Sunteți pe pagina 1din 11

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

CARRERA
DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL

DOCENTES A CARGO:
PROFESOR TITULAR:
DR. DAVID MALDAVSKY
PROFESORES ADJUNTOS:
DRA. SUSANA SNEIDERMAN
LIC. JUAN CARLOS ARGIBAY
PROFESORES INVITADOS
DRA. CARLA GHERARDI
LIC. SILVINA PÉREZ ZAMBÓN
1. FINALIDAD DEL CURSO

El Seminario propone poner en contacto a los doctorandos con los métodos propios que se utilizan
en el campo de la investigación psicosocial.

A partir de la perspectiva metodológica clásica, cualitativa y cuantitativa, cada una con sus
respectivos paradigmas, método y técnicas, los contenidos se organizarán de manera tal que los
alumnos, a partir de ambos enfoques, puedan acceder a la dimensión metodológica actual, acorde al
paradigma de la complejidad. Lo expuesto permitirá trabajar los datos que brinda la realidad social
desde una mirada integradora.

Los contenidos se organizan sucesivamente en diferentes unidades que abarcan desde los
instrumentos y temáticas que se abordan en el proceso de investigación cualitativa, como así
también los aportes de la estadística y sus herramientas de la investigación cuantitativa, con el
objetivo de aproximarnos a la integración característica del diseño multimétodo de la investigación
social.

Durante el transcurso del seminario, se acompañará al alumno en el armado de su Proyecto de Tesis


y la definición de los Instrumentos a utilizar.

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo  general

Ampliar el conocimiento acerca de los métodos propios que se utilizan en el campo de la


investigación psicosocial a fin de enriquecer el entrenamiento para la interpretación de
resultados a la luz de distintos métodos e instrumentos cualitativos y cuantitativos.

2.2. Objetivos específicos


 
A partir del objetivo general señalado se trazan los siguientes objetivos específicos
 Profundizar en el conocimiento de los modelos tradicionales y actuales en relación a la
investigación psicológica y social.
 Conocer los instrumentos propios de la investigación  psicológica y social.
 Actualizar el muestrario de instrumentos proyectivos y psicométricos.
 Ampliar y ahondar la comprensión de los aportes de la estadística a la investigación psicológica
y social. 
                                                                                                                               
 
3. CONTENIDOS
3.1. Contenidos mínimos
 
El abordaje de la metodología de la investigación en psicología social permite descubrir y
comprender los fenómenos psicológicos desde una perspectiva integradora.

En este sentido los contenidos mínimos implican:

 un saber acerca de la investigación en psicología social que abarque temas como los
fenómenos grupales, la psicología laboral y organizacional, la psicología forense,
situaciones de desvalimiento social, la comunicación, los fenómenos de la persuasión, la
psicología educacional, entre otros.

 un saber acerca de las herramientas para la exploración y diagnóstico de las variables a


investigar vinculadas a la subjetividad e intersubjetividad en el campo social.

 una reflexión acerca del quehacer del psicólogo hoy, tanto en su práctica profesional como
en la investigación psicosocial.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 1
Instrumentos de Investigación en Psicología: los tests proyectivos
Susana Sneiderman susanasneiderman@hotmail.com 
1.1 Conceptos y supuestos teóricos de los Instrumentos Proyectivos. Breve historia. Proyección.
Apercepción. Capacidades adaptativas del Yo Defensas.
1.2 Actualización y nuevos enfoques de la investigación e interpretación en Técnicas proyectivas.
Panorama general.
1.3 Construcción de Indicadores de Interpretación, el dato, la inferencia, la hipótesis.
1.4 Los Campos de aplicación de las Técnicas proyectivas: Clínico, laboral, forense, educacional.
Temas y diseños de investigación.
1.5 Validez y confiabilidad en las Técnicas proyectivas. La confiabilidad inter-jueces. La
triangulación.

