Sunteți pe pagina 1din 13

CAPÍTULO I

TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL

1. LA TEORÍA DEL CASO COMO HERRAMIENTA DEL LITIGANTE


1.1. Definición de Teoría del Caso
Es importante conocer las funciones, así como también los
conceptos de las técnicas de litigación oral, toda vez que es
indispensable para la obtención del éxito, ya sea en la defensa
o en la acusación que se llevará a cabo dentro de cada
investigación o proceso penal; por lo cual precisaré las
definiciones de algunos autores en lo que respecta a la teoría
del caso.
Baytelman y Duce señalan que 1“la teoría del caso es un punto
de vista que se muestra al juez, y a través de dicho punto de
vista se ofrece al tribunal una transmisión clara y sencilla de los
hechos favorables a su versión, ya sea cuando lo exponga la
defensa del imputado o el fiscal”

1
BAYTELMAN, Andrés y DUCE, Mauricio. “Material de destrezas de litigación en juicio oral para el
Ecuador”. Salesianos, Ecuador, 2003. Pág. 50
2

Por otro lado, el Dr. José Neyra menciona que 2“la teoría del
caso se rige como el instrumento más importante para
organizar nuestro desempeño en el proceso penal, porque
constituye la estrategia, plan o visión que tiene cada parte sobre
los hechos que se desea probar, teniendo como elementos
fundamentales las afirmaciones de hecho relevantes, el
derecho aplicable y los medios probatorios que sustentan
dichas afirmaciones”
Frente a las definiciones elaboradas por los autores, puedo
concluir que la teoría del caso debe ser analizada y
estructurada adecuadamente ya que de ella dependerá el
desarrollo de todo el juicio oral, por lo cual, es sumamente
importante expresar al Juez una argumentación ordenada,
lógica y coherente de lo que se desea patrocinar, permitiendo
así al magistrado elevar una decisión motivada y razonable.

1.2. Características
Si deseamos que la teoría del caso sea una herramienta útil y
eficaz, se debe tener en cuentas ciertas características que esta
deba poseer por lo cual mencionaremos algunas de ellas: 3

a) Sencilla: Debemos presentarla con elementos claros, no


intentar sorprender al juzgador con palabras rebuscadas, ni
con construcciones jurídicas complejas, ya que corremos el
riesgo que el mensaje no llegue correctamente por defectos
de la comunicación y no necesariamente en lo comunicado.
b) Lógica: Se debe guardar coherencia lógica en cada
proposición que se maneje, acreditándolas con los medios

2
NEYRA FLORES, José. “Manual del Nuevo Proceso Penal y de Litigación Oral”. IDEMSA, Lima,
Perú, 2010. Pág. 733
3
NEYRA FLORES, José. “Manual del Nuevo Proceso Penal y de Litigación Oral”. IDEMSA, Lima,
Perú, 2010. Pág. 734
3

probatorios idóneos, en consonancia con las normas


aplicables.
c) Creíble: Debe ser presentada como un acontecimiento real.
La credibilidad se muestra en la medida que se logre
persuadir al juzgador que el relato es cierto de acuerdo a las
máximas de la experiencia.
d) Única: Para que la teoría goce de credibilidad debe ser
única, por ello no podemos plantear teorías del caso
alternativas, es decir toda la información que recolectamos
debe ser seleccionada y puesta al. servicio de un relato
único.
e) Omnicomprensiva: La teoría del caso planteada debe
contener de manera global todos los hechos en los cuales se
sustenta nuestro caso, es decir, debe explicar todos los
componentes.
f) Sustentada en el principio de legalidad: La teoría del caso
al ser un instrumento destinado a la organización de nuestro
plan dentro del proceso, debe estar basada en el derecho
aplicable al caso concreto.
g) Consistente: Tenemos que presentar la idea central con
alto nivel de consistencia y evitar que la contraparte dañe
esa coherencia con los hechos que no somos capaces de
demostrar a partir de la teoría del caso seleccionada.
h) Verosímil: La teoría del caso debe ser formulada en
términos simples utilizando para su configuración elementos
de la lógica, los hechos narrados deben ser capaces de
reconducirlos a una experiencia cotidiana.

