Sunteți pe pagina 1din 13

INSEGURIDAD CIUDADANA

1. DEFINICION

La inseguridad ciudadana es un problema que se ha incrementado en


los últimos años y afecta a la convivencia democrática, ya que la violencia
atenta contra esta y contra nosotros mismos.

La inseguridad ciudadana en el Perú es un tema pendiente. Esta política


pública de seguridad ciudadana fue diseñada y formulada en el 2003. Desde la
dación de la norma a la fecha, surgieron cambios y modificaciones en el
desarrollo de su implementación, ya que los diferentes gobiernos de turno
consideraron en su agenda esta problemática y los distintos actores aplicaban
estrategias diversas. Es así que, durante las evaluaciones y seguimiento,
introdujeron cambios y modificaciones a la Ley. Asimismo dentro la séptima
política del Estado del Acuerdo Nacional3, se ha considerado a la “erradicación
de la violencia y el fortalecimiento del civismo y la seguridad ciudadana”.
(Aprobada en la 46 sesión del foro del acuerdo nacional 19NOV2004).

En estos últimos años se consideró a “la seguridad ciudadana como una


Política Nacional del Estado”, que originó la formulación del “Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana 2013 – 2018”. Por consiguiente, se encuentra normado y
regulado que todas las instituciones del Estado que conforman el CONASEC, y
aquellas que no, asuman la responsabilidad de coordinar y cooperar, de
acuerdo a los alcances funcionales y administrativos.

Los problemas de inseguridad ciudadana en las grandes urbes del


mundo presentan un origen multicausal. Mientras hay quienes le dan un papel
protagónico a la desigualdad social como uno de los principales factores
generadores de inseguridad y criminalidad, otros como Gizewski y Horner-
Dixon (1995), consideran que “el crecimiento y deterioro urbano, al combinarse
con factores como las crisis económicas y el debilitamiento de la acción del
Estado, también puede contribuir a la inseguridad y al delito” (Red de

1
Información de las Naciones Unidas sobre Justicia Penal-UNCJIN-, 1994, p.
17).

2. FACTORES QUE INCIDEN EN LA SEGURIDAD CIUDADANA


 Insuficiente presencia policial.
 La desocupación de los jóvenes.
 Escasa precaución al salir a la calle.
 Ausencia de solidaridad entre los vecinos.
 La falta de trabajo e ingresos en las familias.
 La falta de organización para la seguridad de la comunidad.
 Escasa coordinación con la municipalidad y la policía nacional.

2
3. CIFRAS DE LA INSEGURIDAD
Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), se ha incrementado en 22,95% el número de ciudadanos en Lima y
Callao que sufrieron delitos con arma de fuego, entre julio y diciembre del 2012,
respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a percepción, el 86,7% de la población nacional percibe que


será víctima de algún hecho delictivo que atente contra su seguridad, mientras
que el 68,1% de la población ha sufrido robo o intento de robo. En lo que va del
presente año, se han registrado 15 asaltos en la capital perpetrado por los
“marcas” y 10 personas heridas debido a estos actos de delincuencia en Lima.

4. TIPOS, CLASES Y FORMAS DE INSEGURIDAD CIUDADANA


4.1 Inadaptado
Es el individuo que fracasa ante los estímulos que el medio social le
ofrece. Es aquel sujeto que no solo se encuentra al margen de la normalidad
social, sino que además manifiesta un comportamiento discrepante respecto de
las pautas de comportamiento consideradas "normales" en determinado
contexto o entorno social.

3
4.2 Marginalidad
Las personas marginadas no tienen sentimiento de pertenecer al grupo
en el que se hallan y su grado de marginación vendrá dado por la desviación
que exista respecto al grupo de referencia.

Pueden ser:
 Marginación legal (toxicómanos, alcohólicos)
 Marginación cultural (clases sociales bajas, inmigrantes)
 Automarginación (vagabundos)
 Marginación laboral (parados)

4.3 Delincuente
Aquella persona que desobedece el ordenamiento legal de la sociedad
en la que vive, causando perjuicio al resto de los ciudadanos y a la sociedad.

a) Por la situación que ocupan en la sociedad pueden ser:


 Clase social (delincuencia común o de guante blanco)
 edad (la juventud es proclive al delito, y a partir de esa edad disminuye
progresivamente; sin embargo, en la delincuencia de guante blanco se
produce lo inverso, cuanta más edad y más estatus social y económico
se tiende, con más facilidad a cometer ésta clase de delitos)
 sexo (el porcentaje de hombres es muchísimo mayor, aunque se está
percibiendo la participación femenina debida a la igualdad de sexos)

