Sunteți pe pagina 1din 103

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS


DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL

DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE


SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN
SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

PERÚ
2010
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ


MINISTRO DE SALUD

ELIAS MELITON ARCE RODRIGUEZ


VICE MINISTRO DE SALUD

HAMILTON ALEJANDRO GARCIA DIAZ


DIRECTOR GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

CARLOS ACOSTA SAAL


DIRECTOR GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

VICTOR FELIX CHOQUEHUANCA VILCA


DIRECTOR GENERAL
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL

LUIS SUAREZ OGNIO


DIRECTOR GENERAL
DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA

JOSE LUIS BOLARTE ESPINOZA


DIRECTOR EJECUTIVO
DIRECCION DE PROMOCION DE VIDA SANA

|||2
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

ELABORACION
VALIDACION

Agradecimiento

|||3
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA


PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

ÍNDICE

Presentación
Introducción
Justificación
I. Finalidad 10
II. Objetivos 10
III. Ámbito de aplicación 10
IV. Principios fundamentales de la intervención de salud 10
mental en contexto de emergencias y desastres
V. Enfoques de la intervención 12
VI. Intervención integral de salud mental a la población 13
afectada por una situación de emergencia o desastre
VII. Consideraciones generales
13
VII.1. Definiciones operativas 16
7.2 Conceptos básicos 20
7. 2.1 Salud mental y bienestar psicosocial 20
7.2.2 impacto de las emergencias y desastres sobre la Salud Mental y el 20
Bienestar Psicosocial
7.2.3 Fases de la respuesta individual frente a 23
las situaciones de emergencias y desastres
7.2.4 Reacciones ante situaciones de emergencias y
desastres por etapa de vida 24
7.2.5 Duelo 26
VIII Consideraciones especificas 30
8.1 Requerimientos básicos para la intervención de salud
mental a personas afectadas por situaciones de
Desastres o emergencias 30
8.3 Espacios para la intervención integral 33
8.3 Materiales e instrumentos 33
IX Descripción del proceso de intervención integral 33
9.1 FASE I: PRIMER NIVEL DE INTERVENCIÓN 34
9.1.1. La gestión de la salud mental 34
9.1.2. Evaluación de daños y análisis de necesidades en la
salud mental (EDAN- SM) 35
9.1.3. Promoción de la salud mental. 37
9.1.4. Primeros auxilios psicológicos 41
9.1.5. Procedimientos para la recuperación emocional por
etapa de vida a nivel grupal. 45
9.1.6 Procedimientos a ser aplicados por profesionales de la salud
especializados. 61
9.1.7 Monitoreo y seguimiento de las acciones desarrolladas. 65
9.2 FASE II: SEGUNDO NIVEL DE INTERVENCIÓN 66

|||4
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

9.2.1. Promoción de la salud mental. 66


9.2.2. Detección de personas con signos y síntomas 67
de problemas en salud mental.
9.2.3 Procedimientos para la intervención en casos identificados 68
9.2.4 Estrategia de Recuperación emocional 2 x 1
70
9.2.5. Estudios de investigación del impacto en la salud mental de
la población frente a la emergencia y/o desastres. 70
9.2.6. Monitoreo y seguimiento de las acciones desarrolladas. 70
9.3 FASE III: TERCER NIVEL DE INTERVENCIÓN 71
9.3.1 Seguimiento y evaluación de Procedimientos 71
9.3.2 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de los
Recursos humanos locales.

Referencias Bibliográficas 72

Anexos:

ANEXO N° 01 75
Programa 2 x 1: Recuperación emocional
ANEXO N°2 82
Ficha de monitoreo y supervisión
ANEXO N°3 87
FICHAS DE TAMIZAJE
Cuestionario de síntomas SRQ cuestionario de síntomas para adolescentes, jóvenes y
adultos SRQ -18 87
ANEXO N° 4 89
FICHAS DE TAMIZAJE
Cuestionario de síntomas para niños (RQC)
ANEXO Nº. 5 90
Directorio de organización y personas naturales que participan Activamente
frente a la emergencia y desastres.
ANEXO Nº. 6 91
Directorio de personal capacitado temas de salud mental en situaciones de
Emergencias y desastres
ANEXO 07 92
Reacciones más comunes por etapas de vida en las emergencias y desastres
ANEXO 08 95
Signos psicológicos y fisiológicos de alarma: niños y adolescentes
ANEXO 09 96
Recomendaciones útiles para padres y maestros
en el contexto de emergencias y desastres ante las reacciones emocionales
de los niños
ANEXO 10 99
Diferencias entre grupos psicoinformativos y grupos de atención y recuperación
psicosocial
ANEXO N° 11 101
Transtornos psíquicos mas frecuentes

|||5
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Salud, ha considerando necesario contar con un documento que permita


unificar criterios de intervención de salud mental en situaciones de emergencias y desastres,
convocó a un equipo técnico conformado por representantes de las diferentes instituciones
especializadas y de los distintos niveles de atención para que, basados en su experiencia,
elaboren una propuesta.

Esta propuesta de intervención en salud mental parte de recoger las experiencias del personal
de salud al ocurrir diferentes situaciones de emergencia en nuestra capital; el mismo que fue
enriquecido con los aportes brindados por los participantes de esos eventos y con una
minuciosa revisión de la bibliografía internacional, se logró contar con un Documento de
Consulta denominado Guía de Intervención Integral de salud Mental en Situaciones de
Emergencias y Desastres”.

Este documento permitió ser el punto de inicio para realizar una consulta a expertos en el
tema, para su revisión y de esta forma adecuarlo a la normatividad vigente, la que se
desarrolló con la participación de las instancias del Estado y de la Sociedad Civil , logrando de
esta forma contar con una norma técnica denominada “Guía de Intervención Integral de Salud
Mental para Prestadores de Servicios de Salud en Situaciones de Emergencias y Desastres”,
esta edición estamos seguros ayudará a promover una cultura de salud en emergencia y
desastres y evitar que sigan pasando desapercibidas las huellas emocionales, productos de la
vivencia de situaciones extremas de tensión y estrés y que son, muchas veces, las que
ocasionan las secuelas más limitantes para quienes las sufren.

Asimismo, este esfuerzo se verá enriquecido con los aportes de los usuarios, lo que permitirá
mantener un documento siempre actualizado y de acuerdo a nuestra realidad nacional.

|||6
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

INTRODUCCIÓN

El Perú es un país que, por sus características geográficas y psicosociales, tiene


propensión a sufrir diversos fenómenos (naturales o aquellos producidos por el ser humano),
que ocasionan desastres y daños de intensidad variable, alterando gravemente la vida,
hogares, ambiente y comunidades. Algunos de estos fenómenos, como los terremotos,
inundaciones y deslizamientos, pueden ser de aparición cíclica por estar asociados en muchos
casos a condiciones climáticas y/o geológicas. Las otras, en su mayoría, suceden por falta de
medidas preventivas adecuadas.

Otro factor importante se debe a los efectos del cambio climático, que incrementa la
gravedad y frecuencia de los desastres de origen natural, y aunado a las condiciones de
vulnerabilidad de la población, tales como la pobreza, y otras características propias de cada
etapa de vida; se genera un intenso sufrimiento humano, que buscamos minimizar mediante
una respuesta de atención integral a la salud mental de la población afectada.

La primera respuesta frente a eventos que producen emergencias y desastres, es la


recuperación de las necesidades básicas por parte de los mismos pobladores o por acción de
diferentes instituciones y organizaciones públicas o privadas, nacionales o internacionales. En
esta respuesta se debe tomar en cuenta la atención a las repercusiones emocionales de los
afectados, así como las consecuencias psicosociales que se presenten.

En este sentido, la salud mental debe ser considerada como uno de los aspectos
relevantes para la recuperación del ser humano, pues el poder enfrentar y resolver las
situaciones de estrés de manera eficaz y saludable permitirá que las personas afectadas
puedan exhibir actitudes positivas y participativas, favoreciendo su desarrollo individual y
colectivo. Por esta razón, es imprescindible que el personal de salud esté debidamente
capacitado para brindar soporte emocional a la población afectada y para identificar los
problemas de salud mental que se presenten como secuela del evento traumático.

En este contexto, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de


Promoción de la Salud, en articulación con la Dirección General de Salud de las Personas y
de la Oficina General de Defensa Nacional, considera necesario efectuar acciones de fomento
de la salud, prevención e intervención de salud mental en situaciones de emergencias y
desastres, para lo cual pone a disposición la presente “Guía de Intervención Integral de Salud
Mental para Prestadores de Servicios de Salud en Situaciones de Emergencias y Desastres,
aprobada con Resolución Ministerial N°

El presente documento pretende servir de guía para la atención a niños, niñas


adolescentes, adultos y adultos mayores que vivan situaciones de emergencias y/o desastres.
Aporta elementos técnicos básicos que faciliten la intervención de los proveedores de salud en
la población afectada y así puedan identificar y referir casos que ameriten su derivación a
profesionales especializados.

El personal de salud capacitado y familiarizado con los contenidos de la presente Guía,


podrá desarrollar una labor mas eficiente cuando ocurren estos eventos, a fin de aminorar el

|||7
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

impacto emocional en la población que atiende, contando a su vez con el soporte de las
brigadas especializadas.

JUSTIFICACIÓN

Los desastres naturales y aquellos provocados por el ser humano producen no sólo
muerte, heridas y discapacidades físicas, sino también afectan la salud psicológica de la
personas, las familias y la sociedad. Las reacciones manifiestas son conductas normales ante
situaciones inesperadas pero, con frecuencia, no suelen ser reconocidas como tales.

Estos eventos traumáticos pueden exacerbar el incremento de problemas de salud


mental tales como depresión, ansiedad, estrés agudo y estrés postraumático. También se ha
demostrado el incremento de conductas adictivas y violentas que se presentan en diferentes
formas.

Estos fenómenos tienen, ante todo, una dimensión humana y por ende, su enfoque y
abordaje tienen que ser amplios e incluyentes desde diversas perspectivas, médicas,
psicológicas y sociales

En nuestro país, el pionero en el estudio del comportamiento humano en situación de


desastres fue el Dr. Raúl Jerí. Él, con un grupo de médicos del Hospital Central de Policía, se
constituyó, en los días subsiguientes al terremoto de Huaraz en 1970, en las zonas más
afectadas por un aluvión que se originó como consecuencia de los desprendimientos
producidos por el terremoto. En las conclusiones de su trabajo de investigación, Problemas
de conducta en los desastres, describió las perturbaciones psicológicas observadas en la zona
del terremoto y la importancia de tratarlas rápidamente, coincidiendo con los postulados que
señalaban otros investigadores como Kinston y Roser en 1974, que también enfatizaban la
importancia de llevar rápidamente al área de desastre a los profesionales de salud mental.

Durante la década de 1980, crece el interés por este tema, y se comienzan a difundir
los trabajos del Dr. Jerí y las recomendaciones del Manual de primeros auxilios psicológicos
en casos de desastres de la Asociación de Psiquiatría Americana - APA, las que habían sido
difundidas en 1972 por la Revista Militar del Perú. Se realizan algunas investigaciones de corte
descriptivo en el terremoto de Rioja en 1991 y en la inundación del Río Rímac un año
después. También se cuenta con los informes de los equipos de primera respuesta que
participaron en la recuperación de los cuerpos del accidente producido por la caída de un
avión Faucett en 1996 y de la intervención durante el impacto del fenómeno de El Niño entre
1997 y 1998.

En 1995, se inician la formación de los equipos de salud mental en el Programa


Nacional de Salud Mental del MINSA con el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio
Delgado-Hideyo Noguchi” quien lo dirigía. También en Dirección Sub Regional de salud
Callao I comienza de a incorporarse el equipo de psicólogos en los planes de emergencia del
Callao. En 1996 los equipos técnicos de salud mental intervienen en el terremoto de Nazca y
organizan en las regiones del país los equipos de emergencias y desastres, afrontando
también los problemas derivados por la violencia subversiva, el Fenómeno del Niño (1998) en
el norte del país, alud de lodo en Tamburco Abancay, y en el 2000 la inundación de San
Diego, urbanización del distrito de Los Olivos, provocada por el aumento de caudal del río
Chillón.

|||8
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Posterior al terremoto que afectó la zona sur del país en junio del 2001, el MINSA, la
Oficina General de Defensa Nacional (OGDN), toman la decisión de conformar un Equipo
Técnico de Salud Mental, convocando a profesionales de salud mental del MINSA y de la
Sociedad Peruana de Psicología de Emergencias y Desastres. Tuvo como característica
esencial el ser multidisciplinario y estar preparado para una intervención directa en situaciones
de emergencia o desastres. Este equipo ha prestado apoyo en el incendio de Ventanilla
(Diciembre 2001), en el incendio de Mesa Redonda (Diciembre 2001 – Enero 2002) y en el
atentado producido por un coche bomba en el Centro Comercial El Polo - Monterrico (Febrero
2002), eventos producidos en la ciudad de Lima, y accidentes aéreos.

Desde el año 2002 en la Dirección General de Promoción de la Salud un equipo de


profesionales liderados por el Dr. Manuel Escalante Palomino de la Unidad de Salud Mental,
integrado por personal del nivel nacional, instituciones del Estado como: Oficina General de
Defensa Nacional, Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado Hideyo Noguchi,
Hospital Larco Herrera, Hospital Hermilio Valdizán, Centro de Salud Juan Pérez Carranza, y
por la Sociedad Civil: la Sociedad Peruana de Psicología en Emergencia y Desastres,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y organizaciones cooperantes como UNICEF,
Cruz roja Peruana y organización Panamericana de la Salud, inician la construcción de un
documento técnico, cuyo objetivo es transmitir a los trabajadores del sector salud las
metodologías básicas para intervenir en el contexto de las emergencias y desastres, esta
construcción comprendió un proceso largo y a fin de que contenga la esencia inicial de la
propuesta, finalmente el año 2009, con auspicio de UNICEF se imprime el Documento de
Consulta “Guía de Intervención Integral de Salud Mental en situaciones de Emergencias y
Desastres”, editada el año 2009 según Deposito Legal Nº 2009-08055 de la Biblioteca
Nacional del Perú.

En la necesidad de establecer los procedimientos de atención integral, necesarios en


una situación de emergencias y desastres, la Dirección General de Promoción de la Salud
establece que el documento de consulta referido en el párrafo anterior sea revisado por un
equipo de expertos y adecuado a lo establecido para el diseño de normas técnicas en el
MINSA, y que su revisión se articule con la Dirección General de Salud de las Personas,
Oficina General de Defensa Nacional, y Dirección General de Epidemiología, con la
participación de los representantes de instituciones del Estado como Hermilio Valdizán, Larco
Herrera, Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi y representantes
de las Direcciones de Salud del ámbito de Lima y Direcciones Regionales que cuentan con
experticia en el tema, así como representantes de las organizaciones de la sociedad civil, que
cuentan con experiencia en situaciones de emergencias y desastres. Las experiencias y
lecciones aprendidas en de la emergencia del Sur, acontecida en Agosto del 2007,
constituyeron la base de la construcción de la presente Guía, acompañados en todo este
proceso por UNICEF.

La experiencia lograda en estas intervenciones nos permite afirmar que el efecto que
produce un desastre en la población general demanda una atención de salud mental con
características propias y que requiere de respuestas específicas, siendo necesario contar con
criterios uniformes y sistematizados para la intervención. En este sentido, surge el presente
documento como un producto de la experiencia lograda en estos últimos años y de la revisión
de documentos nacionales e internacionales sobre el tema. Pretende ser útil al garantizar una
atención oportuna y un uso racional de los recursos económicos, materiales y humanos.

|||9
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA


PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

I. FINALIDAD

Contribuir en el desarrollo de una cultura de salud frente a las emergencias y desastres.

II. OBJETIVOS

Objetivo General

Establecer los procedimientos que deben realizar los prestadores de salud en la intervención
integral de salud mental en un contexto de emergencia o desastre.

Objetivos Específicos

 Constituir el marco conceptual y metodológico para el desarrollo y promoción de


una cultura de salud en la gestión del riesgo de desastres.

 Establecer un conjunto de procedimientos que permitan fortalecer las capacidades del


personal de salud en el uso de técnicas y destrezas para la intervención integral de salud
mental en contextos de emergencias y desastres.

 Prevenir y disminuir las consecuencias que las emergencias y desastres producen en la


salud mental de la población afectada.

III. AMBITO DE APLICACIÓN

La presente Guía Técnica es de aplicación obligatoria a nivel nacional por parte del personal
de salud, de todos los niveles de atención del Sector Salud, Previa capacitación y
entrenamiento.

IV. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA INTERVENCION DE SALUD MENTAL EN


CONTEXTOS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES1

Los principios fundamentales que deben guiar la intervención en salud mental son:

a. Derechos humanos y equidad


Quienes brinden asistencia humanitaria deben promover que las personas que viven
situaciones de emergencia tengan los mismos derechos humanos que todas las personas
no afectadas.

b. Participación
La asistencia humanitaria debe buscar la participación de las poblaciones afectadas en la
respuesta de ayuda. En las situaciones de emergencia, hay muchas personas y
1
INTERAGENCY STANDING COMMITTEE (2007). Guía del IASC sobre salud mental y apoyo psicosocial en emergencias humanitarias y catástrofes. Ginebra: IASC

|||10
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

comunidades que dan muestras de suficiente resistencia como para participar en las
tareas de respuesta humanitaria, transición y reconstrucción.

c. Ante Todo, No Dañar


El trabajo en los servicios de salud mental en el apoyo psicosocial tiene posibilidad de
causar daños. Quienes dispensan asistencia humanitaria pueden reducir el riesgo de
daño de diversas maneras, entre ellas:

Participar en las instancias de coordinación para recibir información de los demás actores
y minimizar la duplicación y la omisión de atender a algunas comunidades en la respuesta;

 Diseñar intervenciones sobre la base de una información suficiente;

 Comprometerse a evaluar y a aceptar ser evaluados;

 Intervenir con un enfoque Intercultural;

 Mantenerse al día sobre datos relativos a las prácticas que son más eficaces; y

 Comprender los principios de derechos humanos universales de las relaciones de


poder que se puede establecer entre el personal que apoya y las personas afectadas por
la emergencia.

 Hacer vigente el derecho a la participación que tienen las personas afectadas por el
desastre para tener en cuenta su opinión cuando se tomen decisiones sobre temas que
los involucra.

d. Aprovechar los Recursos y Capacidades Disponibles


Un principio fundamental es promover las capacidades locales, apoyando la auto
organización y la autoayuda y fortaleciendo los recursos ya existentes. Siempre que sea
posible, es importante fomentar la capacidad, tanto del gobierno local como de la
sociedad civil.

e. Sistemas de Apoyo Integrados


Se debe buscar que las actividades y la programación estén integradas. La proliferación
de servicios y los servicios individuales, como los que sólo atienden a las personas que
han sufrido de violación sexual o a personas con determinados diagnósticos, como el
denominado trastorno por estrés postraumático, pueden crear un sistema de atención
sumamente fragmentado.

f. Apoyos a Niveles Múltiples


En las emergencias, las personas resultan afectadas de diferentes maneras y requieren
diferentes tipos de apoyo. Una clave para organizar los servicios de salud mental y apoyo
psicosocial es establecer un sistema en múltiples niveles de apoyos complementarios que
satisfagan las necesidades de grupos diferentes.

Servicios básicos y seguridad


Una respuesta que atienda la necesidad de servicios básicos y seguridad de toda la

|||11
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

comunidad acorde con los principios de salud mental y apoyo psicosocial deben incluir lo
siguiente:
• Promover ante los actores responsables que se establezcan dichos servicios;
• Documentar sus efectos sobre la salud mental y el bienestar psicosocial; e
• Influir sobre quienes dispensan asistencia humanitaria para que presten los servicios
de manera que promuevan la salud mental y el bienestar psicosocial.

Apoyos de la comunidad y de la familia


El segundo nivel corresponde a la respuesta de emergencia para un número más
pequeño de personas que están en condiciones de mantener su salud mental y su
bienestar psicosocial si reciben ayuda para tener acceso a los principales apoyos de la
comunidad y de la familia.
A este nivel cabe mencionar:

 Rastreo y reunificación de la familia,


 Asistencia en los duelos,
 Difusión masiva a través de medios de comunicación sobre posibles métodos de hacer
frente a la situación,
 Programas de apoyo a padres y madres para resolver problemas con los hijos,
 Actividades de educación escolar y extra escolar,
 Actividades para proporcionar nuevos medios de vida y activación de redes sociales,
por ejemplo, mediante grupos de mujeres y grupos de jóvenes.
 Programas de apoyo a padres y madres para resolver problemas con los hijos,
 Actividades de educación escolar y extra escolar, actividades para proporcionar nuevos
medios de vida y activación de redes sociales, por ejemplo, mediante grupos de
mujeres y grupos de jóvenes.

Apoyos focalizados, no especializados


El tercer nivel corresponde al apoyo necesario para un número aun más pequeño de
personas, que además necesitan intervenciones más focalizadas a nivel individual, de
familia o de grupo por parte de agentes de salud capacitados y supervisados (pero que tal
vez no cuenten con años de capacitación en atención especializada en salud mental y
apoyo psicosocial). Por ejemplo, las personas afectadas a quienes se les brinden una
combinación de apoyo emocional y les ayuden a lograr medios para ganarse la vida. Este
nivel también influye los elementos de primeros auxilios psicológicos y de atención básica
en salud mental brindados por agentes de atención primaria de salud.

Servicios especializados
El vértice de la pirámide corresponde finalmente al apoyo adicional que necesita un
pequeño porcentaje de la población cuyos padecimientos, pese a los apoyos ya
mencionados, todavía tienen grandes dificultades para el funcionamiento básico cotidiano.
Esta asistencia debería incluir apoyo psicológico o psiquiátrico para personas que
padecen trastornos mentales graves, cuando sus necesidades sean superiores a las
capacidades de los servicios de atención primaria de salud y salud en general existentes.

V. ENFOQUES DE LA INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO DE EMERGENCIAS Y


DESASTRES

Todas las intervenciones que se desarrollen en el marco de esta Guía se realizarán


desde los siguientes enfoques:

|||12
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Enfoque de derechos humanos:


Parte del principio que la población en general tienen los mismos derechos y
responsabilidades, en el marco de la etapa de vida de que atraviesan y que no es
admisible ninguna diferenciación no objetiva ni razonable relativa al ejercicio de derechos
y goce de oportunidades, implica reconocer el carácter universal e interdependiente de
los derechos civiles, sociales, políticos y económicos.
Trabajar desde un enfoque de derechos humanos implica incidir en la promoción y
protección de los derechos de la población, identificando los derechos que han sido
vulnerados o no realizados, así como las barreras sociales, económicas, culturales e
institucionales que limitan su ejercicio.

Enfoque de género:
Parte del reconocimiento de la existencia de relaciones asimétricas entre hombres y
mujeres construidas en base a las diferencias sexuales. El enfoque de género permitirá
diseñar estrategias de intervención orientadas al logro de la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres, durante la emergencia.

Enfoque de equidad:
La intervenciones de salud mental en situaciones de emergencias y desastres deben
asumir un sentido de justicia en las prioridades e intervenciones, en relación al género,
generación, diferencias culturales y étnicas, sectores sociales y regiones del país.

Enfoque de Interculturalidad
La interculturalidad promueve el conocimiento mutuo de las distintas culturas, la
aceptación y valoración de las diferencias como algo positivo y enriquecedor del entorno
social, implica atender la posibilidad de diálogo entre distintas culturas, de modo que
permita recuperar desde los diversos contextos culturales, todas aquellas expresiones
que se basan en el respeto al otro/a, lo cual en el contexto de emergencias es importante
considerar.

VI. INTERVENCION INTEGRAL DE SALUD MENTAL A LA POBLACION EN UN


CONTEXTO DE EMERGENCIA O DESASTRE

El proceso de intervención integral de las personas en un contexto de emergencia o desastre


se realizará mediante las siguientes fase de intervención o según determine el Comité de
Defensa Civil del Sector Salud:

 Fase I.- Intervención Integral de salud mental a personas en un contexto de


emergencia o desastre dentro de los 30 días de ocurrido el evento.
 Fase II.- Intervención Integral de salud mental a personas en un contexto de
emergencia o desastre después de los 30 días ocurrido el evento.
 Fase III.- Intervención Integral de salud mental a personas en un contexto de
emergencia o desastre después de los 12 meses posteriores al evento de emergencia
o desastre.

VII CONSIDERACIONES GENERALES

|||13
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

1. El personal de salud debe promover la observación de las normas internacionales de


derechos humanos en todas las modalidades de servicios de salud mental y apoyo
psicosocial en un contexto de emergencia o desastre.
2. La atención de la salud mental y el apoyo psicosocial debe de ser transversal en todo el
proceso de la ayuda humanitaria que incluya desde la satisfacción de las necesidades
básicas hasta la organización comunitaria.
3. El Centro de Operaciones de Emergencias COE a nivel local es el primero en activarse,
dirige y coordina todas las acciones intersectoriales de respuesta ante el evento. Asimismo
organiza la comunicación oficial al respecto.
4. El representante de salud ante el COE local debe de responder por la atención de salud
integral (incluida la salud mental).
5. EDAN PERU y EDAN SM son instrumentos que permite la optimización de los recursos
locales humanos y logísticos
6. La Dirección a cargo de la Estrategia Salud mental deberá incluir en su informe la situación
de SM ante el COE Salud de acuerdo a nivel de organización
7. Oficina de Defensa Nacional del Nivel Nacional y Local – OGDN, contará con base de
datos de los equipos de primera respuesta de salud mental.
8. A nivel nacional el Ministerio de Salud debe contar con equipos de personal especializado
integrado por representantes de la, Dirección General de Promoción de la Salud, Dirección
General de Salud de las Personas- ESN de Salud Mental y Oficina General de Defensa
Nacional quienes articuladamente, movilizaran los equipos de salud mental a cualquier
lugar del país.
9. A su vez esta instancia simultáneamente debe coordinar con otras organizaciones,
instituciones (ONGs., universidades, etc.) para que el personal especializado y los
estudiantes universitarios participen, de manera concertada, en las tareas de atención y
recuperación psicosocial. Estas instancias deberán coordinar permanentemente en la fase
de prevención del desastre y emergencia de las Direcciones Regionales de Salud.
10. Las Direcciones Regionales de Salud en situaciones de emergencia, deben movilizar de
acuerdo a lo que disponga el COE Local de manera inmediata los recursos especializados
disponibles en el sector salud a los diferentes niveles (psiquiatras, psicólogos, trabajadoras
sociales y enfermeras especializadas).
11. El personal del sector salud promoverá el desarrollo de las alianzas estratégicas con la
sociedad civil y las organizaciones, con la finalidad de contribuir a desarrollar acciones que
permitan a los integrantes de la comunidad retomar cuanto antes el control de sus propias
vidas y participar activamente en el proceso de rehabilitación y reconstrucción de su
comunidad.
12. El personal de salud desarrollará acciones de articulación entre los diversos niveles de
gobierno y la cooperación internacional a fin de contar con el financiamiento necesario
para desarrollar las intervenciones integrales de salud mental en situaciones de
emergencias y desastres.
13. Los diversos órganos del Ministerio de Salud desarrollarán las gestiones necesarias a fin
de brindar apoyo de asistencia técnica con personal de salud especializado en el tema o
con apoyo financiero en el marco de su competencia, dirigida a la zona de emergencia o
desastres.
14. Los niveles de gobierno y las instituciones de la sociedad civil deben colocar en un lugar
prioritario el tema de las consecuencias psicosociales de los desastres y desarrollar
recursos para una intervención psicosocial pertinente.
15. Los diferentes niveles del sistema de salud deben garantizar la atención a la problemática
de salud mental, que se presenta en la emergencia. También debe asegurarse que su

|||14
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

personal esté preparado para manejar la situación y complicaciones psicosociales que


aparecen.
16. La intervención integral deberá ser proporcionada por un personal sensibilizado y
previamente capacitado, teniendo en cuenta el nivel resolutivo del servicio de salud,
promoviendo y protegiendo los derechos humanos, la equidad de género y reconociendo la
diversidad cultural.
17. Los equipos de primera respuesta de salud mental deberán contar con los conocimientos
básicos en la gestión del riesgo y los requisitos mínimos para integrar el equipo, para
desempeñarse en un contexto de de desastre o emergencias.
18. El personal de salud de primer, segundo y tercer nivel de atención del sector Salud
realizará acciones de Intervención integral de salud mental en el contexto de las
emergencias y desastres, de acuerdo a los principios y procedimientos de la presente
Guía.
19. La intervención integral se dará en los diversos espacios de la comunidad que reúnan las
condiciones de seguridad otorgadas por los organismos competentes.
20. El personal de los establecimientos de salud debe otorgar atención oportuna a las
personas afectadas por situaciones de emergencias y desastres, para lo cual deberán
considerar los pasos a seguir en el proceso de intervención integral detallados en la
presente guía.
21. La intervención en salud mental en situaciones de desastre no puede limitarse a ampliar la
cobertura de los servicios especializados, es necesario elevar el nivel de resolución de los
problemas psicosociales de los trabajadores de atención primaria en salud, socorristas,
voluntarios y otros agentes comunitarios.
22. La intervención integral en salud mental no es exclusiva de psicólogos y psiquiatras, se
debe favorecer la participación de otros profesionales y técnicos de salud y actores
sociales debidamente capacitados.
23. El personal de salud proporcionará información y orientación a las personas usuarias que
han sido afectadas por la emergencia o desastre, sobre la importancia de su estado
emocional; y las recomendaciones para proteger o cuidar su salud mental, así como de los
lugares donde se está brindando diversos tipos de apoyo para la salud mental, sea de tipo
grupal e individual, dirigido a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
24. El personal de los servicios de salud deberá desarrollar estrategias de promoción de la
salud mediante la participación comunitaria y educación para la salud en las situaciones de
emergencias y desastres, a fin de que los miembros de la comunidad recobren en menor
tiempo las condiciones de estado emocional previo al evento.
25. Las intervenciones deben estar organizadas para trabajar con grupos vulnerables de las
diferentes etapas de vida, favoreciendo el restablecimiento de las redes social-
comunitarias).
26. Evitar las etiquetas diagnósticas, recordando que muchas de las manifestaciones hay que
entenderlas en un contexto psicosocial más que como un proceso patológico.
27. Restringir al mínimo posible el uso de medicamentos; solo se recomienda tratar con
psicofármacos a las personas que persistan con sintomatología psíquica intensa y
prolongada la cual debe ser proporcionada por médicos previamente capacitados en las
Guías Técnicas de Depresión y Conducta Suicida, Adicciones, y de Psicosis y
considerando la necesidad de que requerirán una atención especializada
28. Es necesario mantener comunicación sistemática entre estas instancias y los servicios
especializados de salud mental para fortalecer los mecanismos de referencias y contra-
referencias de casos.
29. Reducir la hospitalización sólo a los casos estrictamente necesarios y por el menor tiempo
posible. De ser necesaria la hospitalización, se recomienda que se realice en hospitales

|||15
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

generales para no desarraigar a los enfermos de su medio habitual, evitando la


cronificación y estigmatización, lograr una mejor y más pronta rehabilitación.
30. La vigilancia epidemiológica en situaciones de desastre y emergencias sanitarias busca
dar información oportuna sobre el estado de salud de las poblaciones afectadas. Las
estrategias de vigilancia frecuentemente usadas por el nivel local, en el caso de Salud
Mental son: Vigilancia activa que usa los servicios de salud existentes; Vigilancia activa
utilizando los servicios de salud temporales; vigilancia centinela y vigilancia basada en la
comunidad. Para todas estas estrategias de vigilancia utilizar los formatos existentes en la
norma técnica Nº 053 MINSA/DGE-v.01.
31. Esta Guía constituye una base de referencia bibliográfica para procesos de capacitación
que respondan a las necesidades de elevar la capacidad resolutiva en salud mental de los
trabajadores de la salud y los equipos de primera respuesta.

