Sunteți pe pagina 1din 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE


LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

“APALANCAMIENTO FINANCIERO, TOTAL Y PUNTO DE EQULIBRIO”

Trabajo monográfico presentado por:


 Alvis Chavez, Frida
 Campos Lázaro, Erica
 Esteba Gutiérrez, Laura
 Flores Soto, Cesar
 León Laura, Pablo
 Llanos Onque, Diego
 Mamani Arapa, Christian

CURSO:
Gestión Financiera

DOCENTE:
Mg. Luis Alberto Escobar Navarro

AREQUIPA – PERÚ
2019
INDICE

INTRODUCCION.......................................................................................................3

APALANCAMIENTO FINANCIERO.........................................................................4
1.1. DEFINICIÓN...........................................................................................4
1.3. TIPOS.....................................................................................................5
1.4. OBJETIVOS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO........................6
1.5. RAZONES DE APALANCAMIENTO FINANCIERO..............................7
1.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO 8
1.7. RIESGO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO..................................9
1.8. EFECTOS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO...........................10
1.9. GRADO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO.................................12

APALANCAMIENTO TOTAL..................................................................................13
2.1. DEFINICIÓN........................................................................................13
2.3. RIESGO TOTAL..................................................................................14
2.4. RAZONES DE APALANCAMIENTO...................................................15
2.5. GRADO TOTAL...................................................................................16

PUNTO DE EQUILIBRIO........................................................................................16
3.1. DEFINICIÓN........................................................................................16
3.2. COMPONENTES.................................................................................17
3.3. FORMAS DE REPRESENTACIÓN.....................................................18
3.4. VENTAJAS..........................................................................................18
3.5. LIMITACIONES....................................................................................20
3.6. PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA TOMA DE DECISIONES................21

CONCLUSIONES....................................................................................................26

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................27
INTRODUCCION

Sabemos que cuando una empresa tiene la necesidad de financiar una inversión
puede optar por utilizar recursos propios o recursos ajenos (o una combinación de
ambos).

Pues bien, el mero hecho de utilizar fondos ajenos (deuda) puede hacer variar la
rentabilidad financiera de la empresa.

Efectivamente, la deuda genera intereses y estos, al incorporarse a los resultados


de la empresa, hacen variar el beneficio neto, componente fundamental, junto con
los recursos propios, de la rentabilidad financiera:

Por eso, se dice que el Apalancamiento financiero es el efecto que produce el


endeudamiento en la rentabilidad financiera. Y este efecto puede ser positivo,
negativo o neutro.

En definitiva, el concepto de apalancamiento financiero transmite la posibilidad,


partiendo de una determinada rentabilidad económica y de un determinado coste
de la deuda, de aumentar o disminuir la rentabilidad financiera mediante el empleo
de la deuda.

En el presente trabajo académico abordaremos todo acerca del tema ya


mencionado, plasmando definiciones de los diferentes tipos de apalancamiento
que pueden darse, agregado a ello consideramos oportuno ilustrar, mediante
ejemplos prácticos, el apalancamiento financiero, total y el punto de equilibrio.
APALANCAMIENTO FINANCIERO

1.1. DEFINICIÓN
El empleo de la deuda en la estructura de capital de una empresa se llama
apalancamiento financiero. Cuanta más deuda tenga una empresa (como un
porcentaje de los activos), mayor será su grado de apalancamiento
financiero. Como se examina en los capítulos siguientes, la deuda actúa
como una palanca en el sentido de que al utilizarla aumentan mucho tanto
las ganancias como las pérdidas. De esta manera, el apalancamiento
financiero incrementa la recompensa potencial para los accionistas, pero
también acrecienta el potencial de que surjan problemas financieros y de que
la empresa quiebre. Ross, Westerfield, & Jordan, (2010)

Es cuando la empresa recurre adeudarse por medio de terceros para


financiar sus diversas operaciones de su empresa. El apalancamiento
financiero incluye el uso de financiamiento de costo fijo. Es interesante ver
que el apalancamiento financiero se adquiere por elección, pero el
apalancamiento operativo algunas veces no.

Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación


con su activo o patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar
la rentabilidad esperada del capital propio. Se mide como la relación entre
deuda a largo plazo más capital propio.

Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador,


para utilizar el Costo por el interés Financieros para maximizar Utilidades
netas por efecto de los cambios en las Utilidades de operación de una
empresa. Es decir: los intereses por préstamos actúan como una PALANCA,
contra la cual las utilidades de operación trabajan para generar cambios
significativos en las utilidades netas de una empresa.
En resumen, debemos entender por Apalancamiento Financiera, la
Utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para
maximizar utilidades netas de una empresa. Marcelo (2016)

1.2. IMPORTANCIA DE APALANCAMIENTO

El apalancamiento tiene mucha importancia en una empresa porque por


medio de éste el accionista tiene la opción de conservar un nivel en el
mercado aportando solamente parte del efectivo, con ello disminuye
razonablemente el riesgo para el patrimonio de la empresa.