4
 espacio (la delincuencia es mayor en la ciudad que en la zona rural, y su
causa es el anonimato del individuo, ya que en la ciudad el control social
es menor)
 situación laboral.-existe relación delincuencia-paro y se refleja en los
delitos contra el patrimonio; así como el encontrarse en una posición
privilegiada en la empresa (delitos de cuello blanco)
 inmigración.- ante la falta de integración social y falta de trabajo se
desvían hacía la delincuencia
 crisis económicas.- como la producida en Argentina (robo masivo de
alimentos)

5. CLASES DE DELINCUENTES
A) habituales.- que pueden ser profesionales y asociales.

a) Profesionales:
 frecuencia en la comisión de delitos
 adaptación social
 organización más o menos estable
 planificación en los delitos

5
 internacionalización
 grupal con reparto de tareas
 el objetivo es la búsqueda de la riqueza inmediata
b) asociales
 inadaptación social
 carencias culturales
 actúan individualmente o en grupo, en éste último caso durante la
realización del mismo
 carencia de medios y conocimientos
 no planifican
 sus acciones delictivas le reportan pocos beneficios, por lo que
tienen que actuar con frecuencia..

B) Ocasional.
 actúa en periodos determinados.

6. OTRAS FORMAS DE DELINCUENCIA


Delincuencia juvenil.- infractores menores de 18 años, no estando
sometidos a los tribunales normales de justicia, y tienen una jurisdicción
especial (normativa penal de menores)
Una mala socialización determina el fenómeno social de los delincuentes
juveniles.

6
Banda juvenil.- es un grupo primario con organización que ejerce
control entre sus miembros y existe un jefe, a quién los demás reconocen su
autoridad.
Están formados por adolescentes que han fracasado en sus relaciones
familiares, escolares y ambientales. Las normas sociales que la banda da a sus
miembros va a determinar sus futuras actuaciones. La banda le va a
proporcionar afectos que la familia, la escuela y el adecuado ambiente social
no le ha dado.

Violencia urbana.-se produce en los grandes núcleos urbanos de


población y alcanza a todas las clases sociales cuyo principal protagonista es
el joven, con valores que se oponen a los del adulto

Los encontramos en:


 violencia deportiva
 violencia en acontecimientos musicales
 racismo
 universidad
 tribus urbanas

7
La mujer criminal.- El delito es cosa de hombres, la mujer coopera en
acciones complementarias. No hay investigaciones al respecto, salvo la relativa
al mundo de la prostitución sabiéndose únicamente que en su mayoría
proceden de la subcultura baja; en cuanto al delito, su participación se incluye
sobre un 6%, en calidad de complicidad o encubridora, y pocas veces como
autora.
El arma preferida ha sido sin duda el veneno, al menos en tiempos
pasados, pero tampoco han dudado en utilizar objetos cortantes o punzantes o
la pistola para terminar con la vida de personas tanto del sexo masculino como
del femenino. Los móviles han sido muy variados, desde los celos, la avaricia,
el poder, el deseo de heredar, o la venganza para destruir a su pareja o a su
oponente.

7. CONTROL SOCIAL Y RESPUESTAS


Mediante el control social, la sociedad intenta lograr que sus individuos
se conformen y adapten a ella de tal modo que, la cohesión así lograda,
permita la supervivencia del sistema social. Por lo tanto, por control social
entendemos "el conjunto de mecanismos que la sociedad emplea para regular
la conducta de sus integrantes, con el objetivo de perdurar en el tiempo con la
mayor solidez posible".

8
Autocontrol, o control ejercido por el propio individuo.
- Control informal, o control ejercido por los grupos de pertenencia
del sujeto a modo de coacción moral, ya sea positivamente
mediante la aceptación o negativamente, mediante el rechazo.
- Control formal, o control ejercido por las instituciones específicas
de control social (policía, justicia) a modo de coacción física,
mediante la sanción negativa.

Uno de los más importantes controladores sociales formales y


conocedores de la realidad criminal son los policías, a ellos se refieren expertos
criminólogos , y que dentro de la función más valiosa, esto es, la preventiva,
ésta debe apoyarse en cuatro factores:
- establecer una estrecha relación con el ciudadano.
- informar a la población  para conseguir mayores cotas de
protección frente al delito.
- acción educativa sobre víctimas potenciales de delito.
- intercambio de información con los grupos sociales

9
8. RESPUESTAS
El infractor no es el único protagonista del suceso delictivo, puesto que
otras variables configuran dicho escenario.