Tiempo estimado: 5 hs de clase, teóricas y prácticas

Bibliografía obligatoria
- Anzieu, D. (1981) “Los Métodos Proyectivos.” Buenos Aires. Edit. Abaco.
- Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la Investigación
Social. Capítulos 1 y 2. Barcelona. Edit. Ariel S.A.
- Botinelli, M. (2000). Metodología de Investigación. Herramientas para un pensamiento científico
complejo. Cap. 2 y 3. Botinelli Ed. México DF.
- Sneiderman, Susana (2011) Consideraciones acerca de la confiabilidad y validez en las técnicas
Proyectivas. Subjetividad y Procesos Cognitivos, Vol. 15, Nº 2.Pág. 93-110, ISSN impreso: 1666-
244X, ISSN electrónico: 1852-731.
- Sneiderman, Susana (2012) “El Cuestionario Desiderativo: aportes para una actualización
interpretativa”. Capitulo 1. Paidos

Bibliografía de referencia
- Abt, L. (1978) “Una Teoría de la Psicología Proyectiva” en Abt y Bellak Psicología Proyectiva.
Buenos Aires. Edit. Paidós.
- Bellak, L (1978)“Sobre una Teoría de la Distorsión Aperceptiva” en Abt y Bellak Psicología
Proyectiva, Capítulo 2. Buenos Aires. Edit. Paidós.
- Caride, M. R (2005) Acerca de las Técnicas Proyectivas. Ficha de Cátedra.
- Celener, G.(1997). Las Técnicas Proyectivas. Su estatus epistemológico actual. Buenos Aires.
Psiqué.
- Sneiderman S. (2010) Vínculo existente entre las técnicas proyectivas y la investigación
Recuperado en http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1583

UNIDAD TEMÁTICA Nº 2
Los tests proyectivos verbales como instrumentos de investigación y exploración.
Susana Sneiderman susanasneiderman@hotmail.com 

2.1 Conceptos y supuestos teóricos de los Instrumentos Proyectivos verbales. El preconciente.


2.2 La Entrevista como Instrumento proyectivo. Actualización y nuevos enfoques en la
investigación e interpretación.
2. 3 Los Estilos Comunicacionales de Liberman como fundamento teórico.
2.4 El Algorítmo David Liberman (ADL) como instrumento de investigación psicoanalítico del
lenguaje. Su combinatoria con las técnicas proyectivas verbales.
Tiempo estimado: 5 hs de clase, teóricas y prácticas

Bibliografía obligatoria
-Caride, M.R.; (2009) Contribuciones actuales para el análisis de las técnicas verbales: El Test de
Relaciones Objetales. (2013) Recuperado en
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2032
- Maldavsky, D.(2013) Algoritmo David Liberman. Un instrumento para la evaluación de los
deseos y defensas en el discurso. Paidós.
-Maldavsky, D. (2004) La investigación psicoanalítica del lenguaje. Ed.Lugar
-Sneiderman, Susana (2012) “El Cuestionario Desiderativo: aportes para una actualización
interpretativa”. Capitulo 2. Paidos

Bibliografía de referencia
- Bleger J. ( 1972)Temas de Psicología (Entrevista y Grupos). Buenos Aires. Edit. Nueva Visión.
-Liberman David (1971)La comunicación en Terapéutica Psicoanalítica Editorial Universitaria de
Buenos Aires (1971)

UNIDAD TEMÁTICA Nº 3
Investigación con técnicas verbales desiderativas : El Cuestionario Desiderativo.
Susana Sneiderman susanasneiderman@hotmail.com 
3.1. El Cuestionario Desiderativo de Jaime Bernstein en la Argentina y resto del mundo.
3.2.Antecedentes históricos y Fundamento teórico.Concepto de símbolo y argumentación.
3.3. Objetivos. Pautas de Administración. Análisis de los datos, inferencias e hipótesis.
3.4. Nuevos aportes psicoanalíticos para su interpretación. Indicadores psicopatológicos actuales.
Sensibilidad diagnóstica.

Tiempo estimado: 5 hs de clase, teóricas y prácticas

Bibliografía obligatoria
Maldavsky, D. (2004) La investigación psicoanalítica del lenguaje. Ed.Lugar
-Maldavsky, D (2012) Algoritmo David Liberman . Un Instrumento para la evaluación de los
deseos y las defensas en el discurso. Editorial Paidós.
-Sneiderman, Susana (2012) “El Cuestionario Desiderativo: aportes para una actualización
interpretativa”. Paidos
Sneiderman, S. (2006). Las técnicas proyectivas como método de investigación y diagnóstico.
Actualización en técnicas verbales: El cuestionario Desiderativo. Revista Subjetividad y Procesos
Cognitivos. Vol. 8. Diagnóstico. UCES.

Bibliografía de referencia
- Liberman David (1971) La comunicación en Terapéutica Psicoanalítica Editorial
Universitaria de Buenos Aires (1971)
- Grassano, E. (1977). Indicadores psicopatológicos en Técnicas Proyectivas. Buenos Aires. Nueva
Visión.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 4
Técnicas verbales temáticas y perceptivas: El Test de Relaciones Objetales
Susana Sneiderman susanasneiderman@hotmail.com 

4.1. El Test de Relaciones Objetales (TRO) de Phillipson. Fundamentos teóricos. Material.


4.2. Objetivos de la técnica. Pautas de Administración.
4.3. Indicadores de interpretación clásicos y actuales.
4.4. Nuevos aportes e investigaciones actuales. Aproximación normativa Argentina.