1.3. Elementos de la Teoría del Caso


Desde mi punto de vista la Teoría del Caso se desempeña
como un procedimiento de estrategias de litigio con el propósito
4

de relatar y convencer al Juez sobre un caso en particular, lo


cual se debe validar con pruebas y fundamentos convincentes.
Para que la Teoría del caso sea una herramienta
profundamente estratégica, implica que se maneje un diseño
estructurado para que a través de ello se demuestre al Juez
como es que ocurrieron los hechos, con la finalidad de
convencerlo de que la versión otorgada es verídica; es por ello
que el Dr. Neyra identifica tres componentes los cuales son: 4

a) Estructura fáctica: Son las experiencias de quienes han


tenido contacto con el hecho delictivo, por ello muchas veces
los relatos de los testigos determinarán el contenido de las
afirmaciones de hecho del caso. Al inicio de la investigación
tenemos un cúmulo de información, la cual en muchos casos
suele ser incoherente, y contradictoria, sin embargo -como lo
anotamos- la labor de los litigantes en esa etapa es la
selección de afirmaciones relevantes para nuestro caso y
éstas lo son en la medida que satisfagan los elementos
legales. Múltiples afirmaciones de hechos pueden
corresponder a un solo elemento legal o a una sola
afirmación de hecho.
Las afirmaciones de hecho contienen: las acciones, lugares
o escenarios, sujetos, entre otros elementos fácticos
dirigidos a probar la responsabilidad penal o no del acusado
y la existencia del hecho. Es sobre estas afirmaciones de
hecho donde debe recaer la prueba, no sobre los elementos
legales de la estructura jurídica que no necesitan probanza.
Podemos identificar las afirmaciones de hecho relevantes
para nuestro caso a través de la formulación de las

4
NEYRA FLORES, José. “Manual del Nuevo Proceso Penal y de Litigación Oral”. IDEMSA, Lima,
Perú, 2010. Pág. 737
5

siguientes preguntas: ¿cuándo? (elemento temporal)


¿dónde? (elemento de ubicación), ¿quién realizo la acción u
omisión punible? (sujeto activo del delito), ¿qué hizo?
(acción imputada o atribuida), ¿a quién se lo hizo? (sujeto
pasivo del delito) ¿cómo? (circunstancia de modo) ¿con
que? (Instrumento) ¿cuál fue el resultado? (resultado de la
acción u omisión) ¿por qué? (móvil de la acción), entre otras
preguntas.
En otros términos, podría precisar que ocurrido los hechos y
originada la investigación o diligencias previas, las partes
deberán construir el relato o versión de los hechos.
b) Estructura jurídica: En el Derecho Penal rige el principio de
legalidad, es decir, para que una conducta sea considerada
como delito, debe estar previamente sancionada como tal en
el Código Penal o en leyes penales especiales. ¿Qué
tenemos en esos instrumentos normativos? Descripción de
conductas, de manera abstracta y general. Estos elementos
normativos que describen conductas, constituyen los
elementos legales que sustentan nuestra teoría del caso. La
identificación del componente jurídico es el punto de partida
en la construcción de la teoría del caso, es decir, una vez
culminada la etapa de investigación, debemos identificar
cuáles son los elementos legales que utilizaremos en el caso
concreto. En el caso de la Fiscalía, como responsable de la
carga de la prueba, existe la genuina obligación de
demostrar la concurrencia de todos los elementos del tipo
penal.
Sin embargo, en el caso de la defensa, la situación es
distinta porque se parte del principio de presunción de
inocencia, cuyo principal electo es que el imputado no tiene
la obligación de demostrar su inocencia y por lo tanto
6

