Sunteți pe pagina 1din 10

Artículos sobre el Desarrollo de la Psicología de la Paz

Michell Angela López Pallares


Carolina Castilla Torrenegra
Rosa Marulanda Saltarín

Universidad de la Costa CUC


Facultad de ciencias sociales y humanidades
Psicología
Historia de la Psicología en Colombia y Latinoamérica
Aura Cardozo
Barranquilla- Atlántico
2019
Artículos sobre el Desarrollo de La Psicología de la Paz Revista de la Universidad del Norte
Articulo: revista psicología desde el caribe Año
 Rodríguez, C. (2001). Los derechos humanos en América latina: por qué, para 2001
qué y para quien. Revista de Psicología desde el caribe, volumen 8 (8), 53,62.
 Ramírez, M. (2002). Las mujeres y la guerra. Revista de Psicología desde el 2002
caribe, volumen (9), 89, 124.

 Madariaga, C., Gallardo, L., Salas, F y Santamaria, E. (2002). Violencia


política y sus efectos en la identidad psicosocial de los niños desplazados en el
caso de la cangrejera. Revista de Psicología desde el caribe, volumen (10).
 Correa, D., Manjarrez, N., Montes, J y Polo, C. (2003). Factores familiares, 2003
educativos y políticos asociados a la violencia en jóvenes del sector urbano del
municipio de ciénaga (magdalena). Revista de Psicología desde el caribe,
volumen (11).
 Macías, M., Paternina, A y Vargas, K. (2004). Relaciones familiares en 2004
familias desplazadas por la violencia ubicadas en “la cangrejera”
(corregimiento de barranquilla, Colombia). Revista de Psicología desde el
caribe, volumen (14), 91,124.
 Peralta, M. (2006). Manifestaciones de acoso laboral, mobbing y síntomas 2006
asociados al estrés postraumático: estudio de caso. Psicología desde el caribe.
Volumen (17), 1-26.

 Amar, J., y Berdugo, M. (2006). Vínculos de apego en niños víctimas de


violencia intrafamiliar. Psicología desde el caribe. Volumen (18) ,1-22.

 Vaca, P., Chaparro, B., y Pérez, N. (2006). Representaciones sociales acerca


de la identidad del género de una mujer que emplea la violencia en la solución
de conflictos. Psicología desde el caribe. Volumen (18), 23-57.
 Domínguez, E., y Codín, R. (2007). La resiliencia en familias desplazadas por 2007
la violencia sociopolítica ubicadas en Sincelejo. Psicología desde el caribe.
Volumen (19), 154-180.
 Echenique, C., Medina, L., Medina, A., y Ramírez, A. (2008). Prevalencia del 2008
trastorno por estrés postraumático en población desplazada por violencia, en
proceso de restablecimiento en Sincelejo. Psicología desde el caribe. Volumen
(21), 122-135.
 Buelvas, F y Amarís, M. (2010). Comprensión del bienestar en una persona 2010
desplazada por la violencia sociopolítica. Revista de Psicología desde el
Caribe, volumen (26), 156-177.

 Ávila-Toscano, J y Madariaga, C. (2010). Redes personales y dimensiones de


apoyo en individuos desmovilizados del conflicto armado. Revista de
Psicología desde el Caribe, volumen (25), 179-201.
 Amar, J y Ocampo, L. (2012). Post traumatic stress disorder and adaptive 2012
capacity in victims of intimate partner violence. Revista de Psicología desde
el Caribe, volumen 29 (2), 257-275.
 Granada, P y Domínguez de la Ossa, E. Las Competencias Parentales en
contextos de desplazamiento forzado. Revista de Psicología desde el Caribe,
volumen 29 (2), 456-482.

 Aristizábal, E., Palacio, J., Madariaga, C., Osman, H., Parra, L., Rodríguez, J
y López, G. (2012). Síntomas y traumatismo psíquico en víctimas y
victimarios del conflicto armado en el Caribe colombiano. Revista de
Psicología desde el Caribe, volumen 29 (1), 123-152.
 Christiansen, M. (2014). La violencia de la “Antiviolencia”: una crítica a la 2014
legislación mexicana contra la violencia de género. Revista de Psicología
desde el Caribe, volumen 31 (3), 495-530.
 De la peña, A (2015) una perspectiva critica de las prácticas psicosociales en 2015
violencia de género. Psicología desde el caribe 32 (2) 327-347.

 Kleber, J y Quirós, N (2015) lo que nos aterroriza del terrorismo. Psicología


desde el caribe, 32(2) 54-170.