Tiempo estimado: 5 hs de clase, teóricas y prácticas

Bibliografía obligatoria
-Caride, M.R. (2011) Introducción y Apéndice. En Nuevo manual del Test de Relaciones Objetales
de Phillipson . Bs As.Paidos
- Caride,M.R.; (2008) Indicadores de malestar social a través del Test de Relaciones Objetales- de
H. Phillipson. (2013) Recuperado en
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1997

Bibliografía de referencia
- Caride de Mizes, M. (2011). Cambio psíquico a través del análisis del relato en las técnicas
verbales temáticas (con especial referencia al T.R.O.). Actualidad Psicológica, 36(399), 6-7.
Recuperado en http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1542
- Caride de Mizes, M. (2006). Efecto de los sucesos sociopolíticos en las representaciones líder-
grupo. Estudio sistemático a través de la lámina CG del TRO. Subjetividad y procesos cognitivos,
8, 49-79. Recuperado en http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/756
- Grassano, E. (1977). Indicadores psicopatológicos en Técnicas Proyectivas. Buenos Aires. Nueva
Visión.
- Maldavsky David y colaboradores (2001)”Investigaciones en procesos psicoanalíticos. Teoría y
método: secuencias narrativas”, Nueva Visión, 2001

 UNIDAD TEMÁTICA N° 5
 Técnicas gráficas como instrumento de investigación
Silvina Perez Zambón lic.perezzambon@gmail.com

5.1. Las técnicas gráficas como instrumento de exploración de la subjetividad: capacidad


ada6ptativa del yo, pulsiones y defensas, fijaciones y mecanismos regresivos, rasgos estructurales.
5.2  El uso de técnicas gráficas en la investigación. La dificultad de analizar diseños.
5.3  El análisis de la respuesta verbal y no-verbal
5.4  El análisis de la respuesta verbal mediante la aplicación de la metodología del ADL (algoritmo
David Liberman)
5.5. Instrumentos proyectivos sensibles para la detección de patologías del desvalimiento: Test de
Persona Bajo la Lluvia (PBLL), House, Tree, Person (HTP).

Tiempo estimado: 5 hs teóricas y prácticas


 
Bibliografía obligatoria
Caride de Mizes, M. R. (2013). Teoría y Técnica de Evaluación Psicológica II. Módulo 4: Aportes
para la interpretación de las técnicas gráficas.
(2013). Aportes para la interpretación de las Técnicas Gráficas,
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2009
(1982). Técnicas gráficas en la evaluación de la personalidad. Bs As: Tekné.
Maldavsky, et al., (2013) ADL. Algoritmo David Liberman. Um instrumento para la evaluación de
los deseos y las defensas en el discurso, Buenos Aires. Paidós.
Grassano, E. (1977). Indicadores psicopatológicos en Técnicas Proyectivas. Buenos Aires. Nueva
Visión.
María, L., Siquier de Ocampo, M. L., García Arzeno, M. E., & Grassano, E. (2003). Las Técnicas
Proyectivas y el Proceso Psicodiagnóstico, Buenos Aires: Nueva Visión.
Perez Zambón, S., Scilletta, D. y Maldavsky, D. (2013). Análisis de la respuesta verbal al Test de
Persona Bajo la Lluvia. Subjetividad y procesos cognitivos, 17(1), 206-231.
Sneiderman, S., Márquez, M. P., Marinelli, C., Gómez Dolzer, J., & Lopez Roca, P. (2013)
Técnicas proyectivas gráficas: algunos indicadores interpretativos en las patologías del
desvalimiento, IX Jornadas de Investigación en Psicología UCES, XI Jornadas de Actualización del
Algoritmo David Liberman, UCES, Buenos, Aires.

