


¿Crees que hay conflictos entre otros miembros de la familia?
¿Cómo pueden solucionarse los conflictos en la familia?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE 1. Pida a los participantes que dibujen aves o animales que tengan un significado especial para
su comunidad y expliquen a los otros participantes el significado que tiene ese animal en su
comunidad.

39
CUENTO: “LA SUEGRA QUE, DE PESAR, SE TRANSFORMÓ EN CARACHUPA”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: No refiere
Título del cuento: La suegra que, de pesar, se transformó en Carachupa
Autor/a del libro: André Marcel D´Ans (compilador)
Título del Libro: La verdadera biblia de los cashinahua.
Año: 1975
Páginas: 351 p.
Ciudad: Lima
Editorial: Mosca Azul

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Selva
Comunidad Campesina o Indígena: Cashinahua

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata de una abuela sin dientes deja a su familia sin cultivos de maíz porque ella se los come antes de que maduren.
Si hija y yerno le van mintiendo para no perder la próxima cosecha y ella de pena por la mentira se convierte en carachupa.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


El cuento de “La suegra que, de pesar, se transformó en carachupa” trata acerca de las relaciones intrafamiliares conflictivas y
alude al componente de género y edad. La historia se refiere a una mujer mayor y la relación con su hijo y su nuera.
Normalmente, los estudios sociales han generalizado la noción de que en los pueblos indígenas los ancianos ocupan un espa-
cio especial, basado en la experiencia y sabiduría. Dicha idea es una concepción que idealiza la vejez y en consecuencia oculta
que relaciones intrafamiliares suelen ser complejas. A eso se suman los cambios en los pueblos indígenas que han ocasionado
que las personas mayores hayan perdido esta figura del respeto e importancia.
Esta circunstancia es retratada en el cuento. Por un lado, se observa a una anciana que solo piensa en sus propias necesidades
sin considerar las de su hijo y su nuera. Mientras que, por otro lado, se ve que el hijo y la nuera engañan a la anciana. La posi-
ción de la anciana se ve reducida al ámbito doméstico y por su condición de vejez no ejerce otro rol dentro de su comunidad.
Finalmente, frente al engaño y a la pena, la anciana termina convirtiéndose en un carachupa o armadillo.

22
Aguirre, Gonzalo. 1953. Formas de gobierno indígena. México: Imprenta Universitaria.

40
E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensas de lo que hacía la anciana?


¿Qué piensas de lo que hizo su hijo y su nuera?
¿El hijo y la nuera pudieron evitar que la abuela se convierta en carachupa? ¿cómo pudieron
evitar este suceso?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE

41
CUENTO: “SUS CABELLOS CUIDAN LA TIERRA”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Recopilación, investigación y traducción por Panduro Ruíz, Elvis Walter
Título del cuento: Sus cabellos cuidan la tierra
Autor/a del libro: Ministerio de Educación del Perú. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural y de
Servicios Educativos en el Ámbito Rural y Panduro Ruíz, Elvis Walter
Título del Libro: Relatos orales Bora: relatos de origen y otras historias del pueblo Bora. Primera parte
Año: 2017
Páginas: 156 / 25-31
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Educación
Url: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5851

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Selva
Comunidad Campesina o Indígena: Bora

C. RESUMEN DEL CUENTO


El dios Creador de la tierra, el agua y todos los seres cuando estuvo en la tierra, pedía a su mujer que le alimente y él no traía
nada. Entonces la mujer le pide que se retire y el Creador avergonzado se fue a la selva y sus cabellos se convirtieron en las
raíces de muchos productos y por medio de ellos se comunica con los hombres.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


En la cosmovisión bora, el mundo es la representación de un creador, es decir, los bora piensan que el dios creador se encuen-
tra en todas las cosas creadas23.
El cuento narra acerca de las relaciones de género que se establecen entre el dios creador y su esposa. Primero, muestra que
ambos cumplían roles diferenciados. El cuento, ejemplifica una situación de “división sexual del trabajo”, es decir, la asignación
de diferentes tipos de trabajo en función del sexo biológico de una persona. Esta división es muy normalizada en el mundo y se
fundamenta en los estereotipos que se tiene tanto acerca de las mujeres como de los varones. Entonces, tal y como sucede en
el cuento, normalmente las mujeres son asignadas a labores domésticas y los hombres a labores productivas fuera del hogar.
Por ejemplo, en Perú el porcentaje de mujeres que realizan actividades domesticas no remuneradas es el doble24 .
En el caso del cuento, el Dios creador “ordenaba el mundo”, mientras que su esposa se encargaba de alimentarlo. Sin embargo,
el conflicto surge cuando el Dios creador, exige el cumplimiento del rol de su esposa, sin que el trajese comida para que la
mujer pueda cocinar. En respuesta, su esposa lo arrincona al bosque, lejos, hasta que se convierte en un árbol.
Este cuento nos conduce a observar que los hombres y las mujeres, en particular las parejas, deben tener roles equitativos,
donde ambos contribuyan de manera justa.

23
Instituto lingüístico de verano (ILV) 2006 Pueblos del Perú. Adaptado del libro People of Peru, 1999. Lima: Instituto Lingüístico de Verano.
24
Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, 2010

42
E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Por qué crees que la esposa del dios creador lo empujo a irse al bosque?
¿Cómo crees que debió actuar el dios creador?
En tu casa, ¿quién es el/la encargado de cocinar?
En tu casa, ¿quién es el/la encargado de trabajar fuera del hogar?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE

43
CUENTO: “EL RÍO CUNAS Y EL ENIGMÁTICO PUSSHA”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Fuente oral: Pobladores de Huarisca; Ahuac, Chupaca, Junín. Recuperado por el escolar Carlos Casas
Vera.
Título del cuento: El río Cunas y el enigmático pussha
Autor/a del libro: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Perú
Título del Libro: Mitos y leyendas del agua en el Perú. Recopilado por escolares peruanos para las generaciones
presentes y futuras.
Año: 2007
Páginas: 150p / p.49-51
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Perú

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Sierra
Distrito: Ahuac
Provincia: Chupaca
Departamento: Junín

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata sobre el pescador don Gregorio, un hombre mayor que busca peces en el río para alimentar a su familia, sin em-
bargo nada encuentra. Vuelve a su casa, y su esposa, viejecita, llora por los hijo a quienes no pueden alimentar. Sin embargo re-
cuerdan un bastón que sus antepasados dejaron para ofrendar y pedir peces, y con ese ritual el pussha les manda abundancia.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


Este cuento ejemplifica la división sexual del trabajo. Es decir, que las mujeres normalmente se dedican al cuidado y responsa-
bilidades familiares, mientras que los varones normalmente se dedican a los trabajos productivos fuera del hogar. Esta división
es uno de los orígenes de las relaciones desiguales de género.
La división sexual del trabajo supone, además, que las mujeres y los hombres que no cumplen con esa visión hegemónica de
su trabajo, tienen frustraciones y no les considera “verdaderas” mujeres o “verdaderos” hombres.
En el cuento llamado “El río Cunas y el enigmático pussha”, se observa a un anciano desesperado por no cumplir con su rol de
proveedor. Pues a pesar de sus intentos, no logra llevar el alimento a su familia.
En el cuento, con ayuda de su esposa y de un bastón mágico, el anciano logra volver a laguna y conseguir pescar el alimento
necesario para su familia.
El relato acerca de don Gregorio y su familia muestra una relación que, aunque tiene divisiones estrictas de roles de género,
tiene también niveles de colaboración, respeto y diálogo. Asimismo, se representa una relación de pareja fundada en el cariño
y el aprecio por el otro.
Finalmente, es gracias a ese cariño que don Gregorio vuelve a su casa con mucho alimento para su familia.

44
E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensas de la relación de don Gregorio y su esposa?


¿Te parece importante que don Gregorio sea cariñoso con su esposa?
¿Por qué crees que don Gregorio logra conseguir el alimento para su familia?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Si tuvieran un bastón mágico


1. Reúna a los niños, niñas y adolescentes en grupos diversos y formule las siguientes pregun-
tas que ellos deberán resolver de manera creativa ¿qué necesidades de su hogar suplirían?
¿Quién podría tener el bastón? ¿Cómo sería el bastón?

45
CUENTO: “LA MUJER SACHAVACA”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Narradores: Enrique Sanehue y Rosa Kendero de la CN Puerto Luz
Título del cuento: La mujer sachavaca
Autor/a del libro: Recopilación, investigación y traducción Yesica Patiachi Tayori
Título del Libro: Relatos orales Harakbut
Año: 2017
Páginas: 174p/ p.35-40
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Educación Perú

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Selva
Comunidad Campesina o Indígena: Harakbut
Provincia: Manu
Departamento: Madre de Dios

C. RESUMEN DEL CUENTO


Un hombre se enamora de una sachavaca con forma de hermosa mujer, y se casan. Ella le enseña a mirar bien la naturaleza,
quitándole la tela que cubría sus ojos, pero el hombre sólo se dejó curar de un ojo. El hermano de la mujer va a visitar al mari-
do, y ella le advierte que quizás vaya en forma de sachavaca y no de hombre. Al marido no le importa, y mata a la sachavaca.
No solo eso, sino que también deciden comerlo. La esposa, hermana de la sachavaca, huye, el marido la busca para matarla,
pero no la encuentra.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


El cuento de la mujer sachavaca procede del pueblo indígena Harakbut. Este pueblo indígena cree en la existencia de una
conexión espiritual que envuelve a todos los seres vivos y que está en constante equilibrio. Cualquier interrupción en este
equilibrio puede manifestarse en el universo físico a través de la enfermedad, por ejemplo (MINCU 2010)25 .
En el cuento se observan dos componentes relevantes de reflexión. Por un lado, las relaciones de género que se establecen
entre el hombre harakbut y la mujer sachavaca. Pues, aunque ella lo amaba, su vínculo se funda en una relación de poder que
subyuga a la mujer y que implica una falta de respeto del hombre hacia su esposa.
Por otro lado, se muestran las complejas relaciones del hombre con la naturaleza. En la narración, gracias a la mujer sachava-
ca, el hombre accede a un mundo con toda clase de animales a su alrededor. La sachavaca ayuda a su esposo, y le limpia la “te-
laraña que tenía en el ojo”, abriéndole la visión a un mundo exuberante. La mujer sachavaca era un animal con características
mágicas que había permitido que su esposo acceda a este mundo de abundancia de alimentos.
Sin embargo, así como en la relación con su esposa, el hombre no muestra respeto frente a la naturaleza, es avaro y en vez
de respetar a estos animales mágicos, rompe las relaciones con ellos y pierde la habilidad de ver ese mundo de abundancia.
Para muchos pueblos indígenas, ambas relaciones, tanto las de género como las relaciones con la naturaleza, se ven super-
puestas y se entiende que hay un vínculo indivisible entre ellas.
En el cuento, las inequidades dentro de la pareja tienen directas repercusiones en las relaciones con la naturaleza y viceversa.
Siendo que la cosmovisión del mundo indígena establece un vínculo cercano con la naturaleza como un todo, las relaciones
de género tienen repercusión en la sociedad.

25
Ministerio de Cultura (MINCU) 2010 Resolución Directoral No 499/INC. Declara Patrimonio Cultural de la Nación la “Eshuva o cantos rezados Harákmbut de la etnia Huachipaire

46
E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensa de la mujer sachavaca?


¿Por qué crees que el hombre mató al hermano sachavaca?
¿Cómo crees que sería el mundo si el hombre no hubiese matado al hermano sachavaca?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Convertirnos en otros animales


1. Coloca a los niños, niñas y adolescentes formando una media luna
2. Pregúnteles en qué animales les gustaría convertirse y por qué, cómo estos animales en los
que se convirtieron cómo ayudarían a su comunidad y/o pueblo

47
EL ROL DE LA COMUNIDAD

CUENTO: “LOS CAPADORES”

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: No menciona
Título del cuento: Los capadores
Autor/a del libro: Espinoza León, Carlos
Título del Libro: Leyendas piuranas
Año: 2005
Páginas: 54-55
Ciudad: Piura
Editorial: Casa Editora Piuranidad

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Costa
Comunidad Campesina o Indígena: No refiere
Distrito: No refiere
Provincia: No refiere
Departamento: Piura

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento describe un ritual mediante el cual tres brujos se reúnen a pedido de unos campesinos para castigar a un hombre
que ha cometido delitos de índole sexual. Finalmente, el hombre toma el brebaje y se le reduce el pene.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


El cuento “Los capadores” relata acerca de un grupo de brujos, quienes son las autoridades de una comunidad, que realizan
un ritual para identificar el “mal y convertirlo en bien”.
Los brujos tienen conocimiento acerca de un hecho de violencia de género hacia la mujer que debe ser castigado. En el cuento
se detalla explícitamente que serán castigadas las violaciones de grupos particulares de mujeres: sus hijas, mujeres compro-
metidas o de agresiones similares. Es importante aclarar que, aunque el cuento hace referencia explícita la violación contra
ciertos grupos de mujeres, ninguna violación debe ser aceptada.
En el cuento se identifica específicamente el “mal” por el cual los brujos debían castigar al hombre. Por eso deciden “desapa-
recer su órgano reproductor”, es decir, caparlo y así desaparecer aquello con lo que se realizó la violación. Este castigo, se ex-
plica, no permitiría que el violador vuelva a tocar a otra mujer. Es decir, no permitiría que violente a otra mujer. Es importante
aclarar que la violación no es un hecho que se solucione eliminando órgano masculino, pues representa un problema más
complejo, que necesita cambios a todo nivel de la sociedad.
Si bien la persecución y el castigo a los violadores de un paso fundamental para combatir la violencia de género, se deben
tomar acciones en otros espacios de la sociedad. Por ejemplo, evitar la reproducción de los estereotipos y roles de género que
generen condiciones de desigualdad.
Más allá de la medida tomada por los brujos, es importante destacar dos aspectos importantes del cuento para replicar en las
comunidades. Primero, cuando algún miembro de la comunidad tiene conocimiento acerca de un acto de violencia hacia la
mujer, se debe investigar hasta identificar al culpable. Segundo, los actos de violencia hacia la mujer no deben quedar impu-
nes, se debe imponer una pena justa e impedir que el infractor cometa otro acto de violencia.