 Rodríguez, M. (2015). La cognición social, una aliada para el postconflicto.


Psicología desde el caribe 32 (3).
 Nates, B. (2016). geografías de la civilidad prácticas y discursos territoriales 2016
en escenarios de postconflicto en Colombia. Psicología desde el caribe, 33(1),
81-96.

 Saiz, M y Pérez, M. (2016). Autorregulación y mejora del autoconocimiento


en resolución de problemas. Psicología desde el caribe, 33(1), 14.30.

 Rodríguez, F., ovejero, A y bringas, C. (2016). Afrontamiento de conflictos en


la socialización adolescente, propuesta de un modelo. Psicología desde le
caribe, 33(1), 1-13.

 Parra, S y Holanda, A. (2016). Violencia domestica contra la mujer y el uso de


estrategias de afrontamiento. psicología desde el caribe, 33(3), 265-284.
 Ramírez, A., Hernández, O., Homero, K y Parras, E. (2017). trastornos de 2017
ansiedad y del estado de ánimo en personas víctimas del conflicto armado en
Colombia. Psicología desde el caribe, 34(1), 30-41.
Análisis de tendencia

El desarrollo de la psicología de la paz ha sido una rama muy interesante de estudiar, ya que recoge
todos los hallazgos y teorías anteriormente expuestas para analizar los problemas asociados con la
guerra, violencia, perdón y reconciliación. Así, durante la búsqueda en la revista de psicología desde el
caribe se observó que, alrededor del año 2001 hasta el 2017, una de las principales tendencias sobre el
tema más tocado desde el campo de la psicología de la paz, fue todo lo relacionado con el
desplazamiento, es decir, sus relaciones familiares, afectaciones, impacto y resiliencia. Cabe destacar,
que muchas veces al escuchar el termino paz, hacemos solo referencia al conflicto y guerra de un país,
ciudad o región, sin embargo, aquí también se da un manejo de temáticas tales como: violencia
intrafamiliar, violencia de género, violencia en jóvenes. Temas que han sido encontrados en menor
proporción.

tendencia
guerra violencia intrafamiliar violencia en jovenes estrés postraumatico desplazamiento

10%

40% 20%

30%

En la anterior tabla, se ve reflejado cinco temas de gran relevancia en el desarrollo de la psicología de


la paz en la universidad del norte (revista psicología desde el caribe), donde encontramos un 7% de
temas de guerra, un 13% de artículos sobre violencia intrafamiliar, un 20% de artículos sobre violencia
en jóvenes, un 27% sobre estrés postraumático y por último un 33% sobre desplazamiento, cifras
relacionadas desde el año 2001 hasta el 2017.
Artículos sobre el Desarrollo de La Psicología de la Paz Revista de la Universidad de la Costa
Artículos: cultura, educación y sociedad Año
 Mass Torres, L., Ibáñez, S., y Martínez, P. (2012). Vinculo madre- hijo en relación 2012
con las formas de maltrato infantil en la familia contemporánea. Cultura, educación
y sociedad, volumen 3 (1), 45,55.
 Romero, K., y Contreras, E. (2015). Revisión teórica sobre el Postconflicto: una 2015
oportunidad para empoderar a mujeres víctimas de desplazamiento. Cultura,
educación y sociedad, volumen 6 (1), 79,92.
 Akl Moanack, P., Jiménez, E., y Aponte, F. (2016). Estrategias de afrontamiento en 2016
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Cultura, educación y sociedad, volumen
7(2), 105,121.
 Sahagún, M., Sánchez, A., y Osorio, A. (2017). Atención psicológica de personas 2017
mayores, víctimas del conflicto armado colombiano: una mirada psicosocial.
Cultura, educación y sociedad, volumen 8(1), 9,24.

 Cortes, O., y Marín, F. (2017). Editorial: Retos de la sinergia I+D+i+ASCTI frente a


la convivencia escolar y la construcción de escenarios de paz. Cultura, educación y
sociedad, volumen 8(2), 1,92.

 Galindo, I., y Mateus, C. (2017). Características de familias resilientes frente a los


efectos de violencia política y social en Colombia: san José del playón: resistir y
vivir. Cultura, educación y sociedad, volumen 8(2), 49, 60.
 Cardona, Y., Herrera, L., Pedraza, W., Bado, L., Margarita, C., Caballero, E., 2018
Castillo, R., Fuentes, A., Mendinueta, A., Montaño, M., Orellano, E., Pérez, F., y
Sarmiento, S. (2018). Construcción de paz y convivencia escolar a través de la
investigación como estrategia pedagógica. Cultura, educación y sociedad, volumen
9(1), 83, 94.