7.1 DEFINICIONES OPERATIVAS

Atención psicosocial
Es una forma de apoyo a las personas en situaciones especificas, brindando espacios
para la expresión y el reconocimiento del impacto emocional que hechos violentos han
tenido sobre ellas. Se inicia con el reconocimiento de la autonomía, considerando que
todos y cada uno de los seres humanos –con el apoyo adecuado- son capaces de asumir
su propia vida con capacidad decisoria y responsabilidad, aún en las circunstancias más
penosas. Por tanto, son las propias personas quienes, con el apoyo psicosocial generan
un proceso de recuperación que les permite construir su futuro con mayor dignidad y auto-
reconociéndose como sujetos sociales.

Salud Mental
La salud mental es un estado dinámico de bienestar subjetivo, en permanente búsqueda
de equilibrio que surge de las dimensiones biopsicosociales y espirituales del desarrollo y
se expresa en todas las esferas de la conducta de la persona (comportamientos,
actitudes, afectos, cogniciones y valores), todo lo cual se plasma en el establecimiento de
relaciones humanas equitativas e inclusivas, en relación a la edad, sexo, etnia y grupo
social, así como en la participación creativa y transformadora del medio natural y social,
buscando condiciones favorables para el desarrollo integral, individual y colectivo.2
Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía, la
competitividad y potencial emocional, entre otros.

Promoción de la Salud
Es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos
administrativos, organizativos, y políticos que faciliten a las personas y grupos tener
mayor control sobre su salud y mejorarla. Busca lograr un bienestar físico, mental y social
en que los individuos o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr
aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar y hacer frente a su entorno
(Lineamientos de Política de Promoción de la Salud).

Promoción de la Salud Mental


La "promoción de salud mental" es un término que cubre una variedad de estrategias de
trabajo, las cuales pueden ser vistas desde tres niveles:

2
Lineamientos para la Acción en Salud Mental-Ministerio de Salud

|||16
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

 Nivel individual - Motivar los recursos propios de la persona por medio de estímulos en
la auto-estima, la resolución de los propios conflictos, la asertividad en áreas como la
paternidad, el trabajo o las relaciones interpersonales.
 Nivel comunitario - Una creciente y cohesionada inclusión social, desarrollando las
estructuras de ayuda que promueven la salud mental en los lugares de trabajo, estudio
y en la comunidad.
 Nivel oficial - El estado de cada nación comprometido en planes que reduzcan las
barreras socio-económicas promoviendo oportunidades en igualdad de acceso a los
servicios de salud pública por parte de los ciudadanos más vulnerables a este
desorden

Atención Integral de Salud


Es la provisión continua y con calidad de una atención orientada hacia la promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación en salud, para las personas, en el contexto de
su familia y comunidad. Dicha atención está a cargo del personal de salud competente a
partir de un enfoque biopsicosocial, quienes trabajan como un equipo de salud coordinado
y contando con la participación de la sociedad. (Dirección de Atención Integral-MINSA).

Desastre
Una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad causando grandes
pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la comunidad
afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo. Los
desastres se clasifican de acuerdo a su origen (natural o tecnológico). (Defensa Civil
INDECI-Perú)

Emergencia
Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la
ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el normal desenvolvimiento de
las actividades de la zona afectada. (Defensa Civil INDECI-Perú)

Atención de una Emergencia


Acción de asistir a las personas que se encuentran en una situación de peligro inminente
o que hayan sobrevivido a los efectos devastadores de un fenómeno natural o inducido
por el hombre. Básicamente consiste en la asistencia de techo, abrigo y alimento así como
la recuperación provisional (rehabilitación) de los servicios públicos esenciales. (Defensa
Civil INDECI-Perú).

Primera respuesta a la emergencia


Intervención rápida, proporcionada y eficaz para minimizar al máximo los efectos
producidos por las catástrofes sobre la población afectada y en concreto la más
vulnerable, (mujeres, niños, ancianos, enfermos y discapacitados), que en caso de
catástrofe o desastre, sufrirán de forma acentuada los efectos de la misma.(Cruz roja
española unidad de respuesta ante emergencias ERU)

Gestión del Riesgo de Desastre


Conjunto de conocimientos, medidas, acciones y procedimientos que, juntamente con el
uso racional de recursos humanos y materiales, se orientan al planeamiento,
organización, dirección y control de actividades relacionadas con:

|||17
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

• La Prevención - la Estimación del Riesgo (Identificación del Peligro, el Análisis de la


Vulnerabilidad y el Cálculo del Riesgo), la Reducción de Riesgos (Prevención
Específica, Preparación y Educación).
• La Respuesta ante las Emergencias (incluye la Evaluación de Daños, la Atención
propiamente dicha y la Rehabilitación).
• La Reconstrucción. (Defensa Civil INDECI-Perú)

Centro de Operaciones de Emergencia


Área física implementada que emplea el Comité de Defensa Civil para exhibir y consolidar
las evaluaciones de daños y necesidades y la información de las acciones que permitan
coordinar, dirigir y supervisar las operaciones para la atención de la emergencia.
(Defensa Civil INDECI-Perú)

Plan de operaciones de emergencia


Es un Plan Operativo que organiza la preparación y la respuesta a la emergencia,
considerando los riesgos del área bajo su responsabilidad y los medios disponibles en el
momento. Este plan es evaluado periódicamente mediante simulaciones y simulacros. Se
emite a nivel Nacional, Sectorial, Regional, Provincial y Distrital. (Defensa Civil INDECI-
Perú)

Plan de prevención y atención de desastres


Es un plan estratégico de largo plazo que define la Política de Defensa Civil en el nivel
correspondiente y contiene los objetivos, estrategias y programas que orientan las
actividades institucionales y/o interinstitucionales para la prevención, reducción de riesgos,
los preparativos para la reducción de emergencias y la rehabilitación en casos de
desastres, permitiendo reducir los daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a
consecuencia de un fenómeno natural o generado por el hombre potencialmente dañino.
Se emite a nivel Nacional, Sectorial, Regional, Provincial y Distrital. (Defensa Civil
INDECI-Perú)

Respuesta ante una Emergencia


Suma de decisiones y acciones tomadas durante e inmediatamente después del desastre,
incluyendo acciones de evaluación del riesgo, socorro inmediato y rehabilitación. (Defensa
Civil INDECI-Perú)

Comunidad
La comunidad es un grupo social diferenciado del resto de la sociedad, cuya conformación
puede ser heterogénea o no; comparte una interrelación permanente viviendo en una
misma localidad y presenta algunas características e intereses comunes a sus miembros.
Entre estos se encuentran: la interdependencia, un sentido de pertenencia a la comunidad
e identificación con sus símbolos e instituciones. Diferentes autores han señalado que la
vecindad geográfica no produce por si misma en una comunidad y, por otro lado,
personas que viven en diferentes lugares pueden sentirse parte de una misma
comunidad, por ejemplo, comunidades de personas desplazadas, comunidad de judíos,
comunidad de gitanos, etc.

Ayuda Humanitaria
La ayuda humanitaria es una forma de solidaridad o cooperación, generalmente destinada
a las poblaciones pobres, o a las que han sufrido una crisis humanitaria, como la
provocada por una catástrofe o una guerra.

|||18
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Esta forma de ayuda responde a las necesidades básicas o de urgencia: hambre,


hambruna, salud, reconstrucción de las infraestructuras tras un siniestro, educación,
protección de la infancia y poblaciones desfavorecidas, construcción o saneamiento de las
redes de agua, construcción de las redes de comunicación, etc. Normalmente se distingue
la ayuda humanitaria de urgencia de la cooperación para el desarrollo en función del
contexto y las necesidades de cada país. (Defensa Civil INDECI-Perú)

Estrés
Del inglés, "stress", "fatiga", es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en
juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como
amenazante o de demanda incrementada.
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia a pesar de lo cual,
hoy en día, se confunde con una patología. Cuando esta condición se da en exceso se
produce una sobrecarga de tensión que se ve reflejada en el organismo y en la aparición
de enfermedades, anomalías y anormalidades patológicas que impiden el normal
desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Esta confusión se debe a que este
mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias (como el caso de
emergencias y desastres), desencadenando problemas graves de salud. (Defensa Civil
INDECI-Perú)

Cultura de Prevención
El conjunto de actitudes que logra una sociedad al interiorizarse en aspectos de normas,
principios, doctrinas y valores de Seguridad y Prevención de Desastres, que al ser
incorporados en ella, la hacen responder de manera adecuada ante las emergencias o
desastres de origen natural o tecnológico. (Defensa Civil INDECI-Perú)

Afectado/a
Persona, animal, territorio o infraestructura que sufre perturbación en su ambiente por
efectos de un fenómeno. Puede requerir de apoyo inmediato para eliminar o reducir las
causas de la perturbación para la continuación de su actividad normal. (Defensa Civil
INDECI-Perú)

Damnificado /a
Persona afectada parcial o íntegramente por una emergencia o desastre y que ha sufrido
daño o perjuicio a su salud o en sus bienes, en cuyo caso generalmente ha quedado sin
alojamiento o vivienda en forma total o parcial, permanente o temporalmente, por lo que
recibe refugio y ayuda humanitaria temporales. No tiene capacidad propia para recuperar
el estado de sus bienes y patrimonio (Defensa Civil INDECI-Perú)

Personal de Salud
Llamamos así a los profesionales, técnicos y auxiliares que proporcionan servicios de
salud en los términos de la legislación sanitaria vigente dentro y fuera de los
establecimientos del Ministerio de Salud.

Primer Nivel de atención en Salud


Comprende los Puesto de Salud, con o sin médicos y los Centros de Salud con o sin
internamiento. En este nivel se atiende el 70 – 80 % de la demanda del sistema. Aquí la
severidad de los problemas de salud plantea una atención de baja complejidad con una
oferta de gran tamaño y con menor especialización y tecnificación de sus recursos. En
este nivel, se desarrollan principalmente actividades de promoción específica,

|||19
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes.


(Norma Técnica: Categoría de Establecimientos del Sector Salud MINSA 2004).

Segundo Nivel de Atención en Salud


Comprende a los establecimientos de Salud de las categorías II 1 – II 2, responsable de
satisfacer las necesidades de salud de la población en su ámbito jurisdiccional, a través
de una atención integral ambulatoria y hospitalaria en cuatro especialidades básicas que
puede ser de medicina interna, ginecología, cirugía general, pediatría, anestesiología,
con opciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños, recuperación y
rehabilitación de problemas de salud. Corresponde a los Hospitales no especializados,
en donde se atiende del 12 – 22 % de demanda, portadora de necesidades de salud que
requieran atención de complejidad intermedia. (Norma Técnica: Categoría de
Establecimientos del Sector Salud MINSA 2004)

Tercer Nivel de Atención en Salud


Comprende a los establecimientos de Salud de las categorías III 1 – III 2, responsable de
satisfacer las necesidades de salud de la población en su ámbito referencial, brindando
atención integral ambulatoria y hospitalaria altamente especializada, con énfasis en la
recuperación y rehabilitación de problemas de salud a través de unidades productoras de
servicios de salud médico quirúrgico de alta complejidad. (Norma Técnica: Categoría de
Establecimientos del Sector Salud MINSA 2004)

7.2 CONCEPTOS BASICOS

7.2.1. SALUD MENTAL Y BIENESTAR PSICOSOCIAL

La salud mental y el bienestar psicosocial en contextos de emergencias y desastres se


orienta a describir todo tipo de apoyo local o externo cuyo propósito sea proteger o
promover el bienestar psicosocial y/o prevenir u ofrecer tratamiento a trastornos mentales.

Una de las prioridades en situaciones de emergencias es proteger y mejorar la salud mental


y bienestar psicosocial de las personas, así como disminuir el impacto de los desastres en
la salud mental de la población, estos conceptos se basan en los lineamientos propuestos
por el Comité Permanente entre Organismos (Inter-Agency Standing Committee - IASC),
conformado por los representantes de organismos de asistencia humanitaria, tanto pertenecientes
a las Naciones Unidas como de otras Organizaciones, cuyo objetivo principal es la coordinación en
la asistencia humanitaria, que es una de las tareas más importantes y complejas.
Los lineamientos de la IASC son: Coordinación, Evaluación y monitoreo, Protección y defensa de los
Derechos Humanos, Recursos humanos, Apoyo y movilización comunitaria, Servicios de salud,
Educación, Diseminación de información, Seguridad alimentaria y nutrición, Planificación de
alojamientos y albergues, Agua y saneamiento.
Los lineamientos se centran en las respuestas imprescindibles y de alta prioridad que
deberían ser puestas en marcha tan pronto como sea posible en una emergencia. La
aplicación de estos requiere una amplia colaboración entre los diversos actores en la
asistencia humanitaria; no se espera que la comunidad, el sector salud ni las
organizaciones humanitarias por si mismas tengan la capacidad de poner en práctica todas
las respuestas mínimas necesarias en medio de una emergencia.

Así mismo estos lineamientos no se destinan únicamente a las personas que trabajan en

|||20
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

salud mental y apoyo psicosocial. En la lista de acciones que emana de estos Lineamientos,
hay muchas que recomiendan acciones psicosociales que corresponden a las esferas
básicas del trabajo comunitario, como protección, salud en general, educación, abastecimiento
de agua y saneamiento, seguridad alimentaria y nutrición, albergue, administración de
campamentos. Los profesionales de salud mental raramente trabajan en esas esferas, pero se
les alienta a utilizar estos lineamientos como vía para promoverlas entre las comunidades
y los colegas de otras disciplinas, a fin de velar por que se adopten medidas apropiadas
desde cada una de estas esferas básicas de trabajo.

7.2.2 IMPACTO DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES SOBRE LA SALUD MENTAL


Y EL BIENESTAR PSICOSOCIAL3

Las situaciones de emergencia crean muy diversos problemas en el plano del individuo,
de la familia, de la comunidad y de la sociedad. En cada uno de estos niveles, las
emergencias y desastres erosionan los apoyos de protección de la persona, acrecientan
los riesgos de que aparezcan numerosos tipos de problemas y tienden a agravar los
problemas existentes de injusticia social y desigualdad.

Los problemas de salud mental y psicosociales están muy interconectados, no obstante,


pueden ser de índole predominantemente social o psicológica. Entre los problemas de
naturaleza predominantemente social cabe mencionar:
 Problemas sociales pre-existentes (anteriores a la emergencia) como la extrema
pobreza, la pertenencia a un grupo que es objeto de discriminación o marginado, etc.
 Problemas sociales inducidos por la emergencia, como la separación de los miembros
de la familia, desintegración de redes sociales, destrucción de estructuras
comunitarias, de la confianza reciproca y de los recursos, mayor violencia por motivos
de genero,
 Problemas sociales inducidos por la asistencia humanitaria (debilitamiento de las
estructuras comunitarias o de los mecanismos tradicionales)

De manera similar, entre los problemas de naturaleza predominantemente psicopatologica


cabe mencionar:
 Problemas pre-existentes (por ejemplo, Trastornos mentales graves, abuso de alcohol),
 Problemas suscitados por la catástrofe (por ejemplo, Duelo, alteraciones emocionales,
depresión y ansiedad, incluyendo al trastorno por estrés postraumático) , y
 Problemas inducidos por la ayuda humanitaria (por ejemplo, Ansiedad debida a la falta
de información respecto de la distribución de alimentos)

Por consiguiente, los problemas de salud mental y psicosociales en situaciones de


emergencia y desastres abarcan más que la experiencia clínica patológica.

Sin embargo, cabe señalar que algunos aspectos básicos intervienen en la forma de
respuesta y el impacto en la salud mental y bienestar psicosocial en la población, como
veremos a continuación.

a. La naturaleza misma del evento.

3
Guía práctica de salud mental en situaciones de desastres. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Washington, D.C. •
Agosto 2006 Serie Manuales y Guías sobre Desastre N o . 7 Editores: Jorge Rodríguez Mônica Zaccarelli Davoli, Ricardo Pérez OPS/OMS

|||21
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Por lo general, producen un mayor impacto los eventos inesperados, los ocasionados por
el hombre, los que implican una situación de estrés prolongado y los de afectación
colectiva.

Los eventos inesperados, como los terremotos, no dan tiempo a estrategias de prevención
individuales o colectivas y, usualmente, generan sentimientos de impotencia y reacciones
emocionales que inhiben las funciones defensivas que pudieran ser eficaces; por ello, son
más frecuentes las reacciones de pánico paralizante o de huida, con graves
modificaciones de la capacidad de reflexionar y tomar decisiones acertadas.
El origen humano del trauma, como es el caso de los conflictos armados o los actos
terroristas, potencializa el miedo y la ansiedad con sentimientos de rabia y odio, así como
deseos de venganza, puesto que hay a quienes culpar; esto complica la reacción
emocional y la elaboración del duelo. Además, cuando se trata de violencia política, la
búsqueda y la prestación de atención implican una situación de peligro, lo cual puede dar
lugar a tardanzas e iniquidades que se convierten en factores secundarios de estrés y
cierran un círculo vicioso de violencia y maltrato.

Cuando la situación traumática es prolongada, como en el caso de secuestros,


desplazamientos forzados y en poblaciones que viven en cercanías de volcanes con
posibilidades de erupción, generalmente, las personas se sienten sin posibilidades de
escape, pronto retorno o de reubicación segura y digna. La víctima se siente atrapada e
impotente y, fácilmente, llega a una fase de desesperanza y agotamiento de sus
defensas. Si, además, se agrega la tortura, la pérdida de las estructuras de las defensas
es mucho más rápida. Es frecuente ver que, incluso la amenaza o la posibilidad de
padecer dolor o de morir (la persona o sus seres queridos), debilita la fortaleza de
cualquier persona razonablemente equilibrada.

Usualmente, en situaciones de crisis individuales, la víctima cuenta con el apoyo de


quienes la rodean y de la estructura social. Cuando la emergencia es colectiva, el impacto
es mucho mayor, pues no sólo se vive el drama personal sino el de los allegados y,
además, se afecta la red familiar y social de apoyo. En estos casos, es frecuente la
desorganización en el aprovechamiento de las fuentes de apoyo externo.

b. Las características de la personalidad y la vulnerabilidad individual de las


víctimas.

Se valora, en primera instancia, la personalidad de los individuos y su capacidad de


afrontamiento ante eventos catastróficos e inesperados. Podemos encontrar debilidades
pero, también, muchas fortalezas que pueden ser estimuladas y aprovechadas. Además,
las condiciones preexistentes dan lugar a grupos más vulnerables, como son los niños y
los adolescentes, quienes aún no han construido las defensas suficientes para enfrentar la
adversidad y dependen de la ayuda y el apoyo externos; y los más pequeños no tienen
aún la capacidad de comprender plenamente lo que ocurre.

Los ancianos, por su parte, frecuentemente viven en situaciones de privación y


desesperanza, y es frecuente que padezcan de afecciones físicas o emocionales que
ocasionan dependencia y sentimientos de minusvalía, todo lo cual contribuye a disminuir
sus capacidades de adaptación y defensa.
Las mujeres son un grupo vulnerable pues suelen estar sometidas a condiciones sociales
más adversas (en relación con los hombres) y a mayores riesgos para su salud. Además,

|||22
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

en situaciones de crisis, suelen soportar la mayor responsabilidad en el cuidado y el


mantenimiento de la estabilidad de la familia.

Otro grupo de alto riesgo son las personas con una enfermedad mental o física previa que
ocasiona una mayor fragilidad del individuo. Igualmente, es necesario destacar que la
confluencia de múltiples situaciones traumáticas en individuos bien estructurados y
emocionalmente fuertes puede debilitar sus defensas y hacerlos más vulnerables ante un
nuevo trauma que ocurra antes de haber recuperado el equilibrio.

c. El entorno y las circunstancias.

Aunque los desastres no escogen las víctimas, es evidente que no afectan al azar;
siempre inciden más duramente en los más pobres, quienes tienen limitaciones de acceso
a los servicios sociales y, en particular, a los de salud. Las comunidades pobres
usualmente carecen de planes y recursos para prevenir y enfrentar las tragedias pues,
incluso, carecen de redes de atención de lo cotidiano y ello las convierte en grupos de
mayor riesgo que se encuentran en los límites de un equilibrio precario.

Los grupos sociales desestructurados o que han sufrido situaciones adversas repetitivas
son más vulnerables. La provisión de ayuda, cuando es precaria, desorganizada, tardía o
se agota muy prontamente, puede constituirse en una circunstancia agravante de la
problemática y puede generar conflictos sociales.

Finalmente, es necesario recordar que las minorías (raciales o religiosas, por ejemplo) a
menudo están en condiciones previas de discriminación, con estructuras de soporte social
precarias, y tienen el riesgo de ser tratadas inequitativamente en la atención de la
emergencia.

7.2.3 FASES DE LA RESPUESTA INDIVIDUAL FRENTE A LAS SITUACIONES DE


EMERGENCIAS Y DESASTRES

Para una mejor comprensión, dividimos la respuesta individual en fases (antes, durante y
después del evento). No obstante, es necesario resaltar que en la realidad, la delimitación
entre estas etapas no siempre es tan clara.

a. Antes
En la fase de amenaza se produce miedo y una tensión emocional colectiva que prepara
el enfrentamiento a la amenaza. Las reacciones individuales dependen de varios factores,
entre los cuales está la experiencia previa. Pueden surgir actitudes de negación del
peligro en las que la persona continúa con sus actividades cotidianas y no toma
precauciones; en otros casos, aparecen actitudes desafiantes, de gran desorganización, o
comportamientos pasivos o agitados que resultan poco adaptativos.
b. Durante
Si la situación pasa de ser una amenaza y se convierte en realidad, los individuos deben
enfrentarse de manera abrupta a hechos que pueden ser aterradores; se generan
cambios neuroquímicos en el sistema nervioso central y pueden afectarse las respuestas
inmunológicas.
Las reacciones emocionales son intensas, el individuo siente interrumpida su vida y
presenta reacciones muy variadas que van desde el miedo paralizante a la agitación
desordenada y desde la anestesia sensorial al dolor extremo. Puede haber un estado de

|||23
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

hiperalerta pero, más frecuentemente, hay moderados grados de confusión en la


conciencia que se manifiestan como aturdimiento, desorientación y dificultad para pensar
y tomar decisiones. Se pueden presentar diversos grados de disociación en los que el
individuo se siente colocado en posición pasiva ante una realidad que es vivida como
película ajena.

c. Después
Una vez pasado el evento agudo que, en algunos casos, puede prolongarse por horas,
días y meses (volcanes, guerra), la víctima continúa experimentando oleadas de temor y
ansiedad al recordar el trauma o al comenzar a elaborar las consecuencias del mismo. Al
miedo y a la ansiedad se suma una inestabilidad emocional sobre un trasfondo de
tristeza e ira. La alteración emocional incide en el resto del funcionamiento psicosocial.
Pueden aparecer ideas o conductas inapropiadas, el sueño se hace irregular y poco
reparador, disminuye el apetito, surgen la irritabilidad y los conflictos en las relaciones
interpersonales, y se dificulta el cumplimiento de tareas habituales.

Además, aparecen o se acentúan las quejas somáticas (dolores o molestias variados) y


pueden surgir o agravarse las enfermedades preexistentes, puesto que se disminuyen
globalmente las defensas o se hacen insuficientes las medidas de control.

Las reacciones psicológicas, en su gran mayoría, son


respuestas esperadas, es decir aún cuando son manifestaciones
intensas de sufrimiento psicológico y requieren de atención
psicosocial, usualmente no son patológicas y la mayoría se
resuelve en periodos cortos. ( Mara M Baber T. Paris: Medicins Sans Frontieres,
2001)

Si el impacto es grave y colectivo, en esta fase ya se nota el daño en la cohesión familiar


y social, lo cual dificulta obviamente la superación individual del trauma. Si a ello le
sumamos la persistencia de la amenaza o la necesidad del desplazamiento, resulta fácil
entender que los procesos de readaptación se postergan y las manifestaciones psíquicas
corren el riesgo de agravarse y volverse secuelas permanentes.

La necesidad de manejar simultáneamente las emociones personales y las relaciones y


compromisos interpersonales, y cumplir con las tareas de la vida diaria resulta
abrumadora para las víctimas, que se confrontan permanentemente con la necesidad de
adaptarse a la pérdida y a lo nuevo. En esta fase se produce la Readaptación donde
Las circunstancias ambientales y contextuales favorables facilitan que el individuo
recupere la capacidad de asumir su cotidianidad y supere exitosamente las pérdidas.
Sin embargo, no siempre sucede así y es frecuente que las reacciones psicosomáticas
persistan y se hagan crónicas. También, aunque el temor y la ansiedad se vayan
atenuando, persisten por mucho más tiempo la tristeza y la rabia; así mismo, surgen
sentimientos de culpa por haber sobrevivido o no haber impedido la pérdida. El ritmo de
normalización emocional es muy variable; obviamente, los más frágiles demoran más en
alcanzar un equilibrio.

A este respecto, merecen especial mención los niños, porque la situación de pérdida de
las estructuras entorpece un desarrollo normal y la construcción de defensas protectoras;

|||24
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

también, suelen ser objeto de maltrato intrafamiliar, lo que, a la larga, los convierte en
personas con dificultades para establecer vínculos afectivos duraderos.

7.2.4. REACCIONES ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES POR


ETAPA DE VIDA

En las situaciones de emergencia y desastres las personas pueden reaccionar de


diferentes maneras y de acuerdo a las etapas del ciclo vital. Así tenemos:

a. Del nacimiento a los 2 años de edad


Al no poder hablar, los niños no pueden describir lo que han vivido y tampoco expresar
sus sentimientos respecto a esto. Pero esto no quiere decir que no hayan sido
impactados emocionalmente, ya que pueden recordar imágenes, sonidos u olores.
Cuando crecen, estos recuerdos pueden reaparecer en determinadas circunstancias,
como por ejemplo, cuando están jugando.
En el caso de los bebés, es posible que se irriten con mayor facilidad, lloren con más
frecuencia y necesiten ser alzados y abrazados más seguido.

b. De 3 a 5 años
Ante un acontecimiento abrumador, los niños pueden sentirse indefensos, impotentes e
incapaces de protegerse a sí mismos. Cuando la seguridad del mundo en que viven se
ve amenazada, se sienten inseguros y tienen miedo a quedarse solos. El abandono es el
miedo más grande de la infancia; por lo tanto, es necesario asegurar a los niños que se
les cuidará y que no se les abandonará.
Los niños de esta edad no pueden entender el concepto de pérdida permanente. Creen
que las consecuencias se pueden revertir. Cuando juegan, recrearán parte del desastre
o de la emergencia una y otra vez.
Bajo este contexto pueden reaparecer comportamientos que tenían cuando eran más
pequeños tales como: mojar la cama, chuparse el dedo pulgar, apegarse a los padres.
Tal vez aparezcan problemas a la hora de dormir (pesadillas, no querer dormir solos,
temor a la oscuridad o a quedarse dormidos o a permanecer dormidos y no despertarse);
disminución o aumento del apetito, temor a que lo dejen solo, miedo a los extraños.

c. De seis a once años


Los niños a esta edad son capaces de entender el efecto permanente de una pérdida
debida a un acontecimiento traumático. Se pueden preocupar por los detalles del
desastre y pueden querer hablar sobre éste continuamente.
Entre las manifestaciones frente a los desastres más frecuentes a esta edad,
encontramos que los niños no pueden concentrarse en sus estudios y disminuye su
rendimiento escolar, presentan irritabilidad, lloriqueo, conducta agresiva en la escuela o
en la casa, compiten con los hermanos menores por la atención de los padres, evitan ir a
la escuela, conducta regresiva, como chuparse el dedo pulgar, se quejan de dolores de
cabeza u otros malestares físicos.

d. Pre adolescencia, de once a catorce años


Dado que son más maduros en su pensamiento, su entendimiento del desastre o
situación de emergencia es más completo. Esto puede expresarse en una amplia gama
de reacciones: alteraciones del sueño, del apetito, rebelión en el hogar, rehusar hacer
las tareas, sentimientos de fracaso y enojo.

|||25
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Los niños en edad escolar también pueden regresionar a comportamientos de una edad
más temprana, como chuparse el dedo pulgar. Al igual que en los niños pequeños,
pueden surgir problemas para dormir. La ansiedad y el miedo que sienten pueden
expresarse en un aumento en las quejas de dolores físicos.

e. La adolescencia, de catorce a dieciocho años


Un desastre puede estimular los temores relacionados con la pérdida de sus familiares y
los temores relativos a sus cuerpos. Amenaza su proceso natural de despegue de la
familia por la necesidad de unión familiar en ese momento. Los traumas comienzan a
parecerse a las reacciones de los adultos. Los adolescentes pueden mostrar conductas
más arriesgadas que las normales (guiar con descuido, usar drogas, etc.). Los
adolescentes podrían sentirse agobiados por las emociones y podrían estar
incapacitados para discutirlas con sus familiares.
Presentan como reacciones típicas dolores de cabeza y otros malestares físicos,
depresión, confusión o escasa concentración, conducta agresiva, aislamiento y
distracción, síntomas psicosomáticos (por ejemplo, erupciones en la piel, problemas
intestinales, asma), alteraciones del apetito o del sueño, agitación o disminución de
energía, indiferencia, conducta irresponsable o delincuencial; así como reducción de la
lucha contra el control de los padres.
Las reacciones mas comunes de los niños y niñas y adolescentes en las emergencias y
desastres se dividen en tres grupos : a) Hasta las 72 horas, b) Dentro del primer mes, y
c) Hasta el tercer mes, las cuales se describen en detalle en el Anexo N° 07

f. En los adultos y adultos mayores


Ante una situación anormal como los desastres, ciertos sentimientos y reacciones son
frecuentes. Cada persona es diferente y puede responder de distinta manera según las
características del evento y puede ser que alguna de esas emociones no se haya
experimentado anteriormente.