48
E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensas de los brujos?


¿Crees que es bueno descubrir quién fue el que violó a la mujer? ¿por qué?
¿Qué crees que harían en tu comunidad y/o pueblo si descubrirían la violación de una mujer?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Siendo curanderos y curanderas


1. De manera individual o colectiva pídale a los niños que asuman por un momento el rol o
papel de curanderos y curanderas y que resuelvan de manera creativa las siguientes interro-
gantes: ¿qué harían como curanderos y curanderas?¿ayudarían a las personas?¿en qué situa-
ciones? ¿darías castigos? ¿de qué tipo? ¿en qué situaciones?

IDEA PARA PLANTEAR EN SUS COMUNIDADES


Organizar una campaña para informar y sensibilizar a la comunidad, principalmente a las mujeres, niños, niñas y adolescen-
tes, acerca de sus derechos.

49
TEMA4
Violencia de género

OBJETIVO:
Reconocer la importancia de la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes frente a situaciones de violencia de
género; para esto, analizaremos y reconoceremos diversas formas de violencia de género.

4.1 LA COMUNIDAD DEBE PROTEGER A LOS NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLESCENTES

CONCEPTOS CLAVES:

1. Violencia: Podemos definir este término haciendo referencia a lo mencionado por Sanmartín Espluges, quien refiere
que violencia es “cualquier conducta intencional que causa o puede causar un daño” (Sanmartín Esplugues, 2007)26

2. Violencia de género: Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, la violencia de género hace
referencia a “una amplia gama de situaciones que van desde la violencia conyugal y otras formas de violencia que se dan
en la intimidad del espacio familiar, hasta llegar hasta la violencia homofóbica y su efecto más perverso, el denominado
‘crimen de odio’ contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans o de ser el caso, intersex” (MIMP M. d., 2016)27
Pero es importante entender que la violencia y cualquier de sus formas y/o tipos se sustenta en un sistema que la re-
produce y no son actos aislados. Johan Galtung refiere que las partes: la violencia directa, violencia cultural y violencia
estructural, estos tres se interrelacionan y nutren en sí (Galtung, 1990)28 . Es decir, la violencia directa, que se hace
efectiva a través por ejemplo golpes, acoso sexual o violaciones, se sustenta y nutre a través de la violencia estructural.
De la misma forma la violencia estructural se manifiesta en las instituciones sociales, tal como la familia, la escuela o
el Estado, espacios donde a su vez se reproducen y fortalecen elementos culturales, violencia cultural, y simbólicos de
relaciones de poder y subordinación como por ejemplo con el sexismo29 o el patriarcado30 .

3. Protección a los niños, niñas y adolescentes: Son acciones encaminadas a brindar bienestar y seguridad a niños,
niñas y adolescentes sin ningún tipo de distinción. Las labores buscan fortalecer las relaciones entre instituciones esta-
tales y privadas y la ciudadanía en su conjunto para evitar cualquier forma de vulneración de los derechos básicos de
los niños, niñas y adolescentes.

4. Poblaciones vulnerables: Según el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del
Grupo Familiar, menciona que “las personas en situación de vulnerabilidad son las que, por razón de su edad, género,
estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas o culturales, se encuentran con especiales difi-
cultades para ejercer con plenitud sus derechos. Los grupos vulnerables contemplados en la Ley 30364, su Reglamento
y el Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021, son: Niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores,

26
Sanmartín Esplugues, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. aimon Revista Internacional De Filosofia, núm. 42, 9-21. Obtenido de
https://revistas.um.es/daimon/article/view/95881
27
MIMP, M. d. (2016). Violencia basada en Género. Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del estado. Lima: MIMP.
28
Galtung, J. (1990). La violencia: cultural, estructural y directa. Journal of Peace Research, 147-168.
29
Discriminación de las personas por razón de sexo (https://dle.rae.es/?w=sexismo&m=form)
30
Organización social en la que el varón, por ser tal, ejerce toda la autoridad y liderazgo.

50
personas con discapacidad y personas LGTBI” (MIMP M. d., Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y
los Integrantes del Grupo Familiar, 2019)31

5. Maltrato infantil: Según el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012-2021se denomina maltrato
infantil “a toda acción u omisión, intencional o no, que ocasiona daño real o potencial en perjuicio del desarrollo, la
supervivencia y la dignidad de la niña, niño y adolescente en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza
o poder. Esta acción u omisión puede ser producida por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto
y supone la vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes” (MIMP M. d., Observatorio Nacional de la Vio-
lencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, 2019)32 33.

31
MIMP, M. d. (2019). Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. Obtenido de https://observatorioviolencia.pe/conceptos-basicos/gru-
pos-vulnerables-ley-n30364/
32
Ibíd
33
Anexo XX: Los niños frente a la violencia ¿Cómo responden?

51
CUENTO: EL JAGUAR Y LOS NIÑOS

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Narradoras: Josefina Yoma y Gloria Suki de la CN Puerto Luz
Título del cuento: El jaguar y los niños
Autor/a del libro: Recopilación, investigación y traducción Yesica Patiachi Tayori
Título del Libro: Relatos orales Harakbut
Año: 2017
Páginas: 174p. / p.82-84
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Educación Perú

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Amazonía
Pueblo Indígena: Harakbut
Provincia: Manu
Departamento: Madre de Dios

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata sobre una niña jovencita que cuida de su hermano bebé, mientras su mamá junto a otras mujeres trabaja en la
chacra. Los niños y niñas de las demás madres juegan y hacen bulla es entonces que el peligro asecha, el jaguar llega a atacar
a todos los niños, pero la jovencita y el bebé se salvan pues estuvieron prevenidos de estar en silencio.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


El cuento aborda dos situaciones importantes, la primera relacionada a la organización de mujeres para trabajar de manera
conjunta en la chacra, y segundo, a la protección de los niños, niñas y adolescentes frente a peligros.
Al interior de la organización socio-cultural de las comunidades amazónicas, como la del pueblo Harakbut, la división del
trabajo está marcada por actividades puntuales34 . En el caso de los varones desde muy pequeños son instruidos en la caza y
pesca, las mujeres por su parte están a cargo de la cosecha y la siembra de alimentos como la yuca y las hortalizas. Entre ambos
se encargan de proveer alimentos variados que aseguren una dieta diversa para los integrantes de la familia y la comunidad,
siendo estas actividades complementarias, ambas de igual valor para el sostenimiento de este pueblo indígena.
El trabajo colectivo, como el cuento nos muestra, es de ayuda para todos/as los miembros de la comunidad. Las mujeres cum-
plen sus roles de proveedoras de diferentes alimentos y este apoyo mutuo, crea redes de solidaridad y confianza entre las ellas
para atender las necesidades comunes.
El cuento también nos muestra que, son las mujeres quienes se hacen cargo de las tareas de cuidado de los niños, niñas y
adolescentes. Si bien, el cuento no tiene un final feliz, esto nos ayuda a pensar en lo importante que son las acciones de preven-
ción para una protección eficaz de los niños, niñas y adolescentes en casos de peligro. Ahora bien, en muchas comunidades
y/o pueblos andino-altiplánicos, amazónicos y costeños, las tareas de cuidado son desarrolladas por mujeres, esto no quiere
decir que sean ellas las únicas encargadas de las acciones de protección y prevención, de niños, niñas y adolescentes, frente a
situaciones de riesgo y/o violencia de género35 , sino la tarea es de toda la comunidad y de las instituciones del Estado como la
escuela, los servicios de salud, autoridades locales y regionales, es decir un verdadero trabajo conjunto. En tal sentido, las co-
munidades y/o pueblos no pueden esperar a que ocurran situaciones donde los niños, niñas y adolescentes, se vean afectados

34
Referencia Pueblo Indígena Harakbut en https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/harakbut
35
Aunque hay registro de muchos países donde son las redes de apoyo entre mujeres son las que movilizan a las comunidades y/o pueblos para hacer frente a la violencia de género, esto en
razón, de que son ellas quienes, en su mayoría, son también víctimas de estas formas de violencia.

52
en sus derechos, para recién tomar acciones; sino por el contrario las medidas preventivas deben irse dando y así ir constru-
yendo y fortaleciendo relaciones de género más equitativas, solidarias y justas para todos y todas.
Apostar por acciones comunitarias/colectivas, potencia las capacidades organizativas y de liderazgo de varones y mujeres en
el marco de sus propias culturas, fortalece las relaciones intergeneracionales y puede permitir la denuncia oportuna en situa-
ciones donde se haya ejercido algún tipo de violencia contra los niños, niñas y adolescentes.

Sabías que, “de acuerdo con la encuesta ENARES del INEI aplicada en el año 2015, el 81,3% de adolescentes de 12 a 17 años de
edad fueron víctimas de violencia psicológica o física por parte de las personas con las que viven alguna vez en su vida. El
65.6% fue víctima de violencia física.” CITATION MIM19 \l 3082 (MIMP M. d., Observatorio Nacional de la Violencia contra las
Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, 2019). Cuanto nos falta por seguir trabajando y organizándonos para que estas
cifras disminuyan

Para tomar en cuenta: Recuerde tener información pertinente, clara y sencilla sobre los medios y las personas a quienes
pueden recurrir los niños, niñas y adolescentes, en el contexto de su comunidad, para compartir y/o hacer conocer o denun-

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


La Canasta
1. Esta es una dinámica para promover el estar atento y atenta.
2. Existen dos roles una persona que hará de comprador/a en un mercado y los/as participantes
que serán diferentes productos. También se puede variar de un/a agricultor/a que va a la cha-
cra y cosechará productos diversos.
3. Para iniciar el/la facilitador/a será el/la comprador/a
4. Coloca a los niños, niñas y/o adolescentes en círculo y asígneles diferentes nombres de pro-
ductos de la zona.
5. Inicia la dinámica diciendo lo siguiente: “Hoy voy a ir al mercado y voy a comprar” o “Hoy voy
a ir a mi chacra y cosecharé”
6. Ve nombrando los productos asignados a los/as participantes. Conforme sean llamados se
colocarán detrás de usted.
7. Durante el transcurso de la compra o cosecha se debe decir lo siguiente: “Mi canasta/cesto se
va a romper de tantos productos” Esto será una frase de atención para que los participantes
estén listos para volver a sus posiciones.
8. Cuando el/la comprador/a o agricultor/a considere debe decir lo siguiente: “se rompió mi
canasta” entonces los participantes incluyendo el/la comprador/a o agricultor/a tomarán un
asiento y uno quedará sin sentarse. Esa persona se volverá en el/la nuevo/a comprador/a o
agricultor/a y se reinicia la dinámica.
9. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página xx

53
● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué hacían todos los niños y niñas mientras sus mamás trabajaban?
¿Por qué el jaguar llegó a la chacra?
¿Qué hubiera pasado si todos los niños y niñas se hubieran quedado en silencio?
¿Es importante prevenir para evitar peligros como en el cuento?
¿Cuáles son los principales peligros que sufren los niños, niñas y adolescentes en tu contexto?
¿Cómo podemos hacerles frente a estos peligros?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Identificando mis derechos y deberes como niños, niñas y adolescentes:
1. El/la facilitador/a prepara con anterioridad una lista de derechos y deberes de los niños, niñas
y adolescentes. Y se los presenta explicando brevemente cada uno (revisar el anexo XX de
derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes).
2. Con esta información junto con los niños crean una canción de los derechos y deberes, eli-
giendo la melodía que prefieran.
3. Intentar que sea una canción simple, no hace falta que estén todos los términos y todos los
derechos y deberes, sino aquellos que los niños, niñas y adolescentes recuerden o les haya
interesado.

54
CUENTO: EL AYAMAMAN

CONCEPTOS CLAVES:

1. Tareas infantiles: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef reconoce que los niños y niñas trabajan en
diferentes contextos culturales y sociales y que esto es positivo. Sin embargo, esta participación no debe afectar “de ma-
nera negativa su salud y su desarrollo ni interfiera con su educación” La Convención No.138 de la OIT permite cualquier
tipo de trabajo ligero (que no interfiera con la educación) a partir de los 12 años (UNICEF F. d., UNICEF - Comité Español,
2018)36 .
2. Trabajo infantil: Según la Organización de las Naciones Unidas – ONU define el trabajo infantil como todo trabajo
“físico, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño, e interfiere en su escolarización: privándole de la
oportunidad de ir a la escuela; obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o exigiendo que intente combinar
la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado” (ONU, 2013)37.
Así mismo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - Unicef, refiere que “las peores formas de trabajo infantil
son la esclavitud el reclutamiento forzado, la prostitución, la trata, la obligación de realizar actividades ilegales o la ex-
posición a cualquier tipo de peligros” (UNICEF F. d., UNICEF - Comité Español, 2018)38.
3. Abandono Infantil: La Defensoría del Pueblo del Perú define a este hecho como: “el descuido, desatención o desam-
paro, negligente o no, del niño, niña o adolescente por parte de las personas responsables de su cuidado (madre, padre,
tutores, etc.)” Situación que genera la carencia de soporte familiar, sumada a la existencia de situaciones que afectan
gravemente, en cada caso concreto, al desarrollo integral de un niño, niña o adolescente y que, a partir de esta situación
de desprotección, no permiten el goce y disfrute de sus derechos fundamentales” (Defensoría del Pueblo, 2011)39.
4. Castigo corporal: Según el informe Entender para Prevenir del MIMP y Unicef mencionan que esta práctica “es de
lejos la forma más común de violencia ejercida por los padres, madres y otros cuidadores. Además, tanto las madres
como los padres tienden a justificar las reprimendas verbales, los insultos y las críticas, en particular como formas de
corrección” (MIMP & UNICEF, Entender para Prevenir. Violencia hacia las niños, niñas y adolescentes en el Perú. Resu-
men Ejecutivo) 40.