Análisis de tendencia
El desarrollo de la psicología ha revolucionado y con ello se han implementado nuevos campos de
investigación, uno de estos es la rama de la psicología de la paz, ya que recoge todos los hallazgos y
teorías anteriormente expuestas para analizar los problemas asociados con la guerra, violencia y
reconciliación. Siguiendo con lo anterior, durante la búsqueda en la revista Cultura, educación y
sociedad de la universidad de la costa, se pudo observar que desde el año 2010 al 2011 no hubo un
acercamiento de investigaciones con respecto a los temas asociados a la psicología de la paz, sin
embargo, desde el 2012 al 2018, se vio reflejados artículos direccionados hacia temas relacionados con
violencia, desplazamiento, postconflicto, paz, etc.
Partiendo de esto, hay que destacar que una de las principales tendencias enfocadas en esta rama es
todo aquello relacionado con el postconflicto basado en la construcción de paz, sin embargo, a pesar de
estas aportaciones no se ha visto mucho interés e involucramiento por parte de los investigadores de la
costa a tratar temas desde otro punto de la guerra, es decir, la paz, la reconciliación y perdón, sino que
mantienen un modelo de indagación profundizado en la educación, la enseñanza y la influencia de las
TIC en este proceso de aprendizaje.

tendencia
conflicto armado violencia intrafamiliar postconflicto paz

14%

43%

29%

14%

En la anterior tabla, se ve reflejado cuatro temas de gran relevancia en el desarrollo de la psicología


de la paz, en la revista de la universidad de la costa (Cultura, educación y sociedad), donde encontramos
un 13% de temas de conflicto armado, un 19% de artículos sobre postconflicto, un 27% de artículos
sobre violencia intrafamiliar y por último un 41% sobre paz, resiliencia en victimas de violencia, cifras
relacionadas desde el año 2012 hasta el 2018.

Artículos sobre el Desarrollo de La Psicología de la Paz Revista de la Universidad simón Bolívar


Artículos: revista psicogente Año
 Polo, J., y Celis, L. (2007). Apuntes acerca de la violencia, la violencia intrafamiliar y la 2007
violencia escolar. Psicogente. Volumen 10 (17). 16-25.
 Acero, P., y Castillo, M. (2008). Descripción del proceso de duelo en militares victimas de 2008
minas antipersona. Psicogente. Volumen 11(20). 108-121.

 Carmona, J., y Tobón, F. (2008). Interacciones entre familias y grupos armados ilegales
en las zonas rurales de Antioquia. Psicogente. Volumen 11(20). 134-144.

 Polo, J., Pineda, W., y Romero, M. (2008). Prácticas para la no violencia: la experiencia
como fuente de aprendizaje de la cultura de la paz. Psicogente. Volumen 11(20). 200-211.
 Villanueva, I., Guzmán, P., Alonso, M., Beltrán, F., Gómez, Y., y Pérez., I. (2011). 2011
Funcionamiento familiar en familias víctimas de abuso sexual intrafamiliar- incesto.
Psicogente. Volumen 14 (25). 100-121.
 Nieto, L., y Ravelo, I. (2012). Las familias desplazadas en Colombia: ¿puede que ellas se 2012
sientan extranjeras en su propio país? Psicogente. Volumen 15 (28). 414-427.
 De La Hoz Echeverry, Y., Madariaga Orozco, C., y Cervantes, M. (2013). Estudio 2013
correlacional entre el capital social y la inserción social de la población desplazada
residente en la ciudad de Barranquilla y municipios aledaños. Psicogente, volumen
16(30).
 Cerquera, A., Pérez, A., García, C., Orejuela, D., y García, M. (2017). Psicología de la 2017
salud en el contexto del conflicto armado en Colombia: un marco de referencia.
Psicogente, volumen 20(37).

 Guerrero, C., Rodríguez, A., y Arias, J. (2017). Manifestaciones de la violencia basada en


género en docentes universitarios. Psicogente, volumen 20(37).

 Obando, L., Salcedo, A., y Correa, F. (2017). La atención psicosocial a personas víctimas
del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública. Psicogente, volumen
20(38).
 Pulgar, K., Mendoza, P., Le, C., Riveros, F., Vera, A., Bernal, A., y Reyes, L. (2018). 2018
Actitudes hacia desmovilizados del conflicto armado en Colombia por parte de civiles y
militares en uso de buen retiro, residentes en Bogotá. Psicogente, volumen 21(39), 116-
126.