Las manifestaciones mas frecuentes en estas etapa de vida son: el aislamiento, el


nerviosismo y ansiedad, pobre desempeño laboral y social, cambio de hábitos
alimenticios, depresión, ideas de suicidio, culpar a los demás, aislamiento, sentirse “frío”
emocionalmente, dolor de cabeza, náuseas, temblores, palpitaciones, aumento de la
presión arterial, dificultad para respirar.

En el caso especifico de los adultos mayores se tiene que considerar la exclusión de las
redes de soporte, careciendo estos en su mayoría de redes de apoyo, son percibidos a
veces como una carga para sus familiares, no son considerados como personas que
pueden ayudar en el restablecimiento de su comunidad y/o familia, se les mantiene
desinformados para no preocuparlos y angustiarlos y se toman decisiones sobre sus
vidas y pertenencias sin consultarlos. Todo esto hacen más complejas las
manifestaciones psicosociales que presenten como consecuencia de un desastre.

7.2.5. DUELO
El duelo es una reacción emocional ante cualquier tipo de perdida: física, económica,
social, afectiva. Supone un proceso más o menos largo y doloroso de adaptación a la
nueva situación.

|||26
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Elaborar el duelo significa ponerse en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida,
valorar su importancia y soportar el sufrimiento y la frustración que comporta.
La palabra duelo, sin embargo, nos remite al concepto de la muerte o desaparición. Esto
es algo acerca de lo cual las personas adultas no hablan o tienden a ignorar: es un tema
que no se toca, es ajeno; por lo tanto, los niños y niñas no lo asumen como un continuo
de la vida. Así, no es extraño que cuando ocurra un duelo en la familia las personas
menores de edad no sean tomadas en cuenta: se les llega a decir que el familiar muerto
se fue de vacaciones, se quedó dormido. Tampoco es raro que si la mascota de uno de
los hijos muere, los padres compren otra inmediatamente.

Lo que sucede es que el padre y la madre no saben como enfrentarse a la muerte, por lo
que evitan que sus hijos o hijas se enfrenten o siquiera pregunten acerca de ella.

Estas acciones impiden que el duelo se elabore de forma debida.


Luego será muy difícil de reconstruir: mal manejado puede ser el causante del
desarrollo de patologías serias en la vida futura de los menores de edad.

La intensidad y duración del duelo depende de muchos factores:


a) tipo de muerte (esperada o repentina, apacible o violenta)
b) intensidad de la unión con el fallecido
c) características de la relación con la persona perdida (dependencia, conflictos,
ambivalencia)
d) de la edad
Sin embargo, la Décima revisión de la Clasificación internacional de las enfermedades
en el capítulo de trastornos mentales y del comportamiento, considera un tiempo de seis
meses para el duelo. Pasado este tiempo, clasifica la reacción como Reacción depresiva
prolongada (F43.21),requiriendo ser remitido para apoyo especializado.

Duelo resuelto.
Podemos decir que hemos completado un duelo cuando somos capaces de recordar al
fallecido sin sentir dolor, cuando hemos aprendido a vivir sin él o ella, cuando hemos
dejado de vivir en el pasado y podemos invertir de nuevo toda nuestra energía en la vida
y en los vivos.

Proceso de duelo
El duelo se inicia inmediatamente después de la muerte de un ser querido o en los
meses siguientes, y está limitado a un período que varía de persona a persona. En
principio, no existe un duelo que dure toda la vida.
El trabajo psicológico de duelo es un proceso complejo que implica enfrentarse al dolor
de la pérdida. En esa actitud la persona entra realmente en el proceso personal del
duelo.
El duelo no se considera una conducta patológica; todas las personas que sufren
pérdidas afectivas atraviesan un proceso de duelo y es inevitable experimentar tristeza y
otros sentimientos ante semejante acontecimiento.

|||27
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

A. Duelo en los niños


Los niños son más sensibles que los adultos a las condiciones que producen una
pérdida. Además de la edad, su grado de dependencia es mayor respecto a la persona
que fallece o ha desaparecido, al animal o cosa , en relación a su círculo afectivo.

Las diferentes etapas del desarrollo cognitivo y emocional de los niños desempeñan un
papel fundamental en su percepción, interpretación y comprensión de lo que es la
muerte. La habilidad de los niños para entender la muerte se refleja en la habilidad
general para entender los conceptos abstractos. Por ejemplo, los niños de cuatro años
aproximadamente, son animistas, y creen que todo, incluso las cosas inanimadas, están
vivas. Sólo entienden la muerte como una especie de separación parecida al sueño. En
el caso de la muerte o desaparición de uno de sus progenitores o ser querido
(abuelitos, hermanos) tienen dificultad de imaginárselo sin vida o que ya no lo verán y
se refieren a éste como si estuviese durmiendo.
Las respuestas que se suelen observar en los niños son:

Anhelo de la presencia del ser querido fallecido o desaparecido.


Suele ser expresada a una persona que muestra simpatía.
Esperanza de que la persona fallecida volverá, lo que lo llevará a ponerse triste o llorar
si esto no sucede.
Se lo puede observar buscando a su ser amado perdido, decir que habla con él,
fantasear que vive con él por las noches, que juegan juntos, que lo abraza y hasta que lo
siente. Incluso puede manifestar que lo ve, y tener una viva sensación de la presencia
de éste; puede temer perder también al otro progenitor u otra persona cercana.
A veces, los niños mantienen la esperanza de que la persona fallecida o
desaparecida volverá. Es frecuente, en algunos niños, intentar ver y reencontrarse con
el ser querido desaparecido, buscando escondites que le puedan llegar a agradar a
éste para que venga a jugar o hablar y no los pueda ver nadie; esperarlo con regalos,
portándose bien, manteniendo conversaciones imaginarias con ellos.

El niño ha de pasar por una serie de fases para que pueda distanciarse de este ser
querido, sustituyéndolo por otra persona significativa del entorno, para comenzar a
aceptar la imposibilidad de poder verlo, escucharlo, dialogar o jugar con él.

Las condiciones que siguen a la pérdida son importantes para que no se genere una
condición patológica en el niño, como tener a un sustituto que brinde seguridad,
protección, afecto, contención, como también la influencia del vínculo afectivo con la
persona antes de la pérdida.

Es importante precisar que los niños también atraviesan por un proceso de duelo cuando
han perdido, su mascota, sus juguetes, su escuela o su casa.

Entre las reacciones frente a una pérdida en la niñez, que no siempre serán patológicas,
se encuentran las depresiones infantiles, los trastornos de conducta y aprendizaje, la
disminución de la autoestima.

B. Duelo normal en adultos


La duración e intensidad del duelo van a depender de las condiciones que rodearon a la
muerte; es decir, si ha sido una muerte más o menos inesperada, del tiempo y el grado
de relación que se mantuvo con la persona que desaparece. Así, si la muerte es

|||28
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

inesperada el shock y la negación perdurarán más tiempo, mientras que si la muerte era
ya esperada, el duelo puede anticiparse y comenzar antes del momento de la pérdida
real.

Lo normal y esperable una duración que variará entre seis meses para las alteraciones
fisiológicas (alteración en el sueño, el apetito, la actividad sexual) y de un año
hasta tres para las alteraciones emocionales (pena, dolor, tristeza, desinterés en
volver a relacionarse).

En el caso de persistir estas manifestaciones, estaríamos frente a un duelo


inconcluso, donde se requiere atención especializada.

La primera reacción ante la pérdida de un ser querido suele ser el shock. A veces, llenar
ese vacío, esa desaparición, suele requerir cierto tiempo, dependiendo también de que
no neguemos ese hecho.

Posteriormente, se suelen observar sentimientos de ira, insomnio, tristeza, agotamiento,


debilidad, desinterés en las actividades placenteras, introversión, culpabilidad, dificultad
en el sueño (problemas para dormirse, despertares repentinos) y para concentrase,
sueños con la persona fallecida.

Finalmente, el duelo se resuelve cuando la persona puede recordar el pasado sin dolor,
recupera el interés por otras actividades, establece nuevas relaciones. Es lo que se
conoce como MAR; conseguimos un movimiento hacia un recuerdo agradecido respecto
al difunto, poniendo en perspectiva su ausencia y su pérdida.

Cada persona va a manifestar el duelo de una forma distinta, porque somos distintos y
cada persona es única e irrepetible. Sí, estas tres fases pueden variar y presentarse
emociones, síntomas o pensamientos de una de ellas en otra de las etapas.

El duelo también presenta reacciones fisiológicas, con una mayor vulnerabilidad


orgánica, lo que implica una mayor posibilidad de presentar algún tipo de enfermedad.

D. Duelo y depresión en el adulto


Depresión, culpa y tristeza son tres sentimientos que aparecen casi inevitablemente en
todos los procesos de duelo.

La persona en duelo se expresa a través de tristeza, llanto, tensión, alteración del


apetito y de peso, alteración en el sueño, alteración en el interés sexual, cambio en
las actividades externas. El proceso de duelo va revirtiendo a medida que pasa el
tiempo, recuperando el estado de ánimo normal.
Las personas deprimidas tienen un mayor riesgo de presentar conductas o ideas
suicidas en tanto que las personas que atraviesan un duelo normalmente no suelen
presentan estas ideas.

E.- Duelo e interculturalidad


La muerte es un hecho trascendental para cualquier grupo social. Las creencias con
respecto a otra vida, las relaciones entre los vivos y los muertos, el deseo de brindar
respeto y honor al difunto, el misterio y el miedo que rodean lo desconocido, la

|||29
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

alteración de la cotidianeidad y el duelo inherentes a la muerte de un ser humano


modelan las costumbres funerarias propias de una cultura.
Ante la muerte, la desaparición o la pérdida de un ser querido sobreviene una reacción
emocional, física y subjetiva llamada duelo. El duelo es un estado objetivo de privación,
de ser despojado, fenómeno complejo y variable en cuya evolución inciden múltiples
factores. La disposición del cadáver en la sociedad humana se ha rodeado de actos
rituales, realizados alrededor del cuerpo, los funerales, y en general, de rituales
conmemorativos que favorecen el trámite del proceso de duelo.

Aunque el funeral es sólo una pequeña parte de este proceso, es esencial debido a su
naturaleza pública. Es a través del ritual público que la experiencia del duelo y sus
emociones son aceptadas y atendidas por la sociedad 1. Los rituales públicos alrededor
de la muerte refuerzan los lazos sociales en la esperanza de la supervivencia
compartida; con tales actos se combate la muerte a través de la continuidad del grupo
social: los funerales dan a los miembros de una sociedad la impresión de que la muerte
está culturalmente controlada y regulada y ayudan a la sociedad a enfrentar la muerte de
sus miembros y a reparar el trauma de la pérdida.

Los rituales tienen también un impacto personal y privado sobre los dolientes:
constituyen la oportunidad de expresar su pérdida dentro de un marco prescrito y de
aceptar la realidad de su pérdida, lo que requiere disponer de la presencia del cadáver.
Cuando se presentan muertes aisladas, dentro de un contexto normal de desarrollo
social, los deudos y los grupos sociales cumplen sin tropiezos los rituales funerarios en
forma marcada por la costumbre del lugar. Sin embargo, cuando acontece un suceso
catastrófico, con múltiples muertes, ya sean ocasionadas por fenómenos naturales o por
hechos causados por el hombre, los grupos sociales se ven afectados por la impotencia
para actuar de la forma natural o de costumbre.

La sociedad es un sistema de relaciones construido entre individuos ligados por lazos de


simpatía y de utilidad, cuya convivencia es regulada por costumbres y normas. La muerte
es el más poderoso y misterioso de los cambios que afectan el ciclo de la vida humana,
es una amenaza que tiene el poder de destruir las estructuras familiares y romper los
lazos de una comunidad4.

Debemos tener en cuenta que el manejo de duelo es un proceso que tiene diversas
formas de ser aceptado, dependiendo de la persona, su contexto social, religioso,
espiritual y cultural.

En el Perú, las comunidades andinas, presentan diversas maneras de explicar la muerte


y por ende el manejo del duelo será diferente para las personas procedentes de la costa,
Sierra o de la Amazonía-

7.2.6 Trastornos psíquicos posibles

En situaciones de emergencias, las patologías psíquicas más observadas son de tipo


depresivo y de ansiedad, así como los trastornos por estrés agudo y por estrés
postraumático.

4
Manual : Manejo de cadáveres en situaciones de desastre 525 Twenty-third Street, N.W. Washington, D.C. 20037,
USA disaster-publications@paho.orgCAPÍTULO 4: ASPECTOS SOCIOCULTURALES OPS-OM

|||30
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

La descripciones de cada uno de estos trastornos se encuentran en Anexo N°11

VIII. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS

8.1 Requerimientos Básicos para la Intervención Integral de Salud Mental a


personas afectadas por situaciones de desastres o emergencias.

 Recursos Humanos
 Espacios de la Intervención
 Materiales e instrumentos

8.1.1 RECURSOS HUMANOS

EQUIPO DE GESTIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LA EMERGENCIA

El equipo de Gestión de Salud Mental en la emergencia está integrado por los


representantes de la Dirección de Salud de las Personas-Estrategia Sanitaria Nacional
de Mental, la Dirección General de Promoción de la Salud, Oficina General de Defensa
Nacional, y Oficina General de Epidemiología (tomando en consideración el nivel de
gobierno, del lugar donde se ha ocasionado el desastre o la emergencia) y otros
órganos del sector que se considere necesario integrar a fin de desarrollar las acciones
en forma articulada.

EQUIPOS DE EMERGENCIA EN SALUD MENTAL

Los equipos de emergencia en salud mental deberán estar compuesto por personal
sensibilizado, previamente capacitado, que tenga los requisitos que se establecen en la
presente guía, teniendo en cuenta el nivel resolutivo del servicio de salud. Los cuales
deberán promover y proteger los derechos humanos de la población afectada.

A. REQUISITOS DEL PRESTADOR DE SALUD PARA INTEGRAR EL EQUIPO DE


SALUD MENTAL EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.
Tanto por las condiciones propias de los eventos-riesgos, exposición a estrés, fatiga,
entre otras como para asegurar un desempeño adecuado de quienes conforman el
equipo multidisciplinario de intervención en salud mental (medico, psicólogo, enfermera,
trabajadora social, sociólogo, técnicos de enfermería u otros trabajadores de salud), es
importante tener en cuenta que el personal que trabaje en los equipos de emergencia de
salud mental cumpla con los siguientes requisitos:

REQUISITOS MÍNIMOS PARA INTEGRAR EL


EQUIPO DE SALUD MENTAL

1. Experiencia previa en el trabajo de emergencia o


desastre (obligatorio para Jefe de Equipo).
2. Capacidad de trabajar en equipo
3. Entrenamiento en primeros auxilios psicológicos y
NIVELES DE INTERVENCIÓN
técnicas de desmovilización
4. Experiencia en salud mental comunitaria
5. Conocimiento en primeros auxilios médicos y |||31
supervivencia.
6. Buen estado general de salud física y psicológica
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

.
B. CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN LOS EQUIPOS DE PRIMERA
RESPUESTA5:

1. Durante la fase de alarma proporcione a los miembros del equipo, toda la información
posible sobre lo acontecido, utilizando para tal fin cualquier medio de de
comunicación o en una reunión previa con el personal que ha llegado con la finalidad
de ir preparándolos emocionalmente.
2. Dar información a los integrantes del equipo sobre el estado de sus familiares y su
localización.
3. Haga uso de la asistencia psicológica en el campo operativo y téngalo en cuenta en
sus planes de trabajo, el equipo de psicólogos pueden observar el funcionamiento de
los trabajadores, dar soporte a estos y avisar al jefe de equipo sobre el nivel de
fatiga, así como de las reacciones de frustración o de fracaso (Mitchell 1983).
4. Procurar la rotación de los integrantes del equipo para evitar la exposición
prolongada a las situaciones de gran stress (tareas de triaje, morgue provisional,
etc.), a fin de evitar el quebrantamiento emocional, use personal de soporte
emocional.
5. Recuerde que la habilidad de los integrantes del equipo disminuye por la fatiga y se
comienzan a cometer errores que pueden ser fatales.
6. Permita que se hable sobre sentimientos, no los censure y motive su surgimiento.
7. Recuerde que el regreso al trabajo y a la vida familiar puede ser difícil después de un
desastre o incidente crítico.
8. El reconocimiento público y oportuno por el esfuerzo desplegado es muy importante
para mantener la autoestima y la autoconfianza, en los equipos.
9. A fin de evitar el quebrantamiento de los miembros del equipo tenga en cuenta lo
siguiente:

- Facilidades de servicios higiénicos


- Comidas y bebidas apropiadas y oportunas
- Proteja el agua y la comida, a fin de evitar su contaminación.
- Ubicar y proporcionar un lugar donde descansar, lejos de la escena.
- Establezca horarios de trabajo
- De oportunidad para que se expresen sentimientos.
- No permita que ningún integrante del equipo retorne a su rutina diaria sin antes
haber pasado por una "desmovilización" psicológica.

11. En caso de que algún integrante del equipo sufra una herida debe ser atendido y
evacuado inmediatamente por que su ocurrencia tiende a desmoralizar al resto de
los integrantes.
12. En caso de Incidente Crítico que involucre a un integrante del equipos, evite lo antes
posible que la familia se entere por la prensa, tenga un equipo de soporte en crisis
conformado de antemano que tiene que estar integrado por un psicólogo

5
Manual para el Cuidado de la Salud Mental de los Equipos de Primera Respuesta/Ps. Santiago Valero Alamo

|||32
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

emergencista, el jefe de personal, compañero más próximo al accidentado y/o jefe


inmediato superior; se le debe proporcionar todas las facilidades de movilidad y de
compañía a los familiares, indicándoles cual es el procedimiento a seguir.
Se define al incidente crítico como la situación que experimentan los trabajadores de
emergencias que enfrentan un trauma repentino y específico como puede ser la falla
en la misión, la presencia de excesivo sufrimiento humano, situaciones
amenazantes para la integridad física de los equipos de respuesta, la perdida de
compañeros de equipo, o presenciar su accidente o heridas.

El incidente crítico produce una serie de reacciones emocionales, conductuales y


fisiológicas teniendo el potencial de interferir emocionalmente en las habilidades
para actuar en el lugar de las operaciones en forma inmediata o posteriormente en
el retorno a la rutina laboral y familiar.

8.2 Espacios para la Intervención integral

La intervención integral puede realizarse en el espacio intramural en uno de los


ambientes del establecimiento de salud que reúna las condiciones de seguridad mínimas
confirmadas por los organismos competentes.

En el espacio extramural como las instituciones educativas, albergues, campamentos, y


en otros donde los miembros de la comunidad se sienten cómodos y seguros.

8.3 Materiales e instrumentos

El personal de salud deberá contar con los siguientes materiales e instrumentos:


- Guía Técnica de Intervención Integral en Salud Mental en Situaciones de
Emergencias y Desastres.
- Una mochila que contiene los materiales psicoeducativos necesarios para desarrollar
los procedimientos que se indican en la presente guía.(Una familia de muñecos,
títeres, accesorios de carrito , avión, nave y cuentos) Al respecto en el capítulo sobre
procedimientos se detallan los requerimientos específicos
- Un cuaderno de notas, donde resumirá la información diaria sobre los
acontecimientos más significativos de la comunidad donde esta interviniendo.
- Un chaleco de uso obligatorio que identifique.
- Material Educativo de orientación y comunicación.
- Un directorio de las organizaciones e instituciones presentes en el lugar de la
emergencia, ver Anexo Nº 05
- Fichas de Monitoreo de las Actividades, ver anexo No. 2
- Fichas de Tamizaje, establecidas en la presente guía ver Anexos .
- Debe llevar sus artículos personales y las medicinas de uso personal.

IX. DESCRIPCION DEL PROCESO DE INTERVENCION INTEGRAL

El proceso de intervención integral de las personas en un contexto de emergencia o desastre


se realizará mediante las siguientes fases de intervención o según determine el Comité de
Defensa Civil del Sector Salud:

 Fase I.- Primer nivel de Intervención Integral de salud mental a personas en situación de
emergencia o desastre hasta los 30 días de ocurrido el evento.

|||33
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

 Fase II.- Segundo nivel de Intervención Integral de salud mental a personas en situación
de emergencia o desastre después de los 30 días ocurrido el evento.
 Fase III.- Tercer nivel de Intervención Integral de salud mental a personas en situación de
emergencia o desastre después del tercer mes, y hasta los 12 meses posteriores al
evento de emergencia o desastre.

9.1. FASE I : PRIMER NIVEL DE INTERVENCION

Este nivel se desarrolla dentro de los treinta días de ocurrido el evento y comprende estos 4
aspectos, desarrollados simultáneamente:

9.1.1. La Gestión de la Salud Mental


9.1.2. Evaluación de daños y análisis de necesidades en la salud mental (EDAN- SM)
9.1.3. Promoción de la Salud Mental.
9.1.4. Primeros Auxilios Psicológicos
9.1.5. Procedimientos para la recuperación emocional por etapa de vida a nivel grupal
9.1.6 Manejo de duelo en situaciones de emergencia y desastres.
9.1.7 Procedimientos a ser aplicados por profesionales de la salud especializados.
9.1.8. Monitoreo y seguimiento de las acciones desarrolladas

A. ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL EN SITUACIONES DE RECONOCIMIENTO DE


VICTIMAS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

9.1.1. GESTIÓN DE LA SALUD MENTAL DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.

OBJETIVO:

Asegurar una adecuada organización del equipo de atención integral de salud mental en
situación de emergencias y desastres.

PROCEDIMIENTOS

El personal de salud tomará en cuenta los siguientes procedimientos claves para lograr una
adecuada gestión de las intervenciones de salud mental en la emergencia dentro de un plazo
de 30 días.

 El COE local es el primero en activarse. Dirige y coordina todas las acciones


intersectoriales de respuesta ante el evento. Asimismo, organiza la comunicación oficial
respecto al mismo.

 El representante se salud ante el COE local debe de responder por la atención de


salud integral (salud mental incluida).

 La OGDN asume la primera respuesta de la intervención (el tiempo depende del tipo de
evento, emergencia y situación) debe ser quien articule y determine las acciones de
respuesta.

|||34
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

 Los equipos de apoyo que acuden deben integrarse al COE Local, en caso de no existir
el equipo de salud mental debe promover y hacer incidencia para que se conforme.

 El Equipo de Gestión de Salud Mental está conformado por representantes de los


órganos de línea (Dirección de Salud de las Personas- ESN de Salud Mental y Cultura
de Paz, Dirección General de Promoción de la Salud, Dirección General de
Epidemiología) y los representantes de la Oficina General de Defensa Nacional, del
sistema de salud de acuerdo al nivel de gobierno correspondiente

 El personal de salud que lidera el equipo de Salud Mental, luego de sostener una
reunión con el equipo de gestión de salud mental, informa diariamente a los líderes de
los Equipos de Salud Mental de las Redes de Salud, Organizaciones internacionales y
Voluntariado los acontecimientos informados en el COE, a modo de ir ordenando
paulatinamente las intervenciones.

 Insertar las actividades de las intervenciones de salud mental en el Plan de


Contingencia para la Prevención y Atención de Emergencias y Desastres de las
Regiones, contando necesariamente con la participación del equipo de salud mental en
las instancias coordinadoras del sector salud en situación de emergencia.

 Definición y fortalecimiento de los mecanismos de cooperación y establecimiento de


redes a los diferentes niveles.

El plan de contingencia o respuesta debe incluir las actividades de salud mental en forma
articulado con los integrantes del Sector, este debe comenzar con un diagnóstico comunitario
amplio e incluyente que tenga en consideración el contexto sociocultural, género, grupos de
edad, identificación de líderes, autodefinición de necesidades por la propia población, situación
de derechos humanos y otros actores sociales. La elaboración de este plan, debe considerar
la participación de los agentes comunitarios, a fin de que parta de la realidad local y las
necesidades propias de la comunidad.

Este plan debe tomar en consideración:

 Intervención articulada de las instancias intrasectoriales, representada por todos los


órganos de línea involucrados, para el diseño del plan.
 Evaluar disponibilidades financieras y de recursos, de manera que las metas y
propósitos se hagan sobre bases realistas y objetivas.
 Definir responsable(s) de ejecución por cada actividad.
 El plan debe ser flexible y adecuarse a las condiciones locales
 La evaluación de las acciones realizadas debe tener una fase de análisis y
problematización por parte de los miembros referentes de la comunidad, lo que debe
considerarse.

9.1.2 EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EN SALUD MENTAL


(EDAN SM)6

La evaluación rápida de la situación de salud mental, después de un desastre o


emergencia, es parte del EDAN de salud y se constituye en una herramienta que facilita

6
Oficina General de Defensa Nacional 2010

|||35
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

definir, con la mayor objetividad posible, las acciones prioritarias e inmediatas que se
requieran en este campo.

OBJETIVO:

Identificar la problemática de salud mental, incluyendo la morbilidad y mortalidad; así


como evaluar las necesidades psicosociales prioritarias de la población afectada.
Describir las formas de respuestas institucionales (planes y servicios de salud mental
existentes) y de la población; así como la eficacia de los mecanismos de afrontamiento.

PROCEDIMIENTOS
El personal de salud tomará en cuenta los siguientes procedimientos claves para lograr
una adecuada gestión de las intervenciones de salud mental en la emergencia dentro de
un plazo de 30 días.

La aplicación del formulario de evaluación de daños y análisis de necesidades de Salud


Mental Preliminar a cargo de las brigadas o del personal de salud mental en los
diferentes niveles de intervención.

ETAPAS DEL EDAN-SM


a. Inicial: Se efectúa en las primeras 72 horas posteriores al evento.
- Es cualitativa y sumamente sencilla.
- Es comunitaria: la comunidad es quien participa en la primera respuesta
- Participan: los grupos de socorro, salvamento y ayuda; trabajadores de la salud en el
nivel primario.
- Es la base para el proceso posterior de análisis especializado.
- Evalúa:
- Elementos que pueden alterar la salud mental.
- Factores favorables con que cuenta la comunidad.
- La información que maneja la población.
- Necesidades psicosociales existentes.
- Grado de atención a las necesidades básicas.
- Recursos de salud mental disponibles.
b. Intermedia:
Registra la evolución de la situación de salud mental en forma continua
durante las primeras cuatro semanas.
c. Final:
Se realiza al finalizar la etapa intermedia

CONSIDERACIONES
- Las impresiones personales iniciales pueden ser útiles, pero deben mantenerse
separadas del resto de la información colectada. También es necesario evitar las
generalizaciones rápidas.
- Deben existir herramientas previas que faciliten el trabajo y utilizar categorías
estandarizadas
- El personal que realiza la evaluación debe permanecer neutral y comparar los
diferentes puntos de vista para acercarse a la realidad de la manera más objetiva
posible

|||36
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

- La situación en los primeros momentos puede ser caótica y requiere de flexibilidad en


el proceso de recolección; pueden existir áreas de difícil acceso o sobre las cuales no
se disponga de información, en contraste con otras. Es posible que no se puedan
seguir todos los pasos del proceso en un orden lógico.
- Deben seleccionarse cuidadosamente los informantes claves
- La evaluación de daños y análisis de necesidades de salud mental en situaciones de
desastres es necesaria para determinar las intervenciones a realizar con la población
afectada; y debe ser el producto de la cooperación entre diversas organizaciones y
personas.

9.1.3. PROMOCION DE LA SALUD MENTAL EN LA INTERVENCION COMUNITARIA


EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

OBJETIVO:
Desarrollar acciones sistematizadas en y con la población para fomentar, conservar y
proteger la salud mental de las personas, familia y comunidad.