tenemos dos opciones: realizar una defensa positiva o una


defensa negativa.
5
La defensa será positiva cuando se acredita la existencia de
una teoría jurídica. Por ejemplo: La defensa realizará una
defensa positiva cuando acrediten su teoría jurídica, dando
cuenta de los elementos que conforman una legítima
defensa, por ejemplo, una fuerza irresistible, o cualquier otra
causal dé exculpación, o bien acreditará elementos que
permitan configurar una eximente incompleta de
responsabilidad, que sumada a otras circunstancias
atenuantes permita disminuir el monto de la pena.
6
Por su parte, la defensa negativa se produce cuando se
cuente a lo menos con antecedentes y evidencias que
permitirían destruir una de las afirmaciones de hecho que
acreditan uno o más elementos del tipo penal; en tal sentido,
a la defensa le basta desacreditar las proposiciones fácticas
de un elemento del tipo penal, desplegando para ello toda la
energía que permita desvirtuar la prueba Que sustente la
respectiva proposición fáctica.
Por consiguiente el relato de los hechos se debe identificar
de acuerdo a el tipo penal, así como también sus elementos.
c) Estructura probatoria: Este componente de la teoría del
caso pretenderá acreditar ras afirmaciones de hechos que
tienen correlato jurídico, lo cual se logrará por medio de la
existencia de diversos medios de prueba idóneos. A cada
afirmación de hecho le puede corresponder diversos medios
de prueba que la demuestren o que la nieguen. Entre los
principales medios probatorios tenemos: la prueba

5
Blanco Suarez Rafael. “Litigación Estratégica en el Nuevo Proceso Penal”. Lexis Nexis. Santiago
de Chile 2005, pág. 23
6
Blanco Suarez Rafael. “Litigación Estratégica en el Nuevo Proceso Penal”. Lexis Nexis. Santiago
de Chile 2005, pág. 24.
7

testimonial, prueba pericial, prueba documental, etc. En el


caso de la Fiscalía, debe acreditar todas las afirmaciones de
hecho que sustentan los elementos legales, en ese caso
debe haber una correspondencia total entre afirmaciones de
hecho y medios probatorios en el entendido que una vez
acreditadas las afirmaciones de hecho, los elementos
legales quedan satisfechos Sin embargo, en el caso de la
defensa la situación es distinta, tal como lo explica Traversi.
7
Antes de enfrentarse a un juicio y de pensar en construir un
discurso argumentativo, que sustente la tesis que desea
mantener, el defensor tiene una ulterior y complicada tarea:
antes que nada tiene que valorar las hipótesis antagonistas
basadas en las pruebas recogidas a cargo del imputado y
las favorables de las que dispone y por lo tanto elegir la línea
de defensa que habrá de seguir (...) tiene dos alternativas:
puede limitarse a negar los cargos, confutando la
credibilidad de las pruebas a cargo o la coherencia lógica del
o teorema acusatorio" o puede exponer una reconstrucción
de los hechos alternativa".
8
La primera línea de defensa, basada en la confutación de la
credibilidad de las pruebas de cargo o la coherencia lógica
de la teoría del caso de la Fiscalía consiste en: "(...)
demostrar o que las pruebas presentadas por la acusación
en conjunto no son suficientes para convalidar la hipótesis
acusatoria (por ejemplo, porque la acusación se funda en un
testigo único) o que las pruebas acusatorias no tienen valor
de prueba, sino de simples indicios porque son susceptibles
de múltiples interpretaciones (como, por ejemplo, el hecho

7
Traversi, Alessandro. “La Defensa Penal. Técnicas Argumentativas y oratorias”. Editorial
Thomson Aranzadi. Navarra 2005. pág. 55.
8
Traversi, Alessandro. “La Defensa Penal. Técnicas Argumentativas y oratorias”. Editorial
Thomson Aranzadi. Navarra 2005. pág. 56.
8

de haber sido visto en compañía de la víctima poco tiempo


antes del homicidio) o, por último, que los datos probatorios
son contradictorios entre ellos (como en el caso de un
reconocimiento positivo por parte de un testigo y negativo
por parte de otro.
9
La segunda línea de defensa, basada en la exposición de la
contra hipótesis, consiste en "(...) presentar una hipótesis
incompatible con la que mantiene la acusación (por ejemplo
que el imputado, aun teniendo una coartada no puede haber
cometido el hecho que se le acusa, que el delito ha sido
cometido por otra persona o que la acción no ha sido
intencional sino culposa.