 Bibliografía de referencia
Danesi, M. C. y Kazez, R. (2003). Estudio exploratorio del dibujo de los niños sordos.
Representación gráfica de la imagen corporal y lenguaje de señas. Subjetividad y procesos
cognitivos, 4, 92-104.
Goodenough, J. (1983) El dibujo infantil, 3ª ed. Madrid. Morata
Hammer, E. (1969) Tests proyectivos gráficos. Barcelona: Paidós.
Koppitz, E. (1975)  El dibujo de la figura humana en los niños.  Buenos Aires. Guadalupe.
Machover, K. (1949) Personality projection in the drawings of the human figure. Springfield, IL.
Thomas.
Querol, S. & Chaves Paz, M. (1997). La persona bajo la lluvia. Buenos Aires. JVE Psique.
Zambón, S. P. (2014). Aplicación de la metodología del algoritmo David Liberman (ADL) al
análisis del componente icónico y de los relatos correspondientes al test de Persona Bajo la Lluvia
(PBLL). Revista Linguagem & Ensino, 17(2), 507-524.

UNIDAD TEMÁTICA N° 6
Carla Gherardi carlaagherardi@yahoo.com.ar
Técnicas proyectivas preceptuales

6.1. El Test de las Manchas de Tinta de H. Rorschach. Fundamentos teóricos. Técnica de


Administración. Clasificación de los datos obtenidos según la Escuela Argentina. Aspectos a tomar
en cuenta para la interpretación de los datos. Cotejo intra e inter-test. Formulación de hipótesis.
Investigaciones actuales.

Tiempo estimado: 5 hs de clase, teóricas y prácticas

Bibliografía obligatoria
Klopfer, Bruno (1997). Manual introductorio a la técnica de Rorschach. Buenos Aires. Paidos.
Pasalacqua, A. y colab. El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes. 3º
Edición. Klex.
 
Bibliografía de referencia
Gherardi,Carla (2010)Trastorno de identidad de género. Su abordaje desde el psicodiagnóstico de
Rorschach. Recuperado en http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1531
Gherardi, C. A. (2013). Test de Rorschach. Una propuesta de interpretación complementaria de sus
signos, a partir de los conceptos del Algoritmo David Liberman (ADL). Análisis de un caso.
Subjetividad y procesos cognitivos, 17(1), 134-174.
Rorschach. H. (1948). Psicodiagnóstico. Buenos Aires. Paidós.
UNIDAD TEMÁTICA N° 7
Métodos de investigación cuantitativos.
Juan Carlos Argibay jcargibay@hotmail.com

7.1. Operacionalización: experimental y de medida. Variables: independientes, contaminadoras y


dependientes. Manipulación: artificial y natural.
7.2. Investigaciones explicativas. Validez interna. Método experimental. Requisitos para que una
investigación sea un experimento.
7.3. Cuasiexperimentos: con manipulación artificial y con manipulación natural. Investigaciones
preexperimentales.
7.4. Método correlacional. Estudios descriptivos. Investigaciones exploratorias. Hipótesis.
Clasificación según su valor explicativo.
7.5. Varianza sistemática: primaria y secundaria. Varianza de error. Potenciación de la varianza
primaria. Control de la varianza secundaria. Minimización de la varianza de error.

Tiempo estimado: 5 hs de clase, teóricas y prácticas

Bibliografía obligatoria:
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
Investigación. México: McGraw-Hill.
Pereda Marín, S. (1987). Psicología experimental. Madrid: Ediciones Pirámide.
Polit, D. F. y Hungler, B. P. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud: principios y
métodos. México: McGraw-Hill.

Bibliografía de referencia
Cea D´Ancona, M. A. (2001). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación
social. Madrid: Síntesis.
León, O. G. y Montero, I (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid: Mc
Graw Hill.

UNIDAD TEMÁTICA N° 8
Diseños. Control. Validez externa. Población y muestra.
Juan Carlos Argibay jcargibay@hotmail.com

8.1. Diseños. Grupos al azar, grupos naturales y grupos apareados. Medida pretratamiento. Medidas
independientes y medidas repetidas.
8.2. Técnicas de control de variables contaminadoras. Técnicas para diseños intergrupos y técnicas
para diseños intragrupo.
8.3. Diseños factoriales. Efectos principales. Efectos de interacción. Efectos simples. Ventajas de
los diseños factoriales.
8.4. Validez externa: concepto. Generalización. Respecto a la población. Respecto a situaciones
naturales. Validez ecológica.
8.5. Población, muestra y unidad de análisis. Parámetro y estadístico. Muestra representativa.
Técnicas de muestreo. Muestreos probabilísticos y no probabilísticos.

Tiempo estimado: 5 hs de clase, teóricas y prácticas

Bibliografía obligatoria:
Argibay, J.C. (2009). Muestra en investigación cuantitativa. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 13
(1), 13-29.
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
Investigación. México: McGraw-Hill.
Pereda Marín, S. (1987). Psicología experimental. Madrid: Ediciones Pirámide.