CONSIDERACIONES PREVIAS:

ORGANIZACIÓN: Se debe favorecer la creación de espacios en donde se analice


la situación de la comunidad en riesgo, priorizando los problemas y reflexionando
sobre la importancia y necesidad de crear un comité local que lidere las acciones de
promoción y prevención en estas localidades.

El éxito de toda organización depende de sus propios


integrantes.
Ellos son los que mantienen los intereses comunes y la
motivación del grupo, aportando soluciones prácticas,
saludables y factibles.

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD: Se considera de suma importancia lograr el


compromiso de la comunidad para que sean sus propios integrantes quienes
identifiquen sus prioridades y faciliten la colaboración de diferentes autoridades en
su recuperación. Son los mismos habitantes quienes viven y sufren los problemas.
De esta manera, la población deja de ser objeto de atención y se convierte en
participante activa.

La participación comunitaria en la toma de decisiones favorece que la


población se involucre en todas las acciones planificadas.

REDES SOCIALES: Tienen como objetivo fortalecer todas las redes sociales a fin de
amortiguar las situaciones estresantes, facilitar la movilización adecuada de los recursos y
crear condiciones para que las personas afectadas puedan expresar sus emociones y
puedan también participar en acciones colectivas que fortalezcan los mecanismos de
ayuda familiar.
|||37
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

La información, educación y comunicación


ayudan a brindar orientación e información a las personas
que han vivido una situación de desastre,
facilitando la organización y la búsqueda de soluciones positivas.

ESTRATEGIAS

 Concertación y alianzas multisectoriales: la intervención se realizará con la


convocatoria, concertación y búsqueda de alianzas entre las instituciones involucradas,
incluidos los actores de la sociedad civil.

 Planificación participativa: se planeará tanto los lineamientos globales como su


adaptación a la realidad local y regional de las poblaciones, definiendo roles, funciones
y alcances de cada uno de los integrantes.
 Mejoramiento del sistema de referencia y contrarreferencia: se llevará a cabo
contemplando los niveles de complejidad y/o áreas de jurisdicción.
 Integralidad para el desarrollo sostenible: la salud mental se concibe como un
componente fundamental de los procesos de desarrollo humano. Se interviene en
diferentes niveles para garantizar la atención y la prevención de problemas de salud
mental.
 Fortalecimiento y Desarrollo de competencias del recurso humano prestador de
salud para la intervención en situaciones de emergencias y desastres.
 Promoción de espacios de encuentro entre niños, niñas y adolescentes con el
apoyo de las familias, gobierno y sociedad civil, en el marco del ejercicio de sus
derechos.
 Desarrollo de la Solidaridad: se expresa en la calidad del vínculo, del respeto, de
la acogida y el trato justo.
 Responsabilidad compartida: se promueve la salud mental como responsabilidad
individual, social y política.

Si la población ha sido preparada previamente, los efectos ,


reacciones y conductas desadaptativas serán menores.

PROCEDIMIENTOS:

A fin de fomentar la promoción de la salud mental en el contexto de las emergencias y


desastres se debe incluir los siguientes procedimientos:

A. Promoción y educación de la salud.

 Plan de educación para la salud en situación de emergencia previsto en condiciones


de normalidad y acciones emergentes ante la catástrofe.

|||38
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

 Promoción y educación de la salud mental en albergues y con personal evacuado


y/o desplazado .
 Promoción y educación de la salud mental con familias altamente damnificadas.
 Promoción y educación de la salud mental priorizada con niños y adolescentes.
 Promoción y educación de la salud mental para los equipos de primera respuesta.
 Desarrollar estrategias para desarrollar psicoinformación en grupos vulnerables, en
Anexo N° 10 ver sus diferencias con un Grupo de Atención y Recuperación
psicosocial.
 Desarrollar estrategias con los docentes de acuerdo al nivel educativo donde
intervienen, tomando a la vez los contenidos de la Guía de Atención de Salud
Mental en situación de emergencias y Desastres para Docentes, elaborada por
INDECI.

B. Comunicación social.

 Integración de un sistema coherente de comunicación social en promoción de la


salud mental.
 Diseño de mensajes educativos a la población que favorezcan la salud mental de la
población, a los diferentes niveles.
 Neutralización y manejo del rumor.

C. Organización Comunitaria y Participación Social

Criterios a considerar para asegurar la participación de la comunidad en la


acción de sus necesidades de salud mental:

 Identificar a los líderes preexistentes y potenciales quienes son los que surgen en la
situación de emergencia, así como Identificar grupos organizados y registrarlos
 Motivación y organización de la población para la autoayuda y ayuda mutua.
 Participación de la población en el diagnostico de necesidades y relacionando con
las de salud mental, la planificación y ejecución de las acciones en situaciones de
emergencia, Identificar grupos vulnerables
 Descubrir fortalezas y debilidades de la comunidad para favorecer el trabajo en
equipo
 Fomentar conductas positivas como la solidaridad, la cooperación y la participación.
 Incentivar en las personas la esperanza y la paciencia.
 Manejo de rumores, fortaleciendo la información oportuna y adecuada, utilizando
diversos mecanismos participativos de comunicación local.
 Reforzar comportamientos positivos.
 Fortalecer y facilitar conductas de resiliencia frente a desastres.
 Propiciar la conformación de talleres de libre expresión, especialmente con los
niños.
 Incentivar la formación de Grupos de recuperación psicosocial para la población por
etapa de vida.
 Difundir el funcionamiento de grupos y talleres, que favorezcan la salud mental de la
población.
 Orientar a la población respecto adónde acudir para obtener información sobre
servicios de salud mental.

|||39
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

 Recopilar información veraz y de importancia para la población, en los aspectos de


la salud mental. (aspectos psicosociales, costumbres y ritos relacionados a la salud
mental)
 Fomentar la comunicación horizontal en la comunidad, para identificar las
necesidades reales en el ámbito de la salud mental y psicosocial.
 Identificación de los recursos locales con los que cuenta la comunidad para dar
respuesta a las necesidades de salud mental en la situación de emergencias: el
personal de salud, organizaciones comunales, comité de vasos de leche,
Organizaciones comunales de mujeres, iglesia, centros educativos, policías, ONG,
espacios comunitarios. Así como espacios físicos: escuelas, estadios, parroquias,
parques, losas deportivas.
 Identificar todos los recursos culturales y sociales propios de cada lugar, que
pueden fortalecer la salud mental de la población.
 Fomentar la equidad en la comunidad con registros de los grupos vulnerables por
edades para incentivar la solidaridad priorizando las necesidades en la población
 Promover iniciativas para fortalecer la participación de la comunidad y estrategias
para recuperar la salud mental de la población.
 Promover los centros de escucha activa a nivel comunitario para fortalecer la
comunicación y disminuir el impacto emocional.
 Alcanzar a la población material educativo comunicacional que contenga
información con mensajes sobre síntomas esperados post emergencias o desastres
y otros aspectos ligados a su salud psicosocial.
 Capacitación previa a personas de la comunidad para el soporte emocional. En la
atención primaria de salud.(incluir dentro del plan de contingencia) Una estrategia
fundamental es la formación de facilitadores o promotores sociales, teniendo en
cuenta el conocimiento que estos tienen de los procesos comunitarios y de la
idiosincrasia de las poblaciones afectadas. A través de los mismos, se recuperan
muchas de las experiencias y conocimientos populares que se enriquecen con
instrumentos técnicos.
 Contar con los directorios del personal de salud y Agentes Comunitarios capacitados
en la intervención de salud mental en situaciones de emergencias y desastres. .

D. Fortalecimiento de liderazgos locales que contribuyan al ejercicio de la


ciudadanía en situación de emergencias y desastres.

 Ejecución de acciones conjuntas, transferir conocimientos y desarrollar


competencias a la población para que asuman un rol activo de ciudadanos/as
propositivos, sobre la situación de su salud mental en la emergencia y previa a ella..
 Reconocer y alentar las iniciativas y acciones en curso propiciadas por la propia
comunidad que promuevan su salud mental (sea a través de organizaciones
sociales como también de personas espontáneas).
 Acompañar la gestión de proyectos de desarrollo social propuestos por las
organizaciones comunitarias (por ejemplo: organizaciones de base como vasos de
leche, comedores populares, agrupaciones deportivas, clubes de adulto mayor, etc.)
que promueven la salud mental de su comunidad.
 Las necesidades básicas son priorizadas por la población afectada; es necesario
que el personal de salud tenga esto como un elemento clave cuando dirige acciones
de salud mental. Pues, la distribución del agua, alimento y abrigo, muchas veces
vulnera la dignidad de las personas en condición de damnificadas.

|||40
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

 Respetar la propia organización de la población para dar respuesta a estas


necesidades básicas.
 El ejercer la ciudadanía tiene que estar fundamentada en la organización
comunitaria. Las propias comunidades están –desde antes de la emergencia-
organizándose para dar respuesta a sus necesidades. Las acciones de salud mental
post-emergencia tendrían que apoyarse en estas organizaciones, por lo tanto, es
necesario respetar la propia organización de la población para dar respuesta a estas
necesidades básicas.
 El ejercer la ciudadanía tiene que estar fundamentada en la organización
comunitaria. Las propias comunidades están –desde antes de la emergencia-
organizándose para dar respuesta a sus necesidades. Las acciones de salud mental
post-emergencia tendrían que apoyarse en estas organizaciones.

E. Promoción de espacios de contención, monitoreo y supervisión.

 Propiciar espacios para descarga emocional por edades.


 Brindar consejería y proporcionar apoyo emocional en la comunidad
 Implementar y fortalecer programas de abordaje y autocuidado de los agentes de la
comunidad de la zona de la emergencia.

E. Promoción de espacios de monitoreo y supervisión

 Programar visitas periódicas por parte de los miembros de la comunidad,


promoviendo la vigilancia ciudadana, sobre las acciones de salud mental.
 Realizar el seguimiento y monitoreo.
 Diseñar e Implementar un sistema de registro en la intervención comunitaria.
 Promover que las instancias superiores proporcionen asistencia técnica y acciones
de supervisión de los procesos e intervenciones de salud mental que se desarrollan
en la comunidad.

9.1.4 PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS EN SITUACION DE EMERGENCIA Y


DESASTRES

Objetivo

 Brindar la primera respuesta de atención en salud mental al miembro y/o miembros


de la población afectada en una situación post desastre o emergencia, a fin de que
recuperen en el más breve tiempo el control sobre sus vidas y participen
activamente en su recuperación.
 Disminuir el sufrimiento psicológico originado por el evento traumático.
 Prevenir secuelas a corto y mediano plazo, en especial, las que afecte su
capacidad de aprender, su forma de relacionarse con los demás y la manera como
enfrenten situaciones difíciles en el futuro.
 Ayudar a la víctima o persona afectada a enfrentarse y entender su nueva realidad,
y a comprender la naturaleza y el significado de sus reacciones (psicológicas y
somáticas).
 Favorecer la expresión de emociones y la elaboración del duelo.
 Brindar apoyo emocional, aliviando la aflicción y el sufrimiento.
 Reforzar la autoestima.
 Detectar y tratar, o remitir los enfermos

|||41
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Requerimientos:

Los sentimientos que experimentan las personas frente a los eventos adversos son
reacciones ordinarias a situaciones extraordinarias; responden con una variedad de
patrones individuales y no se conoce, con absoluta certeza, si estas reacciones son
universales o si varían de una cultura a otra . Lo cierto es que necesitan ayuda
psicológica y social para recuperar cuanto antes el control de sus propias vidas y
participar activamente en su recuperación. La primera ayuda psicológica es la
intervención que se lleva a cabo en una persona en crisis, por un miembro de un
equipo de respuesta o por una persona de la comunidad para aliviar las tensiones
creadas por un suceso que amenaza la vida o la seguridad del individuo o su entorno;
se brinda en la misma escena de los acontecimientos.
La técnica de primera ayuda psicológica es sencilla y práctica; no es un procedimiento
especializado, pero se requiere un entrenamiento básico para su aplicación. Por esta
razón, se debe capacitar el personal que potencialmente podría intervenir en la primera
respuesta en situaciones de desastres7.
Por consiguiente estos procedimientos solo deben de ser empleados por personal de
la salud y que hayan completado satisfactoriamente los entrenamientos de estas
técnicas.

Los sentimientos que experimentan las personas frente a los eventos


adversos son reacciones ordinarias a situaciones extraordinarias;
responden con una variedad de patrones individuales y no se conoce ,
con absoluta certeza, si estas reacciones son universales o si varían
de una cultura a otra.( Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja,1998)

PREMISAS FUNDAMENTALES DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

1. Debe estar acorde con las diferentes fases del desastre, recordando que existen
“tiempos individuales y culturales” en las comunidades.
2. Adecuarse al contexto social y cultural implica el reconocimiento, la comprensión y
el aprovechamiento de las tradiciones y las fortalezas históricas de las
comunidades.
3. Debe asumirse que los sobrevivientes muestran reacciones emocionales que
pueden ser exageradas pero que, en principio, son normales por haber sido
anormalmente vulnerados.
4. Apoyarse en las fortalezas de los sobrevivientes.
5. Tener propósitos lógicos y acordes con las necesidades reales de las personas
afectadas.
6. Focalizarse especialmente en los más vulnerables, no sólo en los que en teoría lo
son (menores, ancianos, discapacitados, etc.) sino, también, en aquéllos que en la
práctica se detectan como tales.

7
Guía práctica de salud mental en situaciones de desastres. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en
Casos de Desastre Washington, D.C. • Agosto 2006 Editores: Jorge Rodríguez Mônica Zaccarelli Davoli, Ricardo Pérez
OPS/OMS capitulo VI

|||42
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

7. Las intervenciones psicológicas se desarrollan por diferentes instancias y actores, y


están integradas a lo cotidiano (no como “una receta o un tratamiento”). Deben
llevarse a efecto en el escenario comunitario, vinculadas a los programas de apoyo
social que se implementan.
8. La implementación de procesos grupales de apoyo mutuo, la socialización y la
reconstrucción de proyectos de vida familiares o colectivos complementan la
intervención psicológica individual.
9. Debe trabajarse en la identificación de vulnerabilidades y riesgos.
10. Unos de sus objetivos básicos son la detección y la asistencia a los sintomáticos o
enfermos, y su oportuna referencia si fuere necesario.

GRUPOS ETAREOS A INTERVENIR

Niños y niñas
Adolescentes mujeres y varones.
Adultos y Adultos Mayores

ESTRATEGIAS PARA LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS Y CÓMO


ESTABLECER UNA RELACIÓN DE AYUDA

QUE HACER COMO HACERLO

Crear un clima  Estar disponible cuando lo necesiten.


de confianza y  Adoptar una actitud amable y cortes, evitando los extremos de
seguridad frialdad o formalismo versus paternalismo.
 Aprender a escuchar sin interrumpir y demostrando interés, utilizar
algunos gestos de asentimiento o formular algunas preguntas
Establecer una sobre lo que esta expresando.
buena  Respetar el silencio o las explosiones emocionales : esperar en
comunicación. silencio o que pueda controlarse.
 Identificar y adaptar el trato y el lenguaje a las características
culturales, edad: “don Álvaro”, o “Sra. Ramírez” , “Usted”, “tu”
según se use.
 Adaptar el ritmo de la conversación a las características de las
personas ancianas que se cansan mas rápido y pueden tener
dificultades sensoriales.
 Entender, aceptar y respetar a la persona con sus características.
Fomentar el  Tratar de razonar con lógica y utilizar el sentido común sin
respeto y la imponer criterios.
tolerancia  No ponerse de ejemplo, ni comparar situaciones.
 No predisponerse con las personas, aprender a manejar las
situaciones y mantener el dominio sobre las propias emociones.
 Nunca perder el control ni responder con agresividad.
 Buscar la reunificación de las familias.
 Gestionar el apoyo, la solidaridad y la ayuda de la familia y de las
organizaciones comunitarias existentes.
 Asegurar el acompañamiento y el cuidado personal en el periodo
Brindar apoyo inmediato posterior al evento traumático, especialmente para

|||43
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

emocional quienes han quedado solos y han tenido mas perdidas, asegurar
su continuidad.
 Facilitar que las personas, cuando lo deseen, hablen del desastre,
de sus reacciones emocionales y de sus condición actual: El
hablar no solo alivia sino que, también, puede ayudar a una mejor
comprensión de las experiencias dolorosas y al descubrimiento de
estrategias de solución.
 Asegurar la provisión de información clara, coherente, oportuna y
veraz.
 No restar importancia a los síntomas actuales, sino ayudar a la
persona a entenderlos y afrontarlos.
Entender y  Permitir (pero no forzar) loa expresión de los sentimientos.
aliviar los  Explorar lo que las personas piensan a cerca de la expresión
síntomas abierta de sentimientos, para contrarrestar la creencia de que ello
implica debilidad.
 Señalar la relación que los síntomas y su reacción tienen con la
situación vivida y con las circunstancias actuales.
 Asegurar que se Irán aliviando con el tiempo, aunque puedan
aparecer recrudecimientos temporales. Promover el
reconocimiento de las evidencias de progreso por parte del
paciente.
 Facilitar y promover el reconocimiento de expresiones encubiertas
de sentimientos a manera de identificaciones de conductas
(agresividad, consumo de alcohol o drogas, por ejemplo) o de
síntomas físicos y ayudar a las personas a entender las relaciones
y a adoptar mejores medidas de expresión.
 Hacer seguimiento para evaluar la naturaleza normal o patológica
de su evolución.
 Analizar junto con la victima, las ideas negativas e invitarla a hacer
también un inventario de elementos positivos, intentando un
balance mas equilibrado. Recordar y enfatizar que, a pesar del
desastre son personas que tienen fortalezas que han sido
probadas en el pasado.
 Sugerir y orientar hacia posibilidades de solución, alentando a las
personas a asumir un compromiso activo en la toma de decisiones
y en su implementación. Es muy importante combatir la sensación
de haber perdido el control sobre su propia vida, de manera que
Reforzar la pasen de victimas pasivas y dependientes a sobrevivientes
Autoestima capaces de enfrentase a su destino.
 Promover que se mantenga o retome el estilo habitual de vida de
la persona.
 Promover el reinicio de las actividades sociales, tales como
practicas religiosas, deportivas, recreativas, etc. Estas pueden
generar culpa, en tal casi, insistir en que es indispensable que su
vida se normalice lo mas pronto posible y además, que distraerse
es importante para contrarrestar los síntomas.
 Enfatizar y reforzar el hecho de que cuente con apoyo familiar y
social para la recuperación.
 Orientar sobre el acceso a los recursos de apoyo y ayuda,

|||44
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

proveyendo información clara.


 Implementar todos los recursos enunciado a propósito del apoyo
emocional, aliviar los síntomas y fortalecer la autoestima.
 Intentar averiguar las reacciones previas ante situaciones de
duelo, lo cual dará una idea de cual es la manera como la persona
se ha “defendido” antes.
 Con cuidado, en la medida en que la situación emocional del
pacientes lo permita, ayudar a superar la negación, confrontando a
Elaborar los la persona con la realidad y ayudándola a analizar las perspectivas
duelos de una vida que debe continuar, a pesar de la perdida.
 En caso de muerte de familiares, reforzar los recuerdos positivos
del fallecido.
 Apoyar la identificación del cadáver y la sepultura individual.
 Apoyar y ayudar a elaborar rituales de aceptación. Por ejemplo,
poner una cruz en el lugar presumible de la muerte, hacer
novenario, etc.
 Reiniciar las actividades sociales, como practicas religiosas,
deportivas, recreación familiar, etc.

9.1.5 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECUPERACION EMOCIONAL POR ETAPA DE


VIDA A NIVEL GRUPAL.

Los procedimientos que ofrecemos establecen encuentros con grupos de apoyo y auto
ayuda para niños, niñas y mujeres y adolescentes mujeres y varones brindándoles un
momento de desahogo y desmovilización colectiva.

La recuperación psicoafectiva de estos grupos de personas, afectados por


emergencias y desastres (terremotos, etc.), que reaccionan con síntomas que
aparecen por efecto de la situación emergente, las cuales son reacciones normales en
circunstancias anormales y estas deben ser atendidas rápidamente.

Las reacciones de los niños y adolescentes pueden variar de individuo a individuo,


existen reacciones comunes normales ante el evento, algunas pueden aparecer
inmediatamente y otras se retrazan desde horas, días, semanas y hasta meses
después. Generalmente, las reacciones están relacionadas con la edad y son
específicas. Estos grupos de personas experimentan una serie de reacciones y de
sentimientos en respuesta a un desastre y necesitan atención especial para satisfacer
sus necesidades. Los dos indicadores más comunes de estrés son los cambios en la
conducta y la regresión.
Estas intervenciones, para su aplicación, se dividen en dos grupos:
- Las que son aplicadas por Personal de Salud previamente capacitado.
- La que son aplicadas por profesionales psicólogos y psiquiatras
previamente capacitados.

Objetivo:

Los procedimientos están destinados para el trabajo de recuperación emocional,


enmarcadas para la fase de impacto. Éstas contemplan las herramientas de soporte
emocional necesarias de acuerdo a edades; así como, elementos teóricos y prácticos

|||45
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

del tema, partiendo del conocimiento de las amenazas naturales en nuestro entorno y
la manera como debemos enfrentarlas. Cabe mencionar que el lenguaje a utilizarse
debe estar de acuerdo a la edad e interculturalidad de los sujetos abordados.

A. PROCEDIMIENTOS PARA LA ORIENTACIÓN A LOS PADRES, FAMILIARES DE


NIÑOS Y ADOLESCENTES; DE 0 A 2 AÑOS, 3 A 5 AÑOS, 6 A 11 AÑOS Y DE 12 A
18 AÑOS.

■ OBJETIVO
• Orientar a los padres, cuidadores y docentes de niños y niñas, adolescentes,
en el trabajo de recuperación emocional luego de una emergencia o desastre.
• Promover el fomento de los estilos de vida saludables y la comunicación, para
así facilitar el proceso de adaptación.

■ APLICACIÓN
De ocho a 12 personas

■ FACILITADORES
02 profesionales en salud mental como mínimo.

■ MATERIAL
02 pliegos de papelógrafos
Hojas Bond
Cartulinas cortadas
Un estuche de plumones gruesos
Cinta de pegar

■ DURACION
3 Sesiones de 60 a 80 minutos

■ DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


1.- Lo recomendable es iniciar por los temas de reacciones más frecuentes de niños y
niñas y adolescentes por grupos de edad y continuar con los demás temas
organizando el esquema de acuerdo a las sesiones programadas.
2.- Los padres deberán ser agrupados según las edades de sus hijos.
3.- Los temas a tratarse al interior de cada grupo son:
Desarrollo evolutivo
Reacciones más frecuentes en niños y adolescentes por grupos etareos
El duelo en el contexto de emergencias y desastres.
El vinculo afectivo y pautas de crianza , como protectores de la violencia en el
contexto de emergencias
Autoestima
Comportamiento al retorno en la escuela
El Juego y la recreación en el contexto de emergencias.
Agregar Manejo de la información por qué sucedió el evento (terremoto, incendio,
deslizamiento u otro) y como decírselo a los niños mayores de 3 años.

DESARROLLO DE LA SESION
El mensaje de fondo en la sesión es:

|||46
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Brindar al niño o niña un ambiente de seguridad, protección y


comprensión, en donde, libremente, pueda hablar de sus vivencias
respecto a la situación traumática, así como de su condición actual.

Lo que se lograra solo si, el niño o niña pueden expresar sus sentimientos,
enseñándoles con su propio ejemplo y palabras, las formas socialmente
aceptables para manifestarlos.

1. El personal de salud capacitado deberá iniciar la sesión con un ejercicio de:


dinámicas de integración y juegos recreativos e informativos, con la finalidad de
romper el hielo y establecer el rapport o el acercamiento con los padres.

Dejar a modo de reflexión latente en los padres el siguiente mensaje: Creer en la


capacidad del niño y adolescente para superar el trauma, así como favorecer
la expresión de esta capacidad a través de las palabras y acciones del niño.

2. En segundo lugar, brindara a los padres información básica respecto a las


reacciones emocionales comunes que se presentan luego de un evento traumático
y se les proporciona pautas para ayudarles a manejar estas situaciones. Seguir los
contenidos del Anexo N°8, Anexo N° 09 y Anexo N° 10

3. Luego explicara recomendaciones generales respecto a cómo tratar a los niños


frente a las reacciones más frecuentes, las que permiten esbozar de manera
superficial los temas de fondo, como son, el duelo, la autoestima,. intentando, en lo
posible, de ejemplificar cada una de estas,
Una de estas es la satisfacción de las necesidades básicas: comida, descanso,
amor, etc. y considerar las que se encuentran en Anexos N°8. N°9 y N°10 y 11

4. El facilitador debe mantener en todo momento una actitud tolerante, de empatía,


sin criticas de juicio ni valor, tratando siempre de calmar la angustia de los padres.

5. Para el trabajo más especifico con los docentes se puede utilizar la Guía de
Atención de Salud Mental en situación de emergencia o desastre para Docentes
producida por INDECI.

B. PROCEDIMIENTOS INICIAL – PREVIO A CUALQUIER PROCEDIMIENTO “LUGAR


SEGURO”: PARA NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS 8

■ OBJETIVOS

• Captar la atención de los niños y establecer rapport con ellos. Esto se lograra
mediante la aplicación de la técnica a cargo del personal de salud mental.

• Establecer empatía y confianza entre los niños y el facilitador de tal manera que
puedan expresar emociones y sentimientos.

8
Procedimientos han sido elaborados por el Dr. Ignacio Jarero de México y se pueden encontrar en su formato original en la pagina web.
Amamecrisis.org

|||47
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

■ APLICACIÓN

Grupos de 08 a 20 niños

■ FACILITADORES

02 profesionales en salud mental como mínimo

■ MATERIAL

03 títeres o muñecos de trapo, de preferencia, de acuerdo a las características de la


localidad.

■ DURACION

La duración de este ejercicio es aproximadamente de 45 minutos.

■ DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

1.- Se inicia con un ejercicio de integración, utilizando uno de los títeres:

- El personal de salud hace diferentes movimientos con la boca del títere (por ejemplo
con el perro): bocas abiertas, grandes y chiquitas, boca alegre, boca triste, boca
aburrida, boca con miedo, boca con enojo, etc.; y los niños la/lo siguen, haciendo las
mismas expresiones que el títere (el objetivo es llevar a los niños desde lo cognitivo a
lo emocional).
- En el paso siguiente, el personal de salud mental les pide cerrar los ojos e irse con
la imaginación a un lugar donde se sientan tranquilos y a salvo. Luego se les
indica que con el pulgar de una mano toquen la palma de la otra mano; a
continuación se les dice que ahí, donde se tocaron, habrá un botón invisible,
para que en el futuro, con solo tocarlo puedan volver a ese lugar seguro.
- Después el personal de salud les pregunta ¿qué vieron, escucharon o sintieron en
su lugar seguro?, y espera a que los niños respondan (el objetivo es verificar si
los niños encontraron un lugar seguro).
- El personal de salud mental prosigue señalando a los niños, que es importante que le
cuenten a quien le tengan más confianza como se sienten; hablar de lo que sienten
los va a ayudar a sentirse mejor (el objetivo es ayudar al proceso de recuperación).
- Durante este procedimiento y todos los siguientes, el personal de salud mental
entrenado forman un Cuerpo de protección emocional (CPE) alrededor de los niños
para estar pendientes de sus reacciones emocionales y auxiliarlos cuando se
considere necesario.
C. PROCEDIMIENTO “EL ABRAZO DE LA MARIPOSA”: NIÑOS DE 05 A 12 AÑOS9

■ OBJETIVO
Generar emociones positivas junto a una sensación de seguridad, mientras se
reprocesan los recuerdos traumáticos.

9
Procedimientos han sido elaborados por el Dr. Ignacio Jarero de México y se pueden encontrar en su formato
original en la pagina web. Amamecrisis.org

|||48
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

■ APLICACIÓN
Grupos de 08 a 20 niños

■ FACILITADORES
02 profesionales en Salud mental como mínimo

■ DURACION
La duración de este ejercicio es según los deseos de la persona (aproximadamente de
3 a 5 minutos).

■ DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


Inicialmente, el personal de salud mental muestra la técnica:

Se pueden cerrar los ojos o tenerlos semiabiertos, viendo hacia la punta de la nariz.

A continuación, se mueven las manos en un ritmo alternado, como si fuera el aleteo de


una mariposa.

Se respira suave y profundamente, mientras que se observa lo que pasa por la mente y
el cuerpo, sin cambiarlo, sin juzgarlo y sin reprimirlo. Como si fueran nubes que pasan
en el cielo.

Cruzar los brazos sobre el pecho, para que con la punta de los dedos de cada mano, se
toque la zona que se encuentra debajo de la unión de la clavícula con el hombro. a la
altura del pecho, a la vez que va agachando la cabeza

La duración de este ejercicio es según los deseos de la persona.

Este método para auto administrarse estimulación contralateral, es usado en varios


contextos, por ejemplo:

 Como ancla para instalar la técnica del “lugar seguro”.


 Para anclar emociones positivas, asociadas con imágenes producidas por la técnica
de imaginación guiada.

Durante este proceso, los niños están bajo estrecha supervisión del personal de salud
mental que forman el cuerpo de protección emocional, guiando al niño en la mejor
ejecución del ejercicio.
- Esta técnica puede ser aplicada como un método auto tranquilizante, durante la
aplicación de otros procedimientos de salud mental. Puede ser también utilizado por el
niño y su familia o en los centros educativos ante eventos estresantes.
- Algunos profesionales de la salud mental, lo emplearan como sustituto afectivo,
pidiéndoles: por favor, date un abrazo de mariposa por mí.

