Sunteți pe pagina 1din 59

ÍNDICE

16 OCTUBRE ............................................................................................................... 1
18 OCTUBRE ............................................................................................................... 5
23 OCTUBRE ............................................................................................................... 8
25 OCTUBRE ............................................................................................................. 14
30 OCTUBRE ............................................................................................................. 23
8 NOVIEMBRE ........................................................................................................... 25
29 NOVIEMBRE ......................................................................................................... 33
4 DICIEMBRE ............................................................................................................ 41
11 DICIEMBRE .......................................................................................................... 44
13 DICIEMBRE .......................................................................................................... 45
18 DICIEMBRE .......................................................................................................... 46
20 DICIEMBRE .......................................................................................................... 50
8 ENERO .................................................................................................................... 51
17 ENERO .................................................................................................................. 55
AUTOEVALUACIÓN .................................................................................................. 55

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: evolución del concepto de actividad física ............................................................. 1
Tabla 2: clasificación de las innovaciónes según Kirk (1990)........................................... 35
Tabla 3: dimensiones de cambio (Sparkes, 1992) ............................................................. 37
Tabla 4: comparación competencias LOE y LOMCE ......................................................... 42
Tabla 5: temporalización de las actividades de la jornada ................................................ 47
Tabla 6:conceptos deporte Matrextball ................................................................................ 51

Figura 1: mapa conceptual de la evolución de la EF ......................................................... 23


Figura 2: relación de los contenidos según la legislación ................................................. 25
Figura 3: decálogo de hábitos saludables ........................................................................... 41
Figura 4: publicación propia en el foro de debate .............................................................. 44
Figura 5: captura de pantalla mural de competencias clave ............................................ 45
Figura 6: cuadro de enfrentamientos de la jornada de transición .................................... 49
Figura 7: tomas de la grabación del vídeo .......................................................................... 50
16 OCTUBRE

1. RESUMEN

Durante la clase de hoy, hemos hecho una breve presentación de la


asignatura. Hemos empezado con el tema 1, en el cual, hemos definido la
palabra educación:

“La palabra educación proviene de las palabras educare, el cual es un


concepto más tradicional y educere, es un concepto más moderno en el cual se
hace el alumno más participe en el proceso de aprendizaje”.

2. ACTIVIDAD

A continuación, hemos realizado un “puzzle de Aronson”, el cual es


una herramienta de trabajo cooperativo para abordar y contextualizar la
evolución del concepto de actividad física en las diferentes etapas históricas:
Grecia, Roma, Edad Media, Ilustración, Renacimiento y Escuelas Modernas. El
resumen de dicho contenido se puede observar en la tabla 1.

Tabla 1: evolución del concepto de actividad física

La actividad física en Grecia es entendida en 3 enfoques:


 Enfoque educativo: entendían el ejercicio físico como
una herramienta para cultivar tanto la mente como el
GRECIA cuerpo
 Enfoque lúdico - competitivo: competían los más
buenos, en Roma competían los esclavos. En
olimpiadas el que ganaba era el elegido de los dioses.
 Enfoque preventivo: medicina hipocrática, en la cual
se hacía referencia a la importancia de la dieta y el
ejercicio físico…
 Gimnasia militarizada, debido a la importancia de las
guerras y batallas para conquistar y defender el
imperio romano.
 Culto por el cuerpo y los valores masculinos, por
encima del culto a lo intelectual y moral.
ROMA  Paganización de los juegos.
 Sentido lúdico de los juegos, en contraposición del
sentido de higiene de los griegos.
 El deporte se vuelve en espectáculo y pasatiempo
para su sociedad.
 Galeno, principal autor médico romano, promovió la

1
práctica deportiva para mejorar la salud. Deporte
médico.
 Absoluto monopolio de los valores ético-morales del
cristianismo (único marco de referencia válido).
 Existe desprecio hacia el cuerpo, que es concebido
como algo negativo (a partir del s. III). En cambio, se
le da muchísima importancia a lo espiritual.
 Están en contra de los juegos circenses y de cualquier
ejercicio atlético. A finales del s. IV se prohíben las
peleas entre personas y animales, siendo las carreras
de carros el único deporte permitido.
 No obstante, la guerra es una actividad cotidiana. Así
mismo, para la guerra es necesario el caballero fuerte
EDAD MEDIA que pueda luchar hasta la extenuación. Por ello, la
sociedad y su forma de vida va imponiendo una
imprescindible valoración del cuerpo. El cristianismo
tiene entonces que ceder, e incluso acaba
santificando la guerra (luchar por la fé, luchar por
Cristo).
 La guerra asume un papel tan importante que era
considerada como un desafío o juego e incluso
cuando no existían se recreaban en forma de justas
y torneos, en los cuales participaba únicamente la
clase alta.
 En este periodo no se aportó nada relacionado con la
medicina ni el cuidado del cuerpo. No fue hasta siglo
XIII que se tuvo en cuenta entre judíos y musulmanes
a través de las obras clásicas.
 En el siglo XVIII se producen las revoluciones
burguesas y con ellas el pensamiento crítico de los
ilustrados, que fue trasladado al ámbito educativo en
busca de una mejora de la pedagogía.

 Esta época se caracterizó por la actualización de los


modelos educativos y reivindicación del desarrollo
integral del alumnado a través de la práctica de
actividad física en la naturaleza. Podemos destacar la
obra de Rousseau Emilio que enfatiza la importancia
ILUSTRACIÓN de la vinculación entre las personas y la naturaleza
para la educación física.

 El ilustrado Basedow, fue uno de los pioneros en


aplicar estas revolucionarias ideas, completando la
formación intelectual del alumnado con excursiones,
salidas a la naturaleza, ejercicios físicos y música.

 Cabe destacar también la visión que Pestalozzi tenía


sobre la educación, este consideraba que todos los
estratos sociales debían acceder a ella. En línea con
el paradigma de Rousseau, para Pestalozzi la

2
educación física tenía la misma importancia que el
componente intelectual y moral, por esto aplicaba un
sistema educativo integrador y globalizador en la
escuela.
 Época de numerosos cambios a todos los niveles.
La fe, la razón lógica y la razón empírica llegarán a ser
compatibles entre sí.
 Nueva actitud ante el cuerpo, habiendo una ruptura
completa con la anterior aversión a los valores
corporales. Los valores físicos del cuerpo humano
alcanzaron una dimensión nueva, tanto en el terreno
del arte como el de la nueva medicina.
 En Italia se produce una renovación pedagógica en la
educación física. Destacan 3 autores: Vergerio (siglo
XIV), da Feltre (siglo XIV) y Mercurialis (siglo XVI).
 Da Feltre crea la casa giocosa, una escuela en la que
RENACIMIENTO se le da una mayor autonomía a los alumnos.
 Mercurialis, basado en Galeno, le da una mayor
importancia al cuidado del cuerpo, confiriendo a la
gimnástica un papel relevante en la preservación de la
salud física. Para Mercurialis, la gimnástica se
relacionaba con la medicina, pero sin depender de ella
y tenía más la consideración de arte que de ciencia
propiamente dicha.
 La educación física deja de ser un privilegio de
determinadas clases sociales para tomar un carácter
más popular, más práctico y más utilitario.
 Basedow (siglo XVIII) y Pestalozzi (siglo XIX),
máximos representantes de la corriente
filantrópica.
 Basedow creó un taller de filantropía.
 Pestalozzi creó un modelo educativo basado en la
intuición y el empirismo, en el que el ejercicio
corporal
ESCUELA ALEMANA
Guts Muths: fundador de la educación a través de
ejercicios físicos naturales: patinaje, baile, esquí…)
Jahn: verdadero fundador de la gimnasia alemana. Su
concepto de gimnasia era de tendencia más militar con la
necesidad de movilizar al pueblo bajo unas normas y
valores morales de superación para conseguir la
unificación política. La gimnasia desempeña un papel
ESCUELAS importante en el cambio político, social y educativo.
MODERNAS
ESCUELA NÓRDICA
F. Natchegall, fue el autor que propagó las ideas de
Muths. Introducción de la gimnasia en la escuela y
creación de centro de formación de los profesores.
Defendía lo valores físicos como una forma de
regeneración social. Tras el fallecimiento de Natchegall, su

3
hijo Ling, elaboró un libro cuyo objetivo fue corregir los
vicios posturales en los niños, porque su padre se había
centrado en universitarios y militares.

ESCUELA FRANCESA
Francisco Amorós y Ondeano fue el creador del
movimiento gimnástico español. Fundador del gimnasio
Normal Militar para la enseñanza de los soldados, que se
extendió posteriormente al resto de la población. Entiende
la gimnasia como la práctica de ejercicios que permiten al
hombre resistir frente todo tipo de circunstancias
negativas, venciendo todos los peligros y obstáculos.
El otro autor importante en esta escuela fue Clias, cuyo
método estuvo relacionado con los conceptos de Guths
Muts y criticaba al de Amorós y Ondeano por su carácter
militarizado. En 1843 continuó con sus actividades gracias
a que Amorós perdió parte de su influencia.

ESCUELA INGLESA
El autor más importante fue T. Arnold. Era defensor las
actividades atléticas y de los juegos, en especial los juegos
deportivos de equipo, con la finalidad de inculcar los
valores propios de lo que hoy en día es conocido como
“fair play”. Fue un gran difusor del deporte tanto en las
escuelas como en las universidades, que a día de hoy es
una clara tradición en estos países.

3. VALORACIÓN

En mi opinión, la clase ha sido bastante novedosa para mí, ya que nunca


había hecho una actividad parecida. Me ha parecido bastante interesante, ya
que el contenido que hemos tratado ha sido bastante extenso, y sin embargo,
con la “necesidad” de exponerlo a tu grupo lo mejor posible, se presta bastante
interés con la información que se está trabajando.

Desde el punto de vista del contenido, es interesante ver, como el


deporte actual incorpora una serie de características de cada una de las etapas
históricas que se han mencionado anteriormente. Es sorprendente que ya
desde la Grecia clásica la actividad física era entendida desde los 3 enfoques
que actualmente también se dan: educativo, lúdico-competitivo y preventivo.
Estos tres enfoques que ya eran entendidos antes, son los que actualmente
han dado la oportunidad de existir profesiones como la de maestro, deportistas,
readaptadores, preparadores físicos…

4
18 OCTUBRE

1. RESUMEN

Antes de empezar con la materia especifica de la asignatura, lo primero


que se ha hecho en el día de hoy, es invitarnos a participar en un estudio de la
Universidad de Valencia, y posteriormente, se ha explicado la estructura de las
oposiciones de nuestra especialidad.