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Recogida por la preceptora Irene Izquierdo Ríos.
Título del cuento: El Ayamaman
Autor/a del libro: Arguedas, José María e Izquierdo Ríos, Francisco (editores)
Título del Libro: Mitos, leyendas y cuentos peruanos
Año: 2017
Páginas: 193p. / 132 - 135
Ciudad: Lima
Editorial: Debolsillo

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Amazonía
Pueblo Indígena: Saposoa
Provincia: Huallaga
Departamento: San Martin

36
UNICEF, F. d. (2018). UNICEF - Comité Español. Obtenido de UNICEF - Comité Español: https://www.unicef.es/noticia/el-trabajo-infantil
37
ONU, O. d. (2013). Sistema de las Naciones Unidas en el Perú. Obtenido de http://onu.org.pe/
38
UNICEF, F. d. (2018). UNICEF - Comité Español. Obtenido de UNICEF - Comité Español: https://www.unicef.es/noticia/el-trabajo-infantil
39
Defensoría del Pueblo. (2011). Niños, niñas y adolescentes en abandono: aportes para un nuevo modelo de atención. Lima: Defensoría del Pueblo. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/
webs/mimp/sispod/pdf/134.pdf
40
MIMP, & UNICEF. (s.f.). Entender para Prevenir. Violencia hacia las niños, niñas y adolescentes en el Perú. Resumen Ejecutivo. Lima: MIMP. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/direccio-
nes/dgnna/contenidos/articulos.php?codigo=6

55
C. RESUMEN DEL CUENTO
El cuento narra la historia de dos hermanos, un varón y una mujer, que son despreciados por su madrastra y son dejados en
dos oportunidades en medio de la selva por su padre. Los animales y un hada cuidan de ellos, con alimentos y protección.
Finalmente, el hada los convierte en pajarillos que su canto es un llanto por haber sido abandonados y el padre se da cuenta
de su error, pero ya es muy tarde.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


El cuento relata dos realidades muy duras que viven muchos niños, niñas y adolescentes en nuestro país, la primera es sobre
el trabajo infantil y la segunda es sobre el abandono.
Según Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil del INEI41 , “más de un millón de niños y adolescentes entre 5 y
17 años han trabajado en el Perú. De ellos, 241,998 adolescentes realizan actividades que exceden las 50 horas semanales, lo
cual se considera como trabajo peligroso”. Es decir, que los trabajos que realizan interfieran o limiten el acceso pleno a sus
derechos y deberes. Así mismo, el trabajo infantil puede generar que los niños, niñas y adolescentes no puedan acceder a dife-
rentes oportunidades de desarrollo y bienestar, haciendo que la brecha de desigualdad sea cada vez más profunda.
Sin embargo, no debemos confundir el trabajo infantil con el desarrollo de tareas infantiles que son parte de las actividades de
instrucción y educación cultural que los niños, niñas y adolescentes llevan a cabo dentro de las comunidades y/o pueblos para
formar parte de sus contextos. Es decir, por ejemplo, en muchas comunidades andino-altiplánicas y amazónicas los niños,
niñas y adolescentes acompañan a sus padres y madres a las chacras o van de cacería junto a ellos y ellas con la finalidad de
que ellos y ellas puedan aprender cómo se realizan estas actividades para que puedan “desarrollar en el futuro autonomía y
productividad en los jóvenes de ambos géneros” (Belaunde, 2018)42 .
Por otra parte, “según el reporte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en el país seis de cada 100 niños y ado-
lescentes se encuentran en riesgo de desprotección familiar. Solo en el 2015, más de 5.600 menores de 17 años estaban ubica-
dos en centros de atención residencial (CAR)”43. Estos datos nos muestran que la situación de los niños, niñas y adolescentes
son una población en constante riesgo. Así también, los efectos de la desprotección puede llevarlos/as a sufrir la vulneración
de sus derechos, y orillarlos a vivir situaciones como la trata de personas que afecta en su mayoría a niñas, adolescentes y
jóvenes mujeres, maltrato, violencia sexual, física y psicológica.
Los niños, niñas y adolescentes merecen vivir vidas dignas y libres de toda forma de violencia. Las familias, las organizaciones
de las comunidades y/o pueblos andino-altiplánicos, amazónicos y costeños e instituciones estatales estamos en la labor de
promover acciones de prevención y protección que garanticen su bienestar, así como la selva y sus seres mágicos hicieron con
los dos hermanitos del cuento.

Para tomar en cuenta: Como facilitador/a, este cuento puede identificar a muchos niños, niñas y adolescentes, quienes
tienen padrastros o madrastras, con quienes no tengan una buena relación y pueden solicitar de su ayuda. Tome las medidas
pertinentes con las autoridades respectivas, sin olvidar garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes y su seguri-
dad también.
Por otro lado, mencione que este cuento no busca crear o profundizar sentimientos de odio y/o rencor hacía los padrastros o
madrastras, o contribuir a la idea que ellos/as son siempre malas personas. Sino que los niños, niñas y adolescentes primero,
puedan identificar situaciones de riesgo dentro y fuera del hogar y que nadie puede vulnerarles en sus derechos y segundo,
que quienes nos lastiman pueden estar en nuestro entorno más cercano.

41
Información obtenida de https://diariocorreo.pe/peru/peru-tiene-la-tasa-mas-alta-de-trabajo-infantil-en-sudamerica-892873/
42
Belaunde, L. E. (2018). Sexualidades amazónicas. Género, deseos y alteridades. Lima: La Siniestra Ensayos
43
Información obtenida de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/lanzan-campana-evitar-abandono-ninos-noticia-518432-noticia/

56
E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


Conejos/as y conejeras (el nombre puede variar de acuerdo a animales de la zona que sean más
reconocibles)
1. Los niños, niñas y adolescentes se colocan en trios. Dos de ellos se toman de las dos manos,
ellos/as serán las conejeras y al medio de ellos, entre las manos se coloca el/la tercer/a partici-
pante el/la será el/la conejo/a.
2. El/la facilitador/a debe asegurarse que todos/as los/as conejos/as tengan sus conejeras. El/la
facilitador/a dirige la primera orden y luego participa en el juego para que pueda haber per-
dedores.
3. Cuando el facilitador diga “Conejos”, los/as participantes que hacen de conejos deben salir a
buscar nuevas conejeras.
4. Cuando el facilitador diga “Conejeras”, los/as participantes que hacen de conejeras se mueven
buscando conejos/as.
5. Cuando el facilitador diga “Cambio todo” las conejeras se deshacen se forman nuevos tríos de
conejeras y conejos/as.
6. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página XX

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Por qué los dos hermanitos tuvieron que vivir en la selva?
¿Qué debió hacer el papá por sus hijos?
¿Qué hubiera pasado con los hermanitos si el Hada no les hubiera ayudado?
¿Qué harías tú, si supieras que en tu comunidad y/o pueblo hay una situación similar?
¿Crees que los niños, niñas y adolescentes deban vivir lo que pasaron los dos hermanitos? ¿Por
qué?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Seamos Hadas por un día:


- Actividad individual
- Imaginemos que somos Hadas44 y que tenemos poderes mágicos:
- ¿Qué poder mágico te gustaría tener?
- ¿Cómo este poder podría ayudar a otros niños, niñas y adolescentes?
- ¿Con tus poderes podrías ayudar a tu comunidad y/o pueblo? ¿Cómo los ayudarías?
- Realiza un dibujo con tu poder de Hada

44
Esta dinámica será importante pues a pesar de que muchos niños y adolescentes piensen que las hadas son solo femeninas también desde la imaginación pueden ser hadas con rasgos
masculinos.

57
CUENTO: OFRENDA DE AMOR A LAS AGUAS DEL RÍO POZUZO

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Fuente oral: Marlene Margarita Simón Aróstegui, Caserío de Cocatambo, Pozuzo. Escrito por la escolar
Brunilla Catie Egg Cusis, 13 años; Fundo San Teodoro, Pozuzo.
Título del cuento: Ofrenda de amor a las aguas del río Pozuzo
Autor/a del libro: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Perú
Título del Libro: Mitos y leyendas del agua en el Perú. Recopilado por escolares peruanos para las generaciones
presentes y futuras.
Año: 2007
Páginas: 150p. / p. 134-135
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Perú

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Amazonía
Distrito: Pozuzo
Provincia: Oxapampa
Departamento: Pasco

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento narra la tradición de las mujeres en la comunidad de Cocatambo, Pozuzo, de transmitir el arte textil de madres a
hijas. Las niñas de muy pequeñas van aprendiendo, y cuando logran hacer el primer bollito de hilo de algodón, lo ofrendan al
río Pozuzo. En este ritual se marca un aspecto importante de las niñas como tejedoras de su comunidad, para lo cual siempre
deben estar en contacto con el agua, teniéndole respeto.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


Este cuento nos muestra la relación entre madres e hijas, pero es una relación de respeto, comunicación, cuidado y educación.
Es importante retomar la mirada al aspecto de la ternura y afecto como prácticas de protección y prevención de niños, niñas
y adolescentes frente a situaciones de violencia de género.
Dos de los derechos del niño, niña y adolescente45 hacen referencia: “(2) a la protección para su desarrollo físico, mental y so-
cial” … “(10) a ser formado en un espíritu de solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad, justicia y paz entre los pueblos”. Es
importante motivar la comprensión y reflexión entre los niños, niñas y adolescente respecto a que nadie debe ejercer ninguna
forma de violencia sobre ellos y ellas, ya sea de algún familiar46 , maestros, autoridades comunales y/o locales, compañeros/as
entre otros. En ese sentido, la educación y/o formación que reciban en la familia, comunidad y desde los organismos estatales
como las escuelas o colegios deben basarse en el respeto, la equidad y la solidaridad.
Todas las acciones que se realicen como forma de prevenir la violencia de género ayudan primero, a que los niños, niñas y
adolescentes crezcan saludables y plenos. Y segundo, pues “la manera en que respondemos hoy ante la violencia que afecta
a los niños tendrá consecuencias directas en las familias y sociedades futuras” (UNICEF, 2014)47 . Es decir, ellos y ellas tendrán
en sus manos el contribuir en sus comunidades y sociedades, haciendo de estos espacios lugares más justos e igualitarios.
Así mismo, es importante resaltar que las diferentes comunidades y/o pueblos tienen dinámicas culturales propias y que no

45
El anexo 2 se encuentra la lista completa de derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes
46
Alguien de la familia más cercana o la familia extendida y también allegados/as a familia.
47
UNICEF. (2014). Eliminar la Violencia contra los niños y niñas: 6 estrategias para la acción. Nueva York: UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/spanish/publications/files/UNICEF_En-
ding_Violence_Spanish_WEB_240215.pdf

58
hay una sola forma de educar y cuidar a los niños, niñas y adolescentes en afecto y en respeto. Esta diversidad es significativa
pues las medidas de protección y prevención de la violencia de género serán variadas y propias de cada contexto sociocultu-
ral. Darle valor a todas las prácticas, acciones y tradiciones culturales que nos ayuden a fortalecer la equidad y justicia entre
todos/as los/as miembros de la sociedad es fundamental.

Para tomar en cuenta: Sobre este cuento también se puede fortalecer la noción que ellos son integrantes importantes de la
sociedad y que sus voces merecen ser escuchadas. Así mismo, que desde ahora pueden contribuir a tener entornos solidarios
con relaciones interpersonales más equitativas.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


¿Cuáles son nuestras habilidades y talentos?
1. Pide a los niños, niñas y adolescentes que puedan compartir con todos y todas sus habilidades
y talentos. Puede ser una sesión de presentación de talentos.
2. Asegúrate de motivar a todos y todas en presentar sus talentos y/o habilidades.
3. También que puedan elegir de manera libre la forma en la que presentan sus habilidades y
talentos.
4. Felicita a todos por igual por el esfuerzo realizado.
5. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página XX

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Cómo se promueve en mi familia, comunidad y/o pueblo el respeto a los demás?
¿Cuáles son las expresiones de afecto que tienen nuestros papás y mamás hacia nosotros/as?
¿Cómo le demuestras tu afecto a tus papás y mamás y a otros miembros de tu familia?
¿Qué podemos cambiar en nuestras comunidades y/o pueblos para que mejore nuestro entorno?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Dejando nuestra ofrenda


1. ¿Si tuviéramos que dejar una ofrenda en agradecimiento por ser niños, niñas y adolescentes
de esta comunidad y/o pueblo? ¿Cuál sería?
2. Coloca a los niños, niñas y adolescentes en grupos, esto de acuerdo a la cantidad de personas
con las que se cuente
3. Cada grupo piensa y elabora su ofrenda.

59
4.2 VIOLENCIA SEXUAL

CONCEPTOS CLAVES:

1. Violencia sexual: Para la Unicef la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes “toma la forma de abuso sexual,
acoso, violación o explotación sexual en la prostitución o la pornografía. Puede ocurrir en los hogares, instituciones,
escuelas, lugares de trabajo, en las instalaciones dedicadas al viaje y al turismo, dentro de las comunidades, en contextos
de desarrollo y de emergencia” (UNICEF F. d., s.f.) 48
2. Abuso sexual: Teresa Viviano refiere que “el abuso sexual es toda interacción donde se utiliza a un niño, niña o ado-
lescente para la satisfacción sexual de una persona adulta (o de un o una adolescente con diferencia significativa de
poder)” (Viviano Llave, 2012)49 Así también puede existir contacto físico o no, es decir puede haber tocamientos u otro
tipo de interacciones y no restringe solamente a la violación. El abuso sexual suele ser perpetrado por personas cerca-
nas como familiares, conocidos/as, amigos/as, maestros/as donde se establecen relaciones de poder, es decir, donde el
niño, niña o adolescente se encuentra en situación desigual frente al/la perpetrador/a.
3. Acoso sexual: En el Perú y dentro de las normas se le conoce como hostigamiento sexual y el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables – MIMP lo define como una conducta física o verbal de naturaleza sexual” (MIMP, Guia práctica
sobre el hostigamiento sexual Preguntas y respuestas sobre el hostigamiento sexual, 2011)50 , que es reiterativa y recha-
zada por quien la sufre. Esta puede darse o no en el contexto donde haya condiciones de autoridad de una persona
sobre otra, por ejemplo, entre un/a profesor/a sobre un/a alumno/a. Afecta los derechos fundamentales de las personas
afectadas.
4. Acoso callejero: El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP lo define como “un conjunto de prácticas
cotidianas como frases, gestos, silbidos, sonidos de besos, tocamientos, masturbación pública, exhibicionismo, segui-
mientos a pie o en auto que tienen connotación sexual evidente” (MIMP M. d., Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, 2014)51 . Estas prácticas no se dan dentro de una relación consentida y en su mayoría se dan de varones a
mujeres y afectan el derecho a la libertad sexual y el libre tránsito.