Otras consideraciones sobre el ABRAZO DE LA MARIPOSA

|||49
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

El abrazo de la mariposa o abrazo del amor a sí mismo, fue desarrollado por Lucina
(Lucy) Artigas, M.A. durante el trabajo realizado en Acapulco, México con los
sobrevivientes del huracán Paulina (1997).

Por la creación y el desarrollo de esta técnica, Lucina Artigas fue honrada con el Premio
a la Innovación Creativa de la EMDR International Association, año 2000.

 Durante el protocolo de EMDR con niños y adultos, con el fin de facilitar el


procesamiento primario de memoria o memorias traumáticas fundamentales. Se piensa
que el control que ejerce el paciente/cliente sobre su estimulación contralateral, es un
factor de empoderamiento, que ayuda a la retención de la sensación de seguridad,
mientras que se reprocesan las memorias traumáticas.
 En los protocolos grupales para trabajar con niños sobrevivientes de eventos
traumáticos, con el fin de procesar memorias traumáticas primarias, incluyendo la muerte
de familiares. Durante este proceso, los niños están bajo estrecha supervisión de
profesionales en salud mental, mismos que forman “el cuerpo de protección emocional”.
 Durante la sesión clínica, como un método auto tranquilizante, tanto del
paciente/cliente como del profesional en salud mental, pues lo pueden practicar
simultáneamente.
 Una vez que los pacientes/clientes (Adultos o niños), han aprendido está técnica, el
profesional en salud mental puede instruirlos para que apliquen este método entre las
sesiones, ya sea para modular cualquier emoción perturbadora que aparezca, para
regresar al “lugar seguro” o como ayuda para conciliar el sueño.
 En un orfanato de Centro América le dicen a los niños: “Tú puedes sentir el amor de
Dios cuando te haces el Abrazo de la Mariposa”.
D. PROCEDIMIENTO SOBRE “LA BOLSA DEL OLVIDO” PARA NIÑOS DE 08 A 12
AÑOS 10
■ OBJETIVO
Brindar al niño (a) un espacio de expresión de las emociones negativas que vivió
durante el suceso traumático.

■ APLICACIÓN
Grupos de niños de 08 a 20 niños, organizados en círculos.

■ FACILITADORES
02 profesionales de Salud mental capacitados en la aplicación de esta guía

■ MATERIAL
03 pliegos de papel lustre de diferentes colores, cortados en pequeños cuadrados de 04
x 04 cm.
01 bolsa plástica mediana

■ DURACION
La duración de este ejercicio es aproximadamente de 60 minutos.

■ PROCEDIMIENTO

10
Procedimientos han sido elaborados por el Dr. Ignacio Jarero de México y se pueden encontrar en su formato original en la pagina web.
Amamecrisis.org

|||50
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

1. Al inicio de la sesión el personal de salud mental se presentara ante el grupo. Luego


saca una bolsa de plástico y les pregunta a los niños: ¿conocen lo que es una bolsa?,
¿todos ven esta bolsa?
2. Ante la respuesta afirmativa de los niños agrega: he traído esta bolsa para que la
llenemos con todas las cosas que no nos gustan o nos dan miedo y queremos que se
vayan o desaparezcan.

Esta bolsa la van a llenar con todas las cosas que ustedes quieran poner
aquí adentro, para que se vayan, para que desaparezcan

3. El personal de salud, reparte los pedacitos de papeles entre los niños.

4. El personal de salud dice:


Cada niño o niña va a pensar en algo que le dio miedo, tristeza, enojo o
malestar durante el evento (mencionar el evento) difícil que le toco vivir;
y va a frotar con el papelito su cabeza, para que el papelito se lo lleve,
iremos bajando el papelito por nuestra oreja, cuello, hombro, hasta llegar
a nuestro brazo y de ahí a la mano.

5. Finalmente se les indica a los niños que arruguen fuertemente este papelito que tiene
todo esto que no nos gusta y échenlo en la bolsa.
6. El personal de salud pasara con la bolsa ante cada uno de los niños y los que deseen
pueden decir lo que echan, poniendo el papelito en la bolsa. Algunas de las
respuestas pueden ser: un monstruo, un tigre, una culebra, el fuego, el temblor, el
viento, la lluvia, mi miedo ,mi pena etc.
7. Cuando todos los niños han terminado de depositar su papelito en la bolsa, el
facilitador cerrara la bolsa, sacando el aire, y les dice que está muy pesada y camina
con ella como si pesara mucho. Entonces comienza a enviar mensajes significativos
para ellos, como forma de alejar los miedos o temores presentes (p.e. diciendo: que
se vaya, que se aleje, que lo boten, etc.,). Seguidamente, el facilitador, se coloca al
centro del grupo y coloca la bolsa en el piso e invita a los niños a pisar la bolsa.
8. El personal de salud retirara la bolsa o lo que queda de ella y se la llevara diciendo que
la eliminara.
9. Cierre: ¿Ahora como te sientes? Y se hacen vivas “bravo”.

E. PROCEDIMIENTO “ENCONTRANDO EL CORAZON” - NIÑOS Y NIÑAS DE 05 A 10


AÑOS: (Cuento)

■ OBJETIVO
Permitir al niño (a) el relato de los hechos de su propia vivencia, la identificación con los
personajes del cuento y el establecimiento de interacciones positivas (entre él y el
facilitador)

|||51
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

■ APLICACIÓN
Grupos de 08 a 20 niños (as)

■ FACILITADORES
02 profesionales de salud mental como mínimo.

■ DURACION
La duración de este ejercicio es aproximadamente de 60 minutos.

■ PROCEDIMIENTO

El personal de salud mental se presentara ante el grupo y luego comienza a narrar un


cuento que dice así:

“Había una vez tres niñitos que vivían en un lugar muy tranquilo,
iban a la escuela, hacían sus tareas, dibujaban y jugaban. Un
día comenzó a temblar la tierra / vino el huayco / empezó el
incendio / vino la lluvia fuerte, etc.; y esto fue tan fuerte, tan
fuerte, que algunos niños perdieron sus casas, ¿Qué mas
perdieron?

Ante la pregunta del facilitador, los niños usualmente responden: sus juguetes, sus
papas, sus amigos, su perrito, su casa, su chacra, su ropa, su televisor, su radio, etc.
1. El facilitador continua:
Y por esa razón los niños se pusieron muy tristes, tenían pesadillas, no podían dormir
¿Qué más les pasaba?
Ante la pregunta del facilitador los niños usualmente responden: se acordaban del
terremoto / del incendio o fuego / del viento fuerte / de la lluvia intensa y de todo lo que
vieron en ese instante, sentían mucho miedo y lloraban al acordarse, soñaban feo
(pesadillas).
2. El facilitador agrega:

“Al principio, era normal sentirse así después de lo que habían vivido, pero ya
había pasado mucho tiempo (indicar los meses o días) y parecía que esos
niños habían perdido su corazón, pues no tenían ganas de reír, estudiar o
jugar”. Continúa:
“Un día, conocieron a un niño que se veía tranquilo (se evitarán adjetivos
calificativos como feliz, encantado, muy contento) y le preguntaron cómo lo
había logrado; él niño les dijo, que lo primero que hizo fue hablarle a quien
más confianza le tenía cuando se sentía triste, lloraba mucho o tenía
pesadillas y estaba algo intranquilo (el objetivo es ayudar al proceso de
recuperación).
Es entonces, que pudo imaginar los colores del arco iris que se formó cuando
terminó el suceso traumático, y vio a su papá o mamá / llegaron las ayudas y
salió el sol.
Y los niños dan ideas. Por ejemplo, uno de ellos dirá: el arco iris, sus animalitos, su
casa, el sol etc.

|||52
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

3. Para finalmente agregar:

Hay muchas cosas buenas que todavía nos quedan después de lo


vivido; pero hay todavía algo más cerca, que lo podemos sentir latir
muy dentro de nosotros como un tesoro, ¿qué creen que sea ese
tesoro?
Pueden haber varias respuestas de los niños. A lo que se responde:
¡¡ES NUESTRO CORAZÓN!!

Sientan ahora ustedes su corazón, cómo late dentro de cada uno


y les dice que a pesar de todo seguimos vivos (se indica a los
niños que se den el Abrazo de la mariposa o el abrazo del amor a sí
mismos).
Cierren sus ojos mientras se dan el abrazo de amor a sí mismos.
Sientan como palpitan sus corazones y como con cada latido se
Para terminar el taller, el facilitador dice:
llenan sus vidas de tranquilidad y seguridad.

Ahora abran los ojos, tómense de las manos y sientan como


estando todos juntos, sus corazones se hacen más fuertes.

Los que conforman el cuerpo de protección emocional –entre el personal de salud


mental– se acercará a cada uno de los niños y les dará un abrazo de protección.

F. PROCEDIMIENTO “ DIBUJO LIBRE”: NIÑOS DE 05 A 12 AÑOS.

■ OBJETIVO
• Facilitar la expresión de las emociones y experiencias vividas en los momentos de los
sucesos traumáticos mediante el dibujo libre.
• Usar el dibujo como un instrumento de diagnóstico.

■ APLICACIÓN
Grupos de 08 a 20 niños.

■ FACILITADORES
•02 Profesionales de Salud mental como mínimo.

■ MATERIAL
50 Hojas de papel Bond A4.
20 Cajas de crayolas o colores x 12 unidades.
20 lápices N° 2.

■ DURACIÓN
La duración de este ejercicio es aproximadamente de 60 minutos.

|||53
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

■ PROCEDIMIENTO
1.- El personal de salud entrenado se presentará al grupo. Seguidamente les repartirá las
hojas, las crayolas y el lápiz a cada uno.
2.- Se les pide a los niños que escriban su nombre y edad en cada hoja de papel (en letras
chiquitas, para que no ocupen toda la hoja). Si los niños no saben escribir, los miembros
del Cuerpo de protección emocional (CPE) lo harán por ellos.
3.- Inmediatamente se solicita a cada niño(a) que dibuje lo que quiera.
4.- Los integrantes del CPE deben de numerar los dibujos en el orden en que fueron
dibujados, con el objeto de estudiar más tarde el procesamiento del material gráfico.
Conforme los niños dibujan, los integrantes del CPE los observan, pasando por detrás
de ellos constantemente a fin de detectar a los niños que están presentando síntomas
resaltantes mientras dibujan (p.e. usar sólo el color negro, hacer trazos caóticos, hacer
sólo rayas, sólo genitales, omisión de manos, omisión de dedos, cabeza sin detalles,
etc.). Los integrantes del CPE se colocan detrás del niño (en cuclillas o sentados).
5.- Una vez que el niño ha terminado, se le puede preguntar qué dibujó. Si el niño no
contesta, no importa. Puede hacer otro dibujo y el terapeuta sigue haciéndole la misma
pregunta en el subsiguiente dibujo.
El personal de salud mental debe mantener en todo momento una actitud cálida y de
respeto hacía el niño, evitando hacer comentarios.
6.- Al terminar, todos los niños devuelven las crayolas y los integrantes del CPE guardan
todos los dibujos, cerciorándose de que tengan nombre y edad. Esto es importante para
poder estudiarlos posteriormente e identificar a los niños que, de acuerdo a los
indicadores gráficos y comportamentales, necesitan ayuda especializada.
7.- Para terminar el taller, el facilitador pide a los niños que:

Cierren los ojitos y se vayan a su lugar seguro (utilizando el


procedimiento básico: botón invisible.
Por último, se les solicita: “Respiren profundamente tres veces y
que abran sus ojitos”.

G. DESMOLIZACIÓN EMOCIONAL

Objetivo:

Brindar un espacio en el cual el personal involucrado en la ayuda pueda expresar


libremente sus emociones, proveer información sobre el incidente sus reacciones
emocionales, algunas medidas preventivas y donde obtener apoyo especializado

Donde se realiza:

La desmovilización se realiza en un lugar seguro, ventilado y que garantice privacidad,


puede ser en el mismo ambiente donde los integrantes de los equipos de apoyo han
destinado para su descanso.

Cuando se realiza:

La desmovilización se realiza al termino del día de trabajo antes de dirigirse a descansar y


antes de retornar a casa después del termino de la misión.

|||54
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Quien lo realiza:

Personal integrante del equipo de ayuda con entrenamiento en la técnica y conocimientos


en el cuidado de la salud mental para equipos de primera respuesta.

Cuánto dura:

No tiene tiempo limite no se debe de interrumpir la participación de los integrantes


del grupo, se debe de tener disponibilidad de tiempo.

Como se realiza:

Los participantes en número no mayor de 10 se sentaran formando un circulo puede


ser en silla o en suelo según como se den las condiciones del lugar de trabajo.

PROCEDIMIENTO:

Introducción:

El facilitador se presenta y dice lo siguiente:


“Esta reunión conocida como desmovilización psicológica tiene por objeto brindarles a ustedes la
oportunidad para que puedan expresar en forma libre sus pensamientos y emociones que se pueden
haber presentado durante la presente jornada de trabajo y nos va a permitir sentirnos mas aliviados
y tranquilos para poder irnos a descansar ( o retornar a nuestros hogares), no es una reunión para
buscar culpables de alguna falla que haya ocurrido durante nuestro trabajo, siéntanse libres de
poder participar, no se toma nota de nada de lo aquí dicho, ni se tomaran fotos ni filmara, así mismo
no se aceptaran poses de dureza ni humor negro”

Desarrollo:

El facilitador dice lo siguiente:


“A continuación traten de recordar “qué piensan de lo que paso en esta jornada de trabajo”, “qué
fue lo que mas les molesto” y “qué fue lo que más les afecto” , “conversemos al respecto, nadie
esta obligado a hacerlo pero si participan se sentirán mucho mejor”.

Contención psicológica:

Si uno de los participantes muestra signos de estar visiblemente afectado al


momento de verbalizar sus pensamientos y emociones ( se pone a llorar o hace
esfuerzos para reprimirse) el facilitador promoverá que los compañeros que esta
sentados a su lado le pasen las manos sobre el hombro del compañero dándole
pequeños toques alternados sobre sus hombros, en señal de soporte emocional.

El facilitador indicara que no se reprima que esta en un lugar seguro y confiable.

Si el facilitador observa señales de agotamiento en alguno de los integrantes del


equipo o que reprime sus emociones ( ojos llorosos, permanece callado y parece

|||55
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

ausente, temblor fino en pies o manos) tomar nota de ellos a fin de sugerir al jefe del
equipo que les permita tomar un descanso o los releve a funciones más tranquilas .

El facilitador hará un seguimiento al personal indicado, a fin de direccionarlos a una


atención más personalizada.

Cierre:
Cuando ya hayan participado todos los asistentes o la mayoría que así lo deseen se
les dirá lo siguiente:
“ Las reacciones y sentimientos que ustedes han manifestado son normales y esperadas entre las
personas que tiene las experiencias que ustedes han experimentado, posiblemente durante los 15
días subsiguientes presenta alguna dificultad para volver a sus rutinas diarias, tengan algunas
dificultades para dormir o se sientan intranquilos o sobre saltados o experimenten cambios en su
estado de humor , compartan sus recuerdos con la persona que mas confianza tengan no luchen
contra ellos, salgan a correr e ingieran agua esto les ayudara a eliminar las toxinas que su cuerpo a
acumulado como consecuencia de su trabajo en la emergencia, no ingieran alcohol, café ni bebidas
de cola negras, coman alimentos ricos en fibra y de fácil digestión, hagan esto al menos durante los
primeros 15 a 20 días después del retorno a casa y se sienten mal no duden en solicitar atención
médica o psicológica especializada usted no tiene por que sufrir.

Material de distribución educativo:

Se entregara una cartilla conteniendo las reacciones psicológicas mas comunes


después de trabajar en situaciones de emergencias o desastres.(Ver Anexo N° 12)

CIERRE:

Se debe de conservar y reforzar es espíritu de grupo y la moral del equipo por ello se
felicitar en forma individual y llamando a cada integrante del grupo por su nombre
dándoles la mano y abrazándoles por su trabajo realizado y el esfuerzo desplegado y
se motivara para que se den algunas arengas o “hurras” por el equipo, antes de dar
por finalizada la reunión.

9.1.6 MANEJO DE DUELO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

■ OBJETIVOS
• Brindar un espacio para la expresión emocional.
• Aceptar la realidad de la pérdida.
• Repotencializar los recursos internos de la persona que faciliten el proceso de adaptación
a su nueva situación de vida personal y familiar.
■ MATERIAL
Usar procedimientos según el grupo etáreo.
■APLICACIÓN
Puede realizarse de manera:
- Individual, o
- Grupal: de 03 a 08 personas.

■ DURACIÓN
Individual: de 30 a 45 minutos.
Grupal: 90 minutos.

|||56
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

■ SESIONES
Individual: En promedio, tres
Grupal: En promedio, seis.

■ DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

1. MANEJO DEL DUELO EN ADOLESCENTES Y ADULTOS

A. Estimular la verbalización de los sentimientos.


• El facilitador establecerá inicialmente una relación de confianza con el usuario.
• En este espacio se facilitará la expresión de las emociones de gran intensidad que
necesitan ser manifestadas y aceptadas para acomodarse a la ausencia de la pérdida
(sea esta humana o material).
• El facilitador no emitirá ningún comentario porque el duelo requiere actividad por parte
del doliente y ese trabajo es muy valiosos para el proceso.
• Al finalizar esta fase de acercamiento inicial con la persona afectada, el facilitador
habrá logrado tranquilizarla y acompañarla en el proceso, fortaleciendo el vínculo
entre ambos y estableciendo el compromiso de una próxima reunión.
B.-Señalamiento continúo de la realidad.
• El facilitador continuamente reforzará el principio de realidad, pues al hacerlo fortalece
los límites reales del yo del usuario, repotenciando sus propios recursos internos.
Éstos, a su vez, dependen de los comportamientos de adaptación de la persona
afectada, del grado de confianza en sí misma y del nivel de madurez e inteligencia,
aspectos que se relacionan positivamente con una buena resolución del duelo. El
antecedente de haber padecido otras pérdidas en eventos o situaciones previas, y de
haber superado los efectos del duelo de una manera positiva, puede convertirse en un
mecanismo facilitador para que el usuario reconozca sus propias capacidades para
sobrevivir a las secuelas de una situación traumática semejante.
• Otro de los recursos internos que maneja la persona es la posibilidad de expresar el
duelo durante las sesiones.
C. Fortalecer la autoafirmación y el sentimiento de esperanza.
• El facilitador ayudará a tomar la iniciativa de ejercitar modelos asertivos de resolución
de situaciones difíciles y apoyará que éstos sean ensayados.
• Todo logro en las nuevas actitudes, pensamientos y sentimientos con respecto a la
pérdida serán reconocidos verbal y afectivamente.
• Una vez logrado el paso anterior, el facilitador deberá reflejar genuina confianza en las
soluciones verbalizadas por el usuario, y en la capacidad que tiene éste en adaptarse a
su nueva situación.
• El facilitador también estimulará en el usuario el interés por reasumir actividades
placenteras que realizaba hasta antes de la pérdida.

2. MANEJO DEL DUELO EN NIÑOS

En primer lugar, se debe captar la atención de los niños y establecer una adecuada
relación empática. Luego de esto, el personal de salud mental podrá aplicar las
siguientes técnicas a los niños o niñas entre los 5 y 12 años de acuerdo a la
madurez emocional:

a) Dramatización con Títeres

|||57
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

■ Material:
05 títeres o muñecos de trapo de acuerdo a las características de cada región
(papá, mamá, hijo, hija, perro o gato).

■ Procedimiento:
Se inicia con un ejercicio de integración, utilizando uno de los títeres:

El personal de salud mental realiza movimientos con la boca del títere: boca abierta,
boca grande, chiquita, alegre, triste, boca aburrida, boca con miedo, boca con enojo,
etc., tal como se llevó a cabo en el ejercicio de integración del Protocolo inicial para
niños de 5 a 12 años. Los niños, la / lo siguen, haciendo las mismas expresiones
que el títere.
Posteriormente, se alcanzará el títere a cada uno de los niños, estableciéndose de
esta manera un juego de roles que facilite la expresión emocional a través de la
simbolización.
Seguidamente, el personal de salud dramatizará la siguiente narración con dos de
los títeres:

El perrito se ha muerto
En casa reina un ambiente triste, todo se ha vuelto silencioso. El
perrito de Ana / Luis se ha muerto. Ana / Luis no pueden
imaginarse que el perrito a partir de ahora ya no estará con ellos.
Ana / Luis querían mucho a su perrito y ahora, ¿no podrán verlo
nunca más?

Luego de esto, los niños pueden preguntar: ¿duele morirse? ¿dónde se van los
animales o la gente cuando uno se muere? ¿qué significa irse al cielo?. El facilitador
debe contestar las preguntas de manera concisa y en un lenguaje simple; también se
pueden dar ejemplos de respuestas.

b) Dinámica de Apoyo Emocional

■ Material:
60 Hojas papel bond A4
Lápices.de colores
Crayones de colores
Témperas de colores

■ Procedimiento:
1. El personal del equipo pide a los niños/as: cerrar los ojos e irse con la
imaginación a un lugar donde se sientan tranquilos y a salvo.
Una vez ahí, y con los ojos aún cerrados, se les pide que: con el pulgar de una
mano toquen la palma de la otra mano. Ahí , donde se tocaron, hay un botón
invisible para que en el futuro, con solo tocarlo puedan volver ese lugar
seguro .
2. Luego el personal del equipo les dice:

Levanten la mano los que han ido a la costa / sierra o selva; ahora levanten la
mano los que han ido al polo norte; ahora los que tienen problemas para

|||58
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

dormir; ahora los que tienen miedo; ¿cuántos niños sienten todavía
tristeza? ¿quién tiene pesadillas en las noches? ¿quiénes están enojados?
¿quiénes recuerdan a menudo el terremoto / incendio / huayco / lluvia / nieve,
etc.?
En el transcurso de esta actividad, el CPE registrará el nombre de los niños que
levanten la mano y den respuestas cuyos contenidos pueden ser considerados
indicadores de trastornos emocionales, por si requieren atención individual.
También se puede utilizar papel bond A4 para que los niños exprese gráficamente
la experiencia vivida
3. El personal del equipo prosigue:
Es normal que algunos niños y niñas se sientan así ya que ellos vivieron una
experiencia diferente. Es normal que tengan esos sentimientos.
También es normal tener sentimientos diferentes a los de otros niños, pues
cada quién siente distinto y eso es normal (El objetivo es validar los signos y
síntomas del duelo).
4. Para concluir, el personal del equipo dirá:
Es importante que le cuenten a quien más confianza le tengan cómo se
sienten: hablar los va a ayudar a sentirse mejor (el objetivo es ayudar al proceso
de recuperación).

c. Dibujo Libre
■ Material:
60 Hojas de papel bond A4.
20 Cajas de crayolas o colores x 12 unidades.
20 Lápices N° 2.
■ Procedimiento:
1. Se les pide a los niños que escriban su nombre y edad en cada hoja de papel (en
letra pequeña, para que no ocupen toda la hoja). Si los niños no saben escribir, los
miembros del Cuerpo Protección Emocional CPE lo harán por ellos.
2. Inmediatamente se solicita a cada niño (a) que dibuje lo que quiera.
Los integrantes del CPE se colocan detrás del niño (en cuclillas o sentados). Los
integrantes del CPE deben numerar los dibujos en el orden en que fueron hechos,
con el objetivo de estudiar más tarde el procesamiento del material gráfico.
Conforme los niños dibujan, los integrantes del CPE los observan, pasando por
detrás de ellos constantemente a fin de detectar a los niños que están presentando
síntomas resaltantes mientras dibujan (p.e. usar sólo el color negro, hacer trazos
caóticos, hacer sólo rayas, sólo genitales, omisión de manos, omisión de dedos,
cabeza sin detalles, etc.;).
3. Cuando el niño haya terminado, se le puede preguntar qué dibujó. Si el niño no
contesta, no importa. Puede hacer otro dibujo y el terapeuta seguirá haciéndole la
misma pregunta en el subsiguiente dibujo.

5. El personal de salud mental debe mantener en todo momento una actitud cálida y de
respeto hacía el niño, evitando hacer comentarios.
6. Los integrantes del CPE guardan todos los dibujos, cerciorándose de que tengan
nombre y edad. Esto es importante para estudiarlos posteriormente e identificar a
los niños que, de acuerdo a los indicadores gráficos y comportamentales, necesitan
ayuda especializada.
d. Cuentos
■ Material

|||59
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Hoja impresa con los cuentos.


■ Procedimiento
1. El personal de salud mental iniciará la narración de los cuentos y dejará las
preguntas abiertas al diálogo propiciando, de esta manera, que los niños o niñas
puedan vivenciar sus penas y expresarlas a través del intercambio dialógico.
2. Se deberá facilitar la comprensión de niños y niñas de los diversos aspectos del
trauma mediante la identificación con diversos personajes de los cuentos ideados
para tal fin.
3. En el caso de que la expresión emocional sea difícil de controlar, el CPE brindará
soporte y solicitará la intervención del especialista.
4. El personal de salud mental evitará hacer interpretaciones frente a los niños.

El Pajarito

Había una vez tres pajaritos: el papá, la mamá y su pequeño pichoncito. Los tres
dormían tranquilamente en el nido, sobre una rama. Pero un día, un fuerte viento
(lluvia / temblor, etc.) sacudió ese árbol, y el nido se cayó al suelo. Los tres pajaritos
se despertaron enseguida. El papá voló entonces hacia un árbol y la mamá al otro
¿Qué hizo el pequeño pajarito que ya sabía volar un poco?

El Viaje
Una vez una persona de una familia, se subió a un tren y se fue muy lejos, para no
volver nunca más ¿Quién era?

La Noticia

Una vez, un niño/a volvía de la escuela (o de un paseo); estaba por entrar a su casa,
pero cuando llegó a la puerta se encontró con su tía, que le dijo: no comiences las
tareas, primero tengo que darte una noticia ¿Qué le dijo la tía?

El Sueño

Una vez un niño/a se despertó por la mañana muy, pero muy cansado. Al despertar
dijo: Ay, que sueño tan feo he tenido ¿Qué soñó el niño/a?. Después se duerme de
nuevo y esta vez tienen un sueño hermoso. Viene un hada y le dice: Puedo satisfacer
todos tus deseos; dime todo lo que quieras y yo te tocaré con mi varita mágica y lo
que quieras se hará realidad ¿Qué pedirá el niño/a?

e. Relajación Rápida

■ Procedimiento
El personal de salud mental empleará la relajación rápida como una forma de recreación
para reforzar la concentración y el control mental. Para ello se realizará el siguiente
ejercicio, el que deberá ser ensayado primero por algún miembro del personal de salud a
fin de facilitar que los niños puedan reproducirlo. Los pasos a seguir son:
Paso 1:

|||60
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Pedir al niño que cierre los ojos.


Paso2:
Con los ojos cerrados, solicitarle que fije su atención y se concentre en una imagen (un
dibujo animado, un lugar seguro, etc.) con la que se sienta tranquilo y relajado.
Paso 3:
Seguidamente, siempre con los ojos cerrados, se le dirá que realice tres a cuatro
respiraciones abdominales profundas, de acuerdo al ensayo ejercitado previamente.
Paso 4:
Proseguiremos solicitándole al niño que afloje los músculos de su rostro, tórax, brazos
y piernas.
Paso 5:
Se finaliza con una respiración profunda, abriendo lentamente los ojos.
Al terminar con la relajación se hará énfasis en el sentimiento de tranquilidad
experimentado en ese momento, y se propiciará reproducir la experiencia ante nuevas
situaciones de estrés Durante este procedimiento, los demás profesionales en salud
mental forman un Cuerpo de protección emocional (CPE) alrededor de los niños para
estar pendientes de sus reacciones emocionales y auxiliarlos cuando se considere
necesario o derivarlos al profesional especialista si se requiere.

f. Recomendaciones para padres y maestros sobre el duelo en niños.

CONSEJO A LOS PADRES CONSEJO A LOS MAESTROS


Permita que el niño perciba su propia tristeza Informe a los compañeros cuando el
alumno se incorpore a las clases
Permita la expresión libre de sentimientos y recuerdos, Dé apoyo emocional, no permita que se
tristeza, ira, culpa y hable de ello con la familia. centre la atención en el niño
Provea acompañamiento y manifestaciones afectivas Facilite espacios para hablar de manera
individual
Permita la participación en los ritos de duelo. Establezca contacto con los padres

No oculte la realidad Permita la participación en actividades


regulares
No fomente la negación, hable de las pérdidas Vigile la evolución y detecte signos de
señalando su carácter definitivo. alarma (tristeza q se acentúa, ideas
de muerte, de suicidio)
Contrarreste la ira y culpa posibles explicando la
circunstancia de la perdida.
Permita los adolescentes elaborar el duelo antes de
asumir nuevas responsabilidades

9.1.6 PROCEDIMIENTOS A SER APLICADOS POR PROFESIONALES DE LA SALUD


ESPECIALIZADOS .

A. ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL EN SITUACIONES DE RECONOCIMIENTO DE


VICTIMAS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

■ OBJETIVOS
• Brindar apoyo emocional a los familiares que participarán en el reconocimiento de las
víctimas de terremotos, incendios, huaycos, accidentes, etc.

|||61
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

• Constituir un cuerpo de protección emocional a cargo de los profesionales en salud


mental.
• Ofrecer a los familiares de las víctimas los auxilios básicos en salud mental al inicio
del proceso de duelo.

■ METODOLOGÍA

Los integrantes del equipo de apoyo emocional estarán plenamente identificados por
un vestuario que los distinga de los demás colaboradores. Cada uno debe portar un
fotocheck con su nombre claramente legible. El número de participantes varía según
las necesidades. La duración de la actividad es de 5 a 30 minutos.
Esta técnica se llevará a cabo por profesionales psicólogos y psiquiatras o por un
profesional de la salud previamente calificado en el uso de esta Técnica
El uso de esta técnica sin los requisitos arriba mencionados y con poca experiencia y
sin formación en la técnica puede resultar muy perjudicial.