El endeudamiento normalmente es obtenido para invertir en activos a corto


plazo, en activos de largo plazo y en pagos operacionales; por otro lado, es
importante conservar un equilibrio entre el grado de apalancamiento
financiero y los aportes de los inversionistas para la seguridad de la entidad.

Acudir al financiamiento externo es muy importante, porque es asi que las


empresas pueden aplicar estrategias de inversión para minimizar los riesgos
de la empresa.

1.3. TIPOS

a) Apalancamiento Financiero Positivo.

Se da cuando la rentabilidad económica (rendimiento que se obtiene de


los activos) es superior al coste de la deuda (tipo de interés del
préstamo). En este caso, el empleo o el aumento del endeudamiento
mejorarán la rentabilidad financiera.

Se dice cuando la obtención de capitales adquiridos por medio de un


préstamo es productiva, ósea, cuando la tasa de interés que generan los
activos de una entidad, son mayores a la tasa de interés que se gasta en
pagar los capitales adquiridos en el endeudamiento.
b) Apalancamiento Financiero Negativo.
Esto sucede cuando la adquisición de dineros por medio del
endeudamiento no es productiva, quiere decir, cuando la tasa de interés
de los activos de una entidad, es inferior a la tasa de interés que se debe
pagar por los fondos conseguidos mediante un préstamo.
c) Apalancamiento Financiero Neutro
Esto sucede cuando la adquisición de los fondos por medio del
endeudamiento llega a tal punto de indiferencia, vale decir, cuando la tasa
de productividad que se consigue sobre los activos de una entidad,
resulta ser equivalente a la tasa de interés que se debe pagar por los
fondos adquiridos en los préstamos. Salazar (2013).

1.4. OBJETIVOS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO


Algunos empresarios consideran al crédito como una varita mágica que
puede intrínsecamente resolver los problemas de liquidez y de crecimiento
que afrontan sus empresas. En contraprestación existen empresas que no
quieren saber nada de crédito.

La existencia de un sinnúmero de organizaciones dedicada a la


intermediación financiera demuestra que el apalancamiento financiero es una
actividad norma y cotidiana de una empresa.

El apalancamiento financiero puede hacer más rentable a una organización,


pero también puede hacerla menos rentable. Esto depende
fundamentalmente de que el costo de capital efectivamente pagado al
intermediario financiero sea menor que el rendimiento económico de la
empresa o del proyecto de inversión. Horne( 1996)
1.5. RAZONES DE APALANCAMIENTO FINANCIERO
Van H. (1996) nos dice que las razones de apalancamiento, que miden las
contribuciones de los propietarios comparadas con la financiación
proporcionada por los acreedores de la empresa, tienen algunas
consecuencias.

a) Primero, examinan el capital contable, o fondos aportados por los


propietarios, para buscar un margen de seguridad. Si los propietarios han
aportado sólo una pequeña proporción de la financiación total.
Los riesgos de la empresa son asumidos principalmente por los
acreedores.
b) Segundo, reuniendo fondos por medio de la deuda, los propietarios
obtienen los beneficios de mantener el control de la empresa con
una inversión limitada.
c) Tercero, si la empresa gana más con los fondos tomados a préstamo
que lo que paga de interés por ellos, la utilidad de los empresarios es
mayor.

En el primer caso, cuando el activo gana más que el costo de las deudas, el
apalancamiento es favorable; en el segundo es desfavorable.

Las empresas con razones de apalancamiento bajas tienen menos riesgos


de perder cuando la economía se encuentra en una recesión, pero también
son menores las utilidades esperadas cuando la economía está en auge. En
otras palabras, las empresas con altas razones de apalancamiento corren el
riesgo de grandes pérdidas, pero tienen también, oportunidad de obtener
altas utilidades.

Las perspectivas de grandes ganancias son convenientes, pero los


inversionistas son reacios en correr riesgos. Las decisiones acerca del uso
del equilibrio deben comparar las utilidades esperadas más altas con el
riesgo acrecentado.
En la práctica, el apalancamiento se alcanza de dos modos. Un enfoque
consiste en examinar las razones del balance general y determinar el grado
con que los fondos pedidos a préstamo han sido usados para financiar la
empresa. El otro enfoque mide los riesgos de la deuda por las razones
del estado de perdidas y ganancias que determinan el número de veces que
los cargos fijos están cubiertos por las utilidades de operación. Estas series
de razones son complementarias y muchos analistas examinan ambos tipos
de razones de apalancamiento.