48
UNICEF, F. d. (s.f.). Obtenido de https://www.unicef.org/spanish/protection/57929_58006.html
49
Viviano Llave, T. (2012). Abuso sexual. Estadísticas para la reflexión y pautas para la prevención. Lima: Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual - Ministerio de la Mujer y Pobla-
ciones Vulnerables, MIMP. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/libro_abusosexual.pdf
50
MIMP, M. d. (2011). Guia práctica sobre el hostigamiento sexual. Preguntas y respuestas sobre el hostigamiento sexual. Lima: Dirección de Derechos y Ciudadanía de las Mujeres - MIMP.
Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgignd/documentos/guia_hostigamiento_sexual.pdf
51
MIMP, M. d. (2014). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Obtenido de http://mimp.gob.pe/webs/mimp/herramientas-recursos-violencia/principal-dgcvg-recursos/violen-
cia-acoso-sexual-callejero.php

60
ACOSO CALLEJERO

CUENTO: DEL MUCHACHO ENAMORADOR

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: No menciona
Título del cuento: Del muchacho enamorador
Autor/a del libro: David Castillo Ochoa
Título del Libro: Uywa atuqcha y otros cuentos
Año: 2010
Páginas: 191p. / p182
Ciudad: Ayacucho
Editorial: Montaña editores

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Andina
Departamento: Ayacucho

C. RESUMEN DEL CUENTO


Un muchacho aguardaba a su familia en la plaza de Huamanga para volver al pueblo. En eso pasa una mujer y el muchacho
le dice algo. La mujer se molesta y el muchacho teme recibir una bofetada. Finalmente, el muchacho lamenta su actitud, pero
concluyendo que es mejor estar con una mujer de su pueblo, “que es más fácil” y que se entienden mejor.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


En este cuento vemos una situación que muchas mujeres, jóvenes y adolescentes, viven alguna vez en su vida y es la del acoso
callejero. Si bien ahora la Ley Nro. 30314 sanciona estas prácticas para muchos varones y mujeres es algo natural y que tiene
que ver con el cortejo y/o las dinámicas de seducción hacía una persona.
En las zonas urbanas y rurales el acoso callejero puede tomar muchas formas, e incluso pueden justificarse desde la propia
cultura y normalizarlas. Sin embargo, este tipo de acciones manifiestan las relaciones de poder presentes en nuestra sociedad
donde el deseo masculino se impone al de las mujeres. Esto parte de la construcción simbólica del género y las asignaciones de
roles sociales a varones y mujeres diferenciados. Es decir, como vimos anteriormente, las mujeres tienen roles reproductivos
y los varones productivos, ambas son valoradas de manera diferente y sobre ellas se constituyen atributos como la fuerza o la
debilidad, lo público y lo privado, entre otros. Estas pueden cambiar de acuerdo a los contextos culturales.
Ahora bien, dentro del contexto patriarcal, esta diferenciación es comprendida como una condición “natural” que es inamovi-
ble, donde se espera que sean sujetas pasivas quienes esperan las prácticas de “galantería” o “conquista52 ” de un varón sobre
ellas53 . Esta es la lógica detrás del acoso callejero.
Siendo estas prácticas como miradas lascivas, sonidos, “piropos”, tocamientos indebidos entre otros, son formas de ejercer
violencia simbólica, que tienen consecuencias en las mujeres como tomar medidas para el cuidado corporal y de vestimenta,
es decir, que la responsabilidad sobre lo ocurrido recae en ellas. Pero otro lado de esta situación, es que, en muchos contextos
culturales, son las mujeres quienes deben vestirse para agradar al otro masculino y los piropos, los silbidos que puedan recibir,
son signo de esto.
Es importante, en este sentido, que los niños, niñas y adolescentes sepan que el acoso sexual no es galantería o cortesía sino
por el contrario estamos ejerciendo violencia sobre otras personas. Minimizando las capacidades y habilidades de los/as otros/
as a solo condiciones corporales, así mismo, invadimos sus espacios personales y se crean situaciones donde puedan sentirse
inseguros/as respecto a su entorno y a sí mismos.

Esta tiene que ver con la virilidad masculina. Se entiende como la capacidad sexual, reproductiva y social. En el caso particular de acoso callejero varones que buscan la dominación sobre las
52

mujeres, porque eso es símbolo de esta virilidad.


Es importante tomar en cuenta que el acoso callejero es perpetrado en su mayoría de varones a mujeres. 50 MIMP, M. d. (2011). Guia práctica sobre el hostigamiento sexual.
53

61
Para tomar en cuenta: A partir de este cuento seguramente muchos niños, niñas y adolescentes se sientas identificados fren-
te a situaciones donde han sufrido acoso (por compañeros/as u otras personas adultas conocidas o no en su entorno) o donde
lo han perpetrado. Es importante abrir el diálogo sobre el respeto a los demás sin necesidad de caer en la “victimización de
quienes han vivido acoso” o la “un ajusticiamiento a quienes los han ocasionado”.
Es importante recordar a los niños, niñas y adolescentes que todos/as cooperan juntos en pro de entornos menos violentos y
que pueden ir construyendo formas de relacionarse que no vulneren los derechos de ninguno.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


Nuestras cualidades:
1. Esta dinámica ayudará a que puedan reconocer las cualidades en los otros y decírselas con
respeto y aprecio. Todo lo contrario que es el acoso sexual. Así mismo, que otros reconozcan
cualidades en nosotros/as nos hace sentirnos valorados.
2. Coloca a los niños, niñas y adolescentes en dos filas, uno delante del otro mirándose. Si al-
guien queda sin pareja el/la facilitador/a participa para tener pares.
3. Pueden utilizar hojas y lápices o lapiceros para escribir las cualidades que reconocen en las
otras personas o simplemente realizar un diálogo. El/la facilitador/a brinda un tiempo de diá-
logo.
4. Finaliza preguntando ¿cómo nos sentimos cuando los demás nos dijeron cualidades que ven
en nosotros/as? Si el/la facilitador/a ha participado, él/ella puede iniciar respondiendo
5. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página XX

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué les parece la actitud del joven?


¿Qué piensan del acoso?
¿El joven del cuento puede acosar alguna mujer ya sea de su comunidad o de la ciudad?
¿Cuáles creen que son las formas de acoso callejero?
¿Cómo se sentirían en una situación de acoso callejero?
¿Existe alguna justificación para que alguien decida acosar a otra persona?
¿Qué debemos hacer si sufrimos acoso callejero?
¿Qué debemos hacer si nuestros/as amigos/as acosan a otras personas?
¿Nos sentimos seguros/as de caminar por sitios solitarios?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Reescribiendo el cuento


1. Coloca a los niños, niñas y adolescentes en grupos, esto de acuerdo a la cantidad de personas
con las que se cuente
2. Pídeles que puedan reescribir el cuento ¿Cómo creen que los protagonistas del cuento debie-
ron actuar en las situaciones?
3. Cada grupo presenta de manera creativa su cuento reescrito.

62
CUENTO: EL NEVADO SAN CRISTOBAL

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Versión de Marcos Yauri Montero
Título del cuento: El nevado de San Cristóbal
Autor/a del libro: Boris Romero Accinelli
Título del Libro: Antología del cuento ancashino
Año: 2010
Páginas: 160 p. / p. 132- 134
Ciudad: Lima
Editorial: Brasa

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Andina
Provincia: Huaraz
Departamento: Ancash

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata sobre el origen de la laguna Aguajkocha, que linda al cerro San Cristóbal, en Huaraz. Cuentan que cuando los
incas invaden la zona los Waras pusieron gran resistencia, pero tras largas batallas los ejércitos se amigan. Un jefe llamado
Anco Ayllo se enamora de la princesa Sumac Quilla, la corteja, pero ella no se siente atraída por él. Ante esto Anco Ayllo decide
secuestrarla, pero ella huye. Pide ayuda al sol y se transforma en laguna.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


Este cuento relata dos situaciones la primera relacionada a personas en posición de poder, en este caso el guerrero Anco Ayllo,
que puedan sentir el derecho de “poseer” a una mujer. Y segundo, lo importante de la búsqueda de apoyo en la familia y de
autoridades como los dioses que actuaron en favor de la princesa.
El acoso sexual a diferencia del acoso callejero, se da cuando “el agresor/a se aprovecha de su posición de autoridad o jerar-
quía, o cualquier situación ventajosa en contra de otra(s) persona(s), que rechaza esta conducta por considerar que afectan
su dignidad, así como sus derechos fundamentales” (MIMP, Guía práctica sobre hostigamiento sexual. Preguntas y respuestas
sobre el hostigamiento sexual, 2011)54 tal como pudimos apreciar en el relato del cuento. Estas situaciones afectan también a
niños, niñas y adolescentes quienes son aún más vulnerables y pueden no tener las herramientas suficientes para denunciar
estos hechos ya sea por amanezas, temor a represalias o a que su familia y/o personas de su entorno no le crean pues pone en
tela de juicio la conducta moral de una persona con poder.
El acoso sexual es una forma de violencia de género que se sustenta en el presupuesto discriminatorio de superioridad y de
ejercicio de poder sobre otros, a quienes se considera menos y por ello “más fácil” vulnerar en sus derechos. Las formas de
hostigamiento sexual van desde tocamientos indebidos, acercamientos corporales que se consideren indebidos o generen in-
comodidad, insinuaciones y/o proposiciones sexuales, cuando se busca favorecer a la otra persona a cambio de favores sexua-
les, amenazas con castigos o represalias a cambio de favores sexuales, trato ofensivo si no se accede a cumplir con conductas
señaladas. Es importantes que los niños, niñas y adolescentes reconozcan estas acciones y/o conductas para evitar primero
la normalización de situaciones que pongan en riesgo su integridad y derechos y segundo para poder denunciar de forma
oportuna y que las autoridades y redes de apoyo comunitarias tomen las medidas pertinentes.
Así mismo, los niños, niñas y adolescentes deben identificar que en ningún contexto ya sea en su comunidad y/o pueblo, o en

MIMP. (2011). Guía práctica sobre hostigamiento sexual. Preguntas y respuestas sobre el hostigamiento sexual. Lima: Dirección de Derechos y Ciudadanía de las Mujeres - Ministerio de la
54

Mujer y Poblaciones Vulnerables, MIMP. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgignd/documentos/guia_hostigamiento_sexual.pdf

63
las ciudades o áreas urbanas55 , deben permitir esta forma de violencia. Este es una situación difícil pues si estas conductas
vienen de personas que debieran garantizar el cuidado de niños, niñas y adolescentes, crean desconfianza en las instituciones
sociales y las personas que las representan. Los/as facilitadores deben alentar romper el silencio y el miedo que rodea al acoso
sexual, pues así se rompe la cadena de violencia y se puede mejorar las acciones de alerta para prevenir futuros casos.

Para tomar en cuenta: Las situaciones de acoso sexual son escasamente denunciadas por el temor que rodea este tema. Y
esto se da en mayor medida porque cuando las personas que sufren acoso sexual realizan la denuncia caen en el descredito
o no son creídas. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, es importante que los padres, madres y/o familiares, maestros,
servidores públicos autoridades y grupo de pares, crean y den valor a las denuncias, pues hablar de estos acontecimientos no
es nada sencillo para quienes lo viven.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


Los/as ciegos/as y los/as guías:
1. Dinámica motiva la confianza entre los integrantes del grupo
2. Para esta dinámica los niños, niñas y/o adolescentes son divididos en dos grupos con la misma
cantidad de personas. Si algún grupo le falta un integrante el/la facilitador/a completará el grupo.
3. El primer grupo será de los/as ciegos/as de ser posible se las dará vendas o si no pueden simple-
mente cerrar los ojos.
4. El otro grupo serán los/as guías ellos/as mantendrán los ojos abiertos y elegirán a los/as ciegos.
5. La dinámica inicia cuando los/as guías dan instrucciones y llevan a diferentes lugares a los/as cie-
gos/as, estos últimos deben confiar en las instrucciones que les ofrecen.
6. Finalmente, se intercambian los roles y se dialoga si es sencillo confiar en otras personas.

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA ¿Qué les pareció el cuento?


COQUI ¿Qué les pareció el proceder de Ancco Ayllo?
¿Si ustedes fueran Ancco Ayllo como hubieran actuado?
¿Qué es acoso sexual?
¿Qué debemos hacer frente a una situación similar?
¿Hemos escuchado la historia de alguien que haya sufrido acoso sexual?
¿Qué acciones debe tomar nuestra/o comunidad y/o pueblo frente a situaciones de acoso sexual?

● Ejercicios Lúdicos

RANA
VERDE

55
Es bastante usual que muchas familias de comunidades campesinas y/o pueblos indígenas envían a sus hijas a las ciudades a vivir donde otros parientes ya sean sanguíneos o espirituales
(como los padrinos, madrinas o compadres) para que puedan mejorar sus condiciones educativas. Sin embargo, esta también es una situación de riesgo donde las situaciones de acoso sexual
se desarrollan.