■ ETAPAS DEL ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL

Se desarrollará en tres etapas claramente definidas:


a) Etapa informativa (Briefing)
b) Etapa de acompañamiento
c) Etapa de aceptación de la realidad del momento

a) Etapa informativa (Briefing)

Puede realizarse tanto de manera individual como grupal (no más de 12 personas).
El personal del equipo deberá estar informado de:

• La necesidad de un entrenamiento previo en lo que es el manejo del impacto


emocional y en cómo dar soporte emocional en estos casos.
• Los sucesos previos y de las condiciones en que se encuentran los cadáveres de las
víctimas del evento; así como de algunos dispositivos legales.
• El profesional de salud mental se presentará (nombre y cargo o profesión) y solicitará
permiso para brindar sus servicios a los familiares de las víctimas, comunicándose
con ellos con palabras sencillas y cálidas. Asimismo, deberá buscar un espacio
donde pueda dialogar tranquilamente con ellos.

Los pasos a seguir en el proceso de reconocimiento son:

1. Acompañar a los familiares en su dolor.


2. No brindar información a los medios de comunicación sin el permiso de la institución
a quien uno pertenece y de los familiares presentes.
3. Antes de la identificación del cuerpo en la morgue o lugar donde se encuentren los
cuerpos, es necesario preparar psicológicamente al familiar o familiares,
informándoles cómo es el ambiente al que se ingresará y las condiciones en las
que se encuentran los cadáveres.
4. Cada vez que uno se comunique con los familiares, deberá utilizar el nombre de la
víctima: “son ustedes los padres de...” o “son ustedes los familiares de...”.
5. Continuar la conversación con los familiares utilizando siempre el nombre de la
víctima, evitando referirse a ella con palabras tales como: el cuerpo o el fallecido.

|||62
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

7. No dejar solos a los familiares ni ante el reconocimiento de la víctima, ni durante la


salida de la morgue o del lugar en donde está el cuerpo.
8. Responder honestamente a todas las preguntas (para ello se deberán conocer los
hechos) sin dar más detalles de los requeridos.
9. Al final de esta actividad de acompañamiento, se anotarán los datos de la persona
a quien se le brindó el apoyo y se le brindará información respecto a la red del
MINSA que está a su disposición.

El profesional de salud mental debe utilizar técnicas que ayuden a disminuir los niveles
de ansiedad de los familiares de las víctimas.

b) Etapa de acompañamiento

■ Antes:
• El acompañante se presentará al familiar señalándole que será el encargado de
guiarlo durante todo el proceso de reconocimiento.
• El acompañante debe mostrar una actitud solidaria y de respeto a los sentimientos y
emociones del familiar desde el inicio.
■ Durante:
• El acompañante tomará del brazo o si es posible pasará su brazo por encima del
hombro de la persona, estrechándolo con firmeza. Si los familiares de la víctima son
dos personas, el acompañante irá en medio poniendo sus manos sobre los hombros
opuestos de las dos personas.
• El acompañamiento debe realizarse a una sola persona y excepcionalmente a dos.
• El acompañante debe señalar continuamente la realidad del momento.
• No se utilizarán frases que minimicen los hechos.
• No se utilizarán frases de compasión, y menos de humor negro.
• No se debe criticar ninguna reacción del familiar.
■ Después:
• Si el familiar reconoce a la víctima, se aplicará el protocolo de duelo, para lo cual se
derivará el caso al especialista presente.
• Si el familiar no reconoce a la víctima, se le explicarán las posibilidades reales de su
búsqueda.
• El acompañante no debe dejar solo al familiar bajo ningún motivo hasta llevarlo al
lugar donde están sus otros familiares.
• En caso de ser necesaria la intervención psiquiátrica, se acompañará al familiar al
lugar correspondiente.

c) Etapa de aceptación de la realidad del momento


En esta fase se aplicará el procedimiento de acompañamiento emocional a los
familiares de las víctimas.

A. DEBRIEFING

El Debrifing es una técnica que necesita ser aprendida y entrenada a fin de que pueda
usarse con garantía y seguridad.

Esta técnica debe ser llevada a cabo exclusivamente por psicólogos o médicos
psiquiatras con entrenamiento en cuidado de la salud mental en emergencias y
desastres y con amplio conocimientos de las posibilidades y limitaciones de la técnica.

|||63
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

■ OBJETIVO GENERAL

Brindar un espacio para la ventilación y validación de los pensamientos, emociones y


sentimientos que se puedan estar presentando después de que el personal de los
equipos de ayuda han experimentado incidentes críticos.

CONCEPTO:

Es una herramienta de intervención en crisis de 7 pasos diseñada para ayudar a un


grupo homogéneo de personas después de una exposición significativa a un evento
traumático. no es un proceso autónomo, y nunca debe ser considerado fuera de un
sistema o programa integrado de intervenciones para el abordaje del estrés causado
por incidentes críticos. Bajo ninguna circunstancia debe considerarse como
psicoterapia o un sustituto de la psicoterapia.

Incidentes críticos:

Potentes eventos traumáticos que inicia la respuesta a la crisis. Estos eventos son
generalmente fuera de la habitual variedad de experiencias humanas normales en el
trabajo o en la vida personal. Ejemplos de ello son las muertes durante el trabajo en
emergencias o desastres o lesiones graves al personal de operaciones. La mortalidad
infantil, varios eventos y siniestros graves que amenacen al personal de emergencia.

■ OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Brindar la información necesaria.


- Normalizar las emociones y cogniciones.
- Promover la creación de grupos de apoyo ante el suceso
traumático.
- Explicar las reacciones normales y anormales de estrés.
- Enseñar, reforzar y alentar los recursos personales de cada uno
de los participantes.
- Enseñar técnicas de disminución de la ansiedad.
- Facilitar la reinserción en la vida y hábitos previos al incidente.
- Identificar a aquellas personas de alto riesgo que requieran de
ayuda profesional.

■ METODOLOGIA

El debriefing es un método organizado en base a reuniones, cuya duración oscila entre los
60 y 90 minutos, pudiendo extenderse hasta 2 ó 3 horas, sin embargo una vez iniciado solo

|||64
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

concluye cuando la mayoría de los integrantes hayan participado o ya no hayan mas personas
que deseen hacerlo nunca se debe de interrumpir o apurar el desarrollo del proceso, se debe
de intervenir con plena disposición de tiempo.
Existen versiones reducidas en tiempo (20 ó 45 minutos) llamadas Desactivación.
El debriefing se inicia 48 ó 72 horas después de ocurrido el hecho. Cuando las víctimas
comienzan a experimentar reacciones físicas y emocionales ante el incidente traumático, que
pueden resultar inhabituales, dramáticas y generadoras de reacciones negativas en el corto y
largo plazo.

En caso de muerte de algún integrante del equipo se recomienda un Debriefing


inmediatamente después del retorno al hogar del equipo, otro después del entierro y otro al
termino de una semana, No se recomienda Debriefing cuanto más haya pasado el tiempo
después de la exposición al Incidente Critico.

Los participantes se dispondrán en circulo en grupos no mayores de 10 personas, dirigidos por


un facilitador y en la parte exterior del circulo deberán de haber tres integrantes del cuerpo de
contención emocional en caso de ser 10 los participantes.

Fases de debriefing

El método de la DE comprende una serie de siete fases que deben ser respetadas si se desea
alcanzar resultados óptimos. Sin embargo se debe tener presente que estas fases no son
estancos sino que son dinámicas y fluyen en el propio proceso en el cual el participante
comienza con su relato de los acontecimientos y termina por indicar como se siente
actualmente las fases son una guía didáctica, BAJO NINGUN MOTIVO DEBE DE
DETENERSE ESTE PROCESO

Fase introductoria

 En esta primera fase se dan a conocer los objetivos y la metodología de las reuniones,
estableciendo las expectativas y metas de cada uno de los participantes.
 Como miembros de un grupo, se les estimula a compartir sus vivencias (aunque la
participación silenciosa es aceptada); se intenta que nadie se retire anticipadamente. No
se permiten las críticas ni se juzga a nadie. Se omiten también los títulos que establezcan
jerarquías y se proscribe el uso de la jerga psicológica y psiquiátrica. Se debe recordar a
los participantes que existe la posibilidad de que los síntomas se agraven temporalmente
luego de las discusiones grupales.
 No se trata de una terapia en el sentido formal del concepto, sino de un método que
ayuda a controlar el estrés y las reacciones inmediatas del trauma.

Fase de descripción de los hechos

 El objetivo, en esta etapa, es describir los hechos desde el punto de vista de cada
individuo.

 Primero, es necesario que cada participante se presente y, luego, describa el evento


traumático tal como lo vivencia. Se debe tener en cuenta que cada persona tiene una
historia diferente que contar. Un modo de iniciar la reunión es la siguiente: “Solo
conocemos algunas partes del incidente. Sería de mucha ayuda si pudiésemos
comprender lo que pasó, mediante el relato de cada uno de ustedes. Nos gustaría que se

|||65
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

presenten ante el grupo, que nos digan cual era el rol o tarea que estaban cumpliendo en
el momento del incidente y, brevemente, qué pasó según su perspectiva. Lo que nos
interesa saber es: quien es cada uno de ustedes, cuál era su tarea, que lugar ocupaba
durante el evento y que vio o experimentó”.
 En caso de un familiar fallecido, hay que indagar sobre las condiciones en que les fue
dada esta noticia con el fin de proporcionar el apoyo adecuado. Por otro lado, si hubo
daños materiales puede ser útil saber qué fue lo que se perdió y las consecuencias
psicológicas y personales que acarreó esta pérdida.

Fase cognitiva

 En esta fase cada participante tiene que describir sus reacciones cognitivas. Para ello se
les pide que den a conocer el primer pensamiento, o el que fue más relevante durante el
momento del incidente. En este sentido, algunas preguntas pueden ser de ayuda: al
iniciarse el hecho traumático, ¿qué fue lo primero que pensó? ¿puede obtener algo
positivo a partir de este incidente? ¿qué cree que le deja el incidente?( no lo recomiendo
esto puede servir para el cierre) De esta manera se comienzan a procesar y reformular las
cogniciones.

Fase de reacciones emocionales

 El objetivo central de esta fase es identificar los hechos de mayor incidencia traumática
para cada miembro del grupo. A los participantes se les asiste en el reconocimiento de las
emociones intensas que acompañaron las experiencia traumática. Se les pide a los
integrantes del grupo que discutan entre ellos, no sólo las emociones propias, sino
también aquellas vivenciadas por los otros integrantes.
 Es importante, en este momento, que el coordinador establezca los parámetros
conceptuales que definen una reacción normal de aquella que no lo es. Con ello se logran
legitimar las reacciones y emociones de los participantes, evitando el temor de que las
mismas sean suscritas a un estigma de locura. Se les debe encomendar la tarea de estar
en contacto con esas sensaciones y emociones con el fin de comprenderlas, aceptarlas y
procesarlas. El uso de ciertas preguntas puede ser de gran utilidad: Para usted, ¿cuál es
el peor aspecto del evento?, ¿qué es lo que mas le afecto? ¿cómo le afectó físicamente,
emocionalmente? ¿cómo se sintió durante el incidente? ¿cómo se siente ahora?

Fase de evaluación de los síntomas

 Describir la respuesta normal al trauma implica determinar los síntomas personales de


incomodidad o malestar, demostrando su universalidad y teniendo como objetivo el
normalizar las emociones del grupo. Producido este contexto, se desafían los sentimientos
inapropiados de culpa que suelen estar presentes en las víctimas.
 Se sugiere iniciar esta fase pidiéndoles a los participantes que describan las experiencias
emocionales, cognitivas, físicas y conductuales que pudieron haber tenido mientras se
encontraban en la escena del incidente. Es importante que el coordinador utilice la frase
reacción de estrés y no la palabra síntomas, al referirse a los mismos.
Fase educacional

 El principal objetivo en esta fase es que los participantes adquieran información respecto a
los acontecimientos que vivieron, así como de las reacciones de estrés que suelen
suscitarse y de los patrones de recuperación.

|||66
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

 Se debe instruir a los participantes a fin de que puedan superar el incidente y enfrentar
situaciones potencialmente similares. Si es necesario, se puede incluir a familiares y
amigos.

Fase de cierre

 En esta última etapa se comparten los aspectos relevantes de lo acontecido, al mismo


tiempo que se completa la información requerida por cada miembro del grupo. Se
identifican los aspectos que no han quedado claros, junto a las dudas que pudieran
haberse presentado o que hayan quedado sin revisión.
 Finalmente, se deja abierta la posibilidad a futuros encuentros de seguimiento.
 Teniéndose en cuenta el poder movilizador de emociones y sentimientos que se generan
se recomiendo un cierre empleando alguna técnica de dinámica grupal que permita un
cierre integrador y reforzador del espíritu de cuerpo del equipo, así como un
reconocimiento por el trabajo y esfuerzo desplegado.

CUERPO DE CONTENCION EMOCIONAL

Con la finalidad de dar soporte emocional a los participantes durante la ventilación de sus
emociones y sentimientos estos integrantes se acercaran al participante poniendo sus manos
sobre sus hombros y les darán pequeños toques alternados durante todo el tiempo que dure el
proceso de verbalización del participante así mismo hará que los acompañantes del
participante sentados a ambos lados pasen sus brazos a la altura de sus hombros en señal de
apoyo.

9.1.8. Monitoreo y seguimiento de las acciones desarrolladas


Las actividades que se desarrollan en esta fase deberán ser monitoreadas y
supervisadas por el equipo de Salud Mental, para lo cual se deberá utilizar el Anexo
N°02.

9.2. FASE II: SEGUNDO NIVEL DE INTERVENCIÓN

En este nivel de intervención se brinda atención integral de salud mental a personas en


situación de desastre o emergencia y se realiza después de los 30 días de ocurrido el
evento.

■ OBJETIVOS
 Fortalecer las acciones de Promoción de la salud.
 Proporcionar Primeros Auxilios Psicológicos a quienes lo requieran.(Ver Primeros
Auxilios Psicológicos Pág. N°41)
 Detección de personas con signos y síntomas de problemas en salud mental.
 Procedimientos para Intervención específica en los casos identificados.
 Identificar los procedimientos para la aplicación de la Estrategia de Recuperación
emocional 2 x 1
 Realizar Estudios de investigación del impacto en la salud mental de la población frente
a la emergencia y/o desastres.
 Monitoreo y seguimiento de las acciones desarrolladas.

|||67
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

■ PROCEDIMIENTOS

9.2.1.PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL.

Además de fortalecer las acciones iniciadas en el primer nivel de intervención es


necesario realizar las siguientes acciones para reducir el impacto del alcoholismo y la
aparición del desorden social y la violencia en las familias:

• Identificar el nivel de satisfacción de necesidades básicas de la población afectada,


en especial, alimentación, agua, seguridad y alojamiento, realizando acciones de
abogacía ante los organismos correspondientes, para el desarrollo de incidencia a
decisores locales.
• Orientar a la comunidad en la facilitación de prácticas religiosas y culturales.
• Promover la protección de los derechos humanos.
• Crear conciencia en la población sobre el problema del alcoholismo y la violencia y
sus efectos dañinos.
• Promover el restablecimiento de las actividades educativas y recreativas (propias de
la comunidad).
• Promover en los gobiernos locales medidas para el control de la oferta (expendios
de alcohol), de común acuerdo con la comunidad. Debe observarse si alguna medida
de este tipo no deriva en la fabricación y distribución clandestina de alcohol.
• Entrenamiento de los trabajadores humanitarios y de la salud para que promuevan
estilos de convivencia positivos y sean capaces de promover la salud mental en su
comunidad.
• Promover socialmente (por la propia comunidad) la identificación de las familias o
individuos con conductas agresivas o violentas para planificar la forma de ayudarlos
oportunamente.
• Apoyar la existencia de dispositivos legales y de seguridad, así como orientar a la
comunidad sobre su utilización.
• Trabajar en conjunto con los maestros para la identificación y el manejo de las
situaciones de violencia que afectan a los niños.
• Prestar especial atención a los albergues y refugios en la educación de prácticas
saludables de convivencia y prevención de la violencia.
• Favorecer los mecanismos de negociación e intermediación para la resolución de
conflictos, en especial, los derivados de la situación de la emergencia (como
demandas por la no solución de necesidades básicas).
• Entrenar al personal de ayuda humanitaria y de salud en la identificación precoz de
los factores de riesgo.(consumo de alcohol y ejercicio de violencia)

9.2.2. DETECCIÓN DE PERSONAS CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DE PROBLEMAS EN


SALUD MENTAL.

Al identificar a las personas con problemas de salud mental debemos considerar que
más que a diagnósticos específicos (según los sistemas habituales de clasificación,
como el DSM IV o CIE 10), en este capítulo nos referiremos a grandes conjuntos de
síntomas o síndromes que aparecen más frecuentemente en situaciones de eventos
traumáticos. Ésta es, generalmente, una forma más práctica de que los médicos
generales u otros técnicos de la atención primaria aborden la nosología.

Además considerar las intervenciones dirigidas a la atención :

|||68
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

• Entrenar al personal de salud para la identificación temprana y el manejo inicial de


“casos”.
• Vincular las intervenciones dirigidas hacia las conductas violentas y las relacionadas
con las acciones sobre el alcoholismo. En el contexto de emergencias y desastres.
• Favorecer los grupos de ayuda mutua.

APLICACIÓN DE LAS FICHAS DE TAMIZAJE


Criterios sobre los tamizajes

• Las encuestas de tamizaje o pruebas hechas para detectar casos después del suceso
traumático pueden ser de utilidad si se dan ciertas condiciones para su realización.
• Este procedimiento puede ser útil para detectar problemas como: niveles altos y
sostenidos de estrés que pueden ser indicativos de complicaciones futuras, depresión,
abuso de alcohol o drogas y disfunción importante en la vida cotidiana.
• No debe hacerse un tamizaje antes de las primeras cuatro semanas, dado que las
posibilidades de recuperación espontánea son muy altas en esa fase y se puede
sobrestimar la problemática existente.
• Se recomienda aplicar sólo en grupos en riesgo muy bien seleccionados, que hayan
sufrido grandes traumas o en los cuales se anticipan elevados índices de trastornos
síquicos.
• Es conveniente realizar seguimiento y el uso de indicadores y la construcción de una
línea basal que permita evaluar los avances.
• La información básica procede de los equipos de salud del primer nivel de atención
como eje fundamental de la asistencia sanitaria.
• Los datos que se pueden obtener en los hospitales miden, fundamentalmente, el
incremento de los casos de emergencias.
• Para efectos de la detección de problemas en la salud mental se utilizarán los
siguientes instrumentos:
• Fichas de Tamizaje: SRQ (adolescentes y adultos) (ver Anexo No. 3 )
• Fichas de Tamizaje: RQC (niños) (ver Anexo No. 4 )

9.2.3 Procedimientos para la intervención en casos identificados.11

1. Procedimientos generales para la consejería en Trastorno de ansiedad.

• Brindar apoyo afectivo: hablar con voz tranquila y asegurarle que se va a mejorar.
• Reflexionar con el paciente sobre las causas posibles de su ansiedad, analizarlas y
tratar de ordenarlas según la gravedad y, luego, evaluar posibilidades de solución,
paso por paso.
• Ayudarlo a diferenciar aquellos problemas que el paciente cree que se le van a
presentar en el futuro, pero que es posible que no ocurran, para que aprenda a no
dejarse abrumar por temores injustificados.
• Buscar la comprensión y la solidaridad familiares: explicar la naturaleza del trastorno,
orientar sobre su manejo (que no lo regañen ni lo culpen, por el contrario, que lo
acompañen, lo oigan, etc.).

11
Adaptado de la Guía práctica de salud mental en situaciones de desastres. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre
Washington, D.C. • Agosto 2006 Editores: Jorge Rodríguez Mônica Zaccarelli Davoli, Ricardo Pérez OPS/OMS

|||69
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

• Enseñar técnicas de canalización de la ansiedad que debe ensayar hasta descubrir las
que resulten útiles específicamente: respirar pausadamente, desarrollar algún ejercicio
o actividad que le ayude a relajarse y a “quemar” la ansiedad.
• Enseñar y practicar una técnica sencilla de relajación.
• Recomendar que no beba estimulantes como el café y el té.
• Aconsejar el consumo de substancias naturales de uso común que ayudan a
controlar la ansiedad, como infusiones de tilo o manzanilla, etc.
• Si con las recomendaciones anteriormente enunciadas no se logra un control de los
síntomas, valorar la necesidad de derivar a un servicio especializado.
• Explicarle la necesidad de la consulta especializada si lo requiere.
• Valorar su remisión, una vez controlados los síntomas más agudos, a una consulta
especializada o de psiquiatría.
La Ansiedad debe tratarse por médicos generales debidamente capacitados en su manejo
o Medico Psiquiatra de la zona o del grupo de ayuda. en la emergencia.

2. Procedimientos generales para la consejería en casos de Crisis de pánico.

Las crisis de pánico no son frecuentes en situaciones de desastres, contrario a lo que


muchos piensan. La aparición de estos cuadros se observa en situaciones específicas,
como ataques terroristas de gran magnitud y de tipo súbito.
La crisis de pánico es un trastorno que requiere de manejo médico, puede persistir en el
tiempo e invalidar, en gran medida, a la persona.
Puede complicarse con otros miedos anormales a cosas o circunstancias específicas
(fobias).
• En caso de asistir a una persona en pánico, acompañarlo y, si está muy inquieto,
permitir su movilización en un espacio determinado acordado.
• Practicar un examen clínico para descartar una patología orgánica.
• Apoyarlo en el control de los síntomas: instruirlo y ensayar con él actividades que
ayuden a contrarrestar la hiperventilación (aconsejar que respire despacio y
lentamente, idealmente, dentro de una bolsa de papel) y a controlar la ansiedad
aguda y crónica (relajación, ejercicio, etc.).
• Explicarle la necesidad de la consulta especializada
• Valorar su remisión, una vez controlados los síntomas más agudos, a una consulta
especializada o de psiquiatría.

3. Procedimientos generales para la consejería en casos de Depresión

La reacción de tristeza ante cualquier tipo de pérdida es normal, pero debe ser
proporcional a la misma, e irse aliviando con el paso del tiempo. Esa tristeza se convierte
en una enfermedad cuando se prolonga en el tiempo.

• Brindarle apoyo, confianza y seguridad; explicarle la causa del trastorno que ahora
presenta y para el cual hay tratamiento; asegurarle su voluntad de ayuda y anunciarle
que probablemente puede necesitar medicamentos.
• Permitir que la persona hable libremente y exprese sus sentimientos, “que se
desahogue”, no impedir que llore y respetar los silencios o si no desea hablar de algo
específicamente.
• No profundizar, inicialmente, en temas que le puedan resultar dolorosos, pero no
impedir que hable de ellos, si así lo desea. Explorar si tiene ideas de muerte o de

|||70
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

suicidio. No es cierto que hablar de ello aumente el riesgo de que el paciente empiece
a pensar en matarse, en cambio, sí es muy grave que usted no se entere.
Además, el paciente suele aliviarse si puede hablar de ello con alguien que trate de
entenderlo.
• Si el paciente no habla de muerte pero usted lo nota muy triste, debe pensar en el
riesgo de suicidio, también. Hay que indagar con los familiares si ha tenido intentos
antes o si hay algo en su conducta que pueda calificarse como intento de hacerse
daño: beber exageradamente, asumir grandes riesgos (al conducir, mostrándose
desafiante, etc.).
• No culpabilizar al paciente, ni siquiera si se ha mostrado agresivo con usted, con otros
o consigo mismo. En respuesta, analizar sus actitudes para que entienda su
naturaleza agresiva y la relación con la tristeza, y para explorar maneras de canalizar
la ansiedad y la tristeza de una manera menos dañina: hablando, haciendo ejercicio y
con tratamiento formulado por el médico.
• Si expresa sentimientos de culpa, ayudarlo a revisar minuciosamente lo ocurrido de
tal manera que entienda que la responsabilidad no es suya.
• Alentarlo a que haga su vida lo más normalmente posible: comer aunque no tenga
hambre, seguir con sus normas de aseo y cuidado personal, esforzarse en cumplir
con sus obligaciones.
• Estimular la actividad física de cualquier tipo. El ejercicio tiene efectos beneficiosos
para la ansiedad y la depresión.
• Buscar la comprensión y el apoyo de la familia, explicando la naturaleza de la
enfermedad y del tratamiento.

4. Procedimientos generales para la para la consejería en casos de personas


con alto riesgo de suicidio

• Si el paciente no habla de matarse pero usted lo nota muy triste, pregúntele


directamente si ha pensado en morirse y, luego, si ha pensado en matarse y cómo.
• Permítale al paciente que hable de sus ideas e intenciones; nunca las minusvalore.
• No regañe, critique ni censure; tampoco se burle ni desafíe.
• Haga la observación de que usted entiende que se sienta triste, pero que siempre hay
esperanza de que la situación se mejore y, sobre todo, que se alivie su tristeza.
• De acuerdo con la realidad del paciente, analice con él las razones que tiene para
seguir viviendo y el impacto que su muerte podría causar en su familia.
• Ofrezca apoyo, intente llegar a un acuerdo de que no tomará ninguna decisión
fundamental por el momento e inicie el tratamiento médico. Haga seguimiento a las
referencias. Asegure una vigilancia permanente.
• Explicarle la necesidad de la consulta especializada
• Hable con la familia y adviértale que en toda depresión, como el caso del paciente,
existe el riesgo de suicidio y que, por lo tanto, deben ponerlo en tratamiento,
acompañarlo y disminuir los riesgos que pueda tener (armas, venenos, etc.).

La depresión clínica debe tratarse por médicos generales debidamente capacitados en


su manejo, quienes seguirán las pautas de la Guía para Depresión y Conducta Suicida
del MINSA, o Medico Psiquiatra de la zona o del grupo de ayuda. en la emergencia.

9.2.4 Estrategia de Recuperación emocional 2 x 1


Los aspectos puntuales que describen el procedimiento se encuentran en el Anexo N°
1 , para su aplicación requiere un preparación específica, se cita su desarrollo en esta

|||71
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

fase, para fines de conocimiento, con la finalidad de ubicar en la comunidad personal


preparado en la metodología a fin de que pueda aplicar en el tiempo de 6 a 12 meses
después del primer mes de ocurrida el desastre.

9.2.5. Estudios de investigación del impacto en la salud mental de la población frente a


la emergencia y/o desastres.
Desarrollado por la Oficina General de Epidemiología, de acuerdo a los criterios
metodológicos establecidos y en articulación con sus pares regionales y locales.

9.2.6 Monitoreo y seguimiento de las acciones desarrolladas.

Proceder de acuerdo a lo indicado en el Primer Nivel y para desarrollar el monitoreo de


las acciones realizadas, se aplicará una ficha de monitoreo y supervisión, utilizando el
Anexo No.2 , AnexoN°5, y Anexo N°6.

9.3 FASE III: TERCER NIVEL DE INTERVENCIÓN

El tercer nivel de intervención se realiza mediante un seguimiento periódico durante los


doce meses posteriores al evento.

■ OBJETIVOS
 Supervisión de las acciones realizadas tanto en el primer como el segundo nivel
de intervención, de todas las áreas de intervención.
 Desarrollo de capacidades
 Sistematización de experiencias.
 Detección e Intervención especifica en los casos nuevos identificados.
 Seguimiento de casos.

■ MATERIALES
Fichas de monitoreo y Evaluación.
Guías de atención Integral y Módulos de capacitación
Kit de Emergencia (Chaleco y mochila con implementos)

■ PROCEDIMIENTOS
9.3.1 Seguimiento y evaluación de Procedimientos:

 Para la supervisión de las acciones realizadas en los niveles anteriores, se


utilizará la ficha de supervisión y monitoreo, considerando que recoge
información articulada de las diversas áreas que intervienen en la emergencia,
es necesario su consolidación semanal en el primer mes de ocurrido el evento y
posteriormente, cada 15 días. Para ser informada en las sesiones del equipo
integral de salud mental.
 Reuniones de socialización de los procedimientos efectuados en los diversos
ámbitos de ubicación, a esta reunión de socialización es conveniente que
asistan todas las organizaciones involucradas.
 Se contará con un proceso de supervisión en cascada de acuerdo al nivel de
gobierno del contexto de la emergencia, cada equipo que realiza la supervisión
dejará un informe de la situación identificada que contiene , Antecedentes,
situación encontrada y recomendaciones.

|||72
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

9.3.2 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de los recursos humanos


locales.
 Esta actividad debe estar insertada en el plan de intervención en el contexto del
desastre, los temas a incorporar deben estar relacionados a las necesidades de
los usuarios internos y externos y como elemento de apoyo para el trabajo a
desarrollar en el contexto del desastres o emergencia.
 Las metodologías a aplicar deben contener procesos participativos y dinámicos.
 Solicitar Asistencia Técnica a los Órganos especializados en el tema.
 Se debe contar con un Directorio de Personal capacitado en la emergencia.
 Formación de Equipos de Primera Respuesta.
 Seguimiento y monitoreo de las capacitaciones.

9.3.3 Detección de casos nuevos.


 Para la detección de casos nuevos, se utilizará las fichas de tamizaje de los
Anexos N° 3 y N° 4.
 Así mismo los recursos comunitarios de la localidad son personas claves para
la detección de personas en riesgo.
 Es necesario realizar acciones de tamizaje en zonas vulnerables, donde se han
ocasionado perdidas humanas y materiales, los albergues y campamentos,
como en grupos etarios vulnerables: madres gestantes, niños, adolescentes y
adultos mayores.
 Para el seguimiento de los casos se realizará el análisis de las referencias y
contrareferencias de los caso tratados en cada establecimiento de salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

|||73
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

IGNACIO JARERO [1, 4], LUCINA ARTIGAS [2], Y JOHN HARTUNG [3], [1,]AMAMECRISIS,
Ciudad de México, México[3] Facultad de Psicología Profesional de Colorado, Colorado
Springs, Colorado [4] Dirigir correspondencia a: nacho@amamecrisis.com.mx.