1.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO


Abud (2007) nos da una seria de ventajas y desventajas relacionadas al
aplicar el apalancamiento financiero es así que entre las ventajas se pueden
mencionar:

• Puede diseñarse para cada tipo de entidades según sus necesidades.


• Es más fácil alcanzar las metas y objetivos, en cuanto a la maximización
de la riqueza, siempre que se manejen de manera adecuada los recursos
de terceros.
• El costo del financiamiento disminuye conforme aumenta el nivel de
ventas, ya que los beneficios son mayores y el precio de la deuda tiende
generalmente hacia la baja.
• La rentabilidad incrementa en mayor proporción que los gastos con una
buena gestión.

De igual manera, también se presentan desventajas, entre las cuales están:

• El riesgo de no poder hacer frente a los compromisos de corto y largo


plazo.
• Aunque no se esté utilizando toda la deuda, el costo financiero se
mantiene.
• Un alto nivel de apalancamiento financiero, hace que las entidades sean
muy frágiles ante los aumentos de las tasas de interés y la falta de
solvencia monetaria.
• Un desconocimiento de los aspectos básicos de la gestión de la deuda,
incrementa a niveles críticos los riesgos de quiebra del negocio.

1.7. RIESGO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO


Frente al apalancamiento financiero la empresa se enfrenta a la
incertidumbre de no poder cubrir los gastos financieros. El aumento de éstos,
ocasiona un riesgo creciente, ya que los pagos mayores obligan a la
empresa a mantener un nivel alto de utilidades para continuar con la
actividad productiva y si no puede cubrir dichos cánones, puede verse
obligada a cerrar.

Según Olarte (2006), los riesgos generados por el apalancamiento financiero


son:

 Riesgo de contraparte: Es el riesgo que la contraparte (con quien


negociamos) no entregue el valor o título correspondiente a la
transacción en la fecha de vencimiento. * Riesgo crédito: Se presenta
cuando las contrapartes que intervienen en un crédito están poco
dispuestas o imposibilitadas para cumplir sus obligaciones contractuales.
 Riesgo económico: Asociado con la pérdida de ventaja competitiva
debido a movimientos de tipo de cambio.
 Riesgo del emisor: Es la capacidad o percepción que tiene el mercado de
que los emisores paguen sus títulos de deuda.
 Riesgo específico: Es el riesgo en el que incurre el deudor al no saber
administrar el capital.
 Riesgo de interés: Riesgo que soporta un inversor de que se produzca
una disminución o un aumento en el tipo de interés de sus activos o de
sus pasivos respectivamente, de forma que en el primer caso disminuiría
su rentabilidad y en el segundo su costo financiero se vería
incrementado.
 Riesgo jurídico: Es la contingencia de pérdida derivada de situaciones de
orden legal que pueden afectar la titularidad de las inversiones.
 Riesgo legal: Se presenta cuando una contraparte no tiene la autoridad
legal o regulatoria para realizar una transacción.
 Riesgo de liquidez: Se refiere a la incapacidad de conseguir el capital
necesario para para poder solventar un adeuda acorto plazo haciendo
que caiga en retrasos haciendo que la entidad incurra en perdidas.
 Riesgo de mercado: Se deriva de cambios en los precios de los activos y
pasivos financieros (o volatilidades) y se mide a través de los cambios en
el valor de las posiciones abiertas.
 Riesgo operacional: Se refiere a las pérdidas potenciales resultantes de
sistemas inadecuados, fallas administrativas, controles defectuosos,
fraude, o error humano.
 Riesgo país: Riesgo que asumen las entidades financieras, las empresas
o el estado, por el posible impago por operaciones comerciales o
préstamos que realizan con el sector público o privado de otro país.
 Riesgo de precio: Es la contingencia de pérdidas por variaciones en los
precios de los instrumentos frente a los del mercado.
 Riesgo de tasa de cambio: Es la contingencia de pérdidas por
variaciones inesperadas en las tasas de cambio de las divisas en las
cuales la entidad mantiene posiciones. Riesgo derivado de las
oscilaciones en las paridades de las divisas en las que están
instrumentadas las deudas y créditos de una persona natural o jurídica.
 Riesgo de transacción: Asociado con la transacción individual
denominada en moneda extranjera: importaciones, exportaciones, capital
extranjero y préstamos.
1.8. EFECTOS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO
Según Manuel Merchante (2008) nos dice que el análisis del efecto
apalancamiento financiero trata de evaluar la incidencia del endeudamiento
(apalancamiento financiero) sobre la rentabilidad financiera o rentabilidad de
los recursos propios, que es un concepto de rentabilidad relevante para el
accionista. Cuando el efecto apalancamiento es positivo, la utilización de
deuda provoca un incremento de la rentabilidad financiera que beneficia al
accionista. Por lo contrario, si el efecto apalancamiento es negativo, la deuda
estaría restando rentabilidad a los fondos propios y por lo tanto, perjudicando
a los accionistas.