64
ABUSO SEXUAL

CUENTO: EL MITO DEL CÓNDOR

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Recogido por Gloria Tamayo
Título del cuento: El mito del cóndor
Autor/a del libro: Abimael Torres Rojas
Título del Libro: Antología literaria: relatos de Los Andes vol.2
Año: 2018
Páginas: 160p. / p.134-135
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Educación
Url: http://www.encuentos.com/cuentos-de-primavera

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Andina
Departamento: Cusco

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata sobre un cóndor, que haciéndose pasar por un apuesto joven, seduce y secuestra a una joven. La jovencita está
más de un año escondida y secuestrada por el cóndor, el cual además la embaraza. Ella le da un hijo, pero todos los días llora
por su padre que ha quedado en la comunidad, hasta que un picaflor la ayuda y va a donde su padre. Juntos arman un plan y
la joven consigue volver a su comunidad.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


Muchos cuentos andino-altiplánicos, amazónicos y costeños tienen esta figura, donde un animal con características humanas
secuestra a alguna jovencita que se encuentra lejana de su comunidad y/o entorno familiar como por ejemplo el cuento del
Oso Raptor56 .
Una de las primeras cuestiones a tomar en consideración en el cuento es no normalizar, e incluso, no romantizar el vínculo
entre el cóndor y la jovencita, pues estaríamos naturalizando una forma de violencia como es el secuestro o el rapto. Es impor-
tante entonces reflexionar con los niños, niñas y adolescentes que nadie, sea una persona conocida o no, puede privarnos de
nuestra libertad y actuar en contra de nuestra voluntad. Los efectos de un secuestro en la vida de los niños, niñas y adolescen-
tes dejan graves secuelas emocionales, psicológicas y físicas.
Así mismo, deben notar si están ejerciendo algún tipo de manipulación o chantaje57 contra ellos y ellas y así separarlos de su
entorno familiar y comunal. También se debe visibilizar que, en todos los contextos culturales, el afecto de otras personas, (pa-
dres, madres, familiares cercanos o lejanos, maestros/as, amigos/as, parejas, entre otros) hacia los niños, niñas y adolescentes
debe manifestarse en tratos de respeto, dignidad, no violencia, libertad, igualdad y deben promover que ellos y ellas cumplan
de manera plena sus derechos.
Por otra parte, el cóndor en el cuento puede representar riesgos a la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adoles-
centes. Pero no se trata de caer en situaciones de pánico y ver riesgos en todas partes sino más bien de estar alertas frente a
posibles situaciones en las que haya personas que puedan atentar contra la libertad de los niños, niñas y adolescentes. En este
punto, las redes de apoyo, es decir. las familias, la comunidad, autoridades e instituciones estatales (como el colibrí y el padre
en el cuento) deben tomar medidas/acciones de prevención para intentar evitar hechos como, maltrato físico y psicológico,

56
Este cuento es de origen no peruano, y ha sido recopilado por varios autores como por ejemplo José María Arguedas “El Maqta Peludo” en 1960, Jhon Weber “Juan el Oso” en 1987 y Efrain
Morote Best “El Oso Raptor” en 1988. Este cuento tiene diferentes versiones en diferentes zonas del país.
57
En muchas situaciones niños, niñas y adolescentes pueden entablar relaciones afectivas con personas adultas y/o con diferencia de edad, quienes por obtener favores sexuales pueden
manipularlos afectivamente.

65
violaciones hasta explotación sexual.

Sabías que, en muchas culturas andino-altiplánicas e incluso costeñas el picaflor es un ave importante con mutiples signifi-
cados como mediador entre los dioses y las personas, de buena suerte, buenas noticias con poderes sanadores e incluso es
considerado una deidad panandina, CITATION Cas \l 3082 (Castro, 2004)
Por su parte, el cóndor, es considerado por las culturas andino-altiplánicas como una deidad tutelar, pero que por sus carac-
terísticas de no convivir con las personas y comunidades es considerada de mal presagio y muerte. CITATION Cab11 \l 3082
(Cabrera Huaygua, 2011)

Para tomar en cuenta: Es importante promover el diálogo de los niños, niñas y adolescentes con sus padres, madres y/o
cuidadores/as o algún familiar/pariente cercano que sea de confianza para ellos y ellas, esto en razón que puedan contar de las
situaciones que van atravesando y no tengan que asumir o enfrentar circunstancias de riesgo solos/as.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué te pareció el cuento?


¿La actitud del cóndor estuvo adecuada?
¿Qué debió hacer la joven?
¿El cuento nos muestra algo que nos podría pasar a nosotros/as?
¿En qué situaciones podría pasarnos algo similar?
¿A quién podemos recurrir si sentimos que estamos en riesgo?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Momento de actuación:


1. Para este momento coloca a los niños, niñas y adolescentes en grupos, esto de acuerdo a la
cantidad de personas con las que se cuente.
2. Deles la tarea de construir situaciones en las que ellos y ellas puedan estar en riesgo de perder
su libertad a través de un rapto o un secuestro. Puede darles la opción de ser ellos y ellas quie-
nes puedan diseñar las situaciones. Por otra puede usted puede preparar posibles escenarios
en los cuales podría darse esta situación de vulneración de la libertad y facilitar esta informa-
ción a los grupos, para que ellos y ellas puedan, de manera, creativa preparar su teatro.
3. Asegure que el protagonista de la dramatización no sea solo mujeres

66
CUENTO: EL BRUJO-CURANDERO

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Recopilado por: Julio C. García
Título del cuento: El brujo-curandero
Autor/a del libro: David Castillo Ochoa
Título del Libro: Voces nuestras. Cuentos, mitos y leyendas del Perú. Relatos recopilados por docentes (1945-1950)
Año: 2011
Páginas: 142p.
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Educación, Casa de la Literatura peruana.

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Amazonía
Provincia: Ucayali
Departamento: Loreto

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata sobre un brujo de Ucayali que está casado, tiene un hijo, pero desea a la hija de su compadre y ella lo rechaza,
por lo tanto, hace una brujería para secuestrarla y abusar sexualmente de ella.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


En nuestro país las cifras de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes son alarmantes, según la organización Aldeas
Infantiles, los Centros de Emergencia Mujer - CEM han reportado que “para el primer trimestre del 2019 se reportaron 11,567
casos de menores de 18 años atendidos por violencia de los cuales más del 50% son casos de violencia física y sexual” (Aldeas
Infantiles SOS Perú, 2019)58 . Y según Unicef “enlos últimos 3 años 20,500 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de deli-
tos de abuso sexual y actos contra el pudor, según registros de la Fiscalía. 500 casos de abuso sexual de niños o niñas fueron
seguidos de asesinato. Víctimas de violación sexual de forma agravada en el 2018: De 10 a 14 años: 1710 víctimas. De 14 a 18 años:
753 víctimas” (UNICEF Perú, 2019)59.
Estos datos deben motivarnos siempre a seguir reflexionando y tomando acciones sobre el tema y más aún con los niños, ni-
ñas y adolescentes quienes conforman parte de la población de riesgo o vulnerabilidad de sufrir este tipo de violencia. En tal
sentido, es importante conocer y comprender con ellos y ellas esta realidad. En primer lugar, reconocer que el abuso sexual se
establece en el marco de relaciones de poder, es decir entre personas adultas o de la misma edad pero que ejerzan algún tipo
de poder o autoridad sobre el niño, niña y adolescente. En el caso del cuento, se puede motivar la reflexión que don Telexio
era un varón adulto y gozaba de cierta autoridad y prestigio pues era un brujo-curandero, haciendo uso de ello es que puede
abusar sexualmente de Cipriana. El uso de la “brujería” como el cuento nos relata, representa el hecho de forzar a otra persona
a cosas que por su propia voluntad no haría.
Así mismo, la mayoría de perpetradores de abusos sexuales son varones y los casos de abuso sexual se dan en contextos de re-
laciones familiares y/o con personas cercanas (como padres, hermanos, tíos, primos, abuelos, padrinos, maestros de escuelas,
líderes de organizaciones religiosas), como el cuento también nos muestra.
Es importante mencionar y compartir con los niños, niñas y adolescentes que existen tipos de abuso sexual. Teresa Viviano
refiere que no solamente se comete abuso sexual cuando hay penetración vaginal o anal, sino también el contacto buco-ge-

58
Aldeas Infantiles SOS Perú. (25 de abril de 2019). Aldeas Infantiles SOS - Perú. Obtenido de https://www.aldeasinfantiles.org.pe/noticias/las-cifras-de-violencia-sexual-fisica-y-sexual-con
59
UNICEF Perú. (2019). Somos libres, seamoslo siempre. Cifras de la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes en el Perú. Lima: UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/peru/
ninez-y-adolescencia-sin-violencia/seamos-libres

67
nital (incluye el lamer o morder), cuando hay “caricias, frotamientos o tocamientos de las zonas del cuerpo ya señaladas, con
la finalidad de excitarse o explorar el cuerpo del o la menor de edad. El sexo interfemoral que consiste en la realización del
acto sexual sin penetración. El órgano sexual masculino se excita por frotamiento entre las piernas de la o el menor de edad.
Algunos abusadores suelen recurrir a este acto y evitar la penetración que tiene penas de cárcel más severas”. (Viviano Llave,
2012)60.
Existe también formas de abuso sexual sin contacto físico como: “Espiar al niño, niña o adolescente cuando se viste, exponer
los genitales ante el o la menor de edad o masturbarse delante de él o ella, utilizarle para elaborar material pornográfico,
tomarles fotos o filmarles desnudos, hacer que vea pornografía, incitación, por parte de la persona abusadora, a que el niño,
niña o adolescente toque sus genitales, incitar la sexualidad del menor de edad mediante conversaciones e imágenes de conte-
nido sexual a través del chat, correo electrónico, redes sociales entre otros”(ibíd.) Estos datos, son sumamente importantes de
conocer por los niños, niñas y adolescentes de diferentes contextos culturales, para que puedan reconocer aquellas prácticas
que vulneran su integridad y puedan denunciarlas

Para tomar en cuenta: Como facilitador/a debe tener presente siempre estar dispuesto a escuchar algún caso de abuso se-
xual que los niños, niñas y adolescentes hayan vivido y también guardar confidencialidad. En caso que creas que pueda sufrir
daños graves discútelo con el/la menor para tomar las medidas correspondientes. Así mismo, recuerda que antes de cualquier
acción sepas con qué organizaciones y/o individuos con quienes puedes trabajar y que brinden soporte legal y emocional.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué les pareció el cuento?


¿Qué harían ustedes en el caso de Cipriana?
¿Cómo pueden prevenir que estás situaciones ocurran?
¿Saben a quienes recurrir en caso de abuso sexual?
¿Qué tipo de ayuda crees que necesita una persona que ha sufrido violencia sexual?
¿Cómo podríamos ayudarle a sentirse mejor?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE

60
Viviano Llave, T. (2012). Abuso sexual. Estadísticas para la reflexión y pautas para la prevención. Lima: Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual - Ministerio de la Mujer y Pobla-
ciones Vulnerables, MIMP. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/libro_abusosexual.pdf

68
CUENTO: LA LUNA Y LA LLUVIA

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Recopilado por Mauricio Chanchari
Título del cuento: “La luna y la lluvia”
Autor/a del libro: Los mitos que se presentan en este folleto han sido extraídos y adaptados del libro: Agua, cultura y
territorialidad en el pueblo Shawi del Río Sillay, elaborado por Terra Nuova, Beatriz Huertas Castillo y
Mauricio Chanchari Lancha.
Título del Libro: “Mitos Shawi sobre el agua”
Año: 2012
Páginas: 34p / p. 15
Ciudad: Lima, Perú
Editorial: Ministerio de Cultura - Perú
Url: http://www.terranuova.org.pe/portal/sites/default/files/mitos%20shawi.pdf

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Amazonía
Pueblo Indígena: Shawi
Provincia: Alto Amazonas
Departamento: Loreto

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento relata el origen de las manchas que se le ven a la luna. Un hombre vivía con su hermana y por las noches “la tocaba”
sin que ella supiera quién era. Por eso, la hermana decide pintar la cara del hombre que todas las noches iba a su lecho, y al
otro día su hermano aparece con marcas negras en su rostro. Su padre lo reprime y él avergonzado se convierte en luna. Llora
la pena del incesto y de ahí proviene la lluvia.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


Como en el caso del cuento anterior, en este cuento de origen Shawi61 vemos que también existe abuso sexual, pero este será
denominado intrafamiliar, pues es ocasionado por un miembro de la familia, el hermano de nombre Luna. Esta forma de abu-
so sexual, al ser perpetrado por un familiar puede hacerse reiterativo debido a la cotidianidad, como en la narración donde
Luna “visitaba por las noches a su hermana”. También durar un largo tiempo y tomar diferentes formas. Sufrir el abuso sexual
intrafamiliar genera en los niños, niñas y adolescentes un quiebre y confusión respecto al imaginario del hogar, que deja ser
un espacio donde puedan estar seguros y puedan sentirse cuidados y protegidos frente a los riesgos que puedan vulnerar sus
derechos e integridad.
Una situación que se debe resaltar a partir de este cuento y motivar en los niños, niñas y adolescentes receptores de los cuen-
tos es la agencia de la hermana de Luna para identificar a su agresor. Agencia es la capacidad de acción que tienen las personas
de entender y recrear las estructuras que los rodean. Esto es sumamente valioso porque ella decide y actúa reconociendo que
puede y tiene la capacidad de hacer frente y transformar la situación que atraviesa. Fortalecer la agencia de los niños, niñas
y adolescentes frente a situaciones de riesgo es sumamente valioso y significativo para promover sociedades más justas y
equitativas.
El ingenio de la hermana de Luna tiene su efecto en el reconocimiento del agresor y en la voz de denuncia de ella frente a lo
ocurrido. La hermana de Luna puede mostrar que lo sucedido no era lo correcto y los padres pueden tomar acciones como
reprender a Luna y este de vergüenza se convierte en la Luna, es decir, deja de formar parte de este vínculo familiar. Si bien

61
El cuento está presente en otros pueblos indígenas, y hace referencia a esta relación de incesto prohibida que Luna no debió cometer contra su hermana y tiene consecuencias en las organi-
zaciones y concepciones corporales de estas comunidades amazónicas (Belaunde, 2018)

69
el abuso sexual es un hecho sumamente difícil y atemorizante y más si el agresor es un familiar, se debe motivar en los niños,
niñas y adolescentes la denuncia de estos hechos y que reconozcan las organizaciones, personas, e instituciones que puedan
respaldar su voz y atenderles de manera adecuada y oportuna.
Así mismo, es importante resaltar que los casos de abuso sexual no se dan por personas que están “locas” sino que las culturas
y sociedad pueden ir construyendo y fortaleciendo estas prácticas y es importante identificarlas para eliminarlas.