ARTIGAS, L., JARERO, I., MAUER, M., LÓPEZ CANO, T., & ALCALÁ, N. (2000, September).
EMDR and Traumatic Stress after Natural Disasters: Integrative Treatment Protocol and the
Butterfly Hug. Poster presented at the EMDRIA Conference, Toronto, Ontario, Canadá.

JORGE RODRIGUEZ, MÓNICA ZACCARELLI DAVOLI, RICARDO PEREZ, Organización


Panamericana de la Salud - OMS Guía Práctica de Salud Mental en situaciones de Desastres.
Washington D.C. Agosto 2006.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA y de la Media Luna


Roja- Cruz Roja Americana-Cruz Roja Peruana. Perú- Marzo 2010

INDECI. (2008-2009). Plan nacional de prevención y atención de desastres. Lima,


Perú: INDECI.

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (2007). El cambio


climático y la infancia. Nueva York, Estados Unidos: UNICEF.

INDECI, Resumen Ejecutivo: Lecciones Aprendidas del sur-Sismo de Pisco 15 de


agosto 2007.

INDECI, Aprendiendo a Prevenir: Estrategias Metodológicas Dirección Nacional de


Educación y Capacitación Instituto Nacional de Defensa Civil, 2007

PEDRO FERNANDAS, ADOLFO VARGAS, GIOVANNA SANTILLÁN, Metodologías y


Herramientas para la capacitación en gestión de riesgo de desastres INDECI-2006.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, Manejo de cadáveres en situaciones de


desastre. Washington, D.C: OPS, © 2004. 204p, -- (Serie Manuales y Guías sobre Desastres,
Nº 5), Manejo de cadáveres en situaciones de desastre.

MINISTERIO DE SALUD, Guía de Intervención Integral de Salud Mental dirigido a Prestadores de


Servicios de Salud en Situaciones de Emergencias y Desastres Edita (Documento de Consulta): Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF © MINSA, 2007

COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS (IASC) (2007). Guía del IASC sobre Salud
Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia. Ginebra: IASC.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD ICA - Resumen y edición en Perú de Myriam Rivera


Holguín Médicos del Mundo España- LINEAMIENTOS DEL IASC SOBRE SALUD MENTAL Y
APOYO PSICOSOCIAL EN EMERGENCIAS HUMANITARIAS Y DESASTRES - Versión Perú
resumida de la versión en español de la Guía del IASC sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en
Situaciones de Emergencia. Ginebra: IASC :Pau Pérez Médicos del Mundo y UNICEF.

FEDERACION INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUS ROJA Y DE LA MEDIA


LUNA ROJA, Primeros Auxilios Psicológicos- Lic. Ilena Monge Torres- Perú 2009

|||74
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

AMERICAN ACADEMY OF CHILD & ADOLESCENTY PSQUIATRY (1998). Los niños y la


pena por la muerte de un ser querido. Consultado en
http://www.americanacademyofchildandadolescentpsychiatric.com] [Fecha de la búsqueda:
21– 02 – 2002].

AMERICAN ACADEMY OF CHILD & ADOLESCENTY PSQUIATRY (2000). Ayudando a los


niños después de una catástrofe. [Consultado en
http://www.americanacademyofchildandadolescentpsychiatric.com] [Fecha de la búsqueda:
20– 02 – 2002].

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (1995). Manual de Diagnostico y Estadístico


de los Trastornos Mentales. Masson S.A: Barcelona.
BRENER, PYNCHAS (2001). Luto y Consuelo. [Consultado en http://www.google.com] [Fecha
de la búsqueda: 21 - 02 - 2002].

BRENSON, L. GILBERT (1998). Manual de Intervención en Crisis. IAF: Santa Fe de Bogotá.

BRENSON, L. GILBERT. SARMIENTO, D. M. (1999). Recuperación Psicosocial: una guía


para facilitadores de apoyo en crisis y desastres. IAF: Santa Fe de Bogotá
CANO, M. , JAIRO, T. J. (2001). Papel de la recreación en la recuperación emocional
posdesastre en niños. I Simposio Nacional de Investigación en Recreación. Universidad
Tecnológica de Pereira. [Consultado en http://www.iaf-world.org/Pineda-MITCH.html] [Fecha
de la búsqueda: 31 – 01 – 2002].

COHEN, RAQUEL (1998). Manual para Trabajadores: salud mental para víctimas de
desastres. Manual Moderno: México, D.F.

FLAHERTY, J. (1989). Psiquiatría, Diagnostico y Tratamiento. Medica Panamericana: Buenos


Aires.

GARCÍA H., ALFONSO (2001). Aproximación al sufrimiento, la muerte y el duelo en pacientes


y familias en situaciones de urgencia y cuidados críticos. Consultado en
http://www.usuarios.lycos.es/sociedad/aprox.htm] [Fecha de la búsqueda: 14 - 02 - 2002].

GRUPO DE TRABAJO DE SALUD MENTAL DE LA COORDINADORA NACIONAL DE


DERECHOS HUMANOS (2006). Salud mental comunitaria en el Peru: Aportes temáticos para
el trabajo con poblaciones. Lima: Ministerio de Salud-Union Europea: Proyecto AMARES

INTERAGENCY STANDING COMMITTEE (2007). Guía del IASC sobre salud mental y apoyo
psicosocial en emergencias humanitarias y catástrofes. Ginebra: IASC

IMAN, E. STEVEN, Y TESAR, E. GEORGE (1996). Reglas de atención a víctimas de


desastres. Masson: Madrid.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL Honorio Delgado – Hideyo Noguchi (2000).


Salud Mental en el afronte de desastres – Módulos de Capacitación para Agentes
Comunitarios. MINSA: Lima, Perú.

|||75
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

INSTITUTE NATIONAL CANCER (2001). Pérdida, pena y pesar. Cáncer. Gov. [Consultado en
http:// www.institutenationalcancer.com] [Fecha de la búsqueda: 21 – 02 – 2002].

JARAMILLO , NATALIA (2001). El duelo, donación y transplante de órganos. [Consultado en


http://www.contusalud.com] [Fecha de la búsqueda: Enero 2002].

JEREZ, NATALIE (2001). Mujer única: la abuelita se ha muerto. [Consultado en


http://wwwenel.net/servicios/contactenos.htm] [Fecha de la búsqueda: 14 – 02 – 2002].

KAPLAN, I. (1997). Tratado de Psiquiatría. Interamericana: Buenos Aires.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (1992). Trastornos mentales y del


comportamiento (CIE - 10). Meditor: OMS.

PINEDA, CH. GUSTAVO (2001). La cultura preventiva y el tratamiento emocional. [Consultado


en http://www.iaf-world.org/Pineda-MITCH.html] [Fecha de la búsqueda: 21 –02 – 2002].

SERVICIO CANARIO DE SALUD (2001). La salud en tus manos: duelo. [Consultado en


http://www.google.com] [Fecha de la búsqueda: 21 - 02 - 2002].

SIPOS, G. , LOURDES Y SOLANO S. CARMEN (2001). El duelo en los niños. Congreso


Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis. [Consultado en http://www.psiquiatria.com] [Fecha de la
búsqueda: 20 – 02 – 2002].

TEST SANAMENS. Test Estado de Estrés Post – Traumático (TPT). [Consultado en


http://wwwSanamens.com/testtrauma.htm.] [Fecha de la búsqueda: 07 - 01 - 2002].

U.S DEPARTAMENT OF HEALTH & HUMAN SERVICES (2001). Cómo ayudar a los
niñosconelmiedoylaansiedad.[Consultadoenhttp://CMHSprograms:disastermentalhealth.com]
[Fecha de la búsqueda: 21 – 02 – 2002].

VALERO, A. SANTIAGO (1998). Ayudando a ayudar. Manual para el psicólogo emergencista.


Documento de Trabajo, Lima: Perú.

VALERO, A. SANTIAGO (2001). Psicología en emergencia y desastres, una nueva


especialidad. Paradigmas. Publicación Oficial de Colegio de Psicólogos, Lima -Perú. Pag 129
– 140, año 2, Vol 2, N° 3 y 4.

ANEXO N° 01

Programa 2 x 1: Recuperación emocional

|||76
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Antecedentes

El Ministerio de salud, el Ministerio de educación, el Ministerio de promoción de la mujer y


desarrollo humano, con el apoyo técnico y financiero de UNICEF, impulsaron el Programa 2 x
1 Recuperación emocional.
El Programa 2 x 1 Recuperación emocional se basa en la iniciativa 2 x 1 impulsada por el
Programa de país desde el año 1996, adaptando a la cultura del Perú el proyecto “El retorno a
la alegría”. Esta iniciativa ha sido sistematizada por la oficina regional TACRO-UNICEF.

Presentación
El objetivo principal del Programa de recuperación emocional es promover la implementación
de espacios asociativos entre niñas, niños y adolescentes con el apoyo de las familias, las
organizaciones de gobierno y la sociedad civil para favorecer la recuperación emocional de
las niñas y niños afectados por el terremoto.
Este programa toma la denominación 2 x 1 porque encierra el propósito de dos derechos: el
de los niños a un desarrollo físico y psicológico pleno y sano y el derecho de los adolescentes
a la participación igualmente importante en esa etapa vital: la adolescencia.
Se llama 2 x 1 porque responde a la historia previa del Programa con ese nombre que
implementara el Ministerio de educación desde el año 1996, con el apoyo de UNICEF, con un
propósito de animación y refuerzo escolar a niñas y niños de educación primaria.
La denominación de Recuperación emocional proviene de las experiencias de soporte a los
niños afectados por una emergencia desarrollada por UNICEF en la región y varios países del
mundo en circunstancias de guerra, violencia de baja intensidad, huracanes, terremotos y
otros eventos naturales.

Objetivo General
Promover la implementación de espacios asociativos entre niñas niños y adolescentes con el
apoyo de las familias, organizaciones de gobierno y sociedad civil para favorecer la
recuperación emocional de las niñas y niños afectados por el terremoto.

Enfoque de la intervención

La recuperación emocional de las niñas y niños es una intervención para no perder la


oportunidad del desarrollo físico y psicológico de las niñas y niños afectados, en la medida en
que el miedo intenso que producen los desastres naturales, traba o disminuye la capacidad
para aprender con solvencia, para relacionarse en un marco de confianza con otros niños y
personas y para confiar en las propias capacidades para responder a los desafíos del
desarrollo humano.

La recuperación emocional es importante porque el desarrollo emocional pleno y sano es un


derecho de las niñas y los niños, considerado como una prioridad en la Convención de los
derechos del niño.

Este derecho, referido al desarrollo emocional, es particularmente importante porque las


situaciones de desastre natural, además del efecto de temor, ansiedad o depresión que
produce en los niños, también afecta otros referentes físicos de su seguridad como las casas,
las escuelas y hasta los propios cerros o ríos que forman parte del hábitat de su vida cotidiana.

|||77
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Con los adolescentes, estamos acudiendo a su legítimo derecho de participación social y


ciudadana en un contexto de emergencia, que los señala como aliados principales del
Programa de recuperación emocional de las niñas y niños de su comunidad.

El rol de voluntario del Programa 2 x 1 Recuperación emocional que beneficia a los niños, le
provee al adolescente insumos a su autoestima porque se siente reconocido y es capaz de
reconocer a otros en su condición de personas, como las niñas y niños con los que trabaja.

El Programa 2 x 1 Recuperación emocional es un aporte a la Cultura de la emergencia para la


sociedad, las familias, los niños y los propios adolescentes voluntarios.

Para la sociedad, porque señala el valor de la vida y el derecho de las personas a realizarse
plenamente y a vivir con dignidad, considerando como parte fundamental de esa realización el
desarrollo emocional pleno y sano de todas las niñas y niños, como parte prioritaria del
desarrollo humano.

Para las familias, porque irrumpe en la lógica de sacrificar o postergar su derecho a una vida
familiar sana y plena, que brinden comunicación, soporte, afecto, control y cuidado destacando
el derecho de los niños de vivir sin miedo, con alegría y seguridad. A cada familia que conoce
o envía a sus hijos al programa se le invita a mirar la vida humana no sólo como la satisfacción
de necesidades o carencias básicas, sino a sentirse incluido como personas con todos sus
derechos.

Para las niñas y niños, porque inicia un proceso de visibilidad en una cultura en la cual las
niñas y los niños, y más aún sus derechos, son invisibles. Así como aún hay niñas y niños que
no están inscritos al nacer o niñas y niños que mueren antes de cumplir los 5 años por
razones previsibles, así también el desarrollo emocional de las niñas y niños se posterga en
nombre de otras necesidades que se consideran esenciales estableciendo una brecha entre
derechos que son complementarios y no postergables.

Para los adolescentes, el aporte y el aprendizaje más importante encierra dos aspectos: por
un lado, aprovecha una oportunidad para su participación y desarrollo personal y social y, por
otro, invita a los adolescentes a desafiar su sentido del momento, su necesidad de
satisfacciones inmediatas o de efectos especiales como los que ve en los programas de
televisión, para conectarse con una emoción directa entre pares y con los niños, de sentir
aprecio, interés y respeto por otros seres humanos como ellos; a valorar aquellos lados de la
vida humana que no se venden o consumen y que requieren tiempo y dedicación, como una
conversación u otra actividad interpersonal.

Procedimiento

1.- Ruta de la actividad

El diseño de una Ruta de la actividad se hace con las autoridades y voluntarios involucrados
para asegurar que la movilización de las niñas, niños y adolescentes a las sesiones de
recuperación emocional se realicen en condiciones seguras, confortables y amenas para todos
los actores involucrados.

Los criterios son:

|||78
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Estrategias para enfrentar contingencias de emergencia expresadas en identificación de las


postas de salud y puesto policial más cercano, nombre y número de licencia de conducir del
chofer del bus, maletín de primeros auxilios, curso básico de primeros auxilios y de evacuación
para todos los actores de la actividad.

Técnicas de animación cultural y movilización, tales como: dinámicas y juegos de


acercamiento entre los adolescentes y sus monitores en los puntos de reunión, canciones y
dinámicas durante el viaje en el bus y en los puntos de realización de las sesiones.

2.- Actividad propiamente dicha:

a) Atributos de la actividad:

Participativa: para las niñas, niños y adolescentes que intervienen directa y activamente en las
sesiones o encuentros de juego.
Preventiva porque promueve aprendizajes en la comunidad en las familias y en los propios
adolescentes para enfrentar emergencias futuras.
Recuperativa: en la dimensión emocional de las niñas, niños y adolescentes como derecho, por
el efecto de la interacción respetuosa, lúdica y sana entre adolescentes voluntarios y
niñas y niños.

b) Recuperación, juego y animación cultural

En la propuesta del Programa 2 x 1 Recuperación emocional, el juego es la base de la


recuperación de las niñas y niños afectados por el desastre o emergencia. Cinco son las
herramientas de la propuesta del Juego de la recuperación:

La Mochila de la recuperación, que contiene una familia de trapo, cinco títeres, dos
perros, un gato, una marmota y un loro, una colección de cuatro personajes en miniatura, un
conjunto de cinco juguetes de transporte de madera, dos cuentos y un manual del voluntario.

Los cuentos Manchita: el perrito feliz, para trabajar las relaciones entre pares, y el cuento
Que duermas bien para trabajar los temores. El perro Manchita es el personaje de ambas
historias que se relaciona con los amigos, los padres e incluso con los hermanos.

Las dinámicas y canciones, que se interpretan para recibir y despedir a los niños a las
sesiones, durante el viaje hacia los lugares de encuentro y durante las mismas sesiones de
juego entre adolescentes y niños. Estas canciones son composiciones inéditas de los
consultores locales o de los mismos adolescentes y monitores.

Las situaciones de juego entre adolescentes y niños, que se desarrollan en grupos de


diez niñas y niños, atendidas por una pareja de adolescentes que trabajan acompañados de
monitores profesionales o estudiantes de psicología o pedagogía. El programa estimula el
juego sobre el terremoto las primeras cuatro semanas, siempre dejando oportunidad para el
juego libre y espontáneo.

Los materiales no estructurados que facilitan el uso de la mochila y que consisten en


hojas para dibujar, colores y papelotes además de semillas, hojas, flores y piedritas que los
mismos niños coleccionan y llevan para fabricar puentes, casitas u otros personajes durante
las sesiones.

|||79
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

3.- Funciones

El y la adolescente tendrán el rol de animadores y animadoras de la Recuperación;


animadores en el sentido del acercamiento, juego y diálogo con las niñas y niños presentes.
El centro de la recuperación se da en la relación y juego entre adolescentes y niños. El
componente de recuperación emocional de esta relación entre adolescentes y niños es la
empatía, definida como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, respetando sus
opiniones sentimientos y creencias.

4.- Momentos de la Sesión

Cada sesión de juego tiene 6 momentos:


1) Dinámicas y canciones colectivas.
2) Formación de grupos y saludo con el perro Manchita.
3) Juego libre con la mochila.
4) Participación más activa e involucrada de los adolescentes con un mensaje o práctica
positiva previamente acordada.
5) Evaluación sencilla que consiste en explorar las opiniones y sentimientos de las niñas y
niños sobre las actividades de las sesiones.
6) Dinámicas y canciones colectivas de despedida.
5.- Consideraciones para el desarrollo de las sesiones
Se desarrolla en doce sesiones:
• El grupo de niños que participa en las sesiones tiene entre cinco y doce años.
• El grupo de adolescentes que participa en las sesiones tiene entre trece y
dieciocho años.
• Los monitores que participan en las sesiones son estudiantes
de educación superior.
• El grupo de profesionales que integra el equipo de salud mental tiene carácter
multidisciplinario, y se encarga de la conducción y capacitación del programa.
Para facilitar comparaciones cualitativas, la secuencia de sesiones será la siguiente:
a) Las primeras cuatro sesiones se realizarán en grupos de niñas y niños combinando todas
las edades.
b) Las sesiones, entre la quinta y la octava, se harán con grupos de niñas y niños menores de
nueve años y mayores de nueve años.
c) De la novena sesión en adelante, se harán combinando las edades.
d) Las últimas cuatro sesiones se realizarán nuevamente con edades diferenciadas, para
recoger datos para la evaluación por edades.
El criterio para separar o combinar los grupos de edades se basa en las teorías e
investigaciones sobre el juego de los niños que señalan que las niñas y niños expresan en sus
juegos los desafíos propios de su etapa vital, siempre dentro de un contexto social y cultural
determinado. Las situaciones críticas como una guerra o desastre natural influyen con
insumos determinados en los juegos de los niños pero siempre éstos se asocian a los juegos
propios de su vida cotidiana.

6.- Registro de la información

Para facilitar el manejo y registro de información, la organización será la siguiente:


a) Los adolescentes trabajarán en parejas; siempre que sea posible, un chico y una chica.

|||80
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

b) Cada pareja de adolescentes tendrá a su cargo un grupo de diez niños y, siempre que se
pueda, 50 % de niños y 50 % de niñas.
c) Cada Monitor tendrá de tres a cinco parejas de adolescentes; por lo tanto, registrará el
proceso de tres a cinco grupos de niños.
d) Cada profesional coordinará de cinco a seis estudiantes de instituciones superiores de cada
localidad. Las niñas y niños ingresan al programa por grupos o promociones, y los encuentros
o sesiones de recuperación tienen actividades similares de saludo o despedida en la que
participan todos pero luego desarrollan actividades diferenciadas de acuerdo al tiempo que
tienen en el programa. Por ejemplo, las niñas y niños que participan de una primera sesión
juegan con la Mochila pero sin los cuentos para no influir en el contenido de sus juegos. Las
niñas y niños que ya están en la cuarta sesión incorporan los cuentos y así sucesivamente.

La capacitación de los adolescentes voluntarios

Las sesiones de recuperación emocional se realizan organizando a las niñas y niños en


grupos de diez a doce niñas y niños a cargo de dos adolescentes voluntarios, comúnmente
mujer y varón, acompañados por monitores estudiantes de pedagogía o de psicología, los
cuales, a su vez, son supervisados por un equipo de Salud mental.
Los monitores y los adolescentes reciben una capacitación inicial de dos días. Luego, se
organizan en grupos por sedes de atención y se reúnen una vez por semana para evaluar y
mejorar el trabajo de campo.

La metodología de capacitación de adolescentes y monitores es la misma. Sin embargo, se


solicita a los monitores un mayor nivel de reflexión y de manejo de conceptos teóricos,
además de una capacitación específica sobre los indicadores de evaluación y monitoreo, sus
instrumentos y criterios de registro y sistematización. La Primera jornada de capacitación de
los adolescentes tiene como propósito establecer un clima de confianza entre los monitores y
los voluntarios, poniendo especial atención a las expectativas con que los adolescentes llegan
al taller, a sus emociones y percepciones sobre la situación de emergencia y a sus preguntas
y aportes en general.

Asimismo, esta etapa busca sensibilizar a los adolescentes para su tarea con niñas y niños,
transfiriendo nociones básicas sobre los derechos de éstos y el tipo de atención que requieren.
Para ello deben considerar que la mejor forma de conseguirlo es dando el ejemplo y
ofreciendo un trato respetuoso a los adolescentes, tomando en cuenta las características
propias de su edad.

En tanto la primera jornada de capacitación favorece un clima de confianza entre monitores y


voluntarios, la segunda despierta aprendizajes y proporciona conocimientos sobre los criterios
y herramientas de la propuesta.

Aprovechando el clima de confianza logrado y como parte de la capacitación, el segundo día


de taller presta un especial interés a las experiencias y emociones vividas por los
adolescentes frente a la situación de desastre, invitándolos a compartir con el grupo sus
temores y recuerdos significativos. Asimismo y dado que el principal instrumento del programa
es el juego, los monitores deben promover la participación alegre y comprometida de los
voluntarios en las dinámicas y juegos de la jornada, proponiendo luego un espacio para la
reflexión, las preguntas y la reflexión con el grupo de pares.

|||81
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Identificación de los tipos de problemas emocionales en el contexto de emergencia

Es importante que la familia, las autoridades y demás miembros de la comunidad estén


preparados para identificar a tiempo los diferentes tipos de problemas emocionales que se
producen en estos casos. Los operadores de 2 x 1 deben conocer tales señales para
responder a ellas con prontitud y eficacia, considerando que cada etapa de la infancia
propone valiosas oportunidades, y que los problemas emocionales no pueden dejarse para
mañana, sino enfrentar en el presente.
A continuación detallamos las dificultades frecuentes que la familia y la comunidad suelen
notar en niñas y niños afectados por situaciones de emergencia:
-Mojar la cama.
-Pesadillas.
-Ansiedad, miedo o fobias.
-Agresividad y problemas de disciplina.
-Depresión, tristeza y nostalgia
-Mal desempeño en la escuela con historia previa de buen desempeño.
-Falta de concentración, hiperactividad.
-Exagerado apego a los adultos, dependencia
-Comportamientos regresivos.

Algunos de estos problemas infantiles pueden ser descubiertos por los adolescentes durante
las sesiones del Programa, atendiendo a los siguientes síntomas:
 Cuando no se integran ni participan del grupo de juego.
 Cuando se retiran frecuentemente del grupo y buscan estar solos.
 Cuando se muestran muy tristes y apagados.
 Cuando se tornan pleitistas y pegan siempre a otros niños.
Además existen seis situaciones que requieren atención especializada e inmediata y que los
monitores y profesionales deben detectar, para su correspondiente derivación a otros niveles
de atención en salud mental. Estas son:
 Cuando las niñas y niños se sienten profundamente tristes y lloran constantemente.
 Cuando no quieren comer y cada vez están más delgados.
 Cuando no pueden dormir y aumenta el período de alerta.
 Cuando se muestran desesperanzados y hablan sobre cómo acabar con su vida.
 Cuando evidencian un total desinterés ante actividades agradables.
 Cuando aparecen agotados y quieren estar en cama permanentemente.
Indicadores de la matriz de evaluación y monitoreo.
 Número de niñas y niños que permanecen en las sesiones programadas.
 Número de niñas y niños que permanecen en las sesiones programadas.
 Número de niñas y niños que permanecen en las sesiones programadas.
 Número y tipo de situaciones de juego entre adolescentes y niños observadas por los
monitores.
 Número de casos que requieren una derivación a servicios de salud mental,
defensorías u otros servicios especializados.
 Número de eventos de sensibilización sobre el desarrollo emocional pleno y sano
dirigidos a padres de familia, docentes y otros actores sociales.
 Número de acuerdos intersectoriales para convocar y promover las sesiones de
recuperación emocional..
 Número de espacios sobre el desarrollo emocional pleno y sano como un derecho,
emitidos a través de la televisión, radio y prensa escrita.

|||82
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

ANEXO N°2

|||83
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

FICHA DE MONITOREO Y SUPERVISIÓN

1. Tipo de evento: ..................................... Fecha: .............................................


………………………………………………………………………………………..
Lugar Anexo Distrito
.........................................................................................................................
Provincia Departamento Región

Fecha de supervisión ( ) o monitoreo ( ) :……………………………………………..

2. Responsables de las actividades en salud mental:

Nº APELLIDOS Y NOMBRES PROFESIÓN CAPACITADOS


Si No
Si No
Si No
Si No
Si No

3. Actividades realizadas:
3.1 Acciones de promoción de la salud mental.

FECHA: NIÑOS ADOLESCEN ADULTOS ADULTOS TOTAL


ACTIVIDAD TES MAYORES
H M H M H M H M H M

De: …... Sesiones Psicoeducativas


A: ….....
De: …... Charlas de promoción de la
A: …..... Salud Mental
De……. Reuniones comunitarias
.A……..
De……. Visita a Albergues
A……..
De…… Trabajo con Agentes
A…….. Comunitarios

3.2 Desmovilización Emocional


FECHA: NÚMERO DE ADOLESCE ADULTOS ADULTOS TOTAL
ACTIVIDAD SESIONES NTES MAYORES
H M H M H M H M
De: ...... Desmovilización
A: ........ emocional
(Equipo de primera
respuesta)
De: ...... Desmovilización
A: ........ emocional
(Población afectada)

|||84
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

3.3 Aplicación de Procedimientos


FECHA NÚMERO DE NIÑOS ADOLESCENTES ADULTOS ADULTOS TOTAL
PROCEDIMIENTO SESIONES MAYORES
H M H M H M H M H M
De: ......
A: ........
De: ......
A: ........

3.4 Aplicación de Fichas de Tamizaje


FECHA: NIÑOS ADOLESCEN ADULTOS ADULTOS TOTAL
ACTIVIDAD TES MAYORES
H M H M H M H M H M
De: ...... Aplicación de cuestionario
A: ........ RQC.
De: ...... Aplicación de fichas de
A: ........ tamizaje SRQ

3.5 Capacitación

FECHA ACTIVIDAD NÚMERO PARTICIPANTES


HOMBRES MUJERES
De: ...... Capacitación a personal de salud
A: ........
De: ...... Capacitación a personal de
A: ........ educación
De: ...... Capacitación a Agentes
A: ........ Comunitarios de la
Salud........................
De: ...... Capacitación a personal
A: ........ de..........................
De: ...... Capacitación a personal
A: ........ de.........................

3.6 Casos Identificados:


FECHA: NIÑOS ADOLESCE ADULTOS ADULTOS TOTAL
NTES MAYORES
H M H M H M H M H M

3.7 Casos Captados

|||85
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

NIÑOS ADOLESCENTES ADULTOS ADULTOS TOTAL


FECHA:
MAYORES
H M H M H M H M H M

3.8 Casos Atendidos (Número)


FECHA: NIÑOS ADOLESCENTES ADULTOS ADULTOS TOTAL
MAYORES
H M H M H M H M H M

3.9 Continuadores
NIÑOS ADOLESCENTES ADULTOS ADULTOS TOTAL
FECHA:
MAYORES
H M H M H M H M H M

4. Personal del sector salud involucrados

PROFESIÓN ESPECIALIDAD SEXO NÚMERO


Médicos M F
Psicólogos
Enfermeras
Odontólogos
Trabajadoras sociales
Otros:

5. Actores sociales involucrados

PROFESIÓN ESPECIALIDAD SEXO NÚMERO


M F
Agentes comunitarios de Salud
Docentes
Adolescentes promotores
Organizaciones de Base

|||86
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Club
Asociaciones Civiles:

6. Organizaciones de la cooperación Internacional involucrados.

ORGANIZACION PROFESIÓN U AREA DE SEXO NUMERO


OCUPACION ATRABAJO M F

7. Población beneficiaria estimada: ................................

Población beneficiaria atendida: .....................................

8. Limitaciones percibidos por el equipo de salud mental:


........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
..................................................................................................

9. Lugares donde se realizan las actividades de intervención

Establecimiento de Salud ( )
Municipalidad ( )
Centros Educativos ( )
Iglesia ( )
Otros (especifique)..................................................................