Ross, Westerfield, Jordán (2013) indica que el efecto por apalancamiento


financiero está dado en la rentabilidad tanto sea esto positivo como negativo
todo depende de los resultados que una compañía obtenga de su operación.
Como concepto básico se determina que apalancamiento financiero son
aquellos recursos externos obtenidos por a un costo fijo, o semifijo que
buscan maximizar las utilidades netas de una compañía.

La clasificación del apalancamiento financiero se divide en tres:

 Efecto Positivo
 Efecto Negativo
 Efecto Neutro

El efecto positivo se da cuando la aplicación de los fondos obtenidos es


productiva, es decir que el rendimiento que se alcanza sobre los activos de la
empresa es mucho mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos
obtenidos por los créditos financieros.

El efecto negativo se da cuando la aplicación de los fondos obtenidos es


improductiva, es decir que el rendimiento que se alcanza sobre los activos de
la empresa es negativa o menor a la tasa de interés que se paga por los
fondos obtenidos en los créditos financieros.
El efecto neutral se da cuando la aplicación de fondos da resultados con
punto de indiferencia es decir que el rendimiento que se alcanza sobre los
activos de la empresa es igual a la tasa de interés que se paga por los
fondos obtenidos en los créditos financieros.

Según Manuel Merchante (2008) el efecto del apalancamiento financiero se


puede calcular como:

1.9. GRADO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO


Van y Wachowicz. (2002) , el grado de apalancamiento financiero sirve para
medir la capacidad de la organización para emplear los costos fijos de
operación con la finalidad de maximizar los efectos de las variaciones de las
ventas sobre las utilidades, es decir, el grado de apalancamiento financiero
porcentual en las utilidades por acción de una empresa, respecto a la
variación porcentual de 1% de las utilidades operativas que se traduce en un
cambio en las utilidades por acción, cabe mencionar que siempre y cuando el
GAF sea mayor a 1, existirá un apalancamiento financiero.

Al parámetro cuantitativo de la sensibilidad de las utilidades por acción de


una empresa a los cambios en sus utilidades operativas se le conoce como
grado de apalancamiento financiero. El grado de apalancamiento financiero a
determinado nivel de utilidad operativa simplemente es el cambio porcentual
en las utilidades por acción de una empresa, respecto a la variación
porcentual de 1% de las utilidades operativas que se traduce en un cambio
en las utilidades por acción. La siguiente ecuación es útil para definir el
(GAF).
Según Gitman & Zutter (2012), el apalancamiento financiero se puede definir
como el uso de los costos financieros fijos para acrecentar los efectos de los
cambios en las utilidades antes de intereses e impuestos sobre las
ganancias por acción de la empresa.

Para Weston & Brigham (1994), el apalancamiento financiero significa la


medida en la cual se usan los valores de renta fija (deudas y acciones
preferentes) en la estructura de capital de una empresa. Particularmente, en
una cooperativa existe apalancamiento financiero en el momento que utiliza
fuentes de financiamiento externas, tales como deudas con instituciones
bancarias u otras cooperativas inclusive. Este apalancamiento se mide a
través del grado de apalancamiento financiero, según las siguientes
definiciones.

Para Besley & Brigham (2001) el grado de apalancamiento financiero (GAF)


es el cambio porcentual de las utilidades disponibles para los accionistas
comunes asociados con un cambio porcentual determinado de las UAII.

Según Gitman & Zutter (2012),el grado de apalancamiento financiero (GAF)


se define como la medida numérica del apalancamiento financiero de la
empresa.

El grado de apalancamiento financiero en una cooperativa será definido


como el cambio porcentual en las ganancias por acción dividido entre el
cambio porcentual de las utilidades antes de impuestos e intereses, existirá
GAF cuando el resultado sea mayor a uno.