Bibliografía de referencia
León, O. G. y Montero, I (2003). Métodos de investigación en psicología y educación (3ª ed.).
Madrid: Mc Graw Hill.
Polit, D. F. y Hungler, B. P. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud: principios y
métodos. México: McGraw-Hill.

UNIDAD TEMÁTICA N° 9
Validez y confiabilidad de los Test psicológicos
Juan Carlos Argibay jcargibay@hotmail.com
9.1. Confiabilidad. Valor obtenido, valor verdadero y errores de medición. Errores: aleatorios y
sistemáticos.
9.2. Consistencia interna. Métodos basados en la división del instrumento en mitades y métodos
basados en la covarianza de los ítems.
9.3. Estabilidad. Estudios test-retest. Equivalencia. Entre instrumentos paralelos o formas similares.
Entre evaluadores u observadores.
9.4. Validez de contenido. Validez de criterio: concurrente y predictiva.
9.5. Validez de constructo. Factorial. Diferenciación entre grupos. Correlaciones con otras medidas
del constructo. Matrices multimétodo-multirasgo de Campbell y Fiske. Validez convergente y
validez divergente.

Tiempo estimado: 5 hs de clase, teóricas y prácticas

Bibliografía obligatoria:
Argibay, J.C. (2006). Técnicas psicométricas. Cuestiones de validez y confiabilidad. Subjetividad y
Procesos Cognitivos, 8, pág. 15-33.
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
Investigación. México: McGraw-Hill.
Polit, D. F. y Hungler, B. P. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud: principios y
métodos. México: McGraw-Hill.

Bibliografía de referencia:
Cohen, R. J. y Swerdlik, M. E. (2006). Pruebas y evaluación psicológicas: introducción a las
pruebas y a la medición. México: McGraw-Hill.
Cortada de Kohan, N. (1999). Teorías psicométricas y construcción de tests. Buenos Aires: Lugar
Editorial.

UNIDAD TEMÁTICA N° 10
Estadística
Juan Carlos Argibay jcargibay@hotmail.com

10.1. Estadística e investigación. Relación de la estadística con metodología de la investigación.


Estadística descriptiva e inferencial.
10.2. Variables. Categorías. Nivel de medición de las variables. Variables continuas y discretas.
Distribución de frecuencias. Gráficos.
10.3. Medidas de Tendencia central: Moda, Mediana y Media. Medidas de posición. Medidas de
variabilidad. Medidas de forma de la distribución.
10.4. Teoría de la decisión estadística. Prueba de hipótesis. Hipótesis nula e Hipótesis Alternativa.
Significación. Error tipo 1 y tipo 2. Pruebas a una cola y a dos colas.
10.5. Diferencia entre significación y magnitud de efecto. Importancia de las medidas de magnitud
de efecto. Proporción de varianza explicada.

Tiempo estimado: 5 hs de clase, teóricas y prácticas

Bibliografía obligatoria:
Amón, J. (2001). Estadística para psicólogos I. Madrid: Pirámide.
Clark-Carter, D. (2002). Investigación cuantitativa en Psicología. México: Oxford University Press.
Cap. 10
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
Investigación. México: McGraw-Hill.

Bibliografía de referencia
Botella, J., León, O. G., San Martín, R. y Barriopedro, M. I. (2001). Análisis de datos en
psicología I. Madrid: Ediciones Pirámide.
Johnson, R. y Kuby, P. (2008). Estadística elemental: lo esencial. México: Cengage Learning.
Polit, D. F. y Hungler, B. P. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud: principios y
métodos. México: McGraw-Hill.

Tiempo estimado: 5 hs de clase, teóricas y prácticas

PAUTAS GENERALES DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN

Para la aprobación de la asignatura cada alumno requerirá:


 75 % de asistencia a las clases.
 Presentación de un trabajo final que desarrolle los siguientes conceptos:
o Tema de investigación
o Objetivo de investigación
o Tipo de diseño metodológico
o Unidades de análisis de la investigación
o Variables de la investigación
o Criterios utilizados para la selección de la muestra
o Descripción de técnicas e instrumentos a aplicar

 Los criterios de evaluación serán los siguientes:


o Claridad conceptual
o Articulación de las ideas
o Relación de conceptos o temas
o Fundamentación teórica
o Análisis crítico
o Referencia a los autores estudiados
o Contextualización de los temas vistos

 Nota de aprobación del trabajo final: 7 (siete)

S-ar putea să vă placă și