Se ha corregido la actividad que se nos había mandado para el día de


hoy. Esta actividad consistía en describir la concepción que tenía la escuela
americana de la actividad física. Se ha destacado, que esta escuela, fue la
primera en apostar por el deporte universitario con un carácter más profesional.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Se ha hecho un repaso histórico de la evolución del concepto de


educación física, y se le ha dado importancia a las tendencias que han ido
surgiendo de las diferentes escuelas.

ESTATUS EDUCACIÓN FÍSICA

Hemos estado debatiendo acerca de… ¿qué piensa que cada uno de
estos estatus de los que es la EF?

- Alumno:
- Padres y familias: que la educación física es una asignatura secundaria
para completar el horario.
- Compañeros/as: no nos preparamos las clases
- Administración: es una materia secundaria la cual siempre es la primera
atacada en caso de necesidad, como puede ser cuestiones de acortar
horario, bajas laborales (1 mes tardan en mandar sustituto) …
- Equipos directivos: sigue la misma línea que la opinión de la
administración… ¿Si falta algún profesor quien va a hacer las
sustituciones? El de educación física.

5
Tal y como un compañero ha comentado, una de las propuestas es
intentar introducir al profesor de educación física en el equipo directivo del
colegio, con la finalidad que sea visto como una persona diferente.

AUTORIDAD PROFESOR

¿Qué hace falta para que le profesor logre la autoridad? Se puede conseguir:

- Estableciendo límites

- Despertar el interés del alumnado por la educación física motivando al


alumno. Principalmente:
o Dominando el conocimiento teórico
o Poseer habilidades para hacer que alumno aprenda.
o Utilizar habilidades diversas

Esto rompe mucho con lo que era antes el profesor autoritario, que
mandaba. La autoridad se puede adquirir, no es necesario nacer con ella. Esta
autoridad se puede conseguir en 3 dimensiones: prestigio, coherencia y afecto.

2. ACTIVIDAD

El objetivo de esta actividad ha sido esquematizar y comprender los


conceptos de las dimensiones del movimiento según Arnold a través de un
diagrama.

- Acerca del” movimiento: esta es una dimensión ligada a aspectos


teóricos. Base teórica para explicar cómo suceden los movimientos.

- A través del” movimiento: concibe el movimiento como un instrumento


para lograr otros fines distintos de los del movimiento con el objetivo de
favorecer la consecución de objetivos de la escolarización como podría
ser, mejorar la salud, la socialización…

o Ilustrativa: concibe el movimiento como un instrumento ilustrativo


para explicar una cosa.

6
o Referencia: función transversal/referente de educación en
valores (esfuerzo, compañerismo…). No son cosas propias del
movimiento, son consecuencias del movimiento

- “En el” movimiento: se centra en los valores intrínsecos que aporta el


movimiento. Esta dimensión se centrar en saber cómo hacer las cosas
haciéndolas. Es decir, hay un conjunto de conocimientos que una
persona puede adquirir solo cuando se encuentra en movimiento.

3. EVALUACIÓN

Si bien es cierto la primera parte de la clase, relacionada con la


evolución histórica puede llegar a ser más aburrida y menos interactiva,
particularmente, me ha despertado el interés el hecho de que se nos haya
advertido que es el primer tema de oposiciones.

Referente a la 2ª parte de la clase, relacionada con la autoridad del


profesor, estatus de la educación física es una parte bastante práctica, que en
mi opinión y de acuerdo con mi experiencia como monitor de pádel, he tratado
de extrapolar lo que se dice en “la teoría” con lo que yo hago durante mis
clases. Por lo que me ha resultado bastante interesante seguir el hilo de la
clase.

7
23 OCTUBRE

1. RESUMEN

Durante el día de hoy, hemos leído 2 artículos y posteriormente hemos


respondido de manera individual a las preguntas de la actividad que se detalla
a continuación.

2. ACTIVIDAD
2.1. CUESTIONES SOBRE EL ARTÍCULO

Pérez-López, I.J. (2013). La Educación Física en las series de televisión


españolas: ¿ficción o realidad? / Physical education on spanish television
series: ¿fiction or reality? Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte, 13(50)199-216.
Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista50/arteducacion380.pdf

1. ¿Cómo se representa (cómo se caracteriza) en las series de


televisión la Educación Física?

La educación física se presenta como una asignatura con escaso valor


formativo, que no contribuye al desarrollo integral del alumnado. Por tanto, es
una imagen simplificada y alejada de lo que realmente debería ser considerada
la asignatura.

2. ¿Qué actividades se muestran como las más realizadas por el


alumnado en las sesiones de Educación Física? ¿Y materiales
propios del área?

Las actividades que predominan son correr alrededor del patio/gimnasio


y la realización de abdominales y flexiones. Por lo que se deja de lado
actividades del bloque de expresión y actividades del medio natural.

Los principales recursos materiales utilizados son el potro y las colchonetas.

3. ¿Con qué tipología (etapa) relacionarías la Educación Física


representada? ¿Por qué?

8
Con la etapa de las escuelas clásicas, más concretamente la escuela
alemana, donde predominaban ejercicios militares, con escaso desarrollo
integral del alumnado cuya metodología es través de mando directo, con lo que
no se da opción de participación al alumnado en el proceso enseñanza-
aprendizaje.

4. ¿Qué estatus se le atribuye al área por el resto del equipo docente?

Estatus educativo bajo, siendo la E.F. desprestigiada tanto por el


profesor de física y química como por profesora de inglés, defendiendo los
intereses del propio alumnado.

2.2. CUESTIONES SOBRE EL ARTÍCULO

Pérez-López, I. (2011). Una Cenicienta llamada María. IX Congreso


Internacional sobre la enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar.
Úbeda, Jaen.

1. ¿Qué ha provocado que la E.F. haya caído en la consideración de


asignatura “maria”?

La sociedad en general entiende erróneamente la utilidad y finalidad de


la asignatura de EF en la educación actual porque, en parte, creen que se
deben hacer unas tareas que precisamente no tienen prácticamente nada de
educativo. Esto lo que hace es ubicar en una complicada situación a la
asignatura de EF llegando a ser una asignatura muy superficial y con poco
peso dentro del entramado educativo establecido. A esto se le puede añadir
que el profesorado que ha habido hasta la fecha no ha dado ejemplo de lo que
debe ser un profesor de EF, por lo que el estereotipo que se ha creado es muy
negativo.

2. ¿Esto ha hecho que se considere un alto o bajo estatus de nuestra


área?

Tras la última afirmación sobre la pregunta anterior puedo confirmar que


se ha imposibilitado la implicación relevante de la asignatura en el currículum
escolar, llegando incluso a marginarla, entenderla como que tiene un estatus

9
inferior y da una imagen de baja estima por parte de los directivos de los
centros, los compañeros profesores o los padres de los alumnos.
También se puede destacar la razón por la que baja de estatus la
permisividad, el todo vale, el segundo patio, tiempo libre, excesivo
recreacionismo, ausencia de programaciones sistemáticas, reiteración de
contenidos, etc.

3. ¿Qué opinión tiene el alumnado sobre la E.F.?

Facilidad sobre la EF ya que no la valoran debido a su carácter lúdico,


poco serio y sistematizado, por tanto, los alumnos la tratan como una forma de
desinhibirse de las clases teóricas restantes y realizar su segundo patio, así
que su opinión se reduce a un mero pasatiempo.

4. ¿Cuáles son las 15 características que debe tener la E.F. del futuro
(ahora ya actualidad)? ¿Por qué?

1. Evaluación: como oportunidad de conocimiento y crecimiento personal


mediante la mejora y el cambio para formarse mejor.
2. Diversión: el carácter lúdico promueve una motivación elevada.
3. Utilidad: nuestra intervención debe favorecer el crecimiento personal del
alumnado gracias a las experiencias que enriquecen el ámbito afectivo-
social.
4. Cooperación-oposición: un clima de clase cooperativo favorece el
aprendizaje entre iguales.
5. Alumnado: la educación se da gracias a su participación.
6. Conocimiento teórico práctico: las vivencias reportan un aprendizaje
mayor que la escucha o el habla, por ejemplo.
7. Implicación afectiva: es la mejor manera de aprender.
8. Ocio y tiempo libre: creación de hábitos saludables.
9. Nuevas tecnologías
10. Flexible: la programación de toda asignatura debe ser flexible ante
cualquier cambio o modificación a realizar para adaptarse al alumnado
11. Inclusiva: atención a la diversidad.
12. Salud: es la finalidad más importante de la EF

10
13. Imaginación: potenciar el pensamiento divergente y la creatividad
mediante la EF resulta esencial.
14. Conciencia crítica: el profesor debe estimular al alumno a reflexionar y
criticar si es necesario la forma de trabajar, aprender, mejorar....
15. Actividad física: el ejercicio físico sistematizado que se realiza en las
sesiones de EF es indispensable para la consecución de los objetivos.

3. VALORACIÓN

Si bien es cierto que la educación física ha sido considerada como una


asignatura de escaso valor formativo, también considero que esta concepción
ha sido provocada por el escaso interés de los profesores de la materia en
cambiar esta concepción. Pocos de nosotros recordaremos a nuestros ex
profesores de educación física como magníficos formadores. En mi opinión a
las clases de educación física les falta fundamento del porqué de los ejercicios,
fomentar la actitud crítica del alumno, es decir que el alumno entienda el
porqué de las cosas…

Por tanto, la existencia de la educación física como asignatura en un


futuro va depender de la actitud que nosotros tengamos al frente como
docentes de la materia.

3.1. ENTREVISTA PERSONAL: CONCEPCIÓN DE LA


ASIGNATURA

La entrevista ha sido respondida por mi PADRE, el cual tiene actualmente 56


años, y la ciudad en la cual estudió es Madrid.

1. ¿Cuándo escuchas la palabra Educación Física, que tres palabras


se te vienen a la cabeza?

Deporte, salud, bienestar.