APALANCAMIENTO TOTAL

2.1. DEFINICIÓN

Según Solís (2015), El efecto combinado de los apalancamientos operativo y


financiero sobre el riesgo de la empresa puede determinarse usando un marco
de referencia semejante al empleado para el desarrollo de cada uno de los
conceptos de apalancamiento. “Tal efecto combinado, puede definirse como la
capacidad de la empresa para la utilización de costos fijos tanto operativos
como financieros maximizando así el efecto de los cambios en las ventas
sobre las utilidades por acción.” Este apalancamiento muestra el efecto total
de los costos fijos sobre la estructura financiera y operativa de la empresa.
(p.54)

Cuando el apalancamiento financiero se combina con el apalancamiento


operativo, el resultado se conoce como apalancamiento total o combinado. El
efecto de combinar el apalancamiento financiero y el operativo es una
amplificación en dos pasos de cualquier cambio en las ventas que logra un
cambio relativo en las utilidades por acción más grande. Una medida
cuantitativa de esta sensibilidad total de las utilidades por acción de una
empresa a un cambio en las ventas en ella, se conoce como el grado de
apalancamiento total.

Es el reflejo en el resultado de los cambios en las ventas sobre las utilidades


por acción de la empresa, por el producto del apalancamiento de operación y
financiero.

Si una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo, su punto de


equilibro es relativamente alto, y los cambio en el nivel de las ventas tienen un
impacto amplificado o “Apalancado” sobre las utilidades. En tanto que el
apalancamiento financiero tiene exactamente el mismo tipo de efecto sobre
las utilidades; cuanto más sea el factor de apalancamiento, más altos será el
volumen de las ventas del punto de equilibrio y más grande será el impacto
sobre las utilidades provenientes de un cambio dado en el volumen de las
ventas.
La manera más práctica para
comprender los efectos del
apalancamiento total consiste en
tener un punto de referencia, con
base en información del Estado
de resultados; y dos
escenarios con variaciones en el
volumen de ventas (positivo y
negativo), y mediremos su
impacto en la estructura
operativa y financiera.
La manera más práctica para
comprender los efectos del
apalancamiento total consiste en
tener un punto de referencia, con
base en información del Estado
de resultados; y dos
escenarios con variaciones en el
volumen de ventas (positivo y
negativo), y mediremos su
impacto en la estructura
operativa y financiera.
2.3. RIESGO TOTAL

Es el peligro o inseguridad de no estar en condiciones o capacidad de cubrir


el producto del riesgo de operación y riesgo financiero.

Luego entonces, el efecto combinado de los apalancamientos de operación y


financiero, se denomina apalancamiento total, el cual está relacionado con el
riesgo total de la empresa.

En conclusión, entre mayor sea el apalancamiento operativo y financiero de la


empresa mayor será el nivel de riesgo que esta maneje.

2.4. RAZONES DE APALANCAMIENTO

Las razones de apalancamiento, que miden las contribuciones de los


propietarios comparadas con la financiación proporcionada por los
acreedores de la empresa, tienen algunas consecuencias.

Primero, examinan el capital contable, o fondos aportados por los


propietarios, para buscar un margen de seguridad. Si los propietarios han
aportado sólo una pequeña proporción de la financiación total. Los riesgos de
la empresa son asumidos principalmente por los acreedores.
Segundo, reuniendo fondos por medio de la deuda, los propietarios obtienen
los beneficios de mantener el control de la empresa con una inversión
limitada.

Tercero, si la empresa gana más con los fondos tomados a préstamo que lo
que paga de interés por ellos, la utilidad de los empresarios es mayor.

En el primer caso, cuando el activo gana más que el costo de las deudas, el
apalancamiento es favorable; en el segundo es desfavorable.

Las empresas con razones de apalancamiento bajas tienen menos riesgos


de perder cuando la economía se encuentra en una recesión, pero también
son menores las utilidades esperadas cuando la economía está en auge. En
otras palabras, las empresas con altas razones de apalancamiento corren el
riesgo de grandes pérdidas, pero tienen también, oportunidad de obtener
altas utilidades.

Las perspectivas de grandes ganancias son convenientes, pero los


inversionistas son reacios en correr riesgos. Las decisiones acerca del uso
del equilibrio deben comparar las utilidades esperadas más altas con el
riesgo acrecentado.

En la práctica, el apalancamiento se alcanza de dos modos. Un enfoque


consiste en examinar las razones del balance general y determinar el grado
con que los fondos pedidos a préstamo han sido usados para financiar la
empresa. El otro enfoque mide los riesgos de la deuda por las razones del
estado de pérdidas y ganancias que determinan el número de veces que los
cargos fijos están cubiertos por las utilidades de operación. Estas series de
razones son complementarias y muchos analistas examinan ambos tipos de
razones de apalancamiento
2.5. GRADO TOTAL

El apalancamiento total o combinado, se define como el uso potencial de los


costos fijos, tanto operativos como financieros, para incrementar los efectos
de los cambios en las ventas sobre las ganancias por acción de la empresa.
Por lo tanto, el apalancamiento total es visto como el impacto total de los
costos fijos en la estructura operativa y financiera de la empresa.