1.4. Elementos de la Teoría del Caso


1.4.1. Proposiciones fácticas
Respecto a una proposición fáctica se puede definir
como la afirmación de hecho que coincide con un tipo
penal. Por lo cual las proposiciones fácticas nos harán
saber cuáles son los hechos precisos que debemos
demostrar; así como también nos ayuda a discernir las
pruebas a utilizar para reforzar la teoría del caso que se
expondrá ante el Juez.
Es por ello que las proposiciones fácticas se convierten
en los relatos que sirven como base para la acusación o
defensa, definiendo a través de ello el litigio y sus
pruebas.

1.4.1.1. Configuración de la evidencia

9
Traversi, Alessandro. “La Defensa Penal. Técnicas Argumentativas y oratorias”. Editorial
Thomson Aranzadi. Navarra 2005. pág. 57.
9

Segùn Baytelman y Duce, el relato


generalmente articula los siguientes tipos de
evidencia:10
a) Prueba afirmativa: Es aquella que tiende a
demostrar la exactitud de una proposición
fáctica;
b) Prueba de refutación: Es la que persigue
destruir o debilitar la prueba afirmativa del
adversario;
c) Prueba de credibilidad: Constituye la
evidencia que sin ser afirmativa de ninguna
de la partes, pretende darles razones al
juzgador para que considere verosímil otra
prueba, o bien para que reste crédito a
alguna evidencia de la contra parte,
d) Prueba explicativa: Es aquélla que aunque
no se refiere a los hechos principales
discutidos en el caso, es importante porque
proporciona razones al juez acerca de por
qué, los hechos de la historia sucedieron
como se afirma. Este tipo de prueba tiende
apoyar las proposiciones fácticas, en la
medida en que una historia se pueda
explicar razonablemente. Por el contrario se
suele restar crédito, a aquellas historias para
las cuales no encontramos motivación
alguna

10
Baytelman y Duce. “Litigaciòn Penal en Juicios Orales”. Textos de docencia Universitaria.
Universidad Diego Portales. Santiago de Chile. pág. 48
10

También es necesario tener presente que todas


las formas de evidencia antes señaladas
pueden tener dos categorías:

a) Prueba indiciaria: Es aquella que


demuestra una proposición fáctica por
intermedio de un proceso de razonamiento
judicial, por lo general bajo la forma de una
inferencia.
b) Prueba directa: Es aquella que demuestra
una proposición fáctica sin necesidad de
inferencia alguna.

También es muy importante aclarar que la


admisibilidad de un medio probatorio es de
acuerdo a su pertinencia (si se refiere directa o
indirectamente a la proposición), utilidad (debe
ser idóneo para comprobar el hecho), suficiente
(no deben ser abundantes), legal (prevista en la
ley).

1.4.2. Teorías Jurídicas


El derecho tiene infinidad de teorías jurídicas, las cuales
son construcciones elaboradas para diseñar hipótesis de
aplicación de la ley. Se refiere a todos los recursos
dogmáticos y normativos que surgen del derecho como
disciplina. Dentro de la dinámica del juicio oral, se
pretende probar o refutar ciertas teorías jurídicas, por
ejemplo, en los casos que se pretenda eximir de
responsabilidad a una persona acusada de un delito, o
cuándo su responsabilidad deba ser atenuada. Las
teorías jurídicas suelen ser complejas, abstractas y
11

generales. Se dice que son complejas porque la mayoría


de ellas están constituidas por un grupo de elementos y
se dice que son abstractas y generales, toda vez que
consisten en proposiciones que no se refieren
específicamente al caso concreto que se está juzgando,
sino que pueden superponerse a una multiplicidad de
historias concretas, es decir, son conclusiones que el
juzgador debe extraer de los hechos que sugiere la
prueba.