2. ¿Crees que le Educación Física tiene un estatus similar al resto de


asignaturas?

No, se la considera inferior, se considera una asignatura innecesaria.

11
3. ¿Qué tipo de actividades recuerdas haber hecho en la asignatura
de Educación Física?

Natación, yo era el profesor, ya que el profesor era un abuelete, además,


teníamos piscina enfrente del colegio, futbol sala, ping pong.

4. ¿Piensas que esas actividades han estado diseñadas y


estructuradas para cumplir un objetivo concreto? O Por el
contrario, crees que han sido seleccionadas al azar.

Azar, porque la piscina estaba enfrente del colegio, el ping pong porque
había dos mesas, y fútbol sala porque había una pista polivalente.

5. Si tuvieses que impartir la clase de educación física, que % de


importancia darías a los conceptos teóricos y cual a los prácticos.

60% teóricos, 40% prácticos, ya que la práctica ya puedes hacerla


jugando a fútbol, por ejemplo.

6. ¿Qué crees que se puede mejorar a través de la educación física?

Aguantar más corriendo, tener más velocidad…

7. ¿Qué tipo de importancia le darías al hecho de suspender la


asignatura de Educación Física? ¿Crees que la puede aprobar
cualquiera?

No le daría importancia. Todo el mundo la puede aprobar

8. ¿Cómo crees o recuerdas que fuera la relación del profesor de


educación física con el resto de profesores, distanciamiento,
acercamiento, igual? ¿En caso de distanciamiento, que factores
crees que propician ese distanciamiento?

No lo recuerdo bien, pero siempre estaba en el patio, incluso en los


recreos se quedaba organizando el material en la salita que había. El

12
hecho de dar clase en un espacio diferente al resto es lo que le hacía
estar separado al resto.

4. EVALUACIÓN

En mi opinión, creo que los resultados de la entrevista la cual he


planteado, creo que cambiarían poco, si se la hacemos a una persona de 56
años (como ha sido el caso) a una persona de 25 años. Esto quiere decir, que
tanto antes como después se ha trabajado de la misma manera, y la
concepción global de la asignatura es la misma antes que ahora.

En nuestras manos esta, el papel tan importante como docentes, de


cambiar el pensamiento que la gente tiene acerca de nuestra asignatura.

13
25 OCTUBRE

1. RESUMEN

Durante la clase de hoy, hemos hecho dos actividades que consistían en


leer un par de textos y contestar las preguntas. El primer texto describía la
evolución del método científico y su relación con la evolución de la educación
física. Mientras que el segundo de ellos hace referencia a las resistencias que
han dificultado la integración de la educación física como ciencia, partiendo de
cuatro problemas que han sido considerados como básicos.

2. ACTIVIDADES

TEXT 1.

Toro, K. (2014). Carácter científico de la educación física: raíces y evolución.


EmásF, Revista Digital de Educación Física, 5(28), 56-60.

1. Definición de la Educación Física:

La educación física es la ciencia encaminada a potenciar y desarrollar


las habilidades físicas, sociales y psicológicas a través del movimiento corporal,
fomentando así el desarrollo integral de la persona.

2. Pasos que se han de seguir en el método científico

 Observación de un objeto de estudio

 Elaboración de hipótesis

 Experimentación

 Elaboración de teorías y principios a partir de las hipótesis más


probables

 Elaboración de leyes.

3. Cosas que influyen en las concepciones de la EF:

En función de:

14
 Objetivo de los enfoques de diferentes ciencias como: medicina,
psicología, sociología, filosofía...

 Las funciones que se le asignan: higienista, educativa, estética,


reeducadora, expresiva...

 Objetivos que persigue: mejora de la salud, desarrollo de la condición


física...

4. Momento histórico donde comienza el método científico:

A partir del Renacimiento existe una pequeña conexión entre ciencia y deporte.

5. Primera vez que se introduce el término ciencia:

Es Amorós en 1810 quien por primera vez utiliza el término ciencia para
definir la gimnástica cuando califica como ciencia la razón de los movimientos y
de las relaciones con los sentidos, la inteligencia, los hábitos y el desarrollo de
las facultades.

6. Comenta los aspectos que te parezcan más interesantes del


documento:

Me parece interesante ver cómo ha evolucionado la concepción de la


educación física a lo largo de la historia, ganando importancia durante el paso
de los siglos, hecho que se demuestra por la aparición de la necesidad de
estudiarla científicamente con el objetivo de incrementar los conocimientos
relacionados con la materia, hasta llegar a ser considerada como ciencia. Así
mismo, también creo que es importante ver la importancia de la ciencia en la
concepción de educación física que se le ha dado en las diferentes etapas
históricas y localizaciones a lo largo del mundo.

TEXT 2.

Oña, A. (2002). La ciencia en la actividad física: Viejos y nuevos


problemas. Motricidad 9, 9-42.

1. ¿Tradicionalmente, como se ha constituido el conocimiento en el


área de la EF? ¿Qué tipo de perspectivas se han utilizado?

15
Tradicionalmente ha predominado la tendencia a fundamentar la
educación física desde perspectivas pseudo o acientíficas, y sesgadas hacia lo
educativo o deportivo. A día de hoy, la acritud que podemos observar en ciertos
grupos contra todo lo científico en el mundo de la actividad física es un síntoma
de que esa tradición aún permanece.

2. ¿Las últimas tendencias hacia qué dirección apuntan?

Las corrientes filosóficas o artesanales, están dando paso a la


construcción de un cuerpo de conocimientos que está generando tecnología,
basado en los principios y el método científico. (Gutiérrez, Oña & Santamaría,
1988). Podríamos afirmar, que se ha avanzado en la aceptación de la
contextualización científica rigurosa de nuestro ámbito de estudio, en los
últimos veinte años más que en los siglos anteriores, aunque aún queda algún
camino por recorrer.

3. ¿Por qué se ha producido este cambio? (cuatro aspectos que


menciona como “problemas de la EF”.

A causa de los 4 aspectos problemáticos que se mencionan en el texto,


y que se habrían de solucionar con tal de incluir la actividad física en el actual
mundo de investigación que permite mejorar y aumentar los conocimientos
sobre nuestra materia.

Los 4 aspectos que menciona el texto como problema son: la indefinición


del objeto de estudio, el alejamiento del conocimiento científico, marginalidad
institucional y la artesanía profesional.

4. ¿Cómo explicarías el proceso de evolución del dualismo hasta


acabar en su ruptura? (Figura 2)

La concepción vulgarizada, cristiana del dualismo platónico ha tenido un


flujo evidente en toda la historia posterior, y ha sido una de las claves de la
ideología colectiva que ha retrasado la posibilidad de abordar el estudio
científico de la actividad física. Por lo que se refiere al periodo cristiano, el alma
es concebida como un elemento mucho más importante que el cuerpo, que
pasa a un segundo plano. Durante el periodo cartesiano, se mantiene aún el

16
dualismo radical, pero sustituyendo el alma por la mente como objeto de
estudio. Así pues, el dualismo que llega hasta nuestros días, podemos decir
que está superado por el pensamiento de la sociedad y por las nuevas teorías.
La concepción del hombre dividido en dos mitades en las cuales, lo corporal y
con todo esto, la actividad física, representa lo negativo, ha sido substituido por
una concepción integral del hombre, donde lo corporal y la actividad física
pueden contribuir a la mejora de todas las facetas humanas, incluyendo lo
psicológico y lo intelectual.

5. Explica cada uno de los cuatro problemas de resistencia a la


integración de la actividad física como ciencia.

a) Indefinición del objeto de estudio

El objeto de estudio habría de definirse, como se hace en cualquier área


científica, pasando de ser aplicado, como se expresa en las denominaciones
tradicionales de educación física o deporte, a ser básico y operativo.

b) Alejamiento del conocimiento científico

Se han de superar las fases pre-científicas y pre-paradigmáticas, que


permanecen en algunos ámbitos como bolsas de resistencia para la integración
científica plena de la actividad física. La aplicación de los principios de
conocimiento y el método científico para la creación del conocimiento propio y
la actuación profesional, serán las referencias a utilizar.

c) Marginalidad institucional

El problema de la marginalidad institucional se entiende como el poco


interés mostrado por las instituciones por lo que se refiere a esta asignatura. El
problema se puede abordar desde diferentes soluciones: completando la
integración de centros superiores de ciencias de la actividad física a la
universidad, manteniendo la identidad de nuestro título y centros, evitando la
colonización desde otros estudios, desarrollando nuevas áreas de
conocimiento con protagonismo de nuestros especialistas personales o
gremialismos alienas, consolidando los nuevos itinerarios y futuros títulos,
haciendo permeables los planos en las nuevas demandas sociales, producto

17
de la dinámica y el cambio social y normalizando nuestros centros,
departamentos y grupos de investigación en el contexto europeo universitario y
profesional de las ciencias de la actividad física.

d) Artesanía profesional

La actividad profesional supone la principal aplicación del proceso


científico, la actitud, las estrategias de intervención y los instrumentos utilizados
por los profesionales de la actividad física se han de ajustar a los principios del
conocimiento científico. La población se ha basado más en experiencias
particulares que en la literatura científica validada y las nuevas tecnologías.

6. ¿Qué términos se relacionan con la EF?

Cagigal en el 1981 recogió en su obra Deporte, Espectáculo y Acción,


terminología asociada con la educación física. Aparecen términos como
movimiento humano, ejercicio físico o actividad motora, los cuales han
evolucionado hacia el actual término de Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte. Hasta los años 90 el término más utilizado fue el de educación física.
Actualmente es un término que se gasta específicamente para el ámbito
educativo, ya que para las ciencias de la actividad física y del deporte se ha
utilizado una terminología que comprende más temas.

7. Sabrías definir los siguientes términos: Educación Física, Actividad


Física (en el texto), Actividad Física, Ejercicio Físico y Deporte (de
vuestros propios conocimientos de la titulación).

- Educación física: asignatura obligatoria que recoge información a través


de la investigación básica sobre el movimiento o la actividad física
general humano hasta campos aplicados que no sean únicamente
educativos, como el entrenamiento, la rehabilitación, la recreación, o la
gestión deportiva.
- Actividad física: Movimiento humano, ejercicio físico o actividad motora.
- Actividad física: cualquier movimiento del cuerpo producido por los
músculos esqueléticos que conlleva un gasto energético.