Fórmula para hallar el apalancamiento Total

GAT=GAO*GAF

PUNTO DE EQUILIBRIO

3.1. DEFINICIÓN

Es normal que, al planear sus operaciones, los ejecutivos de una empresa


traten de cubrir el total de sus costos y lograr un excedente como rendimiento
a los recursos que han puesto los accionistas al servicio de la organización. El
punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos se llama
punto de equilibrio; en él no hay utilidad ni pérdida. En la tarea de planeación,
este punto es una referencia importante, ya que es un límite que influye para
diseñar actividades que conduzcan a estar siempre arriba de él, lo más
alejado posible, donde se obtiene mayor proporción de utilidades.
(Ramírez, 2008, p.161)
El punto de equilibro o punto muerto es una herramienta clave en la
estrategia de una empresa, que es fundamental para ponderar el grado de
solvencia de una empresa y su potencial de rentabilidad.
En concreto, el punto de equilibro determina cuál es el nivel de ventas
preciso para poder cubrir el total de los costes de la empresa, puesto que
predice el punto de ventas anuales que se debe conseguir para no tener
pérdidas y comenzar a disfrutar de beneficios.
El punto de equilibro de una empresa se caracteriza por ser el punto justo
en el que una empresa comienza a cubrir sus costes. Por ello, si incrementa
sus ventas, ubicándose por encima del punto de equilibrio, empezará a
percibir un beneficio positivo. Y, por el contrario, si las ventas se sitúan por
debajo de este punto de equilibrio se hablaría de pérdidas.

3.2. COMPONENTES
 P: Precio de Venta por Unidad.
 Q: Cantidad de ventas en unidades.
 FC: Costo operativo fijo por periodo.
 VC: Costo operativo variable por unidad.
3.3. FORMAS DE REPRESENTACIÓN

3.4. VENTAJAS

 Arroja resultados fáciles de leer


El análisis del punto de equilibrio y el umbral de rentabilidad es fácil de
hacer y de interpretar. A través de él podrás tener una guía clara de cuál es
el punto muerto de tu empresa, qué proyecciones debes hacer para seguir
creciendo, en qué margen deberías fijar la ganancia de un producto o qué
tan viable es el proyecto de expansión que estás pensando implementar.

 Da pistas sobre la rentabilidad


Analizar el punto de equilibrio del negocio te actualiza con respecto a todos
los gastos e ingresos que obtienes por la venta de un producto o por la
prestación de un servicio. Así, puedes determinar fácilmente cuáles de los
bienes que ofreces en tu cartera son los más rentables y qué otros están
retrasando el ascenso de la empresa.

 Sirve para armar un plan de prevención


Saber cuál es el punto de quiebre de la empresa te permitirá estar alerta en
caso de que las ventas bajen o los costos de producción se eleven
demasiado. De esta forma, podrás tomar decisiones que cambien la
trayectoria del negocio antes de que se alcance el punto de equilibrio.

 Puede prever el tiempo de recuperación de la inversión


Aunque las empresas interactúan con diferentes variables -como el
mercado, las crisis financieras, la demanda, etc.- el punto de quiebre
permite determinar el plazo aproximado en el que los inversionistas
recuperarán su capital.

 Podrás saber si eres capaz de


Producir una cantidad de unidades que no genere pérdidas y sí ganancias,
saber a partir de cuántas ventas tu empresa es rentable y conocer cuántas
unidades tienes que producir para llegar a una determinada utilidad.
3.5. LIMITACIONES

El análisis del punto de equilibrio constituye una herramienta útil para la toma
de decisiones gerenciales. Una de las virtudes de esta herramienta con mayor
frecuencia es su simplicidad, este aspecto sin embargo limita su utilidad en la
práctica. En algunas circunstancias, las limitaciones pueden superarse
utilizando técnicas más complejas conjuntamente con los módulos básicos del
punto de equilibrio y de la utilidad.