Análisis de tendencia
La psicología de la paz tiene mucha relevancia ya que significa ese apoyo psicológico para todas
aquellas personas que viven, han estado en medio, o ya han salido de esta guerra, teniendo como
prioridad lograr el bienestar psicológico, permitiéndoles vivir una mejor vida. Así, en universidades
como la simón Bolívar, en su revista Psicogente han realizado investigaciones enfocadas a temáticas
como el conflicto armado, violencia tanto escolar como intrafamiliar, desplazamiento y paz, en las
cuales se ha visto una mayor indagación, en el tema poco analizado en Colombia por sectores de la
costa, como lo es la paz, el perdón y la reconciliación.
Por otra parte, cada artículo a investigar fue escogido por que trabajan en el contexto colombiano,
asimismo, los autores de los artículos residen en la región caribe, lo cual es de gran importancia ya que
el estudio esta enfocado a mirar la evolución o crecimiento que ha tenido la psicología y con ella su
rama de psicología de la paz en la región caribe.

tendencia
desplazamiento conflicto armado violencia paz

18%

36%

18%

27%

En la anterior tabla, se ve reflejado cuatro temas de gran relevancia en el desarrollo de la psicología


de la paz, en la revista de la universidad Simón Bolívar (psicogente), donde encontramos un 18% de
temas de desplazamiento, como también de conflicto armado, un 27% de artículos sobre violencia, y por
último un 37% sobre paz, cifras relacionadas desde el año 2007 hasta el 2018.

Análisis general de las tendencias


El desarrollo de la psicología de la paz ha conllevado grandes crecimientos, no solo a nivel teórico

sino también de praxis. a través de las indagaciones realizadas en las revistas de la universidad del norte

(psicología desde el caribe), la universidad de la costa (cultura, educación y sociedad), y la universidad

Simón Bolívar (Psicogente), se puedo observar que alrededor desde el año 2001, 2007 y 2012 fue donde

se comenzó la implementación e indagación acerca de temáticas asociadas a la psicología de la paz.

Cabe destacar, que en cada una de estas revistas se vio en gran proporción la influencia que tienen las

temáticas sociales, educativas y cognitivas como principios de empoderamiento en la psicología.

Siguiendo con esto, el tema de la paz es un proceso de indagación complejo y poco visto, sin

embargo en las distintas investigaciones buscadas en los artículos el tema de la paz, perdón y

reconciliación, se muestra en menor proporción pero no se descarta por completo este tema, es decir,

aún le falta a la región caribe indagar y sumergirse en la otra cara de la moneda de la guerra, porque

muchas veces es pensado que esta rama de la psicología sólo abarca temas de violencia y conflictos sino

que también implica ver esos cambios profundos de las personas víctimas de estos altercados,

reconociendo el impacto y sus secuelas en toda la población, a nivel social, físico y emocional. por el

contrario, se vio muchas más investigaciones profundizadas en el tema de desplazamiento, siendo esta

una problemática que afecta directamente a la comunidad. No obstante, la violencia intrafamiliar, de

género, y la violencia en jóvenes son temas muy tocados en nuestra sociedad, y los cuales no se puede

dejar por fuera, teniendo en cuenta que no solo la violencia vivida a nivel nacional, regional o local

puede estar indagada por esta rama, sino que por lo contrario los conflictos internos son en mayor

medida aquellos que ayudan a una mejora en la praxis.

Por otra parte, cada artículo a indagar fue escogido por que trabajan en el contexto colombiano,

asimismo, los autores de los artículos residen en la región caribe, lo que es de mayor importancia ya que
se enfocan en su tierra para el pro de su bienestar, buscando esas lagunas o fenómenos más relevantes de

nuestro territorio para darle un auge correspondiente.

Tendencia General
6

0
U. Norte U. CUC U. Simón Bolívar

conflito armado desplazamiento violencia paz

En la anterior tabla, se ven reflejadas las tres universidades con sus respectivos temas relevantes de
indagación en general, en los cuales se observó cuatro temas de gran notabilidad en el desarrollo de la
psicología de la paz, donde encontramos que entre las tres universidades, el tema de conflicto armado
tiene más auge científico en la universidad de la simón bolívar, siguiendo con esto, el tema de
desplazamiento siendo mas investigado en la universidad del norte, luego con los artículos sobre
violencia teniendo mayor puntaje la universidad del norte y por último, la paz se indaga mucho mas en
la universidad simón bolívar y en la universidad de la costa (CUC).

S-ar putea să vă placă și