18
- Ejercicio físico: cualquier actividad física que mejora y mantiene la
actitud física, la salud y el bienestar de la persona.
- Deporte: juego reglado que tiene una federación.

8. Que etapas científicas explica y que problemas menciona de cada


una de las etapas.

1. Pre-científica. Se piensa que la actividad física es un


producto del dualismo cultural y que se debata sobre temes que no son
científicos (especulación y artesanía) y por tanto que no realicen
investigaciones ajenas al principio del conocimiento y el método
científico. En esas condiciones, pueden aparecer distorsiones, como las
que se producen cuando pretendiendo aplicar el conocimiento científico,
se realiza desde planteamientos, que podemos denominar como pre-
científicos; o como pre-paradigmáticos.

2. Pre-paradigmática. Una vez superada la anterior etapa, se


trata de aplicar los principios y el método científico, pero desde distintos
paradigmas y modelos que actúan como escuelas distintas en pugnas
excluyentes entre sí.

3. Paradigmática. Existe un modelo (paradigma) unificador


de esa especialidad científica y donde lo que depura una teoría o
hipótesis no es la pertenencia a una u otra escuela sino la aplicación
rigurosa del método científico.

9. ¿Cómo ha estado la investigación en los años 70? ¿I la


investigación en Granada con el profesor García Ferrando?
Recordando lo que vimos en el tema anterior, ¿por qué pensáis que
se dan?

1. La actitud de la población respecto sobre la actividad física es


ampliamente positiva.
2. Los motivos por los que se realiza actividad física es: Salud y diversión.
3. Los deportes y actividades menos sofisticados son los más elegidas.

19
4. La educación física y el deporte constituyen un elemento altamente
valorado por los padres.
5. Correlación altamente positiva entre el nivel cultural y el nivel de
estudios.
6. El hombre practica más deporte, aunque el nivel de actividad física en
mujeres aumenta considerablemente.
7. El deporte que se va generalizando por el proceso de urbanización de
los pueblos.
8. La práctica de actividad física no lleva necesariamente hacia hábitos
saludables.
9. El deporte y la actividad física se están generalizando progresivamente a
todas las edades y condiciones, incluyendo las condiciones de menor
nivel de práctica tradicionalmente: mujer, ancianos, y clases sociales
inferiores.
10. Se concibe el deporte como un medio de calidad de vida.

A mitad del siglo XX en España, no había una preocupación real sobre la


población. Una vez llegamos a la transición, la población empezó a tener
importancia para el gobierno y para los investigadores. Por ello se comenzó a
realizar investigaciones sociológicas preocupándose por estudiar la calidad de
vida de la sociedad. Con lo que conlleva los estudios sobre las actitudes y
hábitos deportivos

10. ¿Que son las ciencias de la actividad física? ¿De las áreas y
técnicas, podrías poner un ejemplo de trabajo para hacer cada una
de ellas?

Las áreas propias de la actividad física corresponden a: biomecánica,


fisiología del ejercicio, comportamiento motor y ciencias sociales de la actividad
física (Cagigal, 1996). Cada una de estas áreas proviene de un continuo de
ciencias básicas, aplicadas e instrumentales.

Ejemplos de trabajo:

- Biomecánica: el análisis kinesiológico de un gesto deportivo mediante


una aplicación (kinovea).

20
- Fisiología del ejercicio: valoración del volumen máximo de oxigeno
mediante una prueba de condición física.
- Comportamiento motor: el entrenamiento de la propiocepción mediante
ejercicio de reconocimiento de un movimiento con los ojos cerrados.
- Ciencias sociales de la actividad física: valorar el nivel de interacción
entre el alumnado en un juego inventando mediante un test.

11. Comenta el apartado de “situación institucional” y como ha


derivado en las “nuevas especialidades”.

La situación institucional de la EF ha ido cambiando a lo largo de la


historia, y más desde que está dentro del currículum escolar. Uno de los
grandes cambios han sido los que se han producido en la Universidad, donde
se ve claramente cómo las ideas y los conceptos que se tenían de las clases
de EF han ido evolucionando hasta nuestros días. Por eso, ahora se establece
un plan de estudios más actualizado a las nuevas necesidades de la sociedad.

12. Sintetiza la evolución y el problema que ha estado sufriendo la


Educación Física como ciencia.

Tal y como hemos comentado en apartados anteriores, el dualismo


cultura ha provocado que la actividad física se trate entre dos polos extra-
científicos (especulación y artesanía), y por tanto que el conocimiento y las
aplicaciones profesionales de la actividad física se realicen fuera de los
principios del conocimiento y del método científico. Respecto a la evolución,
Kuhn afirmó en 1975 que la primera etapa fue la pre-científica que consiste en
que la evolución se debate entre los polos especulativo y artesanal. Una vez
superada, continúa la etapa pre-paradigmática en la que se tratan de aplicar los
principios y métodos científicos, pero desde distintos paradigmas y modelos. La
última fase es la paradigmática o científica en la que existe un modelo
unificador de la especialidad científica. El problema de la educación física es
que en la actualidad aun sufrimos las consecuencias de las dos primeras
etapas.

21
3. VALORACIÓN

A modo de conclusión me gustaría realizar mi propia propuesta a los 4


problemas que se han planteado en el texto, con la finalidad de mejorar la
integración entre ciencia y actividad física.

1. Problema de la Indefinición del Objeto de Estudio

El objeto de estudio debería definirse como se hace en cualquier área


científica, pasando de ser aplicado, a ser básico y operativo.

2. Problema del Alejamiento del Conocimiento Científico

Deberemos procurar el desarrollo de la investigación básica y aplicada


en nuestro ámbito. Para ellos, se debería actuar en los planes de estudio
universitarios de nuestra especialidad mediante contenidos de metodología
científica en asignaturas específicas.

3. Problema de la marginación institucional

Sería conveniente actuar desde distintos niveles. Por ejemplo, a través


de la creación de centros superiores de CAFD en la universidad, o integrar
conocimientos de nuestra profesión con otras, ya sea físico, medicina, etc…

4. Problema de la Artesanía Profesional

Considero adecuado adaptarse a las necesidades de la población,


innovar y para ellos considero muy oportuno el uso de las nuevas tecnologías.

22
30 OCTUBRE

1. RESUMEN

El objetivo de la sesión de hoy, a partir de los textos trabajados en la


sesión anterior, ha sido realizar un mapa conceptual que representase la
evolución que ha ido sufriendo la educación física.

2. ACTIVIDAD

La actividad (Figura 1) se ha realizado por grupos. A continuación, se


adjuntan las imágenes del trabajo realizado en clase.

Figura 1: mapa conceptual de la evolución de la EF

23
3. VALORACIÓN

Respecto a la actividad, destacar que ha resultado muy cooperativa, ya


que cada uno tenía una manera diferente tanto de representar la información
como de entenderla. Hubiese estado bien, poder ponerlo en común con el resto
de la clase con la finalidad de ver como otros grupos han desarrollado otras
técnicas de representación, pero que por falta de tiempo no ha

Con la finalidad de incorporar las TIC, en caso de haber habido más


tiempo, también se podría haber realizado con ordenador a través de la
utilización de programas específicos como cmap tools.

24
8 NOVIEMBRE

1. RESUMEN

Durante la clase de hoy, hemos realizado tres actividades. La primera de


ellas tenía ha consistido en realizar una búsqueda bibliográfica con el objetivo
de saber localizar los elementos que integran la programación didáctica. En
referente a este objetivo, se ha desarrollado la siguiente información referente a
la relación entre los contenidos en función de la legislación.

El objetivo de la segunda actividad era explorar la noción de cultura física y


sus relaciones con la idea de la idea de educación física como medio para
comprender mejores los futuros de nuestra profesión.

2. ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1: DEFINICIONES DE COMPLEMENTOS

Figura 2: relación de los contenidos según la legislación


Objetivos: Referentes relativos a los logros que el estudiante debe
alcanzar al finalizar cada etapa, como resultado de las experiencias de
enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin. (RD 1105/2014)

Competencias clave: combinación de habilidades prácticas,


conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros
componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente
para lograr una acción eficaz. (RD 1105/2014).

Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y


actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa
educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en

25
asignaturas, que se clasifican en materias y ámbitos, en función de las etapas
educativas o los programas en que participe el alumnado. (RD 1105/2014)

Metodología: conjunto de estrategias, procedimientos y acciones


organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y
reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de
los objetivos planteados. (RD 1105/2014)

NEAE (necesidades específicas de apoyo educativo): atención educativa


diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por
dificultades específicas de aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH), por sus altas capacidades intelectuales, por haberse
incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de
historia escolar, para que pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus
capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con
carácter general para todo el alumnado.(RD 1105/2014)

Autoevaluación del docente: La autoevaluación docente es una


herramienta que apoya a los docentes en la identificación de sus fortalezas y
necesidades (auto percibidas) de cara a mejorar en la implementación del
aprendizaje profundo.

http://redglobal.edu.uy/autoevaluacion-docente/

EAE: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir


los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber,
comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables,
medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su
diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y
comparables. (RD 1105/2014).

Indicadores: una serie de preguntas que sirven para reflexionar sobre la


actuación del docente con los alumnos, y sobre todos los aspectos recogidos
en la programación: materiales utilizados, planificación adecuada, motivación
del alumnado, atención a la diversidad, uso de las TIC, temas transversales,
actividades de carácter interdisciplinar.

26
https://preparatusoposiciones.es/indicadores-de-logro-de-la-programacion-
didactica/

2.1. EVALUACIÓN

Nos ha costado bastante encontrar el concepto de autoevaluación del


docente, ya que desconocíamos tu existencia. Visto que en la asignatura de
AEM estamos haciendo una programación, a la hora de hacerla, he tenido que
recurrir a la pirámide que se puso en clase, la cual relacionaba los diferentes
conceptos definidos arriba.

ACTIVIDAD 2: TEXTO KIRK

1. ¿Qué ideas plantea Ivor Goodson?

Señala que el currículo está ligado a un proyecto social, en el cual las


construcciones sociales juegan un papel muy importante. Por tanto, establece
que la concepción y el futuro de la educación física dependerá de la actuación
de todos los miembros (individuos y grupos) implicados en su docencia.