Mencionaremos algunas limitaciones asociadas a esta herramienta:

a. Dificultades para la clasificación de costos y gastos

Esta clasificación no es tan sencilla en la práctica. Así tenemos que


algunas veces los costos y gastos fijos varían dentro de determinado
límites de producción y ventas. Estos costos y gastos denominados semi
variables tienden a exagerar los componentes variables de muchos costos
y gastos porque falla en dar la debida consideración a la influencia que el
planeamiento gerencial y el control ejercen en el comportamiento del costo
total.

b. Dificultades para la estimación de la relación costo-volumen

Esta relación puede estimarse utilizando una técnica estadística conocida


como análisis de regresión. Por ahora; es suficiente señalar que los datos
generalmente usados en el análisis de regresión son datos históricos. Por
tanto; la relación estimada seria aquella que sea representativa de las
relaciones pasadas, con base en la tecnología productiva que prevalezcan
en ese momento. Sin duda, es posible que la relación estimada entre
costo-volumen no seria iniciativa de las relaciones futuras de costo si ha
cambiado la tecnología productiva.
c. El supuesto de linearidad del costo y el ingreso;
En los modelos del punto de equilibrio se supone que el valor de venta y el
costo variable son independientes del nivel de producción. Un supuesto
más factible es que para incrementar las ventas debe reducirse el valor de
venta.

Además, a medida que la producción se aproxima a la capacidad es


probable que se incrementen el costo variable por unidad debido a que los
trabajadores tendrán que laborar horas extras o porque la planta se
encuentra operando a un nivel menos eficiente.

d. Dificultades para las aplicaciones a los multiproductos

Los casos que hemos tratado han mostrado como los análisis del punto de
equilibrio y de la utilidad pueden usarse cuando existe un solo producto.
En muchos casos, la gerencia se preocupa por la planeación de las
utilidades para una división de una empresa que manufactura más de una
línea de productos. La relación que existe entre los costos en general y las
utilidades depende de la habilidad para pronosticar el volumen de ventas
para cada línea de productos

3.6. PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA TOMA DE DECISIONES

Los tomadores de decisiones, especialmente los de carácter financiero, saben


que dentro de los mercados donde se mueven nuestros productos y servicios
existe una auténtica atmósfera de cambio y para tomar las decisiones más
adecuadas es necesario tener información confiable y oportuna.

Un elemento que ayuda para tomar decisiones es el punto de equilibrio de un


producto o servicio. Esta herramienta es sencilla, relativamente fácil de
obtener y da muchos elementos para tomar decisiones sobre nuestros
productos, como son los siguientes:

 ¿A partir de qué nivel de producción y ventas mi producto tiene utilidades?


 ¿Cómo afecta una reducción del precio de venta de mi producto a las
utilidades?
 Si reduzco el precio de venta, ¿cuánto tengo que reducir mis costos para
mantener mi punto de equilibrio?
¿Cómo afecta en mi punto de equilibrio una reducción en los costos fijos o
en los costos variables?

¿Para qué nos sirve esta herramienta?

Veamos un ejemplo sencillo y juguemos con él.


Tenemos una pequeña empresa que produce sillas. De acuerdo al Depto. de
Contabilidad, los costos fijos asociados a la producción de sillas es de
$18,000 al mes los costos variables son de $300 por silla y el precio de venta
de cada silla es de $900.

Como hemos mencionado, el punto de equilibrio se encuentra en donde los


ingresos son iguales a los costos.

Es decir: 900q = 300q+18000= 
Ahora despejamos q:

= 900q-300q = 18000=
= 600q = 18000=
= q = 18000/600= 30

q= 30 sillas (Punto de equilibrio)


Con esta producción de equilibrio, obtenemos los ingresos y los costos totales
de equilibrio:

Ingresos = 900(30) =27000 = Costos totales

Gráficamente el problema se ve de la siguiente manera:

Es decir:

El punto de equilibrio se ubica en 30 sillas y eso genera un ingreso o costos


totales de $27,000.

Menos de 30 sillas hay pérdidas y más de 30 sillas hay ganancias.


 
Con esta herramienta de análisis, se pueden contestar preguntas como las
siguientes:

a. ¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio si el precio de venta se incrementa


a $1,000 por silla? Y los costos fijos y variables se mantienen en $18,000 y
$300 por silla.
b. Si por una negociación con el sindicato, los costos fijos (aumento salarial),
se incrementan a $21,000 ¿en cuánto se tienen que reducir los costos
variables para que el punto de equilibrio se mantenga en 30 sillas? El precio
de venta se mantiene en $900 por silla.

c. Si el mercado no acepta 30 sillas, solamente 25, ¿cuál debe ser el precio


de venta para mantener el ingreso de equilibrio, es decir $27,000?