1.5. Elaboración de la Teoría del Caso


a) Relato de los hechos: Ocurrido los hechos y originada la
investigación o diligencias previas, las partes deberán
construir el relato o versión de los hechos. 6 Desde la
perspectiva del Fiscal el relato debe construirse a partir del
documento policial, la declaración de la víctima y de uno o
varios testigos. Por su parte la defensa partirá de la
declaración del imputado al momento de su detención o
durante la investigación. La construcción del relato de
hechos dependerá en gran medida de los factores que
subyacen al delito imputado.
b) Determinación de la teoría jurídica: El relato de hechos
debe ser contener un aspecto normativo. Para ello debemos
seguir los siguientes pasos:
 Identificar el tipo penal y sus elementos.
 Analizar las circunstancias modificatorias de
responsabilidad penal.
 Determinar supuestos de dogmática penal aplicable. Pero
sin entrar a debates extensos.
12

c) Construcción de proposiciones fácticas del caso: Las


proposiciones fácticas son afirmaciones de hechos que
pueden ser reproducidas en juicio y que dan cuenta de un
elemento de la teoría jurídica. Por lo general las
proposiciones fácticas constituyen las ideas fuerzas de
nuestra versión, plasmadas en frases simples y coherentes.
Estas proposiciones adquieren contenido con las
declaraciones de los testigos, que al final serán adecuadas
al tipo penal.
d) Determinación de las evidencias: Las proposiciones
fácticas que fundamentan nuestra versión deben estar
acreditadas con elementos o evidencias que luego en el
juicio oral serán pruebas declaradas admisibles y
pertinentes.
e) Clasificación de las evidencias con miras al juicio oral:
Antes de ingresar al juicio oral hay que saber cuál o cuáles
vamos a emplear, en qué orden y cómo la vamos a formular.
La litigación oral nos demuestra que no basta con tener
abundante información, sino que hay que saber cómo
presentarla. Ello se parece a un juego de cartas, donde no
basta tener las mejores, sino saber jugarlas en el momento
oportuno. Hay que seleccionar a los testigos más idóneos.
No importa el número, sino la calidad de su información.
f) Identificación de las debilidades del caso: Debemos
conocer cuáles son aquellos aspectos que podrían ser
utilizados por la otra parte, ello nos servirá para cubrir
oportunamente nuestras debilidades.
g) Se debe generar un tema a defender en el juicio oral: Se
debe buscar una frase, a manera de titular de diario. Por
ejemplo “lo mató por celos”. Esta frase la vamos a defender
y nos servirá para hacer nuestro alegato de apertura. Hay
13

que tener en cuenta que existe un aspecto comunicacional,


por tanto debemos tratar de que el Juez crea nuestra
versión. En el juicio oral no hay que ser meramente técnicos,
porque lo que se discute es un relato de hechos.

1.6. Pasos a seguir para la construcción de la Teoría de la Caso


El Dr. Neyra nos muestra los pasos que se deben seguir para la
construcción de la Teoría del Caso:11
a) Identificar el tipo legal aplicable al caso concreto, a partir del
material probatorio disponible.
b) identificar que hechos poseen relevancia penal, es decir que
pueden satisfacer o no los elementos legales del tipo penal y
construir las afirmaciones de hecho del caso.

11
NEYRA FLORES, José. “Manual del Nuevo Proceso Penal y de Litigación Oral”. IDEMSA, Lima,
Perú, 2010. Pág. 748

S-ar putea să vă placă și