Sabías que, “el pueblo shawi es también conocido como chayahuita. Según un relato shawi, los hombres y mujeres de este
pueblo se formaron a partir del maní crudo, o chawa-huita, en la lengua originaria. No obstante, para referirse a sí mismos,
los miembros de este pueblo han empleado también las palabras campo piyapi, que significan ‘nuestra gente’ o simplemente
piyapi que significa ‘gente’”. CITATION Min \l 3082 (BDPI, s.f.)

Para tomar en cuenta: Al momento de relatar y explicar estos cuentos sea empático con sus comentarios sobre los persona-
jes evitando tener expresiones de lastima o compadecimiento exagerado pues recuerda que hay niños, niñas y adolescentes
que te escuchan pueden estar pasando estas situaciones y aún no podido sacar a luz estos sucesos.
Tampoco debes tener comentarios que culpabilicen a las victimas intentando justificar, sea cultural o moralmente, que les
haya ocurrido ser víctimas de abuso sexual. Es decir, debemos evitar hacer referencias como, por ejemplo: que si son niñas de
la zona amazónica están acostumbradas a iniciar su vida sexual muy temprano y eso es normal, justificando así que se pueda
cometer abusos sexuales contra ellas y presentándolos como prácticas normales. No reproduzcamos estereotipos, ni tampoco
a construir ideas misóginas sobre el abuso sexual o cualquier forma de violencia de género, pues nada lo justifica.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA ¿Qué te pareció el cuento?


COQUI ¿Alguna vez pensaste que la Luna podía tener esta historia?
¿Qué piensas de la hermana de Luna?
¿Lo que hizo Luna con su hermana es también abuso sexual?
¿Qué podemos aprender del cuento escuchado?
¿Saben por qué abuso sexual en nuestras comunidades?

● Ejercicios Lúdicos

RANA Diseñando propaganda


VERDE 1. Esta actividad puede desarrollarse de preferencia por grupos
2. El/la facilitador/a explica que son una organización de niños, niñas y adolescentes y las autoridades
les han encargado realizar material para compartir con otros niños, niñas y niñas para prevenirles e
informarles sobre qué es la violencia y la violencia sexual.
3. Con estas indicaciones y material que usted le puede facilitar con información adicional, los niños,
niñas y adolescentes desarrollan material como trípticos, carteles, dípticos etc. Con información que
consideren pertinente para sensibilizar sobre esta problemática.
4. Al finalizar pide a los grupos que expongan su material.

70
4.3 VIOLENCIA FÍSICA

CONCEPTOS CLAVES:

1. Violencia física: Segun Sanmartin refiere que la violencia física “es cualquier acción u omisión que causa o puede
causar una lesión física. Está paradigmáticamente representada por la acción de pegar” (Sanmartín Esplugues, 2007)62
Estas acciones son perpetrados en su mayoría por personas del entorno familiar y también por los/as maestros/as de
las escuelas. Pues aún es considerado una forma adecuada de educar y de corregir a los niños, niñas y adolescentes,
haciendo que estas prácticas e normalicen dentro de los hogares y sean justificados. Esto se ve reflajado en las cifras
presentadas por Unicef quienes reportan que el 48% de niños y niñas de niños y niñas justifican la violencia; y en el caso
de los adolescentes un 40% (UNICEF Perú, 2019)63.
2. Violencia en el hogar: O también conocida como violencia doméstica, pues ocurre en el contexto de los hogares y
afecta a todos/as los/as miembros, es decir, en estos espacios puede haber violencia contra la mujer, violencia infantil,
violencia contra personas adultas mayores. Según Sanmartín, debemos evitar confundir la violencia de género con la
violencia en el hogar. Las casas son los lugares donde más violencia de género existe. (Sanmartín Esplugues, 2007)64.
3. Violencia psicológica: Según la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integran-
tes del grupo familiar - Nro. 30364 en nuestro país, define a esta forma de violencia como “la acción o conducta tendien-
te a controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños psíqui-
cos”. Y se entiende por daño psíquico a la afectación o alteración de algunas de las funciones mentales o capacidades
de la persona, ocasionado por hechos o situaciones de violencia que determina un deterioro temporal o permanente,
reversible o irreversible del funcionamiento integral previo (MIMP M. d., 2016)65.
4. Acoso callejero: El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP lo define como “un conjunto de prácticas
cotidianas como frases, gestos, silbidos, sonidos de besos, tocamientos, masturbación pública, exhibicionismo, segui-
mientos a pie o en auto que tienen connotación sexual evidente” (MIMP M. d., Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, 2014)51 . Estas prácticas no se dan dentro de una relación consentida y en su mayoría se dan de varones a
mujeres y afectan el derecho a la libertad sexual y el libre tránsito.

62
Sanmartín Esplugues, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. aimon Revista Internacional De Filosofia, núm. 42, 9-21. Obtenido de
https://revistas.um.es/daimon/article/view/95881
63
UNICEF Perú. (2019). Somos libres, seamoslo siempre. Cifras de la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes en el Perú. Lima: UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/peru/
ninez-y-adolescencia-sin-violencia/seamos-libres
64
Ibíd Sanmartín
65
MIMP, M. d. (2016). Violencia basada en Género. Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del estado. Lima: MIMP.

71
VIOLENCIA FÍSICA

CUENTO: EL BURRO Y LOS ZORROS

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Recopilado por: Napoleón Mauro Calderón Mosquerda , Escuela N° 523, diciembre 1946
Título del cuento: El burro y los zorros
Autor/a del libro: David Castillo Ochoa
Título del Libro: Voces nuestras. Cuentos, mitos y leyendas del Perú. Relatos recopilados por docentes (1945-1950)
Año: 2011
Páginas: 142p.
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Educación, Casa de la Literatura peruana.

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Andina
Distrito: Huertas
Provincia: Jauja
Departamento: Junín

C. RESUMEN DEL CUENTO


Una mujer que vendía alfalfa en Jauja pierde las sogas con las que ataba la carga a su burro, y teme regresar a casa y que su
marido lo note porque le pegará. El burro decide ayudarla, se hace pasar por muerto y varios zorros intentando arrastrarlo le
colocan sogas. Con varias sogas encima, el burro se levanta asusta a los zorros y vuelve a la casa de la mujer. Ésta queda feliz ya
que tiene muchas sogas y así su marido no la golpeará.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


A partir de este cuento es importante que se pueda reflexionar con los niños, niñas y adolescentes sobre las relaciones que va-
mos desarrollando en nuestros hogares. Es decir, que estos vínculos sean sin temor, ni miedo a que nos pase algo o que alguien
en casa pueda agredirnos de alguna forma.
En el cuento como hemos escuchado, tenemos al personaje de la mujer que tiene temor de volver a su casa pues ha perdido
una soga y es muy probable que su esposo la golpee. En este caso en particular hablamos de violencia contra la mujer, pero
en muchísimos casos esta se extiende a los niños, niñas y adolescentes que tienen miedo de volver a sus hogares por no ha-
berse sacado buena nota en sus escuelas colegios, porque olvidaron hacer algo o porque perdieron algún material. Entonces
podríamos plantearnos algunas preguntas, ¿puede que una soga perdida justifique que su esposo golpee a su esposa? ¿en casa
existen razones por las cuales se deba usar la violencia física contra alguno de sus miembros? ¿se puede cambiar esta realidad
dentro de los hogares donde la violencia física está presente? Las respuestas pueden ser diferentes, sin embargo, se debe for-
talecer la noción que los hogares sean de la cultura que sean deben ser espacios de respeto, diálogo y afecto.
También es importante reconocer con los niños, niñas y adolescentes que pueden contar con personas y/o instituciones que
les ayuden frente a situaciones de violencia física, como el burrito que incluso arriesga su vida yendo a la guarida de los zorros
solo para conseguir las sogas, cuando en principio el esposo no debiera ejercer violencia contra su esposa. Así mismo, los ni-
ños, niñas y adolescentes pueden aprender a reconocer que en los hogares no se deben desarrollarse ningún tipo de violencia
y que pueden romper ese círculo estas se han transmitido de generación en generación66 .
Por otro lado, las escuelas, que son un espacio de socialización para los niños, niñas y adolescentes, no debe haber ejercicio
de ningún tipo de violencia. Según Unicef, “la violencia ejercida en la escuela por los profesores, otros adultos del entorno

66
Según la Unicef, los padres y madres que han sufrido violencia física de niños son más propensos a educar a sus hijos e hijas con violencia. (UNICEF Perú, 2019)

72
educativo y compañeros es la principal razón por la que a los niños no les gusta la escuela” (UNICEF Perú, 2019)67 El castigo
físico son prácticas que pueden ser recurrentes, así como formas de avergonzarles e incluso humillarse por no mostrar los
resultados esperados por el sistema educativo.

Sabías que el burro, si bien no es un animal oriundo del Perú ha sido adaptado a las prácticas agrícolas y forman parte de la
representación de la tecnología andino-altiplánica y costeña CITATION van98 \l 3082 (van Kessel, 1998)

Para tomar en cuenta: Muchos niños, niñas y adolescentes pueden querer compartir con usted o con sus compañeros situa-
ciones de violencia física que escucharon o vivieron, e importante mostrarnos empáticos, solidarios y escuchar con atención
ante sus intervenciones pues puede ser un paso inicial de pérdida del miedo y temor que posiblemente les genera los vínculos
familiares, con las escuelas o de algún tipo.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué les pareció el cuento?


¿La mujer vivía feliz en su hogar?
¿Cuál era su principal temor?
¿Cuándo sentimos temor o miedo en nuestras casas? ¿Por qué?
¿Si ustedes fueran el burrito, le ayudarían a la señora?
¿Cómo deben ser las relaciones entre los miembros de la casa?
¿Qué piensan de la violencia física?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE El Burrito de la prevención


1. Este ejercicio puede desarrollarse de manera individual y/o colectiva
2. Imaginen que tienen que caminar llevando información sobre la prevención de la violencia
de género
3. ¿Con qué tipo de materiales alistarían a su burrito para visitar diferentes localidades? ¿Por-
qué?
4. Al finalizar los niños, niñas y adolescentes exponen sobre lo trabajado.

67
Ibíd.

73
CUENTO: EL ÚLTIMO PUÑETE

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Francisco Izquierdo Ríos
Título del cuento: El último puñete
Autor/a del libro: Gladys Flores Heredia (compiladora)
Título del Libro: Francisco Izquierdo Ríos Cuentos / Obra completa Tomo I
Año: 2010
Páginas: 668 p. / p.541-543
Ciudad: Lima
Editorial: Fondo editorial UNMSM

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Costeña
Departamento: No refiere

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata sobre una pareja, Luis Barahona y Camila, que vive en Quintuy. Se han casado, pero Luis bebe mucho y cela
demasiado a Camila, al punto de no dejarla hacer nada si no es bajo su supervisión. La violencia se torna física, y Luis golpea a
Camila en repetidas ocasiones. Una vez en Lima la policía lo ve y lo lleva a prisión, otras veces Camila busca refugio escondién-
dose en casa de una vecina que siempre la intenta ayudar. Finalmente, Luis muere no sin antes darle un puñetazo a Camila en
el ojo.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


En el cuento podemos notar que el ejercicio de la violencia física es incuestionable. Si bien la violencia física es la más evidente
y visible en el cuerpo de quienes la sufren como las mujeres, niños, niñas y adolescentes y personas adultas mayores, es impor-
tante, también notar un tipo de violencia que deja secuelas dolorosas y es la violencia psicológica.
La violencia psicológica acompaña a las otras formas de violencia y según Sanmartín es cualquier acción u omisión que puede
causar directamente un daño psicológico (Sanmartín Esplugues, 2007)68 .
Esta forma de violencia se manifiesta en conductas como amenazas, insultos relacionados al cuerpo, capacidades intelectua-
les, habilidades sociales, culturales y personales, humillaciones de todo tipo, desprecio, desvalorización. También se incluyen,
como en el cuento, los celos y las acusaciones de infidelidad, la prohibición de trabajar, estudiar o arreglarse, amenazas de
abandono entre otros. Estas situaciones generan no solo preocupación, sino también sentimientos de culpa y miedo, haciendo
que las personas no puedan vivir ejerciendo sus derechos libremente. Por ello, es importante poder reflexionar con los niños,
niñas y adolescentes sobre la violencia psicológica y sus efectos.
Por otra parte, el cuento hace referencia a una relación de pareja en donde a pesar de la violencia física y psicológica que se
ejerce sobre Camila, ella no puede abandonar a su pareja abusadora. Las razones de ello son múltiples, pueden estar relacio-
nados con los sentimientos de orfandad en la vivió Camila y hacen que se aferre a esta pareja, también pueden darse situa-
ciones de dependencia emocional. Así mismo, porque se manifiesta el círculo de la violencia, inicia cuando la pareja acumula
tensión, seguido de la “explosión” donde los hechos de violencia se hacen efectivos y finalmente, la etapa de “luna de miel” en
la cual la pareja se arrepiente de los actos cometidos y al parecer es así por los buenos tratos. Esta fase solo dura un tiempo
hasta que se vuelve a acumular tensión y el circulo se repite.
Se debe reflexionar con los niños que el circulo de la violencia tiene efectos cada vez más graves y puede concluir en asesinatos
o suicidios. Así mismo, se debe considerar con ellos y ellas que los celos no son muestras de amor sino más bien de posesión

68
Ibíd Sanmartín

74
y de ejercicio de violencia psicológica. Es importante que puedan reconocer que las relaciones de pareja no se fundan en los
celos, humillaciones, agresiones verbales o físicas sino más bien en la solidaridad, el buen trato, respeto, equidad y empatía. “Si
te quiere, no te pega, ni maltrata, ni insulta”. Finalmente, no se debe culpar a la víctima por no poder dejar a sus parejas agre-
soras pues no es solo una cuestión de voluntad de la propia persona, sino también de factores como el apoyo de las redes de
apoyo familiares y comunales y el involucramiento de las organizaciones e instituciones del estado, para brindarles el soporte
adecuado para que puedan salir adelante.