2. ¿El conocimiento se mantiene estable a lo largo del tiempo? ¿Por


qué?

No se mantiene, ya que las prácticas sociales se configuran y re-


configurar a lo largo del tiempo y por tanto puede cambiar.

3. ¿Qué ideas plantea Mauss?

Mauss ofreció una sorprendentemente nueva perspectiva sobre el


cuerpo y la cultura cuyo propósito era proporcionar un marco teórico para
pensar sobre el cuerpo en las intersecciones de lo antropológico, lo psicológico
y lo biológico. En este marco teórico conceptualiza las técnicas del cuerpo
haciendo dos aportaciones:

Las técnicas no son meros fenómenos biológicos y biomecánicos pues


tienen una dimensión psicosocial que se recoge bajo el concepto habitus (hábil,
diestro). Estas son realizadas de manera más o menos habilidosa de forma
habitual y rutinaria llegando a ser inconsciente. Se llevan a cabo
individualmente expresando algo de identidad personal.

27
Todas las técnicas son consecuencia de la educación dado que
requieren habitualmente de una instrucción formal.

Por tanto, la aportación de Mauss es que las técnicas del cuerpo son
acciones que tienen un propósito y que son parte de una cultura compartida.

4. ¿Cómo se define la “cultura física”?

La cultura física era una fuente de producción y reproducción del


discurso corporal, refiriéndose el mismo a una selección completa de sistemas
de símbolos interconectados que tenían que ver con la búsqueda de
significados centrados en el cuerpo humano (Kirk, 1993, p. 34).

5. ¿Qué temas se analizan en los años 80? ¿Por qué?

En los años 80 se analizó un cambio en la evolución de la cultura física


que tenía que ver con el “poder corporal” (Foucault, 1980). Este cambio se
produjo desde una forma de poder corporal que era “fuerte, masivo, meticuloso
y constante” a una forma de poder sobre el cuerpo más laxa y este cambio
parecía evidenciarse, al menos, en el cambio de entrenamiento regimentado y
de las formas de ejercitación propias del entrenamiento físico a los deportes y a
las formas de educación física basada en los juegos. Además, en los años 80
se marcó un cambio importante en cuanto a la cultura física en las llamadas
sociedades occidentales a través de procesos de mercantilización,
masificación, comercialización y mediatización. Estos procesos han ido
intensificándose desde los años 80, mientras que el poder corporal ha sigo
cada vez más difuso, interiorizado e individualizado.

6. ¿Qué ideas plantea para el futuro?

La idea de la idea de la educación física como deporte y habilidades


deportivas ha seguido su curso y se está desintegrando en la incoherencia
debido al cambio en tres aspectos: la creciente intensificación de la
mercantilización, comercialización, masificación y mediatización de la cultura
física; las versiones innovadoras de la educación física escolar que desafían la
integridad de la actual idea de la idea; i, en Inglaterra específicamente, una
nueva selección desde la cultura física bajo la forma de la Estrategia de la

28
Educación Física y el Deporte Juvenil para crear una nueva configuración de la
práctica escolar y comunitaria que nos aporta más allá de la posibilidad de la
idea de la idea de la educación física. Con esto se pretende que la educación
física contribuya a la preparación de talentos deportivos para el rendimiento
deportivo de alto nivel. Bajo esta idea, probablemente en el futuro, los
profesores se parecerán más a profesionales de educación terciaria y
educación continua más a profesores de educación física del presente y del
pasado reciente ya que su base de conocimiento nuclear serán las ciencias del
deporte y del ejercicio o kinesiología más que las actividades físicas. A pesar
que todo lo anteriormente nombrado es difícil de evitar, se debe creer y
trabajar.

2.2. EVALUACIÓN

Considero que el futuro de la educación física es impredecible, ya que, si


bien es verdad que depende de todos los docentes que imparten la materia, la
gran influencia de su devenir es la evolución del currículo, y como bien dice en
el texto, éste está sujeto a evolución constante influido en gran parte por
presiones socio-políticas.

ACTIVIDAD 3: TEXTO ROZENGARDT (2013)

1. ¿Qué problemas se plantean en relación con la Educación Física?

El primer problema que se plantea, es que los alumnos cuestionan al


profesor de E.F el contenido que este propone para las clases sugiriendo otros
a diferencia del club o de otras áreas escolares donde no cuestionan el
contenido ya que no se sienten poseedores de saber o de tener experiencia en
ese conocimiento.

El segundo problema que se plantea en las investigaciones en relación


con la E.F es que hay un alto porcentaje de motivos de elección de la carrera
para el profesorado de EF en torno al deporte, es decir, al gusto de practicar
deporte y con un porcentaje mucho más bajo aparece la enseñanza.

29
El tercer problema es que tanto los alumnos de escuela como los
estudiantes de profesorado, identifican la EF escolar como un lugar donde se
hace deportes y el club, en cambio es el lugar donde el deporte se aprendió.

El último problema que se plantea es que la EF se encuentra alejada del


conocimiento a causa de las leyes y normativas educativas que lo centran más
en una visión psicofísica y de preservar la salud.

2. ¿Qué concepciones de la Educación Física se ven en el artículo?

En el siguiente artículo, se habla de la problematización sobre el cuerpo


y como parte de las tematizaciones sobre el mismo, junto a Trabajo Manual,
Higiene o Economía doméstica, en las cuales la palabra cuerpo debía ser
impersonal y objetiva.

También se afirma que la operación sobre la cultura para la construcción


de la Educación Física incluyó la negación del valor cultural de las prácticas
que componían la “cultura física” de comienzos del siglo XX. La cultura de
movimientos, sólo interesó a los sectores dominantes como instrumento para
abordar un conjunto de problemas, pero no en el valor cultural que se requiere.
La cultura escolar se fue conformando y allí la Educación Física ocupó su lugar.

A continuación, se destaca el interés por el objeto del cuerpo, el cual es


un instrumento principal de estudio. Éste se transforma en tema de enseñanza
al ser visible y compartible en sus expresiones objetivas. En algunos discursos
alternativos, el cuerpo vuelve a ser objeto de particular atención para
pedagogizar las intervenciones sobre los niños o jóvenes, como es el caso de
la psicomotricidad o el más reciente de la corporeidad, como eje de la
Educación Física.

Finalmente, los discursos críticos con mayores potencialidades para


producir transformaciones en las prácticas, asumen la realidad corporal de los
sujetos, en tanto producidos por y productores de cultura corporal de
movimientos en experiencias corporales con el movimiento, que los configuran.
Centran las expectativas educativas en torno a la praxis como la configuración
de las experiencias formativas, recontextualizando las prácticas corporales
como construcciones culturales que se significan y producen conocimientos.

30
3. ¿Qué problemas se plantean en relación con la construcción del
conocimiento en el ámbito de Educación Física?

Primero de todo surge la voluntad y necesidad de recortar un objeto de


conocimiento junto a la implementación de las prácticas de E.F. Para visualizar
los sujetos que participan en las propuestas prácticas de la EF es necesario
considerar el conocimiento producido en esas prácticas, como modo de
considerar al sujeto mismo y su protagonismo ciudadano.

La problemática con la construcción del conocimiento se puede sintetizar


como la necesidad política de la actividad epistemológica. Hace referencia
tanto sobre el conocimiento referido a la EF como el que se utiliza, elabora,
procesa o produce en los contextos de práctica y por los sujetos participantes
en ella.

1. Los alumnos cuestionan los conocimientos de los profesores de E.F

2. En las clases de E.F no se aprenden conocimientos, sino que se


reproducen.

3. La E.F se encuentra alejada del conocimiento atendiendo a las leyes y


normativas educativas.

La conclusión que nos expone el artículo es que si deseamos


transformar la EF en un instrumento con potencialidad liberadora estamos
obligados a girar el objeto hacia el conocimiento en su complejidad,
estudiándolo como expresión de la cultura y la voluntad de distribuir el acceso
democrático a sus riquezas.

2.3. VALORACIÓN

Considero que deberíamos aprovechar mejor el tiempo de nuestras


clases, y hacer de esos problemas unas virtudes. A diferencia de otras
asignaturas, tenemos la oportunidad de tener flexibilidad en cuanto a
contenidos a impartir me refiero. El hecho de que muchos de los profesores
estén orientados hacia el deporte en lugar de la educación pienso que
cambiará y una prueba de ello es la eliminación de las pruebas de rendimiento
que antes exigían a la hora de entrar a estudiar la titulación que da acceso a la

31
docencia de educación física (CAFD). En conclusión, me ha parecido un
artículo muy interesante ya que su contenido está muy ligado a los rumores y
dichos que día tras día se escucha en nuestras calles acerca de nuestra
profesión.

32
29 NOVIEMBRE

1. RESUMEN

La sesión de hoy hemos realizado una actividad, la cual hace referencia


a como se construye el currículo, el cual parte de una concepción cultural.

2. ACTIVIDAD

La construcción histórica y social de la educación física: el


currículo de la LOGSE ¿una nueva definición de la educación física
escolar?

1. Definid cultura

La cultura se puede definir como construcciones que el grupo social


realiza en y que cada miembro del mismo adquiere por la propia inmersión en
las formas culturales del grupo y el aprendizaje al que se ve sometido en ese
mismo proceso. En cuanto a la educación física, el pensamiento, sentimiento y
actuación que se manifiestan por medio del movimiento corporal se constituyen
en pautas culturales que orientan las concepciones de cuerpo presentes en
diferentes manifestaciones de la EF. El cuerpo es objeto y sujeto de
construcción corporal.

2. ¿Qué elementos del currículum determinan los aspectos culturales


transmitidos?

El cuerpo es objeto y sujeto de construcción social. La visión que


tenemos del cuerpo está moldeada por las formas culturales de nuestra
sociedad. Lo mismo ocurre en la Educación Física, las construcciones sociales
se van configurando en base de las creencias, pautas de pensar y de sentir.
Esta reflexión nos acerca a la relación entre la cultura y el currículum. El
currículo constituye una selección de aquellos rasgos cuya transmisión se
desea asegurar a las nuevas generaciones. Del currículo se expresaría la
concepción genérica que podemos hacer del término como manifestación
explícita de las intenciones educativas que realiza un determinado grupo social.