Intentemos resolver cada una de estas preguntas:

a. Costos totales= 300q + 18000


Ingresos= 1000q
Igualamos costos totales e ingresos y despejamos q
1000q = 300q+18000 700q = 18000 q= 25.7≈26 sillas
El nuevo punto de equilibrio sería de 26 sillas.

b. Costos totales = 21000+30x, donde x representa los costos variables


Ingresos = 900(30) = 27000
Igualamos costos totales e ingresos y despejamos x
27000=21000+30x 6000=30x x=200
Los costos variables son de $200 por silla a diferencia de $300 por
silla

c. En este caso sólo necesitamos la fórmula de los ingresos


Ingresos = 27000 =25(Precio de Venta)= PV= 27000/25
PV= $1050 por silla.

Desde luego se pueden obtener nuevas gráficas para cada una de estas
nuevas situaciones y compararlas con la gráfica inicial y ver con claridad las
implicaciones de cambios en los diferentes parámetros que intervienen en el
cálculo del punto de equilibrio de su empresa.

Como se ve, esta herramienta sencilla nos puede dar respuestas a dudas
financieras de nuestros productos en donde estén involucrados nuestros
costos fijos, variables, el precio de venta, la capacidad de nuestro mercado,
entre otros parámetros y poder tomar decisiones basadas en evidencias.

Además, esta herramienta tiene un propósito prospectivo, es decir se pueden


hacer las preguntas que comienzan con el clásico “¿qué pasaría si…?”
CONCLUSIONES

PRIMERA: El apalancamiento financiero, al ser usado de forma estratégica incide


positivamente en el crecimiento económico de las empresas, debido a
que el manejo adecuado de la deuda posibilita hacer mayores
incrementos e inversiones en áreas vitales que generen rentabilidad y
en consecuencia lograr crecimiento económico en las empresas.

SEGUNDA: Se concluye que al tener una deuda mayor lleva consigo un mayor
riesgo y el límite en la cantidad de deuda que un negocio puede
asumir, está relacionado con la capacidad de gestión de la deuda de
la empresa y el análisis de los factores que implican dicha deuda
teniendo en claro objetivos se buscan al hacer una inversión o
préstamo.

TERCERA: Tanto en el apalancamiento financiero como en el operativo el hecho


de tener apalancamiento puede que nos genere beneficios y nos
ayude en el progreso de la empresa, pero también cabe la posibilidad
que ese apalancamiento acelere las pérdidas siendo así un arma de
doble filo al igual del interés compuesto tocado anteriormente.

CUARTA: Entre mayor sea el apalancamiento operativo y financiero de la


empresa mayor será el nivel de riesgo que esta maneje.

QUINTA: El punto de equilibrio es el nivel ingresos que iguala a la sumatoria de


costos y gastos operacionales, es decir, donde la utilidad operacional es
igual acero.  También el punto de equilibrio se considera como una
herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede
tener una empresa en un momento determinado.
BIBLIOGRAFIA

• Abud, Jeanette Soriano. (2007). “Análisis del impacto del apalancamiento


sobre el rendimiento financiero”. Universidad de las Américas de Puebla.
México.
• Besley, S., & Brigham, E. F. (2001). Fundamentos de administración
financiera. México. McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.
Decimosegunda edición.
• Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de la administración financiera.
México. Pearson Educación de México, S. A. de C. V. Decimosegunda
edición.
• Marcelo, C. (19 de Junio de 2016). Escuela de Contadores Auditores de
Santiago. Obtenido de http://www.ecas.cl/index.php/comunidad/45-
contable/214-apalancamiento.
• Olarte, J. C. (2006) “Incertidumbre y Evaluación de Riesgos Financieros “
Pereira Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira
• Ramírez, D. N. (2008). Contabilidad administrativa. México. McGraw-Hill
Interamericana Editores, S. A. de C. V. Octava edición.
• Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2010). Fundamentos de
Finanzas Corporativas. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.
• Ross, Westerfield, Jordan (2013). Finanzas Corporativas
• Salazar, (2017). Apalancamiento financiero y su incidencia en la Distribución
de las utilidades de la empresa ecuador Overseas agencies c. A., Artículo
publicado. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil – Ecuador.
• Solís (2015) Apalancamiento Operativo y Financiero, UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
• Van Horne, j. (1996). “Administración Financiera” Tomo II-Universidad del
Pacifico.
• Van Horne, J.(1996).Administración Financiera tomoII-Univercidad del Pacifico
• Van, J y Wachowicz, J. (2002). Fundamentos de Administración Financiera.
México: Pearson Educación
• Weston, J. F., & Brigham, E. F. (1994). Fundamentos de administración
financiera. México. McGraw Hill Interamericana, S. A. de C. V. Décima edición.
WEBGRAFÍA

HERNANDEZ, Marcela. https://keisen.com/es/el-punto-de-equilibrio-y-la-toma-


de-decisiones/. Marzo 3, 2016.

S-ar putea să vă placă și