Sabías que, en las comunidades andino-altiplánicas y también costeñas se ha propagado, de manera estereotípica, la frase
“más te pego más te quiero”. Esta mirada de las relaciones de pareja en estas zonas hace creer que la violencia es normal e
incluso justificada culturalmente. Presenta a las parejas como menos conscientes del respeto entre ambos, si se asocia el afecto
a la violencia. Es importante romper con estos estereotipos que discriminatorios.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué les pareció el cuento?


¿Qué hubieran hecho ustedes si tuvieran de vecina “Camila y a Luis”?
¿Qué es la violencia psicológica?
¿Cómo se manifiesta?
¿Era amor lo que sentía Luis por Camila?
¿Cómo debiera manifestarse el amor?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Hogares de la Esperanza


1. Puede trabajarse de manera individual o colectiva
2. Pide a los niños, niñas y adolescentes que diseñen su modelo de casa ideal ¿Qué tendría esa
casa físicamente? ¿Cuáles serían las normas de convivencia del hogar? Pueden dibujar o ela-
borar sus casas con materiales de la zona u otros recursos como plastilinas
3. Al finalizar pueden contar sobre las casas y las normas de convivencia.

75
FEMINICIDIO

CONCEPTOS CLAVES:

1. La tentativa de feminicidio: Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP “es la situación de vio-
lencia donde las mujeres salvaron de morir, en contexto de violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual;
abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que confiere autoridad a la persona agresora; y en
cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación
conyugal o de convivencia con la persona agresora, por la condición de ser mujer” (MIMP M. d., Reporte estadístico de
casos de tentativa de feminicido atendidos en los Centros de Emergencia Mujer, 2019)69
2. Feminicidio: Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP “es la muerte de las mujeres por su
condición de tal, en contexto de violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso de poder, confianza o
de cualquier otra posición o relación que confiere autoridad a la persona agresora; y en cualquier forma de discrimina-
ción contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con la
persona agresora” (MIMP M. d., Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP)70 Es importante mencionar
que el feminicidio es un delito y está penado por la ley71 . ¿Por qué es diferente este delito a cualquier homicidio? Porque
en el caso de estas muertes se originan en el contexto de desigualdad y discriminación a las mujeres, que produce la
normalización de la violencia contra ellas.

Adjuntamos, en el anexo XX, un gráfico desarrollado por el Observatorio Nacional de Violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP sobre los estereotipos de
género vinculados a la construcción de género y su relación al momento de abordar situaciones de violencia de género.
mujeres y afectan el derecho a la libertad sexual y el libre tránsito.

69
MIMP, M. d. (2019). Reporte estadístico de casos de tentativa de feminicidio atendidos en los Centros de Emergencia Mujer. Lima. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/contigo/conteni-
dos/pncontigo-articulos.php?codigo=39
70
MIMP, M. d. (s.f.). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP. Obtenido de Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/notecalles/
pdf/CARTILLA-CONTRA-EL-FEMINICIDIO.pdf
71
Artículo 108-B del Código Penal
76
CUENTO: LOS PADERONES, EL ÁRBOL DE FAIQUE
Y LA MUJER DE PECHOS CERCENADOS

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Relatado por el señor José F. Recoba y Polo
Título del cuento: Los Paderones, el árbol de faique y la mujer de pechos cercenados
Autor/a del libro: Augusto León Barandiarán
Título del Libro: Mitos, leyendas y tradiciones lambayecanas
Año: 1938
Páginas: 312 p. / p.114-115
Ciudad: No refiere
Editorial: Club de Autores y Lectores

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Costeña
Departamento: Lambayeque

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento relata que, en un árbol, un viernes santo, un hombre ató a su mujer, por enterarse de que ella le había sido infiel. Tras
esto, le cercenó los pechos y ella muere entre llantos y alaridos. La escena según la tradición se repite todos los viernes santos.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


Este cuento a pesar de su brevedad es bastante impactante pues aborda una realidad latente en nuestro país y es la del femini-
cidio. Seguramente al abordar este tema surgirán muchas interrogantes en los niños, niñas y adolescentes y es importante que
la reflexión gire en torno a las desigualdades de género que se viven en muchas culturas y sociedades en nuestro país, donde
no se considera a las mujeres como iguales en derechos y deberes, sino con menos capacidades, habilidades y también que
las actividades que realizan tienen menos valor que el de los varones. Por ello el feminicidio a diferencia de otras formas de
muerte, se da específicamente hacia mujeres por el único hecho ser mujeres y es la forma más cruel de violencia de género.
Así mismo, el feminicidio no se da la noche a la mañana sino en situaciones de violencia familiar, secuestro, acoso u hostiga-
miento sexual entre otros en la cual se ha desarrollado una relación de poder, autoridad O dominio sobre la víctima. Por ello
es sumamente importante estar alertas a las señales de violencia o alguna forma de maltrato que pueden desencadenar en
un futuro feminicidio. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, hasta septiembre del 2019 se han
registrado 320 tentativas de feminicidio, siendo las áreas rurales las que presentan un 83% de casos de tentativa de feminicidio
y las áreas rurales un 17% (MIMP M. d., Reporte estadístico de casos de tentativa de feminicidio atendidos en los Centros de
Emergencia Mujer, 2019)72 Estas cifras pueden ayudarnos a dialogar sobre el riesgo que corren las niñas, adolescentes mujeres
y mujeres en general respecto a la situación de violencia de género. Por otro lado, no es que los varones no sufran violencia,
que sí la sufren, sin embargo, la diferencia es que la razón de la muerte en el caso de los varones se da por otras razones no por
el hecho de ser varones73 .
Una de las cuestiones centrales del cuento es que la muerte de la mujer a manos de su esposo se da a partir de una justificación

72
Ibíd. Mimp
73
Los casos de violencia física, psicológica y sexual o violencia infantil a niños y adolescentes varones son perpetrados en la mayoría de casos por otros varones, y en menor medida por mujeres.
Esto nos habla que el ejercicio del poder se da desde los varones adultos o pares hacia otros y otras.

77
como es la infidelidad74 . Es importante reflexionar que no existe ninguna razón para que se tome la vida de otra persona y
aún más torturándola. Es decir, nada justifica que se mate a otra persona. Los niños, niñas y adolescentes pueden estar al tanto
de situaciones de riesgo (como, por ejemplo: pueden ir desde insultos, violencia física amenazas con objetos punzo cortantes
como un cuchillo, intento de ahorcamiento, amenaza con matarte si hay infidelidad entre otras) que ellos y ellas, sus madres,
hermanas, tías u otra familiar pueden estar pasando para poder alertar y denunciar a tiempo.

Sabías que los Centros de Emergencia Mujer están en todas las localidades del Perú y pueden ayudarnos frente a situaciones
que pongan en riesgo la integridad de mujeres, niños, niñas y adolescentes frente a situaciones de violencia. También puedes
o llamar totalmente gratis al número telefónico 100 desde cualquier teléfono las 24 horas del día o ingresa al chat 100.

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué piensan de este cuento?


¿Cómo creen que debió actuar el esposo frente a la infidelidad de la esposa?
¿Qué significado le podemos dar al árbol donde murió la mujer?
¿Conocen historias de alguna mujer que pasó por una situación similar?
¿Qué pensaron de esa persona?
¿Qué harían ustedes con las personas que asesinan a sus parejas?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE

74
La infidelidad es una construcción cultural y no se establece de la misma manera en muchas culturas. Por lo tanto, como facilitador/a se debe tener presente la cuestión de moral en las
comunidades y/o pueblos para abordar de mejor manera estos puntos y no imponer como correcta únicamente la mirada occidental de las parejas basada en la monogamia, pues se dejan de
lado otras formas de vinculación afectiva.

78
CUENTO: LA MARIPOSA NOCTURNA

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: No menciona
Título del cuento: La mariposa nocturna
Autor/a del libro: Mario Razzeto
Título del Libro: Cuento popular andino- Tomo 1: Perú
Año: 1983
Páginas: 111p. / p.14
Ciudad: Quito
Editorial: IADAP Instituto Andino de Artes Populares

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Andina

C. RESUMEN DEL CUENTO


El cuento trata sobre una pareja con un hijo. El marido se ausenta varias noches por trabajo, la mujer lo extraña mucho y pasa
las noches hilando. Una mariposa aparece varias noches haciéndole compañía, y el hijo al preguntarle a la madre que es ella
contesta que es su amante. De esa manera, el padre luego interroga al niño sobre lo que hacía la madre ante su ausencia. El
niño contesta que la visita su amante y el marido la mata. Luego se entera del error y muere de pena.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


El cuento de la mariposa nocturna tampoco tiene un final feliz, pero sí una importante lección. Y es mejorar nuestras habilida-
des de escucha y diálogo en nuestros hogares. Es decir, fortalecer las relaciones intrafamiliares y enmarcarlas en la inclusión,
respeto e igualdad. El feminicidio de la madre se hubiera evitado si tan solo el padre hubiera escuchado de mejor manera a su
hijo y dialogado con su esposa.
Según el Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP refiere que las familias como instituciones sociales y son de carácter plurales pues su
conformación varía en relación a la diversidad cultural de nuestro país. También tienen una forma de organizarse y suplir sus
necesidades de sus recursos materiales, sociales, simbólicos y afectos, y es el primer espacio de socialización, es decir, donde
a las personas/integrantes se les inculca valores y normas culturales para su interacción con los/as otros/as miembros de su
comunidad, pueblo y ciudad. (MIMP, Zapata, & Viviano Llave, el Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP , 2018)75 .
Entonces, las familias tienen la importante responsabilidad de desarrollarse como espacios favorables para la constitución
de relaciones más justas, de cuidado, equitativas, de respeto, libres de cualquier forma de violencia, de afecto y diálogo entre
todos/as y para todos/as sus integrantes. También garantizan que estos valores se vean reflejados en las comunidades y/o
pueblos, y así promover una convivencia entre todos y todas mucho más armónica, donde las diferencias nos nutran, donde
podamos escucharnos y comunicarnos con libertad y donde los niños, niñas y adolescentes puedan crecer sin miedo.
Por otro lado, el cuento refleja también una consecuencia del feminicidio y es el abandono de los niños, niñas y adolescentes.
A raíz de la muerte de la madre causada por el padre y al ser un delito por el cual el padre vaya a prisión, los niños, niñas y
adolescentes quedarán sin cuidado de sus progenitores, estando en una situación latente de desprotección y vulnerabilidad.
Así mismo, este hecho causa daños psicológicos en los/as menores, que pueden ser atendidos por las redes familiares y/o co-
munitarias, como las instituciones estatales, líderes/as comunales y/o autoridades. Apoyándonos los/as unos/as a los/as otros/

MIMP, M. d., Zapata, S., & Viviano Llave, T. (10 de octubre de 2018). el Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar del Ministerio de la Mujer y
75

Poblaciones Vulnerables – MIMP. Obtenido de https://observatorioviolencia.pe/relaciones-igualitarias-familias/

79
as podremos lograr construir una mejor calidad de vida para quienes han vivido o viven las secuelas del feminicidio y para
todos y todas.
Reflexionemos con los niños, niñas y adolescentes sobre el diálogo y las relaciones familiares más respetuosas, justas, equita-
tivas, de afecto y responsabilidad.

Sabías que, en las zonas andinas las mariposas nocturnas, como el taparaco, son símbolo de mal augurio o que presagian la
muerte de algún ser querido (Suclli, Moriano, & Deza, 2019). Simbolizan también un momento de tránsito a un momento en el
tiempo de oscuridad y dificultad como fue la llegada de los españoles. (Lozada Pereira)

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA Antes de contar o escuchar el audio del cuento:


El teléfono malogrado/pasando información
1. Para esta dinámica es importante colocar a los niños, niñas y adolescentes en una fila.
2. El/la facilitador/a explicará que el dará una información a la primera persona de la fila y que
esta información deberá pasar de persona a persona hasta llegar a la última, quién dirá qué es
lo que escuchó.
3. Esta dinámica nos ayuda pensar en los importante te recibir y entregar adecuada información
para prevenir confusiones.
4. No se olvide de los pasos para contar cuentos en la página XX

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué les pareció el cuento?


¿Cómo creen que debió reaccionar el padre frente a lo que le contó el hijo?
¿Cómo creen que se sentirá el hijo al no tener a su mamá?
¿Cómo debemos actuar cuando alguien nos da una información de la cual no estamos seguros?
¿Es importante el diálogo?
¿Es importante sabernos escuchar?
¿En nuestros hogares nos escuchamos y dialogamos entre todos y todas?
¿Qué debemos hacer para fortalecer el diálogo en nuestras casas y comunidad?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Para entendernos:


1. Esta será una actividad individual para el hogar.
2. En casa deben preguntar a sus familiares y/o cuidadores: ¿Qué debemos hacer para escuchar
mejor a las otras personas? ¿Qué debemos hacer para transmitir mejor nuestros pensamien-
tos?
3. Ejemplo: Para escuchar mejor: Estar atentos a lo que los demás, dicen, guardar silencio mien-
tras hablan, etc. Sobre transmitir nuestros pensamientos: Expresarnos con respeto, utilizar
palabras amables, etc.
4. La sesión siguiente el/la facilitador/a pregunta si esas ideas le ayudarían a dialogar mejor con
otras personas.

80
CUENTO: EL CERRO QAYLLUPA

A. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor del cuento: Recopilado por Rafael Cárdenas Paymundo
Título del cuento: El cerro de Qaullapa
Autor/a del libro: Edgar Vargas Cayo
Título del Libro: Antología literaria: relatos de Los Andes. Vol 1
Año: 2018
Páginas: 160p./ p.19-20
Ciudad: Lima
Editorial: Ministerio de Educación-Perú

B. PROCEDENCIA DEL CUENTO


Zona: Andina
Distrito: Conayca
Provinicia: Huancavelica
Departamento: Huancavelica

C. RESUMEN DEL CUENTO


La historia trata de una señora que no tiene familia y cuida sus ovejas las cuales empiezan a enfermar. Un anciano le enseña a
hacer su ofrenda de agradecimiento al cerro y así su ganado va creciendo. En el cerro Qaullapa un día se le aparece un hombre
de blanco que le propone matrimonio a cambio de muchas riquezas. La señora se niega y él le pega y ella muere.