33
El hecho de que la selección de cultura que subyace en los contenidos se
configure como un referente de las intenciones educativas, convierte a los
propios contenidos en un objeto central del proceso educativo, desconectado
de la realidad en la que dichos conocimientos fueron construidos y los presenta
como elementos neutros carentes de significado social. En conclusión, el
currículum sirve a los intereses de dominación hegemónica que, a su vez, se
ve favorecida por la asimilación acrítica que los profesores hacen de dichos
contenidos y de los valores que llevan consigo y que contribuyen a transmitir.
De aquí, la necesidad de hacer visible la contextualización histórica y actual de
los contenidos y los valores a los que sirven.

3. Describid los tres factores de presión existentes en la elaboración


del currículum

La primera representa la historia de las actividades físicas en general y


en particular, de la Educación Física como área curricular. Como individuos
aislados, carecemos con cierta frecuencia de una conciencia histórica de
nuestra profesión y de nuestra disciplina. Sin embargo, tanto a nivel individual
como colectivo, esta historia ejerce una presión sobre las personas que
realizan trabajos encaminados a la configuración de un nuevo currículo escolar,
con independencia del nivel de concreción.

La segunda esfera está representada, precisamente, por los propios


profesores de Educación Física. Sus vivencias escolares en esta área, la
formación inicial recibida, sus expectativas profesionales y los valores que le
confieren al cuerpo y a la actividad física, en el contexto educativo, se
configuran como elementos fundamentales que se interrelacionan y desde los
que se elaboran juicios de valor, se construyen y se desarrollan concepciones,
teorías y creencias personales que posteriormente mantienen y transmiten en
sus acciones docentes. Todos estos aspectos, junto con determinados
aspectos asumidos de la construcción histórica, configuran la cultura
profesional explícita e implícita de los docentes dedicados a la Educación
Física escolar.

34
La tercera esfera estaría representada por lo que Williams (1985)
denomina «el gran público» que mantienen expectativas sobre lo que debe
suponer la Educación Física escolar. Williams incluye en este grupo a los
usuarios directos: los alumnos junto con los padres, otros profesores, dirigentes
deportivos, administradores educativos, políticos, etc... En definitiva, todas
aquellas personas que se pueden ver «beneficiadas» de la definición que el
currículo realiza de la Educación Física escolar. El autor llega a afirmar que, si
el público interesado en la concepción de educación física que se pone en
práctica en la escuela mantiene diferentes expectativas que las de los
profesores, limitará, a través de la presión, las innovaciones que pudieran
introducir éstos. Lo contrario sucedería con aquellas concepciones de la
Educación Física con las que profesores y público están de acuerdo.

4. Describid los tipos de innovación curricular

Siguiendo a Kirk (1990), la innovación se divide en dos tipos:

o Innovación de la periferia al centro.


o Innovaciones que se pretenden desde la Administración (centro) a los
administrados (periferia).

Por otro lado, las innovaciones educativas, según Eckel y Kezar (2003),
se pueden clasificar siguiendo diversos criterios (Tabla 2). Así pues, los autores
mencionados elaboraron la siguiente tabla, la cual hace referencia al nivel de
impacto de las innovaciones:

Tabla 2: clasificación de las innovaciónes según Kirk (1990)

DENOMINACIÓN NIVEL DE CARACTERÍSTICAS


IMPACTO

Profundidad Cambios de poca intensidad,


baja + pero que afectan a muchos
EPITELIAL
extensión alta profesores/as

35
(como introducir pizarras digitales

en todas las aulas)

Profundidad
baja +
AJUSTE Cambios muy parciales
extensión
baja

Profundidad Cambios significativos pero muy


alta + localizados (por ejemplo,
CAMBIOS AISLADOS
Extensión cambios en el sistema de
baja evaluación)

Profundidad Son las innovaciones en esencia.


alta + Transforman los procesos (son
CAMBIOS
extensión alta ejemplos el paradigma
TRANSFORMADORES
competencial o la negociación del
currículum en Australia)

Por su parte, valorando el valor educativo de las innovaciones, Sparkes (1992)


elabora una tabla adaptada de Fullan (1982), en las que enumera 3 niveles de
innovación o dimensiones del cambio (Tabla 3)

36
Tabla 3: dimensiones de cambio (Sparkes, 1992)

Dimensiones del cambio

Nivel El uso de materiales nuevos o Ejemplo: la introducción de la


1 revisados, materiales curriculares o batuka como contenido curricular.
un contenido novedoso.

Nivel La utilización de nuevas Cambios en la forma de evaluar,


2 habilidades, estilos, estrategias y la metodología docente o la
aproximaciones de enseñanza, es introducción de una perspectiva
decir, cambios en la práctica de la de género.
enseñanza.

Nivel La transformación de las creencias, Propuestas de educación física


3 valores e ideologías que modelan crítica que pasan por negociar el
las prácticas y asunciones currículum y/o que aglutinen
pedagógicas. muchos de los cambios
enumerados a los otros niveles.

5. Describid brevemente las corrientes en la Educación Física


existentes durante los dos últimos siglos.

En la actualidad, podemos observar que las diferentes corrientes se


configuran como realidades diversas, precisamente, por la mayor o menor
influencia de las ciencias sociales o de las naturales en la formulación de
los contenidos, objetivos y métodos.

37
La expresión corporal y la psicomotricidad apenas cuentan con 30
años de existencia, la condición física algo más de medio siglo y el deporte
poco más allá de un siglo de desarrollo.

Las cuatro corrientes que vamos a desarrollar de forma breve son:

1. El deporte: el deporte moderno nace en las Public School


de Inglaterra en el siglo XIX gracias a Thomas Arnold. Y
progresivamente con la incorporación de los diferentes juegos
tradicionales, Arnold intentó institucionalizar y federar los deportes
existentes. Posteriormente, los JJOO de Pierre de Coubertin
contribuyeron al progreso del deporte en el panorama mundial. A pesar
de eso, la introducción de los diferentes deportes en la educación es una
mera emulación del deporte practicado por los adultos o el deporte de
élite. Finalmente se introdujo en el currículum educativo.

2. Condición física: en la actualidad, la «condición física»


puede entenderse como una corriente de la Educación Física que
responde a contenidos propios y que tiene un «público» diferenciado de
los deportistas. El bloque de contenidos referente a la condición física
tiene dos tipos de concepciones/corrientes: por un lado, las diferentes
manifestaciones científicas que trataban de sentar las bases anatómicas
y fisiológicas del movimiento humano. Por otro, el «método natural» de
Hebert, quien «retomando las ideas de Rousseau y del propio Demeny,
reclama de nuevo una educación física natural, utilitaria, oponiéndose
tanto a los movimientos artificiales y abstractos de la gimnástica como a
los excesos del deporte».

3. Psicomotricidad: Surge en Francia a finales de la década


de los 50. Su origen está ligado al ámbito de la reeducación. La
psicomotricidad ha sido bien acogida en el ámbito de la educación física,
por su potencialidad para la mejorar del estatus profesional y el estatus
académico del área. La metáfora del cuerpo pensante, actúa como
reclamo de la mejora del estatus de la EF. La construcción profesional

38
que se hizo de la psicomotrocidad se quedó en la utilización de una
terminología específica.

4. Expresión corporal: El punto de partida de esta corriente


son las capacidades rítmico-expresivas del cuerpo expresadas a través
del movimiento. Nació en la década de los 60 como un modo creativo en
la que competir contra los excesos del deporte de competición. Adquiere
su impulso gracias a los procesos revolucionarios de los años 60 como
por ejemplo la filosofía de Nietzsche. A partir de sus orígenes la
expresión corporal se vio condicionada por la propia dinámica de los
grupos sociales.

6. Cuáles deberían de ser las finalidades de la Educación Física según


el autor. Realizad un análisis crítico.

La educación física debería de tener un carácter abierto, sin que la


participación se supedite a características de sexo, niveles de habilidad u
otros criterios de discriminación, y realizarse con fines educativos,
centrados en la mejora de las capacidades motrices y de otra naturaleza,
que son objetivo de la educación, y no con la finalidad de obtener un
resultado en la actividad competitiva.

Se evoluciona a un planteamiento más instrumental de la mejora de


la condición física al servicio de las posibilidades motrices globales del
individuo y a la ausencia de todo tipo de indicaciones curriculares que
pudieran interpretarse como una preocupación excesiva por el rendimiento
corporal.

Además, la educación física debe ser un instrumento para el


conocimiento del propio cuerpo en su visión más integral y para ello hace
referencia a la importancia de incluir la expresión corporal en el ámbito
educativo.

7. Enumerad los valores que consideráis que sois capaces de


transmitir en las clases de educación física. Describid un

39
planteamiento general del proceso a realizar para cada uno de
ellos.

1. Respeto hacia las posibilidades de los demás: Como


docente de E.F. utilizar estrategias de evaluación donde quede claro que
se evaluaran con el mismo criterios aspectos procedimentales,
actitudinales y declarativos.

2. Respeto hacia el medio ambiente: Desde una asignatura


con naturaleza práctica y teniendo la posibilidad de utilizar el medio que
nos envuelve (río de Valencia, Albufera, parques naturales) tratar de
sensibilizar al alumnado de la importancia del entorno utilizando
prácticas físicas en él.

3. Consumo razonable: En este sentido, tratar de transmitir lo


que significa una vida activa y saludable. Fomentando actividades
respecto a A.F y salud, hábitos alimenticios, etc…

4. Participación democrática y tolerancia: Sensibilizar al


alumnado de que los juegos a plantear no entienden de género, etnia ni
de posibilidades, todo el mundo tiene el derecho a jugar y a ser valorado
por el resto de personas.

5. Acciones en pro de la paz: Los juegos competitivos en este


caso, pueden ayudar a entender que es un rival (en un juego) y como
desaparece esta concepción de “enemigo en el juego” una vez termine
la actividad.

3. VALORACIÓN

A pesar que el contenido de la actividad me ha parecido muy


interesante, con el objetivo de que resulte más atractiva la lectura, quizás
hubiese incorporado una parte práctica, en la cual hubiésemos podido bajar al
gimnasio, y realizar una serie de ejercicios prácticos en los cuales se trabajen
los valores mencionados en la actividad 7, o incluso simular mediante la
práctica como sería una clase de EF implementada desde cada una de las
corrientes que se citan en la actividad 5.