Los programas de prevención deben orientarse selectivamente hacia


todos y cada uno de ellos (espacio físico, hábitat urbano, colectivos victimarios,
clima social, diseño arquitectónico, etc).

Mejor que prevenir "más" delito sería "producir" o "generar" menos


criminalidad. Dado que cada sociedad tiene el crimen que merece, una política
seria de prevención debe comenzar con un sincero esfuerzo de autocrítica,
revisando los valores que la sociedad oficialmente proclama y practica.
Determinados comportamientos criminales, a menudo, entroncan con ciertos
valores (oficiales o subterráneos) de la sociedad cuya ambivalencia ampara
"lecturas" y "realizaciones" delictivas.

10
CONCLUSIONES

En los últimos años, el problema de la inseguridad ciudadana ha


alcanzado uno de los lugares prioritarios en la agenda gubernamental. El
Estado peruano ha optado por abordar este problema desarrollando una serie
de estrategias que van desde la creación de sistemas de medición de la
seguridad pública de naturaleza intersectorial, hasta el reforzamiento de
espacios destinados a promover la seguridad y convivencia ciudadana al
interior de sus diversos niveles de gobierno.

La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana


de Lima (GSGC) contribuye con el Estado de mitigar el problema de la
inseguridad ciudadana a través de acciones directas como la planificación y
ejecución de operaciones de patrullaje general y selectivo, en apoyo de la
Policía Nacional del Perú, prestando auxilio y protección al vecindario para la
protección de su vida e integridad física, y la prestación de auxilio, protección,
orden, seguridad y una convivencia pacífica de la comunidad.

Es necesario que todos participemos de la seguridad de nuestra


sociedad contribuyendo en ella de alguna forma ya que esto repercutirá en
beneficios de nosotros mismos, por cuanto un lugar seguro para vivir es un
lugar donde nos podemos desarrollar adecuadamente como personas.

11
RECOMENDACIONES

La autoridad central debiera coordinar esfuerzos con su contraparte local


(municipio) a fin de realizar articuladamente acciones, no solo de control, sino
también de prevención, como por ejemplo el mejoramiento de iluminación de
calzadas, cierre de sitios barbechos, poda de árboles que impiden visibilidad u
otra medida de prevención.

Es factible construir una sociedad que otorgue certeza y tranquilidad a


los ciudadanos, en el que la cooperación de la comunidad como de las
autoridades es la primordial acción para mejorar la inseguridad en la ciudad.

Es necesario reformar y modernizar a las unidades de seguridad


ciudadana, para esto se debe dotar de personal policial, equipos de
comunicación como de monitoreo para que el personal pueda desempeñar su
trabajo adecuadamente.

Otorgar a los serenazgos de cada distrito un código registrado por el call


center para que este pueda actuar con mayor rapidez e identificar de donde
procede la llamada cada barrio debe mantener su código.

Basándonos en que la delincuencia no es una causa sino un efecto, es


necesario que las capacitaciones se realice a toda la ciudadanía y sea una
forma de cooperación para mejorar los niveles de bienestar y paz social.

La organización de los barrios, mediante la creación de juntas vecinales,


ayudará a que la ciudadanía este capacitada, prevenida y lista para actuar en
los momentos oportunos.

12
BIBLIOGRAFIA

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINACEC).

El Plan Nacional de Seguridad ciudadana 2012-2018, elaborada por el


Ministerio del Interior y la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana – Perú.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (2009). Informe sobre


seguridad ciudadana y derechos humanos. Washington DC., p. 22.

Carrión, Fernando. ¿Seguridad pública o ciudadana? Disponible en el sitio web


de la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO) Ecuador:
http://www.flacso.org.ec/docs/fc_seguridad.pdf.

Laguna, George (2011). Revisión y ampliación del Programa Presupuestal


Estratégico Seguridad Ciudadana. Informe de consultoría. Lima:
Ministerio de Economía y Finanzas, y Cooperación Alemana al
Desarrollo, GTZ.

Costa, Gino y Carlos Romero (2010). Inseguridad ciudadana en Lima ¿Qué


hacer? Lima: Ciudad Nuestra, p. 85.

13

S-ar putea să vă placă și