ANEXO N°3

FICHAS DE TAMIZAJE

|||87
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Para detectar personas en situación de estrés agudo y otros problemas de salud mental se
utilizarán los siguientes Instrumentos:

CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS
SRQ Cuestionario de síntomas para adolescentes, jóvenes y adultos
SRQ -18

Fecha: Entrevistador:
Establecimiento:

IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE:


Nombre:......................................................................................................................
Fecha de Nacimiento: Edad: Sexo: M F
Dirección:....................................................................................................................
Motivo de consulta:
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

1. ¿Tiene dolores frecuentes de cabeza? SI NO


2. ¿Tiene mal apetito? SI NO
3. ¿Duerme mal? SI NO
4. ¿Se asusta con facilidad? SI NO
5. ¿Sufre temblor en las manos? SI NO
6. ¿Se siente nervioso o tenso? SI NO
7. ¿Sufre de mala digestión? SI NO
8. ¿Es incapaz de pensar con claridad? SI NO
9. ¿Se siente triste? SI NO
10. ¿Llora usted con mucha frecuencia? SI NO
11. ¿Tiene dificultad para disfrutar de sus actividades SI NO
diarias?
12. ¿Tiene dificultad para tomar decisiones? SI NO
13. ¿Tiene dificultad para hacer su trabajo? SI NO
14. ¿Es incapaz de desempeñar un papel útil en su vida? SI NO
15. ¿Ha perdido interés en las cosas? SI NO
16. ¿Se siente aburrido? SI NO
17. ¿Ha tenido la idea de acabar con su vida? SI NO
18. ¿Se siente cansado todo el tiempo? SI NO

PUNTUACIÓN DE LAS PREGUNTAS 1 – 18 :

19. ¿Siente usted que alguien ha tratado de herirlo en alguna forma? SI NO


20. ¿Es Ud. una persona mucho más importante que lo que piensan SI NO
los demás?
21. ¿Ha notado interferencias o algo raro en su pensamiento? SI NO
22. ¿Oye voces sin saber de donde vienen o que otras personas SI NO
no pueden oir?
23. ¿Ha tenido convulsiones, ataques o caídas al suelo con SI NO
Movimientos de brazos y piernas, con mordedura de

|||88
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

la lengua ó pérdida del conocimiento?


24. ¿Alguna vez le ha parecido a su familia, a sus amigos, a su SI NO
médico o a su sacerdote que Ud. estaba bebiendo demasiado?
25. ¿Alguna vez ha querido dejar de beber pero no ha podido? SI NO
¿Ha tenido alguna vez dificultades en el trabajo o en el SI NO
estudio a causa de la bebida como beber en el trabajo o
colegio o faltar a ellos?
27. ¿Ha estado en riñas o lo han detenido estando borracho? SI NO
28. ¿Le ha parecido alguna vez que usted bebía demasiado? SI NO

DETERMINACION DE LA PUNTUACIÓN:

El cuestionario tiene varias partes: Las primeras 18 preguntas se refieren a trastornos de leve
o moderada intensidad como los depresivos, de angustia o ansiosos y otros. Nueve o más
respuestas positivas en este grupo determinan que el entrevistado tiene una alta probabilidad
de sufrir enfermedad mental y, por lo tanto, se le considera un “caso”.
Las preguntas 19 a 22 son indicativas de un trastorno psicótico. Una sola respuesta positiva
entre éstas cuatro determina un “caso”.
La respuesta positiva a la pregunta 23 indica alta probabilidad de sufrir un trastorno
convulsivo.
Las preguntas 24 a 28 indican problemas relacionados con el consumo del alcohol. La
respuesta positiva a una sola de ellas determina que la persona tiene alto riesgo de sufrir
alcoholismo.
Cualquiera de estas posibilidades, o una combinación de las tres, indica que, efectivamente,
se trata de un “caso”.

ANEXO N° 4

N° HC.: ..................
Fecha : .................

|||89
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS PARA NIÑOS (RQC)

Nombre del niño(a):......................................................................................................


Edad:........................
Sexo (M) (F) Grado de Inst.: ......................... Centro Educ.: ................................
Dirección................................................................... Distrito: ....................................
Nombre del Adulto acompañante o informante: ….……..............................................
……............................. Edad............................

1 ¿Mal rendimiento académico?* SI NO


2 ¿Aislamiento social?* SI NO
3 Dificultades Familiares?* SI NO
4 ¿Sufre el niño(a) de dolores frecuentes de cabeza, SI NO
trastornos gastrointestinales?*
5 ¿Dificultades en la concentración?* SI NO
6 ¿Conductas agresivas, irritabilidad marcada?* SI NO
7 ¿Tristeza? SI NO
8 ¿Perdida de energía, se cansa con facilidad y el menor SI NO
obstáculo representa un gran esfuerzo?
9 ¿Pérdida del interés por las cosas, todo lo que antes le SI NO
divertía, ya no le llama la atención?
10 ¿Desesperanza, la persona piensa que su vida no SI NO
tiene futuro y que los problemas no se van a solucionar
nunca?
11 ¡Lentitud de movimientos, siente que sus movimientos SI NO
son mas lentos que lo usual?
12 Alteración del apetito? (disminución o aumento) SI NO
13 Alteraciones del sueño? (Principalmente insomnio) SI NO
14 Pobre Autoestima (un sentimiento de inferioridad que SI NO
no corresponde a la realidad)
15 Ideas y actos suicidas?** SI NO
16 Hiperactividad? SI NO
* Manifestaciones más comunes de depresión en niños.
** Uno solo de estos síntomas sugiere la consulta del especialista
Puntaje...................
La entrevista de seguimiento se llevará a cabo: si (3) ó más de los (SI) están marcados
Entrevistado por:………………………………………………………………………………

ANEXO Nº. 5

|||90
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

DIRECTORIO DE ORGANIZACIÓN Y PERSONAS NATURALES QUE PARTICIPAN


ACTIVAMENTE FRENTE A LA EMERGENCIA Y DESASTRES.

Nº Nombres y Organización Profesión Teléfonos Correo Ámbito


Apellidos u electrónico territorial de
Ocupación ubicación en
el apoyo

ANEXO Nº. 6

|||91
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

DIRECTORIO DE PERSONAL CAPACITADO TEMAS DE SALUD MENTAL EN


SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.

Nº Nombres y Organización o Profesión Teléfonos Correo DNI TEMA


Apellidos Establecimiento u electróni
de Salud Ocupación co

ANEXO 07

|||92
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

A. REACCIONES MAS COMUNES POR ETAPAS DE VIDA EN LAS


EMERGENCIAS Y DESASTRES

GRUPO REACCIONES EN LAS PRIMERAS REACCIONES EN EL REACCIONES EN EL


DE 72 HORAS PRIMER MES 2do. y 3er. MES
EDAD
 Excitación
 Gritos y llanto frecuentes.  Trastornos del sueño.  Alteración del sueño.
 Apego exagerado a los padres (no  Perdida de apetito  Aumenta la tolerancia
0a2 toleran separarse)  Apego excesivo a los a la separación física.
años  No se duermen o se despiertan padres.  Llanto injustificado.
frecuentemente.  Apatía
 Reaccionan exageradamente ante  Conductas agresivas
todo tipo de estimulo y es difícil
tranquilizarlos.
 Cambios en el comportamiento,  Conducta regresiva: se  Rechazan la escuela o
pasividad, irritabilidad, inquietud. orinan en la cama, la guardería.
 Temor exagerado por cualquier hablan a media lengua,  Dolores de cabeza y
estimulo especialmente los que se chupan el dedo. del cuerpo.
recuerdan el suceso.  No toleran estar solos.  Se niegan a comer o
 Desorientación espacial (no  Perdida o aumento del comen en exceso.
3a5 reconocen donde están). apetito  Juegan repetidamente
años  Alteración del sueño, insomnio, se  Trastornos del sueño al suceso traumático.
despiertan angustiados, etc.  Perdida del habla,
tartamudeo.
 Miedos específicos: a
seres o situaciones
reales (animales u
oscuridad) o fantásticas
(Brujas).
 Cambios en el comportamiento:  Miedo injustificado  Dificultad de
pasividad.  Dificultad para concentración en la
 Agresividad, irritabilidad. permanecer quietos. escuela.
 Confusión (se ven perplejos) y con  Dificultad para centrar  Rechazan ir a la
desorientación (no reconocen la atención. escuela.
fecha lugar, etc.)  Dolores de cabeza y  Sienten culpa o
6 a 11  Llanto frecuente otras quejas somáticas. suponen que el
años  Conductas regresivas.  Juegan repetidamente desastre sucedió por un
 Problemas de lenguaje. al suceso traumático comportamiento o
pensamiento previo.
 Parecen retraídos o
tímidos.
 Juegan repetidamente
al suceso traumático
 Confusión y desorientación.  Perdida del apetito  Rebelión contra la
 Rechazo a hablar y aislamiento.  Perdida del sueño. familia o la autoridad
 Parecen ausentes o distraídos.  Dolores de cabeza y en general.
del cuerpo.  Problemas de
 Perdida de interés por comportamiento.
las actividades  Huida de la casa.
comunes.  Rechaza a la
escuela.

B. REACCIONES MAS FRECUENTES EN EL AULA (ESCUELA)

|||93
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

GRUPO REACCION ESPERADA EN EL AULA


ESCOLAR
 Rechaza a ir o quedarse en la guardería o escuela.
Preescolares  Rechaza a seguir las instrucciones o las actividades del aula
(menor de  Cambio importante del comportamiento comparado con el anterior suceso
5 años) pasividad, aislamiento o pataletas, agresividad o presencia de conductas ya
superadas (regresivas), como chuparse el dedo, falta de control de esfínteres,
hablar a media lengua, etc.

 Fallas en la atención y la concentración.


Escolares Primaria  Hiperactividad.
(5 a 11 años)  Parecen ausentes (responden poco y lentamente).
 Inquietud.
 Rechazo a la escuela
 Dificultades de memoria que interfieren con el aprendizaje.

 Rechazo a retomar las actividades escolares.


Escolares  Ausentismo escolar.
Secundaria (12 a  Hiperactividad
18 años)  Irritabilidad.
 Fallas en la atención y concentración.
 Cambios acentuados en la personalidad, aislamiento, gran timidez.
 Cambios en el comportamiento.

C .REACCIONES MAS COMUNES DE LAS PERSONAS ADULTAS Y ADULTAS MAYORES

El siguiente cuadro resume las respuestas psicológicas más comunes dentro del 1er mes de ocurrido el
evento.

FASE RESPUESTAS PSICOLOGICAS


 Crisis Emocionales
 Entumecimiento psíquico: se ven asustadas, apáticas, confundidas.
 Excitación aumentada o “parálisis” por el temor.
 Ansiedad difusa.
 Deseo-temor a conocer la realidad
PRIMERAS 72 HORAS  Dificultad para aceptar la dependencia y la situación critica en la que se
encuentra.
 Inestabilidad afectiva con variaciones extremas.
 Ocasionalmente, estado de confusión aguda.
 Aflicción y miedo: nerviosismo.
 Tristeza
 Duelo
 Equivalentes somáticos (síntomas orgánicos variados)
PRIMER MES  Preocupación exagerada, irritabilidad, inquietud motora, alteración en
conductas cotidianas, perdida del sueño y apetito.
 Problemas en las relaciones interpersonales y en el desempeño laboral.

 Ansiedad que se va reduciendo


 Tristeza que persiste por mas tiempo
 Tristeza o ansiedad no muy aparentes como tales pero con
manifestaciones encubiertas, como agresividad creciente (intrafamiliar,
auto agresiva) y conductas evasivas (consumo de alcohol o de

|||94
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

2 a 3 MESES psicoactivas).
 Desmoralización ante las dificultades de adaptación o si se demoran las
ayudas prometidas.
 Ira creciente que se acentúa si hay discriminación, revictimizacion, o
impunidad
 Síntomas somáticos que persisten.
 Ocasionalmente, síntomas de estrés postraumatico.

Si los síntomas persisten luego de tres meses o si se acentúan a pesar de la atención, debe
pensarse en la necesidad de una evaluación más profunda para definir la remisión a tratamiento
especializado. Igualmente, se impone la remisión a un especialista cuando se detectan signos y
síntomas de alarma, como se detalla a continuación.

ANEXO N° 08

|||95
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

SIGNOS PSICOLOGICOS y FISIOLOGICOS DE ALARMA: NIÑOS y ADOLESCENTES


GRUPO SIGNOS PSICOLOGICOS DE SIGNOS FISIOLOGICOS DE SIGNOS DE ALARMA EN
DE EDAD ALARMA ALARMA EL CONTEXTO ESCOLAR
 Perdida del apetito o rechazo
persistente de la comida.  Perdida significativa de
 Permanece mudo; excesiva peso.
pasividad o silencio.  Vómitos, nauseas y
0 a 2 años  Excesiva quietud rechazo al alimento de
 Desconocimientos, rechazo o manera persistente.
evitación de la madre.
 Evitación del contacto visual.
 Auto estimulación, balanceo o
giro permanente de la cabeza.
 Rechazo al contacto.  Rechazo total a la escuela.
 Autoagresión.  Autolesiones.  Auto estimulación o
3 a 5 años  Aislamiento.  Perdida significativa de balanceo permanentes.
 Permanente silencio. peso o sin ganancia de  Perdida de la
 Manifestación de deseos de peso para la edad. comunicación (no habla
morirse. ni intenta comunicarse de
otra forma.)
 Perdida de peso  Rechazo total a la escuela
significativa.  Crisis grave de ansiedad
 Deseos de huir de la casa o  Quejas somáticas (pánico) al estar en la
6 a 11 morirse. frecuentes, se enferma escuela.
años  Aislamiento y tristeza todo el tiempo.  Desorientación (no sabe
persistentes.  Presencia de lesiones auto donde esta, no reconoce
inflingidas como a las personas)
morderse, golpearse,  Perdida de contacto con la
arrancarse el pelo, etc. realidad.
 Deseos de huir de la casa o  Pérdida de peso  Manifestación de deseos
morirse. significativa. de morir o matarse.
 Consumo de alcohol u otras  Evidencia de intoxicación  Agresividad grave contra
sustancias psicoactivas. con substancias otros o contra si mismos
12 a 18  Presencia de conductas psicoactivas o alcohol. (autolesionarse o intento
años antisociales como robo, hurto,  Intento de suicidio. de suicidios).
riñas graves, etc.  Sintomatología somática  Consumo de alcohol u
 Comportamiento sexual persistente, diarrea, otras substancias
promiscuo o perverso constipación, dolor psicoactivas.
epigástrico, etc.

Se impone la remisión a un especialista cuando se detectan signos y síntomas de alarma, como se


detalla a continuación

|||96
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

ANEXO N° 09

RECOMENDACIONES UTILES PARA PADRES y MAESTROS


En el contexto de emergencias y desastres ante las reacciones emocionales de los niños
mas frecuentes

ALTERACIONES
OBSERVADAS CONSEJO A LOS PADRES CONSEJO A LOS MAESTROS
 Tranquilícelos
 Firmeza sobre la hora de dormir
 Acompáñelo un rato.
Trastornos del  Luz tenue prendida.  Detecte el problema (por ejemplo: si
sueño  Acuda si se despierta por completo y observa que el niño esta
asustado (pesadilla), tranquilícelo, si lo excesivamente cansado)
recuerda al día siguiente, hablen de la
causa del temor. Si no se despierta por
completo (terror), no lo despierte, pues no
lo recordara al día siguiente.
 Tranquilícelos  Permita la presencia de los padres en
Apego Excesivo  Permítale la cercanía física y consiéntalo. el aula por un tiempo, disminuyendo
 Prepare al niño cuando haya separación; a este tiempo poco a poco.
donde va, cuando regresa. Asegúrele
compañía.
 Evite el castigo o la burla.
 Cambie las ropas y tranquilícelo.
 Limitación de líquidos en la noche.  No permita la burla o el rechazo de
 Llévelo al baño antes de dormir y en el compañeros.
Incontinencia curso de la noche.  Reinicie la actividad escolar lo mas
 Resalte satisfacción cuando no se orine pronto posible.
(dígaselo, anote en un calendario los días
en que no se orina, etc.,)
 Luz tenue prendida.
Otras conductas  No lo castigue (ignórelas)  Distráigalo.
regresivas  Distráigalo.  Ignórelas
 Rápida reinserción escolar.
 Presencia parcial de padres (con los
 Busque la rápida reinserción escolar. mas pequeños)
Problemas  No lo castigue por las deficiencias, pero si  Apoyo especial cuando baja el
escolares prémielo por cualquier adelanto. rendimiento, ponga al niño en
 Busque normalizar la vida en el hogar. primera fila, atención individual al
 Manténgase firme sobre un horario racional final del día, etc.
para estudiar.  Fomente la participación.
 Recompense los logros.
 Impida la discriminación
 Tranquilícelos.  Recuerde que la ansiedad interfiere
 No les transmita la ansiedad de los adultos. con la atención y concentración y
 Explicaciones claras y sinceras sobre la ocasiona inquietud.
situación pasado y la presente ( evite  Recompense las conductas positivas:
hacer presunciones sobre el futuro permanecer en su carpeta, obedecer
incierto). instrucciones, etc.
Ansiedad  Explore con el niño estrategias de manejo  Periódicamente, haga con el niño un
(respiración, ejercicios, etc.) balance de los logros

|||97
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

 Paulatino enfrentamiento a situaciones de (reconocimiento y refuerzo de lo


temor, acompañamiento. positivo) e ignore las conductas
 negativas.
 De ejemplo de control
 No castigue físicamente ni con gritos, el
mejor castigo es la indiferencia o la actitud
neutra (sin disminución del afecto)
 Aclare firmemente que no se permitirá la
agresión a otros.  No permita conductas agresivas
 Declare la tregua: haga caso omiso de la  Declare la tregua
Agresividad agresión, pero exija aislamiento en sitio  Explique que conductas se desea y
supervisado por corto tiempo “hasta que espera.
te puedas controlar”.  Recompense los logros.
 Hágale saber que tipo de conducta se  Castigue con la indiferencia.
desea y espera de su parte.
 Fomente la canalización del exceso de
energía, ansiedad e ira con estrategias no
dañinas.
 Recompense los logros alcanzados en el
autocontrol (abrazos, estampitas,
calcomanías, etc.)
 Tranquilícelos.  Recuerde que la ansiedad interfiere
 No les transmita la ansiedad de los adultos. con la atención y concentración y
 Explicaciones claras y sinceras sobre la ocasiona inquietud.
situación pasado y la presente ( evite  Recompense las conductas positivas:
hacer presunciones sobre el futuro permanecer en su carpeta, obedecer
incierto). instrucciones, etc.
Ansiedad  Explore con el niño estrategias de manejo  Periódicamente, haga con el niño un
(respiración, ejercicios, etc.) balance de los logros
 Paulatino enfrentamiento a situaciones de (reconocimiento y refuerzo de lo
temor, acompañamiento. positivo) e ignore las conductas
 negativas.
 De ejemplo de control
 No castigue físicamente ni con gritos, el
mejor castigo es la indiferencia o la actitud
neutra (sin disminución del afecto)
 Aclare firmemente que no se permitirá la
agresión a otros.  No permita conductas agresivas
 Declare la tregua: haga caso omiso de la  Declare la tregua
Agresividad agresión, pero exija aislamiento en sitio  Explique que conductas se desea y
supervisado por corto tiempo “hasta que espera.
te puedas controlar”.  Recompense los logros.
 Hágale saber que tipo de conducta se  Castigue con la indiferencia.
desea y espera de su parte.
 Fomente la canalización del exceso de
energía, ansiedad e ira con estrategias no
dañinas.
 Recompense los logros alcanzados en el
autocontrol (abrazos, estampitas,
calcomanías, etc.)
Rebeldía,  Paciencia
hostilidad,  Firmeza y oposición a conductas  Modelo de conducta.
temeridad inaceptables.  Posibilidad de ayuda externa a la
 Ambiente familiar con normas claras. familia.

|||98
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

 Fomente la comunicación.
 Descarte una afección orgánica, si es
Dolores y quejas necesario consulta al servicio de salud.  Comunique a los padres y facilite la
somáticas  Establezca la relación entre lo que ocurre y ayuda medica.
los síntomas.
 No permita la manipulación a través de los
síntomas.

ANEXO 10

|||99
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS PSICOINFORMATIVOS Y GRUPOS DE ATENCION


Y RECUPERACIÓN PSICOSOCIAL

GRUPOS PSICOINFORMATIVO GRUPO DE ATENCION Y RECUPERACION


PSICOSOCIAL

OBJETIVO BASICO
Informar y orientar La recuperación emocional de los menores y su
Secundariamente esto genera tranquilidad y reducción reincorporación a la vida cotidiana.
de la aflicción

Facilitador Requiere un entrenamiento previo más amplio con


Requiere un entrenamiento simple cierta práctica de servicios.

Escenarios
Espacios cotidianos de desempeño, idealmente Ídem
alrededor de actividades escolares o recreativos

Apoyo Externo Se recomienda que personal especializado o con


Usualmente no se requiere conocimientos de salud mental apoye y supervise los
grupos

Dinámica Se centra en el desarrollo de actividades expresivas así


Se centra en la información preferentemente con como de acompañamiento a los menores. Se pueden
auxilio de medios audiovisuales, combinada con trabajar problemas específicos como el duelo, los
juegos o actividades deportivas juegos, deportes y otras formas de diversión son un
complemento

Identificación de signos de alarma


Puede ser un resultado de la actividad Es uno de los propósitos básicos del grupo

Trabajo con los padres Deben tener una continuidad en el tiempo(entre uno y
Es recomendable que se les suministre información a tres meses).Posteriormente pueden quedar insertadas
los padres, paralelamente algunas actividades, conducidas por los maestros, en el
marco de la escuela. La mayoría de las metodologías
existentes manejan un ciclo previamente programado

Tiempo Deben tener una continuidad en el tiempo (entre uno y


Los grupos informativos son de corta duración , tres meses). Posteriormente pueden, quedar insertadas
desaparecen antes de los 30 días o se convierten en algunas actividades, conducidas por los maestros, en el
grupos de apoyo psicosocial marco de las escuela. La mayoría de las metodologías
existentes manejan un ciclo previamente programado

ANEXO N° 11

|||100
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

TRASTORNOS PSIQUICOS MAS FRECUENTES12

A. Trastornos depresivos y/o de ansiedad

El paciente presenta una gran variedad de síntomas psíquicos o físicos relacionados con
la angustia, frustración y tristeza. En ocasiones, el cuadro se manifiesta en forma de un
ataque o crisis aguda, que requiere una atención de emergencia. Las expresiones más
frecuentes son:
Estado de ánimo bajo o tristeza, pérdida de interés o de capacidad de disfrutar, ansiedad,
tensión o nerviosismo, intranquilidad, preocupaciones constantes, temblores, trastornos
del sueño, astenia o fatiga y pérdida de energía, falta de concentración, trastornos del
apetito, Ideas o actos suicidas, alteración del deseo sexual, palpitaciones, mareos,
sequedad de boca.

B. Trastorno por estrés agudo

Es un cuadro de carácter agudo que aparece como consecuencia de la exposición al


evento traumático. De acuerdo al nivel de intensidad y presencia de síntomas se clasifica
en ligero, moderado o grave. Las manifestaciones clínicas aparecen dentro del plazo de
una hora posterior al psicotrauma y deben desaparecer o aliviarse en un término no mayor
a 48 horas.

Las manifestaciones clínicas más frecuentes son: Manifestaciones de ansiedad


generalizada que incluye tensión, angustia, dificultad para la concentración, intranquilidad
y algunos síntomas físicos, desesperanza o frustración, tristeza o manifestación de duelo
excesivo e incontrolable, aislamiento social, irritabilidad, puede aparecer desorientación o
estrechamiento de la conciencia.

C. Conducta o ideación suicida

La conducta suicida, como consecuencia de situaciones de desastres (en la fase crítica),


no resulta tan frecuente; sin embargo, se observa un incremento de la ideación suicida, en
relación con los sentimientos de culpa del sobreviviente y en casos de experiencias
traumáticas extremas. La predicción de los actos suicidas, al igual que otras conductas
humanas, no resulta una tarea fácil; la evaluación del riesgo es compleja.

Factores o condiciones que incrementan el riesgo suicida: Ideación suicida intensa y


persistente, intentos suicidas previos, Existencia previa de trastornos psíquicos, en
especial depresión intensa y persistente. alto grado de exposición al evento traumático o
haber sufrido pérdidas de gran magnitud, plan suicida, desarrollado y disponibilidad de
medios para ejecutarlo. la falta de apoyo social y familiar, el consumo de alcohol u otras
sustancias limita la capacidad de autocontrol, dificultades socioeconómicas, padecer
enfermedades crónicas e invalidantes.

D. Trastorno psicótico agudo


En los desastres naturales y otras emergencias no se ha demostrado que exista un
aumento en la incidencia de psicosis, aunque como consecuencia de experiencias

12
Adaptado de JORGE RODRIGUEZ, MÓNICA ZACCARELLI DAVOLI, RICARDO PEREZ, Organización Panamericana de la Salud - OMS Guía Práctica de Salud Mental en
situaciones de Desastres. Washington D.C. Agosto 2006

|||101
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

traumáticas intensas pueden presentarse ocasionalmente cuadros agudos de corta


evolución o descompensaciones de enfermos preexistentes. También debe descartarse
una causa orgánica, pues en esas circunstancias la persona puede haber sufrido un
trauma o padecer una enfermedad infecciosa o tóxica.

Las psicosis de larga evolución como la esquizofrenia solo aparecen como


descompensaciones en sujetos que ya estaban enfermos con anterioridad.

No obstante, debemos estar preparados para atender aquellos pacientes que puedan
identificarse y/o demandar asistencia.

 Sus manifestaciones clínicas son: Alucinaciones (oír voces, sentir o ver cosas de
origen desconocido). Ideas delirantes (ideas o creencias extrañas o irreales), confusión,
temor y/o desconfianza, actividad excesiva y/o comportamiento extravagante, retraimiento,
lenguaje desorganizado o anormal, respuestas emocionales exageradas e inestabilidad
emocional.

 Deben considerarse como posibles causas orgánicas las siguientes: Epilepsia,


intoxicación o abstinencia de drogas o alcohol, infecciones o enfermedades febriles,
traumas craneales. En estos casos, debe atenderse primariamente la enfermedad de
base. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no se deben a lesiones del sistema
nervioso. Pueden ser reacciones agudas que evolucionan rápidamente hacia la curación
o, en otros casos, son episodios de un trastorno de larga evolución como la esquizofrenia.

F. Los estados de pánico

Ha sido un mito o una creencia sustentada por algunos que en situaciones de desastres y
emergencias se producen estados colectivos de pánico. Se ha demostrado que este no es
un fenómeno frecuente y solo se observa en circunstancias muy específicas, por ejemplo,
en un ataque terrorista.
El pánico colectivo se instaura de manera brusca o progresiva y se caracteriza por un alto
nivel de tensión y angustia que se torna intensa, anormal e incontrolable. La conducta de
las personas se desorganiza y se hace muy desadaptativa. Puede existir violencia,
agresividad, y en ocasiones, actitudes temerarias. El pánico es una respuesta
desproporcionada que tiende a propagarse. La incertidumbre y el rumor son factores que
acrecientan el riesgo de pánico y desorganización.

En determinadas condiciones se ha descrito el pánico anticipatorio. Lo más frecuente, sin


embargo, es que las personas manifiesten ansiedad, temor, intranquilidad o inseguridad
sin que el cuadro llegue a constituirse en un estado de pánico.
Desde el punto de vista individual, el trastorno de pánico o ansiedad paroxística se
describe como un episodio que se inicia bruscamente, alcanzando su máxima intensidad
en segundos y tiene una duración de minutos. El diagnóstico se hace por la presencia de
algunos de los siguientes síntomas:

Síntomas somáticos: Palpitaciones, escalofríos, temblores o sacudidas, sequedad de la


boca, dificultad para respirar, sensación de ahogo, dolor, malestar u opresión en el pecho,
malestar abdominal, náuseas.

|||102
MINISTERIO DE SALUD
DOCUMENTO TECNICO “ INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES”

Síntomas generales y psíquicos: Angustia o tensión extrema, sensación de pérdida de


control, miedo a morir, mareos y/o desmayos, sensación de irrealidad o de sentirse,
extraño en la situación en que está, oleadas de calores, adormecimiento o sensación de
hormigueo.
.
G. Trastorno por estrés postraumático

Para algunos autores el trastorno de estrés postraumático es el diagnóstico más frecuente


en situaciones de conflictos armados y desastres. Es un cuadro que surge después de
sucesos angustiosos de naturaleza excepcionalmente peligrosa. Su prevalencia general
en la población se ha estimado en un 0,37%. Sin embargo, también se ha cuestionado
este diagnóstico por considerarlo típico de determinadas culturas y por formularse con
demasiada frecuencia; de hecho se ha argumentado que es una categoría diagnóstica
inventada sobre la base de necesidades sociopolíticas (Summerfield, 2001).
Independiente de estos señalamientos, no cabe duda sobre la presencia de estos cuadros
(en diferentes modalidades) en períodos posteriores a la emergencia propiamente dicha.

Es un trastorno que aparece en el periodo de seis meses o más, posterior a sufrir un


evento traumático muy significativo e impactante para la persona. Los criterios para el
diagnóstico incluyen la duración de cuatro semanas o mas de los siguientes síntomas:

 Recuerdo continuado o re-experimentación del evento traumático: rememoraciones


vívidas, sueños recurrentes o sensación de malestar al enfrentar circunstancias
parecidas.
 Evasión de situaciones similares o relacionadas con el evento traumático: esfuerzos
para evadir pensamientos, gente, lugares y cosas que le recuerden lo sucedido.
 No recordar -total o parcialmente- el evento traumático.
 Síntomas persistentes de sobreexcitación psicológica: insomnio, sueños
desagradables, irritabilidad, explosiones de enojo, dificultades en la concentración,
nerviosismo, sobresaltos, miedo e inseguridad.
 Otras manifestaciones como: disminución de interés en actividades que antes le
atraían, aislamiento, se siente frío emocionalmente o deprimido, culpabilidad por haber
sobrevivido, problemas en la escuela, con la familia o en el trabajo, abuso de alcohol o
drogas e ideas de suicido.

|||103

S-ar putea să vă placă și