40
4 DICIEMBRE
1. RESUMEN

Durante la clase de hoy hemos realizados dos actividades, el objetivo de la primera de ellas era comparar la ley de la LOE con la
LOMCE. Y en la segunda de ellas se trataba de hacer un decálogo de hábitos saludables.

2. ACTIVIDADES

Figura 3: decálogo de hábitos saludables

41
ACTIVIDAD 2

Nuestro grupo era el grupo 5, cuyo objetivo era comparar las


competencias entre la LOE y la LOMCE (Tabla 4)

Tabla 4: comparación competencias LOE y LOMCE

COMPETENCIAS

LOE LOMCE

CCL: Competencia en
Comunicación Lingüística CL: Comunicación Lingüística

CMCT: Competencia Matemática de Ciencias y


CM: Competencia Tecnología Se corresponde con la Competencia
Matemática Matemática y con la Competencia de Conocimiento e
Interacción con el Mundo Físico (CIMF)

CIMF: Competencia en el
Conocimiento y la
Interacción con el Mundo -----
Físico

TICD: Tratamiento de la
Información y CD: Competencia Digital
Competencia Digital

CSC: Competencia
CSC: Competencia Social y Cívica
Social y Ciudadana

CCA: Competencia
CEC: Conciencia y Expresiones Culturales
Cultural y Artística

CPAAP: Competencia
para Aprender a AAP: Aprender a Aprender
Aprender

AIP: Autonomía e
----
Iniciativa Personal

SIEE: Sentido de Iniciativa y Espíritu


Emprendedor. Incluye la Autonomía e Iniciativa
----- Personal (AIP) y la amplía.

42
Comentario:

Según el Real Decreto 1105/2014, BOE del sábado 3 de enero de 2015


define las competencias como capacidades para aplicar de forma integrada los
contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la
realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas
complejos.

La LOE incluye modificaciones en las competencias establecidas en la


LOMCE. Las competencias dejan de ser 8 para ser 7.

Ya no se denominan competencias básicas, son solo competencias o


competencias clave. Existen dos tipos:

 Básicas: Lingüística y matemáticas, ciencia y tecnología

 Transversales: Digital, Aprender a Aprender, sociales y cívicas, iniciativa


y emprendimiento y conciencia y expresión cultural.

3. VALORACIÓN

La primera actividad nos ha resultado mucho más motivante y atractiva


de hacer que la segunda, ya que el hecho de comparar los elementos del
currículum entre la LOE y la LOMCE ya lo habíamos hecho en otras
asignaturas. En cuanto al decálogo hemos repartido roles, uno se encargaba
de la elaboración de ideas, otro de redactarlas y en mi caso de la construcción
visual de la información.

43
11 DICIEMBRE

1. RESUMEN

Lo primero que hemos hecho ha sido contestar un cuestionario online el


cual hacía referencia acerca de cuál es nuestro conocimiento sobre las TIC.

A continuación, hemos empezado a plantear a nivel escrito una actividad


que ha consistido en definir cada una de las competencias clave del currículum
y plantear una actividad de cómo trabajar cada una de ellas.

2. ACTIVIDADES

En la figura 4 se muestra la publicación realizada en el foro de debate.

Figura 4: publicación propia en el foro de debate


3. VALORACIÓN

Nunca antes había realizado ninguna actividad a modo de foro de


debate. Si bien es cierto, la actividad de hoy se ha enfocado hacia el
conocimiento de este recurso y por tanto no hemos podido extraer mucho jugo
de la actividad, este tipo de ejercicios puede ser muy interesante si se realiza
de manera continuada durante el curso.

44
13 DICIEMBRE

1. RESUMEN

Hoy hemos continuado realizando el mural de las competencias clave


del día anterior. A continuación, se ha propuesto realizar un proyecto que
integre varias competencias clave.

2. ACTIVIDAD

El resultado final del mural se muestra en la figura 5.

Figura 5: captura de pantalla mural de competencias clave

3. VALORACIÓN

Al igual que la realización del decálogo, esta actividad nos ha parecido


bastante entretenida de hacer, en primer lugar, porque desconocíamos esta
plataforma, con lo que hemos tenido que trastear con ella para saber cómo
funcionaba y en segundo ante la motivación de hacer un trabajo lo más visual
posible.

45
18 DICIEMBRE

1. RESUMEN

La primera media hora de la clase de hoy, hemos realizado un ensayo


que incluyera al menos tres palabras de las existentes en la pizarra. El objetivo
era evaluar la adquisición de conocimientos aprendidos durante las clases de
Manuel Monfort.

Tras finalizar, hemos continuado elaborando el proyecto de competencia


clave. Nuestro proyecto ha tratado de una jornada para favorecer la adaptación
del alumnado durante la transición de primaria a secundaria. En ella hemos
incluido actividades a modo de retos cooperativos, en cuyos contenidos se
trabajan las competencias: matemática, lingüística y aprender a aprender.

2. ACTIVIDAD

JORNADA TRANSICIÓN PRIMÀRIA-SECUNDÀRIA

Los datos publicados por el Ministerio de Educación Pública, (2005)


reflejan que el nivel de aprobación en sexto es del 92.7% y, además, los
estudiantes aprueban con buenas calificaciones, sin embargo, en el séptimo
año (1º ESO) el porcentaje de aprobación baja considerablemente a un 72.8%.

La transición de primaria a secundaria constituye un cambio


trascendental en la vida de los estudiantes, ya que ellos se encuentran en
procesos de cambio, adaptación y ajuste, tanto en relación con el sistema
educativo, como a su etapa de adolescencia (Midgley y Con este objetivo,
hemos considerado importante trabajar ciertas competencias clave (
competencia digital, aprender a aprender y competencia lingüística) a través de
una propuesta práctica para el alumnado que viene de primaria y se enfrenta al
periodo de transición a la ESO.

A través de este proyecto se pretende sensibilizar al alumnado del


planteamiento que se lleva a cabo durante la siguiente etapa educativa, es
decir, una educación basada en las diferentes competencias que establece el
currículum.

46
La planificación y temporalización de las actividades se refleja en la Tabla 5.

Tabla 5: temporalización de las actividades de la jornada

10:00- Bienvenida y presentación de la jornada. Se contextualiza la


10:30 jornada. Planteamiento de las diferentes actividades y división de
grupos.

10:30- Se explicará qué y cómo se va hacer, cuales son las normas de


11:00 participación. Realización de los equipos.

11:00- Comenzará el inicio de la carrera donde cada equipo intentará


13:00 acabar las pruebas lo antes posible.

13:00- Valoración de la carrera. Puesta en común de la carrera, sucesos


13:45 y/o problemas que han ocurrido, cómo mejorarían la sesión...

14:00- Se realizará una comida popular en el comedor del centro.


15:00

15:00- Partidos deportivos


17:00

El objetivo de la jornada es facilitar el proceso de adaptación y


presentación de 3 clases de 6º de primaria procedente de tres colegios
diferentes. Para ello, se ha organizado una carrera de orientación y
cooperación, la cual se realizará por la mañana y por la tarde competición
multi-deporte.

La manera de proceder, comenzará realizando de manera aleatoria 8


grupos de 10 personas cada grupo. Cuando se dé el comienzo de la carrera,
cada grupo deberá hacer un recorrido por el instituto tratando de encontrar un
papel en el cual se describe un reto cooperativo a realizar por todos los
integrantes del grupo. Los papeles que describen cada reto a realizar se
encontraran en las siguientes ubicaciones del centro

 Gimnasio: Los alumnos tienen que calcular su frecuencia cardiaca


máxima y frecuencia cardiaca de reserva por grupos. La actividad
consiste en que los alumnos deben calcular la frecuencia cardiaca de

47
reserva y la máxima de un miembro del grupo. El primer grupo que
consiga hacer los cálculos gana. (Competencia matemática)

 Biblioteca: Por grupos, se les da a los alumnos un papel con una


palabra relacionada con la actividad física. El alumnado debe buscar
en los libros de la biblioteca la definición del concepto con la mayor
rapidez posible. Seguidamente los alumnos explicaran a la clase las
definiciones. (competencia lingüística)

 Sala de usos múltiples: salta al otro lado. Se colocará una colchoneta


verticalmente. El objetivo es que con la ayuda de todos los
compañeros cada integrante del grupo pase al otro lado de la
colchoneta. (aprender a aprender)

Para ello, se le dará a cada grupo un mapa en el que se les indique el


recorrido a seguir. Cada grupo tendrá un mapa diferente con recorridos
distintos

El recorrido se cronometrará y en función del tiempo realizado de cada


grupo se hará una clasificación (Tabla 2) que servirá para organizar la jornada
multi-deporte de la tarde. Una vez finalizada la carrera de orientación, los
alumnos serán invitados a una comida en el comedor.

La jornada de tarde empezará a las 16:00, y esta 2ª parte consistirá en


una competición multi-deporte. Tal y como se ve estructurado en la figura 6, los
cuatro primeros clasificados elegirán la modalidad deportiva que quieren jugar
para enfrentarse a su rival. Los partidos, tendrán una duración de 10 minutos
cada uno. o. Si al final de este tiempo nadie ha ganado, se procederá a realizar
una ronda eliminatoria (penaltis, tiros libres…) en función del deporte elegido.

Las modalidades deportivas a elegir por los ganadores, estarán


condicionadas por las instalaciones del colegio, el cual dispone de: 2 pistas de
fútbol, 2 de baloncesto, 1 volleyball, 1 sala multideporte, 1 pista atletismo, 1
balonmano. La jornada finalizará tras la finalización de la final, en la cual un
equipo se proclamará ganador de la jornada.

48
Por tanto, mediante esta jornada se facilitará la adaptación, tanto al
propio centro como a los nuevos compañeros.

8º FINAL ¼ FINAL
1er clasificado SEMIFINALES
Elige deporte
8º clasificado

4º clasificado
Elige deporte
FIFINAL
5º clasificado
GANADOR JORNADA
6º clasificado

3er clasificado
Elige deporte
7º clasificado

2º clasificado
Elige deporte

Figura 6: cuadro de enfrentamientos de la jornada de transición

3. VALORACIÓN

Me ha resultado una actividad bastante interesante, ya que hemos


trabajado de manera cooperativa. A través de las diferentes propuestas que
cada uno tenía, hemos construido la que finalmente se ha explicado.