D. ANÁLISIS DEL CUENTO


El cuento nos presenta una mujer independiente que vive sola criando a sus ovejas y si requiere ayuda, la solicita. También dos
figuras masculinas casi opuestas, el primero, que ayuda a la mujer en la búsqueda de solución de su problema. Y el segundo,
que se impone, ofrece riquezas, no escucha y no comprende la voz de la mujer y la mata. Esta breve descripción y comparativo
de los personajes puede motivar muchas preguntas que ayuden a comprender que la violencia de género opera siempre en
el marco de las relaciones de poder, donde hay alguien que se impone, usa la fuerza y/o la coerción y no escucha nuestra voz.
Este cuento aborda el feminicidio desde el abuso de poder. Si bien en los dos relatos anteriores también hubo abuso de poder
al momento de causar la muerte de las mujeres estas se dieron en el contexto del hogar por alguien conocido y de confianza.
En el caso del relato que desarrollamos, la muerte de la señora es ocasionada por un ser desconocido con mucho poder que
frente a la negativa de ella la golpea produciéndole la muerte. A esta también se le conoce como feminicidio no íntimo, es decir,
no había un vínculo directo entre las personas, pero se desarrolla en el contexto de hostigamiento y discriminación de género.
Así mismo, se debe tomar en cuenta que cuando un feminicidio ocurre en estas condiciones, donde una autoridad, ejerciendo
poder, vulnera la vida de una mujer, niño, niña y/o adolescente, se intentará culpar siempre a la víctima. Es probable que, en
muchos momentos del diálogo sobre el cuento se justifique de alguna manera lo sucedido a la mujer a partir de algunos este-
reotipos como, “pero no está bien que la mujer viva sola” “eso le pasa por no aceptarle todos los ofrecimientos” “las mujeres se
hacen las interesantes” entre otras. Se debe notar que estas frases, tienen origen en la cultura machista y patriarcal de nuestra
sociedad y como vemos en el cuento y los otros relatos el machismo mata y no solo a mujeres sino también a niños, niñas y
adolescentes.
Cuando culpamos a las mujeres, niños, niñas y/o adolescentes de la violencia que sufren estamos callando sus voces y hace-
mos que muchas víctimas por temor al qué dirán y a no ser creídas, no denuncien. Esto genera que el margen y la tolerancia a
la violencia se amplíe, que el maltrato y el abuso sean cosas hasta cotidianas y se considere sólo un asunto privado, cuando es
de carácter público, a la cual las autoridades y la sociedad en su conjunto deben prestar mucha atención y accionar de manera
efectiva.

81
Sabías que, en las zonas andino-altiplánicas, costeñas y también algunas comunidades amazónicas Según David y Rosalinda
Gow citados por Daniela Di Salvia, los Apus o montañas son deidades que “cuidan del bienestar general del ganado, garanti-
zando la fertilidad de los terrenos, velando sobre las lluvias y las aguas de altura, y asegurando la fecundidad de los animales
que pastan en sus laderas” (Di Salvia, 2011)

E. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
● Ejercicios de Motivación

LUCIÉRNAGA

● Preguntas de Reflexión

HORMIGA COQUI ¿Qué les parece las acciones de los personajes?


¿Cómo hubieran actuado si hubieras sido el señor de la montaña?
¿Podemos obligar a las personas a hacer lo que nosotros queramos?
¿Cómo debemos hacer si alguien nos dice que no a lo que pedimos?
¿Cómo niños, niñas y adolescentes que podemos hacer para cambiar la realidad de la violencia?
¿Qué podemos aprender de este cuento?

● Ejercicios Lúdicos

RANA VERDE Reescribe el cuento


1. Esta actividad puede desarrollarse de manera individual o grupal
2. Pide a los niños, niñas y adolescentes reescriban el cuento en base a las siguientes preguntas:
¿Cuál sería la trama del cuento? ¿Cuál sería el final del cuento? ¿Cuál ser el mensaje de este
nuevo cuento?

82
BIBLIOGRAFÍA
Aguascalientes, G. d. (2009). Modelo de redes comunitarias para la detección, apoyo y referencia de casos de violencia de
género. Aguascalientes: Instituto Aguascalientes de las Mujeres y Red Nacional de Refugios. Obtenido de http://cedoc.inmu-
jeres.gob.mx/ftpg/Aguascalientes/ags05.pdf
Aldeas Infantiles SOS Perú. (25 de abril de 2019). Aldeas Infantiles SOS - Perú. Obtenido de https://www.aldeasinfantiles.org.pe/
noticias/las-cifras-de-violencia-sexual-fisica-y-sexual-con
Arguedas, J. M., & Izquierdo Rios, F. (2017). Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Lima: DeBolsillo.
BDPI, M. d. (s.f.). Base de Datos de los Pueblos Indígenas u Originarios - BDPI. Obtenido de Base de Datos de los Pueblos Indí-
genas u Originarios - BDPI: https://bdpi.cultura.gob.pe/
Belaunde, L. E. (2018). Sexualidades amazónicas. Género, deseos y alteridades. Lima: La Siniestra Ensayos.
Cabrera Huaygua, G. (2011). El significado de los animales en la cosmovisión andina y su relación con la administración de jus-
ticia comunitaria en la comunidad de Marcamarcani. La Paz, Bolivia: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - Universidad
de San Andres. Obtenido de https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/11342
Castro, V. (2004). El Picaflor de la Gente (Sotar Condi). ORNITOLOGIA NEOTROPICAL, 409–417. Obtenido de https://sora.unm.
edu/sites/default/files/journals/on/v015s/p0409-p0418.pdf
Chirif, A. (2017). Después del caucho. Lima: Lluvia Editores, CAAAP, IWGIA e IBC.
Comercio, R. D. (30 de Marzo de 2018). El Comercio. Obtenido de El Comercio: https://rpp.pe/cultura/mas-cultura/cual-es-el-sig-
nificado-del-viernes-santo-noticia-948539
Congreso de la República del Perú. (14 de abril de 1987). Ley Nro. 24657 - Ley General de Comunidades Campesinas. El Perua-
no, págs. 59-70. Obtenido de Congreso de la República: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/per20093.pdf
Defensoría del Pueblo. (2011). Niños, niñas y adolescentes en abandono: aportes para un nuevo modelo de atención. Lima:
Defensoria del Pueblo. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/sispod/pdf/134.pdf
Galtung, J. (1990). La violencia: cultural, estructural y directa. Journal of Peace Research, 147-168.
Kathryn Coe, C. P. (2005). The Role of Traditional Children’s Stories in Human Evolution. Entelechy: Mind & Culture, 6. Obte-
nido de http://www.entelechyjournal.com/coe%20palmer%20aiken%20cassidy.html
Maya Jariego, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de Psicología. Vol. 22, número 2,, 187-211.
Obtenido de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/50/52
MIMP. (2011). Guia práctica sobre el hostigamiento sexual Preguntas y respuestas sobre el hostigamiento sexual. Lima: Direc-
ción de Derechos y Ciudadanía de las Mujeres - MIMP. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgignd/
documentos/guia_hostigamiento_sexual.pdf
MIMP. (2011). Guía práctica sobre hostigamiento sexual. Preguntas y respuestas sobre el hostigamiento sexual. Lima: Dirección
de Derechos y Ciudadanía de las Mujeres - Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, MIMP. Obtenido de https://
www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgignd/documentos/guia_hostigamiento_sexual.pdf
MIMP, & UNICEF. (s.f.). Entender para Prevenir. Violencia hacia las niños, niñas y adolescentes en el Perú. Resumen Ejecutivo.
Lima: MIMP. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/direcciones/dgnna/contenidos/articulos.php?codigo=6
MIMP, M. d. (2014). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Obtenido de http://mimp.gob.pe/webs/mimp/herra-
mientas-recursos-violencia/principal-dgcvg-recursos/violencia-acoso-sexual-callejero.php
MIMP, M. d. (2016). Violencia basada en Género. Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del estado. Lima:
MIMP.
MIMP, M. d. (2019). Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. Obtenido de
https://observatorioviolencia.pe/conceptos-basicos/grupos-vulnerables-ley-n30364/
MIMP, M. d. (2019). Reporte estadístico de casos de tentativa de feminicido atendidos en los Centros de Emergencia Mujer.
Lima. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/contigo/contenidos/pncontigo-articulos.php?codigo=39
MIMP, M. d. (s.f.). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/notecalles/
pdf/CARTILLA-CONTRA-EL-FEMINICIDIO.pdf
MIMP, M. d., Zapata, S., & Viviano Llave, T. (10 de octubre de 2018). el Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres
y los integrantes del grupo familiar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP . Obtenido de https://ob-

83
servatorioviolencia.pe/relaciones-igualitarias-familias/
Ministerio de Cultura del Perú. (s.f.). Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios - BDPI. Obtenido de Base de Datos de
Pueblos Indígenas u Originarios - BDPI: https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos-indigenas
ONU, O. d. (2013). Sistema de las Naciones Unidas en el Perú. Obtenido de http://onu.org.pe/
Panduro, W. (s.f.). Educación Indígena Bora y aprendizaje permanente: Principios de la educacíon Bora. Unidad de Gestion
Educativa Local de Maynas, Loreto - Perú. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/336306163_EDUCA-
CION_INDIGENA_BORA_Y_APRENDIZAJE_PERMANENTE_PRINCIPIOS_DE_LA_EDUCACION_BORA
Rostworowski, M. (1995). Vision Andina pre-hispánica de los géneros. En M. H. Barrig, Otras Pieles, género, historia y cultura,
(págs. 1-13). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sanchez, L. F. (2011). Trasplantar el árbol de la sabiduría: malocas, maloqueros urbanos y comunidades de pensamiento en
Bogotá. Cahier des Amériques Latines, 131-154. Obtenido de https://journals.openedition.org/cal/501
Sanmartín Esplugues, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. aimon
Revista Internacional De Filosofia, núm. 42, 9-21. Obtenido de https://revistas.um.es/daimon/article/view/95881
UNICEF. (2014). Eliminar la Violencia contra los niños y niñas: 6 estrategias para la acción. Nueva York: UNICEF. Obtenido de
https://www.unicef.org/spanish/publications/files/UNICEF_Ending_Violence_Spanish_WEB_240215.pdf
UNICEF Perú. (2019). Somos libres, seamoslo siempre. Cifras de la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes en el Perú.
Lima: UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/peru/ninez-y-adolescencia-sin-violencia/seamos-libres
UNICEF, F. d. (s.f.). Obtenido de https://www.unicef.org/spanish/protection/57929_58006.html
UNICEF, F. d. (2018). UNICEF - Comité Español. Obtenido de UNICEF - Comité Español: https://www.unicef.es/noticia/el-traba-
jo-infantil
UNICEF, P. (Agosto de 2018). Cuento contigo - Emombe’umína chéve. Guía para promover la lectura de cuentos en la infancia.
Paraguay : Unicef.
van Kessel, J. (1998). Ritual de producción y discurso tecnológico andino. Puno: IECTA-Iquique. Obtenido de http://www.iecta.
cl/biblioteca/cuadernos/pdf/cuaderno_3.pdf
Viviano Llave, T. (2012). Abuso sexual. Estadísticas para la reflexión y pautas para la prevención. Lima: Programa Nacional
Contra la Violencia Familiar y Sexual - Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, MIMP. Obtenido de https://www.
mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/libro_abusosexual.pdf

84
ANEXOS

85
Anexo XX76 :

86
Anexo XX :

DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES77

El niño, la niña y el adolescente son personas dignas, sujetos de derechos. Por ello el artículo 1° de la Constitución Política del
Perú señala que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.
Asimismo, en su artículo 4º se señala que “la comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, adolescente, madre y
anciano en situación de abandono”.

1. Derechos de los niños, las niñas y adolescentes: En esta Declaración se establecen los siguientes derechos de los ni-
ños: (1) a la igualdad sin ningún tipo de distinción, discriminación por raza, color, sexo, idioma, religión y nacionalidad;
(2) a la protección para su desarrollo físico, mental y social; (3) a un nombre y nacionalidad; (4) a la alimentación, vivien-
da y salud; (5) a la educación y cuidados especiales en niños/as con alguna discapacidad mental o física; (6) al amor y la
comprensión; (7) a la recreación y a la educación gratuita; (8) a recibir atención y ayuda preferencial; (9) a protegerlos de
cualquier forma de abandono, crueldad y explotación; y (10) a ser formado en un espíritu de solidaridad, comprensión,
tolerancia, amistad, justicia y paz entre los pueblos.
2. Deberes de los niños, las niñas y adolescentes : Así como se considera a los niños, niñas y adolescentes sujetos dignos
y con derechos, también se les reconoce deberes que cumplir. El Código de los Niños y Adolescentes N° 27337, establece
en su artículo 24° que todo niño/a y adolescente debe: (1) respetar y obedecer a sus padres o quien sea el responsable de
su cuidado, salvo en casos de que esas órdenes vulneren sus derechos o contravengan las normas; (2) estudiar satisfac-
toriamente; (3) cuidar, en sus posibilidades, a familiares en enfermedad y ancianidad; (4) ayudar en las tareas del hogar,
de acuerdo con su edad; (5) respetar la propiedad pública y privada; (6) conservar y proteger el medio ambiente; (7)
cuidar su salud personal; (8) no consumir bebidas alcohólicas, cigarrillos ni drogas; (9) respetar las ideas y derechos de
los demás, así como las creencias religiosas distintas a las suyas; y (10) respetar a la patria, sus símbolos y a sus héroes

77
Fuente – Ministerio de Educación: http://www.minedu.gob.pe/agenda/pdf/deberes-y-derechos-de-los-ninos-y-adolescentes.pdf

87
Anexo XX :

Estereotipos de género vinculados a la construcción de género y su relación al momento de abordar situaciones de violencia
de género78 .

78
Fuente: Observatorio Nacional de Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Elaborado por Christian Hernández Alarcón, Juez Superior de la Corte de Ventanilla – Lima
https://observatorioviolencia.pe/como-evitar-un-feminicidio-a-traves-de-una-medida-de-proteccion/

88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120

S-ar putea să vă placă și