SEMANA 15
Recurso 4:
Desarrollo de la indagación científica
EXPLORAMOS
Respirar bien
El viernes llega una persona a un centro de
salud con dolor de cabeza y de espalda. El
médico lo ausculta y lo observa con atención,
y se da cuenta de que la persona respira
por la boca y por la nariz de forma rápida
y superficial; así, encuentra el problema de
su afección. Una mala respiración ocasiona
muchos problemas de salud. En cambio,
respirar bien favorece la correcta circulación
sanguínea hacia todos los órganos, aliviando
su carga de trabajo y el bienestar general del organismo. Una correcta
oxigenación mejora el estado del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la
columna y los centros nerviosos, así como los órganos digestivos y el corazón.
Por lo tanto, debemos realizar los procesos de inspiración y espiración
correctamente.
PROBLEMATIZAMOS
Para formular nuestra pregunta de indagación debemos encontrar una relación
causa–efecto entre las propiedades físicas a estudiar. En nuestra situación inicial, las
propiedades físicas que intervienen en los procesos de inspiración y espiración son
la presión, volumen, flujo y tiempo.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Desarrollo de la indagación científica 5.° grado: Ciencia y Tecnología
F
P= Donde sus símbolos y unidades son:
A
Presión. Está definida como P: presión N/m2
la distribución de la fuerza F: fuerza N
perpendicular por unidad de área. A: área m2
Ahora debes trasladar los procesos de inspiración y espiración a algo más pequeño,
como una jeringa cerrada llena de una masa de aire que ocupa un determinado
volumen (ver figura 1). Cuida que la masa de aire permanezca constante. Utiliza
objetos como latas de atún, piedras o cualquier otro cuerpo que describa su masa
y que pueda servir para variar la fuerza que aplicarás en el apoyo del émbolo de
la jeringa. Asegúrate de que las unidades estén en kilogramos. Te sugerimos este
montaje (ver figura 2); tú puedes crear el tuyo propio.
Figura 1: Figura 2:
Partes de una jeringa Montaje experimental
Apoyo Pistón
de émbolo Émbolo de hule Tubo Pivote
F
1
2
3
4
4
1. ¿Qué factores (causas) influyen para que el volumen del aire dentro de la jeringa
se reduzca (efecto)? Identifica algunos factores que consideres que logren reducir
el volumen del aire que se encuentra dentro del tubo de la jeringa. Te dejamos un
factor de ejemplo.
Factores
2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Desarrollo de la indagación científica 5.° grado: Ciencia y Tecnología
Los factores que has mencionado son las posibles variables independientes.
Recuerda:
Piensa. ¿Cuál de todos los factores puedes modificar, medir y ver sus efectos
en el volumen del aire? El factor que elijas será el que utilizarás como variable
independiente y que incluirás en tu pregunta de indagación.
2. Ya tienes las variables que causan que el volumen del aire de la jeringa disminuya.
Ahora planteamos la pregunta de indagación entre las variables mencionadas y la
disminución del volumen de aire que se encuentra dentro de la jeringa sin que la
masa del aire varíe. Vamos a plantear tres posibles preguntas de indagación para
este fenómeno. Te dejamos una como ejemplo. Tú realiza las demás preguntas;
una de ellas dirigirá tu indagación.
3. Supongamos que la pregunta que vamos a indagar es: ¿Cómo influye la presión
ejercida sobre el aire que se encuentra dentro del tubo de la jeringa en la
disminución de su volumen?
¿Cómo harías para que la masa del aire no varíe? Claro, bloquear la punta de la
jeringa para que la masa de aire sea constante. Ahí tienes tu variable interviniente
“masa de aire”.
Ahora, completa en el cuadro las variables dependiente, independiente e
intervinientes.
Variable dependiente:
Variable independiente:
Variables intervinientes que controlar:
3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Desarrollo de la indagación científica 5.° grado: Ciencia y Tecnología
Diseñamos estrategias
Ahora vamos a definir los métodos o procedimientos que utilizarás para medir tus
variables. Empecemos:
1. Para definir el método que utilizarás para manipular la variable independiente,
responde las siguientes preguntas:
Para obtener una gráfica, cinco valores es lo mínimo que debes tener.
B. Para cada valor de la presión, ¿cuántas veces repetirás la medida del volumen
correspondiente?
3. Explica cómo controlarás las variables intervinientes, es decir, cómo te asegurarás
de que no cambian durante el experimento.
En nuestro caso, la masa debe permanecer constante. ¿Qué harías para que esto
suceda?
4. Resume todos los materiales e instrumentos que requerirás para realizar esta
experiencia.
5. ¿Qué medidas de seguridad propones para esta experiencia?
Escribe todo lo que te pueda causar algún daño corporal al realizar el experimento
y piensa cómo prever que no suceda.
4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Desarrollo de la indagación científica 5.° grado: Ciencia y Tecnología
si es que la necesitas.
1
Tabla 1
2. Para visualizar mejor tus variables a analizar, registra tus valores en una tabla.
Especifica las variables con sus respectivas unidades y recuerda asignarle un
nombre a tu tabla 2.