49
20 DICIEMBRE

1. RESUMEN

El día de hoy no hemos tenido clase lectiva. El tiempo de la clase de hoy


lo hemos dedicado a realizar el vídeo cuyo objetivo era realizar un proyecto de
integración de las competencias clave.

2. ACTIVIDAD

La primera hora de clase, la hemos dedicado a elaborar el guion de la


escena. Posteriormente, hemos bajado al gimnasio, y hemos montado el
escenario en el cual íbamos a grabar. Tras varios intentos de grabación,
realizamos el vídeo definitivo para posteriormente editarlo (Figura 7).

Enlace vídeo:

https://drive.google.com/open?id=1FMNMYkxUr186qeUp8dRaujhtZUm8d68K

3. VALORACIÓN

Figura 7: tomas de la grabación del vídeo

50
Cuando se nos mandó esta actividad no éramos muy partidarios debido
al poco tiempo que teníamos para realizarla. En el momento que nos pusimos a
redactar el guion, ya cambiamos de opinión, todos nos “vinimos arriba” y cada
uno aportó sus ideas. Esto se agravó cuando nos pusimos con la puesta en
escena. A cada uno se lo ocurría una idea y nos lo pasamos bastante bien
grabándolo. Gracias a los conocimientos en edición de vídeo de Josep pudimos
editarlo bastante bien.

8 ENERO

1. RESUMEN

La clase de hoy, la hemos empleado para comenzar a ver la teoría del


tema 4: los contenidos del currículum. Hemos abordado la evolución de los
bloques de contenidos, así como el valor que tiene su desarrollo dentro del
ámbito educativo. Una vez visto la teoría mencionada, se ha propuesto una
tarea, cuyo objetivo era plantear de manera teórica respondiendo a una serie
de preguntas, un deporte alternativo, cuya propuesta será llevada a cabo en la
siguiente sesión.

2. ACTIVIDAD

Los juegos que hemos realizado han sido: colpbol, kindball, pinfubote y
korfball, datchball, matrexball, este último el que hemos organizado nosotros
(Tabla 6).

Tabla 6:conceptos deporte Matrextball

DEFINICIÓN DEL Mezcla elementos con el colpbol, datchball y el “mate”


JUEGO
Conseguir el mayor número de tantos que el equipo
adversario. Existen dos formas de conseguir un tanto:
1. Con la pelota de plástico introduciéndola en la
OBJETIVO DEL portería contraria.
JUEGO 2. Con la pelota de espuma eliminando a todo el
equipo contrario (excepto el portero).

51
REGLAMENTO La esencial del juego es que es modificable y
adaptable.
El campo consta de dos partes: un rectángulo con una
portería delante de otra (cada portería tiene un área
del estilo de balonmano) y dos zonas de descanso
EL CAMPO (una para cada equipo). La zona de descanso se
puede señalar con aros o circunferencias dibujadas en
el suelo y se sitúan detrás de la portería de cada
equipo.

Se juega con dos pelotas: una de plástico (que tenga


un bote normal y de la medida de una de voleibol) y
MATERIAL una de espuma (de la misma medida que la de plástico
o menor. Si puede ser de un color diferente para
favorecer la percepción visual).
- La pelota de plástico se golpea con cualquier
parte del cuerpo de cadera para arriba (estilo
REGLAS DE LA colpbol), estando prohibido hacer dos golpes
PELOTA DE consecutivos.
PLÁSTICO - La pelota de plástico no puede ser golpeada con
el puño ni puede ser retenida)
- Con la pelota de espuma se elimina de forma
provisional a los componentes del equipo
adversario si se llega a golpearlos.

52
- Tiene que ser lanzada con una mano, bien para
pasar a un compañero o bien para golpear a
algún adversario.
- No se puede correr con ella, ni avanzar, nada
más está permitido pivotar.
- Si la pelota de espuma toca el suelo, pasará al
equipo contrario, dejándola en el mismo lugar
que va golpear el suelo (estilo balonmano). Si se
incumple esta condición pasará a la zona de
descanso.
- La pelota de espuma no puede ser lanza dentro
del área de cada equipo, a pesar que si se
REGLAS DE LA golpea a un rival dentro del área y el
PELOTA DE lanzamiento se ha producido fuera de esta, el
ESPUMA jugador golpeado pasará a la zona de
descanso.
- A el portero no se le puede eliminar.
- El portero puede participar en el juego sin
eliminar a nadie, excepto en un caso: que nada
más quede un jugador de campo de su equipo.
En este caso el portero podrá eliminar a sus
adversarios.
- Si el equipo consigue coger al vuelo la pelota de
espuma durante el juego, el jugador que lleve
más tiempo en la zona de descanso vuelve al
juego.
Debido al espacio se jugará en forma de
triangular. Los partidos durarán 5 minutos o
PROGRESIÓN Y cuando uno de los equipos consigue hacer 2
DINÁMICA DEL tantos. Por lo que se refiere al juego se hará de
JUEGO la siguiente manera para que los jugadores/as
entiendan el juego:
1. 3 minutos de partido con las reglas de la

53
pelota de plástico y esta nada más dentro
del campo (estilo colpbol).
2. 3 minutos de partido con las reglas de la
pelota de espuma (balón prisionero) con
el objetivo de entender las normas de
esta pelota.
3. Los minutos y partido restantes con las
dos pelotas en el campo, con todas las
normas.
Entre el juego 1 y juego 2 hay 2/3 minutos para
explicar el siguiente juego.

3. VALORACIÓN

A pesar que muchos de los deportes alternativos planteados ya los


conocíamos debido a que han sido jugados en la asignatura de IDIE, me lo he
pasado muy bien. Por este mismo motivo, creo que la elección de juegos
debería ser impuestos y no elegidos por nosotros, en base a si los hemos
realizado durante el Master o Grado o no.

54
17 ENERO

1. RESUMEN

Durante la sesión de hoy, hemos hecho una sesión práctica relacionada


con los juegos cooperativos. En primer lugar, hemos hecho una introducción,
definiendo sus características, clasificación… Posteriormente hemos realizado
por grupos la actividad cooperativa planteada. Finalmente hemos hecho una
reflexión final de la asignatura, relacionando los contenidos vistos en clase con
el temario de oposiciones.

2. ACTIVIDAD

Algunas de las actividades cooperativas que hemos realizado de manera


práctica hoy, han sido:

- Llevar el globo de un sitio de la pista a otro con una serie de


condiciones: sin mover pies, solo soplando, sin manos/con manos...
- Saltar comba: el objetivo ha consistido en dar todos, un salto a la comba
(incluido los dos que daban cuerda) con la premisa de que la cuerda no
podía tocar el suelo dos veces sin que saltase nadie.
- Botar la pelota dentro aro y dar la vuelta a la colchoneta: es el juego que
ha organizado nuestro grupo, y consistía en que todos los integrantes
del grupo botasen la pelota dentro de un aro sin que esta diese dos
botes en el suelo, y posteriormente y corriendo a la colchoneta y tratar
de darla la vuelta sin tocar el suelo ninguno de los integrantes del
equipo.
- Vuelta a la pista: el objetivo ha sido en dar una vuelta completa a la pista
tratando de llevar a una persona en la colchoneta y evitando que los
pelotazos de los lanzadores de los otros equipos.
3. VALORACIÓN

Me ha parecido bastante repetitivo, ya que ya habíamos jugado a casi


todos los juegos planteados en clase. No obstante, me lo he pasado bastante
bien, ya que nos ayuda a salir de la monotonía en el aula, la cual no estamos
acostumbrados al ser graduados en CAFD.

55
AUTOEVALUACIÓN FINAL

En mi opinión considero que durante el tiempo que he estado en clase


he aprovechado el tiempo al máximo. Como es normal, he tenido días que he
estado más atentos que otros, en parte propiciado por el hecho de tener o no
clases prácticas durante la hora de antes.

En cuanto a mi asistencia, he asistido todos los días menos el 15 de


Enero.

Debido a la metodología de las clases, no he participado en público,


pero sí creo que he participado de manera bastante activa durante la
realización de las actividades, intentando aportar al máximo al grupo de trabajo.
Creo que mi mayor aportación al grupo ha sido en lo referente a maquetado y
realización de actividades más visuales, como esquemas conceptuales,
murales… Creo que, debido a mi experiencia, tanto en mi trabajo como por las
actividades que hago fuera de él, me considero bastante competente en ese
aspecto.

En cuanto a mi implicación durante las sesiones prácticas realizadas en


el gimnasio, creo que también ha sido máxima, en parte porque al haber
realizado tareas cooperativas, la propia actividad lo exigía.

En cuanto a la realización del diario, creo que he hecho un gran esfuerzo


por intentar hacerlo lo mejor posible, no obstante, ha habido un factor
relevante: el hecho de adjuntar actividades grupales en el diario. Muchos de los
compañeros escribían su diario en Valenciano y muchos otros en castellano,
por lo que al tratarse de una actividad grupal la escribíamos en el idioma que la
mayoría estaba escribiendo su diario. Por tanto, alguna de las actividades
adjuntadas en el diario han sido auto-traducidas al castellano.

Respecto a mi motivación en función del transcurso de la asignatura,


creo que ha ido de menos a más. Al principio de la asignatura, en la cual
hacíamos la mayoría del tiempo realizábamos actividades de lectura de textos,
me ha resultado más aburrida que las sesiones finales, no solo por las
sesiones prácticas, sino por las sesiones de aula que requerían hacer
construcciones visuales con la información a trabajar.

56
Como aportación personal, considero que la reflexión final que hicimos al
final de la última sesión en cual relacionamos los contenidos vistos en la
asignatura con el temario e oposiciones me gustó mucho, y considero que
dicho planteamiento o introducción iría bastante bien plantearlo en las primeras
sesiones, de esta manera considero que quedaría bastante contextualizada y
justificada la asignatura de Complementos. Ya que, hasta esa reflexión final, la
opinión tanto mía como de la mayoría del resto de compañeros por lo que he
ido escuchando, es que se planteaban actividades “sin ton ni son”.

57

S-ar putea să vă placă și